La exhibición de América Latina
ILUSTRACIÓN: IVÁN BARRERA
MARÍA
CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y REL. INSTITUCIONALES
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL
JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS
ALIDA PIÑÓN EDITORA
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO
GUSTAVO A. ORTIZ ILUSTRACIÓN
LUIS CARLOS SÁNCHEZ, DANIELA SAADE, AZANETH CRUZ, MARÍA JOSÉ SERRANO STAFF
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos , Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
• Azaneth Cruz ¦ Espacios
AR TE PARA TODOS
EXPOSICIONES, CHARLAS, LIBROS, INSTALACIONES, Y PROYECCIONES AL AIRE LIBRE, ENTRE LA OFERTA CULTURAL DE ESTA SEMANA
Por Azaneth Cruz azaneth.cruz@elheraldodemexico.com
Galerías, creadores, promotores, coleccionistas y público en general convergen durante la Semana del Arte para presentar y conocer la obra de artistas emergentes y consagrados, y para avivar el mercado del arte.
Uno de los platos fuertes que se presentan durante estos días es BADA, que en su tercera edición prioriza la autogestión comercial de los creadores y motiva la realización de conversatorios y talleres como un elemento indispensable para fomentar el conocimiento en las nuevas generaciones. Este año, la feria cuenta con la presencia de 100 artistas de todo el mundo y el talento de creadores como la mexicana Betsabeé Romero y el chino Yvan Deng, quienes realizan un proyecto de instalación y de mural. Se realiza del 9 al 12 de febrero, en Campo Marte.
FIGURAS. Obra de Yolanda López. Foto: cortesía BADA.
AGENDA DIVERSA
Qipo Fair mantiene acceso gratuito a la feria y a todas las actividades. El aforo será controlado en las inmediaciones del lugar.
La Galería Hilario Galguera inaugura Alabanzas, una exposición de Bosco Sodi, que reflexiona sobre la condición humana y su vínculo con el complejo mundo terrenal. Arranca hoy.
En Expo Reforma, una de las avenidas más importantes de la capital, tiene lugar la Feria Material, una celebración que contempla la promoción de propuestas disruptivas de 67 artistas locales y del mundo, quienes exploran las nuevas posibilidades del arte a través de la pintura, la escultura y la instalación. En su novena edición, regresa Inmaterial, un espacio dedicado al performance; y se lleva a cabo Todo-Mundo, un proyecto literario que organiza Temblores Publicaciones con la finalidad de difundir el pensamiento crítico en torno al arte contemporáneo. Sucede del 9 al 12 de febrero.
Al circuito de arte se suma Qipo Fair, una feria cuya iniciativa y propuestas son dirigidas por colectivos de artistas, quienes consideran importante priorizar en la experiencia más que en la parte comercial. Participan artistas de México, Colombia, Estados Unidos, Canadá y Japón, quienes amplían las prácticas tomando el espacio público con instalación, performance, charlas y proyecciones al aire libre. Ocurre del 9 al 12 de febrero, en Bucareli 68.
En el centro de la capital, Salón ACME presenta la propuesta de 73 artistas de distintas nacionalidades, generaciones y contextos a través de obra escultórica, pictórica, de instalación y digital. En su décimo aniversario, resalta también su compromiso con la educación y las nuevas prácticas, por lo que entrega el premio Hangar, un reconocimiento a la investigación. Se realiza del 9 al 12 de febrero.
En el tema de exposiciones, una de las propuestas es Hipnerotomagia, de Pedro Friedeberg, inspirada en sus libros favoritos del siglo XV y en Hypnerotomachia Poliphili (Sueño de Polífilo, 1467), del escritor italiano Francesco Colonna. La muestra se presenta del 8 de febrero al 19 de marzo, en Maia Contemporary.
