





TODO
LISTO PARA EL CIERRE
CLAUDIA SHEINBAUM
SALOMÓN JARA
LA PRESIDENTA EN OAXACA
› El fin de semana la presidenta Sheinbaum estuvo en Oaxaca. Acompañada del gobernador Salomón Jara y unos 40 mil asistentes, rindió su Informe en el que dio a conocer que las familias oaxaqueñas reciben al menos un Apoyo del Bienestar, por lo que la cobertura de los programas sociales está prevista para un millón 474 mil 296.
MARÍA ELENA PÉREZ-JAÉN
SE QUEDARÁ CON LAS GANAS
› La panista María Elena PérezJaén se quedará con las ganas de llevar a juicio político al senador Adán Augusto López, debido a que hace más de un año dejó Gobernación y hace cuatro el gobierno de Tabasco. Según el Artículo 9 de la Ley de Responsabilidades sólo es en el tiempo que el servidor desempeñe su cargo y un año después.
› Aunque aún le faltan varios estados por recorrer en su gira por la República Mexicana, la cual comenzó hace unas semanas para dar su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta de nuestro país Claudia Sheinbaum Pardo se prepara para dar la rendición de cuentas final. Nos dicen que será el 5 de octubre, cuando en el Zócalo de la Ciudad de México, se espera un gran evento para rematar con broche de oro este nuevo esquema de rendición de cuentas.
ADÁN AUGUSTO
FALTA QUE CANTE HERNÁN
› A propósito del jefe de Morena en el Senado, Adán Augusto, para algunos legisladores afines, su jefe se mantiene tranquilo, pues no hay señalamientos que lo imputen directamente al cártel de La Barredora. Sin embargo, la contraparte hace notar que Hernán Bermúdez todavía no “canta” y hay que esperar hasta dónde llega.
DELFINA GÓMEZ
MÓNICA SOTO
RENDICIÓN DE CUENTAS NO SE DOBLARON ESPEREN SU TURNO
› El Tribunal Electoral asumió una postura institucional en la que nunca se dobló Así lo dejó ver su presidenta, Mónica Soto, quien aseguró que ésta es una institución fuerte, autónoma e independiente. Recalcó que, en los últimos momentos de decisiones fuertes, este organismo no dejó de trabajar.
LENIA BATRES
› Con un alto grado de aprobación, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, rindió ayer su Segundo Informe de Gobierno. Habló de los avances, retos y pendientes por hacer. La acompañaron integrantes del gabinete presidencial como la titular de la Secretaría de la Mujer, Citlalli Hernández, y el de Educación, Mario Delgado
› La Suprema Corte ha debatido asuntos de las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, que formaban parte de los pendientes. En la agenda ya se pueden ver programados asuntos del ministro Giovanni Figueroa, por lo que es el primero de los seis nuevos elementos de la Corte en presentar proyectos de sentencia.
ARTICULISTA INVITADO
Dar, recibir y agradecer
Goethe, en la segunda parte de su magna obra, plantea a un Fausto ya anciano que busca la redención de sus actos, centrándose en tres sencillas acciones, que muchos hoy en día olvidamos: dar, recibir y agradecer. Dar lo cual alude a todas las acciones de entregar el trabajo y los conocimientos al mundo; el recibir que implica la de recoger tanto lo bueno como lo malo que se ha hecho a las personas, agradecer que conlleva una visión de gratitud a la vida y a la gente que nos han forjado. No existen muchas representaciones de esta parte de la obra de Goethe, tal vez la misma significativa se encuentra en Frankfurt desde el año de 1963 en donde, a través de tres ninfas acuáticas de bronce que representan “dar, recibir y agradecer”, se rinde tributo a George C. Marshall el cual, mediante un plan económico y de ayuda humanitaria después de la Segunda Guerra Mundial, contribuyó a reconstruir a todo un continente devastado por la necedad, la ira y el odio. Podemos ver ahora cómo ante la efervescencia del momento, muchas personas se olvidaron dónde forjaron sus destinos profesionales, personales o hasta políticos. Damos por hecho -como si fuera natural-, que sólo se tiene el derecho divino de “recibir”, sin considerar que la tria-
Con el tiempo, cuando sea diáfana la deshonra generalizada que se usó en ingratitud a quienes sumaron el esfuerzo de su vida, para tratar de garantizar los derechos humanos, quizás la gratitud llegue.
da descrita por Goethe es un ciclo inseparable que irradia congruencia en nuestro actuar. Quizás como Fausto, debamos dejar que las arenas del tiempo se asienten, y más allá de las desvirtudes generalizadas e injustas a las que fue condenado el Poder Judicial por la tribuna mediática del oficialismo, podamos objetivamente calibrar lo que la estructura meritocrática del Poder Judicial nos dio como ciudadanos, lo que se recibió como sociedad democrática para poder agradecer todo lo que aportaron, así como también lo que contribuyeron.
Con el tiempo, cuando sea diáfana la deshonra generalizada que se usó en ingratitud a quienes sumaron el esfuerzo de su vida, para tratar de garantizar los derechos humanos, quizás la gratitud llegue. Porque para todos aquellos que desempeñamos algún encargo en el aparato estatal, parafraseando a Isaac B. Singer (Premio Nobel de Literatura en 1978): “Hay un tiempo de honores, después de un tiempo de ultrajes”. Mientras eso llegue, por mi parte, gracias a todos y todas las integrantes del Poder Judicial (federal o local), por tanto y por todo lo entregado y lo que recibimos de ustedes como sociedad.
* Ex Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
MARTES / 23 / 09 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
#REFORMAELECTORAL
ANUNCIA ENCUESTAS
●
BUSCAN QUE HAYA PROPUESTA EN ENERO
C. NAVARRO Y F. GARCÍA
os trabajos de la reforma electoral avanzan, teniendo como plazo octubre para las encuestas, que buscan la opinión de la gente en la materia, y en enero de 2026, ya se presentaría la propuesta
LDesde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que en el portal reformaelectoral.gob.mx/ se pueden registrar propuestas para ser discutidas en los foros.
“Ya iniciaron estos foros, reformaelectoral.gob.mx/ ahí pueden poner sus propuestas o asistir a algunos de los foros en alguna entidad de la república. Es de aquí a diciembre y en enero estaríamos presentando una propuesta a partir de esta consulta pública”, sostuvo. El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, hizo un repaso del calendario de trabajo, que inició el 11 de agosto cuando se instaló la Comisión.
“De septiembre a diciembre, se llevan a cabo las audiencias públicas y los debates. Ya para las audiencias públicas, tanto de la Ciudad de México como las de los estados, hay ya calendarios. Las encuestas de opinión se van a llevar a cabo en octubre.
“La Comisión ya aprobó el Plan de Encuestas, y lo que hay que hacer, ahora en adelante, es simplemente empezar a preparar estas encuestas”, dijo
● POLÍTICA. La Presidenta cuestionó a los dirigentes de los partidos de oposición por intentar otras estrategias.
●
MANDATARIA ASEGURÓ QUE TRAS UNA PAUSA CON EL PRI, EL PARTIDO NARANJA QUIERE UNIRSE A ACCIÓN NACIONAL
a presidenta Claudia Sheinbaum visualizó una alianza política entre el Partido de Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC), sin el Partido Revolucionario Institucional (PRI), a la que bautizó como McPAN Tras cuestionar la supuesta pausa que habría entre el PAN y el PRI, la titular del Ejecutivo sostuvo que, más bien, los partidos políticos de oposición buscan regresar a la alianza que tenían en el año 2018.
LEn ese sentido, indicó que todo parece raro y previó que la nueva alianza que se estaría formando es la de Movimiento Ciudadano con Acción Nacional.
Incluso, Sheinbaum Pardo cuestionó la coherencia de los partidos opositores y recordó la coalición de 2018 que impulsó la candidatura presidencial del ahora senador Ricardo Anaya. “Por cierto, no sé si han visto que dice el PAN que ‘va a poner en pausa su alianza con el PRI’, dicen. Dicen por ahí también ‘que más bien van a recuperar su alianza del 2018’. O, sea, a ver ¿cuál fue la alianza del 2018?, ¿Quién postuló a Anaya? ¿Y quién más? Que “van a recuperar esa alianza”, dicen. Va a ser McPAN, declaró.
La presidenta Sheinbaum Pardo también ironizó sobre el papel que tiene el dirigente del PRI, Alejandro Alito Moreno, y la relación que este tiene con el PAN. “¿Y el PRI? ¿No les parece raro
BUSCAN REVIVIR HISTORIA
● En 2018 el PAN, PRD y MC postularon a Ricardo Anaya a la Presidencia.
● El PRI, PVEM y NA lanzaron como candidato a José Antonio Meade.
EL MAPA POLÍTICO
● DE JULIO, ROMERO SUGIRIÓ HACER UNA PAUSA CON EL PRI.
● PARTIDOS HAY EN MÉXICO. 2027 7
● AÑO PARA LANZAR LA NUEVA ALIANZA.
todo esto? Todo este show de Alito. No, imagínense el cártel inmobiliario, o sea, ¿quién se quiere aliar con el cártel inmobiliario? Digo, es mi opinión personal. Pero también las aliantzas, las coaliciones, todo está a discusión”, indicó.
Hace unos meses, el actual dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, hizo hincapié en la necesidad de poner una pausa en la alianza que tiene con el PRI, para reflexionar sobre el camino a seguir en las elecciones de 2027.
“En lo electoral, en lo programático, el PAN me parece, y es el sentir nacional, ya tenemos que poner una pausa y repensarnos”.
El líder del PAN expresó su disposición para mantener un bloque de oposición, incluso con el partido de Movimiento Ciudadano, para así hacer contención desde el Congreso de la Unión.
“El PAN está dispuesto a mantener un bloque de oposición, de contención de barbaridades, pero en lo electoral, pero en lo programático, el PAN, me parece, ya es el sentir a nivel nacional, tenemos que poner una pausa”, dijo
#MÓNICASOTO
QUE EL TEPJF HA HECHO FUERTE AL PAÍS
POR M. ZAVALA Y F. GARCÍA
JORNADA DE TRABAJO
1Las magistradas regionales participaron en diversos paneles.
2Van por acrecentar la igualdad de las mujeres en los procesos electorales.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, aseveró que este ha hecho fuerte al país y al Estado de Derecho; ha asumido una postura institucional y no se dobla ni se quiebra.
“El TEPJF es una institución del estado mexicano fuerte, autónoma e independiente. Ha dejado muy claro, sobre todo en los últimos momentos de decisiones fuertes en nuestro país, que el tribunal ni se rompe, ni se quiebra, ni se dobla, ni deja de trabajar, ni se pone en paro ni nada”, indicó.
Al inaugurar el III Encuen-
EN EL EVENTO
l Se trata del tercer encuentro; lo inauguró Mónica Soto. 1
2
PANELES SE HICIERON SOBRE BUENAS PRÁCTICAS.
ENCUENTRO DE SECRETARIAS DE ESTUDIO Y CUENTA
2 3
l Fueron 4 magistradas presidentas de Salas Regionales.
l El encuentro busca fortalecer vínculos.
tro de Secretarias de Estudio y Cuenta del TEPJF, detalló que en muchos ámbitos abiertamente no estaban de acuerdo con ciertos temas de la Reforma Judicial, “pero ahí estuvimos cumpliendo a cabalidad lo que era nuestra función de impartir justicia, y no dejar que el Poder Judicial cayera”. Añadió en su mensaje que, en cada proyecto que se realiza con perspectiva de género y una visión interseccional e intercultural, se abre la brecha para la igualdad plena.
#DELIMSS
SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
La senadora no sólo arrastra varios frentes abiertos, sino que sus vínculos familiares, como ex esposa de uno de los Monreal, la inhabilitan
En Zacatecas ya comenzó la rebatinga por la gubernatura del 2027. Y aunque faltan dos años, los aspirantes se mueven, las fotos circulan y las alianzas se tejen. En esa lista caben todos… menos Verónica Díaz Este fin de semana se reunieron en un mismo acto tres de los que buscan la candidatura de Morena: Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario de Gobierno; Saúl Monreal, senador; y Julieta del Río, ex comisionada del INAI. Los tres, de muy buen humor, prometieron que respaldarán al que gane la encuesta. Pero en política nada es tan sencillo. Saúl no puede ser candidato de Morena por el candado que prohíbe heredar la estafeta a familiares directos. Eso no frena a Ricardo Monreal, que mueve los hilos desde San Lázaro para que su hermano sea abanderado por el PRI. De ahí la extraña “pausa” en la solicitud de desafuero contra Alejandro Alito Moreno: si Morena quisiera, ya lo hubiera tumbado, pero Ricardo necesita vivo al dirigente priista para negociar la candidatura de Saúl. Rodrigo Reyes tiene peso desde la Secretaría de Gobierno y conoce el estado; Julieta del Río levantó la mano con respaldo de empresarios, políticos y hasta sectores religiosos; el diputado federal Ulises Mejía cuenta con un muy buen posicionamiento, si la candidatura se definiera para un hombre incluso me dicen que Alfonso Ramírez Cuéllar lo respaldaría sin dudar. Y en paralelo, Carlos Puente, con sus bardas pintadas y espectaculares, juega a lo de siempre: presionar cada seis años, aunque en Zacatecas ni ha vivido.
No tiene estructura ni respaldo político
Por cierto, ayer, en el informe de Puente, Verónica Díaz se sentó en primera fila, sonriente, tomándose la foto con Manuel Velasco, y toda la plana mayor del PVEM nacional y zacatecano. Pero cuando el anfitrión reiteró que quiere ser gobernador, ella se quedó helada, no se levantó a aplaudir como todos y prefirió permanecer sentada. Verónica Díaz, senadora y ex delegada federal, no sólo arrastra varios frentes abiertos, sino que sus vínculos familiares, como ex esposa de uno de los Monreal y dos hijos, la inhabilitan de acuerdo con los estatutos de Morena. Su divorcio, para “abrirse camino” no le alcanza: no tiene estructura ni respaldo político.
l Los ministros Hugo Aguilar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Sara Irene Herrerías, Giovanni Figueroa e Irving Espinosa, recibie-
MINISTROS ESCUCHARON A LOS EXTRABAJADORES. 4
ron a un grupo de jubilados del IMSS. Luego de que integrantes del Movimiento Social Jubilados en Pie de Lucha se manifestaron fuera de la Corte, se reunieron con ellos, a quienes les pidieron revisar expedientes relacionados con sus cuentas individuales como extrabajadores. Los ministros se comprometieron a analizar las inquietudes. D. MARTÍNEZ
En la oposición también mueve fichas. El PRI impulsa a Carlos Peña, su dirigente estatal, decidido a frenar al alcalde panista de Zacatecas, Miguel Ángel Varela Pinedo, quien detuvo el Viaducto elevado en la capital del estado.Y en la baraja tricolor también asoma el exgobernador Miguel Alonso Reyes Por lo pronto, la encuesta publicada por Heraldo Media Group en alianza con QM Estudios de Opinión, marcan a Morena arriba con 30% de las preferencias, seguido del PRI con 17%, PAN con 15% y MC con 14%. El PVEM se queda en 3% y el PT en 2%, al borde de perder el registro. El fenómeno morenista sigue fuerte. La conclusión es que en Zacatecas se empiezan a acomodar las corcholatas, menos una. Nos vemos a las 8 por el 8 TV
#OPINIÓN
La presidenta Sheinbaum decidió no asistir a la 80ª Asamblea General de la ONU. Mandó en representación de México al canciller. Error
oy comienza en Nueva York el segmento de Alto Nivel en una fecha conmemorativa de gran significado que invita a la reflexión sobre el futuro del sistema de Naciones Unidas. Como es costumbre, abrirá el debate el presidente de Brasil. Donald Trump y otros jefes de Estado participarán. El debate estará precedido por una cumbre convocada por Francia y Arabia Saudita en apoyo del establecimiento del Estado de Palestina. Previo a la Cumbre, y durante la misma, varios países anunciarán el reconocimiento del Estado Palestino, entre ellos, Francia, Reino Unido, Canadá, Portugal. Noruega, España e Irlanda lo hicieron desde 2024. México aparece en los mapas difundidos por Naciones Unidas como un estado que reconoce al Estado Palestino. La realidad es que la posición mexicana ha sido muy ambigua. En 2012, México dijo que el voto de México a favor del ingreso de Palestina a la ONU era suficiente para reconocerlo y luego en 2022 la entonces subsecretaria del ramo envió una carta que tuvo poca publicidad, elevando nuestra Oficina de Representación en Palestina a rango de embajada y dándole el mismo rango a la representación palestina en México. Pero no ha habido una declaración pública y definitiva al respecto. Por supuesto, EU, Israel y varios analistas corifeos, han dicho que el reconocimiento es una medida publicitaria. Es cierto que las condiciones tanto en Gaza como en Cisjordania no abonan al funcionamiento de un Estado Palestino. Pero la presión simbólica y el compromiso por la
solución de dos estados: Israel y Palestina, vecinos con iguales derechos, es fundamental en este momento.
Más allá de la tragedia de Gaza, las atrocidades cometidas por Hamas e Israel, la invasión rusa a Ucrania, los 80 años de Naciones Unidas hacen obligatorio un análisis de su futuro. La doctora María Cristina Rosas ha coordinado un libro sobre el tema, en el que participé con un artículo sobre las operaciones de mantenimiento de la paz, ahora en crisis.
La realidad es que la posición mexicana ha sido muy ambigua
El sistema de Naciones Unidas tiene frente a sí varios retos: su relevancia, su eficacia, su credibilidad y las limitaciones presupuestales, en especial porque Estados Unidos ha dejado de pagar sus contribuciones desde 2025 y se ha retirado de varios organismos como la OMS y la UNESCO. México también tiene deudas con todo el sistema de Naciones Unidas. Tan sólo a la FAO debemos más de 12 millones de dólares.
México y Noruega lideraron el proyecto UN80 impulsado por el secretario general, Antonio Guterres, con el fin de hacer más ágil y operativa a la ONU, presentado apenas hace unas semanas, lo que refleja la contradicción en la posición de nuestro gobierno.
El año próximo se elegirá nuevo secretario general de la ONU. En principio tendría que provenir de América Latina y el Caribe y ser una mujer. La ausencia de la presidenta Sheinbaum en Nueva York podría indicar que México abandonó toda posibilidad de presentar una candidata mexicana.
MARTHA.BARCENA@ELHERALDODEMEXICO. COM / @MARTHA_BARCENA
MERLOS LÓPEZ DIRECTORA
SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
#CASODECOLOMBIANOS
POR F. GARCÍA Y C. NAVARRO PRESIDENTA ORDENA INDAGAR MUERTE DE LOS DOS MÚSICOS
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La presidenta Claudia Sheinbaum instruyó al Gabinete de Seguridad trabajar en la investigación de la muerte de dos músicos de nacionalidad colombiana hallados muertos en el Estado de México. En una publicación de redes, el gabinete indicó que las instituciones de Seguridad colaborarán de manera estrecha para localizar a los responsables de la muerte de Jorge Luis Herrera, de 35 años y Byron Sánchez, de 31,
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
16
DE SEPTIEMBRE ÚLTIMO CONTACTO DE VÍCTIMAS.
17
DE SEPTIEMBRE FUERON ENCONTRADOS SIN VIDA.
–quienes perdieron contacto con sus familiares el 16 de septiembre–y esclarecer los hechos.
Tras la noticia, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizó actos de investigación, como la recopilación de testimonios y la obtención de videograbaciones, a partir de los cuales se estableció como hipótesis que su último paradero habría sido en el Estado de México, por lo que se inició colaboración con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México. Añadió que se realizó la confronta de los perfiles de los desaparecidos y encontró coincidencias con dos personas fallecidas que fueron localizadas el 17 de septiembre en el municipio de Cocotitlán. La FGJEM conduce una investigación por homicidio
SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
#MAYSOBREHERNÁNBERMÚDEZ
LO IMPORTANTE ES QUE ESTÁ DETENIDO, DICE SHEINBAUM
A. DE LA ROSA, F. GARCÍA Y C. NAVARRO
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
AÑOS TIENE EL COMANDANTE H.
