


WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
SU PRIMER GRAN DESAFÍO
BERTHA ALCALDE LUJÁN
LUISA MARÍA ALCALDE
RECLAMA A OPOSICIÓN
› Como carroñeras e insensibles ve la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, a las conclusiones que sacan el priista Alejandro Alito Moreno y el panista Ricardo Anaya, tras el asesinato de los dos colaboradores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Dijo que no tienen ningún elemento de prueba y deben respetar la investigación.
MARCO RUBIO
LLEGA CASO A EU
› Por cierto, desde Estados Unidos también se prestan a apoyar y continuar cooperando con autoridades mexicanas para combatir la inseguridad y violencia del crimen organizado. Fue el secretario de Estado, Marco Rubio, quien extendió los brazos ante la violencia política, que dijo, “es real”, por lo que pueden ayudar a equiparse e informar.
› Primera prueba de fuego enfrenta la fiscal de la CDMX, Bertha Alcalde Luján. Deberá mostrar su tamaño con el caso del homicidio contra Ximena Guzmán y José Muñoz. Hasta el momento, hay información sobre cuatro presuntos involucrados en el crimen y las pesquisas continúan para atraparlos lo más pronto posible. Está recibiendo gran ayuda del secretario de Seguridad capitalino, Pablo Vázquez, pero al final, los resultados de la indagatoria la evaluarán a ella.
GUADALUPE TADDEI
SALVAVIDAS A OPLES
› La junta general ejecutiva del INE, a cargo de Guadalupe Taddei, aprobó una ampliación de presupuesto de 154 millones de pesos a los OPLES para que cumplan con las labores para la elección de juzgadores. En sesión, se detalló que los OPLES tenían abril y mayo para aportar recursos necesarios para llevar a cabo los comicios judiciales.
ANTONINO MORALES
VAYA LLAMADO A VOTAR
› Nos dicen que el senador morenista Antonino Morales pidió que el INE y la Fiscalía de Delito Electorales actúen contra los promotores que llaman a no votar en la elección judicial. Eso no es todo, exige investigaciones, sanciones económicas e incluso cárcel para quienes promuevan la abstención, pues dice que “es un ataque directo a la democracia”.
CIRCE CAMACHO
SUMA CIRCE… DESCONTENTO
› Se le armó a la alcaldesa en Xochimilco, Circe Camacho. Trabajadores de los embarcaderos de la zona se han manifestado en los últimos días exigiendo la renuncia de la funcionaria, a quien señalan como responsable de la contaminación en los canales, donde los peces y especies como el icónico ajolote están muriendo.
CUAUHTÉMOC BLANCO
CUAUH, CON UN PESO EN LA ESPALDA
› Si Cuauhtémoc Blanco pensaba que podía estar muy tranquilo, resulta que el Consejo Ciudadano de Morelos acusó al exfutbolista de desviar recursos cuando fue alcalde de Cuernavaca. El monto de la deuda: más de 230 mdp con CFE. Dicen que pese al pago de servicios, el dinero desapareció en contratos fantasma y empresas patito
@ruizmassieu
México-UE, una alianza renovada
Hace una semana, celebramos la XXXI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea (CPM): un encuentro que confirma la vigencia y la relevancia de este mecanismo de diplomacia bilateral.
Desde 2005, la CPM se reúne semestralmente para tender puentes, construir entendimientos y dar seguimiento a los acuerdos entre México y la UE. Es la primera reunión que se lleva a cabo tras la conclusión de las negociaciones para modernizar el Acuerdo Global, anunciada en enero pasado. El nuevo instrumento no sólo profundizará nuestra relación comercial —que ha triplicado su valor en las últimas dos décadas—, también fortalecerá el diálogo político y ampliará los mecanismos de cooperación en áreas estratégicas como comercio digital, desarrollo sostenible, combate a la corrupción y derechos humanos.
Al término del encuentro, suscribimos una declaración conjunta que refleja nuestra visión compartida sobre los desafíos globales y la determinación de enfrentarlos juntos.
Entre las prioridades enlistadas, destaco la defensa del sistema comercial multilateral, la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de drogas, el abordaje conjunto de la revolución digital, así como un compromiso firme contra el cambio climático.
En un momento definido por la incertidumbre, los conflictos y las tensiones geopolíticas, México no puede ni debe ser un simple espectador, mucho menos mantenerse aislado.
Los desafíos regionales y el resurgimiento de posiciones
antagónicas al multilateralismo exigen de nuestro país una presencia protagónica en cada foro global; la diversificación estratégica de nuestras relaciones con el mundo; pero, sobre todo, el fortalecimiento de nuestras alianzas históricas.
México comparte con Europa la visión de un orden internacional basado en reglas, el respeto al derecho internacional y en la convicción de que la cooperación internacional es la herramienta más poderosa para enfrentar los desafíos del mundo del siglo XXI.
A 25 años de la entrada en vigor del Acuerdo Global, tenemos una asociación estratégica con instituciones sólidas, reglas claras, principios compartidos e intereses en común. Su modernización nos ofrece la oportunidad de consolidar una nueva etapa: más fuerte, más próspera, con más beneficios para nuestras sociedades.
Con ese horizonte, legisladores mexicanos y europeos estamos llamados a seguir siendo un puente entre nuestros países.
Hoy México y Europa tenemos la convicción de seguir caminando juntos.
Nuestro objetivo común es consolidar un sistema internacional estable, con certidumbre, en el que se respeten los derechos humanos y se procure el desarrollo para todas las personas.
Nuestra alianza renovada es la prueba de que el diálogo, la cooperación y la acción multilateral siguen siendo herramientas indispensables para cumplir con nuestra responsabilidad histórica.
*Diputada federal de Movimiento Ciudadano
JUEVES / 22 / 05 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA /LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
Pese al intento de b oicot de la mañanera de este miércoles por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la conferencia matutina que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum se llevó a cabo, por primera vez, de manera virtual
Esto provocó que reporteros y funcionarios, incluidos secretarios de Estado, no lograran entrar a Palacio Nacional, pero sí de forma remota para hacer preguntas y para presentar avances de programas.
Como parte de las acciones que llevan a cabo durante la Huelga Nacional, antes de las 5:00 horas, los maestros comenzaron a concentrarse en distintos puntos en las inmediaciones del Palacio Nacional, sede del ejecutivo federal.
En el Centro Histórico de la Ciudad de México, sobre Correo Mayor, Corregidora y Moneda frenaron el paso de toda persona que intentaba transitar por estas vialidades. También en el circuito Zócalo.
En la esquina de Moneda y Correo Mayor, donde se concentran los representantes de los medios para ingresar al Salón Guillermo Prieto, derribaron la valla para obligar a todos a replegarse.
A seis minutos de que se cumpliera la cita de la conferencia, la coordinadora de Comunicación Social, Paulina Silva, confirmó la mañanera “El día de hoy es una ma-
●
ALA DISIDENTE DEL MAGISTERIO BUSCA AUMENTO SALARIAL DE 100%. "EL PRESUPUESTO NO DA", RESPONDE SHEINBAUM
MUESTRAN PLIEGO
● Desde el 15 de mayo se plantaron en el Zócalo como protesta.
ñanera distinta; en la mañana tuvimos una manifestación alrededor de Palacio Nacional y no pudieron entrar los reporteros, pero ya estamos al aire”. Tras ser cuestionada, la
mandataria enfatizó que se privilegia el diálogo, pese a que ya había un acuerdo de una reunión este viernes.
“Hay diálogo. El día de ayer se reunieron con Gobernación,
ENVÍAN AVISO
● La mañanera de hoy se llevará a cabo a las 8:30, informó Presidencia
UN DÍA INTENSO
7
● DÍAS DE MOVILIZACIONES SUMAN MAESTROS.
163
● EMBAJADAS DONDE PROTESTARON.
● ACCESOS A PALACIO BLOQUEARON.
la propia secretaria (Rosa Icela Rodríguez) estuvo ahí; el secretario de Educación Pública (Mario Delgado) estuvo también presente y su equipo, estuvieron trabajando con ellos Una de las peticiones que hace la CNTE es el aumento salarial del 100 por ciento.
“Hay temas que no podemos avanzar más porque el presupuesto no da para algunas solicitudes”, reconoció El magisterio se manifestó también en las embajadas de Estados Unidos, de El Salvador, Egipto y Paraguay, y otras
SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
Lo grave: detrás de estos delitos no sólo hay invasores oportunistas, sino ex alcaldes, notarios, servidores públicos y hasta estructuras políticas completas
La llamada “Operación Restitución” no es menor. Se trata de una acción del Estado -así la definen desde la Fiscalía General de Justicia del Estado de México- que busca recuperar inmuebles arrebatados mediante despojos violentos y redes de corrupción. Hasta ahora, se han recuperado 275 propiedades tan solo en lo que va de abril, y 75 más el viernes pasado, muchas de ellas arrebatadas a adultos mayores y grupos vulnerables Lo grave: detrás de estos delitos no sólo hay invasores
oportunistas, sino ex alcaldes, notarios, servidores públicos y hasta estructuras políticas completas El vicefiscal General de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, Martín Marín, advirtió que esta es una operación permanente que tiene objetivos muy definidos. Ya hay ocho personas detenidas con prisión preventiva y más de 200 presentadas ante jueces por delitos como despojo y uso de títulos falsos. La Fiscalía asegura que no se trata de una reacción improvisada a casos mediáticos como el asesinato en Chalco, sino de una investigación de fondo que lleva tiempo en marcha. Aun así, ese caso sí terminó por detonar la urgencia de actuar con más fuerza.
En entrevista con Heraldo TV, Marín dijo que los municipios más golpeados son los de la zona oriente: Ecatepec, Tecámac, Nezahualcóyotl, Chalco y Valle de Chalco, donde bandas organizadas aprovechan casas deshabitadas o intimidan con violencia a sus ocupantes para despojarlos. Entran, cambian chapas, colocan candados y usan el miedo como arma. Por eso, además de recuperar predios, la operación apunta también a desmantelar redes de protección institucional. Porque el verdadero problema no sólo son los invasores, sino quienes los han amparado desde el poder.
levantarán el bloqueo hasta que la alcaldesa Circe Camacho se comprometa a llevar a cabo acciones contundentes.
Los manifestantes exigen solución a cuatro problemas clave: controlar los niveles de contaminación, atender la disminución del agua en los canales, garantizar el mantenimiento de las compuertas y frenar el ecocidio progresivo en la zona. La falta de voluntad política no sólo ha deteriorado la calidad de vida de los habitantes, sino que afecta directamente a la actividad turística, la economía local y el equilibrio ambiental de toda la región.
Algunos manifestantes han sido detenidos en protestas anteriores, lo que ha desatado críticas de organismos de derechos humanos por la represión y la criminalización del activismo en la alcaldía. Mientras tanto, la alcaldesa sigue sin aparecer.
El reclamo a Circe Camacho no es nuevo, pero sí urgente
XOCHIMILCO: EL AGUA PODRIDA DEL ABANDONO. En medio del abandono institucional, Xochimilco volvió a alzar la voz. La protesta que bloqueó avenida Guadalupe I. Ramírez es una respuesta desesperada a la grave contaminación en los canales, que ha provocado la muerte de peces y pone en riesgo el ecosistema de uno de los pulmones vivos de la Ciudad de México. El reclamo no es nuevo, pero sí urgente. Dueños de embarcaderos y trabajadores han advertido que no
EN CORTO: Con miras al cambio de Titularidad en la Auditoría Superior de la Federación, ha comenzado a perfilarse como opción fuerte a Juan José Serrano Mendoza, excontralor de la CDMX. Su paso por la administración capitalina lo consolidó como un funcionario, dicen, con enfoque técnico y mano firme contra la corrupción. Sus credenciales incluyen una recuperación histórica de recursos públicos, miles de sanciones a funcionarios y formación académica de alto nivel: es abogado, tiene un MBA en Inglaterra y es profesor en la UNAM. Su nombre ya circula entre legisladores como posible sucesor en la ASF Nos vemos a las 8 por el 8
#OPINIÓN
VERÓNICA MALO GUZMÁN
La vida pública del “compañero” (Fernández Noroña) está plagada de groserías y muestras que hacen ver una persona insolente y soez
ay abuso de poder. Si no respóndanme: ¿cuál es la base legal para que el presidente del Senado de la República acuerde con un ciudadano -así, de individuo a individuo- el que éste vaya al recinto legislativo a pedirle disculpas en público?
¿Para que este acto sea transmitido por los canales de difusión de la Cámara Alta?
Hace unos meses, el ciudadano Carlos Velázquez de León increpó en una sala VIP del AICM a quien de manera continua increpa y es grosero por igual con autoridades, ciudadanos y hasta con compañeras y compañeros (camaradas) de trabajo. Sí, se trató de una vejación verbal, un altercado, una falta cívica, pero no un delito.
Lejos queda cuando Fernández Noroña increpó en el mismo Congreso de la Unión a Porfirio Muñoz Ledo, cuando éste era presidente del Congreso (y quien, además, tenía razón). En esa ocasión nadie dijo nada, ni quien se inmutara.
es abuso de autoridad pura y dura. Usar una institución del Estado Mexicano para exhibir a un ciudadano, así como el utilizar la fuerza de la FGR para que tuviera dos “facilitadores” y convencer al ciudadano de pedir una disculpa. Sin olvidar la invitación que hizo a que asistiera la prensa (toda ella) para escuchar la disculpa pública.
Usó el área jurídica del Senado para denunciar ante el Ministerio Público a este ciudadano. Usó las redes sociales del Senado y las instalaciones para hacer público el procedimiento de compensación. ¿Por qué usó los recursos del Senado si esto era un pleito personal?, ¿para eso quería una posición de poder?
Resulta que no aguanta que alguien lo trate igual
Como ese ejemplo, la vida pública del “compañero” está plagada de groserías y muestras que hacen ver una persona insolente y soez. Estas muestras de su personalidad le han servido de mucho, ni duda cabe. Pero resulta que no aguanta que alguien lo trate igual.
Ahora sí que ‘el que las hace, no las aguanta’. A quien ha basado una buena parte de su carrera política en confrontaciones verbales, el señor Velázquez le dio una cucharada de su propio chocolate Pero no solo Noroña no lo aguantó, sino que armó tremendo desgarriate.
Las cosas por su nombre: lo que hizo Fernández Noroña como presidente del Senado de pactar (chantajear) al ciudadano Carlos Velázquez de León el ir al recinto legislativo a ofrecerle disculpas en público
Lo que logró fue enseñar de qué está hecho y que todo lo que criticó, ahora no solo lo realiza, lo potencializa. Y al igual que no se les perdonó la pedantería a muchos en el pasado, le digo: yo lo denuncio y le garantizo que para él no hay perdón ni olvido. Y me alegro. Ha logrado la indignación de mucha gente.
•••
TRES EN RAYA: Si todo lo anterior no fuese suficiente, el senador decidió que también podía decirle a la periodista Leti Robles de la Rosa, corresponsal ante el Senado, lo que debe de hacer (o no hacer). El enfado del senador fue porque la periodista compartió lo que él había hecho. Las nefastas acciones del senador, pues. *El legislador pisotea la libertad de expresión. Por ende, tanto por su abuso de poder como por restringir la libertad de expresión, yo, como muchos mexicanos, lo denuncio.
VERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM / @MALOGUZMANVERO
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
DIALOGAN SENADORES Y CONGRESISTAS; FUERON 'RECEPTIVOS'
POR M. ZAVALA Y N. GUTIÉRREZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Senadores mexicanos y el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, expusieron a congresistas estadounidenses las graves repercusiones en migración y a la seguridad de ambos países de imponerse un arancel de 5 por ciento a las remesas.
#ARANCELESAREMESAS DE ARANCEL PRETENDE APLICAR TRUMP. 5%
En Washington D.C., la representació n mexicana se reunió con miembros del Caucus hispano, encabezados por Adriano Espaillat,
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
DÍAS FUERON SUFICIENTES PARA LOGRAR AGENDA, DIJO. 2
para sumar esfuerzos para que el Senado estadounidense deseche la propuesta de gravar a las remesas.
El senador Ignacio Mier (Morena), quien encabeza a la comitiva mexicana , dijo que el objetivo del viaje a EU es persuadir sobre la doble tributación que afecta injustamente a las familias más vulnerables y puede desestabilizar los canales financieros regulados y la migración.
“Receptivos y objetivos nos recibieron congresistas demócratas y republicanos en el Capitolio, para revisar las consecuencias de aprobar el cargo propuesto a las remesas. La relación diplomática con el Congreso estadounidense es cercana, lo que permitió organizar, en tan solo 2 días, una robusta agenda”, dijo Moctezuma.
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
Darío Celis Estrada
@dariocelise
Su enfoque será trabajar en materia de “seguridad, migración y los temas fronterizos”, como lo anunció al asumir el cargo.
El ex agente de la CIA y de Fuerzas Especiales es un hábil investigador de los vínculos entre políticos, empresarios y dirigentes sociales y sindicales con grupos delincuenciales.
En la mira, el Cártel de Sinaloa Cártel Jalisco Nueva Generación la Nueva Familia Michoacana el Cártel del Golfo y La Unión, designados ya por el Departamento de Estado, de Marco Rubio, como “terroristas”.
El trabajo de Johnson se enfocará en identificar lavado de dinero y/o operaciones con recursos de procedencia ilícita, pues en la negociación del T-MEC se busca asegurar la probidad moral y económica de quienes participan en el “cuarto de junto” de la renegociación.
En las últimas semanas trascendió la llamada “Lista Marco”, que incluye nombres que nuestro socio comercial identifica como relacionados con actividades ilícitas por su forma opaca de operar.
Aquí hay gobernadores, senadores y alcaldes, como el de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, que desfiló el pasado 1 de Mayo con los trabajadores y algunos sindicatos.
Uno fue el Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), que encabeza Alejandro Martínez Araiza, quien ha sido señalado por no rendir cuentas y hacer operaciones privadas que dejan muchas dudas.
Y es que varios líderes obreros quieren participar en el nuevo capítulo laboral, pero en la Secre taría de Comercio estadounidense de Howard Lutnick hay mucho recelo sobre varios de ellos.
Tanto el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, de Alfredo Domínguez Marrufo, como el grupo de facilitadores adscrito a la Embajada, han cobijado a líderes que distan mucho de cumplir el perfil que se esperaba con la Reforma Laboral.
RONALD JOHNSON
CRUZ PÉREZ CUÉLLAR
L EMBAJADOR RONALD JOHNSON va a ser un arma de doble filo en las negociaciones comerciales del T-MEC.
Será un aliado en el tema comercial, pero en la lucha contra los grupos de la delincuencia va a ser un militar implacable y va a utilizar las agencias de inteligencia civil y militar de Estados Unidos.
Especialmente en empresas norteamericanas establecidas en México o que tienen negocios con Estados Unidos, como Martínez Araiza, cuyo comportamiento ya llamó la atención en materia laboral.
injustificadas explicaciones en las que alegó que el precio del gas natural licuado que produciría y comercializaría de la mano de Pemex no justificaba la inversión de más de mil 500 millones de dólares. También, que el contrato integral de servicios con la paraestatal no tenía suficientes garantías. Lo cierto es que desde aquel momento Edens enfrentaba grandes deudas con proveedores en México y Estados Unidos. Los colaboradores más cercanos se han ido poco a poco. Primero su Jefe de Operaciones, después el Abogado General, el Jefe del Proyecto Altamira y recientemente la Jefa de Contabilidad de la empresa. Nadie se va a quedar a cerrar la puerta. Qué lejos quedaron los tiempos cuando López Obrador y Edens compartieron la mesa de honor en la Casa Blanca. Otra bomba de tiempo que las malas amistades del gobierno lopezobradorista le dejaron a su sucesora.
ADEMÁS DE PALACIO Nacional, que ya tiene a sus seis candidatos para ministros en las personas de Sara Irene Herrerías, Esthela Ríos, Hugo Aguilar, Arístides Guerrero, Giovanni Figueroa y Eduardo Santillán, nombres que se empezaron a mover entres las bases de Morena hace un par de semanas, en el antiguo Palacio de Ayuntamiento también ya tienen a sus prospectos para integrar el Tribunal de Disciplina Judicial, el órgano que a decir de no pocos juristas llegará a ser más poderoso que la propia Suprema Corte de Justicia de la Nacional. Estos son los nombres que la gente de Clara Brugada, o sea el ala dura de la 4T y de Morena, están empezando a mover en las últimas horas: Sara Alicia Alvarado Avendaño, actualmente asesora de Morena en el Instituto Electoral de la CDMX; Ixchel Saraí Alzaga Alcántara, académica de la UNAM y colaboradora de los gobiernos morenistas en la capital del país; Nayeli Ortiz Quintero, directora ejecutiva de la Unidad de Género en la Secretaría de Seguridad capitalina; Moisés Vergara Trejo, con varios cargos ocupados en el mismo Tribunal Electoral local, y Nicolás Alejo Jerónimo de la Fiscalía General de la República adscrito a la investigación del caso Ayotzinapa.
POR CIERTO QUE la que acaba de salir muy bien evaluada en un análisis de la consultora política Projuc, es Fany Jiménez La magistrada de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco tiene la cali ficación más alta de 3 sobre 3, lo que la hace uno de los perfiles que más sobresalen por su alto grado de idoneidad, solidez técnica y ética y una trayectoria que la posiciona muy bien para uno de los cinco lugares en el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial. Tres de esas posiciones serán para mujeres.
NO PIERDA DE vista lo que le ocurre a New Fortress Energy (NFE) en Estados Unidos. La semana pa sada reportó una grave caída en el precio de los títulos en el mercado bursátil de aquel país. Y es que la compañía propiedad de Wes Edens, cercano al exem bajador Ken Salazar, enfrenta de mandas millonarias por parte de sus accionistas. El empresario basquetbolista que endulzó los oídos de Andrés Manuel López Obrador con los proyectos de gas natural entre ellos el de Lakach, está acusado de fraude en la corte de Nueva York. Junto con él, Chris Guinta, su Director Financiero y responsable de las maniobras engañosas que realizaron en contra de socios y accionistas al haber mentido deliberadamente sobre sus proyecciones de ingresos y crecimiento, en particular del proyecto de gas natural licuado (Fast LNG) en Altamira, Tamaulipas, donde tiene de socio a la CFE. En la industria se preguntan si Emilia Calleja y la secretaria de Energía, Luz Elena González, sabrán que NFE se encuentra en esta problemática y probablemente sea incapaz de seguir adelante en el corto plazo por declararse en quie bra. Los manejos oscuros de Edens ya se sabían. Como le platiqué oportunamente, cuando Edens dejó el pro yecto Lakach de gas natural en aguas profundas a finales del 2023, lo hizo mediante una serie de
EL AEROPUERTO INTERNACIONAL de la Ciudad de México, que di rige Juan José Padilla Olmos, adjudicó de manera directa, por 44 millones de pesos, el contrato para los servicios de bacheo de elementos aeronáuticos, terrestres, plataformas y vialidades en el área operacional de la terminal aérea. La empresa designada para estos trabajos es Laboratorio de Ingeniería, de Juan Fernando Márquez Vega, que inició el servicio el pasado 16 de mayo y deberá concluirlo el próximo 16 de agosto. Llama la atención que esta firma haya sido la elegida, pues a finales del 2023 ese mismo aeropuerto reportó, a través de sus redes sociales, que la cinta asfáltica de la pista 05 Derecha 23 Izquierda reparada por Laboratorio de Ingeniería no contaba con “la calidad adecuada”, lo que llevó a múltiples demoras en los vuelos de las aerolíneas nacionales e internacionales.
