QROO ALISTA NEGOCIOS CON TEXAS



QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX
QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX
VINCULADO A PROCESO
RAFAEL ECHAZARRETA
CLAUDIA SHEINBAUM
HAY DIÁLOGO CON HABITANTES
› Sobre el centro de retiro que construye la Secretaría de la Defensa Nacional en la Laguna de los 7 Colores, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el gobierno federal ya mantiene un diálogo con los habitantes de Bacalar que están inconformes con la obra para así llegar a un acuerdo, y afirmó que se tienen todos los permisos ambientales.
FERNANDO MUÑOZ
SUMAN PIEZA JOVEN
› El dirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Playa del Carmen, Fernando Muñoz Calero, anunció la incorporación de la regidora Anaiza Quian a las filas del grupo, destacando su liderazgo joven y su arraigo en la historia local, al ser hija del exalcalde priista Román Quian Alcocer, uno de los fundadores del municipio.
› Por delito de fraude, estimado en 12 millones de pesos, fue vinculado a proceso el presidente del PRI en Mérida, Rafael Echazarreta Torres. Además de mantenerlo con localizador electrónico, como parte de las medidas cautelares para evitar un escape, la Fiscalía de Yucatán otorgó un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria, por el presunto incumplimiento del imputado a un acuerdo comercial relacionado con operaciones de alto valor económico.
SAMUEL MOLLINEDO
CLAUSURAN FRACCIONAMIENTOS
› Alrededor de 16 fraccionamientos han sido clausurados en Cancún, incluido el registrado el lunes por la mañana, por las autoridades municipales debido a diversas irregularidades. Samuel Mollinedo Portilla, regidor que preside la Comisión de Desarrollo Urbano y Movilidad, comentó que, de este balance, seis han sido en esta administración.
CITLALLI HERNÁNDEZ
VIENE CUMBRE REGIONAL SOBRE MUJERES
› Todo listo, para que México sea sede de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Ayer se presentó la agenda en el Senado, con la presencia de la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández. Además, la titular de la Lotenal, Olivia Salomón, lanzó el billete conmemorativo del evento, a realizarse del 12 al 15 de agosto.
ARIADNA MONTIEL
ARIADNA IMPARTE CÁTEDRA
› Impartió la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, una conferencia en el Colegio de Defensa Nacional, como parte de la Maestría en Seguridad Nacional. El tema fue “La Política de Desarrollo Social del Estado Mexicano”, el cual se centró en las políticas implementadas con ese fin. Agradeció la invitación al general Ricardo Trevilla
DAVID KERSHENOBICH
MÁS HOSPITALES Y CLÍNICAS
› En los 9 meses que van de la administración de la presidenta Sheinbaum,se han inaugurado 13 nuevos hospitales y 8 Clínicas y Unidades de Medicina Familiar. Y van por más, pues el secretario de Salud, David Kershenobich, indicó que en lo que queda de 2025 se busca abrir 19 nosocomios y 6 centros de atención médica.
JAVIER UGALDE
@jugalde4
¿La muerte anda en moto?
En ciudades de Quintana Roo, ya sea Cancún, Chetumal o Playa del Carmen, no hay día en que deje de haber algún accidente en el que estén involucradas motocicletas, donde, por desgracia, es frecuente que haya desenlaces trágicos.
La cantidad de motos en circulación cada vez es mayor. Aunque no hay un padrón que permita conocer la cifra exacta, el Inegi tiene un cálculo que señala que 2024 cerró con al menos 300 mil unidades de este tipo en circulación por las calles y caminos de QRoo.
Adquirir en estos días una moto es muy sencillo. Se pueden comprar en cualquier tienda de autoservicio, sin más requisito que contar con los 20 mil o 25 mil pesos que cuestan las unidades más accesibles de este tipo de vehículos.
cicletas en circulación en todo el país, ha generado un aumento importante en el número de accidentes viales.
De hecho, de 2020 a 2024, el número de percances viales en el que estuvieron involucradas motocicletas, creció en México 66.4 por ciento.
Un dato más cercano lo tenemos aquí en Chetumal, en donde, de acuerdo con la Comisión Nacional de Emergencias, durante el primer semestre de 2025, el número de accidentes viales en los que hubo personas que perdieron la vida, se incrementó 10 por ciento en comparación con el mismo lapso del año anterior.
Es necesaria una regulación de motos efectiva en el estado
Es un hecho que entre la población de recursos limitados hay los que prefieren hacer el esfuerzo de adquirir una moto, que pagar los cada vez más caros servicios de taxi o similares, o también someterse a los cada vez peores servicios de transporte colectivo dominantes en las ciudades del estado.
A la vez, las motos se han vuelto un instrumento de trabajo para muchas personas que se han aventurado a buscar ganar unos centavos más, al convertirse en operadores de aplicaciones de reparto como Didi, Uber Eats o Rappi (sin contar posibles delincuentes, que normalmente roban motos).
Datos del mismo Inegi revelan que el incremento de moto-
Esta cifra parece poco relevante. Pero si se toma en cuenta que los 874 accidentes registrados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana en Chetumal entre enero y julio de 2025, es similar a los 860 del mismo lapso de 2024, el dato gana relevancia. Y es así porque con casi la misma cantidad de accidentes, se ha elevado el número de muertes, lo cual se puede explicar por el hecho de que hubo más motociclistas involucrados en estos percances. Sin duda es necesaria una regulación de motos efectiva en el estado que genere seguridad para los motociclistas y su entorno, y dejar de lado normativas que aparecen con fines recaudatorios, que pueden propiciar corrupción y que en poco ayudan a la seguridad de quienes circulan por las vías del estado, como es el caso de la famosa "Ley chaleco".
MIÉRCOLES / 16 / 07 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#PLAYADELCARMEN
DESCARTAN ALARMA
● NO HUBO SÍNTOMAS DE VIRUELA SÍMICA
POR EDUARDO DE LUNA
Un paciente que acudió al Centro de Salud
El Petén, en Playa del Carmen, para una segunda opinión por sospecha de viruela símica, fue canalizado nuevamente al IMSS, tras descartarse la presencia de síntomas compatibles con dicha enfermedad, informó el secretario de Salud municipal, doctor Antonio Uribe.
