




› Ya hay fecha para la Cumbre de Líderes de América del Norte, misma que se pospuso la semana pasada ante la ausencia de Perú. El canciller Marce lo Ebrard dijo que los pre parativos ya comenzaron para que pueda llevarse a cabo el 9 y 10 de enero. Ayer estuvo presente en la reunión entre el presi dente López Obrador y el secretario de Agricultu ra de Estados Unidos, Tom Vilsack, donde pudieron tratar temas como el maíz transgénico.
ICELA RODRÍGUEZ› Al reconocer el trabajo de servi dores públicos e instituciones para combatir la violencia contra las mu jeres, Rosa Icela Rodríguez, se cretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, señaló que, a casi dos años de encabezar la dependencia, uno de los avances ha sido la ca pacitación de policías y el fortaleci miento de los centros de justicia.
› La fiesta cívica, continúa. La je fa de Gobierno, Claudia Shein baum, rendirá su 4o informe de gobierno el próximo 5 de diciem bre. Nos dice que el lugar será el Teatro de la Ciudad de México. Ha brá una celebración austera, pero con grandes resultados en diversos pendientes que preocupan a los habitantes de la capital.
› Quien tiene una velita de esperan za, para verse en las boletas de la elec ción presidencial, es Ricardo Monreal, pues el dirigente de Morena, Mario Delgado, aseguró que el partido con tinúa consideran do al senador como un aspirante a la candidatura, la úni ca condición es que se reconcilie con la militancia que no lo quiere porque creen que se va ir con la oposición.
› Intensa jorna da se espera este martes en la Cá mara de Diputados del Congreso de la Unión. Se prevé el debate sobre la re forma electoral en el pleno del recinto y, paralelamente, la comparecencia an te comisiones de la titular de la Secre taría de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, en la que, nos anti cipan, podría haber gritos y sombre razos
Hace un año, escribí en estas páginas sobre la tragedia climática en el mar co de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que se celebró en Glasgow, Escocia. Se hicieron múltiples compromisos, sobre todo en relación con el control, posterior reducción a cero emisiones de carbono y la transición de combustibles fósiles a energías limpias.
A un año, vale la pena preguntar si ha habido cambios, cumplimiento de la COP 26 y la aplicación de las medidas acordadas por los países. El pano rama es deprimente, decepcionante y para ello basta una cifra que refleja la nula importancia que los países le dan al cambio climático: de 194 Estados que forman parte del Protocolo de Kyoto y del Acuerdo de París, sólo 24 paí ses hicieron e informaron ajustes. ¡Sólo un 4.5 por ciento del total mundial!
El World Resources Institute rindió un informe el pasado octubre en el que destaca los resultados de la Conferencia de Glasgow. Y destacan varios factores: Dos de los principales países emisores de contaminantes, que son economías líderes y potencias –China y Estados Unidos– no hicieron nin gún ajuste, pese a producir 40 por ciento de emisiones mundiales totales de carbono. Por otro lado, aunque se han subsidiado a las energías renovables, los apoyos a las industrias energéticas fósiles se duplicaron de 2021 a la fe cha. El mismo documento destaca que, del G20, México es el único país que no ha fijado un objetivo concreto sobre la reducción a cero de emisiones.
Es claro que la guerra en Ucrania, y la presión energética que hace Ru sia con el gas, han determinado que toda la región afiance sus prioridades de calefacción mediante el uso de combustibles fósiles, incluso con el decimo nónico potenciador industrial del carbón. Pero si en 2021 se pretextó la pan demia, este año “se justifica” el incumplimiento por la guerra eslava.
En el desarrollo de la COP 27 en este mes de noviembre celebrado en Egipto, se generó una especie de bloque de países en vías de desarrollo que exigen una rendición de cuentas a los del hemisferio sur. Así se han mani festado Kenia, Paquistán y Barbados, sea por el incremento de los niveles de sequía o el aumento en los aspectos destructores de los huracanes.
Si se observan las primeras planas de los medios en el país, con excep ción de El Heraldo de México, poco o nada se destaca la importancia del tema, lo cual es lamentable. El tiempo se desperdicia en banalidades y el problema ya se ha enquistado en el mundo, silencioso y discreto, pero impa rable. ¿Qué mundo dejaremos a los que nos reemplacen?
*Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Diario El Heraldo de México. Editor
responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
● Este martes se registró un incendio en la isla de Holbox, Quintana Roo, que, al cierre de esta edición, había afectado a dos hoteles. De acuerdo con la gobernadora Mara Lezama, sólo había un lesionado leve. REDACCIÓN
ste año ha aumentado el presu puesto fe deralizado para las en tidades federativas en 51 mil 768 millones de pesos, debido al incremento en recaudación por impuestos y petróleo De acuerdo con un reporte del Instituto Belisario Domín guez del Senado, el cual analiza las cifras de la Secretaría de Ha cienda (SHCP), a septiembre de este año el Gasto Federalizado pagado acumulado ascendió a un billón 636 mil 622 millones de pesos, lo que representa un crecimiento de 3.1% en términos reales, respecto a 2021.
"Este incremento se debe a mayores transferencias al Ramo 28 Participaciones Fe derales (7.8 por ciento) y de los Ramos 33 y 25 Aportaciones Federales (0.01 por ciento)", precisa el reporte.
Los recursos beneficiaron a 27 entidades federativas, entre las que sobresalen Oa xaca, Zacatecas, Guanajuato, Hidalgo, Nayarit y Sonora. Por su parte, Campeche, Veracruz, Durango y Tlaxcala presentan decrementos.
Uno de los ramos que au mentó en presupuesto en este 2022 es el 28, el cual depende de la recaudación tributaria y
petrolera observada en el trans curso del ejercicio fiscal.
En el tercer trimestre de este año, esos recursos ascendieron a 826 mil 85 millones de pesos y representaron 50% del gasto federalizado. Respecto a sep tiembre de 2021, los recursos pagados acumulados del ramo fueron superiores en 115 mil
638.7 mdp, lo que representa un crecimiento de 7.8%.
A su vez, las Aportaciones Federales (Ramos 33 y 25) tie nen como fin asignar recursos etiquetados en proporción di recta a los rezagos y necesida des que observan las entidades federativas y municipios en materia de salud, educación, infraestructura, seguridad pú blica y desarrollo social.
En ese sentido, en el mismo periodo del año, esos recursos ascendieron a 636 mil 493 mi llones de pesos, representaron 38.9% del gasto federalizado pagado y fueron superiores en 46 mil 443 mdp respecto de lo pagado en 2021 lo que significó un crecimiento de 0.01%.
A pesar del aumento del pre supuesto en algunos ramos, hay otros como el de la salud el cual decreció.
En ese sentido, el concepto de Salud Pública, que represen ta 3.2 por ciento del gasto fede ralizado pagado acumulado a septiembre de 2022, se pagaron a las entidades federativas 53 mil 92 millones de pesos, lo cual representó 13.8% menos que lo pagado a septiembre de 2021 y 6.4% menos que lo aprobado.
Principalmente hubo menos recursos para la Atención a la Salud y Medicamentos Gratui tos para la Población sin Segu ridad Social Laboral
● José Luis Guadiana, en la lista de personas bloqueadas.
VUELOS A PARAÍSOS FISCALES, EN 5 AÑOS.
El senador Armando Guadiana Tijerina, su familia y su em presa minera, continúan en la mira de la Fiscalía General de la República (FGR) por la probable comisión de delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, falsifica ción de moneda y delincuencia organizada.
EMPRESAS, RELACIONA DAS CON EL SENADOR.
MULTAS CON DONÓ EL SAT A GUADIANA POR 2.6 MDP.
De acuerdo con documen tos ministeriales, en poder este diario, continúa vigente la ave riguación previa en contra del legislador morenista por el es tado de Coahuila, que inició, a finales de 2012, la extinta Subprocuraduría Especializa da en Investigación de Delin cuencia Organizada (SEIDO), ante la presunción de activi dades ilícitas en los procesos de extracción de las minas de carbón.
La carpeta contra Guadiana se mantiene actualmente en listada y con estatus vigente en la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Or ganizada (FEMDO), de la FGR.
Los documentos atestiguan que el senador y su hermano
SE TRATA DE TRANSFERENCIAS BANCARIAS Y OPERACIONES CON TARJETAS DE SERVICIO Y CRÉDITO’.
DOCUMENTO DE LA FGR
● En 2001, Armando presentó declaración patrimonial.
● Estuvo preso en 1993, por delito mer cantil.
José Luis Guadiana Tijerina, fueron señalados como obje tivos criminales identificados y se giró una orden de pre sentación, el 27 de noviembre de 2012.
El senador se presentó vo luntariamente ante la extinta Procuraduría General de la Re pública (PGR), el 10 de enero de 2013, en donde le informaron de la investigación en su contra por dichos delitos.
La averiguación previa con tra Armando investiga nexos entre su empresa Materiales Industrializados, propietaria de una concesión minera para la extracción de carbón en la región de Sabinas, Coahuila, con el cártel de Los Zetas, pues presuntamente permitió que ese grupo criminal explotara los terrenos que amparan sus permisos federales.
Informes en la FGR con firman que la UIF ha dado se guimiento a las operaciones presuntamente irregulares.
Es 2024 lo que está en juego. La decisión de hacer esta marcha tiene ese significado: que vamos por el triunfo y a profundizar la 4T
“Esta marcha es la decisión de ganar el 24”, apuntaba Epigmenio Ibarra un par de horas antes de que iniciara la caminata en el Ángel de la Independencia.
Para el amigo y periodista-camarógra fo de Andrés Manuel López Obrador, la razón de fondo de la determinación pre sidencial de encabezar una vez más una marcha histórica —calculaba que así sería— estaba ahí, en la elección de 2024. En la permanencia de la Cuarta Transformación. En la propia sucesión del tabasqueño.
Todo lo demás salía sobrando, incluida la marcha ciuda dana del 13N que dio pie a la de AMLO. El propio Epigmenio las contrastaba así: la nuestra, decía, es la del amor contra el odio. La nuestra tiene ideas, un plan; la otra no tiene ideas. Nuestra marcha cuenta con liderazgos. La otra no tiene líder. La nuestra mira el presente y al futuro. La otra mira al pasado. Es 2024 lo que está en juego. La decisión de hacer esta marcha significa que vamos por todo, que vamos por el triunfo. Eso es lo que significa esta marcha.
La nuestra, decía, es la del amor contra el odio
También antes de arrancar la caminata, Pedro Miguel, editorialista de La Jornada y otro de los consejeros áulicos del Presidente de la República, apuntaba a su vez desde las ondas radiales que, ade más de recuperar las luchas históri cas por la democracia (incluidas las caravanas de la Dignidad de AMLO), esta marcha conllevaba una exigen cia interna: Continuar el proceso de Transformación.
Su horizonte también apuntaba hacia el 2024. Pero no sólo en términos de continuidad del movimiento. Desde su perspectiva y desde ya hay que “radicalizar” el proceso de transformación de aquí a que concluya el mandato del de Macuspana. Y no tardaron en apabullar con la inmensa concentración que lograron. La gran ola morena rumbo al 2024 se dejó ver y sentir. Un gran líder, Andrés Manuel, y dos de sus corcholatas sobresalieron en esa estampa: Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López
En la Cámara de Diputados, otra batalla se libra entre tanto. Hoy pasa al pleno la Reforma Electoral. Todos los partidos de oposición (PAN, PRI, PRD y MC) votarán en contra. Tratándose de una reforma constitucional, el proyecto seguramente no alcanzará los votos necesarios. Pero esto será sólo un trámite, aunque se le dispensen los Santos Óleos. En las reformas a las Leyes Secundarias, el partido en el poder y sus aliados del Verde y el PT, bien podría apergollar y someter al Instituto Nacional Electoral y al Tribunal Electoral.
Sí, con miras a 2024. No hay movimiento que ignore esa fecha.
•••
GEMAS: Obsequio del banco JP Morgan: “Seguimos esperando que Morena gane las elecciones presidencia les en 2024 considerando una frágil alianza opositora y expectativas de la reactivación del gasto del gobierno a favor de los programas sociales y los proyectos prioritarios de Andrés Manuel López Obrador”.
porque ya hubo la modificación… Y hay que buscar la forma de reformar la Constitución, o sea, para que vuelva otra vez”, afirmó.
Incluso, dijo que lo mismo pasó cuando se aplicó la política de auste ridad, que muchos se ampararon.
“Sí, pero volver de nuevo a una ini ciativa, pedirles a los constitucionalistas que nos orienten de cómo hacerle para que sea delito grave la defraudación fiscal, que no sea un asunto que se tenga que ventilar por la vía civil, sino penal, porque le roban al pueblo”, aseveró.
El Presidente afirmó que en otras situaciones “cuando se trata de robos por herencias, pues, bueno, podría jus tificarse, que sea un asunto civil, pero cuando es un robo a todo el pueblo, eso tiene que ser penal, es corrupción”.
Una reforma para que la defraudación fiscal sea catalogada como delito grave analiza el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El titular del Ejecutivo afirmó que los casos de los denominados factu reros, los que emiten facturas falsas para defraudar el erario, son una “ver güenza”. Por ello, dijo, se combatirá a los factureros
“Entonces, eso de los factureros también, que no estén pensando que
Apenas el 24 de noviembre, la Su prema Corte anuló una reforma de 2019 en donde se imponía prisión preventiva forzosa a los que hubieran cometido ciertos delitos fiscales.
En la mañanera, el titular del Ejecu tivo criticó que “ahora la Corte resuelve que pueden salir bajo fianza si no se de muestra en un plazo, si no hay sustento, si no hay bases. Todo un truco para que con argucias legaloides salgan”.
Dijo que en los sexenios anterio res fue excesivo el uso de las facturas falsas y en el inicio de su gobierno se combatió.
El mundo parece encaminarse a un nuevo orden global. En Europa la preocupación dominante es la invasión rusa a Ucrania, mas no la única
Madrid. Proliferan en la prensa europea aná lisis sobre los retos que enfrenta Europa ante un nuevo orden global a definirse.
