Edición impresa. Martes 03 de junio de 2025

Page 1


TOMA FORMA NUEVA CORTE

POR F.

Sacapuntas

POR LA PRESIDENCIA DE LA CORTE

HUGO AGUILAR ORTIZ

CLAUDIA SHEINBAUM

PARA TENER LA LENGUA LARGA…

› Mientras la oposición sigue cuestionando la baja participación en la elección judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum insistió en calificar este ejercicio como exitoso. Y en respuesta a las críticas, recordó que en los comicios del 2024, los panistas no llegaron ni a los 10 millones de votos y del PRI ni se diga, no llegó ni a los seis millones.

ROSA ICELA RODRÍGUEZ

SALDO BLANCO

› Contrario a lo que algunos esperaban, la elección del domingo se llevó a cabo en un ambiente de paz. Esto fue lo que reportó ayer la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, tras rendir un informe sobre la jornada electoral. Se trató de una elección ejemplar y queremos reconocer a la ciudadanía por su participación histórica, dijo la funcionaria.

› La presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación está por definirse entre dos candidatos. Se trata de Hugo Aguilar Ortiz y Lenia Batres Guadarrama. Con base en el cómputo de la elección del domingo pasado, uno de ellos será el o la sucesora de Norma Piña Hernández. A Batres, ya se le conoce muy bien en el ámbito judicial, mientras que Aguilar Ortiz, abogado de origen mixteco, es reconocido por su lucha en favor de diversos grupos indígenas en el país.

LUISA MARÍA ALCALDE

RECUENTOS Y AJUSTES

› La dirigencia nacional de Morena, que encabeza Luisa María Alcalde, realizó un corte de caja para saber cuáles fueron los estados y municipios con más participación, pero también sobre el papel de sus “aliados”, porque en algunas entidades como San Luis Potosí, dicen, hasta el gobernador, Ricardo Gallardo, les jugó las contras.

CARLA HUMPHREY

SIN CANTAR VICTORIA

› Las y los candidatos a la elección judicial que hayan cometido faltas en los temas de fiscalización podrían ser sancionados con la cancelación de su registro. La consejera electoral Carla Humphrey explicó que algunas de las conductas sancionadoras son por rebasar el tope de gastos o si se detecta financiamiento público, privado o del crimen.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

HONRA A LA PATRIA

› Existe ya un esbozo del libro de Andrés Manuel López Obrador. La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que se trata de un reconocimiento a la historia de México. Y, en ese contexto, no perdió la oportunidad de criticar a ex mandatarios de la derecha que se avergonzaban de ser mexicanos.

IFIGENIA MARTÍNEZ

HOMENAJE A IFIGENIA

› Sentido homenaje rindieron a Ifigenia Martínez con la develación del Billete de Lotería por el Aniversario 100 de su natalicio. La directora de la Lotenal, Olivia Salomón, la recordó como una forjadora del pensamiento económico y político, mientras que Citlalli Hernández, secretaria de la Mujer, reflexionó sobre su legado.

ARTICULISTA INVITADO

JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ*

Distopía de la mayoría es utopía de algunos

Aunque ya desde Platón se había inseminado el germen de una república ideal, a partir de la cual desde entonces se produce el debate sobre las mejores formas de gobierno y de estado que sustentará la teoría de la Constitución como, por ejemplo, lo describe Maurizio Fioravanti, le corresponde a Tomás Moro –desde la particular óptica del jurista inglés– el uso de la palabra Utopía en el pequeño, pero sustancioso libro, que lleva el mismo nombre.

Parte del título original refería lo siguiente: “… sobre el mejor estado de una república…”. A partir de este breve tratado de ciencia política se ha comprendido que la utopía es una planeación imaginativa de una sociedad ideal impregnada de las virtudes del ser humano y cuya realización es a futuro.

Pero como en todo, siempre hay una némesis y en el caso de la utopía el papel de oponente le corresponde a un concepto muy utilizado en los últimos tiempos, la distopía.

Tal vez, el sentido contemporáneo a partir del cual se desencadenó todo un enjambre de obras distópicas lo encontramos en la novela 1984, de George Orwell (1947). A partir de ahí tenemos ejemplos como Fahrenheit 451, de Ray Bradbury (1953), cuyo nombre se debe a la temperatura en la que el papel de los libros de incendia gracias a los censores del conocimiento.

En ese sentido, la distopía también es una planeación del imaginario de una sociedad abarrotada de los defectos humanos que alienan la mente de los individuos. Y aunque la definición incluye que la realización de una distopía es a futuro

e inalcanzable, los tiempos actuales me hacen opinar que esto último no es tan cierto.

Además, hay un rasgo común: en las distopías hay un vacío, no existe el estado y, en su lugar, grupúsculos de minorías con el poder de controlar mayorías alienadas, pequeños feudos de horca y cuchillo en los que las libertades que conocemos simplemente han desaparecido.

En marzo de 2022, el periodista Ezra Klein entrevistó a otra autora ya clásica de las distopías, Margaret Atwood. Respecto de aquéllas –y en particular la que aborda en The Handmaid’s Tale– dijo en tono preocupado: “eso es lo que nos preocupará dentro de una década… Es una teocracia que afecta a todo, incluso a quien sabe leer. No a quién puede votar: eso lo han abolido…”.

Y cuando me refiero a que las distopías no necesariamente son futuras e irrealizables, Atwood constata mi idea al señalar que muchas de ellas se han intentado realizar en la vida real “a gran escala”.

Concuerdo con ella, lo que para muchos es distopía, para otros es una utopía realizable: una sociedad sin estado, sin control, sin justicia, carente de derechos y libertades, impregnada de autoritarismo, adoctrinada sin crítica, sosteniendo a un grupúsculo de advenedizos y reyezuelos sobre las espaldas de una mayoría de redil.

La pregunta es la siguiente: ¿de qué lado queremos estar, en un rechazo a las distopías o en el enfermizo deseo de una utopía trasnochada?

*Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

MARTES / 03 / 06 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

l BLOQUEO. Un contingente de la CNTE bloqueó las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación, mientras adentro se llevaba a cabo una mesa de negociación.

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) reanudaron las mesas de diálogo con las secretarías de Gobernación y Educación, además del ISSSTE, sin que al momento haya acuerdo Ante ello, los maestros disidentes decidieron mantener el plantón en el Zócalo capitalino, así como un paro generalizado, aunque también abrieron la posibilidad de asistir a una nueva mesa de negociación este martes a las 11 de la mañana.

Durante la reunión con los maestros, autoridades federales señalaron que mostraron disposición permanente al diálogo respetuoso con el magisterio, a quienes se reiteró que la tercera respuesta, entregada el pasado miércoles 28 de mayo, a su pliego petitorio, son propuestas definitivas sustentadas en la máxima posibilidad financiera que tiene el Estado.

Ante la CNTE SE destacó que la reforma más importante en 18 años a la Ley del ISSSTE del 2007 es para revertir el agravio del aumento de la edad de jubilación en 55 años para hombres y 53 para mujeres en 2034. “El esfuerzo financiero para nuestro país sería de poco más de 93 mil millones de pesos en los próximos años”, dijeron. En un comunicado conjunto, expresaron que el aumento al salario de 9% retroactivo a enero y de 10% a partir de septiembre es “el segundo más importante en 40 años”.

“Este aumento salarial implica destinar, sólo para 2025, más de 38 mil millones de

REANUDAN MESA... SIGUEN SIN ACUERDOS

COMUNICADO DEL GOBIERNO DE MÉXICO ESTE GOBIERNO CONFIRMA LA DISPOSICIÓN AL DIÁLOGO PERMANENTE’.

ROSA ICELA RODRÍGUEZ REITERA DISPOSICIÓN AL DIÁLOGO Y PROPUESTAS DEL GOBIERNO. MAESTROS MANTIENEN PARO Y PLANTÓN #CNTEYSEGOB

POR CINTHYA STETTIN

pesos de recursos fiscales”, sostuvieron en el documento . Expresaron que continúan con la disposición al diálogo y hacen un llamado respetuoso a los maestros a que se instale el Colectivo Interdisciplinario para seguir explorando mejoras al sistema de pensiones. El gobierno federal propuso, además, que una vez que se levante la jornada de lucha, se instalen de inmediato las mesas tripartitas locales para atender las incidencias administrativas y de gestión en las entidades federativas.

MUESTRAN MÚSCULO

1800 18 MAESTROS BLOQUEARON AYER LA SEDE DE LA SEGOB.

DÍAS HASTA AYER, CUMPLIÓ LA CNTE EN EL ZÓCALO.

“El Gobierno de México reitera la necesidad de que los maestros de la CNTE reinicien las clases para concluir sin contratiempos el ciclo escolar vigente, atendiendo la exigencia manifestada por madres y

padres de familia de garantizar el derecho fundamental de las niñas y niños a la educación y para que no haya más afectaciones a los habitantes de la Ciudad de México”, dijeron. En contraparte, la CNTE calificó de “una burla” la reunión que sostuvo con los secretarios de gobernación, Rosa Icela Rodríguez; de Educación Pública, Mario Delgado y el director del ISSSTE, Martí Batres. En un pronunciamiento, la secretaria general de la sección XVIII de Michoacán, Eva Hinojosa, refirió que el Gobierno continúa con “oídos sordos y cerrazón” para dar solución a sus demandas. “Pusimos en la mesa nuevamente nuestras exigencias y no hubo respuesta, sigue la misma cerrazón”. Reiteró que sus demandas son claras: la abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007, así como la Reforma Educativa

l Continúan con la disposición al diálogo. TOMAN SEGOB

l Bloquearon los accesos a Gobernación.

l Cerraron Bucareli, Abraham González y General Prim. l Asamblea Nacional decide la ruta a seguir.

l La Segob reiteró que sus propuestas son definitvas.

REPÚBLICA H

SOFÍA GARCÍA

#OPINIÓN

Ni Morena, ni el PRI, ni el PAN convencieron. Y mientras, Movimiento Ciudadano avanza

TODOS PERDIERON

a jornada electoral del fin de semana dejó varios mensajes sobre la mesa: los partidos tradicionales siguen sin conectar con la ciudadanía. Morena fracasó en su intento por movilizar al electorado en la elección judicial, en tanto que PRI y PAN, ahora aliados, celebran triunfos menores como si no hubieran gobernado el país entero durante décadas.

LEn Veracruz, donde votó casi 50% del electorado, de acuerdo al PREP, hasta el momento Morena y sus aliados ganaron 84 de los 212 municipios en juego. El PRI, que alguna vez fue amo y señor del estado, apenas logró 23, mientras que el PAN se quedó con 34. ¿Y eso lo celebran? Después de 72 años del PRI en el poder y dos sexenios

presidenciales del PAN, ahora su máximo logro es disputar Boca del Río, pichicateando el poder que alguna vez los tuvo en la cima.

Y mientras estos dos partidos reparten culpas y mantienen discursos reciclados, Movimiento Ciudadano gana terreno. En Veracruz -donde su fundador, Dante Delgado, dejó huella- MC va paso a paso, sumando municipios y capitalizando el hartazgo ciudadano. Esta vez superó al PRI y al PAN: logró 41 municipios, colocándose como la segunda fuerza política del estado. Sin estructuras históricas, sin escándalos estridentes y con una apuesta al voto joven y al desencanto generalizado.

En Durango, donde la participación fue de 44.7%, la historia se repitió con matices. La alianza PRI-PAN ganó los dos municipios más importantes: la capital y Lerdo. Un golpe duro para Morena, que durante meses operó con Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de su partido. Andy recorrió el estado, armó estructuras y vendió la idea de que Morena se quedaría con todo. Pero no fue así. Morena, por sí sola, sólo ganó un municipio. El hijo del ex presidente no logró convencer. ¿Qué hizo en meses?

menos a los suyos de salir a votar. ¿Dónde están los resultados de esos recorridos?

Aquí no hay triunfos que presumir: todos pierden Morena no motivó. PRI y PAN siguen sin entender el mensaje de 2018. Y en medio del desgaste general, Movimiento Ciudadano avanza

Rumbo a 2027, el mapa se empieza a redibujar: el voto de castigo ya no regresa a sus antiguos dueños… y el partido naranja se perfila como el destino de una generación que no olvida, pero quiere algo distinto. •••

El hijo del ex presidente no logró convencer.

¿Qué hizo en meses?

Y una vez más, Movimiento Ciudadano apareció en el mapa: se convirtió en la tercera fuerza política del estado. Mientras los grandes partidos se distraen con sus viejas batallas, MC sigue recogiendo ese voto lastimado, agraviado, huérfano de representación.

Digamos que en ambos estados la participación fue mediana, pero no entusiasta. Fue un voto tibio, de trámite.

Y del otro lado, la tan cacareada elección judicial apenas logró 13% de participación. Morena, que lleva meses en giras de afiliación prometiendo diez millones de nuevos militantes, y ni así logró convencer por lo

EN CORTO .- CHOQUE POR EL AGUA: UAEH SE DEFIENDE. La tensión entre la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales de Hidalgo (CAASIM), escaló: el organismo reclama un adeudo por más de 45 millones de pesos, pero el rector Octavio Castillo lo niega. Asegura que no hay sentencia que obligue a pagar esa cantidad y que la universidad cubre puntualmente su consumo. Además, admitió que ni siquiera conoce al titular de CAASIM y que no ha habido ningún intento de diálogo. El conflicto, hoy en tribunales, se mantiene bajo un amparo que impide cortar el agua en espacios académicos, pero no resuelve el fondo del problema. Lo que queda claro es el deterioro institucional: dos entes públicos enfrentados, sin comunicación, y una comunidad universitaria en medio. Si hay deuda, que se acredite. Si no, que se deje de usar el agua como presión política Nos vemos a las 8 por el 8

@SOFIGARCIAMX

TU CAUSA ES MI CAUSA

#OPINIÓN

AGUA:

EDUCAR PARA CUIDAR

En muchas regiones del mundo y de México, millones de personas carecen de agua potable debido a la falta de infraestructura

unque el planeta está cubierto en un 70% por agua, sólo el 0.5% es apta para el consumo humano (UNESCO), así que la escasez hídrica no es nueva. En muchas regiones del mundo y de México, millones de personas carecen de agua potable por falta de infraestructura; sin embargo, esta situación ha empeorado en los últimos años por la creciente demanda y sobreexplotación de este recurso. México está al límite de su capacidad hídrica, cada año consume más de 40% del agua disponible en ríos, lagos y cuerpos de agua, lo que lo ubica entre los países con mayor estrés hídrico del mundo, o sea, que usamos el agua más rápido de lo que la naturaleza puede reponerla. A este ritmo, el agua disponible en nuestras fuentes naturales podría acabarse en los próximos 10 años.

AConscientes de esta urgencia, Fundación Grupo Andrade y Fundación Vinte sumaron esfuerzos para impartir un Rally Educativo sobre el uso responsable del agua, el 27 de mayo en la escuela primaria Carmen Serdán, en Tecámac, Estado de México, donde 400 niñas y niños aprendieron sobre el cuidado de este recurso mediante juegos, retos y actividades prácticas.

¿Qué podemos hacer para evitar quedarnos sin agua?

A nivel global, el World Resources Institute estima que, para 2025, dos tercios de la población mundial vivirá en condiciones de escasez de agua. En algunos países como India, Sudáfrica, Irán y España ya presentan “estrés hídrico extremo”, es decir, que la demanda de agua es mayor a la que disponen.

Y después de revisar estos datos, la pregunta es: ¿qué podemos hacer como población para evitar quedarnos sin agua en el futuro? La respuesta comienza por educarnos, a nosotros y a las nuevas generaciones, para reconocer el valor que tiene el agua y aplicar medidas de cuidado. De acuerdo con datos del IMTA, cada persona en nuestro país desperdicia 250 mililitros diarios debido a malos hábitos y fugas en el hogar.

El rally incluyó tres estaciones: “Agua contaminada”, donde se explicaron los costos de limpiar el agua sucia; “Cuidemos el agua”, una dinámica que motivó a las y los niños a proponer ideas para ahorrar agua; y “Purificador de agua casero”, donde elaboraron una herramienta simple y útil para cuidar del agua. Esta actividad como muchas otras fue posible gracias a la participación de voluntarias y voluntarios de Grupo Andrade a quienes Fundación Vinte los capacitó. Gracias a las áreas de Análisis de Resultados, Flotilla 5, Changan Zaragoza, Contraloría GA, Seminuevos y Nissan Zaragoza siempre hacen posible cada proyecto que contribuye al bienestar de la niñez.

“Es muy importante fomentar la conciencia del agua desde pequeños y también de los recursos naturales, yo creo que para que una sociedad crezca con una conciencia sustentable, conciencia sostenible, es importante ir sembrando esas pequeñas semillas desde temprana edad”, señaló Carlos Cadena, presidente de Fundación Vinte. Si deseas replicar este rally en tu comunidad visita: https:// fundacionvinte.org/

INSTAGRAM / @FUNDACION GRUPO ANDRADE FACEBOOK / @FUNDACIONGRUPOANDRADE

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

MERLOS LÓPEZ

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

‘Agradezco sus elogios’

FUE UN GRAN GUSTO VERLO DE NUEVO, DIJO LA PRESIDENTA

POR C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La presidenta Claudia Sheinbaum agradeció los elogios que le dedicó el exmandatario Andrés Manuel López Obrador, en su reaparición pública del domingo pasado.

“Tenemos a la mejor Presidenta del mundo, Claudia Sheinbaum”, expresó AMLO después de emitir su voto. En la mañanera, la titular del Ejecutivo federal fue consultada sobre la participación del tabasqueño en la jornada electoral del PJ.

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

DE FEBRERO DE 2024, PRESENTÓ INICIATIVA DE REFORMA. 5

8

#SHEINBAUMAAMLO MESES PASARON PARA VOLVER A VER A AMLO.

“Nos dio mucho gusto verlo. No sabíamos que iba a salir a votar. Agradezco mucho sus palabras, muy emotivas y de mucho agradecimiento. Salió a ejercer su derecho al voto. Ya nos anunció que ya viene su libro”, sostuvo desde Palacio Nacional.

Agregó que el ex mandatario se veía bien, y celebró el anuncio de su nueva obra.

Desde el 1 de octubre de 2024, a López Obrador no se le había visto públicamente. Justo antes de culminar su sexenio; en ese entonces el exmandatario dijo que se iba a retirar a su finca de Palenque, Chiapas.

Pero con motivo de la elección de jueces, ministros y magistrados, acudió a una casilla especial, y no dejó pasar la oportunidad para elogiar a Claudia Sheinbaum.

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

DULCE GALINDO VILLA*
l APARECE. Este domingo sorprendió ver al ex presidente votando en Chiapas.

MISIÓN ESPECIAL

#FUERTELLUVIA

SE INUNDAN LAS CALLES

● La noche de este lunes se registró una intensidad de lluvia generalizada en la Ciudad de México, con un promedio de 15 milímetros de precipitación que, en la zona nororiente de la capital alcanzó picos de hasta 45 milímetros de lluvia, lo que ha derivó en afectaciones principalmente en Iztapalapa, Xochimilco, Tlalpan y Tláhuac.

TODO EL APOYO

● Se desplegó el Protocolo Tlaloque 2025 de SGIRPC, SSC, C5 y Bomberos.

Al corte de las 9 de la noche, se habían registrado 65 encharcamientos, por lo que la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SegiAgua) desplegó una fuerza operativa de más de 150 técnicos-operativos, además de 15 camiones hidroneumáticos (vactors), cuatro equipos de bombeo tipo Hércules, y 14 equipos de bombeo de emergencia.

Además, se suspendió el servicio de la Línea A del Metro y se activó Alerta Roja en Coyoacán, Iztapalapa y Miguel Hidalgo; Alerta Naranja en Benito Juárez, Cuajimalpa, Iztacalco y Tláhuac, y Alerta Amarilla en el resto de las alcaldías. FERNANDA GARCÍA

#FUERZAAÉREA

● Román Carmona Landa rindió protesta como nuevo comandante de la Fuerza Aérea Mexicana. El Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Secretaría de la Defensa Nacional, Arturo Coronel Flores, fue el encargado de tomar protesta al General de División Piloto Aviador de Estado Mayor, Carmona Landa, en el Campo Militar 1-A.

ASUME EL CARGO

● La ceremonia se realizó en el Campo Militar 1-A, donde rindió protesta.

● Tránsito apoyó en la Ignacio Zaragoza: se anegó. UNA MISIÓN MÁS BAJO EL AGUA

● Carmona (derecha) supervisará la administración de la FAM.

El nuevo comandante es egresado de la Escuela Militar de Aviación, que depende del Colegio del Aire.

Tiene una maestría en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacionales, en el Colegio de Defensa Nacional y una maestría en administración con especialidad en Alta Dirección en la Universidad Autónoma de Guadalajara, entre otros cursos y diplomados.

También fue comandante del Sistema Integral de Vigilancia Aérea del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional (ahora Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo)

DIANA MARTÍNEZ

#OPINIÓN

“Ya nadie va a atreverse a prometer o predicar que habrá un mañana…” (Julio Trujillo en Detrás de la ciudad y antes del cielo)

MÉXICO, SOBREVALORACIÓN Y AUTOENGAÑO

adrid. La elección judicial fue un fracaso: en su legitimidad, con escasa participación; en su organización, con un INE y un Tribunal Electoral rebasados y condescendientes con el poder; en su transparencia, con figuras vinculadas al crimen organizado; en la imagen y credibilidad internacional de México, criticada por doquier.

MLa presidenta y el expresidente López la calificaron como exitosa, en franca disonancia cognitiva y autoengaño, sobrevalorándose.

Las características de autoengaño y sobrevaloración de las capacidades y presencia de México en el mundo, y la falta de diagnósticos correctos, llevaron a México y a Gloria Guevara a perder la Secretaría General de ONUTurismo.

En México muchos creían en el triunfo de Guevara. En algunos medios mexicanos especializados así se le presentó y se criticó a otros candidatos. Se equivocaron, quedó en tercer lugar, al obtener tan sólo seis votos en la primera ronda. La Secretaría General de ONUTurismo será ocupada por la emiratí Shaikha Nasser al Nowais, apoyada por su gobierno, tanto diplomática como financieramente. La presentación de una candidatura mexicana a dirigir un organismo internacional debería cumplir varios requisitos que estuvieron ausentes en este caso:

No solo las candidatas pierden, sino el país

Determinar si la candidatura obedece a un proyecto personal o a un proyecto de Estado o gobierno. En este caso estimo que obedeció más a un proyecto personal. Los gobiernos de Morena NO han tenido una visión de futuro del turismo en México. Desaparecieron al Consejo de Promoción Turística (CPTM). No hay promoción de México en el mundo ni objetivos a lograr, más allá de mantener los números de turistas y su gasto en México. La candidata fue secretaria de Turismo de un gobierno vilipendiado por el actual y el inmediatamente anterior. El gobierno emiratí está apostando fuerte por el turismo como uno de los elementos centrales de su futuro desarrollo. Con seguridad, aeropuertos impresionantes y líneas aéreas como Emirates y Etihad.

Toda candidatura requiere recursos para financiar viajes, ofrecer contribuciones voluntarias al organismo que se pretende presidir. Capacidad de impulsar la cooperación internacional. México no ha pagado puntualmente sus cuotas a las Naciones Unidas y sus organismos. La cooperación internacional de México ha desaparecido.