#OPINIÓN
*COLABORADOR
@ELALEXALMAZAN
ALEJANDRO ALMAZÁN*
Noroña nunca debió aceptar la disculpa pública del abogado Carlos Velázquez dentro del Senado. No era el lugar, ni el tiempo. Quizá fue falta de tacto político
• NOROÑA DIO A CONOCER LA PROPUESTA DE DISCULPA PÚBLICA DE VELÁZQUEZ. PERO AL FINAL HA PERDIDO GANANDO. PORQUE AL HUMILLAR AL AGRESOR LE OFRECE LA POSIBILIDAD DE VICTIMIZARSE
El error de Fernández Noroña no es haber demandado a quien lo agredió y le arrebató su celular. El error es permitir que intervenga el Senado y el no saber cuándo detenerse. Supe del sociólogo Noroña a finales de la década de 1990, cuando él era coordinador general de la Asamblea Ciudadana de Deudores de la Banca, creada a partir de la crisis económica que desató Ernesto Zedillo. Para entonces, Noroña ya había dirigido al PRD en el Estado de México, ya lo habían descartado como candidato a gobernador y ya lo habían arrestado al menos dos veces por manifestarse. No sé si la tercera haya sido la de abril de 2001, cuando se le ocurrió incendiar un Renault en el Zócalo en protesta por la reforma fiscal que había presentado Fox. Hasta AMLO, que era jefe de Gobierno, tuvo que ofrecer disculpas. Volví a saber de él en 2003, en una protesta antiglobalización, en Cancún. Hasta a mí me arrestaron. En el lenguaje periodístico, Noroña siempre daba nota. Entonces un día lo entrevisté sobre las tribus del PRD. Terminé con una doble sensación: si bien me pareció una mente brillante y un lector voraz que sabía dónde estaba parado ideológicamente, se columpiaba en la típica soberbia de nosotros los hombres. Por eso evité entrevistarlo de nuevo. Entre 2023 y 2024, logró conectar con el electorado, sorprendió con un tercer lugar en la encuesta presidencial de Morena y luego fue nombrado presidente del Senado. Cuando vi dirigir a Noroña la histórica sesión donde se aprobó la Reforma Judicial me reconcilié con el personaje. Quizá por eso, en ese septiembre del año pasado, me indignó el video donde se observa cómo el abogado Carlos Velázquez se le acerca a Noroña para increparlo. La respuesta del senador es breve: “sé feliz” e intenta marcharse de la sala VIP de la Terminal 2 del AICM. Como Velázquez continúa con su diatriba, Noroña le dice que va a grabar. El abogado le quita el celular, lo avienta y lo sigue insultando. Por sus redes sociales, me enteré que Noroña había demandado. Lo que no supe fue que “dada la gravedad de los hechos”, el área jurídica del Senado había presentado la denuncia “por haber violentado la integridad e investidura del presidente” de los senadores. El 15 de octubre, Noroña dio a conocer la propuesta de disculpa pública que le hizo llegar Velázquez: transmitirla en vivo y frente a la prensa. Noroña ha dicho que sus seguidores lo impulsaron a seguir hasta el final. Pero al final ha perdido ganando. Porque lo personal lo volvió un asunto del Senado. Porque al humillar al agresor le ofrece a éste la posibilidad de victimizarse. Porque no es necesario un show político cuando se intensifican las presiones de Trump, la campaña mediática de agencias gringas contra AMLO y la desestabilización en Ciudad de México. Porque desvía el foco de las votaciones para ministros, jueces y magistrados. Porque abre el espacio para que la moribunda pero carroñera derecha saque sus palabras domingueras: “dictadura”, “autoritarismo”, “falta de libertad de expresión”. Porque, además, les da herramientas a sus odiadores, dentro y fuera de la 4T, para que lo funen. Noroña nunca debió aceptar la disculpa pública dentro del Senado. No era el lugar, ni el tiempo. Quizá fue falta de tacto político. Ojalá que el plebeyo Noroña amarre bien al Noroña que evité por años.
#APLAUDECOOPERACIÓNBILATERAL
HAY AVANCES EN LA SEGURIDAD COMÚN, DICE SECRETARIO DE EU
REDACCIÓN
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
MÉXICO HA MOSTRADO UNA CRECIENTE COOPERACIÓN EN VARIOS FRENTES’
MARCO RUBIO SECRETARIO DE ESTADO DE EU
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, adelantó su intención de viajar a México “en las próximas semanas”.
Al aplaudir el trabajo que se lleva a cabo en el país para frenar la migración indocumentada y el tráfico de drogas, el funcionario estadounidense dijo que se busca afianzar la cooperación bilateral.
“Hemos tenido varios, diría yo, aspectos irritantes, pero también áreas de cooperación con el gobierno mexicano. De hecho, ha sido bastante positivo”, dijo durante una audiencia en la Cámara de Representan-
#ROSAICELARODRÍGUEZ
FOCOS DE ATENCIÓN
l Freno a la migración indocumentada hacia su país. 1
LLAMADAS HA SOSTENIDO CSP CON TRUMP. 6
FUNCIONARIO DE EU RECONOCE RESULTADOS EN 3 RUBROS:
l Fortalecimiento de la esrategia de seguridad en México. 2 3
l Disminución del tráfico de drogas a través de la frontera
tes. “Ha aumentado su cooperación en materia de seguridad con nosotros”, añadió.
“Los cárteles que operan en México y amenazan al Estado están armados con armas que se compran en EU y se envían allí. Queremos ayudar a detener ese flujo”, afirmó.
En la red social X, la embajada de EU en México posteó: “El gobierno mexicano ha mostrado una creciente cooperación en varios frentes, tanto en temas de seguridad nacional, como de seguridad común”.
l La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, hizo un llamado a las y los familiares de personas desaparecidas a trabajar de manera conjunta para al-
MESAS DE DIÁLOGO DE SEGOB Y COLECTIVOS.
canzar la verdad y la justicia, y encontrar a sus seres queridos. La funcionaria recibió a distintos colectivos de búsquedas de personas de la Ciudad de México. Rodríguez estuvo acompañada por las titulares de la Fiscalía de Ciudad de México, Bertha Alcalde, y de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos de la FGR (FEMDH), Sara Irene Herrerías”. PARIS ALEJANDRO SALAZAR
#FELIPEFUENTES
FUE EL MAGISTRADO A TALLER EN PANAMÁ DONDE COMPARTIÓ BUENAS PRÁCTICAS DEL TEPJF
POR MISAEL ZAVALA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Al participar en el taller “Inteligencia artificial para actores electorales” en la Ciudad de Panamá, el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial, Felipe Fuentes, destacó que el máximo tribunal hace uso de IA y mecanismos digitales en su labor diaria.
EDUARDO R. HUCHIM
El EVENTO. Fuentes Barrera en su intervención.
PRESENTA TÉCNICAS
l El magistrado presentó “Alfonsina”, la asistente virtual del TEPJF.
#OPINIÓN
Durante su intervención, sostuvo que la IA constituye una herramienta poderosa que puede fortalecer la administración de justicia, siempre que exista un uso responsable y respaldado por un marco normativo. Compartió que en el Tribunal ha adoptado mecanismos digitales para asegurar el acceso a la justicia sin interrupciones en su labor.
DÍAS DURÓ EL TALLER REALIZADO EN PANAMÁ.
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
#OPINIÓN
Ni la postura de Ortega ni la de Castañeda han sido respaldadas por el dirigente de MC, quien parece seguir una agenda política alterna, más keto
De a muertito está nadando Jorge Álvarez Máynez en los mares de la política mexicana, lo que trae confusa a la militancia de Movimiento Ciudadano, que ni siquiera tiene claras las posturas del partido en temas clave, particularmente la elección judicial del 1 de junio.
El dirigente naranja no ha dado ni la más remota señal sobre cómo actuar o la línea a seguir, a escasos 9 días de esos comicios. Hasta ahora, el emecismo sólo ha escuchado las voces de sus líderes parlamentarios, Ivonne Ortega en San Lázaro; y Clemente Castañeda, en el Senado, quienes llaman abiertamente a no participar en la jornada para elegir ministros de la Corte, magistrados y jueces
Sus propuestas se centran en el combate a la corrupción, garantizar el acceso a la información y rendir cuentas
n el grupo de aspirantes hombres a la Suprema Corte encuentro perfiles contrastantes y diferentes grados de idoneidad. Desde mi óptica y por diferentes razones, los próximos cuatro ministros de la Corte surgirán probablemente de entre los siguientes (los números son los que tendrán en la boleta):
Sergio Molina Martínez (55): Consejero de la Judicatura Federal, institución que solía ser antesala de la candidatura a la Corte. Es autor del libro “El nuevo sistema de justicia laboral en México” (Editorial Porrúa).
Le preocupa el reclamo por la justicia inaccesible, especialmente de grupos vulnerables o sin recursos.
pedita, sobre todo en los asuntos relacionados con grupos de alta vulnerabilidad.
Hugo Aguilar Ortiz (34): Es coordinador de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y ha sido funcionario del Instituto Estatal Electoral de Oaxaca.
Propone promover la función jurisdiccional in situ, incorporando visitas y diálogo sin formalismos con las personas.
En el grupo de hombres encuentro perfiles contrastantes
Federico Anaya Gallardo (36): Doctorando de Ciencia Política por la Universidad de Georgetown, fue abogado del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, consultor jurídico del Senado, asesor en la SEP y en el Gobierno de la CDMX.
Postula la transparencia de los criterios de la SCJN para la atracción de casos. Opina que el Poder Judicial debe ocuparse de los asuntos que más le interesan a la sociedad.
Isaac de Paz González (40): Con doctorado por la Universidad de Castilla-La Mancha, ha sido abogado postulante en diversos despachos y docente en varias universidades y en la Escuela Federal de Formación Judicial.
Propone cambios a líneas jurisprudenciales en amparo, para lograr la justicia pronta y ex-
Irving Espinosa Betanzos (41): Magistrado en el Tribunal de Disciplina de Justicia Administrativa de la CDMX. Ha sido subprocurador jurídico en la PGJ-CDMX y ha ocupado diversos cargos en el Poder Legislativo federal y local. Sus propuestas se centran en el combate a la corrupción, garantizar el acceso a la información y rendir cuentas a la ciudadanía.
César Gutiérrez Priego (49): Especialista en materia penal militar, es hijo del general Gutiérrez Rebollo, sentenciado por narcotráfico. Polémico, hay quienes lo ven incluso como presidente de la Corte y otros (como Vanessa Romero) temen que su llegada a la Corte propicie la presencia del Ejército en el Poder Judicial. Se propone utilizar plataformas electrónicas para agilizar los procesos y disputas. La vastedad de su propaganda podría ocasionarle denuncias por rebase del tope de gastos.
PLUS ONLINE: CANDIDATURAS ELECTORALES
Creen que el excandidato presidencial no quiere tomar riesgos
La diputada Ortega ha declarado que “nosotros decidimos no participar en la votación, no podemos participar por un proceso que nosotros de inicio señalamos que estaba mal y que iba a lastimar la democracia y la justicia en nuestro país. Por lo menos con los votos o los que creen en Movimiento Ciudadano no saldrán a votar”. Por su parte, el senador Castañeda fue a Bruselas, Bélgica, para acusar ante la 31° Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea que la elección judicial representa el deterioro del Estado de Derecho, y que su objetivo es la captura del Poder Judicial por parte de la cuatroté y Morena. Ni la postura de Ortega ni la de Castañeda han sido respaldadas o ratificadas por el dirigente Álvarez Máynez, quien parece seguir una agenda política alterna, más keto, pues lo que empuja un día sí y otro también es la reducción de la jornada laboral de 40 horas, pese a que la presidenta Sheinbaum ya acordó con empresarios su implementación paulatina desde este 2025. Creen en MC que, a diferencia de su antecesor, Dante Delgado, el excandidato presidencial Máynez no quiere tomar riesgos y está optando por administrar su imagen personal ante la cuatroté Porque respaldar y ratificar públicamente lo dicho por Ortega y Clemente, lo colocaría del mismo lado que el PAN y el PRI, a los que no puede ver ni en pintura. Y guardar silencio, como ha hecho, al final de cuentas es tomar partido por el régimen.
***
Es Stephen Miller, jefe adjunto de gabinete del presidente de EU, Donald Trump, el autor de la propuesta para prohibir totalmente a los indocumentados el envío de remesas. Es el mismo que sugirió al mandatario anular la nacionalidad estadounidense por nacimiento.
***
Reconocimiento como Empresa Socialmente Responsable recibió Heraldo Media Group, por parte del Centro Mexicano para la Filantropía, por su ética empresarial, derechos laborales y cuidado ambiental. También otorgó el distintivo a Grupo México Infraestructura, con sus cinco filiales.
•••
EN EL VISOR: Ni con las 48 mil 400 cámaras del C5 existentes en la CDMX se ha logrado capturar a alguno de los 4 involucrados en el asesinato contra Ximena Guzmán y José Muñoz, cercanísimos colaboradores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada. La ubicada en el lugar de los hechos no funcionó.
RAYMUNDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @R_SANCHEZP
l ACTIVIDADES. El Instituto Nacional Electoral fue sede del conversatorio "Diálogos por una democracia plural".
1
Lanza salvavidas a OPLES que no pudieron cumplir con recursos para instalación de casillas
POR
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la ampliación presupuestal de poco más de 154 millones de pesos para la instalación de casillas, pagos a supervisores y capacitadores electorales y otros rubros que no pudieron cubrir los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES).
En sesión de la Junta, se detalló que la aprobación de la ampliación por aportación de 148 millones 638 mil 15 pesos es para actividades de organización electoral como el equipamiento e instalación de casillas, apoyo a propietarios de inmuebles, apoyos a capacitadores y supervisores electorales, entre otros.
En tanto, también se aprobó la
148
MDP PARA EQUIPAMIENTO E INSTALACIÓN. MIL, CASILLAS PARA LA ELECCIÓN JUDICIAL.
84
ampliación por aportación por 5 millones 958 mil 261 pesos para la producción, almacenamiento y distribución de documentos y materiales para el Proceso Electoral del Poder Judicial de la Federación. Y es que hace unos días, se informó que al menos 10 OPLES adeudan al INE 93.8 millones de pesos, por lo que se pone en riesgo la instalación de casillas y contratación de personal en 10 entidades para la elección judicial del primero de junio. El Consejo General del INE informó de los adeudos de 10 OPLES por convenios de contratación para la instalación de casillas, pago de sueldos para capacitadores y supervisores electorales y apoyo para inmuebles donde se van a instalar las casillas. Ante esto, se hizo una petición para que el INE amplíe ese presupuesto para que no se ponga
#LUISAMARÍAALCALDE
Dirigente no ve problema en que militantes del partido sean observadores electorales
L2
• Logran capacitar a 99% del personal.
• Desde febrero inició recorrido.
en riesgo la elección judicial del primer domingo de junio.
En ese sentido, los OPLES de Nayarit y Zacatecas estaban en riesgo alto, ya que no habían aportado sus recursos del mes de abril. El OPLE de Zacatecas debe un total de 18.3 millones de pesos y Nayarit 11.2 millones de pesos.
Otros OPLES también cuentan con adeudos parciales, como Veracruz (25 mdp), Ciudad de México (15 mdp), San Luis Potosí (20.1 mdp), Yucatán (8.6 mdp), Baja California (6.6 mdp), y Tamaulipas (349 mil 250 pesos), entre otros.
CUBREN CAPACITACIÓN
Por otra parte, el Instituto Nacional Electoral informó que ha capacitado a 99.7 por ciento del personal que integrará las casillas en la Jornada Electoral del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.
El órgano electoral detalló que las y los 21 mil 350 Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) han entregado 774 mil 111 nombramientos; asimismo han capacitado a 773 mil 217 personas y 697 mil 419 ciudadanas y ciudadanos han participado en los simulacros de los comicios que se llevará a cabo el primero de junio. Cabe recordar que desde el pasado 9 de febrero y hasta el 31 de mayo, 24 mil 912 personas Supervisoras Electorales y CAE recorrerán el país para entregar los nombramientos, así como capacitar y desarrollar simulacros con la ciudadanía.
a presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, señaló que no ve ninguna irregularidad en que personas afiliadas a su partido se hayan registrado como aspirantes a observadores electorales para las elecciones del Poder Judicial, aunque subrayó que el Instituto Nacional Electoral (INE) es la instancia encargada de acreditar o rechazar dichas solicitudes.
En conferencia de prensa, Alcalde aclaró que su partido no está involucrado en el proceso de elección de integrantes del Poder Judicial y que existe una línea clara entre el partido y dicho proceso: “No estamos favoreciendo ni orientando a que se vote por uno u otro candidato”.
Respecto a los registros de observadores electorales, señaló que más de 200 mil personas se han inscrito, y que si entre ellas hay militantes de Morena, no representa un problema. "No le vemos ninguna irregularidad. En todo caso es el INE el que está identificando eso y no dándole la acreditación", explicó. Indicó que el INE ha informado que alrededor de 20 mil solicitantes están afiliados a partidos políticos, aunque no se precisó cuántos corresponden a Morena
PUNTO DE VISTA
1
• El INE regulará participación ciudadana en comicios, consideró.
2
• Sin inconveniente, en que tengan inclinaciones partidistas.
3
• Morena no busca influir en el voto de la gente, comentó.
l EXPLICA. Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, en conferencia de prensa.
LIZETH COELLO
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Paula María García Villegas Sánchez Cordero busca ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para garantizar una justicia más humana y para que se respeten los derechos humanos en el país
AÑOS DE LABOR EN EL PODER JUDICIAL.
● La candidata a magistrada recorió un mercado en Chiapas.
Así lo afirmó en entrevista para el Heraldo de México y resaltó que la justicia debe ser cercana a la gente, por lo que propone la implementación de mecanismos alternativos para llevar medios de resolución de controversias a todo el país.
"En Chiapas tenemos un artículo segundo Constitucional, en donde se reivindica a los pueblos y comunidades indígenas y al margen de esta reivindicación, acercar la justicia a las comunidades más marginadas".
Dijo que otra de sus propuestas es el respeto al derecho humano, para que no exista hostigamiento laboral, acoso sexual en los centros de trabajo y extender los derechos humanos como la salud
El Gobierno de Sonora confirmó que durante el desarrollo de toda la jornada electoral donde se votará por minitros, magistrados y jueces del Poder Judicial Federal, así como del Poder Judicial Estatal no se permitirá la
24
HORAS DURA LA PROHIBICIÓN.
HABLA CON LA GENTE INCENTIVAN EL VOTO
● La ley seca ya se ha aplicado en otros procesos electivos.
venta ni el consumo de bebidas alcohólicas en la entidad, es decir, que se aplicará Ley Seca
En el Boletín Oficial del Estado (BOE) se publicó el acuerdo titulado “mediante el cual se prohíbe la venta y consumo de bebidas con contenido alcohólico en Sonora”.
En él se estipula que desde las cero horas del sábado 31 de mayo ya hasta las 24 horas del 1 de junio quedará totalmente prohibida la venta y/o consumo de bebidas embriagantes en absolutamente todos los establecimientos estipulados dentro del artículo 10 de la Ley General de Alcoholes de Sonora, para promover la participación ciudadana en la elección judicial
LAURA PUENTE
#OPINIÓN
Quienes conocen a Ricardo Anaya saben que es un tipo listo, astuto y preparado, aunque a veces le ganan sus ansias de novillero y no entiende
icardo Anaya es bien conocido por valerse de cualquier suceso para criticar y por qué no, para viajar por el mundo. No por nada durante su campaña presidencial del 2018 era muy raro verlo convivir con su equipo, aunque sí se le veía bastante con su camarilla blanquiazul, a quienes dejó bien colocados en la presidencia de Acción Nacional y en puestos legislativos del Congreso de la Unión
RNo es que sea clasista el senador, faltaba más, pero en cierta medida prefiere distanciarse de la base trabajadora y hablar de temas mediáticos sin relevancia o con muy poco tacto. No sabemos las razones de su desapego, quizá prefiera los países de primer mundo, pues es común verlo entre Estados Unidos y Europa, como en sus recientes visitas a Madrid, España, donde sólo le faltó llevar al perico.
La soberbia de Ricardo no le permite ver los errores cometidos
Recordemos que el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador lo investigó por la compra-venta de unos terrenos, además de que la Fiscalía General de la República, de Alejandro Gertz Manero, lo señaló por presuntamente recibir fuertes cantidades de dinero para la aprobación de la Reforma Energética. No se trataba de un crimen de Estado (sic), pero el neopanista optó por el autoexilio a varias ciudades de Estados Unidos, como Atlanta, donde el promedio de gastos para vivir es de más de 100 mil pesos mensuales, así que imagínese lo que pagó durante los años que su familia y él vivieron en el país vecino del norte.
Quienes conocen a Ricardo Anaya saben que es un tipo listo, astuto y preparado, aunque a veces le ganan sus ansias de novillero y no entiende, tal y como sucedió ayer en el Senado.
Resulta que a Anaya se le hizo muy fácil decir: “Había indicios de que el atentado contra Ximena Guzmán, secretaria particular de Clara Brugada y José Muñoz, asesor de la misma, se trataba de un crimen de Estado”, y exigió al gobierno transparencia total. Automáticamente, dando vueltas y sin aceptar el error, intentó cambiar sus declaraciones diciendo que era un crimen contra el Estado. La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, repudió los señalamientos de Ricardo y cuestionó qué tipo de información podría tener el legislador para intentar sacar “raja política”.
Sería bueno que Ricardo Anaya nos explique cómo le llamaría a los “terribles accidentes” que tuvieron ex funcionarios públicos en el sexenio de Felipe Calderón. Es lamentable que el panista utilice las muertes de personas para ser el centro de atención en un tema que debería ocuparnos a todos, o igual y se le olvidó lo que pasó con los ex secretarios de Gobernación, Juan Camilo Mouriño y Francisco Blake Mora, y los ex gobernadores panistas de Puebla, Rafael Moreno Valle, y su esposa Martha Érika Alonso, en donde todos perdieron la vida en eventos aéreos. Probablemente la soberbia de Ricardo no le permite ver los errores cometidos, al ser uno de los perfiles más destacados de la casi inexistente oposición. Declaraciones como éstas sólo restan puntos del tercer lugar nacional que ostentan como partido.
LAU.PUENTEE@GMAIL.COM / @LAURAPUENTEEN
RUBÉN MOREIRA VALDEZ
@RUBENMOREIRAVDZ
COORDINADOR DEL PRI EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS
JUEVES/ 22 / 05 / 2025
HERALDODEMEXICO.COM.MX
SERGIO MAYER BRETÓN
@SERGIOMAYERBRETÓN
medio de una mañanera dedicada a la seguridad, la presidenta Sheinbaum fue informada de la ejecución de dos colaboradores de la jefa de Gobierno. Un profesional les quitó la vida a los funcionarios.
La Ciudad de México, solo por lo que hace a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, cuenta con más de 90 mil policías, y en su territorio tienen su sede los mandos de las Fuerzas Armadas y todas las dependencias del Estado en materia de seguridad, inclusive las de inteligencia y, claro, la Guardia Nacional con varios destacamentos.
El número de cámaras de seguridad es de cuando menos 83 mil 400, sin contar las de propiedad privada. Es casi imposible que un suceso no sea registrado y grabado, así como que las rutas de llegada y escape del criminal no sean descubiertas.
Frente a lo que hoy sucede, el Estado mexicano tiene el reto de imponerse a las bandas criminales. Hoy va perdiendo la batalla
Es irresponsable, en estos momentos, presentar hipótesis sobre los motivos del homicidio, como también lo sería que los habitantes de la ciudad nunca conozcan la verdad de lo sucedido. En el régimen hay un buen número de voceros expertos en construir narrativas falaces y perversas; minutos después de los homicidios, un congresista de Morena culpó a lo que llama “derecha”, y otro a Salinas y Calderón. Los nombres de este par de irresponsables no valen la pena mencionarse.
No hay duda de que la ejecución se meditó y planeó a profundidad. El tirador sabía el lugar donde se
detendría el vehículo y por qué; esto implica un necesario seguimiento previo a las víctimas. Repartió las municiones en los dos objetivos y tuvo la serenidad para terminar su tarea. Conocía la importancia de los funcionarios y, aun así, apretó el gatillo. No hay duda de que el gatillero contaba con un círculo de protección para su huida. Sin contar el ataque a Harfuch, cuando era el responsable de la seguridad en la ciudad, el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, secretaria particular y asesor de Clara Brugada, no tiene antecedentes recientes en la metrópoli. Lo hasta ahora inusual en la capital es común en otras latitudes de la nación; me refiero a las agresiones a políticos. Según la consultora Integralia, en el primer trimestre del año se suscitaron 100 ataques, de los cuales 52 fueron mortales.
Las cosas no marchan bien en México. Tenemos una crisis de gobernabilidad que toma un sentido estructural: la economía se encuentra en dificultades y la inseguridad se agrava. No hay tema público que no se encuentre en crisis; desde la salud hasta la infraestructura carretera, hay problemas. El gobierno y Morena responden con narrativas cargadas de pretextos e inconsistencias. La agresión confirma que las estadísticas del país y la capital son maquilladas a conveniencia.
Frente a lo que hoy sucede, el Estado mexicano tiene el reto de imponerse a las bandas criminales. Hoy va perdiendo la batalla.
DIPUTADO DE MORENA
pasado 9 de mayo, el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó los resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Marina Armada de México, la Guardia Nacional y la Procuraduría General de la República, la cual refleja avances en diversas entidades federativas, destacando la detención de 21 mil 411 personas por delitos de alto impacto en el periodo comprendido de octubre de 2024
Lamentablemente, el martes 20 de mayo, en un cobarde atentado, se privó de la vida a dos colaboradores cercanos y de gran confianza de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Ximena Guzmán y José Muñoz.
Esta noticia cimbró a los habitantes de la Ciudad de México, entre otras cosas por el “modus operandi” con el que actuaron los delincuentes, de forma deliberada, insensible y de confronta con las autoridades encargadas de la seguridad.
También pone en perspectiva, pues el combate a la inseguridad se llevará a cabo en diversas etapas y requerirá de grandes esfuerzos, así como la capacidad para reorientar y fortalecer las estrategias y acciones. Hay retos, pero también capacidades para enfrentarlos.
Es un momento difícil, sobre todo para las familias de los funcionarios que perdieron la vida, así como para la jefa de Gobierno y su gabinete. Habrá que sacar fuerzas del dolor para mirar hacia adelante, redoblar esfuerzos en el combate a la inseguridad y mantener el rumbo.
