











› Quien salió bien libra do de su comparecencia en la Cámara de Diputa dos, a pesar de los cues tionamientos de la oposi ción, fue el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, quien además de dar datos positivos de la empresa productiva del Estado, como que ya no está endeudada, también tuvo la oportunidad para responder a los que le pre guntaron sobre el trabajo en materia energética que está realizando la Cuarta Transformación.
› Como si se tra tara de un juego, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, prime ro amagó, luego se arrepintió y ahora dice que hará efec tivo su Martes del Jaguar, dedicado al coordinador de Mo rena en el Senado, Ricardo Monreal, a quien calificó co mo poco prudente por acusarla de en cabezar una guerra sucia y de fracturar el movimiento que ambos fundaron junto a AMLO.
En el transcurso de un frío y nefasto mes de octubre de 1962, se desencadenó lo que fue —hasta ese momento— el conflicto prebélico más importante entre las dos superpotencias de la Segunda Guerra Mundial: la crisis de misiles en Cuba, tal vez uno de los episodios más emblemáticos de la Guerra Fría
› A quien se le vio ayer por Palacio Nacional fue al secretario (con li cencia) de Infraestructura, Comu nicaciones y Transportes (SICT), Jorge Arganis. Hay que recordar que se ausentó por temas de salud desde septiembre, y quedó como encargado de despacho de la Se cretaría, Jorge Nuño Lara, quien ha entregado obras junto al presi dente López Obrador.
JORGE ARGANIS ARIADNA MONTIEL› Nos dicen que este martes com parece en el Senado la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes. Acudirá como parte de la Glosa del Cuarto Informe de labo res del presidente Andrés Ma nuel López Obrador. Aunque se prevé que no será un día de campo, la funcionaria federal estará arro pada por la mayoría de Morena y de sus aliados.
› Tras reunirse con su homólogo de Chile, Marco An tonio Ávila, la ti tular de la Secre taría de Educación Pública (SEP), Le ticia Ramírez, ce lebró las coinciden cias entre ambas naciones y sus mo delos de enseñanza pública. Sobre todo, porque se parecen al esquema huma nista que impulsa el gobierno mexica no y que hoy está en pausa por cues tiones de amparos promovidos.
Tras el fracaso de Bahía de Cochinos un año antes, EU confeccionó la Operación Mangosta para derribar el gobierno revolucionario de Fidel Cas tro. Mientras que los soviéticos, por otra parte, elaboraron la Operación Anádir, enfocada en instalar en la isla caribeña la infraestructura necesaria de un sistema balístico de misiles a pocos kilómetros de EU –Florida, para ser más precisos–. La justificación soviética de realizar algo tan arriesga do fue corresponder a la acción norteamericana de establecer un sistema de misiles, en la entonces República Federal de Alemania y en Turquía, cer canos al “espacio vital” soviético y del territorio ruso. No sólo fue un estire y afloje de acciones militares, sino un duelo retórico y discursivo de ida y de vuelta. Para el 22 de octubre, el presidente Kennedy ordenó una cuarente na y un cerco naval a Cuba, aunque con la finalidad de evitar un holocausto nuclear y un ataque aéreo a la isla, EU no descartó la posibilidad —bastante real— de confrontar vis a vis a los soviéticos. Éstos, por otra parte, y por con ducto de Nikita Kruschev, respondieron ambiguamente –más por urgen cias, que por estrategia– entre el retiro de los misiles, pasando por poner le fin al bloqueo y hasta una respuesta más grave de confronta bélica. Días previos Osvaldo Dorticós –a la sazón Presidente de Cuba, a partir del triunfo castrista– ya develaba la tenencia de armas nucleares en un discurso ante la Asamblea General de la ONU: “Nosotros tenemos también, naturalmente, nuestras armas inevitables, esas armas que preferiríamos no haber tenido que procurarnos y que deseamos no tener que utilizar nunca”.
Parece que el dilema moral lo reflejaba el propio Castro, ante la inminen cia de una invasión americana: “Si ellos llegan a realizar un hecho tan brutal y violador de la ley y la moral universal, como invadir Cuba, sería el momen to de eliminar para siempre semejante peligro, en el acto de la más legítima defensa, por dura y terrible que fuese la solución, no habría otra”. Trece días de 1962 que pusieron a temblar con ese temor frío, que recorre el ánimo an te la posibilidad de un holocausto nuclear, pero que se resolvió. Sin embar go, 60 años después se repite e inspira la retórica de Vladimir Putin ante los avances de su invasión a Ucrania, donde las simulaciones diplomáticas y plebiscitarias no resultan. Por lo que el clamor al miedo nuclear parece ser la alternativa que pende como un verdugo –nuevamente– sobre la humanidad. Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
La crisis de 13 días de 1962, ¿se repite en 2022?LAYDA SANSORES LETICIA RAMÍREZ
TOCA EL TURNO A BIENESTAROCTAVIO ROMERO
Para favore cer un tra to cálido y humano a derecho habientes que acuden al Hospital Regio nal Adolfo López Mateos y al Hospital General Darío Fernán dez Fierro, el ISSSTE reactivó el programa Sonreissste en ambas unidades.
Es así que del 18 al 20 de oc tubre, personal de la Dirección Normativa de Prestaciones Económicas, Sociales y Cul turales presentaron obras de teatro infantil, espectáculos de cantantes, magos y payasos en las salas de espera a fin de generar una sonrisa entre los pacientes y sus familias.
Al respecto, el subdirector de Servicios Sociales y Cultu rales, Francisco Enrique Pérez, señaló que el generar sonrisas es una técnica comprobada que estimula e incentiva el bienestar emocional y men tal; además, puede contribuir al mejoramiento de la salud y favorecer la recuperación.
De acuerdo con el documento, la Ciudad de México debe al institu to seis mil 695 millones de pesos, de los cuales cuatro mil 450 mi llones de pesos son del Fondo de Aportaciones para la Nómina Edu cativa y Gasto Operativo (FONE), de 2016; y Michoacán con cinco mil 994 millones de pesos.
El reporte de adeudos indica que, hasta la segunda quincena de septiembre de 2022, los gobiernos estatales adeudan al Instituto casi 80 mil millones de pesos.
Los gobiernos estatales deben al organismo por concepto de pago de los servicios que garantiza el propio ISSSTE, al FOVISSSTE y a las Cuentas Individuales, pues algu nas deudas tienen hasta 30 años.
Los adeudos han ido incremen tando año con año, en enero de 2021 al ISSSTE le debían 64 mil millones de pesos, y para septiem bre de 2022 se incrementó a 75 mil 529 millones 450 mil 481 pesos, es decir, en 21 meses aumentó más de 12 mil millones de pesos.
Aunque práctica mente todos los estados de ad ministraciones pasadas adeu dan al ISSSTE casi 80 mil millones de pesos, Veracruz, Guerrero y municipios de Baja California Sur son las en tidades que más pasivos tienen
Un reporte interno de adeudos del organismo, indica que Veracruz tiene una deuda con el ISSSTE por 16 mil 298 millones de pesos, pues tan sólo la Secretaría de Educación de dicha entidad adeuda 15 mil 658 millones de pesos por cuotas y aportaciones de 2008 a 2014.
Por cuotas, aportaciones y préstamos relativos a los seguros de salud, invalidez y vida, riesgos de trabajo y servicios sociales y culturales, el adeudo asciende a ocho mil 566 millones de pesos, y por cuotas y aportaciones a los seguros de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, los adeudos su man 67 mil 962 millones de pesos.
Los recursos de esta deuda se podrían utilizar para incrementar el mejoramiento de la infraestruc tura, mantenimiento y atención hospitalaria.
Le sigue Guerrero, con 13 mil 297 millones de pesos, en este estado también la Secretaría de Educación tiene adeudos por el orden de los 10 mil 332 millones de pesos, de 2008 a 2015.
También existen municipios con deudas añejas, como el de Comondú y La Paz, en Baja Cali fornia Sur, que adeudan 424 mi llones 417 mil pesos desde 1992 y 856 millones 934 desde 1993, respectivamente.
● DÍAS DU RARON LAS ACTIVIDA DES.
VERACRUZ SUMA UN ADEUDO DE 16.2 MIL MDP, Y GUERRERO DEBE AL INSTITUTO 13.2 MIL MDP. MUNICIPIOS DE BCS, CON PENDIENTES DESDE 1992
INCENTIVAN BIENESTAR EMOCIONAL PARA LOS PACIENTES Y FAMILIARES
contribuye
mejorar
estado
ánimo.
●
●
●
CONVENIOS DE RECONOCIMIENTO DE DEUDA FIRMÓ EL ISSSTE.
MIL MDP, PARA EQUIPO MÉDICO.
Con el fin de reforzar la pro tección de la población y las unidades médicas, el Insti tuto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Servicio de Protección Federal (SPF) firmaron un convenio de colaboración para ampliar la cobertura de custodia y contribuir a la seguridad de derechohabientes, personal e institución en general.
El director general del IMSS, Zoé Robledo, dijo que el acuerdo permitirá que al interior del instituto, en todo el país, se difundan convocatorias de vacantes del SPF para reclutamiento de guardias, por lo que am bas instituciones se podrán fortalecer mutuamente.
En el acto protocolario, el director del IMSS agradeció a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, y al comisionado del Servicio de Protección Federal, Luis Wertman, la posibilidad de llevar a un nivel superior la relación entre ambas instituciones, al tiempo de detener procesos de priva tización como el de policías privadas para custodiar ins talaciones del Seguro Social.
Por su parte, Rosa Ice la Rodríguez, reconoció al director general del Segu ro Social por su respaldo al Servicio de Protección Federal, cuyos elementos contribuirán a la seguridad de la institución.
El presidente Andrés Manuel López Obrador recibirá este viernes en Her mosillo, Sonora, a John Kerry, enviado especial de Estados Unidos para asun tos climáticos. Ahí, evaluarán el Plan Sonora sobre el litio y los trabajos de empresas de paneles eléctricos.
López Obrador prevé que la reunión sea privada en el Palacio de Gobierno de esa ciudad.
Adelantó su agenda del fin de sema na, que además de la reunión con Kerry el viernes por la tarde, también tendrá varias actividades en Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.
titular del Ejecutivo Federal deta lló que el jueves por la tarde sostendrá una reunión en La Paz, Baja California Sur. Mientras que el viernes, en esa misma localidad, tendrá la conferen cia de prensa matutina y la reunión nacional de seguridad.
El mismo viernes arranca en Loreto el Plan de Salud para Baja California Sur, para que haya cobertura completa en el sistema de salud pública en el estado. Por la tarde, sostendrá la reunión con John Kerry, y el sábado acudirá a la co munidad Yaqui y Navojoa para iniciar el Plan de Salud para Sonora.
MARTHA ANAYASon simpatizantes de Claudia Sheinbaum quienes desataron la guerra contra mí desde hace 16 meses y los voy a denunciar, sostiene Ricardo Monreal
Efectivamente, la guerra fratricida en Morena en contra de Ricardo Monreal, la desataron hace 16 meses, miembros y simpatizantes del equipo de Claudia Sheinbaum, luego de que la jefa de Gobierno perdió la mitad de la Ciudad de México en las elecciones de 2021
Nadie mejor que el exgobernador zacatecano y exdelegado en la Cuauhtémoc, para echarle la culpa desde la jefatura de Gobierno de la CDMX de la pérdida del bastión más im portante de la izquierda en nuestro país.
Ayer el propio Monreal identificó más abiertamente el origen de esa guerra sucia de la que es objeto, y a la que se sumó la excéntrica y claudista gobernadora de Campeche, Layda Sansores
—Estoy haciendo un estudio forense refirió el legislador ante los reporteros del Senado para describir todas las cuentas que diario me atacan, al mismo tiempo que alaban a otra candidata. Son cientos diariamente.
—¿Se refiere a Claudia Sheinbaum, senador?
—Sí, sí, porque es muy clara la correlación de las cuentas. Las que me atacan a mí son las que la alaban a ella; son las mismas y pa reciera un sistema, me imagino que importado del extranjero, porque sus asesores son extranjeros, y es una cantidad millonaria que gastan en bots. Impresionante, impresionante “El dinero lo están invirtiendo en redes. ¡Es una cantidad escanda losa, millonaria, que gastan para golpearme!”.
Los ataques contra Monreal se recrudecieron el fin de semana luego de que Sansores anunció desde su cuenta de Twitter, que presentaría un audio del coordinador de Morena en el Senado, en su Martes del Jaguar (donde, dice, lo exhibiría en conversación con el presidente del PRI, Alejandro Moreno).
Reprochó de inmediato Monreal el peligro del juego su cio. La campechana se echó para atrás, pero luego volvió a amenazar con sacar el famoso audio. Intervino el presidente López Obrador en la mañanera y dijo que esa guerra fratricida en Morena “no afecta en nada” porque “la gente no se deja manipular” pero que era, sin duda, “de mal gusto” y podía convertirse en un boomerang.
Para entonces, el escándalo no sólo había subido de tono sino que era la comidilla en las mesas políticas y, por supuesto, en Morena y entre los monrealistas y los claudistas
El coordinador de los senadores de Morena insistió, como en otras ocasiones, en que no cedería en sus aspiraciones, pero igualmente advirtió sobre el peligro de las purgas dentro del movimiento, de una división dentro de Morena, y de lo que ello significaría para 2024.
Sólo que esta vez añadió: “Yo no voy a resistir en un lugar donde hay ataques, ataques y más ataques contra mí”.
GEMAS: Obsequio de Porfirio Muñoz Ledo: La pro puesta de reforma política-electoral enviada por el presi dente a la Cámara de Diputados “es una mamarrachada”.
DÍAS DE GIRA DEL MANDA TARIO POR EL PAÍS.
SONORA SOBRE EL LITIO Y PANELES ELÉCTRICOS, DICE
NO AFECTA MUCHO, NADA, PORQUE LA GENTE ESTÁ CONSCIENTE’.
Tras la confrontación entre la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, y el senador Ricardo Monreal, el presidente Andrés Manuel López Obra dor lanzó un llamado para que ambos políticos morenistas no se enfrasquen en peleas.
"No hay que pelearnos", afirmó el mandatario nacional.
En conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador respondió que ese tipo de información (de Layda Sansores) es de mal gusto, pero
● Las conductas ilegales no deben ser clave del éxito político: Monreal
● Manifestó que el espionaje en tipo penal sí es ominoso
minimizó la confrontación al decir que eso no afecta políti camente a nadie.
"No afecta mucho, yo diría que nada, porque ya la gente está muy consciente, no se deja manipular, pero es de mal gus to, eso no funciona", expresó.
● La Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (Fisel) determinó no
Dedicaré mi Misión Especial a analizar los cambios migratorios en México como país de origen, tránsito, destino y retorno. Es una tragedia
AÑOS TIENE MONREAL DE CONOCER A AMLO. OCASIONES HA RES PONDIDO A SANSORES.
El titular del Ejecutivo dijo que conoce muy bien tanto a Layda Sansores, como a Ricar do Monreal, ya que ha estado con ellos durante muchos años de lucha. "Estimo muchísimo, la quiero, la admiro por ser luchona, a Layda Sansores. Y también respeto a Ricardo Monreal, lo conozco desde hace mucho tiempo, desde que tomó la decisión de abandonar el PRI", indicó.
Por su parte, en conferencia de prensa, el senador Ricardo Monreal aseguró que las inter venciones de comunicaciones o espionaje en el que incurre la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, son ilegales y deben castigarse.
● Pío López declaró que el dinero fue para Morena.
ejercer acción penal contra Pío López, hermano del Presidente, y el excoordi nador de Protección Civil, David León
La Fisel informó que, a pesar de que la investigación continuaba, la autoridad ministerial decidió atender la resolución del juez de amparo y determinar el no ejercicio de la acción penal D. MARTÍNEZ
La migración vuelve a ser centro de preocu paciones. Hay cambios en la composición de los flujos migratorios, politización del tema, decisiones poco explicadas y de corto plazo, negociadas por inexpertos. Una radiografía preocupante.
México país de origen. Durante años, factores de expulsión y atracción caracterizaron la migración mexicana a Estados Unidos. México tuvo una válvula de esca pe ante la incapacidad de crear los empleos necesarios y EU una mano de obra trabajadora, confiable, barata, casi siempre indocumentada y, por tanto, vulnerable, para satisfacer la demanda de trabajadores.
Los migrantes mexicanos eran hombres solos que deja ban a sus familias atrás. Las mujeres se incorporaron a esa migración facilitada por las redes sociales existentes en EU. El endurecimiento de las políticas migratorias de EU cambió las rutas migratorias hacia lugares más inhóspitos, al desier to. Las muertes aumentaron, los trabajadores fueron más vulnerables. Se volvieron presa fácil del crimen organizado. Las remesas de los trabajadores mexicanos contribuyeron siempre a la sobrevivencia diaria de sus familias en México.
México tuvo una válvula de escape ante la incapacidad de crear empleos
A partir del año 2000, varios fac tores se combinaron para llegar a la llamada “migración cero”. Cada año regresaban más mexicanos al país de los que salían. La tendencia comenzó a cambiar durante la pan demia y la instrumentación por parte de EU de medidas como el Título 42 por razones sanitarias, que permite a EU devolver a territorio mexicano a todo el que cruce irregularmente. Una medida de corto plazo se convirtió en un instrumento de contención.
La Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de EU (CBP) dio a conocer apenas la cifra de dos millones de “encuentros” (eufemismo de detenciones) en la frontera México-EU desde el 1 de octubre de 2021 al 30 de septiembre de 2022.
El porcentaje de mexicanos detenidos ha crecido en los últimos años. En el año fiscal 2019 hubo 237 mil detenciones de migrantes mexicanos; en 2021, 655 mil 594, y en 2022, un total de 808 mil 339. Muchos fueron detenidos varias veces, por lo que la cifra real debe ser entre 22 y 30% inferior.
Por la confidencialidad del proceso, no hay cifras exactas sobre el número de mexicanos que solicitan asilo, casi siempre denegado, pero la información disponible indica que el mayor número de mexicanos solicitantes de asilo en EU provienen de los estados de Guerrero y Michoacán, por amenazas del crimen organizado.
México vuelve a ser un país de origen de migrantes. Hay que preguntarse el porqué. Factores como el COVID-19, la necesidad de mano de obra en EU y el diferencial de salarios, la falta de trabajos bien pagados en el país, la inseguridad y la violencia en algunos estados, son parte de la explicación.
Ello debería ser una llamada de atención para el gobierno mexicano. Sus programas no parecen contribuir a la dismi nución de la migración. Ésta aumenta y las remesas también. Quizás eso es lo único que les importa.
l Esta obra es consi derada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
l Autoridades de la UNAM consideraron que actos vandálicos desvirtúan protesta.
POR FRIDA VALENCIA PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COMManifestantes encapuchados, procedentes del CCH Sur, grafi tearon el mural de David Alfaro Siqueiros, ubicado en Rectoría, en Ciudad Universitaria (CU), en protesta tras un caso de abuso sexual que ocurrió hace una se mana en el plantel de Coyoacán.
La marcha convocada en contra de la presunta inacción de las autoridades universita rias ante la denuncia del abuso de una alumna partió de dicho colegio hacia Ciudad Universi taria, lo que provocó un bloqueo en la avenida Insurgentes Sur.
En el punto final del encuen tro, los manifestantes, princi palmente de grupos feministas, lograron bajar la bandera mo numental de una de las astas de CU y la quemaron.
Además un grupo de mani festantes realizó pintas sobre la obra Las fechas en la historia de México, popularmente conoci do como El mural de Siqueiros, considerado por la Unesco pa trimonio de la humanidad.
