Edición impresa. Viernes 02 de agosto de 2024

Page 1


PIDEN QUE NICOLÁS MADURO MUESTRE ACTAS

Sacapuntas

ENTREGA BUENOS NÚMEROS

OCTAVIO ROMERO

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS

PASABAN POR AHÍ

› Los datos que entrega el director de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero, a la próxima administración indican que se frenó la caída en la producción, además de que la reserva se incrementó a 7 mil 500 millones de barriles de crudo. Asimismo, la información arroja que la refinación creció más del doble: de 511 mil barriles al día, en 2018 a un millón 198 mil al cierre de junio pasado. Incluso deja constancia de que la deuda se redujo en 25%, lo que equivale a 33 mil millones de dólares.

JOSÉ MEDINA MORA ICAZA

› Visita a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, realizaron el vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas; y el titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil. Llegaron juntos a la casa de transición, pero no aclararon si le llevaron un mensaje de AMLO o si abordaron otro tipo de asuntos.

MARKO CORTÉS

AUMENTAN PRESIONES EN EL PAN

› Crece la presión en el PAN de cara al relevo de Marko Cortés como presidente del partido. La próxima semana, la Comisión Nacional de Elecciones emitirá la convocatoria para elegir a su nuevo dirigente, por lo que los 13 ex gobernadores del partido proponen que se abra a la ciudadanía la votación, en una especie de elecciones primarias.

VEN POSIBILIDADES A INVERSIONES

› Optimista se muestra el presidente de la Coparmex, José Medina Mora Icaza, ante el próximo gobierno, que encabezará Claudia Sheinbaum. Sobre todo, ante la posibilidad de acordar proyectos e inversiones en materia energética, pues durante la actual administración presentaron unos 600, pero se les aprobó una mínima parte.

SAMUEL GARCÍA

SAMUEL VISITA EL INE

› Nos cuentan que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, estuvo en el INE para reunirse con varios consejeros. Les expuso supuestas evidencias que acreditarían un rebase en el tope de gastos de Adrián de la Garza, quien venció a la esposa del mandatario, Mariana Rodríguez, en la contienda por la alcaldía de Monterrey.

MARINA DEL PILAR ÁVILA

HISTÓRICA MAYORÍA DE MUJERES

› Conformación legislativa histórica se dio en Baja California: por primera vez su Congreso tiene mayoría femenina: 16 mujeres y nueve varones. Ayer inició la XXV Legislatura y la gobernadora, Marina del Pilar Ávila, festejó a las diputadas, y auguró que “estos próximos años trabajaremos, por el bien de todos, primero por los pobres”.

ENRIQUE RODRIGO ROJAS SERAFÍN

DESDÉN DEL ALCALDE INTERINO

› Resulta que el saliente alcalde interino en la Gustavo A. Madero, Enrique Rodrigo Rojas Serafín, ni siquiera se ha tomado la molestia de agilizar la transición. Vaya, no se ha sentado con el alcalde electo, Jeancarlo Lozano, para afinar los detalles del proceso de entrega-recepción, y llevarlo de forma ordenada y transparente.

ARTICULISTA INVITADA

AMALIA PULIDO*

Estrategia para la educación cívica

Si uno preguntara en Latinoamérica sobre la forma de participación política a la que mayormente recurren las personas, la respuesta predominante sería “el voto”. Esto puede emanar de la centralidad que el sufragio adquirió en la región, a partir de su rol en las transiciones democráticas, o de un problema de desconocimiento sobre otras eventuales formas de participación.

Lo cierto es que más allá del voto, existen numerosas opciones en que la participación de las personas fortalece objetivos comunes. Éstas incluyen la realización de actos solidarios y altruistas (participación cívica); la realización de acciones para resolver cuestiones especificas en los pueblos y colonias (participación comunitaria); la intervención directa de la ciudadanía en la esfera pública (participación ciudadana), así como las marchas, manifestaciones y otro tipo de formas de participación política no electoral. En México ese catálogo de posibilidades se ha presentado en forma todavía marginal.

Si las personas no saben cómo influir en la política ni conocen la trascendencia de hacerlo, entonces no verán la relevancia de vivir en democracia. Es aquí en donde se inserta la Estrategia Nacional de Educación Cívica (ENCÍVICA) 2024-2026 del Instituto Nacional Electoral. La Estrategia es fruto de un esfuerzo de aprendizaje, investigación, así como cooperación y escucha activa entre actores –juntas distritales, juntas locales y organismos públicos locales electorales, entre otros–para su elaboración e implementación. Persigue dos obje-

tivos: 1) implementar procesos formativos de educación cívica para construir una ciudadanía integral, y 2) incentivar la participación electoral y no electoral para fomentar una ciudadanía activa y comprometida.

Se busca que las actividades encaminadas a ambos propósitos se lleven a cabo con perspectiva de género, interseccionalidad, no discriminación e innovación tecnológica en donde el monitoreo, seguimiento y evaluación tienen un rol central. Por ejemplo, el informe final de la ENCCÍVICA 20172023 enfatiza que los institutos electorales locales fueron las principales instancias implementadoras y promotoras de la Estrategia.

El derecho al voto es una pequeña parte de lo que constituye vivir en democracia. Por eso resulta pertinente la apuesta de la ENCÍVICA por una ciudadanía integral; es decir, aquella que concibe a las personas como titulares de derechos, prerrogativas y potestades políticas, al tiempo que implica que las y los ciudadanos cuenten con condiciones suficientes para ejercer sus derechos y cumplir sus responsabilidades. Desde el IEEM celebramos la existencia de una nueva estrategia para la educación cívica y confiamos en que la coordinación entre organismos nacionales y locales fortalecerá el desempeño de las acciones sugeridas en la ENCÍVICA. El fortalecimiento de las capacidades cívicas en México apunta hacia un mejor involucramiento en la democracia y, por tanto, debe ser una prioridad para todas las instituciones.

*Presidenta del Instituto Electoral del Edomex

EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 02 / 08 / 2024

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

● La titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, encabezó ayer por la noche un encuentro con líderes evangélicos agrupados en la Confraternidad Evangélica de México La funcionaria federal aseguró que durante la reunión se acordó “continuar con el trabajo coordinado en beneficio de la población”. REDACCIÓN

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría 4 de las 9 iniciativas constitucionales enviadas por la Presidencia de la República, que estaban presupuestadas para este jueves La discusión se alargó por los posicionamientos de los integrantes del PRI y PAN, quienes se opusieron, en un primer momento, a la dictaminación y que finalmente avalaron.

Los temas que aprobaron todos los partidos, incluidos PAN Y PRI, y sin legisladores presentes del PRD, fueron en materia de apoyo a jóvenes, pensión de retiro. Al cierre de esta edición los legisladores seguían discutiendo las de salarios y vivienda a trabajadores.

El presidente de la comisión, Juan Ramiro Robledo, propuso enviar las propuestas del Ejecutivo federal relativas a agua, alimentos, protección al medio ambiente, atención médica y bienestar, protección a la salud y protección animal, para el próximo al 9 de agosto.

La priista Cinthya López Castro criticó que se quiera discutir el tema de la reforma al Poder Judicial 10 días antes de que se termina la presente legislatura, y se deje el dictamen para la próxima, por lo que llamó a que si hay voluntad política que se llame a un periodo extraordinario.

ENCABEZA REUNIÓN CON EVANGÉLICOS

#COMISIÓNPERMANENTE

AVALAN APENAS 4 DICTAMENES

● DISCUSIÓN ALARGA PROCESO Y SÓLO APRUEBAN APOYO A JÓVENES, PENSIONES, SALARIOS Y LA INICIATIVA DE VIVIENDA

EN EL TINTERO APLAZAN DEBATE

● Quedan pendientes las reformas sobre agua y alimentos.

● También la relativa al medio ambiente y la de atención médica.

“Morena quiere discutir estos dictámenes 10 días antes de acabar la legislatura para que nadie lo note, para que nadie se dé cuenta; y para que en la siguiente legislatura que tienen mayoría calificada lo pasen así nada más. A ver ¿Por qué no se presenta en el pleno en esta legislatura?”, dijo. Tras cerca de una hora de discusión, el primero en aprobarse en lo general, con 37 votos, fue el dictamen en materia de apoyo a jóvenes que busca

que constitucionalmente se les brinde apoyo a los de entre 18 y 29 años que no cuenten con estudios o trabajo.

De acuerdo con la iniciativa, se otorgará un apoyo económico mensual equivalente a al menos un salario mínimo general vigente, a fin de que se capaciten para el trabajo por un periodo de hasta 12 meses en negocios, empresas, talleres, tiendas, entre otros.

El legislador del Partido Verde, Armando Antonio Gómez,

● El dictamen sobre protección a la salud se aplaza para el 9 de agosto.

● También el relativo a la protección y cuidado de los animales.

CÓMO VA LA DISCUSIÓN LAS REFORMAS ENVIADAS POR EL PRESIDENTE. 18

DICTÁMENES PENDIENTES DE AVALAR. 14

dijo que este grupo poblacional se ha visto beneficiado en general desde la llegada del gobierno de López Obrador con programas como Jóvenes Construyendo el Futuro.

También se aprobó la homologación de salarios para servidores públicos, que estima un impacto a las finanzas públicas de 39 mil 864 millones de pesos y tiene como objetivo garantizar que los sueldos de los trabajadores del Estado combatan la inflación.

Otro dictamen aprobado por unanimidad, fue el que permite garantizar una pensión de 16 mil 777 pesos a los trabajadores inscritos en el IMSS e ISSSTE que hayan empezado a cotizar con la reforma de 1997.

El último en aprobarse fue el dictamen en materia de Vivienda para los trabajadores en el que, entre otras cosas, se plantea la creación de un Fondo Nacional de la Vivienda, con orientación social

FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

Se irá López Obrador sin dejarnos un sistema público de salud eficiente; heredará una estructura arcaica e inoperante; sin medicamentos y unidades médicas inconclusas

LA SALUD PÚBLICA, TEMA SIN RESOLVER

E

stamos en el ocaso del sexenio y, a dos meses de que concluya su gestión, Andrés Manuel López Obrador se irá con importantes temas sin resolver, entre los que se encuentra el sistema público de salud.

Heredará una estructura ineficiente y arcaica, sin medicamentos ni capacidad para atender, ya no a toda la población en su conjunto, sino a los sectores más vulnerables. Quedará a deber mucho. De eso está consciente el mandatario porque para su mala suerte, y la de muchos mexicanos que perdieron a un ser querido, se les atravesó la pandemia del COVID-19 que, en

éste y otros rubros, hizo retroceder al país en muchos aspectos. Frenó el desarrollo de sectores y proyectos, como el que tenía AMLO cuando llegó al gobierno para mejorar y federalizar los servicios de salud; primero a través del INSABI, que terminó siendo un fiasco, y luego mediante el IMSS-Bienestar

Ninguno de esos planes terminó por consolidarse. Eso sí, todos los estados gobernados por Morena le siguieron el juego al Presidente, aceptaron federalizar la atención y los servicios sanitarios porque no tenían de otra. Sin embargo, nada mejoró para los derechohabientes del sector público ni del privado que, frente a la falta de alternativas, terminan yendo a consultorios de farmacias comerciales. Muchos mexicanos, si tienen unos cuantos pesos, están a expensas de lo que recetan médicos contratados por farmacias de botargas y descuentos inexistentes.

Por eso los tolera el gobierno y porque sabe AMLO que México está lejísimos de alcanzar un servicio como el de Dinamarca

abasto, la compra amañada de medicamentos, a cargo de Birmex, y la inoperante distribución hicieron que la 4T se quedará a medias.

Por esas razones, Sheinbaum y AMLO acordaron que Zoé continuará al frente del proyecto insignia: el IMSS-Bienestar, con el objetivo de absorber muchas de las tareas pendientes y hacer que la totalidad de los estados federalicen los servicios públicos de salud.

***

REGOCIJO Y CUCHICHEOS provocan en la Suprema Corte los errores que de manera frecuente comete la ministra Lenia Batres

México está lejísimos de alcanzar un servicio como el de Dinamarca

No cumplirá con lo que tanto machacó durante su campaña, por lo que esto también está en el catálogo de los temas que dejará a Claudia Sheinbaum

No entregará las unidades médicas que prometió y dejará un desastre en el abasto, compra y distribución de medicamentos. De acuerdo con los datos más recientes, sólo ha concluido 199 de 394 unidades de salud programadas.

De esa cantidad 327 dependen de la Secretaría de Salud y atienden a población sin seguridad social: al IMSS corresponden 56 obras y 11 al ISSSTE. En el caso del instituto que dirige Bertha María Alcalde, nueve unidades médicas continúan con trabajos de rehabilitación. Y de las obras que corresponden al organismo que encabeza Zoé Robledo, 44 se concluyeron en 2021 y 12 más continúan en proceso. Esto, junto con el fallido

Esta semana, citó el artículo 197 de la Constitución cuando en realidad se quería referir al 127. Muchos “sabiondos” recordaron que la Carta Magna tiene 136 artículos y 19 transitorios. Pero los opositores a la reforma del Poder Judicial toman las pifias de la morenista para cuestionar la iniciativa presidencial, cuando nada tiene que ver una cosa con otra.

***

YA ES UN HECHO que a finales de septiembre habrá humo blanco en Morena. Se sabrá entonces quién sustituirá a Mario Delgado en la presidencia del partido.

Aunque no hay mucho que buscarle. Todo está planchado para que Luisa María Alcalde asuma el cargo.

Lo único que buscan en la 4T es guardar las formas, que sea el Consejo Nacional la instancia que vote y elija. Esta vez se ahorrarán el trámite, no habrá encuestas ni tómbola.

***

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Prometer no empobrece, pero hay promesas que se convierten en tus problemas”.

#MINISTROSDELACORTE

Discrepan por reforma

aseguró que hay consenso en la necesidad de realizar una reforma, mientras que el ministro Luis María Aguilar pidió precisar que esa sólo es una opinión de la ministra.

SESIÓN

1Durante la Comisión de Receso en la Corte se formaron 319 expedientes.

2Aguilar precisó que se aprobó el informe y no la opinón de Batres.

Relatora de la ONU ve riesgos

CAMBIOS PUEDEN SOCAVAR LA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Suprema Corte de Justicia de la Nación inició su segundo periodo de sesiones con un discurso de la ministra Lenia Batres Guadarrama para defender la propuesta de reforma al Poder Judicial.

Durante la sesión de este jueves, Batres Guadarrama

EXPEDIENTES SE REMITIERON A SUBSECRETARÍA DE ACUERDOS. 304

Batres Guadarrama rindió el informe de la Comisión de Receso, que encabezó junto con la ministra Loretta Ortiz, pero después de detallar los asuntos que se recibieron y atendieron del 16 al 31 de julio, se refirió a la reforma judicial. Batres Guadarrama destacó la participación de varios ministros en los foros para debatir el tema. También aseguró que existe consenso en la ne-

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

cesidad de realizar una reforma. “México vive momentos trascendentales para su vida democrática. El debate sobre la reforma constitucional al Poder Judicial ha permitido que puedan expresarse diversas posturas. Existe consenso en la necesidad de realizar una reforma.Tenemos ahora una oportunidad histórica para aproximarnos a la sociedad, escuchar y sentir su reclamo de justicia, para contribuir a proponer soluciones a las problemáticas que la aquejan”, dijo.

La ministra presidenta Norma Piña solicitó la votación para tener por rendido dicho informe, pero Aguilar pidió precisar que sólo se aprobó el informe y no las opiniones de Batres

La Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la Independencia de Magistrados y Abogados, Margaret Satterthwai, advirtió sobre los riesgos de la propuesta de reforma judicial. Señaló que la iniciativa podría socavar la independencia judicial. “Quisiera señalar mi preocupación en relación con el paquete de iniciativas de reforma presentadas por el Ejecutivo, las cuales podrían socavar la independencia de la judicatura en #Mexico”, indicó en X. El pasado 16 de julio, la Jufed y organizaciones de juzgadores, secretarios y trabajadores del Poder Judicial enviaron un escrito a Satterthwaite con consideraciones sobre los graves efectos de la reforma judicial promovida por el gobierno.

l Hay preocupación por el paquete de reformas del

MIL 800 SERVIDORES PÚBLICOS TIENE EL PODER JUDICIAL.

POR DIANA MARTÍNEZ
OPINA POR PROPUESTA
Ejecutivo, dijo.
l RESPUESTA. La relatora Margaret Satterthwai, atendió consideraciones de la Jufed.
l RETOMAN. Inicio del segundo periodo de sesiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

LA

Darío Celis Estrada

@dariocelise

Transformación

SÁLVESE

QUIEN PUEDA: ENCINAS SALPICA A AMLO

ALEJANDRO ENCINAS

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

L LUNES REVELAMOS aquí la comparecencia de Alejandro Encinas Rodríguez ante el Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales de Toluca, dentro de la causa penal 15/2022.

Es la primera vez que la defensa de los militares acusados de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa lo sienta para declarar como testigo de este caso, que ya no resolvió Andrés Manuel López Obrador

A juzgar por quienes estuvieron presentes en la diligencia, el que fuera subsecretario de Gobernación, que por órdenes del Presidente se le encomendó desenmarañar el expediente, lucía nervioso y molesto.

Esa irritabilidad la expresó en un artículo de su autoría que publicó un día después en un periódico nacional, en el que se victimiza y busca polemizar en la opinión pública vinculando a las Fuerzas Armadas.

En su amplio texto, el ahora asesor externo de la próxima Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Bruga da, acusa que la jurisdicción militar excede sus facultades y alcances en el caso Ayotzinapa. Tan preocupado está Encinas de que se haya hecho pública su declaración, que optó por mandar un mensaje al inquilino de Palacio Nacional. Y no era para menos: AMLO está que trina con él. Ni lo recibe ni le toma llamadas: haber declarado en un proceso judicial que fue AMLO quien le dio la instrucción directa de violar el debido proceso y la presunción de inocencia del personal militar, pone al tabasqueño en la línea de fuego judicial. Encinas optó por desmarcarse de la decisión y cargar toda la responsabilidad al Presidente, o, como quien dice, no estuvo dispuesto a cargar solo él la responsabilidad legal, política y social.

El político intenta instalar en la conciencia colectiva que es el Ejército el que está detrás de las desapariciones, magnificando el papel de los defensores de oficio y su supuesta perso nalidad castrense.

Lo que no dijo Encinas es que en su declaración que rindió hace exactamente una semana evitó dar respuesta pun tual a las preguntas,

también precisas, de la defensa, esgrimiendo que todo ya estaba asentado en los informes que en su momento presentó.

Tanto en su comparecencia, primero, como en su artículo, después, cuestiona que lo sentaran en el banquillo de los acusados, afirmando que se trató de una estrategia para exhibirlo y manchar su imagen pública.

Al final, intenta salvar el pellejo ante la acusación de la Fiscalía General de la República de Alejandro Gertz Manero de falsear evidencia y violar la presunción de inocencia y debido proceso, aunque se lleve a AMLO.

EN LA FISCALÍA General de la República se han encendido luces de alerta sobre un tema más de Segalmex, que dirige Leonel Cota. Tienen conocimiento de que dos ex servidores públicos que fueron investigados por su posible vinculación al fraude fueron recontratados. Resulta que Hiram Rubio, que estuvo encargado del despacho de la empresa paraestatal responsable de la seguridad alimentaria, contrató nuevamente a Oscar Navarro Gárate, exdirector de Administración, y a Karina Tello, su colaboradora. Lo interesante es por qué fueron reinstalados: resulta que fue por una recomendación, o más bien una orden, que recibió el joven Hiram de la influyente subsecretaria de la Función Pública, Thalía Lagunas. ¿Cuál es el interés de la ex Oficial Mayor de Hacienda en Segalmex? Porque Navarro relevó al encarcelado René Gavira en la dirección de Administración de Segalmex. ¿Tendrá algo que ver la coincidencia de la recontratación con la petición de conciliación en la dependencia a cargo de Roberto Salcedo de contratos de Segalmex que han sido judicializados, observados por falta de documentación que solvente el objeto del contrato? Y mire que son varios millones de pesos los que se pretenden cobrar en una negociación en la mesa.

LA SEMANA PASADA se llevó a cabo la Feria Aeroespacial de Farnborough, en Inglaterra, una de las más importantes a nivel mundial. Como en las ediciones anteriores, estu- vo presente la aeronáutica brasileña

Embraer, que dirige Francisco Gomes Neto, con importantes avances tecnológicos y de negocios. Destacó la presentación de Eve, su prototipo de taxi aéreo y, en materia sustentable, el desarrollo de una aeronave propulsada por hidrógeno que contemplan tener lista en 2045. En cuanto a negocios, en su categoría militar, destacaron la venta de seis A-29 Súper Tucano, a la Fuerza Aérea Paraguaya; un contrato con Países Bajos y Austria, por nueve aviones multimisión C-390 Millennium, y en aeronáutica civil, la confirmación de la venta de 10 aeronaves E190-E2 y 10 E195-E2 a Mexicana de Aviación, que dirige Leobardo Ávila Bojórquez con lo que será la primera aerolínea en operar los E2 en México.

OSCAR NAVARRO GÁRATE
LEOBARDO ÁVILA BOJÓRQUEZ
CLARA BRUGADA
ALEJANDRO GERTZ MANERO

VVENTANA POLÍTICA

#OPINIÓN

BIDEN RECARGADO

El anuncio de bajarse de la contienda cambió la jugada y giró el reflector hacia Kamala Harris

aya semanas para la política norteamericana. Luego del primer debate entre Donald Trump y Joe Biden, que resultó desastroso para este último, los acontecimientos se han acelerado. La presión sobre Biden aumentó día con día, incluyendo los llamados de líderes y donantes demócratas para que abandonara su campaña por la reelección. Vino entonces el fallido atentado contra Trump, del que salió fortalecido política y mediáticamente un par de días antes de la Convención Republicana. El partido rendido ante un Trump exultante y aparentemente invencible, hasta que Biden le arruinó la fiesta. El anuncio de bajarse de la contienda cambió la jugada y giró el reflector hacia el campo Demócrata y, particularmente

hacia la vicepresidenta Kamala Harris que ha tenido un arranque contundente. Pero, lejos de eclipsarse, pareciera que Biden se liberó un enorme peso de encima que al mismo tiempo le ha dado renovados bríos para cerrar su mandato. Concentrado en solidificar su legado y allanar el camino a Harris, Biden lleva varios golpes certeros y de alto grado de complejidad. Destacan tres que han sorprendido dentro y fuera de EU. Primero la detención (o entrega) de Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo. Sin disparar un sólo tiro, ni desplegar tropas norteamericanas, EU ya tienen bajo su custodia al narcotraficante más buscado de las últimasdécadas y el único líder del Cártel de Sinaloa que había logrado

Biden se liberó de un enorme peso de encima que a la vez le ha dado renovados bríos

evadir la justicia a lo largode su vida. El impecable operativo es una victoria contundente para la administración Biden y ha dejado sin argumento las críticas de Trump sobre la supuesta debilidad de Biden frente a los cárteles mexicanos. De paso, ha sido un claro mensaje a México respecto de la importancia del tema para EU, frente a la pasividad y el desdén del gobierno de López Obrador que ni siquiera fue informado de los hechos. Un segundo golpe se dio hace dos días, con la mayor liberación de prisioneros entre Rusia y Occidente desde el fin de la Guerra Fría. Las negociaciones que involucraron a siete países, con la participación directa de Biden, son testimonio de las mejores habilidades del mandatario. La recuperación de 26 detenidos, incluido el periodista del WSJ Evan Gershkovich, pone de relieve el valor de las alianzas y el trabajo silencioso por encima del espectáculo. Por último, el reconocimiento del triunfo del opositor Edmundo González Urrutia en la elección presidencial de Venezuela, que sin duda precipitará la caída del dictador Nicolás Maduro. Enormes triunfos para Biden frente a quienes pedían que dejara la campaña y la presidencia. Un Biden recargado está aprovechando los últimos meses de su gobierno para cimentar su legado y reivindicar su lugar en la historia.

