


WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
LATENTE IMPUESTO A REMESAS
ESTEBAN MOCTEZUMA
RONALD JOHNSON
NUEVO EMBAJADOR
› A propósito de EU, Ronald Johnson entregó sus cartas credenciales que lo acreditan como embajador de aquel país en México. En Palacio Nacional, fue recibido por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien estableció que con el gobierno de Donald Trump habrá una buena relación y diálogo. El diplomático agradeció sus palabras y calidez.
RAQUEL BUENROSTRO
SANCIONAN A FARMACÉUTICA
› La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, informó que fue inhabilitada por 15 meses y una multa de 841 mil pesos la empresa Ansof Comercializadores, S.A. de C.V. (de Gerardo Israel Arista Villar) por falsear información en una licitación con Birmex para la adquisición de medicamentos e insumos médicos.
› Habrá que estar pendientes de las reuniones que sostendrá el embajador de México en EU, Esteban Moctezuma, con los congresistas de aquel país, pues sigue avanzando la propuesta de imponer un impuesto de 5 por ciento a las remesas que envían los paisanos a este lado de la frontera. De hecho, la presidenta Claudia Sheinbaum prepara un diálogo con los legisladores para convencerlos de echarse para atrás en esta medida que afectaría, incluso, a más países.
SANDRA CUEVAS
AHORA ES GALERISTA
› Volvió en forma de galerista la ex alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas Tras desaparecer en redes, regresó de manera virtual para invitar a la ciudadanía a seguirla en sus cuentas dedicadas al “arte”. El fin de semana estuvo en el Acamoto 2025, que dejó ocho personas muertas, decenas de heridos, desmanes y toneladas de escombros en Acapulco.
FRANCISCO CERVANTES
ACERCAN POSTURAS
› Se llevó a cabo una reunión entre líderes empresariales y sindicales. Asistieron Francisco Cervantes (CCE) y Juan José Sierra (Coparmex). El propósito fue para impulsar la creación del Consejo Nacional, Social, Económico y Ambiental, para acortar la distancia entre los trabajadores con el empresarial, mejorar condiciones y prestaciones.
BERTHA ALCALDE LUJÁN
FORTALECEN COORDINACIÓN
› La titular de la fiscalía capitalina, Bertha Alcalde Luján, y su homólogo del estado de Chiapas, Jorge Llaven Abarca, se reunieron para compartir experiencias institucionales e intercambiar estrategias de sus respectivas gestiones. Buscan establecer nuevos canales de comunicación y trabajar de manera coordinada.
MAURICIO TABE
REVELAN MÁS DETALLES
› Tras el accidente que dejó dos muertos en el Parque Bicentenario en un festival de música, el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, dijo que el “responsable oficial de protección civil (designado por la empresa organizadora) no estuvo durante el evento” y que la tragedia fue por una violación al programa especial de protección civil.
JUAN
La tentación de censurar
George Orwell en la ya no tan distópica novela 1984 presenta un Ministerio de la Verdad, el cual controla la información con rigor. Pero sorprende la historia cuando nos refiere que se controla al lenguaje mismo: qué palabras y qué contenidos pueden hablarse y cuáles no. Cosas peores suceden en el relato de Margaret Atwood, The Handmaid's Tale, pues más allá de controlar y sesgar la libertad de expresión, esta prerrogativa ha sido suprimida completamente a todas las mujeres y ha extirpado de su lenguaje palabras o frases como “esterilidad masculina”, siempre bajo la vigilancia de “Los Ojos” que no son otra cosa que espías del régimen que borran toda faz de privacidad. La verdad no ofende, pero cómo incomoda. Es una frase siempre presente para los gobiernos autoritarios que se han enquistado en el poder político. Los cuales han tratado de desvirtuar la verdad con una serie de estratagemas que van desde el maquillaje que atempera, pasando por la vulgar mentira y hasta llegar a la censura sin cortapisas. Falsear la información, esconderla debajo de la alfombra –aunque siempre terminará asomándose–, manipular, deformar la verdad, sus constancias son algunas de las formas de cohibir una de las libertades más valiosas de un Estado democrático, la de expresar ideas, pensamientos e información. Históricamente hay registro de la lucha sempiterna entre la censura y la libertad de expresión. La calificación de arte y literatura insanos en la Alemania de 1933 prohibieron y destruyeron libros y obras artísticas como piras funerarias de
la conciencia, es el caso que de inmediato nos viene a la memoria. Aunque no muy lejos del tiempo y el espacio, algunas escuelas en EU están realizando las mismas prácticas que los nazis, por cierto, sacando de las bibliotecas escolares el cuento de Atwood.
El Index Librorum Prohibitorum papal que calificaba de herejías los pensamientos y expresiones disidentes; cómo en nuestro país el régimen de Porfirio Díaz le destruyó en más de una ocasión la imprenta al Diario del Hogar de don Filomeno Mata, o cómo en el México de la década de 1990 se mantenía a “resguardo” el filme de Julio Bracho, La Sombra del Caudillo La tentación de socavar la libertad de expresión siempre está al acecho, se desliza bajo el argumento falaz de convenir así a los intereses soberanos del país cuando en realidad son mordazas con distintos nombres y palabras. No ha habido gobierno mexicano en los últimos tiempos que no haya pretendido “regular” la libertad de expresión, y que disimuladamente deslice propuestas en leyes para hacerlo. Siempre se empieza con una restricción que, como las grietas en los cristales se ensanchan hasta tornarse en franca censura. En los tiempos actuales ojalá triunfe el criterio de que la libertad no debe encadenarse, porque retroceder será harto difícil y lo lamentaríamos todos. Coda: Belisario Domínguez tuvo la terca insistencia de confrontar al tirano sin temor, pero con consecuencia. ¿De qué sirve recordarlo si en los hechos olvidamos?
*Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
● El canciller Juan Ramón de la Fuente se reunió con legisladores, previo a la visita que realizarán a sus contrapartes en Washington para defender los intereses de México y a los connacionales, ante el amago de gravar las remesas. REDACCIÓN VAN PARA DEFENDER A MÉXICO
L1 2 a supuesta narco lista confeccionada en Estados Unidos, que presuntamente contiene nombres de liderazgos de Morena e incluso gobernadores o mandatarias de la Cuarta Transformación, fue descartada por la presidenta Claudia Sheinbaum En la mañanera, la mandataria argumentó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos está obligado a informar a la Fiscalía General de la República (FGR), en caso de que exista algún señalamiento.
#CLAUDIASHEINBAUM
“¿Cuáles son los procedimientos? Porque hay este rumor de que ‘¡Ay!, le están quitando las visas a gobernadores y…’ ¿Cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona, sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de Estados Unidos a la Fiscalía General de la República. “Nosotros no vamos a proteger a nadie que tenga… donde haya pruebas, de que está vinculado con la delincuencia o que haya cometido un acto de corrupción, siempre y cuando haya pruebas”, explicó.
La supuesta lista trascendió a través de un texto publicado por Tim Golden en el medio de comunicación ProPublica.
El texto señala que: la Administración de Donald Trump ha comenzado a imponer restricciones de viaje y otras sanciones a destacados políticos mexicanos que, según su criterio, están vinculados a la corrupción deri-
LABOR CONJUNTA
● México ha tenido constante comunicación con EU.
● La Presidenta pidió pruebas sobre los políticos.
AFIRMA QUE EL GOBIERNO DE TRUMP ESTÁ OBLIGADO A INFORMAR A LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA SI EN MÉXICO HUBIERA CASOS DE NARCOPOLÍTICOS
POR CARLOS NAVARRO Y NOEMÍ GUTIÉRREZ
vada del narcotráfico. La medida, confirmada por funcionarios del gobierno estadounidense, puede representar una escalada significativa de la presión de Estados Unidos sobre México.
No es la primera vez que Golden publica algún texto para señalar a la Cuarta Transformación. Justo antes de las elecciones de 2024, acusó al entonces Presidente Andrés
Manuel López Obrador de nexos con la delincuencia.
“El reportaje que hizo diciendo que ‘había nexos del Presi-
dente López Obrador en el 2006’, sin ninguna prueba. Entonces, primero, que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes”, aseguró Sheinbaum.
La titular del Ejecutivo recalcó que son rumores los señalamientos, sin embargo dejó en claro que si hay pruebas en contra de alguien, que se proceda conforme a la ley.
“Si hay una investigación, si hay pruebas, tiene que darse conocimiento a la Fiscalía General de la República, y la Fiscalía
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO NOSOTROS NO VAMOS A PROTEGER A NADIE QUE ESTÁ VINCULADO AL CRIMEN’.
FUERZA POLÍTICA ENTIDADES GOBIERNA LA 4T ACTUALMENTE. 23
MESES, DEL NUEVO GOBIERNO. 7
General de la República debe revisar esas pruebas, si es que hubiera alguna circunstancia con alguna persona, cualquiera que fuera ciudadano mexicano.
“Y ya la Fiscalía General de la República, si encuentra que hay pruebas contra alguien, fehacientes, reales, pues se hace el procedimiento que tenga que hacerse para pedir, si es necesario, una orden de aprehensión. El tema aquí es que lo que hay es… Son rumores”, enfatizó.
En días pasados, a la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, le retiraron su visa estadounidense. Tras ello, se desataron los rumores por la supuesta lista.
“Nuestro apoyo a Marina del Pilar. Ella ha hecho un muy buen trabajo al frente del gobierno de Baja California. Y no hay nada que tenga que ver con una investigación que conozca la Fiscalía General de la República (...) no hay ninguna información en la Fiscalía General de la República que pudiera decir que hay algo en contra de Marina del Pilar”, agregó la Presidenta
#MÉXICO-EU
RONALD JOHNSON SE ACREDITA ANTE CSP COMO EMBAJADOR
POR N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO
ENVÍA VIDEOMENSAJE
1El coronel retirado y ex boina verde nació en Alabama.
2Ha dedicado su vida a servir a la causa para la libertad del mundo.
Acompañado de su esposa Alina, afirmó que es un “honor estar aquí en este país para representar a nuestro presidente Donald Trump y al pueblo estadounidense”.
#OPINIÓN
4 5
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
NUEVOS EMBAJADORES SE ACREDITARON AYER.
HIJOS TIENE EL EMBAJADOR RONALD JOHNSON.
El nuevo embajador de Estados Unidos, Ronald Douglas Johnson, aseguró que está en México “para trabajar junto con la Presidenta (Claudia) Sheinbaum y su equipo” en temas como seguridad, frontera y migración.
Destacó que la relación con México “es de gran importancia” ya que “no hay otra en el mundo que tenga mayor impacto en las vidas de nuestros pueblos”. Y recalcó que son más que socios porque son vecinos y amigos que comparten integración económica y lazos culturales.
Así lo expresó en un video que difundió la embajada de Estados Unidos después de entregar a la presidenta Claudia Sheinbaum las cartas credenciales que lo acreditan como el nuevo representante diplomático de EU en México.
DE MIS PADRES APRENDÍ LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA, TRABAJAR DURO Y EL RESPETO A DIOS’.
RONALD DOUGLAS JOHNSON EMBAJADOR DE EU EN MÉXICO
Y agregó: “La colaboración entre nuestros países va a mejorar las vidas de nuestros pueblos. Me siento optimista que trabajar juntos por el bienestar, la seguridad y la prosperidad de nuestras naciones. Espero conocer aún más de su país, de su cultura y de muchos de ustedes. ¡Saludos al pueblo mexicano!”.
Por la mañana, en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum recibió las cartas credenciales de Ronald Douglas. “Queremos siempre buena relación con el gobierno de los Estados Unidos”, dijo la mandataria.
En el despacho presidencial, la titular del Ejecutivo Federal también recibió las cartas credenciales de los embajadores de República Argelina Democrática y Popular, Messaoud Mehila; República Dominicana, Juan Bolívar Díaz Santana; República de Colombia, Carlos Fernando García Manosalva; y República Eslovaca, Milan Cigán.
Por otra parte, la Presidenta señaló que se intensificará el cabildeo con congresistas en Estados Unidos para convencerlos de que un impuesto a las remesas “no es algo bueno” ya que afecta a ambos países.
MARTHA BÁRCENA COQUI
Dubai. El presidente Trump realizó su primera gira internacional a Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos del 13 al 16 de mayo. No fue a Israel
ue una visita de elogios mutuos, ceremonias ricas en símbolos y acuerdos comerciales por billones de dólares. Sin referencias al combate al cambio climático, respeto a los derechos humanos o democracia. Trump condenó el intervencionismo occidental, las lecciones sobre democracia y reconoció el innegable progreso de los tres países árabes que visitó. Quienes por diversas razones hemos viajado a Emiratos Árabes Unidos registramos el enorme progreso del país en poco más de 50 años de vida independiente. La transformación de la calidad de vida de sus habitantes y de los extranjeros que aquí trabajan.
FTrump estuvo en su ambiente, rodeado de lujos, pleitesía e inversiones
Trump estuvo en su ambiente, rodeado de lujo, pleitesía, ceremonias, anuncios de inversiones en EU, compra de armamento, aviones Boeing, chips. Se autoelogió como el mejor “porrista” de su país y vendedor estrella. Arabia Saudita anunció acuerdos con EU por 600 mil millones de dólares, sin definir fechas, que incluyen la compra de armamento por 142 mil millones de dólares. A instancias del presidente de Turquía y del príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman, Trump se entrevistó con el presidente de Siria, Ahmed Al-Sharaa, ex terrorista de Al Qaeda y levantó las sanciones a Siria, para facilitar su reconstrucción y, por supuesto, los negocios a las grandes constructoras americanas árabes y turcas. En Qatar recibió promesas de inversiones y negocios por más de mil billones de dólares. Entre ellas la compra de aviones Boeing por Qatar Airways por 243.5 miles de millones de dólares. La cereza del pastel fue el regalo de un avión para usar en lugar del actual avión presidencial y después personalmente, lo que ha sido criticado por corrupción. En la etapa final, Abu Dhabi, capital de los EAU, recibió promesas de inversión y comercio por 1.4 billones de dólares en un plazo de 10 años, en la construcción de centros de datos en EU, compra de aviones, semiconductores e inversiones conjuntas en inteligencia artificial. Los EAU desean orientar su economía hacia estas nuevas áreas de servicios y desarrollo ante el posible fin de sus recursos energéticos. El tema de Gaza apenas se mencionó, mientras Netanyahu rechazaba el fin de la guerra y anunciaba mayor uso de la fuerza y el control futuro del territorio, así como la expulsión de los palestinos. Se mencionó un inminente acuerdo con Irán en materia de enriquecimiento de uranio. Algunas lecciones de la visita: •Trump centraliza las decisiones en política exterior y rompe precedentes.
•Admira el éxito que se refleja en riqueza, ostentación y progreso evidente.
•Respeta la no intervención si percibe al otro país como exitoso de acuerdo con sus parámetros.
•Busca imagen y tratos favorables a EU, no equilibrios, cooperación o solidaridad.
•No distingue ni establece límites entre lo público y lo privado, no reconoce conflictos de interés en negocios, ni corrupción.
#OPINIÓN
Cada año el voluntariado de Fundación Grupo
Andrade se moviliza para celebrar el Día de la Niña y el Niño con actividades recreativas
n un mundo que exige productividad desde edades tempranas, el juego es un espacio de libertad y de creación, esencial para todas las personas, en especial para la niñez y la adolescencia, el cual es reconocido como un derecho fundamental en el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño; sin embargo, millones de infantes en nuestro país no ejercen este derecho.
Las razones que impiden que las infancias y adolescencias no tengan acceso a espacios y actividades de diversión se debe a diversas razones. De acuerdo con un estudio de la Fundación LEGO, 78% de las niñas y niños siente que las personas adultas no consideran el juego como algo importante.
ayuda a reducir los niveles de estrés y a fortalecer la salud mental. Por eso, el juego no debería verse como algo secundario, sino como una actividad esencial que permite compartir conocimiento, emociones y vínculos entre personas de diferentes edades.
Fundación Grupo Andrade lo tiene claro y cada año su voluntariado se moviliza para celebrar el Día de la Niña y el Niño con actividades recreativas que, además de divertir, fortalecen el vínculo humano.
El juego también ayuda a fortalecer la salud mental
Por otro lado, hay contextos en los que, debido a las necesidades del hogar, las y los niños se ven obligados a saltarse la etapa del juego y volverse personas adultas. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil 2022 hay más de tres millones de infantes trabajando o cumpliendo con las obligaciones del hogar.
Aunado a lo anterior, la falta de tiempo en familia, la inseguridad en el entorno y el uso excesivo de pantallas, también vulneran este derecho fundamental. Jugar es una herramienta poderosa para el desarrollo integral, pues se aprende a hacer equipo, a resolver conflictos, a levantarse; pero, sobre todo, se imagina: en lo que se quiere ser, en lo que se sueña lograr.
Según UNICEF, el juego no sólo favorece el desarrollo de habilidades motoras, cognitivas, sociales y emocionales, también
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
Este 2025, las niñas, niños y adolescentes de Fundación Lilo, Aquí Nadie Se Rinde, Vida Independiente México, FUNFAI, Yolia Fundación Unnido, FAE, AMANC y Fundación PAS fueron parte de una jornada inolvidable de juego con rallys, talleres de pulseras, cuentacuentos, pintura de alcancías, regalos y comida deliciosa.
Cabe destacar que todo fue posible gracias al entusiasmo de personas voluntarias de las diferentes unidades de negocios de Grupo Andrade como Integra Arrenda, Changan, Nissan, CRA Internacional, Flotilla 5, Contraloría, Recursos Humanos y Honda, quienes dedicaron su tiempo y energía para que la niñez viviera un día lleno de alegría, imaginación y conexión.
Cada Día de la Niñez es un recordatorio de que el juego también es resiliencia, cuidado y esperanza; compartir con la niñez y adolescencia en situación de riesgo un día de alegría es una forma real de cambiar su percepción del mundo que los rodea y con ello influir de manera positiva en su historia.
INSTAGRAM / @FUNDACION GRUPO ANDRADE FACEBOOK / @FUNDACIONGRUPOANDRADE
#BUQUECUAUHTÉMOC
LLEGARON CADETES Y LOS RESTOS DE LOS DOS FALLECIDOS
POR J. D. CASTILLA Y N. GUTIÉRREZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los cuerpos de América Yamilet Sánchez y Adal Marcos, cadetes que fallecieron por el choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en Estados Unidos, arribaron a Veracruz, para recibir un homenaje póstumo en la Escuela Naval Militar de Antón Lizardo. Antes de las siete de la noche, los cuerpos llegaron a la Base Naval de Las Bajadas, desde donde la Secretaría de Marina los escoltó hasta la Escuela Naval Militar.
3
LLAMADAS DE AUXILIO REALIZÓ EL BUQUE.
2
CADETES AÚN PERMANECEN
BAJO ATENCIÓN MÉDICA.
