Edición impresa. Martes 13 de mayo de 2025

Page 1


LE GANA EL TÍTULO AL AMÉRICA

REPARTEN 10 MIL MDP PARA SEGURIDAD

Sacapuntas

PUROS RUMORES

ROSA ICELA RODRÍGUEZ

MARCELO EBRARD

ADELANTAN REVISIÓN DEL T-MEC

› Cambios en la agenda comercial se avecinan por las presiones surgidas por la guerra arancelaria y la revisión del T-MEC podría adelantarse. Así lo calculó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dado el contexto que ha impuesto Trump. Por esa razón harán un análisis profundo para intentar salvar el tratado durante el segundo semestre de 2025.

LUISA ALCALDE

A RESOLVER CON MADUREZ

› Enérgico llamado de atención hizo la dirigente Morena, Luisa Alcalde, ante el veto de 15 días al ganado mexicano por parte de EU. Advirtió que el país vecino inventa “pretextos sanitarios” para sacar ventaja comercial, pues más bien observa un factor político-electoral. Y los exhortó a que resuelvan con madurez las diferencias internas en su país.

› Resultaron falsas las versiones acerca de que se llevó a cabo una reunión en la Secretaría de Gobernación, que encabeza Rosa Icela Rodríguez, donde habrían participado gobernadores y altos funcionarios de Morena, para palomear nombres de candidatos y candidatas que buscan un cargo en la elección judicial del 1 de junio. Ahora resulta que la batalla para este proceso, el primero en la historia, ha llevado a crear historias para tratar de influir o generar rumores sin pruebas.

MARINA DEL PILAR ÁVILA

ESPERAN INFORMACIÓN OFICIAL

› Va para largo el problema surgido por la cancelación de la visa estadounidense a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y a su esposo Carlos Torres. En la Presidencia han tomado este asunto con las reservas del caso y esperan toda la información correspondiente para para fijar una postura más puntual sobre el tema.

JORGE MONTAÑO

EN TIEMPO Y FORMA

› La distribución de boletas electorales, que comenzó el 30 de abril, ha transcurrido sin ningún contratiempo. De acuerdo con el consejero del INE, Jorge Montaño Ventura, pese a no contar con las cifras exactas de cuántas boletas electorales han llegado a su destino, este proceso va muy adelantado y en los tiempos establecidos por la ley.

GERARDO F. NOROÑA

LAS METÁFORAS DE NOROÑA

› A propósito de la elección judicial, el senador Gerardo Fernández Noroña no deja de sorprender con sus declaraciones. Ayer comparó este proceso con hacer el amor, porque “nadie nos enseñó y cada vez salió mejor”. Y subió de tono cuando dijo que la ciudadanía va a “hacer el amor electoralmente” el 1 de junio. ¡Hágame el favor!

CLAUDIA CURIEL DE ICAZA

CAMBIO AL BICENTENARIO

› Está cada vez más cerca el retiro de la concesión del Parque Bicentenario a un particular, pues quien lo administrará va a ser la Secretaría de Cultura, que encabeza Claudia Curiel de Icaza, en coordinación con el gobierno de la CDMX, donde no ven con malos ojos transformarlo en una de las Utopías que impulsa Clara Brugada

ARTICULISTA INVITADO

JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ*

El textualismo o cómo coartar la labor interpretativa jurisdiccional

Desde las primeras discusiones dogmáticas sobre la división del poder y el papel que tendrían las tres ramas del gobierno, se había dejado en claro que los jueces y tribunales resolverían las cuestiones litigiosas derivadas de la aplicación de las leyes. En una explicación bastante simplista del reparto de competencias —que es lo que presupone la distribución del poder público para evitar la concentración del mismo en una sola persona o corporación— se comprende desde hace siglos que: hay un poder para crear normas generales —o sea, las leyes—, existe otro poder para administrar los asuntos de gobierno y sociedad mediante la aplicación no contenciosa de esas leyes y, finalmente, ante el conflicto se requiere de otro poder que dará paz social mediante la solución de controversias con base en esas leyes. En más de las veces, la naturaleza del conflicto es decidir quién tiene la razón, pues cada parte confrontada estima que el sentido de la ley le respalda. Para esa decisión los poderes judiciales deben interpretar porque es la misma ley. Estimar lo contrario es llegar a absurdos históricos —como el de las primeras Constituciones derivadas de la mismísima revolución francesa— de declarar que los jueces sólo serían la boca de la ley. Restringir el papel de las personas juzgadoras a la aplicación mecánica de la ley, además de que es imposible por naturaleza, es crear una estructura de autómatas con decisiones irreflexivas. Más allá del tecnicismo de la jurisdicción hay un trasfondo que da

estabilidad y paz a las naciones, y eso es la justicia. Impartir justicia supera por mucho la aplicación automatizada de la ley.

Para quienes les preocupa que los jueces se tomen atribuciones que no les corresponden, la interpretación no crea Derecho —como sí lo hace el Poder Legislativo, puesto que ese es su papel tradicional—. La interpretación es la base para decidir los conflictos y litigios de los integrantes de la sociedad, es una forma de adecuación del sentido y alcance de una ley preexistente.

El resquemor hacia la labor jurisdiccional siempre existirá y no es de sorprenderse que en pleno siglo XXI se mutile o despoje a los poderes judiciales de su función más elemental.

La reforma judicial, defendida falazmente con el argumento de la democracia, tiene un garbanzo de a libra que formará parte de la crítica más acre durante muchos años: el Artículo Décimo Primero Transitorio del decreto de la reforma.

“Para la interpretación y aplicación de este Decreto… toda autoridad jurisdiccional deberá atenerse a su literalidad y no habrá lugar a interpretaciones análogas o extensivas que pretendan inaplicar, suspender, modificar o hacer nugatorios sus términos o su vigencia, ya sea de manera total o parcial”. Lo anterior podría ser calificado como una muestra de la hechura de un régimen autoritario, temeroso de la independencia del Poder Judicial y de los pesos y contrapesos necesario para la vigencia real de una verdadera democracia.

*Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 13 / 05 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

#CELEBRANSUDÍA

#SHEINBAUM

EU DEBE ACLARAR

PIDE EXPLICAR CASO FAMILIARES DEL CHAPO

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que Estados Unidos debe informar a la Fiscalía General de la República (FGR) el motivo de ingreso de familiares de Joaquín El Chapo Guzmán a su territorio, así como del proceso legal que enfrenta Ovidio Guzmán López En la mañanera, indicó que Guzmán López, integrante del Cártel de Sinaloa, fue extraditado en el gobierno del entonces presidente López Obrador, por lo que EU debe estar enviando información de manera permanente porque en México existen procesos abiertos.

“El gobierno de Estados Unidos también debe informar a la Fiscalía, porque la Fiscalía tiene sus carpetas de investigación en México, y por haber sido extraditado deben de estar enviando información de manera permanente”, afirmó.

En tanto, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos confirmó que familiares de El Chapo cruzaron hacia Estados Unidos el pasado 9 de mayo. De acuerdo con la fuente consultada, la familia Guzmán empezó a cooperar con el gobierno estadounidense, pero no se conocen detalles del acuerdo y los motivos del porqué están en el vecino país del norte

La presidenta Claudia Sheinbaum entregó reconocimientos a tres enfermeras en el Día Internacional de la Enfermería pues afirmó que representan la historia viva de la enfermería en México y la consolidación de esta disciplina. El secretario de Salud, David Kershenobich, resaltó la importancia de este día. F. GARCÍA

#GOBIERNOFEDERAL

INYECTAN 10 MMDP A ESTADOS

SE TRATA DE UN FONDO PARA QUE LAS ENTIDADES CUMPLAN LAS ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD PÚBLICA

asi 10 mil millones de pesos entregará la Federación a las 32 entidades para la seguridad pública

CEste lunes se dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo a través del cual se informa a los gobiernos estatales la distribución y calendarización para la entrega de los recursos correspondientes al Fondo de Aportaciones para la

Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP). Para este año se aprobó un presupuesto de 9 mil 555 millones 934 mil 499 pesos. Las entidades que más recursos tendrán son Estado de México y Ciudad de México, ambas suman mil 248 millones 304 mil pesos. El Estado de México es la entidad que lidera la lista de los estados con más recursos, con 658 millones 92 mil 658 pesos, le sigue la capital del país con 590 millones 212 mil 124 pesos.

● MESES, EL LAPSO PARA LAS MINISTRACIONES. 10

1 2

3

FORTALECEN SISTEMA

● Los recursos también se destinan al equipamiento de los agentes de seguridad

● Se utilizan para el establecimiento y operación de las bases de datos criminalísticos.

● Prevé la construcción, mejoramiento, ampliación o adquisición de instalaciones.

Jalisco tendrá para este año 374 millones de pesos (mdp); Baja California, 364 mdp; Chihuahua, 356 mdp; Nuevo León, 335 dmp y Sonora, 335 mdp. Guanajuato recibirá 331 mdp; Veracruz, 328 mdp, y Puebla, 312 mdp. A las entidades que menos presupuesto se destinará son: Tlaxcala, con 202 mdp y Yucatán, con 212 mdp. Los recursos serán entregados entre enero y octubre de este año. El FASP es un fondo con el que se transfieren recursos a los estados para que estos den cumplimiento a estrategias en materia de seguridad pública La ley establece que los recursos del FASP serán destinados a la profesionalización de los elementos de seguridad pública vinculada al reclutamiento, ingreso, formación, selección, permanencia, evaluación, reconocimiento, certificación y depuración

#CENSOSALUDCASAPORCASA

Suman 8.5 millones de visitas

MONTIEL DICE QUE LA META ES LLEGAR A 13.7 MILLONES DE HOGARES

PARTE DEL PROGRAMA

1Se pregunta a los ciudadanos sobre sus antecedentes médicos.

2

También se indaga respecto a su condición socioeconómica.

rie de preguntas sobre la condición socioeconómica y de salud: antecedentes médicos personales y de las familias, vacunas como Covid, enfermedades padecen, estudios clínicos, visitas al médico y lugar, medicamentos, si viven con discapacidad, alimentación, actividad física que realizan y salud emocional.

MISIÓN ESPECIAL

MARTHA BÁRCENA COQUI

#OPINIÓN

EL PAPA LEÓN XIV

HEMOS CAPACITADO A TODO EL PERSONAL EN EL PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN, DIABETES Y OBESIDAD’.

ARIADNA MONTIEL SECRETARIA DE BIENESTAR

POR N. GUTIÉRREZ Y F. GARCÍA

PAIS2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, señaló que como parte del programa “Salud casa por casa”, se han visitado 8.5 millones de viviendas de personas adultas mayores y de personas con discapacidad.

En la mañanera, se informó que se tiene un avance de 62.3%, para llegar a una meta de 13.7 millones de hogares. Indicó que se realiza una se-

DE ADULTOS MAYORES TIENE HIPERTENSIÓN.

Detalló que las enfermedades más prevalentes entre las personas adultas mayores son diabetes, con 26.4%, e hipertensión, con 42.3%. Además de hipercolesterolemia con 3.5%, artritis con 8.5%, tuberculosis con 0.9% y cataratas con 8.2%. Con esa información, se clasificó en cuatro grupos de riesgo.

¡Habemus Papam! En dos días y cuatro votaciones, el cónclave eligió al cardenal peruanoestadounidense, Robert Francis Prevost, León XIV, como sucesor del Papa Francisco

A las madres de los desaparecidos.

MEn su oportunidad, David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud, señaló que se contrató a cerca de 20 mil enfermeras y enfermeros para integrarlos al programa de “Salud Casa por Casa”, brindando atención preventiva, seguimiento clínico y orientación en salud en los domicilios de personas adultas mayores y de personas con discapacidad.

l AVANCES. La secretaria de Bienestar dio un informe detallado durante la mañanera.

#ABASTODEMEDICAMENTOS

Alistan plan de producción

l Este martes, se darán a conocer las acciones que implementará el gobierno federal para incrementar la producción de medicamentos en el país, adelantó la

REDUCIRÁ PRECIOS DE MEDICAMENTO EU. 42% 80%

presidenta Claudia Sheinbaum Pardo Expresó que lo planteado por el gobierno de México, es atraer a más empresas farmacéuticas extranjeras para que se instalen en el país, y con ello, se logre más producción de medicamentos y mayor competitividad. “Mañana vamos a anunciar parte de esto”, manifestó. F. GARCÍA Y N. GUTIÉRREZ

El Perú cautivó al misionero agustino... Fue obispo de Chiclayo

ucho se ha escrito sobre la elección, los orígenes del Papa, sus vínculos con América Latina y su antecesor, la continuidad de su legado, el significado y simbología de su nombre y sus primeras palabras. Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955, de padre de origen francés y madre de origen español. Ahí, donde la población migrante y mexicana es significativa, vivió su infancia. Estudió matemáticas en la Universidad Católica de Villanova. Un hombre que entiende las ciencias y la precisión. Después estudió Teología y Derecho Canónico. Respondió a su vocación sacerdotal joven uniéndose a la orden de los agustinos, establecida en el s. XIII bajo las enseñanzas del doctor de la Iglesia, San Agustín de Hipona. Los agustinos tienen vocación misionera. Los primeros siete llegaron a México en 1533. De ahí se extendieron al resto del continente y en Asia Pacífico. Arribaron al virreinato del Perú en 1551. Años después llegaría el agustino Robert Prevost. Aprendieron las lenguas indígenas y tradujeron textos cristianos a las mismas, siempre comprometidos con la Iglesia de los pobres y la justicia social. El Papa llegó a ser provincial y superior de la orden. Como tal visitó las dos provincias agustinas en México. Entre los lugares a los que acudió se cuentan Malinalco y Chalma, conventos a cargo de los agustinos. El Perú cautivó al misionero agustino. El Papa adquirió la nacionalidad peruana y fue obispo de Chiclayo, en el norte del país. Domina el español y habla quechua. Fue presidente de la Conferencia Episcopal Latinoamericana. Sus primeras palabras como Papa fueron: “La paz sea con ustedes”. En su primer sermón ante los cardenales hizo referencia a las apariciones de Cristo resucitado en Cesárea y las reacciones de los poderosos y del pueblo ante ellas. Dijo: “Aún ahora, hay muchas circunstancias en las que la fe cristiana es considerada absurda, dirigida a los débiles y los poco inteligentes. Circunstancias en las que se prefieren otros marcos de seguridad como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer” y ahí es donde la función misionera de la Iglesia es más necesaria.

En el sermón dominical del 11 de mayo, honró el legado del Papa Francisco llamando a la paz en el mundo y el fin de las guerras sobre todo en Ucrania, donde exigió una paz duradera y el retorno de los niños deportados, y en Gaza donde pidió el ingreso de la ayuda humanitaria y un cese al fuego. “Nunca más una guerra”, dijo, ante la aclamación multitudinaria.Su nombre, León XIV, es homenaje y compromiso con León XIII, autor de la doctrina social de la Iglesia en la encíclica Rerum Novarum y las relaciones entre el capitalismo y los obreros, durante la revolución industrial. Ante la era digital y el capitalismo financiero, seguramente León XIV continuará la elaboración de la doctrina social de la Iglesia y los dilemas éticos planteados por la inteligencia artificial y la digitalización.

FOTO: ANTONIO NAVA

TU CAUSA ES MI CAUSA

#OPINIÓN

EMBARAZO

ADOLESCENTE

Contar con un apoyo integral permite que una madre adolescente rompa ciclos de violencia y pobreza

urante 2023, 60 de cada mil adolescentes de 15 a 19 años tuvieron un embarazo y al año nacen 340 mil bebés de madres menores de edad (INSP/ INEGI).

Estas cifras colocan a México como el primer país en embarazo adolescente, lo cual es un problema de salud, pues tanto la vida y el sano desarrollo de las madres y sus bebés están en riesgo.

Las adolescentes embarazadas son más propensas a padecer preeclampsia, anemia, parto prematuro o incluso mortalidad materna, pues sus cuerpos aún no están preparados para la gestación, mientras que los bebés pueden presentar bajo peso al nacer y mayores posibilidades de mortalidad infantil o dificultades en su desarrollo emocional y cognitivo.

contextos de violencia y escasos recursos, en la actualidad tiene presencia en 24 puntos del país y en Brownsville, Texas.

Su modelo está enfocado en atender tanto derechos esenciales como techo digno y alimentación a través de alojamiento así como acceso a su desarrollo con talleres de valores a través de los cuales, las jóvenes crean un proyecto de vida que las impulse a crear mejores condiciones, que se complementan con capacitaciones y cursos para el trabajo.

Ninguna mujer debería atravesar sola esta etapa

Aunado a las complicaciones de salud, las menores de edad que quedan embarazadas tienen más probabilidades de abandonar la escuela, acceder a empleos mal remunerados y sin derechos laborales, y establecer relaciones con personas violentas.

Las causas del embarazo adolescente son múltiples y complejas, comprenden desde la falta de educación sexual hasta la escasa o nula accesibilidad a métodos anticonceptivos. A esto se suman factores como la normalización del embarazo temprano en ciertos entornos familiares, la falta de proyectos de vida, y, en los casos más dolorosos, la violencia sexual.

Frente a esta realidad, la labor de organizaciones como Vida y Familia I.A.P. es vital, esta asociación sin fines de lucro es pionera en México en atender a niñas, adolescentes y mujeres embarazadas en

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

Además, brindan atención médica y psicológica externa, así como asesoría legal y acompañamiento en procesos de entrega en adopción. En 40 años de servicio han apoyado a más de nueve mil adolescentes, y logrado que dos mil 183 niñas y niños se integren a una familia a través de la adopción.

