





› Tremenda molestia provocó en la llamada Cuarta Transformación la derrota del candidato Gerardo Esquivel al frente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pero sobre todo la intervención de Estados Unidos en el proceso para imponer a un brasi leño. La Secretaría de Hacienda, que encabeza Rogelio Ramírez de la O, lamentó, a través de un comunicado, que continúe “la política de más de lo mismo”.
› Importante anuncio hicieron ayer simpatizantes y seguidores de Claudia Sheinbaum. Dieron a conocer la conformación de la coa lición SUMA Construcción Social que agrupa a 130 organizaciones sociales para impulsar la candi datura presidencial para 2024 de la jefa de Gobierno y consolidar la Cuarta Transformación de México.
› El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, se rá el personaje de la semana si se confirma que viene a México, para participar en encuentros con otros mandatarios, para iniciar con la es trategia para construir una especie de Unión Europea en América Lati na, con la que puedan fortalecerse económica e ideológicamente.
› La Suprema Cor te de Justicia, que preside Arturo Zaldívar, cerra rá el año a tambor batiente, pues este martes iniciará dis cusiones relaciona das con la prisión preventiva oficiosa, la posible omisión del Ejecutivo de se leccionar a los can didatos a ocupar los cargos de comisio nados de la Cofece, el acuerdo sobre militarización y el caso del documen tal Duda Razonable.
› Legisladores de Morena comen zaron una intensa campaña, con reu niones, para invitar a los ciudadanos a marchar con López Obrador el 27 de noviembre. La cam paña la encabeza el senador César Cravioto, quien ha visitado colonias de la CDMX. Mientras que sus colegas di putados, encabe zados por Ignacio Mier, promocionan las reformas en sus distritos.
Como un testimonio vivo y con plena vigencia sobre el debate que se generó en torno a la Reforma Eléctrica, donde la participación de la sociedad mexi cana fue crucial, la Revista de Administración Pública dedica su edición 157 a La Política Eléctrica en México: Alcances y Desafíos, donde expertos ofre cen ocho artículos sobre la perspectiva actual y futura del sector. Por espa cio sólo me referiré al apartado de Transición Energética que trasciende la falsa idea de que se quiso desaparecer la generación distribuida.
Alberto Montoya Martín del Campo, en Transición energética sobera na de México: imperativo histórico estratégico en el siglo XXI, partiendo de la premisa de que el sistema energético del futuro es la electricidad, expone cómo el actual gobierno en pleno apego a su mandato, estableció una políti ca de autosuficiencia energética, y ante la amenaza del cambio climático ha asumido la tarea de la Transición Energética como un imperativo para pasar de un sistema de energía fósil a uno de energías renovables y nucleares.
México en 2020 emitió 1.2% de las emisiones de carbono en el mundo y su matriz de energía primaria contiene mayor participación de renovables a nivel internacional; de esta manera, en 2019, 86.9% fue de origen fósil, 2% nuclear y 10.3% renovable; mientras que Estados Unidos y China tienen 6% de renovables. Esto se debe principalmente a que la CFE produce 55% de energía limpia del Sistema Eléctrico Nacional. El autor expone los escenarios de las etapas principales de la Transición Energética Soberana 2022-2050 de acuerdo con el PRODESEN, donde ocupa un lugar destacado el desarrollo de almacenamiento y la incorporación de energías renovables y de la gene ración distribuida que puede llegar hasta 19% en la generación eléctrica.
En este sentido, José Luis Apodaca Villarreal, en Un Escenario sustenta ble de expansión del sistema eléctrico nacional para la transición energética de México (2022-2036), plantea que, para dejar la dependencia energética, es necesario la instalación de paneles solares, baterías y respaldo en 30 mi llones de domicilios, así como la optimización de la generación distribuida a través de la digitalización.
En Iniciativa de Reforma Constitucional en materia de electricidad 2021 y su relación con la seguridad, confiabilidad y continuidad del suministro de energía eléctrica, Carlos Andrés Morales Mar, concluye que la CFE “impul sará la generación distribuida en hogares, escuelas, edificios, pozos de riego, núcleos rurales, entre otros…”
*Presidente de la Comisión de Energía de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.
Diario El Heraldo de México. Editor
responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
El secretario de la Defen sa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval
González, afirmó que con la misma determinación, perse verancia y compromiso que de mostraron los héroes de la Re volución Mexicana, las Fuerzas Armadas refrendan su lealtad institucional y compromiso al presidente y comandante su premo de las Fuerzas Armadas, Andrés Manuel López Obrador, por lo que seguirán desempe ñándose con disciplina y honor
En el marco del 112 aniver sario del inicio de la Revolución Mexicana, manifestó que cum plirán “con pasión y vocación de servicio las tareas asignadas, honrando el legado de las mu jeres y hombres que forjaron esta gran nación”.
“En este día de trascenden tal importancia para nuestro país, las Fuerzas Armadas de todos los mexicanos reiteramos nuestro compromiso institu cional de contribuir con todas nuestras capacidades, orga nización, disciplina y voluntad para la seguridad, desarrollo y bienestar del pueblo de México, nos guía el amor a la patria y la convicción de trabajar por nuestro país”, dijo en el Zócalo.
El general aseveró que para los miembros de las Fuerzas Ar madas, la patria es conciencia, deber y vocación.
“Para los soldados y ma rinos, el interés nacional está y siempre estará por encima de cualquier otro, y de manera institucional continuaremos cumpliendo las misiones y ta reas encomendadas. Nuestra lealtad es inquebrantable y el amor que profesamos a la patria es genuino”, apuntó.
Indicó que la actuación de las Fuerzas Armadas se ajus ta permanentemente al orden jurídico que dicta y emana
●
del Poder Legislativo, órgano constitucional que representa al pueblo de México.
“Quienes integramos las Fuerzas Armadas agradecemos su respaldo, confianza y deter minación que nos ha permitido seguir cumpliendo a la patria de día y de noche a lo largo y ancho del territorio nacional, en coordinación y cooperación con autoridades de los tres órdenes
● Se entregaron condecoraciones de la veteranía de la Revolución.
● Desde 1994 se dan promociones al personal de las Fuerzas Armadas.
● Ley de Ascensos del Ejército marca que la entrega será el 20 de noviembre.
● MIL 451 OFICIALES ASCENDIE RON.
de gobierno y hombro a hombro con la ciudadanía”, recalcó el titular de la Sedena.
El general destacó que las aspiraciones de igualdad y justicia dieron origen a la Revolución, y “hoy todos los mexicanos vemos como un patrimonio común que nos impulsan a continuar supe rando los problemas, vencer los obstáculos y las limitacio nes para mantener el legado de nuestros héroes”.
Luego de que el presidente López Obrador entregó ascen sos, insignias y condecoracio nes al personal castrense, el titular de la Sedena los felicitó.
“A los condecorados y as cendidos aquí presentes, a los desplegados en todo el territorio nacional y a los que desempeñan diversas comisio nes en el extranjero, les expreso mi más sincera felicitación por su compromiso con la institu ción, empeño en el cumpli miento de sus tareas y su total servicio a México”, expresó
● Ascendieron a 39 generales, 76 coroneles y 187 tenientes coroneles.
Nos guía el amor a la patria y la convic ción de trabajar’ LUIS CRESENCIO SANDOVAL TITULAR DE SEDENA
Lo increíble es que todavía se enojan en el gobierno de López Obrador por el resultado en el BID, cuando ellos mismos provocaron la derrota
Que la candidatura de Gerardo Esquivel lanzada por el gobierno mexicano para dirigir el Banco Interamericano de Desarro llo (BID), se hizo mal y de malas; de último momento, con ganas sobre todo de sacudirse al subgobernador del Banco de México, ¡ni duda cabe!
Entre otras cosas, además de la falta de profesionalismo en el manejo de las candidaturas internacionales del lado mexicano, faltó algo que el brasileño Ilan Goldfajn sí tuvo: Apoyo de Estados Unidos y de su gobierno (lo propuso el mandatario saliente, Jair Bolsonaro, y desde el primer mo mento pintaba como uno de los favoritos), pero sobre todo del presidente electo, Lula da Silva
En nuestro caso, cuando Estados Unidos propuso una candidatura mexicana para el BID, la cancillería se entrometió, la evadió, y el Presidente de la República terminó proponiendo a la exsecretaria de la Cepal, Alicia Bárcena, quien acababa de ser propuesta como embajadora en Chile. Un batidillo.
En el marco de la conmemoración del 112 aniversario de la Revolución Mexicana, el presidente Andrés Ma nuel López Obrador agradeció el apoyo de las Fuerzas Armadas, que además mantendrán su apoyo en labores de seguridad pública, hasta 2028.
En el Zócalo capitalino, aseguró que se consolidará la Guardia Nacional, ahora que forma parte de la Secretaría de la Defensa Nacional.
El titular del Ejecutivo federal su brayó que se cuenta con las Fuerzas Armadas para defender la soberanía e integridad territorial, “y al mismo tiempo serán garantes de la seguri
DÍA DE FIESTA
31 2
MINUTOS DURÓ EL DIS CURSO DEL MANDATARIO. MIL 420 MUJERES IN TEGRAN LAS FA Y LA GN.
dad pública como cuerpos de paz y de progreso con justicia”.
En su discurso, dijo que los errores o manchas que ha tenido el Ejército no son atribuibles a los mandos militares, sino a los gobiernos civiles. Incluso, no hay comparación con lo que sucedió en otros países de América Latina.
“Las Fuerzas Armadas de México son excepcionales porque nunca han pertenecido a la oligarquía: los solda dos, marinos y oficiales vienen de abajo y tienen como origen e identidad el México profundo. Ahora, en esta nueva transformación, como en los orígenes, existe una convivencia estrecha y fra terna entre el pueblo uniformado y el pueblo civil”, afirmó
Luego —al ser acremente criticada por los estadouniden ses y quedar claro que su candidatura no pasaría— Bárcena retiró su nominación y entonces el gobierno de México, vía Hacienda ahora sí, lanzó al ruedo a Esquivel Claro, sin paracaídas y a la buena de Dios, pues por muy buen eco nomista que sea, no lo conocían en Washington y ni tiempo había ya para cabildear con los países lati noamericanos.
Más bien parece que hicieron todo para perder
¿Con todo este desastre detrás, realmente el gobierno mexicano esperaba que la candidatura de Esquivel ganara? Difícil de creer. Más bien parece que hicieron todo para perder.
Lo increíble es que todavía se enojan en el gobierno de López Obrador por el resultado.
Cosa de ver y enmarcar— el escueto comunicado de la Secretaría de Hacienda emitido ayer, tras darse a conocer el triunfo de Goldfajn al frente del BID. Dice a la letra:
“Lamentamos que en las elecciones del BID continúe la política de más de lo mismo. Se eligió la propuesta del gobierno de Brasil, apoyada por el de Estados Unidos.
“Agradecemos el apoyo, que recibió nuestro candidato Gerardo Esquivel, por dos países de Latinoamérica.
“Muchas gracias”.
Tal cual. Y valdría la pena subrayar la razón del lamento: “Más de lo mismo”
En fin. Como cereza del pastel quedó también en evidencia algo que igual se esperaba: el realineamiento de las prioridades del Presidente de Argentina, Alberto Fernández, para con Lula y su país (y ya no con AMLO)
Al argentino, de hecho, no le fue mal en la negociación: obtuvo varios puestos de alto rango en el BID por su apoyo al brasileño, incluida una vicepresidencia.
•••
GEMAS: Obsequio del presidente López Obrador: “Ya voté a favor de que Trump pueda usar Twitter. La Esta tua de la Libertad no debe quedar como un símbolo vacío”.
l El des file inició con el izamiento de la bandera.
l La cere monia fue encabe zada por Andrés Manuel López Obrador.
l Estuvo también la jefa de Gobierno capitalino, Claudia Shein baum.
LO QUE SE REPORTA CADA AÑO
l El principal delito ciberné tico es el fraude al comercio electrónico.
l Le siguen las amenazas por internet y la suplantación de la identidad.
l PREVENCIÓN. Esta campaña tendrá que quedar lista en el último mes de 2022.
El gobierno de México prepara la campaña nacional ‘Ciberse guridad para todos’, para la pre vención de delitos informáticos como fraudes y amenazas de internet.
Está dirigida a la ciudadanía en general, pero en una primera etapa a jóvenes y niños para
que eviten dar información en internet o en otras plata formas como los videojuegos.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) contrató a Es tudios Churubusco S.A. para la producción de material audiovi sual de la campaña de ciberse guridad, dirigida a la prevención.
“Tiene como objetivo generar los spots que formarán parte
l Se suma una cifra negra de delitos no de nunciados ante las autoridades.
de la campaña de prevención denominada ‘Ciberseguridad para todos’, de conformidad con la Estrategia y Programa Anual de Comunicación Social 2022 autorizado al SESNSP”, señala el documento de contratación.
Se suscribió el contrató SES NSP-032-2022 por 6.7 millones de pesos y los spots deben ser entregados antes del fin de mes.
80.6
MILLONES DE CIBERNAUTAS PUEDEN SER VULNERA BLES.
La SSCP, con esta campaña, intenta prevenir los ciberdeli tos, incluso elaboró una guía de prevención que puede ser consultada en internet.
También echó a andar en re des sociales esta estrategia de protección, donde señala que se deben tomar las medidas para evitar ser víctima de un ilícito digital.
Esta semana se espera la movilización universitaria más grande de la historia en Guadalajara, mientras que el gobernador hace malabares para controlar la sucesión de 2024
La elección de 2024 será relevante por la sucesión presidencial, aunque también lo será por el relevo de nueve gubernaturas, entre ellas la de Jalisco, uno de los estados con mayor peso e influencia política, en el que la mala gestión de Enrique Alfaro, genera ya muchas dudas sobre la permanencia de MC en el gobierno.
Hay escepticismo en la oposición, pero sobre todo al interior del partido naranja que hizo gobernador a Alfaro, quien no sólo se encargó de dividir a la clase política local, sino que fragmentó a los grupos que lo respaldaron en el arranque de su administración.
Esta semana, por ejemplo, Jalisco será sacudido con una de las movilizaciones más grandes: la marcha del 23 de noviembre en contra del recorte al presupuesto de la Universidad de Guadalajara, movimiento que crece como la espuma por la venganza política del mandatario en contra del rector de esta casa de estudios, Ricardo Villanueva, y el líder político universitario Raúl Padilla
Motivado por un rencor personal (así lo ven líderes universitarios), Enrique Alfaro ordenó al Congreso estatal un recorte de casi 30 por ciento al presupuesto uni versitario, pese a que su matrícula creció 19 por ciento
Se espera que diversos sectores se su men a la movilización.
perdió la posibilidad de imponer a su sucesor, porque el control de las nominaciones, al menos en su parti do, recae en el líder nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado
Pablo Lemus, alcalde de Guadalajara, es el aspirante naranja más visible y, últimamente, el más cercano al gobernador, a pesar de que al arranque de su gobierno ambos mantenían un distanciamiento.
Hoy, Alfaro ve en él al único aliado e hizo todo para tenerlo cerca.
Lo cierto, sin embargo, es que esto fue precisamente lo que alejó a Lemus de la cúpula de MC y le está complicando su nominación como candidato a gobernador.
Para algunos políticos tapatíos ganaría más Alfaro perdiendo con la oposición
Algunos, indignados por el abuso de poder; otros, para hacer patente su rechazo al alfarismo y, unos más, buscarán aprovechar el momento político de cara a los comicios de 2024.
Y es que la clase política del estado ve este momento como un parteaguas en la gestión de Alfaro, porque es tamos a poco de las definiciones de posibles candidatos, tanto a la gubernatura como a las principales ciudades del estado.
Nadie, por ahora, tiene claro quién será el abanderado de MC, Morena y el bloque opositor.
De lo único que hay certeza es de que Enrique Alfaro
Más aún. Con base en encuestas recien tes, Morena, como partido, lleva una ventaja de casi 20 puntos sobre MC.
Y aunque Lemus es el político más re conocido, nada garantiza que con él per manecerá el partido naranja en el estado y Guadalajara, al menos.
Para algunos políticos tapatíos ganaría más Alfaro perdiendo con la oposición que con el triunfo de Pablo Lemus, porque sus relaciones con Movimiento Ciuda dano y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador están fracturadas.
