Cúpula martes 22 de noviembre de 2022

Page 1

Tengo un sueño: realidades creativas

•Esther Hernández ¦ En comunidad

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO

ALIDA PIÑÓN EDITORA

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ

LUIS CARLOS SÁNCHEZ, DANIELA SAADE, AZANETH CRUZ, MARÍA JOSÉ SERRANO STAFF

UTOPÍAS

que se materializan

culturales. Mediante la participación, niñas, niños y jóvenes son agentes culturales que, en asamblea, identifican problemáticas sociales y proponen solu ciones para mejorar sus entornos.

EQUIPO. Las niñas y niños que participan en Tengo un sueño fueron elegidos mediante asam blea. Foto: cortesía Secretaría de Cultura.

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorga do por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos , Alcaldia Azcapotzal co, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabili dad exclusiva de los autores.

os Semilleros Creativos, son lugares en los que florece la esperanza. Tengo un sueño es la materialización de las utopías. Un encuentro artístico multidiscipli nario, multicultural y multilingüe; una celebración de la diversidad cultural desde la mirada creativa de más de 12 mil niñas, niños y jóvenes artistas de los 329 Semilleros Creativos que hay en el país. Este es el momento de más visibilidad; la oportunidad de compartir el talento de infancias y juventudes que todos los días, junto a docentes y promotores de Cultura Comunitaria, de agentes culturales locales, de sus familias y vecinos, sueñan con un mundo mejor y lo construyen a través del arte y la cultura.

Los Semilleros suceden a diario, durante todo el año. En ellos no sólo se aprende y se practica una disciplina artística o se revitalizan expresiones

A lo largo de 2022 hemos reflexionado sobre cómo el racismo y el clasismo nos enferman. Frente a la exclusión y la discriminación, celebramos nuestra diversidad: todos los colores de piel, todas las tonali dades de las lenguas indígenas; sin dejar de lado el gé nero, regresando siempre a nuestras raíces y ponien do a dialogar al arte con la naturaleza, la memoria, la equidad y la fuerza de lo comunitario.

Dichas temáticas guiarán Tengo un sueño, que sucederá el 24 de noviembre en el Auditorio Nacio nal. Participan 2 mil 100 niñas, niños y jóvenes que fueron elegidos por sus propios compañeros para representarlos. Además de su actuación, realizaron la imagen del evento, elaboran la escenografía El fandango de los pixeles, los visuales que acompaña rán a cada obra y participan en caravanas de cosecha audiovisual de los procesos comunitarios y artísticos.

Varios artistas están preparando a los Semilleros. Primero sus maestras y maestros, agentes cultu rales locales que trabajan de todo corazón y con la convicción de que el arte y la cultura transforman la vida; y, del 13 al 20 de noviembre, en el campamento en Oaxtepec, con artistas de gran reconocimiento y nivel artístico. En Cultura Comunitaria, siguiendo los principios del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la secretaria Alejandra Frausto, esta mos trabajando en municipios y lugares con fisuras sociales profundas, y en los que nunca había tenido presencia permanente la Secretaría de Cultura.

II
JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS ALFREDO ARMANDO JUAN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL
S UPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 22 ¦ 11 ¦ 2022
LOS SEMILLEROS SUCEDEN A DIARIO; AH Í SE PRACTICAN DISCIPLINAS ARTÍSTICAS
SE REVITALIZAN EXPRESIONES CULTURALES
L
Y
150 285 NIÑOS DE TENGO UN SUEÑO, SON DE LA CDMX. MILLONES: LA INVERSIÓN ANUAL DE LOS SEMILLEROS.

Transforma Arte que

CULTURA COMUNITARIA ATIENDE DIARIAMENTE A LA POBLACIÓN DE LOS LUGARES QUE MÁS SUFRIERON EXCLUSIÓN

Con la transformación profunda de nuestro país iniciada hace cuatro años por el presidente Andrés Manuel López Obrador, México vive una revolu ción pacífica donde las personas que habían sido excluidas están ahora en el centro de las acciones. Nadie se queda atrás.

El programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura atiende diariamente a la población de los lugares que más sufrieron exclusión y vio lencia, con énfasis en niñas, niños y jóvenes. Los Semilleros Creativos son grupos de formación artística comunitaria que les brindan un espacio seguro para ejercer sus derechos culturales. A lo largo de estos años hemos podido constatar que el arte y la cultura son las herramientas más podero sas de transformación social: más de 12 mil niñas, niños y jóvenes de todo México demuestran, cada día, el orgullo de ejercer su libertad creativa, a partir de sus raíces culturales y en comunidad. Los Semilleros Creativos son, sin duda, la compañía artística más grande del país.

Al tener sesiones cinco días de la semana, de dos a cuatro horas diarias, con maestros locales, profesionales en sus disciplinas y promotores culturales comunitarios, en los Semilleros se fomenta la discusión de problemáticas sociales, el involucramiento de las familias y la formación de ciudadanos conscientes y críticos. Y todo esto, a través de disciplinas como la música, la danza, la literatura, la fotogra fía, el cine, el circo, la radio, etcétera.

Un sistema de cuidados y valores hacen de los Semilleros Creativos un modelo efectivo que está transformando la vida diaria de la niñez y la juventud mexicana en los munici pios en los que las heridas sociales son más profundas.

Como parte fundamental del proceso de formación artís tica de los 329 Semilleros Creativos de todo el país, cada año se realiza el magno evento de Cultura Comunitaria Tengo un Sueño: la culminación de un año de trabajo creativo en el que celebramos la diversidad cultural de todo México, a

JUNTOS.

NIÑAS Y NIÑOS A ESCENA

1 2El evento Tengo un sueño se lleva a cabo el 24 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Auditorio Nacional.

Consta de tres bloques que incluyen 15 piezas musicales y diferentes entreactos de danza, teatro, títeres y circo.

través de la mirada de la niñez y la juventud, de la mano de artistas de gran trayectoria y reconocimiento.

Para llegar a este momento, los integrantes de los Semilleros pasaron por un arduo proceso de selección. Los Semilleros que no están hoy, se presentaron en todo el país en los Tengo un Sueño que se realizaron en los estados ante sus propias comunidades y familias. Logramos ensamblar a esta gran compañía artística en el Centro Vacacional IMSS Oaxtepec, en un campamento creativo donde todas y todos se encontraron y ensayaron de manera inten siva para compartir sus sueños con el público.

El 24 de noviembre, en el Auditorio Nacional, en el mismo esce nario donde se realizó Mondiacult 2022, la reunión más importan te sobre políticas culturales de la historia, podremos presenciar la labor de más de mil 900 niñas, niños y jóvenes que, a través de su talento, su ingenio y su reflexión, nos conducen por un profundo magno evento que muestra la cultura en su manera más amplia para decir: “Esto es lo que somos e imaginamos y este es el presen te que estamos transformando”.

SONIDOS. Además de música, los menores se forman en distintas disciplinas como danza, literatura, fotografía, cine y circo. Foto: Daniel Ojeda.

III • Alejandra Frausto Guerrero ¦ Identidades SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 22 ¦ 11 ¦ 2022
El Centro Vacacional IMSS Oaxtepec sirvió como espacio de concentración para niñas, niños y jóvenes. Foto: cortesía Secretaría de Cultura.

SEMILLITAS ARTÍSTICAS

EL MAGNO EVENTO TENGO UN SUEÑO CUENTA CON LA PARTICIPACIÓN DE MÁS DE DOS MIL NIÑOS: AL GUNOS DESDE EL ESCENARIO Y OTROS ELABORANDO LA ESCENOGRAFÍ A

ACTIVIDADES.

Previamen te a Tengo un sueño, niñas, niños y jóvenes se reunieron en Oaxtepec.

Foto: Daniel Ojeda.

Para entender la historia de la música es preciso conocer su origen, los elementos que la compo nen, el instrumento, el lugar del que proviene, el contexto socioeconómico y también los ritmos que la alimentan culturalmente.

Miriam y Citlaly, jóvenes de 16 y 17 años, pro venientes de Tabasco, entienden que la marimba tiene una gran historia, sin embargo, el valor para ellas proviene mayormente de su identidad.

“La marimba es un instrumento de percusión que consiste en una serie de láminas de madera de distintos ta maños, que, colocadas a diferente altura, producen sonidos hermosos, las notas musicales”, explicó Miriam.