A la par del adiestramiento físico, tecnológico y de co nocimientos que deben de tener los elementos militares, para formar parte del Ejército y Fuerza Aérea mexicanos, los reclutas necesitan cumplir con la capacitación continúa en materia de derechos hu manos, asignatura que for ma parte de los exámenes del personal que participa para el ascenso al grado inmediato, desde 1998.
“Es una cadena, un eslabón no puede existir sin el otro. Es tan importante la capacitación física, como lo es la capacita ción en derechos humanos”, indicó el jefe de sección de instrucción e información de operaciones del 80 Batallón de Infantería, Marco Antonio López Coronel.
Es por ello que los ele mentos han contribuido con la Universidad Nacional Au tónoma de México (UNAM), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y demás instituciones, en ela borar y participar en talleres
donde se refuerzan conoci mientos sobre las garantías individuales, igualdad y se guridad jurídica.
“Estamos abiertos al 100 por ciento a las capacitacio nes. Los más beneficiados so mos nosotros porque cada día va puliendo nuestra forma de actuar con la población, cada día somos más técnicos en nuestro actuar y aplicamos el respeto a los derechos hu manos, no sólo en nuestras labores, sino en el día a día”, aseguró Marco Antonio López.
El mayor de Infantería in dicó que dicha preparación es crucial para su labor y la confianza que la ciudadanía tiene con el Ejército y Fuerza Aérea mexicanos, cuya labor, va desde ayudar en un acci dente carretero, en labores de rescate por desastres natura les, hasta reducir los índices delictivos en el país.
“Queremos que la gente sepa que este es su Ejército y que todas las actividades son en beneficio de ellos”.
l UNAM y CNDH cola boran en la organización de talleres.
l La materia de Derechos Humanos es parte de su educación.
l Reciben instruc ción sobre equidad de género.FOTO: ESPECIAL
TRAS MARCHA PARA EXIGIR JUSTICIA POR ABUSO SEXUAL A ALUMNA, GRAFITEAN LA OBRA
l Las fechas en la historia de México ha sido restaurada en diversas ocasiones.
● Que los consejeros y magistrados sean electos por la ciudadanía debe ser reconsiderado.
#COMISIÓNDEVENECIA● Va en contra de estándares internacionales y carece de garantías de independencia.
● El coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, adelantó que buscan un proyecto mixto.
La Comisión Europea para la Demo cracia por el Derecho, conocida como la Comisión de Venecia, integrada por expertos independientes de 61 países, alertó de riesgos de regresión y falta de garantías de independencia, im parcialidad y confianza en los órganos electorales con la propuesta de reforma político-electoral del Ejecutivo Lo anterior, en la respuesta que dio a la solicitud de opinión sobre las pro puestas de reforma político-electoral que se discuten en México, que hizo el pasado 28 de junio el presidente del INE, Lorenzo Córdova.
“Cambiar un sistema que funciona bien en general y goza de la confianza
#ADÁNAUGUSTOLÓPEZPAÍSES CON FORMAN LA COMISIÓN DE VENECIA.
de diferentes actores electorales con base en años de evolución democrá tica conllevan un riesgo inherente de socavar dicha confianza”, señaló en sus conclusiones la comisión internacional.
En su respuesta, el organismo señala que, si el objetivo de la propuesta de reforma constitucional hecha por el ti tular del Ejecutivo es asegurar la objeti vidad, la independencia e imparcialidad de la administración electoral a cargo del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas que proponen crear; así como el Tribunal Electoral, debe ser producto de un análisis profundo de los problemas existentes, desafíos y de amplio consenso entre los partidos políticos y la sociedad.
INICIATIVAS SE TOMARÁN EN CUENTA PARA EL ANÁLISIS.
El consejero presidente, en el mar co del arranque de la discusión de la Reforma Electoral en la Cámara de Diputados, advirtió que las condicio nes de legalidad, equidad y certeza en los procesos electorales sólo pueden garantizarse si el financiamiento a partidos políticos y candidatos tiene procedencia honesta, es transparente y se apega a las reglas.
DULCE GALINDO VILLAPara garantizar que las niñas, niños y adolescentes asistan diario a clases, Fundación Grupo Andrade contribuyó en la compra de dos camionetas
En México, aunque registros oficiales desconocen la cantidad, existen Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) que viven y trabajan en basureros, debido a que sus madres y padres nacieron en estos contextos y se encuentran sin las herramientas suficientes para brindarles a sus hijas e hijos una forma de vida distinta.
Vivir en estas condiciones limita el acceso a sus derechos, un ejemplo de ello es que la mayoría no cuenta con su acta de nacimiento, documento que representa su derecho a la identidad y es esencial para trámites escolares.
Aunado a ello, una persona que trabaja como pepenador tiene un sueldo promedio de 130 pesos diarios, lo que representa percibir en un mes de tres mil a cuatro mil pesos, destinado a cubrir gastos básicos como la alimentación de por lo menos, cinco miembros de la familia.
Hagamos cuentas, las últimas cifras del regreso a clases apuntan que las madres y padres invirtieron, en promedio, seis mil pesos en útiles escolares y uniformes por cada niña o niño, sin contemplar los gastos permanentes como el transporte escolar.
Ante esta situación, ¿será posible que las madres y padres que trabajan como pepenadores puedan asumir estos gastos?
Como respuesta a esta situación, la Fundación para la Asistencia Educativa (FAE), por más de 30 años, ha unido esfuerzos y ha apoyado de manera integral a más de 300 niñas, niños y adolescentes de los tiraderos del bordo de Xochiaca, anualmente.
El apoyo va desde tramitar su acta de nacimiento hasta brindarles educación, alimentación y vacaciones que, para conseguirlo, ha fundado dos planteles educativos, ubicados en las colonias El Sol y Chimalhuacán.
Para expandir su ayuda, su alianza con otras instituciones ha sido fundamental, pues todos los días surgen retos a superar, un ejemplo de ello es que, si bien cuentan con estos dos centros educativos, conseguir que las niñas los niños y los adolescentes asistan a los planteles se ha complicado debido al incremento de los costos de la transportación.
El costo mínimo del pasaje por persona en el Estado de México es de 12 pesos, por lo que el costo semanal de transportarse al centro educativo y, posteriormente regresar a su hogar representaría un gasto total de hasta 240 pesos.
Ante esta problemática y para garantizar que las niñas, niños y adolescentes asistan todos los días a clases, Fundación Grupo Andrade contribuyó con la Fundación para la Asistencia Educativa en la compra de dos camionetas para brindar transporte escolar de manera gratuita.
Para seguir contribuyendo a que la población infantil acceda al disfrute y aprovechamiento de sus derechos, visita https:// fae.org.mx/
Rishi Sunak será el Primer Ministro más joven de la era moderna británica, y el primero no blanco en ocupar ese cargo
Qué puede lograr un gobernante en menos de siete semanas?
Si le preguntamos a cualquiera que esté tomando posesión nos pediría, al menos, un plazo de 100 días para empezar a dar resultados.
De hecho, es práctica frecuente que se establezcan metas y rindan informes a los 100 días de una nueva administración.
Hasta ese plazo le quedó demasiado grande a Liz Truss, que en tan sólo 44 días logró despedazar la solidez de la eco nomía británica, tumbar el tipo de cambio de la libra esterlina frente al dólar estadounidense e incluso hacer que más de un parlamentario de su partido, el Conservador, pidiera el regreso del hace poco defenestrado Johnson.
Por fortuna, al hombre de pelo despeinado y conducta personal desordenada no le alcanzó para el regreso: Rishi Sunak será el Primer Ministro más joven de la era moderna británica, y el primero no blanco en ocupar ese cargo.
Para ilustrar la poca diversidad que esto demuestra, vale señalar que algunos medios londinenses destacan que el único antecedente de alguien tan “diferente” es el de Benjamin Disraeli, que era judío y gobernó en la segunda mitad del siglo XIX.
Liz Truss, en sólo 44 días, despedazó la solidez de la economía
Pero antes de que se me entu siasmen demasiado por esta señal de apertura, queridos lectores, permí tanme decirles que no es la de Sunak una historia de cuento de hadas, en que el pobre joven hijo de inmigrantes logra salir del arrabal y llegar a la cima política.
Hijo de padres de origen indio, radicados en África que migraron a Inglaterra en los años sesenta, Sunak vivió en la comodidad de una familia de clase media a la que le alcanzó para enviarlo a algunas de las mejores y más caras escuelas y universidades, incluyendo su posgrado en Stanford, donde conoció a su hoy esposa, la multimillonaria hija de Narayana Murty, el multimillonario fundador de Infosys.
Nada de malo en ello, pero Rishi y su esposa tienen hoy una fortuna estimada en £730 millones, además de uno que otra controversia por sus respectivos criterios de cumpli miento fiscal.
No son, pues, la clase media llegada al poder político, sino los nuevos o no tan nuevos ricos dándole continuidad.
Ni las riquezas de la familia ni las propias restan méritos a todo lo logrado hasta ahora por Sunak, sólo las apunto por que hasta la diversidad tiene sus límites, y sus matices, en sociedades tradicionalmente tan cerradas como la británica.
Bien le caerán al Reino Unido los talentos financieros y la mano firme de quien advirtió, durante la contienda interna para suceder a Johnson, que los planes de su rival Liz Truss eran como cuentos de hadas
Con su llegada, los mercados y los principales indicadores tenderán a estabilizarse, pero a él y su gobierno tocará la difícil tarea de la recuperación.
Ojalá, por el bien de su país y del resto del mundo, que esta sea la calma posterior a la tormenta y no la que la antecede.
#ZALDÍVARMIGRANTESLos países deben generar condiciones para que los migrantes tengan acceso a sistemas de justicia adecuados y que se les trate con la perspectiva correcta, aseguró el ministro presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar.
Al dar un mensaje de bienvenida en la entrega de los “Premios Sentencias
l La Primera Sala de la SCJN ganó el Premio Sentencias 2022 por el am paro en revisión 275/2019.
2022. Acceso a la justicia de personas migrantes o sujetas de protección in ternacional”, y tras felicitar a los ven cedores, el titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, señaló que el drama que enfrentan las personas en movilidad es una de las mayores tragedias que se viven en el mundo.
Se debe evitar la fragmentación en la toma de decisiones y privilegiar mecanismos metropolitanos
Recientemente ONU Hábitat publicó su reporte global so bre ciudades 2020. El princi pal punto es que se espera que la urbanización sea un fenómeno creciente, por lo que las personas que vivan en ciudades pasen de 56% de la población, en 2021, a 68% en 2050.
Eso implica enormes retos, especialmente porque esta expansión se dará principalmente en países de ingreso promedio bajo o medio, en donde las deficiencias de planeación son mayo res. Se debe evitar la fragmentación en la toma de decisiones de política y privilegiar mecanismos metropolitanos.
Se requiere avanzar en la autono mía financiera de las ciudades, con el fortalecimiento de la recaudación de los impuestos tradicionales, sobre la propiedad y la nómina, pero tam bién otros contra emisiones, los de captura plusvalías y la emisión de bonos para desarrollar distritos que van a ser pagados con los incrementos futuros del predial.
Las ciudades tendrán que establecer medidas para incrementar la densidad, crecer internamen te en los espacios disponibles, para evitar que la provisión de servicios se encarezca y que la mancha urbana se expanda a la tierra no urbana, justo la que ofrece los servicios ambientales.
La idea es que el crecimiento no implique utilizar más espacio urbano. Tampoco incre mentar la demanda de movilidad, por lo que se
requiere promover el enfoque de “la ciudad de los 15 minutos” en el que existan una variedad de centralidades que permita a los ciudadanos de sarrollar sus actividades en un espacio geográfico de micro-movilidad, en el que pueda caminar o utilizar la bicicleta y el transporte público.
Se debe adoptar un enfoque de economía circular, para alcanzar las metas de sustenta bilidad, pero también para generar empleos e incrementar la productividad de la urbe, debido a la convergencia de las tecnologías inteligen tes con las verdes. El reto es construir ciudades verdes, con patrones de consumo sustentables y resistentes a fenómenos adversos, como el cambio climático.
La ciudades requieren construir nuevos pactos sociales basados en políticas de transferencias de ingreso a poblaciones vulnerables, cobertu ra universal de salud y soluciones efectivas para la vivienda. En este contexto, las ciudades no pueden desentenderse del sector informal, se requiere incorporarlo al desarrollo y garantizarle oportunidades y programas de ordenamiento que no los penalice, ni los persiga, sino que potencie su capacidad económica.
Serán ciudades que también enfrentarán el desafío de ofrecer espacios y servicios a pobla ciones de mayor edad, con una proporción menor de niñas y jóvenes, por lo que será necesario mayor inversión
@VIDALLERENASNo pueden desentenderse del sector informalLLERENASVIDAL@HOTMAIL.COM
POR DIANA MARTÍNEZ
En todos los estados en que hemos trabajado, las lagunas en el aprendizaje de las matemáticas son prácticamente las mismas
• EL DESAFÍO PRINCIPAL, DE ACUERDO CON LOS DOCENTES, ES QUE LOS ALUMNOS LOGREN COMPRENDER LOS PROBLEMAS MATEMÁTICOS. TENEMOS, EN POCAS PALABRAS, UN PROBLEMA DE PROBLEMAS
Matemáticas es la materia que los docentes más disfrutan enseñar, según una encuesta que aplicamos recientemente en Siete Mares Consultores a cerca de mil maestros.
Sin embargo, también es la materia que más inquietud provoca entre los encuestados: para siete de cada diez, los temas de matemáticas son los que más les preocupa enseñar.
El desafío principal, de acuerdo con los docentes participantes, es que los alumnos logren comprender los problemas matemáticos.
Tenemos, en pocas palabras, un problema de problemas.
Los datos que tenemos para resolver el problema están, hasta cierto punto, claros. Si bien todavía carecemos de un diagnóstico integral sobre el efecto de la pandemia en el aprendizaje, los resultados de las evaluaciones que hemos llevado a cabo desde la consultoría permiten identificar ciertas tendencias.
En todos los estados en que hemos trabajado, las lagunas en el aprendizaje de las matemáticas son prácticamente las mismas.
La fórmula para resolver el problema es menos evidente. Un grupo de escuelas a las que asisten estudiantes de bajos recursos en Connecticut, Estados Unidos, ha mostrado avances significativos en la materia y, por tanto, da algunas pistas sobre las variables que podrían incluirse en la ecuación.
Como reporta Sarah Mervosh, en The New York Times, las autoridades aumentaron el tiempo que se dedica a la enseñanza de las matemáticas dentro del horario escolar, promovieron que se aprovechara cada minuto del día y, más importante aún, cambiaron el método de enseñanza.
El modelo tradicional se sustituyó por la resolución problemas en grupos pequeños, se privilegió el trabajo colaborativo y se tomó en cuenta el nivel académico de los estudiantes.
Hacer las operaciones del problema no siempre es fácil: en estas escuelas de Connecticut, algunos maestros no estaban de acuerdo con la transformación porque consideraban que les restaba autonomía y la veían como una carga de trabajo adicional.
No obstante, el interés de los educadores en aprender métodos y conocer materiales nuevos es innegable.
Según datos de la encuesta citada arriba, más de la mitad de los docentes incluso pagaría por participar en talleres o formaciones, y los resultados de las escuelas en Connecticut indican que el esfuerzo vale la pena.
Por lo anterior, para empezar a desentrañar este “problema de problemas”, me parece pertinente adoptar una perspectiva distinta a la de los procesos tradicionales de enseñanza de las matemáticas
En las formaciones que se impartan, es necesario explorar con los docentes cómo se pueden usar las experiencias compartidas, el pensamiento crítico y las reflexiones colectivas para ayudar a los estudiantes a ver las matemáticas como un lenguaje accesible, divertido y enriquecedor.
#SOCIEDADMÉDICAHMGl ACTUALIDAD. Habrá ponentes nacionales e interna cionales de una reconocida trayectoria académica.
Para enriquecer el intercambio social, técnico y cultural entre profesionales de la salud y brindar los recursos para la actualización de los conocimientos científicos ante los nuevos desafíos, el presidente de la Sociedad Médica HMG hospital Coyoacán, Quintín Héctor González Contreras, invitó a los especialistas a participar en la segunda edición del Congreso Internacional Multidisciplinario.
Entrevistado en las distintas plata formas del Heraldo Media Group, el doctor explicó que este encuentro se llevará a cabo bajo un modelo híbrido, es decir, habrá actividades presenciales
y a distancia, donde se tocarán disci plinas y áreas de la medicina, en el que se incluyen temas como la vacunación y la inmunología.
El congreso, que se llevará a cabo del 27 al 29 de octubre, será sede de 12 simposios multidisciplinarios y 14 conferencias impartidas por expertos, entre los que destaca la presencia del infectólogo Alfredo Ponce de León, el doctor Raúl Carrillo, aspirante a la pre sidencia de la Academia Mexicana de Cirugía, entre otros.
Por ello, hizo un llamado a los profe sionales de la salud a participar en este encuentro. Para más información, los interesados pueden ingresar a www. congresohmg2022.com
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
POR FRIDA VALENCIA
3DÍAS PARA INTERCAM BIAR NUEVAS VISIONES. CONFEREN CIAS MAGIS TRALES.
Es un congreso hecho para especia listas.
Se hablará de espe cialidades como cirugía
También se tocarán temas de la medicina internaMARTES COEDITORA: COEDITOR GRÁFICO:
En la Fábrica de Artes y Ofi cios de Oriente (FARO), ubicada en la alcaldía Iz tapalapa, más de mil 200 talleristas trabajan a marchas forzadas para que, el próximo 29 de octubre, la Ciudad de México rinda el mejor tributo posible a aquellas personas que han fallecido.
Por primera vez se realizarán dos desfiles alusivos a este día: el primero, comunitario, y el segundo, realizado por las organizaciones sociales e Iniciativa Privada.
Para el comunitario, impulsado por integrantes de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educa ción y Saberes (Pilares) y Faros, se utilizarán 16 mega catrinas y arcos monumentales que representarán a cada uno de las demarcaciones, así como 500 máscaras y cientos de vestuarios.
“Tras la pandemia por COVID-19 son muchas las festividades que se realizarán en torno al Día de Muertos. Por primera ocasión los FAROS, los Pilares y los Centros Culturales desfilarán mostrando su trabajo; es una elaboración 100 por ciento comunitaria”, refirió la directora general de Vinculación Cultural Comunitaria de la Secreta ría de Cultura capitalina, Rita Magali Cadena Amador.
Por su parte, integrante del co lectivo Última Hora, Raúl Osorio Maldonado explicó que si bien la base es la cartolería, por cuestiones externas como el clima, han me jorado sus técnicas y tecnologías.
En tanto, el coordinador del colectivo Zion Arte Studio, Marco
Medina refirió que el tiempo de elaboración es de hasta un mes, por el tiempo de secado y apuntó que el peso de algunas catrinas puede llegar a ser de hasta 80 kilos.
“Amamos nuestra cultura, y tra diciones y es la fecha más bonita, es donde los muertos cobran vida nuevamente, es muy gratificante realizar estas piezas”, apuntó.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, reprochó las manifestaciones re alizadas por los expresidente de México, Ernesto Zedillo y Felipe Calderón, sobre la actual administración de López Obrador.
Añadió que “ahora recurren a los expresidentes porque hay mucha desesperación”, y es que “el pueblo de México está con el proyecto”.
La mandataria capitalina
● La manda taria también se reunió con empresarios.
● Buscan la reactivación económica y crear empleos.
En tanto, la jefa de Gobierno, Clau dia Sheinbaum, encabezó el alum brado decorativo en el marco del Día de Muertos en el Zócalo, y dijo que es la primera vez que iluminan los edificios de gobierno con mo tivo de esta celebración.