Cercano a esas fechas, el Centro Cultural España realiza Paréntesis. Relatos desde la incertidumbre, una exposición compuesta por 51 proyectos artísticos que, a través de la fotografía, la novela gráfica, bitácoras, paisajes sonoros y muestras audiovisuales ahonda en las experiencias individuales vividas durante la pandemia. La exhibición, que cuenta con el trabajo de La Colectiva Hilos, el grupo musical Ampersan y los artistas Tania Candiani y Arturo López Pío, se lleva a cabo del 11 de febrero al 21 de mayo.
S UPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 07 ¦ 02 ¦ 2023
¿Cuáles son las rutas y las visiones de los jóvenes artistas? Ejes, la segunda sección más grande de Zona MACO, ofrece una ventana a la producción de artistas y galerías jóvenes, cuyas obras, entre lo ecléctico y lo experimental, son capaces de expresar de forma libre un pensamiento.
Un ejemplo son el mural, la instalación y las esculturas que presentan los artistas Merav Kamel y Halil Balabin de la galería de Braverman, de Tel Aviv (Israel), quienes, a través de figuras abstractas y el uso de acuarelas, manifiestan su propia visión del mundo, un lugar que consideran “caótico y violento, pero también delicado y hermoso”.
Otro caso es el de Giana De Dier, creadora de Panamá presentada por Krystel Ann Art (Lisboa), cuya propuesta, a través del collage —fotografías intervenidas con técnicas mixtas y acuarela—, examina la lucha de las comunidades afrocaribeñas desplazadas, su resistencia y cultura frente a las disparidades raciales, religiosas y lingüísticas de esa nación.
“No se trata tanto de abogar por la originalidad sino porque las perspectivas sean auténticas y aporten otro ángulo. En Ejes, también hay galerías que quizá no son tan jóvenes, pero que están renovando el discurso y eso también es válido”, dijo Direlia Lazo, curadora de la sección Por otra parte, explicó que aunque algunos espacios tienen un enfoque de curaduría de museo, otros son “más distendidos y sueltos”, provocando el disfrute sólo con verlos.
RECONECTAR. Obra de Giana De Dier. Foto: cortesía.
EXPOSITORES PARTICIPAN EN LA SECCIÓN.
DE LAS GRANDES
Ejes es la segunda sección más extensa de la Feria de Arte Zona MACO.
“Si bien hay diálogos muy precisos curatorialmente, también hay formatos mucho más experimentales donde el eclecticismo funciona como un elemento para mostrar la versatilidad de lo que está aconteciendo en el panorama internacional”, expresó.
De las 32 galerías que forman parte de Ejes, 17 presentan a artistas mujeres, un tema relevante para el panorama de las galerías que forman parte de la feria.
Otros temas presentes son el intimismo y la domesticidad. De acuerdo con Lazo, en Ejes hay varias propuestas que abordan estas temáticas debido a que entienden estos conceptos como las lecturas de la forma de interactuar con el mundo a través del pensamiento.
“Creo que las propuestas van más allá de ser algo que no se ha visto nunca y se relacionan más con ver algo por primera vez, de manera diferente”, manifestó la curadora de origen cubano Sobre las disciplinas que predominan, Lazo compartió que este año predominó la pintura, sin embargo, es posible encontrar acuarelas, esculturas e instalaciones.
Resalta la presencia de galerías como Hestia, de Belgrado (Serbia); Capsule Shanghai (China); la Casa del Barrio, de Guayaquil (Ecuador); Hoa, de Sao Paulo (Brasil); Michela Rizzo, de Venecia (Italia) y SGR Galería, de Bogotá (Colombia), quienes se presentan por primera vez como parte del encuentro Como parte del programa general del encuentro de arte contemporáneo, el 11 de febrero se lleva a cabo Curated by. Las ferias de arte, como plataforma curatorial, son un conversatorio que busca exhibir cómo las ferias se han convertido en un espacio de diálogo para explorar, imaginar y reflexionar sobre las nuevas prácticas artísticas.