La evaluación final de una candidatura debe recaer en la Secretaría de Relaciones Exteriores, antes de someterla a la Presidencia, no en los titulares del ramo como Turismo o Educación.

Leer las nuevas alianzas en el escenario global y no menospreciar a los otros candidatos. Es un error que México cometió antaño con candidaturas a la ONUDI, la OMS y la OMC. Ahora, México ha perdido terreno y aliados a nivel global.

Me temo que la candidatura mexicana a la Dirección General de la UNESCO adolece de las mismas debilidades y, al final, no solo las candidatas pierden sino el país.

MARTHA BÁRCENA COQUI

AUTONOMÍA RELATIVA

JUAN IGNACIO ZAVALA*

¿UN ÉXITO?

*COLABORADOR

@JUANIZAVALA

Sorprende que a la Presidenta le haya parecido un éxito la elección. Es claro que donde todos vimos casillas vacías, ella vio enormes filas de votantes

• (EL DOMINGO) VOTÓ CERCA DE 13% DEL PADRÓN. UN PORCENTAJE VERGONZOSO. SI HUBIERA AUTOCRÍTICA EN EL GOBIERNO, YA ESTARÍAN HABLANDO DE QUÉ CAMBIOS HACER PARA QUE NO PASE LO MISMO EN 2027

Para nadie resultó sorpresa el fracaso de la elección judicial del pasado domingo. Un diseño atropellado y sin sentido, una implementación defectuosa desde un inicio y un proceso plagado de vicios, transas y demagogia auguraban el penoso resultado de los comicios.

Un experimento lleno de veneno, un plan en el que los argumentos tenían más de rencor que de sensatez, de revancha que de viabilidad, no tenía por qué tener otro resultado. El odio puede llegar a ser atractivo en las redes sociales, de hecho es uno de sus principales ingredientes en algunas plataformas, pero es malo como consejero y pésimo para planear a largo plazo. La bajísima participación es una respuesta ciudadana a lo poco llamativa que resultaba la elección. Acudió a votar cerca de 13 por ciento del padrón electoral y esto contando la gigantesca movilización del partido en el gobierno. Es un porcentaje vergonzoso. Si hubiera un poco de autocrítica en el gobierno, ya estarían hablando de qué cambios implementar para que no pase lo mismo en las elecciones de 2027. Lo que sí sorprende es que a la presidenta Sheinbaum le haya parecido todo un éxito. Es claro que donde todos vimos casillas vacías, ella vio enormes filas de votantes; que donde vimos escasez de electores, ella vio multitudes ante las urnas. De seguir esta visión vamos a tener todos problemas en el país, pues parece que la locura de los otros datos y las realidades alternas han regresado a Palacio Nacional. Que la Presidenta compare el número de votantes con los sufragios que recibió la oposición en la elección presidencial del año pasado es, por lo menos, desafortunado. Todos sabemos que los partidos opositores recibieron un severo castigo de los electores y recibieron pocos votos, así que no hay nada de qué alegrarse. Es como decir que la elección judicial es tan exitosa como la campaña del PRIAN. Hay que decirlo con claridad: si hubo una elección exitosa, esa ha sido la que ganó Claudia Sheinbaum. Con una participación de 61 por ciento, ella obtuvo más de 35 millones de votos. ¿De dónde le parece exitosa una participación de 13 por ciento?

Se entiende que el gobierno intente justificar, dar su versión de lo que estuvo bien o mal en el proceso electoral, pero tampoco se trata de inventar cosas que no sucedieron, no tiene sentido. Todos vimos la confusión que generó la elección, al grado de que era necesario ir con apuntes –como si se tratara de un examen–, para emitir el voto. Si la lucha de décadas en este país fue para hacer de las elecciones un proceso sencillo para los ciudadanos, lo que diseñó el oficialismo morenista fue precisamente al revés: hicieron todo lo necesario para confundir y desmotivar a los electores. El resultado está a la vista: fue un fracaso por donde se le quiera ver. Un fracaso que, por cierto, costó decenas de miles de millones de pesos. Queda ver los resultados concretos de las elecciones. Cómo queda la Corte y las personas juzgadoras electas. Nada augura que vaya a ser un cambio para bien. La cantaleta de que somos el único país en el mundo que los elige a todos de esa manera es un argumento que se cae solo. Precisamente nadie en el mundo piensa que eso sea una buena idea. Gobernar se trata de ser eficaz, no original.

DECOMISAN AUTOPARTES EN CUAUHTÉMOC

● Agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Fiscalía capitalina, con apoyo de las secretarías de Defensa Nacional y de Marina , así como de la Guardia Nacional, catearon dos negocios en la colonia Ex Hipódromo de Peralvillo, donde aseguraron 81 toneladas de autopartes presuntamente robadas y detuvieron a dos hombres. REDACCIÓN

#CÁMARADEDIPUTADOS

Inicia la pugna por iniciativas

AÚN SIN CONSENSO

1

TEMAS EN LA AGENDA

1Entre las iniciativas previstas a abordar están dos en materia de seguridad.

2Una sobre el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. SE PREVÉ FUERTE DEBATE EN PERIODO EXTRA DE SESIONES

POR VÍCTOR ORTEGA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

En vísperas del inicio del periodo extraordinario de sesiones en la Cámara de Diputados, para aprobar iniciativas emanadas del Poder Ejecutivo —alrededor de 22 propuestas o iniciativas de ley—, los legisladores, principalmente los de oposición, han iniciado una pugna por saber cuáles serán llevadas a debate.

Las primeras sesiones se realizarán el 9 y el 10 de junio, para continuar hasta el 17 de este mes, dependiendo del número de dictámenes que se tengan listos. Desde la oposición, el PRI acusa que Morena busca llevar varias iniciativas al extraordinario, cuando éstas se deberían analizar en el próximo periodo ordinario.

El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén

● El PRI buscará que se amplíe el periodo extraordinario.

9

DE JUNIO, INICIO DEL PERIODO EXTRA

17

DE JUNIO, DÍA PREVISTO PARA EL CIERRE.

2 3

● Lamenta que Morena quiera aprobar iniciativas sin análisis.

● Acusa aval a leyes heredadas del sexenio pasado.

Moreira Valdez, afirmó que su bancada no ha recibido información sobre las iniciativas que se planea discutir.

“Nosotros no tenemos información sobre esas famosas 22 leyes que se quieren presentar”, declaró durante un encuentro con medios en el Senado. Añadió que, en caso de llevarse a cabo un periodo extra, su grupo parlamentario solicitará que sea amplio y que permita una discusión a fondo. El senador Manuel Añorve, también del PRI, afirmó que hasta el momento no han recibido ninguna de las iniciativas anunciadas. “Absolutamente nada, ninguna, puros fuegos pirotécnicos”, indicó.

#OPINIÓN

#DEVELANBILLETE

Reconocen trayectoria de Ifigenia

PARTICIPAN SENADO, LOTENAL Y SECRETARÍA DE LAS MUJERES

POR MISAEL ZAVALA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

DE JUNIO SE VA A REALIZAR EL SORTEO.

MILLONES DE PESOS ES EL PREMIO MAYOR.

La Lotería Nacional, el Senado de la República y la Secretaría de Cultura realizaron un homenaje por el 100 Aniversario del Natalicio de Ifigenia Martínez, por lo que develaron un Billete de Lotería.

En la Casona de Xicoténcatl se realizó la develación del billete, que por primera vez contendrá un código QR que al escanear mostrará la Cartilla de los Derechos de las Mujeres.

A la ceremonia acudió Annie Pardo Semo, profesora emérita de la Facultad de Ciencias de la UNAM y mamá de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón, enfatizó que mediante el billete

REPRESENTA A UNA GENERACIÓN QUE LUCHÓ CONTRA LO QUE SE HA BÍA ESTABLECIDO’.

CITLALLI HERNÁNDEZ SECRETARIA DE LAS MUJERES

INVITADOS DE HONOR

1Al homenaje acudió Anne Pardo, mamá de la presidenta Sheinbaum.

2El titular de la UIF y el coordinador de Asesores de la Presidencia.

se honra el pensamiento de Ifigenia Martínez, su lucha y su ejemplo. Enfatizó que “su vida anticipó muchas de las causas que hoy abrazamos como gobierno y como sociedad: la defensa del patrimonio nacional, el derecho a la educación, la igualdad de las mujeres, y una economía al servicio del pueblo”.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, sostuvo que es un reconocimiento merecido para “una gran compañera de lucha”, que tuvo la fortuna de tener reconocimientos en vida, como la Medalla Belisario Domínguez.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, aseveró que Martínez representa a una generación que luchó contra lo que se había establecido como un molde único: Hoy estamos aquí celebrando su existencia y que México es un lugar mucho mejor para vivir que quizás cuando ella inició su lucha.

Durante la ceremonia participó la hija de Ifigenia Martínez, Juana Inés Navarrete Martínez, quien resaltó que su madre siempre tenía una frase: “tener compromiso con la patria” y en, ese sentido, subrayó que “fue una mujer muy comprometida y para ella fue un gran honor colocar la Banda Presidencial a Sheinbaum”.

l HONORES. La develación del billete la realizó la directora general de Lotenal, Olivia Salomón.

APUNTES DE GUERRA

GABRIEL GUERRA CASTELLANOS

#OPINIÓN

Los adversarios de la reforma tenían dos posibles rutas: boicotear la elección o intentar competir de manera organizada para colocar a sus afines

GANADORES Y PERDEDORES

DEL 1° DE JUNIO

penas 13 millones de ciudadanos decidieron acudir a votar en un proceso engorroso, abigarrado y confuso, y ahora tanto el oficialismo como sus opositores cantan victoria: de un lado señalan el hecho histórico de la elección y buscan relativizar la baja participación comparándola con el número de votos que obtuvieron PAN, PRI o MC (cada uno por su cuenta) en las elecciones presidenciales de 2024.

APor su parte, los opositores a la reforma y a la elección señalan la bajísima afluencia de votantes o los acordeones promovidos desde Morena y el gobierno.

Ahora nos toca tratar de desenredar la madeja

Para la 4T el objetivo no era lograr una votación copiosa, sino colocar a sus candidatos en los puestos ganadores. El porcentaje de participación era una consideración secundaria, como lo fue en su momento en la de revocación de mandato. Al no haber un mínimo de votos requerido, el objetivo se logró. Deslucido, tal vez, pero válido. La Corte será suya.

Decidí no votar por primera vez desde que tengo derecho de hacerlo

Los adversarios de la reforma tenían dos posibles rutas: boicotear la elección o intentar competir de manera organizada para colocar a sus afines en la Corte y demás posiciones relevantes. Optaron por la primera, y tendrán la satisfacción de que la afluencia fuera históricamente baja, pero tendrán que vivir con las consecuencias de su abstención. Como he señalado en varias ocasiones, me parece que la Reforma Judicial no va a cambiar mayormente el lamentable estado de la impartición de justicia en nuestro país, y estoy fundamentalmente en contra de la elección popular de jueces (o de fiscales y policías, como en EU), pues atenta contra los derechos de las minorías que más protección necesitan de la justicia. Por ello decidí no votar por primera vez desde que tengo derecho a hacerlo.

Pero mis críticas a la reforma y a la elección de ninguna manera implican una apología del sistema anterior, que fue incapaz de reformarse o renovarse.

Por desgracia, la cirugía mayor, cuyos prospectos son aún impredecibles, pero no muy halagüeños, no tocó aspectos fundamentales como la actuación de Fiscalías, Ministerios Públicos o policías.

Por lo pronto, el nuevo sistema entrará en vigor y las nuevas cortes serán las que dispongan, nos guste o no. Y si somos buenos ciudadanos nos tocará obedecer y cumplir las leyes, y organizarnos para encontrar mejores opciones que nos representen si es que queremos cambiarlas. Hay, no obstante, algunas cosas rescatables del proceso del domingo: primero, que no hubo mayores incidentes ni violencia. Segundo, que las maquinarias partidistas y el acarreo masivo estuvieron ausentes (por ello -entre otras cosas- la tan baja participación). Y, por último, que si las tendencias se mantienen el próximo Ministro Presidente de la SCJN podría ser un indígena oaxaqueño con sólida trayectoria y antecedentes. ¿Un mixteco presidiendo la Corte? Eso sí podría ser transformador.

FOTO: ESPECIAL

DESDE

Legislativo

un éxito”, dice el oficialis mo sobre la elección judicial. Al momento de escribir esta columna, la página del INE cal cula el 11.5% de participación ciudadana y el 22.5% de votos nulos, una cuarta parte de los que acudieron, anularon su voto.

Los datos nos revelan muchas cosas: el 87.5% de los electores no votaron. Es la elección más baja desde 1994. 522 millones de boletas quedaron sin usar, mismas que no fueron canceladas.

En la pasada elección, votó el 60% de la ciudadanía. Estos datos sólo muestran el rotundo fracaso, tomando en cuenta que movilizaron a sus estructuras de gobierno e hicieron campaña todo el tiempo con recursos públicos. La elección fue para 881 cargos y participaron tres mil 422; quedaron fuera dos mil 541. La pregunta es: ¿qué van a hacer estos frente a la inequidad y la violación del principio del voto libre y secreto? O dicho de otra manera: al no ser incluidos en los acordeones que se repartieron previo a la jornada, uno pensaría que todos ellos son peritos en derecho y se defenderán.

MARTES/ 03 / 06 / 2025

@JUANAMARIAJL

Los datos nos revelan muchas cosas: el 87.5 por ciento de los electores no votaron. Es la elección más baja desde 1994

Dice la Presidenta que somos el país más democrático del mundo. Democracia no es sólo elección, es respeto a los Derechos Humanos. En un país con 100 mil desaparecidos, 217 mil muertos, 23 millones de niños sin esquema de vacunación completo, con 15 millones de recetas sin

DIPUTADA DE MORENA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Xochimilco, herencia viva de un pueblo

surtirse cada año, no podemos hablar gente eligió libremente. Es falso. bien, ¿quién va a presidir la Corte? La reforma hecha al vapor y sin consenso por los “levantadedo” de mayoría espuria, tiene entre otros errores, uno de enormes dimensiones.

Actualmente prevalecen dos métodos de elección del presidente de la Corte: el Artículo 97 indica que será electo por el voto de la mayoría de los ministros del Pleno por un periodo de cuatro años, y el otro está contemplado en el Artículo 94, reformado en septiembre de 2024. Su presidencia se renovará cada dos años de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva.

Es claro que el voto de las tres candidatas a ministras cercanas al oficialismo se dividió en tercios y de esta manera, Hugo Aguilar Ortiz va a la cabeza y, en consecuencia, según la reforma al Artículo 94, a él le correspondería presidir la Suprema Corte de la Nación.

Esta elección no va a mejorar el sistema de justicia para México pero sí va a empeorarlo. Si el oficialismo hubiera querido mejorarla, habría defendido la independencia judicial; reformado las fiscalías, que es donde está la impunidad. Se fortalecería la defensoría públicas y la carrera judicial para garantizar integridad, capacidad, independencia y honestidad. Ahora veremos qué jueces tendremos. Seguramente habrá sorpresas. El

de Xochimilco es hablar de la raíz viva de nuestra historia, de un territorio que no sólo conserva su belleza natural y riqueza cultural, sino también la memoria profunda de un pueblo que floreció mucho antes de la llegada de los españoles. Xochimilco, que en náhuatl significa "en el campo de flores", es uno de los lugares más emblemáticos de la Ciudad de México y de toda Mesoamérica por su origen milenario, su sabiduría agrícola y la resistencia de su gente. tiempos prehispánicos, ésta fue una región estratégica por sus condiciones geográficas y su sistema lacustre. Las chinampas, esas islas artificiales construidas con técnica ancestral sobre el lago, fueron un modelo de agricultura sustentable que abasteció de alimento a los grandes centros urbanos del altépetl mexica, incluyendo a Tenochtitlan. Esta ingeniería agroecológica no sólo garantizó el sustento de sus habitantes, sino que la convirtió en un pilar económico de la región. La habilidad de sus pobladores para dominar el agua, cultivar flores, hortalizas y maíz, y mantener un equilibrio con la naturaleza, es una muestra de su avanzada organización social y de su profundo conocimiento del entorno.

La vida de los xochimilcas siempre ha estado marcada por el trabajo colectivo, por el respeto a la tierra y por una espiritualidad ligada al agua, a los cerros, a las flores y a los ciclos de la vida. Pero más allá del colorido que nos representa ante el mundo, nuestra alcaldía es un ejemplo de identidad, de resistencia y de dignidad de los pueblos originarios que aún luchan por conservar sus usos y costumbres.

En esa historia de resistencia y permanencia, las mujeres xochimilcas han sido y siguen siendo protagonistas. Hoy, son ellas quienes mantienen vivas las costumbres, quienes organizan las fiestas patronales, quienes enseñan náhuatl a las nuevas generaciones y quienes defienden el territorio frente a los megaproyectos que amenazan la tierra y el agua.

La mujer xochimilca es símbolo del trabajo, de la dignidad y de fortaleza que, desde tiempos ancestrales, han recorrido con flores al hombro los caminos del mercado, las veredas de los pueblos y las calles de la ciudad. Su imagen nos recuerda que, sin ellas, Xochimilco no florecería.

Como representante popular y mujer xochimilca, me enorgullece levantar la voz por nuestra historia, por nuestras mujeres y por nuestro futuro. Mi compromiso es con la memoria viva de nuestros ancestros, con la defensa del patrimonio biocultural que heredamos y con la dignidad de las mujeres que, día a día, sostienen el alma de Xochimilco. Que nunca más se nos vea solamente como paisaje turístico, sino como lo que somos: un pueblo originario con derechos, con sabiduría y con voz propia.

“Mi compromiso es con la memoria viva de nuestros ancestros, con la defensa del patrimonio biocultural que heredamos”.

#SEPENCABEZAESTRATEGIA

Evalúan salud de alumnos

ESPECIALISTAS

DEL IMSS, SSA Y DIF IMPULSAN HÁBITOS SANOS EN ESCUELAS PÚBLICAS

POR CINTHYA STETTIN

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Secretaría de Educación Pública (SEP), que encabeza Mario Delgado, informó que, como parte de la estrategia nacional “Vive saludable, vive Feliz”, 2 millones 184 mil 122 alumnas y alumnos han sido valorados en salud visual, dental, control de peso y talla, además de recibir orientación alimentaria y promoción de la actividad física, en escuelas primarias públicas de todo el país.

Esta iniciativa busca garantizar el bienestar integral de la infancia, promoviendo entornos escolares saludables y hábitos que impacten positivamente en su desarrollo. Del 12 de marzo al 30 de mayo, la dependencia señaló que se visitaron 13 mil 868 primarias públicas, gracias al trabajo de 7 mil 744 especialistas de las Secretarías de Salud federal y estatales, enfermeras y enfermeros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), personal del DIF Nacional y estatales, así como servidores públicos de la SEP.

Puntualizó que Vive saludable, Vive Feliz, es una política integral impulsada por la Presidenta, con el objetivo de convertir a los planteles educativos en espacios para la promoción de la salud.

El titular de la SEP, Mario Delgado, dijo que los resultados de estas valoraciones se registran en una plataforma que permitirá integrar el Expediente Digital de Salud Escolar, para generar un concentrado histórico.

ESTRATEGIA NACIONAL

1El programa “Vive saludable, vive feliz” ha llegado a 13 mil 868 primarias publicas del país.

2Su objetivo es convertir a los planteles educativos en espacios para la promoción de la salud.

BATRES GUADARRAMA

l CUATRO MILLONES 641 MIL 678 VOTOS. l CUATRO MILLONES 108 MIL 141 VOTOS. l TRES MILLONES 938 MIL 909 VOTOS. l TRES MILLONES 697 MIL 139 VOTOS. l DOS MILLONES 488 ML 482 VOTOS. l CUATRO MILLONES 886 MIL 407 VOTOS. l DOS MILLONES 785 MIL 323 VOTOS. l DOS

POR FERNANDA GARCÍA Y MISAEL ZAVALA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Lenia Batres Guadarrama o Hugo Aguilar Ortiz podrían convertirse en la primera presidenta o presidente de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), elegido por medio del voto popular.

De acuerdo con el último corte de los cómputos distritales de la elección judicial, realizado a las 9 de la noche, el candidato superaba a la candidata por poco más de 244 mil 729 sufragios, es decir, que Aguilar Ortiz contabilizaba 4 millones 886 mil 407 votos y Batres Guadarrama 4 millones 641 mil 678

El avance en las actas computadas a nivel federal, hasta ese momento, habían registrado 72 mil 673 actas contabilizadas de las 84 mil 266 totales, es decir, que este proceso llevaba el 86.2 por ciento de actas contadas.

El artículo 94 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que la presidencia de la Corte será renovada cada dos años, en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva.

En ese sentido, en el caso de las mujeres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Ríos e Irene Herrerías, tienen prácticamente asegurado un lugar en la Corte. Respecto a los hombres, quienes van a la delantera son Azael Figueroa, Irving Espinosa y Rodrigo Guerrero.

De acuerdo con la reforma al Poder Judicial de la Federación propuesta por el expresidente

SE PERFILA LA NUEVA

SUPREMA CORTE

Con 86.2% de actas computadas, afianzaban cargo Yasmín

Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Ríos e Irene Herrerías; también Azael Figueroa, Irving Espinosa y Rodrigo Guerrero

695 MIL 678 VOTOS. l

658 MIL 477 VOTOS.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA ARTÍCULO 94

La presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación será renovada cada dos años, en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva’

que esta se impulse en función del territorio, incorporando el diálogo con las personas. También, resaltó la necesidad de fortalecer la Corte con un enfoque multidisciplinario, dando intervención a las instancias especializadas en todas las materias, ampliando y consolidando la figura de Amicus Curiae.

9 5

MINSTROS CONFORMARÁN LA SUPREMA CORTE.

Andrés Manuel López Obrador, la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estará conformada por nueve ministros, es decir, cinco mujeres y cuatro hombres.

Otros de los cambios que incluye esta reforma es la eliminación de las dos salas de sesiones, ahora, las y los ministros sesionarán en el pleno y de manera pública, también se elimina la pensión vitalicia y sus remuneraciones deben ajustarse al tope máximo establecido para el Presidente de la República.

LOS PERFILES

El candidato, Hugo Ortiz Aguilar fue postulado por el Senado de la República y de acuerdo con su perfil

DE LOS INTEGRANTES DEBEN SER MUJERES.

publicado en el portal “Cónoceles” del Instituto Nacional Electoral (INE), es originario del municipio de Tlaxiaco, en el estado de Oaxaca y es licenciado en Derecho por parte de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO). Entre las actividades laborales que ha desempeñado, se encuentra la de asesor y representante legal de 25 comunidades indígenas que enfrentan conflictos agrarios, también ha contribuido en la elaboración de 18 estatutos comunales y en la actualidad, es coordinador general de derechos indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

Sobre sus propuestas, el candidato resaltó la importancia de la justicia congruente con la realidad,

Finalmente, otra de sus propuestas es evitar que la función jurisdiccional sea obstáculo del cambio social.