Confiamos en las capacidades de las autoridades competentes para que este cobarde crimen no quede impune. También un llamado para no generar especulaciones y más bien crear condiciones para que aquellas desarrollen su trabajo con toda eficacia. Considero que es momento para refrendar nuestro compromiso con la seguridad y la paz, y seguir sumando voluntades hacia esos objetivos. Estoy seguro de que los buenos somos más, y eso debemos tenerlo presente, y más aun fortalecer nuestros vínculos y relaciones en nuestras comunidades, familias y entornos en los que nos desenvolvemos, cuidarnos unos a otros.
Abrazarnos más como sociedad es sinónimo de solidaridad y respeto a los derechos de todos los miembros, y condición necesaria para construir un entorno de paz, en beneficio de todos.
Un abrazo sincero para las familias de Ximena Guzmán y José Muñoz.
En el ámbito de nuestras atribuciones, desde la Comisión de Seguridad Ciudadana en la Cámara de Diputados seguiremos redoblando esfuerzos con las autoridades competentes.
“Es un momento difícil, sobre todo para las familias de los funcionarios que perdieron la vida, así como para la jefa de Gobierno y su gabinete. Habrá que redoblar esfuerzos en el combate a la inseguridad”.
● COORDINACIÓN. Bertha Alcalde y Pablo Vázquez, ayer, al ofrecer detalles de la investigación sobre el homicidio de dos colaboradores de Clara
Cuatro personas están involucradas en el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de Clara Brugada, quienes fueron víctimas de un ataque directo en Calzada de Tlalpan, colonia Moderna, alcaldía Benito Juárez.
En conferencia conjunta, los titulares de la Fiscalía General de Justicia, Bertha Alcalde Luján y de la Secretaria de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, señalaron que fue “un ataque directo, con grado importante de planeación y los agresores tenían experiencia previa”.
Los funcionarios en materia de seguridad en la capital del país expusieron que “hasta el momento, no se cuenta con hipótesis concluyente sobre el móvil del incidente”.
Por lo que señalaron que continuarán con las investigaciones tanto en el ámbito profesional como personal de las víctimas, para determinar la causa de este hecho.
Detallaron que, además del aseguramiento de una motocicleta color negro a pocos metros del lugar de la agresión y de un vehículo color azul localizado en la alcaldía Iztacalco, también “pudimos identificar un tercer vehículo, una camioneta color gris”.
Precisaron que fue en esta última donde se dieron a la fuga los probables responsables con
● FUE UNA AGRESIÓN DIRECTA CONTRA XIMENA GUZMÁN Y JOSÉ MUÑÓZ, DIJERON. RESPONSABLES HUYERON HACIA EL EDOMEX
SIGUEN LAS PISTAS
● Los vehículos asegurados tenían reporte de robo.
● Ambos presentaban alteraciones en los números de serie.
POR CINTHYA STETTIN
dirección al oriente de la ciudad, internándose en el Estado de México.
“Las indagatorias han permitido identificar la participación de al menos cuatro personas presuntamente relacionadas con el evento: el agresor material y tres personas más que habrían apoyado en la logística y conducción de los vehículos”, señaló Vázquez Camacho.
Anunciaron que se detectó que, en días previos, en el
lugar del ataque, presuntamente una persona realizó trabajo de vigilancia de ambas víctimas.
“Dada la dinámica de los hechos, se concluye que se trató de un ataque directo y con un grado importante de planeación y que quienes lo ejecutaron tenían experiencia previa. El ataque necesariamente implicó una inversión de recursos considerables, logísticos y materiales”, expuso Alcalde Luján.
AVANZA PESQUISA
● Por el momento no se ha ligado a algún grupo criminal.
● El arma no está ligada con algún otro delito, dijeron.
2
EVENTOS CLAVE CAMBIOS DE VEHÍCULO EFECTUARON.
DISPAROS RECIBIÓ XIMENA. 8
El jefe de la Policía capitalina enfatizó que “ninguna forma de violencia doblegará a la Ciudad de México, ni a su gente, ni a sus instituciones”.
Por ello, dijo que, en coordinación con la Defensa, Marina y Guardia Nacional, continúan con sus despliegues operativos en la Ciudad de México, logrando detenciones de generadores de violencia.
“Como es de conocimiento de todos en las últimas semanas, el Gabinete de Seguridad de la Ciudad de México ha logrado detenciones muy relevantes de líderes de células delictivas con operaciones en la Ciudad y en zona metropolitana, las cuales se han traducido en una reducción de niveles de violencia y delitos de alto impactos en la Ciudad”, destacó.
Finalmente, advirtió que “no daremos ni un paso atrás en la encomienda de construir una ciudad más segura, más justa y en paz”.
DICE LA PRESIDENTA Y LLAMA A NO ESPECULAR
POR CARLOS NAVARRO, NOEMÍ GUTIÉRREZ Y CINTHYA STETTIIN
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que se está apoyando con todo a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, así como a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y que no están solos ante el asesinato de sus dos colaboradores.
“Que sepa que no está sola, que el Gobierno de la Ciudad no está solo y el pueblo la capital tampoco, estamos trabajando conjuntamente”, expresó.
En respuesta, Brugada publicó en sus redes sociales: “Agradezco de corazón el respaldo que nos ha brindado. Su solidaridad nos fortalece en esta búsqueda de justicia.
“Tenga por seguro que con-
PRUDENCIA ANTE EL CASO
l Llamó a ser responsables en el manejo de la información hasta que acabe la investigación.
tinuaremos trabajando de manera incansable y coordinada, para hacer justicia en este y en cualquier otro caso que atente contra la paz y seguridad de los habitantes de esta gran ciudad”.
Al respecto, la titular del Ejecutivo explicó que “estamos apoyando con todo a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), a la SSC y a la propia jefa de Gobierno.
“En las investigaciones no podemos avanzar más hasta que no sepamos las causas y, además, dar con los responsables y hacer justicia, como es la política del gobierno de México en todos los casos, y en particular en este ataque directo”, recalcó.
La titular del Ejecutivo especificó que la FGJCDMX es la que está llevando el caso y el Gabinete de Seguridad apoya en todo lo que requiera toda el área de investigación e inteligencia para brindarles todo el apoyo que se requieran, acotó.
Además, comentó que, por ahora, la Fiscalía General de la República (FGR) no va a atraer el caso, pues confía en que la
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
Nosotros, como siempre, responderemos a partir de las investigaciones y se va a informar conforme al proceso’
será la Fiscalía de la Ciudad de México, que encabeza Bertha Alcalde, la que esclarezca el asesinato de los dos colaboradores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
“Confiamos en que lo mantenga la fiscalía capitalina es una muy buena fiscal y todo el apoyo que requiera puedes coadyuvar también la fiscalía general de la república si es necesario, pero confiamos en que se mantenga en la ciudad”, informó.
Además, llamó a no especular y esperar las investigaciones de las autoridades tras el ataque.
“Yo hago un llamado a todas y a todos, periodistas, comentócratas, y a la ciudadanía: En esto hay que tener mucha responsabilidad.
“El gobierno de México siempre va a ser responsable y sabemos que el gobierno capitalino también en las investigaciones, lo primero que tiene que haber es una investigación para detener a los responsables y saber cuáles fueron las causas de este lamentable y doloroso acontecimiento”, afirmó.
La titular del Ejecutivo Federal expresó su respaldo y solidaridad a las familias de Ximena y de José, los dos funcionarios capitalinos.
l CUIDADO. Elementos de la SSC y binomios caninos revisan personas y pertenencias.
POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ AGENDA DE AYER
l Instaló la Junta Promotora del Sistema Público de Cuidados.
l Fue en el Pilares Raúl Ratón Macías, en la colonia Buenos Aires.
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los dispositivos de seguridad de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, durante sus actos públicos han sido reforzados tras el ataque en el que perdieron la vida dos de sus colaboradores más cercanos, la mañana del martes.
l La Arquidiócesis Primada de México lamentó la muerte de sus dos colaboradores.
l Dijo que con el crimen organizado no se puede negociar ni mediar, ni ceder. 1
MINUTO DE SILENCIO Y DE APLAUSOS RINDIERON EN EL CONGRESO.
200
CASAS DE RECICLAJE QUIERE INSTAURAR. CENTROS DE CUIDADO INFANTIL PREVÉN.
300
Este miércoles al encabezar la instalación de la Junta Promotora del Sistema Público de Cuidados, en la Buenos Aires, alcaldía Cuauhtémoc, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), acompañados de binomios caninos revisaron elementos del inmueble, previo a la realización del evento.
Así mismo se vieron un par de camionetas de policías, con armas largas. Además de una camioneta tipo RAM de los escoltas y otro coche, presuntamente también de escolta. Sobre la calle de Dr. Andrade, donde se ubica el inmueble, se estacionaron dos ambulancias listas para cualquier situación.
En las zonas aledañas se desplegaron patrullas que resguardaron la zona.
Al ingresar al inmueble de Pilares, donde se conformó el Sistema Público de Cuidados, se revisaron mochilas y bolsas, así como una general por persona. Y una vez que ingresó la jefa de Gobierno, se cerró la puerta y se prohibió el acceso.
#MARIODELGADO
EL TITULAR DE LA SEP DIJO
QUE LA CIENCIA TAMBIÉN
PUEDE TRANSFORMAR AL PAÍS
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que el Instituto Politécnico Nacional (IPN) representa una apuesta por una modernidad con rostro obrero, acento popular y vocación emancipadora
En el marco del Día del Politécnico y tras destacar que México cuenta con una Presidenta científica —la primera en 200 años—, Claudia Sheinbaum, recordó que, al fundar el IPN, el general y expresidente de México, Lázaro Cárdenas del Río, no hablaba de la patria como una abstracción, sino como una casa que debía reconstruirse desde sus columnas educativas.
Por ello, dijo, puso énfasis en formar científicos con corazón de pueblo y técnicos con el oído entrenado para escuchar la voz de los de abajo, de aquellas y aquellos a quienes la Revolución aún no hacía justicia.
Por su parte, al conmemorar el Día del Politécnico en el Cecyt 20 “Natalia Serdán Alatriste”, en Puebla, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, destacó que los politécnicos creen en la educación, pero también en la ciencia, y que esta puede transformar socialmente a un país.
l Actualmente el IPN tiene presencia con 93 unidades académicas.
l Pertenecer al IPN es portar identidad arraigada en justicia social: Reyes.
l El conocimiento es una herramienta de soberanía, dijo Mario Delgado.
ENLISTAN QUEJAS
l Demandaron la prohibición de lanchas de motor, pues contaminan.
l Acusaron incumplimiento de las promesas de campaña.
l Entre ellas, el apoyo al turismo y el combate al ecocidio en la zona.
ESTADOS TIENEN UN PLANTEL DEL IPN.
FOTO: ESPECIAL
POR FRIDA VALENCIA
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
Trabajadores de los diferentes embarcaderos de Xochimilco bloquearon los principales accesos a la demarcación y exigieron la renuncia de la alcaldesa Circe Camacho, como protesta por la contaminación del agua en los canales que utilizan para laborar a través del turismo. Con pancartas colocadas en los puentes peatonales, así como quemas a las portadas de trajinera y llantas, los manifestantes, provenientes de al menos 10 de las 11 zonas dedicadas a los paseos turísticos de
#ALCALDÍAÁOYARQUITECTOS
Firman un convenio de desarrollo
HORAS APROXIMADAMENTE DURÓ EL BLOQUEO.
la zona, exigieron una mesa de diálogo en donde se les ofrezca una solución a la limpieza de los cauces.
Lo anterior, tras argumentar que se han realizado diversos estudios donde se especifica que el agua está contaminada con diferentes fármacos y químicos que han provocado la muerte de la fauna local.
Aunado a ello, solicitaron implementar una regulación para los guías turísticos de Xochimilco, al señalar que en varias ocasiones los visitantes son engañados por personas que no son expertas, lo que representa menor trabajo para aquellos que ya llevan años en el medio.
Desde las siete de la mañana de este martes, los trajineros y demás trabajadores de la zona chinampera se colocaron sobre División del Norte y Guadalupe I. Ramírez para exigir un reporte de los resultados de la autopsia que realizó la UNAM por los peces muertos reportados hace
l El alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, firmó un convenio de colaboración con el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México para contribuir al desarrollo sostenible de la demarcación. A detalle, el Colegio se comprome-
POR EL BIEN
l Ciudadanía, la más beneficiada: alcalde.
más de una semana en el embarcadero de Zacapa.
Ello luego de que, en 2023, un informe de la máxima casa de estudios revelara que 80 por ciento del agua en Xochimilco no era apta para la vida acuática. A sus solicitudes se incluyó la urgencia de establecer una gestión oportuna y constante de las dependencias para evitar los lanzamientos de aguas residuales a las fuentes de agua de la alcaldía.
También se pidió la clausura inmediata de los diferentes drenajes clandestinos que se vierten en canales de Xochimilco y la constante revisión del cumplimiento de estas medidas para evitar que se sigan perpetrando actos de contaminación.
Los presentes argumentaron la necesidad de contar con estudios semanales para verificar la calidad del agua.
tió a colaborar activamente con asesorías en la implementación de proyectos y programas enfocados al ordenamiento urbano. Mientras que la alcaldía tiene intención de sanear espacios de valor ambiental a largo plazo FRIDA VALENCIA
PEDRO ÁNGEL PALOU
COLABORADOR @PEDROPALOU
Uno de los capítulos más inquietantes está dedicado a la fase actual del capitalismo, marcada por la digitalización
John Cassidy, periodista económico autor de obras fundamentales como How Markets Fail, nos presenta en Capitalism and Its Critics: A History: From the Industrial Revolution to AI una historia intelectual de extraordinaria profundidad y alcance. Su libro no es simplemente una crónica de la evolución del capitalismo desde sus primeras manifestaciones hasta el presente marcado por la inteligencia artificial. Es, ante todo, un mapa de las voces que han desafiado, reimaginado o directamente combatido al capitalismo en sus distintas formas. Cassidy no sólo narra la historia de un sistema económico; narra la historia de quienes se atrevieron a denunciar sus injusticias, contradicciones y consecuencias sociales devastadoras.
“Cassidy escribe con claridad, pero no simplifica; convoca a economistas, historiadores, filósofos y activistas, sin reducirlos a eslóganes”.
La obra se articula cronológicamente, pero no es una historia lineal ni teleológica. Al contrario, Cassidy se detiene con precisión en momentos clave que revelan los mecanismos de poder detrás del discurso económico dominante. Desde las primeras corporaciones coloniales como la Compañía Británica de las Indias Orientales hasta los monopolios digitales del siglo XXI, el autor pone de manifiesto cómo el capitalismo ha requerido, para su expansión, no sólo innovación técnica y acumulación de capital, sino también coerción, violencia y exclusión sistemática.
Sin caer en el enciclopedismo, recorre tanto a los grandes nombres consagrados como a figuras menos conocidas pero no menos relevantes. Al dar espacio a estas voces, Cassidy amplía los márgenes del debate económico y revela que la crítica al capitalismo no ha sido un proyecto monolítico, sino un coro de perspectivas diversas, a menudo
silenciadas por el relato dominante. Insiste también en que muchas de estas críticas no se limitaron a denunciar injusticias, sino que ofrecieron alternativas concretas. Uno de los capítulos más inquietantes y lúcidos del libro está dedicado a la fase actual del capitalismo, marcada por la digitalización, la concentración de poder corporativo en manos de plataformas tecnológicas, y el auge de la inteligencia artificial. Cassidy evita los lugares comunes tanto del entusiasmo tecnocrático como del apocalipsis automatizado. En cambio, plantea preguntas fundamentales: ¿quién controla las tecnologías emergentes?, ¿quién se beneficia de la automatización?, ¿qué nuevas formas de desigualdad —de datos, de conocimiento, de visibilidad— están surgiendo bajo el barniz de la innovación? En este sentido, el capitalismo digital no representa una ruptura radical con el pasado, sino una intensificación de las dinámicas de acumulación y exclusión que han caracterizado al sistema. La crítica ha acogido la obra con entusiasmo. Kirkus Reviews la describe como una síntesis ponderada y libre de jerga.
Más allá del consenso crítico, lo que vuelve a este libro indispensable es su potencial pedagógico y político. Cassidy escribe con claridad, pero no simplifica; convoca a economistas, historiadores, filósofos y activistas, sin reducirlos a eslóganes. En un momento en que las crisis ecológicas, tecnológicas y sociales se entrelazan, Capitalism and Its Critics no sólo explica el pasado: nos ofrece herramientas para imaginar otros futuros.
Así logra devolverle a la crítica económica su carácter moral, su dimensión ética y su vocación emancipadora. Frente al cinismo tecnocrático que reduce todos los debates a cálculos de eficiencia, este libro nos recuerda que la economía es siempre una cuestión de poder, de justicia y de imaginación política.
● El lanzador sinaloense Andrés Muñoz llegó a su dieciseisavo salvamento con los Marineros de Seattle en la actual temporada. Con esta hazaña, el mexicano de 26 años logra posicionarse como líder de la categoría en las Grandes Ligas.
● Fue procesado a investigación Jussef F. Hermosillo Delgadillo como coautor material del secuestro y asesinato del periodista Luis Martín Sánchez, en Nayarit, en julio de 2023. Elementos de la AIC y FEADLE cumplimentaron la orden.
● Melina Ponce Castelán, funcionaria pública del gobierno del Estado de Oaxaca, presentó su renuncia escrita y de manera voluntaria, luego de ser captada en aparente estado inconveniente durante un evento público.
Estos actores amplifican una gran diversidad de voces y visibilizan memorias silenciadas
En la actualidad, la diplomacia cultural es un terreno fértil donde los agentes no estatales han cobrado un protagonismo creciente que sobrepasa las estructuras tradicionales de poder y diplomáticas dominadas por los Estados. Lejos de limitarse a los instrumentos formales de la política exterior, la diplomacia cultural crítica reconoce el poder de acción de sujetos colectivos e individuos que, sin representar oficialmente a ningún gobierno, movilizan prácticas culturales con capacidad de incidencia simbólica, política y social a escala local e internacional.
Este poder suave, al no estar subordinado a fines estratégicos del Estado, suele percibirse como más genuino y auténtico, ya que emerge de procesos participativos, afectivos y contextuales que no responden a la lógica de la instrumentalización, sino al deseo de transformación cultural y justicia simbólica.
Estos agentes no estatales, que incluyen, entre otros, artistas, redes comunitarias, colectivos culturales, activistas, académicos y gestores, actúan desde lo
El riesgo es entrar a una etapa donde el encarcelamiento sin juicio vuelva a ser una norma
En un contexto en el que la prisión preventiva oficiosa se ha convertido en un instrumento de castigo anticipado y control político, el reciente fallo del Pleno Regional en Materia Penal y de Trabajo de la Región Centro-Norte representa una bocanada de oxígeno. Contra la inercia punitivista del sistema y la reciente reforma al artículo 19 constitucional, aún hay jueces que resisten el autoritarismo legal y reivindican la presunción de inocencia como piedra angular del proceso penal. La ejecutoria dictada en la contradicción de criterios 19/2025 confirmó la vigencia y aplicabilidad de la jurisprudencia PR.P.CN. J/13 P (11a.), que permite conceder la suspensión provisional con efectos restitutorios cuando se reclama la imposición de la prisión preventiva oficiosa. En otras palabras, se reconoció que los jueces de amparo pueden otorgar tutela anticipada en estos casos. Este fallo cobra especial relevancia tras la reforma del 31 de diciembre de 2024, que no solo expandió el catálogo de delitos sujetos a prisión automática, sino que ordenó a los órganos del
GUADALUPE
MORENO TOSCANO / DIRECTORA DE POSGRADOS DE LA ESCUELA DE BELLAS ARTES, UP / GMORENO@UP.EDU.MX
cotidiano, lo estético y lo afectivo para generar formas alternativas de diálogo intercultural.
Su fuerza no radica en las estructuras de autoridad institucional, sino en la legitimidad que se construyen desde abajo, a través del compromiso ético, la participación ciudadana y la elaboración de narrativas que cuestionan los discursos hegemónicos.
En lugar de reproducir identidades nacionales homogéneas, estos actores amplifican una gran diversidad de voces, visibilizan memorias silenciadas y reconfiguran imaginarios colectivos desde otras coordenadas simbólicas.
das en la justicia, la empatía y la colaboración.
Estos agentes, en muchas ocasiones, encarnan una diplomacia informal o preestatal que se manifiesta a través del arte, el conocimiento compartido, las redes de afecto y las alianzas horizontales. En suma, los agentes no estatales no son meros complementos de la diplomacia tradicional: son generadores de sentidos, constructores de puentes simbólicos y mediadores de lo posible.
“Su acción transforma el terreno diplomático en un espacio abierto a la imaginación política, donde la cultura no sólo representa a un país”.
En este contexto, los espacios culturales, físicos o digitales, operan como escenarios de disputa y creación.
La circulación transnacional de obras, lenguajes y saberes se convierte en una forma de intervención diplomática que no busca representar al Estado, sino proponer formas distintas de vivir e interactuar juntos, basa-
Su acción transforma el terreno diplomático en un espacio abierto a la imaginación política, donde la cultura no sólo representa a un país, sino que reconfigura las relaciones entre pueblos, territorios y memorias. Los invitamos a participar activamente del 27 al 30 de mayo en la NACDI Summer Academy en la Ciudad de México, que se llevará a cabo en colaboración con tres universidades: Iberoamericana, Autónoma Metropolitana y Panamericana.
JORGE NADER KURI / ABOGADO PENALISTA JNADERK@NADERABOGADOS.COM
Estado aplicar de manera literal dicho precepto. Una directriz de ese calibre apunta a neutralizar el criterio judicial y convertir a los jueces en ejecutores automáticos de encierros. Lo que el Pleno Regional hizo fue sostener que las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos —que han declarado inconvencional la prisión preventiva oficiosa en los casos Tzompaxtle Tecpile y otros, y García Rodríguez y otro— son vinculantes para el Estado mexicano, y permiten a los jueces aplicar el principio pro persona y la interpretación conforme, incluso frente a una reforma constitucional regresiva. En un país donde más de 40 por ciento de las personas encarceladas carecen de sentencia, normalizar la prisión automática es renunciar al debido proceso. Es perpetuar un sistema que castiga a los más vulnerables sin pruebas suficientes. Sin embargo, este tipo de decisiones judiciales podrían convertirse en excepcio-
“En un país donde 40% de personas presas carecen de sentencia, normalizar la prisión automática es renunciar al debido proceso”.
nes que confirman una preocupante regla: la creciente subordinación del sistema de justicia a intereses políticos y agendas populistas. A partir de las elecciones de este año, y si se concretan los cambios constitucionales, incluso estos reductos de defensa de los derechos podrían desaparecer. El riesgo no es menor: estaríamos entrando a una etapa donde el encarcelamiento sin juicio volvería a ser la norma, y la libertad, una anomalía jurídica. México enfrenta una encrucijada: puede optar por un sistema penal garante de derechos o consolidar un modelo autoritario, que encarcela sin juzgar y desconfía del juez que piensa. Este fallo, aunque limitado a su jurisdicción, es una lección de coraje constitucional. La batalla por la presunción de inocencia no está perdida, pero el margen se estrecha. Vale la pena preguntarnos: ¿quién cuidará de nuestras libertades cuando ya no quede nadie dispuesto a defenderlas?
JULIO CÉSAR BONILLA GUTIÉRREZ
COMISIONADO CIUDADANO DEL INFO CDMX
@JULIOCBONILLAG
El aula jurídica debe dejar su naturaleza de un espacio monólogo centrado en la crítica repetición del dogma legal para transformarse en un entorno dialógico
En este momento digital, en el que la información fluye a una inédita velocidad y los algoritmos ocupan un lugar central en la toma de las decisiones tanto públicas como privadas, la enseñanza del derecho se tiene que transformar. Me parece que no se trata solamente de formar abogadas y abogados que tengan conocimiento del contenido de las normas o que puedan recitar con soltura los artículos constitucionales, legales o reglamentarios que reduzcan su criterio a la operación mecánica de contenidos. Porque hoy, mucho más que nunca, es necesario formar a personas comprometidas con la ética pública, conscientes del poder transformador del conocimiento y preparadas para actuar en un entorno donde la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso a la información sean considerados como elementos sustanciales para el sostenimiento de la legitimidad democrática y que se encuentran en proceso de transformación que exige la reconfiguración de sus concepciones para extender ese compromiso a la realidad digital. En tal virtud, las y los docentes de derecho, especialmente en los niveles de educación superior, deben tener y abrazar una misión, una que va mucho más allá de enseñar normas y que consiste en responder al llamado para convertirse en verdaderos maestros de la transparencia. Esta, entendida como principio democrático-liberal y de cara al futuro, como un elemento cultural y civilizacional.
Ser docente en materia de transparencia, claramente y en la lógica apuntada, no es limitarse a explicar el contenido técnico de las normas existentes en materia de acceso a la información y de protección de datos personales.
