









› Nos hacen saber que el Senado no hará el intento por pedir un periodo extraordinario de sesiones, ya que Morena no cuenta con la mayoría para sesionar. El senador Ricardo Monreal, coordinador de los guindas, ha hecho saber que lo mejor es esperar al periodo ordinario hasta febrero para desahogar el Plan B de la reforma electoral.
› Después de visitar la refinería Dos Bocas, en Tabasco, para comenzar con las pruebas de producción, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebrará la Navidad en su finca de Palenque, Chiapas, para luego regresar a la capital del país. Cerrará el año con la petición a sus colaboradores para que den un nuevo apretón de tuercas, en 2023, a obras y programas sociales de la llamada Cuarta Transformación.
› Los beneficios de la reforma judicial ya son visibles, ya que, según el informe de labores del ministro presidente Arturo Zaldívar, se fortaleció la carrera judicial y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como un tribunal constitucional hecho y derecho. Aseguró, que su administración logró desarticular las redes de corrupción.
› Importante acuerdo de colaboración suscribieron ayer Claudia Sheinbaum y Mauricio Vila, con el fin de impulsar el desarrollo turístico de la CDMX y Yucatán.
En mayo de 2023, llegará al Zócalo el programa Yucatán Expone, para impulsar empleos del sector: artesanos y productores podrán ofrecer sus productos y multiplicar oportunidades comerciales.
› Todo indica que la designación de nuevos consejeros del INE no es prioridad para el Congreso. El 21 de diciembre, vence el plazo para la integración del Comité Técnico de Evaluación, que elige a quienes deseen sustituir a Lorenzo Córdova, Adriana Favela, Roberto Ruiz y Ciro Murayama, y es fecha en que no se conocen nombres, parece que no les corre la prisa.
ARTICULISTA INVITADA JULIETAComo fue de conocimiento público, la semana pasada, el Senado aprobó diversas reformas secundarias a las leyes electorales, mediáticamente conocidas como el “Plan B” de la Reforma Electoral, propuesto por el titular del Poder Ejecutivo Federal. Existen dos puntos específicos de dichas reformas: el respeto a la legalidad constitucional y a la autonomía de los órganos electorales; y la importancia del Servicio Profesional de Carrera, herramienta clave para garantizar el correcto desempeño de las instituciones del Estado.
No debemos perder de vista que un órgano constitucional autónomo, como lo es el INE, es parte del desarrollo democrático, y toda propuesta de modificación que se plantee debe ser para mejorarlo, fortalecerlo y adaptarlo.
Debemos tenerlo claro, existen reglas, procedimientos e instituciones que sostienen nuestra democracia y que han sido construidos a lo largo de décadas de lucha ciudadana. Esta estructura está respaldada por nuestra Carta Magna, la cual nos corresponde respetar y defender.
Por el lado del Servicio Profesional Electoral, las reformas lo ponen en riesgo al eliminar 84% de las plazas, lo cual debe ser valorado, ya que es este servicio el que nos ha permitido contar con personal especializado y capacitado para responder a las necesidades de nuestra vida democrática.
No sólo el INE, las instituciones públicas debemos apostar por la capacitación constante y la formación de perfiles especializados, porque permite contar con servidores públicos con conocimientos técnicos y teóricos específicos; desplazarlos afecta, deben pasar por una curva de aprendizaje.
En junio de 2022, las y los comisionados del INAI aprobamos el Servicio Profesional de Carrera para fortalecer al Instituto. En el servicio público las personas son pasajeras, pero las instituciones permanecen. Debilitar este mecanismo es debilitar la democracia. Esta iniciativa de reforma electoral, así como sus modificaciones, es una cuestión de interés público. La discusión es más relevante considerando que cualquier cambio impactará, en los comicios de Coahuila y el Edomex en 2023, y en la elección de 2024, donde se renovará la Presidencia de la República, todo el Congreso de la Unión, 9 gubernaturas, 31 congresos locales y más de 1500 ayuntamientos en el país.
No debemos pensar en soluciones a corto plazo. Todo cambio que se pretenda realizar debe apuntar a respetar lo construido, a evaluar lo que se ha hecho y aprovechar los cimientos para poder evolucionar, sobre todo, cuando hablamos de nuestro sistema democrático, algo que hemos impulsado.
*Comisionada del INAI
Diario El Heraldo de México. Editor
responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
El gobierno federal ya tiene listo un plan alternativo para la exploración y explotación del litio, que se pondría en marcha en caso de ser necesario.
De acuerdo con un documento del Servicio Geológico Mexicano (SGM), cuya copia tiene El Heraldo de México, el gobierno federal construyó un Plan B para la ubicación del mineral, el cual consiste en contratar a empresas extranjeras para la exploración en al menos 82 localidades del país.
Desde que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer el programa para la extracción de litio, así como la ley para nacionalizar el mineral, se han destinado poco más de 50 millones de pesos para que el SGM realice los trabajos de exportación en una primera etapa.
Además, la Secretaría de Economía destina más recursos para esa ardua labor en la que actualmente trabajan 20 geólogos especialistas.
El informe del Servicio Geológico Mexicano también da a conocer algunas problemáticas que se han generado en torno a la exploración del mineral.
Una de ellas, explica, es que la "Alternativa B, que considera la Contratación de Empresas Externas para que realicen algunas actividades requeridas, no resulta viable, debido a que además de tener una diferencia porcentual de 41 por ciento en la parte económica en comparación con el SGM, no permite ejecutar el proceso de generar y proveer la infraestructura de información geológica-minera del territorio nacional, de forma integral, ya que para su terminación, se requiere de realizar la supervisión por los especialistas del SGM", indica.
ZONAS DONDE SE HA IDENTIFICADO EL MINERAL.
ESPECIALISTAS TRAZAN LA RUTA DE EXPLORACIÓN.
MDP SE HAN INVERTIDO PARA EL HALLAZGO.
El Servicio Geológico Mexicano, de acuerdo con sus datos, también indica que algunas de las principales problemáticas es que hay un limitado cono-
● El gobierno federal busca echar a andar el llamado Plan Sonora.
● Se trata de un programa dedicado al litio y la electromovilidad.
cimiento geológico de las localidades ubicadas dentro del territorio nacional que presentan inducidos de presencia del mineral.
● El Presidente informó que se invertirán de inicio 50 mil mdp.
● DEL LITIO ES UTILIZADO PARA FABRICAR BATERÍAS.
"No se conoce la calidad y cantidad de litio que puedan contener 82 localidades prospectivas, que hasta esta fecha se han identificado dentro del territorio nacional ser consideradas económicamente viables", expone el documento.
Además, precisa que al momento no es posible delimitar áreas susceptibles de ser consideradas viables para el aprovechamiento de litio y tampoco se cuenta con un inventario de cantidad y calidad de este mineral en el país", indica el informe del SGM.
Otro de los problemas que se han detectado para la exploración del material en México es que se consideran mayores costos en proyectos no viables, además de que no es posible dar certeza en proyectos viables que generen excedentes y ahorros.
Según el Servicio Geológico Mexicano en la actualidad nuestro país no cuenta con un inventario de litio, pues solamente se tienen identificadas 82 zonas con posibilidades de contener este mineral estratégico, por lo que se hace necesario llevar a cabo acciones dirigidas a su estudio y evaluación.
● Prevén proyectos de infraestructura, energía limpia, así como de minería.
● También se busca que estado Unidos y Canadá inviertan en el plan mexicano.
Ocupa México el nada honoroso primer lugar en asesinato y agresiones contra periodistas. Somos los campeones en atentados contra la libertad de expresión. Pero el tema no es prioridad para el presidente Andrés Manuel López Obrador. Por el contrario, desde el púlpito de la mañana, azuza a diario a sus huestes contra los informadores.
Un día sí y el otro también ironiza, descalifica, cuestiona y sobaja el trabajo de comunicadores y medios que son incómodos a su gobierno. Además, usa a periodistas y medios afines para atacar a quienes no están alineados con la 4T.
Lo hace con tanta vehemencia y saña, que cualquier persona en la calle se siente con el derecho de encarar y atacar, colocando a los informadores en una situación muy vulnerable.
Lo más grave de esta situación es que AMLO ve a los periodistas como un peligro para su gobierno, incluso más que los narcotraficantes. Ha dedicado más discursos y mañaneras para atacar a columnistas y líderes de opinión que a los capos de la delincuencia organizada, a quienes incluso se refiere con más respeto.
Su gobierno dejó de hacer máxima publicidad contra los capos de la mafia y hasta evitar referirse a ellos como criminales llamándolos “objetivos prioritarios”. Cuida todo para no estigmatizar a líderes de la delincuencia que arrasan con pueblos completos, tienen bajo asedio a importantes ciudades y envenenan con sus mercancías a millones. Eso, sin embargo, merece todo el respeto de la 4T, mientras que
los periodistas, que cumplen una función de equilibrio en la sociedad, son vilipendiados y colocados en situación vulnerable.
De acuerdo con la organización Reporteros Sin Fronteras, en 2022, por cuarto año consecutivo, México se colocó como el país más peligroso y mortífero para los periodistas, por delante de países en guerra como Ucrania o Yemen Da la impresión entonces que la 4T trata mejor a los narcos porque tienen un cuerno de chivo cruzado en el pecho, mientras que los periodistas la única arma que portan es la de la palabra.
Por todo eso, por acción u omisión, el Estado es corresponsable del atentado que sufrió la semana pasada el periodista Ciro Gómez Leyva y de los 17 profesionales de la comunicación y el periodismo que han perdido la vida en este 2022.
•••
De la oficina de la ministra Margarita Ríos Farjat me escribieron para aclarar que no es una de las aspirantes a la presidencia de la Suprema Corte.
•••
Hizo de la suya la chiquillada (PVEM y PT), provocando una molestia en Palacio Nacional: postergar la aprobación del plan B de la Reforma Electoral y tarde que temprano, se lo van a cobrar a Alberto Anaya y a Carlos Puente
•••
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Los periodistas y los medios no están para aplaudir al gobierno sino para decir la verdad o algo muy cercano a ella”.
ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZl A partir de hoy, más de 24 millones de estudiantes y 1.9 millones de trabajadores de la educación en las 232 mil escuelas públicas y privadas que existen de Educación Básica, comienzan con el periodo vacacional de invierno FRIDA VALENCIA
Ve a los periodistas como un peligro para su gobierno
Entre los múltiples pendientes que quedaron de desahogar en la Cámara de Diputados, está la propuesta de reforma constitucional de la fracción parlamentaria de Morena a facultar al Congreso para expedir la Ley Federal de Feminicidio y Delitos vinculados.
La iniciativa fue presentada por el expresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, en octubre pasado, plantea reformas al artículo 73 constitucional busca dar facultades al Congreso de la Unión para emitir una legislación nacional de observancia general en todo el país que permita prevenir, sancionar, investigar y reparar la violencia más extrema en contra de la mujer, sin embargo, la propuesta no fue analizada en la comisión de Puntos Constitucionales.
“La propuesta se funda en la compleja forma de estructuración de nuestro federalismo y de la vertebración de las facultades de la Federación y de las entidades, de manera tal que, atendiendo a una división de poderes funcional, puedan maximizarse las facultades de coordinación de los tres niveles de gobierno”.
El próximo miércoles 21 de diciembre, vence el plazo para que la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados reciba las propuestas de quienes integrarán el Comité Técnico de Evaluación, que elegirá a cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), para el periodo 2023-2032, en sustitución de Lorenzo Córdova, Adriana Favela, Roberto Ruiz y Ciro Murayama, quienes concluyen sus encargos el próximo 3 de abril.
De acuerdo a la convocatoria
DICIEMBRE, FECHA LÍMITE PARA TENER NOMBRES. DE ENERO DEBE QUEDAR INSTALADO EL COMITÉ.
aprobada la semana pasada por la Cámara baja, se establece que el Comité Técnico de Evaluación debe ser integrado con personas de reconocido prestigio y que no hayan sido postuladas o ejerzan algún cargo de elección popular o desempeñado cargos de dirección en partidos políticos nacionales o locales y en agrupaciones políticas, en todos los casos, en los últimos cuatro años previos a la designación.
La ruta prevista para la renovación del organismo electoral, establece que a más tardar el 6 de enero deberá quedar instalado el Comité Técnico de Evaluación conformado con siete
AÑOS DURAN EN CARGO LOS CONSEJEROS. 9
personas de reconocido prestigio: tres de ellos, propuestos por la Junta de Coordinación Política, dos más por la CNDH y otros dos por el INAI. Dicha instancia tendrá la responsabilidad de evaluar a los candidatos y seleccionar a los más idóneos para ser consejero electoral.
En tanto, en su tradicional mensaje dominical y en medio de la aprobación de la Reforma Electoral, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, reiteró que están atentos a las decisiones que tomen Poderes de la Unión, entorno al Plan B, y tras cuestionar el proceso legislativo con el que se aprobó la reforma, advirtió que “no va a haber entierro del INE”.
l Priorizan la dignidad de las mujeres y su derecho inderogable a vivir y a que su vida sea libre de violencia.
1 2
l Se adaptan a la Ley Modelo Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la muerte violenta de mujeres y niñas.
l No es de demócratas legislar de espaldas a la ciudadanía, dijo Córdova.
l Criticó que aprueben disposiciones que violan la autonomía del INE.
l Las fracciones de oposición pondrán énfasis en el Comité Técnico.
l La Jucopo presentará el 27 de marzo la propuesta para consejeros.
l En el último día del periodo ordinario de sesiones, la fracción parlamentaria del PAN en la Cámara de Diputados, presentó una iniciativa con el fin de elevar el seguro de desempleo a rango constitucional
l La iniciativa la presentó Elías Lixa, de AN.
con lo que se convierte en una obligación este beneficio para los trabajadores. El objetivo es que el seguro funcione como un apoyo económico independiente a los programas de empleo.
Si se aplica estrictamente el derecho y la justicia, el plan B debería ser invalidado por la mayoría de los ministros pues ya hay jurisprudencia al respecto
Se atoró el dictamen del plan B d e la R eforma
E lectoral del presidente López Obrador. Hasta febrero, el Senado va a desahogar el dictamen devuelto por diputados en la materia.
Es la primera vez en los últimos 30 años que se da un escenario como el que ocurrió en el cierre del periodo de sesiones que concluyó el 15 de diciembre, en el que un proyecto se pimponea dos veces entre las cámaras de Diputados y Senadores y se trastoca aun al margen de la ley.
Hasta antes del plan B, cuando una iniciativa sale de la cámara de origen y pasa a la revisora, si ésta última modifica el proyecto original, la de origen debe aprobarla en dichas condiciones para que sea divulgada en el Diario Oficial de la Federación, pero en caso contrario, es decir si se hacen cambios, el proyecto se va a la congeladora En esta ocasión no ocurrió así.
legislativas, no se divulgó en tiempo y forma en la Gaceta Parlamentaria, por lo que los legisladores no tuvieron tiempo de estudiar ni procesar el contenido de la propuesta, sufrió alteraciones la redacción de lo que aprobaron Morena, PT y PVEM, y tampoco se mandó a la congeladora, a pesar de ser tocada dos veces después de ser aprobada la primera vez.
La independencia de la Suprema Corte de Justicia estará a prueba
Si se aplica estrictamente el derecho y la justicia, el plan B debería ser invalidado por la mayoría de los ministros, pues ya hay jurisprudencia al respecto. Sin embargo, hasta en Morena están conscientes de que la decisión final puede convertirse en una acción política en donde el antecedente o jurisprudencia no sirva de referente, pues además de que en enero habrá nuevo presidente de la Corte, la mayoría de los ministros se ha pronunciado en los últimos casos a favor de los criterios de López Obrador en temas como la militarización.
En febrero, según Ricardo Monreal va a ser retomada y discutida, supuestamente para ser aprobada por la mayoría de Morena y sus aliados.
Monreal descartó la posibilidad de llevar a cabo un periodo extraordinario de sesiones en el Senado para procesar el dictamen de Reforma Electoral que regresó la Cámara de Diputados, pues este frente no hace mayoría en la Comisión Permanente para convocar a dicho periodo. La única alternativa que existe es que en febrero, cuando inicia el segundo periodo de sesiones, del segundo año de la LXV Legislatura, se someta dicho dictamen al proceso en Senado De ser así, la Reforma Electoral terminará en la Corte, pues desde el inicio de la presentación se violó el proceso para sacar el plan B. No se presentó ni se discutió en comisiones
El tema que invalidaron los ministros al final del mandato de Peña Nieto fueron las reformas a la Ley Federal de Radio y TV de 2017, una suerte de ley mordaza, acusando que existieron violaciones en el proceso legislativo. Alberto Pérez Dayán argumentó que existieron omisiones al proceso legislativo, como no haber incluido a todas las comisiones. Ese antecedente se repitió, incluso con violaciones más graves durante el plan B de la Reforma Electoral. La independencia de la SCJN estará a prueba. •••
UPPERCUT: Seguridad Pública Ciudadana ya tiene ubicados a los agresores de Ciro Gómez Leyva. Viven en Ecatepec, es cuestión de horas para presentarlos. El reto ahora es aclarar quién pagó sus servicios como sicarios y la motivación para dar la orden de eliminar al periodista.
La disputa comercial entre EU y China pone a México en una posición estratégica frente el esfuerzo de nuestro vecino de repatriar las inversiones que se fueron Asia
La semana pasada abordamos terribles desencuentros y perfilamos cómo nos convertimos en un aliado para Estados Unidos durante la Segunda Mundial. Es momento de recordar los beneficios de ser socio de EU y analizar el futuro de la relación proyectando algunos datos estadísticos.
Después de que el ex presidente Carlos Salinas decidiera no devaluar el peso al final de su sexenio y luego del terrible manejo de esta situación por parte del presidente Ernesto Zedillo en diciembre de 1994 tuvimos la peor crisis económica de los últimos 30 años. Lo que salvó a México fue la confianza que depositó sobre nuestro país el presidente William Clinton que, junto con su Consejo Económico, decidieron lanzar un paquete multimillonario de ayuda a México.
Esto no hubiera sido posible si México no hubiera iniciado su proceso de integración comercial con EU y Canadá a partir del TLC un año antes. Después del anuncio de este paquete de apoyo vendrían otros fondos internacionales que le permitirían al país salir delante de esta crisis. Comparémonos con Argentina que también cayó en crisis y no recibió un apoyo de esta magnitud ni por parte de EU ni del FMI.
