






› Quien sigue con las sumas y restas es el subsecreta rio de Egresos de Hacienda, Juan Pablo de Botton: esta semana se rá importante para designar la bolsa billonaria que tie ne en su escrito rio. Los programas sociales, especial mente la pensión de los adultos mayo res, están blinda dos para el próximo año, por lo que no hay mucho margen de maniobra como muchos creen.
› Aunque Checo Pérez no logró el primer lugar en el Gran Premio de la Ciudad de México, de la Fórmula 1, la carrera cerró este fin de semana con otras buenas noticias, pues de acuerdo con el gobierno que enca beza Claudia Sheinbaum, y algunas cámaras empre sariales, se logró alcanzar la meta de 15 mil millones de pesos como derrama económica solo por este evento que, sumado a otras actividades vinculadas con el Día de Muertos, rondan los 40 mil millones de pe sos nada más en la CDMX.
› La fiesta del automovilismo no distingue colores ni tendencias. A las figuras del deporte, la comu nicación y el entrenamiento, en el Autódromo Hermanos Rodríguez se sumaron políticos como Mario Delgado, líder de Morena; y los gobernadores de Jalisco y Nuevo León, Enrique Alfaro y Samuel García, quienes contribuyeron a batir el récord de asistencia.
Sabemos que la Ley General de Transparencia es referencia mundial. Méxi co es reconocido internacionalmente por su legislación en materia de rendi ción de cuentas, por el trabajo que ha hecho el Instituto Nacional de Trans parencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y por herramientas como la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), sin embargo, el trabajo cotidiano demuestra que hay prácticas opacas por parte de sujetos obligados que la ley no está considerando y/o logrando evitar.
Hace unos días, vía Twitter, publiqué una pregunta con la intención de detonar una reflexión respecto a dos temas que me ocupan como Comisio nada del INAI: el derecho de acceso a la información pública y la transparen cia; ejes democráticos fundamentales que debemos proteger y garantizar.
Mi cuestionamiento fue: “¿Hace falta una reforma a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública? Recibí múltiples respues tas ciudadanas; todas sirven para pensar a fondo la realidad normativa con la que contamos y determinar con precisión qué podemos mejorar de ella.
› Y a propósito de temas econó micos, está semana es importante para el país, pues la nueva secreta ria del ramo, Raquel Buenrostro, se reunirá —si no cambia la agen da— con la representante comer cial de Joe Biden, Katherine Tai, donde se estrenará el subsecreta rio mexicano Alejandro Encinas Nájera, quien se verá con el sub secretario Jayme White
› En temas interna cionales, nos hacen saber que la 4T está de manteles largos por el triunfo pre sidencial del brasi leño Luiz Inácio Lula da Silva. No sólo hubo muestras de júbilo en Palacio Nacional, sino que las principales cor cholatas presiden ciales manifestaron su beneplácito por la tercera victoria del izquierdista, por lo que no descartan encuentros, muy pronto, con el “ami go brasileño”.
Por ejemplo, la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha transgredido más de una vez la Ley de Transparencia. Ha empleado indiscriminadamente la figura de “seguridad nacional”, para limi tar el acceso a la información y contrapone las decisiones del INAI, las cua les son vinculatorias, definitivas e inatacables. Este es un caso de cómo los sujetos obligados deben comprometerse con mayor intensidad con una cul tura de la transparencia, se deben responder solicitudes en tiempo y forma.
¿Necesitamos mayores sanciones para los sujetos obligados que no cum plan sus responsabilidades de transparencia? ¿Son viables figuras de con trol como verificaciones in situ para determinar si se oculta documentación? Desde que entraron en vigor las medidas de apremio previstas por la ley, el Instituto ha impuesto 298, de las cuales 215 corresponden a multas y 83 a amonestaciones públicas. Podría considerarse evaluar la reforma a estos dispositivos y que el apercibimiento se consideré una medida de apremio y la amonestación pública una sanción. Que algunos sujetos obligados se re sistan a cumplir las resoluciones nos habla de la necesidad de mejorar los mecanismos de cumplimiento. Como comisionada he buscado tejer puentes con el sector social, con periodistas, con el empresariado, con el poder ju dicial, diputados y senadores; ir al territorio a escuchar sus preocupaciones. A todas y todos nos conviene un país que fortalezca la rendición de cuentas, donde podamos saber por qué, cómo y en qué gasta los recursos el Estado. Junto con mis colegas del INAI, habremos de seguir trabajando e impulsan do la urgente reforma de la Ley General de Transparencia.
JOSÉ
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de
del INAI
GSIN.- “Vale la pena aguantar, aunque estén corajudos”, afir mó el presiden te Andrés Manuel López Obrador, al destacar que con el cambio en la política de bienestar se atiende a los adultos mayores
“Manifestó que se cuenta con finanzas públicas sanas ya que ahora no se roban el presupuesto como sucedía antes y el próximo año se tendrá un aumento de 100 mil millones de pesos para la pen sión de los adultos mayores.
El Presidente destacó que el Plan de Salud para el Bienestar en Sinaloa priorizará la atención preventiva de infartos y cáncer.
Acompañado de integrantes de su gabinete y el gobernador Rubén Rocha (Morena), el titular del Ejecutivo dijo que tenía una buena noticia que no le gustaría a los conservadores.
“Va a aumentar en enero 25 por ciento la pensión. Ahora se está discutiendo el presupuesto en el Congreso, ¿y saben cuánto va a incrementarse? 100 mil millones de pesos para los adultos mayores, ancianos respetables”, apuntó.
“¿Qué pasaba antes? Pues se robaban el dinero. Ahora, desde luego que los expresidentes, so bre todo Fox, que es el que más se queja, ya no tienen pensión ¿Saben cuánto les daban a los expresiden tes? Cinco millones de pesos men suales. Ya se acabó eso. Entonces, ¿verdad que vale la pena aguantar, aunque estén corajudos, todos los reclamos?”, recalcó.
En Salvador Alvarado, el man datario afirmó que en Mazatlán, Culiacán y Los Mochis, el Gobierno de México garantizará equipo y personal especializado, además del servicio de hemodiálisis para que los habitantes no se trasladen de sus comunidades.
“La principal causa de muerte, que son los infartos. (...) No se tenía para atención preventiva de infar tos, pero es para prevenir, es decir, para salvar la vida, siempre y cuan
do no pase de una hora, dos horas, y ya se tenga una intervención, un cateterismo, porque si no, no se salva el paciente, entonces vamos a tener estos equipos”, señaló
En el Hospital IMSS-Bienestar Guamúchil, el Presidente señaló que ya se levanta el sistema de sa lud por lo que será de los mejores del mundo “aunque lo duden”.
● Zoé hizo un llama do para mejorar las garantías.
● En 2024 los hos pitales de salud, al IMSS-Bienestar.
● Para igualar el modelo de salud que tiene Di namarca, es necesario contar con un sistema centralizado, gratuito y preventivo, temas priori tarios para el IMSS, de ac uerdo con el director del organismo, Zoé Robledo
En entrevista para El Heraldo de México, el fun cionario señaló que el IMSS ha promovido el respeto por los derechos humanos, por lo que ha avanzado en el acceso al servicio médi co, seguro de maternidad, de las trabajadoras del hogar, las pensiones por viudez en parejas del mis mo sexo, así como otorgar servicio médico a quienes anteriormente no tuvieron acceso a la seguridad so cial, objetivo que busca el IMSS-Bienestar.
FRIDA VALENCIAGARANTIZA QUE EN SINALOA HABRÁ EQUIPO Y PERSONAL ESPECIALIZADO PARA EL SERVICIO DE HEMODIÁLISIS Y PARA REALIZAR CATETERISMOS
LÓPEZ
Como resultado de la im plementación del nuevo sis tema de salud, se proyecta que, hacia 2024, los hospi tales que están a cargo de los gobiernos de los estados, que atienden a personas sin seguridad social, formarán parte de IMSS-Bienestar, para que de esa mane ra se dé cobertura total a los mexicanos, anunció el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.
El titular de la dependen cia dijo que estos órganos serán operados y adminis trados por la institución “de más estabilidad y fortaleza”, como es el Instituto Mexica no del Seguro Social (IMSS).
Durante el evento, que tuvo como anfitrión al go bernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, señaló que hace 14 meses el presidente López Obrador instruyó a las autoridades del sector a federalizar los servicios con el modelo IMSS-Bienestar, para atender a la población sin seguridad social, con la meta de brindar un servicio de calidad y gratuito.
Por ello, Alcocer insistió que se requiere atender los cuatro grandes rubros del modelo: abatir el déficit de profesionistas de la salud, el acceso a medicamentos e insumos gratuitos, resta blecer la infraestructura y la contratación de personal de salud, que por mucho tiem po tuvo contratos tempora les, sin seguridad social, ni prestaciones laborales.
Al respecto, el secretario de Salud federal indicó que el reto actual es cubrir en todo el país 13 mil plazas de especialidad.
1Se dismi nuyen las barreras con inversión en infraestructura física, dijo el titular de Salud.
2En materia de compra de medicamen tos, la transac ción se hace a proveedores, no a distribuidores.
Y ya no digamos los rayones que les pega Moreira a los naranjas y los desplantes de Adán Augusto hacia Samuelito y Alfaro cada que le viene en gana
Día con día, venga a cuento o no, desde el ala de Morena y desde el PRI arremeten contra Movimiento Ciudadano (MC) y buscan la forma de minar a sus principales figuras políticas: los gobernadores de Jalisco y Nue vo León, Enrique Alfaro y Samuel García
Los ataques contra los del partido na ranja particularmente contra el mandatario jaliscience se desataron desde la mismísima presidencia de la República al arranque del gobierno y han subido y bajado de intensidad según los humores y los acuerdos a los que llegan de un lado y del otro en distintos temas.
Pero de unos meses para acá, personeros del gobierno de la 4T encabezados por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López y el coordinador de los diputados guindas Ignacio Mier han recrudecido el golpeteo hacia MC.
Y a ellos se han sumado los priistas desde su dirigencia, con Alejandro Alito Moreno; y su coordinador en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira
Juegan al uno-dos. Al PRIMOR contra MC, advierten los naranjas desde todos los rincones.
Para los emecistas, el encono de Andrés Manuel López Obrador en su contra no es ninguna sorpresa. Las razones las ha expuesto Dante Delga do en sus distintas cartas en airados reclamos al actuar del tabasqueño (principalmente por su autoritarismo, su soberbia y la traición a su propia trayectoria).
El que los priistas se subieran al carro moreno en su contra, lo atribuyen en MC a su rechazo a incorporarse a la Alianza Opositora (de hecho, a cualquier alianza con el PRI) y reforzado a partir del acuerdo que hizo el PRI con Morena en el tema de la militarización.
A ello añaden una animadversión personal en la Cámara de Diputados contra el coordinador de la bancada emecista, Jorge Álvarez Máynez. Y si le sumamos que MC se negó a participar en los trabajos de la Reforma Electoral, que acaban de iniciar en San Lázaro, el caldo está a punto de ebullición.
De ahí que no sorprenda que Mier y Alito rieran de buena gana cuando falsamente “exhibieron” que MC había acom pañado la decisión de iniciar la discusión de la reforma po lítico-electoral. Nunca presentaron el acta de la sesión de la Jucopo firmada por MC.
Tampoco extraña por ello que los priistas hayan tundido al diputado Jorge Barrera en la Comisión de Defensa, por pedir la comparecencia del general-secretario Luis Cresencio Sandoval en la Cámara de Diputados.Y ya no digamos los rayones que les pega Moreira a los naranjas y los desplantes de Adán Augusto hacia Samuelito y Alfaro cada que le viene en gana. El PRIMOR en plenitud contra MC.
GEMAS: Obsequio del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha: “Yo soy un chairo del Presidente… Alguien me pregunta: `Oiga, ¿está usted de acuerdo con lo que dijo el Presidente?´ Pues mira, no sé lo que dijo, pero si lo dijo el Presidente, estoy de acuerdo con él”.
● Las playas de Cancún, Quintana Roo, lucieron con la presencia de turistas nacionales que aprovecharon el puente vacacional con motivo de las celebraciones del Día de Muertos. Aunque este lunes es d ía hábil, muchos se aventuraron a tomarse hasta la mitad de semana para disfrutar de la playa y sol de esta paradisiaco lugar. REDACCIÓN
DAN FIN A UNA MEDIDA
● El Horario de Verano se estableció por decreto del pre sidente Zedillo.
● La iniciativa para retirarlo fue presentada por el presidente López Obrador.
● En 2021, entre las 12:01 y las 18:00 horas fue cuando más delitos hubo.
La eliminación del horario de verano podría traer un aumen to en el número de delitos que sufren las mujeres, principal mente por la falta de luz, ya que el horario nocturno tiene una mayor incidencia frente al matutino.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sis tema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de 2018 a 2020, los meses con el ma yor número de llamadas de emergencia, relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer, fueron en el periodo de horario de invierno, mismo que contempla la puesta de sol cerca de las 18:00 horas.
Al respecto, Máximo Jara millo, economista de la Uni versidad de Guadalajara, des tacó que el nuevo indicador de tiempo es más peligroso
DE LAS MUJE RES SE SIENTEN MÁS INSEGURAS. AÑOS DURÓ EL HORARIO DE VERANO EN EL PAÍS.
para las mujeres, además de que el panorama se torna más inseguro para quienes salen de trabajar cuando la luz del día ya no es visible.
“Hace dos años hicimos el ejercicio (base de datos) en la Ciudad de México, y ahí se nota que el horario nocturno tiene el doble de incidencia en delitos como violación que sufren mujeres, respecto del matutino”, indicó.
En tanto, la activista Ar len Palestina detalló que la problemática no radica en el horario, sino en las prácticas y violencia que la oscuridad desata como consecuencia de la falta de gobernabilidad e impunidad que hay en el país.
La noche aún genera des confianza en la ciudadanía, tanto así que, a nivel nacional, 61.5 por ciento de la población de 18 años y más, se sintió in segura al caminar solos por la noche en los alrededores de su vivienda, según datos del Inegi, en septiembre.
“Definitivamente me siento más insegura ahora que sé que el próximo año ya no vamos a poder retrasar el reloj y voy a salir de noche, del trabajo”, dijo Lorena López.
sorprenda que Mier y Alito rieran de buena gana
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación en la que pugna por la transfor mación del Instituto Nacional Electoral (INE), pues lo acusa de
ser instrumento “para el man tenimiento de vicios que, por años, han manchado nuestros procesos electorales” y de sa botear a la voluntad del pueblo.
La Recomendación Gene ral 46/2022 sobre violacio nes graves a derechos hu manos, así como violaciones
al derecho a la democracia y al derecho a la protesta so cial, fue publicada en el Dia rio Oficial de la Federación.
La recomendación solicita al Congreso de la Unión para “lle var a cabo las acciones legislati vas necesarias para efectuar las modificaciones que garanticen
l Académicos e intelectuales han descalificado la reforma
l Junto con diversos acádemicos, llamaron a los diputados a no aprobarla
l Organizaciones sociales han llamado a defender al Instituto Electoral.
el derecho pleno a la democra cia del pueblo mexicano, en el sentido de fortalecer la demo cracia formal, pero también las iniciativas de democracia participativa; así como para ga rantizar un órgano realmente autónomo de cualquier poder”.
En tanto, circula en redes sociales una supuesta carta de ciudadanos dirigida a diputados federales en la que exigen a los legisladores respetar el presu puesto solicitado por el INE.
En la misiva señalan que al instaurar el voto electrónico, “se desconocen más de 30 años de evolución del INE, y se sustituye a los ciudadanos honestos”.
MORENA
OTROS
TIENE MO RENA Y SUS ALIADOS.
l
PROYECTO DEL AVIÓN MEXICA.
l El secretario de Relaciones Ex teriores, Marcelo Ebrard, viajó en una aeronave mexicana durante una prueba que se realizó en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). En su cuenta de Twitter, el canciller difundió fotografías en este aeropuerto.
En una de estas, aparece el funcionario con camisa y gorra
negra sosteniendo un águila. “Águila que custodia el AIFA”, indicó en su mensaje.
Otra imagen es de él en el asiento del copiloto de una aero nave Halcón 2, hecha en México.
Ebrard señaló que se trata de una prueba de esta aeronave en la que participó en el AIFA.
“Probando en el AIFA aerona ve Halcón 2 , diseñada y hecha en México, son un orgullo nacional”, señaló en la red social
El Halcón 2 es una aeronave deportiva ligera. DIANA MARTÍNEZ
La morenista Cynthia Mont serrat Hernández tomó protesta como coordina dora general en Durango del Comité Que Siga López.
En su discurso, la coordi nadora estatal señaló la im portancia de que continúe la transformación del país.
“Que siga López, que siga la paz, que siga el bienes tar para todos y que siga la transformación para un mejor futuro, que siga la transformación en México”, afirmó la morenista.
La toma de protesta se llevó a cabo ante más de mil 500 personas en la Unidad Deportiva Las Mangas, en la capital de Durango, donde además tomaron protesta coordinadores distritales.
Quien rindió protesta ante los ciudadanos duran gueses que se dieron cita en el evento fue la coordinado ra nacional de los comités Que Siga López, Ale Peña, quien hizo una mención a favor de la 4T.
Peña también dijo, en referencia al secretario de Gobernación, Adán Augusto López: "Y como no vamos a querer que siga López, si con él inició la transformación, y con esta transformación, estamos a-gusto, ¿a poco no?", explicó.
l Estuvo el Coordinador Nacional del movimiento, Arturo Ávila
l Destacó el crecimiento económico que ha tenido nuestro país PERSONAS ATESTIGUA
EL EVENTO.
QUE SE INSTALÓ
PRIMER COMITÉ.