El paciente fue atendido inicialmente en el IMSS, donde se le dio un primer diagnóstico. Posteriormente, se presentó en El Petén. “Clínicamente, las lesiones que presentaba no eran compatibles con viruela símica. Nuestro médico le indicó continuar con el seguimiento en el IMSS”, explicó. Por tanto, no se consideró activar medidas adicionales. “Nuestro personal confirmó que no había indicios clínicos que justificaran una alerta”, añadió.
FOTO: ESPECIAL
● REVISIÓN. Médicos de PDC determinaron no activar alerta.
FOMENTAN CUIDADO AMBIENTAL
● Bacalar realiza campañas informativas y señalización en balnearios de su sistema lagunar, donde promueve evitar el contacto con los estromatolitos, estructuras formadas por comunidades microbianas que han existido por miles de millones de años y que hoy son vitales para el ecosistema EFRAÍN CASTRO
●
EMPRESARIOS VEN POSIBLE CONECTAR VÍA MARÍTIMA BROWNSVILLE CON PUERTO MORELOS
EPOR ERNESTO ESCUDERO
ste 17 y 18 de julio, Cancún será sede de la primera Cumbre
Internacional Bilateral RGV –COIN, que busca reunir a líderes empresariales de Estados Unidos con México, y organismos binacionales para discutir temas clave sobre comercio, inversiones, tecnología y desarrollo regional, principalmente entre Texas y QRoo. Dicha cumbre también es una iniciativa de cooperación que bus-
ca fortalecer la región fronteriza entre ambas naciones, específicamente en el área del Valle del Río Grande.
Quintana Roo trabaja en emprender exportaciones hacia el estado texano, especialmente de productos de índole textil y agrícola. A su vez, Texas busca generar inversiones en el Caribe Mexicano en el sector inmobiliario.
El presidente de la Cámara de Comercio del Valle de Texas, Carlos Marín, señaló: “De nuestra parte venimos a trabajar con
● DÍAS DURARÁ LA CUMBRE BINACIONAL. 2
1 2
3
INICIATIVA GLOBAL
● La iniciativa COIN tiene el objetivo de fomentar la colaboración entre México y EU.
● Cámara de Comercio de Texas ofrece apoyo para exportar productos de QRoo a EU.
● Empresas de Estados Unidos proponen intercambio comercial a través del mar.
nuestros homólogos de este destino turístico en las modalidades de logística, almacenamiento y bodegas que podrían llegar a generar rendimientos de 900 mil dólares por año; además quienes quieran exportar sus productos, nosotros les podemos hacer un acompañamiento, ya que nuestra Cámara de Comercio cuenta con dos mil puntos de venta”, explicó el directivo.
Compartió que la alianza del Rio Grande Valley (RGV) se conforma de 47 ciudades de Texas, creada para promover la llegada de nuevas inversiones, negocios e industrias en toda esa región.
Externó que existe una gran posibilidad de comenzar con un intercambio comercial vía marítima con QRoo entre los puertos de Brownsville y Puerto Morelos, disminuyendo con ello los costos de traslados y logística.
#MAHAHUAL
POR EFRAÍN CASTRO
Con la participación de autoridades estatales, empresarios turísticos y habitantes de la comunidad, se presentó en Mahahual el Plan Maestro de Turismo Sustentable 2050.
El subsecretario de Promoción y Operación Turística de la Secretaría de Turismo estatal (Sedetur), Andrés Aguilar Becerril, encabezó la exposición, que busca una estrategia para el desarrollo ordenado y sostenible de Mahahual.
Durante la reunión, se abrió un espacio de diálogo entre funcionarios, ciudadanos y representantes del sector privado, en el que se expusieron las principales necesidades.
Entre las demandas figuran el fortalecimiento del sistema de salud, la mejora de la movilidad urbana, acceso a vivienda digna, seguridad, servicios básicos y protección de los ecosistemas locales.
Uno de los temas más urgentes es la precariedad de los servicios básicos. Los asistentes señalaron deficiencias en el suministro de agua potable,
OBJETIVO
l Quieren atención en seguridad, salud y servicios.
AÑOS CONTEMPLA EL PLAN MAESTRO. HABITACIONES DISPONIBLES EN MAHAHUAL. 25 675
AUTORIDADES Y EMPRESAS
BUSCAN UN DESARROLLO ORDENADO Y SOSTENIBLE.
l También en transporte público y acceso a vivienda.
l Así como en la protección de arrecifes y selvas.
energía eléctrica, alumbrado público, drenaje y conectividad digital. Estas carencias limitan la calidad de vida de los residentes y afectan la competitividad turística de Mahahual. También se expuso la problemática relacionada con los residuos sólidos, cuya recolección es insuficiente y ha dado pie a la proliferación de basureros clandestinos tanto en áreas habitacionales como en la franja costera. En materia de seguridad, aunque se percibe una mayor tranquilidad en la zona del malecón, se identificaron retos importantes en áreas habitacionales, caminos costeros y zonas aledañas. Se pidió reforzar la presencia de las corporaciones y mejorar el equipamiento para prevenir incidentes y proteger tanto a locales como a visitantes También se hizo énfasis en que se contemplan acciones para conservar los arrecifes, manglares y selvas.
FOTO: ESPECIAL
#OPINIÓN
El escándalo contra el ex secretario de Seguridad de Tabasco ha generado un terremoto político en Morena. Cada uno jala su cobija para no quedar embarrado, ni Sheinbaum ni los senadores guindas han salido a defender a Adán Augusto
urante años, Andrés Manuel López Obrador repitió como mantra: “no somos iguales”. Pero la realidad, esa que no perdona ni a los símbolos, parece estar cobrando factura al corazón de la 4T.
Y el caso que hoy amenaza con fracturarlos lo protagoniza uno de sus más cercanos: Adán Augusto López Hernández, exsecretario de Gobernación, exgobernador de Tabasco, coordinador de Morena en el Senado y, por si fuera poco, excorcholata presidencial. El escándalo estalló cuando se giró una orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez, quien fue secretario de Seguridad durante su gobierno en Tabasco. ¿El motivo? Sus presuntos vínculos con el crimen organizado
Las acusaciones no vinieron de la oposición, sino de Javier May, actual gobernador morenista, y de José Ramiro López Obrador, hermano del mismísimo ex presidente.