En su conferencia matutina, el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, aseguró que “no habrá impunidad, ni into-
SIGUE PROCESO
l El Abuelo está preso en el penal del Altiplano, en el Edomex.
l Hernán Bermúdez podría alcanzar hasta 158 años de prisión
cables, en el caso de Hernán Bermúdez Requena”, acusado de ser el presunto líder del grupo delictivo La Barredora May Rodríguez denunció que algunos de sus opositores han tratado de vincularlo con el tema, pero aclaró que la violencia y el grupo La Barredora surgieron en la pasada administración, la de Adán Augusto López y Carlos Manuel Merino, y que al iniciar su gobierno él se comprometió a devolverle a la entidad la tranquilidad. Aseguró que en este caso no habrá ningún personaje intocable.
Ayer por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum también habló sobre el tema. “Lo importante es que está detenido”, afirmó la mandataria sobre Bermúdez Requena.
Dijo que son los “comentócratas” quienes no reconocen la detención del exsecretario de Seguridad. Cuestionada sobre las declaraciones de Ramiro López Obrador, quien dijo que lo deseable sería que el senador Adán Augusto declarara sobre el caso, comentó: “El propio senador dijo: “Si me llaman, voy a declarar, no tengo problema. Entonces, es una decisión de la Fiscalía”
1 2 3
l Hernán Bermúdez fue titular de Seguridad en Tabasco.
l Trabajó en la administración de Adán Augusto López Hernández.
#PRESENTANDEMANDAVS.ADÁN DIPUTADA DEL PAN PIDE JUICIO POLÍTICO CONTRA EL SENADOR. 1
Por tiempo, no procede
l María Elena Pérez-Jaén, diputada suplente del PAN, presentó una demanda de juicio político contra Adán Augusto López en la Cámara de Diputados, por
l Es señalado como líder del grupo criminal La Barredora.
la supuesta colusión del ahora senador con el crimen organizado cuando fue gobernador de Tabasco en 2019. Pero la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos indica que el juicio político sólo podrá iniciarse durante el tiempo en que el funcionario desempeñe su cargo y dentro de un año después de concluir sus funciones. VÍCTOR ORTEGA
#OPINIÓN
Esta visita abrió para las niñas y los niños un panorama lleno de ilusión, aprendieron que con dedicación todo es posible
Marina tiene 16 años y desde pequeña disfruta maquillar
En las sombras, mueren genios sin saber de su magia, concedida, sin pedirlo, mucho antes de nacer”, este fragmento de la canción de Duncan Dhu me hace pensar en aquellas niñas y niños que no tuvieron oportunidad de conectar con ese talento con el que nacieron, que se convirtieron en personas adultas que no querían ser y probablemente partirán de este mundo sin descubrir su potencial. Descubrir una vocación en algunos contextos en México es algo inalcanzable, porque implica que la infancia y adolescencia tengan acceso a diversos estímulos como practicar deporte, actividades artísticas, educación emocional y orientación vocacional. Las condiciones que dificultan ese acceso se relacionan con la falta de recursos económicos, la ausencia de cuidados parentales adecuados o el hecho de que, en muchos hogares, exista un conocimiento limitado sobre el alcance de una profesión. Ese es el caso de Mariana. Mariana tiene 16 años y desde pequeña disfruta maquillar a sus primas. Con el tiempo ha perfeccionado sus habilidades y ahora sueña con caracterizar personajes como los que ha visto en películas, como el Sombrerero de Alicia en el País de las maravillas. Ella ha compartido con su mamá y papá que le gustaría ser maquillista, pero consideran que es una carrera sin futuro. Le sugieren que piense en algo “más serio”, como Contaduría, que le asegure un ingreso estable. Lo que vive Mariana no es un caso aislado. De acuerdo con el IMCO, en 2 décadas, el número de jóvenes inscritos en la universidad ha aumentado: pasó de 2.4 millones en 2005 a 4.1millones en 2023; sin embargo, las carreras con mayor demanda siguen siendo las mismas: Derecho, Administración, Psicología, Contabilidad, Ingeniería Industrial. Diversas fuentes señalan que la orientación vocacional en México es deficiente y tardía, pues estas materias se imparten hasta último año de bachillerato. Sabiendo lo importante que es para la niñez y adolescencia un acercamiento temprano a contextos profesionales, en especial para quienes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, Fundación Grupo Andrade abrió las puertas de Heraldo Media Group para que niñas, niños y adolescentes de la Fundación Familiar Infantil I.A.P. pudieran explorar las diversas profesiones que se desempeñan en un medio de comunicación. Los infantes visitaron las cabinas de radio, el foro de televisión, el área comercial, digital y print. Las y los colaboradores de Heraldo Media Group explicaron mediante juegos las actividades profesionales de cada sección, además de consentirlos con regalos, comida y dulces. “Para mí es muy enriquecedor tratar con niñas y niños, creo que si les despertamos la imaginación, que es clave en nuestro trabajo, con eso estamos satisfechos”, comentó uno de los colaboradores. Esta visita abrió para las niñas y los niños un panorama lleno de ilusión, aprendieron que con dedicación todo es posible. Seguiremos trabajando para que más infantes crean en su talento y tengan la oportunidad de conectar con él. Conoce más de FUNFAI en: funfai.org.mx
GABRIEL GUERRA CASTELLANOS
#OPINIÓN
Las reacciones al asesinato de Charlie Kirk y el homenaje que se le rindió nos muestran los rostros que puede tomar el movimiento neoconservador
a semana pasada escribí, queridos lectores, acerca del ambiente de exclusión e intolerancia que se ha normalizado en EU (y muchos otros países del mundo) y de cómo el discurso de odio eventualmente lleva a los actos de odio, a la violencia Es un tema que me ocupa y me preocupa desde hace tiempo, no sólo por el impacto que tiene en las democracias más poderosas del mundo, sino porque veo a México también en ese espejo, si bien en nuestro caso es todavía un fenómeno que predomina en las élites.
LEn EU, donde el debate público se ha contaminado y las conversaciones son cada vez más complicadas y excluyentes, el asesinato de Kirk reveló su verdadero alcance: su activismo conservador-cristiano llegó a muchos sectores tradicionalmente ajenos a la política, y le permitió conformar un movimiento político-evangélico de grandes alcances y ambiciones. Turning Point USA, la organización que fundó Kirk, cuenta con millones de seguidores en sus plataformas digitales y un número creciente de afiliados en universidades en EU.
En el homenaje a Kirk vimos los extremos
Las expresiones escépticas o críticas hacia Kirk tras su asesinato provocaron comprensible indignación, pero las consecuencias han sido impactantes: desde la suspensión del programa nocturno de Jimmy Kimmel hasta el despido de ciudadanos que expresaron puntos de vista personales en redes sociales, el feo rostro de la censura y la represalia se mostró en toda su dimensión. Debería sorprendernos si sólo vemos a Kirk en su faceta de apóstol de las libertades americanas y del debate abierto, pero una revisión somera de Turning Point nos muestra una organización que activamente promueve la denuncia pública contra quienes opinan distinto, particularmente profesores universitarios progresistas o liberales. Muchos han sido despedidos precisamente a raíz de dichas denuncias o “listas negras”. En el homenaje a Kirk vimos los extremos: desde quienes llamaron a la venganza o replicaron absurdas teorías de conspiración con tintes antisemitas, hasta su viuda, Erika, que será la nueva dirigente de Turning Point, con un mensaje de perdón y reconciliación que seguramente la proyectará como un nuevo y más humano liderazgo del movimiento conservador.
APUNTES AL MARGEN: -Aunque simbólico, el reconocimiento formal de Palestina por parte de Reino Unido, Canadá, Australia, Francia, Portugal y Bélgica, es un duro golpe diplomático a Israel, cada vez más aislado por la intransigencia militarista de Netanyahu. -Hoy se celebra el Año Nuevo Judío y comienzan las fechas de conmemoración que culminan con el Yom Kippur, el día del perdón. A todos mis amigos judíos, mi cariño, mi aprecio y mi convicción férrea de que no hay, no puede haber espacio para el antisemitismo, nunca más, nunca jamás, bajo ningún pretexto. El pueblo judío es mucho más que el gobierno de Israel y criticar a este último no debe ser excusa ni tapadera para expresiones discriminatorias.
GGUERRA@GCYA.NET / @GABRIELGUERRAC
● Ana Covarrubias asumió la presidenta de El Colegio de México (Colmex) para el periodo 2025-2030
La ceremonia de toma de posesión se realizó este lunes en la sede de la institución, donde también se recordó que el próximo 8 de octubre esta institución cumple 85 años de vida.
En su intervención ante la comunidad integrada por es-
● Ana Covarruvias tomó posesión del cargo este lunes.
#DEELCOLMEX #CONDROGA
● El Colmex ha participado en proyectos como estudios sobre seguridad
● Con la ejecución de cuatro órdenes de cateo en la alcaldía Cuauhtémoc y el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Ciudad de México realizó la detención de siete personas ligadas a una célula delictiva que se dedica a vender droga y a extorsionar De acuerdo con Pablo Vázquez
DE FRENTE CONTRA EL CRMEN REALZAN PROYECTOS
● En la Secretaría de Seguridad no se dará un paso atrás, dijo Vázquez.
tudiantado, trabajadores y trabajadoras, Covarrubias recordó que “El Colegio ha retribuido a la sociedad mexicana y ha aportado al conocimiento universal; en el pasado supimos sortear adversidades, adecuarnos a circunstancias difíciles e incorporar nuevas temáticas y metodologías sin perder nuestra esencia: el gusto por el saber, el rigor analítico, la seriedad intelectual”. Por su parte, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, aseveró que “El Colegio de México tiene un lugarfundamental en la vida académica y social del país”. C. STTETIN
● Los detenidos en la CDMX y Edomex pertenecen a una banda. NUEVO RETO YA EN PRISIÓN
Camacho, titular de la dependencia, entre las personas detenidas se encuentran Iván ‘N’, identificado como líder del grupo delictivo. Vázquez Camacho aseguró que también se detuvo a cinco mujeres y un hombre, a los que además les aseguraron casi 200 dosis y dos kilos y medio de presunta droga, así como 140 pastillas, un arma y dinero en efectivo. La SSC también detuvo a un hombre y a una mujer y les aseguraron 139 dosis de posible droga y un arma de fuego, en Tláhuac. Los policías implementaron puntos de vigilancia y de esta forma visualizaron a los presuntos vendedores de narcóticos F. GARCÍA
#PLANTELSUR
FUE ATACADO POR OTRO ESTUDIANTE, QUIEN ESTÁ EN EL HOSPITAL; LA SEP Y BRUGADA INVESTIGAN CASO
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Este lunes, un alumno que portaba capucha ingresó y agredió con una navaja a otro estudiante en el CCH Sur, de la UNAM, ubicado en la colonia Jardines del Pedregal, en la alcaldía Coyoacán.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó que el lesionado, identificado como Jesús Israel “N”, de 16 años, perdió la vida, mientras que un trabajador forcejeó para intenta r contener al probable responsable, resultando lesionado.
El posible agresor, identificado como Lex Ashton “N”, de 19 años, continuó su huida y, al ver que le daban seguimiento, subió a un edificio y se lanzó, por lo cual tuvo fracturas en sus piernas; está en el hospital y en custodia policial, pues lo entregaron las autoridades educativas.
La Fiscalía General de Justicia de la CDMX informó que inició una investigación por el delito de homicidio calificado y lesiones dolosas.
En tanto, la UNAM informó que para proteger a la comunidad y llevar a cabo las investigaciones necesarias por las autoridades, las clases fueron suspendidas.
Mientras que el secretario de Educación, Mario Delgado, estableció comunicación con el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, para dar seguimiento a los hechos.
Por su parte, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que la SSC está trabajando con las autoridades de la UNAM y la Fiscalía de la CDMX “para esclarecer los hechos y brindar atención a las víctimas. Debemos seguir trabajando para que las escuelas sean espacios libres de violencia”, agregó.
l INFORME. El Colegio suspendió sus clases hasta nuevo aviso.
PLANTILLA PLANTELES TIENE EL CCH, EN DONDE ESTUDIAN MÁS DE 60 MIL JÓVENES Y HAY MÁS DE 2 MIL PROFESORES.
ATENCIÓN
1 2 3 4
l Por el hecho, la UNAM activó un protocolo.
l Se trata del de atención para casos de violencia con arma.
l La SSC no pudo entrar al plantel, por la autonomía.
l Pero después se les entregó al presunto responsable.
CARLOS BRAVO REGIDOR
Apelar a la moral encubrió la corrupción: símbolos en vez de resultados, impunidad en lugar de escrutinio
a casi nadie se acuerda, pero hubo un tiempo –hace no tanto– cuando el propósito de la autodenominada “cuarta transformación” era, en palabras de Andrés Manuel López Obrador, “moralizar la vida pública”.
Corrían los años del triunfalismo obradorista, de las esperanzas desbordadas por el ascenso de un líder opositor
#OPINIÓN
que diagnosticó la corrupción como raíz de todos los grandes problemas nacionales e hizo de su denuncia una de sus principales banderas.
Los escándalos que estallaron durante el sexenio de Peña Nieto lo dotaron de una inmensa credibilidad moral frente a una clase política crecientemente desprestigiada y se convirtieron en un potente agravio social que lo catapultó a la Presidencia de la República.
Ya como presidente, López Obrador cultivó una idea atractiva, autocomplaciente y profundamente voluntarista al respecto. Hizo de su frugalidad personal el emblema de una nueva era; insistió en que la prioridad de su administración era incorporar servidores públicos que tuvieran “90% de honestidad y 10% de experiencia”; y apenas al año de haber tomado posesión pronunció un discurso en el que declaró muy ufano: “ya puedo aquí, con la frente en alto, viéndolos a los ojos, puedo hasta sacar mi pañuelito blanco para decirles que ya no hay corrupción”.
El resultado, para quien tenga ojos y no se los tape, está a la vista. Es el problema de querer celebrar lo simbólico en lugar de habérselas con lo concreto: que la realidad, tarde o temprano, siempre termina refutando la propaganda.
No es que los esfuerzos de López Obrador contra la corrupción no rindieran frutos; es, más bien, que los frutos que rindieron son los contrarios de lo que prometió el Presidente. La credibilidad de sus promesas, en ese sentido, operó menos como compromiso ético de su gobierno que como garantía de impunidad para su coalición. ¿O acaso no fue él mismo quien sostuvo aquello de que “todos los negocios jugosos de corrupción que se hacen en el país llevan el visto bueno del Presidente de la República”?
Los casos de corrupción se siguieron acumulando en su sexenio
Desde entonces, los voceros del oficialismo se dedicaron a pontificar airadamente que el expresidente predicó con el ejemplo, renovó la percepción e impulsó un “cambio cultural” al respecto.
Lo cierto, sin embargo, es que los casos de corrupción se siguieron acumulando durante su sexenio, al tiempo que desplegaba una incansable ofensiva contra todas las instancias que contribuían a combatirla: la ASF, el INAI, las organizaciones de la sociedad civil, la prensa, la academia...
Aunque amarga, la experiencia no deja de tener sus aprendizajes.
Uno, que la corrupción es un fenómeno demasiado complejo y arraigado como para admitir respuestas simples y rápidas.
Dos, que es más fácil crear la apariencia de que se está combatiendo la corrupción que asumir los costos de combatirla de veras.
Y tres, que en un entorno de tanta debilidad institucional como el mexicano, siempre ha sido políticamente más viable transigir con la corrupción que ser implacable contra ella.
@CARLOSBRAVOREG
MARTES / 23 / 09 / 2025
Sheinbaum y la Marina fortalecen la seguridad en la 4T
el primer desfile cívico-mi litar encabezado por la pre sidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Marina, Ray mundo Pedro Morales, lan zó un mensaje honesto y necesario: habló de corrupción en voz alta, frente al país entero.
Morales no escondió los datos, habló de los 10 marinos detenidos, entre ellos un vicealmirante, implicados en ‘huachicol fiscal’. Reconocerlo es de gran valía, callarlo habría sido traición. “Jamás fue opción el disimulo”, sentenció.
En esas palabras se lee la ruptura con la vieja política del encubrimiento que por décadas ‘blindó’ al poder.
Con estas declaraciones, la Marina se fortalece. La autoridad moral se construye con verdad, no con silencios. La diferencia frente al pasado es abismal.
Durante los gobiernos del ‘PRIAN’ se levantaron ‘murallas de complicidad’, como en el caso de García Luna. En épocas de Calderón y Peña Nieto se protegió a quienes se debería haber combatido.
dacionales de la nación. La Indepen dencia, la consolidación del Estado, la defensa marítima. La Marina ha luchado por la continuidad de la patria, y hoy da la batalla de la le galidad.
La oposición ha hablado de simulación, pero los hechos pesan más, porque la investigación nació de las denuncias internas. Fue el propio almirante Ojeda quien llevó a sus subordinados ante la justicia. Esa decisión corta de raíz cualquier sospecha de encubrimiento.
La presidenta Claudia Sheinbaum lo ha dicho claramente: habrá cero impunidad, caiga quien caiga. Con este principio se refrenda que gobernar con transparencia implica mostrar las fallas y enfrentarlas, no esconderlas bajo el ‘tapete’
Durante los gobiernos del ‘PRIAN’ se levantaron ‘murallas de complicidad’, como en el caso de García Luna. Hoy, la narrativa cambia y las instituciones se miran a sí mismas
A diferencia de los gobiernos neoliberales, entiende que la fortaleza de un Estado no se mide en cuánto se protege a los corruptos, sino en cuánta verdad es capaz de sostener.
amparo ha sido, hasta hoy, la herramienta más poderosa que tienen las personas para frenar abusos de autoridad cuando ven afectados sus derechos, ya sea la vida, la integridad o la propiedad. A partir de la reforma de 2011 en materia de derechos humanos, se amplió esta protección a derechos colectivos como los ambientales y culturales. embargo, la reforma del oficialismo es restrictiva, poniendo limitaciones a esta figura en sus tres etapas: admisión, suspensión y sentencia. reforma endurece los requisitos del interés legítimo, estableciendo que la persona quejosa deberá acreditar una lesión jurídica real, actual y diferenciada, y que la suspensión del acto produzca un efecto cierto y directo. Esto es un grave retroceso a los derechos humanos, afectando sobre todo a las comunidades. Veamos un ejemplo: si una comunidad está respirando aire contaminado de una refinería, el quejoso tendría que demostrar que ya tiene daños directos en su salud. Así, el amparo pierde todo su sentido preventivo, que es el corazón del mismo.
La reforma agrega un requisito adicional: el juez deberá valorar si dicha suspensión afecta al interés social, al orden público o al interés público. Si considera que provoca un daño significativo a la colectividad o priva a la sociedad de beneficios que le corresponden, puede negarla.
Uno de los cambios más preocupantes es que las multas por incumplir sentencias ya no las pagará el funcionario responsable; ahora serán con dinero público. Esto incentiva que las autoridades desobedezcan fallos. Además, no estarán obligadas a cumplir las sentencias, pues podrán argumentar imposibilidad jurídica o material. Por ejemplo, en un hospital podrían decir: “no tengo los recursos para aplicarte un tratamiento contra el cáncer” o realizar alguna cirugía.
Hoy, la narrativa cambia y las instituciones se miran a sí mismas, actúan y le dan la cara al pueblo.
El ‘huachicol fiscal’ no se reduce a un fraude de combustible. Golpea a la economía, hiere la justicia, agrede la soberanía. Roba recursos públicos y dinamita la confianza ciudadana. Combatirlo es defender al Estado mexicano.
El secretario Morales destacó la memoria naval con las gestas fun-
Bajo el mando de la primera Comandanta Suprema, la Marina se mostró capaz de reconocer sus fallas y, al mismo tiempo, refrendar su lealtad al país. La disciplina militar encontró una nueva bandera: la transparencia.
La Cuarta Transformación no tolera pactos de silencio ni privilegios por usar uniforme. La decisión de enfrentar la corrupción en la propia institución demuestra que la verdad es la única ruta posible. La Marina se fortalece y México también.