NUEVAS VOCES
ZONA MACO EJES, CURADA POR DIRELIA LAZO, PRESENTA PROPUESTAS QUE PERMITEN VER LA CREACIÓN DESDE OTRO ÁNGULO
DEL ARTE
III • Azaneth Cruz ¦ Emergentes SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 07 ¦ 02 ¦ 2023
ARCHAEOLOGIST. Pieza de Halil Balabin y Merav Kamel. Foto: cortesía.
33
Por Azaneth Cruz azaneth.cruz@elheraldodemexico. com
ZONA MACO.
EPICENTRO DEL ARTE EN AMÉRICA LATINA
CON UNA TRAYECTORIA DE DOS DÉCADAS, EL ENCUENTRO
SE HA CONVERTIDO EN UN REFERENTE DEL COLECCIONISMO Y DE LA DIFUSIÓN ART ÍSTICA EN LA REGIÓN
Por Juan Canela
Director artístico de Zona MACO
IG: juan_canela_
Este año celebramos la edición 19 de Zona MACO presentando 216 expositores de 29 países como Australia, Austria, Alemania, Canadá, China, Dinamarca, España, EU, Francia, Israel, Italia, Reino Unido, Rumania, Turquía y América Latina. Regresamos muy entusiasmados tras una edición bastante exitosa en 2022 en la que recibimos más de 52 mil visitantes. Zona MACO se ha convertido en catalizador y ha situado a la Ciudad de México como el epicentro del arte en Latinoamérica durante la ya conocida Semana del Arte, que se celebra durante febrero de cada año. Es un punto de encuentro para coleccionistas, curadores, artistas, profesionistas del mundo del arte y público general, quien tiene la oportunidad de ver y comprar obra de artistas internacionales, consolidados y emergentes.
MACO se ha consolidado como la plataforma de ferias presentando arte, diseño, antigüedades y fotografía durante cinco días, en un mismo lugar, llegando a exhibir más de mil 500 piezas a lo largo de sus cuatro ferias: Zona MACO México Arte Contemporáneo, Diseño, Salón del Anticuario y Foto. Tengo el honor de liderar la feria junto a la fundadora Zélika García y a Asbel Ramírez, directora de Operaciones, además de un grandioso equipo curatorial: Direlia Lazo (La Habana, 1984) como curadora de Ejes; Luiza Teixeira de Freitas (Río de Janeiro, 1984), a cargo de Zona MACO; Esteban King (CDMX, 1986), curador de Arte Moderno; Sara Hermann (Santo Domingo, 1969) en Foto y Alfonso Miranda (CDMX, 1978) como curador de Salón. Cecilia León de la
ACERVOS. Zona MACO ha sido fundamental en la promoción del coleccionismo. Foto: Cuartoscuro.
Barra (CDMX, 1975) continúa al frente de Diseño y como parte del comité curatorial de Emergente, junto a Joel Escalona y Jorge Diego Etienne. Para esta edición, el comité de selección de la Sección Principal se renovó y ahora está conformado por: Ben Loveless (Galerie Nordenhake, Berlín/ Estocolmo/CDMX), Guilherme Simões de Assis (Simões de Assis, São Paulo/Curitiba), Karen Huber (Galería Karen Huber, CDMX), Lauren Kelly (Sean
IV • Juan Canela ¦ Encuentros S UPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 07 ¦ 02 ¦ 2023
Cada edición trabajamos en innovar, proponiendo nuevas experiencias.
REUNIÓN. Una escena cotidiana durante la edición del año pasado en Zona MACO. Foto: Cuartoscuro.
Kelly, Nueva York/Los Ángeles), Mills Morán (Morán Morán, CDMX/Los Ángeles) y Teófilo Cohen (Proyectos Monclova, CDMX).