QUE NACIÓ
El líder parlamentario de Morena en el Senado, Ri cardo Monreal, llamó a la reconciliación, tras afirmar que es lo que el país nece sita. Dijo que se debe evitar contagiar a los mexicanos de la ola de rencor “Creemos en México, no queremos el rencor y el odio, creemos en la recon ciliación nacional, a todos los mexicanos y mexica nas hay que estar juntos. No hagamos caso de la guerra sucia, no hagamos caso de esta confrontación, ni de aquellos que quieren toda vía enturbiar y contaminar, polarizar más el ambiente… Necesitamos la reconcilia ción, necesitamos que a nin gún mexicano nos contagie y nos contamine esta ola de rencor”, dijo en un video mensaje en Twitter.
En la publicación graba da desde Michoacán, donde destacó las fiestas del Día de Muertos, urgió a no hacer caso a la guerra sucia ni a quienes quieren enturbiar aún más el ambiente; en este contexto dijo que es tiempo de “Vamos por México, con M de Monreal”.
Recordó que la unidad logró la victoria electoral en 2018, pero insistió en ad vertir que la campaña anti cipada en su partido “puede impedir que ratifiquemos el triunfo en 2024”.
El viernes interpuso una denuncia ante la FGR en contra de la gobernadora de Campeche Layda San sores, por divulgación de comunicaciones privadas.
No haga mos caso de la guerra sucia, ni de aquellos que quieren enturbiar y contami nar más el ambiente’
Mientras intensifica su campaña para sensibilizarte para que no gastes luz, el gobierno federal termina con el Horario de Verano, luego de 26 años
Un país no está bien cuando su paraestatal, que genera la principal fuente de energía nacional, te pide que sólo uses la lavadora con cargas completas de ropa para ahorrar luz, justo dos días después de conocersee que la compañía del estado, la CFE, registró pérdidas por más de 50 mil millones de pesos durante el tercer trimestre del presente año, lo triple en comparación con el mismo trimestre de 2021.
Mientras la Comisión Federal de Electricidad intensifica su campaña para sensibilizarte para que no gastes luz, el gobierno federal termina con el Horario de Verano, luego de 26 años. Supuestamente el programa se implementó en 1996, en el gobierno de Ernesto Zedillo para esos fines. Tres gobiernos más mantuvieron el programa, pero a petición del gobierno de López Obrador fue cancelado ayer, por razones de salud.
Es clara la narrativa de la companía a cargo de Manuel Bartlett para sensibilizar el consumo de energía. Puede estar bien, pero ¿le pedirán a él que apague la luz de los gastos ex cesivos? ¿Le pedirán que baje el swicht para evitar la quiebra financiera de la CFE? ¿O nos esperamos al apagón de las finanzas? El argumento de Bartleet es la guerra de Rusia contra Ucrania ¿Pero cuándo y quién le va a pedir cuentas claras, con números?
¿O nos esperamos al apagón de las finanzas?
Está en puerta la discusión del presu puesto 2023. Los legisladores tienen hasta el 15 de noviembre para aprobar el gasto del próximo año, por lo que es erróneo lo que han asegurado al gunos de ellos, de que la Reforma Electoral, que contempla desmantelar al INE se haya pasado para empalmarlo con el mundial de futbol de Qatar 2022 como una estrategia de distracción. El fondo real es que Morena empalmó la discusión presupuestal a la de la Reforma Electoral para presionar a los gobernadores apoyar dicho dictamen, para que por medio de sus diputados se dé el voto o los castigará con recursos, esto aunque el paquete económico de 2023 proponga ampliar la deuda pública que llegará a un crecimiento de 50 por ciento en su gobierno respecto a cómo la recibió.
El que anda renovando sus mercados populares es el alcalde de la Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe. Hubo recortes a su pre supuesto, pero se destinaron más de 33 mdp. Actualmente se realizan trabajos de rehabilitación, de instalaciones de gas, eléctricas, hidráulicas y de drenaje en cerca de la mitad de los tradicionales mercados de la demarcación.
UPPERCUT: Efectivamente: Ricardo Monreal no es Ale jandro Moreno. El senador de Morena puso quieta a Layda Sansores. La puso contra las cuerdas al darse a conocer el contraataque a través de Alejandro Rojas Díaz Durán, quien todos saben y es clara su acción de moverse en la grilla a favor de los intereses de su líder Monreal. Apodada la reina del cash y del mensaje sobre el cúmulo de propie dades, ahora la tiene en una esquina con la guardia abajo No responde, el upper ha sido contundente.
La Auditoría Superior de la Fe deración (ASF) detectó irregu laridades por 7 millones 610 mil pesos, así como 19 millones indebidamente reportados, por falta de documentación y transparencia en la operación de los recursos destinados a la construcción y equipamiento de 115 sucursales del Banco del Bienestar, en la segunda entrega de informes parciales de la Cuenta Pública 2021.
Como parte de los 692
l ABRIÓ UN PAR DE VACANTES, LA SEMANA PASADA.
APERTURA l LA OFERTA ESTÁ DISPONIBLE EN 25 SUCURSALES.
PENDIENTE l EL BANCO DEL BIENESTAR ESTÁ SOLVENTANDO ESTAS FALLAS.
informes individuales,que el órgano fiscalizador entregó este viernes a la Cámara de Diputados, se encuentra la auditoría de cumplimiento a inversiones físicas realizada al Banco del Bienestar, en donde la ASF detectó que el banco reportó indebidamente una inversión pagada de 19 millo nes 881 mil pesos, ya que el monto reportado corresponde a 38 bienes del equipamiento de 36 sucursales bancarias distintas a las 115 del proyecto en cuestión.
Adicionalmente, la Audito ría señala que no se cuenta con la documentación que acredita las obligaciones de pago co rrespondiente a las estima ciones y sus números genera dores, el aviso y la constancia de terminación, las actas de entrega-recepción y finiquito, y de entrega de la Secretaría de la Defensa Nacional al Banco del Bienestar de 83 sucursa les Pagos en la adquisición de 60 “Generadores de corriente alterna de 20 KVA”, por parte del Banco del Bienestar, con costos mayores de 186 mil de pesos por generador.
La ASF observó un monto improcedente de 7 millones 461 mil pesos en la integra ción de los costos indirectos del convenio modificatorio al Convenio Específico de Cola boración BBSDN/004/2020, que consideró rubros de ins talaciones provisionales por 64 mil pesos por unidad, sin acreditar su construcción.
través de las redes sociales, el Banco del Bienestar asesora a sus usuarios la forma correcta de usar la tarjeta con las
HAY FACILIDADl La tarjeta del Bienestar no cobre comisión.
que cobran los apoyos que da el gobier no federal. “Usa tu tarjeta del #Banco DelBienestar para realizar tus compras en los establecimientos autorizados. Hacerlo es fácil, rápido y seguro”, dice el video instructivo y les recuerda que se puede comprar en tiendas de convenien cia de manera confiable. REDACCIÓN
Manuel Espino se equivoca al afirmar que pactar con los criminales en Colombia y El Salvador obtuvo buenos resultados
El otrora político panista Manuel Espino de bería ser investigado por la Fiscalía General de la República, que encabeza Alejandro Gertz Manero, por su declaración confesa de que tuvo comunicación con líderes de dos grupos de la delincuencia para pac tar una paz. No es menor que el político duranguense afirmara que le transmitió esta información al secretario de Gobernación, Adán Augusto López
La ocurrencia del antiguo funcionario de la 4T, que se des empeñó como comisionado del Servicio de Protección Fede ral, fue atajada por el propio presidente López Obrador que declaró “no me hizo ningún planteamiento de eso, yo estimo mucho a Espino, lo que pasa es que no lo quieren los conser vadores ni la prensa conservadora”. Interesante que el Presi dente no se desmarcara del todo de Espino. Lo explicaremos.
Recordemos que Espino fue defenestrado por la actual secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, que lo separó de su encargo al que llegó por venderle al Presidente que tenía un capital político en Naucalpan de la mano de la ex alcaldesa morenista Patricia Durán. Por cierto, el incremento de la inseguridad en ese municipio durante la gestión de la ex panista fue una variable por la que no se reeligió.
Manuel Espino fue uno de los más acérrimos rivales políticos del ex pre sidente Felipe Calderón. Este políti co favorecía junto con Vicente Fox la candidatura del PAN de Santiago Creel para la presidencia. El equipo de campaña de Calderón detestaba y señalaba los torpedos internos que recibía de parte de Espino que en ese momento era el presidente nacional del PAN. A la luz de la historia política el candidato preferido de Espino, para la elección de 2006, no era Calderón sino López Obrador. Al final del día a Fox y Calderón los unía vencer López Obrador.
Espino se equivoca al afirmar que pactar con los crimi nales en Colombia y El Salvador obtuvo buenos resultados. Los acuerdos con criminales no pueden ser de largo plazo. A ellos les interesa el lucro de una actividad económica ilegal y conocen que no podrán cumplir con su palabra en el futuro por el ambiente conflictivo de su mercado. El proceso de paz en Colombia fue con la sección política de las FARC, las células de esta guerrilla comprometidas con el narco no se desmovilizaron. En El Salvador, el pacto con las maras fue fugaz y permitió que se fortalecieran y siguieran operando desde las cárceles. La reducción de la violencia en Colombia se explica por las políticas de prevención social de la violencia.
Lamentablemente la inseguridad persiste por la presencia de los cárteles mexicanos en alianza con las bandas crimi nales en las regiones de ese país. La ocurrencia de Espino debemos interpretarla como una estrategia personal para tratar de recuperar su capital político perdido.
AGENDA ESTRATÉGICA: Las encuestas en Estados Uni dos perfilan que los republicanos recuperan el Senado y los demócratas mantienen el Congreso, en las elecciones del martes 8 de noviembre.
l Córdova dice que México cuenta con instituciones acreditadas.
l También un acervo de infor mación técnica y prestigio internacional.
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, advir tió que la discusión y eventual aprobación de una Reforma Electoral se debe dar con un amplio consenso, sin poner en riesgo la estabilidad y la paz.
A través de su ya tradicional videomensaje dominical, Cór dova Vianello refirió que el 28 de junio solicitó a la Comisión de Venecia su opinión sobre la
l La propuesta de elegir mediante el voto popular a consejeros y magistrados electorales tiene un costo superior a los ocho mil millones de pesos, lo que con
propuesta de reforma electoral que se plantea.
En este contexto, señaló que, entre las conclusiones y recomendaciones emitidas por el organismo internacio nal, destaca “la necesidad de construir cualquier reforma con un amplio consenso que impida mayoriteos y exclusio nes, que de darse, van a ser la fuente de problemas que ya superamos en la materia”.
Al referirse a los trabajos de discusión y acuerdos en la Cámara de Diputados para elaborar un dictamen de una eventual Reforma Electoral, insistió en que deben darse con el mayor consenso posible para que no se conviertan en un peligro para la construcción del sistema electoral.
Además, recordó que, en su calidad de consejero pre sidente siempre ha mostrado voluntad de aportar la docu mentación y experiencia acu mulada desde que se fundó el entonces IFE, en 1990.
“Siempre he manifestado disposición para aportar al Congreso de la Unión, que es la única instancia facultada legal mente para aprobar modifica ciones, tanto a la Constitución, como a las leyes secundarias, la información técnica, estu dios y análisis sobre la manera en que ha funcionado el siste ma electoral nacional desde 2014 hasta la fecha”, precisó.
l La Cámara de Diputados creó un grupo para analizar las iniciativas
trasta con el principio de austeridad que busca el propio gobierno en su iniciativa de Reforma Electoral, señala un estudio del Instituto Belisario Domínguez (IBD).
El documento Ventajas, costos y riesgos de la elección popular, afirma que la iniciativa del Ejecutivo ofrece beneficios como el fortalecimiento de la democracia, pero costosa
• EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS SE TRABAJA, Y AUNQUE SE PASÓ PARA NOVIEMBRE, YA EXISTEN POSICIONAMIENTOS PARTIDISTAS, COMO EN EL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI
Como en cada sexenio, el Presidente de la República suele proponer una Reforma Electoral que busca mejorar el sistema político mexicano. El actual titular del Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador, ha hecho lo suyo y al igual que muchas de sus iniciativas ésta ha llamado la atención y creado divisiones en el país.
Su intención es que el Ins tituto Nacional Electoral (INE), se convierta en Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), bajo el discurso que ha abanderado a lo largo de su mandato: eliminar la corrupción y vivir una verdadera democracia. Entre los 18 artículos que se busca cambiar en la Constitución, destacan la reducción de 11 a siete consejeros, la desaparición de legisladores vía plurinominal y la reducción del financiamiento a partidos políticos, entre otros.
El presidente del INE, Lorenzo Córdova, advirtió que una mala implementación de la reforma significaría “una regresión antide mocrática” y compartió la opinión de la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho, sobre que ésta no se apega a los es tándares internacionales y mejores prácticas electorales. Conocida también como Comisión de Venecia, el organismo recalcó que es preocupante que el pueblo sea quien elija a sus representantes sin contrapesos, pues esto beneficiaría al partido del poder; en este caso, Morena.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, enfatizó que este tema solo le compete a los mexicanos, aunque matizó: “Por supuesto que son bienvenidas las opiniones de cualquier organismo internacional, pero creo que no hay mejores opiniones que las de quienes construimos esas instituciones que hoy están en riesgo de ser destruidas”.
En la Cámara baja se trabaja esta reforma, y aunque se pasó para la agenda legislativa en noviembre, ya hay posicionamientos partidistas, como el Grupo Parlamentario del PRI, liderado por Ale jandro Moreno, Alito, el cual se dijo dispuesto a una negociación por una democracia menos “generosa”.
Ante esto, quien también se pronunció fue el diputado mexiquen se Enrique Vargas del Villar, quien aseguró que en Acción Nacional están pendientes de si el tricolor impulsará en el Congreso Federal dicha reforma, y de concretarse ese apoyo, no existiría una alianza con el partido blanquiazul.
De aplicarse la eliminación de las plurinominales, las cámaras quedarían conformadas por mayoría absoluta de representantes de Morena, con 75% para el obradorismo y 25% para la oposición en la Cámara de Diputados, mientras que en el Senado la 4T contaría con 63% y la oposición, 37%. Es decir, un regreso a los tiempos del PRI, donde el poder se concentraba en un solo partido.
El INE es un organismo autónomo que aún cuenta con credibilidad entre la ciudadanía, y que justamente fue su sistema y funciona lidad lo que hizo que se validará el triunfo de López Obrador en las elecciones de 2018.
Múltiples voces ya han advertido sobre que la Reforma Electoral del Ejecutivo sienta las bases de un presidencialismo hegemónico, formato que nada tiene que ver con el juarismo y maderismo que tan to le gusta asumir. ¿Será el legado de la 4T la regresión democrática?
La fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados defenderá, durante la discusión del proyecto de Presupuesto 2023, un gasto austero, eficiente y con una justa distribución de recursos para garantizar los programas sociales, aseguró el coordinador de la bancada, Ignacio Mier.
El líder parlamentario recalcó que el próximo año no habrá incremento de impuestos, al contrario, ahorro y disciplina por parte del gobierno, sin sacrificar los programas sociales, salud y educación, que son fundamentales para el desarrollo, tanto de la sociedad, como del país.
ASÍ COMO VA
l Morena y aliados van a votar a favor del proyecto.
l La oposición responde que está desequili brado.
l Se so meterá a discusión del pleno el 11 de noviem bre
BDP, PRO PUESTO DE GASTO PARA EL OTRO AÑO.
Reafirmó que la Comisión de Pre supuesto está lista para dictaminar el proyecto de egresos entre el 7 y el 8 de noviembre, a fin de analizarlo y dis cutirlo en el pleno a partir del día 9 y agotar todas las reservas de los grupos parlamentarios.
VOTOS, PARA EL SÍ A REFORMA CONSTITU CIONAL.
“Vamos a cumplir con lo que esta blece la ley; se permitirá todo el debate necesario para aprobar el presupuesto, pero lo haremos con orden y sin vio lentar la ley para no tener que parar el reloj legislativo. Buscaremos una forma conveniente de desahogar las reservas que se presenten y aprobarlo en tiempo y forma, como lo hemos ve nido haciendo año con año”, mencionó el coordinador morenista.
Su objetivo era cometer delitos con tra la salud con operación en Valle de Juárez, Guadalupe, Distrito Bravo y Chihuahua, en el trasiego de droga hacia Estados Unidos.
El convenio establece el marco institucional y jurídico para el arreglo de diferencias relativas a inversiones extranjeras
• LAS REGLAS DE MEDIACIÓN COMPLEMENTAN LAS REGLAS EXISTENTES DEL CIADI, EN MATERIA DE ARBITRAJE, CONCILIACIÓN Y COMPROBACIÓN DE HECHOS, Y PUEDEN UTILIZARSE INDEPENDIENTEMENTE DE LOS PROCEDIMIENTOS DE ARBITRAJE
Según información del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a In versiones (CIADI), institución del Grupo Banco Mundial con sede en Washington, el 27 de julio de 2018, México depositó su instrumento de ratifica ción del Convenio sobre Arre glo de Diferencias Relativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de otros Estados (el Convenio del CIADI) ante el Banco Mundial, entrando en vigor el día 26 de agosto de 2018, en términos del artículo 68 (2).
México es el Estado 154 en ratificar el Convenio del CIADI.
El Convenio del CIADI es tablece el marco institucional y jurídico para el arreglo de diferencias relativas a inversiones extranjeras, se creó en aras de facilitar la inversión entre países ofreciendo un foro independiente y despolitizado para el arbitraje, la conciliación y la comprobación de hechos, y a partir del año 2022, también es un foro para la mediación.
En este sentido, el CIADI estableció un nuevo conjunto de reglas de mediación, que constituyen las primeras reglas institucionales de mediación diseñadas específicamente para las diferencias relativas a inversiones.
Las reglas de mediación complementan las reglas existentes del CIADI en materia de arbitraje, conciliación y comprobación de hechos, y pueden utilizarse independientemente de los procedi mientos de arbitraje o en conjunto con ellos.