Una de las cosas positivas de la reforma es acortar plazos. En teoría, estas son buenas medidas, pues buscan agilizar los juicios. Sin embargo, imponer plazos sin mejorar el presupuesto ni aumentar el personal no servirá de nada. El propio Poder Judicial ha señalado que este es el mayor problema. La OCDE dice que el estándar internacional recomienda 65 jueces por cada 100 mil habitantes; en México tenemos solo cuatro. En 2025 se presentaron más de 624 mil amparos, un alza de 18% respecto a 2018. Eso demuestra la necesidad de esta figura para defender los derechos de las personas. Muchos nos preguntamos: si ya tienen juzgadores militantes del partido en el poder, ¿por qué hacer una reforma pro autoridades? El amparo es la última línea de defensa, sobre todo ante la enorme concentración de poder actual.
“En 2025 se presentaron más de 624 mil amparos, un alza de 18% respecto a 2018. Eso demuestra la necesidad de esta figura para defender los derechos de las personas”.
l Consulta líneas de emergencia y números de la SICT en cada estado.
Ante los riesgos que implica transitar por caminos federales durante la temporada de huracanes, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) cuenta con equipo y personal para atender cualquier contingencia, a fin de proteger a la población, así como liberar el tránsito en las carreteras y cualquier otro elemento de infraestructura federal que pudieran verse bloqueados.
Mediante monitoreos, la SICT detecta cuándo entra un huracán, con qué intensidad lo hace y los efectos que éste pudiera provocar para tomar acciones de atención inmediata.
En inicio se activa un protocolo de emergencias en carreteras del país con maquinaria y personal, principalmente en aquellas regiones de alto riesgo
l Monitorea las carreteras y zonas de riesgo antes, durante y después de un huracán.
l Sigue las redes sociales y canales oficiales. de la dependencia federal.
l Mantente enterado de los cierres carreteros para identificar las principales rutas afectadas.
l Conoce rutas seguras para evitar otras emergencias y permitir la ayuda humanitaria.
l Entérate de los principales puntos de apoyo. l Evita circular en zonas con alerta de riesgo hasta que la autoridad indique.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
l Llama a los números de emergencia en caso de huracán, ya que carreteras, puentes y puertos, se ven afectados, dificultando la movilidad. 1
2
l Los protocolos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) permiten a la ciudadanía actuar con rapidez y seguridad.
#CUIDAMOSTUCAMINO,PROTEGEMOSTUVIDA
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes actúa de inmediato para atender tramos carreteros, puentes y obras vulnerables que pudieran poner en riesgo a la población
l Despliega cuadrillas de conservación de caminos para restablecer la circulación.
l Coordina con Protección Civil, Guardia Nacional y gobiernos locales para atender incidentes.
y que pongan en situación de crisis a la población, sus bienes, infraestructura y entorno. Frente a huracanes, lluvias torrenciales y desastres naturales, la SICT despliega acciones inmediatas para restablecer la movilidad y la conectividad en las regiones afectadas. Entre sus principales tareas destaca el restablecimiento rápido de pasos carreteros para asegurar el acceso a comunidades aisladas; la reconstrucción y reforzamiento de puentes, así como la estabilización de taludes y laderas; ampliación de drenajes y alcantarillas para enfrentar lluvias intensas y prevenir inundaciones; y la atención a la infraestructura estratégica que permite la llegada de médicos, alimentos y suministros. Cada emergencia representa un desafío, pero también una oportunidad para dejar obras más sólidas, capaces de resistir fenómenos meteorológicos de mayor intensidad y garantizar la seguridad de todas y todos
l Difunde alertas y avisos oficiales sobre cierres y rutas alternas.
En el marco de la conmemoración de los sismos de 1985 y 2017, el gobierno de la Ciudad de México comenzó con la demolición de 10 inmuebles que resultaron afectados por estos acontecimientos.
Durante la presentación del programa de Atención Integral a Inmuebles de Alto Riesgo, la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina explicó que los edificios que están próximos a demolerse, están comprobados con estudios científicos y técnicos su vulnerabilidad, el riesgo que tienen en sí mismos y aseguró que el objetivo es dar un tratamiento al respecto.
“Se va a continuar con el diagnóstico para delimitar y priorizar inmuebles de alto riesgo para su intervención utilizando criterios técnicos como es peligro, exposición y vulnerabilidad estructural”, enfatizó la mandataria.
Desde la Plaza Tlaxcoaque, la mandataria capitalina resaltó que entre los 10 edificios que se tienen contemplados por demoler, se encuentran dos en Fray Servando 172 y Fray Servando 174 en el Centro de la Ciudad de México.
INVERSIÓN
MEJORAN ENTORNO
● Los sismos han evidenciado la vulnerabilidad de las edificaciones: Myriam Urzúa.
● La seguridad no es un privilegio sino que un derecho, dijo la titular de PC.
LA JEFA DE GOBIERNO CLARA BRUGADA DIO DETALLES DEL PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL Y LOS PRÓXIMOS EDIFICIOS QUE INICIARÁN SU REHABILITACIÓN
POR FERNANDA GARCÍA
“Como tal, hemos identificado varios edificios que se van a intervenir, desde demoliciones, como ya se expuso aquí en estos dos casos, como rehabilitaciones.
“Tenemos los dos edificios de Fray Servando; también los seis edificios prioritarios en
371
● EDIFICIOS CAYERON EN 1985.
Tlatelolco, donde se está concluyendo el estudio que nos permita garantizar qué es lo que se tiene que hacer en estos seis edificios, para rehabilitarlos… “Hay otro edificio privado en Insurgentes Sur número 102, esquina con Niza, y también tenemos otro edificio privado,
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, hizo un llamado a los legisladores federales para que eviten que se consuma el atraco y la confiscación de 13 mil millones de pesos que corresponden a los gobiernos municipales, mismos que ahora el gobierno federal intenta volver a recortar para el ejercicio fiscal 2026.
HACE FALTA
● Hay una pérdida de capacidad para resolver problemas, dijo.
● MDP VA A COSTAR LA DEMOLICIÓN DE DOS INMUEBLES.
en San Antonio Abad número 8. Estos son algunos. Hay otros que se están haciendo los estudios, y que se irán identificando y priorizando”, indicó.
En ese sentido, Brugada sostuvo que en los espacios de demolición se abrirán espacios dignos, seguros y habituales, pues el objetivo es devolverle la visa a las plazas y las calles de la capital.
“El objetivo de este programa, es que estas edificaciones vulnerables se liberen de riesgo, para o a favor de las comunidades y de la ciudad. Y que se logren posibles acuerdos, cuando se trata de privados que tienen la propiedad, para la producción de vivienda: que donde había desuso y riesgo, surjan nuevos usos y posibilidades, para que se consoliden estrategias para hacer ciudad”, argumentó la jefa de Gobierno capitalino.
Sostuvo que los diputados quienes pueden corregir la plana centralista del gobierno federal que sin facultades está recortando los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal.
Agregó que se trata de una cifra acumulada de 20 mil millones de pesos F. GARCÍA
#GRUPOTOMZA
CUENTA CON UN LARGO HISTORIAL DE SANCIONES
Grupo Tomza tiene toda una historia de amparos y estrategias legales para evadir cobros y multas impuestas por autoridades federales.
Diversos documentos a los
que tuvo acceso El Heraldo de México precisan cómo los dueños de la gasera Tomza tienen una serie de apoderados legales que se dedican a presentar amparos para, por ejemplo, evadir nuevos impuestos o nuevas tarifas de gobiernos federal y estatales.
Por ejemplo, la Administración Portuaria de Tuxpan reportó que en 2016, Tomza presentó un amparo indirecto en contra de las nuevas bases de regulación tarifaria emitida por la dirección general de puertos.
La dirección envió en ese entonces al director general de la empresa terminal marítima gas
1 2 3
l Promovieron un juicio contencioso administrativo, pero no fue aceptado.
l Son ejemplos de cómo Tomza busca evadir las multas y llamados de autoridades.
l Las filiales del grupo han tenido incidentes desde hace 18 años en varios puntos del país.
MUERTOS POR PIPAZO EN IZTAPALAPA.
Tomza la base de la regulación tarifaria, con los nuevos costos. Sin embargo, esta empresa promovió juicio de amparo por estas nuevas tarifas, lo cual fue rechazado.
Asimismo, la Comisión Fe-
ACCIDENTES SUMA GRUPO TOMZA.
deral de Competencia Económica (Cofece) multó al director general de Tomza en 2008 por 70 mil 200 pesos al desobedecer una cita a declarar por una investigación de prácticas monopólicas.
MÓNICA SALMÓN
ESCRITORA Y PSICÓLOGA
@MONICASALMON
Veil fue enviada a Auschwitz, y allí comenzó a entrenarse para lo esencial: resistir sin perder la humanidad
Vine a París a la graduación de mi hija Mónica, donde obtuvo doble titulación: de la Sorbona y de la Universidad de Assas, y eso hace que el corazón se me llene de orquídeas de puro orgullo. Imposible no compararla con las mujeres que estudiaron en la Sorbona y que admiro profundamente. En mi memoria apareció Simone Veil: vi un documental sobre ella y, después, corrí a la librería en búsqueda de su libro. Y más allá de encontrarlo, el libro me encontró a mí. Me recargué en él, como si me hubiera estado esperando. Iba a comenzar a buscarlo cuando, al tomar mi celular, vi que cubría el rostro de Veil. Mi esposo Clemente fue testigo de ello: “Se lo mostré con la boca abierta”, me dijo. Él, siendo doctor y científico, añadió: “Ya nada de eso me sorprende contigo”. Ya llevaba dos días hablando de ella con mis hijos. Les conté sobre su vida: que nació en una familia judía en Niza, que sobrevivió al Holocausto siendo adolescente, que perdió a su familia en los campos de concentración, y que más tarde se convirtió en una de las mujeres más importantes en la política francesa, defendiendo derechos fundamentales como la legalización del aborto y la igualdad de género. Les entregó libertad a las mujeres francesas. Apenas tenía 15 años cuando fue deportada a Auschwitz, y allí comenzó a entrenarse para lo esencial: resistir sin perder la humanidad, no sólo sobrevivir, sino observar y aprender del mundo con atención a lo que realmente importa. Su vida no fue sólo política; fue un testimonio de dignidad y valentía. Cada logro posterior, su trabajo en el Parlamento Europeo, su defensa de la memoria del Holocausto, su lucha por las
mujeres, surgen de esa experiencia radical de sobrevivencia y ética.
Soportó la humillación y la pérdida de su familia, y lejos de amargarla, esas experiencias le enseñaron a valorar la justicia, la memoria y la solidaridad. Veil no buscaba la fama; buscaba cambiar el mundo desde la acción concreta, con coraje y fidelidad a lo que es justo.
Les conté que, para ella, la resistencia no era sólo política, era moral: mantenerse firme en sus convicciones, recordar siempre a los que no podían hablar, luchar por los derechos incluso cuando la sociedad se resistía. Veil encarnaba la atención radical a lo humano, el compromiso absoluto con la vida y la dignidad de los demás.
Comencé a leer el libro a unas cuadras del cementerio de Montparnasse, donde está la tumba de Maupassant y las cenizas de mi mamá.
“Para Simone, la resistencia no era sólo política, era moral: mantenerse firme en sus convicciones, recordar siempre a los que no podían hablar”.
Pienso en mi libro Debajo de mi piel y, para quienes lo han leído, saben lo que implica Maupassant en nuestras vidas. Me atrevo a decir, sin tono literario, que mis hijos viven en París por él.
Me senté allí, en esa emoción de quietud que da comenzar un libro nuevo. Lo abrí y vi la dedicatoria, que decía: “Maupassant, Maupassant que tanto amo, no me reprochará haber tomado prestado el título de uno de sus más bellos libros para contar un recorrido que no debe nada a la ficción”.
Grité de emoción al leerla. Sentí que Veil me miraba, que sus palabras se quedaban conmigo. Una vez más, Maupassant me atravesaba con su presencia; sonreí. Justo en ese momento recibí una llamada de mi hija: en su primer día de maestría, la tarea era leer un artículo sobre Simone Veil. Reímos y quedamos en leerlo juntas. Y ahí comprendí todo: mi misión también estaba clara, invitarte, querido lector, a ti que me estás leyendo, a descubrir a esa maravillosa mujer que, al mencionarla, juntos la hacemos vivir.
● Helio Meza, piloto mexicano de Alessandro's Racing/Heraldo Media Group, se colocó como líder en la Challenge Series en el Autódromo de Querétaro el pasado fin de semana y conseguió la victoria durante la fecha 11 de la competencia.
● La Fiscalía de Quintana Roo abrió una carpeta de investigación contra Luis Fernando “N”, alias El Inge, por su supuesta responsabilidad en el homicidio de Mario Machuca, líder de la CROC en Cancún. El Inge fue su asistente y chofer.
● Iván Rodríguez, alias El chícharo fue detenido al ser señalado como líder de la Unión Tepito Fue acusado de la venta y distribución de drogas, extorsión de comerciantes y homicidios. Fue detenido junto a otras seis personas, en cateos.
Lo pactado como una revisión se convierte rápidamente en un campo abierto de presión política y económica hacia México
No hay fecha que no se cumpla: estaba pactado que en 2026 habría una revisión conjunta del funcionamiento del T-MEC. Sin embargo, es inevitable preguntarnos si habrá un examen técnico o nos enfrentaremos, de facto, a una renegociación política. Lo primero implicaría realizar ajustes puntuales y focalizados, con términos de referencia concretos. Lo segundo, un campo abierto donde cualquier tema puede convertirse en una herramienta de presión.
Formalmente, Estados Unidos, México y Canadá dieron el banderazo oficial a sus procesos internos de consulta. Lo preocupante es que México inicia BOSCO
SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS COORDINADOR GENERAL DEL C5 @GUERREROCHIPRES
La prevalencia delictiva en sus mínimos históricos le da terreno fértil para desplegar políticas más ambiciosas
Una cifra subraya una tendencia positiva en más de una década en la Ciudad de México: la prevalencia delictiva en hogares cayó a 36.4 por ciento, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025. Se trata del mejor registro desde 2010, cuando comenzó la medición del Inegi. Es una evidencia contundente de la respuesta en políticas públicas ante la exigencia ciudadana por vivir sin miedo y, al mismo tiempo, una dimensión de lo pendiente. La tasa de víctimas por cada 100 mil habitantes fue de 30 mil 804, también la más baja en 15 años.
atrapado en un ciclo reactivo y ajetreado por diferendos agrícolas, fuegos arancelarios en autos, acero, aluminio y cobre, imposición de cuotas al jitomate, cierre de mercado al ganado, presión en temas de seguridad, fentanilo y migración. Se suman reclamos estadounidenses por barreras comerciales y no comerciales de las cuales se sabe poco, pero se intuye mucho.
La antesala a la revisión o renegociación del T-MEC encuentra a los responsables mexicanos apagando fuegos, visitando Washington más de lo que quisieran, desgastados técnica y políticamente, con una estrategia aún difusa, y una coordinación insuficiente con el sector productivo nacional.
2026 no puede, ni debe, abordarse con lupa ideológica o política México necesita capacidad para articular prioridades, sumar abogados y técnicos especialistas en cada tema, expertos en cadenas de valor y profundos conocedores de los sectores industriales. ¿Contamos con la artillería necesaria para dar la batalla o iremos a la guerra sin fusil? Cada concesión tendrá un alto costo interno.
“En un entorno de fiebre arancelaria, la apuesta no puede ser ir separados sino construir un frente común de defensa del tratado”.
Con Canadá, el reloj marca urgencia. La relación no admite más tensiones: es ahora cuando debe afirmarse. En un entorno de fiebre arancelaria, la apuesta no puede ser ir separados sino construir un frente común de defensa del tratado. La región sólo tendrá futuro si logra reorientar a Estados Unidos hacia un marco de integración que respete las reglas, brinde certidumbre y sostenga la seguridad jurídica y regulatoria.
El proceso que se avecina en
No debemos renunciar al libre comercio y la integración económica, ni tentarnos con el proteccionismo o aranceles que vulneren la esencia y espíritu del T-MEC. Debemos apostarle al desarrollo, inversión e innovación para fortalecer la competitividad, integración y prosperidad regional. Para ello, la participación decidida del Cuarto de Junto, con experiencia acumulada de varias décadas, resulta esencial.
La verdadera pregunta es: ¿estará México listo para plantearse una agenda proactiva y asumir, con técnica y visión, que el 2026 definirá su futuro y el de Norteamérica?
CUMULONIMBOS. “La victoria se obtiene antes de entrar en la batalla”, Sun Tzu.
MARÍA DEL CARMEN NAVA POLINA COMISIONADA DEL INFOCDMX @MARICARMENNAVA
Con la decisión pública y acciones de personas servidoras públicas y la ayuda de la sociedad civil organizada puede conservarse la memoria institucional
Uno de los aspectos más importantes de la apertura institucional es la conservación de la memoria de las instituciones públicas a través de un adecuado manejo de sus archivos. Tan sólo la Administración Nacional de Archivos y Registros de Estados Unidos de América resguarda 13 mil 500 millones de hojas de papel y 33 mil millones de registros electrónicos. Sin archivos, no hay memoria.
El título de este artículo parece contradictorio, pero no lo es, porque hay una metodología del colectivo Amnesia, que busca no olvidar a través de preservar los archivos. Ya les cuento.
En tiempos de cambios constitucionales de #ExtinciónDeAutonomías de 33 órganos garantes del derecho a saber y a la privacidad en México, existe el riesgo de perderse la memoria acumulada desde los inicios de estas instituciones, hace casi un cuarto de siglo. Ya ocurrió con los portales del entonces Sistema Nacional de Transparencia y del INAI; incluso en este último está el mensaje de que "los contenidos relevantes se migrarán paulatinamente" a los sitios oficiales de la administración del gobierno federal de la presente administración.
El contraste ayuda a dimensionar la magnitud de esa métrica. La peor tasa de victimización se registró en 2017, con 43 mil 069 víctimas por cada 100 mil habitantes. Era la antesala del cambio de administración. En 2019, con Claudia Sheinbaum al frente del gobierno capitalino comenzó una curva descendente, sostenida desde entonces.
Las cifras son resultado de una estrategia integral. Combina vigilancia tecnológica, inteligencia policial, coordinación interinstitucional y programas sociales enfocados en los barrios donde la violencia se reproduce con más fuerza. Contribuye el fortalecimiento de la videovigilancia como herramienta disuasiva.
Si la criminalidad domina el espacio público, hay pérdida de legitimidad.
Por el contrario, si las tasas de victimización bajan y la percepción de seguridad mejora —como muestran los resultados de la ENVIPE en la capital—, la o el gobernante consolida su función elemental vinculada a la provisión de seguridad.
“Las cifras son resultado de la estrategia integral. Combina vigilancia tecnológica, inteligencia policial y coordinación interinstitucional”.
Datos específicos fortalecen el argumento. El robo o asalto en calle o transporte público alcanzó una tasa de 11 mil 595 víctimas por cada 100 mil habitantes.Esta cifra significa una reducción del 62.6 por ciento respecto a 2018 cuanto tuvo su nivel más alto. En la práctica, implica casi 20 mil personas que dejaron de ser asaltadas al usar el Metro, microbús o al caminar por la ciudad. Y con todo, la realidad y su representación numérica deben mejorar.
El reto no está cerrado. La capital enfrenta desigualdades estructurales que obligan a mirar hacia las periferias. La proyección de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, se centra precisamente en la construcción de territorios de paz y en el fortalecimiento de las zonas vulnerables. Territorios de paz conecta con la visión de Johan Galtung —sociólogo y matemático noruego—, quien distinguía entre paz negativa o la ausencia de violencia directa, y la positiva que es la construcción de condiciones para frenar la reaparición de la violencia.
Reducir la victimización es un paso hacia el primer tipo de paz. Brugada transita hacia el segundo nivel. La prevalencia delictiva en sus mínimos históricos le da terreno fértil para desplegar políticas más ambiciosas.
“La destrucción de documentos clave manipula la historia de sociedades, obstaculiza la justicia, el derecho a la verdad y la rendición de cuentas”.