La mayor preocupación es la invasión rusa a Ucrania, con inmensos costos hu manitarios y económicos. En lo político, la invasión en lugar de debilitar a la OTAN, la revitalizó y fortaleció las relaciones entre EU y Europa.
Propició un cambio en las políticas de defensa, exteriores y de comercio de importantes actores como Alemania, que ha desarrollado un nuevo concepto, zeitenwende, o punto de inflexión en su política. Significa que dedicará un presupuesto mayor a 2% a su defensa, fortalecerá su Ejército, con un control civil absoluto, matiza su creencia de que el cambio de Rusia vendría a través del comercio, se desacopla de ese país en materia energética
En el corto plazo la unidad de EU y Europa se ha fortalecido, en el mediano y largo plazos hay nubes en el horizonte.
En Europa se percibe un proteccionismo económico “po pulista” en EU, reflejado en los subsidios al desarrollo de las energías renovables y autos eléctricos, que excluyen a las empresas europeas. Asimismo, hay una visión no compartida sobre el futuro de las relaciones con China, mercado fundamental para casi to dos los países europeos.
En el corto plazo, la unidad de EU y Europa se fortaleció
Europa está en una carrera ace lerada por allegarse fuentes alter nativas de energía a Rusia, princi palmente de gas natural. Noruega y Argelia, exportadores tradicionales, exportan ya más que Rusia.
La opción con mayor crecimiento es la del Gas Natural Li cuado (GNL) y para ello los países europeos buscan establecer contratos con los países del Golfo y desarrollar campos de gas natural en África. En el mediano plazo siguen comprometidos con la transición energética hacia fuentes renovables de energía, pero por más inversión que le dediquen, no podrán hacerlo en un corto plazo.
La sustentabilidad de la democracia es otro tema de pre ocupación, por la percibida amenaza que representa Rusia, al fortalecer regímenes autoritarios en países como Bielorrusia, o tratar de imponer regímenes afines en otros como Moldavia. A ello se suman las tendencias nacionalistas en diversos países como España y Bélgica.
La viabilidad del Estado de Bienestar que caracteriza a la mayoría de Europa, con buenas pensiones, servicio de salud universal, acceso a educación gratuita, se percibe amenazado por varias razones: la falta de crecimiento económico, el en deudamiento de varios países y, sobre todo, el envejecimiento de la población.
Éste podría moderarse con mayor inmigración, mas los partidos de derecha en Europa, varios de ellos en el poder, están en contra. Sin embargo, basta circular por las calles de España para darse cuenta de que el cuidado de las personas mayores y los niños descansa cada vez más en los inmigrantes, en este caso latinoamericanos. Pero es otro tema que amerita un análisis por separado.
En el mundo, más de 300 millones de niñas y niños no cuentan con calzado o este no es adecuado a su talla, situación que genera problemas de salud
Cuáles eran tus zapatos favoritos cuando eras niña o niño? ¿Cuáles fueron los que siempre quisiste y te compraste cuando empezaste a ganar tu propio dinero? ¿Cuá les deseas estrenar en la época navideña?
l El rector de la UNAM, Enrique
al investigador Carlos Arámburo de la Hoz, quien fue reconocido por su destacada labor. El galardonado expresó: “Queremos continuar aportando a la construcción de México, como se hizo ayer, como se hace hoy, y como seguramente se hará mañana”.
En el mundo, más de 300 millones de niñas y niños no cuentan con calzado o este no es adecuado a su talla, situación que puede generar problemas de salud o estigma social (Escorial, 2015)*.
Los zapatos existen desde hace 15 mil años, hay registros que indican que fue durante la edad de piedra que se empe zaron a fabricar con la necesidad de proteger los pies, desde entonces, su producción y significado ha evolucionado.
las acciones económicas.
MILLONES DE PERSONAS CAMINARON AL LADO DEL EJECUTIVO. HORAS DE CAMINO, DEL ÁNGEL A LA PLANCHA DEL ZÓCALO.
Luego de la marcha multitu dinaria del domingo que en cabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, se reafirmó el carácter de mo vimiento social y político de la Cuarta Transformación.
Así lo afirmó el vocero de la Presidencia de la Repúbli ca, Jesús Ramírez Cuevas, quien aseveró, en entrevista con Adriana Delgado para El Dedo en la Llaga de El Heraldo Radio, que la concentración de más de un millón de personas que marcharon de El Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino significan la acepta ción de las políticas del gobier no y también reconocimiento a
l HABÍA MUCHA CONVICCIÓN Y GANAS DE VER AL PRESIDENTE, AFIRMÓ.
l SE PASÓ
AL PRIMER PLANO LA PARTICIPACIÓN DE LA GENTE.
CAMBIOS
l SE CONSTRU YE UNA REVO LUCIÓN DE LAS CONCIENCIAS, ASEGURÓ.
“Fue una fiesta democrática y de conciencias, obviamente esa crítica de los acarreados, de la gente que iba condiciona da o manipulada pues se cayó con su propio peso. Los camio nes es un tema de movilidad que se requiere para un evento masivo y así sucede en todos los lugares del mundo, aquí el tema es que no se utilizaron recursos públicos ni dinero del pueblo para hacerlo. Mu cha gente compró su boleto, se vio apoyo de legisladores, de presidentes municipales, activistas que juntaron dinero para viajar hacia la Ciudad de México”, dijo.
Ramírez Cuevas reiteró las palabras del presidente López Obrador, quien afirmó que no se va a reelegir.
“No se va a caer en la ten tación ni mucho menos, al contrario está garantizada la vocación democrática del go bierno, la alternancia de quien gane la elección”, aseveró.
Y detalló que el modelo del humanismo mexicano, el cual lleva a cabo el gobierno federal, tiene dos fuentes: la grandeza cultural milenaria de los indí genas y la construcción de la comunidad, así como el res cate de la historia de México misma que tiene un compo nente libertario muy fuerte.
“Este no es un modelo co piado de Europa o de Améri ca Latina,de Estados Unidos como venía siendo la tónica de las élites mexicanas que copiaban el modelo econó mico, sobre todo, y político de occidente”, expuso.
En las civilizaciones antiguas como la griega, egipcia y romana, los zapatos expresaban estatus social: las clases altas llegaban a vestir calzado de oro o plata con piedras preciosas, mientras que las clases bajas era sencillo o an daban descalzos.
Lo anterior ¿te suena familiar? después de todo, las cosas no han cambiado mucho.
En la actualidad, existen personas que tienen la posibili dad de vestir zapatos de diseñador mientras que otras, apenas tienen para comprar unos que cubran sus necesidades.
Si conoces una comunidad que necesite calzado solicita ayuda
De acuerdo con la Encuesta Na cional de Ingresos y Gastos de los Ho gares 2020, en México, 55.7 millones de personas no tienen los ingresos suficientes para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades
Además, 10 millones de personas viven en extrema pobre za, hecho que posiblemente no les permite vestir un calzado digno y adecuado.
Esta necesidad tan particular, en las comunidades más vulnerables, requiere atención y, para contribuir con ella, existe la Fundación TAM, dejando huella, organización sin fines de lucro creada por la familia Sandler Wintermann para mantener vivo el recuerdo de su hija Tamara, quien perdió la vida en un accidente, y se caracterizaba por ayudar a otras personas.
La Fundación TAM reúne zapatos en buen estado para hacerlos llegar a las personas que lo requieren en nuestro país.
Tú puedes contribuir con esta causa de dos formas:
1) Donando calzado de todos los colores, tamaños y estilos, nuevos o en buenas condiciones
2) Con donativos monetarios para que la Fundación compre el calzado, de acuerdo a las características de la población.
Si sabes de alguna comunidad que necesite calzado, puedes solicitar el apoyo a través de la página web https:// www.tamdejandohuella.com.mx/ en la sección de contacto.
Sigue esta iniciativa en redes sociales.
FB: Proyecto Tam Instagram @proyectotam •••
*Escorial (2015). Un zapato que crece… ¿Será posible? El País. Disponible https://elpais.com/elpais/2015/10/01/ planeta_futuro/1443700980_011419.html
La seguridad alimentaria y los preparativos para la Cumbre de Líderes de América del Norte, el 9 y 10 de enero del próximo año, fueron los temas que abordaron el presidente An drés Manuel López Obrador con el secretario de Agri cultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, y el embajador Ken Salazar.
En entrevista, al salir de Palacio Nacional, el secreta rio de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, detalló que previo a la cum bre se tendrán reuniones preparatorias para abordar temas como la seguridad alimentaria y lo referente al maíz transgénico.
“La cumbre será en enero, entonces estamos tratando de tener claros en cada uno de los campos más importantes, como puede ser este, el de agricultura, son todas las exportaciones e importaciones de Méxi co, cuáles son los decisio nes o los puntos en los que nos tenemos que poner de acuerdo, un tema es éste que dices (maíz transgénico) y hay otros muchos”, declaró.
En la reunión estuvo la secretaria de Medio Am biente, Luisa Albores.
l
l
CON AMLO.
l Ignacio Mier dijo que cada quien deberá asumir su responsabilidad.
#REFORMAELECTORALl La Cámara de Diputados realizará hoy dos sesiones ordinarias.
l Organizaciones harán la velada rosa en el recinto, en apoyo al INE.
l Morena alista presentar, en los próximos días, su plan B de reforma.
LA DECISIÓN VOTOS DE MORENA, PT Y PVEM, A FAVOR.
VOTO DE LA OPOSICIÓN EN CONTRA. 48
que iban a transformar el sis tema electoral, que iban a des aparecer los plurinominales, promoviendo un sistema de puros plurinominales”, señaló a nombre de Movimiento Ciu dadano, Salvador Caro.
Las comisiones unidas de Pun tos Constitucionales, Reforma Político Electoral y Goberna ción y Población, aprobaron en lo general y en lo particular el dictamen de reforma constitu cional en materia electoral, y alistan su discusión en el pleno para este martes.
En un debate que duró poco más de dos horas, el bloque lo pezobradorista y la oposición se confrontaron en posiciona mientos sobre el dictamen de 938 páginas, que busca refor mar 17 artículos constituciona les y que entre las propuestas de modificación destacan: la
LA INICIATIVA DEL PRESIDENTE, POR SUPUESTO QUE NO DESAPARECE AL INE’
YEIDCKOL POLEVNSKY DIPUTADA DE MORENA
supresión de Instituto Nacio nal Electoral (INE), para crear el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC); la elección de consejeros y magistrados por voto directo; la reducción de 11 a siete consejeros electorales; la disminución del periodo en el cargo de nueve a seis años y la desaparición de los Organismos Públicos Locales (OPLEs), por mencionar algunos.
“Pero va a quedar para los anales de la historia, particular mente la legislativa, que primero intentaron desaparecer al INE y eso está en las propuestas de artículos 35, fracción séptima, 41, fracción quinta, 52 primer párrafo, 53 etc… Que intentaron engañar a la gente diciéndole
Con los votos de las frac ciones del PAN, PRI, PRD y MC en contra, Morena, PT y PVEM aprobaron el proyecto que la oposición reiteró que no pasará.
“Hoy se le están dando los santos óleos a esta iniciativa, porque mañana pasará a mejor vida en el pleno ¡Larga vida al INE!”, sostuvo Eduardo Zarzosa, de la bancada del PRI.
En respuesta, la diputada Yeidckol Polevnsky, a nombre de Morena, negó el contenido del dictamen que evidenció la oposición.
Aseguró que con la reforma se busca la unificación de los criterios electorales y el ahorro presupuestal. “La iniciativa del Presidente, por supuesto que no desaparece al INE, al contrario, lo fortalece”, aseguró.
Más allá de simpatías o antipatías, conviene intentar un análisis objetivo acerca de lo que representa, de cara a un año electoral clave
a marcha del domingo pasado, convocada por el presidente López Obrador y organi zada y operada por Morena, el gobierno federal y algunos estatales, constituyó una muestra mayúscula de músculo político, entendido este como capacidad de con vocatoria y movilización masivas.
Más allá de simpatías o antipatías, conviene intentar un análisis objetivo acerca de lo que representa, de cara a un año electoral clave y a la sucesión presidencial. El domingo intenté hacer algunos apuntes en redes sociales, que recojo aquí para la reflexión: AMLO es el mayor exponente de la movilización social de las últimas tres décadas, nadie le gana a eso. Al resultar tan concurrida y para sus propósitos exitosa la marcha opositora del 13 de noviembre, era de esperarse que López Obrador echara toda la carne al asador para intentar opacarla en el terreno que mejor conoce y domina.
Las movilizaciones son una muestra de músculo político y así hay que entenderlas; unas son más orgánicas y genuinas que otras, pero ninguna es químicamente pura. Marchas y bloqueos son también una industria, y muy redituable: hay personas y organizaciones que viven de eso.
AMLO es uno de los políticos que más fuertes sentimientos despierta
De todas las marchas convocadas por AMLO a lo largo de su carrera polí tica, la del domingo fue la más atípica, con mucho de las viejas prácticas corporativistas o “acarreo”, pero in cuestionablemente también con una muy nutrida participación voluntaria y hasta entusiasta.
Para quienes saben de estas cosas, hay grandes dife rencias entre movilización y acarreo. No cualquiera logra una movilización como esta, acarreo o no, y esta capacidad es la que hace después que partidos o personajes puedan movilizar a sus votantes.
Para entender mejor esta marcha es necesario recordar que AMLO no solo tiene altos niveles de aprobación, sino que es uno de los políticos que más fuertes sentimientos despierta: como un imán, provoca intensa atracción o intenso rechazo. A muy pocos les resulta indiferente.
¿Toda movilización implica acarreo? Tendríamos que definir ambos términos: la movilización implica un grado de planeación, organización y logística. El acarreo implica obliga toriedad. La realidad está en medio: a algunos “los organizan” para ir, pero otros se organizan para ir.