Esto quiere decir que las partes del T-MEC, México, Estados Unidos de América y Canadá, pueden acordar voluntariamente, sujetarse a un proceso de mediación en inversión, a fin de resolver las reclamaciones sobre la política energética mexicana derivadas de las consultas, previo a la conformación del panel arbitral.
La principal ventaja en la mediación en inversión, es que los tres socios comerciales podrían dar continuidad a sus negociaciones para la solución de las reclamaciones, de forma confidencial, di rectamente con la ayuda de un tercero imparcial (el mediador o los mediadores) y administrado con el apoyo del Secretario General del CIADI.
Esta opción de mediación en inversión con intersección en el CIADI, es posible gracias a que el artículo 31.5, del Capítulo 31, “Arreglo de Diferencias”, del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá expresamente permite decidir en cualquier momento y de manera voluntaria, por la opción de un medio alternativo como la mediación en inversión, sin perjuicio de los otros derechos procesales.
El que escribe esta columna, tuvo la oportunidad de participar en un seminario organizado por el CIADI, para preparar futuros mediadores en materia de inversión y en el caso práctico que se desarrolló, se planteaba la cancelación de una concesión minera de un inversionista internacional, donde se violaban disposiciones de un tratado bilateral de inversión y se afectaban los derechos ambientales de una comunidad vulnerable, esto me hizo pensar sobre la posibilidad de la mediación en inversión a efecto de resolver las reclamaciones de la política energética mexicana.
Aún es tiempo.
Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy, líder del Cártel de Juárez o La Línea, tiene una nueva sentencia condenato ria en su historial. La Fiscalía General de la República (FGR) informó que se le dictó una sentencia de 20 años de cárcel por delincuencia organizada por cometer delitos contra la salud.
El Viceroy es hermano de Amado Carrillo Fuentes, El Señor de los Cielos, fundador del cártel y quien falleció hace 25 años tras someterse a una cirugía plástica.
Desde 1997, Vicente Carrillo formó parte de la organización criminal y cuando murió su hermano asumió el liderazgo de este grupo.
AÑOS DE CÁR CEL YA TENÍA
SENTENCIA, EN 2021. AÑOS PASA RON PARA
CIBIR NUEVA CONDENA.
En octubre de 2014, se cumplimentó el mandamiento judicial en contra de El Viceroy, quien fue ingresado al Cen tro Federal de Readaptación Social 2 Occidente, en Puente Grande, Jalisco.
Un juez le dictó auto de formal pri sión e impugnó la resolución mediante amparos, por lo que su caso fue revi sado por el Quinto Tribunal Unitario del Segundo Circuito, que confirmó, en 2019, el fallo judicial.
“Posteriormente, y tras los ele mentos de prueba obtenidos de las diligencias efectuadas por el Ministe rio Público de la Federación, se dictó sentencia condenatoria de 20 años de prisión en contra de Vicente ‘C’, por ser penalmente responsable en la comisión del delito mencionado. Se encuentra recluido en el Centro Fede ral de Readaptación Social Número 13 CPS-Oaxaca, en Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca”, informó la FGR.
REVIVETRADICIÓN#DAN20AÑOSDEPRISIÓN
● Una mujer tiene el derecho de cumplir cualquier sueño, dijo.
● A este evento acudió el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuellar.
MEJORARÁ LA MOVILIDAD EN LA ZONA ORIENTE DE LA CDMX
SE CONECTA CON LAS LÍNEAS 8 DEL METRO Y A LA 2 DEL CABLEBÚS
ESTE TRANSPORTE BENEFICIARÁ A 22 COLONIAS DE IZTAPALAPA
“De las mujeres de Ciudad Juárez aprendimos mucho en todo el país; siempre que hay políticas para mujeres, se lleva en el corazón a Marisela Escobedo y a las mujeres de Ciudad Juárez”, aseguró la jefa de Gobierno, Claudia Shein buam Pardo.
Durante la conferencia “Políticas Exitosas de Gobi erno” en Ciudad Juárez, Chi huahua y ante cientos de militantes de partido, la man dataria capitalina dio a conocer los diversos apoyos que ha dado a las mujeres capitalinas.
Destacó la creación de ley denominada: “El Agresor Sale de Casa”, en donde cuando una mujer es violentada ella se queda en casa con sus hijos.
“Y si se denuncia y el juez lo determina, el que sale de casa, en la ciudad, es el agre sor, incluso, por encima del derecho de propiedad, inde pendientemente de quién es la propiedad, el agresor debe salir de casa con medidas cautelares y con detención”, detalló. CINTHYA STETTIN
La jefa de Go bierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que el Trolebús Ele vado, que va de Constitución de 1917 a Acahualtepec en la alcaldía Iztapalapa, “es el trans porte más moderno y único de todo el mundo y del planeta”.
Asimismo, en su primer día de operaciones, manifestó que la afluencia fue de 42 mil 720 usua rios, quienes disfrutaron de un viaje completamente gratuito.
A través de un mensaje en redes sociales, la mandataria capitalina refirió que, con este nuevo medio de transporte, los residentes de la demarcación y visitantes viajarán más cómodos y a un precio justo.
“Antes se viajaba todos apachu rrados sobre Ermita Iztapalapa en el
microbús, ahora tienen uno de los transportes más modernos de todo el mundo, es más esta obra es única en todo el mundo, en todo el planeta, se llama el Trolebús Elevado”, refirió.
Añadió que mide cerca de ocho kilómetros y cuenta con 11 estacio nes, y tuvo una inversión de tres mil millones de pesos.
Además, destacó que se reducirá el tiempo de traslado de los usuarios, de hora y media a 18 minutos.
CLARA BRUGADA ALCALDESA DE IZTAPALAPA“Está aquí, en Ermita Iztapalapa, mide cerca de ocho kilómetros, hay 11 estaciones y los traslados en más de una hora o una hora y media se van a reducir a 18 minutos, de mane ra cómoda, accesible, de tal manera que van a poder circular en este Tro lebús Elevado de Iztapalapa”, aclaró.
En tanto, la alcaldesa de Iztapala pa, Clara Brugada, expuso que benefi ciará diariamente a 100 mil personas.
Añadió que el costo del pasaje es de 7 pesos y se realizará con la tarjeta de movilidad integrada.
“Gracias al Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, por seguir haciendo justicia social y territorial para el pue blo de Iztapalapa con el Trolebús Elevado que ayer inició sus opera ciones, con el que disminuirán los tiempos de traslado de la población de una hora a 20 minutos”, destacó.
Actualmente, el Trolebús Eleva do solo tiene servicio en 10 de las 11 estaciones, pues en la estación Tulipán continúan los trabajos de acabados y detalles, así como la energización de escaleras eléc tricas y elevadores.
Operará de 5:00 a 24:00 horas, todos los días, y contará con una flota de 30 trolebuses.
SES FUE
SUSTI TUIDOS.
Gracias al gobierno por seguir haciendo justicia social y territorial para el pueblo de Iztapalapa’
HA BAJADO ÍNDICE DE VIOLENCIA EN CDMX.
El Consejo General del Ins tituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) prevé que este lunes se apruebe su proyecto de Programa Ope rativo Anual, así como su propuesta de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2023.
Este último, de acuerdo al proyecto que discutirán en punto de las 10:00 horas, considera un presupuesto de mil 580 millones 325 mil 454 pesos.
Esto significa un aumen to aproximado de 31 por ciento con respecto a los recursos que se les otor garon este año.
Posteriormente este do cumento deberá ser envia do a la Jefatura de Gobierno, así como a la Secretaría de Administración y Finanzas, ambas del Gobierno de la Ciudad de México, para su inclusión en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el Ejercicio Fiscal 2023, que después se entregará al Congreso capitalino para su análisis y discusión.
Del total del presupues to que considera el IECM, cerca de 499 millones 564 mil 380 pesos serán para las prerrogativas de los parti dos políticos, y otros mil 80 millones 761 mil 74 pesos dirigidos para el funciona miento operativo de este órgano electoral.
l El instituto recientemente vivió una reestructura organizacional.
l Tal decisión requirió prescindir de 57 plazas en áreas estratégicas.
l En un año, la alcaldía Tlalpan cerró, repuso sellos de clausura y sancionó, a 95 locales que operaban como che
lerías y bares, mismos que incumplían con las normas o infringían la Ley de Establecimientos Mercantiles.
La titular de la demarcación, Alfa González, dijo que se puso orden en este tipo de establecimientos, ubica dos en las cinco zonas con mayores quejas ciudadanas: Acoxpa, Mira montes, la carretera Picacho-Ajusco, colonias del Ajusco Medio y pueblos originarios CINTHYA STETTIN
“Las personas po sitivas hacen toda la diferencia en un equipo. La disposi ción a construir y no dejarse vencer impulsa las orga nizaciones”.
Por más de siete décadas, se ha premiado la trayectoria del personal médico de la institución
En México, el Día del Médico se celebra desde el 23 de octubre de 1937, conmemorando la inau guración del Establecimiento de Ciencias Médicas en la Ciudad de México por el doctor Valentín Gómez Farías en 1833.
El primer diploma de doctor en medicina de México fue otorgado al doctor Juan Blanco de Alcázar, un 10 de agosto de 1553
En el IMSS, por más de sie te décadas se ha premiado la trayectoria del personal médico a través del programa Reconocimiento a la atención de calidad del personal médico, estomatólo go y maxilofacial
Se pide
prohibir los plaguicidas abruptamente
Integrantes del Senado de la República: El campo y las familias mexicanas los necesitan para defender su eco nomía e ingresos. Para defender a los millones de trabajadores del campo, y a las exportaciones de los produc tos mexicanos que generan miles de millones de dólares para México cada año. Defiendan el progreso tecnoló gico frente a la ideología, la seguridad alimentaria frente a la dependencia extranjera, y la disponibilidad de ali mentos frente al hambre.
La propuesta que se deba te en el Senado para prohibir de manera abrupta el uso de plaguicidas, y obligar a usar los bioinsumos, sería el fin del sector agropecuario, mayor inflación y pobreza.
Los plaguicidas son in dispensables para que las plagas y las enfermedades del campo no destruyan los cultivos. Así como los huma nos tomamos medicinas, las plantas requieren tratamientos para crecer fuertes y sanas. Bien utilizados, regu lados y supervisados, no representan un riesgo para la salud. Todos los países utilizan plaguicidas.
al campo, que nosotros no tenemos. Si se prohíbe el uso de plaguicidas como dice el dictamen de la Comisión de Salud, seríamos más dependientes alimentariamente, porque produciría mos menos y tendríamos que impor tar lo faltante que de todas maneras contendría plaguicidas y fertilizantes derivados del petróleo.
Si otras potencias productoras de alimentos como Estados Unidos, Ca nadá, Brasil, Argentina o los europeos permiten el uso de plaguicidas y el glifosato, es porque su uso no es por sí mismo nocivo para la salud. Lo que es nocivo es que no se regule bien,y que las autoridades no verifiquen su uso.
“Los países que han prohibido tajantemente estos insumos necesarios, han pagado caro su decisión, con hambruna y miseria”.
Si queremos una producción de cultivos 100% orgánica, requerimos gran inversión en tecnología y que sea accesible a todos, subsidios y una planeación y paulatinidad que no gene ren escasez, mercado negro, alza de precios, pérdida de empleos y hambre. Hoy, los plaguicidas son más seguros y eficientes, porque ha sido la ciencia, y no los dogmas lo que ha guiado el camino. Todos queremos alimen tos seguros y saludables.
● El que puso a feste jar a los mexicanos fue Sergio Checo Pérez, quien además de recuperar el subliderato de la máxima categoría del automovilis mo, se subió al podio en el GP de México.
Se otorgan mil 600 reconoci mientos, consistiendo en diploma y 10 mil pesos.
A partir de 2004 se establecie ron los Premios al Mérito Médico Afore XXI-Banorte, Fundación IMSS. El premio consiste en re conocimiento, medalla y cheque por cien mil pesos.
Desde 2005, se instituyó el Premio Dr. Jesús Kumate Rodrí guez, que se otorga a promotores de iniciativas innovadoras y, en su caso, haber realizado actos humanitarios trascendentes
● Vicente Carrillo Fuen tes, alias El Viceroy, fue sentenciado a 20 años de prisión, acusado de narcotráfico, con ello suma ya 48 años, pues el año pasado recibió una condena similar.
Quienes quieren prohibir su uso presentan posiciones ideológicas, no evidencia científica. Para “defender” la salud y al medio ambiente (todos lo queremos), se pone en riesgo la pro ductividad del campo, que podría caer entre 30 y 60%, se perderían miles de empleos y, lo que es peor, los precios de alimentos y la inflación subirían Los países de los que importamos productos como maiz, trigo, o arroz usan plaguicidas, semillas genética mente modificadas (que México pro híbe usar) y tienen muchos subsidios
Pero también alimentos suficientes y accesibles. Si por ideología se ignoran la realidad y la ciencia, tendremos un escenario en el que, por ejemplo, se elevaría el costo de la carne al alimen tar al ganado con granos, y el kilo de tortilla de 21 pesos, podría costar 70.
Senadores: sí, hay camino. Hay que encontrarlo en la ciencia, las mejores experiencias y la previsión de las con secuencias. No en prejuicios.
CUMULONIMBOS “Encontremos el balance entre el futuro sustentable que queremos y que los mexicanos no tengan hambre por falta de alimentos o porque son demasiado caros. Es criminal que miles pierdan su empleo y millones pasen hambre”. Rogelio García.
● Uno de los más popu lares actores coreanos, Lee Ji Han falleció en la estampida de la cele bración de Halloween en Corea del Sur. Era recono cido en el mundo del K-pop y los Doramas.
Los vecinos se organizaron para pedir a las autoridades y a los representantes de la empresa detener la quema
En México, el Artículo 4 de la Constitución establece, entre otras cuestiones, que toda perso na tiene derecho a la protección de la salud y a un medio ambiente sano para su desarrollo. Sin em bargo, este precepto no siempre es respetado. En Hidalgo, hemos enfrentado en los últimos años serios problemas de contamina ción ambiental
Esto, debido, entre otros fac tores, a las empresas cementeras que llevan a cabo la incineración y coprocesamiento de basura y residuos sólidos. Sobre todo, durante las noches, es posible ver el aumento en la emisión de humo de los hornos cementeros, donde los olores desagradables,
o incluso heroicos; se entrega diploma y cien mil pesos.
El 21 de noviembre de 2012, el H. Consejo Técnico del IMSS autorizó la instalación de la Plaza de los Médicos Ilustres del Insti tuto, ubicada en el Centro Médico Nacional Siglo XXI. Entre las efigies están: doctor Gaudencio González Garza (2012), Primer jefe de servicios médicos del IMSS; doctor Jesús Kumate Rodrí guez (2012), Forjador de hombres e institucio nes para beneficio de la salud de los mexicanos; doctor Carlos MacGregor Sánchez Navarro (2013), Maestro, académico, investigador y pilar de la atención gineco-obstétrica en Latinoamérica.
tiva en el IMSS y México; doctor Manuel Quijano Narezo (2015), Cirujano ejemplar y pionero de los trasplantes de órganos en México; y la doctora Georgina Velázquez Díaz (2019), Impulsora de los programas institucionales para el bienestar de la población rural e indígena
“Se otorgan mil 600 reconocimientos a la labor de los médicos, con la entrega de un diploma y 10 mil pesos”.
También están: el doctor Arnulfo Ramos Figueroa (2013), Precursor de la atención médica a población indígena y campesina; doctor Gonzalo Gutiérrez Trujillo (2014), Promotor de los servicios preventivos en el IMSS; doctor Jorge Martínez Manautou (2014), Promotor de la salud reproduc
enfermedades respiratorias, dolores de cabeza, vómito o baja productividad del suelo agrícola son constantes.
El coprocesamiento radica en la aplicación de calor para la transformación de los residuos, una práctica altamente conta minante y nociva que pone en riesgo la salud y el ambiente.
Por ejemplo, en el municipio de Huichapan, del cual soy origina ria, miembros de la comunidad han emprendido accio nes para enfrentar los problemas de contami nación generados por las cementeras, ya que desde 2012 se empeza ron a incinerar residuos sólidos urbanos prove nientes de la CDMX.
Los vecinos se organi zaron para pedir a las au toridades y a los repre sentantes de la empresa detener la quema. Los habitantes reportaron un aumento en los casos de cáncer y enfermedades respiratorias. Después de poco más de un año de resistencia y de gestionar ante las autoridades se logró, de momento, que se prohi biera la incineración.
Este incremento se da en un contexto de migración irregular creciente. El flujo migratorio de sur a norte en el continente se ha exacerbado
El doctor Rubén Ar güero Sánchez (2020), Pionero de los trasplan tes de corazón en el IMSS; y el doctor Anto nio Fraga Mouret (2021), Destacado directivo, académico, investigador y pionero de la medicina interna y reumatología en el Instituto.
Recientemente, se colocó el busto del doctor Gui llermo Fajardo Ortiz, precursor del desarrollo de los servicios de salud en el Instituto Mexicano del Seguro Social, quien es uno de los creadores de IMSS-Coplamar, hoy IMSS-Bienestar.
El IMSS felicita al gremio médico por su talento y mejores prácticas para la seguridad de los pacientes.
un punto de acuerdo a fin de que el Senado exhorte a la Semarnat y a la Profepa para que verifiquen el cumplimiento de las MIA auto rizadas a la industria cementera y sus filiales en Hidalgo, y que, en su caso, se impongan las medidas de seguridad y sanciones corres pondientes. El punto de acuerdo acaba de ser aprobado en la Comisión de Medio Ambiente, así como en el Pleno.
“Con este resolutivo encuentran eco miles de hidalguenses que se manifiestan justificadamente por la contaminación que sufren”.