Contar con un apoyo integral permite que una madre adolescente rompa ciclos de violencia y pobreza. Cuando una joven se siente segura y acompañada puede tomar decisiones que transforman su vida y la de su hija o hijo.

¿Quieres sumarte a esta causa? Puedes hacerlo donando artículos de higiene personal, alimentos no perecederos, ropa y calzado en buen estado, artículos para bebé y juguetes. También puedes apoyar económicamente con donativos. El embarazo no debería ser el final de una historia, sino el inicio de una red de apoyo que brinde nuevas oportunidades. Ninguna mujer debería atravesar sola esta etapa, mucho menos una menor. Visita vidayfamilia.org para más información.

INSTAGRAM / @FUNDACION GRUPO ANDRADE FACEBOOK / @FUNDACIONGRUPOANDRADE

#MÉXICOALPAPALEÓNXIV

Formalizan invitación

LA TITULAR DE SEGOB

VA A IR AL VATICANO A ENTREGAR LA CARTA

POR N. GUTIÉRREZ Y F. GARCÍA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, viajará al Vaticano para entregar una carta de invitación a México al papa León XIV. En la conferencia de prensa matutina, confió en que la titular de Gobernación se entreviste con el pontífice. Al preguntarle a la mandataria si se le enviará una solicitud formal para invitar al papa León XIV al país, con-

21

DE ABRIL FALLECIÓ EL PAPA FRANCISCO.

8

DE MAYO FUE ELEGIDO EL PAPA LEÓN XIV.

testó que “va a ir la secretaria de Gobernación (Rosa Icela Rodríguez) y ahí vamos a entregar una carta al Vaticano. Si lo puede ver personalmente, muy bien, y si no de todas maneras se va entregar una carta para invitarlo a venir a México, ya en la fecha que él considere oportuna”, dijo. Rosa Icela Rodríguez Vel ázquez, secretaria de Gobernación, asistió en representación de la presidenta Sheinbaum Pardo y del Gobierno de México a la ceremonia de honores fúnebres del papa Francisco, para expresar las condolencias a la comunidad católica. Estuvo acompañada de Clara Luz Flores, titular de la Unidad de Asuntos Religiosos de la Segob, y del embajador de México en el Vaticano, Alberto Barranco.

MERLOS LÓPEZ

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

DULCE GALINDO VILLA*
l HONOR. Rosa Icela Rodríguez acudió a los funerales del Papa Francisco.

REPÚBLICA H

SOFÍA GARCÍA

#OPINIÓN

ALCALDÍAS CRIMINALES

BAJO LA LUPA EN PUEBLA

En Ciudad Serdán, el alcalde Uruviel González

Vieyra fue capturado durante un operativo de fuerzas federales y estatales

a infiltración del crimen organizado en los gobiernos municipales de Puebla ha quedado al descubierto una vez más. En menos de tres meses, cuatro presidentes municipales han sido señalados -y en algunos casos detenidos- por vínculos directos con actividades criminales: extorsión, robo de transporte, narcomenudeo, secuestro y portación de armas de uso exclusivo del Ejército. La red es más profunda de lo que parece.

LLa corrupción no es nueva en los gobiernos municipales, pero lo que ocurre en Puebla ha encendido las alertas en el gobierno estatal. La detención del alcalde de Cuautempan, Gerardo Cortés Caballero, fue sólo la punta del iceberg. Tras él, salieron a flote otros casos que revelan una red de poder familiar coludida con el crimen organizado.

PRESENTAN A DIRECTORA

La corrupción no es nueva en los gobiernos municipales

En Ciudad Serdán, el alcalde Uruviel González Vieyra fue capturado durante un operativo de fuerzas federales y estatales. En su rancho hallaron armas largas, posibles drogas y hasta fauna exótica. Desde entonces, permanece en el penal de Tepexi de Rodríguez bajo prisión preventiva. El mismo día fue detenido su hermano Giovanni, presidente municipal de Tlachichuca. Las pruebas lo vinculan con encubrimiento y posesión de carga robada. También está bajo resguardo judicial. Y, por si fuera poco, el padre de ambos, Ramiro González Vieyra -alcalde de San Nicolás Buenos Aires-, logró evadir a las autoridades con la ayuda de un grupo de pobladores. Hasta hoy, sigue prófugo Esta familia no sólo construyó un cacicazgo político, sino que -según las investigaciones- tejió una estructura paralela de protección criminal. Gobernaban con escudo y con plomo. Desde el 7 de marzo, Ramiro no se presenta a trabajar y nadie en su ayuntamiento se atreve a dar explicaciones. El silencio es tan escandaloso como los hechos.

El gobierno estatal ha reconocido la gravedad del caso, pero aún falta saber qué otros nombres están involucrados. Es un síntoma del abandono institucional en regiones enteras del país, donde el poder local fue tomado hace tiempo… y nadie quiso verlo. Es por eso que, desde el Congreso de Puebla encabezado por Oscar Mauricio Céspedes Peregrina, del PT, me confirman que la limpia no ha terminado. En la mira hay más presidentes municipales que podrían ser detenidos en los próximos días, por corrupción o vínculos con grupos delictivos. La operación sigue en marcha. •••

EN CORTO: ¡Jalisco en alerta! La Universidad de Guadalajara advierte que crece la desaparición de jóvenes entre 15 y 19 años, muchos estudiantes, víctimas del reclutamiento forzado del crimen organizado. Falsas ofertas de empleo en redes sociales los citan en la Central Camionera de Tlaquepaque y no vuelven a casa. La UdeG ya reporta al menos 24 alumnos desaparecidos. ¿Y el gobierno de Pablo Lemus? ¡Como los chinitos, diiiiicen! Nos vemos a las 8 por el 8

@SOFIGARCIAMX

1 2 3

l La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo la designó para el cargo.

#TRANSPARENCIAPARAELPUEBLO

Arranca sustituto del INAI

BUENROSTRO: NUEVO ÓRGANO COSTARÁ 500 MDP MENOS AL ERARIO

AVANZAN EN LA ESTRATEGIA

l La Plataforma Nacional de Transparencia será más amigable, afirman. DE AHORRO CON NUEVO ÓRGANO, DICEN AUTORIDADES. 50%

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Ayer, la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, presentó oficialmente al órgano desconcentrado de esta instancia, Transparencia para el Pueblo, que con una reducción de 500 millones de pesos en comparación del extinto INAI, rendirá cuentas a la ciudadanía sobre las dependencias de gobierno, y además busca la protección de datos. En las instalaciones del extinto organismo se presentó

l La titular del nuevo organismo es María Tanivet Ramos Reyes RAQUEL BUENROSTRO SECRETARIA DE ANTICORRUPCIÓN Y BUEN GOBIERNO NOS QUEDAMOS BÁSICAMENTE CON 80% DE TODA LA CARGA DE TRABAJO DEL INAI.’

l Ramos dijo que la transparencia ahora se medirá por resoluciones.

oficialmente a María Tanivet Ramos Reyes, quien presidirá Transparencia para el Pueblo. La funcionaria recién nombrada aseguró que ahora la transparencia en México “se medirá en resoluciones y no en volúmenes”.

Durante la presentación del nuevo organismo, Buenrostro dijo que Transparencia para el Pueblo no asumirá completamente las funciones del extinto INAI, aunque sí resolverá 80% de su carga de trabajo.

“Nosotros vamos a trabajar, no asumimos exactamente todas las funciones del INAI, pero sí nos quedamos básicamente con 80% de toda la carga del trabajo. Con un ahorro de 50%, hacemos prácticamente 80% del trabajo, que eso va a representar para el erario un ahorro de 500 millones de pesos al año”, dijo.

Sobre el nombramiento de Ramos Reyes, explicó que fue la presidenta Claudia Sheinbaum quien la designó para dicha tarea, además garantizó que ahora la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) será más afable para la ciudadanía, no solo “para élites”.

“El nombramiento es designado por la Presidenta de la República. La Presidenta de la República tuvo a bien nombrar como directora del órgano desconcentrado a María Tanivet Ramos Reyes, quien está aquí con nosotros y le vamos a pedir que ya continúe con la parte de Transparencia para el Pueblo. Muchas gracias”, expresó la funcionaria

POR VÍCTOR ORTEGA
FOTO: VÍCTOR ORTEGA

DESDE

Legislativo

MARTES/ 13 / 05 / 2025

Las 4 leyes de la 4T para censurar y controlar

vigilancia constante es un mecanismo de represión. En primer término, nadie puede reunirse, hablar, disentir si se sabe vigilado; en segundo término, esto limita la privacidad de las personas.

Las reformas enviadas por la presidenta Sheinbaum en muchos aspectos significan vigilancia total. Para entender esto es importante tener una visión integral y no solo la de telecomunicaciones. Revisemos primero algunos aspectos de la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión: en general, su espíritu es de censura y control, pero vale la pena destacar que pretende “suspender temporalmente” plataformas digitales, reducir las estaciones de radio independientes, comunitaria e indígena, con la amenaza latente de quitarle las concesiones del espectro, en suma, son más de 60 facultades que se le otorgan a José Peña Merino, Director de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT). Por otra parte, la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en la que se propone un Registro Nacional de Usuarios del Servicio Móvil, que no es más que una plataforma donde se registran todas las líneas de telefonía celular, con el nombre de su propietario, que en todo momento lo vigilará, para saber dónde está y con quién habla. Pero la vigilancia no termina ahí. En la iniciativa que crea la Ley del Sistema Nacional de Investigación e

Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, se propone la creación de una gran base de datos que concentre toda la información pública de las personas, así como dependencias como SAT, IMSS, ISSSTE, Registros Vehiculares o Licencias de Conducir, Registros Públicos de la Propiedad, Catastros, Notarias, etc.

Unidad y austeridad

Las reformas enviadas por la presidenta Sheinbaum en muchos aspectos significan vigilancia total. Para entender esto es importante tener una visión integral y no solo la de telecomunicaciones

Sin embargo, esto no termina aquí. Otra iniciativa de la Presidenta es la Ley General de Población con la que propone crear la CURP digital a cargo de la poderosa Agencia de Merino (ATDT), con la que pretende validar la identidad de los mexicanos y saber dónde y para qué la usan, en bancos, y no dude que, en un futuro, con ella quieran sustituir la credencial del INE. Todas estas iniciativas debieron haberse discutido de manera integral. Independientemente del acoso y el control, también estaremos en manos de la delincuencia pues entre 2019 y 2025, 36 dependencias gubernamentales enfrentaron 45 millones de intentos de hackeo, al menos 30 de ellos significativos a instituciones gubernamentales.

La narrativa oficial es que estas 4 leyes son necesarias para combatir la delincuencia, como también el spot que nos causó indignación a la gran mayoría de los mexicanos, elaborado por el gobierno de Trump que se usó como pretexto para la “Ley Censura del Bienestar”, con el único propósito de vigilar, censurar y controlar. Todo esto en nombre de la Seguridad Pública.

Consejo Nacional de Morena, celebrado el 4 de mayo, dejó frutos positivos. Entre ellos, reiteramos los principios rectores que dan sentido a nuestra acción política: la unidad, la honestidad, la humildad y la austeridad. Esta reafirmación es clave para asumir con fuerza el mandato de un segundo gobierno comprometido con la transformación, emprendida por el expresidente AMLO y continuada por la presidenta Claudia Sheinbaum. conseja popular dice que el ejercicio del poder desgasta. Por ello, refrendar los principios es indispensable para conservar la frescura de nuestro movimiento y mantener el rumbo de la transformación. En este contexto, fue bien recibida en el seno del Consejo Nacional la carta enviada por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Con una respetuosa separación entre gobierno y partido, nos recuerda los orígenes de Morena: un movimiento plural que unió a ciudadanos y ciudadanas procedentes de diversos sectores del espectro político en torno a la construcción de la estructura del poder desde la base social. Esa diversidad nos exige fortalecer la unidad tanto al interior del partido como en nuestras alianzas con otras fuerzas políticas, las cuales debemos consolidar de manera eficaz y sin descanso. En este camino, resulta esencial mantener una actitud humilde en el ejercicio del poder, rechazar cualquier forma de frivolidad y evitar el uso de recursos públicos o privados en acciones que nos alejen de las necesidades de los más vulnerables. Como bien dijo la Presidenta: “Nunca debemos ver hacia abajo, salvo para ayudar a alguien a levantarse”.

La misiva presidencial rechaza toda forma de clasismo y racismo, y llama a evitar la avaricia y el consumismo como base de una disciplina colectiva, tanto presupuestal como financiera, en la vía de la austeridad republicana, que contribuya al desarrollo compartido al que aspiramos, en beneficio de todos, especialmente de los más vulnerables. Merece mención especial el compromiso de nuestro movimiento con la lucha contra el nepotismo, que inicia desde ahora, independientemente de que la reforma constitucional aprobada recientemente entre en vigor formalmente hasta el año 2030.

Estos principios pueden parecer elementales, incluso obvios, pero su cumplimiento y observancia son indispensables. Como bien señala la Presidenta, los primeros obligados a cuidar el legado social y político de Morena somos los propios morenistas, porque, en un contexto donde la oposición se muestra desdibujada y sin proyecto, si malas actitudes nos llevan al fracaso, México se quedaría sin opciones visibles de cara al futuro.

“La misiva presidencial rechaza toda forma de clasismo y racismo, y llama a evitar la avaricia y el consumismo como base de una disciplina colectiva”.

GABRIEL GUERRA CASTELLANOS

#OPINIÓN

UNA VISA EN CADA HIJO TE DIO…

Hasta donde se sabe, jamás se le había retirado la visa estadounidense a un gobernador en funciones. ¿Qué está pasando en Baja California, y por qué nos sorprendió tanto?

a noticia corrió como reguero de pólvora: el domingo por la mañana, el empresario Carlos Torres, esposo de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, dio a conocer que le había sido retirada la visa de turista. Poco después, la Jefa del Ejecutivo estatal hizo lo propio, confirmando un hecho inédito en la historia de la relación entre México y EU y abriendo un nuevo capítulo en la interminable crónica de la descomposición de la clase política mexicana.

LAunque tanto la gobernadora como su partido salieron rápidamente a intentar minimizar lo ocurrido, el escándalo no cesa, y es que no se trata sólo de lo que la pareja habrá o no hecho para merecer que se les cierren las puertas de su tan querido y frecuentado país vecino, sino de lo que se está destapando (o recordando) a raíz de las revelaciones.

Procuraré sólo hablar de lo que se sabe, sin entrar al resbaloso tobogán de los rumores y las especulaciones: Marina del Pilar, como se le conoce, es una joven política que destacó desde temprano en las filas de Morena en un estado de tradición y raigambre panista/priista. Diputada primero y después presidenta municipal de Mexicali, su llegada fue vista por muchos como una bocanada de aire fresco después de la controvertida y accidentada gestión de su antecesor, Jaime Bonilla, recordado por su infructuoso intento por prolongar su mandato.

El dinero y la política siempre se mezclan, no con los mejores resultados

Su esposo, Carlos Torres, es un conocido empresario cuyos orígenes políticos están estrechamente ligados al PAN, partido que lo expulsa en 2019 cuando, siendo diputado local, vota a favor de la extensión del mandato de Bonilla. Torres es también señalado por haber exigido el cese de un conductor de noticieros de la televisión local, Gustavo Macalpin, quien fue despedido en vivo por el dueño de la estación minutos después de haber criticado a Torres al aire. El dinero y la política siempre se mezclan, pero no siempre con los mejores resultados, al menos no para los políticos: Marina del Pilar ha recibido numerosas críticas por la participación de su esposo en actividades gubernamentales, y este nuevo episodio podría significarle una derrota mayúscula.

Las versiones que corren en Baja California dan cuenta de un grave deterioro de la seguridad, así como del creciente aumento de actividades ilícitas vinculadas al deporte de moda, el huachicol. Sería irresponsable especular acerca de la veracidad o no de las afirmaciones que vinculan a la pareja gubernativa, pero no se puede desvincular el caso de las cada vez mayores presiones del gobierno estadounidense al mexicano en todos los ámbitos relacionados con el combate al crimen organizado.

¿Recado, berrinche o venganza de Washington después del NO rotundo a la participación de fuerzas estadounidenses en México?

Puede ser, pero también hay que pensar que a veces las cosas son tan simples como parecen.

#UNAMREASIGNARECURSOS

Anuncian programa alimentario

RECTOR AFIRMA QUE SE HARÁ UN ESFUERZO EXTRAORDINARIO

POR FERNANDA GARCÍA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reasignará los recursos presupuestarios de este año para implementar un programa de apoyo alimentario, informó el rector de la máxima casa de estudios, Leonardo Lomelí.

Al presentar la Cuenta Anual 2024 de la universidad ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el rector aseguró que dicho programa se llevará a cabo, “a pesar de que hay una re-

METAS DE LA UNAM

DEL PRESUPUESTO SE DESTINÓ A INVESTIGACIÓN. 12 26%

MIL PRODUCTOS SE PRODUJERON EN INVESTIGACIÓN.

