





› A pesar de que el estado de Zacate cas no pasa por su mejor momento en cuanto a la percep ción sobre segu ridad, este fin de semana cerró con broche de oro el LXXVIII Congreso y Campeonato Na cional Charro 2022. Esto debido a que el evento, que fue encabezado por el gobernador more nista David Mon real Ávila, logró una participación histórica el fin de semana.
› Acorde con la festividad de Día de Muertos, a quien no le dieron su calaveri ta, sino fuertes críticas, fue a la titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, pues luego de su aparición en medios de comunicación y redes sociales proponiendo una reforma electoral, la oposi ción reclamó airadamen te su intervencionismo en temas legislativos y la ex hortaron a trabajar de ma nera transparente y autó noma en lo que le corresponde.
› En menos de un mes, el presi dente electo de Brasil, Luiz Iná cio Lula da Silva, pisaría tierras mexicanas y, desde este momento, la Cancillería ya trabaja para hacer coincidir su agenda con la de Andrés Manuel López Obra dor. El propósito es recibir al bra sileño con bombo y platillo, pues en la 4T ven que la izquierda cierra la pinza latinoamericana.
La labor testimonial es una exigencia de civilidad y justicia, forma parte del en granaje de la comunidad y vuelve funcional el aparato jurisdiccional en bús queda de la solución probatoria a los casos en que el testigo es determinante. Pero ese papel del testigo suele ser pendular. Por un lado, como diría Michael S. Serrill en un artículo de 1983, es una diana, un objetivo para silenciar la ver dad. Pero, por otro lado, el testigo puede ser la encarnación del falso testimo nio –concepción de raigambre religiosa– que, curiosamente, acalla también la verdad, pero con la construcción de una ficción perjudicial.
En la reciente y muy bien retratada Argentina 1985, de Santiago Mitre, mu chos de los testigos-víctimas de la dictadura militar fueron amenazados y aco sados por testaferros de sus victimarios y vilipendiados por ciertos sectores de la sociedad, para que no declararan en contra de los principales integran tes de la Junta Militar. Algunos se negaron a declarar por temor, comprensible y justificable. Otros, valientemente o, tal vez, por no tener ya nada que perder, testificaron con lujo de detalles las atrocidades cometidas. Un muy buen ejem plo del extremo pendular del testigo amenazado.
› Nada bien cayó entre los padres de los 43 normalistas desapare cidos de Ayotzinapa el apoyo que salió desde Palacio Nacional al trabajo de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de De rechos Humanos y encargado de la Comisión de la Verdad del caso Iguala. Para ellos, el gobierno sabe qué pasó con los estudiantes, pero no lo han dicho.
› En plena trans misión en vivo, el Centro de Investi gación y de Estu dios Avanzados del IPN cortó el audio de la presentación de la terna de can didatos a la direc ción. El video siguió a pesar de que los espectadores en lí nea no pudieron es cuchar el proyecto de Jean-Philippe Vielle, quien fue interrumpido por los asistentes. Le exigieron que abandonara su postulación.
No hay museo de arte en el mundo que no cuente con una variante pictóri ca del pasaje bíblico de Susana y los dos viejos. El relato corresponde al falso testimonio de los susodichos viejos, ávidos de placer no correspondido, que ponen en entredicho a la recta y honorable Susana.
En ambos casos, la verdad y la justicia pretendieron amordazarse, causa que no se logró conjurar. Y mientras Videla y Massera fueron sentenciados a cadena perpetua, los dos viejos juzgados por el bíblico Daniel fueron condena dos a muerte, conforme a la ley hebrea.
Estados Unidos e Italia, han ido a la vanguardia en el diseño y ejecución de programas de protección de testigos. Aunque tuvieron épocas en que no fue así. Por ejemplo, el citado Serrill señalaba desde 1983 que, “los testigos en mu chas ciudades ni siquiera tienen la protección del anonimato, ya que sus nom bres y direcciones se adjuntan rutinariamente a varios documentos judiciales. Además, las reglas judiciales en muchos Estados requieren que las identidades de todos los testigos que declaran sean conocidos por los acusados para que puedan intentar refutar el testimonio”. México, por su lado, apenas cuenta con una Ley Federal para la Protección de Personas que Intervienen en el Procedi miento Penal, que data de junio de 2012.
La tarea de cuidar el testimonio es la de proteger la verdad, como diría Har per Lee en dos de sus novelas: acallar la verdad es como matar a un ruiseñor, un acto malvado, pero para evitarlo “Ve y pon un centinela”.
Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos , Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
Testigo pendular: entre silenciar la verdad y dar falso testimonioDAVID MONREAL JEAN-PHILIPPE VIELLE ROSARIO PIEDRA IBARRA
● Asistentes a la megaofrenda por Día de Muertos que se instaló en el Zócalo capitalino, disfrutaron de cientos de piezas de pan de muerto que fueron repartidas por la la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
REDACCIÓN
a Iglesia cató lica y la Inicia tiva Privada externaron su preocupación debido a que las discusiones y una eventual aprobación de Reforma Electoral son un agravio y retroceso a la vida democrática del país, lo que pone en riesgo su desarrollo
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) pidió a los pode res Ejecutivo y Legislativo asumir su responsabilidad con las futuras generaciones y defender a las ins tituciones electorales como el INE.
“Expresamos nuestra franca preocupación, al igual que mu chos ciudadanos e instituciones de la sociedad civil por el impulso que se da a una reforma consti tucional en materia electoral, por iniciativa del Ejecutivo federal, que está en proceso en la Cámara de Diputados y que, por su orien tación y motivos, es claramente regresiva, más aún, constituye un agravio a la vida democrática del país”, detalló el CEM.
En un comunicado, el organis mo religioso señaló que la medida propuesta está destinada a afec tar la representación y el equilibrio de las minorías y mayorías, ya que, de ser aprobada, llevaría el control de los comicios hacia el ámbito del gobierno federal centralista, lo que afectaría directamente a la autonomía ciudadana y la im parcialidad partidista
En el mismo sentido, el presi dente de la Coparmex, José Me dina Mora, advirtió que las discu siones sobre la Reforma Electoral ponen en riesgo la democracia en México y con ello, el desarrollo del país.
dos de una propuesta del jefe del Ejecutivo y avalada por Morena.
“En Coparmex nos parece que cuando algo funciona bien no es momento de cambiarlo y en ese sentido la ley electoral funciona muy bien”, aseveró.
● Se plantea crear el Instituto Nacional de Elecciones.
● Busca eli minar a 200 diputados pluris y a 32 senadores.
● Plantea reducir el financia miento de los partidos.
● Se perfila redefinir el concepto de propaganda electoral.
● Legisladores de More na, PAN, PRI y PRD se pro nunciaron en contra de la recomendación emitida por la CNDH a favor de la reforma electoral tras recordar que carece de facultades para emitir opiniones en la materia Santiago Creel, mani festó su respaldo al INE y señaló que la CNDH debe trabajar en los temas que le corresponden y dejar de responder a intereses políticos. El senador de Morena, Ricardo Monreal, señaló que la comis ión “debería estar más centrada en la defensa de los derechos humanos”.
En el mismo sentido se manifestaron los inte grantes del PRI y del PRD que coordinan Rubén Moreira y Luis Espinosa Cházaro. ELIA CASTILLO
“Insistimos, no es momento de discutir una Reforma Electoral, no hay que cambiar lo que funciona”, por temas coyunturales, deriva
Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que ahora que se discutirá la Reforma Electoral, podría ir una comisión de legisladores a Brasil para que conozcan su sistema electoral y aclaró que no se busca desaparecer al INE ni al Tribunal Electoral de la federación.
● El PRD propuso citar a comparecer a Rosario Piedra.
● El consejero Ciro Murayama, desca lificó la sugerencia.
LOS
El secretario de Goberna ción, Adán Augusto López, aseguró que habrá Reforma Electoral, “porque es muy necesaria para México”. Du rante la reunión con legisla dores de Oaxaca agregó que trabajarán para construir un acuerdo con otras fuerzas que tienen representación en la Cámara de Diputados.
Y aún más, señaló que si les alcanza el tiempo “les prometo que vamos a tra bajar para recuperar tam bién la reforma eléctrica, la reforma energética que el país necesita”.
En su visita a los legisla dores de esta entidad, López Hernández estuvo acompa ñado del gobernador electo Salomón Jara.
Al impartir el foro Parti cipación de las Fuerzas Ar madas en Seguridad Pública, el funcionario federal señaló que los opositores políticos pretenden infundir en la ciu dadanía el fantasma de la mi litarización, sin embargo les recordó que quien intentó
l Salomón Jara Cruz dio la bienvenida a Oaxaca al funcionario.
l Resaltó que el titular de la Segob ha sido su gran amigo.
CONGRESOS YA APROBA RON PERMA NENCIA DE FA. CONCLUYE LABOR EN SE GURIDAD DEL EJÉRCITO.
l Esta en tidad fue la primera en aprobar la reforma.
militarizar el país fue Felipe Calderón Hinojosa, quien cuenta con una denuncia pe nal ante la Fiscalía General de la Corte Interamericana, por delitos de lesa humanidad.
“No olvidemos que quien intentó o militarizó al país fue Felipe Calderón, ahora no quieren acordarse muchos del 6 de diciembre de 2006 cuando instruyó al Ejército mexicano que iniciara una absurda guerra en contra del crimen organizado y perdie ron la vida muchos militares que fueron enviados a una guerra que no conocían” , acusó Adán Augusto.
Antes, el secretario de Go bernación realizó una visita de cortesía el gobernador Alejandro Murat, en el Pa lacio de Gobierno y se con gratuló por el acervo cultural y gastronómico de Oaxaca.
Recorrieron la oficina que fuera de Benito Juárez. El mandatario estatal le obse quió mezcal y una obra pic tórica de Rodolfo Morales.
que de no aprobarse la Re forma Electoral que se alista en la Cámara de Diputados, la mayoría parlamentaria de Morena aprovechará para jus tificar recortes presupuestales en 2023 y 2024, se redoblarán “los ataques reputacionales” al INE y TEPJF, y complicarán la elección de los cuatro conse jeros que se deben designar el próximo año.
Un reporte especial de Inte gralia Consultores advierte
El documento advierte que “Morena la someterá a voto con fines testimoniales. Si es rechazada, el partido oficial optará por la ruta de los cam bios legales en diversos temas, aunque ninguno de ellos podría afectar la estructura del INE”.
Con rostros tristes, cuestionamientos reiterados y un grito ahogado: ¡Que paren las mentiras y las simulaciones!, culminó su trabajo el GIEI
as preguntas quedaron flotando en el aire.
LTodas ellas centradas en esos extraños mensajes de Whatsapp que se incorpo raron en el Informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj), y cuya autenticidad no pudo ser determinada.
-¿Por qué se entregaron? ¿Quién los entrego? ¿Cómo los obtuvo? planteó Ángela Buitrago Es algo que hay que in vestigar. Ese es un elemento fundamental. Quien podría haber respondido a tales cuestionamientos no se encontraba pre sente. Alejandro Encinas —a diferencia de los informes previos presentados por los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) , se ausentó de éste que fuera el último de los cuatro expertos, aún y cuando aceptó el peritaje.
Con rostros tristes, expresiones contenidas, cuestiona mientos reiterados y un grito ahogado: ¡Que paren las mentiras y las simulaciones!, culminaron siete años de trabajo del GIEI (aunque dos de ellos, Carlos Beristáin y Buitrago, per manecerán dos meses más, vía un “mecanismo provisional”, para tratar de evitar que se pierda el trabajo.
En 181 imágenes se determinó que existen incoherencias
—Intento de acelerar el caso, irresponsabilidad, falta de claridad, inconsistencias, torpeza, precipita ción, confusión, perplejidad, males tar, pérdida de confianza… , fueron palabras que dolorosamente surgie ron a lo largo del informe y de las pre guntas y respuestas sobre el peritaje forense, realizado sobre las capturas de pantallas en el que se basa parte del informe de la Covaj. Y es que, de 467 capturas de pantalla contenidas en el informe, en 181 imágenes se determinó que existen incohe rencias e inconsistencias entre los metadatos y las imágenes capturadas. En pocas palabras, los mensajes analizados “no pueden considerarse como una prueba digital”, indicaron.
Subrayaron, en cambio, que ninguno de los procesos de judicialización a posibles responsables que presentó la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa con el fiscal anterior, Omar Gómez Trejo, se ba saron en este material que presentó la Covaj, el 18 de agosto.
Insistieron igualmente en que la Secretaría de la Defen sa Nacional se ha negado a entregar toda la información requerida sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y aseguraron contra lo que afirma la Sedena— que sí existen actas y memorándum que demuestran que siempre tuvieron conocimiento, en tiempo real, de lo que sucedía la noche del 26 de septiembre de 2014, en Iguala.
GEMAS: Obsequio de Ciro Murayama, consejero del INE: “Anda tan perdida la CNDH que ataca al INE a partir de una recomendación que analiza hechos que ocurrieron ¡entre 1951 y 1965! Es decir, cuando no había nacido el IFE (1990) y menos aún el INE (2014). Ataca a las instituciones democráticas por actos ajenos. Así de mal”.
● El canciller Marcelo Ebrard se reunió con Arturo Álvarez, presidente de Sistemas de Distribución Eléctrica y de la Región Latinoamérica de APTIV, empresa que sirve al sector automotriz y que cuenta con 75 mil empleados en nuestro país. La reunión se dio como parte del plan para la generación de insumos y partes eléctricas. REDACCIÓN
INICIA EL CAMBIO
MUNDIAL
● LA PLANTA DE PUERTO PEÑASCO SERÁ LA OCTAVA MÁS GRANDE.
CLARO
● LA CONS TRUCCIÓN SE HARÁ CON UNA LICITACIÓN IN TERNACIONAL
APOYO
● BENEFICIARÁ A MÁS DE CUATRO MILLONES DE HABITANTES.
CAMBIO
● SE PREVÉ SUSTITUIR LA COMPRA DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
México y Estados Unidos impulsan la reconversión de la industria automotriz a través del Plan Sonora, con una inversión inicial de 40 mil millones de dólares, cuyo proyecto será presentado en noviembre, en Egipto.
Este plan incluye la ex ploración y explotación del litio, así como la generación de energías renovables me diante cinco plantas solares como la de Puerto Peñasco, en Sonora y cada una cos taría mil 685 millones de dólares, de acuerdo con esti maciones del gobernador de ese estado, Alfonso Durazo.
Hasta ahora, el Gobierno de México prevé que se fa briquen en territorio nacional chips y baterías para los au
MDD LA INVERSIÓN
tomóviles eléctricos y que ya no utilicen energías fósiles, incluso, el presidente An drés Manuel López Obrador, adelantó que podrían invitar a Canadá para formar parte de este plan energético.
En la mañanera, detalló que, en la reunión de cinco horas con el enviado espe cial para el Clima de la Casa Blanca, John Kerry, se ana lizó el tema, además de que se refrendó la buena relación con el gobierno de Joe Biden.
El primer mandatario dijo que impulsará el plan, y lo dejará “encarrilado”. “Es una asociación con economía mixta, donde participan los sectores público, privado y social. Por eso nos va a llevar tiempo el diseño de este plan, pero es muy importante y va a ayudar mucho al desarrollo industrial en Estados Unidos y en México”, subrayó.
El acuerdo lo presenta rán John Kerry y Marcelo Ebrard en la 27 Conferencia de las Partes de la Conven ción Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Cli mático, en Egipto.
DIALOGA EBRARD CON CEO DE APTIV
El presidente Andrés Manuel López Obrador invitó a la Ciudad de Mé xico a Luiz Inácio Lula da Silva —ganador de la elección presiden cial en Brasil en segunda vuelta— para el 24 de noviembre en el mar co de la Cumbre de Líderes de la Alianza del Pacífico.
Sin embargo, Lula da Silva dijo que aún no podía aceptar ya que esperaba ver cómo se desarrolla rían los siguientes días en su país ya que “el presidente (Jair) Bolsonaro, que ha perdido las elecciones, aún no se ha manifestado, no sé si va a reconocer su derrota o no, entonces
estoy aguantando”. Ante este esce nario, López Obrador confió en que Bolsonaro acepte los resultados de la elección.
En la llamada de casi 11 minutos, el mandatario mexicano se refirió a él como “hermano” al tiempo que le expresó su alegría porque su triunfo fue impulsado por la gente pobre.
Lula da Silva, que cumplirá un tercer mandato, dijo que tomará como ejemplo el liderazgo de López Obrador con el pueblo de México, pero no replicará las mañaneras
“Mucho gusto, y felicidades, es tamos muy contentos en México por tu triunfo que es el triunfo del pueblo de Brasil”, expresó AMLO mientras hablaba por celular en su despacho en Palacio Nacional.