Así como las “tendencias” en Twitter rara vez son espon táneas, las movilizaciones masivas tampoco lo son, pero eso no implica necesariamente obligatoriedad: esta se da cuando existen amenazas/repercusiones/represalias por no participar, y esas sí constituyen delitos que se deben denunciar y exhibir.
Probablemente lo que mejor ilustra lo diferente de la marcha presidencial es el hecho de que AMLO haya caminado durante casi cinco horas en medio de la multitud, una imprudencia en términos de su seguridad, pero también una afirmación (o autoafirmación) de fuerza. Y es en ese marcar los contrastes que este presidente vive y respira.
La ciudadanía puede estar segura que cuenta con un Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que trabaja para erradicar las malas prácticas electorales, enfatizó el ma gistrado Reyes Rodríguez Mondragón
Al rendir el informe de labores 20212022 del Tribunal ante los plenos de la Suprema Corte, del Consejo de la Judi catura Federal y del TEPJF, Rodríguez Mondragón señaló que en contextos de profunda polarización en la vida políti ca, este órgano jurisdiccional electoral ha propiciado el diálogo y las vías pa cíficas para resolver las controversias.
El presidente del TEPJF aseguró que
80%
DE CIUDADA NOS DICEN QUE SISTEMA FUNCIONA. MIL DEMAN DAS RECIBIÓ EL TRIBUNAL EN UN AÑO.
la ciudadanía exige combatir con firme za la compra del voto y el uso indebido de recursos públicos; la intervención de los gobiernos y sus funcionarios en los procesos electorales; así como la violencia y las amenazas que coartan la libertad al votar
“En México hay justicia electoral y nuestra democracia cuenta con un tribunal que atiende lo que realmente les importa a las personas: que nuestras elecciones sean cada día más limpias, más libres y más íntegras”, indicó.
El magistrado destacó que este año, por primera vez, se realizó un ejercicio de revocación de mandato del titular del Ejecutivo, que representó retos como la falta de un marco normativo sólido
l Por 26 años, el Tribunal ha sido el juez electoral.
l Ro dríguez dice que soluciona con auto nomía.
l Des tacó la indepen dencia del Tribunal Electoral.
La violencia y la invisibilidad son grandes enemigos de la ni ñez, aseguró la ministra Yasmín Esquivel Mossa.
La integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
participó en la presentación del libro La infancia, futuro del mundo. Retos y propuestas de protección para las nue vas generaciones, que coor dinó con la magistrada Leticia Flores Díaz.
Esta obra se presentó en la Feria Internacional del Libro de
Guadalajara, donde la integrante del máximo tribunal dijo que es compromiso de todos romper roles estructurales que se les imponen a los niños.
“No puede haber sociedad igualitaria sin pensar en lo más importante, que son las niñas y niños, porque los niños que hoy
l Es una recopilación de lecciones y enseñanzas que le dejaron infantes.
l Hizo énfasis en que los niños violentados en un futuro serán violentadores.
l La obra se presentó en la feria, que se realiza hasta el 4 de diciembre.
son violentados, mañana serán violentadores”, señaló.
Esquivel dedicó esta obra a cinco niños que vivieron en su hogar al complicarse la situa ción de los albergues infantiles, situación que se presentó du rante la emergencia sanitaria por COVID-19 hace dos años.
En el libro, destacó Esquivel, se congregan la experiencia de juristas, policías, profesionales de la psicología y la medicina, funcionarios, juzgadores y la sociedad civil ligada a la infancia y con las amenazas que afec tan o que ponen en riesgo su desarrollo.
La Suprema Corte de Jus ticia de la Nación (SCJN) ordenó al Presidente An drés Manuel López Obrador enviar al Senado, a más tar dar en 30 días naturales, las propuestas de candidatos a ocupar las vacantes para integrar el Pleno de la Co misión Federal de Compe tencia Económica (Cofece)
Durante la sesión de este lunes, el máximo tribunal determinó que el titular del Ejecutivo incurrió en una omisión al no nominar a los aspirantes, lo que derivó en la integración incompleta del organismo autónomo, pues faltan tres comisiona dos y esto ha impedido a la Cofece ejercer todas sus facultades.
La Constitución señala que una vez recibida la lista del Comité de Evaluación con las personas que ob tuvieron las calificaciones más altas en un examen de conocimientos, el Ejecutivo debe seleccionar a una por cada vacante y proponer su ratificación al Senado.
Sobre los efectos de la resolución, la ministra po nente Margarita Ríos Farjat propuso invalidar los procedimientos de selección y designación de aspirantes ya iniciados.
El ministro Juan Luis González Alcántara Ca rrancá fue el primero en rechazar este planteamien to y propuso que se dieran los 30 días al Ejecutivo para enviar los nombres pro puestos.
“Estoy de acuerdo con que debemos exigir la su plencia de las vacantes, materia de este asunto”
DAN LA RAZÓN1La ministra Ríos Farjat propuso darle la razón a la Cofece en su controversia constitucional.
La integra ción incom pleta deriva en que la Cofece no pueda ejercer su facultad, dice el fallo de la Corte.
1
El presi dente del Tri bunal Supe rior de Justicia de la Ciudad de México, Rafael Guerra Ál varez, solicitó al Congreso capitalino un total de 15 mil 44 millones de pesos para el ejercicio fiscal 2023.
Durante una mesa de trabajo con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Guerra refirió que son para los que se consi deran conceptos básicos indispensables, como nó mina, materiales, servi cios y obras, para lo que se presupuestan 10 mil 122.4 millones de pesos.
Además de 63 millo nes de pesos para pro yectos de inversión. Por lo que, en general para este rubro se requerirán 10 mil 185 millones de pesos.
La Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Ro dríguez, y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbum, entregaron reconocimientos a servidoras públicas e instituciones de segu ridad o de prevención del delito, quienes con sus acciones con tribuyen a combatir la violencia contra la mujer.
Rodríguez Velázquez señaló
que “no hay paz sin justicia para las mujeres”, y reconoció que la única vía para lograrlo es la coor
dinación entre los tres órdenes de gobierno, así como las auto ridades estatales y municipales.
Indicó que a casi dos años de haber asumido la titularidad de la SSPC hay avances relevantes como la capacitación de policías, la creación de Redes de Mujeres Constructoras de Paz y el for talecimiento de los Centros de Justicia para las Mujeres.
Mientras Sheinbaum dijo que “nuestro compromiso siempre está con las mujeres, que no hay nada peor que pueda sentir una mujer, que sentirse sola frente a una agresión, y les decimos “no están solas”.
El secretario de Seguridad Ciu dadana, Omar García Harfuch informó que en la alcaldía Álvaro Obregón se aseguraron dentro de un vehículo con comparti miento oculto, aproximadamen te 50 kilogramos de cocaína.
Señaló que representa una ganancia de 11 millones de pesos para la delincuencia. Reconoció el trabajo de los elementos que realizaron este operativo.
Por la mañana, Sheinbaum y la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, anunciaron el inicio de la transición de los beneficiarios de la pensión de adultos mayores al Banco del Bienestar.
Del 5 de diciembre al 15 de abril de 2023, 852 mil 929 bene ficiarios deberán acudir a alguno de los 64 módulos por su nueva Tarjeta del Bienestar para el de pósito
Hoy menos que nunca existe autonomía en la CNDH. Sirve de tapete al Presidente y a su gobierno
El absurdo, la ignorancia y la ilega lidad marcan el discurso de Rosario Piedra, presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos; quien vive en un universo paralelo
El pasado 22 de noviembre, ante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, declaró que la Comisión que preside (CNDH) "trabaja más que nunca en toda su historia como organismo autónomo y es más autónoma que nunca, no solo ante el gobierno fede ral, sino partidos, grupos de poder económico y político, y sobre todo frente a los poderes fácticos...". Desgraciadamente para ella, todos los mexicanos tenemos otros datos.
Hoy menos que nunca existe autonomía en la CNDH. Sirve de tapete al Presidente y a su gobierno. Desde luego a su partido.
1952 de más de 500 ciudadanos que se manifestaban en forma pacífica y lo único que pretendían era que se respetara el derecho al voto y hubo un fraude electoral". La ignorancia convertida en absurdo, que a su vez nos lleva a vivir discursos de fanáti cos, trata de combatir frontalmente a la realidad. Hechos: El IFE se creó en 1990, el INE, en 2014. Así o mas absurdo e ignorante del caso.
“Un director ha de tener claro que su trabajo, además de tomar decisiones y liderar, es el de formar y preparar a los que le rodean”.
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE● Metallica, banda lide rada por James Hetfield, anunció su regreso a México, tras cinco años de ausencia, y lo hace con cuatro recitales dentro de la gira mundial de su próximo lanzamiento.
La sociedad digital enfrenta múl tiples amenazas por la disemina ción de noticias falsas, así como por campañas de desinformación con sesgos de género que buscan dis torsionar o mermar la credibilidad de las mujeres que incursionan en la política o que ocupan posiciones de liderazgo en distintos ámbitos.
Este tipo de desinformación digital es una forma de violencia política contra las mujeres en razón de género (VPG), que pone en riesgo el entorno igualitario e inclusivo ganado a la fecha. También fomenta
“Se le ha olvidado al Presidente y a sus esbirros que ese INE y esa autonomía le dieron a Morena su lugar en la historia al ganar elecciones”.
Es cobarde y agachada ante los grupos de poder económico y polí tico, y se arrastra ante los poderes fácticos como el crimen organizado.
Esta servil burócrata y la comi sión que preside sirven al placer del Presidente. Lo anterior se sostiene con la emisión de la Recomendación 046/2022 en que la CNDH pidió al Congreso "las acciones legislativas que garanticen el derecho pleno a la democracia del pueblo mexicano... así como garantizar un órgano autó nomo de cualquier poder...". Sería de risa si no fuera trágico.
Basta escuchar el absurdo pre texto para la creación de la reco mendación de Piedra Ibarra: “la hicimos para lo del INE, porque hubo una masacre terrible el 7 de julio de
No sólo es absurda e ignorante esta recomendación, sino ilegal; viola el artículo 102 de la Constitu ción, que establece que las comisio nes de derechos humanos no serán "competentes tratándose de asuntos electorales". Así o mas claro. Esta mujer resentida apoya abiertamen te la destrucción del INE para reemplazarlo por un Insituto a la medida de las necesidades del Presidente. Tal vez sólo el INE, hasta 2018, ha sido de las pocas instituciones verdaderamente autóno mas. Para muestra vale la pena recordar que es el único periodo en la historia nacional donde ha habido paz en la alternancia en el poder, claridad y transparencia en las elecciones. Se le ha olvidado al Presidente y a sus esbirros que ese INE y esa autonomía le dieron a Mo rena su tristemente célebre lugar en la historia al ganar las elecciones.
El candidato que se benefició de un árbitro electoral imparcial ya no lo quiere hoy que es Presidente.
En lugar de trabajar y devengar su sueldo defendiendo los derechos humanos y ser un contrapeso del poder; se dedica a ser parte de la servidumbre del Presidente.
Me gustaría saber qué pensará al respecto su madre Rosario Ibarra de Piedra sobre la conducta servil. Importante luchadora social en Mé xico. No cabe duda que el ADN no se hereda ni se transmite en política.
● Payton Gendron se de claró culpable del tiroteo en el que murieron 10 personas de color, en un supermercado de Buffalo. El hombre enfrenta juicio por asesinato, crímenes de odio y terrorismo.
El actual sistema de producción puede mejorarse, pero no mediante ocurrencias
Presidente López Obrador: Desde su campaña, trabajamos en equipo en la Visión 2030 para el sector agroalimentario. En 2019, tuve el honor de acompañarlo en la fir ma del Acuerdo Nacional para la Autosuficiencia Alimentaria. Desafortunadamente, las metas de ese Acuerdo no se han alcanzado y seguimos con elevados niveles de importación de alimentos: 83.3% del arroz, 37.2% del maíz, 65.1% del trigo, 96% de la soya, 22.7% de la leche, 21.4% de carne de aves y 39.1% de carne de porcino.
● A quien se le perdió la brújula fue al senador Ar mando Guadiana, quien está en busca de la candi datura a la gubernatura de Coahuila, sabiendo que tiene una investigación por lavado de dinero.
La productividad en el campo es cada vez menor, y el responsa ble tiene nombre y apellido: Víctor Suárez Carrera, subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Sader, quien está obsesionado con un populismo agrícola que no le sirve a México. Por posiciones ideológicas, que ignoran los datos científicos y la experiencia en la materia de otros países, se han prohibido tecnologías necesarias, responsables con la salud y el me dio ambiente, y en consecuencia se ha reducido la productividad del campo, somos menos competitivos y cada vez más dependientes de las importaciones de importantes productos.
Señor Presidente: El subsecre tario no entiende cómo lograr la autosuficiencia, y con mentiras pro
La desinformación con sesgos de género tiene repercusiones devastadoras para ellas en la vida pública
desconfianza hacia las mujeres al cues tionar —a partir de estereotipos y roles de género— su capacidad para tomar decisiones, por lo que daña el ejercicio de sus derechos, además de disuadir las para que abandonen las contiendas electorales.
La desinformación con sesgos de género tiene repercusiones devastado ras para las mujeres en la vida pública y, por extensión, para la democracia. El problema central no sólo radica en identificar la falsedad de la infor mación que circula sobre ellas, sino la intención implícita de su propagación. La desinforma ción de género es la difusión de contenido engañoso para mer mar la reputación de mujeres políticas, mediante narrativas misóginas que reproducen mensajes sexistas que inciden en la percepción de la ciuda danía, habitualmente con fines políticos o electorales.
sesgos de género son premeditadas y han servido para silenciar voces críticas o para perpetuar posiciones de poder masculino, al representar a las mujeres como poco confiables, sin capacidades suficientes, poco inteligentes, demasia do emocionales o con características inadecuadas para un cargo público, así como para participar activamente en la vida democrática.
La mejor forma para combatirla es consultando información verificada de sitios oficiales —como la plata forma Candidatas y Candidatos, Conóceles, que se habilita cada proceso electoral—, además de impulsar estrategias sororas para visibilizar que las críticas realizadas no tienen sustento y están basadas en prejuicios de género.