● CUMPLE. Evento entre la UNAM y ASF.

ducción en términos reales al presupuesto de la universidad este año, la UNAM realizará un esfuerzo extraordinario para reasignar recursos a un programa complementario de apoyo nutricional”, indicó. Lomelí reconoció que la UNAM no es, ni pretende ser un proyecto terminado, pues es una institución que le hace falta mucho por hacer y que está en constante renovación. David Colmenares, auditor superior de la Federación, reconoció que la UNAM mantiene un modelo de eficiencia y transparencia en el manejo de sus recursos públicos

LEONARDO LOMELÍ RECTOR DE LA UNAM LA UNIVERSIDAD PRESENTA CUENTA ANUAL COMO UN ACTO DE ENTENDIMIENTO ’

● Destacó importancia de asingar mayores recursos a la educación pública.

1 2

● Incrementar la seguridad, el bienestar físico y la formación académica.

3

● La UNAM está entre las 100 universidades mejores del mundo.

FOTO: ESPECIAL

l FORMAL. Consejeros del INE acudieron a casas de mexiquenses a recolectar sus votos.

#ENEDOMEX

ARRANCA EL VOTO

ANTICIPADO

Los adultos mayores, personas con discapacidad o cuidadoras pueden adelantar su sufragio

POR GERARDO GARCÍA

En 12 minutos y desde su hogar, Irma Bastida y su padre, un adulto mayor, votaron anticipadamente para la elección judicial federal en Toluca, a quienes se les hizo fácil hacerlo, compartieron.

Ambos ciudadanos fueron unos de los primeros 414 contemplados en dicha modalidad en la entidad, por tener alguna discapacidad, ser de la tercera edad, o por ser sus cuidadores, y no poder acudir físicamente el 1 de junio.

A las 12:48 horas del lunes, Irma Bastida y su papá votaron en secreto y libremente tras escuchar las instrucciones de tres funcionarios electorales y recibir los sobres con las boletas electorales y una mampara, por lo que reconocieron la labor del INE.

“Me sentí muy bien y sentí que el Instituto Nacional Electoral está haciendo

414

21 MEXIQUENSES VAN A EMITIR SU VOTO ANTICIPADO.

DE MAYO TERMINA EL SUFRAGIO ADELANTADO.

buen trabajo, porque debido a que mi papá estuvo enfermo pues vinieron a sacarnos la credencial y ahora darnos este servicio que es muy valioso”, expresó Irma Bastida.

La vocal del registro federal de electorales del Distrito 34 en Toluca, Mónica Hernández Osorio, resaltó que en el voto anticipado entregan todo lo necesario para su sufragio, y no hay límite de tiempo.

“Aquí se le da toda la libertad al ciudadano…Se les dieron las indicaciones para que pudieran observar su boleta, cuántos candidatos hay, y por quiénes ellos eligen tiene la libertad de hacerlo, venimos con el tiempo suficiente”, indicó Hernández.

Del 12 al 21 de mayo 414 mexiquenses votarán anticipadamente, modalidad que se aplica por tercera vez en la entidad.

Los votantes únicamente recibirán tres de las seis boletas electorales, que serán para la Suprema Corte de Justicia de la Nación; para el Tribunal de Disciplina Judicial, y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Los distritos con mayor número de participantes son el 7 de Cuautitlán Izcalli con 31; el 35 Tenancingo con 30; el 8 de Tultitlán con 28; el 36 de Tejupilco con 22; el 17 de Ecatepec y 27 de Metepec, con 20 cada uno; y 18 de Huixquilucan con 18. Los votos se considerarán con los del 1 de junio, previo al cierre de las casillas electorales.

De los 414 mexiquenses que votaran de manera anticipada, incluye a cuidadoras primarias, a personas amparadas por el art. 141 de la LGIPE, quienes solicitaron que el Módulo de Atención Ciudadana acudiera a sus domicilios para realizar el trámite y 2 son solicitantes sin amparo del art. 141 de la LGIPE, ciudadanía con alguna discapacidad con una credencial para votar vigente y que solicitó su inclusión en la Lista Nominal de Electores para Voto Anticipado.

EN EL MAR DE CORTÉS

@GILBERTO_BATIZ

Sonora nos tocó el alma. En Hermosillo, el calor no sólo fue climático: fue político y humano. Aquí hablamos de gobernabilidad, de certeza, de federalismo

• DESDE EL MAR DE CORTÉS, DONDE EL AGUA Y EL FUEGO COEXISTEN, REAFIRMAMOS LA CAUSA: MÁS JUSTICIA, MÁS CONFIANZA, MÁS FEDERALISMO… Y MENOS SIMULACIÓN. HAGAMOS JUSTICIA A LA JUSTICIA

“El acuario del mundo”, así llamó Jacques Cousteau al Mar de Cortés. Y teniendo en el horizonte esa riqueza viva, el Nuevo Éxodo por la Democracia, en su sexta semana de campaña, siguió su marcha. Tocamos tierra en Sinaloa, Baja California Sur, Baja California y Sonora. No fue sólo un recorrido por el noroeste, fue una travesía de contrastes, de voces profundas, de causas firmes. Fue, también, un abrazo al territorio que respira entre el desierto y el mar.

En Culiacán, Sinaloa, tierra de campos fértiles y memorias insurgentes, caminamos entre historia personal y colectiva. Fue aquí donde cayó el general Gustavo Garmendia en la toma de la ciudad, defendiendo el legado de Madero. Y fue aquí donde recordé a mi tío abuelo, Juan de Dios Bátiz, fundador del Politécnico, cuya memoria también florece en estas calles. “La justicia debe sembrarse con esa misma convicción”, dijimos entre sembradores y sembradoras de esperanza y desarrollo.

En La Paz, Baja California Sur, respiramos el equilibrio. Esta tierra, donde el desierto conversa con el mar, nos enseñó que firmeza y sensibilidad no se oponen. Se complementan. Aquí, la justicia debe parecerse a su geografía: clara, profunda, pacífica. La elección judicial no es sólo técnica, es emocional. Y debe conectarnos, como lo hace el mar, con algo más grande que nosotros: con la comunidad. En Tijuana y Tecate, Baja California, hablamos de arraigo y tránsito. Aquí nace la patria para muchos, y renace para otros. Las comunidades kumiai nos recordaron que sin raíces no hay rumbo. “Si Baja California conecta al mundo con México, la justicia debe conectar al poder con la ciudadanía, debe tirar muros, romper barreras”, así lo planteamos ante el Club de Empresarios. Hacer campaña con menos dispendio y más sustancia no sólo es posible, es urgente y necesario. Y este proceso judicial es prueba de ello.

Y en Sonora… Sonora nos tocó el alma. En Hermosillo, el calor no sólo fue climático: fue político y humano. Aquí hablamos de gobernabilidad, de certeza, de federalismo. Y en el Desemboque de los Seris, vivimos una de las jornadas más conmovedoras de este éxodo. Los ancianos nos pintaron el rostro con simbolismo, nos cantaron, nos equilibraron la energía. No hubo discurso. Sólo respeto. No hubo promesas. Sólo buenos deseos. Porque la justicia que buscamos debe parecerse a eso: a un círculo de armonía bajo la claridad del Sol, a un gesto de confianza entre pueblos que quieren ser escuchados.

Con 40 días de haber partido del sur, de Chiapas, habíamos visitado 25 estados. Y aunque no llevamos montajes, ni espectaculares, ni mítines (no lo haríamos aunque las reglas lo permitieran), llevamos la convicción de que esta elección debe ser distinta: austera, pedagógica, legítima. Lo he dicho antes: no hago campaña sólo por el número 07 en la boleta azul. Hago campaña por toda la elección judicial. Porque lo que se vote debe defenderse. Y debe definirse con plena conciencia. Desde el Mar de Cortés, donde el agua y el fuego coexisten, reafirmamos la causa: más justicia, más confianza, más federalismo… y menos simulación. Hagamos justicia a la justicia. Hagamos más con menos.

#OPINIÓN
GILBERTO BÁTIZ*

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 13 / 05 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

El gobierno de la Ciudad de México anunció una inversión de mil millones de pesos anuales, durante todo su sexenio, para el mejoramiento de la infraestructura y el mobiliario de dos mil 785 planteles de nivel básico en las 16 alcaldías.

Durante la presentación del programa “1, 2, 3 Por Mi Escuela”, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, informó que por año se estarán interviniendo entre 450 y 500 escuelas, empezando por las que más necesitan los mejoramientos.

“Hoy todavía tenemos escuelas con problemas y se atenderán de inmediato, pero este es un programa sistemático. En los seis años que vamos a gobernar, vamos a invertir de manera sistemática mil millones de pesos para hacer que todas las escuelas tengan renovación completa…

“Y vamos a empezar por las que están en peores condiciones, por las que les falta más, por aquellas que dicen:, no, mi escuela está tremenda. Por ahí vamos a empezar”, resaltó.

En ese sentido, la mandataria capitalina afirmó que este programa de inversión es el más grande en la historia de la Ciudad de México.

“Es decir, no ha habido antes un programa con tantos recursos destinados a la mejoría integral de las escuelas. A veces hemos destinado más, pero porque es algún resultado de un sismo o alguna situación que hay que hacer una escuela

TODO EL CUIDADO 1 2

l En febrero inició el programa de Auxilio Escolar.

l Garantiza entornos seguros en secundarias y prepas

l Beneficia a casi 3 millones de alumnos en la ciudad. 3

#GOBIERNOCAPITALINO

INVIERTEN MIL MDP EN ESCUELAS

PRESENTA CLARA BRUGADA PROGRAMA 1, 2, 3 POR MI ESCUELA PARA INTERVENIR MÁS DE 400 PLANTELES

por fallas de la infraestructura muy fuertes, grietas, etcétera”, indicó la jefa de Gobierno

Con ello, Brugada Molina, sostuvo que todas las escuelas de la capital contarán con techumbres, serán pintadas,

l CAÍDOS. Los implicados en la balacera.

#ENIZTAPALAPA

PERSONAL

DE LA SSC REPELE AGRESIÓN

se les instalará un sistema hidrosanitario, así como que también se les mejorarán las instalaciones eléctricas.

“La inversión es para los seis años; renovar todo lo que esté mal en las escuelas es el mo-

Resultado de trabajos de investigación e inteligencia, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX, identificaron en la colonia Mixcoatl, Iztapalapa, un punto posiblemente utilizado por varios sujetos, para citar a ciudadanos a los que les ofrecen vehículos a bajo costo a través de diferentes plataformas y redes sociales, para despojarlos de sus per-

l MILLONES, EN EL NIVEL BÁSICO. 1.3

APOYO TOTAL

1500

l PESOS BIMESTRALES TIENEN COMO APOYO PARA TRANSPORTE.

6001100

l PESOS, PROGRAMA EN PREESCOLAR.

l PESOS RECIBEN PARA ÚTILES.

mento de cambiarlo y de transformarlo. Es una inversión que se va a hacer para 500 escuelas cada año y se va a invertir lo suficiente para transformar esa escuela”, dijo.

En su mensaje, recordó que desde el gobierno capitalino se cree firmemente que, poner en el centro de la transformación a la educación, es convertir a la Ciudad de México, en un lugar más justo, más igualitario y con un futuro compartido.

34

AÑOS TIENE EL POLICÍA QUE RECIBIÓ UN BALAZO.

tenencias y dinero en efectivo. En la calle Tláloc, un grupo de sujetos, al notar su presencia, realizaron disparos en contra de los elementos, por ello, al ver en riesgo su vida y la de otras personas en el lugar, los oficiales repelieron la agresión. Uno de los probables agresores perdió la vida en el sitio, mientras que un hombre de 24 años fue detenido C. STETTIN

l MISIÓN. La jefa de Gobierno dijo que poner al centro a la educación hace a la CDMX un lugar más justo y más igualitario.

# ENCUAJIMALPA

Votan por construir una Utopía

MÁS DE LA MITAD DE QUIENES

VIVEN EN EL PUEBLO DE SAN PEDRO CUAJIMALPA DIERON EL SÍ

Habitantes del Pueblo de San Pedro Cuajimalpa avalaron la construcción de una Utopía en esta zona.

Este domingo, el Consejo del Pueblo Originario San Pedro Cuajimalpa sometió a consulta la edificación de este espacio comunitario en la demarcación del mismo nombre.

En total se emitieron mil 295 votos de los cuales 763 fueron a favor, es decir, 59 por ciento.

Mientras que, en general 522 personas votaron por no permitir la planeación de esta Utopía. Solo hubo 10 votos nulos.

Cabe destacar que un grupo de personas intentó acceder al Teatro Morelos, lugar donde se realizó el conteo final de los votos; sin embargo, todo culminó en saldo blanco.

Las autoridades que estuvieron presentes fueron: la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, la Secretaría de Obras y Servicios, el Instituto Electoral local, la Universidad Autónoma Metropolitana, y la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana.

Al inicio de su administración, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, se comprometió a construir las primeras 16 Utopías, una por alcaldía, en las que habrá actividades gratuitas para más de 884 mil habitantes.

ESPACIO PARA CREAR

l Nacieron en la alcaldía Iztapalapa, durante su gestión al frente de dicha demarcación. 1 2

l La promesa es construir 100 Utopías durante toda la administración de Brugada.

en el Congreso.

# COMPARECENALCALDES

Presentan avances en alcaldías

Dijo que si bien es un proyecto del gobierno capitalino, su administración ha atendido a personas inconformes y dejó en claro que se le da prioridad a los vecinos que son directamente impactados.

l VOTACIÓN. La mayoría de los pobladores le dieron el sí a la creación de este espacio.

Este lunes iniciaron las comparecencias ante las Comisiones Unidas de Administración

Pública Local, del Congreso de la Ciudad de México, de los alcaldes de Álvaro Obregón, Javier López Casarín; Coyoacán, Giovani Gutiérrez; Benito Juárez, Luis A. Mendoza, y Azcapotzalco, Nancy Nuñez. El primero en presentarse fue López Casarín, quien destacó las más de 38 asambleas informativas en las 15 colonias del corredor del Parque Japón, que resultó en aceptar la construcción de una Utopía.

MDP VA A INYECTAR BJ PARA MAYOR SEGURIDAD.

PATRULLAS HÍBRIDAS VAN A INCORPORAR.

Además, López Casarín comentó que podría entregar un informe sobre impactos sociales que se tienen visualizados hacía la ciudadanía, y refirió que dará mantenimiento al resto del área verde del parque. En el turno del alcalde de Coyoacán, Gutiérrez expresó que su demarcación ha transformado su rostro para bien gracias a un rigor administrativo, “cumplimos al 100 por ciento con transparencia, desarrollo de obras y brindar servicios urbanos, además de recuperar espacios históricos”.

Destacó también las acciones que han sacado a la demarcación “del abandono de años”.

AZCAPO EXPONE

l En Azcapotzalco han bajado 14 por ciento los delitos de alto impacto: Nancy Nuñez.

l Destacó el Operativo Frontera, en coordinación con municipios vecinos del Edomex.

l Busca adquirir más patrullas y motopatrullas para incrementar recorridos. 1 2 3

“Hoy refrendamos nuestro compromiso irrenunciable con la transparencia, la rendición de cuentas y sobre todo, con la construcción de un Coyoacán más justo, accesible, seguro y culturalmente vibrante, Coyoacán es una alcaldía con un rostro distinto y mejor”, definió.

Mientras que el alcalde de Benito Juárez, Luis Alberto Mendoza, propuso que las alcaldías recuperen la capacidad de revisar los programas internos de Protección Civil, con la intención de contar con una participación más activa antes, durante y posterior a eventos públicos.

También presumió el programa Blindar BJ 360, insignia de la administración, con la que, dijo, se cuida a los vecinos, y que le ha permitido colocar a la alcaldía como la más segura de la capital y la segunda a nivel nacional, de acuerdo con INEGI. “Ocho de cada 10 habitantes se sienten seguros”, celebró Mendoza.

STETTIN
l PRESENTES. Javier López Casarín (ÁO), Luis A. Mendoza (BJ) y Giovani Gutiérrez (Coyoacán)

por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos, o por ser declarada como persona deudora alimentaria morosa, no podrán ocupar ningún cargo de los que se encuentran en disputa para formar parte del Poder Judicial Federal.

Para realizar esta verificación, el Instituto Nacional Electoral ha dispuesto una ruta clara que consiste en que las personas candidatas presentarán un formato firmado, bajo protesta de decir verdad, en donde señalen no encontrarse en ninguno de los supuestos antes mencionados, pero también deberán presentar el certificado de no ser personas deudoras alimentarias morosas, el cual, al ser un documento público hace prueba plena de no encontrarse en ese supuesto. Estos documentos se incluirán en el Sistema “Conóceles”, para que la ciudadanía cuente con la mayor cantidad de información posible acerca de sus candidaturas.

posibilidad de que la ciudadanía y las OSC hagan llegar al Instituto Nacional Electoral información que pueda comprobar que alguna candidatura incurrió en alguno de los supuestos de la fracción VII del artículo 38 Constitucional. La información la podrán hacer llegar hasta antes del 15 de junio a través del micrositio habilitado para ese efecto en la página pública del Instituto Nacional Electoral, o a través de los Consejos Locales y Distritales.

“Las personas candidatas también deberán presentar el certificado de no ser personas deudoras alimentarias morosas”.

A partir de la información recibida, el Instituto Nacional Electoral realizará requerimientos de información a las autoridades competentes, y si se corrobora que alguna candidatura incurre en alguno de los supuestos de la fracción VII del artículo 38 constitucional, se dará derecho de audiencia a las personas candidatas para que puedan aportar pruebas y defenderse, antes de que el Consejo General emita la resolución correspondiente.