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “El elemento más destructivo en la mente humana es el miedo. El miedo crea agresividad”
La marcha del domingo servirá como ensayo de cómo van los programas sociales y si está valiendo la pena la inversión de los 871 mil 569 mdp
El desfile militar por el 112 aniversario de la Revolución Mexicana se vio opacado por el inicio del Mundial de Qatar 2022, por el megapuente o por el desdén de la ciudada nía, o todo lo anterior. A diferencia de años anteriores, incluyendo el pasado aún con COVID- 19, se juntó en miles de personas que se congregaron en el Zócalo y Reforma para ver el espec táculo en que se convierten las conmemoraciones patrias.
A pesar de que se cambió la hora para que el acto, enca bezado por el presidente López Obrador no empalmara con la inauguración de la Copa del Mundo, estuvo desangelado. El mensaje es claro para los Servidores de la Nación, alcaldes, gobernadores y operadores de la 4T, lo de ayer no puede repetirse el domingo, tendrán que aplicarse y llevar a los be neficiarios de los programas sociales del gobierno, así como de sus familias y el resto de los simpatizantes.
El mandatario entró en revancha con quienes llama fifís y se manifestaron en cascada mostrando músculo en un Paseo de la Reforma lleno desde el Monumento del Ángel de la independencia hasta el Monumento a la Revolución en de fensa del Instituto Nacional Electoral.
El mandatario entró en revancha con quienes llama fifís
El precedente más inmediato de movilización de Morena, aunque no fue para una marcha, es la participa ción en la Revocación de Mandato que dejó satisfecho a medias al in quilino de Palacio Nacional porque los números que ofrecieron los morenis tas no se reflejaron con los apoyos sociales que se reparten en el país.
Incluso, aquel evento sirvió para medirse entre los suspiran tes al 2024. Adán Augusto quedó bien con el Presidente al ser Tabasco uno de los estados que más gente sacó a las calles a participar en la consulta. Así que, nuevamente la marcha del domingo servirá no solo para congraciar a López Obrador con una movilización para ser escuchado, sino que servirá como ensayo de cómo van los programas sociales y si está valiendo la pena la inversión de los 871 mil 569 millones de pesos para los fines de respuesta electoral. Amor con amor se paga, es una frase que caracteriza al mandatario y no espera menos. •••
UPPERCUT: Hamlet Almaguer, diputado federal de Morena y secretario de la comisión político-electoral en San Lázaro, nos dijo ayer que no entiende el cambio en la postura de Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, quien había anunciado su respaldo en las modificaciones al INE. Sin miramientos, el morenista dijo que ahí está la Sección Instructora con un expediente para desaforar a Moreno a petición de la Fiscalía de Campeche por su rique za inexplicable y otros delitos. Quién será clave y va a tener la decisión final es el diputado panista José Elías Lixa, uno de los cuatro que conforman la comisión legislativa para seguir el proceso jurídico, pues de los cuatro integrantes que la conforman dos son de Morena y el otro es Rubén Moreira. Lixa, si vota a favor del desafuero, le da pase de in mediato al caso para ser llevado al pleno, pero si lo hace en contra, el empate impedirá que se proceda contra Moreno.
La propues ta plantea la invalidez por el contra bando
También se incluyó fraude fiscal en la lista de delitos.
La Corte revisará 2 acciones de inconstitu cionalidad.
1 2 3 4
También al Código Fiscal y al Código Pe nal Federal.
La Suprema Corte de Justi cia de la Nación (SCJN) inicia este martes la discusión de la nueva propuesta sobre prisión preventiva oficiosa, elabora da por el ministro Luis María Aguilar, quien plantea que se revise caso por caso si a un imputado se le debe esta me dida cautelar para que no sea en automático.
“La concepción de la prisión preventiva oficiosa, como una medida que opera en forma automática e irreflexiva es contraria a los derechos hu manos y por tanto, es inadmi sible en un Estado constitu cional de Derecho”, indica el proyecto del ministro.
Este asunto fue discutido por la Corte en septiembre y la propuesta de Aguilar fue inaplicar el artículo 19 cons titucional que establece la pri
MIL 916 PERSONAS, PRIVADAS DE SU LIBERTAD. MIL PRESOS YA CUMPLEN CON UNA SENTENCIA.
sión preventiva en automático.
Al no obtener los votos ne cesarios, Aguilar retiró el pro yecto y ofreció elaborar una nueva propuesta que plantea que los jueces de control abran un debate con las partes para determinar si es procedente o no la prisión preventiva.
El ministro destacó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos exhortó a los Estados a adoptar medidas judiciales, legislativas y ad ministrativas necesarias para corregir la excesiva aplicación de la prisión preventiva y ha cerla una medida excepcional.
“Este tribunal considera que una primera interpreta ción, como forma automática, sería la más restrictiva para los derechos humanos, y entra en tensión con otros derechos y principios contemplados en la Constitución, como la liber tad personal, la presunción de inocencia, así como la obliga ción del juez penal de fundar y motivar exhaustivamente la imposición de la prisión pre ventiva y de esta forma, per mitir que este tipo de medidas cuente con un control judicial previo”, señaló el ministro Luis María Aguilar.
Al menos 25% de las alumnas mayores de 15 años de edad experimentaron algún tipo de violencia en las escuelas.
Según un reporte del gobier no federal al Senado, se destaca
que a nivel nacional en el ámbito escolar, un cuarto de las mujeres mayores de 15 años admitieron haber sufrido violencia dentro de las instalaciones escolares.
La información detalla que el 40 por ciento de las veces, los principales agresores fueron sus propios compañeros y para
14 por ciento fue por parte de los maestros.
Y es que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia reco noce como una modalidad, a la violencia docente, la cual se define como aquellas conduc tas que dañen la autoestima de
l El acoso escolar es un acto premeditado para provocar un daño.
l Se da con desigualdad de fuerzas entre el agresor y la víctima.
l Generalmente el daño ocurre frente a otros compañeros y cómplices.
las alumnas, ya sea con actos de discriminación por su sexo, edad, condición social, situa ción académica y limitaciones o características físicas, que les infligen las maestras o los maes tros de los centros escolares.
Recientemente, el Senado de la República lanzó un exhorto a los 32 congresos de las enti dades federativas para revisar y, en su caso, armonizar su le gislación, esto con el objetivo de prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia en las escuelas, en el ámbito docente, especialmente el acoso y hos tigamiento contra estudiantes, dentro y fuera de los planteles educativos.
DEMANDAS, DE ENERO A JULIO DE ESTE AÑO.
En los últimos años disminuyó el nú mero de demandas por derrame de combustibles que ocasionaron daños a predios.
En una solicitud de información de El Heraldo de México, Petróleos Mexi canos (Pemex) respondió que en 2019 se registraron 49 demandas derivadas del derrame de hidrocarburos contra la empresa o particulares, pero para 2021, las demandas bajaron a más de la mitad, al registrar 18 en total.
De acuerdo con la empresa pro ductiva del Estado, también en 2020
FUERON RE CIBIDAS TAN SÓLO DURAN TE 2019.
l TRABAJO. Se procura la atención de estos fenómenos incluso en el mar.
se dieron únicamente 15 demandas, y de enero a julio de 2022 se llevan contabilizadas 11 demandas.
Según documentos de Pemex, la Subdirección de Evaluación del Des empeño y Mejora Continua, cuenta con la relación de eventos con derrame moderados y graves registrados en el Centro de Coordinación y Apoyo a Emergencias (CCAE).
De acuerdo con Pemex, la infor mación proporcionada, es la que se encuentra registrada en los Sistemas Jurídicos Institucionales.
CADA VEZ MEJOR
GERARDO RODRÍGUEZEste es un falso debate, los militares en todo el mundo auxilian a sus autoridades civiles en tiempos de paz
l La em presa pro ductiva ha respondido de manera óptima.
Escucho cada vez la necesidad de promover la cultura en seguridad nacional para me jorar el entendimiento de las misiones de nuestras Fuerzas Armadas en favor de la paz y desarrollo nacionales. Existe el mito reproducido por algunas organizaciones de la sociedad civil que los ejércitos sólo deben existir para la defensa de amenazas externas como una guerra. Este es un falso debate, los militares en todo el mundo auxilian a sus autoridades civiles en tiempos de paz. Este es un tema que la administración del presidente López Obrador incluyó en su Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. Se estableció como un objetivo estratégico “promover el concepto de cultura de seguridad nacional postulado por el gobierno para contribuir al conocimiento colectivo sobre el tema”. En seguimiento al PND, la Sedena estableció como su sexto objetivo prioritario de su Programa Sectorial: “fortalecer las relaciones civiles-militares basadas en el diálogo, apertura, transparencia y respeto”. Entre las acciones puntuales, destaca el fortalecimiento de los mecanismos de enlace con el Congreso, gobiernos locales, instituciones educativas y sector empresarial. Permítame destacar algunas acciones concretas.
l En el último año se han registrado menos derrames de Pemex.
1 2 3
l Toda la información sobre cómo actua la empresa está dispo nible.
La Feria Aeroespacial México ha sido un rotundo éxito
Ingreso de civiles independien tes a programas de posgrado. Tanto la maestría en Seguridad Nacional del Colegio de Defensa Nacional (CODENAL) como el doctorado del Instituto Mexicano de Estudios Es tratégicos en Seguridad y Defensa Nacionales (IMEESDN) han aceptado a estudiantes civiles desde hace cuatro años. Esta ha sido una política de apertura al mundo civil muy importante por parte de la Rectoría de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea. Desde hace décadas las instituciones académicas militares han abierto sus puertas a docentes e investigadores civiles. En este sentido, el CODENAL y el IMEESDN han hecho seminarios internacionales que se están abriendo al público de instituciones académicas públicas y privadas Grupo Aca démico de Doctrina en Inteligencia. La Escuela Militar de Inteligencia, que depende del Centro de Estudios del Ejército y Fuerza Aérea, convocó hace tres años a las instituciones educativas públicas y privadas que imparten cursos de segu ridad nacional para participar en este grupo que se desprende de los esfuerzos del Consejo de Seguridad Nacional. De esta manera han participado investigadores y estudiantes del INAP, ITAM, UA, UNAM y UDLAP. Feria Aeroespacial México La FAMEX ha sido un rotundo éxito para enlazar a este sector estratégico militar con el sector empresarial. Esta feria es un foro para promover la cultura de la seguridad nacional, a partir del desarrollo de la tecnología aeroespacial. FAMEX es, además, una magnífica carta de presentación con las agregadurías militares de otros países. Pero estas no son las únicas acciones de Sedena y Semar. Es muy importante que también se abran estos espacios de diálogo con las ONG y medios de comunicación. Agenda estratégica: Recomiendo el reporte de la Revisión de la Estrategia Nacional de Francia 2022: https://bit.ly/3EN4TqG (aquí en inglés).
CAEN MÁS DE LA MITAD LAS QUEJAS POR DERRAMES DE LA FIRMA PRODUCTIVA
#RICARDOMONREAL
MENSAJE
l El sábado realizó la Convención Nacional por la Reconciliación.
MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
AMLO UNE A LA OPOSICIÓN
a un nuevo intento. Cohesionados en torno a la “defensa del INE”, PAN, PRI y PRD vuelven a tomarse la mano. La confianza perdida tras la votación en la que el tricolor aliado con Morena, PT y Verde dio los votos al Presidente para que se ampliara la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028, quizá no se haya recuperado, pero el oportunismo puede más. Las convicciones importan menos que la conveniencia. La congruencia pesa menos que la coherencia. La confianza no es tan relevante como la supervivencia. PAN, PRI y PRD regresan forzados por la espiral de polarización alimentada desde Palacio Nacional. El Presidente va conduciendo la narrativa pública al encono: se está a favor o en contra de él. La marcha del 13 de noviembre, en la que participaron miles de ciudadanos, no tuvo como eje la “defensa del INE”; fue la válvula de escape del malestar de una capa de la sociedad mexicana que fue a protestar contra un gobierno, pero, sobre todo, contra una persona.
V
112
ANIVERSA RIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA.
dar paso a las propuesta que puedan conciliar en la política.
López Obrador alimentó, los días previos, ese enojo. Atizó no sólo contra los organizadores, sino contra quienes partici parían en el ejercicio. La movilización fue un éxito para ambos polos. De un lado, cientos de miles salieron a las calles en la CDMX y decenas de ciudades, aglutinándose por primera vez en lo que va del sexenio. En la otra esquina, AMLO logró llevar la narrativa de polarización a la acción. El contraste, en el que suele moverse con soltura y del que se alimenta, quedó expuesto. Por eso contestó con la convocatoria a su propia marcha, la que él encabezará el 27 de noviembre.
Imposible suponer que el Presidente no calculara el efecto de sus palabras. Quería hacer enojar a una franja del electo rado que nunca lo verá con buenos ojos. Lo consiguió. Por supuesto que un Presidente tendría que estar por encima de enconos y más bien debería convertirse en factor de uni dad, pero vivimos una espiral de crispación y efervescencia electoral adelantada que vuelven imposible la ecuanimidad y conciliación. Unos y otros, estiran la liga. El INE sólo es el pretexto para que ambos bandos midan fuerzas y muestren músculo, porque en el fondo no hay ni siquiera certeza de qué propone el Presidente con su Reforma Electoral, tampoco los alcances de la misma. Todo es ruido. AMLO le ha tomado la medida a la alianza opositora. Sabe cuándo y cómo unirlos (la “defensa del INE”, por ejemplo) y también cómo dividirlos (la reforma sobre las Fuerzas Armadas). Sabe en dónde están sus incentivos y echa mano de ellos. Por raro que resulte, el verdadero factor de cohesión de la alianza PAN-PRI-PRD es él. Pero también es quien puede dinamitarla, como lo hizo hace semanas. El Presidente administra los tiempos, escoge caminar hacia la polarización y, parece, decidirá si la alianza Va Por México vive o muere. ¿Qué escenario le conviene más en 2024? ¿Uno donde confluyan en las urnas sólo dos polos, u otro en el que sea mejor pulverizar a la oposición y tener en la boleta varios candidatos distintos al suyo? De eso dependerá, que haya o no alianza en la elección presidencial.
SON CINCO PROPUESTAS ACUMULADAS EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS
POR ELIA CASTILLOLa Cámara de Diputados acumula ini ciativas del presidente López Obrador sin que haya fecha de dictamen. Este mes envió dos propuestas más con lo que suman cinco. Se trata de la reforma constitucional en materia electoral, la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) y la reforma a la Ley del ISSSTE.
Aunque la reforma político-electoral tiene prioridad para el Ejecutivo, la Cá mara de Diputados ha recibido desde abril cuatro iniciativas más, además de la constitucional.
7 15
Las propuestas enviadas por el Presidente, desde finales del pasado periodo de sesiones, se encuentran en análisis. En el caso de la reforma polí tico-electoral que busca la sustitución del INE, este miércoles las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Reforma Político Electoral y de Gober nación se instalarán en sesión perma nente y darán a conocer el dictamen.
Sin embargo, las otras cuatro inicia tivas de reformas legales, que única mente requieren de mayoría absoluta, es decir de 251 votos, al menos dos se encuentran atoradas en San Lázaro, su estatus está en análisis, pero no hay indicios de que puedan ser discutidas.
La primera busca la creación de la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, turnada a comisiones uni das de Defensa Nacional y Seguridad Pública, tiene el objetivo de reforzar la seguridad del país, para ello, propone crear el Sistema de Vigilancia y Pro tección para que se logren inhibir las operaciones aéreas ilícitas y aquellas que atenten contra la seguridad de la aviación civil.
Reglas claras en el proceso con miras a 2024, encuesta transparente y que no se uti licen recursos públicos para favorecer a corcholatas , pide la senadora Martha Lu cía Micher —quien respalda las aspiraciones presiden ciales de Marcelo Ebrard
En entrevista con El He raldo de México, indicó que hasta el momento no se ha realizado un encuentro, “y pareciera que la regla y que el acuerdo es que no hay reglas” ya que no se ha de finido cuáles son los límites en la carrera presidencial.
“Llamamos a varios temas. Uno, que se nos convoque, ya sea a la y los aspirantes o a quienes los representamos, a una reu nión para llegar a acuerdos. Dos, que sea una encuesta en donde cada quien tenga la facilidad y la opción de elegir una casa encuestado ra (externa) y que además haya alguien más que coor dine todos los trabajos ade más de Morena”, planteó.
