



› Felices están en Palacio Nacional y en la 4T con el INE, que preside Loren zo Córdova. Resulta que el organismo encargó en septiembre pasado una encuesta sobre la refor ma electoral y resultó que 93% apoya recortar recur sos a los partidos políticos, 87% está a favor de redu cir diputaciones y sena durías y 78% aprueba que consejeros y magistrados electorales se elijan por voto directo. Y es muy po sible que la difundan en la mañanera de hoy.
› Nos cuentan que en el priismo hay quienes fomentan la versión de que su dirigente, Alejandro Moreno, apoyaría la iniciativa de reforma electoral de Palacio Na cional. Esto, para debilitar al cam pechano y su plan de restaurar la alianza Va por México. Una sospe chosa es Claudia Anaya, ex can didata al gobierno de Zacatecas.
› La presidenta de Grupo Santan der, Ana Botín, reconoció a Mé xico por su política contra la infla ción. En España, destacó que las medidas adoptadas por el gobierno mexicano son una “combinación de prudentes políticas fiscales, mone tarias y de apertura al comercio”. Y que han sido más efectivas que las de muchos países europeos.
› Nos adelantan que Morena alista una defensa férrea para el secretario de Salud, Jorge Alco cer, en su compa recencia de hoy en el Senado. El fun cionario está citado ante comisiones, y aunque se espe ran fuertes críticas de la oposición por el manejo de la cri sis de COVID-19 y la falta de medica mentos, los more nistas confían en que lleve datos y ci fras para contestar.
Estoy leyendo un libro excepcional. Se llama El ocaso de la democracia, de la columnista del Washington Post, Anne Applebaum. Inicia con una anéc dota personal que describe a la perfección el momento político que vive el mundo en nuestros días. Applebaum relata que para celebrar la llegada del nuevo milenio, ella, su marido y amigos periodistas, académicos, intelectua les y funcionarios públicos se reunieron en una modesta propiedad que ella acababa de adquirir en Polonia, país del que es originaria. Todos tenían un gran entusiasmo por el futuro de su país; a 10 años de la caída de la Unión Soviética y del comunismo, Polonia se abría al mundo, a Occidente, a la Unión Europea y al libre mercado.
› Nos platican que hay mucha molestia en el PRD, enca bezado por Jesús Zambrano, con el ex gobernador de Michoacán, Silva no Aureoles. El motivo tiene que ver con las reformas de Morena avala das por su séquito de tres legisladores, como las referentes a las fuerzas arma das. El michoacano ni se acongoja, por que hace amarres con otras fuerzas políticas.
Todos en ese grupo se identificaban ideológicamente como liberales de derecha. 20 años después, la autora ya no conserva a ninguno de esos ami gos, quienes han radicalizado su postura hacia la extrema derecha, se han convertido en defensores a ultranza del actual régimen, rechazan el mode lo de integración europeo y consideran a la autora, su antigua colega, como representante de la izquierda globalista “progre” financiada por George So ros. No se me ocurre mejor historia para describir las enormes tensiones sociales y políticas del mundo en la actualidad. Otro ejemplo de ese escena rio de divisiones y posturas irreconciliables es Brasil. La mayor economía de América Latina le quitó el poder a Jair Bolsonaro y, con ello, Ignacio Lula Da Silva toma las riendas del país por tercera ocasión.
Sí, Lula regresa al poder, pero tendrá que enfrentarse a un congreso con mayoría de derecha. Sao Paulo, el centro del poder económico de Brasil, se rá gobernado también por la derecha y hay que sumar una sociedad profun damente dividida. Al presidente electo le toca enfrentarse a un panorama diametralmente distinto al que vivió cuando fue presidente por primera vez. Hoy, América Latina vira hacia la izquierda bajo el reclamo legítimo de ma yor inclusión social y bienestar económico para todos.
La tentación del autoritarismo siempre vivirá con nosotros, la clave está en saberla domar. A diferencia de Latinoamérica, Europa vive un auge de la derecha en su peor versión. La anécdota con la que comencé este texto da cuenta de ello. Y aquí ya no importa si se es de derecha o izquierda. Importa que la democracia no muera. Este domingo, en su discurso como ganador de los comicios, Lula lo puntualizó muy bien, la victoria ha sido para la demo cracia. Con sus virtudes y defectos, con los enormes retos que enfrenta su país, lo mejor del triunfo del otrora humilde obrero, es que Bolsonaro se va.
JOSÉ
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
ARTICULISTA INVITADO JAVIER GARCÍA BEJOS @jgarciabejos
Lo bueno es que Bolsonaro se va
CÓRDOVA PONE DE BUENAS AL PRESIDENTECLAUDIA ANAYA ANA BOTÍN JORGE ALCOCER JESÚS ZAMBRANO LORENZO CÓRDOVA
● La Fiscalía General de la República aseguró un inmueble en el que se construía un túnel entre Mexicali, BC . y Calexico. Luego de una denuncia ciudadana, elementos estatal de Seguridad también acudieron al inmueble D. MARTÍNEZ
Con la incor poración de la Guardia Nacional a su estructu ra, en 2023 la Secretaría de la Defensa Nacio nal obtendrá 146 mil millones de pesos, es decir, 34 mil millones de pesos extra, que correspon den a la Guardia Nacional
Para la dependencia federal encargada de la seguridad na cional y también hasta el 2028, en tareas de seguridad pública, el gobierno federal asignó 111 mil 911 millones 638 mil pesos, siete por ciento más de los 104 mil 107 millones 905 mil pesos aprobados en 2022.
A esos recursos, se suman los 34 mil 525 millones de pe sos extra, correspondientes a la Guardia Nacional, luego de que el Congreso de la Unión aprobó su incorporación a la Sedena.
Los recursos para la GN se contemplan en el Presupuesto de Egresos de la Federación, en las asignaciones a la Secreta ría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) pero con la reforma legislativa, en la discu sión que se tendrá en la Cámara de Diputados, se deberán apro bar los recursos a la Sedena.
Para la Secretaría de Segu ridad se asignaron, según el documento de Hacienda, 99 mil 28 millones 568 mil pesos.
En los tres años de vida que tiene la Guardia Nacional logró obtener el tercer lugar de con fianza de la ciudadanía, luego del Ejército Mexicano y la Marina Armada de México.
En los resultados de la En cuesta Nacional sobre Segu ridad, (ENSU) de septiembre del 2022, el Inegi destaca que
● Se han detenido a 65 mil 149 integrantes de bandas.
la población de 18 años y más identificó a las diversas auto ridades de seguridad pública con un desempeño de “muy o algo efectivo” en sus labo res para prevenir y combatir la delincuencia. La Secretaría de Marina tuvo 84.9 por cien to; el Ejército 82.3 por ciento; la Guardia Nacional, 71.9 por ciento; Policía Estatal, 52.5 por ciento y la policía preventiva municipal 44.7 por ciento
Las autoridades federales aseguran que, en el trabajo coti diano han afectado estructuras criminales y financieras de to dos los grupos delincuenciales generadores de violencia.
● También se acota la operatividad y letalidad del crimen.
La Guardia Nacional cuenta con un estado de fuerza de al rededor de 118 mil integrantes, de los cuales más de 105 mil efectivos pertenecen a la fuerza operativa, y se espera que a fi nales del 2022, se tenga un total de 128 mil efectivos.
● El gobierno ha asegurado 32 mil 746 armas de fuego este año.
● México busca garantizar la seguridad ante el crimen organizado.
● Fuerzas Armadas siguen actividad de empresas que se dedican al crimen.
● El objetivo es evitar el desvío de los precursores químicos.
● El Ejército ha incautado 5.2 toneladas de fentanilo.
#PRESUPUESTODEEGRESOS
LABORA TORIOS DE DRO GAS, DES TRUIDOS.
Qué les parece que les preguntemos ahora si están de acuerdo en lo que se les cobra de IVA. Total, ya andamos populistas…
Mario Delgado, dirigente de Morena, sale a festejar: “Al INE le salió el tiro por la cu lata y en su propia encuesta el pueblo aprueba la inicia tiva de reforma electoral de nuestro Presidente”.
En el Instituto Nacional Electoral no ha llan cómo salir de ese faux pas (mal paso). Intentan explicaciones: “Fue una pregunta mal planteada…”, “Hay que tomar en cuenta el contexto…” “Es normal que se modifique la percepción ciudadana…” Palo dado, ni dios lo quita, dirían por estas tierras. Y el resultado está ahí: 78 por ciento apoya elegir a los con sejeros electorales por voto directo y 52 avala la transformación en el Instituto Nacional de Encuestas y Consultas (INEC).
¡De horror!, sí. Mejor Manuel Clouthier propu
so otro tipo de revire: “Hay cosas que no pueden ni deben ser sometidas a encuestas a decidirse!
“Ahora que nos dicen que la mayoría está de acuerdo con la propuesta de López sobre el INE, que les parece que les preguntamos si están de acuerdo en lo que se les cobra de IVA, total ya andamos populistas”
Marko Cortés, presidente de AN, enfurece a su vez ante el descaro con que se mueven las corcholatas de Morena, por lo que reclama a su líder: “Mario Delgado, no seas cínico sin vergüenza, Morena desplegó una burda, ilegal y anticipada campaña nacio nal de giras, bardas y espectaculares. Dejen de desviar recursos públicos para promover sus corcholatas “Acción Nacional defenderá la de mocracia, al INE y Tribunal Electoral”, termina.
El suplente de Ricardo Monreal en el Sena do, Alejandro Rojas Díaz Durán, vela armas ante los “ataques” de la gobernadora de Cam peche Layda Sansores contra el zacatecano desde su #MartesDelJaguar.
Pero dado que hubo silencio esta vez, puso algo de humor (no tan negro) a la ocasión: “Como el jaguar se escondió, se pospone la incursión del #MiércolesDelLeón a la próxima semana”.
Por los rumbos de Nueva York, en la Asam blea General de Naciones Unidas (AGNU), el embajador mexicano Juan Ramón de la Fuente elevó también la voz para conde nar “en los términos más enérgicos” el blo queo de EU a Cuba y exigió su fin inmediato.
Desde Washington, el mismísimo Joe Biden advierte: “La democracia de Estados Unidos está bajo ataque porque el ex Presidente de rrotado se rehúsa a aceptar los resultados de la elección de 2020, a aceptar la voluntad del pueblo, a aceptar el hecho de que per dió”. Y ya ni hablar de los segui dores de Bolsonaro en Brasil.
•••
Ya ni hablar de los seguidores de Jair Bolsonaro en Brasil
GEMAS: Obsequio del embajador de Cuba en Méxi co, Marcos Rodríguez Costa: “Agradecemos la digna y enér gica posición de México contra el bloqueo del gobierno de EEUU al pueblo de Cuba presentada en la #AGNU y su énfasis en que sea retirada nuestra na ción de la espuria y unilateral lista de países patrocinadores del terrorismo”.
MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM / @MARTHAANAYAl El ex gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, quiere, primero, conseguir un lugar en el consejo po lítico de su partido, luego ganar la dirigencia nacional del PRI, para luego ser candidato presidencial. En entrevista, adelantó que llamará a los priistas en desacuerdo con la dirigen cia nacional. REDACCIÓN
La fracción de Morena en la Cámara de Diputados presen tó una iniciativa de reforma constitucional que busca limi tar las facultades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de
la Federación (TEPJF), a fin de que pierda competencia para resolver controversias ajenas a temas electorales.
Como ejemplo, está el fa llo en el que el TEPJF ordenó garantizar a MC uno de los 19 espacios que corresponden a diputados en la Comisión Per
manente y que la Cámara baja ha incumplido.
Aunque, con los votos de Morena, aliados y el PRI, el Congreso de la Unión aprobó, en marzo, reformas a la Ley General del Sistema de Me dios de Impugnación en Materia Electoral, para quitar al TEPJF
l El límite para presentar iniciativas políticoelectorales venció ayer.
l También buscan derogar la Ley de franquicias postales y telegráficas.
l Piden modificar la conformación de la Comisión Permanente.
atribuciones para resolver im pugnaciones contra “cualquier acto parlamentario”, en agosto la Suprema Corte declaró in constitucional la reforma.
Esta propuesta fue inscrita en la Gaceta Parlamentaria, el jueves pasado, antes de que venciera el plazo para la pre sentación de iniciativas.
Se propone determinar que la jurisdicción del TEPJF se limita a los conflictos disci plinados por normas jurídicas político-electorales. Deberá resolver exclusivamente las controversias que se susciten por normas generales, actos, resoluciones u omisiones re gulados por leyes electorales.
l Mancera dijo que no se debe apoyar la Reforma Electoral.
l Error, modi ficar la Cons titución de cara a 2024, señaló.
l Pidió al Presidente y a Morena que la retomen tras las elec ciones.
Tiene in terlocución con todas las fuerzas políticas’
MIGUEL ÁNGEL MANCERA SENADOR
El coordinador del PRD en el Senado, Miguel Ángel Mance ra, destapó al senador more nista, Ricardo Monreal Ávila, como un perfil fuerte rumbo a la candidatura presidencial de la alianza opositora en 2024.
En una entrevista a medios en Acapulco, el perredista afir mó que Monreal “podría par ticipar en la elección que se hiciera del posible candidato o candidata de la Alianza, él
3
SENADORES, DEL SOL AZTECA.
es un perfil importante, fuerte y además tiene interlocución con todas las fuerzas políticas”.
El perredista sostuvo que se estarían conformando la po sible alianza opositora entre PAN, PRI y PRD.
“Yo lo veo (a Ricardo Mon real) como un activo para poder participar y para poder competir en la elección”, dijo.
Para Mancera, si no hay una política de alianza consistente, no se podría ganar. “Hablar del proyecto nacional 2024, ese estoy convencido de que tiene que haber una alianza mayor, estratégica”, expresó.
El exjefe de Gobierno de la Ciudad de México también garantizó que hay formas y propuestas para vencer a Mo rena en las elecciones presi denciales de 2024.
Incluso, previó que en las elecciones del Estado de Méxi co y Coahuila también deberá haber una alianza de oposición para que pueda funcionar y mantener los gobiernos en la oposición.
AÑOS, MANCERA HA COORDINADO LA BANCADA.
“En el Estado de México si no se logra consolidar una alianza, va a haber una vota ción alta del PRI, una votación menos alta del PAN y una vota ción no sustancial para el PRD, pero va a tener votación, sin duda va a tener su militancia, ¿se podrán consolidar esas fuerzas de suyo? Sí, pero ga nar el proyecto requiere de una herencia”, indicó.
l El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, informó que concluyó la etapa piloto del Modelo de Psicología
l El modelo busca contribuir al bienestar de jóvenes de 12 a 17 años.
Virtual para Adolescentes, proyecto que brinda atención integral en salud mental a jóvenes.
Dicho modelo se realizó en Chi huahua, Coahuila, Durango, Jalisco y Morelos y es un trabajo de la Secretaría Ejecutiva de los Sistemas de Protección Integral para las Niñas, Niños y Adoles centes (Sipinna).
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁNRecordemos que hasta su nombramiento en el Senado estuvo plagado de irregularidades, como votos duplicados, conteos chinos
Sí. Sí podía saberse que Rosario Piedra no sólo haría de la CNDH una caricatura de lo que solía ser, sino que usaría esa institución (o lo que queda de ella) para cumplir los proyectos de su jefe, el presidente Andrés López Obrador.
Como ahora, que viola el artículo 102 de la Constitución al intervenir en asuntos de índole electoral, con su “recomendación” al Poder Legislativo para que apruebe la propuesta de reforma electoral de Palacio Nacional, poniendo a la CNDH al nivel de porrista o grupi del mandatario, al que le debe el único empleo formal que ha tenido en su vida.
En efecto, ella ni siquiera tenía una trayectoria laboral an tes de su viciada imposición, en 2019 y a sus 68 años de edad, como titular del organismo defensor de los derechos humanos.
A Piedra no se le conoce trabajo previo, aunque en su currículum aparece que desde 1982 fue “docente” en la SEP y “asesora pedagógica” de la Dirección de Educación Especial en Nuevo León, su tierra natal.
Es claro que, más que cuidar un “prestigio”, a la ombudsperson le interesa más mantener su obediencia ciega y lealtad completa a López Obrador, la cual se traduce para ella en un salario mensual de 157 mil 227 pesos con 83 centavos, aguinaldo de 323 mil 28 pesos y, faltaba más, su prima vacacional de 53 mil 75 pesos con 94 centavos.
Sabe, además, que el Presiden te la defenderá y sostendrá en el cargo contra viento y marea, de la misma forma que lo ha hecho con otros funcionarios que han demostrado una y otra vez su incapacidad e ineptitud.
Ejemplos sobran: el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell; el subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, Alejandro Encinas; la secretaria de Educación, Leticia Ramírez; la embajadora en Panamá, Jesusa Rodríguez; Delfina Gómez y un largo etcétera.
Por eso a Piedra le importa poco o nada apegarse a la Cons titución y a la ley. Recordemos que hasta su nombramiento en el Senado estuvo plagado de irregularidades, como votos duplicados, conteos chinos
Peor aún: su designación violó la legislación que prohibía nombrar al frente de la CNDH a una persona que haya ostentado cargo partidista al menos un año antes de su elección, siendo que ella era secretaria de Derechos Humanos de Morena.
Y hasta el llamado del líder de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, para que atienda los asuntos de la CNDH y no los electorales le hace a doña Piedra lo que el viento a Juárez, porque el propio zacatecano fue el responsable de las triquiñue las que se operaron en el Senado para imponerla en el puesto.
Así que tampoco esperemos de ella alguna de esas elabo radas y meticulosas recomendaciones ante la falta de me dicamentos, en particular para niñas y niños con cáncer, por la reforma militar, la eliminación de estancias infantiles, el maltra to a los migrantes, los feminicidios o las constantes masacres. Ni pensarlo de alguien con apenas tres años de experien cia laboral.