“Gracias Presidente, gracias, aquí en Brasil ha sido una guerra y la democracia ha vencido”, respondió el ganador de las elecciones en ese país, apoyado por una traductora.
todos
México es país de origen de migrantes, pero también un país de tránsito. Las características de los migrantes en tránsito han variado en los últimos años, tanto en com posición, como en origen. Hasta 2021, la mayoría de ellos provenían de Guatemala, Honduras y El Salvador. En 2022 los cu banos, venezolanos y nicaragüenses los rebasaron. En este año fiscal se detuvieron en EU a más de 570 mil personas de esas nacionalidades. Entre los migrantes se cuentan niños o jóvenes no acompañados, así como familias. Las causas que los llevan a abandonar su país son múltiples: inseguridad, pobreza, represión, falta de empleo y de expectativas.
A partir de 2018, la migración centroamericana se organizó en caravanas que cruzaron el territorio nacional hasta llegar a la frontera norte. No es concebible hacerlo, sin la connivencia de algunas autoridades mexicanas. Sucede algo similar con el creciente número de migrantes venezolanos. La mayoría solicitan asilo en EU apenas cruzan la frontera.
La administración Trump quiso parar la migración. Dis minuyó el número anual de asilados aceptados por EU. Ins trumentó políticas de disuasión como la cruel separación de familias. Presionó a México a adoptar una política de contención, primero mediante la aceptación de Quédate en México, negociado por Marcelo Ebrard, antes de la toma de pose sión del presidente López Obrador, y recientemente terminado por el gobierno de EU, por inhumano.
Después, con la amenaza trum piana de imponer aranceles si Mé xico no controlaba la migración, se amplió el Quédate en México, y se desplegaron la Guardia Nacional y al Ejército en ambas fronteras para realizar labores migratorias. La migración disminuyó un poco, pero los migrantes fueron más vulnerables y víctimas de los traficantes de personas.
Se enviaron a México más de 70 mil centroamericanos a esperar sus juicios de asilo. Los retornados saturaron las capacidades de las ciudades fronterizas.
Ante un fenómeno político, económico y social, se optó por la “contención” y disuasión de la migración. Se apostó por la exportación de los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, a los países centroamericanos.
Los datos de 2022 no alientan el optimismo. De acuerdo con el INM, se “rescataron” (otro eufemismo para los detenidos), cerca de 106 mil centroamericanos en México, entre ellos más de 11 mil niños. EU, a su vez, detuvo a 541,618 centroamericanos.
l Al dar a conocer que dará su Informe de Gobierno el próximo 1 de diciembre, el presidente Andrés
Manuel López Obrador, dijo que anali zarán si posteriormente se lleva a cabo un concierto popular, "vamos a ver", comentó. Tras el fallecimiento de 149 personas en Corea por una estampida, el mandatario alertó a autoridades sobre la posibilidad de una situación similar por la concentración de perso nas en actos masivos. N. GUTIÉRREZ
El número de migrantes centroamericanos transitando por México crece y ahora se suman cubanos, nicaragüenses y venezolanos. Las ciudades fronterizas enfrentan presiones y gastos, sin recursos. México acordó un programa tan o más oneroso para recibir venezolanos expulsados por EU. En tanto, el gobierno apoya a los gobiernos violadores de derechos humanos de Cuba, Nicaragua y Venezuela, mientras sus ciudadanos huyen. Otro aspecto de la tragedia.
El gobierno apoya a los gobiernos violadores de derechos
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) abrió sus puertas para festejar el Día de Muertos.
En el transcurso de este lunes, la ciudadanía acudió al campo militar 1-A, donde se realizó un festival que incluyó
concursos de altares, bailes y música.
La actividad no tuvo nin gún costo para los asistentes, quienes pudieron acudir dis frazados, incluso, mientras se colocaron las ofrendas, varias personas se maquillaban en el lugar caracterizados como ca trinas o calaveras, entre estos, militares.
De hecho, un elemento cas trense pintó su cuerpo de ca lavera y los niños se tomaron fotografías con un caballo que fue arreglado para la ocasión.
El Festival de Día de Muer tos se realizó en la explanada Damián Carmona de estas
HORAS IBA A COMENZAR, LA LLUVIA LO RETRASÓ.
instalaciones y la gente pudo llegar a pie o en vehículo.
Se pudieron observar ofrendas como la de la Coman dancia del Ejército Mexicano en las que se simuló una tumba en la que sobresalían botas del uniforme castrense, además fue decorada con flores de
EL CAMPO MILITAR DONDE SE REALIZÓ.
l La secretaría invitó a la población en general; la convivencia fue sin costo al público.
l Niños y adultos llegaron al festejo, inclu so militares se maquilla ron para la ocasión.
cempasúchil, calaveras de chocolate, papel picado, cru ces de madera y fotografías de mandos fallecidos.
La gente comenzó a llegar desde las 17:00 horas y por la noche alumbraron con algunas velas y, a pesar de la lluvia, continuó el evento.
El titular de la Procuradu ría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla, dio a conocer que estará a disposición para el
1Todas los que parti cipen podrán ser uno de los ganadores del Sorteo Anual.
Podrán ganar la devolución de sus compras u obtener hasta 250 mil pesos.
público en general un portal web especializado que pre senta casi 500 productos que forman parte de la oferta que estarán presentes durante la jornada del próximo Buen Fin 2022.
“Ya desde ahorita pla neando que realicemos una compra razonada en el Buen Fin, compramos lo que nece sitamos, compramos lo que podamos pagar. Ya está dis ponible en el sitio los precios más vendidos”, dijo.
Indicó que ya está dis ponible el sitio para ver los precios de los productos más vendidos en las ediciones pa sadas. Esta será la décima segunda edición.
PARTICIPAN EN EDICIÓN.
Sheffield precisó que será el próximo 14 de noviembre cuando el sitio esté listo. “Se habilitará el sitio especial del Quién es Quién en los pre cios en el Buen Fin. Se podrá consultar el comportamiento del precio de los últimos dos meses de 489 electrodomés ticos”, dijo.
l No es posi ble verificar la fecha de crea ción original del mensaje, señalan
l Tampoco se garantiza la originalidad de los mensajes capturados en imágenes
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) señaló irregularidades en los mensajes de Whatsapp contenidos en el informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, porque luego de realizar un peritaje se deter minó que no es posible ga rantizar su autenticidad.
En conferencia de prensa, los expertos se refirieron a las 467 capturas de pantalla que forman parte del infor me, pues en 181 hay incon sistencias, detallaron.
INFORMES HA REALIZA DO EL GIEI EN TOTAL. DÍAS TIENE EL NUEVO FISCAL PARA EL CASO.
“Dichas capturas de pan talla de conversaciones me diante Whatsapp no fueron conocidas por el GIEI hasta el mismo momento de entrega de dicho informe.
“Encargamos un peritaje informático-forense del ma terial que nos fue proporcio nado; cuyos resultados llevan a considerar esta evidencia como inconsistente, y que no puede ser considerada como tal en un proceso judicial”, señaló Claudia Paz y Paz.
Francisco Cox explicó que algunos mensajes fue ron emitidos el 8 de enero de 2015 y la metadata mues tra como fecha de creación el 1 de octubre de 2014, por lo que no es posible tener una captura de pantalla de un mensaje que aún no ha sido generado y enviado. “Se determina que no es posible garantizar la originalidad de los mensajes”, detalló.
Para Lula vienen enormes retos en materia económica, en que tendrá que calmar los nervios de empresarios y de los mercados
Un respiro colectivo se escuchó el domingo por la noche: después de semanas de campañas de ataques y desinformación, de rumores y especulaciones, la jornada electoral brasileña llegó a su fin con un resultado apretado, preocupante para muchos pero esperanzador para los más.
Lo fue por la victoria del izquierdista Lula da Silva, un polí tico que supo conducir a Brasil por la senda del crecimiento económico y la reducción de la pobreza en sus dos primeros mandatos, y que marcó una ruta para las izquierdas latinoa mericanas por la que pocos han sabido seguir.
Para otros, lo alentador fue la derrota de Jaír Bolsonaro, un hombre que hizo del populismo de derecha un modelito a seguir, o a evitar. El Presidente más conservador, reaccionario, dirían muchos, desde las dictaduras militares brasileñas se fue en contra de todo y de todos: derechos de las minorías, de los indígenas, del medio ambiente, del Amazonas, de las vacunas, del sentido común y de la decencia.
Pero para quienes respiraron aliviados el domingo, quedan preocupaciones que no son menores por lo que viene para Brasil y para la democracia más grande de Latinoamérica.
l José Jorge Balderas Garza, El JJ, colaborador de Édgar Valdez Villarreal, La Barbie, fue sentenciado a 36 años de prisión por delincuencia organizada para cometer delitos contra la salud, y
HUNDIÓ SU CARRERA
l Disparó al futbolista Sal vador Cabañas en 2010
operaciones con recursos de proce dencia ilícita
También se le encontró responsable de delitos contra la salud en la modali dad de posesión con fines de comercio de clorhidrato de cocaína; portación de arma de fuego, posesión de cartuchos y posesión de arma de fuego, todos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea. DIANA MARTÍNEZ
En primer lugar, lo que vaya a hacer o a dejar de hacer el todavía presidente Bolsonaro: avanzada ya la tarde del lunes 31, que es cuando escribo estas líneas, Bolsonaro no ha hecho una sola declaración, pu blicado un tuit ni se ha mostrado en público. En la noche de las eleccio nes se recluyó en la mansión presi dencial, literalmente apagó las luces y guardó un ominoso silencio, y es que mientras no acepte públicamente el resultado de la votación queda la duda de si intentará hacer algo para revertirlo. Y dado que no parece tener mayor recurso jurídico, y menos político, ese algo sería un acto desesperado y potencialmente desestabilizador.
Mientras él deshoja la margarita, mandatarios de todo el mundo se han apresurado en felicitar a Lula por su victoria, tratando seguramente de apuntalarlo ante cualquier insen satez de Bolsonaro, a quien difícilmente le importa la opinión internacional. Por lo pronto, incertidumbre e intranquilidad.
Para Lula vienen enormes retos en materia económica, en que tendrá que calmar los nervios de empresarios y de los mercados, que reaccionaron mal a su victoria. Tendrá también mucho por hacer en lo que toca a política social y la protección al medio ambiente, pero principalmente en lo que será lo más difícil: tratar de unir a un país profundamente dividido y polarizado, como bien lo muestran los resultados electorales, en que apenas un punto porcentual separó al ganador del derrotado.
Y por muy detestable que nos resulte Bolsonaro, el hecho es que más de 49% de los votantes optaron por él y algunos están dispuestos a luchar, literalmente, con tal de que siga siendo Presidente. Así, de ese tamaño, el desafío.
Analizando varios elementos del gobierno de Bolsonaro, para ser de derechas, se parece mucho al presidente de izquierdas que tenemos aquí
anó Lula da Silva la presidencia de Brasil con una ventaja de menos de 1 punto por centual; final cardiaco en el que 50.9% de los votos emitidos fueron para él. Gober nará un país sumamente dividido, pues además de la polarización social que se reflejó en lo cerrado de su victoria, la ma yoría en la Cámara de Diputados es pro Jair Bolsonaro.
Si bien esta, la tercera campaña de Lula, al igual que lo hizo AMLO en México, estuvo basada en una alianza que abarcó desde la izquierda más recalcitrante, hasta liberales e iglesias cristianas; así como en una batalla contra la corrupción y el odio, una de las razones de la votación resultante tan cerra da es que la población no ha olvidado la corrupción de los dos periodos anteriores de Lula. Pero, bueno, a pesar de ello prefirieron a Lula que al neofascista Bolsonaro.
Lo anterior no deja de resultarme curioso. Analizando varios de los elementos del gobierno del hasta ahora presidente de Brasil pareciera que, para ser de derechas, se parece mucho al presidente de izquierdas que tenemos en estas latitudes...
El Tribunal Electoral del Poder Judi cial de la Federación (TEPJF) lanzó una nueva página de consulta deno minada “Seguimiento de Expedien tes”, donde la ciudadanía podrá revi sar estos documentos y sentencias de manera sencilla, con el objetivo de facilitar el acceso a la información judicial electoral.
El portal permitirá ver las actua ciones realizadas en cada expediente,
l El sistema permitirá la búsqueda de asuntos ya resueltos.
l Se podrán consultar todas sus actuacio nes, precisan.
l ACCESO. El propósito es que la gente tenga cercanía con procesos.
como, por ejemplo: el acuerdo de turno, la radicación, el acuerdo de admisión, y hasta el cierre de ins trucción. Además, se informará ahí mismo si el asunto consultado está listado para resolverse en sesión pública.
Cada asunto contará con una ficha del expediente, en donde se encon trarán datos relevantes, ordenadaos por fecha de actuación, como las de recepción de la demanda, de turno y de requerimientos respectivos, relacionado a cada asunto.
DÍA DE MUERTOS
Bolsonaro se dedicó a señalar al sistema electoral
Bolsonaro incumplió muchas promesas económicas; no logró que Brasil creciera a las tasas que había prometi do, pero impulsó una paga para los más pobres (siguiendo el esquema de “Bolsa Familia”, pero incremen tándolo). Desmanteló la política medioambiental y construyó au topistas destrozando todavía más la deteriorada selva del Amazonas. En tregó puestos clave de su gobierno a las Fuerzas Armadas y permitió que se empoderaran. Al final, lo cierto es que no importa si los gobiernos son de derecha (Bolsonaro, Trump) o de izquierdas (López Obrador, Lula), el populismo los une en el afán de perpetuarse en el poder
El presidente de nuestro país adelantó la felicitación a Lula mismo antes de que se oficializara la victoria (sí, eso de la ‘no intervención’ es a contentillo). La esquizofrenia de López Obrador a todo lo que da. Hoy celebra la victoria de la izquierda en Brasil, pero antes apoyaba con todo su ahínco la causa de Trump al contender por un segundo periodo al frente de la presidencia norteamericana.
Eso sí, López Obrador no trata a todos “los conservadores” con el mismo rasero. No puede ufanarse de que América La tina sigue el ejemplo de México y es casi toda de izquierdas. Si consideramos el porcentaje de la población en la región representada por legisladores de derecha vs los de izquierda, tenemos que el primero sobrepasa por mucho al segundo. Ahora que si nuestro mandatario se refiere únicamente a la orientación política de los jefes de gobierno, habría que recordarle que Lula es “la” figura emblemática de la izquierda en Latinoamérica, no él. Señalar, finalmente, que si de lo que se trata es de hacer paralelismos, al escuchar los hitos del gobierno de Bolsonaro pareciera que en Brasil perdió el AMLO de ese país. Todos deberíamos aprender de esta lección.
Es hoy Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, pero también fomento de la convivencia infantil
Cuál es el recuerdo más feliz de tu infancia? Estoy segura que es uno en el que estás con familiares o amista des celebrando algunas de nuestras tradiciones mexi canas. Estos momentos, que parecieran fugaces, son los que más perma nencia tienen en nuestra mente y, sobre todo, en nuestro corazón.
De acuerdo con la Consulta Na cional a Niñas, Niños y Adolescentes ¿Me escuchas? 2022, el juego y la unión familiar son los principales motivos de felicidad de la niñez. Si tenemos el interés de contra rrestar los desafíos que afronta la población infantil en nuestro país, como la pobreza y la violencia, colaborar para crear momentos de bienestar puede ser de gran ayuda.
El Día de Muertos, que tiene lugar en este noviembre, ha sido nombrada como Patrimo nio Inmaterial de la Humanidad en 2003, por la Unesco que, a grandes rasgos, consiste en poner ofrendas y altares coloridos, adornados de flores, veladoras y comida para recibir el alma de nuestros familiares fallecidos.
Ese tipo de colaboración es uno de los pilares con los que trabaja Fundación Grupo Andrade y al que se han sumado voluntarias y volun tarios de las diferentes empresas del Grupo, regalando días de alegría a niñas y niños de 13 fundaciones en fechas especiales como el Día de Reyes, Día del Niño, vacaciones de verano y Día de Muertos.
Para compartir con las Niñas, Niños y Ado lescentes (NNA) esta tradición, 118 voluntarias y voluntarios de Fun dación Grupo Andrade se organi zaron para visitar a las institucio nes. El trabajo fue arduo, ya que no solo implicó ajustar sus tiempos laborales, familiares, organizar y planear todas las actividades para que los NNA lo disfrutaran al máximo, sino que compartieron recuerdos y divertidos ratos de juego con cada niña y niño, momentos que se quedarán en sus cajitas de recuerdos especiales, como un rayito de luz que se cuela en medio de la oscuridad.
A todo el voluntariado, gracias por ayudar a sembrar, a través de la alegría, la semilla de la resiliencia y la esperanza en la vida de 900 niños, niñas y adolescentes
de Quejas y
del Instituto Na cional
(INE) llamó
la dirigencia nacional y a los presidenciables del PRI a ajustar
actos
a los parámetros que marca la Constitución en materia electoral. Todo esto por su participación en el evento “Diálogos por México”.
