





› Nos hacen ver que el em bajador de México en Pe rú, Pablo Monroy Conesa, corrió con bastante suerte ayer durante la crisis que derivó en la aprehensión y destitución de Pedro Castillo como presidente de ese país. Nos dicen que el pe ruano quiso buscar refu gio en la representación di plomática de nuestro país, pero manifestantes cerca ron la sede e impidieron que llegara. De otra forma, el mexicano habría queda do ante los peruanos como cómplice de un golpista.
› Tremendo video presentó la se cretaria de Seguridad, Rosa Ice la Rodríguez, en su compare cencia ante diputados. Se trata de una recopilación de tomas donde el expresidente Felipe Calderón defiende la labor de las fuerzas ar madas en seguridad pública. Por ello, la funcionaria pidió congruen cia a quienes ahora critican.
› Muchas voces en Morena piden la expulsión de la diputada Adela Ramos Juárez, por votar contra de la reforma electoral de Palacio Nacional. Ella defiende su postura e insiste en que no se irá del par tido, y aunque hay mucha presión hacia la dirigencia de Mario Del gado, tampoco ven viable restarle legisladores a la bancada.
› Visto bueno dio el presidente López Obrador para que se organice al me nos un debate entre las corcholatas pre sidenciales. El balón está en la cancha de la dirigencia na cional de Morena, a cargo de Ma rio Delgado, pues Claudia Shein baum, Marce lo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal están dispuestos. Sólo falta que les den fecha y hora.
› En el Senado de la República no pasó desapercibida la re unión que sostuvo ayer el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, con el coordina dor de la banca del Partido Verde, Ma nuel Velasco. An tes de hacerlo con los morenistas, el funcionario recibió al joven ecologis ta, quien le ofreció el respaldo de sus legisladores para aprobar al Plan B electoral.
La construcción de la arquitectura normativa y administrativa del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) fue el resultado del empuje de organizacio nes de la sociedad civil, de personas servidoras públicas y otros actores. Es to, a fin de dotar a México de instrumentos para hacer frente a la corrupción.
Han sido siete años de avances y retos. Hoy contamos con la hoja de ru ta del Estado mexicano—la Política Nacional Anticorrupción y su Progra ma de Implementación—en la cual diversas instituciones públicas llevan a cabo acciones para lograr resultados en la materia. El SNA posee, además, una valiosa herramienta: la Plataforma Digital Nacional. Un instrumento de inteligencia anticorrupción que, mediante el cruce de datos, permite al Esta do mexicano desarrollar acciones para prevenir, detectar, investigar y san cionar hechos de corrupción, así como el control y fiscalización de recur sos públicos. Hoy tenemos una oportunidad para potenciar el control de la corrupción: la celebración de la Asamblea del Sistema Nacional Anticorrup ción, que se llevará a cabo el próximo 8 de diciembre del 2022. Esto bajo la premisa de que acción comprometida transforme a nuestras instituciones, a nuestra sociedad y fortalezca el bienestar de las y los mexicanos.
En este marco, tendrá lugar la instalación del Sistema Nacional Antico rrupción, un acto señalado en la Ley General del SNA, que implica la convo catoria a todos los Sistemas Locales Anticorrupción. Se trata de un espacio que pondrá en relieve a las instituciones y a los actores sociales que están a la vanguardia en el control de la corrupción.
Se ha invitado a organizaciones de la sociedad civil, la academia, el sector empresarial y organizaciones internacionales a sumarse a los acuerdos que resulten de la misma. Se buscará que este espacio sea cada año una arena para concertar y coordinar la ejecución de acciones anticorrupción, privile giando aquellas que protejan los derechos humanos.
La Asamblea del Sistema Nacional Anticorrupción será el espacio pa ra materializar, en horizontalidad, todo reto que permita a México construir una cultura de la integridad. Más aún, la Asamblea posibilitará la construc ción de un Federalismo Anticorrupción, que atienda retos y detone buenas prácticas. Lo anterior, entendiendo que el avance efectivo en la materia sólo será posible si Federación, estados y municipios comparten objetivos, desa rrollan capacidades pertinentes, y colaboran en beneficio del país.
* Titular de la Unidad de Riesgos y Política Pública de la la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción
Diario El Heraldo de México. Editor
responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos , Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
FOTO: DANIEL OJEDA
E
En entrevista con Mario Maldonado, en Noticias de la Mañana de Heraldo Media Group, el funcionario federal habló sobre la centralización de los servicios de salud a través del IMSS-Bienestar, con el fin de que los estados no sean los que carguen con todo el peso en la materia.
Lo anterior, debido a que, en años anteriores, el Seguro Po pular no contaba con hospitales propios, ya que eran financia dos por la dependencia, pero operados por cada entidad, lo que contrasta con el sistema actual, mismo que permite que las personas sin seguro reciban cuidados clínicos.
Hasta el momento, afirmó, han sido 12 entidades las que se han sumado a dicha iniciativa: Nayarit, Tlaxcala, Colima, Sina loa, Baja California, Campeche, Michoacán, Morelos y Oaxaca, donde se elaboró un análisis de las condiciones en las que se encuentran las clínicas de los estados para determinar qué clase de necesidades tienen en cuanto a personal, infraestruc tura, equipo y abasto de medi camentos, con el fin de atender
ENGROSAN MONTOS
● AVANCE. El titular del instituto recordó en Heraldo Televisión que 12 entidades se han sumado al programa IMSS-Bienestar.
FINANZAS SOSTENIBLES, EN EL IMSS
●
POR FRIDA VALENCIA
las exigencias más urgentes.
Dicho análisis ha permitido cerrar el año con 97 por ciento de las recetas surtidas, pues en las administraciones pasadas las entidades solicitaban los medicamentos de acuerdo con los cálculos históricos, por lo que en algunas clínicas había
● La reforma sobre subcontratación fortaleció las finanzas del IMSS.
● Tres millones de trabajadores migraron de estatus laboral.
“Ahora hacemos los cálculos de acuerdo a cuanto consume un hospital al mes. Estamos im plementando un sistema que nos reporta las recetas surti das. Si no hay medicamentos en● El IMSS asignó 238 unidades hospitalarias en la pandemia.
DUPLICA RESERVAS
● MIL MDP ERAN LAS RESERVAS QUE TENÍA EL IMSS EN 2018.
● SUBEN CUOTAS PATRO NALES. EL HERALDO DE MÉXICO JUEVES / 08 / 12 / 2022 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ Y LOURDES VALENCIA COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
una clínica buscamos si existe en unidades cercanas o si se puede surtir directamente en farmacia”, dijo.
SE TOMARON HAN TRAÍ DO BENEFICIOS’.
ZOÉ
desabasto de hasta 70 por cien to y en otras los fármacos llega ban a caducar por falta de uso.“Uno nunca deja de pensar en su estado pero para mí esa meta pasa por dar buenos re sultados en el Seguro Social primero”, aseveró QUE
● Se atendieron a 632 mil personas hospitalizadas por el coronavirus.
● Del total de atenciones, 47 mil personas no tenían seguridad social.
En los cuatro años de la actual administración, el gobierno de López Obrador ha afectado las estructuras operativas y fi nancieras de todos los grupos
criminales por más de 35 mil millones de dólares, informó la secretaria de Seguridad y Pro tección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
Las acciones contra el crimen organizado fueron de diciembre de 2018 al 30 de noviembre de 2022, periodo en el que logró
destruir, mil 166 laboratorios clandestinos, se aseguraron 34 mil 357 armas de fuego, más de 17.5 millones de cartuchos y dos mil 400 granadas.
En el tema de los estupefa cientes, se logró impedir la dis tribución de 176.8 toneladas de metanfetaminas; 5.8 toneladas
l La Guardia Nacional tiene que garantizar la tranquilidad ciudadana.
l Gabinete de Seguridad revisa la incidencia delictiva a diario.
l Con Plan Caseta Segura, se evitaron pérdidas por 40 mil 555 mdp.
de fentanilo, 104.4 toneladas de cocaína, 1.4 toneladas de heroí na y se erradicaron más de 47 mil 844 hectáreas de amapola y siete mil 866 de mariguana.
Rodríguez aclaró que, en el esfuerzo por pacificar al país y garantizar la tranquilidad de los mexicanos, no hay ninguna relación del gobierno federal con el crimen organizado.
“Los mexicanos pueden estar seguros de que, en esta administración, los integrantes del gabinete de seguridad, no tenemos ningún vínculo con el crimen organizado”.
Explicó que el feminicidio es otro ilícito con tendencia a la baja: 20.8% respecto a 2018.
En apenas 70 días, la política exterior mexicana perdió toda su influencia regional debido a bandazos en la toma de decisiones. López Obrador no será el líder moral de América Latina
Desbaratado quedó el sueño del presi dente Andrés López Obrador para entro narse como el líder moral de América Latina, como el nuevo Simón Bolívar de las Américas, como el unificador de los pueblos ame ricanos y como el creador de un bloque económico continental, similar al de la Unión Europea.
Se le derrumbó en apenas 70 días, lapso en el que la política exterior mexi cana perdió toda su influencia regio nal debido a bandazos en la toma de decisiones.
La primera grieta se le abrió el 28 de septiembre pasado, cuando Nadine Gasman, su candidata a dirigir la Or ganización Panamericana de la Salud fue derrotada en la elección que ganó al brasileño Jarbas Barbosa da Silva Jr
Luego, el 20 de noviembre la grieta se convirtió en boque te. Gerardo Esquivel, propuesto por López Obrador para presidir el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mordió el polvo también ante un brasileño: Ilan Gol dfajn, candidato de Jair Bolsonaro y Luiz Inácio Lula da Silva, presidentes saliente y entrante de Brasil.
de Estado disolviendo el Congreso, pero no sólo él resultó destituido, sino preso por presunta corrupción, sedición, abu so de autoridad e incompetencia moral.
El peruano era una especie de ahijado de López Obrador y éste lo procuraba tanto que hace un año le mandó al secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, para asesorarlo ante los conflictos que atravesaba por el mal manejo de gobierno.
#PLANBDEREFORMAELECTORALLa primera grieta fue la derrota de Nadine Gasman en su carrera por dirigir la OPS
Más aún, el Presidente que rehúsa viajar al extranjero anunció que este 14 de diciembre iría hasta Perú para realizar ahí la cumbre de la Alianza del Pacífico y entregar personalmente la presidencia de ese bloque al ahora enjuiciado. Obvio ya no va. A eso se suma el reciente golpazo que provocó en el inquilino de Palacio Nacional la inhabilitación contra la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández por corrupción y fraude. Pero como nadie quiere señalar al verdadero o verdadera responsable de las ma las decisiones en política exterior, en el gabinete de López Obrador ya tienen al chivo expiatorio: el subsecretario de la SRE para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes
En ambos casos, el gobierno mexi cano descalificó los procesos de elec ción, quedando como mal perdedor.
No sólo eso, pues en la elección del BID, el presidente argentino, Alberto Fernández, apoyó a los brasileños, tomando distancia de López Obrador, quien lo consideraba su “amigo”.
Incluso en esos días el argentino canceló su asistencia a la cumbre de la Alianza del Pacífico, que se realizaría en nuestro país el 25 de noviembre, ar gumentando un problema de gastritis.
A esa reunión también estaba invi tado Lula, pero éste nunca confirmó. Al final el Presidente mexicano debió posponerla, porque el peruano Pedro Castillo no podía asistir debido a que el Congreso de su país le impidió el viaje por los procesos que enfrentaba.
Y fue precisamente Castillo, quien dio al traste con el sueño dorado de López Obrador: ayer quiso dar un golpe
En tanto, Estados Uni dos, que también juega y mucho en la política continental, ya apapacha al que prevé será el nuevo hermano mayor de Latinoamérica: Lula da Silva, quien, “sí tiene palabra”, dicen, y cuya visita a Was hington se dará previo a su rendición de protesta el próximo 1 de enero de 2023.
En otras palabras, a Lula sólo le ca lentaron el asiento •••
EN EL VISOR: Alianza para llevar in ternet gratuito a establecimientos y espacios públicos de Oaxaca firma ron izzi y la Secretaría de Turismo del estado. El acuerdo incluye dotar de ese servicio sin costo a oficinas gu bernamentales, restaurantes, hoteles y mercados entre otros, con el objeti vo de mejorar las condiciones para el turismo nacional e internacional.
Y aunque no fuera parte del convenio, también se contempla el Auditorio Guelaguetza y la Benemé rita Universidad de Oaxaca, como espacios con ese mismo beneficio.
El llamado plan B de Reforma Electoral debilita la estructura orgánica del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con las modificaciones a cinco orde namientos y la expedición de uno nuevo, se generarán aho rros para el erario público por cinco mil millones de pesos.
El secretario de Goberna ción, Adán Augusto López, defendió que con el plan B aprobado ayer en la Cáma ra baja habrá ahorros para el erario público de más de cinco mil millones de pesos y confió en que sea avalado a la brevedad por el Senado.
“Hay una reducción de tres mil 500 millones de pesos en
ES LA PRIMERA REFORMA SIN CONSENSO EN LOS GRUPOS PARLAMENTA RIOS.
la operatividad del INE, que se complementa con el gasto de los organismos locales o del Tribunal Electoral del Poder Judicial y habrá finalmente un ahorro de poco más de cinco mil millones de pesos el pri mer año”, dijo el secretario.
Al respecto, la consejera elec toral Carla Humphrey precisó que es un trámite legislativo no concluido que se tendrá que analizar y, de infringir la Constitución, se recurrirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Adelantó que deberán ana lizar las implicaciones del plan B, de qué problema se quiere resolver y sus repercusiones.
“No está el trámite determi nado, tendremos que analizar cuáles (reformas) infringen la Carta Magna”, dijo.
l Su estrategia es rechazar la dispensa de trámites
forma a las leyes secundarias en materia electoral, para ana lizar bien la propuesta.
La senadora Claudia Ruiz Massieu (PRI) sostuvo que el Senado busca un calendario con suficiente tiempo para re visar una reforma que tiene implicaciones serias.
"No conocemos lo que realmente se aprobó porque el proceso estuvo atropella do en la Cámara de Diputados y fue un desaseo legislativo completo", dijo en entrevista con Salvador García Soto en A la Una, en El Heraldo Radio Tras la aprobación de las leyes en San Lázaro, el senador Monreal se dijo preocupado por modificaciones como la desaparición de juntas distri tales, el titular del órgano in terno, pedir licencia al inicio de campañas para una reelección, periodos de veda, el Sistema Nacional Electoral, así como la estructura orgánica del INE.
El Senado busca enfriar el Plan B del presidente Andrés Ma nuel López Obrador en materia electoral, y pretenden llevar a 2023 el análisis, discusión y votación de la minuta.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, y el bloque opositor (PAN, PRI, PRD, MC y Grupo Plural) coin cidieron en que no habrá fast track para la iniciativa de re
l También decir no a un periodo extraordinario de sesiones.
l Buscan irse al próximo perio do, en febrero de 2023.
Ante eso, sostuvo que las comisiones del Senado deben analizar cada una de las más de 400 modificaciones.
A pesar de que Morena tiene la mayoría para sacar la Reforma Electoral a leyes se cundarias, los coordinadores del PAN, Julen Rementería; del PRI, Miguel Ángel Osorio; del PRD, Miguel Ángel Mancera; de MC, Clemente Castañeda y del Grupo Plural, Emilio Álva rez Icaza, acordaron enfriar el Plan B de AMLO.
Monreal salió a decir que, a diferencia de lo que hizo su partido en la Cámara de Diputados, los senadores no van a aprobar fast track el Plan B
Diputada de Morena afín a Ricardo Monreal votó en contra de la Reforma Electoral y no lo soportaron sus compañeros.
Se trata de Adela Ramos Juárez, de Chia pas, sobre quien un grupo de colegas de su partido pidieron expulsarla de Morena, entre otros, la legisladora Andrea Chávez, afín a Adán Augusto López, secretario de Gobernación. El voto de la legisladora fue el arranque del nuevo capítulo en el Legislativo y de la cada vez más tensa relación entre el coordinador de los senadores de Morena y el Presidente.
Monreal remarcó con hechos el discurso que se ha encar gado de repetir en las últimas semanas: soy independiente y no soy subordinado. Poco después de que la mayoría de Morena y sus aliados aprobaron el Plan B de AMLO sobre la Reforma Electoral, Monreal salió de inmediato a decir que, a diferencia de lo que hizo su partido en la Cámara de Diputados, los senadores no van a aprobar fast track el proyecto.
El Pla B violó todos los procesos legislativos al no imprimirse la minuta en la Gaceta Parlamentaria, saltarse la discusión en comisiones para meterla al pleno y aprobarla de madrugada, cuando la mayoría de los mexicanos dormían sin poder enterarse de lo que pasaba en el Palacio Legislativo.
Los senadores, dice, van a imprimirle un mayor análisis
El Senado actuará con serenidad y buen juicio; es una decisión, será una discusión racional e inteligente, dijo Monreal. Van a cuidar el procedimien to legal, el procedimiento ordinario. No habrá atropello, no habrá esto llamado vía rápida. Los senadores, asegura, van a imprimirle el mayor análisis, cuidado en la deliberación y a procurar, sean escuchados todos los grupos parlamentarios, todas las voces y votar en consciencia.