VORTIZORTEGA@HOTMAIL.COM / @VERONICAORTIZO

#AMLO

SEÑALAN QUE 3 VECES VULNERÓ IMPARCIALIDAD

● La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador difundió propaganda gubernamental durante las campañas y vulneró los principios de imparcialidad y equidad y uso indebido de recursos públicos en las mañaneras del 20, 21 y 24 de mayo. REDACCIÓN

VERÓNICA ORTIZ

#TRASTRAGEDIAENJUÁREZ

Estaciones, sin rejas candadosni

go, rutas de evacuación, entre otros elementos.

El documento indica que se le retiraron rejillas de protección metálicas de medallones y costados de 424 unidades vehiculares donde trasladan a personas migrantes.

LA ENCERRONA

ESTACIONES MIGRATORIAS

HAN SIDO TRANSFORMADAS.

MIGRANTES AL DÍA RECIBE EL CENTRO "LAS AGUJAS". 10 100

INSTALARON PUERTAS DE EMERGENCIA Y ALARMAS SÍSMICAS

POR M. ZAVALA Y A. VEGA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Para evitar hechos como la muerte de migrantes ocurrida en la estación migratoria en Ciudad Juárez, el 27 de marzo de 2023, el gobierno retiró candados, cerraduras, rejas, barrotes en puertas y ventanas de todos las estancias y estaciones migratorias del país. En un informe enviado al Congreso, el Instituto Nacional de Migración (INM) detalló que tras el fallecimiento de 40 migrantes que quedaron atrapados en un incendio en la estación migratoria Lerdo Staton, implementaron un programa integral de protección civil, que consiste en eliminar cualquier barrera que impida la salida.

Incluso se instalaron puertas de emergencia, se retiraron rejas, instalaron alarmas sísmicas, detectores de humo, equipos de extinción de fue-

MEJORES ESPACIOS

“El Instituto nacional de migración con motivo de los hechos que ocurrieron en ciudad Juárez, ha venido trabajando en la mejora y modernización de sus espacios, de alojamiento e infraestructura, a fin de garantizar la no repetición de los hechos que atenten contra la integridad y vida de las personas migrantes extranjeras”, indica el INM.

ESPACIOS NUEVOS

Las puertas bloqueadas con candados, las ventanas de los dormitorios protegidas con rejas y el color gris de los muros fueron retirados de la estación migratoria “Las Agujas”, en Iztapalapa, Ciudad de México.

UN TIGRE SIN DIENTES

La OEA no puede zanjar en su vigilancia al Estado venezolano, a defender la ruta democrática y hacer valer la voluntad del pueblo

No vamos a participar porque no estamos de acuerdo con la actitud de parcialidad de la OEA”

López Obrador

l En la estación de Iztapalapa reciben a personas provenientes de Hidalgo y Morelos.

l También de Guerrero, Querétaro y el Estado de México. 1 2

Este inmueble que pertenece al INM cumple un año de haber pasado de un diseño carcelario a un espacio que busca dignificar la estancia de las personas en tránsito, gracias al trabajo de la organización Agenda Migrante.

“Modificamos este espacio para que fuera más amigable para que los colores comunicaran una sensación distinta a un espacio carcelario, también han cambiado las salas de los consultorios médicos, se han instalado gimnasios urbanos y renovado las canchas de fútbol y básquetbol”, explicó Eunice Rendón, coordinadora de Agenda Migrante.

Este trabajo es impulsado a partir de un decálogo que dicha organización presentó en abril de 2023, luego de la tragedia en Ciudad Juárez.

Posterior a las elecciones del domingo en Venezuela y sus amañados resultados oficiales, las batallas del “día después” se están librando en las calles, en el ámbito de la comunicación y en la arena internacional. Los reportes que llegan son devastadores, la opresión violenta y mortal del gobierno a los manifestantes opositores son de la más baja calaña. Por el lado de la comunicación, los retrata de cuerpo entero: no les importa la vida de sus conciudadanos y tienen la desfachatez de recalcarlo en cada comunicado. En el ámbito internacional, llevan más de dos décadas debilitando las relaciones con organismos internacionales.

En este sentido, la Organización de Estados Americanos (OEA) ha estado en permanente vigilancia de lo que ocurre en Venezuela, pero desde el chavismo sólo ha recibido ataques. La tendencia no cambió y este martes la OEA, mediante un resolutivo, instaba a la autoridad electoral de Venezuela a publicar inmediatamente los resultados de la votación y llevar a cabo una verificación integral en presencia de observadores internacionales independientes “para garantizar la transparencia, la credibilidad y la legitimidad de los resultados electorales”. Sin embargo, esta solicitud no alcanzó el consenso necesario para hacerlo. La propuesta del organismo representado por 34 países americanos obtuvo 17 votos a favor, cero en contra y 11 abstenciones de los participantes. Los 17 países que votaron a favor fueron: Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam y Uruguay; 11 abstenciones por parte de Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Santa Lucía, Dominica, Granada, Bolivia, San Cristóbal y Nieves, destacando a Brasil, Colombia y Honduras. México, con el ya añejo conflicto entre López Obrador y Luis Almagro, “brilló” por su ausencia.

Sus herramientas para ejercer presión no surten efecto

Ahora bien, la OEA y su esencia democrática debe aceptar la votación del Consejo, pero no puede zanjar en su vigilancia al Estado venezolano, a defender la ruta democrática y hacer valer la voluntad del pueblo, además de hacer respetar —por todas las vías legales y legítimas— los derechos humanos fundamentales. Sin embargo, este episodio del organismo nos hace replantear su peso, pertinencia y carácter dentro de la región. El impacto limitado que tiene también fue puesto a prueba en Nicaragua y su condena al autoritarismo de Ortega. En conclusión, la OEA es un tigre sin dientes y sus herramientas para ejercer presión como sanciones, declaraciones públicas o posibles suspensiones de membresía no surten los efectos deseados. El organismo deberá hacer los cambios necesarios para que la no sea percibida por algunos miembros como una extensión de los intereses estadounidenses en la región, incrementar su poder de intervención, así como revalorarse de manera unificada en todo el continente.

ADRIANASARUR@HOTMAIL.COM / @ASARUR

ADRIANA SARUR
#OPINIÓN
FOTO: GUILLERMO O'GAM
l NUEVO. El centro Las Agujas, en Iztapalapa, fue modificado hace un año.

CON VALOR Y CON VERDAD

GUSTAVO RENTERÍA

¿VIENE

#OPINIÓN

¿Le mandarán toda la caballería para pintar de guinda Aguascalientes?

LA REVANCHA EN AGUASCALIENTES?

n Aguascalientes ganó Xóchitl. El 46% por ciento de los votos se los llevó la candidata del PAN-PRI-PRD. Sheinbaum únicamente logró el 42% Fue la única entidad en donde salió victoriosa la opositora, o, dicho de otra manera, el único estado que perdió la virtual presidenta electa

ELa muy discreta gobernadora Tere Jiménez le ganó a López Obrador, al aceitado aparato federal y blindó el centro del país de la #4T. La mandataria panista, de 40 años, le dio un estatequieto a Morena. La licenciada en Ciencias Políticas, quien ya obtuvo dos maestrías y, es doctorante en Derecho Constitucional, la ven como un garbanzo de a libra en el PAN. Fue secretaria estatal de Acción Juvenil y, de Formación y Capacitación en el Comité Directivo Estatal de su natal estado; diputada federal y presidenta municipal de Aguascalientes.

El primer gran golpe que dio contra el lopezobradorismo fue en 2022, cuando le ganó la gubernatura a Nora Ruvalcaba: 53% contra 33%. La triunfadora convenció a los hidrocálidos que la candidata guinda era una mentirosa, porque mientras ofrecía un gobierno honesto y transparente, se demostró que los Alférez-Ruvalcaba tenían su Villa Blanca: una propiedad de la familia que nunca se declaró.

La discreta gobernadora Tere Jiménez le ganó a López Obrador

La lujosa casa con alberca, valuada en 5 millones de pesos, fue la debacle de doña Nora. Además, se comprobó que pagaba impuesto predial como terreno sin construcción. “Le miente a las autoridades, también te mentirá a ti” argumentaba Jiménez en campaña.

La próxima titular del Ejecutivo Federal, ayer en la conferencia de prensa, le envió un mensajito a Tere Jiménez: las dos gobernaremos Aguascalientes. “Ella como gobernadora y yo como Presidenta”.

¿Cómo entender ese mensaje? ¿Qué quiso decir la doctora? ¿Debe de ponerse a temblar la joven mandataria? ¿Viene la revancha? ¿Le harán la vida imposible a la panista?

O ¿Sólo fue un recordatorio respetuoso de los niveles de gobierno, y de nuestra República representativa, laica y federal? ¿Acaso fue un anuncio público de que le irá bien al pequeño estado?

La esposa de Luis Alberto Villarreal (exdiputado, exsenador y expresidente de San Miguel de Allende) tiene que responder todas esas preguntas, porque solamente hay de dos sopas: o le mandarán toda la caballería para pintar de guinda Aguascalientes o las dos señoras convivirán respetuosamente en el ámbito de sus responsabilidades. Pronto lo sabremos.

•••

COLOFÓN: +Mi sentido pésame para la familia Huesca Pérez de Anda. Murió el papá de Mauricio y el suegro de Lorena.

+Don Edilberto fue un caballero y le debemos sus servicios, por décadas, a la radiodifusión. +Murió el presidente del consejo de administración de NRM Comunicaciones. QDEP el Güero.

GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX / @GUSTAVORENTERIA

#PORVIOLENCIADEGÉNERO

BATEA EL TRIBUNAL

LA MITAD DE QUEJAS

REMITEN DENUNCIAS A DIVERSAS AUTORIDADES. ARGUMENTAN QUE NO SON DE SU COMPETENCIA

La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) bateó más del 50 por ciento de las quejas por violencia política en razón de género.

De acuerdo con un reporte del Instituto Nacional Electoral (INE), se han remitido 90 procedimientos a la Sala Regional Especializada, de los cuales nueve se encuentran pendientes de resolución y 81 se han resuelto.

De esos 81, dicha sala declaró la inexistencia de violencia política

QUEJAS HAN REGISTRADO DESDE 2020 A JULIO DE ESTE AÑO.

en razón de género en un total de 45; en otros dos se declaró la incompetencia determinada por Sala Regional Especializada, las cuales fueron remitidas al Instituto Electoral de Quintana Roo y a la Contraloría Interna del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes, y sólo en 34 se declaró la existencia de la infracción, es decir, en un 40 por ciento.

“Las quejas y denuncias que no son competencia del INE son remitidas a diversas autoridades administrativo-electorales que brindan la atención en la materia. Estas denuncias se encuentran relacionadas con aspectos de la vida interna de los partidos políticos, actos que tienen incidencia local o cuyo impacto afecta directamente los procesos electorales locales”, precisa el documento.

RECURSOS SE HAN INTERPUESTO DURANTE ESTE AÑO.

Del 14 de abril de 2020 al 18 de julio de 2024, se han recibido 506 quejas, denuncias o vistas, de las cuales se han registrado 179 procedimientos especiales sancionados, 55 cuadernos de antecedentes y se ha determinado la incompetencia respecto de 272 quejas y denuncias.

1

l El partido con más quejas por violencia de género es Morena.

2

l De acuerdo con los registros suma 18 en proceso electoral.

3

l Seguido de Acción Nacional, que suma en total 7 quejas.

4

l El PRI recibió cinco quejas por parte de diversos actores.

MISAEL ZAVALA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
FOTO: ESPECIAL
l El pleno del Tribunal Electoral ha declarado incompetencia en mayoría de casos.
FALLOS

#PARTIDOSDEOPISICIÓN

VAN AL INE PARA DAR ARGUMENTOS

EXIGEN QUE MORENA Y ALIADOS NO TENGAN UN INCREMENTO EN EL NÚMERO DE CURULES

Partidos políticos de oposición alistan reuniones con la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, para dar sus argumentos en contra de la sobrerrepresentación en la asignación de legisladores por el principio de representación proporcional en el próximo Congreso de la Unión.

Los representantes de los partidos políticos del PRI, PAN y PRD informaron que en el encuentro pedirán que se atienda sus demandas para que Morena y sus aliados no se vean beneficiados, en la próxima legislatura que inicia en septiembre, con más diputados y senadores denominados pluris, con lo que podrían hacer, sin la oposición,

DÍAS FALTAN PARA CONOCER LA COMPOSICIÓN DEL CONGRESO 19

reformas constitucionales. El líder nacional del PAN, Marko Cortés, defendió que ninguna coalición puede tener una sobrerrepresentación mayor al 8 por ciento, que es lo máximo que permite la Constitución para la conformación de las cámaras del Congreso de la Unión.

Eso a pesar de que el Instituto Nacional Electoral fijó ya un acuerdo para que este punto cuente por partido político, más no por coalición.

Para el coordinador parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, el problema que se está poniendo sobre la mesa es que Morena, PT y PVEM, con el 54 por ciento de los votos quieren tener el 75 por ciento de la Cámara baja, es decir se quieren apropiar de curules sin el soporte de la voluntad de la gente.

Dijo que con esa mayoría calificada, Morena y sus aliados buscan hacer lo que quiera sin legitimidad de la gente.

Los consejeros del Instituto Nacional Electoral discutirá el proyecto de asignación de legisladores el próximo 21 de agosto en comisiones y el 23 de agosto en el Consejo General de dicho órgano.

FIJAN LAS REGLAS

1

l Taddei ha dicho que se tomará como base los acuerdos del año 2023.

2

l De esta forma, la asiganción se hará por partido y no por coalición

3

l Este anuncio ha generado inconformidad en la oposición.

4

l En ese sentido, se espera un debate candente en el INE

COLUMNA INVITADA

MÉXICO Y LAS TECNOLOGÍAS

DISRUPTIVAS DE HANNOVER MESSE

Tenemos que reconocer que aún queda un largo camino para México en la era de la Cuarta Revolución Industrial

• TE INVITAMOS A CONSTRUIR JUNTOS LA INDUSTRIA DEL MAÑANA EN ITM 2024 CON MÁS DE 275 EMPRESAS Y 20 MIL PROFESIONALES INTERESADOS EN ADAPTARSE A ESTA TRANSFORMACIÓN TECNOLÓGICOPRODUCTIVA

En los últimos años, México ha intensificado su participación en la Feria de Hannover, el evento de tecnología industrial más importante del mundo que se celebra, año con año, desde 1947, en Alemania.

En 2018, México fue el país invitado de la feria y, desde entonces, nutridas delegaciones de empresarios, autoridades y líderes industriales del país han viajado a Alemania para visitar y hacer negocios en la cuna de la innovación y el intercambio tecnológico global. Desde su creación en 1947, la Hannover Messe ha sido sede de acuerdos económicos de enorme trascendencia y espacio ideal para presentar avanzadas innovaciones o tecnologías disruptivas. Por ejemplo, en 1960, Siemens mostró por primera vez tecnologías disruptivas que permitieron avanzar en la automatización de procesos industriales manuales mientras que, en 1988, la Comunidad Económica Europea (CEE) se reunió en Hannover para sentar las bases del libre mercado y la posterior unificación monetaria de la región. Más recientemente, en la edición de 2011, se acuñó el concepto de Industria 4.0 o Cuarta Revolución Industrial mientras que en 2022 se presentaron poderosos dispositivos 5G capaces de habilitar el Internet Industrial de las Cosas (IIoT) en fábricas de todo el mundo. La edición de este año no se ha quedado atrás. Del 22 al 26 de abril, más de 130 mil visitantes tuvimos la oportunidad de apreciar innovadoras soluciones industriales en inteligencia artificial, gemelo digital, gestión de la energía e hidrógeno verde. En este escenario internacional, México tuvo un papel destacado en el que refrendó, como lo ha venido haciendo desde que fue país invitado de Hannover Messe en 2018, su liderazgo manufacturero e industrial en Norteamérica. Con una estrategia de triple hélice, nuestro país está desarrollando un ecosistema de industria 4.0 que favorece la competitividad, la innovación, el intercambio comercial y la educación dual. Tenemos que reconocer que aún queda un largo camino para México en la era de la Cuarta Revolución Industrial. Sin duda, el ecosistema de innovación que vimos este año en Hannover Messe puede ser nuestra hoja de ruta para llevar a nuestro país a un nuevo nivel productivo basando en la sostenibilidad. En la inauguración de este año, el canciller de Alemania, Olaf Scholz, resumió a Hannover Messe como un lugar donde se percibe “la innovación y las ganas de desarrollar cosas nuevas”.

Más innovación es, justamente, lo que más necesita México para apalancar su desarrollo económico. Por ello, del 9 al 11 de octubre, en León llevaremos a cabo la sexta edición de Industrial Transformation Mexico, la Hannover Messe de América Latina, que ya se ha consolidado como un referente tecnológico de las empresas industriales establecidas en el país.

Te invitamos a construir juntos la industria del mañana en ITM 2024 con más de 275 empresas y 20 mil profesionales interesados en adaptarse a esta transformación tecnológico - productiva. El registro para asistir al evento es gratuito y puedes hacerlo en https:// industrialtransformation.mx/registro/

#OPINIÓN
AZUL OGAZÓN
DEPUTY MANAGER
GERMAN EXIBITION COMPANY

MALOS

MODOS

#OPINIÓN

Si vas a defender a un tirano, trata de no superar los estándares imperantes de sandez al decir que ese demócrata sale a abrazarse con el pueblo

MADURO CONTRA

ELON MOTS, LA PELEA

Qué defiende la chairiza? Esto: Maduro ha logrado un récord de pobres Venezuela: arriba del 50 por ciento de la población según maneras conservadoras de medirla, en realidad, probablemente, arriba del 80 por ciento. Con él, siete millones de personas han tenido que exiliarse, por la represión y por esa miseria. Luego, congruentemente, tiene números de récord, al menos en el mundo contemporáneo, como ese 65 mil por ciento de inflación en 2018. Claro que las cosas van mejor. En 2024, rondará el 100%.

¿También logró llevar a la quiebra a una petrolera, PDVSA, cuya producción bajó de más de tres millones de barriles en 1998 a tantito más de un millón en 2018. Aunque hay que ser justos. 1998, recordemos, es el año en que tomó el poder Hugo Chávez, el Padre Fundador

Ya que hablamos de represión, la de estos días tiene antecedentes. Muchos antecedentes, en realidad, pero, para no ahogarse con el catálogo interminable de la brutalidad bolivariana, limítense a los informes que difundió Amnistía Internacional en 2019.

Parece que Most quiere armar un ejército e invadir

A las protestas multitudinarias, el régimen respondió con un mínimo de 41 asesinatos a tiros y más de 900 detenciones ilegales, 750 de las cuales tuvieron lugar en un solo día, el 23 de enero. Normal. Los populismos de izquierda —volteen sino a Nicaragua— se lanzan a la masacre en cuanto arrecian las crisis, más cuando, como es el caso venezolano, el aparato represivo está en manos de los cubanos, cortesía, otra vez, del comandante Chávez.

La diferencia, tal vez, radica en el grado de trastorno mental en esteroides que exhibe Maduro en esta ocasión. Dijo, primero, que el problema con el recuento de votos fue un hackeo por parte de Macedonia del Norte. Luego rectificó y dijo que no, que la culpa era de "Elon Mots" o "Moc", traducción bolivariana de “Elon Musk”. Parece que Mots quiere armar un ejército e invadir el sagrado suelo de la patria.

Así que, para rematar la faena, lo retó a una madriza. Literalmente. Éste, me parece que con sentido de la ironía, pero sobre todo del espectáculo, dijo que con gusto, y propuso una apuesta: si Maduro pierde, abandona el poder; si gana, le regala un viaje a Marte. Ganar-ganar.

Evidentemente, no hubo problema con el recuento. Corina Machado, que sí es una valiente, vio venir el fraude, que por supuesto no es tampoco el primero, y se las arregló para tener un amplísimo archivo, disponible en línea, con los resultados de la elección. Ahí están las actas.

Eso defiende la chairiza. Normal, también. Ahora: si vas a defender a un tirano, trata de no superar los estándares imperantes de sandez al decir que estuviste en Venezuela y que ese demócrata sale a las calles a abrazarse con el pueblo. Carnal, te sorprenderá saberlo, pero Maduro no es el primer sátrapa que le ve la cara a un turista revolucionario con un falso baño de pueblo

JULIOPATAN0909@GMAIL.COM / @JULIOPATAN09

Plantean elección primaria

CON UNA APLICACIÓN TELEFÓNICA SE RECABARÍAN LAS FIRMAS DE LOS CIUDADANOS”

ERNESTO RUFFO EXGOBERNADOR

Sería un mecanismo similar al que se empleó con Xóchitl Gálvez en el Frente Amplio, detalló Ernesto Rufo. #RENOVACIÓNENELPAN

EL ESQUEMA, SIMILAR AL QUE SE APLICÓ EN EL FRENTE AMPLIO

POR MISAEL ZAVALA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Realizar unas elecciones primarias fue la propuesta que hicieron 13 exgobernadores del PAN, como parte del proceso de renovación de la dirigencia del partido. Esto con la finalidad de que el candidato ganador sea avalado por el Consejo Nacional.

#ELMAYOZAMBADA

1

Con esta propuesta se realizarían dos estapas en el proceso de AN.

2Ernesto Ruffo dio a conocer el plan elaborado por exmandatarios.

"Propusimos que haya un proceso de primaria abierta, con una primera etapa semejante al proceso por el cual pasó Xóchitl", explicó Ruffo Appel.

De esta manera, abundó los ciudadanos se manifestarán, en una primera etapa, por quién debe participar en las primarias.

La elección ciudadana sería entre los tres que han levantado la mano: Adriana Dávila, Damián Zepeda o Jorge Romero.

EXGOBERNADORES PANISTAS SE REUNIERON.

l Ismael El Mayo Zambada compareció este jueves por segunda ocasión ante un tribunal de Estados Unidos. En la diligencia judicial, realizada

DÍAS FALTAN PARA SU PRÓXIMA AUDIENCIA. 13

La próxima semana, de hecho, la Comisión Nacional de Elecciones (Conecen) dará a conocer la convocatoria para la elección del presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN).

La Conecen será presidida por Ana Teresa Aranda Orozco, y los integrarán María Beatriz Zavala Peniche, María Guadalupe Cecilia Romero Castillo, Fernando Rodríguez Doval, Ignacio Loyola Vera, Juan Antonio García Villa y Ricardo Alfredo Ling Altamirano. Comparece ante el juez

ante un tribunal federal de El Paso, El Mayo estuvo en una silla de ruedas. La audiencia fue encabezada por la jueza federal de distrito Kathleen Cardone. Uno de los temas que se analizó fue si Zambada debe o no ser juzgado con otros acusados o por separado. El capo debe comparecer nuevamente el 9 de septiembre. DIANA MARTÍNEZ

l PROCESO. La próxima semana la se lanzará la convocatoria para la nueva dirigencia de AN.
TRAZAN RUTA
JULIO PATÁN

#DICESHEINBAUM

'SE QUEDAN LAS MAÑANERAS'

ESTÁ POR DEFINIR HORARIO Y ESQUEMA DEL EJERCICIO

Las conferencias matutinas, conocidas como mañaneras, se van a mantener durante la próxima administración

Sin definir aún el horario y el esquema, la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, confirmó que se harán todos los días.

"Vamos trabajando en cómo vamos a tener nuestra información diaria, era una decisión que ya había tomado; el horario, estamos tomando en cuenta la opinión de la ciudadanía.

"Y también la forma en la que va a ser la comunicación, porque evidentemente tiene que haber cambios al esquema de cómo se presenta la mañanera del Presidente", informó en su casa de transición.

En conferencia de prensa, la ganadora de la elección del 2 de junio mostró una encuesta propia Mañaneras, donde reveló las preferencias que tiene la ciudadanía sobre el futuro de este ejercicio de comunicación, que comenzó el presidente Andrés Manuel López Obrador al inicio de su gobierno.

La virtual Presidenta dio a conocer los resultados de este ejercicio de opinión, que consultó a mil 200 personas.

"¿Cada cuándo le gustaría que la Presidenta realice conferencias informativas?", el 33.1por ciento respondió que diario; 28.2, una vez por semana; 25.9, dos veces por semana.

DÍAS, PARA QUE SHEINBAUM ASUMA.