En vez de preservar la memoria histórica, se selecciona una parte de ella. La destrucción de documentos clave manipula la historia de sociedades, obstaculiza la justicia, el derecho a la verdad, la rendición de cuentas, el combate a la corrupción, la fiscalización y la garantía de derechos humanos. Por ello, la preservación de archivos es indispensable para reconocer el piso mínimo de un Estado democrático de Derecho. La actualización al 28 de noviembre de 2024, el INAI atendió y publicó casi 10 millones 140 mil solicitudes de acceso a la información. La Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) contiene más de 14 mil millones de documentos de archivo, acumulados desde 2003, abarcando cerca de 75 temas relacionados con 723 sujetos obligados federales y casi 7 mil de las entidades federativas. Se busca salvaguardar la información pública, asegurar su disponibilidad a largo plazo y reforzar los principios éticos y legales que sustentan la transparencia. Por la importancia de mantener la memoria institucional, por ser conveniente tener sistemas de respaldo que eviten la pérdida de información relevante por situaciones contingentes o deliberadas, y en coherencia con la cocreación de productos y acciones para resolver problemas públicos, es que decidí aceptar la invitación de Amnesia. Al día de hoy pueden encontrar en el portal de Amnesia dos conjuntos de datos, el primero es el que hice llegar a este colectivo. El segundo es la memoria del que fuera el anterior garante autónomo de Oaxaca antes de los cambios que dieron lugar al que existe el día de hoy https://amnesia.lat/datos Con #ArchivosAbiertos, se respondería a los llamados que han hecho desde la sociedad civil organizada por conducto de Mexiro, y desde el ámbito internacional del Grupo de Trabajo de Acceso a la Información y Transparencia de la Asociación Latinoamericana de Archivos (ALA) para preservar con integridad los archivos que generamos los órganos autónomos garantes del derecho a saber. Invito a conocer e implementar esta metodología de Amnesia. Con la decisión pública y acciones de personas servidoras públicas y la ayuda de la sociedad civil organizada puede conservarse la memoria institucional, respaldar el acervo documental que garantizó el derecho a saber y a la privacidad por más de dos décadas.
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
Las expectativas de varios organismos internacionales y grupos financieros respecto al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México en 2025 dieron un giro positivo. Ahora, fue la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) la que se sumó a esta tendencia.
Esta institución que publicó, en sus expectativas intermedias, una mejora en la previsión de crecimiento del país, la cual pasó de 0.4 a 0.8 por ciento en 2025, y al igual que el Fondo Monetario Internacional (FMI), para 2026 prevé un aumento de 1.1 a 1.3 por ciento.
Con lo anterior, se espera un mejor desempeño de la economía mexicana, sin embargo, considera que la cifra sigue reflejando un crecimiento moderado debido a factores que limitan la actividad del país, como debilidad en sectores clave y desaceleración de la inversión privada.
Cabe mencionar que, si bien, el FMI analizó que la economía de México sigue débil, espera que en 2026 haya una ligera aceleración, al grado que el PIB alcance un crecimiento de 1.5 por ciento, sin embargo, refirió cierta incertidumbre por la negociación del T-MEC, que se realizará en verano del próximo año.
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA
La OCDE subió su previsión del PIB desde 0.4 a 0.8%; anteriormente la estimación la incrementó el FMI, Banco de México y la Ecuesta Citi
En tanto, em la Encuesta Citi se publicó la proyección de crecimiento que, por segunda quincena seguida, sostuvo el crecimiento en 0.5 por ciento. De los 38 encuestados, 36, mantuvieron estimaciones a favor, que van desde el 0.1 al 0.8 por ciento. Sólo dos previeron una contracción al cierre de año (Scotiabank y Valmex).
Estos resultados muestran una leve mejoría comparado con 0.4 por ciento que previsto en la encuesta de hace un mes. A pesar de que la mayoría de los consultados prevén un cierre de año con más crecimiento, ninguno coincidió con 1 por ciento del gobierno de México. Quien sí se mostró en esa línea, con el punto porcentual de avance
en el PIB fue el FMI, el organismo que mejor panorama prevé para el país este año, después que anteriormente pronosticó 0.2, lo cual fue celebrado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Se los dije. Hay que ser optimistas. Trabajamos en el Plan México y, con todo y dificultades, que hubiéramos previsto por los aranceles a nuestro país y la integración económica que tenemos con Estados Unidos, estamos saliendo adelante”, dijo. Otro que se sumó al escenario positivo fue el Banco de México, ya que pasó su estimación de crecimiento de 0.1 a 0.6 por ciento.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
RAQUEL BUENROSTRO
QUE QUEDE CLARO: si tomamos decisiones que no les van a gustar, que van a ir a hacer su show de siempre de los medios, que quede a todos claro que nosotros hemos sido transparentes con ustedes seis semanas… “Y que si nos ponemos a rescindir contratos que les van a costar inhabilitaciones, no es sin advertirles, sin pedirles el apoyo, sin darles la oportunidad por pedirles que nos pasen la información… “Yo ya no estoy jugando. Tienen 15 días. Y si veo lo mismo, van mis oficios a la Secretaría Anticorrupción. Van al IMSS-Bienestar, y para atrás los contratos: no me importa el costo. Pero ya no estamos jugando”.
Eduardo Clark, el subsecretario de Integración y Desa rrollo del Sector Salud, sacó toda su frustración y coraje contra los laboratorios que han fallado con el abasto de medicamentos contra el cáncer.
En una reunión virtual, hace una semana con la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, que preside Guillermo Funes, fueron señalados cinco laboratorios que tienen tiempos vencidos legalmente para abastecer.
Zurich, de Marc Martínez, que ganó 19 claves de un total de 42 mil piezas y ha entregado 12 mil; Ulsatech, de Javier Salazar y Francisco Villela, con 23 claves por un total de 26 mil piezas y sólo ha abastecido poco menos de nueve mil.
PISA, de Carlos Álvarez, con ocho claves de un total de 135 mil piezas y ha suministrado 50 mil; Amarox, que preside Gurulinga Swamy Konanur, 10 claves por 13 mil piezas y únicamente ha entregado dos mil.
“Y Accord Pharma, a cargo de Sandeep Bane, con 11 claves por un total de 26 mil piezas y apenas nos han entregado 11 mil. Todas ya en incumplimiento”, detalló en ese mismo encuentro
Alejandro Svarch, el director del IMSS-Bienestar.
“Quisiéramos que a más tardar el día miércoles (de la se mana pasada) pudieran entregarnos un plan objetivo y confiable que rompa con esta inercia de incumplimientos”.
El problema es que más allá de las rabietas de Clark y de Svarch, la dependencia al mando de David Kershenobich no ha podido terminar de perfeccionar dichos contratos ni protocolizar sus firmas.
En ese contexto, ¿valen las amenazas de inhabilitaciones y proceden las investigaciones de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno de Raquel Buenrostro?
Y lo que es todavía peor: a la industria le siguen debiendo 12 mil millones de pesos del Insabi que no les pagó el arqueólogo Juan Antonio Ferrer, y el propio IMSS-Bienestar, de Svarch, ya acusa ahora un rezago de ocho mil millones. Incluso, el ISSSTE, que capitanea Martí Batres, que cuenta con fondos suficientes, ya arrastra una deuda con los laboratorios privados por casi cinco mil millones de pesos. ¿Y en ese plan se pone Clark?
cuatro meses después qué excusa tienen… ¿qué cara le dan a los pacientes de nuestro país”.
Y tampoco Svarch se aguantó:
“Quisiera hacer un exhorto muy sensible, pero enérgico, para que entreguen un calendario que permita un compromiso objetivo, serio y razonable para regresar a la banda de empresas con cumplimiento. De no ser así, estaremos obligados a darle parte a la Función Pública (sic) para las medidas conducentes
“Por favor, por favor, cumplan los compromisos que han adquirido. Nadie les dobló las manos para participar en la compra de gobierno. Ustedes participaron porque quisieron, ahora cumplan con los pacientes mexicanos”, imploró Clark.
MOODY´S ANUNCIÓ LA mejora en la calificación de emisor de Bursamétrica Casa de Bolsa, pasándola de B.mx a BB-.mx en moneda local a largo plazo, manteniendo la perspectiva positiva. La decisión refleja el fortalecimiento financiero de la institución, con un aumento en su capital contable de 151 a 247 millones de pesos en un año, gracias a la conversión de obligaciones subordinadas y nuevas aportaciones de capital. Este movimiento elimina el riesgo de disolución que enfrentaba por sus pérdidas acumuladas y da mayor solidez a su continuidad operativa. El alza en la calificación también responde a la nueva estrategia corporativa de esta intermediaria dirigida por Manuel Mollevi, enfocada en reestructurar su organización, fortalecer controles internos y diversificar ingresos. La casa de bolsa busca incrementar operaciones propias y de terceros en deuda, banca de inversión, divisas, gestión de activos y fideicomisos.
LA REFINERÍA OLMECA de Dos
Bocas acaba de ser galardonada con el tercer lugar en la categoría de Mega Proyectos por la International Project Management Association (IPMA). El premio fue entregado el 19 de septiembre, en Berlín, Alemania, y destaca la excelencia en la gestión del proyecto de Pemex, superando a 149 competidores de todo el mundo. La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle subió un mensaje en X, donde anunció este reconocimiento. La refinería se encuentra procesando petróleo crudo a 50% de su capacidad instalada y se espera que la producción aumente gradualmente para alcanzar 158 mil barriles diarios de gasolina y 122 mil barriles diarios de diésel, lo que fortalecerá el mercado de combustibles en el país.
DAVID KERSHENOBICH
“Empezamos estas reuniones hace seis semanas, compañeros, no sé qué más quieren; estas siete, ocho compañías que no entregan nada de nosotros. No sé qué hicieron hace cuatro meses”, lamentó el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud.
“Hace cuatro meses que se hicieron muchas adjudicaciones de las claves; hace dos me pudieron decir que te nían poco tiempo para importar;
EN LOS ÚLTIMOS meses la Comisión Nacional del Agua, que dirige Efraín Morales, ha entregado diversas adjudicaciones directas con motivo de licitaciones públicas desiertas. Una de ellas fue para la construcción por 330 millones de pesos de la Línea de Conducción Chiná-Jardines y el Acuaférico Central en Campeche. El contrato se otorgó a Arquitectura e Ingeniería Espacial, a pesar de que tiene referencias de no haber concluido a tiempo otras obras como la del proyecto Anfibium, el Museo del Ajolote y el Centro de Conservación en Chapultepec. Los trabajos en la entidad, que gobierna Layda Sansores, que comenzaron la semana pasada y deberán concluirse en mayo de 2026, incluyen desde la elaboración del proyecto ejecutivo hasta la rehabilitación de tanques de regulación y el reemplazo de tuberías deterioradas para reducir fugas. La obra es indispensable para garantizar el flujo continuo del líquido en ese estado durante las horas pico.
GRUPO LAMOSA, QUE preside Federico Toussaint, anunció una inversión de 200 millones de dólares en los próximos cinco años para una megaplanta de revestimientos cerámicos de alta productividad que estará en el estado de Tlaxcala. La nueva factoría contribuirá a la creación de nuevos empleos y al desarrollo económico de las comunidades donde participa.
CARLOS MOTA
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
ALAI alertó sobre la provisión legal que le otorga al gobierno “la facultad de bloquear o suspender a plataformas que no otorguen este acceso directo”
l Paquete Económico 2026 que presentó la Secretaría de Hacienda de Édgar Amador incluye provisiones para darle al gobierno acceso irrestricto a datos sumamente sensibles de la ciudadanía, contraviniendo todos los principios legales de los países democráticos, que de acuerdo con lo que ayer alertó la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI), que dirige el uruguayo Raúl Echeberría. Es un escándalo.
E¿Qué es lo que está pasando? Que el Paquete Económico propone añadir un artículo (el 30-B del Código Fiscal de la Federación), que “habilitaría un acceso irrestricto a información de usuarios [de plataformas digitales] sin delimitación clara, vulnerando la privacidad, los datos personales y el debido proceso”.
Notoriamente la ALAI está alertando que está riesgosa provisión legal le otorga al gobierno “la facultad de bloquear o suspender el acceso temporal a plataformas que no otorguen este acceso directo, continuo e irrestricto [a la información de los usuarios, y] constituye una medida desproporcionada que afectaría la certidumbre jurídica, la inversión y los derechos de millones
Es una medida fuera de proporción que afectaría la certidumbre
Desde el fin de semana se encendieron todas las alarmas en las empresas que controlan plataformas como Disney+, Netflix, Amazon Prime Video, entre otras. Es una más de esas provisiones legales donde la beneficiaria directa es la Agencia de Transformación Digital de Pepe Merino. La ALAI detecta que la mayor preocupación es la carta abierta sobre lo que la autoridad podría solicitar, implicaría que las empresas deban dar toda la información estratégica de su negocio. El gobierno escribió en el Paquete: “con el fin de obtener información inmediata de las operaciones que registran […] se propone establecer la obligación de los prestadores de los mencionados servicios digitales de proporcionar la información en línea y en tiempo real de sus operaciones y registros en sus sistemas centrales”. Y si las plataformas no colaboran, dice el Paquete Económico 2026, entonces serán bloqueadas.
ARGENTINA
Bien por EUA y su Secretario del Tesoro, Scott Bessent. Declaró a Argentina como “aliado sistemáticamente importante para EUA en América Latina”, y le tendió la mano con un abanico de opciones financieras para estabilizar a su moneda: swaps, compra de pesos, adquisición de bonos emitidos en dólares… Hoy Javier Milei y Bessent se reunirán con el presidente Donald Trump, en NY.
TCL La empresa de tecnología TCL, que encabeza Fernando Alba, robusteció su equipo de ventas Righel Guízar como vicepresidente sénior, un experto en verticales industriales. La firma se encuentra “en un momento clave de crecimiento y transformación”.
Obtiene 3er lugar a la excelencia en proyectos 2025 (IPMA Awards)
PLAN GENERAL 2025-20230
l Se construyó en tiempo récord de cinco años.
l Según el programa alcanzará su potencial en 2027.
En Berlín, Alemania, la Refinería Olmeca, ubicada en Paraíso, Tabasco, obtuvo el tercer lugar en el Premio Internacional a la Excelencia en Proyectos 2025 (IPMA Awards).
Con este reconocimiento, ubicado en la categoría de megaproyectos, la planta procesadora, única dentro del Sistema Nacional de Refinación (SNR) por su capacidad para procesar 100 por ciento de crudo Maya y por su diseño que integra 17 plantas de proceso con tecnología de última generación, se coloca entre los proyectos de infraestructura energética más destacados del mundo.
Para Petróleos Mexicanos (Pemex), el galardón confirma que la obra es un componente clave en la
MIL 816 MILLONES DE DÓLARES FUE EL COSTO DE LA REFINERÍA.
191
MIL 585 BARRILES DIARIOS DE CRUDO, PROCESO EN JUNIO.
estrategia de soberanía energética del país. “Este premio pertenece a todas y todos los que hicieron posible que la Refinería Olmeca se convirtiera en un referente de innovación para México”, destacó Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex
Enfatizó que este logro es también resultado del esfuerzo de ingenieros, técnicos y trabajadores que participaron en su construcción y puesta en marcha.
El reconocimiento de la IPMA coloca a la Refinería Olmeca entre los megaproyectos más destacados del mundo y la confirma como pieza clave en la transformación del sector energético mexicano, impulsando al país hacía los más altos estándares internacionales. La megaobra produce combustibles con altos estándares de calidad, entre ellos Gasolina Pemex Magna y Premium, Diésel Ultra Bajo Azufre (DUBA), Coque, Azufre, Gas LP, Propileno y el innovador Diésel Ecológico (DECO).
Este último tiene un papel estratégico, pues se utiliza para abastecer la Península de Yucatán y es energético del Tren Maya
FOTO: ESPECIAL
l EXCELENCIA. La refineria fue calificada entre los megaproyectos más destacados del mundo.
#PROTECCIÓNALCONSUMIDOR
DESTACAN QUE LA GASOLINA ESTÁ A MENOS DE 24 PESOS
l CÉSAR IVÁN ESCALANTE, procurador Federal del Consumidor (Profeco), informó que 94 por ciento de las gasolineras en el país cumplen con el
PROFECO SIGUE VIGILANDO
l Ninguna gasolinera excede los dos pesos de ganancia.
acuerdo de vender el litro regular en menos de 24 pesos. En la Mañanera, el funcionario indicó que “tenemos un precio promedio nacional de 23.59 pesos el litro de gasolina regular, y ya tenemos 94 por ciento de cumplimiento de este nuevo acuerdo que recientemente encabezó la presidenta Sheinbaum en el país”. F. GARCIA Y C. NAVARRO
AHORA NUEVA TECNOLOGÍA:
El complejo de Ramos Arizpe, Coahuila, abrió en 1981 y ahora producen eléctricos.
FABRICAN SUS PROPIOS MOTORES:
En 1965 inició operaciones el complejo en Toluca, con la producción de motores .
INCIO DE LA PRODUCCIÓN:
En 1937, la empresa inauguró su primera planta de manufactura en México.
La historia de General Motors en México inició un día como hoy, 23 de septiembre, pero de 1935, en una oficina en el centro de la Ciudad de México con 36 empleados, “y dos años después dimos un paso transcendental al instalar nuestra primera planta en la ciudad de México, con 220 empleados produciendo 10 camiones Chevrolet”, dijo Paco Garza, presidente y director general de General Motors de México, Centroamérica y el Caribe, durante el festejo de 90 años de la empresa.
“Nuestra llegada transformó regiones, impulsó comunidades y marcó el inicio de una nueva etapa en la industria del país”, dijo el directivo.
Garza hizo un recuento de la actividad que ha tenido la empresa en México y destacó la planta de motores de Toluca, donde años más tarde fabricaron el motor un millón. Después llegaron a Coahuila y fueron pioneros de lo que hoy conocemos como uno de los polos de desarrollo automotriz más importantes del país con la inauguración del complejo Ramos Arizpe. “Hoy desde ese mismo complejo lideramos la producción de vehículos eléctricos”, dijo.
Resaltó la llegada de la empresa a Guanajuato, con la inauguración de complejo Silao, desde donde producen su gama de pick up.
“En 2008 inauguramos nuestro complejo más joven ubicado en San Luis Potosí, en donde además de producir vehículos
APERTURA EN LOS NOVENTA:
En el complejo en Silao, Guanajuato, producen actualmente pick ups.
PLANTA PROVEEDORA:
En 2008 abrió el complejo de San Luis Potosí, en donde fabrican transmisiones.
PRESENCIA EN MÉXICO:
En 2024, uno de cada cuatro vehículos producidos en México fue General Motors.
GM celebra su aniversario con la llegada del ZR1X, que alcanza una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de dos segundos
icónicos como GMC Terrain, es la planta que menos agua utiliza en la producción de vehículos en el mundo”, puntualizó. El CEO de la empresa destacó que dieron un paso decisivo con la creación de la Asociación de Distribuidores de General Motors, y desde entonces entendieron que su red no solamente vende autos y proporciona servicio “ustedes son el motor que nos conecta con los clientes”, puntualizó.
PACO GARZA PRESIDENTE DE GM MÉXICO, CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE
COMENZAMOS NUESTRA HISTORIA CON APENAS UN PAR DE MODELOS Y HOY OFRECEMOS EL PORTAFOLIO MÁS COMPLETO DE LA INDUSTRIA".
4 576
Garza agregó que en el servicio al cliente y postventa cuentan con un centro de distribución con 85 mil números de parte y más de siete millones de refacciones.
COMPLEJOS INDUSTRIALES TIENE GENERAL MOTORS EN MÉXICO.
Agregó que su historia comenzó con 36 pioneros y hoy son más de 27 mil empleados, de ensamblar 10 unidades diarias, en 2024 cerraron con casi 900 mil vehículos producidos que se exportan a 40 países y de los cuales 145 mil fueron vehículos eléctricos.
MIL 557 UNIDADES, LA PRODUCCIÓN DE GM EN MÉXICO DE ENERO A AGOSTO2025.