50 AÑOS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE CRIMINALÍSTICA

RUTH VILLANUEVA CASTILLEJA / PRESIDENTA DEL INSTITUTO MEXICANO DE PREVENCIÓN DEL DELITO E INVESTIGACIÓN PENITENCIARIA / @RUTHVILLANUEVAC

Dentro de su reglamento se ha incorporado la entrega de diversos reconocimientos, como el “Benjamín A. Martínez” y la medalla “Luis Rafael Moreno González”

En 1975, se creó la Academia Mexicana de Criminalística por iniciativa del doctor Luis Rafael Moreno González, quien impulsó esta idea con el fin de fortalecer y difundir el estudio de esta ciencia, así como las especialidades relacionadas a la misma, agrupando a expertos y estudiosos de la materia, destacándose entre ellos también como fundadores a Salvador Iturbe Alvírez, Julio Tiburcio Cruz, Raúl Jiménez Navarro, Josefina Mendoza, Arminda Reyes, Martha Franco de Ambriz, María Teresa Cuevas Díaz, Arturo Romano Pacheco, Homero Villarreal y Nelson Alejando Ramírez.

Adicionalmente para verificar la veracidad de las declaraciones manifestadas bajo protesta de decir verdad de las personas candidatas, se estableció la

te, el instituto instalará únicamente cerca de 80 mil casillas, muy lejos de las 172 mil habituales en una elección federal. Pero con el fin de agilizar el funcionamiento de la Casilla Seccional y fomentar la participación ciudadana, el Instituto Nacional Electoral diseñó entonces un nuevo flujo de votación y de geolocalización electoral. ¿De qué trata esto?

A diferencia de procesos anteriores, las y los ciudadanos pasarán una sola vez ante la Mesa Directiva de Casilla, recibirán seis boletas federales, y dependiendo de la entidad federativa donde voten, entre dos y siete boletas locales extras; marcarán su voto y depositarán — por primera vez— todas sus boletas en una urna única.

La “8 de 8” es el resultado del trabajo y la exigencia de un sinfín de mujeres que han luchado para que los espacios de poder dejen de ser ocupados por personas violentadoras, por lo que resulta relevante que este mecanismo se implemente en la primera elección de personas juzgadoras.

de un grado extra de complejidad. A pesar de los ajustes, quedan enormes retos: la consolidación de una jornada eficiente, transparente y autónoma.

¿Será suficiente la participación ciudadana para legitimar el proceso? ¿Cómo evitar el voto desinformado o la abstención por confusión?

El cálculo logístico será clave para evitar contratiempos en los cómputos distritales.

“Aunque el oficialismo celebra la ‘democratización’ del Poder Judicial, este proceso representa un desafío operativo y jurídico”.

La jornada comicial, además, contempla la aplicación simultánea del líquido indeleble y la marcación de la credencial para votar, todo en un mismo acto.

Otra novedad es la ampliación de los espacios de votación.

Las casillas contarán ahora con entre ocho y 15 espacios, mientras que las casillas especiales tendrán entre 16 y 20. La elección judicial federal coincidirá, además, con comicios judiciales locales en 19 estados, lo que aña-

Aunque el oficialismo celebra la “democratización” del Poder Judicial, la realidad es que la ejecución de este proceso representa un desafío operativo y jurídico de gran relevancia.

CHECK & BALANCES

•Padrón electoral habilitado: 99 millones 793 mil 821 personas (52 por ciento son mujeres, 47 por ciento hombres, y 282 no binarias).

•5 mil 555 ciudadanas y ciudadanos ejercerán su derecho mediante el voto anticipado.

•Más de 93 por ciento de las candidaturas se registraron a través del sistema digital del INE.

“Lo cierto es que la justicia popular no siempre es justicia imparcial, sin un Poder Judicial autónomo, la democracia será sólo apariencia”.

“Su Mesa Directiva se conforma por Fausto Hernández, Presidente; Jesús A. Luy Quijada, Secretario y Reynaldo Olivares Alcalá, Tesorero”.

El primer Presidente de esta Academia fue el doctor Luis Rafael Moreno González quién en la primera sesión celebrada ese mismo año señaló que “el auténtico amor a la verdad y a la justicia… constituye un binomio inseparable; por lo tanto, quien ama a la primera, ama a la segunda… por todo esto, se establecen las palabras Verdad y Justicia como lema de nuestra institución”, terminando su participación con el señalamiento de Jouberth “La verdad es la justicia en acción”.

Esta institución científica se constituyó organizada en diversas secciones:

Antropología Física Forense; Balística Forense; Biología Forense; Criminalística General; Estadística Forense; Examen Técnico de Documentos; Física Forense; Fotografía Forense; Identificación Judicial; Incendios y Explosivos; Investigación Técnica de Hechos de Tránsito; Medicina Forense; Patología Forense; Odontología Forense; Metodología de la Investigación; Planimetría y Dibujo Forense; Psicología Judicial; Química Forense; Radiología Forense y Toxicología Forense.

Los trabajos siguieron fortaleciéndose con expertos como Sergio Coyoli, Leticia Ruíz de Chávez, Carlos Tornero, Miguel Óscar Aguilar Ruiz, Sara Mónica Medina Alegría, Norma Nájera, Elia Cristina Quiterio, Luis Rodríguez Manzanera, Ernesto Abreu y Pedro Pablo Sánchez Carmona, entre otros. Es importante destacar de esta asociación que, como parte de su labor, dentro de su reglamento se ha incorporado la entrega de diversos reconocimientos, como el “Benjamín A. Martínez” y la medalla “Luis Rafael Moreno González” a quien por sus excelentes aportaciones se haya distinguido como forjador y motivador de múltiples generaciones.

Por ello se instituyó esta presea al Mérito Científico Forense, para quien, en justo reconocimiento de sus actividades en grado sobresaliente, haya realizado una importante tarea en beneficio de las Ciencias Forenses.

A esta corporación a la cual también perteneció el doctor Alfonso Quiroz Cuarón, se han unido profesionales haciendo honor a su filosofía y finalidad en donde una frase que los ha unido y motivado los significa ampliamente: “Donde aparece la ciencia aplicada, la corrupción tiende a desaparecer. Que la corrupción disminuya y resplandezca la justicia basada en las técnicas de la Criminalística en beneficio de México”.

Actualmente su Mesa Directiva se conforma por Fausto Hernández García, Presidente; Jesús A. Luy Quijada, Secretario y Reynaldo Olivares Alcalá, Tesorero.

Así, estos 50 años de vida académica de esta importante sociedad científica son pauta, ejemplo y compromiso para estudiosos y para todas aquellas personas forjadoras de las Ciencias Forenses.

¡Enhorabuena!

#GUSANOBARRENADOR

Critican el freno al ganado

¿QUÉ PASÓ?

l EU comunicó que cerraría 15 días la frontera al ganado mexicano.

l México dijo que ha documentado acciones contra el gusano.

UN MONTÓN DE PLATA

México no es piñata de nadie. Lo que hay es colaboración, hay coordinación’

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

POR N. GUTIÉRREZ Y F. GARCÍA SHEINBAUM DIJO QUE MÉXICO TRABAJA PARA COMBATIR LA PLAGA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo externó su desacuerdo con la decisión de Estados Unidos de cerrar la frontera 15 días a la exportación de ganado por la plaga del “gusano barrenador”.

“México no es piñata de nadie. Lo que hay es colaboración, hay coordinación, pero ni hay subordinación ni tampoco podemos estar a lo que se diga cada día dependiendo en particular de la secretaria de Agricultura del gobierno de los Estados Unidos”, expresó en la conferencia matutina.

Explicó que Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), se reunió hace unos días con su homóloga estadounidense, Brooke Rollins, para tratar el tema, “acaba de estar el secretario con ella, entonces a México se le respeta”

El domingo, el titular de la Sader posteó que habló “con la

l México exporta en promedio 1.3 millones de cabezas de ganado bovino a Estados Unidos.

secretaria de Agricultura de EU y le comunicó que se cerraría la frontera a la exportación de ganado en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta contra el gusano barrenador. No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo”.

Por ello, la presidenta afirmó que está trabajando para erradicar la plaga.

“No estamos de acuerdo con esta medida. El gobierno de México ha estado desde el primer momento que se recibió la alerta del gusano barrenador trabajando en todo sentido ayer y tengo un informe aquí del propio secretario Berdegué, de todas las acciones que se han realizado, todas las medidas para evitar y para erradicar el gusano barrenador que normalmente viene por la frontera Sur y se ha estado trabajando”, afirmó.

Confió en que pronto Estados Unidos levante la medida.

“Esperamos que muy pronto se levante está medida que consideramos Injusta”, añadió. —Presidenta, ¿tienen un estimado de cuánto serían las pérdidas económicas por el cierre de estos 15 días?, se le cuestionó.

—Esperemos que no tenga pérdidas importantes dado que van a hacer 15 días, entonces pueden reanudar la exportación y ya vamos a ir informando, paso por paso, sin adelantarnos, acotó.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL AHORA DA TERAPIA

No se trata de chatbots. Se trata de una terapia completa, personalizada, como las que se hacen con un terapeuta en su consultorio

Avanzan las máquinas. Ha llegado la nueva gran tendencia de la Inteligencia Artificial (IA): dar terapia psicológica. Lo hace mejor que un terapeuta y a un costo ínfimo. Varias empresas han arrancado estos servicios, y los primeros terapeutas virtuales están siendo muy exitosos.

No se trata de chatbots con respuestas preprogramadas a inquietudes de conducta o episodios de desasosiego. No. Se trata de una terapia completa, personalizada, como las que se hacen con un terapeuta en su consultorio.

Una de las terapias de la IA que se está volviendo más famosa es Earkick, que provee un personaje tipo panda para chatear gratis. Fundada en 2021 por Herbert Bay y Karin Andrea Stephan, esta empresa dice tener “eficiencia probada con una solución única que permite un monitoreo cuantificable y fino para mejorar la salud mental y la calidad de vida del usuario”. Esta empresa ha participado en varias rondas de capital recientemente.

La terapia presencial cambiará radicalmente en los siguientes años

Otra solución famosa es la de Wysa, que se anuncia como “la redefinición de la salud mental. Completamente anónimo, sin estigmas y sin límites”. La firma ha dividido sus soluciones para personas, aseguradoras, corporaciones, jóvenes, etc. Esta empresa de India levantó 20 millones de dólares hace dos años, tiene usuarios en más de 65 países, y cuenta con autorización de la Food & Drug Administration para pacientes con ansiedad, depresión y dolores musculoesqueléticos.

Una más, también famosa, es Woeboth Help, cuya misión es “hacer radicalmente accesible el apoyo a la salud mental a través de la construcción de herramientas de bienestar basadas en chats de Inteligencia Artificial”. Esta solución fue fundada por Alyson Darcy, una psicóloga e investigadora clínica entrenada en Stanford. Esta empresa ha hecho un gran esfuerzo para incorporar en su algoritmo los atributos de las terapias cognitivo-conductuales, las terapias dialéctico-conductuales y las terapias interpersonales. Algunas de estas soluciones apenas empiezan a estar disponibles en español.

La terapia presencial cambiará radicalmente en los siguientes años a raíz de estas soluciones basadas en IA. La disponibilidad del apoyo emocional, a cualquier hora, y a un costo ínfimo, harán de estas herramientas una industria masivamente atractiva, sobre todo tomando en cuenta que los trastornos mentales son padecidos por millones de personas en todo el planeta.

CHANGAN

La automotriz china que encabeza en México Brant Pu lanzó sus nuevos modelos de la gama iDD (Intelligent Dual Drive), híbridos enchufables, así como dos modelos más con motor de combustión interna. La marca considera esta nueva adición “un avance significativo” en su portafolio en México y enfatizó que en sus modelos electrificados se cuenta con potencia para trayectos largos y eficiencia energética para conducción en ciudad.

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA #OPINIÓN

CARLOS MOTA
MERCADO
l MEDIDAS. La Secretaría de Agricultura trabaja para erradicar la plaga del gusano barrenador.

l Ebrard dijo que la revisión del TMEC será hasta el segundo semestre de 2025.

83%

DE LA PRODUCCIÓN DE MÉXICO VA PARA ESTADOS UNIDOS.

l El tiular de Economía dijo que México puede convertirse en un país exportador

#REUNIÓNCONEMPRESARIOS

México puede captar unos 250 mil mdd

EBRARD DIJO QUE ES LA CIFRA QUE DEJARÁ DE IMPORTAR EU DE ASIA

Las importaciones de Estados Unidos desde China y países de Asia ascienden a más de 800 mil millones de dólares, de ellos, al menos 250 mil millones de dólares dejarán de importarse de esos mercados y esa es una gran oportunidad para México quien podría tener parte de ese monto por sustitución o eliminación de riesgos, aseguró Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía (SE).

Al participar en el “Summit Comercio México–Norteamérica: Más allá del T-MEC”, organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Ebrard hizo un llamado a los empresarios para participar y captar esa inversión extranjera, “hay que trabajar arduo”, para participar

MARCELO EBRARD TITULAR DE ECONOMÍA EL MUNDO VIVE LA TRANSICIÓN HACIA UN NUEVO SISTEMA ECONÓMICO’

en el nuevo sistema comercial donde la rivalidad Estados Unidos y China es el eje.

Destacó que Estados Unidos, aunque quiera no puede sustituir todo lo que importa de China, entonces está en un proceso conocido como de-risk o eliminación de riesgos, “de los 800 mil millones de dólares que importa, una cantidad gigante, al menos 250 mil millones anuales se dejarán de importar de esos países asiáticos”.

Dijo que ahí está la oportunidad, “nos tenemos que poner a trabajar muy rápido para lograr atraer la mayor proporción posible de esos 250 mil millones dólares. No sabemos en qué porcentaje podemos atraer, eso dependerá de nuestra habilidad, capacidad, y activismo”.

Pero ‒dijo‒ “aun siendo conservadores va a ser una cifra superior a nuestro promedio logrado en lo que va del siglo de Inversión Extranjera Directa (IED) en México”, sobre todo, porque apuntó que la cifra calculada para este sexenio de IED es de 298 mil millones de dólares, “unos 250 mil millones de dólares son en promedio al año”.

#VOZAUTORIZADA

‘El

T-MEC no está colapsando’

KENNETH SMITH DIJO QUE PUEDE SEGUIR SI SE SUPERA LA POLÍTICA COMERCIAL

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

ACTIVIDAD COMERCIAL

800

MIL MDD AL AÑO SON LAS IMPORTACIONES DE ESTADOS UNIDOS.

131 40%16

MIL 299 MDD EXPORTACIÓN A EU EN EL TRIMESTRE.

DE LAS IMPORTACIONES DE MÉXICO SON DE EU.

MIL 513 MDD, LA IED EN 2024 DE EU A MÉXICO.

Además, aseguró que México puede “dar el brinco” y convertirse en un país exportador y diversificarse, pues hasta ahora “estamos orientados a Estados Unidos, pero también podemos diversificarnos hacia otros países en la próxima década”.

Hoy, dijo, hay “una serie de desventajas comparativas”, con aranceles globales al acero, aluminio y la industria automotriz, es decir, tarifas globales de 10 por ciento; cuotas recíprocas y diferenciadas.

Sin embargo, el funcionario puntualizó que de los 14 tratados comerciales que tiene Estados Unidos, sólo el Tratado entre México Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se encuentra vigente, al grado que esperan que en breve haya un descuento en los aranceles a la industria automotriz, porque debido a la integración de las cadenas productivas, los vehículos mexicanos son los que tienen el mayor contenido regional.

El Tratado entre México Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “no está colapsando si logramos contener los embates de política comercial, es probable que continue”, y sobre todo porque su valor supera el trillón de dólares, señaló Kenneth Smith, negociador del acuerdo comercial. Al participar en el “Summit Comercio México–Norteamérica: Más allá del T-MEC”, organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Smith indicó que el acuerdo tiene una vigencia hasta 2036, y si los tres países se ponen de acuerdo, el T-MEC se relanzará a 2042, con revisiones cada seis años.

En su opinión, el T-MEC seguirá vigente porque si Donald Trump no quisiera seguir en el acuerdo ya lo habría cancelado.

Durante su participación, Juan José Sierra Álvarez, presidente Nacional de Coparmex, dijo que en su visita a Washington, se reunió con autoridades del Departamento de Estado y la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR),entre otros, a quienes transmitió el compromiso de los empresarios por cumplir con el T-MEC y la defensa de las instituciones democráticas.

l Aplaude postura del gobierno mexicano frente a la política de Trump

l El experto dijo que México debe diversificar sus exportaciones

AÑOS TIENE VIGENCIA EL TMEC DEL 2020 A 2036.

AÑOS, LAPSO PARA REALIZARLAS REVISIONES AL ACUERDO.

POR YAZMÍN ZARAGOZA
ASÍ LO DIJO
FOTO: YAZMÍN ZARAGOZA
l KENNETH SMITH. México debe mejorar e clima de negocios para atraer inversionistas.
FOTO: YAZMÍN ZARAGOZA

#RENOVACIÓN

Logran pacto para el Pacic

MANTENDRÁN EN 910 PESOS, 24 PRODUCTOS DE LA CANASTA BÁSICA

POR NOEMÍ GUTIÉRREZ

PRODUCTORAS DE ALIMENTOS HAN ACEPTADO EL PACIC. 11 19

EMPRESAS COMERCIALIZADORAS YA ACEPTARON.