Para ambas jóvenes, pertenecientes al Semillero Crea tivo Marimba Infantil Manglares de Centla, de Tabasco, el amor por este instrumento llegó a temprana edad como parte de un legado de sus padres y abuelos. “La marimba está dividida en cuatro secciones; la armonía, que es la parte que yo toco, es la parte que de alguna manera le da sabor a las melodías”, compartió Citlaly, quien desde los cinco años comenzó un estudio formal con el instrumento.

PESO, COSTO DEL BOLETO PARA EL ES PECTÁCULO. PIEZAS MUSICALES INTEGRAN EL PROGRAMA.

Ambas jóvenes, cuya preparación y aprendizaje comen zó en los primeros seis años de su vida, se han presentado en el Auditorio Nacional y en el Teatro de la Ciudad de México; en diferentes partes de Centla, Tabasco y en el Festival Internacional Spivakov Moscow Meet Friends, en Rusia, donde los niños y jóvenes del ensamble representaron a México, en 2019, en la sección de música tradicional “Los Semilleros son aprendizaje, pero también una hermandad, nunca había conocido a tantos amigos, tantas costumbres, tradiciones y lenguas, aprendimos que juntos hacemos más”, explicó Miriam.

Alex, de 10 años, también forma parte del programa de la Secretaría de Cultura; él encontró en la literatura creativa una salida a sus ideas: en el futuro desea ser ilustrador de libros para niños. Para ejemplificar lo que se construye en colectividad, en los Semilleros Creativos, el joven, prove niente de Hidalgo, recitó una parte del poema que el 24 de noviembre presentará en el Auditorio Nacional, como parte de Tengo un sueño “Tu alma es tan grande como la de los gigantes, más grande que no cabe en el corazón”, expresó A Alex le preocupa la desaparición del hñahñu, lengua

IV • Azaneth Cruz ¦ Experiencias S UPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 22 ¦ 11 ¦ 2022
15
1

SEMILLITAS

TALENTO. Cada integrante de los Semilleros dedica de 3 a 4 horas diarias en su preparación. Foto: Daniel Ojeda.

PASIÓN. En el pro grama no sólo se mata tiempo de ocio, también se descubren vocaciones. Foto: Daniel Ojeda.

Cuando llegas a un Semillero te das cuenta de que ellos tienen más por enseñarte, que tú a ellos. Es posible que más de uno no haya visto una obra de teatro en su vida.

otomí que poco a poco pierde hablantes en su comunidad. Diego es representante del Semillero Creativo de Danza de Isla Mujeres, Quintana Roo. Con 13 años, decidió cambiar al futbol —al menos por ahora— por la danza, una disciplina que lo llena de orgullo y que le permite expresar sus sentimientos. “Llevo un año en el Semillero Creativo; la verdad es que entré porque vi a mi hermana bailar con tanta seguridad y alegría, que yo también quise hacerlo, ahí se me quitaron los miedos e inseguridades y conocí a muchos amigos. Ojalá también abran más Semilleros de otras disci plinas”, señaló

Actualmente, más de 12 mil niñas, niños y jóvenes for man parte de los 329 Semilleros del país. Son, de acuerdo con la secretaría de Cultura, Alejandra Frausto, “la compa ñía artística más grande y diversa de todo el mundo”.

Una parte importante de esos espacios son los maestros: agricultores que se encargan de cultivar el conocimiento en cada una de las semillitas que llegan a ellos.

José Luis Zamora, actor con 34 años de trayectoria, explicó que su labor como docente lo ha enriquecido enormemente como persona, y, además, le ha permitido fomentar el pensamiento crítico, cuestionador y soñador de las infancias y juventudes, por medio del teatro.

“Cuando llegas a un Semillero te das cuenta de que ellos tienen más por enseñarte, que tú a ellos. Sabes que es posible que más de uno no haya visto una obra de tea tro en su vida, pero tu labor inicia ahí, donde la voluntad resplandece”, señaló José Luis se convirtió en profesor de los Semilleros Creativos al igual que otros maestros: aplicó a la convocatoria para poder formar parte de alguno de los espacios; desde el principio compartió con sus compañeros la satisfacción y el privilegio de poder llevar con dignidad y libertad el conocimiento a los niños.