“Tres, que se definan las preguntas entre todas y to dos los aspirantes, eso lo hicieron López Obrador y Ebrard. Cuatro, que se res peten los resultados. Si son resultados transparentes, encuestas confiables, eso es importante. Y el último, que no se utilicen recursos públicos”, recalcó
l Ebrard Casaubon es un gran aliado de las mujeres, afirma Micher Camarena.
l Dice que el canciller se ha preparado durante los últimos 40 años.
l Sus objetivos son erradicar la brecha de desigualdad entre hombre y mujeres.
●
Aquie nes se atreven a co meter delitos contra las mujeres, niñas y adolescentes en la capital del país, sepan que no hay crimen sin castigo, pues las autoridades están pre sentes en todas las alcal días y no hay cabida para la impunidad, sentenció la titular de la Fiscalía Gene ral de Justicia de la capital, Ernestina Godoy Ramos.
Frente a los habitan tes de la alcaldía Milpa Alta, afirmó: “sepan que las autoridades estamos atentas; estamos preo cupados y ocupados, por eso estamos aquí, porque quienes creen que hay lu gares en donde se pueden realizar acciones delictivas y lograr impunidad, se equivocan”.
NO CESA 1 2
● El com promiso, que ninguna mujer se sienta sola.
1
2
3
● Godoy reco noció la coordi nación en todos los nive les.
CAPACIDAD Y COMPROMISO COMO GOBERNANTE DE LA CDMX HAN DADO RESULTADOS, DICE LA COALICIÓN “SUMA CONSTRUCCIÓN SOCIAL”
Para darle continuidad al gobierno de izquierda e impulsar la candida tura presidencial de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, 130 organizaciones sindicales y movimientos sociales de la Ciudad de México, formaron una coalición bajo el nombre “SUMA Construcción Social”.
Efraín Morales fue el encar gado de presentar dicha organi
La alternativa para dar continuidad y profundizar la transformación del país es Claudia Sheinbaum’
PRESENTADOR DE COALICIÓN
zación política, donde se agrupan sindicatos de la capital, así como organizaciones de movimientos sociales, estudiantiles, feministas, activistas culturales, defensores de derechos humanos, dirigentes
indígenas, ecologistas, entre otros.
Morales, quien fuera subse cretario de la Secretaría de Go bierno capitalina, la organización “SUMA Construcción Social”, es un espacio alternativo de orga nización y reflexión que tendrá por objetivo consolidar la Cuarta Transformación de México.
Refirió que se busca que en este espacio coincidan ciuda danos, académicos, científicos, colectivos, grupos culturales, sindicatos, grupos de mujeres, amas de casa, trabajadores del campo, movimientos sociales y todas aquellas personas que quieran dar continuidad a la transformación del país.
Por eso, se formarán comités en cada uno de los estados de la República, pero por ahora co mienza en la Ciudad de México.
“Desde este movimiento te nemos la absoluta convicción que la alternativa para dar con tinuidad y profundizar la trans formación del país es Claudia Sheinbaum, ella conoce los valo res del movimiento, los ha vivido y practicado a lo largo de su vida, ha sido y es parte fundamental en nuestra lucha”, dijo Morales.
Además, en la conformación del grupo, se llamó a la ciudada nía a participar en la marcha del 27 de noviembre, a la que convo có el presidente Andrés Manuel López Obrador con motivo de la Reforma Electoral.
Mientras tanto, esta nueva organización realizará una fuer te difusión de dicha marcha y se comprometió a participar masivamente.
La Secretaría del Medio Am biente (Sedema) de la Ciudad de México, celebró, ayer 20 de noviembre, el 58 aniversario del Zoológico de San Juan de Aragón.
Por lo que, destacó los acon tecimientos más importantes como son el nacimiento de 144 ejemplares (de 2019 al 31 de oc tubre de este año), la recons
l Hubo demos traciones de vuelo de aves rapaces.
l Tiene la vo cación clara de conservar la vida silvestre.
l CONVIVENCIA. Acercan a las personas al mundo animal para conocer las especies.
trucción de un Centro de Res cate y Rehabilitación de Aves Rapaces, así como la ampliación de albergues y la creación de una alberca adicional para lobos marinos.
Para festejar los 58 años de existencia de este centro de conservación de la vida silves tre, y con el propósito de que los capitalinos tengan la oportuni
SILVESTRES RECIBIÓ EN SU APERTURA.
dad de conocer y aprender más sobre las diferentes especies silvestres de México y otras partes del mundo, el Zoológico de San Juan de Aragón realizó actividades lúdico educativas este fin de semana, en dónde invitó a las personas a conocer la importancia de las especies que ahí habitan, su cuidado y su conservación.
l La alegría se desbordó con el colorido Desfile Cívico Deportivo que encabezó Evelyn Parra, alcaldesa de Venustiano Carranza, para conmemo rar la Revolución Mexica na. Participaron 150 carros alegóricos y más de cinco mil trabajadores. Hubo saldo blanco REDACCIÓN
“Sin apertura mental y genero sidad es imposible llegar a acuerdos que requieren un cambio de ideas o reconocer errores y costos”.
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA@ACCRESPONSABLE
Se sientan las bases sólidas para garantizar la calidad de los servicios y la rendición de cuentas
El modelo operativo del Institu to Mexicano del Seguro Social (IMSS) está dividido en dos ejes estratégicos.
El primero, el nivel central, en el que convergen nueve direc ciones normativas, cuyo objetivo es la determinación de políticas y estrategias que son aplicadas en el segundo eje, el nivel descon centrado, que está conformado por 35 Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada y 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad.
Qatar tiene derecho a tener su propia legislación. Pero esto no es un problema de tolerancia de la federación
En un mapa, muy pocas personas podrían decir dónde se ubica Qatar. Hace 50 años, ni siquiera era un país. Hoy representa un minúsculo punto enmedio de la península arábiga, que apenas sobrepasa 11 mil km².
A pesar de la modernidad que se percibe de manera superficial en nu merosas fotografías y postales de la única ciudad del país, en la que viven nueve de cada 10 qataríes, la realidad es que Qatar es un eco del pasado. Una muestra viva de que, en cualquier sociedad, los viejos fantasmas del autoritarismo como medio para ejercer el Poder, cambian de máscaras.
La moneda de cambio de Qatar es el gas natural. Ade más de servirle a su monar quía para comprar una paz interna, también ha funcio nado para conseguir proyec ción regional con presencia en medios masivos de co municación y en el deporte occidental.
en el pasado, además por la tibieza con la que aborda una y otra vez las cau sas que dice defender. Como muchas otras ocasiones, el capital compra el silencio y la complicidad, que sirven para ocultar vidas humanas debajo de la alfombra de la historia.
La relevancia que cobrará Qatar en las próximas semanas, está patrocina da por miles de vidas de trabajadores migrantes que murieron en la cons trucción de estadios de futbol que no servirán para otra cosa en el futuro. Son monumentos a un sistema esclavista moderno que se da no sólo en ese país, sino en toda la región árabe.
El “milagro catarí” tiene muy poco de sobrenatural, pero mucho de aque llos vicios que todo el tiempo se dan en naciones en desarrollo: pre cariedad económica y labo ral, una deficiente distribu ción de la riqueza y la falta de un sólido estado de derecho.
“El capital compra el silencio y la complicidad, que sirven para ocultar vidas humanas debajo de la alfombra de la historia”.
Utilizan la Televisora Al Jazeera, con más de 50 millones de televidentes, para controlar la narrativa del mundo árabe. A nivel deportivo, patrocinan equipos de futbol europeos, son anfi triones de la Fórmula 1 y hace 12 años, ganaron la candidatura para ser sede del Mundial organizado por la FIFA.
Si bien Qatar es un ejemplo claro de la cantidad de recursos que un régimen autoritario está dispuesto a gastar para salvaguardar su imagen y consolidar su gobierno, también es un ejemplo de la hipocresía que distingue a los países de occidente y sus constantes simulaciones democráticas.
La FIFA es una institución en deca dencia desde hace varios años, man chada por escándalos de corrupción
Aún así, la FIFA decidió hacer oídos sordos, pesan más los intereses económi cos. Y como el deporte es una herramienta política, entonces se mancha, pues, una contradicción sobre otra.
De qué sirve declararse contra el racismo si los más afectados hasta ahora son migrantes de países orientales que perdieron la vida en condiciones climáticas extremas. De qué sirve pronunciarse contra la ho mofobia y vetar estadios por “gritos ho mofóbicos”, cuando selecciona como sede para el mayor evento mundial, un país que persigue con cárcel a personas con preferencias sexuales diferentes.
Aclaremos que no se trata de ser in tolerantes con una sociedad por su for ma de organizarse. Qatar tiene derecho a tener su propia legislación. Pero esto no es un problema de tolerancia sino de congruencia, misma que la FIFA perdió desde hace muchos años.
Entre la corrupción y las realidades maquilladas, este es un Mundial que salió mal desde antes de comenzar.
● Quien cerró una carrera de éxitos es la taekwon doín María del Rosario Espinoza, campeona máxima de la disciplina en México. La triple me dallista olímpica dijo que deja las competencias.
El pasado octubre, la Dirección de Operación y Evaluación del IMSS, coordinó los trabajos para realizar las Terceras Reuniones Regionales, mecanismo en el cual personal directivo de nivel central asistió a cuatro regiones del país para instalar mesas de diálogo con instancias descon centradas.
El objetivo fue la definición de directrices para la elaboración del programa de trabajo 2023.
Se suscribieron 528 acuerdos que han impulsado las activida des institucionales, por ejemplo, el avance en la recuperación de los servicios médicos en compa
● Anderson Lee Aldrich fue identificado como el sospechoso del tiroteo ocurrido este sábado, que dejó como saldo cinco personas muertas y 18 heridas en un bar gay en Colorado, EU.
Ricardo Flores Magón era de Oaxaca y murió en una prisión en Kansas, el 21 de noviembre de 1922
Hoy conmemoramos 100 años de la muerte de Ricardo Flores Magón, pensador, periodista y político cuyo legado pasa desa percibido.
Su vida y obra es intensa, pun tual; su labor revolucionaria fue tanto en la práctica, como a través de escritos.
● Quien falleció por causas aún desconocidas fue el actor Jason David Frank, quien interpretara en los Power Rangers al personaje verde y al blan co, en la popular serie de la década del noventa.
Su pensamiento anarquista quedó reflejado, entre otros, en el periódico Regeneración y El hijo del Ahuizote; su ideario colmó al zapatismo de propuestas y sentido.
Hace bien el gobierno en con memorarlo, pero haría mejor, en cumplir mínimamente algunos de sus postulados en vez de domes ticar su figura y situarlo a nivel
ración con la ruta sostenida hasta 2019, antes de la pandemia.
Se estableció un horizonte claro sobre la consecución de un cierre financiero ordenado en 2022 y, un arranque en 2023, aunado a una eficiencia de gasto óptimo que asegure la operación, sobre todo, en el surtimiento oportuno de medicamentos.
Fue posible obtener un diagnóstico sobre las áreas de oportunidad en materia de personal, para optimizar y ocupar el mayor número de plazas vacantes a corto plazo, reducir el ausentismo no programado, reforzar, potenciar y asegurar la sostenibilidad de la ope ración institucional.
des médicas de todo el país. Se consiguió el establecimiento de las directrices para la ejecución del Programa Integral de Mejora de Almacenes Institucionales y del Fortalecimiento a la Atención Primaria, así como a la integra ción de un expediente inmobilia rio de arrendamiento.
Se establecieron compromisos para atender el reza go de infraestructura tecnológica, así como actualización y mante nimiento de los compo nentes electrónicos.
“El instituto construye su historia en cada esfuerzo colectivo, rompiendo paradigmas políticos que durante un largo periodo lo tuvieron cooptado”.
Se establecieron rutas priori tarias sobre el mantenimiento a equipos médicos y electrome cánicos, instalaciones eléctricas, hidrosanitarias y líneas de gases medicinales.
Por primera vez en su historia, el instituto cuenta con el cien por ciento de los Programas Internos de Protección Civil de las unida
El IMSS vive una transición hacia un me jor futuro, construye su historia en cada esfuer zo colectivo, rompiendo paradigmas políticos que durante un largo periodo lo tuvieron cooptado. Hoy la ruta se basa en decisiones de líderes con experiencia médica, un soporte administrativo capaz y una ten dencia a abatir la corrupción.
Se sientan las bases sólidas para garantizar la calidad de los servicios, la transparencia y la rendición de cuentas.
de un patriota, pues infiero que, si don Ricardo viviera, no hubiera marchado en “defensa del INE” ni apoyaría el Tren Maya, sería un crítico mordaz del Presidente y estaría, con toda seguridad, junto a las comunidades marginadas y en rebeldía; en la lucha urbana; en contra de la sobrexplotación, el extractivismo y la devastación de nuestros bosques y selvas; o quizá, ya habría sido asesinado por algún cártel o un cacique por defender la tierra y a los “irrelevantes”.
Ricardo Flores Magón era originario de Oaxaca y murió en una prisión en Kansas, el 21 de no viembre de 1922; y aun que parece un personaje lejano en el tiempo, fue un anarquista indomable cuya biografía explica perfectamente la historia de las ideas revoluciona rias de México aún hoy.
Rivera, un manifiesto dirigido a los anarquistas del mundo, lo que motivó una condena de 21 años, al prosperar la acusación de sabo taje al esfuerzo bélico de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial.
Existen, además de los niños desaparecidos, los niños buscadores, aquellos cuya familia es víctima de la desaparición de uno de sus integrantes
20 de noviembre, Día Mundial de la Infancia
Cada día asesinan a siete niñas, niños y adoles centes en México. Y cada día también se reporta la desaparición de 17.
En promedio, entonces, cada hora le quitan la vida o la libertad a uno de nuestras hijas o hijos menores de 17 años. Cada hora.
No he podido dejar de pensar en esto mientras reviso datos y escribo este texto. Me llevará dos o tres horas.
Y en esas tres horas ocurrirán tres asesinatos o desapariciones de una niña o niño, lo que significa rá también tres familias sentenciadas a uno de los mayores dolores que pueden irrumpir en nuestras vidas.
Un dolor profundo e interminable, sin curación posible.
Los datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), basados en las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, señalan que en uno de cada cinco casos de reporte de desaparición no vuelve a saberse de las víctimas.
Ahora mismo hay 17 mil niñas, niños y adoles centes en calidad de desaparecidos.
De las personas menores de edad que son sus traídas de sus familias, 55 por ciento son niñas, y 72 por ciento son mayores de 12 años.
La mayoría de los casos de desaparición de me nores de 17 años tiene como finalidad la trata, sea mediante la venta o la explotación sexual.
Por otra parte, Redim estima que al menos 30 mil niños y niñas han sido reclutados por el crimen organizado.
“Hoy conmemoramos 100 años de la muerte de Ricardo Flores Magón, pensador, periodista y político cuyo legado pasa desapercibido”.
Para Ricardo Flores Magón y los demás dirigentes fundadores del Partido Liberal Mexicano, el objetivo era ejercer un cambio radical en México y poner el beneficio específico de las clases trabajadoras como aspiración. Exiliado en los Estados Unidos desde 1915, su periplo carcela rio no terminó. Entraba y salía de prisión continuamente. El 16 de marzo de 1918 publicó en Regeneración junto con Librado
La obra compilada y titulada “Epistolario revolucionario e ín timo” reúne una selección de 88 cartas escritas desde la cárcel en el país vecino entre 1918 y 1922. Estas cartas incluyen escritos fundamentalmente políticos y otros que nos dejan ver la parte más personal de Ricardo Flores Magón en sus últimos años de vida. Actualmente, lo que queda del mural Vida y Sueños de la Cañada Perla, más conocido como el Mural de Tani perla, obra de indígenas tzeltales en 1998 para conmemorar la inauguración del autodenominado Municipio Autónomo Zapatista, "Ricardo Flores Magón", que cubría la fachada de la Casa Municipal, es testigo silencioso de nuestra cruel desigualdad.
El 11 de abril de 1998, un día después de haber sido inaugu rado este municipio rebelde, el lugar fue tomado y el mural destruido, por ese mismo cuerpo militar que hoy cuida nuestras calles.