Sin embargo, esta actividad se trasladó también a otras cemen teras de distintos municipios y estados vecinos. Ante la eviden cia de lo altamente contaminante del coprocesamiento, presenté
Con este resolutivo encuen tran eco miles que se manifiestan justificada mente por la contamina ción que sufren debido a la industria cementera, a la par de velar por el derecho a la salud; obligamos también a las empresas cementeras y sus filiales a que realicen su actividad en el marco de la normatividad aplicable, sin generar un daño que repercuta en la conta minación del aire, suelo, flora o fauna de la región, y que, en caso contrario, se apliquen a las em presas las sanciones correspon dientes.Quiero dejar claro que no estoy en contra del desarrollo y la inversión generadora de em pleos, pero éstos no deben estar por encima del deterioro acelera do de nuestros recursos naturales y la contaminación que amenaza y pone en riesgo la salud personal de nuestra gente
“La gente huye de la pobreza y de la violencia y también de algo más intangible y más sombrío: de la falta de expectativas en su propia tierra”.
Nunca antes de 2022 la cifra de migrantes muertos en la franja fronteriza de México y Es tados Unidos había alcanzado una cifra tan alta para un año: 853 fallecimientos por ahogamien to, deshidratación o hipotermia, lo que equivale a cinco cada dos días.
Una tragedia de nuevas dimensiones, que su pera los 25 años del promedio de un fallecimiento cada día.
Este incremento se da en un contexto de migración irregular creciente. El flujo migratorio de sur a norte en el continente se ha exacerbado.
En el año fiscal 2022 de Estados Unidos, que va de octubre de 2021 , a septiembre de 2022, la patrulla fronteriza detuvo a dos millones 378 mil migrantes, 36 por ciento más , comparado con el millón 734 mil del año anterior, y cuatro veces más que los 458 mil de 2020. Un creci miento sin precedente.
Otra cifra inédita es el de las detenciones de mexicanos: en 2020 fueron 297 mil; en 2020, 655 mil, y en 2022 alcanzaron las 808 mil.
Los datos anteriores son de la Oficina de Adua nas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés, cbp.gov).
Este creciente éxodo de Sudamérica, Cen troamérica y México tiene que ver sobre todo con el deterioro de las condiciones económicas o de seguridad, y en algunos países con razones políticas, restricción de libertades o persecución de opositores.
La gente huye de la pobreza y de la violencia y también de algo más intangible y más sombrío: de la falta de expectativas en su propia tierra.
Las montañas, los desiertos y los ríos son los encargados de cobrar el peaje.
Si algunos han de llegar, que muchos sean de tenidos en la frontera y que otros pierdan la vida en el camino.
Un hecho ocurrido la tercera semana de octu bre, en el Río Grande, revela la hondura y magni tud de la tragedia.
De acuerdo con el relato de un oficial de la Pa trulla Fronteriza, cuando aproximadamente 100 migrantes se disponían a cruzar el río, las autori dades mexicanas detuvieron a unos 30.
Al otro lado, los oficiales estadounidenses de tuvieron a alrededor de 50.
Los propios migrantes dijeron que faltaban 18 personas. Un día después, la Patrulla Fronteriza rescató ocho cadáveres.
En Eagle Pass, Texas, CNN recoge el testimonio del Tom Schmerber, sheriff del condado de Ma verick, quien afirma que casi todos los días están encontrando cadáveres.
La doctora Corinne Stern, médica forense del condado de Web, declara que, como en ningún otro momento de sus 20 años de servicio, ha pedido a los funcionarios de 11 condados que almacenen en sus funerarias los cadáveres que encuentren porque en su departamento ya custo dia 260 cuerpos y no tiene capacidad para recibir más (https://cnn.it/3zsvKWa).
La muerte de migrantes en la frontera, que empezó a alcanzar cifras notorias hace 27 años, cuando se puso en marcha la Operación Guar dián en el gobierno de Bill Clinton, está llegando a números nunca vistos, al ritmo de un flujo migra torio que también escala a cifras alarmantes.
FELIPE CRUZ VEGA COORDINADOR DE PROYECTOS ESPECIALES EN SALUD DEL IMSS
MAURICIO FARAH SECRETARIO GENERAL DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DEL SENADO Y ESPECIALISTA EN DERECHOS HUMANOS @MFARAHG
ingresos tributarios
maron dos bi llones 899 mil 162 millones de pesos, de ene ro a septiembre de 2022, monto inferior al programa en 81 mil 193 millones de pesos y menor a lo observado en los primeros nueve meses de 2021, en 0.5 por ciento en términos reales, según el Informe sobre las Finanzas Públicas, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Indicó que este resultado considera el efecto en la recau dación del Impuesto Especial de Producción y Servicios (IEPS) de combustibles derivado del estí mulo complementario para que los precios al público no aumenten en términos reales y se vuelvan una presión inflacionaria.
Sin IEPS, apuntó que los ingre sos tributarios fueron superiores al programa en 235 mil 174 millones
de pesos y en 10 por ciento real respecto a lo observado al tercer trimestre de 2021, comportamiento que dijo “refleja el sólido desem peño de la actividad económica”.
Sin embargo, este apoyo fis cal, representó para el erario una
baja de 82.3 por ciento real de los ingresos por IEPS, es decir, una reducción de 313 mil 27.9 millones de pesos menos; cantidad que es similar a lo destinado al programa de Personas Adultas mayores con 335.5 mil millones de pesos.
Incluso superan a lo que se pretende destinar para 2023 a la Secretaría de Turismo, con 145 mil 600 millones de pesos.
Y aún cuando los estímulos fis cales a gasolinas han impactado a los ingresos, Gabriel Yorio, subse cretario de Hacienda, dijo durante la presentación del Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas
Públicas y la Deuda Pública al tercer trimestre de 2022, que, “el subsidio de los combustibles no representa un desequilibrio presu puestal para las finanzas públicas”.
En contraste, Gabriela Siller, di rectora de Análisis Económico del Grupo Financiero BASE explicó que “el estímulo fiscal presiona a las finanzas públicas pues es dinero que se tenía contemplado en la Ley de Ingresos de la Federación”.
Indicó que “para 2023, los ingre sos por IEPS no son contemplados por el gobierno federal a pesar de que este año han representado 1.8 por ciento del PIB”.
● Más de 1 bi llón de pesos se recaudó por petróleo.
● 35.8% anual subieron los ingresos petroleros.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público ratificó su estimación de cre cimiento para la economía de México de 2.4 por ciento para el cierre de 2022.
“Los últimos resultados económicos muestran que la economía crecerá como mínimo 2.4 por ciento, un in cremento por arriba del consenso de los analistas”, destacó Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda.
Derivado, dijo, a que la actividad económica mexicana se mantuvo só lida, apoyada por la fortaleza del mer cado laboral y sus efectos positivos en el consumo y el desempeño favorable de la inversión fija privada, que a junio acumulaba ocho trimestres consecu tivos de crecimiento.
También, gracias al fortalecimien to, sobre todo del mercado interno, al
GABRIEL
tener un tipo de cambio fuerte y esta ble con una apreciación 3.5 por ciento en lo que va del año, derivado de que el país mantiene buenos equilibrios macroeconómicos.
Además, subrayó, que contrario a lo que se ha dicho, la Inversión Extranjera Directa ha pasado de seis mil millones de dólares en 2018 a 30 mil millones dólares acumulados en los últimos cuatro trimestres.
Apuntó, que la senda fiscal que si gue México y sus finanzas públicas ha mejorado, a pesar de los incentivos que se han dado, por cerca 1.4 puntos por centuales del Producto Interno Bruto (PIB), para el control de la gasolina.
“Las finanzas se mantienen sanas y los ingresos van por arriba de lo espe rado”, destacó luego de la entrega del Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y de la Deuda Pública al tercer trimestre de 2022.
El funcionario agregó que el año fiscal 2022 va a cerrar con los agrega dos fiscales en equilibrio y un nivel de endeudamiento anclado dentro de la sostenibilidad fiscal, una trayectoria de deuda con respecto al PIB decreciente, a pesar de los incentivos del
a gasolinas.
CEMENTO SUSTENTABLE
México tiene más de 35 mil hectáreas destinadas a cosechar uva para vino, jugo y brandy, entre otros, que están ubicadas en 14 estados de la República
La industria cementera ha iniciado el más ambicioso programa en su historia para reducir su huella de carbono.
A nivel mundial, las cementeras lanzan a la atmósfera alrededor de 5 por ciento de los gases de efecto invernadero, y aunque esa métrica ha venido bajando en los últimos años, la idea es reducirlo aún más de cara un incremento en la demanda de ese material de construcción.
En la semana que concluyó Yanina Navarro, la primera mujer en dirigir la Cámara Nacional del Cemento (Canacem), presentó a los integrantes del consejo general de esa agrupa ción la Hoja de Ruta México, un proyecto de actualización que buscará reducir las emisiones netas de dióxido de carbono (CO2) por tonelada de cemento producido.
Este compromiso del sector contribuye con el planeta y atiende los efectos del cambio climático, además que tiene un enfoque global en línea con los compromisos Net Zero que tienen varias industrias. Parte de ese trabajo incluye la colaboración con el Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través de la Secretaría de Innovación e Integración Social con la idea que sea presentado al Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La Canacem presentó un proyecto que busca reducir las emisiones de CO²
En la Hoja de Ruta México, la Cana cem fija metas para industria de aquí a 2030, considerando los objetivos de desarrollo sostenible, los desafíos del Acuerdo de París, las iniciativas de la Cement Sustainability Initiati ve (CSI, por sus siglas en inglés), así como la Global Cement and Concrete Association (GCCA, por sus siglas en inglés) para lograr una industria de la construcción más sustentable.
Fíjese que nuestro país es anfitrión de la 43 edición del Congre so Mundial de la Viña y el Vino que durante cinco días congrega en Ensenada, Baja California, a autoridades, científicos, produc tores y expertos de 48 países que abordarán la problemática de esa industria ante el cambio climático y el mercado post COVID-19, entre otros temas. Entre los organizadores está la Sader, de Víctor Villalobos Arámbula, y la Wine Origins Alliance (WOA), el organismo internacional que protege las características de autenticidad con las cuentan las regiones vitivinícolas y denominaciones de origen en todo el mundo, y que además anunciará las regiones mexicanas que serán protegidas para esos cultivos. Aunque México cuenta con una gran tradición en la elaboración del vino, que data de 1593, con el establecimiento de la primera bodega para su producción comercial en Parras, Coahuila, ha sido hasta fechas recientes cuando se ha expandido la producción y consumo de vino del cual dependen al menos 500 mil empleos con unas 400 bodegas... En el marco de la conferencia Políticas Exitosas del gobierno en la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, congregó en Puebla a más de 20 mil personas. La jefa de gobierno destacó los principios de la Cuarta Trans formación y enfatizó el esfuerzo de su gobierno por ampliar la inversión en educación.
El ticket promedio de compra se fue para arriba en el tercer trimestre, al crecer casi 12%, por la mayor demanda de vinos, licores, cervezas y botanas
La potencia de crecimiento de la cadena de tiendas de conveniencia Oxxo no se detiene con nada. Su notable desempeño este año, reflejado en los resultados trimestrales de Femsa liberados el viernes, dan cuenta de esa fortaleza: la empresa llegó a 20 mil 899 tiendas Oxxo al 30 de septiembre pasado.
El ritmo de crecimiento de aperturas es de 74 unidades en promedio cada mes. Esto significa que, al día de hoy, debe tener alrededor de 20 mil 970 tiendas, y que el umbral de las 21 mil se traspasará en dos semanas. Pero no solo en unidades crece esta cadena de tiendas. El ticket promedio de compra se fue para arriba en el tercer trimestre, al crecer casi 12 por ciento. La empresa dijo que los vinos, licores, cerveza y bo tana resurgieron con fortaleza gracias a la mayor movilidad.
La consecuencia es que el nivel de facturación de todas las tiendas creció 20 por ciento y, aun descontando el efecto de las tiendas nuevas, el crecimiento anual trimestral superó la tasa de 17 por ciento. Esto es sumamente destacado en medio de un entorno inflacionario.
Es sumamente notorio que, si bien Oxxo está creciendo a ese ritmo inusitado, no es lo que más crece en ingresos dentro de Femsa.
INGRESARON A MÉXICO MÁS DE 15 MILLONES DE TURISTAS INTERNACIONALES A SEPTIEMBRE DE 2022.’
De enero a septiembre de 2022 se registró la llegada de 15 millones 59 mil turistas internacionales vía aérea a México, un incremento de 61 por ciento comparado con el mismo periodo de 2021.
ACTIVIDAD POR VÍA AÉREA
ARRIBOS l EU, CANADÁ Y COLOMBIA, PRINCIPALES VIAJEROS A MÉXICO
TERMINAL l LA MAYOR LLEGADA FUE AL AEROPUERTO DE CANCÚN Y AL AICM
El secretario de Turismo, Miguel Torruco, señaló que durante los primeros nueve meses del año, la llegada de turistas estadounidenses vía aérea alcanzó nueve millones 712 mil, 35.5 por ciento más respecto a 2021.
Agregó que la llegada de visitantes canadienses en el mismo periodo, fue de un mi llón 96 mil turistas, superior a los 129 mil 612 que llegaron el año anterior.
Respecto a los paseantes de Centroamérica, la llegada de colombianos vía aérea fue de 632 mil 134, superior en 131 por ciento respecto a 2021, cuando arribaron 273 mil 81 personas.
COLOMBIA l EL ARRIBO DE COLOMBIANOS SUBIÓ 131.5% CON RESPECTO A 2021
La Sectur informó que las terminales aéreas más utili zadas fueron Cancún, el Ae ropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y Los Cabos, con 11 millones 727 mil turistas internacionales, esto es 62 por ciento más que en 2021.
El ritmo de aperturas es de 74 unidades en promedio cada mes
La empresa que encabeza Daniel Rodríguez Cofré dijo que la tasa de crecimiento de sus gasolineras fue de 33 por ciento; y la de su negocio de logística más de 14 por ciento. Sólo en la división de farmacias se aprecia un retroceso en ventas mismas tiendas, pero los ingresos totales quedaron estancados. En esta división la empresa ha añadido más de 430 tiendas en los últimos doce meses, aunque en Chile parece que lo pasó mal recientemente.
Hoy habrá mayor información de Femsa porque su CEO hablará con el sector bursátil para aclarar dudas sobre los resultados financieros.
Será interesante escuchar las perspectivas de esta fun damental empresa mexicana para el próximo año, particularmente sus perspectivas para México, en un momento en que en Estados Unidos se continúa hablando de una posible recesión, mientras en el país los datos de consumo todavía generan esperanza.
Otro ámbito que generará amplia inquietud será sus pla nes para el primer año como dueña de Valora, la cadena de tiendas de conveniencia europea que recién compró. Será sumamente interesante aprender qué eficiencias de Oxxo podrán ser desdobladas hacia tiendas como Kiosk, Ditsch, Avec, Cigo o Frittenwerk.
Si hay un mérito de la administración del presidente Andrés Maanuel López Obrador y de lo que el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, ha mantenido como consistencia en beneficio del país es el manejo de la deuda. La dependencia dijo que, al tercer trimestre, la deuda pública representó 46.5 por ciento del PIB, y que terminará el año en 48.7 por ciento. El secretario ha sido meticuloso en no desviarse de este objetivo.
MIGUEL TORRUCO SECRETARIO DE TURISMOInformación de la Unidad de Política Migratoria Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación (Segob), indicó que esta cifra también es 6.1 por ciento ma yor a las llegadas del mismo periodo de 2019, cuando se registraron 14 millones 199 mil turistas internacionales.
Los turistas extranjeros que ingresaron a México fueron principalmente de Estados Unidos, Canadá y Colombia, con 11 millones 440 mil turis tas; esto es 51 por ciento más respecto a 2021, indicó la de pendencia en un comunicado.
Al desglosar la cifra, al ae ropuerto de Cancún llegaron siete millones 75 mil turistas internacionales, esto es 63.3 por ciento más que en el mis mo periodo de 2021 y al AICM arribaron tres millones 50 mil turistas, 77.5 por ciento más respecto a 2021.
Con el propósito de fortalecer el turismo de reuniones, un segmento con gran potencial, hoy inicia el primer congreso mundial de bienestar y salud para los perros del mundo en la Ciudad de México, esto en conmemoración del 82 ani versario de la Federación Ca nófila Mexicana (FCM).
El evento tiene el apoyo de la Federation Cynologique In ternationale (FCI) y del FCI Committee for Dogs Welfare and Health
El objetivo principal de este suceso es reunir a los líderes caninos de todas las áreas de la FCI, como jueces, expositores, criadores, adiestradores, due ños de perros, veterinarios, científicos y organizaciones afines, alrededor del mundo.
En la actualidad, las mas cotas tienen un papel más importante en la sociedad, ya que se han convertido en
compañeros cotidianos, guías de asistencia para invidentes, auxiliares terapéuticos para personas con discapacidad y elementos de apoyo en labores de seguridad pública y rescate.
De acuerdo con la encuesta nacional de bienestar del Ins tituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) realizada en 2021, en México existen 25 millones de hogares con mascotas, en los cuales habi tan casi 80 millones de ellas, y son 43.8 millones de perros.
Esto ha tenido un impacto directo en la presentación se servicios relacionados con el turismo; ahora los esta blecimientos han definido el término pet friendly, donde las personas pueden ingresar acompañadas por sus perros.
En los centros de hospedaje las habitaciones ya disponen con camas y recipientes para sus alimentos.
Otro ejemplo, como en al gunos restaurantes reciben a estos caninos ofreciendo in cluso un menú especial para ellos, o celebración de sus cumpleaños.