Como parte de la celebración, la empresa presentó el modelo Corvette ZR1X, el cual llegará a México en 2026. "El legado de General Motors de México está ligado a la innovación, y nadie más que Chevrolet puede llevar más lejos uno de los vehículos con mayor producción ininterrumpida en el mundo", señaló Garza.
El modelo cuenta con un motor V8 LT7 biturbo que entrega 1,064 HP y 828 libras-pie de torque, además, su motor en el eje delantero añade 186 HP y 145 libras-pie de torque, que alcanza una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de dos segundos.
POR VERÓNICA REYNOLD
VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM
Si alguien sabe administrar recursos de terceros, optimizar la rentabilidad y gestionar los riesgos sobre estos, es Sergio Méndez, CEO en México de BlackRock, la gestora de activos más grande del mundo.
Las matemáticas y la estadística, así como estar al frente de estos temas, fueron un gusto que siempre estuvo presente desde su niñez y se volvieron clave para elegir la carrera de economía.
También hablar con los datos, entenderse y entender lo que están diciendo ha sido importante para Sergio Méndez a lo largo de toda su vida profesional.
Así que, para el directivo, con una experiencia de casi 30 años en la industria financiera, en especial en las inversiones fiduciarias, y en la Dirección General de BlackRock México, desde noviembre de 2020 a la fecha, si bien, se están viviendo una incertidumbre a nivel mundial, México es oportunidad de inversión
“Estamos viviendo tiempos muy especiales a nivel global y México no se puede pensar fuera de lo que está sucediendo realmente en el mundo. Pero, al fin y al cabo, lo que estamos viendo en México es una oportunidad”, destacó el CEO en México de BlackRock.
Una oportunidad, explicó, caracterizada a nivel mundial por su ubicación geográfica, su ahorro interno y estabilidad económica.
El CEO
● MIL MDD GESTIONA LA PLATAFORMA BLACKROCK SYSTEMATIC.
de BlackRock en el
país, Sergio Méndez, destacó la posición geográfica de la nación, el ahorro interno y su estabilidad económica
“Podemos o no llamarle nearshoring, podemos hablarle como sea, pero estamos dentro de un bloque. El mundo realmente está trabajando en una globalización desde hace unos años, ya está entrando en una
● PROFESIONALES DE INVERSIÓN EN EL MUNDO OFRECEN ESTRATEGIAS.
regionalización y esa es la parte que hay que entender, y dentro de esa regionalización ya son economías de bloque; México pertenece al bloque norteamericano, donde estamos con Estados Unidos y Canadá”.
“Muchas veces en México tenemos la miopía de vernos aislados, no de vernos dentro de un conjunto”. Sergio Méndez CEO EN MÉXICO DE BLACKROCK
Y dentro de esta situación, en donde los tres países están encontrando la manera de trabajar juntos, México se caracteriza por su ahorro interno, que no sólo está representado por las administradoras de fondos para el retiro (Afore), que son más o menos entre 23 y 25 puntos del Producto Interno Bruto (PIB).
También, detalló, están los fondos de inversión que están entre 11 y 13 puntos y los entre 7 y 8 de las aseguradoras, lo cual te da alrededor de 40 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto.
“Eso hace que México ya de por sí sea atractivo, ya no solamente en la parte de que estamos perteneciendo a un bloque, que nosotros pensamos va a ser el bloque que va a mantener el liderazgo económico a nivel internacional, sino que además tenemos este ahorro interno, a lo que se suma una economía estable”, argumentó Sergio Méndez.
De ahí que, ante este panorama, México es muy importante para la compañía, quizás el más relevante dentro de los 80 países en los que opera la gestora de activos más grande del mundo, consideró
De hecho, en junio del año pasado la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a través de sus redes sociales, comentó que: “Recibí la visita de Sergio Méndez, director general de BlackRock México. Están comprometidos y entusiasmados con incrementar los proyectos de inversión en nuestro país”.
Así, para el directivo de BlackRock, la oportunidad para la gestora está en conectar el ciclo del ahorro con la inversión, esa es la parte más importante, el cómo hacer que estos prácticamente 40 puntos del Producto Interno Bruto realmente entren al mercado de capitales en México y no solamente se quede en la parte de la renta fija.
Que esos recursos realmente se pongan a trabajar en inversiones productivas, que a decir de BlackRock es de los beneficios más importantes de una economía de mercado al generar un efecto multiplicador.
De acuerdo con Sergio Méndez esta oportunidad no sólo incluye a las grandes instituciones, sino también a las personas en lo individual, las personas de a pie
“Gente que puede transformarse, de ser ahorradores a ser inversionistas, porque eso complementaría el ciclo de una manera muy importante”, expresó Sergio Méndez
Además, comentó, el dólar está destinado a ser una moneda débil, entonces eso genera una oportunidad y México está en una posición para poder capitalizar esa parte también a nivel global.
El CEO en México de BlackRock especificó que la infraestructura también representa una oportunidad en el
l ESCENARIO. Sergio Méndez expresó que el mundo está entrando en una etapa de regionalización.
LOS DESAFÍOS
1
l La infraestructura es una oportunidad de inversión para impulsar el desarrollo de México.
mundo y en el país, lo que claramente el Plan México está planteando al considerar su desarrollo, un rol muy importante justamente para activar el desarrollo.
Y en cuanto al programa financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex), consideró que es un esfuerzo importante porque enfoca dos de las grandes problemáticas de la compañía petrolera, la financiera y la parte de producción.
l El país debe enfrentar la revolución tecnológica con el desarrollo de infraestructura especializada.
2 3
l El plan financiero de Petróleos Mexicanos es creíble y le da un buen respiro, de acuerdo con BlackRock.
“Ahí vienen justamente los específicos en los que va a estar fijándose la presente administración para tratar de sacar y explotar la oportunidad que tenemos enfrente, no solamente en el gas, sino también en el petróleo”, comentó el directivo.
Así, Sergio Méndez aseguró que México dentro de BlackRock a nivel internacional tiene una posición estratégica, como geografía y como país, ya que es de los pocos países, de entre cuatro y cinco de los 80 donde opera la compañía financiera, que tiene todas las capacidades para la inversión.
“Tenemos las mismas capacidades de inversión local que tenemos en Estados Unidos, en Inglaterra, en Asia. Así de importante es México, porque tenemos claramente un negocio de inversiones institucionales, no sólo de extranjeros viniendo a esta nación, sino también de inversionistas locales, invirtiendo en este país y también tomando cierta diversificación”, subrayó.
#INDUSTRIAMINERA
● En julio de 2025, la producción minerometalúrgica de México creció 2 por ciento a tasa mensual y 5.3 por ciento a tasa anual, con cifras desestacionalizadas. Los resultados mostraron que incrementó la producción de azufre, plomo, oro, zinc, yeso, plata y fluorita REDACCIÓN
Opera con tecnología en camiones que son manejados sin chofer
POR VERÓNICA REYNOLD
@ELHERALDODEMEXICO.COM
HULUN BUIR, China. Minas operando con Inteligencia Artificial (IA), así como camiones sin chofer son una realidad en el día a día de China; estas tecnologías se prevén que puedan aplicarse en México, de acuerdo con Huawei. mayo pasado, la mina de carbón de Yimin, posicionada como la segunda de cielo abierto más grande del mundo, usa 100
vehículos autónomos, que brindan un beneficio para incrementar la productividad, así como reducir los posibles accidentes.
Este lugar se encuentra en Hulun Buir, una ciudad autónoma de China situada al norte de Inner Mongolia y cercana a la frontera con Rusia, que responde al gobierno central que encabeza Xi Jinping, pero con una constitución propia.
300 72
VEHÍCULOS AUTÓNOMOS ESPERAN TENER PARA 2027 EN LA MINA YIMIN.
La alternativa de camiones autónomos eléctricos mejora la seguridad laboral, al disminuir la ocurrencia de accidentes; además, aumenta la eficiencia operativa, ya que garantiza su funcionamiento, incluso, en condiciones climáticas extremas como las de la mina Yimin. En ese lugar la temperatura puede llegar a menos 40° Celsius.
Por si fuera poco, reduce el impacto ambiental, por la eliminación de combustible fósil.
HORAS CONTINUAS PUEDE OPERAR CADA CAMIÓN SIN TENER DIFICULTADES. 100
CAMIONES AUTÓNOMOS OPERAN EN LA MINA DE YIMIN, EN LA ACTUALIDAD.
Desde mayo de 2025 es la primera mina a cielo abierto del mundo con tecnología 5G-A, la cual opera con una flota de 100 camiones alimentados por baterías de litio recargables (eléctricas) sin conductor humano (nivel de autonomía L4) vía Inteligencia Artificial. Para el funcionamiento adecuado de los camiones y de la mina se utiliza una infraestructura de 5G Avanzado, desarrollada e implementada por Huawei y China Mobile, así como IA y Cloud Computing.
Al respecto, Shao Qi, director general de la División de Hidrocarburos, Gas y Minería de Huawei, no descartó que estas soluciones lleguen a México, donde la compañía tiene su representación más grande de Latinoamérica.
Adelantó que se tiene ya la idea de su implementación en nuestra nación, además de Brasil, Perú y Chile, a través de la selección de algunas minas para iniciar ensayos. Sin embargo, Qi reconoció que antes se tiene que resolver el acceso de la tecnología, la complementariedad de los vehículos a la red de la nube, así como el acoplamiento con las regulaciones y marcos jurídicos de cada país
#DELTA-AEROMÉXICO
Tras la disolución de la alianza, la dependencia asegura que los viajeros no van a ser afectados
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Luego de que el Departamento de Transporte de EU (DOT) anunciara la disolución de la alianza entre Delta Air Lines y Aeroméxico, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) brindó seguridad a los involucrados.
El DOT indicó el término de la asociación antimonopolio que le permitía a ambas aerolíneas fijar precios, rutas y capacidades. Ante ello, la dependencia dio certezas por la abrupta decisión, que entra en vigor el 1 de enero de 2026.
La SICT informó que la dependencia de EU “hizo cuatro observaciones ocurridas en el AICM”, mismas que fueron respondidas. Es por ello “que no se entiende la decisión”.
“La medida no afecta a usuarios: el pasajero que cuente con un boleto de cualquiera de las dos aerolíneas no verá afectados horarios ni rutas. Los programas de viajero frecuente siguen de manera recíproca,”, remarcó.
Aseguró que “se realizará una reunión con Aeroméxico para revisar la situación y que no haya afectación a los pilotos”.
La presidenta Claudia Sheinbaum dio instrucciones para sostener mesas de trabajo con las aerolíneas de carga dedicada que se mostraron conformes con operar en el AIFA, al valorar la libertad de horarios, infraestructura física y tecnológica.
MÁS DE CERCA
l La decisión no afecta los derechos de tráfico.
l Tampoco se condiciona la conectividad entre países.
l El 1 de enero de 2026, fecha en la que termino de alianza.
l Se mantienen los acuerdos de código entre las aerolíneas.
La Presidenta dijo que la reapertura de la frontera de EU al ganado debe ser con indicadores técnicos
POR C. NAVARRO Y F. GARCÍA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: CUARTOSCURO
l
4
51 100
MDD APORTARÁ EU PARA PLANTA DE MOSCAS ESTÉRILES.
Ante un nuevo brote de gusano barrenador en Nuevo León, la reapertura de la frontera estadounidense al ganado mexicano será con base a indicadores técnicos, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Por el acuerdo entre ambas naciones, donde se descartó una decisión discrecional en la materia, se trabaja para retomar el cruce de animales.
“Lo importante aquí es que hubo un acuerdo con el gobierno de EU:
#ACCIONESDELACNBV
REVOCAN LA LICENCIA DE LA CAME Y SE PROTEGE AHORROS
l LA COMISIÓN NACIONAL Bancaria y de Valores (CNBV) revocó la licencia para operar bajo la figura de Sociedad Financiera Popular
MESES DE FRENO A EXPORTACIÓN DE GANADO A EU.
ANIMALES QUE VENÍAN EN EL CARGAMENTO SE REVISARON.
que no fuera discrecional la decisión de abrir o cerrar la frontera, sino que fuera con base en una serie de indicadores técnicos. Y eso lo aceptaron y es lo que está por definirse en unos días”, aseguró.
La Presidenta explicó que un equipo de trabajo del Departamento de Agricultura de EU estuvo en México para revisar las condiciones.
“Terminaron hace unos días, e hicieron una revisión de las condiciones de seguimiento que estamos
haciendo en México. Están por dar su determinación.
“Encontraron —hasta donde me informa el secretario (Julio) Berdegué— que se está haciendo todo lo que está en nuestras manos para evitar mayor contaminación del gusano barrenador, y están por emitir próximamente su dictamen”, agregó.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) informó que, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) interceptó en Nuevo León, un animal con gusano barrenador del ganado, el cual fue atendido de manera inmediata a fin de evitar que se presente un brote en esa entidad.
Desde la confirmación –el pasado 21 de septiembre–, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, habló por teléfono con la secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins.
Así, el Senasica resaltó que el caso fue detectado a tiempo y explicó que las larvas se encontraban en una fase temprana, lo que implica que no hay posibilidad de aparición de la mosca, lo cual minimiza el riesgo de dispersión del gusano en la zona libre. El secretario Berdegué compartió la información del caso y de las medidas adoptadas en forma inmediata por parte de Agricultura, las cuales se basan en el Plan de Acción Conjunta suscrito por ambos países el 15 de agosto pasado.
(Sofipo), al Consejo de Asistencia al Microemprendedor (Came), luego de tres meses de su intervención debido a sus problemas financieros. La decisión se tomó por la Junta de Gobierno el pasado viernes 19 de septiembre, con base en su información y sobre todo porque Came no proporcionó elementos para desvirtuar la causal de revocación V. REYNOLD
a noticia de que Nvidia (que hoy tiene una capitalización cercana a los 4.3 billones de dólares) tomará una participación de cinco mil millones en Intel no es un simple movimiento financiero: es un reacomodo estratégico en la cadena global de semiconductores. El acuerdo, según ambas compañías, implica una compra de acciones de Intel a 23.28 dólares por título y una colaboración para desarrollar infraestructura de centros de datos y nuevos productos de cómputo personal: Intel fabricaría CPU y GPU que se abrazan en el
@ARKASMI
El acuerdo no es un simple movimiento financiero, es un reacomodo estratégico en la cadena global de semiconductores
silicio con fines muy concretos: rendimiento para IA y una vía de salida comercial para el renaciente negocio de foundry de Intel.
El contexto político-industrial es igual de relevante. Apenas el 22 de agosto, Washington pactó un acuerdo poco ortodoxo: convertir parte de subsidios del CHIPS Act en una participación cercana a 10 por ciento del capital de Intel. Es una señal de “intervencionismo industrial” que busca asegurar capacidad doméstica frente a la concentración en Asia y, ser un salvavidas
para un fabricante presionado por retrasos técnicos y pérdidas en su negocio de fundición. En ese tablero, la entrada de Nvidia funciona como validación privada de la misma tesis pública: Intel puede y debe volver a fabricar para el mundo de la IA.
El mercado leyó la jugada como un “rerating” inmediato: las acciones de Intel saltaron más de 20 por ciento y llegaron a superar 30 por ciento en días posteriores. La lógica es sencilla: si el cliente más codiciad pone dinero y plan de acción encima de la mesa, la probabilidad de utilización de fábricas aumenta. Menos ociosidad, más aprendizaje de proceso, más credibilidad.
Es una intervención frente a la concentración de Asía
Pero no es un matrimonio sin riesgos. Primero, la ejecución técnica: Intel debe cerrar la brecha de rendimiento y de calendarios de nodo; el fracaso mancharía a ambos. Segundo, la gobernanza y la regulación: con el gobierno como accionista y Nvidia como socio, cualquier percepción de ventajas indebidas podría activar escrutinio antimonopolio. Tercero, la geopolítica: diversificar lejos suena prudente, pero replicar su curva de aprendizaje tomará años y miles de millones. Aun así, el ángulo ofensivo de Nvidia es claro: asegurar capacidad adicional para sus GPUs, influir en la arquitectura del “PC de IA” y convertir a un rival histórico en un aliado de fabricación. Si esta alianza logra elevar la competitividad en volumen, no sólo Intel habrá ganado tiempo: también Nvidia habrá comprado el activo más escaso de la era de la IA, capacidad de producción confiable, justo cuando su liderazgo vale, literalmente, billones.
ANUNCIA JUGOSA INVERSIÓN
● GRUPO LAMOSA anunció, a través de un comunicado en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), una inyección de 200 millones de dólares que se aplicarán en los próximos cinco años para la construcción de una nueva planta de revestimientos cerámicos de alta productividad en Tlaxcala, México. V. REYNOLD
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez enfatizó que no claudicará ni renunciará en la encomienda de poner fin a la corrupción, recuperar la paz y hacer llegar la justicia social a cada hogar y barrio del Estado de México. Al ofrecer un mensaje con motivo de su Segundo Informe de Gobierno, la mandataria aseguró que evaluará a su gabinete, porque no hay lugar para la improvisación, ocurrencia ni la corrupción.
A las 12:20 horas, la mexiquense arribó al Teatro Morelos, en Toluca, entre aplausos y arengas como “¡gobernadora!, ¡gobernadora!”, por parte de los asistentes, entre los que se contaron los integrantes de su gabinete legal y ampliado.
En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acompañaron a la gobernadora la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.
Entre los invitados acudieron la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina (a quien le agradeció el trabajo coordinador en favor de las víctimas de la explosión de una pipa en Iztapalapa); la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda; así como los exgobernadores mexiquenses Arturo Montiel Rojas y Eruviel Ávila Villegas; además de empresarios, legisladores y alcaldes de los distintos partidos políticos.
En su mensaje, Delfina Gómez aseguró que los mexiquenses le otorgaron su confianza, por lo que enfatizó que no les va a fallar, pues su mayor anhelo es que al final de su administración se haya puesto fin a la corrupción, recuperado la paz y que la justicia sea una realidad.
“En estos cuatro años no voy a claudicar, no voy a renunciar a la alta responsabilidad que me encomendaron. No daré un paso atrás; por el contrario, seguiré luchando hasta que el cambio sea una realidad”, expresó.
La mandataria reconoció a su gabinete por los logros alcanzados y pidió redoblar los esfuerzos; pero reveló que habrá una evaluación, por lo que quien no esté a la altura o no le guste servir debe pensar en renunciar.
Lamentó que existan personas que pidan dinero a su nombre, por lo que invitó a la ciudadanía a denunciar cualquier acto de corrupción.
La titular del Ejecutivo estatal reconoció que, aun con los alentadores avances en indicadores económicos y de bienestar, falta mucho por hacer, al enfrentar grandes desafíos en insegu-
COMO PARTE DE SU MENSAJE POR EL SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO, LA MANDATARIA ASEGURÓ QUE EN ESTOS CUATRO AÑOS SEGUIRÁ LUCHANDO HASTA QUE EL CAMBIO SEA UNA REALIDAD EN CADA HOGAR MEXIQUENSE
ALISTAN MÁS RUTAS
l Delfina anunció la L5 del Mexibús, de Lechería al Cetram Rosario, CDMX.
l También se construirá el Trolebús Mexiquense de Ixtapaluca.
ridad, desigualdad, pobreza, falta de agua y ayudar a madres buscadoras.
LOS RESULTADOS
La gobernadora anunció acciones y obras para consolidar el segundo piso de la Cuarta Transformación en la entidad; entre ellas, informó que se invertirán 9 mil millones de pesos para redes de agua potable y, en movilidad, 12 mil millones de pesos para construir las Líneas 5 y 6 del Mexibús Además, rehabilitarán 26 caminos y se aplicará el programa de bacheo como reencarpetamiento.
También se aplicarán 12 mil millones de pesos por parte del IMSS para cuatro nuevos hospitales y 11 unidades médicas; otros 2 mil millones de pesos para 10 nuevos bachilleratos; y 4 mil millones de pesos para el plan de vivienda.
Reconozco sus avances y logros, así como su voluntad para trabajar de manera metropolitana en beneficio de todas y todos. ¡Enhorabuena!’
