






› Prácticamente todos los opositores a la llamada Cuarta Transformación salieron a las calles este domingo, en varias ciuda des del país, a la marcha por la defensa del Institu to Nacional Electoral (INE), pero llamó la atención ver en el contingente a perso najes destacados como Elba Esther Gordillo, Fran cisco Labastida o el exrector de la UNAM, José Narro. Todos, juntos o separados, expresaron su rechazo a la reforma electoral.
› Nada fácil fue para los priistas, encabezados por Alejandro Mo reno, su participación en la mar cha en defensa del INE. Tuvieron que enfrentar algunos reclamos y rechiflas que no pasaron a ma yores. Con todo y eso, pudieron tomarse las selfies y videos para anunciar su presencia en el amplio contingente.
› El secretario de Relaciones Ex teriores, Marcelo Ebrard, llegó a Bali, Indonesia, para el G-20 en el que se abordará, entre otros te mas, la recuperación económica tras la pandemia y la guerra de Ru sia contra Ucrania. Y es que uno de los propósitos, dijo el canciller, es que “las familias puedan aumentar su bienestar gracias a ello”.
› Nos hacen sa ber que, por moti vos personales, el cineasta mexica no Guillermo del Toro no acudi rá a la ceremonia de investidura del doctorado honoris causa que le otor gó la UNAM, junto a otros 11 mujeres y hombres que serán distinguidos con ese grado el jueves 17. La investidu ra del director será en forma virtual y transmitida durante el acto solemne.
El 8 de noviembre, con 273 votos a favor, 214 en contra y cero abstenciones se aprobó en lo general, en la Cámara de Diputados, el Dictamen del Pre supuesto de Egresos de la Federación para el año 2023, que proviene de la Comisión de Presupuesto de este organismo. En este instrumento fiscal se encuentran establecidos los recursos que ejercerán las dependencias que conforman el Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y organismos autónomos.
El paquete presupuestal aprobado establece un gasto de 8 billones 299 mil 647 millones 800 mil pesos, que significa un aumento, con respecto a este año, de un billón 211 mil 397.5 millones de pesos, es decir, incremento nominal de 17%, pero 9% en términos reales, acorde con la inflación obser vada. Las y los legisladores aprobaron reasignaciones presupuestarias a di versos rubros, dependencias y organismos autónomos del estado mexicano.
› El Senado de la República, que preside el pobla no Alejandro Ar menta, desem polvará la iniciativa sobre la legalización de la cannabis. Sin embargo, los legisladores única mente lo harán pa ra uso medicinal y textil. Quieren dejar planchado el tema antes de Na vidad, por lo que las semanas serán determinantes para legislar en la materia.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protec ción de Datos Personales (INAI), es el organismo autónomo que garantiza el cumplimiento del derecho de acceso a la información pública y la protección de los datos personales en el sector público y privado. Para llevar a cabo di chas funciones presentamos ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Públi co la solicitud de un incremento de 8.4% en términos reales y considerando la inflación, que al término de este año será de 8.6%, esto significa un incre mento de cero o debajo de cero, respecto a los recursos asignados en 2022.
En octubre se realizó una reunión con Diputados integrantes de las comi siones de transparencia y anticorrupción, y de presupuesto, para un análisis y exposición de los requerimientos presupuestales del instituto.
Después del análisis, el INAI al igual que los diferentes organismos autó nomos, tuvo un ajuste en el presupuesto solicitado, se aprobó para el ejerci cio fiscal 2023, un total de mil 047 millones 186 mil 948 peso, lo cual repre senta una disminución de 1.75% equivalente a 18 millones 689 mil 407.29 pesos menos respecto del monto original requerido.
A pesar del ajuste presupuestal, lo autorizado para el INAI en 2023 tiene in cremento de 6.5% que significan $64.2 millones de pesos. Si revisamos el Pre supuesto 2023, de 14 entidades autónomas, la mayoría (10) tuvieron reducciones con respecto de su propuesta 2023, con excepción de cuatro: la CNDH, el INEGI, FGR y el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, a quienes no se les hicieron reducciones a lo mandado. Uno de los principios fundamentales que sustentan la razón de ser del INAI es la máxima publicidad para todas las personas.
Diario El Heraldo de México. Editor
responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
¿Es
El estado de Jalisco re gistra un a umento sostenido de homicidios dolosos desde 2020, pues de enero a septiembre de ese año se registraron mil 320 muer tes violentas, en tanto que en 2021 —en el mismo periodo— la cifra pasó a mil 404, eso es 6.36 por ciento más, mientras que en este año la estadística aumentó 11.47 por ciento, con mil 565 casos, de acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública Además, Jalisco, gobernado por el emecista Enrique Alfaro, está ubicado en los primeros seis estados con más homi cidios dolosos, es decir, es una entidad prioritaria para el gobierno federal en materia de seguridad, pues de 2020 a septiembre de 2022, este tipo de delitos del fuero común au mentó 18.56 por ciento.
De seguir esta tendencia en materia de muertes vio lentas, Jalisco acabará el año con un récord en este tema, el cual ha sido minimizado por el propio gobernador Alfaro, pues también se comprueban los aumentos cuando se hace la comparación anual, desde 2020 a la fecha.
Estas cifras se dan en el marco de enfrentamientos a plena luz del día entre bandas del crimen organizado, tanto en la zona metropolitana de la capital jalisciense y en los lugares turísticos de Vallarta, así como de señalamientos de componendas con integrantes de la delincuencia.
Según datos del SES NSP-CNI, instancia que recopila la información que reportan las procuradurías y fiscalías de los estados, el pico más alto de los
homicidios dolosos en Jalisco se dio durante enero de 2020, con 338 víctimas; el segundo fue en octubre, con 263 y la ter cera cresta se registró en febre ro de 2021, con 242 decesos por ese delito.
En el análisis a detalle de la in seguridad de Jalisco, destaca Guadalajara con 189 homicidios dolosos de enero a septiembre de 2022. De hecho, la capital tapatía está en el séptimo sitio
de las 50 ciudades prioritarias del gobierno federal, es decir, a las que se les pone más aten ción por sus altos niveles de violencia.
Le sigue el municipio de San Pedro Tlaquepaque, con 202 homicidios dolosos, en el mismo periodo. Este sitio tu rístico está en el lugar 15 de los 50 municipios prioritarios del gobierno federal.
Tlajomulco de Zúñiga es el tercer ayuntamiento de Jalisco con más homicidios dolosos, con 200 muertes violentas de enero a septiembre de 2022; en mismo periodo del año anterior fueron 197. Este municipio está en el lugar 17, de los 50 sitios prioritarios.
Lo mismo pasa con Zapopan y Tonalá, sitios donde se man tienen la violencia y las agre siones. Ambas también están dentro de los 50 municipios prioritarios del país
Ciudad de México, “asistieron entre 10 mil y 12 mil personas”. Ridículas cifras que le valieron una cascada de críticas y burlas rematadas a voz en cuello con el clásico grito hasta hace unos años proclama de los hoy morenistas de: “No somos uno/ no somos diez/ pinche gobierno-cuéntanos bien/. Los organizadores acompañaron imágenes aéreas de la marcha con el cintillo: “Medio millón por nuestro futuro. Medio millón por nuestra patria”.
Les cuento de la Marcha por la Democracia en la Ciudad de México: ¡Fue impresio nante! Comparable, en su magnitud, a la marcha blanca contra el Secuestro y la Inseguridad en 2004. Tres horas y media duró el andar hacia el Zócalo, hace 18 años. Otras tantas fueron ayer al Monumento a la Revolución, con un Paseo de la Reforma atiborrado —desbordado— de ciudadanos.
A decir de Martí Batres, secretario de Gobierno de la
Guillermo Valdés Castellanos, exdirector del Cisen y actual director de GEA, calculó “640 mil marchantes” (160 mil metros cuadrados contados a partir de los cuatro kilómetros de la Diana al Monumento y alrededor de 40 metros del ancho de los carriles de Reforma más banquetas. Estimadas cuatro gentes por metro cuadrado habría 640 mil marchantes). Pónganle que fueran la mitad, o incluso la tercera parte. Aún así, fueron un titipuchal. Alrededor de 200 mil personas, bajita la mano, al grito de “¡El INE no se toca!”. Una marea rosa plagada de carteles en defensa del Instituto Nacional Electoral por muy distintas razones: “Al INE (al árbitro) se le respeta”; “El INE defiende mi voz”; “Nuestra democracia es el INE”; “Más presupuesto para el INE”; “AMLO, el INE no se toca”; “Gracias al INE hoy eres Presidente”;“Yo defiendo al INE”; “El INE es democracia”; “Insensato negar su éxito” y “A eso vine, a defender al INE”. Estamos aquí reunidos con un sólo objetivo claro y trascendente: defender el sistema electoral que va rias generaciones de mexicanos construyeron, que ha permitido la convivencia y la competencia de la pluralidad y la estabilidad políticas, la transmisión pacífica de los poderes públicos y la ampliación de las libertades, complementaría José Woldenberg, primer consejero presidente del entonces IFE.
terceras partes aproximadamente. Y lo más extraordi nario: rostros ciudadanos en su gran mayoría. Rostros y voces alejados de las consignas partidarias. ¿Qué había políticos presentes de distintos partidos, algunos incluso con gran poder en el pasado? Ciertamente, pero esta vez no nos ocuparemos de ellos ni los nombraremos siquie ra porque lo más importante de la marcha de ayer fue su carácter ciudadano y su reconocimiento implícito a la lucha de generaciones por edificar una democracia, así sea apenas “germinal”.
El problema mayúsculo, el que nos ha traído aquí, es que nos obliga a salir a las calles, el que se encuen tra en el centro de la atención pública, es que buena parte de lo edificado se quiere destruir desde el gobierno. Es necesario insistir en eso, porque significa no solo una agresión a las instituciones existentes, sino a la posibilidad de procesar nuestra vida política en un formato democrático advirtió el septuagenario académico.
¡No pasará! ¡No pasará! (la Reforma Electo ral impulsada por el Ejecutivo), gritó la multitud en la plaza de la República. •••
GEMAS: Obsequio de José Woldenberg: “Hacemos un llamado a todos los grupos parlamentarios, así, a to dos, sin exclusiones ni excepciones, los que conforman las cámaras del Congreso federal y de los 32 congresos en las entidades, a que defiendan lo edificado en ma teria democrática y no conduzcan a nuestro país a una etapa venturosamente superada: la del autoritarismo que se auxiliaba de autoridades electorales a modo”.
MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM / @MARTHAANAYA
Muchos adultos de clase media y media alta; las dos
#OFICINASDELISSSTE
REDACCIÓN
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Se han intensificado las acciones de prevención, detección y tratamiento de la obesidad que afectan a más de 60 por ciento de los servidores públicos, en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), informó su director general, Pedro Zenteno Santaella.
En México, este problema afecta a más de 75 por ciento de la población adulta mayor de 20 años; y de 35.6 a 35.8 por ciento a infantes y adoles centes de cinco a 19 años; de acuerdo a los resultados que arrojó la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut 2018-19), mismos que están disponibles en el sitio bit.ly/3TwxCnM
La #MarchaINE permitió a PRI, PAN y PRD despejar dudas sobre Reforma Electoral: van juntos contra proyecto del presidente López Obrador
Con su participación en la marcha para de fender al INE, se reagruparon los partidos de la alianza Va Por México e hicieron patente su rechazo a la Reforma Electoral propuesta por el presidente López Obrador.
Por separado, los dirigentes de PRI, PAN y PRD, Alejandro Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano, despejaron dudas sobre el sentido de su voto en torno a la controvertida propuesta de la 4T.
Aunque panistas y perredistas siempre fueron claros en su rechazo, Alito hizo saber que tampoco estaban de acuerdo con el proyecto, pero siempre quedó una estela de duda sobre sus declaraciones. Ayer, sin embargo, fue claro el rechazo del campechano y sus representaciones en la Cámara de Diputados y el Senado. No van con la reforma de AMLO Y fue importante que lo hayan hecho saber en la marcha, porque hasta el viernes pasado todavía sus aliados perci bían dudas. En San Lázaro circulaba una lista de diputados priistas que votarían contra la reforma si su dirigente te nía la intención de apoyarla. Pero al parecer, ya quedó cla ro que el PRI, de Alito, no irá esta vez con Andrés Manuel.
l Quieren evitar en fermeda des como diabetes e hiperten sión.
l Buscan que se reduzca el sedenta rismo en oficinis tas.
1 2 3
En la marcha hubo un dato curio so: aunque nunca estuvieron juntos, participaron el senador Miguel Án gel Osorio Chong y Moreno, priistas en polos opuestos. Lo relevante fue también el discurso de José Wolden berg, ex presidente del INE, quien, entre otras cosas, dijo: México viviría conflictos evitables, innecesarios, in terminables y costosos si las normas electorales no son producto del consenso de las principales fuerzas políticas. Destacó la diversidad de voces e ideologías. Advirtió que “sólo desde el autoritarismo más ciego se puede aspirar a homogeneizar esa riqueza de expresiones”
A unos 700 mil millones de pesos (cinco veces el presupuesto del Tren Maya) asciende la suma total de montos controver tidos por cobros “indebidos” de impuestos a cargo del SAT, que comanda Antonio Martínez Dagnino. Son 15 mil asuntos de grandes contribuyentes que debe desahogar el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Después de sufrir ataques a su persona y su trayectoria, Guadalupe Díaz Carranza fue electa como presidenta del Consejo Directivo del Colegio Nacional del Notariado Mexicano. Será la primera vez que una mujer encabece la institución. •••
De mal en peor anda Rosario Piedra, presidenta de la CNDH. Como si fuera poco el trabajo que tiene, ahora dedicó recursos técnicos y humanos del organismo para defender su apellido. Emitió un extenso comunicado en el que reclama que lo utilicen de forma peyorativa y discriminatoria. Y entró en polémica con Jorge Saavedra, integrante del Consejo Consultivo, porque tuiteó el video de un panda rojo que jugaba con una piedra. •••
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “No es una pro testa efectiva si no molesta a la gente”
“Este cedro tiene como mi edad, 69 años, y está fuerte”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante el fes tejo de su cumpleaños en su quinta en Palenque, Chiapas.
En compañía de su familia, el titular del Ejecutivo Federal celebró su cumpleaños número 69, por lo que no tuvo gira de trabajo de fin de semana.
En un mensaje que subió a sus redes sociales, refirió que se encontraba acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, sus cuatro hijos y sus dos nietos.
“Estoy con Beatriz, Jesús,
1En otro video dijo que hubo pastel y serenata en su cumpleaños.
Agradeció a Miguel Ángel Revilla, presidente de Cantabria.
Gonzalo, Andrés, José Ramón y mis nietos, Mateo y Salomón. Cuento también con el ca riño de ustedes. ¡Gracias por Las Mañanitas, felicitaciones, bendiciones y buenos deseos! ¡Amor con amor se paga!”, escri bió. Lo acompañó con un video en donde se le observa junto a un cedro.
El exconsejero presidente del entonces Instituto Federal Elec toral (IFE), José Woldenberg, lla mó a la ciudadanía y a los dipu tados federales y locales, a decir “no a la destrucción del INE ”, a
defender el sistema electoral y a evitar alinear a los órganos a la voluntad del gobierno federal.
“No” al autoritarismo, y un “sí” a la democracia, expresó durante la marcha en defensa de este órgano y en contra de la Reforma Electoral del presi dente López Obrador.
“Decimos no a la destrucción del INE; no a la destrucción de los institutos locales; no a la destrucción de los tribunales locales; no a la pretensión de alinear a los órganos electorales a la voluntad del gobierno; no al autoritarismo; sí a la democra cia; sí a un México democráti
l Llamó a partidos a que defiendan lo construido en materia democrática.
l "A no regresar al pasado, que en buena hora fue desterrado": Woldenberg.
l Los 11 consejeros electorales no participaron en la marcha de ayer.
co”, señaló el único orador en la marcha, en la que, de acuerdo a los organizadores, participaron 200 mil personas. Sin embar go, la cifra oficial del gobierno capitalino fue de 10 mil y 12 mil.
Entre pancartas y mantas, los miles de asistentes e inte grantes de 50 organizaciones sociales como Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano, Sí por México y Sociedad Civil MX, militantes de partidos, y en su mayoría personas de a pie, cantaron el Himno Nacio nal para cerrar la marcha que partió a las 10:30 horas de este domingo del Ángel de la Inde pendencia al Monumento a la Revolución.
Conociendo al Presidente, hoy en su mañanera de seguro atizará contra los promotores de la movilización, así como de sus participantes
la gente no le había importado lo que había hecho mal el presidente López Obrador. La falta de medicamentos en hospitales, la liberación ilegal de Ovidio Guzmán, la corrupción en su gobierno, las casas de Bartlett, la casa gris de su hijo, la militariza ción y otros temas se dejaron pasar hasta ayer cuando miles salieron a las calles, no sólo de la Ciudad de México, sino de todo el país a protestar contra la propuesta presidencial para desmantelar el INE.
Es estéril la discusión sobre si tan sólo en Paseo de la Reforma se juntaron 400 mil, 500 mil, 600 mil o más ciudada nos inconformes con la idea de debilitar al INE. Es una de las marchas más nutridas que se recuerden, junto con la de los pirrurris como tildó López Obrador en 2005 a los capitalinos que se manifestaron en contra de los altos índices de secuestro.