México no debe confiarse de su vecindad con EU para atraer inversiones
Gracias al apalancamiento de la economía mexicana al mercado de EU nos convertimos en la primera potencia comercial de América Latina, por encima de Brasil. También tenemos un superávit histórico con nuestro vecino y estamos llamados a ser una de las 10 potencias económicas para 2050.
La disputa comercial entre EU y China pone a México en una posición estratégica frente el esfuerzo de nuestro vecino de repatriar a Norteamérica las inversiones que se fueron Asia. A esto se refiere el concepto de nearshoring que significa producir parte de tus productos en terceros países.
México no debe confiarse de su vecindad con EU para atraer más inversiones. Se deben garantizar relaciones diplomáticas sólidas, basadas en la confianza mutua, se tiene que preservar la estabilidad política y los valores democráticos, y finalmente se deben garantizar condiciones de paz, seguridad y estado de derecho. El país tiene que seguir desarrollando infraestructura de telecomunicaciones, carreteras, entre otros.
El futuro de México y de la 4t pasa necesariamente por un fortalecimiento de todas las relaciones con EU, no sólo las comerciales, también en materia diplomática, seguridad y defensa nacionales. Ante este escenario la pregunta es cómo jugar con China. La respuesta es con inteligencia y de lado de nuestros socios estratégicos en Norteamérica.
AGENDA ESTRATÉGICA: La RAND Corporation, uno de los think tanks más relevantes de EU, presentó este reporte para entender cuantitativamente la Nueva Era de Competencia de EU frente a China y Rusia. Imprescindible ver como México está en una situación intermedia y estratégica: https://bit.ly/3FGOoM2
Con la reforma electoral que se aprobó el jueves en la Cámara de Diputados, además de tener ahorros en la operación del Instituto Nacional Electoral (INE), se tendrá una mejor rendición de cuentas y transparencia en el manejo presupuestal.
Así lo informó Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, quien, a través de un mensaje en Twitter, destacó que se eliminan los fondos y fideicomisos que tiene el instituto electoral.
“Gracias a la reforma electoral, no sólo se ahorrará en el gasto electoral, sino que se termina la opacidad en los recursos”, escribió en la red social.
LEYES A LAS QUE SE LES PREVÉ APLICAR CAMBIOS. GUBERNATURAS EN DISPUTA, PARA 2023.
Explicó que con la reforma en la materia, el gasto electoral será transparente, ya que se implementa una Comisión de Presupuesto como contralor del INE; se crea la Comisión de Administración para el manejo presupuestal y seguimiento del gasto y se eliminan fondos y fideicomisos del INE.
Los cambios a las leyes secundarias electorales también permiten que las personas en prisión preventiva voten en los centros penitenciarios donde existan las condiciones de seguridad necesarias, de acuerdo con la redacción prevista en el artículo 284 Bis de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, cuya discusión será retomada por el Congreso en 2023.
Un estudio del Instituto Belisario Domínguez (IBD), refiere que, en febrero de 2019, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió que las personas en prisión preventiva tienen derecho a votar, y que este derecho deberá ser garantizado en las elecciones de 2024.
l A partir de enero, el INE plantea la organización de las elecciones para Edomex y Coahuila.
l También habrá comicios extraordinarios para elegir una sendauría en Tamaulipas.
l Desde septiembre de este año quedaron listos los calendarios y planes para las elecciones.
ú. Si alguien necesita apoyo no duden en contactarnos", dijo en Instragram.
l El Instituto Federal de la Defensoría Pública ha tenido una destacada labor.
Durante la administración del ministro presidente Arturo Zaldívar, el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) promovió 79 acciones colectivas y ha ganado dos.
Una de las resoluciones favorables fue en beneficio de una comunidad de Nayarit por falta de agua potable, y otra, en favor de 32 personas por incumplimiento de un contrato relacionado con la construcción de viviendas, en Zacatecas.
Además, aumentaron las denuncias presentadas por tortura al pasar de 410 a cinco mil 466, lo que representa un incremento de mil 233 por ciento.
“También en el presente año se concluyó con el proceso de diseño y socialización de la Guía Práctica para el uso de la Cédula de Atención para la Documentación de hechos de tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes”.
l En el tema de las mujeres ha brindado apoyo a las presas de Santa Martha.
l El ministro Zaldívar revisó los casos de las internas para que se litiguen en tribunales.
Se
“El que sabe quien es y lo que quiere, no pierde el tiempo, no se deslumbra con las apariencias y tampoco sufre con las comparaciones”.
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLELa distribución de equipos se hizo de acuerdo con las necesidades prioritarias del instituto
La población derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) continuará recibiendo un servicio con oportunidad y calidad, gracias al fortalecimiento y renovación del equipo de cómputo personal más grande en la historia de este instituto de salud.
En 2022 ,el IMSS realizó dos procesos de adquisición en temas de tecnologías de la información y comunicaciones (TICs), mismos que son considerados los más grandes en su historia.
Se trata de la compra de equipo de cómputo personal.
sólo exhibe la poca calidad moral de los conspiracionistas. La defensa de la vida humana es el valor más importante que como sociedad deberíamos de compartir.
Estamos tan rotos como sociedad que ya no encontramos ningún punto de coincidencia, ni siquiera cuando se trata de condenar el atentado contra la vida de un ser humano. Lo que está pasando con Ciro Gómez Leyva debería llevarnos a una reflexión profunda de la situación actual de nuestro país; México está completamente dividido por causa de las ideologías políticas Intentaron asesinar a Gómez Leyva. Hay múltiples evidencias que lo prueban, las balas en su camioneta, los videos de los agresores y el testimonio de la víctima, pero ni eso ha sido suficiente para lograr una condena unánime de lo sucedido. Para los obtusos fanáticos, ya sea por convicción o por encargo, esta es una oportunidad más para polarizar a la sociedad a través del odio y el rencor.
Si Ciro Gómez Leyva usa una camioneta blindada, no debe de ser tema de suspicacias, el trabajo de alguien que hace reportajes sobre el crimen organizado lo amerita de sobra. Si sus detractores apreciaran la vida humana, más allá de las diferencias ideológicas, el hecho de que siga vivo gracias al blindaje de su camioneta, sería motivo de regocijo.
“Los motivos por los cuales hemos llegado a estos niveles de falta de empatía, tienen su origen en disputas políticas de los últimos sexenios”.
El periodista ha sido señalado en múltiples ocasiones como un integrante de la derecha, como una pluma al servicio del poder en otros sexenios, como alguien propenso a recibir “chayote” sin ningún pudor. Lo más grave es que muchas de estas acusaciones se han hecho sin pruebas desde el poder público, tal vez por eso, para quienes lo consideran su adversario, su vida valga menos que la de otro mexicano.
● ¡Lo logró! En su quinto Mundial, Lionel Messi consiguió levantar el trofeo de Campeón del Mundo, cuando Argentina venció a Francia en penales. La leyenda del 10 argentino inicia ahora.
Estos están siendo distribuidos en instalaciones operativas a lo largo del territorio nacional.
En noviembre y diciembre, el IMSS ha entregado más de 52 mil 300 equipos de cómputo personal nuevo en sus Órganos de Operación y Administración Desconcentradas (OOAD) y en las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE).
Con esta renovación tecnológica, el personal del IMSS continuará brindando un servicio médico y administrativo de manera oportuna, ágil, con
● Nathan Apodaca, el famoso tiktoker que se hizo viral por un video donde patinaba y tomaba jugo de arándano, fue detenido en Idaho, luego de encontrarle marihuana y productos con THC.
En lugar de condenar el intento de asesinato de un ser humano y de pedir a las autoridades el esclarecimiento del crimen, han optado por tratar de desviar la conversación pública hacia dos aspectos; la posibilidad de un auto atentado y el uso de una camioneta blindada por parte del periodista. Lo peor es que su intento, aunque vulgar y burdo, encuentra caminos cimentados en una sociedad confrontada.
Si fue un auto atentado, toca a las autoridades probarlo más allá de cualquier duda, en cuyo caso la sanción para el periodista tendría que ser ejemplar, pero mientras esto no sea probado, el intento de minimizar el crimen, replicando está “teoría”,
Los motivos por los cuales hemos llegado a estos niveles de falta de empatía, tienen su origen en las disputas políticas de los últimos sexenios; pero sus efectos se han acrecentado en los últimos años. Nos acercamos a un punto sin retorno de consecuencias inimaginables.
Si las cosas están mal, se pueden poner peor, sólo hace falta atizar con más de fuerza el fuego de la hoguera.
Sería un gran paso que las autoridades dieran con los responsables, en ello y en cómo manejen la información, está la única posibilidad real de acabar con las especulaciones y las suspicacias. Se extrañan los tiempos cuando teníamos la capacidad de condenar los crímenes sin el sesgo del color partidario. ¿Qué nos está pasando? Que ya ni en eso podemos ponernos de acuerdo.
● En otra jugada polémica, Twitter, bajo la dirección de Elon Musk, ahora impedirá que usuarios publiquen enlaces de otras redes sociales como Facebook, Instagram y Mastodon, entre otras.
La matanza de Acteal debe enmarcarse en la violencia promovida desde el gobierno contra el EZLN
El 22 de diciembre de 1997, paramilitares irrumpieron en la localidad de Acteal, Chiapas, asesinando a 45 personas: 21 mujeres, 15 niñas y niños, y nueve hombres. Las víctimas eran indígenas tzotziles de la organización pacifista conocida como Las Abejas.
¿Pero a quien puede importarle esto?
El Ejército federal y la Policía del municipio se encontraban cerca.
Sin embargo, no intervinieron y, encima, permitieron que durante horas los paramilitares saciaran su sed de sangre.
Cuando las autoridades, al fin, accedieron a la localidad, sólo removieron cadáveres y los trasladaron a Tuxtla Gutiérrez para la práctica de las resprctovas au-
extrañan los tiempos cuando teníamos la capacidad de condenar los crímenes sin el sesgo del color partidarioEL BUENO EL MALO EL FEO
calidad y calidez. Esto será tanto en IMSS Ordinario como en el programa IMSS-Bienestar en todo el país, en beneficio de sus derechohabientes, contribuyentes, trabajadores y público en general, aprovechando las ventajas y beneficios que brinda el uso de las TICs.
La distribución de equipos se hizo de acuerdo con las necesidades prioritarias del instituto. De los 52 mil 300 equipos, 25 mil 554 se entregaron en unidades médicas de los tres niveles de atención, es decir, Unidades de Medicina Familiar (UMF), hospitales de Segundo y Tercer Nivel de Atención.
De esta manera, se contribuye a dar cumplimiento al Objetivo Prioritario 3 del Programa Institucional del Seguro Social 20202024, que tiene entre sus bases instauradas:
Trabajar en el fortalecimiento de la infraestructura y los recursos humanos del IMSS, priorizando las unidades de Primer y Segundo Nivel.
“De esta manera, se contribuye a dar cumplimiento al Objetivo Prioritario 3 del Programa Institucional del Seguro Social 2020-2024”.
Son 12 mil 467 equipos los que se han entregado en unidades operativas administrativas, como delegaciones y subdelegaciones entre otras y, 14 mil 300 equipos para la operación del programa IMSS-Bienestar, logrando así un mejor acercamiento con los usuarios al simplificarles su interacción con el instituto.
Esto, a través de la dignificación de las instalaciones y equipamiento.
De igual manera está la profesionalización del personal de las diferentes unidades operativas institucionales, dotándolo de esta importante herramienta de trabajo y reemplazando equipos de cómputo, tanto de escritorio como portátil, que tenían más de 11 años sin renovarse, lo que representa el equipamiento de cómputo y la inversión más grande en las últimas décadas.
Este es uno de los pasos más sólidos encaminados hacia la transformación digital del IMSS
topsias. Miembros de la Cruz Roja y otros voluntarios no tuvieron manera de ingresar a la comunidad para asistir a los heridos.
Pero esto no importó y hoy, menos.
Se cumplirán 25 años de aquella masacre y los que ahora se llenan la boca para demandar absolutamente todo, que salen a la calle a protestar por la pérdida de sus privilegios, se olvidan de que, cuando pudieron haber hecho algo, simplemente miraron para otro lado.
El “ Instituto Nacional Electoral (INE) no se toca, m'hijo”, “¿y a las comunidades indígenas, apá, quien las protege?”
La impunidad con la que se ejecutan matanzas contra las poblaciones indígenas en México y América Latina es una constante, y está respaldada por la falsa concepción de una idea civilizatoria.
la historia utilizando cualquier método.
Esta es la historia contemporánea de México: hacendados, empresarios, policías, narcotráfico y paramilitares como estrategia para mantener a las comunidades indígenas bajo control…Y aún hoy a quienes tienen nostalgia del pasado, por lo que perdieron.
La matanza de Acteal debe enmarcarse en la violencia promovida dese el gobierno federal contra el levantamiento del EZLN, desde el 1 de enero de 1994.
“La impunidad con la que se ejecutan matanzas contra las poblaciones indígenas en México y América Latina es una constante”.
Cuando “los nadie”, nuestros “irrelevantes” deciden asomarse al abismo de la autonomía y a partir de ahí, tratar de edificar su propio andamiaje y seguir derroteros colectivos, los poderes toman venganza, infringiendo represión y castigo para devolverles a la senda marcada por la construcción nacional.
Esa misma edificación ideológica que trata de borrarlos de
Esas políticas oficiales han consistido en la creación y fortalecimiento de grupos paramilitares con las que los responsables de turno negaron alguna vinculación e impidieron e impiden el desarrollo de investigaciones y de los procesos de documentación apropiados para llegar a una justicia real y verdadera por esta masacre, la que, me temo, nunca llegará.
Las Abejas continuarán con su contribución al reforzamiento de una justicia social reparadora, manteniéndose en lucha pacífica, trabajando con esfuerzo para extender sus principios a todas las comunidades indígenas oprimidas, y lograr, en definitiva, su autonomía y emancipación.
De los 57 periodistas asesinados en el mundo en este año, dos de cada 10 fueron atacados en México
A la memoria y las familias de periodistas asesinados en México
Los ataques a periodistas en cualquier lugar del mundo tienen los mismos propósitos: inhibir, castigar o impedir la difusión de informaciones y opiniones.
A veces quieren advertir, amenazar, tomar venganza, aterrorizar.
Las balas que disparan los agresores contra periodistas van también contra la libertad, contra el derecho a saber y contra la democracia. Contra todo y todos en realidad.
De los 57 periodistas asesinados en el mundo en este año, dos de cada 10 fueron atacados en México. Somos el país más mortífero para las y los periodistas.
Ucrania, que vive en guerra por una invasión absurda, contó en 2022 ocho periodistas asesinados. Nosotros, 11.
Atravesamos tiempos funestos, cuando informar y opinar se han convertido en un oficio de alto riesgo porque el odio, la intolerancia y el miedo a la difusión de contenidos dictan sentencias de muerte.
Como elemento propicio para el ataque mortal a periodistas, la polarización es inflamable.
En el irracional frente a frente que la polarización alienta, después de un atentado o de un crimen contra un periodista, observamos que ni siquiera en estos casos la condena es unánime.
Incluso puede haber voces que lo celebren y lo asuman como una victoria de tal causa.
Vivimos un tiempo desolado cuando, luego de los homicidios de periodistas, se reportan pocos detenidos y muy pocos sentenciados, lo que es grave, porque la impunidad es combustible para el delito.
Se puede matar, desaparecer, secuestrar a un periodista y, salvo un poco de ruido, nada pasa en la mayoría de los casos. Si se puede, se hace.
Es la lógica de la mente que decide y de la mano que dispara. Tendría que castigarse a ambos y a todos los que se asocian para perpetrar una agresión contra la prensa.
Intolerancia, polarización e impunidad son atmósfera favorable para el asesinato de periodistas.
Y por eso los asuntos públicos terminan invadiendo las zonas de lo privado de la forma más primitiva. Docenas de familias en México viven huérfanas de lo imposible: el utópico anhelo de ver regresar al o la periodista asesinada a casa, donde ha quedado un vacío irreparable.
“Ucrania, que vive en guerra por una invasión absurda, contó en 2022 ocho periodistas asesinados. Nosotros, (en México) 11”.
Allí están las ausencias de los 11 periodistas que fueron privados de la vida este año: Alfonso Martínez, Antonio de la Cruz, Armando Linares, Heber López, Jorge Luis Camero, José Luis Gamboa.
Juan Carlos Muñoz, Lourdes Maldonado, Luis Enrique Ramírez, Pedro Pablo Kamul y Roberto Toledo.
Son 11 de los 160 periodistas asesinados en México desde 2006 hasta la fecha.
Terminemos con la creencia de que estamos o debemos estar polarizados y confrontados.
Empecemos a crear otro contexto en nuestra relación social para frenar, juntos, a quienes mediante la violencia contra periodistas pretenden decirnos qué debemos saber y qué no, qué podemos decir y qué debemos callar
El Servicio de Transportes Eléctricos (STE) informó que a partir de hoy inicia la operación de un nuevo servicio, con 15 trolebuses de última generación, que correrá desde Calzada de los Misterios en Gustavo A. Madero, hasta Hamburgo, en la alcaldía Cuauhtémoc.
El servicio funcionará de lunes a viernes de 06:00 a 10:00 horas y de 18:00 a 22:00 horas, con un costo de $4.00 pesos.
Su recorrido iniciará en la parada Zaragoza (Trolebús Línea 5) y compartirá infraestructura, así como todas y cada una de las 11 paradas de Metrobús Línea 7, hasta la estación Hamburgo, para sumar 18 kilómetros de viaje.
LA JEFA DE GOBIERNO DIJO QUE CADA VEZ MÁS LA GENTE PIDE UN CAMBIO EN EL PODER PRESIDENCIAL, SEGÚN ENCUESTAS PARA 2024
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo que las encuestas señalan que cada vez más personas prefieren que una mujer ocupe la presidencia de México en 2024, lo que significa una ventaja para sus aspiraciones.
Entrevistada por El Heraldo de México, tras finalizar una conferencia magistral en Mérida,
la morenista indicó que hoy día hay más mujeres en la vida pública del país, por lo que considera que el
machismo no la afectará en su eventual campaña presidencial.
“Hoy las encuestas no solamente dicen que (los mexicanos) no tendrían problema en que fuera mujer o un hombre, sino que ya se prefiere que una mujer sea Presidenta; además, hoy hay muchas más gobernadoras, diputadas, senadoras, ya es más común ver a la mujer en la vida pública”, recalcó.
