





WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
CLAUDIA SHEINBAUM
HASTA EL FONDO › Las investigaciones llegarán hasta donde tope y no se protegerá a nadie que esté involucrado con el robo de combustibles. Así de clara fue la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, quien anticipó que las indagatorias irán a todos los niveles y, la siguiente tarea, es detener a los delincuentes vinculados con ese delito, con todo y los amparos que tienen. Argumentó que, por ser una investigación en curso, no podrá dar mayor información por el momento.
JEFFREY LICHTMAN
MARTÍ BATRES
LA SALUD, UNA PRIORIDAD
KAREN CASTREJÓN
› Contraproducentes salieron las declaraciones contra México a Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán. La presidenta Sheinbaum anunció que no entablará diálogo con personajes como él y, por el contrario, anunció que el gobierno de nuestro país lo demandará: “No voy a establecer diálogo con un abogado de un narcotraficante”, dijo.
RUFINO LEÓN TOVAR
POR ABRIR LA BOCA... SIN RENCORES
› Rufino León Tovar, uno de los próximos integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, aseguró que no habrá “cacería de brujas” en el nuevo Poder Judicial. En entrevista con El Heraldo de México, destacó que se buscará ser un ente de acompañamiento para las y los nuevos juzgadores, y sólo deben preocuparse los que tengan pendientes con la ley.
EL VERDE SE QUIERE DIVORCIAR
› Como se había anticipado, empiezan a dejarse ver las fracturas entre Morena y sus aliados. El Partido Verde, que comanda Karen Castrejón, evalúa la posibilidad de ir solo por la gubernatura de Quintana Roo y, tal vez, lo hagan también con otros cargos que se disputarán en 2027. Creen que son suficientemente fuertes para ir en solitario.
GERARDO F. NOROÑA
NI TODOS AMIGOS, NI TODOS MILITANTES
› Que no confundan las alianzas estratégicas con militancia, advirtió el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, refiriéndose al chapulineo de Miguel Ángel Yunes, quien dio su voto a Morena para lograr la Reforma Judicial. Recordó que lo hizo por una invitación ex profeso porque estaba sin partido, pero eso no es garantía de nada.
› Quien no dejó de echarle flores a la presidenta Sheinbaum fue el director del ISSSTE, Martí Batres. En la presentación de nuevas ambulancias, destacó que la salud pública es una de las prioridades, porque en varios sexenios el sistema fue desmantelado, privatizado y hecho pedazos. La tarea ahora es seguir con la reconstrucción.
MARATH BOLAÑOS
AUMENTO Y AVANCES
› El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, se reunió con integrantes del Colegio de Defensa Nacional para compartir los avances que ha logrado este gobierno en materia laboral. Dijo que la prosperidad compartida se construye con las y los trabajadores y destacó el aumento al salario mínimo y el 135 % en el poder adquisitivo desde 2018.
Tal vez una de las virtudes más respetadas de la naturaleza humana es la lealtad, casi siempre expresada hacia otros, aunque también es factible hablar de ella cuando se aplica a uno mismo. El compromiso y la fidelidad a las personas, a la familia y a la patria, o a un código de valores y de conducta, definen la lealtad.
Esta cualidad que enaltece el espíritu humano se pone a prueba en los momentos de crisis, en el apuro y en la definición al tomar decisiones trascendentales.
Frente a la lealtad, como en todas las cosas, hay némesis y ese papel le corresponde a la traición.
Así como se ha escrito sobre la lealtad y han acontecido hechos reales en los que la misma se vuelve prácticamente un acto de heroicidad, también hay ríos de tinta en torno a la ruindad y a la miseria de la traición.
neficio, porque no hay más satisfacción en el vociferante que ver como se produce el daño en el otro. Es un trío de ambiciosos –Mondego, Danglar y Villefort– los que llevan a prisión a un inocente –Edmundo Dantés— en El Conde de Montecristo; o es un celoso –Yago– el que envenena el alma de esposo desconfiado – Otello–, difama el honor de una esposa dedicada –Desdémona– y condena al amigo fiel – Cassio– en el drama shakespeariano.
¿Cuántos traidores vemos en los procesos judiciales?
El actuar en contra de la confianza brindada, misma que es quebrantada por el traidor del amigo o de la causa, es prácticamente bíblica. El fratricidio cometido por Caín o la venta del Mesías por 30 monedas de plata le dan ya un nombre a la traición, Judas.
El Dante en La divina comedia contempla al noveno círculo del infierno como dedicado sólo a los traidores, quienes padecen el castigo merecido enterrados hasta el cuello en un mar de hielo.
Es la lengua viperina, el celo y la maledicencia la que mueve a hablar sin fundamento en perjuicio de otros, incluso sin la necesidad de obtener un be-
Un caso real para discutir es la del papel del soplón, aquel que por salvarse entrega a sus correligionarios. El genio cinematográfico de Elia Kazán, en 1952, no quedó exento de traicionar a ocho de sus colegas durante la cacería de brujas del Comité de Actividades Antiamericanas, al testificar contra ellos cuando militaron en el Partido Comunista norteamericano.
Es por ello que la lealtad es ave raris, como todas las virtudes, y en los momentos de aciago es cuando se pone a prueba.
Un reto nada fácil, si lo fuera Pedro no hubiera negado a su maestro tres veces antes de que cantara el gallo.
¿Cuántos traidores vemos entre nosotros en los procesos judiciales, en la vida de los partidos o incluso en cualquier nivel de gobierno?