“Varios estudios realizados en EU y Europa develan que la cantidad de ataques virtuales contra las mujeres políticas es desproporcional”.
Varios estudios realizados en Estados Unidos y Europa develan que la cantidad de ataques virtuales contra las mujeres políticas es desproporcional a la de los hombres. Es menos probable que estos ataques se dirijan a ellos.
Las mujeres afrodescendientes son más propensas que cualquier otro grupo a recibir contenido misógino, racista y discriminatorio.
Las campañas de desinformación con
En el INE, de las 247 quejas que hemos recibido desde 2020 (que entró en vigor la reforma en materia de VPG) al 25 de no viembre, 32.8 por ciento han sido por violencia digital, y cada elección au menta el número de denuncias por este tema. Espacios como el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México (OPPMM), donde confluyen personas e instituciones clave para la atención de este tipo de violencia, tienen especial relevancia para coadyuvar al diseño de estrategias para contrarrestar esta problemática.
mueve su visión personal. Afirma que la agricultura empresarial es sustituible por técnicas agroecológicas, pero esta modalidad de producción es de bajo volumen y, a pesar de utilizar más su perficie, trabajo y agua, es incapaz de producir los alimentos que necesitan 126 millones de mexicanos. Si no hay producción suficiente, la única salida será importar más, elevando la inflación.
Suárez ha prometido resolver, para 2024, la importación de 16 mi llones de toneladas de maíz amarillo, produciendo ocho millones en México, y trayen do ocho millones de maíz no transgénico desde el exterior. El problema es que en el país no se pueden producir tales to neladas adicionales en un año, y ni juntando a todos los países productores en el mundo se lo graría traer la cantidad restante. Otros engaños del funcionario lo han llevado a decisiones en contra de transgénicos y el glifosato, que son necesarios para tener cultivos más re sistentes y a precios más competitivos.
que aquí se quieren erradicar, porque nuestros socios comerciales, de los cuales importamos granos y alimento, sí los utilizan, pues son indispensables para el cultivo eficiente y competitivo.
Sí: el actual sistema de producción puede mejorarse, pero no mediante ocurrencias. El mundo ha cambiado y con él, la agricultura. La innovación es necesaria y se debe buscar un equili brio entre productividad, salud y medio ambiente, más cuando sabemos que la demanda de alimentos en las próximas décadas aumen tará significativamente y nues tro país tiene todo para seguir siendo un proveedor cada vez más importante para el mundo. El retroceso dogmático no es el camino.
“Otros engaños lo han llevado a decisiones en contra de transgénicos y el glifosato, que son necesarios para tener cultivos más resistentes”.
Ahora, Suárez busca prohibir los plaguicidas. Estos productos, que son medicinas para las plantas, aumentan la productividad y previenen pérdidas. Su ceguera ideológica le impide ver que, aún si se prohíben los plaguicidas, los alimentos que importaremos estarán tratados con los mismos plaguicidas
Señor Presidente: En sus ma nos está la seguridad y autosu ficiencia alimentaria de México. Podemos hacerlo trabajando hombro con hombro, gobierno y sec tor privado, con base en la ciencia, las mejores prácticas y la buena voluntad. Regresemos a la aspiración que nos unió en 2019: lograr una autosuficiencia alimentaria que ponga comida en todos los hogares.
CUMULONIMBOS. ‘La innova ción es un desafío y no un drama, una oportunidad y no una amenaza’ Amparo Moraleda.
#OPINIÓNLa neutralidad religiosa del Estado no implica el desconocimiento de las tradiciones históricas y culturales de la sociedad
• HAY UNA DEFORMACIÓN DE LA LAICIDAD QUE ES EL LAICISMO AGRESIVO, QUE PRETENDE ERRADICAR CUALQUIER EXPRESIÓN RELIGIOSA DE LA SOCIEDAD… POR ESTE CAMINO PARECE IR EL PROYECTO QUE HABRÁ DE VOTARSE PRÓXIMAMENTE EN LA SUPREMA CORTE
Está por discutirse en la pri mera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Na ción (SCJN) un proyecto de sentencia que podría prohi bir la instalación de símbo los religiosos en espacios públicos, con el argumento de que violan la libertad reli giosa, la laicidad del Estado y el principio de igualdad y no discriminación.
Esto a partir de un amparo contra un municipio yucateco que instaló un Nacimiento, de la época navideña.
De ser aprobada esta sen tencia, podría convertirse en un precedente que permitiría prohibir, por ejemplo, la colocación de altares a la Virgen de Guada lupe en los mercados públicos, sitios de taxis o en las estaciones de bomberos; los rosarios que cuelgan en los vehículos del transporte público o la instalación de ofrendas de Día de Muertos en edificios gubernamentales.
Habría que ver qué autoridad se va a atrever a aplicar tales preceptos.
Incluso, siguiendo al pie de la letra la interpretación que se está proponiendo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, hipoté ticamente podría también prohibirse el verso del Himno Nacional que hace alusión al “dedo de Dios”; que sea asueto el día de Navi dad o el Viernes Santo, o las monedas que reproducen símbolos religiosos prehispánicos.
La libertad religiosa es el derecho fundamental de las personas de tener o no creencias religiosas y poderlas profesar y practicar tanto en público como en privado.
La laicidad implica que un Estado, para garantizar la libertad religiosa de sus ciudadanos, respeta las diferentes formas de creer y de pensar, y no impone una creencia o una ideología.
Ahora bien, la neutralidad religiosa del Estado no implica el desconocimiento de las tradiciones históricas y culturales de la sociedad.
México, como muchos otros países occidentales, tiene una historia y una cultura vinculadas al cristianismo.
De ahí se derivan tradiciones que, en ningún caso, suponen una persecución o discriminación contra los fieles de otras religiones o los no creyentes.
Lo mismo ocurre en otros países y con otras creencias. El hecho religioso ha estado presente siempre en la historia de la humanidad, tal y como la antropología y la arqueología lo acreditan.
Hay una deformación de la laicidad que es el laicismo agresivo, que pretende erradicar cualquier expresión religiosa de la sociedad.
Este tipo de laicismo no es neutral, ya que adopta el concepto del mundo y del bien de los ateos y los agnósticos y, en consecuencia, no trata en un esquema de igualdad a los ciudadanos que profesan alguna religión, a quienes abiertamente discrimina.
Por este camino parece ir el proyecto que habrá de votarse próximamente en la Suprema Corte, el cual atenta contra la libertad religiosa a la que dice proteger, y cae en un laicismo trasnochado que nada aporta en estos momentos a la convivencia nacional.
El déficit co mercial se duplicó en octubre, al totalizar dos mil 12 millones de dólares, respecto a 895 millones de dólares de septiembre previo, de acuerdo con cifras del Banco de México.
Esto se debió a que del déci mo mes del año, al periodo pre vio, las exportaciones pasaron a 49 mil 275 millones de dólares, desde 52 mil 338 millones, con lo que marcaron el segundo peor desempeño en 20 meses, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad.
La contracción real de las exportaciones, 4.17 por ciento, se debió tanto al componente petrolero, con una baja de 11.09 por ciento, como al no petrolero, con una disminución de 3.69 por ciento mensual.
“Ello conecta a México con la inercia negativa que ha vivido la industria global y podría ser la puerta de entrada al contagio de una eventual crisis”, con sideró Marcos Arias Novelo, analista económico de Monex Grupo Financiero.
De manera más detallada, explicó que las variaciones más abultadas se dieron en los rubros petroleros, pues los precios ya incorporan de mejor manera el descenso de casi 40 por ciento que han tenido desde junio las principales referencias del crudo.
LO QUE VIENE EN 2023
● Prevén que el comercio exterior sea golpeado.
● Estiman seis meses más de contracciones.
● Ven com plicaciones en las cadenas de valor.
● MIL 892 MDD, LA EX PORTACIÓN PETROLERA.
Así, las exportaciones petro leras bajaron en 11.1 por ciento y las importaciones en 17.7 por ciento, sobre todo en los bienes de consumo, por la caída en los precios de los combustibles.
Asimismo, el ramo manu facturero tuvo un descenso de 4.3 por ciento mensual, con menos 2.9 por ciento en el caso de las exportaciones automotrices y menos 5.0 por ciento para las otras categorías de las manufacturas, que tam bién se encuentran dentro de los peores desempeños para los últimos 20 años.
Asimismo, las importacio nes retrocedieron 2.36 por ciento real en el periodo de comparación, al pasar de 53 mil 233 millones a 51 mil 267 millones de dólares.
El endurecimiento de la política monetaria ha empezado a enfriar la demanda y a reducir las presiones inflacionistas”.AVANCES Y LOS OBJETIVOS
l Hay una expectativa de más demanda de gas natural.
l Prevén que Puerta al Su reste suministre combustible a Mayakan
l Ven necesario desarrollar más infraestructura de transporte de gas natural.
POR VERÓNICA REYNOLD MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COMLa Comisión Federal de Elec tricidad (CFE) firmó un con venio con la empresa Engie para la desarrollo de infraes tructura de gas natural, en la península de Yucatán.
Manuel Bartlett, director general de la compañía, refi rió que este tipo de acuerdos público-privados fortalecen la posición estratégica de la Comisión a nivel nacional e internacional, además de con tribuir al desarrollo económi co y social del país.
El gasoducto Mayakan puede abastecer seis centrales de generación de la CFE, pero con la entrada en operación de las dos nuevas centrales de generación (Mérida IV y Va lladolid IV), y la expectativa de demanda futura de gas natural en la región, se hace imperio sa la necesidad de desarrollar infraestructura adicional.
EL PROCESO
Miguel Reyes, director ge neral de CFEnergía, manifestó que mediante este convenio se logrará garantizar el sumi nistro de gas natural de forma confiable, continua y de cali dad a la zona, y obtener una tarifa competitiva que permita cumplir con el compromiso del gobierno federal de no su bir las tarifas de electricidad.
EL
André Canguçú, director de Networks de Engie para las Americas, comentó que la empresa busca acompañar la estrategia energética del país y una manera de lograrlo es continuar llevando el gas na tural a través del gasoducto Mayakan y ampliar la capa cidad de esta infraestructura crítica para la región.
La CFE apuntó que a tra vés de este convenio buscará obtener beneficios económi cos, como los ya alcanzados en otras negociaciones.
“Hoy tenemos la opor tunidad de reiterar nuestro compromiso con el gobierno de México para desarrollar proyectos que acompañen la política energética para de mocratizar el acceso a energía competitiva y limpia, apoyan do la transición energética”, manifestó André Canguçú.
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) estima que la industria a nivel global crecerá 5.8 por ciento el año próximo
RIYADH. La 22 Cumbre del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) inicia con bue nos augurios, a pesar de la complejidad económica. El organismo celebra su prime ra reunión luego de la pandemia, y aunque en China el tema sigue metiendo ruido, las expectativas del Consejo, que preside Julia Simpson, considera que la industria sin chimeneas a nivel global se muestra sana, aunque todavía no alcanza en varios países los niveles de actividad que tenía en 2019.
Por lo pronto, Virginia Messina, vicepresidenta del WTTC ade lantó que con todo y el fantasma de una recesión por la subida de tasas de interés la industria turística crecerá 5.8 por ciento en 2023. Añadió que antes del surgimiento del coronavirus, la industria llegó a representar 10 por ciento PIB mundial y ese será un indicador clave para medir la recuperación.
Para el WTTC se trata de la reunión más importante en va rios años que se realiza por primera vez en Arabia Saudita. La cumbre tendrá tres mil participantes y delegados ministeriales de 50 países siendo el tema “Viajes para un mundo mejor”.
Antes del coronavirus, la industria llegó a representar 10% del PIB mundial
Entre los ponentes anote al exsecretario general de la ONU, Ban Ki-Moon; la exprimera ministra del Reino Unido, Theresa May; y el expresidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, quienes expondrán los retos de la industria ante el cambio climático, la inclusión y el uso de nuevas tecnologías que han ampliado la competencia en el negocio de la hospitalidad.
El duelo México-Argentina en Mundial de Qatar 2022 el sábado pasado rompió récord de audiencia en la televisión mexicana. Fue presenciado por más de 40.5 millones de espectadores en el país, según cifras de Nielsen Ibope. Para dicho cotejo TelevisaUnivision registró 21.1 millones espectadores, en tanto que su competencia contabilizó 19.4 millones. A su vez, la plataforma ViX reportó cuatro millones de dispositivos digitales conectados entre tabletas, celulares y pantallas. Esto demuestra que la TV abierta sigue siendo el medio por excelencia para la mayoría de los mexicanos, en especial cuando hay eventos deportivos de relevancia… La gestión de las compras gubernamentales debe realizarse con cuidado, sobre todo cuando se trata de temas de salud. Al respecto el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que lleva Zoé Robledo Gutiérrez, se prepara desde mediados del año para contar con los suministros necesarios en cuanto al diagnós tico y tratamiento de enfermedades respiratorias propias de la temporada invernal, máxime que siguen las variantes del COVID-19. Por lo pronto, en junio pasado la dirección de Pres taciones Médicas del IMSS inició el proceso de compra de un millón 500 mil pruebas rápidas de coronavirus mediante la licitación pública LA-050GYR047-E33-2022, sin embargo, el proceso se complicó al parecer por una deficiente planeación y luego de ser diferido en cinco ocasiones será fines de este mes cuando se conozca al ganador, aunque inició otro proceso urgente para la compra de 3 millones de pruebas rápidas.
TINSA MÉXICO ASEGURA QUE LA PRODUCCIÓN DE LAS CASAS DE INTERÉS SOCIAL NO ES RENTABLE
A pesar de que en México hay un rezago habitacional de 8.5 millones de viviendas, es de cir, casas que registran hacina miento o carencias en construc ción o servicios, la producción de inmuebles de interés social “casi no se está haciendo porque no es rentable”.
