










› Quien se voló la barda fue la titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra. Propuso a María del Socorro Puga Luévano y a Ernesto Isunza Vera como integrantes del Comité Técnico de Evaluación que examinará a los aspirantes a consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE). Ambos personajes son afines a Morena y esto provocó el enojo de la oposición, incluso, ya se habla de un juicio político contra la funcionaria.
› Y a propósito de órganos autónomos, en el INAI algunos de sus integrantes se rehúsan a dejar el hueso Óscar Guerra pasó de ser comisionado a director general de área y Francisco Acuña busca oficina para seguir cobrando del erario, mientras la presidenta del organismo, Blanca Lilia Ibarra, nomás como el chinito: milando
› Este martes, el canciller Marcelo Ebrard dará a conocer la agenda que tocará al presidente Andrés Manuel López Obrador con su homólogo estadounidense Joe Biden y con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en su reunión de enero, donde destaca el Plan Sonora, incluida la explotación del litio.
› Pese a que vienen días de recogimiento y reflexión, nos hacen saber que en el Edomex los cuartos de guerra de la morenista Delfina Gómez y la priista Alejandra del Moral, trabajan a marchas forzadas para la campaña que viene en 2023.
Eso sí, del lado de la abanderada tricolor, nos dicen, no habrá guerra sucia, política pura y dura para ganar la simpatía de la gente.
En los últimos tres años ha habido un reacomodo de los mandatos políticos en los principales países del orbe, reflejando un aspecto bastante revelador: alternancia de las ideologías de derecha e izquierda y de regreso. Alternancia que, al parecer, van a definir los próximos 25 años en un entorno nada favorable —guerra, pandemia, cambio climático—.
La Unión Europea, ese mosaico variopinto de historias, regionalismos y potencias enfrascadas por un pasado bélico milenario, refleja con claridad lo dicho. Después de una clara luna de miel bajo una especie de necesidad de pertenencia al club comunitario, se han gestado internamente opiniones críticas, algunas de corte nacionalista, que rechazan la idea confederada.
Los procesos electorales de renovación de Ejecutivos y Parlamentos se han vuelto reñidos y polarizados, con diferencias porcentuales en las urnas realmente mínimas entre vencedores y vencidos. Por ejemplo, el segundo mandato del presidente de Francia, Emmanuel Macron, pues su adversaria, Marine Le Pen, elevó a una derecha radical en sus posiciones legislativas.
› Nuevo conflicto se cierne sobre el PRI, después de que Alejandro Alito Moreno promovió cambios estatutarios para extender su periodo al frente de la dirigencia nacional. Ayer, el Consejo Político aprobó una reforma que le otorga nuevas facultades, entre las que se encuentra la de ampliar el periodo del campechano o de quien esté en la presidencia del CEN.
Dos años antes, Estados Unidos vivió un momento tenso con una elección que favoreció a los demócratas frente a un discurso populista penetrante, pero dicha tensión pervivió en las elecciones intermedias.
En ambos casos, siempre está presente la incertidumbre de una alternancia hacia vertientes cada vez más marcadas de populismo, lo cual trae aparejadas consecuencias importantes: el retiro o disminución del apoyo de Estados Unidos y de la Unión Europea a Ucrania, los acercamientos a la Rusia de Putin, las prácticas xenofóbicas contra los fenómenos migratorios y un discurso de una malentendida soberanía nacional.
América Latina parece dirigirse también a los extremos ideológicos: la Argentina de los Fernández, el caso de la sucesión de Piñeira en Chile, Brasil en un apretado vis a vis Bolsonaro-Lula Da Silva, y Perú.
En el fondo de todo esto, lo que importa es que los vaivenes ideológicos eviten el extremismo y dividan a los países. Al final de cuentas, es el individuo de a pie el que resulta siempre perjudicado. Ojalá lleguen los hombres y las mujeres necesarios en un momento en que parece ser uno de los peores tiempos y que exige las mejores generaciones de líderes. En México se vivirá esa tensión pronto, que tendremos todos que enfrentar con dignidad, sabiduría y responsabilidad.
*Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Diario El Heraldo de México. Editor
responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos , Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
Sumado al proceso de deterioro que experimenta el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso de Información y Protección de Datos Personales (INAI), por operar con sólo cinco comisionados, de los siete que se necesitan, este órgano autónomo enfrenta problemas de gobernanza y administración interna, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Por ejemplo, en la Cuenta Pública 2020, se señala que 42.3 por ciento de la plantilla laboral del INAI es de libre designación, por lo que no hay una normativa que establezca directrices para la elaboración de los perfiles y descripción de puestos.
“En relación a la administración de los recursos humanos del instituto, los lineamientos que establecieron el marco normativo en materia de planeación y organización fueron limitados, debido a que no establecieron criterios relacionados con la capacitación y desarrollo profesional del personal de libre designación, el cual comprende 42.3 por ciento del total de la plantilla del instituto; y no se contó con normativa que estableciera directrices para la elaboración de los perfiles y descripción de puestos de esta modalidad”, señala la ASF.
Respecto a la gobernanza, el marco normativo que reguló la actuación del Pleno
del INAI dejó a un lado la responsabilidad respecto a los valores éticos, las normas de conducta, la prevención de irregularidades administrativas y la corrupción.
“De persistir estas deficiencias en los elementos de gobernanza y en el diseño e implementación del Sistema de Control Interno, se corre el riesgo que los mecanismos establecidos, hasta ahora por
● CONSEJEROS LE FALTAN AL INSTITUTO.
el INAI, en el desarrollo de los procesos mediante los cuales da cumplimiento a su mandato, sean ineficientes...”.
Al hacer una auditoría combinada de cumplimiento y desempeño, se determinó, que debido a que el Consejo Consultivo tampoco se integró por la totalidad de sus miembros, no se emitió el informe anual del instituto, ni las opiniones vinculantes y técnicas, y la rela-
cionada con el Programa Anual de Trabajo del instituto (PAT).
También, durante el año 2020, se identificaron riesgos y factores que podrían afectar el desarrollo de los procesos operativos mediante los cuales el instituto da cumplimiento a su mandato, tales como los relacionados con el proceso de la conformación del padrón de sujetos obligados y del listado de información de interés público.
ASF
El dispendio y la mala planeación al interior del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso de Información y Protección de Datos Personales son parte de los ejemplos que se ventilan desde el gobierno federal y persiste el desinterés para completar el pleno del INAI
● Encaminado a quedar inoperante si no se designa a los comisionados.
● Lleva meses operando de forma incompleta de sus integrantes.
● En marzo quedaría sin un comisionado, y arriesga su permanencia.
● El Senado cerró el periodo ordinarion sin designar a los nuevos miembros.
● El presidente López Obrador es el principal crítico de órganos como INAI.
SE CORRE EL RIESGO QUE LOS MECANISMOS, SEAN INEFICIENTES’.● PANORAMA. La Auditoría Superior de la Federación también detectó fallas en el rubro de administración interna del INAI.
Por tercer año consecutivo, la Secretaría del Trabajo detectó a patrones de empresas que dan de baja a sus empleados en diciembre para recontratarlos en enero del año siguiente, lo cual impacta en los derechos de los trabajadores, además de ser una práctica irregular.
Se identificó que los despidos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), en los meses de noviembre y diciembre de 2021, fueron de 312 mil 902 puestos de trabajo, de los
DIERON UN EJEMPLOl Una empresa contrató a 126 mil en enero pasado.
l Esa misma cantidad de plazas fue dada de baja en diciembre.
MILLONES DE PUESTOS DE TRABAJO, A NOVIEMBRE.
POR CIENTO DE ESTOS SON PERMANENTES.
cuales 69.1 por ciento eran puestos de trabajo registrados como permanentes.
La dependencia comunicó que, si bien existen contrataciones temporales legítimas, también muchos de los dados de baja en diciembre y recontratados en enero están registrados por los patrones ante el IMSS como permanentes; por lo tanto, las bajas son una práctica totalmente irregular.
La secretaría, el Infonavit y el IMSS hicieron un llamado a través de una carta a los patrones que incurren en estas anomalías para identificar si el manejo de su plantilla laboral se encuentra acorde al marco normativo vigente.
Asimismo, exhortaron a evitar el incumplimiento de obligaciones laborales y de seguridad social, pues puede derivar en consecuencias legales que pueden poner en riesgo las finanzas de las empresas, e incluso ocasionar que los patrones enfrenten responsabilidades administrativas y penales.
MARTHA BÁRCENA COQUILa historia no se debe desconocer, mas no se puede vivir en el pasado
El 12 de diciembre de 1822, José Manuel Zozaya presentó al presidente James Monroe los documentos que le acreditaban como Ministro Extraordinario y Plenipotenciario del Imperio Mexicano ante el gobierno de los EUA. California, Texas, Nuevo México, Arizona, Utah, Nevada y parte de Colorado formaban parte de México. Zozaya y sus sucesores informaron sobre los afanes expansionistas del nuevo país.
Las relaciones bilaterales pasaron por momentos de entendimiento y otros profundamente dolorosos. En 1836, Texas se independizó, alentada por colonos como Austin y Houston, que provenían de estados esclavistas del sur. Texas se unió a EU en 1845. En 1846, EU invadió México. Con el Tratado de Guadalupe-Hidalgo, nuestro país perdió la mitad de su territorio.
comercio bilateral anual alcanza casi 700 mil millones de dólares. El crecimiento del comercio se debió en 1994 al Tratado de Libre Comercio de América del Norte y, a partir de 2020, del T-MEC.
EU es el principal inversionista en México y las inversiones mexicanas en EU han aumentado en los últimos años. Más de cinco millones de empleos en EU dependen de la relación con México. El turismo aquí crece por los estadounidenses.
Las necesarias y espinosas relaciones bilaterales en seguridad pasan por uno de sus momentos más difíciles.
Somos un matrimonio en el que no cabe el divorcio
La seguridad nacional de México está indisolublemente ligada a la de EU y, a la vez, la seguridad nacional de EU vinculada a México. La línea entre cooperación, intercambio de inteligencia e intervencionismo es siempre delgada y fácil de transgredir, en especial por el combate al crimen organizado y tráfico ilícito de armas, drogas, dinero y personas.
Se han producido cambios profundos en la relación, quizás el más importante sea la comunidad mexicana y de origen mexicano en los EU que alcanza ya los 36 ó 38 millones de personas.
Es una de las más dinámicas en materia económica y social. Crecientemente educada, bilingüe y bicultural, su influencia se hace sentir en la cultura, la alimentación, la vida urbana. Los mexicanos son esenciales en la sanidad, en la agricultura, los servicios, la construcción.
La interdependencia en materia de comercio e inversión es innegable. México es el primer socio de EU y el
Por estas y otras razones, que el espacio no permite enlistar, estamos destinados a entendernos. Somos un matrimonio en que no cabe el divorcio. Los vínculos familiares, sociales, culturales, económicos, educativos van a crecer y no disminuir.
De ahí la necesidad de compartir valores y principios, tener una visión común de futuro de la que en este momento se carece. La defensa de la democracia, la protección de los derechos humanos, la lucha contra la desigualdad, la corrupción y el cambio climático son las bases para ese futuro común y compartido.
Esta época de Navidad es una de las más esperadas por las familias mexicanas, para tener una mejor que las anteriores
Te gusta la Navidad? Conforme vamos creciendo, está época parece que pasa más deprisa, la sentimos menos, pues entre el trabajo y los compromisos sociales, los espacios para disfrutar son breves, hoy me gustaría compartir algunas recomendaciones para distorsionar el tiempo y extender los buenos momentos.
Esta época es una de las más esperadas por las familias mexicanas, todo el año se trabaja arduamente para tener una mejor Navidad que la anterior.
Hay muchos adultos que en su interior vive la niña o el niño que nunca pierde la esperanza de convertirse en una persona próspera para llevar la alegría a su familia durante esta festividad.
Una forma de sentir esta época es hacer una pausa, recordar la navidad deseada de aquel niño o niña en tu interior y hacer lo necesario para hacer realidad en la medida de lo posible, no siempre la magia está en dar algo material, a veces, decir un “lo siento”, un “te quiero”, dar un abrazo, hacer una visita, hace la diferencia, en el fondo lo que buscamos es sentirnos en paz y conectados a las personas que amamos.
Otra manera de conectar es es sembrar la semilla del compartir
Otra manera de conectar en esta época es sembrar la semilla del compartir, es bueno motivar a las personas que nos rodean a trabajar juntos para hacer felices a otros, una sonrisa o los buenos deseos que emanan del corazón como símbolo de agradecimiento tienen un gran poder, cosas buenas te suceden tanto a ti como a las personas que ayudas.