Premiar a traidores nunca será un buen ejemplo en momentos de crisis en una sociedad que debe fomentar la lealtad como un principio de vida. *Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 15 / 07 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
l ESTRATEGIA. La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que las autoridades de Estados Unidos tienen conocimiento del avance que hay en seguridad.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó que está prácticamente concluido un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos en materia de seguridad
En la mañanera, señaló que el acuerdo se ha coordinado con el Departamento de Estado de Estados Unidos —en el que participan distintas instituciones de ese país— y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), así como los miembros del Gabinete de Seguridad.
Detalló que en el acuerdo se establece el respeto a la soberanías y esquemas de colaboración, “esa fue la reunión que se tuvo el viernes”.
Explicó que el acuerdo en materia de seguridad tiene avances que forman parte de una estrategia global en donde también se tiene comercio, entre otros aspectos.
“Es un acuerdo que tiene que ver con el respeto a nuestra soberanía, a nuestro territorio”.
La titular de Ejecutivo Federal indicó que el propósito es disminuir la violencia en México en donde aún se registra.
“Es, cuatro principios generales, donde cada quien trabaja en su territorio, con respeto a nuestras soberanías, y la coordinación y colaboración que tiene que haber para disminuir el tráfico de drogas, el tráfico de armas, que es muy importante, y seguir avanzando. En nuestro caso lo que nos interesa pues es disminuir la violencia en muchos territorios de México donde todavía existe”, afirmó. Sin embargo, señaló que aunque hay un avance muy
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO ES UN ACUERDO QUE TIENE QUE VER CON EL RESPETO A NUESTRA SOBERANÍA’.
SE ESTABLECIERON ESQUEMAS DE COOPERACIÓN Y COLABORACIÓN. ESTÁ PRÁCTICAMENTE CONCLUIDO: SHEINBAUM
NOEMÍ GUTIÉRREZ Y FERNANDA GARCÍA LO QUE VIENE
importante, quedan algunos detalles menores.
“Pero nosotros queremos que sea parte de un acuerdo global, no solamente seguridad por un lado y por otro lado, comercio; sino realmente como un acuerdo general con el gobierno de los Estados Unidos”.
La presidenta Sheinbaum explicó que EU tienen conocimiento del avance que hay en seguridad. “Saben el trabajo que desarrolla el Gabinete de Seguridad, estamos en comunicación permanente y confiamos en llegar a un acuerdo, de aquí
30% 1 DE ARANCELES A PRODUCTOS MEXICANOS QUE VAN A EU.
DE AGOSTO, FECHA PARA QUE EU LO APLIQUE.
al 1 de agosto. De no ser así, pues ya también tenemos nuestro plan. Pero confiamos en que, como hasta ahora, hemos logrado tener acuerdos y ese es el trabajo que tenemos que hacer en estos 16 días”, comentó.
Resaltó que “hay una mesa de trabajo que es importante, con distintos departamentos del gobierno de EU y en nuestro caso de secretarías”.
VAN CONTRA JUEZ
En la mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum acusó a un juez por la fuga de Zhi Dong Zhang, alias El Brother Wang, vinculado al cártel de Sinaloa.
Reprochó que el juzgador le otorgó prisión domiciliaria pese a la peligrosidad que representaba. Indicó que será el gabinete de seguridad el que dé información del caso.
“Es una persona que fue detenida y que el juez, sin ningún argumento, porque la Fiscalía estuvo peleando y dando todos los argumentos, sin ningún argumento de por medio le da prisión domiciliaria. No debería de haber tenido esa resolución, por parte de un juez”, expresó
PLAN DE ACCIÓN
l Cada quien trabaja en su territorio, se acordó.
l Colaborarán para disminuir el tráfico de drogas.
l También cooperación para disminuir el tráfico de armas.
l En México se labora para disminuir la violencia.
l La Presidenta dijo que hay un avance muy importante.
#CLAUDIASHEINBAUM
LA DENUNCIA ES CONTRA LICHTMAN, POR DIFAMACIÓN
POR N. GUTIÉRREZ Y F. GARCÍA
11
DE JULIO, OVIDIO SE DECLARÓ CULPABLE.
2023
FUE DETENIDO Y EXTRADITADO EL RATÓN
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que demandará “por difamación” en México a Jeffrey Lichtman, abogado del narcotraficante Ovidio Guzmán López –uno de los líderes del Cártel de Sinaloa–, por sus declaraciones en donde la señala “el brazo de relaciones públicas” de la organización criminal de Ismael El Mayo Zambada.
En la mañanera, la mandataria enfatizó que no establecerá algún tipo de diálogo con Lichtman, abogado de El Ratón,
TRABAJO POR MÉXICO
1La Presidenta detalló que la Estrategia de Seguridad está dando resultados.
2“Estamos trabajando para pacificar el país y para que no haya violencia, que haya paz”, dijo.
quien se declaró culpable de cargos de narcotráfico en Estados Unidos tras alcanzar una acuerdo.
“Primero, no voy a establecer diálogo con un abogado de un narcotraficante. Número 1. Número 2. Vamos a presentar una demanda por difamación aquí en México, porque no se puede dejar pasar; a través de la Consejería Jurídica”, indicó.
También compartió que la Fiscalía General de la República es la que debe informar del proceso contra el general Salvador Cienfuegos, exsecretario de Defensa, quien fue detenido en EU en 2020 por cargos de narcotráfico, enviado a México y liberado en 2021.
“En relación a lo que dijo sobre el caso Cienfuegos y otros temas, es importante que la Fiscalía aclare todo este tema, porque fueron muchas semanas (…) el sábado estaba revisando el caso Cienfuegos, lo que se dijo aquí en la mañanera´ con el entonces presidente López Obrador y… Entonces, tiene que aclararse todo ese tema porque es muy claro que había inocencia”, afirmó.