“La mayoría de los casos de desaparición de menores de 17 años tiene como finalidad la trata, sea mediante la venta o la explotación sexual”.
Difícil imaginar mayor infierno que el que deben de sufrir los propios niños y niñas, así como sus padres y familiares en estas circunstancias.
Como indica el informe de Redim publicado en agosto y titulado La infancia cuenta: niñez y desa pariciones, existen, además de los niños desapare cidos, los niños buscadores, aquellos cuya familia es víctima de la desaparición de uno de sus inte grantes, ya sea un adulto o un menor de edad. Los niños buscadores viven una infancia herida por la ausencia. Ven llorar a los adultos, buscar afanosa mente, desesperarse, marchitarse.
Y son parte de esa experiencia, convertidos ellos mismos en buscadores.
Redim relata el caso de una niña que dice vivir en esa oscuridad desde siempre, y de un niño que cuenta que sus padres no lo ven, inmersos en la búsqueda de su hermano mayor.
Sólo dos muestras del hondo dolor en el que sumergen a estas familias delincuentes sin alma.
De enero a septiembre de 2022, han sido ase sinadas 476 niñas y mil 452 niños, para un total de mil 929 personas menores de 17 años, casi una cal ca de lo que sucedió en el mismo periodo de 2021, cuando asesinaron a mil 829. Un promedio de siete cada día.
Todo ello sin contar los diversos delitos que se cometen contra nuestras niñas y niños, desde mal trato en sus propias familias hasta abusos sexuales en casas y escuelas, desde atropellos en lugares públicos y centros de trabajo hasta la imposición de la drogadicción.
Nos está faltando decisión, inteligencia y agallas para defender a nuestra niñez de una delincuencia cada vez más cruel y perversa.
uis Alberto Moreno Gó mez Mon roy, presi dente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) aseguró que a partir de 2023 el precio de las casas habitación subirá entre 12 y 17 por ciento.
“Ya no se pudo soportar los incrementos que hubo tan fuertes en los commodities (materias primas) como el
concreto, acero, cemento, aluminio y cobre, entonces esto será un parteaguas para que, en el inicio de 2023, las constructoras empiecen a elevar los precios de manera paulatina hasta llegar a esos valores”, apunto en entrevista con El Heraldo de México.
Reveló que las materias primas han tenido aumentos muy fuertes, “los insumos llegaron a tener costos tan altos, como de 48 por cien to en el acero, ya ha bajado, pero a razón de 32 o 28 por
ciento, aproximadamente, o sea que, sigue siendo valores muy altos”.
Dijo que, “el año que entra los costos para la vivienda se rán diferentes. Los desarrolla dores y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) hacemos un esfuerzo para no incrementar los precios de las casas habitación, aho ra es el mejor momento para adquirir una”.
Además, aseguró que las tasas de interés de los crédi tos hipotecarios que ofrecen los bancos, “necesariamente va a tener un ascenso en vir tud de que cada mes se está moviendo la tasa de referen cia y va a haber bancos que ya no puedan aguantar más”.
Aseguró que aún cuando son créditos hipotecarios que se pagan a mediano y largo
plazo, con tasas fijas, estas también han subido.
Detalló que, en el caso del Infonavit, se comprometió este año y el que viene en no incrementar las tasas de inte rés que pueden ir desde 1.9 a 10.45 porciento, dependiendo del nivel de ingresos de las familias.
Sin embargo, reconoció que esto no aplica para las instituciones bancarias pues muchas personas compran sus casas a través de cofinan ciamientos (crédito con una parte del saldo lo proporcio na el Infonavit y la otras los bancos).
MORENO GÓMEZ MONROY PRESIDEN TE DE LA CANADEVI
ALBERTO MORENO GÓMEZ MONROY PRESIDENTE DE LA CANADEVI
PESO DEL GRUPO
PAÍSES CONFORMAN EL BID, ENTRE ELLOS, MÉXICO.
MIL MDD, LA CARTERA DEL BID INVEST. 15
FUNCIÓN EN EL BID
LABOR
Extraordinaria de la Asamblea de Gobernadores del Banco, realizada en su sede en Was hington, D.C., con delegaciones que participaron en persona y de manera virtual.
ROGELIO VARELAECOCE ha logrado involucrar a más de 24 millones de mexicanos en el reciclaje de más de 79 mil toneladas de diversos residuos como el PET
LAMENTAMOS QUE EN LAS ELECCIONES DEL BID CONTINÚE LA POLÍTICA DE MÁS DE LO MISMO’.
MENSAJE DE PRENSA SECRETARÍA DE HACIENDA
El mexicano Gerardo Esqui vel, actual subgobernador del Banco de México, fue supera do en votos por el brasileño Ilan Goldfajn, quien fue electo como nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un periodo de cinco años.
Esquivel fue postulado por parte del gobierno mexicano, luego de que Alicia Bárcena Ibarra, actual embajadora en Chile y exsecretaria Ejecuti va de la Comisión Económica para América Latina y el Cari be (Cepal), envió una carta al Jefe del Ejecutivo declinando su postulación por motivos personales
Así, el nombramiento fue dado a conocer ayer muy temprano por parte del BID, luego de que la decisión fue ra tomada en una Reunión
● SUPERVISAR LAS OPERACIONES DEL BANCO CON EL SECTOR PÚBLICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
PRIVADOS
● PRESIDIRÁ EL DIRECTORIO QUE TRABAJA CON EL SECTOR PRIVADO DE LA REGIÓN
DONACIÓN
● LIDERARÁ EL COMITÉ DE DONANTES DE BID LAB, LABORATORIO PARA LOS INNOVADORES.
Por la tarde, la Secretaría de Hacienda y Crédito Públi co (SHCP) dio a conocer su postura.
“Lamentamos que en las elecciones del BID continúe la política de más de lo mismo. Se eligió la propuesta del gobierno de Brasil, apoyada por el de Estados Unidos. Agradecemos el apoyo que recibió nuestro candidato Gerardo Esquivel, por dos países de Latinoaméri ca”, indicó en un comunicado.
En tanto, Gerardo Esqui vel, a través de su cuenta de Twitter, dio a conocer que aca ba de terminar la Asamblea y en la que había sido electo el candidato de Brasil, Ilan Goldfajn, a quien le deseó mu cho éxito en gestión.
“Confío en que durante su gestión, el nuevo presidente podrá retomar los temas y la visión que propuse durante estos días para beneficio de la región en su conjunto. El BID es mucho más que una insti tución financiera y la visión del desarrollo debe ser integral”, manifestó Esquivel.
Quizá recuerde que hace 20 años sin que nuestro país contara con un marco legal para regular el acopio de residuos para reciclar, un grupo de empresas se organizó para crear una entidad sin fines de lucro que sentara las bases para lo que hoy se conoce como Economía Circular.
Los primeros en sumarse a esa iniciativa fueron compañías del negocio de bebidas carbonatadas y agua, donde por primera vez se sentaron a dialogar firmas como Coca-Cola, Pepsico y Bonafont, con empresas de gran tradición en nuestro mercado como son Jarritos, Peñafiel y Jumex.
Al poco tiempo se adhirieron líderes de los negocios de alimentos y productos de cuidado personal como Bimbo, Sig ma, Unilever y Danone, entre muchas otras, lo que ha llevado a México al liderazgo en el reciclaje de envases.
Fue así como nació Ecología y Compromiso Empresarial (ECOCE) que preside Gilberto Maldonado y dirige Juan Carlos Sánchez Gasca
Además del cuidado al medio ambiente el gran logro de ECOCE ha sido involucrar a la sociedad en el manejo de re siduos y reconocer, como lo afirma Sánchez Gasca, que “lo que tiene valor no se tira”, y que ha llevado a una recuperación de 59 por ciento de los envases enviados al mercado.
Se trata de manejo adecuado de 79 mil toneladas de envases
Se trata de un esfuerzo de aco pio a nivel nacional, pero sin duda de comunicación, que también ha significado unir a los tres niveles de gobierno e involucrar a las empresas en sus respectivas agendas de responsabilidad social al sumar la educación ambiental. Para las empresas asociadas a ECOCE ha significado dirigir inversiones hacia plantas que permiten reutilizar residuos como PET, vidrio, cartón, hojalata y otros productos en un esfuerzo multidisciplinario que significa la creación de más de 70 mil empleos directos e indirectos.
Se trata de la separación y manejo adecuado de más de 79 mil toneladas de envases y empaques que han permitido dejar de enviar a la atmósfera 136 mil kilogramos de CO2, algo no menor si pondera el llamado que en días pasados se hizo desde la COP27 para sumar a la población en diversas tareas para frenar el cambio climático.
Tras la marcha en favor del Instituto Nacional Electoral (INE), se reposicionó la figura del líder del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas. Ante la sociedad civil, el político campechano envió un mensaje sobre la postura que tomará el tricolor en el Congreso de cara a la iniciativa del oficialismo que pretende debilitar al árbitro de las elecciones. Pues bien, “Alito” ratificó que el PRI es un aliado confiable del bloque opositor y “jamás apoyará iniciativa alguna que pretenda debilitar a las auto ridades electorales”. El pronunciamiento lo hizo Moreno al instalar el VIII Consejo Político Nacional y la Comisión Política Permanente de ese partido, donde enfatizó su reconocimiento a militantes y simpatizantes del PRI, PAN y PRD para dejar atrás las diferencias atávicas y poner primero a México.
l
Las empresas del sector han mostrado disposición para que se regule la industria sin aniquilarles. En Chile, por ejemplo, se llegó a un acuerdo adecuado
No falta mucho para que la Secretaría del Trabajo, de Luisa María Alcalde, lance su iniciativa de ley para obligar a las empresas que laboran con aplicaciones (transporte y reparto a domicilio) a que absorban toda la carga de seguridad social de choferes y repartidores. Hay quien estima que podría haber un madruguete legislativo y que los burócratas de la STyPS meterían la iniciativa a la Cámara de Diputados durante el Mundial de Futbol, para tomar distraídos a los interesados.
El riesgo es latente y grave para empresas como Uber, Didi y Rappi, que descansan en un modelo de economía colabora tiva en la que los repartidores y choferes usan la aplicación a discreción, a veces un par de horas a la semana porque tienen otra actividad primordial en su vida, ya sea como estudiantes o trabajadores de otro sector.
Estas personas no operan bajo las órdenes de ninguna de las plataformas, su trabajo es flexible y está sujeto a su pleno arbitrio personal.
Pero a pesar de que la industria explicó este detalle durante los últimos meses al personal de la Secretaría del Trabajo, esta no escuchó ningún argumento.
#COLOCACIONESDEDEUDAHay quien estima que podría haber un madruguete legislativo
El más importante de todos es que la comisión que toman esas empresas no supera 20 por ciento del costo total pagado por el clien te, pero los costos de la seguridad social (IMSS, Infonavit, afore, PTU…) equivalen hasta 30 por ciento, con lo cual, si se les obliga a absorberlo, les saldría más caro seguir operando en México que salirse de aquí. El resultado de la sordera buro crática es que en el escritorio de estas empresas ya existen los planes de salida, pues sería incosteable su operación en el país. Con ello, cientos de miles de personas perderían una fuente importante de ingreso.
Las empresas del sector han mostrado disposición para que se regule adecuadamente la industria sin aniquilarles. En Chile, por ejemplo, se llegó a un acuerdo adecuado para cubrir necesidades de los choferes y mantener la rentabilidad de las empresas. Pero en España, gobernada por la izquierda radical, sí se aprobó una ley extrema que terminó por expulsar a las empresas más importantes del sector, como Deliveroo, que cerró definitivamente sus puertas el año pasado como resultado de la llamada Ley Rider
Lo peor de todo es que otras empresas también pagarán los platos rotos, porque si una pizzería usa a un repartidor freelance que trabajaba por propinas, también será sujeta de la nueva ley, debiendo absorber la seguridad social del repartidor. Se estima que los pequeños comercios que tienen repartidores independientes podrían perder hasta 30 por ciento de su ingreso.
La ratificación de la calificación de la deuda de México en BBB- con perspectiva estable es un espaldarazo a Rogelio Ramírez de la O y a la obsesión de AMLO por mantener finanzas públicas estables y sanas.
56-1164-9060
En general, las IFNB enfrentan ma yores retos para financiar sus nuevas colocaciones de deuda o en refinanciar sus pasivos a corto plazo, advirtió en su reporte Multisectorial Instituciones Financieras y Finanzas Estructuradas
Las Instituciones Financieras No Bancarias (IFNB) enfrentarán mayo res retos para financiar sus nuevas colocaciones de deuda o refinanciar sus pasivos a corto plazo, por lo que la bursatilización será una fuente im portante, advirtió Moody’s México.
Sin embargo, advirtió que entre mayor sea la dependencia de deuda garantizada, menor será la flexibilidad financiera ya que se gravan los activos que sirven como garantía, los cuales no estarían disponibles para ser utilizados nuevamente como fuente de liquidez.
Refirió que habrá cambios estructu rales en los perfiles crediticios para la mayoría de las IFNB, pues aumentará la dependencia al financiamiento de deuda garantizada, por ejemplo, cesio nes de cartera o de derechos de cobro.
Apuntó que el acceso al mercado de deuda quirografaria, tanto internacio nal como nacional ha venido cerrándo se, producto de una mayor aversión al riesgo por parte de los inversionistas nacionales e internacionales.
Señaló que dado a que las IFNB no están sujetas a un marco regulatorio, tan estricto como los bancos, éstas pudieron operar con niveles de liquidez más bajos, permitiéndoles expandir su cartera de crédito a tasas más rápidas.
Sin embargo, la liquidez estrecha las deja más vulnerables al riesgo de refinanciamiento dada su alta depen dencia del mercado, tanto de corto plazo como de mediano plazo.
A decir de la valuadora, la depen dencia estructural al financiamiento a través del mercado y la baja proporción de activos líquidos en sus balances, fueron factores fundamentales para que tres de los mayores participantes hayan tenido problemas para repagar sus deudas.
La falta de credibilidad y acce so al crédito, poca liquidez y las crisis económicas y sani tarias, son algunos retos a los que se enfrentan las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en México, consideró CIAL Dun & Bradstreet.
Una de las tareas más com plicadas para las Pymes es la de generar certeza, de acuer do con el estudio: Credibili dad, el reto más importante de una Pyme, realizado por expertos de esta compañía.
El documento precisó que para construir la credibilidad existen elementos directa mente ligados con la con fianza, la cual es más difícil de conseguir, según 54 por ciento de un grupo de consu midores consultados.
Así, indica el estudio, la privacidad, compromiso con causas sociales y ambienta les, transparencia, honestidad, congruencia, ética, seguridad (ciberseguridad) y rentabili dad son los factores que echan a andar, adecuadamente, a estos motores económicos, destacó la encuesta realizada por los expertos.
POSTERGAN DISCUSIÓN
En la propuesta se encuentra en la prohibición del uso de plaguicidas para productores del campo mexicano
La semana pasada, el Senado de la República pospuso en un par de ocasiones la discusión sobre las modificaciones a la Ley General de Salud.
Existen al menos dos ver siones sobre la dilación en su aprobación, quienes saben de asuntos legislativos señalan que aún no se cuenta con los votos para lograr mayoría, también se comenta que los sena dores estarían dispuestos a conocer más sobre este espinoso asunto.
Una de las principales preocupaciones en los cambios que contiene la propuesta se encuentra en la prohibición del uso de plaguicidas para productores del campo mexicano, además, no se entiende plantear dicha restricción en medio de la escasez global de fertilizantes y nu trientes que mejoran la calidad del suelo de cosecha consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania.
que un paso a la restricción en el uso de estos pro ductos podría ser letal para un país como México, con características de tener la mayor parte del año un clima tropical con altos niveles de humedad propicio para la generación de diversas especies de hongos y plagas.
Aún no se tiene clara la fecha en que se reto mará la discusión, lo que queda de manifiesto es la necesidad de llevarla a cabo con datos científicos sacando la ideología del debate y esperanzados de que el parlamento abierto, organizado el pasado 26 de octubre, haya sensibilizado a legis ladores de todos los partidos políticos.
La restricción en el uso de estos productos podría ser letal para México
En ese sentido, el presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC), Luis Eduardo González Zepeda, va más allá al señalar que de aprobarse dicha prohibición se estaría afectando seriamente la productividad y la inocuidad del campo mexicano.
Y es que diversos expertos en la materia señalan que eliminar el uso de sustancias que ayudan a erradicar hongos y plagas de cultivos pondría en grave riesgo a pequeños productores de hortalizas, maíz y otros granos; el impacto se resentiría en 60 por ciento del total de productores en México, –cerca de 5.8 millones de campesinos hacen uso de pla guicidas para proteger sus cosechas–.
Analistas del sector agroalimentario destacan
Los datos que conocimos por parte de la Organización para la Cooperación y Desa rrollo Económicos (OCDE), que encabeza el australiano Mathias Cormann, sobre México y su reducción en la desigualdad en los ingresos por habitante y regiones no es motivo de celebración.
Y es que según el estudio, la brecha se acortó por el golpe que registraron las clases medias durante la pandemia ocasionada por el COVID-19, que por una mejora en los ingresos de la población que más carencias registra.
Los resultados divulgados por el organismo in ternacional ponen de manifiesto lo que diversos analistas económicos señalaron en su momento; la falta de apoyos y estímulos gubernamentales cobrarían tarde o temprano factura a los sectores de mayor productividad del país, y efectivamente eso sucedió.
López Obrador anunció que el domingo 27 de noviembre encabezará una marcha en la CDMX
las calles y lo que ha logrado ha sido por la par ticipación y el apoyo del pueblo. El movimiento regresa al Zócalo, que siempre ha abarrotado las convocatorias del Presidente, por lo que en esta ocasión no será la excepción.
El pueblo va acompañar al mandatario a celebrar los logros de su administración y, sin duda, también habrá respaldo a la Reforma Electoral. Las cifras muestran que los ciuda danos quieren su aprobación.
● POR UNA POLÍTICA
macroeconómica prudente, finanzas externas estables y sólidas, la agencia Fitch
Ratings ratificó la califica ción de la deuda soberana de largo plazo de México en moneda extranjera en BBB- con perspectiva estable. Sin embargo, Fitch Ratings alertó que la califi cación está restringida por indicadores de gobernanza débiles y un desempeño de crecimiento a largo plazo moderado.
Y. ZARAGOZAEl 13 de noviembre se realizó una marcha convocada por los opositores al gobierno, contra la propuesta de Reforma Electoral que im pulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador
Fue una marcha para defender al INE y a la de mocracia, aunque en ella participaron distintas figuras como Vicente Fox Margarita Zavala
Roberto Madrazo y Elba Esther Gordillo Al final, cada quién decide sus razones para marchar y con quien lo hace a su lado.
La movilización era para protestar contra la Reforma Electoral propuesta por el Ejecutivo, sin embargo, algunos medios de comunicación preguntaron a los asistentes sobre el contenido de la misma, y muchos de ellos no sabían de lo que se trataba, ignoraban su contenido. Incluso,
algunos asistentes coincidían en varios puntos que aborda la iniciativa, como la eliminación del financiamiento público a los partidos fuera de las cam pañas electorales, la reducción del número de legisladores y la elección por voto popular de los consejeros del INE y de los Ma gistrados del Tribunal Electoral.
Una participación masiva le brindaría un respaldo importante
Como la calle y la plaza son de todos, el presidente López Obrador anunció que el domingo 27 de noviembre encabezará una marcha que partirá del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo, para conmemorar su cuarto año de gobierno y rendir su informe anual de labores.
Si alguien sabe de movilizaciones es el Presidente. El partido que fundó se inició como un partido-movimiento, es decir, surgió desde
De acuerdo con la encuesta que el INE mandó a hacer y que trató de ocultar, 93 por ciento de las personas aprueba la reducción de recursos públicos a los partidos políticos, 87 por ciento apoya la disminución de la can tidad de legisladores federales, 78 por ciento respalda que los Consejeros y Magistrados sean elegidos mediante el voto popular, 74 por ciento apoya la reducción de los recursos que se le otorgan al instituto, y 68 por ciento respalda la propuesta de ampliar el uso del voto electrónico, Una participación masiva del pueblo de México en la mar cha del domingo le brindaría al presidente López Obrador un respaldo importante de cara a los últimos dos años de su ad ministración, especialmente para consolidar los avances de la transformación y asegurarse de que no haya retrocesos. Por estas razones, y por el orgullo de seguir haciendo historia en este movimiento de transformación, nos vemos el domingo.
● Octubre se ubicó como el mes con el mayor número de transferencias efectua das a través del Sistema de Pagos Electrónicos Inter bancarios (SPEI), desde enero de 2018, al sumar 243.6 millones de operaciones, indican cifras de Banxico. Agosto se ubicaba como el mes con más operaciones con 240.4 millones de transferencias, y en
Productores y comercializa dores del país garantizaron el abasto nacional de la flor de Nochebuena para 2022, infor mó la Secretaría de Agricultu ra y Desarrollo Rural (Sader).
Para el final del año, flori cultores del país estiman una producción superior a las 17 millones 339 mil plantas que se obtuvieron el año pasado, con valor de casi 669 millo nes de pesos y una superficie sembrada de 257 hectáreas.
La Secretaría de Agricultu ra y Desarrollo Rural y el Go bierno de la Ciudad de México, informaron que productores y comercializadores iniciaron la venta de flor de Nochebuena en los seis mercados y puntos principales de la capital del país, cuya producción este año es de 3.7 millones de plantas y donde la alcaldía Xochimilco es líder en el cultivo entre mu nicipios a nivel nacional, con dos millones 727 mil plantas.
El coordinador general de Fomento a la Agricultura de la Sader, Santiago Argüello, señaló que en México se pro ducen más de 30 variedades de esta flor, de las cuales 90 por ciento corresponde a la tradicional roja.
1La flor se produce en la CDMX, Morelos, Puebla, Jalis co, el Edomex, Michoacán y Oaxaca 2
Xochi milco es líder en el cultivo entre municipios a nivel nacional,
MILLONES DE OPERACIONES, A OCTUBRE. 243
tercer lugar septiembre con 225.9 millones.
E l incremento en las operaciones viene asociado a los efectos provocados por el mayor número de aplicaciones móviles para celulares V. REYNOLD
Durante las primeras 24 horas del Buen Fin 2022, Mercado Libre registró un crecimiento de 70 por ciento en las ventas
con respecto al mismo lapso del evento del año pasado, con lo que establece el mejor día de comercialización en la historia.
La empresa informó que se establecieron nueve mil 481 búsquedas por minuto duran
1
MIL 823 PE SOS, TICKET PROMEDIO.
te el 18 de noviembre, lo que significa más de 55 por ciento que el promedio dentro de la plataforma.
David Geisen, director gene ral de Mercado Libre México, comentó que “estas primeras horas del Buen Fin en Merca do Libre han logrado brindar la mejor experiencia de compra a nuestros usuarios gracias a nuestro ecosistema integral, pasando por nuestro músculo logístico, la gran variedad de artículos y el valor agregado que ofrecemos para motivar la inclusión financiera en el país a través de Mercado Pago”.
Las categorías que más han sobresalido: celulares, compu tación, hogar y muebles, ropa y calzado, electrónica, consolas y videojuegos, deportes, electro domésticos, así como belleza y cuidado personal.
Asimismo, el ticket promedio de compra de los mexicanos fue de mil 823 pesos, mientras que 57 por ciento de las ventas se pagaron con tarjeta de crédito.
El Poder Judi cial en Jalis co está ma nipulado a capricho del gobernador Enrique Alfaro, es inexistente la separación de poderes, y prue ba de ello es el despido de 98 trabajadores del Consejo de la Judicatura que externaron sus voces críticas ante hechos de corrupción, consideraron ex empleados y expertos.
Las víctimas laborales ins talaron tiendas de campaña a la entrada de Ciudad Judicial. A la par, comenzaron a promover amparos que, al momento, su man 15, con los que buscan recuperar sus puestos de trabajo.
Señalaron que la supuesta reingeniería interna lo que pre tende es dejar una estructura judicial a modo, para defender los intereses del gobierno y vengarse de las voces críticas.
"Es un acto de transgresión. La línea de respeto en la divi sión de poderes en Jalisco ya se rompió, quieren cercenar la voz crítica e independiente.
"Desarticularon toda la po nencia de un integrante del Consejo por indicaciones de un poder político representado por el gobernador, por el pre sidente del Supremo Tribunal de Justicia, por las consejeras y consejeros que no dudaron ni un ápice en desarmar toda la estructura crítica del Consejo de la Judicatura", apuntó el con sejero José de Jesús Becerra.
Para el maestro en Derechos Humanos por la Universidad de Guadalajara y maestro en Es tudios Avanzados en Derechos Humanos por la Universidad Carlos III de Madrid, lo que ocu rre en Jalisco es una vergüenza.
"Se quiere el control total. Nosotros hemos denunciado el tema de adquisiciones, licita ciones que no son adecuadas.
¿Pero qué ha pasado? Después que salimos a denunciar, a la semana nos quitan al personal. Es venganza a la voz crítica, dijo.
●
● El 6 de noviembre, en el Congreso, reprocharon al gobernador la medida.
● Ese día Alfaro rendía su IV informe y dijo que él no tenía nada que ver.
poder judicial contaminado, a caprichos del gobernador", aña dió Becerra, quien teme que la intención sea reventarlo y acu sarlo de alguna ilegalidad.
Para los litigantes que arri ban a Ciudad Judicial, este caso destapa la cloaca de corrupción. "Hay una pretensión por contro lar cada uno de los puntos finos que maneja el Consejo de la Ju dicatura, que tiene que ver con el nombramiento de los jueces y su cambio de adscripción. Está enfermo de poder.
● TRABAJADORES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA, DESPEDIDOS.
●Algunos de los despedidos tienen 15 años de antigüedad y el perfil.
● AMPAROS HAN PROMOVIDO.
● No hay justicia donde deben procurarla, dice Miriam Tello, ex relatora.
"Tres poderes en una perso na, es inconcebible. Estamos haciendo esta manifestación para evidenciar que se ha roto el hilo del respeto a la autono mía de poderes en Jalisco. Un
● A quienes les rescindieron su contrato son de diferentes niveles.
● Entre otros, había ponentes y administrativos, del consejero Jesús Becerra.
"Además, él no lo articula di rectamente, es a través de cier tas personas que representan sus intereses ante el Consejo de la Judicatura. La venta del turno es algo escandaloso porque con ello se asegura que un litigante haga caer sus negocios con los jueces que sabemos se van a corromper", apuntó un aboga do y académico con más de 42 años de experiencia, que prefirió proteger su identidad
● Manifestantes señalan que el Supremo Tribunal se ha negado al diálogo.
ACUSAN ATAQUE A VOCES CRÍTICAS EN LA JUDICATURA DE JALISCO Y, CON DESPIDO MASIVO, SE ROMPIÓ LA AUTONOMÍA DESDE EL GOBIERNO
DE OCTU BRE, ÚLTI MA FECHA DE DESPI DOS QUE INICIARON EN MAYO.● PLANTÓN. Ex trabajadores exigen reinstalación, al considerar que no se respeta la división de poderes en el estado. HERIDA ABIERTA
El regreso a las ac tividades sociales y econó micas, así como el abandono del cubrebocas, ocasionará un aumento de contagios de influenza en la tempora da invernal 2022-2023, de acuerdo con la Secretaría de Salud.
El organismo tiene el reporte de mil 795 casos al 18 de noviembre, princi palmente en Nuevo León, Querétaro, Ciudad de Méxi co, Colima y Zacatecas, de los cuales 25 personas han fallecido.
Una de las indicaciones de esta enfermedad es el resguardo, señaló Jazmín García Machorro, investiga dora de la Escuela Superior de Medicina del IPN.
“Es importante concien tizar a la población de que si nos enfermamos debemos de cuidar de no contagiar a más personas, porque al estar circulando los tres virus (influenza, COVID-19 y gripe estacional) no sa bemos cómo se pueden comportar”, comentó la in vestigadora.
La doctora expuso que la influenza es un virus mu table, que si bien las vacu nas son un mecanismo de prevención y esta cambia y se adapta a la variante que se encuentra en circulación,
Cuan do se daña el epitelio, protec ción del sistema respira torio, es más fácil conta giarse’
no va a evitar que alguien expuesto se enferme.
Datos del reporte sema nal sobre el virus muestran que en esta temporada la transmisión es más alta comparada con los cinco años anteriores, ya que en ellos se tuvo en la semana 46 alrededor de 140 casos, mientras que en este año son cerca de 500.
Las personas de 25 a 29 años son las que más se han enfermado, seguidos por los de 20 a 24 y de 15 a 19 años. La variante que predomina es la AH3N2, seguida de la influenza A No Subtipificable y AH1N1.
García Chamorro indicó que se debe de hacer cos tumbre el utilizar cubre bocas, no sólo para evitar contagiar, sino para no en frentarse a cambios bruscos de temperatura, sobre todo ante las secuelas que se han manifestado por padecer SARS CoV-2.
“El COVID-19 lo que hizo fue dañar la defensa de la nariz, el epitelio (protección del sistema respiratorio), entonces es más fácil con tagiarse”, dijo, y añadió que esta defensa tarda en rege nerarse pero en algunos pa cientes ya no se recuperará, por lo que estas personas deben tener más cuidados
“Cuando se daña el epi telio tarda en recuperarse, en algunos casos ya no se regenera”, concluyó.
●
● La influenza es un virus mutable y fácil de esparcirse.
taciones ocupadas al registrar 93.8 por ciento.
La zona tradicional registró 80.1 puntos y la Diamante con 62.7. La Sectur precisó que el porcentaje general para Gue rrero fue de 84.7 por ciento.
l El centro noc turno Baby'O reabrió sus puertas este fin de semana.
l Se desplegó un operativo especial en las centrales de autobuses
El fin de semana largo por el fes tejo de la Revolución Mexicana trajo consigo una ocupación ho telera entre 80 y 90 por ciento en distintas playas del país.
En Acapulco, el puerto re gistró ayer 83.1 por ciento de ocupación hotelera.
De acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Tu rismo estatal, el área Dorada del lugar es la que tiene más habi
El binomio de playa de Ixta pa-Zihuatanejo registró 87.5 por ciento, mientras que Ixtapa tie ne la mayor afluencia con 89.6 puntos y Zihuatanejo promedia 77 por ciento.
Ante la llegada de vacacio nistas la vigilancia en playas se intensificó desde el jueves con lanchas y motos acuáticas, helicópteros y recorridos de elementos por la franja turísti ca, esto derivado de los hechos violentos registrados en la zona el fin de semana anterior.
Los turistas también optaron por la arena y mar de Cancún,
l Monterrey, Querétaro y Puebla registra ron ocupación arriba del 50%
Quintana Roo, donde se registró una ocupación de 83 por ciento; Puerto Escondido, Oaxaca, y Mazatlán, Sinaloa, 90 por ciento; y Puerto Vallarta 95 por ciento.
Por su parte, el pueblo má gico de Taxco acaparó 88.3 por ciento de la actividad turística y Tequesquitengo, Morelos, llegó a 90 por ciento de visitantes.
#ENPERIBÁN
El pueblo de Peri bán, Michoacán, logró romper el récord mundial con el guaca mole más gran de del mundo, que pesó en total cuatro mil 972 kilogramos.
Para la elaboración del mega guacamole, que se elaboró en el marco de la Primer Expoferia Agua catera de Peribán, se necesitaron 10 toneladas de aguacate cosechado en este municipio.
● MIL 972 KILOS PESÓ EL GUACA MOLE.
4Ayer, cientos de pobladores y trabajadores del sector aguacatero se dieron cita en la plaza principal para comenzar con el despulpado del fruto y el picado de jitomate, cebolla, cilantro y chile serrano, in gredientes que fueron mezclados y después vertidos en un cazo “Queremos que la gente sepa que en Peribán se produce aguaca te de la mejor calidad y sabor”, dijo Mercedes Cervantes, presidenta del Comité Organizador de la primera Expo Aguacatera 2022.
La fiesta de la comuni dad de la diversidad sexual de Juchitán, Oaxaca, logró con centrar a miles de personas durante la noche del sábado 19 de noviembre, en el marco de la celebración por los 47 años de la fundación de la festividad de las Auténticas Intrépidas Buscadoras del Peligro, que está integrada por el género conocido como “muxes”.
