





› A unos días de que el partido de a conocer el nombre del candidato mo renista a la gubernatura del estado de Coahuila, el subsecretario de la Secre taría de Seguridad y Pro tección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja, en cabezó una marcha con 15 mil seguidores, y otros cuatro mil siguieron la transmisión en vivo. Su objetivo último, resaltó, es dejar atrás la corrupción de administraciones pasa das en la entidad del norte del país.
› Hoy se cumplen cuatro años de que Claudia Sheinbaum asumió la jefatura de Gobierno de la Ciu dad de México. En la agenda está el mensaje que dará en el Teatro de la Ciudad con motivo del aniversario. Dejará claro que la llamada Cuarta Transformación en la capital se guirá su curso, y que buscará ser la primera mujer presidenta del país.
LA BARAJA› En Movimiento Ciudadano no quieren que se los coma el tiempo y ya alistan su Cuarto de guerra para barajar y poner a prueba nombres para 2024, y decidir si van o no en alianza. Entre los más sonados es tán el gobernador de Nuevo León, Samuel García, y los alcaldes de Guadalajara y Monterrey: Pablo Lemus y Luis Donaldo Colosio
CIERRE FUERTE ACARICIAN SU META MONREAL ARTURO ZALDÍVAR› Nos dicen que el Senado cerrará su periodo ordinario de sesiones con re formas importan tes como las leyes reglamentarias so bre la permanencia de las Fuerzas Ar madas en tareas de seguridad. El sena dor Ricardo Mon real ha adelantado que es posible que esta misma semana resulte la aproba ción de esa refor ma, una de las más relevantes para la 4T.
De acuerdo con el informe de la ONU, Used Vehicles and the Environment, millones de autos usados y de baja calidad son exportados desde Europa, Estados Unidos y Japón, hacia países de bajos ingresos, contribuyendo a la contaminación del aire y obstaculizando esfuerzos para contrarrestar el cambio climático. Del mismo modo, el desierto de Atacama, en Chile, ha sido basurero de cerca de 59 mil toneladas de ropa procedente del Norte Global (Chouliaraki, 2022). En 2020, la organización Global Witness informó que 227 activistas ambientales fueron asesinados en el mundo, 70 por ciento de estos crímenes ocurrieron en América Latina (Castaneda et al., 2022).
› Los protagonistas del documental Du da razonable tienen abierta la posibi lidad de recuperar su libertad, pues la Suprema Corte de Justicia de la Na ción, que preside el ministro Artu ro Zaldívar, tiene programada la dis cusión del proyec to que plantea dar le un amparo a los tres hombres sen tenciados a 50 años de cárcel, por ten tativa de secuestro agravado.
Estas problemáticas forman parte de la interseccionalidad entre cam bio climático y desigualdad que afecta gravemente al Sur Global. Muchos expertos aseguran que la transición a un mundo con cero emisiones netas puede ofrecer soluciones a algunos de estos problemas, creando oportuni dades transformativas en la región, pero ¿creará una transición justa? La re lación entre los problemas ambientales y su impacto social es sumamente compleja. Un estudio reciente del Instituto Internacional para el Desarrollo Sustentable (IISD) no encontró relación evidente entre las politicas de ener gía limpia y las implicaciones sociales de las políticas energéticas. De hecho, una de sus principales conclusiones resalta que, de todas las políticas ener géticas cuya implementación pudiese aumentar la desigualdad, 61 por cien to corresponde a proyectos de energía limpia, mientras que 39 por ciento a combustibles fósiles. En otras palabras, al menos 61 por ciento de los pro yectos limpios no consideran un componente de equidad social.
En México, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador decidió sub sidiar los hidrocarburos para cumplir su promesa de mantener el precio bajo de la gasolina, bajo la retórica de que la acción es para ayudar a los po bres. La realidad es que estos subsidios conllevan consecuencias sociales y medioambientales que generan mayor desigualdad y pobreza. Avanzar ha cia el uso de energías limpias podría reducir las emisiones de gases de efec to invernadero en el mundo, pero en la actualidad esta solución no aborda por sí sola los problemas de desigualdad y acceso energético en AL. Sin un cambio en los patrones de consumo de los países más ricos, el Sur Global seguirá siendo una región desigual y devastada por el cambio climático.
¿De qué sirve transformar las redes energéticas si la industria textil se guirá contaminando los desiertos o liberando emisiones de carbono?
*Estudiante de posgrado, University of California San Diego
Diario El Heraldo de México. Editor
responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
● Un fallido intento de liberación de reos con un camión de carga pesada provocó bloqueos carreteros, incendios de autos y colocación de poncha llantas en carreteras, en varios municipios de Zacatecas. REDACCIÓN
Al día, se regis tra el asegu ramiento de 500 cartu chos y ar mas en las 19 aduanas fronterizas del norte del país.
De acuerdo con una solici tud de información dirigida a la Agencia Nacional de Aduanas de México, en los últimos cuatro años la delincuencia que trafica armas hacia México ha recibido golpes importantes, ya que en ese periodo fueron asegurados un total de 882 mil 998 cartu chos útiles, así como 962 armas cortas y 632 armas largas.
El golpe más fuerte que die ron las autoridades federales fue en 2020, en la Aduana de Nogales, Sonora, cuando se aseguró un total de 66 mil 726 cartuchos, dos armas cortas y 11 armas largas.
Precisamente la aduana de Nogales es donde se ha frenado la entrada de un mayor número de cartuchos y armas. Ante esto, el gobierno estatal tiene en puerta un proyecto para mo dernizar la aduana con una in versión de dos mil 200 millones de pesos.
La información de la Agen cia Nacional de Aduanas indica que en el periodo del primero de enero de 2017 a inicios de 2022, en la aduana de Nogales se han
Fiscalía General de la República (FGR).
“La Agencia Nacional de Aduanas de México no tiene competencia para realizar decomisos; no obstante, tiene competencia para ordenar y practicar embargo precautorio y/o aseguramiento de bienes o mercancías, que cumplen una función específica, mismas que se considera importante hacer de su conocimiento”, precisa en la solicitud de información.
Asimismo, a cuatro años de la administración, el actual go bierno ha rebasado en asegura miento de armas, únicamente en aduanas, a los sexenios de Felipe Calderón Hinojosa y En rique Peña Nieto.
A pesar de que aún faltan dos años para concluir la actual administración, se han detenido más armas que en el sexenio de Peña Nieto, cuando de di ciembre de 2012 a noviembre de 2018, suman mil 120 armas, de las cuales 617 son cortas y 503, largas.
registrado 60 aseguramientos.
En 2017 también se tiene re gistro de 55 mil 504 cartuchos, dos armas cortas y 18 armas largas aseguradas en la Aduana de Sonoyta, Sonora.
La dependencia aclaró que no realiza decomisos o deten ciones, ya que todos los casos se judicializan y depende de la
● El aseguramiento de armas queda también a resguardo de la Sedena.
● El decomiso de armas largas ha disminuido desde Peña Nieto.
● En el sexenio Calderón se impidió la entrada de mil 94 armas largas.
En el actual periodo del pre sidente Andrés Manuel López Obrador suman mil 594; en la administración de Calderón, en todo su sexenio, se aseguraron mil 592 armas.
En total, en los dos sexenios referidos y cuatro años del ac tual se ha detenido el trasiego ilegal de cuatro mil 270 armas.
● Y el número de armas de bajo calibre, en ese sexenio, fue de 498.
● Con Peña fue de 617 y con AMLO se disparó en mil 77 aseguramientos.
Cuando uno ve la cantidad de gente que acudió a la Feria Internacional del Li bro de Guadalajara (800 mil de forma presencial y 18 millones de manera virtual) no puede entender cómo fue que el gobernador Enrique Alfaro en cabezó un movimiento para boicotear este evento, el segundo más importante en el mundo y el número uno de habla hispana.
Tampoco puede uno entender cómo es que Andrés
Manuel López Obrador lo haya querido desacreditar con una serie de ataques contra el líder moral de la Universidad de Guadalajara, Raúl Padilla
Peor aún: el Presidente le hizo el caldo gordo al penden ciero gobernador de Jalisco y de paso le dio un raspón a los morenista de la entidad porque si hay un favorito para la renovación de la alcaldía de Guadalajara, en 2024, ése es Ricardo Villanueva, actual rector de la U de G, a quien todo mundo ve ya como el precandidato del partido guinda.
Además, es claro que la entidad está dividida en dos bandos políticos en este momento.
Por un lado, está el menguado grupo de Alfaro y el de Morena, encabezado por Carlos Lomelí y varios personajes clave de la U de G, como el propio Villanueva. Luego, parece que AMLO está más interesado en golpear a la U de G y a la Feria del Libro que en exhibir al mal gobierno de Alfaro, con quien nadie de la 4T tiene una buena relación.
Incluso, en El Heraldo de México se ha dado seguimiento a varios rubros en los que el alfarismo resultó una decepción para sus habitantes. Y eso es lo que lo ha llevado a la desesperación y a los enfrentamientos permanentes con Morena, con los medios de comunicación y con la U de G.
En particular, es tanto el rencor contra la máxima casa de estudios de Jalisco, que el día de la inauguración de la FIL, Alfaro, junto con varios políticos de Movimiento Ciudadano, encabezaron una marcha.
Al boicot, que no a la marcha, se sumó el presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus, quien fue se veramente criticado por sudar calenturas ajenas. Por sumarse al pleito personal de Alfaro.
Pronto se dio cuenta de su craso error y el viernes pasado, dos días antes de la clausura de la FIL, salió a deslindarse de Alfaro.
Incluso, en repetidas ocasiones dijo que no es un “arrastrado” y que nadie le da órdenes.
Lemus lo hizo con tanta energía porque tiene una razón de peso: todo mundo, incluidas las encuestas, lo ven como el favorito rumbo a la elección por la gubernatura en 2024.
Era importante para él marcar su distancia con Alfaro en la pelea que tiene con la U de G y la FIL. Otra razón de peso, el gobernador le hizo creer que era el tapado para disputar el gobierno del estado, pero por otro lado el gobernador empezó a empujar a Alberto Esquer, actual secretario del Sistema de Asistencia Social del Estado de Jalisco.
Aunque nunca han sido los mejores amigos, Lemus le creyó a Alfaro porque le hizo sentir que tenía asegurada la candidatura. Pero recientemen te se dio cuenta de que lo estaba usando para jalar reflectores mientras su gallo, Alberto Esquer, se preparaba para entrarle a la con tienda. Con su mensaje del viernes, Lemus rompió con Alfaro, buscó reconciliarse con la U de G y, de paso, busca regresar a toda costa a la senda que lo llevó a ser el preferido de los tapatíos de cara a los comicios del 2024.
•••
Ernesto Ruffo Appel, el primer gobernador de oposición de la era moderna, panista de hueso colorado, coquetea actualmente con Movimiento Ciudadano y hay quienes incluso lo ven ya con un pie fuera de Acción Nacional. La semana pasada se reunió con representantes del partido naranja y renunció a un cargo “honorario” que tenía en la estructura del PAN de Baja California.
•••
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Tropezar no es malo, encariñarse con la piedra sí”.
Al boicot se sumó el presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus
Por intereses políticos, el gobernador de Jalisco y el Presidente intentaron “boicotear” a la segunda feria del libro más importante del mundo y la número uno de habla hispana
#TRENMAYA
Realizan jornadas de noche
EL AVANCE DE PROYECTOS PRIORITARIOS EN Q.ROOPAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Hasta en jornadas nocturnas es como se colocan los rieles de los mil 554 ki lómetros del Tren Maya para lograr su entrega en diciembre, informó el presi dente Andrés Manuel López Obrador.
Como parte de su gira privada de fin de semana, el presidente recorrió otra de las obras prioritarias de su gobierno después del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la refinería en Dos Bocas, Tabasco.
A través de sus redes sociales, in formó que se colocaban los rieles, en sesiones de trabajo nocturnas, situación que acompañó de una fotografía.
Javier May, titular del Fondo Nacio nal de Fomento al Turismo (Fonatur) recalcó que los trabajos no se detienen ya que se deben inaugurar en diciembre del próximo año.
Durante su recorrido estuvo acom pañado por las gobernadoras Mara Le zama, de Quintana Roo, y de Campeche, Layda Sansores, ambas de Morena, así como integrantes de su gabinete
ALEJANDRO SÁNCHEZAhora resulta que el destino de la democracia mexicana está en manos de un político sobre quien pesan fuertes acusaciones de corrupción
El PAN ofrece impunidad a Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, a cambio de frenar este martes en el pleno de la Cámara de Diputados la Reforma Electoral del pre sidente López Obrador.
José Elías Lixa, cercano al coordinador Jorge Romero de Acción Nacional, hará historia como integrante de la Sección Instructora de la 65 Legislatura si salva el pellejo de Moreno del juicio al que es sometido por Morena debido a enriquecimiento ilícito.
Los negocios de Moreno se documentaron con audios interceptados de manera ilegal. Todas las pistas señalan al fiscal Renato Sales, de Campeche, como el espía del priista para usar la información a beneficio y someterlo en la negociación de asuntos políticos sobre todo en reformas de Presidencia.
Lo doblaron una vez para que diera su apoyo a la reforma militar que faculta a las Fuerzas Armadas realizar labores de policía hasta 2028. Tiene un expediente abierto que permitió catearan su domicilio y mostrar parte de su riqueza inexplicable.
l La ruta del Tren Maya cruzará por cinco entidades.
l Se proyectan 143 mil mdp de inversión para 2023.
1 2 3
Esa es la oposición que tiene López Obrador, de cara a 2024
Morena detuvo la discusión de reforma porque no le al canzaban los votos para modificar las funciones del INE y dar el manejo del padrón a la Secretaría de Gobernación. De inmediato y sin disimulo, Ignacio Mier, coordinador de Morena en San Lázaro, amenazó a Moreno con quitarle el fuero en la Sección Instructora antes del 15 de diciembre para turnar el asunto al pleno y que se haga cargo de su caso el fiscal Sales. La Instructora está conformada por cuatro legisladores: dos de Morena, uno del PRI y uno del PAN. Un empate inhabilita el proceso, de ahí que los blanquiazules se ofrezcan a salvarlo.
El encargado de hacerle una advertencia contraria fue el panista Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados. No pudo amenazarlo con desaforarlo porque si el presidente del PRI vota a favor de la propuesta de López Obrador, Morena lo dejaría en paz con el desafuero. Sin embargo, Creel se lo dejó bien claro: que si vuelve a traicionarlos se acaba la Coalición Va por México. Le dijo Creel que tiene garantizado el voto del PAN en contra del juicio de procedencia para que no le pase nada. Sólo en México se dan estos escenarios. Ahora resulta que el destino de la democracia mexicana está en manos de un político sobre quien pesan fuertes acusaciones de corrupción. Esa es la oposición que tiene López Obrador de cara a 2024, es el frente que anda salvando la democracia nacional y sueña con arrebatarle el poder al tabasqueño.
UPPERCUT: Treinta y tres senadores de Morena firma ron una carta para que Ignacio Mier saque del congelador la iniciativa que duplica el periodo vacacional de los traba jadores al pasar de 6 a 12 días por año laborado. La carta lleva jiribilla de dos bandas, porque además de exigirle a Mier dejar de favorecer a los empresarios, es el mensaje de apoyo a Ricardo Monreal, como coordinador de Morena en el Senado, y a la candidatura de Alejandro Armenta al gobierno de Puebla, donde Mier se apunta para suceder a Miguel Barbosa. Así de filosas las misivas senatoriales.
Simpatizantes de la jefa de Go bierno de la Ciudad de México y aspirante a la candidatura presidencial de Morena, Clau dia Sheinbaum Pardo, suma ron comités ciudadanos en 10 estados del país, con el fin de continuar con la Cuarta Transformación.
Los nuevos comités ciu dadanos se organizaron en Guerrero, Puebla, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Chiapas, Nuevo León, Chihuahua, Oa xaca y Zacatecas
En estos grupos de mujeres y hombres se han mostrado a favor del proyecto que en cabeza Claudia Sheinbaum, ya que también respaldan los trabajos y programas de la Cuarta Transformación en beneficio de los que menos tienen.
El objetivo de los comités es luchar por construir un país diferente, por la soberanía y democracia de los mexicanos.
En los estados de Guerre ro, Puebla, Hidalgo, Michoa cán, Nayarit, Chiapas, Nuevo León, Chihuahua, Oaxaca y
l En los actos, ha rechazado las resoluciones del INE.
Zacatecas, grupos ciudada nos se organizan con el fin de seguir con los principios del movimiento que los distingue frente a los grupos de derecha y que llevó a Andrés Manuel López Obrador a la Presi dencia, y que ahora tienen el compromiso con Claudia Sheinbaum, indicaron los co mités en un posicionamiento.
l En específico, a la de las pintas de bardas con el nombre de Sheinbaum.
l Además, se escucha la voz de los ciuda danos de los municipios.
Estos grupos se formaron en las localidades de Rosa Blanca y en la Peñita de Jal temba en la Riviera nayarita; en Chilpancingo, Guerrero; en Pátzcuaro, Michoacán; en Villa de Tezontepec y en Pa chuca, Hidalgo, donde se han realizado reuniones ciudada nas para mostrar su respaldo a la jefa de gobierno.