En México se han llevado a cabo diferentes eventos re lacionados con las mascotas, donde destaca la Exposición Mundial Canina.
primera vez que el gobierno federal toma en cuenta la opinión de legisladores locales. Son la representatividad más cercana
pueblo
La reforma constitucional que extiende el plazo de tiempo de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028 logró su aprobación en 17 congre sos locales. La reforma alcanzó su rango constitucional por lo que ya puede emitir la declaratoria para que el Ejecutivo realice su promulgación y entrada en vigor al publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Si bien la aprobación parecía que era algo que pudiera llevarse a cabo por la mayoría de Morena en los congresos, no se debe de dejar de señalar la intervención del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, para que esto se lograra en un menor tiempo. Habrá que reconocer la eficacia para llevarlo a cabo, ya que hasta el momento el secretario ha visitado 19 congresos y se ha aprobado en 17.
ser
primero
varios
Por otra parte, hay algunos críticos que han comentado que debido a la aprobación que se requería, ya no es necesaria la visita del secretario a las entidades. Parece que quieren regresar a aquellos tiempos donde no se necesitaba del diálogo con el Constituyente Permanente y se hacían las cosas de otra forma. Esto incluso fue señalado por Adán Augusto en su visita a Michoacán, cuando comentó que antes no habían ni terminado de aprobar los diputados o senadores las reformas constitucionales y si bien les iba a los congresos estatales, se les mandaba una notificación por fax diciéndole, ahí les va y antes de que hubiera respuesta ya se estaba validando el voto de la mayoría de las legislaturas.
Las visitas a los congresos estatales son históricas, ya que es la primera vez que el gobierno federal toma en cuenta la opinión de los legisladores locales. No se debe olvidar que son la representatividad más cercana al pueblo.
Además puede ser el primero de varios ejercicios similares, ya que se ha visto que a través del diálogo se pueden lograr acuerdos que permitan sacar adelante mediante el consen so, nuevas reformas constitucionales, como la electoral o la energética.
Un señalamiento recurrente en los estados es que se nece sitan más recursos para policías estatales y municipales. Varios congresistas en sus discursos lo han señalado. Al respecto, la solución ya ha sido planteada en la Cámara de Diputados, con la aprobación de la iniciativa para usar recursos abandonados para equipamiento de policías, y tener resultados favorables en el combate a los delitos de alto impacto.
De momento la reforma avanza y el secretario continúa logrando triunfos en beneficio de la seguridad de la ciudadanía.
El Presidente reconoció la labor del secretario de Gobernación y lo instruyó a continuar con las visitas a los congresos, para hacer un quién es quién en la aprobación de la reforma, para ver si los legisladores van a votar como representantes del pueblo o de los partidos, y señalar a aquellos que no quieran la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) ase guró que para esta temporada de Día de Muertos está ga rantizado el abasto de flores, como crisantemo, terciopelo, cempasúchil y clavel, que en 2021 dejaron un mercado valuado en tres mil millones de pesos.
La Sader detalló que el año pasado se sembraron seis mil 774 hectáreas de flores de temporada, de las cuales dos mil 777 fueron de crisantemo; dos mil 211, de cempasúchil; 900, de nube; 625, de clavel y 261 hectáreas, de terciopelo.
Indicó, en un comunicado, que los floricultores naciona les inician los primeros cortes a finales de septiembre y, de manera regular, en octubre, para ofertarse en presenta ción de maceta, gruesas, to neladas, manojos o docenas para este Día de Muertos.
Las flores generaron tres mil millones de pesos, que en conjunto representan 30.3 por ciento del mercado de los 59 tipos de ornamentos cultiva dos en el país.
Agricultura comentó que, si bien a lo largo del territorio
l Villa Guerrero, Tenancingo y Coatepec, en el Edomex, surten al abasto de crisantemos.
l Se registró una producción nacional de 20 mil 245 toneladas de flor de cempasúchil.
l La flor de color naranja se produce, sobre todo, en Puebla, Tlaxcala e Hidalgo.
nacional se emplean distintas flores como azalea, pensa miento, caléndula, alcatraz, agapando, rosas rojas, violeta, margarita, narciso, lirios, gla diolas, peonía y alhelí, entre otras, las más representativas culturalmente son las cinco primeras mencionadas.
Datos del Servicio de In formación Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) señalan que la flor de crisantemo es la planta ornamental de ma yor volumen de producción en México con 10 millones 887 mil gruesas. El Estado de México aportó 10 millones 122 gruesas, Puebla, 616 mil 145 gruesas y Morelos, 100 mil 840 gruesas.
Los municipios mexiquen ses de Villa Guerrero, Tenan cingo y Coatepec Harinas son los principales productores
En vísperas de que se apruebe el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), en donde todo parece indicar que pasara sin ningún cam bio en el Congreso, se van a canalizar más recursos a los proyectos insignia del gobierno, aseguró el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) en su análisis semanal, Resaltó los recursos que se canalizan a la Secretaría del Bienestar, con 408.3 mil millones de pesos, de los cuales 82.1 por ciento se concentran en el programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Ma yores, al que se destinarán 335.5 mil millones de pesos.
Para Turismo, apuntó, se contempla asignar 145.6 mil millones de pesos y 98 por ciento de ese monto corres ponde a la construcción del Tren Maya.
● Techo panorámico de gran tamaño
● Cargador inalámbrico para Smartphone
En 1924, nació la marca MG, iniciales de Morris Gara ges, la fábrica y taller de autos de William Morris, en el cual Cecil Kimber, fundador de MG, era gerente general.
Kimber comenzó modificando carrocerías sobre chasis ya exis tentes, y dotó motores con presta ciones deportivas para venderlos a un mejor precio, lo que definió desde un principio a sus modelos.
Ahora MG tiene disponible en su gama para México a RX8, un 4x4 que demuestra sus capacidades todo terreno por su altura, además de equipar iluminación full LED y rines de 20” con los que logra no pasar desapercibida.
El SUV RX8 cuenta con un di seño exterior elegante y fuerte, la seguridad, su desempeño y capa cidad, es notable desde la parrilla hasta cada una de sus líneas de diseño.
Promete brindar mayor confort en el camino con gran espacio interior, una vista inigualable y la versatilidad de sus asientos aba tibles, con calidad en acabados y vestiduras de piel, asegurando que el viaje sea único, sin importar el destino.
Lo último en tecnología como pantalla touch y cargador para el móvil, un potente motor, siste mas de seguridad y diferenciales activos en equipamiento, harán posible cualquier aventura.
La ingeniería de última generación para sacar el máximo provecho del SUV. Es la división tecnológica de MG que desarrolla motores más eficientes en consumo de com bustible sin sacrificar la potencia.
● Pantalla touch de 10.1” con Apple CarPlay
● Faros principales de día (DRL) y de niebla LED
● Elegante, fuerte y segura con un gran desempeño desde la parrilla hasta cada línea de diseño
● Parrilla Cromada
l pueblo de Tula, cuna de la cuera tamaulipeca, es considerada la ciudad más an tigua del esta do. Por su historia, su vida política, cultural, las antiguas casonas de sillar, sus calles empedradas, sus artesanías en peletería, el kiosco, la gastronomía y el arroyo “loco”, que cruza el pueblo, es un pueblo de leyendas.
El cronista Francisco Ramos Aguirre cuenta algunas de sus historias, como la de la Mujer de Negro. La leyenda narra que se trata del ánima en pena de Ma ría Concepción Sosa, de 26 años, originaria de Matamoros, quien fue asesinada por su esposo, un militar, en diciembre de 1883.
Otra historia ocurrió en la ha cienda de Pilar García, un acauda lado español que llegó a Tula en compañía de su esposa a finales del siglo XIX.
La casa tenía un sótano de pa redes gruesas para proteger su patrimonio; un sábado rodó por la escalera y murió al instante. Días después encontraron el cádaver y, a los pocos meses, cuenta la le yenda, su mujer murió de tristeza.
En el siglo XX se convirtió en un escuela y nació entre los alumnos la expresión: ¡Ahí viene don Pilar!, al asegurar que veían al fantasma de este hombre, aparición que llegó a su fin en los años 40, cuenta, cuan do varios hombres localizaron en las paredes del sótano cofres con monedas, artículos religiosos y joyas de oro
Ignacio Torres Altamirano era un niño tapatío que le tenía mie do a la oscuri dad; sus padres dejaban velas encendidas du rante la noche para que pudiera dormir tranquilo. Sin embargo, la noche del 24 de mayo de 1882 hubo mucho viento y las luces de su habitación se apagaron: aterrado, murió de un infarto. Con mucho dolor, sus padres lo sepultaron en el Panteón de Belén (el más antigüo de la ciudad).
El 25 de mayo, los sepultureros y el velador se percataron que el féretro del niño no estaba bajo tierra sino afuera. Lo volvieron a enterrar. Pero al día siguiente de nuevo estaba afuera. Así su cedió durante 10 días seguidos, por lo que decidieron avisar a los familiares.
Los padres de inmediato su pieron que su pequeño seguía teniendo fobia a la oscuridad, por lo que decidieron crear la tumba hacia arriba, que quedara a la vis ta y tuviera un par de aberturas a los lados para que entrara la luz del sol en el día, y en la noche, la luz de la luna, así como de cuatro antorchas, sólo así Nachito podría descansar en paz.
Los tapatíos comenzaron a dejar en la tumba del niño ca
rritos, juguetes, pelotas, para que Nachito pudiera divertirse cuando saliera al mundo de los vivos. ¡Pero cuidado con aquel que intente llevarse a casa uno de los juguetes del niño porque co sas raras comenzarán a pasarle!
La popularidad del niño Nachito perdura, hoy los visitantes al pan teón de Belén inevitablemente hacen una parada en la tumba de él para hacer una oración por su eterno descanso y dejarle dulces o regalos.
En estos festejos por el Día de Muertos, Nachito cobra vida durante las noches gracias a la tecnología. Su historia es una de las atracciones del parque temá tico Calaverandia. Niños y adultos sienten el miedo de Nachito a la oscuridad y le ayudarán a vencer su fobia. Las emociones de todos quedan impactadas.
"Un homenaje a las leyendas tradicionales de Guadalajara. A
En la cultura zapo teca los muertos regresan a sus casas durante los dos últimos días del mes de octu bre, por lo que se les recibe con una ofrenda cargada de frutas, flores, velas, pan y la comida tradicional de la región del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca.
De acuerdo con los registros históricos, a este culto se le cono ce como Biyé o Xandú que hacían los antiguos zapotecas antes de la llegada de los españoles y la iglesia
católica, y que actualmente es mez cla de esas dos culturas.
Manuel García Sánchez, habitan te de esta ciudad, señaló que junto con sus hermanos llevó a cabo la elaboración de una ofrenda dedica da a su madre, “Vivimos esta fiesta, fuimos educados por nuestros pa dres con esta tradición, y es un día en el que estamos felices porque nuestros muertos nos vienen a visi tar, y aunque no los vemos, sentimos la presencia de ellos”, dijo.
Indicó que invierte más de 20 mil pesos; tan sólo en la ofrenda se gastan cerca de 10 mil pesos
través de esta tumba tan épica es un homenaje a Nachito. Noso tros creamos una réplica y un par de sorpresas tecnológicas para que la gente tenga experencias únicas", externó a El Heraldo de México, Julio Limón, gerente del parque temático Calaverandia.
Para revivir la leyenda tapatía participaron ingenieros, técnicos en iluminación y audio, creati vos, arquitectos. En total son 600 personas.
Durante el día los visitantes pueden acceder al lugar, pero por la noche es cuando se puede ob servar la magia de la tecnología.
"Para nada limitamos el espa cio, al contrario, tenemos toda una estrategia y trabajamos con la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos en respetar y cuidar dicho espacio. Estamos auditados, bajo los estándares de seguridad y normas ambien tales", finalizó
Con el anuncio de la campaña “Unidos por Coahuila”, cuyo objetivo es convo car al PRI, PAN y PRD –al que invitan a sumarse a Movimiento Ciudadano–, a formar una coalición rumbo a las elecciones en la entidad en 2023, quedó manifiesta la alianza de este grupo con el gobernador Miguel Ángel Riquelme.
Lo anterior, luego de que en la reu nión de este fin de semana se vio que el mandatario puso a disposición de la asociación "Unidos por México", enca bezada por Claudio X. González, apara tos de logística, seguridad y cobertura mediática con la que cuenta el estado.
DE JUNIO DE 2023, FECHA DE LAS ELEC CIONES.
De cara a la elección presidencial del año 2024, Coahuila se ha convertido en el laboratorio experimental-elec toral, y Riquelme Solís, a pesar de ser el gobernador, se ha sumado a este experimento, con el que buscan frenar a Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública, entre los otros aspirantes de Morena
Pero Riquelme no actúa solo. Se dice que no se realiza ninguna acción si no va autorizada por el diputado federal Rubén Moreira, también exgobernador coahuilense, quien a su vez está aliado con Carlos Salinas de Gortari.
l Se cree que la intención del grupo es eludir a la justicia l Ri quelme y Moreira han hecho desfalcos al erario.
Acompañó al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, dio el campanazo en la BMV y asistió a un evento de impartidores de justicia
Muy movido anduvo la semana que recién concluyó el gobernador del Estado de Mé xico Alfredo Del Mazo Maza, inició acom pañando al secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández al Congreso local, a donde acudió para ampliar la infor mación sobre la reforma constitucional que plantea extender la presencia de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública. Ahí, fue reconocido por el funcionario federal quien acentuó el trabajo que en la entidad mexiquense se ha hecho para atender el reto de seguridad, y aseguró que el gobernador Del Mazo ha sido innovador y siempre colaborativo con el gobierno de México.
El jueves en la Bolsa Mexicana de Valores, Del Mazo dio el campanazo por la emisión del Bono Social y Sustentable con Perspectiva de Género, acompañado por líderes del mercado bursátil mexicano, el presidente del Consejo del Grupo Bolsa Mexicana de Valores, Marcos Martínez, y el director general de la Bolsa Mexicana de Valores, José Oriol Bosh
Y el viernes acudió a la inauguración de la XVII Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Imparti dores de Justicia, a la que asistió el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Semana redonda, sin duda.
En Ecatepec revisan con lupa a 200 gaseras
ENTRE OTRAS COSAS: Un gru po de cerca de 100 socios del Club Deportivo La Asunción de Mete pec, que buscan les devuelvan la administración de éste, acusaron el cacicazgo de la familia del hoy alcalde, Fernando Flores Fernández, a la que acusan de haberse perpetuado en el consejo directivo desde el año 2000.
Las principales denuncias apuntan a la gestión de Fer nando Flores, quien fungió como presidente del consejo de administración de 2011 a 2020, ya que, dicen, se ha ne gado rotundamente y de manera sistemática a mostrar los estados financieros y el libro de accionistas de su gestión… AÚN HAY MÁS.
l Éstos han sido compro bados a través de la ASF.
LA PREGUNTA: ¿Quién es Max Ibarra? Se le relaciona con un suceso escabroso en Avenida Las Torres y funge como funcionario municipal en Metepec ¿Ficción o realidad?
LA DE HOY: El gobierno de Ecatepec inició operativos de verificación para revisar la situación legal de más de 200 gaseras que operan actualmente dentro del municipio.
El alcalde Fernando Vilchis giró instrucciones para que las diferentes áreas normativas del municipio implementen operativos de verificación para corroborar que los estable cimientos dedicados a la venta de gas cumplan con la normatividad vigente, así como con las medidas de protección civil necesarias para garantizar la seguridad de la población.
Vale la pena resaltar que independientemente de que en lo que va de su gestión no se ha otorgado ningún visto bueno para la apertura de nuevas gaseras, se han venido revisando más de 200 que ya venían funcionando con anterioridad para que cuenten con la documentación y permisos necesarios.
HASTA LA PRÓXIMA.
ADVIERTEN QUE RIQUELME Y MOREIRA APOYAN PACTO PARA ELUDIR A LA JUSTICIA
Como parte de los trabajos de reordenamiento urbano del Es tado de México, se desarrolla el Plan Parcial Subregional del Tren Interurbano México-Toluca, que busca apro vechar 750 hectáreas de suelo vacante, entre terrenos baldíos, agrícolas o desocupados, iden tificados en una longitud de más de 30 kilómetros del sistema de transporte masivo, informó Nina Carolina Izábal Martínez.
La directora de Planeación Urbana de la Secretaría de Desa rrollo Urbano y Obra del Edomex explicó que el nuevo vehículo, una vez en operación, impactará en 14 municipios a los que se busca dar una nueva vocación comercial, de servicios e inmobiliaria. Además, el tren llegará a la CDMX con destinos a Santa Fe y Observatorio.
Su longitud en el Edomex será de 36.4 kilómetros, y en su tota lidad abarcará 57.7 kilómetros.
En entrevista, dijo que el Tren Interurbano representa una opor tunidad de reestructurar la región, al ser el primer transporte masivo de la zona metropolitana del Valle de Toluca.
En la planeación se proyecta la creación de 83 mil nuevos em pleos, con los nuevos comercios y servicios en los municipios in volucrados, donde habitan 150 mil mexiquenses, cifra que se planea a subir a 300 mil con inversiones en desarrollos inmobiliarios patri moniales y medianos.
“Hay mucho suelo vacante, pero no se trata de densificar abrupta mente el corredor, sino trabajar con la viabilidad del mercado de
suelo actual. La ciudadanía que habita alrededor del tren gana en promedio 16 mil pesos al mes. No se va a hacer un desarrollo donde cobren 20 mil pesos de renta, no es
viable”, comentó Izábal Martínez.
Agregó que “no buscamos que la ciudad se siga expandiendo, sino que se ocupen las zonas que ya tienen servicios con un tren en
● Se construirán comercios, viviendas, oficinas de servicios y espacios públicos.
● De acuerdo con CAF México, el Tren Interurbano estará listo para finales de 2023.
● El tiempo total de recorrido será de 39 minutos y moverá a 400 mil pasajeros.
frente, lo que le da una potencia lidad importante; que se crezca en mayores niveles”.
Los municipios impactados por el tren son: Toluca, Metepec, San Mateo Atenco, Zinacantepec, Oco yoacac, Lerma, Almoloya de Juárez, Calimaya, Mexicaltzingo, Rayón, Tenango del Valle, Chapultepec, San Antonio la Isla y Xonacatlán, de los cuales, cinco ya actualizaron sus Planes Municipales de Desa rrollo Urbano (PMDU) y el resto están en proceso.