En entrevista con El Heraldo de México, Marisol Becerra,
directora de consultoría Tinsa México, empresa multinacio nal especializada en valuación inmobiliaria, explicó que según cifras de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), en el país hay 35 millones de viviendas, de ellas, 8.5 millones presentan rezagos, lo que significa es que al menos 26.6 por ciento de la población demanda inmuebles de interés social.
Comentó que la necesidad de casas hay muchísima, sobre
VISIÓN DE LA FIRMA
2
3
l DEMANDA. La directora de Tinsa México ve una gran necesidad de vivienda.
todo porque la mayoría de la población es de bajos ingresos y lo que demanda es vivienda de tipo social cuyos costos oscilan entre 500 mil y 800 mil pesos.
“La producción de interés social se ha bajado de forma significativa porque no les dan los costos. Al final la vivienda social da un margen de ganancia
9.4
menor, pero antes a lo que le apostaban los constructores era al volumen con desarrollos de más de mil viviendas”, relató.
Hoy es complicado, dijo Be cerra, “ya no hay tanto suelo para desarrollar proyectos de ese tipo, y si agregamos los cos tos de producción y materiales, al final no te da”
Está enfocado también en la infraestructura carretera, con programas de mantenimiento para 40 mil kms y en modernizar 5 carreteras federales
Estamos a prácticamente un año de que se inaugure el ramal ferroviario de Lechería al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, con lo que la conectividad por tren desde Buenavista hacia ese aeropuerto quedará habilitada en diciembre de 2023, de acuerdo con lo que me dijo Jorge Nuño, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT):
-Ya está en marcha, tiene un avance de 36 por ciento, y la gran ventaja es que harás 39 minutos desde Forum Buena vista al aeropuerto, con una probabilidad de 99.9 por ciento -¿Cuánto costará?
- La tarifa que tenemos ahorita referencial es $180 pesos. Nuño está optimista de que finalmente recuperaremos la Categoría 1 de seguridad aeronáutica en abril próximo, porque en este mes de diciembre se completarán todos los pasos del plan de acción correctiva:
-Pactamos que en diciembre lo terminaríamos. El 12 de enero vendría el director de la Agencia Federal de Aviación de Estados Unidos, Billy Nolen, y ahí le mostraríamos las con clusiones del plan de acción correctiva, y decidiríamos si ahí estamos listos para la auditoría final.
El juzgado 59 de lo Civil con sede en Villahermosa, Tabasco, resolvió el so breseimiento del juicio de amparo pro movido por Federico Sarabia, quien se ostentaba como presidente del Consejo de Administración de Cooperativa La Cruz Azul.
La resolución emitida por el Poder Judicial, a través del Sistema Integral para el Seguimiento de Expedientes informó que se desechó la petición, del quejoso Federico Sarabia, quien desde agosto de 2020, aseguraba que había sido elegido al frente de la Cooperati va Cruz Azul, como sustituto de Billy Álvarez, quien es prófugo de la justicia.
PASO A PASO
4 1
PLANTAS SON LAS QUE TIENE LA EMPRESA. MIL 100 TRA BAJADORES, EN LA PLANTA DE HIDALGO.
Sin embargo, hasta ahora, ninguna autoridad o institución ha reconocido a Federico Sarabia como representante de los cooperativistas.
De hecho, según la autoridad, exis ten diversas sentencias que anulan la asamblea en la que supuestamente resultó electo el quejoso, y en general, para los socios de la empresa Sarabia es considerado un socio excluido.
El 11 de noviembre, varias personas se manifestaron en la ciudad de Pa chuca, Hidalgo, para exigir al gobierno estatal que libere la planta de cemento Cruz Azul ubicada en el municipio de Tula de Allende, la cual, aseguran, ha sido secuestrada por Federico Sarabia y personajes afines a Billy Álvarez.
En diciembre se completarán los pasos del plan de acción correctiva
Todo lo anterior, junto con una nueva vialidad de acceso al AIFA que está por terminarse en unas semanas (que surge desde Puente Fierro), le dará potencia a ese aeropuerto, que ya ha recibido más vuelos, después de que se redujo la saturación del Ae ropuerto Internacional de la Ciudad de México para limitar sus operaciones a 52 máximo por hora. Asimismo, la Categoría 1 le devolverá la posibilidad de abrir rutas nuevas hacia Estados Unidos. El secretario está enfocado también en la infraestructura carretera, sobre todo con programas de mantenimiento para 40 mil kms, y en la modernización de cinco carreteras federales, así como en las dos autopistas que se estarán completando en Oaxaca, la Barranca Larga a Ventanilla que es la que conectará a la Ciudad de Oaxaca con Puerto Escondido para lograr un tiempo de traslado de 2.5 horas , a terminarse en febrero; y la de Oaxaca hacia el Istmo de Tehuantepec —que tiene 63 por ciento de avance en sus 170 kms., será terminada en diciembre de 2023 y reducirá a 2.5 horas el tiempo de tras lado—. Esta última autopista conectará al Eje Interoceánico con la Ciudad de Oaxaca, a ésta última con Puebla, y luego al centro del país.
La tormenta de vídeos que han surgido reflejando las protes tas sociales contra los confinamientos en China tienen una implicación para México: el desacoplamiento de la industria estadounidense de ese país se acelerará. Y si las corporaciones de EUA no tienen tiempo de realizar análisis profundos para su relocalización en Asia, el beneficiario directo será México.
AZTECA 7
El Canal del Mundial logró 4.75 millones en puntos de rating durante el partido de México contra Argentina.
56-1164-9060
l Coope rativa La Cruz Azul sufrió una división en 2019.
l Billy Álvarez fue seña lado por presunto desvío de recursos.
l La UIF giró en 2020 una orden de aprehen sión en su contra.
L DESARROLLO
ECONÓMICO mun dial ha supuesto ajus tes institucionales encaminados al fomento de la inversión e inno vación pública-priva da y con ello brindar un marco sólido que genere un sistema productivo eficiente y eficaz, donde el desarrollo de más y mejor infraestructura juega un papel clave.
Ante grandes necesidades y recur sos escasos, el gobierno mexicano debe promover con mayor fuerza la inversión privada. Hoy como nunca, México ha llamado la atención de fondos interna cionales de capital privado, así como de Certificados de Capital del Desarrollo (CKD’s) con recursos disponibles para
inyectarse a proyectos de infraestructura de alto valor, principalmente en el sector de energía y telecomunicaciones. Por otra parte, la Fibra E es un instrumen to financiero que en los últimos años ha cobrado relevancia, ya que permite a los inversionistas monetizar activos que tengan flujos de efectivo estables al especializarse en la inversión de activos de infraestructura energética. En suma, existe el apetito y los mecanismos para impulsar con mayor fuerza el desarrollo de infraestructura.
Sin embargo, la realidad es otra. No se ha logrado un despegue con la fuerza esperada e incluso hemos vivido tur bulencias desde un inicio del recorrido. ¿Cómo lograr este impulso y dinamismo sin contratiempos? La respuesta no es fácil y hay ele mentos intangibles que no son considerados en los pla nes, programas y políticas como insumos esenciales para alcanzar el desarrollo de infraestructura que un país como el nuestro requiere.
Un primer canon a considerar es la necesidad de un cambio en estructuras de las diferentes instituciones encargadas del desarrollo de la infraestructura. Se ha discutido en diferentes esferas la creación de una agencia o consejo que dé rumbo y cohesión al desarrollo de infraestructura de manera integral y planeada.
Hoy se requieren de estructuras gu bernamentales que respondan no sólo de manera eficiente sino eficaz a todo aquel agente que participe en el desarro llo de la infraestructura, desde un gran inversionista hasta el usuario final de la misma. No podemos seguir trabajando con estructuras que datan de 30 años o más de antigüedad y que no están preparadas ante el cambio constante y dinámico que la infraestructura requiere. En ocasiones ni siquiera se cuenta con
dichas estructuras para hacer frente a este reto.
De igual manera, la formación y desa rrollo de capital humano debe concebirse como un insumo nodal al constituir un conjunto intangible de habilidades y capacidades que contribuyen a elevar y conservar la productividad e innovación.
Poder aparejar áreas de oportunidad para el desarrollo de proyectos de infraestruc tura con la inversión, requiere de admi nistradores y ejecutores debidamente capacitados, con recursos suficientes y experiencia npara instrumentar e implementar proyectos de esta naturaleza.
Aunado a lo anterior, el desarrollo de infraestructura precisa planeación, coordinación e interacción entre órdenes de gobierno, así como de la participación de la Iniciativa Privada e instituciones aca démicas. No se trata sólo de preguntar si se está de acuerdo o no con un plan o política en la materia. Se tra ta de involucrar a estos sec tores desde la planificación para contar con un consenso y mayor coordinación en el desarrollo de la obra.
En conclusión, el cambio en estruc turas, desarrollo de capital humano, así como el fortalecimiento de la coordinación-planeación intergubernamental y sectores productivos, no se podrán con solidar de forma aislada. En el mediano plazo es imposible pensar en consolidar uno de esos insumos sin construir a los otros. A menos de dos años de terminar la actual administración, es importante hacer énfasis en estos temas a los próxi mos aspirantes a gobernar y proponer más ideas que construyan puentes de entendimiento. El objetivo es aportar para el desarrollo de una infraestructura que permita ser una palanca que de vigor y dinamismo a la economía y lograr tasas crecientes y sostenidas de crecimiento.
El crimen organi zado está presente en Jalisco y no sólo en el terri torio, también al interior de las instituciones, tal como lo reconoció el gobernador Enrique Alfaro el 7 de junio de este año; sin embargo, no han fincado responsabilidad a ningún funcionario de ningún nivel, ni se ha dado de baja a elementos y tampoco se ha informado de acciones para “limpiar” las corporaciones.
Desde que se hicieron pú blicos documentos hackea dos a la Secretaría de la De fensa Nacional (Sedena) por el grupo Guacamaya, señalaron a Hugo Luna, jefe del gabinete y uno de los más cercanos a Alfaro, quien presuntamente sería el encargado de reunirse con grupos del crimen organi zado, según lo revelado.
“Hay municipios en los que hay una presencia de los grupos de la delincuencia que significa un riesgo y lo más
l Aunque Hugo Luna fue señalado, no se ha aclarado su inocencia.
l El crimen domina varios municipios, como Jilotlán de los Dolores.
l En esa localidad gobierna un concejo municipal por falta de mandos.
La administración alfarista ha sido omisa en la garantía del derecho a la seguridad pública, pero también en los derechos político electorales y hay municipios en donde el crimen organizado ha exten dido su brazo como en Jilotlán de los Dolores, en donde no ha sido posible reponer el pasado proceso y se gobierna con un concejo municipal.
Ahora, para los comicios de 2024, el mandatario jalis ciense dice que sí hay riesgo de intromisión del crimen organizado.
l
DE JUNIO ALFARO ADMITIÓ CRIMEN EN GOBIERNO.importante es que quienes estamos en la cancha política entendamos que no se puede platicar con delincuentes, por
que cuando se cruza esa raya hay poco que hacer”, declaró Enrique Alfaro apenas el 24 de noviembre.
l MIL MAR CHARON CONTRA ALFARO.“La preocupación de la in tervención de la delincuencia organizada en los procesos electorales después de lo que vivimos en 2021 es evidente y será un tema en el que habrá que trabajar para garantizar que los procesos puedan de sarrollarse sin la injerencia de estos grupos", reconoció.
El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, en calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), tomó protesta a Samuel García, gobernador de Nuevo León, como coordinador de la Comisión de Asuntos In ternacionales del organismo para impulsar el crecimiento de la región norte.
l Samuel García liderará la Comisión de Asuntos Inter nacionales.
El mandatario oaxaqueño señaló que los tratados in ternos de comercio entre las entidades de México, así como entre otros países son oportunidades para ir ha cia adelante y crear nuevos proyectos de negocios.
Puso como ejemplo el Corredor Interoceánico, que es uno de los proyectos más importantes. REDACCIÓN
La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, precisó que en poco más de un año en el cargo, ha cumplido con el desarrollo de un tema prioritario de la enti dad, al construir tres hospitales y tener un cuarto en proceso.
Detalló que junto con el desa rrollo de estos nuevos edificios,
equipados con tecnología de punta, se contrataron a más de mil médicos y enfermeros, con los que se amplió el horario de atención a pacientes, además de que se cuenta con un abasteci miento de más de 90 por ciento en medicamentos.
Compartió a Sergio Sarmien to y Guadalupe Juárez en Heraldo Radio que busca que la entidad tenga el primer lugar en donación de órganos, “porque eso salva vidas”.
Cuéllar Cisneros precisó que Tlaxcala ocupa el primer lugar a nivel nacional con el menor índice de delitos y que está en construcción el C5 para man tener la seguridad de los ciu
l Junto con el gobierno federal, se han invertido en agricultura cerca de mil millones de pesos.
l Se han construido 300 jagüeyes de los 500 prometidos en su administración.
l Se sanearán las plantas tratadoras del estado para proveer agua al campo.
dadanos y visitantes, pues a la entidad la han visitado cerca de 1 millón 313 mil turistas.
de pesos, y la expansión de 16 industrias nativas.
ESCUELAS RE HABILITADAS EN EL AÑO.
En tanto, en Heraldo TV ex puso que logró la inversión de 17 nuevas empresas, lo que re presenta cerca de 7 mil millones
PREESCOLA RES SE CONS TRUIRÁN.
Explicó en Por la Mañana con Alejandro Cacho y Sofía García, que los retos para su go bierno son consolidar el bienes tar de las familias tlaxcaltecas.
El uso de la tecnología digital facilita mucho la manera de cómo po der llevar a cabo una una mejor procuración de justicia, ser más eficientes y generar ahorros."
No estamos haciendo las cosas para favorecer a nadie, estamos hacien do las cosas para que se ejerza un Estado de derecho y se aplique la justicia en forma general."