Las concentraciones ciu dadanas se dan de igual mane ra en Mapastepec, Chiapas; en distintos municipios de Pue bla; en el Parral, Chiapas o en Tamaulipas, todas ellas con la firme convicción de sumar se al proyecto de nación y la revolución de las conciencias que se vive en todo México.
Aumenta la preocupación por la polarización social que se escucha lo mismo en el Palacio de Planalto en Brasil, que la que se vociferaba en la Casa Blanca de Donald Trump
ara las agencias de inteligencia civiles y militares, no es una novedad monitorear como un riesgo la radicalización de los mo vimientos sociales progresistas y aquellos de corte conservadores vinculados con los empresarios del país. Me preocupa, aunque no me quita el sueño, que escucho cada vez más que la polarización sociopolítica debe ser considerada como un riesgo para la seguridad nacional del país.
No lo tengo tan claro, pero lo que sí percibo en conversa ciones con colegas, es que aumenta la preocupación por la polarización social que se escucha lo mismo en el Palacio de Planalto en Brasil, se vociferaba en la Casa Blanca de Donald Trump y por supuesto se oía en Caracas desde hace 24 años.
Quien lea esta columna me podría tachar de inocente, porque los antiobradoristas han jugado con la estrategia de comunicación política de la amenaza que significaba el actual Presidente de México desde 2006. Sin embargo, en democra cia es sana la comparación y tomar partido en tanto existan instituciones de Estado que sirvan de zona de contención o amortiguamiento entre los polos políticos. En este sentido, el INE por supuesto que ha sido una organización de Estado que ha per mitido las transiciones pacíficas de poder presidencial y a nivel estatal.
La defensa de la autonomía del INE no está en duda
Las Fuerzas Armadas, la Secretaría de Relaciones Exteriores e inclusive el CISEN (hoy CNI), han demostrado ser eslabones profesionales con visión de Estado para evitar que la polari zación sea un factor de inestabilidad.
Por otro lado, el Poder Judicial y sobre todo la SCJN, son ins tituciones clave en este principio de pesos y contrapesos para evitar que esta polarización sea una amenaza. Me preocupa que veamos en el ámbito federal el control que observamos de las instancias judiciales estatales de los gobernadores.
Con justificadísima razón, los partidos de oposición buscan defender las instituciones que garantizan este equilibrio de poder y que impiden una presidencia absoluta. La defensa de la autonomía del INE no está en duda, se lo han ganado, pero es una realidad que es una burocracia muy pesada.
La lealtad de las Fuerzas Armadas tampoco está en duda, aunque son unos de los principales pilares de los proyectos de desarrollo impulsados por el gobierno. El reto es muy claro, la separación de la función pública como secretaría de Es tado como un gabinete político y las misiones como fuerzas militares profesionales. Estoy tranquilo desde el área de la seguridad nacional porque veo instituciones de Estado leales, aunque apoyen por supuesto los objetivos nacionales coyun turales del gobierno en turno. No debemos olvidar el mandato en las urnas que se expresó en 2018 en favor del Presidente.
AGENDA ESTRATÉGICA: Recomiendo la mesa redonda que organiza la Universidad de Arizona sobre los dilemas de Seguridad en México con especialistas de los dos países. Hoy a las 16:30 horas: https://bit.ly/3gXepyB
El coordinador de la fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, aseguró que el plan B de la Reforma Electoral que se presentará en los próximos días, coincide con el análisis que el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, hizo en 2013 antes de ser nombrado en el cargo, por lo que lo acusó de pervertirse.
A través de un video men saje, el líder parlamentario, ca lificó de penoso que, una vez que nombraron presidente del INE a Lorenzo Córdova, hizo exactamente lo contrario a lo que él proponía en el análisis sobre la minuta de la Reforma Electoral de 2013-2014.
Mier recordó que la Refor ma Electoral de 2014 provocó un crecimiento de las funcio nes del INE, lo cual, dijo, oca sionó que el gasto operativo hoy sea de casi 13 mil millones de pesos y que el costo de los organismos operadores elec torales en los estados cueste otros 13 mil millones de pesos.
● Dijo que se va a gastar más en temas opera tivos.
● Como la capacitación electoral e impresión de materiales.
● Mier advirtió de una parálisis presupuestal con el gasto.
Por eso, señaló que el plan B de Morena tiene la intención de aprobar una reforma a las leyes secundarias en materia electoral a fin de evitar que las elecciones sigan costando tanto dinero al pueblo y para que el INE y los organismos locales tengan perfectamente definidas sus atribuciones sin que signifique un incremento en costos, operación, organi zación o capacitación.
“La falta de claridad en la distribución de competencias creará duplicidad de estruc turas o procedimientos re dundantes entre el INE y los órganos locales —incremen tando el costo de los procesos electorales—. Se pronostican pérdidas de recursos y pará lisis derivadas de las compli caciones presupuestales de la atracción o delegación de funciones entre INE y órganos locales”, leyó Mier el docu mento
por el consejero presidente en 2013.
un plan B e intentar violar la Constitución, señaló.
“Nos opondremos a que se pretenda burlar la ley y buscar atajos para seguir acotando al Instituto Nacional Electoral (INE) y, por ende, socavar la democracia que es producto del esfuerzo de muchas gene raciones de mexicanos”, dijo.
El priísta hizo referencia a las dos marchas que se realiza ron en la Ciudad de México, la primera en defensa del INE, en la que, señaló, fue también en contra de las políticas y resul tados del Presidente, su partido o su “cuarta transformación”.
VOTOS, PARA AVALAR EL PLAN B. DIPUTADOS EN TOTAL, EN LA CÁMARA.
La fracción parlamentaria del PRI en la Cámara de Diputados, a través del legislador Xavier González Zirión, advirtió que estarán atentos al plan B de la Reforma Electoral que busca aprobar Morena para “burlar” la Constitución.
Recordó que esta semana se pretende avalar la refor ma constitucional en materia electoral del presidente An drés López Obrador, la cual que no tienen los votos sufi cientes para su aprobación, y por ello buscan implementar
● Rubén Mo reira dijo que el PRI insistirá en blindar las elecciones.
● El pasado 13 de noviembre se realizó una marcha en de fensa del INE.
● La democracia es una cons trucción colecti va, dijo Lorenzo Córdova.
Y la segunda convocada por el titular del Ejecutivo en la que, agregó, se vieron blo ques repletos de camiones, en segunda fila, esperando el regreso de los marchantes para retornar a sus ciudades de origen. “No se puede decir que sean seguidores, y menos votantes seguros de Morena. Nada está dicho hacia las elec ciones de 2024, eso es lo único seguro”, advirtió.
Las fracciones de oposición, PAN, PRI, PRD y MC, adelan taron su voto en contra de la reforma que se alista para ser discutida y votada este martes en el pleno, y también del plan B que busca reformar siete le yes secundarias.
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, ha reiterado que la bancada de su partido no aprobará ninguna propuesta que vulnere al INE o al Tribunal Electoral.
MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍNAntes de disfrazarse de perseguido político debe explicaciones: ¿Por qué es millonario si sólo ha tenido cargos públicos?
De nuevo está en el ojo del huracán, tratando de explicar lo inexplicable, con su futuro en el aire. ¿Por qué es millonario quien sólo ha tenido cargos públicos? ¿Cómo hace un servidor público para acumular más de una treintena de propiedades, algunas de ellas valuadas en más de 100 millones de pesos?
Esas dos preguntas, que siguen sin respuesta, son las que Alejandro Moreno Cárdenas, presidente del PRI, tendría que responder, y no sólo victimizarse y disfrazarse de perseguido del gobierno de López Obrador. Olvida que, para tener la lengua larga, se necesita cola corta.
El dirigente priista más perdedor de la historia ha perdi do 10 gubernaturas en dos años y cerrará 2022 gobernando sólo tres estados: Estado de México, Coahuila y Durango—, denunciado por enriquecimiento ilícito, tiene un proceso de desafuero activo en la Cámara de Diputados, que podría avan zar en menos de dos semanas, el próximo 15 de diciembre. Acorralado, se envuelve en la bandera de víctima.
“Por la vía de judicializar la política, han querido intimidar a la oposición que se ha mantenido firme a pesar de sus ata ques”, dijo en un mensaje en redes sociales, el viernes pasado.
Olvidó que, para tener la lengua larga, se necesita tener cola corta
En lo primero, razón no le falta. Evi dentemente hay un manejo político de las acusaciones penales contra él, pero nada de eso sería posible si Alito no tuviera una cola tan larga que llega hasta Campeche.
El presidente del PRI no resiste la mínima revisión, tampoco su patri monio. Tiene mucho por aclarar.
La cómoda narrativa de asumirse víctima de ataques no es suficiente para recuperar el prestigio que ha derrochado, tampoco para que alguien sobre todo sus aliados del PAN y PRD— metan las manos al fuego por él.
“Hoy, vuelvo a ser el blanco de la acometida, de los ataques, de las mentiras y de las amenazas del gobierno. Y aquí estoy firme. Se los dije cuando la Reforma Eléctrica: no nos vamos a ir a ningún lado, resistimos”, señaló.
Y sí, cuando la Reforma Eléctrica, votó contra la iniciativa del presidente López Obrador, pero después debió some terse al deseo de Palacio Nacional, en la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, hasta 2028, para esquivar la cárcel.
¿La historia podría repetirse?
“Me pueden presionar, perseguir y amenazar, pero el PRI votará en contra de su Reforma Electoral”, tuiteó.
¿Qué tanta credibilidad tiene hoy la palabra de Alito? Para Marko Cortés y Jesús Zambrano, presidentes del PAN y PRD, nula hace unas semanas.
● Las fracciones de oposición de la Cá mara de Diputados se preparan para dar
FECHA EN LA CÁMARA
● Citan a los legisladores para mañana.
el debate en el pleno durante la discu sión de la Reforma Electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para este martes. PAN, PRI, PRD y MC adelantaron la muerte de la reforma constitucional que no cuenta con la mayoría calificada de dos terceras partes para ser aprobada. ELIA CASTILLO
¿Confiarán en él nuevamente? ¿O la supervivencia de los tres, que se entrelaza en la existencia de la alianza Va Por México, los orillará a eso?
¿Se sostendrá en lo dicho el presidente del PRI o volverán a doblarlo?
¿Negociará o terminará desaforado y tras las rejas? Veremos.
Internacional, de 133 países encuestados, México se en contraba en el lugar 64. En 2012, en 105 de 176; en 2018, el 138 de 180; y finalmente, en 2021, en el 124 de 180.
La corrupción es un fenómeno social, político y econó mico que afecta a la sociedad en su conjunto, sus derechos humanos y que, incluso, puede costar vidas. Es labor de todos erradicarla. Hoy en día, en nuestro país, cada vez más personas preguntan y cuestionan sobre situaciones que deben ser públicas: quieren conocer todo tipo de contratos, adjudicaciones, el ejercicio de los recursos públicos, a qué empresas se asignan obras, si están acordes a la normatividad, y múltiples temas donde podrían encontrarse pre suntas situaciones de corrupción.
desempeño y que no rinden cuentas. Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2022, del INEGI, la corrupción es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, por en cima incluso del narcotráfico. Podemos tener cientos de encuestas acertadas y valiosas al respecto, sin embargo, permanecer en el diagnóstico sin proponer soluciones per tinentes es quedarnos sentados con los brazos cruzados. Debemos ser conscientes, también falta vinculación entre el Sistema Nacional de Transparencia (SNT), el Sistema Na cional Anticorrupción (SNA) y el Sis tema Nacional de Fiscalización (SNF).
Desde el INAI, combatimos la opacidad de las autoridades en México y promovemos una cultura de la transparencia, clave para fortalecer nuestra democracia
Para sensibilizar al mundo sobre el tema y hacer un llamado frontal, con el objetivo de que todos los países combatan la corrupción, en 2003, Naciones Unidas declaró el 9 de diciembre como el Día Internacional contra la Corrupción. Lamentablemente, un sencillo ejercicio nos permite ver la realidad que vive el Estado mexicano en este aspecto. Hace 19 años, cuando la ONU aprobó la resolución para conmemorar esta fecha, de acuerdo con el Índice de Percepción de Corrupción (IPC) hecho por Transparencia
Para México, Transparencia Interna cional recomienda puntualmente: (1) Fortalecer al INAI y a las instituciones pertenecientes al Sistema Nacional Anticorrupción; (2) Fiscalizar el gasto público en tiempo real (con particular énfasis en el gasto en salud y en pro gramas sociales); y (3) Aprovechar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para combatir la corrup ción. En este último punto, el acceso a la información es clave para que, a través del periodismo de investigación, se conozcan presuntos actos de corrupción que permitan crear conciencia colectiva y exigir cambios.
• LA CORRUPCIÓN NO SE TRATA SÓLO DEL DESVÍO DE RECURSOS, NO SÓLO TIENE QUE VER CON PESOS Y CENTAVOS, SINO CON LA UTILIZACIÓN ILEGÍTIMA DE CUALQUIER TIPO DE PODER PÚBLICO DE LOS SERVIDORES.
Desde el INAI, combatimos directa mente la opacidad de todas las autori dades y se promueve la transparencia, clave para fortalecer la democracia.
La opacidad y la discrecionalidad son algunas de las muchas caras que presenta la corrupción, y que vulneran el derecho de acceso a la información y lapidan, poco a poco, el Estado de De recho que tanto deseamos construir.
La corrupción no es sólo desvío de recursos, pesos y centavos, sino con la utilización ilegítima de cualquier tipo de poder público. Debemos considerar cuestiones éticas, es decir, la corrupción se manifiesta en servidores que no trabajan, que mienten, que no buscan mejorar su
Hoy inician las Jornadas Anticorrup ción en Zacatecas, donde participaré en el panel: “Rendición de cuentas para una democracia plena”. Habrá que decirlo fuerte y claro una vez más: sin transparencia y sin derecho de acceso a la información, no hay control de la corrupción ni democracia. Hagamos una reflexión real en el marco del Día contra la Co rrupción. Una conmemoración debe ser el compromiso de los órganos autónomos e instancias encargadas de com batirla; analizar si tenemos un por los ciudadanos. Debemos comprometernos y pasar de la conmemoración a la acción.
¿QUÉ
Al entrar en la época navide ña, la Secretaría del Medio Ambiente anunció que en los diversos suelos de con servación de la Ciudad de México se cultivaron más de tres mil 305 árboles de navidad y más de un millón 911 mil nochebuenas.
Lo que en su conjunto, de acuerdo a datos de la de pendencia capitalina, pre vén que deje una derrama económica de 98 millones 571 mil pesos para los pro ductores de Xochimilco.
En entrevista con el Heraldo de México, la titular de la Sedema, Marina Ro bles, expuso que este año se impulsa la renta de árboles de navidad, lo que consiste en que los ciudadanos los cuidan durante el mes de diciembre y posteriormente los retornen a las áreas don de los adquirieron.
Explicó que tras entregar el ejemplar a los producto res, estos lo vuelven a plan tar o los hacen composta.
Asimismo, detalló que por esta acción se da a los compradores plantas de ornato, que son aquellas ideales para interiores.
#CAMBIOCLIMÁTICOtacan entidades como Jalisco, Hidalgo, Tamaulipas y Campe che, donde el calor no rebasaba los 27 grados.
Para este año, 19 de las 32 enti dades del país aumentaron su temperatura, pues en los me ses de calor superaron los 40 grados.
En el listado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) figuran estados donde las al tas temperaturas son usuales, como Sinaloa, Nayarit, Tabasco y Yucatán, cuya máxima oscila ba entre los 35 a los 36 grados.
Sin embargo, también des
A ellas se suman Sonora, Nuevo León, Colima, San Luis Potosí, Querétaro, Oaxaca, Mo relos, Guerrero, Veracruz y la Ciudad de México, misma que además de figurar en el informe nacional, también se posiciona como la capital más calurosa del mundo, según un estudio elaborado por Central Climática.
El propio Índice de cambio climático ubica a más de 50 por ciento del territorio mexicano como un área vulnerable de sequías y estragos por las va riaciones ambientales, lo que podría orillar a 27 millones de mexicanos a migrar de su ho gar a causa de inundaciones, sequías o huracanes.
“El cambio climático no sólo repercute en la sequía, también en la formación de huracanes que toman su fuerza del calor del océano y en los estragos de la tierra y la agricultura”, indicó Francisco Estrada, del Progra ma de Investigación en Cambio Climático, de la UNAM.
El especialista insistió que en la CDMX el cambio climático se hace más grande debido a la cantidad de gente que lo habita.
“La urbanización puede ge nerar el mismo efecto que el cambio climático y no se ve un retroceso en la generación de contaminantes porque 2021 fue el sexto año más caliente, y eso seguirá así porque las ciudades tienen una fuente adicional de calentamiento”, dijo.
Por ello hizo un llamado ur gente a reducir la emisión de ga ses a nivel nacional, pues advir tió que las consecuencias serán cada vez más catastróficas.
l Las niñas de Yolia A.C. favorece el de sarrollo integral de menores.
l Brinda aten ción a niñas y adolescentes en alto riesgo social.
l EMOCIÓN.
Las niñas de Yolia AC, asocia ción que cuenta con el apoyo de la Fundación Grupo Andrade, fueron las encargadas de pre sentar los 150 automóviles que concursaron para ser El Elegido del Público, evento patrocina do por Corvette Chevy Club de México.
Durante el encuentro, Rebe ca Sánchez, coordinadora del programa de residencia juve nil de la asociación dedicada a brindar atención a niñas y ado lescentes en situación de calle o alto riesgo social, agradeció el apoyo de la Fundación Andrade, tras asegurar que los donativos han sido cruciales para el cre cimiento del organismo.