PERSONAS CONSULTADAS EN ENCUESTA. 60 1,200

#COORDINACIONESDEPRESIDENCIA

ZALDÍVAR, A VELAR REFORMAS; LETICIA, A VIGILAR PROYECTOS

CLAUDIA SHEINBAUM PRESENTÓ A INTEGRANTES DEL GABINETE AMPLIADO; RATIFICA A CARLOS MORALES

l Sheinbaum, en su casa de transición. ANUNCIO

NOMBRAMIENTO DE GABINETE AMPLIADO HA HECHO.

Arturo Zaldívar y Leticia Ramírez van a ocupar dos de cuatro coordinaciones de la Presidencia de la República para la próxima administración

En la casa de transición, la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, reveló dos posiciones y dejó pendiente un par más.

"Va a haber otras cuatro áreas en Presidencia: coordinación de asesores, que todavía estamos por presentarla y la coordinación de comunicación social. Y son dos áreas, una que ya existe y una área que estamos reorganizando", informó. Sheinbaum nombró a Arturo Zaldívar como Coordinador general de política y gobierno,

MÉXICO LLEGARÁ CON MUCHO VIGOR A CONSTRUIR EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN’

ARTURO ZALDÍVAR PRÓXIMO COORDINADOR DE POLÍTICA Y GOBIERNO.

teniendo como una de sus tareas principales el seguimiento a las reformas constitucionales.

"Él nos va a ayudar mucho porque le va a dar seguimiento a las Reformas Constitucionales, particularmente a la Reforma del Poder Judicial", informó.

Arturo Zaldívar agradeció el nombramiento que le hizo la virtual Presidenta.

"Es para mí un privilegio acompañar como parte de su equipo a la primera Presidenta de México, una mujer comprometida, sensible, brillante, científica, cercana a la gente”.

Mientras que la Coordinadora General de Asuntos Intergubernamentales y Participación

Social será Leticia Ramírez. Se va a encargar de supervisar los proyectos estratégicos.

"Es un gran compromiso, el cual asumo con alegría y convicción para poner por delante el bienestar del pueblo", agregó

Las dos coordinaciones pendientes son la de Asesores y la de Comunicación Social.

Sheinbaum también ratificó a Carlos Augusto Morales como secretario particular y a Carlos Torres como secretario técnico

LOS QUE SIGUEN

1

l El próximo jueves continúa con los nombramientos.

2

l Se prevé sea coordinación de Comunicación Social.

3 4

l La que falta es la coordinación de asesores, explicó.

l Nombró a Carlos Torres como secretario técnico.

CARLOS NAVARRO PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
l Arturo Zaldívar, Leticia Ramírez y Carlos Augusto Morales fueron presentados ayer por Sheinbaum.
AVALADOS
CARLOS NAVARRO PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

Arturo Zaldívar / Coordinador General de Política y Gobierno

64 AÑOS / Nació el 9 de agosto de 1959 / Abogado constitucionalista por la Escuela Libre de Derecho / Doctor en Derecho por la UNAM / Por oposición obtuvo la cátedra en derecho constitucional en la UNAM / Ministro de la SCJN desde diciembre de 2009 hasta el 15 de noviembre de 2023 / El 2 de enero de 2019 fue electo ministro presidente de la SCJN y en noviembre de 2023 presentó su renuncia / Coordinador del eje de justicia en los Diálogos por la Transformación / Fue nombrado coordinador General de Política y Gobierno con Claudia Sheinbaum

Es ectomórfico. Este tipo de personas poseen un físico esbelto, y de tipo rectangular. Su forma de hablar es rítmica, mecánica, de tono ligeramente agudo. Se ubica como un actor político, consolidado, y con dominio del escenario.

Marca énfasis con las manos e inflexiones en puntos clave de su mensaje con apoyo en el lenguaje corporal.

Posee postura corporal definida y proyecta una energía controlada, no explosiva. Genera empatías y percepción de autoridad.

De imagen conservadora y estructurada; su atuendo es muy consistente, usa trajes slim fit que combina con corbatas en rayas diagonales y una predominancia en azul.

Sus combinaciones con otros colores comunican accesibilidad y formalidad, también las corbatas lisas o power tie que comunican autoridad.

Las camisas son blancas lo que le da un sentido de impecabilidad en su atuendo y ha mantenido el mismo corte de cabello.

Proyecta formalidad y seriedad.

Que el desgaste con algunos sectores del Poder Judicial federal pueda complicar sus nuevos encargos.

n esta nueva encomienda será fundamental su experiencia y conocimientos sobre el Poder Judicial, especialmente al interior de la SCJN, lo que le podría generar mayor empatía social.

X: @ArturoZaldivarL Con 324 mil 800 seguidores. Publica de manera constante sobre temas de justicia y derechos humanos.

Facebook: ArturoZaldivarL. Comparte sus participaciones en medios de comunicación.

TikTok: @arturozaldivarl. Ofrece reels con comentarios sobre temas políticos.

El ministro en retiro tiene una fuerte cercanía con la Dra. Claudia Sheinbaum.

Entre sus primeros encargos será el seguimiento que tendrá que darle a las 18 reformas constitucionales del Presidente, particularmente la Judicial.

eclaró que es un privilegio de vida poder acompañar a la primera Presidenta de México. Dijo que pondrá todo su empeño, trabajo y dedicación para servirla y servir en su proyecto.

Leticia Ramírez / Titular de Asuntos Intergubernamentales

63 AÑOS / Nació el 25 de marzo de 1961 / Es maestra por la Benemérita Escuela Nacional de Maestros / Realizó estudios de Antropología Social en la Escuela Nacional de Antropología e Historia / Fue secretaria de organización en el SNTE y la CNTE / Asesora de la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX / Directora de Atención Ciudadana del Gobierno de México / Fue secretaria de Educación en 2022 / La virtual presidenta Claudia Sheinbaum la designó Coordinadora General de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social

REDACCIÓN / PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La complexión física de Leticia Ramírez es la de un ectomórfico, se caracterizan por ser delgados, sin embargo proyecta una imagen de naturaleza fuerte. Su aspecto físico se percibe con proyección visual.

Su tono de voz es bajo en la tesitura, con ligeras variantes a grave. Realiza énfasis en los remates a pesar de mantenerse uniforme. Su tono de voz genera empatía.

Acostumbrada a hablar de manera pública, se muestra cómoda y concisa, segura de lo que quiere transmitir.

Es una mujer muy identificada al servicio y la atención, usa una amplia paleta cromática en su vestimenta con una tendencia en base negro que la identifica.

Combina el uso de pashminas de estampados y colores variados, destaca el tono guinda o vino de su marca de partido.

Hace uso de prendas con identidad de cosmovisión indígena, con bordados en vestidos, chalecos, blusas y jeans. No se observa uso de joyas ostentosas.

Constante el tono rojo de su pelo y sus lentes que le generan identidad.

Cuenta con experiencia y se deberá ver reflejado en la respuesta de las organizaciones ciudadanas.

u trayectoria y experiencia como funcionaria la respaldan para convertirse en un gran apoyo como enlace ciudadano en la Presidencia

X: @Letamaya La cuenta fue abierta en 2010, tiene 26 mil 900 seguidores, la mayoría sobre actividades de la SEP

Tiene Facebook: www.facebook.com/ LeticiaRamaya/ e Instagram: @leticia. ramaya.

No hay cuentas en YouTube ni en TikTok.

Es cercana al presidente Andrés Manuel López Obrador y ahora mantendrá esa cercanía con la próxima Presidenta.

Es una de sus principales operadoras y enlaces con la ciudadanía.

eticia Ramírez agradeció a la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, por Es un orgullo y una gran responsabilidad ser parte del equipo de la primera mujer Presidenta”, dijo.

Nadia SepúlvedaYadiraGarcía

PROFESIÓN: COMUNICÓLOGA

ESTADO: JALISCO/MIGRANTE

ELECCIÓN: PLURINOMINAL

CandelariaAlfonsoLópez Amalia López de la Cruz

PROFESIÓN: LIC. EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN

ESTADO: CIUDAD DE MÉXICO

ELECCIÓN:

PROFESIÓN: ACTIVISTA

ESTADO: MICHOACÁN/MIGRANTE

ELECCIÓN: PLURINOMINAL

PROFESIÓN: LIC. EN DESARROLLO COMUNITARIO

ESTADO: ESTADO DE MÉXICO

ELECCIÓN: PLURINOMINAL

PROFESIÓN: ARTESANA

ESTADO: AGUASCALIENTES

ELECCIÓN: PLURINOMINAL

PROFESIÓN: ADMINISTRADORA

ESTADO: CHIHUAHUA

ELECCIÓN: PLURINOMINAL

PROFESIÓN: ABOGADO

ESTADO: CIUDAD DE MÉXICO

ELECCIÓN: PLURINOMINAL

PROFESIÓN: ING. AMBIENTAL

ESTADO: MICHOACÁN/MIGRANTE

ELECCIÓN: PLURINOMINAL

PROFESIÓN: ADMINISTRADOR

ESTADO: MORELOS

ELECCIÓN: PLURINOMINAL

Maiella Martha Gómez Maldonado

PROFESIÓN: MÉDICA CIRUJANA Y ABOGADA

ESTADO: PUEBLA

ELECCIÓN: PLURINOMINAL

Arturo Olivares Cerda

PROFESIÓN: MÉDICO CIRUJANO

ESTADO: MICHOACÁN

ELECCIÓN: PLURINOMINAL

PROFESIÓN: ABOGADA

ESTADO: SAN LUIS POTOSÍ

ELECCIÓN: PLURINOMINAL

PROFESIÓN: POLÍTICA

ESTADO: CIUDAD DE MÉXICO

ELECCIÓN: PLURINOMINAL

PROFESIÓN: ABOGADA

ESTADO: PUEBLA

ELECCIÓN: PLURINOMINAL

PROFESIÓN: POLÍTICA

ESTADO: ESTADO DE MÉXICO

ELECCIÓN: PLURINOMINAL

PROFESIÓN: ADMINISTRADOR

ESTADO: ESTADO DE MÉXICO ELECCIÓN: PLURINOMINAL

PROFESIÓN: POLITÓLOGA

ESTADO: CIUDAD DE MÉXICO

ELECCIÓN: PLURINOMINAL

PROFESIÓN: ABOGADA

ESTADO: OAXACA ELECCIÓN: PLURINOMINAL

EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 02 / 08 / 2024

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

RECORRIDO #MARTÍBATRES

ANUNCIA SALIDA DEL GABINETE DE CLAUDIA CURIEL

El jefe de Gobierno, Martí Batres, anunció la publicación del decreto para establecer las medidas de protección de 135 áreas de conservación patrimonial y espacios de los pueblos y barrios en las 16 alcaldías de la Ciudad de México. Batres aclaró que las áreas de conservación patrimonial se encuentran en pueblos y barrios cuya fundación data de la época prehispánica y hasta fines del siglo XIX.

“Buscamos proteger a nuestros pueblos, buscamos proteger a sus pobladores, buscamos proteger su patrimonio cultural, su arquitectura, su forma de vida”, aseguró. Por la tarde, el mandatario capitalino informó que ayer fue el último día de Claudia Curiel como secretaria de Cultura local, pues decidió dejar el cargo para enfocarse de lleno a su labor como próxima secretaría de Cultura federal.

P. SALAZAR Y F. VALENCIA

FOTO: ESPECIAL

l Brugada inició su gira de agradecimiento en las alcaldías Milpa Alta y Tláhuac.

#CLARABRUGADA

‘VOTO NO ES CHEQUE EN BLANCO A LA 4T’

LA JEFA DE GOBIERNO ELECTA INFORMÓ QUE EN 2025 INICIA LA CONSTRUCCIÓN DE 3 DE 5 CABLEBÚS QUE PROMETIÓ

CINTHYA STETTIN CDMX@ ELHERALDODE MEXICO.COM

“El voto que nos otorgaron no es un cheque en blanco a la Cuarta Transformación, no vamos a fallarles”, afirmó la jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, en el inicio de su gira de agradecimiento en la alcaldía Milpa Alta, tras su victoria el 2 de junio.

Desde la Plaza Corregidora

ALISTA PROYECTOS

DÍAS FALTAN PARA QUE INICIE SU ADMINISTRACIÓN. 64

Cruztitla, la morenista anunció que a partir del 6 de noviembre iniciará la entrega de los programas sociales emblema de su próxima administración, entre ellos el apoyo de transporte para jóvenes universitarios, apoyo económico para la primera infancia, apoyo para adultos de 57 a 60 años, entre otros.

De igual forma, apuntó que el próximo año iniciará la construcción de tres de los

CLARA BRUGADA JEFA DE GOBIERNO ELECTA EL PUEBLO ESPERA RESOLVER SUS PROBLEMAS Y ESO ES A LO QUE NOS TENEMOS QUE ABOCAR, Y LO VAMOS A HACER

cinco Cablebús que prometió durante su campaña electoral. Puntualizó que “el pueblo espera resolver sus problemas y eso es a lo que nos tenemos que abocar, y lo vamos a hacer”. Por ello dijo que hará “un gobierno honesto y austero, que no tenga lujos en la burocracia del gobierno”. Manifestó que van por un gran número de infraestructura deportiva en esta demarcación, incluso, expresó que habrá una pista de hielo permanente y una pista para correr con tartán.

Asimismo, anunció que cambios en la estructura del Gobierno de la Ciudad de México, pues el Instituto de Vivienda (INVI) se convertirá en la Secretaría de Vivienda.

Asimismo, reiteró de que el Sistema de Aguas será la Secretaría del Agua. Para concretar esto, la morenista explicó que requerirá el apoyo de los integrantes de la III Legislatura, que inicia labores el próximo 1 de septiembre. Más tarde, en Tláhuac, Brugada se comprometió a que, en tres años, culminará con todo el rezago en materia de obras y servicio que tiene la alcaldía.

También dijo que protegerá las zonas de conservación “y no se permitirán más construcciones” de edificios habitacionales.

l Temprano se reunió con Alejandra Frausto y Jorge Nuño

l Vieron el proyecto del Centro SCOP y el Parque del Muralismo Mexicano.

l También hablaron sobre la Utopía que planteó para ese espacio.

1234

l Brugada estará hoy en las alcaldías Cuajimalpa y Magdalena Contreras.

l CICLOS. Batres destacó la trayectoria y aporte de Curiel de Icaza.

#AMPLIACIÓNYMEJORA

Invierten 10 mil mdp en Chapultepec

MARTÍ EXPLICÓ EN LA MAÑANERA

LOS AVANCES DEL PROYECTO

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, anunció que para la ampliación y la mejora del Bosque de Chapultepec se invirtieron 10 mil 500 millones de pesos, y el proyecto estuvo a cargo del artista Gabriel Orozco Félix.

En su intervención en la mañanera, con el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que dicho proyecto ha

intervenido el 60 por ciento de las 466 hectáreas que tiene el parque, además aseguró que hasta la fecha cuenta con un avance del 99 por ciento el eje ambiental.

“Con este proyecto se ha intervenido el 60% del total de las 466 hectáreas que tiene el bosque y de esa superficie hay 449 hectáreas de áreas verdes rehabilitadas y 60 hectáreas de espacio público ganado. Este es un proyecto cultural y ambiental. En el eje ambiental hay 15

EN EL PROCESO

1 2 3

l Gabriel Orozco Félix es el coordinador artístico de “Chapultepec, naturaleza y cultura”.

l El Jardín de las Artes y el Zoológico de Chapultepec ya se encuentran rehabilitados.

l El proyecto va a generar más de 75 mil empleos tanto directos como indirectos.

92%

DE AVANCE

LLEVA LA CUARTA SECCIÓN.

acciones, 14 están totalmente concluidas”, declaró.

Frente a López Obrador, sostuvo que con la rehabilitación de dicho lugar se espera que las visitas al Bosque de Chapultepec pasen de 20 millones de personas al año a 30 millones y recalcó que el mismo será uno

300

MIL EJEMPLARES DE VEGETALES PLANTADOS.

de los mayores legados que dejará el Presidente.

Entre algunas de las áreas que ya están rehabilitadas son: el paseo memorial del Panteón de Dolores, los manantiales, el Parque Tamayo, el Parque Gandhi, el Parque Rosario Castellano, la biblioteca de Semillas

El Heraldo

TRÁFICO EN MÉXICO, UN RETO URBANO

GABRIEL TORRES

PARÍS 2024

JAVIER GARCÍA BEJOS

COLABORADOR @JGARCIABEJOS LA

En un gesto de reconocimiento a su disciplina, los atletas fueron los protagonistas en la apertura de la fiesta olímpica

Francia rompió el molde y por primera vez en las olimpiadas contemporáneas la ceremonia de apertura se vivió fuera de los muros de un recinto deportivo y tomó las calles de la Ciudad de la Luz.

Otra novedad se anotaron los franceses para la apertura de la justa deportiva: los atletas fueron los protagonistas. Desde el Puente de Austerlitz hasta la Torre Eiffel, 85 barcos con 6,800 atletas de 205 delegaciones, navegaron por el Sena mientras a su alrededor las multitudes inundaban el espacio parisino en una celebración al deporte y la fraternidad. Un hecho excepcional y necesario para una época como esta.

Esta ceremonia fue significativa por muchas razones y quiero exponer algunas de ellas.

El valor e importancia de los atletas. Irónicamente, en un evento deportivo como este, las inauguraciones pocas veces habían situado a los competidores en el centro. Me parece sumamente relevante que esto haya sucedido así porque los Juegos Olímpicos son, precisamente, una competición deportiva, y los atletas que participan en ella se someten a una rutina y estilos de vida extremos para alcanzar la excelencia y calificar al máximo evento de sus vidas.

acontecimiento que suceda ahí simplemente no puede hacerla a un lado, la ciudad toma protagonismo por derecho propio, no necesita pedir permiso, irrumpe.

Y eso fue lo que sucedió el pasado 25 de julio. Ni siquiera la lluvia redujo el entusiasmo. La imagen de las embarcaciones tripuladas por personas de todo el mundo que pese a hablar lenguas distintas y vivir realidades a veces opuestas, se habían reunido ahí, camino a un mismo destino, me pareció de un poder simbólico excepcional. Esa imagen fue poesía, nostalgia: recuerdo de un tiempo pasado, ese tiempo casi bucólico, añejo y hasta rural, en el que la vida pública de las sociedades se daba a la orilla del río.

“Más de 300 mil personas atestiguaron el inicio de los Juegos Olímpicos. A la orilla del Sena, en los balcones, en azoteas de sus casas y calles”.

Más de 300 mil personas atestiguaron el inicio de los Juegos Olímpicos. A la orilla del Sena, en los balcones y azoteas de sus casas, en las calles, en los puentes. La ciudad entera viviendo la fiesta olímpica. Desde la Casa de la Moneda, La Conciergerie, El Ayuntamiento, I’ll de la Cité y las primeras campanadas de Notre-Dame después del fatídico incendio que mancilló sus muros en 2020, Francia hizo un repaso de su historia y de los hitos que en los últimos 300 años la han convertido en un faro de libertad y progresismo en todo el mundo.

● La estadounidense

Simone Biles ganó su segunda medalla en París 2024, tras terminar primera en el llamado all around que involucra distintas pruebas. Se trata de uno de los mejores regresos del deporte, tras su retiro de Tokio 2020.

● Autoridades capitalinas detuvieron a Víctor Manuel Rodríguez, alias El Bolo, presunto integrante de un grupo criminal dedicado a la extorsión, venta de droga y homicidios, en el centro de la capital. Ya está tras las rejas.

El hecho de que hayan sido ellos quienes abrieran la ceremonia me pareció un enorme gesto en reconocimiento a su disciplina y perseverancia.

La apropiación del espacio público. Quedé alucinado al ver cómo los alrededores del icónico Río Sena se llenaban de música, pirotecnia, luces, algarabía y celebración. Y es que, con París como escenario para tal evento ¿acaso podía ser de otra manera? No es posible. Cualquier

Sus calles, sus edificios, sus monumentos, la esencia misma de Francia y de París que han escrito la historia de las naciones modernas. Ese legado no podía montarse en un templete de hierro con pantallas y parafernalia.

Tenía que vivirse en los muros de piedra y en las aguas del Sena, protagonistas y herederas de la historia misma de esa ciudad, de Francia y Occidente.

Hace unos meses Francia le demostró al mundo por qué sigue siendo un faro de libertad.

El pasado viernes nos volvió a recordar por qué no piensa dejar de serlo.

Nuestro país ha retrocedido en términos de movilidad eficiente, con un incremento en el tiempo perdido

El “2023 INRIX Global Traffic Scorecard” revela datos preocupantes sobre la movilidad en México, destacando la Ciudad de México, Tijuana, Monterrey y Guadalajara como las áreas urbanas con mayores problemas de tráfico.

En la Ciudad de México, los conductores pierden en promedio 96 horas al año debido a la congestión, con una velocidad promedio de sólo 19 km/h. Este nivel de congestión refleja una ineficiencia en la infraestructura vial, que también tiene un impacto económico significativo, estimado en cientos de millones de dólares.

La capital del país registra el

ARANCELES A CHINA

GUSTAVO DE HOYOS WALTHER FUNDADOR DE SÍ POR MÉXICO Y UNID@S @GDEHOYOSWALTHER

Existe el problema de la falta de capacitación de la mano de obra en procesos productivos de vanguardia

● Les dicen El César y El Mariano, dos sujetos que fueron detenidos en el estado de Chiapas, acusados de trata de personas por obligar a niños de entre 11 y 16 años a vender chicles y cigarros en las calles. Ahora deben responder por sus actos.

Hace unas semanas, el gobierno de Joseph Biden anunció medidas para combatir lo que su gobierno considera práctica de comercio injusta que estaría ejecutando el gobierno chino a través de México Como es de conocimiento general, la estructura del comercio de nuestro país se ha fundado en gran medida en compensar nuestro déficit con China con nuestro superávit con Estados Unidos. Una de las maneras en que esto ocurre de forma más evidente es en las importaciones que México ha hecho de acero y aluminio chino que posteriormente se incorpora a una serie de productos que luego se exportan a EU. Es precisamente esta práctica la que el gobierno estadouniden-

BUENA
EL MALO
LOS FEOS

segundo lugar mundial en términos de horas perdidas en tráfico, sólo detrás de Londres. Este congestionamiento exacerbado afecta a los automovilistas, y representa serias repercusiones en el transporte público, el cual ha sido evaluado negativamente por los usuarios. A pesar de mejoras en la infraestructura, como la expansión de líneas de metro y BRT, la sobrecarga y la falta de eficiencia son cada vez más problemas críticos.

Tijuana y Monterrey, por ejemplo, enfrentan desafíos importantes. En Tijuana, los conductores pierden 56 horas al año, y en Monterrey, 54 horas. Monterrey ha experimentado un aumento del 29% en el tiempo perdido en tráfico, lo que refleja un crecimiento urbano sin una planificación adecuada para el transporte. La infraestructura de transporte público en estas ciudades es limitada, lo que incrementa la dependencia en vehículos particulares y, por ende, el tráfico.

a utilizar vehículos particulares. Además, las quejas por el servicio de transporte público han aumentado con problemas como el servicio irregular y la inseguridad.

“En la CDMX, los conductores pierden en promedio 96 horas al año debido a la congestión, con una velocidad promedio de sólo 19 km/h”.