El fiscal Roberto Javier Fierro señala que en el expediente sobre el caso del ex gobernador Duarte el proceso continurá. Indica también que la justicia digital llegará al cien por ciento en 2023
ara Roberto Javier Fierro la justicia no es selectiva y en el caso del ex gobernador César Duarte, explica que detener a ex funcionarios de la gestión de Javier Corral por tor tura, no significa que se exonera o que se detendrá el juicio contra los acusados de desvío de recursos
El fiscal general de Justicia de Chihuahua, en entrevista, aborda éste y otros temas sobre lo que se realiza en la actualidad en la depen dencia, a la que llegó en octubre del año pasado.
Destaca que entre las metas está poner en marcha la justicia digital al cien por ciento, conso lidar la Plataforma Centinela –de vigilancia urbana–, fortalecer los accesos a los centros penitencia rios y dignificar las condiciones para que las víctimas de delitos tengan instalaciones amigables.
También asegura que han de tenido a los principales genera dores de violencia y señala que en el último año han aumentado las órdenes de aprehensión, así como las sentencias condenatorias.
En el caso Duarte, que en la entidad ha sido nombrado como “Expedientes X”, asegura que no habrá una segunda versión de esa investigación. “No se debe de con fundir la ciudadanía; son cosas to talmente separadas. Pero tampoco podemos permitir y si ya están las denuncias, también tenemos que darle seguimiento
“Hay que decirlo, se dieron he chos de tortura, se dieron torturas psicológicas, se dio un tema de amenazas, de exhibición ante la ciudadanía de personas y violaron los debidos procesos”.
1
● La justicia digital permite la interoperabilidad con el Tribunal Superior de Justicia.
2
● Con una firma electrónica avanzada, se puede obtener una orden de aprehensión.
Fierro Duarte dijo que no realizan acciones para favorecer o perjudi car a nadie, sino para que se ejerza un Estado de derecho y se aplique la justicia en forma general.
El fiscal también se refirió a la justicia digital, un tema que avanzó mucho, en gran parte obligados por el aislamiento impuesto tras la pandemia de COVID-19 y dijo que este sistema llegó para quedarse.
Comentó que por el momento llevan entre 85 y 90 por ciento de avance, pero para 2023 esperan llegar al cien por ciento.
Resalta que un modelo que es tudiaron para el uso de tecnologías, fue el de Nuevo León, pero lo me joraron al tener mayor cobertura.
Otro tema fue el relacionado con la aprehensión de varias personas que forman parte de diversos gru pos delincuenciales.
Destaca que en el periodo que lleva al frente de la Fiscalía, el nú mero de órdenes de aprehensión ha aumentado, aunado a que en las sentencias condenatorias han logrado llegar a 90 por ciento.
EEdo mex c ir culan 110 mil unida des que prestan el servi cio de transporte público a través de aplicaciones, el cual debe ser regula do, señaló el titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi) estatal, Luis Gil berto Limón Chávez.
El registro actual de estas unidades lo lleva la Secretaría de Finanzas.
Explicó que existe un debate nacional respecto a la naturaleza de estas aplicaciones, pero recien temente la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que las entidades son las respon sables de regularlas.
Pidió a los legisladores conformar una comisión para regular el servicio
En 2023, el sec tor salud será fortalecido en recursos y muestra de ello es que se plantea que el Instituto de Segu ridad Social del Estado de México (ISSEMyM) ejerza siete mil mi llones de pesos más respecto a este año.
En la propuesta del Ejecutivo estatal que presentó al Legisla tivo, se establece que el instituto pasará de administrar 29 mil 271
millones de pesos a 36 mil 951 mi llones de pesos. Del total, 20 mil 834 mdp son para pensiones.
En términos generales, en el Paquete Fiscal 2023 se plantea que el sector salud y seguridad social pase de ejercer 63 mil 811 millones de pesos a 69 mil 661 millones de pesos.
En tanto, la Secretaría de Sa lud (SS) pasará de 103 millones de pesos a 106 millones de pesos.
En su momento, el secretario de Finanzas, Rodrigo Jarque Lira, destacó que al ser una prioridad el tema de salud en la entidad, el ISSEMyM debía fortalecerse.
Al respecto, el vicecoordina dor de la bancada del PRI, Enrique Jacob Rocha, destacó la estra tegia del gobierno estatal para apoyar al organismo, y recordó que en la 60 Legislatura local se abrogó su ley con la que la administración buscaba darle viabilidad financiera.
Consideró que ello fue una irresponsabilidad porque se bus caba que el Instituto pudiera for talecerse en la atención a la salud y en los procesos de jubilación.
Otro factor que presiona las finanzas del ISSEMyM es la atención a las enfermedades crónicas degenerativas, que a la larga son de alto costo para las instituciones de salud
La ONU y HRW pidieron ayer por separado al gobierno chi no que respete el derecho de manifestación de los ciudada nos, que protestan contra las restricciones impuestas a nivel nacional para evitar la propa gación de la COVID-19.
Mientras, el presidente de EU, Joe Biden, "monitorea" de cerca las manifestaciones en China, que exigen libertades y el fin de los confinamientos.
En tanto, un equipo de científicos australianos y chi nos descubrió cinco nuevos virus de los murciélagos que pueden transmitirse a los seres humanos, incluido uno estre chamente relacionado con el coronavirus COVID-19, el cual, en su opinión, causó dos pan demias. EFE Y AP
l BEIJING. La capital china sigue realizando los test
l Reino Unido instó al gobierno de China a respetar las libertades.
La alarma se ha en cendido en Améri ca, luego de que médicos y científicos anti ciparan un escenario com plicado para los hospitales debido a la consistencia del COVID-19, a la que se le suma una temporada de gripe más intensa y el incremento de casos del Virus Respiratorio Sincital (VRC), que afecta a los niños, este panorama fue llamado Tripledemia.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los países más afecta dos en la región son Estados
Este fenómeno es pos pandémico, generado por el confinamiento y medidas adoptadas por el COVID-19.
Expertos advirtieron que es probable que la mayoría de los casos –de las tres enfermedades– sean leves, pero, en conjunto podrían hacer que hospitales esta dounidenses se desborden.
"El aumento de una sola infección respiratoria es mo tivo de preocupación. Cuan do 2 o 3 comienzan a impac tar a la población al mismo tiempo, debería ponernos en alerta”, dijo la directora de la OPS, Carissa Etienne.
Los casos por COVID subieron 17% en la última sema na, al igual que las muertes en América del Sur. En tanto, las infecciones por el VSR se han elevado y están impac tando los centros de salud en Estados Unidos, Canadá, México, Brasil y Uruguay.
l Televisión china censu ró imágenes de gente sin mascarilla en el mundial.
l Especialistas instaron a la población a vacunarse.
Unidos, al norte. Argentina, Chile, Uruguay y Brasil, al sur La OPS observó que estas enfermedades están sur giendo de manera atípica, debido a una "brecha de in munidad", que se desarrolla cuando el sistema inmuno lógico "toma un descanso" al no estar expuesto a patóge nos infecciosos y bacterias a las que solía estar.
l MÁS CON TAGIOSAS VARIENTES DE COVID.
Los Centros de Control y Prevención de Enferme dades de EU reportan que hospitales infantiles padecen problemas por la alta canti dad de niños que llegan con males respiratorios.
Cabe destacar que los tres virus tienen síntomas parecidos –fiebre, tos, con gestión, dolor de cabeza y de garganta–, lo que podría generar confusiones.
l En Bolivia detectan la variante Perro del infierno
l Los tres virus tienen síntomas parecidos.
l Anticuerpos se mantienen 17 meses, tras el contagio.
l SUBIERON CONTAGIOS EN AMÉRICA DEL SUR.
nombre de las ya existentes.
"La cuestión del uso del nuevo nombre en diferentes lenguas fue abordado larga mente. El término mpox se puede utilizar en otras len guas", señaló la OMS.
Si resulta problemático en alguna lengua, la OMS lanzaría consultas con las autoridades competentes.
Cuando comenzó el bro te de viruela del mono, en la primavera de 2022, se obser varon en línea "declaraciones racistas y estigmatizantes", lo que hizo que algunos países e individuos pidieran un cambio de nombre, recordó la OMS.
LLEGADA A PAÍSES DE OCCIDENTE
CONTAGIO
● CREEN QUE MPOX PROVOCÓ BROTES EN BÉLGICA Y ESPAÑA.
La viruela del mono monkeypox, en inglés– se llamará mpox en todas las len guas, anunció la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Ambos nombres serán utili zados durante un año, antes de que el término monkeypox sea reemplazado por completo, precisó ayer la OMS.
El organismo mundial, con sede en Ginebra, tiene la autoridad para bautizar las nuevas enfermedades y, muy excepcionalmente, cambiar el
OTRA RUTA
● EN ÁFRICA, AFECTA A QUIENES ESTÁN CON ANIMALES INFECTADOS.
La viruela del mono fue bautizada así porque fue identificada originalmente en monos destinados a la in vestigación en Dinamarca en 1958, pero la enfermedad se desarrolla más comúnmente en roedores.
Se notificó por primera vez en humanos en 1970 en la Re pública Democrática del Con go. Su propagación a humanos se limitaba hasta a ciertos paí ses de África occidental.
Pero en mayo, empezaron a aparecer casos de viruela del mono en todo el mundo. La en fermedad provoca erupciones cutáneas, que pueden aparecer en los órganos genitales o en la boca, y ser acompañada por fiebre, y dolores de garganta.
En la mayoría de los casos, los pacientes son hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres. Este año se han notificado unos 81,107 casos y 55 muertes en 110 países.
● El Mauna Loa de Hawái, el volcán activo más grande del mundo, inició a arrojar ceniza y escombros, llevando a las autoridades a advertir a los residentes que se preparen en caso de que la lava fluya hacia sus comunidades. La erupción comenzó el domingo por la noche en la caldera en la cumbre del volcán en la Isla Grande, luego de varios sismos. AP
Hace dos meses parecía encontrarse en el camino de retorno a la Casa Blanca, con una oposición temerosa dentro del partido y, fuera de él
or los últimos dos años Donald Trump pareció el rostro definitorio de la derecha estadounidense y en particular del Partido Republicano, su líder máximo, indiscutible.
Hoy sin embargo, hay un número cre ciente de personas, dentro y fuera del Par tido Republicano, que se preguntan si es una historia que está en sus etapas finales.
Tanto, dicen las usualmente bien informadas malas len guas, que los propios demócratas desearían que el candidato presidencial republicano fuera Trump.
Hasta hace dos meses parecía encontrarse en el camino de retorno a la Casa Blanca, con una oposición temerosa dentro del partido y, fuera de él, con un presidente Biden evidente mente vulnerable, enfrentado con una economía atribulada por la inflación, altos precios de la gasolina, crisis simultáneas en varias partes del mundo, en especial Ucrania y Taiwán.
Biden, ya en sus 80 años, parecía un mandatario débil y cansado, condenado a ser visto simplemente como un buen hombre al que le vino grande el puesto.
Trump tuvo la posibilidad, y la aprovechó, de imponer candidatos a su gusto para puestos de elección como representantes (diputados) y senadores. Y ahí, puede decirse, empezó su caída.
Los resultados legislativos dañaron al magnate
Porque en su deseo de ser agrada bles al nuevo cacique, los aspirantes elegidos por Trump resultaron más extremos y estridentes que él mismo, tanto en sus denuncias sobre la hon radez de la elección de 2020 como en sus posturas sobre temas como el aborto. Y de hecho fueron demasiado lejos y se convirtieron en irritantes.
El resultado de los comicios del 8 de noviembre último fue como un vaticinio cumplido de la famosa novela Il Gatopardo En otras palabras, hubo cambios para que todo siguiera igual: en vez de una victoria abrumadora, los republicanos consiguie ron una raquítica mayoría en la Cámara baja y como máximo un empate en el Senado, como en los dos años anteriores.
Fue un semifracaso electoral, pero políticamente fue una brutal derrota, que abrió la puerta a un torrente de acusaciones sobre Trump, que había sido denunciado ya por entrometerse en el proceso electoral republicano y robarle atención a los candidatos al adelantarse a lanzar su propia candidatura, con un discurso considerado como la oratoria apática de un candidato viejo y cansado.
Trump parece disfrutar en complicar las cosas, y recien temente recibió en su casa a Nick Fuentes, un personaje de la extrema derecha conocido por sus simpatías nazis y racistas, así como por el rapero Ye (antes Kanye West), autor de polémicas declaraciones antijudías.
Paralelamente, aspirantes que hasta hace unas semanas estaban al acecho en caso de que se presentara la oportunidad, hoy sienten que hay un espacio para ellos en la competen cia por la candidatura presidencial republicana. Y peor aún, financieros y antiguos colaboradores abandonan a Trump, en búsqueda de nuevos rostros, que sin las complicaciones personales del exmandatario despierten menos antipatías.
Un total de 12 mil 526 páginas web que ofrecían productos falsificados y contenido pira teado fueron retiradas de in ternet durante una operación internacional que movilizó a casi una treintena de países, lo que también permitió la incautación de 127 mil 365 bienes falsos valorados en 3.8 millones de euros.
Según los resultados preli minares de la investigación, el principal sospechoso ganaba hasta 150 mil euros mensua les, llevaba "un estilo de vida
l Bulgaria: una red usaba Facebook para vender ropa de imitación.
l Bélgica,Bra sil, Colombia, Francia, Grecia, Hungría y EU, involucrados.
adinerado en una casa de lujo, conducía coches caros y se pagaba vacaciones ostentosas por todo el mundo", subrayó ayer la agencia de coordina ción policial Europol.
Durante el transcurso de la operación internacional se emitieron 10 órdenes de re gistro y 14 personas han sido detenidas o procesadas for malmente por delitos contra la propiedad intelectual.
Las autoridades nacionales en varios continentes han eli minado 12,526 páginas web, desconectado 32 servidores usados para distribuir y alojar contenido ilegal para 2,294 ca nales de televisión, y cerrado 15 tiendas virtuales
LA URNA
DEL
A Héctor Bonilla “siempre le die ron pudor los homenajes”, recordó ayer su viuda Sofía Álvarez; “esto es más para nosotros que para él, pero ni modo, ahora se amuela”, agregó. Después de comer en El Danubio, como al actor le gustaba, sus hijos: Fernando, Sergio y Leonor, sus nietos y sus familiares más cercanos acudieron ayer al Palacio de Bellas Artes para dar el último adiós a quien, por más de medio siglo, trabajó en el cine, el teatro, la radio y la televisión mexicana.
