LAMENTIRA
UN HOMBRE CONOCE A UNA MUJER EN UN RESTAURANTE Y LA INVITA A UN PARTIDO DE FUTBOL, AUNQUE TAMBIÉN LE ESCONDE SU VERDADERA IDENTIDAD
Nunca olvidaré esa noche, el cielo de Madrid no me avisó que mi vida cambiaría ese día. Llegué al lugar al que siempre íbamos y me senté en la mesa de siempre, mis amigas ya me estaban esperando, el sonido de las copas me distrajo, entre los ruidos, un hombre me sonrió desde lejos, yo le regresé la sonrisa. Cuando terminamos de cenar, mis amigas se fueron a un bar y yo pasé al baño del restaurante antes de irme a mi casa. Estaba a punto de cruzar la puerta y salir a la calle, cuando el hombre de la sonrisa me detuvo:
—¿Ya te vas? Déjame invitarte algo.
—Es que quedé de alcanzar a mis amigas en otro lugar— mentí.
—Te acompaño con tus amigas. Me llamo Carlos, Carlos Sánchez. Mucho gusto.
—Yo soy Isabel.
Para no hacerles el cuento largo, dejé plantadas a mis ami gas sin que ellas lo supieran; una copa de vino se convirtió en una botella y el hombre de la sonrisa resultó ser un dentista al que le gustaba muchísimo el futbol.
—Mañana juega el Real Madrid, dame tu dirección, te voy a mandar unos boletos para que vayas al partido con una amiga; yo tengo trabajo, pero llego en el segundo tiempo y nos vamos a cenar.
Al día siguiente, el Estadio Santiago Bernabéu nos recibió vestido de blanco y con un gran ambiente, entre cánticos, bu fandas y gritos de la afición, mi amiga y yo no podíamos creer la pasión que se vivía en aquel sitio y cómo nunca habíamos ido a ver jugar al equipo que arrancaba suspiros a los madrileños y a tantas personas en el mundo.
En ese momento salió el cuadro merengue a la cancha y mis ojos no podían creer lo que estaban viendo.
—Rocío, ahí está Carlos—le dije señalando al campo.
—Pero Carlos es dentista, ¿no?
—Eso me dijo, pero ahí está, es el del pelo chino—señalé de nuevo.
—¡Cállate los ojos! ¿Estás loca o qué? Él es Hugo Sánchez.
—No me digas eso, no puede ser, quedé como una tonta. Me dijo que era dentista y como tenía una gran sonrisa, yo le creí. Ya decía yo que se me hacía conocido.
—Tú sí que estás en las nubes, tía. ¿De qué me hablas? Todo el planeta lo conoce y sabe quién es; es el mexicano más famoso que existe. ¿De verdad no sospechaste nada cuando te regaló las entradas?
—¿Qué te digo? Nunca me ha gustado el futbol.
—Pues te va a tener que gustar.
En ese momento Hugo Sánchez metió un gol, dio una voltereta de gimnasta olímpico y lanzó un beso hacia donde estábamos nosotros. A mí se me derritió el corazón, aunque estaba un poco enojada por el engaño.
—Pues no lo sé, de entrada, odio las mentiras—contesté molesta.
Un aficionado merengue que había escuchado toda la con versación, nos interrumpió:
—No te dijo mentiras, también es dentista, aunque no ejerce.
—¡Gooooooooooool!—gritaron todos en el estadio.
Hugo repitió el festejo de la marometa y volvió a lanzar besos.
—Después de ese pedazo de gol, yo le perdonaría todo—me dijo el aficionado metiche del Real Madrid.
—Ya veremos, ya veremos—dije en voz baja.
Hugo metió el tercer gol del encuentro y me lo volvió a de dicar. El Real Madrid ganó, el árbitro pitó el final, pero yo sabía muy bien que nuestra historia apenas estaba empezando.