En su sesión extraordi naria, de carácter urgente, de este lunes, la instancia electoral negó las medidas
l El 17 y 18 octubre el CEN convocó a reuniones con la militancia.
l Participaron los priistas que buscan la candidatura presidencial.
l En el evento reaparecieron figuras como Manlio Fabio Beltrones.
l Se analizaron temas como la economía, seguridad y salud.
cautelares y la tutela preven tiva solicitadas por Morena, en contra del PRI por el evento realizado en la sede nacional del tricolor, por presuntos ac tos anticipados de precampaña y campaña, uso indebido de recursos públicos con fines de promoción personalizada y uso indebido de la pauta.
DÍAS FUERON DEL EVENTO "DIÁLOGOS POR MÉXICO".
Sin embargo, emitió un pro nunciamiento dirigido Alejan dro Moreno, Beatriz Paredes, José Ángel Gurría, Claudia Ruiz Massieu, Ildefonso Guajardo, Enrique de la Madrid y Alejan dro Murat para que “en todo tiempo ajusten sus actos y conductas a los límites y pa rámetros constitucionales”.
COLUMNAS DE ALEJANDRO SÁNCHEZ Y ALEJANDRO CACHO, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
velyn Pa rra, alcal desa de Venus tiano Ca rranza, inauguró el festival de Día de Muertos, denominado “Entre Ánimas y Flores” en la explanada delegacional.
En este espacio, los ve cinos y visitantes podrán apreciar la magna insta lación-ofrenda que repre senta las tradiciones de la Isla de Janitzio y el Lago de Pátzcuaro, Michoacán, que son Patrimonio Oral e In tangible de la Humanidad.
“La explanada se en cuentra cubierta por las 25 mil flores de cempasúchil que producimos en nues tro vivero, con su aroma ca racterístico y su vivo color amarillo enmarcan esta celebración”, dijo.
Explicó que también hay ofrendas prehispánicas, un domo para que disfruten películas de terror, así como una Casa del Terror.
● Ofrecen además una amplia gama gastronó mica.
● El panteón es una repre sentación del de Janitzio, Michoacán.
FOTO: ANTONIO NAVA
a jefa de Go bierno, Claudia Sheinbaum , informó que la ampliación de Constitución
de 1917 a Mixcoac del Trolebús Elevado va a estar lista en seis meses, toda vez que ya están en construcción las dos gazas que permitirán esta conexión.
Mientras que, en breve, dará a conocer más información sobre el avance del tramo que irá de Santa Martha Acatitla a Chalco, en el Es tado de México, pues estas obras están a cargo de las autoridades mexiquenses y la Secretaría de
ope rando de la UACM has ta Mixcoac en seis meses’
Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
En conferencia de prensa, la mandataria capitalina detalló que de Chalco a Santa Martha Acatitla construirá el Estado de México, mientras que, de Santa Martha a Chalco la dependencia federal.
● PASAJE ROS, A BOR DO DE CADA UNIDAD. ● MIL USUA RIOS VIAJA RON GRATIS AYER.Dejó en claro que la capital ya construyó, por lo que estos tra mos solo los estarían operando. Destacó que en cuanto sea la apertura de estos tramos se incrementará el número de uni dades. Actualmente operan 30; 17 de concesionarios de la ruta 14 y Grupo Metropolitano de Transpor te, y 13 del Sistema de Transportes Eléctricos (STE).
Por su parte, el secretario de obras, Jesús Antonio Esteva, anunció que la estación Tulipán estará en funcionamiento en di ciembre próximo, y expuso que el retraso se debe a que en el pro yecto original no se contemplaba esta parada.
SHEINBAUM
DE GOBIERNO
“Están ya en obra las dos ba jadas que van a ir hacía Mixcoac. El trolebús estará operando de la UACM Casa Libertad hasta Mix coac en unos seis meses, más o menos, y después la siguiente parte hacía Chalco, ya lo estare mos presentado, porque ahí le corresponde a SICT y al Estado de México”, dijo.
En tanto, el secretario de mo vilidad, Andrés Lajous, refirió que este día, sólo en el turno matuti no, alrededor de 10 mil personas utilizaron el Trolebús Elevado; “estos se fueron recogiendo en todas las estaciones hasta llegar a Constitución de 1917 la mayoría de los viajes, aunque también he mos registrado bastantes viajes intermedios”.
Finalmente aclaró que como parte del programa de entrar en operación del Trolebús Elevado, se chatarrizan 224 microbuses de la Ruta 14, que circulaban por Ermita Iztapalapa.
RES DE PAN DE MUERTO HAY.
1917 A MIXCOAC. EL EDOMEX VA A CONSTRUIR LA AMPLIACIÓN DE CHALCO A SANTA MARTHA ACATITLA
Luego de que la noche del domingo una rodada de motociclistas alterara el or den en diversos puntos de la Ciudad de México, entre ellos Avenida Paseo de la Reforma, fueron retenidas 102 motocicletas y un auto a un depósito vehicular.
Además, 27 personas fueron remitidas ante el Juez Cívico y dos fueron presentados ante el agente del Ministerio Público.
Uno de los detenidos fue por portación de arma de fuego en el perímetro del Ángel de la Independencia, colonia Juárez; y el otro fue detenido en el cruce de las calles Ferrocarril y Mecá nicos, colonia Morelos, por riña y portación de arma de fuego.
El secretario de Seguri dad Ciudadana, Omar Gar cía Harfuch y el secretario de gobierno, Martí Batres deberán buscar a los orga nizadores de la rodada de motociclistas, informó en conferencia de prensa, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, para tomar las medidas de seguridad pertinentes tanto para los participantes como para para peatones, ciclistas y automovilistas.
l La jefa de Gobierno pidió que se hagan ade cuadamente.
l Llamó a informar a la gente sobre estas activi dades.
l Se vende en más de 20 esta dos de la Repúbli ca Mexicana.
l Es híbrido, es decir, mejorado, pues cruzan dos plantas diferentes.
l El resultado de este proceso da un producto con mayor fuerza.
car los transgenes en la flor de cempasúchil y salieron nega tivos”, afirmó Columba López, Directora general de la Comi sión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural de la Ciudad de México (CORENADR).
l Se empleó la técnica de prueba PCR tiempo real para investigarla.
Por primera vez se realizó un estudio para identificar los transgenes de la flor de cempasúchil que se cultiva en la Ciudad de México, este trabajo científico se hizo para verificar si las semillas son hí bridas o bien fueron alteradas genéticamente.
“El cempasúchil de la CDMX no es transgénico y tenemos las pruebas, hicimos una metodología para identifi
El estudio se realizó en el La boratorio de Diagnóstico Mo lecular del vivero de San Luis Tlaxialtemalco en Xochimilco; a través de una prueba PCR en tiempo real, se constató que las semillas son híbridas y no trans génicas, es decir que el cempa súchil es nativo mexicano. La ingeniera agrónoma explicó que en la capital, 68 por ciento que se consume es criollo.
“Tenemos la responsa bilidad de cuidar que en la capital no se reproduzcan plantas transgénicas ya que el Programa General de Reor
denamiento Ecológico, con ca rácter de ley, lo prohíbe”, dijo en entrevista con El Heraldo de México
Para llegar a la conclusión de que no tiene transgénicos se hizo una extracción de ADN; cerca de veinte productores de la zona de Xochimilco quienes donaron semillas, específica mente de la variedad “Marvel II”, que presuntamente es de origen chino.
La producción de cempa súchil de este año fue de cinco millones, ante los dichos de que es de origen chino, los produc tores temieron menos ventas.
“Independientemente de donde venga la semilla el tra bajo se hace aquí, con manos mexicanas, viene gente de Puebla e Hidalgo para traba jar en Xochimilco”, comentó Angélica Sánchez, productora de plantas ornamentales des de hace 30 años.
“Los emprende dores conscientes de las carencias del entorno, al emprender deben sintetizar desa rrollo humano y valor económico”.
La labor titánica para rescatar a Pemex implicó detener la estrepitosa caída de la producción de hidrocarburos
La cimentación y consolidación de la soberanía y seguridad energética del país quedó de manifiesto duran te la comparecencia, ante el Poder Legislativo, de Octavio Romero Oro peza, director general de Petróleos Mexicanos, con motivo de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno del rubro energético
Durante la interacción que sostu vo con las distintas fracciones parla mentarias de las Comisiones Unidas de Energía e Infraestructu ra, mostró su vocación por la transparencia y rendi ción de cuentas, dando a conocer la inmensa tarea que ha llevado a cabo el presidente Andrés Ma nuel López Obrador, para garantizar el acceso a los combustibles de manera asequible a todos los mexi canos, en medio una crisis energética global.
barriles, en 2019, a un millón 800 mil en 2022.
En materia de reserva probada (1P) ocurre un proceso similar al detener su desplome heredado de las administraciones pasadas, para lograr su estabilización e incremen to; de esta manera, de 2008 a 2019, pasó de 14.7 miles de millones de barriles de petróleo crudo equiva lente (MMbpce) a 7.0 MMbpce; y a partir del periodo de 2020 a 2022 se revierte esta tendencia al registrar un incremento de 6 por ciento, pa sando de 7.2 a 7.4 MMbpce. Con ésta se garantiza la plataforma producti va de Pemex a futuro.
Otro logro de gran relevancia de Pemex es el desarrollo de 36 campos nuevos durante la presente administra ción, lo que ha permitido incorporar una producción de 402 mil barriles diarios, con la explotación de 136 pozos, de los cuales 87 son marinos y 49 terrestres.
“Otro logro de gran relevancia de Petróleos Mexicanos es el desarrollo de 36 campos nuevos durante la presente administración”.
En primer lugar, destaca la labor titánica para rescatar a Pemex, que implicó detener la estrepitosa caída de la producción de hidrocarburos acumulada en décadas pasadas, estabilizarla y lograr un repunte en el presente gobierno.
Al respecto, el director general de Petróleos Méxicanos contrastó el periodo de 2004 a 2018, donde se pasó de producir tres millones 383 mil barriles a un millón 833 mil, registrando una reducción en dicho periodo de un millón 550 mil barriles por día; con los cuatros años de la presente administración, donde se ha detenido el derrumbe productivo y logrando un nuevo re punte, pasando de un millón 701 mil
El cambio de estrategia exploratoria, dando prio ridad a las actividades en aguas someras y cuencas terrestres, ha permitido que los nuevos campos descubier tos entre 2019 y 2022 estén produ ciendo al año; mientras que entre 1980 a 2018 tardaban ocho años en producir.
Además, durante la comparecen cia se dieron a conocer otros datos que respaldan el gran esfuerzo que hay detrás de Petróleos Mexicanos, como el segundo lugar que ocupa a nivel mundial en tasa de éxito exploratorio; el incremento de la capacidad del Sistema Nacional de Refinación y la adquisición de Deer Park; los indicadores financieros que colocan a Pemex como una de las empresas petroleras más renta bles del mundo; así como su proce so de desendeudamiento
● Daniela Tarazona ganó el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz por la novela Isla Partida. El reconocimiento se llevará a cabo en la 36° edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
La democracia requiere de la existencia del Estado de Dere cho y éste necesita de garantías de seguridad y certeza jurídica, mediante leyes previamente establecidas que atiendan al bien estar de la colectividad y no a los propósitos de las fuerzas políticas en el poder
El pasado 27 de febrero se publicaron modificaciones a los artículos 23 y 25 de la Ley Gene ral de Partidos Políticos (LGPP) y el artículo 19 Ter de la Ley Federal de Presupuesto y Responsa bilidad Hacendaria (LFPRH), a fin de que los partidos políticos, en cualquier tiempo, pudieran renunciar parcialmente o rein tegrar su financiamiento para
● Un juez dictó sentencia de 36 años de prisión con tra José Jorge Balderas El JJ, quien en 2010 disparó en el Bar Bar al futbolis ta Salvador Cabañas, lo que significó el final de la carrera del paraguayo.
Todos los días, y desde hace demasiados años, nos infor mamos a través de la prensa en general, de algún acontecimiento lamentable donde se ejecuta a un grupo de personas, se ataca un establecimiento comercial, se atenta contra alguna autoridad, o simplemente se ajustan cuentas en las organizaciones criminales.
● El violador serial del periférico acumuló una nueva sentencia de 171 años de prisión, es decir, toda su vida. Este sujeto está acusado de agredir sexualmente a más de una veintena de mujeres.
De igual forma, se pierde el patrimonio a causa de la delin cuencia, se asalta a comensales en restaurantes de cualquier nivel, o bien se secuestra a un ser querido a cambio del pago de un rescate. Esto sucede en práctica mente todo el territorio nacional, lo mismo en estados gobernados
actividades ordinarias permanentes, en caso de catástrofes causadas por desastres o fenómenos previstos en la Ley General de Protección
Civil o cualquier otro que ponga a la sociedad en grave peligro, siempre y cuando dicha renuncia o reintegro no afectara su vida ordinaria y pre valeciera el financiamiento público sobre el privado.
Esta reforma tuvo su origen en 2021, cuando Morena solicitó al INE devolver 200 mdp para su rein tegro a la Tesorería de la Federación (TF), así como la renuncia 100 por ciento de su financiamiento público para actividades ordinarias permanentes de diciembre (2021), para comprar vacu nas contra el virus SARSCoV2. Sin embargo, el Instituto Nacional Electoral (INE) desde abril de 2020 ya había aprobado un meca nismo para que los partidos pudieran renunciar a esta prerroga tiva, siempre y cuando se solicitara previo a su ministración, a fin de que esos recursos fueran remitidos a la Tesorería de la Federación, sin etiquetar su uso dado que dicha determinación no era competencia del Instituto Nacional Electoral
que tampoco podría renunciar al 100 por ciento del financiamiento del mes de diciembre , dado que tenía que deducirse el pago de sanciones.
En este marco, surge la reforma a la LGPP y a la LFPRH para lograr que los partidos pudieran devolver parte del financiamiento público ordinario o remanentes en cualquier momen to, lo que propició que un grupo de senadores presentaron una acción de inconstitucionalidad.
“Así que cuando Morena solicitó la devolución de los 200 mdp, se le respondió que no era factible porque los recursos habían sido entregados”.
En el marco de esos acontecimientos, la Suprema Corte de Justica de la Nación (SCJN) declaró que permitir que los partidos puedan reintegrar rema nentes de su financiamiento para actividades ordinarias permanentes del ejercicio antes de que se realice la fiscalización a cargo del INE, trastocaría su esfera compe tencial al ser la única instan cia que puede determinar el monto total de remanentes a devolver una vez concluido el proceso de fiscali zación que corresponda.
Así que cuando el partido Mo rena solicitó la devolución de los 200 mdp, se le respondió que no era factible , porque los recursos habían sido entregados, además de
La labor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es fundamental en la consolidación de gobiernos democráticos, pero la democra cia también requiere de mujeres y hombres convencidos que la detención temporal del poder debe usarse para fortalecer el régimen democrático.
por Morena, MC, PAN o los muy pocos que aún gobierna el PRI.
Sin embargo, el discurso gu bernamental cree que con decir la mentira demasiadas veces se con vertirá en verdad. El gobierno nos repite que la estrategia de seguridad funciona, que los índices claramente tienen una “tendencia a la baja” y que no cambiará su estrategia.
La soberbia y la necedad marcan la pauta de las decisiones incorrec tas, respecto al que sin duda es el tema más sensible de nues tra sociedad. La realidad y los datos duros demuestran lo contrario.
Nuestro país retrocedió en el Índice Global de Estado de Derecho de World Justice Project (WJP), al obtener un puntaje de 0.42 y estable cerse en el lugar 115 de 140 países evaluados, inver samente proporcional a lo que declara abiertamente el gobierno.
gubernamentales, como la sociedad civil y la prensa
“El propósito del Índice es pro porcionar un análisis comparativo único de qué tan bien los países se adhieren a los principios universa les del Estado de Derecho. El Índice es el conjunto de datos más com pleto del mundo de su tipo y el único que se basa en datos primarios.
“La soberbia y la necedad marcan la pauta de las decisiones incorrectas, respecto al que sin duda es el tema más sensible de nuestra sociedad”.
Evalúa y clasifica a los países, según los indicadores clave del Estado de Derecho, incluidos los controles de los poderes guberna mentales, la corrupción y la transparencia, los derechos fundamentales e igualitarios, el gobierno abierto, el com promiso cívico, la seguridad, la regulación comercial y el funcionamiento de los siste mas de justicia regulatoria, penal y civil”.
Si comparamos a México con sus pares de América Latina y el Caribe, ocupamos el lugar 27 de 32 países estudiados.
México ha retrocedido un punto en cada edición del índice anual antes mencionado: en 2019 obtuvo 0.45, en 2020 sumó 0.44, en 2021, 0.43 y este año, 0.42.
“México ocupa el puesto 115 de 140 países de todo el mundo. Entre sus tendencias más importantes está el deterioro del orden y segu ridad. También se observa el del sistema de justicia civil y el debi litamiento de los contrapesos no
La ausencia de un Estado de Dere cho real y eficiente es la principal causa de la inseguridad pública y jurídica. La aplicación de la ley es la llave para resolver el problema.