Y el secretario de obras de la capital, Jesús Antonio Esteva, refirió que se decoraron tres sitios: los edificios de gobierno que se ubican en la plancha del Zócalo, la calle 20 de noviembre y el punto de Insurgentes y Reforma.
agregó que hoy, todo el mundo, “propios y extraños”, le reconocen al Ejecutivo la estabilidad económica, así como que el peso es una de las monedas más fuertes del mundo.
En otro tema, la jefa de Gobierno expresó que ya está todo listo para hacer el corte de listón y realizar la inauguración del Trolebús Eleva do, en la alcaldía Iztapalapa, así como la del Hospital General de Cuajimalpa.
CINTHYA STETTINALISTAN LA CELEBRACIÓN DEL 1 Y 2 DE NOVIEMBRE, CON DOS DESFILES; AYER ENCENDIERON LAS LUCES DECORATIVAS
#CLAUDIASHEINBAUM
● MILLÓN DE PERSONAS PREVÉN DE VISITA.
1
● MIL FOCOS LED INSTA LADOS EN ALUMBRADO.
l COMPARECE. El secretario de Gobierno rindió cuentas al Congreso.
l El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, recorrió las nuevas insta laciones de la Embajada de Estados Unidos, que está ubicada en Casa de la Moneda y Calzada Legaria en la colonia Irrigación
A través de un tuit, Ken Salazar “le dio la bienve nida” a su futuro vecino, Tabe, y dijo que se constru ye un símbolo duradero de la relación bilateral, mien tras celebran el bicentena rio. CINTHYA STETTIN
POR CINTHYA STETTINEl secretario de Gobierno, Martí Batres, informó que en los próximos días evacuarán a los habitantes de 40 inmuebles del Centro Histórico, mismos que se encuentran catalogados como viviendas de alto riesgo. Durante su comparecencia
ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México, el funcio nario local explicó que esta ac ción tiene como propósito evitar tragedias y poner en riesgo la integridad de los habitantes.
Agregó que, en coordinación con el Instituto de Vivienda local (INVI), en esos mismos espacios construirán nuevas viviendas para los afectados.
“Evidentemente, por razones de protección civil no pueden permanecer en un inmueble que está por derrumbarse, porque en un temblor puede caerse o hasta sin temblor”, refirió.
Detalló que a los damnifica dos se les otorgará un apoyo económico para el concepto de renta, y el gobierno estará atento a sus necesidades.
REEMPLAZARÁN CASAS EN ALTO RIESGO DEL CENTRO HISTÓRICOCDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
LUGARES ESTÁN IDEN TIFICADOS EN PELIGRO.
De la trinchera cívica pasó a la política, sin olvidar nunca los lazos profundos que deben unir a estas funciones
El sábado pasado, el Congreso de Chihuahua inscribió en letras do radas el nombre de Luis H. Álvarez en sus muros, como un homenaje a su vida y a su legado. En sus in tervenciones, los legisladores y la gobernadora del estado destacaron la capacidad de diálogo, la militancia ciudadana, la búsqueda de acuerdos, la radicalidad de las convicciones y sobre todo, la vocación democrática de este gran mexicano
Luis Héctor Álvarez nació en 1919, desde muy joven se interesó en el quehacer ciudadano y encabezó diversas asocia ciones ganaderas y textiles y extendió su participación al campo social y cívico. Su ingreso a la política parti dista fue realmente impre visto, aunque totalmente lógico.
40 días en 1986, en protesta por el fraude electoral. Esta huelga atrajo la atención de todo el país y trascen dió nuestras fronteras.
La convicción democrática del ayunante suscitó reacciones de intelectuales, de opositores, de la Iglesia, de organismos internaciona les. No se revirtió el fraude enton ces, pero se sembró lo que sería la alternancia en el gobierno estatal seis años después.
Tuve el honor de formar parte del Comité Nacional del PAN que en cabezó Don Luis, y de fungir como secretaria general los dos últimos años.
Durante su gestión, vivimos la campaña presidencial de 1988, el reconocimiento de la pri mera gubernatura del PAN en Baja California, suce sivos triunfos electorales en estados y municipios. Inició la reestructuración a fondo del partido y la pro fesionalización de cuadros directivos.
“Hay mucho qué aprender de Don Luis Álvarez, pero en estos tiempos aciagos para la política, hay que enfatizar su convicción democrática”.
A invitación del funda dor del PAN, Manuel Gómez Morin, aceptó la candidatura a gobernador de Chihuahua, en 1956. De la trin chera cívica pasó a la política, sin olvidar nunca los lazos profundos que deben unir a estas funciones para servir a la sociedad.
Luis Álvarez fue candidato presi dencial en 1958. En 1983 contendió y ganó la presidencia municipal de Chihuahua.
Posteriormente, fue presidente nacional del PAN, senador de la Re pública, coordinador para el Diálogo y la Negociación en Chiapas y titular de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Un episodio de la vida de Don Luis, importante de resaltar, es la huelga de hambre que sostuvo por
Don Luis fue ‘pionero de la pluralidad’; en relación con el gobierno impulsó un diálogo firme y respetuo so, del que se obtuvieron avances como la aprobación de iniciativas en materia de educación, libertad religiosa, municipalismo y tenencia de la tierra, impulsadas desde siempre por el PAN, pero hasta entonces rechazadas por la mayoría gubernamental.
Hay mucho que decir y qué aprender de Don Luis Álvarez, pero en estos tiempos aciagos para la política, hay que enfatizar su con vicción democrática porque, en palabras del propio Don Luis, "…la democracia no es un simple re cuento perpetuo de sufragios, sino también, sobre todo, una forma de vida, congruente con la dignidad del hombre, para distribuir equitativa mente el saber, el tener y el poder".
● La tenista de EU Jes sica Pegula se proclamó campeona del Guadala jara Open, tras barrer a María Sakkari. Se trata del primer torneo de la WTA 1000 en América Latina y de la rama femenil.
Hoy en día se estima que la población global es tres veces mayor de lo que fue a mediados del siglo XX. Según un Informe de 2022 de la ONU, sobre las perspectivas de crecimiento en este tema, en noviembre de este año alcanzaremos 8 mil millones de habitantes cuando, en 1950, éramos 2.5 millones. Si las proyecciones de incremento poblacional siguen en esa ruta, los retos para los núcleos urba nos también serán mayores, dado que, de acuerdo con este organis mo, para el año 2030, el 60.4% de las personas en el mundo se asentarán en ciudades.
Lo anterior, implica que las metrópolis sean capaces de
● El joven Orlando Harris fue el autor material de un tiroteo en una escuela en EU, que dejó un saldo de una profesora y una estudiante muerta. La policía lo identificó como un exalumno.
Es probablemente el primer caso de un político tan directamente conectado con los territorios coloniales
Si tuviera que destacar algo de Rishi Sunak, el nuevo primer mi nistro del Reino Unido es su ori gen. La llegada al poder del polí tico conservador de 42 años, hijo de inmigrantes indios, y esposo de Akshata Murty, empresaria de nacionalidad india, se reviste de un simbolismo importante.
● El presentador del canal de televisión RT, Antón Krasovski, fue suspendi do por hacer un llamado a ahogar y quemar a niños ucranianos, según informó la directora de la cadena estatal rusa.
El Reino Unido fue un gran im perio colonial que, hasta los años cuarenta del siglo pasado, contro laba el territorio de la actual India, considerada como la joya de la corona británica. El hecho de que un político nacido en una fami lia de indios establecidos en el Reino Unido ocupe el puesto más importante en este país y lo haga justo después de la muerte de la reina Isabel II, que encarnaba el
“Hay una buena ejecución cuando se tiene la compe tencia debida, el mandato es com prendido y acepta do, y la comunica ción es asertiva”.
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE
Edificarlas con inclusión implica asegurar que los espacios y servicios sean accesiblesLA BUENA EL MALO EL FEO
proveer servicios como el agua, la luz o el transporte; y garanti zar derechos como a la vivienda, sanitarios, educativos, o laborales para quienes viven en ellas.
El uso de las tecnologías puede ser una gran apuesta para encon trar soluciones a estos desafíos. El proceso de urbanización que integre el componente digital puede crear oportunidades y me jorar nuestra calidad de vida.
De ahí la configuración de “ciudades inteligentes” o smart cities cuya cons trucción se basa en la innovación y en la utili zación de tecnologías de la información y comuni cación; y de otros medios que aseguren la satisfac ción de las necesidades de sus habitantes, en relación con su entor no económico, social, y medioambiental.
“En el Día Mundial de las Ciudades, el 31 de octubre, aprovechemos la innovación y digitalización para nuestras urbes”.
El Informe de 2018 sobre ciudades inteligentes del Mc Kinsey Global Institute, muestra efectos positivos de implementar herramientas informáticas a su infraestructura, pues impactan entre 30% y 40% en la prevención de incidentes delictivos; ahorran 45% y 60% el tiempo de inte racción con el sistema de salud; incrementan 1% y 3% el empleo formal; y llegan a reducir 20% y 30% el consumo de agua.
Para que las ciudades sean
vínculo con el pasado colonial, refleja el cierre de todo un ciclo de la política británica.
Visto desde la perspectiva europea, es probablemente el primer caso de un político tan directamente conectado con los territorios coloniales, que se con vierte en la cabeza del Ejecutivo. ¿Tendrá eso importancia en la política de Rishi Sunak? Proba blemente no tanto, como algunos esperarían, porque lo que cuenta en este contexto es su experiencia como secre tario de finanzas en el go bierno de Boris Johnson. Lo que el país necesita es “estabilidad y unidad”, destacó Rishi Sunak en un breve discurso este lunes, prometiendo que servirá “con integridad y humildad”.
verdaderamente inteligentes necesitan ser inclusivas, teniendo como eje central el desarrollo integral y sostenible de todas las personas, para que participen por igual y sin distinción. Edificarlas con inclusión implica asegurar que los espacios y servicios sean accesibles, tanto física como digitalmente, para que cualquiera, independientemente de su edad, género, etnia, lengua, discapa cidad, o condición tenga acceso, según sus preferencias y demandas. Por ejemplo, en la iniciativa “AI for Inclusive Urban Si dewalks Project” a cargo de G3ict y el Taskar Center for Accessible Technology de la Uni versidad de Washington, aplicado en distintas ciudades de Latinoamé rica, a través del empleo de inteligencia artificial, se mapean las calles, para facilitar datos abiertos y direcciones personalizadas que brinden una mejor experiencia de movilidad a las personas con discapacidad.
En el Día Mundial de las Ciudades, 31 de octubre, aprove chemos la innovación y digitali zación para que nuestras urbes se conviertan en sitios donde, como refiere la mensajera de la Paz de la ONU, Jane Goodall, cada indivi duo importe, tenga un papel que desempeñar y haga la diferencia.
El origen del nuevo primer ministro no es el principal punto de atención en el debate inter no británico, lo cual refleja los grandes cambios que ha vivido esta sociedad. El Reino Unido es hoy, no solamente un mosaico multiétnico, sino también un país dispuesto a aceptar, sin restric ciones, la diversidad en la vida política de más alto nivel.
Ahora bien, no cabe duda de que el origen del Rushi Sunak le puede ayudar a conso lidar una nueva política exterior del Reino Unido que, después de Brexit, está enfocada a buscar nuevas relaciones no sólo con la Unión Euro pea sino con el mundo.
“La gran expectativa de los 180 diputados conservadores que lo han apoyado, tras la renuncia de Truss, es darle estabilidad económica al país”.
La gran expectativa de los 180 diputados con servadores que lo han apoyado, después de la renuncia fulminan te de Liz Truss, es darle la esta bilidad económica al país. Recu perar la confianza en el Partido Conservador, al que le quedan aún dos años en el poder, es el segundo gran encargo que pesa sobre sus espaldas.Finalmente, asegurar la legitimidad dentro del partido, después de que su rival Penny Mordaunt se retirara de la contienda por el liderazgo, es su reto personal.
¿Le será más fácil hablar con el primer ministro de la India y con otros líderes del continente asiático?
Probablemente sí. Nerendra Modi ya le felicitó, transmitiendo “de seos especiales de Diwali para el ‘puente viviente’ de los indios del Reino Unido, mientras transfor mamos nuestros lazos históricos en una asociación moderna”.
En la próxima cumbre del G20, a celebrarse a mediados de noviembre en Bali, Indonesia, ve remos si Rishi Sunak puede mar car la diferencia en un contexto mundial complejo, dominado por la guerra de Rusia contra Ucrania.
DRA. MAGDA ZULEMA MOSRIEn 2020, el Instituto Nacional de las Mujeres reportó 255 denuncias en 57 insti tuciones de la Administración Pública Federal, por presunto acoso y hostigamiento sexua les. De este total, 92% fueron mujeres, lo que confirma que para hacer realidad el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia, es necesario que las instituciones instauren mecanismos confiables para atender esos casos y, además, estimulen la denuncia porque, de acuerdo con México Eva lúa, en 2021, la cifra negra de las denuncias de los delitos de hostigamiento sexual y/o abuso sexual alcanzó 99.9%.
La feminización de la pobre za y los roles de género aumen tan el riesgo de que las mujeres sean víctimas de acoso y hostigamiento sexuales, ya que en muchas orga nizaciones predo mina la idea de que el ingreso salarial de ellas es complementario al de sus parejas o familia. En algunos casos, se despide a las trabajadoras para “apoyar las” y que tengan más tiempo para cuidar a sus hijas e hijos, lo que las expone a más vio lencias, entre éstas, la sexual.
En la atención de las denun cias de acoso y hostigamiento sexuales, uno de los principales problemas para las autorida des— es cuando deben deter minar medidas de protección inmediata para las víctimas, ya que muchas veces sólo cuentan con la declaración de éstas, que si bien debe ser valorada a la luz del principio de veracidad, las personas servidoras públicas temen incurrir en una violación al debido proceso y presun ción de inocencia, eso impide o retrasa la emisión de dichas medidas en violación franca del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y del principio de no revictimización.
Algunas especialistas pro ponen que la perspectiva de género sea adoptada como un principio del servicio público, ya que si no se aplica esta metodo logía de análisis e interpretación en los procedimientos, se puede obstaculizar la identificación de relaciones asimétricas de poder o contextos de desigual dad estructural, lo que impulsa que esas circunstan cias trasciendan a la resolución y revictimicen o convaliden la vio lencia perpetrada.
Para combatir la violencia sexual en las instituciones pú blicas, el 3 de enero de 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Protocolo para la prevención atención y san ción del hostigamiento sexual y acoso sexual en la Adminis tración. Este instrumento define las bases para una actuación uniforme y homogénea de las autoridades en la aplicación de los procedimientos de atención y sanción de esas conductas; facilita la determinación de me didas específicas de preven ción e incentiva la creación de mecanismos de orientación y acompañamiento especializa dos para garantizar la no revicti mización y el acceso a la justicia.
Si bien, el Insti tuto Nacional de las Mujeres ha emprendido un intenso progra ma de sensibilización; es preciso también romper con los mitos de las denuncias, como que son falsas y promovidas únicamen te para afectar la reputación de los hombres, ya que como ha reportado ONU Mujeres , en los países donde se ha medi do el porcentaje de denuncias falsas, lacifra es menor a 3% Únicamente con la creación e instrumentación de mecanis mos transparentes y eficientes que permitan tomar medidas de atención inmediata y de re paración para las víctimas, así como garantizar los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia, al debido proceso y a la presunción de inocencia, será posible contrarrestar la cifra negra. Está en nuestras manos que las personas vean la denuncia como un camino hacia la justicia y protección de sus derechos y no como una puerta a la impunidad.
“Mi silencio no me protegió. Tu silencio no te protegerá”. Audre Lorde
a desacelera ción de la in flación general anual continúo en la primera quincena de octubre al ubicarse en 8.53 por ciento, con lo que sumó su terce ra baja consecutiva, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
Esta tasa es menor a 8.64 por ciento registrado en la segunda quincena de septiembre de este año y de 8.62 por ciento esperado por el mercado, por lo que algunos analistas consideran que pudo haberse alcanzado ya su punto de inflexión.
Bajo este contexto, el jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia ma tutina, destacó esta disminución, derivado de las medidas que se han tomado como el subsidio a los energéticos, el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), la que espera se refleje en alimentos próximamente con el Acuerdo de
Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apacic).
“Con las medidas que estamos tomando se está logrando una re ducción en la inflación, poco, pero ya no está creciendo.
“El Inegi da a conocer el dato de la primera quincena de octubre y estamos en una inflación anual
de 8.5, estaba en 8.7, es decir va bajando", comentó.
Alejandro Saldaña, economista en jefe de Banco Ve por Más (Bx+), aclaró que esta baja sólo se debió al componente de energía, parti cularmente a la contracción del Gas Doméstico LP en mayor de 5.05 por ciento quincenal.
Jonathan Heath, subgoberna dor del Banco de México, a través de su cuenta Twitter, destacó que la inflación subyacente, que mar ca la tendencia de la inflación a mediano plazo, continuó al alza al ascender a 8.39 por ciento y
“siendo el tema de mayor preocu pación coyuntural”.
“La baja en el precio de un solo bien y una sola ocasión no empieza a resolver el problema de inflación, que es de aumentos generalizados y sostenidos en precios” apuntó.
De ahí que, está reducción continúa con poco efecto en los bolsillos de las familias, ya que en los primeros 15 días de octubre, tuvieron que pagar 19.12 por ciento más por la calabacita; 9.31, por el jitomate; 1.03 por ciento por la leche pasteurizada; y 0.93 por ciento por la totilla de maíz.
CIFRAS A TASA ANUAL
● POR CIENTO, ALZA DE PRECIOS DE LA CANASTA DE CONSUMO MÍNIMO.
● SUBIERON AGROPECUARIOS.
ALZA DE FRUTAS Y VERDURAS.
DESTACÓ LAS MEDIDAS PARA CONTROLAR LA VARIACIÓN DE PRECIOS
● POR CIENTO ANUAL, ALZA DE ALIMEN TOS PROCE SADOS.
DE LOS JUICIOS DE AMPARO GANÓ LA AUTORIDAD.
MIL 200 MDP CAPTÓ LA SHCP.22
ROGELIO VARELAAl segundo trimestre del año el volumen de factoraje alcanzó más de 263 mil millones de pesos siendo una fuente de liquidez para las empresas
En momentos en que la economía ha res tringido su liquidez con la subida en tasas de interés varias empresas están volteando al factoraje.
No le digo nada nuevo al comentarle que el año cierre con problemas de flujos para muchas empresas, las cobranzas en muchos casos se alargan por la menor actividad de muchos sectores, y el impacto natural de tasas de interés más altas.
Una alternativa para muchas tesorerías es el factoraje financiero, que como sabe, permite adelantar hasta 90 por ciento de las cuentas por cobrar.
El factoraje en estos años fue de gran utilidad en los mo mentos más álgidos de la pandemia, y ahora se ve como una fuente sana de financiamiento cuando el dinero se torna caro.
LOS MONTOS “HISTÓRICOS”, SON RESULTADOS DE LAS NUEVAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN TRIBUTARIA’
MIGUEL ÁNGEL TAVARES SOCIO DE IMPUESTOS DE BTC CON SULTORÍA FISCAL
POR YAZMÍN ZARAGOZA MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COMLos montos “históricos” recau dados por la Procuraduría Fis cal de la Federación son resul tado de las reformas aplicadas al Código Fiscal que le dieron a la autoridad “más dientes” y un mayor andamiaje jurídico para perseguir los delitos de cuello blanco, coincidieron especialistas.
La Procuraduría Fiscal de la Secretaría de Hacienda y Cré dito Público (SHCP) informó que de septiembre de 2021 a la fecha, presentó 298 querellas por delitos de defraudación fiscal y equiparables, por 22 mil 200 millones de pesos.