La bomba política llegó hasta Palacio Nacional, donde la presidenta Sheinbaum se deslindó elegantemente: No hay una investigación contra Adán, pero si la hay, las fiscalías deben actuar. El mensaje fue claro: no hay manto protector
gran escándalo del “segundo piso de la 4T”. Y en el tablero de Morena, Adán se está quedando sin fichas ***
A PROPÓSITO DE MORENA, el jefe de los guindas en San Lázaro, Ricardo Monreal, hizo saber a un grupo de jóvenes que está preparando su retiro de la vida pública. Lo que sea que eso signifique, pocos creen en su palabra, sobre todo desde Palacio Nacional. ¡A otro perro con ese hueso! ***
CONFORME SE ACERCAN las elecciones de 2027 y, más aún, las de 2030, crece una inquietud generalizada: ¿Dónde está la oposición? ¿Quién representa hoy una alternativa para los ciudadanos que no se sienten identificados con Morena y sus aliados?
La respuesta, por ahora, no es clara. Pero lo que resulta evidente es que el modelo de alianza como la del PRI y PAN está agotado. Y tanto la ciudadanía, como los partidos, lo saben. Entonces resulta genuino cuestionarnos ¿qué sigue?
Las acusaciones no vinieron de la oposición, sino de Javier May, actual gobernador
En el horizonte empiezan a surgir señales desde Nuevo León, como en el municipio Guadalupe, donde algunos regidores empezaron a desplazarse como témpanos de hielo, con poco ruido, pero mucho peso.
Y es que Adán no es el más querido entre los guindas. Desde su llegada al Senado como coordinador, ha concentrado poder, presupuesto y decisiones clave, dejando a muchos con la mano levantada… y el recelo acumulado. Incluso hay quienes lo acusan de priorizar su agenda personal
Ni siquiera en Gobernación salió bien librado. Su pleito con el diputado Ricardo Monreal aún se recuerda como uno de los momentos más ríspidos en la 4T. Hoy, su situación es más frágil que nunca. Sheinbaum no respalda a Adán; los gobernadores lo señalan, los senadores lo evitan y “Ya sabes quién” guarda silencio desde Palenque.
El discurso de que “Morena no es como los de antes” pierde fuerza cuando sus figuras más visibles enfrentan acusaciones por uso faccioso del poder, encubrimientos y presunta complicidad con delincuentes
Este caso podría marcar el primer
Es el caso de Aaron Urdiales, del PAN; Blanca Vera, del PVEM; y Berenice Villanueva, del PRI, quienes se integraron a Movimiento Ciudadano, en una estrategia que va más allá de un simple reacomodo local.
Es una muestra de que, cuando las viejas estructuras se desgastan, nuevos liderazgos buscan espacios para construir. Y allá en el norte tocará a los liderazgos del PAN, como Carlos de la Fuente, y de MC, Baltazar Martínez, llamar al diálogo y cerrar filas rumbo al 2027. ¿Podría esto replicarse en otros lugares? ¿Podría convertirse en la semilla de una alianza más ambiciosa entre MC y PAN? Si ambas fuerzas entienden que el país necesita una oposición real, están a tiempo de ofrecer una ruta clara al electorado
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Adán Augusto ya probó la fruta del poder Lástima que venía podrida”.
MIÉRCOLES / 16 / 07 / 2025
EDITORES:
#BACALAR
IMPARTIERON CURSO
SOBRE SEGURIDAD
COMO PREPARATIVO
PARA LAS VACACIONES
POR EFRAÍN CASTRO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Como preparación para la temporada vacacional de verano, autoridades y prestadores de servicios náuticos de Bacalar reforzaron sus estrategias de seguridad con la finalidad de mantener un saldo blanco en la Laguna de los 7 Colores
La Capitanía de Puerto de Chetumal, en colaboración con la Universidad Marítima y Portuaria de México, ofreció un curso de seguridad básica a bajo costo, como parte de los requisitos para obtener la libreta de mar.
Evelin Cima Ruiz, integrante de la asociación Laguneros de Bacalar, destacó estas acciones.
“Ahora no sólo tenemos un curso más económico, también contamos con el respaldo del Hospital Comunitario de Bacalar, donde se puede obtener el certificado médico oficial”, explicó.
ANGEL MIERES
ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
PLAN PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO Y UNA
MAYOR INTEGRACIÓN
Con el objetivo de posicionar al Mundo Maya como un multidestino turístico de clase mundial, representantes del sector público y privado de México, Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras participaron en el Encuentro Mundo Maya Exchange, celebrado en la ciudad costera de Placencia, en territorio beliceño Durante el evento, se firmó un Memorando de Entendimiento entre la Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica (Fedecatur) y la Organización Mundo Maya, considerado un paso clave para la integración regional en materia turística.
Efren Pérez, presidente pro tempore del organismo, y líder de la Asociación de la Industria Turística de Belice (BTIA, por sus
PAÍSES CONFORMAN EL PROYECTO TURÍSTICO.
1992 5 siglas en inglés), señaló que este acuerdo permitirá avanzar en la creación de paquetes turísticos integrados entre los cinco países, mejorar la conectividad aérea y terrestre, y fomentar políticas públicas que faciliten el turismo transfronterizo.
“Este memorando simboliza la voz unida de nuestra industria turística regional”, subrayó el dirigente. El intercambio permitió el desarrollo de tres foros principales: el posiciona-
AÑO EN EL QUE COMENZÓ ESTE PROGRAMA.
miento del Mundo Maya como marca global, la cooperación público-privada y la mejora de la infraestructura para promover rutas turísticas regionales. Tour operadores y hoteleros de los cinco estados del sur de México y de los países centroamericanos sostuvieron encuentros de negocios y networking con el objetivo de generar vínculos comerciales. En materia de conectividad, se resaltó el potencial de enla-
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
jose.silva@elheraldodemexico.com
ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com
l LLAMADO. Efren Pérez exhortó a otras empresas a unirse al proyecto.
l DIVERSIDAD. Buscan promover los atractivos naturales y culturales.
ces como la ruta terrestre de la línea ADO entre Bacalar y Belmopán, los viajes en lancha rápida desde el muelle fiscal de Chetumal hacia San Pedro, y vuelos operados por Tropic Air entre Cancún y la ciudad de Belice.
Estas conexiones, sumadas a la simplificación de trámites fronterizos, forman parte de la estrategia para aumentar el flujo turístico entre los países del Mundo Maya.
Pérez hizo un llamado a empresarios mexicanos del sector a sumarse a esta estrategia regional, destacando que se abrirán espacios de colaboración para promover los destinos del sur de Quintana Roo y facilitar el diseño de productos turísticos compartidos.
#ÁNGELESVERDES
INICIA OPERATIVO
l Con un total de 10 unidades y 28 elementos distribuidos en varias partes de la geografía estatal, los Ángeles Verdes ya participan dentro de los diferentes operativos con motivo de la temporada vacacional de verano para auxiliar a turistas ERNESTO ESCUDERO
UNIDADES ESTÁN DISTRIBUIDAS EN LA ENTIDAD. 10
l TALENTO. Además de los oros, el atleta juvenil cosechó dos preseas de plata en el certamen.
LEVI KALANI, ORIGINARIO DE TULUM, CONSIGUIÓ DOS TÍTULOS EN LA DISCIPLINA DE AJEDREZ #CONADE2025
REDACCIÓN
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Durante la Olimpiada Nacional Conade 2025, el equipo de Quintana Roo sumó cuatro preseas en la jornada final del ajedrez —dos de oro y dos de plata—, donde destacó el tulumnense
Levi Kalani Alexander Fogo Esquivel, quien fue el que se colgó al pecho los cuatro metales
En Puebla, la delegación estatal acumuló 233 preseas en el medallero general de la justa, contabilizando 62 de oro, 87 de plata y 84 más de bronce.
Levi Kalani, de 14 años, tuvo destacadas actuaciones con un título en la categoría Sub-16, dentro de la modalidad Blitz (3+2), y el segundo en la rama varonil, subiendo así en dos ocasiones a lo más alto del podio.
También concretó dos platas para la entidad. Una fue en la modalidad de Ajedrez Rápido (25+5), de la categoría Sub-16, división mixta, y la segunda se la adjudicó en la misma prueba, pero de la rama varonil.
Con esto concluyó la actividad de esta disciplina, en donde también resaltó el talento de los atletas quintanarroenses Carolina Marín, Efraín Patraca, Darío Rolandi, Milton Ojeda y Diego Carrasco, que, aunque no lograron concretar medalla, tuvieron un buen desempeño al luchar palmo a palmo por colocarse entre los mejores ajedrecistas.
TIENEN UN BUEN RESPALDO
l La Comisión del Deporte estatal ha dado apoyo a los deportistas.
l Uno de sus objetivos es fomentar el desarrollo de los jóvenes. PRESEAS ACUMULA EL ESTADO EN LA OLIMPIADA.
PROYECTOS DEL MUNICIPIO NO CUENTAN CON LICENCIAS AMBIENTALES Y DE EDIFICACIÓN
POR MARÍA HERNÁNDEZ
De 2018 a la fecha, el gobierno municipal de Benito Juárez ya clausuró alrededor de 16 fraccionamientos y construcciones irregulares en Cancún.
El regidor Samuel Mollinedo Portilla, quien preside la Comisión de Desarrollo Urbano y Movilidad, comentó que estas sanciones comenzaron desde que la actual gobernadora, Mara Lezama, se desempeñaba como presidenta municipal.
“Ella fue la primera en clausurar ese tipo de desarrollos irregulares y ahorita ya se está trabajando en esto. Estos proyectos no cuentan con ninguna autorización, licencia de construcción o de fraccionamiento, mientras que se venden en internet”, dijo.
Sobre la última clausura que se registró, la cual fue el lunes pasado, dijo que la obra se encuentra cerca de la carretera federal Cancún-Mérida y se encontraba asentada en un área de preservación.
Al respecto de las sanciones, explicó que éstas se dan por diferentes irregularidades, que van desde no contar con las diferentes licencias para desarrollar una edificación, hasta construir en sitios que no están establecidos en el Plan de Desarrollo Urbano (PDU).
SOBRE EL PROBLEMA
l Las construcciones irregulares se ofrecen en internet a precios bajos.
l No garantizan tener una certeza jurídica o que vayan a contar con los servicios básicos.
COMENZÓ A OPERAR EL ACTUAL PLAN DE DESARROLLO URBANO. 2018
l La Semar dijo que desplegarán dos embarcaciones mar adentro.
#ENTULUM
l Busca contener la macroalga antes de que llegue a las costas del estado.
l El municipio tiene una barrera antisargazo de 2 mil 250 metros.
POR JUAN PABLO TORRES
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Ante el recale atípico de sargazo que afecta las costas de Quintana Roo, un contingente de 70 elementos de la Secretaría de Marina (Semar) fue desplegado en Punta Piedra, Tulum, para apoyar en las labores de limpieza de la macroalga, la cual continúa llegando en grandes volúmenes. La presencia del personal naval se suma al trabajo permanente de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat)
ELEMENTOS INTEGRAN EL CONTINGENTE DE LA SEMAR.
del municipio, que todos los días realiza tareas de saneamiento en las playas públicas. El presidente municipal, Diego Castañón Trejo, agradeció el respaldo del gobierno federal, a través de la Semar, y subrayó la urgencia de atender esta situación ambiental.
“Estamos enfrentando una de las temporadas más complicadas de sargazo en el estado. Esta es una tarea que nos compete a todos. Hacemos un llamado a los concesionarios para que se sumen a este esfuerzo colectivo”, expresó. Asimismo, aseguró que el ayuntamiento de Tulum mantiene brigadas diarias de limpieza desde el inicio del recale, y reiteró su disposición para trabajar de manera coordinada con los gobiernos estatal y federal.
DIEGO CASTAÑÓN PRESIDENTE MUNICIPAL
l La Zofemat realiza labores de saneamiento en las playas públicas.
El reto es el arribo de un recale más intenso de lo normal, por eso estamos uniendo fuerzas”
Por su parte, el contralmirante Topiltzin Flores Jaramillo, jefe del contingente naval, informó que se desplegarán dos embarcaciones mar adentro para contener el sargazo antes de que llegue a las costas del estado
Aclaró que Tulum cuenta con una barrera antisargazo de 2 mil 250 metros, y que el equipo de la Marina permanecerá en la zona durante toda la semana, con posibilidad de extender su estancia si la situación lo requiere. Con este operativo conjunto, dijo que se busca mitigar los efectos en el ecosistema costero y garantizar playas limpias para residentes, visitantes y prestadores de servicios turísticos
Mientras tanto, en Cozumel, la Zofemat tiene vacantes para integrarse a las cuadrillas de limpieza de las costas, pues se requiere de más personal para atender el arribo del sargazo, aunque este año se ha visto con un menor impacto. Actualmente se tienen 50 personas dentro del equipo para el saneamiento.
MIÉRCOLES / 16 / 07 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, advirtió que elegir por voto popular los cargos de consejeros sería difícil y conllevaría un camino “escabroso”.
Aseveró que en primer lugar hay que esperar a ver cómo es que el Poder Ejecutivo envía la Reforma Electoral a la Cámara de Diputados, lo anterior, para poder colaborar y participar en la construcción de la misma.
“Yo creo que es un tanto difícil y es un hacer un camino más escabroso en la designación de quienes estarán al frente de este Instituto, porque lo único que tenemos claro, los que llegamos es que tenemos un inicio y un fin determinado, entonces habrá que esperar cómo viene”, sostuvo.
Sobre la Reforma Electoral, la presidenta enfatizó que hay que esperar a ver en qué magnitud viene, pues dijo que hay diferentes voces que aseguran que va a ser una reforma con mucha profundidad y otras, que será solamente lo necesario para actualizar lo que se ha enfrentado en los últimos años.
“No hay por qué dudar de la capacidad del Instituto para hacer este tipo de ejercicios electorales, creo que queda demostrado que el Instituto es un Instituto que se sostiene por sí mismo, y que su autonomía debe ser respetada y cuidada, además va adquiriendo cada vez más experiencia en esto”, agregó Taddei.
Posteriormente, en la sesión del Consejo General, el INE aprobó la estrategia de transformación digital del Registro Federal de Electores,
●
ADMITE QUE SERÍA "UN CAMINO ESCABOROSO" SELECCIONAR POR VOTO POPULAR A LOS INTEGRANTES DE ESTE ÓRGANO
● En reunión del INE-Segob, no se abordó el tema de la Reforma Electoral.
que allana el camino a iniciar mecanismos con instancias gubernamentales para ajustarse a las recientes reformas aprobadas, como por ejemplo la creación de una CURP Biométrica.
La estrategia impulsa la creación de la credencial de elector digital, la lista nominal electrónica, el voto electrónico en elecciones, la auto georreferencia de domicilios, entre otros puntos.
“Establecer un modelo de colaboración interinstitucional para conformar una política de identidad nacional mediante medios físicos y digitales que permita fortalecer el liderazgo del INE y que promueva el derecho a la identidad”, indica el proyecto aprobado.
En cuanto al tema, la consejera Carla Humphrey detalló que con esta estrategia se inician los estudios necesarios para evaluar el impacto
NO HAY POR QUÉ DUDAR DE LA CAPACIDAD DEL INSTITUTO’.
GUADALUPE TADDEI PRESIDENTA DEL INE
FORMAN EQUIPO
● INTEGRANTES FORMAN EL CONSEJO GENERAL DEL INE.
3 6
● CONSEJEROS FINALIZAN PERIODO.
● AÑOS DURAN EN EL CARGO.
de reformas aprobadas por el Congreso federal, como la de simplificación administrativa y a la Ley General de Población orientada a la búsqueda de personas (que incluye la CURP Biométrica).
● Cuando surja la CURP Biométrica, la credencial para votar seguirá con su función, aseguró. FUERA DE DISCUSIÓN 1 2 3 4 SIN FIJAR POSTURA
● El Gobierno federal no ha solicitado el Padrón Electoral y la Lista Nominal, dice Taddei.
● Reiteró que no está en la agenda entregar esos datos para la CURP Biométrica.
● Hasta hoy sólo hay elucubraciones de que el INE va a entregar datos de ciudadanos.
Antes, en conferencia, Guadalupe Taddei aclaró que hasta este momento el gobierno federal no ha requerido la entrega del Padrón o la Lista Nominal con los datos biométricos que tiene en su resguardo el organismo electoral federal para la expedición de la credencial para votar con fotografía. Aclaró que en la reciente reunión con la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, no se tocó la CURP Biométrica, sólo se dio el cierre de las tareas de coordinación en seguridad por la elección judicial
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
POR V. REYNOLD, F. GARCÍA Y N. GUTIÉRREZ
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aplicó multas por 185 millones 223 mil 55 pesos a CI Banco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, por faltas en materia de Prevención de Lavado de Dinero (PLD).
Esas tres instituciones fueron identificadas por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos como fuentes de preocupación principal en lavado
de dinero, en relación con el tráfico ilícito de opioides.
El organismo regulador, aplicó sanciones económicas a estas tres instituciones financieras mexicanas por no documentar adecuadamente a los clientes y procesar altas cantidades de dólares en efectivo.
Así, Intercam banco y su casa de bolsa fueron multados con 92
millones 148 mil 105 pesos; CI Banco, 66 millones 614 mil 450 pesos; y Vector Casa de Bolsa, 26 millones 460 mil 500 pesos.
Estas multas fueron impuestas entre el 15 de junio y el 15 de julio de este año, según la actualización de sanciones de la CNBV.
Cabe mencionar que estas tres instituciones financieras se encuentran intervenidas gerencialmente de manera temporal por parte de la CNBV, de tal manera que continúen operando de manera normal y sin afectaciones a sus clientes.
Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aclaró, en un comunicado, que las multas reportadas por la CNBV
LOS EFECTOS
ACTIVIDAD
Estas instituciones hasta el momento operan con normalidad.
ANÁLISIS
No representan un riesgo para el sistema financiero mexicano
corresponden a las mismas que se informaron en el comunicado del 25 de junio
En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló, en la Mañanera, que la SHCP está dando un seguimiento puntual con investigación a las instituciones financieras señaladas de lavado.
La mandataria federal detalló que los involucrados no cuentan con una carpeta de investigación en la Fiscalía General de la República, sino que se les aplicó una sanción derivada del Departamento del Tesoro.
Asimismo, indicó que el Banco de México está ayudando en este proceso de investigación.
“También hay mucha comunicación con la Asociación de Bancos de México (ABM). Entonces hay muchísima comunicación y hay un seguimiento”, comentó Claudia Sheinbaum Pardo.
GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA
FUE A MEDIADOS de marzo cuando el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, tomó una decisión que sorprendió a propios y extraños. En un movimiento arriesgado, presionado por grupos de activistas, pero con un objetivo claro, convocó a una compra urgente de oncológicos, para tratar de aliviar la situación de los niños y niñas con cáncer.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
El funcionario al que se le encomendó corregir el desastre del desabasto que le heredó Raquel Buenrostro, tuvo que ir contra las reglas y apresurar una adquisición de medicamentos.
El movimiento de Clark, que pudo salir muy mal e, incluso, representar responsabilidades administrativas, generó ahorros por más de ocho mil 414 millones de pesos en 21 cla ves, si se toman como referencia los precios de compras centralizadas realizadas durante el sexenio anterior, con el Insabi de Juan Ferrer, el IMSS-Bienestar de Alejandro Calderón Alipi y Birmex de Jens Lohmann.
Y es que, a pesar de que está rodeado por funcionarios de la vieja guardia, empezando por su jefe, el secretario Da vid Kershenobich, Clark realiza acciones que son menos burocráticas
Este perfil ya era notorio desde que en plena pande mia era el vocero encargado de dar el parte oficial en la cuarentena, con un tono mucho más cercano y conciliador que el impresentable Hugo López-Gatell.
Ello lo ha llevado a tomar acciones disruptivas, como la compra de esos oncológicos, en la que convocó de urgencia a una subasta inversa a los laboratorios y distribuidores para obtener los mejores precios posibles.
Cuando ya había amarrado los precios y al no tener desde la Subsecretaría facultados para adjudicar las claves, involucró al IMSS, que dirige Zoé Robledo.
RAQUEL BUENROSTRO
En el mercado estadounidense la competencia para los productos mexicanos son los productos chinos que llegan a la Unión Americana a precios muy competitivos, pero en esta nueva realidad, también a la nación que gobierna Xi Jinping les impondrán una tasa arancelaria superior a la que se cobre a los productos mexicanos.
MÁS ALLÁ DE las mesas de comercio, seguridad y migración que se establecieron en la reciente reunión del viernes y sábado en Washington, mención aparte merece la que hubo con representantes del Tesoro, que se manejó por separado. Y es que el tema central fue la situación de CI Banco, Intercam y Vector, intervenidas por la Secretaría de Hacienda y cuyos interventores designados son Sergio Mene ses, Fernando Martínez de Velasco e Itzel Moreno respectivamente. Roberto Lazzeri, el jefe de Oficina del secretario Edgar Amador, se entrevistó con Scott Rembrandt, el número tres del secretario del Te soro, Scott Bessent. Estamos hablando del mismo funcionario que se reunió el 8 de mayo pasado, en el marco de la Convención Bancaria de Nayarit, con los comités de dirección de la Asociación Mexicana de Bancos, liderados por Julio Carranza, el que salía, y Emilio Romano, el que entró. Lazzeri actualizó la información de estos tres intermediarios financieros, señalados por el FinCEN de facilitarle la operación financiera a cárteles que producen y comercializan el fentanilo.
Dicho instituto fue instruido para que hiciera una investigación de mercado y una licitación, que les permitiera adjudicar lo que ya había amarrado desde la Secretaría de Salud.
Se operó para que el IMSS en viara correos a las empresas que habían participado en el ejercicio anterior, solicitando propuestas de claves específicas y que vendieran oncológicos a precios competitivos.
Así, se logró un ahorro de hasta 70% en el precio de algunas claves, como la Lenaledomidina, que en 2023 se compró hasta en 76 mil pesos por unidad y con la subasta se adquirió en 11 mil 850 pesos la caja.
LAS TASAS ARANCELARIAS que impone Donald Trump a las mercancías mexicanas exportadas a Estados Unidos, sea ese 17% que se aplicó el lunes a los jitomates, o bien el de 30% generalizado que entraría en vigor el próximo 1 de agosto, las terminarán pagando los importadores, que desde luego trasladarán a los consumidores estadounidenses. En opinión de algunos expertos en comercio exterior, la pérdida de mercado para los productos mexicanos deberá ser mínima, si es que se da, porque los compradores norteamericanos tendrán que seguir importando todos los productos, insumos y materias primas que no producen y que necesitan para sus propios procesos productivos.
EN BAJA CALIFORNIA, que gobierna Marina del Pilar Ávila Olmeda, se han invertido, en los últimos cuatro años, casi 23 mil millones de pesos en obras de infraestructura, lo que ha permitido a la entidad mejorar la movilidad, el suministro de energía eléctrica y, en general, los servicios públicos básicos. Adicionalmente, la Secretaría de Hacienda local, que lleva Marco Moreno, asegura que tiene un recurso ya autorizado por la Federación, para el ejercicio fiscal 2026 y 2027, de alrededor de 77 mil millones, con lo que el estado fronterizo acumulará una inversión histórica de casi 100 mil millones de pesos al finalizar el actual sexenio.
EN EL CONCURSO abierto CFE-0001-CAAAT-0037-2025, para la compra de material aislante, la CFE acaba de adjudicar por casi 130 millones de pesos, 32 partidas a la empresa Tensor Mexicana, que participó de manera conjunta con Corporación Industrial Multico, Equipos para Redes Eléctricas del Centro y IUSA Medición. La firma, propiedad de Omar González López, fue señalada por la Auditoría Superior de la Federación, de David Colmenares, por haber obtenido en 2018 contratos mediante adjudicación directa irregular por el orden de los 500 millones de pesos, esto junto a sus empresas filiales Tensor Cable y APP Insulators de México, también con sede en Monterrey, Nuevo León. Entre los beneficios que le dio a estas empresas la administración de Enrique Peña Nieto está un incremento en el monto original de los contratos de hasta 200 por ciento.
MIÉRCOLES / 16 / 07 / 2025
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ
#FISCALDEEU
l FUEGO. Bomberos intentaron apagar un incendio, tras un ataque ruso en la región de Járkov, Ucrania.
LREDACCIÓN
l KILOS DE FENTANILO CONFISCADOS EN COLUMBIA. AÑOS DE EDAD TIENE LA FISCAL PAM BONDI. 71 59
PAM BONDI DIJO QUE FABRICAN METANFETAMINA EN PASTILLAS PARA LOS JÓVENES DE EU a fiscal general de Estados Unidos, Pam Bon dijo que los cárteles mexicanos del narcotráfico hacen pastillas con metanfetaminas como una nueva forma de generar una adicción a los jóvenes estadounidenses. Por su parte, también expresó su firme respaldo a las recientes acciones de la Agencia Antidrogas (DEA) contra los cárteles de la droga, y reafirmó que la administración federal está comprometida con su eliminación total, al considerarlos "organizaciones terroristas extranjeras".
Algunos analistas advierten que se podría tensar las relaciones que tiene EU con México
de la DEA.
TRUMP AZUZA A ZELENSKI POR TELÉFONO PARA
INTENSIFICAR OFENSIVA EN CIUDADES RUSAS, UN DÍA DESPUÉS DE HABLAR CON PUTIN
REDACCIÓN
El presidente de Estados Unidos, Doanld Trump, le preguntó a su homólogo de Ucrania, Volodímir Zelenski, si podría atacar a Moscú y San Petersburgo, reveló el diario británico Financial Times Precisó que esa llamada se produjo el pasado 4 de julio, y que Zelenski respondió con una respuesta afirmativa, siempre y cuando Ucrania recibiera armamento de largo alcance.
La información también hace alusión al intento de Washington a forzar a Rusia a sentarse en las negociaciones para alcanzar un acuerdo.
4
l DE JULIO FUE LA LLAMADA.
3
l MUERTOS AYER EN KIEV.
SIGUE LA PRESIÓN
l Trump no descartó el envío de misiles de largo alcance a Kiev.
l "EU debe compartir la carga de armar a Ucrania": UE.
l El primer ministro de Ucrania anunció su dimisión ayer.
La llamada, que se produjo un día después de la conversación entre Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin. "Volodímir, ¿puedes atacar Moscú? ¿Puedes atacar San Petersburgo también?", habría dicho Trump durante la conversación, según el relato de FT. La respuesta del líder ucraniano no dejó dudas: "Por supuesto, si nos dan las armas", en referencia a la necesidad de misiles de largo alcance por parte de Kiev. La revelación ha generado alarma entre analistas internacionales y figuras políticas, dada la posibilidad de una escalada directa y podría generar un choque aún mayor entre potencias nucleares. Trump considera que permitir ataques profundos en Rusia podría "hacerles sentir el dolor”"y forzar al Kremlin a sentarse a negociar una salida al conflicto iniciado en febrero de 2022. La respuesta rusa no tardó en llegar. El expresidente y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvedev, calificó de "teatral" el supuesto ultimátum de Trump al Kremlin, en el que amenazó con elevar los aranceles contra Rusia si no se alcanza la paz.
LLUVIAS PEGAN DE VIRGINIA HASTA NY
● Lluvias intensas azotaron la costa causando peligrosas inundaciones desde Virginia hasta Nueva York , que dejaron dos personas muertas y obligaron a realizar decenas de rescates, el agua desbordó carreteras y sistemas de transporte subterráneo. REDACCIÓN
#ESTADOSUNIDOS
ANTES SE LE NEGABA ESE DERECHO SOLO A DETENIDOS AL CRUZAR DE JULIO SE FIRMÓ EL MEMORANDO ANTIFIANZA. MIL MILLONES DE DÓLARES MÁS DIERON PARA EL ICE. 8 45
LLAMAN A APLICAR UN PARO
● Migrantes activistas prevén un paro de labores entre hoy y 18 de julio.
REDACCIÓN Y AFP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump impedirá que los migrantes que entren sin visa en Estados Unidos pidan libertad bajo fianza, de modo que podrían quedar detenidos meses o años, informó ayer The Washington Post, que cita un memorando interno.
Esta política es aplicable a los migrantes que llegaron durante las últimas décadas, muchos de ellos latinoamericanos que huyeron de la violencia, de la pobreza o de las catástrofes naturales.
Los migrantes en situación
● CALIFORNIA. Trabajadores agrícolas anunciarion una huelga en contra de las redadas.
irregular podían pedir una audiencia de fianza ante un juez de inmigración, pero en adelante estarán prohibidas salvo excepciones, informó el Post Un memorando fechado el 8 de julio del director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Todd Lyons, ordena que los migrantes permanezcan detenidos durante todo el proceso de deportación, añade. Esta decisión tiene un costo muy elevado, pero el Congreso decidió asignar 45 mil millones de dólares a ICE durante cuatro años para aumentar la capacidad de detención. Esa política podría significar que muchos migrantes permanezcan detenidos durante meses o años, mientras luchan por evitar su deportación. Hasta ahora, solo los migrantes detenidos al cruzar la frontera eran retenidos sin derecho a fianza.
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
El gobierno de Estados Unidos habría solicitado hasta ahora unas 450 extradiciones, de las cuales se habrían ejecutado alrededor de 10 por ciento
Decir que Donald Trump utiliza los aranceles comerciales, como un arma de presión política, económica y hasta militar no es sorpresa alguna.
En ese marco, de acuerdo al menos con algunas fuentes, el nuevo anuncio de un arancel de 30% a las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos es, abiertamente, una forma de poner más presión tanto en lo comercial como en los esfuerzos contra el tráfico de fentanilo y los cárteles de la droga.
Según fuentes confiables, hay por un lado una lista de lo que consideran como violaciones al acuerdo comercial México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), pero también el gobierno de EU habría solicitado hasta ahora unas 450 extradiciones, de las cuales se habrían ejecutado alrededor de 10%.
Trump acepta que México ha ayudado en la frontera
Pese a muchas versiones trascendidas, en realidad no hay confirmación oficial de la cifra ni de los nombres que presuntamente figuran en ella. La mayoría, se cree, son delincuentes, personas que cometieron algún delito en EU y narcotraficantes. Pero muchas versiones incluyen a personajes de otro tipo. La distinción sería importante, la precisión aún más: han habido múltiples versiones en torno a la influencia de los cárteles del narcotráfico en la vida pública del país y las "listas" de nombres de los presuntos objetos de deportación o de extradición han creado expectación. Las aclaraciones serían importantes en muchos sentidos.
Pero al mismo tiempo, se recuerda que mientras el gobierno mexicano es históricamente renuente a extraditar a sus ciudadanos, la Casa Blanca de Trump usa aranceles para lograr sus objetivos más allá del comercio. Como ejemplo, ahora amenaza con imponer tarifas mucho más altas a Rusia en su intento por imponer negociaciones y sofocar el conflicto en Ucrania. El propio Trump declaró el lunes que Estados Unidos impondrá aranceles de 100% a los países que comercian con Rusia si no se llega a un acuerdo de paz para poner fin a la guerra en Ucrania en un plazo de 50 días en lo que es, al menos teóricamente, un intento de incrementar la presión sobre el gobierno de Vladimir Putin. Otras metas "extra-comerciales" han sido, por ejemplo, su anuncio de "castigar" a Brasil con tarifas mayores por lo que consideró como "terrible trato" al expresidente Jair Bolsonaro, acusado de promover una asonada luego de las elecciones presidenciales de 2022, que perdió.
Más allá, habría también otra realidad política estadounidense: Trump afirmó que haría 90 acuerdos comerciales en los primeros tres meses de su gobierno, pero hasta ahora solo ha logrado tres –China, Gran Bretaña y Vietnam–. En el caso de México, los desacuerdos estadounidenses se enfocan entre otros temas sobre energía y agroindustrias.
Las cartas enviadas el viernes y sábado pasados buscarían poner más presión sobre sus contrapartes.
En el caso de México, el propio Trump aceptó en su carta que México ha ayudado a asegurar la frontera común, "pero NO es suficiente". Ese es el principio negociador de Trump: nada de lo que haga un socio más pequeño será jamás suficiente.
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM
30 peloteros actuaron por primera ocasión.
3 veces ha sido sede Atlanta de este encuentro.
48 triunfos de la Liga Americana, por 45 de la Nacional. 1
Arozarena se va en blanco
En un nuevo formato y tras empatar 6-6, luego de nueve entradas, la Liga Nacional se llevó la victoria ante la Americana, en la edición 95 del All Star Game en la MLB, donde los jugadores mexicanos contribuyeron en las anotaciones del Joven Circuito. El año pasado, la Americana se llevó el triunfo, pero con la victoria ayer de la Nacional, esta liga maquilló un poco el amplio dominio que han tenido sus rivales de zona, ya que su rival ha ganado 10 de los últimos 12 encuentros.
El tradicional juego de media temporada tuvo un gran sabor latino, ya que 25 peloteros de esa zona estuvieron en el Truist Park de Atlanta –casa de los Braves– y ocho de ellos fueron titulares, con aportación también de cuatro jugadores aztecas.
El Viejo Circuito llegó a tener una ventaja de 6-0 en la sexta entrada. Sin embargo, la Liga Americana reaccionó en el siguiente rollo con cuatro carreras anotadas, entre las que estuvieron la de los mexicanos Alejandro Kirk y Jonathan Aranda.
En la novena entrada la Americana fabricó dos carreras para empatar el juego, el cual se terminó definiendo con un un mini Home Run Derby, con participación de los mexicanos Jonathan Aranda y Randy Arozarena, aunque el Viejo Circuito se terminó imponiendo en la tanda de cuadrangulares por pizarra de 4-3.
CUATRO MEXICANOS ACTUARON EN EL JUEGO DE ESTRELLAS, EN EL QUE SE IMPUSO LA LIGA NACIONAL
#OLÍMPICOS
LAS MEDALLAS DE MILÁN-CORTINA 2026 COMBINAN DOS MIRADAS QUE ENLAZAN LOS VALORES DE LA JUSTA
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los Juegos Olímpicos de Invierno Milán-Cortina d’Ampezzo 2026 están cada vez más cerca, por lo que el comité organizador presentó ayer las medallas que miles de atletas disputarán en tierras italianas.
Las preseas posaron junto al Gran Canal en Venecia como “una abstracción gráfica que captura la unión de dos mitades en movimiento perpetuo, que se unen para crear una declaración audaz y unificada” .
Los galardones fueron desarrollados por el equipo de diseño de Milano-Cortina 2026 y van a ser elaboradas para el evento por la casa de moneda estatal, el Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato (IPZS).
“Las medallas que creamos para celebrar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno representan la maestría y excelencia del diseño italiano”, señaló Paolo Perrone, presidente del IPZS.
“Cada una es pieza única, y el resultado de una mezcla de artesanía e innovación”, remató.
MÁS DE CERCA
l El comité aseguró que la calidad de las medallas está asegurada.
l Se va a utilizar el metal reciclado recuperado de los residuos del IPZS
1,146
MEDALLAS SE ENTREGARÁN EN TOTAL EN LOS JUEGOS.
#LIGAMX
AMÉRICA INAUGURA COMO LOCAL LA JORNADA 2 DEL APERTURA 2025 FRENTE A LOS XOLOS DE TIJUANA
PARTIDOS #JORNADA2
l DUALIDAD. Por un lado aparecen los anillos olímpicos y del otro el logo de los Juegos.
POR EDGAR MORALES
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Después de un empate con sabor a poco ante Juárez, América regresa al Estadio Ciudad de los Deportes para la Jornada 2 del Apertura 2025 frente a Xolos de Tijuana. La misión para las Águilas ahora es sumar su primer triunfo y darle una alegría a su gente.
En conferencia de prensa, el mediocampista Alan Cervantes dejó en claro que el grupo busca sacudirse rápido el tropiezo del debut. “No fue el inicio que esperábamos. Jugamos bien, pero la expulsión (de Erick Sánchez) nos costó. Queremos darle la vuelta y
PASES EN CORTO
1Los de Coapa tienen tres empates consecutivos vs. Xolos de Tijuana.
2Henry Martín no va a ser tomado en cuenta, de nuevo, para este duelo
empezar este camino hacia donde este grupo merece”, señaló. El equipo aún espera el reporte médico de Álvaro Fidalgo, quien salió tocado en el partido ante los fronterizos. Su presencia no está garantizada, pero Cervantes, llamado a ocupar ese lugar en el campo, se muestra motivado. “Este es un torneo importante para mí, y claro que, por ser año de Mundial, quiero mostrarme. Sé que es complicado llegar a Selección, pero haré mi lucha”, confesó el azulcrema Xolos, por su parte, llega tras vencer por la mínima a Querétaro. Aun así, la historia reciente juega a favor del América: suma 10 partidos sin perder ante los fronterizos y no cae en casa frente a ellos desde 2012.
Pese a eso, Cervantes advierte que no hay lugar para relajarse. “Todos los equipos le juegan con todo al América. No hay margen para confiarse, por eso estamos trabajando fuerte en cada uno de los detalles”, recalcó.
La cita está puesta para que esta tarde, las Águilas se reencuentren con su gente y dejen claro que el pasado y los fracasos quedaron atrás. Esta nueva temporada aspiran a ser otra vez los grandes protagonistas.
#LIGAMX CON MÁS DEFENSA #REALMADRID
un comunicado, Atlas abrió la puerta a una posible venta del equipo, y anunció un proceso “planificado y estructurado” para dicha operación. El Grupo Orlegi adquirió al club en 2019. REDACCIÓN
El zaguero era propiedad del Manchester United. REDACCIÓN