Artesanos de cartonería de Tepot zotlán denunciaron que el gobier no municipal les impidió la insta lación de la tradicional Ofrenda Monumental, que desde hace 26 años el mismo colectivo elabora y monta, evento que atrae más de 150 mil visitantes al Pueblo Mágico.
A pesar de la negativa del ayun tamiento de otorgarles los per misos para instalar la ofrenda, el Colectivo Jóvenes al Rescate de Tepotzotlán realizó las figuras
● La Ofrenda Monumental y festivales atraen a 150 mil visitantes.
monumentales de cartoner ía, con las cuales organizó un des file por las calles del municipio; además de que fueron enviadas a participar en diferentes festivales en municipios como Huixquilucan, Melchor Ocampo, Cuautitlán Izcalli y Coyotepec.
En tanto, vecinos y artistas del Barrio Texcacoa denunciaron que el gobierno municipal obstaculizó el Festival y ofrenda que realizan en el Panteon viejo LETICIA RÍOS
EL PROYECTO BENEFICIARÁ A 14 MUNICIPIOS DEL VALLE DE TOLUCA Y LLEGARÁ A LA CIUDAD DE MÉXICO
El expresidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva regresará al poder en Bra sil por tercera vez, tras vencer al ultraderechista Jair Bolsonaro en el balotaje por un estrechísimo margen, reflejo de una inmensa di visión en el gigante sudamericano.
El ícono de la izquierda latinoa mericana, de 77 años, se impuso por 50.9% de los votos frente a 49.1% para el excapitán del Ejército, de 67 años, con casi 100% de las máquinas de votación escrutadas.
En su primera reacción en Sao Paulo, Lula llamó a la unidad. "A nadie le interesa un país dividido y en permanente estado de guerra".
También se dirigió a la comu nidad internacional: "Brasil está de vuelta" y dejará de ser un "paria", prometió. Y aseguró que combatirá la deforestación, porque el planeta necesita una "Amazonía viva".
La diferencia en votos entre ambos candidatos es de dos mi llones a favor de Lula, para un total de 156 millones de electores.
El estallido de júbilo en la em blemática avenida Paulista de Sao Paulo, donde se reunieron miles de votantes de Lula, fue inmediato.
Su victoria consolida una nueva marea roja en América Latina, tras las victorias de la izquierda en los comicios de Colombia y Chile, ha ciéndose eco de un cambio político regional de hace dos décadas.
En su tercer mandato, Lula se enfrentará a una economía en de clive, a restricciones presupuesta rias y a una legislatura más hostil.
Bolsonaro ha hecho repetidas denuncias de fraude electoral y ha hablado de negarse a aceptar los
● DE ENERO DE 2023, ASUME EL CARGO LULA DA SILVA.
resultados. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, el ultrade rechista no se había pronunciado.
Autoridades electorales están preparadas para que él dispute el
resultado, incluyendo preparativos de seguridad en caso de que sus partidarios salgan a las calles.
Pese al triunfo de Da Silva, la mayoría de los gobiernos regio
● MILLONES DE VOTOS, DIFERENCIA ENTRE CAN DIDATOS.
● Uno de sus pilares es subir el salario mínimo e invertir en obra pública y vivienda.
● Revisará acuerdo comercial entre Mercosur y UE. Buscará recuperar el protagonismo global.
● Propuso una "nueva política sobre drogas" para suplir el actual combate al narcotráfico.
21nales quedaron en manos de can didatos apoyados por Bolsonaro.
Los aliados del ultraderechista gobernarán 13 de los 27 estados de Brasil, mientras que los apoyados por Lula regirán sólo 10 regiones. Además, tendrá que gobernar con un Congreso conservador.
Lula fue felicitado en seguida por el presidente de EU, Joe Biden.
También lo hicieron los man datarios de Colombia, México, Chi le, Venezuela, Argentina, Francia, Canadá y Uruguay, entre otros.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, expresó ayer su preocupación por la paralización de las exportaciones marítimas de cereales desde Ucrania, después de que Rusia suspendiera su par ticipación en un acuerdo que per mitía los envíos.
La Unión Europea, por su par te, pidió al Kremlin que revierta su decisión para no socavar los esfuerzos para aliviar la crisis ali mentaria mundial.
● Ucranianos esperan que cambie el rum bo de la guerra en Jersón.
Rusia anunció que suspendería su participación, después de acu sar a Kiev de un ataque "masivo" de drones contra su flota en el Mar Negro, que Ucrania calificó como un "falso pretexto".
El jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, afirmó que él y el secretario general de la ONU habían hablado sobre la coordinación de acciones para mantener el flujo de exportaciones desde Ucrania.
OBTIENE 50.9% DE VOTOS FRENTE A 49.1% DE BOLSONARO, EL RESULTADO MÁS AJUSTADO DE LA DEMOCRACIA DE ESE PAÍS
PERSONAS MURIERON EN AVALANCHA HUMANA. PAÍSES RE PORTARON MUERTES DE CONNACIONALES.
El gobierno de Corea del Sur declaró ayer luto nacional, tras la aglomeración de la víspera durante las celebraciones de Halloween en Seúl, que dejó al menos 154 muertos y 133 heridos, y prometió investigar a profundidad las causas del trágico suceso.
El país asiático amaneció conmocionado por el acci dente acaecido en torno a las 22:22 (hora local) del sábado, en un empinado callejón en las cercanías del Hotel Hamilton.
Las autoridades trataban de determinar la causa del suceso, que, según testigos presen ciales, autoridades y videos publicados en redes sociales se originó por una acumulación excesiva de gente.
Mientras, familiares y ami gos buscaban desesperada mente noticias de sus seres queridos en centros comuni tarios convertidos en insta laciones para informar sobre los desaparecidos.
Al menos 90% de las vícti mas habían sido identificadas a mediodía, con retrasos que afectaron a algunos extranje ros y adolescentes que aún no tenían tarjetas de identificación, dijo el Ministerio del Interior.
Cerca del lugar de los he chos improvisaron altares conmemorativos, en los que la gente dejaba flores y notas.
JOSÉ CARREÑO FIGUERASEn los últimos días, los escarceos preelectorales se vieron salpicados por imágenes de hombres armados y enmascarados frente a urnas en Arizona
1
El papa Fran cisco rezó por los jóvenes muertos en la avalancha en Sudcorea.
El presidente Yoon Sukyeol expresó sus condolencias a las víctimas y sus deseos de una pronta recuperación a los numerosos heridos de uno de los peores desastres de Corea del Sur y las peores estampidas del mundo en décadas.
A primera hora de ayer, dis fraces y objetos personales se mezclaban con manchas de sangre en la estrecha calle. Los supervivientes se acurruca ban en medio de rescatistas y policías.
El ataque a Paul Pelosi, esposo de la lideresa demócrata Nancy Pelosi, puso un acento inquietante a las elecciones de medio tér mino del próximo martes 8 de noviembre en Estados Unidos y quizá hasta el retorno a una remota era de violencia política.
2
Un día antes, se advirtió que los festejos estaban atrayendo a un número peligro so de personas.
3Unos 500 agentes de la Agencia de Policía fueron asignados a las tareas de investigación.
Entre los extranjeros muer tos había personas de China, Austria, Francia, Noruega, Ru sia, Estados Unidos, Australia, Irán, Vietnam, Kazajistán, Uz bekistán, Tailandia y Sri Lanka, informó Choi Sung-beom, jefe de bomberos de Yongsan.
Tras el accidente, empresas surcoreanas de tecnología y juegos para móviles retira ron sus promociones de Ha lloween y muchos gobiernos y organizaciones regionales redujeron los festivales.
Por su parte, los líderes de Japón, Francia, China, EU, Reino Unido y Singapur reac cionaron conmocionados.
El hecho es grave por sí mismo, pero más por las circunstancias y las implicaciones, porque fue un ataque premeditado por una persona enardecida, según los medios de ese país, por la retórica que ahora rodea la política de ese país, plena los últimos meses de amenazas de violencia.
El ataque, la madrugada del viernes en la casa de los Pelosi en San Francisco, es un incidente ya no tan aislado en un am biente polarizado y sobrecargado en el que figuras políticas como la líder demócrata, que estaba en Washington durante la agresión, han sido demonizadas por tener una ideología diferente a la de ciertos grupos o personas.
En este sentido, destacados miembros republicanos del Congreso y sus aliados de derecha acusan a sus rivales de operar redes de pedofilia, de ser asesinos de niños (por pro mover el aborto) y desviaciones sexuales, de vinculación con terroristas y hasta de conspirar para "reemplazar" a los blancos con inmigrantes.
Parece el retorno a un periodo turbulento
Para algunos historiadores, pare ce el retorno a un periodo turbulento de la historia estadounidense.
Los años previos a la Guerra Civil de 1861-65, según recordó el medio especializado politico.com, fueron el marco en el que una minoría a favor de la esclavitud, alentada por los legisladores, "usó la violencia para reprimir a una creciente mayoría antiesclavista. No pasó mucho tiempo antes de que el otro lado abrazara la fuerza como una respuesta necesaria".
En las últimas semanas, los escarceos preelectorales en Estados Unidos se vieron salpicados por las imágenes de hombres armados con equipo táctico y enmascarados frente a las urnas en Arizona, presuntamente para prevenir fraudes electorales y luego la distribución de volantes y envío de mensajes amenazantes.
Por su parte, miembros del Congreso –republicanos identi ficados como proarmas– amenazan o intentan entrar armados al seno de la Cámara.
En ese sentido es imposible ignorar el motín del 6 de enero de 2021 y el mito que lo provocó, el presunto fraude electoral de noviembre de 2020, tan invocado y propagandizado por el expresidente Donald Trump y sus partidarios con el apoyo, sincero o políticamente cargado, de republicanos y persona lidades conservadoras para justificarlo
De acuerdo con politico.com y la historia, la violencia política es una característica endémica de la historia de EU, especial mente para tratar de impedir o postergar cambios sociales.
Ciertamente, los republicanos son ahora los villanos de la película, aunque también algunos han sido agredidos, lesionados o amenazados.
Es un momento difícil en la política de Estados Unidos, en la víspera de unas elecciones cuestionadas desde ya.
La velocidad de los cambios exigen en Europa y el mundo un gran esfuerzo de adaptación para enfrentar los nuevos retos globales con flexibilidad y resiliencia
El 7 de octubre, último en Bruselas, el jefe de la diplomacia europea Josep Borrell, en una conferencia dirigida a los embajadores de la UE, se refirió a los nuevos contextos de la geopolítica global, en el marco de una gran incerti dumbre derivada de la guerra en Ucrania que ha puesto
a Europa frente a una tormenta comprometiendo todo el andamiaje político y de seguridad, y amenazando su modo de vida y la prosperidad construida en más de 70 años.
Así, desde el viejo continente, nos advierten que el mun do ha cambiado y que el alcance de las transformaciones que estamos viviendo es excepcional, con un impacto a largo plazo que está afectando los mecanismos políticos de convivencia internacional y la dinámica de los intercambios económicos.
La velocidad de los cambios que estamos viviendo exigen en Europa y el resto del mundo un gran esfuerzo de adaptación para enfrentar los nuevos re tos globales con flexibilidad y resiliencia.
En esta lógica, el jefe de la diplomacia europea señaló que para el viejo conti nente se terminó la prosperidad, basada en energía barata procedente de Rusia y la facilidad de acceso al mercado chino para las exportaciones de sus países.
En suma, Europa tendrá que concen trarse aún más en sus propios esfuerzos de integración regional para mantener la competitividad de sus economías frente a Norteamérica y Asia.
Estamos entrando en una nueva etapa de la vida in ternacional, marcada por una creciente rivalidad entre las potencias que, de modo inevitable, nos recuerda la Guerra
Fría del siglo pasado. La diferencia es que antes la compe tencia era más bien ideológica, mientras que ahora están confrontados para ganar espacios de poder e influencia.
En lo económico es más claro que el intenso proceso de globalización visto desde la caída del muro de Berlín, está cediendo el paso.
En un interesante libro que acaba de publicarse hace una semana, El mito de la globalización: por qué importan las regiones, de Shannon K. O'Neil, del Council on Foreign Relations –presti giado think tank– de Nueva York, hace notar que las tendencias tecnológicas, demográficas y geopolíticas buscan profundizar los lazos regionales.
A medida que las empresas, el dinero, las ideas y las personas se fueron al extranjero, se fueron concentrando más en la lógica regional que global.
El libro dice que la regionalización ha mejorado la competitividad económica y la prosperidad en Europa y Asia, así como ocurre en América del Norte.
En el contexto actual de incertidumbre y frente a una nueva configuración del mapa geopolítico y económico, México tiene la oportunidad de lograr una mejor inserción en la economía internacional estrechando más la integración en Norteamérica, la región más competitiva del planeta.
• MÉXICO TIENE LA GRAN OPORTUNIDAD DE LOGRAR UNA MEJOR INSERCIÓN EN LA ECONOMÍA INTERNACIONAL ESTRECHANDO AÚN MÁS LA INTEGRACIÓN EN NORTEAMÉRICA, LA REGIÓN MÁS COMPETITIVACARLOS DE ICAZA*
Al menos 81 personas murie ron ayer en el estado de Guja rat, en el oeste de India, cuan do un puente peatonal repleto de turistas que disfrutaban de las fiestas de un feriado se de rrumbó y se precipitó al río.
Imágenes mostraron a de cenas de personas aferradas a los cables y a los restos del puente sobre el río Machhu, en la ciudad de Morbi, mientras los equipos de emergencia luchaban por rescatarlas.
Algunos treparon por la es tructura rota para intentar lle gar a la orilla del río, mientras otros nadaban para ponerse a salvo. La mayoría de las víc timas eran niños y ancianos.
Atul Prajapati, médico del hospital estatal cercano al lugar de la catástrofe, dijo: "Encontramos 81 cuerpos y el proceso de ritos finales inició".
Más de 30 grupos de resca te, entre buzos de la Armada, médicos del Ejército, y cinco equipos de la Fuerza Nacio nal de Respuesta a Desastres (NDRF), botes y helicópteros, fueron enviados al lugar.
l CASO. La estructura estuvo cerrada durante seis meses y fue reabierta la semana pasada.
1El puente de casi 150 años de antigüedad era una concurrida atracción.
2El Premier indio se encontraba en el estado cuando ocurrió el accidente.
Decenas de personas tam bién resultaron heridas, según las autoridades, que dijeron que más de 400 personas se encontraban en el puente colgante de la época colonial y sus alrededores en el mo mento del derrumbe.
El puente había atraído a muchos visitantes que cele braban el festival Diwali.
organizadores, tras las cri sis sanitaria y dos ediciones en condiciones atípicas, una en línea y otra híbrida, en esta “fiesta de oro” pudo notarse que la confianza del público está regresando “poco a poco”.
de la pandemia
entendimos en el sector turístico que habría un proceso
regresar a las actividades
seguimos trabajando en ello.
muchos factores que se de ben considerar, pero los datos que se generaron en esta edi ción son muy buenos después de un escenario crudo como el que vivimos. Esperemos que en
los próximos años volvamos a tener los números de ediciones anteriores, pero nos va a tomar tiempo”, indicó en conferencia Jorge Cabrejos, director de Mer cadotecnia de la Secretaría de Turismo de Guanajuato.
Mariana Aymerich, directora del FIC, destacó que este año hubo visitantes de Nuevo León, Durango, Campeche, Jalisco y Ciudad de México. “La confianza de la gente está regresando, se registró un importante consu mo de las actividades artísticas y los foros tuvieron muy buenos números; lo que vemos es que hay ganas de volver”, dijo.
Añadió que se ofrecieron 210 funciones y hubo 75% de venta de boletos, lo que equivale a 50 mil boletos vendidos, de los 66 mil disponibles. Una de las grandes enseñanzas, dijo, fue la transmisión de actividades en línea, por lo que destacó que hubo un millón de usuarios en la página web y 28 mil descar gas en la aplicación móvil, y 5 millones 953 mil 332 en vistas de contenidos en redes sociales.
Por la noche, la banda de rock mexicano, Caifanes, fue la encar gada de ofrecer el concierto de clausura,
de
de
En 1953, Enrique Ruelas inició un espectáculo teatral anual, titu lado Entremeses cervantinos. En 1972, el presidente Luis Echeverría propuso la creación de un festival cultural internacional en homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, en recuerdo de la escenificación de Ruelas. La organización de las primeras ediciones del FIC fue responsabilidad de la Secretaría de Relaciones Exteriores, del De partamento de Turismo y del INBA; cuatro años después, un decreto federal estableció la estructura organizativa que se ha mantenido, con pequeños cambios hasta nuestros días. La sede del festival no tiene comparación: la ciudad de Guanajuato es una de las más bellas de México. La minería convirtió a Guanajuato en el mayor productor mundial de plata en el siglo XVIII; debido a esta importancia, a las técnicas metalúrgicas que allí se mejoraron, a los acontecimientos históricos y a sus monumentos, la ciudad fue incluida en la lista del Patrimonio la Humanidad de la UNESCO en 1988, y en 2005, recibió la designación como Capital Cervantina de América.
● EL INSTAGRAMER SELER, conocido por escalar edificios de manera clandestina, compartió un video en el que aparece sobre la cúpula principal del Palacio de Bellas Artes. "Adivinen dónde estoy (No se dañó ningún monu mento en la grabación de este video)", escribió en la red social, donde se le ve caminar hasta lo alto de la fachada del edificio. El INBAL aún no ha emitido infor mación alguna. L. C. SÁNCHEZ
El FIC está entre los cinco festivales multidisciplinarios más importantes del mundo y forma parte de la European Festivals As sociation (EFA); recibe a más de 500 mil espectadores cada año y en Guanajuato concurren aproximadamente 2 millones de visitantes durante su realización. Durante más de cinco décadas se ha llevado a cabo un arduo trabajo para mantenerlo como un evento de primer nivel, de excelencia artística y de características tan especiales, que lo han posicionado como uno de los más importantes en su tipo.