A diferencia de lo que pasó en la Cámara de Diputados, Mon real dijo sentirse convencido de que debe de ir a comisiones el proyecto emanado de San Lázaro. Dijo que sabe construir mayorías calificadas: “Sé cómo hacerlo, pero no esta vez”.
Los temas que le preocupan son: la desaparición de las juntas ejecutivas distritales; por ejemplo, el titular del Órgano de Control Interno; la propuesta de que los legisladores federales que busquen ser reelectos al cargo soliciten licencia a partir del inicio de la campaña; lo del periodo de veda. También el Sistema Nacional Electoral, sobre la naturaleza del propio Instituto, la estructura orgánica del INE.
El diputado Jorge Álvarez Máynez dijo que sigue leyendo lo que el “régimen impuso en la madrugada y podría resu mirlo de la siguiente forma: van a hacer con el INE lo que han hecho con el CIDE: desmantelarlo hasta límites de absoluta inoperancia y asfixia para quienes ahí trabajan. ¡A resistir!”. •••
l El Senado no aceptará las modificacio nes hecha en comisiones de San Lázaro a la iniciativa de vacaciones dignas,
l Buscan ratifi car la minuta y regresarla a los diputados.
adelantó el presidente de la Jucopo del Senado, Ricardo Monreal Esto, luego de que la Cámara de Diputados hizo cambios a la minuta que envió el Senado, donde originalmente se modificó la Ley Federal del Trabajo para aumentar de seis a 12 días las vacacio nes de los trabajadores. "No aceptare mos regresiones", dijo MISAEL ZAVALA
UPPERCUT: Si persiste la independencia de la Corte se invalidará el Plan B de AMLO, pues ya hay un precedente. Los ministros invalidaron reformas a la Ley Federal de Ra dio y TV de 2017, una suerte de ley mordaza, acusando que existieron violaciones en el proceso legislativo. Alberto Pé rez Dayán argumentó que existieron omisiones al proceso legislativo, como no haber incluido a todas las comisiones.
El aumentar los días de vacaciones en esa magnitud y velocidad hará que no pocas empresas se vean forzadas a despedir gente
Todos queremos más días de vacaciones y que estas sean dignas, lo cual incluye como requisito indispensable tener trabajo.
Ante la reforma para aumentar los días de descanso, las redes sociales se han incen diado, convirtiendo el tema laboral en una sinrazón política que sólo ha servido para acusar a unos y a otros. Creo, por tanto, que debemos ver los aspectos positivos y negativos de la reforma en cuestión.
La Organización Internacional del Trabajo, apéndice de la ONU, aplaudió la medida, lo que no es asunto menor. Y es que México es de los países que menos días de vacaciones ofrece. En la cola, pues. El incremento en días pagados por concepto de vacaciones es una deuda con todos sus trabajadores.
Sin embargo, esto se debió introducir mucho antes y puesto en marcha paulatinamente a lo largo del sexenio. Dicho de otro modo, no aumentar de un plumazo el número de días de vaca ciones. Y antes de que me digan que es una conquista laboral o un logro más de la 4T, pongamos las cosas en perspectiva.
l La ombudsperson afirmó que las recomendaciones no son a capricho.
l Recordó que en la CNDH hubo limpia de trabajadores que no cumplían perfil.
l El personal de nuevo ingreso debe pasar por una evaluación.
En una crisis económica mundial, y en lo que se conoce como la subyacente que continúa sin ceder, México no está creciendo aún a tasas prepandémicas. Espe cialmente las Pymes y las Mipymes están en una situación muy compli cada (el gobierno federal no puso en marcha en la pandemia un plan de apoyo a este muy amplio segmento del sector). Así, aumentar los días de vacaciones en esa magnitud y velocidad hará que no pocas empresas deban despedir gente.
La medida se debió poner en marcha paulatinamente
Pongamos un ejemplo: las empresas pequeñas (entre 15 y 20 empleados), suponiendo que estén en la formalidad económica (cobertura de IMSS, Infonavit, pensión para el retiro, etcétera) pudieran estar en necesidad de recortar a un empleado (dependiendo de la antigüedad laboral y las condiciones salariales y prestaciones de ley, naturalmente).
Hace menos de una semana mencioné las implicaciones que tendría el aumento del Salario Mínimo General, dejando claro que, si bien quizá no generará altos niveles de inflación, tampoco se traduciría en un remedio económico de largo alcance. Pues bien —ahora agrego—, el aumentar de golpe el número de días de vacaciones de ley con toda seguridad impactará negativamente en la inflación.
Se debe sumar que esta ampliación opera en contra de la formalidad laboral. Los costos que inciden en las aportaciones que hacen empleadores, gobierno y hasta trabajadores a la seguridad social, en la pensión para el retiro y en el pago de impuestos. Fundamental el cálculo serio y objetivo, así como la difusión de los hallazgos de los impactos previsibles.
Independientemente de que se resuelvan las dudas en torno a si los 12 días de ley podrán disfrutarse de forma con tinua o si sólo pueden disfrutar seis días continuos —lo que en mi opinión va en contra de la conquista laboral misma—, es muy probable que estas “vacaciones dignas” no alcancen para la población asalariada, ya no se diga para los millones que siguen sin conseguir empleo o viven en la informalidad.
Senadores de oposición chocaron con la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, durante su com parecencia ante el pleno del Senado.
Piedra Ibarra fue recibida por legis ladores del PAN con pancartas con la frase “Rosario empleada de AMLO”.
El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, señaló que hasta el mar tes la titular de la CNDH aparece en el padrón de militantes de Morena, lo cual calificó como éticamente inaceptable.
“La prioridad es su proyecto político,
60 90
MIL 456 QUE JAS ATIENDE LA COMISIÓN A SU CARGO. RECOMENDA CIONES, EN PRO DE LAS MUJERES.
no la defensa a las víctimas de derechos humanos”, indicó.
También le reclamaron que la CNDH no emite recomendaciones contra las decisiones del gobierno federal, la falta de medicamentos o las violaciones a derechos humanos del Ejército y la Guardia Nacional.
En respuesta, Piedra Ibarra sostuvo que la CNDH sí está ausente, pero de los grupos de interés.
“La pretendida crisis es un discurso con sesgo partidista que busca fines electorales”, sostuvo.
La ombudsperson afirmó que la Co misión mantiene su autonomía, en apo yo al pueblo, ya que no hay hechos vio latorios de autoridad local o federal que la Comisión haya dejado de atender.
“Puedo decirlo con la frente en alto y orgullo. La CNDH no trabaja para una minoría, está al servicio de todo el pueblo”, enfatizó. Argumentó que durante su gestión ha demostrado su lucha en favor de las mujeres.
l El subsecretario de Derechos Huma nos Alejandro Encinas, reveló que se incorporaron 40 nuevas evidencias en
l El recurso para la Comisión de Búsqueda pasa de 400 mdp a 1.1 mil mdp.
contra el exprocurador Jesús Murillo Karam, señalado de obstaculizar la in vestigación del caso Ayotzinapa, además de la denuncia por lavado de dinero.
Además, la comisionada Nacional de Búsqueda, Karla Quintana, destacó que el presupuesto de la dependencia incrementará 175 por ciento para 2023.
Entre las razones que realmente movieron a la oposición a rechazar la iniciativa constitucional está en el financiamiento público a los partidos
Aunque la alegada intención de desaparecer al Instituto Nacional Electoral es falsa, de fender a un órgano autónomo del Estado mexicano suena bien y no tengo duda de la existencia de ciudadanos de buena fe y convencidos de que, la iniciativa presi dencial desaprobada este 6 de diciembre, pretendía desaparecer al INE, cuando la propuesta era trans formarlo. Sin embargo, en la coyuntura de la reforma consti tucional propuesta por el Presidente, esa defensa enmascara en los líderes políticos intereses mucho menos estimables y mucho más pedestres.
Por unanimidad de 22 votos, la Comi sión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados aprobó, con cambios, el dictamen que establece que los conce sionarios de radiodifusoras puedan pa gar la contraprestación en anualidades y mantenerla.
ARTÍCULOS DE LA LEY EN LA MATERIA, RE FORMADOS. MILLONES DE PERSONAS ESCUCHAN LA RADIO.
El proyecto que deriva de una mi nuta enviada por el Senado, busca re formar los artículos 100, 102 y 114 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para dar mayor protec ción a la labor de esta industria y, así, obtener mejores condiciones, para que puedan mantener sus concesiones y
pagarlas en anualidades. Al respecto, el presidente de la instancia legislativa, el diputado del PAN, Luis Mendoza, explicó que esta modificación a la ley cumple con una modernización ne cesaria para todos los concesionarios, sin distinciones, con la finalidad de fortalecer a la industria.
Detalló que la minuta tiene como ob jetivo modernizar y dar certeza jurídica al sector en el pago de sus concesio nes, ya que debido a la pandemia hubo muchos concesionarios varados.
DAN PASO FIRME
1
Era claro que este era uno de los temas negociables de la iniciativa
La iniciativa de reforma constitucional en materia políti co-electoral desde siempre tuvo poco futuro, por más que la mayoría de sus contenidos —no todos— conllevaban reformas que, de haber sido aprobadas, habrían generado cambios trascendentales y para nada regresivos como argumenta la oposición. El plan B morenista, ejecutado fast track tras el naufragio de la reforma constitucional, tiene contenidos contrastantes que requieren un análisis posterior. Hoy me detendré en las poderosas razones que realmente movieron a la oposición a rechazar la iniciativa constitucional, más allá de su conti nua descalificación a prácticamente todo lo que plantea y hace la 4T. El motivo primordial se encuentra en el financiamiento público a los partidos políticos, que para 2023 asciende a seis mil 233 millones 510 mil pesos (en números redondos, igual que otras cifras de este texto).
Tal financiamiento lo fija la aplicación de normas contenidas en la Constitución, esto gracias a una desmesura que cometie ron décadas atrás los partidos políticos, cuando aseguraron su presupuesto ahí, pues son los únicos entes públicos cuyo financiamiento está garantizado detalladamente en la Carta Magna. Y en estas circunstancias, ¿qué proponía la iniciativa de AMLO? Pues nada más y nada menos que desaparecer totalmente ese financiamiento público de los partidos. Esto porque el único dinero que recibirían de las arcas nacionales sería el destinado a las campañas comiciales.
¿Cómo se sostendrían los partidos? De los recursos que obtuvieran de sus militantes y simpatizantes, lo cual habría roto con el principio de que el financiamiento público a los par tidos debe prevalecer sobre el privado. Estimo inconveniente la desaparición del dinero público para actividades ordinarias partidistas, pero también creo imprescindible su reducción, a causa de los muy elevados niveles que ha alcanzado y que no se limitan al ámbito federal, porque la suma del dinero público que se entrega a partidos en los estados equivale casi a otro tanto semejante al federal. Era claro que este era uno de los temas negociables de la iniciativa presidencial.
Además de la pérdida económica que para los partidos representaba la derrotada iniciativa presidencial, se proponía una sensible reducción en el número de curules disponibles tanto en el Congreso de la Unión como en los congresos es tatales. Es decir, menos dinero y menos posiciones.
Era demasiado pedir.
l Entre los cam bios están fijar el monto de las con trapresta ciones.
l De ser aprobado el dicta men en el pleno, regresará al Senado.
l Buscan beneficiar a quienes están en trámite de pago extempo ráneo.
Poco a poco Va por México da indicios de ser una real oposición, algo impensable hace cuatro años, cuando parecía un barco sin timón. No cabe duda que la marcha para la defensa del INE creó un aire de confianza para la coalición PAN, PRI y PRD. Y a quien también la suerte le puede jugar a su favor es al Presidente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, pues ahora podría quedar como lo que tanto repitió y nadie le creyó: una víctima del sistema.
No es secreto que Alito votó a favor de que la Guardia Nacional permaneciera en las calles hasta 2028, para frenar las acusaciones de la gobernadora de Campeche, Layda San sores, quien lo exhibió con audios que lo ligaban a casos de corrupción. Aunque esto salvó de momento al exgobernador, le costó ser duramente criticado en los medios, además del repudio social de los ciudadanos que le gritaron de todo en la marcha del pasado 17 de noviembre.
HAY OPORTUNIDAD PARA DIFUNDIR LAS HISTORIAS POR CONTAR’
Por su labor periodística en defensa de la mujer, Leslie Pérez, reportera gráfica de El Heraldo de México , fue condecorada en el Certamen Nacional de Periodismo en la categoría de fotografía sobre derechos humanos y género, premio otorgado por el Club de Periodistas de México.
● Adriana Del gado, columnis ta de esta casa editorial, fue parte del jurado.
● Cerca de 350 periodistas de otros medios acudieron a la premiación.
● Hubo 40 condecorados de medios nacionales e internacionales.
sin embargo, también destacó la oportunidad que hay en él para darle voz a quienes no la tienen.
“Creo que el periodismo tiene una gran oportunidad de seguir creciendo y es la provocación más fina contra el poder y el discurso oficial, desde ahí es una motivación para seguir haciendo perio dismo de denuncia”, dijo.
Además, destacó que las nuevas generaciones tienen más plataformas para difundir la información, por lo que ve un futuro prometedor en materia periodística.
“Las nuevas generaciones tienen el canal que quieran para contar la historia que quieran”, señaló.
En el 70 aniversario del certamen, Celeste Sáenz de Miera, secretaria general del Club de Periodistas de México A.C., explicó que el certamen nació como una forma de pro teger al gremio, y además de la labor realizada por todos los reporteros, destacó la im portancia de la ciudadanía por ser la fuente de los trabajos condecorados.
Por su parte, Jesús Ramírez Cuevas, coordinador gene ral de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República, destacó la labor del periodismo para que de esa manera se pueda construir una sociedad cada vez más consciente y participativa.
El ataque al líder tricolor es obvio y directo
Hoy Alito se mantiene firme de votar en contra de la Re forma Electoral, o al menos eso ha manifestado, y quien lo cobija es el PAN, a sabiendas de que es el desafuero el castigo que le quieren aplicar por su negativa, y fue el propio presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, quien respaldó al líder del tricolor y afirmó que la oposición cuenta con dos de los cuatro integrantes de la Sección Instructora, encargada de este tipo de procesos, integrada por Jaime Humberto Pérez Bernabé y Leonel Godoy Rangel, ambos de Morena; Rubén Moreira, del PRI y el panista Elías Lixa. El ataque al líder tricolor es obvio y directo, buscar su desafuero como venganza política sólo exhibe un abuso de poder donde la oposición puede darle la vuelta a la situación y fortalecerse ante la opinión pública.
Por otro lado, quien parece que sí se va, pero luego no y se autonombra la mejor opción como sucesor del Presidente es el senador Ricardo Monreal, a quien diferentes integrantes de Morena le han pedido que se defina y se integre de nuevo al partido. Si bien, el zacatecano aún no decide nada, cuenta ya con el apoyo de Creel Miranda, a quien por cierto, ya le gustó meterse en todos lados y eso le está costando críticas dentro del blanquiazul, pues ambos legisladores pretenden hacer una gira por todo el país a fin de tejer una reconciliación nacional.
Si Monreal decidiera irse de la 4T, Morena perdería la mayoría en la Cámara Alta, donde cuenta con 60 senadores, sin sumar a los aliados del PVEM, PT y PES. De los 128 integrantes del Senado tiene el respaldo de 38 legisladores. Ha sido llamado El Caballo de Troya de AMLO y poco se confía de su persona, al parecer el truene va en serio. Si todo marcha como hasta ahora, los problemas internos de los partidos jugarían a favor de la oposición. El rompimiento de Monreal, de ser genuino, sería un duro golpe para la 4T. En estos movimientos de ajedrez, el que ha andado más activo es Santiago Creel Si logra hacer que la militancia y los cuadros fundadores del PAN estén de acuerdo con su acercamiento con Monreal, será otro punto más para Va por México.
LESLIE PÉREZ FOTORRE PORTERALuego de recibir la medalla, la fotorreportera describió el galardón como un apapacho al trabajo realizado y descri bió su labor como un riesgo;
“Es la herramienta de la de mocracia, sin verdad no hay democracia”, sentenció.
● Rafael Marín Mollinedo fue designado por el presidente Andrés Manuel López
●
estaba al frente del Corredor Inte roceánico.
Obrador al frente de la Agencia Nacional de Aduanas de México, nombramiento que será puesto a consideración del Congreso de la Unión para ratificación.
La titularidad de Aduanas estaba acéfala desde el 12 de octubre, cuando Horacio Duarte renunció al cargo.
El Gobierno de la Ciudad de México lanzó la plataforma desarrollosirregulares.cdmx. gob.mx para exhibir la cor rupción inmobiliaria en la alcaldía Benito Juárez, en los últimos 10 años, y también recibir denuncias de otros casos bajo ese esquema.
El Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Car los Ulloa, recordó que el 12 de septiembre se abrieron mesas de diálogo para que vecinos informaran a las au toridades sobre su situación, pero ahora se digitaliza.
“Continuamos con este tema que ha impactado y ha afectado a muchos ha bitantes de la alcaldía Benito Juárez”, sostuvo.
El director de Gobierno Digital de la Adip, Eduardo Clark, informó: “Lo que queremos mostrar en la platafor ma es la ubicación de cada uno de ellos”. C. NAVARRO
l Itzania Otero es la jefa de dicho agru pamiento.
l También estuvo la jefa An drómeda, Lucía Karen Pérez.
l El gimna sio para las policías fue donado por la iniciativa privada.
l El lugar cuenta con tres zonas para acondicio namiento.
l Víctimas de este esquema pueden de nunciar en la página.
l El Instituto para la Seguridad de las Construcciones hará revisión.
