Edición impresa. Miércoles 26 de junio de 2024

Page 1


#EN21ESTADOS

GN YA SUPERA A POLICIAS ESTATALES

Sacapuntas

RECIBIRÁ SHEINBAUM ECONOMÍA SÓLIDA

GABRIEL YORIO

MÉLANIE JOLY

TRUDEAU MANDA A SU CANCILLER

› Llegó a México Mélanie Joly, canciller del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, para reunirse con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y empezar a definir agendas conjuntas. También tendrá encuentros con Alicia Bárcena, Juan Ramón de la Fuente y Marcelo Ebrard, próximos titulares de Medio Ambiente, SRE y Economía.

OLGA SÁNCHEZ CORDERO

VA A SAN LÁZARO, NO AL GABINETE

› Con plena estabilidad y solidez financiera asumirá Claudia Sheinbaum la Presidencia, el 1 de octubre próximo. El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, quien forma parte de los encargados de la transición, resaltó que el cambio de gobierno viene aparejado de crecimiento de entre 2 y 3 por ciento, una política monetaria coordinada con los lineamientos fiscales, la inflación a la baja, el peso fortalecido, desempleo en niveles mínimos y variables económicas estables.

XÓCHITL GÁLVEZ

XÓCHITL IMITA A AMLO

› El activismo poselectoral de Xóchitl Gávez hace pensar que está construyendo una nueva candidatura. En el PAN creen que su campaña para obligar al presidente López Obrador a reconocer que incurrió en violencia política, es la punta de lanza para convertirse en la opositora del régimen con miras a 2030. Tal como hizo AMLO en 2006 y 2012.

ANDRÉS M. LÓPEZ OBRADOR

› Se descartó Olga Sánchez Cordero para formar parte del gabinete de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Antes de participar en el evento con mujeres que encabezó la ganadora de la elección del 2 de junio, la senadora dejó claro cómo colaborará con ella: “Yo me voy a ir a la Cámara de Diputados, porque ahí puedo ayudar mucho a Claudia”.

DESPEDIDA CON FIESTÓN

› Fiestón con antojitos mexicanos incluidos prepara el presidente López Obrador para su despedida de Palacio Nacional, el 30 de septiembre. El plan del tabasqueño para su último día de gestión presidencial es dictar su conferencia mañanera, pero sólo atender dos preguntas. Luego, la celebración, y de ahí a su rancho en Palenque.

VAN 10

MINISTROS A LOS FOROS

› Confirmaron 10 de los 11 ministros de la Suprema Corte, incluida su presidenta, Norma Piña, su participación en los foros sobre la reforma al Poder Judicial, a iniciar mañana en la Cámara de Diputados. El único que no ha dicho si acudirá o no es Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, aunque se dice que su apretada agenda le complica asistir.

ESTEBAN VILLEGAS

REVÉS A VILLEGAS

› Frenó un juez federal la expropiación que intentaba el gobernador de Durango, Esteban Villegas, de 200 hectáreas a la empresa Duranpark, que invirtió en un parque industrial. El mandatario alegó incumplimiento de acuerdos por parte de la compañía, pero el impartidor de justicia consideró que fue él quien afectó la propiedad.

ARTICULISTA INVITADA

BLANCA LILIA

IBARRA CADENA*

@bl_ibarra

¿Qué se entrega y qué se recibe?

La administración pública mexicana enfrentará un proceso complejo y de vital importancia, como ocurre cada vez que se lleva a cabo un cambio de administración. Un acto que implica la transición de responsabilidades, recursos y documentación entre las administraciones saliente y entrante. Los archivos juegan un papel crucial, debido a que garantizan la continuidad y promueven la transparencia de la gestión gubernamental. Es en la Ley General de Archivos donde se establecen las bases y principios para su organización, conservación y administración homogénea en posesión de entidades públicas y privadas que manejan recursos públicos, a fin de promover que esos procesos de transición se lleven a cabo de manera ordenada y eficiente. Al proporcionar la documentación necesaria para garantizar la continuidad administrativa, la transparencia y rendición de cuentas, los archivos se convierten en parte medular de este proceso. Es por ello que cada sujeto obligado es responsable de organizar y conservar sus archivos, así como de operar su sistema institucional en la materia. Además, son las y los servidores públicos que concluyan su empleo, cargo o comisión quienes deben garantizar, de manera organizada y conforme a los instrumentos de control y consulta, la entrega de los archivos a quien los sustituya. Por ello, en los procesos de entrega-recepción las personas servidoras públicas deben entregar los archivos bajo su custodia, lo que incluye los documentos con posible valor histórico de acuerdo con el

catálogo de disposición documental. Al tener documentos bien organizados y accesibles, las administraciones pueden tomar decisiones informadas y rápidas, lo que mejora el funcionamiento del servicio público. La disponibilidad y accesibilidad a los archivos facilitan la rendición de cuentas y la transparencia, y permite que la sociedad pueda acceder a la información pública, con lo que se fortalece la confianza en las instituciones y en los procesos gubernamentales. En caso de no cumplir con una entrega-recepción conforme a dicho marco, podrían configurarse infracciones en materia de archivos que harían acreedor de sanciones al servidor público involucrado.

Saber qué se entrega y qué se recibe es obligación de quienes se encargarán de este proceso para prever posibles consecuencias jurídicas y minimizar la incertidumbre y ambigüedad sobre el futuro de los documentos de cada sujeto obligado. Desde el INAI, continuaremos trabajando de la mano de la máxima autoridad en la materia en nuestro país, el Archivo General de la Nación, para promover y generar conciencia sobre el valor que tienen los archivos, así como su correcta administración y gestión como sustentos de la memoria histórica, pues estamos convencidos de que lo ocurrido en el ejercicio público debe quedar intacto para dar seguimiento a la construcción de una democracia sustantiva, centrada en el desarrollo de un gobierno transparente, acorde a las exigencias de rendición de cuentas de la sociedad.

*Comisionada del INAI

NORMA PIÑA

MIÉRCOLES / 26 / 06 / 2024

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

● La frontera entre EU y México es el escenario para que ejércitos de ambos países lleven a cabo un ejercicio binacional en el cual ensayan un supuesto terremoto de 7.5 grados. Participan 800 efectivos con ayuda de 50 vehículos y seis helicópteros. FEDERICO GUEVARA

La Guardia Nacional ha consolidado su presencia en todo el país, pues en cinco años ha incrementado su despliegue, por lo que ya supera en número de elementos a las policías estatales de 21 entidades; es decir, 65 por ciento del territorio nacional De acuerdo con un documento de la institución presentado en la mañanera, en estados como Guerrero, por ejemplo, los integrantes de la Guardia Nacional con presencia en ese estado superan en más de siete mil 709 a los de la policía estatal. En Jalisco, los efectivos de la Guardia Nacional superan en cuatro mil 211 a la policía estatal, en tanto, donde también se ve una diferencia notable, es en Oaxaca, ya que en dicho estado hay sólo hay mil 351 integrantes de la policía estatal, mientras que de la Guardia Nacional operan seis mil 92 elementos. Otros de los estados que destacan en la lista que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador se encuentran Chihuahua, porque en dicha entidad sólo hay 969 elementos policiales y tres mil 459 miembros de la Guardia Nacional, en donde también es notable este incremento, es en Coahuila, pues, al haber solo 789 policías estatales, se integraron dos mil 851 guardias nacionales.

Además, en Querétaro sólo laboran 756 policías en todo el estado, pero son superados por los miembros de la Guardia Nacional que representan a mil 148 integrantes.

SUPERA A POLICIAS ESTATALES

AVANZAN OBRAS

● En Acapulco se construyen 23 nuevos cuarteles.

● Donde no gobierna Morena, hay menos estatales.

● En el país se construyen 90 instalaciones de GN.

EN 21 ENTIDADES LOS INTEGRANTES DEL ÓRGANO FEDERAL YA SON MÁS QUE LOS EFECTIVOS EN LOS ESTADOS PARA LABORES DE SEGURIDAD PÚBLICA

POR FERNANDA GARCÍA

De acuerdo con el reporte, en total son 108 mil 182 las personas que pertenecen a la Guardia Nacional y quienes permiten que se mantenga una preponderancia territorial en gran parte del país, principalmente en entidades donde hay registro de mayor incidencia delictiva. Al respecto, el mandatario federal dijo que “hay estados en donde ya son más los elementos de la Guardia Nacional que los policías estatales y municipales. Por ejemplo, Aguascalientes, policía estatal, faltan municipales, pero son más la Guardia

MÉXICO Y EU ENSAYAN PLAN DN-III EN LA FRONTERA

Nacional; notoriamente en Baja Sur, en Baja California; en Campeche sí son más los estatales.

Declaró que anteriormente el Ejército, la Marina ni ningún otro integrante de las Fuerzas Armadas podían realizar las labores de seguridad pública, pues la Constitución Mexicana lo impedía.

“Entonces, se creó la Guardia Nacional para hacer labor de seguridad pública y otras, pero fundamentalmente seguridad pública, un poco lo que podía ser la Policía Federal; sin embargo, la Policía Federal, desde que se

MIL POLICÍAS MUNICIPALES HAY EN TODA LA NACIÓN. MIL EFECTIVOS ESTATALES OPERAN EN EL PAÍS.

creó en el gobierno de Zedillo hasta el sexenio pasado, lo más que llegó a tener fueron 40 mil elementos, y un porcentaje muy alto de personal administrativo y pocos elementos operativos, en realidad había 20 mil elementos operativos para todo el país”, manifestó.

Finalmente, el presidente López Obrador anunció que será el próximo lunes cuando realice un acto para conmemorar los cinco años de la creación de la Guardia Nacional en México y declaró que se tiene planeado que para el próximo año los elementos pasen de 120 mil a 150 mil, es decir, que sumarán a 30 mil miembros más.

“El lunes vamos a tener un acto para conmemorar los cinco años de la creación de la Guardia Nacional. El día que corresponde es domingo, pero vamos a hacerlo el lunes, va a ser una ceremonia en el Campo Marte. Al crearse la Guardia, nada más en personal, de esos 40 mil, ahora hay 120 mil", dijo”

● CERTEZA. David Córdova Campos, comandante de la Guardia Nacional.

A FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

Los primeros nombramientos de Claudia Sheinbaum dejaron ver su habilidad en las negociaciones y esto, sin duda, será uno de los sellos de su gobierno

EL ARTE DE LA NEGOCIACIÓN, UN NUEVO ESTILO DE GOBERNAR

Con la designación de Marcelo Ebrard como próximo secretario de Economía, Claudia Sheinbaum demostró que tiene palabra y sabe cumplir los acuerdos.

El ex canciller se convirtió en el vivo ejemplo de que la virtual Presidenta electa paga facturas, que es muy hábil en las negociaciones y que esto, sin duda, será uno de los sellos de su gobierno.

Más aún, aprovechará toda la experiencia de Ebrard para dar la batalla en las negociaciones del T-MEC con Estados Unidos y Canadá, uno de los asuntos más delicados de su adminis-

tración y la del próximo presidente de la Unión Americana.

Eso quiere decir que el ex aspirante presidencial de Morena estará mucho tiempo fuera de México y, aunque la dependencia a su cargo tendrá una relación directa con todos los agentes económicos internos y externos, su trabajo estará enfocado en el comercio exterior.

Como canciller, Ebrard tejió una muy buena relación con el gobierno de Donald Trump y el equipo de Joe Biden, lo que buscan aprovechar para hacer más tersas las negociaciones en torno a la revisión del tratado comercial.

Eso lo mantendrá alejado de la grilla local, porque ya demostró que, cuando se lo propone, también sabe hacer ruido interno.

Marcelo es un político que sabe hacer acuerdos, pero también es capaz de mover el avispero en cualquier momento.

Su estrategia de buscar la candidatura presidencial lo colocó en una posición muy buena para negociar y, cuando fracasó en ese intento, se dejó golpear, aguantó lo más que pudo y ahora recibe su compensación.

“La crítica central –dijo en 2011– seguirá siendo la falta de recursos y la baja inversión en el rubro (0.3 por ciento del Producto Interno Bruto), la cual está muy lejos del uno por ciento recomendado”.

***

AL INTERIOR DE LA 4T existe una corriente que se ha dedicado a torpedear a posibles integrantes del próximo gabinete presidencial.

Sin tener certeza sobre las mujeres y los hombres que serán incluidos en el equipo de la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, los aguafiestas prendieron el ventilador para manchar a uno que otro de los prospectos, entre ellos al dirigente nacional de Morena, Mario Delgado

Ebrard aguantó lo más que pudo y ahora recibe su compensación

Ahora construirá su feudo en la Secretaría de Economía donde podrá colocar a muchos de quienes lo apoyaron en su periplo por la candidatura presidencial.

Su inclusión en el gabinete también deja un mensaje muy claro: si saben jugar con Sheinbaum, podrán tener un lugar entre los constructores del segundo piso de la cuarta transformación.

***

LA PRÓXIMA TITULAR de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, Rosaura Ruiz, fue una de las académicas que más cuestionó la forma de operar del Conahcyt.

Desde hace más de una década consideraba que el organismo estaba rebasado. No era un asunto de personas, decía, sino de instituciones. Y desde entonces demandaba la creación de una secretaría de educación superior, ciencia y tecnología que coordinara una política de Estado en la materia.

Como sea, este jueves se dará a conocer la segunda tanda de quienes formarán parte del próximo equipo del gobierno federal.

Siguen firmes los nombres de Omar García Harfuch, Rosa Icela Rodríguez y el del propio Mario Delgado

Está claro que el primero de ellos irá a la dependencia que se encargará de coordinar todas las tareas de seguridad pública.

En el caso de Rosa Icela y Mario todavía no hay certeza de qué carteras ocuparán.

Lo cierto es que Delgado dejará la presidencia del partido guinda y no se sabe aún si en un futuro inmediato despachará en el antiguo Palacio de Cobián, ubicado en la calle de Bucareli, o en una institución con un perfil más social ubicada en el Centro Histórico de la CDMX ***

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo “Negociar en política es el arte de hacer concesiones sin que parezca que estás cediendo”.

ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM

#PORAUTOSCHOCOLATE

Recaudan 5.5 mdp

AL MENOS 2 MILLONES DE UNIDADES YA TIENEN SUS PAPELES EN ORDEN: SSPC

POR FERNANDA GARÍA EN ORDEN VEHICULAR

l Los autos chocolate son de 2018 y años anteriores, precisaron.

l Prevén cerrar ciclo para regularizar en septiembre.

17

ESTADOS BENEFICIADOS CON LO RECAUDADO.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

De 2022 a la fecha, el gobierno federal ha captado cinco mil 895 millones 577 mil 500 pesos por regularización de autos chocolate, informó Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Agregó: “Del 19 de marzo del 2022 al 24 de junio de 2024 se han podido regularizar dos millones 358 mil 231 vehículos, los cuales ya tienen los documentos que le dan regularización para su estancia en el país. Hay que decir que son modelos del 2018 y anteriores. Con lo cual a la fecha se han obtenido más de cinco mil 895 millones 577 mil 500 pesos”, detalló. El dinero recaudado por la regularización de los automóviles ha sido utilizado para la repavimentación de cuatro millones 363 mil 546 metros cuadrados de avenidas

FOTO: CUARTOSCURO

l AVAL. Los dueños de autos chocolate tienen tres meses para poner en orden sus papeles.

INFORME EN MAÑANERA

Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

l El programa de desarme voluntario ha llegado a 63 municipios: SSPC.

l Canjearon armas cortas y largas, cartuchos, granadas y dinamita.

l También están trabajando en la cultura de no uso de juguetes bélicos.

Aún cuentan con seguridad

MEDIAS CONTINÚAN

HASTA QUE QUE TOMEN POSESIÓN: ROSA ICELA

POR FERNANDA GARCÍA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, informó que 121 candidatos electos decidieron continuar con las medidas de seguridad que les ofreció la

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

121

CANDIDATOS ELECTOS SIGUEN CON BENEFICIO.

dependencia, hasta que tomen posesión de sus nuevos cargos.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana recordó que en el actual proceso electoral participaron más de 70 mil candidatos y candidatas. De ese total, se recibieron 645 peticiones de protección, de éstas 595 fueron atendidas y 50 declinadas por los propios solicitantes.

“El proceso electoral de este año fue muy cuidado y vigilado por las Fuerzas Armadas, la Secretaría de la Defensa Nacional,

l Rosa Icela Rodríguez hizo un balance de los logros de la SSPC.

la Guardia Nacional”, precisó e hizo el comparativo de los candidatos asesinados en el proceso electoral de 2018, con 20, y en el del pasado 2 de junio, con 12 homicidios.

Pese a que distintos grupos opositores quisieron alarmar al afirmar que este proceso electoral fue el más violento de la historia, dijo que se trata de campañas que pretenden desprestigiar al gobierno.

Luego mostró un reporte sobre preliberaciones y amnistías, y detalló que de julio de 2022 al 24 de junio de este año, 9 mil 493 personas, (mujeres, enfermos, adultos mayores e indígenas) han obtenido su libertad. Respecto al programa de amnistías dijo que se han logrado 374 libertades, de las cuales 127 son mujeres y 247, hombres. Hasta el momento hay 50 resoluciones que se han calificado como positivas por parte de la Comisión de Amnistías y se encuentran en estudio para su confirmación del juez

SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

/ jose.silva@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

/

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

EL REGRESO DE LOS MALDITOS NEOLIBERALES

LTras del Jefe de la Negociación Técnica y del subsecretario de Comercio Exterior, en el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador al resto los corrieron o emigraron porque les bajaron el sueldo. El jefe de Smith y de Baker, Ildefonso Guajardo, lideró las negociaciones del T-MEC y cerró la firma en 2018. En 2019 tomó la estafeta Jesús Seade en la reapertura para negociar el Protocolo Modificatorio. El sector empresarial vio con buenos ojos la designación de Marcelo Ebrard como próximo secretario de Economía. No les queda la menor duda: es el funcionario de mejor nivel y preparación para lo que viene. Pero no la va a tener nada fácil. Su primer gran reto será rodearse de los mejores negociadores: funcionarios, ex funcionarios y miembros del sector privado que en su momento integraron “el cuarto de junto”. El problema es que esos expertos no están en el gobierno Obradorista. Están en las filas de los neoliberales que tanto detesta el actual inquilino de Palacio Nacional. En el sexenio de Carlos Salinas de Gortari los principales negociadores del gobierno mexicano para el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) fueron un nutrido grupo de economistas.

de Ebrard será con Claudia Sheinbaum para alinear al gabinete económico y subsanar temas como energías limpias, aduanas, puertos, carreteras y seguridad jurídica.

UNA PROFUNDA DIVISIÓN es la que se vive en la Suprema Corte. Ayer hubo sesión privada y se acordó aceptar la invitación de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados para asistir al parlamento abierto y posicionar posturas respecto de la Reforma Judicial. Irán los once ministros y cada uno hablará cinco minutos. La ministra Presidenta fue incapaz de conseguir una postura uniforme como pleno. Y es que hay tres bloques perfectamente delineados. Los que están en abierto enfrentamiento con la 4T: Norma Piña, Javier Laynez, Juan Luis González Alcántara y Jorge Mario Pardo. El grupo más moderado y prudente que nunca vio bien el choque con Andrés Manuel López Obrador, conformado por Margarita Ríos-Farjat Alberto Pérez Dayán Luis María Aguilar y Alfredo Gutiérrez Ortiz-Mena. Y el bando afín a las causas Obradoristas integrado por Yasmín Esquivel Loretta Ortiz y Lenia Batres. No las pierda de vista a éstas porque, como le informé hace una semana, jugarán un papel relevante en la transición.

OS DOS ÚLTIMOS negociadores que se quedaron a apagar la luz antes de que la 4T desmantelara la subsecretaría de Negociaciones Comerciales Internacionales, fueron Kenneth Smith y Juan Carlos Baker

Jaime Serra Herminio Blanco Jaime Zabludovsky Israel Gutiérrez, María Eugenia Bracho, Beatriz Leycegui, Decio de Maria, Manuel Fernández, Fernando Sánchez Ugarte Jorge Amigo y Carlos Pérez Verdía La mayoría actualmente están en despachos privados y muchos trabajan para el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz y la Industria Nacional de Autopartes.Asimismo, para grandes empresas multinacionales extranjeras con operaciones en México y empresas mexicanas multinacionales con presencia en el extranjero, principalmente Estados Unidos y Canadá. Los bufetes más importantes en materia de negociaciones co merciales son SAI Derecho y Economía de Serra, IQOM Inteligencia Comercial de Blanco y Zabludovsky y AGON de Smith y Ángel López Para la negociación del T-MEC, el CCE contrató a Herminio Blanco y Jaime Zabludovsky, que además eran muy cercanos a Ildefonso Guajardo desde la época del primer TLCAN que empezó a negociarse en 1992. Como canciller, Ebrard se llevó las funciones de la Secretaría de Economía a Relaciones Exteriores, pero luego la pandemia del COVID-19 sorprendió a todos y la negociación de las vacunas acaparó su atención. Ahora, como inminente jefe de la revisión del T-MEC y su negociación en 2026, Ebrard tendrá que apoyarse en un equipo negociador de excelencia, pues los desafíos son más retadores a los de 2017. De entrada, la fuerte posibilidad de que regrese a la Casa Blanca Donald Trump y su narrativa proteccionista, la amenaza de China y el bloqueo que nuestros vecinos le aplicarán, y el nearshoring

EL PLEITO QUE tomó tracción hace unos días es el Servicios Funerarios GG, que dirige Carlos Peña, contra Advent México y Advent International. Hay una pelea por acreditar la jurisdicción. La firma dueña de Gayosso litiga desde hace más de dos años que sean jueces mexicanos los que sentencien al fondo que lleva aquí Jackie Finkelstein. Tras medio año de espera, Advent contestó una demanda en la que le exigen pago de daños por la friolera de 3 mil millones de pesos en el Juzgado de Distrito en Materia de Extinción de Dominio de la CDMX. Pero 48 horas antes vino una instrucción de una Corte de Delaware ordenando el desistimiento del proceso aquí. El caso es que el juicio está en suspenso. Recordará que esta controversia se deriva de la compra que GG hizo de Gayosso en 2021 con la asesoría de Advent. Argumentan que el fondo les provocó un daño patrimonial de 3 mil 740 millones de pesos, motivo por el cual se libraron órdenes de aprehensión contra cinco directivos de la firma basada en Boston y contra uno de la empresa de auditoría EY.