Guadalajara, con 49 horas perdidas al año, ha mostrado una relativa estabilidad en su congestión desde 2019. Sin embargo, esta estabilidad no implica una situación positiva; el transporte público es considerado caro, ineficiente y escaso, lo que obliga

se intenta frenar. Para ello, Biden ha ordenado, dentro del marco del T-MEC, que se fije un arancel de 25% a sus importaciones de acero y de 10% a sus importaciones de aluminio que no hayan sido fundidos o vertidos en México o Canadá. La puesta en marcha de estas medidas tendrán un impacto importante en el comercio chino en América del Norte. El gobierno mexicano ha respondido —a través de su Secretario de Hacienda y no el de Economía— que planea imponer aranceles a productos chinos y justifica esta decisión diciendo que China no nos compra en el mismo nivel en que nos vende. El argumento se parece mucho al que formula Trump en EU y otros líderes en varias regiones del mundo. Con esto, el gobierno mexicano estaría ingresando a una batalla global contra el libre comercio. Esto implicaría una transformación del paradigma tradicional de México puesto en marcha desde 1994. Hay que decir que México es el país que ha suscrito más tratados de libre comercio en todo el planeta. Se dice fácil, pero ha sido un gran logro de nuestra política comercial. No obstante, sería esencial investigar las causas por las cuales esta agresiva estrategia comercial no

El costo del tiempo perdido en México, debido al tráfico, resulta alarmante. En el caso de la Ciudad de México se estima una pérdida de alrededor de 733 dólares por conductor al año. A nivel nacional, esta situación no sólo afecta la productividad, sino que también contribuye a un aumento en los costos de bienes y servicios, debido a retrasos en la logística y distribución. En comparación con años anteriores, nuestro país ha retrocedido en términos de movilidad eficiente, con un incremento en el tiempo perdido en la mayoría de sus grandes ciudades. El análisis de INRIX subraya la necesidad urgente de mejorar la movilidad urbana en México. Inversiones en transporte público eficiente, planes de urbanización adecuados y medidas para reducir la dependencia del automóvil son esenciales para abordar estos problemas. La congestión vehicular es un obstáculo para el desarrollo económico y la calidad de vida de las personas en las principales ciudades del país.

se tradujo en un mayor crecimiento económico. La política de sustitución de importaciones de productos chinos tendría como consecuencia, de acuerdo con el Presidente, un incremento en el empleo y en las exportaciones de México a EU y Canadá. Esto está por verse. Antes que nada existe el problema de la falta de capacitación de la mano de obra en lo que respecta a procesos productivos de vanguardia. México, desgraciadamente, no es de los países líderes en educación tipo STEM, crucial para adecuarnos a la cuarta revolución industrial.

“Se podría establecer un esquema con países como Japón, Corea del Sur o Taiwán para que inviertan en México”.

Lo que podría proponerse, como alternativa a la sustitución de importaciones a productos chinos podría ser la diversificación de ellas, pero con esquemas de inversión que pudieran beneficiarnos. Se podría establecer un esquema con países como Japón, Corea del Sur o Taiwán para que inviertan en México y nos puedan transferir su tecnología, por ejemplo en el mercado de los semiconductores. A la par, se pueden establecer acuerdos de intercambio científico y tecnológico con estos países y otros más. De cualquier manera, sería mala idea cerrar México al mundo

EL VOTO POPULAR EN EL CONGRESO MEXICANO

JORGE ARGÜELLES VICTORERO COLABORADOR

@JORGEARGUELLESV

Se trata de darle verdadera representación al pueblo para contrarrestar el poder de los que históricamente le han negado bienestar a nuestro país

A raíz de los resultados electorales del 2 de junio, los partidos de oposición, representantes del antiguo sistema político, han iniciado una controversia mediática y presentado recursos jurídicos para obtener por otros medios lo que no pudieron ganar en las urnas. Como gente de izquierda, progresista, considero que el argumento de la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso mexicano no es sino un artilugio legaloide para negar lo que el voto popular manifiestó rotundamente a favor de la Cuarta Transformación, y es una manera también de negar la evolución democrática de nuestro país. Es innegable que la victoria de Morena en las urnas fue contundente, reflejo de un claro mandato del pueblo mexicano. Si ganamos la mayoría de los distritos electorales, si la mayoría de las y los mexicanos votaron por nosotros y nuestros aliados, es justo que nuestra representación en el Congreso sea realmente proporcional a los votos obtenidos. Ellos dicen que nuestro movimiento quiere una sobrerrepresentación en el Congreso, lo que evidencia su constante discriminación a la mayoría. Nosotros argumentamos que se trata de darle verdadera representación al pueblo para contrarrestar el poder de los de siempre, que históricamente han bloqueado cambios significativos y que le han negado bienestar a nuestro país.

Para entender la importancia de estos momentos, deberíamos recordar la historia, como la era del partido hegemónico, cuando el PRI dominó el escenario político manteniendo una mayoría absoluta en el Congreso que a menudo rayaba en la unanimidad y que siempre fue ilegítima. Fue hasta fines de los 70 que, como consecuencia de muchos movimientos sociales, vinieron reformas graduales que empezaron a abrir espacios a la oposición.

“Sin esta mayoría, corremos el riesgo de caer en un estancamiento legislativo que solo perpetuaría la desigualdad y la injusticia social”.

Más de dos décadas después, la reforma de 1996 fue clave para la alternancia del año 2000, una alternancia fallida, que no valoró a quienes les dieron la oportunidad, porque las estructuras fundamentales del sistema político y económico permanecieron intactas para beneficiar a los mismos grupos de poder. El 2 de junio se nos otorgó en las urnas los votos necesarios para tener la mayoría calificada en el Congreso, que permitirá conseguir la estabilidad suficiente para realizar las reformas estructurales que se necesitan y que por tanto tiempo se le han negado a México. Sin esta mayoría, corremos el riesgo de caer en un estancamiento legislativo que solo perpetuaría la desigualdad y la injusticia social. La representación del pueblo a través de Morena y aliados en el Congreso mexicano es para cumplir con lo planteado: la reforma al sistema judicial para que sea más accesible y justo para los mexicanos. Para que se puedan llevar a cabo las reformas económicas progresistas que permitan una distribución más equitativa de la riqueza nacional y fortalecer los programas sociales. Consolidar la reforma energética, revertir las privatizaciones y fortalecer las empresas estatales y, además, legislar para seguir fortaleciendo los derechos de los trabajadores y la democratización de los sindicatos. Desde la Cuarta Transformación vemos este momento como la oportunidad de seguir haciendo historia para impulsar cambios reales y duraderos en beneficio del país, después de décadas de políticas neoliberales y de un sistema que favorecía a unos pocos, la representación de Morena en el Congreso es el catalizador necesario para la verdadera transformación de México.

CERVEZA, LA PREFERIDA EN MÉXICO

EL CONSUMO POR PERSONA PROMEDIO SE UBICA EN 68 LITROS AL AÑO, ESTO ES, 1.3 LITROS A LA SEMANA

POR ENRIQUE TORRES ROJAS

éxico es un país cervecero, 78 por ciento de los mexicanos mayores de 18 años prefieren la cerveza sobre otras bebidas alcohólicas, indica un reporte de la firma internacional de investigación de mercados Appinio.

MOtra parte, 66.8 por ciento prefiere los destilados como Tequila, Ron, Whisky, Vodka, Mezcal o Ginebra, indica el estudio.

“Observamos no sólo una fuerte inclinación hacia las preferencias locales, sino también un creciente interés por explorar nuevas variedades y sabores”, comentó Miriam Mestre, jefa de equipo de Latinoamérica en Appinio.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el consumo per cápita anual de cerveza en México pasó de 55 a 68 litros en tres años, esto es, 1.3 litros de cerveza a la semana.

Aunque ha ido en aumento,

ENCUESTA A CHELEROS

68%

● DEL BEBEDOR DE CERVEZA LO HACE EN REUNIONES SOCIALES.

● PRODUCTOR, MÉXICO EN EL MUNDO. 60%4º

● PREFIERE TOMAR CERVEZA OBSCURA.

México ocupa el lugar número 30 en el consumo de cerveza a nivel mundial. Es por ello, que la frecuencia del consumo de cerveza en el país se ubica en que 42 por ciento de las personas consumen esta bebida una vez por semana, otro 25 por ciento lo hace ocasionalmente y 5 por ciento lo hace diariamente, principalmente hombres, indica el estudio de Appinio. El reporte también señala que nueve de cada 10 mexicanos prefieren tomar cerveza nacional y 60 por ciento prefiere que sea obscura. En México, la lealtad hacia las marcas de cerveza nacionales es palpable, y Corona se ubica a la cabeza del gusto del consumidor, seguida por Modelo Especial, Victoria y Tecate . Esto sin duda obedece a que México se ubica como el cuarto productor del amargo líquido a nivel mundial y el principal exportador en el mundo, apuntan datos de la agrupación Cerveceros de México.

Un sector que emplea a más de cinco mil productores de cebada.

Desde el 2013 se registra un crecimiento promedio anual de 5 por ciento de la producción cervecera, al llegar a 136.4 millones de hectolitros en 2023.

FOTOARTE: JORGE PEÑALOZA

SITUACIÓN DE LAS REMESAS

l CDMX, Jalisco y Estado de México, principales receptores 1 2 3

l Puebla y Guanajuato, otros beneficiados de las remesas

l La depreciación del peso beneficio a las familias receptoras

PRIMERA IA MEXICANA

nebuia creo la primera Inteligencia Artificial mexicana que ya ha probado su eficiencia en la SCJN, Infonavit, Fovissste, Bancrea, HSBC e Inbursa

A#APORTEDEPAISANOS

Remesas, con nivel histórico

EN JUNIO SUMARON SEIS

MIL 213 MDD, 11.3% MÁS EN SU RELACIÓN ANUAL

POR VERÓNICA REYNOLD

VERONICA.REYNOLD@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los ingresos por remesas enviadas por los connacionales, especialmente desde Estados Unidos, se aceleraron en junio al sumar seis mil 213 millones de dólares, un nivel no visto desde que se tiene registro, de acuerdo con cifras de Banco de México.

Esto significó un incremento de 11.3 por ciento respecto al mismo mes del año anterior y 10.47 por ciento mayor si se compara con el mes inmediato anterior, cuando observó un retroceso de 0.9 por ciento anual.

Al convertirse en pesos, el incremento fue mayor con 17.8 por ciento anual, refirió Janneth Quiroz Zamo-

#ENCUESTABANXICO

Ven baja en la economía

l Analistas del sector privado subieron a 4.5 por ciento el pronóstico de inflación de México al final de 2024 y bajaron el de crecimiento Producto Interno Bruto

MIL 343 MDD EN REMESAS AL PRIMER SEMESTRE. DE LAS REMESAS FUERON POR TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA. 31 99% CIFRA NEGATIVA

l Especialistas del Banco elevan a 4.5% el alza en la inflación a 2024.

ra, directora de Análisis Económico y Bursátil de Grupo Financiero Monex.

Las familias beneficiadas recibieron 419 dólares en promedio, un monto récord desde que se tiene registro, lo que implicó un aumento de 8.1 por ciento anual y 38 dólares más respecto al mes inmediato anterior.

“En junio, con la depreciación del peso, las remesas volvieron a ganar poder adquisitivo. Esto implica que las personas que recibieron las remesas en México, pudieron gastar más con los dólares que sus familiares les enviaron desde el exterior”, consideró Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico de Grupo Financiero Base.

Guillermina Rodríguez, subdirectora de Análisis Económico de Citibanamex, refirió que esta recuperación en pesos reales se da luego de la caída de 10.4 por ciento del mes anterior.

Para Juan José Li Ng, economista Senior para México de BBVA Research, la depreciación del peso frente al dólar puede explicar el incremento observado de las remesas.

(PIB) a 1.8 por ciento, de acuerdo con la encuesta sobre las Expectativas de la Economía del Sector Privado: Julio de 2024 que emite el Banco de México. Se esperaba que la inflación cerrara 2024 en 4.23 por ciento y que el PIB creciera a 2 por ciento, de acuerdo con la información de la encuesta pasada VERÓNICA REYNOLD

unque cada vez son más las organizaciones mexicanas que utilizan Inteligencia Artificial (IA) en sus procesos en gran mayoría se trata de soluciones que vienen de gigante como Gemini que pertenece a Google y ChatGPT de OpenIA donde esta Microsoft. Se trata de soluciones innovadoras muy grandes que exigen entre otras cosas que la información vaya a la nube, lo que en muchas ocasiones se topa con restricciones legales.

En ese contexto, desde hace meses opera con éxito la primera IA de una empresa mexicana, me refiero a nebuia que tiene arquitectura propia hecha por ingenieros mexicanos nebuia tiene como líderes a Adrián Díaz, un ingeniero del IPN y Lyfson Hernández, un inversionista de startups y empresas Fintech, que sin hacer mucho ruido ya han probado su tecnología en entidades de la talla de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que tiene como ministra presidenta a Norma Piña; Infonavit, de Carlos Martínez y Fovissste que tiene como vocal ejecutivo a César Buenrostro Moreno en procesos de conciliación y validación de grandes cantidades de documentos.

Combina el uso de biométricos que ya se ha probado en compras en línea

También trabajan con instituciones financieras como Bancrea, HSBC, e Inbursa para correr procesos que autentifican la identidad de clientes en la apertura de cuentas de forma remota, así como en el manejo de información relativa a la contratación de créditos.

Un gran diferenciador de nebuia con respecto a los grandes jugadores globales es que permite que esas soluciones corran sobre servidores propios de entidades públicas y empresas, cumpliendo con requerimientos de gobernanza y de tipo legal que exigen las organizaciones, además que su IA se centra en actividades muy específicas. La IA de nebuia además combina el uso de biométricos que ya se ha probado en compras en línea y que en futuro se puede incorporar en temas de seguridad, como puede ser la compra de boletos para conciertos y eventos deportivos donde un dispositivo a partir de geolocalización agiliza la entrada a recintos de espectáculos y estadios.

Su aplicación también se ha pensado para la ciencia al agilizar procesos que llevarían meses o años y donde la IA tiene la capacidad de analizar grandes cantidades de información.

En el caso de la SCJN ha ayudado en el análisis de tesis de forma ágil, en el entendido que uno de los grandes lastres del poder judicial en general es la sobrecarga de trabajo, donde un juez local puede recibir hasta 800 casos de forma simultánea y es normal que en el ámbito de lo penal reciban más expedientes de los que pueden resolver en un año.

Otro caso de éxito en el sector financiero está en Bancrea, con la contratación de créditos a adultos mayores con un crecimiento exponencial de esa cartera de forma segura tanto para contratantes como para el banco.

Uno de los objetivos de Díaz y Hernández es democratizar el uso de IA en todos los ámbitos y niveles, así como avanzar en su regulación.

ROGELIO VARELA
#OPINIÓN
FOTO: CUARTOSCURO

UN MONTÓN DE PLATA

#OPINIÓN

Reportó en el segundo trimestre del año una utilidad neta de Dlls. $10 millones y proyecta alcanzar entre 30 y 31 millones de pasajeros hacia finales de año

LA ESTRATEGIA DE VOLARIS HACIA FIN DE AÑO

robablemente el manejo más quirúrgico que está ocurriendo hoy en el escenario empresarial mexicano es el de la empresa Volaris, que reportó en el segundo trimestre del año una utilidad neta de Dlls. $10 millones y proyecta alcanzar entre 30 y 31 millones de pasajeros hacia finales de año, a pesar de tener prácticamente 35 aviones en tierra, desde hace varios meses, debido al mandato de revisión preventiva de los motores Pratt & Whitney que ordenó la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos hace un año.

#ENSEGURIDAD

Aumentan sus gastos

LA COPARMEX SEÑALÓ QUE 61.4% DE LOS EMPRESARIOS INCREMENTARON RECURSOS

POR YAZMÍN ZARAGOZA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) informó que 61.4 por ciento de empresarios aumentaron su gasto en medidas de seguridad en el último año, ante el alza de delitos que ha provocado que uno de cada dos propietarios de negocios

#OPINIÓN

l ESCENARIO. Se pide ayuda de la autoridad.

BAJO LA LUPA

l Extorsión y cobro de piso es el delito que más ha aumentado.

La empresa cubre más de 200 rutas en más de 500 operaciones diarias

¿Cómo lo hicieron?, pregunto a Enrique Beltranena, su presidente ejecutivo y director general: “hemos traído más aviones; hemos extendido arrendamientos de aeronaves actuales; hemos traído motores adicionales; hemos traído aviones nuevos; hemos hecho de todo un poco para poder compensar este tema y superarlo en una forma muy ágil”. Volaris opera con plena comodidad en 73 aeropuertos, y cubre más de 200 rutas en más de 500 operaciones diarias. Beltranena insiste en que la aerolínea es de “ultra bajo costo”, y lo explica con el costo unitario con el que se produce cada asiento/milla que vuelan. Esto posiciona a la empresa entre las tres aerolíneas de más bajo costo en el mundo. “Viene un diseño importante con base en la disponibilidad de la flota que tenemos. Esa flota está entrando en su pico más amplio de revisión de motores en este trimestre que viene. Sin embargo, después comienza ya un regreso de algunos motores. Ya estamos trabajando en nuevas rutas: hemos anunciado la McAllen–Cancún; Guadalajara–San José, Costa Rica; Tijuana–Las Vegas; Tulum–Guadalajara; y la conectividad de Monterrey hacia nuestras ciudades más importantes (Mexicali, San Antonio, Los Mochis, Querétaro, Chicago…)”. No sé si todo mundo se da cuenta, pero estamos en el preámbulo de lo que podría ser la consolidación definitiva del éxito y dominio de Volaris en la aviación mexicana; porque si con 35 aviones en tierra logró utilidad y expandió rutas, imaginemos lo que vendrá cuando le devuelvan esa flota en pocos meses. Serán todos sus aviones inundando los cielos y bajando precios. Falta muy poco.

FEMSA

La empresa, que preside José Antonio Fernández Carbajal adquirió 249 tiendas de conveniencia en EUA, como parte de su estrategia llamada Femsa Forward. Son tiendas que operan gasolineras de las marcas DK y Alon. La adquisición fue por Dlls. $385 millones y fueron compradas a Delek US Holdings. Están ubicadas en Texas, Nuevo México y Arkansas.

YORIO

El dato de calma y tranquilidad de la semana lo puso el subsecretario de Hacienda Gabriel Yorio en la mañanera anteayer: la deuda pública representa 48.6 por ciento del PIB. Nivel muy manejable. También enfatizó que la deuda externa se redujo 15.7 por ciento. Sí.

TIKTOK:

hayan sido víctimas de robo, extorsión o cobro de piso. Al presentar los Resultados de Data Coparmex, de abril a junio de este año, José Medina Mora, presidente del organismo, indicó que según la encuesta, a tres mil 529 empresas de la confederación han destinado entre 2 y 10 por ciento de sus ingresos para mayor seguridad.

COLUMNA INVITADA

DE EMPRESARIOS, VÍCTIMAS DE ALGÚN DELITO. 57%

LA REFORMA JUDICIAL Y EL PUNTO DE NO RETORNO

*SOCIO DIRECTOR DE HOGAN LOVELLS MÉXICO

@HOGANLOVELLSMEX

Una perspectiva de derecho comparado ayudaría a reforzar que la reforma judicial de AMLO como está planteada no es una buena idea

• UN MARCO COMPARATIVO, ESCUCHANDO A EXPERTOS EN EL TEMA, AYUDARÍA A ENTENDER QUE UNA REFORMA JUDICIAL SERIA ES NECESARIA, PERO DEBE SER CIENTÍFICA Y TÉCNICA

Hoy, sobre la reforma judicial propuesta por Andrés Manuel López obrador (AMLO) que estará en manos del renovado Congreso de la Unión tras las elecciones del pasado 2 de junio. La iniciativa presenta cambios significativos como la elección popular de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados de circuito y jueces de distrito por parte de la ciudadanía. En 200 años de vida independiente en nuestro país no creo que haya ocurrido un evento de tal dimensión. La pregunta brota: ¿cómo se eligen a los jueces en otros países y cómo difieren de la propuesta mexicana? En Suiza los jueces federales son elegidos por el parlamento, mientras que los jueces locales son elegidos directamente por los ciudadanos. En Japón, el presidente del Tribunal Supremo es nombrado por el emperador a partir de la nominación del Gabinete, y cada 10 años es sometido a votación popular. En EU, los jueces de la Suprema Corte, así como jueces federales

y de distrito, son nominados por el Presidente y confirmados por el Senado.

Bolivia es actualmente el único país que elige a la mayoría de sus jueces mediante votación popular, lo cual ha presentado tres problemas principales:

1. En enero de 2024, la renovación de las cortes se paralizó por disputas y falta de acuerdo en la Asamblea Legislativa en la elección de aspirantes.

2. En las dos primeras votaciones populares, 60 por ciento de la población emitió votos en blanco.

3. La elección popular no ha logrado erradicar la corrupción y el nepotismo en el Poder Judicial.

Una perspectiva de derecho comparado ayudaría a reforzar que la reforma judicial de AMLO —como está planteada— no es una buena idea. Nuestra judicatura no es perfecta, pero en 31 años de experiencia postulando casos frente a todo tipo de tribunales judiciales puedo afirmar que he conocido juzgador@s (muchos miembros del Poder Judicial federal y local, incluidos secretari@s, magistrad@s y ministr@s de la Suprema Corte), que son dignos de admiración y respeto. Son juristas y enamorados de la justicia. Un juez se cultiva. Esos juzgador@s han sido bastión del estado de derecho y merecen ser escuchados y tratados con dignidad.

Invitamos a nuestros lectores a ser parte activa de esta conversación crucial para el futuro de la justicia en México. Hoy es un punto de inflexión en nuestra democracia. La reforma judicial es uno de esos casos en los que —de aprobarse como fue presentada—, no nos alcanzará el tiempo para arrepentirnos. Estado de derecho y certidumbre es lo que requerimos. México merece más.

CARLOS MOTA
OMAR GUERRERO RODRÍGUEZ*

tavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), aseguró que de 2019 a 2024, se logró avanzar en el rescate de la empresa con una reducción de su deuda de 25 por ciento

Señaló que se puede asegurar sin dudar que “hoy Pemex debe menos y vale más por el rescate de sus activos”.

Al informar sobre su situación financiera a lo largo del sexenio, explico que recibieron una deuda de 132.3 mil millones de dólares y de 2019 a lo que va de 2024, se ha reducido en 25 por ciento, equivalente 33 mil millones de dólares, logrando un saldo de 99.4 mil millones de dólares de adeudo.

Respondió así a los que dicen que “Pemex es una empresa quebrada, y sumamente endeudada, un barril sin fondo”, pues dijo que en esta administración ha habido grandes cambios gracias a dos factores: los recursos humanos, obreros, técnicos e ingenieros que se pusieron la camiseta decididos a rescatar a la empresa; y segundo, la decisión del Ejecutivo que puso todo el empeño por apoyar y eliminar la enorme carga de impuestos sobre la empresa.

Y es que dijo que en otros sexenios se utilizaba a la empresa para obtener recursos de manera ilimitada.

Expuso “el abuso de seis o siete sexenios, que consecutivamente ordeñaban a la empresa”, pero ahora “es diferente, pues lo primero que se hizo en esta administración fue bajar el Derecho de Utilidad Compartida (DUC) que es el impuesto más fuerte, de 65 a 30 por ciento”.

Con ello, Octavio Romero Oropeza dijo “hoy Pemex no tiene que salir a endeudarse para pagar impuestos o para realizar inversiones”.

Adicionalmente, aceptó que la petrolera ha recibido apoyos del gobierno federal, “en el sexenio Pemex ha pagado por impuestos y derechos al gobierno federal cuatro billones 142 mil millones de pesos, en el mismo lapso Pemex ha recibido un billón 14 mil millones de pesos de apoyos del gobierno federal. Por lo que la contribución neta de Pemex a la Hacienda Pública es de tres billones 128 mil millones de pesos”.

ÚLTIMA MILLA

Petróleos Mexicanos en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha transportado de enero a junio de este año 12 mil 864 millones de litros de combustibles entre gasolina premium, magna, diésel, y turbosina, lo que equivale a 80 millones 906 mil 334.95 barriles.

Para este servicio, Pemex ha integrado una flota con dos mil 437

l FUERZA. Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos, dijo que la empresa está lista para enfrentar nuevos retos.

EN CIFRAS

DESTACAN FINANZAS SANAS

OCTAVIO ROMERO OROPEZA DIRECTOR GENERAL DE PEMEX HOY PEMEX DEBE MENOS Y VALE MÁS POR EL RESCATE DE SUS ACTIVOS’.

El director general de Pemex señaló que redujeron deuda y resaltó la inversión en las refinerías

POR YAZMÍN ZARAGOZA

YAZMIN.ZARAGOZA @ELHERALDODEMEXICO.COM

autotanques nuevos, mientras que la Sedena utiliza 637 unidades de transporte de hidrocarburos, los cuales trasladan un promedio diario

BILLONES, CONTRIBUCIÓN NETA A LA HACIENDA PÚBLICA. 3.1

BILLÓN DE PESOS, EL APOYO DEL GOBIERNO FEDERAL. 1

de 46 mil barriles, y en la flota de última milla, que está integrada por mil 800 unidades de reparto local y trasvase, movilizan al día 684.6 mil barriles.