ACCIÓN RELEVANTE
l INGRESÓ LA PRIMERA MUJER A LA CORPORACIÓN.
l MIL 172 ESTÁN EN LA POLICÍA PREVENTIVA. 9
El trabajo que realizan las mujeres po licía del agru pamiento las Ateneas, fue reconocido por la jefa de Gobier no, Claudia Sheinbaum, y el se cretario de Seguridad Ciudadana local, Omar García Harfuch.
En la Unidad de Policía Metro politana Ateneas, alcaldía Venus tiano Carranza, la mandataria ca pitalina les dedicó unas palabras.
“Quiero hacerles un recono cimiento especial a las mujeres policías, porque si todas las mu jeres tenemos esta dificultad, yo sé que las mujeres policías
No pue de haber nada más grandioso que una mujer policía’
tienen triple dificultad, porque cuidan a sus hijos, a sus hijas, a sus padres, a sus madres, a sus hermanos, a sus hermanas, se encargan del trabajo del hogar, trabajan como policías, y, ade más de todo, ponen su vida para defender a los demás.
“Así que no puede haber nada más grandioso en nuestra ciu dad que una mujer policía, por eso lo que quiero el día de hoy, hacia fin de año, es que sepan que tienen todo nuestro recono cimiento, porque las queremos, las valoramos”, dijo.
Por su parte, el jefe de la Po licía destacó la labor que des empeñan las mujeres en esta corporación.
“Queremos darles las gracias, que se sepan y se sientan muy reconocidas, ustedes son verda deras heroínas que hacen cosas espectaculares todos los días.
“Todas ustedes, con las gran des acciones que hacen, ponen el nombre de la secretaría en alto y hacen que la sociedad sepa, gracias a ustedes, otra vez, que tienen una Policía sumamente operativa y sumamente concen trada en proteger a la ciudada nía", sostuvo.
En el encuentro con integran tes de distintas corporaciones, como Policía Turística, Auxiliar, Tránsito o Metropolitana, se llevó a cabo un desayuno.
Previo a este acto, las autori dades inauguraron un gimnasio para las Ateneas, que antes era un estacionamiento.
Tiene una superficie de mil metros cuadrados y cuenta con área de cardio, peso libre inte grado y spinning, así como un salón de usos múltiples y zona de regaderas.
l Se ha logrado que Finanzas les autorice otorgarse mil 666 mdp.
Ante el recorte presupuestal al Congreso de la Ciudad de Mé xico, propuesto por la Secre taría de Finanzas en el Paque te Económico 2023, el órgano legislativo prevé prescindir de personal.
Para evitarlo, legisladores capitalinos negocian con la
l Pero con esa acción, tendrán un déficit de 100 millones de pesos.
l El presidente de Morena CDMX, Sebastián Ramírez, calificó como lamentable que los alcaldes del PAN hayan iniciado una campaña de desinformación que ge nera ingobernabilidad y sólo afecta a la ciudadanía.
l TIEMPO. 15 de diciembre, límite para aprobar Paquete Económico.
dependencia, a cargo de Luz Elena Gónzalez, un aumento a su presupuesto.
Y es que sólo se consideran mil 500 millones de pesos para el funcionamiento del órgano legislativo.
El Congreso capitalino soli citó mil 766 millones de pesos, de acuerdo al proyecto de egre sos que elaboró el presidente
del Comité de Administración y Capacitación, así como le gislador de Morena, Fernando Mercado.
Mientras que para el capítulo 1000, en materia de “Servicios Personales”, el Congreso local solicitó un monto de mil 282 millones de pesos, es decir, 70 por ciento del presupuesto en general.
Sostuvo que los panistas están desesperados, pues buscan convertir conflictos sociales en temas políticos, como cuando acudieron a Xochimilco a difundir men tiras sobre las acciones del gobierno. CINTHYA STETTIN
Un país que reduce el presupuesto a organismos encargados del medio ambiente, no puede estar bien
Un país donde se han asesinado a más de 60 activistas ambienta les durante este sexenio no puede estar bien. Un país donde se liberan de manera irresponsable 84 mil toneladas de metano al ambiente en menos de ocho meses, no puede estar bien. Un país que reduce pre supuesto a organismos encargados del cuidado al medio ambiente, no puede estar bien.
Un país en donde el jefe del Ejecutivo llama pseudo ambientalistas a las perso nas que defienden la selva maya, no puede estar bien.
Así se lo hice saber a la secretaria de Medio Am biente, María Luisa Albo res, en su pasada com parecencia en el Senado. Y es que, efectivamente, la situación ambiental en nuestro país no está bien.
anunciaron grandes compromisos, pero no explicaron cómo lograrlos.
Por eso pregunté a la titular de la Semarnat ¿dónde podemos conocer las bitácoras, los índices de medi ción y calendarios, entre otros ele mentos para conocer los avances? Es necesario darle seguimiento.
Otra preocupación en materia de medio ambiente es el venteo de metano, gas de efecto invernadero 30 veces más dañino que el dióxido de carbono, el cual permanece 12 años en la atmósfera.
Es importante que el gobierno de la 4T asuma su responsabilidad por la emisión de este gas en el yaci miento KU-Maloob-Zaap, en el Gol fo de México. Primero, en diciembre de 2021 cuando se libera ron 40 mil toneladas y en agosto de este año cuando se ventearon alrededor de 44 mil toneladas.
“Es importante que desde el Legislativo cuestionemos las tareas pendientes del gobierno federal, pero sobre todo, que seamos escuchados”.
Hace algunas semanas, en la COP27 se alertó que estamos perdiendo la batalla frente al cambio climático, sobre la urgencia de que todos los países apliquen acciones inmediatas y ambiciosas para cuidar el medio ambiente. Nuestro país no es la excepción.
México, a través del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se comprometió a aumentar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de 22% a 35% en los próximos ocho años.
Sin duda, son buenas noticias los nuevos compromisos del gobierno mexicano. Sin embargo, es ne cesario advertir que es imposible alcanzarlos con las políticas actuales que aplica el gobierno en materia energética. En pocas palabras, se
Ante esta omisión, presenté las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la Re pública, la Secretaría de la Función Pública; Profepa y la ASEA, pues hay autori dades responsables de este ecocidio.
En cuanto a la construcción del Tren Maya, mencioné a la secretaria que no se realizó la consulta previa, libre e informada que mandata la ley, por la sencilla razón de que al día de hoy no hay un proyecto ejecutivo.
Cuestioné por qué la Procu raduría Federal de Protección al Ambiente no hizo nada ante la tala de cientos de sujetos forestales si no había Manifestación de Impacto Ambiental y por la ley de manejo forestal no debió continuar el des monte. Es importante que desde el Legislativo cuestionemos las tareas pendientes del gobierno federal, pero, sobre todo, que seamos escu chados y las preocupaciones sean atendidas.
“La tríada de la co municación, son: el emisor, el men saje y el receptor, pero la eficacia está en la alinea ción, el contexto y la oportunidad”.
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLEFue la población más joven y urbana la primera en tomar las calles de cuando menos 19 ciudades
Las semanas recientes fueron de contrastes para el Gigante Asiáti co: en el XX Congreso del Partido Comunista de China (PCC), Xi Jinping se afianzó como líder indiscutible, el mandatario más poderoso desde Mao Zedong. A su vez, han ocurrido las protestas populares más importantes desde 1989, en la Plaza Tiananmén.
Las manifestaciones tuvieron su detonante en la estrategia de “cero COVID”: medidas guber namentales basadas en confi namientos muy estrictos. Fue la población más joven y urbana la primera en tomar las calles de cuando menos 19 ciudades, inclu yendo Shanghái y Beijing. Pero pronto empezaron a expresarse en pro de más derechos, liberta des y de la apertura en general.
● En Sonora, Palomo, un perro de 2 años de edad, encabezó una cuadrilla de búsqueda para dar con su dueño, Don Goyo, un adulto mayor de 84 años que llevaba varios días perdido en la sierra.
Estos eventos requieren un análisis cauto, que evite subesti mar o sobreestimar la realidad. En ese sentido, es importante prestar atención a la reacción del gobierno, los paulatinos cambios en la cultura política y la respues ta de la comunidad internacional.
China articuló un sistema po lítico que canaliza las demandas populares mediante un partido
Esta realidad cotidiana las llama a la organización y defender su vida y su derecho a la felicidad
● El rapero chino-cana diense Kris Wu cumplirá una condena de 13 años de prisión y la posibilidad de una castración quími ca, tras ser encontrado culpable de violación en China.
El 25 de noviembre conmemo ramos el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la cual se define como “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psico lógico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coac ción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en privada”.
● Al que todo le salió mal fue al ahora expresidente de Perú, Pedro Castillo: primero, proclamó un estado de excepción y la disolución del Congreso; más tarde éste lo destitu yó y ahora está preso.
La violencia contra las muje res lastima a México, se respira en cada lugar, clase social y condición económica, todas y todos estamos cerca del dolor. En México, según el Inegi, 59.4 por ciento de las mujeres declaró que a lo largo de su última unión o matrimonio fueron agredidas de diferentes formas, de las cuales, 15.7 por ciento reconoció haber sido abusada sexualmente por su expareja o exesposo, mientras que 64 por ciento de los casos se trata de violencia severa.
Se estima que al año cada mujer perdió 30 días de trabajo remunerado y 28 de no remune rado a causa de esta violencia
único que no permite la forma ción de organizaciones políticas independientes. Sin embargo, llega un punto —como ocurrió en México— cuando diversos grupos sociales dejan de sentirse repre sentados y comienzan a buscar espacios no-oficiales de parti cipación. Ante esto, el gobierno tiene dos opciones: hacer reformas con el orden y ritmo que estime o rechazar la apertura y endurecer los mecanis mos de represión.
Hasta ahora, el gobierno ha mostrado cierta receptividad a la demanda para flexibilizar la política “cero COVID”. Sin embargo, queda pen diente la reclamación por mayores libertades. Las protestas de 1989 tuvieron una motiva ción parecida y un núcleo social similar: el estudiantado. Pero las condiciones resultan distintas: China es ahora un país globalizado y conectado al mundo, económica y diplomáticamente, por lo que la opción de usar la fuerza es cada vez más costosa.
La comunidad internacional deberá ser muy cuidadosa para, sin tentaciones intervencionistas ni provocaciones, plantear y res paldar soluciones pacíficas.
“La comunidad internacional deberá ser muy cuidadosa para, sin tentaciones intervencionistas, plantear y respaldar soluciones pacíficas”.
En principio, todo esto crearía incentivos para una paulatina política reformista-aperturista; al mismo tiempo, con una exitosa reelección reciente y frente a un panorama nacional e internacional complejo, el gobierno parece ir en la dirección de afianzar el control del partido. Y pese a todo, es innegable que hay un cambio gradual de cultura política, cuyas reivindicaciones demo cratizadoras llegaron para quedarse. Paradó jicamente, aunque en muchos países observamos una erosión democrática, también hay otra cara de la moneda: el avance de una cultura ciudadana en lugares como Kazajistán, Uzbekistán, Irán y ahora China. México no puede ser ajeno a este debate, que también toca fibras sensibles aquí mismo.
Por cada 100 mujeres de 15 años y más que han tenido pareja o esposo, 42 de las casadas y 59 de separadas, divorciadas y viudas han vivido situaciones de violencia emocional, económica, física o sexual. Existe un subre gistro porque muchas veces la violencia es psicológica y algunas de sus formas son tan tenues que no son identi ficadas por las víctimas
Lo más evidente serían los gritos, golpes, humillaciones y descali ficaciones, pero hay otro tipo más sutil, códigos de comunicación que pueden incluir lenguaje no verbal como mira das, gestos, ademanes, tensión muscular y tono de voz; es decir, no sólo es lo que se dice, sino cómo y en dónde. No deja marcas en el cuerpo y una de las razones por la que no se detecta es porque se cree normal.
lucha estamos también muchos hombres como aliados. Estamos muy honrados por acompañar a la organización nacional Mujeres Transformando México, la cual nació en el seno de la sociedad civil, el pasado 8 de marzo del 2019, en Palacio Nacional, en la Cuarta Asamblea Nacional que logró conjuntar a sus 32 coordinadoras estatales.
“Tenemos que aprender todas y todos que la violencia contra las mujeres no es normal ni tolerable. Llamamos a la sociedad, a sumar esfuerzos”.
Ante esta terrible realidad cotidiana que exige la lucha de las mujeres, las llama a la orga nización y a defender su vida y su derecho a la felicidad, en esa
Todas las acciones encaminadas a prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas deben partir de un enfoque multidimensio nal, para poder incidir en las numerosas formas que originan la violencia. Éstas deben considerar el involucramiento, no sólo de las instituciones estatales, sino de las sobrevivientes de vio lencia, de las organizaciones de la sociedad civil, de la academia, del sector privado y de la comunidad. Sólo así se podrá transformar nuestro mundo.
Desde el Senado de la Repú blica cuentan con toda nuestra solidaridad y respaldo.
“Tarde se le hizo al INE para darse cuenta que el país ha cambiado desde 2018, cuando se registró la mayor participación democrática de la historia”.
Fue lamentable que la derecha conservadora de este país tuviera que rasgarse las vestiduras por un instituto que dejó en el olvido su principal objetivo
Durante las veces que he tenido la oportunidad de legislar para esta gran nación, nunca había visto un grado de cinismo tan alto como el que se registró el pasado martes en la Cámara de Diputados por parte de las bancadas del PRI, PAN y sus rémoras que, sin argumentos, defendían a un Instituto Nacional Electoral (INE) que está cada vez más desprestigia do, parcial y arbitrario por derrochar el dinero del pueblo.
Y es que resulta lamentable que, un recinto tan importante e histórico como San Lázaro, haya sido insultado por la derecha conservadora de este país al rasgarse las vestiduras por un instituto que dejó en el olvido el principal objetivo de ser un árbitro garante de la democracia y la libertad de expresión pues, quien lo mal preside, junto con sus súbdi tos que lo secundan, se han empeñado en violar la Constitución federal al ser parte de un grupo político.
Y es que basta con poner un ejemplo, apenas el viernes 2 de diciembre de este año, este institu to nacional ordenó a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, a deslindarse de la libertad de expresión que ciudadanos en todo el país han manifestado a favor de la mandataria capitalina, demostrando con estas acciones y determinacio nes, una actitud totalmente antidemocrática del INE, pues es prohibir a la ciudadanía ejercer sus libertades.
Lo anterior, rebasa las facultades de dicho ins tituto, mismo que reafirma su caducidad al haber actuado de manera ilegal.
Esto porque desde hace décadas, la libertad de expresión y manifestación de ideas, son derechos inalienables de la ciudadanía mexicana, así como ser los pilares de la democracia y, el papel de ins tituciones y gobiernos, es garantizar los derechos pero, por lo visto con lo que decidió el INE contra Claudia Sheinbaum, el actual organismo electoral carece de esa visión y se ha quedado en un preocu pante anquilosamiento.
Esto, motivado por intereses políticos por lo que, resulta atroz que el INE haya intentado censurar a quienes manifestaron públicamente su simpatía y apoyo a la doctora y jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo.
Tarde se le hizo al INE para darse cuenta que el país ha cambiado desde 2018, cuando se registró la mayor participación democrática de la historia en las elecciones federales y producto de ello es que, ahora, la sociedad cuestiona más, exige y lucha por sus derechos por lo que, al interior de esa institu ción, no debería extrañarles que, en algún mo mento, vayan a terminar en la basura de la historia por tergiversar la ley a su antojo y no a favor de la rica pluralidad con la que están conformadas las sociedades.
Que mal se vieron aquellos que decían que “El INE no se toca”.
Pues se les olvidó que las leyes son perfectibles y por ello la mayoría de los diputados, modificamos las leyes secundarias que lo rigen.
Esto fue con el fin de revertir el despilfarro de recursos y atribuciones que no le corresponden a este organismo autónomo y, para el bien del país, el Instituto Nacional Electoral sí se tocó, y se va a transformar para ya no que no se siga manteniendo a un instituto caduco y que además cuenta con una estructura obesa que nada aporta a la democracia de nuestro país.
El sistema financiero mexicano mantiene una posición sólida y de resiliencia, aseguró la gober nadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, aunque advirtió que persiste un entorno “complejo e incierto” donde el principal riesgo es una inflación mayor a la esperada.
Al presentar el Reporte de Estabilidad Financiera a di ciembre de 2022, la gobernado ra indicó que el banco central, en caso de una mayor inflación que pudiera deteriorar las pers pectivas de crecimiento, “dará seguimiento a la evolución del sistema financiero mexicano para que, en su caso, imple mente las medidas pertinentes que mantengan su estabilidad”.
Según el reporte, la infla ción general anual se ubicó en promedio en 7.77 por cien to durante el segundo trimes tre de 2022 y aumentó a 8.52 por ciento durante el tercero,
● La con tinuidad operativa de las ins tituciones financieras.
● Los ataques ci bernéticos que han aumentan do a nivel global.
afectada por la pandemia y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. En la primera quincena de noviembre, el indicador se ubicó en 8.14 por ciento.
Sobre las proyecciones, el informe prevé que la variación
de precios se ubique en 8.3 y 4.1 por ciento para el cierre de 2022 y 2023, respectivamente. En contraste las previsiones de la inflación general en la Encuesta sobre las Expecta tivas de los Especialistas en
● POR CIENTO, NIVEL DE LA TASA OBJETIVO.