Existen muchas formas de contribuir en este fin de año, por ejemplo, las fundaciones que apoyan a niñas y niños, las cuáles solicitan apoyo como: donación de juguetes, realización de eventos recreativos como son las posadas, así como regalos para intercambios, para ello no se necesita tener una gran fortuna, solo tener la disposición de ayudar.
Un claro ejemplo es el sorteo de Reyes con Causa de Fundación Grupo Andrade, en el que al comprar un boleto de 100 pesos estarás ayudando a dar educación, alimento, hogar, tratamientos médicos y momentos recreativos a las niñas y niños que lo necesitan durante el 2023, y tú obtienes una oportunidad para ganar un Aveo LS TA 2022.
Podrás comprar tu boleto del 5 de diciembre de 2022 al 30 de enero de 2023, el ganador o ganadora se dará a conocer el 31 de enero de 2023.
Checa toda información en: https://fundaciongrupoandrade.org.mx/
MUEVEN ALGUNAS PIEZASl Entre otros detalles, se hace una reforma el artículo 83 sobre prórrogas.
l Esto, en casos en que la renovación concurra con un proceso electoral.
1 2 3
l También si es dentro de los tres meses previos a dicho periodo.
El Consejo Político Nacional del PRI aprobó reformas a sus estatutos para adelantar los tiempos que definan la ampliación o no de la presidencia de Alejandro Moreno al frente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN).
También avalaron la coalición con el Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Coahuila y Estado de México, así como la autorización para que la dirigencia pueda acordar coaliciones hasta las elecciones de 2024.
En sesión extraordinaria semipresencial, el órgano de gobierno priista avaló más de 50 reformas a los estatutos.
La reforma votada por unanimidad de 453 votos de los integrantes del Consejo Político Nacional establece que serán 90 días hábiles previos al inicio del proceso electoral cuando el órgano de gobierno podrá determinar si se amplía o no la dirigencia, para que sea desde abril o mayo, en vez de julio de 2023.
Entre lo aprobado por el Consejo Político está el aval para que se concrete la coalición con el PAN y el PRD con los que conforman Va por México en Estado de México y Coahuila para 2023, y también autorizaron a la dirigencia del partido suscribir coaliciones hasta 2024, es decir en la elecciones federales de 2024 en las que se renovarán nueve gubernaturas y la presidencia de la República.
l Las organizaciones de la sociedad civil en defensa de la democracia y del Instituto Nacional Electoral (INE), van a recurrir a de-
MANDAN EL MENSAJE
l Promueven su movimiento de defensa en sus redes sociales.
fenderse ahora en los tribunales, pues así lo promueven a través de redes sociales, luego que la aprobación del llamado Plan B de Reforma Electoral en el Congreso, a pesar de que parte del proyecto se encuentra detenido luego de los cambios que de último momento se hicieron en San Lázaro.
Se trata de más de más de 50 organizaciones, entre estas, Unid@s ELIA CASTILLO
LAS COLUMNAS DE VERÓNICA MALO, VIDAL LLERENAS Y ALEJANDRO CACHO, EN
Para el presidente Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Monreal Ávila debe continuar como coordinador de los senadores de Morena.
El mandatario se pronunció en contra de las expulsiones de Morena, partido que fundó y que lo llevó a la Presidencia, aunque el legislador zacatecano votó en contra de la Reforma Electoral, el denominado Plan B.
Confirmó que este martes se reúne, en Palacio Nacional, con legisladores de su movimiento.
En la conferencia de prensa matutina se le cuestionó si Monreal Ávila debería permanecer como líder de la bancada morenista en la Cámara alta por otro senador que defienda los intereses de la 4T.
El presidente López Obrador declaró: “Yo no estoy a
1
l Ayer por la tarde de una minivan descendió el equipo de futbol, varado en Perú desde
2
favor de las expulsiones, no”.
—Pero ¿debe seguir siendo el coordinador de los senadores?, se le cuestionó.
—Pues ellos lo deciden. Y a mí sí me gustaría que él siguiera porque, si no, nuestros adversarios van a hacer un escándalo. No, no, no, insistió.
El Presidente manifestó que ahora los actos de cada senador o diputado tiene repercusiones, porque cuando vuelven a solicitar el voto al pueblo, ya no los respalda.
“No pasa nada, ya cambió todo; un senador, un diputado ya tiene que cuidar su proceder o, como decía Juárez, tiene que pensar en su recto proceder. Ya no es aquello de que ‘yo hago lo que quiero’; pues sí, haz lo que quieras, nada más que cuando vayas a pedir el voto de nuevo te van a van a decir: toma tu Champotón”.
l Agradecieron el apoyo de la cancillería mexicana.
hace una semana, tras la crisis política de esa nación. El vuelo de Lima al AICM duró cerca de siete horas, aunque fue poco para los jóvenes, quienes desde el pasado domingo querían regresar a México. G. GARCÍA
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó un encuentro privado con 20 gobernadores para analizar el avance en la construcción de las sucursales del Banco del Bienestar, pues se tienen mil 873 terminadas de 2 mil 744
“Nos reunimos con gobernadoras y gobernadores para supervisar que, de 2 mil 744 sucursales del Banco del Bienestar, ya hay mil 873
terminadas, 199 en proceso y faltan 210 predios, en esto nos ayudan autoridades estatales, municipales y comandantes de regiones y zonas militares”, publicó el mandatario en sus redes sociales.
El presidente también dio a conocer que el próximo año se estarán dispersando 500 mil millones de pesos que benefician a 25 millones de familias
Al salir de Palacio Nacional, el secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, explicó que fueron 20 los mandatarios estales convocados y que este martes está convocado a la reunión que tiene el presidente con los legisladores de Morena y aliados.
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, explicó que solamente se trató el tema de las sucursales y “falta ver unos terrenos que quieren que se apoye, por cierto los siete que estaban pendientes de Querétaro ya los tienen; estamos al 100”.
Mauricio Vila, gobernador de Yucatán, dijo que “nada más platicamos del fin de año, desearnos feliz Navidad, próspero Año Nuevo, fue el único tema, el de las (sucursales de los) Bancos del Bienestar”
l
l Dijo que la inversión en 2022 es de 450 mmdp, de manera directa y sin intermediarios
● En los tramos 1, 2, 3 y 4 del Tren Maya se registran avances en su construcción, detalló el Fondo Nacional de Fomento al Turismo. Agregó que se emplea equipo topográfico de última tecnología especializada para alinear, nivelar, y garantizar la seguridad de la vía férrea. En Candelaria se construye el viaducto elevado con 600 prelosas. N. GUTIÉRREZ
Los que somos más o menos aficionados al balompié tuvimos el privilegio de ver jugar a dos de los más grandes futbolistas de nuestro tiempo
Ha concluido el Campeonato Mundial de Qatar, el más caro y controversial de la historia, con toda la pompa y circunstancia futbolística que los aficionados se merecían. Una final de ensueño con dos de los grandes favoritos, una feria de goles y lo más importante dos leyendas en la cancha: una ya consolidada, Lionel Messi, que a sus 35 años ha conquistado todo lo conquistable en el futbol profesional; la otra, naciente, Kylian Mbappé, de 23 años y ya una vez campeón y otra subcampeón del mundo.
Es necesario identificar las soluciones que se han encontrado a problemas comunes
cada marca. ¿Hubo cambios climatológicos inesperados? ¿Se dieron cita las medusas en el camino del nadador? ¿La planeación logística fue adecuada?
Más allá de su utilidad para establecer metas o tener una referencia, los resultados de un nadador difícilmente ayudarán a otro a mejorar sus resultados. En cambio, conocer los pormenores del cruce —qué ayudó al nadador, qué lo perjudicó, qué hubiera hecho diferente— puede hacer toda la diferencia.
Se dice fácil, pero los que somos más o menos aficionados al balompié tuvimos el privilegio de ver jugar a dos de los más grandes futbolistas de nuestro tiempo. El equivalente, digamos, de que Pelé y Maradona se hubiesen topado alguna vez en la cancha. De ese tamaño el regalo que nos dio Qatar.
Pero esta Copa del Mundo nos dejó muchas otras cosas para el recuerdo y la reflexión, algunas deportivas y otras que no lo son tanto pero que merecen nuestra atención.
• PESE AL VALOR QUE APORTAN LOS DATOS PARA ORIENTAR A LAS AUTORIDADES EN LA TOMA DE DECISIONES, NO SON SUFICIENTES PARA EXPLICAR A QUÉ SE DEBEN LAS DIFERENCIAS Y, SOBRE TODO, QUÉ SE PUEDE APRENDER DE LOS PAÍSES CON BUENOS —O MALOS— RESULTADOS
Una de las características centrales del deporte moderno es la medición para crear clasificaciones y determinar ganadores. En las aguas abiertas, por ejemplo, hay registros de los mejores tiempos o el número de cruces que una persona ha completado. Las cifras ayudan a determinar quiénes han tenido un buen desempeño, pero, al mismo tiempo, esconden la historia que hay detrás de
Algo similar sucede con las comparaciones internacionales en el ámbito de la política educativa, que a menudo se reducen a resultados de pruebas estandarizadas. Pese al valor que aportan estos datos para orientar a las autoridades en la toma de decisiones, no son suficientes para explicar a qué se deben las diferencias y, sobre todo, qué se puede aprender de los países con buenos —o malos— resultados.
Un artículo reciente en The New York Times sobre el caso estadounidense da cuenta de la caída generalizada en las habilidades de lectoescritura de los estudiantes; la incapacidad para reclutar suficientes personas calificadas para desempeñarse como docentes; el acceso desigual a recursos educativos; el financiamiento inadecuado para las escuelas, y el estancamiento en los salarios, las cargas de trabajo más pesadas y el deterioro en el ánimo de los docentes.
Desde una perspectiva comparada, habría que profundizar en lo que nos puede decir la crisis educativa de Estados Unidos sobre la que se vive en México. Es necesario identificar las soluciones que se han encontrado a problemas comunes, así como los errores que se han cometido para no caer en ellos. Desde luego, en este análisis hay que tomar en cuenta las particularidades del entorno social, político y económico, además de evitar la tentación de replicar ideas sin adecuarlas a las condiciones locales.
Los ejercicios comparativos son, como los resultados de las pruebas estandarizadas, otra pieza útil para completar el rompecabezas de la educación.
Podemos decir que este fue el Mundial de la migración
En lo futbolístico, no puedo dejar de lado la profunda emoción que me contagiaron los jugadores y aficionados de Marruecos: vencedores de gigantes, componedores de agravios históricos, sabor y color de un Mundial regido por el dinero, que demostraron lo que es el verdadero amor por la camiseta y por la patria que se lleva tatuada en el corazón.
Lo digo así porque 14 de sus seleccionados no son nacidos en Marruecos, pero escogieron jugar por el representativo del país de sus antepasados.
Más de uno de ellos podría haberlo hecho por seleccionados europeos, pero decidieron honrar a sus orígenes.
No fue ese el único equipo nacional que mostró el gran valor de la diversidad étnica y nacional, y es que en total participaron 137 jugadores que no nacieron en los países por los que jugaron, además de que el mosaico cromático de muchos equipos fue un necesario recordatorio de que, la diversidad abona a la calidad y ayuda, así sea gradualmente, a combatir estereotipos negativos.
Podemos decir que este fue el Mundial de la migración y de la multiculturalidad.
Las numerosas prohibiciones y limitantes impuestas por el país sede a los aficionados extranjeros sirvieron, también, para poner el dedo sobre la llaga de la intolerancia y la cerrazón en que viven muchas naciones del mundo, y no solo Qatar.
Si bien yo he criticado el doble rasero de muchos para juzgar con severidad a Qatar o Irán mientras se ignoran los abusos en Arabia Saudita, por ejemplo, reconozco que la denuncia y discusión pública de estos temas abona a la creciente toma de conciencia, acerca de la importancia de los derechos individuales alrededor del mundo. Y es que difícilmente se puede solamente condenar lo que hacen unos y no los demás.
Qatar logró, sin quererlo, dar un impulso importante precisamente a aquellos temas que pretendió ocultar bajo el proverbial tapete.
Por ello, y por todo lo demás, muchas gracias.
APRENDIZAJE EN RUTA “Si se aprende a mirar con esperanza al ser humano y se trata el error con naturalidad, se puede construir un futuro más positivo”.
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLELuego de 10 meses de guerra, sabemos que Ucrania resistió la invasión rusa y recuperó algunos territorios
Con alivio llegamos al fin del año, esperando que el que sigue nos traerá mejores perspectivas. 2022 es, sin duda, el año de la guerra de Rusia contra Ucrania.
● El jugador de la selección mexicana, Luis Chávez, fue nominado al Mejor Gol del mundial de Qatar 2022, por el tiro libre que hizo en el partido contra Arabia Saudita, en la fase de grupos.
