El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CMET) solicitó al gobierno federal la aplicación de tres

Page 1

Ciudad de México, a 02 de abril de 2020 ING. ALFONSO ROMO GARZA Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República PRESENTE Estimado Ing. Romo: El turismo en México es la actividad económica que aporta casi 9 por ciento del Producto Interno Bruto nacional (PIB) y que da empleo directo a 3.8 millones de mexicanos; sin contar a la economía indirecta e inducida del sector, podría llegar a sumar los 12 millones de empleos. Esta industria a su vez, integra a importantes sectores como el hotelero, el de la aviación, el autotransporte de pasajeros, así como al restaurantero, todos ellos parte esencial de esta intensiva generación de empleos y crecimiento económico en nuestro país. Derivado de esta emergencia sanitaría, el turismo está viviendo la peor de las crisis que haya impactado a esta industria en muchos años, poniendo en riesgo, no solamente la operación de los diversos sectores que la integran, sino la derrama económica que representa para nuestro país y sobre todo el sostenimiento de nuestra planta laboral. Es por ello que, de manera responsable, las empresas en conjunto con sus colaboradores han emprendido diversas acciones encaminadas a evitar, a toda costa, el despido masivo de su planta laboral, todo esto a pesar de las condiciones adversas en las que hoy estamos operando. Sin embrago, es importante señalar, que todas estas acciones difícilmente perdurarán en sus efectos si no se cuenta con el decidido apoyo de nuestro Gobierno en la aplicación de las medidas necesarias que permitan mantener el flujo económico de las empresas. En este sentido y ante la urgencia señalada, nos permitimos proponerle tres medidas específicas que consideramos prioritarias, con el fin de dar oportunidad al sector de mitigar parte del impacto económico y ayudar a sostener su base laboral. I.

II. III.

Exención temporal por un periodo de 3 meses, por lo menos, de las cuotas patronales del IMSS, así como la posterior deducibilidad al 100% de las mismas, como un esquema de recuperación. Exención temporal por un periodo de 3 meses, por lo menos, de las cuotas del Infonavit y Afores. Activación inmediata de un seguro para el fomento al empleo, que permita a las industrias afrontar parte del pago de nómina.

Hoy, más que nunca, es urgente apoyar a nuestros empleados, quienes son la columna vertebral de nuestro sector, uno de los principales motores de la economía de nuestro país.

Presidente del Comité Ejecutivo: Braulio Arsuaga Losada Asamblea General: Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO) Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT) Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) Asociación de Inversionistas en Hoteles y Empresas Turísticas (AIHET) AMAIT, Abastecedores Turísticos Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (AMDETUR) Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM) Asociación Mexicana de Marinas Turísticas (AMMT) Asociación Mexicana de Turismo de Aventura (AMTAVE) Asociación Nacional de Cadenas de Hoteles (ANCH) Grupo Mexicano de Agencias de Viajes y Empresas Turísticas (GMA) Federación de Haciendas, Estancias y Hoteles Históricos de México (FHEHHM) PCO Meetings Afiliados: Asociación Mexicana de Agentes Navieros (AMANAC) Asociación Femenil de Ejecutivas en Empresas Turísticas (AFEET) CNET Capítulos Estatales: Caribe Chihuahua Ciudad de México Colima Los Cabos Puerto Vallarta Yucatán


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.