Como parte de las novedades de este año, esta la sección Sur, que se enfoca en galerías que representan a artistas y proyectos de todo el mundo, que no sólo conciben la idea de sur global, sino que se inspiran en los conceptos de lo femenino, la encarnación de la mujer, el empoderamiento y la interrelación de estos conceptos en un espectro más amplio. En esta sección se entrelazan no sólo las prácticas femeninas, sino también se observarán las obras que investigan estos conceptos de una manera más amplia.
Ejes, por su parte, apuesta por proyectos híbridos y transdisciplinarios, galerías jóvenes, así como nuevas propuestas y Arte Moderno presenta piezas históricas y obras emblemáticas, producidas principalmente durante la primera mitad del siglo XX.
La sección Diseño presenta una curaduría de muebles, joyería, textiles, objetos de uso cotidiano y decorativo; Emergente presenta piezas de diseñadores jóvenes; Salón del anticuario exhibe antigüedades, artes plásticas y decorativas, así como otros objetos de diseño y artefactos producidos antes de 1960, y la feria Foto se enfoca en galerías y artistas que trabajan en el medio fotográfico y de video.
Este 2023 entregamos, por primera vez, un premio con Palm Foundation, una organización que busca empoderar y elevar a comunidades marginalizadas a través de la web3 y un programa de becas que iniciará con una artista participante en MACO. También se otorgan nuevamente los premios Tequila 1800 Colección, que premia a artistas emergentes y Fundación Casa Wabi Premio de Residencia para Artistas Mujeres.
OBRA. Durante cinco días, la feria presenta lo más representativo del arte mundial. Foto: Cuartoscuro.
PARA SABER MÁS...
DIÁLOGO: Cuenta con un programa de charlas con panelistas de todo el mundo.
SEDE: La reunión se puede visitar del 8 al 12 de febrero en el Centro Citibanamex.
LA CULPA NO ES DE ELLAS
LUEGO DE SER ACUSADO DE PRESUNTA CONDUCTA SEXUAL INAPROPIADA, VARIOS ARTISTAS ABANDONARON LA GALERÍA DE JOHANN KÖNIG EN BERLÍN
En noviembre pasado, el grupo Soup du Jour publicó una carta dirigida a la artista Monica Bonvicini, titulada "Más vale insoportablemente tarde que nunca”, donde critica su discordancia entre su práctica feminista y la poca voluntad para renunciar laboralmente a la galería König, luego de las acusaciones por "conducta sexual inapropiada" contra su fundador, Johann König.
“Nos dirigimos a ti porque hemos llegado a verte como una aliada […] Te pedimos, Monica, como alguien que insistentemente se pone en el mundo como feminista, que nos ayudes a comprender el status quo actual de tu relación con König Galerie”, dice la carta.
Un artículo en Die Zeit apunta a que al menos 10 mujeres han acusado a König de conductas inapropiadas. La decisión de Bonvicini de no romper lazos con el galerista fue criticada por varias figuras del arte. Parece que, una vez más, nos toca a nosotras hacernos cargo de las acciones de ellos. La colectiva afirma no demandarle nada a Bonvicini sino querer “apelar” a su congruencia y a que su “ambigüedad”, no se lea como una estrategia de desviar la crítica y mantener la posibilidad de continuar una relación con König Galeria. Desde la publicación del reportaje, una decena de artista se han retirado del catálogo de König. Aún no han hablado sobre el termino de su representación y no está claro si esta relacionado con las acusaciones. No tendrían porqué hacerlo, ya que ellos no son responsables de responder por ningún señalamiento.
Ya que Monica ha construido una carrera basada en contenido feminista, resulta idóneo que su actuar sea consistente con el trabajo e ideas que propaga; sin embargo, no debe ser señalada por lo que otros hagan. Actualmente no hay ningún proceso judicial en contra de König y la investigación sigue en curso mientras el galerista busca inversiones en el mundo, como en la Semana del Arte en México.