También dijo que en estos momentos las encuestas la colocan en el primer lugar de las preferencias, debido al trabajo que ha realizado en la Ciudad México, su historia en el movimiento de la Cuarta Transformación, la cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador, y al mismo tiempo el ser mujer.
“Todo ello, conjuntamente, pues va mejorando la perspectiva y ser mujer es una ventaja”, declaró.
Eso sí, la mandataria sostuvo que la 4T no puede confiarse, pues es muy importante que haya unidad en el movimiento.
Por lo pronto, agregó, el método para decidir la candidatura ya está resuelto, es decir, será a través de las encuestas, por lo que insistió en que los morenistas tienen que ir unidos.
En otro tema, Sheinbaum y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, firmaron un convenio de desarrollo turístico para impulsar el sector económico de ambas entidades.
Así, y tras dos años de pandemia por COVID-19, regresará a la CDMX en mayo próximo la exposición “Yucatán Expone”.
●
Clara Brugada es la alcaldesa mejor calificada de la Ciudad de México de acuerdo con la encuestadora Demoscopia Digital. Ha recibido el reconocimiento de diversos organismos internacionales por la transformación del espacio público de Iztapalapa para la cultura, el deporte y la recreación.
En entrevista con El Heraldo de México, la alcaldesa afirma que ha puesto la seguridad ciudadana como prioridad de su gobierno, impulsando una estrategia integral para recuperar la tranquilidad de las familias.
Clara Brugada, en tu gobierno se ha observado una disminución histórica de la inseguridad y la violencia. Las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública ubican la incidencia delictiva en niveles inferiores a los registrados hace 10 años. Se dice fácil, pero es una reducción que representa un logro impresionante. ¿Clara, qué se ha hecho para lograr estos resultados tan espectaculares en favor de la seguridad de la gente?
Hoy me siento muy orgullosa, porque logramos mejorar la seguridad y con ello, la vida de la gente”.
●
en el lugar ocho, entre los 10 municipios más violentos del país. Era insostenible, la gente estaba muy preocupada.
●
Hoy me siento muy orgullosa, porque logramos mejorar la seguridad y con ello la vida de la gente. El año 2022 será en el que menos delitos se registren desde 2014. Hemos logrado una reducción de 60 por ciento de la violencia y ubicar a nuestra demarcación en el último lugar en incidencia delictiva de la ciudad con relación a su población.
●
● Consulta el estudio en: https://demoscopiadigital.com/2022/10/03/aprobacionesalcaldes-por-estado-septiembre-2022/
Cuando llegamos al gobierno en 2018, nuestra demarcación se encontraba en su peor momento en materia de seguridad. Ese año se registraron más de 10 mil delitos de alto impacto que afectaron la vida, la salud y el patrimonio de los ciudadanos; diariamente se cometían 30 delitos graves. Estábamos
Esto es un gran logro que se nota en las calles, pero obvio, no estamos satisfechos, ni podemos declarar que el trabajo está terminado. Vamos por más, porque la seguridad significa tranquilidad para las familias.
¿En qué se basa esta exitosa estrategia de seguridad, alcaldesa Clara Brugada? Soncuatrograndesdimensiones:
CLARA BRUGADA ALCALDESA DE IZTAPALAPAcoordinación y unidad frente al crimen; fortalecimiento de los cuerpos policiales; inteligencia y tecnología al servicio de la seguridad, y regeneración urbana e intervenciones sociales para recuperar la convivencia.
Trabajamos con la jefa de Gobierno y el gobierno federal en cada colonia y cada lugar con presencia de actividades delictivas. Todos los días, todas las instituciones, analizamos datos, informes de inteligencia, patrones criminológicos e incidencias urbanas. Con base en ello tomamos decisiones.
Fortalecimos a nuestra policía con 196 patrullas. Nunca antes se había invertido tanto en seguridad. Incrementamos la videovigilancia en nuestras calles con cinco mil 793 cámaras, con lo cual podemos prevenir delitos y fortalecer las herramientas de investigación para detener a los responsables.
La recuperación del espacio público fue esencial. Sólo voy a referirme a dos grandes acciones: los Caminos de Mujeres Libres y Seguras y las Utopías.
Con los Caminos de Mujeres Libres y Seguras establecimos un modelo de intervención urbana innovador para recuperar la calle para las mujeres.
Transformamos 226 kilómetros de calles, donde instalamos 71 mil 782 luminarias y cuatro mil 283 murales públicos que resignificaron estéticamente nuestra demarcación. Me da mucho gusto que este modelo que implementamos lo adoptó la jefa de Gobierno y lo replicó. También una estrategia para combatir la violencia de género.
Hemos recuperado más de medio millón de metros cuadrados, es el equivalente a más de 72 veces la cancha del Estadio Azteca”.
CLARA BRUGADA ALCALDESA DE IZTAPALAPAEstoy convencida de que la igualdad entre hombres y mujeres es imprescindible para el avance de la sociedad. Para combatir el rezago educativo en las mujeres que abandonaron sus estudios, establecimos el programa de Mujeres Estudiando, que apoya a mayores de 30 años para que concluyan sus estudios de primaria, secundaria, bachillerato y se transformen en mujeres libres, autónomas y poderosas.
Arrancamos un programa único en la ciudad: el Sistema
Público de Cuidados, con el cual establecemos una red de apoyo a las personas cuidadoras.
¿Clara Brugada, es verdad que Iztapalapa es la galería abierta más grande del mundo?
Por supuesto… Es un proyecto que enamora, con el que hemos logrado llenar de arte y color nuestras calles, espacios públicos y hasta las azoteas. Son casi nueve mil murales, ninguna ciudad del mundo cuenta con esa cantidad de arte urbano. Desde el Cablebús puedes recorrer la historia de nuestra alcaldía y de nuestra gran ciudad; sus héroes, sus luchas, sus colores, es una enorme galería que condensa su diversidad.
Clara, en el momento más crítico de la pandemia, cuando muchas personas estaban confinadas en sus casas y sin ingresos, impulsaste una estrategia muy interesante en términos económicos y sociales para reactivar la economía y apoyar a la gente. Recuerda que para controlar la pandemia, se cerraron actividades no esenciales y mucha gente se quedó sin ingresos durante varios meses, y los pequeños negocios de barrio comenzaron a quebrar. No podíamos dejar a la gente sola y a su suerte. Por ello, impulsamos Mercomuna, que otorgó un apoyo económico emergente a 200 mil familias mediante vales intercambiables sólo en los comercios de barrio. Con
l Se fortalecieron los cuerpos de seguridad pública en la alcaldía.
l Cuentan con 196 patrullas para los recorridos en colonias.
l Una pista BMX profesional l Una pista de hielo profesional y permanente l 12 albercas
l Una alberca de olas pública l El tercer velódromo l Un parque para dinosaurios l 3 aviones biblioteca l Orquideario l Mariposario l 12 nuevos teatros l Un gimnasio olímpico l Una fuente mágica con pantalla de agua l Escuela de Cine y Fotografía l Acuario digital
esta acción tan sencilla, hemos inyectado más de 800 millones de pesos a la economía local y evitado que cierren más de 20 mil pequeños negocios.
adultos mayores para que ejerzan su derecho a la cultura, al deporte y a la recreación.
Las Utopías buscan combatir la desigualdad y acercar instalaciones de primer nivel a toda la población. Son espacios de formación artística de primer nivel para que las personas realicen sus sueños, pero también son lugares de descanso, recreación y aprendizaje.
De estos megaproyectos, ¿cuáles son los favoritos o los que más le gustan a Clara Brugada?
¡Ay, qué pregunta tan difícil! Todas son hermosas y tienen cada una su atractivo, pero que nadie escuche… Nuestra joya es la Utopía Meyehualco, que tiene más de 150 mil metros cuadrados construidos; alberga a Iztapasauria, el gran parque temático de dinosaurios que ha cautivado a más de un millón 100 mil visitantes.
Pero también está el Barco Utopía, que se convertirá en el espacio más importante para las nuevas tecnologías. Y la cereza del pastel es la Utopía Libertad, construida en la zona de amortiguamiento del Reclusorio Oriente, que tiene un enfoque sustentable.
l Además, se brinda capacitación y equipamiento a los agentes.
Un tema que muchos gobiernos olvidan o no les parece importante es el de los animales de compañía. He visto imágenes con tus perros y se nota que amas a los animales, ¿has logrado romper récords de esterilizaciones de perros y gatos en toda la ciudad?
Hemos unido esfuerzos con algunas fundaciones privadas y médicos veterinarios para una campaña permanente de esterilización gratuita. Hemos sobrepasado lo estipulado por la Constitución de CDMX y llevamos ya 84 mil 530 cirugías, además de brindar talleres sobre tutela responsable.
Son grandes obras de infraestructura social para la realización de los sueños y el ejercicio de los derechos de las personas. Megaproyectos sociales con equipamiento de calidad dedicados a las niñas, niños, jóvenes, mujeres, hombres y
¿Y cómo le ha hecho el gobierno de Clara Brugada para lograr todo esto?
Gracias a un gobierno honesto, transparente y a un manejo eficiente de los recursos hemos podido maximizar el presupuesto y regresarlo a la población en obras y programas.
¿Alcaldesa, cómo se puede contactar a Clara Brugada?
Todas las semanas realizo una audiencia pública para atender de forma directa a mis vecinos. Ahí escucho sus problemas e instruyo soluciones. También atiendo desde mi WhatsApp a las personas que me escriben.
Alcaldesa, en estas fechas tan especiales, ¿qué mensaje le manda a las familias de la Ciudad de México?
Mis mejores deseos, que haya paz y unión familiar. Son días que nos llenan de alegría, momentos de compartir y de renacer en un año nuevo. Prosperidad y salud.
¿Por qué has dicho que tu gobierno es feminista?l GALERÍA. La transformación del entorno urbano contribuye a mejorar la calidad de vida. l TRABAJO. El apoyo del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador es total. l COLABORACIÓN. Hay un trabajo coordinado con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. l CERCANÍA. Atender de forma directa a vecinos y vecinas es parte de la estrategia.
El Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) no ha escatimado esfuerzos encaminados a lograr la igualdad para los justiciables, afirmó, en representación del presidente del órgano judicial capitalino, Rafael Guerra, la directora ejecutiva de
l Los derechos humanos no son una construcción ni privilegios, argumentó.
l Dijo que su goce es inherente a la persona por su condición humana.
l Ayer, una ambulancia explotó después de haberse incendiado y de poner a salvo a un persona en camilla que trasladaba. Testigos comentaron que de la nada la camioneta comenzó a incendiarse, cuando se detuvo en la esquina de la Avenida Revolución y Benjamin Franklin, en la colonia Escandón
l LECCIÓN. Refuerzan los conocimientos adquiridos por los jueces.
Orientación Ciudadana y Derechos Humanos, Yolanda Rangel Balmaceda, quien enfatizó que este año se amplió la conformación de nueve juzgados en materia de tutela de derechos humanos, establecidos en la Constitución local.
En la conmemoración del Día Internacional de Derechos Humanos, y en el marco del co-
lofón de una jornada de 16 días de activismo dentro del poder judicial contra la violencia hacia la mujer, subrayó que esa ampliación se logró a través de juzgados en materia civil de proceso escrito y familiar para actuar de manera bifuncional, y así conocer tanto de asuntos de su materia como de tutela de derechos humanos.
Bomberos y elementos policiacos llegaron al lugar para brindar las atenciones necesarias. REDACCIÓN
El bajo dinamismo económico esperado para 2023 empieza hacerse evidente desde diciembre de este año, de acuerdo con el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEEPS).
Mientras que los pronósticos de varios indicadores económicos muestran mejoras recientes para el cierre del año, parece que se observan señales que sugieren un nuevo estancamiento, refirió el CEEPS.
Explicó que en el caso específico del consumo privado, las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el caso del Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP), estiman que en octubre y noviembre registraron crecimientos anuales sustantivos, superiores a 6 por ciento.
Sin embargo, respecto al mes inmediato anterior, en noviembre se observa una tasa negativa de 0.7 por ciento, respecto a octubre, subrayó el Centro en un estudio.
Saidé Salazar, economista principal en BBVA Research, refirió que si bien la menor duración del Buen Fin explica en parte la pérdida de dinamismo del consumo en noviembre, los incrementos consecutivos en la tasa de interés de referencia suponen asimismo una
IMPACTO
● El consumo se ha visto afectado por la política económica.
● Menos días del Buen Fin afectó el gasto.
● Se espera un menor uso de las tarjetas de crédito.
● MÁS MOVIMIENTOS, CON TARJETAS.
S&P/BMV IPC 49,630.15 0.58 FTSE BIVA 1,036.22 0.58 DOW JONES 32,920.46 -0.85 NASDAQ 10,705.41 -0.97 BOVESPA 102,855.70 -0.85
restricción al gasto, en la medida en que aumentan el costo del financiamiento para los agentes en la economía.
De ahí que: “anticipamos que hacía la primera mitad de 2023 el consumo mostrará mayor ralentización en un entorno de política monetaria más restrictiva”, manifestó la especialista.
De acuerdo con la información del CEEPS, los indicios de desaceleración en el consumo se pueden inferir también a través de las operaciones de las tarjetas de crédito y débito, ya que el monto de éstas tiene una correlación estadísticamente significativa con el consumo que se mide con las cifras del Indicador de Confianza del Productor (ICP).
No me vengan con que la ley es la ley. Los impuestos se pagan para recibir servicios públicos de calidad, no para mantener parásitos”.
RICARDO SALINAS PLIEGO/ EMPRESARIO
● El INAP, asociación civil que se rige por Asamblea
● Cuentan con una oferta académica y de consultoría
DEBE HABER GENTE CAPAZ Y APTA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PARA ENFRENTAR LOS CAM BIOS POLÍTICOS’.
MIGUEL MARTÍNEZ PRESIDENTE DEL INAP“La administración pública es la que permea las órdenes del gobierno y hace posible que camine y avance el país”, aseguró Luis Miguel Martínez Anzures, presidente del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), tras advertir que “lo único que no se puede permitir en un funcionario público es ser improvisado y deshonesto”.
Entrevistado tras la ceremonia de “Entrega de nombramientos a nuevos asociados individuales”, Martínez explicó que los administradores públicos tienen la obligación de siempre capacitarse y actualizarse para servir mejor al país.
“Es tan importante la administración pública porque da rumbo y dirección, hay países que incluso han estado sin gobierno y han seguido caminando, países tan grandes como Brasil, España, Luxemburgo, Suiza, y es importante saber que están en manos de la profesionalización de sus funcionarios, lo que crea y hace posible que ese país siga
NUEVOS ASOCIADOS FUERON ACEPTADOS.
AÑOS DE FUNDACIÓN TIENE EL INSTITUTO.
● Ofrecen capacitación permanente a funcionarios públicos.
funcionando a pesar de cualquier problema”, señaló.
Al dirigirse a los 39 nuevos asociados entre los que se encontraban Karen Torres Aguilar, Carlos Enrique Cruz Durán, Miguel Ángel Hernández Molina, Edgar Acuña Ru, Manuel Herrera Rojas Celia Marín Sasaki, Dora Patricia Zamora, Antonio De Jesús Ramírez, Jorge Ramos Soberanes, entre otros, les agradeció integrarse a la comunidad INAP, “no sólo por asociarse sino por ser parte activa de la institución, por enriquecernos”, dijo.
Luis Miguel Martínez, recordó que recibió el INAP a principio de 2020, en plena Pandemia, “desde el principio le apostamos a la profesionalización y seguimos adelante, no había manera de echarnos atrás, hemos salido adelante operativa y financieramente y estamos caminando y entregaremos buenas cuentas”, comentó.
ROGELIO VARELAAhora el Congreso de Sinaloa quiere aplicar un impuesto de 4 por ciento a las aplicaciones de movilidad, el cual afectaría a la economía local
n motor para las ventas en los negocios pequeños es que han perdido el miedo a recibir pagos con tarjetas de crédito o débito. El tema pasa por los esfuerzos de la banca comercial, pero también de los llamados agregadores de pagos que con dispositivos amigables y baratos han colocado miles de terminales en negocios de todos tamaños, incluso en tianguis o mercados públicos, que ya reciben pagos con tarjetas.
Una de las empresas de capital mexicano que ha incursionado como agregador de pagos es Bzpay, que lleva Luis Bravo, y que se ha especializado en la atención a Pymes con soluciones hechas a la medida para comercios físicos y en línea.
En México, si bien el uso de efectivo sigue dominando, cada vez más comercios cuentan con servicios de pagos digitales, lo que ha permitido ampliar sus ventas ya que en muchos casos su clientela no trae efectivo y la venta no se pierde al recibir las tarjetas. Los agregadores de pago por su estructura de costos han ganado mercado a la banca comercial, ya que no tienen la exigencia de facturación o apertura de una cuenta tradicional.
Agregadores de pagos con dispositivos amigables han colocado miles de terminales
Bravo dice que al especializarse en Pymes el riesgo se limita, además que aplica la máxima de conocer bien a sus clientes antes de autorizar alguna terminal.
Bzpay además impulsa la transaccionalidad con tarjetas al ofrecer a su clientela herramientas para el uso correcto y seguro de datos para analítica, información que es relevante para las pequeñas empresas para el manejo de inventarios o bien para generar promociones, por lo que su expectativa para 2023 es crecer al menos 50 por ciento en su facturación ya que el mercado de Pymes goza de gran potencial.
A pesar que el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, ha manifestado que las plataformas de movilidad no requieren concesión, la mayoría de los diputados de Morena en el Congreso local pretenden pasar, de manera exprés, algunas reformas a la Ley de Movilidad. La iniciativa, que se presentará este lunes por parte de los legisladores morenistas, propone que todas las aplicaciones de transporte funcionen a través de concesiones para prestar servicio, al igual que taxis. Los legisladores sinaloenses también quieren aprobar un nuevo impuesto de 4 por ciento para apps, el cual lastimaría la economía local y a muchas familias que dependen de ese ingreso para sobrevivir en un escenario de inflación extrema... En el año que está por concluir, la Secretaría de la Función Pública reveló que los más de 300 Comités de Etica que existen en el gobierno federal realizaron más de 15 mil acciones de difusión y capacitación a más 35 mil servidores públicos y atendieron más de 700 consultas en materia de conflicto de interés y ética. Pero más allá de ese esfuerzo la dependencia al frente de Roberto Salcedo Aquino quiere crear el andamiaje para combatir actos de corrupción.