Las juventudes contemporáneas, especialmente aquellas cuyos integrantes deciden formarse en disciplinas jurídicas, enfrentan un reto mayúsculo que consiste en desenvolverse, hacer frente y transformar una realidad en la que la sofisticación de los sistemas digitales va de la mano con la opacidad de muchas decisiones institucionales y legales. Una realidad en la que tanto las tecnologías de vigilancia, como el uso indiscriminado de datos personales y los vacíos en la gobernanza digital, representan amenazas reales para las libertades y los derechos humanos que hemos construido y por los que hemos luchado en múltiples espacios.
Frente a tal escenario, es de la mayor importancia que los espacios educativos y en particular las aulas jurídicas, se conviertan en verdaderos laboratorios de experimentación teórica y práctica respecto de la gobernanza democrática y digital.
Asimismo, será preciso que en tales foros académicos abiertos se experimente con herramientas que hagan de la transparencia un hecho cotidiano y no una excepción.
“Hoy es necesario formar a personas comprometidas con la ética pública, conscientes del poder transformador del conocimiento”.
En las iniciativas que nacen en las aulas, que se nutren del trabajo docente comprometido y que proyectan su impacto más allá de los muros universitarios, podemos ubicar una constante: el poder de los datos abiertos como catalizador del cambio y la convicción de que el conocimiento jurídico puede y debe estar al servicio del interés público o bien dicho, de las personas.
En conclusión, el aula jurídica debe abandonar su naturaleza de un espacio monólogo centrado en la crítica repetición del dogma legal para transformarse en un entorno dialógico, creativo y multidisciplinario. Un entorno en el que se promueva el pensamiento crítico, la innovación social y el compromiso ético que siempre se debe a las y los otros.
L● Las ventas de la ANTAD se mantienen con un crecimiento sostenido.
● El acuerdo de la ANTAD con el gobierno, forma parte del Plan México.
● El avance en ventas de la ANTAD se debe a la confianza de los consumidores.
a Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD)
aseguró que el acuerdo para elevar el contenido de productos Hecho en México, “impulsará, desarrollará y fortalecerá a la Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), ya que forman parte de la cadena de proveedores y comercialización”.
Diego Cosío, presidente de ANTAD, en entrevista con El Heraldo de México, indicó que la propuesta del gobierno para relanzar lo Hecho en México, forma parte del Plan México, que busca sustituir productos extranjeros por nacionales o con alto contenido local, para fortalecer la economía y el consumo interno. Como se sabe, el acuerdo tendrá una vigencia de 2025 a 2028, y fue firmado el pasado 15 de mayo, incluye 22 grupos empresariales, quienes se comprometieron con la presidenta, Claudia Sheinbaum, para aumentar el contenido nacional hasta en 70 por ciento. Indicó que la Secretaría de Economía (SE) se acercó con ellos, para establecer un compromiso para incrementar la presencia de producto Hecho en México en las cadenas asociadas a la ANTAD, donde lo mismo están cadenas de autoservicio y las minoristas que
22
POR BUEN CAMINO 1 2 3 MIL MDP, VENTAS DE LA ANTAD A ABRIL. GRUPOS EM-
494.3
actualmente tienen 50 por ciento de contenido nacional y se aumentará paulatinamente a 70 por ciento. Igualmente, dijo participan las tiendas departamentales que van de 30 a 42 por ciento; las farmacias, de 40 a 55 por ciento, y hasta las plataformas digitales que se han comprometido a promocionar y comercializar los productos Hecho en México en sus Marketplace. Además, del beneficio e impulso a las Pymes que producen en México, Diego Cosío reconoció que este acuerdo voluntario mejorará la balanza comercial, al dejar de importar productos y sustituir estos por lo hecho en México.
Respecto a la situación económica nacional y el consumo, reveló que las grandes cadenas de autoservicios tienen buenas perspectivas de crecimiento, donde no observan deterioro de la economía, incluso señaló que “no les ha afectado la incertidumbre por las políticas arancelarias”.
Citó que, de enero a abril, las ventas de la ANTAD totalizaron 494.3 mil millones de pesos, “esto aún inmersos en una incertidumbre global y económica por las políticas arancelarias de EU, lo cual no afectó el mercado interno, ni el consumo”.
En cada una de las categorías, dijo “el crecimiento reportado es positivo”, sólo en abril se obtuvieron 125.8 mil millones de pesos.
#ECONOMÍANACIONAL2025
MONEX DESCARTA UNA RECESIÓN, PERO PREVÉ UN ESTANCAMIENTO
0.3
POR CIENTO, ESTIMACIÓN DEL PIB PARA 2025 DE MONEX.
3.80
POR CIENTO, INFLACIÓN PREVISTA AL CIERRE DE ESTE AÑO.
POR VERÓNICA REYNOLD
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
El panorama económico de México para 2025 no es positivo, pues aún cuando no se espera una recesión, si se prevé un estancamiento del Producto Interno Bruto (PIB), consideró Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex Grupo Financiero.
El consenso del mercado, refirió, espera que la economía mexicana registre un crecimiento de tan solo 0.1 por ciento, mientras que en el caso particular de esta institución financiera se prevé un avance de 0.3 por ciento para el cierre de este año.
“Hemos visto implicaciones adversas para la economía de nuestro país, en donde si bien por el momento evitó una recesión técnica con este crecimiento que se dio a conocer en el primer trimestre de este
#LOGRAMÁXIMODE15MESES
SITUACIÓN EN EL PAÍS
año (0.2 por ciento), pues aún así las expectativas no son tan positivas para 2025.
CARLOS MOTA
#OPINIÓN
La capital del país mantiene su estatus como polo de referencia para inversiones y emprendimientos de vanguardia, a pesar de la problemática que vive
l Permanece un sentimiento de cautela entre los inversionistas, de acuerdo con Monex.
l Más que recesión, es un tema de fragilidad en la economía mexicana, aseguran. 1 2
“El consenso del mercado está esperando un crecimiento del PIB de sólo 1.0 por ciento, que básicamente lo que implicaría es un estancamiento de la economía, prácticamente un crecimiento nulo en este 2025”, dijo la experta en conferencia de prensa.
Con lo que respecta a que México esté en una recesión técnica, explicó que, si bien es cierto se dice que son dos caídas consecutivas a tasa trimestral, lo que la definición señala realmente es que se deben contemplar muchos más factores, que son la duración, profundidad y de qué tan generalizada es la caída en la actividad económica.
Janneth Quiroz Zamora comentó que no hay evidencia para determinar que justamente estos criterios están cumpliendo o que pudieran cumplirse en este 2025.
Además, refirió que si bien es cierto se mantiene el sentimiento de incertidumbre, este es menos negativo ante los acuerdos que en materia de aranceles alcanzados con el gobierno de Donald Trump
l El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cerró la sesión en su mejor nivel de los últimos 15 meses, al ubicarse en 58 mil 568.01 unidades. A diferencia de sus pares en EU, que reportaron pérdidas ante una mayor aversión al riesgo sobre la economía estadounidense, el IPC registró un avance de 0.44 por ciento. V. REYNOLD
pesar de las problemáticas que vive cotidianamente la Ciudad de México (CDMX), con episodios como el del martes con los asesinatos de dos personajes clave del gobierno de Clara Brugada, la capital del país mantiene su estatus como polo de referencia para inversiones y emprendimientos de vanguardia. La CDMX es una gran urbe, plenamente competitiva y atractiva para lanzar nuevos negocios.
AEsta semana se dio a conocer el reporte Venture Capital y Growth Equity en América Latina, que elaboraron Endeavor Data Unit y Glisco Partners. Es un reporte muy completo sobre los emprendimientos en la región, en donde México destaca y, dentro del país, nuestra capital. El reporte señala que, en 2024, el capital levantado por emprendimientos se elevó 26 por ciento. Asimismo, apunta que el financiamiento vía “venture debt” (deuda temprana para empresas en crecimiento), creció 14.6 por ciento, afianzándose como una alternativa para acceder a recurso fresco sin diluir el capital de los emprendedores.
La CDMX es una gran urbe, atractiva para lanzar nuevos negocios
Pero lo que más llama la atención es que los sectores fintech, proptech y software continúan en jauja: “Fintech mantiene su liderazgo en México como el sector con mayor volumen de inversión. Sin embargo, el crecimiento más acelerado se observa en e-commerce, impulsado por factores como la digitalización, la baja penetración del comercio electrónico y el auge del nearshoring […] Por otro lado, proptech y software presentan los CARG más más altos dentro del ecosistema mexicano”.
El reporte es muy puntual en subrayar que la “Ciudad de México es la única metrópoli con actividad en todas las etapas, consolidándose como el segundo mayor centro de inversión en la región”. Dice también que “86 por ciento de los inversores en startups se ubican en la Ciudad de México”. Así que sí: la capital de México está arrojando emprendimientos sofisticados. El presidente de Endeavor México es Francisco Xavier Casanueva. En el consejo lo acompañan Agustín Coppel, Elías Cababié, Francisco del Valle, Emilio Azcárraga, etc.
CADERR
Quienes han visto los planes que prepara el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), que coordina Altagracia Gómez Sierra, señalan que ya se alista una serie de eventos que espabilarán al sector empresarial, particularmente para la inversión y el desarrollo de infraestructura, así como el financiamiento de proyectos. Se señala que la mente visionaria es la de Tamara Caballero, de Banco Multiva, quien está diseñando muchas de las iniciativas que pronto verán la luz.
TECSALUD
Crece la huella de TecSalud hacia la CDMX. Ahora incorporó al Hospital Bité Médica —parte de Bupa—, donde se implantarán modelos de excelencia en materia de academia, investigación, calidad en el servicio, calidad médica y prácticas administrativas.
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
DE ACUERDO CON LA ENCUESTA DE QM Y HMG, CASI TODA LA CIUDADANÍA ESTÁ A FAVOR DE QUE EL TRABAJADOR LABORE MENOS TIEMPO EN LA SEMANA
REDACCIÓN MERK2@ ELHERALDODE MEXICO.COM
El gobierno de México, desde principios de mes, inició el proceso para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas en la semana.
Así, cerca de 80 por ciento de las personas consultadas en la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, considera un acierto esta medida.
A la pregunta de: “¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales?”; 78 por ciento dijo “De acuerdo”; 13 por ciento, “En desacuerdo”; 5 por ciento, “Ni de acuerdo, ni en desacuerdo”; y 4 por ciento, “No sabe / no contestó”.
En el cuestionamiento: “El gobierno de México ha anunciado una reforma histórica: la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, con la meta de implementarla completamente en enero de 2030. Antes de que se lo mencionara, ¿Usted estaba enterado de esto?; 57 por ciento señaló “Sí”; 42 por ciento, “No”; y 1 por ciento, “No sabe / no contestó”.
Además, se preguntó: “¿Usted cree que esta reducción laboral sea un beneficio importante para todos los trabajadores?”; 82 por ciento dijo “Sí”; 15 por ciento, “No”; y 3 por ciento, “No sabe / no contestó”. Cabe mencionar que, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, ha señalado que la medida se planea entre en vigor a más tardar en enero de 2030.
LÍMITE PARA QUE LA MEDIDA ENTRE EN VIGOR.
AUMENTÓ EL INGRESO LABORAL PROMEDIO DE 2018 A 2024.
203O 19% 7%
BAJÓ LA POBREZA EN EL PAÍS, DE 2018 A 2024.
IMPULSO TURÍSTICO
l La Secretaría de Turismo, al mando de Josefina Rodríguez Zamora, ha impulsado la Gran Escapada. 1 2 3
l Piden verificar que los prestadores de servicios tengan el Registro Nacional de Turismo.
l Las empresas podrán registrarse en el portal oficial www.lagranescapada.com.mx
#CONCANACOSERVYTUR
DESTACARON LOS BENEFICIOS POR LA GRAN ESCAPADA
MIL COMPAÑÍAS YA SE REGISTRARON A LA GRAN ESCAPADA. 4 OCTAVIO DE LA TORRE PRESIDENTE DE LA CONCANACO SERVYTUR LA GRAN ESCAPADA ES LA APUESTA POR LA DEMOCRATIZACIÓN DEL TURISMO”.
POR YAZMÍN ZARAGOZA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Gran Escapada, el Buen Fin del turismo, se estima dejará una derrama económica de 45 mil millones de pesos en su primera edición, del 30 de mayo al 1 de junio, comentó Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).
En conferencia, informó que “lo más importante de la Gran Escapada es la oportunidad de que se conozcan a través de los medios informativos nacionales e internacionales los destinos de México, todos, hasta los rinconcitos turísticos, que no tienen la capacidad de
OBJETIVO
MIL EMPRESAS, SE ESPERA QUE SE REGISTREN AL EVENTO.
pagar una promoción como lo será este evento”.
Hasta el momento, dio a conocer que de 23 mil empresas del sector turismo ya se han registrado cuatro mil; sin embargo, se espera que las restantes prestadoras de servicios turísticos, se incorporen al evento “el cual va a ir creciendo como en su momento, el Buen Fin”.
“Como somos muy mexicanos, siempre se registran al final, y el plazo vence hasta el 29 de mayo, por lo que esperamos que el número de empresas turísticas sigan incrementándose y se registren en el portal donde también podrán subir sus ofertas”, dijo.
De la Torre comentó que ya en el primer minuto del 30 de mayo, cuando inicie la Gran Escapada “aparecerán las promociones, ofertas; no obstante, lo más importante de las agencias de viajes, hoteles, transportes, entre otros prestadores de servicios, es que cuenten con un Registro Nacional de Turismo (RNT) a fin de garantizar a la población que la empresa, que le va a vender un viaje o experiencia turística, está registrada”.
ALEJANDRA LAGUNES
#OPINIÓN
IA, automatización y algoritmos prometen eficiencia y crecimiento, pero también generan una ansiedad real sobre el valor y estabilidad del trabajo humano
ivimos una paradoja. Nunca antes habíamos tenido tanto poder tecnológico en nuestras manos, sin embargo, millones de personas en el mundo viven con miedo de quedarse sin empleo. La Inteligencia Artificial (IA), la automatización y los algoritmos prometen eficiencia y crecimiento, pero también generan una ansiedad real sobre el valor y la estabilidad del trabajo humano.
VSegún el informe Future of Jobs 2025 del Foro Económico Mundial, estamos frente a una transformación laboral de gran escala. Se crearán 170 millones de nuevos empleos entre 2025 y 2030, pero desaparecerán 92 millones. El crecimiento neto será positivo pero desigual. 39 por ciento de habilidades actuales quedarán obsoletas. Y 86 por ciento de las empresas se transformará debido al impacto de la IA y automatización. Frente a este panorama, la pregunta no es si habrá empleo, sino qué tipo se crearán, y para quiénes. Aquí es relevante el planteamiento de Innovation for Jobs (i4j), impulsado por Vint Cerf y David Nordfors: la innovación no debería medirse por cuántos empleos elimina, sino por cuántos empleos significativos y personalizados genera. Hoy medimos el éxito de la tecnología por su capacidad de hacer más con menos personas. Pero ¿qué pasaría si midiéramos su valor por cómo empareja las capacidades humanas con oportunidades reales?
Hoy medimos el éxito de la tecnología por su capacidad de hacer más con menos personas
Este cambio de lógica implica diseñar un nuevo tipo de mercado: uno centrado en la empleabilidad, no sólo en el empleo. Un sistema que reconozca no solo lo que sabes, sino tu potencial de aprender, adaptarse y colaborar.
La semana pasada, en la Alianza Nacional de Inteligencia Artificial, organizamos una mesa de trabajo con el equipo de OpenAI para abordar los temas. Participaron academia, industria, sociedad civil y gobierno. Analizamos el impacto de la IA en mercados laborales de América Latina y discutimos qué tipo de políticas educativas, fiscales y laborales se requieren para acelerar el reskilling y el upskilling de nuestra fuerza laboral. También reflexionamos cómo fortalecer la colaboración entre gobierno, industria, academia y sociedad civil para que la transformación sea inclusiva y centrada en personas. Se puede ver: https://youtu.be/tyNXPwQ7oFY?si=Jo7LJZoz0mcRLMW0. Pero esta transformación no puede recaer exclusivamente en el sector privado. Requiere una nueva alianza público-privada-académica y, sobre todo, un nuevo contrato social. El informe del WEF también destaca avances positivos: la transición verde genera cinco veces más empleos de los que elimina; las tensiones geopolíticas están reconfigurando cadenas de valor; y las empresas están priorizando la diversidad. No se trata de elegir entre empleos o robots. Se trata de decidir qué tipo de sociedad queremos construir con la tecnología a nuestro favor. Una donde el progreso no excluye, sino que habilite. Donde la innovación se mida no por su velocidad, sino por su impacto humano. El futuro del trabajo no está escrito en código, está en nuestras manos diseñarlo con dignidad, visión y propósito.
HTTPS://WWW.ALEJANDRALAGUNES.MX/ANIA / @ALELAGUNES
TRENES EN CIFRAS
MIL KMS DE LÍNEAS FÉRREAS EN EL SEXENIO.
MILLONES DE VIAJES EN LA MÉXICOQUERÉTARO
DE MAYO SE LANZÓ LA LICITACIÓN DE OBRA
KM DE LONGITUD EN LA QUERÉTARO-IRAPUATO
KMS SUMAN LAS DOS OBRAS EN LICITACIÓN.
#ALISTANOBRAS
En las dos rutas están en proceso los estudios ambientales. De la primera ruta la Secretaría de la Defensa Nacional ya entregó la ingeniería básica y el 19 de mayo se hizo la convocatoria de licitación en ComprasMx.
En el caso de Saltillo-Nuevo Laredo, dijo que se publicó el 20 de mayo.
l Inician QuerétaroIrapuato y SaltilloMonterrey-Nuevo-Laredo.
l En conjunto tendrán una demanda de 9.5 millones de viajes. anuales.
Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Angeles”, informó que tienen a cargo el tramo del AIFA-Pachuca de 57 kilómetros y Ciudad de México-Querétaro de 226 kilómetros.
EN 2024 SE MOVIERON MIL 400 MILLONES DE PERSONAS A NIVEL INTERNACIONAL
La industria turística internacional registró que más de mil 400 millones de personas viajaron internacionalmente en 2024 informe de ONU Turismo, cifra cercana a los niveles registrados antes de la pandemia que fueron mil 500 millones.
El reporte indica que en América Latina, la reactivación del turismo ha sido igualmente significativa. Las reservas de viaje en la región crecieron de manera sostenida en 2024, impulsadas por el fortalecimiento de plataformas digitales de gestión y reserva turística.
En México, el volumen de reservas internacionales y nacionales se incrementa notablemente, con un aumento especial en destinos como Cancún, Playa del Carmen, Ciudad de México, Ixtapa y Puerto Vallarta. A nivel internacional, los viajeros mexicanos optaron en 2024 por países como Estados Unidos, Italia, España y Colombia.
El crecimiento de las reservas también ha sido apalancado por la digitalización de la industria.
MÁS LAS APPS
1En 2024, más del 25% de los usuarios fueron frecuentes en plataformas B2B
2La Organización Mundial del Turismo anticipa crecimientos del turismo internacional
3Los destinos favoritos de México: Cancún, Playa del Carmen, CDMX, Ixtapa y Puerto Vallarta.
Andrés Lajous Loaeza, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, informó que ya inició el proceso de licitación de los trenes de pasajeros en las rutas Querétaro-Irapuato y Saltillo-Monterrey- Nuevo-Laredo para iniciar las obras en el mes de julio. En videollamada durante la conferencia de prensa matutina, indicó que la estimación preliminar de demanda para la ruta Querétaro-Irapuato es de alrededor de cuatro millones de viajes anuales y para la ruta Saltillo-Nuevo Laredo es de 5.5 millones de viajes anuales. Así, en estas dos rutas se movilizarían casi 10 millones de viajes al año.
Ambos tramos comenzarán la construcción en julio próximo’
ANDRÉS LAJOUS DIRECTOR DE LA AGENCIA REGULADORA DE TRANSPORTE FERROVIARIO
“No llevamos ni siete meses en el Gobierno y ya se están construyendo dos líneas de tren a Pachuca, a Querétaro, se están terminando los detalles del Tren Maya, sobre todo lo relacionado con los sitios arqueológicos y una parte de la catenaria que se está terminando y al mismo tiempo ya se está construyendo el Tren Maya de carga, se está yendo hacia Progreso”, precisó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Con el inicio de obras en las rutas Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato se construirán 774 kilómetros de vías férreas para pasajeros en esta primera etapa. Después proseguirán otras tres etapas.
El funcionario señaló que en el tren del AIFA-Pachuca tienen abiertos 10 frentes de construcción tres mil 200 trabajadores activos, además de que ya se cuenta con 100 por ciento de prospección arqueológica sobre el derecho de vía existente.
En el caso del tren Ciudad de México a Querétaro, Vallejo explicó que la obra implica un “reto importante de construcción de infraestructura” porque se edificarán 11 viaductos elevados de concreto para el movimiento de los trenes con una longitud de 12 kilómetros, seis puentes para cruces de cursos de agua de dos kilómetros de longitud en total, y 114 kilómetros de cortes y terraplenes. El objetivo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es construir más de tres mil kilómetros de trenes de pasajeros durante su administración.
“Esta tendencia marca un punto de inflexión para el sector turístico”, declaró Félix Shpilman, CEO de Emerging Travel Group, empresa matriz de RateHawk. FOTO:
#ELEMENTFLEET
POR EMILIO PINERES ROJAS
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La electromovilidad es una de las tendencias que se está dando entre los grandes corporativos, al menos 100 de las 600 empresas que son clientes en el manejo de sus flotas de Element Fleet así lo demuestran.
Manuel Tamayo, presidente de Element Fleet Management México que más clientes electrifican sus operaciones con la empresa, “tenemos un crecimiento anual de más de 50 por ciento en la flota eléctrica que administramos, lo que refleja el impulso del mercado”, dijo. Durante la tercera edición del EV Day, que organizó la empresa de administración de flotillas, los asistentes de 60 empresas de 15 sectores industriales, probaron más de 50 modelos de vehículos eléctricos —incluyendo automóviles, vans y camiones utilitarios— en sesiones de manejo personalizadas para evaluar rendimiento, autonomía y adaptabilidad.
"Los autos más tecnológicos son los eléctricos. No sólo ofrecemos una flota que
DÍA CERO EMISIONES
1Element Fleet México realizó el evento EV Day 2025
2La empresa reunió a más de 60 empresas de 15 sectores en el EV Day 2025
3Se realizaron pruebas con más de 50 vehículos eléctricos y asesorías técnicas
MEJORES RENDIMIENTOS
48050%
KILÓMETROS, LA AUTONOMÍA QUE BRINDA EL MEGAN E-TECH.
CRECE LA FLOTA ELECTRICA ENTRE LAS EMPRESAS.
contamine mucho menos, sino una completamente innovadora, que mejore los tiempos y la seguridad de cada uno de los usuarios", explicó Jorge Jiménez, EV Customer Success Lead de la firma Element Fleet.
La jornada también ofreció un espacio de diálogo técnico con expertos, proveedores y actores clave del ecosistema. Conferencias sobre recarga, monitoreo de carga inteligente, mantenimiento, seguridad y tecnología, entre otros.
Se presentaron soluciones para todo tipo de necesidades: recarga en CEDIS, oficinas, instalaciones residenciales y red pública. Uno de los momentos más destacados del evento fue el lanzamiento del Renault Mégane eléctrico, E-Tech, que tendrá un precio de 825 mil pesos y ofrecerá 480 km de autonomía.
“El futuro ya está aquí, los clientes buscan esta tecnología”, reconoció Darío Hernández, gerente nacional de flotillas de la firma francesa Renault.
#AVANCESMÉDICOS
PFIZER HA
INVERTIDO MÁS DE 64 MDD EN EL PAÍS
POR SHAMADY OMAÑA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Entre 2020 y 2024, Pfizer México hizo una inversión acumulada de más de 64 millones de dólares en estudios clínicos, posicionando a México como un actor estratégico en el desarro-
llo de investigación clínica de América Latina.
“México ha demostrado que tiene la capacidad, el talento y la infraestructura para ser parte de esa transformación”, mencionó en un comunicado Gabriela Dávila, Directora Regional de Investigación Clínica de Pfizer.
La farmacéutica cuenta con 25 estudios clínicos activos y 23 nuevos estudios planeados para desarrollarse en los últimos meses, en áreas como oncología, vacunas, inflamación, inmunología, enfermedades infecciosas y medicina interna; 80 por ciento de estos se encuentra en la última fase.
#SUVHR-V
LA FIRMA JAPONESA DIO A CONOCER EL MODELO 2026, CON MAYOR TECNOLOGÍA
Honda present ó el modelo 2026 de la SUV compacta Honda HR-V, producida en la planta de Celaya, Guanajuato, para el mercado local y de exportación, principalmente Norteamérica.
Esta nueva versión destaca por su sistema de alertas y asistencias para el conductor, Honda Sensing, es ahora de serie para todas las versiones, lo que la pone a la vanguardia en seguridad dentro de su segmento.