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que se renovó el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), por lo que se mantendrá en 910 pesos el precio de 24 productos de la productos de la canasta básica.

A través de sus redes sociales, manifestó que se cuida la economía popular.

En el salón Tesorería de Palacio Nacional, la Presidenta se reunió con un grupo de empresarios del sector de alimentos y de comercio.

“Firmamos la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía, con tiendas de autoservicio y productores agropecuarios; este acuerdo significa que no aumentará el precio de los 24 productos de la canasta básica. Cuidamos la economía popular”, posteó. Ese será el costo de 24 productos de la canasta básica hasta noviembre de 2025.

PASO A PASO

l Fue en 2022, con el gobierno anterior, que se logró el acuerdo con los empresarios para fijar un precio de la canasta básica.

2

l En noviembre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo renovó el Pacic.

En entrevista, al salir de Palacio Nacional, empresarios confirmaron que ese fue el acuerdo alcanzado en la reunión de casi una hora con la titular del Ejecutivo Federal. Ricardo Martín Bringas, director general de organización Soriana, señaló que el pacto se renueva por un semestre. En ese mismo sentido fueron las declaraciones de José Fimbres, de Grupo Calimax, y Antonio Suárez, de Grupomar. Al encuentro también asistieron representantes de Walmart, Chedraui, Pilgrims, San Juan, Bachoco, HEB, Bimbo, La Comer y Altagracia Gómez Sierra, Coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas.

En la reunión participaron los secretarios de Hacienda, Edgar Amador Zamora; de Economía, Marcelo Ebrard; de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva; de Agricultura; Julio Berdegué, y de Energía, Luz Elena González.

Hasta el momento, han aceptado el Pacic 19 empresas productoras de alimentos, así como 11 empresas comercializadoras

MUNDO DIGITAL

#OPINIÓN

Esos dispositivos también impactan la comunicación interpersonal. La conciencia de ser grabados puede generar autocensura y alterar la espontaneidad

WEARABLES CON IA: ENTRE MEMORIA

ARTIFICIAL Y PRIVACIDAD

magina un pequeño dispositivo colgando de tu cuello, o adherido a tu ropa que escucha y registra cada palabra que pronuncias y cada conversación que mantienes durante todo el día. No, no es el argumento de un episodio distópico de Black Mirror, sino la realidad de los nuevos dispositivos wearables 2025 que están llegando al mercado. Estos aparatos, impulsados por sofisticados sistemas de Inteligencia Artificial (IA), prometen funcionar como una “memoria externa”, capaz de organizar nuestra vida, pero también plantean profundas cuestiones sobre privacidad, ética y el futuro de nuestras interacciones sociales.

IRecientes desarrollos tecnológicos han introducido una nueva generación de dispositivos wearables con Inteligencia Artificial capaces de grabar, transcribir y analizar conversaciones. Dispositivos como el Plaud NotePin, Limitless Pendant, Bee Pioneer y Rewind Pendant funcionan como “memoria artificial”, registrando interacciones diarias y generando desde listas de tareas hasta resúmenes de reuniones.

Estos aparatos prometen funcionar como una “memoria externa”

Estos dispositivos, con precios entre 50 y 400 dólares, ofrecen ventajas significativas: aumentan la productividad, previenen olvidos, capturan ideas espontáneas y analizan patrones de comunicación. Su diseño ergonómico facilita su uso en diversas situaciones. Para ciertos grupos, como personas con problemas de memoria o discapacidades cognitivas, representan herramientas potencialmente transformadoras.

Sin embargo, plantean serias preocupaciones. La principal: la invasión de la privacidad, no sólo del usuario sino de sus interlocutores, quienes frecuentemente desconocen que están siendo grabados. El almacenamiento y transmisión de datos sensibles implica riesgos de seguridad considerables, especialmente si estas compañías emergentes cambian de manos.

Más allá de la privacidad surge otro problema: la dependencia tecnológica. La externalización de funciones cognitivas como la memoria podría disminuir nuestra autonomía mental, convirtiendo nuestro cerebro en “un auténtico vago funcional”.

Estos dispositivos también impactan la comunicación interpersonal. La conciencia de estar siendo grabados puede generar autocensura y alterar la espontaneidad de las conversaciones, afectando nuestra autenticidad en las interacciones sociales.

Legalmente, estos dispositivos operan en zonas grises. Las leyes sobre grabación de conversaciones varían significativamente entre jurisdicciones, pudiendo convertir inadvertidamente a usuarios en infractores.

El futuro de esta tecnología dependerá de factores como la regulación, la educación pública sobre sus implicaciones y la responsabilidad de las empresas desarrolladoras. La adopción masiva requerirá equilibrar innovación y respeto por derechos individuales, garantizando que estos dispositivos funcionen como herramientas de empoderamiento y no como mecanismos de vigilancia.

@ARKASMI

ARMANDO KASSIAN
l ACIERTO. La presidenta Sheinbaum Pardo se reunió con un grupo de empresarios y funcionarios.
FOTO: ESPECIAL

La SHCP refinancia 154 mmdp

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que refinanció 154 mil millones de pesos en instrumentos como Cetes, Bonos M y Udibonos de corto plazo, con el fin de mejorar el perfil de vencimientos de la deuda pública, logrando con ello, reducir su costo financiero.

La SHCP indicó que, como consecuencia de la estrategia de refinanciamiento, la citada reducción de la deuda fue de 840 millones de pesos.

Apuntó que con la reestructura de pagos, “se extendió el plazo promedio de la deuda refinanciada en 5.18 años, lo que contribuye a una estructura más sostenible y eficiente”.

Para ello, dijo que, del monto total recomprado, 46 mil millones de pesos son de vencimientos en 2025; 60 mil millones, en 2026; y 48 mil millones, en 2027, y años posteriores.

Agregó, que con la reestructura a cambio se emitieron nuevos instrumentos con vencimientos entre 2027 y 2054, privilegiando emisiones a tasa fija y de largo plazo.

Cabe señalar que según el Informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública a al primer trimestre, la deuda neta del gobierno se ubicó en 15 billones 521 mil millones de pesos.

UNA ALTA ACTIVIDAD

1

Esta es la cuarta operación de refinanciamiento local realizada en 2025.

2

Refinanciar la deuda fortalece la confianza de los inversionistas, según la SHCP.

3

El monto total de la deuda neta del gobierno federal es de 15.5 billones de pesos.

Apuestan a México

SEÑALAN QUE EL PAÍS TIENE POTENCIAL PARA ATRAER INVERSIONES

POR VERÓNICA REYNOLD

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: CUARTOSCURO

Sabadell le apuesta a México, por lo que es uno de los tres principales mercados del grupo financiero español, refirió Albert Figueras, director general del banco.

Destacó que, México tiene todos los elementos para seguir siendo uno de los países de mayor atracción para seguir invirtiendo, por lo que el banco ha triplicado sus inversiones en esta nación.

“Seguimos siendo optimistas con México en el mediano y largo pues, aunque este año (la economía) terminará neutra, para 2026 sí que hay fundamentos y sobre todo en 2027 para que pueda crecer de manera sostenida por mucho tiempo”, manifestó en entrevista con El Heraldo de

México es una de las economías en las que interesa más invertir’

ALBERT FIGUERAS DIRECTOR GENERAL DE BANCO SABADELL

México, en el marco de la 88 Convención Bancaria.

Entre estos fundamentos, detalló, están una población de 150 millones de personas, su posición geográfica y un clima que permite aprovechar muchas cosas en cuanto a infraestructuras y energías renovables, una población joven en proceso de bancarización y unidades de negocio de camino a la economía formal.

“Hay muchos pequeños aspectos macroeconómicos que cuando los sumas en conjunto hacen que México sea una de las economías en las que interesa más invertir de cara a los próximos años”, destacó Albert Figueras.

Además de confiar en que México saldrá beneficiado de las negociaciones del T-MEC, pues no puede dejarse de lado que Estados Unidos considere cada vez más a este país su aliado natural.

Y si bien, dijo, 2025 será un año complejo, en el caso de Sabadell, el banco ha venido creciendo muy bien, tendencia que se espera continue durante este año al registrar de enero

1 2 3 4

l La operación del banco le permite ser muy ágil y adaptarse.

l Cercanía con el cliente es la clave en periodos de alta incertidumbre.

l Empresas grandes y corporativas, principales clientes del banco en México.

l La digitalización es clave, pero el factor humano aún es importante.

SITUACIÓN REPRESENTA MÉXICO EN LA OPERACIÓN DE SABADELL. 4%

MDE, UTILIDAD NETA A MARZO. 15

a marzo el mejor trimestre que ha tenido en su historia en el país.

Ello, comentó, derivado de los trabajos que al interior de la institución se han estado haciendo que lo lleve a ser el banco más ágil del mercado, tanto en la apertura de cuentas de forma inmediata como en el otorgamiento del financiamiento, que sea máximo en una semana.

En paralelo, agregó, una dinámica comercial enfocando a una serie de sectores, en que se prevé que haya mucho potencial, como es el caso de la hotelería, que es ajeno al ruido de aranceles y un sector que tiene mucha historia en el banco; en infraestructura, especialmente energética y que está incluido en el Plan México.

Así como en el Real Estate, sobre todo en financiamiento a bodegas y distribución logística; y el sector agropecuario, en donde México destaca Cabe mencionar que, en España, Sabadell es el cuarto grupo bancario privado.

FOTO: DANIEL OJEDA
l PLAN. La SHCP, al mando de Edgar Amador Zamora, tiene una estrategia en control de pasivos.
POR YAZMÍN ZARAGOZA

#ANUNCIODELAPROFECO

Baja el precio de la gasolina

SEÑALARON QUE EL COSTO PROMEDIO POR LITRO DE LA REGULAR ESTÁ EN 23.60 PESOS

César Iván Escalante Ruiz, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), informó que descendió el precio promedio del litro de la gasolina regular a 23.60 pesos.

En la conferencia de prensa matutina, comentó que en las ocho regiones del país bajó el precio del combustible desde los 24 pesos.

“Es el seguimiento de la Estrategia Nacional para promover la Estabilización del Precio de la Gasolina y continúan las buenas noticias, porque ya disminuyó el precio promedio nacional de litro de gasolina, regular a 23.60”, dijo.

“Destacando en la región Norte en 22.70 pesos, y se acuerdan que en el sureste estaba en 24 pesos, ahora disminuyó en 23.95 pesos, debido al esfuerzo de Pemex y de todos los actores de la zona, entonces son buenas noticias para las personas consumidoras de gasolina”, señaló.

César Iván Escalante refirió que en la estación Punto + en Torreón, Coahuila, venden en 23.1 pesos el litro, por lo que tienen “palomita” y una de Petro Seven en Saltillo, Coahuila, está en 24.99 pesos y una

LOS RESULTADOS

DE CADA 10 PREFERIRÍAN NO MENSTRUAR POR INCOMODIDADES.

APOYA QUE EL ESTADO GARANTICE PRODUCTOS MENSTRUALES GRATUITOS.

FUENTE:

PESOS EL LITRO, EN LA REGIÓN NORTE.

23.9

PESOS POR LITRO, EN EN EL SURESTE DEL PAÍS.

22.7 8

REGIONES DEL PAÍS REGISTRARON BAJA EN EL COMBUSTIBLE.

1La estación Punto + en Torreón vende en 23.1 pesos el litro. Tiene “palomita”.

2

Una estación de Petro Seven en Saltillo vende el litro en 24.99 pesos.

Oxxo Gas, en Cancún, Quintana Roo que está en 24.74 pesos, “pero tiene un margen de ganancia de 3.33 pesos por litro de gasolina, por lo tanto, le vamos a poner un tache”.

El titular de la Profeco comentó que en el monitoreo de la canasta básica la más barata en 738.40 pesos, está en Chedraui Campeche, por lo que tiene “palomita”, y la más cara está en Walmart hipódromo en Tijuana, Baja California, en 993.40 pesos. En tanto, en el monitoreo de tortilla en 490 expendios se registró que en Naucalpan, Morelia y Playa del Carmen está en 20 pesos el kilo y las caras en Tijuana, Mérida y San Luis Potosí con 28 pesos. Por su parte, el procurador al consumidor aconsejó a los consumidores consultar el mapa virtual, en la página de internet para que puedan revisar dónde están las gasolineras y sus precios.

También sugirió elegir los establecimientos con precios justos, ya que se puede tener un ahorro de hasta 255 pesos en tu canasta básica.

para fortalecer los derechos como equidad y salud.

Unen fuerzas por LA SALUD MENSTRUAL

● LA SEGUNDA EDICIÓN DEL EVENTO CICLO M ES UN ESPACIO GRATUITO PARA HABLAR DE LA SALUD MENSTRUAL

POR ZITA GALLARDO

n el marco del Día Internacional de la Salud Menstrual, que se conmemora el 28 de mayo, Essity México, en colaboración con UNICEF México y la colectiva Menstruación Digna México, invita al público a la segunda edición del evento CICLO M, un espacio gratuito e incluyente que busca romper estigmas y abrir conversaciones sobre el ciclo menstrual. La cita es el 17 de mayo a las 11:00 am en Casa Lucerna, CDMX, donde se ofrecerán más de 15 talleres, conferencias y espacios interactivos enfocados en el bienestar y la reflexión, así como la premiación del concurso de cortometrajes sobre el ciclo menstrual. Entre las voceras que esta-

EPILARES FUNDAMENTALES

● Agua y baños dignos en escuelas con productos menstruales.

DE DESINFORMACIÓN EN SU PRIMERA MENSTRUACIÓN.

REDES SOCIALES

● Facebook: Essity

● X: @Essity_LatAm

● LinkedIn: @Essity

rán presentes destacan Palmira Camargo, Vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas para Consumer Goods Americas en Essity; Alejandra Pulido, Directora de Comunicación para las Américas en Essity; Anahí Rodríguez, Cofundadora de Menstruación Digna México; y Astrid Hollander, Jefa de Educación en UNICEF México.

NO TIENE ACCESO A PRODUCTOS EN ESCUELAS O TRABAJOS.

FUENTE: Encuesta Nacional de Gestión Menstrual por Essity, Unicef México y Menstruación Digna México.

● Acceso a productos de higiene en escuelas rurales.

Con esta iniciativa, las organizaciones reafirmarán su compromiso por cerrar la brecha en salud menstrual mediante acciones concretas: acceso a agua limpia, productos de higiene, educación inclusiva y la normalización del ciclo menstrual.

El evento está abierto a toda la familia. Más información estará disponible en las redes sociales de Essity.

● Educación menstrual inclusiva a través de eventos y programas.

● Normalización y eliminación de tabúes, en medios y espacios laborales.

Encuesta Nacional de Gestión Menstrual por Essity, Unicef México y Menstruación Digna México.
● PARTEAGUAS,
FOTO: ESPECIAL

#ENBC

ASEGURAN 23 MIL PASTILLAS DE DROGA

REDACCIÓN

● INHA dice que en todo momento su personal acompañó las grabaciones.

#YUCATÁN

VISITA DE YOUTUBER, EN APEGO A LA NORMA

l secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, informó que elementos de la Defensa, Marina, FGR, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad, en coordinación con la Fiscalía de Baja California, aseguraron 3.2 kilos y 23 mil pastillas de fentanilo

La dependencia informó que al ejecutar una orden de cateo en un inmueble de Tijuana se aseguraron

● MDP SE ESTIMA EL DAÑO AL CRIMEN.

tres vehículos y 76.2 kilogramos de cocaína; lo decomisado pertenecía a una organización criminal que opera en la región.

La afectación económica a la delincuencia organizada por la droga incautada es de 52.6 millones de pesos; además, resultado de los trabajos de investigación, se tuvo conocimiento de que lo asegurado está vinculado a una organización delictiva. Todo lo asegurado fue puesto a disposición del ministerio público federal.

#ENSINALOA

GASTO, TRANSPARENTE

ROCHA DESTACA COMPRAS EFICIENTES EN SALUD

REDACCIÓN

EGOLPE AL NARCO

● Labores de inteligencia llevaron a un inmueble en Tijuana.

#ENSONORA

HERBETH ESCALANTE

l Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) aclaró que para la visita y grabación en zonas arqueológicas de Yucatán y Campeche, el youtuber “Mr. Beast” contó con todas las autorizaciones, y dijo que es mentira que descendió en Chichén Itzá en helicóptero o que voló un dron al interior de la pirámide de El Castillo.

Explicó que los recorridos se realizaron en áreas de acceso público y sin afectar el ingreso de los visitantes. En el caso de Chichén Itzá, el INAH aclaró que no se realizó vuelo de dron al interior de El Castillo, como falsamente se menciona en el video; dicho vuelo se realizó por fuera de la estructura. El creador de contenido realizó solicitudes a la Secretaría de Turismo y los gobiernos estatales.