El primero es una crisis migratoria; el segundo será un boquete en la fuerza de trabajo nacional; y el tercero será corregir el alto grado de informalidad
El próximo Presidente de México tendrá tres retos que le llegarán como tsunamis y que deberá resolver desde los primeros meses de su administración. El primero es una crisis migratoria que incluye a México y no sólo a Estados Unidos; el segundo será un boquete en la fuerza de trabajo nacional; y el tercero será corregir el alto grado de informalidad económica. Llama la atención que prácticamente ningún precandidato ni aspirante ha planteado algún tipo de idea, solución o estrategia mínima para abordar estos problemas colosales. Sólo el canciller Marcelo Ebrard ha esbozado ideas al respecto en el marco de su función: la Alianza para la Prosperidad que discutirán Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador podría ser un punto de arranque para propuestas que plantee Marcelo, en caso de convertirse en presidente. Pero se requiere mucho más.
El problema es que el desafío migratorio será de México como país destino, no solo como país de tránsito. Hasta la fecha las políticas públicas se han centrado en contener el flujo migratorio hacia Estados Unidos, viendo a México como país de tránsito; pero México debe resolver qué hará con migrantes que cada día más buscarán asentarse aquí.
El desafío migratorio será de México como país destino
De hecho, la oleada de nuevas empresas con el nearshoring abrirá el apetito de miles de personas que querrán venir a trabajar a este país, y paulatinamente van llegando a las grandes ciudades mexicanas, para quedarse. El fenómeno es notorio.
El segundo desafío, la gran escasez de mano de obra, será el cuello de botella del crecimiento de México hacia el futuro. El nearshoring por sí solo no propulsará el crecimiento del PIB mexicano de manera sostenida. Es indispensable que para capitalizar esta oportunidad se resuelva la capacitación de miles de jóvenes para trabajar en manufacturas. Porque la carencia de fuerza de trabajo, ya evidente desde ahora, podría ser la condena a un crecimiento que no supere 2 por ciento anual durante muchos años, debido no tenemos trabajadores suficientes para aprovechar oportunidades.
Y el tercer desafío es la informalidad. México no puede convertirse en país desarrollado si 32 millones de trabajadores permanecen en la informalidad como hasta ahora. El 55 por ciento de la fuerza laboral mexicana trabaja en esa condición, y deberá ser prioritario para el nuevo gobierno plantear una solución al respecto.
No bastará que el próximo Presidente ancle su campaña en continuar las prioridades de la 4T. Ahora han surgido nuevos desafíos, y su gravedad estallará sin misericordia frente al nuevo gobierno.
La inflación en 2023 será más baja, incluso romperá el umbral de 5 por ciento. Los economistas encuestados por el banco que encabeza Victoria Rodríguez Ceja ahora piensan que será de 4.99 por ciento. Seguirá fuera del rango objetivo, pero va en ruta de ceder.
Twitter anunció que va a eliminar las cuentas creadas con el único propósito de promocionar otras plataformas sociales y los contenidos que contengan enlaces o nombres de usuario
l La plataforma de videos cortos TikTok, de ByteDance, no está en la lista.
l Twitter disolvió su Consejo de Confianza y Seguridad.
La medida afectará a los contenidos de Facebook e Instagram, de Meta Platforms, junto con Mastodon, Truth Social, Tribel, Nostr y Post, pero permitirá la publicación de contenidos cruzados, informó la empresa en un tuit
PLAN B
Si bien no cumple la totalidad de las propuestas que la población quería, representa mejoras
De acuerdo con una encuesta realizada por el INE, la mayoría de los mexicanos estaba a favor de la Reforma Electoral que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador y de sus principales puntos, como la reducción del financiamiento público a partidos políticos, disminución del número de diputados y senadores, y que los consejeros y magistrados electorales fueran elegidos por la ciudadanía. Sin embargo, no se logró alcanzar los dos tercios necesarios para aprobar la reforma en la Cámara de Diputados, por lo que la propuesta fue rechazada.
Como ocurre frecuentemente, cuando se debate una iniciativa del gobierno federal suelen incrementar las fake news. Los principales señalamientos falsos son que mediante la reforma se pretendía desaparecer al Instituto Nacional Electoral, suprimir el Registro Federal de Electores, que el Presidente elija a consejeros y magistrados y así, controlar el instituto.
de la República tal como lo establece el artículo 127 de la Constitución, además prohibir la contratación de seguros de gastos médicos mayores o de separación individualizada.
La reforma va por evitar que se malgaste el dinero del presupuesto, racionalizando sus estructuras administrativas, por lo que se compactan las estructuras burocráticas para hacer más eficiente y menos costoso el aparato electoral. También, se recorre la etapa de preparación de la elección, iniciando en noviembre del año previo al año de la elección y no en septiembre.
Va por evitar que se malgaste el dinero del presupuesto
A pesar de que no se logró la aprobación de la Reforma Constitucional, en días pasados se logró la aprobación del Plan B, con una importante participación del secretario de Gobernación, Adán Augusto López. Esta reforma modifica leyes secundarias y plantea una reestructuración en el instituto. Sin embargo, volvió a suceder la difusión de mentiras de la oposición. Ante esa situación, quiero comentar algunos beneficios.
El Plan B establece que los salarios de los Consejeros no podrán ser mayores al del Presidente
La reforma garantiza el voto de personas en prisión preventiva oficiosa y de personas con discapacidad en estado de postración. Además, el Congreso de la Unión creará una comisión de estudio para la implementación del voto electrónico, que contará con la participación del INE y del Conacyt, para diseñar de manera gradual un sistema que utilice tecnologías de la información, y en un lapso máximo de cinco años deberá presentar al Congreso sus resultados.
Si bien este Plan B no cumple la totalidad de las propuestas que la población quería, representa mejoras, especialmente en cuanto al manejo responsable del presupuesto. Además, como señala un comunicado de los gobernadores de Morena, las instituciones pueden ser reformadas para hacerlas más eficaces, más cercanas a los intereses de la población y menos costosas.
De enero a octubre de 2022, la balanza comercial agroalimentaria de México registró un superávit de cinco mil 77 millones de dólares, el quinto mayor saldo positivo en 28 años, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Las ventas agroalimentarias al exterior rompieron récord, al totalizar 41 mil 602 millones de dólares, lo que significó un aumento de 13.88 por ciento con respecto a 36 mil 532 millones de dólares de igual periodo del año previo y cercana al total de todo 2021, que ascendió a 44 mil 687 millones de dólares.
Mientras que las importaciones fueron de 36 mil 525 millones de dólares que, si bien registraron crecimiento a octubre, se ubican por debajo del nivel de las exportaciones, con lo cual la balanza se mantiene superavitaria, detalló la dependencia.
La Sader aseguró que las bebidas, frutas y hortalizas fueron los principales grupos de exportación al concentrar 60 por ciento del total, con 24, 18 y 18 por ciento de participación, respectivamente.
l Bebidas, frutas y hortalizas fueron los principales grupos de exportación.
l El comercio agroalimentario de México con el mundo sumó 78,127 mdd.
espués de un año de consolidación y crecimiento, MOBILITY ADO, empresa mexicana líder en movilidad global da a conocer el rumbo de su estrategia corporativa hacia 2023, la cuál le permitirá consolidarse como un líder en la región de Latinoamérica.
“La industria observará importantes oportunidades durante el próximo año, a través del análisis de las tendencias de
3 PILARES PARA REFORZAR EL 2023
ELECTROMOVILIDAD
l Con 60 autobuses y 32 centros de carga, reducir la emisión de 83,570 T de carbono en 10 años por unidad
DIGITALIZACIÓN
l Mejora de servicios con una mayor comunicación entre usuario y marca, herramientas digitales y monitoreo
CONECTIVIDAD
l Fortalecer la movilidad en los estados con el compromiso de dar un servicio digno, de calidad y sustentable
movilidad que realizamos, si bien México y Centroamérica son las zonas de influencia de la compañía, notamos que tenemos un camino por recorrer para seguir mejorando la calidad de vida de las personas en Latinoamérica. Nuestro compromiso es lograr elevar el estándar de la movilidad en toda la región”, aseguró Juan Carlos Abascal, Director de Movilidad Latam en MOBILITY ADO.
De acuerdo con la compañía, la clave de una transformación digital en la movilidad radica en la adaptación al entorno, debido a que es la manera en la que se logran afrontar los retos de las industrias y sectores competitivos.
“Nuestro propósito es reforzar nuestras diversas relaciones, así como escuchar las necesidades, preocupaciones e inquietudes de nuestro público para generar conversaciones continuas y bidireccionales con todos”, continuó Abascal Álvarez, “A través de los años de la historia como compañía mexicana, afrontamos los retos desde las oportunidades y trabajamos en constante aprendizaje para garantizar la mejor experiencia de viaje para nuestros usuarios”.
Es por ello que nacen los 3 pilares que la marca reforzará durante 2023, para consolidarse como un líder en Latinoamérica, así como apuntalar su presencia en Europa
Con una actitud de responsabilidad e innovación en constante evolución, MOBILITY ADO apunta hacia un 2023 de acelerado crecimiento e importantes hitos comerciales. La marca continuará trabajando en soluciones de movilidad simples, humanas e inteligentes que mejoren la calidad de vida de las personas.
MIL 602 MDD, LAS VENTAS AGROALIMENTARIAS AL EXTERIOR. POR CIENTO CRECIERON LAS EXPORTACIONES A OCTUBRE.
TOMA NOTA DE LOS MEJORES OBSEQUIOS CON LEGO® QUE SON PERFECTOS PARA LAS FIESTAS NAVIDEÑAS
En Panorama sabemos que los intercambios para Navidad están a la vuelta de la esquina, por ello te presentamos algunas ideas que son perfectas para que tu amigo secreto sea el más feliz, lo más importante es que estas ideas también despertarán la creatividad y regalarán mucha diversión. ¡Amamos estos obsequios!
Cuando pensábamos que dar la mejor sorpresa en las fiestas decembrinas era una misión imposible, recienteme a nte descubrimos que hay algunas figuras que nos pueden ayudar con esa tarea, así que toma nota de estas recomendaciones que te encantarán.
SI BUSCAS ALGO MÁS INTERACTIVO COMO DESCUBRIR LA GALAXIA Y SUS MISTERIOS; LA EXPERIENCIA DE CONSTRUIR UNA ACADEMIA CON AULA, CENTRO DE CONTROL Y UN OBSERVATORIO ¡ES LA MEJOR OPCIÓN! SI QUIERES SORPRENDER A LOS MÁS GRANDES, LEGO® TAMBIÉN TIENE DESAFÍOS MUY INTERESANTES; COMO ESTE ARREGLO DE FLORES QUE PUEDES ARMAR PASO A PASO, LO MEJOR ES QUE DECORARÁS TU CASA U OFICINA.
INCENTIVA LA CONCENTRACIÓN DE LOS PEQUES DEL HOGAR, CON ESTA CONSTRUCCIÓN DE COCHE DE CARRERAS. PODRÁS CORRERLO EN UNA REPRESENTACIÓN DE CARRERAS, POR LO QUE TENDRÁS DOS JUGUETES EN UNO. ¡NOS ENCANTA!
● EN DICIEMBRE, 64 por ciento de las compras se han realizado desde un dispositivo móvil, indica información de Tiendanube En métodos de pago, la tarjeta de crédito fue el método favorito con 36 por ciento de las transacciones; seguido por pagos personalizados (23%), transferencias (8%) y tarjeta de débito (6%).
El ticket promedio se ha registrado en mil 969 pesos, principalmente para la compra de lentes. REDACCIÓN
problemas para las empresas locales, con consecuencias aún sin definir.
Los permisionarios extranjeros estarán en la posibilidad de brindar cabotaje en el sector aéreo
Hace algunas semanas adelantábamos el interés del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en permitir el cabotaje para aerolíneas con bandera extranjera —conexión de rutas entre aeropuertos nacionales—.
De la idea pasaron a los hechos ya que el jueves llegó a Cámara de Diputados, la iniciativa que reforma la Ley de Aviación Civil y la Ley de Aeropuertos elaborada por el Ejecutivo, en donde señala que; los permisionarios extranjeros estarán en la posibilidad de brindar cabotaje en servicios y rutas que sean del interés para el desarrollo de infraestructura del Estado.
Tan pronto se conoció el documento, distintos sindicatos como ASPA, que lleva José Humberto Gual López, y asociaciones como
Canaero, señalaron los riesgos que significa para las aerolíneas nacionales la apertura de los cielos. Existen varias versiones para tan polémica decisión, una es presionar a las aerolíneas nacionales a utilizar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ya que al cierre de su primer año de operaciones se calcula que la terminal aérea habría transportado alrededor de 1.2 millones de pasajeros, —lejos de las expectativas iniciales—.
Una competencia tan desigual originaría problemas a empresas locales
Otra versión indica que el Presidente busca, a través de la competencia, reducir los precios en los boletos, —aquí entraría el proyecto sobre la compañía estatal de aviación—. ¿Quién no desea precios bajos? Sin embargo, una competencia tan desigual originaría serios
La iniciativa conocida como Vacaciones Dignas y que estuvo por varios momentos detenida, es sin lugar a dudas un gran triunfo para el sector trabajador de nuestro país, ya que al ampliar el número de días de descanso a 12 desde su primer año, promueve su bienestar y el de su familia. La aprobación representa un cambio importante de noble relevancia y el pago de una deuda histórica con los trabajadores por décadas. Para llevar a cabo la aprobación de esta iniciativa fue fundamental la coordinación y unión de las fuerzas políticas en donde el diputado Tereso Medina, se convertiría en pieza clave al encabezar las negociaciones con lo que demostró liderazgo y capacidad de negociación, con todas las fracciones parlamentarias. Las modificaciones aprobadas reflejan el paso de la sociedad hacia la optimización del trabajo y la garantía de los derechos de todas y todos los mexicanos. Es por ello, brindar un mayor número de días de vacaciones al trabajador que apenas comience su relación laboral con su empresa, es sólo un pequeño avance, por ello es indispensable mantener la lucha en la generación de trabajos dignos, productivos, redituables y justos que acerquen a los trabajadores a una vida digna.
l Plataformas que ofrecen créditos a personas o pequeñas empresas como Nu o Kueski
l Apps para servicios de transferencias y pagos como Albo, Fondeadora, HeyBanco, BBVA Digital
l Inversiones en la bolsa de valores desde plataformas como GBM+ o Fintual
Algo qué buscan los usuarios, además de rentabilidad y bajas comisiones, es la seguridad; por lo que es importante revisar en cada situación las garantías que te ofrecen
En el caso de la plataforma FINSUS, al igual que las SOFIPOS Supertasas y Kubo Financiero, cuentan con una cobertura que garantiza tus inversiones hasta 25.000 UDIS, que son $191,000.00 pesos a la fecha de este artículo*
Estos destinos poseen factores que los hacen únicos, por lo que atraen a inversionistas que quieren fortalecer sus capitales. Los servicios son de primera, tienen llegadas de cruceros, conexión con el aeropuerto internacional, oferta gastronómica y entretenimiento.
Los especialistas indican que la compra de vivienda da beneficios desde el momento en que se adquiere
Ganar y crecer a través de la inversión inmobiliaria permite obtener mejores rendimientos a mediano y largo plazo, sobre todo cuando la locación es la ideal, por ejemplo, destinos turísticos como Riviera Nayarit o Tulum. Lo primero es entender el rendimiento compuesto
que ofrece una inversión inmobiliaria, por un lado, la rentabilidad que da producto de las rentas y aquí puede potenciarse una rentabilidad superior a 10 por ciento al rentar por plataformas vacacionales, como Airbnb. Lo siguiente es entender la plusvalía, por ejemplo, se puede alcanzar una rentabilidad anual de 10 por ciento, más una plusvalía de 20 por ciento anual, esto es, una rentabilidad compuesta de 30 por ciento anual, justo esto lo ofrecen destinos como Tulum y podrían tener un salto mayor de plusvalía quizá de 40 por ciento, cuando se inauguren el Tren Maya y el aeropuerto.
México es un país que se distingue por sus destinos turísticos de primer nivel, lugares donde muchos quieren vivir o vacacionar. Lo que lo hace atractivo a la inversión de inmuebles en el segmento de renta vacacional. Es un nicho de mercado con oportunidades inmejorables.
La naturaleza, clima y ubicación, son elementos que los interesados buscan porque ofrecen una mejor calidad de vida. Por otro lado, en cuestión de inmuebles poseen viviendas residenciales y de lujo a precios accesibles comparados con otros destinos, y es que nuestro país es mucho más barato que EU, Canadá o Europa. Así, hoy Cancún, se ha convertido en el primer destino turístico al que más aerolíneas vuelan desde EU.
Los especialistas indican que la compra de vivienda da beneficios desde el momento en que se adquiere, ya que la plusvalía aumenta la inversión inicial. Las rentas de corta estancia a viajeros en destinos turísticos son hoy, un nuevo canal de generación de ingresos para los inversionistas. La rentabilidad del alquiler de vivienda de estancia corta en un destino turístico puede estar entre 10 y 15 por ciento anual aproximadamente. Para quienes desean invertir en el sector inmobiliario, los expertos recomiendan encontrar la combinación mencionada entre rentabilidad y plusvalía. Recuerde que siempre puede preguntar en mis redes sociales, me encuentra como Luis Ramírez Mundo Inmobiliario. El activo más resiliente son los inmuebles, siempre y cuando se combinen estas rentabilidades compuestas.
● EN 2021, el Producto Interno Bruto Turístico (PIBT) tuvo una participación de 7.5 por ciento en la economía nacional, esto es 0.7 puntos porcentuales superior a 2020 y a 1.1 puntos porcentuales de alcanzar 8.6 por ciento prepandemia, dijo Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo del Gobierno de México.
l IMPULSO COMERCIAL A TODAS LAS INVOLUCRADAS EN LA CADENA DE VALOR CON HERRAMIENTAS, EQUIPO Y CAPACITACIÓN. l
EMPODERAMIENTO FEMENINO PARA REFORZAR EL VÍNCULO, ARTISTAS URBANOS CREAN MURALES EN DISTINTAS CIUDADES.