“Grupo Andrade ha hecho
l Los donativos, cruciales para el crecimiento de asociación: Re beca Sánchez.
una excelente alianza con Yo lia y nos ha apoyado mediante donativos que nos permiten a nosotros seguir funcionando y brindarle la calidad de vida a las niñas, así como todo lo que ellas necesitan para crear ese espacio seguro y salir adelante”, dijo.
Por su parte, Ernesto López Victorio, miembro del comité organizador, resaltó la necesi
AUTOS DE LUJO FUERON PRESENTADOS EN EL EVENTO.
dad de crear espacios para apo yar a quienes más lo necesitan y mejorar su calidad de vida.
“Lo vemos como servicio social para apoyar a alguien, no nada más es un evento para personas coleccionistas. Nos preocupamos siempre por una organización o fundación para darles el spot y apoyar a la cau sa”, mencionó López Victorio.
De los residen tes de la Ciu dad de México, 60 por ciento aprueba a la jefa de Gobier no, Claudia Sheinbaum; mientras que, 29.78 por ciento la reprueba y 9.92 por ciento no sabe.
Lo anterior, de acuerdo con el más reciente estudio de opi nión de Poligrama Heraldo de México, que tiene un nivel de confianza de 95 por ciento y, por ende, un margen de error de 4.38 por ciento.
A la pregunta expresa sobre el desempeño que ha tenido Sheinbaum como mandataria capitalina, 54.38 por ciento res pondió que ha sido mejor de lo que esperaba, 37.16 por ciento dijo que menor de lo que espe raba y tan solo 8.46 por ciento señaló que no sabe.
Al cuestionar sobre las accio nes en materia de seguridad que ha implementado en la capital para combatir la delincuencia, 60.56 por ciento cree que el tra bajo ha sido excelente o bueno.
Específicamente, 28.22 por ciento señala que ha sido exce lente y 32.34 por ciento lo califica de bueno.
Por otra parte, 36.05 por ciento
●
LABOR REALIZADA
● BAJARON LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO.
aclara que ha sido malo o pésimo; donde 19.83 por ciento, es malo y 16.22 por ciento, es pésimo.
En tanto, 3.39 por ciento de las personas que participaron en este estudio dijeron no saber.
Respecto a lo emprendido en materia de transporte público, como Metro, Metrobús, RTP y transporte concesionado, 64.5 por ciento califica de excelente y bueno lo que ha hecho su ad ministración.
Mientras que 33.99 por cien to dice que ha sido excelente, y 30.51 por ciento, bueno.
En tanto, 3.78 por ciento de los encuestados, al cuestionarles, expreso que no sabía.
Título del reporte: Prospectiva Política en Ciudad de México. Subtítulo: Estudio de opinión pública. Fecha: 02 de Diciembre. Total de encuestas realizadas: 500. Tipo de encuesta: Estatal. Lugar de levantamiento: Ciudad de México. Dias de levantamiento: 2 de diciembre. Nivel de confianza: 95%. Margen de error: 4.38%.
DÍAS ACUMULA AL FRENTE DE LA JEFATURA DE GOBIERNO.
La consejera de la Judicatura capitalina, Emma Campos, en representación del presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), Rafael Guerra Álvarez, destacó que unificar criterios en los pro cedimientos penales es uno de los principales objetivos
Producto de una labor ini ciada en 2019, que implicó unas 600 horas de trabajo aún en medio de la pandemia de COVID-19, Campos Burgos subrayó su trascendencia, y dijo que en las salas de oralidad del órgano judicial capitalino se cuenta con un código QR para que las partes, antes de las audiencias del sistema pro cesal penal acusatorio, puedan acceder a su contenido.
En el auditorio Dr. Héc tor Fix-Zamudio, durante la presentación de las Guías Judiciales de Conducción de Audiencias en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de las Universidad Nacional Au tónoma de México (IIJUNAM), recordó que el magistrado Guerra Álvarez, en su calidad de presidente de la Comisión
l EL PROYECTO LO IMPULSA
LA OFICINA DE JUSTICIA DEL PAÍS VECINO.
l TIENE COMO FIN GENERAR MODELOS UNIFORMES EN LA ACTUACIÓN.
l SE BUSCA ACORTAR DURACIÓN DE LAS AUDIENCIAS.
Nacional de Tribunales Supe riores de Justicia de los Esta dos Unidos Mexicanos (Cona trib), instruyó que, a través de las escuelas judiciales de los estados, se capacite a los juz gadores y demás operadores jurídicos con sus contenidos.
En ese marco, la jueza del sistema procesal penal acusa torio del PJCDMX, Sandra Ka rimi Chanan Velarde, detalló la elaboración de las guías en materia de justicia para ado lescentes, proceso en el que participó; se realizaron, re cordó, borradores y revisiones cruzadas para eliminar sesgos y subjetividades al momento de su publicación.
A su vez, el magistrado por ministerio de ley del PJCDMX, y también partícipe en su ela boración, Paul Martin Barba, mencionó que el contenido de las guías se fortaleció con diversas instituciones
El rescate a esta industria, del proceso privatizador y la corrupción, incluye una millonaria inversión a la CFE
En el mensaje del presidente Andrés Manuel López Obrador con motivo del cuarto año de su gobierno, donde estuvo acompañado por más de un millón de mexicanos, hizo alusión de cómo se ha rescatado la industria eléctrica del proceso privatizador y la corrupción.
Anunció que al término de la presente administración, la Comi sión Federal de Electricidad (CFE), con una inversión de nueve mil 300 millones de dólares, incre mentará su capacidad en 10 mil megawatts, básica mente a través de energías limpias, renovando y mo dernizando 16 hidroeléc tricas y la construcción del parque de energía solar, en Puerto Peñasco, Sonora.
Los retos que ha tenido que enfrentar y vencer el gobierno federal para res catar a la CFE, son materia del artículo de Miguel López López, Mecanismos de transferencia de recursos públicos al sector priva do en el sector eléctrico mexicano, publicado en la Revista de Adminis tración Pública, número 157.
mercado eléctrico donde 10 empre sas extranjeras concentran 41 por ciento de la generación, compitien do la CFE en franca desventaja, al considerar sólo los costos margina les de la producción y no los costos totales, además de pagarles su ge neración con el precio más alto del mercado, y al quedar excluido de los Certificados de Energías Limpias, a pesar de producir 55 porciento de estas energías.
El daño económico al erario púbico por los 34 contratos PIE de hasta 30 años, concentradas en 11 empresas extranjeras, ascienden a más de 104 mil millones de dólares, por tarifa creciente, riesgo cambia rio, riesgo de inflación, subsidios por parte de la Comisión Federal deElectricidad y la Secretaría de Hacienda, y bajo despacho al pagarle toda su generación, aun que no la entreguen.
“La recuperación la ha iniciado el gobierno federal a través de la instrumentación de las reformas de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE)”.
Las afectaciones por fraude a la ley por parte de las sociedades de autoa basto asciende a casi 500 mil millones de pesos.
“Mientras más amplio el lenguaje, mayor la capacidad de comunicación, el poder analítico y la comprensión de la realidad”.
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE● Los mexicanos Emiliano Hernández, Alonso Baeza, Luis Vivas y Alan López ganaron la Olimpiada Matemática de Centroamérica y el Caribe 2022, al obtener tres medallas de oro.
Los temores sobre la verdad absoluta son vigentes. La lucha entre el dogma y el libre pensamiento
En los tiempos en los que todos apelan al humanismo, unos, a su estilo, vociferan: “Dios, patria y familia”, y al escucharlos la sen sación es de vértigo, miedo por las consecuencias para quienes no compartan esa visión única.
Hoy los temores sobre la ver dad absoluta están más vigentes que nunca, cuando todas las preguntas de la filosofía regresan a buscar el verdadero sentido del humanismo, que es el ser huma no, soterrado antes bajo el culto del estado, después bajo el culto del mercado, ahora amenazado por las polarizaciones alentadas por la propaganda, la gran diosa de la nueva era.
La lucha entre el dogma y la
● Matthew Sisley, joven de 21 años, fue acusado del apuñalamiento de su madre y de su hermana en Florida, EU. El sujeto afirmó que fue de manera intencional y que volvería a cometer el feminicidio.
En nuestro país, tan sólo en 2021 se registraron 14.1 millones de adultos que padecen esta enfermedad
Expone cómo en el periodo neo liberal que abarca de 1982 a 2018, el servicio público en el sector eléc trico fue desnaturalizado en favor del dominio de la iniciativa privada, a través de la reforma de 1992, de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y la Reforma Energética de 2013.
Surgiendo los tres mecanis mos de transferencias de recursos públicos a la inversión privada: el autoabasto ilegal; productores Independientes de Energía (PIE); y el
El autor concluye que la recuperación de la CFE de esta espiral de abusos y sangría financiera, la ha iniciado el gobierno federal a través de la instrumenta ción de las reformas de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), cuyos tra bajos de dictaminación, dicho sea de paso, encabecé en la LXIV Legislatu ra como presidente de la Comisión de Energía.
Para ello, una vez declarada constitucional las reformas de la LIE, señala López López, adquieren plena validez los artículos cuarto y quinto transitorios que prevén la posibilidad de revocar permisos obtenidos en fraude a la ley.
También establecen revisar, renegociar o terminar contratos suscritos con productores indepen dientes.
● El vocalista de In tocable, Ricky Muñoz, terminó repentinamente el concierto que ofreció en la Arena Monterrey, argu mentando que se sintió mal por un medicamento que tomó.
El 14 de noviembre se conme moró el Día Mundial de Diabetes, fecha establecida en 1991 por la Federación Internacional de Dia betes y la Organización Mundial de la Salud; en el año 2006 se convirtió en un día oficial de las Naciones Unidas en 2006.
Cada año se evoca esta efemé ride debido al aniversario del nacimiento de Sir Frede rick Banting, quien descubrió la insulina junto con Charles Best en 1921.
De acuerdo con datos de la Federación Internacional de Diabetes, en 2021 existían en el mundo 537 millones de adultos con diabetes de entre 20 y 79 años, para 2045 se estima que sean 700 millones.
En México, en 2021 se regis traron 14.1 millones de adultos con esta enfermedad.
libertad de pensamiento sigue pendiente.
“Dios, patria y familia” es un principio aterrador contra el libre pensamiento. ¿A qué Dios se refieren? ¿Hay un solo Dios? ¿Es acaso el Dios que solapa la pede rastia de los hombres con sotana y escapulario? ¿Qué pensará la comunidad judía y musulmana o, incluso, los agnósticos o los ateos?
Es insostenible por donde se mire, pues aceptarlo implicaría irremediable mente asumir hegemo nía, sin espacio a otras creencias.
La patria, ya lo ha bíamos dicho, es una falsedad, es un perjuicio y pedir su engrande cimiento es pedir la decadencia de otros; y en este caso, es un postula do excluyente, pues no se invoca a la comunidad de intere ses ni a la comunidad de idioma ni a la comunidad de tradiciones ni a la solidaridad de los seres al “amparo” de la misma bandera y un territorio, más bien, a los iguales, a quienes sean seme jantes, a quienes cumplan con la clasificación de fenotipo similar y exista “identificación”; así pues, para estos “iluminados” en esta “patria” están fuera mestizos, mu latos, negros, indígenas, da igual si nacieron en este, nuestro país,
o son migrantes, son parias.
¡Viva la familia! ¿Familia?
¿Cuál? ¿La que dicen ellos, la que se unió bajo sacramento del mis mo y único Dios; la que no admite parejas del mismo sexo o parejas de hecho? ¿Y qué pasa con las familias en donde sólo hay una fi gura, o aquella en dónde no exista un parentesco, sanguíneo o por adopción? ¡Qué horror!
El verdadero humanismo está en no pretender ser el dueño de la verdad absoluta. Si los dejamos pasar, si los admitimos, nuestra sociedad se detendrá ante la locura de las creencias.
“La patria, ya lo habíamos dicho, es una falsedad, es un perjuicio y pedir su engrandecimiento es pedir la decadencia de otros”.
Los dogmas, no im porta de dónde proven gan, atentan contra la libertad crítica, afectan nuestro derecho a re chazar todas las imposi ciones que pesan sobre el ser humano, y peor aún, todo se sacrifica con ideas absolutas como la justicia, la verdad, la belleza o el bien.
Esta es la historia infame de la Conferencia Política de Acción Conservadora en México. No se deje engañar, la historia nos ha demostrado una y mil veces que la secularización ha incrementa do la felicidad humana, piénselo.
El miedo y la rabia provienen del mismo lugar, no les demos espacio, no permitamos su auge.
En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 2021 se reportaron 4.7 millones de derechohabientes con diabetes, de estos 99.7 por ciento son personas mayores de 20 años, además, se diagnosticaron 133 mil 519 casos nuevos de diabetes tipo 2, que es la segunda causa de atención médica en medicina familiar y la tercera causa de defunción.
La diabetes es una enfermedad crónica causada por un trastorno en el metabo lismo del azúcar (gluco sa), cuando el páncreas no produce en cantidad suficiente la hormona insulina, que se encarga de regular los niveles de azúcar en la sangre, o cuando los tejidos del cuerpo tienen resisten cia a la función de esta hormona.
corazón o hemorragias cerebrales.
Una persona tiene mayor ries go si tiene niveles altos de azúcar en la sangre, sobrepeso u obesi dad, 45 años o más, si uno de sus padres, hermanos o hermanas la tiene, si hace actividad física menos de tres veces a la sema na, y en el caso de las mujeres, si ha tenido alguna vez diabetes gestacional (durante el embarazo) o alguno de sus bebés pesó más de cuatro kilogramos al nacer.
“Los principales síntomas son aumento de sed, de orinar y de apetito, fatiga, visión borrosa, entumecimiento u hormigueo en manos o pies”.
Los principales síntomas son aumento de sed, de orinar y de apetito, fatiga, visión borrosa, entumecimiento u hor migueo en las manos o los pies, úlceras que no cicatrizan, pérdida de peso sin razón aparente, entre otros.
Esto además puede ocasionar que haya disminución o pérdida de la visión, en la función de los riñones, amputaciones por pie diabético y daños en las arterias y venas que predisponen infartos al
Esta enfermedad puede ser asintomática, por ello el IMSS cuenta con programas para su detección oportuna con el chequeo PrevenIMSS.
Además, tiene los Centros de Atención a la Diabetes (CADIMSS) ubicados en 134 Uni dades de Medicina
Familiar en los 32 estados del país, con una estrategia educativa basada en cambios de estilo de vida, alimentación, ejercicio, auto monitoreo y autocuidado.
La detección oportuna tiene la finalidad de alcanzar uno de los objetivos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “para el 2030 se espera que el 80 por ciento de las personas que viven con diabetes tengan un buen control de su glucosa y así evitar complicaciones”.
“Gracias a la práctica de algún deporte desde la infancia, niñas, niños y adolescentes tienen la oportunidad de ganar y perder, lo que nos ocurre a todos a lo largo de la vida”.
Las reglas son fuente de equidad y también referencia imprescindible para eventuales protestas, quejas y denuncias, así como para dirimir las diferencias ante instancias
México salió del Mundial de Qatar no por lo que hizo en el tercer partido sino por lo que no hizo en los dos primeros.
España pasó a la segunda ronda no por lo que hizo en su tercer partido sino por lo que hizo en sus dos primeros.
De estas y de otras muchas circunstancias y anécdotas que están sucediendo en el Mundial cada quien puede sacar sus conclusiones como apren dizaje, porque todo deporte ofrece lecciones para la vida.
Aquí algunas reflexiones:
Cada disciplina deportiva tiene reglas y si uno quiere practicarla tiene que acatarlas.
Hay que buscar la victoria, sí, pero con apego a sus normas.
Nadie puede decidir o cambiar unilateralmen te las reglas, y si quiere proponer modificaciones debe seguir los procedimientos en las instancias facultadas.
Las reglas son producto de determinaciones colegiadas, consensuadas, de manera que cada vez que empieza un partido de futbol, tenis o water polo o un torneo de esgrima o boxeo, todos están de acuerdo con las reglas, las cuales se difunden ampliamente para que operen como garantía de equidad.
Las reglas están al alcance de aficionados, organizadores, empresarios, técnicos, jugadores, árbitros, periodistas, autoridades, curiosos y todo aquel que circunstancial o profesionalmente quiera conocerlas.
Este conocimiento generalizado de las reglas hace que puedan llevarse a cabo encuentros depor tivos incluso entre equipos y con árbitros que no hablan el mismo idioma.
Las reglas son fuente de equidad y también referencia imprescindible para eventuales protes tas, quejas y denuncias, así como para dirimir las diferencias en las instancias correspondientes.
La práctica deportiva ofrece también una forma ción sustancial para la vida: el juego limpio.
Sí, se sabe que en todas las disciplinas hay quienes pretenden violentar las normas, brincar los límites, golpear un poco, o mucho, sin que el árbitro se entere.
Sí, pero es, en todo caso, una conducta ajena al propósito del juego y del reglamento, y debe ser sancionado.
El principio es jugar limpio.
Gracias a la práctica de algún deporte desde la infancia, niñas, niños y adolescentes tienen la opor tunidad de ganar y perder, lo que nos ocurre a todos a lo largo de la vida.