Seguimos flotando inertes dentro del círculo vicioso de donde pare cemos no poder salir, mirando hacia otro lado esperanzados en que la situación cambiará sin hacer algo al respecto, desafortunadamente no funciona así.
Desde 2018 a la fecha, y con las actuales reglas electorales, Morena ha ganado en 21 elecciones estatales y la presidencial donde triunfó AMLO
• EL ARGUMENTO DE QUE LA ACTUAL AUTORIDAD ELECTORAL, EL INE, NO GARANTIZA IMPARCIALIDAD, CERTEZA Y TRANSPARENCIA EN LAS ELECCIONES, ES VERDADERAMENTE ABSURDO
Ha comenzado en la Cámara de Diputados la discusión de una reforma electoral que, seamos claros, difícilmente puede traer algo bueno para México.
Esta reforma es inédita, ya que por primera vez es pro movida desde el gobierno y no desde la oposición.
Incluye propuestas tan peligrosas como elegir a los consejeros electorales por voto popular o que la confor mación del padrón electoral la vuelva a hacer el gobierno y no un órgano autónomo como el Instituto Nacional Electoral (INE).
A estas alturas del sexenio, parece un auténtico despropósito pensar en una reforma electoral de gran calado. Estamos a menos de un año de que inicie formalmente el proceso comicial federal.
No solamente no hay condiciones políticas, sino que podría pensarse que las modificaciones que se hicieran tendrían dedi catoria en un sentido o en otro, teniendo en cuenta que ya existen varios aspirantes que abiertamente han expresado su interés por competir por la Presidencia de la República.
Ciertamente, hay varios aspectos que se podrían revisar del sis tema electoral, entre otros, el modelo de comunicación política, la propaganda gubernamental, la nulidad de elecciones por injerencia del crimen organizado, la posibilidad de segundas vueltas para la elección de gobernadores y Presidente, una mayor proporcionalidad en la composición de las Cámaras o, por qué no, una revisión de las facultades del INE en lo que respecta a las decisiones de los partidos respecto a sus candidaturas: en no pocas ocasiones la autoridad electoral ha incurrido en la espiral identitaria que desconoce que la categoría de ciudadano está por encima del grupo social al que uno pueda pertenecer.
Sin embargo, esa revisión tendrá que hacerse a inicios de la próxima legislatura.
En cualquier país del mundo, las modificaciones sustanciales a las reglas electorales se hacen con el más amplio consenso, ya que establecen las condiciones para competir por el poder.
Morena quiere imponer una legislación de forma unilateral, lo cual generaría un desequilibrio en detrimento de la equidad de la contienda o, como se dice coloquialmente, de que haya “cancha pareja”.
De 2018 a la fecha, y con las actuales reglas electorales, Morena ha ganado en 21 elecciones estatales y en la elección presidencial. Todas ellas organizadas por el INE y los Organismos Públicos Lo cales que, en última instancia, dependen de él. Argumentar, por lo tanto, que la actual autoridad electoral no garantiza imparcialidad, certeza y transparencia es verdaderamente absurdo.
La pretensión de Morena, sin embargo, tiene una racionalidad clara: se quiere construir un sistema electoral que garantice la he gemonía de este partido por décadas, tal y como ocurrió durante el siglo XX con el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
“la provisión de una canasta básica digital para garantizar una conectividad efectiva a los segmentos más vulnerables de la población”.
En su estudio titulado Hacia la transformación del modelo de desarrollo en América La tina y el Caribe, presentado el 26 de octubre, reveló que en la región persisten las brechas de conectividad, especialmente en los hogares, y proveer una canasta básica digital a través de una política de subsidio a la demanda podría disminuir las desigualdades.
Informó que acceder a una canasta básica digital, que es taría compuesta por un plan de banda ancha fija o móvil, ade más de uno o más dispositivos (teléfono inteligente, tableta o computador portátil) podría significar para la población más pobre hasta 33 por ciento de ingresos promedio en gasto
Aún cuando en el caso de México, acceder a este esque ma representa para la pobla ción más pobre 15.6 por ciento de sus ingresos, es menor que en Colombia, donde el gasto le significa a la población 33 por ciento, sin embargo para países como Uruguay, el impacto del costo es de 5.9 por ciento.
Indicó que el bienestar de la población se asocia con as pectos relacionados con la cali dad de vida, nivel de ingresos y condiciones laborales, el hecho de que gran parte de personas sigan sin acceso a internet re vela atraso y lo que se requiere es acelerar la adopción de las
l El turismo de reuniones muestra mejo ría en México, luego de la pandemia.
l El país ha recibido 42 millones 100 mil visitantes internaciona les, de enero a septiembre de este año
México avanza en la recu peración del Turismo tras la pandemia, al grado que de enero a agosto de este año, ha captado por divisas 18 mil 600 millones de dóla res, 9 por ciento más que en 2019, señaló Miguel Torruco Marqués, secretario del ramo.
Al participar en el Primer
18
MIL 600 MDD, LA DERRAMA DE ENERO A AGOSTO.
Congreso Mundial para el Bienestar de los Perros, señaló que en los primeros ocho meses del año, el país ha recibido 42 millones 100 mil visitantes internacionales “lo que significa una recupe ración de 75 por ciento con respecto a 2019”.
Torruco aseguró que las cifras son alentadoras, “pero nos compromete a no bajar la guardia y más aún, a con solidar a México como un destino de clase mundial y potencia turística”.
Reveló que como resulta do de la pandemia, el Mun do tuvo una contracción en materia turística de 73 por ciento. Y los 15 países más destacados que compiten con México en materia de divisas tuvieron una caída de 84 a 88 por ciento, en cambio el país bajó 46 por ciento, por ello avanza más rápido en su recuperación”.
El secretario refirió que el turismo de reuniones, el cual en 2019 representaba una derrama económica del 1.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, generando alrededor de 900 mil empleos y 30 millones de cuartos noche de hotel.
Sin embargo, reconoció que en ese nicho de turismo en México “aun falta mucho por hacer”.
ROGELIO VARELABanorte eleva su pronóstico del PIB para el año a 2.7% desde un estimado previo de 2.1%, a partir de mejores datos en servicios y exportaciones
Una vez más el Poder Judicial propinó un certero revés al Instituto Federal de Te lecomunicaciones (IFT).
El juez segundo de distrito en Materia Administrativa especializado en Compe tencia Económica, Radiodifusión y Tele comunicaciones resolvió el amparo que en diciembre de 2020 interpuso Grupo Televisa en contra de la resolución por la que el IFT lo declaró como agente con poder sustancial en 35 poblaciones, de siete estados del país, en lo que respecta al servicio de TV y audio restringidos.
En la sentencia, el juez Juan P. Gómez Fierro realizó con sideraciones vanguardistas en el sentido de que la resolución impugnada adolece de un análisis serio sobre las tendencias del mercado y los patrones de consumo de los usuarios del servicio de tv y audio restringidos, así como las plataformas de Contenidos Bajo Demanda (OTT, por sus siglas en inglés).
El mandato judicial es prueba fehaciente de que el IFT necesita evolucionar, dado que sus resoluciones continúan basándose en el análisis de mercados tradicionales de tele comunicaciones, y no en los nuevos servicios de streaming que hoy acaparan el entretenimiento de millones de personas.
El mandato judicial es una prueba de que el IFT debe evolucionar
Con esto, el IFT está obligado a emitir una nueva resolución que deberá tomar en cuenta la evolu ción del sector audiovisual en todo el mundo, en la cual las plataformas OTT se erigen como opciones reales para las audiencias.
#SALARIOMÍNIMO
l La Confederación Patronal de la Re pública Mexicana (Coparmex) analiza 15 por ciento de aumento al salario mínimo para 2023, dijo José Medina Mora, presidente del organismo.
l Coparmex dijo que la propuesta va de la mano con el ajuste a la inflación
Refirió que el tema se encuentra en revisión, “en el análisis que hemos hecho, es que pudiéramos proponer un ajuste por la inflación de 9 por ciento, más un Monto Independiente de Re cuperación (MIR) de otro 6 por ciento, donde la propuesta sería de alrededor de 15 por ciento exclusivamente para el salario mínimo general”, explicó.
VERÓNICA REYNOLD
Luego de conocerse el dato del PIB al tercer trimestre por parte del Inegi, que lleva Graciela Márquez, varios bancos y corredurías han comenzado a revisar sus estimados para 2022. Banorte ajustó al alza su estimación a 2.7 por ciento, desde un dato previo de 2.1 por ciento. Banorte, de Alejandro Padilla, consideró que los re sultados positivos en servicios y la subida en exportaciones, permiten esperar un mejor cierre en materia de crecimiento, aunque alertó sobre el impacto que puede tener un entorno de mayores tasas de interés. La última parte del año se ve un poco mejor a decir de Banorte... Banco de México, que tiene como gobernadora a Victoria Rodríguez Ceja, dio a conocer los agregados monetarios a septiembre con un crecimiento real de 3.9 por ciento anual en el crédito de la banca comercial. El rubro de mayor expansión fue el crédito al consumo con una subida de 6.2 por ciento, en tanto que el crédito hipotecario se expandió 3 por ciento... Frenar el proceso de descomposición política es la principal intención del senador Ricardo Monreal Ávila, luego de la denuncia que presentó la semana pasada ante la Fiscalía General de la República por diversos delitos contra la gobernadora de Campeche, Layda Sansores. El coordinador de Morena en la cámara alta dijo que se deben agotar todos los intentos para continuar la democratización interna del partido.
La IED parece estar tomando una tracción no prevista al inicio de gobierno. Eso es una buena noticia siempre y cuando se mantenga el ritmo
Uno de los indicadores que ha quedado huérfano en la presente administración es la Inversión Extranjera Directa (IED), que ha empezado a dar de qué hablar por la cuan tía de varios anuncios que se empiezan a acumular y por la urgencia de Estados Unidos de desligarse de la proveeduría china, lo que parece estar catapultando inversiones de ese país aquí, gracias al T-MEC y a que el diferendo entre nuestro país con esa potencia ha quedado encapsulado sólo al tema energético. Sí: a nadie le gusta que el gobierno de México se haya entercado en no dar trato igual a los inversionistas extranjeros en energía, privilegiando a la CFE.
Pero poco a poco las empresas se han dado cuenta de que sólo es ese el sector que obsesivamente vigila el presidente Andrés Manuel López Obrador. En los demás sectores el estilo es nacionalista, sí, pero no se compara con lo ocurrido en energía. Por lo tanto, la IED está llegando. Muchas em presas extranjeras están invirtiendo, a grado tal que en el primer semestre se llegó a más de Dlls. $27 mil millones. En unos días sabremos si el tercer trimestre mantuvo ese ritmo.
1La pande mia dejo a México bien parado en el extranjero.
2Los em presarios están listos para impulsar a la economía.
Muchas empresas extranjeras están invirtiendo
Al parecer es así. En Nuevo Léon, el gobernador Samuel García reportó que en su primer año de gestión se captaron Dlls. $4 mil 200 millones en IED; mientras que en la CDMX, Claudia Sheinbaum aseguró que este año la capital del país está recibiendo la mayor IED desde 2001. Asimismo, Sinaloa está reportando crecimiento de casi 110 por ciento; en Querétaro dichas in versiones continúan subiendo como la espuma, según lo que reveló el gobernador Mauricio Kuri
A lo anterior habrá que sumar inversiones millonarias de empresas muy notorias, como la renovación de la planta de GM en Ramos Arizpe; el anuncio reciente de Volkswagen para una nueva fábrica de pintura y estampado en Puebla; el reacondicionamiento de la instalación de Mazda en Sa lamanca; las reconversiones de las plantas de Nissan, etc.
La IED parece estar tomando una tracción no prevista al inicio de gobierno. Es buena noticia siempre y cuando se mantenga el ritmo y se acelere. Pero aún falta liderazgo. AMLO cada vez lo menciona más; pero a nivel secretarios todavía no se pueden adjudicar los logros al canciller Ebrard, al secre tario Ramírez de la O; a la exsecretaria Tatiana Clouthier; o a los gobernadores. Ello arroja que, si se mantiene este ritmo, en pocos meses la nueva secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, podría sacar a la IED de la orfandad y capturar potentes datos para su narrativa. O, ¿alguien más lo hará?
La empresa británica de bebidas que dirige Mariano Perotti potenciará su emblemático Johnnie Walker Blue Label apro vechando el tema “Ciudades del Futuro” que está impulsando el arquitecto Miguel Ángel Aragonés
Restauran tes
con base en las expectativas de las cámaras de comercio en distintas partes del país y sus respectivas delegaciones Además de que los co mercios están recuperados, mientras que los restauran tes y hoteles están prepara dos para recibir al turismo generado por este tipo de eventos, comentó en entre vista con Sergio y Lupita, en El Heraldo Radio
hote
están
recibir
turismo
este tipo de eventos’
HÉCTOR TEJADA PRESIDENTE DE LA CON CANACOSERVYTURLa Confederación de Cáma ras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Conca naco-Servytur) espera una derrama económica de 20 mil millones de pesos por el Día de Muertos y el Gran Pre mio de la Ciudad de México, refirió Héctor Tejada Shaar, presidente del organismo.
Esta cifra, dijo, sale de los cálculos que van haciéndose
l En el tercer trimestre de 2022, la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT) muestran un aumento de 1.0 por ciento en términos reales y con cifras
l El PIB Opor tuno del sector primario subió 1.8 por ciento
Por su parte, la jefa de Go bierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, informó que, el fin de semana pasado, un total de 2.5 millones de personas, entre turistas y residentes, acudieron a las 21 actividades que se realizaron en el marco del Día de Muertos, así como a la Fórmula 1.
Por lo que, dijo, tras la pan demia estos eventos han sido los que más aforo han tenido en la capital, incluso, destacó que hubo una ocupación ho telera de casi 100 por ciento “y con saldo blanco, que es lo más importante”.
ajustadas por estacionalidad, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato es ligeramente superior a 0.9 por ciento reportado de entre abril y junio pasado y a 0.6 por ciento esperado por el mercado, luego de sumar 18 meses consecutivos al alza, de acuerdo con cifras del Instituto
REYNOLD
La demanda de disfraces para las fiestas de Halloween incre mentó 374 por ciento este año en México, en relación con el anterior, con un gasto prome dio de entre 400 a 800 pesos por transacción, de acuerdo con la consultora Datamind.
“El boom del comercio electrónico y el aumento del
uso del dinero digital llegó acompañado de una mayor confianza de los consumido res, que vinculan sus tarjetas con sus celulares o brindan estos datos en una tienda vir tual”, explicó Antonio Rivero, director general de Napse.
Aunque Halloween no es una tradición mexicana, en las grandes ciudades del país una buena parte de la gente aprovecha para hacer
Expertos recomiendan que aparezca el protocolo de seguridad https, en los si tios de compra por internet.
La página web del vendedor debe tener la imagen de un candado cerrado antes de la URL
Evitar hacer compras o registrar datos sensibles, como contrase ñas, al adquirir desde una red pública
3
reuniones y unir las fechas para empezar la celebración del Día de Muertos.
La plataforma de catálogos Tiendeo indicó que la búsque da en línea para alquilar disfra ces subió 83 por ciento.
“Si bien los métodos de pago hoy son más seguros que hace unos años, también existen en la web muchas
páginas inseguras, listas para registrar tus datos bancarios y luego obtener beneficios de ello”, alertó Rivero.
Para evitar el fraude en línea, el experto recomendó comprar en sitios reconocidos, verificar que en la dirección web tenga el protocolo de se guridad https o la imagen de un candado cerrado.
Una noche especial y llena de moda fue lo que vivimos en la pasarela de Sears Falling in Fashion 2022. El escenario perfecto fue el museo Soumaya, en donde se dieron cita invitados especiales como Shanik Aspe, Brenda Flores quien fue la encar gada de conducir el evento y los atletas Jessica Sobrino (campeona en nado sincronizado) y Alan “Rey David" Picasso (boxeador).
Entre las propuestas que podemos ver para mujer en esta temporada está el color rojo
como uno de los grandes protagonistas, ves tidos largos y fluidos, trajes monocromáticos, vestidos cortos y con estampados, y el uso del layering de prendas. Los mocasines y las botas son también parte de los must para el otoño-in vierno. En accesorios el uso de sombreros, cinturones anchos, aretes y collares grandes
Para hombres la propuesta fueron looks cómodos pero con mucho estilo, desde for mal hasta casual. Los trajes se reinventan con colores más atrevidos, como el vino. En las chamarras vimos toques metálicos que le dan un giro a este básico invernal.
Asimismo, los más pequeños estarán llenos de estilo con vestidos de terciopelo, prendas con estampados divertidos y fáciles de com binar, así como chamarras llenas de color, playeras con sus personajes favoritos y tenis increíbles para sentirse cómodos.