● DE MAYO POSTEÓ QUE PUBLICARÍA UN VIDEO.

l gobierno de Sinaloa destacó que la en t idad ocupa el segundo lugar a nivel nacional en transparencia del ejercicio de los recursos, particularmente en materia de salud, y el quinto sitio de los estados que tienen los mejores procesos de claridad en el gasto de sus recursos, informó el gobernador Rubén Rocha

● LUGAR, A NIVEL NACIONAL, EN TRANSPARENCIA. 2

GERARDO MORENO ● SE HIZO ALUSIÓN A EVENTOS QUE NO OCURRIERON ● SE TRATA DE UN MANDO DE LA ARMADA DE MÉXICO

El mandatario destacó que su gobierno combate a la corrupción y evita caer en los errores de sus predecesores, en especial en el rubro de salud: "Se compraba sin hacer los procedimientos de licitación. Ese tema, en nuestra administración, ya no es el hoyo negro". Ante este escenario, Rocha Moya aseguró que es muy importante la prevención, como lo hace su gobierno al mantener contacto permanente con los funcionarios públicos de su administración encargados del manejo de los recursos en cada una de las secretarías, con el objetivo de supervisar su actuar, lo que ha dado resultados positivos para incrementar la transparencia en las distintas áreas de gobierno

FOTO: ESPECIAL

● Ramírez, titular de Transparencia y Rendición de Cuentas. INFORME

● La entidad, destacó, es la quinta con menos observaciones de la ASF.

or mayoría de votos, el Congreso de Sonora avaló la propuesta del gobernador Alfonso Durazo, para que Braulio Martínez Navarrete, sea el nuevo Secretario de Seguridad Publica, en relevo de Víctor Hugo Enríquez, quien renunció a su cargo el miércoles pasado.

Esto luego de la fuga de Salu Francisco "N", alias El Ponchis, del Cereso Hermosillo 1, líder de Los Cazadores, un brazo armado del cártel de Sinaloa que operaba en el norte de Sonora. El diputado David Figueroa presentó la iniciativa y señaló que Martínez tiene el perfil idóneo para ocupar este cargo y enfrentar los grandes retos existentes en esta materia y garantizar la tranquilidad que la ciudadanía demanda". Diputados del PRI y PAN votaron en contra de la propuesta.

● MDP, DE RECOMPENSA POR EL PONCHIS.

● La renuncia de Enríquez se dio luego de la fuga del líder de Los Cazadores
● Rubén Rocha expuso que antecesores compraban sin licitar.

● COORDINACIÓN. La gobernadora mexiquense trabaja de la mano con la Federación y con los ediles de los municipios del oriente mexiquense.

● ANUNCIO. Zoé Robledo dijo que se construirán en Neza y en Chimalhuacán.

#HOSPITALES

HABRÁ NUEVAS UNIDADES

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) construirá dos nuevos hospitales regionales en el Estado de México, que estarán ubicados en Nezahualcóyotl y Chimalhuacán, anunció su titular, Zoé Robledo, ayer en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum. El director general del IMSS destacó que, además, rescatarán dos hospitales que han estado abandonados por muchos años en el Edomex. Se trata del Hospital Oncológico de Ecatepec, que tendrá un énfasis en la atención de cáncer pediátrico, y el hospital de Chicoloapan. Ambos fueron financiados por el seguro popular, pertenecían al Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y ahora serán del IMSS. A principios de mes, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez informó que se retomará la construcción del hospital IMSS-Bienestar en Valle Ceylán en Tlalnepantla de Baz, cuyo edificio fue dañado por los sismos de 2017 LETICIA RÍOS

#RESULTADOSENSEGURIDAD

DISMINUYE EL ROBO DE VEHÍCULOS

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez reportó la reducción de 39 por ciento en el robo de vehículos y de 23 por ciento en homicidio doloso, esto en los 11 municipios mexiquenses donde se activó la Estrategia Operativa Oriente (EOO) hace 47 días. Los resultados fueron presentados en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que preside la mandataria mexiquense junto a autoridades federales y estatales.

Gómez Álvarez refrendó el compromiso de su administración de traba-

● DELFINA GÓMEZ INFORMÓ QUE LA ESTRATEGIA OPERATIVA ORIENTE LOGRÓ REDUCIRLO 39 POR CIENTO

POR GERARDO GARCÍA

23

● POR CIENTO BAJÓ EL HOMICIDIO DOLOSO.

jar con las autoridades federales y municipales, en beneficio de la tranquilidad de la población.

“Esta mañana, en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz nos acompañaron alcaldesas y alcaldes mexiquenses; juntos refrendamos el compromiso de las autoridades federales, estatales y municipales de continuar un trabajo coordinado en

47

● DÍAS LLEVA ACTIVO EL PLAN EN EL ORIENTE.

beneficio de la tranquilidad de la población del #EdoMéx”, expresó.

Alejandro Alcántara Ávila, encargado en la Estrategia Operativa Oriente por parte del Gobierno Federal, compartió las cifras y dio a conocer un comparativo del 25 de marzo al 10 de mayo del año en curso, en comparación con un periodo similar anterior.

La Estrategia Operativa Oriente se lleva a cabo en 11 municipios prioritarios: Ecatepec, Ixtapaluca, Texcoco, Chimalhuacán, Chalco, Valle de Chalco, Chicoloapan, Naucalpan, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl y La Paz. Los despliegues se hacen de manera aleatoria y en diferentes horarios, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), la Fiscalía General de Justicia mexiquense (FGJEM) y las policías municipales, cuyo objetivo es disminuir los índices delictivos, de violencia y criminalidad en dicha zona de la entidad.

El gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Seguridad, mantiene patrullajes de vigilancia y operatividad en el resto del territorio estatal, con base en inteligencia y un buen uso de los recursos humanos y materiales con que cuenta, siempre con el objetivo de salvaguardar la integridad de las y los mexiquenses.

● Se trata de Ecatepec, Ixtapaluca y Texcoco.

● Chalco, Valle de Chalco, Chicoloapan y Chimalcuacán.

1 2 3 4 ● Son 11 los municipios donde se realiza la EOO.

● Naucalpan, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl y La Paz.

#SECAMPO

REFUERZAN GANADERÍA

ALTA CALIDAD GENÉTICA

ENTREGAN 600 HEMBRAS DE GANADO OVINO

● Para fortalecer la producción ganadera en la zona oriente del Estado de Méxi-

● Los vientres ovinos entregados son ejemplares de la variante F1.

co, la Secretaría del Campo (SeCampo) estatal entregó 600 hembras de ganado ovino de alta calidad genética y en edad reproductiva, a 50 productores de 12 municipios de la región.

María Eugenia Rojano Valdés, titular de la Secretar ía del Campo, destacó que el gobierno de Delfina Gómez Álvarez mantiene un compromiso cercano con los productores mexiquenses y llamó a trabajar en conjunto por la soberanía alimentaria LETICIA RÍOS

● Beneficiaron a 50 productores de 12 municipios del oriente del estado. APOYO AL ORIENTE

#NAUCALPAN

ANALIZAN MICROSISMOS

AUTOCONSTRUCCIÓN, RIESGOSA

EXPERTOS

URGEN REVISAR VIVIENDAS

● Ante los recientes microsismos con epicentro en Naucalpan, los cuales son de baja in-

● Necesario, evaluar la vulnerabilidad de las edificaciones en el municipio.

tensidad, es necesario poner atención a las viviendas que fueron construidas de manera inadecuada en la zona, pues representan un riesgo para sus habitantes, alertó Carlos Arce León, docente de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esto durante su participación en la conferencia titulada Microsismos de Praderas San Mateo, Naucalpan. LETICIA RÍOS

LUPA, AL CASO

● Especialistas participaron en un foro convocado por la UNAM.

FOTO:

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES

COEDITOR: COEDITOR GRÁFICO:

l Unos 50 sudafricanos blancos, descendientes de colonos europeos, llegaron ayer a EU, luego de que Trump les concediera el estatus de refugiados como víctimas de "genocidio" AFP EU ASILA

A AFRICANOS BLANCOS

Estados Unidos y China anunciaron ayer una desescalada en su guerra comercial con una suspensión de 90 días en la mayoría de los aranceles que se habían impuesto mutuamente.

La guerra comercial entre Beijing y Washington estalló cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adoptó a principios de abril una andanada de aranceles que golpearon sobre todo a China. El gigante asiático respondió con medidas de represalia.

Las tarifas aduaneras impuestas por Estados Unidos a China ascendieron a 145% y los gravámenes acumulados para ciertos productos alcanzaron 245%. En respuesta, China impuso recargos de 125% a los productos estadounidenses.

Pero, tras dos días de negociaciones en Ginebra, las dos mayores potencias económicas mundiales anunciaron una suspensión que entrará en vigor "de aquí al 14 de mayo". En concreto, los productos chinos importados en Estados Unidos pagarán un arancel de

#MEDICAMENTOS

SE ABREN MÁS PUERTAS

l Magnate hará una gira por Medio Oriente. l China recibió a líderes de LATAM por el Celac. l Trump hablará con China a finales de la semana. 1 2 3

#EUYCHINA

TREGUA ARANCELARIA

DAN LUZ VERDE A PACTO COMERCIAL PARCIAL DE 90 DÍAS PARA BAJAR LA TENSIÓN ENTRE LAS DOS MAYORES ECONOMÍAS DEL MUNDO

30% porque Washington no ha quitado una sobretasa de 20% introducida antes de abril.

Los productos estadounidenses que entran en China pagarán 10% de aranceles. "Ayer logramos un reseteo total con China después de

Donald Trump firmó una orden ejecutiva destinada a reducir el costo de los medicamentos recetados y productos farmacéuticos entre 30% y 80% durante un evento en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca. En un mensaje en su red Truth Social precisó que la reducción de los costos de los medicamentos recetados en

l DE ABRIL, EU ANUNCIÓ ARANCELES. 2

conversaciones productivas en Ginebra", declaró Trum a varios periodistas en la Casa Blanca.

"La relación es muy, muy buena", dijo y añadió que hablará con su homólogo chino Xi Jinping "quizá al final de la semana".

La noticia tranquilizó inmediatamente a los mercados. Wall Street cerró en verde: el Dow Jones ganó 2.81%, el Nasdaq 4.35% y el S&P 500 3.26%.

"Queremos una (relación) comercial más equilibrada", declaró desde Ginebra el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. Reconoció que las barreras aduaneras introducidas en los últimos me-

Estados Unidos se compensará con precios más altos en otros países.

ses han establecido de facto un "embargo" al comercio entre ambos países.

La reducción de estos gravámenes se enmarca "en el interés común del mundo", comentó por su parte el Ministerio chino de Comercio, que aplaudió "progresos sustanciales" en las negociaciones comerciales con Washington.

Por otro lado, China recibió ayer a líderes latinoamericanos en Beijing en el marco del IV Foro Ministerial China-Celac. El mandatario colombiano y presidente "pro tempore" de ese bloque latinoamericano, Gustavo Petro, quien ya arribó a la capital, Beijing

Por otro lado, el magnate dijo que sería "estúpido" rechazar el avión que Qatar ofrece a Estados Unidos. "Pero, por supuesto, cualquier donación a este gobierno se hace siempre en pleno cumplimiento de la ley", añadió AFP l DECRETO. Se firmó en

la Casa Blanca.

#ESTÁEN LAMIRA

GROENLANDIA

DESHIELO ENSEÑA SU RIQUEZA

CAMBIO CLIMÁTICO ESTÁ EXPONIENDO SUS VALIOSOS RECURSOS MINERALES. TRUMP BUSCA TOMAR EL CONTROL DE ESA ISLA

APOR ELIÁN LOYA ZÚÑIGA / ESPECIAL ●

ARHUS, DINAMARCA. Groenlandia, un territorio semiautónomo perteneciente al Reino de Dinamarca, ha cobrado protagonismo en la geopolítica internacional. Aunque tiene apenas 56 mil habitantes —tres veces menos que la alcaldía Milpa Alta de la Ciudad de México—, su importancia estratégica y su riqueza mineral han despertado el interés de grandes potencias mundiales. Una de las principales preocupaciones proviene de Estados Unidos. A lo largo de la historia, este país ha intentado hacerse del territorio en diversas ocasiones. Ya en 1946, el presidente Harry Truman ofreció comprar la isla, sin éxito. Durante la Segunda Guerra Mun-

dial, mientras Dinamarca estaba ocupada por la Alemania nazi, EU tomó control militar de Groenlandia para protegerla y establecer bases que siguen operando hasta hoy. Recientemente, la tensión aumentó cuando el presidente estadounidense Donald Trump declaró abiertamente su intención de anexar Groenlandia, a pesar de que tanto la isla como Dinamarca son miembros aliados de la OTAN. Las razones oficiales fueron la seguridad nacional y el control de rutas estratégicas entre Europa y América del Norte, pero muchos lo acusaron de ocultar un interés real por los recursos minerales de la región. El deshielo en el Ártico debido al cambio climático ha dejado al descubierto reservas de minerales valiosos, incluidos el hierro, el

DATOS CLAVE

84%

● DEL TERRITORIO GROENLANDÉS ESTÁ CUBIERTO DE HIELO.

25%

DE LAS TIERRAS RARAS, EN ESA ZONA.

56

● MIL PERSONAS VIVEN EN ESA ISLA.

uranio y elementos de tierras raras, esenciales para tecnologías como los motores eléctricos. Se estima que Groenlandia podría contar con cerca de 25% de todos los recursos de tierras raras del mundo.

Debido a la falta de infraestructura y al clima adverso del Ártico, hoy en día, solo hay dos minas en activo en toda la isla. Dado que más de 84% del territorio groenlandés está cubierto por hielo, el calentamiento global ha abierto nuevas posibilidades de explotación minera, haciendo altamente atractiva la exploración de nuevos yacimientos. Lo que despertó el interés de Trump.

En las elecciones groenlandesas del pasado marzo, el partido Demokraatit –contrario a la intervención estadounidense y defensor de una separación gradual de

DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU NECESITAMOS GROENLANDIA CON URGENCIA, POR SEGURIDAD’.

Dinamarca– ganó las elecciones. No obstante, las tensiones externas han obligado al nuevo primer ministro groenlandés, Jens-Frederik Nielsen, a estrechar lazos con Copenhague ante las amenazas estadounidenses.

Por su parte, las encuestas indican que la mayoría de los groenlandeses no desea convertirse en parte de Estados Unidos.

A pesar de las tensiones históricas entre Groenlandia y Dinamarca, cientos de ciudadanos de ambas naciones se han reunido para protestar en contra de las intenciones estadounidenses y a favor del pueblo groenlandés y de la soberanía danesa. Las frases "Groenlandia no está a la venta" y "Groenlandia es para los groenlandeses se convirtieron en símbolos del rechazo local al presidente Trump y su intento de comprar la isla.

Las tensiones persisten, tras reportes de The Wall Street Journal que revelan que Washington busca intensificar sus operaciones de espionaje en Groenlandia. El reporte ha generado preocupación en Copenhague, donde el ministro de Relaciones Exteriores danés convocó al Embajador estadounidense para atender el asunto.

MÁS DE LA CRISIS 1 2 2 3 4

● Estados árticos: Canadá, Dinamarca, EU, Rusia, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia.

● El Pentágono evalúa poner a Groenlandia bajo la autoridad del Comando Norte.

● El mandatario Trump renovó su amenaza de usar la fuerza militar para anexar Groenlandia.

● Dinamarca denunció posible espionaje del gobierno de Estados Unidos en esa isla.

● El gobierno danés critica el "tono" empleado por Estados Unidos en Groenlandia.

#PADECECÁNCER

Confirman su fase terminal

l EL EXPRESIDENTE DE URUGUAY, José Mujica, atraviesa la fase "terminal" de un cáncer de esófago y recibe cuidados paliativos para evitar el dolor, informó su esposa. En enero, Mujica reveló que el cáncer se había extendido por su cuerpo y que, a sus 89 años, no haría más tratamientos ni se sometería a alguna quimioterapia. La situación actual es "terminal" aseguró Topolansky, citada por la radio local Sarandí, al explicar que están haciendo lo necesario para que Mujica viva el último pasaje de su vida "lo mejor posible". AFP

#ESTADOUNIDENSE-ISRAELÍ

Ponen en libertad a otro rehén

MESES DURÓ LA TREGUA ENTRE ISRAEL Y PALESTINA. MILLONES DE PERSONAS AFECTADAS EN GAZA. 2

2.4

EDAN ALEXANDER ES LIBERADO POR HAMÁS Y VUELVE A ISRAEL

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El brazo armado del movimiento islamista palestino Hamás liberó ayer al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, retenido desde octubre de 2023 en Gaza y ya se encuentra en Israel, según el Ejército.

La liberación del único rehén vivo con nacionalidad

MOMENTO TENSO EN GUERRA

l El rehen fue secuestrado mientras servía en una unidad de Israel.

l BIENVENIDA. Personas celebraron la liberación de Alexander.

estadounidense que seguía cautivo en Gaza se produjo mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, viaja hacia Arabia Saudita. "Las Brigadas Al Qasam acaban de liberar al soldado sionista y ciudadano estadounidense Edan Alexander, tras contactos con la administración estadounidense, en el marco de los esfuerzos que realizan los mediadores para alcanzar un alto el fuego",

indicó Hamás en un comunicado. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) confirmó posteriormente el "traspaso" de Alexander al Ejército israelí, que también afirmó que el rehén le fue entregado en la Franja de Gaza y ya regresó a casa.

El gobierno israelí le dio una "cálida bienvenida" a Alexander, según un comunicado de la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu.

l CARACAS. Protestaron para exigir la liberación de los maestros universitarios, considerados presos políticos.