Enhorabuena que desde temprano aprendan a ganar con alegría y generosidad, así como a perder con dignidad y con la frente en alto.
Pueden y deben aprender a respetar al árbitro.
Si tienen queja sobre su actuación, pueden acudir a las instancias establecidas, pero no deben dinamitar la autoridad del árbitro antes de que empiece el juego.
Por su parte, las niñas, niños y adolescentes que hacen de árbitros deben aprender a respetar y ha cer respetar el reglamento con firmeza y equidad, ejerciendo la autoridad con apego a la ley y respe tando a los jugadores, sin timidez y sin desplantes.
Por eso y por muchas razones más, el depor te puede ser un fructífero camino para construir ciudadanía.
Multas desde 15 mil a 90 mil pesos puede apli car el Servi cio de Admi nistración Tributaria (SAT) a los contribuyentes que estén obli gados a presentar el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) con complemento Carta Porte y no lo emitan, porque la prórroga otorgada es sólo para evitar las sanciones no el trámite del documento.
Laura Grajeda, presiden ta del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), en entrevista con El Heraldo de México, señaló lo anterior tras advertir que desde enero de este año está vigente la obli gación de emitir factura con su complemento, “lo que vemos
prórroga que los exime de no presentar la factura y no es así”.
Aseveró que, “la autoridad no impondrá multas por no contar con todos los elementos de la factura con Carta Porte, incluso con errores, pero si te sanciona rá por no emitir el papel”.
Reveló que el SAT otorgó una extensión del plazo para emitir el CFDI versión 4.0 para el 31 de marzo; y otra prórroga, para el CFDI 4.0 con complemento Carta Porte hasta el 31 de julio; en este último caso, el proble ma está en que además de la factura versión 4.0, se exige el complemento de portación para traslado de mercancías, que de 20 requisitos aumentó
a 70, elevando su complejidad por la información sensible que se maneja, al poner en riesgo la integridad de las personas y de las mercancías.
Además, reveló que no se ha visto un avance en la emisión de facturas, pues según el Informe Tributario de Gestión del SAT al tercer trimestre, de enero a septiembre se emitieron sie te mil 173 millones de factu ras electrónicas, con 545 mil contribuyentes nuevos que se incorporaron a este esquema.
“Se escucha un gran núme ro de facturas electrónicas, pero significa un avance de sólo 5 por ciento y eso es mínimo”, indicó.
● Revisar CFDI con comple mento Carta Porte.
● Aseguran que el pro grama es complejo.
l American Air lines y United Airlines, con el mayor flujo de pasajeros.
l Predomi naron vuelos internacionales de aerolíneas mexicanas a EU.
l Se incrementó en seis veces el flujo de pasajeros hacia Canadá.
l Las aerolíneas mexicanas con mayor actividad fueron Volaris y Viva Aerobus.
POR VERÓNICA REYNOLD MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COMEntre enero y octubre de este año, se registraron 46 millones 542 mil pasajeros transpor tados en vuelos nacionales, superando en 5 por ciento los niveles observados en el mismo periodo de 2019, des tacó Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo.
Esta cifra, también es 31.5 por ciento mayor respecto a los datos reportados en los pri mero 10 meses del año pasado, informó el funcionario.
En el mismo periodo de es tudio, 40 millones 873 mil pa sajeros fueron transportados en vuelos internacionales, esto es 46.2 por ciento superior en el mismo periodo de 2021 y en 1.7 por ciento de 2019, cuando sumaron 40 millones 184 mil pasajeros transportados.
Indicó que en vuelos nacio nales, las aerolíneas mexica nas que presentaron mayor
ENERO A OCTUBRE
actividad fueron Volaris y Viva Aerobus, con 33 millones 273 mil pasajeros en su conjunto; superando con 36 por ciento lo registrado entre enero-oc tubre de 2021 y con 46.7 por ciento de 2019.
ROGELIO VARELAEl gobierno de Ciudad Victoria, Tamaulipas, exige a Telmex un adeudo por 400 millones de pesos por uso de infraestructura municipal sin permiso
aya polémica la que desató la licitación con solidada de fin de año LA 006000993-E182022 para suministrar vales electrónicos de despensa a trabajadores de diversas dependencias del gobierno federal.
MILLONES DE VIAJEROS TO TALES, TRANS PORTADOS.
Dijo que las cinco principa les aerolíneas con más llega das de pasajeros nacionales fueron Volaris, Viva Aerobus, Aeroméxico, Aeroméxico Connect y Magnicharters, que sumaron una cuota de mercado de 98.5 por ciento.
DE VUELOS IN TERNACIONA LES, A AMÉRICA DEL NORTE.
MILLONES DE PASAJEROS TU VIERON COMO DESTINO EU.
En tanto, que las princi pales aerolíneas mexicanas que transportaron pasajeros en vuelos internacionales fue ron Aeroméxico y Volaris, con ocho millones 435 mil pasa jeros, un incremento de 43.4 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior y de 2.3 por ciento en 2019.
El número de pasajeros transportados a Estados Uni dos subieron 26.6 por ciento, respecto a enero–octubre 2021; 10 millones 836 mil pa sajeros corresponden a vuelos internacionales en aerolíneas mexicanas, esto es 37.2 por ciento más; y un millón 792 mil pasajeros en vuelos de Ca nadá, 634.8 por ciento más, en el lapso de comparación.
Tres de las cuatro empresas concur santes presentaron desacuerdos tras su descalificación por no cumplir los requerimientos técnicos y administrativos necesarios. Las firmas Previsión del Trabajo S.A de C.V., también conocida como Previvale de Marco Fortuna; Edenred México S.A de C.V. que dirige Pablo Carunchio y Sí Vale S.A de C.V que lleva Gaëtan Chauderlot, son las no ganadoras que argumentan amaños en el proceso, mismo que determinó como ganadora a Toka Internacional S.A.P.I de C.V. de los hermanos Hugo y Eduardo Villanueva Cantón Toka fue la única que cumplió con los requisitos estable cidos en la convocatoria; contrario a lo que se argumenta, fue la propuesta económica más atractiva con un monto máximo de siete mil 936 millones de pesos, y una bonificación de 0.45 por ciento; en su caso Enred propuso un monto mayor al de Toka con siete mil 971 millones, y una bonificación de 0.10 por ciento; mientras que Sí Vale ofertó ocho mil 61 millones, y bonificación de 0.97 por ciento; Previvale lanzó una propuesta de siete mil 952 millones, con bonificación de 0.25 por ciento.
Tres de cuatro firmas presentaron desacuerdo tras su descalificación
Lo que no dicen las perdedoras es que cometieron fallos imperdo nables como el de Previvale que no presentó manifiesto de vínculos con servidores públicos que emite la Secretaría de la Función Pública. Edenred presentó una constancia de cumplimiento con el IMSS a un nombre otra empresa; mientras Sí Vale no agregó la autorización para hacer pública el cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social del instituto. Por el contrario, Toka, de los hermanos Villanueva, demostró su experiencia de 12 mil contratos celebrados con gobierno.
En Ciudad Victoria, Tamaulipas, el alcalde, Lalo Gattas busca hacer valer el principio de la 4T de privilegiar los intereses del pueblo por encima de los particulares y exige a Telmex el pago de derechos que esa concesionaria debe al municipio por 365 millones de pesos y que podrían llegar a 400 millones con recargos. Esto por el uso de infraestructura municipal sin autorización, y carecer de licencias y permisos para el tendido de fibra óptica, de acuerdo al Reglamento de Construcción y la Ley de ingresos de Municipios de 2022. Los recursos en cuestión apoyarán los programas sociales... Uno de los compromisos de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), es que las instituciones que realicen pruebas clínicas tengan diagnósticos certeros. Acaba de acreditar al laboratorio clínico del Centro Médico Naval de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), al frente del almirante José Ojeda Durán, en las disciplinas de química clínica, hematología y coagulación, inmunología e inmunoquímica y uroanálisis de la Norma Mexicana NMX-EC-15189:2015 equivalente a la ISO 15189:2012.
AUMENTAN 5 Y 1.7% EN VUELOS NACIONALES E INTERNACIONALES
la primera edición del UK-Mexico Great
, certamen en el que se otorgaron
La Cámara de Comercio Británica, en con junto con la Embajada del Reino Unido en México, lanzaron la semana pasada la primera edición del UK-Mexico Great Bu siness Awards, un original certamen en el que se otorgaron cinco premios a empresas británicas y mexicanas que hacen negocios en ambos países y que tienen, además de buena rentabilidad, impacto positivo incorporado en su modelo de negocio.
Durante la ceremonia de premiación en la residencia del Embajador Jon Benjamin, se mencionó que la inversión británica acumulada en México ya totaliza Dlls. $18 mil mi llones. Ésta se ha traducido en el empleo de alrededor de 50 mil mexicanos. Asimismo, se dijo que durante 2021 “el Reino Unido se posicionó como el cuarto inversionista comercial más importante de México”. Y la noticia es que para los siguientes cinco años la estimación de inversión británica que llegará a México sumará otros Dlls $2 mil millones.
Este es un fenomenal contexto para el acuerdo de libre comercio que se negocia entre ambos países, y que entrará en su tercera ronda en la primavera de 2023. Entre los proyectos e iniciativas de inversión británica en México se mostraron ejemplos, como los de Steer, en Sonora; Shell, en Tamaulipas, Veracruz, Tlaxcala, Campeche y Tabasco; Diageo, en Ja lisco; ERM, en Quintana Roo, Chiapas y Nayarit; y Thor, en Querétaro.
La inversión británica ha propiciado el empleo de 50 mil mexicanos
En los premios, en una de las ca tegorías más importantes galardo nadas, “Exportador con Impacto”, se nominaron a las empresas Whittaker, Howden, Reckitt Benc kiser, Rhisco Solutions, Cambridge, Lush, Darktrace, Rapiscon Solutions y Wolf. La ganadora fue Reckitt, famosa por ser la dueña de la marca de condones Durex, que tiene potentes iniciativas y programas para masificar la educación sexual. A nombre de esta empresa recibió el reconocimiento Xóchitl Morales, subrayando la disposición de sus programas para que un público más amplio tenga acceso a ellos.
La Secretaría de Rogelio Ramírez de la O continúa su progra ma de recompra de bonos. Esta vez anunció que a finales de mes recomprará de manera anticipada un bono en euros por € 1,280 millones, lo que reducirá 70 por ciento las amortizacio nes para el primer año de la siguiente administración, 2025.
Euforia en Kidzania y en el equipo que encabeza Xavier López Ancona por la apertura esta semana de su nuevo concepto Kinezis, en Mundo E, que promete convertirse en el estándar del entretenimiento activo, con tirolesa y otros desafíos físicos.
La empresa de los mexicanos Andrés Gómez y Alberto Fasja anunció la adquisición, por un monto secreto, de Komax, una firma chilena con tiendas como The North Face, Brooks Bro thers y Gap en ese país, así como en Perú y Uruguay.
DEL CRÉDITO, PAGADO CON LA GANANCIA DE INVERSIÓN.
ESTADOS LOS QUE SE VAN A CUBRIR. 7
UN PASO A PASO
● LLEGAR A LA POBLACIÓN SIN ACCESO AL SISTEMA FINANCIERO.
Explicó que el modelo de negocio de la Sofom es ofrecer sus servicios por comunida des, barrios o zonas, y no de forma masiva, de tal manera que su crecimiento sea sólido, pero a su vez, los clientes se expandan de la misma manera.
NO SE TRATA DE COLOCAR CRÉDITOS AL POR MAYOR, LO QUE OCASIONA ES COBRAR TASAS MUY ALTAS’.
MAURICIO HUBARD PRESIDENTE EJECUTIVO DE JUNTOS FINANCIERA
La Sociedad Financiera de Ob jeto Múltiple (Sofom), Juntos Financiera, buscará no sólo apoyar a emprendedores con créditos productivos hechos a la medida, sino también va a crear una economía de esca la a favor de los negocios y la comunidad, destacó Mauricio Hubard, presidente Ejecutivo y director general de la firma.
Este esquema es similar al programa lanzado por el go bierno federal, las Tandas para el Bienestar, el cual beneficia a los micronegocios.
Un crédito productivo, acla ró Mauricio Hubard, es aquel que se invierte para hacer crecer el negocio, ya sea para la compra de un refrigerador, en el caso de una miscelánea o tienda, más herramienta, semillas, etcétera, y el monto puede ser entre 15 mil y 650 mil pesos.
● EL CRÉDITO TIENE LAPSOS DE PAGO SEGÚN EL CICLO DEL NEGOCIO.
PLAN
● ANALIZAN LA POSIBILIDAD DE CRECIMIENTO DE LA PEQUEÑA EMPRESA.
Si bien, es un negocio, el ob jetivo que tiene esta institución financiera es llegar a esa par te de la población que no han tenido un acercamiento con el sistema financiero o que lo tuvieron, pero no de la menare adecuada, dijo en entrevista con El Heraldo de México
De ahí, expresó, la impor tancia de realmente entregar créditos a la medida a plazos y periodos de pago de acuerdo con el ciclo del negocio, ya que esto lo que permite es que el cliente cumpla con el pago, con el resultado de su inversión y no a costa del negocio o de su patrimonio familiar.
Para ello, la Sofom hace todo un análisis de la zona en la que se va a trabajar, las po sibilidades de crecimiento de los negocios con base en las necesidades del lugar, lo que a su vez permite el desarrollo de economías de escala, co nectar a los mismos negocios al complementarse y con ello reducir costos.
SUBIÓ EL ACU MULADO EN NUEVE MESES. 5% EN NOVIEMBRE AUMENTÓ 15.4%, EN RELACIÓN A 2021
POR ENRIQUE TORRESLa venta de vehículos ligeros nuevos en noviembre fue de 95 mil 568 unidades, 15.4 por ciento mayor al número de unidades comercializadas en noviembre de 2021, de acuerdo con la estadística que emite el Instituto Nacional de Estadística y Geografía(Inegi)
En el acumulado ene ro-noviembre de 2022 se registraron 965 mil 196 ve hículos ligeros nuevos ven didos, lo que representa un incremento de 5.2 por ciento
con respecto a lo reportado durante el mismo periodo de 2021, reportó el organismo.
El resultado de noviembre marca la séptima tasa anual positiva de 2022, comentó Guillermo Rosales, presiden te ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
La expectativa de venta para este año, comentó el representante de los conce sionarios, es que el mercado cierre en un millón 72 mil 196 unidades, es decir, situando al sector en un nivel superior al alcanzado en 2021, con un avance 5.7 por ciento.
PROTEGER
En México ocurren más de 16 mil decesos al año por siniestros de tránsito y es la séptima causa de muerte
Fundación Aleatica, organización sin fines de lucro, que busca crear mejoras tangibles para promo ver el derecho a la movilidad en condiciones seguras, ya que en México ocurren más de 16 mil decesos al año por siniestros de tránsito (es la séptima causa de muerte en el país). Debido a esta situación más de 32 mil personas resultan con alguna discapacidad permanente y los resultados de los siniestros viales en México representan un costo que va de entre 19 mil y 39 mil millones de pesos al año.
Fundación Aleatica, que preside Bosco Martí, se alinea a la meta de reducción de 50 por ciento de muertes y lesiones por siniestros viales para 2030 del Segundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial de la Organización de las Naciones Uni das y, como primera actividad, firmó un Memorándum de Entendimiento con el Programa Internacional de Evaluación de Carreteras (iRAP, por sus siglas en inglés), una de las organizaciones internacionales más reconocidas en el ámbito de la seguridad vial en carreteras y autopistas.
en Argentina, Brasil, Italia y México que recibieron las vacunas mRna, ADN, vector viral y vacunas a base de virus inactivados, en monodosis y bidosis.
En México, el estudio fue coordinado por Hu manitas con el Hospital Clínica Nova de Monterrey.
Los investigadores concluyeron que las vacu nas Coronavac y Sputnik produjeron pocos efectos secundarios mientras que los efectos más fuertes se dieron en el caso de las vacunas Moderna y Pfi zer-BioNTech, principalmente fiebre, dolor en el brazo, dolor de cabeza y fatiga.
El costo por los accidentes viales se estima entre 19 mil y 39 mil mdp al año
La francesa Sanofi, que en México lleva David Pinho, es el único laboratorio en el país que maneja un tratamiento basado en anticuerpos monoclonales para tratar de raíz la dermatitis atópica; asma grave y adultos con rinosinusitis crónica con pólipos nasales. La dermatitis aguda es la enfermedad crónica inmunológica de mayor prevalencia en México, —afecta hasta 15 por ciento de la población—.
Si usted recibió vacunas de diferentes tipos contra el COVID-19 debe estar tranquilo porque un estudio de empleados de Grupo Techint, al mando de Carlos Bacher, encontró que siete vacunas usadas en cua tro países inducen una respuesta de anticuerpos, incluidas Sputnik y Coronavac. El estudio recoge resultados de dos mil empleados de Grupo Techint
Además, Dupilumab —nombre del medicamen to—, cuenta con grandes expectativas para su pene tración dentro de esquemas de otros tratamientos en el país, hoy en día tiene seis indicaciones aprobadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), de Alejandro Svarch y 12 indicaciones adicionales se encuentran en fase de estudios clínicos y que podrían ser lanzados a lo largo de los siguientes tres años.