● Tras dos semanas de deliberación, declararon culpable al exproductor de Hollywood, Harvey Weinstein, por los delitos de violación y agresiones sexuales en contra de cuatro mujeres.
● El que dio pena ajena fue el cocinero conocido como Salt Bae, quien intentó celebrar el triunfo de Argentina en la cancha, con los jugadores y tratando de tomarse fotos con la Copa.
Incluirnos en la carrera policial, con plena igualdad, sin duda, es una condición necesaria en la sociedad
Desde 1992, en reconocimiento a la importante labor pública que, con convicción y compromiso, realizan quienes velan por nuestra seguridad y bienestar, cada 22 de diciembre, en nuestro país, se celebra el “Día de la y el Policía”.
Dedicarse a esta importante tarea profesional no es cosa menor, pues implica asumir la responsabilidad de proteger la integridad, el patrimonio y la vida de la gente; prevenir que se cometan delitos; mantener el orden y la paz social; hacer respetar las leyes; y salvaguardar las libertades y los derechos que tenemos.
A pesar del alto riesgo y el desgaste que conlleva su ejercicio; según la Encuesta de 2019: “¿Qué piensa la policía?”, de la organización Causa en Común, 53 por ciento de quienes prestan este servicio lo hacen por vocación.
mujeres, en contraste con 73.9 por ciento de hombres.
De acuerdo con el estudio, también de Causa en Común, “Ser mujer policía en México”, publicado el año pasado, se advertía que, además de estar subrepresentadas, se mantenía un patrón en las actividades asignadas a nosotras, las cuales se centraban en las áreas administrativas, secretariales, de limpieza y cocina, alejadas a la función sustantiva de este ámbito.
Asimismo, muestra que las mujeres policías tienen que lidiar con actos de discriminación, pues cinco de cada 10 de ellas estimaba que dicho fenómeno estaba normalizado en la organización; y consideraban que su trabajo era poco valorado, ya que solo 21 por ciento había recibido un ascenso.
La invasión rusa sigue marcando de una forma traumática la vida de los ucranianos. Después de casi diez meses de guerra, hoy ya sabemos que Ucrania resistió la invasión y hasta recuperó algunos territorios ocupados por el agresor, aunque las perspectivas del fin de la guerra son aún muy inciertas y brutal su costo para Ucrania.
Más de ocho mil civiles muertos, entre ellos, 441 niños; más de 11 mil civiles heridos, entre ellos, 852 niños; millones de desplazados interna y externamente; destrucción de infraestructura civil ucraniana y decenas de miles de casos investigados por crímenes de guerra cometidos por las fuerzas armadas rusas, es hasta ahora el terrible balance de la guerra para Ucrania.
De acuerdo con la evaluación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de marzo, la invasión rusa le podría costar a Ucrania hasta 18 años de retroceso en su desarrollo socioeconómico.
La invasión rusa afectó también, en mayor o menor medida, a todo el mundo a través de la subida de precios en los mercados energéticos y agroalimenticios.
De la inflación y del ajuste a la baja en el crecimiento económico no se liberó ninguna economía. Asimismo, 2022 pasará a la historia como el año de quiebre del orden internacional que nació a principios de los años 90 del siglo pasado, cuando cayó el comunismo y la Unión Soviética.
Aunque se veía venir, porque la crisis de la pandemia y las tensiones entre las grandes potencias indicaban desde hace tiempo problemas en la convivencia, la invasión rusa generó rupturas que será difícil recomponer durante la próxima década.
No es fácil encontrar elementos positivos en este año a punto de terminar, pero creo que hay al menos tres puntos a rescatar.
“La representación femenina es clave para fortalecer la labor policiaca, para que sea más receptiva a las necesidades de las personas”.
No obstante que los estereotipos de género han sostenido la idea de que la actividad policial es una cuestión masculina; hay mujeres, aunque pocas, que se apropian de estos espacios, y que en el desempeño de sus cargos deben afrontar una doble lucha: contra la inseguridad pública, y contra la exclusión que padecen.
En México, según el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal 2022 del INEGI, a 2021, el personal destinado a estas funciones en las entidades federativas fue de 221 mil 281 personas, de las cuales, solo 26.1 por ciento eran
La segregación hacia nosotras en este campo propicia que se desperdicien nuestras competencias; pues de acuerdo con un informe de 2019 sobre las organizaciones policiales del Instituto Nacional de Justicia estadounidense, respondemos de manera más efectiva a situaciones de violencia, evitamos confrontaciones, y contamos con mejores habilidades de comunicación.
La representación femenina es clave para fortalecer la labor policiaca, para que sea más receptiva a las necesidades de las personas, y para afianzar la confianza en estas instituciones.
Como afirmara la periodista estadounidense Tian Wei, “cualquier sociedad que no aproveche la energía y la creatividad de sus mujeres, se encuentra en una gran desventaja en el mundo moderno.” Incluirnos en la carrera policial, con plena igualdad, sin duda, es condición necesaria para mejorar la seguridad pública y social.
“La invasión rusa afectó también, en mayor o menor medida, a todo el mundo a través de la subida de precios en los mercados energéticos y agroalimenticios”.
Primero, el logro más relevante es evitar que la guerra de Rusia contra Ucrania se extendiera a los países europeos de la OTAN o que se transformara en una guerra nuclear.
Segundo, la relación entre China y Estados Unidos parece haberse calmado ligeramente a finales de este año y los presidentes de ambos países dieron muestras del interés en poner más esfuerzos en suavizar las tensiones bilaterales y en la región de Asia-Pacífico.
Tercero, a pesar de que la ONU ha fracasado en frenar la invasión rusa, la organización ha demostrado su utilidad como el foro a través del que el mundo pudo expresar su condena de la invasión rusa en Ucrania.
Además, gracias a la mediación del secretario general, acompañado por Turquía, se logró un acuerdo sobre la exportación de los granos de Ucrania por el Mar Negro, aliviando así la presión en los mercados de alimentos. A eso se suma la COP27, la cumbre climática que, pese a todos los pronósticos, finalizó con un acuerdo nada despreciable.
Con estos pequeños destellos de luz en el horizonte hay que entrar en 2023. Ojalá sea el año del fin de la guerra.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dio el banderazo de salida a 100 nuevas unidades de Trolebús, que van a circular principalmente en el norte de la Ciudad de México.
La mandataria capitalina dijo que van a circular principalmente en la alcaldía Gustavo A. Madero.
“Le estamos dando banderazo de salida a 100 nuevos Trolebuses, que van a circular principalmente en la Gustavo A. Madero, ésta es una solicitud que en su momento nos hizo el alcalde: necesitábamos más transporte para la Gustavo A. Madero”, dijo.
Sheinbaum explicó que hasta el momento hay 318 nuevas unidades circulando, sin embargo el objetivo de esta administración es alcanzar un parque vehicular de 500 Trolebuses.
“Recuperando completamente el sistema de Transportes Eléctricos, que estaba abandonado, tenía 40 años que no se compraba un Trolebús”, dijo.
La titular del Ejecutivo local destacó los trabajos que se han hecho en distintos sistemas de transporte, como el Metro, Cablebús o Trolebús.
“Es prácticamente una revolución en el transporte público de la Ciudad de México y todo esto tiene una cereza en el pastel: la tarjeta de Movilidad Integrada, que ya se puede usar en los Trolebuses, RTP, Metro,
500
● TROLES, LA META PARA FINALES DE 2023.
POR CARLOS NAVARROCablebús, en todos los sistemas de transporte de Gobierno de la Ciudad y también en el transporte concesionado”, sostuvo la mandataria capitalina.
El titular del Servicio de
Transportes Eléctricos, Martín López, explicó que las unidades van a circular en la Línea 4, Metro Boulevard Puerto Aéreo a Metro Rosario; Línea 6, Metro El Rosario a Metro Chapultepec;
40
● AÑOS QUE NO SE COMPRABA UN TROLEBÚS.
● En el banderazo de salida estuvo presente el alcalde Francisco Chíguil.
● Significa una opción más de movilidad para los usuarios de transporte público.
● Reemplazan a las unidades de color verde que dieron 25 años de servicio.
Línea 8, Circuito Politécnico. Incluso, también en la Línea 5, San Felipe de Jesús a Metro Hidalgo, pero ésta se amplía hasta la Glorieta del Ahuehuete, en Paseo de la Reforma, compartiendo carril confinado con el Metrobús.
El Secretario de Movilidad, Andrés Lajous, informó que se estarán beneficiando más de 100 mil personas, de las cuales, la mayoría usa la ruta que va de San Felipe de Jesús hasta el Metro Hidalgo.
El reto de un nuevo Plan Maestro para el Metro fue lanzado por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, al Consejo Consultivo del Sistema de Transporte Colectivo, órgano al que se sumó el diputado perredista Jorge Gaviño.
En la instalación del Consejo, la mandataria señaló que su ob-
● El perredista Jorge Gaviño asumió el Consejo Consultivo.
jetivo no sólo es mostrar lo que se hace, sino planear a futuro.
“El objetivo es, por un lado, mostrar lo que se está haciendo en el Metro y que nos ayuden a divulgarlo en sus instituciones, que se conozca, que se estudie lo que se está haciendo y, por otro, lado el diseño del Metro a futuro, es decir, yo les lanzo el
● ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN HECHA.
reto al Consejo Consultivo de que hagamos el nuevo Plan Maestro del Metro, vinculado con los otros modos de transporte”, explicó
La mandataria aprovechó para explicar lo que se hace en el STC, como la modernización de la Línea 1 y los trabajos de la Línea 12. CARLOS NAVARRO
que el Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación Territorial en Cuauhtémoc recibió el domingo en la madrugada una denuncia por el delito de despojo, con relación al inmueble donde fueron halladas las víctimas y se encontraban las personas detenidas.
“Por lo que es una de las principales líneas de investigación sobre el triple homicidio, así como la privación de la libertad de la que fue objeto la adulta mayor resguardada”, sostuvo en un mensaje a medios.
● La SSC dijo que se le brindó auxilio a una adulta mayor en el lugar.
Un despojo es la principal línea de investigación en el triple homicidio en la colonia Roma, alcaldía Cuauhtémoc.
El vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Ulises Lara, informó los avances de la investigación sobre la muerte de los hermanos Tirado.
“Es importante mencionar
“Policías preventivos acudieron la tarde de ayer a un inmueble en la colonia Roma Norte a donde, a petición de parte y luego de una inspección, localizaron en el interior de un cuarto tipo bodega a tres hombres que se encontraban sin vida, quienes coincidían con las características de las personas buscadas”, detalló.
En el lugar se localizó a dos mujeres y un hombre, quienes posiblemente cayeron en contradicciones, por lo que fueron detenidos por la policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, por su posible participación en los hechos mencionados.
● Ella señaló que de manera violenta fue privada de la libertad.
● También su esposo y sus sobrinos, quienes fueron asesinados.
● Con motivo de las fiestas decembrinas en Iztapalapa, artistas plásticos colocaron al Niño Dios monumental de cinco metros de alto y de media tonelada, en la explanada de la alcaldía. Sumaron las figuras de María y José, que alcanzan casi los 10 metros de alto. ARTURO VEGA
EL HERALDO DE MÉXICO COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA MARTES 20 / 12 / 2022
PLAN PARA ALIGERAR EL CRÉDITO
El trámite es sencillo y gratuito por lo que aconseja no dejarse a engañar
A PESOS, LA HIPOTECA
FOTO: LESLIE PÉREZ
P
Carlos Martínez, director general del Infonavit, refirió que con este cambio, las mensualidades quedarán en automático congeladas hasta el final del contrato. A la fecha, dijo, se han visto beneficiadas con el programa 500 mil familias
PROGRAMA
EN UN CONTEXTO DE ALTO SALARIO E INFLACIÓN, CONVERTIMOS TODO A PESOS’.
Sin embargo, al mantenerse el crédito en las condiciones actuales, dijo, salarios mínimos, al aumentar se este, al igual que la inflación, se actualiza en automático y el monto a pagar es más alto.
DIRECTOR GENERAL DEL INFONAVIT● Incorporó el plan de Responsabilidad Compartida.
“Ahora en un contexto de alto salario e inflación, lo que hicimos fue convertir todo a pe sos y que ya no se actualice (el crédito), que se quede congelada la mensualidad y además vamos a poder dar descuento”, destacó en entrevista para Esta Mañana, con Alejandro Cacho y Paulina Greenham, en Heraldo Televisión
El trámite se puede hacer a través de la página web del Instituto o acudir a alguna de las 89
oficinas con las que cuenta el Infonavit en el país para recibir la atención.
Carlos Martínez subrayó que el titular del crédito deberá presentar su Clave Única de Registro de Población (CURP), su número de seguridad social y tener un correo electrónico.