La dependencia destacó que lo recaudado por delitos de defraudación fiscal y equipa rable aumentó 44 por ciento, en relación con el año previo.
Félix Arturo Medina Padilla, procurador fiscal de la SHCP,
● HACIENDA VA POR LA DELINCUENCIA DE CUELLO BLANCO
● EXPERTOS DICEN QUE SE APLICARON HERRAMIENTAS DE APOYO A LA RECAUDACIÓN
● TRES MIL 201 JUICIOS DE AMPARO SE ENFRENTAN CONTRA LEYES DE REFORMA FISCAL
dijo que el perjuicio fiscal que ahora se reclama es el más ele vado de la historia, toda vez que pasó de un promedio de ocho mil millones a 22 mil 200 millones de pesos, un incre mento de 267 por ciento res pecto a ejercicios anteriores.
De acuerdo con cifras de la Procuraduría Fiscal, en menos de un año se han recuperado poco más de 8 mil millones de pesos.
Al respecto, en entrevista, Miguel Ángel Tavares Sán chez, socio de impuestos cor porativos de BTC consultoría Fiscal y Legal, explicó que tras las reformas de septiembre de 2019 y principios de 2020, la autoridad tiene cinco herra mientas de alta eficacia, con las cuales se ha potenciado su recaudación.
Tavares explicó que, entre otros, en las nuevas herra mientas destaca el proce dimiento de inexistencia de operaciones contenido en el artículo 69 del Código Fiscal de la Federación, vigente desde 2014; el ejercicio de facultades de comprobación; la simulación de actos jurídicos, que evita la omisión intencional del pago de impuestos es la razón de negocios, que se incorpora a la Ley a partir de 2022.
Al cierre del segundo trimestre las empresas de ese sec tor lograron colocar 263 mil 868 millones de pesos, y todo indica que ante oportunidades como el nearshoring esas carteras crecerán, a decir de Pilar Turanzas, presidenta de la Asociación Mexicana de Factoraje Financiero y Actividades Similares (AMEFAC), que tiene 16 firmas, básicamente ban cos que representan 90 por ciento del crédito colocado, lo mismo en entidades públicas como privadas.
Turanzas explica que factores como las disrupciones de cadenas globales, conflictos geopolíticos y los ajustes a las tasas de referencia de los principales bancos centrales, han impactado a la economía de manera constante y esto ha llevado a que más empresas vean en el factoraje una fuente para mejorar las posiciones de sus tesorerías, ya que es un producto que se vuelve un complemento para las empresas pues el mercado de proveeduría opera a pagos en plazos, sin duda una situa ción compleja para el sector empresarial desde hace tiempo.
De acuerdo con cifras reportadas por parte de los socios de la AMEFAC, el factoraje financiero tiene una cartera vencida menor a 2 por ciento, un indicador favorable y que permite esperar que el próximo año el factoraje seguirá ampliando su presencia en el mercado de crédito, y donde la gestión de Na cional Financiera, que lleva Luis Antonio Ramírez Pineda, ha sido fundamental para apuntalar a las empresas de factoraje.
Se trata de un producto que se adapta al tamaño de las empresas, y que de acuerdo con la Asociación Latinoamericana de Factoring (FELAFAC) ha hecho posible que México sea el tercer país en la región sólo después de Chile y Brasil con más volumen de colocación de capital por medio del factoraje.
Nada, que Rishi Sunak, quien todo indica será el nuevo primer ministro del Reino Unido, se declara fan de la Coca-Cola hecha en México por ser “la única en el mundo que se sigue elabo rando con caña de azúcar” e incluso en YouTube ha hecho la invitación a que prueben esa bebida. El economista de sólo 42 años, egresado de Stanford, y miembro del Parlamento Británico, se reconoce gran consumidor de las bebidas que producen Femsa y Arca Continental.
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM / @CORPO_VARELALa narrativa la lleva ganada el Presidente, porque ayer el Inegi reportó una inflación anualizada de 8.53%, menor a lo que esperaba el mercado
Qué fue lo que ayudó a controlar la inflación, las constantes subidas de tasa de interés del Banco de México, que gobierna Victoria Rodríguez Ceja, o las políticas de subsidio a los combustibles y el Acuerdo del presiden te Andrés Manuel López Obrador con las cadenas comerciales y los productores de alimentos? La pregunta reviste una gran relevancia, porque si fue Banxico, el Presidente vivirá con la medalla colgada por el mérito de otro; pero si fueron sus políticas recientes, se abrirá el más profundo debate sobre la utilidad de la autonomía del Banco Central en la política monetaria.
Las palabras del Presidente ayer abren la puerta a la madre de todas las discusiones. Él se apropió de este triunfo al men cionar: “Estoy hasta ahora satisfecho porque hemos logrado controlar la inflación y si se dan cuenta, el porcentaje menor de inflación son energéticos, por la decisión que tomamos de destinar un subsidio al precio de las gasolinas y del diésel”.
#DESTACAPAGODEIMPUESTOSNingún economista ortodoxo estará de acuerdo con que el mérito es del Ejecutivo, sobre todo porque la tasa de Banxi co ya llegó a 9.25 por ciento; es decir, el Banco de México ha hecho su parte. Pero lo cierto es que la narrativa la lleva ganada el Presidente, porque ayer el Inegi re portó una inflación anualizada de 8.53 por ciento, lo que resultó menor a lo que esperaba el mercado, y lo que rápidamente AMLO aprovechó para hablar de los beneficios de sus acciones para mantener los precios en un rango controlable.
¿Ayuda a controlar la inflación que AMLO haya decidido subsidiar los combustibles y acordar límites a los precios de los alimentos? Sin duda. Pero a los economistas les disgusta pensar que esta es la solución adecuada porque por algún lado tiene que salir el problema, así que usualmente se pre guntarán sobre el impacto de tales subsidios en las finanzas públicas. No obstante, lo que es un hecho es que la inflación general quedó por debajo de las expectativas del mercado.
Y hay un peligro de que esto sea así: quienes comulgan con el Presidente pueden inaugurar un candente debate sobre la utilidad relativa de la autonomía del banco central. Pero eso sería algo para lo que nadie parece estar preparado.
El presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Jesús de la Fuente Rodríguez, fue electo presidente de la Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas, por voto unánime. El organismo aglutina a 36 países y es responsable de promover la implantación de estándares homogéneos en regulación y supervisión bancaria, así como en estabilidad del sistema financiero.
La empresa que encabeza Nicolás Hieronimus dijo que México está liderando el crecimiento de sus ventas en América Latina y que en el año lleva una facturación acumulada de casi 28 mil millones de euros, un crecimiento de 20.5 por ciento.
56-1164-9060
El director general de Petró leos Mexicanos (Pemex), Octa vio Romero Oropeza, aseguró que la empresa productiva del Estado aporta 5.5 veces más de impuestos a la Hacienda Pública que las tres empresas más grandes del país juntas.
Durante su comparecencia ante integrantes de las comi siones unidas de Energía e Infraestructura de la Cámara de Diputados, con motivo de la Glosa por el Cuarto Informe de Gobierno del presidente An drés Manuel López Obrador, el funcionario señaló que Pemex se encuentra en el tercer lugar de las petroleras más impor tantes del mundo.
Señaló que en los primeros seis meses de 2022, la firma registró ingresos por un billón 162 mil 43 millones de pesos, pero entregó en impuestos di rectos e indirectos a la Hacien da Pública, 204 mil millones de pesos que equivalen a 17.6 por ciento de sus ingresos
A manera de ejemplo, Ro mero expuso que los ingre sos de las empresas América
Móvil, Femsa y Walmart su man un billón 127 mil millones de pesos y dijo, sólo pagaron de impuestos 36 mil millones de pesos en el mismo periodo.
“Cuando vemos cuánto pa gan las tres juntas y lo compa ramos con Pemex, podemos observar la importancia que tiene para este país. Las tres empresas que tienen ingresos similares a Pemex, aportan 36 mil 188 millones contra 204 mil millones de pesos que paga Petróleos Mexicanos, esto significa que Pemex paga 5.5 veces más que las tres prin cipales compañías del país”, sostuvo Romero.
Durante la presentación, el funcionario negó la promesa de campaña del presidente An drés Manuel López Obrador de bajar el costo de la gasolina a 10 pesos, al ser cuestionado por legisladores de oposición al respecto y rechazó que el mandatario haya hecho tal ofrecimiento.
OCTAVIO ROMERO DIRECTOR GENERAL DE PEMEX
NO SÉ DE DÓNDE SACÓ USTED LA CIFRA DE 10 PESOS LA GASOLINA, EL PRESIDENTE JAMÁS DIJO ESO’.
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COMPOR ELIA CASTILLO ● DEBATE. El titular de Petróleos Mexicanos fue duramente cuestionado por diputados de oposición. FOTO: CUARTOSCURO LA COMPARECENCIA VIVIÓ ESCENAS DE ENFRENTAMIENTO.
DESDE LA CÁMARA
● El director rechazó que exista en deudamiento de Pemex
● Romero llamo a los diputados de oposición mentirosos
● Se molestó al ser cuestio nado por los resultados de Pemex
BAJADO
ROBO DE GAS LP, DIJO EL FUN CIONARIO.
HA RE DUCIDO EL ROBO DE COMBUSTIBLE: ROMERO.
1El funciona rio aseguró que la moneda mexicana se mantiene con solidez.
2Las proyec ciones de una inminente devaluación son “exageradas”, comentó.
Las Comisiones Unidas de Ha cienda y Crédito Público (SHCP) y de Estudios Legislativos del Senado de la República aproba ron en lo general con 19 votos a favor y 9 en contra, el Dicta men de Ley de Ingresos de la Federación 2023.
Luego de la comparecencia del subsecretario Gabriel Yorio
González, a quien los Senadores exigieron que explicara “sus predicciones optimistas” con un crecimiento de 3 por ciento, poco probable en un escenario de posible recesión, aprobaron el dictamen sin cambios, gra cias a la mayoría del bloque de Morena y aliados.
Y aún cuando, la senadora Nuvia Magdalena Mayorga Del gado, del PRI, cuestionó por una deuda que según expuso al final
3Expresó que se tienen reservas que “están más arriba de lo recomendado”.
del sexenio llegará a cuatro mil 500 millones de dólares y otros senadores hablaron incluso de una posible depreciación, el subsecretario Yorio González aseguró que, la deuda y el peso están anclados y por ello, Méxi co seguirá creciendo en 2023.
Incluso Gabriel Yorio recha zó que en México pudiera haber un escenario de depreciación
acelerada ni este ni el próximo año, pues el peso mexicano se mantiene sólido y que las pro yecciones de una inminente devaluación son “exageradas”.
El subsecretario de Hacienda apuntó que “el peso mexicano, es la tercera moneda que más se ha apreciado en los últimos meses, junto con el rubro y el real brasileño”
ES EL CRECI MIENTO DEL PIB ESTIMADO.3% FOTO: ESPECIAL l ESCENARIO. Aún falta la aprobación ante el pleno de la Cámara alta.
AHORA SE VA A DISCUTIR, Y EN SU CASO AVALAR, EN EL PLENO DE LA CÁMARA ALTA
Los rendimientos de los bo nos del Tesoro de Estados Unidos subieron ayer, ya que los inversores están preo cupados porque la Reserva Federal siga con su postura ultra restrictiva para doblegar la inflación, pese a que datos económicos apuntan a una desaceleración de la activi dad empresarial en octubre.
Está previsto que la Fed aumente las tasas en 75 puntos básicos la próxima semana, pero los inversores estarán atentos a cualquier indicación de las autoridades de política monetaria de un enfoque menos agresivo con respecto a futuros incremen tos, indican expertos.
“Su lenguaje sobre este tema será muy importante, ya que cualquier moderación en su tono probablemente impulsará las acciones y los bonos y dañará al dólar o un mensaje más agresivo tendrá los efectos opuestos”, dijo en una nota David Kelly, estra tega jefe global de JP Morgan Asset Management.
Los precios de los bonos del Tesoro ‒ cuyos rendi mientos se mueven de for ma inversa cayeron ayer, revirtiendo las ganancias previas, ya que los inverso res se mostraron escépticos sobre un cambio en la postura de la Fed
ALCANCEl Los precios de los bonos del Tesoro registraron una caída ayer
l Inversionis tas perciben incertidum bre sobre la política de la Reserva Federal PUNTOS BASE, EL ALZA PRE VISTA EN LAS TASAS. LA INFLA CIÓN A SEPTIEMBRE EN ESTADOS UNIDOS.
8.2%
POR YAZMÍN ZARAGOZA MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COMLa Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Ce pal) presentó 10 desafíos que enfrenta la región para superar los impactos de la crisis por la pandemia y la guerra, que han dejado una década perdida de crecimiento económico con apenas 0.8 por ciento.
Desde Argentina, luego de la inauguración del Trigésimo noveno período de sesiones de la Cepal, su secretario general, José Manuel Salazar Xirinachis, advirtió que “es dramático el re sultado de crecimiento econó mico de 0.8 por ciento”, desde 2014 hasta 2023.
“Si la década de los 80 fue lamentable costosa y dolorosa, en ésta década estamos aden trados en más dolor económico y social”, señaló Salazar.
Estamos en una crisis del desa rrollo, en medio de una década pérdida. Se requieren transforma ciones’
Recordó que para América Latina y el Caribe, la Cepal prevé un crecimiento económico de 3.2 por ciento en 2022, aunque enfrentará una fuerte desace leración alcanzando apenas 1.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) el próximo año.
El funcionario advirtió que el mundo entero está enfrentando una severa crisis, pues crecerá 3.1 por ciento en 2022 y 2.7 por
1El organismo propo ne políticas transformadoras para impulsar el desarrollo.
2La Cepal prevé que las exportacio nes no van a salvar a países como México
ciento para 2023, resultado de un bajo crecimiento para las economías desarrolladas como Estados Unidos, con un avance de 1.2 por ciento, de China, con 4.7 por ciento; y la Eurozona, con 0.9 por ciento.
“Con un mundo creciendo a 2.7 por ciento, las exportacio nes no nos van a salvar, (que Estados Unidos crezca 1.2 por ciento) estas son pésimas noti cias para países como México, Centroamérica y el Caribe que tienen una alta proporción de comercio con ese país” detalló.
Dijo que hay un problema estructural de tasas de inversión fija de capital bruto en América Latina y el Caribe, que venían con crecimientos de 6.3 a 5.3 por ciento, pero “en la última década cayeron a 0.7 por ciento”.
Entre los 10 desafíos que ob servan la Cepal para le región se ubican: mejorar la produc tividad; combate a la desigual dad; eliminar las brechas en la protección social; educación y formación profesional; igual dad de género; sostenibilidad y cambio climático; transforma ción digital; migraciones; inte gración económica y regional; y la macroeconomía para el desarrollo.
LOS INVERSORES ESTÁN PREOCUPADOS POR NUEVA ALZA EN LA TASA DE INTERÉS
VE LA CEPAL
DE POBREZA EXTREMA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
ECONOMÍA DE
REGIÓN.
PREVISIÓN
PIB PARA 2023.
l Herdez del Fuerte, negocio conjunto de Grupo KUO y Grupo Herdez, anunció la compra del total de acciones de Libanius, propietaria de productos de origen libanés, en una operación valuada en 600 millones de pesos, con la idea de expandir su abanico de productos. Libanius cuenta con dos plantas en Querétaro. ENRIQUE TORRES
LE PONEN SABOR LIBANÉS
LA CEPAL OBSERVA 0.8% DE CRECIMIENTO DEL PIB EN LA REGIÓN
JOSÉ MANUEL SALAZAR SECRETARIO GENERAL DE LA CEPAL
Hay temporadas que traen consigo nuevas tendencias y la oportunidad de renovar nues tra personalidad y nuestro guardarropa. Ese momento ha llegado. La temperatura ha ba jado y es la época del año en la que también vienen las fiestas entre amigos, las comidas de trabajo y las reuniones familiares.
De acuerdo con estudios de mercado, los mexicanos venían gastando en años anterio res 600 pesos en promedio en ropa, mientras que expertos financieros aconsejan que los gastos de ropa deben representar el 5 por ciento del presupuesto mensual total que se tenga, datos que parecen dificultar estar en tendencia durante este otoño-invierno.
No obstante, Coppel ha desarrollado di ferentes opciones de productos y marcas exclusivas para todos los estilos y perso nalidades. Con buena relación entre costo y beneficio, así como la posibilidad de realizar compras a crédito.
Daniela Orduña, directora de Compras Ropa de Coppel, destacó que se tiene un gran equipo tanto de diseño como de desarrollo de producto, pues un año antes de la temporada empieza a investigar qué está pasando en el mundo en temas de moda y de consumo.
Toda esta información se aterriza en el mercado mexicano y en la marca Coppel, dando nacimiento a colecciones para todos
los estilos de vida que van desde lo formal hasta lo casual, o para ir a la escuela don de se busca comodidad y estar siempre en tendencia, destacó. De ahí que el portafolio de Moda Coppel, en la presentación de su nueva campaña Mi Vida, Mis Looks, cuente con propuestas innovadoras y esté inspira do en la idea de que lo clientes comuniquen su personalidad a través de las diferentes combinaciones que puedan armar.
Asimismo, la marca mostró la serie de tendencias que estarán presentes esta tem porada como el estilo Preppy, enfocado en el vestir en universidades norteamericanas, donde sobresalen los estampados de cua dros y una gama de colores en ocres y grises aplicados en sacos y conjuntos.
Otra tendencia favorita de las chicas es la de prendas tipo piel, la ideal tanto para eventos formales como reuniones casuales, ya que incluye chamarras, minifaldas, vesti dos y pantalones. Algo que tampoco podrá faltar este otoño-invierno son las texturas y el volumen, donde destacan los modelos acolchados, borrega, polar y fax fur, diseños acogedores que van muy de la mano con la temporada.
En este 2022, renovar el guardarropa y crear múltiples looks para los diferentes mo mentos de la vida es muy fácil, gracias a la variedad de prendas disponibles en Tiendas Coppel y Coppel.com.
LA POSIBILIDAD DE RENOVAR EL GUARDARROPA SIN REBASAR EL PRESUPUESTO, MANTENIENDO UN ESTILO ÚNICO
de
para
LA INDUSTRIA DE LA CONS TRUCCIÓN impacta en 63 actividades económicas, de las 79 ramas productivas, el sector es un gran generador de crecimiento y empleo, con cerca de cinco millones, con la 4T cambió el rumbo, hoy es un sector muy débil, que genera la pérdida de más de dos mil 500 empresas, en la mayoría pequeñas y medianas que cierran prácticamente este año.
El pasado 17 de octubre en el día internacio nal para erradicar la pobreza, Marco A. Mares, distinguido analista, mencionó que hay 20 millones de personas más en pobreza por in gresos (¡la falta de estos!)
En nuestra industria, es un secreto a voces, que los trabajadores de la construcción laboran sin contrato estable y sin defensa de sus derechos laborales.
Mencionaré algunos de los aspectos por los cuales no se logró reconocer al trabajador una mejor condición de vida. Uno de los temas es la falta de apoyo por parte del gobierno en el valor real de lo que cuestan las obras.
Los presupuestos del gobierno que se elaboran y autorizan en la obra pública carecen de un análisis integral apegado a la realidad de la economía.
La falta de chamba juega en esta problemática, ya que las empresas se tiran a matar al momento de ofertar, es decir, brindan obra por debajo del presupuesto autorizado de la depen dencia de por sí “bajos”, esto es perverso para la industria, ya que al final, los resultados de su actividad prácticamente resultan con pérdida.