Le interesa más mantener su obediencia ciega a AMLO
#
l La Secretaría de Marina publicó en Twitter la imagen de un buque y destacó que “las maniobras marítimas deben ser precisas, por ello, la tripulación de nuestras unidades de superficie tienen los conocimientos necesarios”, para servir a México.
Este martes entró el vigor el Acuerdo de Cooperación para el Uso Pacífico de la Energía Nuclear entre Es tados Unidos y México.
Además de establecer un marco legal para la coopera ción nuclear pacífica entre ambos países, posibilita la transferencia de material nuclear, equipos como reactores, investigación y pro ducción de energía.
Según el Departamento de Estado de Estados Uni dos, este acuerdo “mejo rará nuestra cooperación en seguridad energética y fortalecerá nuestra relación diplomática y económica”.
Así, se convierte en el primer acuerdo bilateral de cooperación nuclear pacífica entre ambos países.
“El Acuerdo se basa en los casi 80 años de coope ración nuclear pacífica entre nuestros dos países y esta blece las condiciones para el comercio nuclear civil con tinuo de Estados Unidos con México”, se resaltó.
El Departamento de Esta do explicó que los acuerdos de cooperación nuclear civil —conocidos como acuerdos 123— establecen un marco legal para las exportacio nes de materiales, equipos y componentes nucleares de EU a otro país, en este caso, a México.
“Este acuerdo proporcio na un marco integral para la cooperación nuclear pací fica con México, basado en un compromiso mutuo con la no proliferación nuclear. Permitirá la transferencia de material nuclear, equipos, componentes e informa ción para la investigación y la producción de energía nuclear”, detalló.
l Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, reconoció el discurso.
l Dijo que es la confirma ción de la soledad de EU en sus políticas.
l Afirmó que no desistirá en su lucha contra el blo queo, porque es ilegal.
afectado no sólo la soberanía del pueblo cubano, sino también los derechos de terceros países”, señaló.
En la Asamblea General de Naciones Unidas, el embajador de México ante la organización, Juan Ramón de la Fuente, pidió a Estados Unidos poner fin al “bloqueo” económico, comercial y financiero contra Cuba, impuesto desde hace más de 60 años.
“México condena en los términos más enérgicos el bloqueo económi co, comercial y financiero impuesto desde hace casi seis décadas contra Cuba, así como la decisión de aplicar el título tercero de la Ley de la Libertad Cubana y Solidaridad Democrática, la Ley Helms-Burton, así llamada, que ha
LÓPEZOBRADORl De acuerdo con el Enviado Especial de Estados Unidos para el Clima, John Ke rry, el presidente Andrés Manuel López
l En México, Kerry conoció detalles del Plan
Sonora
Expuso ante los estados miembros que Estados Unidos viola el derecho internacional por lo que debe cesar el bloqueo, reparar el daño y ofrecer garantías de no repetición. “Son inacep tables a la luz del derecho internacional y de los preceptos constitucionales de la política exterior de México”, dijo.
Juan Ramón de la Fuente indicó que el bloqueo a Cuba ha tenido como con secuencia, entre otras situaciones, que el pueblo caribeño padezca hambre, y planteó que las Naciones Unidas deben exigir el fin de esa medida unilateral.
Explicó que, de acuerdo con la nor matividad de la organización, ningún Estado puede aplicar o fomentar el uso de medidas económicas, políticas o de cualquier índole para coaccionar a otro Estado para obtener ventajas, por lo que el bloqueo es una medida unilate ral de presión política para promover cambios desde el exterior.
Obrador anunciará en breve un plan a favor del medio ambiente. "Tendremos un anuncio importante sobre lo que el presidente López Obrador acordó res pecto a lo que va a emprender México".
El funcionario estadounidense aseguró que se llegó a un acuerdo con EU para aumentar las Contribuciones Determinadas Nacionales REDACCIÓN
En el gobierno en turno, Ovalle llegó como titular de Segalmex acompañado de Gavira Segreste y Lozano Jiménez, a quien hizo director de Liconsa
Los Lozano en Segalmex también son parte fundamental de la presunta corrupción en el organismo. Dijimos ayer que René Gavira Segreste, director de la Unidad de Adminis tración y Finanzas conoció a Ignacio Ovalle gracias a Manuel Lozano Jiménez, quien fue su secretario particular en el gobierno de Echeverría. En el gobierno federal en turno, Ovalle llegó como titular de Segalmex acompañado de Gavira Segreste y Lozano Jiménez, a quien hizo director de Liconsa. Mexicanos Contra la Corrupción reveló parte del esquema de defraudación en Segalmex, donde también trabajó el hijo de Lozano Jiménez, nombrado gerente de Desarrollo y Fortaleci miento Institucional. César Manuel Lozano Mc Donald, a su vez es hermano de Pilar Lozano Mc Donald, actual representante del gobierno de NL en CDMX. Ella no tendría porqué aparecer en esta historia de no ser por el empresario Alejandro Puente Córdoba, quien es su amigo y fue el medio de acercamiento con su padre, hermano y Segalmex para recibir contratos. Señalado por Mexicanos, Puente negó ser dueño de una empresa que recibió contratos por 4 mil millones de pesos, pero el periodista Raúl Olmos documentó que, aunque en la misiva se deslinda de la compañía, en diciembre de 2019 estuvo en Zacatecas en calidad de inversionista en la firma del contrato para construir una deshidratadora de Liconsa y una planta fotovoltaica.
La Secretaría de la Función Pública y la Fiscalía General de la Repúbli ca investigan los contratos con la empresa Grupo Vicente Suárez 73, la ganadora de los 4 mil millones, porque Puente, aseguran fuentes de Segalmex, al prever los negocios que venían dejó la propiedad y represen tación de la empresa a Edgar Alejandro Armenta, apoderado de la empresa desde 2012. Ya se verá si el presidente López Obrador, después de que el tema de la corrupción en Segalmex creció, debido a la investigación de la ASF, protege al grupo de Ovalle a quien arropó con otro cargo federal o pide el paso de la ley para los Lozano y compañía.
LE CAMBIARON LA EMBAJADA A FAYAD.- 23 días después de haber entrado a Palacio Nacional y reunirse durante dos horas con el presidente López Obrador, Omar Fayad, ex go bernador del PRI que entregó el gobierno a Morena, anuncia que peleará por la dirigencia nacional del tricolor y por la candidatura presidencial. Fayad parece haber obtenido el aval del Presidente para disputarle de tú a tú la candidatura a Alejandro Murat, el otro exmandatario priista, que también entregó Oaxaca a Morena. Con razón el 10 de octubre, después de salir de Palacio, Fayad, contrario a lo que suele ser, se negó a hablar con la prensa: tenía una encomienda que ejecutar.
•••
UPPERCUT: La última vez que estuvo Bartlett en la Cá mara de Diputados fue para comparecer como director de la CFE en 2021 y le fue como en feria. Este 8 de noviembre deberá regresar al recinto y no se ve que le pueda ir mejor, menos cuando CFE registró un déficit histórico.
Ya se verá si el Presidente protege al grupo de Ovalle
#OPINIÓN
TIENE EL EMBARGO DE ESTADOS UNI DOS A CUBA.
RAMÓN DE LA FUENTE PIDIÓ A EU, ANTE LA ONU,
Se trata de una iniciativa virtuosa con algunos ángulos polémicos y aun negativos, pero que implicaría elementos innovadores
● México ha presentado dos demandas contra el tráfico de armas.
través del Seminario sobre Violencia y Paz, y la Consul toría Jurídica de la cancillería realizarán la conferencia in ternacional El negocio de la letalidad: el tráfico de armas a México, inaugurada por Mar celo Ebrard.
POSIBLE COINCIDIR ES QUE EL INE Y EL TRIBUNAL ELECTORAL DEBEN SEGUIR SIENDO AUTÓNOMOS Y TAMBIÉN —AÑADO— DEBEN SER REVISADOS PARA EXPULSAR VICIOS
Hay que saludar el comu nicado que emitió el Epis copado Mexicano sobre la Reforma Electoral que, teniendo como detonador una iniciativa presidencial, se está construyendo en la Cá mara de Diputados. Contra riamente a quienes rechazan la participación de clérigos en asuntos públicos de Mé xico —participación que en otros tiempos fue motivo de persecución y represión—, yo la veo positiva y aportante.
El Episcopado expone su preocupación porque —dice— la reforma que el gobierno propone “es claramente regresiva, más aún, cons tituye un agravio a la vida democrática del país… llevando el control de los comicios hacia el ámbito del gobierno federal centralista”.
Cotejar estas afirmaciones con el contenido de la iniciativa presidencial lleva a concluir que tamaña descalificación no se sostiene. Se sitúa —eso sí— en la misma línea argumentativa de una parte importante de la oposición y de un influyente grupo de intelectuales y exfuncionarios electorales que suponen que las cosas son buenas sólo si se hacen en los términos por ellos de terminada.
Contrariamente a la postura episcopal, se trata de una iniciativa virtuosa con algunos ángulos polémicos y aun negativos, pero que si se aprobara en sus principales contenidos, implicaría una refor ma con elementos innovadores y de ninguna manera regresivos.
Debo precisar que las principales propuestas de la iniciativa presidencial coinciden con lo que he venido planteando durante lustros, desde mis tiempos de consejero electoral. Por ello celebro que, al fin, hayan llegado al Congreso de la Unión.
Aunque el centro de la discusión ha sido y es la supuesta desa parición del Instituto Nacional Electoral (INE), éste no es el contenido más importante de la propuesta presidencial.
Sí lo es el radical cambio que implicaría la desaparición de los legisladores de mayoría relativa y la conversión de todos ellos en senadores y diputados de representación proporcional, tanto en el Congreso de la Unión como en los legislativos estatales.
Me propongo abordar esos temas posteriormente, pero me pa rece conveniente anticipar, contra la elogiosa visión de los obispos, que el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación han incurrido en acciones y omisiones que, esos sí, atentan contra la democracia.
Anoto una de esas omisiones que le ha sido reprochada al INE, particularmente desde ayer 2 de noviembre: levantó una encues ta telefónica cuyos resultados indican que 51 por ciento de los encuestados consideran necesaria una Reforma Electoral y 78 por ciento concuerdan con que consejeros y magistrados sean electos por voto popular.
Como los datos van en sentido, contrario a las posturas de los consejeros, la encuesta no se difundió oportunamente.
En lo que sí es posible coincidir con los obispos y con la opo sición es que ambos órganos electorales deben seguir siendo autónomos y también —añado— deben ser revisados para expulsar vicios y excesos.
PLUS ONLINE: El choque del INE y la CNDH
Las víctimas de la violencia en México generada por el tráfico de armas deben de mandar a los fabricantes de estos productos en Estados Unidos y algunas ya lo están considerando, aseguró Sergio Aguayo, profesor-investigador y coordinador del Seminario sobre violencia y paz de El Colegio de México.
Aguayo dijo que, además de las dos demandas que pre sentó el gobierno mexicano en Estados Unidos sobre el tema, falta que las víctimas defien dan sus derechos a través de este recurso jurídico.
“Sé que hay algunas per sonas considerándolo, lleva tiempo porque tienen que conseguir a un bufete que esté dispuesto a llevarlo pro bono en Estados Unidos”, señaló.
Este jueves, el Colmex, a
2
● La primera, en Massa chusetts, fue desestimada por el juez es tadounidense.
● El otro recur so del gobierno mexicano fue exhibido en Arizona.
Se tiene previsto que par ticipen expertos nacionales e internacionales como Steve Shadowen, uno de los aboga dos que representan al gobier no de México en la estrategia jurídica contra fabricantes de armas en Estados Unidos.
Aguayo destacó que el go bierno mexicano actual es el primero que atiende la pro blemática del tráfico de armas, pues el tema estuvo abando nado por las anteriores admi nistraciones, por lo que preo cupa que cuando concluya el mandato de Andrés Manuel López Obrador, la estrategia se vea afectada.
Aseguró que en México falta mucho por hacer y un ejemplo es que las fiscalías estatales pueden solicitar a la ATF (Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos) que detecten de dónde salieron las armas uti lizadas en delitos en México.
¿REFORMA ELECTORAL “REGRESIVA”?EDUARDO R. HUCHIM*
Apelan a los derechos humanos en la búsqueda por encontrar formas de convivencia más justas y que generan obligaciones a otros actores sociales
• PENSARLOS EXCLUSIVAMENTE COMO DERECHOS SUBJETIVOS ES INADECUADO PORQUE LO QUE ESTÁ EN JUEGO TIENE QUE VER MÁS CON LAS RELACIONES SOCIALES QUE NOS PERMEAN
Existe una distancia enorme entre las expectativas que despiertan los derechos hu manos y la forma en que es tos son definidos en nuestra Constitución.
En el artículo 102B (que rige a los organismos estatales de derechos huma nos) los derechos humanos son entendidos exclusiva mente en el estrecho mar co de una relación entre el ciudadano y la administra ción pública.
La función de los organismos de derechos humanos se limita así a fiscalizar al Estado en el cumplimiento de estos derechos.
Sin embargo, es evidente que el discurso de los derechos hu manos es mucho más amplio que este marco.
Hoy, los derechos humanos son parte fundamental de muy diversos movimientos sociales.
Por supuesto, algunos de ellos le plantean al Estado demandas muy concretas, pero otros tantos apelan a los derechos humanos en la búsqueda por encontrar formas de convivencia más justas y que generen obligaciones a otros actores sociales, no necesa riamente estatales.
La práctica de los derechos humanos parece desbordar su interpretación jurídica.
¿Cómo resolver esta distancia? ¿Cómo colmar el vacío que se abre entre las experiencias de estos movimientos sociales y la definición que nos ofrecen los abogados?
Tal vez encontremos algunas respuestas a estas preguntas si los pensamos no como normativas nacionales e internacionales sino como procesos de integración social en los que se discute el carácter justo o injusto de las relaciones que trabamos entre nosotros.
Si hacemos esto, podremos apreciar que la realidad de los derechos humanos no se puede reducir a lo jurídico y no pueden captarse adecuadamente sino es en relación a los antagonismos sociales.
Los derechos humanos nos ofrecen pautas para expresar el conflicto social y tramitarlo de una forma adecuada. Sí: con el Estado, pero también respecto a las relaciones de género o las condiciones que dignifican una relación laboral, el cuidado de la naturaleza y la vida en comunidad. Aspectos singulares de un vasto conjunto de relaciones sociales que constantemente están en impugnación y transformación.
Los derechos humanos ocupan un lugar central en las socieda des democráticas sólo en la medida en que aportan criterios para que se discuta sobre lo que es justo y lo que no.
Es por ello que pensarlos exclusivamente como derechos sub jetivos es inadecuado, porque lo que está en juego tiene que ver más con las relaciones sociales que nos permean y condicionan nuestra capacidad de actuar que con supuestos derechos inhe rentes al individuo.
Sólo haciendo explícito el vínculo entre derechos humanos y justicia social, estos podrán alcanzar todo el potencial que tienen para ofrecernos.
● Una mujer recibió un trasplante combinado de hígado y riñón, debido a que padece una enfermedad llamada poliquistosis hepatorrenal . El jefe de la División de Nefrología y Trasplantes del IMSS de Jalisco, Eduardo González, explicó que la intervención es de alta complejidad, pero tras 20 días en terapia intensiva, Janeth fue dada de alta.
por ciento; sin embargo, en las dos semanas previas, las pruebas en las tres entidades arrojaban menos de uno por ciento de resultados positivos, de acuerdo con la Dirección de Epidemiología, de la Secretaría de Salud.
Según Arturo Erdely, esta dista de la UNAM, este com portamiento se ha visto en las anteriores olas de la pandemia, por lo que en las próximas se manas se prevé una réplica de dicho comportamiento en las demás entidades.
Hasta el momento, según datos de la propia Secretaría de Salud, en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, los repuntes se deben, principalmente, a su calidad de destinos turísticos, tal y como sucedió en las an teriores olas del virus.
De ellas, Yucatán es la en tidad con mayor incremento, con 203 casos activos, cuan do en la primera quincena de octubre se encontraba con menos de 140 casos activos, seguido por Quintana Roo, con 94, antes se registraban con menos de 60, y Campeche, con 40, cuando tenía 10 activas.
La Secretaría de Salud detectó los primeros repuntes de CO VID-19 en tres estados del sur del país; en Yucatán, Campe che y Quintana Roo, el índice de positividad ha crecido en las últimas dos semanas
De acuerdo con cifras de las autoridades sanitarias, Yu catán tiene el mayor número de casos positivos, pues de cada 10 pruebas, 30 por cien to resulta positivo, mientras que en Campeche es 20 por ciento, y en Quintana Roo, 10
Por ello, el especialista insistió en la importancia de mantener un completo esque ma de vacunación, principal mente si se pertenece a algún grupo de riesgo, como adultos mayores o menores de edad.
Además, indicó que, a pesar de que las nuevas normativas dejan el uso de cubrebocas como algo opcional, la mas carilla aún es una herramienta que contiene al virus y evita su propagación, por lo que recomendó su uso en lugares cerrados.
HÍGADOYRIÑÓN
de un ser humano. No en el campo; en las calles del poblado Monte Escobedo, Zacatecas Esta semana corrió el rumor —quedó en eso, pues la noticia resultó ser falsa— de que otro perro, ahora en Irapuato, Guanajuato, salió de un predio tan campante con una pierna humana. Lo que sí es cierto es que por esos días se halló una fosa clandestina en una finca ubicada en esa localidad, donde hasta ahora se han encontrado 53 bolsas con restos humanos.
Contemos también los cuerpos de ahorcados que han aparecido en diversas regiones del país y, sí, la exhibición de cabezas humanas, como advertencia de entrar en liza con el grupo delictivo que tiene tomado determinado pa raje. Parecieran hechos aislados, en realidad se conectan para esbozar la situación que enfrenta nuestra patria.
enero y septiembre de este año, 627 menores de edad fueron asesinados; un incremento de cerca de 7 por ciento, con respecto al mismo periodo del año anterior. Más cabezas y extremidades aparecerán. Muertos que son más que una cifra. Un grito de lo errado de la estrategia —ya no se diga de los dogmas de gobierno—; de combate a la inseguridad; esa que no permite respetar vidas ni honrar sus restos.