Economía del Sector Privado de noviembre prevén un nivel mayor y lo ubican en 8.36 por ciento y 5.07 por ciento para el cierre de 2022 y 2023.
También reiteró que, hacia adelante, la conducción de la política monetaria dependerá de la evolución de los facto res que inciden en la inflación general y subyacente, en sus trayectorias previstas en el ho rizonte de pronóstico y en sus expectativas.
PRONTO ACUERDO
● Economía busca resolver dos puntos del tema energético.
ECONOMÍA DIO A CONOCER SUS ACCIONES DE TRABAJO.
● México analiza los cupos de im portación y exportación
PANALES DE CONTRO VERSIA HA ENFRENTADO MÉXICO.
México, con el fin de dar una solución amistosa y generar certidumbre para las inversio nes, presentó a Estados Uni dos y Canadá una propuesta que podría resolver dos de los cuatro puntos que dieron origen a las consultas sobre el sector energético mexicano.
DE PANELES INTERNACIO NALES LOS HA GANADO.
Alejandro Encinas Nájera, subsecretario de Comercio de la Secretaría de Economía, refirió que junto con el sector energético se construyeron dos propuestas de solución de los cuatro bloques de con troversia, las cuales ya están en la mesa de la contraparte.
PUNTOS DIE RON ORIGEN A LA DISPUTA ENERGÉTICA.
Agregó que están sociali zando información y hacien do predicciones sobre en qué consiste y cómo se implemen tarían estas soluciones.
Raquel Buenrostro, secreta ria de Economía, dijo que por ello se planteó llevar a cabo una tercera ronda entre lo que resta de diciembre y principios de enero de 2023.
Explicó que existen dos te mas intereses de llegar a un buen término: el relacionado
EL ÚNICO OBJETIVO E INTERÉS DE RESOLVERLO AMISTOSAMENTE … ES POR GENERAR CONFIANZA A LAS INVERSIONES’.
RAQUEL BUENROSTRO SECRETARIA DE ECONOMÍA● Hasta 2025, la prohibición de maíz modificado
con aquellos que quieren venir a invertir en México, especial mente derivado del nearshoring, y otro para los que están interesados en invertir en el sector energético.
“Nos interesa avanzar rápi do para no distraer al inversio nista y que no pierda el interés en venir a México”, manifestó la funcionaria.
Agregó que México ofre ció a Estados Unidos exten der hasta 2025 el plazo para iniciar con la prohibición en el país del maíz transgénico o genéticamente modificado.
Alejandro Encinas detalló que los cuatro bloques que analizarán y para lo cual se formaron cuatro mesas son: la situación legal de la Ley de la Industria Eléctrica; los amparos de las empresas; la situación de los permisos del sector que es tema de preo cupación de Estados Unidos y Canadá; y los combustibles de Ultra Bajo Azúfre.
ROGELIO VARELALa reforma electoral del oficialismo, que incluye otro recorte presupuestal al INE, está ahora en la cancha de Ricardo Monreal Ávila en el Senado
Un salvavidas durante lo más complicado de la pandemia del COVID-19 para miles de fa milias fue el trabajo a partir de aplicaciones.
El cierre de empresas por el confina miento obligó a las personas a autoem plearse ya sea para el transporte de perso nas, alimentos e incluso insumos médicos, y si bien esa nueva forma de trabajo debe tener una mejor regulación queda claro su enorme impacto social, en espe cial para generar ingresos adicionales en los tiempos libres. Es por ello que en el análisis que se hace en el Congreso con la participación activa de la Secretaría del Trabajo, al frente de Luisa María Alcalde, como del IMSS, que lleva Zoé Robledo Gutiérrez, se ha expresado que las plataformas no deberían de adaptarse a un modelo tradicional de trabajo que data de los años 70; al contrario se debería avanzar hacia legislaciones que se ajusten a los avances tecnológicos.
En la coyuntura actual de México, la única manera de tener seguridad social es a través de un contrato con un patrón, de ahí que una alternativa sería que se reforme la Ley del Seguro Social incorporando la posibilidad de acceder al servicio, sin necesidad de contar con un jefe.
La única manera de tener seguridad social es con un contrato con un patrón
La subordinación y la relación obrero-patronal tradicional tiene li mitantes importantes. Por ejemplo, el acceso a la seguridad social para las personas que no pertenecen a este modelo de “tener un jefe” y esto no sólo atañe a conductores y reparti dores también ocurre con músicos, artesanos, freelancers y emprende dores, por mencionar algunos profesionales.
En ese contexto es importante abrir espacios de innovación que tomen en cuenta las diversas ramificaciones de trabajo en apps, pero también de miles de trabajadores que no tienen patrón para poder otorgar seguridad social a un entramado social más amplio. De ahí que los expertos en el tema laboral consideren factible un modelo donde el pago de la seguri dad social se realice de una forma tripartita donde gobierno, empresas y trabajadores contribuyan para ello con base en el número de horas trabajadas a la semana.
LA RUTA DEL DINERO
En el toma y daca por el control de los activos de Coopera tiva La Cruz Azul se intentó suplantar la legítima propiedad de Cementos y Concretos Nacionales, una firma ubicada en Aguascalientes y que pertenece a la cementera desde hace 25 años. El procedimiento se intentó hacer a través de la presentación de documentos falsos y arbitrajes ficticios para engañar a jueces, pero se pudo evitar el despojo... Hay relevos en la Asociación Mexicana de Energía (AME), donde se designó a Abraham Zamora Torres como presidente, mientras que Adalberto García Medrano fungirá como vicepresidente para el periodo 2022-2024... El Plan B, de la Reforma Electoral del oficialismo, que entre otras cosas pretende otro recorte al presupuesto del INE, ahora está en la cancha de Ricardo Monreal Ávila en el Senado, donde el zacatecano ya fijó postura y no permitirá un proceso fast track
En el Centro de Desarrollo Agrícola generan 20% de las papas que consumen en el país. La firma genera 300 mil toneladas tubérculo al año
Visité el lunes el Centro de Desarrollo Agrícola de Sabritas en el Estado de México. Se trata del invernadero más sofisticado para el cultivo de la papa en el país.
Desde ahí surgen las plantas que ge neran 20 por ciento de las papas que se consumen en el territorio nacional. El eco sistema Sabritas genera 300 mil toneladas de papa anual mente, e involucra a agricultores en varios estados.
El proceso de siembra y cultivo de la papa es altamente tecnificado. Inicia en un laboratorio en el que se siembran plantas minúsculas en un sustrato con nutrientes.
Una vez que crecen son trasladadas a un invernadero que tiene dos técnicas para el desarrollo: hidroponía y aero ponía. La segunda es más ergonómica y permite un cultivo más sencillo. La papa es un tubérculo que en sí mismo es su propia semilla, lo que significa que ella misma se reproduce.
En el caso de Sabritas, la semilla original es importada de Estados Unidos, y una vez que se reproduce tres generaciones sobre sí misma, va hacia la fábrica de producción de botana.
Es un proceso que dura tres años, por lo que la planificación de la producción de papa en 2025 está ocurriendo ahora mismo.
l El juicio fue sobre un crédito fiscal a Gordillo de 16 mdp fin cado en 2010.
La empresa valora arrancar otro centro para el cultivo de plátano
Sabritas está encabezada en México por Hernán Tantardini. La firma ya piensa incrementar la capa cidad de producción de este Centro de Desarrollo Agrícola, debido a que las perspectivas de crecimiento son alentadoras. Este lugar cuenta con los más altos estándares de seguri dad, incluyendo esclusas con doble acceso para garantizar desinfección de visitantes, que deben utilizar trajes estériles.
Asimismo, un gigantesco tanque de agua se ubica al centro del complejo, sólo como precaución para prevenir incendios, debido a que no existiría ninguna posibilidad de reemplazo de lo que ahí se produce en caso de siniestro.
Una noticia relevante es que la empresa valora la posibilidad de arrancar otro centro agrícola para cultivo de plátano. Esto obedece a que las botanas de esa fruta van en aumento y varios procesos que domina la firma en la papa podrían trasladarse a esa otra alternativa alimentaria. Sólo falta conocer en qué entidad federativa se decide abrir esa instalación y cuándo.
El nuevo presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos y la Asociación Nacional de la Industria de Productos del Cuidado Personal y del Hogar (Canipec), Carlos Berzunza, proyecta que el valor de mercado de sus industrias alcanzará 335 mil millones de pesos este año. Su brazo derecho será Rosa María Sánchez, enfocada en temas medioambientales, de gobernanza y vinculación social.
La empresa de entregas Rappi lanzó las primeras bolsas hidrosolubles que se deshacen en agua caliente en menos de dos minutos. Están hechas de almidones vegetales con una tecnología creada en México.
l En 2021, la profesora ya había ganado un juicio por el mismo tema.
l La resolución fue impugna da por el SAT ante el Poder Judicial.
l Gordillo argumentó que, durante la fiscalización se violentó su garantía de audiencia.
POR YAZMÍN ZARAGOZA MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COMEl Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) resolvió declarar la nulidad de las re soluciones impugnadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que disputaba un crédito fiscal de 16 millones 174 mil pesos a Elba Esther Gordillo por lo que la ex lide resa sindical del magisterio volvió a ganar.
En la Sala Superior del TFJA se aprobó por unanimidad de 10 votos a favor de Gordillo, pues se dijo que había acre ditado parcialmente sus ale gatos y por ello se declaró la nulidad de las resoluciones impugnadas.
Como se recordará, el 13 de enero de 2021, Gordillo ganó el juicio contencioso administra tivo 8433/17-17074/472/18PL0204, mismo que fue im pugnado por el SAT ante un tribunal del poder judicial.
Según detalló la magistrada Nora Elizabeth Urby Genel, quien presentó la ponencia, la razón por la que Elba Esther Gordillo ganó por segunda ocasión al SAT para no pagar un crédito fiscal de 2010, se debió a que probó que la au toridad fiscal violó su derecho de audiencia.
Destacó que al momento de ser acusada de no presentar pruebas documentales a su favor, se encontraba privada de su libertad y por lo tanto no podía defenderse.
Incluso la sindicalista relató en su defensa que otro de los obstáculos que tuvo para po der presentar pruebas fue que mucha de la documentación requerida se encontraba en poder del SNTE y cuando so licitó la documentación, como ya no era líder de ese gremio, no pudo conseguir las pruebas que avalaran el cumplimiento del proceso fiscal.
El TFJA volvió en este se gundo juicio a resolver por unanimidad que Gordillo no sería sancionada con los 16 millones 174 mil pesos.
El 6 de enero de 2021, el TFJA también dejó sin efecto otra sentencia por nueve mil 431 millones de pesos.
Revelaron que la fábrica fue fundada hace 25 años y perte nece a los socios de Cooperati va La Cruz Azul. Sin embargo, dijeron que es preocupante que estos hechos ocurran en Aguascalientes, donde exis ten grandes empresas como Nissan, Cisco, Vianney, entre muchas otras.
Señalan que se trata de una práctica alarmante, ya que con este mecanismo cualquier persona podría reclamar la propiedad de alguna compañía y adueñarse de forma ilegal.
Empresarios han denunciado una nueva y sofisticada forma de fraude para despojarlos de sus negocios y propiedades, utilizando documentos falsos y arbitrajes ficticios.
El modus operandi, expli can, los ha puesto en alerta por el grado de impunidad, lo que recientemente casi se consu ma con una firma emblemática en el país, Cementos y Con cretos Nacionales S.A. de C.V. ubicada en Aguascalientes.
PARTE DEL PROCESO
DAÑO
● UTILIZAN DOCUMENTOS Y ARBITRAJES FICTICIOS.
INTENTO
● BUSCAN ADUEÑARSE DE LA EMPRESA DE FORMA ILEGAL.
Destacaron que, para ello, los defraudadores crearon un modus operandi que funciona de la siguiente manera:
En primer lugar, personas ajenas a las empresas, con tratan a un árbitro, que es una persona que de forma privada resuelve conflictos.
Segundo, este árbitro, con autoridades corruptas, resuel ve ilegalmente que ellos son los nuevos dueños.
Con esa sentencia ilegal, se presentan ante un juzga do corrupto para acreditar la propiedad de los activos y que les sean entregados.
Así, los empresarios hicie ron un llamado a las autorida des para que se investiguen estos hechos, porque en la entidad federativa existen en promedio 61 mil 645 unidades económicas, que son uno de los pilares de la economía del estado.
La digitalización de las finanzas es una de las grandes oportunidades para el desarrollo de México
• MENOS DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN TIENE ACCESO AL SISTEMA FINANCIERO FORMAL. LAS MUJERES HAN SIDO HISTÓRICAMENTE MÁS VULNERABLES PARA ACCEDER A LA BANCA TRADICIONAL
¿Por qué hablar de la inclu sión financiera cuando hay tantos temas en la agenda nacional?
La inclusión financie ra está relacionada de manera directa con el nivel de productividad y los ingresos de las fami lias, los cuales se pueden ver afectados por varios años al no tener acceso a servicios financieros justos y de calidad, lo que puede significar que haya mayores niveles de pobreza.
Por ejemplo, cuando las personas no tienen acceso y uso de servicios financieros de calidad, difícilmente alcanzarán créditos justos y les cobrarán intereses muy altos, y en muchos casos, tanto su patrimonio e incluso su integridad podrían estar en riesgo.
Por eso, la inclusión financiera se enfoca en el acceso y uso de servicios de este sector que garanticen esquemas de protección al consumidor y promuevan la educación financiera para que las personas y las empresas, tengan a su alcance productos y servicios financieros útiles y asequibles que atienden sus ne cesidades, tales como envíos de dinero, pagos, ahorro, crédito y seguros, y que se puedan obtener de manera responsable y sostenible.
¿Cuántas personas ahorran de manera formal en México?
La última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) señala que sólo 42 por ciento de las mujeres tienen una cuenta de ahorro y 56 por ciento de los hombres.
Y cuando analizamos más a detalle los números, vemos que siete de cada 10 personas no utilizan a la banca para recibir su nómina o para hacer transacciones financieras.
Por otro lado, si observamos el porcentaje de personas en México que tienen acceso a un teléfono celular inteligente es asombroso, los números coinciden en su mayoría que más de 90 por ciento de la población puede acceder a estos dispositivos.
Es por esto que la digitalización de las finanzas puede repre sentar una gran oportunidad para romper esa brecha histórica de la Inclusión Financiera. La tecnología de hoy en día nos per mite conectar los mejores servicios financieros a cada teléfono inteligente conectado en cada rincón del país. En varias regiones empiezan a existir historias de éxito.
● WhatsApp, YouTube y TikTok se colocan como lo más demandado en redes sociales y mensajería con 66, 55 y 49 por ciento, respectivamente,
● Redes socia les y medio de comunica ción se comple mentan: IFT.
según datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCCA) 2022 del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Oscar Díaz, titular de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales del IFT, señaló que una conclusión es que “en el consumo de redes sociales y me dios de comunicación como TV y radio se están complementando Y. ZARAGOZA
En México estamos iniciando la digitalización de servicios financieros reales y hay buenos indicios de que pronto podría mos ser parte de esas historias de éxito. Habrá que hacerlo con mucha creatividad e innovación, cumplir con regulaciones exigentes y entender correctamente las necesidades de los usuarios. Veremos a muchos bancos intentarlo, veremos a otros fracasar, pero también seremos testigos de nuevos participantes digitales que desplazarán a varios bancos tradicionales; pero estoy muy seguro que hablaremos mucho de esta historia que apenas está por comenzar…
año registraron 156 mil barriles dia rios, con lo que superan los niveles de tres años previos, según cifras de Petróleos Mexicanos (Pemex).
En 2019, se registraron ventas por 151 mil barriles diarios, mientras que en 2020 y 2021 totalizaron 145 mil y 152 mil barriles diarios, res pectivamente.
Según la petrolera, el incremento en el volumen de las ventas muestra la recuperación del mercado interno.
Carlos Cortez, director corporati vo de Finanzas de Pemex, destacó, en días pasados, que los favorables precios del petróleo y el aumento en el volumen que se han mostrado en este año han dado beneficios impor tantes a las finanzas de la empresa y también contribuyen a la estrategia nacional de autosuficiencia.
as ventas internas de gas licuado (LP) en Mé xico muestran una clara recuperación, ya que de enero a octubre de este
l presidente Andrés Manuel López Obrador ha hablado mucho sobre la necesidad e intención de desarrollar la región sureste del país —de ahí la construcción del Tren Maya ; y es que, ciertamente, a esa zona de México le falta más infraestructura, empleos y producción industrial.
Es interesante que esa región tiene una ubi cación privilegiada, así como vastos recursos naturales que podrían ser aprovechados para detonar económicamente.
En este contexto, el hidrógeno verde podría ser el “factor accionador” para el desarrollo de esa zona, de la mano del Corredor Interoceánico y del Tren Maya. Actualmente, la región sur-sureste ya tiene generación eólica, pero tiene aún más potencial de generación renovable.
Así, se podría producir hidrógeno verde con energía renovable de la región, y podría utilizarse como vector energético en la industria que esté en esa zona, alrededor del Corredor Interoceánico.
También se exportaría a Europa, Asia, Suda mérica y a otras partes, como Australia.