Aclaró que el cambio se puede hacer en cualquier momento, ya que no hay una fecha límite, pero convocó a las familias a hacerlo antes del
● MIL FAMILIAS BENEFICIADAS CON EL CAMBIO DE CRÉDITO.2023, pues al realizar el trámite este año va a evitar el aumento de actualización que se hace al salario mínimo en automático a partir del 1 de enero.
Así que, por ejemplo, si actualmente el acreditado debe 100 mil pesos, a partir del 1 de enero de 2023 su deuda aumentará a 108 mil pesos, tomando en cuenta un nivel de inflación de 8 por ciento para el cierre de este año, explicó el funcionario.
● Pemite cambiar deuda de salarios mínimos a pesos.
● Así, las mensualidades quedan congeladas.
● También se establece una tasa de interés fija en el crédito.
TIPO DE CAMBIO ÍNDICES BURSÁTILES PESOS VAR.%
● El pago patronal va a la amortización del financiamiento.
MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PUNTOS VAR.% EMISORA VAR.%
DÓLAR AL MENUDEO 20.26 -0.25
DÓLAR AL MAYOREO 19.7783 -0.26
DÓLAR FIX 19.7557 -0.19 EURO 20.99 0.02 LIBRA 24.04 -0.15
GANADORAS FINN 13 14.20 ANB * 7.76 RHL A 5.71
●
a Asociación Mexicana de Venta Online indicó que, durante la pasada edición de Buen Fin, las compras tecnológicas en línea volvieron a dominar las tendencias de consumo, ya que el 59% de los usuarios en internet prefirieron productos electrónicos.
Por ello, Coppel te invita a visitar el Mundo de Juguetes, donde existe una gran variedad de artículos de tecnología y las consolas más sofisticadas de la temporada.
Como el Xbox Series S 512 GB, con el que los pequeños de la casa podrán jugar y divertirse al máximo.
Incluso para quienes buscan un buen detalle para los intercambios navideños, Coppel tiene disponible una gran variedad de audífonos, como
los True Wireless Billboard, que además de optimizar la calidad de sonido, cuentan con un increíble diseño.
En el Mundo de Juguetes podrás encontrar el regalo perfecto, desde los juguetes tradicionales hasta los
más sofisticados artículos electrónicos y consolas de videojuegos.
La época navideña llegó y con ella ¡toda la ilusión de celebrar en familia!
Esta es la oportunidad perfecta para agradecer a tus se-
●
●
res queridos por su compañía y consentirlos con el mejor regalo de Navidad que les permita disfrutar de grandes momentos juntos.
Si a tus hijos les gusta construir, puedes considerar obsequiarles el LEGO Creative Box que les brindará horas de felicidad; mientras que, para los aventureros de la casa, la asombrosa Autopista Hot Wheels Garage, es ideal para darle rienda suelta a su imaginación.
Si les gustan las muñecas, puedes aprovechar para encontrar la enigmática edición Barbie Color Reveal.
Una de las elecciones favoritas en esta época son los productos de tecnología, como las consolas de videojuegos, pantallas y en el Mundo de Juguetes, lo podrás encontrar. Recuerda que el mejor regalo es compartir, y en esta época decembrina en Coppel y Coppel.com encontrarás grandes opciones para consentir y sorprender a tu familia.
La iniciativa “El Amor Multiplica”, tiene el objetivo de unir esfuerzos como parte del compromiso que, durante más de 96 años de presencia en México, se ha realizado desde la Industria Mexicana de Coca-Cola.
En conjunto con socios embotelladores, autoridades y ciudadanos, hacen un llamado a sumar voluntades para transformar el país, en torno a los cuatro ejes fundamentales que son: el impulso al talento femenino, generar bienestar de las comunidades, el cuidado y la preservación del agua y el fortalecimiento de la cultura del reciclaje.
Para brindar el reconocimiento que merece el rol que desempeñan las mujeres en el desarrollo de sus comunidades, 180 mil de ellas, cuentan con capacitación para ser líderes de tiendas y negocios locales, además del apoyo integral de la disponibilidad de herramientas y equipos para sus comercios, para aumentar el impulso al talento femenino.
En cuanto al cuidado del agua, se trabaja en una estrategia basada en la rehabilitación de pozos, sistemas de captación de agua de lluvia a través de proyectos como Escuelas de Lluvia, la donación del líquido a causas sociales, ollas de captación para el acceso al agua limpia en comunidades remotas y la creación de humedales para el procesamiento de tratamientos urbanos.
Por si fuera poco, la Industria Mexicana de Coca-Cola tiene la
HUMEDALES
meta de recuperar y reciclar el equivalente al 100% de los envases que pone en el mercado; y así para el 2030, lograr #UnMundoSinResiduos... ¡Hoy ya se recolectan 6 de cada 10 botellas! Actualmente, la IMCC es la principal recicladora de PET grado alimenticio del país, a través de PetStar, la planta recicladora de PET más grande del mundo; IMER, la primera en Latinoamérica y próximamente PLANETA.
En el marco del Día Mundial del
Reciclaje, la Industria Mexicana de Coca-Cola anunció la tercera fase de la inversión de 175 mdp para 2022, con la que fortalecerá la capacidad de acopio y reciclaje en México.
Con la premisa de trabajar para lograr un mejor México para todos, en 2021 se anunció la construcción de 4 humedales basados en la naturaleza, con una inversión valorada en 170 millones de pesos. El primero de ellos ya fue inaugurado en Jalisco.
MI TIENDA
SIN RESIDUOS
INICIATIVA CON LA QUE MULTIPLICAN ESFUERZOS CON LAS TIENDITAS DEL PAÍS, PARA INCENTIVAR EL RECICLAJE DE ENVASES PET, AL MISMO TIEMPO QUE INCREMENTAN SUS VENTAS
EL AMOR ES EL MOTOR DE LA INDUSTRIA MEXICANA DE COCA-COLA QUE NOS HACE SER MEJORES PERSONAS, QUE UNE Y TRANSFORMA
ARTÍCULOS CON ALZA DE PRECIOS DETECTÓ LA ANPEC.
AUMENTÓ EL PRECIO DE LA CERVEZA EN DICIEMBRE.
Este fin de año la población mexicana se va a ver afectada por el aumento en el precio de productos como el pan, la cerveza y los cigarros.
“A partir del 19 de diciembre algunos productos como el pan aumentará de precio debido al incremento de los insumos como la harina de trigo, el gas, luz y transporte, afectando en línea directa la economía familiar”, dijo Cuauhtémoc Rivera, presidente de La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), en entrevista con José Luis Sánchez Macías, en Heraldo Radio
DEL ALZA
l El conflico en Ucrania elevó el valor de la harina de trigo
l Subió el costo de la luz, gas y transporte en México
l Existe desabasto de cartón, plástico y aluminio
CENTAVOS SUBIÓ EL COSTO DEL PAN EN EL AÑO.
Indicó que al inicio del año el bolillo y la telera tenían un precio de 1.70 pesos y ahora se venden en 2.50 pesos, un aumento de 80 centavos por pieza; mientras que el pan de caja aumentó tres pesos.
“Estamos cerrando el año sobre gastados y con precios caros. Vemos una cuesta de enero gélida por el alza de precios”, dijo Rivera.
Luis Miguel Martínez, presidente de la Cámara Nacional
EL PRECIO DE LA ROSCA DE REYES VA A TENER UN AUMENTO DE 30 POR CIENTO’
LUIS
MIGUEL MARTÍNEZPRESIDENTE DE LA CANAINPA
de la Industria Panificadora (Canainpa), dijo para el noticiero A la una, que a partir del mes de octubre se tomó la decisión incrementar los precios del pan para sustentar los gastos a causa de los insumos.
“La guerra entre Ucrania y Rusia hizo que se elevará el precio de los bultos de harina de trigo al doble de precio y hasta el momento ha bajado un poco, pero aun no llega al precio que normalmente manejamos”, dijo.
Otros productos como la cerveza, los cigarros y los refrescos también tuvieron un alza en sus precios, hace unos días se anunció el incremento de cinco pesos en las cajetillas de cigarros, los refrescos subieron alrededor de tres pesos y en días pasados subió un 8 por ciento la cerveza de mayor demanda en su presentación de vidrio de 755 mililitros, en promedio un peso por cada cerveza.
Las grandes cadenas de tiendas de conveniencia toman relevancia porque ofrecen al público depósitos y retiros bancarios en sus tiendas
• EN KENIA, HACE MÁS DE UNA DÉCADA INICIÓ UNA HISTORIA DE ÉXITO QUE PERMITIÓ ENVIAR DINERO ENTRE PERSONAS UTILIZANDO MENSAJES DE TEXTO A TRAVÉS DE LA TELEFONÍA CELULAR
Imaginemos un mundo sin cajeros automáticos. Si nos pagarán la nómina o alguien nos depositara dinero en nuestra cuenta de banco, para cobrarlo tendríamos que desplazarnos a una sucursal en un horario de nueve a tres de la tarde, hacer fila, identificarnos con el cajero del banco, llenar una ficha, esperar para que el gerente revise que todo está en orden y al final, quizá salir con nuestro dinero en mano.
Así fue la vida por mucho tiempo. Pero hoy nos hemos acostumbrado a la inmediatez, a consultar nuestro saldo a través de una app, por internet o teléfono, a enviar dinero a través de la banca electrónica.
La carencia de sucursales bancarias, la falta de cajeros automáticos en todos los municipios del país, sumado a las altas comisiones, la cantidad de requisitos para abrir una cuenta y la falta de comercios que acepten tarjetas bancarias son algunas de las causas que dejan a millones fuera del sistema financiero.
En Kenia hace más de una década inició una historia de éxito que permitió enviar dinero entre personas utilizando mensajes de texto a través de la telefonía celular. Las pequeñas tiendas o misceláneas donde se vendía tiempo aire para recargar teléfonos móviles descubrieron que podían convertir el “tiempo aire” en “dinero móvil”. Se llenó un hueco que la banca tradicional no podía solucionar.
Hoy con la masificación de los teléfonos inteligentes y la conectividad celular podemos encontrar varias opciones que buscan llenar espacios que la banca tradicional no ha logrado.
En muchos países empiezan a ser un éxito los Neobancos, ya que son instituciones financieras que nos brindan sus servicios de manera totalmente digital Pensar en un servicio así significa que podemos escoger desde nuestro teléfono qué banco nos conviene más, cuál nos paga mejores rendimientos y nos cobra menos comisiones antes de casarnos con alguno de ellos. Una vez tomada la decisión, con tan sólo pocos pasos podemos abrir una cuenta en ese Neobanco, con la menor cantidad de requisitos y con la mayor seguridad en una entidad 100 por ciento regulada, que en el caso de México, las supervisa la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la CONDUSEF.
Esto es una gran oportunidad para que más personas utilicen la banca digital y con ello puedan mejorar sus condiciones de salud financiera.
Sin embargo, falta por resolver cómo ingresar y retirar dinero desde esos bancos digitales. ¿Se requieren más sucursales y cajeros automáticos? Ahí es donde tendremos el reto. Hoy las grandes cadenas de tiendas de conveniencia están tomando relevancia debido a que ofrecen al público depósitos y retiros en sus tiendas. Muchas de esas cadenas han encontrado ahí su principal nicho de ingresos, ya que las comisiones que nos cobran llegan a ser muy altas. ¿Ahora realmente será el inicio de los Neobancos en México o sólo una oportunidad para hacer más negocio? Seguiremos hablando de esto…
Es muy alto el costo del flete dentro del país, por lo que la importación de maíz blanco genéticamente modificado es la alternativa costo-eficiente
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO)está en un callejón sin salida con el tema del maíz.
AMLO lanzó la prohibición de importación de maíz transgénico para 2023 sin ningún sustento científico, simplemente aventándose a decir que es dañino, cosa que no ha podido justificar.
Esto levantó todas las alertas en Estados Unidos, y detonó una reunión de alto nivel en Washington, D.C., donde acudieron el propio secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos y la secretaria del Medio Ambiente, Luisa María Albores, entre otros funcionarios.
¿De qué tamaño debe ser la bomba atómica que activó AMLO para que una cuarta parte del gabinete tuviese que desplazarse a Washington a negociar con el secretario de Agricultura, Thomas J. Vilsakc y con la Representante Comercial, Katherine Tai? El problema de fondo es que Estados Unidos podría detonar un panel de solución de controversias en el marco del T-MEC, con consecuencias funestas para México.
Es más barato importar maíz de Sudáfrica a Yucatán, que desplazarlo ahí desde Jalisco
¿Cuál es el centro del problema? Que, aunque México es autosuficiente en producción de maíz blanco, con 23 millones de toneladas anuales, el costo del flete es gigantesco dentro de nuestro país, por lo que la importación de maíz blanco genéticamente modificado es la alternativa costo-eficiente.