De alguna manera, lo anterior contribuye a la pobreza en los ingresos para el trabajador. La autoridad se vuelve cómplice, ya que tie ne la solución en mano y nadie la observa, ni la aplica.
La Ley de Obras Públicas es clara, al señalar que las edificacio nes se adjudicarán a la propuesta (artículo 134 Constitucional).
“Que asegure al Estado las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, finan ciamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes”.
como lo señala la Ley de obras, en su artículo 59: “Se presenten circunstancias económicas de tipo general”.
Tenemos aspectos a destacar de la inflación, insumos en comparación con 2021, el asfalto, 40 por ciento; el alambrón, 31.2 por ciento; la varilla corrugada, 18 por ciento; diésel, 8 por ciento; el cemento, 16 por ciento; 15 por ciento en concreto; y 24 por ciento, en agregados.
Lo que es más impactante, es que señala Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), el precio medio de la vivienda en 2018 fue de 815 mil 934 pesos y en 2022, la cifra es de un millón 502 mil 23 pesos, 84 por ciento sólo en cuatro años.
Por último, vale la pena voltear a ver el presupuesto 2023. Es de resaltar que las fuerzas armadas tendrán 153 mil 700 millones de pesos y en infraestructura 77 mil 400 millones de pesos, esta cantidad sólo para construir.
Nunca se señala a la más bara ta, otro factor que existe, son las prisas para gastarse el presupuesto, siendo éste el peor enemigo de la planeación de las obras, más los recortes presupuestales de este gobierno en áreas estratégicas, nos da como resultado los sobrecostos que alcanzan más de 50 por ciento, a mi juicio tirar el dinero.
En este gobierno, el único que no “sufre” es el Ejército, el gran protagonista en la industria de la construcción en la 4T.
Me comentaba un constructor que trabaja en el Tren Maya, que la ventanilla de pagos de su tramo es la chequera del capitán al frente del tramo una vez que le autorizan la estima ción, él paga, evitando así la burocracia de los procesos establecidos en otras dependencias.
Otro factor hoy en día que está afectado a las obras es la inflación, la cual en algunos casos no se reconoce por parte del gobierno,
Nunca se pensó que esta partida la fuera a ejercer el Ejército, con la cual el país podría construir infraestructura de clase mundial, como obras sociales para el bienestar de los más necesitados.
El presupuesto 2023 tiene que del gasto de Inversión Física en 21.4 por ciento se va a proyectos prioritarios de esta administración, sólo el Tren Maya, 143 mil 73.30 millones de pesos, casi cinco veces el presupuesto a la Secretaría de Infraes tructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), ésto representa casi cero mantenimiento de carreteras, puentes, etc., y nulo crecimiento de autopistas y vías de comunicación, que cada día son menos seguras y eficientes para el movimiento del transporte en general.
Hablando de mantenimiento, el AICM tuvo una caída en el gasto de inversión de 95 por ciento en los tres últimos años. En 2016, se destinaron 423 millones de pesos y en 2018 poco más de 21 millones de pesos.
En gasto de mantenimiento y conservación, en el sexenio actual se contrajo 32 por ciento de mil 264 millones de pesos en 2019 a mil 101 millones en 2021. Y como se ve a final del sexenio no “pinta bien” para el AICM.
Es urgente cambiar las formas con las que seguimos operando la obra pública en el país.
LA CONSTRUCCIÓN ES UN GENERADOR DE CRECIMIENTO Y EMPLEO; HOY CAUSA PÉRDIDAS EN LAS EMPRESAS, LA MAYORÍA PEQUEÑAS Y MEDIANAS
Director general de SIMAS, consultoría en infraestructura MANUEL.GARCIA@SIMAS.COM.MX
Mientras en Tijuana, Baja California, hay un albergue para los venezolanos deportados desde Estados Unidos, en So nora se anunció que esperan la llegada de más migrantes en su frontera.
Autoridades locales de Ti juana informaron que cerca de mil venezolanos han llegado a la ciudad fronteriza y los alber gues no se dan abasto, por lo que habilitaron la unidad de portiva Reforma como refugio
En tanto, en Sonora se espera que los próximos días aumente la cantidad de mi grantes de Venezuela y de todo Centroamérica depor tados, informó Álvaro Braca monte Sierra, secretario de Gobierno estatal.
En el puente Internacional Paso Norte, Ciudad Juárez, Chihuahua, los venezolanos retornados se cubren del frío en casas de campaña.
La alternancia en Chiapas se ha reflejado desde inicio del siglo en la gubernatura, a partir del triun fo del PRD, posteriormente del PVEM y luego de Morena, que ac tualmente se encuentra al frente del gobierno.
El PRI perdió por primera vez, después de detentar el poder por décadas, el 20 de agosto de 2000, cuando su candidato Sami Da vid obtuvo 46.9 por ciento de los votos, contra 52.7 por ciento del perredista Pablo Salazar.
● VENEZOLANOS HAN LLEGADO A TIJUANA.Incluso, esa elección se puede considerar uno de los antece dentes de la coalición entre PRD y PAN, pues ambas encabezaron la alianza de ocho partidos que postuló a Salazar Mendiguchía. En 2011, ya como exgobernador, fue detenido acusado de 11 cargos, pero en 2012 fue liberado tras la orden de un juez al no encontrar pruebas de los delitos.
En agosto de 2006 el perredis mo mantuvo la victoria con Juan
Sabines, quien ganó con la coali ción Por el Bien de Todos, forma da por el PRD, PT y Convergencia (ahora Movimiento Ciudadano).
● Al menos 3 millones 780 mil 216 ciudadanos tienen credencial para votar.
● Tres senadores y 21 diputados federales representan a la entidad.
● En el estado hay 5 millones 544 mil habitantes en 124 municipios.
Orantes, apenas logró 17 por cien to de los votos.
Casi al final de su mandato, en agosto de 2018, el priista Willy Ochoa lo sustituyó durante un mes, luego de que Velasco Coello ganó un escaño en el Senado.
Tras solicitar licencia, Velas co Coello regresó en septiem bre para concluir su mandato en diciembre de ese año, mes en que rindió protesta el morenista Rutilio Escandón.
La diferencia entre el sobrino del poeta Jaime Sabines y el priista José Antonio Aguilar Bodegas fue de apenas 0.22 por ciento, por lo que el PRI, que compitió en alianza con el PVEM, impugnó los resultados; las autoridades electorales confirmaron el triun fo de Sabines Guerrero un mes después, en septiembre.
Para 2012, el pevemista Ma nuel Velasco Coello ganó con 67 por ciento de los votos, en coa lición con el PRI y Nueva Alianza. La candidata del PRD, María Elena
El expresidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado ganó el 1 de julio con la alianza Juntos Haremos Historia, enca bezada por Morena, PT y PES, con 39 por ciento de los sufragios.
En tanto, la coalición La Fuer za de Chiapas, integrada por el PVEM y dos partidos locales, ob tuvo 22.85 por ciento de los votos, por lo que su candidato, Fernando Castellanos perdió. En tercer lugar quedó Roberto Albores Gleason, abanderado del PRI y Nueva Alian za, con 20.18 por ciento.
Hasta el siglo pasado, el PRI gobernó el estado, aunque en los últimos años, de 1988 a 2000, ningún mandatario cumplió un sexenio; el último gobernador fue Roberto Albores Guillén.
Si hoy fueran las elecciones, Zoé Robledo ganaría la gubernatura en Chiapas, de acuerdo con la encuesta Poligrama/Heraldo Media Group, pues obtiene 21.8 por ciento en la intención de voto.
Una de las preguntas del es tudio demoscópico fue: ¿quién de los siguientes personajes le gustaría que fuera el próximo go bernador de Chiapas?, a lo que la mayoría respondió que el director del IMSS.
Le siguen los también more nistas Eduardo Ramírez, con 10.8 por ciento y Patricia Armendáriz, con 8.2 por ciento.
Después se encuentran Sasil de León con 6.3 por ciento, Luis Armando Melgar con 5 por cien
en torno a los partidos con los que simpatiza, a la que 56.9 por ciento respondió que con Morena Al menos 6.9 por ciento con el PRI, 5.4 por ciento con el PVEM y 4.3 por ciento con el PAN.
Después, 3.6 por ciento indicó que por Movimiento Ciudadano, 2.2 por ciento con el PRD, 0.9 por ciento con el PT y 19.8 por ciento declaró que no simpatiza con ningún partido político
El domingo 2 de junio de 2024 en Chiapas, que gobierna el mo renista Rutilio Escandón, se lleva rán a cabo comicios para elegir al gobernador, a 124 alcaldes y a 40 diputados locales.
to, Plácido Morales con 4.8 por ciento, Francisco Rojas con 4.8 por ciento y Rubén Zuarth con 4.6 por ciento. El otro 33.7 por ciento
de los encuestados señaló que por ninguno
La segunda pregunta a los ciudadanos chiapanecos fue
Ese día en el país se elige al Presidente de la República y se renueva el Congreso federal, inte grado por el Senado y la Cámara de Diputados, entre otros cargos de elección popular.
● EL DIRECTOR DEL IMSS LIDERA LAS PREFERENCIAS ELECTORALES. COMO PARTIDO, MORENA VA ARRIBA EN LA ENTIDAD
● DE JUNIO DE 2024, DÍA DE LOS COMICIOS.
● CARGOS DE ELEC CIÓN HAY EN EL ESTADO.
Mauricio Kuri Gon zález, goberna dor de Querétaro, aseguró que la entidad está lis ta para continuar como un ejemplo a nivel nacional y dar muestra de cómo sí se puede salir adelante.
Al inaugurar la edición 20 de la México, Cumbre de Negocios, el mandatario puntualizó que recibir nuevamente este evento confirma que la entidad es un epicentro de
215 ● MDD ES LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA.la industria, la puerta de entrada de una de las regiones más produc tivas del país, lo que convierte a Querétaro en una sede estratégica para el desarrollo de negocios. El director ejecutivo de Cumbre de Negocios, Alfonso García, agradeció el apoyo de las autoridades para que Querétaro sea nuevamen te sede de este evento y detalló que los participantes asumen la res ponsabilidad para alcanzar acuer dos en beneficio de los mexicanos ante los retos globales
● Papás y alumnos colocaron pancartas afuera de la escuela secundaria.
Padres de familia del municipio de Tepal catepec, en Michoa cán, protestaron y cerraron la Escuela Federal José María Morelos, debido a la falta de maestros y personal administrativo.
"Exigimos la intervención de la SEP urgentemente, estamos pidiendo el derecho de nuestros hijos que es la educación y que les den las clases completas", expresaron los manifes tantes en una publicación hecha en redes sociales.
Situación similar se vive en la Escue la Secundaria Federal Melchor Ocampo, del municipio vecino Buenavista, donde papás y maestros mantienen tomada la presidencia municipal porque exigen docentes a las autoridades, pues duran te los últimos seis años los maestros han solicitado cambio a otras zonas
El gobernador de Queréta ro, Mauricio Kuri Gonzá lez, anunció la llegada al estado del Centro de Servicios Compartidos de la empresa Petco, con una inversión de 129 millones de pesos y la gene ración de 530 empleos de alta especialización. La compañía atenderá las operaciones en Latinoamérica.
Kuri González resaltó que esta inversión consolida a Es tados Unidos como el principal socio comercial, con más de 540 empresas que conforman una comunidad de trabajo y de liderazgo en la entidad.
El jefe de la Oficina de Admi nistración de Personal de Pet co, John Zavada, agradeció el apoyo de las autoridades para que llegue a Querétaro este centro y reconoció el talento que existe en la entidad.
El gobernador garantizó que elegir al estado es la mejor de cisión que pudieron tomar
La Secretaría de Desarrollo Sustentable del estado informó que en el rubro de Inversión Extranjera Directa, en el primer semestre de este año llegaron 231 millones de dólares de EU.
● Mónica Noguera será la encargada de difundir la imagen turística del estado.
El gobernador de Mo relos, Cuauhtémoc Blanco, encabezó la presentación de la campaña “Morelos, la Eterna Primavera”, ante representantes de cámaras em presariales y prestadores de servicios turísticos, la cual servirá para impulsar los sitios históricos, culturales y de re creación con que cuenta la entidad.
Blanco puntualizó que “Morelos es el destino ideal para turismo de toda clase y ocasión; invito a empresarios de la industria turística del mundo a venir y disfrutar de nuestro mayor tesoro que es nuestra gente”.
La conductora Mónica Noguera será la encargada de difundir la imagen turística del estado a nivel global. Se promocionará el ecoturismo, gastro nomía, industria de romance y parques acuáticos, entre otros rubros
Hasta el momento, suman más de 25 mil trabajadores del Edomex que convirtieron sus créditos In fonavit que tenían en salarios míni mos a pesos, a través del Programa Responsabilidad Compartida, lo que representa descuentos a su saldo por un monto acumulado de 4 mil 48 millones de pesos, informó Dayra Vergara Vargas.
La delegada del Infonavit en el Edomex señaló que actualmente suman más de 178 mil trabajadores mexiquenses que pueden con gelar las mensualidades de sus créditos Infonavit, a través de dicho esquema que surgió en 2019, lo que evita que los montos se in crementen cada inicio de año a causa de la inflación y la actualización de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) LETICIA RÍOS
FOTO: ENFOQUEl DATO. El programa permite que se cumpla con los pagos.
l De enero a septiembre de este año se han otorgado 20 mil créditos.
Con un avan ce de 96.12 por ciento, el gobierno del Estado de México espe ra concluir antes del cierre del año las obras del Mexicable 2, que correrá de las zonas altas de los municipios de Tlalnepantla y Ecatepec hacia el Centro de Transferencia Modal (Cetram) de Indios Verdes, en beneficio
de 40 mil personas, aseguró Luis Gilberto Limón Chávez, secretario de Movilidad.
El funcionario destacó que otro beneficio de este proyecto de transporte masivo es que los ciudadanos reducirán el tiempo de sus traslados en dos horas. Podrán conectar con la CDMX al llegar al Cetram de Indios Verdes en la alcaldía Gustavo A. Madero; además de que ahorrarán un pa saje de ida y vuelta todos los días.
Explicó que actualmente se tiene un problema relacionado con la colocación de cuatro pos tes en la reserva natural protegi da del cerro de Zacatenco, debido a que los vecinos se quejaron por supuestos daños ambientales, que no ocurrieron, además de que la dependencia obtuvo todos los permisos correspondientes antes de iniciar las obras. Sin em bargo, confió en que será antes de que concluya 2022 cuando los trabajos estén terminados.
“Quiero hacer un llamado a las autoridades judiciales para que no paremos este gran beneficio de la gente, que serían cerca de 40 mil usuarios diarios”, comentó Limón Chávez. Y agregó que “nos faltan cuatro postes y un avance de 3 por ciento; la gente del Es tado de México se merece tener un transporte digno y de clase mundial; queremos entregar esto a finales de diciembre”.
En tanto, el especialista en transporte y movilidad de la Universidad Autónoma Metro politana (UAM), Bernardo Navarro Benítez, señaló que en general los teleféricos son una buena al ternativa de transporte para las familias de bajos recursos que habitan las zonas altas.
“Es excelente que las auto ridades brinden alternativas de traslado directo a las familias cuyo camino es inseguro, porque en esas zonas hay pendientes tremendas con unidades muy viejas que circulan por el cerro, más la delincuencia que enfren tan”, expresó.
l La meta es cerrar el año con 50 mil financiamientos colocados.
l El proyecto tuvo una inversión de 2 mil 500 millones de pesos.
l Conectará con el Metro Indios Verdes, Mexibús y Metrobús.
l Apoyará a muchas personas que viven en zonas altas.
l Sólo falta colocar cuatro postes para concluir la obra.
l ESTA CIONES TENDRÁ EL MEXICABLE.
8.2
La OMS des tacó ayer la necesidad de no bajar la guardia ahora que los casos de COVID-19 y de gripe aumentan en Europa con la cercanía del invierno, utilizando el ejemplo de la po lio para justificar la utilidad de la vacunación.
A principios de otoño, la región europea, que agrupa 53 países entre los cuales al gunos en Asia central, volvía a ser el epicentro de la epidemia con 60% de los nuevos casos de coronavirus en el mundo.
Al mismo tiempo, se regis tró un aumento de los casos de gripe estacional.
Con esta nueva ola de CO VID, los decesos y los ingresos en cuidados intensivos au mentaron muy ligeramente, indicó la OMS, insistiendo en el vínculo con la inoculación.
"Las vacunas son una he rramienta eficaz contra las enfermedades", añadió.
ERishi Sunak fue designado ayer por los diputa dos conserva dores británicos como su nuevo líder y próximo primer ministro, en reemplazo de Liz Truss, lo que lo convertirá en el primer mandatario del país surgido de una minoría étnica.
Sin embargo, ahora se enfrenta a la enorme tarea de estabilizar al partido y apostó por promover la unidad para abordar los profun dos retos económicos a los que se enfrenta la nación.
Dos meses después de fracasar en su primer intento de encabezar el ejecutivo, Sunak, de 42 años y origen indio, se alzó como único candidato con suficientes apoyos.
En este contexto, la internacio nalista Vanessa Cárdenas dijo en entrevista con Sergio y Lupita, en El Heraldo Radio, que Sunak ha sido un personaje que ha tenido claroscuros, ya que fue afectado por el partygate, pero ha tenido sus momentos de aceptación al anunciar un plan de apoyo para las familias afectadas por el COVID.
Truss sostendrá hoy su últi ma reunión de gabinete antes de enviar su dimisión formal al rey Carlos III, quien entonces nombrará a Sunak, informó Downing Street.
El nuevo Premier se dirigirá al país cerca de las 11:35 (hora local).
Se espera que el exjefe de finan zas ponga en marcha profundos recortes del gasto para tratar de reconstruir la reputación fiscal de Reino Unido, justo cuando el país se desliza hacia una recesión.
Algunos conservadores dicen que es demasiado rico para en tender las presiones económicas cotidianas de Gran Bretaña.
La elección de Sunak suscitó en India un aluvión de celebraciones por parte de políticos y ciudadanos.
Por su parte, el presidente Joe Biden planea conversar en "los próximos días" con el nuevo Pre mier, informó la Casa Blanca.
¿QUIÉN ES?
AL SER DESIGNADO, EL POLÍTICO DE ORIGEN INDIO PROMETIÓ APORTAR "ESTABILIDAD Y UNIDAD". HOY EL REY CARLOS III LO NOMBRARÁ OFICIALMENTE#REINOUNIDO
INSTA A EUROPA A NO BAJAR LA GUARDIA ANTE EL INCREMENTO DE CASOSl CHINA. Mantienen su política cero COVID.
l Aumentan en California las nuevas subvariantes.
l China suma 221 nuevos casos de coronavirus.
CRECE EL MIEDO
l DE MARZO DE 2020, DECLARAN PANDEMIA.
Para Japón, China es su prin cipal socio comercial, su ma yor competidor y su creciente preocupación de seguridad, indicó Tatsuo Kotani, profesor de Estudios Globales en la Uni versidad de Meikai e Investi gador en el Instituto Japonés de Asuntos Internacionales (JIIA).
"El gobierno japonés planea revisar la estrategia de segu ridad nacional para finales de este año", comentó Kotani, du rante una conversación con El Heraldo de México
Esta inquietud se eleva ante el aumento de la actividad chi na, reflejada en ejercicios mili tares, sobre todo, luego de que misiles chinos cayeran cerca de aguas territoriales japonesas.
"Ahora nos enfrentamos a tres amenazas en esta región. Una viene de China y otra de Corea del Norte. Y la tercera de Rusia", explicó el profesor.
1Hay una competencia entre Japón y China, debido a que Tokio es un aliado de EU.