La candidata Lenia Batres, quien también fue postulada por el Senado, es originaria de la Ciudad de México, tiene doctorado sobre los estudios de la ciudad por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Actualmente es ministra de la Suprema Corte; fue consejera adjunta del Legislativo y Estudios Normativos, y anteriormente, asesora en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda en la CDMX. El combate a la justicia social, a la desigualdad, con base en los principios de austeridad en cuestión de los recursos de este poder, está entre sus objetivos

9.1% REGISTRÓ AGUASCALIENTES.

9.8% LA PARTICIPACIÓN EN GUERRERO.

MISAEL ZAVALA Y FERNANDA GARCÍA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

En los estados de Coahuila y Durango, gobernados por el PRI, se registró un mayor porcentaje de participación ciudadana en la elección judicial federal, incluso más que en estados gobernados por morenistas. De acuerdo con las cifras de la participación ciudadana por estado, Coahuila, gobernado por el priista Manolo Jiménez, tuvo una participación de 13%, conforme a una estadística del listado nominal y el número de personas que acudieron a votar en cada uno de los distritos. Al corte de las 20:00 horas de ayer, con 86% de los cómputos, Durango, gobernado por Esteban Villegas (PRI), está entre las entidades con mayor participación, con 10.8%.

CON PRI, LA MAYOR #ELECCIÓNJUDICIAL

Coahuila y Durango registran alto porcentaje de personas que salieron a votar, más que entidades morenistas

San Luis Potosí, gobernado por Ricardo Gallardo (PVEM), registraba una participación de 12.6 por ciento, es decir, votaron 280 mil personas. Tlaxcala, Puebla, Tabasco y Oaxaca, gobernados por morenistas, también están en el top 10 de las entidades con mayor participación ciudadana, ya que en cada uno registró entre 11.1% y 12.3%. Le siguen los estados de Veracruz, Yucatán, Zacatecas, Quintana Roo, Tamaulipas, Campeche y Morelos, también gobernados por Morena, donde la participación oscila entre 10% y 10.6%. Las entidades con un menor porcentaje de participación, respecto de su listado nominal, son el Estado de México (5.4%), Guanajuato (6.6%), Jalisco (6.9%), Chiapas (7%), Baja California (7.1%), Baja California Sur (7.9%), entre otros

VAN A URNAS

1

• Nuevo León, gobernado por MC, tuvo 421 mil votantes.

2

• Querétaro (PAN) tuvo una participación de 9.7 por ciento.

GILBERTO BÁTIZ GARCÍA*

LA VUELTA A MÉXICO EN 60 DÍAS

*CANDIDATO A MAGISTRADO DE LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

@GILBERTO_BATIZ

El federalismo también debe tener rostro en los tribunales; ese rostro debe ser diverso, plural, con experiencias distintas y orígenes múltiples

• EL MOMENTO QUE VIVIMOS ES INÉDITO.

La Presidenta y la secretaria de Gobernación celebran participación ciudadana. #OPINIÓN

NUNCA ANTES HABÍAMOS ELEGIDO DIRECTAMENTE A INTEGRANTES DEL PJ, POR ESO ES TAN IMPORTANTE TOMAR CONCIENCIA DEL RUMBO CON NUESTRO VOTO

Hace poco más de dos meses emprendí un recorrido que, más que geográfico, fue humano, histórico y profundamente político. En 60 días, tocamos cada estado del país. Lo hicimos con pies en la tierra, conciencia abierta y rumbo firme. Hoy, desde Chiapas, tierra de origen y de destino, solo puedo decir: gracias. Gracias por abrirnos la puerta, por mirarnos a los ojos, por recibirnos con preguntas, con inquietudes, con historias y con esperanza. Este Nuevo Éxodo por la Democracia comenzó en el sur, como aquella marcha que hace más de tres décadas salió de Tabasco y defendió, contra todo, la voluntad popular. Hoy caminamos desde Chiapas, no solo para defender el voto, sino para defender algo igual de importante: la justicia.

Y lo hicimos convencidos de que en este momento inédito para el país —donde por primera vez la ciudadanía elige directamente a las personas juzgadoras— no basta con participar: hay que hacerlo con propósito. En universidades, mercados, plazas, desiertos y costas, escuchamos de todo. Escuchamos agravios. Pero también sueños. Dudas legítimas y certezas valientes: México quiere justicia. Pero no cualquier justicia. Quiere una justicia que escuche. Que comprenda. Que represente. Una justicia cercana, legítima y soberana. Por eso levantamos la voz. Porque no puede haber democracia si el Poder Judicial se mantiene ajeno al mandato popular. Porque las decisiones que afectan a todo el país no pueden tomarse desde un solo rincón. El federalismo también debe tener rostro en los tribunales. Y ese rostro debe ser diverso, plural, con experiencias distintas y orígenes múltiples. No para dividirnos, sino para reflejar mejor a la nación que somos.

Este domingo, acudí a votar en la Escuela Telesecundaria 123, en Tuxtla Gutiérrez. Ahí agradecí, como ciudadano, a las y los funcionarios de casilla por su compromiso con la legalidad. Y ahí mismo confirmé algo: la convicción construida durante 60 días estaba ahí, en la participación de cada persona que se acercaba con conciencia y responsabilidad. El momento que vivimos es inédito. Nunca antes habíamos elegido directamente a integrantes del Poder Judicial. Por eso es tan importante tomar conciencia del rumbo que decidimos con nuestro voto. Estamos marcando un antes y un después. Un nuevo capítulo para la democracia mexicana. Hoy cierro este ciclo con la tranquilidad del deber cumplido: hicimos lo que tocaba. Lo hicimos con raíz, con conciencia y a la altura del momento histórico que nos tocó vivir. Gracias a mi familia, por sostener el ánimo y el camino. A mis amigas y amigos, por su apoyo constante. A mi equipo, por caminar conmigo hasta el último día y punto. La vuelta a México en 60 días no fue solo un trayecto. Fue un acto de confianza. De entrega. De convicción. Ahora, la decisión está tomada y pronto conoceremos los resultados, mismos que habremos de respetar con convicción democrática que otorga el mandato de las urnas.

Porque la justicia que merecemos no es una aspiración: es una construcción. Y comienza ahí, donde se cruzan la conciencia y la boleta. Gracias por hacer justicia a la justicia.

#CLAUDIASHEINBAUM

MINIMIZA CRÍTICAS

DE LA OPOSICIÓN

Contesta que elección judicial tuvo más votos que PRI, PAN y MC en los comicios del año pasado

POR C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desestimó las críticas de la oposición a la elección judicial, pues aunque el PRIAN dijo que no votó ni 10 por ciento del padrón, al final de la jornada ejercieron su derecho a sufragar cerca de 13 millones de mexicanos y mexicanas.

“Se fue a dormir temprano”, expresó la titular del Ejecutivo. Remató diciendo que el PAN en la elección de 2024 obtuvo 9.6 millones de votos y el PRI, 5.7, mientras MC, 6.2 millones de votos.

“Por ellos votan menos de los que votaron por el Poder Judicial”, recordó. Además, la mandataria afirmó que la jornada electoral fue un hecho inédito, impresionante y democrático.

CARGOS DEL PODER JUDICIAL SE VAN A DEFINIR.

“Ellos dicen que participó muy poca gente, pero resulta que son más de los que les dieron su voto hace un año”, dijo. Agregó que “apostaban a que no iba a salir nadie a votar. Bueno, votaron más de los que lo hicieron por ellos”.

GANÓ LA DEMOCRACIA

Tras los resultados de la elección judicial, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que ganó México y ganó la democracia.

“Ayer México ganó y ganó la democracia, por primera vez el pueblo ejerció su derecho para elegir jueces, ministros y magistrados”, aseguró.

Ayer por la noche, la Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, informó el porcentaje de participación, entre 12.57 a 13.32 por ciento.

Es por ello que Rodríguez aseguró que se trató de una jornada electoral ejemplar.

“La elección del Poder Judicial se llevó a cabo en un ambiente de paz y tranquilidad (...) se trató de una elección ejemplar, queremos reconocer a la ciudadanía por su participación histórica.

“La ciudadanía se interesó, se puso a estudiar, hizo un ejercicio de revisión, con conocimiento y conciencia emitió sus sufragios”, afirmó.

Incluso, Rodríguez comparó la consulta de juicio a los ex presidentes, donde se tuvo una participación de 7 por ciento de posibles votantes.

“La justicia también es asunto del pueblo, queremos que el rico, el pobre, el que vive en el norte, en el sur, que todos tengamos acceso a la justicia”, agregó.

AÑO DE LA PRÓXIMA ELECCIÓN JUDICIAL.

La Consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, hizo un repaso del camino para lograr la elección judicial, la cual inició con la iniciativa presentada el 5 de febrero de 2024 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

FOTO: ANTONIO NAVA
l HISTÓRICO.

#JORNADACAPITALINA

PROCESO

IECM dio a conocer que ayer acabó de manera formal la elección judicial

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó que concluyó de manera formal el proceso electoral para la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial en la capital, toda vez que ya fueron entregados el 100 por ciento de paquetes electorales a las 33 sedes distritales.

Al dar un mensaje en sesión extraordinaria, la consejera presidenta de este órgano electoral, Patricia Avendaño, dijo que la participación en este ejercicio democrático alcanzó 14.90 por ciento en lo local, y comentó que si bien era deseable que la cifra fuera superior, “considero que se logró (algo considerable), pues se había previsto por otras instancias que pudiera ser en menor proporción”.

SE TRIPLICA COSTO CONCLUYE EN CDMX

La funcionaria agradeció la confianza depositada por la ciudadanía en el Instituto Electoral para la organización de esta elección extraordinaria, y aseguró: “seguiremos trabajando con firmeza para garantizar que los resultados electorales sean transparentes, legales, y que se apeguen fielmente a los principios rectores de la función electoral, pero, sobre todo, que reflejen puntualmente la voluntad ciudadana”.

PROCESO INÉDITO

1

• El 100% de paquetes electorales están en las sedes distritales.

2

• Participación ciudadana fue de 14.90%.

3

• Presidenta del IECM agradece confianza ciudadana.

JORNADAS DIFERENTES

1

• El INE organizó la consulta de revocación de mandato.

2

• Realizó otro ejercicio para juzgar a ex presidentes.

#INEPROPONESUFRAGIOELECTRÓNICO

3

• En esos procesos utilizó boletas en hojas media carta.

CARLA HUMPHREY CONSEJERA DEL INE

Es un análisis válido ver cuánto costó el voto, y podemos hacerlo con ejercicios anteriores, como el de revocación de mandato’.

DEL VOTO

l TRABAJO. El IECM tiene 10 días para la contabilización de los votos emitidos.

En comicios de 2024 el gasto fue de 227 pesos por cada ciudadano; el domingo, de 600 pesos

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

En la elección judicial, se estima que se triplique el costo por la participación de cada mexicano que asistió a las urnas el domingo.

En esta elección extraordinaria, según el Instituto Nacional Electoral (INE), se estima una participación de alrededor de 13 millones de ciudadanos, lo cual se traduciría en que cada voto emitido costó 600 pesos. Eso debido a que esta elección judicial tuvo un costo superior a los 7 mil millones de pesos. Comparado con el costo de la votación en la elección de 2024, que fue de 227 pesos por cada voto, se estaría triplicando el costo.

13 7 MILLONES DE PERSONAS VOTARON MIL MDP COSTÓ LA ELECCIÓN JUDICIAL

Carla Humphrey, consejera del INE, aclaró que el Consejo General aún no realiza el análisis de cuánto costó el voto ciudadano en las elecciones para ministros, magistrados y jueces. Sin embargo, dijo que es importante que se voltee a ver otras propuestas, como el voto electrónico.

“Me parece clarísimo que, después del simulador de voto que tenemos en Conóceles, Practica y Ubica,¸ donde más de 27 o 30 millones de personas pudieron ingresas para practicar su voto, me parece que es claro que esa es la vía que tenemos que utilizar para que podamos tener elecciones organizadas de manera más rápida, más eficientes, sustentables, con menos gastos de recursos públi-

cos, pero también incluso te diría de papel, de mamparas, de actas, de una serie de cosas que tenemos que tener y creo que tenemos que empezar a transitar y quizás dividir los procesos democráticos de votación entre elecciones de campaña de partidos y otras”, indicó Y es que estas elecciones judiciales tuvieron un costo de 7 mil 19 millones 213 mil 262 pesos. Eso con un presupuesto extraordinario de 800 millones de pesos que solicitó el INE a Hacienda. Humphrey detalló que hace unos meses, cuando consejeros del INE se reunieron con la presidenta Claudia Sheinbaum, la mandataria sostuvo que hay que transitar hacia el voto electrónico “Es muy complejo, muy caro, y dependemos en buena medida de las capacidades organizativas del INE y, en otra de la ciudadanía (...). Sí es un análisis válido ver cuánto costó el voto y podemos hacerlo con ejercicios anteriores, como el de revocación de mandato o la consulta para juzgar a ex presidentes”, propuso

POR M. ZAVALA Y F. GARCÍA
POR CINTHYA STETTIN

MÉXICO

MARTES / 03 / 06 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

#XIMENAYPEPE

MÁS QUE LUZ

INVESTIGACIÓN SIGUE, AFIRMA SHEINBAUM

C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ

Las investigaciones que lleva a cabo la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, para esclarecer lo ocurrido en el homicidio de dos funcionarios del Gobierno local, avanzan.

Así lo aseguró la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien reiteró que hay coordinación entre las instancias federales y locales.

“Van avanzando y ya habrá momento para que puedan dar la información (...) ellos están haciendo la investigación, como dije la primera vez, en esto no puede haber especulaciones, sino investigación científica que pueda dar resultados.

“Hay mucha colaboración y coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y se le está apoyando en todo lo que requiere con el gabinete del Gobierno de México”, afirmó.

Hace unos días, la Presidenta refrendó su confianza en la fiscal Bertha Alcalde para resolver este caso.

LABOR AL 100%

l Ambos colaboradores cercanos a Clara Brugada fueron ultimados en un ataque directo en Tlalpan.

l Desde la mañana de ese 20 de mayo no ha habido descanso para concluir con las investigaciones.

l La jefa de Gobierno explicó que las lámparas contarán con mensajes con temática contra la violencia hacia las mujeres.

l Asimismo, Brugada detalló que los más de 40 kilómetros de la Avenida Insurgentes contarán con mayor iluminación.

#GOBIERNOCAPITALINO

ILUMINAN CALLES DE LA CIUDAD

INVIERTEN MIL 700 MILLONES DE PESOS PARA DOTAR DE LUMINARIAS A 100 AVENIDAS PRINCIPALES, COMO PARTE DEL PROGRAMA “CIUDAD ILUMINADA, MUJER SEGURA”

Con el objetivo de avanzar en la seguridad, el Gobierno de la Ciudad de México presentó el programa con el cual se busca aumentar la iluminación en las calles, misma que beneficiará a las niñas y mujeres capitalinas. Desde el Parque de la Bombilla, la jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada, informó que con el programa “Ciudad Iluminada, Mujer Segura” se implementará mayor iluminación en las grandes

l MIL LUMINARIAS NUEVAS SE COLOCARÁN.

avenidas de la Ciudad de México.

En su mensaje, la funcionaria capitalina enfatizó que serán 100 las avenidas principales las que se iluminarán completamente, es decir, 382 kilómetros. Y en cuanto a la inversión, destacó que solo este año se destinarán mil 700 millones de pesos.

“Así que lo que estamos haciendo es tomar las avenidas principales. Insurgentes va a estar iluminada de sur a norte y va a transformarse esta gran avenida que tiene más de 40 kilómetros, que va a tener muchísima luz y

l Todas las colonias de la capital serán totalmente iluminadas, así como los callejones y escaleras, aseguró la mandataria.

PARA ELLAS

l BOTONES DE PÁNICO CONECTADOS AL C5 TAMBIÉN HABRÁ.

que van a tener estas lámparas de género… Tienen mensajes. Y queremos que las mujeres, hombres, jóvenes, niños, adultos, se paren y los lean.

“Son mensajes de género, y son mensajes contra la violencia hacia las mujeres, y son mensajes para hacer conciencia de la problemática de violencia hacia las mujeres y la toma de conciencia”, resaltó la jefa de Gobierno.

Brugada Molina dijo que la implementación de las luminarias, logrará que también los comerciantes cierren más tarde sus negocios, y con ello, la ciudadanía vuelva a salir en sus alcaldías, como hacía mucho no se daba.

“Entonces, por supuesto, que este tipo de intervención es una intervención profunda, que no solo transforma el espacio público con mayor iluminación, sino que transforma la vida de la gente, pero principalmente de las mujeres.

“Y bueno, pues eso mismo vamos a hacer en toda Calzada de Tlalpan, en toda Insurgentes y en muchas otras avenidas de la Ciudad de México”, agregó la mandataria capitalina

#SEGURIDADCIUDADANA

Hacen fiesta de XV años

JÓVENES CELEBRARON EN EL CENTRO SANTA MARTHA ACATITLA

SIGUEN LA TRADICIÓN

Con el objetivo de fomentar espacios de unión familiar, empatía y desarrollo personal para las personas privadas de la libertad y sus familias, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México llevó a cabo el festejo de XV años para 18 adolescentes, hijas e hijos de mujeres privadas de la libertad, en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla. Fue a través de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario

l El evento contó con la participación de un grupo musical.

l Partieron el tradicional pastel de XV años y hubo música de un DJ.

que se realizó el evento, cumpliendo el sueño de celebrar esta importante etapa junto a sus familias.

La celebración inició con una misa católica en la que las 13 adolescentes mujeres y 5 varones estuvieron acompañados por sus madres y familiares. Incluso, las mujeres privadas de la libertad maquillaron y prepararon a sus hijas e hijos.

Durante el evento, bailaron el tradicional vals con sus madres, quienes también les entregaron un significativo último regalo, dedicado de manera personal a cada uno y juntos compartieron el pastel.

Como parte de la celebración participó un grupo musical y se realizó la presentación de un performance del robot, seguido de la participación de la música de un DJ.

l FIESTA. Los adolescentes pasaron su cumpleaños en compañía de sus familias.

El subsecretario del Sistema Penitenciario, Andrés Ponce Aceituno, agradeció a la directora del Centro por organizar este evento y a todos los comerciantes de la calle República de Honduras, del Centro Histórico de la capital, que con mucho cariño apoyaron con la donación del vestuario que portaron los festejados. Además

FESTEJADAS FUERON MUJERES Y 5, VARONES.

dijo que celebraciones como ésta quedarán por siempre en la memoria de padres e hijos. La directora del Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, Susana Itzel Ramírez, expresó sus felicitaciones para todos los jóvenes y agradeció las donaciones realizadas por los comerciantes del Centro Histórico.

El Heraldo

PERSPECTIVA PÚBLICA SE INVESTIGAN GASTOS POR ACORDEONES

QUIEN QUIERE ENTENDER LO HACE

SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS

COORDINADOR GENERAL DEL C5

@GUERREROCHIPRES

Un voto informado requería de la ciudadanía, investigar quiénes eran los candidatos, sus trayectorias

Trece por ciento. Alrededor de 13 millones. La oposición decidió dividirse, promover la abstención y ahora intenta la legítima disputa por el sentido de la primera elección definitoria de las personas integrantes del Poder Judicial La elección directa de jueces y magistrados es una novedad histórica.

Del efecto en la calidad del despliegue de la impartición de justicia sabremos en estos dos años. Nunca la ciudadanía había sido convocada a decidir quién interpreta las leyes desde la toga.

Sin embargo, la innovación fue insuficiente para llamar a una mayoría proporcional del electorado.

Aun así, quedó exhibida una oposición limitada en su potencia a las redes y a la realización de un muy modesto mitin de menos de cinco mil personas, considerando su autoatribuida vocería de opositores falsamente generalizada a la elección respecto de la cual despotrican en su reiterado empeño.

poblacional en relación con los juzgados, contribuyeron al abstencionismo.

Elegir jueces y magistrados no tiene el mismo peso simbólico al de un Presidente o una jefa de gobierno.

No pareció haber un contundente proceso de identidad ni pertenencia; faltó un atractivo.

Es difícil respaldar a una persona impartidora de justicia y por lo tanto obligada a la imparcialidad desde una parcialidad, en este caso Morena, aun cuando sea mayoritaria.

La elección fue compleja en términos ideológicos, simbólicos, operativos y mediáticos.

Un voto informado requería de la ciudadanía, investigar quiénes eran los candidatos, sus trayectorias, la implicación del cargo.

“Morena puede aprovechar la oportunidad de la autocrítica a modo de explicar la ausencia de 87 por ciento de los electores”.

Ciertamente, Morena como instrumento partidista del obradorismo puede aprovechar la oportunidad de la autocrítica, a modo de explicar la ausencia de 87 por ciento de los electores, incluida la mayoría de personas apoyadas por el movimiento mayoritario.

La plataforma social respaldada de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de Clara Brugada Molina en la Ciudad de México es comprobablemente cuatro veces mayor a la desplegada.

El llamado abierto de los opositores, un ambiente tenso por las manifestaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la distancia

La retórica opositora ha insistido en acusar acarreos. El número les desmiente.

Si el gobierno hubiera movilizado de forma significativa a sus bases, como sugieren, el porcentaje de participación habría sido mayor.

La baja votación es un indicio oblicuo de la ausencia de una movilización masiva impulsada desde el Estado.

Yo sí voté. Como otros, advierto una enorme oportunidad interna dentro del obradorismo para otras formas de interpelación para construir a la más plural y hegemónica de las voluntades desde la izquierda, cuyo propósito es el enriquecimiento del escenario en beneficio de la comunidad.

Y hay diferencias estatales relevantes.

El “compromiso con la democracia”, como calificó Clara Brugada, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, dejó una votación de 14.9 por ciento para la capital, una de las más altas en el país.

A nadie perjudica la implícita didáctica política del proceso dominical.

● La superestrella del piano, Yuja Wang, se presentará junto con la Orquesta de Cámara Mahler en el Auditorio Nacional, el 6 de junio. Incluirá un repertorio con piezas de Beethoven, Chopin, Stravinski y Chaikovski.

● Autoridades estatales trasladaron al penal de Chiconautla a Germán Isaías ‘N’, alias El Masse, de 29 años, señalado como líder sindical relacionado con delitos de despojo y extorsión en el Estado de México. Fue detenido durante un robo.

● El mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, expresó que lo tiene sin cuidado ser señalado como “dictador”, debido a la ola críticas en su contra por las recientes detenciones de activistas de derechos humanos y acciones contra ONGs.

Críticos internacionalistas advierten que esta elección podría comprometer la independencia judicial

Todo inició con el llamado Plan C, la Reforma Judicial impulsada por el expresidente López Obrador y respaldada por la actual presidenta Claudia Sheinbaum, quien incorporó esta iniciativa en su paquete de reformas, misma que fue aprobada por el Legislativo y publicada en el DOF, el pasado 15 de septiembre del 2024. Iniciativa presidencial que buscaba “democratizar la justicia mediante el voto popular”, un proyecto que comenzó quizá mucho antes de ese 1 de julio de 2018 cuando Andrés ganó la Presidencia; hoy, un año más tarde, hablamos de un nuevo Poder

TRUMP: EL DECIMONÓNICO (II)

La estrategia decimonónica de Trump sobre comercio internacional ya resulta un mal negocio para todos

Hace dos semanas señalé que la estrategia de Trump de reescribir las reglas del comercio internacional para acomodarlas a los intereses de su país, privilegiando negociaciones bilaterales —con chantajes y amenazas—, equivale a revivir modelos del siglo XIX. La “estrategia” consiste en tres pasos: imponer aranceles a socios comerciales y al resto del mundo alegando trato injusto hacia EU, suspender las contribuciones a la OMC para debilitar su funcionamiento, y negociar acuerdos bilaterales con quienes Estados Unidos tiene mayor déficit comercial.