A través de un comunicado, la empresa informó que el nuevo modelo cuenta a l interior con pantalla táctil de
COSTOS
l Los precios van desde 610 mil 900 pesos hasta 680 mil 900 pesos
l El modelo HR-V tiene tres versiones: Uniq CVT; CVT deportiva y la Touring CVT
1 2 3
l Pfizer tiene 411 estudios clínicos activos a nivel mundial actualmente.
l En México, 80 por ciento de los estudios clínicos están en la fase III, la última.
l Pfizer también invierte en estudios clínicos en Argentina y Brasil .
DE SUS INGRESOS, A INVESTIGACIÓN.
nueve pulgadas para el sistema de info-entretenimiento en todas las versiones, que incorpora los sistemas Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos.
El modelo incorpora un motor de cuatro cilindros, 2.0 litros, 16 válvulas con VTC dual e iVTEC que desarrolla 155 caballos de fuerza a 6.500 revoluciones por minuto (rpm) , y 136 libra-pie de torque a 4.200 rpm
Cuenta también con el sistema Eco Assist que, en tráfico pesado, reduce la respuesta de aceleración para optimizar al máximo el consumo de combustible.
Honda también hizo ajustes en la Transmisión Continuamente Variable (CVT), que mejora la respuesta en la demanda de aceleración.
La especialista señaló que “los pacientes que participan en estudios clínicos contribuyen al desarrollo que impulsa un tratamiento futuro e innovador, impulsando el futuro de la medicina”, dijo Dávila.
La investigación clínica es fundamental para el avance de la medicina, ya que permite la creación de nuevos tratamientos y ofrece respuestas a enfermedades complejas que afectan a millones de personas.
JUEVES / 22 / 05 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
● El gobierno de Quintana Roo y de sus 11 municipios alinearon su agenda de seguridad a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030. Mara Lezama precisó que la seguridad no se decreta desde arriba, sino se construye desde abajo, con la comunidad. REDACCIÓN
l gobernador de Tamaulipas, Américo
Villarreal Anaya, recibió del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), dos nuevos Títulos de Concesión para la prestación del servicio de Radio FM en San Fernando, y de un canal de televisión, con el propósito de fortalecer los medios públicos en beneficio de la sociedad tamaulipeca.
Villarreal Anaya afirmó que la entrega de las concesiones es resultado de un esfuerzo coordinado con la autoridad reguladora.
Por su parte, Jenaro Villamil, titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, afirmó que la entrega de los Títulos de Concesión es el mejor legado que puede dejar un servidor público.
● Será una plataforma que priorice las necesidades de la gente.
● Se buscará que enaltezca la riqueza cultural y valores de la región.
EL PRESIDENTE MUNICIPAL PAGÓ A SOBRE COSTO 42 UNIDADES A EMPRESA SANCIONADA POR LA SFP
REDACCIÓN
CFOTO: ESPECIAL
● VISIÓN. Es una apuesta por acercar a las instituciones del Estado a la población
ontratos con empresa sancionada por la Secretaría de la Función Pública (SFP) y adquisición con sobreprecio de más del 50 por ciento de una flotilla vehicular que representa un daño a la hacienda municipal superior a los 15 millones de pesos, es parte de la denuncia que la organización "Ciudadanos Observando" documentó contra el presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos
De acuerdo con la plataforma ciudadana, en su primer periodo como alcalde Enrique Galindo otorgó el contrato
DAAS/163/2022 a la empresa Casanova Vallejo -inhabilitada durante 45 meses por la SFP tras vender ambulancias al IMSS con precios inflados- para el arrendamiento por 27.6 millones de pesos de 42 unidades vehiculares durante dos años. Al concluir el contrato de arrendamiento en 2024, Galindo anunci ó la compra a Casanova Vallejo de esas 42 unidades en un comunicado emitido el pasado 5 de marzo. Sin embargo, "Ciudadanos Observando" documentó que sólo fueron 27 las unidades adquiridas a un sobreprecio de hasta el 57 por ciento bajo el siguiente esquema de pago: 121 mil pesos por cada Chevrolet Aveo 1.5 TM, 142 mil 649 por
● Los autos fueron utilizados por funcionarios locales.
● El pago final de cada unidad llega a ser hasta tres veces más.
● La red puede llegar hasta la Secretaría de Finanzas estatal.
cada MG Excite CVT, 224 mil 099 por cada camioneta JAC Frison T8 y 198 mil 224 por cada camioneta JAC Frison T6. Por ejemplo, la pick-up JAC Friston GML T8 modelo 2022 asignada al secretario General del Ayuntamiento, Fernando Chávez Méndez, se pagaron 791 mil 136 pesos en arrendamiento y al término del contrato fue adquirida por 224 mil 100 pesos adicionales, es decir que le costó a los potosinos un millón 015 mil 236 pesos, cuando si se hubiese comprado de contado en 2022 sólo habría costado 360 mil pesos, lo que implica un sobrecosto de 655 mil 236 pesos. Lo mismo ocurrió con AC Friston GML T6 modelo 2022 asignada a Eduardo Marceleño Alonso, coordinador de Comunicación Social del gobierno de Enrique Galindo. Por dicha unidad se pagó un total de 989 mil 361 pesos cuando en 2022 su valor real era de 345 mil lo que representa un sobrecosto de 644 mil 361 pesos.
LOS JÓVENES ESTÁN VINCULADOS CON VARIOS HOMICIDIOS
POR MANUEL ACEVES
l secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que en un operativo en Culiacán, Sinaloa, elementos de Gabinete de Seguridad detuvieron a cuatro personas, entre ellas dos menores, que formaban parte de Los Chapitos vinculado con homicidios
A estas personas se les incautaron cuatro armas largas, 22 cargadores, 694 cartuchos, tres chalecos balísticos, equipos telefónicos y dos vehículos.
#SINALOA #SONORA
INCAUTAN
● Los detenidos tenían en su posesión armas de alto calibre.
*SECRETARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO DE CAMPECHE
@JLAVALLEMAURY
EL CENTRO PUEDE ATENDER A 160 AUTOS AL DÍA
REDACCIÓN
on la inauguración de la primera electrolinera pública del estado y la puesta en marcha de tres unidades eléctricas se un antes y un después en el sistema de transporte en la entidad precisó el gobernador Alfonso Durazo Montaño. El mandatario señaló que con este nuevo modelo de movilidad, en el que se invirtieron 19.4 millones de pesos, se busca descarbonizar la economía y aprovechar las energías limpias
TIROTEO EN PENAL NUEVOS CAMIONES
La detención se dió tras diversas investigaciones de gabinete y campo con apoyo de tecnología, con lo que ubicaron propiedades vinculadas a una organización delictiva en Culiacán.
● Corporaciones de seguridad activaron un fuerte operativo en tierra y aire
Mientras que en el penal de Aguaruto, se desplegó un fuerte operativo luego de registrarse una balacera al interior del centro penitenciario que requirió la intervención de corporaciones de los tres órdenes de gobierno.
La secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa (SSP) informó que la situación fue controlada de manera rápida y efectiva por el Grupo Interinstitucional de seguridad, descartando personas heridas o fallecidas
1 1
● También se puso en operación tres autobuses eléctricos para la ruta Hospitales-Universidades.
● La entidad se convierte en pionera en electromovilidad sustentable.
para posicionar al estado como líder en desarrollo sustentable.
“Si bien el día de hoy estamos inaugurando una electrolinera, es un paso histórico en el sentido de que afianzamos el rumbo de ubicar a nuestro estado como una entidad de vanguardia en materia de transición energética, en materia de cambio climático”, señaló.
La estación cuenta con cinco cargadores rápidos dobles, subestación eléctrica, cuarto de máquinas, oficinas, baños, caseta de vigilancia y techumbre para la protección durante la carga.
Durante el día, la electrolinera puede cargar hasta 160 autos eléctricos, lo que equivale a 58 mil vehículos al año.
El jaguar rodante junto con el Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec posicionará a la región como un corredor logístico estratégico de alcance mundial
• ESTE TREN NO SOLO REPRESENTA UNA NUEVA OPCIÓN DE TRANSPORTE, ES UN EJE ESTRATÉGICO QUE IMPULSARÁ EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE TODA LA PENÍNSULA DE YUCATÁN. PERMITIRÁ MOVER MERCANCÍAS DE FORMA MÁS EFICIENTE
El sureste mexicano está en el umbral de una transformación histórica. Durante años, esta región quedó al margen de los grandes corredores logísticos y productivos del país. Hoy, con proyectos como el Tren Maya en su modalidad de carga, comenzamos a integrarnos plenamente al desarrollo nacional e internacional Este tren no solo representa una nueva opción de transporte: es un eje estratégico que impulsará el crecimiento económico de toda la península de Yucatán. Permitirá mover mercancías de forma más eficiente, reduciendo costos logísticos y tiempos de traslado, lo que hará más competitivas a nuestras empresas y atraerá nuevas inversiones.
Su integración por la cercanía con los puertos del Golfo y el Caribe –como Seybaplaya en Campeche, Progreso en Yucatán y Puerto Morelos en Quintana Roo– facilitará la exportación de productos locales, desde el agro hasta la manufactura, y abrirá nuevas rutas hacia mercados en Estados Unidos, Europa y Centroamérica, y al mismo tiempo generará condiciones más competitivas para traer nuevos productos a la península a precios más competitivos. Además, la articulación con el Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec creará una vía directa entre el Atlántico y el Pacífico, posicionando a la región como un corredor logístico estratégico de alcance global. Esta conexión multiplicará las oportunidades de comercio y logística, integrando por primera vez en décadas al sureste con el resto del país y del mundo.
Esta infraestructura también será clave en la consolidación del corredor económico de la península de Yucatán, al mejorar la conectividad entre estados vecinos, dinamizar el comercio interregional y facilitar el establecimiento de nuevas cadenas de valor. Sumado a ello, los Polos del Bienestar que impulsa el Gobierno de México fortalecerán la inclusión social y el desarrollo productivo en comunidades estratégicas, facilitando la instalación de microindustrias y servicios alrededor de la ruta ferroviaria.
A esto se suma el avance del proyecto de gasoducto que atraviesa la península y que garantizará el acceso a energía competitiva para la industria, así como el dinamismo económico regional que se está acelerando con inversiones públicas y privadas en sectores como el turismo, la manufactura, la agroindustria y la logística. Este proyecto no es un esfuerzo aislado. Es parte de una visión integral de desarrollo territorial, que ve al sureste no como una zona periférica, sino como el nuevo motor económico del país.
Con mejor conectividad, energía, infraestructura y una visión de complementariedad, la península de Yucatán se encamina a convertirse en una de las regiones más dinámicas y prósperas del México del futuro.
Esto generará crecimiento económico con prosperidad compartida y se traducirá en oportunidades reales para nuestra gente: empleos, nuevas inversiones, competitividad y bienestar.
JUEVES 22 / 05 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez entregó la Presea de Honor Estado de México al magisterio mexiquense, evento en el que anunció que en una primera etapa van por la basificación de 2 mil docentes del sistema estatal y se comprometió, en breve, a dar respuesta al pliego petitorio del gremio.
Desde Palacio de Gobierno, en Toluca, la mandataria estatal entregó dichos reconocimientos en compañía de los secretarios General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, y de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Miguel Ángel Hernández Espejel, además de líderes magisteriales.
En el marco de los festejos por el Día del Maestro, se reconoció a 24 docentes con la Presea Honor, por su trayectoria de 25 años; a cuatro, con la condecoración Maestro Altamirano, por 40 años de servicio, y a cinco más con el Estímulo Laura Méndez de Cuenca, por su promedio alto de evaluaciones estatales.
En su mensaje, Gómez afirmó que para su gobierno la educación, más que una estadística, es un derecho vivo y una acción presente, pues es la piedra angular en el estado y
LO QUE SE LES RECONOCE
l HOMENAJE. La gobernadora afirmó que las personas condecoradas inspiran y dignifican la docencia.
#ECONOMÍA
l Dan Presea de Honor a maestros con 25 y 40 años de trayectoria.
l Premian su esfuerzo por enseñar a las nuevas generaciones.
l Afirman que sus historias reflejan la esperanza de nuestra nación y entidad. 1 2 3
DELFINA GÓMEZ ENTREGÓ A PROFESORES LA PRESEA DE HONOR Y ANUNCIÓ 2 MIL BASIFICACIONES
POR GERARDO GARCÍA
el país. Además, dijo que están alineados al modelo con sentido humano, incluyente y crítico de la administración federal.
Por ello, adelantó que pretenden basificar a 2 mil maestros del sistema estatal, por lo que ya emitieron una convocatoria y se logrará a partir de
El corredor centro del país, conformado por el Estado de México, CDMX e Hidalgo, que genera 30 porciento del Producto Interno Bruto nacional, busca desarrollar una estrategia de promoción para atraer inversiones internacionales y conformarse como el centro industrial más importante de América Latina, aseguró Laura
MMDD DE INVERSIÓN EXTRANJERA HA CAPTADO EL ACTUAL GOBIERNO. 8.9
l CONDECORADOS POR 40 AÑOS DE LABOR. 4
recursos estatales. Y es que, recordó, en el arranque de su administración se han otorgado 7 mil 924 basificaciones para el magisterio federal. La gobernadora del Estado de México destacó que en breve también dará respuesta al pliego petitorio que le entregó
por el magisterio mexiquense; la mandataria aseguró que darán buenos resultados.
Indicó que junto con las basificaciones concretadas se ha reforzado el programa
La Escuela es Nuestra, así como la entrega de becas, junto a la capacitación y profesionalización de los profesores.
Reconoció la labor de los maestros para garantizar el derecho a la educación en la entidad y en la formación de las nuevas generaciones, junto al fortalecimiento de los valores; así como el desempeño de los líderes sindicales por el trabajo, comunicación, respeto, escucha, sustento y transparencia. El secretario de Educación mexiquense, Miguel Ángel Hernández, coincidió en que la Presea Honor no sólo distingue los méritos profesionales, sino la vocación transformadora que desde el aula cambia realidades, siembra conocimiento y construye comunidad.
Enfatizó que los más de 226 mil profesores mexiquenses, de los distintos niveles, son ejemplo de la nueva “Escuela Mexicana” que impulsa un modelo con sentido humano, incluyente, crítica y con aprendizaje profundo y significativo
González, secretaria de Desarrollo Económico estatal. Dijo que los tres estados hacen un estudio para determinar la cantidad de suelo disponible, energía, fuentes hidrológicas, mano de obra calificada y en qué especialidades, entre otras fortalezas, para diseñar una estrategia común de promoción de inversión. LETICIA RÍOS l PLAN. Anuncian impulso a corredor centro.
FOTO: GERARDO GARCÍA
TRAS ÉXITO DE LA OPERACIÓN RESTITUCIÓN AUMENTARON LAS DENUNCIAS: CASTAÑEDA
LA GENTE SE ACERCA A LAS AUTORIDADES PARA RECUPERAR SUS BIENES’.
CRISTÓBAL CASTAÑEDA TITULAR DE SEGURIDAD
POR GERARDO GARCÍA
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Secretaría de Seguridad del Estado de México aseguró que con la Operación Restitución se recobró la confianza ciudadana e informó que este año aumentó el número de carpetas de investigación. Dijo que se tiene la capacidad institucional para atender los delitos de despojo, por lo que la incursión en la zona Oriente y Valle de Toluca será permanente.
En el último informe del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública se informó que en la entidad, de
l PLAN. El secretario de Seguridad asegura que el gobierno mexiquense mantendrá de forma permanente el operativo contra despojo.
31
MUNICIPIOS DEL ESTADO HAN INCURSIONADO.
enero a abril, se contabilizaron mil 794 casos de despojo, que representan 14 diarios.
Mientras que en el mismo período de 2024 ascendieron a mil 643, equivalente a 13 delitos cada 24 horas.
En entrevista para El Heraldo de México, el secretario de Seguridad mexiquense, Cristóbal Castañeda Camari-
268
INMUEBLES HAN RECUPERADO CON EL OPERATIVO.
llo, enfatizó que la gente busca acercarse con mayor facilidad a las autoridades para recuperar sus inmuebles.
Explicó que el delito de despojo no es uno en el que fácilmente se pueda detener al delincuente en flagrancia, porque se da cuando una persona o varias llegan a la propiedad y alguien avisa a los legales dueños de la invasión, ya que estos no habitan el inmueble, sino que lo rentan o lo tienen vacío
Castañeda Camarillo refirió que no sólo restituyen casas-habitación, sino que también han encontrado bodegas y terrenos que han sido ocupados de esta manera, los cuales están en proceso de regresarlos a sus legales propietarios.
Resaltó que otro aspecto importante en este tipo de denuncia es la documentación para poder acreditar la tenencia del bien mueble.
"Lamentablemente, mucha gente dice 'no encuentro las escrituras' o 'está en liberación' Situciones así han retrasado el tema de la restitución", dijo.
En ese sentido, refirió que la Fiscalía mexiquense implementó mecanismos más ágiles para la devolución de los inmuebles que han recuperado a través de este operativo
CASO QUE FUE MUY VISIBLE
l El 1 de abril, Carlota "N" y familiares enfrentaron a presuntos invasores.
l En un video se ve cómo la señora de 73 años dispara contra una familia.
l Dos personas resultaron muertas y la mujer de la tercera edad fue capturada.
l Ella y sus familiares enfrentan un proceso judicial en prisión preventiva.
JUEVES / 22 / 05 / 2025
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
DONALD TRUMP ACUSA A SUDÁFRICA DE VIOLENCIA CONTRA BLANCOS
onald Trump sorprendió ayer al presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, al mostrarle un video que supuestamente comprueba las acusaciones estadounidenses de un genocidio contra personas blancas en el país africano. "Les permiten tomar tierras y cuando toman las tierras, matan al agricultor blanco y no les pasa nada", dijo Trump. También exhibió recortes de prensa que, según él, respaldan estas afirmaciones.
D1 2 3
● El Papa comenzó la audiencia con un recorrido por la plaza en el
● León XIV se detuvo para bendecir a varios bebés y saludó a los peregrinos
● Durante su trayecto, León habló en inglés y español, así como en italiano.
● Musk impulsó la idea del "genocidio blanco" en África.
● Ramphosa pidió mejorar las relaciones bilaterales.
Ramaphosa negó que su país esté confiscando tierras de agricultores blancos en el marco de una ley de expropiación aprobada en enero, con la que se pretende corregir las desigualdades históricas del dominio blanco.
● JUNTA. El magnate entregó documentos al presidente sudafricano Cyril Ramaphosa.
EL PONTÍFICE EXIGIÓ LA ENTRADA DE APOYO HUMANITARIO Y EL ALTO EL FUEGO EN SU PRIMERA AUDIENCIA GENERAL EN ROMA
VATICANO. El papa León XIV celebró ayer su primera
Audiencia General en la Plaza de San Pedro, donde retomó el ciclo de catequesis jubilares con el mensaje de ayudar a Gaza.
Ante cerca de 40 mil personas que se dieron citan en
● FE. Miles de fieles de varios países se reunieron para ver al papa León XIV.
● El encuentro en la Plaza de San Pedro, en Roma, duró más de una
la Plaza de San Pedro para escuchar al papa León XIV quien sonriente saludó a todos los fieles y visitantes mientras realizaba el giro en el papamóvil.
Al final de su catequesis, León XIV hizo un llamado para que se termine la situación que se vive en la Franja de Gaza y se permita la entrada de la ayuda humanitaria.
"Es cada vez más preocupante y dolorosa la situación en la Franja de Gaza. Renuevo mi apremiante llamamiento para que se permita la entrada de digna ayuda humanitaria y se ponga fin a las hostilidades, cuyo precio desgarrador lo pagan los niños, los ancianos y los enfermos".
El Sucesor de Pedro dedicó unas palabras en español a todos los provenientes de España y América Latina a través de la parábola del sembrador.
"Pero Dios es generoso en su amor, literalmente lo derrocha, sin cansarse jamás de sembrar, hasta que su semilla germine y dé fruto” dijo el Pontífice. Al final de la Audiencia, el Obispo de Roma recordó al papa Francisco a un mes de su fallecimiento.
"Y no podemos terminar este encuentro nuestro sin recordar con tanta gratitud al amado Papa Francisco, que hace apenas un mes regresó a la casa del Padre".
Anteriormente, el Papa dijo que en el Vaticano se podrían albergar conversaciones de alto el fuego entre Rusia y Ucrania.
SUSPENDEN LA COMPRA DE CARNE DE POLLO
SUFREN CRISIS AGRESIVA
1Reemplazar a Brasil no es fácil, abastece más de un tercio del mercado mundial de exportación
2
La demanda de pollo ha crecido a nivel mundial, ya que los consumidores buscan alternativas baratas.
REDACCIÓN
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Unos 21 países vetaron la compra de carne de pollo de todo Brasil por la detección de un brote de gripe aviar en una granja comercial en el sur del país, mientras que 11 solo suspendieron las importaciones de la región afectada, según fuentes oficiales.
La detección de gripe aviar en una granja avícola en el sur de Brasil está teniendo repercusiones en todo el mundo, reduciendo el suministro a consumidores voraces desde China hasta Europa.
Entre los países que suspendieron las compras del mayor productor y exportador mundial de pollo destaca China, principal destino del producto brasileño, con 562 mil 200 toneladas importadas en 2024. 10.5% del total, según la lista divulgada por el Ministerio de Agricultura.
MIL TONELADAS EXPORTÓ BRASIL A CHINA. 21
PAÍSES VETAN LA COMPRA DE POLLO BRASILEÑO.
Los vetos comenzaron a ser anunciados el viernes, cuando el Ministerio confirmó el primer caso de influenza aviar de alta patogenicidad en una granja de Montenegro, municipio de Río Grande do Sul, al sur de Brasil fronterizo con Argentina y Uruguay.
Los envíos a los principales destinos, que también incluyen México y Corea del Sur, fueron suspendidos mientras el mayor exportador mundial de pollo intenta detener la propagación de la mortal cepa H5N1. Hasta la fecha, las prohibiciones han cerrado mercados que representan más de 4 mil millones de dólares anuales en ingresos por exportaciones.
COLAPSA TORRE DEL TAMBOR
l La emblemática Torre del Tambor de Fengyang, un monumento de más de 650 años de antigüedad perteneciente a la dinastía Ming , colapsó parcialmente ayer, solo meses después de haber sido sometida a una costosa restauración entre 2023 y 2024. REDACCIÓN
MARTA TAWIL*
#OPINIÓN
¿Estados Unidos, más cercano a las monarquías del Golfo que a Israel?
El viernes pasado, el presidente Donald Trump concluyó una lujosa gira por el Golfo (13-16 mayo). Las monarquías petroleras y gaseras se mostraron complacidos por la promesa de inversiones colosales en Estados Unidos.
Después de recaudar 600 mil millones de dólares en Arabia Saudita y casi 142 mil millones de dólares en compras de Defensa: además del fortalecimiento de las capacidades saudíes en el aire y el espacio, la defensa antimisiles, la seguridad marítima y fronteriza y los sistemas de comunicaciones, también se mencionó el entrenamiento de las fuerzas armadas y el apoyo para mejorar sus capacidades. En Qatar, un contrato de 200 mil millones de dólares para Boeing. En Abu Dabi le prometieron 1.4 billones de dólares en inversiones durante 10 años.
Además de jugosos contratos, los dos resultados diplomáticos de la visita fueron 1) el anuncio de Trump de que levantaría las sanciones estadounidenses contra Siria (incluso se reunió con el nuevo presidente de Siria, Ahmed al-Sharaa) y 2) sus negociaciones con Hamás, que resultó en la liberación de Edan Alexander, el último ciudadano con doble nacionalidad estadounidense e israelí vivo detenido por Hamás en Gaza.
Trump no hizo escala en Israel en su gira por Medio Oriente
Washington no sólo no hizo escala en Israel durante su gira por Medio Oriente, del 13 al 16 de mayo, como siempre ha hecho. En cambio, Trump dio espacio y apoyo a Siria, país al que Israel bombardea regularmente para debilitarla y entorpecer su transición política; además, negoció con Hamás a través de Qatar y Egipto y, por último, quiere un nuevo acuerdo con Irán, al que Israel se opone –en cambio, las monarquías del Golfo ahora están a favor de acercarse a Teherán, como de poner fin a la guerra en Gaza.
Donald Trump asume sin pudor que está "haciendo ventas". Esta diplomacia le sirve para impulsar los dos objetivos (aunque no sabemos en qué orden los plantea): 1) contribuir a la estrategia de seguridad estadounidense, y 2) atender los intereses financieros personales de Trump y su negocio inmobiliario dirigido por sus dos hijos.
Es un hecho que las monarquías son mediadoras esenciales en los conflictos regionales: frente a Irán, a los hutíes en Yemen o Hamás. Es también cierto que buscan calma y estabilidad para centrarse en la preparación de un futuro económico poshidrocarburos.
Pero Israel sigue siendo el aliado privilegiado de Washington, y no parece que los países del Golfo, puedan ser ahora ocupar ese estatus, por mucho que sus abundantes fondos soberanos de riqueza y miles de millones de dólares en inversiones en Estados Unidos permitan al presidente Trump cumplir el objetivo de Make America Great Again.