La presidenta Sheinbaum indicó que “es muy importante que se describa claramente cómo fue todo el caso, desde su detención hasta su liberación, y cómo la FGR participó en este tema. Entonces, todo eso tiene que aclararse”.
Recalcó que en su gobierno “no establecemos relación de contubernio con nadie”.
Por ello, señaló que hay resultados en la Estrategia Nacional de Seguridad.
INAUGURAN EXPOSICIÓN
● La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, a cargo de Alicia Bárcena, inauguró la exposición fotográfica “Agua, Biodiversidad y Conservación” en el Bosque de Chapultepec, para acercar al público la riqueza natural de México, como homenaje a quiénes luchan por protegerla y conservarla, y para seguir trabajando a favor de ella. CINTHYA
SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
PEs el único aspirante morenista que supera a sus posibles rivales or años, Cuernavaca ha sido una ciudad electoralmente impredecible. No hay partido que haya logrado establecer dominio duradero. En 15 años han gobernado el PAN, el PRI con el PVEM, un partido local como el PSD Morena un independiente… y ahora, nuevamente el PAN, con José Luis Urióstegui Salgado, quien por cierto es el único que ha logrado la reelección. Un sube y baja que demuestra que aquí no gana el que tiene la marca, gana el que tiene el perfil más convincente hacia la ciudadanía. Por eso, en esta plaza, Morena no la tiene fácil. Aunque aparece en primer lugar en intención de voto en algunos diagnósticos, la ventaja se desdibuja cuando se le enfrentan alianzas opositoras o candidatos con cierto posicionamiento. Es aquí donde la o el personaje se vuelve decisivo
En Morena, por ejemplo, hay un nombre que suena por encima del resto, el senador Víctor Mercado Salgado. En todos los careos serios -con nombres y apellidos-, es el único aspirante morenista que supera a sus posibles rivales: Andrea Gordillo Vega (PAN), Jessica Ortega (MC), Eliasib Polanco Saldívar (PRI)… y también a un personaje que ya parece más estorbo que activo para la oposición: Daniel Martínez Terrazas
El caso de Martínez Terrazas es de manual: mucho ruido, pocas nueces Lleva años queriendo colocarse en la boleta sin construir nada relevante. No moviliza, no opera, no suma, no conecta. En lugar de ayudar al bloque opositor, se ha convertido en un adorno que nadie se atreve a quitar.
Mientras eso ocurre del otro lado, en Morena las cifras son contrastantes. Víctor Mercado se ha convertido en un factor importante al interior de su partido, también y desde adentro lo ven como el único que podría competir frente al PAN, al PRI y a MC. Si Morena pretende ganar Cuernavaca, no puede darse el lujo de improvisar, de ceder por cuotas o de cerrar los ojos ante lo evidente. Porque esta ciudad sólo se gana con alguien que ya esté en el radar ciudadano, que tenga estructura, narrativa y ruta. Y según las y los morenistas morelenses, su apuesta es con Víctor Mercado. Veamos desde la oposición cómo logran retener la capital de Morelos, o bien siguen permitiendo que Martínez Terrazas sea ese factor que pierda la ciudad de la eterna primavera. •••
EN CORTO: “EL GARCÍA LUNA DE ADÁN”: LA PURGA QUE SACUDE TABASCO. Estalló la guerra en Tabasco. La orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad y hombre de confianza de Adán Augusto, desató una purga política que ya alcanzó a más de 200 elementos. José Ramiro López Obrador, hermano del ex presidente, lanzó la bomba: “Está saliendo toda la pudrición”. Y no se refería solo a Bermúdez, hoy buscado por la Interpol por presuntos nexos con el crimen. La fractura entre Adán y los López Obrador ya es inocultable. Y Javier May, con su proyecto de “reconstrucción moral”, acelera el reacomodo. Adentro de Morena, ya comparan a Bermúdez con García Luna. ¿Quién sigue? Nos vemos a las 8 por el 8
Si Morena pretende ganar en esa ciudad, no puede darse el lujo de improvisar, de ceder por cuotas o de cerrar los ojos ante lo evidente @SOFIGARCIAMX
#OPINIÓN
El Abuso Sexual Infantil, la explotación sexual y pornografía infantil son delitos de los que duele hablar, pero lastima más no hacerlo
l Abuso Sexual Infantil (ASI) es un delito que ha permanecido en secreto en nuestra sociedad durante años, debido a que los agresores, en siete de cada 10 casos, han sido familiares, una realidad difícil de aceptar. “Quizá te lo imaginaste”, fue la respuesta de algunas madres y padres o en el mejor de los casos se alejaba al menor de su victimario pero éste no era señalado de manera pública, por temor a manchar la reputación de las niñas o niños o evitar que se les atribuyera cierta culpa.
Ede niñas y niños es uno de los negocios más rentables del mundo -pues un menor puede ser vendido entre 5 y 10 veces al día-, Fernando Landeros decidió crear Fundación Freedom, con el propósito de combatir este problema en México mediante la visibilización, sensibilización y prevención de las violencias sexuales contra la infancia. Fundación Freedom, como parte de sus esfuerzos, lanzó la campaña de comunicación, Tenemos que hablar, integrada por cuatro videos y un cuento diseñado para generar conversaciones entre cuidadores, niñas, niños y adolescentes sobre el abuso sexual infantil.
#VIVESALUDABLE
SEP DA LOS REPORTES DE SALUD
● El titular de la SEP, Mario Delgado, dijo que ya está disponible el Expediente Digital de Salud Escolar con los resultados de salud que se hicieron a las alumnas y alumnos de todo el pa ís. CINTHYA STETTIN
#REUNIÓNCONAUTORIDADEDUCATIVA
Hoy, quienes sobrevivieron a este maltrato, están alzando la voz, señalando a sus agresores, lo cual es necesario para proteger a las nuevas generaciones, pues un solo abusador puede cometer hasta 61 abusos, una cifra alarmante.
Fundación Freedom busca combatir el abuso infantil
Una experiencia de ASI, transforma a un infante de muchas formas, dependiendo del acompañamiento familiar y terapéutico que reciba. Algunos logran sanar y tener una vida plena en la adultez, mientras que otros desarrollan adicciones, inestabilidad laboral, trastornos o terminan reproduciendo relaciones violentas.
Probablemente en nuestro país predomina la violencia porque hay millones de personas adultas que fueron lastimadas en su infancia. Crecieron enojadas, desconectadas de su esencia, sobreviviendo al dolor. A esto se suma que, además del abuso sexual, niñas y niños han estado -y siguen estando- expuestos a métodos violentos de crianza, como los golpes. Y el panorama se vuelve aún más alarmante al considerar que, cada año, más de 21 mil niñas y niños en México son víctimas de trata con fines sexuales.
Tras ver la película Sound of Freedom (2023), en la que se denuncia que la trata
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
La Cámara de Diputados aprobó la iniciativa de hacer reforma al artículo 58 de la Ley General de Turismo para que los hoteles y restaurantes puedan pedir a las personas turistas acompañadas por menores, los documentos oficiales que acrediten un parentesco o la mayoría de edad. Para que se comience a aplicar solo falta la aprobación de la Cámara de Senadores y el compromiso de la industria turística para cumplir
Cierro esta columna invitándoles a ir a la exposición Infancias en Silencio de Fundación Freedom que está en el Museo de Memoria y Tolerancia, en la CDMX, un espacio para tomar conciencia de las repercusiones de este maltrato
El Abuso Sexual Infantil, la explotación sexual y pornografía infantil son delitos de los que duele hablar, pero lastima más no hacerlo. Si queremos tener una sociedad mejor es preciso liberar a las niñas, niños y adolescentes de estas violencias. Para lograrlo necesitamos hablarlo, informarnos y educarnos.
Conoce más en: fundacionfreedom.mx
INSTAGRAM / @FUNDACION GRUPO ANDRADE FACEBOOK / @FUNDACIONGRUPOANDRADE
MERLOS LÓPEZ DIRECTORA
andrea@elheraldodemexico.com
adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
POR CINTHYA STETTIN
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la Ciudad de México logró que, para la segunda quincena de agosto, se les devuelvan los recursos que les fueron descontados a más de 12 mil maestros que participaron en el Paro Nacional del Zócalo.
Asimismo, lo integrantes de las secciones 9, 10, 11 y 60 -quienes estuvieron casi
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
MIL MAESTROS PARTICIPAROON EN EL PARO NACIONAL. 12
tres horas en una mesa de negociación- expresaron que también se les entregará el pago de la compensación para el desarrollo docente, mejor conocido como NT, y que corresponde a 2 mil 500 pesos; “que también se dará en septiembre y octubre”. En conferencia el líder de la sección 9, Pedro Hernández dijo estos acuerdos fueron firmados por el titular de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México, Luciano Concheiro. “Bueno pues este es un triunfo para el movimiento en la parte económica”, dijo. Apuntó que si bien “hubo una respuesta parcial” aún quedan pendientes. Dijo que el jueves 17 de julio realizarán una nueva manifestación.
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
#CLAUDIASHEINBAUM
LAS LISTAS DE PLURINOMINALES NO SON UNA VERDADERA
REPRESENTACIÓN’
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
POR N. GUTIÉRREZ Y F. GARCÍA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se manifestó en contra de la propuesta de ex consejeros electorales de que en la reforma electoral se aumente el número de los legisladores plurinominales, ya que consideró que no es una verdadera representación. Comentó que es importante que quienes busquen el voto popular estén en territorio con la ciudadanía.
#DIPUTADOSDEMORENA
UN TEMA POLÉMICO
1Uno de los compromisos de Sheinbaum es la reforma electoral.
2La gente debe opinar sobre legisladores plurinominales, dice.
MARTHA BÁRCENA COQUI
#OPINIÓN
En recuerdo de mi madre, Martha Coqui, siempre sonriente, amable, optimista, amorosa
DIPUTADOS FEDERALES HAY EN EL PAÍS.
“Nuestro objetivo no es que partidos que no tengan, que no ganen a un diputado, a un senador, de manera directa, no tengan representación. Lo que sí decimos es que las listas de plurinominales no son una verdadera representación, y que es muy importante que aquel que quiera obtener un voto, vaya al territorio a convencer a la ciudadanía”, dijo. En su conferencia matutina, indicó que en su momento se presentará la iniciativa de reforma en la materia para que inicie una discusión importante para su posterior aprobación: “Lo importante es el voto popular, esa es la democracia”. La titular del Ejecutivo incluso planteó que la ciudadanía debería opinar sobre el tema. “Hay que preguntarle a la gente qué opina de que haya el doble de plurinominales de los que hay ahora. México es una democracia; a veces estamos de acuerdo y a veces no, y se permite a todos dialogar. Pero nosotros no estamos de acuerdo en que se suba al doble los plurinominales”, enfatizó.
l El partido Morena en la Cámara de Diputados propuso la creación de una comisión especial de legisladores con el objetivo de brindar respaldo integral
500 1
COMISIÓN PARA TEMA MIGRATORIO QUIERE MORENA.
a connacionales afectados por redadas en EU, mediante visitas diplomáticas, apoyo consular y asesoría legal. La vicecoordinadora del grupo parlamentario, Gabriela Jiménez, denunció prácticas irregulares por parte de autoridades migratorias de EU. Legisladores coincidieron en la urgencia de establecer una mesa de trabajo conjunta entre el Congreso y la SRE. VÍCTOR ORTEGA
Desde la II Guerra Mundial, el gobierno de Estados Unidos tuvo como prioridad la estabilidad de México. Un vecino inestable podía convertirse en amenaza a su seguridad nacional.
Durante años, el gobierno de EU supo de la corrupción en México, del cultivo de marihuana y amapola propiciado, en parte, por ellos, de la violación de derechos civiles y políticos. Rara vez actuaron en consecuencia por considerar que no se amenazaba su seguridad nacional.
La apuesta de EU por la estabilidad de México se dobló al suscribir el TLCAN y luego el T-MEC. Se les percibió como ancla del desarrollo económico de México, y de la alineación de nuestro país con EU que asumió la transición democrática de México en ese esquema. Primero con el triunfo del PAN y luego de Morena. La construcción de confianza avanzaba paso a paso y cubría la compleja relación bilateral, respetando márgenes de maniobra del gobierno mexicano en la relación con América Latina y en foros multilaterales.
La narrativa clasifica a a México como adversario
Ese marco de entendimiento llega a su fin por los profundos cambios tanto en EU como en México. La administración Trump destroza el orden de la posguerra. Percibe a México como una amenaza a su seguridad nacional, por la expansión del crimen organizado. La narrativa clasifica a México como adversario, no como socio privilegiado y confiable, y actúa en consecuencia, propiciando indirectamente la inestabilidad de México con amenazas, presiones y aranceles. Esa política intervencionista y agresiva encuentra a México debilitado por decisiones erróneas autoinfligidas: instituciones desaparecidas que daban certidumbre y favorecían la cooperación con EU; reforma al Poder Judicial posiblemente violatoria del T-MEC; la política energética del gobierno de México, también violatoria del T-MEC y un Pemex quebrado; el manejo inmoral de los flujos migratorios como instrumento de negociación; la política de seguridad de México que afectó la cooperación con los EU en la materia; el empoderamiento de los cárteles en México que transitaron del comercio de marihuana, cocaína y heroína a las metanfetaminas y el fentanilo; la creciente violencia de los cárteles y la condescendencia de la presidenta Sheinbaum con miembros de su partido involucrados con el crimen organizado.
El gobierno de México ha sido humillado una y otra vez pese a la “cabeza fría”. El 11 de julio se encontraba una delegación de México en el Departamento de Estado “negociando” un “acuerdo global” sobre comercio, seguridad y migración (idea de por sí problemática) cuando Trump fechó su carta de imposición de 30 por ciento de aranceles a México.
La respuesta del gobierno mexicano buscando infundir calma al señalar “ya estamos negociando”, fue solo para lavarse la cara. Ningún otro país sufrió una humillación similar. El típico estilo de Ebrard y del gobierno: mentir y manipular hasta que la montaña de mentiras y errores se les venga encima.
CDMX 98 . 5 F M/HD2
l LEY. Los juzgadores electos propusieron mejorar la justicia en sus
Yasmín Esquivel y Rufino
León fueron reconocidos por el Día del Abogado
POR DIANA MARTÍNEZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Consejo Nacional de la Abogacía otorgó la presea “Ignacio L. Vallarta”, conmemorativa del Día del Abogado, a la ministra Yasmín Esquivel y a Rufino H. León Tovar, magistrado electo
PREMIOS ENTREGÓ EL CONSEJO DE LA ABOGACÍA.
#TRIBUNALDEDISCIPLINA
También se entregó el reconocimiento al ex fiscal de Justicia del Estado de México, Alejandro Gómez Sánchez, también magistrado electo del Tribunal de Disciplina Judicial estatal.
Esquivel Mossa señaló la importancia de que, para que funcione la reforma judicial, trabajen juntos los colegios de abogados y los juzgadores.
También planteó la necesidad de revisar si se requiere la certificación y colegiación obligatoria de los abogados.
“Porque, ¿cuántas veces nos hemos quejado de los abogados que engañan a la gente?”.
León Tovar destacó que durante la campaña electoral judicial fue a más de 17 estados del país y ahí vio el reclamo de que la justicia no es tan accesible. Esto, dijo, lo llevó a proponer una justicia para todos, pero principalmente buscar el equilibrio para los que menos tienen.
Guillermo Silva, director Jurídico de Heraldo Media Group, acudió a la ceremonia, encabezada por Ricardo García, presidente del Colegio 3
POR DIANA MARTÍNEZ PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM 1 DE SEPTIEMBRE ASUMEN MAGISTRADOS.
Rufino H. León Tovar rechazó que el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), del que formará parte, pretenda aplicar un esquema inquisitorio a juzgadores En entrevista con El Heraldo de México,
GABRIEL GUERRA CASTELLANOS
#OPINIÓN
Netanyahu dice que la propuesta de reubicar forzosamente a unas 600 mil personas sería “demasiado costosa y tardada”
HDEFINEN FUTURO
1
• Durante el evento se habló de los retos para abogados.
2
• Tribunal de Disciplina iniciará labores en septiembre.
3
• Este tribunal revisará el trabajo labor de los juzgadores.
el magistrado electo, dijo que el TDJ no realizará una cacería de brujas contra impartidores de justicia, pues por el contrario, quiereseruntribunaldeacompañamiento. Somos un tribunal que viene a sumarse a las labores de un Poder Judicial que trabaja bien, en México no vamos a hacer cacería de brujas, no vamos a hacer acciones que impliquen un esquema inquisitorio sino al contrario, queremos ser un tribunal de acompañamiento que por encima de todo respete la autonomía jurisdiccional, es decir, la facultad decisoria que tenemos todos los jueces”, enfatizó Aseguróquesevanarespetarlosderechos de las personas que trabajan en el Poder Judicial de la Federación
ace algunos días, el New York Times publicó un amplio y detallado reportaje en que se argumenta que el conflicto armado en Gaza pudo haber terminado en varias ocasiones, pero que el propio Primer Ministro israelí se habría interpuesto para obstaculizar los acuerdos entre su gobierno y Hamas La pregunta obvia, queridos lectores, es por qué alguien querría prolongar un conflicto que ha causado tantos daños, tanta muerte, tanto horror, pero que además hace tiempo que ya dejó de servir a los intereses militares, de seguridad, diplomáticos y de imagen internacional de Israel. La respuesta es triste y obvia: todo con tal de mantenerse en el poder. Esta es ya, por mucho, la guerra más prolongada que haya librado Israel, y es también la que menos se acerca a la definición tradicional de “guerra”, pues son mínimos los combates y enfrentamientos, y abundan en cambio las reseñas de ataques aéreos, bombardeos o incursiones militares en zonas civiles. Hace tiempo que ya ha perdido eficacia la gastada frase de que Hamas opera desde tal o cual hospital, escuela o albergue. Y el costo del desastre humanitario impacta cada vez más la imagen del que teníamos por el principal baluarte de los valores occidentales (sic) y judeocristianos (resic) en la región.
Quienes denuncian las atrocidades no son aliados de nadie
Ya me he referido en más de una ocasión al enorme costo que el belicismo de Netanyahu ha causado a la imagen de Israel y a la causa de los judíos en el mundo: el aislamiento diplomático, pero con cada día que pasa esto se agrava, y es que los elementos más radicales y extremistas del gobierno de Netanyahu no pierden oportunidad para mostrarse tal cual son, de cuerpo entero.
Dos botones de muestra: la nueva agencia “humanitaria” encargada de la distribución de ayuda en Gaza, que ha desplazado en sus funciones no sólo a la ONU, sino a numerosas ONG's de sólido prestigio y reputación, está actuando de tal manera que pone en riesgo la vida de cada persona que se dirige a sus centros de supuesta ayuda. En su edición del lunes, el Financial Times publica un detallado reportaje al respecto. Y mención aparte merece la propuesta, presentada informalmente por algunos integrantes del gabinete de Netanyahu, de reubicar al grueso de la población gazatí en una zona de confinamiento que los mismos medios israelíes describen como un gran campo de concentración. Cómo será de aberrante la propuesta que hasta el mismo Primer Ministro ya se distanció de ella. Netanyahu dice que la propuesta de reubicar forzosamente a unas 600 mil personas sería “demasiado costosa y tardada”. Ni media palabra de que sería una gravísima violación del derecho internacional. Quien lo dude no tiene más que asomarse a los portales de los principales medios internacionales, de las más importantes organizaciones humanitarias o de la ONU, que no son “aliados” ni “instrumentos” de Hamas. Quienes denuncian las atrocidades no son aliados de nadie, son las voces de la conciencia de la humanidad, incluyendo a muchos, incontables, israelíes y judíos de bien alrededor del mundo.
GGUERRA@GCYA.NET / @GABRIELGUERRAC
CARLOS BRAVO REGIDOR
#OPINIÓN
Da la impresión de que se le está acabando la “esperanza” a la coalición en el poder, pues la realidad ya rebasó al oficialismo ante el contexto
Hablar de “desmoralización” era, hasta hace poco, referirse sobre todo a las oposiciones.
Del Partido Acción Nacional (PAN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del ya extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD), instituciones políticas con mala reputación, sin liderazgos atractivos, carentes de
#OPINIÓN
propuestas audaces y muy debilitados en las urnas.
También era hablar del electorado opositor: avasallado por la fuerza del obradorismo, debilitado por el desmantelamiento de los contrapesos y las instituciones autónomas e impotente ante la capitulación de las autoridades electorales frente a la ilegalidad, cuando no por su abierta complicidad con el partido en el poder.
Razones han sobrado, pues, para que en el flanco opositor prevalezcan el desánimo, la desesperanza y el derrotismo.
Desde hace algunas semanas, sin embargo, se percibe una sensación similar aunque por razones muy distintas en el bando oficialista.
Tras la euforia por su resultado en la elección de 2024, sus cínicas componendas para hacerse de la mayoría calificada y aprovecharla con descaro para hacer reformas constitucionales a contentillo, da la impresión de que se le está acabando la “esperanza” a la coalición en el poder.
Y es que a la presidenta Sheinbaum se le han complicado mucho las cosas.
Su partido concentra un poder enorme; sin embargo, ella no ejerce un liderazgo ni remotamente comparable al de López Obrador.
Goza de alta popularidad, pero ésta no se está traduciendo en capacidad de resolver problemas.
La economía está estancada.
Su gobierno, a pesar de las ambiciones expansivas que presumió cuando era candidata, se ha visto obligado a recortar el gasto público y no cuenta con mayor margen presupuestal.
Hasta ahora, su “Plan México” luce más como un catálogo de buenas intenciones que como una política pública que realmente pueda reactivar la inversión.
En materia de seguridad, la apuesta por Omar García Harfuch parece bien encaminada, pero también enfrenta demasiados límites: restricciones presupuestales, el poder intacto de los militares y, en general, las magras capacidades institucionales del Estado mexicano.
Es popular, pero eso no se traduce en capacidad de resolver problemas
En paralelo le están estallando constantes escándalos de corrupción, huachicol y vínculos entre miembros de Morena y el crimen organizado. Y, otra vez, está Washington, cuyos señalamientos y presiones al respecto no han hecho más que escalar.
A eso hay que sumarle las bombas que seguramente dejará caer un flamante “testigo colaborador” de la justicia estadounidense —y ante cuyas potenciales implicaciones la presidenta ha tenido una reacción, por decir lo menos, desafortunada—.
Con sus rostros descompuestos, sus voces apagadas, su falta de soluciones, su indignación cada vez más inverosímil y una propaganda en la que ya ni ellos mismos creen, el oficialismo está dando muestra de una creciente desmoralización.
No es para menos: la realidad ya rebasó a la “esperanza”.
@CARLOSBRAVOREG
Aunada a la típica desaceleración del primer año, enfrenta la incertidumbre provocada por la reforma judicial y los amagos arancelarios de Trump.
MARTES/ 15 / 07 / 2025
primera gran protesta contra la gentrificación en la Ciudad de México, enca bezada por residentes de la Roma y la Condesa, dejó un mensaje potente: el desplazamiento forzado por encarecimiento no es sostenible. Aunque se registraron incidentes aislados de violencia, lo relevante fue opacado en los medios corporativos por quienes buscan banalizar el problema y beneficiar a los especuladores inmobiliarios.
La gentrificación no es un tema de extranjeros ni de plataformas como Airbnb —las cuales ya fueron reguladas por la Cuarta Transformación—. Es un fenómeno estructural, producto de la especulación inmobiliaria y de un modelo neoliberal que todo lo entregaba al capital.Las consecuencias: desplazamiento de familias, aumento del costo de la vida y pérdida de identidad, tradiciones culturales y tejido comunitario.
La Presidenta y la jefa de Gobierno combatirán el fenómeno desde su raíz: regular cambios de uso de suelo, contener los aumentos de renta, continuar con la construcción de vivienda social
llamada “revitalización” mu chas veces es la antesala de la ex pulsión. Fondos privados, construc toras, respaldados por juzgadores corruptos, se han apropiado de ba rrios enteros disfrazando sus intere ses con lenguaje ‘urbano-chic’. Las consecuencias son evidentes: locales de toda la vida cierran, talleres desaparecen, las tienditas y fondas dan paso a bares, restaurantes de lujo, cafeterías ‘gourmet’, y las rentas se disparan más allá del alcance de familias trabajadoras. Las comunidades se rompen, y el arraigo se pierde. Donde antes había diversidad económica, cultural y generacional, hoy hay elitismo. Este fenómeno tiene raíces en políticas neoliberales. Mientras las ciudades crecían hacia afuera, en el centro se expulsaba a los de menos ingresos.
¿Quién se encarga de los niños, niñas y adolescentes?
fecha reciente, tres niñas, hermanas, fueron brutalmente asesinadas en Sonora. Como era de esperarse, la opinión pública pasó de la indignación; sin embargo, la violencia se ha ido normalizando, y eso es grave en una sociedad que parece no tener conciencia de lo que significa que nuestras infancias sean rotas, sufran y, si logran sobrevivir, tengan profundas cicatrices que los marcarán para toda su vida.
OCDE indica que México ocupa el primer lugar en producción y distribución de pornografía infantil. Todos los días, niñas y niños son víctimas de explotación por mafias, adultos e incluso sus propias familias, en formas que van del trabajo forzado al reclutamiento criminal y la violencia sexual. Organizaciones como REDIM señalan que, en 2024, se registraron 966 homicidios contra menores de 17 años, y se reportó un alza de 7.2 por ciento respecto a 2023, cuando se contabilizaron 901 casos. Más aun, se puntualiza que de los 765 homicidios en 2024, 80 por ciento se cometieron con arma de fuego, lo que refleja una tendencia de agresión directa y de participación del crimen organizado. Guanajuato, Michoacán y el Estado de México son las entidades donde se concentra 30 por ciento del total de infanticidios.
Hasta mayo de este año, se registran en fuentes oficiales 3 mil 610 infanticidios. Ello refleja una tendencia sostenida respecto a los dos últimos años, en un gobierno donde el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes está reducido a una simple dirección en Gobernación.
La presidenta Claudia Sheinbaum lo dijo con claridad: la gentrificación no ocurre por casualidad, sino por el crecimiento descontrolado de desarrollos de lujo que elevan artificialmente el valor de algunas zonas. Por eso dijo que respaldará a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para desarrollar un plan para combatir el fenómeno de raíz: regular los cambios de uso de suelo, contener los aumentos de renta, continuar con la construcción de vivienda social y proteger el derecho de los habitantes a permanecer en sus colonias.
Hoy, Brugada impulsa un plan de vivienda social en zonas laborales de la ciudad, no en los márgenes. Su objetivo es que los trabajadores puedan vivir cerca de sus empleos. No como en los gobiernos de derecha que construyeron casas a tres horas de las zonas de trabajo y se quedaron vacíos. Enfrentar la gentrificación implica reformas legales, políticas públicas activas y, sobre todo, voluntad para frenar el poder del dinero sobre el derecho a la ciudad. Como lo han señalado Sheinbaum y Brugada, la CDMX debe ser una metrópoli incluyente, con justicia territorial, memoria comunitaria y arraigo social. Porque la ciudad no se vende. Se defiende.