Sears presentó moda para toda la familia, edades y estilos, por lo que estamos seguros de que encontrarás algo perfecto para ti y las últi mas tendencias. Descubre las marcas propias de Sears como Fukka, Carlo Corinto, Philosophy y Jeanious para crear outfits espectaculares.
l MODA para todas las edades y estilos, y las últimas ten dencias, está en Sears.
DE
Juan Luis Martínez, direc tor ejecutivo de la Federación Canófila Mexicana (FCM), co mentó que con el apoyo de la Federation Cynologique In ternationale (FCI), y la colabo ración de 25 países que parti cipan en el congreso buscan unificar criterios que impidan el maltrato de las mascotas.
El primer Congreso Mundial de Bienestar y Salud para los Perros busca unificar criterios, para que de manera obligato ria las Federaciones Caninas a nivel global manejen regla mentos similares para que los animales vivan en ambientes sanos, dijeron expertos.
Martínez indicó que no obstante que persisten los rezagos en el cuidado de las mascotas y millones aún vi ven en las calles, “ahora hay una mayor consciencia, hay un movimiento muy grande en el mundo para proteger la salud y brindar bienestar a los perros”, dijo.
MILLONES DE MASCOTAS, EN HOGARES DEL PAÍS.
Al respecto, José Luis Payró, presidente de la Federación Canófila Mexicana indicó que México es pionero al organizar el congreso, el cual contará, hasta el miércoles próximo, con la presencia de 280 asis tentes de 25 países, con ponen tes de Europa, Asia y América.
MILLONES DE ANIMALES EN CASA, SON PERROS.
Miguel Torruco Marqués, secretario de turismo, señaló que en México se vive una re volución en el cuidado de las mascotas, por lo que han proli ferado los lugares y hospedaje pet friendly, pues en México hay 25 millones de hogares con mascotas.
Ford Motor Company inaugu ró su nuevo centro de negocios en Naucalpan, Estado de Méxi co, en el cual se invirtieron 260 millones de dólares para que cuente con todas las amenida des necesarias para albergar a nueve mil empleados en un formato híbrido de trabajo.
Luego de 10 años de no pisar tierras mexicanas, el CEO de Ford, Jim Farley, regresó para cortar el listón, acompañado de la CEO de Ford en México, Luz Elena del Castillo, el gober nador del Estado de México, Alfredo del Mazo, el director de impulso económico global de la Secretaría de Relaciones exteriores, Iker Jiménez y los
principales distribuidores de la marca en México, como es el caso de Grupo Andrade, que estuvo representado por el presidente del Consejo de Administración, Angel Mieres.
“Estoy muy emocionado de estar en este lugar, con cada uno de ustedes, empleados y distribuidores, gracias por su liderazgo”, comentó Jim
CENTRO GLOBAL
l El lugar cuen ta con labora torios y espacio para pruebas especializadas.
Farley, responsable de Ford, durante la inauguración del nuevo complejo tecnológico.
El Centro Global de Tec nología y Negocios de Ford realizará actividades para la compañía en áreas como De sarrollo de Producto, Com pras, Ingeniería, Tecnologías de la Información, Finanzas y Recursos Humanos.
AS GRANDES OBRAS DE IN FRAESTRUCTURA DE MÉXICO las han realizado ingenieros civiles con base en estudios y proyectos de diferentes grupos multidisciplinarios que incluyen ingenierías con diferentes especialidades, abogados y financieros especialistas en la materia, así como una gran cantidad de instituciones público y privadas que participan y brindan valor para el desarrollo del sector nacional.
En días pasados, diferentes Confe deraciones y Cámaras del país como la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y la Cámara Mexicana de la Construcción (CMIC) han levantado la voz para exigir que la intervención del sector
privado en el desarrollo de las obras de infraestructura no sea sustituida por la participación del Ejército. Las razones son muchas. La CMIC estima que han quebrado dos mil 500 empresas dedi cadas a la industria de la construcción generando un desempleo considerable o que busquen alternativas para subsistir.
Las razones más importantes por las que el gobierno federal ha tomado esta decisión son principalmente: la corrup ción que ha existido en la realización de las obras y aunque no lo señala explí citamente, el “ahorro en tiempos” en procesos de licitación/adjudicación.
Incluso se ha llegado al grado de señalar que la adjudicación a las fuer zas armadas es con fundamento en la seguridad nacional. Pues bien, esas razones no son suficientes ni justificables puesto que, por un lado, nadie puede garantizar que la corrupción se ha erradicado ahora que las obras magnas de infraestructura están en manos del Ejército. La cali dad moral de un gobierno o institución no es suficiente.
Por otro lado, el ahorro en tiempo y la eficiencia en el gasto tampoco han sido un argumento sólido. El mejor ejemplo es el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). El presupuesto estimado originalmente por autoridades federales fue de 75 mil millones de pesos. El costo estimado hasta hoy es de 120 mil millones de pe sos, según datos del gobierno federal. La obra se inauguró en tiempo y forma con los tiempos políticos, pero no ha cumplido con una operación eficiente. Lo grave de esta situación es el prece dente. Esta situación debe ser coyuntural, pero no estructural. Nos ha salido más caro no respetar los procesos de pla neación y desarrollo de los proyectos de infraestructura. Los análisis y estu dios de factibilidad técnica, económico-
financiera y legal son condición sine qua non para evitar al máximo sobrecostos y obras sin terminar.
No es concebible pensar que ya llevas avance en obras cuando todavía no tie nes un estudio Costo-Beneficio que te permita determinar la rentabilidad social del proyecto o, peor aún, no analizar si el proyecto es viable a través de un modelo de inversión mixta y esos miles de mi llones de pesos que gasta el gobierno no se destinen a obras de desarrollo social o programas sociales en beneficio de la población más necesitada.
Y una vez que un proyecto es factible, la viabilidad del mismo se lleva cabo de procesos transparentes y competitivos. La corrupción en los procesos de adjudicación se puede evitar y existen mecanismos para asegurar la transparencia de los mismos. Recordemos, modelos y procesos no son corruptos. Las autoridades fiscalizadoras, que deben ser expertas en la materia, deben supervisar el cumpli miento de la normatividad a cabalidad de las institu ciones que lleven a cabo los procesos de adjudicación.
Que el Ejército realice obras de infraestructura ha salido caro. Cuentan con un nivel de aceptación importante de la población en las acciones inherentes al ejercicio de sus actividades. México ha contado y cuenta con especialistas de calidad mundial en infraestructura, prueba de ello son obras como la Vía Ferroviaria El Chepe, el Aeropuerto In ternación Benito Juárez de la Ciudad de México, El Puerto de Veracruz, el Puer to de Manzanillo, la presa La Yesca, el Puente Baluarte de la autopista Durango Mazatlán, entre otras. El sector público y el privado deben retomar alianzas y fortalecer el desarrollo de la infraes tructura nacional. Hoy más que nunca el Sector Privado sí.
Una marcha en cabezada por un grupo de venezolanos en la frontera norte, terminó en un enfrentamiento con la pa trulla fronteriza, cuyos elementos dispararon balas de goma contra los migrantes.
Ayer, se realizó la manifesta ción en los límites entre Ciudad Juárez, Chihuahua, y El Paso, Texas, en la que también partici paron migrantes de otros países.
Los migrantes, la mayoría retornados por Estados Unidos tras el cambio de su política para otorgarles asilo, caminaron por la avenida Bernardo Norzagaray, que se encuentra en las inmedia ciones de la frontera, dividida por una malla metálica.
Los manifestantes llevaban tres banderas: la de Venezuela, de México y de Estados Unidos.
De acuerdo con algunas ver siones, los elementos de la patru lla fronteriza se apostaron a un lado del río Bravo, mientras los migrantes cruzaban el afluente hacia EU.
Al parecer un extranjero, que los venezolanos señalaron no ser de su país, habría lanzado una piedra y posteriormente otro hizo lo mismo, lo que desató la respuesta de los uniformados estadounidenses, como parte de su protocolo de contención. Hasta el momento no se han reportado heridos de gravedad.
El pasado 12 de octubre el gobierno de Joe Biden anunció que otorgaría asilo humanitario hasta 24 mil venezolanos en su territorio, quienes deben cumplir
● Entre los requisitos para venezolanos, está que deben llegar por avión a Estados Unidos.
● En septiembre el gobierno de EU detectó a 33 mil migrantes del país sudamericano.
● De octubre de 2021 a agosto de 2022 informaron sobre la presencia de 153 mil.
Con esa decisión, se estima que cerca de dos mil 500 vene zolanos se encuentran en Ciudad Juárez; la mayoría devueltos por EU y el resto que han llegado a esa frontera tras cruzar México.
Ante la saturación de los 26 al bergues existentes en la ciudad, unos 300 migrantes decidieron apostarse a la orilla del río Bravo.
determinadas normas; el resto, serán retornados a México.
La decisión se fundamenta en el Título 42, puesto en marcha
durante la pandemia y que esta blece la restricción de dar asilo ante los riesgos de contagio por la pandemia de COVID-19.
Se estima que cerca de 8 mil venezolanos ya se encontraban en tránsito por Centroamérica antes de la decisión de EU.
Un caso del virus de influenza aviar AH5N1 fue detectado en una granja productora de aves en el municipio de Montemo relos, Nuevo León, confirmó el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroali mentaria (Senasica).
El productor neolonés fue quien notificó a las autoridades correspondientes del caso.
La granja de postura
● La Comisión México-EU analiza el caso para confirmar si hay presen cia del virus.
comercial cuenta con una po blación de 60 mil aves.
El organismo informó que también encontraron nuevos caso en Baja California y Chiapas, que se suman a lo informado el 25 de octubre en el Edomex, Jalis co y Aguascalientes.
Las autoridades federales aseguraron que no representa ningún resgo para el consumo de pollo y huevo. DANIELA GARCÍA
MIGRANTES CRUZARON EL RÍO BRAVO, COMO PARTE DE LA MARCHA DE AYER. POLICÍAS DE EU USARON PROTOCOLO DE CONTENCIÓN
VENE ZOLANOS ESTÁN EN CD. JUÁREZ
● DE OCTU BRE, DÍA EN QUE LLEGAN LOS NIÑOS Y QUIENES NO SE CASARON.
ara los habitantes de Santa Fe de la Laguna, en el mu nicipio de Quiroga, Michoacán, las ce lebraciones del Día de Muertos no son sólo recordar con tristeza a los que ya se fueron, sino honrar su memoria en unidad con la familia y con la alegría de estar vivos.
En esa región, las festividades pu répechas iniciaron al medio día del 31 de octubre, fecha que se dedica para recibir a los “angelitos”, es decir, a los niños o personas adultas que murie ron sin casarse.
Afuera de las viviendas de esta co munidad situada en la ribera del Lago de Pátzcuaro, donde se recuerda a
● HORAS DURA EL RITUAL DE VISITAS A LOS ALTARES EN LAS CASAS.
● Los habitantes recorren las casas en donde hubo difuntos a las que llegan sus ánimas de visita.
● Frente a los coloridos altares, las familias conviven y comparten alimentos tradicionales.
● Las familias llegan para dejar sus ofrendas: pan, fruta y velas. Algunos rezan el Santo Rosario.
un niño fallecido en el último año, se traza un camino hecho de pétalos de flor de cempasúchil que indica que ahí se recibe el ánima de un menor.
Adentro, los coloridos altares que se construyen con al menos dos se manas de antelación, son adornados con flores y se colocan fotografías y juguetes u objetos personales que pertenecían a los difuntos.
El lanzamiento de cohetes anuncia el regreso a este mundo de los “angeli tos”, por lo que las familias comienzan a visitar las casas de los que partieron al inframundo para dejar sus ofrendas: pan, fruta y velas.
La pequeña Carla murió en febrero pasado, a un día de haber nacido. Su familia lamenta que no tuvo la opor tunidad de festejarle un cumpleaños, pero con amor y fe recibieron su visita.
En la casa de Aurora, una mujer de 91 años que nunca se casó, un grupo de mujeres se reunieron en un patio donde cocinaron pozole, tamales y atole, que eran los alimentos prefe ridos de la difunta
TAMAULIPASEn Tampico, Tamaulipas, se viralizó el “taxi del te rror”, de Gregorio Méndez Alvarado, quien celebra el Día de Muertos vestido como Freddy Krueger y en su unidad lleva abordo a una bruja, Chucky y al payaso de IT.
Con la música de la pe lícula de terror del mons truo de la garra es como recorre las calles y princi pales avenidas de la zona sur de Tamaulipas para subir a su pasaje y dar un servicio único y divertido.
El taxi ha sido visto en varias partes y cada que hay oportunidad la gente se acerca a tomarse una fotografía, lo que a don Goyo no le molesta.
“Me llevé una semana en acomodar todo. La gen te está muy contenta, me identican como Freddy o como Chucky”, indicó.
Manifestó que aunque aumentó su pasaje hasta 100 por ciento, todavía se encuentra con algunas personas que le temen a Freddy o al payaso y de ciden no subirse
El chofer ya se prepara para Navidad, cuyo perso naje será Santa Claus.
● A don Gre gorio le tomó una semana acondicionar su unidad.
● Ya prepara para Navidad adornar su taxi con un Santa Claus.
COS ADOR NAN EL TAXI. POR CIENTO SUBIÓ EL PA SAJE DE DON GOYO.
LAS FESTIVIDADES PURÉPECHAS DE ESTA REGIÓN INCLUYERON CAMINOS DE PÉTALOS DE CEMPASÚCHIL QUE LLEGABAN A LOS HOGARES
studiantes egresados y aspirantes a maestros de escuelas nor males oficiales de Michoacán, incendiaron por lo menos ocho vehículos empresa riales, para exigir la liberación de tres compañeros.
El pasado viernes, tres jóvenes egresados de la Escuela Normal Indígena de Cherán, prendían fue go a un vehículo comercial en el
● CAMIONES FUERON INCENDIADOS.
tramo Cherán-Carapan, cuando fueron detenidos por elementos de la Guardia Comunal de Che ranástico, municipio de Paracho
Los detenidos realizaron dicho acto vandálico para presionar al gobierno del estado y lograr pla zas automáticas
Los manifestantes exigen la liberación de los tres detenidos en flagrancia, y que el gobierno les asigne plazas laborales
Elementos de seguridad arri baron para resguardar la zona
En un ambien te participa tivo, los casi 400 alumnos de la Escuela Secundaria
rabajadores del Sindicato 3 de Mar zo del municipio de Oaxaca de Juárez pararon el servicio de recolección de basura, ante la falta de espacios para desecharla.
Los empleados marcharon de la avenida Tecnológico con destino al palacio municipal, en donde exigieron ser atendidos por el alcalde Francisco Martínez Neri, para buscar una solu ción a la problemática.
El dirigente de los manifestantes, Bernabé Baltazar anunció que hoy realizarám una asamblea extraordi naria para determinar las acciones a seguir ante la falta de un espacio para descargar los desechos sólidos que recolectan diariamente de las 13 agencias del municipio.
Enedino Jiménez, en Juchitán, participaron en la tercera jorna da del proyecto Rescate y Pre servación de la Lengua y Cultura Zapoteca del Istmo, como parte del Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca
● FORMAS PARA QUE SE IMPAR TAN LOS TALLERES.
Luis Fernando Canseco Ji rón, director del plantel, indicó se implementan 19 acciones educativas.
Estas actividades estan es tructuradas en cinco compo nentes: Lengua y Cultura Za poteca de Juchitán, jornadas educativas, cuidado del medio ambiente y la salud, rescate y preservación de las tradiciones culturales y patrimonios históri cos y los eventos comunitarios Cada uno de los alumnos elige el taller de su preferencia.
“Lo que pretendemos con estas acciones es comple mentar lo que marca el plan y el programa de estudios; los conocimientos universales los complementamos con accio nes, que son el rescate de los saberes comunitarios”, dijo
●
● Los alumnos eligen la clase de su elección, que puede ser pintura o música.
● También pueden optar por alimentos de autoconsumo, deportes o danza.
mpresarios de Chiapas y Guate mala pronosticaron un incremento en el flujo migratorio, tu rístico y comercial en la frontera sur de México, debido al cambio de horario y la cancelación de la modalidad verano, ya que la hora en ambas regiones será la misma Al respecto, Alfredo Gálvez Sánchez, consejero enlace con Centroamérica de la Confederación Obrero Patronal de la República Mexicana (Coparmex), expuso esperan que el flujo comercial y turístico incremente esta semana ya que los estudiantes en el país cen troamericano entran a vacaciones y regresan a las escuelas hasta enero.
Esto producirá que viajen al sur de Chiapas para descansar en familia y realizar compras.
l Resultado de un accidente carretero ayer en la carretera Peri bán-Buenavista, cuatro cortadores de aguacate murieron y ocho resulta ron heridos. El percance ocurrió a la altura del municipio Tancítaro, donde una tráiler chocó contra la camioneta en la que viajaban los jornale ros CHARBELL
Los trabajos de los colectivos de Madres Buscadoras de Sonora, Por Amor a Ellxs y otros grupos locales, se han concentrado en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, municipio donde ha sido una constante
l El municipio es gobernado por Salvador Zamora Zamo ra, de MC.
el hallazgo de restos humanos, algunos enterrados al interior de las viviendas abandonadas, en donde sólo sus cuatro paredes conocen lo que ahí ha ocurrido, en medio de la ola de desapari ciones que coloca a la entidad en el primer lugar nacional, con más de 15 mil no localizadas.
Tlajomulco, zona gober nada por Movimiento Ciuda
dano, cuyo alcalde es Salva dor Zamora, es en donde se concentra la mayor parte de los fraccionamientos y casas abandonadas en la zona.
Al concluir 2021, Tlajomul co cerró con nueve predios que eran usados como fosas clandestinas, y de estos, seis estaban dentro de fracciona mientos habitados.
PREDIOS SON USADOS COMO FOSAS ILEGALES.
La Comisión del Agua del Edo mex (CAEM) concluyó, conforme a lo previsto, el mantenimiento preventivo de 86 kilómetros del Macrocircuito de Agua Potable, en beneficio de más de 1.2 millones de habitantes, por lo que, con el mecanismo de automatización de la infraestructura, se verifica el restablecimiento paulatino del caudal que reciben 11 municipios.
La automatización de los sistemas hidráulicos, a cargo de la CAEM, permitió que en Nau calpan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Nicolás Romero y Cuautitlán Izcalli se reactivara el caudal al término de las 48 horas de actividades; mientras que para Tultitlán, Coacalco, Tecámac, Acolman, Ecatepec y Nezahual cóyotl se llevó a cabo luego de las 72 horas programadas, acciones que son monitoreadas de forma permanente. REDACCIÓN
● El 58 por ciento de los fallecidos en 2021 fueron del sexo masculino.
● En todo el país murie ron 1 millón 122 mil per sonas el año pasado.
● El Edo mex es la entidad con más altos índices de mortandad.
En el Edomex el número de personas fallecidas de 2019 a 2021 se incrementó 70 por ciento, durante los dos prime ros años de pandemia, al pasar de 89 mil 390 registrados en 2019, a 152 mil 90 personas en 2021, de acuerdo con los Tabulados de Mortandad del Inegi.
● El grupo más vulne rable en la entidad es el de la ter cera edad.
En tanto, el número de naci mientos en el Edomex registró una disminución de 13.60 por ciento, al pasar de 253 mil 938 a 219 mil 399, durante el mismo periodo de tiempo.
● TRABA JADORES PARTICIPARON.De acuerdo con los datos del Instituto, la natalidad durante los últimos 10 años ha registrado una disminución de 32.93 por ciento, en relación con 2011, cuando na cieron 327 mil 165 mexiquenses.
Es decir, la natalidad en la entidad está disminuyendo,
mientras que la mortandad va en aumento, además de que se aceleró, en parte, en el periodo de la emergencia sanitaria.
Considerando que en 2011 un total de 69 mil 384 mexiquen ses perdieron la vida, son 82 mil 706 fallecimientos adicionales en 2021, para llegar a la cifra de 152 mil, es decir, un incremento de 119 por ciento en la última década, y de 28 por ciento, si se compara con 2019, sin sumar las pérdidas por COVID-19.
Los últimos datos del Inegi sobre las causas de mortalidad por residencia habitual, grupos de edad y sexo del fallecido, son de 2020. Ese año, el principal mo tivo en el Edomex fue el COVID-19, con 36 mil 268 casos, seguido por enfermedades del corazón, con 28 mil 436, y diabetes mellitus, con 26 mil 453.
Los tumores malignos fueron la causa del fallecimiento de 10 mil 861 mexiquenses; influenza y neumonía, de ocho mil 248; enfermedades asociadas al hí gado, seis mil 120; y cuatro mil 413 personas perdieron la vida por enfermedades cardiovasculares
Los tabulados básicos del Inegi señalan que más de tres mil habitantes perdieron la vida por accidentes en el Estado de México ese año.
En general, el grupo que regis tró más fallecimientos en 2020 fueron las personas de la tercera edad, mayores de 65 años, con 77 mil 671 mexiquenses, seguidos por las personas de 45 a 64 años, con 51 mil 655 casos.
n "ataque masivo" ruso gol peó ayer instalacio nes ener géticas en varias regiones de Ucrania, lo que dejó sin agua a 80% de los usuarios de Kiev y sin luz a "cientos de loca lidades" en siete territorios.
El Ejército precisó que se lanzaron más de 50 misiles contra infraestructuras y que 44 de ellos fueron derribados.
Rusia confirmó a su vez que usó "armas de alta pre cisión" y que "todos los obje tivos fueron alcanzados", se gún el Ministerio de Defensa.
En tanto, el jefe de la Poli cía ucraniana informó que 13 personas resultaron heridas en los atentados.
Por otra parte, el Kremlin confirmó la suspensión de circulación de buques por "el corredor de seguridad" en el mar Negro, tras ataques con tra su flota en Crimea.
l El presidente de Argentina, Alberto Fernández, se reunió con Lula.
l Biden elogió ante Lula la fortaleza de instituciones demócraticas.
l Gobierno de Lula buscará proyectar el agronegocio sostenible.
Numerosas ca rreteras per manecieron bloqueadas ayer en Brasil por camione ros y otros manifestantes que se negaban a reconocer la ajus tada derrota del presidente Jair Bolsonaro frente a Lula da Silva, mientras que la Policía reforzó la seguridad en la zona de edificios gubernamentales en Brasilia.
La Policía restringió el acce so de vehículos a la Plaza de los Tres Poderes, donde se ubican los edificios de la Presidencia, el Con
l Da Silva enviará representantes a la cumbre del clima COP27.
Según las autoridades, había al menos 321 bloqueos en carreteras de 20 de los 27 estados.
Ante esa situación, el presiden te del Supremo Tribunal Electoral de Brasil, Alexandre de Moraes, hizo un llamado al ministro de Justicia, Anderson Torres, a todos los comandantes de las Policías Militares de los estados, al Fiscal General de la República, Augusto Aras, y a los fiscales regionales para tomar "las medidas pertinen tes" para dar solución al problema.
No estaba claro si había algún grupo liderando los bloqueos.
Cabe destacar que, hasta el cierre de esta edición, Bolsonaro no se había pronunciado, pero un ministro del gabinete informó que el ultraderechista se referirá públicamente a su derrota hoy, pero no felicitará a Lula, según O Globo.
El ministro de la Presidencia de Brasil, Ciro Nogueira, entró en con tacto con voceros de la campaña de Luiz Inácio Lula da Silva para anunciar su disposición a iniciar el proceso de transición.
El Partido de los Trabajado res, del presidente electo, espera nombrar el equipo de transición en un plazo de 48 horas.
Entre los nombres que podrían indicarse están los del vicepre sidente electo, Geraldo Alckmin (PSB), el coordinador del progra ma de Gobierno, Aloizio Merca dante, y de la propia Hoffmann.
greso y la Corte Suprema, como medida "preventiva", tras "iden tificar un posible acto convocado allí por redes sociales", informó la Secretaría de Seguridad
La victoria de Lula certifica el resurgimiento de la izquierda en América Latina, actualmente Cuba, Nicaragua, Venezuela, Co lombia, Chile, México, Honduras, Perú, Bolivia y Argentina, forman parte de la marea rosa
BLOQUEOS SE REPORTARON AYER
MAREA
sidad Católica de Bucheon, a donde llegó el pasado agosto.
"Caminamos unos metros, doblamos a la izquierda y en el callejón ocurrió todo. Yo estaba en la parte de arriba de la pendiente. Y todos em pezamos a caer hacia abajo. Nos empezaron a empujar y no paraban", rememoró.
"En un punto mis pies ya no estaban tocando el piso, ya había cuerpos debajo de mi. Había un muchacho que estaba inconsciente y me es taba aplastando. Yo juré en un momento que iba a perder las piernas", explicó.
JOSÉ CARREÑO FIGUERASDECESOS SE REPORTA RON POR EL ACCIDENTE. PERSONAS FUERON
HERIDAS DE GRAVEDAD.
Por varios minutos, la mexi cana Juliana Velandia pensó que no saldría con vida del callejón donde el sábado mu rieron más de 150 personas en los festejos de Halloween en Seúl, y en el que ella estuvo al menos media hora atra pada y "sin poder respirar".
"Estaba totalmente para lizada. No podía mover ni si quiera los dedos de los pies", recordó la joven de 23 años originaria de Mexicali.
Juliana logró salir del ca llejón, pero sufre ahora de rabdomiólisis, que se produ ce cuando el oxígeno no llega a los músculos (en caso de aplastamiento, por ejemplo) .
Sabe muy bien de lo que habla; es estudiante de medi cina de intercambio y actual mente estudia en la Univer
1
Investi gadores examinaron imágenes de más de 50 cámaras de televisión.
2Autorida des esta ban centradas en reconstruir los momentos previos.
En esta avalancha humana también se encontraba Patri cia Leal, connacional mexi cana, quien relató a Salvador García Soto en A la Una en El Heraldo Radio, que decidió ir a Itaewon temprano porque intuyó que iba a haber mucha gente, sin embargo, no pudo evadir el accidente del cual salió con mucho esfuerzo.
"Cuando salí de entre toda la multitud se escuchaban muchas ambulancias, la gente que estaba llegando todavía, era irreal", explicó.
Los problemas de Lula pueden tener un impacto externo en una izquierda regional que esperaba su triunfo como consolidación de la "marea rosa"
De acuerdo con los partidarios de Luiz Inácio Lula da Silva, deberían hacer un homenaje al vencido presidente Jair Bolsonaro, por la ayuda que su incompetencia política, admi nistrativa y personal, aportó para resucitar y dar nuevo brillo a un mito.
La burla suena hueca, luego de unos resultados en los que los votantes de Bolsonaro negaron el mandato a Lula da Silva, y tras horas de mantener al país en vilo en previsión de la actitud que asuma el todavía mandatario.
3
Gobierno busca si al guien pudo ser responsable de desencadenar el accidente.
Por su parte, el embajador de México ante la República de Corea, Bruno Figueroa Fis cher, informó en entrevista con Sergio y Lupita que tanto Juliana como Patricia, fueron las únicas connacionales que resultaron lesionadas.
La Policía surcoreana admitió ayer que no previó que los festejos de Halloween pudie ran ocasionar una avalancha. Dijo que 137 agentes se congregaron en la zona, en comparación con los entre 37 y 90 de los años anteriores.
Más allá del acatamiento de resultados, la oposición de derecha promete ser activa y buscar formas para limitar los márgenes de gobierno para Lula, obligado tanto a hallar formas de reconciliar el país como de cumplir las esperanzas de sus electores en condiciones mucho menos que óptimas. El dinamismo económico de Brasil, que parece estar en el umbral de una recuperación tras los problemas causados por una recesión y la pandemia de COVID, los comicios pusieron sobre la mesa un país partido por la mitad, donde el Congreso está dominado por la oposición y las expectativas son enormes.
Lula cuenta con una gran simpatía, pero los resultados elec torales indican que es mucho menor de lo que desearían, sobre todo, luego de un régimen ampliamente cuestio nado por sus acciones, o falta de ellas, sobre medio ambiente, seguridad, asesinatos de periodistas, manejo de la pandemia y pronunciamientos discordantes de todo tipo que lleva ron a escándalos constantes. Pero la polarización política que Bolsonaro ayudó a aflorar en Brasil no es de desdeñarse, y se hizo más que patente en los resultados del balotaje, el domingo pasado.
Brasil no es el mismo, ni el mundo, mucho menos Lula
Casi la mitad de los brasileños, 49.1 por ciento para ser exactos, se pronunció en contra de Da Silva, y en ese porcen taje están incluidos los principales estados industriales del país, como Río Grande do Sul y Sao Paulo.
Las implicaciones pueden ser considerables.
Por un lado, aunque el izquierdista fue relativamente vago en sus promesas, la esperanza de sus seguidores es un retor no a las épocas de bonanza, como cuando presidió Brasil de 2003 a 2011 y se distinguieron por gasto social apoyado en los favorables precios de sus exportaciones de materias primas.
Pero Brasil no es el mismo, ni el mundo y mucho menos Da Silva, que en los últimos 10 años vio cuestionada su autoridad moral por un juicio de corrupción y año y medio de cárcel que le evitaron competir en las elecciones de 2017.
Los posibles problemas de Lula pueden tener un impacto externo, sobre todo, en una izquierda regional que esperaba su triunfo como consolidación de la "marea rosa" que ahora abarca buena parte del continente y proclama al brasileño como su líder moral. Ciertamente no se puede ni se debe subestimar la capacidad del líder brasileño, pero tampoco el tamaño de sus problemas y las prioridades que ellos impongan.
#ESTADOSUNIDOS
● La empresa de Donald Trump "en gañó" al fisco, dijo una fiscal de Nueva York.
● El magnate pidió a la Corte que le exima de entregar documentos al Congreso.
Uno de cada tres estadouni denses se siente alienado del sistema político y carece de seguridad en que los políti cos pondrán los intereses de su país por encima de los de su partido o los personales, afirmó una encuesta reciente.
El vínculo marcado por la organización PublicAgenda es el telón de fondo para los temores de violencia que hoy sacuden a la política de EU y
que distinguen a los aliados con el Partido Republicano.
Son grupos indignados por la inseguridad, que repudian el derecho al aborto, rechazan que pueda haber una defini ción del sexo más allá de la bíblica, siguen sin reconocer la derrota electoral del ex presidente Donald Trump en 2020 y, sobre todo, odian a sus rivales: Son los acólitos de Trump, que pueden hacerse más fuertes en las elecciones del próximo 8 de noviembre.
En esas elecciones se re novarán las 435 curules de la Cámara baja, y se espera que los republicanos arrebaten la mayoría a sus rivales demó cratas; se renovarán también 35 de 100 escaños senatoria les, donde sería posible un nuevo empate entre ambos partidos y 39 gubernaturas.
De acuerdo con PublicA genda, la mitad de los esta dounidenses piensa que su democracia está en crisis, pero son más los que piensan que el sistema está en graves problemas.
Mientras que 75 por cien to considera una situación grave que los políticos estén más interesados en bloquear al otro partido que en hacer las cosas.
● Autoridades iraníes anunciaron ayer que celebrarán juicios públicos a un millar de personas en Teherán por las protestas que han convulsionado al país. Los procesos masivos son la primera gran medida legal del gobierno para sofocar la disidencia desde que comenzaron las manifestaciones hace seis semanas.
Por un lado, hemos sido creadores de nuestra propia destrucción por medio de las guerras luchadas por aquellos que no las declaran
• HACE 60 AÑOS, LA LUCHA ERA POR LA SUPREMACÍA DE UNA IDEOLOGÍA SOBRE LA OTRA, LA COMUNISTA SOBRE LA CAPITALISTA Y SU INFLUENCIA ALREDEDOR DEL MUNDO. AHORA ESO HA PASADO A UN SEGUNDO PLANO POR LA PUGNA ECONÓMICA
Como raza humana, para unas cosas hemos sido hasta cierto punto y en ciertos aspectos, una es pecie bastante inteligente, mientras que para otros asuntos, "inteligencia" no es precisamente el adjetivo adecuado.
Por un lado, hemos in ventado hasta lo imposible para mejorar nuestra cali dad de vida sobre la Tierra y descubierto lo que está más allá de la misma; por otro lado, producto de una mezcla extraña entre nacio nalismo-patriotismo-egoísmo e ignorancia, hemos sido creadores de nuestra propia destrucción por medio de las guerras luchadas por aquellos que no las declaran.
Un ejemplo que ayudará a comprender lo que se mencionó con anterioridad, es el conflicto iniciado de manera más directa y agresiva hace ocho meses (24 de febrero) entre la Federación Rusa y Ucrania, aunque presente desde 2014 y que ha dejado (dependiendo el medio que se consulte y la nación de origen de la fuente) un aproximado de cinco mil 916 civiles muertos, ocho mil 616 civiles heridos, más de 10 mil soldados ucranianos y más de 32 mil militares rusos fallecidos, además del aumento a más de 100 millones de personas desplazadas alrededor del mundo, de acuerdo con los informes de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados.
Hace 60 años Rusia, entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), junto con Estados Unidos (EU) se vio envuelta en la tensión más aguda durante la Guerra Fría al descubrirse que en Cuba (que es partidario comunista) había misiles nucleares apuntados en dirección hacia Washington.
El resultado, además de las tensiones diplomáticas: un bloqueo económico-comercial a la Isla.
Seis décadas después, la historia, con sus lógicas variaciones por la diferencia del momento, parece repetirse.
Si bien en aquellos 13 días de 1962 el enfrentamiento fue única mente diplomático, en 2014 y posteriormente en 2022, la prioridad ha sido el enfrentamiento directo entre los involucrados, dejan do a la diplomacia y a todo lo que ella implique (convenciones internacionales) como último recurso, porque aquí el objetivo principal está claro: si no se anexa toda la península, al menos sí el corredor que otorga acceso directo a Rusia al Mar Negro por medio de Crimea.
Hace 60 años, la lucha era por la supremacía de una ideología sobre la otra, la comunista sobre la capitalista y su influencia alrededor del planeta.
Ahora esas características han pasado a un segundo plano por la lucha económica, disfrazada tal vez por una ideología de identidad y pertenencia que, dicho sea de paso, poco importa a los líderes del mundo, aunque no por eso deja de causar sufrimiento, muertes y destrucción.
Sígalo en Twitter como @pablo_bejaranot.
clásica con el director mexicano Carlos Enrique Taboada, quien fue como su padrino en esta carrera, con él hizo también El libro de piedra, y tan aficionado era a los gritos que daba en las escenas de terror, que le pidió a Norma que grabara para otros filmes.
Dieciocho años tenía Norma Lazareno cuando protagonizó la cinta “Hasta el viento tiene miedo” en 1968, donde impactó al público y productores con un grito de terror de tal calidad, que se ha convertido en una esce na clásica e imperdible para los amantes del género, hoy en honor a ese trabajo y a su carrera, la ac triz forma parte de La Exorcista, donde recrea esta toma.
“Ese grito aparece también en esta nueva película y curiosa mente el productor Pablo Guisa me mandó la foto de la escena y hago los mismos gestos que en aquella época, cuando tiene más de 50 años que lo hice, pero sin pensarlo, es más ni la recordaba, pero el cuerpo tiene memoria, es increíble”, contó la actriz.
Lazareno trabajó esa cinta
“Acepté el trabajo porque era un honor que un señor como él pensara que mis gritos eran de los mejores que había escuchado, tuve oportunidad de escuchar los en algunas películas, pero no digo cuales para no herir a nadie”, recordó.
Tras estos proyectos se ale jó del género y el cine, ya que se enfocó más en la televisión y el teatro, por eso ahora está contenta de regresar al séptimo arte con la cinta que dirige Adrián García Bogliano, con el personaje de Margarita, la esposa de un hombre acaudalado del pueblo en donde se desarrolla la trama.
Es una mujer buena, pero se hace de la vista gorda de las cosas que hace su pareja.
La primera actriz recordó que se alejó de este género por la falta de proyectos, ya que durante varios años no se hizo terror, pero esta historia la atrapó desde el primer momento y lo que más le parece positivo es que ahora sea una mujer La Exorcista
padre,
Lazareno, fue cantante de ópera.
en
en
programa
de mediodía
VIDA
● Derivado de la demanda en contra del Auditorio Nacional por la familia Colora do, ejecutivos de este recinto bajaron de su cartelera a La Única Internacional Sonora Santanera. REDACCIÓN
● La primera temporada completa se transmite en la plataforma Apple TV+.
@ELHERALDODEMEXICO.COM
Se dio a conocer que está en marcha la fotografía principal para la segunda temporada del thriller laboral Severance, ganador del premio Emmy del creador y escritor Dan Erick son y el director y productor Ben Stiller.
●
"Estamos emocionados y encantados de estar de vuelta en el set para el emocionante segundo capítulo de Severan ce", dijo Ben Stiller. “Aunque no sabemos cuánto tiempo nos hemos ido o quiénes so mos afuera, nos dicen que la
gente disfruta el espectáculo y no podríamos estar más felices” detalló.
CAPÍTULOS TUVO LA PRIMERA TEMPORADA.
La segunda entrega reunirá a su elenco de estrellas, inclui do Adam Scott, la ganadora de la Academia Patricia Arquette y John Turturro
FELICITO A CHECO POR SU LOGRO, ESPERO SIGA ADELANTE”.
La concentración de casi 400 mil personas en el Formula 1 Gran Premio de la Ciudad de México, presentado por Heineken, es con secuencia del impacto de Sergio Pérez. Su subliderato en el cam peonato de pilotos, lo consolida como uno de los personajes de portivos más atractivos en el país.
Durante los tres días de activi dades en el Autódromo Hermanos Rodríguez, las muestras de cariño hacia el tapatío fueron constantes.
A través de carteles, som breros y cualquier tipo de inven to creativo, se expresó el apoyo incondicional hacia él.
Equiparable a lo conseguido por Fernando Valenzuela, en el beisbol, y Julio César Chávez, en el boxeo, ha generado euforia al rededor del deporte motor.
La percepción es colectiva: “Es auténtico, siempre está con la gente y cuando llega aquí (Mé xico) se desvive por los fanáticos”, dijo Ángel, fan de 42 años.
Con cinco millones de segui dores en Instagram, el piloto de Red Bull es el tercer deportista mexicano más popular, sólo detrás de Saúl Canelo Álvarez y Javier Chicharito Hernández.
Sin embargo, a diferencia de disciplinas como el futbol y el bo xeo, con mucha mayor presencia mexicana, Sergio Pérez concentra toda la atención en el automovilis mo. “La Checomanía jala mucho, la ciudad es una locura, es increí ble cómo se vive”, dijo un nuevo seguidor del tapatío.
Menos de 24 horas después del final del Gran Premio de la CDMX, se anunció una preventa exclusiva a partir del 15 de noviembre, para la edición 2023. Dicho suceso tam bién es una consecuencia, por la demanda y el interés; los precios van desde los tres mil 500 hasta los 29 mil pesos.
l Los pilotos padecieron por la cantidad de gente en el Paddock en la CDMX.
l “En el boxeo es posible elegir a quién seguir, hay más”, dijo un aficionado.
l La gente coincidió en que Pérez ya es una leyenda en el deporte mexicano.
PODIOS EN LA CAMPAÑA SUMA EL PILOTO MEXICANO.
OCTUBRE, FECHA DEL GP DE LA CDMX EN 2023.
MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO
A través de la tradicional ofren da de Día de Muertos, leyendas del olimpismo mexicano reci bieron ayer el certificado OLY Post Mortem, entre los que es tán Soraya Jiménez, Enriqueta Basilio y Guillermo Echevarría
Familiares de los deportistas fallecidos se presentaron en la CDMX, algunos de ellos muy conmovidos con el homenaje, en el Museo José Luis Cuevas, en el centro histórico.
“Esas personas nos antece dieron, y sin ellos no podríamos entender nuestra existencia.
Estas ofrendas llevan el men saje de los valores olímpicos”, aseveró Daniel Aceves, me dallista en Los Ángeles 1984.
Soraya Jiménez inmortalizó su nombre en Sídney 2000, cuando se convirtió en la pri mera mexicana en la historia en conquistar un oro. Tras múltiples problemas de salud, falleció en 2013, a los 35 años.
“Esta celebración del Día de Muertos es excepcional, y un reconocimiento a los pueblos originarios”, dijo Aceves.
Hirving Lozano y el Napoli están a una victoria de la perfección en la fase de grupos de la Champions League. La escuadra italiana lidera el sector A, con cinco victorias, y visita hoy al Liverpool, en el inicio de la última jornada.
Para este cotejo, el mexica no llega con dos titularidades y cuatro partidos jugados, con una anotación en esta ronda.
El conjunto napolitano, con 15 unidades, necesita únicamente de un empate sobre la cancha de Anfield para amarrar el primer lugar ante los Reds, que cuentan con 12 puntos.
En el primer choque entre es tas dos escuadras, El Chucky y su equipo se impusieron en casa, con un contundente 4-1.
Ambos clubes ya tienen su lugar asegurado en los octavos de final. Muy lejos de ellos está el Ajax, donde militan Edson Álvarez y Jorge Sánchez, con un puntaje de tres, en el penúltimo sitio.
El resto de la actividad de hoy se enfoca en el Grupo D, donde los cuatro integrantes luchan por clasificar. El Eintracht tiene siete unidades y enfrenta al Sporting, que lleva los mismos puntos. La escuadra alemana tiene una resta de -2, por cero del equipo luso.
AL ENFRENTAR AL LIVERPOOL EN LA ÚLTIMA FECHA
CDMX bajo estrictas medidas de seguridad, sin tener contac to con la gente, y mediante un vehículo que los llevó directa mente al avión que los trasladó al Viejo Continente
Los últimos en incorporarse fueron los futbolistas del cam peón de la Liga MX, Pachuca: Kevin Álvarez, Luis Chávez y Erick Sánchez.
Grupo Pachuca se conso lidó como una de las pro puestas empresariales más ganadoras. Luego del título de los Tuzos en el Apertura 2022, más las tres coronas del León, la organización sumó 10 copas ligueras
Para Mikel Arriola, pre sidente de la Liga MX, esta institución “es un pilar para el futbol mexicano. Expor tar modelos triunfadores, como el de ellos, es im portante porque no sólo maneja la parte deportiva, sino también la educativa”.
TOTALES DE LOS TUZOS, DESDE 1999.
ESTÁN EN DUDA
● Raúl Jiménez (pubalgia) y Jesús Ma nuel Corona (ligamentos), continúan en observación debido sus lesiones.
POR OSCAR ZAMORA META@ELHERALDODEMEXICO.COMCon discreción, pero con la ilusión de hacer un papel más que decoroso en Qatar 2022, la Selección Mexicana partió a Girona, España, su primera escala previo al viaje hacia la justa en Medio Oriente Poca afición fue a despedir a los integrantes del conjunto nacional, quienes llegaron al Aeropuerto Internacional de la
Otro integrante de los Tuzos, pero que va como sparring, es el defensa Mauricio Isais, quien afirmó que no ha tenido con tacto con el técnico nacional, Gerardo Martino, y no ocultó su emoción por esta experiencia.
El Tata ya espera en territo rio europeo a este contingente, antes de los duelos ante Irak y Suecia. El estratega tiene que cortar a cinco elementos de la lista de 31, el 14 de noviembre.
La Selección realizó una última práctica en el
antes de viajar.
el
Camiral, de Girona.
En tanto, Armando Mar tínez, presidente de los Tuzos, dijo que este título significa la validación de un proyecto. “Es un trabajo de todos los días, donde los chavos tienen la motiva ción de llegar a un equipo campeón”, aseveró.
FINALES DE LIGA MX SUMA LEÓN EN 10 AÑOS.
Horas antes de la salida del cuadro nacional, Andrés Ma nuel López Obrador, presidente de México, le deseó éxito a los futbolistas, incluso, les solicitó traer la copa. “Es un orgullo re presentar al país en cualquier competencia”, agregó.
● FESTEJOS. Los Tuzos celebraron ayer su séptima estrella liguera con sus aficionados.
EL TRI EMPRENDE EL VUELO HACIA ESPAÑA, EN DONDE VA A SOSTENER UN PAR DE AMISTOSOS, PREVIO A SU DEBUT EN LA COPA DEL MUNDO
EL SERBIO VELJKO PAUNOVIC ES EL NUEVO TIMONEL DEL REBAÑO, PARA EL CLAUSURA 2023
Fernando Hierro, director deportivo de Chivas, apostó por el serbio Veljko Pauno vic para ser el nuevo técnico rojiblanco, y sacar al club del bache en el que se encuentra. La llegada del DT europeo, al segundo máximo ganador del futbol mexicano, repre senta el comienzo de una re estructuración, pues desde el Clausura 2017 el Rebaño no llega a una final de Liga MX, y en el último torneo quedó eliminado en repechaje
l Es el primer timonel ex tranjero, desde José Satur nino Cardozo (2019).
l Fue volante ofensivo, y jugó en Espa ña, Alemania, Rusia y Esta dos Unidos.
“Un mensaje para todos los Chivahermanos: Los necesi tamos, queremos que el equi po esté unido con la afición. Requerimos su apoyo desde el primer día, tengo muchísi mas ganas de dar todo lo que tengo”, mencionó Pauno, a través de un video.
El estratega europeo es el séptimo timonel en el club, desde la destitución del ar gentino Matías Almeyda.
“Conocedor de la zona, ganador con jóvenes y ex perimentado europeo”, son las cualidades que presumió el Guadalajara sobre su nuevo técnico, de 45 años.
Es originario de Belgrado, pero nacionalizado español. Procede del Reading, de la se gunda división en Inglaterra; comandó a la selección Sub 20 de su país que fue cam peona del mundo (2015), y estuvo en el Chicago Fire, de la MLS (2015-19)
El culto a la vida, si de verdad es profundo y total, es también culto a la muerte. Ambas son inseparables. Una civilización que niega a la muerte acaba por negar a la vida. Octavio Paz
La muerte es un símbolo emblemático que ha causado admiración, temor e incertidumbre a través de la historia.
Por muchos años, en diversas culturas se han generado creencias en torno a la muerte que han logrado desarrollar toda una serie de ritos y tradiciones ya sea para venerarla, honrarla, ahuyentarla e incluso para burlarse de ella.
En nuestro país, uno de los principales aspectos que conforman nuestra identidad es la concepción que se tiene sobre la muerte y todas las tradiciones y creencias que giran en torno a ella. Esta tradición, en la que los mexicanos celebramos la vida y recordamos con cariño a nuestros seres queridos que han muerto, es recono cida en el mundo como algo único y especial.
En esta celebración de Día de Muertos, la muerte no representa una ausencia, sino un símbolo de la vida que se hace presente; pues la muerte, no necesariamente remite a la ausencia de quienes ya no están sino que evoca la presencia viva simbolizada a través de creen cias y prácticas que suceden durante dicha festividad, como una metáfora de la vida para el recuerdo de los seres queridos que partieron al más allá.
Noviembre es época de muertos, de reencuentros con el pasado que llegan de madrugada: los grandes primero y luego los chicos. Los muertos exigen, quieren satisfacer los apetitos de cuando eran vivos, aque llos que los embelesaban o los llevaron a la tumba. Entonces, las flores de cempasúchil llenan nuestros mercados para poder celebrarlos: hay amarillas y rojas,
1La experien cia está abier ta de lunes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas, en el Monumento a la Madre. Victoria Cempasúchil: La Experien cia, Explanada del Monu mento a la Madre, Ciudad de México, México. Octu bre a diciem bre, 2022. Foto cortesía Must Wanted Group.
y por estas fechas estos tonos pintan sublimemente nuestros campos.
Todos estos elementos se conjugan en la experien cia multisensorial Victoria Cempasúchil, la cual busca generar emociones alrededor de las costumbres que nos han acompañado a los mexicanos a lo largo de los siglos: nuestra festividad de Día de Muertos, Patrimo nio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La experiencia hace honor a nuestra herencia cul tural y sobre todo a la memoria de los seres queridos que ya no están, bajo el concepto de “somos ofrendas vivas” y teniendo presente que su legado siempre per manecerá entre nosotros. El recorrido se integra por espacios de memoria e introspección. Inicia a través de diferentes túneles que llevan al visitante al mundo de los muertos, al recuerdo, a la añoranza; comen zando en un espacio diáfano donde se llevan a cabo rituales milenarios y el olor a copal, la espiritualidad y lo etéreo conducen a un camino guiado por la flor de cempasúchil y velas, ese trayecto desemboca en una galería “viva”, engalanada por los retratos de aquellos que nos han abandonado.
En la sala principal, la hermosa y colorida flor de cempasúchil, y el colibrí, son los principales protago nistas del espacio, donde el visitante accede, a través de campos de esta flor amarilla en los que aletean las diminutas aves, a una proyección inmersiva que narra la leyenda de amor mexicana detrás de la creación de esta enigmática flor. Producida por Must Wanted Group, diseñada con un grupo de creativos, artesanos y artistas, y presentada por Grupo Modelo, Victoria Cempasúchil, en la Explanada del Monumento a la Ma dre, tiene como propósito ofrecer una mirada actual a una de nuestras milenarias tradiciones, con formatos amigables a las grandes audiencias, donde los sentidos se detonan a través de elementos intrínsecamente relacionados con la festividad del Día de Muertos, para hacer de este recorrido algo memorable y recordarnos que la muerte forma parte de la vida.
Amí los hombres me han servido para dos cosas: para dar dinero y para dar placer. Y tú, ni lo uno, ni lo otro. Lo único que has sabido dar es lástima, y de esa ya hay mucha en este mundo. Siempre fuiste un avaro y hasta para esto escogiste algo común. Los hombres como tú deberían estar prohibidos, porque ser un ordinario ha de ser lo peor de este mundo. ¿No te da vergüen za cuando me miras? Debo ser como un espejo en donde se reflejan todas tus carencias, porque yo no soy culpable de ser quien soy, simplemente existo. Me hubiera gustado ser fea como las demás, ser una tonta agachona o una crédula cualquiera, pero no, la misma vida se encandiló conmigo y mira lo que me hizo: la mujer más bella de este chiquero, más viva que cualquier politiquillo sindicalero e incrédula hasta cuando rezo. Por eso te digo lo que te digo, porque tampoco he sido muda, tengo boca y la sé utilizar; de ella no salen más que besos para el que me conviene o gritos para el que se me pegue la gana. La abro cuando quiero y la cierro cuando digo hasta aquí. Y tú, hasta aquí llegaste, ni tus flores coloradas, ni tus poemas rimosos, ni tus cancionci tas melosas que ya las canta cualquier merolico van a convencerme. Para tenerme hace falta mucho más que amor, ese se consigue en cualquier esquina y yo lo último que tengo es vocación de mujer del pueblo. Si a mí no me concibieron los ángeles fue porque no dejé que me tocaran con sus manitas puercas, a mí me hizo mi madre en un día de tantos que se quiso dar el lujo de parir una reina. Ese día me hizo a mí, la única entre las únicas, la irrepetible, a la que le pu sieron nombre de virgen y el corazón de un macho. Lo imperdonable fue no haberme dado un reino, porque lo único que me heredó fue un par de ojos hermosos que nunca miran para abajo y hoy no me sirven más que para ver el suelo, porque después de esto ya no hay más abajo, ni tampoco a quien mirar. Mejor vete, déjame en paz, si es que aquí se puede estar en paz, con tanto grito y tanta chilladera. ¡Pues no que muy valientes! Porque no les dices que se callen, que cuando yo hablo todos me escuchan, así fue, así es y así será. Tanto estuviste friegue y friegue con que me querías y ahora que ya estoy aquí te arrinconas como apestado. Ándale pues, ven, siéntate donde puedas, tráete un trago para que te pongas suavecito, que no vine aquí para sufrir, eso es lo único que no me he permitido y aquí no va a ser la primera vez. Te quiero confesar algo, y te lo cuento porque en el fondo tú y yo nos entendemos bien, a los dos nos cortaron con la misma tijera, a mí me gusta tu fama de cabrón y a ti te gusta mi pinta de guerrera, porque esto soy yo, una guerrera que libra mil batallas, aunque esta de la vida me la ganaste tú. Sí, estoy muerta, pero te advierto que nomás se me murió el cuerpo, el espíritu sigue y seguirá dando guerra, aquí mismo, en el infierno, sentada frente a ti, mirando que resultaste como todos, serás muy el diablo o lo que quieras, pero te gana lo macho, no pudiste con lo que se te remueve ahí dentro, ahora resulta que también me quieres, pinche diablo enamorado, si te vieran allá arriba, ya te hubieran hecho santo.
FIESTAEl Día de Muertos mexi cano se originó del sincretis mo entre las celebraciones católicas y las indígenas.
El 7 de noviembre de 2003, la Unes co distinguió a la festividad en su lista del Patrimonio Oral e Intangible. Entre las costumbres de la fiesta está la instalación de ofrendas, la elaboración de calaveritas y el pan de muerto.
“Para la que se murió el mismo día que nació”DIVA. Ofrenda de Día de Muertos dedicada a María Félix, Centro de Iztapalapa, Ciudad de México. Foto: Ivelitas. Creative Commons. Wikimedia Commons.
Sí, estoy muerta, pero te advierto que nomás se me murió el cuerpo, el espíritu sigue y seguirá dando gue rra, aquí mismo, en el infierno.
Existen muchas interpretaciones genuinas de día de muerto. Cada familia y región las crea con sus recuerdos, a partir de sus cultivos y flores, de los ingredientes y espe cies que los han acompañado toda la vida, y, en cada casa y en cada cementerio, se encienden veladoras y se adorna con flores para inundar todos los sentidos en este gran encuentro. La razón es el gran encuentro humano, pues no sólo abarca múltiples regiones, momentos históricos, culturas y tradiciones, sino también variadas dimensiones: la real y la imagina ria; la racional y la lúdica; es el único encuentro entre la vida y el más allá incluido.
Un encuentro permisivo, participativo, abierto a todas las culturas y a todas las personas y regiones del mundo. Un encuentro que es un juego en el que todos pueden tener un lugar, una vela, un canto y una flor.
Un juego en el que nadie pierde, nadie se pierde. Todo se encuentra.
Una celebración que ha sido punto de apoyo indispensable para poder seguir la ruta. Que ha sa bido acompañar los peores duelos colectivos de una nación que, para empezar, perdió 90 por ciento de su población en los primeros años de la conquista, no por una guerra, sino por enfermedades insospecha das e incurables. Se trató de un momento histórico en que la iglesia y los ritos indígenas tuvieron que echar mano de todos sus recursos simbólicos para apoyar las innumerables pérdidas, creando un ritual mestizo, sincrético, complejo y maravilloso como es la celebración de Día de Muertos.
21La última instalación de la artista se ubicó en los Jardines Botánicos Reales de Kew, en Londres. Romero colocó un candil de 10 metros de alto, en forma del quincunce mesoame ricano, uti lizado para designar los rumbos del universo.
La Revolución mexicana fue otro periodo históri co en el que también se perdieron millones de vidas tristemente y en el cual la celebración se enriqueció por lo mismo. En esta época se generó un tipo de gráfica y caricatura política que tuvo en José Guada lupe Posada a un gran artista, quien con su humor, crítica y arte creó y recreó el acontecer histórico con todo tipo de calaveras. Los esqueletos y cráneos han sido ese icono que, desde los códices y los templos
EDIFICIO. Royal Botanic Gardens de Kew, Lon dres, octubre 2022. Foto: es tudio Betsabeé Romero.
LA FESTIVIDAD, AFIRMA LA AUTORA, HA SERVIDO PARA ACOMPAÑAR LOS PEORES DUELOS COLECTIVOS DE UNA NACIÓN
prehispánicos, han atravesado la historia de México hasta el siglo XXI. El Día de Muertos vuelve cada año y se refuerza más allá de las fronteras por esa profun da necesidad de compartir, acompañar, dignificar y memorar a quienes se nos han ido.
A nivel nacional es un ritual que hasta nuestros días permite hacer frente a múltiples duelos, colecti vos e históricos, y desde el punto de vista internacio nal siempre ha causado curiosidad y asombro debido
al enorme tabú que existe sobre el tema de la muerte en el mundo occidental; sin embargo, ahora con un duelo global y simultáneo como el causado por todas las pérdidas vividas durante la pandemia, el interés y la aportación de esta tradición puede ser aún mayor.
La celebración de Día de Muertos es en sí, una ma ravillosa propuesta cultural que busca contrarrestar el aislamiento y el dolor a través del encuentro colec tivo; es una tradición que, tendiendo como puente la memoria de los que se nos han ido, trae a la mesa los sabores, los aromas, las luces, los cantos y el calor de un ritual abierto para compartir y acompañar el duelo que todos estamos viviendo.
Es una celebración que se mestiza desde hace mu chos años en múltiples géneros artísticos e idiomas sin perder su esencia más tradicional.
¿Por qué la celebración continúa? A mayor can tidad de muertes, pérdidas y duelos inconclusos e inexplicables, es mayor la necesidad de sanar y sobre llevar las penas con los demás. Los duelos no paran, la enfermedad y la muerte amenazan al mundo entero y no hay medicina que cure todo eso; por el contrario, todo nos invita a encontrar nuevas formas para acom pañarnos en este periodo tan complicado.
El Día de Muertos no sólo se dedica a nuestras muertes próximas, también a las distantes y anó nimas, a los que no hemos encontrado y merecen nuestro canto.
Para todos ellos, siempre hay algo que ofrendar y compartir desde cualquier lugar. Una alfombra cálida de pétalos se abre para todos los que quieran entrar. A una ofrenda, a un tzompantli mínimo o monumental que recuerde los templos y su fuerza de piedra y hueso, desde una o múltiples imágenes ascen dentes del rico mosaico de color, aroma, luces y sabores que conforman el festín.
El altar es una fiesta en sí misma, una retícula donde al acercarnos, podemos saborear y acariciar con la mirada cada uno de los platillos rodeados de su sensual indumentaria. De aromas, cera, papel picado, especies e innumerables flores.
Las fiestas del mundo occidental empiezan y terminan en el supermercado mientras que la de Día de Muertos está 'todavía' en los mercados locales de flores, en las cocinas tradicionales...
Betsabeé RomeroTRADICIÓN. Betsabeé Romero. Instalación Flores de luz y canto en Royal Botanic Gardens de Kew, Londres, octubre 2022. Fotos: estudio Betsabeé Romero. OFRENDA. Betsabeé Romero. Instalación Flores de luz y canto en Royal Botanic Gardens de Kew, Londres, octubre 2022. Foto: estudio Betsabeé Romero.
COLOR. Betsabeé Romero. Instalación Flores de luz y canto en Royal Botanic Gardens de Kew, Londres, octubre 2022. Fo tos: estudio Betsabeé Romero.
Un paisaje de motivos cíclicos que van glosan do el poema de una gran celebración. El Día de Muertos es una narrativa que constituye un poema con infinidad de estrofas tradicio nales, es parte de un lenguaje cuyos vocablos son los colores y texturas del papel, el azúcar, los recipientes y platillos más genuinos que se colocan en cada altar.
Celebración colectiva. La memoria como la capacidad humana por excelencia, la memoria como el motor de la cultura y el tejido histórico de un pueblo, la memoria como el instrumento de sanación de los duelos muy profundos. La memoria como raíz de todas nues tras fiestas.
Una ofrenda es un camino, un mosaico de aromas y pan. Compartir el pan, las flores y nuestra mesa es compartir la fe, la capacidad de resiliencia y la esperanza de nuestra especie.
Celebrar es una capacidad humana por antonomasia. Es la certeza de estar vivos y, por lo tanto, la celebración de Día de Muertos es una celebración de la vida, de su ciclo, que incluye la muerte. Desde la capacidad de traer a la memoria la vida de los que se fueron: sus gustos, sus recuerdos, sus imágenes.
Celebrar es una capacidad colectiva fundamental que en muchos lugares ha ido perdiendo sus motivaciones más genuinas y sus rituales más profundos, en pos de un individualismo competitivo y voraz. El don de celebrar es comunitario y no responde al individualismo que ha dado excesiva valo ración al dinero y a la mercancía como los
DETALLES. Betsabeé Romero. Insta lación Flores de luz y canto en Royal Bo tanic Gardens de Kew, Londres, octubre 2022. Fotos: estudio Betsabeé Romero.
medios de intercambio fundamental entre las personas, culturas y naciones. Todas las fiestas del mundo occidental empiezan y terminan en el supermercado mientras que la de Día de Muertos está “todavía” en los mercados locales de flores, en las cocinas tradicionales, en los talleres de dulces de antaño, en las panaderías de pueblo, en los ingredientes sembrados para la temporada.
Celebrar el fuego, la caza, la siembra, la lluvia, la unión, el nacimiento y las despedidas, significa la posibilidad de marcar y valorar los momentos fundamentales en la vida de las personas y de las comunidades a las que pertenecemos. Celebrar es hacer y preservar la cultura de nuestros símbolos y rituales, volviéndolos parte de nuestras historias perso nales y colectivas. Celebrar la vida y la muerte es abonar a la memoria de los que se han ido, de los que se quedan y de los que vendrán. De ahí que considero la posibilidad de celebrar —igual de importante que la razón—.
Si en el mundo occidental y cartesiano lo fundamental es “pienso, luego existo”, en México, donde celebramos hasta la muerte, nuestro lema es “celebro, luego existo”. Pero lo más importante es que es un verbo que no se conjuga en singular, que no tiene sentido, como no lo tiene el hecho de existir en soledad.
Nuestro lema entonces sería: “Celebramos, luego existimos”.
n los últimos años, Disney ha ampliado su abanico de persona jes en sus producciones: su más reciente cortometraje, Reflect, está en línea con esta iniciativa y presenta a una protagonista que lucha contra la dismorfia corporal, un trastorno mental caracterizado por la preocupación obsesiva por un defecto percibido en las características físicas.
Bianca es una bailarina de talla grande que se enfrenta con su imagen física y vive inten tando separar su talento de las expectativas sociales puestas en los bailarines para tener el cuerpo ideal: delgado, estético, ágil y flexible.
En la historia vemos a una chica practi cando frente a un espejo, mientras la imagen reflejada se rompe. Bianca logra canalizar su fuerza interior, se arroja a su confianza y “eventualmente encuentra sus pies”, para seguir bailando hasta que el espejo desaparece.
Este personaje es histórico para Disney y para el mundo del cine: es el primero de talla grande en un papel principal y no como un antagonista, por lo que muchos espectadores se han pronun ciado a favor de él. Otros, sin embargo, expre saron sus dudas: "No está bien normalizar la obesidad en los niños”, dijeron.
La positivi dad corporal es algo en lo que la directora, Hillary Bradfield, cree firmemente. Declaró que espera que las personas se sientan anima das acerca de cómo ven y sienten sus cuerpos.
En redes sociales, usuarios expresaron la necesidad de esta representación: “Yo, de 16 años, requería este corto antes de dejar el ballet porque ya no quería ser la chica gorda de la clase” o “No creo que comprendan, esta es mi Ariel”, mencionó una tiktokera.
Reflect es parte de Stories Matter, iniciativa con la que la compañía pretende erradicar los estereotipos del pasado y hacer frente a los problemas de racismo y discriminación que le han perseguido a lo largo de su historia.
ste libro no es una filosofía del tiempo en Occidente, ni una historia del tiempo desde la Antigüedad hasta nuestros días, ni un inventario de las técnicas cada vez más precisas para su medición; semejante labor, suponiendo que nos arriesgára mos a emprenderla, sería, probable mente interminable. Además, pienso, no sería necesariamente esclarecedor: sabríamos más, pero ¿comprende ríamos mejor? Se trata, aquí, de una travesía por Cronos, de un ensayo que inicia con una pregunta y organiza un hilo conductor. Como en mis libros anteriores, que se pueden leer como tantas otras paradas sobre las crisis del tiempo, la cuestión, repito, es la de una interrogante siempre abierta sobre el tiempo presente. ¿Qué es? ¿Dónde es tamos con respecto al tiempo? Nuestro presente, que muy pocos describirían espontáneamente como “hermosa actualidad”, ¿de qué está hecho? El hilo conductor de este ensayo de historia conceptual es el operador del régimen de historicidad, cuyo objetivo siempre ha sido arrojar luz sobre las crisis del tiempo, esos momentos en que los puntos de referencia se tambalean y gana la desorientación, cuando las formas de articular pasado, presente y futuro se nublan.
Como siempre, es el viaje lo que me interesa: las crisis del tiempo, o esas “brechas”, como las llamó Han nah Arendt. Esos momentos en que aquello que ayer todavía estaba allí, en la evidencia, llega a oscurecerse y a desintegrarse, mientras que, en ese mismo movimiento, lo nuevo, lo inédito, busca ser dicho, aun sin tener (todavía) las palabras para poder formularlo. Durante mucho tiempo me acompañó esta frase de Michel de Certeau: “parece que toda una sociedad dice lo que está en proceso de construir con las representaciones de lo que está en proceso de perder”. Tocamos aquí el inevitable desfase o retraso entre lo que sabemos y lo que vemos. ¿Cómo ver lo que nunca antes hemos visto y
cómo decir lo que nunca se ha dicho? ¿Cómo dar a las palabras de la tribu no un sentido “más puro”, como buscaba Stéphane Mallarmé, sino un sentido capaz de significar lo inédito? A su manera, Valéry planteó la misma pre gunta. Pero ¿acaso hoy la brecha entre aquello que nuestras sociedades están “en proceso de perder” y aquello que está aconteciendo se ha vuelto tan pro funda que las sociedades ya ni siquiera saben qué “construir”, antes incluso de saber cómo construirlo? O, más grave aún, ya no sería posible construir, a no ser algo completamente diferente. Lo “indeducible” de Valéry se habría vuelto aún peor. Esta cuestión tan actual no dejará de acompañarnos a lo largo de nuestra investigación, abierta con la crisis cristiana del tiempo y su resolución, continuando con las crisis del tiempo moderno, y terminando con la crisis contemporánea del tiempo, la del Antropoceno.
Por lo tanto, las siguientes páginas no son todo sobre el tiempo ni el todo del tiempo, sino un ensayo sobre el orden de los tiempos y las épocas del tiempo en aquello que ha llegado a ser el mundo occidental. A semejanza de Buffon reconociendo las “Épocas” de la Naturaleza, podemos distinguir épocas del tiempo. Atentos al paso de una a la otra, nuestro viaje marcará su sucesión. Pasaremos así de las formas griegas de aprehender a Cronos, al Antropoceno (un tiempo que, en esta ocasión o por ahora, se nos escapa), deteniéndonos largamente en el tiempo de los cristia nos, un nuevo orden de tiempo con cebido e implementado por la Iglesia naciente. Porque con el cristianismo ciertamente se abre una nueva época del tiempo que, para los creyentes (in cluso sin que ellos lo sepan realmente), aún continúa. Este tiempo cristiano puede ser reconocido como un régimen de historicidad específico, una forma sin precedentes de articular pasado, presente y futuro. Para decirlo desde el principio, por régimen cristiano de historicidad entiendo un presentismo: el presente es la categoría dominante, pero, en este caso, se trata de un pre sentismo de tipo apocalíptico.
AUTORIZACIÓN DE SIGLO XXI, OFRECEMOS UN ADELANTO DE “CRONOS. CÓMO OCCIDENTE HA PENSADO EL TIEMPO” DEL HISTORIADOR FRANCÉS FRANÇOIS HARTOG