QUE MERECE EL ROL QUE JUEGAN LAS MUJERES EN EL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES, PARA GENERAR BIENESTAR E IMPULSAR CAMBIOS POSITIVOS ALREDEDOR DEL PAÍS.
DE CLIENTES ATENDIDOS, DE LOS QUE 850 MIL SON PEQUEÑOS COMERCIOS Y 6 DE CADA 10 TIENDITAS SON ATENDIDAS POR MUJERES, SIENDO EL CORAZÓN DE LA ECONOMÍA MEXICANA.
ACCESO AL AGUA LIMPIA CON REHABILITACIÓN DE POZOS, SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA, DONACIÓN A CAUSAS SOCIALES, OLLAS DE CAPTACIÓN Y CREACIÓN DE HUMEDALES PARA EL PROCESAMIENTO DE AGUAS URBANAS.
l
USO REGENERATIVO DEL AGUA, GENERAR COMUNIDADES RESILIENTES Y CUENCAS HIDROGRÁFICAS SALUDABLES.
l HUMEDALES
PLANTAS DE ORNATO PARA LA ELIMINACIÓN DE BACTERIAS Y TECNOLOGÍAS AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE.
Ante el fin del Título 42 en Estados Unidos –que establece la expulsión expedita de extranjeros por la emergencia sanitaria por coronavirus– el 21 de diciembre, se prevé el arribo masivo de migrantes a la frontera norte del país, saturada de por sí en lo que va del año, en especial a partir de octubre, cuando inició el retorno de venezolanos.
Organizaciones de activistas promigrantes estiman que en los principales puntos de internamiento entre México y Estados Unidos hay unos 35 mil extranjeros, aunque la cifra fluctúa debido a que entran y salen constantemente.
Los albergues en ciudades como Tijuana, Matamoros, Nuevo Laredo y Juárez, entre otras, se encuentran saturados, al grado que en algunos casos los indocumentados improvisan campamentos cerca de las garitas, afuera de los refugios o en la calle, con la esperanza de obtener asilo en Estados Unidos.
El coordinador de la Alianza Migrante en Tijuana y director del albergue Movimiento Juventud 2000, José María García Lara, señaló que con la eliminación del Título 42 el miércoles podrían arribar cientos de migrantes.
Esa situación, dijo, podría orillarlos nuevamente a instalar campamentos improvisados sobre la vía pública, como
l La frontera sur también se encuentra saturada con migrantes.
l En Tapachula se estima que hay al menos mil extranjeros.
l Al concluir la medida, se espera el reinicio de caravanas migrantes.
l PUNTOS DE INTERNAMIENTO HAY EN LA FRONTERA.
ocurrió a finales del año 2021 en la garita de El Chaparral. Consideró importante que los tres órdenes de gobierno
informen a los países involucrados sobre el fin del Título 42, pues salen desde su lugar de origen sin información.
l ESTADOS DE EU PIDEN MANTENER TÍTULO 42.
El director de Atención al Migrante en Tijuana, Enrique Lucero Vázquez, estimó que habrá una aglomeración de migrantes en la garita para solicitar asilo en cuanto concluya la medida de EU.
Bajo el Título 42, el gobierno estadounidense envía a México a los migrantes, quienes deben esperar en la frontera norte a que ese país les otorgue asilo humanitario.
En el marco del Día Internacional del Migrante, que se conmemora el 18 de diciembre, Guillermo Castillo Ramírez, investigador del Instituto de Geografía de la UNAM, explicó que a los migrantes que transitan por México en ruta hacia Estados Unidos, se ha aplicado más la política de contención migratoria, es decir, detenerlos.
l Los migrantes quieren ir a EU porque ahí se gana mejor que en México.
“Son los que vienen principalmente de Centroamérica, particularmente de Honduras, El Salvador y Guatemala”.
Agregó que “la mayoría no busca quedarse en México, sino llegar a EU, una razón es que hay una importante brecha salarial, pues en Estados Unidos pueden ganar mucho mejor que en su país de origen”, apunta REDACCIÓN
icardo Villanueva sería alcalde de Guadalajara si hoy fueran las elecciones en la capital de Jalisco, pues el morenista obtiene 4.9 puntos porcentuales de diferencia en la intención de voto.
La encuesta Heraldo Media Group/Poligrama destaca que 28 por ciento de los entrevistados opta por Villanueva, contra 23.1 por ciento para Verónica Delgadillo, presidenta del Consejo Nacional de Movimiento Ciudadano (MC).
En los careos con diferentes actores políticos, Villanueva, rector de la Universidad de Guadalajara, también gana.
Si se compara con el senador naranja Clemente Castañeda, los puntos porcentuales a favor del morenista son 6.1, ya que logra 27.8 por ciento de las preferencias electorales contra 21.7 por ciento del líder de MC.
Aún sin candidato, MC perdería la ciudad –considerada bastión político del partido naranja–, debido a que tiene 7.7 puntos porcentuales menos que Morena.
A la pregunta sobre el partido político con el que simpatiza, 32.6 por ciento señaló a Morena, mientras que 24.9 por ciento a MC
Hace un par de semanas el actual alcalde Pablo Lemus acusó que su partido, Movimiento Ciudadano, estaba secuestrado por expanistas y se destapó como aspirante a la gubernatura en 2024.
Las elecciones para renovar presidente municipal en Guadalajara son el domingo 2 de junio de 2024.
Se realizaron 1000 encuestas telefónicas a nivel municipal (Guadalajara, Jalisco) a hombres y mujeres mayores de edad, el día 13 de diciembre de 2022 en diferentes horarios.
El tipo de muestreo fue mediante selección aleatoria de hogares.
Con un nivel de confianza de 95% se estima obtener un margen de error de +/- 3.10 puntos porcentuales.
Responsables del estudio: Mtro. Héctor Zuno Mtro. Patricio Morelos Lic. Gybram Vásquez
No cabe duda de que Alejandra Del Moral Vela será quien encabece la coalición que contenderá contra Morena en las elecciones de 2023
o hay vuelta de hoja, en el Estado de México habrá coalición entre el PAN, PRI y PRD, y será Alejandra Del Moral Vela quien la encabece.
El pasado viernes después de celebrada la CXXV Sesión Extraordinaria del Consejo Político Estatal del PRI y de escuchar el mensaje de Alejandro Moreno, que dijo “que se escuche fuerte y claro, el Estado de México seguirá siendo priista, aquí vamos a tener una gobernadora que emane de nuestro partido”, se da por descontado que será la priista quien aglutine las fuerzas de los tres partidos políticos para hacerle frente a Morena en la elección del próximo año.
No hay duda, el PRI del Estado de México se muestra fuerte y unido, la incorporación de Ana Lilia Herrera Anzaldo como delegada general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en la entidad disipa cualquier duda sobre un posible resquebrajamiento al interior el partido tricolor, que se asume va con todo por mantener el Estado de México coaligados con el PAN y el PRD, y la posible incorporación de otro partido, hecho que pudiera anunciarse en los próximos días.
amiliares de personas desaparecidas dieron a conocer que esta Navidad continuarán su búsqueda en Veracruz y que en estas
556
● MUJERES EXTRAVIADAS ESTE AÑO EN VERACRUZ.
DOLOR SOCIAL
● Grupos denuncian que hasta ahora no hay avances en las carpetas de investigación.
fechas no hay nada que festejar para ellos.
Los integrantes de colectivos de rastreo protestaron como cada mes en Xalapa para exigir a las autoridades que agilicen las investigaciones correspondientes.
El grupo Familiares Enlaces Xalapa se concentró sobre la avenida 20 de Noviembre, a la altura del panteón Palo Verde, para después caminar hacia Plaza Sebastián Lerdo de Tejada y manifestarse frente a Palacio de Gobierno.
De acuerdo con Victoria Delgadillo Romero, integrante de dicho colectivo, se exige nuevamente a las autoridades que informen sobre los avances en las investigaciones y den con el paradero de sus seres queridos.
La manifestación se llevó a cabo también para recordar que Zaira Romero Hernández y Manuel Amante Torres desaparecieron en el mes de diciembre, hace siete años.
La alcaldesa de Tecámac es de las mejor evaluadas
Mientras eso pasa, la coordinadora por la Defensa del Estado de México, Alejandra Del Moral, más fortalecida que nunca, reconoció a Enrique Vargas y Omar Ortega, del PAN y PRD respectivamente, por estar dispuestos a defender el Estado de México y por su madurez y disposición para lograr el acuerdo que necesita la entidad.
Apuntó que el priismo mexiquense ha sido una muralla contra la que se han topado sus contrincantes y que el próximo año no va a ser la excepción; afirmó que el PRI está vivo y más fuerte que nunca, y que no van a entregar el Estado de México, sentenciando que lo único que van a entregar, son buenos resultados AL TIEMPO
ENTRE OTRAS COSAS: La alcaldesa de Tecámac, la morenista Mariela Gutiérrez Escalante, continúa en plan ascendente con un gobierno de resultados que no ha pasado desapercibido para casas encuestadoras como #Ranking Mitofsky, quien hace unos días en su encuesta 150 Presidentes y presidentas municipales de México, correspondiente al mes de diciembre, la ubicó en la tercera posición entre las alcaldesas mejor evaluadas del país con un porcentaje de aprobación de 55.1 por ciento. AÚN HAY MÁS
LA DE HOY: La inhabilitación impuesta por el Tribunal de Justicia Administrativa del Edomex al diputado federal panista Iván Arturo Rodríguez Rivera por 20 años para ejercer cargos públicos y el pago de una indemnización por más de 63 millones de pesos después de su desastrosa gestión como tesorero municipal de Naucalpan entre 2016 y 2018, podría ser sólo la punta del iceberg, ya que bastaría con que la autoridad diera con el propietario del despacho ZEN Servicios Profesionales S.C. y conociera de sus vínculos con destacados panistas, como el exalcalde Edgar Olvera Higuera para dar con otros peces gordos involucrados. Nos leemos el lunes 9 de enero HASTA LA PRÓXIMA
Tras una denuncia ciudadana, elementos de la Dirección de Inspección y Verificación suspendió una fiesta clandestina la noche del sábado en un domicilio particular de la colonia Unión, en la delegación Playas de Tijuana.
El denunciante señaló que en la vivienda cobraban entre 200 y 250 pesos por ingresar a una posada y
● Asistentes agredieron a inspectores. RIÑA
NEGOCIO ILEGAL
● En el evento clandestino cobraban entre 200 y 250 pesos.
consumir alcohol. Los inspectores arribaron y ubicaron a alrededor de 80 personas de entre 15 y 18 años de edad, muchos de ellos en notorio estado de ebriedad, por lo que se procedió a la suspensión y desalojo del evento.
Durante la diligencia, la propietaria dijo que se trataba de una fiesta de cumpleaños privada e intentó impedir el acceso a los inspectores, quienes además fueron agredidos verbal y físicamente por algunos asistentes, quienes lanzaron algunas rocas e incluso intentaron arrollarlos con un vehículo
La mayoría d e las empresas del Estado de México están preparadas para entregar el aguinaldo de forma puntual entre sus trabajadores, antes del 20 de diciembre, a pesar de las complicaciones que enfrentan por el encarecimiento de los insumos de producción, como consecuencia del alza en la inflación, aseguró Mauricio Muñoz.
El presidente de la Coparmex Oriente Edomex señaló que son los trabajadores afiliados al IMSS quienes recibirán dicha prestación.
Hasta el último reporte de octubre, sumaban un millón 800 mil trabajadores registrados por patrones del sector privado
● El secretario de Salud estatal, Francisco Fernández Clamont, exhortó a los 74 Médicos Cirujanos egresados de la Universidad de Ixtlahuaca a brindar servicio con empatía y calidad humana, quienes se suman a los 32 mil profesionales que dan atención en órganos públicos y privados. REDACCIÓN
● Las empresas han enfrentado crisis por inflación.
● Ha habido un encarecimiento de los insumos locales.
Durante todo el sexenio, a la administración actual le fueron autorizados 31 mil 437 millones de pesos de deuda desde la Legislatura local, pero diputados de diversas bancadas aseguran que será manejable para el gobierno que sea elegido el 4 de junio de 2023.
En el Paquete Fiscal 2023 el crédito que aprobaron los diputados fue por un monto de
mil 500 millones de pesos para concluir proyectos federales para conectar al Aeropuerto Internacio-
1
● La deuda sólo se puede ocupar en inversión pública, es decir, infraestructura.
● En 2023 la deuda que se solicitará es 72 por ciento menor a la de 2022.
nal Felipe Ángeles (AIFA), aunque también para obras del Poder Judicial (PJEM) y la Fiscalía General de Justicia (FGJEM).
El vicepresidente de la Jucopo, Enrique Vargas del Villar, destacó que la deuda que ha acumulado el Edomex es positiva y manejable, tanto para esta administración como para la que sea electa para el periodo del 16 de septiembre de 2023 al 15 de septiembre de 2029.
Indicó que prueba de ello es que las distintas calificadoras financieras internacionales han subido la calificación crediticia del estado, que demuestra que las finanzas son ordenadas y que los créditos no le pegan al presupuesto al ir a obras.
Por su parte, el diputado de Morena e integrante de la comisión de Finanzas Públicas, Daniel Sibaja González, coincidió en la evaluación de la deuda que tiene el estado, pues, admitió, que tiene la capacidad de endeudamiento e incluso es mucho mayor.
Cabe recordar que desde 2018 la entidad ha contratado deuda y tiene capacidad para adquirir hasta 30 mil millones de pesos.
Es una de esas historias que mezclan política, patriotismo, flores, conspiraciones, oportunismo mercantil y hasta creatividad.
Es simplemente la saga de la cuetlaxóchitl, flor de Nochebuena, o como se le conoce en casi todo del mundo, la poinsettia o por su nombre científico, Euphorbia pulcherrima.
Es también la historia de dos hombres, la de Joel Roberts Poinsett, un botanista aficionado, que representó a Estados Unidos en México entre 1825 y 1830, y Americano feo, y la de Paul Ecke, el florista y comerciante que domesticó y enmacetó la flor, amén de patentarla en 1937.
Uno dio su nombre a la flor; el otro, la llevó a convertirse en un símbolo navideño y un mercado de 153 millones de dólares en Estados Unidos.
Pero la planta de enormes pétalos rojos brillantes, que en la época navideña resulta tan ubicua en fotografías, películas o televisión, refleja también la historia de desconfianza entre dos países con visiones muy distintas.
"La historia de cómo la flor navideña llegó a Estados Unidos desde su México natal no es una historia de paz y buena voluntad. Es más un estudio de caso sobre la diplomacia prepotente, la arrogancia yanqui y las sospechas mutuas que han plagado durante mucho tiempo las relaciones entre Estados Unidos y México", anotó el historiador Mark Schmeller en el periódico estadounidense The Washington Post Poinsett, ciertamente no era un alma de Dios ni un científico distraído, pero no
● FUE PATENTADA EN EU.
● SE EXHIBIERON EN FILADELFIA.
● Nochebuena es una de las flores más vendidas en todo el mundo.
fue quien reclamó que se le pusiera el nombre de poinsettia, aunque lo hizo un conocido suyo. A cambio, el responsable de "registrar" la "patente" de las poinsettias en 1937 fue Paul Ecke, hijo de un inmigrante alemán que comercializaba flores en Los Ángeles, California Poinsett descubrió la flor
● En 2020, representó ganancias por 153 mdd a EU.
durante un viaje a Taxco, Guerrero, y la envió a Filadelfia, de donde saltó al mudo.
A Ecke se atribuye por un lado el trabajo de transformar la planta de un arbusto casi silvestre –que sus seguidores dicen crecía en las colinas cercanas a Los Ángeles– en una planta sofisticada, y el impulso
● Los Aztecas llamaban a la planta cuetlaxóchitl.
LA HISTORIA DE LA FLOR NAVIDEÑA ES MÁS UN ESTUDIO SOBRE LA DIPLOMACIA'.
para lograr que se hiciera populares en la industria cinematográfica de Hollywood y de ahí al resto del país.
La popularidad de la flor, tanto como la patente de Ecke, ha llevado a que botanistas de todo el mundo –México incluido– hayan buscado crear sus propias variedades de poinsettias.
THE WASHINGTON POST DIARIO DE EU
● La usaban con fines medicinales en pigmentos.
La familia Ecke tiene patentes por alrededor de 100 variedades de poinsettias, de acuerdo con el Instituto Smithsoniano.
● La planta sólo florece en noviembre y diciembre.
ES EL RELATO DE CÓMO ESA FLOR NAVIDEÑA LLEGÓ A EU DESDE NUESTRO PAÍS, PERO NO ES UNA HISTORIA DE PAZ Y BUENA
DE DICIEMBRE TERMINA LA VIGENCIA DEL TÍTULO 42. MIL EMPLEADOS ATENDERÁN OLA MIGRANTE.
El alcalde de una ciudad fronteriza texana declaró estado de emergencia ante la preocupación por la capacidad del municipio para gestionar la esperada llegada de migrantes por la frontera sur de Estados Unidos.
El alcalde de El Paso, Oscar Leeser, aprobó el estado de emergencia para permitir que la ciudad, en la frontera con México, accediera a recursos adicionales que se espera sean necesarios cuando terminen las expulsiones autorizadas dentro del llamado Título 42, el 21 de diciembre, según indicó El Paso Times
Leeser se había resistido a declarar el estado de emergencia, pero destacó que había decidido tomar la medida, después de ver gente en las calles del centro de la ciudad
UN DÍA CLAVE PARA EU
l El comité del asalto al Capitolio decide hoy a quién se debe imputar
l En 2021, unos 10 mil seguidores de Trump, protestaron en el Congreso
l Unos 800 irrumpieron mientras se ratificaba a Joe Biden.
l Hubo cinco muertos y 140 agentes heridos en ese ataque al Capitolio.
VERÓNICA ESCOBAR CONGRESISTA DEMÓCRATANo podemos seguir cargando con los desafíos financieros y de infraestructura por la falta de una reforma migratoria’
con temperaturas bajo cero, según el Times
"No es así como queremos tratar a la gente", dijo Leese durante una rueda de prensa.
Un fallo del pasado viernes de la Corte de Apelaciones de D.C. suponía que las restricciones que han impedido a cientos de miles de migrantes pedir asilo en Estados Unidos los últimos años se levantarían el miércoles, salvo nuevas apelaciones.
Leeser añadió que el incremento sería "increíble" a partir del miércoles, cuando el número de personas detenidas y liberadas en la calle podría alcanzar las seis mil diarias, indicó el diario local.
El número dos del gobierno local, Mario D'Agostino, dijo que el estado de emergencia daría más flexibilidad al municipio para gestionar grandes programas de albergues y proporcionar transporte adicional a los solicitantes de asilo.
Con más de tres mil nuevas contrataciones, el doble de capacidad de transporte y consecuencias más graves para quienes crucen la frontera de manera irregular, Estados Unidos espera afrontar el que se anticipa que sea un mayor influjo de migrantes y solicitantes de asilo a partir del próximo miércoles.
Entre las lecciones aprendidas en este tránsito, sabemos que es indispensable contar con un armado jurídico que proteja nuestros intercambios
• LA RELACIÓN ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS CONTIENE UNA EXTENSA GAMA DE TEMAS DE IMPORTANCIA VITAL, CUYA COMPLEJIDAD E INTENSIDAD NO TIENE PARALELO EN NINGUNA OTRA PARTE DEL MUNDO
A 200 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, conviene recordar las lecciones de nuestra difícil historia común y consolidar los avances logrados en los últimos años, de tal modo que los intercambios se desarrollen en un marco de respeto a la soberanía nacional y de cooperación fructífera en beneficio de ambos pueblos.
Entre las lecciones aprendidas en este tránsito, sabemos que es indispensable contar con un armado jurídico que proteja nuestros intercambios y ofrezca certidumbre al conjunto de la relación bilateral. Finalmente, contamos ahora con un amplio entramado de acuerdos y entendimientos institucionales que regulan nuestros vínculos, incluyendo mecanismos de diálogo y negociación para solventar diferencias.
En este mes de diciembre se cumplen también 30 años desde que fue suscrito el Tratado de Libre comercio de América del Norte (NAFTA), que abrió una nueva etapa en la relación bilateral y estrechó los intercambios con Canadá. Este fue el punto de partida para la alineación de las tres economías de nuestra región, que resultaron fortalecidas con la entrada en vigor del T-MEC hace dos años, reafirmando el compromiso de hacer de Norteamérica una de las regiones más dinámicas y prósperas del mundo.
De acuerdo con estimaciones oficiales, en septiembre último, el comercio total de productos de Estados Unidos con México sumó 67,400 millones de dólares, seguido del alcanzado con Canadá (66,500 millones) y China (62,200 millones). Ello nos da la dimensión de la importancia que el mercado estadounidense representa para nuestro país, sobre todo, si consideramos que México exporta a esa nación 79.8% de sus productos, integrados mayoritariamente por manufacturas (88.2%) y que se envían principalmente por vía terrestre (64%).
La relación entre México y Estados Unidos contiene una extensa gama de temas de importancia vital, cuya complejidad e intensidad no tiene paralelo en ninguna otra parte del mundo. Nuestra frontera de 3,152 km. es una de las más largas y transitadas del orbe, por la que cruzan diariamente un millón de personas legalmente documentadas, y 300 mil vehículos –incluyendo 70 mil camiones de carga.
Los lazos que unen a nuestras naciones tienen una dimensión humana que influye cada vez más en la relación bilateral, tanto por el impacto demográfico y social de cerca de 40 millones de mexicanos o de origen mexicano en EEUU, como por su importante contribución a la economía de ambas naciones. El factor humano se expresa de distintos modos, pero el mayor reto está representado por el fenómeno migratorio, cuya solución requiere de mayores esfuerzos de concertación en ambos países, bajo el criterio de responsabilidad compartida.
Estoy convencido de que México tiene la gran oportunidad de lograr una mejor inserción en la economía internacional estrechando aún más nuestra integración en Norteamérica, la región más competitiva del planeta. De ahí, resulta de importancia capital resolver las diferencias comerciales pendientes y consolidar nuestra asociación estratégica con Estados Unidos y Canadá.
"He firmado ya mi renuncia en caso de impedimento médico", destacó en una entrevista al diario español ABC
Francisco explicó que firmó la carta y se la entregó en 2013 al entonces secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Tarcisio Bertone, antes de que este se jubilara.
"Yo la firmé y le dije: 'En caso de impedimento por cuestiones médicas o qué sé yo, acá está mi renuncia. Ya la tienen'", explicó el Papa.
MÁS SOBRE ESE LÍDER● La Iglesia católica requiere que la renuncia del Papa sea de forma libre.
El papa Francisco reveló por primera vez en una entrevista ayer a un periódico español que firmó una carta de renuncia, hace casi una década, en caso de que su mala salud le impida desempeñar sus funciones como jerarca católico.
Francisco, que cumplió 86 años el pasado sábado, ya había dicho que renunciará al papado en caso de que problemas de salud le impidan hacer su trabajo.
● Francisco expresó su preocupación por la crisis en el Cáucaso.
● El jerarca católico pidió la paz en Perú y el "cese de las violencias"
Preguntado por el entrevistador sobre si quería que se conociera ese hecho, Francisco respondió: "Por eso te lo digo".
El jerarca católico tiene dificultades para caminar por un problema inoperable en la rodilla, que le ha obligado a usar una silla de ruedas en los últimos meses.
También ha tenido que cancelar o reducir sus actividades en varias ocasiones durante el último año debido al dolor.
En una entrevista en julio reconoció que necesitaba bajar el ritmo. "Creo que a mi edad y con esta limitación, tengo que preservarme un poco para poder servir a la iglesia. O, alternativamente, pensar en la posibilidad de dar un paso al costado", dijo entonces.
El predecesor de Francisco, Benedicto XVI, renunció en 2013 por problemas de salud. Ahora vive en la Ciudad del Vaticano.
JOSÉ CARREÑO FIGUERASEl hecho es que en cierta forma son parte de una escalada inevitable por la impunidad de que gozan, o han gozado, por años los grupos de delincuentes
El atentado contra Ciro Gómez Leyva en Ciudad de México, el secuestro del coronel Grimaldo Muñoz en Jalisco, marcan un peligroso, pero infortunadamente inevitable incremento en los niveles de violencia delictiva en México. Uno y otro son señales preocupantes en más de un sentido.
El hecho es que en cierta forma son parte de una escalada inevitable porque la impunidad de que gozan, o han gozado, por años los diversos grupos de delincuentes, agrupados en "cárteles", les ha permitido extenderse y fortalecerse no sólo en áreas que son sus cotos tradicionales en las costas y las fronteras, sino en regiones del centro-norte del país y actividades que van más allá del trasiego de drogas.
Y eso implica "guerras" territoriales en regiones que supuestamente controla el gobierno.
El hecho de que "alguien" –del sector que provenga– haya buscado eliminar a Gómez Leyva, sea por venganza o como advertencia, es un aviso brutal que no se daba en la Ciudad de México desde el asesinato de Manuel Buendía, hace 37 años. El fracaso no cancela la amenaza.
México es parte de los sitios más peligrosos del mundo
Que el coronel Muñoz, comandante de un batallón desplegado en Nuevo Laredo, que vacacionaba en Tapalpa (Jalisco), haya sido presuntamente secuestrado por una célula del cártel Jalisco Nueva Generación, dice mucho de la audacia y la fuerza que el grupo tiene o cree que tiene.
Ciertamente, declaraciones de solidaridad y el anuncio de investigaciones han sido parte de las declaraciones oficiales. Pero a juzgar por los resultados de solidaridades e indagaciones de gobiernos anteriores y del actual sobre ataques a periodistas, no hay responsables por una situación que se conoce hace años en grandes partes del país.
En 2022, han sido asesinados 15 periodistas, para superar los 150 en lo que va del siglo, y de hecho mantener a México entre los países más peligrosos del mundo para esta actividad.
Pero México se encuentra también entre los sitios más peligrosos del mundo para vivir, excepción hecha de naciones en guerra abierta y a pesar de la disminución de 9.1 por ciento respecto a 2019 mostrada por las estadísticas.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) de México, entre diciembre de 2018 y abril de 2022 se contabilizaron 118,732 homicidios, y no son pocos los augurios de que al final del sexenio AMLO la cifra será superior a los 156 mil reportados durante el gobierno de su predecesor, Enrique Peña Nieto.
Peor aún, no son pocos ya los reportes externos sobre la "narcoinsurgencia" o "insurgencia delictiva" en el país, con uso incluso de drones explosivos y minas terrestres improvisadas.
● El primer ministro británico, Rishi Sunak, anunciará hoy un nuevo e im-
A LA CABEZA
● Londres lidera la ayuda hacia Ucrania.
portante envío de artillería para Ucrania durante un encuentro con sus homólogos de los países nórdicos, bálticos y neerlandeses en la capital de Letonia, Riga, informó su oficina de prensa. El objetivo de la reunión es abordar los esfuerzos actuales para contrarrestar la agresión rusa AFP
Que muchos de los delitos atribuidos a los cárteles sean más bien producto de la oportunidad o de imitadores no les resta impacto ni les quita significación: el tamaño, la actividad, la reputación de las organizaciones delictivas no hace más que aumentar mientras el gobierno, en sus diversos niveles, parece rebasado.
● LAS PRINCIPALES calles de las ciudades chinas estaban inquietantemente tranquilas ayer, porque la gente se quedaba en casa para protegerse de un aumento de los casos de COVID-19 que ha afectado a los centros urbanos de norte a sur. China se encuentra en la primera de 3 oleadas de casos previstas.
REUTERS
AFP, AP Y EFELas autoridades peruanas confiaban ayer en que las violentas protestas, tras la destitución del presidente Pedro Castillo comiencen a ceder, en tanto Estados Unidos llamó a emprender reformas para salvaguardar la democracia.
"Las informaciones que tenemos es que están funcionando las medidas que hemos tomado, es decir, se están recuperando carreteras, se están habilitando
PERSONAS HAN MUERTO EN LA CRISIS. MESES DURÓ EN EL CARGO CASTILLO.
● AYACUCHO. Familiares y amigos asistieron al funeral de una víctima de las revueltas.
aeropuertos y también está disminuyendo la violencia de las personas que se manifestaban en la calle", dijo el primer ministro, Pedro Angulo.
Las protestas –más intensas en el sur andino, región golpeada por la pobreza, desigualdad y con demandas sociales postergadas– exigen la libertad de Castillo, preso e investigado por
● Gobierno dictó toque de queda en Huamanga, donde murieron 9 personas
rebelión, tras su fallido intento de autogolpe de Estado.
"Instamos a las instituciones democráticas de Perú a realizar las reformas necesarias durante este momento difícil", dijo en Twitter el secretario de Estado de EU, Antony Blinken, sobre una conversación que sostuvo el viernes con Boluarte, quien reiteró que no renunciará.
Casi 14% de los bebés nacidos en Portugal, en 2021, tenían madre extranjera, un porcentaje que ha crecido de forma consecutiva desde 2016, pero que no ha conseguido que el país dé la vuelta al saldo natural, que se mantiene negativo.
Los datos fueron avanzados por el portal Pordata con el motivo del Día de los Migrantes, y recogen que, de los 79 mil 582 bebés que nacieron en 2021, más de 10 mil 800 tenían madre extranjera –13.6%–.
Pese al apoyo a la natalidad por parte de las mujeres migrantes, el saldo natural
l Migración no ha sido una solución para la caída de la población.
l 45% de nuevos pasaportes, para extranjeros descendientes de judíos.
está negativo desde 2009 y en 2021 registró su peor dato (hubo 45 mil 200 muertes más que nacimientos).
En total, los extranjeros residentes en Portugal ascendían el año pasado a 542 mil 165 personas, 5% de la población del país.
Los residentes son, sobre todo, de nacionalidad brasileña (37%), Reino Unido (5%) y Ucrania (4%).
En 2020, el ilustrador Alex Carrillo formó parte de la convocatoria realizada por el Museo Familiar de Walt Disney para llevar su trabajo a la primera exposición colectiva Spirit of the Season, una muestra que bajo la temática de las celebraciones de fin de año en el mundo, busca enviar un mensaje de paz, unión, inclusión y diversidad cultural, convirtiéndose en el único mexicano dentro de la muestra.
El recinto que resguarda el legado del creador de Mickey Mouse decidió abrir sus puertas a los nuevos artistas del mundo, por segunda vez; ahora con una muestra que celebra la Navidad y de la mano de Chris Miller, nieto de Walt Disney. “Realicé dos ilustraciones, la primera aborda las celebraciones navideñas y de fin de año, en sus diversas formas alrededor del mundo; en la otra retrato un encuentro multicultural, así como los elementos específicos de las tradiciones que enriquecen el significado de las fiestas”, explicó.
l En 2020, ilustró el cuento infantil ABC de la confianza en sí mismo
l Fue parte de la muestra virtual Conserving the Magic of our Planet.
l En 2021, colaboró con Forbes Life México para la realización de su portada.
l Es autor del multipremiado cortometraje Express.
EXPOSICIONES COLECTIVAS TIENE CON DISNEY.
Sobre cómo logró llegar a Disney por segunda ocasión, Carrillo refirió que, derivado del primer encuentro, fue invitado de manera directa a esta muestra que concluye el ciclo de exposiciones colectivas de 2022. “Aunque fui invitado, mi trabajo formó parte del proceso de selección y de las determinaciones de un jurado que revisa si la obra cumple con las características y con los mensajes que el museo busca hacer llegar a su audiencia", contó.
Además de su exposición, Carrillo presentó, en agosto, su primera muestra individual en el Centro Cultural Teatro García Carrillo, de Saltillo, una exhibición a la que tituló Imaginatopía y que permanecerá de manera indefinida hasta 2023
● EL BAILARÍN, COREÓGRAFO, maestro y director Bernardo Benítez, fallecido el pasado 13 de diciembre, recibió un homenaje en el Palacio de Bellas Artes de parte de la comunidad dancística nacional. En la ceremonia fúnebre, Gladiola Orozco, con quien coincidió en la compañía Ballet Teatro del Espacio, recordó que el intérprete michoacano fue una figura fundamental de la danza en México. REDACCIÓN
DESDE HACE APROXIMADAMENTE UNOS MIL AÑOS, EN LO QUE HOY LLAMAMOS MUNDO OCCIDENTAL, LOS HOMBRES HAN QUEDADO SORPRENDIDOS AL OBSERVAR EDIFICIOS IMPRESIONANTES PARA LA ÉPOCA EN QUE FUERON CONSTRUIDOS DE UNA ALTURA ENORME, COMPARADOS CON LAS EDIFICACIONES QUE LOS RODEAN, MAGNÍFICAMENTE DECORADOS, TANTO POR FUERA COMO POR DENTRO, Y LLENOS DE UNA SIMBOLOGÍA, EN MUCHOS CASOS DIFÍCIL DE ENTENDER.
Estos edificios se llaman catedrales y son centros de culto de la cristiandad. Su construcción era un acontecimiento extraordinario que revolucionaba el entorno de la comunidad donde se edificaba. Los profesionales más significativos eran: el arquitecto, los maestros canteros, el albañil, los carpinteros y herreros que hacían de estas
obras un verdadero “laboratorio tecnológico”, ya que muchos fueron, efectivamente, experimentos que hicieron posible su levantamiento. Cien años es un periodo muy corto en comparación con lo que se tardó en completar alguna de ellas. En numerosas ocasiones, las obras eran interrumpidas por falta de dinero, por la muerte del arquitecto o del obispo que había encargado el proyecto o por alguna epidemia que causaba estragos entre la mano de obra. Tras un largo paréntesis se retomaba, muchas veces por los hijos y los nietos, la construcción Siglos más tarde de que se edificaron en casi toda Europa, a finales del siglo XIX se inició la Sagrada Familia, el templo religioso emprendido por el arquitecto modernista catalán Antoni Gaudí y que lleva construyéndose más de un siglo, en el centro de Barcelona. Los periodos principales se han dividido en tres: el constituido desde el principio de la obra a la muerte de Gaudí, las obras de sus discípulos directos y el periodo de arquitectos directores que ya no conocieron al autor en vida.
A lo largo de más de ciento cuarenta años de construcción, las circunstancias económicas, sociales y tecnológicas han variado. En este contexto, la Sagrada Familia es un buen exponente de esa evolución, pues incorpora las nuevas técnicas de proyecto y construcción, a veces con pequeños retrasos sobre el inicio de la innovación correspondiente.
Aunque Gaudí se encargó sólo de una parte, desde 1914 hasta su muerte en 1926, se dedicó a estudiar la forma y las estructuras del resto del Templo dejando en sus estudios el camino a seguir por sus sucesores. La implicación personal de los colaboradores y la búsqueda de la innovación constructiva se han mantenido a lo largo de los años, conservando ese espíritu innovador, han ido incorporando, tal como se ha visto, los últimos avances tanto en materiales como en procesos, siendo pionera incluso en la utilización de las técnicas más avanzadas de diseño asistido por computadora.
Si bien recientemente se culminaron dos torres, correspondientes a Marcos y Lucas y el próximo año las otras dos, dedicadas a Juan y Mateo, todavía quedan pendientes. Según el arquitecto director del templo, Jordi Faulí, la torre más alta, de Jesús, estará acabada en 2026, coincidiendo con el centenario de la muerte de Gaudí.
Con 25 años de carrera, Mauricio Ochmann ha tenido oportunidad de interpretar distintos tipos de género, incluso cobró popularidad con las series de El Chema y El Señor de los Cielos, sin embargo, en los últimos años prefiere proyectos ligeros, pero que tengan un mensaje profundo sobre el ser mismo.
“Me encanta hacer comedia, porque dentro de este género se pueden contar muchas cosas de una manera divertida y entrañable. Creo que al final entre tanta risa hay ciertas situaciones a las que puedes llegar. Por eso, busco proyectos que sean más que entretener, porque como actor hay muchísima gama, pero siempre que puedo encontrar estos, son una gran satisfacción”, afirmó.
Con esta filosofía escogió su nuevo proyecto, Reviviendo la Navidad, una comedia que trata el cuento clásico de la época con un giro distinto al presentar a Chuy, un hombre que lo tiene todo en la vida, pero está harto de lidiar con las cosas familiares, por lo que en plena cena abandona a sus seres queridos… El problema estará en que un hado padrino lo maldice a repetir dicho festejo hasta que entienda el verdadero significado.
“Desde que leí el guion me atrapó esta parte de rescatar la esencia, porque mi personaje, de alguna manera, es la representación de ciertos sentimientos y emociones que se han perdido a través de los años y me pareció bonito”, dijo el actor.