Detalló que, en el caso de los 637 autotanques de la Sedena, estos de febrero de 2019 a junio de este año tienen una disponibilidad de la flota de 95 por ciento y recorren 17 rutas en todo el país.

Con respecto al reparto local y trasvase (traslado de un lugar a otro), Pemex informó que se cuenta con mil 800 autotanques, con un año de antigüedad, con una capacidad instalada de 272 mil 42.50 barriles. De ellos, de marzo de 2022 a junio de 2024 se han transportado 388.2 millones de barriles. Explicó que en 2021 se contaba con una flota de mil 444 unidades, de las cuales sólo eran funcionales 878 y la operación diaria se realizaba con un promedio de 700 unidades. #ENELSEXENIO

l ACIERTO. Uno de los mayores logros de la empresa petrolera fue frenar la caída en la producción.

1 2 3 4 5

ADQUIRIERON

FOTOS: CUARTOSCURO

#CONSOLIDACIÓN

AL MANDO

GUANAJUATO COMO POLO ARTÍSTICO

#OPINIÓN

Está la oportunidad de empaparse de estos testimonios de un arte conectado con las sedes

Amén de este objetivo, la línea curatorial de esta edición, titulada ‘La Voz de la Montaña’, recoge testimonios de artistas que centran su arte en conceptos como el espacio, el cuerpo y el territorio, y la relación de estos con su entorno desde perspectivas políticas o geográficas.

Para lograr una cohesión conceptual, la plataforma contó con un equipo conformado por Mariana Munguía M. como directora Artística; Pamela Desjardins y Christian Gómez , en la curaduría; Eugenia Braniff, como curadora asociada, e Isis Yepez, quienes segmentaron los contenidos en distintos programas.

En uno de esos programas, ‘Relieves’, destaca el Echevefest, programado para el 17 de agosto en el Mercado Echeveste de León.

La 15 Bienal FEMSA, coordinada por Laura Pacheco y que comenzó en mayo y se extiende hasta finales de agosto en las ciudades de León y Guanajuato, y se alista para un contundente cierre de temporada.

Luego de pasar de ser un certamen artístico para convertirse en una plataforma curatorial itinerante, busca ampliar el acceso al arte contemporáneo.

Esta fiesta, organizada con la comunidad local, es el resultado de talleres de planeación y escritura creativa, enfocado en eventos de naturaleza pedagógica y de interacción.

se realizarán en el mes de agosto, antes de que esta edición llegue a su fin.

Mientras la 15 Bienal FEMSA marca su recta final, todavía está la oportunidad de empaparse de estos testimonios de un arte que se encuentra intrínsecamente conectado con las sedes donde se exhibe.

ACLARACIÓN

La 15 Bienal de FEMSA, que comenzó en mayo, se extiende hasta finales de agosto, en León y Guanajuato

Daniel Aguilar Ruvalcaba desarrolló una publicación y un video sobre este proceso.

Además, el 2 de agosto en el Jardín Allende, Barrio Arriba de León, Tuxamee realizará la activación "12 de Enero: Retrato con Lupita", al recrear la tradición del “Día de los Inditos” mediante retratos fotográficos que resignifican esta costumbre local.

Estos son sólo algunos de los performances, activaciones, charlas y proyecciones que

Sobre la modernización del Puente Internacional Reynosa-Pharr junto a la renovación del recinto fiscal en esa zona del estado de Tamaulipas, en donde existe la duda sobre la propiedad de un terreno contiguo que le comentaba el miércoles pasado, Recintos Fiscalizados del Noreste, que en la parte operativa se encuentra a cargo de Rogelio González, me comenta que desde 2006 la empresa arrenda estos terrenos contando con la documentación para acreditar su propiedad, incluso señala que en varias ocasiones tanto a Banobras, como al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), incluso en su momento a la Comisión de Avalúos Bienes Nacionales (CABIN), han demostrado la tenencia legal de la propiedad, destacando que la falta de comunicación entre las partes involucradas ha llevado este asunto a los niveles actualmente conocidos.

l De enero a marzo de este año, el Producto Interno Bruto (PIB) turístico creció 7.2 por ciento a tasa anual impulsado por el sector de servicios y superando 1.6 por ciento anual del crecimiento económico del país, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

YAZMÍN ZARAGOZA

JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI

#ACCIÓNDELACOFEPRIS

Autorizan el Paxlovid

AVALARON SU VENTA

ABIERTA PARA REDUCIR

MUERTES POR COVID-19

REDACCIÓN

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

AGENCIAS REGULATORIAS YA AVALARON LA MEDICINA. 5

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el registro sanitario a Paxlovid (nirmatrelvir/ritonavir), de Pfizer, para tratamiento de COVID- 19 en adultos, quienes no requieren oxígeno suplementario y que tienen mayor riesgo de progresión a grave. La decisión se fundamenta en la evaluación del Comité de Moléculas Nuevas y el análisis técnico del equipo especializado de la agencia.

PASO A PASO

l La administración de Paxlovid requiere prescripción médica.

l El suministro de la medicina se debe realizar bajo estricta vigilancia médica.

l REVISIÓN. Se hizo un riguroso análisis por personal especializado.

Con esos resultados, se autoriza la comercialización abierta del medicamento para prevenir hospitalizaciones y mortalidad por COVID-19, con lo cual Cofepris es una de las primeras agencias regulatorias en dar a Paxlovid un registro sanitario.

El medicamento ya tiene aprobación de autoridades regulatorias destacadas como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), Health Canada, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), y entidades en Latinoamérica como la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) y la Agencia Nacional de Medicamentos de Chile (Anamed).

LA PETICIÓN

1

Evitar el uso indiscriminado de las vacunas o tratamientos contra el COVID-19.

2La Cofepris señaló que el tratamiento no sustituye a las vacunas autorizadas.

Cabe mencionar que la administración de Paxlovid requiere prescripción médica. La Cofepris pide que los profesionales de la salud deben evaluar los factores de uso y riesgo detallados en el oficio de autorización para evitar el mal uso, la automedicación y la venta irregular.

#CEPAL

RESALTAN UNA BAJA EN LA IED

l La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó que México, el segundo país con mayor participación en el ingreso de Inversión Extranjera Directa (IED) en la región recibió en 2023 30 mil 196 millones de dólares, lo que significó una reducción del 22.8 por ciento menos de lo captado el año previo. YAZMÍN ZARAGOZA

EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 02 / 08 / 2024

COEDITORES: MARTHA COTORET E ISMENE FLORES

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

ENSEÑAN ATRACTIVOS DE COLIMA EN LOS ÁNGELES 1 2

● Como parte del evento "Tu casa es mi Casa" organizado por el Consulado de México en Los Ángeles, California, el gobierno de Colima presentó las riquezas de la entidad a empresarios y representantes turísticos. REDACCIÓN

Pese a un amplio operativo de seguridad más preocupado por contener posibles manifestaciones dentro y fuera del Congreso de San Luis Potosí, presidido por Roberto Ulices Mendoza Padrón, del PVEM, mientras se desarrollaba la sesión del Pleno el pasado miércoles, ladrones ingresaron a las oficinas de la Coordinación de Servicios

Parlamentarios y vaciaron bolsos de empleados, llevandose tarjetas de débito con el pago la quincena correspondiente.

Juan "N", por llamar así a la persona que ofreció este testimonio y quien pidió el anonimato por temor a represalias, narró que fue comisionada a la Coordinación de Servicios Parlamentarios para apoyar durante la sesión, y que minutos antes de subir al salón de Plenos, guardó su bolso en el cajón de un escritorio y junto con sus compañeras y compañeros cerraron con seguro la oficina y realizaron sus labores con normalidad.

● Villas del Pozos estuvo sin servicios públicos. LA AGENDA LOCAL

● Se aprobó la creación de un nuevo municipio.

#LOQUEFALTABA

ROBAN DURANTE LA SESION

CONGRESO LOCAL LEGISLADORES INTEGRAN EL PLENO LEGISLATIVO. 27

SON DEL PARTIDO VERDE 7 3

● Aprobaron crear Concejo municipal sin consenso ciudadano.

DENTRO DEL CONGRESO DE SAN LUIS POTOSÍ, A EMPLEADOS LES HURTAN SUS PERTENENCIAS; LAS CÁMARAS DE VIGILACIA NO FUNCIONAN.

Al finlizar la sesión, fue por su bolso y descubrió que su tarjeta bancaria de nómina y algunas tarjetas de crédito habían sido

FOTO: ESPECIAL

● LÍDERES. Mandatarios de Tamaulipas y Q. Roo, y gobernador electo de Yucatán, invitados.

sustraídas, lo cual reportó de inmediato a la Coordinación de Servicios Internos, encargada de la seguridad del recinto, así

En esta entidad se construirá una nueva planta de cemento Cruz Azul, la cual estará ubicada en el municipio de Seybaplaya, al suroeste de la capital del estado. Con una inversión inicial superior a los 300 millones de dólares, el 1 de agosto arrancaron las obras de construcción y se prevé que la primera etapa esté lista para finales de 2026, con lo que arrancará la producción.

como al coordinador de Servicios Parlamentarios.

Explicó que solicitó los videos de las cámaras de vigilancia para dar con el los ladrones, pero le informaron que no funcionaban.

Juan "N" lamentó que la atención de policías de la Guardia Civil Estatal presentes en el recinto se concentrara en que no ingresaran manifestantes o se dieran protestas que incomodaran a las y los diputados en sesión, que cuidar los bienes de las y los trabajadores y visitantes en el Congreso

A través de un comunicado, la Cooperativa Cruz Azul destacó que se asentarán en un terreno que era utilizado para fabricar cal y cemento con lo que la empresa logra reducir el impacto medioambiental. En el anuncio estuvieron presentes los gobernadores de Quintana Roo y Tamaulipas, así como el mandatario electo de Yucatán REDACCIÓN EMPLEOS DIRECTOS GENERARÁ LA PLANTA.

350

POR PEPE ALEMÁN

LIBERAN A MUJERES EN CATEO #QUINTAROO

LOS AGENTES INVESTIGABAN UN FEMINICIDIO

● Rita Ozalia Rodríguez celebró el cambio generacional de la bancada.

#SANLUISPOTOSÍ

PRESENTA MORENA A COORDINADOR Y DIPUTADOS

LA MAYORÍA DE LA BANCADA TIENEN MENOS DE 35 AÑOS

POR PEPE ALEMÁN

La presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Rita Ozalia Rodríguez Velázquez, presentó a los seis integrantes del Grupo Parlamentario que a partir de septiembre representará a ese partido en el Congreso local, así como a su coordinador de bancada, el diputado Roberto García Castillo.

Los legisladores morenistas firmaron una Carta Compromiso para ceñirse a los principios de la Cuarta Transformación, y luego que asuman sus curules promoverán las reformas constitucionales presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y por la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo Los integrantes de la bancada son: Nancy García, Cuauhtli Badillo, Jessica López, Carlos Arreola y Luis Rosas.

● DE AGOSTO DARÁN LA AGENDA LEGISLATIVA.

LREDACCIÓN

a Fiscalía General de Quintana

Roo rescató a 11 mujeres de un inmueble presuntamente dedicado a brindar tratamiento contra las adicciones Esto, luego de que la Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Feminicidio tuvo conocimiento

● ADOLESCENTES ENTRE LAS RESCATADAS. 2

de que, en el sitio ubicado en la calle Palermo en Chetumal, una mujer estaba sin vida y presentaba posibles signos de violencia

Los agentes participantes en la diligencia rescataron a 11 mujeres: nueve de ellas mayores de edad y dos adolescentes.

Las personas rescatadas fueron trasladadas a las instalaciones de la FGE para su revisión médica; en tanto que en el inmueble fueron colocados los sellos oficiales de aseguramiento.

POR LA JUSTICIA

APOYA AL CAFÉ

GOBIERNO ESTATAL DA MIL 105 MDP PARA PLANTAS NATIVAS

POR RENATA VÁZQUEZ

El subsecretario d e Autosuficiencia Alimentaria, de la Sader, Víctor Suárez, y el secretario de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural de Oaxaca, Víctor López, buscan impulsar la producción de café, miel, cacao y jamaica, para colocar al estado en primer lugar nacional en dichos productos

● STANDS ESTARÁN EN LA CONVENCIÓN . 80

Para ello, se cuenta con el apoyo del gobierno estatal que otorgó 905 millones de pesos para cuatro programas, y 200 millones de pesos más para la producción de plantas nativas Esto, en el marco de la Convención del Café Oaxaqueño 2024, que se llevará a cabo los próximos 6, 7 y 8 de agosto en la Plaza de la Danza en la capital del estado, donde se tendrá más de 350 muestras del grano aromático que fueron recolectados de pueblos de la entidad.

“El café es producido por campesinos y productores indígenas, bajo el cuidando y conservando la diversidad biológica de la selva, con atributos de calidad para beneficio de los consumidores”, señaló el subsecretario Víctor Suárez

PRÁCTICAS

● Buscan impulsar una producción sustentable.

●Se darán capacitaciones complementarias en las escuelas de campo.

● El Banco de México auspiciará créditos para los productores.

● La Fiscalía seguirá con las investigaciones de los delitos.

IMPULSO

● Avila Olmeda dijo que ha promovido las prestaciones para los trabajadores.

#BAJACALIFORNIA

POLICÍAS

TENDRÁN SEGURO

SOCIAL

LA GOBERNADORA FIRMÓ UN CONVENIO PARA QUE CUENTEN CON IMSS

REDACCIÓN

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los elementos de seguridad de Tecate y San Felipe, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, suscribió un convenio de colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Este convenio es un acto de justicia para nuestros policías de Tecate y San Felipe. Después de luchar durante años por la seguridad social, hoy estamos garantizando la tranquilidad de los policías y sus familias al afiliarlos al IMSS”, destacó Marina del Pilar.

La mandataria expresó su agradecimiento a la delegada del IMSS en Baja California, Desirée Sagarnaga, por su apoyo para concretar las prestaciones que reconocen el valor y heroísmo con que los policías sirven a la ciudadanía.

● POLICÍAS Y SUS FAMILIAS LAS BENEFICIADAS.

FOTO: AZUL OLVERA
#OAXACA

EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITORES: MARTHA COTORET E ISMENE FLORES

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

VIERNES 02 / 08 / 2024

#MUJERESCONBIENESTAR

ENTREGAN

25

MIL

MICAS

● ESTA ADMINISTRACIÓN BUSCA LLEGAR A 1 MILLÓN DE BENEFICIARIAS

POR GERARDO GARCÍA

En los últimos tres bimestres del año se entregarán 25 mil tarjetas más del programa Mujeres con Bienestar, con lo que las 650 mil mujeres inscritas en el padrón habrán recibido el apoyo económico y se busca que el padrón llegue a 1 millón de beneficiarias durante esta administración.

El titular de Bienestar estatal, Juan Carlos Romero, dijo lo anterior y detalló que avanzan en la etapa de formación educativa, al existir cerca de 4 mil beneficiarias inscritas para terminar sus estudios. El funcionario destacó que la evolución de los recursos destinados a los ocho programas sociales pilares avanza, donde se atienden cuestiones administrativas para la aplicación de recursos

AYUDA PARA TODAS 1 2

● El padrón actual contabiliza en total a 650 mil beneficiarias.

A LA BAJA, MUERTES VIOLENTAS

CRIMEN A LA BAJA

● En julio de 2023 se contabilizaron 243 homicidios dolosos.

● En el mismo mes de este año hubieron 177 víctimas.

● Es el segundo mes con menor número de casos en esta gestión.

● Este apoyo llega a mujeres de los 125 municipios mexiquenses.

FOTO:

EL HOMICIDIO DOLOSO DISMINUYÓ 10.66 POR CIENTO EN JULIO PASADO, EN COMPARACIÓN CON EL MISMO MES DE 2023, DESTACÓ DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ

POR GERARDO GARCÍA

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez reportó que el Estado de México registró en julio el menor número de víctimas de homicidio doloso en lo que va de este 2024, porque hubo una reducción de 10.66 por ciento en dicho delito de alto impacto, respecto al año pasado. Esto fue dado a conocer en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que preside la mandataria y en la que participan autoridades de los tres niveles de gobierno. Al respecto, Gómez Álvarez celebró los resultados

DÍA CON DÍA PARA TRANSFORMAR AL #EDO MEX’

DELFINA GÓMEZ

GOBERNADORA DEL EDOMEX TRABAJAMOS

alcanzados en el combate al homicidio doloso y lo atribuyó a los esfuerzos de los gobiernos federal, estatal y municipales, que buscan una entidad más segura para los casi 18 millones de habitantes. De acuerdo con la información que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) presentó a la titular del Ejecutivo estatal, en julio los hechos de homicidio doloso registraron 177 víctimas; no obstante, esta cifra es 27.16 por ciento menor al número de personas que perdieron la vida por este ilícito en el mismo mes de 2023, cuando fueron contabilizadas 243. Es así como julio se con-

virtió en el segundo mes con menor número de víctimas de la actual administración, detrás de diciembre de 2023. Las acciones derivadas de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en el Estado de México también han dado como resultado que entre el primero de enero y el 31 de julio de 2024 fueran detenidos más de 750 individuos relacionados con este delito; 82.5 por ciento de estas capturas se realizaron en cumplimiento de orden de aprehensión.

Además, ayer Delfina Gómez Álvarez también encabezó la 99 Sesión Extraordinaria de la Junta de Gobierno del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM). Dio seguimiento a las acciones y programas del DIFEM que están encaminadas a incrementar los niveles de bienestar de los grupos vulnerables que atiende el organismo. Se destacó la coordinación con municipios para la operación de 23 casas de día para adultos mayores.

● PLAN. Mandataria mexiquense destacó que la coordinación entre los tres niveles de gobierno es exitosa.

#HUIXQUILUCAN

ENTREGAN EQUIPO ESPECIAL

CAPACITAN A PERSONAL PARA ATENDER DESLAVES E INCENDIOS

POR GERARDO GARCÍA

El ayuntamiento de Huixquilucan, encabezado por Romina Contreras, entregó equipo para reforzar el Sistema Municipal de Emergencias 24/7, para eficientar la atención de posibles deslaves o incendios.

Personal de dicha área recibió palas y mochilas para combatir incendios, fabricadas en PVC amarillo y con componentes de acero inoxidable.

Contreras dijo que, con el propósito de actuar oportunamente ante una emergencia, se brindan las herramientas

● HERRAMIENTAS. Gobierno repartió palas y mochilas para combatir incendios.

LISTOS PARA AYUDAR

● Municipio da de manera constante uniformes y equipo a todas las áreas.

necesarias a los servidores públicos que día a día procuran el bienestar de la población.

"Mi prioridad es mantener a las familias seguras y en un ambiente tranquilo, por lo que, además de que elementos de Protección Civil, Unidad de Rescate, Bomberos y de Seguridad Pública cuentan con el equipo y capacitación necesarios, también se requiere que el personal de Gobierno tenga los instrumentos esenciales para apoyar a la ciudadanía en caso de algún incidente, lo que reduce el tiempo de respuesta en este tipo de eventos", señaló.

#NAUCALPAN

REALIZAN EVENTO DE ADOPCIÓN

EN "ADOPTANAU" PODRÁN ELEGIR DE ENTRE 16 LOMITOS

POR REDACCIÓN

Este domingo 4 de agosto, los interesados en adoptar un perrito podrán acudir al espacio canino del Parque Naucalli, por la entrada de Periférico, de 11:00 a 15:00 horas, en donde podrán elegir de entre 16 lomitos que están en busca de un hogar

La Dirección General de Medio Ambiente municipal, el Parque Naucalli y el colectivo de rescatistas independientes Adopta Naucalpan organizan el "AdoptaNau", con el fin de encontrarle a estos perritos unos dueños responsables.

● FELICES. Todos los animalitos son entregados sanos y con placa de identificación.

LES DAN VIDA DE CALIDAD

● Sin costo, el municipio vacuna, desparasita y esteriliza a las mascotas adoptadas.

Para poder llevarse a uno de estos lomitos deberán responder un breve cuestionario, llenar un formato, presentar copia del INE, comprobante de domicilio y una fotografía del espacio en dónde vivirá el nuevo integrante de la familia.

Quienes realicen la adopción de manera exitosa se deben comprometer a darle cariño, brindar la alimentación necesaria y llevarlo al veterinario cuando lo requiera.

Además, vía chat se dará seguimiento a las condiciones en que tienen a la mascota para evitar que sea violentada.

EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 02 / 08 / 2024

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#PERSEGUIDA

DE LA CRISIS

LA OPOSITORA DIJO QUE TEME POR SU VIDA

Ll Familiares de personas arrestadas en las recientes protestas esperaban noticias afuera del Centro de Detención, en Caracas. 1 2 3

l El secretario de Estado de EU, Antony Blinken aseguró que hay "pruebas abrumadoras" de que la oposición ganó.

#MÉXICO,BRASILYCOLOMBIA

l Desde la "clandestinidad", la líder opositora Machado convocó a nuevas protestas para el próximo sábado en Venezuela

María Corina Machado dijo ayer que pasó a la "clandestinidad" en Venezuela porque teme por su vida, en momentos en que arrecian las amenazas de cárcel en su contra, tras sus denuncias de fraude en la reelección del presidente Nicolás Maduro.

Machado reivindica un triunfo arrasador de su candidato, González Urrutia, y asegura tener las pruebas para demostrar lo que considera el robo de los comicios.

"Escribo esto desde la clandestinidad, temiendo por mi vida, por mi libertad", expresó Machado en The Wall Street Journal

Tras la proclamación de Maduro, el lunes estallaron protestas en Caracas y otras ciudades que dejaron entre 12 y 16 civiles muertos, según ONG. La Fiscalía reportó más de mil detenciones.

FOTO: AFP a líder opositora

l BRASILIA. Venezolanos protestaron contra el triunfo de Maduro.

PRESIONAN A MADURO

EXIGEN LA DIVULGACIÓN EXPEDITA DE LAS ACTAS ELECTORALES. EU RECONOCIÓ EL TRIUNFO OPOSITOR

os gobiernos de Brasil, Colombia y México exigieron ayer a Venezuela avanzar "de forma expedita" en la divulgación de las actas electorales y permitir una "verificación imparcial de los resultados".

LLos presidentes Luiz Inácio Lula da Silva, Andrés Manuel López Obrador y Gustavo Petro arreciaron esfuerzos diplomáticos para buscar soluciones a la crisis desatada, tras las elecciones del domingo.

"Seguimos con atención el proceso de escrutinio de los votos y hacemos un llamado a las autoridades electorales de Venezuela para que avancen de forma expedita y den a conocer pública-

l ASILADOS, EN SEDE ARGENTINA.

mente los datos desglosados por mesa de votación", señalaron los gobiernos en un comunicado, tras sostener una llamada telefónica "Las controversias sobre el proceso electoral deben ser dirimidas por vía institucional", enfatizaron los mandatarios Por su parte, Estados Uni-

dos anunció ayer que reconoce al opositor Edmundo González como el ganador de las elecciones de Venezuela, en las que la autoridad electoral dio la victoria a Nicolás Maduro y que son cuestionadas por falta de transparencia.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, afirmó que dada la abundante evidencia, "es claro para Estados Unidos y, más importante, para el pueblo venezolano que Edmundo González obtuvo la mayoría de votos en las elecciones presidenciales del 28 de julio"

Por su parte, el presidente Maduro dijo que alista dos cárceles de máxima seguridad para albergar a manifestantes detenidos durante las protestas.

"Estoy preparando dos cárceles que debo tener listas en 15 días, ya están reparándose", aseguró.

Mientras, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó la represión contra manifestantes en Venezuela.

El presidente de Argentina, Javier Milei, agradeció en X, al gobierno de Brasil por encargarse de la custodia de la Embajada argentina en Caracas, donde permanecen bajo protección seis opositores. Pedro Urruchurtu Noselli, Humberto Villalobos, Claudia Macero, Omar González, Fernando Martínez y Mottola y Magalí Meda, que integraban el equipo de campaña de Machado. Brasil confirmó que asumirá la custodia de la representación argentina, y la de Perú, después de que Caracas rompiera relaciones, tras las declaraciones de Lima, donde reconoció a González Urrutia como Presidente electo.

l SALIDA. Diplomáticos argentinos se retiraron.
POR FERNANDA GARCÍA

#ESTADOSUNIDOSYRUSIA

Realizan trueque de reos

TRAS ESTE HECHO

l Las detenciones de estadounidenses en Rusia aumentaron en los últimos años.