ILUSTRACIÓN: GUSTAVO A. ORTIZ
II
de
Editor
ALFREDO
ARMANDO
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y REL. INSTITUCIONALES
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 06 ¦ 12 ¦ 2022
•
Por Mariola Fernández mariola_f2@yahoo.com.mx
AFECTO CORRESPONDIDO
DE VISITA EN MÉXICO, ELVIRA SASTRE OFRECIÓ UN RECITAL CON LLENO EN EL TEATRO DE LA CIUDAD
Por Luis Carlos Sánchez Ochoa luiscarlos.sanchez@elheraldodemexico.com
Generosidad, con generosidad se paga, y Elvira Sastre (Segovia, 1992) nunca lo olvida. En el hábito de compartir parece estar gran parte del éxito detrás de la joven poeta. Frente al fenómeno Sastre siempre aparecen las mismas dudas, esas que intentan explicar el éxito y entender cómo una poeta ha logrado tanta fama y celebridad.
Ella misma parece tener la respuesta: “Hay una empatía de ida y vuelta, es algo colectivo”. Antes de continuar su gira “Yo no quiero ser re cuerdo” por México, en Puebla, Mérida, Morelia y Monterrey, la escritora ha tenido oportunidad de establecer comunión con el público de la Ciudad de México y el resultado ha sido una noche que confirmó el triunfo que ya había tenido en la FIL Guadalajara, donde firmó más de 700 libros de su poemario Adiós al frío (Seix Barral, 2022)
Es viernes y en su presentación en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris no cabe nadie. Los boletos se vendieron en seis horas. Las más de mil butacas del escenario están llenas de joven citas que llegan solas o en pareja para escuchar el recital de Sastre, casi todos en el público son mujeres, muchachas que se sienten identifica das con las palabras de la poeta.
La escritora colabora con músicos, cantau tores y otros poetas, como Marwán.
Publicó el libro que combinan la ilustración y la poesía: Tú la Acuarela/ Yo la Lírica (2013).
Y ahí está nuevamente el agradecimiento: después de escuchar a María Gutiérrez, la joven intérprete invitada a abrir el recital, aparece Sas tre para corresponder la presencia. En escena no necesita más: luces apuntando hacia ella y el pianista que le acompaña, y también un banco desde donde recibe lo que el público tiene que darle, pero también entrega lo que tiene para él.
El de Sastre es un discurso bien calibrado: habla del poder de la mujer, de los movimientos sociales, del canibalismo del capitalismo, de la migración, de la soledad y del amor, mucho del amor. Tampoco hay grandes efectos sonoros, si acaso el del mar que permite a la poeta solicitar a su público que deje el celular, cierre los ojos e imagine que está junto a las olas; o algún eco que enfatiza ciertas palabras: en el teatro sólo hace falta la voz de Sastre.
El primer recital de la gira de la escritora está dedicado a su padre, quien está festejando su cumpleaños en España, y ella ha tenido que perderselo por primera vez en su vida. “Cásate conmigo”, le gritan desde las butacas, después de escuchar “Tus huesos que chocan como pla cas tectónicas”, el poema con el que ha decidido empezar la noche; los piropos se arrojan todo el tiempo y ella los responde siempre, nunca per mite que el vínculo que ha creado se pierda.
La voz de Sastre es clara y serena, el aplo mo también es otra de sus ofrendas: cuando recita extiende la mano y marca el ritmo de sus palabras, después las junta en actitud de ruego y su voz se embarra, se arrastra como un lamento breve, cierra los ojos y vuelve a extender el bra zo, uno, o los dos: ahora es imperativa y asume el tono de sus versos, ya sea el dolor, el júbilo o el reclamo. Sastre le hace ver a sus lectores y a su audiencia que es sensible, que justo frente a ella se siente segura. Ellos, ellas, también están escuchando y sintiendo
SENTIMIENTO. La poeta española dedicó el recital en la Ciudad de México a su padre. Foto: Leslie Pérez.
Ha participado en festiva les y eventos literarios de relevancia, como la Feria del Libro de Bogotá.
III •
¦ Crónica • SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 06 ¦ 12 ¦ 2022
Luis Carlos Sánchez
1 2 3 DE NUEVA ERA
ruptura
Aprimera vista, la joven poeta Elvira Sastre (Segovia, España, 1992), podría ser una influencer más en el universo virtual, pero no, a sus 30 años, la también filóloga es una estrella que mueve multitudes con su voz. Con poesía, sí, con poesía llena teatros en su país natal, en México, Colombia o Argentina.