2El objetivo principal del gigante asiático es la unificación con Taiwán, aún por la fuerza si fuera necesario.
3Corea del Norte está mejorando sus fuerzas nuclea res tácticas, lo que aumenta el peligro.
En agosto, el Ministerio de Defensa anunció que buscaría un presupuesto para seguridad de 50 mil millones de dólares, como parte de un aumento gra dual en los próximos 5 años.
En declaraciones al Japan Times, el ministro de Defensa, Yasukazu Harada, dijo que el mundo entra "en una nueva era de crisis" y Japón debe estar preparado para enfrentarlo.
Eso implica que Tokio pa sará de una estancia puramen te defensiva, a una en la que tendrá capacidades de res puesta y de envíos de fuerzas militares al exterior, gracias a cambios constitucionales.
Sin embargo, es un cambio controversial en países que su frieron la ocupación japonesa durante la Segunda Guerra Mundial, como Corea del Sur, que pone reparos a la posibili dad de una alianza con Japón.
Por otra parte, en 2027 es el primer centenario de la crea ción del Ejército Popular de Liberación chino y una fecha que muchos en Asia temen marcará un intento por rein corporar a Taiwán a la fuerza.
"No creo que el presidente Xi Jinping haya decidido inva dir Taiwán y creo que todavía prefiere que no se necesiten medios militares para unificar la. Pero la guerra en Ucrania muestra varias lecciones para China", dijo Kotani.
Pero es una región en flujo.
"Para nosotros, el mayor desafío proviene de China, que es nuestro mayor vecino", pre cisó, ya que existe por un lado, una disputa territorial respecto a las islas Senkaku (para los japoneses), Diaoyu (para los chinos), y el crecimiento del poderío militar de Beijing.
Las Kuriles son otra fuente de preocupación. Y al último, pero no al final, está Corea del Norte, indicó Kotani.
Promigrantes afirman que Biden "no está ni cerca" de cumplir sus promesas de campaña de construir un sistema de inmigración "moderno y humano"
La frontera entre Estados Unidos y México "no es segura", afirmó Henry Cuellar –dipu tado–, que representa un distrito de Texas que va de las ciudades limítrofes de McAllen y Laredo hasta San Antonio.
"Cuando tienes 1.7 millones de perso nas (el año pasado), y ahora otros 2.7, eso es más de 4.5 millones de personas que se encuentran en la frontera, además, si agregas las (que pudieron) escapar, serán más de 5 millones en sólo dos años", comentó Cuellar.
Para el demócrata conservador, la intercepción de migran tes de Venezuela y otros países debería ocurrir en la frontera de México y Guatemala.
Los señalamientos de Cuellar son más duros, porque reflejan lo que bien podría considerarse como una tendencia negativa hacia indocumentados entre los estadounidenses, incluso de origen latino o mexicano, que habitan en la frontera con México y muy especialmente en el estado de Texas, que abarca más de 40 por ciento de los límites entre las dos naciones.
Refleja también una brutal realidad política. A querer o no, el gobierno del presidente Joe Biden combate, por un lado, disposiciones del régimen de Donald Trump, a las que denunció en su momento como inhumanas, como el Título 42, que permite el rechazo de migrantes o solicitantes de asilo por razones sanitarias, y por otro, las usa para expulsar peticionarios, como los venezolanos recién deportados.
En ese sentido, activistas promi grantes afirman que Biden "no está ni cerca" de cumplir sus promesas de campaña de construir un sistema de inmigración moderno, "justo y humano".
Peor aún, de acuerdo con el ciberdiario especializado Politico.com, creen que su administración no ha dado la prioridad necesaria a la reforma migratoria, y que incluso, ha rehuído el tema en el actual periodo previo a las elecciones intermedias que se llevarán a cabo el próximo 8 de noviembre, por temor a la forma en que los republicanos podrían influir en cualquier acción.
Los demócratas pueden haberse portado con precaución, o con miedo, según el punto de vista, pero el hecho también es que los republicanos han usado con éxito las cortes ju diciales para detener la ejecución de medidas migratorias como la protección a los soñadores, hijos de inmigrantes indocumentados que fueron criados en el país y son esta dounidenses en todo menos los documentos.
La creciente preocupación causada por el incremento de arrestos de inmigrantes en la frontera se une al también cada vez mayor interés en el incremento de muertes por fentanilo: en 2021, casi 108 mil personas murieron por sobredosis de drogas, incluso, 71 mil por fentanilo o sustancias relacionadas con ese opioide sintético, que es la causa principal de decesos entre adultos de 18 a 45 años.
Y si se añaden las presuntas intenciones del gobierno mexi cano para comprar tecnología china para usar en la frontera con Estados Unidos, las cosas y la relación bilateral se tornan un tanto más complicadas.
@CARRENOJOSE1 JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COMHOM BRES, MILITA RES ACTIVOS DE JAPÓN. TANQUES SON PARTE DE SU FUER ZA DE TIERRA.
Un joven mató ayer a dos perso nas en un tiroteo en un instituto de secundaria de Saint Louis (Missouri, EU) y luego falleció
abatido por la Policía, informa ron las autoridades escolares.
Una mujer adulta y una jo ven murieron por el ataque, mientras que seis personas más resultaron heridas y fue ron llevadas a centros de salud, informaron los agentes.
El incidente fue reportado alrededor de las 9:10 (hora local) en el instituto Central Visual and Peforming Arts.
El tiroteo obligó a los estu diantes a hacer barricadas en las puertas y amontonarse en los
l En los últimos años han subido los tiroteos en centros educati vos, en EU.
l En mayo, un joven mató a 19 estudiantes en una primaria de Uvalde, Texas.
l CAOS. Cuando la Policía llegó, los estudiantes huían de la escuela.
rincones de las aulas, a saltar por las ventanas y a salir corriendo del edificio en busca de segu ridad. Una chica aterrorizada testificó que estuvo cara a cara con el tirador, antes de que su
arma se atascara y pudiera salir corriendo.
La Policía informó que el tirador tenía unos 20 años de edad, pero no dio a conocer su nombre, ni el de las víctimas.
En la era moderna, las capacidades estratégicas de un Estado están dictadas por la cantidad y calidad de sus medios navales, aéreos, espaciales y cibernéticos
• AUNQUE HAN INVERTIDO RECURSOS SUSTANCIALES EN PROYECTOS QUE BUSCAN DOTARLE DE UNA CAPACIDAD REAL AL ESTADO MEXICANO, LA MAYORÍA QUEDAN TRUNCADOS POR LA INHABILIDAD DE LOS GOBIERNOS EN TURNO
La seriedad de un Estado depende de su posibilidad para operacionalizar sus intenciones, por lo que la fuerza militar continúa sien do la principal herramienta.
En la era moderna, las capacidades estratégicas de un Estado están dictadas por la cantidad y calidad de sus medios navales, aéreos, espaciales y cibernéticos.
México ha mantenido un perfil muy bajo. Aunque ha invertido recursos sus tanciales en proyectos que buscan dotarle de una capacidad real al Estado mexicano, la ma yoría han quedado truncados por la inhabilidad de los gobiernos en turno a darle continuidad a proyectos de administraciones previas.
Ejemplo de esta situación fue la ausencia de recursos en la administración 2012-2018 para continuar con la expansión del Sistema Integral de Vigilancia Aérea (SIVA) que había iniciado su predecesor y buscaba expandir la cobertura radar del espacio aéreo nacional de 32% a 72%. Tras invertir en una nueva infraestructura de mando y control, así como la compra de cuatro radares 3D –instalados en el sureste– en el sexenio 2006-2012, el SIVA requería cinco radares para el noroeste del país para 2018. Pero no llegaron.
Otro ejemplo es la negligencia de la administración actual para seguir con la construcción de buques de patrulla oceánica de largo alcance, materializada en el sexenio 2012-2018; tras haber invertido más de 20 mmdp en crear la infraestructura para que el Astillero de Marina No.20 en Salina Cruz, Oaxaca, construyera uno de los buques más modernos del mundo, este proyecto está en pausa tras la entrega de sólo una de las ocho fragatas planeadas.
El resultado de estas inacciones son capacidades simbólicas, de desfile, regionales en vez de nacionales y definitivamente frágiles, por el alto costo que merece mantener en servicio piezas únicas.
De otra forma, establecer un SIVA nacional permitiría no sólo la vigilancia del espacio aéreo, sino el progreso de una industria de alta tecnología que le diera mantenimiento y desarrollo a la red de radares, de igual forma, seguir con la construcción de POLAs permitiría darle a la Armada las herramientas para vigilar los mares nacionales, a la vez que serviría de base para el desarrollo de la in dustria naval, atrayendo empleos calificados. Pero no parece haber confianza en los proyectos sí fueron ideados en otros sexenios.
A finales de agosto, la Secretaría de la Defensa Nacional lanzó un "llamado a propuestas" para fortalecer la capacidad de transporte aéreo pesado. Con ello, busca opciones en el mercado internacio nal para complementar y reemplazar a su flota de aviones C-130 Hércules con un nuevo avión de carga, que pueda transportar entre 20 y 40 toneladas. El requisito inicial es por dos aviones, pero si se quiere hacer bien, la FAM requerirá de una docena. Este será un gran proyecto digno de un país en pleno desarrollo. Por los recursos que requerirá, deberá de involucrar un fuerte compromiso de inversión tanto del Estado como del proveedor.
Para que una flota de aviones pueda ser mantenida en México, por ingenieros mexicanos, apoyando al desarrollo de la industria aeronáutica nacional, deben de estar dentro de una política de compensación industrial, comercial y tecnológica.
#ENNICARAGUAEstados Unidos sancionó a la industria aurífera de Ni caragua, por ser una "pieza importante" que financia al gobierno, e impedirá la en trada a 500 nicaragüenses, en una batería de castigos para subir la presión sobre el presidente Daniel Ortega.
De acuerdo con el Depar tamento del Tesoro de EU, "Ortega y sus compinches continúan utilizando las ganancias derivadas de la producción y venta de oro para llenar sus bolsillos y pagar a quienes mantienen al régimen en el poder".
l La orden cita al sector aurífero y permite res tringir relaciones comerciales.
l Entre los sancionados hay miembros de la Policía Nacional, jueces y fiscales.
*DIRECTOR DE LA COMPAÑÍA DE INTELIGENCIA JANES Y ACADÉMICO VISITANTE DEL ATLANTIC COUNCIL, EN WASHINGTON, D.C.
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COMIÑIGO GUEVARA MOYANO*
Tras la pandemia, la cantante Yuri regresa a los escenarios en solitario, ahora en la Arena Ciudad de México, en donde tendrá invitados especiales como Edith Márquez y Carlos Rivera. “Después de cinco años de no hacer nada estaba eufó rica por salir a reencontrar me con mi público, estuve tres años con Pandora en gira, que es muy diferente a mi show, y luego tres años de pandemia, lo cual no fue agradable”, dijo en entrevista la veracruzana.
La intérprete de “Maldi ta primavera” vuelve a ser la productora de su espectáculo Euforia, “tenía muchas ganas de verme con mi público, ya estamos en la recta final es la próxima semana y obvia mente todo es nuevo, tanto los visuales como la producción, desde hace siete años soy la productora del concierto, desde el vestuario de mis bailarines, el mio y los videos”, adelantó.
Para Yuri la moda siempre ha jugado un lugar importante en su carrera, “obviamente me doy gusto de que diseñadores mexicanos me visten, porque creo que tenemos muchos y muy buenos, además no puedo ser tan malinchista, claro que me encantan las marcas euro peas, las americanas, pero en México tenemos buenísimas.
● La cantante veracruzana cumple 43 años de trayectoria
● En la pande mia aprendió a cocinar y a hacer pasteles.
● El 6 de enero festejó con su esposo su cumpleaños 58.
Va a haber modistas mexicanos que me han hecho mis vestua rios y también habrá europeos, gente que ha vestido a Nicki Minaj y a Christina Aguilera, entonces son muy padres y otros locochones”.
La jarocha, como la conocen sus seguidores, promete más de dos horas de concierto, “voy a presentar mis éxitos, ya que es lo básico, es la espina dorsal de mi espectáculo, pero tam bién vienen 30 bailarines en escena, un montaje de luces y pantallas, producción total mente nueva, además a las can ciones les di una shineada, muy al estilo J Balvin.
“Me encantaría hacer algo con Balvin, porque lo admiro, tu vimos una pequeña conexión cuando estuvimos en pande mia, nos escribimos porque estábamos viviendo lo mismo, la ansiedad, que todo mundo vivió, nos comunicábamos mu cho y nos echábamos porras, no es mi amigo, pero obvia mente como compañeros nos comunicamos”.
DE NOVIEMBRE OFRECE SHOW EN LA CDMX.
#REGRESO
Los que tenemos redes y tenemos a muchos haters, cuando tu no lees eso es mejor’’
YURI CANTANTE
MÁS DE SU CARRERA
Queremos que sea el gran re greso, que sea el FICU más grande de to dos”, dice Ma riana Ogarrio, directora del Festival Inter nacional de Cine Universitario (FICU) Lanterna Anáhuac, que, tras su edición virtual pasada, regresa este año con una pro gramación ampliada.
Proyecciones, conferencias, mesas redondas e invitados especiales, como la guionista
estadounidense Heather Queen, forman parte de la edición 12 del encuentro que se lleva a cabo en la Universidad Anáhuac México, Campus Norte, hasta el 28 de octubre próximo.
Organizado por los alumnos del Programa de Liderazgo en Comunicación y Creatividad (CREA) y de la licenciatura de Comunicación, especialidad en Cine, de la Universidad Aná huac, el FICU Lanterna contará este año con una selección
oficial de 18 cortometrajes, en seis categorías, que han sido seleccionados de entre más de 300 trabajos creados por alum nos de la institución educativa.
Este año, explicó Ogarrio, el jurado encargado de seleccionar los cortometrajes ganadores está integrado por la crítica ci nematográfica Adrián Hernán dez y los directores y guionistas Eduardo Cortés y Luis Jaimes, todos docentes de la Anáhuac.
Los invitados internaciona
El encuentro nació un día que un alumno propuso tener nuestro propio fes tival, con el que podamos compartir nuestro interés’
les de este año incluyen, además de Queen, a Sepideh Moafi, ac triz y cantante iraní-estadouni dense y a Wash Westmoreland, director y guionista británico, entre otros
El Gran Circo comenzó a le vantar su carpa para el GP de la CDMX, de este fin de semana, luego de que ayer llegaron 50 toneladas de materiales, entre autos y herramientas, que se van a usar en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Desde hace más de 40 años, DHL Express se encarga de transportar el equipo de una sede a otra, para que los bólidos estén en perfectas condiciones.
Antonio Arranz, CEO de la firma en México, explicó que tienen comitivas de avanzada que, días antes, coordinan la llegada del material que requie ren las escuderías, que puede sumar hasta mil 400 toneladas.
“Es una carrera contra el tiempo, porque la mayor parte del personal sigue trabajando para que el equipo se mueva a la siguiente sede”, señaló el di rectivo. “Tenemos 50 personas dedicadas a la operación, de las cuales, 35 son expertas en el movimiento de las herramien tas de las escuderías”, agregó.
Para esta edición, se usa ron siete aviones Boeing para
transportar los monoplazas y aparatos técnicos y tecnológi cos de la serie. En promedio, en cada una de las aeronaves desplaza 38 pallets con compo nentes de FIA, F1 y los equipos, además de los aparatos para la transmisión por televisión.
En entrevista con El Heral do de México, Arranz agregó que la movilización depende de cada país. Por ejemplo, en el caso de Europa, regularmente se transporta todo vía terrestre.
Para las carreras en Esta dos Unidos, México y Brasil, se hace por avión, en un tiempo promedio de 24 horas, luego de concluir cada Gran Premio.
GUADALAJARA.- En 2021, el piloto mexicano Sergio Pérez hizo historia al convocar a 130 mil personas en Avenida Paseo de la Reforma, en la CDMX. Este año, quiere superar la marca, al concentrar hasta 150 mil fans en el ícono de la capital de Jalisco: La Minerva, durante un evento que será gratuito.
“Esperamos romper el récord de 150 mil personas. Esto va a ser la locura”, confesó una persona allegada a la organización del evento.
El mejor conductor de nues tro país, en la historia de El Gran Circo, va a participar en el Red Bull Racing Show Run, en la Avenida Vallarta, en el que busca ofrecer una experiencia inolvidable, al conducir un auto icónico de su escudería: el RB7.
Las actividades comienzan hoy, en punto de las 10:00 de
la mañana, sólo cinco días antes de la celebración del Formula 1 Gran Premio de la Ciudad de México, presentado por Heineken, el cual se va a realizar en las instalaciones del Autódromo Hermanos Rodríguez.
Además del evento de Pé rez, se realiza la Final Nacional de Red Bul Kart Fight. En esta prueba participan los mejores pilotos amateurs. También es tarán Aaron Colton (motos free style), Benito Guerra (rallies),
Horas antes de llegar a Jalisco, Checo estuvo en Querétaro para participar en la vigésima edición de la México Cumbre de Negocios, con la presencia del gobernador Mauricio Kuri. Afirmó que, pese a los pro blemas de seguridad en el país, se siente orgulloso de represen tarnos a nivel internacional, con el fin de crecer y ayudar.
*Con información de Rodrigo Mérida.
l El atacante francés, Karim Benzema, no viajó a Alema nia, debido a que tiene fatiga muscular.
l Tampoco van a jugar el uruguayo Fe derico Valverde y el croata Luka Modric, igual por lesiones.
AFPReal Madrid visita hoy al RB Leipzig, durante la Jornada 5, en busca de un punto que le garantice el liderato del Grupo F, para enfilarse a los octavos de final de la Champions League
El equipo merengue, con 10 puntos y el boleto a la siguien te fase asegurado, encabeza la llave y tiene cuatro unidades de ventaja sobre el club alemán.
En tanto, RB Leipzig y Sha khtar pugnan por el segundo puesto hacia octavos, mientras que el Celtic intenta apurar sus opciones de alcanzar un com plicado tercer peldaño.
Al equipo merengue le basta con un empate para pasar de líder, al considerar que, aunque lo alcancen en puntos, el si guiente criterio es la diferencia de goles en los choque entre los clubes emparejados.
Actualmente, la escuadra blanca también aventaja a sus perseguidores en este rubro.
“Este es el objetivo, terminar primeros de grupo. Queremos dejarlo todo cerrado”, aseguró el DT italiano, Carlo Ancelotti.
En tanto, el noruego Erling Haaland regresa a Dortmund, la cuidad que lo lanzó al estrellato, para enfrentar a su exequipo, ahora defendiendo la playera del Manchester City.
La cita entre los dos equipos más exitosos, en la era de los torneos cortos del futbol mexi cano, quedó definida. Pachuca y Toluca disputan el título del Apertura 2022 desde este jue ves, y cada uno trata de aprove char su experiencia para llevar una corona más a sus vitrinas.
Los Diablos Rojos sostienen su final 12, desde que iniciaron los certámenes semestrales, en 1996, siendo los que más veces han llegado a esta instancia, en donde ganaron siete trofeos.
En su última disputa por el título, durante el Clausura 2018,
cayeron ante Santos Laguna, por marcador global de 3-2.
El cuadro mexiquense se encarga de abrir la serie en el Estadio Nemesio Diez, a las 20:06 horas. Como local en esta edición, cuenta con una efectividad de 69 por ciento.
Pachuca, por su parte, es anfitrión de la vuelta, que se realiza el domingo en el Estadio Hidalgo, a las 19:36 horas.