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

AÑOS DE PRISIÓN LE DIERON A PAUL WHELAN.

PRESOS INTERCAMBIADOS BAJO ACUERDO.

Estados Unidos y Rusia realizaron ayer el mayor intercambio de prisioneros de la era postsoviética, liberando a 26 personas en un acuerdo multinacional que incluyó a siete naciones, informó la Casa Blanca. Moscú liberó al reportero Evan Gershkovich, al exmarine Paul Whelan y al disidente Vladimir Kara-Murza, entre otros.

Este intercambio se produjo tras años de negociaciones secretas, a pesar de las tensas relaciones entre Washington y Moscú desde la invasión rusa a Ucrania en 2022.

El Presidente Joe Biden calificó el acuerdo como una "hazaña diplomática" y un "alivio increíble". En un discurso desde la Casa Blanca, destacó

l Parte de los liberados en Rusia y Bielorrusia fueron trasladados a Colonia.

l "Putin usa a prisioneros políticos como peones": Amnistía Internacional (AI).

l INDULTO. El presidente ruso, Vladimir Putin, saludó al prisionero Vadim Krasikov.

la importancia de tener aliados globales, mientras celebraba la liberación de tres estadounidenses y un residente. Entre los liberados por Rusia están Gershkovich, reportero de The Wall Street Journal encarcelado por cargos de espionaje. Por su parte, Paul Whelan, fue detenido desde 2018 también por ese delito.

Uno de los intercambios de Estados Unidos fue Vadim Krasikov, condenado por el asesinato de un exrebelde checheno, y otros agentes y acusados detenidos en Eslovenia, Noruega y Polonia. El acuerdo fue facilitado por Turquía y permitió el regreso de 10 rusos, incluidos dos menores.

El acuerdo generó preocupaciones sobre el desequilibrio en los términos, ya que Rusia liberó a periodistas y disidentes condenados en su sistema judicial politizado, a cambio de individuos que Occidente considera legítimamente acusados.

El Presidente de Rusia indultó a los prisioneros liberados. Biden, sin embargo, afirmó que no necesitaba hablar directamente con Putin tras el acuerdo. Ante el hecho aún persisten las preocupaciones sobre las tácticas rusas.

DESDE AFUERA

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

EL NUEVO ENTUSIASMO DEMÓCRATA

Los demócratas sueñan ahora con la idea de usar todo ese pasado para golpear políticamente a su rival republicano

na fiscal frente a un delincuente convicto. La campaña presidencial del Partido Demócrata estadounidense puede reducirse a esa frase, parte verdad y parte burla, y es en cierta forma un resumen del nuevo entusiasmo con que el partido del presidente Joe Biden acogió el cambio de candidato y la virtual nominación de la vicepresidente Kamala Harris en su lugar.

UHarris era la heredera virtual con el apoyo de Biden

Y no es que Harris sea particularmente popular o que se haya distinguido en el papel de vicepresidenta, un puesto que no está hecho para brillar y que sólo en los últimos 40 años ha alcanzado prominencia gracias a George H.W. Bush, Al Gore, el propio Biden y por la dignidad de Tim Pence, el que fuera vicepresidente del nuevamente candidato Donald Trump. Pero Harris, a sus 59 años y con una carrera política que no es de lejos tan larga como la de Biden, dio a los demócratas una necesitada inyección de energía que ahora se refleja en un renovado entusiasmo, en las encuestas y en la recolección de fondos. De repente, lo que era una campaña que a muchos demócratas parecía perdida por la imagen de vejez y fragilidad de Biden frente al energético Trump, cambió radicalmente. La titubeante actuación de Biden en el debate del 27 de junio provocó una rebelión entre los demócratas y ocultó de hecho la que fue una marejada de mentiras y exageraciones de Trump. Biden renunció a la candidatura el 21 de julio, y para el día 24 el nombre de Harris era la heredera virtual, con apoyo de Biden y la nomenclatura del partido.

15 días después, la imagen que los republicanos y los Estados Unidos enfrentan es la de un partido demócrata revigorizado, con crecientes niveles de entusiasmo y de involucramiento.Y ahora Trump es el candidato viejo, mientras lo que antes parecía un desfile triunfal parece haberse convertido en un empate y serias posibilidades de derrota.

Lo que se planteaba como una campaña entre un candidato fuerte y determinante frente a uno anciano y débil es ahora una confrontación entre un aspirante entrado en años, con una historia turbia como empresario, aliado político de grupos religiosos conservadores, derechistas y racistas, acusado de autoritarismo y egocentrismo como mandatario, que presume de haber ayudado a la derogación del derecho al aborto y fue condenado ya en un juicio por temas fiscales y alega inmunidad presidencial para enfrentar otros procesos. Los demócratas sueñan ahora con la idea de usar todo ese pasado para golpear políticamente a su rival republicano. Mejor, o peor aún, parecen plantear una campaña donde la burla sobre las declaraciones del egocéntrico candidato republicano tendrá un lugar prominente.

Pero ciertamente tendrán respuesta de Trump, famoso por su tendencia a definir a sus adversarios en términos derogatorios, y que ya empezó a cuestionar el origen afro-estadounidense de Harris.

El entusiasmo demócrata está por ahora al máximo. Pero deberán mantenerlo tres meses más.

l REGRESO. Gershkovich (izquierda) y Whelan (derecha) volvieron en avión después del exilio.

#MEDIOORIENTE

Reclaman venganza en funeral

EN EL SEPELIO DEL LÍDER DE HAMÁS CONVOCARON PARA HOY A UNA "JORNADA DE LA IRA"

REDACCIÓN Y AFP

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Irán y sus aliados regionales prometieron ayer represalias por la muerte del líder político del movimiento islamista palestino Hamás y del comandante militar del Hezbolá libanés, elevando las tensiones regionales al tiempo que miles de personas reclamaban venganza en Teherán.

El dirigente de Hamás, Ismail Haniyeh, murió la víspera en un ataque atribuido a Israel en la capital de la República Islámica.

Tras la procesión funeraria en Teherán, su cuerpo llegó a Doha, capital de Qatar, donde estaba exiliado, para ser enterrado hoy, día en que Hamás convocó una "jornada de ira".

Horas antes de su muerte, un bombardeo israelí en Beirut, la capital de Líbano, mató al comandante militar del grupo proiraní Hezbolá, Fuad Shukr, lo que atizó el temor de una conflagración regional por el conflicto entre Israel y Hamás en Gaza.

Además, el Ejército israelí anunció que el jefe militar de Hamás, Mohammed Deif, murió en un bombardeo de las fuerzas israelíes en julio en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza

REACCIÓN A TENSIÓN BÉLICA

l El premier israelí aseguró que su país está preparado "para cualquier escenario".

l La comunidad internacional llamó a la calma y pidió centrar los esfuerzos en un alto el fuego.

l Jefe de la diplomaciade EU, Antony Blinken, instó a 'todas las partes' a que 'dialoguen'.

#CARRERAPRESIDENCIAL

Delegados adelantan el respaldo

ACELERAN NOMINACIÓN. HARRIS DEJA ATRÁS A TRUMP EN ENCUESTAS

REDACCIÓN Y AFP

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Kamala Harris será formalmente designada como candidata demócrata para las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre, en las que enfrentará al republicano Donald Trump, al término de un proceso en línea que se inició ayer.

Arévalo

exige quitar fuero a fiscal Porras

l El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, solicitó ayer por segunda vez que se le retire la inmunidad a la fiscal general, Consuelo Porras, señalada por

DE AGOSTO COMIENZA CONVENCIÓN DEMÓCRATA.

Menos de dos semanas después de la retirada de la candidatura de Joe Biden para un segundo mandato, miles de delegados del partido comenzaron a elegir a la vicepresidenta Harris como su sustituta oficial.

La conclusión de este proceso no deja lugar a dudas, en función de que Harris es la única candidata en liza.

Habitualmente, la investidura oficial del candidato se lleva a cabo en persona en una convención del partido, programada este año en Chicago del 19 al 22 de agosto.

Sin embargo, debido a requisitos de procedimiento los

1Está previsto que la votación del Partido Demócrata finalice el lunes por la noche.

2Trump acusó el miércoles a Kamala de "volverse negra" para las elecciones.

demócratas decidieron anticipar esta votación en línea. Una metodología poco común –y una rareza más de este proceso electoral–, pero que debería ser similar a la que se utilizó excepcionalmente en 2020, durante la pandemia de COVID-19.

En tanto, el experto político republicano, Scott Jennings, dijo que el expresidente Trump cometió un gran error con sus comentarios sobre la carrera de Harris durante una reunión de periodistas negros en Chicago. "Él cagó en la cama. … La única pregunta es si se revolcará en ella o se levantará y cambiará las sábanas", dijo Jennings. La vicepresidenta ya rebasó a Trump en los sondeos para las elecciones del 5 de noviembre con 49% frente a 45%.

Harris recibe un fuerte apoyo de los demócratas (95%) y de los votantes negros (86%), y tiene una ventaja sustancial de 55% frente a 33% entre los jóvenes de 18 a 34 años.

Estados Unidos por socavar la democracia, para que sea investigada por abuso de poder y violación a la Constitución. La petición del Arévalo llegó un día después de que la fiscal Porras pidiera a la Corte de Constitucionalidad que le permita iniciar acciones penales contra el Presidente, quien también tiene inmunidad por el cargo que ostenta. AP ARMA SU PROPIA SEGURIDAD

l La fiscal formó un grupo de guardias armados para protegerla.

l LUTO. El ayatolá Ali Jamenei fue el encargado de las plegarias para Ismail Haniyeh
l APOYO. El expresidente Bill Clinton y la exprimera dama, Hillary Clinton, dieron su apoyo total a Kamala Harris.
l LUCHA. Presidente Arévalo sostiene un pleito con la fiscal.
FOTO: AP
CAMBIO DE RUMBO

#HONDURAS

La Policía va por las pandillas

ATACAN AL CRIMEN POR CIFRAS ALTAS DE VIOLENCIA Y EXTORSIÓN

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Casi cinco mil policías y militares fueron desplegados ayer para combatir el crimen en Honduras, uno de los países sin guerra más violentos del mundo por causa de narcotraficantes y pandilleros. Las Fuerzas Armadas iniciaron una operación de intervención en sectores de alta incidencia delictiva con el fin de "capturar a personas vinculadas a estructuras criminales", dijo el portavoz militar, Mario Rivera. "Lo que queremos es generar un clima de paz, un clima de confianza", con "retenes las 24 horas del día" en las

LA VIOLENCIA AUMENTÓ

38 4

HOMICIDIOS POR CADA MIL HABITANTES EN EL 2023.

DE JULIO HUBO UNA INTERVENCIÓN DE 24 HORAS.

calles, subrayó. El operativo se va a mantener "hasta segunda orden", agregó. Para combatir al crimen, el gobierno puso en vigencia en diciembre de 2022 un estado de excepción que facultaba arrestos sin orden judicial. Esta norma es similar a una desde marzo de 2022 en El Salvador, donde se logró una drástica reducción de las actividades de las pandillas. En la capital, los uniformados se formaron en un campo de futbol en la barriada, una de las zonas de mayor incidencia delictiva y siguieron avanzando a otros barrios.

DELITO COMÚN

1

l La extorsión se extendió en el país desde hace varios años.

AUNADO A LA VIOLENCIA, LAS EXTORSIONES VAN EN AUMENTO

2 3

l El transporte pagó 880 millones de dólares en extorsiones.

l Hasta seis pandillas son acusadas por despojos en comercios.

l VIGILANCIA. Fuerzas Militares de Honduras en formación antes de patrullar las calles.
FOTO: AFP

POR ALIDA PIÑÓN

ALIDA.PIÑON @ELHERALDODEMEXICO.COM

saac Hernández, dice, ha cumplido muchos sueños. En la última etapa de su carrera, reconoce, faltaba uno más, acaso el más grande: cerrar su ciclo como bailarín en el Metropolitan Opera House de Nueva York, con la legendaria y prestigiosa compañía American Ballet Theatre (ABT).

El intérprete tapatío tiene 34 años de edad, está consciente de que el retiro tendrá que ocurrir alrededor de los 40. Además, en los últimos 11 años ha trabajado bajo la visión de

/ 02 / 08 / 2024

COEDITOR

SIEMPRE HE TENIDO

MIEDO A ESTAR

CONFORME Y HE BUSCADO MÁS RETOS’

ISAAC HERNÁNDEZ BAILARÍN

EL BAILARIN MEXICANO SE UNE A LAS FILAS DE LA PRESTIGIOSA AMERICAN BALLET THEATRE, LA COMPAÑÍA QUE, DICE, HA SIDO SU MÁXIMA META

Tamara Rojas, primero en el English National Ballet, luego en el San Francisco Ballet. Por ello, casi impulsivamente, preguntó a la directora del ABT, Susan Jaffe, si podía volver a la agrupación que, como estudiante, fue su casa hace 21 años. La respuesta fue sí.

“La gente nunca pensó que, después de tantos años, consideraría trabajar para alguien más. Me dijeron que sí, pero que debían revisar algunas cosas porque es una compañía cerrada, no había entrado na-

die, fuera de su escuela, desde hace 10 años”, cuenta.

Pese a la certeza de su deseo, la decisión no fue fácil: “Obviamente esto generó mucha inestabilidad en mi vida personal, tuve que considerar los tiempos para pasar tiempo con Mateo -su hijo-, para ver otros proyectos…lo pensé bastante, pero tomé la decisión porque no me iba a perdonar nunca en la vida no aceptar esta oportunidad”.

Isaac, así, cierra con San Francisco para afrontar un

DATOS CLAVE

l Grandes coreógrafos han montado obras para el ABT.

l En enero de 2025, Isaac ingresa como Primer Bailarín.

desafío más: “quiero retomar cierta identidad profesional que me permita terminar mi carrera en el lugar que quiero, en el Metropolitan de Nueva York, que era un sueño muy muy grande. Decidí poner este interés profesional por delante de la visión artística para la que trabajé tanto tiempo”. Hernández se suma a las filas de la compañía por la que han pasado leyendas de la danza como Mikhail Baryshnikov y Julio Bocca. “Me una a la agrupación que inició todo, que inspiró a mi papá, en un momento en el que estoy en mi máximo potencial; le daré al ABT mi mejor ballet por los siguientes seis o siete años”, ataja. Por lo pronto, el 23 de agosto presenta Despertares en el Auditorio Nacional.

#INÉDITO

TOCAN A TODO PONCE

● Por primera vez, la obra completa para piano, descubierta hasta ahora, de Manuel M. Ponce será ejecutada; se trata de 243 piezas, 11 de ellas desconocidas, interpretadas por 23 pianistas, en 17 conciertos en México y EU. El primero será en el Cenart. LCS

#ANIVERSARIO

CARRILLO GIL, A LOS 50 AÑOS

EL MUSEO CAPITALINO FESTEJA CON EXPOSICIONES QUE ABORDAN SU HISTORIA

A través de la obra de grandes artistas como José Clemente Orozco, Diego Rivera y Gunther Gerzso, el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) conmemora la existencia del recinto a 50 años de su apertura, en un momento en el que volver al origen es la prioridad para innovar en el programa expositivo, conservar y difundir la colección, reforzar el programa educativo y adecuar los espacios para que los visitantes puedan habitar cada rincón del inmueble y se desarrollen programas que fomenten el diálogo y la reflexión. En conferencia de prensa, Marisol Argüelles, directora del recinto explicó que hoy inauguran dos exposiciones que permanecen hasta noviembre: Siqueiros y los artistas americanos. Casos de estudio; y Proyectar un museo. Fondo Arquitectónico de Augusto H. Álvarez. La primera, curada por Tatiana Cuevas, directora del MUAC, que es una especie de homenaje al legado del artista cuyo 50 aniversario luctuoso se cumplió en enero, pero también a la amistad y los intereses que compartió con Álvaro Carrillo Gil; la segunda revisa la historia del museo, a través de sus etapas constructivas y remodelaciones. "Hoy los museos también ofrecen experiencias significativas", dijo Argüelles

#ESTRENO

REPARA

el corazón

Basada en la novela Romper el círculo, escrita por Colleen Hoover, lleva la cinta protagonizada por Blake Lively, quien interpreta a Lily Bloom, una mujer que supera una infancia llena de traumas para empezar una vida nueva en Boston, pero un recuerdo desata situaciones sin control.

La cinta dirigida por Justin Baldoni, quien ha dirigido películas como A dos metros de ti, en 2019 y participado en series como Jane la Virgen, es la primera adaptación del bestseller de Hoover, además de uno de los estrenos más esperados para este verano.

Romper el círculo, historia escrita por Colleen Hoover, es su primera novela adaptada a la pantalla grande y cuenta la convincente historia de Lily quien al tener un encuentro casual con el neurocirujano Ryle Kincaid, interpretado por Justin Baldoni, detona una conexión

SCENA

BLAKE LIVELY PROTAGONIZA

LA ADAPTACIÓN DEL BESTSELLER

ROMPER EL CÍRCULO

intensa; mientras se enamoran empieza a ver facetas de Ryle que le recuerdan la relación de sus padres, al mismo tiempo se da cuenta que debe de aprender a confiar en su propia fuerza para tomar una difícil decisión que marcará su futuro. Se estrena el 8 de agosto.

El 16 de mayo se reveló el primer tráiler de la película, una adaptación del exitoso libro It ends with us, el cual se publicó en 2016, que se hizo internacionalmente reconocido en TikTok gracias al trend #BookTok.

“Interpretar a un personaje que ha tenido un impacto tan significativo es un verdadero honor. Desarrollé un cariño genuino por Lily”, explicó Blake en una entrevista para una revista.

Por su parte Colleen comentó a un canal, “cuando escribí el libro, las historias para adultos jóvenes eran muy populares, así que describí personajes que estaban en la universidad. Eso me pidieron que hiciera, así que creé a Lily muy joven. Pero no me di cuenta de que los neurocirujanos estudian como

ÉXITO

1Se reveló que ella fue la encargada de hacer a Lady Deadpool, en el nuevo filme.

2La actriz prepara el lanzamiento de su nueva línea de cuidado del cabello y del rostro.

BLAKE LIVELY ACTRIZ La historia me conmovió desde que empecé a leer el libro y no podía negarme a hacer la cinta’

por 50 años. No hay neurocirujanos en sus veintes. Así que cuando empezamos a hacer la película hice que los personajes tuvieran más edad, porque yo me había equivocado originalmente”, explicó Colleen. Blake, quien se dio a conocer en la serie juvenil Gossip Girl, presentó la cinta en Los Ángeles la semana pasada, junto a parte del cast del filme, así como el director. Además de Lively, el reparto lo conforman Jenny Slate, Hasan Minhaj, Amy Morton y Brandon Sklenar. Lively ha realizado más de 25 títulos, entre ellos El secreto de Adaline, Infierno azul y Un pequeño favor.

#SALUD

REPORTAN DELICADO A COLOMBO

El actor de cine y televisión Juan Carlos Colombo se encuentra delicado de salud, así lo dio a conocer el productor de cine Víctor Ugalde, quien a través de un mensaje en redes informó cómo se puede ayudar al actor que ha participado en más de 60 filmes. En dicho comunicado, Ugalde especifica que a pesar del que el actor tiene un seguro médico, necesita ayuda económica para que pueda pagar los cuidados domésticos que necesita. El actor ebutó en cine con Damiana REDACCIÓN

ESTRENO

SORTÉ INICIA NOVELA

#TELEVISIÓN

● La producción de Las hijas de la señora García confirmó a María Sorté, Oka Giner y Ela Velden como protagonistas de este melodrama, que inicia grabaciones la próxima semana. Es una historia urbana, llena de momentos maternales

REDACCIÓN

LUTO

#PANTALLA

● PÉRDIDA. LA ACTRIZ MEXICANA

MARÍA EUGENIA RÍOS, QUIEN

PARTICIPÓ EN

TELENOVELAS COMO

MARÍA MERCEDES Y RUBÍ, FALLECIÓ ESTE 1 DE AGOSTO, SU HIJO, ANDRÉS BONFIGLIO LO CONFIRMÓ REDACCIÓN

LA DIRECTORA LORENA PADILLA ESTÁ NOMINADA A MEJOR ÓPERA PRIMA POR SU PELÍCULA MARTÍNEZ

POR PATRICIA VILLANUEVA

PATRICIA.VILLANUEVA

@ELHERALDODEMEXICO.COM

En cada parada de autobús, en un restaurante, en la sala de un hospital o mientras camina por el parque, Lorena Padilla observa a las personas adultas, imagina su pasado, pero sobre todo piensa en cómo es su presente y su futuro, esta afición por dicha etapa de la vida la llevó a crear el guion de Martínez, y ya trabaja en otros proyectos similares.

“Me parece muy interesante la gente mayor, que ahora ya les dicen mayores a los 60 años, cuando son jovencísimos, y siempre he sentido que tengo una personalidad de viejita, fui muy apegada a mis tías y abuelas. Al final hice esta película inspirada en el comportamiento de mi papá aunque él dice que no es así”, explicó Padilla.

Martínez narra la vida de un chileno radicado en Guadalajara, sin familia o amigos, es solitario y trabaja en el gobierno, evita a toda costa relacionarse con sus compañeros, hasta que llega Pablo, su reemplazo, y al que tiene que capacitar, por si fuera poco, una vecina a la que nunca conoció, muere dejándole un regalo, lo que despierta su interés.

Esta película le ha valido su primera nominación a los Premios Ariel, el galardón que año con año reconoce al cine mexicano, en la categoría de Mejor Ópera Prima, para Lorena esto ya es un gran reconocimiento que agradece con orgullo, porque sabe que es una trama totalmente opuesta al cine comercial, pero

#STREAMING

FUE EL AÑOEN QUE HIZO LA HORA DE LA SIESTA.

2003 2007 66 DE SEPTIEMBRE SE REALIZA LA GALA DE EL ARIEL. FUE CUANDO ESCRIBIÓ EL CORTO LA CAJA DE EMILIO.

ES EL NÚMERO DE LA EDICIÓN DE LOS PREMIOS.

LORENA PADILLA CINEASTA Al final hice esta película inspirada en el comportamiento de mi papá, aunque él dice que no es así.’ que recomienda a todo el público, porque es una edad a la que la mayoría de la gente llegara. Además, durante el recorrido por festivales de Martínez, varios jóvenes se acercaron a ella, incluso niños, para contarle que se sentían identificados con la personalidad fría y antisocial del protagonista, lo que la sorprendió, también hubo señoras que se identificaron con la etapa del retiro laboral, por eso invitó a los distribuidores a llevar la historia a las salas comerciales del país.

Su admiración por esta etapa de la vida, la ha hecho escribir tres proyectos más, el primero fue un encargo y es una historia de terror, el protagonista es un hombre de 70 años. El segundo, es una comedia sobre las nuevas masculinidades y lo trabaja con los caturitas Jis y Trino. El tercero será su segunda película y estará narrado por una mujer.

“Trabajar con ellos es maravilloso, lo difícil es dejar de reír porque son una dupla increíble y tienen un punto de vista interesante”, narró.

RECONOCE

a la vejez

ESTRENO

El filme inició su recorrido en festivales en 2023.

RECONOCE

CARRERA

También escribió el guion de la película 499 en 2020.

PLANES

Para Amazon, dirigió la serie Valiendo madres.

CINE

La cinta se estrenó en el Festival de Guadalajara.

PREMIOS

Ariel 2024 estarán conformados por 24 categorías.

GALA

Son 186 nominados que compiten por la estatuilla.

l EXPERIENCIA. La cinta va a formar parte de una trilogía.

ANIVERSARIO

CELEBRA SU CARRERA

HÉCTOR ORTIZ COMPARTIÑO DETALLES DE SU CONCIERTO ELVIS AND FRIENDS, QUE SE REALIZA EN EL TEATRO METROPÓLITAN

POR GADDIEL CORTES TORRES ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM

Con amigos y rock and roll, Héctor Ortiz llega con Elvis and Friends al Teatro Metropólitan el 16 de agosto , celebrando 50 años de carrera; "por primera vez vamos a tener invitados en este show, estoy emocionado de compartir con ellos el escenario, habrá sorpresas, es una celebración de la vida de Elvis Presley y de mi carrera".