Los datos no mienten: llevar una tonelada de maíz blanco producida en Sinaloa hacia el sur de México cuesta en promedio ocho mil 200 pesos; mientras que importar una tonelada de maíz blanco, vía marítima, desde Estados Unidos, cuesta únicamente seis mil 600 pesos.
Incluso, importar maíz blanco desde Sudáfrica y llevarlo a la Península de Yucatán o a la región sureste es más barato que desplazarlo ahí desde Jalisco o Michoacán. El problema es que los costos logísticos son prohibitivos dentro del territorio nacional. Además, la infraestructura es insuficiente porque no hay ni equipo de ferrocarril ni de tractocamiones para soportar la demanda.
López Obrador deberá resolver qué quiere hacer con la inflación y con el precio de la tortilla. Si su discurso es consistente en el combate a la inflación, deberá respetar las importaciones de maíz blanco de Estados Unidos, porque eso beneficia al consumidor y baja los precios. En pocas palabras: su decreto de prohibición es un disparate. No obstante, si quiere montarse en su macho y prohibir sin sustento la importación de maíz blanco, entonces debe aceptar que los precios de la tortilla se eleven hasta 24 por ciento más en cuanto entre en vigor su decreto proteccionista.
La ciudad de la próxima Convención Bancaria de la Asociación de Bancos de México, que preside Daniel Becker, será en Mérida, Yucatán, gracias al trabajo del gobernador Mauricio Vila, que insistió, facilitó y ejecutó.
La Convención Bancaria, evento que reúne a líderes del sector financiero, reguladores y autoridades gubernamentales, cambiará de sede luego de 19 años de realizarse en el puerto de Acapulco.
l La Asociación de Bancos de México (ABM) organiza el evento
l La ABM agradeció el apoyo que ha recibido de parte del gobierno de Yucatán
19 años de realizar el evento en Acapulco.
A través de un comunicado, la Asociación de Bancos de México (ABM) informó que la 86 Convención Bancaria se va a celebrar el próximo año en la ciudad de Mérida, Yucatán, del gobernador Mauricio Vila, los días 16 y 17 de marzo
Unas 251 millones de personas sintonizaron la señal de TelevisaUnivision para ver los 32 juegos del Mundial de futbol en Qatar 2022, 29% arriba de su competencia
La Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 llegó a su fin con una organización que sorprendió y confirmó que la televisión sigue siendo el medio más poderoso para la transmisión de grandes eventos deportivos.
En el caso de nuestro país, TelevisaUnivision se alzó como líder en las transmisiones televisivas y digitales luego que 251 millones de personas sintonizaron su señal para seguir en vivo los 32 partidos transmitidos por tv abierta, superando en 29 por ciento a su competencia.
Como cada cuatro años las televisoras produjeron programas especiales para el Mundial y fue La Jugada “Celebremos lo que somos” la emisión preferida que captó 15 por ciento más televidentes en la totalidad de sus transmisiones.
El encuentro entre México contra Argentina se convirtió en el más visto en la historia de la televisión mexicana, incluso por encima de la final entre Argentina y Francia, y donde la transmisión de TelevisaUnivision superó en audiencia a su competencia por 9 por ciento.
grandes audiencias tener un acercamiento al mundo árabe con sus cambios, enseñanzas y, por supuesto, sus tradiciones.
19.6 millones de dispositivos se conectaron a ViX para ver 40 partidos
Un tema aparte fueron las transmisiones por internet donde 19.6 millones de dispositivos se conectaron a ViX para seguir los 40 partidos transmitidos por dicha plataforma, registrando más de 105 millones de visualizaciones de video en vivo en nuestro país.
Qatar 2022 pasará a la historia como un evento deportivo diferente desde muchos ángulos, y donde la televisión mexicana permitió a las
Nada, que hay un expediente abierto relacionado con Cuauhtémoc Blanco, a quien se le investiga en Estados Unidos. El tema se conoció por los Guacamaya Leaks y viene de agosto de 2021, cuando comenzó a integrarse una investigación contra el gobernador de Morelos y su círculo cercano, algunos todavía permanecen en el gobierno y otros ya dejaron el cargo. Un nombre que suena en las indagatorias es el de Fidel Giménez-Valdés Román, quien fuera secretario de Obras Públicas en el primer tramo del gobierno del exfutbolista. Este personaje cuenta con varios procesos legales en su contra, uno de ellos es el relacionado con la carpeta número SJ01/3235/2018, en donde se le relaciona con la falsificación de un pagaré por 34 millones de pesos que Giménez-Valdés y su pareja, Claudia Fabiola Tostado, quisieron hacer válido en perjuicio de un tercero. También existen indagatorias sobre un presunto fraude operado desde la Secretaría de Obras Públicas del Estado para sustentar con papeles apócrifos la causa penal JC/324/2019 iniciada contra Patricia Izquierdo Medina, antecesora de Giménez-Valdés Román en esa dependencia estatal.
La Corte Suprema de Estados Unidos suspendió temporalmente una orden que pondría fin a las restricciones relacionadas con la pandemia (Título 42) para los solicitantes de asilo en EU, pero dejó abierta la posibilidad de cancelar las restricciones el miércoles.
El magistrado presidente John Roberts emitió su orden en un momento en que estados conservadores intentan mantener en vigor los límites a los solicitantes de asilo que se implementaron al principio de la pandemia.
Roberts pidió al gobierno que responda a más tardar este martes a las 5 de la tarde, horas antes de que concluya el plazo que se había programado para que expirara el Título 42. AP
Carlos llegó a México proveniente de Nicaragua junto con otras 14 personas. Se embarcó en Puerto Madero, Tapachula, en una lancha que trasladó al grupo hasta San Pedro Tapanatepec, Oaxaca, para burlar las inspecciones migratorias.
l ARRIBO. Se prevé oleada de migrantes en el norte.
l Son 19 estados de EU que piden que el Título 42 se mantenga.
l La medida ha impedido a 2.5 millones de migrantes cruzar.
Tuvieron que pagar 350 dólares cada uno (unos 6 mil 900 pesos mexicanos).
El 12 de diciembre, justo el día que el gobierno mexicano concluyó el operativo de atención en Oaxaca, los “nicas” encontraron un sitio
norte, ante la posible caída del Título 42, los ha llevado a entregarse, nuevamente, al Instituto Nacional de Migración (Inami), para intentar por segunda ocasión obtener las visas que los conduzcan libremente hasta Ciudad Juárez, Chihuahua.
En esta maraña burocrática están cientos de migrantes provenientes de Haití, Venezuela y Centroamérica, que han saturado los centros de operación gubernamental en Tapachula para intentar obtener un pase de salida hacia el “sueño americano”.
desierto y, capturados por agentes migratorios, regresaron a Tapachula. El esfuerzo, dinero y viaje fue en vano.
Ahora están atrapados en el laberinto que representa para ellos Chiapas, sin poder agilizar trámites que les permitan andar fuera de esa entidad. La prisa, el hambre y la desesperación por llegar cuanto antes a la frontera
l DE DICIEMBRE TERMINARÍA EL TÍTULO 42.
Sólo en las inmediaciones del Parque Ecológico de Tapachula, unas dos mil personas se han congregado este inicio de semana para esperar en una larga fila y bajo el sol que cae a quemarropa. Otros cientos han llegado a las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), para allí buscar otro tipo de salida a este laberinto que los tiene encerrados.
“Estamos desesperados. Nuestro objetivo era llegar antes del día 21 (diciembre) por lo del Título 42, pero ya vemos que está todo muy complicado, ahora no sabemos si esperarnos aquí o mejor jalarnos de una vez como se pueda”, relató Carlos.
l En los grupos hay niños y embarazadas.
l Sólo en Chiapas se les permite transitar.
l Hay viajeros de Venezuela, Haití y Nicaragua.
l Autoridades alertan de traficantes de personas.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, reconoció a especialistas, terapeutas, directivos, camilleros, técnicos, enfermeras “y a toda esta gran familia que con su magia convierten los sueños de tantas niñas y niños en realidades que cambian vidas”.
Lo anterior, al asistir como
● Seamos la luz de este faro de esperanza, dijo la gobernadora.
invitada al festejo del 25 aniversario de Fundación Teletón en el CRIT de Cancún
Mara Lezama y la alcaldesa de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, recibieron la Medalla por la Inclusión Gilberto Rincón Gallardo, por el trabajo realizado en los últimos cuatro años para atender a los menores, y hacerlos partícipes de la transformación que se vive en el estado.
“Esta Medalla nos impulsa a seguir apoyando a quienes más lo necesitan y a seguir trabajando fuerte y de la mano de Teletón en Quintana Roo”, expresó.
Con una inversión de 54 millones 802 mil 20 pesos, la Clínica Hospital “Dr. Horacio Luque Pérez”, de Ixmiquilpan, y el Hospital General “Dra. Columba Rivera Osorio”, de Pachuca recibieron tres mil 650 piezas de equipo, mobiliario y ropa hospitalaria, como parte de las 111 mil 193 piezas que arribaron al estado.
● Con avances, 90% de las 35 unidades médicas en la entidad.
La entrega forma parte de las supervisiones que realiza el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Zenteno Santaella, para identificar las necesidades en las unidades médicas
Las subdelegadas de Administración, Anayeli Altamirano, y médica, Consuelo Cabrera, junto con el jefe de la Unidad de Atención al Derechohabiente, Luis Carlos Olvera, acudieron a los inmuebles para supervisar la entrega del equipo, en benefició de 393 mil derechohabientes.
Empresarios solicitaron al gobierno estatal y a los legisladores locales destinar una partida presupuestal del Paquete Fiscal 2023 para rescatar más de 400 parques y zonas industriales que hay en la entidad, con el fin de que no se pierda la oportunidad de captar parte de las inversiones privadas extranjeras que están llegando a México, señaló Francisco Cuevas Dobarganes.
El presidente de la Unión Industrial del Edomex (Unidem) dijo que resulta urgente rehabilitar esas zonas porque parte de las inversiones provenientes de otro países están llegando al centro del país.
● La inversión extranjera llega al norte y centro del país.
POR LETICIA RÍOS #EMPRESARIOS SOLICITAN RENOVACIÓN ● VEN VIABLE RESCATAR ZONAS INDUSTRIALES ● DATO. Los parques industriales son vitales para el empleo mexiquense.
P
Destacó que se trata de un proyecto emblema del gobierno
federal que va a innovar la movilidad en la entidad Pero para que tenga viabilidad financiera, debe contar con un sistema tronco alimentador
“Tenemos que garantizar que esa alimentación se logre, tenemos que hablar con nuestros transportistas de Toluca para que haya un beneficio para todos”, dijo Limón Chávez.
Explicó que de esta forma se evitará que ocurra lo que pasó con el Tren Suburbano, que competía con las unidades de transporte público, por lo que se tuvo que reestructurar financieramente en dos ocasiones; aun con lo anterior, actualmente cuenta con 96 por ciento de satisfacción entre los usuarios, lo cual se busca repetir con el Interurbano.
“Los sistemas de transporte masivo de pasajeros deben garantizar integración operativa y financiera, con un sistema de ‘esqueleto de pescado’, la columna vertebral es el sistema de transporte masivo y lo que lo alimenta son las espinitas”.
El funcionario indicó que las obras estatales requeridas para la operación del Interurbano ya están listas para su primera etapa que va de Toluca a Santa Fe en la CDMX.
Guido Bellido Ugarte, exprimer ministro de Pedro Castillo, dice que la situación es complicada en Perú, y que la vicepresidenta (Dina Boluarte), ahora como Presidenta, parece más una mandataria elegida por la derecha, debido a la represión por parte del Ejército y la Policía. “Estamos en una dictadura”.
En entrevista con El Heraldo de México, Bellido mencionó que uno de los errores del expresidente fue: "dar lectura al margen de la Constitución un mensaje a la nación. Y como están las cosas, en manos del poder judicial y del ministerio público, cualquier lucha se debe de hacer en esa línea".
Sobre las acusaciones que se le han hecho al exmandatario de corrupción, el actual legislador, dijo que "todas esas acusaciones son falsas. Cuando ganamos en la primera vuelta nadie dijo nada, pero en la segunda nos acusaron por terrorismo, hicieron de todo. Y en pleno han asesinado a más de 22 personas para comprometer al Presidente".
"Cuando ganó Pedro Kuczynski le hicieron la vida imposible y renunció; a Martín Vizcarra le dieron un golpe, luego vino Merino y Sagasti.