Pero más allá de sus conocidas actuaciones, Bonilla fue recordado como ser humano: “Mi padre se podría definir, por encima de todas las cosas, como un tipo que disfru tó de la vida como el que más, un hombre que procuraba muchísimo su placer y su goce aunque siempre
fue muy cuidadoso de atender las responsabilidades y los deberes que se derivaban de la búsqueda de su placer”, dijo Fernando.
l Entró a la facultad de Derecho por su amor al futbol americano. Era Puma de corazón.
Por separado, él y Sergio, pero también Sofía, ofrecieron unas breves palabras sobre el actor y después, en conjunto, compartieron con las decenas de personas reunidas en el vestíbulo de Bellas Artes, algunos datos sobre él: que nació en la Ciudad de México, en la calle de Niágara, y no en Puebla.
Héctor Bonilla, falleció el vier nes pasado a los 83 años de edad, a consecuencia de un cáncer que le diagnosticaron hace cuatro años.
l Se le recordó con el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes y el Mariachi del Ballet Folclórico.
El sábado fue incinerado. Sus res tos llegaron en una sencilla urna, a la que se brindó más de un minuto de aplausos. Al recinto de mármol llegaron, entre otros, actores como Damián Alcázar, Sergio Corona, Evangelina Martínez y Alejandro Bichir y su hijo Demián, quien recordó el espíritu revoluciona rio de quien fuera su “maestro y mentor”.
Héctor, dijo la secretaria de Cul tura Alejandra Frausto, “queda en sus películas, en su trabajo en tele visión, en el teatro y en la memoria de todos los que le seguiremos aplaudiendo”.
Por décima cuarta ocasión consecutiva, Brasil se clasificó a la siguiente ronda de la Copa del Mundo, al vencer por la mínima diferencia a Suiza, y lo consiguió sin la presencia de su máxima figura, Neymar, quien se recu pera de una lesión en el tobillo.
La última vez que la Verdea marela se quedó fuera del inicio de la eliminatoria fue en Inglaterra 1966, cuando con todo y la presencia de estrellas como
Pelé, Garrincha y Tostao, fue echada en la fase de grupos por Portugal y Hungría.
Desde entonces, ya consiguió tres títulos y un subcampeonato cuando llega a octavos, y es el único equipo que no ha faltado a esta fase en dicho lapso.
Además de ello, el Scratch do Ouro firmó un nuevo récord a su historial de estos torneos, al sumar la mejor racha de partidos consecutivos sin perder en una ronda de grupos, con 17, superando lo que hizo en ese rubro Alemania, entre 1990 y 2010.
“(A Neymar) le echamos de menos, claro que sí, tiene mucha creatividad, pero tenemos otros jugadores con muchas ganas de aprovechar su oportunidad”, aseguró Tite, director técnico de La Canarinha.
Ayer, en el Estadio 974, Brasil no tuvo un trámite fácil, y extrañó por momentos la presencia de su capitán.
En los primeros minutos del complemento, luego de sufrir algunos ataques de la escuadra suiza, la Verdeamarela encon tró los espacios y fue inclinando
el cotejo a su favor. Tras el gol anulado a Vinícius (64’), Case miro dio la victoria con su vistoso remate de derecha, al 83’.
“Es el mejor centrocampista del mundo”, dijo Tite sobre el jugador del Manchester United. “Este triunfo es un logro de todo el equipo, que ha trabajado durante cuatro años”, recalcó.
974
Brasil cierra la fase de grupos al enfrentar a Camerún, y con un empate asegura el liderato de su zona para, de esta manera, evitar verse las caras con Portugal, que hoy encabeza el sector H.
● Una persona invadió el campo durante el choque entre lusos y charrúas, para manifestarse por los derechos de la comunidad LGBT+ y la guerra en Ucrania.
● Bruno Fernandes, medio de Portugal, lleva dos goles y un par de asistencias en par de partidos de Qatar 2022.
● Durante el juego entre Brasil y Suiza, las luces del Estadio 974 se apagaron por dos segundos, y se interrumpió un tiro de esquina.
● Diego Alonso, DT de Uruguay, lleva un punto de seis posi bles, y sus jugado res ya se molestaron con su estrategia.
● Aficionados de Brasil se fueron con la finta, y se tomaron fotos en las gradas con un seguidor que se hizo pasar por el astro Neymar.
● ESTAMPA Con un vistoso disparo de derecha, Casemiro hizo el gol del triunfo brasileño.
FEO
● El portero André Onana fue apartado de la concentración de Camerún, luego de tener una discu sión con su técnico.
●
La polémica sobre una supuesta patada de Lionel Messi a una playera de México, que enfure ció a Saúl Canelo Álvarez, sigue al rojo vivo, luego de que Sergio Agüero salió en defensa de La Pulga, y el boxeador mexicano lo catalogó de “hipócrita”.
LIBERAN TENSIÓN
l Jugadores del Tri estuvieron con familiares, antes de en frentar a Arabia.
l ESTRELLA A La Pulga le costó, pero le hizo un gol a México.
En redes sociales, El Kun le explicó que, en un vestidor, es normal ver jerseys en el piso porque las mandan a lavar, y Leo sólo hizo un movimiento “para sacarse el zapato”.
No obstante, Álvarez dijo que ver la playera de México en el piso ya es una falta de respeto.
“Lo que pasa conmigo que soy una persona real, les guste o no es lo que hay”, expresó.
tres goles de campo, los Steelers aseguraron anoche su cuarta victoria en la campaña, tras imponerse 24-17 ante los Colts, en Lucas Oil Stadium.
Después de una primera mitad inoperante, de sólo tres unidades, Indianápolis car buró en el tercer cuarto (dos TD). Sin embargo, un fumble en la yarda dos rival sentenció sus opciones en el encuentro.
Con una destacada actua ción defensiva, además de dos anotaciones terrestres y
Pittsburgh, por su parte, con siete descalabros en la NFL, bloqueó un intento de gol de campo en el cierre del segundo periodo. Asimismo, amarró la victoria con una anotación (y conversión) en el último cuarto.
Al encabezar la ceremo nia del Premio Nacional de Deportes 2022, el pre sidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se entregarán de forma directa las becas para los deportistas que participen el próximo año en los Juegos Panamericanos y Centro americanos, provenientes del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado.
En el salón Tesorería de Palacio Nacional, entregó el premio en la categoría de Deporte Profesional a Sergio Pérez, piloto de F1, reconocimiento que recibió su hermano, Antonio Pérez.
En la categoría de Tra yectoria Destacada, el galar donado fue para el exboxea dor Julio César Chávez.
“Le decía a Julio, qué bue no que no le habían dado el premio, que se tardaron en darle el reconocimiento porque me tocó a mí entre garlo porque es un ejemplo”, dijo López Obrador.
l Otros galardo nados: canotaje femenil K4, J. Hernández (paranat.).
l Además de Elizabeth Orta (coach) y Karen Díaz (juez/ árbitro).
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO
ALIDA PIÑÓN EDITORA
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ,
PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO GUSTAVO A. ORTIZ ILUSTRACIÓN LUIS CARLOS SÁNCHEZ, DANIELA SAADE, AZANETH CRUZ, MARÍA JOSÉ SERRANO STAFFDiario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorga do por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos , Alcaldia Azcapotzal co, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabili dad exclusiva de los autores.
EL
Y que abras los ojos, y no me veas, y que una parte de ti suspire aliviada para que después vuelva la culpa y pienses en ello, y te des cuenta de que fuiste tú: tú seguiste caminando, tú dejaste de mirarme el día que quise dibujarte la espalda, tú me tiraste al suelo, tú te reíste de mi herida, tú cerraste las puertas en cada paso adelante, tú bailaste con otra mientras seguía sonando nuestra canción.
Y que abras los ojos. Y me veas ahí, contigo, libre de marcas. Y suspires de alivio. Y que te mire. Y que no seas tú. Y suspire de alivio.
Es raro escribirte desde un lugar en el que tú y yo ya no estamos. Es raro hablarle a alguien que ya no eres, yo, que no sé quién soy.
Los años han pasado, y he aprendido varias cosas que ya nunca podré contarte porque aquellas que fuimos ya no responden nuestras preguntas, pero aún soy capaz de escuchar el eco de tus pisadas sobre mis manos y eso es casi igual de extraño. Ya nadie conocerá nuestra historia. Hablo de ti desde la calma,
JIMENAdesde estas cuatro paredes que me protegen, y no me duele.
Tal vez tenías razón. Pero es que te miro y no eres tú.
Entonces te escucho y el amor desatendido sube como un fuego por mi cuerpo acostumbrado. Quisiera hablarte de mis miedos, dejar a un lado el ruido y apoyarme de nuevo sobre tu espalda, preguntarte si tu pelo sigue siendo igual de suave, por qué apagaste todas las luces. Quisiera saber quién eres ahora, si queda algo de la mujer que me encontré cuando yo apenas comenzaba a vivir, si encontraste al fin un hogar que no te apretase tanto, si me recuerdas al cantar en voz baja, si aún dudas al bailar sobre las hojas del otoño. Tú y yo ya no somos nosotras, pero seguimos siéndolo en el sitio al que acudo cuando tengo frío y buceo entre mi memoria para encontrar algo que me abrigue, y así, como la vida cuando nos cuida, me doy de bruces contra algo tuyo: la cobardía, los impulsos, la marcha lenta, un espejo roto, ese carnaval inesperado, dos canciones que como un relámpago parten mi cuerpo a la mitad.
Así funcionan los recuerdos: cuanto más lejos están, más queman.
Y cuando uno se da cuenta, el mundo entero ya está en llamas.
Me saben los labios a la sal de tu herida.
Sal de tu herida, mi amor, repetimos sin cesar, una y otra vez, bajo esta idea nuestra de que las palabras existen para salvar lo que se necesita. Hoy puedo decirte que mi cuerpo yace tranquilo al lado de un sol que me recuerda al ciego instinto por el cual seguí tus pasos, ese que nos trae hoy al lugar donde nos sentimos libres por primera vez.
La libertad está dentro de ti,
me dijiste un día, y yo no lo entendí hasta que te vi a ti al otro lado. Tu nombre fue la salida de mi casa, tu nombre es la entrada a mi hogar. Por eso sé que no me equivoqué: incapaz de moverme, llegué a ti. Imagina dónde pueden llevarnos mis pasos.
Tus huesos que chocan como placas tectónicas y destruyen reinos y crean países nuevos y llueven inundan arrasan derrumban y tus huesos que chocan como placas tectónicas y me obligan a empezar de nuevo a ser valiente y a construirme esta casa sobre ellos y hoy hace tan bueno que tengo ganas de empezar a vivir en este lugar sin nombre sin gente este lugar que huele a río y mira esa montaña qué alta es tanto como yo me dices y creo que puedo subirla y tus huesos que chocan como placas tectónicas y todos los árboles son tan pequeños como yo me dices son cachorros y es tierno verlos crecer igual que creces tú alguien dijo una vez que hay que escribir un libro tener un hijo y plantar un árbol
y yo quiero escribirte a ti bajo la sombra del nieto de este roble y tus huesos que chocan como placas tectónicas y eso que ves son las estrellas se ven porque en este lugar nuevo se ve el horizonte desde cualquier punto y todo empieza de nuevo y tú empiezas de nuevo y yo empiezo de nuevo y tus huesos que chocan como placas tectónicas y la tierra que empieza de nuevo.
Heraldo Media Group está presente en la FIL Guadalajara con las publicaciones del sello
Redacción
cupula@elheraldodemexico.com
Heraldo Media Group está presente en la 36 edición de la Feria Interna cional del Libro de Guadalajara con un stand que presenta no sólo su capaci dad informativa, sino también su apuesta editorial, con la que se perfila como un sello diferente, en tendencia y con títulos de interés para la población.
Cocina que inspira de Gastro lab; Tal cual. El monero humo rista de Juan Alarcón; 500 años: Moctezuma-Cortés. El encuentro de Luis Barjau y Christian Duver ger, y Cuando el tiempo se rompió de Betsabeé Romero —que se presenta el 3 de diciembre, en el Salón 7— son las primeras apues tas del sello.
Estos lanzamientos represen tan una nueva era en la industria editorial debido a su diseño y a la calidad de los contenidos, pues atrapan al lector de una manera innovadora.
A lo largo del encuentro libre ro, se ofrecen transmisiones en vivo de algunos de sus conducto res estelares como Lupita Juárez, Sergio Sarmiento, Julio Patán y Javier Solórzano.
Además, El Heraldo de Méxi co se presentó como medio aliado del coloquio De muro a muro, dirigido por Nicolás Alvarado.
NOVEDAD: Cuando el tiempo se rompió de Betsabeé Romero, su vida y obra.
CITA: El más reciente libro de la artista se presenta el 3 de diciembre.
TÍTULOS: Otros libros son Cocina que inspira de Gastro lab, sobre el arte gastronó mico.
En 2020, la FIL recibió el Premio Princesa de Asturias en la categoría de Comuni cación y Humanidades.
Todos los días en alguna parte del mundo se organiza una feria del libro. No me refiero solamente a las de gran formato —las más célebres e internacionales, que convocan a miles y miles de personas y en las que se piensa de inmediato cuando se habla de ferias del libro—, sino a las más modestas, las que se realizan con perfiles y fines muy diversos, pero que tienen su fundamento en la pro moción del libro y el fomento de la lectura.
Cada feria tiene su particularidad. Las hay dirigi das a la industria, donde participan sólo profesiona les de la cadena del libro, en las cuales no hay venta directa de libros. Hay otras temáticas, o dirigidas a un segmento particular (por ejemplo, ferias del libro infantil y juvenil). Hay otras que se dedican al gran público, donde se privilegia la venta de libros acom pañada de un programa literario, con la presencia de autores, charlas y presentaciones editoriales.