Respecto a su admiración a la leyenda del rock y la razón por la que ha sido uno de los principales imitadores de Elvis en Latinoamérica, Héctor comentó, "es uno de los personajes más importantes en el entretenimiento del siglo pasado, cambió la música, fue un fenómeno generacional porque en esa época los jóvenes necesitaban un ídolo de su edad, desde que era niño he sido fan de Elvis".

Y agregó, " sin embargo, imitar su voz ha sido un reto, hacerlo lo más similar posible y que al público le parezca que realmente está escuchando al rey, porque ninguno de los imitadores vamos a poder

OTROS DETALLES

1“Suspicious Minds” es una de sus canciones favoritas de interpretar.

2Ortiz realizó el doblaje Gastón en el live action de La Bella y la Bestia

hacerlo igual, es una de las grandes voces que ha tenido la música".

Acompañado por su grupo The Classics, Héctor Ortiz llega acompañado de Benny Ibarra, Cecilia Toussaint, Sergio Arau, Memo Ríos, y Cha, como algunos de sus invitados a compartir el escenario del Teatro Metropólitan, concierto donde rememora lo importante de la carrera de Elvis Presley, rindiendo homenaje al Rey, a 47 años de su fallecimiento. Acerca de celebrar cinco décadas de trayectoria musical el cantante expresó, "es un triunfo de vida, porque el Metropólitan tiene su especialidad, es un recinto importante, es un logro personal el que la gente después de tantos años siga queriendo verme".

#
l TRABAJO. También es imitador profesional de Jim Morrison, vocalista de The Doors.

COEDITORES: EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL EMILIO PINERES

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

#MARCHAFEMENIL

CERCA DEL PODIO

Alegna González terminó en el quinto lugar, en la prueba de 20 kilómetros femenil. REDACCIÓN

#JUEGOSOLÍMPICOS

l CONFIANZA. La mexicana se mostró feliz, tras su frustración en la fase clasificatoria de la prueba.

#TIROCONARCO

APUNTAN A PRESEA

ALE VALENCIA Y MATÍAS GRANDE SUPERAN SU DEBUT INDIVIDUAL; AHORA ACECHAN EL PODIO

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

De los seis arqueros mexicanos, únicamente Alejandra Valencia y Matías Grande continúan en busca del podio en tiro con arco individual, en París, y con la opción de hacer historia en equipo mixto, después de conseguir el pase a los octavos de final Como dupla, en las primeras horas de hoy, o en solitario, el fin de semana, pretenden otro metal para México, el quinto en la historia de la disciplina

Luego de ganar el bronce con el equipo femenil, la sonorense tiene posibilidades ante la china

Li Jiaman, mañana a las 3:30 horas, para emular a Aída Román y Mariana Avitia (Londres 2012), medallista en esta prueba. El domingo, Matías Grande se va a medir con el local, Baptist Addis, también por el pase a los cuartos de final (2:35 hrs.), tras quedar eliminado en la competencia por equipos

MÁS DE CERCA

1En mixtos, ganaron oro en el Mundial de Corea del Sur, en mayo

2Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz cayeron en la primera ronda.

#MARCHAVARONIL

DIGNA ACTUACIÓN

Noel Chama fue 13º, Ricardo Ortiz 14º y J. Doctor, quien lideró, fue descalificado. REDACCIÓN

Y ÚNICA ESPECIAL

LA MEDALLISTA PRISCA AWITI LLEGA A MÉXICO, EN MEDIO DE UNA GRAN FIESTA DE BIENVENIDA

POR ÉRIKA MONTOYA META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Entre porras, música de mariachi, gritos de felicidad y flores, el país recibió ayer a Prisca Awiti, la primera judoca nacional en ganar una presea olímpica, en París, en su llegada a la Ciudad de México.

“Es una sensación increíble, estoy muy feliz de traer esta medalla; no esperaba tanta gente aquí, no esperaba todo el apoyo, muchas gracias”, dijo en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez.

“Muy contento por andar en mi país, y celebrar con toda mi familia y todo México”, agregó, muy emocionada, la deportista que hizo historia en la justa.

Desde la conquista, definió sus días como demasiado locos, y aseguró que todavía no ha procesado todo lo vivido: “Apenas me está cayendo el 20. Espero inspirar a las siguientes generaciones”.

Junto a Vanessa Zambotti, exjudoca mexicana, quien viajó desde Miami, estuvieron presentes los miembros de una escuela de dicho deporte en Guanajuato, Chi-ka, en la que Prisca tomó clases.

“Decidimos venir para que vean que es real, que sí se puede”, dijo el maestro Moisés Pérez

#DÍA9 HOY CANOTAJE KAYAK PRELIMINARES 8:40 HRS. SOFÍA REINOSO ATLETISMO 5000M PRELIMINARES 10:10 HRS. 10:36 HRS. ALMA CORTÉS LAURA GALVÁN ATLETISMO LANZAMIENTO DE BALA CLASIFICACIÓN 12:10 HRS. UZIEL MUÑOZ

TV: CANAL 5, TUDN Y CLARO SPORTS.

#GOLF

PIERDE INERCIA CLAVE

ronda, fue tercero hoyos; Abraham Ancer (-1) la posición REDACCIÓN

Carlos Ortiz terminó 14º la primera

Gabriel Castaño, primer mexicano en disputar semifinales en los 50 metros libres. REDACCIÓN

Fátima Herrera cayó ayer en los octavos de final (50 kilos), con la turca Buse Naz. REDACCIÓN

#DANIELACEVES

REVIVE ENORME PROEZA

AFP

l Awiti nació en Londres, pero representa a México desde hace siete años.

l Aseguró la medalla en la categoría de menos de 63 kilogramos.

l Zambotti cree que esta medalla tendrá un efecto positivo en el judo.

l APOYO. Fue recibida por familiares, con grandes pancartas y emotivos mensajes.

l LLENO. Decenas de personas se congregaron para recibir a la atleta, quien fue escoltada.

EL MEXICANO RECUERDA CON MUCHA EMOCIÓN SU INESPERADA MEDALLA DE PLATA, EN LUCHA GRECORROMANA, HACE 40 AÑOS

POR ÉRIKA MONTOYA META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Han pasado más de 14 mil días, y Daniel Aceves, ahora vicepresidente del COM, aún se emociona cuando habla de la plata que conquistó en lucha grecorromana, en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984

Hace 40 años, aseguró la primera medalla latinoamericana en dicho deporte, luego de una muy polémica derrota contra el japonés Atsuji Miyahara.

“Fue el acontecimiento más importante de mi vida. Recuerdo con mucha claridad cuando subí a pelear, el lugar, la hora y los nervios”, dijo en entrevista con El Heraldo de México

La nostalgia lo hace recordar cómo jugaba a las olimpiadas, con sus hermanos, cuando eran pequeños, y pintaban monedas de centavos como premio.

El deporte fue su compañero desde casi siempre, gracias a la inspiración que le inculcó su padre Bobby Bonales, el legendario luchador mexicano.

En la década de 1970, el deporte era diferente, y a la lucha se le veía de otra manera, pues atletas de distintas disciplinas no eran muy reconocidos.

“Mis papás no querían que fuera luchador, por lo duro que es, pero hicimos un pacto: prometí no dejar los estudios y lo cumplí”, señaló Aceves

10

AÑOS EN FILA COMO CAMPEÓN NACIONAL.

545

COMBATES DISPUTÓ EN 14 AÑOS DE CARRERA.

52

KILOGRAMOS, PRUEBA EN LA QUE GANÓ DICHA PLATA.

l DESTACADO. La delegación mexicana ganó seis medallas en California, Estados Unidos.

#GIMNASIA

EL TRONO ES SUYO

SIMONE BILES VENCE EN EL ALLAROUND, SUMA DOS OROS EN PARÍS Y NUEVE METALES TOTALES

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Sinónimo de éxito. Simone Biles se colgó su segundo oro en París 2024, al proclamarse campeona en el individual de gimnasia artística, que se suma a la presea dorada que ganó en equipos.

La atleta de EU tuvo una puntuación de 59.131, para superar a la brasileña Rebeca Andrade y a su compatriota Sun Lee.

Biles llegó a nueve metales, en tres ediciones de Juegos Olímpicos, para convertirse en la mejor gimnasta de Estados Unidos en las justas de verano.

También es la tercera mujer en la historia en ganar dos veces el All-Around individual, y la primera desde que lo hizo la checa Vera Caslavska, en las ediciones de 1964 y 1968.

La deportista, de 27 años, tiene una gran actuación en su “gira de la redención”, como las gimnastas de EU la han llamado.

La definición obedece a que Simone está de regreso por la puerta grande en el evento olímpico, tras abandonar varias pruebas en los Juegos de Tokio 2020, al sufrir ansiedad y problemas de salud mental.

Después de ese pasaje, Biles se retiró de las competencias durante dos años.

Ahora está de vuelta con dos medallas de oro que se suman a las cuatro que ya tenía, convirtiéndola en la mejor gimnasta de todos los tiempos para Estados Unidos, y todavía le faltan los aparatos individuales.

MÁS DE CERCA

1Biles suma seis oros, una plata y dos bronces en su carrera en los JO.

2Aún le faltan salto de caballo, piso, barras asimétricas y viga.

3París 2024 son sus terceros JO, tras participar en Río 2016 y Tokio 2020.

l DIFERENCIA. La italiana Angela Carini sólo aguantó dos golpes de la africana, y terminó con lágrimas.

LA ARGELINA KHELIF VENCE

POLÉMICO IMPACTO

l FIGURA. Simone Biles se ha posicionado como la máxima representante de los JO.

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La boxeadora Imane Khelif obtuvo su primera victoria olímpica en París 2024. Sin embargo, fue criticada, tras ser acusada por su rival de pegar demasiado fuerte.

Para la argelina, este tipo de reclamos no son ajenos. Hace un año fue descalificada del campeonato de la AIBA, luego de no superar una prueba de elegibilidad de género, por exceso de testosterona. Ella no es transgénero, pero tiene una condición denominada hiperandrogenismo.

Tras dos golpes al rostro, su rival Angela Carini se apartó y decidió retirarse, con lágrimas, lo que encendió las alarmas de aficionados y organizadores.

EN LA ESQUINA DEL RING

l L. Yu-ting (Taiwán) tiene la misma condición de Imane Khelif.

l El hiperandrogenismo también lo padece C. Semenya.

Luego del anuncio de la decisión, la italiana no saludó a Khelif, y lloró de rodillas en el ring. “Esto no es jugar en igualdad de condiciones. Nadie me había pegado así”, dijo la europea.

El portavoz del COI, Mark Adams, defendió la participación de Khelif, al asegurar que “todas las atletas que compiten en categoría femenina cumplen con las reglas de elegibilidad”.

La argelina participó en Tokio 2020, donde fue derrotada por Kellie Harrington, boxeadora irlandesa, en los cuartos de final.

En septiembre de 2023 ganó el clasificatorio africano para tener una nueva oportunidad en París 2024. Su siguiente adversaria es la húngara Luca Hámori.

25

AÑOS DE EDAD DE LA BOXEADORA ARGELINA. PARTICIPACIONES EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS.

2

#TENIS

CERCA DE COLGARSE MEDALLAS

Carlos Alcaraz venció a Tommy Paul (6-3 y 7-6), mientras que Novak Djokovic hizo lo propio con Stefanos Tsitsipas (6-3 y 7-6), para avanzar a semis. REDACCIÓN

CORTAN DUELO

EL JUEGO DEL SALÓN DE LA FAMA SE SUSPENDE POR LLUVIA, Y SE LO LLEVA CHICAGO, EN CANTON, OHIO

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El ayuno sin la NFL por fin acabó, y los Bears de Chicago se impusieron ayer a los Texans de Houston por pizarra de 21-17, en el tradicional encuentro por el Salón de la Fama, que se suspendió por tormenta eléctrica (tercer cuarto), en Canton, Ohio, EU.

Este duelo es previo a la ceremonia de inducción que será mañana para los nuevos miem-

l El duelo inaugural de la campaña: 5 de septiembre, 18:20.

bros del recinto de los inmortales , encabezados por: Julius Peppers, Randy Gradishar, Andre Johnson, Devin Hester, Patrick Willis, Steve McMichael y a Dwight Freeney (Clase 2024).

Estos nuevos inquilinos también se les va a develar su busto.

En este duelo pudo ser la presentación del QB, Caleb Williams, pick 1 del último Draft, pero el coach Matt Eberflus no le dio minutos, y en su lugar alternó a dos mariscales, Tyson Bagent, quien compitió el año pasado el puesto con Justin Fields, y Brett Rypien, procedente de los Rams.

AÑO DEL INGRESO DE LOS PRIMEROS MIEMBROS.

TEXANS DE HOUSTON

BEARS DE CHICAGO 17 21

Por el lado de los Texans, el entrenador DeMeco Ryans tampoco usó a C.J. Stroud, pero sí a Davis Mills y Case Keenum. El más destacado fue Rypien, con tres pases de TD. La próxima semana entran en acción todos los equipos.

Sobresalen los dos duelos del sábado 10 de agosto, los bicampeones Chiefs vs. Jaguars, y los 49ers vs. Titans (17:00 horas), y al día siguiente, los Rams ante los Cowboys (14:30 horas).

SELECCIONES DE PRIMERA RONDA TUVO CHICAGO. 2 1963 23

PASES DE ANOTACIÓN TUVO STROUD, EN 2023.

FOTO: AP

l Los Ravens visitan a los bicampeones de la NFL: Chiefs.

l Es la reedición de la última Final de la Conferencia Americana.

l Kansas City busca ser el primer tricampeón (Era del SB).

l TALENTO. El piloto estadounidense mostró las grandes manos que posee en las pistas.

#ALESSANDROSRACING

MUESTRAN SU ARROJO

TRAS DIVERSOS CONTRATIEMPOS, HELIO MEZA VIENE DE ATRÁS, EN EL ÓVALO DE AGUASCALIENTES

REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Pese a los problemas que tuvieron durante la cuarta fecha de la Súper Copa Roshfrans, Helio Meza y Mario Domínguez, integrantes de Alessandros Racing, patrocinado por Grupo Andrade y Heraldo Media Group, remaron contra corriente, dentro de la categoría GTM Pro 1.

El Óvalo de Aguascalientes fue testigo de cómo un joven de 16 años recuperó posiciones, tras largar en el sitio 13

“Pudimos enderezar la historia, y en la carrera dos, ya con más adaptación al auto, pude remontar y llegar en la cuarta posición”, dijo Meza.

Por su parte, Súper Mario se vio otra vez involucrado en un contacto que lastimó la parte delantera de su auto, y al superarse la mitad de la competencia, tuvo que entrar a pits para no salir más.

FOTO: MEXSPORT

#LEAGUESCUP

#SUMMERCUP

#FUTBOL #PELOTEO

El cuadro choricero goleó 3-1 al Chicago. Atlas perdió 1-2 con Real Salt Lake. Y Gallos cayó 0-1 Cincinnati, y quedó eliminado. REDACCIÓN

l A ESCENA CHIVAS Y AMÉRICA FEMENIL ENFRENTAN HOY AL GOTHAM FC (18:00) Y BAY FC (20:30), RESPECTIVAMENTE. AMBOS DUELOS VAN POR DISNEY+. REDACCIÓN

EL TÍTULO COMO OBJETIVO

l Ya con el pase directo al Mundial Sub 20 en Chile, el Tricolor juvenil se mide hoy a Cuba, en el Estadio León, en Guanajuato, (TUDN, 20:06 horas). El ganador se enfrenta a EU o Panamá. REDACCIÓN

ESTADIO HALL OF FAME CANTON, OHIO, EU
l La quinta fecha se corre el próximo 25 de agosto.
l El escenario será el Autódromo de León, Guanajuato.
l La Súper Copa Roshfrans mantiene su alto nivel.
NUEVO RETO EN PUERTA

#PUMAS

ESTÁN DE PLÁCEMES

LOS FELINOS CUMPLEN 70 AÑOS DE HISTORIA, TIEMPO EN EL QUE SE POSICIONARON COMO UN GRANDE

POR OSCAR ZAMORA

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Con altas y bajas, Pumas cumple 70 años, como uno de los equipos populares de México.

El club se constituyó el 2 de agosto de 1954, por iniciativa del rector Nabor Carrillo, cuando fue aceptado en la Segunda División. Logró el ascenso al Máximo Circuito en 1962.

Pumas ha ganado siete títulos de Liga MX. Y durante décadas fue semillero del Tricolor.

“Siempre va a ser especial, por representar a la Universidad Nacional, y por lo que ha aportado, deportiva y socialmente”, dijo Miguel España, ex jugador y ex técnico auriazul.

Pumas fue impulsor de figuras como Hugo Sánchez, Manuel Negrete, Luis García y Jorge Campos; también de extranjeros como Cabinho, Juan Muñante, Ricardo Ferretti y Darío Verón.

PASES EN CORTO

1Los Pumas presentaron su logo conmemorativo por los 70 años.

2

El emblema se va a usar durante el segundo semestre de 2024.

Los

continúan como uno de los equipos más grandes del futbol mexicano.

EL VASCO ES PRESENTADO POR TERCERA VEZ PARA DIRIGIR A LA SELECCIÓN

Por tercera vez, Javier Aguirre fue presentado como DT de la Selección Mexicana, rumbo al Mundial de 2026, y lo hizo junto a Rafael Márquez, su nuevo auxiliar, quien tomará la batuta hacia la Copa del Mundo 2030.

Con más canas que cuando dirigió al Tri en 2002 y 2010, El Vasco se sienta de nuevo sobre la dinamita del banquillo nacional, para comandar un cambio generacional, con el que no está peleado, y darle continuidad al proyecto de la Femexfut.

“La mayor parte de nuestras carreras han sido en el extranjero, esto nos califica. Además, no podíamos decirle que no a México. Un Mundial en tu país es algo con lo que sueñas. Nos conoce la gente, merecemos el beneficio de la duda”, dijo Aguirre en el CAR.

Por su parte, Rafael Márquez consideró que esta oportunidad es como tomar “un máster con el mejor entrenador que ha tenido México en su historia. Tengo dos ilusiones muy grandes: ser seleccionador de nuestro país y regresar al FC Barcelona como entrenador”, indicó.

Tras Qatar 2022, el Tri suma su tercer DT, después de Diego Cocca y Jaime Lozano, primera apuesta de la nueva Federación comandada por Juan Carlos Rodríguez. “Cambian las personas, pero no el proyecto”, aseguró Ivar Sisniega, presidente ejecutivo de la FMF.

#TRICOLOR

DUPLA POR MÉXICO

6 MÁS DE CERCA

AÑOS SE ESPERAN EN ESTE PROYECTO. SELECCIONES HA DIRIGIDO EL VASCO.

FOTO: MEXSPORT
l ESENCIA
auriazules
l AVENTURA. Rafa Márquez y Javier Aguirre se presentaron en el CAR.
l APOYO. El Vasco presentó a su equipo.

Repostería Miscelánea ofrece postres de diversos países del mundo y productos gourmet que fusionan tradición e innovación, en la Colonia Roma

MARÍA CRISTINA MIERES

ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS

ADRIÁN

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

GARDUÑO COEDITORA

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ, EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS, PABLO GUILLÉN DISEÑO

NELLY VEGA JORGE PEÑALOZA ILUSTRACIÓN

JUANMA

MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, ÉRIKA CHULINI, CRISTINA AVELAR SOLTERO, DANIELA TORRES, RICARDO HERNÁNDEZ COLABORADORES

ALEJANDRA HERNÁNDEZ CHEFS

DANIELA SAADE VENTAS

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2606, viernes 02 de agosto de 2024. EL HERALDO DE MÉXICO Operadora Administradora de Información Editorial, SA de CV Vigencia: mayo 2024-abril 2025

GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: SHUTTERSTOCK

La granada es un fruto típico de esta temporada, desde el mes de julio y hasta más allá de septiembre, es fácil encontrarla en los mercados.

Se trata del fruto de un árbol, o arbusto, de origen asiático cuyo nombre científico es Punica granatum, el cual nos refiere a su origen púnico o cartaginés, pues fueron justamente los fenicios quienes la distribuyeron en el ámbito mediterráneo.

Actualmente, se siembra en las regiones cálidas de todo el mundo. La producción nacional de granada es poca, apenas superior a las 4 mil toneladas anuales, los principales estados productores son Oaxaca, Sonora e Hidalgo y en menor cantidad Coahuila, Morelos, Puebla, Michoacán y Jalisco.

BAJO CONTENIDO CALÓRICO

La planta que da la granada resiste las condiciones climáticas más adversas, requiere pocos cuidados y es de alta producción, razón por la que hay en patios y jardines.

La granada ha adquirido popularidad debido a su bajo contenido

TEMPO RADA

LA

GRANADA, FRUTO DE

MIL TONELADAS ES SU PRODUCCIÓN

2 l El jugo de granada tiene tres veces más antioxidantes que el té verde.

1 l Tiene bajo contenido calórico y es rica en nutrientes.

VIERNES / 02 / 08 / 2024

II

GASTROLABWEB.COM

HERALDODE MEXICO.COM.MX

calórico y su riqueza nutricional, pues aporta muchos elementos saludables para el organismo.

El jugo de granada contiene tres veces más antioxidantes que el té verde o el vino tinto.

Como rubíes incrustados aparecen los granos de este fruto encima de los chiles en nogada, plato

3 l Es popular en platos como los famosos chiles en nogada.

VIRTUDES Y VERSATILIDAD

4 l Se utiliza en ensaladas, guacamoles, salsas para carnes y más.

que incluye más frutos de temporada como la pera, el durazno, la manzana y la nuez. La granadina fue durante siglos una forma común para la preservación del color y las demás virtudes de este fruto. Es un jarabe elaborado con granada y azúcar, empleado como un detalle de lujo en postres y bebidas.

FRUTO DIGESTIVO

Este jarabe era servido con aguardiente, en una copita decorada con nuez, era uno de los digestivos más gustados en los viejos tiempos de la tradición.

Actualmente, la industria de los jugos envasados es la que saca provecho de este fruto. Un jugo que bien puede hacerse en casa, bebida astringente, vigorizante, nutritiva y deliciosa.

Es muy recomendable acercarse a la granda ahora que esta fresca y a buen precio, hay que aprender a desgranarla y utilizarla en la preparación de licuados, mermeladas, gelatinas y postres.

Buen complemento de ensaladas y guacamoles, combina bien con quesos, o en salsas para carnes y pescados: su color da mucha vida al momento de terminar los platos. Recuerda que los frutos de temporada son un regalo que nos ofrece la naturaleza.

5 l El sabor de este fruto ha conquistado a todo aquel que lo prueba.

siembra

O del FR UT

verano

CON LA LLEGADA DEL VERANO, LA TUNA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO HIGO CHUMBO, ES LA MÁS POPULAR Y APRECIADA EN MÉXICO

SIGNIFICADO ESPECIAL

l En México es común encontrar a la tuna en los mercados durante el verano.

l En el Mediterráneo es valorada por su sabor y sus propiedades refrescantes.

POR MARICHUY GARDUÑO

MARIA.GARDUNO @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: SHUTTERSTOCK

VIERNES

GASTROLABWEB.COM

HERALDODE MEXICO.COM.MX

ESTADOS QUE COSECHAN TUNAS

SEMILLAS DE MEZCAL

RUBÉN HERNÁNDEZ

@rubencronicas

La tuna es una fruta emblemática de México. Su sabor y frescura la convierten en un alimento irresistible, sobre todo en verano. Por ello, es notorio ver los puestos de los mercados repletos de este manjar. La tuna es originaria de América, específicamente de las regiones áridas y semiáridas de México. Su cultivo se ha extendido a otras partes del mundo, incluyendo el Mediterráneo, África del Norte y algunas zonas de Asia. La planta del nopal es conocida por su resistencia a las condiciones adversas, lo que la hace ideal para crecer en climas cálidos y secos.

l Aguascalientes.

l Baja California Sur.

l Durango.

l Guanajuato.

l Hidalgo.

l Jalisco.

l Estado de México.

l Michoacán.

l Oaxaca.

l Puebla.

l Querétaro.

l San Luis Potosí.

l Tamaulipas.

l Tlaxcala.

l Veracruz.

l Zacatecas.