De igual forma, el hidrógeno verde se po dría utilizar en el Tren Maya, en sustitución o complemento del diésel bajo en azufre.
Según la Hoja de Ruta para Desarrollar la Industria del Hidrógeno Verde en México, que recientemente elaboró la Asociación Mexicana de Hidrógeno y Sostenibilidad (AMH2), con PwC, se estima un impacto en inversiones de 60 mil millones de dólares, y la creación de tres millones de empleos en un horizonte de 20 años.
Pero, tenemos que empezar ya. En Chile, por ejemplo, ya está en construcción una planta para producir hidrógeno verde y exportarlo a Alema nia; incluso en este país ya se está suministrando a casas habitación, mezclado con gas natural.
De acuerdo con diversos estudios de orga nismos internacionales, México podría ser de los principales productores de hidrógeno verde a nivel global, con costos súper competitivos.
En el tercer trimestre del año, la producción de petrolíferos prome dió 802 miles de barriles diarios, lo que representó un incremento de 14.4 por ciento respecto al mismo periodo de 2021.
Aunado al desarrollo económico, está la con tribución que el país haría contra el cambio cli mático al producir el energético y consumirlo por la industria en sus procesos de descarbonización industrial, según sus planes de cero emisiones o NetZero. Además, el país podría avanzar en sus metas presentadas en la COP 27, en Egipto.
En conclusión, conviene impulsar la industria del hidrógeno verde en México, y hacerlo ya, porque como he dicho en este mismo espacio editorial, el futuro ya nos alcanzó.
Presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno
● MÉXICO tiene una oportunidad de crecimiento con el nearshoring, más allá de la recesión técnica que pudiera darse en Estados Unidos en 2023, destacó José-Oriol Bosch, director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Dijo que espera que esta oportunidad sea refleje también en la BMV, a través de su principal índice y las emisoras que lo integran, las cuales han re portado buenos resultados.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Finan cieros (Condusef) alertó sobre una nueva modalidad de fraude con el remplazo de la tarjeta bancaria a domicilio.
Oscar Rosado, presidente de la Condusef, detalló que este tipo de fraude consiste en la
● Los fraudes virtuales su bieron 9.5% de enero a octubre de este año
● FRAUDE. Se hace el cambio de la tarjeta por una invalida
llamada de un seudo ejecutivo de cuenta del banco con el que se opera y que ofrece el servi cio de cambiar la tarjeta, ya sea porque está a punto de vencer o por cambio de imagen.
El cliente acepta, da la direc ción de su casa y a los pocos días llega el supuesto ejecutivo, entrega un plástico nuevo y pide la tarjeta vieja, la cual se lleva para cometer el fraude, pues algunos piden los NIPs o se clona la información del
plástico, se vacían las cuentas o realizan cargos, comentó el funcionario.
Si bien, dijo, el método aún no es representativo en el to tal de las quejas que recibe la Comisión, en los últimos dos meses se han registrado 15 denuncias.
“Se trata de una forma de estafa más elaborada ante la cual los clientes de servicios financieros deben estar alerta”, advirtió Rosado.
Cientos de venezo lanos que i ngresan a territorio mexicano a través del Río Suchiate, se entregan a las autoridades migratorias para ser llevados a centros de detención e iniciar con algún protocolo que pudiera ayudar los a permanecer de manera legal en el país.
Ni bien han pisado suelo chiapaneco y sudamericanos deciden bajar de las balsas en que cruzan río arriba y entre vistarse con agentes del Ins tituto Nacional de Migración (INM), para ser llevados a la Estación Migratoria Siglo XXI.
Los extranjeros han desis tido de la posibilidad de avan zar en caravanas o intentar burlar la vigilancia, que desde mediados de noviembre se intensificó en municipios de Chiapas, como Suchiate, Ta pachula, Tuxtla Chico y Huixt la, puntos obligados de paso para los cientos de sudame ricanos y centroamericanos.
Sebastián es un hombre que ya ronda los 60 años. Es su primer viaje fuera de casa, a la cual asegura que ya no volverá en Caracas. El sexa genario ha tomado una balsa en Tecún Umán y, tras cruzar, le ha pedido a una agente mi gratoria que lo lleve ante la instancia pertinente para ini ciar con su protocolo de legal estancia en el país.
“A mí las piernas ya no me dan para hacer esas camina
l También hacen el proceso ante el INM haitianos y centroamericanos.
l Los operativos migratorios se concentran en el Río Suchiate.
l Están activos miembros de la Guardia Nacional y la Sedena.
l
VENEZO LANOS CADA DÍA LLEGAN AL PAÍS.tas tan largas, en los países que he pasado he pedido a las autoridades que me den papeles en forma para poder
estar en cada una de las na ciones, ya se acabaron para muchos de nosotros esas salidas en caravanas”, afirmó.
l POR CIEN TO CRECIÓ SOLICITUD DE REFUGIO.
Junto a Sebastián, otro gru po, también proveniente de Venezuela, se ha entregado al INM en los primeros me tros del territorio nacional y enseguida son enfilados a comenzar su trámite para estar sin ser detenidos en Chiapas. El INM calcula que a diario son asegurados entre 80 y 120 migrantes venezola nos, cifra récord de personas provenientes de ese país
DEFENSA. Repelieron la agresión.
Un nuevo enfrentamiento en tre civiles armados y militares se registró la madrugada de ayer en Nuevo Laredo, Tamaulipas, lo que dejó un sal do de siete presuntos delin cuentes muertos.
El enfrentamiento se de sató después de que sujetos armados, que presuntamente eran integrantes de la llamada tropa del infierno
l El pasado 28 de noviembre hubo tiroteos, quema de autos y bloqueos.
del cártel del Noreste, agre dieron a los militares, sobre la carretera Monterrey-Nuevo Laredo, en las inmediaciones del Puente Corona.
Testigos compartieron en redes sociales videos del in tercambio de balas y la detonación de varios artefactos explosivos. El pasado 28 de noviembre se registraron en frentamientos. CARLOS JUÁREZ
criptada, por lo que ahora no hay acceso general.
Hasta el momento, no es po sible especificar el daño cuan titativo, pero Figueroa insistió en que no hay información vul nerable en riesgo.
El secretario general del Congreso indicó que ya fue presentada una denuncia penal ante la Fiscalía General y el área cibernética, en contra de quien o quienes resulten responsables.
Otras dependencias afectadas fueron las secretarías de Administración, del Trabajo, de Infraestructura y Obra Pública, la Contraloría del Estado, así como el Instituto de Informa ción Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco (IIEG).
Augusto Valencia, el titular del IEEG, dijo que su sitio ha sido históricamente un objetivo de los ciberpiratas, con más de 29 mil 284 millones de ataques.
5En el caso de esta dependen cia, el ataque vulneró el diseño en su página web y algunos mi crositios que se espera queden listos a final de esta semana.
El Congreso de Jalisco y al me nos cinco dependencias del gobierno estatal sufrieron un ataque cibernético que obligó a otros organismos a blindarse para evitar que sea sustraída información.
En total 14 de los 17 servido res del Legislativo local tuvieron afectaciones este fin de semana, que no permiten el ingreso a la información, confirmó el se
1Los motivos de un hackeo van desde una extorsión a un robo de datos.
cretario general del Congreso, Tomas Figueroa.
Hasta el momento, lo que se sabe es que este proceso pue de tratarse de un “secuestro de información”, la cual fue en
Valencia aseguró que la in formación de quienes contri buyen a los estudios que hace el IIEG no fueron sustraídos.
El sábado pasado se colocó una leyenda en la página web del IIEG que informaba del hackeo y se presume que es tos ataques fueron hechos por la misma persona o un grupo de personas y que presumi blemente están en Tijuana, de acuerdo con las autoridades
l Autoridades trabajan en la recuperación de información.
l Además, se reforzó la seguridad en las páginas web.
l El ataque fue atendido de in mediato por los especialistas.
l Se aisló el servidor y se activó el mante nimiento.
l La medida fue para realizar el diagnóstico co rrespondiente.
La secretaria Salud de Du rango, Irasema Kondo Padi lla, hizo un llamado a todas las mujeres, hombres y ni ños que se practicaron algún procedimiento quirúrgico en los hospitales privados en los que se han detectado casos de meningitis, para que acudan al Hospital 450 y les practiquen las pruebas necesarias para descartar cualquier riesgo.
En este sentido, comen tó que, conforme siguen la revisión de los expedientes de los hospitales privados, se ubican a más personas expuestas, y la cifra aumen tó a poco más de mil 800 pacientes sospechosos.
Además, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Durango ha dado seguimiento puntual de los expedientes de los casos de meningitis aguda, de los cuales se han emiti do dos informes especiales sobre este caso, señaló su titular Karla Obregón.
En entrevista con Ser gio Sarmiento y Guadalu pe Juárez, para El Heraldo Radio, Obregón explicó que han solicitado a la Secreta ría de Salud un seguimiento puntual de los expedientes, así como a la Cofepris que siga con los análisis para garantizar el bienestar de los pacientes.
CÓMO SE HACE EL EXAMENl Sólo se han registrado con tagios en cuatro hospitales privados.
l Hay personas que han asistido porque se ope raron en otros hospitales.
l Se les hace una tomografía y los pasan a quirófano, a una punción lumbar.
RIESGO EN LA WEB
DEPENDENCIAS DEL GOBIERNO ESTATAL, VULNERADAS.
17 SERVI DORES DEL CONGRESO. 14PARA QUÉ ATACAN LOS SITIOS CORRESPONSAL
#SLP
Dos alumnos del Colegio de Ba chilleres (Co bach) plantel 05 del municipio Ciudad Fernán dez, San Luis Potosí, fueron dete nidos mientras se drogaban y al revisarles sus mochilas les encon traron una granada.
Los adolescentes aún portaban el uniformes escolar y uno de ellos refirió que el artefacto explosivo lo encontró tirado en la calle hace
● ESTUDIAN TES DEL COBACH, DETENIDOS.
unos días en la colonia Campestre y Gama, y que desde entonces lo había llevado a su escuela escon dido en su mochila.
El gobierno estatal detalló que los alumnos fueron detenidos a unos 500 metros del Cobach 05 cuando las clases ya habían con cluido y que la granada no repre sentaba ningún riesgo
En tanto, autoridades de Educa ción llamaron a los padres de fami lia a supervisar los objetos que los estudiantes llevan a las escuelas.
La llegada del frente frío 15 desde este jueves ten drá afecta ciones en al menos nueve entidades del país, las cuales generarán bajas temperaturas en lo que resta de esta semana.
El Servicio Metereológico Nacional pronostica que el frente frío número 15 ingrese por el norte para el jueves 8 de
51
● FREN TES FRÍOS ESPERAN ESTA TEM PORADA.
diciembre y deje de afectar el país el sábado 10. Entre las entidades afec tadas, con temperaturas de frías a muy frías, están Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango y Sinaloa, así como Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Las zonas montañosas de Baja California, Chihuahua, Du rango y Sonora las temperatu ras podrían rondar durante la madrugada entre los -5 a los -10 grados.
En la temporada 2022-2023 se estiman 51 de estos fenóme nos naturales
Para el viernes, se pronos tica que el sistema frontal se extienda con características de estacionario sobre la frontera norte del territorio nacional.
●
A través de un comunicado, la Secre taría de Seguridad Pública del gobierno del estado informó que el hecho ocurrió la mañana de este miércoles y ya es investigado por la Fiscalía estatal.
La dependencia refirió que sujetos armados y vestidos con ropa militar ingresaron al penal, despojaron de su armamento a guardias y sustrajeron al detenido identificado como Samuel “N”.
Fue activada la alerta de Código Rojo, que movilizó a las distintas corporacio nes civiles y militares para la búsqueda y localización del sustraído.
1
● Se pronostica que el nuevo frente frío entrará por el norte del país.
● Nueve entidades experimentarán bajas temperaturas el viernes.
l alcalde de Ciudad Victoria, Tamaulipas, Lalo Gattás, frenó los trabajos de instala ción de fibra óptica que Telmex realizaba en esa localidad por falta de permisos para usar el mobiliario urbano, y por una deuda de 365 millones de pesos que la empresa tiene con el ayuntamiento.
El cobro se debe al uso de la infraes tructura municipal sin autorización y carecer de las licencias y permisos co rrespondientes para el tendido de fibra óptica, de acuerdo con lo que establece el Reglamento de Construcción.
El gobierno local ha suspendido va rios puntos de tendido de fibra óptica de la empresa, que de no regularizar su situación y cubrir su adeudo podría incluso ser sujeta a la práctica del em bargo de los materiales utilizados en dichas obras
Con un avan ce ac tual de 38 por ciento en las obras, se estima que para finales de 2023 esté concluida la am pliación del tramo del Tren Suburbano que va de la estación Lechería al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ase guró Max Noria, director de Comercialización y Admi nistración de Riesgos de Ferrocarriles Suburbanos.
Durante el Informe de Resultados de Ferroca rriles Suburbanos 2022 destacó que con la am pliación al AIFA, con una longitud de 24 kilómetros, se tendrá una afluencia diaria de 85 mil nuevos pasajeros, que se su marán a los 155 mil que actualmente lo utilizan
● El tramo se conclui ría en noviem bre de 2023.
● Bene ficiará a cientos de miles de pa sajeros cada día.
● Destacó el inicio del reordenamiento vial de la cabecera municipal.
● También subrayó el forta lecimiento de la Policía Municipal.
Ante el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Edo mex, Enrique Vargas del Villar, y del comisionado en la Región X Naucalpan, Pablo Basáñez Gar cía, Romina Contreras detalló los avances que ha tenido la admi nistración 2022-2024 durante el primer año de gestión, la cual ha cumplido, hasta ahora, con 70 por ciento de los compromisos hechos en campaña.
● SEGMENTO. La ampliación tiene una longitud de 24 kilómetros.
Al rendir su Pri mer Informe de Resultados y reconocer a los servidores públicos por la labor que realizan todos los días, la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, convocó al Cabildo y a todos los sectores de la sociedad para que continúen trabajando unidos y el municipio siga avan zando con resultados que están a la vista de los ciudadanos.
“Este no es el trabajo de una sola persona, sino de todo un equipo formado por cuatro mil 352 servidores públicos. Huix quilucan es punta de lanza y un referente nacional. Soy la pri mera mujer en gobernar este municipio y aquí les aseguro que no será la última”, subrayó.
Como parte de los logros de este primer año, señaló que, a través del programa Huixquilu can Contigo 24/7, recorrió todo el municipio con el objetivo de es cuchar y atender las peticiones y propuestas de los habitantes y se ha cumplido con 80 por ciento de las solicitudes.
En seguridad, la alcaldesa indicó que Huixquilucan sigue posicionándose como el muni cipio más seguro de la entidad.
Tras la des titución de Pedro Cas tillo como Presidente, fue pos puesta ayer por tiempo in definido la realización de la cumbre de la Alianza del Pa cífico que iba a celebrarse el 14 de diciembre, en Lima, y que convocaría a los presidentes de México, Chile y Colombia.
"Dados los últimos acon tecimientos en Perú, se con vino posponer la cumbre de la Alianza del Pacífico en Lima.
Les mantendré informados”, publicó en Twitter el canciller de México, Marcelo Ebrard.
En varias entrevistas, Ebrard dijo que el gobierno de México está dispuesto a otorgarle asilo a Castillo, acu sado de "incapacidad moral”.
Sin embargo, al cierre de esta edición, Ebrard aclaró que ni Castillo, su familia o cerca nos han solicitado el apoyo al gobierno de México.
En tanto, en redes sociales el presidente López Obrador lamentó los hechos en Perú porque acusó que responden a intereses de las élites eco nómicas y políticas.
También destacó que Cas tillo tomó decisiones que le han servido a sus adversarios para lograr su destitución.
Después de un año y cuatro meses en el poder, el Congre so de Perú destituyó ayer al presidente izquierdista Pe dro Castillo por "incapacidad moral", ignorando la decisión del mandatario de disolver el Parlamento y dar un autogolpe de Estado.
●
●
Castillo fue detenido por la Policía, en Lima, acusado por la presunta comisión de los delitos de "sedición, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública", pro vocando la mayor crisis política del país en 20 años.
En una fotografía difundida por la Policía –que luego fue removida de Twitter– se podía observar a Castillo dentro de la estación sentado en un sillón y rodeado de fiscales y agentes.
La destitución de Castillo fue avalada por 101 votos a favor, seis en contra y 10 abs tenciones. Fue relevado en el cargo por Dina Boluarte, hoy
la nueva mandataria interina. Boluarte era la vicepresi denta de Castillo desde que éste asumió en julio de 2021 y había ejercido hasta hace casi dos semanas el cargo de mi nistra de Desarrollo e Inclusión Social. Carece de una bancada que la apoye en el Parlamento. En enero fue expulsada del par tido marxista Perú Libre.
En un esfuerzo de último minuto por salvarse de la des titución, Castillo anunció la di solución del Congreso pocas horas antes de que el Parla mento se reuniera para debatir su salida y había convocado a nuevas elecciones.
"Se dictan las siguientes medidas: disolver temporal mente el Congreso e instaurar un gobierno de emergencia excepcional; convocar en breve plazo a un nuevo Congreso con facultades constituyentes para elaborar una nueva Constitu ción en un plazo no mayor de nueve meses", dijo Castillo, en un mensaje por televisión.
Pero rápidamente perdió el respaldo de casi todos los integrantes del gobierno que
● EU afirmó que ya no considera a Castillo Presidente.