PATERNIDAD
Lo que más le gustó del proyecto es que lo siente honesto, porque al igual que Chuy, él ha pasado por distintas etapas en su vida que lo hicieron olvidar estos valores. Ssu infancia no fue fácil al tener dos padres adoptivos, y luego al crecer, pasar por distintas adicciones. Sin embargo, poco a poco se alejó de eso y el convertirse en padre lo ayudó a reconectar con la Navidad.
“Al igual que Chuy, tuve que reencontrar la Navidad cuando me convertí en papá por primera vez y me rescate a través de mi hija Lorenza”, recordó.
EL ACTOR MAURICIO OCHMANN ESCOGE PROYECTOS QUE LE PERMITAN LLEVAR AL PÚBLICO A PROFUNDIZAR EN TEMAS SERIOSPOR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA
La banda División Minúscula celebró sus 25 años en la industria musical con un energéticos show, la noche del sábado, en el Palacio de los Deportes.
La agrupación hizo un repaso por estas más de dos décadas en los escenarios, proyectando en las pantallas imágenes que
FUE EL AÑO EN QUE SE FORMÓ LA BANDA.
LANZARON EL DISCO TITULADO DIVISIÓN
DEL GRUPO
l En 2001 lanzaron su primer álbum titulado Extrañando casa
l Fronteras es el primer disco en vivo de División Minúscula
causaron emoción, ya que eran videos y fotografías de sus inicios a finales de los 90.
De los temas con los que inició estuvieron “Negligencia”, “Sed”, “Humanos como tú” y “Diamantina”, con los que la noche se fue envolviendo en el rock alternativo que caracteriza a División Minúscula.
Los seguidores de la banda celebraban cada movimiento del vocalista, Javier Blake, quien deleitó con “Cada Martes”y “Frenesí”, para seguir con s “Maquillaje”, “Altamar” y “Sognare”. Fueron dos horas en las que se escuchó “Me tomé una pastilla”y “Año nuevo”.
A SU BEBÉl Rihanna compartió, por primera vez, un vi- deo de su hijo, fruto de la relación que tiene con el rapero A$AP Rocky El material de 45 segundos fue publicado en TikTok y ya registró 11.5 millones de visitas.
Hablar de Carmen “Titita” Ramírez Degollado es hablar de tradición, disciplina, Azcapotzalco y, por supuesto, sazón. Su voz es clara y fuerte; su porte impone. No es para menos, ha liderado durante 50 años el restaurante El Bajío.
A sus 83 años, Titita ha cocinado su vida como ha querido; siempre con una sonrisa, pero con disciplina y altos estándares de calidad. Al frente de El Bajío ha forjado un legado sólido, uno en el que la pasión y la entrega en el servicio han sido pilares.
“Yo me formé en Xalapa, Veracruz, todo lo que sé es gracias a mi madre y a mi nana Amparo. Todas sus enseñanzas se me fueron quedando desde niña; el buen gusto y el sabor lo traigo desde pequeña”, asegura Titita quien, en 1972, junto con su esposo, Raúl Ramírez Degollado, emprendió la hazaña de poner un restaurante al norte de la Ciudad de México, en Azcapotzalco, con una inversión de no más de 200 mil pesos, los cuales el día de hoy se han transformado en 19 sucursales en la capital del país
Distinguido como El Mejor Sommelier del mundo, de acuerdo con The World’s 50 Best 2022, Josep Roca viajó a la Ciudad de México y visitó las instalaciones de El Heraldo de México para compartir, en exclusiva, los detalles de su proyecto de gastronomía sostenible, “Sembrando el futuro”, un plan que desde el 2013 trabajan en conjunto BBVA y El Celler de Can Roca para crear iniciativas que generen un impacto positivo e impulsen el equilibrio económico, social y medioambiental.
Todo comenzó cuando Josep y sus hermanos (Joan y Jordi) tenían la ilusión de cocinar para su madre Montserrat Fontané, de 85 años, los platillos que ella disfrutaba en su niñez. Al momento de buscar los productos para preparar el menú del recuerdo, desafortunadamente no encontraron varios de los alimentos que necesitaban, ya que estos con el paso del tiempo
se habían dejado de cultivar, por lo tanto, se extinguieron.
“Probablemente esta parte de sustentabilidad tiene que ver con el aprovechamiento que vivíamos mis hermanos y yo en el restaurante de nuestros padres y que, de alguna manera, ha venido siempre inculcado en nuestra familia”, comentó el Mejor Sommelier del Mundo, quien prefiere que le llamen Camarero de vinos.
“Justo antes del COVID está-
Esta aventura culinaria me ha dado el orgullo y satisfacción de poder educar a mis cinco hijos”.
CARMEN RAMÍREZ Chef
META
CHEF. Israel Arétxiga lleva la batuta en Zeru.
● El restaurante Zeru se alzó entre los 10 mejores de la ciudad, además, prepara nuevas aperturas en México y Estados Unidos .
Zeru Lomas, liderado por el chef Israel Arétxiga logró colocarse no sólo dentro de los mejores 100 de la CDMX, de acuerdo a la Guía de Marco Beteta, sino dentro de los 10 mejores, con la sexta posición.
POSICIÓN OCUPA ZERU, DENTRO DE LOS 100 MEJORES.
“Esto es sólo el comienzo. Es el reflejo del trabajo de todo el equipo y la forma en la que servimos a nuestros comensales. Viene Zeru Miami en un par de semanas, está cocinándose el proyecto de un asador mexicano, viene Barra Zeru, frente de Zeru Lomas, así que lo mejor está por venir”, reveló el chef Israel Arétxiga.
REDACCIÓN
la gastronomía de México es la más completa y más fascinante que hay en el mundo.”
bamos en pláticas con BBVA, con quienes tenemos una relación activa desde hace 10 años, para unir valores y seguir ese crecimiento sobre la idea de la innovación, en la que ahora estamos apostando de manera digital para la parte de sustentabilidad. Por ello, hicimos el documental Sembrando el futuro, el cual nos ha permitido acompañar con testimonios esta nueva realidad que necesitamos cambiar y reconducir, apoyando a pequeños productores, distribución de semillas y, en definitiva, para preservar ese patrimonio único que es la biodiversidad alimentaria”, enfatizó Josep.
El Mejor Sommelier del Mundo, añadió, que el proyecto de Gastronomía Sostenible lo arrancaron en colaboración con BBVA y a de finales de 2019 y principios de 2020, comenzaron a buscar semillas y hacer el menú homenaje a su mamá Montserrat. Entre los alimentos que trataron de rescatar los hermanos Roca, estaban unos tipos de pimientos que ellos, prácticamente, habían dejado de utilizar en su restaurante.
“Por ejemplo, entre estos ingredientes estaba el albichu, de Girona, que era un pimiento entre verde y amarillo; una patata morada, muy sabrosa y que se dejó de utilizar con el tiempo; judías que les llamaban judía ojo, que también era rarísima, estas eran de nuestra generación y eran muy habituales. Afortunadamente, estos ingredientes los hemos recuperado y se están utilizando en el restaurante El Celler de Can Roca en el día a día y con la intención de poderlas divulgar y compartir estas semillas a otros colegas y hacer que haya una parte de acompañamiento sobre la conciencia de recuperar semillas”.
“Desafortunadamente, hemos perdido el 80% de la biodiversidad en los últimos 50 años y se van perdiendo como 8 semillas al día. Por ello, tenemos que reaccionar y tomar conciencia para tener una mirada con más conciencia para hacer esa labor desde casa”, finalizó Josep Roca.
● Este año el restaurante de los chefs María Elena Lugo y Gerardo Vázquez celebró 65 años de permanecer en el gusto de los amantes del buen comer Este templo de la cocina se ubica en el sitio 58 de los Latin America's 50 Best Restaurants 2022.
● El chef Benito Molina y Solange Muris celebraron un año más de Manzanilla, su restaurante en Ensenada, Baja California. Para celebrar los 22 años, los chefs realizaron una gran cena, donde estuvieron presentes famosas personalidades
l pasado 15 de noviembre se reconoció a 12 restaurantes mexicanos que lograron entrar en la aclamada lista de los Latin America’s 50 Best Restaurants.
El Mejor Restaurante de México fue Pujol, del chef Enrique Olvera. La ceremonia se llevó a cabo en Mérida, Yucatán, precedida por el festival Sabores de Yucatán.
Pasaron 36 años para que, de nuevo, Argentina levantara el trofeo de campeón del mundo. Era una copa deseada por todos los albicelestes, en especial por Lionel Messi, quien se redimió tras la final perdida en 2014, y despejó cualquier duda sobre su papel en la historia, con la tercera estrella para su país
El ‘10’ redondeó una gran actuación con dos tantos en los 120 minutos de juego, durante la victoria 4-2 en penaltis sobre Francia, luego de la vibrante igualada 3-3 en tiempos extra.
Finalizó Qatar 2022 con siete anotaciones y, con ello, se convirtió en el primer jugador de la historia en anotar en todas las fases del certamen: grupos, octavos, cuartos, semifinales y final, en una sola edición.
Además, ya es el futbolista con más cotejos disputados en Mundiales, con 26, superando lo conseguido por el alemán Lothar Matthäus (25).
También llegó a 13 tantos totales, consagrándose como el máximo goleador de la Albi celeste en estos torneos.
“Tantas veces lo soñé deseaba que aún no caigo, no me lo puedo creer”, dijo Leo ro estar unos partidos más con la selección siendo campeón”, expresó, con el trofeo en mano.
Cabe aclarar que cuatro de sus siete dianas en Qatar, fueron mediante la vía del penalti.
Argentina también es el segundo monarca en llevarse el título, tras perder su primer partido, luego de España, en Sudáfrica 2010. La derrota ante Arabia Saudita caló hondo su despertar llegó contra México, al que venció 2-0, para firmar cuatro victorias y dos empates.
Ayer, la Albiceleste golpeó con los goles de Messi, de penalti (23’), y Ángel Di María (36’). En tanto, Kylian Mbappé fue el revulsivo francés que dio la igualada (80’ y 81’).
La Pulga regresó la ventaja (108’), y el ariete europeo metió de nuevo a su equipo a la pelea (118’), para mandar a penaltis.
Desde los 11 pasos, El Dibu Martínez detuvo el tiro de Kingsley Coman, y luego el fallo de Tchouaméni encaminó el título para los argentinos.
● Miles de aficionados argentinos se reunieron ayer en El Obelisco, en Buenos Aires, para celebrar el tercer título de la Albiceleste, que hoy llega a su país por la noche.
● El exfutbolista brasileño Pelé aplaudió la labor de Leo Messi en Qatar, y dijo que “seguro Diego (Maradona) está sonriendo”.
Horas antes, se reunieron en el Fan Fest de la Plaza de la República, con la incertidumbre sobre qué pasaría ante el cuadro galo. Pese a que los argentinos fueron mayoría sobre los franceses, varios mexicanos se unieron en favor de los europeos.
“Es algo que ya nos debía el futbol desde hace tiempo”, dijo Jerónimo, un argentino que lleva dos meses viviendo en Querétaro, y viajó con su esposa e hijos a la CDMX, únicamente a ver a su selección.
La victoria argentina en la Copa del Mundo tuvo resonancia en la CDMX, con cientos de aficionados de la Albiceleste que se dieron cita en El Ángel de la Independencia, para celebrar la obtención de su tercera estrella
● El presidente de México reconoció el triunfo argentino en la Copa del Mundo.
● Carlos Salvador Bilardo, técnico campeón con Argentina en 1986, vio la coronación de La Pulga y la Albiceleste, desde su casa. ● Después de 16 años, Andrés Bustamante revivió a El Hooligan, para aterrorizar ayer al periodista José Ramón Fernández.
Con cánticos dedicados a Lionel Messi y recuerdos de Diego Maradona, fallecido en noviembre de 2020, los seguidores ondearon sus banderas y dieron una simbólica vuelta olímpica.
● “Por profesionalismo, justicia y como por mandato divino”, dijo en Twitter
Aunque es uno de los mejores recuerdos de su país, varios seguidores de la Albiceleste reconocieron no haber visto el título en México 1986.
“Esto es un respiro por lo que costó, por ver a Leo Messi campeón y por nuestro pueblo. Es una pasión y una alegría inimaginable”, expresó Adrián, quien agradeció a sus amigos mexicanos el apoyo mostrado.
La fiesta sudamericana se hizo presente en diferentes partes del mundo, y la nación azteca fue una de las sedes de toda la pasión y el sentimiento que desbordan los argentinos con el Mundial.
Con la derrota de los Ravens de Baltimore y la victoria ante los Buccaneers de Tampa Bay (34-23), los Bengals de Cincinnati asaltaron la primera posición de la división Norte en la AFC, en la Semana 15 de la NFL.
Tras un inicio intermitente en la campaña, donde registraron marca de 4-4 en ocho partidos, los vigentes campeones de la Americana sumaron anoche su sexta victoria en fila, en Raymond James Stadium.
Con marca de 6-8, Tampa Bay extendió su marca perdedora, sin embargo, prevalece como líder divisional, en el Sur de la NFC. Los comandados por el QB Tom Brady tienen dos derrotas en fila y récord de 4-4 como locales.
El pasador de los Bengals, Joe Burrow, logró cuatro pases de TD (una intercepción) y 200 yardas aéreas. En tanto, Brady sufrió dos intercepciones y erró 14 envíos en 44 oportunidades.
año
- 25 cadenas de televisión produjeron la imagen principal que se reprodujo en cientos de cadenas a nivel mundial
- 154,000 boletos vendió Tyson Fury durante sus dos peleas en Inglaterra, en las que defendió su campeonato.
- 88 millones de dólares fue lo que Saúl Canelo Álvarez ganó en el par de combates, que lo colocaron en el atleta mejor pagado del mundo.
- 41 millones de dólares ofertó Queensberry para la pelea Tyson Fury vs. Dillian Whyte, en un récord de toda la historia en subastas.
- 14,299 participantes con chip en la clase masiva de boxeo del Zócalo de la CDMX, para obtener el Récord Guinness.
Una gran personalidad del deporte mexicano dejó de existir este pasado miércoles. El Ing. Antonio Murrieta Neocochea fue un gran impulsor del deporte durante toda su vida. Entrañable amigo de mi papá José Sulaimán y muchísimas personas más. Sus tradicionales comidas en las que, año tras año, abrió las puertas de su casa, ofrecía deliciosos banquetes de Pancho Cabezas, y donde se reunían en dos días diferentes amistades de la ingeniería, el deporte y la vida.
Su memoria será eterna y deseamos a su familia una vida llena de orgullo, pues Toño Murrieta dejó huella en su paso por la Tierra.
El santo Padre Francisco cumplió 86 años de vida este pasado sábado. Es sorprendente ver su energía y pasión por servir que lo mantiene tan activo como cuando asumió este rol de ser el líder mundial que es.
Es el Papa del Deporte, que ha creado programas mundiales por medio de su fundación Scholas Ocurrentes, para así educar y enseñar valores por medio del deporte, el arte y la tecnología.
Box Val nació en 2016, y hoy tiene presencia en todo el mundo, ya que el Consejo Mundial de Boxeo fue distinguido con la designación de administrar dicho programa, el cual es parte fundamental de nuestro WBC y WBC Cares
Gracias Santo Padre por incluir al boxeo y a muchos deportes más en sus planes para construir puentes de paz e inclusión.
Ayer se jugó la final del Mundial Qatar 2022, llegó al fin ésta fiesta que se celebra cada cuatro años. ¡Qué drama! ¡Qué partido! ¡Feli -
cidades, Argentina! ¡Felicidades, Lionel Messi!
“El que perdona, pierde”, es un dicho de antaño, que se ha aplicado en el deporte, y que mi papá me enseñó en el campo de juego. Sea la actividad que sea, nunca se puede aflojar y dejar de hacer el esfuerzo.
El sábado se dio la mayor remontada en la historia de la NFL, cuando los Colts ganaban 33-0, con ocho minutos por jugar en el tercer cuarto, y los Vikingos de Minnesota regresaron para vencerlos 39-36. Así le estuvo a punto de suceder a Argentina, pues ¡dominó absolutamente por 70 minutos!
Esta columna es la última antes de Navidad. Esta época es única, ya que genera muchos sentimientos para la gran mayoría.
Les deseo de todo corazón una semana llena de paz, salud y amor en compañía de sus seres queridos, recordar a quienes ya se nos fueron, pero que siguen presentes y, sobre todo, valorar a quienes están junto a ti y agradecer a Dios todo lo que tenemos, sobre todo, lo que no es material.
Ojalá regresemos a esa época donde todo era más lento, y apreciado, y cuando valorábamos mucho más el detalle que el contenido.
Por otro lado, este es el 2022 en cuanto a números para el Consejo Mundial de Boxeo:
- 73 peleas mundialistas (49 varoniles y 24 femeniles)
- 43 ciudades de 20 países sostuvieron peleas de título mundial
- 42 promotores diferentes con peleas de título mundial
- 335 eventos realizados por WBC Cares en todo el mundo, dando alegría e ilusión a quien más lo necesita.
- 515 pruebas antidoping del Clean Boxing, programa que se realizó a nivel internacional.
- 1,683 delegados de 112 países asistieron a la 60ª Convención del WBC, en Acapulco, Guerrero.
La Navidad fue sagrada en la familia Sulaimán Saldívar. Mi papá creció en Ciudad Valles, San Luis Potosí, una ciudad muy pequeña de La Huasteca, y al enfermar su mamá, mi abuelita Wasila, don Elías perdió todo su dinero en su atención médica.
Hubo Navidades en las que mi papá miraba los aparadores de las tiendas, soñando con poder tener un juguete…
Don José siempre procuró darnos la mejor Navidad posible, reunidos en familia, romper la piñata, pedir posada, una cena deliciosa, el intercambio de regalos, y ya a media noche, abrir nuestro hogar para la llegada de decenas de amigos para celebrar la vida hasta tempranas horas del siguiente día.
Ya he contado en esta columna varias anécdotas de Navidad, algo que disfrutaba mi papá al máximo era contar a sus hijos, y eventualmente a sus nietos, la historia de Santa Claus, inclusive, lo hizo por última vez en el hospital UCLA cuando los doctores le dieron permiso de bajar de terapia intensiva a una sala, donde estábamos todos para contarnos...
“Eran cuatro los Reyes Magos que se dirigían al nacimiento del Niño Dios, en el camino siguiendo la Estrella de Belén, un Rey Mago decidió quedarse para ayudar a muchas personas que lo necesitaban, y así los tres Reyes Magos siguieron su camino, mientras ese cuarto se quedó a servir a los demás, y era precisamente... Santa Claus”.