"Francisco Sagasti inició la convocatoria del proceso electoral, donde nosotros ganamos. Pero desde 2016, Perú no ha tenido gobiernos estables, y eso tiene que ver con
l Bellido dio a conocer que ha visitado "por solidaridad a Castillo".
intereses económicos, por eso desde el primer día no dejaron gobernar a Castillo”.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, dijo que México otorgó asilo a la esposa e hijos de su predecesor, el destituido Pedro Castillo, aunque no detalló si ellos ya habrían dejado el país.
"Hace unos días me comunicó la canciller (peruana, Ana Cecilia Gervasi) que el estado mexicano ya había dado el asilo político (a la familia de Castillo) y yo lo que le dije a la
Bellido comparó a Boluarte con Lenin Moreno expresidente de Ecuador, al señalar que
canciller es que proceda conforme a ley" dijo la gobernante al programa de TV Panorama.
Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió ayer que la Presidenta de Perú convoque elecciones para restablecer el orden democrático y detener la confrontación social, que ha dejado más de una decena de muertos.
Sí hubiera estado bajo nuestra asesoría, el Presidente no hubiera cometido los errores que cometió'.
"todo su comportamiento en este momento es similar. El adelanto de elecciones ya estaba aprobado en la Comisión de Constitución, es engañar a la gente no ha dicho nada nuevo, por eso piden su renuncia”.
l Perú reanudó operaciones en aeropuertos tras protestas contra la Presidenta
De las expresiones que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha hecho al reconocer a Castillo como Presidente de Perú, dijo que está en su derecho, es su posición, cada quien tiene su planteamiento".
l DE DICIEMBRE DESTITUYERON A CASTILLO.
del tope de gasto previsto en la Constitución, desbloqueando así un impasse en el Congreso.
El magistrado del Supremo Tribunal Federal Gilmar Mendes determinó "jurídicamente posible" que "el eventual desembolso adicional de recursos con el objetivo de costear en 2023 el programa Auxilio Brasil puede ser viable mediante la apertura de crédito extraordinario".
Un juez del máximo tribunal de justicia de Brasil autorizó al próximo gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva a financiar sus programas sociales por fuera
"Lula, que asumirá la Presidencia del gigante suramericano el 1 de enero, prometió mantener el plan Auxilio Brasil (antes Bolsa Familia), una asistencia de 600 reales (114 dólares) para las familias más necesitadas.
l El hambre afecta a 33.1 millones de los 215 millones de brasileños.
1 2
l El acceso a recursos para Auxilio Brasil es prioridad del nuevo gobierno.
● Los cargos exponen al expresidente Donald Trump a penas de prisión.
“hoja de ruta hacia la justicia”.
Al culminar una de las pesquisas del Congreso más exhaustivas y agresivas que se recuerden, los siete demócratas y dos republicanos del panel recomendaron cargos penales contra Trump y aquellos que lo ayudaron a lanzar una campaña de presión multifacética para anular su derrota en las elecciones de 2020.
El panel también dio a conocer un extenso resumen de su informe final, con hallazgos de que Trump participó en una "conspiración múltiple" para anular las elecciones.
El comité alegó las violaciones a cuatro estatutos penales por parte de Trump, cometidas antes de los disturbios y durante la insurrección misma, y recomendó al Departamento de Justicia enjuiciarlo.
DE ENERO DE 2021: FUE ATACADO EL CAPITOLIO.
El comité legislativo encargado de investigar la violenta insurrección en el Capitolio de Estados Unidos en enero de 2021 instó ayer al Departamento de Justicia a presentar cargos penales contra el expresidente Donald Trump y sus aliados, al concluir su investigación con lo que los legisladores han llamado una
● Los congresistas no pueden presentar cargos por su cuenta, sólo recomendar.
Los cargos recomendados por el comité son conspiración para defraudar a Estados Unidos, obstrucción de un procedimiento oficial del Congreso, conspiración para hacer una declaración falsa y ayudar a una insurrección.
Si bien una remisión penal es más que nada simbólica, dado que el Departamento de Justicia es quien decide si se enjuicia a Trump o a otros, es un final concluyente para una investigación que tuvo un enfoque casi singular.
● Los primeros billetes con la efigie de Carlos III, convertido en rey, tras la muerte de la reina Isabel II, fueron desvelados por el Banco de Inglaterra. Entrarán en circulación a mediados de 2024. AFP
A 10 meses del lanzamiento de la Operación Militar Especial (el gobierno ruso sigue sin llamarla "guerra"), el resultado ha sido catastrófico
• APROVECHANDO LA LLEGADA DEL FRÍO INVIERNO PARA REPLEGARSE DE LOS CAMPOS DE BATALLA Y REPLANTEAR SU ESTRATEGIA. RUSIA AHORA PARECE INTENTAR UN "BORRÓN Y CUENTA NUEVA"
La semana pasada se llevaron a cabo una serie de eventos en Ucrania que amenazan en convertir ese conflicto en una guerra mundial. Estados Unidos anunció su intención de proveer de sistemas de defensa aérea a Kiev ante lo que Rusia dijo que consideraría ese acto como participación directa en el conflicto, abriendo la posibilidad de "consecuencias impredecibles", según fuentes rusas.
Conforme el invierno se acerca y la temperatura en el campo de batalla se desploma, las Fuerzas Armadas rusas se repliegan y reorganizan. La doctrina militar moderna prevé la necesidad de obtener control total del espacio aéreo, lo que se denomina "superioridad aérea" para después poder llevar a cabo operaciones militares terrestres con una ventaja significativa sobre el enemigo. Sin embargo, Rusia no siguió este camino en febrero de 2022. Las fuerzas militares rusas, por el contrario, intentaron establecer "superioridad terrestre” bajo la falsa idea de que no habría el nivel de resistencia que eventualmente encontraron. El Kremlin no previó ni la capacidad militar de su oposición, ni la intención de Occidente por apoyar de forma tan profunda y extensa a Ucrania con armamento. A 10 meses del lanzamiento de la Operación Militar Especial (el gobierno ruso sigue sin llamarla "guerra"), el resultado ha sido catastrófico para sus Fuerzas Armadas. Fuentes occidentales estimaban en noviembre que Rusia había pérdido más de 100 mil tropas en Ucrania durante 2022, ya fueran muertos, heridos, desertores o capturados y una serie de reportes indican que la moral rusa está por los suelos, principalmente por años de corrupción que dañaron las capacidades militares rusas de manera significativa. Las unidades no contaban con el equipo y mucho menos el entrenamiento necesario, las fuerzas rusas en el campo de batalla, muchas de ellas aparentemente reclutados muy recientemente, entraron en pánico y comenzaron a usar sus teléfonos celulares para comunicarse entre ellos y con sus familiares. Para la inteligencia ucraniana, eso fue como encender una bengala en medio de la noche.
Aprovechando la llegada del frío invierno para replegarse de los campos de batalla y replantear su estrategia. Rusia ahora parece intentar un "borrón y cuenta nueva", lanzando ataques con misiles y drones kamikaze de largo alcance en contra de la infraestructura critica ucraniana, sin diferenciar entre blancos civiles y militares, lo que sería preludio a una nueva invasión terrestre a gran escala.
Esto llevó a que Occidente comience a incrementar el envío de sistemas de defensa antiaérea y entre ellos, EU se ha propuesto enviar una batería de sistemas PATRIOT, diseñados para derribar aviones a grandes velocidades, pero su empleo durante la Guerra del Golfo Pérsico, de 1991, en contra de misiles balísticos iraquíes los llevó a desarrollarse en una nueva misión de protección antimisil.
Una batería PATRIOT la comprenden un sistema de radares y ocho lanzadores, cada uno con hasta 16 misiles interceptores PAC-3. La entrega de este tipo de arma –que es netamente defensiva–traería consigo un efecto político-estratégico muy por encima del militar-táctico, pues por un lado demostraría la intención de EU por continuar apoyando a Ucrania y desafiar la advertencia rusa.
Tras varias especulaciones RBD anunció su reencuentro presencial con una gira mundial que iniciará en 2023. Anahí, Dulce María, Maite Perroni, Christopher Uckermann y Christian Chávez cambiaron sus fotos de perfil con el logo oficial de la banda anunciando el esperado regreso que los pondrá en el escenario a 18 años de haber iniciado el proyecto.
En redes sociales se publicó un anuncio en el que se lee, Soy Rebelde World Tour, el cual es el nombre de la gira, el cual traerá a 5 de los 6 integrantes a despertar la nostalgia con sus seguidores al verlos cantar “Nuestro Amor” y “Sólo quédate en silencio”.
● Se especuló que el show podrá ser en el Estadio Azteca.
● La agrupación dio su último concierto en 2008, en su gira de despedida
Ya habían tenido un acercamiento en 2020, cuando realizaron un concierto virtual, que se llamó, Ser o parecer, aunque Dulce María no pudo asistir porque se había convertido en mamá.
El gran ausente nuevamente es Alfonso Herrera, quien ha declarado que no está interesado en regresar a la música, que ahorita está totalmente dedicado en su carrera como actor.
Aunque los cantantes no han compartido gran información sobre su regreso, se sabe que el nombre del show será Soy Rebelde y le han agregado la palabra World confirmando que visitarán varios países. La expectativa más alta está puesta en México, aunque seguramente Brasil, España, Estados Unidos, Colombia, Costa Rica y Argentina serán de los pocos países que podrían visitar.
Guillermo Rosas, su mánager, anticipó que la idea surgió después del concierto virtual, asegurando que dichos países estaban en su lista, también dejó ver que no sería una gira extensa, ni con muchas presentaciones.
Un video acompañó la noticia, se observa un reloj en cuenta regresiva que indica que el 19 de enero de 2023 se anuncian los países que visitarán, cuáles son las sedes, así como el costo de las entradas. Se publico un mensaje que dice: "Prepara tu corbata".
Con eventos de talla internacional y locales, el destino brilló como uno de los de mayor crecimiento del año
on una importante estrategia, Yucatán destacó en 2022 como uno de los destinos con mayor proyección, no sólo dentro de nuestras fronteras, sino a nivel internacional.
Eventos y festivales como la campaña 365 Días en Yucatán, el festival Sabores de Yucatán, así como ser la sede de la entrega de los Latin America's 50 Best Restaurants, fueron sólo algunos ejemplos del impulso que se le ha dado en materia turística al estado encabezado por el gobernador Mauricio Vila a través de la Secretaría de Fomento Turístico del Estado (Sefotur), liderada por Michelle Fridman Hirsch.
“Este 2022 se hizo el propósito de que fuera el año de la recuperación turística postpandemia en Yucatán, estamos muy contentos de ver que los indicadores, ya que muestran la recuperación por la que tanto hemos estado trabajando”, aseguro la secretaria.
EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MÉRIDA REGISTRÓ CIFRAS HISTÓRICAS DESDE EL MES DE AGOSTO.
/ REUTERS / EFEEn 2022, el turismo internacional en México finalmente superó los niveles previos a la pandemia, luego de que 10.26 millones de visitantes llegaran al país en el primer semestre de 2022, de acuerdo con la Secretaría de Turismo (Sectur).
Posicionando a nuestro país entre los que mejor cierre de año obtuvo en el sector, junto con Francia, Marruecos, Portugal y Turquía, según el último barómetro de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Así, las llegadas internacionales de enero a junio de 2022 aumentaron 1.5% respecto a los 10.11 millones de turistas que llegaron al país en el primer semestre de 2019, siendo los mejores resultados con los turistas provenientes de Estados Unidos.
El número de estadounidenses que llegaron por vía aérea en los primeros seis meses del año fue de 6.66 millones; es decir, 19.1% más que en el mismo periodo de 2019. No está claro si la guerra en Ucrania pudo haber influido en la decisión de algunos estadounidenses de tomar sus vacaciones más cerca de casa.
El reto para los destinos turísticos más populares de México, las playas del Caribe, ya no es el COVID-19, ante cuya propagación México nunca impuso ninguna prohibición de vuelo, pruebas o el uso de mascarillas. Más bien son las masas de sargazo que se han acumulado en algunos puntos.
El sargazo no suponía un gran problema en la costa caribeña de México antes de que empezara a llegar a las playas en 2014 y 2015,
LLEGARON 278 MIL 854 PASAJEROS, DE ACUERDO CON EL GRUPO AEROPORTUARIO DEL SURESTE (ASUR).
DE LA INDUSTRIA SE HA RECUPERADO.
2023 BUSCAR LA RECUPERACIÓN TOTAL.
pero 2022 mostró incrementos considerables.
Sin embargo, Sectur estima que al cierre de 2022 se impondrá un nuevo récord al superar los ingresos obtenidos previos a la pandemia con 26 mil 121 millones de dólares.
La buena noticia de la OMT reitera que 2022 es el año del repunte, ya que la recuperación por la pandemia por Coronavirus alcanza 65% a nivel global, siendo el año en el que viajaron por el mundo 700 millones de turistas, 133% más que en 2021. Europa lidera el repunte con la llegada de 477 millones de turistas, siendo los estadounidenses los que más viajan a esas latitudes del mundo.