Los efectos fueron inmediatos. Tras el “Día de la Liberación” (2 de

BOSCO DE LA VEGA COLABORADOR @BOSCODELAV
LA BUENA
EL MALO
EL FEO

Judicial. López cumplió, acabó con el “viejo régimen”.

Con la participación de tres mil 406 candidaturas y la elección de más de dos mil 600 cargos judiciales, el INE enfrentó uno de los mayores desafíos democráticos: traducir un proceso altamente técnico en una decisión ciudadana informada, con sólo la mitad del presupuesto solicitado y en tiempo récord. Críticos internacionalistas advierten que esta elección podría comprometer la independencia judicial y abrir la puerta a presiones políticas. Mientras el oficialismo defiende la participación popular como un avance, el reto institucional fue enorme: operar unos comicios de esta magnitud con 6 mil mdp y la impresión de 602 millones de boletas, de las cuales sólo se usaron 522 millones.

“Sobre los acordeones en las urnas, fueron el parche de un problema estructural, y no del INE, si no de una reforma hecha a modo y a prisa”.

El proceso dividió opiniones y generó tensiones en la ciudadanía. Hubo 139 mil personas acreditadas como observadoras y 366 visitantes extranjeros de 33 países que dieron seguimiento a la jornada. Sobre los acordeones en las urnas, fueron el parche de un problema estructural, y no del INE, si no de una reforma hecha a modo y a prisa, que se volvió popular por decreto. El 15 de junio se conocerán

abril), los mercados perdieron 6.6 billones de dólares y los consumidores resintieron los efectos inflacionarios.

El CSIS informa que los precios de ropa y calzado subieron 15 por ciento y los de productos frescos 5.4 por ciento. El Laboratorio Presupuestal de Yale calcula que el costo real de los aranceles sería 6.9 por ciento (el más alto desde 1969); un automóvil nuevo costará 2 mil 400 dólares más que en 2024; la pérdida de consumo llegaría a 950 dólares por hogar; el PIB de EU caería 20 mil millones de dólares y se perderían hasta 127 mil empleos en 2025.

El golpe a la economía interna debería bastar para frenar este mal negocio, pero la demagogia trumpista oculta sus efectos reales: impuestos a los consumidores, mayores costos de producción, menos consumo y un comercio global empobrecido.

los resultados finales de los cómputos distritales y se llevará a cabo la validación de los cómputos nacionales, así como la entrega de constancias a candidatas y candidatos ganadores. El 16 de junio, las candidaturas recibirán los oficios de errores u omisiones en sus informes de campaña. El 18 de julio se presentará el dictamen de fiscalización, y el 28 de julio se votará en el Consejo General. Hasta ahora, sólo 94% de candidaturas ha cumplido con la entrega de informes de gastos. Las sanciones podrían ir desde multas hasta cancelar candidaturas. El reto no fue menor para el INE: transformar una elección compleja en una verdadera herramienta de legitimidad institucional sin sacrificar su autonomía y capacidad jurídica operativa.

SE TENÍA QUE DECIR:

-Al menos 10 millones de votos nulos.

-Se presentaron 98 quejas en materia de fiscalización, ya investigan gastos por acordeones En este nuevo escenario, el gran desafío es que el voto no se convierta en un formalismo político, sino en una auténtica expresión de exigencia y participación cívica.

La recuperación del Dow Jones, Nasdaq y S&P 500, tras el acuerdo con China, demuestra que la salud comercial impulsa a los mercados financieros. Sin embargo, persiste la volatilidad, pues el acuerdo es temporal (90 días) y ya hay acusaciones recíprocas de violaciones a sus términos.

“Tras el ‘Día de la liberación’, los mercados perdieron 6.6 billones de dólares y los consumidores resintieron los efectos inflacionarios”.

Trump ha seguido con el bilateralismo. Con China acordó bajar aranceles de 145 por ciento a 30 por ciento y con Reino Unido logró concesiones en vehículos, metales y productos agropecuarios. México ha mantenido, salvo en acero, aluminio e industria automotriz, lo acordado en un T-MEC de vigencia incierta.

En medio de la polémica, la Corte de Comercio Internacional estadounidense suspendió los aranceles de Trump por uso excesivo de facultades ejecutivas; pero un tribunal de apelaciones los restableció. Comentario al margen: allá aún funcionan los tribunales; difícil decir lo mismo de México tras lo ocurrido el domingo pasado. Por ahora, Trump puede seguir apostando por un aislamiento y un bilateralismo rancio que generan más pobreza que beneficios. Pero este Trump decimonónico tendrá su dosis de realidad cuando consumidores empobrecidos y socios comerciales tomen medidas para frenar su locura.

CUMULONIMBOS. “La oportunidad de evitar la derrota reside en nosotros, pero la oportunidad de derrotar al enemigo la da él mismo”, Sun Tzu.

CUANDO VOTAR TAMBIÉN ES HACER JUSTICIA

CÉSAR CRAVIOTO

SECRETARIO DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO @CRAVIOTOCESAR

Entre todas y todos hicimos posible este momento. Hoy, nuestro país vive un momento extraordinario: libre, soberano, justo y profundamente democrático

La jornada electoral del 1º de junio pasará a la historia como un momento clave en la transformación democrática de nuestro país. Afortunadamente, en la Ciudad de México transcurrió sin mayores contratiempos.

Desde el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) se verificó en tiempo real el desarrollo del proceso, y podemos afirmar con certeza que no hubo conflictos que reportar. Todo transcurrió en calma y con orden.

Estamos muy contentos con el resultado. Fue una jornada con buena afluencia: en la capital se registró una participación cercana a 15 por ciento y más de un millón 200 mil personas acudieron a votar.

Una cifra que refleja el compromiso cívico de las y los capitalinos.

El resultado final es muy bueno, y como gobierno celebramos que este proceso haya sido ejemplo de participación y tranquilidad.

En lo personal, me siento afortunado de haber vivido las dos etapas de esta transformación.

Como senador, me tocó dar la batalla en el Congreso cuando aún no teníamos los votos suficientes para hacer realidad esta reforma.

En aquel momento, la derecha optó por cerrarse, por defender sus privilegios en lugar de dialogar. Jugaron al todo o nada… y perdieron.

Incluso ayer, su llamado fue a no votar. Pero el pueblo respondió con conciencia y decisión.

Y como ciudadano, tuve la oportunidad de ejercer mi derecho al voto, de ser parte de este hecho histórico que pone al Poder Judicial en manos del pueblo.

Es motivo de orgullo y convicción. No tengo duda de que pronto, algún otro país en el mundo adoptará un modelo similar, porque lo que vivimos en México es la forma más pura de democracia.

Como bien expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, esta elección fue un éxito rotundo. Cerca de 13 millones de mexicanas y mexicanos participaron por primera vez en la historia para elegir a juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros.

Es un paso firme hacia un verdadero Estado de Derecho, donde nadie —ni siquiera los más poderosos— esté por encima de la ley.

Porque sí: hoy México es el país más democrático del mundo.

“No tengo duda de que pronto, algún otro país adoptará un modelo similar, lo que vivimos en México es la forma más pura de democracia”.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, también lo expresó de forma contundente: “Empieza un proceso de transformación de este poder que haga a un lado la corrupción y los intereses particulares, por eso el pueblo tomó la decisión de salir a votar y poner en el centro a la justicia”.

Reconozco el trabajo del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), del Instituto Nacional Electoral (INE) y de todas las personas que hicieron posible esta jornada: funcionarias y funcionarios de casilla, observadoras y observadores, ciudadanas y ciudadanos comprometidos.

Entre todas y todos hicimos posible este momento.

Hoy, México vive un momento extraordinario: libre, soberano, justo y profundamente democrático.

La transformación avanza con el respaldo del pueblo. Porque cuando el pueblo decide, la justicia se pone del lado correcto de la historia.

#REPORTEDEBANXICO

Caen las RE ME SAS

Registraron una caída de 12.1 por ciento anual en abril, un desplome no visto desde septiembre de 2012 a política migratoria de Estados Unidos pegó al flujo de Remesas, ya que en abril estos ingresos al país registraron una caída de 12.1 por ciento anual, un desplome no visto desde septiembre de 2012, y 7.4 por ciento mensual, según datos del Banco de México.

POR VERÓNICA REYNOLD

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

No obstante, el promedio de Remesas que recibieron los hogares fue de dos dólares más respecto al mes inmediato anterior, a 385 dólares, pero de manera anual la baja fue de 4.4 por ciento, la mayor caída desde marzo de 2016 y el menor promedio desde 2023 para un mes igual. A pesar de la caída en dólares, las Remesas medidas en pesos mostraron en el mes un crecimiento anual de 4.83, sin embargo, ajustando por inflación, el poder adquisitivo de las remesas en México creció en abril sólo 0.86 por ciento anual, siendo el peor desempeño desde mayo del 2024, comentó Gabriela Siller. Pese al resultado, las Remesas se mantienen como pilar para consumo interno, proporcionando más capacidad de gasto en la cartera de las familias; y considerando el buen desempeño en su poder adquisitivo, dijo Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico; Cambiario y Bursátil de Monex Grupo Financiero. MARTES / 03 / 06 / 2025

Así, en abril las Remesas que enviaron los mexicanos desde el exterior al país, especialmente de Estados Unidos, ascendieron a cuatro mil 761.2 millones de dólares.

Estos recursos ingresaron a través de 12.4 millones de transacciones, lo que representó un retroceso de 8.1 por ciento.

Esta caída de los ingresos por Remesas al país se debió al deterioro del mercado laboral estadounidense y al miedo que tienen los migrantes a ser deportados por lo que evitan salir a trabajar y/o enviar remesas, consideró Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base. Además, la propuesta de implementar un impuesto de 3.5 por ciento a las Remesas representa una amenaza adicional, ya que podría reducir el volumen de envíos hacia México, apuntó Gerónimo Ugarte Bedwell, economista en jefe de Valores Mexicanos Casa de Bolsa.

BAJO EL ANÁLISIS

l Se espera que las Remesas repunten en mayo por el Día de la Madre.

l La debilidad de la actividad económica en EU afecta a las Remesas.

LAS REMESAS SE MANTIENEN COMO PILAR PARA EL CONSUMO INTERNO’

JANNETH QUIROZ Directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex
GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

ÚLTIMA LLAMADA A NIÁGARA PARA REVERTIR PRECEDENTE

LA EMBOTELLADORA DE agua Niágara Bottling comenzó a incomodar a sus competidores. Y no porque su dueño, Andy Peykoff, sea un gran estratega de ventas, sino por los reveses judiciales que acumula y que deja muy mal parada a la industria del agua embotellada.

La firma norteamericana se instaló en el Estado de México en 2019, en tiempos de Alfredo del Mazo Maza, y desde entonces diversos sectores campesinos emprendieron acciones legales para frenarla Los grupos agrarios alegan que el inicio de operaciones de la planta embotelladora generó una disminución cuantitativa preocupante en los pozos de agua de los núcleos poblacionales aledaños.

Si bien, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que encabeza Efraín Morales, afirma que el permiso otorgado es válido y no pone en riesgo la disponibilidad del agua, existen otros datos.

La Jueza Cuarto de Distrito en el Edomex, Pamela López Swain, opina lo contrario.

Al resolver un amparo promovido por el campesinado, la togada federal destacó que el permiso obsequiado por la Conagua a Niágara sí afecta preponderantemente la disponibilidad del agua en la región.

La juzgadora de Naucalpan concluyó que la extracción que realiza la multinacional, por la escandalosa cantidad de casi tres mil millones de litros, ha impactado dramáticamente las recargas de los acuíferos.

Lo relevante es que la sentencia sentó un precedente que ha motivado al sector campesino mexiquense a emprender nuevos amparos contra otras embotelladoras de agua y refresqueras.

Le mencionamos que quien ahora tendrá que defender la legalidad de sus operaciones de extracción de agua es Co ca-Cola Femsa, que dirige Ian Craig, dueña del agua Ciel.

El colectivo agrario enfiló todas sus baterías contra la planta de Toluca, la más gran de del mundo, y que extrae la nada despreciable cantidad de dos mil millones de litros anuales.

Lo crítico es que hablamos de una zona del densamente poblado Valle de México que se encuentra en veda desde la década de los años 60 por la extrema escasez del vital líquido.

Al frente de este nuevo juicio estará la Jueza Segundo de Distrito en Materias Administrativa, Civil y de Trabajo en el Estado de México, Diana Abraján Peña.

La togada federal no sólo admitió la demanda, sino que además le solicitó a su par, la jueza López Swain, que le diera acceso a la sentencia condenatoria de Niágara Bottling.

Esta primera acción de la juzgadora de Toluca podría interpretarse como un preludio del resultado del juicio contra Coca-Cola, la transnacional de Atlanta que preside James Quincey.

En ese contexto, la jurisprudencia sentada contra la embotelladora Niágara se ha convertido en la bandera que enarbolan los grupos opositores al acaparamiento del agua por la industria de bebidas.

Circunstancia que no pasa inadvertida para Danone, que dirige Silvia Dávila, con Bonafont; Nestlé, que preside Fausto Costa, con Pureza Vital, y PepsiCo, que capitanea Paula Santilli, con E-pura y Aquafina.

Todas podrían pasar de ser vistos como un importante y respetable sector económico industrial a un cártel del agua, el cual lucra con la escasez en las zonas más pobres del país.

Niágara tiene una última oportunidad de revertir este peligroso precedente, pues el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Segundo Circuito revisará la sentencia de primera instancia.

Si el tribunal confirma la sentencia, se va a integrar la

jurisprudencia obligatoria para el resto de togados en el Estado de México. De revocarse, el sector respiraría con alivio. En ambos escenarios, campesinos y empresarios tienen todo que perder o mucho que ganar.

LAS ACUSACIONES DE la Fiscalía Anticorrupción del estado de Chihuahua, al mando de Abelardo Valenzuela, contra la empresa López Elías Finanzas Públicas, se fundamentan en una serie de acusaciones falsas que muestran inconsistencias jurídicas, contradicciones técnicas y manipulación del proceso legal. Del presunto delito de peculado por el des vío de recursos públicos por un monto de 98.6 millones de pesos, relacionados con el refinanciamiento de la deuda pública del estado en 2019, se establece que en la carpeta de investigación de la propia Fiscalía Anticorrupción, que la firma no fue contratada por el gobierno de Javier Corral sino por Banregio, de Manuel G. Rivero Santos, seleccionado en el marco del refinanciamiento autorizado por el Congreso del Estado. Esto invalida la acusación en el sentido que el exgobernador de la entidad y su secretario de Hacienda, Arturo Fuentes, se coludieron con un ente privado en un proceso público que según la Fiscalía nunca existió, ni el despacho participó, y que involucró a distintos organismos e instituciones. Por lo anterior, no es posible con figurar el delito de peculado en contra del despacho de Pedro López Elías, pues se trata de un tercero y no de un funcionario público, además de que el recurso con el cual se pagó el servicio provino de la institución bancaria que llevó a cabo el proceso. Otra acusación sostenida por la Fiscalía es que el bufete López Elías es una “empresa fantasma”. Sin embargo, la firma se encuentra constituida desde 2003 en la CDMX, inscrita en el SAT de Antonio Martínez Dagnino, y en el IMSS de Zoé Robledo, con estructura, domicilio, empleados y operaciones documentadas, además de tener un largo historial en prestación de servicios financieros a entidades públicas y privadas.

EN ZACATECAS SE vino abajo la construcción del viaducto elevado que impulsaba el gobierno de David Monreal, luego del otorgamiento de nueve suspensiones definitivas y provisionales por jueces federales que recibieron hasta 14 amparos de organizaciones ciudadanas. Para la controversial obra ya se había dado un adelanto de 547 millones de pesos a Grupo Hycsa, de Alejandro Calzada, con quien ahora se tendrán que sacar cuentas para analizar posibles devoluciones. Por el conflicto legal sólo se había avanzado en el proyecto ejecutivo, en obras preliminares de las líneas de agua potable en el bulevar y en algunas perforaciones de cimentación. En el nuevo contexto, gobierno y proveedora están obligados a dejar todo como se encontraba.

CON ALGUNOS MESES de retraso, pero el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que lleva Diego Prieto, logró entregar en estos primeros días de junio, el contrato para la vigilancia de este año de sus múltiples inmuebles en 27 entidades. Por un monto máximo superior a los 229 mdp, el adjudicado para el servicio fue la dupla SSS Asistencia y Supervisión y Sistemas Prácticos en Seguridad Privada. El contrato, en el que también se otorgó una pequeña partida a Grupo de Seguridad Privada Pryse de México, es para brindar por 13 millones de pesos seguridad a los inmuebles del INAH en Guanajuato, Tamaulipas y Zacatecas.

JAVIER CORRAL
ABELARDO VALENZUELA ANDY PEYKOFF
DIEGO PRIETO
PAULA SANTILLI
IAN CRAIG
JAMES QUINCEY
“No hemos ganado la batalla, pero sí la tenemos bajo control, trabajando de manera seria y muy sólida”.
Julio Berdegué Sacristán,

SECRETARIO DE AGRICULTURA

POR VERÓNICA REYNOLD

VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM

a ganadería mexicana es segura, ya que las acciones que la Secretaría de Agricultura viene realizando desde hace seis meses para contener y erradicar del país al gusano barrenador están dando resultado, aseveró Julio Berdegué Sacristán, titular de la dependencia federal. Esta campaña, que ha sido reconocida positivamente por autoridades de Estados Unidos, no sólo ha logrado disminuir los casos de contagios nuevos, sino también evitar aumentos

PAÍS EN EL MUNDO DE IMPORTANCIA GANADERA A NIVEL MUNDIAL ES MÉXICO.

Y SU EXPORTACIÓN ESTÁN SEGURAS

La Secretaría de Agricultura realiza acciones exitosas desde hace seis meses para contener y erradicar del país al gusano barrenador

MDP PARA OPERATIVO CONTRA GUSANO BARRENADOR, DESDE JUNIO 2024.

FOTOS: ALFREDO PELCASTRE Y CUARTOSCURO

l ESFUERZO. El gobierno de México ha estado trabajando de cerca con Estados Unidos.

de hasta doble digito en los costos de la carne, reveló en entrevista con El Heraldo de México.

Refirió que la instalación de la planta de producción de moscas de la fruta, en Metapa, Chiapas, no sólo representa la inversión de 21 millones de dólares que destinará el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), sino también los costos relacionados con ello.

Detalló que la operación de la planta y la aplicación de las moscas representará un costo de entre 100 y 120 millones de pesos anuales, y la campaña que se realiza, como es la zona de contención, inspecciones, capacitaciones, entre otras, será de 600 millones de pesos para este año.

No obstante, dijo, esta planta, que se espera quede lista y en operaciones este año, permitirá que México, una vez superado este evento, exporte las moscas a Guatemala, Belice, Honduras, El salvador, entre otros, hasta erradicar el gusano de la región.

Explicó que el aumento en el costo de la carne no se deriva de la presencia del gusano barrenador en el país, sino por la caída del hato ganadero, producto de la sequía en México y EU, y que ha provocado un incremento en los costos del alimento.

“Dependiendo de escenarios y supuestos, el impacto en el precio de la carne si cerráramos el flujo de ganado desde el sur (del país), como mínimo, sería de 6.5 por ciento el aumento en el precio del kilo de carne en México y como máximo de 13 por ciento”, apuntó.

De ahí que, aseveró, no se trata de detener el ganado, sino que el rebaño que se mueva sea seguro, por lo que en los últimos seis meses en los puntos de inspección establecidos en el

LAS ACCIONES

l MIL 987 CARGAMENTOS, LOS QUE SE HAN INSPECCIONADO.

l MIL 344 MILLONES 630 MIL 995 MOSCAS DISPERSADAS. 11 1

país se han detenido, inspeccionado, revisado, fumigado y desparasitado a más de 700 mil animales.

“Entonces, nuestra carne circula de manera segura, con el abastecimiento necesario, por eso es que no han llegado (los gusanos barrenadores) al centro y al norte del país, porque si se detiene habría desabasto y es una medida que no nos parece prudente porque impactaría mucho en la economía de las familias”, apuntó.

Aseveró que las estadísticas relacionadas con el gusano barrenador son públicas, por lo que “no hay nada secreto”, y las cuales revelan que el número de nuevos casos están cayendo en promedio 52 por ciento en todas las zonas afectadas desde mediados de abril que alcanzó su pico.

CASOS ACTIVOS, AL 28 DE MAYO DE 2025 EN MÉXICO.

l Inició dispersión aérea de moscas estériles el 30 de noviembre del año pasado

l Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca operan 17 Puntos de verificación e inspección.

l Tabasco, Chiapas y Oaxaca tienen tres rutas de Inspección Itinerante (ITI).

l Se habilitaron 16 sitios de inspección en centros de acopio y rastros de Tabasco. 1 2 3 4

De hecho, detalló, en la zona más afectada, que es la parte norte de Chiapas y Tabasco, se pasó de 120 a 30 nuevos casos por semana.

Un segundo resultado, dijo, es que en seis meses no se ha dado un sólo caso en el centro y norte de México. En este sentido, comentó que se tiene una zona de contención en el Istmo de Tehuantepec, al ser la zona más fácil de controlar, ya que es la parte más estrecha del país y pocas carreteras que comunican el sursureste con el norte de México. Sin embargo, reconoció que hubo cuatro casos que se salieron de dicha zona, pero se controlaron de inmediato. Estos fueron los resultados que se le presentaron a la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke L. Rollins, en la video llamada del 27 de mayo pasado, quien reconoció la colaboración y los resultados.

El funcionario resaltó que se ha tenido una comunicación “muy frecuente y fructífera” entre los equipos de las secretarías de Agricultura de EU y México, entre las agencias responsables de la sanidad, en el caso de México, Senasica, y la estadounidense APHIS, así como su homóloga Brooke L. Rollins y él.

Julio Berdegué Sacristán recordó que se tuvo una reunión el 6 de mayo presencial en Washington, Estados Unidos, para el 12 de mayo la suspensión de las exportaciones de ganado y el 27 del mismo mes nuevamente un diálogo con la secretaria Rollins que derivó en acuerdos y el anuncio de la inversión de 21 millones de dólares para la instalación de la planta de producción de moscas.

262 763

MIL 638 CABEZAS DE GANADO FUERON REVISADAS.

CARLOS MOTA

#OPINIÓN

UN MONTÓN DE PLATA

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

Tequila con Inteligencia Artificial

Quizá el tequila creado por la IA ya existe. Es posible que esté en el closet y los creadores no lo quieren revelar para no ensuciar el atributo ‘artesanal’

Estamos en la antesala de que la Inteligencia Artificial (AI) cree el primer tequila. Aun no se sabe qué destilería lo tendrá, pero es un hecho que existirá. Veamos.