Sastre está en México, primero, para presentar su poemario Adiós al frío (Seix Barral, 2022) en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en días pasados, y, después, para ofrecer una serie de recitales en diversas ciudades del país.
La española parecía destinada a la escritura, actividad que no ha dejado de practicar desde los 12 años, cuando escribió su primer poema. Desde entonces no ha parado Y es, ade más, una escritora de esta época: a los 15 años abrió el blog Relocos y Recuerdos (cuya última entrada firmó en 2019) y gran parte de su obra la dio a conocer inicialmente a través de las redes sociales. En entrevista con El Heraldo de México, la poeta habla acerca de sus procesos creativos y de la poesía en tiempos modernos.
¿Crees que el mundo necesita la poesía?
Sí, sin duda, el mundo necesita la poesía por multitudes de razones. Al final, siempre hay momentos históricos muy complicados y la palabra es una herramienta muy poderosa para dejarlo por escrito y, a diferencia de otros géneros, lo hace a través de la búsqueda de la belleza y creo que con traponer la belleza y la palabra a las cosas más dolorosas que suceden en el mundo puede ejercer, de alguna manera, como bálsamo. Y coincide en que vimos en un mundo de muchas prisas, dedicar un momento a escribir o leer un poe ma es un momento de conexión con uno mismo
¿Cuándo te diste cuenta del poder de la palabra? Desde pequeña fui una niña muy lectora, descubrí los grandes beneficios de la lectura, tuve la posibilidad de crear, conscien temente, un mundo interno, de potenciar un poco la imagi nación y encontrar, algunas veces, diversión, otras consuelo, otras comprensión.
Cada vez hay más referencias de mujeres en la literatu ra y cada vez más se está reconociendo a las autoras de otras generaciones. Sin embargo, hablando del Nobel, Gabriela Mistral es la única poeta en lengua española. Poco a poco se va avanzando más en esto. El Nobel lo acaba de ganar Annie Ernaux, una de mis autoras favoritas. Creo que se va valorando también la poesía, las grandes voces. La poesía no es algo de ahora, en América Latina y en España venimos de una tradición muy importante y creo que es vital que las autoras y los autores poetas que estamos trabajando y que estamos publicando tengamos eso muy claro y valernos de esos referentes. Si al final yo estoy aquí escribiendo y publi cando es porque muchas mujeres lo han hecho antes, quizá con pseudónimo, quizá no han tenido la misma oportunidad, pero han allanado el camino para que otras y yo podamos caminar sobre él y no caernos
¿Qué opinas acerca de que los Grammy añadieron un premio al mejor álbum de poesía?
Ah, no lo sabía. Es maravilloso. Creo que es similar a cuando le dieron el Nobel de Literatura a Bob Dylan. Es importante. Hay que ir abriendo espacios, no quedarse en lo tradicional, adap tarse a los nuevos tiempos y favorecer que la poesía ocupe espacios grandes, esto no es solamente la responsabilidad de los que escribimos o de los que leemos, también necesitamos de los espacios culturales, que posicionen la poesía
IV • María Milo ¦ Conversación • SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 06 ¦ 12 ¦ 2022 LA AUTORA ESPAÑOLA FORMA PARTE DE UNA GENERACIÓN QUE ESTÁ POBLANDO EL INTERNET Y LAS REDES SOCIALES DE UNA LÍRICA QUE CONQUISTA LECTORES Y LIKES; DESDE LOS 12 AÑOS , QUE ESCRIBIÓ SU PRIMER POEMA, CONTINÚA AFINANDO SU VOZ
Por María Milo cupula@heraldodemexico.com.mx
#ELVIRA SASTRE
599 10
TÍTULOS
MIL SEGUI DORES EN INSTAGRAM, TIENE.
PU BLICADOS, A LO LARGO DE NUEVE AÑOS.
TALENTO. La escritora, durante su paso por la Ciudad de México. Foto: Leslie Pérez.