“Existe un fenómeno que llama mi atención y es que los adultos se molestan cuando ven a un niño jugar, cuando lo ven reír o cantar, no se dan cuenta que coartan sus liberta des y eso no está bien, los niños merecen ser escuchados, por lo que esta experiencia te permite constatar que si las artes no brindan dignidad y libertad, entonces el trabajo de uno no sirve para nada”, expresó el profesor.

Los Semilleros Creativos tienen como objetivo visi bilizar los procesos de formación artística colectiva que se viven al interior de ellos. De manera gratuita, y con un enfoque comunitario, fomentan el ejercicio de los derechos culturales.

Brenda Amarilis Tovar es una directora de orques ta venezolana que trabaja en el programa. Para ella, los Semilleros Creativos son el proyecto más importante de su vida, consideró que la colectividad de estos tiene un poder transformador en las infancias y juventudes mexicanas.

“Desde hace ocho años dirijo la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil El Centinela, de Baja California, una agru pación conformada por 137 niños que me han cambiado la vida, y aunque pedagógicamente es una gran satisfacción, personalmente me da gusto que la música sea para ellos una guía emocional y social”, explicó.

Por otra parte, resaltó que entre las semillas y los Semi lleros existen valores como el de la amistad, el respeto y la responsabilidad, que, sin duda, ayudan a la formación de un pensamiento crítico que les abre las alas a la libertad.

Tengo un sueño, el magno evento de los Semilleros Crea tivos de México, se lleva a cabo el 24 de noviembre con la participación de dos mil 100 niñas, niños y jóvenes; mil 700 de ellos participan elaborando la escenografía, que en esta ocasión está basada en los principios básicos del pixel art

EN UN MISMO LUGAR

El 24 de noviembre, los asistentes a Tengo un sueño podrán donar juguetes y ropa.

Más de 12 mil niñas, niños y jóvenes forman parte de los 329 Semilleros Creati vos del país.

A partir de asambleas se seleccionó a los 2 mil 100 jóvenes y niños que partici pan en el evento.

En el escenario actuarán figuras como Elisa Ca rrillo, Lila Downs y Mario Iván Martínez.

También Horacio Franco, la Sonora Santanera, Mono Blanco, Lyla June y 31 minutos.

V • Azaneth Cruz ¦ Experiencias SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 22 ¦ 11 ¦ 2022
1 2 3 4 5

ESCENA

Camino divertido

LA POSIBILIDAD DE APARECER UNA FLOR EN LA MANO O DE PRACTICAR LA LEVITACIÓN SON ALGUNOS TRUCOS QUE ENRIQUECEN LA ÓPERA CLOWN SANTINO. EL CAMINO DEL MAGO, DIRIGIDA A NIÑOS Y JÓVENES. ESCRITA Y DIRIGIDA ESCÉNICAMENTE POR EMILIANO CÁRDENAS, CONTARÁ CON MÚSICA EN VIVO, BAJO LA BATUTA DE FELIPE SANTIAGO.

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Teatro Metropólitan. Única función el 18 de diciembre, a las 17:00 horas. Boletos en taquilla y en el sistema Ticketmaster.

MÚSICA

ÓPERA INFANTIL TEMAS SOCIALES CON HUMOR

● De grillos y chicharras, de Marcela Rodríguez, José Miguel Delgado y Pedro Antonio García, es una ópera para toda la familia que plantea temas sociales como la migración y la convivencia entre pueblos originarios.

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Teatro del Bosque Julio Castillo, a las 12:30 horas. Hasta el 18 de diciembre.

● La exposición Margarita Nelken y el expresionismo mexicano. Crítica de arte en México durante la Guerra Fría, revisa la confrontación del realismo y la abstracción.

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Museo de Arte Moderno. De martes a domingo, hasta el 30 de abril de 2023. Los domingos la entrada es libre.

BALLET TEATRO

UN CUENTO DE NAVIDAD REGRESA EL CASCANUECES

● Con 208 artistas en escena, El Cascanueces, el célebre cuento navideño, escrito por Hoffmann, regresará a los escenarios tras dos años de ausencia, con la Compañía Nacional de Danza y con música en vivo.