Un sangriento y silencioso clamor de que los abrazos no han funcionado; los balazos continúan cercenando vidas
or una cabeza’. No hablo ni del juego ni del tango, sino de la realidad en la que se ha convertido México. Un vertedero de cuer pos y sus partes. Un cementerio al aire libre. Un sangriento y silencioso clamor de que los abrazos no han funcionado; los balazos continúan cercenando vidas. A mediados de octubre se encontró a una jauría de perros devorando el tronco del cuerpo de un hombre, en Celaya, Guanajuato. Luego, la semana pasada una de las imágenes más dantescas: un perro llevando en sus fauces la cabeza
De los ocho estados con mayor número de asesinados en octubre, cinco son morenistas y tres de oposición. Con lo que, contrario a lo que pregona el secretario de Gobernación, no sirve que el gobierno federal culpe a la oposición (y, para el caso, tampoco al revés).
Hay una falta de coordinación brutal entre autoridades, y esta es aprovechada por el crimen organi zado. El Ejército haciendo patrullajes en las calles no está dando resultados, mientras que la falta de mejora de las Policías municipales y otras fuerzas del orden de naturaleza civil, sólo augura que la tragedia se prolongará durante muchos años más.
En lo que va del sexenio, la tendencia de homicidios no se ha reducido; prácticamente vivimos la perduración de los números de 2018, que es muy distinto.
Este mes que concluyó se convirtió en el más sangriento del año, contando más de dos mil homicidios (2,481 vícti mas), superando el pico registrado en mayo. Un promedio diario de 80 vidas terminadas de modo violento; la última semana de octubre, con 695 asesinatos en el país. Entre
Relato lo anterior para preguntar: ¿Qué tiene que pasar para que el gobierno federal modifique su estrategia contra la violencia y la inseguridad? No es necesario que Andrés Manuel López Obrador diga que la cambió. Si quiere, en público, puede seguir con el mismo estribillo de que no modifica la política de seguridad, pero más allá del discurso, el micrófono y la mañanera, en los hechos, sí cambiar la política de seguridad diametralmente (nuevamente…). Una que ahora sí privilegie la aplicación del Estado de Derecho y respete la independencia del sistema judicial. Que se caracterice por tener una autoridad que no realice, ella mis ma, actos ilegales; ilegalidades normativas y programáticas cometidas por el gobierno, empezando por la cabeza del Ejecutivo federal.
Sabemos que la “cero impunidad”, o el “barrido de las escaleras de arriba hacia abajo” son sólo frases que AMLO ha vendido bien, pero que no se han llevado a cabo. Así, de membrete y frase hueca, la intención no vale nada. De hecho, favorece a la inseguridad, a la criminalidad, a la corrupción, a la violencia. Mientras el país continúe desmembrado, los perros y el crimen organizado arrastrando su botín, los niveles de violencia terminarán, incluso, por volverse contra los gobernantes. Como en el juego de la horca, la 4T y su líder moral acabarán colgados
VERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM / @MALOGUZMANVEROHay una falta de coordinación brutal entre autoridades
‘P
LA CABEZA, EL TRONCO, LA PIERNA Y EL JUEGO DEL AHORCADOVERÓNICA MALO GUZMÁN
TRES EN RAYA
La de serción escolar de es tudian tes de escuelas públicas de ni vel básico en la capital del país, durante la pandemia por COVID-19, se redujo gracias al programa Bien estar para Niñas y Niños. Mi Beca para Empezar. El Gobierno de la Ciu dad de México informó que llegaron a esta con clusión gracias al infor me final “Evaluación de las políticas públicas de Educación en la Ciudad de México”, de EVALÚA CDMX.
Además, el estudio identificó que el monto de los apoyos fue usado para compra de alimen tos, ropa y calzado, indis pensables para mante ner a los menores en la escuela.
las superficies son grandes y no hay personal suficiente para hacer un registro puntual, sin embargo, se tienen contabiliza dos al día de hoy 330 tiraderos”, expresó, Rafael Obregón Viloria, director general de esa área.
Las barrancas con más ti raderos están en las alcaldías Álvaro Obregón, Cuajimalpa y Magdalena Contreras.
La Barranca Mixcoac tiene 65 tiraderos; Barranca Borja, 63; Barranca Tarango, 62; Barranca Tacubaya, 38; y Barranca Atzo yapan, 11, en la alcaldía Álvaro Obregón.
En tanto, la Barranca Anzaldo tiene 33 y está ubicada en Mag dalena Contreras; las barrancas Echánove y Milpa Vieja, cuentan con 29 y 19, respectivamente; ambas están en Cuajimalpa.
La Barranca Magdalena Esla va, con 10 tiraderos, está en Álvaro Obregón y Magdalena Contreras.
En las 27 ba rrancas que tiene la CDMX se han locali zado alrede dor de 330 ti raderos de basura a cielo abierto, de acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema).
La Dirección General del Sis tema de Áreas Naturales Prote gidas y Áreas de Valor Ambiental de la dependencia, en respuesta a una solicitud de transparencia de El Heraldo de México, explicó que estos puntos se encuentran
POR CINTHYA STETTINObregón Viloria expuso que se realizan jornadas de voluntarios para la recolección de residuos, no obstante, “se limpian zonas que posteriormente pueden volver a ser contaminadas por usuarios ajenos al área”.
Señaló que derivado de la fal ta de personal, en muchas oca siones, para realizar la limpia se convoca a voluntarios, a través de redes sociales de la Sedema.
principalmente en nueve espacios naturales.
“No se cuenta con un registro exacto de tiraderos debido a que
En lo que va de este año, la secretaría ha retirado más de mil toneladas de residuos de 18 ba rrancas de la ciudad, como parte del programa Empleos Verdes que se hace en coordinación con la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo
●
EN LO QUE VA DEL AÑO, SE HAN RETIRADO MÁS DE MIL TONELADAS DE RESIDUOS EN 18 ÁREAS, INFORMÓ LA SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
#ZONASPROTEGIDAS
Las principales avenidas y calles de la capital lucieron vacías, los sistemas de transporte público transitaban con pocos usuarios, y las largas filas para abordarlos en las “horas pico” desapare cieron, pero gran parte de los capitalinos abarrotaron el Cen tro Histórico y los panteones.
Este Día de Muertos, cientos de personas decidieron des cansar largo y tendido hasta después del mediodía, pues es el último día de puente no oficial.
La afluencia vehícular dis minuyó considerablemente, como en el caso de la avenida 608 que conecta con el Estado de México, la cual lució libre en ambas direcciones, al igual que avenida Oceanía.
l En todos los cementerios de la capital se registró saldo blanco
l Se llevaron a cabo acciones necesarias para garantizar la movilidad.
l Algunos par ques públicos estaban repletos de familias y de niños.
La Línea 5 del Metrobús, que va de Río de los Remedios a Pre paratoria 1, a diferencia de otros días, en su interior contaba con poco menos de 40 pasajeros por unidad.
A diferencia de la Línea 7 de este mismo sistema, que recorre de Indios Verdes hasta Campo Marte, que alrededor de las dos de la tarde, de sus unidades ba
jaban niños y adultos, quienes buscaban un rato de esparci miento en las calles.
Mientras que los productores de flores de cempasúchil y otras especies colocaron sus estan tes y remataron lo poco que les quedó de la producción de este año; “ya lo último, 3 por 50, para que se lo lleve” se escuchaba la oferta.
“La previsión como proceso di rectivo, no recibe atención por ser más atractiva la planeación, pero ambas son el com plemento ideal”.
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE
El debate por los votos seguirá, pero es más importante mantener la defensa del instituto
Las capitales más importantes y de la mayor concentración de la población quedan en manos de fuerzas progresistas
Luego de que Luiz Inácio Lula da Silva ganara las elecciones de Brasil y se convirtiera en el Presidente electo de esa nación, el mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador lo invitó para que visite México, durante la Cumbre de la Alianza del Pacífico, que se celebrará a finales de noviembre.
Sin duda, se trata de una decisión estratégica e inteligente de López Obrador pues la cumbre, reunirá nada más ni nada menos, que a los representantes de las principales economías de la región, ya que además de México, como país anfitrión, han confirmado los presidentes de Chile, Gabriel Boric; de Colombia, Gustavo Petro; de Perú, Pedro Castillo, y de Argentina, Alberto Fernández.
durado más de dos décadas, han sido reemplazados por gobiernos de izquierda, lo que refleja un cambio político regional Recordemos que recientemente, también ganaron los candidatos de izquierda en Colombia y Chile, reduciendo la derecha sólo en Uruguay, Paraguay y Ecuador
Mientras que en el resto de las naciones de América Latina es gobernada ya por la izquierda, lo que a todas luces parece ser, habrá un nuevo orden latino.
A los países de la región, los unen diferentes temáticas como la lucha por la igualdad y la justicia, la autodeterminación de los pueblos, la migración, la problemática del narcotráfico, la polarización de la sociedad y, sobre todo, el combate a la corrupción y a la pobreza.
“López Obrador invitó a Lula para que visite México, durante la Cumbre de la Alianza del Pacífico, sin duda, una decisión estratégica”.
La presencia de Lula da Silva sería un excelente mensaje pues, por primera vez, los capitales más importantes y la mayor concentración de población han quedado en manos de fuerzas progresistas.
Por ello, a decir de especialistas, esta cumbre podría ser un parteaguas, en donde la izquierda latinoamericana enderece el rumbo, que tanto han anhelado los países latinos desde la década de los sesentas, pero ahora, a través de las urnas, desde donde se dio el giro a la izquierda de América Latina como un castigo por el hartazgo hacia los gobiernos conservadores.
Para dimensionar lo anterior, en los últimos cinco años, en la región, los gobiernos de derecha que habían
Estos problemas que, en gran medida, han dado orígenes a movimientos sociales, como el de regeneración nacional en nuestro país, y que ha puesto especial énfasis en esos rubros que, hoy en día, forman parte de las agendas locales y nacionales en México, y que han dado excelentes resultados.
Por ello, es de vital importancia el triunfo de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, ya que, el bloque opositor, que ya gobierna casi todo el continente, desde México, con Andrés Manuel López Obrador, y hasta Chile, con Gabriel Boric, se fortalece y cobra mayor relevancia a nivel mundial
Además, este nuevo panorama deja ver el hartazgo que están manifestando los latinos con la derecha, lo que le ha regresado a la izquierda espacios que había perdido y que hoy sigue ganando, como lo es en el reciente caso de las elecciones en Brasil.
● La cantante estadou nidense Taylor Swift se apoderó de la cima del Billboard Hot 100, al po sicionar 10 canciones en los primeros 10 lugares, siendo la primera en la historia en hacerlo.
El debate sobre la Reforma Elec toral ha entrado en un callejón sin salida por la pobreza de los argumentos del gobierno y sus aliados. Después del lamentable pronunciamiento de la CNDH, el Presidente retoma su discurso y aporta confusión en un tono de desesperación. Han perdido el debate y podrían perder la vota ción. La propuesta presidencial perdió el debate porque difícil mente la ciudadanía respalda ría la idea de que la Comisión Federal Electoral de la época del PRI-Gobierno es lo mismo que el INE actual, y que ese INE, que le otorga su credencial para votar con fotografía, se reduce a un sistema corrupto, en manos de un grupo conservador, que sólo se dedica a sabotear la voluntad po pular. Simplemente los argumen tos no son ni verídicos ni creíbles. El debate está perdido porque los argumentos son contradicto rios: el Presidente propone que toda la Cámara de Diputados se elija a través de candidatos plurinominales, y en su discur so clama en la mañanera por la desaparición de los plurinomina les que, dice, no tienen ninguna
● El que está generan do ruido es el todavía presidente brasileño Jair Bolsonaro, quien con su silencio sobre el triunfo de Lula da Silva, ha generado que la gente salga a las calles a protestar.
Única en el mundo, la celebración de Día de Muertos nos ofrece la oportunidad de recibir a las ánimas de nuestros difuntos, ya sean adultos o pequeños. Un camino de pétalos de flor de cempasúchil guía su regreso a casa, para compartir de nuevo alimentos, bebidas y música. Así se mantiene vigente la esperanza de celebrar la vida
● Quien ha quedado a deber a las mujeres es el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, de MC, al duplicarse los casos de feminicidio en su entidad, desde que tomó el cargo, en 2018.
Las fiestas dedicadas a las áni mas de los fallecidos se celebran en todos los pueblos indígenas de México. Las expresiones varían de acuerdo con sus tradiciones y concepciones de la vida y muerte, según sus culturas, transmitidas de generación en generación, cada una con su propia ritualidad. Es una festividad que ha per meado en la sociedad mexicana entera y fue declarada Patri
DÍA DE MUERTOS
El origen de la celebración es prehispánico y sus expresiones se modificaron con la evangelización
TRIUNFOS DE LA IZQUIERDA EN AMÉRICA LATINA, POR HARTAZGO
SOCIAL DE CONSERVADORES
JULIO CÉSAR MORENO
DIPUTADO FEDERAL DE MORENA / @JULIOC_MORENOLA BUENA EL MALO EL FEO
representación ni los conoce la gente. El debate está perdido para el gobierno porque todo tipo de grupos políticos, sociales, inte lectuales y analistas coinciden en que se busca desaparecer al INE actual y crear un ente completamente diferente, sin las características que permitieron una transformación de nuestro sistema electoral para garantizar el respeto a la voluntad popular.
“Lo que no se entiende es qué tipo de democracia se quiere construir. ¿Se busca acaso un sistema en el que un partido político nunca pierda?”.
El debate está perdido porque se quiere rea lizar un cambio con el argumento de que el INE sirve al fraude electoral, cuando el Presidente fue electo democráticamente con las actuales leyes, Morena ha ganado la mayoría de la Cámara de Diputados y de Senadores, y más de 20 gubernaturas. Lo que no se entiende es qué tipo de demo cracia se quiere construir con la propuesta que se promueve. ¿Se busca acaso un sistema en el que un partido político nunca pierda?
Pero si el debate está perdido, a pesar de las constantes decla raciones de los personeros del
Presidente, la polémica en el legislativo sigue su marcha en aras de ganar la votación. Los partidos harían bien en escuchar los llamados y pronunciamientos de las múltiples organizaciones ciudadanas, organismos empre sariales, la Comisión de Venecia o incluso de la Iglesia católica, sobre la poca pertinencia de realizar una reforma que afecte al INE y a nues tro sistema electoral en general. Si hemos de confiar en la ciudadanía, no será extraño que los partidos que aprueben una reforma que se perciba en contra de las instituciones, pagarán eventualmente un alto costo político y electoral.
El debate por los vo tos seguirá, pero cada vez es más importante mantener la defensa del INE y pugnar por cambios que le den más músculo para la organización libre y democrática de las elecciones, en lugar de pro poner desaparecer Oples y elegir popularmente a los consejeros electorales. Si ese es el camino, mejor no tocar al INE hoy.
monio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 2008.
El origen de la celebración es prehispánico y sus expresiones se modificaron con la evangeli zación. En pocas palabras, son resultado de particulares inter pretaciones y sincretismo.
Entonces, se festejaba en otoño, en los primeros días el dé cimo cuarto mes mexi ca, cuando florecen las flores de cempoalxóchitl o cempasúchil, la flor de pétalos infinitos. Du rante la Colonia se hizo coincidir las celebra ciones con el calendario católico que conmemora a todos los santos y a los fieles difuntos: el 1 y 2 de noviembre.
eso, se les muestra el camino de flores con deseo que ese mundo se cumpla. Siempre se esperan con fe.
También vamos al panteón para limpiar sus sepulcros y los recibimos con copal, luz de velas y decenas de flores. No puede faltar el gran vaso de agua pues, tras su largo camino, llegan sedientos.
Las ofrendas actuales incluyen también alimentos que gustaban en vida a los difuntos: fruta fresca o en dulce, tamales, atole, tlacoyos, dulces, mole, pan -tra dicional de esta ocasión que varía en cada re gión-, bebidas, cerveza, pulque y vino.
“Estas fiestas dedicadas a los muertos son ocasión para vivir el momento sagrado del reencuentro con nuestros antepasados”.
Ahora, estas fiestas dedicadas a los muertos son ocasión para vivir el momento sagrado del reencuentro con nuestros antepasados, honramos su vida con una gran ofrenda en casa. Ante sus fotografías y objetos preferidos, recordamos los gustos de nuestros familia res y amigos que han partido del mundo terrenal.
Es una celebración que tam bién representa la esperanza que tuvieron los que se nos adelan taron en un futuro mejor y, por
Son recibidos con cariño porque los hemos extrañado mucho. Que remos que estén a gusto, les ponemos su música. En torno a la ofrenda comemos, bebemos y conversamos hasta que llegue la hora de despedirlos. Ya volverán el año siguiente.
Los invito a mantener viva esta tradición. Coloquemos en las ofrendas las fotos de nuestros familiares que ya partieron, sus gustos.
Pero, sobre todo, mantenga mos la esperanza de que tuvieron un futuro mejor. Con caminos de flores, pétalos infinitos, honremos su paso y celebremos su vida.
Como ejemplo, el pasado 11 de octubre, la capital mexicana y Barcelona firmaron un acuerdo de cooperación en ciencia, tecnología e innovación
La redefinición de los desafíos mundiales como el cambio climático, la salud global o el impacto de la inteligencia artificial en los derechos humanos, han hecho de la ciencia y la tecnología, instrumentos que son estratégicos en el ámbito de los asuntos exteriores.
Los valores científicos, tales como la raciona lidad y la transparencia contribuyen a mejorar la gobernanza global y a generar confianza entre naciones.
El soft power de la ciencia estimula la participa ción y el libre intercambio de ideas, contribuyendo así al progreso y la paz.