Elvira Sastre
¿Qué es lo que más disfrutas de subirte a un escenario? Hay algo que me pasa y lo he descubierto aquí, primero en Gua dalajara y ahora en la Ciudad de México, y que no me pasa en España y, de momento, no me ha pasado en ningún otro sitio: es que estoy muy tranquila porque el público aquí me hace sen tir que es un espacio seguro para mí ; es algo que valoro mucho porque todos tenemos nuestras inseguridades y no es sencillo ponerte en un escenario, delante de mucha gente y recitar tus poemas, que son cosas íntimas, y, además, yo soy muy sen sible, a veces me emociono, tengo que hacer mis ejercicios y a veces lo complica un poco. En este viaje estoy muy tranquila y mi emoción favorita es estar en calma; ha sido gracias al público porque hay una confianza en mí que no parte de ningún tipo de expectativas, sino que es algo muy puro y genuino, lo agradezco mucho porque me parece muy generoso y muy amable.
¿Cómo le has hecho para abrirte al público? Hay una especie de empatía bidireccional, es una cosa colec tiva. Es verdad que comparto cosas íntimas, pero también es cierto que elijo lo que comparto, no hay nada que comparta que no desee hacer, parto de una elección propia. Además, creo que el público me da mucho, puede que yo dé la palabra, pero yo recibo un silencio, una mirada que hace que por un momento seamos dos, que la poesía esté pasando de un sitio a otro y que exista una comprensión que me parece que es un ejercicio de generosidad de ambas partes.
¿Crees que hay un estigma sobre los poetas que nacieron en redes sociales, frente a los que lo hicieron en los círcu los literarios tradicionales?
Creo que como todo cambio, no sé si movimiento, al final supone una ruptura con algo ya existente, hay veces que gusta y hay veces que no, y hay gente que no quiere comulgar con eso y no se quiere subir a eso, pero es como rechazar, no sé si el progreso o el avance, creo que lo importante es trabajar desde la honestidad y el respeto a la literatura. Me parece que cuantas más herramientas haya para compartir y para difundir el traba jo, pues mucho mejor. A la vista está, por lo menos en España, el boom de la poesía de gente joven se dio con las redes sociales. Cuando comparto mis cosas hago muchísimas recomendacio nes, algunos ya han fallecido, poetas más mayores, de modo que muchos de los que critican se han beneficiado de lo que otros poetas han dicho de sus obras.
¿Qué consejo le darías a quienes desean empezar a leer poesía, pero creen que podría ser aburrida?
Ese es un prejuicio existente, pero cada vez menor. Siempre he defendido que a todo el mundo le gusta la poesía, pero la gente no lo sabe. Se trata de dar con el poeta que te conmueve. Yo, como lectora, si empiezo un libro y la primera página no me gusta nunca lo continúo porque me parece que hay tantos libros en el mundo que no tengo necesidad de leer algo que, en ese momento, no es para mí y no significa que el libro sea malo. Creo que con la poesía pasa eso, hay que quitarse el prejuicio.
¿Recuerdas cuál fue el primer poeta que leíste?
Sí, Bécquer, me resultaba sencillo, entendía lo que me esta ba diciendo, despertó algo en mí. Años después, leí a alguien más contemporáneo, a Benjamín Prado, y no sólo quise seguir leyendo, me dieron ganas de escribir.
Hay quien cree que formas parte de una generación que está transformando la poesía. No sabría decirlo, eso es más un trabajo de profesores; me hace gracia que me metan en generaciones. No hago nada especial, sólo hago las cosas con cariño, con honestidad y con respeto.
LÍRICA Y PASIÓN
Su trabajo literario incluye los poe marios Cuarenta y tres maneras de soltarse el pelo (2013), Baluarte (2014), Ya nadie baila (2015) y La so ledad de un cuerpo acostumbrado a la herida
En abril de 2018 salió publicado su sexto libro y segundo ilustrado, Aquella orilla nues tra, que combina la lírica con las ilustraciones de Emba.
Es además tra ductora de poetas como Rupi Kaur, Henn Kim y de novelistas como E. Lockhart y John Corey Whaley.
Escribió las novelas Días sin ti, con la que ganó el Premio Biblioteca Breve y Madrid me mata.
Su poesía puede leerse también en el blog bleupara pluie.blogspot.com.
Su rastro puede seguirse en Insta gram y en Twitter, en la cuenta @elvirasastre.
V •María Milo ¦ Conversación • SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 06 ¦ 12 ¦ 2022
Si estoy aquí escribiendo y publicando es porque muchas mujeres lo han hecho antes, allanaron el camino para que otras podamos andarlo.
Cuestionario de Proust
LIDERAZGO.
La también bailarina es directora de Contempo danza. Foto: cortesía.
Apología de Sócrates
El escritor francés Marcel Proust respondió una serie de preguntas, a los 13 años, sobre su personalidad, las cuales contestó con una elegante evasión, pero que a los 20 años volvió a responder, reafirmando, esta vez, su ser. Son preguntas que desentrañaron su persona, obligándolo a conocerse a sí mismo. Este cuestionario está formado por interrogantes peligrosas, no porque pudieran éstas hacerlo caer en cama, sino porque lo retaron a revelar su personalidad, su yo más profundo.
RESPUESTAS DE CECILIA LUGO COREÓGRAFA
1. TU PRINCIPAL VIRTUD: LA GENEROSIDAD.
2. TU PRINCIPAL CARACTERÍSTICA: ALTA CAPACIDAD PARA EL TRABAJO.
3. TUS CUALIDADES FAVORITAS EN UN HOMBRE: GENEROSO, SENSIBLE, HONESTO, CABALLEROSO, INTELIGENTE, SEGURO DE SÍ, SOLIDARIO.
4. TUS CUALIDADES FAVORITAS EN UNA MUJER: GENEROSIDAD, SORORIDAD, LEALTAD, BUEN HUMOR Y SIMPATÍA. 5. TU CUALIDAD FAVORITA EN AMIGOS: SOLIDARIDAD. 6. TU PRINCIPAL CULPA: IMPULSIVIDAD. 7. TU OCUPACIÓN FAVORITA: COCINAR, MEDITAR. 8. TU IDEA DE LA FELICIDAD TERRENAL: TENER TIEMPO PARA HACER TODO LO QUE QUIERO HACER. 9. ¿CUÁL CONSIDERARÍAS LA DESGRACIA MÁS GRANDE?: NO SABER RECONOCER LA GRACIA. 10. SI NO FUERAS TÚ, ¿QUIÉN SERÍAS?: YO, PERO MEJORADA. 11. ¿DÓNDE DESEARÍAS VIVIR?: DONDE MI CORAZÓN SE SIENTA FELIZ. 12. TU COMIDA Y BEBIDA FAVORITAS: TODO LO QUE DISFRUTE AL COMER Y ME QUITE LA SED. 13. TU COLOR Y FLOR FAVORITOS: LOS COLORES PASTELES. 14. TUS AUTORES LITERARIOS FAVORITOS: ALEJO CARPENTIER, SÁNDOR MÁRAI. 15. TUS POETAS FAVORITOS: SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ, ROSARIO CASTELLANOS, RUBÉN BONIFAZ NUÑO, ÓSCAR OLIVA, MARIO BENEDETTI. 16. TUS HÉROES FICTICIOS FAVORITOS: ULISES 17. TUS HEROÍNAS FICTICIAS FAVORITAS: LILITH 18. TU COMPOSITOR FAVORITO: JOAQUÍN RODRIGO, BACH, HAENDEL, MANUEL M. PONCE. 19. TU PINTOR FAVORITO: REMEDIOS VARO, RAFAEL CORONEL, JOAQUÍN SOROLLA, CLAUDE MONET, JOHANNES VERMEER, FRANCISCO TOLEDO, RUFINO TAMAYO. 20. TU HÉROE HISTÓRICO FAVORITO: GANDHI. 21. TU HEROÍNA HISTÓRICA FAVORITA: JUANA DE ARCO. 22. TUS NOMBRES FAVORITOS: EMILIA. 23. TU REPULSIÓN DE MASCOTA: NINGUNA. 24. ¿QUÉ PERSONAJE DE LA HISTORIA TE DESAGRADA?: HITLER. 25. EVENTO MILITAR QUE MÁS ADMIRAS: DESFILES. 26. LA REFORMA QUE MÁS APRECIAS: LAS LIBERALES. 27. ¿QUÉ TALENTO NATURAL TE GUSTARÍA TENER? EL DE SABER ARGUMENTAR. 28. TU PRINCIPAL ESTADO DE ÁNIMO: OPTIMISMO. 29. ¿PARA QUÉ FALTA ERES MÁS TOLERANTE?: PARA LAS QUE SE COMETEN POR ERROR. 30. ¿CÓMO TE GUSTARÍA MORIR?: … DE AMOR, COMO DIRÍA ROSARIO CASTELLANOS. 31. TU LEMA FAVORITO: COMO SI FUERA LA PRIMERA, LA ÚLTIMA Y LA ÚNICA FUNCIÓN.
VI SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 06 ¦ 12 ¦ 2022
¦
PROUST PARA ENTENDER LAS IDEAS MÁS PELIGROSAS, DEBEMOS, PRIMERO, COMPRENDER Y DESENTERRAR QUÉ NOS MUEVE COMO SERES HUMANOS. LE A, DIVIÉRTASE, Y, ¿POR QUÉ NO? CONÓZCASE A USTED MISMO Redacción IG: @cecilialugo_cz TW: @LugoDearenas cupula@elheraldodemexico.com Cuestionario de
“Una vida sin examen propio no vale la pena ser vivida”
TEATRO
Historia de amor
LA REALIDAD SOBRE EL ESCENARIO
MÚSICA
¡A CANTAR VILLANCICOS! TRADICIÓN POPULAR
● La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de Méxi co cerrará su Temporada 2022 con un programa conformado por clásicos navideños; bajo la batuta de Eduardo Álvarez se podrán escuchar temas como “Blanca Navidad”, de Irving Berlin.
¿DÓNDE Y CUÁNDO? La cita es el 10 de diciembre a las 18:00 horas, en el Zócalo capitalino. Entrada libre.
NACIMIENTOS DE TRADICIÓN ARTESANÍAS
● El Museo Nacional de las Culturas del Mundo expone el monumental Nacimiento, miradas en el tiempo, confor mado por 50 escenarios y más de mil piezas.
¿DÓNDE Y CUÁNDO? Calle Moneda, número 13, a una cuadra del metro Zócalo/Tenochtitlan. De martes a domingo.
DANZA TÍTERES
LA MAROMA ORIGINARIA PATRIMONIO INTANGIBLE
● Con el objetivo de sal vaguardar la maroma (danza en cuerda) se llevará a cabo el Encuentro Nacional de Ma romeros, en el que se ofrecerán proyecciones de cine, talleres, funciones y exposiciones.
¿DÓNDE Y CUÁNDO? Se realizará del 8 al 11 de diciembre en Santa María Tlahui toltepec, Oaxaca.
UNA VACA NAVIDEÑA HISTORIAS PARA NIÑOS
● La Vaca verde de la Titería será la maestra de ceremonias y presentará espectáculos navideños en donde títeres, danza, teatro y música se unen para ofrecer una divertida visión de la Navidad.
¿DÓNDE Y CUÁNDO? Del 9 al 11 de diciembre, en Vicente Guerrero 7, colonia del Carmen, Coyoacán.
VII • Redacción ¦ Marquesina SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 06 ¦ 12 ¦ 2022
COMPAÑÍA VACA 35, AGRUPACIÓN TEATRAL INDEPENDIENTE QUE OFRECE ESPECTÁCULOS ESCÉNICOS QUE REFLEJAN EL ENTORNO Y CONTEXTO ACTUALES,
GALLINA
UN HUEVO EN LA COCINA,
QUE
UNA
SOBRE
Y LA SOLEDAD, A PARTIR
UN PERSONAJE QUE
VIDA.
LA
PRESENTA JOSEFINA LA
PUSO
CREACIÓN COLECTIVA
OFRECE
HISTORIA
EL AMOR
DE
MIGRA Y HACE UN RECORRIDO DE
¿DÓNDE Y CUÁNDO? Teatro El Granero Xavier Rojas del Centro Cultural del Bosque, funciones del 15 al 18 de diciembre. Jueves y viernes a las 20:00 horas, sábado a las 19:00 horas y domingo a las 18:00 horas.
MUESTRA
FOTOS: CORTESÍA
VIII MARTES / 06 / 12 / 2022 HERALDODEMEXICO.COM.MX