V • Juan Canela ¦ Encuentros SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 07 ¦ 02 ¦ 2023
MELISSA.MORENOC@GMAIL.COM
MONICA BONVICINI NO DEBE SER SEÑALADA POR LO QUE OTROS HAGAN #OPINIÓN
@melissototota ANÓNIMO ERA UNA MUJER
MELISSA MORENO CABRERA
Arte para
LA CREADORA MEXICANA CONCIBIÓ UNA INSTALACIÓN INMERSIVA COMO ENTRADA AL ENCUENTRO BADA MÉXICO
Miradas para florecer es una instalación multimedia para esta semana del arte Responde a la invitación de Daphne Ibargüengoitia, directora de BADA, para crear una obra de apertura.
La propuesta fue construir un túnel de círculos, de espejos y miradas, recubierto por una tela estampada y pintada con rosas rojas, con múltiples espejos de seguridad en los muros y el techo del espacio. Estos espejos cóncavos son usados para vigilar y castigar, pero, en este caso, son devueltos a su función de reflejar y ser vistos. Iluminados desde atrás con luz azul, en la superficie tienen dibujos simbólicos, relacionados con el Sol en diferentes culturas indígenas, para quienes es el astro por antonomasia.
En este sentido, el círculo es también una forma atávica, la de su devenir en ciclos y no en línea recta como en occidente. Es también el ojo de Tláloc. Y es, un firmamento de estrellas solares bordeadas de azul, un microcosmos con una constelación entrelazada por líneas blancas, con un texto poético
La pieza se presenta por primera vez y abre la puerta de BADA hacia la obra de otros artistas. Es una metáfora de las miradas que buscan y pueden florecer a través del encuentro con el arte. Es una invitación para acercarse a la cultura y el arte a partir de la necesidad de sanar las secuelas psíquicas y espirituales que nos dejó la pandemia, en mayor o menor grado; ese malestar colectivo provocado más por el aislamiento, las múltiples pérdidas y los innumerables duelos vividos, que por un virus o por el COVID, que nos tuvo como rehenes durante tanto tiempo
Miradas para florecer es un espacio inmersivo donde espejos como ojos o iris nos reflejan y rodean.
El arte requiere de encuentros y miradas plenas; es el espejo de un mundo que nos ha deformado la mirada y que requiere de paz y salud interior para encontrar armonía con la naturaleza y con los semejantes. Este es un túnel de bienvenida, lleno de grandes pupilas que nos observan y que observamos, espejos intervenidos con la cosmogonía indígena y rodeados de poesía. Cada elemento es un instrumento simbólico para dar nueva luz a una etapa de oscuridad en este país y en el mundo entero.
Miradas para florecer
Espejos del tiempo deformado, Reflejo de lo cíclico y lo frágil, Círculos que reciben el tiempo, el arte y todas las miradas,
Por Betsabeé Romero cupula@elheraldodemexico.com
ENTRADA. Además de diferentes elementos gráficos, la pieza incluye poesía. Foto: cortesía de la artista.
ASTROS. Los espejos que integran la pieza llevan representaciones simbólicas del Sol. Foto: cortesía de la artista.
Cielo rojo, repleto de estrellas que se miran, Ramilletes de astros y pupilas, Rosas que entrelazan palabras y destellos, Constelación azul que refleja y multiplica nuestros ojos,
En la ciudad de los ciclos de piedra y obsidiana, Una escritura blanca tatuada sobre rosas, Para una lectura que viaja por el cielo, Por que el arte hace florecer los muros, Pero sobre todo la mirada, Con una trama que busca la esperanza, Será la entrada, la puerta, la pupila Que nos de acceso
A nuevos recorridos que nos lleven por líneas y colores, Luces y contrastes en diferentes materiales, A un lugar para abrir caminos, Para hacer florecer la mirada
Para llevarnos hacia el encuentro y la poesía, Únicos ingredientes que podrán alumbrar de nuevo el pensamiento Ese que necesita el mundo para salir de las tinieblas.