El lobby pro-israelí en Washington seguirá gastando e invirtiendo sumas sin precedentes en los próximos meses, y cualquier cosa que no sea una victoria aplastante la considerará una derrota.
*Investigadora de El Colmex
ORBE@HERALDODEMEXICO.COM
#CISJORDANIAOCUPADA
PAÍSES MANDARON A SUS REPRESENTANTES.
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Cancillería de México dijo ayer que pedirá a la embajada de Israel "aclaraciones" sobre los disparos efectuados por fuerzas israelíes durante una visita de diplomáticos, entre ellos dos mexicanos, en Cisjordania ocupada. "La Secretaría de Relaciones Exteriores solicitará a la Embajada de Israel en México que brinde las aclaraciones que el caso amerita", informó a través de la red social X. El Ejército de Israel seña-
FLUYE LA AYUDA BÁSICA
1La ONU recuperó 90 camiones de ayuda humanitaria en el paso fronterizo de Kerem Shalom.
2Naciones Unidas empezó a distribuir en Gaza, la ayuda que no llegaba desde hace dos meses.
SALDO DE GUERRA
7
DE OCTUBRE DE 2023, HAMÁS ATACÓ A CIVILES ISRAELÍES.
19
1 Premier de Israel dijo que está abierto a un alto el fuego.
MESES SUMA EL CONFLICTO EN GAZA.
2 Presión internacional subió de tono contra Israel.
ló que sus tropas realizaron "disparos de advertencia", después de que un grupo de diplomáticos se desviara de la ruta aprobada durante una visita a Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada. El cuerpo armado añadió que no se reportaron heridos y lamentó "las molestias causadas" durante la visita de la delegación, que incluyó diplomáticos de varios países, entre ellos China, Japón, Francia, Países Bajos, Italia, España, Rumania, México o Uruguay.
#PAKISTÁN
l Cinco personas murieron, incluidos al menos tres niños, y 38 resultaron heridas ayer en el inestable suroeste de Pakistán en un ataque suicida con un coche bomba contra un autobús escolar, informaron funcionarios. Un nuevo ataque en la tensa provincia de Balu-
TRAS SUS PASOS
l Autoridad sospecha autoría de separatistas étnicos baluchis.
chistán.La provincia ha sido escenario de una insurgencia prolongada con ataques de distintos grupos separatistas, como el ilegalizado Ejército de Liberación de Baluchistán, designado como organización terrorista por Estados Unidos en 2019. Un comisionado adjunto local, Yasir Iqbal, dijo que el ataque ocurrió a las afueras de la ciudad de Khuzdar cuando el autobús llevaba a los niños a su escuela de gestión militar. Televisoras emitieron imágenes del autobús. AP
EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491
JUEVES / 22 / 05 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
J.J. MARTIN
EL PINTOR JALISCIENSE HA EXPUESTO EN DIFERENTES
GALERÍAS DE MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Y JAPÓN. LA PAZ ES UNO DE LOS MOTIVOS PRINCIPALES DE SU OBRA. @JJMARTIN_ART_OFFICIAL
DESDE NUEVA YORK, EL BAILARÍN HABLA DE “DESPERTARES”, LA GALA QUE PRESENTARÁ EN EL AUDITORIO NACIONAL EL 30 DE AGOSTO PRÓXIMO
culo de ballet como una forma de entretenimiento que es comparable con ir a ver a Taylor Swift”.
Con 34 años, el plan de Hernández incluye pensar en garantizar una nueva generación de bailarines: “He podido ver como muchos de los jóvenes que han recibido alguna beca se han graduado de las mejores escuelas del mundo, como el English National Ballet”. Si acaso, piensa, su preocupación está en que esos nuevos valores pierdan el interés “de seguir construyendo por México”.
Con una apretada agenda, no puede ocultar la emoción de estar en el Metropolitan Opera House: “El otro día pasé por ahí y vi que están poniendo mis fotos para promocionar las funciones, es algo bien emocionante porque yo pasaba por ahí de niño y me acuerdo de ver a bailarines que admiraba en esas fotos”.
í o sí, Isaac Hernández (Guadalajara, 1990) desea regresar al escenario del Palacio de Bellas Artes. El bailarín afirma que ha estado trabajando en traer un ballet completo a México, pero los sets de escenografía diseñados para teatros como la Ópera de París o el Metropolitan, “no entran en Bellas Artes”.
Desde Nueva York, donde es primer bailarín del American Ballet Theater, Hernández habla de la próxima edición de su gala, que se presenta en México el
l En Despertares, Isaac bailará junto a su hermano Esteban.
l En junio, en NY bailará en El lago de los cisnes y en Giselle. DATOS CLAVE
30 de agosto. Dice que “Despertares” ha logrado romper tabúes sobre el ballet: “De cierta manera hemos dignificado la profesión de los bailarines, que en México era muy definida: el ballet es un hobby para niños, para gente rica. Creo que ahí se ha notado un cambio muy especial”.
El tapatío ha escalado a los niveles más altos que la danza mundial puede ofrecer y está convencido de que su éxito puede contagiar positivamente en México: “Nos hemos posicionado como algo competitivo ante
una cartelera extraordinaria de contenidos, compitiendo con Katy Perry, con Taylor Swift, con todos estos espectáculos que están llegando al país, y el público nos ha apoyado. Eso es un cambio muy evidente: la gente está viendo un espectá-
Lo de Isaac en el ballet también es adrenalina pura, por ello que aún no puede decidir si en el futuro la actuación será su camino. Ha sido invitado en tres ocasiones para actuar, la última con Michel Franco en su película Dreams, junto a la actriz Jessica Chastain, presentada en la Berlinale. “Voy a seguir considerando estas oportunidades conforme vayan llegando, pero solamente me involucraré con proyectos que me parecen importantes artísticamente, que son un reto, que son una historia que me parece que merezca la pena contar y que sea de la mano de grandes creadores”, remata.
#LIBROS
CASI TRES DÉCADAS DESPUÉS DE LA APARICIÓN DE SU PRIMERA REUNIÓN DE RELATOS, EL ESCRITOR MEXICANO DAVID TOSCANA REEDITA LONTANANZA CON EDICIONES ERA
AÑO
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ
LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
Por aquellos últimos años del siglo pasado en los que David Toscana (Monterrey, 1961) comenzó a publicar, también era corredor: “Era maratonista en aquel entonces, muy deportista, no bebía y tampoco había ningún problema, no es que fuera una bandera mía no beber, pero no bebía”.
DATOS CLAVE
● Antes de Lontananza, David Toscana sólo había publicado dos novelas
● Ahora, cuenta con más de diez libros publicados, entre relato y novela
Por el contrario, su amigo, el también escritor Eduardo Antonio Parra, “siempre estaba borracho y yo lo tenía que arrastrar a su casa”, recuerda. Pendenciero, un día Parra le lanzó un reto: ‘Tú no puedes escribir sobre cantinas porque no bebes’. Herido en su orgullo, Toscana le respondió que sí podía: “Le dije, ‘pues aquí te estoy viendo, voy a escribir sobre ti’. Entonces, escribí un cuento y con mi aire de novelista me faltó y me siguió faltando hasta que terminé con nueve textos”.
El desafío terminó en un primer libro de cuentos, que además acabó por ubicarlo entre las voces más prometedoras de la narrativa mexicana. Casi tres décadas después de la primera edición (1997), en la célebre Serie del Volador de Joaquín Mortiz, Lontananza aparece ahora bajo el sello de Ediciones Era. “No es que el libro haya tenido mucho éxito, pero en aquel entonces sí me ganó sobre todo ciertas amistades”.
Lontananza toma su título de una antigua cantina del centro de Monterrey, pero podría tratarse de cualquier bar del norte mexicano en el que convergen desempleados, poetas locales, hombres nostálgicos o al borde del fracaso. Ahora, radica en España. “Soy asiduo de las tabernas, como les llaman allá, donde existe todavía esta tradición de la tapa. Siempre pasan cosas, a veces en la conversación están hablando de literatura, hemos hecho amigos, entonces me gusta el ambiente de la cantina, de la taberna”, remata.
#FUNCIÓN
LA OBRA CONSIDERADA UNA JOYA DEL TEATRO RENACENTISTA SE PRESENTA EN EL TEATRO ORIENTACIÓN
POR ALIDA PIÑÓN
ALIDA.PINON @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: CORTESÍA
Una de las tragedias más oscuras del teatro jacobino, La Duquesa de Malfi, del dramaturgo inglés John Webster, bajo la dirección de Ruby Tagle, se presenta a hoy, y hasta el 29 de junio, en el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández, con una versión adaptada al lenguaje contemporáneo y con una lectura sobre la posición de las mujeres frente a los poderes instituidos.
La obra está ambientada en una corte corrupta por la codicia, el control y el fanatismo religioso, y muestra a una mujer que, pese a estar rodeada de hombres violentos, se niega a abdicar de su voluntad, su deseo y su dignidad. Inspirada en hechos reales, se convierte en una crítica contra el estado, la iglesia y la manipulación patriarcal del cuerpo femenino como territorio a gobernar.
“Me gustan estas tragedias, pasa de todo, son muy violentas, muy cómicas, tienen situaciones al límite, pero yo me preguntaba cuál es el propósito de esta obra. Y ocurren que en la primera lectura que hicimos se unió una ONG en Estados Unidos, de mujeres migrantes víctimas de violencia y de acoso, quiemes nos dijeron muy puntualmente: 'muchas gracias por hablar sobre nosotros'. Ahí nos cayó el 20”, explicó el productor y actor de la obra, Daniel Martínez.
● En
● Martínez también se ha desarrollado en la producción y dirección.
● La obra es una tragedia de venganza escrita entre 1612-1613.
DE JUNIO CONCLUYE LA TEMPORADA EN EL TEATRO.
FOTO: CORTESÍA
#EVENTOS ALISTAN FESTIVAL DE LAS IDEAS EN PUEBLA
● Del 29 al 31 de mayo, el Auditorio Metropolitano de Puebla ser á la sede de la cuarta edición del Festival de las Ideas, que este año trae invitados como Alejandro Arredondo, quien participó en la restauración de Notre Dame AZANETH CRUZ
el poder.
POR ADRIÁN
Director del Heraldo Radio y Presidente del Consejo Consultivo de la CIRT
LA TRÁVES DE TU CELULAR PUEDES ESCUCHAR UN PROMOCIONAL ANTIGUO DE LA ESTACIÓN DE LA RADIO.
a primera emisora formal y comercial de radio en el Estado de Chiapas fue creada por el señor Napoleón Correa en la ciudad Tapachula en 1942, cuando llegara de su natal Tabasco para instalar la difusora XETS, trasmitiendo por la frecuencia 630 kHz.
Correa trabajaba en telégrafos y era un entusiasta de la radiodifusión, es por eso que decidiría instalar esta emisora pionera en Chiapas y una de las primeras del sureste mexicano.
“Radio Núcleo “La Cadena Más Grande del Sueste” es un claro ejemplo de profesionalismo en la industria de la radio que ha estado presente por más de cinco décadas con su público y con las audiencias que demandan buenos contenidos y formatos acordes a su ciudad y localidad”.
Se menciona que existió un antecedente en la radiodifusión chiapaneca cuando se instalara una emisora experimental y sin permiso, conocida como “Radio Molet, La Voz de los Vientos de Tuxtla”, en 1936. Esta difusora operaba en el centro de la ciudad sin una autorización por parte del gobierno, pero sería la entrada a la radiodifusión en el Estado; sin embargo, no duraría mucho tiempo al aire en el cuadrante de la radio y desaparecería en el corto plazo. Es por esta razón que a la entrada de la emisora XETS, se iniciaría un nuevo capítulo en la radiodifusión del sureste, misma que lograría penetrar con mayor fuerza, dado que ya había algunas personas que contaban con un radio receptor y podían sintonizar esta emisora de Tapachula.
La radiodifusora evolucionaría durante el tiempo para ser una de las más escuchadas, transmitiría principalmente contenido musical y desfilarían los mejores actores, artistas, cronistas y locutores de la zona por su frecuencia, misma que más adelante transmitiría por el 780 de amplitud modulada.
Tras el paso de los años, la estación pasó a ser propiedad de “Corporación Radio Núcleo”, empresa fundada por Don Amin Simán Habib, empresario que lograría conformar una de las empresas radiofónicas más importantes del sureste mexicano.
Simán fue hijo de libaneses que se establecieron en México y que con el tiempo llegarían al Estado de Chiapas, en donde se
/ 22 / 05 /
dedicarían a la industria textil. Sin embargo, el espíritu emprendedor y visionario del entonces joven Amin, lo llevaría a buscar su sueño de incursionar en la industria radiofónica del país.
Enamorado de Chiapas, formaría lo que para él fue el pilar más importante de cualquier persona, la familia, y junto con ella, comenzaría en marzo de 1972 su gran sueño fundando “Corporación Radio Núcleo”, al obtener su primera concesión de radio, XETG, “La Grande del Sureste”, transmitiendo por la frecuencia 990 de amplitud modulada, que es hoy una de las estaciones más importante del Estado, por su gran potencia y cobertura.
Años más adelante, la estación XETS se integraría al Corporativo Radio Núcleo, mismo que hoy cuenta con 18 emisoras en las ciudades más importantes de Chiapas, como Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Comitán, Cintalapa, Arriaga, Tonalá, Mapastepec, Pichucalco, Villaflores, así como en la ciudad de Villahermosa en Tabasco.
afiliadas de la cadena.
Tras el lamentable fallecimiento de Don Amin Simán Habib en 2017, el grupo sería operado por su hijo, Francisco Simán Estefan, quien funge como director general de la compañía.
LA DIFUSORA XHETS ES, SIN DUDA, UN REFERENTE EN LA CIUDAD DE TAPACHULA
En la actualidad y desde su migración en 2010 a la frecuencia modulada, XHETS transmite por el 94.7 FM con 25 mil watts de potencia radiada bajo el formato musical de regional mexicano “La Ke Buena”, desde sus oficinas ubicadas en Boulevard Belisario Domínguez #4820, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
El concepto de “Aquí Suena” – La Ke Buena, es un formato musical del grupo nacional “Radiopolis”, con quien Radio Núcleo lleva una relación comercial desde hace ya varios años y que cuenta a su vez con otras marcas
Bajo su dirección ha creado e implementado diversos contenidos dirigidos a las emisoras de Radio Núcleo, tal es el caso de los formatos “La Ke Buena”, “Los 40”, “Extremo”, “La Grande del Sureste ¡A Poco No!”, “Somos Radio” y “La Mandona”, llegando así, a los diferentes “targets” y niveles socioeconómicos de las audiencias en las plazas señaladas. Es así como la difusora XHETS es, sin duda, un referente en la ciudad de Tapachula y en la zona sureste del país, que desde sus inicios ha estado informando y entreteniendo a su público objetivo, que en algunos de los casos sus señales radian en el país vecino de Guatemala, teniendo varios escuchas en la capital y en otras ciudades de ese país.
La radio en Chiapas, en Tabasco, y en todo el país, sigue siendo un referente en los medios de comunicación, es un medio que te acompaña en tus trayectos, en tu casa, en tu lugar de trabajo, siempre de manera inmediata, oportuna y de manera gratuita.
Radio Núcleo “La Cadena Más Grande del Sureste” es un claro ejemplo de profesionalismo en la industria de la radio que ha estado presente por más de cinco décadas con su público y con las audiencias que demandan buenos contenidos y formatos acordes a su ciudad y localidad.
POR GONZALO LIRA GALVÁN ESCENA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
El mundo conoció las obsesiones temáticas y estéticas del director estadounidense Wes Anderson en 1996, a través de su ópera prima Bottle Rocket, sobre tres jóvenes aspirantes a ladrones, que disfrazaban sus carencias afectivas y la ausencia de figuras paternas en una fachada ridícula que pretendía hacerlos ver como los hombres que construían desde su idea infantil. Casi tres décadas después y con una filmografía que rebasa la decena de largometrajes, Anderson continúa la exploración de personajes que navegan entre la autoconfianza, rayando en la soberbia, y un espíritu
l Wes ganó el premio Oscar en 2024, por Mejor cortometraje.
DE SU CARRERA 1 2
l En 2014 ganó su primer Globo de Oro, por The Grand Budapest Hotel.
EL DIRECTOR ESTADOUNIDENSE Y MICHAEL CERA HABLAN DE EL ESQUEMA FENICIO, DESDE SU PREMIERE EN CANNES
inocente que contrasta con personajes obsesionados con las apariencias. Anderson presentó su película El Esquema Fenicio, en competencia en el Festival de Cannes, en Francia, ahora tiene a Michael Cera como su protagonista. “La escritura de Wes está enfocada en las personas al centro de la historia. Sus guiones se enfocan en los sentimientos de estos personajes. Lo demás es decorati-
vo. Porque su corazón está en las emociones”, explicó Cera en entrevista desde la Riviera Francesa. “Es alguien que tiene muy claro qué historia está contando y eso se nota en cada paso que da”, concluyó el actor.
El Esquema Fenicio se centra en Zsa-Zsa Korda, un empresario interpretado por Benicio del Toro quien, después de escapar a varios atentados en su contra, decide que es momento de pasar
101
2023 MINUTOS ES LA DURACIÓN DE LA PELÍCULA. ANDERSON ESTRENÓ ASTEROID CITY.
su legado y riquezas a la hija con la que hace años perdió comunicación -interpretada por Mia Threapleton-, quien ahora se dedica a ser monja, distanciada del mundo de negocios que ha amasado la fortuna de su padre ausente. Para ello dependerá de una serie de negociaciones y desventuras, siempre acompañado por el enigmático Bjorn -Michael Cera-, formando así una de las muchas familias disfuncionales de Anderson, un tema al que recurre con frecuencia.
“La idea de la masculinidad y de cómo proyectamos esa masculinidad es ‘la masculinidad’ en sí misma. Porque se trata de algo que tú eliges”, comentó el director tejano desde Cannes, al preguntarle por su obsesión en torno a figuras paternas fallidas .
MÁS DE LA CINTA l Benedict Cumberbatch, Riz Ahmed y Rupert Friend son parte del elenco.
l Durante la alfombra roja Anderson criticó las políticas de Donald Trump, sobre el cine
l La actriz Mia Threapleton, hija de Kate Winslet, desfiló en un vestido largo verde.
l La cinta compite por la Palma de Oro, máximo galardón en el encuentro.
l Wes Anderson coescribió el guion del filme junto a su amigo Roman Coppola. 1 2 3 4 5
#PROYECTO
EL DÚO ASTRONOMÍA INTERIOR, COMPUESTO POR ÁNGEL
MOSQUEDA Y CHUCHO BÁEZ, EXPLORAN NUEVOS SONIDOS
POR GERARDO SALVADOR SÁNCHEZ
GERARDO.SANCHEZ
@ELHERALDODEMEXICO.COM
El dúo Astronomía Interior, conformada por Ángel Mosqueda y Chucho Báez, quienes también son miembros de la banda Zoé, lanza nuevo material Hélices, con una temática orientada a la naturaleza, como lo demuestra uno de los temas del álbum.
“Es un disco que nos tiene llenos de satisfacción y el primer sencillo intenta expresar que son las alas de una libélula,
ES SIMPLEMENTE IR AÑADIÉNDOLE MÁS COSAS BONITAS A NUESTRAS CARRERAS
CHUCHO BÁEZ
las cuales están en la portada y son las hélices de la naturaleza", dijo el bajista Ángel Mosqueda Y agregó, "a lo que esto se refiere es a que normalmente en el mundo tomamos al amor como la fuerza más fuerte, pero arriba de eso está la naturaleza”. Además, Ángel explicó que se encuentran felices por este nuevo álbum y por seguir explorando distintos terrenos musicales. “Es nuestro segundo
OTROS DETALLES
● Hélices se estrenó el 15 de mayo.
álbum de estudio de este nuevo proyecto que tenemos Chucho y yo llamado Astronomía Interior, sale el 15 de mayo. Estamos contentos con esta segunda producción, ya que para nosotros es muy importante, extender nuestra musicalidad y nuestras ganas de hacer música y de hacer arte en otros proyectos y por eso el surgimiento de Astronomía Interior”.
#VIRAL
● Shakira continúa conquistando escenarios alrededor del mundo con su gira Las mujeres ya no lloran World Tour La cantante colombiana se presentó recientemente en Montreal, Canadá, donde vivió un momento inesperado en pleno espectáculo ya que sufrió una caída en pleno concierto, afortunadamente no fue grave REDACCIÓN
#LIGAMX
POR O. ZAMORA Y E. PINERES META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El América persigue el primer tetracampeonato en la historia de los torneos cortos, mientras que el Toluca no se centra en el impedimento de dicho objetivo, sino en la conquista de su primer título en 15 años.
A pesar de que la motivación es grande, el técnico azulcrema, André Jardine, prefirió ser cauteloso en un encuentro de cuatro tiempos entre los dos mejores del certamen.
“En la ida vamos a estar con nuestra gente, eso siempre es un factor por la atmósfera que se genera, pero estamos conscientes de que todo se define
CAÍDAS DE TOLUCA EN EL TORNEO (UNA ANTE AMÉRICA). 3
allá y que de visitantes también somos capaces de ganar”.
Por su parte, Antonio Mohamed, entrenador del Toluca, valoró el éxito inmediato alre-
dedor del proyecto, consecuencia del trabajo continuo y la dinámica dentro del grupo.
“Cuando llegué sabía para qué me contrataron, a veces te buscan para salvar el descenso, para ver qué pasa o para ser campeón. A mí me dijeron que me traían para ser campeón y no me asusta el desafío”.
En una final inédita en la era moderna del futbol mexicano, el América, además, pretende superar lo hecho en 1980: tres coronas en fila y cinco en un periodo de seis torneos.
#REALMADRID
2 4 3
PASES EN CORTO
#EUROPALEAGUE
EL TOTTENHAM, 17º EN LA PREMIER, SE CORONA Y VA A CHAMPIONS; LOS RED DEVILS ACABAN UN AÑO PÉSIMO
REDACCIÓN
AÑOS SIN GANAR UN TÍTULO DEL TOTTENHAM.
mier League, y los Spurs, que se ubicaron en la 17. Es la primera vez que un club situado en tan bajo lugar, que peleó el descenso, clasificó a la Champions League.
El único gol fue de Brennan Johnson (42’), aunque muchos lo dieron como autogol de Luke Shaw. El tanto cortó una racha de 41 años sin ganar este trofeo del Tottenham.
El United tenía 14 duelos sin perder en el torneo y cayó en el más importante, en la sexta final que disputaron clubes ingleses.
EMILIO BUTRAGUEÑO VISITA A NUESTRO PAÍS PARA ABRIR UN NEGOCIO, Y RESALTA EL VÍNCULO ENTRE EL CLUB Y LOS FANS AZTECAS
POR EDGAR MORALES
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El equipo más ganador de la Champions (15) se mantiene cercano a sus fans. Emilio Butragueño, una leyenda merengue, inauguró la sucursal de UNO by Real Madrid, en Satélite.
El actual director de relaciones institucionales del club destacó el vínculo especial que existe entre los blancos y la afición mexicana. “Es un país muy importante para nosotros. Tenemos millones de seguidores; esto es para ellos”, expresó.
El evento fue una muestra de esa conexión: muchos aficionados acudieron para saludar, tomarse fotos y convivir con una de las grandes figuras de la historia merengue.
El Buitre, siempre cercano, agradeció el cariño, y reiteró que México forma parte del plan de expansión del equipo.
Además de la experiencia gastronómica, el restaurante, que también es una tienda oficial, busca ser un punto de encuentro para madridistas, con transmisiones de partidos
TÍTULOS GANÓ EL BUITRE CON EL MADRID.
TANTOS MARCÓ CON EL CONJUNTO MERENGUE.
EQUIPO DEFENDIÓ EN MÉXICO: EL CELAYA.
TOTTENHAM
MANCHESTER UNITED 1 0
ESTADIO DE SAN MAMÉS BILBAO, ESPAÑA
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Manchester United tocó las llamas de su infierno, al caer en la final de la Europa League por 1-0 con el Tottenham, y concretó una temporada sin títulos ni boletos para jugar torneos continentales. Fue una última instancia sin precedentes: la jugaron los Red Devils, en la posición 16 de la Pre-
AFRICANOS TITULARES EN LA FINAL DE LA UEL.
El equipo que dirige el DT Ruben Amorim firmó su peor temporada desde la de 1974, en la que descendió, y por segunda vez en los últimos 35 años volvió a quedar fuera de toda competencia europea (2014-2015).
Heung-Min Son se convirtió en el primer capitán coreano que levanta el trofeo de un torneo europeo, con el que Tottenham se colocó segundo entre los conjuntos más ganadores de la Europa League, con tres
#CRISTIANORONALDO
SU VUELO REGIONAL
CR7 falló un penalti y anotó otro en el triunfo del AlNassr 2-0 ante Al-Khaleej, en la penúltima fecha de la Liga saudí. El lusitano llego a 935 dianas. REDACCIÓN
● El América tuvo un encuentro para el olvido, en el Estadio Universitario de Nuevo León, y cayó por 3-1 con el Gotham, en las semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf. REDACCIÓN
#NOELLEÓN
EL REGIOMONTANO REVELA
EL CASCO QUE VA A ESTRENAR DURANTE EL GRAN PREMIO DE MÓNACO, EN LA FÓRMULA 3
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM FUERA DE LOS PITS
El piloto de Alessandros Racing, Noel León, que patrocina Grupo Andrade y Heraldo Media Group, presentó el nuevo casco que utilizará desde hoy en el GP de Mónaco, en F3, con un motivo distinto.