El gran reto será navegar en un mundo cada vez más inestable y llevar al T-MEC a una nueva etapa para aprovechar las oportunidades que nos da la vecindad con Estados Unidos. Pero también buscar un acuerdo con Europa y con otras regiones del mundo. Pero la primera gran negociación

DE VERDAD QUE vaya desbandada de ejecutivos que se da en KIO Networks, la empresa que fundaron Sergio Rosengaus y María

Asunción Aramburuzabala hace dos décadas y que hace un par de años vendieron al fondo I Square Capital, de Sadek Wahba. Le decíamos que ya se fueron su ex CEO, Jorge Sapién; el director de Data Centers, Santiago Suinaga, y el director Jurídico, Jaime Favela. Apunte también a Ricardo Massa, director de Marketing; a Jacques Sestier, director de Construcción, y a Netzahuálcoyotl Álvarez, director de Costumer & Business Insight. Pero la cosa no va terminar ahí. Vienen demandas penales de cuatro de los principales directivos por acoso y hostigamiento laboral.

JAVIER LAYNEZ
ILDEFONSO GUAJARDO
JACKIE FINKELSTEIN
DONALD TRUMP
JAIME SERRA HERMINIO BLANCO
SANTIAGO
MARCELO EBRARD

EL DEDO EN LA LLAGA

La gran preocupación, más allá de costos y política, es si esos cambios terminarán entorpeciendo aún más el objetivo primario de todo sistema judicial que es una justicia pronta y expedita

LOS COSTOS DE LA REFORMA JUDICIAL

Alguien le habrá explicado al Presidente el costo que implica la reforma judicial?

Significa muchos pagos, empezando por las liquidaciones y retiros de los 1,665 ministros, magistrados y jueces actuales del Poder Judicial Federal, que rondarían los 10 mil millones de pesos. A eso hay que agregar el gasto en la elección de sus relevos, que aún no tiene una forma definida.

Una referencia puede ser la consulta de revocación de

LA

mandato en 2022, con un costo de 1,692 millones de pesos que incluyó 57 mil 449 casillas y, por supuesto, el conteo de los votos.

Si la elección de los nuevos juzgadores del PJF adquiere las dimensiones de un proceso electoral en forma, en el de 2024 se instalaron 170 mil 159 casillas, es decir tres veces más, lo que implica una multiplicación proporcional del dinero necesario.

Como está ahora, la iniciativa de reforma no contempla recursos para que los candidatos hagan actos públicos de proselitismo político, sino sólo plataformas para que expongan sus propuestas y programas de trabajo.

Al tratarse de la elección de puestos mucho más técnicos y no necesariamente requeridos de carisma y popularidad, el interés de la ciudadanía se visualiza distinto.

¿Hay alguna referencia internacional? En Bolivia, acudir a las urnas es obligatorio y es el único país donde el Poder Judicial se elige actualmente por voto popular: su población es la décima parte de la mexicana y su peso en la economía del mundo es muchísimo menor.

de crecimiento para el país luego de que se conozcan los detalles y términos en que se realice esa legislación por el impacto que tendrá en el ánimo de los inversionistas.

Ahora dimensionemos.

El Poder Judicial Federal, con sus 1,665 ministros, magistrados y jueces, se encarga del 20 por ciento de los casos en que se requiere la aplicación de la justicia.

El grueso de los asuntos penales y civiles que atañen directamente a la población de a pie están en los poderes locales, integrados por 5,628 juzgadores.

Sin embargo, la iniciativa de reforma prevé que los estados reformen sus constituciones para que también esos poderes sean electos por voto directo. Un gran problema adicional es que en muchos casos aún están lidiando con la implementación de la reforma anterior en cuanto a la oralidad, lo que también implica recursos.

Veamos qué soluciones arrojan los foros que inician mañana, jueves

Allá, el proceso de 2011 costó 17 millones de dólares, unos 308 millones de pesos mexicanos actuales, y el 53 por ciento de los sufragios fueron nulos, dada la falta de interés y el manoseo político.

Para México, los costos de la reforma pueden ser todavía mucho más amplios.

La consultora de riesgo político Eurasia Group rebajó ya, de neutral a negativa, su calificación de la trayectoria a corto y largo plazo de México debido a la menor independencia que, se prevé, tenga el Poder Judicial con la reforma. Mientras, BBVA anunció que revisará sus pronósticos

En la Ciudad de México, por ejemplo, la desaparición de 24 juzgados civiles y 11 familiares, cada uno con una carga de trabajo promedio de 4 mil casos, pone muy nerviosas a las barras de abogados y, por supuesto, a los ciudadanos que tienen litigios interpuestos.

La gran preocupación, más allá de costos y política, es si todos esos cambios terminarán entorpeciendo aún más el objetivo primario de todo sistema judicial que es una justicia pronta y expedita.

No, el panorama no viene nada sencillo.

Veamos qué soluciones arrojan los foros que inician mañana, jueves.

ADRIANAD16@YAHOO.COM.MX / @ADRIDELGADORUIZ

COLUMNA DE LUIS IGNACIO SÁINZ, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

ADRIANA DELGADO RUIZ
#OPINIÓN

#ALICIABÁRCENA

Estrategia migratoria, transexenal

EL MODELO DE MOVILIDAD HUMANA

VA A CONTINUAR, DICE

POR VÍCTOR ORTEGA

será una política de Estado bajo la coordinación de relaciones exteriores. En 2023, hubo más de 2.5 millones de personas cruzando por México, y el país tiene la solicitud más alta de refugios en su historia, México quiere convertirse en un mejor destino”, dijo.

Aseveró que nuestro país tiene que convertirse en un mejor destino para los migrantes, así como buscar que estos se integren a empresas en el país, ya que este fenómeno no terminará.

ATENCIÓN INTEGRAL

LAS

ALEJANDRO SÁNCHEZ

EL CONTRALOR DE HIERRO Y LOS CHICOS DE DEL MAZO Y ERUVIEL

Su plan no se limitó a revisar la auditoría federal, sino que se pusieron en marcha nuevas, que incluyen gasto federalizado en el Edomex

MILLONES DE SOLICITUDES DE ASILO RECIBIDAS.

2.5 2023

HUBO RÉCORD DE CRUCE DE MIGRANTES.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, aseguró este martes que la política de movilidad que plantea el gobierno para los migrantes será transexenal y que ella radica principalmente en las oportunidades de empleo que puedan ofrecerse a estas personas por parte del sector público y privado.

La canciller informó que ya ha conversado con la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, sobre este plan de movilidad laboral para migrantes que busca mejorar su calidad de vida y por ello hizo un “llamado plural e impostergable a la comunidad internacional”.

“Estamos convencidos de que esta estrategia de movilidad humana será transexenal, lo hemos conversado con la doctora Claudia Sheinbaum, con las autoridades que llegarán el primero de octubre,

l Bárcena dijo que la migración es un fenómeno que no terminará.

l Destacó que México debe ser un mejor destino para refugiados.

l El Salvador y Guatemala son de las regiones con más atención por parte de México.

En la Reunión hemisférica sobre vías regulares para la migración laboral, la canciller mexicana también aprovechó la oportunidad para pedir a las comitivas latinoamericanas en la capital llegar a un plan para que la migración sea ordenada, así como atender las causas que provocan este fenómeno en los países latinoamericanos.

“Lo que tenemos que lograr es entendernos para que la migración sea humana y combatir a los traficantes de personas. Estados Unidos por primera habla de las causas estructurales, porque creemos que la migración está en la marginación”, explicó.

Agregó que se requieren programas de cooperación con países como El Salvador y Guatemala, principalmente, para paliar el fenómeno migratorio y resolver, en todo caso, problemas de origen para que las personas en esas regiones no tengan que migrar.

En la inauguración, Bárcena Ibarra señaló que para humanizar la migración, como lo instruyó el presidente López Obrador, es impostergable promover la movilidad con una visión hemisférica, tarea que requiere una perspectiva integral que ponga al centro los derechos de las personas migrantes y refugiadas.

Cuando la gobernadora Delfina Gómez propuso a Luis David Fernández ocupar la subsecretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México, le pidió usar los dientes para ir con todo el peso de la ley contra los funcionarios corruptos de los gobiernos anteriores.

El pacto político de Morena con Alfredo del Mazo y Eruviel Ávila para hacerse de la entidad y luego dar el mayor número de votos posibles en las elecciones de 2024, no incluyó impunidad para sus colaboradores más cercanos sobre los que se documentan desvíos de recursos públicos e irregularidades. Conocido como el Contralor de Hierro por su pasado en temas de combate a la corrupción, no tardó en planear una estrategia que le permitiera obtener información de manera inmediata. Entre otras acciones, pidió audiencias con funcionarios de la Auditoría Superior de la Federación para meterse a fondo en las inconsistencias detectadas y no solventadas en recursos destinados a seguridad, salud, educación, vivienda, movilidad, turismo, entre otros. La auditoría de David Colmenares sigue colaborando con el gobierno mexiquense para compartir todo lo que sabe.

El pacto político no incluyó impunidad para sus más cercanos

Su plan no se limitó a revisar expedientes de la auditoría federal, sino que se pusieron en marcha nuevas auditorías integrales que incluyen gasto federalizado en el Edomex, desempeño de municipios, organismos y al propio Poder Judicial. El trabajo ya arrojó resultados que documentan cómo se tejieron desvíos millonarios, empresas fantasmas y bienes inmuebles que aparentemente se adquirieron con esos recursos.

El 5 de abril pasado, en la mañanera, el presidente López Obrador expuso parte de las investigaciones de Luis David Fernández con resultados sensibles para los mexiquenses. Por ejemplo, en 2015 se trazó la construcción de siete hospitales, pero sólo se presentó 20 por ciento de avance de las obras; sin embargo, la administración de Eruviel Ávila dio por “terminados y pagados” los proyectos, lo que arroja una cadena de irregularidades.

Lo mismo sale en la revisión a programas de gobierno y servicios como pagos de mantenimiento inexistentes, defraudación en programas de apoyo a la vivienda y predios entregados de forma irregular, por lo que el martes el subsecretario de control presentó un segundo paquete de denuncias ante la Fiscalía mexiquense en contra de exservidores de gobiernos entre los años 2011-2023 por delitos como fraude, robo, enriquecimiento ilícito, abuso de autoridad y contra la Hacienda Pública.

El primer círculo de Del Mazo y Eruviel Ávila tiembla Nombres hay varios: César Gómez Monge, Erasto Martínez, Rodrigo Jarque Lira, Alejandro Bulnes, entre otros. El Contralor de Hierro, que desmanteló Fideicomisos federales y que se enfrentó a Osorio Chong, Luis Videgaray y a Lorenzo Córdova, trae los dientes más afilados que nunca

CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM

FOTO: ESPECIAL

DEFINICIONES

MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

#OPINIÓN

EL ESTILO DE CLAUDIA

Nadie esperaría un rompimiento con AMLO en plena transición, pero con sutileza y estrategia, Sheinbaum va marcando un contraste

a próxima presidenta Claudia Sheinbaum ha construido en tres semanas confianza entorno a su proyecto. La legitimidad ya la tenía, la ganó en las urnas con su triunfo arrollador. Pero la aplastante victoria en la elección del 2 de junio por 2 a 1, con un margen de 32% sobre el segundo lugar y un contundente 60% de los votos que la llevaron a convertirse en la persona más votada en la historia del país (36 millones de votos), despertó el nerviosismo en algunos sectores que, si bien ya daban por descontado su triunfo, no imaginaron el escenario de la mayoría calificada en el Congreso para Morena y sus aliados

LLa próxima Presidenta ha construido en tres semanas confianza

Eso, pero sobre todo la presión del presidente López Obrador de empujar de inmediato, tras los comicios, la reforma al Poder Judicial que envió desde el pasado 5 de febrero, metió ruido Sheinbaum ha hecho gala de una templanza y sutileza que no se ve todos los días. No sólo resiste las presiones, sino que sin perder liderazgo se construye su propio margen de maniobra para no quedar acorralada por la agenda de Palacio Nacional. Desde luego nadie con sensatez esperaría un rompimiento en plena transición entre AMLO y Claudia; ambos forman parte del mismo movimiento y es más lo que los une que lo que los separa. Pero indudablemente ambos se encuentran en momentos distintos, sino es que en extremos opuestos. López Obrador construye para su legado. Sheinbaum, para sus próximos seis años. Él, para lo que pretende heredar. Ella, para los cimientos de lo que construirá. Él transita el ocaso de su mandato. La próxima Presidenta apenas verá el amanecer de su gobierno.

Sheinbaum, pues, ha tomado decisiones con mesura y estrategia, pero sobre todo con inteligencia. Concede algunas, para no confrontarse, aunque imprime su matiz (como en el caso de la reforma al Poder Judicial). Empuja otras, para despejar posibles dudas (Guardia Nacional supeditada al Ejército). Pero va dejando entrever su propio sello en la mayoría de las decisiones. Las reuniones con inversionistas extranjeros y empresarios mexicanos, por ejemplo, y el que haya certeza de quién encabezará Hacienda, Economía y Cancillería apenas tres semanas después de la elección, dan cuenta de un estilo que no permite injerencias.

Sheinbaum tiene su historia y estilo. Nadie que la conozca dirá que no es exigente y estricta. Es disciplinada, organizada y tenaz. Su círculo le reconoce no solo habilidades de liderazgo, sino de microgestión; está en todo y rara vez olvida una encomienda. Pide cuentas y exige resultados sobre tareas encargadas. Pero también es una mujer que escucha y está abierta al diálogo para encontrar mejores rutas. Pide lealtad, sí, pero le da peso a la capacidad. Por eso lo que hemos visto hasta ahora da cuenta que habrá una presidenta que mire más allá de un grupo político; que no solo premiará la obediencia, sino que estará más allá de las cuotas y los cuates. Buena noticia.

OFF THE RÉCORD: Decisión tomada para que la inédita llegada de la primera mujer Presidenta esté cargada de simbolismo. Nadie más histórica e icónica que la aun senadora y próxima diputada Ifigenia Martínez para entregarle la banda presidencial a Claudia Sheinbaum, el 1 de octubre, en San Lázaro.

1 1 2 3

l Olga Sánchez Cordero le entregó un Bastón de Mando.

l La acompañaron Elena Poniatowska e Ifigenia Martínez.

#CLAUDIASHEINBAUM

NUEVA

l La empresaria Altagracia Gómez, en el presidium.

PROMETE REIVINDICAR A TODAS LAS MUJERES

Al recibir el bastón de las mujeres, la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, aseguró que en los próximos seis años se va a seguir reivindicando a las mujeres.

Acompañada por luchadoras históricas, como Ifigenia Martínez, Elena Poniatowska o Martha Lamas, así como su madre Annie

RECIBE BASTÓN DE MANDO Y ADELANTA QUE SU TAREA SERÁ

ABRIRLES LA PUERTA A FUTURO

1,200 67

MILLONES DE MUJERES VIVEN EN LA REPÚBLICA MEXICANA.

Pardo, en el Claustro de Sor Juana, aseguró que les toca abrirle camino a las mujeres del mañana “Nos tocará, en los próximos seis años, seguir reivindicando a las mujeres de nuestra historia, a las de hoy y para abrirle camino a las del mañana”, sostuvo ante cientos de mujeres, quienes en su mayoría vestían con prendas moradas.

MUJERES ACUDIERON AL EVENTO EN EL CLAUSTRO DE SOR JUANA.

CARLOS NAVARRO PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
SÍMBOLO LEGADO SANGRE

ESPALDARAZO

l La respaldaron centenas de mujeres en el Claustro.

En el evento, Sheinbaum reiteró sus propuestas para este sector poblacional en la campaña, como el Sistema Nacional de Cuidados y el apoyo para mujeres de 60 a 64 años de edad.

“El programa que implementaremos de apoyo a mujeres de 60 a 64 años es para hacer visible ese trabajo que hemos desarrollado las mujeres mexicanas por nuestras familias y en el hogar. No es de condenarnos a ello, es reivindicación y reconocimiento.

“Pero ello también significa que el trabajo del hogar debe compartirse con la pareja, y más allá de ello debemos seguir construyendo un Sistema de Cuidados, con el objetivo de que las mujeres tengan derecho a sus autonomías y tengamos derecho al desarrollo pleno”, sostuvo.

Sheinbaum enfatizó que es tiempo de las mujeres y es tiempo de transformación, de seguir cruzando límites.

“De dejar huella y ante la duda, recordar que el presente y el futuro lo construimos juntas, como aliadas y como compañeras. En México ya nos encontramos y nunca volveremos a estar solas, nunca sin nosotras”, agregó.

En el evento, la ministra en retiro, Olga Sánchez Cordero, le entregó un Bastón de Mando de parte de las mujeres, el cual la

FUERZA MAYOR

1

l La saxofonista

Elena Ríos amenizó el evento, previo al arranque.

2

l Rosaura Ruiz y Ernestina Godoy, de su gabinete, asistieron a este evento.

3

l Altagracia Gómez y Nadine Gasman estuvieron en el presidium.

compromete a concretar la agenda feminista pendiente.

“¿Cómo garantizar una vida libre de violencia para todas las niñas y mujeres? La educación gratuita para todas nuestras niñas y adolescentes. Un sistema nacional de cuidados. Derecho a la salud y derechos sexuales y reproductivos. Igualdad salarial. Igualdad de oportunidades económicas.

“Los derechos agrarios. La participación política igualitaria. Y, en general, garantizar el pleno ejercicio de todos nuestros derechos sin cortapisas, sin limitaciones”, detalló la también diputada federal electa.

La senadora electa y representante de la comunidad indígena de San Juan Chamula, Edith López, reiteró su respaldo a Claudia Sheinbaum Pardo.

“El tiempo no se equivocó, hoy tenemos a una mujer electa Presidenta de la República, nuestro voto libre tiene ojos de mujer, voz de mujer y florece en la Presidencia, con la confianza de que hay continuidad, representación, reconocimiento y decisión. Nunca más un México sin nosotras, las mujeres indígenas de México”, afirmó la representante.

La virtual Presidenta electa también recibió un decálogo para atender las causas feministas.

MALOS MODOS

#OPINIÓN

A mi Noroña, un mensaje fraterno del Doctor: ánimo. Son tiempos maravillosos para estar vivo, compañero

¡SE ESTÁN PELIAAANDO! NOROÑA VS. MONREAL

l Doctor Patán se lo temía: los compañeros dirigentes se acercan peligrosamente a una confrontación generalizada, de esas estilo madriza de futbol llanero que distinguen a nuestro movimiento. Ya saben: todos contra todos, patadas en el piso, el que lleva la heladera del Oxxo madreando gente con la bolsa de hielo. Lo propio, pues, de activistas llenos de pasión, esos tan necesarios para encabezar una revolución de las conciencias.

EY no, no lo digo tan metafóricamente. Su Doctor, que en sus días, cuando tenía rodilla, le pegó al fut, escucha lo que se dice en las cumbres de la 4T y siente como si alguien, desde las gradas, gritara: “¡Se están peliaaando! Bueno, sí, se están peliando. Lo digo, sobre todo, por el video bastante indignado que subió a redes el compañero Noroña, al que, francamente, la revolución no termina de hacerle justicia.

SHEINBAUM VIRTUAL PRESIDENTA ELECTA ES TIEMPO DE LAS MUJERES, Y ES TIEMPO DE TRANSFORMACIÓN, DE SEGUIR CRUZANDO LÍMITES’’

Mi propuesta concreta es: destinamos al Geras a Noruega

Uno tiende a solidarse con la boca más libre de mascarillas de la izquierda mexicana. El compañero le aplaude a Venezuela y Cuba, se toma fotos con cuanto comandante y ha mantenido una rigurosa distancia con el prianismo, limitándose, corazón a la izquierda y sangre roja, a militar en partidos con nostalgia de Pol Pot. ¿Cómo le pagan? Con una miserable senaduría. En cambio, a los veteranos del priismo, al doc Monreal –esta fue la sal en la herida–, al marqués de Casaubón, al Adán Augusto, les dan coordinaciones en las cámaras y puestos en el gabinete. Sí, dan ganas de solidarizarse.

Lo que pasa es que en este movimiento del pueblo hay de todo, y los compañeros del “Suéltenme porque lo mato”, tipo mi entrañable Gerardo, luego no son tan útiles en ciertos contextos. Ni modo: no todo son barricadas en este mundo.

La maldita realpolitik.

Así que, antes de que se extienda el cáncer de la división, llamo a la Compañera Presidenta (CP) a encontrarle solución al caso del compañero.

Entiendo que al gabinete pues no, y que las coordinaciones ya volaron. También entiendo, como dije antes, que los compañeros son muchos y las nóminas no tantas. Así que, querida CP, repito mi propuesta: empecemos a regresar a los priistas que andan en embajadas y a darle esas posiciones a los compañeros de veras comprometidos con la revolución, con mi Gerardo a la cabeza.

Mi propuesta concreta es la siguiente: le mandamos el boleto de regreso al Omar y destinamos al Geras a Noruega. Que sea una señal clara de por dónde va a ir la política exterior mexicana. ¿Se lo imagina, con inmunidad diplomática, discutiendo con un policía que lo quiere obligar a separar la basura, por decir?

Claro que hay otra: a la Suprema Corte –en caso de que no desaparezca la Suprema Corte, claro–.

Junto a mi Lenia, la van a convertir en un tribunal popular. Literalmente.

A mi Noroña, un mensaje fraterno del Doctor: ánimo. Son tiempos maravillosos para estar vivo, compañero.

JULIO PATÁN
CLAUDIA
FOTOS: ANTONIO NAVA Y CUARTOSCURO

#SOCIEDADCIVIL

GUSTAVO

RENTERÍA

#OPINIÓN

MÉXICO NUEVO

Luis Donaldo Colosio Riojas, para muchos, es la única esperanza, pero ya sufrió su primer derrota

ucho se habla del liderazgo. Que si es la persona que indica el camino, que si tiene las cualidades suficientes para que lo sigan, que si posee los conocimientos y capacidad, y que si sabe apoyar por sus colaboradores y escuchar a su gente

OFRECE DISCURSO

1 2 3

l Gálvez se reunió con seguidores de Toluca, en Estado de México.

l En esta etapa seguiremos defendiendo la vida, afirmó

l Seguimos los que vamos a defender la democracia, dijo.

ANUNCIA XÓCHITL GIRA POR TODA LA NACIÓN

LA EXCANDIDATA AFIRMA QUE NO TIENE INTENCIÓN DE IRSE A SU CASA

El cualquier cursillo empresarial se habla de las características: delegar, tomar iniciativa, promover e incentivar

Claro, el líder debe tener carisma, autoestima, comunicación asertiva, saber resolver los conflictos, voluntad de asumir plena responsabilidad, fomentar la cooperación y funcionar como mentor.

Pero en política, ese personaje, además, debe de ser honesto, coherente, entusiasta, empático con las masas, firme y humilde. Después de las elecciones del 2 de junio ¿dónde está ese líder opositor?

Ni Xóchitl Gálvez ni Jorge Álvarez Máynez tienen esa capacidad para entusiasmar a los mexicanos que no están con los gobiernos saliente y entrante, y desgraciadamente no se ve, en el corto plazo, gente con esos tamaños necesarios. Lo peor para esta triste ecuación es que los partidos políticos tienen dueño, y ellos, sabedores que no tienen la capacidad ni fuerza, no dejarán ir las jugosas prerrogativas

No hay líderes opositores visibles y los partidos están secuestrados

Por si fuera poco que no hay líderes opositores visibles y que los partidos están secuestrados, agréguele que crear un partido a estas alturas se antoja imposible.

Para ello se necesitan caudillos, cabecillas, paladines, gerifaltes y adalides, que hoy no hay en México.

Algunos creen que la única solución es la escisión, es decir, el rompimiento de Morena.

¿Pero quién de los que están adentro lanzará la piedra sin esconder la mano? El fenómeno de la Corriente Crítica y del Frente Democrático Nacional, que le dieron vida al PRD, uniendo a todas las izquierdas, fue consecuencia de que el PRI se olvidó de los principios nacionalistas, se olvidaron de mejorar los salarios, y le dieron la espalda a las clases más desprotegidas.

Si Morena abogado por eso, y ese es su discurso, ¿cómo tener un rompimiento con esas ideas?

Luis Donaldo Colosio Riojas, para muchos, es la única esperanza. Ya sufrió su primera derrota: no le entregará a una correligionaria la alcaldía de Monterrey. Despachará en su lugar el peor enemigo de su aliado y promotor: Adrián de la Garza Si libra las auditorías y logra brillar en el Senado él podría ser el fundador de ese México Nuevo que su papá ofreció, pero que dos balas lo prohibieron. •••

COLOFÓN: +Mariana Rodríguez fue fundamental para el triunfo de su marido; y el gobernador Samuel García fue clave para la derrota de su esposa. +Con la incorporación al Gabinete de Mario Delgado, ya se habla de la llegada a la presidencia de Morena de la hoy secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde M

GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX

La excandidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, anunció que alista una gira por todo el país para reunirse con activistas y representantes de la sociedad civil para escucharlos y después definir la ruta a seguir. En entrevista con Salvador García Soto, para Heraldo Radio, descartó, por el momento, integrar un movimiento que pudiera convertirse en partido político; sin embargo, aseguró que su "lucha va a seguir" y explicó: "no tengo intención de irme a mi casa".

CUARTILLAS CONTIENE LA CARTA QUE ENVIÓ AL PRESIDENTE. 3

La excandidata adelantó que volverá a trabajar "de ingeniera" para ganarse la vida. En tanto, Gálvez envió una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador una carta y un manual sobre violencia de género para que le ayuden a reconocer que, con sus actos y palabras, violenta a las mujeres.

En la misiva, Gálvez Ruiz señala que es necesaria una reinterpretación del alcance de la responsabilidad del titular del Ejecutivo, y el impacto que tienen sus actos y sus palabras, con la finalidad de emitir las medidas de reparación y no repetición.

Afirmó que estas son suficientes para atender y combatir la perpetuación de las vulneraciones al marco legal y privilegiar la restitución del orden constitucional, así como el cumplimiento de la obligación de reparar las violaciones graves a derechos humanos.

PETICIÓN DE DIPUTADOS

l La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad promovida contra el decreto que crea el Fondo de

l La acción de inconstitucionalidad fue presentada por la oposición.

Pensiones del Bienestar. Al dar entrada a la demanda, la ministra Loretta Ortiz pidió que se notifique al Poder Legislativo y al Ejecutivo federal sobre la admisión. La acción de inconstitucionalidad fue presentada por la oposición.“Se tiene por presentados a los promoventes con la personalidad que ostentan, y se admite a trámite”, dice acuerdo. D. MARTÍNEZ

ALMAQUIO GARCÍA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
l Xóchitl Gálvez tuvo un encuentro con Xochilovers del Estado de México.
DIÁLOGO

#ARIADNAMONTIEL

CONTINÚA ENTREGA DE RECURSOS

LA ENCERRONA

#OPINIÓN

l La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, inició ayer en Ciudad Juárez, Chihuahua, la entrega de Tarjetas Bienestar de La Clínica es Nuestra a los Comités de Salud, los cuales se encargarán de administrar los recursos para rehabilitar las unidades médicas. REDACCIÓN

RECONOCEN TRABAO

1 2 3 4

l La consejera presidenta del INE tuvo un evento privado.

l Taddei dio reconocimientos a los Vocales Ejecutivos Locales y Distritales.

l Todos ellos de las 32 entidades federativas.

l Esto por su compromiso y dedicación durante las elecciones.

#CONSEJERASDELINE

PIDEN ANALIZAR POSIBLES ENGAÑOS

ADVIERTEN CASOS DE SUPLANTACIÓN DE IDENTIDADES EN ELECCIÓN

MISAEL ZAVALA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

Consejeras del Instituto Nacional Electoral (INE) pidieron a tribunales electorales analizar los posibles casos de suplantación de identidades para ocupar cargos de elección popular destinados a personas de la diversidad sexual a través de las acciones afirmativas, ocurridos en Michoacán.

Las consejeras Claudia Zavala y Rita Bell López señalaron que en las situaciones en las que personas que no pertenecen a esta comunidad acceden a cargos públicos destinados a dicha población, se advierte posiblemente abuso del derecho.

En el caso de la consejera Claudia Zavala, expresó que las autoridades administrativas electorales parten del principio de buena fe, es decir, no se obliga a las personas a acreditar que pertenecen a

la población LGBTTTIQ+, ya que podría resultar discriminatorio.

“Los tribunales correspondientes son la última instancia para revisar estos casos, principalmente, cuando hay una evidencia pública de lo que se hizo para poder llegar a ocupar un cargo de elección popular”, dijo.

En la próxima legislatura Sigamos Haciendo Historia podría llegar al 19% más de curules que las correspondientes al mandato popular

“La defensa de la democracia sigue”.

e suele decir que -origen es destino-. En el ámbito sociológico remite a la nula movilidad social, sin embargo con la lente política esta frase se vuelve un loop interminable, esto lo vemos tanto en el Presidente actual, como en el partido que creó como vehículo para llevarle al poder. Esto se observa de mejor manera cuando ponemos atención en el accionar de Morena y las similitudes que tiene con el PRI de la década de los 70 al presentarse en elecciones, los manejos en la jornada electoral, las formas en que son elegidas sus candidaturas y, por supuesto, en su manera de gobernar.

Esta alianza obtendrá el 73% de la Cámara de Diputados

HOMBRES ESTÁN EN LA MIRA POR ACCEDER A CARGOS QUE NO LES CORRESPONDÍAN.

8 2

CONSEJERAS DEL INE HACEN LLAMADO A LOS TRIBUNALES.

En ese sentido, hizo un llamado a visibilizar estas situaciones, ya que “la comunidad ha sido absolutamente discriminada por todos los prejuicios sociales y las estructuras sociales”.

“No dejar de acudir al Estado de derecho. Hay canales que el derecho nos da para situaciones particulares. Es oportuno señalar que es inadmisible, indigno ocupar un lugar que no les pertenece cuando no son parte de la comunidad”, criticó.

La consejera López se unió al exhorto al recordar que se han reportado este tipo de casos en anteriores procesos electorales.

Lo que ocurrió fue que en Michoacán, alertaron que ocho candidatos hombres se registraron como mujeres trans, aunque presumiblemente no lo son, para competir por espacios que les correspondían a la comunidad, y ganaron.

Una muestra por demás tangible es la conformación de la representación en el Poder Judicial (que hoy tanto desdeñan) y en el Poder Legislativo con disolver la división de poderes y, por ende, lograr la mayor concentración de poder en una sola figura, el (la) titular del Ejecutivo, recordándonos al partido hegemónico de mediados de siglo XX. Respecto a la reforma del Judicial, no se intenta modificar la reforma de 1994, sino volver a los tiempos de antes de la reforma de 1935 donde la subordinación era el proceso habitual. Lo que atañe a este artículo es el manejo del Poder Legislativo desde la entrada al poder de Morena en 2018 y, que de facto, han maniatado los frenos y contrapesos al Ejecutivo que, desde San Lázaro, deberían hacerse. Es importante recordar que el Legislativo no sólo se encarga de aprobar el presupuesto, y la hechura de leyes, sino también como equilibrio del poder y de representación ciudadana, las y los diputados deben de ser la autoridad electa con mayor cercanía, con lo cual, las reformas a la Constitución en la materia realizadas en 1966, 1977 y 1986 referentes a las y los legisladores de representación proporcional importan dado el contexto mexicano. Estas leyes consistieron en la creación de una balanza más equitativa en la Cámara, responden a la representación ciudadana que decidió no votar por el partido que se alza con el triunfo, es decir, significa que las minorías también estarán representadas. Sin embargo, la sobrerrepresentación que ha ejercido Morena y aliados en 2018 (16.2%), supera lo dictado en la Constitución, que permite hasta el 8% (en 2021 fue del 7.8 %). Esta práctica permanece y en la próxima legislatura la coalición Sigamos Haciendo Historia podría llegar al 19% más de curules que las correspondientes al mandato popular. Así, esta alianza partidista obtendrá el 73% de la Cámara de Diputados cuando, en conjunto, recibieron el 54% de la votación. En consecuencia, (sumado a los votos nulos) la oposición obtuvo 41.9 del porcentaje de votación pero sólo ocupará el 27% de las curules y su participación será meramente de observadores, pues SHH cuenta con mayoría calificada, casi las dos terceras partes del Senado y los congresos locales suficientes (donde también existen casos de sobrerrepresentación) para no necesitar nada de la oposición. Sin lugar a dudas nos encontramos en un retorno a los orígenes autoritarios en el país y, lo que resta es seguir defendiendo a la democracia desde la ciudadanía.

ADRIANASARUR@HOTMAIL.COM / @ASARUR

ADRIANA SARUR

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 26

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

El jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, destacó la reducción de 68.18 por ciento en el número de feminicidios ocurridos de mayo de 2019 al mismo mes de 2024.

Al presentar los resultados de la Alerta por Violencia contra las Mujeres, el mandatario capitalino señaló que según datos de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, la capital pasó de registrar 22 muertes violentas de mujeres en el quinto mes de 2019 a siete en el mismo periodo de este año, lo que convierte a mayo en el mes con menos muertes violentas de capitalinas en lo que va de 2024.

Señaló que el resultado se logró gracias a las herramientas otorgadas por el gobierno local, entre las que destaca la protección a mujeres en riesgo, la aplicación de medidas cautelares y los albergues.

“Aquí en la Ciudad de México se reforman las leyes que hay que reformar de manera continua y permanentemente para tener mayores niveles de protección y de combate a la violencia, aquí se persigue y se castiga a los agresores”, mencionó.

Asimismo, destacó que la política de género aplicada en la ciudad forma parte de una visión transformadora y progresista implementada por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, la cual ha dado resultados gracias a la participación de las Secretarías de las

#PODERJUDICIAL

l BALANCE. Batres dijo que es mentira lo que señaló la oposición en la campaña sobre el aumento en ese delito.

POR ELLAS

1 2 3

l Este año se llegará a la meta de mil 120 kilómetros de Senderos Seguros.

l Se ha incrementado 30% la iluminación en la capital del país.

l Hay alrededor de 75 mil cámaras conectadas al C5 para vigilar.

#PRESENTANINFORME

BAJAN MUERTES VIOLENTAS

PASARON DE 22 CASOS DE FEMINICIDIO EN MAYO DE 2019 A SIETE EN ESTE AÑO, DESTACÓ MARTÍ BATRES

POR FRIDA VALENCIA

Mujeres y de Seguridad Ciudadana, así como de la Fiscalía, el Poder Judicial local, el Consejo para la Seguridad y Justicia, y el Congreso local. Por su parte, el encargado de la fiscalía en funciones, Ulises Lara, resaltó que, de enero a

Para autorizar la salida de niñas, niños y adolescentes a visita en el extranjero al progenitor que no tiene su guarda y custodia, juezas y jueces del Poder Judicial de la CDMX encabezado por el magistrado presidente Rafael Guerra, analizan diversos factores antes de emitir su fallo. Algunas cosas que se consideran es que no se trate de un país en guerra, la edad, el

l El régimen de visitas internacionales se rige por lo estipulado en la Convención de La Haya.

mayo de 2024 comparado con enero a mayo de 2019, aumentó 4.7 veces la eficiencia ministerial, 119.1 por ciento las órdenes de aprehensión y 86 por ciento las vinculaciones a proceso. En tanto, la secretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez, mencio-

l ABOGADAS DE LAS MUJERES, EN FUNCIONES.

MARTÍ BATRES JEFE DE GOBIERNO

Hay una política con muchas ramificaciones para proteger a las mujeres y combatir la violencia”.

nó que a través de la Línea SOS Mujeres *765 se dio respuesta a 182 mil 307 llamadas de atención y dos mil 425 víctimas pudieron salir del riesgo feminicida tras realizar su denuncia. A la par, la subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC, Marcela Figueroa, señaló que para garantizar en la ciudad la actuación policial con enfoque de género se han impartido 42 mil 848 capacitaciones en la materia en lo que va del año. Finalmente, el presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, magistrado Rafael Guerra Álvarez, destacó que los resultados se han dado gracias al trabajo conjunto entre las diversas instituciones, lo que ha permitido dictar 10 mil 923 medidas de protección, del 1 de enero al 20 de junio de 2024.

itinerario, pues está “por encima el interés superior del menor”. Así lo subrayó la jueza Noveno Familiar, Josefa del Carmen Franco Corral, quien enfatizó que solo en caso de desacuerdo por parte del progenitor que ostenta la guarda y custodia, las y los impartidores de justicia tienen la facultad de resolver sobre la autorización correspondiente. CINTHYA STETTIN l PROCESO. La SRE canaliza las solicitudes.

#TEMPORALENLACDMX

Advierten nueve días de lluvias

AUTORIDADES EMITEN UNA SERIE DE RECOMENDACIONES

LLAMADO A LA GENTE

1 2 3

l Recomiendan retirar la basura de las coladeras del interior y exterior del hogar.

l Detallan que las personas no deben cruzar calles o avenidas con corrientes de agua.

l Piden portar paraguas o impermeable y cerrar puertas y ventanas ante la lluvia.

La temporada de lluvias en la Ciudad de México se prevé que continúe, por lo menos, hasta el 4 de julio, informó la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC).

De acuerdo a las autoridades se presentarán en la Ciudad de México lluvias fuertes con actividad eléctrica y vientos fuertes.

Por ello, la dependencia a cargo de Myriam Urzúa realizó diversas recomendaciones

para evitar encharcamientos en vías principales y secundarias, así como para proteger la integridad física de los capitalinos.

Entre los consejos que destacó están “si habitas en zona de riesgo de inundación, guarda documentos importantes en bolsas de plástico selladas y ante lluvias, desconecta aparatos eléctricos”.

Asimismo, “si viajas en automóvil, procura circular preferentemente por avenidas principales y autopistas; en caso de lluvias fuertes observa el flujo

12

ALCALDÍAS CON ALERTA DE LLUVIA HUBO AYER.

de agua en pasos a desnivel y partes bajas”.

De igual forma, “si usas bicicleta, utiliza un impermeable que tenga reflejante” para evitar accidentes.

Desde que inició la temporada de lluvias, el 18 de junio, se han presentado encharca-

8

DÍAS VAN DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS EN LA CAPITAL.

mientos, desprendimiento de árboles y afectaciones viales, por lo que la SGIRPC permanece en comunicación con la activación de las alertas tempranas. Ayer por la tarde, alertó de la persistencia de las lluvias con algunos chubascos y actividad eléctrica.

CINTHYA STETTIN

El Heraldo

MIÉRCOLES / 26 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX

CREATIVIDAD EN MÉXICO

SEGÚN PISA

GUSTAVO ROJAS AYALA

DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN EN MEXICANOS PRIMERO

@GURAROJAS

En México, el desempeño de los estudiantes fue de 4.6 puntos más en creatividad que en matemáticas

Las evaluaciones PISA han sido una herramienta para medir tendencias educativas y establecer comparaciones confiables en el concierto internacional. Tradicionalmente, los instrumentos se han enfocado en lectura, matemáticas y ciencias. Sin embargo, en su tercer volumen de resultados para la aplicación de 2022 se ha introducido la evaluación del pensamiento creativo, una dimensión crucial para enfrentar los desafíos del siglo XXI

El nuevo instrumento evalúa la capacidad de estudiantes de 15 años para poner en práctica su pensamiento creativo. Este se define como la capacidad de crear, analizar y mejorar ideas sobre distintos desafíos. Los resultados permiten valorar si sus sistemas educativos están preparando a sus alumnos para un pensamiento innovador y adaptable a distintas tareas.

puede alcanzar los niveles más altos de pensamiento creativo que incluye la evaluación. Los resultados también muestran un alto nivel de actitudes y mentalidades positivas de los estudiantes hacia su aprendizaje. Aproximadamente 8 de cada 10 creen que es posible ser creativo en cualquier materia.

En cuanto a brechas de género, las niñas superaron con 3 puntos a los niños en pensamiento creativo, en todos los países de la OCDE.

En México, el desempeño de los estudiantes fue de 4.6 puntos más en creatividad que su nivel de logro en matemáticas. Aunque se trata de un rendimiento bajo en comparación con otros países, los estudiantes mexicanos destacaron en el dominio de la expresión visual, donde obtuvieron ventaja sobre el promedio de OCDE.

“Se trata de entender de qué manera los países preparan a sus estudiantes para un mundo cambiante que requiere innovar”.

La evaluación considera tres procesos cognitivos: generar ideas diversas, generar ideas creativas y evaluar y mejorar ideas, a través de la escritura creativa, expresión visual, resolución de problemas científicos y sociales.

A nivel global, se aprecia que los sistemas educativos de mejores resultados en las evaluaciones de matemáticas, lectura y ciencia también destacan en el dominio del pensamiento creativo. Singapur, Corea, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Estonia y Finlandia superan el promedio de la OCDE de 32,7 puntos. La brecha entre estos países y los de peores resultados es de 28 puntos. En promedio, uno de cada dos estudiantes en países OCDE

En cuánto a las diferencias de géneros, en México favorecen el pensamiento creativo de niños sobre el de niñas. Esto contrasta con la tendencia global descrita anteriormente. Además, los estudiantes en el país obtuvieron resultados menos favorables en la resolución de problemas sociales. Los resultados globales y nacionales de esta evaluación son importantes porque abren una mirada que va más allá de las disciplinas académicas tradicionales. Se trata de entender de qué manera los países preparan a sus estudiantes para un mundo cambiante que requiere la capacidad de innovar para resolver problemas complejos. Para México, las actitudes positivas de los estudiantes respecto a su proceso de aprendizaje pueden ser aprovechadas como punto de partida para impulsar procesos de mejora en áreas académicas tradicionales en las que actualmente existe un importante rezago.

● La exestrella de los Eagles de Philadelphia, Jason Kelce, se volvió viral luego de que fue grabado dando un obsequio a un fan que portaba un jersey con su número. El fan, un adolescente, no pudo ni cerrar la boca, cuando posó para una foto con él.

● El actor mexicano Eduardo Yáñez tuvo un nuevo mal encuentro con la prensa, pues arrebató su celular a una reportera durante una alfombra roja. Él ha tenido otros encuentros ásperos con los medios, como cuando abofeteó a un reportero.

● El internet no perdonó que el cantante Peso Pluma, durante una entrevista, enviara un mensaje a Steve Jobs, para que se desarrolle una batería externa para el iPad, pero se le olvidó que el informático falleció hace 13 años.

Resolvería, no sólo un vacío normativo, sino una urgente necesidad de certidumbre

¿Cómo hacer eficiente y eficaz un gasto público, cuando son pocos los recursos y muchas las necesidades generales?

Esta es la realidad judicial que hoy enfrenta nuestro país, además, con la lógica previsión de que la demanda de justiciabilidad se acrecentará como producto de los ajustes económicos que aún vendrán como resultado final de la crisis generada por la pandemia de COVID-19 en todas las áreas de los sectores: privado, público y social.

Una respuesta técnica y asertiva a la pregunta, es la planeación.

Si bien al día de hoy existe una Ley de Planeación, que data de 1983, la cual ha venido a dar cause a la planeación democrática que prevén los artículos 25 y 26 de nuestra Constitución Federal, ésta únicamente rige y se enfoca esencialmente en las actividades del Poder Ejecutivo Federal, mas no al Poder Judicial.

Es decir, ¿ha existido una ausencia de planeación judicial? La verdad, no; el ejercicio de los recursos en esta materia ha cumplido con las formalidades para ello, sin embargo, la carencia

LOS FOROS POR LA REFORMA JUDICIAL

JOSÉ NARRO CÉSPEDES COLABORADOR @NARROJOSE

En esencia, la propuesta a discutir planteará la elección popular de las autoridades judiciales

En las últimas semanas, las preparaciones para la transición del mando al frente del país han estado tomando el protagonismo para los medios de comunicación. Natural, pues el cambio de sexenio interesa a toda la población. No obstante, uno de los temas que se ha tratado menos parcialmente y que tendrá un gran calado en las próximas semanas, es la reforma judicial.

Propuesta por Andrés Manuel López Obrador, pero también retomada por la actual virtualmente electa Presidenta para el sexenio 2024-2030, la reforma judicial se perfila para ser aprobada por el Congreso electo, que entrará un mes antes que la propia Claudia

EL BUENO
EL MALO
EL FEO

LA URGENTE NECESIDAD DE UNA LEY NACIONAL DE PLANEACIÓN JUDICIAL

ENRIQUE SUMUANO CANCINO CONTRALOR INTERNO DEL TEPJF

de un marco jurídico específico ha generado que el ejercicio del gasto judicial no haya logrado la obtención de resultados que hayan permeado en las necesidades de la sociedad.

Lo anterior ha sucedido porque no existe una verdadera planeación judicial nacional que articule los esfuerzos del gasto contemplando la justicia federal, la de los estados de la República mexicana y, mucho menos, la justicia municipal, ésta última olvidada prácticamente por todos.

En este contexto, desde mi punto de vista y dada mi experiencia profesional en la vida judicial nacional y local, resulta necesario crear una Ley Nacional de Planeación Judicial, que venga a dar orden a todas las actividades administrativas del gasto judicial, tanto de la federación como de los estados y municipios, siempre con estricto respeto a las competencias y soberanías, mediante

los convenios de colaboración correspondientes, para lograr con ello un verdadero impulso al mejoramiento de la justicia mexicana.

“No existe una verdadera planeación nacional que articule esfuerzos del gasto contemplando la justicia federal, la de los estados y la municipal”.

La ley propuesta resolvería, no solamente un vacío normativo, sino una urgente necesidad de apoyo y certidumbre a los justiciables e impartidores de justicia, estableciendo las bases necesarias para un gasto regionalizado asertivo, a través de programas y proyectos concretos, los cuales tendrán metas y objetivos específicos a corto, mediano y largo plazo en toda la República, dando cabida a un verdadero desarrollo nacional de justicia a través del establecimiento de un Sistema Nacional de Planeación Judicial Democrático, tal como está dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ésta es una propuesta para considerar en la próxima reforma al Poder Judicial.

PAN: COMPROMISOS CRÍTICOS

JORGE ROMERO HERRERA

COORDINADOR GPPAN Y PRESIDENTE DE LA JUCOPO @JORGEROHE

Necesitamos ponernos a tono con toda la sociedad y refrendar que somos instrumento, no fin. Por eso nos esmeraremos en buscar la mejor de las versiones del PAN

Sheinbaum. Ambos equipos, que en realidad son un solo equipo político y de proyecto, han coincidido en que sea la primera prioridad de la nueva legislatura.

Desde el 27 de junio, el país entero podrá acercarse al debate en torno a la propuesta de reforma a través de los foros abiertos organizados por el parlamento. Contrario a las ideas que la oposición intenta posicionar en los medios, la fuerza mayoritaria que representan los partidos Morena, PT y Partido Verde, buscará a todas las fuerzas políticas, y sobre todo a la sociedad mexicana para discutir estas ideas.

En esencia, la propuesta a discutir planteará la elección popular de las autoridades judiciales, la transparencia de las sesiones del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la instauración de equilibrios institucionales al interior del poder judicial, mediante la creación de organismos independientes de la presidencia de la Corte que puedan procesar quejas y casos de corrupción o abuso de poder.

los poderes conservadores han podido frenar e incluso derrotar a los gobiernos progresistas de América Latina.

El lawfare, tema del que ya he comentado y escrito anteriormente, es uno de los mejores ejemplos de lo putrefacto del poder judicial en nuestro continente.

“Desde mañana, el país podrá acercarse al debate en torno a la propuesta de reforma a través de los foros abiertos organizados por el parlamento”.

El Poder Judicial tanto en México como en América Latina ha sido uno de los espacios en donde, incluso ante las victorias político-electorales de las izquierdas,

En nuestro país, la liberación de políticos corruptos, el freno a reformas legítimamente votadas por el Congreso o la entrega de fondos congelados a familiares de criminales han sido elementos que la opinión pública ha repudiado y asimilado para hacer una crítica profunda en contra del poder judicial. Quizá la mejor imagen de lo que la SCJN puede ser, en contraste con lo que ha sido desde su creación, es la imagen de Lenia Batres, ministra de la Corte, explicando su postura sobre la propuesta de nuestro movimiento en una asamblea pública. Mientras los demás magistrados y ministros optan por el ostracismo y la comunicación mediática, la ministra Batres ha salido a las calles, a tener contacto con la ciudadanía y hacer más públicos los asuntos públicos.

A eso apostamos en la Cuarta Transformación.

“El PAN no debe destruir su base normativa esencial. Hacer lo contrario sería una total incongruencia que nos asemejaría a nuestros contrarios”.

Ha pasado la jornada electoral del 2 de junio pero el proceso aún continúa. Estamos, de hecho, ante una de las fases más delicadas y definitorias de lo que será la configuración del poder público como resultado del llamado a las urnas. Después de haber enfrentado la elección más inequitativa de la historia de la transición, el PAN todavía tiene misiones muy relevantes por cumplir. Una de ellas tiene que ver con la insistencia y persistencia en la denuncia de las descomunales ilegalidades que se presentaron desde años antes de la contienda, como en el propio proceso electoral. Esta asignatura es larga y generará una impronta histórica que represente un hito de lo que jamás se deberá repetir. La estrategia en esta ruta deberá incluir el seguimiento de procesos formales tanto a nivel doméstico como en instancias internacionales. Uno de los elementos centrales será la acreditación de la ominosa e impune intervención del crimen organizado que desde luego genera un interrogante mayúsculo sobre la calidad de la legitimidad del resultado. Otra de las tareas a realizar es la profundización en el estudio y análisis de las condiciones del país, antes y después de la elección. Al efecto los órganos estatutarios del partido han emitido las convocatorias para la conformación de comisiones para la realización de sendos ejercicios: una que realice los diagnósticos pertinentes y las propuestas de corrección y mejora, y otra, que sea la organizadora de la inminente elección del Comité Ejecutivo Nacional. A propósito de hacer una reflexión provechosa sobre el desempeño del partido en las elecciones, coincido con el expresidente del PAN, Luis Felipe Bravo, quien recientemente ha señalado que es momento de hacer ajustes al discurso panista para y ponerlo en la sintonía de las necesidades de la población, con los muy trascendentes temas de la agenda social. Ahora bien, el reforzar la cara social del PAN solo sería una novedad para los desmemoriados. La impronta solidaria del partido ha sido muy relevante en momentos históricos. Pensadores de la talla de Efraín González Morfin y José Ángel Conchello demostraron cabalmente que el PAN tiene una vocación social muy potente. Considero que es tiempo de encauzarla con mayor vigor y efectividad en una praxis verdaderamente humanista, sin falsificaciones mediatizadoras. Una fortaleza del partido que le ha dotado de resiliencia a lo largo de las décadas es su apego a sus principios de doctrina y sus estatutos. Para los panistas, la ley sí es la ley. Ese desiderátum será una de nuestras guías de actuación en los años por venir. Si bien, quienes pretenden relativizar la importancia de las normas jurídicas que democráticamente se han emitido, estamos seguros de que la historia habrá de reivindicar, la importancia de atender el dictado de la voluntad general hecha norma. Por lo anterior, sostengo que a efecto de transitar hacia los nuevos desafíos, el PAN no debe destruir su base normativa esencial. Hacer lo contrario sería una total incongruencia que nos asemejaría a nuestros contrarios en su visión de la ley. No se puede evolucionar arremetiendo contra nuestros baluartes. Quien diga lo contrario simplemente está desplegando un discurso oportunista. Hoy necesitamos ponernos a tono con toda la sociedad y refrendar que somos instrumento, no fin. Por eso nos esmeraremos en buscar la mejor de las versiones del PAN posible, para transitar con éxito ante aguas populistas, demagógicas y autoritarias.

#PIBNACIONAL

TURISMO APORTARÁ 264 MMDD

WTTC DIJO QUE SERÁ UN AÑO RÉCORD EN MÉXICO PARA EL LLAMADO SECTOR SIN CHIMINEAS, AL FINAL DE ESTE AÑO

POR YAZMÍN ZARAGOZA

l Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) estimó que 2024 será un año récord para el turismo en México, con ingresos por 264 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB),

EVALOR EN 2024

● La industria turística representa 13% de los empleos en México.

● El gasto interno por turismo será de 198 mil mdd en 2024.

● El gasto de visitantes internacionales se prevé de 34 mil mdd.

un aumento de 3 por ciento en comparación a 2019, año previo a la pandemia. Al dar a conocer los resultados de la Investigación de Impacto Económico (EIR) 2024, que llevó a cabo el WTTC en asociación con Oxford Economics, Julia Simpson presidenta y CEO del organismo mundial de turismo, apuntó que México

● EN RELACIÓN DEL PIB NACIONAL REPRESENTA EL TURISMO.

al ser el país con mayor potencial turístico de América Latina no será ajeno al desarrollo del sector y superará sus récords. Explicó que México, al cierre de este año, habrá generado 7.56 millones de empleos turísticos, esto es, 30 por ciento de todos los puestos de trabajo en el país.

354

● MIL MDD, EL INGRESO ESTIMADO DEL TURISMO AL PIB EN MÉXICO PARA 2034. 14%

Además, dijo que se espera que la derrama de los visitantes internacionales supere 34 mil millones de dólares, 8.8 por ciento más que el año anterior. En tanto que estimó que “el gasto por turismo interno alcance un récord histórico con más de 198 mil millones de dólares”.

Detalló que el año pasado en 2023, el turismo generó más de 250 mil millones de dólares en la economía mexicana, un crecimiento de casi 4 por ciento respecto al año 2022.

“Se estima que para 2034, el sector en México contribuya a la economía con más de 354 mil millones de dólares, lo que supondrá el 15.8 por ciento del PIB nacional” destacó Simpson.

“También representará un pilar para la generación de puestos de trabajo, con lo que proporcionará empleo a 9.3 millones de personas. De esta manera, 14.5 por ciento de la fuerza laboral en México estará representada por el sector de viajes y turismo", señaló.

Agregó que no se puede dar nada por sentado ya que la competencia mundial es alta.

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

● SORTEO. La Lotería Nacional presentó el billete conmemorativo al Tren Maya y a los ferrocarriles.

#PREMIOMAYOR

En récord, la Loteria Nacional

REGISTRA 17 MIL MDP EN VENTAS EN 2023, UNA CIFRA HISTÓRICA

POR YAZMÍN ZARAGOZA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

LA VENTA DE LA LOTERÍA NACIONAL ES ESTABLE, TENEMOS MESES EXCELENTES, COMO SEPTIEMBRE Y DICIEMBRE’.

MARCO ANTONIO MENA DIRECTOR GENERAL DE LA LOTERIA NACIONAL

Marco Antonio Mena Rodríguez, director general de la Lotería Nacional (Lotenal) aseguró que 2023 fue el año de mayor venta en la historia del organismo de asistencia pública, con ventas por más de 17 mil millones de pesos, cifra récord que anticipa “será superada en 2024”.

Durante la ceremonia de develación del billete de lotería conmemorativo al Tren Maya y por el 87 aniversario de la Nacionalización de los Ferrocarriles Nacionales de México, Mena Rodríguez, explicó que “la venta de la Lotería Nacional es estable, tenemos meses que son excelentes para los sorteos como septiembre y diciembre”. El funcionario informó que el próximo Sorteo Mayor para conmemorar el Tren Maya y la nacionalización de los Ferrocarriles que se llevó a cabo

OTROS SORTEOS

AL ALZA

● MELATE PRESENTA UN INCREMENTO DE 6% EN PROMEDIO AL AÑO

PREMIOS ● MELATE REGISTRA PREMIOS DE MÁS DE 400 MDP

BILLETES

● EL SORTEO DEL 2 DE JULIO TENDRÁ 66 MDP EN BOLSAS A REPARTIR

BILLETE AL TREN MAYA

21

MILLONES DE PESOS A REPARTIR, EN TRES SERIES.

DE JULIO EL DÍA DEL SORTEO. 2

en el sexenio del presidente Lázaro Cárdenas, se realizará el martes 2 de julio, contará con un premio mayor de 21 millones de pesos, tendrá tres series y una bolsa total repartible de 66 millones de pesos.

Óscar David Lozano Águila, director general del Tren Maya, dijo estar muy orgulloso por haber encabezado la obra insignia de esta administración “hacer realidad el tren maya y continuar con el legado histórico de los trenes en México ha sido muy positivo”.

Destacó que en estos seis meses en operación el tren ha movido casi 222 mil pasajeros y supone que en cuanto se vayan consolidando las diferentes estaciones tendrán más pasajeros.

Lozano apuntó que el Tren Maya es un sinónimo de “progreso, detona desarrollo económico que respeta el medio ambiente y es inclusivo”.

El funcionario encargado del ferrocarril agregó que el próximo 15 de septiembre van a estar en condición de entregar a 100 por ciento la obra del Tren Maya. “Aún faltan el tramo 5 sur, el tramo 6, que va de Tulum a Chetumal y el tramo 7, que corre de Chetumal a Escárcega, aunque llevan un avance cercano a 90 por ciento”, dijo.

MANIPULAN EXPEDIENTE

La falta de pago de la empresa Gott und Glock a trabajadores de limpia del IPN generó ayer tremendo caos vial en la CDMX

rupo SIMSA, que llevan los hermanos Salomón y Nesim Issa Tafich, es uno de los grupos más influyentes en el sector energético, principalmente en lo que se refiere a la distribución de gas natural. Hace algunos años ese grupo incursionó en el sector eléctrico a través de su empresa Generación Industrial.

En ese contexto llama la atención un asunto en el que se presume que los propietarios de SIMSA están haciendo uso de sus influencias en Torreón para mantener detenido a Arturo Emmanuel Gómez Lara, presidente de EON Energy, quien lleva ocho meses recluido en una prisión en esa ciudad de Coahuila tras una denuncia presentada por Generación Industrial con relación a un proceso de venta de energía, en el que la empresa Integra Potencia, Consultoría en Hidrocarburos y Electricidad (IPCO), de Noé Navarrete González, violó un acuerdo de exclusividad al colocar energía a través de EON Energy. Curiosamente el también excomisionado de la CRE y amigo íntimo de los dueños de SIMSA a pesar de estar denunciado no fue detenido.

El documento ya fue dictaminado como falso por un perito de la SCJN

El abogado que lleva el caso, Marco Antonio Serrano, sostiene que se trata de un tema personal contra su cliente, ya que está comprobada la manipulación del expediente por parte del Ministerio Público Eduardo Nakasima Martínez

Concretamente, del informe policial que describe un supuesto intento por sobornar a los oficiales, con lo que justificaron la prisión preventiva. El documento ya fue dictaminado como falso por un perito de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJNA).

Asimismo, recalca que EON Energy no firmó ningún contrato con la empresa de los Issa Tafich, y tampoco lo hizo con ninguna compañía establecida en Torreón a donde se envió por el control que tiene ese grupo sobre el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Coahuila, que preside Miguel Felipe Mery Ayup

LA RUTA DEL DINERO

Que cada vez son más los empresarios en el ocaso del sexenio no han cumplido con la entrega de obras que les contrató el gobierno federal o han incumplido con servicios para los que recibieron anticipos. Más que cumplir a esos empresarios les es más fácil amedrentar funcionarios públicos con la amenaza que van a sabotear su permanencia en el cargo e incluso les advierten de bloquearles promociones en la administración entrante. En ese grupo están algunos dueños de constructoras que han caído en esas prácticas que deberían terminar por el bien del propio sector… El caos vial que por varias horas afectó ayer la circulación en ambos sentidos del Circuito Interior en la capital del país habrá que agradecérselo al secretario de Administración del IPN, Javier Tapia Santoyo quien contrató los servicios de limpia a la empresa Gott un Glock que en este espacio le he referido ha incurrido en diversas irregularidades con sus trabajadores.

ROGELIO VARELA
#OPINIÓN
FOTO: DANIEL OJEDA

UN MONTÓN DE PLATA

#OPINIÓN

PRESIDENTA RECIBIRÁ MÉXICO CARO

Economistas encuestados por Banxico registran cierto pesimismo del control inflacionario, al prever que en 2024 terminaremos con 4.27 por ciento

añana habrá decisión de política monetaria del Banco de México. Si las cosas siguen como se prevé, no habrá una disminución en la tasa de interés, y la Junta de Gobierno que preside Victoria Rodríguez Ceja votará para dejarla en 11 por ciento. Podría haber sorpresas, pero es poco probable. México se está encareciendo, y el peso mexicano está perdiendo valor. Esa es la verdad. La persistente inflación arriba del rango objetivo de Banxico es lo que está impidiendo que la tasa de interés pueda bajar. Y aunque parezca imperceptible, el poder adquisitivo del peso se ha estado reduciendo desde 2019. Cada año, en los últimos tres años y medio, México no ha logrado controlar este fenómeno. Y si 2024 termina con una inflación por encima de 4 por ciento, tendremos el período más largo con este problema desde el inicio de este milenio. No es buena noticia para Claudia Sheinbaum recibir un país cuya moneda pierde valor. De hecho, los economistas encuestados por Banco de México han registrado cierto pesimismo sobre el control inflacionario, al pronosticar en la encuesta mensual más reciente que este 2024 terminaremos con 4.27 por ciento.

Si las cosas siguen como se prevé no habrá una disminución en la tasa de interés

¿Qué estrategias podría instrumentar la presidenta Sheinbaum para coadyuvar en la reducción veloz de la inflación? El famoso Pacic de AMLO (Pacto Contra la Inflación y la Carestía), sirvió de poco, porque los productos alimentarios continuaron subiendo de precio. Pero para Sheinbaum solo hay una respuesta: mayor crecimiento económico anclado en certeza jurídica. Porque en un contexto de escasez, la única salida es la generación de incentivos a la inversión para incrementar los productos y satisfactores disponibles para el consumidor. Pero la inversión solo llegará si existe certeza jurídica total. Por eso la reforma al Poder Judicial debe ser meticulosamente manejada por la presidenta, y su reiteración sobre la independencia de ese poder debe ser constante durante los siguientes meses.

FERRER

La farmacéutica española Ferrer, especializada en medicamentos de prescripción, productos hospitalarios y productos de autocuidado, nombró a Beatriz Vila Morán como su nueva directora general en México, y a Jorge Candia como director de América Latina. Vila implantará un nuevo plan estratégico durante los siguientes cuatro años. La empresa es famosa por, entre otros productos, Hidrasec, muy recetado para diarreas intestinales.

MEXICO PACIFIC

La empresa que encabeza Sarah Bairstow, y que desarrollará la planta de licuefacción de gas natural en Sonora, Saguaro Energía, anunció el lanzamiento de inversiones sociales magnas en Chihuahua y Sonora, en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad. Se establecerán varios fideicomisos que designarán recursos a salud, educación, desarrollo de habilidades y seguridad…

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

LOS PLANES

l El 15 julio la compañía inaugura Kaizen, una nueva planta en Querétaro.

l El 13 agosto, planean inaugurar Mitras, una expansión en Monterrey.

l Siemens se prepara para dar a conocer sus metas de sustentabilidad.

Invierten más de 2,000 mdp

LA EMPRESA SIEMENS TIENE PLANEADO EXPANDIR SUS OPERACIONES EN EL PAÍS

POR LESLIEE MEDINA

LESLIEE.MEDINA@ELHERALDODEMEXICO.COM

En 2024, Siemens cumple 130 años de operaciones en México, y en los dos últimos años se ha expandido en el país con una inversión acumulada de más de dos mil millones de pesos. Actualmente cuenta con cinco fábricas y tres de ellas están en proceso de expansión, en Ciudad Juárez, Monterrey y Querétaro, dos de ellas próximas a inaugurarse.

El principal objetivo es coadyuvar a resolver retos de la humanidad, esto con tecnologías disruptivas y el metaverso industrial, para hacer a las ciudades e industrias más sustentables.

#PORFINANZAS

Mexicanos, con un alto estrés

l Seis de cada 10 mexicanos sufren de estrés financiero moderado y alto, lo que les ha llegado a provocar daños en su

DE UNIDADES MINERAS, CON TECNOLOGÍA DE SIEMENS. DE UNIDADES DE CEMENTO, CON TECNOLOGÍA DE LA EMPRESA. 65% 76%

“Somos una empresa tecnológica que se pone al servicio de la humanidad para resolver los grandes retos que nos aquejan, para poder elevar la vida de las personas”, dijo Valeria Rivera, directora general de Comunicación de Siemens México, Centroamérica y El Caribe, en la presentación del informe Transformación digital sustentable

Por su parte, Alejandro Preinfalk, CEO y presidente Siemens México, Centroamérica y El Caribe, enfatizó que toda la tecnología de la compañía, que comprende Inteligencia Artificial, Diseño Generativo y Gemelos Digitales, contribuye a que las empresas sean más rápidas y efectivas, haciendo a la industria más resiliente y sustentable. En tanto, Marco Cosío, vicepresidente Smart Infrastructure Siemens México Centroamérica y el Caribe, enfatizó que “buscamos crear conciencia sobre el cambio climático; los productos que desarrollamos son aplicables para que la sustentabilidad sea algo más accesible y sea más real”.

SALUD MENTAL Y FÍSICA

l Seis de cada 10 personas en el país, con estrés financiero.

salud física y mental, de acuerdo con la primera edición de la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023. Según el documento, a nivel nacional 59.5 por ciento de la población sufre de estrés financiero; por entidad, la mayor tasa la registra la Ciudad de México, con 69.5 por ciento, y la menor Nuevo León, con 49.8 por ciento. VERÓNICA REYNOLD

CARLOS MOTA
l ACIERTO. Los directivos de Siemens destacaron los esfuerzos de la empresa por la sustentabilidad.

#PROCESODEAFORE

Afirman cumplir el plazo

TRASPASAN CUENTAS INACTIVAS AL FONDO DE PENSIONES

l ESCENARIO. El presidente de la Amafore aseguró que el Fondo es un capital semilla

OBJETIVO

l Garantizar al trabajador una pensión similar al esquema de Afore.

l El beneficio es para el trabajador que pensionará con esquema previo a 1997.

l El dinero del Fondo se destinará para pagar las primeras pensiones.

los institutos de vivienda, es una acumulación de 27 años.

Las administradoras de fondos para el retiro (Afore) están en el proceso de transferencia de los recursos de las cuentas inactivas de los trabajadores al Fondo de Pensiones para el Bienestar, por lo que cumplirán en tiempo y forma con dicho traspaso, dijo

MIL 777 PESOS, PROMEDIO DE PENSIÓN QUE SE PRETENDE.

FOTO: CUARTOSCURO

l APOYO. Los sistemas de servicios a la navegación ayudan a las aeronaves con sus trayectorias.

Se atrasan los vuelos

SE ACTIVÓ EL PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN AEROPUERTOS DE JALISCO Y ZACATECAS: SICT

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Sistema de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), organismo desconcentrado de la Secretaría de Infraestructura,

Guillermo Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore).

“Hay plazos y yo creo que se va a cerrar hoy (martes) o mañana (miércoles), por parte de las Afore. El plazo acaba formalmente el viernes”, señaló en entrevista en el marco de la

LAS ACCIONES

1La falla ocurrió a las 13:19 horas del martes y se reestableció a las 13:58 horas.

2El CPAM reconoció a Servicios a la Navegación por resolver la situación.

Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que se reactivaron los protocolos de seguridad aérea en el sector 7, que corresponde a Jalisco y Zacatecas, por una falla que demoró seis vuelos.

La dependencia señaló que la falla ocurrió alrededor de las 13:19 horas del martes y se reestableció a las 13:58 horas, “se normalizó el ritmo del tráfico aéreo en dicho sector”.

Los sistemas de servicios a la navegación ayudan a las aeronaves seguir sus trayectorias conforme al itinerario previsto de vuelo y, asimismo, permiten que los controladores aéreos puedan gestionar los vuelos que operan en México.

Ángel Domínguez Catzín, presidente del Colegio de Pilotos aviadores de México (CPAM), comentó a El Heraldo de México que reconocen la labor de Servicios a la Navegación al resolver en menos de 40 minutos la situación, “qué bueno que existan las medidas tecnológicas, innovadoras y seguras”, dijo.

presentación de la Encuesta Nacional Sobre Salud Financiera (ENSAFI).

Aclaró que el dinero del fondo es para pagar las primeras pensiones y posteriormente se haría un estudio actuarial sobre su vigencia, ya que no debe perderse de vista que este dinero, incluyendo el proveniente de

200

Y 300 PESOS EN PROMEDIO, SALDOS EN CUENTAS INACTIVAS EN AFORE.

“Es un capital semilla y hay que ver, uno, cuando se haga el pasivo actuarial y, dos, le toca al gobierno dejar en claro las fuentes de financiamiento”, subrayó. Respecto a dónde tendrán que ir los trabajadores a solicitar los recursos complementarios a su pensión, dijo que le corresponde al IMSS y al ISSSTE. De acuerdo con el gobierno federal se estima que el Fondo de Pensiones para el Bienestar necesitará 130 mil millones de pesos para operar en principio entre ocho y 10 años, aunque de manera inicial contará con 64 mil millones de pesos.

AL MANDO

L#OPINIÓN

BUENOS NÚMEROS

En el XVIII Congreso Mexicano del Petróleo 2024, en Tampico, destacó la participación de la CNH

a Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) tuvo una destacada participación en el XVIII Congreso Mexicano del Petróleo 2024, que se celebró en Tampico, Tamaulipas. En el evento, el comisionado presidente Agustín Díaz Lastra ofreció la conferencia Magistral: Invertir en recursos prospectivos, indispensable para maximizar el valor de nuestros hidrocarburos, para reivindicar la importancia de recursos potenciales de México, dentro de la planeación sectorial y nacional. Por su parte, el comisionado Salvador Ortuño, ofreció un panorama general de perspectivas para exploración y extracción de hidrocarburos en México y en el mundo.

En tanto, el titular de la Unidad de Extracción y Supervisión del órgano regulador, Rafael Guerrero, abordó desafíos técnicos en proyectos de extracción de hidrocarburos en México, destacando: Trion, Quesqui, Ixachi, Zama, Lakach, principalmente. En referencia a Trion, destacó que es el primer Plan de Desarrollo para extracción en aguas ultra profundas, aprobado en agosto de 2023, derivado de una asociación de Pemex con Woodside Petróleo Operaciones de México. El costo total es de 10 mil 434 millones de dólares y el plan considera recuperar, al final de la vigencia del contrato, en 2052, 434 millones de barriles de aceite y 219 miles de millones de pies cúbicos de gas.

Por otra parte, el Titular de la Unidad de Exploración y Supervisión, Rodrigo Hernández, habló sobre las actividades exploratorias en Tamaulipas. Destacó que la entidad federativa ocupa el segundo lugar de los estados con mayor potencial de recursos prospectivos convencionales, con 11 mil 580 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMbpce), de los cuales, 78 por ciento se estiman en su porción marina y el resto en la terrestre.

POR CIERTO

Resaltaron las actividades exploratorias en Tamaulipas y en México

La presentación del director de Pemex, Octavio Romero, en el Congreso Mexicano de Petróleo generó muy buenos comentarios, sobre todo en exploración y producción. Ahí dijo que en estos seis años se pusieron en operación 54 campos nuevos, 31 marinos y 23 terrestres, y en el periodo 2012-2018 únicamente ocho. De igual modo se han comenzado a instalar estructuras marinas relocalizables, que son más baratas y llevan menos tiempo construirlas. Es un hecho que en esta acelerada producción han tenido que echar mano de varias empresas privadas con mecanismos que permitan hacer más ágiles los procesos mediante lo que han denominado excelencia operativa. En el evento estuvieron representantes de varias compañías como Wheatherford, Baker Huges, Opex, SLB, Halliburton, entre otros.

● El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, dijo que el proceso de transición con la próxima administración avanza y se entregará una economía sólida y en crecimiento. “Se está creciendo entre 2 y 3 por ciento, la economía tiene una solidez y un anclaje bastante fuerte, hay estabilidad y una política monetaria que está coordinada con la política fiscal y la inflación bajando”, dijo V. REYNOLD

JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI
JAIME NÚÑEZ

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 26 / 06 / 2024

COEDITORES: HUGO ARCE Y MARTHA COTORET

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#ENSINALOA

● RIESGO. El mal tiempo en Tamaulipas ocasionó que cocodrilos salieran de los causes de ríos y lagunas.

#MÁSAGUA

UN OPERATIVO FEDERAL LOCALIZAN NARCOLABORATORIOS

POR MANUEL ACEVES

LEn una operación realizada en los poblados de El Tecomate y Las Flechas, el personal naval confiscó aproximadamente 5 mil 307 kilogramos de metanfetamina terminada y 4 mil 125 kilogramos de precursores químicos.

Aseguraron también cuatro reactores, tres condensadores y material utilizado en la fabricación de drogas sintéticas. Todo el material y los laboratorios fueron destruidos en el lugar, con lo que se busca que no puedan ser reutilizados.

EN EL PRIMER SEMESTRE 1 2

ESTE MIÉRCOLES

● El Servicio Meteorológico pronostica más lluvias.

● En nueve entidades se esperan lluvias muy fuertes.

● En otros operativos se neutralizaron 97 laboratorios.

● Se han confiscado 155 toneladas de metanfetaminas.

FOTO: ESPECIAL a Secretaría de Marina Armada de México, llevó a cabo un operativo en Culiacán, Sinaloa con el cual fue posible localizar tres narcolaboratorios dedicados a la producción de metanfetaminas. .

● PREVENCÓN. Se han destruído más de 380 toneladas de precursores.

NO DAN TREGUA LAS LLUVIAS

VERACRUZ REPORTÓ 3 MUERTOS POR EL MAL TIEMPO; OAXACA Y CHIAPAS PRESENTARON DERRUMBES E INUNDACIONES.

REDACCIÓN

Chiapas, Oaxaca y Jalisco fueron las entidades afectadas en las últimas horas por lluvias torrenciales que ocasionaron derrumbes e inundaciones.

En la el kilómetro 21 de la carretera Chiapa de CorzoSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, tres vehículos resultaron dañados por un derrumbe confirmaron autoridades de Protección Civil.

Ayer por la tarde una fuerte tormenta eléctrica azotó la zona de Tuxtla Chico y comunidades aledañas, generando inundaciones y dejando zonas sin energía eléctrica.

● MUNICIPIOS DE VERACRUZ SUFRIERON DAÑOS.

En Jalisco, escuelas, casas y puentes vehiculares quedaron inundados a causa de las tormentas registradas en las últimas horas.

En entrevista con Heraldo Radio, Salomón Jara, gobernador de Oaxaca, informó que en la entidad se han registrado derrumbes en carreteras, principalmente en la zona norte. Reconoció que de acuerdo con los pronósticos climatológicos, ese estado se verá afectado por más lluvias en las próximas semanas, las cuales se irán intensificando.

En Playa San Vicente, Oaxaca, más de 20 palapas quedaron inundadas debido a las fuertes lluvias.

Por otra parte, en Veracruz,

● Entre ellas Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla y Michoacán.

Guadalupe Osorno, directora de Protección Civil reportó la muerte de dos personas, quienes fueron arrastradas por el río La Raya, y en la comunidad de El Espinal, otra persona murió electrocutada. De acuerdo con autoridades de Tamaulipas, en la zona sur de esa entidad han sido capturados 22 cocodrilos que escaparon de su hábitat en ríos y lagunas. Por su parte, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez dio a conocer que las carreteras que se vieron afectadas por las lluvias de Alberto, ya fueron rehabilitados. Ayer martes, el mandatario puso en marcha las caravanas de la salud en el municipio de Ramos Arizpe. En contraste, en Chihuahua, debido a la intensa sequía que afecta a esa entidad, ganaderos calculan que debido a la severa sequía que afecta a la entidad, cerca de cien mil cabezas de ganado han muerto.

(Con información de L. Coello, A. Luna, F. Guevara, J. L. López, J. Torres, A. Montenegro, J.D. Castilla)

#AROMA

Llega sabor de Tabasco

LLEVAN LA COMIDA TRADICIONAL PARA ATRAER TURISMO

POR PABLO ESPARZA/ROMA

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El sabor de la comida tradicional y ancestral de Tabasco llega por primera vez a la capital italiana para degustar el paladar europeo.

En una iniciativa por parte de la mexicana Sara Luna, originaria de Tabasco y que reside en Roma, junto con la chef, también mexicana, Diana Beltrán, trajeron a cuatro cocineras tradicionales y a un chef para dar a conocer la comida tabasqueña a los italianos.

Diana Beltrán quien ha sido una embajadora de la comida mexicana en Italia, soñaba con traer a cocineras tradicionales para difundir la riqueza de la gastronomía de todo el país.

“Para todos los restauranteros que estamos en el proyecto, creo que es muy bonito porque vamos a tener un entrenamiento directamente de nuestros ancestros”, expresó Beltrán.

"Van a ver al Papa mañana durante la Audiencia General, entonces creo que para ellas es muy importante, son ellas las estrellas, pero sobre todo

SEMANAS LAS QUE ESTARÁ EL EVENTO EN ITALIA. CENAS DEGUSTATIVAS LAS QUE SE DARÁN. 2 12

quiero que se sientan muy importantes, porque creo que es el momento de que empecemos a valorar a nuestra cocina tradicional, porque son nuestras raíces y a veces como que no las apreciamos como deberíamos”, indicó.

Esta proyecto está dentro de la iniciativa: "Tabasco llega a Italia" del gobierno del estado, que busca abrir nuevas puertas para el turismo en la región y proyectar la identidad tabasqueña en el escenario internacional.

Con el apoyo de autoridades, las cocineras llevaron sus insumos para cocinar, como la hoja de plátano, el cacao, para que los italianos tengan una experiencia diferente.

Jaqueline Pérez Jiménez, una maestra cocinera de la Sierra originaria de Tacotalpa, expresó que la comida para ella es algo “esencial y de mucho orgullo” en sus vidas y que han heredado de sus abuelos.

Estela Lázaro, quien es embajadora del cacao, compartió que nunca se imaginó que su trabajo la podría llevar a Roma y conocer al Papa Francisco.

“Desde niña añoraba un día venir y para mí saber que mi trabajo me ha significado poder conocer y tener la experiencia de ir y estar con el Papa, le voy a pedir que me bendiga a México a través de nosotros, que bendiga a nuestras familias”, dijo la cocinera tabasqueña.

#OPINIÓN ESTADO POR ESTADO

VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS

CAMPECHE: LAZARUS, CINISMO ELECTORAL

*Veracruz, policías amenaza pública *Opacidad en El Partenón *Sin registro ganó pero… *Cierre de Flexi, punta del iceberg * Colosio frena transición

EN EL ITINERARIO

El Habrá diversos eventos gastronómicos y culturales.

l El proyecto será en tres ciudades de Italia.

l Habrá una Master Class y degustación del chile chontal. 1 2 3 4

l TEPJF debe resolver la demanda de Hugo Juárez Lara, de MC, contra el candidato de Morena a la alcaldía de Carmen, Campeche, Pablo Gutiérrez Lazarus. De acuerdo a la Ley Electoral, Pablo debió pedir licencia para buscar la reelección. No lo hizo y dijo que sólo realizó campaña después de las 6 de la tarde, cuando terminaba su jornada de trabajo y los fines de semana. Político de semana inglesa, pues. Lazarus se burló de la ley y, apoyado por la gobernadora Layda Sansores, quiere gobernar fuera de la ley. Documentaron graves, reiteradas y sistemáticas violaciones en los comicios

VERACRUZ: En Totalco, Perote, una manifestación contra la contaminación que genera Granjas Carroll, que dirige César Carrillero, terminó en desgracia. Murieron 2 personas que fueron perseguidas por la policía del Estado que gobierna Cuitláhuac García. Los genízaros estatales agredieron a tiros a la población harta del “apestadero” en su comunidad. La policía y la fiscalía en la entidad son un peligro para el pueblo. Extinguieron a la Fuerza Civil, ahogado el niño, tapan el pozo.

l Se tendrá una cata de cacao garapiñado y de chocolate.

En Rayón, Sonora, debe respetarse la voluntad del voto

ZIHUATANEJO: ¿Es información clasificada? El dinero destinado para remodelar El Partenón, la fastuosa casa en este balneario, que fue propiedad de Arturo Durazo, exjefe de la policía de la CDMX, está bajo cien candados. El alcalde priista Jorge Sánchez Allec, habla de “millones” para rehabilitarlo como un centro cultural; pero no informa de “cuántos”. Opacidad sospechosa.

SONORA: Crece la tensión social en Rayón Heriberto Grijalva ganó las elecciones municipales. En el espacio de candidaturas no registradas escribieron su nombre y ganó. El Instituto Electoral dio como ganador a Luis Grijalva Robles, del PRI-PAN-PRD, con menos votos. Un hecho inédito, deben respetar la voluntad del voto en urnas. No se registró, pero el pueblo manda, más allá de la partidocracia.

GUANAJUATO: La competencia de China en la producción zapatera agudizó la crisis del sector zapatero. Flexi, con más de 89 años en el mercado y liderada por Roberto Plascencia Torres, cerró su planta en la entidad que gobierna Diego Sinhue Rodríguez. Después de la desaparición de Calzado Canadá a principio del siglo, la industria se resiste a sucumbir. Ante ello, Sinhue destinará 40 millones de pesos, en apoyos, para enfrentar la crisis. El sector mantiene una caída de 0.3% anual. Difícil panorama.

NL: Luis Donaldo Colosio, alcalde de Monterrey, nombrará hasta julio al equipo de transición. Quiere esperar la resolución del TEPJF sobre la impugnación que hizo Mariana Rodríguez, esposa del gobernador Samuel García, sobre las elecciones de la capital regia. Adrián de la Garza, el priista que ganó los comicios, ya quiere empezar de inmediato, revisar cuentas del emecista. Es difícil que se cambie el derrotero de la elección.

HIDALGO: El gobernador Julio Menchaca instruyó a un equipo de especialistas, para justificar la declaratoria de emergencia ambiental para la región Tula-Tepeji. Ocho municipios serán beneficiados con recursos para restauración ecológica alrededor de la presa Endhó por la contaminación industrial.

VSB@PODERYDINERO.MX / @VSANCHEZBANOS

FOTO: ESPECIAL
l META. Buscan posicionar al estado para el turismo y educación gastronómica.

l Las consultas de salud se dan en 234 unidades de primer nivel.

#MEDICHIHUAHUA

l También cubre laboratorios, especialistas y tratamientos.

l La hospitalización y cirugía se da en 23 unidades del estado.

Garantizan la salud en Chihuahua

UNIDADES MÓVILES SE AFILIA A LA POBLACIÓN DE LA SIERRA TARAHUMARA

El secretario de Salud de Chihuahua, Gilberto Baeza Mendoza, informó que 107 mil 765 personas de la entidad, se han registrado en el programa MediChihuahua, que inició sus operaciones en febrero de este año con el objetivo de brindar atención médica gratuita, a los chihuahuenses que no cuentan con servicio ni derechohabiencia en otras instituciones.

Detalló que hasta el mo -

MIL 334 PERSONAS DE LA SIERRA SE HAN INSCRITO. 23

mento se han otorgado 719 mil 889 atenciones, 553 mil 256 de ellas en unidades de primer nivel como clínicas y centros de salud, y 166 mil 633 en unidades de hospitales.

Baeza Mendoza señaló que la invitación para ingresar al programa se lleva hasta las poblaciones de difícil acceso, por medio del personal que integra las Unidades Médicas Móviles, quienes durante su recorrido realizan el levantamiento de datos y la credencialización a los beneficiarios.

Para dicha tarea, la plantilla cuenta con un equipo de enlace satelital que les permite disponer de la señal de Internet en las diferentes zonas, así como con computadoras portátiles, cámara web e impresora de tarjetas

El funcionario señaló que se ampliará la instalación de enlaces satelitales en otras 10 unida-

#JALISCO

Hallan dos especies de flores

LAS DESCUBRIERON EN LA SIERRA DE MANANTLÁN; LA QUIEREN ADQUIRIR EN EUROPA

POR

l La credencial trae un QR que lleva al expediente médico de la persona.

GILBERTO BAEZ

MENDOZA

SECRETARIO DE SALUD

La idea es llegar a una cobertura universal y procurar llegar a todos y todas las chihuahuenses’

des, las cuales se rotarán en las rutas de atención médica, para de esta manera dar cobertura de registro a MediChihuahua a toda la región serrana.

Asimismo, se tienen carpetas traducidas al idioma alemán, las cuales se ofrecerán a integrantes de las colonias menonitas, mismas que se suman a las de lengua rarámuri destinadas a dicha población

Para inscribirse, solo se requiere acudir a cualquier módulo de registro, presentar una identificación oficial con fotografía y cartas de no derechohabiencia en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)

En el caso de menores de edad, se debe llevar un acta de nacimiento o CURP.

El secretario de salud exhortó a los interesados consultar la página web: medichihuahua. mx, para conocer los módulos de registro, los servicios que se brindan, así como la guía para la obtención de los documentos de no afiliación.

Biólogos de al menos cuatro instituciones documentaron dos nuevas especies de plantas endémicas en la Sierra de Manantlán, Jalisco. Ya hay coleccionistas europeos que buscan comprar estas flores

Se trata de Echeveria Cuevasii y Echeveria Vazquezzi, perteneciente a un grupo de especie de tallo con serie nudai, son plantas suculentas con las hojas dispuestas en rosete de espiral, con numerosas flores de color rojizo y amarillento en la punta de los pétalos.

"Hay un gran interés, gracias a la propagación logramos asegurar que no haya devastación en el hábitat", explicó José Antonio Vázquez García, investigador del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Administrativas (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara.

Por su parte, Santiago Rosales, biólogo del ITESO apuntó que esta zona serrana emana riqueza natural.

“Este es un indicio de que en nuestro estado, en el país, tenemos muchísima biodiversidad. Es importantísimo dar a conocer estas especies para protegerlas", señaló

CON

l En 1988 la

a la

l La Sierra es el hogar de 36 % de aves y 26% de mamíferos del país. MIL ESPECIES DE FLORA SE UBICAN EN LA SIERRA DE MANANTLÁN.

ADRIANA LUNA
GRAN VALOR
Unesco declaró
Sierra de Manantlán como Reserva.

EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITOR: HUGO ARCE / MARTHA COTORET

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#DESAFÍOSGLOBALES

EDOMEX Y

UE FIRMAN CONVENIO

IMPULSAN MOVILIDAD URBANA EN BICICLETA

POR LETICIA RÍOS

ara desarrollar un Plan Maestro de Infraestructura Ciclista en el Estado de México e implementar un Sistema de Bicicleta Pública en la ciudad de Toluca, este martes la Secretaría de Movilidad (Semov) firmó un convenio de cooperación internacional con la Unión Europea (UE).

PEl secretario de Movilidad estatal, Daniel Sibaja González, detalló que a través del proyecto ''Desafíos Verdes Globales en México”, consultores especializados de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), con recursos de la Unión Europea, acompañarán a funcionarios de la Semov en el diseño y la aplicación de ambos proyectos, con el fin de impulsar la movilidad urbana sostenible en el territorio mexiquense.

FOTO: ESPECIAL

l

MIÉRCOLES 26 / 06 / 2024

AVANZA LA SEGURIDAD

#RESULTADOSPOSITIVOS

CAE 26% SECUESTRO EN 6 MESES

LA DISMINUCIÓN OCURRIÓ DE ENERO A JUNIO DE ESTE AÑO, COMPARADO CON EL MISMO LAPSO DE 2023

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez resaltó que en el Estado de México el delito de secuestro disminuyó 26.32 por ciento durante el primer semestre de 2024 respecto al mismo período de 2023, de acuerdo con datos proporcionados por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, se informó que esto es gracias a la estrategia de seguridad que im-

SE REDUJO EL FEMINICIDIO Y 9%, HOMICIDIO DOLOSO. 35%

plementó en su administración Delfina Gómez Álvarez.

A través de sus redes sociales, la mandataria destacó la reducción de este ilícito de alto impacto, del 1 de enero al 24 de junio de 2024, comparado con el mismo lapso del año pasado. "Presidí la reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz de este martes. La @FiscaliaEdomex compartió información en la que se destaca una reducción en el delito de secuestro", escribió Gómez Álvarez destacó la reunión del secretario de Se-

l Se destacó que los avances a favor de la seguridad son producto de la estrategia encabezada por Delfina Gómez Álvarez.

DELFINA GÓMEZ GOBERNADORA DEL EDOMEX

La @FiscaliaEdomex compartió información en la que se destaca una reducción en el secuestro’.

guridad mexiquense, Cristóbal Castañeda Camarillo y la titular de Desarrollo Económico, Laura González Hernández, con representantes del sector, que tuvo como finalidad combatir la incidencia delictiva que afecta a empresarios y ciudadanía.

"Por su parte, el titular de la @ss_edomex, Cristóbal Castañeda, informó sobre una productiva reunión con empresarios, en la que también participó la secretaria de @sedeco, @lauraglezedomex. #ElPoderDeServir”, publicó.

Avanza reconstrucción 19S

Más tarde, Gómez Álvarez anunció la conclusión de 270 obras de la reconstrucción por el sismo del 19 de septiembre del 2017, que previó el rescate de sitios emblemáticos como la Capilla de Santa María Ocuilan y acciones en 119 municipios mexiquenses. Detalló que se tienen 35 proyectos en ejecución, con una inversión de 137.2 millones de pesos, y destacó el compromiso de la Federación ante los daños por el sismo

PLAN. Anuncian ciclovía que conecte Toluca con Tren Interurbano.
l El reporte lo presentó durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz número 121.
l José Luis Cervantes Martínez, titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, rindió un informe.

#176PROYECTOS

PARA VIVIENDA, 19 MMDP

AUTORIZAN LA CONSTRUCCIÓN DE CONJUNTOS URBANOS

POR GERARDO GARCÍA

En 28 municipios mexiquenses se autorizó construir 176 conjuntos urbanos y condominios, lo que implicará la inversión de más de 19 mil 300 millones de pesos y la generación de 29 mil empleos.

La Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui) informó que se generarán 16 mil nuevas viviendas y la mitad quedaría lista este año.

El titular de la Sedui, Carlos Jesús Maza, dijo que con la autorización de los conjuntos urbanos y condominios, durante los primeros nueve meses de la actual administración, se atiende el requerimiento de los mexiquenses a tener el acceso a una vivienda adecuada.

● COMPROMISO. Autoridades promueven entornos ordenados y sustentables.

LUGAR DIGNO Y SEGURO

● Tendrán servicios públicos, parques, áreas verdes y deportivos, entre otros.

Los proyectos, aseguró, proporcionarán entornos urbanos sostenibles y compactos, al autorizarse bajo la emisión de evaluación de impacto estatal, que garantizarán que los conjuntos habitacionales cumplan con diversos criterios, incluidos los ambientales. Maza Lara detalló que este modelo da certeza jurídica, como obliga al cumplimiento de las normas urbanas, hídrica, de protección civil, vialidad y medio ambiente, aliados a los planes estatales y municipales de desarrollo urbano.

#PEGAA10COLONIAS

LIMPIAN TECÁMAC POR LLUVIA

QUITAN 54 TONELADAS DE BASURA, ENTRE LODO Y MUEBLES

POR LETICIA RÍOS

Como parte de los trabajos de atención a las zonas afectadas por la tromba que se presentó este lunes en Tecámac, que dejó afectaciones en 20 viviendas de 10 colonias y comunidades; personal del gobierno municipal retiró 54 toneladas de escombros.

El gobierno municipal detalló que hasta ayer recogieron 24 toneladas de mostrencos, como camas, muebles y colchones; además de 30 toneladas de piedra y lodo.

De acuerdo con el censo realizado por las autoridades para conocer los daños, la zona más afectada fue la en las calles de Frontera, Puebla, Sonora y la Autopista Federal México

● DAÑOS. Alrededor de 20 familias resultaron afectadas por la tromba del lunes.

PARA EVITAR CAOS

● Autoridades piden no tirar basura a la calle, para evitar inundaciones.

Pachuca, con siete casas severamente perjudicadas. Al lugar acudieron 15 servidores públicos de Trabajo Social del Sistema Municipal DIF para evaluar necesidades de los afectados, para resarcir los daños lo más pronto posible. Respecto a la techumbre del Kínder Mahatma Gandhi, que se cayó, autoridades municipales dijeron que apoyarán, en lo que se requiera, al personal de Servicios Educativos Integrados al Estado de México, que está a cargo de los trabajos de reparación.

NAVE ROBÓTICA CHINA

LA SONDA LLEVA EL NOMBRE DE LA DIOSA LUNAR CHANG'E EN LA MITOLOGÍA CHINA.

MIÉRCOLES / 26 / 06 / 2024

COEDITORES:

COEDITOR GRÁFICO:

#SONDACHANG'E-6

TRAEN SECRETOS LUNADE LA

TRAS 53 DÍAS DE MISIÓN, CHINA TRANSPORTA A LA TIERRA DOS KILOGRAMOS DE MUESTRA DEL LADO NO VISIBLE DE NUESTRO SATÉLITE

La sonda china Chang’e -6 ha marcado un hito en la exploración lunar al regresar ayer con rocas y muestras de suelo de la poco explorada cara oculta de la Luna. Este logro, sin precedentes a nivel global, se concretó con el aterrizaje de la

l DE MAYO DESPEGÓ LA SONDA CHANG’E 6. 3

l DESPEGUE. Cohete Long March-5 llevó adentro la sonda Chang'e-6, en Wenchang.

sidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje de felicitación al equipo de Chang'e.

sonda Chang’e-6 en la región de Mongolia Interior, al norte de China, ayer por la tarde.

“Ahora declaro que la Misión de Exploración Lunar Chang'e-6 consiguió un éxito completo”, anunció Zhang Kejian, director de la Administración Espacial Nacional China, en una conferencia televisada poco después del aterrizaje. Por parte del pre-

ES UN HITO HISTÓRICO EN LOS ESFUERZOS DE NUESTRO PAÍS PARA CONVERTIRSE EN UNA POTENCIA ESPACIAL".

XI JINPING PRESIDENTE DE CHINA

La sonda Chang’e-6 inició su viaje el 3 de mayo, completando una travesía de 53 días. Durante su misión, la sonda no sólo recolectó rocas desde la superficie lunar, sino que también realizó perforaciones.

Pese a varias complicaciones tales como problemas de comunicación por la propia masa de la Luna y una corteza más gruesa que la parte notoria, la misión fue una victoria para China.

Los científicos chinos anticipan que las muestras recolectadas contengan roca volcánica de 2.5 millones de años y otros materiales cruciales para responder preguntas sobre las diferencias geográficas entre los dos lados de la Luna. La

l Oficiales recuperaron el módulo de aterrizaje.

cara visible desde la Tierra es relativamente plana, mientras que la cara oculta, que mira hacia el espacio exterior, está llena de montañas y cráteres de impacto.

Este descubrimiento representa un hallazgo importante para comprender la historia temprana del sistema solar, así como la formación de satélites naturales y planetas. Zongyu Yue, geólogo de la Academia China de Ciencias, explicó que al examinar este tipo de muestras, se entenderá la actividad geológica presente en ambos lados de la Luna.

En los últimos años, China ha llevado a cabo varias misiones exitosas a la Luna, incluida la recopilación de muestras de la cara visible con la sonda Chang’e -5. Los expertos también esperan que las muestras de Chang’e-6 contengan material con trazas de impactos de meteoritos ocurridos en el pasado.

Si bien misiones estadounidenses y soviéticas previas han recolectado muestras del lado cercano de la Luna, la misión china es la primera en obtener muestras de su lado más alejado.

Con la reentrada exitosa de la sonda, los científicos darán próximamente los resultados. Mientras tanto, Washington planea enviar astronautas a la Luna para 2026 con su misión Artemis 3, continuando así la carrera espacial en la que China está decidida a destacarse.

l China colocó una bandera junto al módulo.

#CORTEENISRAEL

Religiosos deben ser enrolados

LOS ULTRAORTODOXOS ESTABAN EXENTOS DE DEBERES MILITARES DE

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Corte Suprema israelí dictaminó ayer que los estudiantes ultraortodoxos de las escuelas talmúdicas, hasta ahora exentos de obligaciones militares, deben ser enrolados en el Ejército, un revés para el gobierno de Benjamin Netanyahu.

La Corte concluyó que en ausencia de una ley que distinga entre estudiantes de seminarios judíos y otros reclutas, el sistema de servicio militar obligatorio se aplica a todos. El tribunal se pronunció sobre este tema sensible cuando el Ejército israelí está en guerra con el movimiento islamista palestino Hamas en Gaza desde hace más de ocho meses y teme que se abra otro frente en

A FAVOR Y EN CONTRA DE MEDIDA

l El partido ultraortodoxo Judaísmo Unificado criticó la decisión.

l El líder de la oposición, Yair Lapid, celebró la medida tomada por la Corte.

l Ultraortodoxos se rigen por interpretaciones de las costumbres judías.

CORTE SUPREMA ARGUMENTO DE MEDIDA

La desigualdad de la carga es más marcada que nunca y requiere de una solución duradera’

la frontera con Líbano.

El servicio militar es obligatorio en Israel para hombres y mujeres, pero los judíos ultraortodoxos pueden evitarlo si se dedican al estudio de los textos sagrados, en virtud de una exención instaurada por David Ben Gurion, fundador del Estado de Israel, en 1948, para preservar tradiciones que estuvieron en riesgo de perderse debido al Holocausto.

La Corte se pronunció de forma unánime en respuesta a varios recursos interpuestos por grupos de la sociedad civil que piden que el servicio militar sea obligatorio para los hombres ultraortodoxos.

"En este momento, en plena mitad de una guerra difícil, la desigualdad de la carga es más marcada que nunca y requiere la aplicación de una solución duradera", argumentó la Corte.

Los magistrados ordenaron que el Estado cese el financiamiento de las escuelas religiosas cuyos estudiantes eludan el servicio militar.

Netanyahu gobierna gracias a una alianza con partidos ultraortodoxos, muchos de ellos opuestos al reclutamiento, y su gobierno está dividido sobre la cuestión.

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

MÉXICO, VISIONES NEGATIVAS

Las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos (5 de noviembre) pueden consolidar un panorama negativo de nuestra nación

La visión de México en Estados Unidos va de la catastrofista planteada por el exsecretario de Estado Mike Pompeo en su gesta por la posición de vicepresidente bajo Donald Trump a la calificación de democracia en retroceso, pero afortunada por su relación "transaccional" con EU, según Fareed Zakaria, un influyente analista de relaciones internacionales. En el marco de la llegada de la presidenta Claudia Sheinbaum al poder, en octubre 1, y las reformas propuestas por el régimen saliente para aprobación durante el mes de septiembre, el escepticismo parece dominante.

En las dos visiones, México es un país de enorme importancia para Estados Unidos. Para Pompeo, en un artículo publicado por The Wall Street Journal, "los cambios constitucionales y políticos esperados en México alterarán la relación bilateral con Estados Unidos, provocarán caos en la frontera y probablemente iniciarán una guerra comercial. El resultado será el estancamiento económico en México. Solo se beneficiarán los cárteles que introducen veneno en ambas naciones".

México es de enorme importancia para EU

Zakaria preparó un programa de una hora transmitido el domingo por la cadena CNN y puntualizó que "bajo Trump y Biden, Washington ha tenido una relación transaccional con México, nos ha ayudado con las drogas y la inmigración, y sobre todo con lasegunda. Y no los presionaremos sobre el retroceso de la democracia y el Estado de derecho en México. El resultado ha sido que el país se está transformando en una democracia antiliberal con un nuevo Estado de partido único, que está dando la espalda a muchas de las reformas que han modernizado su economía y sociedad durante las últimas cuatro décadas".

Cierto que ambas visiones están, a querer o no, influenciadas por la retórica política estadounidense, hoy fijada en los problemas fronterizos, pero también por una visión diferente de México que la 4T desea presentar. Para Zakaria, un punto importante es que para Pompeo, el presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, "parece decidido a aprobar una serie de 'reformas' para eliminar a los reguladores independientes o fusionar sus oficinas con agencias del poder Ejecutivo".

Lo más preocupante para los inversionistas extranjeros, según ese texto, "una propuesta de que todos los jueces federales y locales de México, incluida la Corte Suprema, sean elegidos por voto popular. Se acabó el juego del recurso judicial en México si un inversionista extranjero tiene una disputa con un actor o interés político poderoso. Dado que el T-MEC debe ser revisado obligatoriamente en los tres países en 2026, estas propuestas mal concebidas podrían significar un desastre para el acuerdo. El T-MEC es fundamental para los empleos en EU. Si fuera aniquilado, el mayor beneficiario sería China".

Para Zakaria, la verdadera tragedia es que "vemos en ambos lados de la frontera intereses egoístas estrechos y políticas de corto plazo", aunque una visión de largo plazo debería ser el objetivo estratégico para ambas naciones. Y peor aún, las próximas elecciones estadounidenses pueden consolidar una visión negativa de México.

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1 #OPINIÓN

#UNIÓNEUROPEA

Ucrania negocia adhesión

LA MEDIDA PRETENDE DAR APOYO A KIEV, ANTE LAS OFENSIVAS MILITARES RUSAS

La Unión Europea inició formalmente ayer las negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia, dos exrepúblicas soviéticas, en el inicio de un largo y complicado camino hacia la membresía que podría extenderse durante años.

El objetivo de abrir las conversaciones con Ucrania es enviar un mensaje de apoyo al país después de más de dos años de guerra desde que Rusia invadió el territorio ucraniano, en febrero de 2022.

"Amigos, el día de hoy (martes) marca el inicio de un nuevo capítulo en las relaciones entre Ucrania y la UE", expresó el primer ministro ucraniano, Denys Shmygal, quien se conectó mediante una videoconferencia al comienzo de las conversaciones.

Poco antes, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó en la red X que "nunca nos desviaremos de nuestro camino hacia una Europa unida, nuestra casa común de todas las naciones europeas".

Por su parte, Maia Sandu, presidenta de Moldavia, señaló que "nuestro futuro está en la familia europea". "Estamos juntos".

MÁS DE LA GRAVE CRISIS

l Ministros de Defensa de Rusia y EU hablaron por teléfono sobre Ucrania.

#ISLASMARIANAS

2 3

l Rusia anunció el bloqueo de 81 medios de países de la UE, entre ellos el portal de AFP.

l El Tribunal Europeo condenó a Rusia por la violación de derechos en Crimea.

Assange acepta que sí conspiró

EL FUNDADOR DE WIKILEAKS DECLARÓ ANTE UNA CORTE DE EU

El líder fundador de WikiLeaks, Julian Assange, se declaró culpable ayer en una corte de EU en Saipan, en las Islas Marianas del Norte, parte de un acuerdo que deberá dejarlo en libertad, tras años de drama legal.

Aplican Ley de Amnistía a dos separatistas

l El exresponsable de Interior del Gobierno regional catalán y un policía bajo su mando se convirtieron este martes en los primeros beneficiados de la Ley

El australiano de 52 años se declaró culpable de un cargo de conspiración para obtener y divulgar información de defensa nacional. WikiLeaks anunció que Assange viajará en las próximas horas a Canberra, Australia. Tras 13 años y medio bloqueado en Londres, siete de ellos en la embajada de Ecuador y más de cinco en una prisión, Assange recuperará la libertad, tras declararse culpable.

113 años estuvo bloqueado en Londres, 7 en la Embajada de Ecuador

2Julian Assange, tras recuperar su libertad viajará a Caberra, Australia.

acuerdo The Washington Post Assange prestó juramento. "Mi nombre es Julian Paul Assange", le dijo al tribunal, deletreando su nombre. Son las primeras palabras que escuchamos de él, indicó el medio.

La jueza declaró que las dos partes se reunieron anteriormente y se hizo una enmienda. No hay detalles, pero lo abordaremos pronto, informó.

El funcionario del Departamento de Justicia Matthew McKenzie , en nombre del gobierno de EU, declaró que "después de meses y años de discusión" decidieron hacer el proceso aquí porque está cerca de la Australia natal de Julian Assange y le permitirá viajar a casa inmediatamente después del procedimiento.

Assange evita 175 años de cárcel, pero será condenado a 62 meses de prisión, que ya purgó en prisión preventiva en Londres, por "conspiración contra Estados Unidos" MESES LA PENA EN CONTRA DE ASSANGE.

Assange dijo a la jueza Ramona V. Manglona que había renunciado a su derecho a ser acusado por un gran jurado, de

FOTO: AP

l APOYO. El mes pasado se aprobó la Ley de

de Amnistía a los independentistas catalanes aprobada hace casi un mes por el Parlamento español. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña resolvió "declarar la extinción de la responsabilidad penal" del exconsejero de Interior Miquel Buch y el policía Lluis Escolà "al quedar amnistiados los actos en virtud de los cuales fue declarada su responsabilidad criminal", afirmó un fallo. AFP

LÍDER ALISTA SU REGRESO

l Puigdemont confía en volver a España, tras siete años en el exilio.

DIÁLOGO. Comenzaron las pláticas
l SALIDA. Después de más de 13 años en Reino Unidos, Julian Assange, salió para declararse culpable en Saipan.
Amnistía.
DURA TRAYECTORIA

#LEVANTANMORDAZA

Trump, libre para comentar

UNAS HORAS ANTES DEL PRIMER DEBATE, EL EXPRESIDENTE SE ANOTA UN TRIUNFO

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Un juez de Manhattan modificó ayer la orden mordaza que había emitido a Donald Trump, con lo que permitirá al expresidente comentar públicamente sobre los testigos y miembros del jurado del juicio que condujo a su condena por delitos graves. Pero otras personas relacionadas con el caso permanecen vetadas hasta que sea sentenciado el 11 de julio. La decisión del juez Juan M. Merchan –apenas unas horas antes del debate que Trump sostendrá mañana con el presidente Joe Biden– autoriza al virtual candidato presidencial republicano a pasar de nuevo al ataque contra su exabogado Michael Cohen, la actriz porno Stormy Daniels y otros testigos del juicio.

● ATLANTA. Todo está listo para el primer debate de mañana entre Donald Trump y Joe Biden.

Trump fue condenado en Nueva York el 30 de mayo por falsificar registros para encubrir un posible escándalo sexual, lo que le convierte en el primer expresidente estadounidense declarado culpable de un delito.

En un fallo de cinco páginas, Merchan escribió que la orden mordaza tenía como propósito

PUSIERON PRESIÓN

1Abogados de Trump habían instado a levantar completamente la orden mordaza.

2El expresidente ha dicho que la orden de silencio le impedía defenderse.

"proteger la integridad de los procedimientos judiciales" y que las protecciones para los testigos y miembros del jurado ya no se aplican ahora que el juicio ha terminado y el jurado ha sido dispensado.

Merchan dijo que había sido su "preferencia" seguir prohibiendo a Trump hacer comentarios sobre los miembros del jurado, cuyos nombres no se han hecho públicos, pero que no podía justificarlo.

El juez dejó vigente otra orden que prohíbe a Trump y a sus abogados revelar las identidades de los miembros del jurado o sus direcciones. El abogado de Trump Todd Blanche señaló tras el veredicto que el equipo de la defensa ha destruido esa información.

30

MAYO, TRUMP FUE CONDENADO EN NUEVA YORK.

"Hay amplia evidencia para justificar la continua preocupación por los miembros del jurado”, escribió Merchan. Dejó en vigor la prohibición de que Trump haga comentarios sobre el personal del tribunal, el equipo de la fiscalía y sus familias hasta que sea sentenciado, escribiendo que deben "seguir desempeñando funciones jurídicas libres".

KENIA LLEGA PARA PONER ORDEN

● Un primer contingente de policías kenianos llegó ayer a Puerto Príncipe, en el marco de una misión internacional para restablecer la seguridad en Haití, un país sacudido por la violencia de las pandillas. AFP

EDICTOS Y AVISOS

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

#JAVIER CAMARENA

DE LA EXPERIENCIA

POR AZANETH CRUZ

AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: CORTESÍA

Con más de 20 años de carrera, Javier Camarena (Veracruz, 1976) considera que la ópera mexicana necesita apostar más por la creación de obras nuevas, la difusión de compositores mexicanos y la promoción de la disciplina en todo el país, acciones que pueden ampliar las posibilidades de llegar a públicos diferentes. En entrevista, el artista resaltó que las nuevas generaciones cuentan con una mejor preparación y se encuentran

ME SIENTO MUY AFORTUNADO DE CUMPLIR DOS DÉCADAS DE TRAYECTORIA’

JAVIER CAMARENA TENOR MEXICANO

más resueltos en la técnica vocal, el gusto musical y los idiomas, sin embargo, se requiere la creación de nuevas composiciones que hablen del contexto actual que viven.

“La producción operística ha crecido mucho en el país, sin embargo, debemos comprometernos con la representación de la obra de compositores mexicanos, tenemos importantes referentes como Melesio Morales, Federico Ibarra y Daniel Catán, de quienes, en algunos casos, se desconoce de ellos y de su repertorio”, dijo.

EDUARDO DE LA PEÑA

FORMADO COMO ARQUITECTO, TAMBIÉN SE DESEMPEÑÓ COMO PROFESOR. EN 1999 DECIDIÓ DEDICARSE COMPLETAMENTE A LA PINTURA, DESDE ENTONCES HA EXPUESTO DE MANERA INDIVIDUAL EN MÁS DE UNA VEINTENA DE EXPOSICIONES EN DIFERENTES GALERÍAS Y MUSEOS.

Además, opinó, “es imprescindible que además de revestir óperas tradicionales surja una nueva generación de compositores mexicanos cuyo trabajo se presente constantemente, como el caso de la Ópera Metropolitana de Nueva York que hace un año se propuso estrenar una obra nueva por mes”.

“México es muy conocido en el mundo por ser una fuente de voces muy bellas, nuestro país tiene esa fortuna: la de ser enteramente musical, pero adolece del soporte económico que no nos permite brillar EL HERALDO DE MÉXICO

CON MÁS DE 20 AÑOS DE CARRERA, EL TENOR JAVIER CAMARENA CONSIDERA QUE LA ÓPERA NACIONAL NECESITA APOSTAR MÁS POR LA CREACIÓN DE OBRAS NUEVAS Y POR LA DIFUSIÓN DE COMPOSITORES MEXICANOS; SÓLO ASÍ, AFIRMA, SE PUEDE ASPIRAR A LLEGAR A UN PÚBLICO DIFERENTE

PREMIOS Y PLANES

l Ganó el International Opera Awards en 2020.

l En octubre, el tenor debuta en la Ópera de Dallas.

a nivel nacional; sobresalir a nivel internacional, además de talento y esfuerzo requiere de la comunión de voluntades”.

Dos décadas después de ganar el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli y de debutar en el Palacio de Bellas Artes, el tenor contó que el certamen es uno de los trampolines más importantes para los jóvenes mexicanos.

Camarena contó que el 28 y el 30 junio interpreta al Duque de Mantua, de la ópera Rigoletto de Verdi en una gira de la compañía de la Royal Opera House por Japón; mientras que el 14, 18, 22, 25 y 28 de septiembre, y el 1 y 6 octubre debuta con la Lyric Opera de Chicago con el mismo rol.

#CULTURACOMUNITARIA

FOTO: CORTESÍA

#OPINIÓN

LA NUEVA ANORMALIDAD

Festejo triple para todos los Semilleros

● TENGO UN SUEÑO, programa de cultura comunitaria de la Secretaría de Cultura, prepara su quinta edición con un festejo triple: 27 eventos en todo el país, que se realizarán del 27 de junio al 21 de septiembre; una serie de tv producida con los niños de los Semilleros Creativos audiovisuales, a transmitirse los sábados, a partir del 6 de julio por Canal 22; y la exposición Somos Semilla que se inaugura el 31 de agosto en el Pabellón de Cultura Comunitaria, en Los Pinos. AZANETH CRUZ

*NICOLÁS ALVARADO

ÁNGELA AGUILAR EN STROMBOLI

¿Qué tienen en común Ángela Aguilar e Ingrid Bergman? Nada, excepto vivir en una sociedad hipócrita que opina de lo privado

STROMBOLI ES UNA ISLA ITALIANA ENCLAVADA EN EL MAR TIRRENO, LA CASI TOTALIDAD DE CUYA SUPERFICIE ALBERGA UN VOLCÁN INACTIVO DESDE 1930, PERO QUE VOLVIÓ A HACER ERUPCIÓN EN 2022. CASI NADIE RECUERDA ESTO, EN BUENA MEDIDA POR NO ALCANZAR LA POBLACIÓN AHÍ RESIDENTE LOS 500 HABITANTES.

Stromboli es también el título de una película neorrealista, filmada en aquella isla volcánica por el italiano Roberto Rosellini en 1950. Mucha gente mayor la identifica –basta

*COLABORADOR

IG: @NICOLASALVARADOLECTOR

preguntar a cualquiera que tenga más de 70–pero muy poca la ha visto. (Fue, de hecho, un fracaso de taquilla.) Es una buena cinta –doy fe: la vi en la Cineteca– pero eso importa poco. A lo largo de los años 50, la palabra Stromboli fue, ante todo, sinónimo de escándalo sexual: el que enlazaba a su director con la estrella que importó de Hollywood para la ocasión, la sueca Ingrid Bergman. Bergman era ya una leyenda del cine, la protagonista de clásicos como Casablanca Gaslight, Spellbound y Notorious. Era también la esposa del dentista Petter Lindstrôm y la madre de Pia, de 12 años, lo que no obstó para que viviera durante el rodaje italiano un romance literalmente volcánico con un Rosellini también casado –con la actriz Assia Noris– y padre de un hijo de 9 años. Bergman resultó embarazada. Los amantes decidieron conservar el bebé, divorciarse de sus respec-

tivos cónyuges, formar una nueva familia. La actriz fue condenada por “truculencia moral” en el pleno del Senado estadounidense, acusada en la prensa de destruir la reputación internacional de su país, exiliada de Hollywood durante una década; incluso en Europa no volvería a filmar sino hasta su divorcio de Rosellini en 1956. Peor: no pisaría de nuevo suelo estadounidense hasta 1959. Peor aún: no volvería a ver a su hija mayor hasta 1957. En esa época no había Instagram pero sí telegramas; he aquí algunos de los que recibió Bergman en tiempos del escándalo de Stromboli: “Eres una vulgar adúltera, peor que una prostituta”, “Me enterraría viva antes de hacer lo que hiciste”, “¿Cuánto tardarás en abandonar a tu nuevo bebé?”, “Lo mejor que podrías hacer es tomarte una sobredosis de somníferos”.

Las frases no están lejos de las prodigadas a la cantante Ángela Aguilar en redes sociales tras darse a conocer su relación con su colega Christian Nodal y la ruptura de éste con la también cantante Cazzu, madre de su hijo de un año. Acaso valga recordar que hoy Bergman y Rosellini son leyendas del cine –lo mismo que su hija Isabella–, que Pia Lindstrom es una exitosa periodista televisiva retirada, y que asociamos la palabra Stromboli sobre todo con un rollo italoamericano de quesos y carnes frías envueltos en masa de pizza, así bautizado en los años 50 de su creación en virtud de su talante carnoso y picante.

Todo pasa. Salvo la nueva, viejísima moral sexual.

SCENA

Regresa lo

SOBRE NATU RAL

#ESTRENO

ASHER GRODMAN DA LOS DETALLES DE LA NUEVA ENTREGA DE LA SERIE GHOSTS

CAPÍTULOS

El humor y los acontecimientos sobrenaturales regresan con la tercera temporada de la serie Ghosts, en donde el actor Asher Grodman repi-

te en su papel de Trevor, del cual compartió su evolución: “Todo el mundo está atrapado allí para la eternidad, así que todos estamos atascados en los mismos momentos, pero hay algo en Trevor que siempre está buscando pasar un buen rato, porque él sigue siendo un chico fiestero. Y creo que hay un elemento de inocencia y eso es lo que encanta de mi personaje”, aseguró.

El actor originario de Nueva York recordó cómo fue que llegó a este trabajo, “hice una audición, fue una suerte que me eligieran, cuando leí el guion me di cuenta que era 10

SOBRE LA HISTORIA

1

Una adaptación de la serie inglesa del mismo nombre, de Baynton.

2

El programa de comedia de situación se transmite por la plataforma de Universal+.

3

Fue el 7 de octubre de 2021, cuando se estrenó la primera temporada.

l TREVOR. Joven banquero de Wall Street que murió en circunstancias raras, ahora está atrapado en la mansión

muy bueno, en mis veinte años haciendo casting no había leído algo tan inteligente y creativo”.

Y agregó, “fue emocionante para mí, pero al final del día, tuve suerte de que me quisieran para ese papel. Sé que fui la primera persona en hacer la audición, pude mantener mi puesto y conseguir el trabajo, así que estoy agradecido por ello”, compartió.

La serie muestra una mansión del siglo XVIII en la que habita un grupo de fantasmas torpes y adorables que se convierte en el divertido Hotel Woodstone, el cual abre sus puertas una vez más para recibir a los primeros huéspedes en la tercera temporada.

Sobre su personaje Grodman aseguró, “no creo que me

moleste nada de él, porque es muy divertido, hay muchas cosas que Trevor hace y dice que me deja algunas lecciones por aprender”.

Sobre su creencia en los sobrenatural aseguró, “crecí en una casa considerada embrujada en Nueva Jersey, había, según mi familia, fantasmas amistosos de hace dos siglos, así que voy a decir que sí, por honor a esa historia. Pero ciertamente creo que tenemos esas cosas que se transmiten de generación en generación que pueden perseguir a la gente, creo en ese tipo de cosas”.

Sobre la nueva entrega comentó, “esta temporada es genial, el guion es bueno, tal vez influyó la huelga que tuvimos”.

#EDICIÓN2024

MUESTRA SU DESTINO

EL DAVID AGUILAR REGRESA A LOS ESCENARIOS CON SU NUEVO MATERIAL TITULADO COMPITA DEL DESTINO

POR: RENATA VÁZQUEZ

RENATA.VAZQUEZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Rodolfo David Aguilar, mejor conocido como El David Aguilar originario de Culiacán, Sinaloa y con más de dos décadas en la escena musical, vuelve para promocionar su octavo material titulado Compita del destino El álbum está compuesto de 14 temas de su autoría. “Es un disco versátil, muy mío y muy de todos. Siento que es personal, pero al mismo tiempo que muchos pueden identificarse con las canciones. Me emociona mucho, creo que a la gente le va a gustar esa versatilidad que tiene”, expresó.

1

El material se convierte en el octavo álbum publicado del músico.

Ha colaborado con Julieta Venegas, Daniela Spalla y Lafourcade. DE SU CARRERA

2

Su estilo se caracteriza por la influencia y mezcla de distintos géneros como el norteño, el bolero, la trova latinoamericana y la canción brasileña, así como el rock de los años 60 y 90. El David incluye en el álbum una adaptación oficial del tema “Woman” de John Lennon, exBeatle, y que cuenta con un video grabado en Chapultepec, en el que el músico es el protagonista. “La idea era replicar el video lo mejor posible, pero en la Ciudad de México y con algunos guiños de la actualidad. Por ejemplo, en el video original aparece Sean Lennon, hijo de John y Yoko, y pues yo no tengo hijos, entonces se nos ocurrió poner a los gatos”, compartió. El cantautor sinaloense se presentó el 7 de junio en la sala de conciertos Bajo Circuito

LUTO EN LA MÚSICA

● Shifty Shellshock, el líder de la banda de raprock Crazy Town e intérprete del tema “Butterfly”, murió a los 49 años por causas que se desconocen Según un médico forense de Los Ángeles, el músico murió en su residencia. ra. El cantante había luchado durante mucho tiempo contra el abuso de drogas REDACCIÓN

#SumaDeATres

RESULTADO DE AYER C. AMÉRICA PERÚ 0 1 CANADÁ

REDACCIÓN

● Canadá avivó sus posibilidades de avanzar a la siguiente ronda, al vencer 1-0 a Perú; abrió el marcador con un certero contragolpe que concluyó Jonathan David, al 75’, en Kansas City, EU

#GranSusto

● Antes del medio tiempo del Perú vs. Canadá, el juez Humberto Panjoj se desvaneció, debido al calor, por lo que tuvo que ser atendido. La sensación térmica fue de hasta 37 grados.

@Canadá @Colombia @SportingPark

#MásCuidado

● Los cafetaleros se enfocan más, tras recibir un gol de Paraguay en el descuento “Perdimos bolas, y nos complicaron ganando la espalda”, indicó el DT, Néstor Lorenzo.

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

En un peleado duelo sudamericano, con buenas actuaciones de los guardametas Emiliano Martínez y Claudio Bravo, Argentina venció 1-0 a Chile, en su segundo partido de la Copa América 2024, en MetLife Stadium, en Nueva Jersey. Lautaro Martínez, hasta el 88’, abrió a la defensa roja con una dramática definición que acercó a su equipo a los cuartos de final.

Tres de los últimos seis duelos entre ambos conjuntos han terminado con triunfo de la Albiceleste. El anterior fue en 2022 (2-1).

Pese a las dos finales que el cuadro andino le ganó a los argentinos en la década pasada, no supera a su vecino desde las eliminatorias del Mundial 2010.

Lionel Messi encendió las alarmas cuando fue atendido por molestias en el muslo izquierdo; aun así, regresó al cotejo, y tuvo un disparo que se estrelló en el poste.

La Albi impuso condiciones, pero destacaron las grandes intervenciones del guardameta Bravo. En el complemento, su contraparte, Emiliano Martínez, tuvo dos enormes salvadas.

La escuadra campeona del mundo llegó a seis puntos en el Grupo A. Va a cerrar ante Perú, el sábado 29, su actividad en el sector. Mientras que los dirigidos por el también argentino Ricardo Gareca van a hacer lo propio contra Canadá.

l Dos venezolanos juegan en la Liga MX (Rondón y Eduard Bello).

l Giménez no anota en la selec ción desde hace 463 minutos.

El último gol de Chaquito con el Feyenoord fue el 5 de mayo.

l FIFA va a pagar ocho mdd al West Ham, por la lesión de Edson Álvarez.

#COPAAMÉRICA

ANTE DUELO CLAVE

EL DT JAIME LOZANO ACEPTA LA PELIGROSIDAD DE VENEZUELA, JUEGO QUE AFRONTA SIN EDSON, Y CON LA SEQUÍA DE GIMÉNEZ

VICTORIAS

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los cuartos de final en la Copa América están a la mano de la Selección Mexicana, para ello sólo debe de ganarle esta noche a Venezuela, sin su capitán, Edson Álvarez, y sin la mecha encendida de Santiago Giménez, quien regresa al estadio donde anotó

PASES EN CORTO

l C. Montes será el capitán por la baja de Edson Álvarez.

l El Tri sin caer vs. Venezuela (10 victrorias, tres empates).

l Montes y Romo, en el 11 ideal de la primera jornada.

su último gol con el Tri. Jaime Lozano, estratega azteca, no se preocupa por estas ausencias, y sólo se enfoca en el rival: “Nos conocemos bien. Cuando empezó a tener jugadores fuera creció muchísimo. Su DT, Fernando Batista, los está poniendo con muchas aspiraciones”

Ante la posible ausencia de Edson Álvarez, el técnico confió en el liderazgo en el equipo. “El grupo se hace más fuerte, no es una desgracia, sino una oportunidad para alguien más, hay que estar listos y no quejarse. Tenemos muchos líderes”, dijo.

Por su parte, Santiago Giménez, quien suma cuatro goles en 28 juegos, regresa al SoFi Stadium, donde anotó el más reciente, en la final de la Copa Oro, y donde hoy se enfrenta con Venzuela.

“Santi debe de estar tranquilo. Hablé con él sobre no obsesionarse por los goles, ayuda con y sin balón. Deseamos que sea un delantero de época, pero hay que ir con calma”, remató Lozano

EXTIENDEN

19:00 HORAS

CALIFORNIA

l GRIS. Kylian Mbappé anotó; no obstante, no consiguió la victoria del combinado francés.

#EURO2024

AMARGA IGUALADA

FRANCIA EMPATA CON POLONIA, Y PIERDE EL LIDERATO DEL GRUPO C EN EL CERTAMEN DEL CONTINENTE

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Una vez más, por debajo de las expectativas, Francia avanzó a los octavos de final de la Euro 2024, como segundo lugar del Grupo D, tras empatar 1-1 con Polonia, en el Signal Iduna Park, en Dortmund, Alemania.

A pesar de presentarse como uno de los grandes favoritos, el conjunto galo sólo ha anotado en dos ocasiones: con autogol ante Austria y, ayer, con un penalti de Kylian Mbappé.

16:00

El club culé renovó a Rafael Márquez como director técnico de la filial hasta 2025, por lo que va a dirigir, al menos, una tercera temporada con el equipo, al que llevó a unas semis y una final. En 82 partidos, el mexicano suma 40 victorias, 21 empates y 21 derrotas. REDACCIÓN

“Logramos el primer objetivo; nos hubiera gustado terminar como líderes; sin embargo, a partir de hoy empieza otro torneo”, dijo Didier Deschamps, director técnico francés.

Tras ausentarse del partido anterior (fractura de nariz), Mbappé reapareció con una máscara especial, y consiguió su primer tanto en el torneo, después de seis duelos jugados.

Robert Lewandowski empató por la misma vía y condicionó el resultado de su rival, en la primera fase del campeonato.

El líder del sector fue Austria, que ligó su segunda victoria al imponerse 3-2 a Países Bajos, que también aseguró su clasificación, como uno de los mejores terceros lugares.

En el C, la última jornada fue en blanco. Pese a dominar casi todo el segundo tiempo, Inglaterra empató sin goles con Eslovenia, que hizo historia al superar por primera vez la fase de grupos; el marcador fue igual entre Dinamarca y Serbia.

l DECIDIDO. Santiago Giménez pretende replicar en la selección el éxito obtenido en el futbol europeo.
VENEZUELA
MÉXICO

EL FONDO DEL MEOLLO

GERARDO VELÁZQUEZ DE LEÓN

#OPINIÓN

Las responsabilidades de la Selección no se reducen a ganarle a Venezuela para avanzar en primer lugar a la siguiente ronda, y evitar a Argentina

LAS OBLIGACIONES DE MÉXICO Y DE JAIME LOZANO

í, se lesionó Edson Álvarez y es una baja sensible y durísima para México. Sí, Jaime Lozano confía en que este grupo tendrá resiliencia (palabra dominguera que ahora se utiliza para cubrir la mediocridad) y que todo irá mejor. Sí, los jugadores de esta Selección Mexicana han heredado los vicios de las generaciones del fracaso que poco han aportado...

SHay tantas cosas alrededor de esta Selección de cara al partido ante Venezuela que desviar la atención, para bien o para mal, es más fácil que hablar de lo realmente importante y necesario, que es que este grupo de jugadores, a los que les dieron la oportunidad de comenzar una nueva era hacia el Mundial, se deje de pretextos y se pongan a jugar.

Es lo único que se necesita, nada más. Para ello necesitan sacudirse las tonterías del pasado, dejar de comprarse enemigos (como la prensa) en donde no los hay, y jugar al futbol, que es lo que se supone saben hacer mejor en la vida

Como lo escribió Luis Ángel Malagón cuando a alguien se le ocurrió decir que inventó su lesión, el respeto no se pide, se gana… Y este grupo de futbolistas, que ha hecho mucho menos que los que afortunadamente ya dejaron de convocar, necesita ganarse el respeto en la cancha.

La obligación es ser mejor y entender su papel fuera de la canccha

Tampoco debería de ser tan difícil para profesionales del futbol, para hombres que entrenan cuatro o cinco horas diarias y que cuando no están en la cancha, practicando, están estudiando a sus rivales, leyendo estadísticas de quienes van a enfrentar o estudiando sistemas de juego y tendencias de futbol. Llegar a un buen funcionamiento no debería de ser complicado para quienes repiten ejercicios hasta que sale, o se quedan una o dos horas después de que finalizó la práctica tirando centros y rematando a gol en busca de terminar con la pobre contundencia por la que son criticados. Menos difícil debería de ser estar en óptimo estado físico cuando cuidan su alimentación y descanso, incluso en su día libre, lo cual les permite descansar del entrenamiento de alto rendimiento, pero no los hace personas normales, porque desde que alcanzaron la élite ya no son normales

Las obligaciones de la selección no se reducen a ganarle a Venezuela el segundo partido de su grupo para avanzar en primer lugar a la siguiente ronda y evitar a Argentina. No, las obligaciones tienen que ver con realmente cambiar las formas, vicios y actitudes heredadas que han pasado de generación en generación, de quienes han jugado en este equipo de futbol llamado Selección, siempre buscando culpables fuera de su entorno, sin asumir sus responsabilidades. Las obligaciones son la de ser un mejor ejemplo para los que vienen abajo y entender su papel fuera de la cancha. Y si realmente lo logran, si realmente son capaces de realizar un cambio, estarán más cerca del éxito, aunque ese camino resulta más complicado que el que hasta ahora han decidido tomar, imitando a quienes no ganaron maldita la cosa, pero siempre encontraron la manera de echar culpas a otros, y decir que perdieron, porque no confiaban en ellos.

GVLO2010@GMAIL.COM / @GVLO2008

#AMÉRICA

PROMUEVE EDUCACIÓN

El club dio a conocer su asociación con el programa TLC (The Learning Club), donde se imparten clases a sus jugadores de fuerzas básicas. La primera generación con este sistema se graduó en abril; el equipo azulcrema, además, reiteró su compromiso con este tema. REDACCIÓN

POR ÉRIKA MONTOYA

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Ana María Torres ya usa, en el dedo anular de la mano derecha, el anillo que la acredita como miembro del Salón de la Fama de Canastota. A 15 días de su entronización, no puede parar de sonreír al recordar lo que le vivió como la segunda mexicana dentro de la lista de inmortales

En la Liga Mexica, al sur de la Ciudad de México, el Martes de Café del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) festejó a la exmonarca del mundo.

“Es una gran campeona, es una dama que conozco desde muchos años atrás. Fui testigo de su sacrificio y de su determinación. Es un gran orgullo; mi papá la quiso muchísimo y siempre estuvo en su esquina”, dijo Mauricio Sulaimán, titular del CMB.

Ana María decidió festejar con sus hijos, Cristóbal Rogelio y Julio Enrique, peloteros de la Liga Mexica, quienes apenas sumaron su primer triunfo después de una larga sequía

#BOXEO

FESTEJO

ANA MARÍA TORRES CELEBRA CON SU FAMILA SU INGRESO AL SALÓN DE LA FAMA, EN NY, EU

MEXICANAS INDUCIDAS AL SALÓN DE LA FAMA.

Por su parte, en la división de los completos, Oleksandr Usyk anunció que dejará vacante el título de la Federación Internacional de Boxeo.

AÑOS HAN PASADO DEL RETIRO DE ANA MARÍA. 12 2

Hace sólo un mes, el púgil ucraniano se convirtió en el primer campeón indiscutido en dicha división en 30 años, tras imponerse, en Arabia Saudita, por decisión dividida, al británico Tyson Fury.

l La primera generación de mujeres ingresó al Salón de la Fama, en 2020.

l José Luis Alva, CEO de Musicvibe, confirmó la pelea de Mayweather Jr
l “Es un hito, pues será la primera vez que se presente en México”, aseguró
FOTO: ALMA MONTIEL

MÁS DE LA JUSTA

1El 11 de junio, AMLO abanderó a la delegación en Pal. Nacional.

2Ale, medallista azteca más joven de la historia, con 15 años.

3El hermano de Emiliano, Ismael, ganó bronce (pentatlón, Río 2016).

#ATLETAS

PORTE Y LUJO

PRESENTAN LAS PRENDAS QUE VAN A USAR LOS ABANDERADOS NACIONALES EN LOS J.O. DE PARÍS

POR IVÁN RIVERA

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La frase que acompañará a los deportistas mexicanos durante el desfile y en los Juegos Olímpicos de París 2024 es: “Nos vestimos de la victoria alada”. Así lo expresaron quienes confeccionaron las prendas (Men's Fashion) de gala que portarán los abanderados, la clavadista Alejandra Orozco y el pentatleta Emiliano Hernández. Las prendas tienen tres características: el rosa mexicano, inspirado en las bugambilias, unas figuras en las mangas que representan la parte artesanal de nuestro país, y la principal, la victoria alada, representada por

95

ATLETAS AZTECAS CLASIFICADOS A PARÍS 2024. PLATA (2012), Y UN BRONCE (2020) SUMA ALE, EN JO.

1

l ÍCONO. El Ángel de la Independencia bordado en espalda.

l PRESENTE.

la diosa griega Nike, y también el Ángel de la Independencia.

“Me gustó mucho, los colores, y la comodidad; el hecho de que nos distingan como abanderados con una prenda distinta, es un honor”, dijo Orozco.

“Muy emocionado de llevar un uniforme tan bonito que tiene el color rosa mexicano, y feliz de poder portarlo”, finalizó Emiliano.

l FELICES. Emiliano Hernández y Alejandra Orozco con las prendas.
Marijose Alcalá, presidente del COM, asistió.
FOTOS: DANIEL OJEDA

RESALTA TORNEO EN MÉXICO

PARA LA TITULAR DE LA CONADE, ANA GABRIELA GUEVARA, EL PREOLÍMPICO DE VOLEIBOL DE PLAYA EN TLAXCALA, QUE CONCLUYÓ EL FIN DE SEMANA, FUE UN ÉXITO; DESTACÓ EL TEMA DEPORTIVO, ORGANIZACIÓN Y DERRAMA. REDACCIÓN

#AUTOMOVILISMO

VA POR LA ÉLITE

NOEL LEÓN TIENE EN LA MIRA

ACABAR DENTRO DE LOS MEJORES

OCHO PILOTOS DE LA FÓRMULA 3

POR IVÁN RIVERA

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

A la mitad del calendario, Noel León, patrocinado por Heraldo Media Group, siente que va por buen camino con su equipo Van Amersfoort Racing, y su mira está puesta en finalizar dentro de los ocho mejores de la F3.

Ahora se sitúa en el lugar 13, con 22 puntos, pero considera que puede meterse en el top 10.

“Mi objetivo es terminar el campeonato arriba del octavo”, dijo el pilioto mexicano.

El volante regiomontano indicó que está satisfecho con el rendimiento del fin de semana pasado, en el GP de España, ya que fue la primera ocasión que sumó unidades en el Sprint, y en la carrera principal.

“Es algo que habíamos buscado desde hace tiempo, y por fin se logró”, dijo el joven.

Noel, de 19 años, indicó que la segunda parte de la temporada en la F3, que inicia el próximo fin de semana, en Austria,

1Noel fue sexto en el Sprint, y noveno en el Gran Premio de España.

2La próxima fecha es el 30 de junio, en el Gran Premio de Austria.

l DIAMANTE Noel León es una de las promesas nacionales del automovilismo.

va a ser muy desgastante, además de complicada para él y el resto de los pilotos, debido a que serán muchas carreras.

“Este mes y medio que se viene es, sumamente, pesado para todos, ya que solamente tenemos un fin de semana de descanso y son seis competencias, por lo cual hay que estar muy atentos”, afirmó el conductor del equipo neerlandés.

El joven, nacido en Monterrey, reconoció que el Circuito de Spielberg, en donde se corre la siguiente fecha, es una pista muy complicada, la cual deben de trabajar con lupa

LUGAR ACTUAL DE NOEL EN EL MUNDIAL DE PILOTOS. 13

l TEMPLE. A pesar de su corta edad, el regio muestra calidad en las carreras de F3.

FOTO: CORTESÍA
FOTO: CORTESÍA
DESDE LA ZONA DE PITS

TENDENCIAS EN ALTA MAR REPORTE

Nuevas tecnologías, destinos remotos y sostenibilidad guían la evolución del sector

Un fin de semana en el rincón más verde de Jalisco

YELLOWSTONE NATIONAL PARK

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

JUAN

DOMINGO ÁLVAREZ COEDITOR

AGUSTINA OKÓN ESPACIOS PUBLICITARIOS

UNA MARAVILLA GEOLÓGICA QUE EN SUS BOSQUES, GEYSERS, MANANTIALES Y AGUAS TERMALES, CUENTA LA DRAMÁTICA HISTORIA DETRÁS DE LA FORMACIÓN DE NORTEAMÉRICA. PERO AQUÍ, NO SÓLO EL TIEMPO ADQUIERE UNA NUEVA DIMENSIÓN: TAMBIÉN LA MONUMENTALIDAD DE LOS PAISAJES REVELA LA VERDADERA ESCALA DEL PLANETA QUE SE RESERVA PARA QUIENES SALEN DE LOS CENTROS URBANOS PARA ZAMBULLIRSE EN LA NATURALEZA. GRAND TETON NATIONAL PARK

Un recorrido por el estado de Wyoming, en el oeste estadounidense, revela la grandeza natural y ecológica que sobrevive en los rincones del planeta que hemos sabido conservar sujetos a la voluntad del medio ambiente

ELEVÁNDOSE SOBRE UN PAISAJE RICO EN VIDA SILVESTRE, LAGOS TESTIMONIO DEL VALOR QUE EL ESTADO DE WYOMING OTORGA A SU FOTOGÉNICOS RÍOS QUE CORTAN PLANICIES Y PEQUEÑAS COMUNIDADES MÁS EXCLUSIVOS DE ESTADOS UNIDOS.

TIERRA

PRÍSTINOS Y MAJESTUOSAS VISTAS ALPINAS, LA CORDILLERA TETON ES UN SU NATURALEZA INDOMABLE. ADEMÁS, A LOS PAISAJES DE MONTAÑAS NEVADAS, COMUNIDADES DE MADERA, SE SUMA LA PRESENCIA DE UNO DE LOS RESORTS DE ESQUÍ

on altas montañas que se levantan sobre largos valles que nos reciben como si fuéramos los primeros viajeros en pisar estas tierras; localidades históricas que sobreviven como un museo y se visitan como un viaje en el tiempo; Parques Nacionales que se transforman con las estaciones para presentar algunos de los paisajes naturales más bellos y afamados en los Estados Unidos, y sitios legendarios en donde el medio ambiente, las culturas ancestrales, las experiencias de adrenalina, los habitantes que disfrutan la misma forma de vida desde hace varias generaciones y, desde juegos, una comunidad de viajeros modernos, inspirados por la promesa de vivencias transformadoras y un

DEVILS TOWER NATIONAL MONUMENT

CONSIDERADA SAGRADA POR LAS COMUNIDADES INDÍGENAS DE LAS LLANURAS DEL NORTE, LA TORRE DE DIABLO –EL PRIMER MONUMENTO NACIONAL DECLARADO POR EL GOBIERNO ESTADOUNIDENSE– SE ELEVA SOBRE EL VALLE ATRAYENDO, DESDE HACE SIGLOS, LAS MIRADAS Y LA IMAGINACIÓN DE LOS VIAJEROS. ADEMÁS, LAS CIENTOS DE GRIETAS PARALELAS QUE TREPAN POR SUS COSTADOS LA VUELVEN UNO DE LOS MONOLITOS MÁS ATRACTIVOS PARA ESCALAR EN ROCA EN NORTEAMÉRICA.

DESDE EL NOMBRE JOYAS DEL RÍO

WYOMING SIGNIFICA "GRANDES PLANICIES"

acercamiento auténtico con el entorno, Wyoming se está consolidando como una de los destinos emergentes más atractivos de Norteamérica, más allá de sus legendarios resorts de esquí y románticas postales de vaqueros.

¿El secreto? Destacar su extraordinaria naturaleza para perpetuar el espíritu de los exploradores y aventureros que desde siglos han ligado su carácter a la de estas planicies. Hoy, esta historia que pasa de las tribus de nativos americanos a las sagas del Viejo Oeste, sobrevive en los hoteles inmersivos que permiten a los viajeros vivir su propia aventura western, en las destilerías familiares y en las recetas que siguen siendo el corazón de las tabernas locales.

ABIERTA

EN LOS LAGOS Y RÍOS DEL ESTADO HAY 32 ISLAS.

SOSTENIBILIDAD

15% DE LOS BARCOS NUEVOS PARA 2028 USARÁN FUENTES DE ENERGÍA HÍBRIDAS.

Con la mirada puesta en lograr cero emisiones en 2050, el sector de los cruceros está cumpliendo con el compromiso de invertir y utilizar cada vez más fuentes de energía renovables. La CLIA ha reportado que, actualmente, existen 32 proyectos que simultáneamente están realizando pruebas de flexibilidad energética, para incluir diferentes combustibles.

NUEVOS VIAJEROS

ACTUALMENTE, LA EDAD PROMEDIO DE LOS CRUCERISTAS ES 46 AÑOS.

Los cruceros son unos de los sectores turísticos de mayor crecimiento después de la pandemia. Nuevas tecnologías y cruceristas diferentes son las claves para navegar al futuro.

Una de las claves para la industria de los cruceros es lograr atraer a nuevos viajeros. Mientras que la edad promedio de cruceristas está por encima de los 40 años, las grandes navieras están presentando productos para generaciones más jóvenes, como expediciones de aventura en lugares remotos, programas de viaje para grupos de amigos, e itinerarios breves que no exijan vacaciones de más de una semana.

16.9 M DE CRUCERISTAS EN 2023 FUERON ESTADOUNIDENSES. MERCADO PRINCIPAL

EXPEDICIONES Y EXPLORACIÓN SON DE LAS TENDENCIAS DE MAYOR CRECIMIENTO.

La construcción de barcos tura en más puertos del mundo; prender travesías más largas, de navegación, eficiencia cumpliendo la promesa de alcance de otros medios DESTINOS MÁS

VIAJAN MÁS

MÁS LEJANOS

barcos más pequeños; el desarrollo en infraestrucmundo; la facilidad de más viajeros de emlargas, y la incorporación de nuevas tecnologías energética y conectividad, los cruceros están de alcanzar destinos que permanecen fuera del de transporte.

ESPACIO PARA CRECER

ENDE31.5MILLONESCRUCERISTAS 2023. LOSCRUCEROSREPRESENTANSÓLO2%DEL SECTORTURÍSTICO. LOSCRUCEROSSUMAN MENOSDEL1%DELOS BARCOSCOMERCIALES.

ALREDEDOR DEL MUNDO

CONECTAR VARIOS DESTINOS ES UNO DE LOS PRINCIPALES ATRACTIVOS.

El surgimiento de itinerarios que le den la vuelta al mundo ha sido un éxito. Tanto, que cada año más navieras presentan su versión del “viaje supremo”: puertos en los cinco continentes, vacaciones de hasta un año y suficientes experiencias para satisfacer tus ganas de recorrer el mundo… aunque sea por unos meses. Su popularidad ha sido tan grande que hoy ya se están vendiendo espacios para los itinerarios de 2026.

TECNOLOGÍAS

LAS CABINAS INTELIGENTES Y LA TECNOLOGÍA DE ENTRETENIMIENTO, SON PRIORITARIAS.

a industria de los cruceros se ha recuperado con fuerza tras la pandemia de COVID-19. Se espera que la capacidad mundial de pasajeros de cruceros supere el pico previo a la pandemia en un 18% en 2024, lo que subraya una recuperación impresionante.

Las líneas de cruceros están innovando con nuevos conceptos y rutas para satisfacer las preferencias de los consumidores por experiencias más personalizadas. Comprender las necesidades cambiantes de los consumidores

Con la mirada puesta en lograr experiencias más responsables y eficientes, la industria de los cruceros ha invertido más de 50 mil millones de dólares para impulsar la innovación tecnológica durante los próximos cuatro años. Entre las principales innovaciones se encuentran el desarrollo de nuevos combustibles y la incorporación de tecnologías como inteligencia artificial para la logística de los viajeros.

y adaptarse a las dinámicas cambiantes del mercado son ingredientes importantes para el éxito durante este momento emocionante para la industria. El interés por las vacaciones en cruceros ha aumentado en comparación con antes de la pandemia. Hay tendencias distintivas que están influyendo en cómo continúa evolucionando la industria de los cruceros. Por ejemplo, después de la COVID, los barcos más pequeños y medianos son más atractivos, al igual que los cruceros con todo incluido.

DESTINOS

HERALDO

EREDACCIÓN

FOTOS: SHUTTERSTOCK

En los estados de Jalisco y Colima, la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán nos invita a conocer de primera mano el espectáculo de la naturaleza en libertad

MONTAÑAS DE AGUA

n la frontera entre Jalisco y Colima, la Reserva de la Biósfera de Manantlán –uno de los rincones más verdes en el occidente del país– se despliega como una alfombra esmeralda que entre caprichosos cuerpos de agua, senderos que se alteran con la evolución de la vegetación y sorprendentes oquedades que se penetran la serranía invitan a los viajeros a entrar en contacto con la volátil personalidad del entorno natural.

LLENO DE VIDA EN CIFRAS

Su nombre, que en náhuatl significa “lloradero de agua”, describe el inescapable protagonismo de un robusto sistema circulatorio compuesto de cataratas, ríos y lagunas que la convierten en uno de los núcleos hídricos más importantes en el país.

Con una extensión de 139 mil hectáreas, en la cual habitan más de 2,700 especies de plantas y animales, la Reserva alberga también una colección de rancherías y pequeños poblados que, en años recientes y, particularmente, desde la pandemia, han desarrollado programas de turismo rural y comunitario que permiten a los visitantes participar en las actividades diarias de las granjas.

Además, una serie de espacios designados para acampar, lo vuelven una escapada perfecta de fin de semana para los habitantes de Jalisco y Colima, y le ofrecen a los viajeros que se encuentran en los destinos de playa cercanos, como Manzanillo, la oportunidad de agregar una escapada boscosa a sus planes.

Gracias a sus senderos para practicar hiking, paredes para escalar, y cuevas para explorar, la Reserva de la Biósfera de Manantlán es una de las mejores alternativas para salir de la ciudad en familia y viajeros de todas las edades.

37 ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN TODO JALISCO.

¿QUÉ HACER?

EL FIN DE SEMANA PERFECTO EN LAS RESERVA DE LA BIÓSFERA DE MANANTLÁN INCLUYE LARGAS CAMINATAS HASTA UNA CASCADA, AVISTAMIENTO DE DIFERENTES ESPECIES DE AVES, REFRESCANTES CHAPUZONES EN LAS LAGUNAS, DELICIOSAS COMIDAS PREPARADAS POR MANOS EXPERTAS EN LAS COMUNIDADES LOCALES Y NOCHES FRESCAS ILUMINADAS POR LA LUZ DE LA LUNA Y LAS ESTRELLAS.

1984

SE DECRETA LAS RESERVA. 430,000 HABITANTES EN LA RESERVA.

¿CÓMO LLEGAR?

SE PUEDE LLEGAR A LA RESERVA TANTO POR JALISCO COMO POR COLIMA. EL AEROPUERTO DE

QUE CUENTA CON UN GRAN NÚMERO DE CONEXIONES NACIONALES E INTERNACIONALES, SE ENCUENTRA SÓLO A DOS HORAS Y MEDIA. TAMBIÉN PUEDES APROVECHAR TU VISITA PARA PASAR UN

MÁGICO DE COMALA, EN COLIMA, UBICADO AL SUR DE LA RESERVA.

EN GUATEMALA SE HABLAN MÁS DE 21 DIALECTOS

HAY MÁS DE 30 VOLCANES A LO LARGO DEL PAÍS.

TIKAL FUE EL PRIMER SITIO DECLARADO PATRIMONIO MIXTO NO OLVIDES VISITAR DESTILERÍAS DE RON

ANTIGUA GUATEMALA

El pequeño y muy pintoresco centro urbano rodeado de volcanes regala algunas de las postales más famosas del país. Con una profunda historia que sobrevive en edificios coloniales y un sinfín de destinos de naturaleza alrededor, es uno de los sitios

CIUDAD DE GUATEMALA

Es famosa por la historia maya que cuenta su origen; su ubicación a gran altitud y la presencia de volcanes que dibujan un telón de fondo. La Catedral Metropolitana, ubicada en la PLaza Mayor del centro de la ciudad, guarda pinturas y grabados

LAGO DE ATITLÁN

El hermoso lago rodeado de comunidades pesqueras y resguardado entre volcanes, es el sitio perfecto para pasar un par de días de relajación. También es el punto de partida perfecto para hacer excursiones de una jornada para conocer los sitios aledaños.

GUATEMALA EN 5 PARADAS

Guatemala es un país centroamericano que se destaca por su viva cultura, su intrigante historia y su fascinante naturaleza. Volcanes, lagos naturales, aguas turquesas, una exuberante selva y coloridos mercados indígenas se combinan en un solo lugar.

TIKAL

Una de las ciudades mayas que llegaron a lograr una mayor influencia en la región, la sorprendente Tikal que se abre en medio de la selva, conserva algunas de las estructuras prehispánicas más cautivadoras de Centroamérica (y que, además, sirvieron de escenario

CHICHICASTENANGO

En su famoso mercado de artesanías, los visitantes pueden conocer la colorida identidad de las comunidades mayas que hoy todavía viven en el país. La iglesia de Santo Tomás, construida en el siglo XVI, conjuga tradiciones católicas e indígenas, que iluminan la identidad de Guatemala.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.