EN 2022 VIAJARON POR EL MUNDO 700 MILLONES DE TURISTAS.
EUROPA LIDERA EL REPUNTE CON 477 MILLONES DE TURISTAS.
EN
LA
DE ARABIA SAUDÍ, ACOGIÓ LA 22 CUMBRE MUNDIAL DEL CONSEJO DE VIAJES Y TURISMO (WTTC). SE TRATÓ DEL EVENTO MÁS IMPORTANTE EN EL CALENDARIO TURÍSTICO MUNDIAL, PUESTO QUE CONGREGÓ A LAS PRINCIPALES PERSONALIDADES DE LA INDUSTRIA TURÍSTICA -PÚBLICA Y PRIVADA- CON EL OBJETIVO DE APLICAR SU EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO EN LA RECUPERACIÓN Y FUTURO DEL SECTOR.
PRIORIZAR EL CUIDADO DEL PLANETA Y VELAR POR EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS FUERON LOS OBJETIVOS DE ESTE AÑO DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO QUE SE CELEBRÓ EL 27 DE SEPTIEMBRE PASADO.
BAJO EL LEMA, “REPENSAR EL TURISMO”, LA MIRADA DEL SECTOR, UNO DE LOS MÁS AFECTADOS POR LA PANDEMIA, SE CENTRÓ EN 2022 EN EL FUTURO Y EN LA OPORTUNIDAD DE REFLEXIONAR SOBRE CÓMO SE HAN LLEVADO A CABO LOS VIAJES EN LOS ÚLTIMOS AÑOS.
LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO (OMT) LLEGÓ A RIAD, CAPITAL DE ARABIA SAUDITA Y SEDE DE LA CUMBRE GLOBAL DEL CONSEJO MUNDIAL DE TURISMO Y VIAJES (WTTC) PARA SERVIR DE PUENTE ENTRE DIRIGENTES PÚBLICOS Y PRIVADOS EN UN MOMENTO EN EL QUE EL TURISMO SE ENFRENTA A DESAFÍOS: INFLACIÓN, INSEGURIDAD Y LA EMERGENCIA CLIMÁTICA. LA OMT SUBRAYÓ LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN Y LAS INVERSIONES COMO FACTORES QUE HAN DE IR DE LA MANO, PARA GARANTIZAR QUE EL TURISMO DESPLIEGUE SU POTENCIAL.
EN EL CONTEXTO DE LA CUMBRE DEL WTTC, LA OMT INVITÓ A TODOS LOS DELEGADOS DE ALTO NIVEL A VOLVER A ARABIA SAUDITA EN 2023 PARA LAS CELEBRACIONES OFICIALES DEL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO (27 DE SEPTIEMBRE), QUE SE CELEBRARÁN EN TORNO AL LEMA DE “INVERSIONES VERDES”. ALBERGAR EL DÍA INTERNACIONAL DEL SECTOR IMPULSARÁ TAMBIÉN LA AMBICIÓN DE ARABIA DE CONVERTIRSE EN UN DESTINO EMERGENTE DE PRIMERA FILA.
México impondrá récord al superar los ingresos obtenidos previos a la pandemia con 26 mil 121 millones de dólaresHORA DE VIAJAR
EN CORTO
l La Albiceleste llegó la madrugada de este martes a su país, para los festejos.
l El atacante Karim Benzema, del Real Madrid, anunció su retiro de la selección de Francia.
Como un príncipe convertido en rey, a Lionel Messi lo envolvió una túnica negra: el bisht, el manto tradicional del mundo árabe, que está asociado a la realeza.
El mismo emir del anfitrión Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, vistió al ídolo argentino, luego de que éste tocó el cielo y pasó a ser parte de leyendas que levantaron la Copa del Mundo.
A sus 35 años, La Pulga emuló lo hecho por Diego Maradona, quien se consolidó como héroe al llevar a la Albiceleste a ganar el título, en México 1986.
Ya también se sienta en la mesa de históricos como Pelé (1958, 1962 y 1970), Franz Beckenbauer (1974), Mario Kempes (1978), Zinedine Zidane (1998) y Ronaldo El Fenómeno (2002).
A nivel absoluto, Leo acumula 98 goles, de los cuales 13 fueron en las justas mundialistas. Asimismo, es el que más presencias tiene (172), y acecha a los futbolistas con más títulos con Argentina: Oscar Ruggeri, Diego Simeone y Gabriel Batistuta, con cuatro cada uno.
#TELEVISAUNIVISION
DE AUDIENCIA EN LA FINAL. MILL. VIERON LA JUGADA EL DOMINGO. 17 6.2
l ÉXITO. En el Mundial, 146 millones vieron el programa La Jugada
En los 28 días del evento, registró cerca de 20 millones de dispositivos conectados en su plataforma ViX, que emitió 40 partidos; y 32 de estos encuentros fueron por señal abierta.
También obtuvo 29 por ciento más audiencia en los juegos televisados, que lo alcanzado por la competen-
JOYA DE MÉXICO
cia, y consiguió más de 105 millones de visualizaciones de video en vivo en su servicio streaming
“Estos resultados nos motivan, y refrendan nuestra misión de producir los mejores contenidos deportivos”, explicó la cadena TelevisaUnivision, a través de un comunicado.
América derrotó 2-0 ayer a Toluca, en el Estadio Nemesio Diez, gracias a sus delanteros con apellido Rodríguez, Jonathan (27’) y Brian (35’), que le dieron su primera victoria en la Copa Sky, tras empatar en su debut (Necaxa). REDACCIÓN
MÉXICO, SE ANUNCIAN FESTEJOS EN TEXCOCO, EDOMEX
El senador Pedro Haces presentó ayer un serial para 2023, en Texcoco, Edomex, como alternativa a la cancelación de los festejos taurinos en la Plaza México, en su Temporada Grande 2022-2023.
El coso Silverio Pérez recibirá cuatro corridas en su primera parte, mientras que para la segunda, de tres novilladas y cinco más para matadores, para un total
l Los festejos se realizarán los sábados 14, 21 y 28 de enero, y 4 de febrero.
de 12. Hace tres semanas, la empresa del Coso de Insurgentes dio a conocer que no habría actividad taurina, luego de que Jonathan Bass, juez primero de distrito en materia administrativa, concedió la suspensión provisional de las corridas de toros y novilladas, tras un amparo promovido por la asociación civil Justicia Justa, el pasado 27 de mayo.
l Haces anunció la construcción de una plaza de toros junto a Carlos Peralta.
Con la presencia de los toreros Héctor Gutiérrez, Juan Pablo Llaguno, Arturo Zaldívar, Juan Pablo Sánchez, Arturo Macías Sergio Flores, El Galo y el rejoneador Emiliano Gamero, Haces les pidió compromiso en pro de la fiesta brava
l La cual estará en el poniente de la CDMX, con capacidad para 12 mil aficionados.
“Ustedes tienen la tauromaquia bajo sus hombros, yo los voy a apoyar, pero necesitan dar lo mejor de ustedes para despertar al gigante dormido que es (el regreso de) la afición taurina a las plazas”, dijo.
Todos los festejos que se van a realizar en la entidad mexiquense comenzarán a las 17:00 horas, además de que los organizadores prometieron boletos a menos costo que los celebrados en abril durante la Feria del Caballo.
LOS ÁNGELES. Noah Syndergaard espera tener el mismo éxito con un contrato de un año con los Dodgers que Tyler Anderson y Andrew Heaney.
“Siento que todo lo que tocan se convierte en oro”, indicó Syndergaard. “Definitivamente quiero estar en esa categoría”.
Anderson y Heaney firmaron la temporada pasada con la franquicia angelina, y convirtieron esa experiencia en contratos multianuales con otros equipos en el receso de la temporada.
Anderson recibió 39 mdd por tres años con los Angels de Los Ángeles, y Heaney firmó por dos campañas y 25 mdd con los Rangers de Texas.
Syndergaard acordó por un año y 13 mdd con los Dodgers. Puede ganar 1.5 mdd adicionales en bonos: 500 mil por lanzar 130, 150 y 175 entradas, respectivamente. El derecho dijo que hubo interés de otros equipos, pero los Dodgers estaban en la cima de su lista.
unidad en pro de la fiesta
Los Rams, aún vigentes campeones en la NFL, se convirtieron anoche en el quinto equipo eliminado en la campaña, después de caer ante los Packers, por 24-12, en Lambeau Field
Los californianos, además, se convirtieron en el
primer monarca sin postemporada desde los Broncos, en 2016-2017.
Green Bay, por su parte, extendió sus posibilidades en la campaña; sin embargo, depende de victorias en sus últimos tres partidos (Dolphins, Vikings y Lions).
Con marca de 6-8 son terceros en el Norte y décimos en la NFC.
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y REL. INSTITUCIONALES ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTASALIDA PIÑÓN EDITORA
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ,
PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO GUSTAVO A. ORTIZ ILUSTRACIÓN LUIS CARLOS SÁNCHEZ, DANIELA SAADE, AZANETH CRUZ, MARÍA JOSÉ SERRANO STAFFDiario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos , Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
MIGUEL SABIDO HA DEDICADO MÁS DE 60 AÑOS AL RESCATE DE GÉNEROS TEATRALES COMO LA REPRESENTACIÓN DEL NACIMIENTO DE JESÚS
Cuando era niño, Miguel Sabido (Ciudad de México, 1937) fue llevado por su padre a bailar a Chalma, en el Estado de México; a La Villa, en la capital mexicana; a Huejotzingo, en Puebla; y a Tizimín, en Yucatán, lugares donde le enseñó que las representaciones indígenas eran una forma de oración y de respeto a Dios.
De acuerdo con el dramaturgo mexicano, junto con su hermana Julia tuvo el privilegio de recibir una doble educación: una como niños indígenas, y otra como niños criollos, siendo la primera, la formación que logró despertar en él un gran interés por el teatro ritual mexicano.
Al hablar sobre las pastorelas el también poeta puntualiza que, en principio, resulta imperante entender que los rituales indígenas no deben ser to cados o modificados, pero sí preservados porque son el origen y la identidad “Las escenificaciones del na cimiento de Jesús son las representaciones de estos rituales, que por ende generan cohesión y también identidad… nosotros vamos haciéndolas”.
Como ritual mexicano, este género dramático se conforma por la historia, los personajes, el vestuario, las oraciones, la música y otros elementos, que una vez llevados al escenario, permiten al espectador revivir la tradición.
“Participar en un ritual, ya sea una pastorela, una epifanía o una danza de moros y cristianos, como ac
Es autor de telenovelas históricas como La tormenta, Los caudillos y Senda de gloria.
Fue encargado de diseñar y producir programas como Vida y Voz, con Juan José Arreola.
Su tesis universitaria fue Tres mil años de representaciones sagradas mexicanas.
ESCENA. La Pastorela monumental de Sabido fue montada en 2013, en el pórtico de Bellas Artes, como parte del Homenaje Nacional en su honor.
Foto: Cuartoscuro.
tor, ayudante o espectador tiene buenas consecuenlo colectivo, estas ceremoson capaces de establecer una política cultural quien conserve la tradición, entendiendo a la tradición como el núcleo de cualquier identidad”, explicó Sabido.
los rituales mexicanos acreel índice de cohesión de los grupos sociales, promueven la recuperación y conservación de dan, artesanías y otros elementos mexicanos, todos ellos, principios sobre los que están realizadas
En 2014 publicó Teatro sagrado. Los "coloquios" de México, sobre la escenificación tradicional.
El autor de la Pastorela del Panzón Bartolo externó su preocupación por la extinción de los rituales tradicionales mexicanos como los carnavales, la representación de la Pasión de Cristo, la Batalla del Cinco de Mayo, las fiestas patronales, la Candelaria y las pastorelas, por mencionar algunos, compartiendo la posibilidad de crear una dramaturgia propia partiendo “de esos tesoros”. Sabido considera que cada cultura tradicional originaria es un “patrimonio sutil y frágil que no sólo le pertenece a quienes la generaron, sino al mundo”.
“Si recuperamos nuestros rituales y sus articulaciones y los volvemos a vivir con júbilo, los llevamos a nuestra vida diaria y los renovamos con nuestras propias aportaciones, lograremos defender nuestra identidad”, manifestó, quien es autor de Sor Juanita y su abuelo
Una de las bases más importantes para Miguel Sabido es respetar las pastorelas indígenas y no modificar su carácter teológico, sino “integrar ese tesoro cultural al mundo criollo, en los niveles posibles”.
Sobre sus propias creaciones, el autor compartió que “en 1960 realizó el análisis de la escritura de tres antiguos Cuadernos de Coloquio, de pastorelas populares que compró en los puestos de La Lagunilla, los cuales decidió combinar con otros elementos, dando vida a su propio esquema de dramaturgia”.
El esquema del autor de Tacha, Nacho y cucaracha plantea, en un primer tenor, el saludo al público (cantando o bien en un juego entre dos pastores saludando); la aparición del nacimiento (parte en la que se describen los personajes); la Anunciación, donde los ángeles avisan la llegada del niño Dios; la parte donde Luzbel se entera y no permite que los pastores lleguen a Belén, la primera y segunda caminata de los pastores, la llegada a Belén, la posada, y, finalmente, la despedida del público.
“Todo mi trabajo de rescate de tradiciones y puestas en escena son política cultural que se enfrenta a la visión elitista de las autoridades de cultura del mundo criollo, aún así, mi propuesta es contundente: salvemos al teatro mexicano tradicional que refuerza el tejido social y la identidad”, expresó.
Miguel Sabido es un importante poeta, investigador y dramaturgo mexicano conocido por su aportación al estudio y divulgación de las culturas; nació el 20 de noviembre de 1937; estudió Literatura Dramática en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y su trabajo alcanza la televisión, el teatro y la investigación.
Recientemente, presentó el Museo Digital Miguel Sabido "Los trabajos y los días”, una página virtual que recopila videograbaciones en lengua náhuatl acerca del origen del teatro evangelizador, el teatro político y el teatro catequista; también ofrece una museografía enfocada en el rescate que ha hecho del teatro ritual popular mexicano, así como conversaciones con destacadas personalidades del siglo XX, y las grandes producciones de Teatro de México, compañía de la que es fundador y director.
TÍTULOS FORMAN PARTE DE SU BIBLIOGRAFÍA. RECIBE EL PREMIO VÍCTOR HUGO RASCÓN.
“Este proyecto es la culminación de mi carrera, tengo el enorme privilegio de haber conservado en video una gran parte de mis puestas en escena, reconstrucciones del teatro náhuatl, lo que permitirá que el público pueda explorar en internet una forma de comunicación completamente diferente; deseo compartir este acervo como parte de un legado que preserve los rituales tradicionales mexicanos para las nuevas generaciones”, compartió Sabido.
Hermenegildo Contreras Cruz, Nacimiento, 2005, Oaxaca, México. Col. Fomento Cultural Citibanamex, A.C. Foto: Arturo González de Alba / Cortesía Fomento Cultural Citibanamex, A.C.
sí como en México y en muchos países de Iberoamérica los nacimientos son una entrañable tradición en diciembre, la exposición Nacimientos. Arte y tradición popular ya es bien conocida por el público que nos visita y sigue de cerca la programación que organiza Fomento Cultural Citibanamex. Este año, la muestra se presenta en la estación Coyoacán del Metro de la Ciudad de México y, durante diciembre y enero, los visitantes podrán disfrutar de los excepcionales trabajos artesanales que conforman nuestra colección de nacimientos de los Grandes Maestros del Arte Popular.
Guillermina Aguilar Alcántara, Iglesia de Ocotlán, 2005, Ocotlán de Morelos, México. Col. Fomento Cultural Citibanamex, A.C. Foto: Arturo González de Alba / Cortesía Fomento Cultural Citibanamex, A.C.
La creación de nacimientos es una de las costumbres más antiguas de la cultura occidental, la cual se ha conservado hasta nuestros días de la mano de la creatividad de los artesanos de todo el país Históricamente se atribuye su creación a San Francisco de Asís, hacia el año 1223. La representación se centró en la figura del Niño en el pesebre de Belén, según se relata en el Evangelio de San Lucas. Desde entonces, esta práctica se propagó por toda la península itálica y el resto del mundo católico, particularmente en la península ibérica.
La costumbre se arraigó en España desde el siglo XVI y, posteriormente, pasó a la Nueva España, donde gracias al deseo de los fieles de tener belenes en sus casas se dio paso a la diversificación de los materiales para crearlos.
Con el tiempo, los Grandes Maestros del Arte Popular han impreso su imaginación, belleza y humor en sus creaciones. Muchos de estos nacimientos, elaborados por artistas populares, incorporan elementos característicos de su región como la flora, la fauna y la arquitectura.
La colección de Fomento Cultural incluye conjuntos de diversas regiones de la República Mexicana, elaborados con
Óscar Soteno Elías, Árbol con nacimiento, 2005, Metepec, México Col. Fomento Cultural Citibanamex, A.C. Foto: Arturo González de Alba / Cortesía Fomento Cultural Citibanamex, A.C.
diferentes materiales y técnicas artesanales como ramas de barro, madera, producciones en papel, fibras vegetales, piedra y cerería, entre otras. Ejemplo de ellos son los árboles de la vida de Metepec, Estado de México; el barro modelado y moldeado de Tlaquepaque, Jalisco; el barro negro de San Bartolo Coyotepec, Oaxaca; las figuras de cera de Salamanca, Guanajuato; la madera esculpida y laqueada de Temalacatzingo, Guerrero, entre muchos otros.
A partir de 2011, el acervo se extendió para incluir las creaciones de los Grandes Maestros del Arte Popular de Iberoamérica donde al igual que en nuestro país, son obras que sintetizan el mestizaje de nuestra América, en la interpretación y elaboración de nacimientos.
A través de estas piezas se puede contrastar la gran variedad de costumbres, así como las costumbres que compartimos: la Navidad es una de ellas, nos hermana con los países que conforman esta región iberoamericana.
En el acervo de Iberoamérica se incluyen piezas de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. También destacan los estufados de Sevilla, España, y el barro colorido de Portugal.
Así, la colección de los Grandes Maestros del Arte Popular de Fomento Cultural Citibanamex reúne una gran variedad de nacimientos que conjugan la tradición histórica de esta representación y las técnicas ancestrales del arte popular con la contemporaneidad y el valor artístico que transmiten sus creadores.
Gracias a su variedad y riqueza, su carácter curatorial y su difusión nacional e internacional, orgullosamente, es considerada una de las mejores de arte popular contemporáneo a nivel nacional e internacional.
La colección y exposiciones de nacimientos son, también, una de las más queridas por los maestros artesanos, como se constata con las bellas creaciones que cada año presentan en el Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos, que junto con Fonart, patrocinamos cada año.
El público que nos visita guarda también mucho cariño por estas exposiciones, pues por 17 años consecutivos hemos presentado 30 exhibiciones nacionales y tres internacionales de nacimientos, con más de 16 millones de visitantes de México y de diversas partes del mundo
Nuestro compromiso con la difusión y puesta en valor del patrimonio cultural mexicano consiste en apoyar la creación artesanal contribuyendo de manera directa a la conservación de importantes tradiciones. Es así que, con nuestra colección y exposiciones de nacimientos, compartimos con todos ustedes nuestros mejores parabienes a sus familias y amigos que les rodean, y es nuestro deseo que el próximo año sea pleno y de
Entre las noches taciturnas y nubladas de festividad regular, recuerdo haber vivido una de las más mágicas. El itinerario de época es recortado con respecto a los demás fines; salvo un evento que surja mientras camino sin rumbo por el Zócalo.
Madero siempre tiene una alegría palpable, el vaivén de personajes que lo recorren, las series navideñas que cuelgan de tiendas departamentales anunciando las ventas decembrinas; y uno que otro transeúnte que presume su fiebre festiva portando un gorro rojo con un pompón blanco.
Sorpresivamente, los asistentes disfrutaban de la tranquilidad: ancianos, adultos y alguno que otro joven. Permanecían sentados esperando a que el violinista posara el arco en su instrumento, o que el pianista se viera tentado a romper la regla y balancear la mano entre las teclas. El mutismo era admirable, ni una sola alma se atrevía a dirigir ni un chasquido.
De pronto, la luz surgió del escenario. El director de orquesta, Eduardo Álvarez, se apoyó en la batuta para dibujar en el aire. La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México comenzó la jugarreta sinfónica.
PÚBLICO. De acuerdo con las cifras oficiales, unas 20 mil personas disfrutaron del concierto. Foto: cortesía.
El arco peinó el hilo sonoro, a su compás se le añadió el pianista que con suerte de guía fijó el camino para la balada de violines. El dictado de aquél director de cabellera blanca y vestimenta negruzca se convirtió en la primera pieza del popurrí navideño.
Los asistentes continuaban en silencio, disfrutaban del villancico Noche de paz, y tal como lo dicta el propio nombre de la tonada, la serenidad pululaba. Era impresionante el sentir colectivo, que, aunque disperso, mantenía una nostalgia constante.
La iluminación incandescente, proveniente de la Catedral Metropolitana y de Palacio Nacional, y los adornos de resplandor que colgaban de las alturas, lograban reflejarse en la mirada de cada espectador. Era como si las luces pudieran traerles de vuelta recuerdos de cada Navidad en familia; el poder de la percusión se extendía más allá de la estética en escena.
A continuación, baladas de elección universal, explorando géneros como el jazz y el swing, rememorando las grandes voces de Frank Sinatra y Mariah Carey, con las que la audiencia poco a poco abandonó la timidez y se atrevió a acompañar con aplausos a los músicos.
Tras este noble encuentro de ovaciones y el son de las trompetas, el director tomó el micrófono y se dirigió a los que permanecían sentados por todo el Zócalo.
-¿Saben qué es un trineo?, los deleitaremos con un gran viaje en uno-.
Con un comienzo de los timbales, el buqué se tornó en suspenso; el chelo comenzó la travesía, los platillos simulaban la mecánica del trineo. El tumulto mantenía la expectación y sin siquiera esperarlo, un grito de Santa Claus se escuchó al fondo.
La excitación colectiva era tal, que tras el espectáculo, ninguna otra canción pudo compararse con la exploración de extraños compartiendo una velada en común.
En las calles de Oaxaca descubrió que se pueden capturar momentos, emociones, sentimientos y hasta sueños. Aprendió que mientras unos toman fotos, otros hacen arte, y que una imagen puede ser eterna si sabes atrapar el alma con tu lente. Era un día como cualquier otro en el estudio, Manuel interrumpió después del flash la sesión fotográfica.
—Termina tú. Ya llegó Tina, la fotógrafa que nos va a vender la cámara— le dijo a su mujer, quien también era su asistente.
—A mí también me gustaría comprarle una cámara— dijo su esposa emocionada.
—¿Para qué? Con una tenemos— respondió Manuel.
—No sé, quisiera tener la mía. Así como los adolescentes quieren su propia recámara, yo quiero mi propia cámara.
—Tú ya no estás en la adolescencia. ¿Por qué no te quedas con esa?— le dijo señalando la cámara que su mujer tenía entre sus manos.
—Este aparato ya no tiene mucho que dar— dijo Lola en voz baja para que el cliente no la escuchara.
—Bueno, veamos las cámaras de Tina. El estudio apenas va arrancando y no nos queremos descapitalizar. Lola
UNA ARTISTA EN APUROS, UN NEGOCIO QUE APENAS ESTÁ EMPEZANDO Y EL COMIENZO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE UNA MUJER QUE ROMPIÓ ESQUEMAS CAPTURANDO MOMENTOS
terminó de hacer la sesión y se unió a Tina y a Manuel. Tina, quien era una apasionada fotógrafa italiana, les describía con detalle cada aspecto de las cámaras que les estaba vendiendo. Lola se sintió flechada por una cámara réflex, la tomó entre sus manos para analizarla con una minuciosidad que incluso llamó la atención de Tina.
—¿Te gustó la réflex?— le preguntó a Lola.
—Mucho. ¿Quién podría adivinar lo que se puede hacer con esta especie de cajita? Solamente que no sé si nos alcanza para las dos cámaras que nos gustaron— contestó.
Después miró a su esposo buscando una respuesta.
—Me la puedes ir pagando, no pasa nada. Me encantaría que tú te la quedaras. Presiento que le darás el mejor uso.
—Eso seguro, al primer lugar al que la llevaré será a Monte Albán o al Exconvento de Santo Domingo.
—Pero tú necesitas el dinero, Tina, estás pasando por un bache.
Tina Modotti sonrió y le dio un trago al café oaxaqueño que había preparado Lola aquella mañana.
—¡Qué rico está el café y mira que a los italianos no se nos conquista fácilmente! Manuel, no te preocupes, me las vas pagando, así me administro mejor, de verdad quiero que ustedes se queden con estas cámaras, sé que romperán con ese molde costumbrista dentro de la fotografía e intentarán hacer algo diferente, dejando atrás ese estilo tan arraigado en México.
Por Mariola Fernández mariola_f2 @yahoo.com.mxAquel día Tina Modotti le vendió una cámara réflex a Lola Álvarez Bravo y, sin saberlo, fue la propulsora de la carrera profesional de una de las más grandes fotógrafas mexicanas.