“Aquí gané mis primeros puntos en Europa; así que este año decidí hacer una edición especial y pensé en dejar mi diseño original (símbolos aztecas), y agregarle un poco el toque del casino y de Mónaco, con el dorado, las cartas y todo su ambiente”, dijo el mexicano
La cuarta fecha del calendario 2025 de la F3 inicia este día, y Noel viene de sumar dos puntos en el Sprint Race del pasado fin de semana, durante el GP de Italia-Emilia Romaña, pero abandonó en la carrera principal en la penúltima vuelta.
1En 2025, Noel León suma su segunda campaña en la Fórmula 3
2
El año pasado en Mónaco, finalizó en el cuarto lugar en la Sprint Race.
FOTO: CORTESÍA
FOTO: CORTESÍA
l ESTRELLA. El de Ensenada sigue maravillando al mundo del ciclismo.
EL MEXICANO CRUZA LA META EN SEGUNDO, Y AMPLÍA SU VENTAJA EN LA GENERAL
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
l Del Toro, primer azteca en liderarlo, al terminar segundo el domingo.
l La edición 116 de esta justa italiana culmina el próximo 1 de junio en Roma.
l Carapaz fue campeón de la carrera de ruta de los JO de Tokio en 2021. MÁS SOBRE
la
l DECISIÓN CON 22 VOTOS (DE 24 NECESARIOS) FRACASÓ EL INTENTO DE ELIMINAR EL TUSH PUSH, POLÉMICA JUGADA POPULARIZADA POR LOS EAGLES REDACCIÓN
El ciclista mexicano Isaac del Toro (UAE Team Emirates XRG) se mantuvo con la maglia rosa de líder, y además aumentó su ventaja con seis segundos a su más cercano perseguidor, gracias a una bonificación, al quedar segundo, tras la Etapa 11 del Giro de Italia 2025 Los segundos que obtuvo permitieron al nacido en Ensenada, Baja California, ampliar ligeramente su ventaja general a 31 segundos sobre el español Juan Ayuso, su compañero en el equipo, y a un minuto y siete segundos por delante del ciclista italiano Antonio Tiberi (Bahrain Victorious). En el recorrido de 186 kilómetros que fue de Viareggio a Castelnovo Ne’ Monti, el ciclista ecuatoriano Richard Carapaz se llevó su triunfo 24 y el cuarto en este evento, con un tiempo de cuatro horas, 35 minutos y 20 segundos; mientras que el mexicano defendió la maglia rosa con autoridad,y terminó 10 segundos atrás en una jornada sin lluvía, pero fría. El sudamericano también conocido como “Locomotora del Carchi” logró su primera victoria en el Giro, desde que se proclamó campeón en 2019.
Hoy se corre la duodécima etapa, la cual llevará al pelotón de Módena a Viadana (Oglio-Po), en un recorrido de 172 kilómetros
l La mexicana Gaby López pretende su cuarto título en el circuito, en la primera edición del Mexico Riviera Maya
:
HABEMUS PAPAM
EL PROCESO DEL CÓNCLAVE
SU VISIÓN DE LA FE Y SU LLAMADO POR LA UNIÓN
“CONSTRUIR PUENTES CON EL DIÁLOGO Y EL ENCUENTRO PARA QUE TODOS SEAMOS UN SOLO PUEBLO SIEMPRE EN PAZ”
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO
CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA ZAMBRANO Y
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac
EL PASADO
8 DE MAYO SE DIO
A CONOCER QUE
ROBERT PREVOST
SERÍA EL NUEVO
LÍDER DE LA IGLESIA CATÓLICA.
TE DECIMOS TODO
LO QUE NECESITAS SABER SOBRE ÉL
POR AILEDD MENDUET
PANORAMA
@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: AFP
Nació
tiembre de 1955 en Illinois, Chicago en Estados Unidos. Es Papa estadouni dense y agustino. Su mamá era de origen español, pero con raíces afrocaribeñas y su papá era de Estados Unidos y con raíces francesas. “Nací en EU, pero mis abuelos eran todos inmigrantes, franceses, españoles (...) Me crié en una familia muy católica, mis dos pa dres estaban muy comprometidos con la parroquia”, contó Prevost ahora León XIV en una entrevista con Radio Televisión Italiana
Tiene dos hermanos, Louis Mar tín y John Joseph. Pasó su infancia y adolescencia en el Seminario Menor de los Padres Agustinos en su ciudad natal. El Pontífice habla español, ita liano, francés, portugués e inglés. Es el 267º Papa de la historia. Estudió en el Seminario Menor de los Padres Agustinos y después en la Universidad de Villanova, Pen nsylvania, en donde obtuvo su licen ciatura en Matemáticas.
“HERMANOS Y HERMANAS, QUISIERA QUE ESTE FUERA NUESTRO PRIMER GRAN DESEO: UNA IGLESIA
UNIDA, SIGNO DE UNIDAD Y COMUNIÓN, PARA UN MUNDO RECONCILIADO”.
la licenciatura en Teología en la Catholic Theological Union los 27 años fue enviado a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino (Angelicum).
1985 fue enviado a Perú a la misión de Trujillo, como director del proyecto de formación conjunta para aspirantes agustinos en los Vicariatos de Chulucanas, Iquitos,
33 años cuando se mudó a Perú, y solo unos años después se nacionalizó. Es recordado en este país como una figura que trabajó con comunidades marginadas.
26 de septiembre de 2015 fue nombrado obispo de Chiclayo, y permaneció en ese cargo hasta su traslado al Vaticano el 30 de enero de 2023. El Papa Francisco lo llamó como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina,
30 de septiembre de 2023 el sumo pontífice Francisco lo nombró cardenal, asignándole el diaconado
en los últimos viajes apostólicos del Papa Francisco y en la primera y segunda sesión de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos
pasado jueves 8 de mayo fue nombrado como el nuevo Papa. Francis Prevost eligió el nombre de León XIV lo que indica seguirá priorizando la justicia social y la compasión por los más desfa-
POR FRIDA CELAYA
PANORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: ESPECIAL
La orden de San Agustín fue creada en 1244, sus princi pios de es piritualidad, compañerismo y servicio la han convertido en una de las comunidades más honradas del catolicismo, siguiendo las enseñanzas de San Agustín de Hipona (354-430 d.C), un obispo y teólogo del siglo IV, considerado uno de los más im portantes de la iglesia antigua.
Basado en los escritos de Hipona y su visión al convertirse al cristianismo después de una juventud inmoral, esta orden
PRINCIPIOS
ESTA ORDEN ES UNA DE LAS MÁS ANTIGUAS Y RESPETADAS DE LA IGLESIA CATÓLICA, LEÓN
XIV ES EL PRIMER FRAILE AGUSTINO QUE SE CONVIERTE EN PONTÍFICE
l La Orden Agustina sigue presente en más de 40 países.
surgió alrededor de los siglos XI y XII en pequeñas comunidades en Italia, Francia y España. filosofía se centra en el servicio a Dios y al prójimo, apoyando el servicio comunitario, la educación y la predicación, teniendo tres pilares fundamentales: la vida en comunidad; el interior y la búsqueda de la verdad, tomando en cuenta lo lo espiritual y el amor como principio de acción, donde la caridad y la misericordia son esenciales.
Papa León XIV ingresó a los 14 años al Seminario Me-
ES EL AÑO EN QUE SE FUNDÓ ESTA ORDEN. 1244
nor de los Padres Agustinos, para después, en 1977, entrar al noviciado de la Orden de San Agustín en Saint Louis, en la Provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo de Chicago. En 1985, tras terminar sus estudios en Teología y Derecho Canónico fue ordenado sacerdote y enviado a trabajar en la misión de Chulucanas, en Piura, Perú. En 1988, se incorporó a la misión Trujillo, también en Perú y durante once años desempeñó honoríficamente cargos de prior dentro de la comunidad. Marcado por la espiritualidad agustiniana, el Pontífice posee una visión reflexiva y esperanzadora para la Iglesia contemporánea, pensando en el diálogo, la diversidad y el amor para acercarse a Dios, retomando los valores agustinianos como brújula.
l Siguen un camino espiritual basado en el compañerismo.
l Se basan en las enseñanzas de San Agustín de Hipona.
l Su filosofía se centra en el servicio a Dios y al prójimo.
l Apoyan la vida en comunidad y la búsqueda de la verdad.
l Toman en cuenta lo racional, espiritual y el amor. 2 4 1 3 5
NUEVA ERA
POR CHARBELL LUCIO PANORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM
l Se encontró con sacerdotes de la Orden de San Agustín.
revio a la designación de Robert Francis Prevost, como el Papa León XIV, el ahora Sumo Pontífice visitó tierras michoacanas para tener un encuentro con sacerdotes de la Orden de los Agustinos.
PEste encuentro, ocurrido en el año 2012, se llevó a cabo en la Pinacoteca del Templo de San Agustín, ubicado en el Centro Histórico de Morelia, momento del que circula en redes sociales una fotografía de Robert Prevost junto a un grupo de religiosos provenientes de otras ciudades de Michoacán y Guanajuato.
Para entonces, el Papa León XIV, ostentaba el cargo de Superior General de la Orden de San Agustín, congregación católica que, a nivel regional, cada año se reúne en Morelia para celebrar a la Virgen del Socorro. Alberto Suárez Inda, cardenal que en aquel 2012 era arzobispo de Morelia, contó que en esa ocasión, la visita de Robert Francis Prevost se debió a que cada seis años, se renueva el cargo del Superior General de los Agustinos, por lo que al cumplirse tal sexenio en esa encomienda, el jerarca católico decidió acudir al encuentro con los padres de su orden religiosa.
“Él vino por la reunión que tenían Los Agustinos cada año, que se reúnen todos los de la provincia, como Morelia, Pátzcuaro, Cuitzeo, Moroleón, Uriangato, Salamanca, Celaya, -entre otros-, vino a visitarlos y a platicar con ellos, luego celebraron aquí a la Virgen del Socorro”, que se festeja cada 27 de junio.
Suárez Inda recuerda que ese no fue su primer encuentro con León XIV, pues anteriormente lo conoció en Roma,
ASÍ FUE EL ENCUENTRO DE ROBERT PREVOST CON LOS AGUSTINOS DE MORELIA, MICHOACÁN ANTES DE SER EL PAPA LEÓN XIV
EL PAPA LEÓN XIV VISITÓ MICHOACÁN. 13 2012
AÑOS ATRÁS FUE AL TEMPLO DE SAN AGUSTÍN.
cuando de visita en el Vaticano, solía hospedarse en la casa de los sacerdotes agustinos. “Cuando vino aquí lo saludé también. No hablamos nada en particular, pero nos saludamos, se le veía contento, muy sereno, tranquilo y amable”, compartió. El padre Nicolás Morales, superior del Templo de San Agustín, reconoció que al enterarse de la designación de Robert Prevost, como Su Santidad, tras la muerte del Papa Francisco, sintió alegría al recordar que hace 13 años, el máximo representante de la Iglesia Católica visitó el templo a su cargo.
Durante la misa que ofició en el Templo de San Agustín, el padre Nicolás pidió por el eterno descanso del Papa Francisco y por el bienestar de su hermano de la Orden Agustina, el Papa León XIV.
POR FRIDA CELAYA
PANORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: AFP Y ESPECIAL
a votación de los cardenales por el nuevo Sumo Pontífice marca el camino que tomará la Iglesia Católica y la elección de Robert Prevost como Papa refleja que, al parecer, se continuará trabajando con las reformas del fallecido Papa Francisco, pues León XIV ha hablado sobre sus ideas afines y el respeto que le tiene al ex soberano. Durante su primer discurso, León XIV argumentó que aún resonaba en nuestros oídos la voz débil pero siempre valiente del papa Francisco, quien bendijo a Roma con su sensibilidad y compromiso con la justicia social, los pobres y los migrantes.
LEn su etapa como misionero de la orden de San Agustín en Perú, Prevost demostró su preocupación y responsabilidad con las comuni-
LEÓN XIV HA DEMOSTRADO SIMILITUDES CON LAS IDEAS DEL FALLECIDO PAPA FRANCISCO, DEMOSTRANDO QUE CONCUERDA CON EL RUMBÓ QUE MARCÓ EL EX SOBERANO EN LA IGLESIA CATÓLICA
“NOS HA TRANSMITIDO A TODOS ESTE ESPÍRITU DE QUERER CONTINUAR LO QUE COMENZÓ CON EL CONCILIO VATICANO".
PAPA LEÓN XIV
dades más vulnerables. Su elección de nombre reafirma su compromiso con la justicia social, al igual que León XIII, quien fue un defensor de la justicia laboral. Por otra parte, León XIV era sumamente cercano a la orden de Francisco, quien lo nombró obispo de la ciudad peruana de Chiclayo en el 2015 y cardenal en 2023 para encabezar el Dicasterio para los obispos en Roma, ambos entendían la importancia de trabajar por los
l El Papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo.
pobres y los migrantes, pues antes de ser nombrados Sumos Pontífices, pasaron la mayor parte de su vida al servicio de comunidades en América Latina.
También, durante su estadía en Perú, de acuerdo con Jesús León Ángeles, coordinador de un grupo católico en Chiclayo, Prevost se preocupaba especialmente por los migrantes venezolanos que llegaban a Perú; al igual que Francisco, quien pronunció en distintas ocasiones estar en desacuerdo con la violencia y el odio hacia los migrantes. En cuanto a dar la bendición a cualquier fiel que se acerque a la iglesia, sin distinción, Prevost mostró su apoyo a Francisco, al igual que cuando creó la reforma que permitió que las mujeres pudieran unirse al Dicasterio y tener puestos de toma de decisiones.
Finalmente, también ha demostrado su preocupación por el cambio climático, promoviendo medidas para una vida más ecológica en el Vaticano, como el uso de carros eléctricos y la instalación de paneles solares.
POR FRIDA CELAYA
PANORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM
l Cónclave es el proceso más solemne y antiguo de la iglesia católica, se trata de un riguroso protocolo que se pone en marcha para elegir al nuevo Pontífice cuando un Papa fallece o renuncia. La primera elección se realizó en el año 30 d.C.
Tras la muerte del Papa se inicia el periodo de Sede Vacante, donde se comienzan a organizar los preparativos para realizar el Cónclave, a más tardar en los próximos 15 días; a diferencia de cuando un Papa renuncia, en ese caso, el Cónclave se convoca inmediatamente para elegir al sucesor y nuevo Sumo Pontífice. El término proviene del latín “cum clave”, que significa “con llave”, y alude al encierro estricto de los cardenales dentro del Vaticano, específicamente en la Capilla Sixtina, las elecciones se celebran en este lugar desde el siglo XV.
Este proceso sigue rigurosas reglas para proteger la elección e impedir influencias exteriores a la iglesia. La primera de ellas es que sólo los cardenales menores de 80 años al inicio de la Sede Vacante pueden votar, cada uno de estos cardenales entra al Cónclave no sólo como elector, sino también como posible elegido.
Una vez dentro de la Capilla Sixtina, los cardenales son aislados completamente hasta finalizar la elección, misma que puede durar semanas, pues para convertirse en Papa se necesita una mayoría de dos tercios de votos.
La primera tarde del Cónclave sólo se realiza una ronda de votación, sin embargo, los días poste-
l Realizan un juramento de secreto para asegurar confi dencialidad. 1 2 3
l Comienza el tiempo de Sede Vacante, puede durar máximo 15 días.
PROCESO
l LOS PASOS A SEGUIR PARA LA ELECCIÓN DEL PAPA.
D.C. FUE EL AÑO DEL PRIMER CÓNCLAVE.
CARDENALES VOTARON PARA ELEGIR A LEÓN XIV.
AÑOS DURÓ EL PONTIFICADO DEL PAPA FRANCISCO. 30 133 12
l Los cardenales menores de 80 años se aislan por completo.
l Comienzan las votaciones y el conteo de elección.
riores los cardenales pueden votar hasta cuatro veces al día, dos por la mañana y dos por la tarde.
Antes de comenzar la votación se realiza un juramento de secreto, donde los involucrados prometen confidencialidad absoluta.
Para votar, cada cardenal escribe en latín Eligo in Summum Pontificem (elijo como Sumo Pontífice), añadiendo el nombre de su candidato para después depositarlo dentro de una gran urna, de donde tres asistentes del camarlengo, llamados escrutadores, cuentan los votos en voz alta y quemarlos
l Ya elegido el nuevo Papa, se libera humo blanco de la Capilla Sixtina. 4 5
Una vez terminado el conteo, se libera humo por la chimenea de la Capilla Sixtina, si es de color negro significa que se realizará otra ronda de votación, si es blanco, indica que se ha elegido a un nuevo Papa.
Realizada la selección, el nuevo Pontífice elige el nombre con el que será conocido, tomando en cuenta sus principios, creencias y referencias religiosas. Después se prepara con las vestiduras papales para presentarse en el balcón central de la Basílica de San Pedro. Ahí, el cardenal proto diácono proclama ante el mundo “Habemus Papam”, seguido del nombre elegido.
Para la elección de León XIV, 135 cardenales estaban considerados en la votación, sin embargo, dos de ellos no pudieron participar en el Cónclave por razones de salud, por lo que sólo votaron 133 cardenales.
MARÍA MILO
La escritora surcoreana, ganadora del Premio Nobel de Literatura 2024, denuncia el silencio
Al comenzar a leer La vegetariana tuve una sensación repulsiva, similar a la de mirar La sustancia. Pero a pesar de los elementos característicos de la literatura transgresora, hice minutos en medio de una agenda apretada para darle vuelta a las páginas. Anhelaba entender adónde conducían los silencios impuestos ante las mujeres en la historia.
No hay mejor manera de exponer un problema que recurriendo a la lección común de un taller de escritura: no lo expliques, muéstralo. Así, la decisión de la autora de nunca hacer valer la voz de la protagonista, aún cuando el libro trata sobre ella, pone en evidencia el primer silencio: el que nos evita contarnos.
La identidad de Yeong-hye es transformada por los personajes que toman control de la narrativa para decidir quién es.
En las tres partes del libro, la mano patriarcal reconfigura la subjetividad femenina.
EL SILENCIO SE INSERTA COMO HUMEDAD
El segundo silencio llega con una de las escenas más perturbadoras por la normalidad con que se desarrolla: la violación conyugal. Se describe con frialdad desde la voz del perpetrador, sin remordimientos ni preocupaciones. Se muestra ávido de reafirmar su “masculinidad” y castigar a su esposa por dejar de ser obediente.
Yeong-hye se limita a seguir como si la violación no hubiera sucedido, claro, de acuerdo a lo que cuenta el violador.
El tercer silencio ya no llega a silenciar a la protagonista, que ha enfermado, sino a la hermana destinada por tradición como su cuidadora. In-hye se convence de que todo está bien y aún cargando con el dolor de ver a su hermana en detrimento, finge normalidad ante su hijo pequeño al llegar a casa, y atiende con amabilidad a los clientes de su tienda. Su humanidad pasa a segundo plano. Quizás llegar al final de la novela era mi manera de intentar entender hacia dónde estamos yendo si las consecuencias del silencio se están insertando, como humedad, en nuestras calles y comunidades. Quizás, para Yeong-hye dejar de comer era en realidad la única forma de poder hablar.
IG: @MARIAAMILO
MICHELLE FERRARI
MICHELLE.FERRARI
@GREATCULTURETOINNOVATE.NET
Cada 10 de mayo, en muchos hogares de México y el mundo, celebramos a las madres
Las colmamos de cariño, flores y regalos, pero ¿qué pasa cuando la celebración se convierte en una reflexión sobre lo que realmente representan? Más allá de la alegría y el reconocimiento simbólico, las madres son, de manera silenciosa, el pilar que sostiene no sólo a las familias, sino también a las sociedades. Y hoy, quiero detenerme en el trabajo invisible que muchas de ellas realizan a diario.
Las madres, desde el primer día que se convierten en guías de sus hijos, asumen un liderazgo que es tan potente como necesario. No es sólo un trabajo de amor y cuidado: es un trabajo de formación, de visión a largo plazo, de apoyo constante y, sobre todo, de sacrificio. Las madres no sólo están criando hijos, están formando los futuros líderes de nuestras empresas, de nuestras comunidades y, sí, de nuestro mundo. Y todo ese proceso es, en su mayoría, invisible.
NO NECESITAN UN TÍTULO PARA SER LÍDERES
El trabajo de las madres, aunque poco reconocido, es fundamental en la vida de muchos de los grandes ejecutivos, mandos medios y operativos. En el fondo de todos esos logros profesionales y metas alcanzadas, está el esfuerzo constante de una madre que, con su dedicación, permite que sus hijos (o sus parejas) se entreguen por completo a su trabajo. Sin el apoyo, sin ese respaldo emocional que dan sin esperar nada a cambio, muchos no podrían alcanzar el nivel de éxito al que han llegado. ¿Quién se detiene a pensar en el liderazgo de las madres dentro del hogar? Es un liderazgo que no tiene oficina, que no tiene jerarquías claras ni estructuras corporativas. Pero, a pesar de eso, es un liderazgo que se ejerce a diario, con decisiones pequeñas y grandes que dan forma a la vida familiar. Las madres lideran desde la organización de la casa hasta la educación de sus hijos, desde la administración del tiempo hasta el manejo de conflictos, todo mientras sostienen emocionalmente a su familia. Este liderazgo es el que forma el carácter, las creencias y la visión de las generaciones futuras. Las madres no solo crían niños. Crían a las futuras generaciones de líderes, trabajadores, soñadores, emprendedores y ciudadanos responsables.
@MICHFERRARIB
POR FRIDA CELAYA
PANORAMA
@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: ESPECIAL Y AFP
SROBERT FRANCIS PREVOST SERÁ CONOCIDO COMO EL PAPA LEÓN XIV, UN NOMBRE QUE ELIGIÓ
PARA REPRESENTAR LA UNIÓN DE LA IGLESIA
CON EL FUTURO Y LA ERA MODERNA
eleccionar un nuevo nombre al momento de ser elegido como Papa se ha convertido en una firme tradición por más de un milenio.
El pasado 8 de mayo, el cardenal Robert Francis Prevost fue elegido para ser el sucesor de Francisco, cambiando su nombre por León XIV, una elección que habla de sus referencias religiosas, sus principios y su brújula espiritual.
Prevost explicó que tomó su nombre por León XIII, quien de acuerdo con sus palabras, afrontó la defensa de la dignidad, así como la justicia, el trabajo y la cuestión social en la primera revolución industrial.
León XIII es considerado uno de los Papas más influyentes de la modernidad, famoso por su encíclica Rerum Novarum, en la que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia, abordando las condiciones laborales, la justicia social y el papel del estado, además de reconciliar la iglesia con el mundo moderno y los avances tecnológicos.
El nuevo Pontífice busca trazar un puente entre la iglesia y la tecnología.
“HAY VARIAS RAZONES, PERO LA PRINCIPAL ES PORQUE LEÓN XIII, CON LA HISTÓRICA ENCÍCLICA RERUM NOVARUM, AFRONTÓ LA CUESTIÓN SOCIAL EN EL CONTEXTO DE LA PRIMERA GRAN REVOLUCIÓN INDUSTRIAL”.
PAPA LEÓN XIV
UNA IGLESIA PARA TODOS
SU VISIÓN
ERCANÍA A LAS CAUSAS SOCIALES
Uno de los puntos más importantes en la carrera del sumo pontífice han sido las misiones y su acercamiento a comunidades marginadas, así como a los más vulnerables. Prevost tenía 30 años cuando llegó como misionero agustino a la localidad de Chulucanas en 1985, una de las más pobres. Entró en contacto con las zonas rurales donde se acentúan grandes carencias y escuchaba a los desfavorecidos. Durante la pandemia por Covid-19, Prevost se aseguró de que la Diócesis de Chiclayo comprara dos plantas de oxígeno medicinal, con una campaña solidaria. Durante las inundaciones de 2017 y 2023 en esa zona, también pidió a los ciudadanos ser solidarios con los afectados. Se espera que durante su pontificado siga dando visibilidad a estas comunidades y creando un acercamiento con los más necesitados. Un líder de la Iglesia está “llamado auténticamente a ser humilde, a estar cerca de la gente a la que sirve, a caminar con ellos, a sufrir con ellos”.
l Acercamiento a las comunidades marginadas.
l Destaca la vida en comunidad en las misiones agustinas.
l Busca una inclusión total de la iglesia para los fieles.
l Preocupación por la equidad de género y el medio ambiente.
Durante su primer discurso como Papa desde el balcón de la basílica de San Pedro en Roma, León XIV anticipó la continuidad en la visión horizontal de la Iglesia que defendió Francisco: “Queremos ser una Iglesia sinodal”, lo que habla de que haya espacio para todos los fieles, incluidas las mujeres (cambio que Francisco realizó durante su papado) y sacerdotes de parroquia, en las cuestiones doctrinales, lo cual los más conservadores consideran reservadas a la jerarquía eclesiástica. Asimismo, declaró que quiere una “iglesia sinodal que busca siempre la paz, la caridad y estar cerca de quienes sufren”.
EQUIDAD DE GÉNERO
En 2019 se pronunció por el trato igualitario entre hombres y mujeres, “está muy claro en la doctrina social de la Iglesia, no somos intolerantes, siempre promovemos la dignidad de cada persona y lo seguiremos haciendo”. Prevost incluso presidió una de las principales reformas de Francisco cuando incorporó a tres mujeres como votantes en las nominaciones a obispos, un paso de suma importancia en el camino a la igualdad de género en la Iglesia. Estos precedentes apuntan a que continúe con el legado de su predecesor y siga creando impulso para las mujeres.
l Hace un llamado a la humildad.
AÑOS DE EDAD TENÍA CUANDO INICIÓ COMO MISIONERO.
URGENCIA DE CUIDAR EL PLANETA León XIV ha reforzado la necesidad de enfrentar la crisis ambiental, por lo que incluso ha expresado que las parroquias de todo el mundo sean un medio de formación ecológica en la que los fieles puedan ver que cuidar el planeta también es un acto de fe. En un seminario también declaró que no debe de haber un dominio sobre la naturaleza, sino una forma de reciprocidad, dejando en claro que no es un tema opcional, sino algo imperativo.
l cardenal francés Dominique Mambert designado para anunciar al Sumo Pontífice, salió al balcón central de la Basílica de San Pedro y pronunció la célebre frase en latín: “Habemus papam”. Tenemos Papa. El júbilo se apoderó de la multitud congregada en la Plaza de San Pedro y el mundo quedaba expectante a la aparición del nuevo Obispo de Roma. Sobre las 7:00 de la tarde, Robert Francis Prevost, León XIV deslumbró al mundo con su sonrisa, sencillez y emoción. Trajeado con las vestimentas tradicionales de los Pontífices, con la muceta y la estola, envió su primer mensaje: “La paz sea con ustedes. Debemos buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera que construya puentes, que dialogue y esté siempre abierta a recibir con los brazos abiertos a todos los que necesiten nuestra caridad, nuestra presencia y amor”, afirmó.
LA ELECCIÓN
El proceso electoral para elegir al Obispo de Roma, conocido como cónclave, fue más breve de lo esperado, duró 26 horas. León XIV fue electo en la cuarta votación, en el segundo día del cónclave. Los 133 cardenales, menores de 80 años, procedentes de todo el mundo, encontraron en Prevost una figura de consenso y dialogante, que acabó con la división con la que comenzó la votación con tres fumarolas negras, que indicaron los desacuerdos. El primer día del cónclave, el 7 de mayo a las 16:30, los 133 cardenales se confinaron en la Capilla Sixtina bajo la celebérrima obra del artista renacentista Miguel Ángel.
HECHO HISTÓRICO
l Anuncio: El cardenal francés Dominique Mambert reveló al nuevo Papa.
l Primer dicurso: Prevost salió al balcón de la Plaza a las 19:00 horas.
l Tradición: Dio su primer discurso ante los miles de fieles.
l Votos: Los cardenales eligieron a Robert en la cuarta votación. 2 4 1 3
Partió como favorito en las quinielas el cardenal italiano Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano. No alcanzó los 89 votos necesarios las dos terceras partes del escrutinio) para liderar la Iglesia. Al día siguiente, el jueves 8 de mayo, hubo una división en el bloque italiano y se comenzó a gestar con firmeza la candidatura de Robert Prevost, que mantuvo siempre un perfil discreto. En la cuarta votación fue proclamado como el 267 sucesor de San Pedro, al alcanzar la mayoría del escrutinio. Los cardenales se pusieron en pie y lo ovacionaron. El nuevo Santo Padre se quedó sentado incrédulo y abrumado. Un cardenal tuvo que ayudarle a levantarse de su asiento. Se cumplió una vez más el refrán: “Quien entra Papa, sale cardenal”. El
l El pasado 8 de mayo marcó el inicio de una nueva era para la Iglesia.
l CARDENALES VOTARON EN EL CÓNCLAVE.
preferido en las quinielas era Parolin y no logró ampliar su sólida base.
SU DISCURSO
YO TAMBIÉN QUISIERA QUE ESTE SALUDO DE PAZ ENTRARA EN LOS CORAZONES DE USTEDES, LLEGARA A SUS FAMILIAS Y A TODAS LAS PERSONAS".
León XIV tiene un profundo sentido pastoral y sabe que se enfrenta a grandes desafíos: Lograr la paz en un planeta golpeado por varias guerras, ayudar a los pobres, a los migrantes, luchar contra la pederastia en la Iglesia y sanear las finanzas del Vaticano con un déficit de 83 millones de euros. Sin duda, será un Obispo de Roma que consagrará una nueva era. Con palabras en español e italiano, el Papa León se dirigió al mundo con un mensaje de paz y unión.
“¡La paz sea con ustedes! Queridísimos hermanos y hermanas, este fue el primer saludo de Cristo resucitado, el buen pastor que dio
EL l HORAS DURÓ LA ELECCIÓN DE LEÓN XIV. +89 69 26
l Miles de fieles se congregaron en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.
l VOTOS, FUERON LOS QUE DETERMINARON AL NUEVO LÍDER DE LA VATICANO.
su vida por el rebaño de Dios. Yo también quisiera que este saludo de paz entrara en los corazones de ustedes, llegara a sus familias y a todas las personas, dondequiera que estén; y a todos los pueblos y a toda la Tierra: la paz sea con ustedes. Esta es la paz de Cristo resucitado, una paz desarmante, humilde y preservadora. Proviene de Dios. Dios, que nos ama a todos, sin límites ni condiciones. Mantengamos en nuestros oídos la voz débil, pero siempre valiente, del papa Francisco, que bendijo a Roma, el papa que bendijo a Roma y al mundo aquel día, en la mañana de Pascua. Permítanme que continúe con esa misma bendición. Dios nos ama, a todos nosotros, el mal no prevalecerá. Todos estamos en las manos de Dios. Sin miedo, unidos, de
¡GRACIAS, PAPA FRANCISCO! GRACIAS A MIS HERMANOS CARDENALES QUE ME ELIGIERON PARA SER EL SUCESOR DE PEDRO Y CAMINAR JUNTO A USTEDES".
l AÑOS TIENE EL NUEVO SUMO PONTÍFICE QUE LIDERA LA IGLESIA.
la mano de Dios y entre nosotros, vamos a seguir adelante. Somos discípulos de Cristo, Cristo va delante de nosotros, y el mundo necesita su luz. La humanidad lo necesita como un puente para llegar a Dios y a su amor. Ayúdanos a construir puentes con el diálogo y el encuentro para que todos seamos un solo pueblo siempre en paz.
¡Gracias, papa Francisco! Gracias a mis hermanos cardenales que me eligieron para ser el sucesor de Pedro y caminar junto a ustedes como una Iglesia unida buscando todos juntos la paz y la justicia, trabajando juntos como mujeres y hombres, fieles a Jesucristo sin miedo, anunciando a Cristo, para ser misioneros, fieles al Evangelio”. Fue parte de su primer discurso como nuevo Sumo Pontífice.
POR FRIDA CELAYA
PANORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: AFP
Aunque desde el pasado 8 de mayo Robert Francis Prevost se convirtió en el Papa León XIV, siendo el primer Pontífice de origen estadounidense y miembro de la Orden de San Agustín en ocupar el trono de San Pedro, la toma de posesión y la ceremonia que marcará su instalación formal como Obispo de Roma se realizará el 25 de mayo en la Basílica de San Juan de Letrán en la catedral de Roma.
Para dar inicio a las celebraciones, el 18 de mayo se realizó la Misa de Inicio del Ministerio Petrino en la Plaza de San Pedro en el Vaticano. Durante esta ceremonia, recibió el palio y el anillo del Pescador, símbolos de su autoridad como Sumo Pontífice.
Posteriormente el 20 de mayo, visitará la Basílica de San Pablo Extramuros, donde rendirá homenaje en la tumba del apóstol Pablo, además de realizar su primer viaje internacional a Turquía.
El 25 de mayo, tomará po-
EL PRIMER
VIAJE DE SU PAPADO
AGENDA PAPAL
1 2 3
El 18 de mayo se realizó la Misa de Inicio del Ministerio Petrino. El 20 de mayo visitó la Basílica de San Pablo Extramuros. El 25 de mayo tomará posesión en la Basílica de San Juan Letrán.
sesión de la Basílica de San Juan de Letrán, la catedral de Roma, en una ceremonia que marca su instalación formal como Obispo de Roma, y visitará la Basílica de Santa María la Mayor para venerar el icono de la Virgen María “Salus Populi Romani".
Finalmente, para cerrar la agenda de su primer mes como Sumo Pontífice, el 31 de mayo presidirá la misa con las ordenaciones sacerdotales en la Basílica de San Pedro, coincidiendo con la festividad de la Visitación de la Virgen María.
PRIMER VIAJE APOSTÓLICO
El Papa León XIV realizó su primer viaje internacional a Turquía el pasado 20 de mayo, para conmemorar los mil 700 años del Concilio de Nicea, un evento que tenía previsto su antecesor Francisco. Durante esta visita, se reunió con el Patriarca Bartolomé I, líder de la Iglesia Ortodoxa, en un gesto significativo hacia la unidad cristiana.
Esta primera visita reafirma su compromiso para construir puentes entre naciones, religiones y comunidades dentro de la iglesia. Su llamado a la paz, su compromiso con la justicia social y su apertura al diálogo marcan el comienzo de una etapa esperanzadora para la iglesia católica.
ROSA ICELA RODRÍGUEZ REPRESENTÓ A NUESTRO PAÍS EN LOS RECIENTES EVENTOS DEL SUMO PONTÍFICE EN LA CIUDAD DEL VATICANO
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, representó a la presidenta Claudia Sheinbaum y al gobierno mexicano en el Vaticano. Desde el fallecimiento del Papa Francisco, Rodríguez viajó a Roma para asistir a diferentes eventos conmemorativos y diplomáticos. Durante el funeral del Papa Francisco, la secretaria acudió acompañada por el embajador de México ante la Santa Sede, Alberto Barranco y por la titular de la Unidad de Asuntos Religiosos y Prevención Social, Clara Luz Flores.
“Muy emotiva la ceremonia para despedir al primer papa latinoamericano: Francisco, quien nos mostró la importancia del amor al prójimo”, compartió Rosa Icela a través de su cuenta de X.
El pasado 18 de mayo, la secretaria también acudió a la Misa de Inicio del Ministerio Petrino del Papa León XIV en la Plaza de San Pedro, en el
SUS CARGOS EN EL GOBIERNO
l Actual secretaria de Gobernación.
l Ex secretaria de seguridad y protección ciudadana. 2 1 3
l Ex secretaria de desarrollo social.
l Rosa Icela Rodríguez entregó una invitación de parte de Sheinbaum.
“DESDE LA BASÍLICA DE SAN PEDRO, EL PAPA LEÓN XIV ENVIÓ SALUDOS A LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM Y AL PUEBLO DE MÉXICO DURANTE LA RECEPCIÓN CON LOS PAÍSES DEL MUNDO".
ROSA ICELA RODRÍGUEZ
Vaticano, donde personalmente le entregó una invitación oficial al nuevo pontífice para visitar nuestro país, a nombre de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante la ceremonia, en la que se reunieron representantes de 150 países, Rodríguez tuvo un acercamiento con León XIV, felicitándolo y haciéndole llegar el escrito de la Presidenta de México.
“Al hacer entrega de la carta invitación para visitar nuestro país; durante la recepción a las delegaciones de los países del mundo que asistimos a la ceremonia por el inicio de su pontificado”, escribió en sus redes sociales
Con más de dos décadas de experiencia en el servicio público, Rodríguez, periodista de formación, ha sido una figura clave en la administración de Sheinbaum y del ex presidente López Obrador, siendo la representante perfecta para realizar la invitación al Papa León XIV para venir a nuestro país, su presencia en el Vaticano subraya el compromiso del gobierno mexicano con los valores del pontificado y su preocupación por las comunidades más vulnerables
FELIPE Y LETIZIA
Reyes de españa
“Felicitamos al cardenal Prevost por su elección como nuevo pontífice, Papa León XIV. Su llamamiento a la paz nos inspira, nos alienta y recoge el deseo y sentir profundos del pueblo español”.
LA PRIMERA LLAMADA CON UN MANDATARIO
Este acercamiento se dio con Volodymyr Zelenskky, presidente de Ucrania: “Hablé con el Papa León XIV. Fue nuestra primera conversación, pero ya muy cálida y sustancial. Agradecí a Su Santidad su apoyo a Ucrania y a todo nuestro pueblo. Valoramos profundamente sus palabras sobre la necesidad de lograr una paz justa y duradera para nuestro país”.
GIORGIA MELONI
Primera ministra de Italia
“Expreso mis más sinceros deseos al Papa León XIV para el inicio de su pontificado. En una época marcada por el conflicto y la ansiedad, sus palabras desde el balcón son un poderoso llamado a la paz, la fraternidad y la responsabilidad. Un legado espiritual que sigue el camino trazado por el Papa Francisco”.
DONALD TRUMP
Presidente de los Estados Unidos
“Felicitaciones al cardenal Robert Francis Prevost, quien acaba de ser nombrado Papa. Es un gran honor saber que es el primer Papa estadounidense. Qué emoción y qué gran honor para nuestro país. Espero conocer al Papa León XIV”.
UN MENSAJE PRIVADO
III felicitó el pasado viernes 9 de mayo al sumo pontífice dando “sus más sinceros buenos deseos y los de la reina (Camila) para su pontificado”, a través de un acercamiento en privado.
EMMANUEL MACRON
Presidente de Francia
“Momento histórico para la Iglesia Católica y sus millones de fieles. Al Papa León XIV, y a todos los católicos de Francia y del mundo, les mando un mensaje fraternal. En este ocho de mayo, que este nuevo pontificado sea portador de paz y esperanza”.
DINA BOLUARTE
Presidenta de Perú KEIR STARMER
“Un momento histórico para Perú y el mundo, ciudadano peruano por elección y corazón, como el nuevo Papa León XIV. Este hito marca no sólo la primera vez que un estadounidense ascienda al trono de San Pedro, sino también la primera ocasión en la que un peruano lidera la Iglesia Católica”.
Primer ministro del Reino Unido
“La elección del Papa León XIV es un momento de profunda alegría para los católicos del Reino Unido y alrededor del mundo… Como demostró el papado del papa Francisco, la Santa Sede tiene un papel especial en unir a las personas y naciones para abordar los principales temas de nuestro tiempo”.
NUEVA ERA
POR FRIDA CELAYA
PANORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: AFP Y ESPECIAL
Después de su aparición en el balcón central de la Basílica de San Pedro, el Papa León XIV dejó claro que su pontificado no estaría marcado por el silencio, sino por una voz firme que clama por la paz en medio del ruido de la guerra.
“A todos los pueblos, construyamos puentes de paz. El mal no prevalecerá”, dijo en su primer discurso como Papa.
En su primera oración dominical del Regina Coeli, tres días después de su elección como el Sumo Pontífice, León XIV mencionó su preocupación por el conflicto entre Ucrania y Gaza.
“Imploro por una paz justa y duradera en Ucrania y por un alto al fuego inmediato en Gaza. El sufrimiento de los inocentes no puede ser ignorado”, com partió en su discurso.
Por otra parte, en su primer encuentro con la prensa mun dial, el Papa hizo un llamado a la comunicación desarmada y desarmante, pidiendo erradicar el lenguaje violento, polarizante y hostil, orando por los perio distas encarcelados y recono ciendo el valor de la verdad en el mundo contemporáneo.
“No hay paz sin verdad. Y no hay verdad que florezca en la oscuridad del miedo”, añadió.
Con el fin de llevar a las nue vas generaciones este llamado, el Papa León XIV en sus cuentas de X e Instagram mensajes para sembrar paz e invitar a las personas, sin im portar su religión, que dejen de lado el odio, los conflictos y los enfrentamientos armados
DESDE SU PRESENTACIÓN
COMO EL NUEVO
PAPA, LEÓN XIV
HA MOSTRADO SU PREOCUPACIÓN
POR LA PAZ EN EL MUNDO, ASÍ COMO
“LA
PAZ ES ANTE TODO UN DON, EL PRIMER DON DE CRISTO: ‘LES DOY MI PAZ’. PERO ES UN DON ACTIVO, APASIONANTE, QUE NOS AFECTA Y COMPROMETE”, LEÓN XIV
Sus platillos favoritos
En sus 38 años de misión, desarrolló un gusto por el ceviche, el cabrito, el seco de carne, el cual es un guisado peruano que se acompaña con una salsa de cilantro, además del arroz con pato.
DATOS CURIOSOS:
Disfruta de las largas caminatas y montar a caballo.
No tenía chofer y le gustaba recorrer en su auto los paisajes peruanos.
Durante su estancia en la universidad trabajó como jardinero en una parroquia. Habla fluidamente español.
Se graduó en Matemáticas.
MÁS ALLÁ DE SUS RESPONSABILIDADES
ECLESIÁSTICAS, HA REVELADO AFICIONES QUE LO CONECTAN CON FIELES DE TODAS LAS EDADES Y LATITUDES
POR FRIDA CELAYA
PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: AFP
Pasión por el deporte
Es un aficionado al tenis, deporte que practica con regularidad como una forma de mantenerse activo. Además, es un fiel seguidor de los Chicago White Sox, equipo de béisbol de su ciudad natal.
Amante de los juegos de palabras
El Papa León XIV disfruta de juegos de palabras como Wordle y Words With Friends, los cuales juega con sus hermanos, especialmente con su hermano John.
LEÓN XIV DECIDIÓ
RECUPERAR LA TRADICIÓN DEL ATUENDO
PAPAL Y TE CONTAMOS
QUÉ SIGNIFICADO HAY
DETRÁS DE CADA PIEZA
QUE PORTA
Muceta
Es una capa corta que cubre los hombros y el pecho. León XIV llevó esta prenda eclesiástica en color rojo, mientras que Francisco la usó en blanco. Esta pieza es utilizada en actos formales y no litúrgicos.
Solideo
Es la pequeña gorra de seda blanca que va en la coronilla del sumo pontífice. Su nombre significa “Solo Dios”.
Estola
Es la banda de tela larga que cuelga por el cuello y los hombros, la cual la lleva el Papa en su primera aparición y en aquellos actos litúrgicos importantes. Los bordados evocan su oficio pastoral
S que llega hasta los pies. Los mente en blanco (puede lle gar a tener ribetes dorados), lo que simboliza la pureza, la humildad y el servicio. Está confeccionada con 33 botones que representan la edad de Cristo y otros cinco botones que representan las heridas de Jesús. La sotana también se complementa con una faja
Es un
Cruz colgante
Uno de los elementos más importantes pues representa el llamado a seguir a Cristo y representar el cargo con dignidad. Cuelga con una cadena dorada y puede ser de metal, madera o marfil.
Zapatos rojos tradicionalmente los zapatos del sumo pontífice son de este color pues aluden a la sangre de los mártires y en particular de Pedro, el primer Papa. León XIV decidió regresar a esta tradición, pues Francisco tomó la decisión de usar zapatos negros como símbolo de la sencillez.
Mancinelli fue el diseñador encargado de hacer la túnica con la que apareció por primera vez Prevost como Papa. Dos talleres italianos se postularon para vestir al nuevo líder de la iglesia católica, y en esta ocasión Mancinelli de 86 años fue el creativo seleccionado. A lo largo de su carrera ha tenido gran experiencia con la iglesia, pues ha sido el encargado de ajustar los trajes de los cardenales y sacerdotes. Con un modesto taller en el corazón de Roma, Rainero destaca por un trabajo artesanal, y fiel a la tradición.
ARIADNA FUENTES
Vivimos en un mundo que nos enseñó a avanzar en línea recta, nos ha hecho creer que todo es lineal
UDetalle que llamó la atención
El Papa León XIV apareció ante la Plaza de San Pedro con un reloj Military Ranger de la marca Wenger, un modelo en negro mate y un bisel giratorio rojo. Esta pieza es funcional y sin lujos (cuesta alrededor de 200 dólares).
LA CULTURA
MODERNA NOS
HA HECHO TEMER EL DESCANSO
na sucesión de eventos, logros y etapas que sólo tienen sentido si van “hacia adelante”. Nos han enseñado a movernos sin pausa, a no mirar atrás, a avanzar como si ese avance fuera sinónimo de evolución. Como si sólo valiera quien crece sin detenerse, quien nunca se repite, quien nunca voltea a ver hacia atrás. Pero la naturaleza, que siempre ha sabido más que nosotros, no se mueve así. Ella no avanza en línea recta. Ella gira. Se transforma. Se repite. Vive en ciclos. El final en la naturaleza nunca es un fin absoluto; es, siempre, el inicio de algo nuevo. Todo en la vida natural tiene un ritmo, una cadencia sagrada de muerte y renacimiento. En cambio, nuestra cultura moderna nos ha hecho temer el silencio, el descanso, el regreso. Nos ha convencido de que solo importa lo que sigue, que mirar atrás es retroceder, que detenerse es fracasar. Y en ese afán de avanzar sin pausa, hemos perdido la paciencia para los procesos lentos. Hemos olvidado cómo se siente habitar el duelo, cómo se honra el descanso, cómo se observa con devoción el cambio sutil. Los mayas lo sabían bien: para ellos, el tiempo era circular. Su calendario honraba los ritmos del universo, el eterno retorno de las cosas. Y creo que ahí está una gran enseñanza. En desconectarnos de esa visión cíclica del tiempo, hemos perdido algo esencial: el vínculo con nuestro cuerpo, nuestras emociones, y con la Tierra misma. He dejado de pelearme con el tiempo. Ahora lo veo como un maestro sabio que, con cada giro, nos invita a entender desde otro lugar. Y quizá de eso se trata todo esto: de recordar, una y otra vez, que no estamos aquí para avanzar sin pausa… sino para sentir profundamente lo que esta vida tiene para ofrecernos.
Tres años de vida lenta, cada vez peleándome menos con el tiempo, viéndolo como un maestro sabio que nos muestra que los ciclos no son retroceso, sino volver a girar y entender desde otra perspectiva. Ayudándome a recordar, una y otra vez, que cada final es también un regreso. Que la vida, cuando se vive lenta, no es línea recta.
“HOY LA IGLESIA DEBE RESPONDER A OTRA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL”.
LEÓN XIV
LA VISIÓN INNOVADORA DE LEÓN XIV PARA LA IGLESIA CATÓLICA, ASÍ COMO SUS PLANES
CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
POR FRIDA CELAYA
PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: AFP Y ESPECIAL
uando el cardenal Robert Francis Prevost apareció en el balcón central de la Basílica de San Pedro, no sólo se anunció al primer papa estadounidense, sino también a un líder con una visión renovada para la Iglesia Católica. Desde sus primeras palabras, el Papa León XIV ha delineado una hoja de ruta que combina tradición y modernidad, con un enfoque especial en la juventud, la inclusión y los
CAcercamiento
Sus redes sociales (@pontifex) se encuentran en varios idiomas.
desafíos éticos de la era digital.
El Papa León XIV ha expresado su intención de continuar con las reformas iniciadas por el Papa Francisco, destacando la necesidad de una Iglesia más inclusiva y atenta a los fieles, especialmente a los más necesitados, subrayando la importancia de defender la dignidad humana, la justicia y el trabajo en esta nueva era tecnológica.
LA JUVENTUD EN EL CENTRO DE SU MISIÓN
El Papa ha mostrado una profunda preocupación por la situación de los jóvenes, motivándolos a aceptar la invitación de la iglesia y de Cristo Señor. “Que los jóvenes encuentren
sociales
León XIV ha decidido tener presencia en redes a través de sus cuentas oficiales.
en nuestras comunidades acogida, escucha, estímulo en su camino vocacional”, expresó.
“FUI ELEGIDO SIN NINGÚN MÉRITO Y, CON TEMOR Y TEMBLOR, VENGO A USTEDES COMO UN HERMANO QUE DESEA HACERSE SIERVO DE LA FE Y DE LA ALEGRÍA”.
PAPA LEÓN XIV
EL DESARROLLO
TECNOLÓGICO Y LA IA León XIV no es ajeno a los cambios y las innovaciones tecnológicas, ha manifestado el uso responsable de la Inteligencia Artificial al momento de comunicarse entre personas.
“Pienso en particular en la Inteligencia Artificial, con su inmenso potencial, requiere responsabilidad para garantizar que pueda utilizarse para el bien de todos, que beneficie a toda la humanidad. Esta responsabilidad concierne a cada persona”, comentó.