Los Tuzos llegan a su final n úmero 11, luego de que se proclamaron campeones en seis de las 10 rondas anterio res. Durante el actual torneo, cuentan con una eficacia de 78 por ciento en El Huracán
La escuadra hidalguense tiene sed de revancha , tras perder el semestre pasado en su propio terreno, ante el Atlas por global 3-2. Esta vez, posee un poder ofensivo importante, ya que ha anotado ocho goles en los últimos tres partidos.
Dos clubes con colmillo bus can ratificar su poderío en la era de los torneos cortos.
PACHUCA Y TOLUCA APELAN A SU EXPERIENCIA, PARA PELEAR POR EL TÍTULO DEL APERTURA 2022FOTO: MEXSPORT l RECUERDO. En su más reciente choque en El Infierno, los Tuzos vencieron 1-4 a los Diablos. FOTO:
Eduardo Chillida.
Elogio del horizonte, 1990. Girón, España.
CARLOS SÁNCHEZ, SAADE, MARÍA JOSÉ SERRANO STAFFLa relación de Eduardo Chillida y México la inicia Octavio Paz, quien le dedicó un texto al escultor en dos tiempos: 1969-79.
Con motivo del 20 aniversario de la muer te del escultor español que se conmemoró el pasado 19 de agosto, se presenta una breve síntesis de su obra-presencia en nuestro país; presencia constante desde aquel encuentro con el poeta, siempre enriquecedora y siempre viva.
En aquel texto primigenio, el poeta llama arquitectura a la obra del artista, por sus formas que ocu pan un vacío para escuchar el silencio y el canto del viento, y describe sus esculturas como dibujos y, sin importar su dimensión ni materiales, las considera monumentales.
En México existen, al menos, tres instituciones que resguardan en sus colecciones permanentes obras de Eduardo Chillida: el Museo Rufino Tama yo, el Museo Pedro Coronel y el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca.
Son en total once las piezas de la autoría de Chi llida las que se tienen en los tres espacios mexicanos antes citados. Datan de 1955 a 1983 y se trata de dos esculturas, una de bronce y hierro, y la otra de ma dera; un dibujo a tinta sobre papel y ocho grabados.
Es importante tener en cuenta que es un acervo público-gubernamental que debemos a coleccio nistas particulares. En este caso, artistas los tres: Rufino Tamayo, Pedo Coronel y Francisco Toledo.
El primero reunió un conjunto que incluye tres dis ciplinas —escultura, dibujo y gráfica en tanto que en los otros dos se limita a una sola, grabados.
A esa presencia permanente, aunque no siem pre en exhibición, hay que añadir dos exposiciones temporales, una monográfica y otra colectiva. La primera dedicada a Chillida en 2002 y la segunda
21Es asesor en arte, comisario de exposicio nes y gestor cultural inde pendiente. Estudió ciencias de la comunicación en la UANL. Se desempeñó como curador en jefe en el Museo Uni versitario del Chopo.
Por David Torrez cupula@elheraldodemexico.com enEduardo Chillida.
Monumento a la tolerencia, 1992. Sevilla, España.
Y CULTURAL
A 20 AÑOS DEL ANIVERSARIO LUCTUOSO DEL ESCULTOR ESPAÑOL, S E RECUERDA SU PASO POR MÉXICO, ASÍ COMO SU ESTRECHA RELACIÓN CON EL POETA MEXICANO OCTAVIO PAZ
INTROSPECCIÓN. Eduardo Chillida en St. Paul de Vence, 1973.
para festejar a Octavio Paz en 2014, ambas en el Palacio de Bellas Artes.
La individual de Chillida se inició en el norte, en Monterrey, en el MARCO, sin la presencia del artis ta que se encontraba enfermo, no logró recuperarse y, lamentablemente, murió un mes antes de que la muestra llegará a la Ciudad de México.
Hace más de dos décadas de tan importante ex posición, por el número y selección de piezas, y un catálogo decoroso que reproduce el ensayo canóni
En México existen, al menos, tres instituciones que resguar dan en sus colecciones perma nentes obras de Eduardo Chi llida: el Museo Rufino Tamayo, el Pedro Coronel y el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca.
DAVID TORREZ CURADORco ya mencionado del Premio Nobel de Literatura 1990. No se ha vuelto a presentar otra oportunidad para apreciar un conjunto tan vasto de Chillida.
Hubo que esperar 12 años para tener-disfrutar otra primicia del vasco en México: el Arco de la libertad, 1988, una pieza en hierro de casi 10 toneladas "de peso" y poco más de dos metros de alto, en la explanada de Bellas Artes. El motivo son los 100 años de Oc tavio Paz en donde hubo otras dos esculturas del español.
Ante la grandiosidad de la men cionada obra, incluso en una buena reproducción impresa como la que miro para estas líneas, se perciben las palabras de Paz y podemos oír lo que canta el viento, sentir-habitar el vacío y participar-escuchar el silencio incluso en medio de una plaza pública.
Si bien estos párrafos conmemo ran un aniversario más de la ausen cia de Chillida con un recuento de su presencia entre nosotros, son también una invitación a acercarnos a las colecciones de Rufino Tamayo, Pedro Coronel y Francisco Toledo quienes generosamente dejaron a nuestro cuidado su obra junto con el resto de sus tesoros.
Y, desde luego, acercar nos-leer-entender la obra de Octavio Paz y apreciar su potente actualidad. Otra coincidencia entre todos ellos: los cinco crearon funda ciones-instituciones para sus colec ciones. Tenemos que reconocer que no supimos defender a Octavio Paz, seguimos en deuda con él.
Habría que señalar, para con cluir, la presencia de Chillida y su obra en Zona Maco, donde suele ser casi siempre uno de los habituales, así como su influencia en al menos tres autores mexicanos: Jorge Du bon, Fernando González Gortázar y Jorge Yazpik.
Participó como curador invitado en la Galería López Quiroga y en Patricia Conde Galería. Cuenta entre sus publicacio nes: Celebre mos los 100 años de Ma thias Goeritz, y Miguel Cervan tes, un artista mexicano Ha realizado exposiciones de Francisco Toledo, Héctor García, Antonio Caballero y Diego Narváez entre otros autores.
Con la obra de los tres autores an tes citados se expande la presencia de Chillida por la Ciudad de México, desde el Bosque de Chapultepec, la zona lacustre de Cuemanco, en Periférico Sur, y las bancas de la Alameda Central.
Agradezcamos a Paz por habernos iluminado en nuestro acercamiento a la obra de Chillida y siga mos celebrando-participando de esa epifanía.
En su adolescencia, Eduardo Chillida se dedicó al arte del futbol; ya con 18 años fue nombrado portero titu lar del equipo Real Sociedad, en la primera división española. Una lesión grave de la rodilla terminó su carrera deportiva, pero abrió el paso a un desarrollo artístico extraordinario en la historia de la escul tura del siglo XX. Primero entrenó sus manos para detener la pelota en la cancha de futbol y posterior mente las utilizó para liberar formas escultóricas de la materia prima. Entre el futbol y la escultura, Chillida brevemente estudió arquitectura en Madrid, sin terminar. Fue a París para explorar las opciones plásticas de los materiales; pero, como dijo Gaston Bachelard, “más que moldear, él quería desbastar” (La Jornada Semanal, 1/9/2002, p. 3); es decir, dejó atrás las técnicas tradicionales de cincelar la piedra para aprender a formar y forjar los metales. Cuando regresó a su ciudad natal San Sebastián, en 1951, el herrero Manuel Illaramendi le enseñó cómo trabajar con una materia dura y resistente las imaginaciones artísticas. Aunque Chillida, durante su carrera, for mó esculturas en madera, barro, alabastro, granito y hormigón, la fragua se convirtió en el lugar de su creatividad estética.
Entre julio y octubre de 2002, el público mexicano tuvo la oportunidad de conocer algunas facetas de la obra de Chillida, quien ya en 1958 había ganado el premio de escultura en la Bienal de Venecia y participado cuatro veces en la Documenta de Kassel. Durante el lapso de esta exposición, Chillida, quien sufrió la terrible enfermedad de Alzheimer, murió. Así, la exposición se convirtió en el requiem estético de una obra que sobresale en la historia del arte del siglo pasado. Desafortunadamente, los espacios del museo limitaron la presentación de la creatividad artística de Chillida, porque sus mejores obras se encuentran al aire libre, en un diálogo intenso con sus ambientes.
Algunas fotografías —expuestas en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México— de El peine del viento sólo documentaron el aspecto visual de la obra, pero no sus cualidades táctiles y acústicas. Basado en una idea de 1952, Chillida instaló en 1977 tres gran des y pesadas vigas de hierro formadas como tenazas en los acantilados de una bahía en San Sebastián. Estos “peines” enfrentan a las olas permanentes del
VISIÓN. Eduardo Chillida. El peine del viento, 1977. Bahía de la Con cha, San Sebas tián, España.
FORMAS. Eduar do Chillida. El peine del viento, 1977. Bahía de la Concha, San Se bastián, España.
mar y a los fuertes vientos del noroeste y engendran sonidos silbantes. En esta sinestesia se articula un concepto del romanticismo: una obra de arte inter preta e intensifica lo sublime de la naturaleza. Es una instalación viva que marca las colisiones “salvajes” de la naturaleza: entre lo infinito del mar y lo limitan te de las rocas. Al visitante de El peine del viento se le explica, de manera instantánea, la dialéctica eterna de fijar y liberar, que es un motivo continuo en la obra de Chillida. El “peine” es una obra paradigmática para Chillida, no sólo porque manifiesta su fascina ción por lo arcaico de un ecosistema marítimo, sino también porque demuestra un principio estético retomado de la lógica musical de Johann Sebastian Bach. Las fugas y suites del compositor barroco gene ran desde un principio básico constructivo una gran variación de formas. Chillida, quien explícitamente se refirió a Bach, creó sus esculturas de manera parecida: desde un fondo de formas simples, arcaicas, desarrolló creaciones plásticas específicas, adapta das al topos (como lugar y tema).
Las esculturas de Chillida, especialmente las de
Eduardo Chillida, nacido el 10 de enero de 1924 en San Sebastián, murió en esta misma ciudad el 19 de agosto de 2002. Enterraron su cádaver debajo de un árbol, en su parque de esculturas Zabalaga, en Hernani, muy cerca de San Sebastián (www.museochillidaleku.com/). Es un hogar espléndido para preservar la memoria del artista vasco; además, es un cementerio vivo, ya que desde antes reúne algunas de las esculturas claves de Chillida en una escenografía boscosa, sencilla y elemental.
*www.peterkrieger-ecoaesthetics.com/
MAESTRO. Eduardo Chillida en su estudio, 1963. Foto: Zabalaga-Leku.
los años 50, inspiran una compleja reflexión estéti ca. La lucha del escultor con los metales pesados y maderas resistentes está presente, de manera más directa, en los volúmenes ahuecados y las texturas rugosas de numerosas piezas, llegando a formas tan poéticas como Yunque de sueños (1954). Esta estética povera, de la cual también aprendió mucho Mathias Goeritz, se originó en la forja de San Sebastián. Me nor potencial para la formación estética de Chillida, creo yo, contienen los trabajos en papel, dibujos y collages; probablemente le servían más como subproductos para la venta en galerías privadas, destinados a un público sin fondos para adquirir y sin espacios disponibles para colocar una escultura. Sin embargo, los trabajos en papel también, a pesar de su carácter decorativo (adecuado a la sala del burgués ilustrado-moderno), reflejan el mundo pictórico de Chillida, su manejo minimalista y sublimado con formas, texturas y colores.
La última obra de Chillida, no realizada —y no pre sentada en la exposición del Palacio de Bellas Artes, hace 20 años—, articuló algunos principios claves del artista: el “arquitecto” de la forma vacía, que de varias maneras perforó las entidades masivas con laberin tos y caminos, quería “excavar” la montaña volcánica Tindayo en la isla canaria de Fuerteventura. Aquí, en este mega-proyecto artístico, detenido con cierta razón por los ecologistas, aparece la dicotomía para digmática de Chillida entre el culto a la fuerza arcaica de la tierra y su radical interpretación artística. Ac cesible por galerías subterráneas, la “Montaña vacía” se hubiera abierto como un espacio interno de 40m3, iluminado por dos pozos de ventilación hacia el mar y el cielo. En esta escultura de profundidad megaló mana se articula una búsqueda de lo arcaico, lo que caracteriza muchas de las obras de Chillida; pero esta cueva también parece como el mega-mausoleo de un artista que se perdió en las tinieblas del Alzheimer.
1A principios de los años 1940 fue jugador de la Real Sociedad de Futbol, disputando 14 partidos. Chillida estudió ar quitectura sin completar su formación; se decantó por la escultura y el dibujo. Su actividad artística profesional comienza en torno a 1948, cuando se traslada para vivir en París. En 1987 re cibe el Premio Príncipe de Asturias de las Artes; antes obtuvo el Grand Prix des Arts et Letres.
JUEGO Y PASIÓN, SU VIDA
La lucha del escultor con los metales pesados y maderas resistentes está presente en los volúmenes ahuecados y las texturas rugosas de sus piezas.
Peter Krieger
MÁS DEL ARTISTA
Por Hacienda es Patrimonio Cultural cupula@elheraldodemexico.com
“Su color es intenso y apasionado, casi brutal. Sus formas tienen las aristas del vidrio.
Es conmovedor que un joven se ponga en camino. Irá lejos.
De él es la aurora, la inconformidad, la esperanza”. Fernando Benítez
Como parte de las celebraciones del 50 Festival Internacional Cervantino, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato presen tan la exposición Una trayectoria, una colección: Vicente Rojo, que constituye un homenaje al gran creador plástico y editor fallecido en marzo de 2021. La muestra se exhibe en las salas del Museo Palacio de los Poderes de Guanajuato, desde el 12 de octubre y hasta el 14 de mayo de 2023.
Gracias a las donaciones constantes de Vicente Rojo al Programa Pago en Especie, las colecciones de la SHCP pueden ofrecer un panorama de sus bús quedas plásticas a lo largo de 44 años de magistral creación artística. La selección para esta muestra in cluye obras de seis importantes periodos de trabajo divididos en series: Señales, Negaciones, Recuerdos, México bajo la lluvia, Volcanes y Códices
En Señales (1965-1970), Rojo realizó una bús queda de carácter constructivo, bajo la premisa de plasmar algo que no es comprensible en el mundo de los sentidos, simbolizado a partir de una forma inte ligible como es el triángulo. En este periodo estaba fuertemente influenciado por las obras-objeto de Marcel Duchamp y por las investigaciones de artistas conceptuales neoyorquinos.
El triángulo también definió la composición de Negaciones (1970-1975) pero contenido de manera oculta en la forma de una “T”. El artista desarrolló esta serie a través de un proceso conceptual, en el que las obras adquirían la categoría de bitácora, ejecu tando variaciones inconsecuentes y sin progresión que devienen de una pauta. Como en la producción seriada del diseño editorial, en la que la figura del autor va diluyéndose, Rojo esperaba que cada obra de
Esta exposición surgió a raíz del 89 aniversario del natalicio de Vicente Rojo, ocurrido el pasado 15 de marzo.
Negaciones se opusiera entre sí, tanto que parecieran ser creadas por distintos autores.
Mientras que México bajo la lluvia (1981-1989) es un proyecto inspirado en las profundidades del paisaje distinguibles en los cuerpos de lluvia. La composición diagonal entrelaza los colores típicos de las tradiciones mexicanas junto con el dinamismo y la reticulación de la arquitectura y el urbanismo, una visión de modernidad que toma fuerza de su pasado.
El legado de Vicente Rojo es imprescindible para entender la cultura visual del México contemporá neo, por lo que la muestra en el Museo Palacio de los Poderes de Guanajuato, y como parte de la llamada Fiesta del espíritu, nos brinda una llave para introdu cirnos a su mundo y su virtuosa mirada.
Por su participación en este programa hasta su muerte, es uno de los creadores con mayor presencia en las colecciones.
En la SHCP hay un total de 51 piezas del creador, producidas a partir de 1965, pertenecientes a diversas series.
EL ARTISTA PLÁSTICO COMENZ Ó SU CONTRIBUCIÓN AL PROGRAMA PAGO EN ESPECIE EN 1976. ESTA MUESTRA ES UN HOMENAJE
LEGADO DE UN ARTISTA
CREACIÓN. Vicente Rojo. Señal 69 No. 4, 1969. Óleo sobre tela Colección Pago en Especie, SHCPCONSULTA HACIENDA ES PATRIMONIO CULTURAL.
Xavier llevaba días sin poder pegar el ojo, desde que coescribió aquel guion, no podía dejar de imaginarse las escenas y los diálogos en su cabeza. Un actor de renombre le ofreció producirlo y desde ese momento había comen zado a armarse un rompecabezas a escondidas. Solamen te una lámpara alumbraba aquel departamento que se encontraba en la penumbra, por lo que Xavier tropezó con unos zapatos que se le cruzaron en el camino. El teléfono sonó tres veces, a la cuarta contestó, enseguida reconoció la voz que se encontraba del otro lado de la línea y que estaba esperando escuchar desde hace días:
—Ya leí la historia de Bengalas en el Cielo, vamos a hacerla.
—¡Eso es todo! Gracias por aceptar, Jorge, Lupe y yo sabemos muy bien que todos rehúyen a los guiones de denuncia.
—Sabes a lo que nos enfrentamos, ¿verdad?
—Lo sé, pero vale la pena, tenemos que contarla, para que nunca vuelva a pasar algo así.
Era una noche sin luna y sin estrellas, en el restaurante no había casi nadie, solamente una mesa con tres mujeres al fondo que reían sin parar. Jorge bajó la voz cuando se retiró el mesero y más serio que de costumbre le dijo a Héctor:
—La cosa está así: no tenemos dinero, no tenemos permiso, nadie quie re ayudarnos, pero vamos a filmar esta película.
Héctor, con una sonrisa triunfal, replicó susurrando:
—Ya estuve hablando con varios actores y conocen el riesgo, están dis puestos a entrarle y no van a cobrar un peso.
—¿Les dijiste de las amenazas y que filmaremos día y noche? El foro es
prestado, tenemos que hacerla lo más rápido que podamos. Esto es amor al arte o amor a México, como quieran verlo, pero es importante que les quede claro.
—Lo saben, también les dije que filmaremos clandestinamente en Tlatelolco porque es obvio que nunca nos van a dar los permisos. Están emocionados con el proyecto y dispuestos a que salga todo a la luz, aunque eso implique jugársela.
Bruno, uno de los actores, va a intentar sacar una carta de la universidad, que diga que estamos haciendo un documental de la zona urbana o algo así, para que no tengamos problemas con las escenas en exteriores.
—Bueno, si vamos a parar a la cárcel por meternos con el ejército y con el gobierno, ojalá que podamos compartir celda, ¿no?
En una cantina de la Ciudad de México, dos amigos se tomaban unas copas al mismo tiempo que el sol se despedía de la noche. Héctor rompió el hielo dándole un trago de desprecio al mezcal que tenía entre sus manos:
—Nunca vamos a terminarla. ¿Sabías que metí todo lo que tengo ahí? Voy a acabar sin cuenta de banco y sin película.
—No te tires al piso, claro que la van a acabar.
—Por más que intenté estirar el presupuesto no pude.
Valentín Trujillo le dio una palmadita en la espalda a su amigo Héctor Bonilla mientras le hacía la pregunta del millón:
—¿Cuánto necesitas para terminarla?
Héctor anotó una cifra en la servilleta.
—Le entro, pero me gustaría que le cambiaran el título: Bengalas en el cielo suena como película romántica. No sé, se debería de llamar Tlatelolco Rojo, no, no, ya sé cómo, a ver qué te parece este nombre: Rojo Amanecer A Jorge Fons (1939-2022), por las películas que nos regaló.