López Obrador ha sido el único mandatario que ha logrado mantener estables los elevados niveles de aprobación de su gobierno en lo que va del periodo
El pasado jueves se cumplieron cuatro años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. La celebración estuvo antecedida por una marcha multitudinaria el domingo anterior, en la que participaron 1.2 millones de personas, entre los que se encontraban legisladores, empresarios, gobernantes, integrantes del gabinete, pero sobre todo, la gente convencida de que el mandatario está transformando la realidad nacional en favor de los más necesitados.
El Presidente había dicho que la marcha serviría para co nocer y medir si la población está de acuerdo con su mandato y con el movimiento de la cuarta transformación, y tras la movilización, la respuesta sin duda fue clara.
Actualmente no hay ningún partido o movimiento de la oposición que tenga la fuerza política y la base popular que tiene el obradorismo. Esto no únicamente por la cantidad de personas que estuvimos en la marcha, también porque el presidente López Obrador ha sido el único mandatario que ha logrado mantener estables los elevados niveles de aprobación de su gobierno tras cuatro años.
No hay partido que tenga la fuerza politica y la base popular que tiene el obradorismo
La marcha duró casi seis horas, debido a la cantidad de personas que querían estar cerca del mandatario durante su recorrido. Luego de su arribo al Zócalo capitalino, el Presi dente dio un informe por su cuarto año de gobierno, en el que aprovechó para describir el cimiento ideológico de la cuarta transformación, que de finió como el humanismo mexicano.
Este modelo son las ideas que conforman el eje de la po lítica económica y social de su proyecto, cuyo objetivo final es que el Estado cree las condiciones necesarias para que la gente viva feliz y sin miseria.
Como lo señaló el mismo Presidente, el humanismo mexi cano está fundado en los valores de amor al prójimo, en la justicia social, en la democracia y de la tradición cultural del pueblo de México. Se nutre del pensamiento de distintas figuras históricas, como Benito Juárez, quien ha sido un referente e inspiración para el Presidente, del que retoma la idea fundamental de democracia, al señalar “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, y con la frase “nada con la fuerza, todo con el derecho y la razón”, que busca gobernar con paz y sin reprimir a nadie. Para el Presidente es necesaria la dis tinción de su ideal, ya que le permite diferenciarse del modelo neoliberal, que generaba bienestar económico únicamente para unos cuantos, lo que se tradujo en un incremento de la desigualdad, en bajos salarios para los trabajadores, en la privatización de los servicios públicos, en la falta de respeto a los derechos laborales. Al final, como señaló el Presidente, este nuevo modelo poco a poco lo iremos definiendo entre todos.
A los logros del mandatario se le debe de sumar otro que ocurrió la semana anterior, el anuncio del incremento de 20 por ciento al salario mínimo, a partir del próximo 1º de enero a 207 pesos diarios y a 312 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte. Este incremento histórico hace justicia a los trabajadores y brinda bienestar para las familias mexicanas.
Las Financieras Tecnológicas (Fintech) y bancos digitales ganarán cada vez más terreno a la banca tradicional, de rivado de menores costos y burocracia en la contratación de un servicio, con sideró Mambu, plataforma de servicios bancarios 100 por ciento digital.
Los millennials y la generación Z de América Latina son muy diferentes a sus predecesores: son cosmopolitas, expertos en tecnología y, además, están muy bancarizados, explicó Alejandro Masseroni, gerente General de Mambu en México
VAN AL ALZA
1
l Según el BID, el esquema Fintech crece 23% al año des de 2016 l Hasta septiembre 2022, en México se ha auto rizado 37 Institucio nes Finan cieras.
l Se estima que en 2022 habrá 64 millones de usua rios fintech en el país, indicó Statista
EN MÉXICO OPERA CON UN BANCO TRADICIONAL. REALIZA OPE RACIONES VÍA DIGITAL.
“Saben lo que quieren cuando se trata de una institución financiera y están bastante satisfechos con los ser vicios que reciben, aunque basta con deslizar el pulgar por la pantalla de un smartphone para perder esa lealtad”, comentó Masseroni.
Refirió que al buscar por la experien cia ideal, las instituciones han puesto mucha atención en ofrecer seguridad, pero los jóvenes consumidores dan por hecho este concepto, por lo que enfo can su atención hacia quienes tienen una oferta más flexible.
#
● Cientos de turistas visitan el santuario Sierra Chincua, en Angangeo, Michoacán, para disfrutar del vuelo de las mariposas monarca que vinieron desde Canad á y ya cubren los árboles del bosque REDACCIÓN
Una diferen cia política de dos fun cionarios de Huautla, un poblado rural en la región huasteca de Hidalgo con apenas 20 mil 673 habitantes, desveló el que para las autoridades estatales es el principal esquema de corrup ción operado en el gobierno de Omar Fayad Meneses: 522 millones 56 mil 287 pesos pre suntamente desviados por 13 municipios y dos secretarías a través de depósitos a empresas fantasma y emisión de facturas por obras y servicios simulados.
El tesorero de este munici pio denunció al alcalde Felipe J.R. –hoy preso en la cárcel de Pachuca– por asignar contra tos que no fueron aprobados por la asamblea a firmas du dosas, pero el detonante fue que el presidente pretendía que el tesorero, su subalterno, se hiciera responsable de estas adjudicaciones.
El tesorero, cuya identidad se protege, denunció que el alcalde había ordenado pa gos por encima del Cabildo a “compañías” desconocidas en el municipio por 26 millones 615 mil 780 pesos que recibió de recursos extraordinarios, pero lo más relevante en su acusa ción fue que el concepto de las
●
AUTORIDADES INDAGAN DESVÍO DE RECURSOS EN 13 MUNICIPIOS DE HIDALGO POR 522 MILLONES DE PESOS, DURANTE LA ADMINISTRACIÓN ANTERIOR
transferencias eran la rehabili tación de caminos rurales que, afirmó, no se llevaron a cabo.
Para justificar estas obras, Felipe J.R., del Partido Encuentro Social (PESH), presentó una fac tura y fotografías de maquinaria que supuestamente arrendó.
Cuando el caso llegó a la Agencia de Investigación Cri
minal (AIC) de la Procuraduría General de Justicia del Esta do (PGJEH) conocieron que el mecanismo mediante el cual habían obtenido el dinero era a través de una petición a la Secretaría de Finanzas, la cual, junto con la Contraloría, validó el procedimiento.
Tras indagar, identificaron que las empresas eran presu miblemente falsas.
Al principio, según el procu rador interino Santiago Nieto Castillo, pensaron que se trata ba de un suceso aislado, hasta que recibieron dos denuncias más de otros municipios de posibles desvíos.
De acuerdo con declaracio nes de imputados que buscan un criterio de oportunidad, la autoría intelectual de este me canismo que las autoridades han denominado la “estafa siniestra” corresponde a un exintegrante del gabinete de Fayad, miembro de su primer círculo político.
El pasado 23 de noviembre se ejecutaron las primeras ór denes de aprehensión por este caso contra cuatro alcaldes.
Hasta el momento, por la “estafa siniestra” hay tres edi les detenidos y dos prófugos.
El Heraldo de México con firmó que, además de Contralo ría y Oficialía Mayor se investiga a la Secretaría de Finanzas.
● Santiago Nieto aseguró que exfuncionarios están implicados.
● Al alcalde de Pisaflores se le acusa de desviar 30 millones de pesos.
● El edil de Nopala tiene una nueva orden de aprehensión.
● Se investiga a la Contraloría, Oficialía Mayor y la Secretaría de Finanzas.
● En Acaxochitlán y Huazalingo se realizó el mismo modus operandi
● PRESIDENTES MUNICIPALES HAN SIDO DETENIDOS.
EDILES ESTÁN PRÓFUGOS.
Quiero que la gente pueda sentir que esta Legislatura es su aval, es su abo gado, es su defensor . No haremos nada que afecte a los ciudadanos”.
Sergio Salomón Céspedes Peregrina señala que la esencia del Congreso de Puebla es crear legislaciones que le sirvan a la gente y que se reflejen en el bienestar.
Dice que le gustaría que los ciudadanos recordaran a la actual Legislatura por el número de leyes que hicieron, pero que todas le sirvieron al pueblo y que ninguna empeñó el futuro de Puebla, pues garantiza que ninguna iniciativa se ha hecho para beneficiar a particulares.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) destaca que el lema y meta de los legisladores es "orden y legalidad".
Entre otras cosas, indica que la reforma más importante es la del Poder Judicial, pues es "un tema de justicia, donde hay claridad y transparencia".
Comenta que "como pocas veces, se alinearon los tres poderes. El Ejecutivo: que manda una iniciativa 100 por ciento jurídica con un toque de justicia social; el Congreso que la hace propia y la aprueba por unani midad, y el Poder Judicial que dice que es necesaria".
Lo que ahora sigue es generar las leyes secundarias y se pueda echar a andar el Poder Judicial con la nueva legislación.
● La LXI Legislatura del Congreso poblano concluye en septiembre de 2024.
● Además de la reforma al Poder Judicial, han apro bado iniciativas para el fortaleci miento del sistema anticorrupción y diversas leyes para erradicar la violencia contra las mujeres.
En cuanto al tema para evitar y erradicar la violencia contra las mujeres, Céspedes Peregrina señala que el Congreso debe abo nar en todo lo que se pueda.
Dice que se deben aprobar las normas que sean necesarias, pero "una ley triste mente ni provoca ni impide. Sí son leyes que señalan con claridad qué es lo que está prohibido y cuáles son las consecuencias".
El coordinador de los diputados de More na agregó que "es una tristeza que sigamos regulando; no debería porque no es posible que tengamos que seguir haciendo leyes para meter orden en el desorden".
Destaca que "tenemos que crecer como sociedad", pues habrá sanciones y leyes, pero se deben fortalecer los valores. "Te nemos que ir desde la familia a volver a ser comunidad, a volver a cuidarnos entre todos, a volver a hacer que el respeto sea de acuerdo a nuestros tiempos, que sea una institución fundada formal",
En otro tema, el legislador habla del DAP (Derecho de Alumbrado Público) y explica que es el único estado que tiene autorizado cobrarlo a través de los municipios.
Detalla que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya declaró que no se trata de un impuesto y aclara que no es un cobro que se haya instaurado desde el Congreso, ya que por décadas se ha realizado.
Asegura que mucha gente no sabía que lo estaba pagando ni conocía el beneficio, pues no estaba dentro de las leyes en los municipios en el estado.
Ahora, indica, se debe aprobar en la Ley de Ingresos en los municipios y no debe quedar en la oscuridad y al criterio de la autoridad, lo que se hace con esos recursos
Destaca que esa iniciativa, como otras, forman parte de crear políticas públicas para la ciudadanía y eso cumple con "los princi pios de no robar, no mentir y no traicionar".
Sergio Salomón Céspedes considera que los ciudadanos deben recordar al actual Congreso de Puebla por normas que favorecen al pueblo, no a particularesCOEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
El Legislativo sin duda dará todas las reglas y todas las leyes que sean necesarias para que haya castigos ejemplares contra quien haga este tipo de faltas (contra las mujeres)”.
● Las balaceras continúan en Jalisco. Este fin de sema na se registró un enfrenta miento en Puerto Vallarta (PV), que dejó como saldo la muerte del agresor y dos heridos, un civil y un policía El crimen ocurrió cuando oficiales de la Policía Tu rística le marcaron el alto a un hombre que respondió a balazos, provocando el temor de los visitantes La zona está vigilada por la Guardia Nacional y la policía local.
El partido tricolor está más vivo que nunca y lejos del ocaso político que otros institutos insinúan
Con la presentación de la Estructura Operativa del Comité de la Defensa por el Estado de México, el Partido Revolucionario Ins titucional (PRI) dio un golpe de autoridad, al tiempo que envío una señal de liderazgo al demostrar la unidad que existe en torno a Alejandra Del Moral Vela, virtual candidata de ese partido al gobierno del Estado de México. Los nombramientos de Alejandro Ozuna Rivero, como coordinador de Planeación Estratégica y de 11 personajes más con responsabilidades re gionales, como Tanya Rellstab, Alma Quiles, Ricardo Enríquez y Aarón Urbina Bedolla Además de Eduardo Bernal, Gustavo Cár denas, Raúl Domínguez Rex, Cruz Juvenal Roa Héctor Jiménez y José Manzur Quiroga,
como coordinador de Operación Política, hacen evidente que el PRI está más vivo que nunca y lejos del ocaso político que otros partidos han insinuado.
Se espera que en los próxi mos días se den a conocer más nombramientos, en tanto, los priistas recibieron la encomien da de promover en toda la enti dad los principios y valores del PRI que han llevado al Edomex a mantener estabilidad econó mica y política AÚN HAY MÁS
En Ecatepec, donde además de la senadora de la República estuvo presente Mario Delgado, presidente nacional de Morena, Fernando Vilchis reconoció a Gómez Álvarez como una mujer cercana al Presidente de la República y destacó el trabajo legislativo que hace en el Senado en favor de los habitantes de ese municipio y de todo el Estado de México.
Delfina Gómez asistió a informes de alcaldes
ENTRE OTRAS COSAS: Oportunísima se vio la senadora de la República, Delfina Gómez al aprovechar los informes que con motivo de su primer año de gobierno presentaron los alcaldes de Morena para placearse con miras al proceso electoral del próximo año.
En tanto que en Tecámac Mariela Gu tiérrez ensalzó en su informe de gobierno la labor que realizó la senadora al frente de la Secretaría de Educación Pública y agradeció los más de 114 millones que recibió el municipio a través del programa La Escuela es Nuestra Nicolás Romero fue en el único lugar en el que no se le vio cómoda a Delfina Gómez, pues fue testigo del hartazgo de la gente que acudió obligada para llenarle la plaza al alcalde; el dispendio de recursos fue escandaloso; el alcalde Armando Navarrete trató de demos trar un liderazgo del que no goza, el hecho no pasó desapercibido por la extitular de la SEP, quien no es de las que se deja que le vendan espejitos AL TIEMPO LA DE HOY: Por cierto, el pre sidente del Comité Directivo Es tatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Eric Sevilla, se reunió hace unos días con su par de Nueva Alianza, Mario Alberto Cervan tes Palomino, para iniciar conversaciones de cara a una posible alianza electoral en 2023. HASTA LA PRÓXIMA
/ @POLIGRILLA1
El juez Roberto Elías Martí nez falleció, tras el atentado sufrido el sábado al salir de su domicilio, en el municipio de Guadalupe.
El magistrado presidente del Tribunal de Justicia del Estado, Arturo Nalhe García, confirmó ayer la muerte de Roberto Elías Martínez.
Aseguró, en sus sus redes sociales, que murió uno de sus juzgadores más compe tentes y comprometidos con el alto valor de la justicia.
El presidente del Poder Judicial indicó que el crimen del juez “nos indigna y nos suma al desesperado recla mo de paz de Zacatecas”.
A su vez, el gobernador de Zacatecas, David Mon real lamentó el fallecimiento del juez y aseguró que no permitiran que quede impu ne ningún caso de violencia.
En sus redes, llamó al fis cal Francisco Murillo para dar con los responsables.
El sábado Roberto Elías Martínez sufrió el atenta do al salir de su domicilio, cuando se encontraba a bor do de su automóvil blanco; un comando le disparó, por lo que fue trasladado para su atención médica, pero finalmente falleció
#PRIMERINFORMEl En el primer año, se instalaron 30 nuevos ministerios públicos.
l Ha sido sede de actos internacionales, con un millón de visitantes.
l Se realizó la “Declaración por Tlaxcala” por la Unesco.
l Más de 122 edificios conforman el patrimonio cultural del estado.
La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, aseguró que la ruta para el desarrollo de la en tidad está trazada y, con ello, se sientan las bases de un gobier no firme, por lo que dijo estar agradecida por este momento y por formar parte de la dirección del estado.
La mandatario afirmó que Tlaxcala es una tierra de opor tunidades y éste, un gobierno de la Cuarta Transformación
En el marco de su informe de labores, en política social informó que se ha apoyado a 629 mil beneficiarios de la Se
MI GOBIERNO TIENE EL SELLO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN DE MÉXICO’
LORENA CUÉLLAR GOBERNA DORA DE TLAXCALA
cretaría del Bienestar, además de la puesta en marcha de 11 unidades de salud y 10 unidades para el Bienestar de tu nutrición, así como tarjetas con mil pesos mensuales para la compra de la canasta básica.
También dijo que se hizo la entrega de electrodomésticos e insumos para elevar la cali dad de vida, así como paneles solares y aparatos funcionales, además de la creación de 60 Procuradurías Municipales para la protección de niñas, niños y mujeres en todo el estado.
Al rendir su informe de go bierno, dijo que en materia de Salud desde los primeros días de su gestión inició con el apoyo de oxígeno gratuito a quienes
enfermaron de COVID-19, con la construcción de cuatro hospi tales, transporte médico aéreo, abastecimiento de medicamen tos a 90 por ciento, además de contar con el centro estatal de órganos y se entregaron mil nueve plazas en el sector salud.
Uno de los temas que resaltó, fue la apertura de Casa Tlaxcala en Nueva York y el programa de reunificación familiar.
También reafirmó su com promiso con el medio ambiente con 380 hectáreas de atención, el saneamiento de aguas y aten ción de plagas.
Cuéllar Cisneros dijo que la educación es otro de los valo res de su administración, por lo que se crearon comités de salud para el regreso a clases, además de que se logró la vacunación de niños de cinco años.
La gobernadora de Tlaxacala agregó que de mil 335 escue las en la entidad, mil han teni do apoyo para rehabilitación y mantenimiento
a ma yoría de los muni cipios mexi quenses del Valle de México no aplicarán el alcoholímetro durante la temporada de fiestas navideñas.
Los gobiernos de Huix quilucan, Naucalpan y Atizapán señalaron que no será implementado el programa.
En Tlalnepantla sí será establecido el alcoholímetro, aunque todavía no están definidos los detalles.
En Izcalli, las autori dades explicaron que se analiza la aplicación del programa, que debe ser autorizado por el Cabildo.
La Comisaría General de Seguridad Ciudadana está detallando el protocolo
UN CASO
● En Izcalli se analiza si aplicarán el pro grama o no.
● La medida tendría que involu crar a la Semovi.
Ante más de 20 mil ciu dadano s, empresarios, líderes socia les, políticos y religiosos, el presidente mu nicipal de Ecatepec, Fernando Vilchis Contreras, afirmó que este municipio será el que encabece la transformación del Edomex.
Al rendir su primer informe de gobierno, el alcalde señaló que hace cuatro años el municipio más poblado del estado inició
1 2
● Estuvo presente el diri gente nacional de Morena, Mario Delgado.
● También asistieron la senadora Delfina Gómez y Raúl Morón.
un proceso de cambio que ha permitido mejorar la calidad de vida de más de un millón 550 mil habitantes de la localidad. “Te nemos mucho que aportar para ayudar a la consolidación de un proyecto y para acabar con más de 80 años de malos gobiernos y de corrupción. Ya lo hicimos en Ecatepec y podremos hacerlo en todo el Estado de México”, señaló.
Ante el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, la senadora Delfina Gómez y Raúl Morón, representante de la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, Vilchis Contreras destacó que gracias al trabajo hombro con hombro con la gente fue posible cambiarle el rostro al municipio con más seguridad, obras, servicios públicos, cultura y agua potable.
Reconoció que con valores y con apego a los preceptos de la Cuarta Transformación, Eca tepec se ha consolidado como un territorio con valores, donde ha quedado arraigado el huma nismo mexicano.
Consideró que el ADN de Eca tepec es el humanismo mexica no y la 4T que promueve Andrés Manuel López Obrador.
● Tres cosmonautas chinos regresaron a la Tierra ayer, tras haber pasado seis meses en la estación espacial Tiangong, anunció la agencia espacial china. La tripulación aterrizó en Dongfeng, Mongolia. AFP
La sociedad humana "enfrenta muchos desafíos sin prece dentes", sobre todo a través de amenazas tradicionales y no-tradicionales, afirmó Zhu QeQiang, embajador de China.
En el marco del 50 aniver sario de las relaciones entre China y México, Zhu declaró a El Heraldo de México que "un mundo dividido no es del inte rés de nadie, y la confrontación entre bloques llevará al mundo a un callejón sin salida".
De acuerdo con el diplomá tico, que apenas regresó al país, tras participar en el Vigésimo Congreso del Partido Comnista Chino y a pocos días de dejar México hacia una nueva misión, ahora en Brasil, "hay algunas fuerzas en el mundo que se están moviendo en contra de la tendencia de la historia, con una mentalidad de Guerra Fría y un juego de suma cero".
Esas fuerzas, que no identi ficó, "están ansiosos por impro visar pequeños círculos, luchar en una 'nueva Guerra Fría', ad herirse a la delineación ideoló gica, provocar la confrontación entre bloques y llevar a cabo la hegemonía y matonería, que constituye la mayor amenaza para el orden mundial".
Entre los problemas para el orden mundial, ennumeró la propagación del COVID-19, la crisis prolongada de Ucrania, el clima extremo, desafíos de la cadena industrial internacional y de suministro, la crisis alimen taria y energética e inflación.
● Varias ciudades chinas, como Shanghái, reducen hoy restricciones.
● Podrán volver a utilizar los transportes públicos.
Recordó, que el XX Congreso Nacional del PPCh sostuvo una política Exterior con el propósito de mantener la paz mundial, promover el desarrollo común, y dedicada a construir una co munidad de futuro compartido de la humanidad.
● Salida total de cero COVID en China todavía está lejana.
8
● DE DIC., EMBAJA DOR ZHU PARTE A BRASIL.
China participa activa mente en la reforma y construcción del sistema de gobernanza global'.
"China participa activamen te en la reforma y construcción del sistema de gobernanza glo bal", dijo Zhu al precisar que su país "se adhiere al verdadero multilateralismo, impulsa la de mocratización de las relaciones internacionales y promueve el desarrollo de la gobernanza global más justa y razonable".
Según el diplomático, China defenderá el sistema interna cional con Naciones Unidas en su centro, el orden internacional basado en el derecho interna cional y las normas básicas que rigen las relaciones internacio nales basadas en los propósitos y principios de su Carta.
Aseveró que "se va a oponer a todas las formas de unilate ralismo y va promover el mejor funcionamiento de los meca nismos multilaterales como la OMC y APEC".
● Beijing reportó 2 nuevas muertes por la pandemia de coronavirus.
● Urumqi, donde estallaron las protestas, reabrirá sus mercados.
Tras abandonar su "órbita lunar retrógrada distante" y en su camino de regreso a la Tierra, la nave espacial Orión, de la misión Artemis I, vol vió a entrar en la esfera de influencia lunar, convirtiendo a la Luna en la principal fuerza gravitatoria que actúa sobre ella, informó la NASA.
Orión comenzó ayer su día 19 de vuelo de una misión no tripulada, de 25 días, para explorar la Luna mediante el programa Artemis y luego enviar astronautas.
La cápsula, que lleva a bordo 3 maniquíes y está en viando fotografías y videos en tiempo real a la Tierra, se pre para para una maniobra hoy de sobrevuelo de la Luna para
l La NASA tuvo que retrasar cuatro veces la partida de la misión.
l Dos por ra zones técnicas y otras dos por causas meteo rológicas
l El objetivo del programa Arte mis es colocar una base en la Luna
l Que repre senta un paso previo para llegar en un futuro a Marte
NASA AGENCIA ESPACIAL DE EULos controladores de vuelo ejecutaron exitosa mente el encendido para insertar a Orión en una órbita retrógrada distante’
luego emprender el regreso.
Orión sobrevolará la Luna a una distancia de 127 km, en lo que será su última manio bra de acercamiento para en caminarse hacia un amerizaje frente a la costa del sur de Ca lifornia, el próximo domingo.
La entrada a la esfera lunar ocurrió en la tarde del sába do cuando la nave espacial estaba a unos 64,362 km de la superficie de la Luna y a 356,678 km de la Tierra, de talló el blog de la misión.
Orión estuvo el sábado aproximadamente 4 horas y media sin comunicación con la Red de Espacio Profundo de la NASA, mientras se "re configuraban las estaciones terrestres", pero unos coman dos automatizados guiaron a la nave durante ese tiempo, informó la agencia de EU.
La nave saldrá de la esfera de influencia lunar por última vez mañana, añadió la NASA.
El pasado 28 de noviembre, la Orión alcanzó la máxima distancia lograda por nave al guna desde la Tierra: 434,522 kilómetros, superando así la distancia récord del Apolo 13.
La cápsula, que viajaba a 8,200 k/h, rompió el récord de la distancia más lejana re corrida desde la Tierra por cualquier nave espacial.
Si se recuerda que más de 80% del comercio exterior mexicano se realiza con sus socios norteamericanos, el panorama es más complejo
A México le está yendo bien, entre otras causas, razones, por el tratado" de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, indicó el viernes el presidente Andrés Ma nuel López Obrador en un reconocimiento que sin ser extraño pareció un tanto raro. El punto fue acompañado en todo caso por una reiteración del interés del gobierno mexicano en América Latina.
El hecho es que durante los últimos meses las relaciones con Estados Unidos han estado dominadas por las contro versias a propósito de energía y, tan recientemente como la semana pasada, por el diferendo alrededor del rechazo mexicano a comprar maíz genéticamente alterado.
Pero como se ha dicho más de una vez, esos temas son cuestión de abogados, de interpretaciones legales que sería un error llevar al debate político.
El hecho es que AMLO destacó que "México es de los países, si no es que el país más atractivo para la inversión extran jera, por el tratado con EU y Canadá", un punto que refuerza la convicción de que el vínculo principal de México está en la región norteamericana, tanto por proximidad geográfica como por integración económica y de hecho social: de los 12.2 millones de mexi canos que vivían fuera del país en 2020, 11.75 millones estaban en EU y 125 mil en Canadá. El resto se repartía en más de 150 países.
Los líderes de la 'marea rosa' prefieren a Lula da Silva
Y si se recuerda que más de 80 por ciento del comercio exterior mexica no se realiza con sus socios norteamericanos, el panorama es más completo y de hecho más complejo.
"La cercanía ayuda mucho, la cercanía al mercado. Por eso México es atractivo, porque tenemos pues, es una frontera con EU de miles de kilómetros y se trata del principal mercado del mundo" agregó, mientras recordaba que el próximo enero se reunirá en México con el presidente Joe Biden, de Estados Unidos, y Justin Trudeau, primer ministro de Canadá.
Que implique ese reconocimiento en términos de los diferendos bilaterales está por verse, aunque hay señales de aproximación y puntualizaciones sobre la necesidad de colaboración y cooperación en temas como migración y medio ambiente. Raro también porque el mandatario mexi cano parece más conocido por sus críticas de los intentos "intervencionistas" estadounidenses y sus declaraciones de acercamiento a Latinoamérica, que al reconocimiento expreso de la importancia de la relación bilateral.
Las afirmaciones acompañaron el señalamiento con una reiteración de su idea de promover la integración continental en un modelo quizá similar al de la Unión Europea.
El tema es tanto más extraño porque algunos de los pre suntos aliados latinoamericanos de López Obrador, iden tificados como los líderes de la "marea rosa" de gobiernos de izquierda, parecen tener más simpatía por las ideas de integración latinoamericana promovidas por el Grupo de Puebla, alrededor de los sueños de Brasil y de la figura del brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
l El expresidente de EU, Donald Trump, pidió que se acabe con la Constitu ción, insistiendo en que hubo fraude electoral en las elecciones de 2020.
El demócrata Hakeem Jeffries dijo que los repu blicanos deberán decidir si seguirán abrazando las opiniones antidemocráti cas del magnate EFE Y AP
*EMBAJADOR EMÉRITO Y EXSUBSECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES @CARLOSDEICAZAcomplejas circunstancias de la actualidad económica global han mostrado a amplios sectores de la opinión pública norteamericana la creciente importancia estratégica de México para la competitividad de América del Norte.
nidad que representa para nuestro país lograr una mayor integración en América del Norte.
En un artículo anterior, mencioné el libro de Shannon K. O'Neil, del Council on Foreign Relations, donde explica que las tendencias tecnológicas, demográficas y geopolíticas de la actual coyuntura buscan profundizar los lazos regionales en el contexto de una globalización en proceso de transformación. De ahí que la regionalización ha mejorado la competitividad económica y la prosperidad en Europa y Asia.
Con los cambios tecnológicos, geopolíticos y demográficos de los últimos años es evidente que el factor geográfico tiene gran influencia en la economía global. Por ello, consolidar y profun dizar los lazos es una buena receta para el éxito en un mundo cada vez más interconectado.
Desde que nuestro país surgió como na ción independiente y hasta la fecha, las re laciones con el veci no del Norte han sido –y serán– el mayor reto de la política ex terior de México. A lo largo de una historia de múltiples encuentros y desencuentros, se formó el perfil de una relación singular que no tiene parangón con ninguna otra.
Si bien, la asimetría continúa siendo un fac tor de peso en las relaciones bilaterales, las
Hoy, México es el principal socio de EU. El comercio de bienes y servicios alcanza 1.8 miles de millones de dólares diarios. La inversión norteamericana acumulada en nuestro país es de 308 mil millones de dólares.
Contamos con un amplio andamiaje ins titucional que ordena nuestros intercambios en el marco del T-MEC y nos provee de certi dumbre jurídica con mecanismos adecuados para resolver controversias.
A 200 años del establecimiento de las re laciones diplomáticas con EU, es oportuno preguntarnos si somos –como afirmó alguna vez Alan Riding– "vecinos distantes" o socios estratégicos, listos para aprovechar la oportu
Nuestra proximidad con la superpotencia ofrece más oportunidades que riesgos y el enorme potencial de complementariedad de nuestras economías está lejos de agotarse. Además de lo económico, nuestra relación tiene una dimensión humana que transforma continuamente la relación bilateral, con más de 37 millones de origen mexicano, una de las mayores diásporas del mundo moderno.
Lo más urgente en México es aprovechar lo que se ha construido desde la puesta en marcha del TLCAN, avanzar en nuevas opor tunidades de integración como las que ofre cen los nearshoring y friendshoring, así como resolver las consultas en materia energética, para no prolongar disputas que obstaculicen intercambios y frenen inversiones necesarias para el desarrollo nacional.
● Un volcán entró ayer en erupción en Indonesia, arrojando una nube de ceniza de 15 km en el cielo y obligando a la evacuación de casi dos mil personas, según las autoridades, que emitieron su máxima alerta para la zona del este de la isla de Java. Este suceso se pre senta, tras dos semanas de un fuerte sismo REUTERS
● PACTO. Maduro firmó un documento, tras el reinicio de las conversaciones.
La Plataforma Unitaria, que agrupa partidos y grupos opo sitores, solicitó al gobierno de Nicolás Maduro determinar el día de este mes en que volverán a la mesa de diálogos políticos en México, donde las partes buscan acordar vías de salida a la crisis política de Venezuela.
El reencuentro se llev ó a cabo en Ciudad de México el 26 de noviembre, tras más de un año de pausa, luego de que el
chavista se retirara de la mesa molesto por la extradición a EU de un empresario de ori gen colombiano, cercano a la administración venezolana.
Aunque en esa ronda de fi nes de noviembre, las partes firmaron un "acuerdo social", los delegados no anunciaron una fecha para reencontrarse. Los opositores sí indicaron lue
● Las partes buscan crear un fondo con dine ro venezolano congelado.
go que volverían a reunirse en diciembre con los oficialistas.
El gobierno "pone nuevas condiciones para avanzar en lo político", dijo la Plataforma. Sin embargo, no dio más detalles.
El jefe de la delegación opo sitora, Gerardo Blyde, señaló que ahora venía la parte más dura de las negociaciones con los temas políticos y de DDHH.
Irán anunció la disolución de la Policía de la Moral, tras casi tres meses de protestas des encadenadas por la muerte de Mahsa Amini, detenida por esta unidad por supuestamen te violar el estricto código de vestimenta del país.
"La Policía de la Moral no tiene nada que ver con el po der judicial" y fue suprimida por los que la crearon, afir mó el fiscal general de Irán, Mohammad Jafar Montazeri, informó ayer la agencia ISNA.
"La mejor manera de hacer frente a los disturbios es pres tar atención a las verdaderas
l OFICIAL. Una mujer de la Policía de la Moral se alistaba para hacer cumplir la ley.
16
DE SEPTIEMBRE ESTALLARON LAS MARCHAS CON TRA ESA POLICÍA.
demandas del pueblo", en su mayoría relacionadas con "cuestiones de subsistencia y económicas", dijo el portavoz de la Presidencia del Parla mento, Seyyed Nezamoldin Moussavi, citado por Isna.
El anuncio, un gesto hacia los manifestantes, se produ ce un día después de que las autoridades señalaran que estaban revisando la ley de 1983 sobre el velo obligatorio.
La norma fue adoptada 4 años después de la Revolución Islámica de 1979
El paisaje, las experiencias personales, lo que su cede en el mundo, de finieron la paleta, los tonos y el trazo de Rafael Cauduro. Para el artista (Ciudad de México, 1950) fallecido este sábado a los 72 años, la pasión era lo más importante a la hora de pintar: “lo que dice el ar tista lo dice por medio de su emoción, no son ideologías, no son mensajes, ni recetas, sino una serie de imágenes que expresan cómo es el ar tista”, dijo alguna vez.
Erróneamente identificado con el hiperrealismo, térmi no que incluso le ‘chocaba’, Cauduro creó un mundo casi fantástico, desdoblado de la
l Su trabajo forma parte del paisaje artístico y urbano de la capital.
l Es autor del mural del Me tro Insurgen tes, titulado Escenarios subterráneos
l Sú última exhibición sucedió en el Antiguo Co legio de San Ildefonso.
realidad y donde la presencia humana parece estar siempre atrás del entorno que le rodea, pero siempre en un lugar pro tagónico. “La justicia existe porque existen los crímenes; en estos momentos en que el clamor de las personas es por la justicia”, afirmó en 2009 cuando inauguró Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores, uno de sus mura
les más célebres, legado en el edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Informamos con gran triste za que el gran artista plástico y muralista mexicano Rafael Cauduro falleció el día de hoy. Agradecemos las condolen cias y muestras de cariño hacia la familia y a sus hijas, Elena y Juliana”, se informó en su cuenta oficial de Fa
cebook. Tras el deceso, la Secretaría de Cultura federal informó que el artista recibirá hoy un homenaje póstumo, a las 17:00 horas, en el Palacio de Bellas Artes.
A las condolencias se sumaron personajes como Guillermo Fadanelli, Arturo Zaldívar, Olga Sánchez Cordero, así como la UNAM, entre otras instituciones.