Por eso, la diplomacia científica importa. Enten dida como el uso de la ciencia y la tecnología para potenciar objetivos diplomáticos, de un lado, y el uso de la acción diplomática para potenciar el pro greso científico y tecnológico, del otro, la diploma cia científica emerge de manera imparable por todo el mundo.
Sin embargo, la diplomacia científica no es patri monio exclusivo de los estados.
En las últimas décadas, hemos presenciado cómo las ciudades se han posicionado como el epicentro de los principales desarrollos científicos y tecnológicos y como un actor primordial en la implementación de la Agenda 2030 de las Nacio nes Unidas.
Las grandes ciudades globales son hoy potencias políticas y grandes polos de generación de riqueza, talento y conocimiento, de tal modo que han redi bujado la escena internacional, convirtiéndose en influyentes actores geopolíticos.
Es el momento de la diplomacia científica lidera da por las ciudades.
En 2018, Barcelona se convirtió en la prime ra ciudad del mundo en desplegar su diplomacia científica.
En un proyecto de colaboración público-privada y de vocación internacional, los principales acto res de la ciudad se conjuraron para posicionar a Barcelona, en España, como la capital mundial que hiciera de su ciencia y tecnología un bien público global.
Desde entonces, urbes como Boston, Londres, Ginebra o Shanghái han acompañado a Barcelona en esta aventura; posicionándose internacional mente como laboratorios para solucionar retos que responden a una lógica global, pero se manifiestan localmente.
“Las grandes ciudades globales son hoy potencias políticas y grandes polos de generación de riqueza, talento y conocimiento”.
En un ejemplo pionero de diplomacia científica entre ciudades, el pasado 11 de octubre, la Ciudad de México y Barcelona firmaron un acuerdo de cooperación en las materias de ciencia, tecnología e innovación, con el objetivo de afianzar las rela ciones entre las instituciones del conocimiento de ambas ciudades.
En el marco de este acuerdo, se anunció el próximo lanzamiento, en 2023, del Centro de Di plomacia Científica para Iberoamérica
Tendrá como sede la Ciudad de México y traba jará para el impulso de esta disciplina en la región iberoamericana; además coordinará iniciativas en más de 20 países en los ámbitos de la capacitación e investigación en diplomacia científica.
La fortaleza de sus instituciones científicas y su vocación global, junto a este flamante anuncio, sitúan, sin duda alguna, al centro de la República Mexicana como la capital latinoamericana de la diplomacia científica.
medida que la econo mía de Estados Unidos se ralentice y contraiga eso será contraproducen te para la región y todos los análisis muestran que México y Canadá serán los mayores perdedores, ase guró Nigel Chalk, director en funciones del Departa mento del Hemisferio Occi dental del Fondo Monetario Internacional (FMI).
En conferencia, señaló que el impacto por la po tencial recesión en Esta dos Unidos “toda la región va a sufrir”, pero en especial México y Canadá por ser los principales socios comer ciales de Estados Unidos.
Hasta ahora dijo “todo ha marchado bien, pero to davía hay que tener cuida do del futuro y la situación puede cambiar. No sabe mos que tan persistente continuará la inflación en EU y si es más pegajosa la Fed va a moverse más, el dólar va a apreciarse más y eso va a ser doloroso para la región”.
De acuerdo con cifras de la Oficina del Censo de Estados Unidos, México y Canadá son sus princi pales socios comerciales de Estados Unidos. Pues de enero a agosto de este año México registró un co mercio total con ese país de 520 mil 122 millones de dólares.
Por su parte, Cana dá tiene un intercambio comercial con la Unión
●
orga nismo
riesgos por
de
● Propone una política fiscal prudente.
● Espera que México cierre 2022 con
de
● POR CIENTO, PIB DEL PAÍS ES PERADO EN 2022.
Americana de 536 mil 832 millones de dólares.
Además, en el caso de México, una desacelera ción en EU afectaría una de las principales fuentes de ingreso, que son las reme sas, que según cifras del Banco de México (Banxico) ascendieron a cinco mil 31 millones de dólares en sep tiembre.
Por ello, el FMI reveló que en la medida que haya una menor demanda de bienes, disminuya el con sumo y los servicios, como consecuencia de la con tracción de la economía estadounidense toda la región se verá impactada.
Nigel Chalk reconoció que, a pesar de la agresiva política monetaria de la Re serva Federal, “la región se ha mantenido resiliente, ha resistido bien, pero no de bemos ser complacientes de que todo va a seguir así”.
Por otra parte, el FMI re comendó a los países de América Latina no relajar la política monetaria pues “los costos de restaurar la estabilidad de precios pue den ser muy altos”.
Hay incertidumbre en torno al nivel de tasas necesario para reducir la inflación”.
JEROME POWELL / PRESIDENTE DE LA FED
El Plan Tamaulipas 5000 busca ampliar la producción de maíz blanco para consumo humano con el apoyo de Maseca
MAÍZ DE TAMAULIPAS● Luego de cuatro años de investigación y prácticas agroecológicas, agricultores de Tamaulipas obtuvieron una producción de tres mil 500 toneladas de maíz blanco de las cuales mil 400 toneladas las adquirió Maseca, al cumplir con la calidad.
La disputa por el control de uno los mayores grupos gaseros sigue viva, en espera de la intervención de las autoridades procura doras de justicia.
REYNOLD2021, que fueron aún remanentes del extinto Fondo Nacional de Desastres (Fonden) y que ascendieron a cinco mil 38 millones de pesos.
POR YAZMÍN ZARAGOZADe enero a septiembre de este año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que los recur sos transferidos para la ejecución de programas y proyectos para atender los daños ocasionados por fenómenos naturales ascendieron a cinco mil 640 millones de pesos.
En el informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y deuda pública, a septiembre de 2022, en su Anexo de Modificaciones al Gas to, consta que la cifra destinada a la atención de desastres naturales, en los primeros nueve meses, resultó supe rior en casi 12 por ciento respecto a lo programado en el mismo periodo de
El Fondo Nacional de Desastres (Fonden), fue extinto por abrogación,
28 julio
Sin embargo, el monto es menor comparado con los recursos que ma nejaba el extinto Fonden, que de enero a septiembre de 2018 llegó a tener poco más de 19 mil millones de pesos, o en 2019 en el mismo periodo cuando registró 12 mil 578 millones de pesos.
Sin embargo, estos recursos fueron disminuyendo y de enero a diciem bre de 2020 el Fonden reportó 13 mil 764.3 millones de pesos, previo a ser declarado extinto por abrogación, el miércoles 28 de julio de 2021.
Actualmente existe el Programa para la Atención de Emergencias por Amenazas Naturales, y todo un anda miaje para atender las poblaciones o entidades ante una catástrofe.
Así del gasto ejercido a septiem bre, Hacienda informó que renovó el Seguro Catastrófico 2022-2023 para cobertura de daños por fenómenos naturales, con un monto de mil 115 millones de pesos.
Ahora existe el Programa para
Atención de Emergencias
Naturales
Hacienda informó que a septiembre de este año se transfirieron cinco mil
Concretamente, Evangelina López Guzmán de Zaragoza envió al titular de la Fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero una carta que da a conocer la traición del equipo de abogados, liderado por Luis Alfonso Cervantes Muñiz, en torno al litigio por el control de Grupo Z Gas.
Doña Evangelina dice que ambos abogados en lugar de trabajar para defender sus legítimos intereses como viuda, tal parece que estaban en línea con la otra parte y durante cinco años no hicieron nada para resolver el caso.
El caso es que cuando decidió prescindir de sus servicios, lo que ocurrió hace apenas un mes, Luis Alfonso Cervantes robó la identidad de la señora López Guzmán de Zaragoza para declarar que había llegado a un acuerdo con Miguel Zaragoza, lo cual es falso.
La carta se publicó en varios periódicos impresos nacio nales y en diversos medios del interior del país esta semana.
Desde 2015, Evangelina López ganó el juicio sobre la propiedad de Grupo Z Gas
Queda claro, que como ocurre en muchos litigios, en ocasiones los peores enemigos son tus propios abogados, y en el caso de la lucha por el control de Grupo Z Gas, doña Evangelina se siente traicionada, y en lugar de defenderla tal parece que trabajaban para la contraparte poniendo el riesgo un patrimonio superior a mil millones de dólares.
Como es público, desde 2015, doña Evangelina ganó el jui cio sobre la propiedad de Grupo Zeta Gas en Estados Unidos, al ser la legítima propietaria y esposa de Miguel Zaragoza Fuentes, sin embargo, por chicanadas de los abogados no ha logrado tomar el control de la empresa. El tema ya es de conocimiento de la FGR con una denuncia de hechos.
LA RUTA DEL DINERO
Tras cuatro años de investigación y desarrollo de fórmulas innovadoras de prácticas agroecológicas, y con el apoyo finan ciero de Grupo Maseca (Gruma), de Juan Antonio González Moreno, agricultores de Tamaulipas lograron una producción de maíz blanco cultivado en 500 hectáreas en el ciclo otoño/ invierno 2021-22, con mejoras importantes en rendimientos y dándole aptitud al grano para consumo humano. En este esquema, que implicó además un Plan de Transición Agroeco lógica, participaron la Sader, de Víctor Villalobos Arámbula y el Centro de Autosuficiencia Alimentaria; el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, y el Cen tro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, además de varias empresas semilleras, junto con agricultores de los municipios de Díaz Ordaz, Río Bravo y Abasolo. El resultado fue una producción de tres mil 500 toneladas de las cuales mil 400 fueron adquiridas por Maseca, una vez supervisada la calidad de la gramínea, y ahora el siguiente paso es que el año próximo puedan involucrarse cinco mil hectáreas en un proyecto llamado “Plan Tamaulipas 5000”.
Sus acciones llegaron a cotizarse hace pocos años casi en 100 pesos, bajaron a 80 en abril del año pasado, pero ahora apenas rebasan los 41 pesos
Luego de la conferencia telefónica con analistas bursátiles del viernes pasado, la empresa de Guadalajara, Megacable, que preside Francisco Robinson Bours y dirige Enrique Yamuni ha empezado a ser una preocupación en el mundo bursátil.
Las últimas semanas reflejan con niti dez el problema: mientras el Índice de Precios y Cotizaciones empezó a tomar tracción positiva de nueva cuenta desde mediados de octubre, ese optimismo no se ve reflejado en el precio de los títulos de Megacable, que se está desligando de la recuperación bursátil. Sus acciones llegaron a cotizarse hace pocos años casi en 100 pesos, bajaron a 80 en abril del año pasado, pero ahora apenas rebasan los 41 pesos.
DECISIÓN ECONÓMICA
Todo parece indicar que el consumidor no está tan feliz con la oferta de servicios de Megacable. La empresa reportó ingresos trimestrales por seis mil 737 millones, lo que repre sentó 9.6 por ciento más que el año pasado, pero que compara mal cuando se contrasta con la industria. Esto significa que su oferta de valor está perdiendo brillo, a pesar de crecer. Por eso la acción no levanta. Otro dato preocupante surge al mirar el crecimiento en el indicador clave denominado casas pasadas, que pasó de nueve millones 292 mil en el tercer trimestre de 2021, a 10 millones 566 mil este año; es decir, un crecimiento de 13.7 por ciento, que a primera vista resulta positivo, pero que en el fondo es un mal desempe ño cuando se le compara contra lo que está ocurriendo en la industria, porque por ejemplo, Totalplay, que está en el mismo sector, reportó un crecimiento de 27 por ciento en el trimestre com parado con el mismo período del año pasado.
La oferta de valor de la compañía está perdiendo brillo, a pesar de crecer
En adición, el dato de casas pasadas creciendo a ese tímido 13 por ciento, también tiene otro problema, pues si lo comparamos contra la tasa de crecimiento en reportada en “ingresos del segmento masivo”, que sólo es de 6.5 por cien to, entonces esto refleja que la compañía no está logrando trasladar el crecimiento en suscriptores al renglón de los ingresos. Esta es la verdadera tragedia del reporte trimestral de Megacable, porque la compañía gasta en la adquisición de clientes, pero eso no se traduce en mayores ventas.
El nuevo Jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, empieza su gestión con un gesto de sensibilidad al haber emitido prórrogas para la emisión de la factura de nómina 4.0 y para la obtención de la e.firma para los contribuyentes del Régimen de Confianza. Así sí.
La empresa de sistemas vehiculares Bendix Commercial Vehi cle Systems, que es parte del grupo alemán Knorr-Bremse AG, arrancó la construcción de una nueva planta en Ciudad Acuña, Coahuila, para la fabricación de nuevas tecnologías en frenado y tratamiento de aire. Al menos 200 empleos adicionales se sumarán a la empresa que aquí dirige Jacqueline Pérez
l La Reserva Federal de EU aumentó por cuarta ocasión al hilo la tasa de referencia.
l El rango de referencia se ubicó entre 3.75 a 4%, un nivel no visto desde hace 15 años
l El banco central de EU dijo que las alzas al referencial van a continuar
WASHINGTON. La Reserva Federal (Fed) de Estados Uni dos elevó las tasas de interés tres cuartos de punto porcen tual en su lucha contra el peor aumento de la inflación en 40 años, pero señaló que las al zas futuras de los costos de los préstamos se realizarán en pasos pequeños, para valorar el “endurecimiento acumulado de la política monetaria”.
La nueva redacción de po lítica monetaria tomó nota del impacto aún en evolución que ha tenido el rápido ritmo de subidas de tasas de la Fed, y el deseo de afinar la tasa de fondos federales en un nivel
“suficientemente restrictivo para devolver la inflación al 2 por ciento en el tiempo”.
El banco central estadouni dense dijo que “los aumentos continuos en el rango objetivo serán apropiados”.
Si bien no descartaron ninguna decisión futura, los funcionarios dijeron que “al determinar el ritmo de los futuros aumentos del rango objetivo, el Comité (Federal de Mercado Abierto) tendrá en cuenta el endurecimiento acumulado de la política mo netaria, los desfases con los que la política monetaria afecta a la actividad económica y a la inflación, y la evolución eco nómica y financiera”.
El banco central fijó la tasa objetivo de los fondos federa les en un rango entre 3.75 por ciento y 4 por ciento, la más alta registrada desde princi pios de 2008.
El comunicado que envió la Fed resaltó que los funcio narios permanecieron “ muy atentos a los riesgos de infla ción”, lo que abre las puertas a nuevas alzas.
TASA OBJETIVO DE LOS FONDOS FEDERALES. EL OBJETIVO DE LA INFLA CIÓN, CON LAS MEDIDAS.
POR CIENTO AUMENTÓ LA FED LA TASA DE INTERÉS.
POR CIENTO, LA INFLA CIÓN EN EU.8.2
CUMPLE 91 AÑOS LA CEMENTERA
EL BANCO CENTRAL DE EU BUSCA FRENAR EL ALZA DE LOS PRECIOS
La SICT suspendió permisos al transporte, luego de sufrir asalto en sus computadoras
La Canacar alerta sobre posible desabasto de mercancías por la falta de licencias
POR ENRIQUE TORRESCámaras industriales solicitan a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) instalar un grupo de tra bajo para atender la problemá tica generada por la suspensión de permisos, luego del hackeo que sufrió la dependencia.
A través de un comunicado
que dio a conocer la Confede ración de Cámaras Industriales (Concamin), las cúpulas empre sariales solicitaron instalar, “a la brevedad posible, un grupo de trabajo interdisciplinario, con representación de las Cámaras y Asociaciones involucradas en la fabricación, importación, distribución, arrendamiento, transporte de carga y pasaje, para el diseño de acciones que
3Cámaras y Asociacio nes proponen abrir mesas de trabajo para evitar frenar los trámites
lleven a la solución de la contin gencia que se enfrenta, cuidando con ello preservar el cumpli miento de la regulación en la materia y garantizar la certeza jurídica”, indica el documento.
El lunes, la SICT anunció la suspensión de la expedición de licencias federales y certi ficados en diversas modalida des de transporte, tanto de la
COMPUTADO RAS FUERON HACKEADAS EN LA SICT.
dependencia como de la Agen cia Federal de Aviación Civil, luego del ataque cibernético a sus computadoras.
La Cámara Nacional del Au totransporte de Carga alertó que al suspender la expedición de permisos, el transporte de mer cancías puede verse afectado, en particular el comercio con Estados Unidos
ASÍ LAS COSAS
SOLICITAN A LA SICT NO FRENAR LOS PERMISOS Y LICENCIAS AL TRANSPORTE DE CARGA Y PASAJE
l Indica que en México ahora piensan más en cómo gastar.
Según datos del Instituto Na cional de Estadística y Geografía (Inegi), los precios en lonche rías, fondas, torterías y taquerías registran un aumento anual de 112.46 por ciento a la primera quincena de octubre, mientras que en restaurantes y similares el incremento ha sido de 10.63 por ciento en dicho periodo.
No obstante, de acuerdo con el estudio encargado por Deli verect, empresa scale-up global que simplifica pedidos digitales para más de 27 mil locales en 40 mercados, más personas están haciendo pedidos de comida a domicilio o para llevar, pese a la alta inflación.
El documento reveló que 65 por ciento de mexicanos de claró haber pedido comida a domicilio por una delivery app hasta tres veces por semana, lo que representa un alza de 16 por ciento, frente a cifras previas a la inflación, de 49 por ciento.
l
disfrutando
AUMENTARON LO PEDIDOS A DOMICILIO O PARA LLEVAR.A pesar del encarecimiento de los precios en establecimientos de comida, seis de cada 10 mexi canos piden comida a domicilio o para llevar, por lo menos tres veces por semana, de acuerdo con un informe global realizado por Censuswide, encargado por Deliverect.
l Ajustan los gastos en viajar o salir a cenar, pero no dejan de pedir comida.
El estudio aseguró que si bien las personas en México ahora piensan más en cómo gastar, es más probable que reduzcan otras actividades, como viajar con, 51 por ciento; salir a cenar, con 47 por ciento, y comprar ropa con 46 por ciento, antes que dejar de lado la comodi dad de los pedidos de comida a domicilio, con 37 por ciento.
● BENEFICIÓ EL AUMENTO DE EQUIPOS DE PERFORACIÓN, SEGÚN DATOS DE PEMEX
lapso del año pasado, de acuerdo con información de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Según la empresa petrolera, el avance se debió al incremento de equipos de perforación en la acti vidad exploratoria del país.
Cabe mencionar que un pozo ex ploratorio es aquel en que primero se perfora, para confirmar hidro carburos en el subsuelo. Es la fase inicial de un proyecto de exploración de crudo.
Por su parte, en pozos en desarrollo, en el tercer trimestre del año se acumularon 36.
En el tercer trimestre de 2022, se registraron 16 pozos exploratorios en el país, siete más en comparación al mismo
Para 2023, en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Fe deración, Pemex Exploración y Producción (PEP) tiene estimado una inversión de 403 mil 224 millones de pesos, cifra mayor a 362 mil 926 millones de pesos de este año.
Con lo anterior, se confirman las expectativas de la empresa petrolera en cuanto a la meta de producción de hidrocarburos.
os últimos meses postvera no han sido extremadamente intensos para el sector ener gético: decenas de foros con expertos de todo el mundo tratan de adivinar cuáles de ben ser las mejores prácticas que México debería introducir en este sector para tener energía suficiente para su crecimiento.
Ahora bien, lo que ha quedado claro ha sido una cosa: el sector industrial, sobre todo a raíz del nuevo fenómeno del nearshoring, necesita dos cosas: energía y sustentabilidad.
En este sentido, la pregunta clave es: ¿qué pueden hacer las Pymes para subsanar, aunque sea de forma parcial, esta situación? Una opción, a modesta forma de ver de quien escribe, es la figura del abasto aislado.
Ésta nace a raíz de la reforma de diciembre 2013, y es una modalidad de generar energía para atender las necesidades propias.
Esta figura ha tenido una modificación a fina les de 2021, a través de la cual se ha hecho más restrictiva su forma de implementación, pero de la misma forma, en un momento en el cual hay paro regulatorio de los permisos de generación de centrales eléctricas de gran tamaño, podría representar una señal de la autoridad en tener una puerta abierta para aprovechar esa opción.
La nueva regulación presenta puntos clave al solicitar el permiso de generación: primero, el dueño de la planta tiene que pertenecer al mismo grupo de interés del centro de carga, ya que se requiere participar con control del capital social.
Segundo, se requiere, en caso de tener inter conexión, que la planta cuente con un repre sentante en el mercado y que, en caso de verter excedentes, pagar los costos por servicios del Mercado Eléctrico Mayorista.
Tercero, la capacidad neta instalada tendrá que ser igual o menor a la demanda contratada del centro de carga asociado a la central.
La posibilidad de obtener los permisos garan tizaría a las Pymes reducir su huella de carbono a través de instalaciones que aprovechen ener gías renovables; mejorar su calidad de energía; disminuir la carga de redes de distribución de la Comisión Federal de Electricidad; y un beneficio en competitividad por el costo de energía que no está sujeto a variaciones del mercado.
En definitiva, hoy día el abasto aislado re presenta una gran oportunidad para el sector eléctrico, y una necesidad para el crecimiento de las Pymes mexicanas, de cara a las nuevas inversiones que se plantean por el nearshoring
EL SECTOR INDUSTRIAL NECESITA: ENERGÍA Y SUSTENTABILIDAD
EL ABASTO AISLADO ES UNA MODALIDAD PARA GENERAR ENERGÍA PROPIAPAOLO SALERNO Managing Partner de Salerno y Asociados JORGE.JUAREZ@ELHERALDODEMEXICO.COM POR JORGE JUÁREZ
En el marco del cuarto informe de gobierno en materia de seguridad, Enrique Alfaro presumió que los índices delictivos en Jalisco están por debajo de la media nacional, pese a que en los pri meros años de su administra ción hubo aumentos significati vos, como los feminicidios, que crecieron hasta 121 por ciento.
Tan sólo de enero a sep tiembre de este año, en el estado han sido asesinadas 152 mujeres, en promedio un crimen cada tercer día, pero sólo 22 fueron tipificados como feminicidios, de acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
El mandatario señaló el mar tes que hasta octubre iban 38 feminicidios, es decir, en sólo un mes hubo 16 crímenes más.
Al analizar los primeros años de la gestión de Alfaro Ramírez, destaca que en 2018 recibió el estado con 33 casos, pero sólo en un año, para 2019, la cifra se duplicó, al pasar a 65, señala la estadística del SESNSP.
En 2020 se mantuvo con 68 carpetas de investigación, pero el año pasado creció a 73 casos, un incremento de 121 por ciento, destaca el organismo federal, aunque el propio Alfaro aseguró que fueron 83 feminicidios
Entre los casos más emble máticos, está el de Luz Raquel, quien pese a contar con una or den de restricción en contra de su presunto agresor, no se evitó el desenlace fatal el 16 de julio de este año, caso que tampoco se ha resuelto, pero que sí hubo una versión de autoagresión por parte del fiscal estatal Luis Joaquín Méndez Ruiz.
Sobre el tema, Lucía Alma raz, abogada y experta en segu ridad de la Universidad del Valle
de Atemajac (Univa), destacó que “habrá que preguntarles a las colectivas feministas si los datos son certeros”, luego de que Alfaro aseguró que ha disminuido este delito 54.2 por ciento, según sus propias cifras.
En su informe, presentó gráficas con sus datos hasta octubre de 2022, sin conside-
rar los últimos meses, cuando las estadísticas señalan que aumentan los ilícitos.
Además, revictimizó a los desaparecidos y descalificó las cifras al señalar: “Solamente el 10 por ciento, una de cada 10, desapareció porque se haya cometido un delito, tenemos muchísimos casos de personas
Desde la academia, no estamos de acuerdo con estos datos de la dismi nución de feminicidio’
que desaparecen por voluntad propia, que se van y que luego aparecen, pero la estridencia es enorme”, justificó.
También se refirió a los he chos recientes en corredores comerciales y gastronómicos de la zona metropolitana de Guadalajara, donde ha habido balaceras, persecuciones e incluso asesinatos de servi dores públicos; han sido actos “estridentes” de la delincuencia organizada para desestabilizar y generar miedo, dijo
Como lo ha comentado en otras ocasiones, se deslindó al asegurar que de manera legal le corresponde al gobierno federal atender este tema y aprovechó para acusar a los medios de comunicación de descalifi car cifras, torcer información y chantajear al gobierno estatal bajo el argumento de que esto sucede “por no recibir dinero público” y buscan desestabi lizar el estado.
● Hasta septiembre iban 130 homicidios dolosos y 22 feminicidios.
● Además, el estado suma 194 culposos, según el SESNS.
● Los crímenes culposos se refieren a casos intencionales.
● Incluyen los asesinatos por imprudencia o por negligencia.
● En un año, Jalisco paso del 6o. al 5o. lugar en feminicidios.
●
CUANDO ALFARO RECIBIÓ EL GOBIERNO HABÍA 33 CRÍMENES CONTRA MUJERES AL AÑO, PERO EN 12 MESES SE DUPLICARON Y PARA 2021 HUBO 73
#JALISCOPOR MAYELI MARISCAL ● INDIGNACIÓN. Familiares de desaparecidos constantemente le reclaman al gobernador ante los pocos avances en los casos.
AÑO EN QUE EMPEZÓ EL PROYECTO DIALTIC, EN LA UNAM.
DE PACIENTES ACCEDE A UNA MÁQUINA EN EL SISTEMA PÚBLICO.
Para brindarle a las personas con In suficiencia Renal Crónica (IRC) un tratamiento ac cesible y práctico, emprendedores egresados de la UNAM y de la Universidad de Gua dalajara diseñaron Dialtic.
Se trata de una máquina semiau tomatizada para diálisis peritoneal, que reduce el costo del procedi miento hasta 70 por ciento y que, además, le devuelve libertad al pa ciente al tomar su tratamiento en casa y por la noche.
La idea surgió a partir de buscar una solución a la cantidad de dese chos que se generan en una diáli sis, comentó Rogelio Julio Canales Pérez, integrante del grupo. Pero al
NOS ENFOCAMOS EN ALGO QUE FUERA FÁCIL DE OPERAR, CON INSUMOS QUE LOS PACIENTES YA RECIBEN’.
ROGELIO CANALES QUÍMICO
● El aparato (en fase de prototipo) ganó el primer lugar del Premio Santander X México 2022.
● Representarán a México en el certamen mundial a realizarse en España, durante 2023
● Los investigadores esperan que a finales de este año pueda salir al mercado el aparato
conocer lo que viven los pacientes, el costo –aún si es derechohabien te– y el tiempo que se pierde en el tratamiento, cambiaron el enfoque.
Para las personas con IRC, el tra tamiento consiste en diálisis peri toneal y hemodiálisis. La primera limita al paciente, porque se debe hacer tres o cuatro veces al día y en un sitio con estricta limpieza.
El procedimiento consiste en lle nar la cavidad peritoneal con una solución de diálisis para hacer un intercambio de material iónico con la sangre, se deja un tiempo y luego se vacía para comenzar de nuevo.
Con Dialtic, se haría de manera automática en la noche, mientras el paciente duerme. En el mercado, máquinas similares se rentan entre los 12 mil y 30 mil pesos y, en algunos casos, hay que comprar las bolsas de tratamiento. La nueva tecnología prevé un costo de cinco mil pesos.
La Secretaría de Salud calcula una prevalencia de la enfermedad renal de 12 personas por cada 100 mil habitantes. Datos del Centro Nacional de Trasplantes muestran que más de 15 mil personas están en espera de un riñón.
#RODADADELTERRORPARA FRENAR A CONDUCTORES DURANTE DÍA DE MUERTOS
POR PEPE ALEMÁN CONDUCEN CON POCO CUIDADOCerca de 100 motocicle tas resguardadas y cinco personas detenidas dejó como saldo la “Rodada del Terror” en San Luis Potosí, durante el domingo y este martes, informó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Ayuntamiento de la capital, Juan Antonio de Jesús Villa Gutiérrez.
Detalló que el domingo fueron 46 las motocicletas que aseguraron durante el acto que se desarrolló a nivel nacional, mientras que ayer martes por la noche desple garon un operativo conjunto con el municipio de Sole dad de Graciano Sánchez, la Guardia Civil Estatal y la Guardia Nacional, que dio como resultado la retención de 52 motocicletas.
Las rodadas del terror se llevaron a cabo como parte de las celebraciones del Día de Muertos en diferentes entidades del país.
● Muchos motociclistas no portaban casco o había tres en un vehículo
● También alteraron el orden público con piruetas temerarias. VEHICULOS DETENIDOS EN GUADALA JARA. DÍAS RECO RRIERON LA CDMX MOTO CICLISTAS.
● TERAPIA. El costo de una diálisis o hemodiálisis es un gasto alto para los pacientes y sus familias.
En Jalisco, la Comisaría de la Policía Vial de Guada lajara aseguró 112 motos, el pasado 31 de octubre. En la CDMX, se registraron tres días de rodadas, con al me nos 102 motocicletas lleva das al corralón.
●
TRÁMITES ILEGALES ESTÁN LIGADOS A EXGOBERNADOR
POR JOSÉ A. HERNÁNDEZAl observarse irregularidades en la expedición de fiat de No
l Se notificó a la Fiscalía posible delito de tráfico de influencias.
l Están involu crados personas allegadas a Cabeza de Vaca.
FIAT DE NO TARIOS, CON IRREGULARIDADES.
tarios, la Consejería Jurídica de Tamaulipas canceló la notaría número 170 asignada a Alfredo Treviño, y tiene en revisión 27 notarías otorgadas en los últi mos días de la gestión de Fran cisco García Cabeza de Vaca.
A la vez, se notificó a la Fis calía estatal el posible delito de tráfico de influencias, en el cual estarían involucrados la diputa da Myrna Flores, el exsecretario general de Gobierno, Gerardo Peña, y el exgobernador.
Guillermina Reynoso, titular de la Dirección de Notarías, re veló las anomalías, que fueron otorgadas en los últimos días del gobierno de García Cabeza de Vaca, como canonjías o favores a cambio de corruptelas, dijo.
ENFRONTERANORTELa asociación Espacio Mi grante en Tijuana conmemoró este miércoles a las personas en contexto de movilidad que perdieron la vida en su intento por cruzar a Estados Unidos y lamentan que este año 2022 se registra un mayor índice de muertes de migrantes en la frontera norte.
De acuerdo con cifras recientes del Departamen to de Seguridad Nacional de Estados Unidos, durante el presente año hasta el 30 de septiembre se han contabili zado cerca de 750 muertes de viajeros indocumentados en la frontera con México, rom piendo el récord que supera los 557 fallecidos que han sido deportados durante 2021.
La Oficina de Washington para Asuntos Latinoameri canos resaltó que este ya es el peor año en muertes de migrantes en territorio es tadounidense en la frontera con México, marcado por tra gedias como el fallecimiento por asfixia de 53 personas en
l En junio, murieron por asfixia 53 en un contene dor de carga.
MUCHOS TAMBIÉN HAN FALLECIDO AL CRUZAR MÉXICOl Una niña guatemalteca de 5 años se ahogó cerca de El Paso.
l Un ghanés perdió la vida por falta de atención médica.
un contenedor de carga en junio, así como cientos de ca sos fatales de deshidratación y exposición en los desiertos e innumerables ahogamientos en ríos, canales y numerosas caídas del muro fronterizo.
Lamentablemente, como parte de la estadística, recor daron la muerte de la niña gua temalteca de 5 años de edad que se ahogó cerca de El Paso, Texas, el pasado 22 de agosto.
Otra de las muertes que destaca la asociación es la de Umar Farruku, de origen ghanés, quien pedía apoyo médico y le fue negado en Tijuana, hasta perder la vida por la falta de apoyo en enero de 2021
La organización pro mi grantes en Tijuana señaló que el incremento de militariza ción y contención en México, ha orillado a las personas a tomar otras rutas alternas que ponen en peligro su vida e in tegridad, pues los migrantes se enfrentan a una gran vio lencia en el país.
Este año, los vivos llenan los panteones de Acapul co, Guerrero. Después de casi dos años de cierre, los cementerios reabrieron sus puertas a las familias para las celebraciones del Día de Muertos.
El cementerio municipal de El Palmar, a 21 kilómetros del centro, en la zona rural del puerto, el cual fue habi litado para la sepultura de las víctimas de la COVID-19 recibió a unas cuatro mil 500 personas.
El joven sepulturero Jo sué Rodríguez, quien desde pequeño asistió a su padre en el oficio, afirmó que de todo lo que ha visto en el panteón nada fue tan impac tante como sepultar hasta 28 cuerpos al día durante “el tiempo más crítico de la pandemia”. Recordó que antes de la pandemia, “a ve ces teníamos sólo uno en la semana”.
La cifra elevada de muer tes por el virus provocó que este panteón que estaba casi vacío cuadriplicara su número de tumbas en poco menos de dos años. Durante el primer año de la emergencia, se cavaron 500 espacios. Actualmente tiene mil 200 tumbas, y ya no hay lugares.
Narró que de las cosas más triste que ha presencia do es que muchas familias no pudieron despedirse de sus padres, madres, herma nos o hijos.
En este sentido, Josué dijo que reabrir el panteón a las familias “me causa ale gría, porque ahora ellos pue den visitar a los que se les fueron y despedirlos como se debe”.
última
Este año fue el primero en que se abrieron las puertas
Día de Muertos.
#ALERTA
Al menos dos es tados del Golfo y Caribe mexi cano cerrarán sus puertos por la presencia del huracán Lisa, informó la Coordina ción Nacional de Protección Civil.
En la ciudad de Campeche fue cerrado el paso a embarcaciones mayores y menores, éstas últimas tampoco podrán navegar en el puerto de Seybaya.
Mientras que en Quintana Roo,
el acceso de embarcaciones me nores fue restrigida en los puertos de Cozumel, Chetumal, Xcalak, así como en Mahuahual.
En la entidad también se cerró la navegación en Puerto Juárez y en Isla Mujeres, mientras que en Playa del Carmen se negó a los navíos menores de 15 metros de eslora.
Al cierre de esta edición el hura cán se mantenía en categoría uno y autoridades de ambos estados mantenían operativos de vigilancia para la población.
● Autoridades indagan negligencia por parte del chofer de un autobús.
El impacto de un tren contra un automóvil y un autobús en mu nicipio de García, en Nuevo León, dejó como resultado a dos fallecidos y 20 heridos.
El percance ocurrió la mañana de ayer cuando un camión y un automóvil fueron impactados por el ferrocarril y arrastrados por varios metros, por lo que terminaron arrojados en las inme diaciones de la vías.
Por este hecho, el operador del au tobús de la Ruta 155 fue llevado por las autoridades pues, de acuerdo con las indagatorias, el percance proba blemente ocurrió porque ignoró los señalamientos del paso del tren.
En otro accidente ocurrido ayer, otras dos personas murieron y dos más resultaron heridas tras un choque en una autopista al sur de Monterrey.
● ACCIDENTES FATALES HUBO POR MAYELI MARISCALEste miér coles se registró una intensa movilización policiaca en Guadalajara, Jalisco, luego de que un grupo de sujetos arma dos presuntamente secuestra ron a un hombre que estaba de visita con su hermana, por lo que se desató una balacera.
Usuarios de redes sociales captaron el momento en que se
escuchan detonaciones en la colonia Libertad, entre las ca lles de Irán y Esteban Alatorre.
Hasta el cierre de esta edi ción, las autoridades no habían reportado un saldo oficial; sin embargo, se habla de que una persona terminó herida de una pierna y los secuestradores lo graron su cometido de llevarse a la víctima. Las autoridades están en la escena del crimen donde llevan a cabo las prime ras investigaciones.
Alrededor de las 16:40 horas, policías municipales recibieron el reporte de detonaciones de arma de fuego, que en un inició se habló de un robo a negocio, la cual fue descartada.
En el exterior del domicilio donde ocurrió el plagio, se ha llaron casquillos percutidos
● Las autoridades limitaron la navegación como prevención.
gentes de la Policía de Querétaro recu peraron una camio neta que fue robada horas antes en el es tado de Guanajuato en un operativo de inteligencia, el cual dejó a tres detenidos, entre ellos un sujeto investigado por homicidio.
Mediante herramientas tecnoló gicas se informó al personal policial que en una de las vialidades cercanas a Huimilpan circulaba una camioneta con reporte de robo.
La unidad además iba acompaña da de un vehículo con placas para el Estado de México.
Después de una breve persecución y con apoyo de más unidades policiales, se logró marcarles el alto a ambas uni dades y dar con sus tripulantes quienes fueron trasladados al Ministerio Público para resolver su situación legal.
● HOMBRES ARMADOS SE LLEVARON A TIROS A VÍCTIMA, EN CALLES DE GUADALAJARA
● AÑOS TIENE LA PERSONA QUE FUE PLAGIADA.
35● Los presuntos secuestradores sacaron al hombre de un domicilio. ● En el lugar quedó abandonado un vehículo sedán, color rojo. PRIMERAS PISTAS POR RODRIGO MÉRIDA ●
De las 18 mil toneladas de basura que los mexiquenses generan todos los días en el Estado de México, 11 mil son re cibidas por 14 rellenos sanitari os que funcionan actualmente en la entidad. El resto termina en sitios no controlados, de los cuales se desconoce cuántos existen, debido a que operan de forma clandestina, aseguró Alejandra Peralta, directora de Manejo Integral de Residuos Sólidos, de la Secretaría del Medio Ambiente estatal.
La funcionaria señaló que además la CDMX diariamente envía seis mil 400 toneladas de residuos.
Actualmente se tiene un avance de 50 por ciento en la transformación de rellenos sanitarios en Centros Inte grales de Residuos LETICIA RÍOS
FOTO: CUARTOSCUROla zona norte como Apaxco, At lacomulco, Cuautitlán, Chapa de Mota, Juchitepec, Morelos, Temascalcingo, Tepotzotlán, Tequixquiac y Villa del Carbón.
Y en sequía severa están Acambay, Acolman, Jilotepec, Polotitlán, Soyaniquilpan y Ti milpan, todos ubicados en la zona norte del estado.
En tanto, la Conagua admi tió que al cierre de la tempo rada de precipitaciones plu viales en la entidad representa para el Cutzamala estar por debajo de millones de metros cúbicos que el año pasado.
● PLAN. Se pretende transformar los residuos.
TONEa época de lluvias de este año ha sido ne gativa para el Edomex, pues aunque está por concluir persiste algún grado de aridez en casi 50 por ciento del terri torio, y el almacenamiento del sistema Cutzamala retrocedió respecto a 2021, lo que colo ca a 2022 como el segundo peor año.
De acuerdo con datos del Monitor de Sequía del Servi cio Meteorológico Nacional, 52.6 por ciento del suelo mexi quense está libre de alguna afectación de aridez.
En contraste, 34.2 por ciento está calificado como
Y es que actualizó que has ta esta semana se ubicó en un nivel de 499 millones de me tros cúbicos de agua, que es 63.8 por ciento; mientras que en 2021 fue de 554 millones, es decir, el déficit histórico de año contra año pasó de 15 por ciento a 21.5 por ciento.
6.5% 67
● MENOS AGUA EN EL CUTZAMALA.
anormalmente seco, 7.1 por ciento se sitúa como sequía moderada y 6.0 por ciento como severa. En el indica dor de anormalmente seco se inscriben 67 municipios, mientras que en sequía mo derada 11 y en severa seis.
De los considerados den tro de la categoría con sequía moderada son municipios de
● ZONAS CON ALGÚN GRADO DE ARIDEZ.
“Estamos 167.7 millones de metros cúbicos por debajo de la media y con eso cerramos el año hidrológico en la cuenta del Cutzamala, se encuentra millones de metros cúbicos menos que el año hidrológico pasado”, alertó el director del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, de Cona gua, Víctor Bourguett Ortiz.
El funcionario detalló cada caso de las tres principales presas: El Bosque tiene 90 por ciento de llenado; Villa Victoria, 50.9 por ciento; y Valle de Bra vo en 56.5 por ciento
POR GERARADO GARCÍA
● LAS PRECIPITACIONES PLUVIALES DE ESTE AÑO NO FUERON SUFICIENTES. HAY SEQUÍA SEVERA EN 6 MUNICIPIOS, ASÍ COMO MODERADA EN 11
Eprofesor de Estudios en la Universidad de Meikai.
En conversación con Heraldo de México describió la invasión rusa en Ucrania como una cuestión a considerarse. Pero en su opi nión, para Japón las posibles amenazas vienen de China, Corea del Norte e incluso Rusia.
En términos geopolíticos, la percepción de amenaza obliga a Tokio a fortalecer sus medios de defensa, lo que llevó al difun to Shinzo Abe a buscar, como premier, un cambio en la Cons titución en torno a este tema "Necesitamos mejorar la alianza con EU y ampliar aso ciaciones con naciones, inclui da Australia, o países europeos. De lo contrario, no creo que po damos mantener la estabilidad en Japón", dijo Kotani.
Además, hizo notar la si tuación geográfica japonesa al recordar que desde una pers pectiva estratégica "Beijing ne cesita dominar los mares regio nales, incluido el Mar de China Oriental" que incluye Taiwán
Al margen de los reclamos territoriales chinos, esas re giones son el paso para las importaciones de petróleo de Japón, que requiere para casi todas sus necesidades.
Recientemente, ejercicios chinos cerca de Taiwán lleva
ron a la caída de proyectiles cerca de aguas japonesas
Incluso ayer, un misil norco reano sobrevoló Japón y activó
alerta en varias regiones
En ese sentido, "el avance moderno de China es la prin cipal preocupación de Tokio".
Las dos Coreas intercambiaron ayer lanzamientos de proyectiles que por primera vez cayeron en sus respec tivas aguas y, en el caso de Pionyang, disparó a lo largo del día 20 misiles, una cifra récord para el régimen norcoreano que empeora aún más un cli ma de tensión regional.
El Ejército sudcoreano re portó primero que Pionyang
● Japón reunió a su consejo de seguridad na cional ante alza de tensión.
● Estados Unidos condenó lanzamientos de misiles norcoreanos.
● Gobierno de China pidió una solución a la tensión en península de Corea.
Que Japón tenga una vecin dad con tres potencias nuclea res China, Norcorea y Rusia–, con tres de los Ejércitos más grandes (un total combinado de 5 5 millones, según el Banco Mundial), y el decline de EU no ha sido tranquilizante.
Pero es importante recor dar que las Fuerzas de Auto defensa Japonesas, que hasta ahora no han sido clasificadas como Ejército, figuran entre las 10 Fuerzas Armadas más potentes del mundo, con unos 250 mil elementos en las tres ramas –tierra, mar y aire–.
había disparado tres misiles balísticos de corto alcance, cerca de Wonsan.
Ante esa situación, el Presidente sudcoreano convocó una reunión de emergencia.
Posteriormente, Seúl lanzó tres misiles de precisión aire-tierra "hacia aguas en mar abierto", lo que supuso la primera vez que envía este tipo de proyectiles.
NORCOREA Y RUSIA
● AVIONES DE COMBA TE MILITAR TIENE TOKIO.
● MIL HOMBRES MILITARES, ACTIVOS EN JAPÓN.
240
l Trump ha aumentado sus gestiones para ayudar a candidatos.
l Biden se esfuerza por destacar que está cerca de la clase media.
l Está en juego toda una serie de goberna ciones y cargos locales
Más allá del acalorado debate político-electoral, a menos de una semana de las elecciones legislativas más enconadas de las últimas décadas en Esta dos Unidos –8 de noviem bre–, todo parece anunciar una enorme victoria para los republicanos.
De acuerdo con especialis tas de la organización de aná lisis estadístico FiveThirtyEight, "hay dos escenarios: los republicanos ganan en grande o tienen ganancias pequeñas".
Según las previsiones del grupo, una mayoría republi cana en la Cámara baja es prácticamente un hecho y la única duda está en el tamaño de la nueva bancada.
En el Senado, se considera
BARACK OBAMA EXPRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOSSi estás ansioso o frustra do en este momento, no te quejes. No hagas oídos sordos’
viable –aunque todavía no se ve como seguro– que los re publicanos puedan obtener 52 o 53 asientos de los 100 de lo que consta la Cámara alta, o sea una mayoría.
De acuerdo con las últimas encuestas y especialistas, el énfasis republicano en los problemas de la economía ha sido de lejos un argumen to más atractivo que lo que se ha presentado como un disperso mensaje demócrata sobre temas como el aborto y la violencia electoral.
Cuando faltan cinco días para elecciones de medio mandato decisivas para Joe Biden, los demócratas dan la voz de alarma sobre presuntos riesgos para la democracia y desglosan soluciones frente a la inflación galopante, el tema que realmente interesa a los votantes.
Mientras, hablando ante la muchedumbre de partidarios en Robstown, Texas, el expre sidente Trump fue vitoreado al elogiar sus dos primeras cam pañas por la Casa Blanca… e insinuó una tercera.
"Para que nuestro país sea exitoso, seguro y glorioso de nuevo, probablemente tendré que hacerlo de nuevo", dijo el mes pasado.
El regreso de Lula al poder ocurre en un contexto interno e internacional muy distinto al de la primera década del siglo XXI
Tras las elecciones legislativas del mar tes, es un hecho que Israel se sumerge aún más en la ola antiliberal que sacu de a varios países del mundo. Con la fi gura del exprimer ministro Benjamin Netanyahu se perfilan alianzas con los par tidos ultraortodoxos y de extrema derecha en ese país, encabezados por figuras como Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich. El primero, líder del partido Otzma Yehudit (Fuerza Judía) ferviente admirador de Baruch Goldstein, ex tremista que mató a 29 palestinos e hirió a otros 125 durante la masacre en la Cueva de los Patriarcas en Hebrón (1994). Defiende la anexión de Cisjordania, donde viven 2.9 millones de palestinos, y el traslado de parte de la población palestina de Israel a los países vecinos.
Por su parte, Smotrich es un colono y supremacista judío, líder del sionismo religioso, conocido por haberse pronunciado en 2016 a favor de una política de separación entre mujeres judías y árabes en las salas de maternidad de Israel–. Pocos gobiernos en el mundo parecen tener la capacidad o la voluntad de alzar la voz. Algunos ven esa oportunidad en el ‘regreso a la izquierda’ en Latinoa mérica. Después de todo, durante la primera década del siglo XXI, Brasil, con Luiz Inácio Lula da Silva, impulsó una agenda ambiciosa hacia Medio Oriente, y no dudó en cuestionar a los gobiernos israelíes por sus vio laciones de los derechos palestinos.
Sin embargo, particularmente desde los gobiernos de Michel Temer y Jair Bolsonaro, la política exterior de Brasil se redujo a intereses comerciales con Israel y con algunos países árabes clave, en particular Líbano y las monarquías del Golfo.
El regreso de Lula al poder ocurre en un contexto inter no e internacional muy distinto al de la primera década del siglo XXI. La balanza con él muy posiblemente se seguirá inclinando hacia una política menos consistente con Medio Oriente, basada en el orden económico y en el trámite de instrumentos de seguridad; esto, en el marco de un Brasil sumamente polarizado, con un Itamaraty disminuido frente a otras burocracias y segmentos de la sociedad brasileña (incluida la diáspora y grupos religiosos).
Será igualmente interesante ver cómo lidian con la nueva realidad política y social de Israel los gobiernos árabes que optaron por normalizar sus relaciones con ese país en 2020, que en el discurso siguen manifestando apoyo a Palestina.
De hecho, Abu Dabi ya ha alertado a funcionarios israelíes sobre el peligro que corre la relación por el avance del racis mo contra los palestinos. Con todo, se antoja difícil que esa inquietud desplace al acuerdo de libre comercio y de defensa aérea que tiene con Israel. Normalizar tiene una dimensión principal, geopolítica, que consolida una ecuación apreciada por todos estos actores: el estatus quo, y situaciones de ni guerra ni paz. El problema es que se canjea la paz sostenida por una anuencia siempre momentánea.
*Investigadora de El Colmex
Netanyahu apuesta por una alianza con ultraortodoxos
● Rusia cambió ayer su postura sobre la suspensión del acuerdo de exportación de grano ucraniano y anunció que reactiva el acuerdo, tras lograr garantías a través de la ONU y Turquía, de que Ucrania no utilizará el corredor humanitario con fines militares. EFE
El calentamiento global "es también una crisis sanita ria", al exacerbar brotes de enfermedades como el có lera y el dengue, o aumentar el riesgo de nuevos patóge nos que pueden provocar pandemias futuras, advirtió ayer el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
De cara a la Cumbre del Cambio Climático que el próximo 6 de noviembre comienza en Egipto, Tedros pidió a la comunidad inter nacional "liderar una elimi nación justa y equitativa de los combustibles fósiles y una transición hacia un fu turo de energías limpias".
Lograr el objetivo marca do por el Acuerdo de París de no superar un calenta miento global promedio de 1.5 grados "tendrá grandes beneficios para la salud".
Asimismo, recordó que el cambio climático, ligado a conflictos y otros factores, ha dejado a 47 millones de personas con problemas de malnutrición en el Cuer no de África, y regiones afectadas por fenómenos meteorológicos extremos sufren también problemas sanitarios.
A LA VISTA● Temperaturas suben en Europa dos veces más rápido que la media mundial.
● El cambio cli mático desapa recerá un tercio de los glaciares protegidos.
DESNU TRICIÓN.Miles de bolsonaristas se con gregaron ayer frente a cuarte les de las principales ciudades de Brasil para pedir una inter vención militar frente al triun fo del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva en las urnas.
Varios miles de seguidores del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro se concentraron
● El cantautor español Joan Manuel Serrat consideró que la victoria de Lula es un he cho buenísimo
ante el comando militar del sudeste, en la ciudad de Sao Paulo, constató la AFPTV.
Otros miles se reunieron en un cuartel regional del Ejército en Río de Janeiro.
Mientras tanto, los camio neros mantuvieron unos 167 bloqueos de carreteras en todo el país para protestar por la derrota de Bolsonaro, a pesar de las órdenes del Supremo Tribunal Federal a las fuer zas del orden para que los desmantelen.
El Presidente saliente pi dió a sus seguidores que des bloqueen las carreteras, pero apoyó las protestas "en otros lugares" que se han multiplica do por el país contra el triunfo
● PATROCINADORES esta dounidenses que solicitan traer venezolanos a Estados Unidos bajo un nuevo programa están recibiendo aprobaciones en horas o pocos días, un ritmo vertigi noso que pronto podría llenar los espacios disponibles, según defensores.
● BLOQUEOS SEGUÍAN VIVOS EN BRASIL, EN APOYO A BOLSONARO.
● ESTADOS, AFECTADOS POR CORTES.
● VUELOS HAN SIDO CANCELADOS.
en las urnas de Lula da Silva.
"Quiero hacerles un lla mamiento: desbloqueen las carreteras. Eso no me parece que forme parte de manifes taciones legítimas (...) Otras manifestaciones que están realizando por todo Brasil, en plazas... son parte del juego de mocrático. Siéntanse a gusto".
Por su parte, el enviado especial de Estados Unidos para el Clima, John Kerry, dijo que confía que Lula da Silva hará lo necesario para salvar la Amazonía, al contrario del mandatario saliente.
Queremos que se sepa que es una historia am plia, que no sólo se reco nozca a los directores y actores, sino a todos".
ROCA SALAZAR CHOCO
LA COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CELEBRA SUS BODAS DE ORO CON UN ESPECTÁCULO ÚNICO, EN EL QUE SE RECONOCERÁ A FIGURAS COMO LUIS DE TAVIRA Y ALEJANDRO LUNA
l OPORTUNIDAD. En total se podrán ver más de 30 momentos dramáticos.
l Fomenta y desarrolla proyectos teatrales, promoviendo su circulación.
bre el trabajo que hicieron varias personalidades, particularmente mujeres, a lo largo de la historia para conseguir apoyos para el tea tro mexicano.
“Lo que vamos a ver son las batallas de diferentes figuras del teatro de finales del siglo XVIII, XIX y principios del siglo XX, antes de que se creara la compañía. Son historias con líneas temáticas que giran en torno a lo efímero, se habla del incendio del Teatro Principal y de la demolición del Gran Teatro Nacional”, dice Cano, la primera directora de la agrupación.
l Incluye en sus procesos de trabajo a artis tas que confor man un amplio panorama en las tablas.
Y añade: “Queremos festejar los 50 años haciendo teatro, no quería mos una ceremonia de discurso, lo que queríamos era que hubiera una acción dramática todo el tiempo, desde que ponen el primer pie en el Palacio”.
a Compañía Na cional de Teatro, que ha tenido entre sus filas a los actores y directores más emblemáticos de la escena nacional, celebra su 50 aniversario con una gala en el Palacio de Bellas Artes, en la que
apelarán a la memoria y, sobre todo, al reconocimiento de sus figuras, quienes, dice la actual di rectora, Aurora Cano, formaron y enriquecieron a la agrupación que, desde su fundación, ha tenido el objetivo de llevar a escena lo mejor de los clásicos y lo más destacado de lo contemporáneo.
La gala iniciará a las 18:00 horas con Instalación de la memoria, a cargo del elenco estable de la CNT. En ella se exhibirán 17 piezas de teatro inmersivo distribuidas en el vestíbulo, las cuales brindarán a los espectadores información so
l Uno de sus objetivos primordiales es difundir lo clá sico y la nueva dramaturgia mexicana.
Posteriormente, en la Sala Principal presentarán 14 breves escenas de montajes emblemáticos que la agrupación ha producido a lo largo de estos primeros 50 años de vida. “Nosotros vamos a revivir 14 obras de muy diferentes índoles, de di ferentes periodos y vamos a reco nocer las grandes trayectorias de personas como Mercedes Pascual, José Solé y Luis Gimeno".
● INGENIO. Recurriendo al imaginario popular, decorativo y artesanal, así como a los estilos artísticos que han dejado de tener relevancia oficial como el grafiti, Lari Pittman busca plan tear los códigos morales del arte, así como reflexionar sobre temas como la violencia hacia la mujer, en su más reciente retrospectiva Lo que se ve, se pregunta, que se inaugura hoy, en el Museo Jumex. AZANETH CRUZ
que nada tienen que ver con la parafernalia del folclor sino con la auténtica manifestación de aquellas danzas como elemento de identidad cultural.
En 15 años que hemos sido testigos de la celebración del encuentro dancístico nos hemos percatado de los obstáculos que enfrenta. Desde los artistas profesionales de danza locales, cuyas producciones sólo ven sus amigos y familiares, hasta las autoridades culturales que sólo contemplan a la tradición de los grupos originarios como un espectáculo para turistas, un negocio sin alma ni esencia.
El Festival de Danza Llanera se enfrenta con artistas de danza locales, cuyas producciones sólo ven sus amigos, y con autoridades que lo consideran un negocio
EL PENSAMIENTO COLONIAL PERSISTENTE EN LA SOCIEDAD MEXICANA Y, EN PARTICULAR, EN LA YUCATECA, CONCIBE QUE LA INFRAESTRUCTURA PARA LAS ARTES ES EXCLUSIVO Y UN PRIVILEGIO PARA LOS ARTISTAS QUE SE DEDICAN A LA CREACIÓN DE DISCURSOS DE CUALIDADES DISCUTIBLES, PERO QUE SON LEGITIMADOS POR REPRESENTAR EL TRIUNFO DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL.
Recientemente visitamos la península maya, para ser testigos del 15 Festival de Danza Llanera, que realizó Umbral Danza Con temporánea dirigida por el maestro Cristóbal Ocaña, del 27 al 30 de octubre en Valladolid, Yucatán. Un encuentro en el que se reunieron alrededor de 200 bailarines de danzas tradicionales, provenientes de estados como Baja California, Guanajuato, Chiapas, entre otros,
Cristóbal Ocaña ha sufrido maltrato por dedicar su tarea a la reivindicación de grupos vulnerables, entre ellos los originarios y sus culturas. Debe decirse que los que participan en este encuentro se pagan el viaje a Yucatán, llevan vestuario y producción costosa, y se presentan en escena con la remuneración de la satisfacción que les deja mostrar esas danzas que les representan y de las que se sienten orgullosos. Aceptan las condiciones que les ofrece la loca lidad, algunas veces la comida la hacen las mujeres del municipio en donde se realiza el festival, los pobladores ofrecen hospedaje en sus casas, y este año durmieron en el nuevo Teatro de Valladolid y en algunos salones de universidades privadas.
Las autoridades de Valladolid no permitieron que se repartieran volantes o se pegaran carteles para promocionar a estos grupos que, además de sus danzas, cocinaban en el teatro sus platillos tradicionales para alimentar al público. Otra vez, todo pagado por ellos mismos. El territorio libre era exclusivamente el teatro, al que llegó público pese a la actitud discriminatoria de las autoridades municipales de Valladolid.
El pensamiento colonial mantiene la idea de que la estética de las obras de los grupos originarios es “artesanía”. El arte para las élites es aquel que vindica el triunfo de la cultura occidental en América.
Uno pensaría que estos son temas del pasado, pero en esta tie rra, en donde los mayas superviven invisibilizados y explotados, la situación del colonialismo es evidente. Aquellas “artesanías” no sólo gozan de una poderosa fuerza creativa, ofrecen un mundo simbólico.
Selena Gomez ha hablado en más de una ocasión del tras torno de bipolaridad que su fre, pero profundiza del tema en el documental que dirige Alek Keshishian, con quien ha trabajado algunos videos mu sicales, por lo que entablar una confianza para rodar más de cien horas de su vida, no fue difícil.
El material lleva por nombre Selena Gomez: My Mind & Me y en 93 minutos, el cineasta esta dounidense mostró a la persona detrás de la estrella de pop, sus momentos de éxito y aquellos en donde es vulnerable.
“La clave para rodar de manera íntima es la empatía y querer contar la verdad… Me enamoro de mis temas con la gente que hago y creo que ellos sienten ese amor, es mutuo”, detalló Keshishian.
Considera que para obtener la verdadera intimidad se tiene que ser paciente: “Se requiere un cierto tipo de fe, te presentas cada día y filmas, no intentas forzar nada. Y a partir de eso, capturas momentos mágicos”.
Además de esas más de cien horas que filmó, también revisó decenas de videos caseros de la infancia de la también
y los diarios que escribió en 15 años, para hablar de su relación
con su papá, quien se separó de su mamá cuando Selena tenía cinco, y cómo entró desde los siete años a trabajar, escapando un poco de la realidad.
En el documental se apre cian sus recaídas con el lupus, encuentros con fans, así como sus diferencias con el mismo equipo, el momento en que en 2017 paró su gira, por que se sentía abrumada por trabajo y que creía que no daba lo mejor de ella, se sentía un producto.
“La primera vez que Selena lo vio, tenía un corte largo de dos horas y 30 minutos de duración y le dije, esto no está terminado, pero ella lo vio y me di cuenta de que era muy emotivo, le dije que necesitaba un año para editarlo y me dio la razón”, agregó
PASEA CON LOS SONIDOS
EL CANTANTE EDD CAMPOS LANZÓ SU PRIMER EP TITULADO ECLÉCTICO PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COMDesde que era pequeño, Edd Campos era un apasionado de la música, le gustaba escuchar los temas de Luis Miguel y Me cano, al principio cantaba por hobby, pero la pandemia lo hizo descubrir que esto era más que un pasatiempo y ahora llega a la industria con su primer EP Ecléctico, un material de seis canciones con el que busca explorar distintos sonidos.
“No quiero casarme con ningún género, prefiero ex
perimentar en los que pueda, mezclando sonidos… aunque me gustaría entrar al regional mexicano, porque nuestro país es muy rico en sonidos”, contó el intérprete de “Así es ella”.
De este disco se desprende el sencillo “Eres tú”, el primero que vio la luz en su etapa profe sional y que disfruta cantar por todo lo que representa simbó licamente, además, es la que sus fans más le piden.
Edd ha tomado lecciones de piano y actualmente está interesado en la guitarra acús tica, porque es con estos ins trumentos con los que quiere componer sus temas. En todas las canciones del EP también colaboró en las letras, junto a su equipo de compositores, en donde se encuentra el licencia do Rodrigo Campos, nominado a los Grammy Latino, y quien también es su padre. “Él es quien me ayuda y me impul sa en la música. Me enseñó a prepararme”. contó.
Sabe que actualmente la in dustria pide contenido constan te, por eso prepara su segun do material, en el que seguirá experimentando y cantándole al amor. Además, todas las le tras son vivencias de alguna de las otras tres personas con las que escribe.
AÑOS TIENE EL INTÉRPRETE MEXICANO. CANCIONES CONTIENE SU PRIMER MATERIAL.
La Europa League define los últimos boletos a la siguiente ronda, y los mexicanos se jue gan la sobrevivencia.
El Betis, de Andrés Guar dado, es el único de los repre sentantes aztecas que tiene asegurada su participación
13
en los octavos de final; Erick Gutiérrez, y su PSV; Santiago Giménez, con el Feyenoord, y el Braga, de Diego Lainez, se jugarán todo este día.
El equipo del Bebote se mide al Lazio. Con un triunfo pueden clasificar directamente a octa vos, saltar el playoff ante los clubes de Champions e, incluso, dejar fuera a su rival en turno.
Por su parte, Guti y PSV vi sitan al Bodo/Glimt; necesitan una victoria y que Arsenal caiga, para ganar el grupo.
En tanto, el Braga debe vencer al Malmo, y esperar el resultado entre Saint-Gilloise y Unión Berlín; ocupa que el conjunto alemán no gane.
Los mexicanos se juegan la vida en Europa en esta fecha.
El Real Madrid necesitaba los tres puntos para asegurar el liderato de su grupo en la Cham pions y goleó 5-1 al Celtic, para ser el único equipo español que clasificó a los octavos de final.
Ahora espera el sorteo del próximo 7 de noviembre Desde el arranque impusie ron sus condiciones. Su pre sión se reflejó rápidamente en el marcador, gracias al gol de Luka Modric, al 6’, de penalti.
El croata anotó su primer disparo desde el manchón en un partido de UEFA. Su última pena máxima con la camiseta del Madrid fue contra el Elche en La Liga, el 23 de enero de 2022.
Al 21’, Rodrygo también se hizo presente desde los 11 pa sos, para igualar lo hecho por el mismísimo Ronaldo Nazario con la playera blanca en el tor neo continental. El joven, de 21 años, llegó a 13 tantos, en 33 partidos; mientras que El Fenómeno sumó el mismo nú mero de dianas, en 34 duelos.
Por su parte, Marco Asensio volvió a repetir como titular y respondió con un zapatazo den tro del área; sumó 11 anotaciones en la competencia europea.
Los goles continuaron de la mano de Vinícius Jr. (61’) y Federico Valverde (71’); el uru guayo fue nombrado el MVP.
Por su parte, el timonel del cuadro merengue, Carlo Ance lotti, logró un récord histórico, convirtiéndose en el entrenador con más partidos ganados en toda la historia de la Champions League, con 103, para superar
los 102 que ostenta Alex Fergu son; detrás están Pep Guardio la, con 96; Arsene Wenger, con 86, y José Mourinho, con 81.
Además, el Milan goleó 4-0 al RB Salzburg, para sellar su pase como segundo del Sector E, por detrás del Chelsea.
La escuadra lombarda no jugaba un partido de la siguiente ronda de Champions desde la temporada 2013-14.
En tanto, el RB Leipzig se impuso 4-0 al Shakhtar para meterse a los octavos de final, en la última jornada
La codiciada Copa del Mundo es deseo de muchos y gloria de pocos. De los 79 equipos que participaron a lo largo de las 21 ediciones realizadas, ocho con siguieron levantar el trofeo; es decir, sólo 10 por ciento gana.
Asimismo, 13 países ya llegaron a la final, lo que representa 16 puntos porcentuales de los que ya disputaron uno de estos torneos, lo cual remarca que el éxito le per tenece a un grupo privilegiado. Es más dramático el hecho de que sólo 16 selecciones mundia listas igualan o superan la efec tividad de 50 por ciento, siendo Brasil (72.4), Alemania (67.5) e Italia (62.6), los que mejor ren dimiento tienen.
Justo estos tres conjuntos do minan el palmarés de los Mundiales. La Verdeamarela encabeza la lista con cinco copas: 1958, 1962, 1970, 1992 y 2002.
Pese a su etiqueta de eterno favorito, la presión es cada vez más grande para esta selección, que acumula dos décadas sin le vantar el trofeo.
Después de La Canarinha, es tán Alemania (1954, 1974, 1990 y 2014) e Italia (1934, 1938, 1982 y
l El alemán Timo Werner, del Leipzig, salió de cambio por lesión.
l El surcoreano Son Heu ng-min va a ser operado.
l Tiene una fractura alrede dor de su ojo izquierdo.
Brasil 5 (1958, 1962, 1970, 1994 y 2002)
Alemania 4 (1954, 1974, 1990 y 2014)
Italia 4 (1934, 1938, 1982 y 2006)
Argentina 2 (1978 y 1986)
Francia 2 (1998 y 2018)
Uruguay 2 (1930 y 1950)
Inglaterra 1 (1966)
España 1 (2010)
2006), para completar el top tres. Cabe aclarar que los azzurri están ausentes de la justa por segunda edición consecutiva.
En los 92 años de Mundiales, se han entregado dos modelos de la copa. El primero fue el Jules Rimet, de Uruguay 1930 a México 1970; el ejemplar actual comenzó a darse en Alemania 1974.
EL ÚLTIMO GOLFISTA EN LOGRAR TRES TÍTULOS EN FILA DE UN MISMO TORNEO EN EL PGA TOUR FUE STEVE STRICKER (200911). AHORA, VIKTOR HOVLAND BUSCA EMULARLO, AL SER EL BICAMPEÓN DEL WORLD WIDE TECHNOLOGY CHAMPIONSHIP AT MAYAKOBA, EVENTO QUE COMIENZA HOY. HÉCTOR JUÁREZ
LOS EAGLES SE PRESENTAN COMO EL ÚNICO INVICTO DE LA LIGA, Y SE MIDEN A UN EQUIPO QUE NUNCA LOS HA DERROTADO
Con el objetivo de seguir como el único invicto de la NFL y hacer historia, los Eagles (7-0) visitan a los Texan s (1-5-1), en el co mienzo de la Semana 9.
El equipo de Pensilvania no tenía un inicio de tempo rada similar desde 2004; en caso de ganar, establece una marca de la franquicia.
Por su parte, el conjunto texano es último lugar de la división Sur de la Ameri cana. Nunca ha podido de rrotar a su rival en turno, en cinco enfrentamientos.
Con el triunfo contra los Steelers, The Birds mostra ron un buen balance entre ofensiva y defensiva, y lide ran el Este de la Nacional.
El QB de Filadelfia, Jalen Hurts, se lleva los reflecto res, con una temporada de mil 799 yardas y 10 touchdowns por aire. Gran par te de ese desempeño se lo debe a A. J. Brown, su princi pal socio, quien suma cinco TD por recepción.
El grupo defensivo tam bién tiene gran mérito al ser líder de la liga en el balance de entrega/recuperación de balón, con 16.
La mesa está puesta para que los Eagles tengan su mejor inicio de la historia.
10
INTERCEPCIONES HAN GENERADO LOS EAGLES. PROMEDIO DE YDS AÉREAS POR JUEGO DE LOS INVICTOS.
es
(18:03). REDACCIÓN
● LANZA ELOGIOS SERGIO PÉREZ DESTACÓ EL NIVEL DE SU COMPAÑERO EN RED BULL, MAX VERSTAPPEN, AL ASEGURAR QUE NO HAY ALGUIEN QUE HOY LO DERROTE REDACCIÓN
● APORTACIÓN LUEGO DE LOS COMENTARIOS ANTISEMITAS DE KYRIE IRVING, LOS NETS DONOR ÁN 500 MIL DÓLARES PARA ERRADICAR DISCURSOS DE ODIO. REDACCIÓN
● Rafael Nadal, que no había jugado en el circuito ATP desde septiembre, quedó eli minado ayer en la segunda ronda del Mas ters 1000 de París-Bercy, al caer 3-6, 7-6 (7/3) y 6-1 con Tommy Paul. AFP
ROSA, MARTA, ALBA Y LAURA TOUS, LAS HERMANAS DETRÁS DEL EMPORIO DE JOYERÍA, NOS HABLAN SOBRE EL CAPÍTULO QUE EMPIEZA LA FIRMA ESPAÑOLA
por
ALFREDO
ADRIÁN
ARMANDO
JUAN
JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWSAILEDD MENDUET
DANIELA
BRENDA
ISIS
REPORTERA
Nacional
Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título
Contenido No.16921. Domicilio de
Paseo de
Reforma No. 250, Piso 24,
e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
EL AUTÓDROMO HERMANOS RODRÍGUEZ RECIBIÓ EL FIN DE SEMANA PASADO A LOS AFICIONADOS DE LA VELOCIDAD PARA CELEBRAR EL GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2022Mercedes Sánchez Navarro, Carlos Slim, Alejandra Cue y Luis Corcuera. El Heraldo de México estuvo presente en este importante evento como patrocinador local. En primer lugar, Max Verstappen, en segundo Lewis Hamilton y en tercero Sergio "Checo" Pérez. Carlos Slim Domit y María Elena Torruco con sus hijos. Luciana Rihan, Sari y Carlos Hank con Cris Collado. Alejandro Baillères con su hijo Alejandro. POR REGINA PALACIOS @babyblue____ NOTAS DESDE TOKIO MODA
Después de que Japón estuviera cerrado a turistas por casi tres años a partir de que el COVID-19 tomara por sorpresa al mundo, este noviembre, vuelve a abrir sus puertas a visitantes y para nuestros lectores fanáticos de la moda aquí les dejo algunas de las mejores maneras en que pueden apreciar la cultura japonesa, en relación con este mundo, si están pensando en visitar la metrópolis nipona.
Un buen comienzo es visitar Asakusa. La zona es muy visitada por su valor histórico, especialmente por el templo budista Sensōji, uno de los más famosos del país y una visita obligatoria si estás planeando un viaje a Tokio. Aquí, te puedes encontrar frente a frente con la moda tradicional japonesa que sigue siendo tan interesante y cautivadora como lo es la contemporánea. Además de que verás a muchas personas utilizando yukatas y getas, también puedes rentar una yukata para vivir una experiencia más completa mientras visitas las tiendas, tomas una taza de té matcha y comes bocadillos tradicionales.
Una de las mejores zonas de la ciudad para los fashionistas es Ginza, un lugar famoso por estar repleto de boutiques de marcas reconocidas a nivel mundial y aunque no pienses en gastar miles de pesos en una prenda, visitar las tiendas y hasta simplemente ver los aparadores puede ser una experiencia similar a estar en una galería de arte por el nivel de detalle y creatividad de los mismos. Y por supuesto que de las mejores tiendas que puedes visitar son aquellas de los diseñadores japoneses más reconocidos como Issey Miyake, Comme des garçons y demás, que no sólo son marcas famosas pero que también están llenas de historia y te permiten apreciar la evolución de la moda japonesa a lo contemporáneo.
Por último, si eres un fanático de la moda relativamente joven, lo más probable es que ya hayas escuchado sobre Harajuku, el famoso distrito de la moda del cual Gwen Stefani se enamoró de tal manera que escribió una canción al respecto.
El simple hecho de observar a la gente que se traslada por la estación te dará más inspiración para tus outfits de la que puedes encontrar en Pinterest. En Takeshita Street y el centro comercial La Foret, se puede comprar prendas con aquellos estilos más icónicos de la moda japonesa como gyaru, visual Kei y gothic Lolita.
En los últimos años también han incrementado las tiendas de ropa vintage en la zona, así que si te interesa comprar de segunda mano y hacerle un favor al medio ambiente, recuerda visitar algunas tiendas como Santa Monica, Flamingo y Second Street.
La marca de joyería española tiene 102 años de historia con cuatro generaciones de joyeros. En 1920 inició con un joven aprendiz de re lojero –abuelo de la actual genera ción directiva– y desde entonces sólo ha crecido gracias a Salvador Tous y Rosa Oriol, padres de Rosa, Alba, Laura y Marta Tous, quienes llevan hoy en día el negocio fami liar. Por primera vez en México, las cuatro hermanas posaron para Panorama de El Heraldo de México y nos hablaron sobre esta evolución.
“Evidentemente el trabajo de nuestros padres lo vivíamos cada día en casa, y sí que es cierto que en el momento que tuvimos que decidir a qué dedicar nuestra vida profesional no hubo demasiadas dudas. Todas, en disciplinas dife rentes, optamos por el mundo de la joyería”, comentó Alba, presidenta de Tous. Cada una de las herma nas decidió incorporarse al negocio familiar, en diferentes ámbitos, de una forma orgánica, pues nos comentaron que nunca hubo una presión por parte de sus padres.
“Sin hablarnos cada una escogió un sector de la empresa, que esto es muy importante, porque imagínate que todas hubiéramos querido ser diseñadoras, pero cada quien tuvo su propia vocación”, Rosa, vicepresidenta de Tous.
Al hablar sobre el mejor consejo que recibieron de sus padres, las cuatro coincidieron que fue el nunca conformarse, siempre dar el máxi mo esfuerzo y ser súper exigentes. Sobre su relación como hermanas y empresarias nos confesaron que es intensa: “Somos cuatro mujeres de mucho carácter, somos cuatro mundos, para lo bueno y lo malo.
La gran ventaja es que nos cono cemos desde que nacimos y que la confianza es cien por cien, aunque a veces también puede ser malo, pero bueno somos hermanas, nos que remos mucho y al final entre no sotras siempre podemos arreglarlo todo”, compartió Alba. “Tenemos un objetivo común, en eso sí que estamos siempre de acuerdo, luego hay diferentes maneras de llegar, pero es una visión compartida”, añadió Laura, miembro del consejo.
SOMOS CUA TRO MU JERES DE MUCHO CARÁC TER, SOMOS CUATRO MUNDOS, PARA LO BUENO Y LO MALO”.
ALBA TOUS PRESIDENTA DE TOUS
Por supuesto cada una ha sido pieza importante para hacer de Tous lo que es hoy, una firma líder en joyería y accesorios. “Aporta el conjunto de las cuatro, el conjun to de la familia. Realmente de la manera que hemos crecido y nos hemos hecho mayores, lo que he mos vivido y lo que nos han ense ñado nuestros padres, el esfuerzo, sacrificio, el querer hacer las cosas bien hechas, es algo que tenemos las cuatro muy inculcado”, comentó Alba. “La familia es la clave aquí”, añadió Laura.
LA FAMILIA ES LA CLAVE AQUÍ”.
LAURA TOUS MIEMBRO DEL CONSEJO DE TOUS
NOSOTROS EN MÉXI CO SIEMPRE DECIMOS QUE SOMOS MEXICANOS, SON NUES TRO SEGUN DO MERCA DO, AMAMOS ESTE PAÍS”.
ROSA TOUS VICEPRESI DENTA TOUS
Sin duda, continuar con un le gado de más de 100 años y man tenerse vigentes es un desafío a lo que Alba nos dijo, “este es un súper reto, justo cuando empezábamos a prepararnos para el centenario nos dio un vuelco al corazón a las cuatro, que responsabilidad de estar cumpliendo 100 años, diji mos, ‘tenemos que prepararnos para realmente poder vivir tras pasando este legado, con nuestro ADN, pero de una forma actual, hay que vivir 100 años más’. Es tos últimos años hemos estado trabajando muchísimo en toda la estrategia de marca”.
Al hablar del desafío de la evolu ción del mercado, y más después de vivir una pandemia mundial, Rosa comentó: “Como teníamos enfren te nuestro centenario, nos pusimos a pensar en cómo construir el Tous del segundo siglo de historia. Pusi mos en marcha muchas iniciativas que nos permitieron afrontar muy bien ese momento de pandemia, que fue tremendamente duro para todo el mundo, pero nos pilló ya con una digitalización muy avan zada, con muchos proyectos que hemos continuado después y que han permitido, de alguna manera, estar sólidos en muchos aspectos”.
MANTENE MOS NUES TRO ADN, PERO EVI DENTE MENTE HA EVOLUCIO NADO”.
MARTA TOUS DIRECTORA CREATIVA DE TOUS
México ha sido gran parte de la historia de Tous, y las cuatro coinciden en su amor por nuestro país, “nosotros en México siempre decimos que somos mexicanos, son nuestro segundo mercado, ama mos este país, nos sentimos muy queridos aquí, muy bien recibidos y el cariño es mutuo. Hay una re lación de más de 20 años, con 130 tiendas, y con un equipo increíble de personas”, dijo Rosa Tous.
Tous este año se reinventa con un nuevo logo y una campaña que muestra esta nueva cara, sin perder su esencia y filosofía de ser joyería para todos los días.
Marta, directora de arte de Tous, expresó lo que para ella es esta nue va etapa: “Evolución. Mantenemos nuestro ADN, pero evidentemente ha evolucionado”. Asimismo, nos
TOUS ESTÁ LISTO PARA CONTINUAR SU HISTORIA, Y LAS HERMANAS ROSA, ALBA, MARTA Y LAURA NOS HABLAN SOBRE SU RELACIÓN Y LA NUEVA ERA DE LA FIRMAPOR AILEDD MENDUET AILEDD. MENDUET @ELHERALDO DEMEXICO.COM
ALBA TOUS l¿Qué significa para ti el osito? “Nuestro her mano, ha vivido con nosotros siempre”.
LAURA TOUS l Colección preferida: “Todo lo relacionado con el oso en todas las evoluciones, me identifico con él”.
ROSA TOUS: l Frase que te motiva: “Si quieres que algo ocurra, tienes que ha cer que ocurra”.
MARTA TOUS l¿Sin qué accesorio no puedes salir de casa? “Sin aretes”.
comentaron el arduo trabajo para llegar al resultado que vemos hoy, “lo primero que hicimos fue un es tudio de mercado del sector de la joyería en el mundo, ver cómo es taba comportándose para realmen te ponernos todos de acuerdo en dónde es nuestro posicionamiento y nuestra propuesta de valor. Esta mos muy contentos porque hemos decidido que nos quedamos donde ya estábamos, con un foco más sólido de fine jewelry y joyería para todos los días. El logo es lo que nos ha permitido dar este pistolazo de salida al trabajo que ya estamos haciendo dónde empezamos por el producto y nuestras campañas de comunicación; después viene todo lo demás, el packaging que lo estamos haciendo 100 por ciento reciclado, el tema de las tiendas, los equipos de ventas que pasen de ser vendedores a embajadores de la marca, es una evolución que yo creo tenemos que hacer todas las compañías”, compartió Rosa.
Además han hecho una reflexión sobre su propósito corporativo, “hemos hecho la pregunta ¿por qué hacemos lo que hacemos? y ¿por qué lo hacemos cómo lo hacemos? Después, también de un estudio largo y de trabajar con muchos equipos en identificar diferentes territorios, llegamos a la conclusión de que nosotros creamos un mundo de alegría, eso es importante en nuestro ADN, porque también so mos una marca audaz, muy creativa y con sentido del humor”.
Sobre el icónico osito que ha acompañado a la marca y se ha vuelto emblemático y reconocido en todo el mundo, en esta nueva historia, nos aseguraron seguirá, “está creciendo, siempre hemos jugado con el osito, es nuestro íco no y a partir de ahí jugaremos en volumen, tenemos una evolución preparada para esta Navidad, estén pendientes”, nos confesó Marta. También cada una nos dijo lo que significa Tous para ellas, a lo que todas coinciden ha sido su vida y pasión, además de ser creatividad y el poder sorprender constante mente a las personas.
Con más de 700 tiendas en más de 50 países, para finalizar nos compartieron el sueño de se guir creciendo y creando piezas increíbles que sigan enamorando a sus consumidores alrededor del mundo. “Convertirnos en la joyería de lujo asequible más exitosa y de seada del mundo, aportando valor a las personas, equipos, clientes y sociedad en general. La visión es muy retadora, porque es querer ser muy exitosos, estar en muchos sitios, pero no crecer por crecer, ha cerlo bien”, concluyó Rosa Tous.
Es muy importante hablar de los esfuerzos grandes o pequeños que están haciendo las marcas para poner su granito de arena. Hoy no les voy a dar estadísticas, ni números de cómo la industria de la moda es de las más contaminantes del planeta. Eso ya lo sabemos, y también sabemos que como seres humanos, es necesario vestirnos para nuestro día a día y hay muchas personas a las que nos encanta la moda.
El hecho de llevar una vida lenta o sustentable, no nos exime de que nos guste la moda, que queramos vestirnos a nuestro estilo, ni mucho menos que dejemos de admirar las obras de arte en las que se han convertido las pasarelas. Si viste la última de Gucci SS 2023, estarás de acuerdo conmigo. Empecemos por reconocer que en efecto hay muchas de nuestras marcas favoritas que contaminan mucho y que están a años luz de ser sustentables, pero hay muchas otras que también se han vuelto punta de lanza en tecnología e innovación.
Stella McCartney, esta diseñadora británica lleva la bandera de la sustentabilidad desde el 2001, creando diseños sin piel ni pieles exóticas. Con el paso del tiempo, la marca ha desarrollado tecnología que seguramente veremos en otros escaparates. La investigación en pieles hechas con hongos, econlink, acetatos, tenis hechos de plástico y poliéster reciclado, son algunas de las medidas que han hecho que sea una de las marcas más sustentables.
Sigamos por el grupo Kering, conocido por su dueño François Pinault, esposo de la mexicana Salma Hayek. En los últimos años, Salma se ha mostrado en contra del uso de las pieles exóticas y nos parece que ha permeado la idea en su esposo. Desde el 2021 el grupo ha prometido abandonar el uso de pieles exóticas en sus productos. Además, el dueño de marcas como Saint Laurent, Gucci, Bottega Veneta y McQueen, creó en el 2013 el Materials Innovation Lab (MIL), una librería de textiles sustentables donde todas las marcas del grupo pueden acceder a elegir alternativas eco amigables para sus colecciones. Podemos decir que este grupo y las casas que lo conforman están creando las marcas de lujo del mañana.
Es importante reconocer los esfuerzos que están haciendo para volver su negocio en un modelo sustentable. Tomen en cuenta que estas marcas cuentan con el presupuesto para desarrollar nueva tecnología que en un futuro podría ser accesible para otras marcas. Es necesario hacerle saber a las empresas que cada día somos clientes más conscientes y que el ser sustentable ya está en nuestra decisión de compra.
l La firma italiana rinde homenaje a nuestro país y al Calendario Azteca con este reloj de edición limitada a 10 piezas. Su diseño único, en colores que evocan a la bandera mexicana, alberga un movimiento mecánico de manufactura con cuerda manual y tourbillon volante, un reloj extremadamente preciso.
l Con una forma disruptiva llega este reloj limitado a 250 piezas completamente en negro con un acabado satinado y cerámica de alta tecnología (casi completamente a prueba de rayones) del mismo tono. Con un movimiento diseñado por la firma encontramos un cronógrafo automático.
INGE NIERÍA DEL TIEMPOl Se trata de un reloj de buceo profesional con estética experimental, combinando dos materiales innovadores: GoldtechTM y CarbotechTM en una caja de 44 mm y sumergible alrededor de 300 metros. Cuenta con una esfera negra con índices luminiscentes y una correa de caucho negro con hebilla de titanio y revestimiento DLC.
l Esta colección representa el futuro de la firma japonesa. La caja y brazalete están creadas en titanio y la esfera está inspirada en los océanos que rodean el archipiélago japonés en un color negro profundo. Esta pieza puede sumergirse hasta 200 metros.
hopard tiene el placer de presentar el tercer reloj de la serie L.U.C Skull One, una exclusiva colección de relojes inspirada en el Día de los Muertos. El diseño audaz y altamente conceptual de esta edición limitada de 25 piezas, expresa la creatividad de la casa, manteniéndose al mismo tiempo fiel a su cultura de excelencia relojera. En la esfera de esta creación se encuentra una misteriosa calavera mexicana de inspiración pop art, símbolo de esta fiesta anual, que lanza unos brillantes destellos de color en el centro de una caja de 40 mm de acero inoxidable negro granallado y tratado con DLC. El reloj está impulsado por el movimiento L.U.C 96.53-L, un calibre automático concebido y delicadamente realizado a mano en los talleres de Chopard Manufacture.
Un diseño pop para una celebración llena de color. Funciona gracias a un exquisito movimiento mecánico realizado a mano. Además, es extraplano, su caja sólo tiene 7.2 mm de grosor. Pero, sin embargo, será recordado por su sorprendente y colorida interpretación de esta tradición, elegantemente visualizada por los artesanos de la firma. Su esfera gráfica presenta un calco de un motivo de calavera en llamativos tonos de azul, rojo, naranja, verde y amarillo que confieren al reloj su carácter inconformista y un toque de arte pop. Por su parte, el color negro de la caja tratada con DLC y de las agujas dauphine para las horas y los minutos crea un contraste radicalmente tenebroso. El aspecto kitsch de los motivos de la fiesta de los muertos se encuentra incluso en el estilizado logo L.U.Chopard insertado en el bigote y que evoca al fundador Louis-Ulysse Chopard. El reloj se presenta con una correa de cuero negro con forro verde, pespuntes rojos y verdes, los colores de la bandera nacional mexicana. La hebilla de acero también ha sido tratada con DLC negro.
El reloj forma parte de una historia que comenzó hace más de un cuarto de siglo cuando, bajo la dirección de Karl- Friedrich Scheufele, Chopard creó la colección L.U.C dedicada a los oficios artísticos y a las tradiciones de la alta relojería. El audaz L.U.C Skull One Calavera Pop Art representa el siguiente capítulo de esta encantadora historia, demostrando al mismo tiempo la ilimitada capacidad de Chopard para reinventarse y sorprender. Este reloj, en una edición limitada, es una interpretación extraordinaria y lúdica de los códigos relojeros y estéticos de Chopard, ideal para los coleccionistas, y que será recordado durante largo tiempo.
TE PRESENTAMOS ALGUNAS DE LAS ÚLTIMAS NOVEDADES DE LAS CASAS DE ALTA RELOJERÍA QUE FUERON PARTE DE LAS PIEZAS PRESENTADAS EN EL SIAR 2022. ESTOS RELOJES COMBINAN ESTÉTICA, DISEÑO, INNOVACIÓN Y UNA MANUFACTURA EXQUISITA QUE LOS CONVIERTEN, MÁS ALLÁ DE UN OBJETO FUNCIONAL, EN OBRAS DE ARTE E INGENIERÍA
Tras estar un par de años fuera de las ediciones de Design House México debido a la alta carga de trabajo, la arquitecta e interiorista Sofía Aspe regresa este 2022 a esta feria de diseño e interiorismo con su ‘salón de juegos’: “… como su nombre lo dice, queríamos que fuera algo lú dico”, explicó Aspe en entrevista con Panorama de El Heraldo de México sobre este espacio que creó en colaboración con Casa Palacio.
“Nos inspiramos primero en la selección de mobiliario y de obje tos que elegimos de Casa Palacio”, explicó la interiorista, además de puntualizar que más de 50 por ciento de los muebles son de esta firma, sin embargo, en el espacio también se pueden encontrar objetos de estu dios mexicanos: “ …era importante tener este mix, que propusiera una mezcla armónica de diferentes pro cedencias, de diferentes estilos”, expresó Sofía.
Aspe también destacó el am biente que evoca décadas pasadas y que invade el ‘salón de juegos’: “hay un tema retro y vintage que platica mucho con la casa, que es absolutamente sesentera. El piso de terrazo que le damos, que es una joya que está en impecable estado, ya que pareciera que nunca lo hubieran usado y luego colocamos acabados de patrocinadores de Design House México”, explicó.
El espacio recreado en Design House por Sofía Aspe se identifica con el estilo de la arquitecta, del cual asegura, no le gusta encasillarse en
l En 2012 Sofía Aspe fundó su estudio en la Ciudad de México.
l Ha interveni do en más de 110 proyectos residenciales.
uno solo: “…tenemos la flexibilidad para ser más tradicionales, más contemporáneos, más vintage, más campiranos, etc. Trato de no tener un sello demasiado tieso porque un proyecto de playa, no se puede pare cer a un rancho o a un departamento en Madrid”, dijo
Asimismo, añadió para finalizar: "Con una colección previa, o si sim plemente nunca se han metido en el arte y quieren entrarle al tema, es fascinante empezar a crecer una colección junto con el cliente de la mano, yendo a ver ferias internacio nales, Maco, por supuesto. Entonces yo te diría que esas tres cosas creo que son las que más nos definen".
LA INTERIORISTA Y ARQUITECTA, SOFÍA ASPE, FORMÓ PARTE DE LA EDICIÓN 2022 DE DESIGN WEEK MÉXICO CON SU ‘SALÓN DE JUEGOS’REDACCIÓN PANORAMA @ELHERALDO DEMEXICO.