Un guion prohibido, un foro prestado y un grupo de cineastas y actores dispuestos a todo con tal de contar una historia que nunca debería de volver a repetirse
Por Mariola Fernández mariola_f2@yahoo.com.mxFOTOARTE:
Mejoras a la infraestructura, amplia ciones de capacidad, innovacio nes tecnológicas en equipos, en sis temas, soluciones que se dan a los clientes, son algunas de las temáticas que con tendrá la XX ExpoRail 2022, mencionó el direc tor general de la Asociación Mexicana de Fe rrocarriles (AMF), Iker de Luisa Plazas.
De acuerdo con el panorama actual, opi nó que la industria tiene variables favorables como niveles bajos de inseguridad, alto a blo queos, pero también retos relacionados con la economía mundial, los precios internacionales de energía, de los hidrocarburos y el sector de la construcción.
Reanuda la marcha el Congreso In ternacional de Negocios de la Indus tria Ferroviaria ExpoRail, luego de su cancelación el año anterior debido a la pandemia por Covid-19, para presen tar su vigésima edición en voz de au toridades, directivos y expertos vin culados al sector, un panorama de la industria, los proyectos en curso y el estado de los movimientos de carga y personas sobre las vías.
La información será relevante tan to para quienes recién se adentran en esta industria como para aquellos con amplia trayectoria que buscan temas específicos. Al ser un sector tecnifica do y que invierte constantemente, los temas a tratar incluyen mejoras en in fraestructura, capacidades, tecnolo gías, equipos y sistemas, así como solu ciones para los clientes.
Bienvenidos alrededor de 500 espe cialistas de 14 países, que serán testi go de más de 40 sesiones técnicas, po nencia magistral, conversatorios, y las mesas específicas para el ferrocarril de carga –como el de pasajeros– bajo la organización de la Asociación Mexi cana de Ferrocarriles, AC.
Además de las mesas de seminarios mecánicos, por parte de la Association of American Railroads (AAR) con temas relevantes y actuales, así como la expo sición de proveedores e integrantes de la industria.
La presencia de autoridades federa les, como el Subsecretario de Infraes tructura, Jorge Nuño Lara, quien además es Encargado de Despacho de la Secre taría de Infraestructura, Comunicacio nes y Transportes, así como la asisten cia de autoridades del Poder Legislativo, Secretarías de Marina, de la Defensa Na cional y de la Embajada de Estados Uni dos en México, habla de la relevancia de los ferrocarriles para el país.
Entre otras personalidades que acu dirán están José Abugaber Andonie, presidente de Concamin; José Zozaya, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz y Julio Ce deño, director de Relaciones Institu cionales de Canacero.
El Director General de la AMF, Iker de Luisa, refiere para la XX ExpoRail 2022: “Somos una comunidad peque ña, pero con fuerza, con voz, y el even to precisamente es una demostración de esa cohesión y de esa fortaleza”.
El nuevo Presidente de la AMF, Os car Del Cueto Cuevas, destacó la im portancia del seminario mecánico: “Es el mayor foro que tenemos a nivel in dustria para actualización en reglas mecánicas, y le sirve a los ferrocarriles y a todos los proveedores actualizarse en las reglas que se manejan en la AAR y en la Secretaría (de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes) para tener las mejores prácticas”.
Oscar Del Cueto Presidente“Demostrando innovación, adaptación a los distintos cambios que se dan en 20 años, es un buen termómetro del sector y del momento que vivimos”, dijo sobre la ExpoRail.
Las empresas ferroviarias presentarán los avances de proyectos en curso, cómo se en cuentran y cuáles son las perspectivas y las innovaciones que están desarrollando en un panorama que aún no se recupera del todo respecto a antes de la pandemia.
“Somos un sector tecnificado, somos un sec tor que invierte, entonces continuamente hay casos, ejemplos, que se citan o que se presen tan en ExpoRail”, comentó.
En cuanto a la expo, informó que está inte grada por unos 60 stands que brindarán esa relación uno a uno.
De Luisa dio la bienvenida a Oscar Del Cueto como nuevo Presidente de la AMF para el pe riodo 2022-2023, y agradeció a Alfredo Casar el trabajo en esa posición durante el lapso 20212022.
El plan de actividades para este periodo es el desahogo de los temas de su agenda, parti cularmente aquellos relacionados con la certe za jurídica.
“El ferrocarril es una industria intensiva en capital, en inversión, entonces la certeza jurídi ca de mediano y largo plazo es fundamental”, destacó, y por ello se establecerá coordinación y comunicación estrecha con el Poder Legisla tivo y el Gobierno federal.
Aclaró que también trabajarán sobre otros temas, entre ellos cómo hacer más atractivo el ferrocarril a los usuarios, cómo subir más car ga y cómo mejorar aún más la muy buena re lación con Estados Unidos, a través del T-MEC.
“Van a comenzar obras importantes en la frontera México-Estados Unidos”. Y en el mar co del nearshoring se espera que lleguen in versiones a Norteamérica, señaló.
Publicación realizada por: Buró de Comercialización en Comunicación, S.A. de C.V. Cuauhtémoc 590-608, Narvarte Poniente, 03020, CDMX www.bccomunicacionyrp.com Tels. 55 5438 6333
HERALDO DE MÉXICO Insurgentes Sur 1271, Extremadura Insurgentes, CDMX
Destaca Iker de Luisa, director general de la AMF, el termómetro del momento que rodea a la XX ExpoRail 2022
Los estados con más casos son Nuevo León, Guana juato, Chihuahua, Estado de México y Jalisco, al tener mayor operación ferroviaria y ser zonas metropolita nas complicadas.
Han sido identificados cuatro grupos principales de involucrados: peatones y ciclistas, autos particu lares, vehículos de carga y vehículos de pasajeros.
Para la Semana de Seguridad Vial Ferroviaria se programaron 17 volanteos en 10 estados del país, y contó con apoyo de organizaciones sociales, sector público y privado, a fin de difundir mensajes para pre venir accidentes y con el objetivo final de salvar vidas.
Tanto municipios como autoridades estatales y fe derales, así como asociaciones y cámaras, colaboran para difundir de diversas formas las recomendacio nes, entre ellas: tener precaución al cruzar la vía del tren; hacer alto total, evitar cualquier distracción y mirar en ambas direcciones.
Los factores “tradicionales” que generan acciden tes sobre los rieles son las distracciones, la mala cul tura cívica al volante, no respetar los semáforos, los pasos peatonales o las señales ferroviarias, acercarse a menos de 15 metros de las vías y cruzar a bordo de bicicletas.
Las redes sociales son una herramienta fantás tica para poder llegar a la gente y el hashtag #VesViasPiensaEnTren tuvo casi un millón de menciones en 2021, pero la tecnología también trae actos erróneos:
• Uso del celular al manejar (textos o llamadas)
• Tomar selfies o fotos cerca de las vías
Sobre el tema de la Semana de Seguridad Vial Ferro viaria, que este año se realizó del 26 al 30 de septiem bre, De Luisa indicó que en realidad la campaña es per manente, pues requiere un esfuerzo continuo porque al año ocurren alrededor de 700 accidentes y en 2021 hubo 94 fallecimientos.
Agregó que hay esfuerzos importantes para au mentar la seguridad vial ferroviaria, como el impulsa do por la Secretaría de Infraestructura, Comunicacio nes y Transportes, a través de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, para que en los mapas de la aplicación Waze se añadiera una alerta auditiva y con iconos para siete mil cruces o intersecciones del tren y vialidades.
• Usar audífonos y no escuchar el silbato de la locomotora
• Retos relacionados con el acercamiento a los trenes.
C oncretar la transformación de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) en Cámara y que la gente sea consciente de los beneficios de los trenes, son dos de los objetivos princi pales sobre los que Oscar Del Cueto trabaja rá como presidente de esta agrupación.
El también Presidente, Gerente General y Repre sentante Ejecutivo de Kansas City Southern de Méxi co (KCSM) manifestó además su confianza en que, una vez terminados el Tren Maya y el Corredor Interoceáni co-Istmo de Tehuantepec serán parte de la red ferrovia ria nacional y de la AMF.
Al convertirse la AMF en Cámara tendría la represen tación de la industria, mayor presencia y voz para opi nar y sugerir las mejores prácticas y tecnologías en pro yectos de gran envergadura, como el Tren Maya o el Interoceánico.
“Como Asociación lo hacemos, pero como Cámara te da la Secretaría de Economía esa obligación de poder consultar y de poder fortalecer la industria. Creemos que esa ventaja como Cámara nos permitiría aglutinar más gente y empresas del sector, pero sobre todo forta lecer las mejores prácticas, las mejores inversiones, los mejores proyectos”, mencionó.
Asimismo, subrayó que las personas deben saber qué mueven los ferrocarriles y su importancia económi ca, a fin de cambiar la mentalidad y que se identifiquen con ellos.
Por ejemplo, los ferrocarriles del país son parte im portante de la cadena de suministro del sector automo triz, y transportan químicos, petroquímicos y derivados del petróleo. “Movemos mucho combustible, somos proveedores de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad”, señaló.
Están también los movimientos de acero y granos por lo que declaró: “El ferrocarril, en esos sectores, es muy importante. Obviamente no dejar de lado el intermo dal, que maneja mucho contenedor para autopartes, bienes y productos que se mueven para las tiendas de autoservicio, y mucho de exportación o de importación que viene de Asia”.
Tras agradecer el trabajo que desarrolló Alfredo Ca sar, presidente saliente de la AMF, Del Cueto se pronun ció además por un mayor acercamiento con la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) para man tener una comunicación transparente.
“Como Ferrocarriles Clase 1 de Norteamérica, tene mos las mejores prácticas de Estados Unidos de la AAR (Association of American Railroads), y lo que queremos es ayudar a que esas mejores prácticas estén en imple mentadas también en la ARTF”, pues su labor puede ser en beneficio de una mayor seguridad, mejor servicio de transporte, conectividad e intercambio.
En otro tema, reconoció que la AMF puede mandar el mensaje en el sentido de que hacen falta trenes de pa sajeros y puede coadyuvar a proyectos que son viables, pero debe quedar claro que falta crear infraestructura para ello.
Confía Oscar Del Cueto, como presidente del organismo, que se fortalezcan las mejores prácticas, inversiones y proyectos
Creemos que esa ventaja como Cámara nos permitiría aglutinar más gente y empresas del sector, pero sobre todo fortalecer las mejores prácticas, las mejores inversiones, los mejores proyectos”.
Oscar Del Cueto PRESIDENTE DE LA AMF, PRESIDENTE, GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE EJECUTIVO DE KANSAS CITY SOUTHERN DE MÉXICO
“Nosotros no podemos hacer proyectos de pasajeros. Las concesiones que tenemos son de carga, que son en focadas a hacer movimiento de mercancías, no de pasa jeros. Coincido en que hacen falta trenes de pasajeros en México, pero también en la necesidad de crear más infraestructura”, subrayó.
Del Cueto estima que tanto el Corredor Interoceánico como el Tren Maya serán parte importante de la Asocia ción. “De hecho, ya el Interoceánico fue miembro de la Asociación. Hoy queremos invitar al Tren Maya”.
“Creemos que, con la conexión que se está haciendo, el Tren Maya se va a conectar a la red nacional ferro viaria, porque tenemos esa conectividad a través de la zona de Palenque, Coatzacoalcos, Medias Aguas y co nectar a la zona de Veracruz.
“El Corredor Interoceánico sin duda va a ser fortaleci do en la parte de carga, y la conectividad que puede te ner tanto del Puerto de Salina Cruz hacia Coatzacoalcos, como de Medias Aguas hacia la conexión del norte, nos va a dar esa conectividad a los tres países (México, Esta dos Unidos y Canadá).
“Creemos que una vez terminados los dos proyectos van a ser parte de la red ferroviaria nacional y sin duda de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles”, declaró.
Este sector, agregó el titular de la AMF, seguirá de la mano con clientes y proveedores para poder ofrecer infraestructura ferroviaria que pueda dar servicio a la demanda.
Entre otros puntos, se pronunció por retomar los congresos y seminarios mensuales que realizaba la AMF, apro vechando ahora la “muy buena relación” que existe con la Asociación Latinoame ricana de Ferrocarriles, y continuar las campañas de seguridad y de carácter so cial que realiza cada empresa.
Finalmente, agradeció el apoyo de la Cruz Roja Mexicana en las campañas de prevención y seguridad.
122 millones de dólares comprometió KCSM en inversión para 2022 y esa cifra se va a rebasar
En breve se realizará el banderazo a la segunda vía en el puente de Nuevo Laredo
OscarDel Cueto, Presidente, Gerente General y Representante Ejecutivo de Kansas City Sou thern de México (KCSM), informó que diver sos proyectos en el país arrancarán en caso de que el regulador de transporte en Estados Unidos (el Surface Transportation Board, STB) dé luz verde a la fu sión de KCS con Canadian Pacific, a principios de 2023.
Se trata del corredor desde Lázaro Cárdenas, Méxi co hacia Chicago, Estados Unidos, con un solo servicio ferroviario; un intermodal de la Ciudad de México a la zona de Texas y Luisiana; y un plan para la exportación e importación de productos refrigerados.
En la XX ExpoRail 2022, adelantó, se hablará de pro yectos de inversión hacia el cierre del año. En el caso de KCSM, “el principal y que estamos a punto de arrancar es el proyecto del puente de Nuevo Laredo”, cuyo ban derazo se dará a finales de octubre.
También está dar más capacidad a la zona de Patio Sánchez en Nuevo Laredo, a Monterrey, Nuevo León, así como en San Luis Potosí. “La verdad es que, para no sotros San Luis tiene mucho crecimiento y estamos ha ciendo inversiones”. Todo hacia arriba y abajo del país pasa por San Luis Potosí, donde se desarrollan empre
sas, el sector automotriz y el almacenamiento de com bustibles, destacó.
“Creemos que la parte del puerto de Veracruz es un punto donde vamos a crecer. El acceso directo nos está permitiendo captar mayor volumen. Hoy estamos recu perando volumen en la parte intermodal. Hay una ter minal de granos muy importante de Veracruz que nos va a permitir crecer el corredor”, agregó el directivo de la ferroviaria.
También mencionó al Puerto de Lázaro Cárdenas en cuanto a la carga intermodal. “Mittal hizo una nue va planta para el rolado de acero y creemos que nos va a traer mayor negocio. Ya están hablando de trenes uni tarios que podemos mover por ahí.
“Y viene otro proyecto que todavía no es público, que es otra automotriz en la zona de Monterrey, una plan ta que quiere instalarse para hacer vehículos pegadita a nuestra vía”, comentó Del Cueto.
Asimismo, en Matamoros se está invirtiendo y “cree mos que va a ser una puerta mayor de intercambio. Obviamente el doble puente nos va a dar capacidad en Laredo, pero no queremos dejar de lado el área de Brownsville y Matamoros”, concluyó.
200 millones de dólares se destinarán al proyecto de libramiento de Celaya KCSM
El inicio de operaciones de la Terminal Intermodal de Tepalcates en Manzanillo, los trabajos en los li bramientos de Celaya y de Monterrey, así como la reconfiguración de patios ferroviarios, son algu nas de las obras con las que Grupo México Transportes (GMXT) se prepara para crecer y ser más eficiente, a fin de aprovechar las nuevas oportunidades que ofrece el contexto global.
La inversión para este año es de 547.5 millones de dólares, etiquetados para proyectos de mantenimien to de vía, puentes, equipo ferroviario y diversas obras que permitirán, precisamente, crecimiento y mayor efi ciencia, señaló Isaac Franklin Unkind, Director General de Administración y Finanzas de GMXT.
La Terminal Intermodal de Tepalcates en Manzanillo, indicó, permitirá el desalojo de al menos mil 400 conte nedores semanales del Puerto de Manzanillo, y se su man la ampliación y el crecimiento de infraestructura, terminales y nuevos servicios.
También se desarrolla un trabajo intenso en el rubro de sustentabilidad, con el reemplazo de equipos y loco motoras que usan tecnologías nuevas que permiten re ducir el consumo de combustible, aunado a un progra ma muy robusto que busca generar entornos laborales seguros y llevar a cero los accidentes personales y de tipo operativo.
Además, detalló, hay estrategias encaminadas a opti mizar los tráficos, con el apoyo de tecnologías que reali zan cálculos de las necesidades de demanda y potencia de los equipos ferroviarios, para garantizar una mayor eficiencia en las rutas.
“El enfoque está puesto siempre en dar un mejor ser vicio. Por eso este año también cambiamos el sistema operativo, para tener mayor trazabilidad de nuestros proyectos”, agregó el directivo de GMXT, que agrupa a Ferromex, Ferrosur e Intermodal México, y que opera los ferrocarriles Texas Pacífico y Florida East Coast en Estados Unidos.
En ExpoRail 2022, adelantó, GMXT compartirá su expe riencia frente al “pico” en la documentación de contene dores registrada en el Puerto de Manzanillo este año y que llevó a la empresa a aplicar acciones para aumen tar los volúmenes de carga, como incorporar más plata formas ferroviarias y locomotoras, así como agregar sa lidas semanales.
“GMXT enfrentó la situación con liderazgo, responsa bilidad y decisión”, aseguró Franklin quien destacó que la estrategia fue reconocida tanto por la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) como por los usuarios, al ser muy exitosa y permitir dar curso a los re zagos en los tránsitos de la carga.
Asimismo, expondrá a detalle los avances de las obras en los libramientos de Celaya y Monterrey, así como los retos que GMXT ha enfrentado para resolver eventos relacionados con factores naturales, como los trabajos en la Línea “Q” en donde corre el tren El Chepe (que va de Chihuahua a Sinaloa) y varios trenes de carga.
En resumen, apuntó, presentará los principales te mas en los que ha avanzado este año, los cuales están orientados en tres ejes rectores: sustentabilidad, servi cio y productividad.
Para GMXT, el servicio ferroviario está en evolución por que el mundo está en constante cambio, lo mismo que las industrias. Es por eso que apunta a ser un servicio más dinámico, en el que se hagan trajes a la medida de los usuarios.
Ante ello, es necesario trabajar de la mano con las au toridades, para generar estrategias conjuntas que pro muevan la fluidez de la red y permitan evolucionar ha cia aspectos como fronteras más seguras e inteligentes, puertos más dinámicos y con mayor capacidad para aprovechar las oportunidades que ofrece el contexto global del nearshoring y la saturación de los puertos de la costa oeste de Estados Unidos, concluyó.
Ferromex cuenta con la mayor red ferroviaria de Mé xico con más de 10 mil kilómetros de vías, la mayor flota de locomotoras y carros, y cubre las principales zonas industriales y comerciales del país conectándolas con el resto del mundo a través de ocho puertos marinos y seis cruces fronterizos.
A su vez, Intermodal México opera en 40 ciudades principales y 12 estados de México, y ofrece servicios de terminal, incluyendo carga y descarga de mercancía y transporte terrestre, de acuerdo con datos de GMXT.
Intermodal de Tepalcates permitirá desalojo de mil 400 contenedores semanales de Manzanillo
por tráfico de car ga en 2020, detrás de Rusia, EE.UU., China, India, Canadá, Kazajstán, Ucrania y Alemania.
• El Ferrocarril Suburbano Buenavista–Cuautitlán es un sistema eficiente que cumple 14 años de servicio. Será ampliado para conectar con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
• Metrorrey y el Tren Eléctrico de Guadalajara (SITEUR) cuentan cada uno con 3 líneas y tienen planes de crecimiento.
• El Tren Interurbano México–Toluca reporta avances importantes de obra. Los frentes principa les en estos momentos se encuentran en CDMX.
• El Tren Turístico Pue bla-Cholula dejó de operar por incosteable.
Fuente: ARTF y AMF