#ALTORIESGO

EU emite alerta por Venezuela

DEPARTAMENTO DE ESTADO GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS

Se recomienda a todos los estadounidenses y residentes en Venezuela que abandonen el país'.

El gobierno de Estados Unidos emitió ayer una nueva alerta de viajes a Venezuela al afirmar que existe un "alto riesgo" de detenciones para los ciudadanos estadounidenses. Caracas denunció una campaña de descrédito contra el país caribeño.

"No viaje ni permanezca en Venezuela debido al alto riesgo de detención arbitraria, tortura durante la detención, terrorismo, secuestro, aplicación arbitraria de leyes locales, criminalidad, disturbios civiles y deficiente infraestructura de salud.

"Se recomienda encarecidamente a todos los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales que se encuentren en Venezuela que abandonen el país de inmediato", dice la alerta del Departamento de Estado de EU.

Tras romper relaciones con el gobierno del socialista Nicolás Maduro en 2019 durante la primera administración de Donald Trump (2017-2021), Estados Unidos ubicó a Venezuela en el nivel máximo de alerta.

La ONG Foro Penal, que documenta los arrestos por

razones políticas, indicó en febrero de 2025 que entonces había siete ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela, dos de ellos con estatus de residentes.

"Se recomienda encarecidamente a todos los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales en Venezuela que salgan del país de inmediato", añadió el texto.

En marzo de 2019, EU evacuó a su personal diplomático de Venezuela, dos meses después de que Caracas anunciara la ruptura de relaciones en respuesta al reconocimiento de Washington al gobierno interino encabezado por el opositor Juan Guaidó.

"Venezuela rechaza de forma categórica la nueva alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de Estados Unidos", dijo el gobierno venezolano en un comunicado.

Se trata de "un acto hostil cargado de cinismo, racismo y propaganda política, que busca alimentar la campaña de agresión permanente contra nuestro país", señaló el texto.

RECHAZA POSTURA DE EU

l Gobierno de Maduro considera que EU carece de autoridad moral.

l Por el trato dado a migrantes venezolanos "secuestrados en El Salvador".

#MÚSICA

SACA SU MEJOR LETRA

ELIS PAPRIKA ESTRENA "ME SIENTO MORIR", EL TEMA QUE CONSIDERA ES EL MÁS IMPORTANTE EN 20 AÑOS

POR

PATRICIA.VILLANUEVA

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Inspirada en la historia de desamor de una amiga, Elis Paprika empezó a escribir "Me siento morir", el cual habla de las veces que una persona justifica los malos tratos del ser amado, cuando claramente no es una relación sana, sin embargo, se dio cuenta, que ella misma había pasado una experiencia similar hace 15 años.

“Es una situación que muchos hemos vivido, porque salimos con cada persona… y nos agarran en un punto débil de la vida y te vuelves vulnerable, pero hoy a mis 45 años, no lo permitiría, ya lo viví y me di cuenta que escribía de mí y sin duda creo que es la mejor letra que he compuesto”, detalló.

Este material es el segundo sencillo de su nuevo EP, Vengo del Futuro y No Hay Futuro, el cual fue producido por ella junto a Richo Acosta y Cachi Zazueta, y será editado bajo el sello independiente Now Girls Rule Record Company, fundado y dirigido por la misma Elis. Saldrá en plataformas en julio.

Este sencillo se suma a "Wake Up", el cual hizo en colaboración con Mare Advertencia, y en el que habla de los migrantes, ya que en este EP mezcla todas las ideas sociales y personales que vive: “Quiero que conozcan la gama de colores de Elis Paprika”.

DE SU TRABAJO

l Visitará Corea y Japón este año para presentar su disco.

l Dará un concierto el 23 de agosto en la Ciudad de México.

l Quiere dedicar todo el año a presentar este disco en Asia y Europa.

l EN ROMY Y MICHELE COMPARTIÓ CON LISA KUDROW.

MIRA SORVINO, GANADORA DE UN OSCAR EN 1996, VISITÓ MÉXICO

EN SU PAPEL DE EMBAJADORA DE LAS

NACIONES UNIDAS

2005

HIZO EL FILME TRÁFICO DE HUMANOS. NACIÓ EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK.

1967

POR GERARDO SALVADOR SÁNCHEZ

GERARDO.SANCHEZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

La actriz Mira Sorvino, quien ganó un Oscar a Mejor Actriz de Reparto por su participación en Poderosa Afrodita, visitó Méxicoa para desempeñar su papel como Embajadora de Buena Voluntad, el cual ejerce desde 2009.

“Creo que la cosa más importante es intentar juntar los corazones y mentes de la gente mexicana para esta lucha contra el tráfico humano, porque creo que la mayoría viven sus vidas sin saber que hay personas viviendo como esclavas”, comentó la Embajadora de Buena Voluntad de la Oficina de las Naciones Unidas.

En Poderosa Afrodita, Mira interpreta a una prostituta, lo que podría hacer pensar que fue el motivo por el que decidió hacerse embajadora, sin embargo, explicó la razón. “Lo que me hizo voltear a ver el problema fue conocer y hablar con las víctimas de tráfico humano, ver el dolor en sus ojos y entender qué atrocidades habían atravesado sólo por el beneficio ajeno. No podía simplemente darme la vuelta, así que esta experiencia la que me hizo poner un pie al frente”. Mira mencionó que ya había visitado el país antes, donde, pre-

l SU PAPEL EN PODEROSA AFRODITA, LA HIZO GANAR UN OSCAR.

TODOS DEBERÍAN SABER QUÉ ES EL TRÁFICO HUMANO, CÓMO RECONOZCO LOS SIGNOS, QUÉ HAGO SI ENCUENTRO A ALGUIEN QUE SOSPECHO”.

MIRA SORVINO

FOTO: CORTESÍA

l REDES. La cantante tiene 29 mil seguidores en su cuenta de Instagram.

l EN 1999 PARTICIPÓ EN LA CINTA A PRIMERA VISTA.

cisamente, tuvo un acercamiento con algunos afectados por el tráfico humano. “Vine en 2010 como mi primer viaje de misión para la ONU, con Blue Heart, una campaña de acción y concientización sobre el tráfico humano, en donde conocí a jóvenes víctimas de la explotación sexual”.

Aunque la situación de esta problemática ha mejorado en México, la miembro del Fondo Fiduciario de Contribuciones Voluntarias de la ONU para las Víctimas de la Trata de Personas, declaró que aún hay mucho por hacer. “Actualmente el rango de denuncia es del 5% de los casos que existen, todavía hay impunidad para los traficantes, pero es un avance comparado a hace 15 años”.

“Desde el ambiente laboral y hablando del tráfico humano, está el tema de comprar productos sin saber si quienes los fabrican son personas esclavizadas o no, cuando la realidad es que la mayoría de las cadenas de producción globales tienen trabajando a esclavos en alguna parte de su cadena. Así que, desde nuestra trinchera, podemos actuar comprando cosas de las compañías demuestran que no hay manos de esclavos trabajando”, indicó Mira. Además, agregó que los consumidores de servicios de las mujeres de la calle, abonan a que el problema continúe. “Los hombres que son compradores contribuyen a eso, y no se ponen a pensar si la persona está ahí por su propia voluntad o no”.

La Embajadora de la UNODC mencionó que la situación del tráfico de personas ha empeorado, sobre todo por la situación financiera. “Hay más y más casos que se están presentando. Creo que el problema está creciendo, el crimen está creciendo y cuando la desesperación económica alrededor del mundo se intensifica, es cuando las personas son más vulnerables”.

De Hollywood a la

#LOVES ENCINCO MINUTOS LOVES ENCINCO MINUTOS

#GIRA

CONFIRMAN SEIS FECHAS DE BAD BUNNY

Tras anuncio de la visita del Bad Bunny a México, se realizó la preventa de las dos primeras fechas, pero horas después se abrieron cuatro más. REDACCIÓN

GIRA

DUA LIPA CANTA EN ESPAÑOL

#ESPAÑA

● Dua Lipa sorprendió a sus fans en su paso por Madrid, España, al hacer una interpretación en español del tema “Me gustas tú”, de Manu Chao, durante el inicio de su gira Radical Optimism REDACCIÓN

FESTEJO

#TELEVISIÓN

● CUMPLEAÑOS.

LA PRODUCCIÓN DE JOSÉ ALBERTO CASTRO SORPRENDIÓ A YADHIRA CARRILLO EL FESTEJO DE SU CUMPLEAÑOS

DURANTE UN CORTE EN LAS GRABACIONES DE LA NUEVA TELENOVELA REDACCIÓN

FOTO: GERARDO SÁNCHEZ
FOTO: CORTESÍA

PACHUCA GANA SU PRIMER TÍTULO, AL IMPONERSE ANTE EL AMÉRICA EN LA FINAL DEL CLAUSURA 2025

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

No hubo remontada para el América. A pesar del lleno en el Estadio Ciudad de los Deportes, y la presunción de superpoderes, sólo le alcanzó para el 2-0 en la final de vuelta (2-3 global) ante Pachuca, que por fin abrió la vitrina para recibir el primer trofeo en su historia en la Liga MX Femenil

Los primeros 18 minutos reflejaron la necesidad azulcrema, con un balón al travesaño y el reclamo de dos faltas, una de ellas dentro del área, que la silbante Diana Pérez no sancionó. Del otro lado, Charlyn Corral estrelló un disparo en la base del poste, apenas a los cuatro minutos de juego.

El inmueble se tardó media hora en lanzar: el “¡Sí se puede!”, y el América pudo, la portera Esthefanny Barreras dejó la pelota a merced de Irene Guerrero, quien aprovechó y se convirtió en la tercera española en anotar en la final del futbol mexicano.

Entre besos y baile, al medio tiempo una canción se encargó de sincronizar los corazones amarillos: Mi Mayor Anhelo antecedió a la palabra remontada en la mente y el alma de los aficionados. Esa energía, y el tiro de Scarlett Camberos, acrecentaron ese deseo.

La remontada estaba en las manos de las capitalinas, más aún después de la doble amarilla a Daniela Flores, la primera expulsada en una final en la liga. El tiempo y la desconcentración, además del cansancio consumieron al América; el “¡Sí se puede” desapareció y el anhelo no se materializó.

Para el DT Ángel Villacampa fue su cuarta final perdida con el América, el cual avivó la maldición de que un equipo no se corona cuando cierra de local en este estadio. Además, el equipo empató a Rayadas como el equipo con más finales perdidas, con cinco.

Las lágrimas fueron azulcremas, y los vientos de La Bella Airosa trajeron la primera estrella oficial de las Tuzas, ocho años después de que ganaron el torneo piloto de la competencia, en el Clausura 2017, y luego de perder tres finales de esta misma liga que ahora les pertenece.

‘MONARCAS’

● Sólo cinco equipos han alcanzado esa distinción.

TIGRES

● Máximas ganadoras de la Liga, con seis títulos.

MONTERREY

● Bicampeonas (2024); cuatro victorias en siete finales.

AMÉRICA

PACHUCA 2 0

CD. DEPORTES GLOBAL: 2-3

● Sumó su cuarta derrota en una final (dos coronas). AMÉRICA

CHIVAS

● Fue el primer conjunto en conquistar el trofeo (2017).

PACHUCA

● Aseguró su primer título en su cuarto intento.

#LIGAMX

FASE DE MÁXIMA CALIDAD

CON LOS CUATRO MEJORES EQUIPOS, SE DISPUTAN LAS

SEMIS DEL CL. 2025

POR EMILIO PINERES ROJAS META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Clausura 2025 es el quinto torneo corto en la historia de la Liga MX, donde los semifinalistas son los cuatro primeros en la tabla general, a pesar de la implementación del Play-In, un formato que permite segundas y terceras oportunidades para los más bajos clasificados Toluca avanzó primero, por delante del América (segundo), el Cruz Azul (tercero) y los Tigres (cuarto), todos en la pelea por el título del futbol mexicano, el quincuagésimo octavo en la era de los torneos cortos.

PARTIDOS

#SEMIFINAL

MAÑANA / 21:00

JUEVES / 20:00

CRUZ AZUL

SÁBADO / 19:00

DOMINGO / 19:15

Dicho escenario se presentó por primera vez en el Verano 2000 (Toluca, Santos, Pumas y Chivas). Posteriormente, en el AP. 2002 (América, Toluca, Pumas y Morelia), el AP. 2017 (Monterrey, Tigres, América y Morelia) y el CL. 2022 (Pachuca, Tigres, Atlas y América). En una de esas cuatro ocasiones anteriores, se enfren-

l LETALES.

América ha sido la escuadra con más apariciones en la instacia de la gran final.

#LIGAMX

LUGAR DE PRIVILEGIO

SIN JUGARSE EL DESCENSO, 13 EQUIPOS DE LOS 18 HAN JUGADO SEMIFINALES EN NUESTRO PAÍS

Las semifinales del CL. 2025 están por iniciar. Trece de los actuales 18 equipos que conforman la Liga MX han llegado a esta ronda, desde que se decidió abolir el descenso en 2020.

Sólo Necaxa, FC Juárez, Querétaro, Xolos y Mazatlán siguen sin pertenecer a este

TÍTULOS HAN GANADO LOS CUATRO SEMIFINALISTAS. TORNEOS

grupo privilegiado, periodo que, por cierto, ha tenido seis monarcas distintos. Por otro lado, América ha sido el equipo más constante, con siete apariciones en los 10 torneos transcurridos, con tres títulos en esta etapa. A los de Coapa le siguen Tigres y Cruz Azul, con cinco apariciones. Los felinos y cementeros han podido levantar la corona en una ocasión cada uno, luego de pasar por la instancia previa a la final. En tanto, Chivas y Pumas, dos de los cuatro equipos más populares en nuestro país, sólo han alcanzado tres veces esta ronda, sin éxito alguno, ambos con una final perdida. Santos Laguna no han vuelto a aparecer, desde que fue subcampeón en el Guard1anes 2021, ni tampoco el Atlas desde el bicampeonato en 2022.

taron los dos mejores clubes en la final, con la victoria del primer clasificado: Toluca venció a Santos (2000) en la que puede considerarse una llave perfecta o un torneo completamente justo en términos deportivos Por su parte, únicamente en dos certámenes se han registrado semifinales sin la presencia de ninguno de los cuatro mejo-

EN CORTO 1 2

l Toluca fue primero en el torneo, con 11 victorias en 17 compromisos.

l Tigres fue el último ganador antes del tricampeonato del América.

res conjuntos: el Clausura 2015 (con las eliminaciones de Tigres, América, Veracruz y Atlas) y el Apertura 2019 (sin Santos, León, Tigres y Querétaro).

En el Clausura 2025, los cuatro primeros sembrados en la clasificación general acumularon 137 puntos, más de 30 cada uno de ellos, para un promedio de 34.25, por delante del Verano 2000 (31.5), el Apertura 2017 (32) y el Clausura 2022 (31); sólo por detrás del Apertura 2002 (37.25), cuando el América fue el líder con 43 unidades. En el comienzo de la fase, los Tigres reciben mañana (20:00 horas) al Toluca en el Estadio Universitario; disputan la vuelta el sábado (19:00). América y Cruz Azul se enfrentan el jueves (20:00) en el Olímpico Universitario y el domingo (19:15) en la Ciudad de los Deportes.

l MOMENTO. Cruz Azul se presenta con una racha de 18 partidos sin derrota.
FOTO: MEXSPORT

#CARLOANCELOTTI

FIRMA CON EL PENTA

EL DT DEJA AL REAL MADRID, TRAS CUATRO CAMPAÑAS, EN LAS QUE SUMÓ DOS CHAMPIONS Y UN PAR DE LIGAS, PARA IRSE A DIRIGIR A BRASIL

SAO PAULO. El técnico del Real Madrid, Carlo Ancelotti, dejará el club español y asumirá como entrenador de la selección nacional de Brasil

Aunque no se dieron a conocer los detalles, el italiano será el primer entrenador extranjero que dirige a la Canarinha en un siglo, pues tomará las riendas el próximo 25 de mayo al finalizar la temporada de LaLiga (España), informó Ednaldo Rodrigues, Presidente de la Confederación Brasileña de Futbol.

“Llevar a Carlo Ancelotti al frente de Brasil es más que una decisión estratégica. Es una declaración por recuperar el primer puesto del podio”, agregó.

Ancelotti es el único director que ha sido campeón en las cinco grandes ligas de Europa: España, Inglaterra, Italia, Francia y Alemania. Y será el segundo en entrenar al Real Madrid y a Brasil, como Vanderlei Luxemburgo quien lo hizo con el Penta (1998-99) y con los merenguenes (2005) sin mucho éxito

PASES EN CORTO

● El uruguayo Ramón Platero entrenó a Brasil para un torneo en 1925.

● Ancelotti ganó la UCL: AC Milan (2003 y 2007) y Madrid (2014, 22 y 24).

EN EL PIT LANE 1 2 4 3

AÑOS, LA EDAD DEL TÉCNICO ITALIANO.

#ALESSANDROSRACING

EL RITMO EN PISTA

EL PILOTO HELIO MEZA SUMA UN PAR DE TOP 5, EN EL HICKORY MOTOR SPEEDWAY, EN CAROLINA DEL NORTE

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

AÑOS DE HELIO MEZA, PILOTO MEXICOAMERICANO.

del

Helio Meza, piloto de Alessandros Racing, patrocinado por Grupo Andrade y Heraldo Media Group, obtuvo un segundo sitio y una cuarta posición, en el Hickory Motor Speedway, en Carolina del Sur, Estados Unidos.