Más temprano, también llegaron 172 cadetes, por lo que sus familiares acudieron a reencontrarse con ellos. Constantino Salas y su familia viajaron desde el norte del estado, en espera de Luis Andrés Salas Flores. “Fue algo no creíble que estuviera pasando esa situación después de la alegría que teníamos de ver a nuestros hijos realizar sus sueños”, dijo el señor. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum deploró la mezquindad de algunos personajes de oposición que criticaron a la Marina y a su gobierno por el suceso.
Mientras, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de EU detalló que el buque realizó tres llamadas de auxilio cuando zarpó; y que se prevé haya un informe preliminar del hecho en 30 días.
MERLOS LÓPEZ
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
Darío Celis Estrada
@dariocelise
cuñado de Carlos Slim Helú sigue sin entregar formalmente el desarrollo al municipio.
Valle de Bravo se ha convertido en el codiciado lugar de descanso lo mismo que de influyentes hombres de negocio que de políticos encumbrados, deportistas, artistas, etcétera.
Roberto Hernández Emilio Azcárra ga, Fernando Chico Pardo, Andrés
Conesa, María Asunción Aram buruzabala, Jorge y Carlos Rojas, Elmer Franco, Pablo Escandón, Jorge Ballesteros entre otros.
Lejos de allanarse a la ley, Domit mantiene un sistema de control privado que incluye cobros indebidos, cortes arbitrarios de agua y restricciones ilegales al paso de pipas que circulan ahí.
Lo grave es que los abusos continúan, pese a que distintos juzgados de distrito han concedido suspensiones federales que ordenan restablecer el suministro de agua, cesar cortes y permitir entrada de pipas.
Las órdenes son explícitas a la empresa Promotora Valle de Bravo de Domit, quien las ha ignorado sistemáticamente, haciendo valer la máxima de que “no me vengan con ese cuento de que la ley es la ley”.
La ausencia del Estado de Derecho es grave, pues hablamos de una zona donde también tienen residencia políticos como el ex presidente Enrique Peña Nieto o el ex gobernador de ahí, Alfredo del Mazo Igualmente, la ex se cretaria de Gobernación de Andrés Manuel López Obrador, la ahora senado ra morenista Olga Sánchez Cordero
El desacato de Domit no se detiene ahí: como represalia, Promotora ha dejado incluso de recoger la basura de los vecinos que han promovido amparos, con el claro objetivo de castigar la disidencia.
En pleno 2025, a dos horas de la capital del país, los habitantes de El Santuario viven bajo un régimen de chantaje hídrico y represión administrativa, sin que la autoridad municipal intervenga.
La presidenta, Michelle Núñez, no ha hecho valer la ley: mientras el juez federal ordena restituir servicios, el desarrollador actúa como si tuviera licencia para ignorar al Poder Judicial.
La omisión del gobierno local de Núñez es ya cómplice, no pasiva, demostrando, una vez más, que el Poder Judicial del Estado de México a cargo de Fernando Díaz deja mucho qué desear.
Frente a este escenario, los vecinos han decidido res ponder por la vía institucio nal: el equipo de abogados ha promovido múltiples juicios de amparo y denuncias ante autori dades administrativas y judiciales.
Hasta ahora han logrado diversas suspensiones a su favor que ratifican la ilegalidad de los actos de Promotora Valle de Bravo y ordenan la restitución inmediata del servicio de agua.
El conflicto ya no es solo vecinal ni de gestión de servicios, es un caso de desacato reiterado a la justicia federal y de violación flagrante al derecho humano al agua.
Las acciones de Promotora son ilegales, porque negar un servicio esencial sin orden judicial ni procedimiento no es un asunto privado, sino un delito en las narices de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
HACE UNOS DÍAS le refería que en varios escritorios de bancos de inversión hay mandatos para la venta de activos energéticos, debido a la incertidumbre que hay entre las empresas del sector por man tener sus inversiones aquí por la inminente entrada en vigor de una Reforma Judicial que les produce desconfianza. Hay dos casos ahora mismo: la es tadounidense Sempra Energy, que preside Jeffrey Martin, puso a la venta Ecogas México, una de sus empresas filiales que posee tres franquicias de servicios públicos que ofrece servicio de distribución de gas natural Mexicali, Chihuahua y La Laguna-Durango. Otro es la española Acciona, de José Manuel Entrecanales, que está buscando deshacerse de sus plantas fotovoltaicas, principalmente las que tiene en Sonora. Igualmente, en un proceso que ni siquiera es público, la francesa Engie que encabeza Catherine MacGregor, está evaluando sus plantas de renovables. Macquarie y Monterra son otro par de empresas extranjeras que también sondean el mercado. ¿Compradores? Pemex, que dirige Víctor Rodríguez Padilla, y la CFE, al mando de Emilia Calleja, pero sin recursos en caja.
HAY MALESTAR ENTRE los empresarios de Monterrey con la Secretaría de la De fensa. Resulta que no conformes con haberles quitado en el sexe nio de Andrés Manuel López Obrador la administración del Aeropuerto del Norte, ahora la milicia les está cobrando a los usuarios, pasajeros ejecutivos, la TUA (Tarifa de Uso Aeropor tuario). Y lo que es peor: dicho impuesto, que debería ser enterado y cobrado por la Secretaría de Hacienda de Edgar Amador, lo retiene y entra a las arcas del Ejército. ¿Quiénes son los usuarios de esa terminal que hasta el gobierno federal pasado era privada? Pues básicamente los grandes corporativos regiomontanos, desde Cementos Mexicanos, que comanda Fernando González Oliveri, hasta FEMSA, que lidera José Antonio Fernández Carbajal; pasando por Xignux, de Juan Ignacio Garza Herrera; Metalsa, de Enrique Zambrano; Vitro, de Adrián Sada; Ternium, que encabeza Máximo Vedoya; Cydsa, de Tomás González Sada; Arca-Continental, de Manuel L. Barragán, entre muchos otros más.
MICHELLE NÚÑEZ
N EL SANTUARIO, uno de los fraccionamientos más exclusivos de Valle de Bravo, el acceso al agua depende no de la ley, sino de la voluntad de un particular: Michel Domit
A más de 30 años de haber obtenido el permiso para urbanizar esa zona privilegiada, el
Los colonos, hartos, han optado por lo que debió ser innecesario: acudir a los tribunales para que se les garantice lo que Domit prometió desde un inicio y lo que la Constitución ya reconoce como derecho. Hoy, tienen la ley de su lado, pero no el agua en sus casas.
Y en ese absurdo estamos: las sentencias se acumulan, las pipas esperan y la basura se pudre, mientras el Estado observa.
¿Y qué dice la comisión encabezada por Efraín Morales?
HABLANDO DE REGIOS, pierda de vista a la sociedad financiera de objeto Múl tiple Préstamo Feliz, de Fernando García Sada Podría estar siguiendo los mismos pasos de Crédito Real, la que fuera de Ángel Romano, o Unifin, de Rodri go Lebois. Al parecer ya está enfrentando retraso en pagos a algunos acreedores. Esa financiera venía creciendo muy bien. Forma parte del mismo grupo que el año pasado adquirió Banco Forjadores, que preside Enrique Barrera. Su target son los microcréditos para las pequeñas y medianas empresas.
POR UN TOTAL de 500 millones de pesos, el Banco del Bienes tar, de Víctor Manuel Lamoyi, asignó el contrato con clave BABIEN-UA-LPNE-004-2025 a las empresas Gurges Implementación de Negocios, Sankual Negocios, Soluciones Integrales Prebeo, Imago Centro de Inteligencia de Negocios y Noval Collective, todas ellas representadas como consorcio por Felipe Méndez López. El acuerdo contempla el “Servicio especializado de asistencia técnica para el seguimiento, atención e implementación de diversos programas para el fortalecimiento de actividades que lleve a cabo el Banco del Bienestar en el ejercicio fiscal 2025”, que no es otra cosa que una modalidad del otrora llamado outsourcing
SOFÍA
GARCÍA
#OPINIÓN
A los tres mandatarios les corresponde coordinar un plan emergente para la recuperación del río San Juan
Mientras los alcaldes de Tequisquiapan, San Juan del Río y Amealco de Bonfil en Querétaro, se preparan para actos públicos, ferias y eventos turísticos, el deterioro y abandono de los servicios públicos se agrava, y el río San Juan -que cruza los tres municipios- se está secando.
En Tequisquiapan, el presidente municipal Héctor Magaña llega debilitado a la Feria Nacional del Queso y el Vino, que se celebrará del 22 de mayo al 8 de junio. Vecinos denuncian fallas persistentes en la recolección de basura, alumbrado público deficiente y un transporte limitado e ineficiente. Más de 60% de los estudiantes depende del transporte público, pero las rutas son escasas y las frecuencias insuficientes, a pesar de intentos como la conexión con QroVan hacia Ezequiel Montes. Ante la indiferencia, vecinos anticipan protestas durante la feria, para lograr que sus denuncias tengan respuesta.
A ello se suma el ecocidio que vive el río San Juan, cuyas aguas negras y contaminadas -producto de descargas industriales y la falta de vigilancia municipal- han provocado la muerte de árboles emblemáticos como los ahuehuetes centenarios.
Ante la indiferencia, vecinos anticipan protestas
En San Juan del Río, gobernado por el panista Roberto Cabrera Valencia, la situación es similar. La falta de más de 200 elementos policiacos ha dejado vulnerable a la población, mientras que las obras públicas prometidas por más de 200 millones de pesos enfrentan cuestionamientos por su baja calidad. A esto se suman denuncias de presunta corrupción en trámites municipales y casos de acoso laboral en la administración. Mientras tanto, el río San Juan sigue recibiendo toneladas de residuos sin tratamiento, y la respuesta oficial ha sido el silencio.
Finalmente, en Amealco de Bonfil, el morenista Óscar Pérez Martínez ha sido criticado por su desconexión con la realidad social del municipio, como cuando fue visto usando una camisa de lujo valuada en más de 50 mil pesos, en una de las zonas con mayor pobreza del estado.
La prestación de servicios como la recolección de basura y el alumbrado público es deficiente, y la reacción ante emergencias ambientales ha sido tardía e insuficiente. En abril, un incendio forestal evidenció la falta de preparación institucional.
La contaminación del río también es visible en Amealco, pero no existe un plan de acción ni coordinación intermunicipal.
A los tres mandatarios les corresponde coordinar un plan emergente para la recuperación del río San Juan: frenar las descargas ilegales, sanear las plantas tratadoras, sancionar a las empresas responsables de la contaminación industrial -como Kaltex y Kimberly-Clark-, además de las ladrilleras de San Nicolás, que utilizan residuos prohibidos como los askareles, sin que nadie diga o haga algo.
El tiempo se agota, y con él también la paciencia de la gente que busca visibilizar la realidad de sus municipios
Nos vemos a las 8 por el 8
1 2 3 l También detalló los apoyos dados tras los huracanes Otis y John
l La secretaria de Bienestar explicó que se han dado 22 mil 756 tarjetas.
ENTRE 2018 Y 2023, 9.5 MILLONES SALIERON DE ESTA CONDICIÓN
POR C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ
l Ariadna Montiel habló en la mañanera del programa Bienestar Paisano. CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO ESTOS PROGRAMAS YA SON DERECHOS ESTABLECIDOS EN LA CONSTITUCIÓN’.
años. Es por los Programas de Bienestar y también por el aumento al salario mínimo, y todas las reformas laborales”. En tanto, proyectó para 2026 una inversión de un billón de pesos para los programas y pensiones del Bienestar. Explicó que para “2025 los programas del bienestar representan una inversión de cerca de 850 mil millones de pesos. (...) Probablemente el próximo año lleguemos a un billón de pesos distribuidos de manera directa a cerca de 30 millones de familias”.
Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que en el bimestre de junio y mayo ya se atendieron a 8.7 millones de derechohabientes de los programas con la inicial de su apellido materno de la A y la L, que representa 44 mil 500 millones de pesos. Aún queda pendiente el pago de los beneficiarios con la letra M en adelante, que inicia hoy. Además dijo que se han realizado 14 mil 312 asambleas del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social; y del censo de viviendas del Infonavit se han visitado 101 mil 117. Sobre los apoyos a afectados por el huracán Otis se entregaron 301 mil 76; y por el huracán John, 155 mil 700 apoyos. Para la Beca “Rita Cetina”, Beca “Benito Juárez” y Jóvenes Escribiendo el Futuro se van a destinar 119 mil millones de pesos en 2025. El coordinador de Becas para el Bienestar, Julio César León, informó que “las tres becas representan 13 millones 142 mil 470 becarios y al bimestre una dispersión superior a los 23 mil 974 millones de pesos”. PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Al hacer un corte de caja de los programas sociales en México, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que estos apoyos impulsan la economía, pero también contribuyen a disminuir la pobreza, pues detalló que durante el periodo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, 9.5 millones salieron de esta condición. En la mañanera, compartió que el último reporte del Banco Mundial informa que en el sexenio pasado, sin contar 2024, “la pobreza disminuyó en 9.5 millones de personas, es la disminución de la pobreza más grande de los últimos 40
GABRIEL
#OPINIÓN
Tengo reservas acerca de la reforma judicial. ¿Por qué? Muy sencillo: no quiero policías, procuradores o jueces que estén más preocupados por lo que resulta “popular” que por lo que es justo, ético, correcto
El próximo domingo 1 de junio se realizará un ejercicio inédito en la historia de nuestro país: la elección de ministros, magistrados y jueces transformará radicalmente la composición de nuestros órganos de justicia.
¿Suena romántico y prometedor? ¿O le suena más bien aterrador? ¿O ya no sabe usted a quién creerle: a los ale-
lúyicos o a los apocalípticos que pintan todo color de rosa o negro profundo? Después de meses de análisis, de debates profundos o superficiales, de advertencias y promesas, ese domingo millones de mexicanos decidirán dos cosas: primero, si deciden o no participar en el ejercicio y, después, en caso afirmativo, por quiénes votarán.
Muchas voces llaman a no votar, para no convalidar una reforma que consideran gravemente perjudicial para el sistema jurídico mexicano. Muchos otros se indignan ante los llamados a la abstención y, como de costumbre en nuestro tan amado país, cada uno acusa al contrario de ser un traidor a la patria. El término está ya tan devaluado por la frecuencia de uso que parecería baladí, pero lo cierto es que a México lo que le urge es debate serio e informado, y no descalificaciones.
Tengo serias reservas acerca de la así llamada reforma judicial, y de siempre me he opuesto a que jueces o encargados de la procuración de justicia sean electos. ¿Por qué? Muy sencillo: yo no quiero policías, procuradores o jueces que estén más preocupados por lo que resulta “popular” que por lo que es lo justo, lo ético, lo correcto.
está de nuestro lado”, a lo que Lincoln sabiamente respondió: “General, lo que verdaderamente me preocupa es saber si nosotros estamos del lado de Dios”. En esa duda existencial, en ese cuestionamiento a uno mismo, radica la madurez del estadista y el alejamiento de las falsas dicotomías entre lo bueno y lo malo.
Así que, mis queridos lectores, si ustedes van a votar, tienen mi comprensión y mi respeto. Y si no van a votar tienen también mi comprensión y mi respeto, porque en un país que aspire a ser justo y democrático tienen que caber todas las opiniones.
En un país que aspire a ser justo y democrático tienen que caber todas las opiniones
Esa tendencia a creerse dueños de la verdad, tanto en el oficialismo como en la oposición, lleva a la cancelación del diálogo, de la conciliación.
Se cuenta que, durante la Guerra Civil estadounidense, uno de sus generales se acercó con Abraham Lincoln antes de una batalla crucial y le dijo: “Señor presidente, no tema usted, venceremos porque Dios
Posdata:
La tragedia del buque-escuela Cuauhtémoc, en Nueva York, ha dado pie a algunas de las expresiones más odiosas e insidiosas en mucho tiempo. Sin respeto alguno por los muertos y heridos, ni por la tripulación del barco y de la Marina Armada de México, han corrido juicios y aseveraciones sin sustento y con la única intención de llevar agua al respectivo molino político de cada quien.
Los peritajes de las autoridades competentes (estadounidenses, por cierto) determinarán lo que sucedió y deslindarán responsabilidades. Pondrán también a cada quien en su lugar.
Desde aquí mis condolencias y solidaridad a las víctimas y a sus seres queridos.
GGUERRA@GCYA.NET / @GABRIELGUERRAC
DESTACAN BENEFICIOS
1
• Servicios notariales suman a integridad del proceso.
2
• Homologarán criterios de actuación de notarios.
3
• Darán respuesta oportuna en los actos jurídicos.
RICARDO VARGAS PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL COLEGIO DEL NOTARIADO
Cuenten con nosotros para la apertura de casillas y conteo de votos’
Falta de pruebas para confirmar sanciones por fallas, entre las causas
Signan convenio para blindar toda la jornada electoral y el desarrollo de los cómputos distritales
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Consejo Directivo del Colegio Nacional del Notariado Mexicano AC, firmaron un convenio de colaboración para darle mayor certeza jurídica a las elecciones judiciales y el conteo de votos.
Claudia Arlett Espino, secretaria ejecutiva del INE, sostuvo que este convenio tiene como punto central otorgar certidumbre jurídica a los actos preparativos, durante y posteriores a la jornada electoral de 2025, y hasta la conclusión del conteo de votos.
“La homologación de criterios de actuación para los notarios
5
10 MIL OFICINAS DEL COLEGIO HAY EN EL PAÍS.
PUNTOS TIENE EL ACUERDO INE Y NOTARIADO. FOTO: LESLIE PÉREZ
frente a la solicitud que realice el INE, permitirá dar una respuesta oportuna a los actos jurídicos que se requieran en la jornada electoral y en el desarrollo de los cómputos distritales”, indicó.
El colegio del notariado dará sus servicios gratuitos en estos temas. Además se conformará un grupo de trabajo del notariado y del INE para dar seguimiento a las labores que se desarrollen en la jornada electoral. “El convenio que celebramos hoy tiene como propósito establecer las bases para una colaboración sólida, eficaz y transparente, con el objetivo de otorgar certidumbre jurídica a los actos preparativos, durante y posteriores a la jornada electoral del próximo
primero de junio 2025 y hasta la conclusión de los cómputos distritales”, explicó.
Recordó que la participación del gremio notarial en los procesos electorales no es nueva, ya que los notarios públicos han estado presentes en las elecciones desde la Ley Electoral Federal de 1946, para verificar sucesos que ocurrían el día de la jornada electoral y desde ese entonces su participación ha evolucionado con las reformas electorales posteriores.
Al respecto, el presidente del Consejo Directivo del Colegio Nacional del Notariado Mexicano AC, Ricardo Vargas, invitó a la ciudadanía para que salgan a votar el primer domingo de junio.