Ver una obra del pintor es dudar de todo lo que se ve, pero también es reconocer siempre una obra universal
La genuina innovación artística es una propuesta particular, una forma de visión que transforma y altera toda propuesta anterior y posterior. Pocos artistas son, por su temática, a la vez universales y mexicanos. El trabajo de Rafael Cauduro recoge lo que es esencial en la obra de arte: ser una nueva lectura, reinterpre tación y recreación de la realidad a partir de ella misma. En sus piezas los elementos, las cosas, los hombres y las mujeres son ellos mismos, pero vistos con otros ojos que nos revelan lo otro, lo de ellos y lo nuestro, confundiéndonos entre los límites de la realidad y la fantasía.
Sus obras invitan a la participación de quien las observa, nos introducen a tocarlas con re serva, a palparlas con incredulidad para buscar romper el hechizo hipnótico de la vista. Lo que estamos viendo no es lo que estamos viviendo. La realidad pictórica cuestiona la significación de lo real. La realidad deja de ser algo dado, con sumado y definitivo, se trata de una realidad que se configura en el acto de percibir, esta pertur badora síntesis de la realidad convencional y lo imposible real, ha sido lograda por Cauduro a través de la verosimilitud.
Cauduro fue radicalmente innovador, pro puso un cambio de sensibilidad y nos presentó una visión inédita del objeto, donde los sentidos ratifican la falsedad de sus percepciones. Con cepciones llenas de vitalidad y de una fantasía intangible proyectada en imágenes que parecen reales, pero no lo son.
Obras vanguardistas que hacen énfasis en el espectador, quien es el responsable de dar sentido a lo que está mirando; así el artista de posita su confianza en el público que habrá que completar el sentido de su obra.
Apenas en febrero de este año, celebró en el Colegio de San Ildefonso cinco décadas de labor creativa con la muestra retrospectiva Un Cauduro es un Cauduro en donde a través de una selección de más de 160 obras, el público conoció sus aportaciones técnicas y narrativas
Muchos se han referido a Cauduro como el maestro del hiperrealismo en México. Sin em bargo, él decía, ante los intentos de encasillarlo, que su obra partía de los antónimos de la palabra realidad: ilusión, trampa, falsedad; voces, todas ellas, que ponen de manifiesto la fragilidad de nuestros sentidos para captar la realidad.
Es un artista irrepetible, creador de su propio abecedario estético. Ver un Cauduro es dudar de todo lo que se ve, pero también es reconocer siempre una obra universal.
1En 2021, tuvo un déficit de 16 millones, con formato híbrido.
2Este año hubo ingresos por 101 millones de pesos.
POR ADRIANA LUNA ADRIANA.LUNA @ELHERALDODEMEXICO.COMCORRESPONSAL
l LECTORES. La gran mayoría eran jóvenes.
gregó a 806 mil personas y se consolidó como el encuentro comercial más importante de la industria editorial en español, al facturar 101 millones de pesos.
Sobre los déficits que había arrastrado durante 2020 (vir tual) y 2021 (híbrida), este año ya "salió tablas". "En 2020 tuvimos un déficit de casi 26 millones de pesos, redujimos el gasto al mínimo", dijo Raúl Padilla, pre sidente del Patronato de la FIl. Sobre la Unión Europea, como invitada de honor en 2023, se dijo, "será un abrazo transatlántico".
La Feria Interna cional del Libro de Guadalajara informó que su edición 36 con
LA UNIÓN EUROPEA ES LA PRÓXIMA INVITADA DE HONOR
#LIBROSFOTO: FIL DE GUADALAJARA
1
l Colaboró con Mariah Carey y Julio Iglesias.
l El productor es sobrino de los cantantes Lucho y Arturo Gatica.
l Nació en Chile, pero siendo adolescente se mudó a Estados Unidos.
l Tuvo varios trabajos, hasta que entró al estudio MGM.
l Con David Foster hizo sus primeras producciones.
Con casi 50 años en la produc ción, el ganador del Grammy Humberto Gatica considera que los cambios tecnológicos favorecen la creación de más música, pero lamentó que ésta no siempre tenga la calidad que antes ca racterizaba los discos que hizo con artistas como Celine Dion, Michael Bublé y Michael Jackson.
“Hay gente talentosa que puede hacer música, lanzarla en una plataforma y eventualmente una disquera lo escuchará, verá su número de seguidores y lo invitará a trabajar, pero artísti camente se ha pagado un precio, porque hoy la música, bueno la de ciertos géneros, es mediocre, es como la frustra del mes. Hoy suena, hoy me gusta, y mañana sale otra y la que pasó, en tres meses, ni te acuerdas”, afirmó.
Cree que estos nuevos so nidos difícilmente podrán ser interpretados por otras estre llas en el futuro. Y aunque dijo respetar los gustos de la gente, prefiere letras más tranquilas, que no agredan a otras perso nas. Al cuestionarlo sobre qué es lo que ha hecho estos géneros tan populares, siente que son los programas de televisión, los concursos y todos los realities que necesitan rating los que ali mentan este tipo de ritmos.
“Son ellos los que le dan pro tagonismo a ese tipo de músi ca, pienso que es interesante y colorido, pero creo que se le debería de dar más espacio a una generación nueva que quiera ha cer buena música y no que los auspiciadores se enfoquen en lo más grotesco del artista”, afirmó.
Un punto crucial para que lle guen nuevos talentos, es que los grandes sellos no tengan miedo, que no solamente sigan la fruta del mes. “Ya no existe esa parte en la que veías talento en un joven y lo llevabas a la disquera, y te daban la oportunidad de traba jarlo… Ahora todo lo hacen en es tudios pequeños, cuando lo que hacía con estrellas como Michael Jackson era magia”, recordó.
Con el fin de buscar talento, Gatica colabora constantemente con Expo Compositores Founda tion en México; donde ha visto grandes voces es en el regional, espera trabajar con ellos.
●
●
●
●
Los cuartos de final de Qatar 2022 perfilaron, como uno de los duelos estelares, el choque entre dos potencias económicas: Francia e Inglaterra, que ayer consiguieron su pase tras elimi nar a los combinados de Polonia y Senegal, respectivamente.
Estos clasificados están en el top tres de las selecciones con las plantillas más caras de la Copa del Mundo.
La escuadra de Los Tres Leones, subcampeona de la Euro, ocupa el primer peldaño en este rubro, con un costo estimado de mil 326 millones de dólares.
Por su parte, la actual monarca del orbe es la tercera de mejor tasación, con mil 84 mdd. Destaca que entre sus filas posee al futbolista más caro: Kylian Mbappé, con un precio de 168 millones de billetes verdes.
Fue la estrella del Paris Saint-Germain, quien se encargó de perfilar la clasificación del conjunto galo, al dar el pase del tanto que abrió el marcador, al minuto 44, por la vía de Olivier Giroud, quien también se convirtió en el máximo anotador de su selección, al llegar a 52 dianas, y superar a Thierry Henry (51).
Posteriormente, Mbappé hizo un doblete ante los polacos, al 74’ y 91’, para llegar a nueve anotaciones en Copas del Mun do, y de esta manera superar a leyendas como Eusebio y Edson Arantes do Nascimento, Pelé, como el jugador más joven en
● PODERÍO. Mbappé y Gi roud celebraron la clasificación de Francia a los cuartos, tras vencer a la es cuadra polaca.
conseguir esa cifra de goles, antes de los 24 años de edad.
“Kylian habla con los pies, ¡y lo hace muy bien!”, declaró el técnico galo, Didier Deschamps. “Tiene esa capacidad de cambiar el transcurso de un partido en cualquier momento”, añadió.
El marcador final en el Estadio Al Thumama, lo decretó Robert Lewandowski, al anotar desde el punto penalti, ya en la recta final del encuentro (90+9’).
A pesar de las ausencias de figuras como Karim Benzema, Paul Pogba y N’Golo Kanté, Francia es un fuerte candidato para conseguir el bicampeonato.
Mientras tanto, en el Estadio Al Bayt, Inglaterra superó sin problemas 3-0 a Senegal, y se mantiene como amplio favorito a la corona, gracias a la calidad de sus elementos.
Posee a cuatro futbolistas que están en el top 10 de los más ca ros: el mediocampista Phil Foden (115 mdd); el centrocampista de apenas 19 años, Jude Bellingham (105); el delantero Harry Kane y el volante Bukayo Saka, ambos con un costo de 94 millones.
Por si fuera poco, Declan Rice y Mason Mount aparecen dentro del ranking de los 20 más caros.
La victoria de ayer ante el cuadro africano la encaminó Jordan Henderson, al marcar al minuto 38, y luego se sumaron al marcador los tantos de Kane (45+3’) y Saka (57’).
Sobre su siguiente rival, Gareth Southgate, entrenador de Inglaterra, aseguró que enfren tarse a Francia en cuartos de final es un reto “fantástico”. “Son los campeones y tienen un talento increíble. Jugadores individuales muy talentosos, por lo que es un equipo difícil”, agregó.
Franceses e ingleses se miden el sábado en el Estadio Al Bayt, para protagonizar el primer gran choque de potencias de Qatar, en donde cada selección busca sacarle brillo a los millones que tienen en sus plantillas.
● El volante del Real Madrid, Aurélien Tchouameni, es el segundo más caro del equipo francés, con 84 mdd.
● Raheem Sterling es baja por el resto de la compe tencia, debido a problemas familiares.
● Khathryn Nesbitt se con virtió ayer en la primera árbitra en un partido de eliminatoria del Mundial.
● Harry Kane llegó a 52 tantos con Ingla terra, y está a un gol de igualar a Wayne Rooney como máxi mo artillero.
● Aficionados se reunieron ayer en el Hospital Albert Einstein para rezar por la salud de Pelé, quien ha estado toda la semana internado por el cáncer que padece.
● Norberto Scoponi, auxiliar de Gerardo Martino, se encaró ayer con un aficio nado, tras su llegada a la CDMX.
EL BUENO EL MALO EL FEO
● Cristiano Ronaldo no es querido como titular de Portugal, según 70 por ciento de los votantes del diario luso A Bola
● Olivier Giroud, goleador de Francia, hizo una videollamada con André-Pierre Gignac, de Tigres, para festejar la clasificación.
● Jules Koundé, defensa francés, jugó 40 minutos con una cadena de oro en el cuello, cuando esto está prohibido por su seguridad.
● La selección Argentina tuvo ayer su primer día libre tras el inicio del Mundial, y Lionel Messi aprovechó para convivir con su familia.
Un sonriente Neymar entrenó ayer con sus compañeros de Brasil, durante una práctica par cialmente abierta a los medios. La lesión que le impidió partici par en los dos últimos partidos del Mundial es cosa del pasado, de cara a los octavos de final de hoy ante Corea del Sur.
Tite, técnico de La Cana rinha, tiene previsto alinear de titular a la estrella del PSG, en lugar de sacarlo como suplen te. “Prefiero poner a mi mejor jugador desde el inicio”, afirmó.
El crack brasileño se perdió dos partidos de la fase de gru pos por la lesión en el tobillo derecho que sufrió durante su estreno en Qatar, contra Serbia. Volvió a entrenar con el grupo el sábado pasado.
Sin él, su equipo pasó apuros en la creación de juego, pero avanzó como primero de grupo.
“Obviamente, no diré que es mejor enfrentarse a Brasil cuan do juega Neymar, pero prefiero que estén los mejores jugado res”, dijo el DT de Corea del Sur, el portugués Paulo Bento.
En silencio y bajo una lluvia de reclamos, la Selección Mexicana llegó ayer a nuestro país, tras ser eliminada en la primera ronda del Mundial de Qatar 2022.
En vuelo procedente de Es paña, acompañando al grupo de jugadores, llegó el director téc nico Gerardo Martino, quien fue el primero en salir de la zona de migración de la Terminal 2 del
l La FMF está en un proceso de evaluación para saber qué cam bios se harán.
aeropuerto capitalino, y fue in crepado por algunos aficionados cuando abandonaba el lugar.
“Fuera Tata”, “¿Dónde está Chicharito?”, “Dónde está Santi?”, fueron las palabras más benévo las que recibió el argentino, quien no respondió a los reclamos, en medio del caos que se propició en la sala de llegadas.
Dentro del ambiente de ten sión, el auxiliar de El Tata, Nor berto Scoponi, se encaró con uno de los seguidores, aunque al final, la situación no pasó a mayores.
l Con el cuadro tricolor, Gerardo Martino conquis tó un título: Copa Oro de 2019.
l La Selección regresa a la ac tividad en marzo de 2023, con la Nations League.
Después de Martino, y también sin dar declaraciones, salieron por el mismo lugar Alfredo Ta lavera y Charly Rodríguez, y por una puerta posterior lo hicieron Kevin Álvarez y Henry Martín.
Jesús Gallardo y César Montes tomaron un vuelo de conexión a Monterrey, Nuevo León.
Víctor Velázquez, presidente del Consejo de Administración de Cruz Azul, dijo que en la próxima Asamblea de Dueños se evaluará lo que ocurrió en Qatar.
Asimismo, aseguró que Yon de Luisa aún no es ratificado como presidente de la Federación Mexicana de Futbol.
Los 49ers de San Francisco demostraron poderío, con y sin su QB ti tular, Jimmy Garoppolo. El equipo californiano sumó su quinta victoria en fila, tras imponerse ayer 33-17 ante los Dolphins de Miami.
Jimmy G sólo realizó cuatro pases (dos completos) antes de abandonar el terreno de juego por una lesión (tobillo izq,). Fue sustituido por Brock Purdy, quien sumó 210 yar das y dos pases de TD en el partido.
Al final del juego se reveló que Ga roppolo se perderá el resto de la cam paña por una fractura en ese tobillo.
Miami, por su parte, cayó por pri mera vez desde octubre, después de cinco partidos (contra los Vikings).
Asimismo, descendieron al segundo sitio en la división Este en la AFC, con marca de 8-4.
Los 49ers extendieron su posi ción de favoritos en la NFC, con su octavo triunfo y cuatro derrotas, en la campaña. En la Semana 14 se enfrentan con unos intermitentes Bucs de Tampa Bay.
Cientos de seguidores del equi po más ganador en la NFL, con seis campeonatos, se congrega ron en el Pepsi Center para ver la victoria de Pittsburgh contra los Falcons de Atlanta (19-16), en la primera edición del Siempre Steelers Watch Party
“Es mi primera vez en la CDMX, el apoyo aquí es in
creíble. Vamos a hacer de este evento una tradición”, dijo el ex jugador James Farrior; también estuvieron presentes Dermontti Dawson y el siempre icónico Santonio Holmes.
El jersey de Troy Polamalu fue uno de los más populares, en una fiesta que contó con ac tivaciones y juegos, como FG, recepciones, videojuegos, mu cha comida y una tienda oficial de los Steelers de Pittsburgh.
kickboxing y box fitness. Los entre nadores se convierten en sus guías, en compañía de muchos padres de familia, que comparten las tar des con sus hijos, procurando un futuro con educación y sin vio lencia. Geraldine Davies, Scott Welch y David Walker son quienes llevan WBC Cares UK, y hacen una maravillosa labor.
La afición británica es única, saben cómo disfrutar un evento. Uno de los momentos más icóni cos de una función fue cuando se cantó Sweet Carolina, pues todos prendieron las luces de sus teléfo nos y la cantaron a coro.
Es para mí un gran honor poder compartir, semana tras semana, la actividad del Consejo Mundial de Boxeo, temas de interés de nuestro deporte y anécdotas de mi querido padre, José Sulaimán. Se acaban de cumplir dos mil publicaciones de este gran medio, El Heraldo de México, el cual llamo El diario de los campeones. Muchas gracias a quienes siguen esta columna y espero que sea de su agrado Tanta cosas pasaron durante la semana pasada, que mi destino me llevó a Londres para presenciar un gran evento boxístico, donde Tyson Fury defendió su campeonato mundial WBC, de peso completo, ante Dereck Chisora, frente a más de 60 mil aficionados, en el Totten ham Hotspur Stadium.
Nuestra Selección Mexicana quedó fuera del Mundial al que dar debajo de la diferencia de goles anotados y recibidos contra Polonia. Esta selección fue muy criticada, desde siempre, pero cuando llegó la justa mundialista, todos nos unimos.
En mi opinión se superaron las expectativas, y no es que yo sea conformista, pero todo mundo de cía que era la peor selección en mucho tiempo. El empate con Po lonia fue bueno y Memo Ochoa fue el héroe, tras esa gran atajada en el penalti.
El primer tiempo ante Argen tina fue buenísimo y como canta ba Emmanuel todo se derrumbó en un movimiento de Lionel Messi al anotar un golazo; posteriormente cayó el segundo, y se generó una gran angustia, al ver todo compli cado para pasar a la siguiente ron da. El tercero se jugó de maravilla, con dos golazos y logrando elogios
de los narradores internacionales, pues me tocó verlo acá en Londres. Faltaba un sólo gol, o bien, uno más de Argentina a Polonia, y eso nos daba el pase; finalmente quedamos fuera. Ahora las críticas no cesan. Yo me quedo con el gran esfuerzo, el corazón y la garra en la cancha. En boxeo fue una maravillosa jornada. Fury se consagró una vez más cerrando este 2022, con la ven ta de 160 mil boletos en sus dos pe leas, algo impresionante, con llenos en Wembley y Tottenham Hotspur Stadium. Y en las divisiones chicas, la trilogía entre el mexicano Juan Francisco Gallo Estrada y el nica ragüense Román Chocolatito Gon zález resultó un peleón una vez más, el que tuvo la ventaja de 2-1 en favor del azteca, en el que se solidifica su reinado en el peso supermosca e, inclusive, dejó la puerta abierta a una cuarta contienda, entre estos dos gladiadores
Llegué a Inglaterra justo el día de la conferencia de prensa. Se vieron las caras en el mismo estadio Fury y Chisora, los me dios de comunicación se volcaron a cubrir el evento. El hotel, lleno de personas del mundo del boxeo. Llegó Oleksandr Usyk, el cam peón mundial pesado de la WBOIBF-WBA para calentar la posible próxima pelea esperada por todos, pues sería la primera vez que se unifica el peso completo en la era de los cuatro cinturones.