Las asistentes de esta velada mos traron sus mejores vestimentas, al gunas extravagantes, otras más con su típico traje regional del Istmo de Tehuantepec, haciendo una pasarela donde lucieron cada una sus propues tas de ropa y look
Se estima que esta fiesta concentró a cerca de ocho mil personas proceden tes de diversos estados del país, incluso hubio visitantes de otras naciones.
VISITAN TES, LOCALES Y EXTRANJEROS.Ciudadanos guatemal tecos satu raron el fin de semana comercios y tiendas en Tapachula, Chiapas, durante El Buen Fin.
Los extranjeros ingresaron por los puertos fronterizos Talismán-El Carmen y Ciudad Hidalgo-Tecún Umán, para realizar compras de electro domésticos y productos de la
●
canasta básica en los principa les centros comerciales.
El Instituto Nacional de Mi gración (INM) en Chiapas re portó un incremento del flujo de turistas hacia México, por lo que amplió el número de ventanillas de atención de 35 a 100, para evitar retrasos en la atención a los chapines.
A bordo de autobuses y vehículos particulares, los compradores de Guatemala arribaron al municipio y perma necerán en los próximos días, debido a que en Guatemala el periodo escolar ha concluido y los alumnos se reincorporan a las escuelas hasta enero.
La Asociación de Hoteles y Moteles de Tapachula repor tó una ocupación hotelera de hasta 95 por ciento
● La meta es dar a conocer a Peribán como un gran productor.
● Murat agradeció a Carlos Slim su apoyo al estado de Oaxaca.
lejandro Murat inau guró el Centro Cultu ral Álvaro Carrillo, el cual contó con una inversión de 360 mi llones de pesos.
El recinto constituye un legado que reconoce la importancia de brindar ac tividades de recreación y culturales.
“Estamos aquí para hacer un tributo a esa diversidad que tiene Oaxaca, que con su talento nos han compartido este espacio”, expresó Murat Hinojosa.
El mandatario agradeció a los arqui tectos que conceptualizan esta obra y la presencia de empresarios como Carlos Slim, Alfredo Harp y Roberto Hernández,.
El evento contó con la presentación del ballet “Bolero” a cargo de la bailarina Elisa Carrillo, así como la exhibición “So mos voz”, muestra del trabajo mural de los colectivos de artistas oaxaqueños dirigidos por el pintor Guillermo Roel
● Se registró una ocupación hotelera de 95 por ciento en la región.
● Por cada 100 quetzales los chapines reciben hasta 243 pesos.
●
Con su apor tación volun taria, l a al caldesa Romina Contre ras dio inicio a la Colecta Nacional de la Cruz Roja 2022 en Huixquilucan, con el objetivo de que los ciu dadanos se sumen a este movimiento humanista, cuyos voluntarios dedican su labor a salvar vidas.
Acompañada de Jorge Forastieri, presidente del Consejo Estatal de Dele gados de esta institución, Romina Contreras desta có el trabajo que realiza la Cruz Roja, lo que con vierte a sus voluntarios en héroes de carne y hueso, por lo que aseguró que, en Huixquilucan, siempre tendrán como aliada a su administración para se guir velando por la salud.
● Llama ron a la pobla ción del munici pio a ser solidaria.
● En este año la Cruz Roja ha dado 4 mil con sultas.
En los últimos cinco años, a través del pro grama Fami lias Migrantes Fuertes y Uni das, se ha reunido a 685 adultos mayores de diferentes munici pios del Edomex con familiares que residen en Estados Unidos desde hace más de 10 años, quienes enfrentan una situación migratoria irregular, informó José Pablo Montemayor Camacho.
● AÑOS TENÍAN ALGUNOS DE NO VERSE.
El coordinador de Asuntos In ternacionales del Edomex destacó que se trata de una iniciativa que surgió en 2018, la cual busca aten der a los adultos mayores para quienes resulta complicado con seguir una visa para poder viajar al país del norte a encontrarse con sus parejas, hijos o nietos, quienes no pueden viajar a México por su condición migratoria.
La dependencia ayuda a los adultos mayores a realizar los trámites necesarios y ellos o sus
● ABUELI TOS HAN VIAJADO A EU EN CIN CO AÑOS.
● VISAS OBTENIDAS EN AGOSTO DE ESTE AÑO.
familiares asumen el costo eco nómico del viaje, un seguro y la residencia en Estados Unidos de 20 días. Pero pueden viajar de manera individual hasta por 180 días.
En entrevista, destacó que trabajan en coordinación con la embajada de EU con un por centaje de aceptación de 90 por ciento del número de solicitan tes. Para el último viaje realizado 107 adultos mayores mexiquen ses solicitaron las visas y se ob tuvieron 96, en agosto pasado.
En el último viaje participaron mexiquenses de Almoloya de Juárez, Santiago Tianguistenco, Toluca y Ecatepec, entre otros.
“Hemos tenido casos de fa milias que no se venían desde hace 35 años, a pesar de haber intentado en varias ocasiones conseguir la documentación para viajar. Es muy emotivo, pero también es una forma de tener cierta gratitud con nues tros hermanos migrantes mexi quenses, que aportan una parte importante de la economía con las remesas”, comentó Monte mayor Camacho
● Unos 30 mil mexiquenses se van cada año a vivir a otro país.
● El programa beneficia a alrededor de 137 familias al año.
● La meta es apoyar a 850 familias para 2023.
● Algunos destinos son Illinois, Nueva York y California.
La tarea de los actua les man datarios p rogre sistas de América Latina es retomar la integración regional, pero "como una nación de nacio nes" más allá de un mercado regional, dijo el expresidente ecuatoriano Rafael Correa.
"Creo que el futuro de América Latina si es el pro gresismo", comentó Correa, para quien las condiciones actuales son tal vez las más favorables de la historia con la coincidencia de la segunda marea rosa a AL y la llegada de Luiz Inácio Lula da Silva al poder en Brasil.
La unificación regional "es ineludible", dijo Correa durante una conversación por videoconferencia con El Heraldo de México, el exmandatario ecuatoriano denunció la campaña político-judicial en su contra en Ecuador, expresó confianza en el futuro progresista de la región, pero notó diferencias.
El mundo del futuro "es de bloques" y en su opinión, "necesitamos ir como uno latinoamericano para tener más presencia mundial".
Advirtió, que se trata de un ideal lleno de contradiccio nes y que desde su punto de vista, hay una diferencia en la profundidad e intensidad de la actual ola de izquierda.
Es "una izquierda más li gera que quiere contentar a todo el mundo". Recordó, por ejemplo, que en la primera ola progresista "obviamen te tenía discrepancia con Lula, con Hugo Chávez, con Cristina Kirchner, pero había una confianza muy profunda entre nosotros.
"Nos apoyamos mutua mente, confiamos el uno al
● AÑOS, EXILIADO EN BÉLGICA.
otro. Hoy veo que hay contra dicciones graves. Es incom prensible que para (Gabriel) Boric (presidente de Chile) parece ser que el enemigo es Venezuela y vive atacándola".
El expresidente Correa citó el ejemplo de la Unión Europea, compuesta por 27 naciones con diferentes len guajes, culturas y religión que hace apenas unas décadas
se mataban por millones.
"Ellos le tendrán que ex plicar a sus hijos por qué se unieron. Nosotros, tendre mos que explicarles por qué nos tardamos tanto", apuntó el hombre que pasó 10 años en la Presidencia de Ecuador y se exilió en Bélgica para evi tar ser apresado por cargos que sostiene son políticos, para impedirle el retorno.
El futuro de México está en América Latina, afirmó desde Bélgica el expresidente ecua toriano, Rafael Correa.
"Para mí es claro que Améri ca al norte del Río Grande es to talmente diferente a la América del Sur. Del Río Grande que es América del Sur y Río Grande es esencialmente América Latina y México siempre ha sido parte de América Latina", afirmó a El Heraldo de México
"Que (México) haya mirado hacia el norte durante décadas es otra cosa", dijo.
Andrés Manuel López Ob rador "volvió a mirar hacia el sur, donde pertenece y no hay donde perderse en mi criterio".
México, Argentina, Colom bia, Chile y Brasil, más Ecuador y Honduras, se reunirán esta semana en nuestro país, donde el presidente López Obrador debe transferir a Perú la Presi dencia rotativa de la Alianza del Pacífico –pero Pedro Castillo no recibió autorización del Con greso para viajar– y encabezar el encuentro. JOSÉ
CARREÑO F● Correa acusó a sucesores Guillermo Lasso y Lenin Moreno.
● Los denunció por persecución política y evitar su regreso.
● Están destruyendo al país (Ecuador): afirmó Correa.
● Expresidente: Venezuela tiene 600 sanciones de Washington.
● "Brasil es la mitad de Sudamérica", recordó Correa.
Hay una Izquierda más ligera que quiere contentar a todo el mundo’
l Viajará a Palawan y se reunirá con pescadores, lugareños y autoridades.
l Buscan pro porcionar hasta 20 mdd para energías limpias en la región.
l Harris indicó que su viaje a Tailandia había sido "bastante exitoso".
l Washington acusa a Beijing de intimidar a las naciones pequeñas.
La vicepresidenta de EU, Kamala Harris, llegó ayer a Filipinas, donde se reunirá con el mandatario Ferdinand Bongbong Marcos Jr., en una visita que se espera refuerce la alianza de seguridad entre el archipiélago asiático y la primera potencia mundial.
"Damos la bienvenida a la competencia, no buscamos la confrontación", dijo Harris.
La demócrata llegó a Filipi nas a las 18:53 hora local, tras participar en Bangkok en la
cumbre del Foro de Coopera ción Económica Asia-Pacífico, en una semana en la que el presidente Joe Biden estuvo en Bali participando en el G20.
Kamala se reunirá hoy con Marcos Jr., un encuentro que se espera refuerce la alianza de seguridad, luego de dar pasos atrás durante la administra ción de su predecesor, Rodri go Duterte, que anunció un mayor acercamiento a China.
En el mandato de Marcos Jr., se han producido reunio nes de alto nivel con EU, en las que enfatizó que considera a Washington como un "amigo".
Se prevé que la visita de Harris vaya en esta dirección, además tiene planeado maña na un viaje a la provincia de Palawan, vecina de las islas Spratly, desde donde defende rá la ley internacional, sacando el músculo ante Beijing.
Lo cierto es que desde Donald Trump, el gobierno de EU parece un tanto callado respecto a los problemas de los indocumentados en México
Los problemas de la migración y la situación de la frontera entre Estados Unidos y México van a ser un foco de la política en Washing ton, pero nadie está seguro de su papel: ejes de disensión o puntos de acuerdo.
Y lo más probable, como ha sido las últi mas décadas, de choque entre dos visiones diferentes de la migración y su papel en EU: con un Congreso partido por la mitad y minúsculas mayorías, demócrata en el Senado y republicana en la Cámara de Representantes, adquieren fuerza los grupos extremos y sus demandas.
Es cierto que ambas partes coinciden en la importancia de resolver un problema que ha sido elusivo para los dos lados, lo mismo que para partidarios de mayor apertura que para los de políticas más restrictivas.
Pero hay divergencias importantes en cuanto a las formas y mientras tanto se impone el rejuego de la política interna.
Nadie se sorprendió cuando el expresidente Donald Trump, quien se postuló con una plataforma explícitamente antiin migrante en 2016, repitió su postura en el discurso con el que anunció su intención de buscar la candidatura presidencial republicana en 2024.
La situación del estado de Texas se convierte en una pugna
Para la revista Americas Quarterly, de la Sociedad de las Américas, Trump adoptó un enfoque transaccional de la política exterior regional: "mientras los gobiernos de América Central y México detuvieran a los mi grantes, recibirían un cheque en blan co para desmantelar la democracia".
La misma revista anotó que en 2020, el ahora presidente Joe Biden hizo campaña para cam biar de rumbo y que en sus primeros meses en el cargo, frenar la corrupción y la erosión democrática en Centroamérica se convirtió en el tema dominante de su política hacia el Hemisferio Occidental, pero de acuerdo con sus críticos esa política ha cambiado.
Lo cierto es que desde Trump, la administración estadou nidense parece un tanto callada respecto a los problemas de los migrantes en México, aunque es consistente con las ver siones de que adoptó una política de manos fuera a cambio de que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador adoptara una política migratoria que ayude a Estados Unidos.
l Hebe de Bonafini, cofundadora de la Asociación Madres de Plaza de Mayo y acérrima luchadora contra las violaciones a los DDHH cometidos durante la última dictadura militar argentina, murió ayer a los 93 años, tras permanecer internada varios días. REUTERS
El hecho real es que la visión estadounidense en cuanto a los problemas migratorios de los países latinoamericanos, incluso México, está determinada por sus propios intereses de política doméstica.
Y en ese sentido, la situación político-electoral de Texas se convierte en un punto de pugna: para empezar es un estado fronterizo que lleva gran parte del peso de los problemas migratorios y donde hay lo que parece una creciente presión a favor de políticas de mayor dureza.
Los demócratas conservaron sus curules en los distritos fronterizos y al menos dos de ellos, Henry Cuellar y Vicente González, lo hicieron con base en posturas "de línea dura" que podrían llegar a ser consideradas como solución para retener o ganar a los votantes en el sur de Texas, o sea la frontera con nuestro país.
AÑOS DE EDAD TIENE LA VICEPRESIDENTA HARRIS.
China anunció ayer la pri mera nueva muerte por COVID-19, en casi medio año, mientras se imponían nuevas medidas en Beijing y en todo el país para evitar nuevos brotes.
El deceso de un hombre de 87 años en Beijing era la primera reportada por la Comisión Nacional de Sa lud desde el 26 de mayo, y elevaba el total de falleci dos en el país a 5 mil 227. La muerte anterior se reportó en Shanghái, que sufrió un fuerte pico de contagios en primavera.
Mientras, las cifras de nuevos casos de corona virus en China se mantuvie ron cerca de los máximos desde abril, mientras mu chas tiendas y restaurantes del distrito más poblado de Beijing cerraban sus puer tas y las escuelas de la zona decían que no se impartirían clases durante la próxima semana.
l Diferentes organizaciones ecologis tas agradecieron que se haya "salva do" el acuerdo de la COP27 aprobado
ayer gracias a la creación de un nuevo fondo para los países más vulnerables y afectados por los efectos del cambio climático, aunque lamentaron la falta de ambición ambiental al no avan zar respecto al acuerdo de Glasgow (COP26) por la presión de los estados petroleros como Arabia Saudita.
Reducción de emisiones de gases invernadero, en la adaptación y finan ciación, quedaron relegados. EFE
/ 21 / 11 / 2022 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
l videoarte entendido como una discipli na cuyo eje principal es la existencia y la temporalidad, se presenta Bill Viola. Tiempo suspendi do, la exposición del artista norteamericano que se pre senta en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO), hasta el 2 de abril de 2023.
Tito Rivas, cocurador de la muestra y exdirector del Mu seo Ex Teresa Arte Actual, de la Ciudad de México, explicó en entrevista que la muestra es un proyecto interesante porque permite concebir al videoarte como una discipli na reflexiva y filosófica, que busca entender diversas pre ocupaciones y experiencias de la condición humana.
En esta exposición, prime ra individual de Bill Viola en México, las piezas invitan a reflexionar sobre la existencia humana a través de la ralenti zación se van generando cua dros de video que son capaces de convertir una situación o expresión cotidiana como el acto de sonreír, en una curva dramática de la vida, el amor o la felicidad.
“Hoy en día a todo se le quiere nombrar 'experiencia' debido a la mercadotecnia, pero Bill Viola llega a enseñar nos el verdadero significado de ella, no sólo a través de su
l La exposi ción es una colaboración con el Museo Ex Teresa Arte Actual.
l Bill Viola explora la existencia del ser desde una perspectiva filosófica y espiritual.
l Las obras que forman parte de la exposición fueron pro ducidas entre 1977 y 2012.
l El slow motion o la ralentización de la imagen es uno de los recursos técnicos más empleados por el artista.
obra que resulta profunda mente filosófica, sino tam bién a partir de la reflexión de temas que nos conciernen a todas y todos”, detalló Rivas.
Tiempo suspendido está conformada por 15 obras en donde los cuadros en movi miento “se proyectan al tiem po del espectador, provocando una sensación distinta de la duración de la experiencia; así, invita a quien la observa a detener la mirada y a salir del trajín que tiene la vida diaria”.