● Presidente de Colom bia hizo un llamado al diálogo.
● España se congratuló por resta blecer la normalidad.
Desde 2016 Perú vive en una crisis política ca racterizada por un pleito entre parla mentos y presidentes.
Castillo, con toda su buena voluntad, pero con muy poco espacio de maniobra y menos sentido estratégico, se vio más y más arrinconado
● Evo Mo rales pidió "respeto" a la Constitución de Perú.
El presidente Pedro Pablo Kuczynski renunció tan sólo dos años después de asumir el cargo, por presión del Congre so que lo acusó de favorecer a Odebrecht .
DINA BOLUARTE NUEVA PRESIDENTAEn 2019 el mandatario Mar tín Vizcarra (2018-2020) disol vió el Congreso y convocó elec ciones legislativas. En 2020 el nuevo Legislativo removió a Vizcarra. El nuevo presidente, Manuel Merino, duró menos de una semana y renunció por marchas que dejaron dos muertos. Francisco Sagasti llegó al poder y tras 9 meses entregó el puesto a Castillo.
El removido izquierdista Castillo también perdió el cargo por "Incapacidad Moral", tras una votación del Congreso.
poco después renunciaron, entre ellos el jefe del Ejército Walter Córdova, su primera mi nistra Betssy Chávez, el canci ller César Landa y el ministro de Economía, Kurt Burneo.
Castillo salió del palacio presidencial en un automóvil que se trasladó por el centro histórico de Lima y luego ingre só a una dependencia policial.
El paradero de su esposa e hijos era desconocido en me dio de rumores de un asilo en la embajada de México en la capital peruana.
Tras el anuncio de diso lución del Congreso, varios ministros y funcionarios de organismos internacionales anunciaron su renuncia al car go en las redes sociales y en declaraciones a la prensa.
Centenares de manifestan tes a favor y en contra del Pre sidente se concentraron frente al Parlamento, desde antes de la destitución.
En 1992 el entonces presi dente Alberto Fujimori también disolvió el Parlamento. Perma neció en el cargo 8 años más hasta que dejó el poder aco sado por escándalos de co rrupción en la compra de con gresistas de otras bancadas.
Fujimori cumple condena
Era decididamente un paso indeseable, ne gativo, pero desde un políticamente retor cido punto de vista, algo lógico. Tal vez una solución para un sistema político peruano tan atribulado que lleva cinco presidentes en los últimos seis años.
El intento de golpe de Estado, como lo definió el Congreso, fue la jugada desesperada de un man datario, Pedro Castillo, prácticamente en vísperas de ser impugnado e imposibilitado literalmente de gobernar por la interferencia de un poderoso Parlamento con un régimen que se encontró en crisis permanente.
Pero al mismo tiempo fue un intento de romper con lo que es el orden político constitucional peruano.
Castillo enfrentaba su tercer proceso de destitución "por incapacidad moral" y "corrupción" desde el 28 de julio de 2021, cuando tomó posesión, con el apoyo de 50.5% de un electo rado que en buena parte votó por él preocupado por impedir un triunfo derechista a través de la entonces candidata y hoy lideresa opositora Keiko Fujimori, del partido Fuerza Popular.
Pero hay que subrayar que con 24 diputados Fuerza Po pular tiene la mayor bancada en el Congreso, que divide sus 130 esca ños entre 13 partidos y tal vez hasta media docena de independientes (no agrupados). La creación de coa liciones pues resulta un tema prác ticamente imposible en un cuerpo tan fragmentado y Castillo, con toda su buena voluntad, pero con muy poco espacio de maniobra y menos sentido estratégico, se vio más y más arrinconado.
"incapacidad moral", un recurso muy recurrente
La que quizá haya sido la señal más visible de sus proble mas fue la constante renovación de su gabinete sea por el despido de hasta tres equipos completos más las renuncias individuales. Sólo el martes tuvo cuatro tan pronto anunció su idea de disolver el Congreso. Si la acusaciones eran cien por ciento ciertas, sólo parcialmente veraces o falsas en cualquier grado, queda al criterio de quien las interprete, lo cierto es que el que Castillo es el quinto Presidente destituido u obligado a renunciar desde 2018. La idea de "incapacidad moral" ha estado presente con frecuencia en acusaciones contra los gobernantes en ejercicio. Castillo, sin embargo, fue el primero en desafiar al Congreso por la ruta de la disolución.
Castillo llegó al poder con el respaldo del partido Perú Libre, un partido de izquierda que logró apenas 17 escaños, menos del 15% del Congreso unicameral, y el miércoles se revolvió contra la insurrección del mandatario, a la que calificó como "golpe de Estado en desarrollo". Más aún, votó luego por la destitución del Presidente.
El hecho real es que Perú es un ejemplo irregular en una región donde normalmente dominan los poderes ejecutivos. En ese país, el verdadero poder político reside en el Congreso.
Ciertamente el aparente final del régimen de Castillo no implica que la permanente condición de crisis política haya terminado en Perú. Simplemente que mientras los peruanos no se pongan de acuerdo para cambiar el sistema, solo habrá cambio de protagonistas: la telenovela será la misma.
Mi gobierno se compro mete a luchar porque los nadie, los excluidos, los ajenos, tengan la oportunidad...'
La justicia alemana anun ció ayer haber frustrado los planes de un grupúsculo de extrema derecha que pro yectaba atacar las institucio nes democráticas, incluido el Parlamento.
La Policía detuvo a 25 personas, dos de ellas en Austria e Italia, entre los que había un aristócrata alemán, un exdiputado de ultradere cha y una rusa, además de varios exmilitares.
El desmantelamiento se produjo gracias a una vasta operación en todo el terri torio que movilizó a unos tres mil agentes y condujo a más de 130 allanamientos.
Los detenidos son sos pechosos de "haber hecho preparativos concretos para entrar violentamente en el Bundestag (la Cámara baja) con un pequeño grupo ar mado", informó la fiscalía.
El grupúsculo "se dotó de un consejo con personas ya designadas para algunas carteras ministeriales (...) y de un brazo militar con un nuevo Ejército alemán", de claró el fiscal antiterrorista Peter Frank, en una rueda de prensa en el oeste alemán.
La célula, fundada "como muy tarde a finales de 2021", tiene "como objetivo supe rar el orden estatal existente en Alemania y reemplazar lo por una forma de Estado propia", indicó la fiscalía
l Fiscales: el grupo se inspiraba en las teorías del QAnon.
l Extremistas no reconocen la legitimidad de la Alemania moderna PERSONAS FUERON DETENIDAS EN REDADA. MIL POLICÍAS TRABAJARON EN EL OPERATIVO.
l Los cambios se han introducido pese a un nuevo aumento de los contagios.
MIL 912 CASOS SON ASINTOMÁTICOS EN ESE PAÍS.
l Gobierno de Xi ha defendido su política antiCOVID como mejor que la de EU.
China relajó ayer las normas de aislamiento de personas con COVID-19 y retiró los requisitos de pruebas diagnósticas en al gunos espacios públicos, en un drástico cambio de la estrategia que confinó a millones de per sonas a sus hogares y provocó protestas y peticiones de renun cia del presidente, Xi Jinping.
Beijing ha impuesto algunas
de las normas más estrictas del mundo contra el coronavirus, que han interferido con la indus tria comercial y manufacturera global y con la vida cotidiana de los chinos de a pie, mientras muchos países optaban por tra tar de vivir con el virus.
El anuncio de la Comisión Nacional de Salud era el segun do alivio de las normas, tras el cambio del 11 de noviembre, que avivó la esperanza de que el Partido Comunista, que go bierna el país, abandonara su estrategia de cero COVID. Sin embargo, los expertos señala ron que aún hay que vacunar a millones de ancianos y las res tricciones no podrían eliminar se por completo hasta mediados
l El presidente de Ucrania, Vo lodímir Zelenski, que encarna la resistencia de su país a la invasión rusa, es el nuevo personaje del año 2022 designado por la revista Time, que rinde homenaje asimis mo "al espíritu" de su país.
de 2023 o incluso más tarde.
Además, la baja tasa de con tagios en China también implica que poca gente ha desarrollado inmunidad natural, un factor que podría retrasar los planes de reapertura si se disparan los casos y las autoridades se sienten obligadas a recuperar restricciones.
La retirada encajaba con las promesas de reducir el costo humano del cero COVID, con los cambios anunciados antes de las protestas, como cuaren tenas más cortas para los viaje ros llegados del extranjero. Los últimos ajustes recibieron una amplia cobertura, un posible intento de aplacar el desconten to, pero no estaba claro si eran una respuesta a las protestas.
l Desde 1927, la revista da esa distinción.
"Por demostrar que el valor puede ser tan contagioso como el miedo, por inspirar a pueblos a unirse en defensa de la libertad, por recordar al mundo la fragilidad de la de mocracia, Zelenski y Ucrania son Persona del Año", dijo revista AFP
l Con las nuevas normas, las personas con síntomas leves podrán aislarse en su casa en la cuarentena.
como las ejecuciones públicas, las lapidaciones y las flage laciones o la amputación de extremidades a las ladrones.
Desde entonces, las auto ridades llevaron a cabo varias flagelaciones públicas, pero la ejecución en Farah (oeste), capital de la provincia homó nima, es la primera que han reconocido.
El comunicado identifica al condenado como Tajmir, hijo de Ghulam Sarwar, e indica que residía en el distrito de Anjil, en la provincia de Herat, también en el oeste del país.
#OPINIÓNEL TRIBUNAL SUPREMO RECIBIÓ INSTRUCCIONES PARA APLICAR LA ORDEN'.
Un hombre condenado por asesinato en Afganistán fue ejecutado en público ayer, en la primera sentencia de este tipo llevada a cabo por los talibanes desde su regreso al poder.
"El tribunal supremo recibió instrucciones para aplicar esta orden de qisas durante una concentración pública de los habitantes", dijo el portavoz talibán Zabihullah Mujahid en un comunicado, en referencia a una ley del derecho islámico.
La qisas es un principio islámico similar a la ley del talión, que consiste en hacer sufrir al delincuente un daño igual al que causó.
El mes pasado, el líder supremo Talibán, Hibatullah Akhundzada, ordenó a los jue ces implementar plenamen te aspectos de la ley islámica
●
● Adolescentes afganas se pre sentaron a los exámenes pese a llevar un año sin ir a clases.
Las fuerzas de seguridad arrestaron a Tajmir después de que la familia de la víctima le acusara del delito, señaló el vocero. El comunicado no aclaró cuándo fue detenido, aunque añadía que Tajmir habría confesado el crimen.
Durante el mandato ante rior del Talibán a finales de 1990, el grupo llevó a cabo ejecuciones públicas, casti gos físicos y lapidaciones de personas condenadas por crímenes en cortes talibanas.
El gigante asiático tiene una baja tasa de vacunación de sus personas mayores y se rehúsa a utilizar vacunas extranjeras
● La mayoría de las escuelas secundarias para niñas cerraron sus puertas.
1 2 3
● Los funcio narios afirman no contar con suficientes profesores o fondos.
Cuando recuperó el control del país en 2021, en las últimas semanas de la retirada de las fuerzas estadounidenses y de la OTAN tras 20 años de gue rra, el Talibán prometió en un principio ser más moderado y permitir derechos a mujeres y minorías.
En su lugar, los talibanes restringieron sus derechos y libertades y prohibieron la educación de las niñas a par tir de sexto grado. También han efectuado fustigamientos públicos en diferentes provin cias para castigar a hombres y mujeres acusados de robo.
• LA PANDEMIA DE CORONAVIRUS PARECE CONTROLADA A PESAR DE CIERTOS REBROTES. LA GRAN EXCEPCIÓN ES CHINA, QUE PRESUMÍA DE UN SISTEMA DE GOBIERNO SUPERIOR POR EL CONTROL DE LA PANDEMIA, LO QUE ES UNA FALACIA
COVID-19 surgió en China en condiciones aún inciertas y no ha logrado controlar la pandemia en su territorio a diferencia de otros países. Tardó en comunicar la enfer medad al mundo, provocan do que una epidemia derivara en pandemia. En ausencia de vacunas, los gobiernos alre dedor del mundo confinaron a sus poblaciones para evitar infecciones y decesos, lo que provocó una severa recesión. Las vacunas hicieron la gran diferencia, permitiendo rea brir las economías.
La mayoría de las naciones ha regresado a una relativa normalidad gracias a la inmunidad lograda por la vacunación o por la difusión de la infección. Las reclusiones han terminado y los decesos han caído.
La pandemia parece controlada a pesar de ciertos rebrotes. La gran excepción es China, que presumía de un sistema de gobierno superior por el control de la pandemia, lo que es una falacia.
China, bajo Xi Jinping, ha mantenido una política de cero COVID para evitar contagios y decesos, más severa que la de otros países antes de la llegada de las vacunas, confinando a su población de manera arbitraria.
Hay una falta de inmunización por la ineficacia de sus propias vacunas y por errores de política. China tiene una baja tasa de va cunación de sus personas mayores y se rehúsa a utilizar vacunas extranjeras.
En China se han desatado protestas a lo largo del país exigiendo el fin del confinamiento, provocadas por la muerte de diez personas en un incendio al ser impedidas de escapar de su edificio por tener la salida de emergencia bloqueada.
La población está molesta por el mal manejo de la pandemia, manifestándose en redes sociales, calles y universidades, lo que se ha convertido en un movimiento contra el presidente Xi quien se ha vanagloriado de su política de cero COVID impuesta como parte de su estrategia para perpetuarse en el poder.
Las cuarentenas forzadas, el cierre de negocios y las pruebas de Covid ad infinitum se vuelven intolerables aún para una población disciplinada. Se trata del mayor desafío a la autoridad del partido comunista en décadas.
Para contener las protestas y reactivar la economía, se ha anun ciado el relajamiento del encierro, lo que provocará un incremento significativo en contagios y decesos. El confinamiento merma la confianza en China como proveedor del mundo, reforzando la relocalización de las cadenas productivas.
Es muy factible que haya una mayor represión contra grupos que exigen el fin del régimen autoritario, evocando las represiones en Hong Kong o en Tiananmén.
Xi representa un movimiento reaccionario y autoritario en favor del marxismo-leninismo de Mao Zedong, contrario a sus antece sores desde Deng Xiaoping.
Sin embargo, los mayores niveles de ingresos y de educación llevan necesariamente a una mayor demanda de libertades, algo que Xi buscará contener.
@GTRASLOSHEROS
HISTORIA DE UN PINTOR
Lurie, explica el curador de la muestra, Reynier Valdés Pi ñeiro, “se opone al mercado del arte, a las galerías, a cómo se le gitimiza el arte en esos momen tos, al consumo, al star system, toma conciencia de que no va ser parte de esos artistas que el Guggenheim va a lanzar, cuan do se está legitimando a Pollock, y Warhol se está convirtiendo en ese monstruo del pop art”.
l Sobrevivió a los campos de concentración; fue carpintero.
ientras el pop art se erigía como la ten dencia artís tica principal en Estados Unidos du rante los años 60, Boris Lurie (1924-2008) calificaba a ese movimiento como barbarie. El artista de origen ruso, quien ha bía sobrevivido al Holocausto, escandalizaba en Nueva York con exposiciones que
l Se mudó con su padre a Nue va York cuando tenía sólo 22 años de edad.
La de Lurie es una vida para escribir varios libros; la expo sición ha intentado resumirla en cuatro momentos artísticos: el de los primeros años cuando recién ha llegado a NY junto a su padre, marcado por el nazismo; una segunda época donde pa rece revelarse el trauma de las mujeres perdidas (la hermana, la madre, la abuela y una antigua novia) a menos del fascismo; la etapa más fructífera y conocida, y el último periodo, hasta llegar a obras escultóricas de 2003.
l Una de sus mecenas fue Gertrude Stein, la misma de Picasso.
Si existe una lección de Boris Lurie para el momento actual que vive el arte, el curador afir ma: “Le puede enseñar mucho a las nuevas generaciones de cómo hacer un arte al margen de los dictados del mercado, aunque siempre sabiendo que hay un precio que pagar”.
Luego de haber publicado Los tiempos de Dios, libro que le mereció el premio del XIX Con curso Nacional de Cuento Juan José Arreola, en 2020, el escri tor José Luis Valencia lanza El barrio se respeta y otras consideraciones (Rayuela, diseño editorial 2022), conformado por una serie de cuentos que continúan por la línea del humor negro y la violencia.
De acuerdo con el también autor de La poeta gorda, su libro nació de aquellos cuentos que quedaron en el tintero
1
l En 2020, ganó el Con curso Nacional de Cuento Juan José Arreola.
l De sus cró nicas destaca “Demasiados lobos andan sueltos”.
“Había más que contar, me llevó más tiempo no sólo porque volví a enfrentarme a la hoja en blanco, sino porque habiendo ganado un premio, la vara es más alta, tenía miedo de es tancarme, pero en cuanto los retomé me di cuenta que podía existir otro camino para ellos”, dijo Valencia.
El escritor explicó que los cuentos no hablan de la vio lencia del narco o de la delin cuencia en las calles, sino de aquella que tiene que ver con la deslealtad, el honor, la hombría y la fuerza de quien gobierna en los barrios populares.
“Son historias que se pueden escuchar en las calles, en don de el despecho, la traición, la amistad, el amor, la deslealtad y otras acciones determinan en muchas ocasiones la vida de quien transita o habita el barrio, en un sólo parpadeo El barrio se respeta, aunque a veces el barrio no te respeta a ti", añadió el también novelista.