SE MOVILIZAN PARA LA DEFENSA DEL INSTITUTO EN MÁS DE 40 CIUDADES
POR LISBETTE R. LUCEROESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Al grito de ‘Yo defiendo al INE’, se congregaron en contingentes de niles de personas que se dieron cita en las calles principales de sus ciudades, mo numentos emblemáticos o afuera de las instalaciones del instituto en su región.
De manera pacífica, los habitan tes marcharon vestidos con playeras blancas o rosas en su mayoría, por
2 22
MILLONES, APROXIMA DAMENTE EN TODO EL PAÍS. ESTADOS PARTICI PARON EN MARCHAS.En Baja California, Coahuila, Chi huahua, Guanajuato, Jalisco, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz, la congregación de ciudadanos se dio en más de una ciudad del estado.
Los líderes sociales, de asociaciones civiles en cada estado presentaron sus reflexiones, algunos como oradores y otros en entrevista con medios de comunicación.
La amenaza al INE quedó evidenciada más allá del círculo rojo y los cuadros partidistas para convertirse en uno de los asuntos más comentados con preocupación entre la ciuda danía. En las mesas se volvió uno de los temas más conver sados entre familias y amigos interesados o no en asuntos de política. El propio López Obrador fue el principal promotor al dedicarse a atacar toda la semana y con adjetivos a todo aquel que advierte un riesgo a la democracia si se toca al instituto electoral. Conociendo al Presidente por los antecedentes en casos como éste, en la mañanera de hoy seguro atizará contra los promotores de la movilización y sus participantes.
Las leyes siempre pueden ser perfectibles
Es verdad que las leyes siempre son perfectibles y que cualquier iniciativa puede contemplar propuestas para mejorar las instituciones, pero el Instituto tal y como lo conocemos garantiza el arbitraje de las elecciones; como prueba los resultados con los que se convirtió en Ejecutivo, ganando también la mayoría Legislativa en 2018 y luego en 2021 pese a llevar a candidatos desconocidos. El trabajo del INE volvió a demostrar credibilidad y rigor en las elecciones en 2021 y 2022.
En conclusión, el mensaje de ayer es un llamado de atención para que el Presidente reconsidere su plan de apoderarse de una de las instituciones más importantes para la vida de mocrática. El aviso es que ciudadanos, que incluso dieron su voto al Presidente y a legisladores de Morena, no permitirán lo que sucedió con la CNDH para apoderarse del organismo autónomo, con una cómplice llamada Rosario Piedra Ibarra, o lo que ocurrió en Venezuela de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, donde el gobierno se apoderó del Consejo Nacional Electoral y hoy de una manera descarada se cometen fraudes a la vista del mundo sin que nada ni nadie pueda cambiar las cosas. •••
UPPERCUT: Las protestas en todo el país también debe rían ser consideradas por Alejandro Moreno, quien disfrazado como opositor del PRI, se inmiscuyó en la marcha en defensa al INE. Su tibió papel y traición a la oposición para acabar con la moratoria acordada con los partidos de la Coalición Va por México han hecho suponer que Moreno acabará apoyando a Morena en el desmantelamiento del INE.
l Se sumaron religiosos, empre sarios y aboga dos l También estuvie ron per sonas con discapa cidad.
l Igual miem bros de organi zaciones civiles.
Pardo, aventaja por más de 10 puntos al segundo lugar entre los cuatro principales aspiran tes presidenciales de Morena, rumbo a 2024
De acuerdo con la última en cuesta elaborada por Poligrama y El Heraldo de México, la jefa de gobierno capitalina tiene una ventaja que ha conseguido a lo largo de los meses, con 28.50 por ciento de las preferencias.
En segundo lugar de la medi ción se encuentra el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon, quien alcanza 18.70 por ciento de las preferencias de la población encuestada.
Aunque faltan todavía dos años para las elecciones pre sidenciales de 2024, los more
nistas ya disputan la candidatura para contender por la Presidencia de la República. Incluso, han in crementado sus recorridos por el país para reunirse con la po blación en general o morenistas.
De acuerdo con la medición, en tercer lugar se encuentra el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, con 12.80 por ciento de las preferen cias electorales.
Más abajo en la intención de voto se encuentra el presiden te de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Ri cardo Monreal Ávila, quien tiene tan sólo 7.40 por ciento de las preferencias.
El senador morenista es uno de los aspirantes presidenciales que arrancó su promoción un poco después que los demás, debido a que el presidente An drés Manuel López Obrador no lo había destapado como una de las corcholatas para sucederlo en el cargo, lo cual sucedió el pasado 11 de octubre durante la conferencia mañanera
En la medición también se destaca que el 32.60 por ciento de los encuestados respondió que ninguno de los cuatro as pirantes lo convence para darle su respaldo.
La encuesta se levantó el 10 de noviembre vía telefónica con una población general de mil participantes
El senador y fundador de Morena, Héctor Vasconce los, advirtió que Morena no tiene garantizado el triunfo en las elecciones presiden ciales de 2024, por lo que pidió a los morenistas dejar las confrontaciones e im pulsar la unidad.
En una carta abierta a los morenistas, el embajador manifestó su desasosiego por el incremento de las agresiones entre militantes, que iniciaron desde princi pios de año.
“La práctica maligna de autodenigrarnos, casi siem pre originada en proyectos personales y politiquería, debe detenerse de inme diato antes de que los daños que causa, se tornen en di visiones irreversibles den tro de nuestro movimiento”, comentó Vasconcelos.
Esto, en el contexto de la disputa abierta entre mo renistas como la goberna dora de Campeche, Layda Sansores, y el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila. Dicha con frontación ha devenido en una denuncia ante la Fisca lía General de la República (FGR) de parte del senador contra la mandataria por fil tración de comunicaciones.
Vasconcelos sostuvo que esas diferencias entre los militantes de Morena son un regalo para los adversarios, al tiempo de advertir que no está garantizada la victoria en 2024, como se percibe dentro del mismo partido.
OBSERVACIONESrecuperación de nuestra economía y que nuestras familias puedan aumentar su bienestar”, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, publicó su arribo a Bali.
l
Al anunciar que estará reportando "los avances que tendremos desde este lado del mundo para acelerar la
En su cuenta de Facebook, el canciller dijo que participará en el diálogo del G-20 Indonesia, donde fue recibido por Budi Karya Sumadi, del ministerio del Transporte. REDACCIÓN.
La oposición a la 4T tiene todo el derecho de exigir la defensa del INE y el Presidente está en todo su derecho de exigir reformas al actual sistema
Ayer la oposición política al presidente Andrés Manuel López Obrador se enfrentó abiertamente al convocar a más de 200 mil personas en la CDMX y muchas más de miles personas en 50 ciudades del país. La organización Unidos para Mejorar que aglutina a las principales instituciones con trarias a la 4T y a los partidos de oposición logró la más im portante manifestación en contra de la propuesta de reforma electoral que diseñó el actual titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez. Hay puntos muy importantes de la reforma al Instituto Nacional Electoral (INE) que propone la 4T que el país debe debatir como el costo de las eleccio nes y la burocracia electoral, el número de congresistas de representación proporcional y la elección de los consejeros y jueces en esta materia. La oposición a la 4T tiene todo el derecho de exigir la defensa del INE y el Presidente también está en todo su derecho de exigir reformas al actual sistema electoral y de representación que tiene profundos problemas.
l El escaño vacío lo dejó Américo Villarreal, hoy góber de Tamaulipas.
l Su suplente, Faustino López, tomó el cargo de senador, pero falleció.
l Morena no ha querido destrabar la convocatoria para llamar a una elección.
No deben caer en la tentación de considerar la polarización como un riesgo
Las instituciones civiles y militares conocen que el mante nimiento de las organizaciones democráticas son un asunto de seguridad nacional porque es su responsabilidad constitucional y le gal. Recordemos que la Ley de Segu ridad Nacional, en su artículo tercero, considera como un asunto de este ámbito “el mantenimiento del orden constitucional y el fortalecimiento de las instituciones democráticas”.
El INE y su burocracia no son in maculados, pero hay que reconocer que han permitido la estabilidad en las transiciones de poder entre un régimen de partido (PRI) a un partido conservador (PAN) y entre un régimen cuestionado por corrupción (el PRI de Peña Nieto) a un movimiento progresista de izquierda.
En términos de seguridad nacional, el INE le ha otorgado al Estado mexicano una estabilidad democrática espectacular al organizar miles de elecciones municipales, estatales y federales. En este sentido, se sustenta la preservación de la actual arquitectura del sistema de organización de elecciones.
La Reforma Electoral presentada por la 4T difícilmente pasará. El PRI, que le otorgó votos para la última reforma constitucional, no tiene incentivos políticos para avanzar esta ley sin negociación con el resto de la oposición. De entrada, la desaparición de los legisladores plurinominales haría que este partido desaparezca y tenga que vender su edificio.
El actual gobierno y sus instituciones civiles y militares no deben caer en la tentación de considerar la polarización polí tica como un riesgo o amenaza a la seguridad nacional. Si el gobierno utiliza los servicios de inteligencia y las instituciones de seguridad en contra de la oposición “conservadora” abier tamente se coloca como un régimen autoritario y contrario al sistema democrático. El sistema electoral tiene que seguir transformándose, pero debe tener en cuenta la estabilidad que le ha otorgado al país en términos de su seguridad nacional. •••
AGENDA ESTRATÉGICA: Recomiendo analizar la Estra tegia Nacional de Defensa de EU: https://bit.ly/3UyK08j
POR MISAEL ZAVALA PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COMEl Senado fue impugnado ante el Tribu nal Electoral del Poder Judicial de la Fe deración (TEPJF) por supuesta omisión en declarar la vacante de senaduría que dejó el fallecimiento de Faustino López (Morena), de Tamaulipas.
El presidente del Colegio de Aboga dos Penalistas de Tamaulipas, Gilberto Avalos Martínez, interpuso un juicio por la omisión atribuida al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Alejandro Armenta, por no declarar la vacante de la senaduría por el principio de mayoría relativa corres pondiente al estado de Tamaulipas.
127 1
SENADORES TIENE HOY EL SENADO DE LA REPÚBLICA. LUGAR HACE FALTA PARA COMPLETAR LOS ESCAÑOS.
El expediente ante el Tribunal Fede ral detalla que el Senado no ha emitido la convocatoria a la elección extraor dinaria de una fórmula de senadores por dicho principio en Tamaulipas, con motivo de la vacante generada por la muerte del senador López Vargas.
También se señala la omisión de designar una magistratura vacante en el Tribunal Electoral de dicho estado.
El legislador López Vargas fue su plente del ahora gobernador de Tamau lipas, Américo Villarreal Anaya, y sufrió un fatal accidente en una carretera de Zacatecas el pasado 8 de octubre
Desde ese día, el escaño del more nista está vacío debido a que Américo Villarreal no regresará a ocupar su lugar por haber sido electo como go bernador de Tamaulipas.
Y aunque el Senado no ha avalado la orden para llamar a una elección extraordinaria para senador en Tamau lipas, en Morena ya hay una disputa interna por el escaño que dejó vacío López Vargas.
l Hasta este domingo, 15 de las 22 estaciones de monitoreo del Valle de México mantenían niveles malos en
l Transporte público y de emergencias sí circulan.
cuanto a calidad del aire, por lo que este lunes sólo podrán circular los vehículos con holograma 1 que tengan terminación en par o non, así como los autos con holograma 0 y 00, siempre y cuando, no tengan engomado amarillo o termina ción de placas 5 o 6
Ningún vehículo con holograma 2 puede circular FRIDA VALENCIA
Los procesos que realiza la Fiscalía General de la República a través de su Fiscalía Especializada de Asuntos Internos (FEAI) fueron avalados por la Global Standards, S.C, organismo de certificación y capacitación.
La FEAI es la encargada de investi gar delitos cometidos por personal de
l La Fiscalía Especializada de Asuntos Inter nos, evaluada.
l Clasificaron seis aspectos positivos, entre ellos liderazgo.
l
la FGR en ejercicio de sus funciones.
De acuerdo con la FGR, se realizó la Auditoría, Primer Seguimiento Anual para el Mantenimiento de la Certifi cación en la Norma Internacional ISO 37001:2016 Sistemas de Gestión Anti soborno, y en su segundo ciclo, la FEAI obtuvo resultados positivos.
La democracia requiere demócratas: hombres y mujeres convencidos de sus valores esenciales
cinco meses inició la negociación del Tratado de Libre Comercio
de 22% a 35% su recorte de emisiones de gases de efecto invernadero, de aquí al año 2030 y que también se duplicaría la generación de energías renovables.
Lo anterior fue aplaudido por el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien calificó el anuncio como “histórico” y “formidable”, según lo reportado por Arturo Sánchez Jiménez de La Jornada
• LAS LETRAS NOS VINCULAN COMO TAMBIÉN LOS SÓLIDOS LAZOS COMERCIALES ENTRE AMBOS SOCIOS, SEPARADOS TAN SÓLO POR EL ATLÁNTICO, ES TIEMPO DE QUE AHORA NOS UNA EL COMERCIO SUSTENTABLE, DE UNA VEZ POR TODAS
En mayo de este año, México y el Reino Unido iniciaron formalmente negociaciones hacia un nuevo Tratado de Libre Comercio, esto tras el compromiso asumido mediante el Acuerdo de Continuidad Comercial México-Reino Unido, todo a consecuencia del Brexit.
Por otro lado, la semana pasada dio inicio la COP27 en la ciudad costera egipcia de Sharm el-Sheikh. El encuentro anual más importante sobre cambio climático.
Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard Ca saubón al participar en la COP27, acompañado del enviado del presidente Joe Biden para el clima, John Kerry, anunció el compromiso de incrementar
Este optimismo contrasta con el pesimismo que deriva de la reclamación presentada por los Estados Unidos, a la que se sumó Canadá, en contra de la política energética mexicana, de la cual aún se desconoce su desenlace final, misma que puede ser resuelta vía consultas, mediación o panel, siendo unos de los principales puntos recla mados, la disparidad en la prioridad del despacho eléctrico entre las energías fósiles y las limpias.
Mucho de esta reclamación entre los socios comerciales de Norteamérica podría haber sido evitada si tan sólo las partes hubiesen incorporado un capítulo de Cambio Climático en su capítulo Ambiental, claro que ante la coyuntura TrumpLópez Obrador se escapó esta oportunidad.
Es por ello que, en mi opinión, es momento para que en la negociación del Tratado de Libre Comer cio entre MX-UK se incorporen los compromisos asumidos en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Acuerdo de París, los subsecuentes COP y demás regulación ambiental aplicable, con su intersección con el derecho global (internacional) de las inversiones De hecho, la literatura y el estado del arte, se está desarrollando más rápido de lo que se pen saba, por lo que el Acuerdo de Libre Comercio en comento, debería considerar disposiciones sobre el cambio climático y como mínimo, una dispo sición integral del derecho a regular , siempre que los Estados persigan un objetivo legítimo de política pública y así evitar una distorsión legal.
México cuenta, por adopción, con la literatura de Miguel de Cervantes y con la propia de Sor Juana Inés de la Cruz, tal y como Reino Unido, cuenta con la Shakespeare, las letras nos vinculan como también los sólidos lazos comerciales entre ambos socios, separados tan solo por el Atlánti co, es tiempo de que ahora nos una el comercio sustentable de una vez por todas.
• EN EL CRISTIANISMO MÁS ESENCIAL, EXISTE UNA MEDICINA PARA NUESTRAS DEMOCRACIAS: LA FRATERNIDAD. EL PAPA FRANCISCO, HA DEDICADO UNA ENCÍCLICA COMPLETA A ESTE ASUNTO. OJALÁ NO LLEGUEMOS TARDE
La modernidad nos ha rega lado frutos dulces y amar gos. Cuando pensamos en la revolución francesa agra decemos la proclamación de los derechos del hombre y del ciudadano, pero nos lamentamos de la muerte violentísima de muchos de sus participantes que fue ron ejecutados en una locura que se salió del control de to dos. La modernidad, llena de sueños de redención social incubó larvas que destruyen los tejidos finos del Estado, del mercado y de la democracia.
Los gusanos que descomponen la democracia se visibilizan cuando acontecen regresiones autoritarias por vía democrática. Una democracia aún no consolidada, es susceptible de abrir las puertas a líderes autoritarios que la instrumentalizan y que pue den colocarla en graves escenarios de riesgo. Estos fenómenos nos dejan una lección profunda y que por su sencillez parece una banalidad: la democracia requiere demócratas.
Sin personas realmente convencidas de los fundamentos de la vida democrática, la democracia puede tornarse en el origen de su propia destrucción. Joseph Ratzinger y Jürgen Habermas, en el año 2004, reconocían que sin elementos “pre-políticos” que sostengan la vida democrática, todo puede desplomarse. Estos elementos no son otros que los valores fundamentales que educan a las personas reales y las hacen capaces de vivir en democracia, es decir, capa ces de creer que hasta en el adversario existe dignidad y derechos fundamentales innegociables.
Cuando las convicciones democráticas no son claras, cuando no están grabadas con fuego en la conciencia y en el corazón, puede pasar cualquier cosa. No sólo se abren escenarios que colocan en riesgo a las instituciones encargadas de hacer valer la democra cia electoral, sino que el extremismo irracional desde cualquier flanco puede aparecer o reaparecer. Y para muestra un botón: el 29 de octubre en la Ciudad de México, bajo el título de “El imperio contraataca”, se organizó un concierto clandestino con bandas de rock fascistas. Saludos nazis, cruces gamadas, consignas de ultraderecha. Un vocalista gritaba en el escenario: “Alarma, alarma, alarma soy fascista, terror del comunista”. El público coreaba y brincaba con entusiasmo al saberse miembros de una comunidad extrema en crecimiento.
Octavio Paz, intuyendo que la democracia no se basta a sí misma, y que puede ser víctima del radicalismo de un lado o del otro, decía: “La libertad puede existir sin igualdad y la igualdad sin libertad. La primera, aislada, ahonda las desigualdades y provoca las tiranías; la segunda, oprime a la libertad y termina por aniquilarla. La fra ternidad es el nexo que las comunica, la virtud que las humaniza y las armoniza. Su otro nombre es solidaridad, herencia viva del cristianismo, versión moderna de la antigua caridad”
La mayor parte de su vida, Octavio Paz, no fue cristiano creyen te. Vivió como agnóstico. Sin embargo, supo reconocer que, en el cristianismo más esencial, existe una medicina para nuestras democracias: la fraternidad. El Papa Francisco, ha dedicado una Encíclica completa a este asunto. Ojalá no lleguemos tarde a re considerar estas cuestiones.
EParra Álva rez, al calde sa de Venustiano Carranza cortó el listón de reinau guración de la Plaza Cí vica Emilio Carranza, en la colonia Moctezuma 1ª Sección, que cuenta con tirolesa, puente colgante, paseo canino, fuente dan zarina multicolor y nuevas luminarias.
“Invertimos 17.7 mi llones de pesos en este espacio público de más de 50 años, pero gracias a los trabajos que realizamos en sus más de cuatro mil 800 metros cuadrados, ahora cuenta con reja tubular para protección de los vecinos, modernos juegos infantiles y reha bilitamos su tradicional quiosco”, refirió.
● La conferencia magistral abordó acciones implemen tadas por la jefa de Gobierno, como el Trolebús Elevado.
● A propósito de obras, hoy dijo que se inaugura el Hospital General de Cuajimalpa bajo el esquema IMSS-Bienestar.
DIJO QUE LA REFORMA ELECTORAL FORTALECE LA DEMOCRACIA Y QUE QUIENES DEFIENDEN AL INSTITUTO SON RESPONSABLES DE LOS FRAUDES
La jefa de Go bierno, Clau dia Shein baum, afirmó que quienes defienden al Instituto Nacional Electoral (INE) “son los responsables de los fraudes electorales en el país”, y dijo que “se requiere una reforma electoral para que se fortalezca la democracia en México” . Durante la “Conferencia Ma gistral: Políticas exitosas de Go bierno”, que se llevó a cabo en Tux-
pan, Veracruz, la mandataria capi talina dejó en claro que la marcha que se realizó en Paseo de la Refor
ma “no juntaron más que unas cuantas miles de personas”.
Asimismo, destacó que la reforma electoral del presiden te López Obrador propone que los consejeros electorales sean electos por el pueblo de México y no por “una elite”.
“Veracruz, y México quieren democracia, justicia, paz y que haya un progreso con justicia y libertades, por ello defendemos los grandes derechos”, dijo.
“Marchaban según para defender al INE. ¿Saben quién marchó? Elba Esther Gordillo; Alejandro Alito Moreno; Vicente Fox, el responsable del desafue ro del Presidente… ¿Quién hizo junto con (Felipe) Calderón el fraude de 2006? (Luis Carlos) Ugalde, quien tiene vínculo con el hermano de Margarita Zavala. Estuvo Margarita Zavala”, refirió.
Agregó que de ser posible el próximo 1 de diciembre —día en que da su informe el Presidente— y en coordinación con el gober nador de Veracruz, Cuitláhuac García, podrían llevar a algunos veracruzanos a visitar el Trolebús Elevado de Iztapalapa.
Al hacer uso de la voz, el go bernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, resaltó que los conservadores intentan dete ner el gran avance “que estamos realizando contra las políticas neoliberales, que alguna vez invadieron y causaron mucho daño al país”.
Al evento también acudió la secretaría de Energía, Rocío Nahle, a quien en diversas oca siones le gritaron: “¡gobernadora, gobernadora!”.
El vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de Mé xico, Ulises Lara López, informó que fueron detenidas dos per sonas por la muerte de Abner ‘N’, el pasado 7 de noviembre, en la alberca del Colegio Williams, en la colonia San Jerónimo Lí
REGISTRO MINUCIOSO
l Tienen en video todas las acciones de ese día.
l A las 8:55 horas los me nores entraron a la alberca.
l La muerte del menor se dio en el Hospital del Niño.
l Al analizar los datos de prueba presentados por la FGJCDMX, un juez de control determinó vincular a proceso a Rautel 'N', por la probable comisión del delito feminicidio contra Ariadna 'N'.
En la audiencia, la Mi nisterio Público de la fis calía especializada reiteró la imputación respectiva, por lo que el juez determinó ra tificar al hombre la medida cautelar de prisión preven tiva oficiosa. REDACCIÓN
l Se dan cinco meses para la investigación complemen taria.
l Vanessa 'N' también está implicada en el feminicidio.
l
dice, en la alcaldía Magdalena Contreras.
En conferencia, el funcio nario local refirió que se cum plimentaron dos órdenes de aprehensión, por el delito de homicidio con dolo eventual, en contra de Ana María ‘N’ y Alber to Alfonso ‘N’, maestra de nata ción y guardavidas de la alberca del colegio, respectivamente.
Detalló que la mujer fue tras ladada al Centro de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla, mientras que el hombre al Re clusorio Preventivo Varonil Sur, donde quedaron a disposición del juez que los requirió y será quien determine su situación jurídica.
Las investigaciones de estos hechos continúan en marcha.
Bartlett despejó dudas en torno al esfuerzo institucional y colectivo que representa dotar de electricidad al país
Haciendo alusión que el rescate de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que ordenó el presidente Andrés Manuel López Obrador, es una misión cumplida, su director general, Manuel Bartlett Díaz, com pareció ante la Cámara de Diputados con motivo de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno.
En su interacción con los repre sentantes populares de las distintas fracciones parlamentarias expuso y despejó dudas en torno al esfuerzo institucional y colectivo que representa dotar de electricidad a toda la nación a precios ase quibles, colocando a buen resguardo la seguridad eléctrica en un entorno donde el planeta transita por la peor crisis energéti ca de todos los tiempos.
combatir el calentamiento global y llevar electricidad a todas las regiones del país quedó de mani fiesto con la instalación de más de 16 mil paneles solares de la central fotovoltaica en Puerto Peñasco, Sonora, que tendrá una capacidad de mil MW; y con el desarrollo de la Central Geotérmica Los Humeros III, con una capacidad de 25 MW ubicada en Puebla.
En materia de transmisión se incorporaron dos mil 405 kilóme tros de líneas de 2018 a 2021 y se sumarán tres mil 466 kilómetros en los próximos dos años; por su parte, CFE Distribución, de 2018 a 2022, expandió la red en casi 45 mil kilómetros y agregará siete mil 387 kilómetros de 2022 a 2024.
“Se ha convertido en una poderosa empresa de energía, al transformarse en protagonista del transporte y exportación de gas natural”.
Poniendo énfasis en el compromiso con las energías renovables y limpias, dio a conocer las obras de generación, distribución y comercialización que a lo largo de todo el territorio nacio nal lleva a cabo la CFE
Esto se traducirán en nueve mil megawatts (MW) con una inversión histórica de nueve mil millones de dólares, lo que le permitirá generar 54 por ciento de energía que requie re el país.
De esta manera, está en curso la construcción de 15 centrales de generación con tecnología de gas; asimismo, se lleva a cabo la moder nización de 13 centrales hidroeléc tricas y equipamiento de tres presas agrícolas para transformarlas en hidroeléctricas, El compromiso asumido para
La CFE se ha convertido en una poderosa empresa de energía, al transfor marse en protagonista del transporte y exportación de gas natural en momen tos de gran oportunidad en el mercado internacional; para ello ha establecido alianzas estratégicas al convertirse en socio de grandes empresas internacionales como Trans-C Energía, para incor porar 778 kilómetros de gasoductos con una inversión de cuatro mil 500 millones de dólares que permitirán transportar el gas proveniente de Estados Unidos hasta Coatzacoal cos, Veracruz, y continuar hasta Paraíso, Tabasco, posteriormente conectarse con el gasoducto Ma yakan y surtir a la península de Yucatán, haciendo posible la gasifi cación del Sureste de México.
La CFE también ha establecido alianzas con New Fortress y Sempra en proyectos de plantas de licuefac ción de gas natural; y participa en los esfuerzos de llevar internet para todos los mexicanos a través de su infraestructura instalada.
“Hay circunstan cias y eventos que por únicos no de ben ser desapro vechados aunque cueste trabajo vencer las inercias y la comodidad”.
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLEDe acuerdo con la Organiza ción Mundial de la Salud (OMS), los cuidados paliativos se dan a pacientes con enfermedades limitantes, progresivas y poten cialmente mortales, así como a sus familiares; pueden brindarse en casa, centros de salud, hos pitales y centros para enfermos terminales por parte de profesio nales sanitarios y voluntarios.
● Natasa Pirc Musar es ya la primera mujer presidenta de Eslovenia, tras obtener 54% de los votos. La nueva funciona ria también fue abogada de la exprimera dama de EU, Melania Trump.
Su objetivo es mejorar la calidad de vida con el alivio del sufrimiento físico, psicosocial y espiritual. Son beneficiosos para los sistemas de salud, puesto que reducen la hospitalización innecesaria. Cada año, a nivel mundial, 40 millones de personas necesitan cuidados paliativos. De ellas, 39% padecen enfer medades cardiovasculares, 34% cáncer, 10% neuropatías crónicas, 6% VIH/Sida y 5% diabetes. Sin embargo, el acceso es deficiente,
● Fueron detenidos Ana ‘N’ y Alberto ‘N’, maestra de natación y guardavidas del Colegio Williams, donde falleció Abner, de 6 años. Se les investiga por haber descuidado al menor, quien se ahogó.
MARÍA MERCED GONZÁLEZ SENADORA @MARIAMERCEDGPrecisamente
● El compañero de Checo Pérez, en Red Bull, Max Verstappen, ignoró una orden y no le cedió un lugar al mexicano, para que sumara más puntos que lo afiancen en el sub campeonato de la F1.
En el Senado estamos por aprobar, en comisiones unidas, este lunes 14 de noviembre, la propuesta de reforma a la Ley de Salud, que promueve la prohibi ción de los plaguicidas altamente peligrosos, como el glifosato y aquellos que perjudiquen la salud humana y los ecosistemas, al tiempo que se busca una transi ción hacía sustancias naturales, garantizando la eliminación ambientalmente racional de las existencias de los plaguicidas, nutrientes vegetales, sustancias tóxicas o peligrosas
Al menos 35 países en el mun do han prohibido el uso de estas sustancias, entre ellos Canadá, EU, Austria, y Suiza. En México,
Son beneficiosos para los sistemas de salud, puesto que reducen la hospitalización innecesaria
por su alta toxicidad para la salud, urge regularlos en la ley de la materiaMANUEL RODRÍGUEZ GONZÁLEZ DIPUTADO FEDERAL, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ENERGÍA @MANUEL_RDGN LA BUENA LO MALO EL FEO
86% de quienes los necesitan no los reciben, 83% de la población mundial no tiene acceso al alivio del dolor y 98% de los niños que los requieren, viven en países de ingresos bajos y medianos.
La OMS, a través de su ini ciativa para mejorar el acceso a los cuidados paliativos, llama a aplicar la resolución WHA 67.19 sobre cui dados paliativos de la Asamblea Mundial de la Salud 2014, mediante: in tegración de los cuidados paliativos en las políticas sanitarias nacionales, a través de la revisión de leyes y procedimientos para mejorar el acceso a la analgesia con opioides, incluirlos en la formación de los profesionales sanitarios y proporcionar estos servicios, a través de centros de atención primaria y hogares.
física y se incorporó el programa de visitas domiciliarias.
Actualmente, se realizan más de 16 mil citas al año a través de Consulta Externa, hospitalización, urgencias, consulta digital y línea de atención telefónica disponible las 24 horas del día, además de atención psicológica con el apoyo de la Red de Voluntaria do del IMSS.
“En 2002, ante las necesidades de atención de 7,500 consultas anuales, se aumentó la infraestructura de área física y las visitas domiciliarias”.
En 2019, se creó la primera residencia a ni vel mundial en medicina paliativa, con duración de dos años como especialidad de rama indirecta para Anes tesiología, Medicina Interna, Geriatría, Medi cina Familiar, Medicina Física y Rehabilitación, así como Pediatría.
En 1993, en la Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, del IMSS, se creó la Clínica del Dolor, en 1997 se incorporaron los cuidados pa liativos y en el año 2002, ante las necesidades de atención con siete mil 500 consultas anuales, se au mentó la infraestructura de área
Desde 1995, se organizan foros y congresos nacionales e interna cionales en cuidados paliativos, y se ha contribuido en reformas e iniciativas, como el antepro yecto de Reforma de Ley ante el Congreso de la Unión, la Norma Oficial Mexicana, el Acuerdo de Obligatoriedad del Consejo de Salubridad General, así como los esquemas de manejo y su actua lización y la Ley y Norma Oficial en Dolor Crónico.
desafortunadamente aún se co mercializan. Precisamente por su alta toxicidad para la salud, urge regularlos en la ley de la materia bajo estrictos controles. Una de estas calamidades ambientales es el glifosato, un componente activo del herbicida más usado en el país y que fue catalogado como probable cancerígeno por la Agencia de Investigación sobre el Cáncer de la Organización Mun dial de la Salud. Ante la evidente peligrosidad, al menos 17 países han emprendi do acciones legislativas para prohibirlo, tal es el caso de Alemania, donde se aprobó que su uso quedará prohibido el 31 de diciembre de 2023.
En el caso de Méxi co, el 31 de diciembre de 2020 el presidente López Obrador publicó un decreto buscando dos objetivos: el primero, sustituir gradualmente el uso e impor tación de la sustancia química denominada glifosato y de los agroquímicos utilizados en nues tro país que lo contienen como ingrediente activo; el segundo, revocar y ordenar el deber de abstención de otorgar permisos de liberación al ambiente de semillas de maíz genéticamente modificado. El propósito de la actual iniciativa es coadyuvar con el objetivo planteado en el
decreto, pues la necesidad de transitar hacía el uso de insumos agroecológicos que resulten seguros para la salud humana, la diversidad biocultural y el medio ambiente es de suma importan cia. A partir de la entrada en vigor del presente decreto y hasta el 31 de enero de 2024, se establece un periodo de transición para lograr la sustitución de esta sustancia.
“En el Senado estamos por aprobar, en comisiones unidas, este lunes 14 de noviembre, la propuesta de reforma a la Ley de Salud”.
El año pasado tuve a bien pro mover una ley apícola nacional y he insistido en la im portancia de establecer medidas de protección mayormente efectivas que regulen y prohíban las amenazas que ponen en riesgo a las abejas y su entorno, tales como el uso de pesticidas o plaguicidas, los cuales resultan letales para las abejas y reducen su ca pacidad de polinización.
Como ambientalista que soy, acompaño el contenido del dic tamen discutido, porque busca prohibir el uso de plaguicidas que resultan muy nocivos para el ambiente y para la salud humana, además de que garantiza dere chos fundamentales como una alimentación adecuada, agua sa lubre, un medio ambiente sano y la salud de la población en gene ral. Hago un respetuoso exhorto a mis compañeros legisladores a no dilatar más su aprobación
Adaptó un automóvil compacto para poder manejarlo él mismo, y el cual utiliza como herramienta de trabajo en una plataforma de transporte en la Ciudad de México
Luis es un joven que nació con malformación en las cuatro extremidades, lo cual desde pequeño significó que tuvo que enfrentarse a más barreras que las que comúnmente enfrenta una persona a lo largo de su desarrollo.
Pudo sortear desde las barreras físicas del en torno que dificultan su desplazamiento, hasta las barreras que la misma sociedad establece con sus actitudes al marginar a quienes no cumplen con los parámetros de normalidad autoimpuestos.
El joven tiene extremidades muy cortas, por lo que no puede utilizar una silla de ruedas, que es el apoyo más común en personas con discapacidad física para su desplazamiento autónomo.
No obstante, su ingenio y perseverancia para superar obstáculos lo han llevado a buscar otras alternativas y actualmente utiliza una patineta, la cual impulsa él mismo y le permite desplazarse sin depender de nadie.
Su capacidad e inteligencia no terminan ahí. Luis adaptó un automóvil compacto para poder mane jarlo él mismo, y el cual utiliza como herramienta de trabajo en una plataforma digital que brinda el servicio de transporte en la Ciudad de México.
Con el dinero que se gana, sumado al apoyo de la pensión del Bienestar, logró ser económicamente independiente y apoyar a su madre con los gastos de la casa.
Desafortunadamente, como pasa con todas las personas con discapacidad que viven en zonas urbanas, al cumplir los 30 años se le retiró dicho apoyo por el simple hecho de haberlos cumplido.
Luis aceptó tal determinación debido a que las autoridades le dijeron que así lo establecía el reglamento de pensiones y se enfocó en trabajar más, pero por una enorme casualidad, personal del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) del área de discapacidad pidió un auto a través de una aplicación y conoció a Luis.
Durante el trayecto, se le explicó a Luis que el IFDP brinda servicios gratuitos a personas con discapacidad para defender sus derechos. En par ticular, que el retiro de la pensión de bienestar, sin importar el motivo por el que se haya hecho, puede ser combatido a través de un amparo.
Hoy, Luis continúa generando sus propios in gresos, y además recibe el apoyo económico de la pensión de bienestar, gracias a la intervención del Instituto.
El IFDP cuenta con 35 abogadas y abogados, en todo el país, comprometidos con la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
“Las y los abogados reciben capacitación continua en cuestiones jurídicas y participan en conferencias con personas con discapacidad”.
Las y los abogados reciben capacitación conti nua en cuestiones jurídicas y participan en confe rencias con personas con discapacidad y organi zaciones de la sociedad civil que los concientizan sobre la realidad que viven día a día las personas a las que brindan sus servicios.
Como parte de estas actividades, los días 14, 15 y 16 de noviembre se estará llevando a cabo el Encuentro Nacional de Discapacidad, en el que las y los 35 abogados especializados en discapacidad recibirán capacitación por parte de las organiza ciones y expertos con las que el IFDP colabora en favor de las personas con discapacidad.
De esta manera, se busca fortalecer la labor que realizan, y que más personas como Luis puedan acceder a sus derechos con el apoyo y acompaña miento que da el Instituto.
Estamos en un punto en el que podemos empezar a pensar en ir a un ritmo más lento (alzas de tasas)”.
● En septiembre, la actividad industrial mostró un descenso mensual de 0.25 por ciento, con lo que marcó su mayor caída en 12 lapsos, según datos del Inegi. Por componente, destacó la baja de la minería, con 1.2 por ciento mensual. REDACCIÓN
La Organización para la Coope ración y el Desarrollo Económi cos (OCDE) informó que Mé xico cumple parcialmente con los requisitos de Intercambio Automático de Información (AEOI) de las Instituciones financieras, que se realiza entre países socios, para garantizar el pago de impuestos y elimi nar la evasión fiscal.
En el Informe “Revisión por pares del intercambio automá tico de información de cuentas financieras 2022” elaborado por la OCDE en colaboración con los países del G20, reco noce que en México el marco legal del AEOI está vigente, pero en la práctica se han detectado fallas en los procedimientos y presentación de informes de las Instituciones Financieras Sujetas a Reportar.
En México la evaluación que la OCDE, junto con el G20 realiza a 99 países, inició en 2017, y se basa en el artículo 32-B Bis del Código Fiscal de México; y en el Anexo 25-Bis
● Que México haga revisiones profundas a Instituciones Financieras Su jetas a Reportar.
PROCESO ● INSTITUCIONES FINANCIERAS REVISA EL SAT AL AÑO.
● DE LOS DATOS, RECHAZADOS. ● JURIDICCIONES CAMBIARON DATOS.
● El intercambio de información incrementa la posibilidad de atrapar a evaso res fiscales del Reglamento Administrativo Tributario del país, el cual fue reformado en 2022. Bajo este marco, el Servi cio de Administración Tribu
POR YAZMÍN ZARAGOZAtaria (SAT) es la encargada de revisar a 93 instituciones financieras, que el año pasado dieron información de 93 mil 57 cuentas.
FIRME AVANCE
● La balanza agropecuaria y pesquera, con superávit de 144 mdd.
MIL 278 MDD, TOTAL DEL SALDO POSITIVO.
La balanza comercial agro alimentaria (agropecuaria y agroindustrial) del país re gistró de enero a septiembre un superávit de cinco mil 278 millones de dólares, con ex portaciones al alza y en niveles récord, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
MIL 406 MDD SALDO TOTAL DE COMERCIO AGROALI MENTARIO.
Resaltó que, de acuerdo con cifras del Banco de México, el superávit observado en los primeros nueve meses de este año, fue el cuarto mayor saldo positivo en 30 años, en térmi nos monetarios.
● Bebidas, frutas y hortalizas, principal exportación.
● Las im portaciones: 32,564 mdd, de enero a spetimebre.
de 2021, cuando sumaron 32 mil 934 millones de dólares.
ROGELIO VARELAMIL 842 MDD, EXPORTA CIONES A SEPTIEMBRE.
La dependencia indicó que el comercio agroalimentario de México con el mundo sumó en total 70 mil 406 millones de dólares en los primeros nue ve meses del año, donde 53.7 por ciento correspondió a las ventas de nuestro país a sus socios comerciales.
Respecto a las exportacio nes, aseguró que se ubicaron en un máximo histórico de 37 mil 842 millones de dólares, lo que significó un alza de 14.90 por ciento frente a igual lapso
EL SUPERÁVIT EN LOS PRIMEROS NUEVE MESES DEL AÑO, FUE EL CUARTO MAYOR SALDO POSITIVO EN 30 AÑOS’.
A su vez, las importaciones totalizaron 32 mil 564 millo nes de dólares en los primeros nueve meses del año, cifra por debajo de las exportaciones, pese a registrar crecimiento, por lo que la balanza agroali mentaria sigue superavitaria.
Agricultura detalló que la balanza agropecuaria y pes quera presentó un saldo posi tivo de 144 millones de dólares, con exportaciones por 16 mil 42 millones de dólares y com pras al exterior por 15 mil 898 millones de dólares.
La balanza agroindustrial tuvo un superávit de cinco mil 134 millones de dólares, al re gistrar ventas al exterior por 21 mil 801 millones de dólares e importaciones por 16 mil 666 millones de dólares.
La Secretaría de Agricultura detalló que las bebidas, frutas y hortalizas fueron los princi pales grupos de exportación.
Al interior del Instituto de Seguridad y Ser vicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), de Pedro Zenteno, se comentó la semana pasada de algunos hechos que se dieron en las oficinas del área de Infraestructura, al mando de la sub directora, Mónica Arreola. Y es que según testigos que se encontraban en su área de trabajo el martes 8 de noviembre, tras una álgida discusión, Viridiana Ruiz, jefa de Servicios de Sistemas de Salud, presentó su renuncia. Nos cuentan que ante el escándalo en los medios de comu nicación, que ha ventilado una serie de movimientos inusuales en la Dirección Normativa de Administración y Finanzas, de Almendra Ortiz Genis, para adjudicar de manera directa un contrato relativo al servicio integral de rayos x, endoscopías y otros estudios clínicos a IMEDIC, donde Ortiz Genis y Mó nica Arreola le habrían exigido a Viridiana Ruiz firmar oficios aparentemente falsos con los que se pretendería demostrar que los documentos en poder de la prensa son apócrifos.
Es público que en la comparecencia de Pedro Zenteno ante las Comisiones Unidas de Salud y de Seguridad So cial del Senado, el 9 de noviembre, la legisladora Indira Rosales, de Acción Nacional, mostró el oficio OIC/006/637/21591/2022 que seña la irregularidades en la asignación y responsabilidad de los funcionarios y la empresa en la muerte de personas y afectaciones a derechohabientes.
Se han ventilado movimientos inusuales en una adjudicación directa
La senadora expuso además el oficio DG 100.1/0518/2022 que le en vió Pedro Zenteno a Almendra Ortiz por irregularidades en la asignación y los incumplimientos de IMEDIC en la ejecución del contrato. Oficios que serían el principal objetivo de las directivas del ISSSTE. El asunto lo conoce el presidente Andrés Manuel López Obrador, y aunque Almendra Ortiz haya trabajado en la Ayudantía, sólo ha generado problemas al interior del ISSSTE en perjuicio de miles de pacientes.
El equipo de BD Ultra-Fine se reporta listo en la 2ª Cumbre Virtual de Diabetes, un ciclo de conferencias que organiza en conjunto con la industria farmacéutica. El tema principal del evento que se llevará a cabo del 11 al 18 de noviembre es el ac ceso a la atención de diabetes y los siete comportamientos del autocuidado, teniendo como aliados a Lifescan, Abbott, Bayer, Johnson & Johnson, Quaker, Splenda y Federación Mexicana de Diabetes. Hasta el año pasado, en México se calculaban 14.1 millones de personas de 20 a 79 años con diabetes... Los que arrancan esta semana con nuevos compromisos en beneficio de los duranguenses son la Entidad Mexicana de Acredita ción (EMA), que preside Mario Gorena Mireles, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, (Canacintra) al mando de José Antonio Centeno Reyes, y el gobierno de Durango, representado por Esteban Villegas Villarreal. Este lunes signarán un convenio para que industriales del estado conozcan la importancia del cumplimiento de normas y del Sistema de Infraestructura de la Calidad.
Laboratorios farmacéuticos unen esfuerzos en favor de la prevención para atender padecimientos crónicos como la diabetes
Será el primer Presidente en nuestra generación, en cuya gestión el peso mexicano termine valiendo más frente al dólar que al inicio del sexenio
Me reuní la semana pasada con uno de los empresarios más importantes del sector automotor. No puedo revelar quién fue porque la reunión no fue on the record, pero sí puedo relatar un pronóstico que me compartió con entusiasmo: el presiden te Andrés Manuel López Obrador será el primero en nuestra generación en cuya gestión el peso mexicano termine valiendo más frente al dólar que cuando empezó su sexenio, lo cual sería un parteaguas en indicadores económicos, algo nunca visto por nosotros, aseguró.
El empresario no me compartió ningún modelo econométri co para dar soporte a su pronóstico; pero se dijo convencido de que así será, toda vez que los cambios profundos impulsados por AMLO están empezando a dar resultados.
Me relató la forma en la que sus convivencias sociales han cambiado durante el sexenio, porque su grupo de ami gos empresarios ha sido sumamente crítico del Presidente, mientras él lo defendía en todas y cada una de las reuniones.
Alabó la decisión del aeropuerto Felipe Ángeles, y la de vivir en Palacio Nacional. También habló de la estabilidad macro económica, de las finanzas públicas y de la austeridad del gobierno.
Habló sobre la estabilidad macro-económica y las finanzas públicas
En relación con la sucesión presi dencial de 2024 comentó que el Pre sidente es quien tomará la decisión y que el hecho de que se decida por Claudia Sheinbaum es altamente probable porque dará continuidad a la transformación iniciada.
El empresario en cuestión no está invertido en medios de comunicación, profesa un notorio y fuerte amor a México y, por lo que sé, no pertenece al círculo o al grupo identificado como de los amigos de Claudio X. González. Sus negocios son enormes, en varias industrias, y su huella empresarial es y será cada vez más notoria en todo el país. Este no es el primer empresario de gran calado que escucho fervientemente defendiendo al presidente López Obrador, pero sí el más vehemente.
José García fue ratificado como presidente de la Asociación Mexicana de Gas Natural para el 2023. García Sanleandro es también presidente de Naturgy Latinoamérica. Su propósito será ampliar inversiones en el sector y consolidar el mercado.
Las dos marcas de alimentación globales serán participantes muy activas en la presentación del Global Metaverse Report 2022, que será liberado próximamente. El reporte revelará las principales formas de monetización en los metaversos y será presentado por el Instituto Global para la Competitividad Digital.
Natura & Co. informó que se encuentra acelerando el proceso de integración de Avon con Natura en América Latina. Sus ingresos crecieron 2.2 por ciento en el tercer trimestre, pero en América Latina tiene un “desempeño sólido”.
l Los inversionistas se enfocan cada vez más en bonos etiquetados o sostenibles
l BIVA pretende potencializar el mercado de inversión social y verde entre los participantes
l Instituciones financieras buscan que en México haya más emisiones etiquetadas
#MERCADODEVALORESA pesar de la demanda por bonos eti quetados a nivel global, en México aún faltan herramientas y capacidades que permitan a las empresas alinearse a las mejores prácticas internacionales de sostenibilidad corporativa y avanzar en la emisión de bonos ASG, dijo Santiago Salinas, director del Instituto BIVA.
De hecho, dijo, de acuerdo con una encuesta de Black Rock, 92 por ciento de los inversionistas están buscando que su dinero tenga un impacto posi tivo, no sólo relacionado con retornos, sino en temas sociales y sostenibles.
El directivo comentó que desde hace varios años de forma internacional, ha venido cambiando la forma de hacer inversiones, buscando beneficios fi nancieros pero también sostenibles.
En el mismo estudio, comentó, se
SE HAN INCREMENTADO HASTA SIETE VECES LOS MONTOS COLOCADOS EN BONOS ETIQUETADOS’.
SANTIAGO SALINAS DIRECTOR DEL INSTITU TO BIVAhabla que hay 425 fondos que van a estar duplicando sus inversiones, es pecíficamente en factores Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG), en los próximos cinco años.
En el caso de México, puntualizó, desde 2015 a la fecha se han incre mentado hasta siete veces los montos colocados en bonos etiquetados, y el año pasado se vio un aumento de 170 por ciento contra 2020.
Además, dijo, estos instrumentos etiquetados o sostenibles, suelen tener una sobre demanda de 2.7 veces res pecto al dinero que se busca recaudar en el mercado de deuda, y en algunos casos de hasta seis veces, sin embargo, se ubica muy por detrás de otros mer cados internacionales, agregó.
De ahí que BIVA, destacó, se dio a la tarea de crear el Programa de Aceleración Chief Sustainability Officer (CSO), que en este año se llevó a cabo su segunda edición, que busca desa rrollar un rol específico dentro de las empresas públicas y privadas, espe cializado en todos los temas de ASG de manera transversal.
De tal manera que les permita tran sitar a las empresas a generar emisio nes mucho más exitosas, manifestó.
Con nueva tecnología digital, expertos buscan aumentar la producción de maíz en el mismo espacio de tierra disponible.
Durante la Expo Agroali mentaria 2022, que se llevó a cabo en Irapuato, Guanajuato, Bayer Crop Sciences presentó “Vitala”, un proyecto con el cual buscan incrementar el número de plantas sembradas por hectárea.
“Para transformar la agri cultura en beneficio de los agricultores, consumidores y el planeta, hay que tener en cuenta tres ejes: innovación, sustentabilidad y la digitali zación”, dijo Nery Echeverría, director de Ventas en México de Bayer Crop Sciences.
El director dijo que con este proyecto se han invertido dos millones de euros al año en investigación y desarrollo, tanto para semillas de bio tecnología y productos para la protección de cultivos, que buscan generar innovación.
Agregó que también tra bajan en la digitalización de
10030%
Cuando se debate una iniciativa que provenga del gobierno federal suelen incrementar las fake news
En fechas recientes se ha discuti do en la opinión pública el tema de la Reforma Electoral. La inicia tiva no es nueva, fue presentada el pasado mes de abril, aunque tras el anuncio del inicio de la discusión en la Cámara de Dipu tados, y el señalamiento del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, de que la reforma electoral podría que dar lista para diciembre de este año, se han incrementado los señalamientos de los opositores en contra de ella.
en contra de la voluntad del pueblo, que existan garantías para el ejercicio de elecciones libres y transparentes. También contempla otras medi das, de las cuales vale la pena destacar un par, la elección de autoridades electorales que sean im parciales (a diferencias de las actuales), mediante el voto directo y el voto electrónico. Incluso, lo que parece que es la finalidad de los opositores es de desacreditar la propuesta a toda costa, sin siquiera analizar sus ventajas.
Al contrario de lo que aquellos que atacan la re forma suponen, la mayoría de la ciudadanía apoya la reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con la encuesta de Enkoll, dos de cada tres ciudada nos dicen estar de acuerdo o muy de acuerdo con la propuesta del Ejecutivo Federal. Incluso una encuesta que el mismo instituto mandó a hacer y que trató de ocultar revela que 93 por ciento de los encuestados apoya la reducción del financiamiento a los partidos políticos, 87 por ciento está de acuer do con la disminución del número de diputados y senadores y 74 por ciento está a favor de reducir los recursos que se le otorgan al INE, la mayoría asociados a los altos sueldos de los consejeros, e incluso 78 por ciento se pronunció a favor o muy a favor de la propuesta de que los consejeros y ma gistrados electorales sean elegidos directamente por la ciudadanía.
La iniciativa no es nueva, fue presentada el pasado mes de abril
la agricultura, que es otro de los pilares para proveer al campesino de herramientas que lo ayuden en la decisión del manejo de sus cultivos.
Echeverría dijo que los dos años de pandemia, el con flicto armado entre Rusia y Ucrania y los impactos que se han generado en el cam bio climático han hecho que ahora se tengan que generar alimentos de una manera más sustentable.
Como ocurre frecuentemente, cuando se debate una iniciativa que provenga del gobierno federal suelen incrementar las fake news, especial mente en las redes sociales. Los principales seña lamientos falsos sobre la reforma es que mediante ella se pretende desaparecer al Instituto Nacional Electoral (INE), suprimir el Registro Federal de Elec tores, que el presidente elija a los consejeros y magistrados y de esta manera, controlar el instituto desde la presidencia. Todos estos argumentos son mentiras.
La Reforma plantea la transformación del ins tituto y no su desaparición, además de garantizar que cualquier tipo de poder económico utilice ins trumentos ilícitos para poner a algún gobernante
Por el contrario, las encuestas se ñalan la poca confianza que le tiene la ciudadanía al instituto electoral. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2021, la confianza de la so ciedad en instituciones electorales el de 53.1 por ciento. En el caso de la encuesta de Enkoll, 50 por ciento de los encuesta dos le tiene mucho o algo de confianza en el árbitro electoral, mientras que 49 por ciento tiene poca o nula confianza. Las cifras confirman la desconfianza que tienen de las autoridades electorales y el apoyo de la ciudadanía a favor de la reforma. Por ello, y a pesar de los comentarios en contra que irán en aumento conforme avance el debate, la reforma va.
regenerativa para 2050, destacó Karina Fogel, gerente de Comu nicación externa para México de la empresa
La agricultura generativa es una serie de prácticas para mejorar la salud del suelo, in crementar su biodiversidad, eliminar emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar las condiciones de vida de los agricultores y a reducir costos, explicó Héctor Ibancovichi, ge rente de Agronegocios de Bimbo
l A nivel mundial, se generan 9.6 millones de toneladas de bióxido de carbono.
l De las emisiones en agricultura, 60 por ciento es por labranza y agroquímicos.
l Un cultivo de cobertura previene la erosión del suelo al regular la humedad.
CHIHUAHUA. Grupo Bimbo trabaja para que 100 por cien to de los ingredientes clave de todos sus productos proven gan de prácticas de agricultura
Expresó que el mayor ele mento que captura carbón en el mundo es la tierra, entonces al ararla se hace una liberación de emisiones de bióxido de carbo
2.4 43%
MIL TONELADAS DE CO2 MENOS EN UN AÑO.
no, lo que a través de agricultura regenerativa se evita.
Juan Pablo Andrade, jefe de Agronegocios de la firma, re firió que un ejemplo de estas prácticas es Pilpot, principal proveedor de papa de Bimbo.
DE EMISIONES, POR LA AGRICULTURA.
Juan Lorenzo Barrenechea Ninn, dueño de Pilpot, dijo que una de sus prácticas es aumen tar la eficiencia; un ejemplo es el sistema de riego por goteo, que permite reducir casi a 100 por ciento el desperdicio de agua.
● De enero a septiembre 2022 se ofertaron 24 millones 127 mil asientos en vuelos
● Para 2022, se tienen programados 32 millones 518 mil 859 lugares en viajes al país.
● Cancún, el AICM y Guadalajara, son los aeropuertos por los que más arribaron turistas.
JAIME NÚÑEZCancún Cards firmó un acuerdo con el futbolista de Pumas y seleccionado de Brasil, Dani Alves, para apoyar al instituto que lleva el nombre del jugador
La empresaria del sector turístico, Erika García Deister, fundadora y directora ge neral de Cancún Cards, firmó un acuerdo con el jugador de Pumas y seleccionado de Brasil, Dani Alves, para apoyar al Instituto Dani Alves con el objetivo de beneficiar a niñas y niños de siete a 17 años en situa ción de vulnerabilidad. Se buscará ayudarlos a través de la estructuración de programas y proyectos en las áreas de educación, deporte, salud, cultura y ciudadanía, con miras a la formación integral de jóvenes, incluyendo oportunidades vocacionales para sus familias.
García Deister apoyará al Instituto a través de su empresa CancúnCards, fundada en 2004, dedicada a brindar experien cias vacacionales, combinadas a la perfección con la historia, la cultura y la idílica hospitalidad del Caribe mexicano.
MILLONES FUERON LAS RESERVAS EN VUELOS NACIONALES DE ENERO A SEPTIEMBRE.
MILLONES 195 MIL 405 ASIENTOS EN VUELOS NACIONALES, EN SEPTIEMBRE.
MILLONES 883 MIL ASIENTOS A SEPTIEMBRE, SÓLO DE NORTEAMÉRICA.
La Secretaría de Turismo (Sectur) informó que de ene ro a septiembre de este año la ocupación de asientos en vuelos internacionales y na cionales, fue de 76 por ciento.
Según información de la Official Airline Guide (OAG) y la Agencia Federal de Avia ción Civil (AFAC) indicó que en los primeros nueve meses del año se ofertaron 24 millo nes 127 mil asientos en vuelos internacionales, de los cuales se transportaron 18 millones 333 mil pasajeros.
En tanto, la oferta de vuelos nacionales fue de 54 millones 75 mil asientos, de los cuales se transportaron 41 millones 359 mil pasajeros.
En un comunicado, la Sec tur destacó que para este año,
● American Airlines registró 15.2% del total de los asientos.
se tienen programados 32 mi llones 518 mil 859 asientos a México procedentes de las diferentes regiones del mundo especialmente de Norteamé rica, Europa, el Caribe, Centro y Sudamérica y Asia; lo que representa 28 por ciento más que lo programado en 2021.
En el caso de pasajeros de Norteamérica, principalmente de Estados Unidos, la Sectur apuntó que para este año se estima que la oferta de asien tos a México sea de 24 millo nes 883, con una participación de 76.5 por ciento del total.
● Aeroméxico anotó 12.3% y United Airlines alcanzó 11.1%.
Las aerolíneas con la ma yor participación en asientos programados en servicio internacional a México son: American Airlines, 15.2 por ciento del total; Aeroméxico, con 12.3 por ciento y United Airlines, con 11 por ciento, que en conjunto suman 12 millones 560 mil lugares.
Los aeropuertos con más llegadas internacionales fue ron: Cancún, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y Guadalajara, suman do 23 millones 879 mil asien tos, 73.4 por ciento del total.
A través de alianzas comerciales, se busca promover el destino turístico y brindar una herramienta de marketing que han sido utilizadas por más de 200 empresas transnacionales. Y al utilizar los servicios de esta compañía, un porcentaje de los ingresos serán destinados al Instituto Dani Alves.
Un porcentaje de los ingresos serán destinados al Instituto
La empresaria considera que es esencial apoyar a la población infantil y juvenil a través de una formación integral, por ello el Instituto Dani Alves es el mejor aliado debido a que cuen ta con varios años realizando esta importante labor de forma exitosa.
Además, se promueve a Cancún que tiene como principal actividad económica el turismo. García Deister afirmó que es indispensable fortalecer los lazos de unión entre el sector público y privado para brindarle más oportunidades a los sectores de mayor vulnerabilidad de la sociedad; además, el futbol y la promoción turística siempre han trabajado de forma conjunta para llevarle beneficios a la gente.
Erika García Deister es una de las principales promo toras del turismo mexicano, como empresaria con marcas con gran presencia desde Brasil hasta Canadá, e incluso en Europa. También es miembro del American Resort Deve lopment Association (ARDA), Women in the Industry (WIN), Direct Marketing Association (DMA), Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET) y de la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR).
Mazatlán fue sede de la ExpoEncargo 2022, evento que brindó a empresarios del corredor económico norte (corredor T-MEC) los mecanismos para promover sus productos por cielo, mar y tierra. Este espacio también se aprovechó para firmar un convenio de colaboración entre la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), de Mario Gorena, la Secretaría de Eco nomía de Sinaloa, de Javier Gaxiola Coppel, y la Canacintra nacional, de José Antonio Centeno, pues lo que buscan es que los industriales conozcan la importancia del cumpli miento de normas, además de conceptos específicos sobre acreditación, ya que éstos son vitales en la competitividad y sustentabilidad de sus negocios.
estlé México anunció la donación de 250 mil dólares, que, en alianza con la Agencia de los Estados Uni dos para el Desarrollo Internacional (USAID) y Rainforest Alliance, se su man a los esfuerzos para contribuir al desarrollo económico de la zona sureste del país.
En el marco del VII Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico y como una muestra más de su com promiso con las juventudes y el cam po mexicano, crean esta alianza con el propósito de garantizar un futuro sostenible para el sector cafetalero y del cacao en México, proteger la naturaleza y mejorar la vida de los agricultores y comunidades foresta les, siguiendo la misión de Rainforest Alliance, de trabajar estrechamente con comunidades rurales, gobiernos,
instituciones financieras y el sector privado e impulsar un cambio posi tivo en las cadenas de suministro global y en muchos de sus paisajes naturales más importantes, siempre alineados a los compromisos de la Agenda 2030 de la ONU.
A lo largo de siete años en el mar co de la Iniciativa por los Jóvenes, se han generado de manera ininterrum pida oportunidades laborales para las juventudes latinoamericanas, sumando más de un millón 300 mil jóvenes con oportunidades de empleo y capacitación.
En su intervención, Fausto Cos ta, Presidente Ejecutivo de Nestlé México, agradeció el esfuerzo de todos los involucrados en el evento, refrendando el éxito de la colabo ración público-privada: “trabajando de la mano por las juventudes que nos unen, logrando convocar a más de 200 mil jóvenes latinoamerica nos, que son muestra de la pasión y el compromiso por lograr un mejor futuro laboral.”
El VII Encuentro de Jóvenes es el resultado de esfuerzos impulsados por Iniciativa por los Jóvenes (IXJ), programa global que se implementó en México desde el 2015 y que des de entonces ha beneficiado a más de 822,095 jóvenes con orientación vocacional y capacitación para un empleo digno. Es importante recalcar que, en Nestlé México, actualmente, los jóvenes representan cerca del 40% de las contrataciones.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) informó que los países miembros han propuesto cinco candidatos para el cargo de presidente del organismo internacional.
Por México, anunció el BID, se nombró a Gerar do Esquivel, economista y académico mexicano, sub gobernador del Banco de México, desde enero de 2019.
Al respecto Esquivel, en su cuenta de Twitter, agrade ció al gobierno de México por haberlo postulado para ocu par la Presidencia del BID.
“Es un honor y un privi legio ser considerado para tan alta responsabilidad. Me comprometo a hacer mi me jor esfuerzo en el proceso para tratar de lograr el nom bramiento”, dijo.
Detalló que, “será un pro ceso abierto y competitivo, en el que participarán exce lentes candidatos de otros países de la región. Confío en que el resultado, el que sea, será en beneficio de la región entera”.
l El proceso de nomi nación se cerró el 11 de noviembre.
DESARROLLO DE LA INSTITUCIÓN
l SE CREÓ EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO.
l PAÍSES SON LOS QUE LO INTEGRAN.
l El BID es una fuente de financia miento para América Latina.
De igual manera se refirió a Alicia Bárcena, quien fue ra secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), y quien había sido propuesta antes que Esquivel para ocupar el cargo ante el BID por México, y que por razones personales desistió la candidatura.
l Realiza investigaciones y brinda ase soramiento.
El proceso de nominación se cerró el 11 de noviembre, y fueron escogidos para com petir por el cargo, además de Gerardo Esquivel, por Méxi co; Cecilia Todesca Bocco, por Argentina; Gerard John son, por Trinidad y Tobago; Ilan Goldfajn, por Brasil; y Nicolás Eyzaguirre Guzmán, por Chile.
El BID informó que la elección se llevará a cabo en una reunión híbrida de la Asamblea de Gobernado res el 20 de noviembre de 2022.
● Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, construye un modelo turístico inclusivo, que brille, y con beneficios comunitarios Tan sólo el estado ha recibido mil 131 cruceros en las últimas semanas REDACCIÓN
demás de las acusa ciones en San Luis Potosí en torno a que desde el gobierno de Ricardo Gallardo pretenden imponer a los di rectores de seguridad pública municipales, existen indicios de que en los organismos de agua potable también buscan nombrar a los titulares.
Dirigentes partidistas de oposición en San Luis Potosí confirmaron a El Heraldo de México que desde la admi nistración estatal, además de presionar a alcaldes y al caldesas de oposición para que se afilien al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ahora despliegan una cam paña para desprestigiar a sus cuerpos policiacos, con el afán de tener el control de esas corporaciones, en contra de quienes se han resistido.
Las fuentes consultadas señalaron que la operación se sostiene desde la Secretaría de Seguridad y de Protección Ciudadana (SSPC) estatal, que dirige Guzmar Ángel González, cuyos mandos exigen sean destituidos los directores policiacos municipales para imponerles a perfiles afines al gobierno estatal.
En agosto pasado, el pre sidente municipal de Mexqui tic de Carmona, José Hilario
● MUNICI PIOS TIENE SAN LUIS POTOSÍ.
● MUNICI PIOS ESTÁN A CARGO DEL PRI.
● AYUNTA MIENTOS GOBIERNA EL PVEM.
Leal Quistián, postulado por Movimiento Ciudadano, fue detenido y acusado de agredir a agentes de la Guardia Civil Estatal, que preside José Luis Urban Campos, y luego evi denciado con fotografías por la misma SSPC.
Mientras, el pasado jueves, la Fiscalía General de Justicia
del Estado dio a conocer la de tención de dos mujeres y dos hombres que presentó como falsos policías, luego de una requisa por parte de la Guardia Civil Estatal a la policía municipal de ese ayuntamiento.
El gobernador del estado, además, en reiteradas ocasio nes ha acusado que las bala
● ESTÁN EN MANOS DEL RESTO DE PARTIDOS.
1
Los municipios son autónomos y se rigen por leyes fe derales, estatales y municipales.
Los ayun tamientos nombran a sus funcionarios.
Entre ellos, se encuentran los directores de seguridad pública.
La figura de Municipio Libre les permite la organización política y administrativa.
ceras en colonias de la capital se deben a la nula actuación de la policía capitalina y fuentes del ayuntamiento del priista Enrique Galindo Ceballos refie ren que el mandatario estatal ya le ha pedido la cabeza del secretario de Seguridad mu nicipal, Juan Antonio de Jesús Villa Gutiérrez.
Al respecto, el diputado de Acción Nacional, Rubén Guajardo Barrera, quien es presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso del estado, llamó a los presiden tes municipales de San Luis Potosí a que presenten quejas ante esa instancia legislativa y pidió al gobierno estatal a que respete la autonomía de los municipios
l En octubre de este año salieron unas 10 caravanas desde Tapachula, Chiapas.
l Los grupos de entre 300 y 400 personas no fueron intercepta dos por autoridades.
POR CARINA GARCÍACORRESPONSAL
El gobernador electo de Oa xaca, Salomón Jara, presentó al resto de su gabinete legal y ampliado, integrado de mane ra paritaria para que, a partir del 1 de diciembre, lo acom pañen en su administración.
La tarde de ayer dio a con cer los nombramientos, en su mayoría mujeres, de quienes formarán parte de su equipo de trabajo.
Desde el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxa ca habló de quienes estarán a cargo de 2022-2028 para consolidar la cuarta transfor mación en la entidad.
Informó que en la Secreta ría y Servicios de Salud estará Alma Lilia Velasco Hernán dez; en la nueva Secretaría de Infraestructuras, Comu nicaciones y Ordenamiento Territorial, Nezahualcóyotl Salvatierra López; en la Secre taría de Movilidad, Claudina de Gyves Mendoza.
En la Secretaría de Medio
l Tendrán como ejes rectores los valores de la 4T, aseguró.
l Destacó que seguirán fielmente el ejemplo de AMLO.
Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, Karime Unda Harp; en la Se cretaría de Honestidad, Trans parencia y Función Pública, Leticia Reyes López.
En la Secretaría de In terculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, Bertha Ruth Arreola Ruiz.
En la Secretaría de Seguri dad y Protección Ciudadana, el capitán Iván García Álvarez; en la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Karina Barón Ortiz.
En el Instituto de Planea ción para el Bienestar, Juanita Cruz Cruz; en la Coordinación General de Comunicación So cial, William Bautista López; y en la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), Daniel Hernández Juárez.
Los nuevos funcionarios tendrán la responsabilidad de gobernar con y para el pueblo, reiteró el gobernador electo.
UN GRUPO DE 700 MIGRANTES PRETENDÍAN CAMINAR HACIA TAPANATEPEC, OAXACA
NUEVA ÉPOCA 5 6 DE DICIEMBRE RENDIRÁ PROTESTA SALOMÓN JARA CRUZ. DE JUNIO OBTUVO EL TRIUNFO CON 60% DE LOS VOTOS. AÑOS DURA EL PERIODO DE GOBIERNO EN OAXACA. 1 ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM POR JOSÉ TORRES FOTO: JOSÉ TORRES #
La movilización de fuerzas federales para asegurar a mi grantes refugiados en hoteles de Tapachula, provocó que cientos de extranjeros huyeran del centro de la ciudad, donde permanecían a la espera de salir con ruta hacia San Pedro Tapa natepec, Oaxaca.
De ser cientos, los integran tes de esta nueva movilización pasaron a ser decenas, concen trados en el parque central Mi guel Hidalgo, donde decidieron reprogramar su salida para este lunes a las 16:00 horas.
Los extranjeros que decidie ron esperar en la plaza pública, se reorganizan para retomar su ruta por carreteras del sur de la entidad de nueva cuenta.
● Con 2 mil 500 participantes de más de 50 países, se llevó a cabo en Cozumel la novena edición de la carrera ciclista Gran Fondo de Nueva York (GFNY) 2022, un evento deportivo de clase mundial que dejó una derrama económica importante para Quintana Roo.
La carrera principal comprende 160 km alrededor de la isla
La mayoría de los corredores son mexicanos
El GFNY Cozumel 2022 refuerza el trabajo que impulsa la gobernadora Mara Leza de la mano de la alcaldesa Juanita Alonso Marrufo, con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo para impulsar el turismo deportivo con justicia social.
En conferencia de prensa, Juanita Alonso se dijo orgullosa de que Cozumel sea punta de lanza para este evento, y que se trabajó desde el gobierno en mejoras para la com petencia y seguridad de los ciclistas
El titular del Consejo de Promo ción Turística de Quintana Roo, Javier Aranda Pedrero, destacó que este tipo de eventos incentivan a niños y adolescentes para practicar algún deporte. REDACCIÓN
● Este método permitirá mejor atención a per sonas de bajos recursos.
● Alí Adalí Prado Valladares, de 35 años, tuvo una segunda oportunidad para recuperarse de las complica ciones del pie diabético gracias a un revolucionario tratamiento a base de injerto de piel de tilapia.
Este procedimiento fue realizado por Alicia Barajas Pozos, investiga
Alí se ha sometido a seis injertos que le han reducido la lesión
El costo del tratamiento es menor que otros injertos
dora de la Facultad de Enfermería (FEn) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
Barajas Pozos afirmó que a pesar de que en países como Brasil, estos tratamientos están autorizados, en México se investiga su efectividad.
En casos como los de Alí, son evi dentes las ventajas que tiene, pues el colágeno que aporta la piel de tilapia es tipo 1 que, entre otras cosas, quita el dolor, es protector de terminaciones nerviosas, es económica y fácil de conseguir, indicó.
En la aplicación, también colabo raron estudiantes de la Maestría en el Manejo Clínico Avanzado de Heridas Estomas y Quemaduras LISBETTE R. LUCERO
Muchos alcaldes tan pronto tomaron protesta del cargo se olvidaron de los principios de los que tanto presumieron en campaña
Hace un año por estas fechas y ya con la victoria en la bolsa, alcaldes mexiquenses electos (en ese momento) preparaban su asunción al poder, realizaban reunio nes hasta con el diablo, había que tener contentos a todos los que le invirtieron millonarias sumas de dinero a sus cam pañas sin importar currículos, mucho menos antecedentes, había que pagar favores
Muchos alcaldes tan pronto tomaron protesta del cargo se olvidaron de los principios de los que tanto presumieron en campaña y habilitaron como funcionarios municipales a personajes muy cuestionados
En Metepec, por ejemplo, el poder tras el trono lo ostenta el repudiado coacalquense Erwin Javier Castelán, que fue destituido como alcalde de Coacalco por el incumplimiento de un mandato judicial y que hoy es conocido como el principal saqueador de Metepec.
Este personaje sin figurar con cargo alguno en la adminis tración municipal de Metepec, maneja los hilos del gobier no local debido a que habilitó a sus operadores en puestos clave, ejemplos: Luis Yair Tosky, Guillermo Zamora, José Agustín Alcántara Osornio Abner Gastón
Enrique Vargas mostró gran poder de convocatoria
Meneses Jiménez, Patricia Hiram
Daowz Villalobos, Eugenia Villa lobos, Tote Martínez González, Héctor Eduardo Muñoz, Edgar Enrique Jaimes Heredia Gustavo Lara Esquivel, todos ellos exfuncio narios de Coacalco y que hoy ocupan carteras en Opdapas, Recursos Humanos, Sistemas, Egresos y Adquisiciones, sólo por mencionar algunas.
Hay otros que no eran parte del clan Castelán, pero termina ron sucumbiendo ante el poder de quien regentea el gobierno municipal y hoy le rinden pleitesía, Jorge Ibarra, titular de la dirección de Administración, es uno de ellos; lo mismo que el tlalnepantlense, Miguel Ángel Ordoñez AÚN HAY MÁS
ENTRE OTRAS COSAS: Quien demostró gran poder de convocatoria en la marcha por la defensa del INE fue el dipu tado local del Estado de México, Enrique Vargas Del Villar El coordinador parlamentario del PAN fue acompañado en el recorrido por más de 20 mil mexiquenses, que expresaron su inconformidad a la reforma electoral y que llegaron de diversos municipios de la entidad. También se hicieron pre sentes diputados locales y alcaldes del PAN.
LA DE HOY: Con miras al 2023, no hay que perder de vista al alcalde de Ecatepec, Fernando Vilchis Contreras, quien en sólo cuatro años al frente de la alcaldía ha amasado un importante capital político, que le podría servir para inclinar la balanza en la elección a gobernador del próximo año.
En ese corto tiempo, no sólo logró desterrar al eruvielismo de Ecatepec con los más de 275 mil votos que obtuvo en la elección del 2021, sino que también logró posicionarse como el alcalde morenista más influyente de ese partido al ubicarse sólo debajo de la maestra Delfina Gómez en el proceso de selección del coordinador de los Comités de Defensa de Morena en el Estado de México. HASTA LA PRÓXIMA
BENEFICIOS EN CADA CONSULTAPEDALEAN CON VISTA AL MAR
COEDITORES:
En lo que va de 2022, el Insti tuto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo (Icati) del Estado de México atendió a 111 mil 579 alumnos, de los cuales, 80 por ciento son mujeres, aseguró Jaime Rebollo Hernández.
El director del organismo dijo que 50 por ciento de los estudiantes tienen una edad laboral de 15 a 40 años y 30 por ciento son adultos mayores.
En el Icati cuentan con 26 líneas de capacitación, entre las que destacan gastronomía, corte y confección, mecáni co automotriz, electricidad y computación, entre otras.
Con la pandemia, el núme ro de alumnos se redujo a más de la mitad, pero este año se empezó a recuperar la matrícula LETICIA RÍOS
● LLAMADO. Autoridades piden a la población vulnerable que acuda a vacunarse contra la influenza.
sólo 103 pacientes reciben atención en los distintos sanatorios y los casos activos ascienden únicamente a 30.
El titular del ramo, Fran cisco Javier Fernández Cla mont, reconoció que entre el 15 de diciembre de 2022 y el 15 de enero de 2023, se podrá registrar un repunte más de COVID-19, por lo que continúan destinando 7 mil camas hos pitalarias para atender los po sibles nuevos contagios.
● ESCUE LAS DE ARTES Y OFICIOS.
nte la even tual sexta ola de CO VID-19, el gobierno del Estado de México mantiene la dis ponibilidad de unas siete mil camas para atender a pacien tes, lo que representa cerca de 30 por ciento del total que hay en la entidad.
Se prevé que entre el 15 de diciembre y el 15 de enero se registre un ligero repunte por este virus, debido a que en la temporada invernal aumen tan los casos de enfermeda des respiratorias.
En tanto, hasta el momen to 43 por ciento de vacunas de 2.1 millones de dosis previstas
● ENTRE EL 15 DE DICIEMBRE DE 2022 Y EL 15 DE ENERO DE 2023 NO DESCARTAN LEVE REPUNTE. SE VACUNA POR INFLUENZA 43%
Informó que a nivel inter nacional los países que han observado aumentos; han sido de apenas 24 por ciento, aunque incluye otras enfer medades respiratorias, por lo que confió que el avance de la vacunación ayude.
“Seguramente habrá un sexto repunte, pero espere mos que con toda la vacuna ción de este año sea de una repercusión menor”, dijo
1% 20
● El gobierno recomienda el uso de cubrebocas.
De acuerdo con los repor tes de salud, actualmente la ocupación hospitalaria en suelo mexiquense es de apenas uno por ciento, pues
● En especial deben usarlo personas vulnerables.
Mientras, Edwin Contre ras Sánchez, coordinador de la vacunación a nivel estatal, informó que se han aplicado 900 mil vacunas contra la in fluenza, de los 2.1 millones de dosis programadas este año
● CASOS DE INFLUENZA HAN SIDO CONFIRMADOS.
SIGUEN MEDIDAS 1 2 3 4 EL HERALDO DE MÉXICO LUNES 14 / 11 / 2022
● Salud dijo que hay recursos para la contingencia.
Destacó que la entidad está trabajando para avanzar lo más rápido posible en la campaña de vacunación, para proteger al mayor número de mexiquenses, principalmente a mujeres embarazadas, ni ños menores de cinco años y adultos mayores
WTON. Mien tras los de mócratas festejaban lo que para ellos fue una victoria histórica, los republi canos trataban de encontrar culpables de su drama con el expresidente Donald Trump como el villano favorito.
Las esperanzas republi canas se cifraron en buena medida en temas como eco nomía y delincuencia, pero se encontraron enmedio de de bates provocados por Trump sobre las elecciones de 2020 y al final debieron competir con formulaciones demócratas so bre el aborto y la democracia.
"Me parece que la gente dijo 'podemos resolver lo econó mico luego, pero debemos arreglar el extremismo ahora'", señaló Chris Sununu, gober nador republicano de Nueva Hampshire.
Según analistas, la cancela ción del derecho al aborto por una Suprema Corte inclinada a la derecha y propuestas de ley más restrictivas, en varios es tados, provocaron que jóvenes menores de 30 años votaran contra los republicanos.
Hace una semana, los rojos anunciaban un alud a su favor, hoy luchan por una raquítica mayoría en la Cámara baja, que tiene un sabor a derrota.
El Partido Republicano tenía 211 asientos de los 218 necesa rios para reclamar la mayoría,
● Trump culpó ayer de la derrota a Mitch McConnell, líder de los republicanos.
● Mitch fue fuerte aliado del magnate en su mandato, pero se distanció.
● El expresidente buscaba surfear la ola republicana para otra candidatura.
● ASIENTOS, PARA REPU BLICANOS EN CÁMARA BAJA.
mientras los demócratas 203. Pero faltaba terminar el con teo de votos en 21 de los 435 escaños de la Cámara baja y
aunque es una posibilidad remota, la mayoría de faltan tes se encuentran en regiones prodemócratas.
● CURULES, PARA DEMÓ CRATAS EN CONGRESO.
Los demócratas aumenta ron de 22 a 23 su número de go bernadores, pero faltaban los resultados en Alaska y Arizona.
Muchos republicanos apuntan a Trump como factor en una campaña que ahora les parece mala, apoyó a muchos de los candidatos derrotados, como Blake Masters, quien perdió Nevada ante Cortez Masto, que dio el escaño 50 a demócratas en el Senado.
El presidente estadounidense, Joe Biden, y su par chino, Xi Jin ping, llegan hoy a su primera reunión como jefes de Estado preparados para definir los términos de una rivalidad que ha llevado las relaciones bilaterales a su punto más bajo
El cara a cara se producirá en los márgenes de la cumbre de los líderes del G20 en Bali (Indonesia) y podría durar un
● EU, Japón y Sudcorea pre sentaron frente unido ante Pyongyang
"par de horas", incluso más, dijo el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.
Biden, dijo ayer a los líde res asiáticos que las líneas de comunicación con China seguirán abiertas para evitar conflictos, al término de la pri mera de las tres cumbres de líderes mundiales a las que asistirá esta semana.
l Zelenski acusó a las tropas ru sas de cometer "atrocidades" en Jersón
l Ideólogo ruso Duguin reiteró su apoyo a Pu tin, tras retirada de ciudad clave
l Putin ordenó desmovilizar a estudiantes de Donetsk y Lugansk
BRUSELAS. La Unión Europea no tiene recursos naturales ni fuentes de energía, situación que empeoró con la invasión rusa a Ucrania, no obstante, consiguió nuevos proveedores como Estados Unidos, Norue ga o países árabes.
Pilar del Castillo, miembro de la delegación de la Asam blea Parlamentaria UE-Latam, dijo que la "dependencia del gas ruso no es igual en el blo que, por ejemplo, España tiene un gasoducto con Argelia".
La parlamentaria destacó que el energético ruso abaste cía principalmente a Alemania, Austria o el norte de Italia.
Mientras, se vive esta crisis energética en Europa, los go biernos siguen con el desarro
CRÍMENES DE GUERRA RU SOS SE HAN COMETIDO. MESES Y ME DIO, DESDE EL INICIO DE LA INVASIÓN.
PILAR DEL CASTILLO PARLAMENTARIA UE-LATINOAMÉRICA
El gobierno de Rusia ha usado el abasto de gas como una herramienta de presión hacia Europa’
llo de las energías renovables para llegar a la meta climática hacia la neutralidad en 2050, pero por otro lado, ahorran gas y luz para amortiguar la escasez y la inflación.
Pese a la crisis, "cada país tiene su proveedor, hay com binaciones para abastecer el consumo, pero no eran parte de un pacto, "por eso" cada nación resuelve sus problemas.
"Ha habido la necesidad de diversificar las fuentes de energía hacia otras opciones, por eso se abre el abanico de proveedores como con EU, que envía gas licuado en barco y llega a España o Italia, donde se regasifica, almacena y se distribuye en la zona", informó.
Asimismo, agregó que están abiertas las opciones de abas tecimiento de Argelia, Noruega y Egipto, de lo que se trata es de diversificar la fuente.
Resaltó que es importante el almacenamiento de cara al invierno por eso la Comisión Europa y el Consejo de los Estados miembros acordaron que como mínimo hubiera 75% de reserva, pero ahora está a 90%, pues "las condiciones cli matológicas están ayudando".
Se ha visto un impacto en el costo de Luz, pues los precios se han incrementado.
Tensiones entre EU y China complican la negociación, lo que ensombrece la viabilidad de lograr acuerdos que permitan frenar el calentamiento global
• EL INFORME DE ONU TIENE UN MENSAJE MUY CLARO: URGE QUE LA COMUNIDAD REALICE TRANSFORMACIONES PROFUNDAS EN LOS SECTORES ENERGÉTICO Y ELÉCTRICO, TRANSPORTE, CONSTRUCCIÓN Y SISTEMAS ALIMENTARIOS
La Conferencia de las Nacio nes Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) en Sharm
El-Sheik, se desarrolla en un ambiente de tensión e incer tidumbre, bajo el impacto de los conflictos geopolíticos y los trastornos del mercado energético a consecuencia de la guerra en Ucrania.
Si bien la descarboniza ción no puede esperar, este escenario está complicando las negociaciones de la cum bre como advirtió John Kerry, el enviado climático nortea mericano, al admitir frente a los medios que los trabajos se dan en un "entorno global bastante hostil y complicado".
La invasión de Ucrania ha provocado un enorme trastorno en los mercados energéticos. Europa consume ahora más carbón y absorbe los suministros mundiales de gas natural licuado, obligando a muchos países en desarrollo a depender aún más del carbón.
Además, las tensiones entre EU y China han complicado las negociaciones, lo que ensombrece la viabilidad de lograr entendi mientos que realmente permitan frenar el calentamiento global. Para obtener acuerdos creíbles se requiere la concurrencia de los mayores emisores del mundo: China, Estados Unidos, India, Rusia, Japón y Alemania, por mencionar los más importantes.
Como dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, la ventana de oportunidad para tomar acciones urgentes ante la crisis climática se está cerrando velozmente. Según el informe sobre la Brecha de Emisiones 2022 del Programa de la ONU para el Medio Ambiente, no se han cumplido las promesas nacionales registradas en el Acuerdo de París (2016) para frenar el calentamiento global.
El documento muestra que lamentablemente ya no será posible limitar para 2030 el calentamiento global a 1.5 °C, sino que, al paso que vamos, el mundo se encamina hacia un incremento de 2.8 grados al final del siglo. No es mi propósito hacer el recuento de las calamidades que acechan al planeta en caso de no atender la crisis climática, ya que los informes científicos han sido ampliamente difundidos. Como se ha reiterado en distintos ámbitos, si no se to man acciones urgentes y drásticas nos dirigimos a una catástrofe.
El informe de ONU tiene un mensaje muy claro: urge que la comunidad global realice transformaciones profundas en los sec tores energético y eléctrico, del transporte, de la construcción y los sistemas alimentarios.
En este contexto, surge la gran pregunta: ¿Quién paga la cuenta? El financiamiento es uno de los puntos más contenciosos donde se requiere un mayor compromiso de la comunidad internacional, sobre todo, de los grandes emisores.
Los países en desarrollo demandan –con razón– que las potencias industriales asuman la mayor parte de los costos de una situación en la que tienen la mayor responsabilidad, sin menoscabo de que cada nación debe hacer su parte y contribuir efectivamente a la cooperación internacional.
Sin embargo, es alentador el compromiso de México anunciado por el canciller Ebrard de recortar a 35 por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero, como parte de un proyecto conjunto con EU, que implica una inversión de 40 mil millones de dólares.
Al menos seis personas mu rieron y decenas resultaron heridas ayer en un atentado atribuido a una mujer en una de las principales arterias comer ciales de Estambul, la capital económica de Turquía.
La explosión se produjo en la avenida Istiklal, a una hora en que la multitud era densa.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, denunció un "vil atentado" y prometió que castigará a los "responsables".
El último balance informó que al menos seis personas mu rieron y 81 resultaron heridas, dos de ellas gravemente.
El vicepresidente, Fuat Ok
tay, acusó a "una mujer" de haber "detonado la bomba". No precisó si era parte de las víctimas.
"Una mujer se sentó en un banco durante 40 o 45 minutos y, poco tiempo después, se pro dujo la explosión. Se están ana lizando todos los datos", dijo.
l El presidente de Israel asignó ayer oficialmente al expremier Benjamin Netanyahu la tarea de formar un gobierno, abriendo la puerta para el probable regreso al poder del conocido líder político, después de una pausa de un año. Se prevé la coalición más derechista que haya tenido Israel. AP FOTO: AP
colectivos sanitarios que denun cian el deterioro del servicio.
Según los convocantes, 670 mil personas participaron con el lema "Madrid se levanta por la Sanidad Pública".
Los organizadores, respal dados por sindicatos y partidos políticos, acusaron a la presi denta del gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, de "destruir" este servicio público.
El personal sanitario exigió más profesionales para dedicar tiempo a cada paciente, ya que los médicos atienden hasta más de medio centenar de enfer mos al día, rechazó el sistema de atención virtual para casos urgentes y denunció una satu ración de trabajo
l ENOJO. Defienden una sanidad 100% pública.
on la fi nalidad de examinar la construc ción de las identidades " cosmopo litas" e "indígenas" de fina les del siglo XIX y principios del siglo XX, la Fundación de Arte Contemporáneo de Joburg (JCAF), en Sudáfri ca, construyó Identidades Modernistas en el Sur Glo bal, muestra en la que con verge la obra de las artistas Frida Kahlo (1907–1954), de México; Amrita Sher-Gil (1913–1941), de Hungría; e Irma Stern (1894–1966), de Sudáfrica.
A través de retratos y autorretratos, así como de objetos personales de cada una, la JCAF busca provocar una reflexión sobre la historia del arte, así como del contexto personal y social, en el que irrumpieron "Es la tercera de una trilogía de muestras que contempla la exploración de artistas mujeres a través de la pintura y de sus vidas, como el caso de Frida, cuya icónica obra llega por prime ra vez al Sudáfrica”, explicó Barbara Rousseaux, Gerente de Proyecto de la fundación con América Latina.
En la muestra, que perma nece hasta el 22 de febrero de 2023, se pueden apreciar fo tografías de Kahlo, retablos, dos piezas textiles y el Auto rretrato con collar de espinas y colibrí, entre otras piezas. De acuerdo con Rousseaux, una particularidad de esta exhi bición es cómo se entreteje el diálogo entre ellas, pues aunque no se conocieron si supieron de la existencia de la otra, su contexto artístico, social y personal fue reflejado a través de su arte.
Agustín Hernández Navarro destacó por su interés en adentrarse en la raíces del pasado mexicano; creó importantes edificios
UNO DE LOS ARQUITECTOS MEXICANOS CON MÁS RECONOCIMIENTO POR SU OBRA Y CONCEPTUA LIZACIÓN QUE FUNDE EL PASADO, EL PRESENTE Y EL FUTURO EN CADA UNA DE SUS CREACIONES ES AGUSTÍN HERNÁNDEZ NAVARRO.
Académico Emérito de la Academia Nacional de Arqui tectura de la Sociedad de Arquitectos Mexicanos, reco nocido además por su amplia trayectoria con la Medalla Bellas Artes, el Premio Nacional de Ciencias y Artes y el Premio Nacional de Arquitectura, entre muchos otros, Hernández Navarro fue catedrático de la UNAM y, desde 1994, jefe del Taller Vertical de Arquitectura en la Univer sidad Anáhuac del Norte.
Se formó en la Academia de San Carlos en una época en la cual la enseñanza de la arquitectura era rígida; no obstante, su evolución como arquitecto se basó en lo desconocido y lo novedoso, lo que originó que su obra fuera considerada “escultórica” por varios especialistas, debido a sus diseños arriesgados.
La creatividad que desarrolló en el diseño de sus solu ciones arquitectónicas tuvo una gran calidad y originalidad, al respetar la ubicación y el lugar del terreno donde em prendía su obra, pues consideraba el entorno del medio físico: topografía, clima, orientación, e hizo énfasis en los factores económicos, tecnológicos, históricos, culturales y sociales, para así lograr la integración de la obra al entorno y conseguir la armonía en todo el contexto.
En su composición arquitectónica, integró la configu ración tridimensional utilizando las figuras del cubo o el tetraedro, combinando la integración de la forma arqui
tectónica en los diseños de sus proyectos y obras, en los que la simetría, el orden y el ritmo, se caracterizaron por su funcionalidad y sensibilidad en una concepción formal.
Sus obras, en las que utilizó el concreto, el acero, así como el plástico y el vidrio, nos permiten reflexionar por la audacia que imprimió el arquitecto, en los diseños
Destacó su interés por adentrarse en las raíces del pasado mexicano, creó edificios como el Heroico Colegio Militar, inspirado en las zonas arqueológicas de Monte Albán y Teotihuacán. Otras obras representativas que marcaron su trayectoria fueron la Escuela de Ballet Folklórico (1968), Casa Amalia Hernández (1968), el Taller de Arquitectura (1970), la Casa en el Aire (1991), el Centro Corporativo Ca lakmul en Santa Fe (1994), entre otros.
La reflexión de sus diseños, el buen manejo en la arqui tectura tanto en la función como en la forma, además de los valores de identidad de nuestra propia arquitectura, es la que se ve reflejado claramente en su obra. “La arquitec tura de hoy tiene que tener algo de ayer, pero mucho del mañana”, comentó; por ello, la aportación de este autor a la arquitectura mexicana es muy valiosa, pues sostuvo una visión de alejarse de las tendencias dominantes de la arquitectura y buscar en las raíces prehispánicas un sentido de contemporaneidad, de gran calidad estética y, sobre todo, bienestar de quienes las habitarían.
#VICENTEALFONSO
Guerrero, Sinaloa y la peque ña ciudad estadounidense de Camel City tienen puntos de encuentro: los movimientos civiles, la lucha por los dere chos humanos y las historias violentas que se han buscado silenciar, pero la sangre, como dice uno de los protagonistas de la novela La sangre desconoci da (Alfaguara, 2022) de Vicente Alfonso, es una de las manchas más difíciles de borrar.
En entrevista, el autor ga nador del Premio Nacional de Novela Élmer Mendoza expli ca que esta obra tuvo muchas versiones y empezó a gestarse en Carolina del Norte; allá, dice, se dio cuenta de que había tres
l
l Es autor de la obra Huesos de San Loren zo, traducida a cinco idiomas.
1 2
l Proveniente de una familia de mineros y educado por jesuitas.
1971
AÑO EN QUE ARRANCA LA NOVELA, EN CAMEL CITY.
historias por contar: un maes tro, un escritor frustrado y una heredera de empresas taba caleras que es secuestrada, situadas en los inicios de los años 70 y en la actualidad. “Un reto fue identificar que eran tres líneas de la novela, el otro fue disociarlas, escribir tres historias con identidad propia y que, al mismo tiempo, tuvie ran un mismo origen”, explica Alfonso (Torreón, 1977).
Así, reconstruir los años de la llamada guerra sucia, así como crear voces con su pro pio lenguaje popular, fueron parte de la construcción de la obra. “Tuve que leer muchos documentos, hice un ejercicio de aproximación traté de ser lo más fiel a la manera en que los personajes ven el mundo, yo sólo quise prestarles mi pluma. Pero para mí fue im portante nombrar las cosas", añade.
l El Cenart presenta Furor, una obra dirigida por Luis de Tavira, que refleja cómo los conflictos sociales se agudizan en el enfrentamiento de la clase política con una socie dad indignada. Se estrena el 24 de noviembre. REDACCIÓN
Se llevaron a cabo los MTV Europe Music Awards (MTV EMAs) desde el PSD Bank Dome, en Düsseldorf, Alema nia, en donde la máxima ga nadora fue la cantante Taylor Swift, quien ganó cuatro premios, entre ellos Mejor Artista.
“A veces pienso en todas las formas en las que este cortome traje casi no sucedía, hubo mu chas oportunidades para que no pasara. Ni siquiera pensaba en un video musical, mucho menos un corto, sólo puedo explicar que los fans hicieron que esto pasara”, afirmó Swift al ganar Mejor Video, por “All Too Well (10 Minute Version)”.
En los galardones también hubo presencia latina como la cantante brasileña Anitta, quien se convirtió en la primera de su país en ganar dos veces un premio MTV en las principa les categorías. La intérprete de “Envolver” se coronó como la ganadora en Mejor artista latino, misma que ya había conseguido en los Video Music Awards, hace unas semanas.
México también estuvo pre sente gracias a Kenia Os, quien se coronó como la Mejor Pre sentación Latinoamericana en la Región Norte. Mientras que Luis Gerardo Méndez condujo una sección, junto al español Miguel Ángel Silvestre.
Esta edición fue conducida por la cantante Rita Ora y el actor y productor Taika Waititi.
EN VIVO Las actuaciones estuvieron a cargo de David Guetta, Gorillaz y Muse.
FOTO: LILIANA ESTRADA
● La gala cerró con el tema “Power (Re member who you are)" por Nasty C, Spi nall y Äyanna.
● El premio a Mejor Música Electrónica fue para David Guetta.
QUÉ MÁS SUCEDIÓ 1 2 3
Las explosivas declaraciones de Sergio Pérez son consecuencia del nulo apoyo que recibió en el Gran Premio de Brasil. “(Max Verstappen) demostró quién es realmente”, dijo el mexicano en el Autódromo José Carlos Pace.
En la última vuelta de la carrera, Red Bull solicitó que el neerlan dés (sexto), cediera la posición al piloto tapatío (séptimo), en la contienda por el subcampeonato del mundo. Sin embargo, el vi gente bicampeón en Fórmula 1 se negó y desobedeció la instrucción.
Al final del penúltimo compromiso del calendario en la campa ña 2022, visiblemente molesto y desconcertado, Checo arremetió en contra de su compañero: “No sé qué pasó, especialmente por todo lo que he hecho por él. Si tiene dos campeonatos, es gracias a mí”.
Después de ser cuestionado por un ingeniero, a través de la radio, Verstappen respondió: “Ya les dije la última vez, no me vuelvan a pedir eso, ¿de acuerdo? Di mis razones y las mantengo”.
Pérez sólo sumó seis unidades en Brasil; su rival directo, Charles Leclerc, registró 12 puntos. Tras el compromiso, ambos empataron con 290 unidades, con sólo un Gran Premio restante.
“Definitivamente lo ayudaré a ganar en Abu Dabi”, reconoció Verstappen. Sin embargo, este conflicto puede condicionar el
l
l C. Horner, jefe de Red Bull, dijo “que se han dado la mano”.
l Leclerc (cuar to) remontó desde la últi ma posición (incidente).
futuro de una relación que, an teriormente, fue amistosa.
Mientras, George Russell aseguró su primer triunfo, y exten dió la racha de Mercedes, con 11 temporadas consecutivas con, al menos, una victoria.
La hegemonía reciente de Green Bay sobre Dallas no entiende de momen tos y rachas. Con un gol de campo en tiempo extra, los Packers derro taron ayer 31-28 a los Cowboys, en un vistoso duelo en Lambeau Field.
Una versión mucho más regular de Aaron Rodgers comandó la ofensiva de los Packers. En su carrera el QB posee números redondos ante los Cowboys: ocho triunfos y sólo dos derrotas, con un balance de 19 pases de TD y sólo dos intercepciones.
Un certero y contundente Rodgers completó 14 pases en 20 intentos, sumó 224 yardas aéreas y concretó tres TD, todos con el novato WR Christian Watson. Asimismo, la defensiva presentó su mejor versión.
En tiempo extra, los Cowboys -que dejaron escapar una ventaja de 14 puntos en el último cuarto– ga naron el volado; no obstante, fallaron en cuarta oportunidad (en la yarda 35 rival). Green Bay recorrió 47 yardas en seis jugadas y tres minutos para sentenciar el partido, con un FG de Mason Crosby. Con marca de 4-6, los Packers son segundos en el Norte, en la NFC. Y los texanos cayeron al tercer sitio (Este).
Para conseguir su segundo títu lo de la Liga MX Femenil, Amé rica debe apelar a su grandeza, y remontar el gol de desventaja con el que llega hoy a la final de vuelta ante Tigres, en El Volcán
Las Águilas buscan una haza ña como la que consiguieron en el Apertura 2018, cuando se co ronaron en la casa de las felinas, luego de ganar en la definición desde los 11 pasos.
El conjunto regio, por su par te, pugna por su quinta corona de esta categoría, y tiene un escenario que sabe manejar. El equipo llegó con ventaja al
l EXPECTATIVA. Las Águilas cayeron en la ida, la cual tuvo un récord de asistencia de 52 mil 654 fans.
GOLES DEL AMÉRICA DURANTE LA LIGUILLA.
desenlace por los trofeos del Guard1anes 2020, ante Raya das, y en el Clausura 2021, con Chivas, y en ambas ediciones salió campeón.
La complejidad del desafío es amplia para las azulcremas, al tomar en cuenta que las Ama zonas no han perdido como
DE EFECTIVIDAD TIENEN LAS FELINAS EN EL VOLCÁN
local en 10 cotejos disputados en el semestre, donde salieron victoriosas en nueve de éstos.
“Debemos creer firmemente en que podemos (dar la vuelta), porque no tenemos otra manera de pensar”, aseguró el técnico americanista, Ángel Villacampa, de cara al episodio final.
FINAL
l Bianca Sierra es la única au sencia por parte del cuadro de las Amazonas
l Sufrió una lesión en el liga mento cruzado anterior de la rodilla derecha.
l Se esperan más de 41 mil aficionados en el Estadio Universitario.
na, anuncia hoy a mediodía su convocatoria para disputar el Mundial de Qatar 2022.
La principal inquietud era Raúl Jiménez, quien regresó ayer a la concentración del Tri, luego de visitar Inglaterra para continuar con su recuperación de la pubalgia que lo aqueja.
De la prelista de 31 elementos que tiene El Tata, cinco serán descartados. El primero de ellos fue Jesús Manuel Corona, por lesión de peroné y tobillo.
1H. Lozano llegó a Espa ña para reportar con Selección.
En medio de dudas debido a lesiones, Gerardo Martino, téc nico de la Selección Mexica
El equipo nacional es de las últimas selecciones que infor ma su convocatoria a la FIFA, y lo hace previo a su amistoso de este miércoles ante Suecia, en Girona, España.
2También se presentaron Edson Álvarez y Jorge Sánchez.
ciones en nuestro país y preparó un convivio exclusivo para mujeres, lo que terminó siendo un fiestón, para las asistentes, quienes de ahí se dieron cita para acompañar, a nosotros, los mandilones para la noche de talentos. Se armó la fiesta con karaoke, y ahí se crearon, una vez más, momentos inolvidables.
Llegó el final de la Convención, una ceremonia emotiva de cierre, palabras de despedida y un home naje póstumo a mi querido papá.
En esta ocasión no fue su canción favorita My Way (A mi manera), pero mi hermano Héctor editó un video de fotos de don José, con Wish you were here (Quisiera estuvieras aquí ). Ahí estuvo mi papá todo el tiempo y se mantiene vivo en la memoria y el corazón de todos.
Ha terminado nuestra Convención número 60, y Acapulco logró el muy anhelado objetivo de brindarse como la sede para nuestra reunión anual. Un total de mil 683 asistentes.
Además 112 países representa ron los 170 afiliados, así como 143 medios de comunicaciones locales, nacionales e internacionales, y 84 campeones se dieron cita para lo que resultó un encuentro produc tivo, en el bello puerto de Guerrero.
La gobernadora Evelyn Sal gado estuvo presente en todo el acto inaugural y fue testigo de la grandeza de nuestro deporte. Zoé Robledo, director general del IMSS, firmó un convenio para el deporte de los puños, un programa creado con mi amigo Héctor García, que brindará seguridad social, así como la construcción de gimnasios en muchas instalaciones del instituto; la primera será en Guerrero, con el nombre de Eddy Reynoso
El nombramiento del hombre más valiente del mundo fue emo tivo cuando Bridger Walker, ese niñito que salvó a su hermanita de un perro, y fue galardonado el año pasado, por lo que ahora pasó la es tafeta a Dunia, joven del Congo, que sufrió el ataque de un chimpancé y ahora es campeón juvenil de lucha.
Se resaltó el poder de la mujer. Se confirmó el compromiso de pro teger su integridad, por lo que no se subirán las peleas titulares a tres minutos ni a 12 rounds (quedan en 10 y en dos minutos). Y se anunció la cuarta convención femenil, en Acapulco, en 2023.
José Cantoral entonó el him no nacional, y como sorpresa fue quien cerró el acto inaugural con una canción que creó, durante la
pandemia: México cuenta conmigo Se extrañó la presencia de Saúl Ca nelo Álvarez, quien se encuentra en rehabilitación de su operación. Don King sufrió un problema médico y Floyd Mayweather peleó en Dubái, pero la cantidad de campeones fue espectacular, como Jeff Fenech, John H. Stracey, Jackie Nava co ronada como La Reina Azteca; Riddick Bowe, quien hace 30 años conquistó el título mundial de peso completo al derrotar a Evander Holyfield; Julio César Chávez en cabezó una enorme lista: Chiquita González, Carlos Zárate, Alfonso Zamora, Lupe Pintor, Cochulito Montiel, Pipino Cuevas, José Luis Castillo, Mariana Juárez, Roberto Durán, Sebastián Fundora, Noni to Donaire, Alycia Baumgardner, Mia St. John y Marlen Esparza
El hotel sede no pudo haber sido mejor. El Palacio Mundo Imperial fue el lugar perfecto. Las cenas y cócteles fueron espectaculares, una en el club de playa, y la otra, en los pasillos del inmueble.
Se ordenaron peleas para las obligaciones de los campeones en 2023: Andy Ruiz contra Deontay Wilder para tener a un retador ofi cial; Caleb Plant vs. David Benavi dez (supermedio); Isaac Pitbull Cruz ante Shakur Stevenson
Tuvimos presente una delega ción de Ucrania. Nuestro organismo decidió expulsar de las clasifica ciones a todo peleador de Rusia y Bielorrusia, hasta que el boxeo en Ucrania vuelva a la normalidad. Un elemento que causó sensación fue Athos, un perro que sobrevivió un cobarde ataque de los rusos.
Mi esposa Christiane hizo lo que mi mamá realizaba en las conven
Enza Jacoponi, de Italia, es la de mayor antigüedad en el organismo. Ella pertenece al WBC, desde 1964, representado a la Unión Europea de Boxeo; ella nos acompañó y sigue siendo una de las personas de mayor influencia en el boxeo. Mauro Betti , también de Italia, tiene el récord de asistencia a las convenciones, con 36 años en fila.
Las últimas semanas conté anécdo tas de convenciones y ésta no será la excepción. Vitali Klitschko, quien es el actual gobernador de Kiev, Ucrania, y fue campeón mundial de peso completo WBC, estaba por defender su título en Las Vegas, cuando cuatro días antes, sufrió una lamentable lesión en su rodilla.
El promotor de esa pelea lo fue a ver al hospital y le sugirió que subiera con una rodillera, y si no podía, pues después tendría la re vancha, y así no dejaba ir su sueldo de ocho mdd… Mi papá lo llamó: “Mi querido campeón, no puedes subir a pelear lastimado; no puedes vender tu campeonato, el CMB te apoyará y te dará la pelea de título en cuanto estés recuperado”, le dijo don José Klitschko dejó el título y fue nombrado campeón en receso. Tras casi dos años de recuperación, Vitali viajó a la Convención WBC, en Manila, para informar que estaba listo para pelear por el campeo nato mundial. Esta petición la hizo en el Salón de Congresos, subió al escenario por las escaleras y al terminar su discurso, mi papá le preguntó: “¿Estás totalmente recu perado y convencido de que podrás pelear?”. Y Vitali afirmó: “Sí”. Y pegó un brinco, bajando del escenario, se hizo un silencio total y volteó. “¿Ya ven? ¡Estoy perfecto de mi rodilla!”. Mi papá y todos soltaron una car cajada. Meses después, Klitschko noqueó a Samuel Peter y recuperó su campeonato.
Para Rosalina Tornel, directora ge neral de Gamesa-Quaker y líder del comité de pep+ de PepsiCo México, el liderazgo es “una oportunidad de marcar una diferencia para las personas con las que trabajas y para el país en el que vives”.
l Es la repre sentación de hombres y mujeres en el Comité Directivo.
JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWSDiario El Heraldo de México.
Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
1l Estudió la carrera de Ingeniera Industrial en la Universidad Iberoameri cana.
2l Cursó Mar keting Digital e Inteligencia Artificial en Columbia Uni versity y Kello gg School of Management.
3l En el Comité Ejecutivo, es la responsable de llevar la agenda de equidad de género.
Encargada de impulsar la agenda de inclusión y diversidad dentro de la compañía, Ro (como le dicen de cariño quienes trabajan con ella) está convencida, no sólo por las estadísticas sino también por la experiencia propia, que la equi dad de género es en realidad un tema de negocios, ya que “aquellas empresas que cotizan en la bol sa logran mejores valoraciones” cuando tienen a mujeres integradas en sus filas.
“Estamos en una empresa que nos permite ver a las mujeres de sarrollándose desde el campo, en nuestras plantas. Tenemos a algu nas mujeres que están manejando trailers, manejando montacargas en los almacenes”, dijo Rosalina, pues en la empresa han implementado programas en pro de sus trabaja doras como E-Motion y Ready to Return.
Respecto a la presencia femeni na dentro del mundo empresarial, Ro mencionó que ha cambiado mucho en los últimos 10 años: “Ha cambiado en dos vías. Por un lado, definitivamente se están abriendo más oportunidades y creo que hay una mayor conciencia del impacto y aportación positiva que tiene la mujer (como platicábamos antes), y por otro lado, creo que también cada vez más las mujeres estamos creyendo en nosotras mismas, cada vez nos estamos preparando más, y estamos inspirándonos y buscando esas oportunidades”.
“Que sí se puede” es el llama do que hace Rosalina Tornel a las nuevas generaciones de mujeres: “Necesitamos que las mujeres se pongan a pensar en qué es lo que pueden hacer diferente por su país, por su familia, por su comunidad y necesitamos que salgan a hacerlo”, concluyó la directiva.
¡Ariadna Fernanda va directo a la fiscalía! Las mujeres estamos expuestas a que nuestra voz sea apagada, y nos llenamos de desánimo al demostrar valentía enfrentando a nuestro violentador.
Denunciar un acto de violencia de género, violencia doméstica o cualquier tipo de violencia, se ha convertido en una tortura para las mujeres.
La revictimización recrea cualquier acto de violencia y nos encamina nuevamente a revivir lo sucedido. 67 de cada 100 mujeres en México de 15 años o más han padecido algún incidente de violencia. De este total de mujeres que han sufrido violencia por su pareja o expareja, sólo 17.8 por ciento de las casadas y 37.4 por ciento de las separadas denunciaron la agresión. Tenemos que unirnos a la denuncia y tomar nuestro lugar sin pensarlo.
finanzas siguen encabezadas por el hombre, algo que buscan cambiar en el metaverso, esto con el fin de que la mujer tenga más independencia económica.
“Parte de la visión de la comunidad cripto es que las criptodivisas sean monadas universales y dicha univer salidad no se puede lograr con una brecha de género tan marcada”, ex plicó González Briseño.
La procuración de justicia en México en las fiscalías de los estados de la república y federal ha dejado mucho que desear. Las unidades de investigación de delitos en contra de las mujeres son áreas que se han creado bajo la presión de los movimientos a favor de nuestros derechos. Sin embargo, estas instancias no están preparadas física ni materialmente, y los profesionales que atienden a las víctimas no han sido capacitados con perspectiva de género, generando falta de empatía y desinterés en las investigaciones.
Hoy en día 30 entidades federativas cuentan con leyes para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar; 29 estados tipifican esta problemática como delito autónomo en sus códigos penales, sin embargo, en la práctica no es así. La ineficiencia se transforma en desánimo y frustración de quien se atreve a denunciar.
Con el objetivo de impulsar a las mu jeres a adentrarse en el mundo de la Web3, fue como Bitso y NFashionT (una nueva plataforma para comercia lizar NFT’s) celebraron el foro Web3 Para Ellas, en el cual se invitó a 50 mujeres, líderes en diversas industrias de la CDMX.
“El reto de incluir a más mujeres en el mundo de las criptomonedas es desafiante”, aseguró Bárbara Gon zález Briseño, directora general de Bitso en México, y es que cabe recalcar que el mundo de la tecnología y de las
Sin embargo, en esta plataforma “la moda es el canal a través del cual más mujeres pueden acceder a Web3”, aseguró Mar Abascal, fundadora y CEO de NFashionT, la primera plata forma que tiene como objetivo crear y comercializar NFT’s de marcas de moda y lujo, conocidas a nivel inter nacional, la cual será lanzada oficial mente en 2023.
Y es que cabe resaltar que, de acuerdo con un reporte realizado por Roblox (plataforma de videojuegos en línea), en 2022 vendió alrededor de 1 billón de activos digitales de moda, esto debido a que sus usuarios, entre los que predominan los Gen Z, el inte rés en vestir y customizar con moda a sus avatares es más alto que nunca.
Ariadna Fernanda no alcanzó a vivir para alzar su voz como muchas más. Si hubiera sobrevivido se desgastaría, enfrentándose a la falta de sensibilidad de quien se supone debería protegerla. Un perito de la fiscalía de Morelos dictaminó, mediante una autopsia, que Ariadna se encontraba en estado de ebriedad, mientras que la fiscalía de la CDMX dictaminó otra cosa diferente; hubo violencia física y los golpes fueron la causa de su muerte.
No se puede decir que se investiga y juzga con perspectiva de género, no hay coordinación, ni profesionalismo y esto no ayuda a atacar este mal que nos daña como sociedad porque siguen queriendo ocultar la realidad. ¡Si Ariadna denuncia, no le darán seguimiento! Tenemos que unirnos a la denuncia, alzar la voz y unirnos como mujeres, porque juntas somos más fuertes.
*Licenciada en Derecho y Máster en Estudio y Prevención de la Violencia de Género por la Universidad de Salamanca / Exdiputada Federal de la LXVIII Legislatura del Congreso de la Unión
Nosotras atendemos más en zonas rurales, donde no hay hospitales cerca para las embarazadas, pero estamos capacitadas para ir a cual quier lado”.
FRIDA VALENCIA FRIDA.VALENCIA @ELHERALDODEMEXICO.COMDesde la antigüedad las parteras fungie ron como acompa ñantes de quienes daban a luz en un entorno seguro y de celebración, con los cuidados y saberes here dados de las matronas; pero, los avances tecnológicos y una vida apresurada derivaron en la pér dida de la tradición y el aumento en la demanda de atención mé dica “especializada” en clínicas y hospitales.
Es así que para 2018, el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) estimó que 98 por ciento de los partos en México se atendieron en centros médicos, mientras que el resto recurrió a una partera, cifra que se presume aumentó con la pandemia pues ante la saturación de hospitales y el temor de un contagio llevaron a las madres a considerar un servicio en casa, lo que le dio una nueva oportunidad a la partería.
“Son saberes que han desa rrollado las mujeres sanadoras a lo largo de la historia en distintas comunidades. Nuestro acompa ñamiento es integral y estamos en todo el proceso, se prioriza que las mujeres tengan acceso a la infor mación sobre derechos sexuales y reproductivos, y promovemos que desarrollen un conocimien to profundo. Es muy bueno que la práctica se esté recuperando porque le da más poder y conoci miento a la mujer sobre su cuer po”, dijo Kay Cisneros, partera de Morada Violeta.
De acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés) aunque para el siglo XIX, las parte ras contaban con una larga histo ria y un gran prestigio en cuanto al desarrollo de la práctica, para el siglo XX los médicos tomaron el control de la salud sexual y repro
ductiva femenina mientras que la partería fue desestimada.
Lo anterior ocasionó que en tre 1960 y 1980 se eliminaran las plazas en los hospitales para las parteras, y se les capacitara en planificación familiar y en parto seguro para cubrir zonas rurales.
Es por ello que, aunque la for mación de parteras tradicionales en procedimientos seguros con tinuó, no se les reconocieron sus capacidades clínicas y su impor tancia histórica y cultural.
“Nosotras atendemos más en zonas rurales, donde no hay hospitales cerca para las embara zadas, pero estamos capacitadas para ir a cualquier lado e incluso es mejor porque acompañamos a la madre en todo el proceso y procuramos esa cercanía con las madres porque todas tienen sus particularidades”, detalló Con suelo Bravo, partera guerreren se perteneciente a la Asociación Mexicana de Partería.
1l De acuerdo con la ONU Mujeres, las parteras contribuyen a evitar dos tercios de las muertes neonatales y maternas.
2l El or ganismo recomienda sistematizar y difundir los modelos exitosos de la partería centrados en la mujeres.
Al respecto, el Fondo de Po blación de las Naciones Unidas también destacó las ventajas al señalar que las parteras utilizan más consistentemente las prác ticas basadas en la evidencia que cualquier otro tipo de proveedor, entre las que destaca el hecho de que la mujer puede elegir la posición para el alumbramiento, tiene libertad para deambular en el trabajo de parto, le permiten ingesta liviana y tomar líquidos, así como elegir acompañante.
“La atención de la salud sexual y reproductiva, incluida la salud materna y neonatal, brindada por parteras profesionales resulta en una mayor satisfacción por parte de las mujeres, así como en mejores resultados de salud materna y neonatal. Las mujeres que fueron atendidas por parteras destacaron el buen trato recibido, la enorme confianza y tranquilidad que la partera les infundió, y las explicaciones y respuestas que la partera dio a sus preguntas y du das”, señala el informe de la ONU.
No obstante, hay zonas donde la partería no es bien pagada, por lo que el organismo y las parte ras hicieron un llamado a la dig nificación del oficio, así como a la apertura de foros y oportunidades para difundir los conocimientos adquiridos por generaciones y ob tener los nuevos requerimientos científicos que permitan a las par teras fortalecer su labor.
HAY UN INCREMENTO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA. Y SUR GE LA INICIATIVA POR UNA MATERNIDAD SEGURA. BAJO UN “ENFOQUE
Tratamos de que sean productos accesibles. El plásti co que se trabaja proviene me lo dona mi familia, amigos, clientes y empresas”.
Guadalajara.-Empresarios lo cales trabajan en perfeccionar el diseño de la joyería y conver tir a Jalisco en el HUB joyero de Latinoamérica. Los jóvenes comienzan a destacarse con la mezcla de materiales y de nuevas ideas alimentadas con el deseo de proteger el medio ambiente.
MARÍA ROJAS DISEÑADORA INDUSTRIALMaría Rojas es una joven que mientras estudiaba Diseño In dustrial en el Centro Universita rio de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara, se encontró con la empresa de sus sueños. Todo surgió como un proyecto estu diantil: “La idea era diseñar una máquina para poder darle una segunda vida a los plásticos de un sólo uso. Y después de desa rrollar la máquina, seguía pensar en un producto. Yo me fuí con la idea de joyería, crear algo que se pudiera usar. ¡Y pegó! Hicimos una exhibición de diseño y la mis ma gente comenzó a comprar”, comentó a El Heraldo de México.
l La firma surgió como un proyecto escolar.
l La máqui na tritura el plástico y después se moldea la joyería.
l El pro yecto nació hace cuatro años y ahora vende sus joyas de for ma virtual.
Así, en el pasillo del CUAAD nació su empresa Negro Neón Mx, su firma especializada en productos de joyería hechos con plástico reciclado.
Su oferta sigue la tendencia del mundo de la moda en joyería, sin perder esa visión vanguardis ta y ecológica.
“(Cada producto) inicia con un concepto de diseño, sacar for mas, ver lo que está en tendencia en el mercado. Y crear una solu ción alternativa y sustentable a la joyería tradicional o a lo fast fashion”, explicó la empresaria.
Cada par de aretes son ela borados con unas 20 tapitas de plástico y los precios que oferta están entre los 310 y 370 pesos. Mientras que los anillos tienen un costo aproximado a los 600 pesos. Los plásticos y metales son llevados a un nivel de calidad que le sorprende a ella misma.
“Tratamos de que sean pro ductos accesibles”, dijo María María espera que su empresa crezca para hacer labor social tanto en el área de reciclaje como el apoyo a mujeres vulnerables.
l Tapas de se ocupan en un par de aretes.
“Ahorita tenemos excedente de plástico. El residuo de plástico de un sólo uso es un problema, estamos tratando de resolver (el espacio) de nuestras bodegas. Yo espero que en el futuro sí se pueda hacer, concluyó Rojas
2014
POR DANIELA ZAMBRANO MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COMEl pasado viernes, en el marco de la semana en que Fernan da Sánchez Velarde hubiera cumplido 27 años, su mamá Magdalena Velarde, acompa ñada de los colectivos Siwa Artesanas de paz y justicia y Por ti, por mi, por todas, por nosotras, se manifestó en la Glorieta de las mujeres que luchan, ante la reducción de la condena a Led "N", expareja y feminicida de Fernanda.
"Le dejaron una sentencia de 43 años y nos quitan la ca lidad de víctimas a mi esposo y a mi", explicó Magdalena en entrevista, pues en agosto de este año, Led "N" fue conde
l En 2022 el acusado recibe una sentencia de 69 años y tres meses.
l El 17 de octubre, tres magistrados reducen la pena a 43 años y nueve meses
nado a 69 años y tres meses de prisión.
Sin embargo, el pasado 17 de octubre, por medio de una audiencia virtual, los magistra dos Guillermo Peralta Ramírez, Felipe Landeros Herrera y Eliza beth Rodríguez Cañedo, quie nes pertenecen al Tribunal de Apelación de la Segunda Sala Penal del Poder Judicial del Es tado de México, redujeron 26 años la sentencia del agresor, deconociendo a los padres de Fernanda como víctimas indi rectas y eliminando el delito de aborto, pues la joven tenía cuatro meses de embarazo al momento de su muerte.
"Fue sorprendente porque han sido muchos años de lucha por parte de la familia", explicó Ximena Ugarte Trangay, aseso ra jurídica de la familia Sánchez Velarde e integrante de Siwa.
Ante esto, la familia Sánchez Velarde presentó un amparo el cual fue entregado al mismo tri bunal el jueves 10 de noviembre.
"Ellos creen que con 43 años va a pagar lo que le hizo a mi hija, al bebé y a toda mi familia. Y no paga con eso, es una burla; nos están mandando el mensaje de que ellos van a proteger a estos feminicidas", concluyó Magdalena.
El jueves pasado, el Talibán prohibió a las mujeres el uso de gimnasios en Afganistán.
Esta medida se tomó porque la gente ignoraba las órdenes de segregación por sexos y porque las muje res no usaban hiyab, explicó Mohammed Akef Mohajer, vocero del Ministerio de la Virtud y el Vicio.
Con base en esta norma tiva, las mujeres tampoco pueden acceder a parques Según Akef Mohajer, en los últimos 15 meses el grupo ha “hecho todo lo po sible” para evitar el cierre de parques y gimnasios a las mujeres, ordenando su uso en días separados de la semana o imponiendo la segregación por sexos.
“Pero las órdenes no se han cumplido y se han violado las normas" lo que motivó las restricciones, apuntó el portavoz
1l Se prohibió que las niñas asistan a secundarias y universida des.
l Restrin gieron el acceso de las mujeres a la mayoría de los empleos.
l Las obligan a ir cubier tas de pies a cabeza en lugares públicos.