CLARA BRUGADA JEFA DE GOBIERNO DE LA CDMX
Desde Guerrero, celebramos los avances que, con sensibilidad y compromiso, está logrando para el bienestar del pueblo mexiquense’
EVELYN SALGADO GOBERNADORA DE GUERRERO
Agradeció a las autoridades que integran la mesa de paz, porque no les tiembla la mano para honrar al pueblo que les da su confianza. Recordó el Mando Unificado en la Zona Oriente y la atención de más de mil 300 emergencias, así como la presentación del Atlas de Riesgo. Indicó que durante su segundo año de gobierno un millón 900 mil mexiquenses salieron de la condición de pobreza; es decir, hubo una reducción de 11 por ciento, superando en 5 puntos porcentuales la media nacional de 6.7 por ciento.
Por otro lado, el gobierno estatal destinó 4 mil millones de pesos a programas alimentarios. Con ello, entre otros, entregaron 129 millones desayunos calientes y fríos, beneficiando a más de 730 mil niños y adolescentes a través del programa Alimentación Escolar para el Bienestar.
En el tema de la educación, Delfina Gómez expuso que en el Edomex menos de 3 por ciento de la población es analfabeta; porcentaje que se busca erradicar por completo, por ello se firmó el convenio El Poder de Alfabetizar, con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
BACHES, DOLOR DE CABEZA
1.9
l MILLONES DE MEXIQUENSES SALIERON DE LA POBREZA.
4
l MMDP SE HAN DESTINADO A PROGRAMAS ALIMENTARIOS.
l DISCURSO. Al mediodía, la gobernadora habló de los avances y retos en el Teatro Morelos, Toluca.
l Cristóbal Castañeda, secretario de Seguridad, destacó la sinergia de poderes.
l Aseguró que gracias a la coordinación se tienen buenos avances en seguridad.
l Destacó la participación de la Federación a través de dependencias como la Defensa.
que pasen las lluvias, se trabajará en un ambicioso programa de bacheo y reencarpetamiento.
3
En temas de movilidad, anunció la Línea 5 del Mexibús, que irá de Lechería al Cetram Rosario, en la Ciudad de México, por la vía Gustavo Baz; además, aseguró que se concluirá la línea 11 del Trolebús Chalco-Santa Martha y se construirá el Trolebús Mexiquense de Ixtapaluca.
l MMDP INVERTIRÁN PARA CONSTRUIR BACHILLERATOS Y UNIVERSIDADES.
Detalló que, como parte del Plan Integral Oriente, se destinarán más de 3 mil millones de pesos para construir bachilleratos tecnológicos y universidades Rosario Castellanos.
Respecto al apoyo a grupos vulnerables, precisó que 60 mil personas con discapacidad fueron beneficiadas con ayudas económicas bimestrales por 3 mil 200 pesos; se entregaron 7 mil 400 apoyos a adultos mayores y 90 mil canastas alimentarias a niños y niñas indígenas.
Además, el gobierno del Estado de México inauguró la primera academia de lengua de señas.
Para auxiliar la población LGBT se inauguró un refugio para mujeres de la diversidad sexual en el municipio de Naucalpan; además, el Estado de México es pionero al contar con una clínica para la diversidad sexual en el ayuntamiento de Zumpango. 1 2
Destacó la reducción de los delitos de alto impacto en 20 por ciento. El homicidio doloso bajó 31 por ciento, el robo de vehículo descendió casi 32 por ciento, gracias a los operativos Enjambre Liberación y Restitución
En infraestructura vial, la mandataria reconoció que los baches son un dolor de cabeza y dijo que una vez
y cerrar el evento en el Teatro Morelos. Estuvo acompañado de la Orquesta Sinfónica del Estado de México.
MARTES / 23 / 09 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
La FGR abrió una investigación por el lanzamiento de una granada de mano a las afueras de las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM), en Morelia, donde no hubo personas lesionadas debido a que el artefacto no detonó.
El titular de la Fiscalía de Michoacán (FGE), Carlos Torres Piña, señaló que el artefacto explosivo lanzado a las afueras del Instituto Nacional de Migración (INM) iba dirigido hacia un migrante que acudía a realizar un trámite.
Aunque la investigación por este suceso quedó en manos de la Fiscalía General de la República (FGR), el fiscal michoacano detalló que el intento de ataque no iba dirigido a la institución.
“Todo indica que iban sobre una persona en específico que estaba esperando a que abrieran las instalaciones, de procedencia sudamericana Vamos a seguir en las investigaciones por las circunstancias y condiciones; es un tema que la FGR va a traer. En lo que podamos nosotros contribuir lo haremos con mucho gusto”, precisó el fiscal
Tras el reporte que alertaba sobre la presencia de un artefacto explosivo a las afueras del INM, ubicado sobre la avenida las Camelinas, cuerpos de auxilio y corporaciones de seguridad se trasladaron a la zona.
Agentes del Agrupamiento Especializado en Explosivos y Materiales Peligrosos de la
TRAS EL RESPONSABLE 1 2 3
l Forman grupo interinstitucional para ubicarlo.
l usan los videos de vigilancia para identificarlo.
l El artefacto no detonó y fue asegurado.
l ARTEFACTO. Especialistas revisan la granada para determinar su peligrosidad.
l RESGUARDO. El aparato de mano fue asegurado y trasladado en una manta balística.
EL ARTEFACTO EXPLOSIVO IBA DIRIGIDO EN CONTRA DE UN EXTRANJERO, PRESUME LA FISCALÍA DE MICHOACÁN; FGR LLEVA LA INDAGATORIA
POR CHARBELL LUCIO
Guardia Civil acordonaron la zona y retiraron el objeto sospechoso para proceder a su desactivación y analizar su composición.
Para ello, uno de los elementos usó traje antiexplosivos que protege de manera frontal y trasera cabeza, brazos y pier-
Robo a casa habitación, robo de vehículos, asalto a mano armada, detonaciones de arma de fuego, cristalazos a vehículos y falsificación de billetes, entre otros delitos, van en aumento en el Centro Histórico de la capital de San Luis Potosí, denunciaron vecinos. En una carta al Congreso del estado pidieron su inter-
TOLERADOS VAN EN AUMENTO
l La Canacope pide a Enrique Galindo que frene la proliferación del ambulantaje.
l METROS FUE ACORDONADA LA ZONA.
nas, con capacidad para poder arrodillarse.
Tras asegurar el área, los agentes procedieron a su recolección mediante el uso de una manta balística, técnica que permite trasladar el explosivo de forma segura hasta su desactivación y resguardo.
Todo indica que iban sobre una persona (...) de procedencia sudamericana (...) que esperaba a que abrieran’
Pablo Alarcón, comisario de la Policía Morelia, explicó que se trata de un artefacto conocido como “granada de mano”. “Es un artefacto explosivo improvisado, es lo que nos informó el especialista, denominado ‘granada de mano’, eso es lo que nos informaron; sin embargo, será hasta el momento en que se destruya que se pueda constatar si es un artefacto real o que no tuviera carga explosiva en su interior”, dijo. Autoridades analizan los videos de vigilancia del lugar para tratar de ubicar al responsible de lo ocurrido
Se determinó que el artefacto fue lanzado por una persona desde un vehículo en movimiento, al cual se le ha dado seguimiento para dar con el responsable.
vención, ya que en reuniones con la Policía Municipal del alcalde Enrique Galindo sólo les recomiendan colocar lonas con mensajes disuasivos afuera de sus casas y negocios y hacer colectas comunitarias para la compra de alarmas vecinales, lo cual fue corroborado en varias calles, como la de Comonfort y avenida Morelos PEPE ALEMÁN l PLAN. Municipio les pide poner carteles.
● La Secretaría de Protección Civil de Chiapas informó que, de manera preliminar, contabilizó un centenar de viviendas afectadas en 32 municipios de cinco regiones, debido a las intensas lluvias.
Las principales afectaciones se registraron en el
LLUVIAS DEJAN AFECTACIÓN
● Más de 70 elementos del Ejército y la GN activaron el Plan DNIII.
municipio de Mapastepec, donde los puentes Tablazón y Pacayal colapsaron.
Este lunes, la Secretaría de Infraestructura dio a conocer que quedó restablecida la circulación en el puente Pacayal, en la autopista costera de Chiapas, tras las lluvias.
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar recorrió la zona afectada en Mapastepec, donde evaluó los daños y aseguró que todos los damnificados recibirán apoyos y que los puentes van a ser rehabilitados LIZETH COELLO
● Los puentes Tablazón y Pacayal colapsaron, en Mapastepec. AGUA CORTA CAMINOS
● La Secretaría de Salud de Tamaulipas activó una alerta epidemiológica en Matamoros tras confirmarse, a nivel federal, la presencia del virus de la influenza aviar H5 en una gaviota encontrada en Playa Bagdad El aviso nacional se emitió el 19 de septiembre y, a partir
ACTIVAN VIGILANCIA POR H5
● Una gaviota enferma fue encontrada en Playa Bagdad, de Matamoros.
de esa notificación, se desplegaron acciones de vigilancia y control en la zona, informó el epidemiólogo estatal, Sergio Uriegas Camargo. Uriegas explicó que se trata de un evento zoonótico asociado a aves migratorias, fenómeno común en fauna silvestre y también descrito en cerdos u otros mamíferos. “No existe ningún caso detectado en humanos”, precisó. Pero el sector salud mantendrá una búsqueda de casos durante 14 días en el área de riesgo CARLOS JUÁREZ
● Se tomarán muestra para descartar gripe aviar. SIN CONTAGIO EN HUMANOS
MARTES / 23 / 09 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
EL CANCILLER DE MÉXICO DESTACÓ EN LA ONU A LA PRESIDENTA SHEINBAUM
l canciller Juan Ramón de la Fuente destacó que, por primera vez en nuestra historia, México cuenta con una presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, en el marco de la 80 Asamblea General de Naciones Unidas.
E"Es tiempo de mujeres. México no dará un paso atrás y seguirá trabajando por un mundo donde todas las mujeres, adolescentes y niñas vivan en condiciones de igualdad, y con dignidad, libertad y justicia", señaló.
Subrayó que la igualdad de género es un mandato constitucional en México. El Canciller participó en la reunión de alto nivel para conmemorar el trigésimo aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing.
● Se han programado 1,642 reuniones bilaterales. REUNIÓN DE TODO EL MUNDO
● Asamblea General de la ONU contará con 89 jefes de Estado.
EL PRESIDENTE MACRON DIJO QUE SU DECISIÓN APUESTA A UNA VÍA PARA LA PAZ. LA PRESIDENTA SHEINBAUM HIZO LO CORRESPONDIENTE
REDACCIÓN Y AFP
F● REUNIÓN. El Canciller participó en Nueva York en un encuentro de alto nivel.
rancia reconoci ó ayer el Estado de Palestina", "por la paz entre el pueblo israelí y el palestino", declaró el presidente francés, Emmanuel Macron, en la ONU, y aseguró que continuaría la lucha "existencial contra el antisemitismo".
"Ha llegado el momento de la paz", afirmó el mandatario en la sede de la ONU, en Nueva York, durante una conferencia sobre la "solución de dos Estados", afirmando ser así "fiel al compromiso histórico" de Francia "en Medio Oriente".
La apertura de una emba-
jada de Francia en el Estado de Palestina estará condicionada a la liberación de los rehenes israelíes retenidos en Gaza ya un alto el fuego, dijo Macron. Al igual que Israel, que denunció esta decisión, ya formalizada por Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, el gobierno de Estados Unidos criticó el reconocimiento.
Mientras, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, crítico de la guerra de Israel en Gaza, pidió la plena adhesión del Estado de Palestina a las Naciones Unidas
SALDO ROJO
● El ataque de Hamás a Israel fue el 7 de octubre de 2023.
● Esa agresión dejó 1,200 muertos y 251 secuestrados.
● Israel respondió y hay más de 65 mil palestinos muertos.
nocer el Estado de Palestina es una recompensa para el grupo islamista Hamás, según su portavoz, Karoline Leavitt. El presidente palestino, Mahmud Abbas, a quien EU le negó la visa para viajar a Nueva York, enfatizó que "Hamás no tendrá ningún papel en el gobierno de Gaza".
Mientras, Hamás redactó una carta a Trump solicitándole que garantice una tregua de 60 días en Gaza a cambio de liberar a la mitad de los 48 rehenes restantes, informó Fox News
Destacó que recibió las cartas credenciales de la embajadora del Estado de Palestina, Nadya R. H. Rasheed. Recordó que han acompañado todas las denuncias que se presentaron junto con Chile por la situación que vive Gaza. Con información de C. Navarro y F. García ● DÍAS DE TREGUA OFRECE HAMÁS. ● REHENES OFRECE LIBERAR.
El presidente Donald Trump, principal aliado del premier israelí, Benjamin Netanyahu, considera que reco-
Desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum reiteró "el reconocimiento de los dos Estados, el de Israel y el Palestino No puede haber una agresión a la población civil como está ocurriendo".
SUGIERE EXTENDER SU TRATO NUCLEAR CON ESTADOS UNIDOS
AUMENTA
MÁS LA TENSIÓN
l Rusia y Ucrania cruzaron ataques con drones ayer.
AFP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Rusia propuso ayer prorrogar por un año el tratado de limitación de armas nucleares estratégicas New Start concluido entre Moscú y Washington, que expira en febrero.
Este texto, firmado en 2010, limita a cada parte a 1,550 ojivas estratégicas desplegadas –30% menos del tope establecido en 2002– y prevé un mecanismo de verificación.
DE FEBRERO DE 2026, EXPIRA EL TRATADO. 50 5
MISILES LANZÓ RUSIA LA SEMANA PASADA.
INVADE DESDE EL AIRE
1El viernes, tres aviones de combate rusos entraron en el espacio aéreo estonio.
2
Las tensiones entre Moscú y la OTAN están en su punto álgido desde 2022.
Las conversaciones para extender el acuerdo se interrumpieron hace unos años por las tensiones a raíz del conflicto en Ucrania.
Rusia congeló su participación en New Start en 2023, pero continuó ateniéndose de forma voluntaria a los límites establecidos por el tratado.
Por otro lado, el Kremlin acusó a los países de la OTAN de agravar las tensiones con sus acusaciones "infundadas" de que Rusia violó algunos de sus espacios aéreos, después de que Estonia afirmara la semana pasada que aviones de combate sobrevolaron su territorio.
"Consideramos que estas declaraciones carecen de sentido, son infundadas y forman parte de una política completamente desenfrenada que consiste en avivar las tensiones y provocar un clima de confrontación", afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
l BÚSQUEDA. Un rescatista ucraniano se encuentra entre los escombros, tras ataque aéreo ruso.
#TIKTOKENEU
l El gigante tecnológico Oracle se encargará de controlar el algoritmo de recomendaciones de la plataforma de videos TikTok en Estados Unidos, según
EXDUEÑO DE FOX
l Rupert Murdoch podría invertir en el TikTok de EU.
informó la Casa Blanca, en virtud de un acuerdo para la venta de las operaciones de la aplicación en el territorio estadounidense.
Se espera que Trump firme esta semana una orden ejecutiva declarando que los términos del acuerdo de TikTok cumplen con las necesidades de seguridad nacional de EU AFP
*DIRECTOR DE LA COMPAÑÍA DE INTELIGENCIA MILITAR JANES Y PROFESOR ADJUNTO EN
No solo estamos viendo el arribo del uso de drones como un ingrediente básico del campo de batalla moderno, sino el regreso de los medios convencionales
• ESTAMOS VIVIENDO UNA ERA DONDE CADA ESTADO DEBERÁ PROTEGER SU TERRITORIO Y SUS INTERESES CON SUS PROPIOS MEDIOS Y/O BIEN MEDIANTE ALIANZAS ESTRATÉGICAS
El viernes pasado, aviones de combate supersónicos rusos MiG-31 Foxhound penetraron el espacio aéreo de la OTAN sobre Estonia. El sábado, una flota de casi 600 drones y misiles balísticos y cruceros, lanzados desde Rusia hacia Ucrania, penetraron en el espacio aéreo de Polonia. Unas semanas antes, algo similar sucedió sobre los cielos de Rumania.
Mientras que las fuerzas aéreas de Polonia y Rumania reaccionaron, interceptando y derribando algunos de los drones, una fuerza de la OTAN compuesta por decenas de aviones caza de Francia, Italia, Suecia, Alemania, España y Hungría fueron desplazados para reforzar la defensa aérea de los países que comparten frontera con Rusia, especialmente los del Báltico. Estas provocaciones son parte de una estrategia rusa para concentrar la atención de la OTAN en el flanco noreste y desviar la atención y ayuda, que de otra manera estaría enfocada en apoyar a Ucrania. La razón de esto es que, en la última semana, varias unidades del Ejército ruso fueron rodeadas, aisladas y derrotadas en Ucrania, por lo que algunos analistas advierten que las incursiones en el Báltico y Este de Europa son una señal de desesperación por parte de Rusia, que apuesta en provocar a la OTAN para que reenfoque sus defensas. La soberanía aérea es un problema en muchas otras regiones del mundo, no solo en Europa. El área contigua a Taiwán incluye centenas de provocaciones por parte de China, el norte de Japón es constantemente penetrado por Rusia, mientras que en el Medio Oriente los intercambios de ataques con drones y misiles entre Israel, Irán, Yemen y Siria son constantes y la excepción recientemente fue Qatar. A principios de septiembre, aviones caza F-15 y F-35 israelitas atacaron una instalación utilizada como sede por Hamás durante el proceso de negociación que se lleva a cabo en Qatar. Los aviones israelitas en esta ocasión, volando sobre el Mar Rojo, lanzaron misiles balísticos desde el aire para así evadir el espacio aéreo saudita, pero penetrar en el de Qatar. Lo que queda claro, tras estos más de tres años de guerra, es que no solo estamos viendo el arribo del uso de drones como un ingrediente básico del campo de batalla moderno, estamos viendo también el regreso de los medios convencionales que dominaron los últimos años de la Guerra Fría, como los MiG-31. Aunque en el 'realismo mágico' de la idiosincrasia mexicana, la amenaza de la guerra se sienta muy, pero muy lejana, estamos viviendo una era donde cada Estado deberá proteger su territorio y sus intereses con sus propios medios y/o bien mediante alianzas estratégicas. La ausencia de capacidades de defensa aérea en México es preocupante y debe de ser una prioridad nacional. Si bien, el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CENAVI) ha estado tomando cartas en el asunto para expandir la capacidad de detección con radares en tierra, es necesario comenzar a pensar en el reemplazo de la cansada y disminuida flota de aviones supersónicos F-5 Tigre, que tienen más de cuatro décadas de proteger los cielos mexicanos y han sido reducidos a entre tres y cinco ejemplares operativos. Defensa ha desarrollado planes desde hace más de una década para adquirir un mínimo de 24 aviones de combate modernos que sean capaces de defender los vastos cielos mexicanos durante los siguientes 40 a 50 años. La otra opción es que Estados Unidos o una coalición de naciones se hagan cargo de la defensa aérea de México, pero esa opción no es viable en el contexto de coordinación sin subordinación.
SIN APOYO DE EU
La persecución política en Venezuela se intensifica, advirtió ayer una misión de expertos designada por la ONU, al señalar que la única esperanza de encontrar justicia para las víctimas reposa sobre las instancias internacionales.
La proclamación del presidente Nicolás Maduro, para un tercer mandato en medio de denuncias de fraude, desató manifestaciones que dejaron
● La Casa Blanca no reconoce a Maduro como Presidente.
28 muertos, unos 200 heridos y más de 2,400 detenidos que el gobierno tildó de "terroristas". Unos 2 mil fueron excarcelados. "El Estado incrementó nuevamente la represión en momentos y acontecimientos de mayor tensión política, como fueron la toma de posesión presidencial en enero (...) a través de detenciones masivas", dijo la presidenta de la misión, la jurista portuguesa Marta Valiñas, ante la prensa.
#
HERIDOS EN LAS PRESIDENCIALES.