Como parte de la celebración de los 25 años de Fundación Teletón, se realizó un desfile incluyente, el cual tuvo como objetivo recaudar fondos para cumplir la meta de 387 millones 733 mil 462 pesos que se fijó el año pasado
Parte del dinero servirá para la construcción de dos nuevos Centros de Rehabili tación Infantil Teletón (CRIT) en Guerrero y Mazatlán. Otro de los objetivos de la pasare la fue promover el respeto a los derechos humanos de las
l LOCACIÓN. El evento se realizó en el Frontón México, de la CDMX.
personas con discapacidad y fomentar su participación en este tipo de eventos.
El desfile presentó a ocho participantes, los cuales han sido atendidos en los centros de rehabilitación y en esta primera edición fueron acompañados por cinco reinas y exreinas de belleza de Mexicana Universal, incluyendo a la representante de México de este año, Irma
Este proyec to ha unido a los mexi canos lo que refleja la fuerza e integración que hay en el país’
Miranda y la exMiss Universo, Lupita Jones.
Fernando Landeros, presi dente de Fundación Teletón dijo que, a lo largo de estos 25 años la institución ha atendido a más de 640 mil personas, gracias a las aportaciones de los mexi canos. “El significado de esta noche es que todos los seres humanos merecemos desfilar en la misma pasarela de la vida”.
DE LA PASARELA
En el desfile hubo ropa de Pineda Covalin, Lydia Lavín y Daniela Villa.
Casi dos horas fue la duración de la pasarela incluyente.
Michell Muñoz, Ai shell Castañeda, Arly Velázquez participaron.
El evento culminó con un concierto por parte de Alexander Acha.
Veinticinco años han pasado desde la primera vez en que el director James Cameron y la actriz Kate Winslet trabajaron en una película. Ella tenía 20 cuando protagonizó Titanic, donde interpretó a Rose, una mujer que a lo largo de la trama muestra su empoderamiento, hoy ambos regresan con Avatar: The Way of Water, mostrando a personajes igual de poderosos.
“Lo que más me atrajo de esta secuela son los persona jes. James (Cameron) siempre ha escrito papeles para muje res, que no sólo son fuertes, también líderes, que se afe rran a su verdad. Son dueñas de su poder y quería ser parte de eso”, afirmó la actriz.
Winslet da vida a Ronal, quien junto a Tonowari (Cliff Curtis) son los jefes del clan Metkayina, el lugar en donde los protagonistas Jake (Sam Worthington) y Neytiri (Zoe Saldaña) llegaran con la familia que han formado para buscar refugio, y aunque los líderes no los quieren, los aceptan.
“Fue halagador que Cameron me pidiera sumarme al elenco, entendí que me lo pidió, porque sabía que yo era demasiado tonta como para no decir ‘oh, ves eso en mí, bueno, adivina qué, voy a demostrarte que puedo hacer exactamente eso’”, afirmó entre risas.
Con las historias queremos superar los lími tes de la narración y cautivar al público’
Pero se sintió tranquila también de llegar a un equipo tan sólido, en una filmación en la que todo estaba trazado y planeado a la perfección, “no son cosas que se les ocurrieron en el día, es un universo, es amor, algo palpable, y lo sien tes, entras en ese espacio vacío, pero que está absolutamente cargado de verdades, dinámi cas, y pulsaciones honestas”.
SE ENFOCA EN LA FAMILIA Avatar se estrenó en 2009 y se convirtió en la más taquillera de la historia durante 10 años, por lo que el desafió para Cameron y el productor Jon Landau era grande, sin embargo, el cineas ta primero quería contar con la tecnología necesaria para continuar la franquicia, por lo que trabajaron años en el guion de cuatro películas.
2009
SE ESTRENÓ AVATAR EN LAS SALAS DE CINE.
OTROS DETALLES
1
l El director aseguró que las actuaciones eran esenciales en la historia.
l Resaltó que hay una escena en la que sólo es close up, no hay diálogo.
l El personaje de Zoe mos trará su fuerza al defender a sus hijos.
POR PATRICIA VILLANUEVA PATRICIA.VILLANUEVA● Vinícius Ro dríguez, jefe de prensa de Brasil, aventó a un gato que se coló a la conferencia de Vínicius Júnior, por lo que fue criticado.
1
● Croacia, Países
Bajos, Inglaterra y Marruecos son los invictos de la competición.
● Hay cinco conjuntos euro peos que pelean la corona en Medio Oriente.
2 3 4 5
● Argentina suma nueve cruces de cuar tos de final en los Mundiales.
FOTOARTE: ALEJANDRO OYERVIDES META@ELHERALDODEMEXICO.COMDe los participantes de los cuar tos de final, 75 por ciento son equipos que ya fueron monarcas o, al menos, llegaron a una final de Mundial, lo que remarca la preponderancia de un grupo selecto para llevarse la corona Brasil (1958, 1962, 1970, 1994 y 2002), Argentina (1978 y 1986), Francia (1998 y 2018) e Inglaterra (1966) saben lo que es proclamarse reyes. En tanto, Países Bajos (1974, 1978 y 2010) y Croacia (2018) se quedaron cerca, al ser subcampeones.
Las únicas excepciones a la regla, y que buscan su primera final, son: Portugal, que su mejor participación es un tercer sitio, en 1966; y Marruecos, el cual llega por primera ocasión a la ronda de los ocho mejores.
De los 79 conjuntos que participaron a lo largo de las 21 ediciones anteriores, sólo ocho consiguieron levantar el trofeo más codiciado en la historia del futbol; es decir, 10.1 por ciento.
Entre los cuatro monarcas ubicados en los cuartos de Qatar 2022, Inglaterra es el que lle va más tiempo sin conseguir el ansiado título, con 56 años de sequía; a esto se suma que, des de ese entonces, no tiene títulos internacionales que presumir a nivel de selección mayor.
● El gol de tiro libre que Luis Chávez hizo en fase de grupos, fue nombrado El Más Poderoso de Qatar, por distancia (29 metros) y velocidad (121.69 kms/hora)
● La estrella del PSG es el goleador del torneo, con cin co anotaciones.
● Inglaterra y Portugal son los que más tantos tienen, con 12 cada uno.
Le sigue Argentina, con 36, de los cuales 35 pasó sin ganar una competencia con el primer equipo. Esto también lo comien za a padecer la Verdeamarela, la cual, aunque es la más ga nadora, busca romper la racha de 20 años sin levantar la Copa del Mundo, desde que lo hizo en Corea-Japón 2002.
Esperamos seguir ha ciendo mu chos bailes, y jugando bien para llegar hasta la final con ese ritmo”.
● Dani Alves fue el deportista que más búsquedas tuvo en Google México durante 2022. Superó a Checo Pérez y Canelo Álvarez.
●
● Arabia Saudita recibió una multa de 32 mil dólares por “mala conducta”, durante los juegos contra Argentina y México.
LAS CHIVAS VISITAN AL GETAFE DE ESPAÑA, DE CARA A SU DEBUT EN EL CLAUSURA 2022 DE LA LIGA MX
Chivas cruzó el Atlántico para foguear a sus jugadores. El pri mero de los dos partidos de la minigira por España se juega hoy, contra el Getafe.
Con la llegada de Fernando Hierro como director deporti vo, se trazó una ruta por tierras ibéricas para tener roce inter nacional y alistar el Clausura 2023, torneo en el que debutan el 7 de enero ante Monterrey.
“Estos duelos sirven. Amis tosos o de competencia, son buenos para saber dónde estás parado”, dijo Edwin Hernán dez, exlateral rojiblanco.
Después del fracaso de Mé xico en el Mundial de Qatar, El Aris remarcó la importancia que tiene copiar modelos de otras partes, como Europa, para producir más talentos.
“Es triste que Chivas no pueda sacar dos o tres juga dores de nivel, como en otros países que tienen prototipos a
2
VAN A TENER LAS CHIVAS EN ESPAÑA.
largo plazo”, dijo, y agregó que el Guadalajara “es el modelo mexicano de tradición más querido, y debe recuperar a sus fuerzas básicas”.
El registro del Rebaño en 20 duelos contra españoles es de seis ganados, siete empatados y siete perdidos, para presumir un buen balance.
Los Rams de Los Ángeles, ac tuales monarcas de la NFL, re ciben hoy a los Raiders de Las Vegas, aunque no está claro si su nuevo QB, Baker Mayfield, va a participar en el juego que abre las acciones de la Semana 14, en el SoFi Stadium.
El equipo que dirige el coach Sean McVay no puede contar con el lesionado mariscal de
campo titular, Matthew Stafford, quien ya quedó fuera del año (columna vertebral) y no le ha tenido confianza a John Wolford y Bryce Perkins, que han sido
poco efectivos en tres de los últimos cuatro encuentros.
En tanto, Mayfield fue titular con Carolina, pero terminó 1-5 y fue liberado el pasado lunes.
Los Rams ligan seis encuentros sin ganar (últimos del Oeste/NFC)
El tackle defensivo A. Donald quedó descartado para hoy vs. Raiders.
El LB Von Miller (Bills) está fuera todo el año (ligamen to cruzado ant.)
Editor
responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020 Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
@BRENDAJAETKLas mujeres ha blamos mucho de violencia en contra de la mu jer, dirigido a los hombres siempre.
El movimiento Me Too, entre otros, habla del hombre como el verdugo. Pero muchas ve ces esa violencia es propiciada de mujer a mujer. A veces el clima la boral se convierte tóxico por noso tras mismas. El clima familiar y social también. ¡Sí mi querido lector! Estás leyendo correctamente, soy mujer y admito abierta y públicamente que las mujeres podemos ser nuestro peor enemigo. ¿Por qué? Envidia, celos, miedo, resentimiento, ¡qué se yo! En mi experiencia laboral de 20 años han sido las mismas mujeres mis peores enemigas y por otro lado he encontrado en las mujeres mis más grandes aliadas. Excelentes mujeres que sin ellas no habría podido llegar a hacer ni la mitad de lo que he logrado. Puede ser que yo misma he sido, sin saberlo, y aclaro que, desde un pun to de ignorancia, un obstáculo para alguien, pero también siempre que he podido ayudar lo he hecho con conciencia y desinteresadamente.
l La clave está en hacer tribu entre mujeres, apoyarnos y hermanarnos.
l Ser feminista no es sinónimo de misandria, esto es muy importante.
Soy fiel creyente de que lo que das se te regresa. También he tenido la desfortuna y dolor de haber sido uti lizada por algunas mujeres, que se aprovecharan de mí y me traicionaran. Duele y mucho.
Cuando uno evoluciona, madura, se gana las cosas a pulso y se siente más segura de sí misma, es mucho más fácil ser generosa con los demás y ayudar desde ese punto. Por otro lado, este crecimiento laboral y es piritual te permite tener una mejor perspectiva y no caer en juegos, ni provocaciones. Empiezas a no tomar las cosas personales.
La clave estaría en hacer tribu en tre mujeres, apoyarnos, hermanarnos y arroparnos. Tener un código de ética entre nosotras de prestigio y alianza en donde nos demos cuenta de que si la de al lado brilla no quie re decir que te hace sombra, sino entender que es al contrario, su luz
te ilumina. Círculos de prosperidad los llama Ninfa Salinas presidenta del consejo directivo de Fundación Azteca, quien dice que “la verdadera libertad de la mujer se encuentra en la educación, no en la escolaridad”. Y que cada mujer es libre de vivir y/o expresar su feminismo como quiera. Yo me quedo con esto. Porque es justamente en este punto en donde a veces como mujeres tendemos a tener una visión muy estricta de cómo hay que ejercer ese feminismo, como si existiera un código de comporta miento preestablecido.
Se puede ser feminista siendo fe menina, viviendo y conviviendo en paz y armónicamente con hombres y con mujeres que decidan no serlo. Para esto hay que entender bien lo que es el feminismo: Un movimiento político y social que lucha por la equidad de género y por el reconocimiento de las mujeres como personas físicas y sujetos de derecho. La igualdad de libertad y eliminar la violencia en contra de la mujer. El feminismo no es nuevo, surgió alrededor del siglo XVI II, aunque históricamente ha tenido muchas etapas, pero desde finales del siglo XX han surgido muchas formas nuevas de feminismo que son las que nos ha tocado vivir. Ser feminista no es sinónimo de misandria, esto es muy importante. Crear círculos de prosperidad con las mujeres que te rodean debe ser el capricho en que nos enfoquemos.
DANIELA AILEDD ADRIÁN PALMA ARVIZU ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL JUANImpactó con su colección inspirada en un viaje a Viena. La diseñadora nos contó a través de 35 looks la historia de una vampira que revisita las diferen tes épocas de la moda a través del tiempo.
Cuatro universidades se dieron cita para presentar una colección original y muy divertida inspirada en el mundo de Avatar hechos con tonos azules y verdes.
Y SU SELLO CROCHET
El diseñador Daniel Herranz nos mostró su colección Series 03 Cítrica por Zurce. Piezas con estructuras muy utilitarias, pero también con toques disruptivos
Durante tres días, pu dimos ver seis colec ciones de talentosos diseñado res mexicanos que nos mos traron lo que viene para la pri mavera y el verano de 2023. Mérida fue el escenario ideal para dar lugar a la semana de la moda mexicana. Te platica mos todo sobre las tendencias que vimos en las colecciones de Alexia Ulibarri, Abel López, Francisco Cancino, Zurce, Vero Díaz y los futuros diseñadores
l MBFW México escogió Mérida como escenario para la última edición del año, fusionando la modernidad con el entorno histórico.
Se inspiró en las playas de Portofino en Italia. Todos los looks que vimos están hechos con textiles frescos como el algodón y lino, en piezas que puedes llevar tanto en la playa, como en la ciudad.
Escribo estas líneas pensando en el pasado 3 de diciembre, Día Mundial de la Discapacidad
El feminismo representa más que solo los deseos de un grupo de mujeres. Y aunque cada quien vive un movimiento diferente de acuerdo a su lugar de origen, necesidades y posibilidades, al final la raíz es la misma: buscar soluciones a las situaciones de desigualdad a las que nos enfrentamos.
El discurso feminista ha buscado incluir a todas a través del diálogo y el debate en el el activismo político y teórico. Pero hoy en día ¿incorpora a las mujeres con discapacidad?
Aún en una realidad donde se lucha por la equidad y la justicia, la discapacidad se sigue viendo como algo ajeno. Es importante no dejar que nos nuble la posición de privilegio, porque entonces estaríamos haciendo lo mismo que criticamos con el movimiento. Las personas con discapacidad merecen protección a sus derechos. Pero esto no nos libera de evaluar la problemática con perspectiva de género.
Vivimos en una sociedad androcentrista, construida y di señada por y para los hombres. No se trata de culpabilizar al otro sexo, sino de asumir las consecuencias que han traído las ideologías machistas y crear nuevas realidades donde las necesidades de todos y todas sean tomadas en cuenta.
Uno de los objetivos de los grupos de mujeres con disca pacidad es visibilizar la doble discriminación que viven por su género y condición. Por ejemplo, cuidar su cuerpo se vuelve difícil cuando los sistemas de salud no están preparados desde un punto de vista de accesibilidad para hacer estudios como las mamografías.
REINVENTA A FRIDA KAHLO
l diseñador mexi cano se inspiró en la artista y en todo lo que representa la cultura mexicana para dar vida a su colección llamada “Vértebras”.
PRESENTA “LA POSTAL” colección inspirada en el pueblo mágico de Izamal. Cada look está hecho de lino, textiles 100% naturales, en cajes y telas ligeras, en vestidos, pantalones y blusas estampadas.
La inclusión se puede lograr si adoptamos un enfoque diverso, como lo hace el diseño inclusivo. En 2020 el Instituto Real Nacional de Ciegos de Londres (RNIB), diseñó un prototipo de test de embarazo con tecnología de sensores táctiles, para que las mujeres ciegas o con discapacidad visual puedan descubrir si están embarazadas de manera privada, sin depender de alguien más. Ellas nunca son las primeras en saber lo que le pasa a sus propios cuerpos.
Como dice el jefe de RNIB, Martín Wingfield: “El problema no se limita sólo a las pruebas de embarazo, hemos escuchado historias de personas con pérdida de visión que no pueden acceder a su propia información médica. Desde el empaque del producto hasta la información financiera, todos tienen derecho a la privacidad y la dignidad".
El feminismo es una forma de estar en el mundo. Su poder reside en traer a la mesa conciencia, la única herramienta capaz de transformar realidades, porque lo que no se nombra y se reconoce no se puede solucionar. Si buscamos caminar por el mundo a partir de una ética que nos lleve a vivir en libertad, igualdad y respeto, entonces no podemos dejar la discapacidad de lado. Pensemos en aquellas personas al tomar decisiones, porque como dice Nuria Varela: “Si son los ojos de las mujeres los que miran la historia, ésta no se parece a la oficial. Si son los ojos de las mujeres los que estudian la antropología, las culturas cambian de sentido y de color. Si son los ojos de las mujeres los que repasan las cuentas, la economía deja de ser una ciencia exacta y se asemeja a una política de intereses. Si son las mujeres las protagonistas, el mundo, nuestro mundo, el que creemos conocer, es otro”.