Este año, Guanajuato se convirtió nuevamente, del 12 al 30 de octubre, en el epicentro artístico y cultural de Latinoamérica. Tras una edición virtual y otra híbrida a causa de la pandemia, el FIC 2022 fue especial por su regreso a la presencialidad. El programa incluyó a los mejores representantes de la danza, música, teatro, performance, cine y arte multidisciplinario; además de artes visuales y otras expre siones. Asimismo, contó con actividades más allá de los escenarios como la publicación de un libro conmemorativo, una exposición en la Galería abierta de las Rejas de Chapultepec y el lanzamiento de un billete de la Lotería Nacional. Al igual que muchos eventos, el FIC ha sido objeto de varias transformaciones en función del contexto.
Desde 2010 un país extranjero y un estado mexicano son invitados de honor; en 2013, además, se establecieron los programas sociales Cervantino para Todos y Una Comunidad para el Cervantino.
El FIC constituye una de las principales atracciones turísticas de nuestro país, que a lo largo de cinco décadas se ha consolidado como uno de los festivales culturales más relevantes del mundo y hoy por hoy es una cita indispensable para la vida cultural de México.
SINGULAR: LA PUESTA EN ESCENA DE LOS ENTREMESES CER VANTINOS. EL ESPÍRITU DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL, CON TODA SU CAPACIDAD FESTIVA, TOMÓ CALLES Y PLAZAS DE GUANA JUATO, INSTALÁNDOSE HONDAMENTE EN SUS HABITANTES.
El Cervantino está entre los cinco festivales multidisciplinarios más importantes del mundo
EUGENIO
punto’.
obras literarias: Pedro Páramo, de Juan Rulfo, filme que trabaja con Rodrigo Prieto; y Cien años de so ledad, de Gabriel García Márquez, una serie dirigida por Laura Mora y Alex García López, originarios de Colombia y Argentina, respectivamente, y en los que lleva años involucrado.
“En Cien años de soledad tengo dos años trabajando con dibujos, son proyectos que te re tan porque todo el mundo tiene un Comala o un Macondo en la cabeza, y forzosamente el que yo estoy creando será distinto a lo que cada uno tiene en mente, pero hay que quitarse esa idea de la cabeza, si no estás encadenado, la literatura misma te dice cómo hacerlos”, contó.
Pero para Eugenio no hay pro yecto chico, él disfruta moverse en trabajos grandes o pequeños, porque lo que lo atrapa no es el director o la plataforma detrás, sino lo que lo hace sentir cuando lee las historias.
Reconocido en el extranjero y ganador del Oscar por trabajos como El Laberinto del Fauno, Eugenio Caballero disfruta más rodar en México, porque considera que sólo aquí se trabaja con una pasión y entrega que no hay en ningún otro lugar, algo que no se ha perdido en sus más de 25 años de carrera en la cinematografía.
“Hay una pasión que veo natural y heredada, por ejemplo cuando empecé en esta carrera se hacía muy poco cine pero el que se hacía era con mucha pa sión y no creías que ibas a vivir de hacer cine, era básicamente una condición utópica, y entregabas más de cien por ciento… y eso es lo que se sigue sintiendo en los sets de cine en México, todavía hay una aproximación amorosa
que es inigualable”, aseguró el diseñador de producción.
Su trabajo más reciente fue en la nueva cinta de Alejandro González Iñárritu, Bardo, falsas crónicas de unas cuantas verda des, donde recreó una torre del Castillo de Chapultepec para ha cer una escena; o una pirámide de cuerpos humanos, las cuales fueron grandes retos.
l Diseñó
“Fue duro hacer la pirámide, no era en el Zócalo, la hicimos en un lugar más controlado pero es una imagen potente, y siempre que trabajas algo así, también la sientes”, detalló durante su visita al FICM.
Caballero ahora divide su atención en dos producciones, basados en
No es la primera vez que se involucra en la historia de Rulfo, hace 13 años iba a trabajar en la película que haría el español Mateo Gil, y aunque es el mismo guion, no es el mismo equipo, además considera que después tantos años, ahora ve y trabaja muy diferente a como lo hubiera hecho en esa época.
“Soy un creador muy distinto al de hace 15 años y traté de meterme como lo que soy ahora, no como lo que era antes. Tengo un poco más de experiencia, más trayectoria… y también como creador y como ser humano estoy en otro punto. Me enganchaba con esas historias por temas que ahora me gustan menos, porque en este momento me identificó con otros subtemas, cosas como la paternidad”, afirmó.
ALFONSO CUARÓN.
Guadalajara.- Doña Cuquita Abarca habla con frecuencia con Vicente Fernández en su tumba, lo siente cerca, Ella ase gura que percibe su presencia por todo su rancho. En este Día de Muertos y en la proximidad de su primer aniversario luc tuoso (12 de diciembre) decidió homenajearlo con un monu mental altar, en el Rancho de los tres Potrillos.
el primer año de la au sencia de Vicente. Para mí no ha partido, lo tengo aquí, lo siento,
A Vicente le gustaba de todo, desde muchachas, la músi ca, hasta las paletas, él siem pre se entregó a sus fans”.
DOÑA CUQUITA ESPOSA DE CHENTEplatico con él. Nunca le gustó estar encerrado, por eso no le hice una cripta, sólo un techito. Anda en todo su rancho, si quiere entrar a su casa las puer tas están abiertas, no lo siento ausente", dijo Doña Cuquita.
Ella lo respeta como el hom bre que fue y siempre honrará su memoria. Tal como él quería, las puertas del rancho están abiertas para sus fanáticos.
"Vicente era muy él, sabía dónde estaba yo y que lugar tenía, por eso nunca se fue, el amor lo detuvo y hasta la fecha aquí está", compartió.
Durante los festejos por el Día de Muertos, se planea man tener las puertas abiertas del rancho, para que los fans que quieran acudir a brindar una oración puedan hacerlo.
"Va a estar abierto por la noche para quien quiera ve nir a ver las luceso. Me siento contenta que se le haya hecho esto tan hermoso. También el 12 de diciembre estará igual.
CEMPASÚCHIL
PUSIERON.
La agrupación de rock, La Maldita Vecindad y los hijos del quinto patio celebró el Día de Muertos, con un concierto de más de dos horas, en la Arena Ciudad de México, en donde repasaron éxitos como "Poco de Sangre", "Solín" y "Pata de Perro". Con una decoración que consistía en cráneos de colores, bailarines, y fuego, Roco, Pato Montes y Aldo Acuña ofrecieron una velada llena de paz y baile REDACCIÓN
● El grupo de electrónica Metronomy, originario de Inglaterra, regresó a México para ofre cer un show muy movido en el Pepsi Center, de la CDMX, en el cual deleitaron a sus fans con sus éxitos. REDACCIÓN
l Max Vers tappen es el piloto que más veces ha gana do en los GP’s de México, con cuatro en total: 2017, 2018, 2021 y 2022.
La expectativa alrededor del triunfo del tapatío fue una cons tante, sustentada objetivamen te en los destacados resultados, pero también un tanto en la ilu sión inquebrantable, aquella que jamás flaquea y sólo entiende de pasión, o una de esas cosas extrañas que sólo suceden en la historia del deporte.
Checo posee números redon dos: 25 podios en la máxima ca tegoría, 10 en la campaña 2022, y 280 unidades en el Campeonato Mundial de Pilotos, el cual recu peró ayer, tras ver el sexto sitio de Charles Leclerc, de Ferrari.
También hay cifras redondas en las celebraciones del GP, con su mejor asistencia en la historia, al sumar 395 mil 902 asistentes en los tres días de actividad.
Ante una multitud eufórica en las tribunas del Foro Sol, Pérez levantó el dedo y pidió silencio, porque hubo abucheos hacia Lewis Hamilton, pues Checo es un tipo respetado, pero que también pide lo mismo hacia el colega. En una réplica exacta del podio pasado, el británico fue segundo, mientras que Max Verstappen terminó primero.
a reventar gob. de Nuevo León.
En la CDMX, Checo es amo y señor, protagonista y un perso naje aclamado en la actualidad deportiva mexicana. Si la celebración fue más contenida, sólo fue una consecuencia de su éxito, de su regularidad y constancia en la Fórmula 1.
El neerlandés Verstappen, por su parte, es protagonista de una de las mejores temporadas, don de se consolidó como bicampeón del mundo. Con 14 victorias se convirtió en el piloto más ganador en un año, por delante de Michael Schumacher (2004) y Sebastian Vettel (2013).
La contienda no fue tan espectacular; sin embargo, el tapatío protagonizó uno de los momen tos más emocionantes, cuando rebasó por el tercer puesto a George Russell, con una maniobra agresiva. También hubo nervio sismo y desesperación, cuando paró cinco segundos en boxes
La sensación colectiva es de satisfacción y orgullo, porque el papel de Checo Pérez no es discutible: el más grande piloto mexicano en la historia y, (hoy por hoy), el deportista más querido y seguido en México.
DENTRO
l Verstappen también ase guró la mayor cantidad de puntos en un año (416).
l Sergio Pérez ha sumado 40 por ciento de sus podios durante esta campaña 2022.
1 2 3
l “Di lo mejor de mí, me es forcé mucho”, aseguró el piloto tapatío de Red Bull.
l FELICES. Checo Pérez, Verstappen y Hamilton se bañaron en cham pagne al subirse al podio.
La Freightliner Legends Cup repre sentó la coincidencia en tiempo y espacio, del pasado y del presente, en el automovilismo mexicano Mario Domínguez, conductor de Alessandros Racing, equipo patrocinado por Grupo Andrade y Heraldo Media Group, finalizó ayer en la sexta posición, por de trás del canadiense Paul Tracy y el estadounidense Casey Mears.
El originario de la Ciudad de México, con 42 años, perdió dos posiciones, tras comenzar cuarto en la parrilla de salida.
Michel Jourdain Jr., por su parte, aseguró la victoria en esta carrera soporte, que se realizó en el Au tódromo Hermanos Rodríguez. Alexandre Tagliani fue segundo y Luis Chapulín Díaz completó el podio, en una prueba emotiva que congregó a muchos de los mayores exponentes, aquellos que antece dieron al tapatío Sergio Pérez.
“Fue increíble volver a estar en pista con mis antiguos rivales y amigos actuales. Espero que pronto podamos revivirlo nuevamente”, reconoció Jourdain Jr., tras ganar previo al inicio de las acciones del Gran Premio de la CDMX.
Uno de los más respaldados y apoyados durante la prueba fue Adrián Fernández, destacado piloto nacional en IndyCar Series.
El desarrollo de las actividades incrementó la euforia antes de que Checo pasara a pista, y representó uno de los momentos más nostál gicos del fin de semana.
La presencia de dos pilotos mexicanos en el podio extendió la ilusión por una victoria nacional en Fórmula 1, en un ambiente lleno de pasión, aunque no fue así.
1Participaron 15 pilotos en la Freightliner
(nueve mexicanos).
gends
2La diferencia de tiempo entre Jourdain Jr. y Tagliani fue de 1.1 segundos.
MICHEL JOURDAIN JR. SE LLEVA EL TRIUNFO EN LA PRUEBA SOPORTE, Y SÚPER MARIO TERMINA SEXTO
Los 49ers de San Francisco extendieron su superioridad sobre los Rams en temporada regular, a cuatro años comple tos, con la victoria que consi guieron ayer, por 31-14, sobre Los Ángeles en el SoFi Stadium, durante la Semana 8
En este encuentro, Christian McCaffrey se convirtió en el décimo primer jugador en la historia de la NFL en firmar una anotación terrestre, un pase de touchdown y una recepción en el mismo partido.
El running back, de 26 años, lanzó un pase de 34 yardas a Brandon Aiyuk en la prime ra mitad, atrapó un ovoide de Jimmy Garoppolo en el tercer cuarto, y puso en control a los 49ers (4-4) con un acarreo de TD en el último periodo.
En tanto, el QB de San Fran cisco lanzó para 235 yardas y dos touchdowns, y su equipo anotó 24 puntos para liquidar la octava victoria consecutiva en temporada regular sobre su oponente del Oeste de la NFC.
McCaffrey terminó con 94 yardas terrestres, y 55 por re cepción. LaDainian Tomlinson había sido el último jugador con anotaciones por tierra, aérea y con pase en un partido, y lo hizo para San Diego en 2005.
Los 49ers superaron en la puja a los Rams (3-4) por ha cerse de los servicios de Mc Caffrey, y el versátil jugador le
YARDAS DE GAROPPOLO DURANTE LA TEMPORADA.
La escuadra merengue consiguió su segundo empate de la actual temporada, tras igualar 1-1 con el Girona. Vinícius Junior anotó, al 70’, pero la visita marcó con el penalti de Cristhian Stuani (80’). REDACCIÓN
VICTORIAS DE DALLAS EN ESTA CAMPAÑA.
YARDAS LANZÓ AYER EL
STAFFORD.
demostró a Los Ángeles exac tamente lo que se perdieron, al perfilar ayer la victoria de San Francisco en el SoFi Stadium.
Por su parte, Dak Prescott lanzó para dos touchdowns e hizo otro por tierra, y Micah Parsons devolvió un balón suelto para su primera anota ción en la NFL, durante el triun fo 49-29 de los Cowboys sobre los Bears.
También por Dallas (6-2), Tony Pollard corrió para 131 yardas e hizo tres TD’s, con Ezekiel Elliott fuera del en cuentro por una lesión de ro dilla derecha.
David Montgomery perdió un balón en campo abierto des pués de una recepción en el tercer cuarto, y Parsons cayó sobre el balón suelto. En lugar de hacer contacto con Parsons, Justin Fields saltó sobre él.
El linebacker se levantó, tro pezó hacia la zona de anotación y entró para un touchdown en un regreso de 36 yardas.
Prescott completó 21 de 27 pases para 250 yds, con una intercepción en su segundo juego, después de ausentarse cinco duelos por una fractura de pulgar derecho.
l Chivas se convirtió en el primer clasifica do a la antesala por la corona, tras empatar ayer 1-1 con Cruz Azul, en el Estadio Akron, y avanzar por global 2-1. Las anotadoras del encuentro de la vuelta fueron Caro Jaramillo (35’), y Ana Becerra (90+4’). REDACCIÓN
EREDIVISIE
#MUNDIALSUB17
l CON MEXICANA KATIA GARCÍA FUE LA ÁRBITRA CENTRAL DE LA FINAL FEMENIL, EN DONDE ESPAÑA VENCIÓ POR 1-0
A COLOMBIA REDACCIÓN
l SACA VICTORIA CON EL VOLANTE AZTECA ERICK GUTIÉRREZ TODO EL JUEGO, EL PSV GOLEÓ 3-0 AL NEC, PARA LLEGAR A 27 PUNTOS EN LA LIGA REDACCIÓN
PACHUCA. El Pachuca aumentó su legado en la era de los torneos cortos y consiguió su séptimo título de Liga MX, tras vencer 3-1 a Toluca en el partido de vuelta de la final del Apertura 2022.
El global 8-2 es el más hol gado en una última instancia del balompié azteca, por lo que ya quedó en los libros de historia.
El cuadro hidalguense empató a los escarlatas como los máxi mos ganadores en los campeo natos semestrales, desde que se instauraron en el Invierno 96.
Varias horas antes del duelo, con constantes gritos de “¡Dale, campeón!”, y odas a sus princi pales jugadores, como el capi tán, Oscar Ustari, y el goleador, Nicolás Ibáñez, el público local se hizo sentir dentro y fuera del
Estadio Hidalgo. Así, pudo curar las heridas que dejaron la caída ante Atlas, en la final anterior.
Los fans no ocultaron la eufo ria por el nuevo trofeo con el que el Pachuca también igualó a Pu mas y a Tigres, en el sexto lugar de los clubes con más estrellas en la historia de la competencia.
La contundente victoria de 5-1 en la ida fue suficiente para el cuadro hidalguense. Pero se encontró con unos Diablos Rojos, que dieron la cara e intentaron el milagro de, al menos, igualar la diferencia de cuatro goles.
Los locales no renunciaron al ataque y tuvieron oportunidades en el inicio, aunque el portero Thiago Volpi respondió en un par de ocasiones.
Después, los visitantes ba jaron los decibeles de la tribuna con el 0-1, al 20’, de Raúl López, tras un contragolpe que Ustari no pudo atajar.
Antes del descanso, Volpi fue, de nuevo, figura al atajar un penalti. Pero minutos des pués, Víctor Guzmán hizo el 1-1. Nicolás Ibañez (51’) y Gustavo Cabral (75’) hicieron más grande la humillación de la final.
Pachuca no durmió festejan do otra corona. Además, cuenta con una base sólida para seguir escribiendo más éxitos.
La estrella de los Cowboys, Ed Jones, logró seis triunfos en pe leas profesionales y se retiró; José Canseco, el jonronero de beisbol, se subió al ring y recibió una paliza quedando sin ganas de volver; el ac tor de Hollywood, Mickey Rourke, realizó varios combates en Japón llenando las arenas de sus fans y así la historia cuenta que siempre habrá interés de subir al ring por personalidades de otros ámbitos.
Escribo esta columna el domingo por la mañana, obviamente, antes de las acciones que sucedieron más tarde en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Mi predicción es que México vivirá un momento histó rico con un podio de Sergio Pérez Es maravilloso el fenómeno Checo. México siempre ha encon trado en el deporte un escape para sentir orgullo; Hugo Sánchez y sus glorias en el Real Madrid; Fernando Valenzuela y sus hazañas en los Dodgers, y Julio Cesar Chávez, quien llenaba el Ángel de la Inde pendencia cuando peleaba.
Recientemente, Saúl Álvarez, Julio Urías y Checo son quienes mueven, entre otros grandes atletas más, la pasión del mexicano.