Bajo la conducción del auto 27 del equipo Matt Piercy Racing, el

PUNTOS SUMA DENTRO DEL SERIAL DE N. CHALLENGE.

conductor se llevó la pole position dentro de la categoría Paramount Auto Group Limited Late Modelos, prueba que se pactó a 50 vueltas, pero que tras la carrera acabó cuarto.

Pero Meza no se quedó con este resultado, y con el mismo ánimo y entusiasmo ofreció una nueva actuación sobresaliente. En la categoría Leapfrog Landscaping Late Models, Helio calificó segundo, con un tiempo de 14.789 segundos, y tras 40 vueltas vio la bandera de cuadros en esta misma posición.

POSICIÓN OCUPA, A 45 PUNTOS DEL LÍDER.

“Fue un sábado muy divertido, estuvimos en la pelea por las victorias y nos subimos al podio; vamos por buen camino y no vamos a descansar hasta estar en lo más alto del podio, hay que trabajar mucho para conseguirlo en la próxima fecha”, dijo.

El próximo compromiso del mexicano es durante la cuarta fecha de la Nascar Challenge, el próximo fin de semana, en el Óvalo de Aguascalientes.

● RETO. El director técnico busca clasificar a La Canarinha al próximo Mundial 2026.
● El México GP ganó la distinción plata de los Eventex Awards
● Esto como el Mejor Evento de Entretenimiento de la F1 en 2024.
● El evento en el AHR logró una exposición de 137 mmdp.
● Este galardón se lo ha llevado por segunda ocasión en fila.

DEFINE DUELOS CLAVES

LA LIGA ANUNCIA EL JUEGO INAUGURAL, CON PHILADELPHIA COMO EL ANFITRIÓN

Los Eagles de Philadelphia iniciarán la defensa del campeonato el 4 de septiembre, en Lincoln Financial Field, contra los Cowboys de Dallas, sus acérrimos rivales del Este (NFC)

El encuentro inaugural de la campaña regular fue revelado por la NFL, antes de una serie de anuncios de duelo notables que se van a dar a conocer esta semana, previo al lanzamiento completo del calendario, el miércoles por la noche.

La National Football League (NFL) ha comenzado la temporada regular con un encuentro

TRIUNFOS DE EAGLES EN LA CAMPAÑA 2024-2025.

la noche del jueves desde hace tres campañas (2022), con el reinante campeón del Super Bowl como protagonista Los Eagles, ganadores del título ante los Chiefs de Kansas City, se llevaron la victoria en ambos duelos la pasada temporada, y han salido triunfantes en los últimos tres como locales contra los Cowboys.

VECES
GANADO

Los Eagles también protagonizan el Black Friday ante los Bears (28 de noviembre) y una doble cartelera el sábado 20, contra los Commanders, donde también se enfrentarán los Packers ante los Bears Finalmente, la NFL confirmó que los Chiefs recibirán a los Broncos de Denver en Navidad, el 25 de diciembre.

● La Liga Mexicana de Beisbol anunció ayer una alianza estratégica con Holcim México, empresa cementera con casi 100 años de existencia.

● DOMINIO. Philadelphia anotó 75 puntos contra Dallas en la campaña pasada.
HAN
EL TROFEO V. LOMBARDI.

¦ 13 ¦ 05 ¦ 2025

• Adán Ramírez Serret ¦ Aniversarios

MONTAJES DE SUS OBRAS, EXPOSICIONES Y PUBLICACIONES ESPECIALES SE PREPARAN PARA RECORDAR AL ESCRITOR NACIDO EN VERACRUZ

Por Adán Ramírez Serret cupula@elheraldodemexico.com

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

ALIDA PIÑÓN

EDITORA ARTES Y CÚPULA / LUIS CARLOS SÁNCHEZ

COEDITOR ARTES Y CÚPULA / FRANCISCO NIETO BALBINO

EDITOR PAÍS

HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO

CADENA EDITORA MENTE MUJER / EVELYN CASTRO EDITORA

GASTROLAB / HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la

445, Piso 9, Colonia

Las efemérides —dice la etimología: lo del día en griego; y, el uso culto ya en latín: lo digno de hacer homenaje— son una buena estrategia para recordar —aquí de nuevo la etimología dice: ir de nuevo al corazón—, y, sin duda, para saber quiénes somos. A veces, incluso, se hacen caprichosamente por no decir de manera completamente inventada; se dice que Miguel de Cervantes y William Shakespeare murieron el mismo día. Es importante, de manera histórica, por supuesto, saber si esto fue cierto o no; pero si el hecho, vox populi vox dei, sirve para hacer el Día Internacional del Libro y regalarlos, leerlos y recordar a Cervantes y Shakespeare, qué más da, ya es suficiente. Así, se vuelve importante el momento del nacimiento de muchas personas, artistas, héroes, que han nacido el mismo año, y cuando se cumplen 100 es imprescindible recordarlos: se observan generaciones brillantes, momentos de la historia fundamentales para seguir conociendo la literatura. En 1914, por ejemplo, nacieron Octavio Paz, José Revueltas y Julio Cortázar y, este año se cumplen 100 del nacimiento de Rosario Castellanos y de Emilio Carballido, quien nació en el estado de Veracruz, pero llegó de brazos a la Ciudad de México. Heredero de parte materna de una inmensa cultura musical y un profundo amor a la literatura francesa, desde los años de universidad se destacó por su talento literario, en específico en el dramático, en la juventud, y llamó la atención de uno de los miembros más puristas y exigentes en el súper purista y exigente grupo de Los Contemporáneos: Salvador Novo. Carballido contaba que los estudiantes hicieron una puesta en escena en la universidad, escrita por él a los veintipocos años, y que, de repente, se hizo un silencio de admiración, respeto y temor en la sala cuando apareció Novo: se sentó en las primeras butacas y vio la obra con una expresión de desagrado, sin embargo, permaneció toda la función, aplaudió y se fue; todos pensaron que no le había gustado, pero, para unánime sorpresa, Novo, quien en aquellos años era director del INBA, hizo la petición para que se estrenara en el Palacio de Bellas Artes una obra de aquel joven escritor. Era el año de 1950, Carballido tenía 25 años y en poco tiempo estrenó un trabajo que fue parteaguas en la literatura mexicana: Rosalba y los Llaveros. Una obra en donde explora el centralismo y la provincia; el amor de dos jóvenes de diferentes clases sociales; y el humor, por supuesto: ese momento en el que nos tomamos tan en serio que somos hermosamente graciosos. Desde ese año, hasta 2008, cuando falleció, Carballido no dejó de escribir: muchísimo teatro, por supuesto, que ha sido montado en todo México y en países como Serbia, Argentina, Estados Unidos, Brasil…: Medusa (obra con la cual volvió a deslum-

1 HONOR PARA EL MAESTRO

La revista Tramoya, que fundó Carballido en 1975, dedicará un número monográfico al dramaturgo.

MÁS DE SU LEGADO

Emilio Carballido obtuvo la maestría en Letras, especializado en Arte Dramático y Letras Inglesas, en la UNAM; fue director y profesor de la Escuela de Teatro del INBAL; miembro del Consejo Editorial de la UV; profesor de la UV, IPN, UNAM y de varias universidades de Estados Unidos; director fundador de Tramoya. Fue miembro de la Academia Mexicana de las Artes.

• Adán Ramírez Serret ¦ Aniversarios

brar a Novo), Orinoco, Las cartas de Mozart; también novelas: Las visitaciones del diablo, El sol, Flor de abismo; cuentos infantiles: El pizarrón encantado, Los zapatos de fierro o Sputnik y David. También dando clases en México, en Estados Unidos, Francia, formando generaciones y generaciones de dramaturgos y recorriendo el mundo en busca de obras, de plumas emergentes o consolidadas, para publicarlas en su cuaderno de teatro Tramoya

Se cumplen 100 años de su nacimiento este 22 de mayo y han pasado 17 desde su fallecimiento. Sin embargo, la obra y el trabajo de Emilio Carballido perduran. En Veracruz, en las ciudades de Córdoba, Orizaba y Xalapa, donde habitó, se han celebrado ya 15 ediciones del Festival Emilio Carballido, dirigido por Héctor Herrera, heredero del dramaturgo, en encuentro, además de traer obras reconocidas como la Ópera China, grupos de Brasil, Japón, Italia y muchos más, se concentra en reunir las puestas en escena de Carballido en Veracruz, México y otros países. Ha animado montajes de obras como Rosario y los Llaveros, Fotografía en la playa, Un gran ramo de rosas, por mencionar algunas.

Héctor Herrera también se ha encargado de darle difusión a la obra de Carballido. Tiempo de ladrones. La historia de Chucho el Roto fue publicada en la colección 21 para el 21. Rosa de dos aromas se estrenó este año en Roma, Italia; Te juro Juana, que tengo ganas también se estrenó en Ruan, Francia y vendrá a México a finales de mayo, para presentarse en la Ciudad de México, en Xalapa y Córdoba, como parte del centenario. Además, muchos de sus exalumnos llevarán a cabo montajes de las obras de Carballido en más de 20 universidades. De igual manera, la Universidad Veracruzana está reeditando la obra dramática y novelas como Las visitaciones del diablo. Para seguir celebrando a Carballido durante la edición del festival que lleva su nombre se realizará una pequeña exposición en Córdoba con sus objetos personales como su máquina de escribir, manuscritos de sus obras, fotografías y demás materiales que brindan rasgos de la vida del autor. Herrera ha continuado al frente de Tramoya —fundada en 1975, y 50 años después sigue en plenitud de vida— siguiendo la tradición de visitar las pequeñas y las grandes ciudades buscando obras qué publicar: ahí donde está el hueco y los jóvenes no pueden hacerlo entra Tramoya y edita a quienes comienzan una nueva carrera. Este año, la revista publicará un número monográfico dedicado a Carballido. Héctor Herrera también ha sido invitado a China para llevar algún monólogo (por definirse) del escritor y la Coordinación Nacional de Teatro montará una de las obras de Carballido en los próximos meses. No es necesaria la efeméride para seguir recordando al Maestro, sus obras se siguen montando por todas partes: Te juro Juana, que tengo ganas, ha permanecido en escena durante años en español en la ciudad de Nueva York, así como en Bogotá y Caracas. Su narrativa es parte de la Generación del Medio Siglo y dialoga en cuanto a técnica y temática con Rosario Castellanos y Sergio Galindo; su teatro tiene la virtud de ser profundo y ligero, con influencias de Tennessee Williams y Eugene O'Neill, Carballido creó un realismo que va de la farsa al drama más profundo; con un oído que permite que en sus obras escuchemos los diferentes estratos del mexicano del siglo XX. Sus obras se utilizan en las escuelas de teatro para hacer audiciones de ingreso y como examen profesional para graduarse. Las efemérides son lo mejor cuando son la causa para abrir un libro o entrar a una obra de teatro.

El teatro de Carballido tiene la gran virtud de ser profundo y ligero, con marcadas influencias de Tennessee Williams y Eugene O'Neill.

Adán Martínez Serret

ANÓNIMO ERA UNA MUJER

MELISSA MORENO CABRERA

@melissototota

PRIMA FACIE PONE A REGINA BLANDÓN AL FRENTE DE UNA PODEROSA CRÍTICA AL SISTEMA JUDICIAL PATRIARCAL

rima Facie, de Suzie Miller, es un texto que nace desde el conocimiento técnico del derecho penal, pero también desde el desencanto. No fue escrita para entretener ni para redimir sino para exponer cómo el sistema legal puede volverse un mecanismo de silenciamiento cuando una mujer decide denunciar violencia sexual. La protagonista es una abogada: brillante, estratégica, convencida de que la ley es un espacio de verdad. Pero cuando ella es víctima, el lenguaje que había aprendido a dominar deja de ser refugio y se convierte en barrera. La neutralidad del sistema, dice la obra, no es tal: depende de quién lo habita y de a quién se le exige probar su verdad.

La puesta mexicana, dirigida por Camila Brett, se sostiene sobre una sola voz: la de Regina Blandón. Y es más que suficiente. Su trabajo escénico es preciso, incómodo, lúcido. Rehúye del lugar común de la víctima y encarna a una mujer que piensa, que se contradice, que observa cómo las reglas del juego que había aprendido ya no aplican para ella. El resultado no es solo teatral: es político.

LA PARTICIPACIÓN DE BLANDÓN

NO ES CASUAL, RESPONDE A UNA POSTURA POLÍTICA

En Córdoba, Veracruz, se montará una breve exposición con los objetos personales del escritor.

En China será leído un monólogo y la Coordinación Nacional de Teatro prepara un montaje.

La editorial de la Universidad Veracruzana está reeditando su obra dramática y sus novelas. 2 3 4

La obra inició temporada en el Teatro Milán y cerró recientemente en el Teatro Helénico. Su paso por cartelera fue breve para la urgencia del tema que plantea. Prima Facie merece volver: más personas necesitan verla, escucharla. En un país donde más del 40% de las mujeres ha sido víctima de violencia sexual, según el INEGI, la obra no busca reflejar la realidad, sino confrontarla. No se centra en una historia individual, sino en evidenciar las estructuras que hacen posible la violencia. Su fuerza está en la forma en que interpela al público, con la misma severidad con la que su protagonista desafía al sistema que la educó y la desampara. No se trata de una obra que deje certezas. Tampoco ofrece redención. Pero sí expone lo que tantas veces se disfraza de neutralidad.

VI

Redacción cupula@ elheraldodemexico. com

• Azaneth Cruz ¦ Arte emergente

Rodrigo Garrido (CDMX, 1984) es un artista cuya obra se sitúa en la intersección entre la escultura clásica, la inteligencia artificial y las simulaciones digitales. Vive y trabaja en la Ciudad de México, desde donde ha desarrollado una propuesta artística singular, profundamente reflexiva y provocadora, que cuestiona la condición humana a través de objetos que no sólo habitan el espacio, sino que sienten, reaccionan e incluso aman.

Con una formación en ingeniería cibernética y un extenso recorrido como emprendedor en el ámbito tecnológico, Garrido no es un artista convencional, ya que su vinculación con los videojuegos, la tecnología, el metaverso y la creación digital le ha permitido desarrollar un enfoque híbrido que trasciende los límites tradicionales entre arte, ciencia y filosofía. Un cruce de caminos que lo ha llevado a crear lo que denomina esculturas sensibles: piezas tridimensionales capaces de expresar estados emocionales mediante algoritmos de inteligencia artificial.

“No utilizo a la tecnología sólo como herramienta, sino como lenguaje y materia prima”, dice el artista Sus esculturas están programadas para simular estados de ánimo y comportamientos autónomos. Un ejemplo emblemático es Lovers, una pareja de inteligencias artificiales que solo se reconocen entre sí. No reaccionan a la presencia humana, pero cuando se encuentran, manifiestan emociones como felicidad, tristeza o deseo de comunicación.

En los dos últimos años, Garrido se ha dedicado solo al arte.

Cofundó FutureSelf, espacio para el arte y la tecnología.

MÁS ACERCA DE ÉL 1 2 3

Le interesa la frontera entre la ciencia ficción, la IA y las máquinas.

Otro caso es Product Recall, una escultura que escribe poesía de forma autónoma, pero que entra en crisis y detiene su actividad si percibe que está siendo observada.

Para Garrido, estas obras son una forma de explorar las grandes preguntas que nos definen como especie: ¿Qué significa sentir?

¿Puede una máquina tener conciencia?

¿Qué dice la posibilidad de una sensibilidad artificial sobre nuestra propia humanidad? “Para mí, mis piezas sienten. Sí tienen una conciencia artificial”. Su trabajo es, en ese sentido, tanto una indagación estética como un ejercicio filosófico y emocional.

El trasfondo de su obra, además de ser teórico, es profundamente poético: “El arte es una vía para pensar el presente y proyectar el futuro, más allá de la lógica de la productividad o del espectáculo. Me interesa el porqué de las emociones humanas, por qué somos como somos. El arte nos permite abordar temas mucho más importantes para el ser humano que sólo la productividad”.

Mientras que su estética está influenciada por la cultura pop de los años 90 y 2000: plásticos, aparatos electrónicos, juguetes, walkmans y otros objetos de la infancia se transforman en materiales simbólicos. Además de trabajar con PETG, un plástico reciclado que combina tecnología y sustentabilidad, junto con metal, acrílico y madera.

“Es mi historia y la de toda una generación hecha arte”, explicó. Garrido sólo se ha dedicado los últimos dos años al arte de manera exclusiva, pero ya que ha presentado su trabajo en Zona Maco, Laboratorio Arte Alameda y El Colegio de México. Además, tiene en puerta una exposición individual en el Museo de Arte M108 (Querétaro) y otra programada en Europa en 2026.

“Mi trayectoria previa como creativo tecnológico me ha permitido acelerar mi incursión en el arte contemporáneo con una propuesta sólida, disruptiva y profundamente personal”, finalizó.

RODRIGO GARRIDO DESAFÍA LOS LÍMITES DE LA ESCULTURA E INTERROGA LA RELACIÓN HUMANA CON LA TECNOLOGÍA; SU TRABAJO

ABRE NUEVOS CAMINOS PARA EL ARTE COMO HERRAMIENTA DE COMPRENSIÓN EMOCIONAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.