Por otro lado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rechazó la invitación al diálogo que le hizo en una carta el mandatario venezolano, anunció ayer la Casa Blanca, mientras un ala mayoritaria de la oposición respaldó el despliegue militar estadounidense en el Caribe.
● El presidente Donald Trump designó ayer oficialmente al movimiento Antifa como "organización terrorista". Este término abreviado es utilizado para describir a grupos de extrema izquierda. La medida podría ser utilizada como pretexto para reprimir y atacar a rivales pol íticos AFP
INFLUENCIAS FOLK Y COUNTRY, XIMENA SARIÑANA
LANZA “NO ES IGUAL”, DEL DISCO EXISTENCIA KAMIKAZE
POR GERARDO SALVADOR SÁNCHEZ
GERARDO.SANCHEZ
@ELHERALDODEMEXICO.COM
Ximena Sariñana estrena el tema “No es igual”, que se adentra en lo más íntimo de la artista. “Es muy introspectiva, personal. Tiene todos los tintes de un confesionario, es directa y lidia con un tema que ha sido recurrente en mis canciones: la autoaceptación, el aprender a quererte con todos tus defectos”, comentó la cantante en entrevista con El Heraldo de México.
En esta nueva canción, Ximena se dio la oportunidad de probar con géneros no tan habituales en su carrera. “Me siento orgullosa, a nivel de composición es muy redonda, potente, que conecta y explora sonidos que me gustan, con una influencia más country y folk que fue lindo explorar”, indicó.
“No es igual” formará parte de Existencia Kamikaze, el próximo álbum de Ximena, del cual se desprenderá su gira homónima, que comenzará el 14 de noviembre en el Teatro Metropólitan.
La artista mencionó que está emocionada de lanzar este nuevo disco para que el público tenga el panorama completo de su visión. “Ha sido interesante ir sacando todo a cuentagotas, pero eso hace que sea muy difícil que la gente entienda lo que tengo ganas de decir. No puedo esperar a que conozcan el material completo. Es un álbum gigante, el más largo que he hecho en mi carrera. Vamos a sacar 18 temas”.
Respecto al nombre Existencia Kamikaze, Sariñana contó: “Es una frase que descubrí en un documental que se llama Fire of Love, que habla sobre vulcanólogos y su experiencia de decidir vivir a las faldas de los volcanes para estudiarlos, independientemente del peligro que eso pueda representar. Eso me pareció muy inspirador y una lección de vida, en donde siempre hay que ser honesto con quien eres y querer sentirlo absolutamente todo”.
Y agregó: “Además, me remite mucho a donde crecí, a la Ciudad de México, porque vivimos rodeados de volcanes y aún así escogimos asentarnos aquí, es por eso que se me hizo un buen tema para esta nueva música”.
La cantautora tapatía expresó su gratitud por tener libertad creativa y por los fans que la siguen apoyando. “Me siento muy agradecida de poder hacer música en mis propios términos, de seguir explorándola y que todavía haya personas que la quieran escuchar, además que me de la oportunidad de poder recorrer el país”.
#ESTRENO
MARTES / 23 / 09 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ
#CONCAUSA
CON POESÍA, MÚSICA Y EL CANTO DE OFELIA
MEDINA Y CECILIA
TOUSSAINT HACEN
OFRENDA A MUJERES
Un delirante espectáculo que, entre poesía, música y el canto de Ofelia Medina y Cecilia Toussaint hacen un homenaje a tres de las más grandes mujeres mexicanas de todos los tiempos, Sor Juana Inés de la Cruz, Rosario Castellanos y Frida Kahlo
Durante el espectáculos el acompañamiento estará a cargo de grandes músicos: el prodi-
OTROS DETALLES
l El evento se realiza en Casa Pedregal, el 27 de septiembre a las 18:30 hrs.
l El objetivo del evento es para ayudar a comunidades indígenas.
FOTO: ESPECIAL
gioso Ángel Chacón, como guitarrista y director musical, y con su magistral talento, Montserrat Revah, Leo Soqui, Nabani Aguilar y Jorge García Montemayor.
Todo este encuentro se verá envuelto en Corazones como milagros nacidos del arte de Carmen Parra, además de la luz que aporta Itzel Alba. Con el propósito de seguir apoyando y trabajando con el Fideicomiso para la Salud de los Niños Indígenas de México A.C., (el Fideo), que desde hace 35 años lleva alegrías y salud a familias de la organización Civil de las Abejas de Acteal y Autónomas de Magdalena Aldama, así como personas desplazadas por la violencia en la región. Por su parte la maestra Parra comentó, "la iniciativa nació de una idea de Ofelia para recaudar fondos para su organización". Y agregó, "se invitó a Cecilia Toussaint, ya que es una gran artista que se presentará ante 100 personas, con lo que ayudará a recaudar fondos para una buena causa".
Durante el evento se podrá adquirir alguna de las obras de arte que ha sido donada a Fideo por grandes artistas y artesanos. El encuentro será en Casa Pedregal y el anfitrión César Cervantes.
MARTES / 23 / 09 / 2025
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
París volvió a vestirse de gala para el Balón de Oro, la noche en la que el futbol se premia y proclama a sus reyes. Ousmane Dembélé, figura del PSG, y Aitana Bonmatí, motor del Barcelona, se llevaron los máximos galardones en el imponente Théâtre du Châtelet. Ese escenario, que tantas veces fue testigo de los duelos entre Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, ahora tuvo nuevos protagonistas. Ninguno de los dos gigantes que dominaron la última era estuvo en la competencia.
El francés, que encontró en París la estabilidad que le había sido esquiva, vivió la noche más gloriosa de su carrera. Ronaldinho, leyenda del futbol y viejo ídolo de la afición parisina, fue el encargado de entregarle el trofeo.
La postal fue perfecta: el brasileño de la sonrisa eterna cediendo el cetro a un jugador que encarna la velocidad y el desequilibrio. “Es un momento increíble, no tengo palabras. Este año con el PSG ha sido especial y este premio es el sueño de todo futbolista”, dijo Dembélé rodeado por una ovación.
En la rama femenina, Bonmatí confirmó que está construyendo una leyenda a la altura de los más grandes. La mediocampista del Barcelona se quedó con su tercer Balón de Oro consecutivo y entró en el selecto club tres al hilo: Michel Platini, Leo Messi y ella.
“Este reconocimiento no sólo es mío, es de todas las que trabajamos por hacer crecer el futbol femenino. Cada año buscamos romper barreras y este Balón de Oro es una muestra de ese esfuerzo colectivo”, señaló con firmeza.
El futuro también tuvo rostro propio en la gala: Lamine Yamal, con 18 años, conquistó su segundo Trofeo Kopa (mejor Sub-21) El chico prodigio del Barcelona, finalista también en la categoría mayor, recibió el galardón con una mezcla de ilusión y humildad.
El Balón de Oro 2025 quedó grabado como una velada especial en París, donde el futbol celebró a sus nuevas figuras. Entre luces y ovaciones, Ousmane Dembélé y Aitana Bonmatí alcanzaron la cima con sus galardones.
FOOTBALL PREMIA A LO MEJOR DEL MUNDO
DEL FUTBOL DE LA CAMPAÑA 2024-2025
DOMINIO
● Los últimos cinco Balones de Oro han sido para jugadoras del Barcelona.
RECUERDO
● Se realizó un homenaje al portugués Diogo Jota y su hermano André Silva.
● Ningún jugador del Real Madrid asistió a la gala, por segundo año seguido. AUSENCIA
35 goles y 16 asistencias en 53 partidos de Dembélé.
AITANA BONMATÍ DELANTERA BARCELONA Es la tercera vez consecutiva, ya no sé qué decir, podría haber sido de cualquiera de vosotras'
ACAPARAN
● El PSG colocó a cinco jugadores en el top 10 de las votaciones por el galardón.
MÁS DE CERCA
● Ousmane Dembélé fue el sexto francés en ganar el premio.
● Barcelona ha ganado cuatro de los últimos cinco Kopa.
1 2 3
● Segunda vez que un jugador del PSG recibe el galardón.
BALÓN DE ORO
●Ousmane Dembélé (PSG)
●Aitana Bonmatí (Barcelona)
KOPA / MEJOR JUGADOR JOVEN
●Lamine Yamal (Barcelona)
●Vicky López (Barcelona)
JOHAN CRUYFF / MEJOR ENTRENADOR
●Luis Enrique (PSG)
●Sarina Wiegman (Inglaterra)
LEV YASHIN / MEJOR PORTERO
●Gianluigi Donnarumma (PSG / City)
●Hannah Hampton (Chelsea)
GERD MÜLLER / MÁXIMOS ANOTADORES
●Viktor Gyokeres (Lisboa / Chelsea)
●Ewa Pajor (Barcelona)
SÓCRATES (LABOR SOCIAL)
●Fundación Xana
CLUB DEL AÑO PSG (varonil) Arsenal (femenil)
OUSMANE DEMBÉLÉ DELANTERO DEL PSG Gracias, fue una temporada increíble, doy las gracias al PSG, que vino a buscarme en 2023'
Son pocos los jugadores que logran ganar una Copa del Mundo y el Balón de Oro
Ousmane Dembélé ganó el Balón de Oro 2025, de la revista France Football, y con ello se convirtió en el décimo tercer futbolista que obtiene el prestigioso galardón y que también sabe lo que es ganar la Copa del Mundo de la FIFA. Los brasileños lideran la selecta lista con cuatro representantes: Rivaldo, Ronaldinho, Kaká y Ronaldo Nazario, quienes fueron elegidos como los mejores jugadores, además de que levantaron la copa, aunque no necesariamente el mismo año en que fueron reconocidos como los mejores.
Le siguen los alemanes, quienes tienen a Gerd Müller, Franz Beckenbauer y Lothar Matthäus. Mientras que Paolo Rossi y Fabio Cannavaro están por Italia.
De igual forma, podemos encontrar a Bobby Charlton, quien consiguió esta hazaña para Inglaterra, y Lionel Messi, quien hizo lo propio con Argentina, al conquistar el Mundial 2022.
Ahora, Dembélé escribe su nombre en los libros de historia junto a Zinedine Zidane, quien era el único francés, hasta ahora, en conseguir esta proeza.
●
ganar en el mismo año los dos trofeos.
● Pelé y Maradona no aparecen, porque nunca ganaron el Balón de Oro.
● Ronaldo Nazario es el único con dos Balones de Oro y dos Mundiales.
#DAGOBERTOESPINOZA
EL JUGADOR DEL AMÉRICA CAUSA
BAJA EL RESTO DEL CERTAMEN, DICE EL CLUB ANTES DE LA DOBLE CARTELERA
POR EDGAR MORALES
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El América anunció ayer la lesión de Dagoberto Espinoza, quien se perderá el resto del torneo, al sufrir una rotura de ligamentos en la rodilla izquierda, en el empate 2-2 en contra del Monterrey.
En ese partido, el canterano fue titular, pero sólo jugó 25 minutos. Luego de un muy destacado comienzo de temporada, había ganado protagonismo como lateral derecho, por lo que su baja es un golpe sensible y un reto para el cuerpo técnico.
No obstante, el español Álvaro Fidalgo, pieza clave en el esquema del director técnico André Jardine, volvió a entrenar con normalidad después de superar molestias musculares.
Por su parte, Henry Martín y Jonathan Dos Santos continúan fuera por lesión, lo que reduce las variantes ofensivas del equipo.
Con dichas circunstancias, el club de Coapa afronta una doble cartelera; mañana en contra del Atlético de San Luis en el Estadio Alfonso Lastras y el sábado ante los Pumas en el Estadio Ciudad de los Deportes.
FOTO: MEXSPORT
l El guardameta mexicano fue goleado ayer en su debut con el AEL Limassol FC en la primera división de Chipre. Como visitante, su equipo sumó su segunda derrota, 0-5 ante el Omonia en el Estadio GSP. REDACCIÓN
l DIFÍCIL. Dagoberto se estableció como uno de los jugadores más regulares en el torneo.
PASES EN CORTO
l El América registra dos duelos en fila sin victorias.
l Santiago Baños estuvo presente en el entrenamiento.
MESES, EL TIEMPO DE RECUPERACIÓN EN ESTA LESIÓN. 6
#OPINIÓN
ALEJANDRO AGUERREBERE*
PENSANDO EN BEISBOL
*COLABORADOR
@ALEJOU
EN LA LIGA AMERICANA, QUIZÁ LOS TIGERS DE DETROIT LE GANEN EN ALGO A LOS ASTROS DE HOUSTON: LA PEOR CAÍDA EN EL STANDING DESDE EL JUEGO DE ESTRELLAS, EL CUAL NI ES A MEDIA TEMPORADA
• NO ES POR NADA QUE LOS METS DE NUEVA YORK SON LOS MÁS MENCIONADOS COMO EL POSIBLE FRACASO DEL AÑO, AUN CON UN GENIO DE LOS NÚMEROS COMO SU DUEÑO
Todo se juega en unos días, quizá en sólo un día, quizá en horas y probablemente hasta en pocos minutos. Así de certero puede ser el cierre de la temporada de las Grandes Ligas. Por supuesto, ese primer breve párrafo puede leerse un poco dramático, aunque es cosa de observar las expectativas y las millonadas invertidas como para no sonar tan lejano de la realidad. Para empezar, los dos grandes posibles afectados de verdad era poco probable verlos así, si nos vamos al factor preparación: uno diseñado para ser campeón transitando fajos de billetes y el otro con un liderato divisional a pesar de todo.
Y no es por nada que los Mets de Nueva York son los más mencionados como el posible fracaso de la temporada, aun con un genio de los números como dueño, aun con un mercado tremendamente potente en lo económico. Nomás no, los Metropolitanos ganan uno, dos y de repente se resbalan casi inexplicablemente. Siempre hemos dicho que son divertidos y hasta folclóricos, incluso cuando esta vez quizás sí le están sacando demasiadas canas a sus sufridos fans.
Por el lado de la Liga Americana, quizá los Tigers de Detroit le ganen en algo a los Astros de Houston: la peor caída en el standing desde el Juego de Estrellas, el cual sabemos no es ni siquiera exactamente a media temporada. De verdad lo de los felinos es un tobogán y la racha está bastante poco agraciada con unos Indians, perdón, Guardians de Cleveland jugando, pues sí, con su canto tribal como en la película de Major League ; por eso la referencia aborigen tan querida en la memoria fílmica beisbolera.
Lo de un cuadro como para detenerse a observarlo y también para detener el tiempo en sí, es el dato demoledor de que, hasta este pasado domingo, los 12 equipos con un spot temporal para los playoffs , serían los mismos desde la fecha del mencionado Juego de Estrellas, este año celebrado en Atlanta, sin variaciones. Por eso de repente esto parece una atracción de feria, con esto de las emociones fuertes, sobre todo en cuanto a los que van en caída libre.
En cierto momento nadie daba gran cosa por los Reds de Cincinnati, dirigidos por aquel Tito Francona, de tan buenas temporadas precisamente con sus vecinos estatales de Cleveland. Y ya lo ven, así de sorpresivo y casi cardiaco se está poniendo este jelengue del cierre para la temporada regular.
Como apunte muy libre, s í es cierto que con la expansión se reducirían la cantidad de juegos a 154 en el calendario. A pesar de lo planteado por este mismo espacio en la anterior entrega, las variables podrían ser para provocar cierres un poco mejores, claro, pensando de manera muy optimista.
La verdad esos genios trabajando en la proyección numérica han sido certeros, pues el tercer comodín mete mucha emoción, pues llega con un aproximado de 87 victorias promedio y, en tres temporadas con seis clasificados por liga, el primer sembrado y el sexto tienen las mismas 32 victorias. ¡Parejito!
DE CERCA
l Detroit es uno de los tres equipos con dos victorias en el Norte (NFC).
l Los Lions consiguieron 17 puntos en el último cuarto del encuentro.
LOS LIONS DE DETROIT SUMAN SU SEGUNDO TRIUNFO DE LA CAMPAÑA, ANTE LOS RAVENS DE BALTIMORE
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los Lions de Detroit continúan en ascenso en la temporada, tras imponerse anoche 38-30 ante los Ravens de Baltimore, en el cierre de la Semana 3 de la campaña El juego entre dos de los favoritos para llegar a la postemporada inició con intensidad, con una anotación en la primera serie ofensiva de cada conjunto. Detroit abrió el marcador con un acarreo de una yarda de Jahmyr Gibbs y Baltimore respondió de inmediato. En el segundo cuarto, los Lions retomaron la ventaja con una ofensiva de 98 yardas que culminó en touchdown terrestre de David Montgomery. Antes del descanso, los Ravens empataron con un pase de tres yardas de Lamar Jackson a Rashod Bateman, aunque Detroit desperdició la opción de irse arriba con un gol de campo fallado. La segunda mitad mantuvo el ritmo vibrante. Baltimore volvió a adelantarse en su primera serie
YARDAS EN TOTAL DE LOS LIONS EN EL PARTIDO.
1Jared Goff, quarterback de los Lions, no tuvo capturas en el encuentro.
2Los Ravens se enfrentan con los Chiefs de Kansas City la siguiente semana EN LA ZONA
con un envío de Jackson a Mark Andrews en zona roja, pero Jared Goff respondió al instante con pase de anotación a Amon-Ra St. Brown para dejar las cosas igualadas. A partir de ahí, los Ravens sufrieron con la presión sobre su quarterback. Jackson fue capturado en siete oportunidades. En el último cuarto, Detroit sorprendió con un touchdown por tierra de Jared Goff. Baltimore recortó con un gol de campo, pero un fumble de Derrick Henry fue capitalizado por los Lions para ampliar con tres puntos más. Con la presión en contra, dos errores ofensivos y una última captura sobre Jackson le dieron una nueva oportunidad a los visitantes para aumentar la ventaja, con el segundo touchdown de David Montgomery. Mark Andrews puso más decoroso el marcador, con una anotación agónica. Baltimore sufrió su primera caída en casa y cedió terreno en la lucha por la cima de la división. Por su parte, Detroit logró una marca destacada: cuatro victorias consecutivas en partidos de lunes por la noche. Además, se convirtió apenas en el tercer equipo de la Conferencia Nacional que derrota a Lamar Jackson, después de los Giants y los Jets de NY.
ANGEL MIERES
ZIMMERMANN
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO
HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO
CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
ALIDA PIÑÓN
EDITORA ARTES Y CÚPULA / LUIS CARLOS SÁNCHEZ
COEDITOR ARTES Y CÚPULA / FRANCISCO NIETO BALBINO
EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL
RUBÉN OCAMPO BRITO
EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ
CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET
HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO
CADENA EDITORA MENTE MUJER / EVELYN CASTRO EDITORA
GASTROLAB / DOMINGO ÁLVAREZ
HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 3021, martes 23 de septiembre de 2025.
CONCEBIDO EN LOS AÑOS 70 , EL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO REUNIÓ TEATROS , SALAS DE CINE Y DE CONCIERTO, ASÍ COMO OBRAS DE ARTE PARA ERIGIRSE COMO UNO DE LOS COMPLEJOS ARTÍSTICOS MÁS COMPLETOS DE LA URBE
EPor Redacción cupula@elheraldo demexico.com
l Centro Cultural Universitario (CCU) fue pensado y construido no como ornamento, sino como un territorio para la música, el teatro, el cine, la danza, la escultura y la investigación bibliográfica. En la década de los 70 la Universidad Autónoma de México articuló ese conjunto de recintos para concentrar y desplegar la actividad cultural en el sur de la Ciudad de México: el resultado fue un complejo armado por etapas, con piezas que nacen para cumplir funciones precisas —acústica, escena, proyección, exhibición, conservación— y que hoy funcionan como un sistema integrado. La iniciativa adquirió impulso institucional durante la rectoría de Guillermo Soberón. Bajo su mandato se concretó el proyecto general y se impulsó la construcción del CCU como obra universitaria destinada a ampliar la difusión cultural y albergar la Biblioteca y la Hemeroteca nacionales en el campus. Ese impulso reunió propuestas disciplinares y artísticas —desde planteamientos museográficos hasta intervenciones escultóricas— que
1
OTROS SITIOS
En el conjunto se ubican también las oficinas de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM.
2
Además incluye el Espacio escultórico, cuya propuesta fue realizada en 1977 por Federico Silva.
confluyeron en el plan maestro. La obra se realizó por etapas en la segunda mitad de la década de los 70. El primer recinto puesto en servicio fue la Sala Nezahualcóyotl, que se inauguró con un concierto de la Orquesta Filarmónica de la UNAM el 30 de diciembre de 1976. A partir de esa apertura se fueron incorporando el teatro, el foro, la biblioteca y el paseo escultórico que le caracteriza La Neza, como se le conoce, fue proyectada con énfasis en la acústica y la proximidad entre público y la escena: su planta y sus materiales responden a estudios acústicos que orientaron el trazado arquitectónico: el diseño acústico contó con la colaboración del especialista Christopher Jaffe y su conjunto arquitectónico incluyó cámaras subescénicas, dimensiones de tarima y servicios técnicos pensados para la música sinfónica.
En tanto, la unidad teatral, con el Teatro Juan Ruiz de Alarcón y el Foro Sor Juana Inés de la Cruz, fueron concebidos para repertorios diversos: el teatro con caja escénica a la italiana y capacidad para montajes mayores; y el foro como un prisma vertical adaptable a formas experimentales y con disposiciones lumínicas y de sala que favorecen la versatilidad escénica. Ambas se abrieron al público en 1979.
Para la intervención paisajística se ideó el Espacio Escultórico, un proyecto colectivo encargado a artistas universitarios que planteó una forma monumental y una cartografía escultórica sobre la piedra volcánica del Pedregal. El ensemble fue inaugurado en 1979 y se definió por un planteamiento geométrico y el diálogo entre obra y entorno.
La Biblioteca y la Hemeroteca Nacional se inauguraron también en 1979, pero en el mes de diciembre, con lo que quedó completada la red de recintos culturales y de conservación que integran hoy el conjunto. Con el tiempo se han sumado otras unidades museísticas y salas especializadas como el Museo Universitario Arte Contemporáneo que abrió sus puertas en 2008, aunque la matriz funcional del CCU permanece ligada a los programas originales, concebidos en los años 70.
ESPARCIDOS POR LA CIUDAD DE MÉXICO EXISTEN ESPACIOS QUE HAN ESPECIALIZADO SU PROGRAMACIÓN EN LA DANZA . GRACIAS A ESTOS FOROS EL ARTE DE TERPSÍCORE TIENE DIFUSIÓN Y CUENTA CON UN PÚBLICO CONSTANTE
Por Redacción cupula@elheraldodemexico.com
UN TEATRO, ESPACIO PARA EL CUERPO
Foro íntimo y de diálogo, Un Teatro fue fundado y dirigido por creadores de la escena contemporánea interesados en la fisicalidad, la inmersión y la experimentación. Sus montajes mezclan teatro, danza y formatos inmersivos; su cartelera invita al público a habitar el espacio y participar desde la proximidad. Nuevo León 26, Hipódromo Condesa.
CENTRO CULTURAL
LOS TALLERES
Es un espacio consolidado en Coyoacán (Francisco Sosa 29, col. Santa Catarina) dedicado especialmente a la danza y la formación. Combina una sala, talleres, escuela y residencias, y funciona como semillero de proyectos de danza contemporánea y flamenco. Aloja temporadas, festivales cortos y funciones de compañías independientes.
TEATRO VARSOVIA, FORO DE CREACIONES
A pocos pasos del Ángel, Teatro Varsovia (Varsovia 16, col. Juárez) mantiene el pulso de la escena independiente con un aforo íntimo y una programación que abarca danza, flamenco, teatro y proyectos híbridos. Hay propuestas flamencas como Sin Nombre, Sin Forma de Ana Pruneda (2 y 9 de octubre, 20:00), que muestran la pluralidad dancística del foro.
EN EL CENTRO, A POCO NO
El Foro A Poco No es un recinto cultural y teatral que se ubica en República de Cuba 49, en el Centro Histórico. Forma parte del Sistema de Teatros de la Ciudad de México y se caracteriza por facilitar la interacción entre los intérpretes y el público, debido a sus pequeñas dimensiones, con una capacidad para albergar de 50 a 60 asistentes.
AUDITORIO NACIONAL, TEMPLO DE ESPECTÁCULOS
En el corazón de Paseo de la Reforma se alza el Auditorio Nacional como un recinto de gran formato donde la ciudad acude a ver música, ópera y ballet con orquesta. Su sala, pulcra y monumental, dialoga con producciones nacionales e internacionales, ya sea clásicas como contemporáneas.
SINESTESIA
#OPINIÓN
EL LADO GROTESCO DEL AMOR
TOMÁS LUJAMBIO
@tlujambiot
Si te dijera que vas a encontrar a tu media naranja y que juntos se volverán inseparables, probablemente creerías estar dentro de una historia de amor perfecta, ¿cierto? En papel suena magnífico, pero ¿qué harías si te dijera que, en realidad, se trata de una pesadilla? Together, el debut cinematográfico de Michael Shanks, replantea esa promesa de completud amorosa inaugurada por Platón y la subvierte para convertirla en un retrato grotesco del compromiso afectivo.
La obra sigue la relación de Tim y Millie, una pareja recién comprometida que, tras beber de un agua misteriosa, desarrolla un impulso sobrenatural por fusionar sus cuerpos en uno solo. Sin embargo, aunque Together cuenta con todos los requisitos de un body horror, la obra de Shanks bien podría catalogarse como un romance siniestro. Después de todo, el conflicto central de la película no es meramente carnal, sino más bien identitario. Es decir, el problema al que se enfrentan los protagonistas no reside en cómo vencer al germen que los ha contagiado, sino en cómo sobrevivir al compromiso sin perder la identidad o deformarla en el intento.
LA OBRA DE SHANKS
BIEN PODRÍA
CATALOGARSE
COMO ROMANCE
SINIESTRO
En sus momentos más impactantes, Together engendra la metáfora de “la media naranja” con una visceralidad que descoloca y que, además, provoca reflexiones incómodas para cualquier espectador acostumbrado a relaciones codependientes. La metáfora, aunque romántica y sentimental en concepto, se encarna en la pantalla sumamente grotesca y carente de sensualidad, convirtiendo la intimidad en asfixia, el deseo en toxicidad y el amor en pesadilla compartida.
Al final del día, la fusión monstruosa que Shanks pone en escena no es solo una representación grotesca del amor enfermizo, sino una advertencia sin reservas. En cierto sentido, la película nos obliga a reconocer que todo compromiso afectivo corre el riesgo de convertirse, tarde o temprano, en una versión deformada, grotesca y sumamente codependiente de una relación que, en el mejor de los casos, comenzó con amor genuino.
CON SU PELÍCULA DEBUT, MICHAEL SHANKS REFLEXIONA CÓMO SOBREVIVIR AL COMPROMISO AMOROSO SIN PERDER LA IDENTIDAD O DEFORMARLA EN EL INTENTO LUJAMBIOT@GMAIL.COM
CON 55 AÑOS DE HISTORIA, LA COMPAÑÍA UNIVERSITARIA
CONSERVA LA HERENCIA DE SU FUNDADORA, LA COREÓGRAFA
GLORIA CONTRERAS, PERO APUESTA POR LA INNOVACIÓN
Por Irina Marcano
Directora Artística del Taller Coreográfico cupula@elheraldodemexico.com
Hablar del Taller Coreográfico de la UNAM es hablar de una compañía indispensable en la historia de la danza en México, que a través del tiempo se ha fortalecido gracias a la conservación de sus valores artísticos establecidos en el legado de la maestra Gloria Contreras, quien le dio vida a esta institución en 1970. Sus visiones siempre han estado acompañadas de propuestas innovadoras que le han dado un sello único y un valor creativo que trasciende la escena y que se convirtió en un discurso sólido de creación de públicos, propuestas arriesgadas y vanguardistas que han dialogado a través de los años con personas que hoy siguen disfrutando de esta historia en las salas
HERENCIA. Gloria Contreras fundó el Taller Coreográfico en 1970 sumando 94 temporadas. Foto: cortesía Nitzarindani Vega.
VISIÓN. Irina Marcano y la pieza Puntos de encuentro Fotos: cortesía Humberto Granados, Juan Rodrigo Becerra Acosta y César Broderman.
SIEMPRE CON PASIÓN
Gloria Contreras contó con la colaboración de Eduardo Mata para crear la agrupación dancística. El Taller tuvo como su primera sede al Teatro Arquitecto Carlos Lazo de la Facultad de Arquitectura. Actualmente, el Taller Coreográfico tiene su sede principal en la Sala Miguel Covarrubias del CCU. 1 2 3
que le dieron vida a la agrupación universitaria Hoy tengo una labor que implica entender y asumir la responsabilidad que conlleva combinar estos aspectos perpetuando la mirada artística y social de nuestra compañía universitaria mientras nos abrimos a constantes búsquedas, colaboraciones, intercambios, desarrollos creativos y planteamientos a futuro marcando las nuevas miradas que habitan de manera constante los escenarios universitarios y se muestran fuera de ella con la relevante participación de esta agrupación en las áreas sustantivas culturales universitarias, buscando compartir de la mano de la danza la libertad, la equidad, la pluralidad, la importancia de las aportaciones sociales y el aprendizaje como valores identitarios de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Hoy, a sus 55 años de historia, el TCUNAM integra un amplio repertorio de su fundadora que se ha consolidado como legado de la danza mexicana con innovadoras propuestas que dialogan con la actualidad, somos un grupo dancístico que se mantiene latente y vigente.
Asumir esta tarea con éxito implica mantener al TCUNAM en un alto nivel técnico y artístico que lo convierte en un referente dancístico de nuestro país, a cargo de un equipo con la filosofía de conservar la armonía y ampliar las posibilidades de desarrollo, una visión de abrir caminos hacia el futuro, bailar, enseñar, crear, gestionar y dar guía a un equipo de artistas profesionales de gran experiencia para continuar con el desarrollo de la compañía, asumiendo los desafíos desde un enfoque de respeto personal y profesional. Destaco la importancia de estar abierto y receptivo a distintos procesos de creación que siempre se verán directamente reflejados en un crecimiento artístico que incremente cada vez más la calidad de la compañía y sobre todo resaltando la versatilidad de quienes la integran convirtiéndose en un sello de la misma, la constante apertura a nuevos lenguajes dancísticos, diversos entrenamientos que enriquecen nuestras herramientas y que forman parte de la vigencia constante, manteniendo siempre presente y vivo en el escenario la historia y el legado conviviendo con la vanguardia que nos conecta con los nuevos públicos universitarios reforzando la identidad de esta compañía con discursos sociales. Somos un continente cambiante, lleno de historia y con identidades muy particulares. A través del arte como ventana social, podemos generar discursos propios que muestren al mundo lo que somos y creamos como latinoamericanos, marcando nuevos sellos institucionales a nivel nacional e internacional.
ESCRIBIR CON LUZ
#OPINIÓN
CYNTHIA MILEVA
@cynthiamileva
CON EL CINEASTA RUSO COMO FIGURA CENTRAL, LA EPOPEYA VISUAL SOBRE EL PAÍS TUVO TAMBIÉN UN ALMA VISUAL: EL DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA
or ahí de los años 30 del a menudo turbulento siglo pasado, Sergei Eisenstein, uno de los cineastas más influyentes de la historia, fue pionero y la mente creativa detrás de uno de los más destacados homenajes cinematográficos que se han rendido a la belleza de México.
La producción de su monumental epopeya visual ¡Que viva México! se enfrentó a muchos obstáculos: desde la precariedad de fondos, las dificultades de salud y la tensión política con los censores de la época, hasta la cancelación total del financiamiento de los productores. Su abrupta interrupción dejó, además de una obra inconclusa, miles de metros de película sin editar que quedaron enlatados durante décadas en un museo estadounidense. Después de un verdadero vía crucis se pudo rescatar, y a través de las anotaciones que dejó Sergei, intentar editarla, exhibiéndose por primera vez en 1979, siendo bien recibida y laureada. Desafortunadamente, para entonces Sergei ya descansaba eternamente y jamás pudo ver como se debía, su gran obra terminada. Si bien Sergei es la figura central, el alma visual de ¡Que viva México! reside en el extraordinario trabajo de su director de fotografía, Eduard Tissé. Su lente no solo registró la realidad, sino que transformó cada cuadro en una obra de arte utilizando la luz y la sombra para esculpir los rostros de la gente, la inmensidad de sus paisajes y las ruinas prehispánicas que tanto asombraron a esos ojos extranjeros. Concibiendo la película como una serie de secuencias de imágenes poéticas en movimiento que celebran la riqueza cultural y natural de México, resultando una sinfonía visual donde foto y música se unen en un tapiz épico. Hoy, echarle un vistazo a la polvosa versión blanco y negro y de baja calidad que rueda por algún canal de internet, más allá de un ejercicio de nostalgia, es un pretexto más para celebrar nuestra identidad desde raíz.
SE EXHIBIÓ POR PRIMERA
VEZ EN 1979, SIENDO BIEN RECIBIDA Y LAUREADA
EL TALLER COREOGRÁFICO DE LA UNAM HA VIVIDO
DIFERENTES ETAPAS A LO LARGO DE MÁS DEMEDIO SIGLO DE VIDA SIN SEPARARSE DE LA HERENCIA QUE LEGÓ SU FUNDADORA, LA COREÓGRAFA GLORIA CONTRERAS
Por Redacción cupula@elheraldodemexico.com
EEN EL FORO
El Taller Coreográfico suma ya 114 temporadas ininterrumpidas semanalmente, con funciones durante nueve meses al año.
CON SELLO
Irina Marcano es la cuarta directora al frente de la compañía en sus 55 años de historia y es la segunda mujer en guiar su destino.
l Taller Coreográfico de la UNAM nació como la apuesta universitaria por mantener la danza dentro de la vida académica y cultural. Desde entonces ha pasado por distintas manos y cada dirección le ha dado un matiz: Gloria Contreras lo fundó y construyó su repertorio; Ángel Rosas condujo el tránsito tras su muerte; Diego Vázquez combinó reposiciones con estrenos de nuevas voces; e Irina Marcano, actual directora, busca abrirlo a un diálogo más amplio con la institución y con la escena internacional.
Cuando en septiembre de 1970 se presentó la primera temporada, la dirección recayó en Gloria Contreras. Nacida en 1934 en la Ciudad de México se formó con Nelsy Dambré y en la School of American Ballet de Nueva York bajo la guía de maestros como George Balanchine y Alexandra Danilova. Tras su regreso a México fundó el TCUNAM y permaneció con él durante 45 años. A lo largo de ese tiempo creó más de 200 coreografías, desarrolló un repertorio que iba de la música antigua a la contemporánea y estableció la costumbre de funciones semanales en espacios universitarios. Su muerte, en 2015, cerró una etapa.
El relevo llegó en agosto de 2016, cuando la UNAM designó a Ángel Rosas como director artístico. Con experiencia en danza contemporánea, docencia y gestión, Rosas enfrentó la tarea de sostener el vínculo con el público y mantener vivo el legado de Contreras y al mismo tiempo introdujo propuestas de su generación. Su gestión fue breve, apenas un año, pero representó el primer cambio formal en la dirección del TCUNAM y abrió la puerta a que la compañía pensara su futuro en otras manos. En 2018, tras una convocatoria pública, el cargo pasó a Diego Vázquez. Nacido en 1981 y formado en CODARTS, Rotterdam, Vázquez tenía ya experiencia como coreógrafo. Durante cinco años al frente del taller buscó equilibrio entre tradición y renovación: repuso piezas emblemáticas de Contreras y, al mismo tiempo, presentó estrenos de jóvenes coreógrafos. Esa combinación permitió que se mantuviera la memoria de su fundadora en diálogo con las tendencias contemporáneas de la danza. En 2024 la dirección cambió nuevamente. Tras un concurso abierto, la bailarina y coreógrafa Irina Marcano asumió el cargo el 6 de febrero. Formada en Caracas, fue solista del Ballet Teresa Carreño, primera bailarina del Ballet Nacional de Ecuador y, desde 2012, integrante de la Compañía Nacional de Danza de México, donde también presentó coreografías. Marcano ha declarado que su propósito es ampliar los horizontes del TCUNAM, sin romper con la herencia de Contreras. Con más de medio siglo, la agrupación sigue escribiendo su historia a través de quienes lo dirigen. Cada etapa ha marcado un rumbo distinto, pero todas han coincidido en mantener vivo el vínculo entre la danza y la universidad.
• Dulce Huet ¦ Aniversarios
CARRERA. En 1899, Porfirio Díaz lo escucha tocar y le concede una beca para estudiar en el Real Conservatorio de Leipzig.
OBRA. A lo largo de su vida, Carrillo escribió unas 200 piezas. Fotos: Centro de Formación, Investigación y Documentación Julián Carrillo.
¿Cuántos compositores mexicanos han sido nombrados Caballero de la Legión de Honor, recibido el Gran Premio de la Música de América Latina; la Gran Cruz del Mérito; la Medalla de Oro o el Premio Sibelius? En México, solo Julián Carrillo. El pasado 13 de julio recordamos a Julián Carrillo (1875-1965) por sus hallazgos microtonales. Pero Carrillo fue todo: compositor, director de orquesta, violinista, inventor, investigador, teórico musical y maestro.
Como parte de su labor pedagógica desarrolló su método racional de solfeo con el que intentó democratizar la educación musical, pues tuvo como fin que cualquier persona pudiera aprender a leer música con facilidad utilizando para ello el pensamiento lógico, que a él le permitió brillar a lo largo de su vida en el mundo musical.
De su trabajo destacan sus innovaciones radicales en el microtonalismo; sus leyes de metamorfosis musicales, sus leyes de física musical; los pianos y otros instrumentos que diseñó para microtonos (4os, 8os, y 16os de tono); su teoría lógica de la música, basada en la ciencia del sonido, así como su Sonido 13, del cual, dice, poética y lógicamente: “Grecia tuvo en su sienes la corona por la conquista de los sonidos sexto y séptimo; 17 siglos más tarde la pasó a Roma cuando ésta logró el sonido octavo, Si bemol, que en su desarrollo llegó hasta el 12; y Roma, a su vez, pasó esa corona a las sienes de México al conquistar los dieciseisavos de tono y allí permanecerá por los siglos, supuesto que en el desarrollo de esta revolución están conquistados cuantos sonidos puedan producirse sin más límite que las posibilidades de captación del oído humano”.
FAMA Y CREACIÓN MUSICAL
1
Por Dulce Huet
Productora y cronista musical cupula@elheraldodemexico.com
2
La obra de Carrillo expandió la música occidental hacia una mayor diversidad de sonidos y no hay duda de que su trabajo alteró de manera fundamental la relación entre música, física y notación. Sin embargo, Julián Carrillo no ha sido suficientemente valorado, conocido ni tampoco interpretado en México. Ni siquiera este 2025 en el que celebramos 150 años de su natalicio, 130 años de su descubrimiento microtonal, 100 años del estreno de su Preludio a Colón y 60 de su fallecimiento se le ha dado la difusión que merece. ¿Será que tenemos que conformarnos con las mismas obras que nos ofrecen siempre el INBAL y la UNAM?: su Primera sinfonía, su sexteto, Meditación y balbuceos para cuarteto de cuerdas, su Capricho para viola. De un compositor que escribió alrededor de 200 piezas, 80 en notación musical tradicional, 94 microtonales y 26 atonales, apenas conocemos una veintena, la mayoría grabadas por él mismo en Europa, años antes de morir. En el próximo Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez 2025 tristemente no está programada ninguna otra de sus obras. Más allá de profundizar en las razones que provocan y subrayan esta tendencia es tiempo de revertir estas preferencias e indagar, abrir los oídos, escuchar y dimensionar el legado de su obra, que no solo es original, sino sorprendente.
3
En 1895 llega a la Ciudad de México para ingresar en ell Conservatorio Nacional. A partir de 1925 inicia la divulgación del Sonido 13 por todo el país y el mundo. Fue director del Conservatorio Nacional de Música y de la Orquesta Sinfónica Nacional.