USOS EN LA COCINA

l En jugos.

l Mermeladas.

l Platillos salados.

l Postres.

Investigaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural sostienen que: “Los nativos americanos en México pueden haber utilizado la planta desde hace 12 mil años, utilizándola para el tratamiento de heridas y dolencias que hasta el día de hoy son empleadas. La investigación moderna sugiere nuevos e importantes usos medicinales para el nopal principalmente en el tratamiento de la diabetes”.

VARIEDADES Y PROPIEDADES NUTRICIONALES

Existen diversas variedades de tuna, que se diferencian por el color de su pulpa, que puede ser blanca, amarilla, roja o morada. Cada uno de estos frutos tiene un sabor particular, aunque todas comparten ciertas propiedades nutricionales que las hacen muy saludables. De acuerdo con estudios, la tuna es rica en vitamina C, antioxidantes y fibra. Estos nutrientes no sólo ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, sino que también mejoran la digestión y promueven la salud cardiovascular.

VERSATILIDAD CULINARIA

La tuna puede consumirse de diversas maneras La forma más común de disfrutarla es fresca o añadir a ensaladas de frutas, yogures y licuados. Otra opción es preparar mermeladas, jugos o helados, aprovechando su sabor dulce y refrescante. En algunos lugares, también se utiliza para preparar platillos salados, como salsas y guisos y como ingredientes típicos de la región.

CONSEJOS

Al momento de comprar tunas, elegir aquellas que estén firmes al tacto y con una piel brillante, sin signos de deshidratación o manchas. Una vez en casa, pueden conservarse en el refrigerador por varios días.

LA LEÑA AL FUEGO

LA VERDADERA ESENCIA DE ALGUNOS DESTILADOS DE ORIGEN ESTÁ EN SUS PRODUCTORES, EN SUS HISTORIAS, SUS SUEÑOS, SUS REALIDADES

AEL MEZCAL ES UN SIGNO DE IDENTIDAD, DE ABSOLUTA Y FERVIENTE MEXICANIDAD

veces sentimos que por conocer tres o cuatro variedades de agaves silvestres y ser consumidores habituales de algunos destilados de origen mexicano, como el mezcal, somos conocedores del tema. Muy de la mano de esa idea de Ferran Adrià que advierte que no solo basta inventar las cosas, sino que también hay que conceptualizarlas, el chef Oswaldo Oliva ha desarrollado una serie de experiencias encaminadas a resaltar el valor social y cultural de los destilados mexicanos, poniendo en primera línea al mezcal como catalizador de historias compartidas, de manifiestos de vida y muerte, de poesía cotidiana en la que naturaleza e inteligencia, ímpetu y furor, convergen en el imaginario de una comunidad. En una época en la que las catas y las armonizaciones son moneda de uso frecuente, una de las virtudes de Oliva en estos ejercicios realizados en su espacio Aleli es recuperar ese sentido casi juglaresco del relator oral, y hacer del productor, del maestro mezcalero, el ingenioso y espontáneo contador de historias que nos trae al escenario culinario los mitos de antaño que perviven en un mundo de transmutación continua. Es la transformación inmediata y continua del agave: y el destilado como punto medular de una liturgia popular e inagotable. En ese rubro, el fuego como motor de búsqueda, además de hilo conductor para un festín con el maíz, los quelites, el chile, los hongos de lluvias: la lectura y la interpretación religiosa y profana del campo mexicano.

La valorización del mezcal, expresa Oliva, es algo que viene desde dentro, de la misma generación que hoy le brinda un valor; es la masa crítica que busca en él y en su genealogía una manera de también entender y adherirse a un fenómeno cultural. Es un viaje a la semilla del mezcal. Y es ante este público cautivo que la cosmogonía mezcalera, con los tachones de distintos estados de la República, cobra vigencia. Más que una definición de marcas y estilos, se proyecta como el relato de generaciones que, como los alquimistas, conversan con el fuego. Es una renovada aproximación al mundo de los destilados mexicanos, ponderando oficio, calidad, compromiso; pero sobre todo esa vinculación social y emocional que los sigue posicionando como mucho más que un producto comercial, sino ante todo, como un signo de identidad, de absoluta y ferviente mexicanidad. #OPINIÓN

IRRESISTIBLE

l Panqué de miel de abeja, de México.

de sabores Un viaje del mundo

POR MARICHUY GARDUÑO

MARIA.GARDUNO @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: ALFREDO PELCASTRE

Desde su apertura hace unos meses, la repostería Miscelánea se ha convertido en un acogedor rincón que ofrece una variedad de postres de diversas partes del mundo. Además de sus deliciosas creaciones, Miscelánea presenta una selección de productos gourmet para llevar a casa y cocinar. Su creadora, Bibiana Rayón Montes de Oca, ha logrado combinar tradición e innovación en cada detalle. Miscelánea no es sólo un lugar para comer postres; es un espacio donde la tradición y la innovación se encuentran. “Vendemos postres de todo el mundo y productos como sal de Colima, cajeta de Celaya y nuestro pan artesanal”, comentó Bibiana. Entre los favoritos de la clientela se encuentran el Red Velvet y la tarta tatin, perfecta para la temporada. El tiramisú, según Bibiana, es tan bueno que “los italianos los envidiarían”. Estos son sólo algunos ejemplos de la variedad y calidad que Miscelánea ofrece diariamente.

EL ORIGEN DE UNA PASIÓN

Bibiana, quien es originaria de Toluca, Estado de México, comenzó su camino en la repostería desde los seis años, aprendiendo en casa junto a su madre y abuela, ambas excelentes reposteras. Inspirada también por su hermana Adriana, chef y propietaria del restaurante Lusso, ubicado en Toluca, decidió llevar su amor por los postres a un nuevo nivel en la Ciudad de México. “Mi hermana me animó a hacer postres para su restaurante, y los clientes comenzaron a pedir más. Así nació la idea de Miscelánea” Ubicada en la Colonia Roma, Miscelánea opera toda la semana, excepto los lunes, de 8 de la mañana a 20 horas. Ofrece una barra de cafés y vinos cuidadosa-

EN

EL CORAZÓN DE LA COLONIA ROMA, LA REPOSTERÍA MISCELÁNEA, LIDERADA POR BIBIANA RAYÓN MONTES DE OCA, SE HA CONVERTIDO EN UN PARAÍSO PARA LOS AMANTES DE LOS POSTRES Y PRODUCTOS

GOURMET

Postres de países como:

l México. l Francia. l Inglaterra. l España. l EUA. l Japón. l Italia.

sabor l Merengue de algodón de fresa.

VARIEDAD

REALIDAD

POSTRES A LA CARTA 12

l Aquí hay desde las clásicas big cookies americanas hasta el tradicional pastel de elote mexicano

l Miscelánea no es sólo un lugar para comer postres; es un espacio de tradición e la innovación.

imperdible l Pastel de cerveza, de Inglaterra.

AÑOS TIENE BIBIANA RAYÓN MONTES DE OCA.

43 6

AÑOS TENÍA CUANDO AYUDABA A SU MAMÁ A COCINAR.

tradición l Lemon pie, primer postre que hizo aquí.

clásico l Red velvet, de Estados Unidos.

l CREATIVA. Bibiana Rayón Montes de Oca es una talentosa repostera.

UN APOYO INESPERADO

La popularidad de Miscelánea ha crecido gracias a las recomendaciones de sus clientes y a un evento particular. “Un día, inesperadamente, Marcelo Ebrard nos visitó. Compró para su familia y nos publicó en sus redes sociales. Fue un gran motivador para seguir adelante”, recordó Bibiana.

La talentosa repostera compartió que ese día ella estaba cansada y decidió dormir un poco más, pidiendo a Ángel y Gaby, dos personas de su equipo, que ellos abrieran el negocio.

especial l Mud cake, original de Misisipí.

SUEÑO

Mi hermana me animó a hacer postres para su restaurante. Así nació la idea de Miscelánea”.

BIBIANA RAYÓN MONTES DE OCA Repostera

mente seleccionados para maridar con sus especialidades. Recientemente, han añadido un brunch los fines de semana, contando con la colaboración de talentosos amigos cocineros como César Martínez y Eder Velázquez. El equipo de Miscelánea es pequeño pero apasionado. “Somos cuatro personas. Ponemos mucho cariño en cada preparación y mantenemos nuestro producto fresco todos los días”, explicó Bibiana. La repostería también tiene una política de descuentos del 50% en productos del día anterior, asegurando frescura constante.

CONCEPTO

l Este sitio ofrece deliciosa repostería de antaño, influenciada por las recetas familiares.

CAPRICHITOS

ORTIZ MONASTERIO

@valeomg

ESTOS DÍAS, MI SACIEDAD CUESTA, Y CUESTA CARO. REGRESÉ, AUNQUE NO A CENAR, A AU PIED DE COCHON, UN RESTAURANTE QUE SIEMPRE ME HA GUSTADO MUCHÍSIMO

Tengo una necesidad imperante de ese pan de plátano con creme fraiche, flores de borraja y caviar. Ando de antojo fino vamos a decirlo así, situación que por increíble que parezca también me sucedía durante mis embarazos -quería arroz caldoso de un restaurante de club de yates en La Barceloneta, galletas de esos lugares de viejitas con collares de perlas, langostinos de El Danubio y cincuenta y seis chu-toros diarios-, menos mal tengo claridad de que no seré madre esta vez, así como también tengo claridad de que traigo paladar costoso.

“Sin embargo, algo me hizo levantarme, y grande fue mi sorpresa al ver al próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, entrando en nuestro pequeño negocio. Es como si el universo me estuviera diciendo: Sigue adelante, tu esfuerzo está valiendo la pena. Fue muy motivador que él decidiera publicarnos de manera inesperada. Mientras compraba para su familia, tomó el teléfono y nos grabó. ¡Fue increíble!", describió la repostera.

En cuanto a lo que pidió, Ebrard, dijo Bibiana, se llevó varios postres: malvaviscos caseros, Elenitas y una cajeta de Celaya.

“Creo que también llevó otro postre, pero no recuerdo con exactitud cuál fue. Lo que sí sé es que disfrutó mucho de las Elenitas, lo que nos hizo muy felices”, recalcó la chef.

Esta repostería no es sólo un negocio para Bibiana, sino un sueño hecho realidad que comparte con sus clientes. “Queremos que la gente sienta que está entrando a su propia casa, que disfrute de un momento especial con nuestros postres,” afirmó. La combinación de un ambiente acogedor, productos de alta calidad y una pasión genuina por la repostería hace de Miscelánea un lugar único en la Ciudad de México.

INICIOS

l Viviana es originaria de Toluca y aprendió repostería junto a su madre y abuela.

LES DIGO, ADORO MI ESPUMOSO, LO PREMIAN COMO EL MEJOR DE MÉXICO

Lo he platicado con Hans, es que en serio, eso de bueno, bonito y barato se dice fácil, pero para nada lo es. Estos días, mi saciedad cuesta, y cuesta caro. Regresé, aunque no a cenar, a Au Pied de Cochon, un restaurante que siempre me ha gustado muchísimo, no sé si toda su carta, es cierto, pero sí su lista de vinos, el tartar de res con esas papas gloriosas, el confit y muchos ostiones que, precedidas de un Martini, son un planazo. Platicaba de mis vinos con tremendos profesionales para mostrarles lo que hacemos con cariño y muy bien hecho, pero, confieso, se me hizo agua la boca cuando vi a una parejita en una mesa de las redondas que me gustan por los ventanales recibiendo una botella de Dom Perignon. Les digo, adoro mi espumoso, lo premian como el mejor de México y gracias, se vende como pan caliente, es Chardonnay y Pinot Noir, todo sí, todo bien; pero todo mal, yo quería estar bebiendo ese champagne, ando de antojo potente digamos. Y me he y me han consentido en mis días de munch en dólares, es la verdad. Comimos de postre foie con baguette el martes en una cena de mucha intimidad y valentía acompañado de un precioso Sauternes. He comido muchos mangos, un lujo incomparable, me comí unos tacos de pescado estilo Ensenada con pedacitos de mero rebozado (pudo haber sido una triste tilapia), me comí el mejor y más elegante taco del año de hongos yemita -creo que sólo los hay unos siete días en la temporada-, y ya sé que, si me agarra la hora del lobo a las tres de la mañana con hambre y sed, abro ese espumoso que me regaló Julio y destapo la lata de caviar que está en el refri. Sí, habiendo cerveza y torta de jamón, no las escogería esta vez. Ando en plan perlas, esmeraldas (es en serio), vestidos de lentejuela y muy buen vino, y muy caro Hansito, muy caro. Pero, como Dios no les da alas a los alacranes, la vida sigue, la quincena se persigue, los sueños se cumplen o no se cumplen, y estas ínfulas de oligarca gastronómica que traigo van a llegar a su fin pronto. El taco de milanesa de Maizajo es bueno, bonito, y más barato digamos; la temporada de lluvias terminará eventualmente y con ella las morillas; y porque, además, hace semanas que no voy por un taco de cabeza, y me hace bien: asienta, contiene, pone los pies en la tierra, nutre, nutre de forma impresionante.

Me voy a dar la extensión de viernes, sábado y domingo. Quiero Martini con aceitunas buenas, bonitas y caras, voy a ir por esos red soles en charol y uno o dos panes de plátano con caviar de aquel establecimiento prodigioso en la calle de Álvaro Obregón. Ah, y nota mental: comprar creme fraiche para comer con mermelada y mucho pan bueno, bonito, y caro.

Un

BRINDIS

con historia

CADA PRIMER VIERNES DE AGOSTO, LOS AMANTES DE LA CERVEZA ALREDEDOR DEL MUNDO CELEBRAN EL DÍA INTERNACIONAL DE ESTA APRECIADA BEBIDA

POR MARICHUY GARDUÑO

FECHA DE CELEBRACIÓN

l Primer viernes de agosto (2 de agosto en 2024).

2007

INICIO DE LA CELEBRACIÓN EN SANTA CRUZ, CALIFORNIA.

MARIA.GARDUNO

@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: SHUTTERSTOCK

Esta festividad global, que en 2024 cae hoy 2 de agosto, es una oportunidad para rendir homenaje a una de las bebidas más antiguas y populares de la humanidad. Lo que comenzó como una modesta celebración en California, hoy se ha convertido en un fenómeno mundial que une a millones de personas.

La historia del Día Internacional de la Cerveza se remonta a 2007, cuando un grupo de amigos en Santa Cruz, California, decidió crear una festividad para honrar la cerveza y

a todos los que participan en su elaboración. Jesse Avshalomov, uno de los fundadores, expresó que querían un día para “juntarse con amigos y disfrutar de la cerveza”.

La idea era sencilla: brindar por la cerveza, agradecer a quienes la hacen posible y disfrutar del momento. Lo que comenzó como una pequeña celebración local rápidamente se convirtió en un evento mundial, ahora celebrado en más de 50 países y en seis continentes.

VIAJE SENSORIAL

El Día Internacional de la Cerveza es una ocasión para explorar y disfrutar de la gran diversidad de estilos disponibles. Desde las ligeras y refrescantes lagers, hasta las ricas y complejas stouts, pasando por las amargas IPAs y las afrutadas cervezas de trigo, hay distintos tipos para cada paladar. Las cervecerías artesanales y locales, que han experimentado un auge en los últimos años, juegan un papel crucial en esta celebración, ofreciendo nuevas y emocionantes creaciones a los aficionados.

La cultura cervecera se ha expandido de tal manera que incluso existen festivales dedicados a estilos específicos, como las fiestas del Oktoberfest, que celebran las cervezas alemanas, o los festivales de IPA, donde los entusiastas pueden degustar una amplia gama de cervezas con altos niveles de lúpulo. Además, muchas cervecerías utilizan este día para lanzar ediciones limitadas y colaboraciones exclusivas, lo que convierte al Día Internacional de la Cerveza en un evento aún más especial para los aficionados.

UN CONSUMO MODERADO

De acuerdo con datos de Cerveceros de México, la importancia del consumo responsable y moderado de cerveza es vital.

“En Cerveceros de México estamos convencidos de que tomar implica una gran responsabilidad. Por eso recalcamos la importancia del consumo responsable y moderado de cerveza y resaltamos la necesidad de recordarlo en todo momento. Te compartimos tres principios básicos del consumo Cero de alcohol: Cero consumo de alcohol en menores de edad, Cero consumo de alcohol si conduces y Cero consumo de alcohol si estás embarazada”, destacan en la organización mexicana.

Cultura cervecera

l Alemania tiene más de 1,300 cervecerías, la mayoría en Baviera.

Crecimiento de cervecerías artesanales

l Más de 10 mil cervecerías artesanales, aproximadamente, hay en Estados Unidos. Una variedad muy bien aceptada.

CONTRIBUCIÓN ECONÓMICA

l Celebrado en más de 50 países y en seis continentes.

100 alcance

VARIEDADES DE CERVEZA EXISTEN EN EL MUNDO.

l SABOR. No te quedes sin probar esta delicia que puedes preparar en casa.

CONSUMO GLOBAL

l Más de 190 mil millones de litros de cerveza se consumen anualmente en el planeta.

líderes en consumo

l República Checa.

l Alemania. l Austria.

l La industria cervecera genera millones de empleos globalmente.

Antojos helados

DISFRUTA DE UN HELADO DE AGUACATE Y PISTACHE, DURANTE ESTA ÉPOCA DE VERANO. SAL DE LO COTIDIANO Y PREPARA ESTA RECETA NOVEDOSA Y REFRESCANTE

Helado de aguacate y pistache Ingredientes:

l 3 aguacates maduros.

l 100 gr. de pistaches pelados sin sal. l 1 limón.

l 200 gr. de yogurt griego sin endulzar.

l 50 gr. de miel de abeja.

l Sal de mar en grano al gusto.

l Aceite de oliva al gusto.

INGREDIENTES CLAVE

l Cebada, lúpulo, agua y levadura son los ingredientes principales de la cerveza.

PROCEDIMIENTO:

l Mezclar los aguacates, la miel, los pistaches, el jugo de limón y el yogurt griego.

l Procesar. Verter en recipientes de silicon y llevar a congelar por 2-3 horas.

l Una vez congelados, desmoldar (si es necesario, procesar nuevamente para alcanzar una textura suave).

l Servir y acompañar de aceite de oliva, pistaches picados y sal de grano.

Del 31 de julio al 3 de agosto, el chef Graham Mairs se presentará en Mexipan para compartir un viaje a través del pasado, presente y futuro de México.

Graham Mairs es un maestro pastelero-chocolatero británico con más de 30 años de experiencia, es conocido por su teoría C3D (connectors + elements + dimensions), con la que ofrece pautas para innovar en conceptos y garantizar el éxito en la combinación de sabores. Y este será el segundo año consecutivo que se presenta en Mexipan 2024, en la Ciudad de México.

Conectando tradiciones, patrimonio y cultura culinaria. Es un concepto para evocar emociones de los momentos de quiénes somos y por qué destacamos como individuos.

“Sí, es mi segunda vez en Mexipan, participando para Chef Talks Mexi Pan. En el primero, me quedé un poco más de días en México, para visitar Cancún y Mérida, y recorrer varias universidades”, contó el chef Graham Mairs.

EVENTO DE TALLA INTERNACIONAL

El chef expresó que desde una perspectiva internacional y desde una perspectiva alimentaria global, ahora el mundo ahora es más abierto.

“Considero que México ha sido una joya escondida. Ha sido un secreto escondido, y no muestra la verdadera autenticidad, la cultura o la herencia. Me sentí feliz no solo por la comida, sino también por la cultura, el legado y las tradiciones, y esas son las cosas que la gente no ve. Creo que el gastrónomo ahora está empezando realmente a hacer avances a nivel mundial y cada vez más personas están comenzando mirar a América Latina, especialmente ahora a México. Los restaurantes ahora están empezando a ser reconocidos”, enfatizó el británico Graham Mairs.

Entonces creo que México, aseguró el chef pastelero, está a la vanguardia, promoviendo a los profesionales de la industria en el mundo gastronómico

“Creo que mucha gente debería abrirse y venir aquí, así que es un proceso bastante largo. Es muy importante tener este tipo de eventos como Mexipan, tanto a nivel global como internacional, para darle difusión a los personajes que se encuentran detrás de estos proyectos”, puntualizó el chef británico.

GRAHAM MAIRS REGRESA A MEXIPAN

POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO, EL FAMOSO PASTELERO-CHOCOLATERO BRITÁNICO SE PRESENTARÁ EN ESTE GRAN EVENTO QUE SE LLEVARÁ A

CABO DEL 31 DE JULIO AL 3 DE AGOSTO EN LA CDMX

OPINIÓN

Más personas están mirando a América Latina, sobre todo a México, como referente culinario”.

GRAHAM MAIRS CHEFPASTELERO

OBJETIVO

l El también chocolatero busca evocar emociones y reflexionar sobre la identidad y diversidad cultural a través de la gastronomía.

CAPACIDAD DE IMPROVISACIÓN

ALEJANDRO MOREDIA*

@alex_moredia

PANORÁMICAS DEL SERVICIO

gran EXPERIENCIA INMERSIVA

l Presentará “Experiencia Inmersiva”, diseñado para conectar tradiciones, patrimonio y cultura culinaria.

LA NOCIÓN DE QUE HAY QUE SER

PARA SALIR ADELANTE VA INTRÍNSECA CON NUESTRA CULTURA

USI EL MANUAL TIENE TODO ESCRITO, NO HAY QUE BUSCAR NADA POR FUERA

VISITA A UNIVERSIDADES

l En su primera visita a Mexipan, Mairs aprovechó para recorrer varias universidades en México, en destinos como Cancún y Mérida.

TEORÍA C3D

l Su teoría C3D es una herramienta innovadora que a crear combinaciones de sabores únicas.

na de las diferencias culturales más interesantes que he visto en el último año y medio es la capacidad que tenemos los mexicanos para improvisar. Para nosotros la improvisación es parte de nuestro día a día, de la misma forma que el esforzarnos para que las cosas salgan como queremos. Hasta tenemos dichos como: “camarón que se duerme, se lo lleva la corriente” y “el que se fue a la villa, perdió su silla”. La noción de que hay que ser trabajadores para salir adelante, va intrínseca con nuestra cultura, y pareciera que eso no lo comparten muchas otras, para las cuales el que te vaya bien es casi una obligación que le corresponde a alguien más, al Estado, a los patrones, o quién sabe. Es muy interesante ver los resultados en el día a día, sobre todo cuando se mezclan con otros aspectos, como el hecho de que aquí las cosas son muy estructuradas y claro, a mayor estructura, menor necesidad de improvisación. Si el manual tiene todo escrito, entonces no hay que buscar nada por afuera y en general eso está perfecto para el 90% del tiempo, pero invariablemente va a haber momentos que requieran improvisación y ahí es donde nosotros como mexicanos destacamos. Un ejemplo muy sencillo sobre la diferencia que hay entre una mentalidad totalmente estructurada y una con más apertura, me lo dio un mesero que llegó indignadísimo porque un cliente le había insistido en que quería una limonada frozen, esperando que un capitán le fuera a decir al cliente que no hacíamos cosas frozen (porque no estaban en la carta y porque nunca las habíamos hecho). Tremenda sorpresa e indignación en el mesero cuando le dimos al cliente lo que pedía, como si hubiéramos accedido a prepararle una pizza, en lugar de comida española. Lo más increíble es que hubo dos meseros más en quienes la inconformidad encontró eco y que piensan que estuvo mal acceder a solicitud del cliente Aquí para todo hay un manual, pero no hay quien esté activamente revisando que su contenido evolucione. En México son pocos los negocios chicos, que sí tenemos manuales y más que manuales estrictos, son un conjunto de pautas y guías a seguir. Desde chico siempre me causó fascinación ver cómo en español se puede decir una misma idea de tantas formas diferentes, algo que en inglés no sucede. Siempre supe que eso nos daba una ventaja tremenda a la hora de estructurar no sólo oraciones, sino ideas completas, porque a final de cuentas entre mayor sea nuestro léxico, más grande es el abanico de posibilidades y si el idioma en el que construyes permite mucho juego entre palabras, ese abanico crece aún más. *Alejandro Moredia es director de servicio en Zeru Miami.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.