El Gran Premio de la Ciudad de México es grandioso para nuestro país y la CDMX. Hoteles llenos, res taurantes con máxima ocupación y una derrama económica difícil de calcular. Pero no nada más es lo económico, es llegar a todos los rincones del mundo enseñando nuestra nación.
Así nos tocará la próxima se mana, a un nivel menor, pero con gran orgullo. El mundo del boxeo se dará cita en Acapulco para celebrar la Convención Anual 60 del CMB. Una gran cantidad de campeones, promotores, comisionados y ofi ciales representando los 170 países afiliados, estarán llegando al puerto para una semana intensa.
Este pasado sábado se volvió a tener gran actividad boxística en diversos rings. Otra vez pudimos presenciar el poder de la mujer con dos carteleras en las que ellas fue ron la pelea estelar. En Inglaterra, Katie Taylor retuvo sus campeo
natos mundiales de peso ligero, al derrotar por decisión unánime a la argentina Karen Carbajal
En la CDMX, Yamileth Mercado retuvo su título supergallo WBC, al vencer a Mariana Juárez
En Nueva York, se dio el regre so de Vasily Lomachenko; logró un triunfo unánime ante Jamaine Ortiz, al conquistar el campeonato ligero de la Federación Norteame ricana de Boxeo, afiliada al WBC.
Por último, en Phoenix, se dio una pelea que logró llamar la aten ción de millones de personas aficio nadas al boxeo, pero más que eso, individuos comunes que siguen los pasos del influencer, Jake Paul
Este controversial youtuber, que encontró en el boxeo una pasión y se ha dedicado en cuerpo y alma a practicar este difícil deporte, logró su sexto triunfo en el terreno pro fesional ante el legendario excam peón de la UFC, Anderson Silva Paul es polémico, muchos lo ven esperando que pierda y sea ridicu lizado, pero, para su sorpresa, gana. El sábado demostró que es un púgil de verdad. Lo que él haga fuera del ring es su problema, pero dentro del encordado se ha ganado el respeto de la comunidad del boxeo.
Siempre han existido peleas de boxeo en las que participan cele bridades de otros deportes o del espectáculo. La primera de este género se dio en Tokio, cuando Mu hammad Ali combatió en 15 rounds contra el recién fallecido Antonio Inoki, quien se pasó toda la pelea tirado en la lona, lanzando patadas, para ¡terminar en empate!
Pues sigamos con anécdotas de convenciones. En 1988, en la Ciudad de México, se celebró un gran even to. Don King trajo a Muhammad Ali y a Mike Tyson, quien era en ese momento el campeón mundial de peso completo. Tenerlos en México era como un sueño. Después de la ceremonia de inauguración en el desaparecido Hotel Aristos, salieron los camiones hacia el tradicional Restaurante Arroyo.
En un camión venían King, Tyson, Ali, Ratón Macías, Julio Cesar Chávez, Mantequilla Nápoles y más campeones y miembros de la junta de gobierno, junto a mi papá. Resulta que al chofer del camión le gustaba el bofe; era gran aficionado y no podía creer lo que estaba vi viendo. De repente se le cierra un taxi y se hacen de palabras, pues que se bajan a darse, y con la porra de los monarcas, ¡el gallo del camión le puso el ojo morado al taxista!
Ese mismo día al llegar a Arroyo, mi papá me dice: “Mijito, te encargo a Ali. Espérenme aquí, voy a colo car a Tyson en su mesa y regreso, pues la multitud los está presionan do”. Obediente, me quedé parado junto al más grande de la historia, quien me dice que tiene mucha hambre; inocentemente, veo un gran chicharrón de cerdo típico de Arroyo, corto un gran trozo y se lo doy. Después de tres mordidas, mientras masticaba y disfrutaba de ese manjar mexicano, me pre gunta “¿qué es esto?”, “Cerdo”, le respondo, y que se pone a escupir y tallarse la boca con la mano. Yo no sabía que los musulmanes no comían puerco... Ali, al ver mi gran preocupación, me abrazó y me dijo que no había problema…. Para ce rrar con ese histórico día, todos los asistentes pasamos a la plaza de toros del restaurante, y algunos de los campeones bajaron al ruedo.
Ahí, don Chucho Arroyo le ense ñó a Tyson como son las peleas de gallos, y éste se convirtió en gallero contra El Ratón Macías. Todo era alegría hasta que se abrió una puerta y de ahí salió una vaquilla, empezó a trotar, en realidad estaba chiquita y se veía débil, pero Tyson al verla se echó a correr y pegó un brinco espectacular llegando a la tribuna y poniéndose a salvo.
ieko Kodama, una de las pio neras en la industria de los videojuegos, ha muerto a los 58 años, según confirmaron el jueves pasado desde Sega. Los rumores sobre el falle cimiento de Kodama se desa taron tras difundirse que los créditos de la consola Mega Drive Mini 2, lanzada ese mis mo día en Japón, incluían el mensaje: “En memoria de Rie ko Kodama”.
Al ser cuestionado en Twi tter, el productor de Sega Yosuke Okunari confirmó la muerte de Kodama, de la que no han dado más detalles, sal vo que ocurrió el 9 de mayo.
Nacida en 1963 en Yoko suka, al sur de Tokio, Kodama se unió a Sega en 1984, em presa en la que desarrolló su carrera hasta su muerte.
Conocida en sus primeros trabajos con el pseudóni mo Phoenix Rie, Kodama se desempeñó durante casi 40 años como diseñadora grá fica, directora y productora, y está considerada como uno de los primeros referentes de éxito femenino en un sector eminentemente masculino al momento de sus inicios.
Entre las franquicias que llevan su sello están “Phan tasy Star” o “7th Dragon”, y títulos como “Skies of Arca dia”, “Alex Kidd”, “Sonic the Hedgehog” y “Sega Ages”, entre otros.
En 2019, los Game Develo pers Choice Awards conce dieron a Kodama su Pioneer Award, en reconocimiento a sus contribuciones al sector.
El diseñador de videojue gos Yuji Naka, programador líder del primer juego de So nic, se sumó a los mensajes de condolencias compartidos en la mencionada red social: “Tengo buenos recuerdos de trabajar con ella en Phantasy Star y Sonic. Fui al velatorio y al funeral y no podía creer lo repentino que fue. Ruego por que tu alma descanse en paz”, escribió Naka
l Ocurre el primer “Ciclo Brujas”.
l Obras ganadoras tiene cada convocatoria
l Proyectos fueron recibidos este año.
n 2021, en el marco del Día Internacional de la Mujer, el colectivo Shakespeare y Cía presentó un proyecto lidera do por mujeres de la escena teatral llamado Papaya View, con el objetivo de reivindicar el papel de la mujer en la cultura y para brindar nuevos espacios a dramaturgias con perspectiva de género.
“Brujas: nuevas dramatur gias para una producción es cénica feminista” es el nombre que lleva la convocatoria del proyecto que da voz a las au
toras, mientras que “Ciclo Bru jas”, es la temporada en que las obras ganadoras son llevadas al escenario.
“El ciclo de este año está por concluir, sin embargo, acaba de cerrar la segunda convo catoria, por lo que más de 30 obras ya se encuentran en re visión para que podamos de terminar a las ganadoras del "Ciclo Brujas" de 2023”, contó Itari Marta, directora del Foro Shakespeare.
De acuerdo con Itari Mar ta, para lograr que cada obra
l Valeria L , Eli zabeth M , Ana R. e Itari M., las dramaturgas.
cumpla con los parámetros es tablecidos, las dramaturgas tuvieron que crear un decálogo y un “test” que les permitiera determinar si la creación es cénica cumple dicho estándar.
Algunos de los puntos que fungen como parte del decá logo y como parte de los pa rámetros consisten en que al menos 70 por ciento del equipo participante sea o se asuma como mujer; que la naturaleza del proyecto impacte positiva mente a nivel emocional artís tico, social o político en la vida de las mujeres; y que las voces femeninas sean escuchadas de forma intencional, consciente y valorada, entre otras.
Como parte del primer "Ciclo Brujas", ocurre una se gunda temporada en el Foro Shakespeare que contempla las tres obras ganadoras de esta convocatoria.
Sobre la temática que abor dan las puestas en escena, Itari Marta explicó que “Sangre y madre”, de Gianinna Ferreyro explora la relación codepen diente entre madres e hijas, abordando la maternidad des de una perspectiva diferente y con misticismo; "Un barqui to en la pared", de Itzel Villalo bos, toma inspiración de una leyenda mexicana y presenta en escena una protesta poéti ca respecto a la violencia que viven las mujeres; y "A la orilla del mar", de Wendy Hernández abre la conversación acerca de las partidas y las ausencias de una forma apropiada para los niños y las niñas.
"La segunda temporada de las obras, que permane cen hasta el 13 de noviembre en el foro, es una oportunidad para conocer las dramaturgias y para conocer el trabajo de las mujeres detrás de ellas", señaló la integrante del proyecto
l Buscan reivindicar a las mujeres a través del personaje.
Por último, recordó que Pa paya View a través del "Ciclo Brujas" es un proyecto que bus ca la descentralización de la cultura, apoyando a las nuevas narrativas y dramaturgias de otros estados
l trabajo siempre es divertido, la responsabilidad abunda y la adrenalina es una constan te. La exigencia no se discute y la pasión es una cualidad. La confianza es una virtud determinante y la comuni cación un elemento clave en cada uno de los proyectos.
En medio de un mundo de máquinas, ingeniería y mu cha tecnología, Dalia Ramos encabeza el área de ensamblaje y pruebas en la fábrica del equipo Alpine, en Enstone, Inglaterra. Es parte de la es cudería en la Fórmula 1 y una referente por excelencia en el deporte motor mexicano.
“Estoy muy orgullosa, muy contenta, es un sueño para mí. Trabajar en una escudería es una experiencia muy bo nita. Es una responsabilidad muy grande, pero confían en
mí, en los planes que tengo y en las cosas que quiero hacer”, dijo Dalia en entrevista.
Es una líder natural, es pontánea, educada, estudio sa y con una serie de habili dades casi únicas en uno de los mercados deportivos más competidos. Es una mujer que entiende el aspecto humano y el papel de las emociones en dicha industria.
“Todos los días son diferen tes, hay muchos retos y siem pre hay algún imprevisto; al final del día agrega una adre nalina bastante interesante. Trabajo con muchísima gente y es lo que más me gusta. Creo
l Años cum plió la Fórmula 1 en México.
que mi liderazgo está muy enfocado en la gente, en el factor humano”.
La capacidad de asombro es, quizá, una de las grandes particularidades del ser hu mano. Dalia valora realmen te el trabajo de las personas, pero también se asombra ante las increíbles inven ciones, aquellas capaces de completar las más irreales y cautivadoras tareas.
“Me gusta todo tipo de ma quinaria, me llama la aten ción. Sin embargo, los traba
México el
increíble, creo que es una de las carreras que más disfrutan”.
Es como una familia muy grande, desde el principio me han hecho sentir en casa”.
DALIA RAMOS
ENCUENTRA AL
ÁREA DE ENSAMBLAJE Y
DE LA
jos de mayor precisión y los más increíbles de todos son los que
hacen a mano, los que requieren la destreza de una persona, las cosas con el mayor detalle y la mayor sutileza posible”.
“Una de las pruebas más atrac tivas se enfoca en la suspensión, tenemos un auto completo mon tado en una cama que tiene ac tuadores. Hacemos la simulación de los diferentes circuitos; el auto vibra, entonces observas el im pacto que sufre la suspensión en ciertos trazados”.
Sentada en el Hospitality de Alpine, adornado (como todos los demás) con flores de cempasúchil, admira el impacto de Sergio Pérez, más allá de la competencia. “Estoy muy orgullosa, me encanta. Ha ayudado a abrir el camino en México, le ha dado visibilidad a la F1”.
Piensa como piensa por su edu cación: sus padres le inculcaron el trabajo duro, la fidelidad a sus valores y que podía cumplir sus sueños. Sin distinción de género, sin limitaciones, le enseñaron a tener confianza en sí misma; su niñez determinó quién es ahora.
“Creo que fue la clave de todo esto, fue fundamental para llegar a donde estoy ahora. Es interesan te, creo que tengo habilidades para conectar con la gente, es una de las cosas que me caracteriza. Me dijeron que yo era capaz de lograr todo lo que quisiera”.
Las mujeres con obesidad o so brepeso tienen casi el doble de posibilidad de desarrollar cáncer de mama.
Alejandro Zentella Dehesa, investigador del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autó noma de México, explicó que “Hay varias líneas de investi gación, una de ellas tiene que ver con las hormonas. El teji do adiposo por mucho tiempo se consideró un almacén de energía en forma de grasa, hoy sabemos que es una glándula que libera hormonas”.
El académico dijo que las células adipocinas tienen re lación con el equilibrio del me tabolismo, y se ha descubierto que también tiene efectos so bre la proliferación y sosteni miento de las células tumora les de la glándula mamaria.
Expuso que al tener grasa que se acumula por demasia do tiempo en el tejido adiposo, esta se descompone y llega a tener un funcionamiento erró neo lo que hace que se aumen te el riesgo de padecer cáncer.
Datos del Boletín Epide miológico Nacional al 15 de octubre señalan que 16 mil 581 personas fueron detectadas este año con un tumor maligno de mama.
Zentella Dehesa comentó que en México, 65 por ciento de la población tiene sobrepeso u obesidad, y las personas que padecen obesidad tipo 2 y 3, presentan mayor riesgo.
1l La función del tejido adiposo es el almace namiento de energía en for ma de lípidos.
l Al bajar de peso no se elimina las células cancerígenas desarrolladas.
Además, durante el primer año de la pandemia, los mexi canos fueron los que más su bieron de peso, al aumentar en promedio 8.5 kilos, reveló la investigación de Actions & Interventions for weight loss de la consultora Ipsos, reali zada en 30 países.
l También hay hormonas del tejido adiposo que combaten las células tumorales.
l Si se tiene la sospecha de algún síntoma de cáncer, hay que ir directo a un oncólogo.
David Macklin, director de Control de Peso de la Clínica BMI del Hospital Mount Sinai, en Canadá, precisó durante Novo Nordisk Leaders Sum mit 2022, que cerca de 70 por ciento del padecimiento de sobrepeso tiene que ver con la herencia, y agregó que el cerebro tiene mucho que ver, ya que detecta que se está bajando de peso y empieza a contrarrestar esta pérdida dando la orden al organismo para que gane más peso.
“Entonces, la obesidad no depende de la voluntad in dividual, la intervención del cerebro es una parte muy im portante”, puntualizó.
l Hasta 7 meses hay que esperar para una va locación en el sistema público de salud.
Leonardo Mancillas, coordi nador de la clínica de diabetes de la Universidad Autónoma de Nuevo León, destacó, du rante este encuentro, que así como hay clínicas especiali zadas en diabetes, se debería de implementar lo mismo para tratar la obesidad. Precisó que se debe capacitar a los médi cos generales para que den un tratamiento especializado a personas con obesidad.
Además, los primeros datos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos indican que a mayor peso aumenta el ries go no sólo de padecer cáncer de mama, si no de por lo menos otros 12 tipos de cáncer. gené tica, por lo que no es suficiente enfocarse solamente en la die ta o la actividad física.
BRENDA BORUNDA ESPINOZAde la puerta y cargadas.” Una de las expresiones que ejemplifica cómo el machismo nos ha catalogado como un objeto sexual, una cosa o una propiedad de los hombres, porque para muchos de ellos “Las mujeres como las escopetas, atrás de la puerta y cargadas”.
La cosificación de la mujer ocurre cuando somos utilizadas como una cosa, un elemento o un objeto para acompañar a los hombres o para llamar su atención como si fuéramos “escopetas cargadas detrás de la puerta”. Con ello la desigualdad entre el hombre y la mujer aumenta.
La publicidad y el marketing ha logrado permear generaciones, y se utiliza para posicionar una “marca” acompañada de la imagen de mujeres estereotipadas, que no tiene nada que ver con el producto anunciado.
De abril de 2018 a marzo de 2019, 64 por ciento de los spots transmitidos en México, fueron referentes a la salud, higiene personal y cosmetología, y en tercer lugar con 7 por ciento es higiene y limpieza doméstica, en donde el personaje principal es la mujer.
Estereotipos como delgadez, tonos de piel en particular, mujeres desnudas y semidesnudas, roles como las tareas del hogar que le han inculcado a las mujeres, entre otros ejemplos.
La transformación de la publicidad ha dejado de lado la calidad del producto o la intención del funcionamiento de éste, y se ha convertido en una invitación a un estilo de vida que te posiciona en cierto status social. Las redes sociales son un fenómeno que se ha desarrollado rápidamente, y ahora es foco de atención, ya que las personas se han convertido en ese “producto” que antes veíamos en televisión o revistas. Las mujeres deben cumplir con características específicas para que su público crezca, mostrando su cuerpo, una vida social envidiable, y el consumo de productos y marcas élite, donde la presión social para las mujeres sigue teniendo base en la cosificación y sexualización. Muchos países y empresas hoy en día, han logrado cambiar estas acciones.
No tiene nada de malo buscar la libertad de expresión, trabajar para tener cuerpo sano, o ejercer nuestra sexualidad como a nosotras nos plazca, buscando mantenernos en el terreno que hemos avanzado y no ser esa escopeta cargada detrás de la puerta. Lo importante es no caer en estos estereotipos que nos fuerzan a ser de cierta manera y que nos orillan a convertirnos en un objeto.
*Licenciada en Derecho y Máster en Estudio y Prevención de la Violencia de Género por la Universidad de Salamanca / Exdiputada Federal de la LXVIII Legislatura del Congreso de la Unión
ESTE PADECIMIENTO AUMENTA AL DOBLE EL RIESGO DE PADECER CÁNCER DE MAMA, YA QUE EL TEJIDO ADIPOSO SE RELACIONA CON EL EQUILIBRIO DEL METABOLISMO ENERGÉTICO
Y SI EXPONEMOS LA VIOLENCIA DE GÉNERO?