TORONTO. Jordan Poole anotó un máximo de 43 puntos, Klay Thompson sumó 17 y los Warriors de Golden State ganaron por primera vez sin el lesionado Stephen Curry, en cinco intentos al superar ayer, por 126-110 a los Raptors.
Draymond Green regresó tras perderse la derrota del viernes ante 76ers, debido a una dolencia en el cuádriceps derecho, y tuvo 17 unidades y nueve rebotes en 37 minutos, para que el equipo californiano pusiera
fin a una racha de tres derrotas y una marca de 3-14 fuera de casa. En tanto, Kevon Looney añadió 11 tantos y 11 tablas por los Warriors, que ganaron por última vez de visita el 27 de noviembre en Minnesota.
Poole logró 14 de 23 tiros, un máximo de carrera, así como cinco de 11 triples. Su anterior máximo de carrera era de 38
puntos. La estrella Stephen Curry, se lesionó el pasado miércoles, con una molestia en el hombro.
En tanto, Pascal Siakam tuvo ayer 27 puntos, Fred VanVleet 22, y Scottie Barnes 17, con Toronto que sumó su quinta derrota consecutiva, su máxima racha de la temporada; además, tres caídas seguidas en casa.
Diario El Heraldo de México.
Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
POR DIANA MARTÍNEZ DIANA.MARTINEZ @ELHERALDODEMEXICO.COMFOTO: ESPECIAL
l Su lengua materna es el náhuatl.
l Aurelia tenía 8 meses de embarazo.
l Aurelia tenía 19 años de edad al momento de queda embarazada.
delito de homicidio en razón de parentesco, que tiene una pena de hasta 50 años de cárcel.
“(A la jueza) le digo que soy inocente, que me deje ir”, dijo Aurelia en entrevista desde el Centro de Reinserción Social de Iguala.
Para mantenerla en prisión, detalló Verónica Garzón, abogada de Aurelia e integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, las autoridades presentaron la prueba de la docimasia pulmonar que consiste en colocar los pulmones del bebé en agua y si flotan significa que éste respiró, es decir, estaba vivo al nacer, según la Fiscalía.
hospital y después de colocarle un método anticonceptivo sin su consentimiento, la esposaron en la cama; dos días después fue trasladada a la cárcel.
l Sale de su comunidad a casa de su tía ante el temor de ser quemada viva.
De ayudar a sus abuelos en el campo, en Chilapa, Guerrero, Aurelia, una joven indígena de 23 años, pasó a una celda de la cárcel de Iguala, donde se encuentra hace más de tres años luego de tener un parto fortuito.
Luego de ser abusada sexualmente por una autoridad comunitaria 25 años mayor que ella, Aurelia huyó de su casa ante el temor de ser castigada porque su abuela le dijo que las mujeres que tenían intimidad sin casarse son quemadas vivas.
La Fiscalía estatal la acusa del
1
l La defensa argumenta que el bebé nació muerto y no como lo señala la Fiscalía.
2
La joven, sin la certeza de estar embarazada, se fue a casa de su tía en Iguala y durante una semana tuvo molestias. Fue llevada al
La joven fue sentenciada a 13 años y 4 meses de prisión ya que fue obligada a aceptar su responsabilidad por un procedimiento abreviado. Al resolver el recurso de apelación, una magistrada ordenó que se repusiera el procedimiento y se prevé que este martes se dicte sentencia en la que una jueza determinará si la joven queda en libertad. A TOMAR EN CUENTA
l Una jueza le negó en dos ocasiones el cambio de la medida cautelar.
3 l La segunda ocasión bajo el argumento de que la joven es un riesgo para la comunidad.
4 l Sa abogada dijo que si le dictan sentencia condenatoria a Aurelia acudirán a la SCJN.
INDÍGENA DE 23 AÑOS, ESPERA QUE ESTE MARTES UNA JUEZA DICTE SU SENTENCIA A FAVOR, TRAS SER PRIVADA DE SU LIBERTAD A CAUSA DE UN PARTO FORTUITO
Lo único que le quiero decir a la juez es que soy inocente”.AURELIA.
l Esta conformada por joyería y textiles, entre otros objetos.
l La exposición estará abierta hasta el 16 de abril de 2023.
l Como parte de la expo se llevarán diversas actividades.
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COMEn 1915, Matilde Poulat fue expulsada de la Academia de San Carlos “por rebelde, por disidente, porque se quejaba de que las mujeres no tenían espacio en el taller de escultura y entonces se dedicó a la joyería”, cuenta la curadora e historiadora del diseño Ana Elena Mallet. Por aquellos años, y los posteriores, las mujeres que diseñaban recibían el peyorativo nombre de “decoradoras” y “estaban encasilladas en hacer prácticas asociadas a lo manual”.
Diseñadoras como Clara Porset dieron la pelea para ser visibilizadas: “En sus textos reflexiona sobre cómo tenía que lidiar con los arquitectos y con una visión masculina desde el diseño; hablaba de cómo el mueble tenía que estar presente en la arquitectura desde el principio y muchas veces a ella no la integraban en esos diálogos desde el inicio sino la llamaban después con esta idea de la decoradora”.
l Se puede visitar de martes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas, y sábado y domingo de 11:00 a 18:00 horas
A pesar del menosprecio, dece nas de mujeres siguieron trabajan do y lo hicieron con el mismo rigor y calidad que los hombres. Por pri mera vez, una exposición, curada por Mallet y Pilar Obeso, otorga el papel preponderante que el dise ño, hecho por mujeres, tiene en la historia de la disciplina en México. Se trata de “Diseño en femenino. México 1940 - 2022”, donde se abarcan 82 años de historia y se muestra el trabajo de 110 diseñado ras, a través de más de 335 piezas provenientes de 15 estados de toda la República mexicana.
Instalada en el Museo Franz Ma yer, la muestra, dice Mallet, “arran ca con esa discusión, y lo ponemos entre comillas, de domesticidad y
lo femenino, porque en un principio antes de que hubiera una carrera de diseño, las mujeres estaban haciendo cosas con sus manos en sus casas, era el tipo de diseño que se les permitía hacer socialmente”. Nombres como los de Adriana Díaz de Cossío, Ana Pellicer, Caterina Moretti, Gloria Lagunes, Verónica Monsiváis, Valentina G. Wohlers o Ximena Pérez Grobet, protagonizan la exhibición.
Organizada en tres núcleos, la muestra incluye piezas de diseñadoras nacionales y extranjeras que trabajaron en el periodo moderno y hasta la actualidad, pero también pondera la obra de mujeres indígenas, a las que comúnmente se les denomina artesanas, pero cuya práctica puede definirse como diseño y que por cuestiones culturales y sociales, fueron relegadas de la disciplina.
La directora Hillary Bradfield, tras participar en cintas como “Frozen II” y “Encanto”, se convenció de que era necesario mostrar en la pantalla una historia en la que la protagonista fuera de talla grande, y así la importancia de canalizar la propia identidad al tiempo que se desarrolla y protege la propia autoestima.
Por eso, la creadora perteneciente a los Estudios Disney, puso en marcha Reflect, un corto en el que se muestra a una niña de talla grande que quiere ser bailarina y que se enfrenta a todas las dificultades que se encaran al tener ese físico en un mundo en donde los estándares de belleza se han vuelto un estigma.
Cuando Disney presentó a su primera protagonista femenina de talla grande, la noticia se hizo viral en TikTok, en donde la empatía se vio reflejada en los comentarios, en los cuales los usuarios de esa red aseguraban que se identificaban con la pequeña bailarina llamada Bianca.
El cortometraje ha recibido buenas críticas ya que es la primera vez que Disney utiliza una protagonista de talla grande, lo cual ha sido bien recibido porque aseguran que las historias animadas cada vez se centran más en personajes reales.
Por su parte Hillary Bradfield agradece el reconocimiento de los espectadores ante su trabajo, “sólo ver cómo la gente se conecta con el corto es muy especial, porque puse tanto en esto y también muchos miembros del equipo; invirtieron muchas de sus historias personales en esto, por lo que ha sido increíblemente significativo”.
Además Bradfield compartió
l Se empezó a gestar la idea de la historia en los Estudios Disney.
l Fue el año en que Hillary Bradfield se unió a las filas de Disney.
que, “recibí algunos mensajes sinceros de jóvenes bailarines, y eso fue muy significativo, además me causó emoción pensar que la gente estaba viendo nuestra pequeña película de dos minutos”, detalló.
La positividad corporal es algo que la directora Bradfield muestra en su filme, recientemente compartió en una entrevista, “mirar tu postura y revisar las cosas en el espejo es parte del oficio, por lo que parecía una buena manera de ponerla en ese entorno en el que ella tiene que mirarse a sí misma, pero no quería hacerlo”.
Y agregó, “a veces vas al lugar oscuro para llegar al bueno y eso sólo hace que el lugar bueno sea mucho más hermoso”, enfatizó.
La película se estrenó por primera vez en la plataforma Disney+ como parte de la serie Short Circuit Experimental Films del estudio, lo cual fue muy celebrado por usuarios de redes sociales, quienes nombraron a “Reflect” como "una victoria para
l Aunque se estrenó en septiembre, en redes sigue en tendencia.
l El objetivo es tratar la importancia excesiva de la imagen física.
l Es el último episodio de la segunda temporada de Circuito de Cortos.
la representación de las jóvenes". El programa Short Circuit de Disney ofrece la posibilidad de que cualquier persona de Disney Animation pueda presentar una idea y ser seleccionada para crear su propio cortometraje. La primera temporada de este programa se lanzó en 2020 y se componía de 14 historias. Reflect, es la sexta de la segunda temporada.
Se trata de una historia que su objetivo es darle visión a la dismorfia corporal, un trastorno que afecta a las personas, ya que los hace tener una visión errónea de su propio cuerpo. Aunque no necesariamente se debe a algún complejo físico, las personas que sufren este padecimiento tienen una imagen propia negativa. Actualmente, Disney está apostando por la diversidad en sus protagonistas e incluso profundiza en las narrativas de sus historias.
EL MENSAJE
l Muchos usuarios de redes catalogaron la obra como un master piece
l Un mensaje sobre aceptación corporal y amor propio es lo que el corto reflejó.
l En 1996 fue el año en que comenzó a escucharse sobre el body positive.
l Elizabeth Scot y Connie Sobczak fueron las impulsoras del movimiento.
l Tras esto, fueron apareciendo las revistas de belleza XL.
SOBRE EL FILME•Si Dickens volviera a escribir en 2022 el Cuento de Navidad, ¿la señora Claus sería uno de sus fantasmas? Estuvo al lado de Santa, fue marginada después y ahora sería representación de obsolescencia: una mujer subordinada al héroe de la temporada. No soy una Scrooge, pero tampoco creo que quienes respaldan a sus maridos sean personajes secundarios.
En realidad, me encantan los festejos decembrinos, con sus olores, sabores y especialmente la oportunidad de encontrarnos con nuestros afectos. Pero sucede que estos días he paseado por demasiadas villas navideñas en Copenhague, una capital muy cercana al hogar de Papá Noel, y no he podido dejar de observar lo perfectamente “mujer” que es su dedicada esposa en las representaciones tradicionales. Intrigada —e influida por las gafas violetas— me puse a rastrear la historia de la adorable Señora Claus.
¡Y sorpresa navideña! Resulta que no siempre estuvo consagrada a hornear galletas, cuidar a los renos y atender el hogar más mágico del planeta. Su primera aparición literaria ocurrió en 1849; James Rees la imaginó en “Leyenda de Navidad” como una compañera de Papá Noel que recorría las calles junto con él y cargaba un costal también lleno de regalos.
Con el paso de los años, su carácter de mujer paciente, amable y bondadosa —los mismos mandatos de género que nos aplican hoy a todas las mujeres, por muy lejos que estemos del Polo Norte— se fue afianzando en los productos culturales que la referían, casi siempre en segundo plano de las historias. Porque detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer, ¿no?
Para cuestionar ese rol y su ejemplaridad, han habido algunas intervenciones interesantes. En 1996, la actriz Angela Lansbury interpretó a una Señora Claus que en 1910 conduce el trineo hasta Nueva York, donde se involucra en la lucha por los derechos de las mujeres y contra el trabajo infantil en la industria del juguete.
El más reciente intento por resignificar a este personaje corrió a cargo de la marca británica Marks & Spencer en 2016; desde una lectura feminista, la colocó al frente de una campaña en la cual se sugiere que también ella sale en Nochebuena a repartir regalos, tal como en la novela escrita por Rees 167 años antes.
Si su imagen abnegada nos visitara como fantasma, al despertar esta Navidad sabremos que todavía estamos a tiempo de imaginar y enseñar otras formas de ser mujer y compañera. Ese, sí que es un gran regalo para las niñas y niños. ¡Felices fiestas!
PILAR
SECRETARIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES DE ESPAÑA, A TRAVÉS DE ESTE ORGANO, IMPULSA PROGRAMAS QUE EMPODEREN A LAS MUJERES Y RESCATEN A QUIENES SON VÍCTIMAS DE “SISTEMA PATRIARCAL ARRAIGADO”
POR LESLIE PÉREZ LESLIE.PEREZ @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: LESLIE PÉREZ / ESPECIALl De diciembre 2022, fecha en que se celebró la Comisión Binacional México-España.
l Mujeres son asesinadas en México cada día.
En una época post covid, las cifras de mujeres que viven en círculos de violencia va en aumento, en nuestro país al menos 70 por ciento ha sufrido algún tipo de agresión, pero al cuestionar ¿qué se necesita para erradicarlo?, Pilar Cancela, Secretaria de Estado de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores de España (SECI), lo tiene claro: “Se requiere una política exterior feminista” afirma mientras recorre el Centro Cultural España el cual le maravilló en esta, su primera visita oficial a México.
“Hemos aprendido no solo con la pandemia, sino ahora con la guerra de Ucrania, que si no trabajamos de una manera conjunta, será imposible afrontar los retos globales más importantes: género, cohesión social y cambio climático”, dijo en entrevista.
Un ejemplo concreto de la cooperación binacional, es Casa Monarca de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), en Monterrey, sitio que la SECI recorrió en esta gira y de la que destaca el trabajo en favor de los derechos de las mujeres solicitantes de la condición de refugiadas, “mujeres migrantes desplazadas, y que han padecido no solo violencia en sus lugares de origen, si no en el
l Esta fue la primera visita oficial de la secretaria de Cooperación Internacional española a nuestro país.
trayecto hasta México, que antes era un país de tránsito, y hoy ya es visto como un destino permanente”.
Para Cancela, los tipos de acciones que se implementan como parte del trabajo para reincorporar a las víctimas a una vida libre de violencia, deben enfocarse al acompañamiento, “la violencia psicológica y la física son igual de graves, es importante que no estén solas hasta que lleguen a desligarse por completo de su agresor”.
l Años tiene el Centro Cultural España en México.
l Seis proyectos tiene la organización activos en México, con los que buscan combatir la violencia de género.
Otro de los sitios que forma parte de los seis proyectos activos en México, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ONU MUJERES y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo AMEXCID, son las “Lunas”, que cuentan con el apoyo del gobierno de la CDMX, estos centros atendieron a más de 39 mil mujeres, hasta enero de 2022.
En su visita la SECI, recibió el informe de cómo funcionan estos 27 “centros lunas”, por lo que destacó “las secuelas físicas son mucho más fáciles de curar que las secuelas psicológicas y creo que eso es lo que más se tienen que cuidar, esa es la importancia de estos sitios, en donde se da acompañamiento sanitario y psicológico, lo más importante es que las mujeres tengan un lugar de acogida”.
l Proyectos son financiados por la cooperación española en diferentes regiones.
La secretaria de Estado asistió también a la firma del MoU entre Acciona, la COMAR y Ayuda en acción para la inserción laboral en el marco del proyecto de refugiadas, así como a la firma del MoU entre el BBVA, la COMAR y Ayuda en acción para la bancarización en el marco del mismo proyecto, pues asegura “la violencia económica debe ser combatida pues esta es la que impide que las mujeres abandonen los círculos de maltrato”.
“Estamos hablando de una cuestión estructural de la sociedad, si no se aborda desde una perspectiva integral es muy complicado combatirla, lo primero es el ámbito educativo, desde la etapa más temprana, y una formación para que se viva la igualdad con normalidad”, dice.
Y puntualizó: “las réplicas machistas están también en el hogar, y eso se tiene que modificar, y tiene que haber un esfuerzo en los poderes públicos para que haya canales de información, en casos fatales como feminicidio, pero también en casos de abuso sexual, para poder contabilizar, porque para poder erradicar hay que tener conocimiento desde la acción pública”.
El 7 de enero de 2021, Gabriela Escamilla Zenteno descubrió que su sobrina, de entonces 5 años de edad, era víctima de abuso sexual por parte de su papá, hermano de la demandante; y se percató del maltrato físico que recibía por parte de su madre.
Al momento de ir a denunciar, las autoridades le pidieron a Gabriela pruebas del abuso, por lo que Zenteno tomó fotos y videos del cuerpo de la menor; sin embargo, al momento de presentar las pruebas fue detenida y acusada de violar la intimidad de su sobrina, basándose en la Ley Olimpia.
Escamilla Zenteno fue detenida el 9 de diciembre pasado y llevada al penal de Puente Grande, en donde permaneció seis días en reclusión.
El caso de Gabriela llegó a las redes sociales, en donde se hizo viral con el #JusticiaparaGaby, por lo que muchas mujeres y colectivos feministas se pronunciaron en contra del caso y a favor de la libertad de Escamilla.
Fue así como, después de nueve horas de audiencia, un juez determinó su no vinculación a proceso, dejándola en libertad el pasado 15 de diciembre.
GABRIELA SE ENTERA QUE SU SOBRINA SUFRE ABUSO SEXUAL. DE DICIEMBRE ESCAMILLA ES ENCARCELADA.l Año en el que llega la Oficina Técnica de Cooperación a nuestro país.
Comprometida con su cargo, Pilar Cancela, emprende el vuelo en una gira internacional, pero promete regresar a México, “y seguir de la mano por una vida libre de violencia”.
Tras salir de prisión, Gabriela Escamilla aseguró en diversas entrevistas que seguirá adelante con la demanda interpuesta en contra de su hermano.