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Auditorio Nacional. Del 16 al 23 de diciembre. Boletos: $300 a $1600, disponibles en taquillas del foro.

DE LA RISA

● El 9º Encuentro Inter nacional de Clown, uno de los festivales más impor tantes en su tipo, contará con el talento de artistas de países como Fran cia, Italia y México, con muestras arriesgadas.

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Teatro Helénico. Del 30 de noviembre al 4 de diciembre. Costo $260.

VI • Redacción ¦ Marquesina S UPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 22 ¦ 11 ¦ 2022
FIESTA CLOWN EL ARTE
EXPRESIONISMO MEXICANO COLECCIONES EN REVISIÓN
ENTRE ÓPERA Y CLOWN
ARTES VISUALES
FOTOS: CORTESÍA

Piedras y más piedras, el paraíso inhóspito que tanto soñaste, uno de los pocos lugares donde el suelo permanece inmóvil y el camino que recorres no se hunde.

A mis alrededores encontrarás ciudades del pasado; tierras sagradas de los toltecas y de los mexicas. Un volcán construyó el paisaje que me hace único. Artistas y pintores han quedado fascinados y conmovidos con mi naturaleza salvaje y mi espíritu indomable. Diego Rivera se enamoró de mi ecosistema rocoso y me plasmó en un lienzo con sus pinceles y acuarelas; después le siguieron José Clemente Orozco y Gerardo Murillo. La realidad es que no siempre he sido del agrado de todos, aún recuerdo aquella conversa ción entre Luis y su tío.

Luis, que además de arquitecto era ingeniero, extendió su mano en el aire y señaló con el índice todo lo que los rodeaba:

—Mire tío, este lugar que ve aquí, este pedazo de tierra volcánica, este espacio indómito de formas y figuras asimétricas se convertirá muy pronto en el mejor, en el más moderno y en el más elegante fraccionamiento de la Ciudad de México.

Su tío soltó una carcajada: —¡Estás loco de remate, Luis! Ahora sí me hiciste reír con tus ocurrencias. ¿Quién va a querer vivir aquí entre piedras, escarabajos y serpientes? Este sitio está bien para excursiones o para un día de campo, pero no le veo futuro como zona residencial.

—Tío, no puede ser que no se de cuenta del potencial geológico y clima tológico, aquí no hay peligro de inun daciones y temblores, el volcán Xitle se encargó de crear un espacio seguro y de una belleza admirable.

—Luis, lo siento, de verdad, creo que te estás equivocando.

—¿Entonces no va a querer inver tir en el proyecto? Se va a arrepentir, tío. Aunque no lo crea, este lugar les encanta a los muralistas mexicanos, ellos tienen buen gusto, sensibilidad, yo llegué hasta acá gracias a Diego Rivera.

—No coincido Luis, sé que eres muy talentoso, pero es importante que tengas visión y esa solamente te la dará la experiencia.

—A veces la intuición es más impor tante, tío. Los años dirán quién de los dos estaba equivocado.

El tiempo le dio la razón al arquitec to tapatío, me convertí en una de las zo nas más exclusivas de la capital, en uno de los fraccionamientos más admirados e icónicos de México y Luis Barragán, con su estilo y genialidad, se volvió un referente de la arquitectura mexicana, incluso ganaría el prestigioso Premio Pritzker en 1980. Algunos me llaman Pedregal de San Ángel; otros, Jardines del Pedregal. Dicen los que saben que soy un santuario de plantas, un tesoro natural cubierto de lava, un pequeño oasis dentro de una de las ciudades más grandes que existen y el sueño o el capricho de uno de los mejores arqui tectos del mundo.

LUGAR DE PIEDRAS

Un talentoso arquitecto descubre un lugar que lo puede llevar a un rocoso fracaso o a proyectar sus más grandes anhelos

Por Mariola Fernández mariola_f2@yahoo.com.mx

VII SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 22 ¦ 11 ¦ 2022
• Mariola Fernández ¦ Relatos
ILUSTRACIÓN: GUSTAVO A. ORTIZ
VIII MARTES / 22 / 11 / 2022 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.