Nuestra guía para elegir el mejor destino veraniego en el Caribe
Vancouver y Toronto se preparan para la Copa del Mundo 2026 EN EL PARAÍSO SOL Y MAR
CARREÑOFRANCOOSORIO
ADRIÁN
adrian.laris@elheraldodemexico.com
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ
Las dos ciudades canadienses que hospedarán
encuentros de la Copa del Mundo experimentan profundos procesos de transformación para recibir a los miles de visitantes que esperan
REDACCIÓN
Conocida por su cercanía –física y espiritual– con el entorno natural, en Vancouver la amalgama del paisaje urbano con los expansivos espacios verdes que lo envuelven se expresa en sus colosales parques y en la inagotable oferta de experiencias al aire libre. En la orilla del
FOTOS: SHUTTERSTOCK
anadá se prepara para la próxima edición de la Copa del Mundo de la FIFA. De la mano de México y Estados Unidos, que compartirán las responsabilidades de la sede mundialista, el “Gigante del Norte” está renovando la infraestructura urbana y turística de dos de sus grande metrópolis para recibir a los miles de aficionados que en sólo 12 meses colmarán sus hoteles, restaurantes, estadios, tiendas y espacios públicos. Esto incluye mejoras en los esquemas de mobilidad, apertura de nuevos hoteles, regulación de servicios y capacitación de personal.
El estadio de Vancouver que albergará juegos de la Copa de Mundo 2026, ubicado en el corazón de la ciudad, ha sido escenario de los Juegos Olímpicos de Invierno 2010 y la Mundial Femenil de futbol de 2015. Tiene una capacidad para 54 mil personas. El Estadio de Toronto durante la Copa Mundial de la FIFA 2026, con una capacidad de 28,180 espectadores, es el
de
Se
mercado con una fascinante variedad de alimentos, puestos de productos agrícolas y tiendas de productores locales, todo recién salido del mar o del campo. Los artesanos del mercado exhiben productos artesanales locales y los mejores souvenires de la región.
La icónica Torre CN es una estrctura de telecomunicaciones y observación de 553 metros de altura. Completada en 1976, se ubica en el centro de la ciudad, sobre los modernos edificios que se levantan ante el lago. Su nombre “CN” hace referencia a Canadian National, la compañía ferroviaria que la construyó.
TORRE
ARTIFICIAL GRANVILLE INAUGURADA 1917.
PUENTE COLGANTE DE CAPILANO
El Puente Colgante de Capilano, de 137 metros de largo y 70 metros de alto, ha cautivado a los visitantes desde 1889. Uno de los sitios más fotografiados por los viajeros, su impresionante ubicación sobrevolando un profundo bosque de pinos, lo hace el sitio ideal para admirar la indomable naturaleza que caracteriza al noroeste del continente.
FUERZA ÚNICA
GRACIAS A SU DISEÑO, EL PUENTE PUEDE SOPORTAR EL PESO DE UNA AERONAVE 747.
RICHMOND
Richmond atrae a los visitantes gracias a una dinámica y multicultural sociedad que mantiene fuertes vínculos con los países asiáticos. Aquí, los viajeros encuentan mercados de comida callejera china, tailandose y malaya; un templo budista internacional inspirado en la Ciudad Prohibida de Pekín y un animado distrito comercial chino llamado Golden Village.
CADA UNO DE LAS DOS SEDES ALBERGARÁ SEIS PARTIDOS DEL MUNDIAL. EN LA AGENDA
Inaugurado en 1914, el ROM es el museo de historia natural más grande de Canadá y uno de los más extensos de Norteamérica. Su colección resguarda más de 13 millones de artefactos históricos y artísticos de civilizaciones locales y remotas.
FAVORITO EN LA CIUDAD
EL MUSEO RECIBE MÁS DE UN MILLÓN DE VISITANTES ANUALMENTE.
Durante más de un siglo, el Mercado de Kensington ha servido como centro de encuentro multicultural y zona comercial, donde las sucesivas oleadas de inmigración han dejado rastros de su presencia, incluso con la llegada de nuevos residentes que dejan su propia huella.
DE VUELO
VUELOS ENTRE TORONTO Y VANCOUVER SON DE CINCO HORAS.
GUIÍA
HERALDO DEMEXICO. COM.MX
OCÉANO PRIVADO ARUBA
VIENTO CÁLIDO
A LO LARGO DEL AÑO, EL CLIMA EN ARUBA ES SECO.
ENCANTO CONTINENTAL CURAZAO
VECINO CERCANO
SE ENCUENTRA 65 KILÓMETROS AL NORTE DE VENEZUELA.
Curazao combina el característico encanto caribeño con la personalidad holandesa que le brinda su distintiva identidad. Su colorida capital, Willemstad, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y la comunidad presume una vibrante escena arte callejero, una gastronomía diversa y un ambiente acogedor. Rodeada de llamativos arrecifes de coral, es también un paraíso para buceadores.
Con uno de los climas más soleados del Caribe e impresionantes playas de arena blanca como Eagle Beach, Aruba se ha convertido en uno de los destinos caribeños más populares, tanto entre los viajeros de lujo como en los aficionados a los deportes de aventura. La cultura caribeña-holandesa de Aruba se refleja en su arquitectura en tonos pastel y su fusión culinaria.
CORAZÓN CARIBEÑO GRAN CAIMÁN
JOYA EN EL MAR
SE TRATA DE LA MAYOR DE LAS TRES ISLAS CAIMÁN.
En Gran Caimán, los hoteles de lujo y las aguas cristalinas que los envuelven componen uno de los mejores destinos para practicar deportes acuáticos, como buceo y kite surf, en el Caribe. La fotogénica Playa de las Siete Millas presume suave arena blanca, mientras que Stingray City invita a nadar con amigables rayas.
AVENTURA VERDE MONTSERRAT
PASO A PASO
ES EL DESTINO IDEAL PARA PRACTICAR SENDERISMO.
Montserrat es una isla serena y gracias a sus paisajes inmaculados –y su herencia irlandesa–, se le conoce como la “Isla Esmeralda”. Tras las erupciones volcánicas de la década de 1990, gran parte de la isla permanece alejada del turismo. Su antigua capital, Plymouth, permanece sepultada bajo el desierto, mientras que el volcán activo de Soufrière Hills atrae a aventureros y científicos.
CARTOGRAFÍA CARIBEÑA
Con más de siete mil islas, islotes y cayos levantándose sobre el deslumbrante turquesa del mar, encontrar el destino perfecto en el Caribe es una aventura en sí misma
TODOS BIENVENIDOS PUERTO RICO
Puerto Rico combina una rica historia, cultura moderna y belleza natural. Las coloridas calles coloniales de San Juan, el bosque tropical El Yunque y las bahías bioluminiscentes lo hacen único. Aquí, los visitantes pueden disfrutar su legendaria oferta de música, gastronomía, shopping y entretenimiento.
POR AIRE
LOS VUELOS DE SAN JUAN A MIAMI SON DE 2.5 HORAS.
ENTRE LEYENDAS ST. BARTHS
Considerada por muchos la isla más lujosa del Caribe, durante muchos años, St. Barths echó mano de sus boutiques de lujo, exquisita gastronomía internacional y exclusivos resorts para atraer a celebridades y millonarios. Hoy, sus impresionantes playas, como St. Jean y Gouverneur, son también un refugio para los viajeros que buscan salir de la ciudad.
CARTOGRAFÍA CARIBEÑA
as panorámicas del Caribe se antojan como la postal perfecta de las vacaciones: pocos paisajes evocan más sensaciones de bienestar, relajación y comunión con el entorno como la composición de mares deslumbrantes, archipiélagos esmeralda y atardeceres radiantes que se despliega en esta región en donde la cultu-
34.2 MILLONES DE VIAJEROS VISITARON EL CARIBE EN 2024. EN CIFRAS
ra, la aventura y la diversión están sujetas a los designios de la naturaleza. Famosa por sus resorts y las rutas de cruceros que la atraviesan, esta parte del mapa reúne planes para viajeros de todas las edades y presupuestos; por eso preparamos esta selección de ocho destinos, cada uno con una personalidad única.
TIERRA ADENTRO SANTA LUCÍA
Santa Lucía es una isla volcánica conocida por sus espectaculares paisajes, especialmente las icónicas montañas Piton. Sus exuberantes selvas tropicales, manantiales de azufre y cascadas comparten el paisaje con hoteles de lujo, playas recónditas y una vibrante mezcla de influencias francesas, africanas y británicas.
UNA SEMANA EN EL PARAÍSO REPÚBLICA DOMINICANA
República Dominicana reúne una vibrante mezcla de cultura, historia y belleza natural. Punta Cana y Samaná ofrecen hermosas playas y resorts con todo incluido, mientras que Santo Domingo, la ciudad europea más antigua de América, ofrece un encanto colonial. Con montañas, cascadas y bosques tropicales en el interior, es más que un simple destino de playa.
EN LA HISTORIA
SU EXTENSIÓN ES DE 23 KILÓMETROS DE ANCHO. PARA DOS
LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO SE FUNDÓ EN 1498.
HISTÓRICOS
1La ciudad de Antigua es un tesoro colonial lleno de historia y rodeado de una impresionante belleza natural. Antaño centro político y cultural de Centroamérica durante el Virreinato, la ciudad es ahora Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, reconocida por su arquitectura bien conservada y sus ricas tradiciones. También es el punto de partida perfecto para visitar algunos de los destinos naturalescercanos, como los volcanes.
El Lago de Atitlán es un oasis de serenidad con imponentes volcanes como telón de fondo. El lago se formó en un enorme cráter volcánico, y sus brillantes aguas azules atraen a viajeros de todo el mundo. Las vistas del Lago de Atitlán son inolvidables, con los picos neblinosos de los volcanes reflejándose en las tranquilas y cristalinas aguas. Los amaneceres y atardeceres sobre el lago son especialmente conmovedores.
ELEMENTOS GUATEMALA
En la frontera sur de México, Guatemala recibe a los viajeros con una irresistible mezcla de cultura, impresionantes paisajes naturales y un cautivador pasado
Las ilusiones parecen ser parte del código genético de Guatemala. A pesar de que en el mapa aparenta una superficie pequeña, visto de cerca, el país, que comparte fronteras con Campeche, Tabasco y Chiapas, se extiende más allá de la realidad para confundirse con el mundo de la fantasía. Lo que distingue al país de otras naciones centroamericanas es su fusión única de tradiciones antiguas y modernas que parecen ser parte de todas las
PORTAL AL PASADO
3
Oculto en lo profundo de las selvas del norte de Guatemala, Tik es uno de los sitios arqueológicos mayas más grandes e importantes del mundo. Antaño una poderosa ciudad-estado, Tikal prosperó durante el apogeo de la civilización maya y sigue siendo un testimonio de su ingenio y legado cultural.
A GRAN ESCALA
108.8
37 3
KILÓMETROS CUADRADOS: SUPERFICIE DEL PAÍS.
VOLCANES RECONOCIDOS EN GUATEMALA.
SITIOS SON PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.
LOS SITIOS PROTEGIDOS SON: ANTIGUA, TIKAL Y EL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE QUIRIGUA.
ELEMENTOS DE GUATEMALA
actividades de la vida cotidiana. Hogar de algunas de las ruinas mayas mejor conservadas, coloridos mercados indígenas y poblaciones coloniales como Antigua, el país ofrece una experiencia inmersiva en su histórico pasado y su próspero presente. Si a esto le agregamos sus impresionantes maravillas naturales —volcanes imponentes, lagos serenos, exuberantes selvas y ríos llenos de vida—, queda claro por qué Guatemala se está convirtiendo en un destino imprescindible
para los viajeros mexicanos y, en realidad, de los cinco continentes.
Desde remar por las aguas del Lago Atitlán o explorar las antiguas ruinas de Tikal, viajar a Guatemala tiene algo para todos los intereses y presupuestos.
La cultura de Guatemala es un hermoso tapiz tejido con hilos de herencia maya, la influencia colonial española y las tradiciones de una sociedad moderna, ansiosa de compartir su país con exploradores de todo el mundo.