Algunas de las obras, aña dió Rivas, parecieran querer acercarnos a la vivencia de visiones “sobrenaturales” en las que cierta experiencia mística se comunica mediante los elementos básicos de la naturaleza —agua, aire, fuego y tierra—, que adquieren un poderoso y arquetípico carác ter simbólico. En especial, el agua se vuelve en la obra de Viola un medio plástico —vi sual y sonoro— para transmi tir conceptos físicos y meta físicos, como la disolución, la purificación y el renacimiento
Viola es una de las figuras más influyentes del arte con temporáneo en el videoarte; sus obras aluden a la vida.
Tras dos años de pandemia, la Compañía Nacional de Dan za (CND) regresa al Auditorio Nacional con El Cascanueces, con una producción que, dijo el codirector Cuauhtémoc Nájera, invita a los asistentes a soñar, y a recuperar la espe ranza y la fe en la humanidad.
“Estamos muy contentos porque en 2019 fue la última presentación de este título. Ahora, regresamos con Iván López Reynoso siendo titular de la Orquesta del Teatro de
l Participan este año 76 bailarines de la compañía y 60 alumnos de la Escuela Nacio nal de Danza Clásica y Con temporánea.
Bellas Artes, lo que nos causa una mayor alegría”, expresó Nájera.
El funcionario explicó que este año el montaje cuenta con la participación de 180 artistas en escena.
Respecto a su interpreta ción como el Hada del Azúcar, Blanca Ríos, primera bailari na de la CND, explicó que, sin duda, es un personaje que, en toda carrera de una intérprete, se convierte en un parteaguas.
Se presenta del 16 al 23 de diciembre, en el Auditorio Nacional, con la colabora ción de Sergio Villegas, en la escenografía, y de María Tolita Figueroa, en el vestuario.
EN 1903 EL HISTORIADOR Y DIPLOMÁ
TICO BRITÁNICO JOHN GORDON LORI MER FUE ENVIADO POR EL IMPERIO PARA DESCIFRAR EL CENSO DE DOHA.
SU EXPLORACIÓN EN LA COLONIA ARROJÓ UN PADRÓN PRECISO: 12 MIL PERSONAS, 800 CAMELLOS Y 150 CABALLOS HABITABAN UNA TIERRA BALDÍA. MEDIO SIGLO DESPUÉS DE LA LABOR DE LORIMER, EL HALLAZ GO DE PETRÓLEO Y GAS DESTERRÓ
LA BÚSQUEDA DE PERLAS, HASTA ENTONCES LA PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONÓMICA DE QATAR
Además de la realización de los es tadios y las estructuras necesarias para alojar la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, desde hace varios años el país ha puesto en marcha un programa de desa rrollo cultural intensivo para convertirse en un centro importante en el ámbito de las artes y la cultura de todo Medio Orien te. Con este fin, museos, instituciones y sitios del patrimonio cultural qatarí han sido reunidos y coordinados por Qatar Museums (QM).
A diferencia de su histórico rival, Emiratos Árabes Unidos, la estrategia qatarí no persigue establecer franqui cias locales del Louvre o el Guggenheim, sino apostar por el arte y la cultura para perfilar un país en el que grandes obras y propuestas, como el arte público, toman las calles invitando a la reflexión.
“El arte público es una de nuestras más destacadas manifestaciones de intercambio cultural, ya que presenta mos obras de artistas de todas las na cionalidades y antecedentes”, señaló la jequesa Al Mayassa bint Hamad bin Khalifa Al Thani, presidenta de Qatar Mu seums (QM), al anunciar que para este encuentro global se sumaron 40 piezas de arte público a unas 70 ya exhibidas. “Varían en tamaño y forma agregó , y
abarcan una amplia gama de temas, pero todas llevan más lejos nuestra misión de hacer el arte más accesible, involucrar al público, celebrar nuestra herencia y abrazar las culturas de otros”.
Las nuevas piezas abarcan instala ciones de diferentes dimensiones, for mas y materiales, encargadas artistas internacionales, regionales y locales, entre ellos Olafur Eliasson Katharina Fritsch, Ernesto Neto, Ugo Rondinone, KAWS, Rashid Johnson, Yayoi Kusama, Shezad Dawood, entre otros. Las obras se distribuyen en los distintos barrios de la capital y otras partes del país, desde el Aeropuerto Internacional Hamad hasta los estadios donde se jugarán los parti dos del Campeonato Mundial, pasando por el desierto hasta el Souq Waqif de Doha, los parques, las áreas comerciales e instalaciones educativas.
Mientras que en el conjunto de piezas ya instaladas, se encuentran obras como las Dos orquídeas de la artista alemana Isa Genzken en el jardín del Teatro Na cional de Doha; la inmensa East-West/ West-East que se levanta en Zekreet, el desierto de Qatar y obra del artista minimalista Richard Serra; la enigmática araña Maman de la artista francesa Louis Bourgeois, los fetos gigantes creados por Damien Hirst para un hospital de Doha y un mamífero marino que habita la pe nínsula local, recreado por Jeff Koons en el característico acero inoxidable pulido de sus esculturas.
Con esta iniciativa, Qatar se transfor ma en un gran museo de arte al aire libre para contribuir a difundir una idea de arte no dentro de las galerías y los museos, sino en el ámbito cotidiano, para llegar a un público global que, de otro modo, sería difícil de alcanzar, y que una vez finalizada la Copa del Mundo, serán parte permanente
tejido urbano de Qatar.
La escritora Carmen Boullo sa y la artista visual Magali Lara, a través de una labor conjunta, construyeron piezas artísticas unidas por la rela ción entre plástica y escritura. El resultado se exhibe en la muestra Bajo la misma falda, en el Munal. REDACCIÓN
SHOW Everything Everything, en el Vans.
Se realizó la edición 12 del Festival Corona Capital, en la curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez, el cual por primera vez se llevó
a cabo a lo largo de tres días, en los cuales se reunieron 255 mil espectadores, una cifra mayor a otras entregas Tras un festival con restric ciones sanitarias, el encuentro regresó este fin de semana con 83 exponente musicales, siendo los headliners de este My Chemical Romance, Arctic Monkeys y Miley Cyrus, quien fue una de las más celebradas de la edición 2022.
En la tercera jornada, a pesar de la baja en la temperatura, los asistentes quienes sumaron 85 mil, disfrutaron de actos como el de Sofía Valdés, compositora panameña, quien dio inicio a las
actividades del escenario Bosque.
En un domingo con un reperto rio con varias bandas australianas, The Jungle Giants llegó al Corona para poner a bailar al público con sus temas de indie rock/pop.
Mientras que en el escenario principal un fan le enseñó sus vini los a Father John Misty y este sin dudarlo se los autografió.
El grupo inglés, Everything Everything, se presentó en el escenario Vans. La banda de Newcastle interpretó temas como "Aggressive Evolution" .
La australiana Betty Who vino por primera vez a México para pre sentar su disco BIG
Por primera vez en la historia, el anfitrión de una Copa del Mundo vio la derrota en el juego de apertura. Qatar sucumbió 0-2 ante Ecuador, durante el partido inaugural cele brado ayer en el Estadio Al Bayt.
El equipo asiático, que está haciendo su debut en Mundiales, también fue víctima del descon tento de sus seguidores, quienes comenzaron a abandonar el inmue ble apenas pasado el medio tiempo.
Sólo iban dos minutos de juego, cuando a Enner Valencia, exjugador de Tigres y Pachuca en la Liga MX, le fue anulado un tanto por un fuera de lugar previo de Félix Torres, el cual sancionó el VAR.
Sin embargo, al 14´, esta tec nología le concedió un penalti, tras una falta dentro del área, el cual cobró de manera sobria y efectiva.
Luego, al 30’, con un certero remate de cabeza, puso el 0-2 de finitivo ante una débil zaga que no supo reaccionar. Al 41’, sufrió una lesión en la rodilla que encendió las alarmas de su cuerpo médico.
Los dos goles de Valencia fueron suficientes para un cuadro ecuato riano, que no tuvo problemas ante un rival que nunca se encontró en el campo, y sólo generó dos opor tunidades claras de anotación
l De todos los locales, sólo Sudáfrica no avanzó a los octavos de final.
en casa en su presentación en 1966, Inglaterra fue campeón.
l Según la FIFA, ya se vendieron 2.95 millones de boletos para esta competición.
“Hemos dudado demasiado. No hemos tenido un buen inicio de torneo. Este no es el nivel para el que nos preparamos, ni el que queremos llegar”, dijo el estratega del equipo local, Félix Sánchez.
Qatar enfrenta este viernes a Senegal con la necesidad de ganar y mostrar otra cara ante su gen te. La situación es parecida a la de Sudáfrica en 2010, único anfitrión eliminado en primera fase de las Copas del Mundo.
La percepción alrededor de México es colectiva de ser uno de los países más pasionales y uno de los mejores anfitriones deportivos. Dicha impresión es compartida por dos de los más grandes jugadores de los 49ers de San Francisco, Charles Haley y Bryant Young.
“Amo México, amo la CDMX. Me encanta viajar aquí, las personas son maravillosas”, dijo Haley.
En una de esas noches mágicas, México celebra en primera persona la fiesta de la NFL, y el Estadio Azteca recibe hoy a dos equipos de la mejor liga del mundo: 49ers y Cardinals de Arizona.
“La sensación es diferente, es emocionante”, dijo Young, quien jugó en la campaña 2005-2006, en entrevista con El Heraldo de México. El legendario liniero defen sivo fue protagonista en el primer enfrentamiento internacional en la historia de la NFL.
La experiencia es única y emotiva. “Nunca jugué en el Estadio (Azteca), es difícil imaginar uno tan grande”, sentenció Haley.
El Gran Premio de Abu Dabi terminó con sensaciones con trastantes. Sergio Pérez com pletó la campaña 2022 con su undécimo podio: tercer lugar en el Circuito Yas Marina; sin em bargo, finalizó en el mismo sitio en el Campeonato de Pilotos.
El piloto de Red Bull persi guió el uno-dos para su escude ría hasta la última vuelta, pero tres puntos de diferencia deter minaron el subcampeonato de Charles Leclerc.
La estrategia del equipo (dos paradas en boxes) propició el desenlace en la vigésimo se
PILOTO TIEMPO PTS.
1. M. Verstappen 1h:27m:45.914s 25
2. C. Leclerc +8.771s 18
3. S. Pérez +10.093s 15
4. C. Sainz +24.892s 12
5. G. Russell +35.888s 10
gunda fecha. Con más de 10 segundos de desventaja, pero neumáticos en mejores condi ciones, Checo comenzó la per secución de su rival de Ferrari.
PILOTO ESCUDERÍA PTS.
1. M. Verstappen Red Bull 454
2 C. Leclerc Ferrari 308
3 S. Pérez Red Bull 305
4 G. Russell Mercedes 275
5. C. Sainz Ferrari 246
“Lo dimos todo hasta la últi ma vuelta y con eso me quedo. Me hubiera encantado ser sub campeón, pero así es el depor te”, mencionó el tapatío.
Palacio Mundo Imperial se en tregó en cuerpo y alma con aten ción espectacular en sus magníficas instalaciones; fue un paraíso para todos los asistentes y la hospitalidad tradicional mexicana brilló
La dedicación y pasión que el secretario de Turismo del Estado, Santos Ramírez, y el ídolo mexi cano Manuel Negrete, quien es el director de Fidetur, fue fundamental para lograr el éxito.
Hoy por la noche, la NFL estará con el juego más visto de la semana, el Monday Night Football, desde el monumental Estadio Azteca, el coloso de Santa Úrsula. Los 49ers de San Francisco jugarán contra los Cardinals de Arizona. Será un evento que una vez más marcará al mundo, para posicionar a nuestro país como uno del más alto nivel.
El deporte se ha encargado de darle a nuestro país un muy necesario respiro ante la situación actual por la que atraviesa el mundo. Una pandemia que tanto ha lastimado a todo el planeta de todas las ma nera imaginables, además de una invasión brutal de Rusia a Ucrania, quenos puso a temblar, con la re acción de las diversas potencias y la amenaza de una posible guerra mundial, sumado a la incertidumbre que se vive en México, al ver tantos conflictos y amenazas constantes, tanto negativismo México ha destacado de manera importante en el deporte en este 2022, tanto con las acciones en los campos de juego como con los eventos realizados en nuestro país.
Esa clase masiva que se llevó a cabo en el Zócalo, la iniciativa del diputado Miguel Torruco, la infraestructura del Instituto del De porte y la tremenda participación de la comunidad del boxeo, bajo el liderazgo del CMB puso a nuestro país en el mapa mundial. Un Ré cord Guinness que demostró que el deporte es paz, salud y felicidad.
La temporada de beisbol, de la Liga Mexicana (LMB), y su presi dente Horacio de la Vega. La Liga MX de futbol, con torneos exitosos, bajo la dirección de Mikel Arriola
Julio César Urías, con su gran temporada con los Dodgers, que dando tan cerca de ganar el trofeo más importante, el Cy Young.
Saúl Canelo Álvarez con su gran victoria en la tercera pelea ante Gennady Golovkin, que se ce lebró el 16 de septiembre, y el grito de... ¡Viva México! en Las Vegas.
El grandioso GP de la CDMX de la F1, que colocó a nuestro país
SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMBcomo trending topic durante ese fin de semana mágico; la ciudad lució como el lugar que se merece a la altura de París, Tokio o NY.
Después nos tocó al boxeo poner nuestro evento que fue un éxito ini maginable. Acapulco se convirtió en la capital del boxeo mundial al reci bir a más de mil 600 delegados de todo el mundo para celebrara la 60 Convención Mundial del WBC. Fue muy gratificante lograr un evento tan exitoso en México.
Lo hicimos en contra de todo, superando muchos obstáculos. El boxeo es el patito feo del deporte; resulta que las compañías multi nacionales, o sea, las que manejan presupuestos millonarios tienen una cláusula, ridícula, que señala que no pueden patrocinar deportes de contacto.
Ford rechazó poner unidades para transportar a los campeones asistentes a la convención; otras compañías ni siquiera tuvieron la decencia de responder la carta de petición de patrocinio, y alguien a quien prefiero no mencionar, ¡con dicionó el patrocinio a que le entre gáramos un cinturón de campeón en la ceremonia de inauguración!
Pero tuvimos la gratísima sor presa de ser apoyados por empre sas y personas que entienden que el boxeo es el que más glorias le ha dado a México: 13 medallas olím picas y más de 200 campeones mundiales; patrocinio económico o en especie, todo sumó. Gracias a Teiken Promotions, Ballys, So rrento Therapeutics, IBH Group, Smart Fit, JAB Gimnasio, Nabohi, Industrias Reyes, Afirme, Electrolit, Federación de Boxeo de Armenia, Rentable, Cerezo y Conección Facil
Tengo confianza que nuestra selección tendrá un maravilloso Mundial y pondrán a nuestro Mé xico en alto.
¿
El Instituto Mexicano del Seguro Social firmó un acuerdo con el Consejo Mundial de Boxeo du rante la pasada convención anual en Acapulco, en el que se iniciará el proceso para proveer seguridad social a los boxeadores y miembros de la comunidad de este deporte, y se construirán centros boxísticos dentro de las múltiples instalacio nes del IMSS a nivel nacional; la primera será en Acapulco y llevará el nombre de Eddy Reynoso
Hablando de los grandes eventos y espectáculos que dan tantas emo ciones y recuerdos al aficionado, recuerdo los momentos cuando mis hermanos y yo pudimos disfrutar a mi papá asistiendo como aficiona dos a algún evento. El Parque del Seguro Social a ver a los Diablos Rojos del México, al Azteca con el Cruz Azul o durante el Mundial de 1986; un par de ocasiones al Estadio de los Dodgers o, inclusive, lo más divertido era ir al cine con él. Era todo un espectáculo verlo disfru tar de los partidos o las películas con nachos, hot dogs, palomitas, cacahuates o lo que fuera de botana. En el Parque del Seguro Social eran los tacos de cochinita. En una oca sión fuimos al cine en Los Ángeles, estaba mi tío Toy, mis hermanos Héctor, Fernando y yo. Íbamos tar de al estreno de Los Intocables, pero no podíamos dejar de comprar en la dulcería: “Denos cinco hot dogs, tres nachos con extra queso, tres palomitas grandes con mantequilla, dos M&M´s, y dos Milkyway, y unas cuantas cosas más y una Diet coke”. Fue tal la impresión de la señorita, que en vez de decir disfruten la pelí cula, nos dijo: “disfruten su comida”
Diario El Heraldo de México.
Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
Marcos era un niño sonriente, “nun ca ví que no tuviera ganas de vivir, al contrario, me hablaba de un fu turo, de su cumpleaños, del regalo que quería”, recuerda Consuelo, su madre. Al joven de 14 años le encantaban las motos y ya le habían prometido comprarle una, pero un día decidió quitarse la vida: “De un día a otro ya no lo tuve, ya no estaba conmigo, eso me transformó la vida, me transformó mi forma de ser como mujer, como madre, como ser humano”, dice.
Consuelo es una de las miles de madres que sobreviven con la pena de haber perdido a sus hijos a causa del suicidio. Mujeres que se preguntan en qué fallaron para que sus hijos decidieran quitarse la vida.
l Personas en el entorno de la víctima, son afectadas tras el suicidio.
1l Cambio en patrones de alimentación y sueño, así como hablar sobre la muerte.
l Hacer cosas arriesgadas, cambios de humor, y des pedirse de sus seres queridos.
“Un suicidio llega a afectar a 130 personas en su entorno: padres, maestros, conocidos, amigos; que da una culpa, un remordimiento porque no sabemos exactamente qué fue lo que pasó”, agrega Yona thya Ramírez, madre de Darshan, quien también se suicidió a los 14 años. Ellas, junto a otras mujeres como Eudes, madre de Victoria, y Guadalupe, mamá de Karina, han comenzado un movimiento para concientizar sobre la gravedad del suicidio y para tratar de encontrar paz entre ellas mismas.
l Por cada 100 mil personas de 15 a 29 años, la tasa de suicidios en 2021: INEGI.
“Nuestro sitio seguro somos nosotras, se escucha egocéntri co, pero sólo nosotras conocemos ese dolor”, señalan. Con un listón amarillo en el pecho, color que fue asignado por la OMS como símbolo de la prevención del suicidio, esas madres llevaron a cabo una cami nata pacífica hasta el Zócalo de la ciudad el sábado 19. El llamado es a dejar de estigmatizar el suicidio y tratarlo como un tema de salud pú blica, abordándolo en las escuelas, públicas y privadas, desde el kinder hasta la universidad.
Nueve de cada diez personas que deciden acabar con su vida ex presan claramente su propósito, y año con año, las cifras de casos en tre niños y adolescentes aumentan. De acuerdo con el INEGI, en 2020 se suscitaron 8.6 suicidios por cada 100 mil habitantes, entre niños y jóvenes de entre 10 y 17 años. “En el minuto cero que encontramos a nuestros hijos, en ese momento nos morimos con ellos y cambió nuestra vida totalmente, no volvemos a ser las mismas”, dicen
QATAR 2022
l Comenzó a jugar futbol a los ocho años. l Es ingenie ria agroindus trial. l Nació el 10 de noviembre de 1984. l Primera mexicana en un Premun dial varonil.
La asistente Karen Díaz se con vertirá en la primera mexicana en participar como árbitro en la Copa Mundial de la FIFA, en Qatar 2022.
Neuza Back (Brasil) y Ka thryn Nesbitt (Estados Uni dos) son las otras dos asisten tes que conforman el cuerpo arbitral femenil en el evento.
Asimismo, Yoshimi Ya mashita (Japón), Stephanie Frappart (Francia) y Salima Mukansanga (Ruanda) com pletan a las seis árbitros se leccionadas para la vigesimo segunda edición del Mundial.
Por primera vez en la his toria una mujer dirigirá un en cuentro en la Copa del Mundo, en un país con restricciones de género, a partir de la cultura y la religión, dan un paso al fren te en la igualdad en el futbol.
Díaz permanentemente de mostró talento, cualidad que la convirtió en representante mexicana en Qatar 2022; jun to con sus compañeros César Ramos (Central), Miguel Her nández (asistente), Alberto Morín (asistente) y Fernando Guerrero (videoarbitraje).
La hidrocálida ha partici pado en seis torneos cortos en la Liga MX, en los Juegos Centroamericanos de Ba rranquilla 2018, el Premundial sub-20 de la Concacaf (2018) y el Premundial sub-17 de la Concacaf 2019. En la presente temporada, Karen Janet ha estado en 17 juegos.
La presencia de seis muje res en el cuerpo arbitral con formado por 105 elementos marca una participación his tórica en el campeonato.
“Estamos muy contentos por convocar árbitros mujeres por primera vez. Es un proce so que comenzó hace muchos años; enfatizamos que lo que importa es la calidad y no el género”, mencionó Pierluigi Collina, presidente de la Co misión de Árbitros de la FIFA.
1l Casi tres cuartas partes de los países han prohibido la violencia doméstica.
2l En el mundo, hasta 38% de los feminicidios son cometidos por la pareja senti mental
l En 2017, en 3 de cada 5 casos de asesinatos feme ninos, fueron rea lizados por algún familiar.
En todo el mundo, una de cada tres mujeres –unos 736 millones– experi menta violencia física o sexual, principalmente por un compañero sentimental, si tuación que les impide participar ple namente en la sociedad, afecta a sus familias, a su comunidad y provoca estragos en los Estados.
Ante este panorama, al menos 158 naciones han aprobado leyes sobre la violencia doméstica y 141 cuentan con legislaciones sobre el acoso sexual en el ámbito laboral, informó en 2020 el Banco Mundial.
Tras un largo proceso legislativo, México, que se encuentra en el lugar 14 de 103 en el indicador de prevalen cia de la violencia contra las mujeres, publicó en 2007 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, disposición a la que se le incorporó una última reforma en octubre pasado.
Estos avances en el orbe se ven
l De noviem bre. Día Inter nacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
l De cada 3 mujeres es afectada por algún tipo de violencia de género.
4l La regresión sobre la estimación de pérdidas de productividad mues tra que las mujeres que experimentan violencia ganan 35% menos.
5l Aproximadamente 15 millones de mujeres de entre 15 y 19 años han tenido relaciones sexua les forzadas en algún momento de su vida.
l La oficina de estadísti cas en México, encontró que 7 de cada 10 mujeres y niñas informaron haber experimentado algún tipo de violencia.
empañados debido a que las regu laciones no siempre se desarrollan acorde a las recomendaciones inter nacionales y, en algunos casos, no se aplican ni se hacen cumplir.
Por ejemplo, en 2020, Kuwait y Madagascar adoptaron por primera vez leyes específicas en materia de violencia doméstica. Un retraso de 27 años, si consideramos que fue en 1993, cuando se abordó el primer instrumento internacional con la De claración Sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Pese a las aportaciones de los go biernos aún existen desafíos, lo que limita el acceso a seguridad y justicia de mujeres y niñas, es decir, que no se hace lo suficiente para prevenir las agresiones, y cuando ocurre, en su mayoría queda impune. Según la ONU, únicamente el 40 por ciento de las mujeres buscan ayuda luego de sufrir violencia.
En los 10 países con las tasas más altas de violencia de género en el mundo se encuentran India, Afga nistán, Siria, Somalia, Arabia Saudita, Pakistán, la República Democrática del Congo, Yemen, Nigeria y Esta dos Unidos, según una encuesta realizada en 2018, por la Fundación Thomas Reuters.
Existen diferentes tipos de vio lencia contra la mujer, entre los que destacan trata de seres humanos, mutilación genital, matrimonio infan til, violencia sexual y agresiones físi cas y verbales por parte de la pareja.
Aunque todas las féminas pueden sufrir violencia, existen ciertos gru pos que son más vulnerables como niñas, migrantes, refugiadas, de mi norías étnicas, con discapacidades o aquellas que se identifican como les bianas, bisexuales, transgénero, etc.
De acuerdo con ONU Mujeres, las agresiones contra ellas pueden dejar costos directos e indirectos y tan gibles e intangibles, tanto para el Estado como para las sobrevivientes.
Sólo en Egipto, por ejemplo, apro ximadamente cada año se pierden 500 mil días laborales, debido a la violencia marital, mientras el sec tor salud destina más de 14 millo nes de dólares en dar servicio a 600 mil víctimas, es decir un cuarto del total estimado.
Mientras que en Vietnam, los gas tos directos y las ganancias perdidas representan casi 1.41 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)
Esta “otra pandemia”, que ataca también la Unión Europea, tiene un costo estimado de 366 mil millones de euros al año.
MINUTOS PASAN ENTRE EL ASESINATO DE UNA MUJER O UNA NIÑA A OTRO, DE ACUER DO CON INFORMACIÓN DE NACIONES UNIDAS (ONU). POR CIENTO DE LAS FÉMINAS DIJO CONOCER ALGUNA FOR MA DE VIOLENCIA DE GÉNERO, DESDE EL COMIENZO DE LA PANDEMIA. POR ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ ISRAEL.LOPEZ @ELHERALDODEMEXICO.COMDe los cuatro mil 500 millones de personas que habitan en zonas ur banas en el mundo, más de la mitad son mujeres y niñas, que viven en urbes que no están diseñadas para ellas, de acuerdo con el Programa de Naciones Unidas para el Desa rrollo (PNUD).
De entrada, la ausencia de ellas en el diseño de ciudades aumenta la discriminación por género, la falta de acceso a educación de calidad, a oportunidades de empleo, a vi vienda o a infraestructura esencial.
La realidad es que las urbes se construyeron pensando en los hombres debido a la división socio sexual del trabajo, asignándoles a los varones las tareas productivas y a las mujeres las reproductivas.
Como respuesta surgió el ur banismo feminista que busca in cluirlas y protegerlas. Pero va más allá de evitar la escasa iluminación, aumentar la vigilancia o mejorar el mantenimiento: busca invertir en estructuras que sean inclusivas para crear espacios en los que las personas pasen tiempo generando así una seguridad pasiva.
Esta aspiración es lo que los so ciólogos denominan como “demo cratización del espacio urbano”, de acuerdo con un artículo de la BBC.
“Un urbanismo feminista nos beneficia a todos, porque nos da un mejor espacio público, más igualdad de oportunidades, mejor acceso a equipamientos, mejor transporte público. Es un urbanismo de la opor tunidad”, dijo al medio británico la arquitecta Alexandra Delgado, del estudio AD arquitectura urbana.
Las consecuencias de esa falta de infraestructura para ellas pro
Un urbanismo feminista nos beneficia a todos, porque nos da un mejor espacio público, más igualdad de oportunidades, mejor acce so a equipamientos, mejor transporte público”.
ALEXANDRA DELGADO / ARQUITECTAvoca que sean sujetas a violencia, pobreza, oportunidades laborales limitadas y falta de poder en la toma de decisiones, destacó el PNUD en un reciente informe.
Para 2030, se espera que el mundo tenga 43 megaciudades de más de 10 millones de personas, la mayoría de ellas en el sur global, pero esas urbes no se desarrolla rán bien si las mujeres no tienen las mismas oportunidades que los hombres de decidir de qué manera se planifican y administran.
“Cuando las mujeres y las niñas no pueden caminar tranquilas por las calles de la ciudad, vender y com prar en los mercados, desplazarse en el transporte público o simple mente usar aseos comunitarios, esto tiene un impacto tremendo en sus vidas.
“Tanto la amenaza como la ex periencia de la violencia afectan su acceso a las actividades sociales, la educación, el empleo y las oportuni dades de liderazgo”, explicó la ONU Mujeres en el marco de la iniciativa internacional de “Ciudades seguras y espacios públicos seguros”
l El urbanismo fe minista busca igual dad entre hombres y mujeres.
l Se trata de redu cir la discrimina ción que existe en la práctica.
l Desde los 60's, el urbanismo comen zó a demostrar que no es neutro.
l En Reino Unido, 71% de mujeres ha sufrido acoso sexual callejero.
l En América Latina, la violencia contra mujeres y niñas es el día a día.
l En México 7 de cada 10 féminas enfrentaron algún tipo de violencia en 2020: ONU.
LAS CIUDADES SE CONSTRUYERON PENSANDO EN LOS HOMBRES DEBIDO A LA DIVISIÓN SOCIOSEXUAL DEL TRABAJO, ASIGNÁNDOLES A ELLOS LAS TAREAS PRODUCTIVAS Y A LAS MUJERES LAS REPRODUCTIVASFOTOS: CUARTOSCURO
BRIEFING VII
A través de redes sociales, diversas organizaciones y colectivos feministas han lla mado a marchar en el marco del 25 de noviembre, fecha en que se conmemora el Día Internacional de la Elimina ción de la Violencia contra la Mujer.
La cita es a las tres treinta de la tarde en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para marchar rumbo al Zócalo de la capital.
Además de conmemorar el Día Naranja, también se pedirá justicia por las muje res que han sido víctimas de feminicidio, pues de enero a
EN EL DÍA NARANJA
l En 1999 la Asamblea General de las Naciones Unidas pro clamó este día.
septiembre, en México se re gistraron 722 casos.
Además, con esta movili zación también se exigirá te ner acceso a un presupuesto para la salud y la educación, así como protestar en contra de la militarización del país.
Además de las colectivas y organizaciones, a la marcha también se está convocando a familias quienes buscan justicia para sus hijas, madres, amigas, sobrinas, quienes han sido víctimas de feminicidio.
Un ejemplo de ello es el caso de la familia de Melani Fernan da Trejo, quienes ante el nulo avance de investigaciones en el caso de la joven de 27 años, han llamado a marchar este #25N para exigir justicia.
Si me dieran mil pesos por cada vez que he escuchado a un hombre cuestionar por qué si existe el feminicidio no hay hombricidio, ya tendría muy buen capital para aprovechar los descuentos de este Buen Fin.
Pero me encuentro sin ese ahorro y también sin poder creer que todavía cueste tanto trabajo asumir en algunos espacios que la experiencia cualitativa y los datos duros demuestran que las mujeres son asesinadas por razones y en contextos distintos a los hombres.
A las mujeres las mata su pareja o expareja en ocho de cada diez casos, de acuerdo con datos del Consejo Ciudadano de la CDMX; hay diez feminicidios cada día, según los registros el Gobierno Federal y todavía muchas fiscalías locales tienen resistencia a clasificar el delito. Tenemos ejemplos aberrantes como el caso de Ariadna, que había sido descartado por la Fiscalía de Morelos a pesar de que la víctima murió por trauma múltiple y ese es uno de los siete criterios que establece el Código Penal Federal para tipificar los feminicidios.
A la confusión y ceguera institucional en algunos estados —destacadamente Nuevo León y Jalisco si observamos los más virales en lo que va del año—, se añade el juicio social a las víctimas. Ni la muerte las separa de las críticas por haber salido de fiesta, vestidas de tal forma o hasta cierta hora. Siempre castigadas por prejuicios basados en estereotipos y el mandato de portarse bien o pagar las consecuencias, por atroces que sean.
l El color na ranja repre senta la lucha contra la vio lencia hacia la mujer.
DENUNCIAN ACOSO LUNES 21/11/2022 HERALDODEMEXICO COM.MX
Las movilizaciones por la conmemoración de este día se esperan no sólo en la Ciudad de México, sino también en di versos estados de la República mexicana como en Chihuahua, en donde la Asamblea Femi nista del Estado de Chihuahua (AFECH), convocó a una movi lización a las cuatro de la tarde, la cual partirá del monumento a la Revolución.
Y sí, también matan a muchos hombres. Pero los matan, mayormente, otros hombres y por razones distintas a las que se forman y deforman en el espacio privado. Dicen que del odio al amor hay un paso y tal parece que el camino también se recorre en un instante, fatal, en sentido contrario.
El amor romántico es un problema de seguridad pública. Una investigación académica realizada sobre los últimos mensajes que feminicidas enviaron a sus víctimas encontró que antes de llegar al máximo grado de la violencia machista les enviaban mensajes como “te amo chiquita” o “perdóname”.
Por eso, cuando un hombre reclama la ausencia del hombricidio como delito asociado a un protocolo de investigación exhaustiva, ignora el problema de la desigualdad estructural en la que vivimos…. y morimos.
Estamos a unos días del #25N y cabe la aclaración: que existan los feminicidios no le quita derechos a las otras víctimas de homicidios; negar su existencia desde un lugar de enunciación marcado por el ego no ayuda ni a unos, ni a otras.