“Agradecemos ser tomados en cuenta en este proceso electoral y que podamos dar seguridad jurídica a los resultados de las elecciones judiciales. La invitación desde el Colegio Nacional del Notariado Mexicano es tomar conciencia de que hay que asistir a votar, hay que asistir a manifestar nuestro derecho y que de otra manera es un proceso histórico, por primera vez en la vida se está dando”, dijo.
La Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del Instituto Nacional Electoral (INE) desechó poco más de la mitad de los procedimientos electorales sancionadores de la elección judicial, por no tener suficientes pruebas para confirmar las sanciones.
La UTCE emitió un informe del periodo 23 septiembre de 2024 al 16 de mayo de este año, donde se registraron 103 procedimientos, de los cuales un total de 55 fueron desechados, mientras que 41 están en sustanciación, 7 remitidos a la sala regional especializada y 21 se registraron por ser de materia política en razón de género.
Las principales quejas que fueron desechadas por no presentar pruebas fueron por violencia política en razón de género (9), participación en foros y debates (9), actos anticipados de campaña (8), contratación de espacios en radio y televisión (6), entre otros. En este periodo han sido aceptados 51 procedimientos y se han pronunciado por medidas cautelares, como el caso de la ministra Yasmín Esquivel que incurrió en violaciones a las leyes electorales en su campaña a la reelección, por publicaciones pagadas en Facebook, lo cual está prohibido.
ACTOS
1
• Presentó el informe de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral
2
• Esta labor se dio desde el inicio del proceso de elección judicial.
3
• Los informes deben ser públicos y presentados periódicamente.
l INFORME. El INE dio evaluación de septiembre de 2024 a mayo pasado.
GERARDO MORENO VALENZUELA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Junta Local del Instituto Nacional Electoral en Sonora informó que ya se encuentra todo listo para llevar a cabo las votaciones de jueces y magistrados del Poder Judicial en el estado, donde solamente faltan de capacitar a 100 funcionarios de casilla
CASILLAS SE INSTALARÁN EN LA ENTIDAD.
● A la junta local del INE llegaron más de 8 millones de boletas.
Verónica Sandoval Castañeda, presidenta de la Junta Local del INE en Sonora, detalló que en el caso de esta entidad fronteriza se decidió instalar 937 casillas electorales seccionales, y en cada se requieren de siete a 10 personas, dependiendo de la cantidad de votantes inscritos en el padrón electoral.
Ddijo, fue necesario convocar a 18 mil 600 ciudadanos para ser funcionarios de casilla y ya casi todos fueron capacitados, solo faltan 100, y se les está invitando a los simulacros de las votaciones para que estén acostumbrados a las boletas, la documentación y el llenado de actas y armado de paquetes. "Nos faltan aproximadamente 100 personas para integrar las casillas" 937
● El aspirante a ministro se reunió con trabajadores organizados. TRABAJO EN EQUIPO PRIMERA FUERZA
organizado del país tendrá en él a un aliado desde la Suprema Corte
Ante trabajadores, expresó que de cara a la próxima renegociación del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se debe de tomar en cuenta la opinión de las organizaciones sindicales, al ser esta la fuerza que mueve a los sectores productivos.
CARLOS BRAVO REGIDOR
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
l participar en la Convención Nacional Ordinaria de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), en la Ciudad de México, el candidato a ministro, Ricardo Sodi Cuellar, afirmó que el movimiento obrero
DÍAS, PARA LA PRIMERA ELECCIÓN JUDICIAL.
“Es importante que a partIr de ahora la clase trabajadora tenga una parte activa en la renegociación del T-MEC. Ahí debe de estar representado el movimiento obrero organizado, y su voz presente”, manifestó.
El candidato a ministro exhortó a los trabajadores a ejercer su derecho al voto y participar en la jornada
#OPINIÓN
La trayectoria política mexicana actual tiene la fisonomía del desaprendizaje democrático
En solidaridad con Héctor de Mauleón.
Hace 25 años, la historiadora Margaret L. Anderson (Washington DC, 1941) publicó un estudio sobre la cultura electoral alemana entre los siglos XIX y XX: Practicing Democracy. Elections and Political Culture in Imperial Germany (Princeton University Press, 2000). Desafiando la interpretación tradicional que veía esos años como una etapa netamente autoritaria, Anderson mostró que la introducción del sufragio universal masculino en 1867 brindó al electorado la oportunidad de “practicar la democracia” —en el sentido de iniciarse, de prepararse, de ensayar— dentro de un sistema político que no era, en estricto sentido, democrático El libro ilustra cómo la democracia no es sólo una institucionalidad formal que se impone desde arriba, sino también una costumbre popular que se va aprendiendo gradualmente desde abajo. El acto de votar permitió a los alemanes experimentar la participación, exigir sus derechos y poner a prueba a las autoridades; al hacerlo contribuyó al desarrollo de una cultura política democrática que fue un cimiento, posteriormente, para la República de Weimar. El argumento de Anderson es relevante en la víspera de los comicios de junio próximo, porque la trayectoria política mexicana actual tiene la fisonomía opuesta: la del desaprendizaje democrático. El propio diseño de la elección judicial no incentiva la participación, sino que la inhibe, lejos de promover el escrutinio fomenta el desconocimiento de los candidatos y, en fin, desanda buena parte del largo camino que México recorrió para garantizar un mínimo de integridad y confianza en sus elecciones: desde que haya reglas claras y se procure hacerlas cumplir, pasando por la imparcialidad de las autoridades electorales, hasta que los propios ciudadanos sean quienes cuenten los votos. Es una elección, en pocas palabras, que invita al electorado mexicano a practicar la autocracia. A darle su visto bueno a la decisión de aniquilar al Poder Judicial como contrapeso; a actuar con docilidad frente a un proceso plagado de manipulación y anomalías; a convalidar con su voto una farsa que, gane quien gane, ya sabemos quiénes no van a perder. No basta con evocarla en la retórica, la democracia hay que cultivarla en lo concreto. En la exigencia de condiciones electorales justas, en la defensa de procedimientos claros e impugnables, en el hábito de criticar al poder cuando se comporta de manera abusiva. El músculo cívico se afloja si no se ejercita. Y más cuando el marco institucional está deliberadamente diseñado para atrofiarlo. Porque, así como con el tiempo y el fogueo se aprende, la democracia igual se puede desaprender.
El músculo cívico se atrofia si no se ejercita
La elección judicial, en ese sentido, es un entrenamiento para una ciudadanía en el mejor de los casos apática y, en el peor, cómplice. Nos acostumbramos a la autocracia cuando la asumimos como nueva normalidad. Cuando acatamos sin exigir, cuando bajamos cabeza frente a la arbitrariedad, cuando nos resignamos —o, peor aún, celebramos— la simulación.
@CARLOSBRAVOREG
MARTES/ 20 / 05 / 2025
Más allá del acceso: el gran vacío de la Ley de Telecomunicaciones
estos momentos que la opinión pública discute sobre la Ley de Telecomu nicaciones, los temas prin cipales han sido la censura, el costo del espectro radioeléctrico, acceso, cobertura, competencia, monopolio, infraestructura, financiamiento y la exigencia de tener una perspectiva de derechos humanos y no solo de fierros y negocios.
Sin embargo, han quedado fuera de esta discusión inminentemente técnica, jurídica y económica, entre otros, el tema de contenidos, sobre todo para niñas, niños y adolescentes; poco sirve la cobertura y el acceso para toda la población si el uso del Internet se reduce al ocio.
Hoy en día, 90 millones de mexicanos ocupan Internet, es decir, 80 por ciento de la población mayor de seis años, y se calcula que la niñez pasa de seis a ocho horas diario en la red, siendo el ocio su principal actividad.
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES EN EL CONGRESO DE PUEBLA
responsabilidad sobre el presente. Vale la pena revisar qué hemos hecho en una época que no había Internet. Hace 40 años, nuestro país realizó un programa de contenidos educativos que fue referencia a nivel latinoameri cano: la telesecundaria. Este modelo, que quizá las nuevas generaciones no recuerden, tuvo como inicio romper las barreras de la distancia y la dispersión poblacional, que en mucho afecta el desarrollo de las pequeñas comunidades.
En los municipios de México, la SEP abrió una telesecundaria, millones de alumnos en sus aulas recibían contenidos educativos que después discutían con maestros y alumnos. Es hora de recuperar el modelo y adaptarlo a nuevas tecnologías.
Tenemos que asumir un reto como país de crear contenidos para niños en plataformas digitales, redes sociales y sitios de Internet, donde la sociedad civil se involucre, no solo las instituciones
Pero esta actividad no está exenta de riesgos. Se ha comprobado que, a través de videojuegos, chats en vivo y redes sociales, hay reclutamiento de grupos criminales; se conocen historias lamentables de secuestro, trata, pornografía infantil y otros delitos, donde la ley apenas asoma algunas acciones. Proteger a la población infantil de los riesgos, requiere atención puntual y especializada.
Hay que ver al pasado para recuperar las buenas experiencias, no solo para justificar y eludir la
Tenemos que asumir un reto como país al crear contenidos para niños en plataformas digitales, redes sociales, sitios de Internet y otras oportunidades de contenidos, donde la sociedad civil se involucre, no solo las instituciones. La educación y alfabetización digital también está ausente, especialmente para los adultos.
Lo que sí ha estado presente es querer usar el poder coercitivo del Estado como la vigilancia, lo que le abre puertas a la censura y a la violación de derechos humanos, ese tiempo dedicado a detener al poder con los pocos mecanismos que aún tenemos y que nos ha quitado tiempo y la enorme oportunidad de tener una ley moderna, flexible, que promueva el desarrollo, la innovación y la inversión.
unos días, presenté ante el Honorable Congreso del Estado de Puebla una propuesta de reforma al párrafo segundo del artículo 306 del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla, que no tiene mayor propósito que el de agilizar los procesos penales de manera que las y los ciudadanos de nuestra querida entidad puedan tener acceso a la justicia pronta y expedita. qué consiste la reforma? Se trata de redefinir la gravedad de las lesiones consideradas “levísimas”, para que en el caso de un conflicto donde se presenten este tipo de agresiones, se promueva directamente la resolución de éste de manera alternativa al Derecho Penal.
Actualmente, el Código Penal de nuestro estado señala que comete el delito de lesiones quien causa a otro un daño que altere su salud física o mental, o que deje huella material en el lesionado.
Existen clasificaciones según la gravedad de la lesión, como heridas, escoriaciones, contusiones, fracturas, dislocaciones, quemaduras, etcétera, y, de conformidad al grado, el agresor se hace merecedor a una pena. Las lesiones que tardan menos de 15 días en sanar, según la medicina, se consideran “levísimas” y no suelen tener consecuencias en la alteración de la salud, no ponen en peligro la vida y no requieren tratamiento médico.
En el primer trimestre del año, las lesiones se ubicaron como el cuarto delito más denunciado en la entidad, después de amenazas, fraude y robo a transeúntes.
Con esta propuesta, las lesiones consideradas levísimas podrían configurarse sólo como una falta administrativa, para darle celeridad a la resolución del conflicto por vías alternas a la penal, pero siempre cuidando que no quede impune el agravio. Esta medida permitiría desahogar de manera más pronta y efectiva conflictos que, si se siguieran por el método tradicional, podrían tomar tiempo y generar complicaciones innecesarias para el denunciante.
Además, daría también la oportunidad de concentrar mayores esfuerzos y tiempo en investigar y sancionar otro tipo de delitos de mayor impacto y agravio a la sociedad, agilizar y descongestionar el acceso a la justicia más pronta. Esta iniciativa para nada va en menoscabo o invalidez del agravio que la víctima pueda sentir, al contrario, busca acercarla con más prontitud a la justicia. En legislaturas locales, como las de Ciudad de México, Zacatecas, Yucatán y Michoacán, ya no abordan las lesiones que tardan menos de 15 días en sanar como delito tipificado, sino que le dan un procesamiento más económico y eficiente. Eso buscamos para Puebla, una justicia justa y efectiva.
“(Con mi propuesta de reforma) las lesiones consideradas levísimas podrían configurarse sólo como una falta administrativa, para darle celeridad a la resolución del conflicto por vías alternas a la penal”.
MARTES / 20 / 05 / 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
● Bajo la supervisión del titular de la SSC, Pablo Vázquez, 122 oficiales de la Policía Metropolitana, un Rino y un helicóptero realizaron recorridos en colonias de la alcaldía Iztapalapa. Mientras que en la Venustiano Carranza catearon un domicilio donde vendían narcóticos REDACCIÓN
#MAURICIOTABE
OFICIALES
HAN DENUNCIADO A INMOBILIARIAS, DIJO
POR CINTHYA STETTIN
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, aseguró que “estamos combatiendo la impunidad de los desarrolladores (inmobiliarios) abusivos”, pues su administración ha “mantenido una política de no cambiar usos de suelo”. Durante su comparecencia ante el Congreso capitalino, el panista expresó que se han presentado 29 denuncias ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por el delito de quebrantamiento de sellos. Dijo que cuando detectan que se viola un sello “no nos quedamos de manos cruzados”.
CLARA BRUGADA PRESENTA PROGRAMA PARA ABRAZAR A QUIENES BUSCAN VIVIR LIBRES DE VIOLENCIA
POR DANIEL CALLEJAS
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó el arranque del programa
Alternativa Local para el Desarrollo, Emancipación y Autonomía (ALDEA) Juvenil, una estrategia local e integral dirigida a jóvenes de entre 15 y 29 años que viven en contextos de exclusión, violencia o riesgo social con el objetivo de que consoliden, en en el mediano plazo, un proyecto de vida transformador mediante apoyos.
“No queremos que encuentren en la delincuencia alternativas, sino que sea en la comunidad donde hallen un camino digno para su futuro.
“Abrazar a los jóvenes es la acción más transformadora: reconocer su potencia creativa,
su dignidad y su derecho a vivir libres de violencias. Es también una inversión para el presente y el futuro de la ciudad y del país”, afirmó la jefa de Gobierno. Además, detalló que se crearán 16 sedes en las alcaldías, con un modelo alternativo de atención, que incluye un apoyo económico de entre 4 mil 500 y 8 mil 480 pesos, así como una tarjeta de gratuidad en el transporte público.
Desde el CETRAM Acatitla, en la alcaldía Iztapalapa, donde se ubicó el primer centro de este tipo, la titular del Ejecutivo local explicó que ALDEA es un acrónimo que resume el espíritu del programa: “A de Alternativa frente a la violencia y la desesperanza; L de Local, porque nace desde los territorios; D de Desarrollo, al promover los derechos de las juventudes; E de Emancipación, para que de-
2
● MIL BENEFICIADOS ESPERAN ESTE AÑO.
15
● A 29 AÑOS, EDAD PARA RECIBIR EL APOYO.
● MISIÓN. La jefa de Gobierno apoya a las juventudes.
cidan su propio camino, y A de Autonomía, porque cada joven debe tener opciones reales para forjar su destino”, detalló. Asimismo, la mandataria capitalina afirmó que los jóvenes son el corazón palpitante de esta gran Ciudad de México, el motor social, cultural y económico.
Adelantó que arrancará la creación de centros ALDEA en el pueblo de San Andrés Mixquic, en la alcaldía Tláhuac, y en el corazón del barrio de Tepito. Por su parte, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, reafirmó el compromiso del Gobierno de México con la juventud, al establecer una alianza estratégica para impulsar el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
Destacó la importancia de darle oportunidad de capacitarse en un centro de trabajo y recibir un salario mensual, además de la inscripción en el IMSS.
Finalmente, la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, agradeció que sea en esta demarcación donde se ponga en marcha el programa, pues aseguró que será una herramienta muy poderosa para darle autonomía a los jóvenes.
MARÍA ELENA ORANTES
SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS
COORDINADOR GENERAL DEL C5
@GUERREROCHIPRES
Proyectos como las líneas del Cablebús o el Trolebús Chalco-Santa Martha muestran un modelo de inclusión, en particular el oriente, en un modelo de movilidad urbana pensada desde la periferia
La movilidad no se limita al trayecto físico de un lugar a otro, implica una decisión política de fondo: desmontar las desigualdades estructurales expuestas en el acceso desigual a medios de transporte rápidos, seguros y dignos.
Enrique Peñalosa, exalcalde de Bogotá, sintetiza el tema con claridad: una ciudad avanzada no es aquella donde los pobres tienen auto, sino aquella donde los ricos usan el transporte público.
Moverse no es un lujo, sino un derecho, el del transporte.
Durante décadas, la política de movilidad fue dictada desde la lógica del capital:
Lejos de cumplir plazos, la obra se ha convertido en un símbolo del despilfarro: su costo se disparó en 186 por ciento, al pasar de 38 mil 698 millones de pesos a más de 110 mil millones de pesos. Esta megainfraestructura, vendida como modernizadora, terminó siendo una pesada herencia de opacidad, corrupción y mala administración.
En ese contexto, la política de movilidad iniciada en la Ciudad de México por la ahora presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo y fortalecida por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, en colaboración con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, ha sido disruptiva respecto de la idea de que la ciudad termina donde acaba el interés inmobiliario o político.
“Con 102 trolebuses, la nueva ruta, cuyas operaciones comenzaron este domingo, tiene una capacidad de atención a 120 mil pasajeros”.
Se construía donde generaba rendimiento, se invirtió —aunque las obras no concluyeran en los plazos y costos planteados—, donde podía redituar políticamente y se expandió bajo criterios de eficiencia técnica y no de equidad.
Las periferias, principalmente las del oriente metropolitano, quedaron al margen.
El Tren Interurbano México-Toluca es un ejemplo de cómo los gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) pensaron en obras emblemáticas por encima de la eficiencia, planeación y rendición de cuentas.
Iniciado durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, el proyecto prometía beneficiar a 230 mil personas y estar concluido en 2018.
Proyectos como las líneas del Cablebús o el Trolebús Chalco-Santa Martha muestran un modelo de inclusión, en particular el oriente, en un modelo de movilidad urbana pensada desde la periferia y no desde el centro.
Con 102 trolebuses, la nueva ruta, cuyas operaciones comenzaron este domingo, tiene una capacidad de atención diaria superior a 120 mil pasajeros, y crecerá a 230 mil usuarios —los mismos previstos para el Tren Interurbano, aunque con una inversión de 10 mil 129 millones de pesos— en una de las regiones históricamente olvidadas en cuanto a conectividad.
Mientras la política de movilidad actual se centra en proyectos de bajo costo, impacto social inmediato y tecnología sustentable, el viejo régimen priista planteó lo que el sociólogo francés Pierre Bourdieu llamó “la lógica del capital simbólico”: construir para lucir, no para servir.
La apuesta por una movilidad con justicia social reescribe a la metrópoli.
● El director del FBI, Kash Patel, elogió el trabajo que ha realizado México en cuanto a seguridad fronteriza. En una entrevista en televisión, incluso, afirmó que el verdadero riesgo se encuentra en Canadá.
● El cantante de regional mexicano Christian Nodal fue acusado por Universal Music de falsificar, al menos, 32 contratos, con adulteración de documentos y firmas, tras un pleito del artista por incumplimiento de regalías ante la disquera.
● En redes sociales lo apodaron #LordPistolón, se trata de un sujeto que, portando una pistola en la cintura, amenazó a un automovilista para que se quitara de su cochera en la colonia Guadalupe Inn. Al ver que lo graban ocultó el arma en su ropa.
Con agudeza y valentía, puso en el centro del debate la discriminación y la marginalidad
El próximo 25 de mayo se conmemorará el centenario del nacimiento de Rosario Castellanos, una de las escritoras más influyentes de la literatura mexicana del siglo XX. Desde Comitán de Domínguez hasta Tel Aviv, su obra trascendió fronteras y épocas, convirtiéndose en una brújula ética y política.
Su escritura, profundamente crítica y comprometida, fue más que una simple reflexión literaria: representó una llamada a cuestionar y transformar las estructuras sociales.
Con agudeza y valentía, puso en el centro del debate la discri-
TRUMP, EL DECIMONÓNICO (I)
Las reglas del comercio se han reescrito a lo largo de los últimos 165 años; Trump pretende volver al siglo XIX
La historia de las reglas del comercio internacional no es lineal. A mediados del siglo XIX, los países construyeron alianzas para reducir aranceles entre aliados comerciales y garantizar a los imperios zonas preferenciales con sus colonias.
Los tratados eran generalmente bilaterales, como el Tratado Cobden-Chevalier, de 1860, el primer instrumento de libre comercio, firmado entre Francia y Reino Unido. A inicios del siglo XX hubo una ola comercial importante. No obstante, el periodo entreguerras y la Gran Depresión despertaron fuertes ánimos proteccionistas. En Estados Unidos, la Ley Smoot-
minación, la marginalidad y las desigualdades que, entre otros sectores de la población, las mujeres enfrentaban en el México de su tiempo. A cien años de su nacimiento, vale la pena preguntarnos: ¿cómo debemos leer a Rosario Castellanos?
Castellanos no fue una feminista complaciente. Su lucidez nació de la contradicción y de una constante tensión entre orígenes, convicciones e identidades.
Chilanga por nacimiento, chiapaneca por elección; hija de terratenientes, pero crítica del sistema que sostenía esos privilegios; profundamente sensible a la realidad de los pueblos indígenas, aunque ajena a su cosmovisión y lenguaje; defensora incansable de los derechos de las mujeres, a la vez que reflexiva frente a los límites y retos de los discursos de su tiempo.
na y El eterno femenino, Rosario reflexiona sobre el papel que la mujer ha tenido en la historia, la literatura y la sociedad, cuestionando con ironía e inteligencia las narrativas que han relegado a la mujer al silencio o la obediencia. Esta crítica a los estereotipos reveló cómo la cultura ha moldeado roles que limitan el pensamiento, comportamiento y la vida de nosotras las mujeres.
Leer hoy a Rosario Castellanos nos invita a preguntarnos desde qué lugar nos acercamos a su obra y qué ideas estamos dispuestos a analizar y cambiar.
“Su escritura, profundamente crítica y comprometida, representó una llamada a cuestionar y transformar las estructuras sociales”.
Rosario vivió esas paradojas sin intentar suavizarlas ni resolverlas; más bien, las convirtió en el centro de una obra analítica y picante.
Su capacidad para retratar con honestidad las contradicciones de su época es quizás, lo que la vuelve hoy tan necesaria.
En sus obras como Mujer que sabe latín, Sobre cultura femeni-
Hawley, de 1930, estableció barreras arancelarias para proteger a los agricultores y empresas, y para revertir los efectos de la crisis. La ley fracasó y agravó la Depresión; el desempleo y el comercio global cayeron en 66 por ciento.
Terminada la guerra, regresó la liberalización. Se construyeron instituciones multilaterales como el GATT, en 1947, que, tras 50 años y tres rondas, se transformó en la Organización Mundial de Comercio en 1995.
México se unió al GATT en 1986 y firmó el TLCAN con Estados Unidos y Canadá en 1992. A partir de la década de los 90, los tratados comerciales bilaterales y multilaterales florecieron. Además de la zona del TLCAN, se formalizó la Unión Europea, surgió el Mercosur, se consolidó la ASEAN y se firmó el TIPAT.
Sus obras no fueron para tranquilizar, sino para incomodar, para sacudir certezas y hacer visibles las fracturas que existían en la sociedad, incluso en el lenguaje.
A cien años de su nacimiento, como mujer y servidora pública, considero que leer y homenajear a Rosario Castellanos es un recordatorio de la vigencia de sus cuestionamientos.
Que este centenario no sea sólo una conmemoración, sino un momento para reafirmar nuestro compromiso con la justicia, la igualdad de género y, sobre todo, con la transformación real de las estructuras sociales que aún nos limitan.
no cumplida de que las instituciones democráticas y la globalización mejorarían la calidad de vida de las mayorías, el deterioro del empleo en países desarrollados y en vías de desarrollo, y el desplazamiento de cadenas de suministro tradicionales por otras más eficaces y baratas. Este es el caldo de cultivo que el presidente Trump encontró al llegar al poder.
“(Trump) se ha propuesto reescribir unilateralmente las reglas del comercio, y con amenazas obliga a negociaciones bilaterales”.
Para atender las frustraciones económicas de su electorado, en lugar de realizar ajustes internos a la política estadounidense, el presidente ha responsabilizado al comercio internacional y quiere reeditar la fórmula bilateral y proteccionista del siglo XIX.
GILBERTO BÁTIZ GARCÍA / CANDIDATO A MAGISTRADO DE LA SALA SUPERIOR DEL TEPJF @GILBERTO_BATIZ
Ha sido una travesía entre volcanes y voces. Porque en cada paso dado, la ciudadanía ha demostrado que está lista para elegir, para vigilar, para transformar
La séptima semana del Nuevo Éxodo por la Democracia fue una erupción. Recorrimos cuatro estados que arden por dentro.
No solo por su historia ni por su geografía, sino por la fuerza de las convicciones y voces que habitan su territorio.
Jalisco, tierra de símbolos nacionales, también es cuna de rebeldía.
Aquí, en el Palacio de Gobierno de Guadalajara, Miguel Hidalgo abolió la esclavitud en 1810. Fue un acto insurgente, sí, pero también un acto de justicia anticipada.
En Los Altos, en Tequila, en Tlaquepaque, se respira una dignidad que no necesita permiso.
Aquí, el federalismo no es una convicción popular.
Y así como el mariachi es símbolo y raíz, la justicia también debe serlo.
En Nayarit, la voz se escucha. Desde el Wirikuta hasta San Blas, desde el fuego dormido del volcán Ceboruco hasta los manglares del norte.
En Los Toriles, el templo redondo nos enseñó que la justicia debe ser circular, incluyente, sin aristas.
Que desde cualquier punto la voz se escuche clara.
Como escribió Amado Nervo: “Aquí (en Nayarit) se piensa, también aquí se lucha, aquí se ama”.
Colima fue un reencuentro con el silencio que habla. En Comala, donde la literatura de Juan Rulfo nos enseñó a leer lo invisible, comprendí que ningún pueblo —real o imaginario— merece vivir en condición de olvido.
Colima ha sido pionera en muchas cosas: en los juicios orales, en el reconocimiento de derechos civiles, en la exigencia de justicia con equidad. Hoy, reclama cercanía, claridad y dignidad desde el Poder Judicial.
Y en Michoacán, donde el Paricutín brotó de la tierra como una herida encendida, volvimos a confirmar que este estado late con mucha fuerza. En Cherán, el pueblo se organizó sin partidos. En Cheranástico, aprendimos que cuando la ciencia toma conciencia del bienestar compartido, la vida se transforma.
Y en Morelia, frente al corazón preservado de Melchor Ocampo, recordamos que la justicia no puede ser neutral cuando la desigualdad es evidente. Ocampo no sólo ideó las Leyes de Reforma; las vivió, las defendió y las firmó con su vida.
A él le debemos el Registro Civil.
La aceleración del comercio internacional, por la agilidad del transporte, las nuevas tecnologías y el surgimiento de China como fábrica del mundo, entorpecieron una discusión ordenada de las reglas globales del comercio en la OMC, que sigue entrampada en la Ronda de Doha desde 2001.
A esta situación se añadieron la insatisfacción por la promesa
Se ha propuesto reescribir unilateralmente las reglas del comercio internacional, impone aranceles a diestra y siniestra, y con amenazas obliga a negociaciones bilaterales por sobre los acuerdos multilaterales. Sobre los efectos e implicaciones de esta “estrategia” hablaremos en la siguiente entrega.
CUMULONIMBOS. “Ninguna nación jamás fue arruinada por el comercio, ni siquiera la aparentemente más desventajosa”, Benjamin Franklin.
“Colima ha sido pionera en muchas cosas: en los juicios orales, en el reconocimiento de derechos civiles, en la exigencia de justicia con equidad”.
Y también la idea de que los pueblos deben elegir incluso a quienes los juzgan.
Estos cuatro estados son distintos, pero tienen un mismo llamado: que la justicia deje de estar lejana.
Que tenga raíz popular. Que escuche como Nayarit, que se levante como Jalisco, que no se olvide como Colima, que se respete con convicción como Michoacán.
Este camino no ha sido solo una campaña por el número 07 en la boleta azul.
Ha sido una travesía entre volcanes y voces. Porque en cada paso dado, la ciudadanía ha demostrado que está lista para elegir, para vigilar, para transformar.
Por eso este primero de junio, que las urnas tiemblen como tiemblan los volcanes cuando la tierra y la gente exige justicia.
POR VERÓNICA REYNOLD
l tema de tribunales financieros especializados es fundamental para que el crédito fluya de manera más expedita, por lo que la banca empujará con más fuerza para que se logre su implementación.
Ello, de cara al proceso electoral extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación el próximo 1 de junio de este año.
Y es que, actualmente existen 56 mil juicios tanto en tribunales federales como municipales y en aumento derivado de la falta de claridad en estos temas, de acuerdo con la Asociación de Bancos de México (ABM).
Al respecto, Daniel Becker Feldman, quien fuera vicepresidente de la ABM hasta el 9 de mayo pasado, comentó que la integración de este tipo de tri-
CON UN SISTEMA
QUE AGILIZARA LOS PROCESOS (JUDICIALES), EL CRÉDITO IRÍA MÁS APRISA, PARTICULARMENTE A LAS PYMES”.
bunales es importante, más aún en el marco de la implementación del Plan México, la hoja de ruta del gobierno federal para enfrentar en el entorno internacional.
Refirió que, en el Plan México, entre una variedad de pilares, existe un punto relevante para este sector y es que la jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo, quiere que el financiamiento a las empresas pequeñas y medianas (Pymes) suba a 30 por ciento en su penetración.
Y dentro de ello, ver también cómo se resolverá el tema del estado de Derecho para que los juicios mercantiles se puedan resolver de forma expedita.
De ahí que, comentó, la banca ha propuesto varias alternativas y de las cuales, dos de ellas pueden ser y funcionar, en caso de que las condiciones estén dadas.
“La primera es volver a recuperar lo que quedó pendiente en la reforma de 2014, que eran los tribunales, financieros especializados”, dijo a El Heraldo de México
Esto, apuntó, puede ser una venida que resuelva de forma expedita y que pueda ser un elemento para ayudar a que la banca tenga mayor certidumbre y certeza en términos de las garantías otorgadas.
#BUSCANIMPLEMENTACIÓN
VISIÓN BANCARIA
1En su momento, la CNBV destacó la importancia de dichos tribunales
2Lo principal es resolver oportunamente, antes de iniciar un juicio que dure años.
3Con estos tribunales se busca que la justicia sea rápida y oportuna.
BANCOS, LOS QUE OPERAN EN EL PAÍS. MILLONES DE PYMES SON LAS QUE SE ESTIMAN.
MIL JUICIOS TIENE PENDIENTES LA BANCA. 52 4.9 56
Y dos, “establecer en los contratos mercantiles los procesos de mediación y arbitraje, pero ahí sería importante que se considere cosas juzgada ex ante, para que esto evite pasar a los tribunales en caso de que no quede en tribunales especializados en el sector financiero”, precisó. Daniel Becker Feldman, quien también fuera presidente de la Asociación de Bancos de Méxi-
co de 2021 hasta 2023, destacó que “si alguna de estas dos alternativas pudiera llegar a hacer sentido, tendríamos un sistema que agilizaría los procesos y, por lo tanto, estamos convencidos que el crédito iría de una forma más aprisa, particularmente a las Pymes, que es un tema que ha quedado pendiente durante muchos años”. De hecho, comentó, que este tema de los tribunales financieros
#CARNEDESDEBRASIL
DEL POLLO QUE LLEGA A MÉXICO VIENEN DE ESTADOS UNIDOS.
#OPINIÓN
MIL 261 TONELADAS IMPORTADAS DESDE BRASIL. 716 80% 197
COMECARNE: SIN DAÑO POR LA SUSPENSIÓN A LA IMPORTACIÓN
POR VERÓNICA REYNOLD
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
TONELADAS DIARIAS DE PRODUCTOS AVÍCOLAS LLEGAN DE BRASIL.
La suspensión a la importación de carne de pollo proveniente de Brasil por parte de México podría afectar a la industria nacional para alimentos transformados no así a los consumidores finales de esta proteína, consideró el Consejo Mexicano de la Carne (CoMeCarne).
Macarena Hernández Márquez, directora general del Consejo, refirió que Brasil es el segundo país proveedor de carne de pollo de México, por lo que no se descarta una afectación, pero al darse el viernes pasado el aviso por parte de la nación carioca pues aún no se tiene un estimado.
Ernesto Salazar, gerente de Estudios Económicos de CoMeCarne, explicó que la mayor parte de las importaciones avícolas de Brasil se centran en pechuga de pollo.
“Digamos que ahí sería un matiz, y todo lo que tiene que ver con el consumo fresco, afortunadamente la capaci -
ES NORMAL QUE HAYA CIERRES, ESO PASA EN TODOS LOS PAÍSES CUANDO HAY ENFERMEDADE’
MACARENA HERNÁNDEZ DIRECTORA GENERAL DE COMECARNE
dad productiva y la oferta de los agricultores nacionales lo cubre”, explicó el directivo. Así, Macarena Hernández destacó el hecho de que México, por protección, haya decidido el fin de semana cerrar sus fronteras a todo Brasil para analizar las implicaciones del brote del virus de la influenza aviar de alta patogenicidad H5N1, y posteriormente evaluar el tema de regionalización.
Detalló que en el estado en donde se presentó este virus solo se tienen plantas para exportar a México, pero se tienen que evaluar el resto de las granjas y con ello tomar una decisión que se espera se tenga lo más rápido posible.
Respecto al gusano barrenador, descartó que derivado de la presencia de esta plaga en el ganado en el sur del país desincentive el consumo de productos cárnicos en el mercado nacional.
“No vemos que esto (la presencia del gusano barrenador) vaya a afectarla venta, que la gente empiece a dejar de consumir, pero trabajaremos con los ganaderos para promover el hecho de que la carne es segura y que puedan consumirla sin ninguna preocupación específica”, manifestó Macarena Hernández en conferencia con medios.
2 3
l
CARLOS MOTA
AMEXCAP: DLLS $28 MIL MILLONES CADA AÑO
La asociación de la industria de capital privado en México está compuesta por unas 100 firmas dedicadas a comprender e invertir
Viene un bum de inversión de capital privado para empresas en crecimiento en México. Es el camino que siguen varias compañías con fórmulas de mercado probadas y que necesitan financiar su futuro.
La Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap), que preside Pablo Coballasi, prevé que, en el período 2024-2030, la inversión anual de capital privado alcance 28 mil millones de dólares (mdd), para lograr un monto acumulado de 168 mil mdd en el sexenio. ¿En qué se invertirá esto? En todo: desde cadenas de restaurantes, hasta grandes proyectos inmobiliarios y desarrollo de infraestructura.
La asociación de la industria de capital privado en México está compuesta por unas 100 firmas dedicadas a comprender e invertir en diferentes tipos de modelos de negocio con potencial de crecimiento. Esto incluye fondos de crédito privado, capital emprendedor, fondos de infraestructura, y hasta aceleradoras, incubadoras, etc. Algunas firmas famosas son Advent Internatonal, Altum Capital, Capital Cromo, Dila Capital, Elephant Investments, Fortem Capital, y varias más. La asociación crece mucho en membresía.
Amexcap prevé que entre 2024 y 2030, la inversión alcance 28 mil mdd
Una de las cifras que refleja la fortaleza con la que se ha desarrollado esta industria es que, del año 2000 a la fecha, las inversiones acumuladas materializadas por los miembros activos suman 68 mil 600 mdd, que se destinaron a más de dos mil 100 empresas mexicanas y que implicaron cuatro mil 700 transacciones.
Pero lo más llamativo es lo que ha ocurrido durante los últimos cinco años. Porque parece estar configurándose un patrón de aceleración de las inversiones de capital privado que, de seguir así, esta forma de financiamiento se solidificará como la alternativa de preferencia para empresarios que necesitan dinero fresco. Esto, en contraposición al financiamiento del mercado bursátil, que ha languidecido en número de transacciones recientemente y no se ve para cuándo revivirá. De hecho, del dinero invertido históricamente por los miembros de la Amexcap, 45 por ciento se desembolsó en los últimos cinco años; es decir, más de31 mil mdd, lo que refleja la confianza de los miembros en este período de desarrollo de México. Sí.
WALMART
Continúa el crecimiento de Walmart en el país, con anuncios de inversión fuertes por región. Esta vez correspondió a Yucatán, que recibirá recursos por mil 900 millones de pesos durante dos años para abrir 27 unidades de Bodega Aurrerá, Walmart Supercenter, Walmart Express, Sam’s Club y otros formatos. En el anuncio estuvo el gobernador Joaquín Díaz
FOXCONN y NVIDIA
Lo que aún no logra México, ayer lo logró nuevamente Taiwán: que se anuncie la construcción de una fábrica de cómputo dedicado a la Inteligencia Artificial (IA). El anuncio lo hicieron conjuntamente Nvidia y Foxconn.
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
l Walmart tiene operación en seis países en Centroamérica.
l En el primer trimestre reportó un crecimiento de 6.5% en sus ingresos.
l Las ventas se ubicaron por más de 239 mdp en el primer trimestre.
l En México, más de cinco millones de clientes realizan diario sus compras.
#EMPRESAESTADOUNIDENSE
WALMART ABRIRÁ 27
NUEVAS UNIDADES
ENTRE 2025 Y 2027
800
Walmart de México y Centroamérica anunció su plan de inversión para Yucatán, por más de mil 900 millones de pesos, para el periodo 2025–2027, que contempla la apertura de 27 nuevas unidades de sus formatos Bodega Aurrera, Bodega Aurrera Express, Mi Bodega Aurrera, Sam's Club, Walmart
EMPLEOS DIRECTOS VAN A GENERAR.
Express y Walmart Supercenter. Las nuevas tiendas y clubes generarán más de 800 empleos directos permanentes.
“Nos entusiasma el potencial de crecimiento que nos plantea el futuro en el estado de Yucatán”, señaló Javier Treviño Cantú, vicepresidente Senior de Asuntos Corporativos de la empresa de retail.
“Con la inversión que estamos anunciando, reiteramos nuestro compromiso de seguir apoyando a las familias del estado a ahorrar dinero y vivir mejor, ofreciendo una experiencia de compra omnicanal, para dar atención a nuestros clientes y
TIENDAS Y CLUBES TIENE LA EMPRESA DE RETAIL EN YUCATÁN.
3,600
EMPLEOS DIRECTOS EN LA ENTIDAD.
socios con los productos y servicios que requieren, cuando y como los necesitan”.
El anuncio de inversión se dio a conocer en el Palacio de Gobierno del Estado de Yucatán en presencia de Joaquín Jesús Díaz Mena, Gobernador del Estado de Yucatán y Justen Thomas, Cónsul General de Estados Unidos en Mérida para México, entre otros.
Walmart inició actividades en el estado de Yucatán en marzo de 1995 con la apertura de Sam's Club Mérida.
La empresa opera en el estado 61 tiendas y clubes, que generan más de tres mil 600 empleos directos permanentes y representan una inversión histórica de más de cinco mil 400 millones de pesos
#PRECIOSBAJOS
VÍCTOR GÓNZALEZ
DIJO QUE ABRIRÁ LA PRIMERA SIMIPET
CARE EN LA CIUDAD DE MÉXICO
POR SHAMADY OMAÑA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Farmacias Similares anuncia su primer consultorio veterinario SimiPet Care, ubicado en la colonia Escandón, en la Ciudad de México. Así lo dio a conocer Víctor González Herrera a través de sus redes sociales.
“Nos encanta hacer sus peticiones realidad, y estamos por abrir la SimiPet Care”, dijo en un video el CEO de Farmacias Similares.
En una plática exclusiva con El Heraldo de México, un vocero de Farmacias Similares señaló que la idea surgió debido a que muchos usuarios solicitaron a través de redes sociales su ayuda para crear estos espacios de atención veterinaria.
“La gente comenzó a escribirle a Víctor González, argumentando que actualmente la atención veterinaria es muy cara; entonces, solicitaron el apoyo del Dr. Simi para tener acceso a consultas de bajo costo para las mascotas”, mencionó.
Explicó que esta clínica iniciará como un programa piloto y busca ser el primero de muchos consultorios veterinarios para la atención de perros, gatos y otras mascotas, con consultas económicas, aunque aún no se han dado detalles del costo que tendrá SimiPet.
1Farmacias Similares cuenta con 8 mil 600 consultorios en todo el país
2
La empresa mexicana también tiene mil consultorios más en Chile
3Farmacias Similares abrirá el primer consultorio veterinario Simi Pet Care
4
La idea surgió por petición de la sociedad de tener atención para sus mascotas a bajo costo Colocan 2,000 mdp en
l Hir Casa, empresa de autofinanciamiento, anunció la colocación de emisiones de certificados bursátiles fiduciarios (CBFs) por un monto total de dos mil millones de
l La firma ha adjudicado más de 44 mil mdp en financiamiento para vivienda
pesos (mdp) en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
La operación se compone de dos partes: HIR 25, a una tasa variable por un monto de mil 400 mdp, mientras que HIRCB 25-2 está referenciada a tasa fija con un monto de 600 mdp. "En estos 30 años, hemos adjudicado más de 44 mil mdp", señaló Eduardo Guzmán, director general de HIR Casa. ENRIQUE TORRES
#WALLSTREET
DESTACAN QUE EL PRECIO DEL DEL COMBUSTIBLE PROMEDIA 23.59 PESOS POR LITRO
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
EL MONITOREO
l La bolsa de Nueva York cerró l igeramente al alza, después de iniciar la jornada en números rojos, con inversionistas comprando a bajo precio, pese a la rebaja de calificación de deuda a EU por parte de Moody's. El Dow Jones ganó 0.32 por ciento, mientras que el Nasdaq escaló 0.02 por ciento. AFP
#ACCIONISTASDENORDSTROM
CON LA TRANSACCIÓN, LA EMPRESA MEXICANA PODRÁ
ENTRAR AL MERCADO DE EU
POR YAZMÍN ZARAGOZA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
SE ANTICIPA QUE LA TRANSACCIÓN SEA CONCRETADA EN LOS PRÓXIMOS DÍAS’.
LIVERPOOL
El Puerto de Liverpool, la cadena de tiendas departamentales mexicana y su homóloga estadunidense Nordstrom, acordaron fusionarse el pasado 16 de mayo, en una transacción que fue valorada en casi seis mil 250 millones de dólares.
En la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el holding que opera las tiendas departamentales Liverpool, Suburbia y centros comerciales, informó que la familia Nordstrom, que es la adquiriente a través de Erik, Pete y Jamie Nordstrom y otros miembros de esa
MIL COLABORADORES A NIVEL NACIONAL TIENE LIVERPOOL.
familia tendrán una participación mayoritaria de 50.1 por ciento, contra 49.9 por ciento que tendrá Liverpool.
Desde el 23 de diciembre del año pasado, la familia Nordstrom hizo la propuesta de compra la empresa mexicana, esto luego de que el comité especial de la Junta Directiva de Nordstrom aprobara la transacción.
En esa fecha, el comité especial de la Junta Directiva de Nordstrom consideró que , “tras una evaluación rigurosa e independiente y consultas con asesores financieros y legales externos, el comité especial concluyó por unanimidad que esta transacción ofrece mayor valor para todos los accionistas públicos, con una prima significativa sobre el precio de la acción no afectada”.
Así el 16 de mayo, se llevó a cabo la Asamblea Especial de Accionistas de Nordstrom, en donde se sometió a votación la propuesta de fusión, misma que supero los votos favorables requeridos por lo que quedo aprobada formalmente la operación misma que se anticipa que la transacción sea concretada en los próximos días
Cabe mencionar que con esa operación se abre el mercado estadounidense para la empresa mexicana.
TIENDAS, LAS QUE TIENE LA COMPAÑÍA A NIVEL NACIONAL.
Actualmente, la compañía opera a nivel nacional 320 tiendas bajo las marcas Liverpool y Suburbia, y cuenta con 128 boutiques de especialidad, así como 29 centros comerciales.
ACTIVIDAD DE FIRMAS
l El Puerto de Liverpool es una empresa líder omnicanal de tiendas departamentales.
l Cuenta con 128 boutiques de especialidad, así como 29 centros comerciales.
César Iván Escalante Ruiz, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), informó que, como parte de la estrategia nacional para promover la estabilización del precio de la gasolina, sigue bajando el precio del litro del combustible, ya que el promedio es de 23.59 pesos. “Y siguen las buenas noticias, porque continúa la baja el precio promedio nacional de gasolina regular de litro de gasolina regular. Mientras que, el 27 de febrero estaba en 24.15 pesos, para el monitoreo de la semana que concluyó el 16 de mayo, ya está en 23.59 pesos”, afirmó. En la conferencia de prensa matutina, dijo que por ejemplo en Quintana Roo, el precio promedio es de 24 pesos, ha disminuido 1.63 pesos y en Guerrero ha bajado 1.20 pesos, Detalló que en el monitoreo las estaciones que venden a precios justos está Pemex en Puebla, Puebla, en 23.19 pesos, “y vemos los promedios de margen de ganancia, que todos fluctúan entre 1.35 y 1.98 pesos por lo tanto a todas ellas les vamos a poner una palomita”. Sin embargo, comentó que identificaron a los que dan caro, como Oxxo Gas, en Monterrey, Nuevo León, que vende en 24.99 pesos el litro
24.15
PESOS, PROMEDIO DEL PASADO 27 DE FEBRERO.
l En el ejercicio fiscal 2024, sus ingresos totales fueron de 15 mil millones de dólares. 1 2 3 4
l Nordstrom es una empresa líder en el sector de tiendas departamentales en EU.
l Sr. Manager de Comunicación Corporativa de Nestlé
POR SHAMADY OMAÑA
ILIANA.MOLINA @ELHERALDODEMEXICO.COM
ILUSTRACIÓN: NELLY VEGA
Con el objetivo de regalar momentos de risas y diversión imparable, Nesquik, a través de su campaña “Vuelve a Jugar”, invita a los más grandes del hogar a que se diviertan como chicos y a fortalecer el vínculo con sus hijos a través del juego.
l Gerente Sr. de Nesquik
l Aporta una combinación de vitaminas y minerales con contenido nutricional.
l Un desayuno fácil y divertido con el rico sabor a chocolate.
VECES AL DÍA RÍE UN ADULTO 300 15
Nataniel Espinoza, Sr. Manager de Comunicación Corporativa de Nestlé México, compartió la visión detrás de esta emocionante campaña: “Creemos que el juego es una parte fundamental de la infancia y que puede tener un impacto positivo en la salud mental y emocional de los niños, y qué mejor que compartirlo con sus padres”.
VECES AL DÍA RÍE UN NIÑO
Esta es la primera campaña multimarca a nivel global de Nesquik, que une a los productos favoritos de las familias mexicanas, los cuales pueden disfrutar en diferentes presentaciones, ya sea desde leches listas para beber, cereal y su presentación en polvo para darle mucho sabor a tus batidos.
VUELVE A JUGAR
Nesquik llevará la diversión a todo el país, y es que a través
l Fácil de llevar y disfrutar en cualquier momento del día.
l Está fortificado con hierro, zinc y vitaminas C, B1 y D.
de food truck amarillos, toda la familia podrá acercarse a ellos y disfrutar de juegos interactivos para poder participar y ganar productos de Nesquik o bien, podrían llevarse diferentes sorpresas, esto en Ciudad de México, Monterrey y Mérida. “Nesquik es una marca que ha acompañado a generaciones a lo largo del tiempo. Por ello, nace la idea de llevar diversión no solo a los niños, también a los padres. Un niño al día se ríe 300 veces, mientras que un adulto reírse esas 300 veces le lleva 2.5 meses” mencionó Víctor Pérez, Gerente Sr. de Nesquik "Vuelve a Jugar" de Nesquik busca reavivar la chispa de la diversión en padres e hijos. Así que si lo tuyo son los juegos de destreza, las carreras en el parque, los juegos de mesa o los videojuegos, podrás siempre acompañarlo de un buen vaso de leche con ese toque chocolatoso de Nesquik.
POR YAZMÍN ZARAGOZA
De enero a marzo de 2025, la recaudación por actos de fiscalización a los grandes contribuyentes totalizó 177 mil 208 millones de pesos, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Según la autoridad fiscal, el avance en el primer trimestre
significó un incremento de 74.7 por ciento en términos reales, frente al mismo periodo de 2024, cuando se captaron 97 mil 796 millones de pesos.
El SAT detalló que las acciones de fiscalización ayudan a identificar en tiempo real conductas evasivas de los sectores de mayor riesgo, así como a combatir el contrabando y la defraudación fiscal.
UN BUEN ESFUERZO
l Las acciones de fiscalización ayudan combatir el contrabando y la defraudación fiscal.
Como resultado de esa recaudación secundaria, en los tres primeros meses de este año el SAT logró la regularización total o parcial de 148 grandes contribuyentes, conocidos así por ser empresas cuyos ingresos superan los mil 800 millones de pesos anuales.
De hecho, la autoridad fiscal señaló que los sectores en donde se enfocan las acciones
de vigilancia fueron: hidrocarburos, financiero, servicios profesionales, minería e industrias manufactureras.
Apuntó que “a través del Plan Maestro se ha establecido estrategias para que los impuestos se paguen de manera proporcional y equitativa como lo establece la Constitución, a efecto de contribuir al desarrollo y bienestar de la población”.
MIL 800 MDP AL AÑO FACTURAN LOS GRANDES CONTRIBUYENTES.
DEL TOTAL DE LA RECAUDACIÓN AL PAÍS LA APORTAN LAS GRANDES EMPRESAS. GRANDES CONTRIBUYENTES FUERON REGULARIZADOS.
#COMERCIOEXTERIOR
ECONOMÍA VIAJÓ A JAPÓN PARA
BUSCAR ABRIR MERCADOS
El subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luis Rosendo Gutiérrez Romano realizó una visita de trabajo a Tokio, Japón, donde sostuvo siete encuentros de alto nivel, entre ellos, uno con las principales armadoras de vehículos japonesas.
De acuerdo con un comunicado de la dependencia, el funcionario se encontró con directivos de las cuatro principales armadoras de autos japonesas: Mazda, Nissan, Toyota y Honda, las cuales cuentan con plantas de producción de automóviles en México y exportan alrededor de 900 mil unidades al año, representando más de 30 por ciento de la exportación del sector automotor.
Junto con la embajadora Melba Pría, sostuvo reuniones con Takeshi Akahori, viceministro de Asuntos Exteriores y con Takehiko Matsuo, viceministro de Asuntos Internacionales del Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI), entre otros.
1Sostuvo reuniones con Takeshi Akahori, viceministro de Asuntos Exteriores
2También conTakehiko Matsuo, viceministro de Asuntos Internacionales y de Economía
3Otra reunión fue con directivos de Mazda, Nissan, Toyota y Honda
4Y con directivos de Denso Corporation, TACHI-S CO., Yazaki Corporation, Astemo, Ltd., Mitsubishi, NEC Corporation
● TRANSFORMACIÓN de entornos de convivencia para todos y todas.
● DIGNIFICACIÓN de la menstruación y generación de diálogos.
● CICLO M BUSCA ELIMINAR TABÚES SOBRE LA MENSTRUACIÓN Y PROMOVER DERECHOS CON EDUCACIÓN Y DIÁLOGO #CICLOM
POR SHAMADY OMAÑA
Con el propósito de romper tabúes, dignificar la menstruación y generar entornos de diálogo, el evento Ciclo M, organizado por Essity, empresa líder global de higiene y
POR SU NOMBRE
● Nombrarla es el primer paso para vivirla con libertad.
DE LAS MUJERES NO ENTENDÍA SU PRIMERA MENSTRUACIÓN.
salud, en colaboración con UNICEF México y la colectiva Menstruación Digna México, busca abrir la conversación sobre el ciclo menstrual desde una perspectiva informativa.
“En 2022 descubrimos datos alarmantes: el 69% de las mujeres dijeron no saber qué les pasaba en su primera menstruación y 6 de cada 10 niñas prefieren no tenerla porque representa un obstáculo en su vida escolar. Supimos que teníamos que actuar”, mencionó Alejandra Pulido, Directora de Comunicación Corporativa Essity México.
Por segundo año consecutivo, el proyecto busca eliminar los estigmas que hay alrededor de la menstruación. Desde pláticas que explican la biología del ciclo menstrual, talleres de pintura, yoga, fertilizantes a base de menstruación y mucho más, Ciclo M es un espacio de diálogo. Anahí Rodríguez, vocera de Menstruación Digna México, afirma que: “Muchas veces en casa no se habla del tema y en la escuela apenas si se toca el tema de la menstruación. Por eso necesitamos estos espacios abiertos, amorosos, donde no solo se informe, sino se valide lo que sentimos.”
ALEJANDRA PULIDO DIRECTORA DE COMUNICACIÓN CORPORATIVA ESSITY MÉXICO.
Hablar de menstruación no debe ser un acto de valentía, sino de normalidad”
Aunque el tema va enfocado a las mujeres, Alejandra Pulido resalta la importancia de compartir el tema con los hombres desde pequeños, “Necesitamos que los niños y los hombres entiendan qué es la menstruación. No solo para acompañar, sino para transformar los entornos donde convivimos”, puntualizó. En México, 20 estados han aprobado alguna legislación sobre derechos menstruales: desde la entrega gratuita de kits, hasta campañas educativas. “Lo importante no es solo que la ley exista, sino que se implemente, se asigne presupuesto y se evalúe el impacto. Jalisco es el ejemplo más claro de cómo hacerlo bien”, subraya Anahí Rodríguez.
DE CADA 10 MUJERES PREFIEREN NO TENER SU CICLO MENSTRUAL. 69%
● Se busca replicar el proyecto en más espacios.
● Se debe informar a las infancias y familia completas.
MARTES / 20 / 05 / 2025
COEDITORES: DONOVAN KREMER E ISMENE FLORES
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
● El gobernador Joaquín Díaz y la titular de Turismo federal, Josefina Rodríguez, acompañaron a embajadores y cónsules acreditados en México a un recorrido por la zona arqueológica de Chichén Itzá, para fortalecer la promoción turística REDACCIÓN
El “AcaMoto 2025” dejó un saldo de ocho muertos, una decena de heridos, motociclistas y autos asegurados, en tres días que duró el encuentro, donde llegaron más de 10 mil 100 asistentes a Acapulco, Guerrero. Durante el fin de semana fueron desplegados 40 filtros de control, con casi seis mil efectivos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Marina, Policía Estatal y agentes de tránsito del municipio Del 15 al 18 de mayo se registró la detención y presentación ante el Ministerio Público de cuatro motociclistas originarios del Estado y Ciudad de México. Un hombre fue detenido por el ilícito de homicidio culposo, tras atropellar con su motocicleta a una mujer que se dirigía a trabajar y cruzaba sobre la costera Miguel Alemán. El domingo, elementos de la Guardia Nacional aprehendieron en flagrancia a una mujer y un hombre, que intentaban huir, después de que el sujeto hirió de bala a un motociclista en el fraccionamiento Las Playas. Los agentes rodearon el vehículo. Al ser capturados, les fue asegurado un arma corta, un cargador calibre nueve milíme-
#ENJALISCO
SALDO DEL ENCUENTRO
● Ocho personas fallecieron en diversos accidentes durante los tres días.
● Uno por arma de fuego y abandonado en el fraccionamiento Condesa.
LA ALCALDESA ABELINA LÓPEZ SE DESLINDÓ Y ASEGURÓ QUE LA REUNIÓN NO FUE CONVOCADA POR EL AYUNTAMIENTO; LOS EMPRESARIOS SE QUEJAN
KARINA BENÍTEZ
tros, marihuana y un automóvil.
“Derivado de ello tuvimos que diversificar nuestro operativo para que hubiera un control más estricto, se puede decir”, indicó el titular de Seguridad
Pública municipal, Eduardo Arturo Bailleres Mendoza.
En tanto, la Dirección de Sa-
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que agentes del Gabinete de Seguridad y de la Fiscalía de Zacatecas detuvieron a Alfredo “N”, Conejo, un operador del CJNG y generador de violencia en varios municipios en esa entidad. Con él fue detenido Isidro
GOLPE EN SINALOA
● Detuvieron a 11 personas, de ellos tres son menores, de Los Chapitos
6
● MIL AGENTES VIGILARON.
neamiento Básico de la ciudad detalló que se recolectaron 300 toneladas de basura que fueron arrojadas sobre la Costera Miguel Alemán, principal arteria turística.
La alcaldesa de Acapulco, Abelina López, dijo que se trata de un evento polémico para
EXPONEN GRANDEZA DEL MUNDO MAYA
TRES DÍAS DE "FIESTA"
10
● MIL MOTOCICLISTAS SE ESTIMA QUE ASISTIERON.
12300
● HERIDOS, CON LESIONES LEVES.
● TONELADAS DE BASURA DEJARON.
el puerto, en el cual no tienen autoridad, por lo que convocó a empresarios, hoteleros, restauranteros, autoridades federales y estatales, a definir el futuro del “Acamoto”.
Aclaró que el encuentro no lo organiza su gobierno y que no puede prohibirlo, pero desde que se vio la convocatoria en redes se diseñó una estrategia de seguridad de los tres órdenes de gobierno. “La polémica está ahí, Acapulco estuvo arriba de 80% en ocupación hotelera, desplegamos gran seguridad... vamos a la convocatoria juntos a analizar el tema”, dijo.
“N”, quien se desempeñaba como subdirector de la Policía de Hostotipaquillo, Jalisco La detención fue en Magdalena, Jalisco, en un operativo durante una revisión vehicular donde se les aseguraron dos armas largas, un arma corta, tres cargadores, 44 cartuchos, dos kilos de cocaína y 900 dosis de metanfetamina. M. ACEVES ● DETENIDO. Un objetivo prioritario.
#PROFEPA
ALERTAN POR CLIMA EXTREMO
AMPARO
● Comunidades indígenas se inconformaron con la designación.
CONVOCATORIA NO SE EMITIÓ EN LENGUA MATERNA
PEPE
epresentantes de las comunidades Mazahua, Mixteca Baja y Otomí solicitaron el amparo de la justicia federal para que se reponga el proceso implementado por el Congreso estatal que culminó con la reelección de la ombudsperson, Giovanna Iztel Argüelles, al considerar que fueron vulnerados sus derechos, debido a que no se emitió una convocatoria en lenguas maternas y por lo tanto no garantizaron la participación indígena, incluso, ni en el Consejo Ciudadano de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). Con el acompañamiento del Centro de Derechos Humanos "Samuel Ruiz", el Juzgado Sexto de Distrito admitió el recurso y el Congreso del Estado tiene hasta el 29 de mayo para presentar un informe sobre el caso
● DE MAYO CONGRESO DEBE DAR UN INFORME.
Ante las olas de calor, sequías, huracanes, inundaciones o incendios, las poblaciones de mono araña mono aullador de manto y mono aullador negro pueden verse en peligro La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) puso en marcha el Protocolo de atención de Primates No Humanos,
● ENTIDADES CONCENTRAN POBLACIÓN.
para responder rápidamente en situaciones de riesgo. El protocolo establece qué deben hacer las autoridades en casos de emergencia y cómo coordinar las acciones para rescatar, atender y proteger a los primates no humanos afectados. Se recomienda a quienes vivan en Tabasco, Campeche, Chiapas, Quintana Roo o Veracruz y vean a un primate desorientado, inmóvil o en malas condiciones, no intenten acercarce o moverlo, se debe poner en contacto con las autoridades.
#TLAXCALA
REDACCIÓN
El próximo jueves, Casa Tlaxcala abrirá sus puertas en la Ciudad de México para albergar la exposición “Mujeres Transformando al campo en Tlaxcala”, que promueve la riqueza de productos, alimentos y platillos elaborados por productoras rurales de la entidad En entrevista con El He-
● DE LOS APOYOS AL CAMPO LO RECIBEN MUJERES. 54%
raldo de México, Rafael de la Peña, titular de la Secretaría de Impulso Agropecuario de Tlaxcala, explicó que lo característico de esta muestra es que más de 25 compañeras, de diversos municipios, expondrán sus productos, a los que les han dado un valor agregado. Se trata, dijo, de alimentos de un gran valor nutrimental como miel, aguamiel, pulque, nopal, papa, jitomate, duraznos, quesos, avena, maíz y amaranto, entre otros.
La exposición será inaugurada por la gobernadora Lorena Cuéllar el jueves 22 de mayo a las 10:00 horas en Casa Tlaxcala. Como invitados especiales están la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, y la embajada de Costa de Marfil.
● El secretario Rafael de la Peña enfatizó la importancia de las mujeres.
AYUDAR A CUIDAR
● La ciudadanía debe estar informada sobre los riesgos.
● Se implementó un cerco sanitario para evitar la propagación.
AL NO ESTAR VACUNADOS SE CONTAGIARON
a Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) confirmó tres casos de sarampión en Maravatío, que corresponden a tres menores de edad, de 3, 5 y 14 años. La SSM dijo que implementó un cerco sanitario para evitar la propagación a más personas. Dentro de las acciones se encuentran la búsqueda intencionada de posibles nuevos casos y el bloqueo vacunal, que consiste en la aplicación de la vacuna contra el sarampión a personas aún no vacunadas en el entorno de los casos confirmados. Desde 1992, Michoacán no había registrado contagios autóctonos. El doctor Fabio Silahua, jefe de Epidemiología, dijo que los tres hermanos convivieron con personas de otro país, y al no estar vacunados, ocurrió el contagio.
● CASOS REPORTÓ LA AUTORIDAD SANITARIA.
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#ENFEMINICIDIO
EL PT EN EL CONGRESO LOCAL PREVÉ QUE SE LES CASTIGUE COMO ADULTOS
POR GERARDO GARCÍA
Apetición de colectivos y familiares de víctimas, la bancada legislativa del PT revivirá la iniciativa que reforma la Ley de Adolescentes para que menores de edad que cometan feminicidio sean sentenciados como adultos y su pena la concluyan en cárceles del Estado de México En entrevista, la diputada local del PT Ana Yurixi Leyva reveló que el proyecto legislativo lo impulsarán en el tercer período ordinario de sesiones de la 62 Legislatura local, pese a reconocer que el tema genera controversia; aunque, aclaró, no se busca criminalizar a los jóvenes. En la entidad, el feminicidio se castiga con penas de entre 40 a 70 años de cárcel, incluso con prisión vitalicia.
BUSCAN REFORMAR LA LEY
l Reviven iniciativa que modifica la Ley de Adolescentes en el caso de feminicidio.
l La propuesta es que se les sentencie como adultos y culminen la pena en prisiones para dultos, al cumplir 18 años.
MARTES 20 / 05 / 2025
PLAN. "En temas graves como feminicidio los jóvenes no deben salir como si nada": PT.
l RECORRIDO. En su visita a Naucalpan, la gobernadora supervisó las obras en la estación 4 del Mexicable.
DELFINA GÓMEZ MATUVO LA REDUCCIÓN DEL HOMICIDIO DOLOSO Y DEL FEMINICIDIO DURANTE EL PRIMER CUATRIMESTRE DEL AÑO
POR GERARDO GARCÍA
El gobierno de Delfina Gómez logró mantener en el Estado de México la reducción del homicidio doloso y feminicidio durante el primer cuatrimestre del año, que fue de 28 y ocho por ciento, respectivamente.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a abril la entidad reporta 514 homicidios dolosos, mientras que en el mismo periodo de 2024 fueron 714, equivalente a 200 casos menos.
Con la anterior estadística, en suelo mexiquense al día se han privado de la vida a cuatro personas este 2025, mientras
514
l HOMICIDIOS DOLOSOS, DE ENERO A ABRIL.
4
l PERSONAS, ASESINADAS AL DÍA.
que en el año pasado fueron casi seis, dos más. El secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda, resaltó que abril cerró como el mes con menos homicidios dolosos en los últimos ocho años, con 120 carpetas de investigación, y en la primera quincena de mayo iban 17 asuntos menos que el anterior periodo.
Resaltó que se trata de una disminución considerable, resultado del esfuerzo conjunto entre las autoridades de los gobiernos federal, estatal y municipal. Además, es un gran esfuerzo por el número poblacional a nivel estado y en algunos municipios, como Ecatepec, con 18 millones y tres millones respectivamente.
“No estamos diciendo que todo está bien en el Estado de México, sabemos que hay
mucho trabajo por realizar, sabemos que todavía tenemos que hacer”, aseveró. Por otra parte, las cifras del SESNSP refieren que el feminicidio acumula 23 denuncias en el primer cuatrimestre del año, cuando en el mismo lapso de 2024 fueron 25. Al respecto, Castañeda Camarillo apuntó que la entidad ha tenido dos feminicidios menos en este año y reportó que la entidad se ubica en el lugar 18 por cada 100 mil habitantes a nivel nacional; en números absolutos, en el tercer lugar, aunque esperan descender al lugar 21 en mayo: "Cuando publiquen los resultados (…) Por cada 100 mil habitantes estar en el lugar 21”.
Mesa de Coordinación Desde Naucalpan, Delfina Gómez Álvarez encabezó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde se informó que dicha demarcación presentó una disminución de 15 por ciento en los delitos de alto impacto. Asimismo, se reconoció la puesta en operación de la Guardia Municipal
#ENECATEPEC
CISNEROS REALIZA
UNA INTERVENCIÓN
QUE ES INTEGRAL
REDACCIÓN
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El gobierno de Ecatepec anunció la puesta en marcha del Operativo Tormenta, con el cual implementarán acciones prioritarias de prevención, atención y recuperación para evitar las inundaciones que año con año se presentan en el municipio, problema que, aseguró, es resultado del abandono de la infraestructura hidráulica por parte de las administraciones anteriores.
En la antesala de la época de lluvias, la alcaldesa Azucena Cisneros Coss aseguró que “encontró el municipio con acumulación de basura en barrancas, bocas de tormenta, areneros, calles y avenidas, además de un sistema hidráulico saturado y deterioro en la infraestructura del drenaje”.
Destacó que “por primera vez en este municipio hay una intervención integral para prevenir y atender las inundaciones, que incluye la labor coordinada entre Sapase, Obras Públicas, Servicios Públicos, Protección Civil y Ecología, bajo una misma misión: Atender a la población más vulnerable con una oportuna intervención ante las lluvias”.
Explicó que entre las acciones prioritarias se encuentran el monitoreo hidrometeorológico de barrancas, coordinación para la asistencia de daños con otras entidades, movilización de personal y maquinaria especializada para la intervención inmediata, así como la puesta en operación de las plantas de bombeo de aguas residuales.
Las administraciones anteriores, denunció, permitieron la invasión en cauces naturales de barrancas, "que hoy son zonas de alto riesgo, y aunque falta mucho por hacer, hay un trabajo coordinado con los tres niveles de gobierno".
Destacó una primera intervención en la que, entre otros, retiraron 25 mil toneladas de basura.
l Se trabaja en la limpieza de calles y barrancas. 1
l Rehabilitan el drenaje y reparan los socavones. 2 3
l Vigilan que no se vuelva a arrojar basura a ellas
LAS DELEGACIONES DE AMBOS PAÍSES INICIARÁN PLÁTICAS
POR UN ALTO EL FUEGO. EU Y RUSIA BUSCAN TAMBIÉN NORMALIZAR SUS RELACIONES
rándum" sobre "un eventual futuro acuerdo de paz", pero no accedió al cese el fuego incondicional de 30 días que Trump buscaba.
El Presidente de EU prometió durante la campaña electoral que podría terminar en 24 horas con el conflicto, iniciado en febrero de 2022, pero sus esfuerzos, cuatro meses después de haber asumido, no han dado sus frutos.
EL INICIO
24
l DE FEBRERO DE 2022, INICIÓ RUSIA UNA INVASIÓN A UCRANIA.
l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que Rusia y Ucrania "empezarán inmediatamente" negociaciones para un alto el fuego, luego de mantener una llamada telefónica de más de dos horas con su homólogo ruso, Vladimir Putin Putin dijo por su parte que estaba dispuesto a trabajar con Ucrania en un "memo-
MAGNATE COBRA CUENTAS
ATAQUE l TRUMP PIDE INDAGAR SOBRE APOYO DE CELEBRIDADES A KAMALA HARRIS
"Acabo de terminar mi llamada de dos horas con el presidente Putin (...) Creo que fue muy bien", publicó Trump en su plataforma Truth Social.
"Rusia y Ucrania empezarán inmediatamente negociaciones hacia un alto el fuego y, más importante aún, el FIN de la guerra", anunció.
El "tono y espíritu de la conversación fueron excelentes", agregó el magnate republicano.
Aunque en un evento en la Casa Blanca, Trump sonó menos confiado al mencionar a su
La Corte Suprema de Estados Unidos permitió ayer al gobierno del presidente Trump avanzar hacia el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS), que protege a cientos de miles de venezolanos de la deportación. De acuerdo con CNN, siete ciudadanos venezolanos amparados por el TPS y un grupo que representa a otros impugn-
MIL VENEZOLANOS PERDERÁN LA PROTECCIÓN.
MEDIADOR VIABLE DE PAZ
l ZELENSKI SALUDA OFERTA DEL PAPA POR LA PAZ.
l MIL PRESOS INTERCAMBIARÁN. 1
homólogo ruso: "Creo que se lograron algunos progresos".
"Espero que hayamos hecho algo (...) estamos intentando cerrar todo este asunto", dijo en el Rose Garden.
Zelenski urgió en una llamada separada a Trump a no tomar ninguna decisión "sin nosotros", en referencia a su país.
De su lado, Putin calificó la conversación con Trump de "útil", "muy instructiva y muy franca", al hablar a la prensa al final de la llamada.
"Rusia propondrá y está dispuesta a trabajar con la parte
aron la medida, argumentando en parte que la decisión estaba motivada por la hostilidad racial y política.
ucraniana en un memorándum sobre un eventual futuro acuerdo de paz".
Todavía tienen que precisarse "un cierto número de posiciones", agregó, "como los principios de la resolución, los plazos para la conclusión de un acuerdo de paz, etc., incluyendo un posible alto al fuego por un tiempo determinado si se concluyen los acuerdos correspondientes".
Putin señaló que las conversaciones con Kiev la semana pasada en Estambul habían puesto al mundo "en el camino correcto"para una resolución del conflicto, pero que aún se necesitaban más compromisos.
Por otra parte, el Kremlin dijo que Putin y Trump estaban a favor de normalizar las relaciones entre Estados Unidos y Rusia y discutieron un posible nuevo intercambio de prisioneros entre los dos países durante la llamada telefónica.
Tiempo atrás, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, decidió poner fin al TPS para los inmigrantes venezolanos, con lo que más de 300 mil en EU perderán esa protección la próxima semana. REDACCIÓN l ENOJO. Venezolanos exigen protección.
#PROPONENDIÁLOGO
BUSCAN TENER MÁS CONEXIÓN
El Papa ofreció acoger las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania.
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El presidente Donald Trump invitó al papa León XIV a visitar la Casa Blanca en una carta que su vicepresidente JD Vance entregó ayer al primer Pontífice nacido en Estados Unidos.
El Vaticano publicó una fotografía del papa con Vance y con el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, ambos católicos.
"El vicepresidente entregó al Papa una carta del Presidente y de la primera dama", declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Precisó que Trump espera que la visita sea cuanto antes.
León XIV, de 69 años, ha
Vance y Rubio fueron a la misa de inauguración del pontificado en Roma.
Petro propuso a León XIV reactivar diálogos de paz con el ELN en el Vaticano.
hecho hincapié en la paz y se esperaba que abordara con Vance y Rubio el papel del gobierno estadounidense para intentar poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania. Antes de ser Pontífice, como cardenal u obispo, Robert Prevost compartió en la red social X artículos que critican a Trump y a su vicepresidente, sobre todo por sus políticas migratorias.
Pero Vance, quien se convirtió al catolicismo en 2019, insistió en que Estados Unidos está "muy orgulloso de él" y lo tiene presente en sus oraciones en el comienzo de "este trabajo tan importante" al frente de la Iglesia católica.
Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, sugirió al Papa que el Vaticano sea sede de nuevas conversaciones de paz con la guerrilla del ELN, con la que suspendió negociaciones en enero tras un estallido de violencia en el noreste del país.
"Hay una segunda oportunidad" con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), dijo Petro en una declaración en video.
El llamado de Estados Unidos tanto intransigente como aspiracional, es que los estados deben de asignar 5% de su PIB para sus fuerzas armadas
• EL PODER DURO CONSISTE EN EL EMPLEO DE MEDIOS MILITARES, ECONÓMICOS Y COMERCIALES PARA FORZAR A QUE OTRAS NACIONES ACTÚEN DE CIERTA MANERA, EN CONTRASTE CON EL PODER BLANDO, QUE USA LA DIPLOMACIA
Los ministros de la OTAN se reunieron en Turquía la semana pasada para discutir los distintos avances para incrementar sus presupuestos de defensa, específicamente los rubros de inversión, para estar en condiciones de enfrentar una serie de amenazas presentes y futuras. El llamado de Estados Unidos tanto intransigente como aspiracional, es que los estados deben de asignar 5% de su Producto Interno Bruto (PIB) para sus fuerzas armadas. Para tener un rango comparativo, el promedio mundial es del 2.2% y la meta aspiracional de la OTAN era de 2%, a la que muy pocos países se acercan.
Estados Unidos invierte 3% de su PIB en defensa, por lo que en su condición actual está por debajo de su propia meta. Infortunadamente, el sistema internacional atraviesa por una era de coerción en donde el "poder duro" tiene más relevancia.
El poder duro consiste en el empleo de medios militares, económicos y comerciales para forzar a que otras naciones actúen de cierta manera, contrastando con el poder blando, que se centra en el uso de la influencia diplomática, ideológica y cultural para persuadir a otras naciones a actuar.
Ante la amenaza de una serie de guerras en Europa propiciada por Rusia, en Asia que involucren a Japón, Corea, Taiwán, Filipinas, Vietnam y China, o en Medio Oriente que incluyan (entre otros) a Israel, Gaza, Irán y Yemen, ahora se suman India y Pakistán, que intercambiaron bombardeos la semana pasada. Es probable que, dado el momento en que la coerción tiene tanta fuerza, pronto se sumen más amenazas y más países a la lista.
Para México, por ahora, el riesgo principal continúa centrándose en el poder político, económico y la capacidad de generación de violencia (llamémosle paramilitar) del crimen organizado.
Para forzar una serie de acciones en México, el poder duro de Estados Unidos se manifiesta mediante aranceles, desplazamientos militares a la frontera, amenaza de operaciones militares unilaterales y sanciones judiciales y económicas.
Si bien, la semana pasada se publicaron un par de proyectos destinados a fortalecer las capacidades de la Secretaría de Marina, estos tienen más que ver con una necesidad táctica que con un modelo de coerción.
Incluyen la construcción de siete buques de patrulla oceánica en astilleros de marina para reemplazar buques similares, pero que tienen ya más de 80 años en servicio, un plan de modernización aeronaval que prevé la compra de 10 avionetas de vigilancia, seis helicópteros tácticos y cuatro de entrenamiento.
Si bien, este es un paso inicial que prevé un ligero incremento de recursos, valuados en 17,523 millones de pesos (unos 900 millones de dólares), las necesidades del país demandarán mucha más inversión y muchas más acciones.
México deberá destinar como mínimo el 1% de su Producto Interno Bruto a las fuerzas armadas, acompañada de voluntad política, si es que queremos ver algún tipo de cambio positivo en las condiciones de seguridad.
EL EXPRESIDENTE ENFRENTA SU CÁNCER DE PRÓSTATA CON OPTIMISMO Y RESPALDO
El expresidente estadounidense Joe Biden, de 82 años, agradeció ayer las muestras de "amor y apoyo" que recibió, tras anunciar que padece una forma agresiva de cáncer de próstata que se ha extendido a los huesos.
La revelación del diagnóstico el domingo generó una ola de mensajes deseando su recuperación, incluido uno del presidente estadounidense, el republicano Donald Trump, su adversario político.
"El cáncer nos afecta a todos. Como muchos de ustedes, Jill y yo hemos aprendido que somos más fuertes en los momentos difíciles", escribió Biden en sus redes sociales bajo una fotografía junto a su esposa y su gata, en la que aparece sonriendo.
"Gracias por darnos ánimo con amor y apoyo", agregó. Según la oficina de Biden, le diagnosticaron el cáncer después de experimentar síntomas urinarios cada vez más intensos y de que se le detectara un nuevo nódulo en la próstata.
"El cáncer parece ser sensible a las hormonas, lo que permite un manejo eficaz a opciones de tratamiento" agregaron.
SURGEN VARIAS TEORÍAS
#LUCHACONTRADROGAS
l Trump sugirió que el cáncer de Biden fue encubierto desde hace tiempo.
l El rey Carlos III escribió una carta al expresidente, tras el anuncio de su cáncer.
l La salud del demócrata fue un tema dominante en la carrera presidencial de 2024. 1 2 3
"NOS AYUDÓ A SELLAR
LA FRONTERA SUR DE EU": KASH PATEL
REDACCIÓN
El director de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), Kash Patel, destacó la cooperación que México ha tenido con el gobierno de Estads Unidos para frenar el tráfico de fentanilo a su país, asegurando que el riesgo se encuentra en la frontera con Canadá.
Suspenden la conexión aérea con Colombia
l Venezuela anunció ayer la suspensión de la conexión aérea con Colombia, tras denunciar la llegada de "mercenarios" por esa vía con el plan de "sabotear" las
De acuerdo con una entrevista con Fox News, Patel dijo: "Digan lo que quieran de México, pero nos ayudó a sellar la frontera sur de EU. Los hechos hablan por sí solos", reconoció el funcionario estadounidense. Las nuevas declaraciones del director del FBI sugieren que la cooperación de México no se equipara con Canadá.
"En los primeros dos o tres meses que llevamos en el poder bajo la administración de Donald Trump, (México) ha cerrado la frontera, ¿de dónde viene todo el fentanilo?,¿de dónde van a seguir los narcotraficantes trayendo este material al país? De la frontera norte", afirmó.
SIGUE LA ALERTA
l El FBI intensificó sus operativos contra pandillas mexicanas.
l La frontera norte de Estados Unidos con Canadá, está abierta.
Cabe señalar que, como parte de su lucha para frenar el tráfico del narcótico a EU y el paso de migrantes ilegales, Trump tomó medidas arancelarias en contra de México y Canadá.
Más de 300 terroristas conocidos o presuntos cruzaron a este país ilegalmente el año pasado; 85% de ellos entró por la frontera norte. "Este año, 100 terroristas conocidos o presuntos han cruzado ilegalmente; 64 por el sur", indicó el director. "El que tiene que hacer más es Canadá (...) son nuestros aliados en el norte y esa frontera está abierta”, aseveró. Patel también criticó la política migratoria del expresidente Biden diciendo que la frontera estuvo abierta durante cuatro años. El director concluyó que combatir las redes criminales trasnacionales será una prioridad, para evitar que su influencia se expanda a otras partes.
próximas elecciones. El chavismo gobernante denuncia constantemente planes para derrocar al presidente Nicolás Maduro supuestamente planificados en Estados Unidos y Colombia con colaboración de la oposición. El ministro del Interior, Diosdado Cabello, vinculó de hecho en esta nueva denuncia a la líder opositora María Corina Machado, en la clandestinidad. AFP
TRAS EL TRIUNFO DE MADURO
l Venezuela tiene una reducida conectividad aérea con otros países.
#UE-REINOUNIDO
REVIVEN ALIANZA QUEBRADA
FOTO: AFP ● Los líderes de Reino Unido y la Unión Europea anunciaron ayer acuerdos sobre defensa, seguridad y exportación de alimentos en una cumbre histórica que busca marcar el comienzo del restablecimiento de las relaciones entre ambas partes desde el Brexit REDACCIÓN
GLORIA TREVI PRESENTA NUEVO ÁLBUM QUE MARCA
UNA ETAPA DE INDEPENDENCIA AL LANZARLO BAJO SU PROPIO SELLO DISCOGRÁFICO
POR GERARDO SÁNCHEZ
GERARDO.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
La cantante y compositora mexicana Gloria Trevi, lanzó un nuevo álbum El vuelo, bajo su propio sello, Great Talent Records. “Estoy muy agradecida con las disqueras con las que estuve, pero lo que es maravilloso en este momento es ser dueña de mi catálogo, estoy creando una herencia con mi música, que no es para otros, es para mí y mi familia”, comentó.
Actualmente se estila sacar temas de manera individual, por lo que Trevi se aventuró al realizar este proyecto. “Ya mucha gente no está haciendo álbumes, sólo sencillos, a mí se me hace que es algo increíble sacar un álbum y darle un concepto. Tomé ese riesgo en una generación que tal vez no esté acostumbrada a eso, sin embargo, siento que ha sido fabulosa la respuesta”, dijo Gloria.
La regia indicó que este álbum no tiene sólo un estilo musical. “Va caminando por varios, empieza con Para querer como te quiero’, una cumbia que tiene algo de bachata, luego algo más regional, que es ‘Mientras tú te ríes de mí’, y luego una poderosa balada que tiene violines, pero combinados con una guitarra eléctrica, mega rockera”. Uno de los sencillos que forman parte de este nuevo disco es “El vuelo”, el cual inicia de la misma manera que su éxito “Todos me miran”. “Me llega la canción y cuando la empiezo a oír, dice: ‘tú me hiciste sentir que no valía’. Y dije: ‘¿estos no saben que tengo una canción que empieza exactamente igual?’. Creo que sentí
“Saber que no está detrás de ti una transnacional y que aún así estás en el número uno en plataformas se siente muy bonito”.
GLORIA TREVI
MARTES / 20 / 05 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
OTROS DETALLES
1 2
l Se presentará en la Arena Ciudad de México el 27 de junio.
l Se presentará en países como Chile, Colombia, Perú y España
lo que mucha gente cuando la empezó a oír por primera vez, pero luego dice ‘ahora me vengo a despedir, ahora salgo sola, me voy por ahí’, y amé la canción”, explicó Trevi. “Para siempre triste”, le da cierre al álbum de Trevi, en donde colaboró con la española Mónica Naranjo. “Quería hacerlo en dueto con ella porque tiene una voz y un poder místico, es como si fuera con la amiga que es fuerte o con la que tiene poderes, hasta me imagino la canción como de Disney. El productor es Humberto Gatica y grabó cuerdas en Budapest”. La artista mexicana declaró que el tema “Mientras tú te ríes de mí”, fue inspirado en una situación de desamor que vivió uno de sus hijos.
“Lo único que te puedo decir es que nunca me ha dolido tanto el corazón como cuando se lo rompieron a mi hijo. Ver a mi hijo abrazándome, llorando como cuando era chiquito porque cuando ustedes los hombres lloran por amor está cañón”. Sobre la controvertida carátula de El vuelo, Gloria expresó su felicidad. “La portada es un viaje al espacio, entonces estoy de astronauta fue una portada muy polémica y lo digo con orgullo. Me gustó que no pasó desapercibida, que muchos hablaron de ella”.
COEDITORES: EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL / EMILIO PINERES COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
PASES EN CORTO
AMÉRICA Y TOLUCA JUEGAN POR PRIMERA VEZ UNA FINAL EN TORNEOS CORTOS
JUEVES
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
#AcechanLegado
● El alemán Jürgen Klupp está en el radar para ser el nuevo director técnico de La Loba, en la Serie A de Italia, tras su paso por el Liverpool inglés.
@OfficialASRoma @UEFA
#AnunciaFecha
● La próxima edición de la entrega del prestigioso Balón de Oro se va a realizar el 22 de septiembre en París, Francia.
@Hajduk
#CuelgaLasBotas
● El croata Ivan Rakitic anunció ayer su retiro, para ser el quinto extranjero con más apariciones en LaLiga de España (438). duelos
HRS.
DOMINGO
19:00 HRS. ESTADIO NEMESIO DÍEZ
● América enfrentará en la Supercopa a Cruz Azul o Toluca, en EU. TIENE DOS OPCIONES
VECES HA VENCIDO A. JARDINE A A. MOHAMED. 2
La final del CL. 2025 entre América y Toluca es inédita en torneos cortos, pero ya saben lo que es definir a un campeón entre ambos hace 54 años, y lo van a hacer el jueves a las 20:00 horas (ida) y el domingo a las 19:00 (vuelta)
Desde AP. 2008, cuando Cruz Azul cayó ante los Diablos Rojos por 7-6 en tanda de penaltis, tras el 2-2 global, una serie por el título del futbol mexicano no abre en el Estadio Ciudad de los Deportes y cierra en el Nemesio Díez.
América y Toluca tienen una historia breve, a pesar de sus títulos. Pese a ser su primera final en torneos cortos se han visto las caras nueve veces en Liguillas (desde el Ver 1998), con seis llaves a favor de los mexiquenses.
Va a ser la final número 18 que disputaron el primero y segundo lugar de la clasificación: los escarlatas hicieron 37 puntos, tres más que los azulcremas, pero en su duelo de fase regular los de Coapa golearon 3-0 a los mexiquenses en la capital.
En la 1970-1971, cuando vio esta instancia la primera vez, las Águilas fueron líderes y los Diablos, su escolta. Ese fue el segundo título azulcrema, con el 2-0 global.
El América, equipo que más finales ha disputado con la 22 por jugar, se enfrenta a Antonio Mohamed, DT del Toluca, quien guio a los de Coapa a obtener su estrella 12 (AP. 2014, ante Tigres), pero también perdió un trofeo ante él, en el AP. 2019, cuando dirigió al Monterrey.
#SELECCIÓNMEXICANA
LOZANO Y OCHOA SON CONSIDERADOS POR JAVIER AGUIRRE PARA LA COPA ORO
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Hirving Lozano y Guillermo Ochoa destacan en la prelista de la Selección Mexicana de cara a la Copa Oro, en la que también hay elementos que encabezan la siguiente generación; como Mateo Chávez, Hugo Camberos, Stephano Carrillo y Gilberto Mora México disputa el certamen (que inicia el 14 de junio ante República Dominicana) por vigésimo sexta vez, en busca de su campeonato número 13. En la lista de 59 jugadores, que entregó el DT Javier Aguirre a la Concacaf, no se con-
PASES EN CORTO
1
La lista definitiva se debe presentar antes del 4 de junio (26 jugadores).
2
Son siete jugadores del Club América considerados en esta prelista.
sideran jugadores de Pachuca y Monterrey por su participación en el Mundial de clubes, que se empalma con el torneo regional y que, además, es prioridad según la FIFA. Chucky Lozano es uno de los más experimentados, que puede regresar, tras un año de ausencia.Ochoa no juega (Tri) desde noviembre 2024.
SELECCIONES PARTICIPAN EN LA COPA ORO 2025. 16
Además de él, seis porteros están considerados, incluido Luis Ángel Malagón (América), quien también puede ser baja por el Mundial de Clubes. “Esperemos que América clasifique, aunque eso afecte la planeación. Entiendo que el jugador querrá priorizar la selección a un año del Mundial”, explicó Aguirre
● Con una inversión de 7.2 mdd, inicia hoy una remodelación al Estadio BBVA, que contempla un césped híbrido y mejoras en palcos VIP y de prensa. REDACCIÓN
Después de registrar el mejor récord en la campaña (68-14), el Thunder, favorito en la eliminatoria, recibe esta noche a los Timberwolves, en el primer juego de la final de la Conferencia Oeste. Las dos franquicias persiguen el primer título en su historia. REDACCIÓN
NICK SIRIANNI RENUEVA CON LOS EAGLES DE PHILADELPHIA, DESPUÉS DE GANAR EL TÍTULO EN 2024-2025
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los Eagles de Philadelphia no tardaron en blindar al comandante de su gran éxito reciente. Jeffrey Lurie, propietario de la franquicia, anunció la renovación del entrenador en jefe Nick Sirianni, luego de guiar al equipo al Super Bowl LIX Sin revelar los detalles económicos, es un contrato mul-
1Como head coach de los Eagles, tiene un récord de 6-3 en los playoffs
2Sirianni fue coordinador ofensivo de los Colts antes de Philadelphia. MÁS DE CERCA
tianual, lo que representa una apuesta clara por el liderazgo de Sirianni, cuyo contrato anterior terminaba en 2026. Tras cuatro años en el equipo, el head coach presume un récord de 48-20 en temporada regular. Dicha marca lo coloca como el tercero con mejor porcentaje de victorias (.706) en la era del Super Bowl “Nick ha encarnado todo lo que buscábamos en un entrenador en jefe: liderazgo autenticidad, inteligencia táctica y una mentalidad de crecimiento constante”, reconoció Lurie en un comunicado de prensa. Sirianni, de 43 años, suma dos apariciones en el SB (1-1), dos banderines de la Conferencia Nacional, dos campeonatos divisionales y cuatro apariciones en fila en playoffs. Con esto, los Eagles aseguran continuidad en un proyecto que ha dado resultados inmediatos.
•
1
EANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
armando.kassian@elheraldodemexico.com JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / LUIS CARLOS SÁNCHEZ COEDITOR ARTES Y CÚPULA / FRANCISCO NIETO BALBINO
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE
GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320.
En forma de ensayo, Rosario Castellanos ejerció la crítica, ahondando en sus preocupaciones.
2
3 PENSAR DESDE LA CRÍTICA
vocar el nombre de Rosario Castellanos es aludir a una obra fundamental en nuestras letras. Si bien las celebradas reiteraciones de su literatura no desmerecen frente a los homenajes con motivo de su centenario, estas líneas no tienen como pretensión, por ahora, destacar la sensibilidad de su poesía o la elocuencia de su narrativa, sino la de instalar en el presente la permanencia de su palabra, aguda y crítica, frente a las problemáticas que perduran.
Castellanos fue, a la par de una destacada creadora de versos, relatos y piezas dramáticas, una pensadora. El mote de intelectual nunca le acompañó en vida, sin embargo, con el paso de los años, sus reflexiones sobre variedad de temas vinculados con los ámbitos social, político y cultural le merecen hoy el epíteto con el cual se ha investido el Parnaso de la egolatría y la vanidad en la vida pública.
El ejercicio de su crítica tuvo la forma del ensayo, cuya naturaleza le permitió ahondar en sus preocupaciones iniciales: la condición de la mujer y su papel en la cultura. Con su tesis de maestría en Filosofía, Sobre cultura femenina, se ubica en la tradición de la literatura filosófica de género, debido a que en ella no solo exhibió las falsedades dichas por Paul Julius Moebius, Arthur Schopenhauer y otros autores sobre la mujer, sino que también planteó cuestionamientos ontológicos acerca de la cultura como una vía de trascendencia no exclusiva para los hombres. El aporte de sus ideas en esta exposición es comparable con el de otras pensadoras como Olympe de Gouges, Mary Wollstonecraft, Virginia Woolf y Simone de Beauvoir.
Desde la erudición y el análisis combatió aquello que por cotidiano suele pasar por el lente de la invisibilidad. Las costumbres mexicanas, como las llamó, no escaparon de su revisión crítica. Evidenció todas esas conductas habituales y maniqueas que aún condicionan la libertad de la mujer: las restricciones para profesionalizar una vocación, las exigencias del matrimonio y las demandas de la maternidad. Sobre esta última, sus palabras nos recuerdan que no existe registro alguno de que, en todas las culturas y a lo largo de la historia, esta sea lo mismo que un valor. Por lo tanto, no deberá, escribió, ser una imposición ni mucho menos un atentado contra la determinación individual de quienes la rechacen por los motivos que sean. Sus reflexiones en torno a la condición de la mujer en nuestro país se distanciaron de la beligerancia de algunos feminismos —preciso mencionar que ella no se consideraba feminista— para aproximarse con mayor lucidez a la problemática. De esta manera, instó a resolver primero las diferencias sociales entre mujeres antes que pretender la igualdad de género, así como a erradicar la individualidad irreductible que también las hubo y ha limitado. Castellanos fue ante todo una intelectual autocrítica, pues sus opiniones no eximieron a sus congéneres de los determinismos con los cuales ha sido cercada su identidad.
La búsqueda de la verdad se tradujo en una de sus mayores preocupaciones. En sus artículos periodísticos expresó inquietud por la legitimidad. Durante los años convulsos de la década de los 60 fue puntual en condenar los actos de la demagogia y en señalar a quienes disfrazaron de razón —bajo lo que calificó como la ceguera del patrioterismo— la cobardía. Desde luego, esta postura le trajo reconocimiento pero también detractores, debido a que hizo de la ironía el sello de los cuestionamientos y de la conversación el tono del oficio.
Así, condenó todas las dimensiones en que se manifiesta la violencia. Desde la que se suministra en
Uno delos temas iniciales que tuvo la escritora fue la condición de la mujer y su papel en la cultura.
Evidenció todas esas conductas habituales y maniqueas que aún condicionan a la mujer.
Sus aportaciones están a la par de las de Olympe de Gouges, Mary Wollstonecraft y Simone de Beauvoir.
pequeñas dosis para garantizar efectos a largo plazo —y que durante mucho tiempo ha intentado callar la voz de las mujeres—, hasta la enconada, que por su brutalidad mutila de tajo la protesta y la inconformidad —la cual ha hecho desaparecer a tantos pueblos indígenas—.
Su versatilidad literaria destacó e hizo contraste con la de muchos de sus coetáneos, tanto escritoras como escritores, pues en todos los géneros resolvió plantear la evidencia de lo habitual, la denuncia de lo arbitrario. Para la poeta la palabra fue la significación primera de la realidad; para la narradora, el mecanismo de la memoria. En cambio, desde su reflexión como intelectual, el uso de la palabra fue sinónimo de la verdad, misma que ha tenido como cualidad dar vida a la justicia. Resulta esencial hoy en día reconocer en la figura de Rosario Castellanos un antecedente de la lucha permanente por preservar la verdad, aquella que se construye a través de la libertad de expresión, la confrontación de los atavismos y la inteligencia.
ESTUDIOS. La tesis de Castellanos para su maestría en Filosofia se tituló Sobre cultura femenina. En la imagen, su cédula profesional. Fotos: colección
Gabriel Guerra Castellanos y IISUE/AHUNAM/ Colección
Ricardo Salazar
Ahumada/Sección: Vida cultural en México/ Serie:Retratos.
Cortesía Colegio de San Ildefonso.
#OPINIÓN
Por Omar Armando Alonso cupula @elheraldodemexico.com
TOMÁS LUJAMBIO
@tlujambiot SINESTESIA
EN SU MÁS RECIENTE LIBRO, SCWHEBLIN DESESTABILIZA AL LECTOR CON SIETE RELATOS DONDE LA CATÁSTROFE SE ESCONDE EN MOMENTOS COTIDIANOS
Samanta Schweblin nunca le ha parecido necesario recurrir a elementos fantásticos para retratar lo extraordinaria o sobrenatural que puede llegar a ser la vida. Al día de hoy, la escritora argentina se ha vuelto reconocida internacionalmente no por embellecer la realidad, sino más bien por descolocarla con lucidez sobre la página.
LA SENSACIÓN DE EXTRAÑAMIENTO NO DEPENDE DE SUCESOS
SOBRENATURALES NARRADOS
En su más reciente publicación, Scwheblin nos descoloca como lectores al situarnos en siete relatos donde la catástrofe se esconde en momentos cotidianos de aparente intrascendencia. En cada uno de los cuentos que conforman El buen mal, la autora argentina revela con sensibilidad las amenazas que subyacen, por ejemplo, en guardar un simple secreto, en reprimir nuestros sentimientos, en ofrecer ayuda a un ciudadano o en desatender a un bebé por un par de segundos. No obstante, la sensación de extrañamiento que provoca esta nueva obra de Schweblin no depende de sucesos sobrenaturales en la narración, sino de personajes dislocados de la realidad, de su pasado, de su dolor, de su familia e incluso de su propio cuerpo. En este sentido, los protagonistas dentro El buen mal parecen víctimas de la incomunicación, pero, sobre todo, de las disonancias que pueden manifestarse entre nuestra imaginación y la realidad, entre el pensamiento y el sentimiento, entre comunicación y silencio.
Al terminar El buen mal, el lector reconoce en los conflictos de cada relato que, quizá, nunca llegará a comprender verdaderamente a sus propios amigos, sus vecinos, sus padres e incluso sus hijos. Sin embargo, la nueva obra de Schweblin nos recuerda que la literatura seguirá siendo el medio ideal para caminar con zapatos ajenos y simpatizar con pies extranjeros. Yo, por un lado, terminé de leer esta obra con la sensación de que, como escribe Schweblin, “algo nuevo y doloroso se me había instalado en el pecho”: algo que me permitió descolocarme de mí mismo para mirarme de nuevo. Al final, quizá por eso es tan valiosa la literatura: porque permite mirar con otros ojos, pensar con otra mente, sentir con otro cuerpo
abriel Guerra Castellanos comenzó a leer a su madre cuando tenía nueve años, el primer libro en el que se sumergió fue Balún Canán. Los libros ayudaron al pequeño Gabriel a conocer mejor a Rosario Castellanos, a entender su dimensión intelectual. “Por niño que seas, el primer momento en que supe que era especial fue cuando vi un libro con su nombre; el papá de mi amigo tenía un cochesote, pero no un libro con su nombre en la portada, el de mi amiga tenía una albercota, pero no esto”, rememora.
Cuando la escritora murió el 7 de agosto de 1974 —a consecuencia de un accidente casero, mientras se desempeñaba como embajadora en Israel—, Gabriel tenía 12 años y la altura de su madre volvió a revelarse: “Primero fue con la noticia del fallecimiento y el alud de titulares en los periódicos, las esquelas; un segundo momento fue el velorio en Bellas Artes y, después, el sepelio en la Rotonda, la presencia del Presidente de la República, de su esposa, el cariño, el afecto de los dos”.
Con los años, y una lectura más formal de lo que su madre escribió terminó por encontrarse con ella.
Aunque las ideas, las palabras, los argumentos fueron el pan de cada día en la casa familiar: “Era muy común, suena muy sangrón, pero era lo cotidiano. A los niños nos sentaban en la mesa de los grandes, podíamos participar en las conversaciones, cosa que no era usual, tengo amigos que tuvieron algún momento así con su padre, con su madre, con su abuelo, pero era poco frecuente, y aquí no”.
En casa, Rosario Castellanos instauró la misma apertura intelectual y el rigor profesional que caracterizó lo que surgió de su máquina de escribir: “Cuando viví en Israel con mi madre, de 71 a 74, todas las tardes que ella regresaba de su trabajo en la embajada, se encerraba un rato a escribir, y yo escuchaba el tecleo, tecleo, tecleo. Cuando este terminaba era mi señal de que ya era prudente entrar o asomarse”. La anécdota está referida en la exposición Un cielo sin fronteras.
Rosario Castellanos: archivo inédito, que se exhibe en el Colegio de San Ildefonso con objetos personales, documentos e imágenes que se mantuvieron bajo resguardo familiar tras la muerte de la diplomática. En la misma sala, Guerra regresa a los recuerdos: “Hay una parte personal, muy individual, pero evidentemente es en las lecturas donde acabó de entenderla, pero yo la leo con una triple visión: la de hijo, lector y analista”.
EMPATÍA CON EL MUNDO De vuelta a la exposición en San Ildefonso, una frase de Rosario Castellanos resalta: “Desde mi infancia, alterné con los indios (…) Me sentía en deuda, como individuo y como clase, con ellos. Esa deuda se me volvió consciente al redactar Balún Canán”. Pero no solo por los indígenas, con los que convivió en la infancia, sentía responsabilidad Castellanos: “Siempre procuraba entender la visión del otro, del diferente”, dice su hijo. “El diferente podía ser el indígena, la mujer indígena, la mujer en general, pero las grandes mentes solo se completan cuando tienen empatía con el mundo que
AÑOS SE CUMPLEN DEL NATALICIO DE LA ESCRITORA.
las rodea, de otra manera se quedan en lo abstracto, y en este caso, Rosario Castellanos tenía una enorme empatía con el mundo que la rodeaba, con el mundo que le tocó vivir desde niña y con los más desvalidos, desprotegidos, abandonados por su sociedad, por su país”, piensa Guerra. Si hay un rasgo intelectual de su madre con el que el analista político se queda es con el de una mujer siempre inquieta, ”la de una persona que siempre cuestionaba”. Pero en esa relación, como él mismo dice, hay más lecturas e inevitablemente vuelve la per-
En el acervo diplomática se conservan dernos manuscritos. Foto: tesía Colegio de San ildefonso.
ARRIBA. Gabriel Guerra Castellanos junto a un retrato de su madre en la exposición que exhibe su archivo inédito. Foto: cortesía Colegio de San Ildefonso.
acervo de la conservan cuaFoto: corildefonso.
MEMORIA. Imágenes de todas la etapas de su vida forman parte de la muestra. Foto: cortesía Colegio de San Ildefonso.
sonal: “Como madre era muy cálida, muy cercana, muy cariñosa, y en los años en Israel todavía más”. “Estábamos los dos ahí, ya se habían divorciado mis padres, mis medios hermanos se habían quedado en México con mi papá, los hijos de mi papá, no de ella, entonces tuvimos una relación de gran cercanía, de gran convivencia, de muchas lecturas, de muchas historias platicadas”, rememora En su último artículo periodístico, encontrado después de su muerte, Rosario Castellanos escribe a su hijo en forma de carta: “Yo, por ejemplo, borro todas las cicatrices del pasado, desatiendo todas las presiones del presente, me olvido de todas las amenazas del porvenir con sólo mirar una tarjeta postal a colores que representa el Calendario Azteca y que dice: “Estoy muy contento. Saludos”. Y firma Gabriel”. En la distancia, la madre recuerda al hijo con cariño y sus breves palabras de niño la reconfortan. Tras la pérdida de la madre siguió el dolor para Gabriel y el trabajo para superarlo. "No es lo mismo el duelo a los 12, a los 13 años, que a los 22, que a los 32, que a los 50. Nunca deja de ser un duelo, pero adquiere circunstancias, momentos diferentes, sensaciones
LIBROS. La exposición reúne primeras ediciones de las obras de Castellanos. Foto: cortesía Colegio de San Ildefonso.
diferentes y valoraciones diferentes". Al final, sin embargo, considera que su madre "sigue viva, presente, activa y muy vigente" como escritora, como poeta y como intelectual.
Su voz resuena no sólo en el recuerdo, o como parte de una conmemoración, sus palabras, sus libros siguen poniendo acento en problemas que sufre el país y los mexicanos, en realidades de las que fue consciente y donde ella se ubicó con entereza, porque dice Guerra: "Ella tenía muy claro el papel que tenía que jugar un escritor en la sociedad".
De acuerdo con esa cualidad, ¿qué pensaría Rosario Castellanos de la situación que vive el mundo y México en estos momentos? "Yo creo que entendería y valoraría las muchísimas cosas que han cambiado para bien, lamentaría las muchas cosas que han cambiado para mal, y se sorprendería de las muchas cosas que siguen igual”, piensa su hijo Gabriel.
La exposición Un cielo sin fronteras. Rosario Castellanos: archivo inédito se exhibe en el Colegio de San Ildefonso (Justo Sierra 16, Centro Histórico de la Ciudad de México) hasta el 24 de agosto
ESCRIBIR CON LUZ
CYNTHIA MILEVA
@cynthiamileva
LA DISCRECIONALIDAD DE LA CÁMARA EN EL TELÉFONO CELULAR NOS HA DADO UN PODER QUE PUEDE CAER EN LO MEZQUINO
ntes de que los teléfonos se vieran hasta en la sopa para registrarlo todo (y a todos) hubo personas que creían que la cámara fotográfica les “robaría el alma”. Lo comprobé en mi juventud, casi sinónimo de irreverencia, con la avidez por captar la belleza de los habitantes de comunidades originarias desenfundaba la cámara -que entonces no podía pasar desapercibida- y justo cuando se daban cuenta de mi intención, su enfado, su reprenda, incluso su miedo, hacían agitar sus manos frente a la lente, o cubrían su rostro para impedir el agravio. Su genuina cosmovisión de perder su esencia a través de la reproducción fue razón suficientemente respetable para que dejara de hacerlo por mucho tiempo. Luego, probando suerte en otra parte del mundo me pasó lo mismo en Marruecos, pero a ellos lo que les molestaba era no poner monedas en sus manos antes de posar cínicamente.
En su libro Retrato involuntario. El acto fotográfico como forma de violencia, Mariana Azahua desarrolla el impacto que hay detrás de un retrato hecho sin consentimiento. Recuerda el paralelismo entre la mirilla del visor y la de un arma que Susan Sontag advirtió en sus ensayos fotográficos y, particularmente, en el magistral Ante el dolor de los demás
ESE “A ESCONDIDAS” ES SOLO EL PRINCIPIO DE UNA ESCALADA DE PERMISIONES
El voyerismo que persigue a las personas públicas, el dilema ético que supone fotografiar cuerpos sin vida o vulnerables es hoy un tamiz personal que se solicita en un momento en el que la portabilidad y discrecionalidad de la cámara a través del teléfono nos ha dotado de un poder que fácilmente puede caer en lo mezquino, como fotografiar “a escondidas” a alguien en la vía pública para después hacerlo un meme de blanco de burlas. Ese “a escondidas” es solo el principio de una escalada de permisiones, en un mundo obsesionado con la posesión de la imagen o la imagen de la posesión, que ha llegado a historias trágicas como la de Harvey Glatman, un asesino que convirtió su cámara en un arma verdadera, pero esa es historia para otro cafecito…
Escribió un ensayo en el que hablaba de los escritores que tenían miedo de escribir críticas del gobierno.
Cuando la investigadora estadounidense Andrea H. Reyes comenzó a estudiar los ensayos periodísticos de Rosario Castellanos de inmediato se percató que su trabajo “más contundente” había sido ignorado. “Sus editores habían evitado sus comentarios más controvertidos, sus comentarios políticos, preferían siempre cosas literarias, querían promoverla como profesora de literatura, pero ella siempre comentó la situación social o política en México, lo mismo pasó cuando hablaba de la situación de la mujer”, dice.
Por Luis Carlos Sánchez luiscarlos.sanchez@elheraldodemexico.com
ENSAYISTA. Rosario Castellanos en dos momentos de su vida. Fotos: colección Gabriel Guerra Castellanos y IISUE/AHUNAM/ Colección Ricardo Salazar Ahumada/ Sección: Vida cultural en México/Serie:Retratos. Cortesía Colegio de San Ildefonso.
ROSARIO CASTELLANOS,
AFIRMA LA INVESTIGADORA
ANDREA H. REYES, FUE UNA
OPINADORA
CONTUNDENTE QUE SE OCUPÓ DE LA SITUACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL DE MÉXICO
En vida, Castellanos publicó cuatro antologías que contienen unos 179 artículos, cuando Reyes decidió hacer su tesis doctoral para la Universidad de California sobre esos ensayos, quiso leerlo todo y contabilizó más de 330 textos que jamás habían sido vueltos a publicar desde que aparecieron en las páginas de Excélsior, entre 1963 y 1974. Opiniones políticas, en particular sobre el Movimiento estudiantil de 1968; una dura crítica a Octavio Paz y su Laberinto de la soledad; otro más sobre el miedo de los escritores a escribir sobre el gobierno o bien ideas poco aceptadas en la época sobre la condición de la mujer, causaban escozor.
Para Reyes, Rosario Castellanos fue una intelectual “sin pelos en la lengua” que habló abiertamente de las cosas que le preocupaban sobre México. Siendo hija de un terrateniente chiapaneco, recuerda la investigadora, hubo un suceso que marcó su vida y perfiló su visión crítica: “Es una intelectual que habla de lo que ve, ella habla directamente de lo que pasa en México y también se burla un poco de sí misma: de ser una niña que creció en Chiapas en el siglo XVII, por la situación de atraso que vio, y en un ensayo habla de la cosa más importante de su vida”.
“Dice que el personaje más importante de su vida fue Lázaro Cárdenas, que el hecho de que había insistido en seguir con la reforma agraria hasta Chiapas y quitarle las tierras a su papá, le cambió la vida por completo porque le quitó la opción de seguir su vida como terrateniente y la vida típica de Chiapas. Después de eso la familia tuvo que mudarse a la capital y decidieron dejarla ir a la Universidad, eso fue fundamental cuando había pocas mujeres con la posibilidad de ir a la Universidad”.
Una visión más abarcadora y completa acerca de Rosario Castellanos está contenida en sus ensayos. Andrea H. Reyes contribuye a completar el retrato con la reedición de Mujer de palabras. Artículos rescatados (FCE, 2024), que aparecen en dos volúmenes: el primero abarca de 1947 a 1968, mientras que el segundo va de 1969 a 1974, año en que la autora fallece mientras se desempeñaba como embajadora en Israel. Si bien la figura de Castellanos ahora está más completa, es en esa última etapa donde la investigadora sigue sin completar el círculo: los informes que envió desde Israel como embajadora siguen perdidos y sin ser ubicados.
“Creo que deben existir por ahí, en alguna parte del gobierno, donde esconden cosas que quizás consideran controversiales. No es posible que ella no reconociera algo drástico en la situación entre los judíos en Israel y los palestinos, yo me imaginó que ella había escrito lo que estaba viendo y hablando de esas cosas. Sería fascinante encontrar esos informes, pero no tengo la menor idea de dónde se pusieron”.
Por Rosario Castellanos cupula@elheraldodemexico.com
REGISTROS. Además de ensayos políticos, Castellanos escribió ensayos literarios. Foto: IISUE/ AHUNAM/ Colección Ricardo Salazar Ahumada.
CON AUTORIZACIÓN DE LOS ORGANIZADORES, OFRECEMOS LA TRANSCRIPCIÓN DE UN FRAGMENTO DE UN MECANUSCRITO , EXHIBIDO EN LA MUESTRA D EL COLEGIO DE SAN ILDEFONSO DEDICADA A LA ESCRITORA*
Un poema, decía Paul Valery, se escribe para expresar una sensación de universo. En primer lugar sirve, a quien lo hace, de instrumento para captar el orden que preside las relaciones entre los seres. Es pues una clave, en las dos acepciones del término, llave para abrir la puerta de una realidad armoniosa y lenguaje cifrado. Porque la poesía, aunque usa las palabras cotidianas las usa para otros fines que los utilitarios de la conversación y los organiza de otro modo, prestándoles, o bien un nuevo matiz a la significación o bien otro significado. Pero es mentira que la poesía sea inaccesible. Es tan accesible como una definición científica y requiere menos adiestramiento para ser comprendida. Se comunica más fácil, más inmediatamente porque su verdad está traspasada de emoción.
Y el poeta, a diferencia también del científico, no puede ser impersonal. Aspira a expresar lo eterno, pero desde sí mismo que es limitado y cambiante y perecedero. Así, aunque no pueda eludir la autobiografía, necesita rechazar la anécdota, oponerse a toda tentación de superficialidad para poder excavar cada vez más hondamente dentro de sí mismo hasta encontrar ese punto en el que su origen y su destino se unen con los del mundo. Necesita romper su soledad de individuo para volver a ligarse con lo demás. En
La poesía, aunque usa las palabras cotidianas, las usa para otros fines que los utilitarios.
Rosario Castellanos
este sentido puede decirse que la poesía es una actividad religiosa. Tal es, según mi criterio, la función de un oficio que dadas sus apariencias de inutilidad se considera -muchas veces por quienes se consagran a él y siempre por quienes no se consagran, como un fraude.
*El documento, que forma parte de la exposición Un cielo sin fronteras. Rosario Castellanos, Archivo inédito fue mecanografiado por la autora mexicana en hojas que llevan un membrete del Gran Hotel Ancira, de la ciudad de Monterrey. La cédula ubica el documento como Ensayos literarios, Rosario Castellanos, 1950-1955.
LOZANÍA. Rosario Castellanos posando en un jardín (1945), fotografía coloreada, Tehuacán, Puebla. Foto: colección particular, Gabriel Guerra Castellanos. Cortesía Colegio de San Ildefonso.