Sissi Cancino es la mente detrás de este foro que busca “formar para trans formar” y el cual inició en 2017, “na ció por la necesidad que sentí, y que compartía con muchas amigas y co nocidas, de que no existía un foro que nos diera a las mamás herramientas para conocer el mundo de nuestros hijos. Había muchos sobre crianza, de cómo educar, pero no donde te cuenten lo que está pasando en el mundo y lo qué necesitas saber para poder conectar con tus hijos, a partir de conocer cómo viven ellos, cómo perciben la tecnología, las redes so ciales, la globalización. Después de mucho pensarlo y de miles y miles de foros a los que iba en México y el extranjero, pensé que era una buena idea crear uno en donde pudiéramos dar a las mamás todo este conteni do de muchísima calidad para que pudieran llevar a casa y fortalecer su papel como ejes de cambio social”, nos comentó Sissi.
Por supuesto no ha sido un camino fácil, sobre todo en la pandemia, “dije, ‘¿qué voy a hacer?, ¿qué va a pasar?’, MODERS es una reunión de mujeres, y ahora ya no puede existir esta reunión. Con mucho miedo innovamos, dimos el salto a digital y un momento que me marcó es cuando abrí el foro y vi que había seis mil personas conec tadas, fue increíble”, confesó Sissi. Asimismo, nos habló sobre el mayor aprendizaje que ha tenido a través de este proyecto, “es que todas las mamás necesitamos esto, ese es el hallazgo de cada año. Cuando termina el evento, y las mamás vienen y nos dicen, ‘esta plática me cambió la vida, me senté junto a una mamá que me abrió los ojos al mundo, nunca había pensado en este punto, tenía terror de la tecnología y ahora sé manejar una red social’, saber que todas las mamás sí necesitamos esta informa ción, es cuando digo: ‘Es un acierto y hay que seguir’”.
Sobre sus planes a futuro, nos ha bló de llevar a MODERS a Estados Unidos, así como a todos los estados de la República mexicana.
Sin duda, el papel de madre ha evo lucionado con los años, sobre este cambio y los nuevos retos a los que se enfrentan, Sissi nos dijo: “Se ha trans formado totalmente, de décadas para acá el tema de la tecnología hizo que nuestro rol cambié absolutamente, nadie dijo que ser mamá fuera fácil,
NO PODEMOS PASAR POR ALTO QUE NUESTRO PAPEL ES DE FORMADORAS".
SISSI CANCINO FUNDADORA MODERS
pero ahora es más difícil, porque con la globalización y la tecnología en la palma de nuestras manos, tenemos que estar más pendientes de todo lo que ocurre, de qué es el metaverso, de qué es el sexting, de cómo están socializando a través de la tecnología nuestros hijos, de si lo están haciendo de una manera positiva; la tecnología es algo que llegó para quedarse, si nosotras no nos informamos y no sabemos cómo acompañar a nuestros hijos, no va a haber manera de que les permitamos que sean agentes de cambio”. A lo que Ana de Saracho, licenciada en Derecho, directora de asuntos públicos, regulación y mayo rista en Telefónica México y confe rencista en MODERS agregó: “es un gran reto porque estamos criando una generación que es nativa digital.
Y no es malo, que quede claro, pero el reto es que les enseñemos a buscar el lado bueno de la tecnología, todo lo que los puede ayudar, la interac ción, socialización, crecimiento, y educación que pueden tener, con lo que pueden trabajar y ser personas muy productivas, pero claro también en ese camino hay cuestiones que nos son buenas y que se van a topar nuestros hijos seguramente en algún momento, tienen que forjarse un cri terio para que puedan sortear esos retos, y si caen, que siempre sepan que tienen un puerto seguro a donde regresar, y para eso también nosotros tenemos que entender la tecnología, necesitamos ser 'mamás tech'”.
Marcela Escalera, psicóloga clínica infantil y parte del foro, de igual forma nos habló del reto del vínculo, tema
que desarrolló el pasado 29 de no viembre, “vínculo no es llevarse bien con los hijos, no es amarlos, tampoco es caerles bien, ni ser sus amigos, por que muchos papás dicen, ‘yo me llevo muy bien con mis hijos’, y es maravi lloso poder tener una relación bonita, pero el vínculo es un instinto que nos lleva a relacionarnos en un lugar don de el adulto se pueda poner a cargo de ese niño o joven. Es contestar por qué nuestros hijos hoy parecen estar más interesados en las pantallas que en la relación con nosotros y quizá la re flexión es quién tendría que moverse, ¿nuestros hijos hacia nosotros?, o tal vez somos nosotros los que tenemos que dar el paso para poder recuperar y fortalecer esa relación”.
Valeria Stoopen, mejor conocida como “L’amargeitor”, en esta reciente
edición se unió por primera vez con Julia Borbolla para, de igual forma, to car un tema importante, sobre lo que, como padres, puede estar dañando a los hijos: “Es un tema del que habla mos recurrentemente, sólo que yo lo hablo en negativo y ella en positivo. Un poquito de reflexión del resultado que queremos lograr y las cosas que esta mos haciendo para conseguirlo, que desde mi punto de vista, es totalmen te contradictorio. En aras de pensar que los niños sean felices y exitosos, hacemos todo lo contrario para que logren eso y estamos educando niños berrinchudos, incapaces de resolver, y con cero resiliencia porque estamos haciéndoles todo, pensando que eso es lo que va a hacer que sean felices”.
Por su parte la tanatóloga, Elena Videgaray tocó un tema fuerte e im
portante de hablar desde temprana edad, la muerte. “Es un tema que la verdad es que nos incomoda y no tendría porque ser, no hay nada más natural que la muerte. Entender el concepto, acercarse a ella y quitarle todos los tabúes que tiene nos per mite vivir más en paz, más seguros y dar pasos más firmes sabiendo que estamos el tiempo que nos toca estar y que hay que disfrutarlo”.
MODERS se caracteriza por tener siempre expertos y líderes de opinión de distintos ámbitos dentro de su li neup, “para mí es un privilegio tener a todos los speakers que hay este año en MODERS, igual que todos los años. Soy muy cuidadosa en eso, es un evento que como no tiene breaks,
necesito que la atención y la energía esté en el escenario, entonces es un trabajo de ir buscando, a lo largo del año, los temas más importantes, voy viendo quién puede hablar de esto, visualizo el programa, curando el con tenido y es increíble ver que cada año caben más temas en la agenda. Tengo la fortuna de tener acceso a todas estas mujeres y hombres que están con nosotros, es un privilegio que no me quiero guardar para mí solita, si no que quiero compartir con las mamás de MODERS”, nos contó Cancino.
Este es un espacio para “mamás, papás, abuelos, tías, mujeres que van a tener hijos un día o nunca, porque es un foro donde se habla de actualidad. Este año hablamos de blockchain, metaverso, no necesitas ser mamá para saber de eso", finalizó Sissi.
Estuve pensando seriamente en guardar este tema para cerrar el año. Después pensé: ¿por qué será que siempre queremos guardar algo para después? Como si ese después lo tuvié ramos asegurado. Así como lo escribí una vez: no hay póliza de seguro para los "errores" (nada es un error porque todo es perfecto) del pasado; ¿quién nos asegura que el después llegará?
Este año que está a punto de terminar, me he dedicado a compartir a través de las conferencias que he dado durante este periodo, una idea que, desde que la recordé gracias a mi mentora Valeria Guerra, se ha quedado impregnada en mi.
"Cada segundo tenemos la oportunidad de diseñar la vida que queremos vivir". Y sí, que gran recordatorio, suena muy romántico, pero requiere trabajo, mucho trabajo, disciplina y voluntad también.
Desde que se nos da la opción de elegir, empezamos a tomar decisiones con el único fin de planear el futuro. La carrera que estudiamos, el trabajo que buscamos, las relaciones en las que estamos, la casa en la que vivimos, la boda que queremos, los viajes que queremos hacer, si queremos hijos, si no, si me gusta la ciudad en la que estoy viviendo, etcétera…
Pero, ¿realmente lo estamos eligiendo, lo estamos esco giendo? O simplemente vamos en automático haciendo "lo que toca" para encajar en las cajas divinas que la sociedad nos ha pre sentado desde que comenzamos a crecer. ¿Realmente estoy en el tra bajo que quiero o es en el que me están dando una oportunidad y en estos momentos es la mejor opción que tengo en lo que encuentro el que me gusta?
Empezamos a cuestionarnos desde la adolescencia, ese periodo de rebeldía que estalla cuando por primera vez uno percibe que vive intensamente confrontado entre dos vidas: la que tiene y la que quisiera.
A partir de entonces, si exceptuamos a quienes viven cu biertos por la ausencia de inquietud, todos tenemos el cerebro embarazado de ideas que van gestando distintos futuros llenos de posibilidades, la esperanza de nuevos días que signifiquen otras emociones, pensamientos que hablen de entornos des conocidos; me atrevo a decir que todo el tiempo imaginamos el futuro alejándonos de estar en el presente, en lo que en este momento está sucediendo, y la noticia es que el 99.9 por ciento de las veces nunca sucede como lo visualizamos en nuestra imaginación. ¿Entonces suena cierto que la mayoría de las personas viven una doble vida, correcto? La vida que están viviendo y la que les gustaría vivir.
La historia personal es materia privada, pero se hace pública cuando empezamos a observar que la vida está eligiendo por nosotros y que definitivamente a la que nos está llevando, no es del todo la que soñamos. El embrión del futuro es la curio sidad pues con ella llegan los cuestionamientos, entre ellos, la pregunta del millón: ¿realmente estoy viviendo la vida que quiero? Porque tan poca vida tenemos, que solo tenemos una como para desperdiciarla. Recuerda que: "Cada segundo tenemos la oportunidad de diseñar la vida que queremos vivir" y hoy es el mejor momento para empezar.
l Fhernando creó su propia marca: Colunga London, además de fun dar la Asociación Mexicana de la Industria de la Moda.
De México hasta Nueva York y Londres, Fher nando Colunga comenzó un via je de emprendi miento que le permitió establecerse y convertirse en el director creativo de Colunga London, una marca de lujo entre la expresión artística y la alta costura. Determinado desde niño, Fher
l El creador busca impulsar e inspirar a otros a conseguir sus sueños, pues para él México es un país de oportunidades.
nando recuerda cuando decidió cam biarse de escuela, en contra de la opinión de su padre, a los nueve años. “Me di cuenta de que el mar Rojo no se abre para que pases, se abre cuan do estás a punto de ahogarte en él. Así que decidí sumergirme, seguro de que se abriría”. Eso se convertiría en un gran aprendizaje para Fhernando.
Firme creyente en dar pasos con valentía y de esforzarte por ser una mejor versión de ti mismo, Fhernan do decidió que quería trabajar en la industria de la moda desde que tenía 12 años atraído por la expresión ar tística de crear moda, así como por el placer estético que observaba en revistas extranjeras.
Él siempre supo del impacto que un atuendo puede tener en tu calidad de vida y en las oportunidades que puedes atraer y que, siempre, tienes que vestirte para el éxito no para estar cómodo.
Su pasión por la moda creció du rante su estancia en Nueva York. Continuó su formación en prestigio sas escuelas de Londres y Milán, y también obtuvo un MBA en Holanda.
Además de los elementos inspi radores que ha tenido en su vida que han sido sus padres y la religión, ha tenido mentores para los negocios, el arte, la formación espiritual y per sonal. Estas son las personas que le ayudan a ir más allá de lo que sus cinco sentidos pueden percibir, y te ner esto le hace darse cuenta de por qué y para qué estás en este mundo.
La creación artística y el senti do de retribución son, para nuestro inspirador de hoy, elementos que tienen el mismo peso, y utiliza su éxito para crear proyectos para las nuevas generaciones de mexicanos y así contribuir al legado de su nación.
Cuando Fhernando observa el potencial del emprendimiento mexicano, que impacta sin duda en la sociedad y en la economía, se re fiere a México como un país lleno de oportunidades, un campo fértil para que las ideas florezcan, de ahí que haya creado Amexim, la Asociación Mexicana de la Industria de la Moda, de la cual es presidente y con la que busca invitar al sector privado y pú blico, y emprendedores a unir fuer zas y ser así una plataforma nacional para reunir a los profesionales de la industria, estudiantes y jóvenes emprendedores, para que una nueva generación de creativos de la moda pueda aprender de aquellos que ya están en el negocio.
Su gran consejo, es que encuen tres siempre algo o a alguien que te dé las herramientas y apoyo que necesitas para aprender a superar los retos a los que te enfrentas en el camino que lleva al éxito.
¿Por qué siempre queremos guardar algo para después? Como si lo tuviéramos asegurado. Empezamos a tomar decisiones con el único fin de planear el futuro
Las creadoras de los exitosos pod casts Se regalan dudas y Despertando , crearon una nueva he rramienta para regalarnos cinco minutos al día y conectarnos con nosotros mismos. “Para que puedas poner en pausa tus mañanas o los momentos importan tes para ti”, nos dijo Ashley con quien platicamos en entrevista. Asimismo, nos contó que la idea surgió de hacer algo más personal para cada persona, “muchas veces, estas meditaciones son en general, hablamos de familia, relaciones, paciencia, de diferentes cosas y no podemos trabajar especí ficamente en lo que tú y yo tenemos que trabajar. El libro nace con la nece sidad de que tu puedas hacer de este proyecto algo tuyo, algo personal”.
El libro está hecho para empezar por dónde quieras y cómo quieras, “justo alguien nos decía, ‘híjole hice la del propósito y no lo pude contestar’,
l El libro está disponible en despertando podcast.com, audio, e-book y en todas las librerías del país.
l 5 MINUTOS El tiempo al día que necesitas regalarte sólo para ti.
paciencia, a lo mejor hoy no era la hoja que te toca, pero sí en dos semanas, por eso dijimos tú hazlo como quieras, este libro es para ti, ráyalo, compártelo, córtalo, porque el camino del amor propio y del bienestar se ve diferente para cada una de las personas”, com partió Ashley.
El regalarnos un momento para nosotros mismos es un hábito impor tante. Sobre el mejor consejo que nos puede dar para lograrlo, Ashley nos dijo: “No siempre se puede, hay días que vas a hacerlo muy fácil, hay días en los que vas a estar corriendo, el chiste no es ser perfecto si no cons tante, si un día no pudiste contestar un ejercicio, no pasa nada, pero no dejes de trabajar en ti”.
MICHELLE FERRARI MICHELLE.FERRARI@GREATCULTU RETOINNOVATE.NETInterpretada por los artistas Trinidad Cardona, Davido y Aisha, esto me pone a pensar: ¿De verdad esta sede mundialista representa un “Better Together”?
Una de las habilidades más difíciles de ejercitar cuando hablamos de soft skills es la congruencia, que sin duda creo que ha carecido en estos tiempos mundialistas.
Muchas han sido las críticas que han girado alrededor de Qatar y sus violaciones o poco reconocimiento hacia los derechos humanos. Y como ya se ha hablado de esto, este texto no quiero que se sume a la lista como uno más.
Es importante mencionar que es evidente una desco nexión por dos partes. Por un lado, este es un evento de talla internacional que debería representar a todos los involucra dos y no sólo a los anfitriones como en este caso es Qatar. Al mismo tiempo, considero que lo primero que debería de representar son los valores del deporte como el esfuerzo, el trabajo en equipo, la celebración, el aprender de las derrotas, la disciplina y los sueños. Sin embargo, predominan sobre todo las creencias de una región, creencias restrictivas en aspectos básicos de inclusión, respeto e inclusión. Hacer un evento internacional sin la capacidad de poder incluir a todos debería ser imposible.
Es evidente la poca congruencia que existe en este evento en donde más que nunca se ve reflejada la riqueza humana que existe en nuestro planeta, lo cual me lleva a hacerme una pregunta: ¿Por qué?, pregunta que quizás se puede responder desde dos perspectivas: de forma y de fondo.
De forma, porque como varios medios de comunicación y docu mentales lo han dicho, al parecer los intereses económicos y políti cos de las personas involucradas en el mundo del futbol son más grandes que los deportivos.
Sin duda la presión económica ha ganado la batalla en este evento y es por esto que se ha permitido realizar este mundial en una sede como Qatar, pero como ya lo decía anteriormente, esta situación también trae temas de fondo.
¿Será que seguimos viendo el tema de la inclusión y el respeto a los derechos humanos como un “nice to have” y no como un “must”?
He nombrado este texto como “dimensiones” porque si bien es cierto, hoy estamos hablando del mundial de futbol que dura un mes cada cuatro años, esta situación de poca congruencia y de una incorrecta priorización de valores su cede a nivel macro, pero también a nivel micro, ¿en dónde?, en empresas grandes, medianas y pequeñas, en equipos de trabajo, en escuelas, familias, comunidades en relaciones interpersonales y hasta individualmente.
A mí me gustaría invitarte a ti que estás leyendo este texto a que te preguntes ¿qué me está moviendo hoy de forma y de fondo? Clarificar nuestras convicciones, desde mi punto de vista, es la única vía para que en un futuro la congruencia se imponga, no sólo en un mundial de futbol, sino en cada acción que hagamos en nuestras vidas.
No requerimos ser presidentes de países, organizado res de mundiales o jugadores internacionales para hacer la diferencia. Cada uno de nosotros tiene la posibilidad de impactar aquí y ahora en su contexto.
UNA DE LAS HABILIDADES MÁS DIFÍCILES ES LA CONGRUENCIA
“Hayya Hayya (Better Together)”, este es el nombre del himno oficial de la copa del mundo Qatar 2022