BADA Directo de Artista se realiza del 9 al 12 de febrero, en el Campo Marte de la Ciudad de México.
Más de 100 artistas, consagrados y emergentes, se conectan directamente con el público durante la reunión.
El concepto de venta del encuentro es que el público se involucre con el artista y la obra de manera personal. 1 2 3 EN LA SEMANA DEL ARTE
VI • Betsabeé Romero ¦ Obras S UPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 07 ¦ 02 ¦ 2023
ENTRADA. Furia es la primera novela de Mendoza; fue publicada por Almadía en 2021. Foto: cortesía de la editorial.
M ÉRITO. La autora obtuvo el Premio Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz por su libro Silencio, en 2018. Foto: tomada de Facebook.
Clyo Mendoza:
CONTRA EL
STATUS QUO
NARRATIVO
LA ESCRITORA OAXAQUEÑA CUENTA LA HISTORIA DE UN VIAJE POR EL DESIERTO QUE ACABA REVELANDO A SUS PERSONAJES
Las huellas de bota permanecen tatuadas en el arenoso espacio de meditación intermitente, los sobresaltos de huida se entrelazan con el ritmo cardíaco de dos desertores desesperados. El frenesí inquieto de estos dos soldados los hace continuar su camino por el terreno desértico siendo ambos, compañeros de su propia desdicha.
Lázaro es el nombre de uno de estos hombres que, para romper el silencio incómodo, y fijar un lazo de confianza con el otro sujeto le cuenta su infancia como un cúmulo de recuerdos retorcidos y memorias olvidadas en las que resalta una madre quejosa y una figura paterna ausente.
Para Clyo Mendoza el desierto simula el paso de la guerra, una tormenta polvorienta que convierte un paisaje en nada, la somete al pesar de las armas, trastoca su cielo y tras kilómetros de desquicio, procede a la ira y el mutismo.
Su primera novela se titula Furia y es la mezcla perfecta entre una fatídica sacudida de emociones y el erotismo al borde del colapso.
Con brevedad de oraciones Lázaro se presenta, expone ante el otro desconocido una existencia distante de cualquier otra. Juan, sin poder soltar ni un solo dato de su paradero ni sus planes, acompaña a su compañero con silencio, aportando así una palmada de apoyo sigiloso.
Continúan su camino entre la duna hasta que cada tramo comienza a pesarles, la escasez de alimento, la lengua con sensación pedrosa por la nula salivación y los pies con llagas desgastan a Lázaro y lo llevan a despedirse con retazos que simulan un rompecabezas sin resolver, sobre el paradero de aquel hombre que dejó a su suerte a su madre y a él, un tal Vicente Barrera
Yace en el suelo el cuerpo sin vida de Lázaro y la promesa de Juan de encontrarse con el hombre que, según fotografías y cartas viejas, podría ser también su padre. Juan emprende el viaje al lugar indicado en una de las cartas, Boca de Perro, donde convierte la expedición de venganza en un voraz reconocimiento de su identidad y la del hijo de aquella mujer que desposó a su padre tras abandonar al pequeño Lázaro
Furia es una novela que encara al estilo lineal y cronológico, reta lo tradicional y condiciona el status quo narrativo. La tensión crece conforme Juan va desenredando las telarañas de un pasado que no sólo le pertenece a él y a su destino, sino que desenmascara el terrenoso origen de personajes ultrajados por un hombre con arranques de perro.
La escritora de origen oaxaqueño presenta el imaginario del olvido, el infierno a unos cuantos pasos de distancia de lo que el ente realmente piensa. Construye al ser humano como un alma que sobrepasa su propia extensión física, lo corporal, lo que se toca, lo que se mira.
VII • Alondra Flores ¦ Reseña SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 07 ¦ 02 ¦ 2023
Por Alondra Flores cupula@elheraldodemexico. com
VIII MARTES / 07 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX