Edición impresa. Martes 15 de noviembre de 2022

Page 1

NUEVA ERA / AÑO. 6 / NO. 1984 / MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2022 2 1 EN #ENCIENDENADORNOS ZÓCALO SE ILUMINA, AHORA, POR LA REVOLUCION P12 PREPARA MURAT VIAJE POR EL PAÍS #Rumboa2024 P22 Violaciones a DD. HH. se duplican en Jalisco P4 #CONENRIQUE ALFARO AUMENTAN 60% DE EFECTIVOS VS. HUACHICOL POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR/P5 EN LOS ÚLTIMOS MESES, LOS ELEMENTOS DE FUERZAS FEDERALES ACTUARON EN SIETE DUCTOS PRIORITARIOS EN TAMAULIPAS, VERACRUZ, HIDALGO, EDOMEX, PUEBLA, NUEVO LEÓN, JALISCO Y MICHOACÁN #MAYORVIGILANCIA #QUINTO TÍTULO/ ¡TIGRES, CAMPEÓN FEMENIL! #TATADA SULISTA/ SANTI Y LAINEZ, SIN MUNDIAL #ACUERDAN ISSSTEYSSPC P6 MÁS SEGURIDAD EN UNIDADES MÉDICAS FOTO: ESPECIAL FOTO: ESPECIAL FOTO: MEXSPORT FOTO: MEXSPORT

Sacapuntas

CRÉDITOS DE MAYOR ALCANCE

RELACIONES PELIGROSAS

› Donde hay que estar atentos es con la Organiza ción de Estados Americanos (OEA), ya que, nos co mentan, están en el umbral de un escándalo mayor, provocado por las relaciones perso nales –aunque ya terminadas– entre su Secretario Ge neral, desde el año 2015, el uruguayo Luis Almagro, y una empleada ori ginaria de nuestro país.

ARTICULISTA INVITADO JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA*

SE COMPLICÓ EL ESCENARIO

› Esfuerzo titánico hizo el Instituto del Fondo Nacio nal de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que dirige Carlos Martínez Velázquez, pues a partir este martes, comenzará a otorgar créditos hipoteca rios hasta por 2.4 millones de pesos, con lo que los trabajadores podrán acce der a viviendas de mayor valor y de mejor ubicación, no necesariamente en lu gares que terminan por convertirse en práctica mente ciudades fantasma

› Después de la marcha en defensa del INE, Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, que coor dina Ignacio Mier, las fracciones de PAN, PRI, PRD y MC están aún más polarizados, por lo que se pre vé un escenario muy complicado para construir un proyecto de re forma electoral que pueda ser ava lado por todos.

POSIBILIDAD EN EL BID

› Desde Washington, EU, nos ha cen saber que la importante can didatura de Gerardo Esquivel Hernández a la presidencia del Banco Interamericano de Desarro llo (BID), puede recibir apoyo esta dounidense, si el gobierno del ac tual presidente Joe Biden cree que ayudará en su relación con nues tro país.

DESPEDIDA

› El que busca un lugar en la carre ra presidencial de 2024 es el gober nador de Oaxaca, Alejandro Murat, pues dijo que a par tir del 2 de diciem bre, un día después de dejar el cargo, empezará, bajo la bandera de la re conciliación, un re corrido por el país para compartir sus experiencias como mandatario, como lo hará hoy al rendir su último Informe de Gobierno.

Sun Tzu fue un guerrero y filósofo chino, considerado el autor de uno de los textos más emblemáticos sobre la estrategia bélica: El arte de la guerra. Poco se sabe de su vida, incluso, si realmente existió. Sin embargo, se ubica su na cimiento en el siglo VI A.C., en lo que se conoce como el periodo Primaveras y Otoños chinos (del 771 al 446 A.C.).

El arte de la guerra es una especie de guía de cómo un líder debe tomarse en serio las cuestiones militares, cómo debe manejar los ejércitos, qué es trategias deben imperar según cada situación, cómo tratar al enemigo, entre otras. La aparición del libro se dio en el contexto de la historia china conoci do como el de los Reinos Combatientes, nada más ad hoc

Sin embargo, no debe estimarse el libro de Sun Tzu sólo como un tratado antiguo sobre la guerra. Ofrece dos aspectos actuales. Uno consiste en que no se reduce a un simple manual de estrategia, sino que resume la siguiente idea: la guerra no sólo es militar, tiene consideraciones políticas.

Así lo reseña Tzu: el supremo acto de guerra es humillar y vencer al ad versario, sin tener que luchar realmente. El otro aspecto es la estimación de la paz y la forma de evitar el conflicto bélico. Sun Tzu lo explica, mediante una exposición de las bases del Taoísmo –Tzu, cabe recordar que fue filóso fo–, sin emotivismos y lleno de racionalidad. Incluso, si el conflicto no puede evitarse, el fin de la guerra será solucionarlo en su totalidad.

Pero se debe tener cuidado cuando el gobernante da órdenes a sus gene rales y respetar la ejecución de las órdenes. Hay una anécdota que lo ejem plifica. El rey de Wu puso a prueba al joven Sun Tzu, al preguntarle si era posible sumar al ejército a las mujeres del reino. Contestó afirmativamente, y para ello, trató de realizar un ejercicio con las damas del palacio, las cuales lo tomaron a la ligera. Tzu les advirtió sobre la seriedad de las órdenes. Las cortesanas le dieron poca importancia. Esto llevó a Sun Tzu a condenar a las cabecillas del grupo a la decapitación. El monarca imploró por su vida, pero el general le contestó que él era el único responsable del mando delegado. El rey sorprendido vio cómo el castigo era aplicado, pero el resultado fue más sorprendente: después de las primeras ejecuciones, las reclutas estuvieron alertas y obedientes, en las tareas asignadas. El costo para el rey fue alto, pe ro la moraleja es mucho mejor: se debe ser prudente en el otorgamiento de órdenes que, al final de cuentas es poder, y ese poder se ejerce. La obedien cia militar es siempre proporcional al nivel de las órdenes dadas.

*Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Diario El Heraldo de México. Editor

responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos , Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

MARTES 15 / 11 / 2022 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Obediencia militar, en El Arte de la Guerra, de Sun Tzu
IGNACIO MIER GERARDO ESQUIVEL LUIS ALMAGRO ALEJANDRO MURAT CARLOS MARTÍNEZ
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com JOSÉ LUIS AYOUB PÉREZ DIRECTOR JURÍDICO jose.ayoub@elheraldodemexico.com ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META
03 MARTES / 15 / 11 / 2022 HERALDODEMEXICO.COM.MX

VÍCTIMAS DE LAS AUTORIDADES

SON HOMBRES, DICE EL REPORTE.

AGREDIDOS SON DE MANERA INDI RECTA INDICA EL GOBIERNO.

PERSONAS FUERON AGREDI DAS DE MANERA DIRECTA.

En el gobierno de Jalisco, a cargo de Enrique Alfa ro, se duplicó el número de personas a las que autorida des estatales y municipales les violentaron sus derechos humanos.

De acuerdo con informa ción de la Secretaría General del Gobierno de Jalisco, do cumento cuya copia tiene El Heraldo de México, en el pe riodo comprendido entre 2018 a agosto de 2022 se registraron mil 308 personas que reciben asistencia para la reparación integral por el delito o violación a los derechos humanos come tidos por autoridades estatales y municipales.

Esa cifra es el doble de la que se registró de 2015 a 2018 —antes de la llegada de Enri que Alfaro al gobierno estatal— cuando se tenían un total de 531 víctimas en manos de las autoridades.

El documento cuenta con un desagregado, en el que se detalla que, aunque con poco margen, las víctimas de au toridades estatal y municipal son más mujeres que hom bres con un total de 659 y 649, respectivamente.

De las mil 308 víctimas de violaciones a sus derechos, 655 fueron directas y 653 indirectas, dice el reporte.

"El número de víctimas di rectas e indirectas son bene ficiarias del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral por delito y violación a sus dere chos humanos cometidos por autoridades estatales y munici pales, desagregados por géne ro en los periodos solicitados", indica el documento.

Las víctimas de los funcio narios locales, según los datos del gobierno jalisciense, han tenido atención médica y psi cológica de emergencia, alo

#REPORTEOFICIAL

JALISCO DUPLICA LAS AGRESIONES

● LA CIFRA DE PERSONAS A LAS QUE AUTORIDADES ESTATALES Y MUNICIPALES LES VIOLENTARON SUS DERECHOS HUMANOS PASÓ DE 531 A MIL 308

jamiento, alimentación y aseo personal, así como medidas de protección, transporte de emergencia, asesoría jurídica, gastos funerarios, entre otros.

● La ley de víctimas de Jalisco reconoce grupos con mayor vulnerabilidad.

● Eso en razón de su edad, género, creencias, etnia y discapacidades.

La información del gobierno estatal precisa que la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas de Jalisco (CEEAVJ) fue instalada por la Secretaria

● Reconoce que ciertos datos requieren atención especializada.

General de Gobierno el 27 de mayo de 2015, por lo cual úni camente a partir de esa fecha es que se pueden contabilizar las víctimas.

"La CEEAVJ sólo cuenta con una base de datos de registro de víctimas, pero no con una base con la clasificación de víctimas, razón por la cual no es viable generar un documento ad hoc del acuerdo", ahonda el texto.

El gobierno estatal argu mentó que no puede dar mayor información por el artículo 87 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Públi ca del Estado de Jalisco y sus municipios.

"El principio de enfoque diferencial y especializado al que obliga la ley, únicamente prevé atender características de las víctimas en razón de edad, género, creencias, etnia, discapacidades, preferencias y orientación sexual de la víctima; por lo cual, la ley no prevé que a las víctimas se les dé un trata miento por sus características o condiciones particulares de victimización secundaria, como está previsto en la Ley de Aten ción a Víctimas del Estado de Jalisco", precisa la información del gobierno jalisciense.

● Se debe de responder a las particularidades y situación de riesgo.

● El Estado no podrá exigir procesos que agraven su condición.

1 2 3 4 5 EL HERALDO DE MÉXICO MARTES / 15 / 11 / 2022
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ Y LOURDES VALENCIA COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
POR MISAEL ZAVALA A TOMAR EN CUENTA
649653655
659
LAS CIFRAS DE LA VIOLENCIA ● VÍCTIMAS SON MUJERES, SEGÚN EL INFORME ESTATAL.

Redoblan medidas vs. huachicol

En seis meses, el gobierno de México reforzó la estrategia contra el combate al robo de combustible, el llamado hua chicol, con el aumento de 60 por ciento de efectivos de fuer zas federales en las zonas de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

En abril de 2022, se tenían desplegados dos mil 75 ele mentos en “operaciones para el combate al mercado ilícito de combustible”, y en octubre de 2022 creció a tres mil 352 integrantes de las Fuerzas Ar madas erradicando el huachicol, es decir, mil 277 efectivos más.

De acuerdo con cifras de la

Secretaría de Seguridad y Pro tección Ciudadana (SSPC), las desviaciones diarias de com bustible, en diciembre de 2021, ascendían a tres mil 600 ba rriles diarios; en abril de 2022 llegaron a siete mil 500 por día, un aumento del 108 por ciento.

Con el reforzamiento de la estrategía, el despliegue de Fuerzas Armadas, se logró bajar a cinco mil 600 barriles, lo que representa una disminución de 25 por ciento.

En los últimos meses, los elementos de fuerzas federales actuaron en siete ductos priori tarios —mil 564 kilómetros— en Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, México, Puebla, Nuevo León, Jalisco y Michoacán.

Puebla, Hidalgo, Estado de

México y Tlaxcala están en la mira de las autoridades federa les tras la variación en el robo de combustible.

En los primeros 13 días de no viembre de 2022, la desviación promedio asciende a cinco mil 600 barriles diarios, y robos de cinco mil 700 barriles, los días 2 y 5 de noviembre.

El ahorro estimado del 1 de diciembre de 2018 al 30 de sep tiembre de 2022, por el com bate al robo de hidrocarburos, asciende a 231 mil 27 millones de pesos. Lo que equivale a un ahorro diario de 165 millones de pesos.

El 10 de noviembre en los municipios mexiquenses de Coyotepec y Teoloyucan, ele mentos de la Guardia Nacional ubicaron tres tomas clandesti nas en terrenos baldíos y cami nos de terracería.

Van contra el cambio climático

BIDEN VE CON BENEPLÁCITO LAS METAS DEL GOBIERNO MEXICANO EN LA MATERIA

México y Estados Unidos “afirman su compromiso a los esfuerzos globales para limitar el calentamiento glo bal a 1.5 grados centígrados, así como a tomar medidas ambiciosas en esta déca da y lograr cero emisiones netas de efecto invernadero para 2050 en sus respec tivas economías”, se dio a conocer en un comunicado conjunto.

Los anuncios los hicieron el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, y el enviado Pre sidencial Especial de los Es tados Unidos, John Kerry, en el encuentro en Sharm el-Sheij, Egipto, este fin de semana.

Luego, en una nota de prensa, se destacó que el gobierno de Estados Unidos ve “con beneplácito las me tas” que estableció México para enfrentar el cambio climático.

Señaló que con ello se logra “avanzar en nuestra visión compartida de hacer de América del Norte una potencia en energía limpia que motive la creación de empleos y la prosperidad económica y solar combi nadas”.

l México busca desplegar más de 30 gigavatios de capacidad eólica.

l Se trabaja para reducir la emi sión de metano, en el sector petrolero.

ACCIONES DE LA GN 1 2 3 4 05 PAÍS MARTES / 15 / 11 / 2022 HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: ESPECIAL #
MÉXICO-EU
FOTO: ESPECIAL
l COINCIDENCIA. Marcelo Ebrard y Em manuel Macron, en Bali.
#MÁSVIGILANCIA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM POR NOEMÍ GUTIÉRREZ PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR ENTRE LAS METAS
VECES
5 48 SUMAN 3 MIL 352 ELEMENTOS DE LAS FUERZAS ARMADAS PARA ESTA TAREA l En Coyotepec y Teoloyucan ubicaron 3 tomas clandestinas. l En Tecate hallan una camioneta con 4 contenedores de combustible. l En Cadereyta se aseguraron tres tractocamiones con hidrocarburos. l De 2019 a 2022, el ahorro por los operativos fue de 231 mil mdp. LOS DETALLES TOMAS CLANDESTINAS, DETECTADAS EN ESTE AÑO. 812 MIL LITROS DE COMBUSTIBLE RECUPERADO. VEHÍCULOS ASEGURA DOS EN 2022. PREDIOS VINCULA DOS AL ILÍCITO. 514 8414 MIL 500 DESVIACIONES DIARIAS DE COMBUSTIBLE. MIL LITROS DE GAS LP, RECU PERADOS, EN SEIS MESES. 7 113
AMLO Y EBRARD HAN RECIBIDO A JOHN KERRY. MIL MDD, EN INVERSIONES EN ENERGÍAS RENOVABLES.

ALHAJERO

Había una gran pluralidad, incluso estaba Morena porque mandaron unos cuantos provocadores a ver qué hacían los pobres ante la masa que desfilaba

ROGER BARTRA Y LA MARCHA POR LA DEMOCRACIA

Roger Bartra no deja de sorprenderse. Es peraba, sí, una marcha muy grande, “pero fue todavía más grande lo que imaginaba”

—Me dio mucho gusto ver una mani festación tan plural, tan pacífica, de gente muy consciente del peligro que se está viviendo, porque realmente estamos vi viendo el peligro lamentable de una regresión muy impor tante en la transición democrática… Y me alegra ver que hay miles y miles de personas que también están alarmadas y preocupadas—, indica.

Pero al antropólogo y doctor en sociología le sorprende aún más que, por primera vez, “miles de ciudadanos se lanzan a defender una idea”. Una idea que, aunque se concreta en instituciones precisas (el Instituto Nacional Electoral), tiene un contenido bastante abstracto.

La democracia trae libertades, pluralidad, pero no trae por sí misma bienestar; por eso tiene ese carácter un poco abstracto. Y claro, mucha gente que vive al borde de la miseria o sumida en ella, la noción de democracia les es algo muy alejado.

Fue una manifestación de pluralidad también

Para Bartra, la democracia es como el aire que respiramos. Cuando no hay democracia entonces sí podemos pasarla mal, pero cuando la tenemos, pasa hasta cierto punto desapercibida. Y el hecho de que una cantidad tan grande de gente se haya dado cuenta de eso, es algo muy valioso, señala: “Indica que hay un gran sector de la ciudadanía que es consciente de los peligros a los que se enfrenta la democracia”.

Recién cumplidos 80 años, al tiempo que presenta su Auto biografía Intelectual, Roger Bartra reconoce también la impor tancia de que tanto José Woldenberg como él, pertenecientes ambos a una generación que luchó por la democracia desde 1968 los dos claramente ubicados en la izquierda y siguiendo hasta la fecha en el territorio de la izquierda de manera clara y firme hubiesen coincidido en la marcha por la democracia y en defensa del INE, junto con muchas otras personas de esa época.

La marcha del domingo fue muy plural, comenta el investi gador. Ahí estaba gente de derecha, de izquierda, gente poco definida; estaban representantes de los partidos. Había una gran pluralidad…, incluso estaba Morena suelta con jiribi lla— porque mandaron unos cuantos provocadores a ver qué hacía los pobres ante la masa que desfilaban. ¡Pues no podían hacer nada! —ríe— y nadie cayó en la provocación; pero hasta ellos participaron a su manera tratando de contrarrestar la marcha inútilmente.

Así que fue una manifestación de pluralidad también; de esa pluralidad que caracteriza a la ciudadanía mexicana que hoy se siente amenazada. •••

GEMAS: Obsequio del presidente López Obrador: “La marcha de ayer (antier, en defensa del INE), fue como una especie de striptease político público del conservadurismo en México”.

Más custodios en hospitales

1 2 3

● Se trata de cuidar a otro tipo de personas afiliadas.

Para reforzar la seguridad en las clínicas y hospitales del país, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Tra bajadores del Estado (ISSSTE) y el Servicio de Protección Federal (SPF), firmaron un convenio de colaboración que permitirá ampliar la cobertura de custodia de instalaciones en beneficio de derechohabientes y personal médico.

En el acuerdo signado por el director general del ISSSTE, Pedro Zenteno, y el comisio nado del SPF, Luis Wertman, teniendo como testigo de honor a su titular, Rosa Icela Rodríguez, se plantea que las unidades con alta demanda médica tendrán una mayor plantilla de seguridad.

El titular del ISSSTE dijo que en el acuerdo se contemplan 114 unidades médicas, entre las que se encuentran el Centro Médico Nacional “20 de No viembre”, 27 hospitales gene rales, 14 hospitales regionales y 72 clínicas hospitales.

Por su parte, Rosa Icela Ro dríguez detalló que el próxi

LA PRESENCIA DE ELEMENTOS HA PERMITIDO BAJAR 25 POR CIENTO EL ROBO HORMIGA

ROSA ICELA RODRÍGUEZ TITULAR DE LA SSPC

● La coordi nación entre el Instituto y el SPF es permanente.

mo año el ISSSTE contará con más elementos del Servicio de Protección Federal para me jorar la custodia de hospitales, guarderías, farmacias y otros inmuebles.

● Van a resguardar todas las instalaciones de salud. UNIDADES MÉDICAS,

“La presencia de elemen tos del Servicio de Protección Federal ha permitido bajar 25 por ciento el robo hormiga, que algunos trabajadores no entienden que es un delito mayor, grave”, indicó.

Por eso se comprometió a bajar este tipo de incidentes y destacó la relevancia del con venio firmado.

“Para que todos sepan que están sentadas las bases para que el ISSSTE cuente con este tipo de guardias”, informó.

Además, recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador la instruyó a trabajar a colaborar para que sus servicios de salud sean de calidad y los recursos se dedi quen a la atención de millones de derechohabientes.

06 PAÍS MARTES / 15 / 11 / 2022 HERALDODEMEXICO.COM.MX
MARTHA ANAYA
MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM / @MARTHAANAYA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
FRIDA VALENCIA
POR
FOTO: ESPECIAL
● COMPROMISO. Rosa Icela Rodríguez exhortó a mejorar los servicios de protección del SPF. MEJORAN LOS SERVICIOS PARA TODOS SUS DERECHOHABIENTES. REFUERZA INSTITUTO
114 13 27
BAJO ESTA PROTECCIÓN. MILLONES DE DERECHOHA BIENTES EN EL INSTITUTO. HOSPITALES GENERALES TENDRÁN ELEMENTOS.
FIRMAN CONVENIO CON LA SSPC PARA AMPLIAR COBERTURA

Piden que se visibilice esta tragedia

SE DEBE GENERAR EMPATÍA CON LAS BUSCADORAS: SCJN

El ministro Arturo Zaldívar aseguró que se debe visibi lizar la tragedia colectiva de las personas desaparecidas en México.

Este lunes, el presidente de la Suprema Corte de Jus ticia de la Nación inauguró la exposición “No están solas. Saberes para la búsqueda de personas en México” y que forma parte de las activida des que se realizan en la XX Feria Internacional del Libro Jurídico del Poder Judicial de la Federación .

“Lo primero que tenemos que hacer es visibilizar este problema. Es tratar de gene rar empatía e indignación en la sociedad; vivimos todos los días en nuestro país este dolor terrible, y la mayor parte de la sociedad ni si quiera está enterada y si lo está, no les genera la menor preocupación o indignación. Algo estamos haciendo mal como sociedad.

“Si no nos conmueve el dolor, el sufrimiento de tantas mujeres; si no nos indigna que tengan que estar todos los días y to das las noches buscando a sus hijos a sus hijas, a sus esposos, a sus hermanas, a sus madres con sus pro pias fuerzas, con el único apoyo de los colectivos que se unen en el dolor, unas a otras, para tratar de decir ya basta y para tratar de hacer diferencia”, enfatizó.

Zaldívar realizó un re corrido en esta exposición que muestra entrevistas a mujeres que buscan a sus familiares desaparecidos.

En siete secciones, las víctimas indirectas comen tan los pasos para buscar a desaparecidos, la ayuda de los colectivos en la materia y los métodos.

● La exposición es un proyecto que surge de la Buscadoras Research Unit.

● Es un voluntariado estu diantil de la Universidad de Columbia.

● Mujeres relatan su ex periencia en sus búsquedas, y con autoridades.

Vivimos todos los días en nuestro país este dolor terri ble’

07 PAÍS MARTES / 15 / 11 / 2022 HERALDODEMEXICO.COM.MX
1 2 3
#SOBREDESAPARICIONES
FOTO: ESPECIAL
ENTREVISTAS EN LAS QUE NARRAN RIES GOS DE SER BUSCADORAS. DÍAS
60 5
● INAUGURACIÓN. El ministro presidente Arturo Zaldívar, en el evento.
DURA RÁ LA FERIA INTERNACIO NAL DEL LIBRO JURÍDICO.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
POR DIANA REVELAN CASOS REALES ARTURO ZALDÍVAR PRESIDENTE DE LA SCJN

MISIÓN ESPECIAL

#OPINIÓN

en una segunda ronda. Aún estaban por definirse veinte escaños de la Cámara de Representantes.

La ventaja republicana se había reducido.

Los medios de comunicación y el Partido Republicano vaticinaron una “ola roja” que arrasaría con los demócratas, considerando al gobierno de Joe Biden débil, con dudosos resultados en economía e inflación.

Los republicanos se volvieron rehenes de la retórica xenófoba y divisiva de Donald Trump.

El domingo tuvimos en México una multitudinaria mar cha, en más de cuarenta ciudades, en defensa del Instituto Nacional Electoral y de la democracia.

En México y en EU crece el rechazo a la confrontación y polarización, y a favor de la tolerancia. Coincidencias en marcha y elecciones.

MEXICO Y EU, ELECCIONES Y MARCHA DEMOCRÁTICAS

En las elecciones intermedias en Estados Unidos, los demócratas mantuvieron el control de la Cámara de Senadores con los apretados triunfos de Mark Kelly, en Arizona y Catherine Cortez Masto (se nadora de origen mexicoamericano), en Nevada.

El 6 de diciembre se elegirá al senador por Georgia

El presidente Biden en sus últimos discursos hizo de la defensa de la democracia y del derecho a elegir de las mujeres, los temas centrales de los demócratas.

Los expresidentes Barack Obama y Bill Clinton hicieron campaña.

Biden puede presumir los mejores resul tados de un partido en el poder en los últimos años, ya que las elecciones intermedias casi siempre las pierde.

Un sistema democrático y electoral que, como dijo José Woldenberg, construyeron varias generaciones de mexi canos y “que ha permitido la convivencia y competencia de la pluralidad y la estabilidad políticas, la trasmisión pacífica de los poderes públicos y la ampliación de las libertades”

En defensa de esos valores que José Woldenberg enlistó, participé en la marcha del pasado domingo.

En defensa de esos valores que Woldenberg enlistó, participé en la marcha

El porcentaje de votación fue más alto que en elecciones anteriores, los jóvenes salieron a votar, los hispanos participaron masivamente.

El mensaje fue claro: rechazo a posiciones antidemo cráticas y a los “negacionistas” de los resultados de las elecciones del 2020; a favor de la libertad de elección de las mujeres en lo relativo al aborto; esperanza en la mejora de la economía.

El país sigue dividido y polarizado.

El Partido Republicano analiza ya la razón de su fracaso y reconsidera la ruta a futuro.

Trump está debilitado y Ron de Santis, el reelecto go bernador de Florida, se perfila como el candidato fuerte para 2024.

Lo hizo también toda mi familia extensa.

Quienes pretenden decir que a la marcha asistieron pocos mexicanos, mienten.

Quienes buscaron convertirla en uno y otro bando como una marcha contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, se equivocan.

Los políticos desprestigiados que pre tendieron lavarse la cara con su participa ción deben saber que los mexicanos los conocemos y no avalamos su farsa.

La gran mayoría de los mexicanos que marchamos lo hicimos por una patria justa, libre, democrática, estable, que, al amparo del Ángel de la Independencia y del Monumento a la Revolución, buscamos el respeto del árbitro electoral, la ampliación de las libertades y un México unido en la diversidad, sin polarización.

¡Ojalá nuestro Presidente nos escuche!

MARTHA.BARCENA@ELHERALDODEMEXICO.COM / @MARTHA_BARCENA

08 PAÍS MARTES / 15 / 11 / 2022 HERALDODEMEXICO.COM.MX
•••
MARTHA #OPINIÓN LA COLUMNA DE ALEJANDRO SÁNCHEZ, VERÓNICA MALO Y ALEJANDRO CACHO, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

Celebran relación con Israel

DESTACAN AVANCES EN TECNOLOGÍA. INVERTIR EN INNOVACIÓN, RETO

CONTINÚA LA ACTIVIDAD

FOTOS

● LA EXPOSICIÓN ESTARÁ UNA SEMANA.

APORTE

Durante la inauguración, el embajador Zvi Tal destacó los efectos que ha desencadenado el cambio climático, como la falta de productos de primera necesidad, la sequía y el au mento en el efecto y presencia de los desastres naturales.

Por ello, insistió en la ne cesidad de crear una agenda conjunta entre sociedad, go bierno, empresas y academia para trabajar de la mano en tecnologías que permitan ofre cer una mejor calidad de vida.

Por su parte, el rector de la Universidad Anáhuac México, Cipriano Sánchez García, in sistió en la necesidad de crear foros para promover la paz a través de la innovación, ya que muchos de los nuevos inven tos no parten del respeto de los derechos humanos, sino de fines egoístas que evitan la evolución de la sociedad.

ISRAELÍES

HAN RECIBI DO EL NOBEL.

Para conmemorar los 70 años de relaciones entre Is rael y México, la Universidad Anáhuac realizó el Foro Aca démico de Tecnología para la Paz, cuya apertura contó con la presencia del embajador de ese país en México, Zvi Tal.

● ESTUVO EMIL ALON, FUNDADOR DE RESONAI.

RECIENTE

Dicha premisa fue retoma da por Laura Iturbide, directo ra del Instituto de Desarrollo Empresarial Anáhuac, quien resaltó la importancia que hay en que el gobierno invierta en proyectos de innovación, a tra vés del acompañamiento de la academia, con el fin de desa rrollar tecnologías pensadas en el bienestar común.

TU CAUSA ES MI CAUSA

#OPINIÓN

PONENTES HUBO EN EL FORO.

La jornada inició con una exposición fotográfica sobre las aportaciones tecnológicas de Israel al mundo, entre las que destaca el riego por goteo, un robot que realiza cirugías y medicinas contra el Parkinson.

● SE DESTACÓ LA CREACIÓN DEL CENTRO DE BIOÉTICA.

“El gobierno tiene que apos tar por la innovación y la tec nología, así los estudiantes que quieren ser emprendedores pueden buscar a la academia para ser asesorados y luego desarrollar ideas fundamenta das en los Objetivos de Desa rrollo Sostenible (ODS)”, dijo.

DIABETES: EDUCACIÓN PARA PROTEGER EL MAÑANA

Para disminuir el impacto en la sociedad mexicana se han realizado campañas de concientización y acciones como el etiquetado negro

De acuerdo con datos del Banco Interame ricano de Desarrollo, en América Latina, cada año la diabetes tipo 2 aumenta entre la población infantil de escasos recursos.

Algunos de los factores que se asocian con el incremento de casos de este tipo de diabetes en la niñez son: una dieta con alimentos de alta densidad calórica, escaso ejercicio físico y, en México, la falta de agua potable, lo que ocasiona la ingesta principalmente de bebidas azucaradas, con un estimado de 163 litros por persona al año (DGCS, UNAM).

Para disminuir el impacto de la diabetes en la sociedad mexicana se han realizado campañas de concientización y acciones gubernamentales como el etiquetado negro en alimentos altos en calorías, sodio y grasas saturadas, que advierten sobre el riesgo de su consumo.

A pesar de estos esfuerzos sigue existiendo confusión, mitos y una percepción negativa acerca de la diabetes. Hoy, hagamos un breve repaso sobre qué es este padecimiento, los tipos que hay y algunos de los principales retos a vencer en los que todas y todos podemos cooperar.

Fundaciones como Kaluz, IMSS y Grupo Andrade unen esfuerzos

¿Qué es la diabetes? Es una en fermedad crónica que ocurre cuando el páncreas no produce la cantidad suficiente de insulina o no usa de manera adecuada la insulina que produce. La insulina es la hormona que convierte la glucosa que reci bimos a través de los alimentos en energía (CDC, 2022).

De acuerdo con Carlos Alberto Antillón, médico pediatra especialista en endocrinología, la diabetes tipo I, también llamada infantil o juvenil, es un padecimiento genético que no se puede prevenir. Su trata miento consiste en usar insulina y un estilo de vida saludable. La diabetes tipo II es una consecuencia del sedentarismo y una alimentación alta en grasas, carbohidratos y calorías. El tratamiento, dependiendo del avance de la enfermedad, consiste en mejorar nuestros hábitos alimenticios, ciertos medicamentos y la insulina.

¿Cuáles son los retos en México? El principal es la educa ción, que contribuye a desmitificar varias creencias sobre la diabetes, como que la de tipo I en niñas y niños es adquirida por la ingesta de dulces o que en adultos se desencadena a partir de una experiencia que le provoque miedo o asombro.

#TRENMAYA

Al 80%, obra del tramo 4

● El Tramo 4 del Tren Maya, que corre de Izamal a Cancún, con una longitud de

A UN AÑO

● En diciembre de 2023 se va a inaugurar.

257 kilómetros, ya tiene un avance en su construcción de más de 80 por ciento

El Fonatur informó en el reporte semanal que en el Tramo 1 (Palenque –Escárcega) continúa el armado de rieles y durmientes, y en Palenque el Centro de Atención a Visitantes se encuentra en etapa final de obra civil NOEMÍ GUTIÉRREZ

Para contribuir con la educación de este padecimiento, en México un grupo de instituciones como Fundación Kaluz, Fundación IMSS y Fundación Grupo Andrade unieron esfuer zos para traducir al español y difundir el best seller Piensa como un páncreas, guía indispensable para las personas con diabetes que requieren terapia de insulina, que está a la venta en Amazon y MediKatálogo

Te invitamos a leerlo y compartir los aprendizajes que te dejó con tu comunidad y las redes sociales de Piensa como un páncreas

FB: Piensa como un páncreas

IG: piensacomoun_pancreas

Página web: piensacomounpancreas.com

09 PAÍS MARTES / 15 / 11 / 2022 HERALDODEMEXICO.COM.MX
INSTAGRAM / @FUNDACION GRUPO ANDRADE FACEBOOK / @FUNDACIONGRUPOANDRADE
DULCE FOTO: GUILLERMO O'GAM ● ACADEMIA. La Universidad Anáhuac conmemoró los 70 años de la relaciones de México con Israel.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM POR FRIDA VALENCIA #UNIVERSIDADANÁHUAC
12 6

APUNTES DE GUERRA

Lo que se anticipaba como una victoria avasalladora de los Republicanos, la Ola Roja de la que tanto se habló, no llegó a materializarse

EEUU; ¿QUIÉN GANÓ Y QUIÉN PERDIÓ?

a pasó una semana de la jornada electoral en Estados Unidos, y gracias al abigarrado y confuso sistema electoral de ese país apenas comenzamos a tener una idea más o menos clara de ganadores y perdedores, no sólo en algunas de las contiendas más relevantes para definir la composición de fuerzas en el Senado y la Cámara de Representantes, sino tam bién para el mediano plazo, léase el año presidencial de 2024.

Lo que se anticipaba como una victoria avasalladora de los Republicanos, la Ola Roja de la que tanto se habló, no llegó a materializarse. Si bien se harán del control de la mayoría en la Cámara baja, el Senado se mantendrá al menos en el empate que le da mayoría a los Demócratas, por el voto de calidad de la vicepresidenta Kamala Harris. En cuanto a gubernaturas, congresos locales y cargos relevantes, los Republicanos tu vieron resultados mixtos, por decir lo menos: si bien arrasaron en algunos estados, como Florida o Texas, muchos otros se les escurrieron de las manos.

Demócratas salieron a mano, a diferencia de Donald Trump

Tratemos de desmenuzar los resultados: Para el presidente Biden y su gobierno es una bocanada de oxígeno puro el resultado en el Senado y, dado lo que se esperaba, el de la Cámara de Representantes no es tan terrible. Ante lo que se veía como una derrota absoluta lograron salvar mucho, pero se equivocaría quien crea que Biden y los Demó cratas son los grandes ganadores.

Muchas de las más significativas victorias se dieron con márgenes terriblemente estrechos y, en algunos casos son más atribuibles a la buena fortuna y a los errores de sus rivales que a cualquier otra cosa Para muestra, un par de botones: en Nevada, por ejemplo, el Senado lo ganó la demócrata Catherine Cortez Masto con 48.88% de los votos, pero el candidato republicano Adam Laxalt obtuvo 48.1%, es decir, una victoria de panzazo

Arizona es otro buen caso para el análisis: para la guber natura, aún indefinida, apenas un 1% separa a la extremista republicana Kari Lake (49.5%) de su contrincante demócrata Katie Hobbs (50.5%).

El Senado lo ganaron los demócratas con un margen algo más holgado, más por el perfil radical del republicano Blake Masters, un acérrimo seguidor de Trump y negacionista de las elecciones de 2020.

Así pues, los Demócratas salieron a mano, a diferencia de Donald Trump, claro perdedor en una jornada en que varios de sus candidatos apadrinados perdieron, y en la que además le apareció un muy serio contendiente por la candidatura Repu blicana, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, una versión un poco más presentable (al menos en lo que a su imagen personal respecta) que el pseudopelirrojo expresidente.

Falta una eternidad para las elecciones presidenciales del 2024, pero se nos irá el tiempo en un suspiro, apenas sufi ciente para tratar de comprender si lo que vimos la semana pasada fue un triunfo de la democracia y el sentido común o solamente un respiro antes de la hecatombe.

QUIÉN ES QUIEN EN LAS FRASES

LOS SEGUIDORES DE LA 4T VEN UNA CONFRONTACIÓN, LA OPOSICIÓN, COMO UN LOGRO.

ANDRÉS M. LÓPEZ O. PRESIDENTE DE MÉXICO

La agre sión al INE no tiene fun damen tos, se busca lo con trario’

CLAUDIO X. GONZÁLEZ EMPRESARIO

Lo de ayer es un co mienzo y tenemos que estar para lo que vie ne’

MARCHA LOS DIVIDE

UNA

El titular del Ejecutivo sostuvo que los que marcharon en defensa del INE están en contra de la 4T y dijo que “fue importante porque fue un striptease político del conservadurismo”

a marcha de este domingo en de fensa del Instituto Nacional Electoral (INE), confrontó al gobierno federal encabezado por el presidente An drés Manuel López Obrador, quien minimizó la protesta y a líderes de oposición, entre ellos el presidente de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, Claudio X. González, quien aseguró que la manifestación mostró el “musculo” de los ciudadanos que rechazan la Reforma Electoral La confrontación inició con el nú mero de asistentes a la marcha, pues el primer mandatario minimizó la con vocatoria y señaló que asistieron entre 50 y 60 mil personas, en contraste con los más de 200 mil ciudadanos, que la oposición aseguró se congregaron.

AMLO SUGERENCIA RETO ● EL PRESIDENTE LLAMÓ A QUE SE REALICEN OTRAS MARCHAS, PERO EN EL ZÓCALO.

En tanto, en entrevista en El Heral do Radio Claudio X. González, dijo que se trató de una “jornada histórica” y advirtió que esta manifestación com promete a los legisladores de oposi ción a no dar sus votos a la reforma.

“Todo esto los viene a comprome ter y lo que ellos vieron en las calles los hace sentir que no nos pueden fallar en la Cámara de Diputados y no nos pueden fallar en la Cámara de Senadores”, señaló.

La movilización también dividió opiniones dentro de Morena, el coor dinador de los senadores morenistas, Ricardo Monreal, pidió a sus corre ligionarios no minimizar la marcha en favor del INE, porque, dijo, es una expresión que se debe respetar.

En el mismo sentido, los dirigentes de los partidos de Oposición, Marko Cortés, del PAN, Alejandro Moreno, del PRI y Jesús Zambrano del PRD, aseguraron que lo que se vio en las calles con la movilización se replicará en el Congreso de la Unión y la reforma presidencial “no pasará”.

10 PAÍS MARTES / 15 / 11 / 2022 HERALDODEMEXICO.COM.MX
GGUERRA@GCYA.NET / @GABRIELGUERRAC
Y
#OPINIÓN FOTOARTE: MARCO FRAGOSO
POR E. CASTILLO, N. GUTIÉRREZ Y M.ZAVALA ● FUE UN STRIPTEASE POLÍTICO, DICE AMLO. SE TRATÓ DE
JORNADA HISTÓRICA: CLAUDIO X.
#POLÍTICOSREACCIONAN
L HACE
NO LLENABAN NI LA MITAD DE LA PLANCHA DE LA CONSTITUCIÓN, ASEGURÓ.
APRECIACIÓN

Dan ultimátum para consensos

EN CASO DE NO AVANZAR, HARÁN SU PROPUESTA DE REFORMA ELECTORAL

La fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados tiene como fecha límite el 25 de noviembre para lograr consensos con la oposición, en torno a la Reforma Electoral enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, de lo contrario dictaminarán la propuesta y, en caso, de ser recha zada, presentarán su propuesta de reforma de ley y aplicarán su mayoría.

La sustitución del Instituto Nacional Electoral (INE), la disminución de legis ladores, la reducción de financiamiento público y la elección de consejeros y magistrados por voto popular son irreductibles.

En entrevista, el diputado de Mo

334 251

rena Hamlet García, integrante del grupo de trabajo de comisiones uni das de Reforma Política y de Puntos Constitucionales —que se encargan de analizar las más de 145 iniciativas en materia electoral, presentadas por los diversos grupos parlamentarias, incluida la presidencial— señaló que por el momento los trabajos de dicha instancia están detenidos, por lo que la bancada morenista se fijó un plazo para lograr acuerdos con la oposi ción luego de esta fecha dictaminarán el proyecto.

“El límite que se ha fijado es el 25 de noviembre y si no hay un consenso nosotros vamos a salir con nuestro propio dictamen, si lo vota en contra la oposición vamos a presentar un plan B, que sería la propuesta de reforma a leyes secundarias como ocurrió con la Reforma Eléctrica”, detalló.

Advirtió que si las fracciones de opo sición PAN, PRI, PRD y MC, rechazan el dictamen de reforma constitucional, aplicarán su mayoría en la elección de los cuatro consejeros, que en 2023 los diputados deberán designar.

#OPINIÓN¿QUÉ NOS DICE LA RENUNCIA DE CHRIS MAGNUS?

Al interior de la administración demócrata este relevo se considera como el inicio de un endurecimiento de los pases fronterizos

jalá que la renuncia de Chris Magnus, quien fue hasta hace unos días jefe de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, haya prendido focos rojos de este lado de la frontera.

ENTRE DOS POLOS

l Se mantiene intención de discutir y votar dictamen antes del 15 de diciembre: Aleida Alavez.

#ADÁNAUGUSTOYMONREAL

l Se basará en resultado de encuestas realizadas por el INE y por Morena, detalló Hamlet García.

l Riesgo, si Morena aplica mayoría para sacar reforma a partir de leyes secundarias: oposición.

UNIÓN Y PLAN

l Reuniones con titular de la Segob, son regulares, afirmó Monreal.

l El Senado hará estudio serio de lo que aprueben los diputados.

Dialogan sobre las iniciativas

l El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y el presi dente de la Jucopo del Senado, Ricardo

25

DE NOVIEM BRE, PLAZO PARA LOGRAR CONSENSO.

Monreal, se reunieron para tratar la Reforma Electoral y escuchar a los di versos sectores en la Cámara alta, de ser aprobada en la Cámara de Diputados.

No augura mejores tiempos en el continente y sí más problemas

Si bien el funcionario no duró ni siquiera el año en el cargo, no se puede decir que esto se haya debido a que no tenía experiencia previa en temas migratorios. De hecho, Magnus ha sido descrito como el “duro” desde que fue jefe de policías en Tucson, Arizona. Luego se le reforzó la caracterización cuando ejerció ese mismo puesto en Dakota del Norte y en Richmond, California. Sin embargo, eso y su conocimiento como oficial del orden, poco sirvió para detener las actuales olas de migrantes, unas sin parangón, originadas en distintos países latinoamericanos —y también de algunos africanos, como Etiopía— hacia norteamérica. En algún momento, analistas consideraron que esto se ría decisión del presidente estadounidense Joe Biden dado el probable triunfo de los republicanos en las elecciones legislativas que acaban de pasar; algo así como una conce sión hacia los votantes más reacios a quienes les prometía nombrar a alguien declaradamente antiinmigrante. Ahora que sabemos que los republicanos no resultaron arrolladoramente victoriosos, da la impresión que este despido no obedeció tanto a la presión de ellos, como a que el mismo Biden quiere fortalecer su frontera y disminuir el número de migrantes que intentan el sueño americano. Sí, al interior de la administración demócrata este relevo se considera como el inicio de un endurecimiento de los pases fronterizos ante el incremento de migrantes.

No creo que sea el inicio, tan sólo en el año fiscal que ter minó en EU el 30 de septiembre, se detuvieron a 2.4 millones de migrantes en la frontera México-EU (37% más que el año fiscal previo, duplicando el nivel más alto alcanzado durante la presidencia de Donald Trump en 2019).

También sabemos que cada vez que se aprietan los con troles de migración en aquel lado del Río Bravo, las presiones políticas y económicas le siguen para lograr que tarde que temprano lo mismo suceda del lado mexicano. Con una im portante diferencia, claro está: que México no puede expulsar a los migrantes en los distintos cruces fronterizos que tiene con Centroamérica... Y no que ello resultara tampoco en una solución. En primer término, porque una frontera cerrada o clausurada no impulsa el desarrollo del país que expulsa mi grantes. En segundo lugar, aunque la probabilidad de pasar ilegalmente disminuye, lo cierto es que los migrantes huyen hacia los países que ofrecen oportunidades, aunque sean sumamente difíciles de alcanzar. Tercero, porque EU es una economía que sigue creciendo en relación a lo que pasa en casi la totalidad de los países latinoamericanos. La renuncia de Chris Magnus es una señal clara que el gobierno de México debe de sopesar y ante la cual las secretarías de Relaciones Exteriores y de Economía deben actuar. No augura mejores tiempos en el continente y sí muchos más problemas.

VERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM / @MALOGUZMANVERO

1 2 11 PAÍS MARTES / 15 / 11 / 2022 HERALDODEMEXICO.COM.MX #MORENAAOPOSICIÓN
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
1 2 3
POR ELIA CASTILLO
VOTOS RE QUIEREN PARA APROBAR UNA REFORMA. SUFRAGIOS, PARA AVALAR LEYES SECUN DARIAS. FOTO: ESPECIAL
El senador detalló que en su encuen tro trataron varios temas e iniciativas que al Ejecutivo Federal le interesa que se aprueben durante este periodo ordi nario de sesiones MISAEL ZAVALA
O

● La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, encendió el alumbrado decorativo en el Zócalo alusivo al 112 Aniversario de la Revolución Mexicana, que incluye un mosaico de Ricardo Flores Magón CINTHYA STETTIN

● MESES LLEVA CE RRADA AL PÚBLICO.

LA L12 ABRE EN MARZO

● Tuvo una inversión de 450 mdp para su edifica ción.

● Pese a los tres am paros de vecinos de la zona, se construyó.

ESTRENA HOSPITAL DE CUAJIMALPA

El secretario de Obras de la Ciudad de México, Jesús An tonio Esteva, afirmó que será hasta el primer trimestre de 2023 cuando la Línea 12 del Metro, que va de Tláhuac a Mixcoac, vuelva a operar.

Durante su compare cencia, en comisiones del Congreso local, explicó que se está reconstruyendo el claro de la zona cero

En tanto, el Metrobús in formó a través de un comu nicado del cambio de ubi cación de cinco estaciones de la Ruta Sur en la Línea 4.

Estas son Mercado de Sonora, La Merced, Circun valación, Las Cruces Norte y Museo de la Ciudad, modifi cación que estará señaliza da y que comenzará el próximo lunes. CINTHYA STETTIN

● El IMSS reconoció que faltan quirófanos por habi litar.

EL NOSOCOMIO TRABAJARÁ BAJO EL ESQUEMA IMSS-BIENESTAR. CONCLUYEN OBRA TRAS SIETE AÑOS DEL INCENDIO DEL MATERNO INFANTIL

equipamiento, así como mejo res condiciones laborales para el personal de salud.

“Va a ser quizá el mejor hos pital de la ciudad, tiene una atención especial del gobierno federal. Cuajimalpa tiene una población muy participativa, pero siempre trabajando por su comunidad. No hay más alegría que poder cumplir una promesa a vecinos de Cuajimalpa”, apuntó.

En tanto, el director general del IMSS, Zoé Robledo señaló que la plantilla laboral del hospital será de 641 médicos, y apuntó que pese a que apenas se inau guró el hospital, ya ha brindado más de mil consultas.

Destacó que los servicios de este hospital serán completa mente gratuitos; “en este hos pital se recibe a todos y no se le cobra a nadie.

● Hasta 800 mdp costará la operación anual del nosocomio.

Después de siete años y nueves me ses, la jefa de Gobier no, Claudia Sheinbaum, inauguró oficial mente el Hospital General de Cuajimalpa, que sustituirá al Hospital Materno Infantil que colapsó en enero de 2015, tras la explosión de una pipa de gas.

En las instalaciones del nuevo nosocomio en el Pueblo de Con tadero, la mandataria capitalina refirió que este hospital será el primero de la capital en entrar en el esquema “IMSS Bienestar”,

● CUMPLE. La acompañó el alcalde Rubalcava.

que consiste en garantizar los servicios médicos a la población en general, contar con mayor

“Nos tocará operarlo y esta mos seguros que estaremos a la altura. Esto es una motivación adicional que si lo hacemos en Cuajimalpa, lo podemos hacer en la capital y si lo hacemos ahí, po demos en todo el país”, destacó.

Mientras que, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, refirió que se han otorgado 408 consultas a adultos mayores, 497 a niños y 143 consultas externas.

En tanto, el alcalde de Cua jimalpa, Adrián Rubalcava, le agradeció a Sheinbaum que cumpliera con su promesa de campaña y no haber dado largas

“A nombre de todos los ve cinos le tengo que decir que estamos sumamente agrade cidos con usted y nos generó una esperanza; estamos con usted en todos sus proyectos”, dijo.

1 2 3 4 EL HERALDO DE MÉXICO MARTES / 15 / 11 / 2022 COEDITORA: LIZETH GÓMEZ COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN FOTO: DANIEL OJEDA
ALUMBRAN
CON LA REVOLUCIÓN MEXICANA #ZÓCALOCAPITALINO
#JESÚSESTEVA
#CLAUDIASHEINBAUM
POR CINTHYA STETTIN ● CO LUMNAS, REFORZA DAS.
152 18
OBRA DE GRAN CAPITAL FOTO: ESPECIAL

Atrae la FGR caso Ariadna

SE DEBE EVALUAR DOLO EN LA ACTUACIÓN DEL FISCAL DE MORELOS

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que la Fiscalía General de la Repú blica (FGR) atrajo el caso de Ariadna ‘N’, localizada sin vida en Tepoztlán, Morelos, tras ser víctima de feminicidio en la al caldía Cuauhtémoc.

Dijo que esto sucedió porque

la FGR debe investigar la denun cia que realizó su administra ción y en la que acusa al fiscal de Morelos, Uriel Carmona, de encubrir del delito de feminici dio a Rautel ‘N’, señalado como presunto feminicida.

Aunque explicó que ya corres ponderá a la FGR dar información sobre el caso, la Fiscalía General

de Justicia de la Ciudad de México ya vinculó a proceso a Rautel ‘N’ y a Vanessa ‘N’ por este delito.

“La FGR debe evaluar el dolo en la actuación del Fiscal de Mo relos, o dar su interpretación. Se va todo el caso. Debe irse todo el caso, pero ya están vinculados a proceso (Rautel ‘N’ y Vanessa ‘N’), expresó.

Suspenden la contingencia

l Luego de 50 horas, la sexta contingencia ambien tal del año fue suspendida ante la dispersión de los contaminantes acumulados en la ZMVM.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) detalló que a las 17:00 horas el sistema de alta presión en la zona perdió intensidad, lo que redujo la estabilidad atmosférica con una mayor velocidad del viento. El ozono alcanzó 121 ppb. FRIDA VALENCIA

l Ayer por la tarde había una buena calidad del aire.

l Ocho de 22 estaciones marcaron vien to óptimo.

13 CDMX MARTES / 15 / 11 / 2022 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#INFORMAFISCALÍACDMX
LESLIE PÉREZ
FOTO:
l RAZÓN. Hubo desaseo en investigaciones estatales: Sheinbaum.
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM POR CINTHYA STETTIN
31 #HOYNOCIRCULA
DE OCTUBRE SE ENCONTRÓ SIN VIDA A LA JOVEN. FOTO: FEDERICO GAMA MEJORA EL ENTORNO

APRENDIZAJE EN RUTA

El Heraldo

La democracia mexicana es resulta do de décadas de lucha por un país con libertades. Quienes hoy gobier nan son, justamente, beneficiarios de un sistema electoral autónomo e imparcial.

No obstante, son ellos quienes, irónicamente, promueven una Re forma Electoral INExplicable, que da un salto al pasado más autoritario de México.

Desde temprana edad y en la juventud, en Sinaloa y Nuevo León, conocí las de ficiencias en los procesos electorales. Ahí atestigüé el desánimo que provocaban las irregularidades en las elecciones, en donde el gobierno federal organizaba procesos, contaba votos y declaraba ganadores.

confiables y se logró la transición democrática.

Si bien han sido muchos los personajes que han contribuido a la democracia, fue el amplio respaldo ciudadano lo que la hizo posible.

Hoy, a 34 años de la ‘caída del sistema, el Ejecutivo federal impulsa una reforma regresiva:

-Busca controlar desde el poder las elecciones, eliminando la auto nomía e imparcialidad del INE.

-Modifica las reglas de selección de Consejeros Electorales, para que dependan políticamente del Ejecu tivo federal, lo que es autoritario, incongruente y centralista.

-Quita el padrón electoral al órgano autónomo, para dar venta ja al partido en el poder, haciéndola inequitativa y tramposa.

“Fue en los noventa cuando la ciudadanía empujó para que los partidos aprobaran reformas electorales para que hubiera más equidad”.

Ya en la vida profesio nal, vi de cerca las trampas del sistema electoral y la creciente inconformidad ciudada na. Viví la crisis postelectoral de 1988, y la falaz caída del sistema de Manuel Bartlett. Pero también las marchas encabezadas por Manuel J. Clouthier, Cuauhtémoc Cárdenas, Rosario Ibarra de Piedra, y cientos de organizaciones.

Fue en los 90 cuando la ciuda danía empujó para que los partidos aprobaran reformas electorales para tener credencial con fotografía, leyes para que hubiera más equidad en la competencia electoral, autoridades electorales cada vez más profesio nales y autónomas, y un sistema en donde los ciudadanos tomamos un papel central en la organización de las elecciones; con todo esto, los resultados electorales se volvieron

La buena noticia es que el domingo cientos de mi les de mexicanos salimos a las calles en la lucha por la libertad. A ras de suelo, las voces en defensa del INE se escucharon fuerte, y dan esperanza para resistir los vientos autoritarios. La democracia existe porque la población resiste.

Salimos a decir SÍ a un país de libertades, NO a uno sometido al autoritarismo. A decir SÍ a una democracia con autonomía, NO a las reglas tramposas. A decir SÍ a un México de instituciones, NO a uno capturado por delincuentes electo rales que pactan con el crimen.

Ahora, lo que toca es que esta reforma INExplicable sea detenida en el Congreso. Es momento de exigir a nuestros representantes que asuman su responsabilidad histórica en defensa de México.

CUMULONIMBOS “El poder co rrompe, y el poder absoluto corrom pe absolutamente”, John Edward Dahlberg.

● Damon Albarn, líder de la banda británica Blur, anunció el reencuentro de la agrupación. La reunión incluye un concierto el próximo 8 de julio de 2023, en el emblemático estadio de Wembley.

En el mes de octubre, Brasil celebró elecciones presidencia les en primera y segunda vuelta, utilizando urnas electrónicas.

Si bien este sistema permitió que 124 millones de personas votaran con seguridad el pasado 30 de octubre, el tránsito al voto electrónico en Brasil no es un mecanismo implementado de la noche a la mañana, sino que lleva 27 años de inversión democrática.

Desde 1995, la ley electoral brasileña delineó las directrices del voto electrónico: aunque el proyecto inició su implemen tación en 1996, fue hasta 2002 —seis años después— que hubo cobertura total en todo el país.

LOS DIEZ MIL QUE FUERON CIENTOS DE MILES

● Christopher Darnell Jones es el presunto res ponsable de un tiroteo en la Universidad de Virginia, el 13 de noviembre, en el que perdieron la vida tres personas y dos más resultaron heridas.

La manifestación en defensa del INE, sin duda, fue esperanzadora. Nos unió a todos.

Dice el impresentable Martí Batres que sólo asistieron 10 o 12 mil personas a la marcha del domingo pasado. No sólo mien te ante lo que se evidenció, está convencido que la gente que dice representar es estúpida. Sola mente en la CDMX, marchamos cientos de miles de ciudadanos. A eso debemos sumar las demás ciudades del país. De manera burda, como todo lo que hacen, impusieron la contingencia am biental en domingo

● Quien fue detenido en la alcaldía Benito Juárez fue Alfredo Lira, profesor del IPN, quien se volvió viral por pelear con un estudiante en la calle. El Peters, como se le cono ce, asaltó a una persona.

La manifestación en defensa del INE, sin duda, fue esperanza dora. Nos unió a todos. La protes ta legítima contra el gobierno que atenta contra nuestra institución ciudadana. El ataque al INE sólo demuestra que Morena y el Pre sidente ven como muy probable la derrota en 2024.

Se expresó la indignación y

MARTES / 15 / 11 / 2022 HERALDODEMEXICO.COM.MX Editorial
Bienvenidos los cambios, siempre y cuando no atenten contra la confianza construida en tres décadas
Hoy, a 34 años de la caída del sistema, el Ejecutivo federal impulsa una Reforma Electoral regresiva
INEXPLICABLE
BOSCO DE LA VEGA COLABORADOR @BOSCODELAV EL BUENO EL MALO EL FEO
“Un dirigente con autoridad y una dignidad que re presentar no debe rebajarse y menos desatender los asuntos propios de su investidura”.

LA URNA ELECTRÓNICA BRASILEÑA: 27 AÑOS DE INNOVACIÓN ELECTORAL

Además, su urna electrónica se en cuentra en constante mejoramien to, por ejemplo, a través de siste mas de identificación biométrica, que se comenzó a implementar en 2008, y que para este año llegó a un avance de 75 por ciento del total de las urnas.

Es así que, gracias al trabajo de casi tres décadas, la urna electrónica ha resultado un método de escrutinio y cómputo confiable, cer tero y con la capacidad de publicar resultados ciertos en poco tiempo, en el país latinoamericano con el mayor padrón electoral.

El éxito del modelo radica, entre otros facto res, en que fue diseñado desde el consenso y con la voluntad de los actores políticos, así como con campañas de sen sibilización ciudadana e inclusión del elemento del escrutinio público para dotarlo de mayor certeza, porque un cambio de ese tama ño requiere el involucramiento y compromiso de todas y todos, en ese sentido, el caso brasileño es

sin duda una historia de éxito de innovación electoral, basada en la confianza ciudadana y la voluntad política.

POLITEIA

“Voltear a ver el caso brasileño es aprender de una historia exitosa de elecciones confiables, y saber que es necesario hacerlo paulatinamente”.

Actualmente en México se dis cute una posible reforma electoral que —entre sus propuestas— inclu ye el voto electrónico como un me canismo que provea de resultados prontos y expeditos, así como ahorros de gasto pú blico, aunque como bien lo expone el caso brasileño, es una inversión constante de actualización y blindaje del propio sistema y su in fraestructura, por ejemplo, en 2024 se renovarán 136 mil urnas electrónicas con una inversión equivalente a 3.2 mil millones de pesos mexicanos.

Bienvenidos sean los cambios siempre y cuando no atenten con tra la confianza construida durante más de 30 años.

Voltear a ver el caso brasileño es aprender de una historia exitosa de elecciones confiables, pero tam bién saber que es necesario hacer lo paulatina y escrupulosamente.

sobre todo la preocupación de los ciudadanos frente a una propuesta que intenta que el gobierno con trole al órgano electoral, nuestra más prestigiada institución, cuya máxima virtud es su autonomía ¿Cómo no salir a la calle cuando se propone que nuevamente el gobier no controle la vida democrática? Esta propuesta engaña diciendo que eliminará plurinominales, cuando la verdad, para decirlo en términos digeribles, es que prácticamente sólo habrá pluris. Pretenden que la elección de los consejeros del INE y los magistrados del TRIFE sean por "voto popular", convirtiendo en candidatos a quienes califi can a los candidatos.

Dicen que no es así, que quienes estén en la lista propuesta por los tres po deres Ejecutivo, Legislativo y Judicial, hoy coptados y controlados por Morena serán quienes se voten Mienten que sería más barato, estas nuevas elecciones de candidatos tendrían que hacer onerosas cam pañas y los días de la autonomía tanto de los consejeros como de los magistrados verían su final. Hemos transitado en el último siglo hacía el federalismo. Pretenden desapare cer la estructura territorial del INE, los estatales, lo que dejará a las co munidades más lejanas sin voto ni voz. No se podrán instalar casillas, mucho menos su vigilancia; redu ciendo la capacidad para supervisar los votos ahí depositados, permi téndo aún más la actividad cliente lar. El Presidente y sus lacayos no

“Solamente en la Ciudad de México, marchamos cientos de miles de ciudadanos. A eso debemos sumar las demás ciudades del país”.

dejan de presumir su popularidad y sus “logros”. Hace unos días, en Mérida, dijo que goza de 70% de aprobación. Nos pretende vender que en 2024 ganarán con la mano en la cintura. Si eso fuera cierto, ¿Para qué controlar y manipular esa elección? Un órgano que lo declaró Presidente electo; así como declaró ganadores a los legisladores y gobernadores de Morena. ¿Por qué hacerlo si tienen en la bolsa 2024? Es clara la respuesta, no la tienen. El Presidente se equivocó con este ataque al INE, lo único que, aunque perver so tiene algo de lógica, es que los números que tiene a la mano no le favorezcan a Morena en 2024. Que ya vea como una realidad, aunque le cueste verla; que pagará en las urnas las de ficientes políticas públicas de su gobierno, el desastre generado en todos los ru bros de la administración. Sólo así se explica su necesidad de destruir al órgano que lo llevó al poder. No hay nada que debatir; el INE no debe ser controlado por el gobierno. Necesitamos que nues tros órganos electorales sean autó nomos; capaces de contar votos sin favoritismo; funcionarios prepara dos que califiquen las elecciones. Hace unos días leí un artículo: “La democracia no garantiza que los mejores lleguen, pero sí que los ma los se vayan”, y el gobierno actual es malísimo. Por eso marchamos, para defender lo que la generación anterior, y las anteriores a ella nos dieron: nuestro INE.

EL PAN Y SU ASAMBLEA NACIONAL

La modificación estatutaria aprobada facilita los mecanismos de afiliación y establece la obligatoriedad para sus gobiernos de seguir unos lineamientos básicos

• EL PAN REAFIRMA SU COMPROMISO CON LOS PRINCIPIOS Y VALORES QUE DURANTE MÁS DE 80 AÑOS LE HAN DADO IDENTIDAD, AL MISMO TIEMPO QUE INCURSIONA EN TEMAS COMO EL MEDIO AMBIENTE

El pasado fin de semana, el Partido Acción Nacional (PAN) llevó a cabo su Asamblea Nacional, en la que modificó sus Estatutos, aprobó un nuevo Programa de Acción Política y eligió a su nuevo consejo nacional, todo esto con el fin de renovarse de cara al trascendental proceso electoral de 2024

Entre otras cosas, la modificación estatutaria aprobada facilita los mecanismos de afiliación al partido, establece la obligatoriedad para sus gobiernos de seguir unos lineamientos básicos, y garantiza representatividad en los órganos internos a quienes fueron derrotados en una elección para alguna dirigencia.

En su nuevo Programa de Acción Política, el PAN reafirma su compromiso con los principios y valores que durante más de 80 años le han dado identidad, al mismo tiempo que incursiona en temas como el medio ambiente, la transición energética o las nuevas tecnologías.

Además, incluye una propuesta sólida para combatir la pobreza y la desigualdad:

Una propuesta que va más allá del asistencialismo y que está enfocada en el aumento de las capacidades de las personas a través de una política social transversal que sea constantemente evaluada por instancias autónomas.

Al igual que otros partidos de la misma familia política –como la Unión Demócrata Cristiana, de Alemania o el Partido Popular, de España—, en el PAN han convivido históricamente tres corrientes de pensamiento distintas pero mutuamente complementarias.

Por un lado, una tradición demócrata cristiana que coloca el acento en la dignidad humana y la solidaridad social; por otro lado, una tradición conservadora que reconoce el legado del pasado para proyectar un mejor futuro; por último, una tradición liberal que cree en la limitación del poder público, la libertad personal, la democracia, y los frenos y contrapesos.

Aunque en todo el mundo su reputación no sea la mejor, los partidos son el canal establecido para representar los intereses de los ciudadanos en las instituciones. De ahí que lo que ocurra con ellos sea de interés nacional.

Acción Nacional es un partido que tiene una considerable fuerza electoral y legislativa en el país: gobierna en cinco estados y cientos de municipios, y es la primera fuerza de oposición en el Congreso de la Unión.

A lo largo de su historia, el PAN ha tenido momentos de esplendor y también ha vivido crisis y divisiones.

Los últimos diez años, tras perder la presidencia en 2012, han sido de reacomodos internos no exentos de tensiones.

Por eso es una buena noticia que el PAN, encabezado por Marko Cortés, salga fortalecido de los procesos que ha emprendido y hoy se presente como el articulador natural de esa mayoría de mexicanos que quieren mantener las instituciones democráticas frente al populismo lopezobradorista que pretende destruirlas.

#OPINIÓN
15 PAÍS
*POLITÓLOGO @FERDOVAL
FERNANDO RODRÍGUEZ DOVAL*

L

LA FRASE DEL DÍA LAEL BRAINARD / VICEPRESIDENTA DE LA FED Mantiene expansión ● EN SEPTIEMBRE DE 2022, FRENTE A AGOSTO, LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA INDICAN QUE LAS HORAS TRABAJADAS SUBIERON 0.3 POR CIENTO, MIENTRAS QUE LAS REMUNERACIONES INCREMENTARON 1.2 POR CIENTO. REDACCIÓN #SECTOR MANUFACTURERO

a Organiza ción para la Cooperación y el Desarro llo Económi cos (OCDE)

aseguró que, si México cumple con sus planes de mitigación y combate al cambio climático de aquí y hasta 2030, “podría generar un efecto positivo de empleo de 16 por ciento, supe rior a lo que se estima para toda América Latina y el Caribe que es de 10.5 por ciento”.

En entrevista para El Heraldo de México, desde la COP27 en Sharm El-Seheik, en Egip to, Sebastián Nieto Parra, jefe de la Unidad América Latina y el Caribe de la OCDE aseguró que para cumplir este objeti vo “si se hacen bien las cosas y México invierte 3 por ciento más del valor agregado de lo que actualmente invierte en sectores verdes tendrá un efec to amplificador en el empleo y desarrollo”.

1 2 3

● La OCDE observa generación laboral en el agro

● México recauda 1.4% del PIB vía impues tos am bientales.

● 2.1% del PIB, el impuesto promedio en la OCDE.

10.2350 0.0150

MEDIDAS A TOMAROPCION, EL

GASTO VERDE ●

LA OCDE DICE QUE MÉXICO PUEDE GENERAR EMPLEOS AL DESTINAR INVERSIÓN

#CAMBIOCLIMÁTICO POR YAZMÍN ZARAGOZA

Climático 185 millones 921 mil pesos, de este monto, Nieto re comienda invertir 3 por ciento más, para generar el impacto multiplicador en el empleo, en

185

● MDP, EL GASTO PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN 2023.

áreas como la agricultura, don de 80 por ciento del trabajo es informal.

Señaló que “es una agenda ambiciosa, pero posible y ur gente” porque en caso de no transitar hacia las economías verdes, el efecto sería contrario por la destrucción del empleo ligado a combustibles fósiles”.

Nieto quien encabezó por la OCDE el informe Perspectivas Económicas de América Lati na 2022: Hacia una transición verde y justa, el cual fue pre sentado en la COP27, aseguró que “México tiene un potencial enorme” pues posee entre 10 y 12 por ciento de la biodiversi dad del mundo, sin embargo, “es altamente vulnerable a los riesgos del cambio climático”.

Opinó que México ha mante nido una postura responsable en sus políticas de la adaptación y mitigación contra el cam bio climático, como lo publicó en su programa especial 2021 a 2024.

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PUNTOS VAR.% EMISORA VAR.%

WWW.INTEGRA-ARRENDA.COM
TIIE 28 DÍAS
CETES 28 DÍAS
INDICADORES TASAS DE INTERÉS NIVEL PUNTOS EL HERALDO DE MÉXICO COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA MARTES 15 / 11 / 2022
S&P/BMV IPC 51,785.13 0.34 FTSE BIVA 1,080.29 -0.30 DOW JONES 33,536.70 0.63 NASDAQ 11,196.22 1.12 BOVESPA 113,161.28 0.81
9.1900 -0.2100 TIPO DE CAMBIO ÍNDICES BURSÁTILES PESOS VAR.% DÓLAR AL MENUDEO 19.8100 0.85 DÓLAR AL MAYOREO 19.3406 0.78 DÓLAR FIX 19.4015 0.68 EURO 20.0000 0.89 LIBRA 22.7600 -1.22 GANADORAS BAFAR B 6.99 CIE B
5.16 SRE * 4.20 PERDEDORAS SAN * 6.67 SITES1 A-1 5.48 AZTECA CPO 3.66
Será apropiado pasar a un ritmo más lento de alzas (de tasas), pero tenemos trabajo por hacer”.
De acuerdo con el Pre supuesto de Egresos de la Federación 2023, México destinará para adaptación y mitigación del Cambio

Aumenta a 2.4 mdp, el crédito

BUPA COMPRA BITÉ MÉDICA

Las marchas en favor del INE del domingo pasado muestran que la sociedad mexicana puede manifestar sus ideas políticas sin violencia

na aseguradora especializada en salud decidió ampliar su negocio a los servicios médicos. La firma Bupa, que lleva en nues tro país Fernando Lledó, acaba de adquirir al hospital Bité Médica, ubicado en Santa Fe, en la CDMX, en una operación valuada en 350 millones de pesos.

La adquisición forma parte de la estrategia global de Bupa de fortalecer los servicios de salud integral en México, como ya sucede en otros países. La compañía tiene 17 años en el segmento de seguros de gastos médicos mayores interna cionales, y en 2020 lanzó sus primeras pólizas de cobertura nacional, amén de la incorporación de Vitamédica en 2021, una de las redes más grandes de proveedores médicos en el país.

La apuesta de la firma británica radica en la innovación basada en la digitalización médica y la excelencia asistencial en un segmento que luego de la pandemia de COVID-19 reveló su gran potencial.

Y bueno, sobre la adquisición, Lledó dijo que el hospital conservará la marca Bité dado su reconocimiento y reputa ción en la industria.

INFONAVIT SUBE EL MONTO PARA COMPRAR VIVIENDA EN EL PAÍS

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Info navit) aumentó a dos millones 407 mil 347 pesos, el monto máximo de crédito para comprar una vivienda nueva o usada, dependiendo de la capacidad de pago, nivel salarial, así como la edad de las personas derechohabientes, a partir del 15 de noviembre de 2022.

Carlos Martínez Velázquez, direc tor general del Infonavit, señaló que la decisión es resultado de la petición de empresas y trabajadores para cubrir las necesidades de vivienda las cuales se reducen ante los aumentos de precios e inflación.

1.9 1.75

A 10.5%, LA TASA DE INTERÉS DEL INFONAVIT. MILLONES DE CRÉDITOS COLOCADOS DE ENERO A AGOSTO.

OTRO CASO

1

En conferencia de prensa, señaló que los cambios que se aplican a partir de este martes, son para las modalida des de crédito tradicional (individual, conyugal y corresidencial); en Infonavit Total (individual y conyugal), esto para todos los rangos de salarios.

La tasa de interés, dijo, se ubica entre 1.9 por ciento para los que menos tienen y 10.4 por ciento para los trabajadores con mayores ingresos.

Otro cambio anunciado fue el au mento de la edad máxima permitida para terminar de pagar un crédito hi potecario de 65 a 70 años. Es decir, si una persona tiene 50 años y solicita un crédito tendrá hasta 20 años para pagar su casa, y no 15 como ocurría antes.

La compañía tiene 17 años en los seguros de gastos médicos mayores

LA RUTA DEL DINERO En Jalisco, el diputado local, Chema Martínez, ya levantó la mano para buscar la candidatura de Morena por el gobierno estatal. En un evento con la clase política jalisciense reiteró que la entidad trabaja de la mano del presidente Andrés Manuel López Obrador para erradicar la corrupción y los privilegios. Desde Puerto Vallarta el compromiso del exsenador y varias veces legislador local, es continuar con la transformación, tanto en lo económico como en lo político... Con una inversión de mil 500 millones de pesos, el sistema de salud Christus Muguerza, que tie ne como director de Operaciones a Mauricio Zambrano Margáin, abrirá el próximo año el Hospital Christus Muguerza Altagracia en León, Guanajuato. Este hospital será el primero de su tipo en esa ciudad que tendrá expediente clínico elec trónico y procesos totalmente digitalizados soportados con Inteligencia Artificial, con la intención de ofrecer servicios totalmente personalizados... Ya que hablamos de tecnología, le comento que también con Inteligencia Artificial para vincular de manera ágil las necesidades de talento de las empresas con candidatos que buscan trabajo o quieren conseguir un nuevo empleo, Intelab, de Fernanda Zenizo, lanzó Joblab, una plataforma gratuita para que los interesados en conse guir trabajo se postulen a diversos puestos y no sólo en una vacante. En una primera etapa tendrán esa herramienta más de 120 empresas de diversos sectores... Las marchas en apoyo al Instituto Nacional Electoral (INE), en unas 65 ciudades del país, dejaron claro que la sociedad mexicana puede ejercer su derecho legítimo a la manifestación de las ideas, en paz y sin generar desórdenes. En el caso de la CDMX, a pesar de la multitud, no se tuvieron que bajar cortinas como ha ocurrido con otras manifestaciones, por el contrario, los negocios en colonias como la Cuauhtémoc, Juárez, Tabacalera y anexas, tuvieron una gran afluencia para un domingo al mediodía.

l La edad máxima para pagar un crédito hipoteca rio pasó de 65 a 70 años de edad l En la venta de terre nos, el compra dor podrá elegir entre 5 y 15 años l En el crédito para me jorar una vivienda puede ser en una distinta a la propia

17 MERK-2 MARTES / 15 / 11 / 2022 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ROGELIO VARELA
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM / @CORPO_VARELA #OPINIÓN CORPORATIVO FOTO: ENFOQUE
U
#TAMBIÉNLAEDAD
l NOVEDAD. El instituto anunció nuevas opciones en el crédito hipotecario para los trabajadores de la IP.
2 3

UN MONTÓN DE PLATA

LOS RIESGOS

● Con el incremento de vacaciones, las Pymes serán las que enfrenten el mayor impacto económico

MORGAN STANLEY APLAUDE NEARSHORING

La conclusión más importante del banco es que México está sumamente bien posicionado para capturar el desplazamiento manufacturero

Circula entre los más altos círculos finan cieros de México el reporte que publicó Morgan Stanley sobre México y el nearsho ring. Lleva por título “Mexico’s nearshoring opportunity & challenges amid a new era of geopolitics”. Casi 30 analistas lo prepararon. Es un documento de más de 110 páginas.

La conclusión más importante del banco es que México está sumamente bien posicionado para capturar el despla zamiento manufacturero derivado de la transición que harán las empresas durante los siguientes tres a cinco años para desinvertirse de China y relocalizar sus fábricas.

Morgan Stanley concluye que “las exportaciones mexica nas podrían elevarse por el equivalente a un Mercado Total Direccionable (MTD) de Dlls. $155 mil millones a lo largo de cinco años”.

● Advierten que se encarecerá el costo de la mano de obra laboral en 2 por ciento para 2023.

● ManpowerGroup especificó que las empresas grandes sí pueden enfrentar ese costo laboral.

Prácticamente todo el circuito económico y financiero del país se ha convencido de que la oportunidad es enorme, si bien no como resultado de la estrategia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, sino por el efecto colateral de la política estadounidense de desvincularse de China y por la vigencia del T-MEC. Un exsecreta rio de hacienda me dijo la semana pasada que la oportunidad está ahí, pero el reto del país es garantizar la disponibilidad de agua, energía y ta lento en todas las zonas que deseen capturar un tramo de toda la inversión que vendrá.

POR CIENTO, ES LO QUE EQUIVALE LA ESCASEZ DE TALENTO EN MÉXICO.

El reporte menciona dos olas de oportunidad

Morgan Stanley asegura que la ola de nearshoring, si bien no está garantizada, podría implicar una ganancia neta de inversio nes asociadas a las nuevas exportaciones por hasta Dlls. $50 mil millones, lo que a su vez implicará cambios demográfi cos hacia centros manufactureros en el norte del país. No obstante, el banco registra el desafío energético de manera enfática: “México no está preparado para esta ola, por haber desestimado las inversiones en el sector eléctrico y porque existe resistencia de las compañías estadounidenses que aún no tienen presencia en el país. La disputa actual entre México con Estados Unidos y Canadá, al amparo del T-MEC, es un reflejo de algunas de las preocupaciones que tienen los inversionistas de Inversión Extranjera Directa en México”.

El reporte menciona dos olas de oportunidad del nearshoring, una derivada de la aceleración de los ecosistemas de ma nufactura existentes (llamada “más de lo mismo”); y otra derivada de la recaptura que hará Norteamérica de la industria de exportación que saldrá de Asia.

La primera ya inició; mientras la segunda ola, que es donde está la oportunidad más relevante, apenas está por verse si se materializa y depende de varios factores, entre otros, la elección presidencial de 2024.

SURA

Grupo Sura, que preside Gonzalo Pérez, lanzó Inversión PRO, una herramienta con nuevos modelos predictivos que auxilia a la gente a clarificar horizontes de inversión y las tasas que cada inversionista busca obtener.

POR CIENTO ASCIENDE LA DEMANDA DE EMPLEO FORMAL. POR CIENTO DE DEMAN DA LABORAL ESTÁ EN HO TELES Y RES TAURANTES.

Ven una mayor productividad

CON MÁS DÍAS DE VACACIONES AUMENTA LA CAPACIDAD, DICEN

POR YAZMÍN ZARAGOZA

En México, el trabajo híbrido y mayores prestaciones han incrementado hasta en 37 por ciento la productividad de los empleados aseguró ManpowerGroup, tras agregar que con la reforma laboral, que eleva los días de vacaciones este año, se puede incremen tar aún más la capacidad de producción.

En conferencia de prensa, Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para Mé xico, Caribe y Centroamérica, reveló que ese incremento de productividad se dio luego de la Pandemia, cuando se ace leró el uso del teletrabajo, aunque advirtió que en Lati noamérica “sólo 3 por ciento de la población ocupada tuvo acceso a trabajar a distancia”.

Sin embargo, considera que el mercado laboral está cam biando y ahora la tendencia en las empresas para retener

● Asegu ran que el mercado laboral está cambiando.

al talento es ser flexibles, dar mayores facilidades de ho rarios, trabajo a distancia e incluso incrementa los días de vacaciones.

Aunque, por otro lado, ad virtió que, con el incremento de vacaciones, las Pequeñas y Medianas Empresas (Py mes) serán las que enfrenten el mayor impacto económico, porque se encarece el costo de la mano de obra laboral, en 2 por ciento para 2023.

Alesi resaltó que, “las gran des empresas podrán enfren tar este costo, pero es probable que las Pymes no, por ello, te nemos que monitorear a partir de enero la cantidad de per sonal registrados en el IMSS y ver si tuvo un impacto directo en la contratación formal”.

● La ten dencia para retener al talento es ser flexibles.

En este sentido, señaló que el impacto en el mercado también dependerá del sector que se trate, porque existen empresas de tecnología que tienen ganancias de más de 50 por ciento y un incremento de 2 por ciento no les afecta.

Pero, dijo “para empresas donde los márgenes de ren tabilidad son menores, 2 por ciento sí es mucho. Provocaría alza de precios y mayor infla ción sino es posible para las firmas absorber ese costo”.

18 MERK-2 MARTES / 15 / 11 / 2022 HERALDODEMEXICO.COM.MX
CARLOS MOTA
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA / WHATSAPP:
56-1164-9060 #OPINIÓN
LOS EFECTOS 65 40 46
#MANPOWERGROUPPARAMÉXICO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: ESPECIAL
AJUSTE EN
1 2
LAS EMPRESAS
1 2 3

Firman acuerdo en agro

EL CNA Y BBVA MÉXICO VAN A APOYAR A LOS PROYECTOS VIABLES

BBVA México y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) firmaron un acuerdo con el propósito de promover el fi nanciamiento a las actividades del sector y agroindustriales.

Alejandro Cárdenas Bortoni, director general de Banca de Empresas y Gobierno del banco,

destacó que la alianza que están firmando con el CNA permite apoyar los proyectos viables de productores y empresarios de diferentes tamaños y activida des relacionadas.

“La resiliencia y nivel de cre cimiento que ha mostrado el sector, así como las expectativas

de que mantenga su dinamis mo, han sido impulsadas por la canalización de recursos y ha generado un destacado interés para continuar financiando su desarrollo”, manifestó.

En tanto, Juan Cortina Ga llardo, presidente del CNA, dijo que el financiamiento para la

LAS METAS

l El crédito se adaptará al plazo y condiciones de la estacionalidad del sector.

l Apoyará a las empresas a transitar a sistemas de producción sostenible.

l El acuerdo permitirá fortalecer la presencia del banco en la industria.

producción agropecuaria es una pieza fundamental para alcanzar los objetivos de auto suficiencia alimentaria.

“El financiamiento se con vierte en una palanca de desa rrollo que permitirá modernizar a nuestro campo, tener acceso a nuevas tecnologías para eficien tar los procesos productivos y con ello lograr un campo más incluyente, más productivo y sustentable”, manifestó.

El banco, en los últimos cinco años, ha destinado al sector 72 mil millones de pesos en finan ciamiento e integra en su base a 800 acreditados de todos los subsectores agro, gracias a su estructura especializada y ana quel robusto de soluciones.

19 MERK-2 MARTES / 15 / 11 / 2022 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#
MAYORFINANCIAMIENTO
FOTO: CUARTOSCURO
CIEN TO
9 25.6 MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
POR
DEL PIB REPRESENTA EL SECTOR AGROALIMENTARIO. POR CIENTO DEL MERCADO AGRO TIENE EL BANCO.
POR VERÓNICA REYNOLD l ESCENARIO. Buscan impulsar las actividades agropecuarias y agroindustriales.

Pide hacer compras conscientes

BUENROSTRO SOLICITÓ

CUIDAR EL GASTO DURANTE LA SEMANA COMERCIAL

l El SAT promueve que las compras se realicen por medios electrónicos.

l También que se cumpla con la parte fiscal para entrar al sorteo de la dependencia

400 100

MDP REPAR TIRÁ EL SAT ENTRE LOS CLIENTES. MDP, EL SORTEO QUE HARÁ EL SAT ENTRE LOS COMERCIOS.

La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, hizo un llamado a los consumidores a realizar compras respon sables durante “El Buen Fin”, que se realizará del 18 al 21 de noviembre, en su 12ª edición.

El Buen Fin es una iniciati va que se ha consolidado en tre el sector público y privado, los cuales suman esfuerzos y colaboración para beneficiar a la economía familiar, des tacó durante su participación en la conferencia matutina del presidente Andrés Ma nuel López Obrador.

La titular de Economía anunció que en este even to se realizará un sorteo de 500 millones de pesos por parte del Servicio de Admi nistración Tributaria (SAT), de los cuales 400 millones se repartirán entre los consu midores y 100 millones entre los comercios que participen en el Buen Fin.

REUNIÓN CON EL CCE

La funcionaria se reunió con Francisco Cervantes, presi dente del Consejo Coordina dor Empresarial (CCE), con quien acordó fortalecer la promoción de inversiones y generar las condiciones para la relocalización de empresas de Asia a México para favore cer las cadenas de suministro y el mercado regional, infor mó la dependencia a través de su cuenta de Twitter.

l La semana comercial se llevará a cabo del 18 al 21 de noviembre de 2022

CADA 10 INTERNAUTAS COMPRARÁ DURANTE EL BUEN FIN 2022.

l En 2011 inició esta iniciativa para ofrecer descuentos y promociones incentivar la economía familiar

Estiman una derrama de 195 mil mdp

esperada en este año es de 195 mil millones de pesos”, aseguró José Héctor Tejada Shaar, pre sidente del organismo.

Para la edición 2022 del Buen Fin se espera una derrama eco nómica de 195 mil millones de pesos, dio a conocer la Confede ración de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Tu rismo (Concanaco-Servytur).

“Se invita a todas y todos los mexicanos a realizar sus com pras con responsabilidad y que el Buen Fin ayude a la economía de todos. La derrama económica

ESPACIO A LAS PYMES

l Los comercio que quieran participar se pueden registrar en la página web: www. elbuenfin.org

Destacó que una de las prin cipales características del Buen Fin 2022 es que democratiza la participación de las compa ñías, ya que sin muchas micro y pequeñas empresas sería im posible realizar una promoción de tal magnitud.

Durante la conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador confió en que se supere la meta de ventas del evento, a realizarse el 18, 19, 20 y 21 de noviembre, “porque la economía del país, está muy bien. Está creciendo y hay circulante, hay egresos, la mayoría de la gente tiene afortu nadamente recursos para con

l MIL MDP, EL GASTO QUE SE REALIZÓ EN LA EDICIÓN DEL AÑO PASADO.

l DÍAS VA A DURAR LA EDICIÓN 2022.

l DÍAS, EL EVENTO DEL AÑO PASADO.

sumir, desde luego lo básico, pero también para lo que no es tan básico. Esa es la situación, algo que nos da muchísimo gus to”, afirmó en Palacio Nacional.

Ricardo Sheffield Padilla, ti tular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), invitó a la población a participar en la feria comercial con compras razonadas.

“Compro lo que necesito y compro lo que puedo pagar, no me endeudo de más. Ojalá lo platiquemos en familia para aprovechar este evento”, indicó el titular de la dependencia en cargada de vigilar que se cum plan las ofertas y los servicios.

l RAQUEL BUENROSTRO. Señaló que el Buen Fin apoya la economía familiar.

Preocupa situación a empresas

l La inflación, el deterioro del poder adquisitivo, mayores tasas de interés y un panorama político incierto, son factores de preocu pación de las empresas en México, según la encuesta global Business Balancing Act, de HSBC.

MEJORAS

l Ven creci miento con el comercio digital.

Las empresas ven con preocu pación la inflación y sus efectos en el costo de vida (48 por ciento), mayores tasas de interés (34 por ciento) y un panorama político incierto (29 por ciento), indica el documento. VERÓNICA REYNOLD

20 MERK-2 MARTES / 15 / 11 / 2022 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#EVENTODELAÑO
BALANCE ANUAL
191
47
#SECRETARÍADEECONOMÍA
FOTO: ESPECIAL FOTO: EL HERALDO DE MÉXICO #ENCUESTADEHSBC
8
EMPUJE AL COMERCIO 1 2 EN EL BUEN FIN 2022 SE ESPERAN 2% MÁS VENTAS QUE EN 2021
DE

ÉXICO SIEMPRE

HA TENIDO UN ENORME potencial energético, lo cual se encuentra altamente regulado —como debe ser— dada su enorme importancia para las finanzas públicas y por su válida contextualización para el orgullo nacional.

Es derivado de lo anterior que, en Mé xico, como en cualquier país, las políticas son modificadas de tiempo en tiempo para irlas adaptando a las nuevas reali dades y contextos técnicos, financieros, geopolíticos y naturales.

La doctrina regulatoria reconoce así que los bienes materiales y finitos, como los energéticos y en general de los re cursos naturales, son flexibles (aspecto

flexible), lo cual tiene que ser reconocido por las legislaciones para su mejor apro vechamiento en el contexto histórico actual (aspecto inflexible).

No es a la inversa, es decir, las leyes tienen que ser inmutables en su debido contexto temporal-vigente, frente a la variabilidad de las alteraciones que su fren los mercados, recursos, existencia y realidades energéticas.

Así, los países modifican sus legis laciones en materia energética para que se adapten a dichas variaciones y éstas no afecten al contexto vigente en cada país. Pero una vez adoptadas, las leyes tienen que ser inmutables o inflexibles en el respeto de lo que llamamos Estado de Derecho.

Por el otro lado, se escucha en el mundo la ten dencia de “democratizar la energía”. En su acepción más pura, implica que ese componente fundamental para la vida humana sea ase quible y accesible para todos sin importar sus condiciones económicas adversas.

Pero quisiera proponer que también implique el en tender que cualquier nación es y será más fuerte en la medida que entienda que el Estado lo compone no sólo el gobierno, sino también su población en su deter minado territorio.

De nada sirven los recursos si no existe una justicia distributiva como, por cierto, lo impone expresamente nuestro Artículo 27 Constitucional.

Dentro del marco jurídico que todo gobierno tiene el derecho democrático de imponer, son las alianzas, convenios y estrategias conjuntas las que mejor ren tabilidad le pueden dar al propio Estado.

No es entonces coincidencia que eso es lo que señala nuestra Constitución, como marco general y la Ley de la Comisión Federal de Electricidad y la Ley de Petróleos Mexicanos, en lo particular.

Dentro del marco e ideología impuesta por el gobierno, se abren caminos para estrategias conjuntas que permitan al Estado preservar y conservar la titulari dad y rectoría del sector energético, pero coadyuvándose de las capacidades fi nancieras, riesgos y técnicos que ofrecen empresas mexicanas e internacionales.

Un claro ejemplo de lo anterior es el desarrollo de líneas de transmisión, las cuales, por precepto constitucional, están y siempre estarán en manos y propiedad del Estado —lo cual es lo correcto—, pero se permiten alianzas o contratos para su desarrollo y crecimiento.

Otro ejemplo son las alianzas recien tes en materia de gasoductos con empre sas extranjeras y proyectos fotovoltaicos de propiedad nacional.

Con todo respeto, creo que lo único que falta es bus car el acercamiento post una etapa compleja que rompió paradigmas y donde se si guen buscando culpables, villanos y héroes, pero en donde nos hemos alejado de lo fundamental: la democratización de la energía.

Si entendemos la nueva realidad, por un lado, y que ésta por su misma naturaleza flexible, como hemos descrito anteriormente, tiene como única opción caminar en una sinergia colabo rativa basada en el bien común.

Materia de mi tesis doctoral, lo sos tengo: no hay peor privatización que la privatización de lo que realmente nos une. Si para lograr la democratización de la energía sin vulnerar la nueva política energética democráticamente elegida buscamos las coincidencias y no los desencuentros, podremos ser más fuertes.

Si los desencuentros nos alejan de los altos fines del Estado en lograr la democratización de la energía, estamos alejándonos de lo que a todos nos interesa, y estaremos alejándonos de lo fun damental. ¿Lo estamos entendiendo?

HERALDODEMEXICO.COM.MX / MARTES / 15 / 11 / 2022 / MERK-2 / 21
TIEMPO DE INFRAESTRUCTURA Liberar la obra energética en México
de la Práctica de Energía de Holland & Knight @CLAUDIORODRÍGUEZGAL
Socio
GALÁN LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ESTÁN Y SIEMPRE ESTARÁN EN MANOS Y PROPIEDAD DEL ESTADO, PERO SE PERMITEN ALIANZAS O CONTRATOS HAY ALIANZAS EN GASODUCTOS CON EMPRESAS EXTRANJERAS Y PROYECTOS FOTOVOLTAICOS NACIONALES M
ERIK GONZÁLEZ
CLAUDIO RODRÍGUEZ
GRÁFICO:

n vísperas de que en tregue su sexto y últi mo informe de gobierno al Congreso local, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, se ñaló que sólo tiene Plan A en la estrategia para convertirse en el candidato del PRI a la Presi dencia de la República en 2024, pero admitió que se requiere un partido sin divisiones.

Se dijo listo para iniciar en di ciembre un recorrido de recon ciliación en el país, a través del diálogo y de generar confianza; “soy un hombre de resultados, que puede construir el México que todas y todos queremos”.

También habló de la reforma electoral que se discute en el Congreso de la Unión, y consi deró que hay que celebrar que la nación es de libertades para expresar los diferentes puntos de vista.

El mandatario estatal men cionó que el INE es una institu ción muy sólida, “que hemos construido todas y todos los mexicanos y hay que proteger lo”, aunque comentó que sería muy valioso innovar, quitar lo que no funciona y dejar lo que sí.

Por decirlo de una manera, ya tienes el visto bueno del Pre sidente para ser candidato, pero en tu partido ¿cómo re cibieron tu intención?, ¿cómo ven tus actividades?

Lo vieron bien. El reto que tiene el PRI hoy, es unirlo. El PRI es un partido muy fuerte. Es el único partido que tiene presencia, aparte de Morena, y me parece que ahí es donde está la posi bilidad real de poder competir.

De nada va a servir buscar cualquier candidatura, de nada sirve tener un cascarón para poder competir; necesitas un PRI unido vibrante, que genera esperanza, que genere confian za en la sociedad.

¿Sólo con alianza se puede ganar, con PAN y PRD?

Primero debes tener un partido unido y después claramente necesitas construir una alian za, es a través de alianzas que ganas en la democracia y la democracia se gana con votos.

Primero debe haber una gran alianza con la sociedad, pero a partir de una platafor ma que no puede reducirse al odio. La política no es blanco y negro, se construye a partir de la esperanza

El segundo paso es sumar a los que coincidan con esa plataforma, muy definida, y entonces sí se va a tener una alianza competitiva.

‘SOY UN HOMBRE OUE DA RESULTADOS'

¿Cuál es tu Plan B si no consigues la candidatura?

Hoy no tengo un Plan B. Tengo un Plan A para buscar la can didatura, pero seré respetuoso de los tiempos y de los pro cesos que marca mi partido. Estaré atento y en función de eso buscaré con toda mi energía y compromiso ser el candidato.

● AÑOS DURA LA GUBERNATURA.

Reforma electoral y marcha, ¿qué opinas?

Hay que celebrar que en este país tenemos las libertades para poder ejercer nuestro de recho a la libertad de expresión y qué bueno que sea para de fender la democracia.

Celebré que el presidente del INE saliera a orientar el de bate. Estoy convencido de que

● POR CIEN TO, EL CRE CIMIENTO ESTATAL.

se puede construir una reforma progresiva en donde haya coin cidencias, donde no las hay, hay que hacerlas a un lado.

Hay una institución muy sólida, que hemos construido todas y todos los mexicanos, y hay que protegerla, pero que también hay que reconocer que siempre es valioso dejar lo que funciona y quitar lo que no

● En su VI Informe de hoy, resaltará la gobernabilidad en el estado.

● Antes de concluir su gestión, inaugurará el Centro Cultural Álvaro Carrillo.

● Entre sus logros, destaca un Oaxaca reconciliado, basado en el diálogo.

● Detalla que logró reducir la pobreza, lo que fue reconocido a nivel federal.

1 2 3 4 5

● AMLO acudirá al estado a finales de noviembre, a presentar obras con él.

CIERRE FUERTE #SEXTOINFORME
REALIZARÁ GIRA DE RECONCILIACIÓN AL CONCLUIR SU MANDATO. EN CUANTO A SU ASPIRACIÓN PRESIDENCIAL, DICE QUE SÓLO TIENE PLAN A PARA SER CANDIDATO
POR ALEJANDRO MURAT HINOJOSA GOBERNADOR DE OAXACA FOTOARTE: MARCO FRAGOSO

Atropellan a abuelitos; hacían fila

FUERON

HOSPITALIZADOS CINCO

DE LOS 26 HERIDOS. ESPERABAN TURNO PARA COBRAR

PENSIÓN

RECIBIRÁN AYUDA

1La Delega ción de Programas para el Bienestar en Tamaulipas ofreció apoyarlos.

Al menos 26 adultos mayores fueron atropellados por un au tomóvil ayer por la mañana en la ciudad de Río Bravo, Tamau lipas, cuando se encontraban formados afuera de un banco del Bienestar para cobrar su pensión del gobierno federal.

El accidente se registró en la zona centro de Río Bravo

cuando el conductor de un auto Oldsmobile Cutlass, color blanco, perdió el control de su unidad y atropelló al grupo de adultos mayores; cinco continuaban hospitalizados al cierre de la edición.

El sujeto de 65 años de edad fue detenido por elementos de tránsito y puesto a disposición de la Fiscalía General de Justi cia para que responda por las lesiones causadas a quienes se encontraban en el lugar.

Impulsan a niños genio

OTORGAN BECA A MENORES DE EDAD CON COEFICIENTE INTELECTUAL MAYOR A 125

El Club Rotario Acapulco Las Brisas realizó una cena de gala para recaudar fondos para sus programas de beneficio social

1

Se trata de una beca que brinda herramientas tecnológicas y educativas.

2

El titular Luis Lauro Reyes Rodrí guez recorrió los centros hospitalarios.

3

Preguntó las necesidades de cada familia de los lesionados, para brin darles el apoyo que se requiera. l SUSTO. Los adultos mayores fueron atendidos por elementos de emergencia.

Socorristas de Protección Civil municipal y del estado, en coordinación con la Cruz Roja brindaron la atención prehos pitalaria a los lesionados y los trasladaron a hospitales del IMSS, ISSSTE y Hospital Ge neral, mientras que el conductor quedó detenido.

Sobre los lesionados, Pro

16

HOSPITALIZA DOS. DIERON DE ALTA A LA MAYORÍA.

tección Civil de Tamaulipas in formó que 16 personas fueron ingresadas al Hospital General de Río Bravo, dos más al ISSSTE y ocho en el IMSS; la mayoría fueron dados de alta.

Videos en redes sociales die ron cuenta del accidente, en los que se observa que algunas per sonas quedaron lesionadas.

2Reciben clases de matemáticas, inglés, ajedrez, ética y tecnolo gía, entre otras.

y en apoyo a la Beca Mentes y Genios, organizada por su presidente, Jorge Zuriel de los Santos, y Silvia Zapata, gober nadora electa del Distrito 4185.

El evento se realizó el 11 de noviembre en el Hotel Las Brisas, al que asistieron como invitados de honor los jóvenes becados: Iván Josafat Besares Ignacio, Karén Monserrath Lorenzo Vargas y Elisa Ma riel Montes.

Bajo el lema de “Servir para Cambiar Vidas” de los clubes rotarios y “Futuro Posible” de la Beca Mentes y Genios, se busca aportar al crecimiento emocional e intelectual de los beneficiados.

La Fundación MNG Fa milias Progresando evaluó a 865 estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria, de los cuales 11 obtuvieron un IQ (Coeficiente Intelectual) de más de 120 puntos; de ahí, se seleccionó a los primeros tres becarios, originarios de municipios de alta y muy alta marginación, quienes tuvieron un puntaje superior a 125.

23 MARTES / 15 / 11 / 2022 HERALDODEMEXICO.COM.MX ESTADOS #TAMAULIPAS
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
POR CARLOS JUÁREZ
FOTO: ESPECIAL
#ROTARIOSACAPULCO
FOTO: ESPECIAL
l APOYO. Buscan fortalecer desarrollo.
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM REDACCIÓN
MENTES BRILLANTES
865
ESTUDIAN TES FUERON EVALUADOS.
CORRESPONSAL

#SLP

PAPÁ DE CHUYITA EXIGE JUSTICIA

Jesús Rodríguez, papá de Chuyita adolescente de 14 años que fue violada y ase sinada en sep tiembre pasado en la comunidad de Enramaderos, en Villa de Arista, San Luis Potosí, pidió la intervención del gobernador, José Ricardo Gallardo, ya que dijo que a dos meses del crimen el caso sigue plagado de inconsistencias, a pesar de que hay un detenido.

14

● AÑOS DE EDAD TENÍA LA JOVEN ASESINADA.

Don Chuy se apostó en la Plaza de Armas en el memorial de las mu jeres víctimas de feminicidio, para pedirle a Gallardo que lo atienda.

El 14 de septiembre, Chuyita iba hacia la preparatoria donde estu diaba y en el camino fue secues trada. Al día siguiente su cuerpo fue encontrado sin vida, violentada física y sexualmente.

La Fiscalía presentó a Jorge “N” como presunto autor material del feminicidio y se encuentra recluido en el penal de Matehuala

FORTALECEN RELACIONES #QUERÉTARO

● KURI SE REUNIÓ CON EMBAJADORES DEL GRULAC

REDACCIÓN

REALIZAN FUERTE DECOMISO DE DROGA

● FUERON 3 MILLONES DE PASTILLAS DE FENTANILO EN 4 DÍAS

Durante el fin de se mana pasado, se decomisaron más de tres millones de pastillas de fenta nilo que trataron de ingresar de manera ilegal en la frontera entre Sonora y Arizona.

Además, se realizó el primer de comiso de la droga conocida como “yaba” (350 pastillas) en la frontera sur de Estados Unidos, informó la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

Se trató de cinco incautaciones dife rentes realizadas en cuatro días en las garitas de Nogales, Arizona, en donde dos de ellas fueron de más de un millón de píldoras en un solo cargamento.

La droga “yaba” es una combinación de metanfetamina con cafeína que tie ne sabor caramelo. Autoridades alertan graves daños a la salud.

● PÍLDORAS DE "YABA" FUERON INCAUTADAS.

El gobernador de Queréta ro, Mauricio Kuri Gonzá lez, afirmó que el esta do es un símbolo de encuen tro de diversidad, durante la reunión que sostuvo con em bajadores del Grupo Latinoa mericano y del Caribe (Grulac), a quienes exhortó a formar un bloque común para sacar ade lante a las regiones, pues, dijo,

11

● EMBAJA DORES ESTUVIE RON PRE SENTES.

es momento de estar juntos, ser solidarios y subsidiarios.

El encuentro buscó fomen tar las relaciones de coopera ción y amistad entre Querétaro y países del Grulac.

“Estamos juntos todos los países latinoamericanos y en Querétaro le apostamos al Estado de Derecho para que puedan seguir llegando inver siones y que haya una mano de obra calificada”, manifestó el mandatario.

El embajador de Uruguay en México y decano del Grulac, Aníbal Fernando Cabral Sega lerba, dio un saludo de paz y cooperación de los países del sur al gobernador, a fin de ge nerar una agenda que contri buya al desarrollo integral de las regiones.

ERRORES GRAVES

● Se destacó a Querétaro como generador de inversiones.

● El Grulac busca fomentar las relaciones de cooperación.

POSTURA POLÍTICA

● El mandatario dijo que los gobiernos anteriores no deben regresar al estado.

#PUEBLA

CONVOCA BARBOSA A DEFENDER A LA 4T

● INVITÓ A LOS CIUDADANOS A UNA MEGA MARCHA

JESÚS LEMUS

l 27 de noviembre se realizará una mega marcha en defensa de la 4T en Puebla, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, como respuesta a la movilización que se hizo en contra de la reforma electoral y que derivaría en cambios a la figura del INE.

La manifestación fue convocada por el gobernador Miguel Barbosa, quien dejó en claro que respeta las movili zaciones del pasado fin de semana en todo el país, pero destacó que en Puebla se tiene que hacer presente su “historia reciente” sobre los anteriores gobiernos encabezados por el PAN, los cuales no deben regresar porque solamente son una “secta de privilegiados”.

La mega movilización partirá de El Reloj de El Gallito hacia el zócalo de la capital poblana.

● DE NOVIEMBRE, FECHA LA MEGA MOVILIZACIÓN.

1 2 ESTADOS MARTES / 15 / 11 / 2022 HERALDODEMEXICO.COM.MX 24
● Don Chuy asegura que la investigación tiene inconsistencias.
FOTO: ESPECIAL
POR GERARDO MORENO ● Autoridades de EU informaron los operativos en la frontera sur de ese país. GOLPE AL CRIMEN #SONORAARIZONA FOTO: ESPECIAL
350
● El gobernador llamó a la unidad entre los países latinos. CONCORDIA. FOTO: ESPECIAL ESTADO NOTABLE POR
E
ENFOQUE 27
FOTO:

DESAPARECE EN PERÚ

Blanca Are llano, de 55 años, cono ció a un joven peruano por internet y decididó irse con él a Perú. Salió de su hogar en Atizapán para encontrarse con Juan Villafuerte, el 28 de julio; sin embargo, desde el 7 de noviembre su familia no ha sabido nada de ella y se presume que habría sido asesinada.

En Perú, fueron en contrados restos de un cuerpo desmembrado y se cree que podría ser de Blanca. Juan asegura que él no era su novio y que no ha hecho nada malo. El caso se está investigando La familia espera los resultados de ADN que practicarán a los restos del cuerpo encontrado

● El joven peruano asegura que él no cometió ningún crimen.

● La emba jada de México en Perú informó el caso.

● CASO. Se cree que el cuerpo halla do de una mujer podría ser Blanca.

1

#BOSQUESSANOS

PROTEGEN ZONAS FORESTALES

UN PROGRAMA INCENTIVA A LOS DUEÑOS DE ÁREAS VERDES A CONSERVARLAS PARA MANTENER UN CICLO DEL AGUA ÓPTIMO Y LLEGUE A LOS HOGARES

Para conservar y proteger las zonas fores tales del Esta do de México, durante este 2022 se destinaron más de 123 millones de pesos en incentivos para los propietarios de 700 pre dios que conforman una super ficie de 82 mil hectáreas, como parte del programa Pago por Ser vicios Ambientales Hidrológicos, de la Protectora de Bosques del Edomex (Probosque).

Florencio

Cortés, jefe del Departamento de Servicios Ambientales de la de pendencia, informó en entrevista que el proyecto se lleva a cabo

a través de una convocatoria anual, el cual permite otorgar un incentivo de mil 500 pesos por hectárea conservada a los dueños de tierra forestal, ya sean particulares o ejidos.

El programa tiene la finalidad de contribuir a la recarga hídri ca de los suelos en la entidad y mantener los servicios ambien tales que proveen los bosques, comentó Vázquez Cortés.

Agregó que “se compensa a los dueños de los predios que cuidan y protegen sus bosques, con la finalidad de que las zonas infiltren el agua durante las tem poradas de lluvia para que se recarguen los mantos acuíferos y el agua llegue a la población mexiquense”.

Señaló que los propietarios de las tierras pueden participar en la convocatoria con un máximo de 500 hectáreas en áreas natu rales protegidas y 300 fuera de esas zonas en todo el Edomex, con excepción de Ocuilan, don de pueden participar hasta 750 hectáreas, debido a que tiene una mayor disponibilidad de superficie forestal.

En comparación con 2021, cuando se entregaron apoyos por 114 millones de pesos, este año los recursos del programa aumentaron en nueve millones

Los recursos son recauda dos a través de 3.5 por ciento que los Organismos Municipa les de Agua cobran en el recibo de los ciudadanos de los 125 municipios mexiquenses, los cuales son depositados en un fideicomiso.

POR LETICIA RÍOS EL HERALDO DE MÉXICO MARTES 15 / 11 / 2022
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
FOTO: ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL MECANISMO VIABLE ● El proyecto otorga mil 500 pesos por hectárea preservada a los dueños de tierras forestales. ● Los propietarios pueden participar con un máximo de 500 hectáreas de zonas naturales protegidas. 2 ● Los recursos son obtenidos de los Organismos Municipales de Aguas de las 125 localidades del Edomex. 3
#MUJERDEATIZAPÁN
POR RODRIGO MENDOZA
● LA FAMILIA ESPERA RESULTADOS DE ADN
HECHO
1 2 LOS RECURSOS ● MILLONES DE PESOS SE DESTINARON ESTE AÑO EN LA ENTIDAD. 123 ● MIL HECTÁREAS SE QUIEREN CUIDAR. 82
FATAL

ATAQUES DEJAN 7 DECESOS

Dos universidades de Esta dos Unidos estaban de duelo ayer, tras registrar incidentes de violencia que dejaron siete muertos y dos heridos.

La Policía arrestó a un es tudiante y exjugador de futbol americano universitario sospechoso de matar a tiros a tres antiguos compañeros de equipo en la Universidad de Virginia.

En otro incidente, la Univer sidad de Idaho, en el oeste del país, también se encontraba de luto, tras el hallazgo de cuatro estudiantes muertos en una casa cerca del campus.

Autoridades informaron que se pondrá a disposición de los estudiantes y de profesores apoyo psicológico. AFP

BIDEN Y XI RELAJAN LAS TENSIONES

Después de años de creciente rivalidad entre Es tados Uni dos y China, sus presidentes Joe Biden y Xi Jinping lanza ron ayer mensajes concilia dores, tras una larga reunión en Bali para fijar límites, que también dejó clara sus dife rencias sobre Taiwán.

TIENEN ANTECEDENTES

l Los tiroteos en centros de estudio son habituales en el país

l En abril de 2007, un estudiante de Virginia mató a tiros a 32 personas.

Biden y Xi hablaron duran te tres horas en un hotel de la isla indonesia, un día antes de que arrancara la cumbre del G20 y en lo que supuso el primer encuentro cara a cara, desde que el estadounidense llegó a la Casa Blanca.

OTROS DETALLES

l

LOS MANDATARIOS EXPRESARON SUS POSTURAS Y REITERARON SUS DIFERENCIAS SOBRE TAIWÁN

2017

l ÚLTIMA VEZ QUE SE REUNIERON LOS LÍDERES.

Ambos gobiernos dijeron que coinciden en muchos puntos, pero difieren en otros, como la guerra en Ucrania.

China ha hecho contorsio nismos con la invasión rusa: ha evitado críticas al Kremlin, que considera su socio.

Sin embargo, EU aseguró que los presidentes coinci dieron en rechazar el uso de armas nucleares en la guerra

3

l HRS. DURÓ ENCUENTRO ENTRE PRE SIDENTES.

en Ucrania, una afirmación que cobra importancia, debi do a las amenazas de Rusia.

Sobre Taiwán, el Ministe rio chino de Exteriores dijo que Xi avisó a Biden que es "la primera línea roja que no debe cruzar" y espera que EU haga "honor a su promesa" de no apoyar una eventual independencia de la isla.

Por su parte, la Casa Blan ca informó que Biden comu nicó a su par chino que su política hacia Taiwán no ha variado y que sigue oponién dose a cualquier "cambio unilateral" en el statu quo

Reiteró su apoyo al prin cipio de "una sola China", es decir, que el único gobierno al que reconoce Washington es el que tiene sede en Beijing.

"No hay necesidad de una nueva Guerra Fría", dijo Biden al terminar el encuentro.

RETOMA RELACIONES

Tras más de dos años reclui do en China por la pandemia, la cumbre supone una gran oportunidad para Xi de re tomar los contactos inter nacionales, incluido el pre sidente francés, Emmanuel Macron, y el jefe de gobierno español, Pedro Sánchez.

Además estará con el presidente argentino Alberto Fernández, el único líder lati noamericano en la cumbre.

l Titular chino empujó a reportera al cuestionar a Biden.

l Líderes reanudarán diálogo sobre cambio climático.

l No hay necesidad de nueva Guerra Fría: Presidente de EU.

l Xi advirtió que guerras comerciales no interesan.

1 2 3 4 EL HERALDO DE MÉXICO MARTES / 15 / 11 / 2022
LÓPEZ
ZAMORA COEDITOR
#COLEGIOSDEEU
COEDITORES: ISRAEL
GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ
GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
FOTO: AP
FOTO: AP
l VISTA. La reunión estuvo llena de símbolos. El que ganó atención fue el saludo con un apretón de manos entre los líderes AFP Y EFE
#CUMBREENBALI
#OPINIÓN LA COLUMNA PANORAMA INTERNACIONAL ANÁHUAC, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
l VIRGINIA. Policía trabaja ba en el lugar de los hechos.

Aumenta el interés en latinos

l Mike Pence acusó a Trump de haberlo "puesto en peligro".

l Senadores de EU lograron acuerdo en defensa de uniones gay

l Van contra magnate por violar la ley de financiación de campañas.

HISPANOS YA NO SE PUEDEN VER COMO UN BLOQUE MONOLÍTICO, TIENEN DIFERENCIAS

WASHINGTON. Las inclina ciones electorales de los lati nos en EU estaban en el centro de un debate que al final arroja una conclusión: ahora los par tidos tienen un interés genuino en acercarse a ellos.

"La competencia por el voto hispano es ahora una parte central de nuestra política", dijo Simon Rosenberg, director del New Democracy Network y un estratega demócrata que alega que ya no puede hablarse de un bloque monolítico.

Hay diferencias entre el voto de cubanos y venezo lanos en Florida, respecto a mexico-estadounidenses en Texas o Nuevo México, o en tre los grupos de mexicanos.

Puede afirmarse que los primeros son prorepublicanos

60% 39%

DEL VOTO LATINO, PARA LOS DEMÓ CRATAS. DE SUFRAGIO HISPANO, PARA REPU BLICANOS.

La competencia por el voto hispano es ahora una parte central de nuestra política’

y los segundos demócratas.

Los análisis después de las elecciones subrayaron lo que se ve como un avance republi cano en un grupo étnico que esta vez votó 60 a 39% en favor de los demócratas, de acuer do con la organización Edison Research, aunque encuestas citadas por Brookings dieron 64 a 33% por los demócratas.

"Esa fue una ligera ganancia (respecto a 2020), pero no lo suficiente para hablar de una marejada", comentó la Socie dad de las Américas.

Para Melissa Morales, del grupo Somos Votantes, fue una elección caucionaria: se trata de una falta de atención de de mócratas a hispanos. "Cuando vemos fuera de Florida el pa norama es más estable", dijo.

Rosenberg rechazó la idea de que republicanos hayan lo grado hacer los avances que se les atribuyen en el voto latino, que en su opinión, ya no puede ser visto como un bloque.

"Republicanos piensan que pueden ganar con hispanos... eso es bueno para el país y me parece saludable", afirmó.

Demócratas ganaron en tre votantes negros, latinos, asiáticos e isleños del Pacífico en las elecciones intermedias, mientras que la mayoría de los blancos y nativoamericanos optaron por los republicanos, según las encuestas.

HORIZONTE GLOBAL

#OPINIÓN

El contexto global impide pensar en perspectivas muy halagüeñas para cumplir con la meta de evitar que aumente la temperatura a más de 1.5 ºC

SHARM EL-SHEIJ Que la COP27 será re cordada como la cumbre Africana que ha impulsado la agenda de justicia climática no es una sorpresa. Los 54 países de este continente, que representa 15 por ciento de la población mundial, han contribuido con sólo 4 por ciento de las emisiones de carbono globales. Al mismo tiempo, son de las naciones que más han sufrido los impactos climáticos, en particular las sequías, que aunadas a la crisis de alimentos provocada por la invasión de Rusia a Ucrania, ha agravado las hambrunas en varios países africanos.

De ahí, la exigencia de compensaciones a los países ricos, quienes son los responsables del calentamiento del planeta por las pérdidas y daños, a las que se suman los países isla, que desaparecerán con el aumento del nivel del mar, y muchos otros asiáticos como Pakistán que se han visto impactado por inundaciones cuyo costo asciende a decenas de miles de millones de dólares.

Según Nicholas Stern, experto en economía climática, los países en vías de desarrollo deberían recibir $2 billones de dólares al año para que enfrenten los costos asociados a los impactos climáticos y transiten hacia econo mías en bajas en carbono. Usando la crisis energética y el riesgo de una recesión económica, las naciones ricas se han rehusado a reconocer su responsabilidad para compensar a los países en vías de desarrollo.

Los países de África son los más afectados con las sequías

Ni siquiera han cumplido con su compromiso de movilizar $100 mil millones de dólares al año para que las naciones pobres puedan invertir en la transición energética y en el desarrollo de sistemas de adaptación y resiliencia. Además, el contexto global tampoco permite pensar en perspectivas muy halagüeñas para cumplir con la meta de evitar que aumente la temperatura a más de 1.5 ºC. La crisis energética ha llevado a la reapertura de plantas de carbón para la generación de electricidad en Alemania y otros países europeos, pero también al aumento de importaciones de gas producido en África. Por ello, muchos activistas se han quejado de la presencia de más de 600 cabilderos que buscan aprovechar la cumbre para promover inversiones de gas, y también la producción de fertilizantes como soluciones inmediatas a las crisis energética y de alimentos.

Al mismo tiempo, la nutrida participación de la sociedad civil, los jóvenes emprendedores y el sector privado deja claro que vivimos una época de disrupción acelerada.

Aquí se presentan muchas innovaciones tecnológicas, de modelos de negocio, emprendimientos en muchos frentes, sobre todo para avanzar tanto en la transición energética como en la agenda de resiliencia climática en la agricultura, el agua y la biodiversidad. Es aquí donde radica la esperanza de que estas COPs pueden ser el espacio de transformación que necesitamos.

*Directora, Alianza MX de la Universidad de California-México

27 ORBE MARTES / 15 / 11 / 2022 HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: AFP
l CALIFORNIA. Un grupo de mariachis estuvo cerca de una casilla de votación en Los Ángeles.
#ELECCIONESINTERMEDIAS
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
COP 27: UNA ENCRUCIJADA
ISABEL.STUDER@SOSTENIBILIDADGLOBAL.ORG / @ISASTUDER
28 MARTES / 15 / 11 / 2022 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Celebra el retorno de Jersón

PRESIDENTE DE UCRANIA DECLARÓ "EL PRINCIPIO DEL FIN DE LA GUERRA"

El presidente de Ucrania, Vo lodímir Zelenski, declaró ayer el principio del fin de la gue rra con Rusia en la ciudad de Jersón, liberada por las tropas

ucranianas hace tres días, con virtiendo en papel mojado la anexión de esa región por parte del Kremlin.

La liberación de Jersón re presenta "el principio del fin de la invasión", proclamó el mandatario, quien presidió una ceremonia de izado de la bandera ucraniana en la plaza central de la urbe bañada por el río Dniéper, convertido ahora en primera línea de frente.

En respuesta a la visita, Mos cú se limitó a decir que Jersón es "territorio ruso", después de que algunos comentaristas con sideraran la retirada rusa de esa región limítrofe con la penínsu la de Crimea la mayor derrota geopolítica, desde la desinte gración soviética en 1991.

La ciudad de Jersón fue ocu pada el 2 de marzo y anexiona da el pasado 30 de septiembre junto a las regiones de Donetsk, Lugansk y Zaporiyia, controla das sólo parcialmente por las tropas rusas.

DISPUTA SE MANTIENE

l La Asamblea de ONU indicó que Rusia debe pagar reparacio nes a Ucrania

l Zelenski dijo que Moscú destruyó "las bases cruciales" en Jersón.

l Jefes de inte ligencia de EU y Rusia hablaron de armas nu cleares y presos.

29 MARTES / 15 / 11 / 2022 HERALDODEMEXICO.COM.MX ORBE
#VOLODÍMIRZELENSKI
EL EMPRESAS RUSAS, SAN CIONADAS POR EU.
28
FOTO: REUTERS
l RESPETO. El mandatario realizó una ceremonia de premiación a un militar ucraniano durante su visita a Jersón

DESDE AFUERA

#OPINIÓN

La política doméstica lleva a los estadounidenses a expresar temor sobre la seguridad de la frontera, vista como el bajo vientre blando de sus defensas

LA RELACIÓN INTERMÉSTICA MÉXICO-EU

WASHINGTON. Afirmar que la integración entre Estados Unidos y México es un hecho que avanza pese a todo parecería gratuito, pero nunca está de más recordarlo.

Uno de sus efectos, es que los vínculos se hacen intermésticos, o sea internacio nales con impacto doméstico, y cuestiones económicas, políticas o sociales de un país tienen impacto a veces muy directo en el otro.

Pero ambos países, ambos cuerpos políticos, suelen actuar sin considerar el efecto de sus decisiones sobre sus vecinos, sin importar que a veces resultan contraproducentes.

Y no es raro que pidan resoluciones imposibles, o casi imposibles del otro.

La política doméstica lleva a los estadounidenses a expresar su temor sobre la seguridad de la frontera, vista como el bajo vientre blando de sus defensas, y propugnar por medidas unilaterales, expresadas a veces en políticas migratorias irracionales y xenofóbicas en aras de la seguridad nacional.

El gobierno mexicano, por su parte, parece cómodo con la idea de obtener beneficio de la vecindad, en la forma de inver siones y lo que es prácticamente un aval impulsado por las necesidades de la economía mayor.

Migración y comercio, la preocupación de EU

El beneficio es mutuo en muchos sentidos, pero no evita tensiones ni presiones en un proceso de integra ción que en principio obliga a cada uno a la constante negociación con el otro.

Pero en ambas naciones hay sec tores a veces muy influyentes que tienen problema con eso. Después de todo, decisiones de política interna estadouni dense reverberan a veces de forma indeseable en México, y problemas mexicanos encuentran audiencia y frecuentemente reacciones en Estados Unidos.

Y lo más complicado es que a pesar de todos los contac tos, cada país trata de proyectar sus propias concepciones en el otro: en México, tal vez por conveniencia, el gobierno parece a momentos indiferente o ignorante de los grados de descentralización y el rejuego de intereses de su contra parte estadounidense; en Estados Unidos desean creer que la integración socio-económica y comercial puede mover modernizar y rebasar prejuicios y resentimientos del aparato político basados en la historia común.

A estas alturas del partido, casi 33 años después de que se iniciara el proceso que llegó al Tratado Norteamericano de Libre Comercio (TLCAN) y su sucesor, el Tratado México-Es tados Unidos-Canadá (T-MEC), esa interrelación es un hecho y la creación de una región norteamericana, en competencia con otras del mundo, como Europa, Asia-Pacífico, China y su esfera de influencia, los países árabes se desarrolla.

En ese marco, las preocupaciones de Estados Unidos respecto a México siguen siendo, y de lejos, migración y comercio. Y en lo mediato, una solución al tema de energía.

Hay presiones y demandas internas que el gobier no mexicano debe considerar y negociar, o tomar riesgos inconvenientes.

Bezos dará su fortuna

EL MULTIMILLONARIO DIJO QUE REPARTIRÁ SU RIQUEZA EN VIDA, BUSCA LAS OPCIONES

El fundador de Amazon, Jeff Be zos, dijo que regalará la mayor parte de su riqueza en vida, con virtiéndose en el más reciente multimillonario en comprome terse a donar gran parte de su enorme fortuna.

Bezos, cuyo valor en "tiempo real" ha sido estimado por la revista Forbes en aproximada mente 124 mil 100 millones de dólares, hizo el anuncio en una entrevista conjunta para CNN con su novia Lauren Sánchez que se transmitió ayer.

El multimillonario no espe cificó cómo –ni a quién– entre gará el dinero, pero dijo que la pareja estaba creando la "capa cidad" para hacerlo.

"La parte difícil es descubrir cómo hacerlo de manera ade cuada", dijo Bezos. "Construir Amazon no fue fácil. Requirió mucho trabajo duro y compa ñeros de equipo muy inteligen tes. Y estoy descubriendo que la filantropía es muy similar"

OTRAS AYUDAS Y PROMESAS

l Prometió 10 mil millones para comba tir el cambio climático

l El año pasado, donó 510.7 millones de dólares a obras de caridad. MIL 100 MILLONES DE DÓLARES, SU FORTUNA.

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS 30 MARTES / 15 / 11 / 2022 HERALDODEMEXICO.COM.MX ORBE
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: AP
l CAMBIO. En 2021, renunció a cargo en Amazon.
#FILANTROPÍA
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1
EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491
124
31 MARTES / 15 / 11 / 2022 HERALDODEMEXICO.COM.MX EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM / C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM / TEL. 55-5046-9400 EXT. 9491 EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
32 MARTES / 15 / 11 / 2022 HERALDODEMEXICO.COM.MX EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 EXT. 9491
33 MARTES / 15 / 11 / 2022 HERALDODEMEXICO.COM.MX

LA CINTA BLANQUITA, QUE NARRA UN CASO DE ABUSO EN CHILE, TUVO SU PREMIERE EN MÉXICO EL FESTIVAL DE LOS CABOS

Basada en un hecho que cimbró a la sociedad chilena, la cinta Blanquita, del director Fernan do Guzzoni, narra la historia de una joven que denuncia el abuso sexual de políticos contra meno res de edad, en una casa hogar. El filme se presentó por primera vez en México, en el marco de la edición 11 de El Festival Inter nacional de Cine de Los Cabos.

“Estamos contentos porque es una coproducción de México, y por eso tiene un valor especial nuestra premiere mexicana, ade más de entender cómo va funcio nando la película con distintas audiencias, como decía Pablo hace poco, que hay similitudes idiosincráticas entre Chile y Mé xico y es también interesante ver como un relato emblemático de un hecho que movió los cimientos de la sociedad chilena también puede sensibilizar a la audiencia mexicana”, dijo Guzzoni.

El filme, que busca un lugar en el Oscar, representando a Chile, está en espera de una distribui dora en México y se encuentra en pláticas para una plataforma de streaming. “Para nosotros es un orgullo poder representar a Chile en el Oscar y también para los países que comprometieron su esfuerzo México, Polonia, Francia y Luxemburgo, pero obviamente son campañas que hay que tomarlas con mesura, porque el premio de la Academia exige demasiados recursos y está mediado por elementos de distri bución, pero empezamos nuestro camino, vamos a estrenar en Los Ángeles y Nueva York, espera mos buen recibimiento”, detalló el director de origen chileno.

SCENA

l La cinta es pro tagonizada por la actriz Laura López. 1 l Michelle Coutto lenc fue parte de la producción.

Cimbra la PANTALLA

EL HERALDO DE MÉXICO MARTES / 15 / 11 / 2022 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
#EDICIÓN11
94 1
2 l
El ganador del Oscar Jaime Baksh es parte del equipo.
2
MINUTOS TIENE DE DURA CIÓN. PREMIO SE LLEVÓ EN VENE CIA.
FOTO: SAÚL CASTILLO
EN EL STAFF
35 MARTES / 15 / 11 / 2022 HERALDODEMEXICO.COM.MX

LAS #SELECCIÓNMEXICANA

DÍAS QATAR PARA

‘ARMAS’ MARTINO DE

CON RAÚL JIMÉNEZ EN EL LISTADO, EL DT DEL TRI DA A CONOCER LOS 26 ELEMENTOS CON LOS QUE VA A QATAR 2022

Con la confirmación de Raúl Ji ménez, y de las ausencias de Die go Lainez y Santiago Giménez, Gerardo Martino dio la lista final de 26 jugadores de la Selección Mexicana, que fue la penúltima en comunicar sus armas para la Copa del Mundo Qatar 2022.

Tal y como el técnico lo informó hace semanas, esperó al delantero del Wolverhampton, a pesar de que sigue recuperándose de una pubalgia que lo mantiene fuera de actividad desde el 31 de agosto, cuando participó en la igualada sin daño ante el Bournemouth.

PASES EN CORTO

l Julen Lopete gui, DT de los Wolves, dijo que Jiménez no está en su mejor versión.

l El español consideró que debe ser más importante el club que la selección.

En tanto, su más reciente par tido con el representativo azteca fue el 5 de junio, durante el 0-0, en el amistoso ante Ecuador.

Pese a ello, Jiménez jugará en Qatar 2022 su tercer Mundial, y será uno de los referentes del Tricolor, junto a otros veteranos como Guillermo Ochoa y Andrés Guardado, quienes asistirán a su quinta justa de este tipo

Monterrey es el equipo mexi cano que más integrantes aporta, con cinco elementos. Entre ellos está un jugador consolidado en la zaga, como Héctor Moreno, y un delantero que tampoco ha tenido mucha actividad en el semestre: Rogelio Funes Mori.

América aporta tres integran tes, donde además de su guarda meta están Néstor Araujo y Henry Martín, máximo goleador mexicano durante el último certamen, de la Liga MX.

Chivas, que no daba al Tricolor ningún elemento mundialista des de 2010, tiene a dos futbolistas: Alexis Vega y Roberto Alvarado; lo mismo que Cruz Azul, con Uriel Antuna y Carlos Rodríguez.

ALFREDO TALAVERA POSICIÓN: PORTERO CLUB: FC JUÁREZ MUNDIALES: TRES

RODOLFO COTA POSICIÓN: PORTERO CLUB: LEÓN MUNDIALES: DEBUT

JORGE SÁNCHEZ POSICIÓN: DEFENSA CLUB: AJAX MUNDIALES: DEBUT

NÉSTOR

ARAUJO POSICIÓN: DEFENSA CLUB: AMÉRICA MUNDIALES: DEBUT

GERARDO ARTEAGA POSICIÓN: DEFENSA CLUB: KRC GENK MUNDIALES: DEBUT

KEVIN ÁLVAREZ POSICIÓN: DEFENSA CLUB: PACHUCA MUNDIALES: DEBUT

JESÚS GALLARDO POSICIÓN: DEFENSA CLUB: RAYADOS MUNDIALES: DOS

CÉSAR MONTES POSICIÓN: DEFENSA CLUB: RAYADOS MUNDIALES: DEBUT

HÉCTOR MORENO POSICIÓN: DEFENSA CLUB: RAYADOS MUNDIALES: CUATRO

JOHAN VÁSQUEZ POSICIÓN: DEFENSA CLUB: CREMONESE MUNDIALES: DEBUT

EDSON ÁLVAREZ

POSICIÓN: DEFENSA CLUB: AJAX MUNDIALES: DOS

GUILLERMO OCHOA

POSICIÓN: PORTERO CLUB: AMÉRICA MUNDIALES: CINCO

COEDITORES: EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL / J. ALEXIS HERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA MARTES / 15 / 11 / 2022 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
ANDRÉS GUARDADO POSICIÓN: MEDIO CLUB: REAL BETIS MUNDIALES: CINCO
LOS ELEGIDOS AÑOS ES EL PROMEDIO DE EDAD DEL EQUIPO TRICOLOR. DE LOS CONVO CADOS MILITAN EN EQUIPOS DE LIGA MX. 28.5 61%
05

HIRVING LOZANO

POSICIÓN: DELANTERO CLUB: NAPOLI MUNDIALES: DOS

ALEXIS VEGA

POSICIÓN: MEDIO CLUB: CHIVAS MUNDIALES: DEBUT

RAÚL JIMÉNEZ

POSICIÓN: DELANTERO CLUB: WOLVERHAMPTON MUNDIALES: TRES

HÉCTOR

HERRERA POSICIÓN: MEDIO CLUB: DYNAMO MUNDIALES: TRES

CARLOS RODRÍGUEZ

POSICIÓN: MEDIO CLUB: C. AZUL MUNDIALES: DEBUT

ORBELÍN

PINEDA POSICIÓN: MEDIO CLUB: ATENAS MUNDIALES: DEBUT

URIEL ANTUNA POSICIÓN: MEDIO CLUB: C. AZUL MUNDIALES: DEBUT

ROBERTO ALVARADO

POSICIÓN: MEDIO CLUB: CHIVAS MUNDIALES: DEBUT

ÉRICK GUTIÉRREZ

POSICIÓN: MEDIO CLUB: PSV MUNDIALES: DOS

LUIS CHÁVEZ

POSICIÓN: MEDIO CLUB: PACHUCA MUNDIALES: DEBUT

LUIS ROMO

POSICIÓN: MEDIO EDAD: 27 AÑOS CLUB: RAYADOS MUNDIALES: DEBUT

HENRY MARTÍN

POSICIÓN: DELANTERO CLUB: AMÉRICA MUNDIALES: DEBUT

ROGELIO FUNES MORI

POSICIÓN: DELANTERO CLUB: RAYADOS MUNDIALES: DEBUT

Según los estatutos de FIFA, si Jiménez no está en condiciones, puede ser sustituido de la lista, 24 horas antes del juego ante Polonia. Su reemplazo natural es El Bebote. REDACCIÓN

Además de Kevin Álvarez y Luis Chávez, jugadores del Pa chuca, en esta lista están cante ranos de los Tuzos como Héctor Herrera (Dynamo), Hirving Lo zano (Napoli), Erick Gutiérrez (PSV) y Rodolfo Cota (León).

El actual conjunto nacional tie ne una edad promedio de 28.5, siendo el segundo plantel más veterano de las 32 selecciones participantes, sólo detrás de Irán, que tiene una media de 28.9.

Las bajas más sonadas son las de Giménez, que tiene seis anota ciones con el Feyenoord, y Diego Lainez, quien sólo ha jugado 153 minutos, en seis partidos, con el SC Braga.

LOS MARGINADOS
CHANCE JESÚS CORONA POSICIÓN: MEDIO EDAD: 29 AÑOS CLUB: SEVILLA DIEGO LAINEZ POSICIÓN: MEDIO EDAD: 22 AÑOS CLUB: SC BRAGA JESÚS ANGULO POSICIÓN: DEFENSA EDAD: 24 AÑOS CLUB: TIGRES ERICK SÁNCHEZ POSICIÓN: MEDIO EDAD: 23 AÑOS CLUB: PACHUCA 'SANTI'
POSICIÓN: DELANTERO EDAD: 21 AÑOS CLUB: FEYENOORD FOTO: MEXSPORT
ALEJANDRO OYERVIDES #SANTIAGOGIMÉNEZ
HAY UNA
GIMÉNEZ
FOTOARTE:

SUMA CHIVAS AGENDA

ASUME QUINTA CORONA

Tigres aumentó su legado en la Liga MX Femenil y obtuvo ayer el título del Apertura 2022, tras vencer como local al América 2-0 (3-0 global) en la final de vuelta, en Nuevo Léon.

Con su quinta estrella, Las Amazonas incrementaron su palmarés en la competencia rosa, dejando muy atrás a su archirrival, Rayadas, y a Chivas, con dos galardones cada una.

Con la obligación de ir por el resultado, el técnico ame ricanista, Ángel Villacampa, puso a Alison González como centro delantera.

200 2 0 ESTADIO UNIVERSITARIO GLOBAL: 3-0

Y tras soportar la presión inicial del local, las Águilas to maron la pelota y tuvieron más presencia en territorio rival.

Pero sus pases al frente fue ron imprecisos, y sus tiros con poca puntería sobre la portería de Ceci Santiago, quien estuvo segura en sus intervenciones. Las de Coapa fueron presa de

los contragolpes de las felinas, quienes al 21’, hicieron el 1-0, gracias a Lizbeth Ovalle, tras un gran pase de Stephany Mayor, con un disparo que se le escapó a la guardameta Itzel González. La victoria se selló, al 49’, con Belén Cruz. La Liga MX Femenil tiene sabor regio, y Tigres como su máximo monarca.

38 META MARTES / 15 / 11 / 2022 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ADEMÁS DEL DUELO VS. EL ATHLETIC DE BILBAO (11 DE DIC.), EL REBAÑO JUGARÁ OTRO MÁS EN ESPAÑA, PERO TRES DÍAS ANTES VS. EL GETAFE. REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM #TIGRES
FOTO: MEXSPORT
LAS AMAZONAS VENCEN AL AMÉRICA Y EXTIENDEN SU DOMINIO EN LA LIGA MX FEMENIL l DOMINANTES. El futbol regiomontano ha ganado siete estrellas de 10 torneos.
PARTIDOS CUMPLIÓ LILIANA MERCADO. TIGRES AMÉRICA

APAGA LA DIFERENCIA

ACABA RACHA INVICTA

(5-5)

descalabros. En uno de los resultados más sorpresivos en la temporada, Filadelfia estableció su segundo peor registro ofensivo en un par tido (21 puntos).

La defensiva, que permi tió más de 30 unidades por segunda ocasión, entregó el partido con un castigo perso nal en el último cuarto.

Los Commanders, el equipo menos pensado y el único con marca perdedora en la divi sión Este de la NFC, terminó ayer con el invicto de los Ea gles de Filadelfia. Washington se impuso 32-21, en el cierre de la décima semana, en el Lincoln Financial Field.

Después de ocho victorias consecutivas, los Eagles, úni co equipo sin derrotas en la campaña, sucumbió por pri mera vez en la NFL.

Washington, por su parte, niveló su récord, tras 10 parti dos, con cinco triunfos y cinco

l Ningún equipo en la división Este de la NFC tiene marca perdedora.

Asimismo, tras dos ano taciones en el primer cuarto, el conjunto local fue com pletamente neutralizado en el segundo y tercer periodo. Los visitantes recuperaron la desventaja inicial y revir tieron la pizarra; incluido un touchdown en la última jugada del enfrentamiento.

Filadelfia pretende recu perar su inercia positiva con tra los Colts de Indianápolis, en la undécima jornada. En dicha semana, los 49ers de San Francisco y los Cardi nals de Arizona se miden en el Monday Night Football en la Ciudad de México, en el em blemático Estadio Azteca.

39 MARTES / 15 / 11 / 2022 HERALDODEMEXICO.COM.MX META FOTO: AP
SERGIO PÉREZ DIJO QUE EL MALENTENDIDO CON MAX VERSTAPPEN “YA QUEDÓ ATRÁS”, POR LO QUE SE ENFOCA EN OBTENER EL SEGUNDO SITIO DEL MUNDIAL, EN ABU DABI. AP
FOTO: AP
l IMPONENTES. La defensiva de Washington controló el poder de los Eagles. #NFL LOS EAGLES CAEN POR VEZ PRIMERA EN LA CAMPAÑA, VS RIVAL DIVISIONAL, LOS COMMANDERS REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM TRIUNFOS DE WASHINGTON (SERIE HISTÓRICA).
88 1
INTERCEPCIÓN SUFRIÓ EL QB JALEN HURTS. CRECE NIVEL
32 21
COMMANDERS EAGLES (8-1) LINCOLN FINANCIAL FIELD
EN LA CIMA DEL ARTE... HERALDODEMEXICO.COM.MX SUPLEMENTO SEMANAL MARTES 15 DE 11 DE 2022
GUSTAVO A. ORTIZ
Cultura
protección
FOTOARTE:
Original 2022.
y
II

Original, el poder del

ARTE TEXTI

EL ENCUENTRO ARTESANAL BUSCA SER UN MOVIMIENTO NACIONAL CON ALCANCE INTERNACIONAL EN EL QUE LOS ÚNICOS PROTAGONISTAS SON LOS CREADORES

Por Alejandra Frausto Secretaria de Cultura del Gobierno de México @alefrausto / www.gob.mx/cultura

Recientemente, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México envió un fuerte reclamo a la empresa estadounidense Ralph Lauren debido al plagio cometido contra el diseño tradicional del sarape de Saltillo, cuyo origen, además de Coahuila, es Contla, Tlaxcala.

Esto responde a uno de los principios de nuestro presidente, Andrés Manuel López Obra dor: el reconocimiento de la diversidad cultural de México.

En México hay un binomio doloroso: donde ma yor pobreza hay —debido a la exclusión y al racismo sufrido por siglos— es donde mayor riqueza cultural existe. Y esto ocurre sobre todo en las comunidades indígenas: lugares con una pluralidad inmensa de expresiones como música, danzas, rituales, literatu ra, cultura alimentaria y arte popular.

Todas estas manifestaciones encarnan derechos colectivos, que en términos sencillos son los dere chos de autor que pertenecen a una comunidad.

El huipil zapoteco, la blusa de Tlahuitoltepec, los Tenangos de Hidalgo, los gabanes michoacanos, y muchas más, son piezas de riqueza simbólica incal culable que contienen un significado profundo y cuya elaboración es tan compleja como cada artesano lo considere. Numerosas empresas particulares se han apropiado de esos diseños como si fueran ideas propias, y les ha parecido muy fácil colocarles una etiqueta.

México es el país que con mayor fuerza ha levan tado la voz contra ello, como se vio en la Declaratoria Final de Mondiacult 2022, la conferencia más grande sobre políticas culturales de los últimos 40 años.

Nuestro país cuenta ya con una legislación que permite proteger el trabajo cultural de los artesanos: la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexi canas. Bajo este marco es que en todos los casos de plagio hemos emitido fuertes reclamos y las reaccio nes han sido muy diversas. Pero algo es claro: cada

COMERCIO JUS

TO. En el en cuentro, los ar tesanos ofrecen directamente sus creaciones. Foto: cortesía Secretaría de Cultura. Uno de los principios rectores es reconocer

Alejandra Frausto

vez se está creando mayor conciencia, como es el caso de Ralph Lauren, que retiró las prendas y ha buscado canales para establecer colaboraciones justas.

Es a partir de estos casos de plagio como surge Original: un movimiento nacional con alcance inter nacional en el que los únicos protagonistas son los artesanos.

Tras un proceso minucioso de escucha y diálo go con las comunidades, a través de rutas que han recorrido todo el país, Original pone sobre la mesa las herramientas para construir colaboraciones justas y éticas entre artesanos y quienes ellos decidan, y ofre

IV • Alejandra
¦ Identidades S UPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 15 ¦ 11 ¦ 2022
Frausto
1 UNA
En su segunda Original creció ciento, respecto Se presenta en Cultural Los Pinos.
INICIATIVA PLURAL
el valor de lo original: porque el origen sí importa; así como eliminar el regateo.

segunda edición, creció 84 por respecto a 2021. en el Centro Pinos.

Los creadores se eligie ron tras recorrer 24 rutas artesanales del país; pro vienen de 346 municipios y 83 colectivos.

Participan 179 artesanos en las pasarelas de este año; se realizan además una dedicada a la joyería y otra al arte textil infantil.

TEXTIL

TEJER LAZOS

Nancy Carbajal e Hilan Cruz son dos artesanos textiles que llevarán sus creaciones al encuentro Original 2022

cer así una posibilidad para su desarrollo económico.

Uno de los principios rectores es reconocer el va lor de lo original: porque el origen sí importa; que los consumidores reconozcan el privilegio de adquirir una prenda original y no una copia; así como eliminar la práctica del regateo.

En su segunda edición, Original se realizará del 17 al 20 de noviembre en el Complejo Cultural Los Pinos. Contará con conferencias, foros, siete pasare las y una gran venta artesanal donde el público podrá adquirir piezas originales directamente de miles de artesanos de todo el país. ¡Los esperamos!

Azaneth Cruz azaneth.cruz@elheraldodemexico.com

Cuidar los borregos, alimentarlos, cortar la lana, lavarla, hi larla en el malacate; recolectar las flores para crear pigmen tos orgánicos, crear la pieza y teñirla, son algunos pasos que Nancy Carba jal sigue para elaborar un jorongo, un sarape o la joyería que vende como ar tesanía Originaria de Veracruz, llegó al Estado de México con apenas 11 años; su familia se estableció en Chimalhuacán.

“Mi vida no fue fácil, pero afortu nadamente encontré en el tejido una forma de sentirme cobijada, conectada con mi mamá y con mi cultura. Sentir un rebozo hecho por sus manos o hecho por mí era sentirme segura y amada, era sentirla a ella a la distancia”, explicó.

La artesana participa por segundo año en Original, el encuentro dedicado a crear conciencia sobre el valor del trabajo artesanal y los derechos de la propiedad colectiva, donde su joyería será mostrada en una de las pasarelas.

Para Hilan Cruz, de 26 años, el amor por el arte textil, en especial por el telar de cintura y el tejido en curva, llegó con las historias de su abuela, en Tlacomul co, Puebla. El estudiante de antropo logía también participa en Original. Su abuela, dice, le contaba historias sobre el maíz y sobre los textiles que preser van la historia de sus comunidades: “Agradezco a mi familia y al conoci miento de las mujeres, resistieron por amor a su cultura”.

ESTIRPE. La familia de Hilan Cruz se dedica al telar de cintura y el tejido en curva. Foto: cortesía Secretaría de Cultura.

V • Alejandro Frausto ¦ Identidades SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 15 ¦ 11 ¦ 2022
2 3
EXHIBICIÓN. Original cuenta este año con siete pasarelas. Foto: Cortesía Secretaría de Cultura.
20 17
1000
AÑOS HA DE DICADO NAN CY CARBAJAL AL TEXTIL. AÑOS TENÍA HILAN CRUZ CUANDO CO MENZÓ. ARTESANOS PARTICIPAN EN ORIGINAL 2022.

Una vida sobre el

ESCENARIO

LA COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CELEBRÓ 50 AÑOS DE TRAYECTORIA, EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES

Se escuchan los agradecimientos de una mujer en la puerta principal de un palacio blanco. No hay organi zación, sólo alboroto. “¡Dejen ver! Parece que no han venido al teatro”. Dos mujeres se enfrentan. Los asis tentes, entre risas y rostros de sor presa y angustia, empiezan a grabar. El conflicto efímero se tranquiliza cuando llega un par de raperos y los extrovertidos, esos que suelen documentar todo para sus redes sociales, forman un círculo. Dos artes conviven: uno es espectador del otro. Ellos, con sus celulares en mano, se les acercan a los músicos urbanos para pedirles una actuación especial (porque el teatro siempre está presente).

Los organizadores hacen una hilera. Entran los extrovertidos. Dentro del palacio se encuentran unas escaleras que conmemoran la historia: los mejores artistas del país las han pisado. En cada esquina hay diferentes círculos y en ellos tres actores que inter pretan una escena. A lo largo y ancho del Palacio de Bellas Artes, el medio siglo de la historia de la Com pañía Nacional de Teatro se fragmenta en represen taciones dramáticas a cargo de su elenco estable.

6:30 p. m. En la Sala principal hay abrazos y sonri sas de toda una vida. Encuentros por doquier. Asien tos numerados. En primera instancia, un escenario con cuatro pantallas que apenas se alcanzan a ver. Siguen los encuentros y se escucha el primer timbre. Una familia se toma una selfie Se escucha el segundo timbre. Miradas atentas y risas silenciadas.

Las cuatro pantallas presentan un metraje con memorando los 50 años de la compañía que nació por una serie de obras teatrales —las llaman Jornadas Alarconianas— y por Héctor Azar, José Solé, Luis Gimeno y Mercedes Pascual, que son recordados con vehemencia. “¡Bravo!”. “¡Wuuu!”. Entran Alejandra Frausto Guerrero y Aurora Cano. Una es secretaria de Cultura del Gobierno de México y otra directora (siendo la primera) de la Compañía.

Sobre el escenario se presentan 17 obras: bailes, monólogos, tragedias, sexo y violencia… Hay nom bres arriba del escenario: Juan Ruiz de Alarcón y Luis de Tavira. También hay años, más son apuntes que se olvidan. Oscuridad. De pronto, una luz ilumina toda la sala. Empiezan los galardones y los dramaturgos de la vieja escuela son recibidos con cariño y los de la nueva escuela con calidez.

Siguen los discursos. Fotografías de todas las dramaturgas mexicanas. Lágrimas de emoción. Años de lucha y resistencia se sienten en el lugar. Destacan Sor Juana Inés de la Cruz y Elena Garro. A diferencia de las demás artistas, ellas duran cinco minutos en

LAS TABLAS BRILLAN

La gala inició en el vestíbulo, con la Insta lación de la memoria, que exhibió 17 pie zas de teatro inmersivo. Se ofreció un reconoci miento a Luis de Tavira por la refundación de la compañía y la consolida ción del elenco. Entre los actores de número se en cuentran Ana Ofelia Mur guía, Angelina Peláez, Arturo y Gastón Melo.

pantalla con su mirada melancólica y pasiva, ocultan do sus demonios internos.

No hay imágenes, pero sí hay nombres: Jorge Ibargüengoitia, Vicente Leñero, Salvador Novo, Óscar Liera, Sergio Magaña… todos dramaturgos mexicanos. Gritos emotivos. Su legado persiste.

Bandas sonoras y un emotivo mensaje por parte de Cano: “No se sabe bien por qué lo hacemos, pero está claro que la capacidad de imaginar es el centro mismo de la naturaleza humana. La primera es que en el teatro no sólo imaginamos, sino que imagina mos de manera colectiva, es decir, imaginamos en compañía”.

Es lo que se vive esta noche: una imaginación que nace como una individualidad para ser compartida. Esta noche Las meninas de Velázquez se presentan: los espectadores pueden ser parte de la obra: mirán dose en el escenario y el escenario observando a cada uno de ellos (porque el teatro siempre está presente).

Se crean dos filas. Los extrovertidos sacan sus ce lulares para tomar fotografías y subirlas a Instagram. Otros informan en sus perfiles de Facebook dónde se encuentran. Al final, y son minoría, están quienes hacen todo lo anterior, pero para Twitter.

Una gran torre azul marca la hora: 10:30 p. m. Frío y una noche de cambio de horario. Los extrovertidos se prestan sus sacos. Entre besos en la mejilla y apre tones de manos, ellos recuerdan: son extrovertidos en un entorno introvertido, que requiere del silencio, del comportamiento y un gran ojo para observar cada detalle (porque el teatro siempre está presente).

A. HISTORIA. Hubo 14 fragmentos de obras. Foto: cortesía Reclik Transmedia/José Al berto Flores Martínez.

B. ZOOT SUIT Foto: cortesía Reclik Trans media/José Alberto Flores Martínez.

AVI • Sebastián López ¦ Crónica S UPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 15 ¦ 11 ¦ 2022
1 2 3
B

Cuestionario de Proust

Cuestionario de

TALENTO. Foto: cortesía Spinto.

El escritor francés Marcel Proust respondió una serie de preguntas, a los 13 años, sobre su personalidad, las cuales contestó con una elegante evasión, pero que a los 20 años volvió a responder, reafirmando, esta vez, su ser. Son preguntas que desentrañaron su persona, obligándolo a conocerse a sí mismo. Este cuestionario está formado por interrogantes peligrosas, no porque pudieran éstas hacerlo caer en cama, sino porque lo retaron a revelar su personalidad, su yo más profundo.

MARÍA HANNEMAN PIANISTA MEXICANA

1. TU PRINCIPAL VIRTUD: SER HONESTA Y SIEMPRE TENER LOS PIES SIEMPRE BIEN PLANTADOS EN LA TIERRA.

2. TU PRINCIPAL CARACTERÍSTICA: TRATO DE SER POSITIVA Y TOMAR LAS COSAS DE QUIEN VIENEN.

3. TUS CUALIDADES FAVORITAS EN UN HOMBRE: INTELIGENTE, HU MILDE, SIMPÁTICO, Y QUE TENGA BUENA PLÁTICA.

4. TUS CUALIDADES FAVORITAS EN UNA MUJER: LAS MISMAS QUE LAS DE LOS HOMBRES.

5. TU CUALIDAD FAVORITA EN AMIGOS: QUE SEAN APOYADORES Y QUE SEAN REALES.

6. TU PRINCIPAL CULPA: LOS CHOCOLATES Y LAS PICAFRESAS.

7. TU OCUPACIÓN FAVORITA: TOCAR PIANO.

8. TU IDEA DE LA FELICIDAD TERRENAL: TENER SALUD, ESTAR CON FAMILIA Y CON AMIGOS, Y PASARLA BIEN.

9. ¿CUÁL CONSIDERARÍAS LA DESGRACIA MÁS GRANDE?: PERDER A MIS PAPÁS. 10. SI NO FUERAS TÚ, ¿QUIÉN SERÍAS?: SI NO FUERA YO, ME GUSTA RÍA SER ACTRIZ, CANTANTE O BAILARINA. 11. ¿DÓNDE DESEARÍAS VIVIR?: EN DONDE PUEDA ESTUDIAR BIEN PIANO Y PUEDA APRENDER. 12. TU COMIDA Y BEBIDA FAVORITAS: SUSHI, TACOS, FLAUTAS DE POLLO, ENFRIJOLADAS Y AGUA NATURAL. 13. TU COLOR Y FLOR FAVORITOS: COLOR ROSA Y ROSAS ROJAS. 14. TUS AUTORES LITERARIOS FAVORITOS: J.K ROWLING, EDITH EGER. 15. TUS POETAS FAVORITOS: MARIO BENEDETTI Y GARCÍA LORCA. 16. TUS HÉROES FICTICIOS FAVORITOS: SPIDERMAN

TUS HEROÍNAS FICTICIAS FAVORITAS: HERMIONE GRANGER 18. TU COMPOSITOR FAVORITO: MOZART. 19. TU PINTOR FAVORITO: VAN GOGH, MARC CHAGALL Y KEITH HARING. 20. TU HÉROE HISTÓRICO FAVORITO: MOZART.

TU HEROÍNA HISTÓRICA FAVORITA: ANNE FRANK. 22. TUS NOMBRES FAVORITOS: DANIELA, ANASTASIA, EMMA, CLARA, HAILEY Y ARIA. 23. TU REPULSIÓN DE MASCOTA: TARÁNTULAS. 24. ¿QUÉ PERSONAJE DE LA HISTORIA TE DESAGRADA?: HITLER. 25. EVENTO MILITAR QUE MÁS ADMIRAS: NINGUNO. 26. LA REFORMA QUE MÁS APRECIAS: QUE LAS MUJERES PODAMOS VOTAR DESDE HACE MUCHAS DÉCADAS, ME PARECE INCREÍBLE QUE ANTES NO SE PUDIERA. 27. ¿QUÉ TALENTO NATURAL TE GUSTARÍA TENER?: BAILAR Y SER FLEXIBLE. 28. TU PRINCIPAL ESTADO DE ÁNIMO: FELIZ. 29. ¿PARA QUÉ FALTA ERES MÁS TOLERANTE?: NO ME MOLESTA TANTO LA GENTE FACHOSA. 30. ¿CÓMO TE GUSTARÍA MORIR?: DORMIDA. 31. TU LEMA FAVORITO: SI TIENES UN SUEÑO NO TE RINDAS.

VII ¦
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 15 ¦ 11 ¦ 2022
ENTENDER LAS IDEAS MÁS PELIGROSAS, DEBEMOS, PRIMERO, COMPRENDER
DESENTERRAR
COMO SERES HUMANOS. LEA, DIVIÉRTASE,
¿POR QUÉ
A USTED MISMO Redacción TW: @ MariaHanneman YT: mariahannemanvera cupula@elheraldodemexico.com
PROUST PARA
Y
QUÉ NOS MUEVE
Y,
NO? CONÓZCASE
“Una vida sin examen propio no vale la pena ser vivida”
17.
21.
VIII MARTES / 15 / 11 / 2022 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.