Desde su fundación en 1987, la Feria Internacio nal del Libro de Guadalajara ha sido una feria mixta: con un fuerte componente de negocios —tres días los dedicamos a los miles de profesionales que nos visitan—, pero al mismo tiempo un gran festival literario, editorial y de las ideas, dirigido a todos los públicos, incluido el infantil. A la par, celebramos un festival cultural, de la mano de alguna ciudad, región o país invitado de honor, que en 2022 es el emirato de Sharjah, la capital cultural del mundo árabe. Por ello, puedo decir que la FIL es una feria de ferias, pues además de dar cabida a un amplio festival literario y del conocimiento, se ha vuelto el punto de encuentro
AÑOS DE EXISTENCIA TIENE LA FIL GUADALAJARA. DÍAS DE DURACIÓN ANUALES TIE NE LA FERIA.
para la industria del libro en español, una plataforma para la discusión de las ideas y la libertad de pensa miento y un importante espacio para la formación de nuevos lectores, con programas como FIL Niños —parte esencial de nuestra Feria, que cada año orga niza más de mil 500 sesiones de talleres para niñas y niños de distintas edades— o FIL Joven.
Durante más de tres décadas —este 2022 celebra remos nuestra edición 36— la FIL Guadalajara ha sido un lugar privilegiado donde se rinde homenaje a la inteligencia y a la imaginación, se venera el saber y la reflexión y se difunden con entusiasmo los frutos de la creatividad literaria en la diversidad de sus formas y expresiones. Es también una fiesta urdida en torno a la palabra, que busca ensalzar el goce de la lectura en sí misma, pero también en su asociación con otras expresiones del arte y la creatividad cultu ral. Al amparo de la FIL ha crecido el interés por los libros entre la población local y del resto del país, y se ha ampliado el público lector. Mediante el impulso a la lectura, la FIL de Guadalajara nos ha permitido volvernos contemporáneos de lo que acontece en los ámbitos literarios, científicos y artísticos del orbe.
Hace dos años, en plena pandemia de COVID, tuvimos el gran honor de recibir el Premio Princesa de Asturias en Comunicación y Humanidades. Fue
El encuentro sucede a partir del último sábado de noviembre, principalmente en Expo Guadalajara.
Desde 1993 la FIL tiene un país o zona como invitado de honor, quien muestra lo mejor de su cultura.
Entrega el Premio FIL de Literatura en Lenguas Ro mances: en 2022 fue para Mircea Cărtărescu.
ARRANQUE. Marisol Schulz, directo ra general del encuentro, durante la inauguración de la edición 36. Foto: cortesía FIL Guadalajara.
un año agridulce, pues al honor de este importante galardón se sumó la tristeza de no tener una edición presencial, debido a que la pandemia nos obligó a mudar cada uno de nuestros contenidos al ámbito virtual. Los retos de 2020 dejaron grandes apren dizajes a nuestro equipo de profesionales y a toda la comunidad universitaria que se vuelca para que la magia de la FIL Guadalajara se haga realidad.
Estar al frente de la feria del libro más importante en español es un privilegio y una enorme respon sabilidad, que asumo de manera consciente y con todo el entusiasmo. Han sido nueve años y medio de aprendizajes y de grandes experiencias, pues la FIL no es sólo lo que ocurre de cara al público durante nueve días, sino todo lo que no se ve tras bambalinas. Para programar las actividades que se presentan año con año —como todo el programa literario, cultural y científico, los programas de FIL Niños y FIL Joven, o los programas académico y profesional, entre muchos otros— se necesitan horas y horas de trabajo arduo, de planeación, de discusión, de administra ción de todo tipo de recursos, los 365 días del año.
sobresale por el toque de frescura y humana que le imprime ser un hecho por jóvenes universitarios.
A ESPACIO. El Pa bellón de Sharjah, emirato invitado de este año. Foto: cortesía FIL Guadalajara.
B AMBIENTE. Des pués de realizarse de manera virtual, la FIL regresó a la presencialidad.
Foto: cortesía FIL Guadalajara.
Si la FIL Guadalajara sobresale entre otros even tos similares en el mundo, es por el toque de frescura y la calidez humana que le imprime ser un evento hecho por universitarios, la gran mayoría jóvenes estudiantes, emocionados por formar parte de una gran empresa universitaria, y, gracias a ello, crecer con la experiencia que les brinda la convivencia cer cana con los lectores, los creadores, los editores y los profesionales del libro. Además de generar progra mas para el público, una feria de libro que pretenda perdurar debe tejer alianzas con los editores y todos los agentes del mundo del libro que ven en las ferias una plataforma fundamental para iluminar los cami nos de acceso a la lectura. Esto es lo que, en 36 años de existencia, ha logrado la FIL de Guadalajara.
La FIL es una tradición anual que pone a Guada lajara y a México, durante nueve días, en el foco de atención del mundo, y genera una importante derra ma económica para la ciudad y el estado (calculada en más de 700 millones de pesos por la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara). Pero la derrama más importante es la cultural, pues la FIL ha permeado las vidas de todas y cada una de las per sonas que, a lo largo de estos 36 años, han acudido a ella: un encuentro que este 2022 vuelve a una edición presencial, sin restricciones, para poner nuevamente a Guadalajara y a México en modo FIL.
En 2011, Daniela Tarazona fue se leccionada por la FIL Guadalajara como uno de “Los 25 secretos mejor guardados de América Latina”; ahora la mexicana ha sido elegida por la misma feria para recibir el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2022 por su libro Isla partida, “novela en donde conviven la poesía y sus significados”.
Tarazona pensaba que se empieza a escribir para satisfacer una necesidad vital: “el mundo es menos hostil cuando se escribe. Pasé años sin saber que la literatura y la escritura se convertirían en asuntos primordiales”. Más de una década después, y con una carrera consolidada, con novelas como El beso de la liebre y El animal sobre la piedra, Daniela fue elegida de manera unánime por un jurado que ha dicho que su “estética apela a lo profundo, al poder de la evocación en la literatura. Magní fica, difícil, plena de emoción y significaciones, de deslizamientos por las pendientes de la cordura y la locura literarias; partida en dos y reconstruida con los pespuntes de la escritura”. De carácter autobiográfica, Isla partida aborda la histo ria de una mujer que se parte en dos por el dolor y que, en ese trance, sus re cuerdos, sueños y miedos se en trecruzan en un presente donde cuestiona su identidad y sus ganas por seguir viviendo. En una conversa ción que sostuvimos al iniciar el año, Daniela me contó sobre lo dura que fue la creación de este libro, debido al trastorno neurológico que padeció. Fue un texto que le llevó mucho tiempo y que le costó soltar; me habló de la soledad que atraviesan quienes padecen un trastorno psicológico y cómo llegan a cues tionar su propia identidad. Destaca que el jurado reconozca que “el cosmos" en su obra atisba “la fe de una propuesta coherente, pura e incorruptible”. El premio será entregado el 30 de noviembre en el Auditorio Juan Rulfo de la FIL. Con él, Daniela confía que Isla partida “seguirá encontrando a sus lectores”.
ISLA PARTIDA ABORDA LA HISTORIA DE UNA MUJER QUE SE PARTE EN DOS POR EL DOLOR
SUBLIME. Mientras se interpre taba "Alas (a Malala)", Elisa Carrillo actuaba en el escenario.
Foto: cortesía Secretaría de Cultura.
Lucía todavía brinca de la emoción. Las melodías de 31 Minutos aún resuenan en sus oídos y los millones de papelitos metá licos que han sido lanzados sobre la luneta y el escenario del Auditorio Nacional, le han dejado una sensación de agitación. Su madre se apresura a ir al baño y ella se queda comentando lo maravillosa que ha sido la noche: “Estuvo genial cuando salió vendiendo tamales”, dice feliz.
La pequeña, de 7 años, se refiere al sketch en el que la agrupación chilena puso a su personaje Guaripolo a imitar ese sonido que todas las noches se escucha en las calles de la ciudad. Previo al desenlace de “Tengo un sueño”, la presencia de 31 minutos termina por conectar al público con lo que ha pasado en escena: la experimentada actuación de artistas, tan populares como Lila Downs o la Sonora Santanera, junto a la de niñas, niños y jóvenes para los que resulta, efectivamen te, un sueño pararse en el escenario del Auditorio Nacional.
Para muchos de ellos no ha importado que su participación haya sido la de pasar corriendo de un lado a otro del esce nario o la de sostener sólo un elemento de utilería: en algún momento del espectáculo todos se sienten parte del esfuerzo colectivo. Son, de acuerdo con la Secretaría de Cultura federal, más de dos mil pequeños, es decir una sexta parte de todos los que integran los 329 Semilleros Creativos que hay en 244 municipios del país, calificados de atención prioritaria por sus índices de violencia y marginación.
Pero más allá de la unidad que ha buscado darle al espec táculo la dirección escénica de Cecilia Sotres, fundadora de la compañía Las Reinas Chulas, y al revuelo que provoca un programa con artistas conocidos, la impronta de “Tengo un sueño” parece estar en otro lado: en esas “12 mil 500 almas y corazones que están transformando su vida, su comunidad, su familia, su país desde el arte”, como dice, antes de comen zar la función, la secretaria de Cultura Alejandra Frausto.
Vianey Juárez tiene 9 años y es parte de esos corazones. Ha acudido con su mamá al Auditorio desde Cocotitlán, Estado de México, municipio cercano a Chalco donde más del 50 por ciento de su población se encuentra en la pobreza, de acuerdo con el Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2022. Ella forma parte, desde hace cuatro años, del Se millero Creativo de su localidad, donde hace “dibujos, tapetes, bicicletas, alebrijes y muchas cosas”, dice.
“Sí, algún día yo estaré ahí”, sueña Vianey. A esas niñas, ni ños y jóvenes que han actuado en la tercera edición de “Tengo un sueño”, y a todos los que forman parte del programa Cul tura comunitaria, incluidos dos mil 500 docentes y promoto res, Frausto los ha calificado como “la compañía artística más grande del mundo” debido a que semanalmente tienen cinco sesiones de aprendizaje, de diferentes disciplinas artísticas, en las que trabajan de 2 a 4 horas diarias.
Ese “movimiento”, agregó, trabaja en esos lugares “donde más nos duelen las heridas que nos dejaron, aquellos donde se instaló la violencia como única posibilidad”.
UN MISMO SUEÑO
La misma idea que pregonó Martin Luther King el 28 de agosto de 1963, cuando pronunció su célebre discurso “I have a dream” (Yo tengo un sueño) alcanzó a percibirse en el Audi torio Nacional. Si las palabras del ministro y activista apunta ban al deseo de un futuro armonioso para todos, en “Tengo
CIERRE. Miles de papeles metálicos inundaron el escenario con el final.
Foto: cortesía Secretaría de Cultura.
COMUNIÓN. En la terce ra edición de Tengo un sueño participó la Orquesta Nacional Comunitaria.
Foto: cortesía Secretaría de Cultura.
La direc ción escénica de "Tengo un sueño" estuvo a cargo de la actriz y dramaturga Cecilia Sotres. En la dirección musical del magno evento participó Rober to Rentería y en la de arte Gala Sánchez Renero. El espectáculo contó con la actuación de los Semilleros nacionales de circo, danza, teatro y títeres.
PROGRAMA. Durante el espectáculo se realizaron 15 entreactos artísticos.
Foto: cortesía Secretaría de Cultura.
un sueño” la diatriba fue la misma: el reconocimiento de los afromexicanos, la valoración del multilingüismo y las capaci dades diferentes, así como el orgullo por la cultura popular y el rechazo a la exclusión y el racismo.
“Somos los Semilleros creativos y venimos a contarles las historias de nuestros lugares con música, danza y circo”, dije ron los primeros niños y niñas que aparecieron en el escenario junto al actor Mario Iván Martínez, quien fungió como presen tador. Después, poco a poco, el espectáculo fue subiendo el ánimo de los espectadores: desde la interpretación de "Alas (a Malala) de Arturo Márquez, interpretada por la Orquesta Nacional Comunitaria, y conducida por Roberto Rentería, mientras Elisa Carrillo actuaba en el escenario, hasta el cierre de Mare Advertencia Lirika, junto al flautista Horacio Franco.
Al Semillero creativo PIA Armónicos, integrado por jóvenes con neurodivergencias correspondió interpretar El jicote aguamielero” de Francisco Gabilondo Soler. Después del cuarto movimiento de la “Sinfonía del nuevo mundo”, de An tonin Dvorak, vino un homenaje a los docentes y promotores comunitarios, y más tarde la danza de la Sierra Poblana, con un guion de Nora Huerta.
Lila Downs arrancó gritos de júbilo cuando, junto al Coro Nacional Comunitario, interpretó “Nuestra casa es un país” de Enrique Quezadas y Eduardo Langagne; el grito se volvió más fuerte con los primeros acordes de Mono Blanco, quien ofreció “Versos, coplas y jaranas: se acaba el mundo” y “El ja rabe loco”. Uno de los momentos más emotivos llegó cuando Krhistina Giles cantó “¡Me gritaron negra!", de la afroperuana Victoria Santa Cruz.
Compuesta por Susana Harp y José Aguilera, “Afroméxico, sí” fue interpretada por Alejandra Robles La Morena; luego la Sonora Santanera padeció una falla en el sonido, pero pudo retomar el ánimo que ya se había creado. Siguió un reconoci miento de la diversidad lingüística con "Mi lengua es resis tencia , cantada en amuzgo, maya, náhuatl, tu’un savi, yaqui y yuhmú. La comunión se había logrado y los encargados de cerrar no iban a permitir que se rompiera: 31 Minutos puso a gritar a todos con “Mi muñeca me habló”, “Bailan sin cesar”, “El dinosaurio Anacleto” y “Yo nunca ví televisión”. Para el final entró Mare Advertencia Lirika, quien junto al Semillero creativo de beatbox y rap, terminó por elevar el llamado a la cultura de paz.