Hace menos de dos meses, la empresa Baveland anunció la creación de un gin creado con Inteligencia Artificial, bajo la marca AIGIN, con la que combinó magistralmente ambas cosas. El gin fue creado con una IA “capaz de analizar más de dos millones de combinaciones de ingredientes, técnicas de destilación y métodos de maceración”.

Desde hace algunos años, la industria de bebidas alcohólicas ha estado peleando por utilizar y presumir IA en sus procesos. De hecho, la casa sueca Mackmyra anunció el primer whisky hecho con IA en 2019, concentrando el aprendizaje de la máquina en la mezcla adecuada para obtener el mejor sabor. Sin embargo, el uso de estas herramientas puede tener un doble filo, porque la manufactura artesanal es altamente valorada por el consumidor.

#REPORTEDELINEGI

SE INCREMENTA EL EMPLEO INFORMAL

En abril de este año, se sumaron 200 mil personas respecto al mes anterior

Baveland anunció la creación de un gin creado con Inteligencia Artificial

Pero la evolución no se detendrá. De hecho, es en whisky donde se han visto los avances más notorios. A finales del año pasado, un algoritmo de IA venció a un panel de expertos en la identificación de las notas de cata en una competencia de whisky, diferenciando con precisión el que había sido hecho en Escocia del de Estados Unidos. Los hallazgos fueron reportados en una publicación científica. Asimismo, Forbes publicó que la destilería Macallan está utilizando IA para controlar todos los pasos del proceso de elaboración de su whisky, “desde la fermentación hasta el añejamiento”.

La IA ya tocó la puerta del tequila. Lo ha hecho con el diseño de etiquetas, como el caso de José Cuervo Tradicional, que la utilizó para una edición especial de Día de Muertos. También se ha usado para seleccionar a los mejores tequilas por categoría, destacándose Don Julio 1942, Herradura Selección Suprema o Fortaleza. Asimismo, la casa distribuidora de tequila Proximo Spirits ha estado utilizando IA para predecir la demanda y manejar inventarios en EUA, logrando crecimientos de doble dígito.

Quizá el tequila creado por la IA ya existe. Es posible que esté en el closet y los creadores no lo quieren revelar para no ensuciar el atributo ‘artesanal’. O quizá está por ser desarrollado. Lo que es un hecho es que, de un momento a otro, aparecerá.

PINTURAS

Crecen las voces de industrias específicas que solicitan al gobierno aplicar aranceles a importaciones chinas. La semana pasada se escuchó fuerte la voz de Flor de María González, directora de la Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas, quien denunció que las pinturas en aerosol de China están llegando con cero por ciento de arancel y sin regulación sanitaria. Incluso, señala, se ha detectado exceso de plomo. La asociación enfatizó que las plantas mexicanas operan a 40 por ciento de su capacidad.

32.7

MILLONES DE PERSONAS EN MÉXICO TIENEN TRABAJOS INFORMALES EN MÉXICO.

54.7

POR CIENTO, LA TASA DE INFORMALIDAD LABORAL EN ESTA NACIÓN.

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

En abril, la población en la informalidad laboral ascendió a 32 millones 700 mil personas, lo que significó un aumento de 200 mil, en comparación con marzo, cuando se registraron 32 millones 500 mil individuos en esa condición, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el cuarto mes, la tasa de informalidad laboral fue de 54.7 por ciento, y representó un aumento de 0.1 puntos porcentuales, en comparación con el mes previo. El sondeo mostró que de esta población que es laboralmente vulnerable, sin prestaciones, ni servicios médicos, las más afectadas son las mujeres, dado que presentan la tasa de informalidad más alta con 54.9 por ciento, mientras que los hombres se mantienen en 54.5.

MÁS A FONDO

1 2

l Más de la mitad de trabajadores son informales.

l El país debe crear más de un millón de empleos al año.

Al respecto, ManpowerGroup aseguró que es preocupante que la informalidad laboral aumente. “El año comenzó con 32.2 millones en esta condición, y durante el transcurso de los meses siguientes se presenta una tendencia en ascenso. En febrero dicha población fue de 32.3 millones, para marzo la informalidad cobijó a 32.5 millones, y en abril llegó a 32.7 millones”. La consultoría expuso que la tasa de informalidad de forma histórica para abril fue: 47.9 por ciento, en 2020; 55.6 por ciento, en 2021; 55.5 por ciento, en 2022, y 54.7 por ciento para 2023.

Beatriz Robles, directora de Operaciones de Manpower México, advirtió que “la informalidad laboral en el país es elevada. Hay más trabajadores en este rubro que formales, y más de la mitad de las personas ocupadas carecen de acceso a beneficios que brinda un empleo formal”. “México necesita crear entre un millón y un millón 100 mil empleos formales al año para absorber a la población en edad de trabajar y evitar que opten por ir a la informalidad. Además, esta condición impacta en la disponibilidad de talento capacitado. La generación de empleos formales de calidad y la capacitación son clave para revertirlo”, agregó

l PROBLEMA. Manpower prendió las alarmas por el aumento de informalidad en lo que va del año.
FOTO: CUARTOSCURO

CARLOS LÓPEZMOCTEZUMA

DIRECTOR

RICARDO GARCÍA CONDE

GENTRIFICACIÓN Y VIVIENDA ECONÓMICA: RETO URBANO DE MÉXICO

HACE MÁS DE UNA DÉCADA, MÉXICO ABANDONÓ LA CONSTRUCCIÓN MASIVA DE VIVIENDA ECONÓMICA EN LA PERIFERIA

La gentrificación es un fenómeno urbano que transforma barrios con la llegada de residentes de mayores ingresos, elevando el valor de las propiedades y provocando, muchas veces, el desplazamiento de los habitantes originales. En México, las zonas céntricas se han encarecido de forma acelerada, mientras la demanda por vivienda económica permanece insatisfecha, generando crecientes tensiones sociales y económicas.

Hace más de una década, México abandonó la construcción masiva de vivienda económica en la periferia, una estrategia que había dado lugar a “ciudades dormitorio” con poca infraestructura y largos desplazamientos. En los últimos análisis de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) se estima que México enfrenta un déficit de 8.5 millones de viviendas, pese a que hay alrededor de 650 mil casas abandonadas. La producción de vivienda económica se ha desplomado desde su pico en 2011. Este problema debe analizarse desde cuatro perspectivas clave:

1. Disponibilidad de financiamiento: México cuenta con un sistema financiero sólido, con bancos e instituciones como Infonavit y Fovissste interesados en colocar créditos hipotecarios. Pero, la mayoría de créditos se otorgan a personas con mayores ingresos.

2. Economía informal: Más de 55 por ciento de la población trabaja en informalidad. La informalidad no solo es una consecuencia de la pobreza, sino también una de sus causas

En México, las zonas céntricas se han encarecido de forma acelerada

3. Oferta de vivienda económica: Aunque la construcción es motor clave de la economía, en años recientes los desarrolladores se han volcado a vivienda media y residencial.

4. Disponibilidad de suelo urbano: Para los municipios, la expansión de vivienda implica mayores costos en servicios públicos, lo que muchas veces desincentiva el desarrollo habitacional. La vivienda económica no se puede lograr por decreto. Se necesita una planificación urbana rigurosa que permita liberar suelo con servicios y precios adecuados. México requiere de una estrategia integral para aumentar la disponibilidad de suelo urbano apto para vivienda económica, acompañada de una planeación estricta y una mejora en la recaudación del impuesto predial, que hoy es de los más bajos de la OCDE. También urge avanzar en la formalización laboral, lo que permitiría a más personas acceder a créditos. En conclusión, el verdadero reto de la vivienda económica en México no es falta de financiamiento ni ausencia de desarrolladores, sino falta de políticas públicas integrales que articulen el uso de suelo, acceso al financiamiento e inclusión laboral. Solo así podremos garantizar vivienda accesible para todos y evitar desplazamiento social que trae consigo gentrificación.

PROVEEDORES DESA RROLLAR BUSCAN

La Industria Nacional de Autopartes impulsa a pequeñas empresas para combatir el efecto arancelario de Trump

La política arancelaria de Estados Unidos desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de ese país tienen al sector automo triz en constante cambio. Y uno de los sectores que enfrenta el mayor desafío es el de autopartes.

Francisco González, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA) señaló que los aranceles aplican a un pequeño sector de las autopartes, pero tienen un mayor impacto en algunos de sus principales componentes como el acero, aluminio o partes provenientes de terceros países.

Incluso, el pasado viernes, el presidente Trump, dijo que aumentará los aranceles al acero de 25 a 50 por ciento esta semana.

“Todo cambia mes con mes”, señaló González, por ello trabajan en conjunto con la Secretaría de Economía en nueve mesas de tra-

EN LA CADENA DE SUMINISTRO

EL SECTOR DE AUTOPARTES ES EL PROVEEDOR DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ:

TES DEL MUNDO, Y EL PRINCIPAL GENERADOR DE DIVISAS"

FRANCISCO GONZÁLEZ PRESIDENTE DE LA INA

la negociación gubernamental con Estados Unidos o Canadá, nosotros participamos con las asociaciones de Estados Unidos y Canadá como parte de una misma orquesta”.

Al interior, González comentó que impulsan un programa para el Desarrollo de Proveedores Nacionales, que va muy de la mano con el Plan México, iniciativa del gobierno federal que busca promover los productos Hechos en México.

"El objetivo es incrementar la competitividad y la participación de

PLANTA PRODUCTIVA: Representan a más de 700 plantas manufactureras de autopartes ubicadas en México.

“Estamos muy contentos con el Plan México. Sería bueno darle seguimiento, porque es un programa comprobado que ya funcionó en Turquía y en Vietnam”, señaló.

Para ello, explicó, trabajan con la academia, desde instituciones técnicas hasta universidades para incluir materias en el plan de estudio, que generen el personal capacitado que buscan las empresas.

González resaltó que la inversión por parte de compañías del sector

GENERACIÓN DE EMPLEOS: El sector genera más de 890 mil fuentes de trabajo directas en todo el país.

MIL MDD, LAS VENTAS QUE GENERA AL AÑO EL SECTOR DE AUTOPARTES. 120

entidades como Coahuila, Nuevo León, Chihuahua y Guanajuato, que han liderado la producción de autopartes y ahora se ha extendido incluso hasta Yucatán.

“Este sector realiza sus planes de inversión a 10 años, así que siguen la inversión, ya que continúa la producción de automóviles”, dijo. González señaló que el sector genera ventas anuales que promedian 120 mil millones de dólares y se consolida como el cuarto productor de autopartes a nivel mundial.

INDUSTRIA TRASCENDENTE: México es el cuarto productor mundial de autopartes. Exporta 44% a Estados Unidos.

#CLAUDIASHEINBAUM

2027

MMDP DEL GOBIERNO A COMPRA DE MEDICINAS.

O 2028 SE FINIQUITARÁN LAS COMPRAS.

cubadoras y la formación de talento nacional en biotecnología, ingeniería biomédica y propiedad intelectual, para apuntalar una industria farmacéutica robusta y sostenible.

#PROFECO

Baja a 13.7 por ciento el destino del ingreso en compra del combustible

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

César Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, indicó que en la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, el promedio sigue en 23.59 pesos el litro regular.

Dijo que en un comparativo de 10 años, para determinar qué porcentaje del ingreso de las familias se destinaba a la adquisición del combustible, además de tomar en cuenta el incremento sostenido del salario mínimo desde 2018, no ha tenido movimientos importantes al alza.

“Mientras que en mayo de 2016 se gastaba 29.2 por ciento del presupuesto a esa compra, hoy es sólo de 13.7.

“Es decir, si ganamos mil pesos, en 2016, se iban 300 pesos para la gasolina, y en mayo de 2025 solamente se destinan 130, 137 pesos”, dijo.

l

DE INVERSIÓN SE GASTA MENOS EN GASOLINA QUIERE AUMENTO

Busca que firmas farmaceúticas

volteen a México

Con el fin de que industrias farmacéuticas extranjeras inviertan en producción de medicamentos en el país, en 2026, la presidenta Claudia Sheinbaum va a realizar cambios en el Diario Oficial de la Federación. La mandataria mencionó que “la meta es que empresas de India, EU,

#ALFASIGMA

l Alfasigma, farmacéutica italiana, anunció una inversión de 100 mdp en México para mejorar la salud digestiva. El gasto se enfoca

MMDD BUSCA ATRAER EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA.

Europa y América Latina vengan para que produzcan la medicina; eso va a hacer que sean más económicas y va a producir empleos”.

Sheinbaum Pardo puntualizó que las nuevas inversiones estarán orientadas hacia los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), y deberán establecer vínculos estratégicos con Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex).

“Lo que se va a publicar es para que en la compra ya vengan puntos de calificación a todos los que participen en las licitaciones, adquisiciones, invitaciones para que tengan plantas instaladas en México”, afirmó.

Por su parte, David Kershenobich, secretario de Salud, señaló que el plan incluye el desarrollo de bioin-

Las empresas que acrediten inversión directa en México tendrán mayor posibilidad de ganar licitaciones que se realicen en 2026, siempre que cumplan con estándares de calidad, autorización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y tengan precios accesibles.

“Dicho decreto fomentará la inversión en territorio nacional, a través de la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos, que, de manera bianual, el gobierno le destina cerca de 300 mil millones de pesos (mdp)”, mencionó Eduardo Clark García, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud.

Esto se alinea con el Plan México, el cual busca colocar al país entre las 10 principales economías del mundo para 2030, y atraer una inversión de dos mil millones de dólares anuales en investigación clínica

Detalló que en el monitoreo de las estaciones que venden a precios justos, una de Pemex, en Miguel Hidalgo, la tiene a 23.19 pesos. “En las que no tienen margen de ganancia que no excede los dos pesos por litro, les ponemos una palomita”.

“Seguimos con los precios altos, tenemos los que se vuelan la barda en la ganancia. Encontramos una estación en Guachochi, Chihuahua, que vende el litro de gasolina regular en 25.59 pesos con un margen de ganancia de 3.29. A todas esas se les va a poner un tache”, añadió.

TIENE UNA DÉCADA

l La firma italiana suma más de 10 años de presencia en nuestro país.

en el reflujo, síndrome de intestino irritable y el desequilibrio de la microbiota intestinal. “Refleja nuestro interés de crecer en el espacio de Consumer Healthcare, y ofrecer soluciones de calidad”, indicó Vincenzo D’Elia, director general de Alfasigma México SHAMADY OMAÑA

l Y que la gasolina no ha tenido gran alza.

l El precio promedio es de 25.59 pesos.

1 2 3 4

l Se destinaban 300 de mil pesos, en 2016.

POR N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO
l PROYECTO. La Presidenta espera que más industrias farmaceúticas produzcan medicina en el país.
l CONFIANZA. César Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, destacó cifras.
FOTO: CUARTOSCURO
FOTO: CORTESÍA
FOTO: CUARTOSCURO
MÁS DE CERCA
Destacó el incremento del salario mínimo.

l COOPERATIVA mexicana productiva y líder en el mercado de bebidas naturales, saludables y nutritivas.

# COOPERATIVA PASCUAL

REFERENTE NACIONAL QUE CUMPLE 40 AÑOS

LA EMPRESA MEXICANA CELEBRA CON LA EXPANSIÓN DE SU PLANTA EN TIZAYUCA Y UN NUEVO PROYECTO EN NUEVO LAREDO

POR LISBETTE R. LUCERO FOTOS: CORTESÍA

ESociedad Cooperativa Pascual cumplió 40 años y, para celebrarlo, inauguró una extensión de su planta en Tizayuca, Hidalgo, y próximamente pondrán la primera piedra de otra planta en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

SUCURSALES TIENEN EN DIFERENTES PARTES DEL PAÍS.

“40 años se dice fácil, sin embargo, hemos pasado por muchas situaciones complicadas, pero gracias a todo el esfuerzo y el trabajo en equipo hemos salido avantes y nos da mucho gusto cumplir 40 años como cooperativa”, señaló Patricia Izarrarás Aviña, presidenta del Consejo Administrativo. Precisó que a lo largo de estos 40 años han demostrado que sí

PRESENTACIONES DIVERSAS HAY DE SUS DIFERENTES MARCAS.

“Pascual no solo es una empresa, es un referente nacional del movimiento cooperativista y de economía social y solidaridad”.

PATRICIA IZARRARÁS AVIÑA, PRESIDENTA DEL CONSEJO ADMINISTRATIVO.

es posible ser una empresa administrada por sus trabajadores, con decisiones compartidas y beneficios para todos. Compartió -en entrevista con El Heraldo de México- que, aunque su marca insignia Boing es referente en las familias mexicanas, buscan posicionar el resto de sus productos en toda la República Mexicana.

“No somos una empresa transnacional, pero estamos buscando que cada vez más, nuestras marcas (Mexicola, Leche Pato Pascual, Lulú, Agua Pascual, Leche Pascual y Power Duck) se posicionen a nivel nacional e internacional”, dijo.

TIPOS DE ENVASE: COMBIBLOG, TETRAPACK, VIDRIO Y PET.

En ese tenor, Fermín Zenteno Rojas, presidente del Consejo de Vigilancia, compartió que el crecimiento de la Cooperativa Pascual es por la labor y empeño de sus trabajadores e invitó a los jóvenes a sumarse para seguir creciendo.

“Ellos traen innovación, traen nuevas ideas y eso se suma a que Cooperativa Pascual siga creciendo”, señaló.

l EJEMPLO de autogestión y economía solidaria en México.

l FOMENTAN valores generando una cultura de respeto.

l COMPROMISO con la calidad, tradición y el sabor que nos une.

l El objetivo es expandir su mercado y mejorar la calidad de sus productos

l Cooperativa Pascual es el sustento de 4 mil 500 familias.

l Base paras campesinos en Colima, Guanajuato, Veracruz y Zacatecas.

l Comprometidos con la innovación sostenible y socialmente responsable.

1 2 3 4 5

l Es una empresa administrada completamente por sus trabajadores.

ARMANDO KASSIAN

#OPINIÓN MUNDO DIGITAL

@ARKASMI

X Money

El proyecto representa un ambicioso paso hacia la creación de una super app que combina interacción social, pagos y servicios bancarios en una plataforma

ientras Elon Musk captura titulares con sus controversias políticas y sus múltiples empresas, su visión original para X ha pasado casi inadvertida: transformarla en una super app multifuncional al estilo de WeChat, la plataforma china que funciona como ecosistema digital completo.

La evolución hacia este modelo ha sido gradual, pero el cambio más significativo llegará con X Money, la función financiera que, según anunció la CEO Linda Yaccarino, se implementará durante 2025, permitiendo a los usuarios vincular sus tarjetas de débito para realizar pagos entre personas, transferir fondos instantáneamente a cuentas bancarias y otras operaciones financieras que convertirán a la antigua red social en un centro integral de servicios digitales. X Money se encuentra actualmente en fase beta. El proyecto representa un ambicioso paso hacia la creación de una super app, la cual combina interacción social, pagos y servicios bancarios en una única plataforma.

Elon Musk tiene experiencia significativa en el sector de pagos digitales

Contaría con características tales como integración completa con la red social X, además de un sistema de pagos digitales, funcionalidades bancarias básicas, posible soporte para criptomonedas y licencias de transmisión de dinero hasta en 41 estados.

Recordemos que Elon Musk tiene experiencia significativa en el sector de pagos digitales

En 1999 empieza con la Fundación de X.com, luego la fusión con Confinity/PayPal en el año 2000, y después comienza a enfocarse en el desarrollo de innovaciones como pagos por email y le vende PayPal a eBay por 1.5 mil millones de dólares.

Son claras las ventajas que cuenta ya partiendo de la base de usuarios con las que tiene la red social X para la experiencia previa en fintech

Por otro lado, se enfrenta a una competencia establecida, y otro riesgo es que no sabemos con certeza si el mercado adoptará las super apps como en Asia. El éxito de X Money dependerá de varios factores críticos como la capacidad de navegación regulatoria, la adopción de los usuarios, la integración efectiva de servicios y que tenga la altura de la competencia

#SECTORPRIVADO

MAL PANORAMA PREVÉN UN

Reducen a 0.18% sus estimaciones sobre la economía del país

3.77

POR CIENTO ES LA INFLACIÓN GENERAL ESPERADA PARA 2026.

20.5

PESOS POR DÓLAR PREVÉN PARA EL CIERRE DE 2025.

MRK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

En México, las expectativas siguen deteriorándose, pues los especialistas de economía del sector privado esperan un menor crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) y una mayor inflación para 2025, según una encuesta del Banco de México.

De abril a mayo, las estimaciones sobre la economía del país para este año pasaron de 0.20 a 0.18 por ciento, mientras que en el caso de la inflación general anual la tasa esperada aumentó de 3.80 a 3.90.

Cabe mencionar que, con los resultados de la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado de mayo, suman seis meses consecuti-

LA PERCEPCIÓN DE LOS ANALISTAS REFLEJA NOTABLES RETOS QUE SE VIENEN PARA LA ECONOMÍA MEXICANA’.

JANNETH QUIROZ

Directora de Análisis, Cambiario y Bursátil de Monex.

vos que los grupos de análisis y consultoría nacional y extranjera bajan su previsión sobre el PIB, mientras que en el caso de la inflación van dos meses al alza.

Sin embargo, este deterioro se ha trasladado también hacia las expectativas de 2026 que se han mantenido intactas, pues en este momento esperan que la economía crezca 1.41 por ciento contra la media de 1.50 por ciento previo, y la inflación a 3.77 de 3.74 por ciento esperado un mes antes.

Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex Grupo Financiero, refirió que la percepción de los analistas del consenso refleja notables retos para la economía mexicana ante diversos factores de riesgo que merman en el pronóstico de crecimiento y que repercuten al entorno económico. Entre estos se encuentra la expectativa de que el clima de negocios empeorará en los próximos seis meses, pues disminuyó a 37.0 de 48.0 por ciento previo; además, 98 por ciento de los analistas consideró que la situación actual de la economía no es mejor que la de hace un año.

l COMPLEJO. En el caso de la inflación general anual, la tasa esperada aumentó a 3.90 por ciento.

Tiene cifra histórica

l En lo que va del año, el IMSS incorporó a 48 mil nuevos especialistas a su plantilla. Esta cifra es la más grande registrada desde hace décadas; en total 502 mil

DESTACA INVERSIÓN

l Más de 25 mmdp fueron para equipo médico avanzado, entre 2019 y 2024.

trabajadores pertenecen al seguro social, informó el director Zoé Robledo. Durante la 7ª Reunión Regional Occidente 2025, celebrada en Baja California Sur, el titular mencionó que entre 2019 y 2024, el IMSS destinó más de 61 mil millones de pesos a renovar hospitales, unidades médicas e implementar tecnología clínica. SHAMADY OMAÑA

FOTO: CUARTOSCURO
#IMSS

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 03 / 06 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

● A una semana del lanzamiento del cohete Starship, de la empresa SpaceX, millones de fragmentos plásticos, tanques y restos metálicos cayeron en las costas de Matamoros, lo que ha provocado la alerta entre ambientalistas y pobladores. CARLOS JUÁREZ

En las elecciones locales de Durango y Veracruz, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) perdió su senda de victorias.

En la primera entidad, de acuerdo con datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Morena y sus aliados disminuyeron de 18 a 16 los municipios de que gobernarán de 2025 a 2028.

Mientras que la alianza “Unidad y Grandeza”, entre el PRI y el PAN, obtuvo el triunfo en 16 municipios, incluido la capital Durango y Lerdo; el PRI solo, ganó en cinco municipios.

Movimiento Ciudadano (MC), que sólo gobernaba un municipio antes de la elección, a partir del próximo año gobernará en Rodeo, San Luis del Cordero y Tlahualilo.

Cabe destacar que en algunos municipios hay poca ventaja como es el caso de Mapimí, en donde la abanderada del PRI y el PAN, Marina de Los Ángeles del Llano Marín, cuenta con 3 mil 530 votos, mientras que Beatriz Adriana Martínez Vázquez, de Morena, PT y PVEM, sólo tiene uno menos, es decir, 3 mil 529.

También está el caso del

#HUGOAGUILAR ‘EL MEJOR PARA LA CORTE’

AMBIENTALISTAS, EN ALERTA POR STARSHIP

#ENELECCIONESLOCALES

MORENA DESACELERA SUS TRIUNFOS

MENOS ALCALDÍAS A GOBERNAR

● Morena y aliados gobernaban en 18 de los 39 municpios en Durango.

● De confirmarse los resultados, para 2025 sólo lo harán en 16 de las alcaldías.

EL PARTIDO GUINDA DEJÓ LA SENDA DE LAS VICTORIAS; EN VERACRUZ EL PT SEÑALA QUE FUE POR LA SOBERBÍA DE NO IR EN ALIANZA

J. A. GARCÍA Y J. D. CASTILLA

municipio de Nazas, en donde Darío Medina, de Unidad y Grandeza, aventaja con 2 mil 860, 4 votos más, a Ernesto Alonso Ríos, de Morena, PT y PVEM, quien obtuvo durante el domingo 2 mil 856 votos

En Veracruz, Morena perdió fuerza y MC sorprendió con una

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, expresó su alegría ante la posibilidad de que Hugo Aguilar Ortiz, aspirante a ministro de la SCJN, logre presidir el máximo tribunal del país.

“Sería fabuloso que un indígena mixteco como Hugo llegue a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, porque tiene historia y no proviene de

OAXACA REBASA VOTACIÓN

● Destacó que con 15%, el estado superó la media nacional de 11%.

3

● AYUNTAMIENTOS GANÓ MC.

votación histórica que podría consolidarlo como la segunda fuerza política. La alianza “Sigamos haciendo historia en Veracruz”, entre el Morena y el PVEM, logró el triunfo 112 municipios de la entidad, durante las votaciones del domingo 1 de junio.

la improvisación”, dijo el mandatario, quien reveló que uno de sus sufragios fue para su coterráneo

EL DATO EN VERACRUZ

2.9

● MILLONES DE CIUDADADANOS SALIERON A VOTAR ESTE DOMINGO.

11241

● MUNICIPIOS GOBERNARÁ MORENA.

● PARA MC, EL QUE MÁS CRECIÓ.

Mientras que MC obtuvo 572 mil 995 votos, con el 19.1 por ciento de aceptación, por lo que gobernaría en 41 municipios. Al menos en cinco municipios, el partido naranja mantiene una contienda cerrada La senadora del PT, Geovanna Bañuelos, acusó que por “soberbia” se perdieron 39 ayuntamientos de Veracruz, debido a la falta de una coalición amplia entre PT, PVEM y Morena, sobre todo en Boca del Río. En Durango denunciaron ante FGR el presunto robo de 19 urnas en El Mezquital. Con información de Víctor Ortega.

Jara reconoció el trabajo del también funcionario del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) y recordó que acompañó al EZLN en los acuerdos de San Andrés Larráinzar, Chiapas CARINA GARCÍA. ● INÉDITO. "Elecciones históricas",

dijo Jara.

#ENQR

ARRANCA NUEVO SISTEMA

REDACCIÓN

OPERARÁ CON MÁS DE 600 CÁMARAS

● Se presume un intento de robo, de acuerdo con la versión oficial.

#GUERRERO

TRAS ATAQUE, MUERE ALCALDE

EL EDIL DE METLATÓNOC FUE HERIDO CON ARMAS

KARLA BENÍTEZ

ras cinco días hospitalizado, herido de gravedad, murió Isaías Rojas Ramírez, alcalde petista del municipio de Metlatónoc en la región Montaña de Guerrero

El deceso del edil fue confirmado por la gobernadora Evelyn Salgado, quien en un mensaje lamentó la muerte del presidente municipal Rojas Ramírez fue atacado a balazos la madrugada del pasado 28 de mayo en un presunto intento de asalto en la Autopista del Sol. El edil viajaba junto con su esposa, quien también fue alcanzada por las balas.

El alcalde regresaba de la Ciudad de México cuando fue agredido por sujetos a la altura del punto conocido como “Los Túneles”, municipio de Eduardo Neri.

● DÍAS ATRÁS, AGRESIÓN EN AUTOPISTA DEL SOL.

La gobernadora Mara Lezama puso en operación el nuevo C2 en Costa Mujeres, que forma parte de una red que incluye los de Bacalar, Cozumel, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres y Tulum, en favor de la seguridad. La mandataria adelantó que esta red se seguirá ampliando próximamente en Puerto Morelos,

● CÁMARAS ESTARÁN CONECTADAS AL C5.

la zona hotelera de Cancún y Othón P. Blanco

Destacó que también se invierte en la construcción y renovación de bases policiales estatales y municipales, como en Bacalar, Caobas, Holbox, Muyil, Cozumel, Puerto Morelos y Felipe Carrillo Puerto, "para que nuestras y nuestros policías cuenten con espacios dignos, modernos y funcionales, porque quienes cuidan a las y los quintanarroenses también deben sentirse protegidos", dijo

#ENHIDALGO

ARDE TOMA ILEGAL

EXPLOSIÓN DE DUCTO DEJÓ UN MUERTO Y OCHO HERIDOS

POR IGNACIO GARCÍA

La madrugada de ayer se registró la explosión de una toma clandestina de hidrocarburos de un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la comunidad de Ulapa, del municipio de Tetepango, donde una persona murió y ocho más resultaron heridas. De acuerdo con el reporte

● MUNICIPIOS PADECEN EL HUACHICOL 35

de la Secretaría de Seguridad Pública municipal, los hechos ocurrieron cerca de las 04:00 horas, tras lo cual acudieron elementos de bomberos de los municipios de Tetepango, Atitalaquia, Tlahuelilpan y Tlaxcoapan, quienes tras varios minutos controlaron el fuego en su totalidad Hidalgo es una de las entidades más afectadas por el robo y comercialización de hidrocarburos en el país, debido a la presencia de los ductos subterráneos de Pemex que conectan con diferentes puntos del centro y sur del territorio nacional. Esta situación ha provocado que los delitos se concentren en 35 municipios de la entidad; entre ellos se encuentra Tetepango.

FOTO: ESPECIAL

FUEGO

● El percance ocurrió alrededor de las cuatro de la manaña.

BLINDAN ESTADO

● Se invirtieron 24 millones de pesos para rehabilitar este centro.

INVESTIGACIÓN

● Por medio de labores de inteligencia se dio con el paradero de los detenidos.

#REYNOSA

ocurrió

LUEGO DE TRES CATEOS, EL M-47 FUE APREHENDIDO

n Reynosa, agentes del Gabinete de Seguridad detuvieron a Santos “N”, alias M-47 o Jimmy, jefe operativo del Cartel Golfo y presunto autor intelectual del secuestro y ejecución de cinco integrantes del Grupo Fugitivo. Junto con Santos N, fueron detenidos Raúl “N” y Jesús Alejandro “N”, al realizar cateos en tres predios de esa ciudad fronteriza.

Santos “N” es considerado el jefe operativo del Cártel del Golfo, facción Metros y colaborador de confianza de César “N”, alias El Primito, jefe de la facción Metros y uno de los principales generadores de violencia en el estado de Tamaulipas

El jueves la Fiscalía de Tamaulipas confirmó el asesinato de los músicos.

● ARMAS, CARTUCHOS Y DROGA, LO ASEGURADO.

EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

MARTES

03 / 06 / 2025

#PLANRESTITUCIÓN

RECUPERAN

344 PREDIOS

ADEMÁS, VAN 12 LÍDERES DE GRUPOS Y SINDICATOS, Y 12 FUNCIONARIOS DETENIDOS

POR GERARDO GARCÍA

LCon las acciones realizadas hasta el 2 de junio, suman alrededor de 344 predios rescatados con 23 detenciones; de ellos, 12 son líderes de sindicatos o grupos, y 12 funcionarios públicos.

Los elementos de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de la Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y policía municipal ejecutan simultáneamente cateos e inspecciones en predios, para recuperarlos en favor de sus legítimos propietarios.

CAE LÍDER DE LOS 300

CÓMO FUNCIONA

l El canje se realiza de manera voluntaria, anónima y pacífica.

l Por un arma hechiza puden recibir desde 227 pesos.

l Por una de uso exclusivo del Ejército, hasta 21 mil pesos.

l Los 300 o Unión 300 tienen presencia en el oriente del Edomex 1 2

ARRANCA EL DESARME VOLUNTARIO

l Jorge "N" es investigado por despojo y extorsión, entre otros

FOTO: ESPECIAL a Fiscalía General de Justicia del Estado de México activó una nueva incursión de la Operación Restitución para recuperar hasta 60 inmuebles más en 25 municipios.

l PLAN. El operativo inició el 1 de abril, con el apoyo de los tres órdenes de gobierno.

DELFINA GÓMEZ IMPULSA EL PROGRAMA PARA EVITAR QUE LLEGUEN A MANOS DEL CRIMEN Y PREVENIR ACCIDENTES POR SU MANIPULACIÓN

POR LETICIA RÍOS

En la explanada municipal de Tlalnepantla, la gobernadora Delfina Gómez encabezó el arranque del programa Canje de Armas 2025 “Deja las Armas, Construye la Paz”, que este año llegará a 49 municipios del Estado de México, a partir de este lunes y hasta el próximo 27 de septiembre, con la finalidad de prevenir que sean utilizadas por la delincuencia o que ocurran accidentes por su manipulación. Para este 2025, el presupuesto destinado al programa aumentó 50 por ciento, al pasar de 5 millones, en 2024, a 7.5 millones de pesos; lo que

l MDP, EL PRESUPUESTO.

l MUNICIPIOS ABARCARÁ. 7.5

permitirá operar en más municipios mexiquenses, informó el Secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo. Entre los municipios a los que llegará el programa este año están Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Valle de Chalco, Chalco, Ixtapaluca y Ecatepec. Los municipios fueron seleccionados mediante un diagnóstico de incidencia criminal, así como aquellos que cuentan con declaratoria de Alerta de Violencia de Género y que pertenecen a la Estrategia Operativa Oriente. Los ciudadanos podrán entregar sus armas de manera voluntaria, anónima y pacífica, a cambio de una remuneración económica, que va de 227

pesos por las artesanales y hechizas hasta 21 mil 828 pesos por armas largas de uso exclusivo del ejército.

VISITA PRESA LOS CUARTOS Más tarde, Gómez Álvarez se trasladó a Naucalpan, donde supervisó los trabajos de desazolve y limpieza de la presa Los Cuartos, para mantener la adecuada operación de la infraestructura hidráulica y prevenir escurrimientos en el embalse e inundaciones durante la temporada de lluvias. “Realicé un recorrido de prevención por la temporada de lluvias en la Presa Los Cuartos, en #Naucalpan, acompañada por el Coordinador de @ pciviledomex, @adrianherromero. Con el gobierno federal y el municipal, en el #Edomex estamos trabajando para prevenir afectaciones”, escribió en redes sociales.

Durante su visita escuchó las inquietudes de los vecinos, a quienes explicó que no existe riesgo de su desbordamiento. También hizo un llamado a la población para evitar tirar basura en la zona

l PROTOCOLO. Elementos del Ejército realizan un avalúo del arma, se le paga al ciudadano y la destruyen.

#INUNDACIONES

Lluvia deja caos y daños

LAS CALLES SE CONVIRTIERON EN RÍOS Y CAYERON ÁRBOLES

GERARDO GARCÍA Y LETICIA RÍOS

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La lluvias acompañadas de granizo provocaron inundaciones en siete municipios del Valle de Toluca; entre las zonas afectadas estuvo Tollocan, en la zona de Pilares de Metepec, y en las instalaciones de la Alberca Olímpica Juan Fernández Albarrán, de Zinacantepec.

Las afectaciones ocurrieron después de las 18:00 horas de ayer. La Secretaría de Seguridad confirmó inundaciones en Toluca, Lerma, Ocoyoacac, San Mateo Atenco, Metepec, Zinacantepec y Chapultepec.

A través de un video, grabado por ciudadanos, se captó el momento en que en la avenida Tollocan el sistema de drenaje colapsó y el nivel del agua superó más de un metro de altura.

Mientras que, mediante fotos, usuarios de la alberca olímpica compartieron la acumulación del agua en las instalaciones de este espacio deportivo.

EN PACHUCA, HIDALGO

1Las lluvias en Pachuca dejaron estragos en diversos puntos de la ciudad y arrastró vehículos

2El Río de las Avenidas, principal afluente de esta localidad, está a punto de desbordarse.

EN EL VALLE DE MÉXICO

Mientras que en el municipio de Ecatepec la intensa lluvia ocasionó anegaciones sobre vía Morelos y calles de la colonia Rústica Xalostoc. Elementos de la policía apoyaron a usuarios del transporte público, a quienes trasladan en patrullas a lugares seguros.

En la avenida Ejidos y las calles Jiménez Cantú y Arbolitos se presentaron corrientes de agua pluvial, otra de las zonas afectadas fue vía Morelos, a la altura de la Clínica 76 del IMSS

En los Reyes se inundó una clínica, mientras que en Nezahualcóyotl se reportaron encharcamientos y caída de árboles. En Naucalpan, el agua entró a Toreo Parque Central. En la autopista México-Texcoco el agua afectó a cientos de automovilistas de la zona.

#SEMOV

ALIANZA, POR LA MOVILIDAD

l

INSTALAN OBSERVATORIO CIUDADANO PARA MEJORAR EL SECTOR

Para disminuir accidentes viales y profesionalizar el servicio del transporte público en el Estado de México, la Secretaría de Movilidad estatal instaló el Observatorio Ciudadano de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte, que cuenta con la participación de 19 presidentes municipales, organizaciones civiles, académicos, investigadores y representantes del sector. En la primera sesión ordinaria del observatorio, el secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, explicó que este es un órgano de participación social y de consulta para presentar opiniones, propuestas, datos y recomendaciones en

#DE80METROS

ECATEPEC ATIENDE SOCAVÓN

l LA ALCALDESA AZUCENA CISNEROS SUPERVISÓ LA REHABILITACIÓN

POR LETICIA RÍOS

Las recientes lluvias ocasionaron la apertura de un socavón de 60 a 80 metros de diámetro y 1.5 metros de profundidad sobre la Avenida Central, en la colonia El Progreso de Guadalupe Victoria, que es rehabilitado por el gobierno municipal, a fin de evitar riesgos para automovilistas y peatones. Este lunes, la alcaldesa Azucena Cisneros Coss supervisó personalmente las obras de rehabilitación del socavón, localizado a la altura de la calle Arboledas, en el cual cayeron varios vehículos, sin que personas resultaran lesionadas por los hechos.

El director de Obras Públicas de

l

POR UN MEJOR SERVICIO

l Entre los objetivos está mejorar el servicio del transporte público en la entidad.

la materia, así como incrementar la seguridad y eficiencia del transporte público en el Edomex.

“Escuchar las voces sobre qué estamos haciendo bien, mal y qué tenemos que corregir; segundo, en un ánimo de propuestas, para vincularlas a un programa operativo anual, donde vean ustedes estas propuestas materializadas”, dijo.

Una de las tareas del observatorio es trabajar en coordinación con los municipios, para que las obras de infraestructura de movilidad tengan mayores beneficios para la población.

l LABOR. En el lugar trabaja personal de Obras Públicas y Protección Civil, además de Sapase.

QUÉ OCASIONÓ EL DAÑO

l El socavón, de 1.5 m de profundidad, fue provocado por las lluvias y una falla del drenaje.

Ecatepec, Carlos Ramírez Braseti, informó que serán sustituidos alrededor de 60 metros lineales de drenaje en la avenida, debido a la fractura de la tubería, trabajos que se prolongarán durante alrededor de tres semanas. El funcionario señaló que, al parecer, las recientes lluvias provocaron el surgimiento del socavón, pues cuando llueve baja agua de la zona alta de Coacalco y se va a una barranca, además de que se trata de un drenaje viejo, lo que provocó el colapso de la tubería y el hundimiento de tierra.

EQUIPO. Trabajan juntos Semov, 19 ediles, ONG, académicos y representantes del sector.
FOTO: ESPECIAL

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 03 / 06 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

ARHUS, DINAMARCA. En el corazón de la Unión Europea, donde la libertad de movimiento es uno de sus pilares, las mujeres están reconfigurando el mapa migratorio del continente.

Cada vez más, las europeas, en particular las originarias del este del continente, eligen mudarse a países como Dinamarca, en busca de mayores niveles de equidad, oportunidades y autonomía.

Hoy, según el Parlamento Europeo, las mujeres migran con casi la misma frecuencia que los hombres y lo hacen más por educación, empleo, representación y salud.

Un factor clave que motiva estas decisiones es la desigualdad de género. A pesar de que la UE se presenta como una comunidad de valores compartidos, existen diferencias entre los países miembros.

Muchas de estas disparidades se pueden observar gracias al Índice de Desigualdad de Género (IDG), diseñado por la ONU, que mide tres dimensiones: salud reproductiva, empoderamiento y participación en el mercado laboral. Entre más alto el puntaje, mayor la desigualdad.

En 2020, Dinamarca obtuvo el IDG más bajo de toda la UE (0.010), mientras que Hungría registró el más alto (0.244). Para dar contexto, México obtuvo un índice de 0.362, superando incluso al país europeo con mayor desigualdad.

#DINAMARCA,OASISEUROPEO

LA OTRA MIGRACIÓN

LA DESIGUALDAD DE GÉNERO IMPULSA EL ÉXODO FEMENINO DESDE EUROPA DEL ESTE

POR ELIÁN LOYA ZÚÑIGA / ESPECIAL

Ese mismo año, se observaron patrones claros entre desigualdad de género y migración femenina dentro de la Unión Europea. Los países con mayor migración femenina per cápita fueron en su mayoría del este europeo, y varios de ellos coinciden con los puntajes más altos en desigualdad. Por el

contrario, los países nórdicos y de Europa Occidental que registraron menor desigualdad, tuvieron también las tasas más bajas de migración femenina per cápita. En conjunto, los datos muestran que las mujeres de países con mayores niveles de desigualdad de género tienden a emigrar más.

● AÑOS, PROMEDIO, LA ESPERANZA DE VIDA EN DINAMARCA.

Mujeres que migraron a Dinamarca explican este fenómeno desde la experiencia.

Andreea, originaria de Rumania, se mudó en 2015 para aprovechar la educación universitaria gratuita. Clémence, de Francia, destacó que el sistema educativo danés es más accesible y menos elitista. "En Francia, algunas escuelas son solo para los ricos", comentó.

La salud fue un factor decisivo. Maria, también rumana, lamentó el estigma alrededor del aborto en su país: “Allá, la mayoría de los abortos se consideran pecado.”

Muchas de estas mujeres se imaginan criando a sus hijos en Dinamarca. "Tenemos acceso a guarderías desde el nacimiento hasta la escuela", dijo Andreea. Para muchas mujeres del este, Dinamarca es un futuro posible.

Con información de Borbála Baráth, Maxima Meyer y Sobhika Vasantha

● En 2020, Dinamarca obtuvo el Índice más bajo de Desigualdad de Género de la UE.

● Para muchas mujeres la salud fue un factor decisivo para ir a Dinamarca.

● Muchas de estas mujeres se imaginan criando a sus hijos en ese país europeo.

● El acceso equitativo a derechos de vida digna continúa siendo un privilegio.

● Países con mayor migración femenina fueron en su mayoría de Europa del este. TENDENCIA QUE CRECE 2 4 3 5 1

● ESTUDIOS. Es un motivo para viajar a Dinamarca.

#BEIJINGYWASHINGTON

Tiembla acuerdo bilateral

ESTIRAN MÁS LA RELACIÓN

l Trump acusó a China de no respetar el acuerdo en Ginebra.

l El magnate hablará "probablemente" con Xi esta semana, según vocera.

l Beijing busca desplazar a EU como la potencia líder en el Asia-Pacífico.

CHINA ADVIERTE QUE MEDIDAS DE TRUMP DAÑAN SU COMERCIO

AP Y AFP

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

China criticó a Estados Unidos ayer por medidas que, según alegó, perjudican los intereses chinos, incluyendo controles de exportación de chips de IA, la detención de la venta de software de diseño digital y la revocación de visas de estudiantes chinos.

"Estas prácticas violan gravemente el consenso", afirmó el Ministerio de Comercio en un comunicado, refiriéndose a una declaración conjunta entre China y Estados Unidos en la

#ALERTANARANJA

DÍAS DE ACUERDO ENTRE EU Y CHINA. MIL CHINOS ESTUDIAN EN ESCUELAS DE EU.

ETNA DESPIERTA CON FURIA

que ambos países acordaron reducir sus recientes aranceles masivos, reiniciando el comercio estancado entre las dos economías más grandes del mundo.

Sin embargo, la desescalada del mes pasado en las guerras comerciales del presidente Donald Trump no resolvió las diferencias subyacentes entre Beijing y Washington, y el comunicado mostró lo fácilmente que tales acuerdos pueden llevar a más turbulencias.

El acuerdo dura 90 días, creando tiempo para que los negociadores de EU y China alcancen un acuerdo más sustantivo.

Pero la pausa también deja los aranceles más altos que antes de que Trump comenzara a aumentarlos el mes pasado. Y las empresas e inversores deben lidiar con la incertidumbre sobre si la tregua durará.

El Representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, dijo que Estados Unidos acordó reducir el impuesto de 145% que Trump impuso el mes pasado a 30%. China acordó bajar su tasa arancelaria sobre los productos estadounidenses a 10% desde 125%.

Por otro lado, el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping "probablemente" mantendrán una conversación telefónica esta semana, anunció ayer la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

l El monte Etna, el volcán activo más alto de Europa, expulsó ayer una enorme nube de ceniza y gas en la isla de Sicilia a partir de las 11 am, hora local. La alerta naranja, emitida por las autoridades, estimó una altura de la nube volcánica de 6.5 kilómetros. AFP

COMANDO Y CONTROL

CANADÁ: FUERTE, SEGURA, INDEPENDIENTE Y LIBRE

El "otro" socio de México atraviesa un periodo de reajuste geopolítico que se manifestará con la elección de nuevos socios estratégicos en el corto plazo

• LA RETÓRICA DE TRUMP POR ANEXAR CANADÁ PARA CONVERTIRLO EN EL "51 ESTADO" E IMPLEMENTAR ARANCELES, PONDRÁN UNA PRESIÓN ECONÓMICA A UNA DE LAS RELACIONES COMERCIALES MÁS ESTABLES DEL MUNDO

Canadá es un país muy próspero, con altos ingresos, recursos naturales, crecimiento demográfico elevado, una población muy diversa y con un PIB per cápita de entre los más altos del mundo y una tasa de desigualdad baja. El "otro" socio de México en Norteamérica, atraviesa un periodo de reajuste geopolítico que se manifestará con la elección de nuevos socios estratégicos en el corto plazo. Tras haber disminuido su presupuesto de defensa a 1% de su PIB desde el final de la Guerra Fría, Canadá redujo el número de sus medios militares y extendió significativamente sus ciclos de vida.

En 2017, Canadá publicó la política de defensa “Fuerte, Segura, Comprometida” que delineaba una inversión de 1.4% de su PIB en defensa y que contrastaba con 2% del promedio mundial y del objetivo de la OTAN, de la cual es miembro. Ante el aumento en la tensión internacional, Canadá anunció en 2024 una enmienda titulada “Nuestro Norte, Fuerte y Libre” que identifica la necesidad de incrementar la inversión en defensa al 1.7% del PIB. Ahora, busca alcanzar ese 2%, pues se encuentra en la necesidad imperante de reemplazar su flota de submarinos, expandir su flota de buques de guerra, mejorar sus instalaciones en el ártico, adquirir nuevas flotas de aviones de combate, alerta temprana, transporte y entrenamiento, helicópteros tácticos y antisubmarinos y nuevos medios de artillería. La feria de defensa CANSEC 2025, que se desarrolló en Ottawa la semana pasada y es organizada anualmente por CADSI, la Asociación Canadiense de Industrias de Defensa y Seguridad, reunió a entidades del gobierno canadiense que representan a la demanda, con la industria de defensa y alta tecnología, doméstica y extranjera, que representan la oferta.

Hasta ahora, la política de defensa de Canadá mantiene una afinidad muy cercana con EU sin embargo, la retórica de Trump por anexar Canadá para convertirlo en el "51 Estado" e implementar aranceles que pondrán presión económica a una de las relaciones comerciales más grandes y estables del mundo, han llevado al incremento de un sentimiento antiestadounidense en Canadá. Este sentimiento era notable durante CANSEC y las industrias de defensa y tecnología de otros países desarrollados, entre ellos Alemania, Corea del Sur, España, Francia, Italia, Reino Unido, Singapur y Suecia estaban muy presentes, buscando capitalizar este sentimiento para ofrecer sus alternativas tecnológicas que suponen una relación estratégica a largo plazo.

Lejos de la órbita militar, pero con un tenor sin duda estratégico, el nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney invitó la semana pasada a la presidenta Sheinbaum a asistir a la reunión del Grupo de los Siete (G7) países más industrializados del mundo, que se llevará a cabo en Alberta a mediados de junio.

Asistir al G7 podría fortalecer la relación de México con Canadá, permitiendo discusiones más profundas sobre asuntos bilaterales. La participación de México señalaría un compromiso con la cooperación regional y global, reforzando la importancia del país en el mundo.

#OPINIÓN
IÑIGO GUEVARA MOYANO*
*DIRECTOR DE LA COMPAÑÍA DE INTELIGENCIA JANES Y ACADÉMICO VISITANTE DEL ATLANTIC COUNCIL, EN WASHINGTON, D.C.

#GUERRACONUCRANIA

Acuerdan canjes rehenesde

RUSIA NEGOCIA

ENTREGAR A MENORES

Rusia y Ucrania acordaron ayer intercambiar a los prisioneros de guerra de menos de 25 años y a los heridos, además de la entrega de miles de cadáveres de soldados, durante las conversaciones en Estambul, que terminaron sin lograr un alto el fuego.

Más de tres años después de la invasión rusa, ambos países sostuvieron el segundo ciclo de negociaciones directas, al día siguiente de que Ucrania reivindicara un ataque "a gran escala" en suelo ruso, que alcanzó hasta Siberia.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, reiteró su disposición a acoger una cumbre "en Ankara o en Estambul" entre los presidentes de Estados Unidos, Ucrania y Rusia para lograr un cese del conflicto.

El presidente estadounidense, Donald Trump, se dijo "abierto" a viajar a Turquía, según su portavoz, Karoline Leavitt. Durante la reunión, en

1 2 3

l El jefe de la delegación ucraniana y el Ministro de Defensa se reunieron con la delegación rusa.

l El diálogo bilateral terminó sin un acuerdo para el cese el fuego incondicional.

l Ucrania propuso a Rusia sostener otra junta entre el 20 y el 30 de junio.

MIL CÁDAVERES SERÁN ENTREGADOS.

el palacio de Ciragan, a orillas del Bósforo, Rusia y Ucrania acordaron, además, la entrega de 6 mil cadáveres de soldados de cada bando, agregó la fuente. Por otro lado, el primer ministro británico, Keir Starmer,

SUBMARINOS HARÁ REINO UNIDO.

l VOTO. Partido Ley y Justicia celebró triunfo.

Triunfa la derecha

EL CONSERVADOR KAROL NAWROCKI GANA SEGUNDA VUELTA DE PRESIDENCIALES

El conservador Karol Nawrocki ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Polonia del fin de se-

50.8

anunció ayer la construcción de hasta 12 submarinos de ataque, en su plan de rearme, para hacer frente a las tensiones mundiales y al peligro que representa Rusia."La amenaza es cada vez más seria", dijo el Premier.

1Primer ministro polaco pedirá voto de confianza, tras el triunfo de Nawrocki.

2El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, felicitó al nacionalista.

mana, según el conteo final de votos de ayer. Nawrocki obtuvo 50.89% de los votos en una contienda sumamente apretada contra el alcalde de Varsovia, el progresista Rafał Trzaskowski, quien recibió 49.11%.

La reñida carrera mantuvo al país en vilo desde la primera vuelta, hace dos semanas, dejando al descubierto las profundas divisiones en el país que se ubica a lo largo del flanco oriental de la OTAN y la Unión Europea.

El resultado indica que se puede esperar que Polonia tome un camino más populista y nacionalista bajo su nuevo líder, quien contó con el respaldo del presidente Donald Trump.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ofreció unas felicitaciones, haciendo énfasis en la colaboración continua entre la UE y Polonia : “Todos somos más fuertes juntos en nuestra comunidad de paz," señaló.

ENTRE DUDAS Y VICTORIA
FOTO: AFP

#SANDIEGO

Redada de ICE provoca enojo

FUERON ARRESTADOS EN UN RESTAURANTE 3 MIGRANTES MEXICANOS

REDACCIÓN

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

MIGRANTES FUERON ARRESTADOS EN FLORIDA.

MÁS SOBRE LA CRISIS

1ICE arrestó, en un mes, a mil 500 migrantes indocumentados en Massachusetts

Congresistas y funcionarios en California calificaron ayer como "un grave error" el operativo del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en uno de los restaurantes más conocidos de San Diego, donde los agentes se presentaron armados, lo que derivó en caos y tensión entre los comensales.

2El ICE amplió la línea de denuncia de migración ilegal después del ataque en Colorado

Enoteca Buona Forchetta. El legislador demócrata detalló que el restaurante familiar, en una zona residencial, estaba lleno de clientes cuando agentes enmascarados con armas tácticas y de largo alcance "irrumpieron para detener a un trabajador que limpiaba mesas, porque no tenía su identificación a la mano". Detuvieron en la redada a tres trabajadores mexicanos, pero todos los presentes los confrontaron y, mientras los oficiales se replegaban a sus vehículos, los clientes del restaurante los siguieron mientras les gritaban que se fueran y grababan con celulares, imágenes que se volvieron virales.

"Fue un grave error; no era ni el lugar ni el momento adecuado para hacer un operativo de esa manera", resaltó el legislador Juan Vargas al referirse a la redada de agentes de ICE en el restaurante italiano

Campesinos presionan por Evo Morales

3 17 100

La comunidad interpretó la redada como una muestra más de las políticas migratorias agresivas del gobierno federal. Los residentes de South Park denunciaron lo que consideran tácticas inhumanas y arbitrarias.

● AGRESIÓN. Agentes del ICE usaron una granada aturdidora para dispersar a la multitud.

ALTOS FUNCIONARIOS DEL ICE RENUNCIAN. DE AGOSTO: ELECCIONES PRESIDENCIALES EN BOLIVIA.

● SEGUIDORES DEL exmandatario Evo Morales intensificaron sus protestas ayer en Bolivia, con marchas y bloqueos de caminos, para presionar a la autoridad electoral a validar su candidatura presidencial, pese al veto de la justicia. Morales no consiguió inscribir su candidatura para los comicios del 17 de agosto por falta de partido. AFP

FOTO: AP
#BOLIVIA

BECKY G REGRESA AL POP CON “QUE HACES”, UN NUEVO SENCILLO EN COLABORACIÓN CON MANUEL TURIZO

POR GERARDO SÁNCHEZ ARRIAGA

GERARDO.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

La cantante y compositora estadounidense Becky G hizo su esperado regreso al pop con “Qué haces”, recordando los inicios de su carrera. “La nueva música que estoy escribiendo y creando, siento que es para conectarme de nuevo con esa versión de mí a los 19 años que decidió enfrentar ese miedo de cantar música en español profesionalmente (…) me siento preparada, lista, emocionada y con más ganas que nunca”, comentó la artista.

La californiana compartió que le mostraron el sencillo al final de un día de grabación. “Es una canción que surgió mientras yo estaba en el estudio trabajando con un gran amigo mío, quien después de una sesión me dijo, ‘antes de irnos quiero ponerte este demo, tengo un coro que es muy pegajoso y quiero saber qué piensas y cuando escuché la canción, sentí mucha energía y una gran emoción”.

La decisión de añadir al compositor colombiano al proyecto, fue casi una elección inmediata de parte de Becky. “No creo que haya nadie más que puede formar parte de esta canción que Manuel Turizo y le mandé un mensaje por Instagram y se impresionó con la canción, grabó sus partes y así surgió”, mencionó la cantante. “Somos amigos desde hace muchos años, me ha apoyado en mi carrera, queríamos hacer algo juntos pero no podíamos, por una u otra razón, pero como dice mi abuelita, ‘si Dios quiere’, y esta vez sí quiso. Hubo mucha química”, agregó Becky G. Acerca de este regreso al pop, la cantante indicó que ha sido un retorno que se dio de una manera fluida y sin que ella lo buscara deliberadamente. “Se siente como una evolución muy natural para mí, porque si conoces mi carrera sabes que soy artista sin género. Yo empecé mi carrera como rapera, mi primer hit llegó en la música pop en inglés con ‘Shower’, el éxito más grande que me ha tocado en mi carrera fue cuando inicie mi proyecto en español y lo arrancamos con reguetón y después dije ‘quiero hacer un álbum inspirado en música mexicana’”.

Sobre este álbum con un estilo musical mexicano titulado Esquinas, la cantante explicó que fue un disco que le ayudó a descubrirse. “Aunque el género es diferente, lo que encontré fue el valor de mi voz y de mis raíces”.

ESCENA

TURIZO ME HA APOYADO POR MUCHO TIEMPO EN MI CARRERA, FUE MUY FÁCIL TRABAJAR CON ÉL EN ESTA CANCIÓN, HUBO QUÍMICA ”.

POP

l Está nominada como Artista Femenina en los American Music.
LATINA
l La Fundación Harvard nombró a Becky G como Artista del Año.
l Está trabajando en un documental titulado Rebbeca.
la Ranger Amarilla en Power Rangers.
cillo debut, "Becky from the Block".

FUTURO 6

21

HAY QUE APROVECHAR LA OLA CON ISAAC, TRABAJAR CON ÉL, DIFUNDIR MÁS EL CICLISMO”.

RAÚL ALCALÁ EXCICLISTA MEXICANO

POR IVÁN RAMÍREZ Y FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El ciclismo en México resurgió tras 20 años en las sombras, con el subtítulo de Isaac del Toro en el Giro de Italia. Su actuación es bien valorada por referentes, pero también, desde las ciencias de la salud, destacan sus virtudes

Para el doctor Mario Mercader, especialista en medicina del deporte, el originario de Ensenada, Baja California, posee un excelente biotipo que le permite tener un gran desempeño.

“Él es muy delgado, pero una buena parte de su composición corporal es masa muscular y eso le permite tener un buen metabolismo y mucha energía. Además, debe poseer resistencia, un buen corazón y muy buenos pulmones”, dijo el especialista.

Aunado a lo anterior está el tema de su edad (21 años), pues dicho factor mejora su rendimiento. “La frecuencia cardiaca de Isaac debe de ser de 199 latidos

ADEMÁS

por minuto y deportistas más grandes deben tener alrededor de 190 como capacidad máxima teórica”, indicó.

Desde el regiomontano Raúl Alcalá, recordado por ganar dos etapas del Tour de Francia (1991), y Julio Alberto Pérez Cuapio, vencedor en dos jornadas italianas y una clasificación de montaña (2001), no había una destacada representación azteca.

“Creo que está mejor que Colombia y Ecuador. En el altiplano de México vamos de ganancia por mucho. Hay talentos enormes, veo un promedio de 10 jóvenes, entre 16 y 17 años, con números iguales o un poquito abajo que Isaac”, dijo Alcalá en entrevista con El Heraldo de México Pese a tener competencias y otros eventos en el país, para el regiomontano todavía hay más por hacer: “(se necesita un) buen proyecto en la Federación para quienes quieren ser profesionales. Hay que aprovechar la ola de Isaac, que regrese la Vuelta a México, difundir más el ciclismo”.

l Sólo dos mexicanos han ganado una etapa del Giro de Italia.
HITO
l Del Toro puede reaparecer cuando se corra el Tour de Francia.
CITA
l Raúl Alcalá ve un porvenir prometedor en nuestro país.
podios sumó el mexicano en el circuito italiano.
etapas en las que fue líder de la Corsa Rosa
años de edad tiene el deportista de Ensenada.

EL TRICOLOR FEMENIL SUB 20 VENCE A CANADÁ Y TERMINA EN LA CIMA DEL GRUPO B

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Selección Mexicana Sub 20 se impuso 4-2 a su similar de Canadá, en el cierre del Grupo B del Premundial de la Concacaf. Si bien el cuadro azteca llegó a este duelo con el pase a la Copa del Mundo de Polonia 2026, aseguró el liderato y el pase a semifinales.

El cotejo sufrió una suspensión por tormenta eléctrica cuando el duelo iba 1-1 en el Estadio Alejandro Morera Soto, tras las anotaciones de Teegan Melenhorst (18’) para las de la hoja de maple y el autogol de Janet Okeke (26’) a favor del cuadro nacional

María Inés González Lankenau (37’) y un doblete de Montserrat Saldívar (45+2’ y 84’) le dieron forma a la victoria mexicana, mientras Annabelle Chukwu (59’) anotó el segundo para las canadienses.

El Tricolor de la categoría tuvo paso perfecto en la primera ronda del torneo, con goleada 6-0 sobre Nicaragua, 4-0 contra Panamá y este resultado ante Canadá, que avanzó a semifinales en segundo lugar del sector.

Saldívar se posicionó como la jugadora más destacada del representativo azteca, pues anotó en los tres partidos del Tri en fase de grupos, para llegar a cinco goles en 236 minutos jugados en este torneo.

México espera la definición del Grupo B para enfrentar al segundo sitio del Grupo A. Estados Unidos (seis puntos) enfrenta a Costa Rica (cuatro) y Puerto Rico (uno) a Guyana (cero) por un milagro.

PASES EN CORTO

l Estados Unidos ya tiene el pase al Mundial de Polonia 2026; queda un boleto.

l El Premundial se desarrolla en Costa Rica. La final se disputa el 8 de junio.

l El Tri femenil mayor enfrenta hoy a Uruguay en duelo amistoso, en Tlaxcala.

HOY JUEGA LA MAYOR

/

#SELECCIÓNMEXICANA

MÁS AL TRI

JAVIER AGUIRRE TRABAJA CON SUS ELEMENTOS EUROPEOS Y LOS CAMPEONES DE LIGA CON TOLUCA

CANADÁ 4 2

l CLASIFICADO. El conjunto azteca va a estar en la Copa del próximo año.

PRESUME PODERÍO

los hombres sólo por el español Rafael Nadal, al vencer al británico Cam Norrie por 6-2, 6-3 y 6-2 durante la cuarta ronda. AP

REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

De cara a la Copa Oro, la Selección Mexicna toma forma con la llegada de elementos que juegan en clubes de Europa y los campeones del Clausura 2025 con Toluca, quienes tuvieron su primera práctica bajo las órdenes de Javier Aguirre en el Centro de Alto Rendimiento. Además de los jugadores que ya trabajaban con El Vasco desde la semana pasada, Santiago Giménez (AC Milan), Johan Vásquez (Genoa), Raúl Jiménez (Fulham) y Luis Chávez (Dinamo Moscú), se ejercitaron en el CAR al igual que Alexis Vega, Jesús Gallardo y Marcel Ruiz. Faltan por reportar los jugadores de Cruz Azul, que el domingo pasado consiguieron la Concachampions 2025, y los futbolistas del América, que perdieron ante Los Ángeles FC la oportunidad de ir al Mundial de Clubes de este año.

Mañana se da a conocer la lista definitiva de México para afrontar la Copa Oro 2025, en la que debuta el 14 de junio contra República Dominicana.

l ESPERANZA. Santiago Giménez fue uno de los elementos que se incorporó a los entrenamientos.

POR

FOTO: CORTESÍA
l Lionel Messi se puso ayer a las órdenes del técnico Lionel Scaloni, como parte de la preparación para los juegos ante Chile y Colombia en las eliminatorias. REDACCIÓN
El serbio Novak Djokovic consiguió ayer su victoria número 100 en Roland Garros, una marca superada entre
PASES EN CORTO
1
El Tri se ubica en el Grupo A junto a R. Dominicana, Costa Rica y Surinam.
2J. Vásquez es duda por lesión para los amistosos ante Suiza y Turquía.
ELEMENTOS APORTA CRUZ AZUL AL TRICOLOR.

#CRUZAZUL

PORVENIR INCIERTO

VICENTE SÁNCHEZ SE CORONÓ EN LA CONCACHAMPIONS, PERO LA DIRECTIVA YA BUSCA EL SUSTITUTO

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

Pese a ser el bombero que salvó al Cruz Azul del naufragio, tras la abrupta salida de Martín Anselmi, y llevarlo al título de la Concachampions, Vicente Sánchez no está seguro como técnico de La Máquina y los nombres se mueven en La Noria rumbo al Apertura 2025.

El estratega uruguayo tuvo 74% de efectividad en su primer semestre como timonel del club cementero, al que tomó en la Jornada 3 del Clausura 2025. En total lo dirigió 28 partidos, de los cuales ganó 18, empató ocho y perdió dos.

“Devolver el trabajo a la persona que confió en mí es lo mejor que te puede pasar, hoy le damos el título a Cruz Azul. Me encantaría responder sobre el futuro, pero la verdad vivo el hoy, estoy muy feliz, ahora voy con mi familia a disfrutar”, mencionó Sánchez tras ganar el torneo de la Concacaf.

Mientras tanto, en La Noria rondan nombres como el de Nicolás Larcamón, actual estratega de Necaxa, por el que necesitan pagar la cláusula de rescisión que ronda los 2.5 millones de dólares.

“Vicente es un técnico que puede seguir con nosotros o no. No soy yo quien puede decidir eso, pero estamos muy contentos con él, y el tiempo lo dirá”, afirmó el capitán del equipo, Ignacio Rivero.

Además del próximo certamen de la Liga MX, Cruz Azul va a afrontar la Leagues Cup, torneo donde mide en fase de grupos al Seattle Sounders, LA Galaxy y Colorado Rapids; además de la Copa Intercontinental, en diciembre, en el que puede enfrentar al PSG en la final.

PASES EN CORTO

l Cruz Azul inicia su participación en la Leagues Cup el 31 de julio.

l Aún no se define la sede de la próxima Copa Intercontinental.

#AMÉRICA

LO SEDUCE EL INTER DE MIAMI

El volante de las Águilas, Brian Rodríguez, reconoció que el Inter de Miami, de la MLS, está interesado en él. “Tuve el honor de hablar con Luis Suárez, también es compañero y me contó bien del club, así que es una cercanía. Se puede dar”, mencionó. REDACCIÓN

GOLES HIZO LA MÁQUINA CON VICENTE SÁNCHEZ. DE EFECTIVIDAD TUVO EL ESTRATEGA URUGUAYO. FUTBOLISTAS

l QUÍMICA. Los jugadores celestes dijeron estar contentos con el trabajo del estratega uruguayo.

l RETORNO. Un grupo de nueve jugadores del primer equipo realizó exámenes médicos ayer.

#PUMAS

LEVANTAN EL CASTIGO

LA DIRECTIVA FELINA GESTIONÓ LOS TRÁMITES PERTINENTES PARA SALIR DE LA LISTA DE SANCIONES DE LA FIFA

POR EDGAR MORALES

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Después de semanas de incertidumbre, Pumas arrancó su pretemporada con buenas noticias, luego de que la FIFA le levantó el castigo administrativo que tenía, el cual le impedía fichar o inscribir nuevos jugadores.

Dicha resolución se dio luego de haber aclarado el adeudo que tenía con Estudiantes de La Plata, por el traspaso del argentino Gustavo Del Prete.

Con esta novedad, la escuadra de Efraín Juárez ya tiene vía

REVISAN LA SALUD

l Se realizaron pruebas de velocidad con unos sensores nuevos en la Dirección de Medicina del Deporte.

l Acudieron Leo Suárez, Nathan Silva, José L. Caicedo, Jorge Ruvalcaba, Ignacio Pussetto y Rodrigo López.

libre para reforzarse de cara al Apertura 2025, justo el día que arrancaron las actividades en La Cantera con las pruebas médicas. La primera tarea del técnico es encontrar al sustituto de su excapitán, Lisandro Magallán, quien después de únicamente estar dos años con el club, decidió no renovar y abandonar el dorsal cuatro de la institución.

Pumas había sido incluido, junto con Atlas, en el portal de adeudos de la FIFA. Aunque el nombre del club universitario aún aparece en el sitio, se espera que en los próximos días sea eliminado, luego de que la directiva auriazul entregó la documentación requerida.

Durante el periodo de sanción, la cúpula felina no pudo avanzar en contrataciones clave, pero ahora trabaja para cerrar refuerzos que fortalezcan al equipo desde la Jornada 1, para mejorar lo que hicieron el torneo pasado, donde los universitarios quedaron en décimo lugar, y sólo cosecharon 21 puntos en 17 fechas. Si bien ganaron su primer compromiso del Play-in, posteriormente Rayados los eliminó.

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

ALIDA PIÑÓN

EDITORA ARTES Y CÚPULA / LUIS CARLOS SÁNCHEZ

COEDITOR ARTES Y CÚPULA / FRANCISCO NIETO BALBINO

EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL

RUBÉN OCAMPO BRITO

EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ

CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA

ESCENA / AILEDD MENDUET

HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO

CADENA EDITORA MENTE MUJER / EVELYN CASTRO EDITORA

GASTROLAB / HÉCTOR JUÁREZ

CEDILLO EDITOR META / DOMINGO

ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA

ICONO. El edificio fue proyectado por Manuel Tolsá y se construyó entre 1798 y 1805. Foto: cortesía MNSC.

LA COLECCIÓN

DE MÁS

DE DOS MIL OBRAS DE ARTE EUROPEO EXIGE ALGO MÁS

QUE ERUDICIÓN HISTÓRICA , REQUIERE DE ESCUCHAR ATENTAMENTE LO QUE LAS PIEZAS AÚN D ICEN

Por Azaneth Cruz azaneth.cruz@elheraldodemexico.com

COLECCIÓN. El acervo de más de dos mil obras abarca del siglo XIV hasta el siglo XX. Foto: cortesía MNSC.

EMOMENTO. Uno de sus objetivos es estudiar los cambios en el arte occidental. Foto: cortesía MNSC.

l Museo Nacional de San Carlos (MNSC), ubicado en la Ciudad de México, resguarda una de las colecciones de arte europeo más importantes del país. Su sede, una joya arquitectónica del siglo XVIII diseñada por Manuel Tolsá, alberga más de dos mil obras que abarcan desde el siglo XIV hasta el XX. Este vasto acervo convierte al recinto en un espacio donde el arte y la historia dialogan con el presente y ofrecen nuevas interpretaciones a cada visitante. Aquí, la figura del curador se presenta como un custodio del tiempo y del significado. Luis Gómez Mata, historiador de arte y responsable del acervo, dice: “En los siglos XV y XVI, el curador era quien cuidaba, protegía y velaba por el otro. Esa idea no sólo es histórica, sino que sigue siendo el corazón de mi trabajo diario”. Para él, no es casual que el término haya perdurado hasta nuestros días: “Sigue iluminando la labor que transforma al museo en un espacio vivo”.

MÁS DE ÉL

Luis Gómez Mata se formó en Historia del Arte y Letras Hispánicas, lo que posibilita una perspectiva multidisciplinaria de su trabajo.

El acervo inició a reunirse en la Real Academia de las Tres Nobles Artes de San Carlos.

2

La recopilación de las obras comenzó en el siglo XVIII, en la Nueva España.

Conforma un panorama artístico europeo, que va del siglo XIV a principios del XX.

3 4 1 DE GRAN HISTORIA

Hacer la curaduría de un museo va mucho más allá de ordenar objetos o construir discursos. Es, en sus palabras, "resguardar relaciones, salvar significados y sostener los hilos históricos de cada obra. No se trata simplemente de exhibir piezas, sino de comprender y comunicar el contexto que las rodea".

Desde el corazón del MNSC, la curaduría se concibe como una forma sutil de mediación, donde “el gesto importa tanto como el contenido”, y en donde cada pieza es valorada no sólo por su historia y su época, sino también por su capacidad de dialogar con lo contemporáneo. Frente a un acervo tan amplio, la labor del curador adquiere una dimensión casi detectivesca: "Curar implica reconstruir historias a partir de indicios, leer entre líneas, rastrear archivos y devolverles vida. Cada obra, ya sea una pintura, una escultura o incluso el propio edificio, atraviesa un ciclo vital que no se agota en el momento de su creación, sino que se transforma, migra y adquiere lecturas nuevas con el paso del tiempo".

“Trabajar en San Carlos es traducir entre épocas,

entre lenguajes, entre mundos distintos que pueden dialogar si sabemos cómo escucharlos”, afirma. Por eso, el museo impulsa una curaduría abierta y crítica, capaz de entablar conversaciones con preocupaciones actuales —feministas, medioambientales, etc.— sin traicionar la esencia de las obras. “La responsabilidad es enorme, debemos actuar con rigor y respeto. No se trata de imponer interpretaciones, sino de abrir puertas al diálogo”.

El curador también destaca el valor del trabajo colectivo detrás de cada exposición: “Soy parte de un entramado, un equipo donde la luz, el color, el espacio y el movimiento se conjugan para dar vida al relato museográfico. Yo puedo desarrollar la investigación, pero hay quienes saben cómo disponer la luz, pintar un muro u organizar el recorrido del visitante. El curador no trabaja solo”. Se distancia de la figura del curador como “autor total” y reivindica el trabajo en equipo, la construcción interdisciplinaria de los relatos museográficos. Por ello, la figura del cicerone —ese acompañante que no adoctrina, pero ofrece claves; que no impone sentidos, pero orienta la mirada— resume con claridad su enfoque. “El visitante busca una experiencia. El reto es lograr que una escultura del siglo XIX le diga algo a un joven del siglo XXI. Y eso no se logra simplificando, sino profundizando”. Con esa convicción, el joven curador recorre las salas del museo convencido de que el arte aún puede conmover. “El arte tiene la capacidad de transformar al espectador, de tocarlo profundamente, si sabemos cómo presentarlo y contextualizarlo. Mirar con ojos nuevos lo que siempre ha estado ahí es un acto posible y necesario”.

En los próximos meses, el museo presentará una exposición dedicada a Eugenio Landesio, el paisajista italiano que fundó la cátedra de paisaje en la Academia de San Carlos, junto con sus discípulos. La muestra busca “releer su legado”, porque “una misma obra puede decir algo distinto según el contexto que la rodea”. “Ahí reside la potencia de la curaduría: en las relecturas, en los ecos que siguen vivos”.

La muestra —que incluye también a sus discípulos— busca releer su legado: “Lo fascinante de trabajar con acervos históricos es que una misma obra puede decir algo diferente según el contexto que la rodea. Es ahí donde está la potencia de la curaduría: en las relecturas”, expresa

SINESTESIA

#OPINIÓN

TOMÁS

LUJAMBIO

@tlujambiot

UNA SIMPLE Y COTIDIANA LABOR DOMÉSTICA PUEDE CONVERTIRSE EN UNA EXPERIENCIA Y UN GOZO SINESTÉSICO QUE PERMITE VER LAS COSAS DE OTRO MODO

Hace unos días me vi en la necesidad de salir por pintura para adornar una zona de mi departamento francamente pálida. Para solucionar el problema, acudí al Comex más cercano sin considerar el vértigo cromático que me esperaba en su extenso catálogo de pigmentos y, para mi sorpresa, lo que parecía una simple tarea se fue convirtiendo poco a poco en un callejón sin salida.

Incluye épocas como el gótico, neoclásico, renacimierto, manierismo, rococó y barroco.

4 5

El recinto se utilizó como fábrica de cigarros y oficinas de la Lotería Nacional.

6

En 1966 fue cedido al INBAL e inaugurado como Museo de San Carlos en 1968.

FOTO: LESLIE PÉREZ

En cierto sentido, elegir un nuevo color para el hogar es muy parecido a elegir un nuevo perfume para el cuerpo: mientras más pasamos viendo y oliendo nuestras alternativas, más comienzan a asemejarse entre ellas. Al cabo de unas cuántas ojeadas por el catálogo, las diferencias entre tonos y matices se difuminan, y el ojo empieza a vislumbrar lo que el azul puede tener de verde o incluso lo rojo que puede llegar a ser el café. Tras minutos de inspección, presiento que los pigmentos se traslapan y mudan de piel hasta que me parece imposible reconocer diferencias notorias entre la melancolía que desprende el morado y la suavidad serena del amarillo.

Sin embargo, el desafío de elegir un color en Comex no es meramente visual, sino también retórico. Además de provocar un vértigo cromático, el catálogo de Comex nos descoloca al renombrar con ironía cada tono presente en el espectro. De un momento a otro, lo que podría ser referido como “azul cielo” afuera de la tienda, de pronto es conocido como “suspiro” dentro de ella. Al parecer, Comex no solo ofrece pintura, sino metáforas enlatadas donde el rojo tinto tiene la oportunidad de transformarse en “secreto“, el marrón en “epopeya“ y el azul marino en “pensamiento“. Afortunadamente para mí, lo que empezó como una simple labor doméstica terminó por convertirse en un gozo sinestésico que me permitió ver con nuevos ojos las mismas palabras y los mismos colores de siempre. Desafortunadamente, a pesar de que la experiencia fue genuinamente reveladora, el vértigo cromático me impidió tomar una decisión y mi muro permanece en blanco. Pero, ¿qué importa? Si algo me ha enseñado Comex es que siempre podemos renombrarlo.

ELEGIR UN COLOR NO ES SOLO VISUAL, TAMBIÉN ES RETÓRICO

Alida Piñón ¦ Aniversarios

EL TENOR SONORENSE CELEBRA SU VIGÉSIMO QUINTO ANIVERSARIO CON UN CONCIERTO EN LA SALA PRINCIPAL DEL PALACIO DE BELLAS ARTES; COMUNICAR EMOCIONES A TRAVÉS DEL CANTO, DICE, HA

SIDO SU VERDADERA VOCACIÓN

APor Alida Piñón alida.pinon @elheraldodemexico.com

rturo Chacón-Cruz iba a ser ingeniero, pero su madre lo motivó a seguir su corazón. Entonces, quiso ser mariachi, de hecho se dedicó a dar serenatas. Sin embargo, una clase de canto lo cambió todo porque aprendió acerca de técnica y de todas las posibilidades de su tesitura. Hoy, el sonorense es uno de los tenores mexicanos más importantes de su generación, con una prominente carrera internacional, ganador de múltiples premios y ovacionado en algunos de los más importantes escenarios del mundo como la Scala de Milán y el Met de Nueva York.

Hace un par de semanas, el ganador de reconocimientos como el Premio Plácido Domingo de la Ópera de Los Ángeles en 2019 y la Medalla Moncayo en 2018, en Jalisco, estuvo en México para ser parte de la temporada de la ópera Rigoletto, en el Palacio de Bellas Artes, en donde la respuesta del público fue tal que ofreció un bis de “La donna è mobile”, una hazaña pocas veces hecha en la historia del recinto.

Chacón-Cruz regresará al país para celebrar sus 25 años de carrera con una gala en el máximo recinto cultural de México el 8 de junio, acompañado de la Orquesta y Coro del Teatro de Bellas Artes, bajo la

FESTEJO. El cantante ofrecerá un concierto en Bellas Artes el 8 de junio. Foto: Guillermo O'Gam

dirección de Gaetano Lo Coco, con un programa que va de la ópera a la música tradicional mexicana; está contemplado, por ejemplo, que interprete arias de Turandot de Puccini, Carmen de Bizet y Macbeth de Verdi; así como canciones de José Alfredo Jiménez y Agustín Lara, entre otros.

El concierto será una oportunidad para disfrutar del cantante, acaso uno de los intérpretes más queridos del país y es que Arturo, ciertamente, tiene una personalidad encantadora y se ha entregado al público de todas las maneras posibles —durante la pandemia de Covid 19, por ejemplo, fue de los pocos cantantes en el mundo que ofrecieron conciertos a través de sus redes sociales— y, además, es un tenor profundamente histriónico, su presencia en el escenario es poderosa porque funde expresión con técnica, color, potencia y entrega.

En su debut como tenor, Arturo era un joven en sus veintes con los nervios a tope. “El nerviosismo era mucho más grande que ahora. Y mi emoción era mayúscula, creo que no me lo creí, fue como si me hubiera ganado la lotería. Fue uno de esos momentos muy afortunados, me acuerdo mucho de la convivencia, mi debut fue la ópera El Niño y los sortilegios, éramos todo el equipo y trabajamos mucho, por meses. Al poco tiempo llegó La Traviata aquí, en Bellas Artes, como el Marqués”, cuenta en entrevista con Cúpula

En ese entonces todavía cantaba como barítono, así que enseguida tuvo un rol en Carmen de Bizet. Además, recién acababa de ganar el Concurso de Canto Carlo Morelli, el más importante en su género en México, un gran trampolín para muchos cantantes. “Después del Morelli me cayeron contratos y empecé a hacer conciertos por todo el país; para mí fue como si me hubieran aventado al ruedo, sólo me dieron una capa, me dijeron cómo se hace y me aventaron. Empecé a vivir mi gran sueño”, dice. ¿Esa emoción se puede mantener con el tiempo?, se le

Yo no quiero que la gente piense que tengo bonita voz, quiero que pueda sentir lo que transmito.

pregunta. “Claro. El gusto sigue estando, la emoción sigue estando, pero ya sé lo que estoy haciendo, ya sé cómo hacerle al toro. Ahora que estuve en el Met hubo cero nervios. Estaba con respeto a la partitura, por supuesto, con respeto a la vocalización, haciendo mi tarea, pero ya tengo la lista de lo que tengo que hacer, ya estoy en mi madurez, se puede decir”. En la ópera se suele decir que no hay rutas marcadas hacia el éxito porque cada historia es diferente, ningún cantante tiene definido cómo la hará, pero todos saben lo que quieren: triunfar. “Hay un dicho que dice que hagas tus planes porque Dios se va a reír todo el camino porque van a cambiar, uno tiene que seguir el plan que la vida te está mandando. Lo que hice en el Morelli me abrió la conciencia a las posibilidades de lo que podía hacer. Empecé a mandar mi currículum y mi foto, que era lo que se mandaba antes, y un cassette; los envié a Nueva York, a Grecia y así me dieron mis primeras becas, incluso conseguí cantar en el Carnegie Hall. Yo tenía 22 o 23 años ”.

Una vez que decidió cambiar de barítono a tenor recibió un gran consejo de Plácido Domingo: “Me dijo que como barítono tendría una gran carrera, pero como tenor no tendría límites. Cambié la tesitura y al principio fue muy difícil encontrar los agudos, encontrar la facilidad de cantar, fue de verdad muy difícil. No entiende mucha gente qué tan difícil es ser tenor. Tenemos que comer bien, dormir bien, estudiar un montón, encontrar la manera de sacar el estrés, porque en el momento que estás un poco tenso, se tensa todo. Somos atletas y es muy

MÁS DEL ARTISTA

fácil salir de la condición que tienes, si no trabajas como debes esa condición se te va en dos semanas. Cuando el talento se acaba, tienes que tener técnica. Y la técnica tienes que irla trabajando antes de que se te acabe el talento”.

El trabajo para ser el tenor que es hoy ha implicado muchos sacrificios, sobre todo personales: “Ahora que estoy en México tuve libres un par de días y pude ir a visitar a mi familia, pero no lo hice porque no quise arriesgar ninguna función. Siento una responsabilidad muy grande con el público, ¿sabes? La ópera es conexión con la humanidad, es conexión con lo que somos. Nuestras almas dependen de la humanidad, de ser humanos. Y el público merece mi 100% de conexión, no conmigo, yo no existo en el escenario, el que existe es mi personaje. Tengo 16 años cantando el Duque de Mantua de Rigoletto y yo no quiero que piense que tengo bonita voz, quiero que pueda sentir”

Ese compromiso lo ha cumplido a cabalidad por eso es uno de los cantantes más apreciados en México. Además, la crítica especializada ha valorado su trabajo en recintos como el Teatro Real de Madrid, la Staatsoper de Berlín, el Liceu de Barcelona, el Teatro Colón de Buenos Aires en San Francisco Opera y Houston Grand Opera, en Estados Unidos.

Su versatilidad vocal y carisma lo han llevado a interpretar más de 60 roles operísticos en más de 30 países, y a ser reconocido tanto en el repertorio clásico como en la música popular, que ha integrado en sus conciertos sinfónicos. Celebremos, pues, a Chacón-Cruz, un grande de la ópera.

ESCRIBIR CON LUZ

#OPINIÓN

ENTRE LA NOTICIA Y EL LEGADO

CYNTHIA MILEVA

@cynthiamileva

LAS NOTICIAS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS NOS RECUERDAN QUE LA FOTOGRAFÍA ES UN ESPEJO PRIVILEGIADO DE LA EXISTENCIA

LArturo ha interpretado más de 60 roles en 30 países.

En su momento, fue el quinto mexicano en la Scala de Milán.

1 2 3

Ha sido dirigido por concertadores reconocidos a nivel mundial.

a muerte del gran Sebastião Salgado fue la noticia principal de estos días en los periódicos internacionales. Su obra, es un testamento visual de nuestro tiempo que capturó con su cámara, igual de vidrio que de espejos, mostrándonos la belleza agreste del planeta y la fragilidad de la condición humana, con una de las miradas fotográficas más influyentes de la historia. Por otro lado, acá en México, celebración gorda por los 50 años de carrera del fotoperiodista Pedro Valtierra. Una muestra de tenacidad y pasión que impulsa a quienes eligen narrar el mundo a través de imágenes. Medio siglo de innumerables coberturas, de eventos trascendentales y momentos fugaces, hoy respaldan a este testigo de la historia. Y una alegría nos inunda a los amantes del trabajo de la Maestra Graciela Iturbide por el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025. Aplaudimos el merecido reconocimiento, su trayectoria artística única y su hermosa presencia que llena de luz cada evento en el que la encontramos. Esta mención pone de manifiesto la riqueza y diversidad de la fotografía latinoamericana en el escenario global, profundamente arraigada en la identidad y las tradiciones del país, con una resonancia universal.

UNA ALEGRÍA NOS INUNDA A LOS AMANTES DEL TRABAJO DE GRACIELA ITURBIDE

También por ahí, la publicación de los resultados del World Food Photography Awards 2025, que aparentemente más terrenal, nos guiña el ojo de la omnipresencia fotográfica de nuestra vida, con lo trascendental y lo sencillo. La pérdida de un maestro de la luz, el recuento de una vida dedicada a la fugacidad del acontecer, la celebración de una mirada inspiradora o el impacto creativo de un taquito en algún rincón del mundo, son solo fragmentos del crisol entre lo efímero y lo perenne, donde la fotografía sigue siendo un espejo privilegiado de nuestra existencia y un testimonio invaluable de nuestro paso por el tiempo.

• Redacción ¦ Marquesina •

PASEOS DEL INAH

● La Inquisición novohispana y el simbolismo que tuvo el cuerpo en el México prehispánico son revisados directamente en el lugar de los hechos. A través de estos recorridos se busca valorar

CONCIENTIZAN SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

CELEBRAN AL DISEÑO TEXTIL

● La Escuela de Diseño del INBAL celebra 20 años de la especialidad en Diseño Textil con actividades, talleres y exposiciones que reúnen a estudiantes, egresados y profesionales del sector a nivel nacional.

¿DÓNDE Y CUÁNDO?

Del 5 al 7 de junio, de 10:00 a 19:00 horas, en el auditorio de la EDINBA.

●El IMCINE presenta la 5ta Muestra de Cine en Defensa del Territorio y el Agua, la programación incluye la proyección de 12 películas que abordan problemá-

rales.inah.gob.mx.

Bailan por la neurodiversidad

STIMMINGS ES UNA OBRA DE DANZA

CONTEMPORÁNEA CREADA POR EMILIA

CAROLINA Y YUPIT HERRERA QUE VISIBILIZA LA NEURODIVERSIDAD Y LA EXPERIENCIA

AUTISTA ADULTA. PROPONE EL MOVIMIENTO COMO FORMA DE PROTESTA Y LIBERACIÓN.

GONZÁLEZ POLIFACÉTICOCAMARENA,

● A 45 años del fallecimiento del artista mexicano, el INBAL presenta una exposición en doble sede: La utopía inacabada en el Museo del Palacio de Bellas Artes y Más allá de la monumentalidad en el Museo Mural Diego Rivera.

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Hasta septiembre. Los domingos la entrada es gratuita.

EN POLANCO

EL TRAZO SERPENTEANTE DE UN RÍO, QUE DIO NOMBRE A TODA LA ZONA DE POLANCO, ES EL ORIGEN DE LA ELEGANTE Y ARBOLADA AVENIDA, BAUTIZADA COMO LA BELLA ARTERIA FRANCESA

SPor Redacción cupula@elheraldodemexico.com

erpenteante como un río. La actual avenida Campos Elíseos de la colonia Polanco avanza como un afluente y no es casualidad. Su trazo es el mismo del caudal que alguna vez tuvo el río Polanco o de Los Morales.

La historia de la hermosa vía arbolada en la exclusiva zona de la Ciudad de México no puede desprenderse de la historia misma de Polanco, su mapa genético está íntimamente ligado al de ese territorio. Los orígenes de Polanco se remontan a la época prehispánica cuando los terrenos pertenecían a descendientes directos de Moctezuma. Tras la conquista, ahí se fue edificando una hacienda que se nutría con el agua del río Polanco, este habría recibido el nombre en honor del jesuita Juan Alfonso de Polanco, secretario particular de San Ignacio de Loyola. En tanto, la construcción fue bautizada como Hacienda de San Juan de Dios de los Morales. De

1

PARA SABER

El río Polanco alimentaba de agua a la antigua Hacienda de San Juan de Dios de los Morales. Poco a poco la construcción fue cambiando de dueño.

2

Campos

Elíseos conserva cuatro glorietas en las que aún se pueden ver fuentes y bancas que rememoran sus primeros años, en la década de los 30.

VII

acuerdo con algunas crónicas, el apelativo se le dio a partir de la presencia de sembradíos de moras que existían en el lugar para el cultivo del gusano de seda. Productiva, la hacienda fue cambiando de propietario: para 1902 una fracción de los terrenos fueron adquiridos por Eduardo Cuevas Lascuráin y unos años después, en 1920, se llevó a cabo la partición propiamente del área que ocupaba el casco de la construcción, que pertenecía a Eduardo Cuevas Rubio. Pero la configuración actual inició en 1938 cuando Polanco fue fraccionado por José G. de la Lama y Basurto.

Desde ese momento y los años posteriores, cuando surgen zonas residenciales elegantes y exclusivas como Chapultepec Hights (Lomas de Chapultepec), Polanco se convirtió en lugar de llegada para migrantes españoles, libaneses y judíos, quienes a través de la arquitectura expresaron su posición social. El destino del río Polanco, como el del resto de los ríos de la ciudad, fue la urbanización. Así quedo definida una de las más importantes avenidas capitalinas y el nombre elegido para bautizarla fue el de Campos Elíseos, que tomó su nombre de la famosa vía Champs Elysées francesa, que para muchos sigue siendo la artería más bella del mundo. Como los ríos, Campos Elíseos avanza serpenteante en una longitud de alrededor de dos kilómetros, toca el Paseo de la Reforma, a la altura del Monumento Bolívar, luego continúa hacia el noroeste y limita con el Parque Líbano, llamado así porque justo en ese lugar se encuentra la Embajada del Líbano. La avenida Campos Elíseos es conocida por sus cuatro glorietas o rotondas que datan de la década de los 30. En el sitio subsisten las fuentes y bancos que remontan a la época. En una de ellas, la escultura El control de las fuerzas, de Juan Carlos Canfield le valió el sobrenombre de glorieta de los caballos. Al igual que toda la zona, Campos Elíseos se ha convertido en una importante artería comercial en la que existen boutiques, restaurantes y todo tipo de comercios con marcas exclusivas. Muy cerca de ahí se construyó además una de las cuatro sinagogas que existen en la zona y que son utilizadas por la numerosa comunidad judía: la que colinda con Campos Elíseos data de 1983, lleva el nombre de Bet Moshé y se ubica en la calle de Tennyson entre Luis G. Urbina y Campos Elíseos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.