Hicimos una visita, con WBC Cares, a una agrupación de Tottenham, llamada Gloves Up Knives Down (Guantes arriba, cu chillos abajo). Este club se dedicó a recibir a jóvenes de cuatro a 13 años para que entrenen boxeo,
Fury dominó por completo a un valiente Chisora hasta que el réferi muy atinadamente decidió parar el combate en el décimo round. La esquina debió haberlo hecho un par de episodios antes, pues fue una verdadera golpiza la que recibió el retador, esa es una de las preocupaciones que existe cuando el padre del boxeador está en la esquina como jefe de ésta.
El boxeo moderno nació en In glaterra, originalmente era pleito a puño limpio, y básicamente sin reglas. Eventualmente se fue re gulando, se expandió al mundo, y el día de hoy es uno de los deportes que cuenta con mayores normas y cuidados para los participantes.
Mi papá gozaba viajar a Londres, uno de sus destinos favoritos. En muchas ocasiones cambiaba su itinerario de vuelos para parar en esta ciudad de ida o de regreso en cualquier viaje a Europa o Áfri ca. Esto era para disfrutar de una tarta de manzana que lo enloquecía En uno de esos viajes iba a acompa ñado de su hermano del alma, Ya mil Chade, y llegaron al Hotel In tercontinental, sólo para cenar ahí y tomar el vuelo al día siguiente.
Don José estaba en una de sus numerosas dietas y Yamil lo cui daba mucho, pues pidió pescado con verduras; todo iba bien hasta que llegó el momento del postre.
Mi papá pidió su soñado pas tel de manzana y cuando éste lle gó, Chade se lo quitó y le dijo que de ninguna manera iba a permitir que rompiera la dieta, se lo arrebató y se lo empezó a comer.
Don José , enojadísimo, le dijo: “¿Qué te pasa, Yamil? ¡No puedes hacer esto, es solamen te una excepción; por el amor de Dios, déjame en paz!”.
Pidió otro pastel, y para su gran pesar, el mesero le dijo que ese era el último pedazo del día, que se ha bía terminado…
Mi papá no le dirigió la palabra a Yamil durante el resto del viaje.
Diario El Heraldo de México.
Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
Mejorar las condiciones de vida de mujeres que viven en contextos de marginación y violencia, ha sido el objetivo que por 23 años Fundación Origen ha perseguido.
“Somos una fundación de im pacto grande”, comentó en entrevista Mariana Baños, creadora y presidenta de Fundación Origen quien, después de trabajar con ni ños que vivían en los tiraderos de basura de Chimalhuacán, en el Es tado de México, decidió emprender este proyecto.
“Realmente transformamos la vida de una mujer, desde que la atendemos, hasta que la soltamos”, explicó Baños quien, a través de la fundación, actualmente atiende en tre cinco y siete mil mujeres al mes, a través de sus programas: “Funda ción Origen ayuda a las mujeres a tener una fuente de ingresos, a que sean autosustentable”, dijo Ana Creel, encargada de desarrollo de proyectos en la fundación.
Un ejemplo de esto es el pro grama Huacales, un proyecto que tienen con mujeres de Villa Vic toria en el Estado de México, en donde la fundación les enseña a crear sus propios huertos, los cua les instalan en su casa; y, a través de la fundación, cualquier persona puede comprar un huacal: “… con una donación de 980 pesos al mes, te mandamos a tu casa lo que estas mujeres producen”, comentó Creel.
“(Invito a la gente) a que se sume, que busquen una causa en México. Nosotros tenemos una fun dación a la que se pueden sumar, apoyando de diferentes formas”, concluyó Mariana Baños.
1l Su línea telefónica fue la primera en ofrecer aten ción psicoló gica y legal en el país.
2l Los cen tros Casa Origen están enfocados en el desarrollo integral de la mujer.
Hasta 2020, en México por cada cien hombres inscritos en carre ras como Ingeniería, Manufactura y Construcción, hay 45 mujeres, y en carreras vinculadas con las ciencias de la computación hay únicamente 31, respecto al centenar de varones.
Con el fin de que estas cifras cambien a favor de ellas, se creó la primera edición de Potencia tu Futuro, que consiste en dar becas en programación Full-Stack, pro yecto respaldado por Chicas en Tecnología y Disney.
A este programa podrán postu larse jóvenes de 16 a 21 años, que vivan en países hispanohablantes de América Latina, hay 70 espacios para este primer año. En noviem bre pasado, salió el formulario de inscripción a través de la página web y redes sociales de Chicas en la Tecnología, y estará abierto hasta marzo de 2023.
Las jóvenes que se inscribieron en octubre, podrán participar en una charla informativa para cono cer el programa. “Ofrecemos un recorrido integral de formación gratuito, para que las personas que se identifiquen con el género femenino desarrollen habilidades técnicas y de liderazgo. Las becas en Full-Stack brindan una formación
intensiva que posibilita la futura inserción en el sector tecnológi co”, indicó Paula Coto, directora ejecutiva de Chicas en Tecnología.
Las participantes que consigan la beca tendrán una certificación online de 11 meses para formar se en habilidades digitales que les permitirán realizar el desarrollo de páginas web. Las capacitaciones incluyen módulos de frontend y backend, y de herramientas y len guajes como HTML, CSS, Boostrap, Javascript, React.js, JPA y Thyme leaf, entre otros.
Potencia tu Futuro está inspi rado en la película “Black Panther: Wakanda Forever” en donde la pro tagonista “Shuri”, a la que da vida la actriz Letitia Wright, y “Nakia”, interpretada por Lupita Nyong’o, están comprometidas con la ciencia y su impacto en el mundo.
“En Disney entendemos que promover la educación y la igual dad de oportunidades en materia tecnológica, especialmente en co munidades o grupos con mayor riesgo de exclusión, es fundamental en la construcción de un mundo más inclusivo. En este sentido, asu mimos el compromiso de acercar experiencias que fomenten la inser ción de las mujeres en el ecosistema digital de nuestra región, con el fin de reducir la brecha de género en las disciplinas STEM”, dijo Belén Ur baneja, VP, RSE, Gestión de Marca y Diversidad, Equidad e Inclusión para The Walt Disney Company Latin America.
(En el refugio) Me ayudaron a fortalecerme, a recuperar la confianza en mí misma y a perder todo ese miedo que me abrumaba. Me reconocí como la gran mujer que soy”.
30,536
l Personas ha atendido la Red Nacional de Refugios en los últimos 10 meses.
66
l Refugios para mujeres víc timas de vio lencia hay en México, según la CONAVIM.
Un domingo 24 de julio, en plena pandemia, Fernanda (de quien se cambió el nombre por su seguridad) y su hijo escaparon de la casa fa miliar en donde sufrían violencia extrema por parte de su pareja, con la ayuda de una vecina que presenciaba los golpes y vejacio nes de las que eran víctimas.
Al poco tiempo llegaron los policías estatales para brindar les apoyo y trasladarlas al Centro de Justicia para las Mujeres de la Fiscalía de Yucatán, en donde el personal le explicó a Fernanda que podía denunciar a su agresor. Sin embargo, por temor a represalias no lo hizo, lo único que quería era un sitio en donde resguardarse.
“La psicóloga del Centro me habló de un lugar en donde no nos iba a faltar nada a mi hijo y a mí, en el cual nos brindarían apoyo tanto moral como psicológico, así como alimentación, vestimenta y una cama donde dormir”, contó Fer nanda en un testimonio escrito.
Fue así que ingresó al Refu gio Municipal para Mujeres que está a cargo del Ayuntamiento de Mérida, el cual es un espacio de resguardo temporal, confiden cial y gratuito para las mujeres y sus hijas e hijos que requieren seguridad
Fernanda y su hijo ingresaron a este sitio de manera voluntaria e iniciaron un proceso de empoderamiento y autonomía para poder superar las violencias de las que eran víctimas.
“Es un lugar a puertas cerra das en el cual, incluyéndonos, no íbamos a saber su ubicación, ya que por cuestiones de seguridad para las familias que habitan el refugio es importante la confi dencialidad”, explicó.
Durante el tiempo que Fer nanda permaneció en el refugio, le brindaron asesoría legal, le ayudaron a recuperar sus per tenencias que se quedaron en su casa, le apoyaron a gestionar sus documentos personales y le dieron un plan nutricional para mejorar su salud. También tomó cursos de emprendimiento, su hijo siguió tomando clases y re cibieron atención psicológica.
“Me ayudaron a fortalecer me, a recuperar la confianza en mí misma y a perder todo ese miedo que me abrumaba. Me reconocí como la gran mujer que soy. Quiero compartirles a todas las mujeres que hoy han vivido violencia que conocer el refugio y tener la dicha de estar aquí ha sido una de las mejores decisiones que he tomado en mi
vida, porque recuperé mi seguri dad y sané mis heridas con amor”, señaló la mujer.
La directora del Instituto Mu nicipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, informó que este refugio opera de manera ininterrumpida desde 2012, siguiendo el modelo de atención e intervención que es tablece la Ley General de Atención a Víctimas, así como el del Instituto Nacional de las Mujeres.
1l Se estima que en los refugios, 75% es población infantil, a la cual también se le da aten ción psicoló gica.
2l La RNR, en 2021 atendió a 33 mil 292 mujeres, niñas y niños en Refugios y Centros de Atención Externa.
De acuerdo con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradi car la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), en México existen 66 refugios para mujeres víctimas de violencia, en donde también se les capacita, con el objetivo de que adquieran conocimientos y habilidades para el desempeño de una actividad laboral; también se les brindan otros servicios como atención médica, alimentación, vestido y calzado, entre otros servicios gratuitos.
Sin embargo, en el país, estos espacios no son los únicos sitios en los que se les brinda apoyo a quie nes sufren algún tipo de violencia, ya que los centros de atención ex terna, las casas de emergencia y las casas de transición, son lugares en los que también se atiende a la población femenina.
En el caso de la Red Nacional de Refugios, las casas de transición han sido un importante "puen te para la autonomía", aseguró Wendy Figueroa, directora de la red ya que "antes de tener las ca sas de transición, 30 por ciento de las mujeres que salían de los refugios regresaban con sus agre sores a una situación de violencia"; sin embargo, después de emplear estos espacios, la cifra se redujo a sólo 12 por ciento.
Una estructura de orden, disciplina, perseverancia, terminar siempre lo que se inicia y el impulso que tuvo de su padre, permitió a Luz Adriana Ramírez Chávez ser la primera di rectora general de Visa en México.
“Desde la familia y desde niña me desarrollé en un ambiente igualita rio, equitativo, de mucho orden, de disciplina en el estudio, el deporte o en las diferentes cosas que cada uno estuviera haciendo, y sobre todo con un padre que siempre fue de impulsarme a hacer lo que yo quisiera en la vida”, dijo la directiva
Para Luz Adriana algo muy re levante que aprendió desde niña y que hasta la fecha continúa prac ticando consigo y con sus hijas, es siempre terminar lo que uno empie za. “Esas habilidades de disciplina y persistencia te llevan a la resiliencia, que cuando tienes fallas y errores, y te caes, vuelvas a levantarte y vuel vas a salir adelante, y yo creo que de eso está hecha la vida”, subrayó.
Algo que también resalta mucho en pláticas con mujeres jóvenes profesionistas que están al inicio de su carrera, es el crecimiento profe sional ascendente, pero nunca de manera recta, sino con crestas y obstáculos, con bajadas que permi ten acelerar y tomar otra velocidad.
El trabajar con los demás, en equipo, lograr metas conjuntas, esa parte social-profesional de logros, de metas conjuntas, ha sido uno de los grandes drives de la vida de Ramírez Chávez, permitiéndole seguir hacia adelante y llegar a Visa.
A decir de la directiva, el te ner angustia, nervios, estar en un estado de alerta, de inseguridad y duda sobre las capacidades de una cuando cambia de trabajo, de puesto o se enfrenta a algo nuevo es algo normal, y más en el caso de las mujeres cuando se trata de posiciones en donde se acostum brado a ver hombres.
“Salir de nuestras zonas de con fort por decisión propia, el crecer duele, ese es el mayor reto y logro para un crecimiento continuo”, manifestó Luz Adriana Ramírez Chávez.
Lo más importante es la gente y en la medida que uno aprende qué es lo que mueve a las perso nas, qué las motiva e impulsas eso, entonces logras equipos de éxito”.
1l Es impor tante que la mujer tenga la confianza de decir 'yo puedo hacer lo que quiera'.
l Buscar el terreno favorable para cumplir sus metas es esencial.
l Tener una pareja que comulgue con sus aspiracio nes persona les y profesio nales.
l Es nece sario una preparación y enfoque esencial para este mundo competitivo.
l Generar un área de expertis que le permitirá sustentar su crecimiento en general.
A TOMAR EN CUENTA
l Ivette fue privada de su libertad el 24 de octubre de 2012.
l Esa misma fecha, des aparecieron 16 mujeres más en la entidad.
El martes pasado, por prime ra vez, el Comité para la Eli minación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de la Organización de las Naciones Unidad (ONU), se pronunció ante la desaparición forzada de mujeres en México, con el caso de Ivette Melissa Flores Román, desaparecida el 24 de octubre de 2012 en Iguala, Guerrero.
l En Gue rrero, las jóvenes son el principal objetivo de desapari ción.
El pronunciamiento de CE DAW fue hecho a través de un dictamen en el que el Comité señala que el estado mexicano, la Fiscalía General y demás au toridades violaron el artículo 2 de la Convención sobre Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer
Entre las omisiones y negli gencias que se determinaron, se encuentra la decisión de no investigar los hechos como ac tos de violencia por razón de género; la existencia de normas del derecho penal que garan ticen la investigación de los delitos del crimen organizado con perspectiva de género; así como las fallas sistemáticas e ineficiencia en la investigación por la desaparición de Ivette.
l DIFUSIÓN. El dictamen fue dado a conocer en conferencia de prensa.
Ante el informe, CEDAW ha dado un plazo de seis meses, “para que el estado responda por escrito e informe sobre las medidas que haya adoptado para cumplir con las recomen daciones”, comentó en confe rencia de prensa Juan Carlos Gutiérrez, director de Idheas, organización que lleva la defensa jurídica de Sandra Luz Román, madre de la víctima.
De acuerdo con el Alto Co misionado de la ONU, hasta el momento, en el país hay 108 mil personas desapareci das, de las cuales, 26 mil 905 son mujeres.
•Hacerte el papanicolau es incómodo, pero tener que pedirle permiso a un hombre tutor para eso es, simplemente, inconcebible… de este lado del mundo. En Qatar, sin embargo, así es la realidad de las mujeres.
Ellas son sólo 25 por ciento de los 2.5 millones de habitantes del país anfitrión del mundial y no solo es que sean pocas, sino que valen menos: todavía hoy, los jueces pueden atribuirle la mitad de valor a una declaración femenina que a la masculina. “No somos muchos, pero somos machos”, dicen por ahí. Bueno, allá son ambos.
En un libro curioso hasta para quienes no nos interesa mucho el fútbol, Juan Villoro afirma que Dios es redondo. El juego del hombre, como le llaman al deporte que desde hace dos semanas nos mantiene en vilo frente a la pantalla en horarios poco convenientes, es mucho más que esos 90 minutos en cancha: proyecta identidad y nos habla de pertenencia.
Y así, entre hombres, la FIFA eligió a un anfitrión que no ha escatimado un dólar — ni varios miles de millones— en construirse y representarse como de primer mundo, aunque su realidad cotidiana dista mucho de ser un lugar de avanzada. Hay cosas que el dinero no puede comprar.
Lo cierto es que detrás de toda la parafernalia desplegada por Qatar para venderse como sociedad innovadora a través de su preferencia por la agenda verde, por ejemplo, se encuentra una rutina marcada por el rechazo a la diversidad y el abierto sometimiento de las mujeres a la voluntad de su padre, hermano o esposo.
Cuando la dorada copa se entregue al ganador del mundial y los turistas se vayan, en Qatar quedará esa nación que, como tantas otras del mundo árabe, no puede pasar ni a cuartos de final en inclusión y derechos humanos. Esto, a pesar de que ambos criterios están enlistados entre los que supuestamente la FIFA considera para elegir anfitriones.
Recordaremos, también, que hubo mayor escándalo por la prohibición, de último momento, de vender cerveza en los estadios que por la indisposición del gobierno qatarí para cambiar definitivamente leyes cuyo propósito es excluir y violar derechos esenciales de grupos vulnerables, como la comunidad LGBT+. Patriarcado y capitalismo siempre van juntos, y el fútbol es un gran negocio.
Si en verdad hay un Dios redondo, estoy segura de que nos invitaría a incluir a todas y todos sin distinción en la comunidad que puede meter goles con libertad en la cancha de su vida. Por ahora, en esa materia Qatar cuenta solo autogoles.