La política de protección de niñas y niños no debe enfocarse sólo en la seguridad pública; debe ser una atención integral. En materia de salud, recientemente el secretario del ramo dijo que 38 por ciento de los niños evaluados en escuelas padece diabetes. Estos y otros temas deben atenderse de forma integral. Es urgente crear un órgano con la jerarquía necesaria —instituto o secretaría— que atienda integralmente a 30 por ciento de la población infantil y que convoque a todos los actores del sistema. Aunque la Presidencia lo encabeza, ni López Obrador ni Sheinbaum han convocado a una sola sesión con secretarios, gobernadores y la CNDH. Hacerlo enviaría un mensaje claro: que el tema es prioritario. El infanticidio no es un hecho aislado; refleja la expresión más extrema de la violencia machista, el desprecio por la vida y la dignidad de las personas, el abuso del poder contra los más débiles, un hecho tolerado desde el gobierno. No podemos seguir invisibilizando a este importante sector de la población. La pregunta es: ¿acaso los niños y niñas no le importan a este gobierno porque no votan?
“El infanticidio no es un hecho aislado; refleja la expresión más extrema de la violencia machista, el abuso del poder contra los más débiles, un hecho tolerado desde el gobierno”.
MARTES / 15 / 07 / 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
#INVEAACOMERCIOS
REVISIÓN
SUMAN DOS MIL 100 POR QUEJAS
REDACCIÓN
El director general del Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México (INVEA), Jorge Salvador Esquinca Montaño, informó que se han incrementado las verificaciones a los establecimientos mercantiles de la capital, derivado de denuncias ciudadanas.
En entrevista con Blanca Becerril para Reporte H en Heraldo Televisión detalló que tienen más de dos mil quejas que solicitan la supervisión de estos establecimientos y se han realizado dos mil 100 revisiones y se han suspendido alrededor de 700 locales.
“Obedecemos a denuncias ciudadanas; quejas por ruido, venta de alcohol a menores. Tenemos la obligación de verificar establecimientos y revisamos que tengan toda la documentación en orden y permisos para operar: El uso de suelo”, dijo
FOTO: ESPECIAL
● CASTIGO. Sin la documentación se suspenden 10 días, dijo.
LA JEFA DE GOBIERNO HA REPARTIDO 66 MIL BECAS PARA NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS; LA META SON 85 MIL BENEFICIADOS
POR FERNANDA GARCÍA
e enero a la fecha, el gobierno de la Ciudad de México ha sumado la entrega de 66 mil 400 apoyos correspondientes al programa Desde la Cuna, implementado por la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina.
DEn la plancha del Zócalo de la Ciudad de México, la mandataria capitalina expuso que el objetivo para este año es llegar a 85 mil beneficiarios de este programa. Incluso, agregó que en 2026, el gobierno que encabeza logrará la universalidad del programa, esto con el objetivo de que todas y todos los niños de menos de mil
días de nacido reciban este apoyo. “El próximo año, vamos a lograr la universalidad del programa, que significa que todos y todas las niñas de menos de mil días de nacido, recibirán apoyo del gobierno de la Ciudad de México.
“Eso significa que nacer en esta ciudad, es sinónimo de esperanza, de dignidad y de futuro. Porque ya los estamos esperando. Los niños y niñas que nazcan, tendrán un apoyo económico garantizado” señaló.
Brugada Molina también resaltó que el gobierno capitalino pretende avanzar en este tipo de programas, por ello, adelantó que las mujeres embarazadas recibirán un apoyo económico para
PESOS AL BIMESTRE RECIBEN DE APOYO. 22 1200 1 2 3
MIL APOYOS ENTREGÓ AYER EN EL ZÓCALO.
● Adelantó que pronto habrá un apoyo para mujeres embarazadas.
● La capital es precursora en atender a la primera infancia.
● Este programa disminuye las desigualdades sociales.
atender su salud y la de sus hijos.
“Vamos a apoyar económicamente a las mujeres embarazadas en esta Ciudad de México, para garantizar que los niños y niñas que nazcan, nazcan bien, nazcan con salud, porque no les haya faltado nada a sus mamás mientras estaban en el vientre materno. Así que pronto arrancaremos este programa”, manifestó.
Finalmente, la jefa de Gobierno resaltó que en la Ciudad de México nadie se quedará atrás, pues desde las mujeres embarazadas hasta las personas adultas mayores, podrán ser beneficiarias de los apoyos que brinda la capital.
“Es una apuesta a que esta ciudad tenga garantía de ser una ciudad más justa porque sus programas sociales van para todos y todas y no se excluye a nadie.
“Una ciudad más igualitaria porque los programas y políticas sociales ayudan a ser una ciudad más igual. Una ciudad más feliz porque garantizamos salud y bienestar a la población”, concluyó la mandataria capitalina.
#MIGUELHIDALGO
POR
FERNANDA GARCÍA
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
Serán 200 elementos de seguridad los que se sumen al “Operativo Verano Seguro” en la demarcación Miguel Hidalgo, informó el alcalde Mauricio Tabe.
En conferencia de prensa desde el Parque Lira, el alcal-
#ACTIVANALERTAAMARILLA
de detalló que dicha estrategia comenzó el 14 de julio y tiene el objetivo de mantener la tranquilidad de los vecinos de la demarcación, y de los visitantes. “Vamos a desplegar este operativo en los cinco sectores de Miguel Hidalgo, contando con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y gracias al apoyo del secretario de Seguridad, Pablo Vázquez, y de todo su equipo”, indicó. El alcalde aseveró que la seguridad se reforzará con el despliegue de 36 patrullas, 18 bicicletas y 19 carpas itinerantes dirigidas por la policía auxiliar.
Agregó que “contaremos con
1 2 3
l Mauricio Tabe anunció el Operativo Verano Seguro para la demarcación Miguel Hidalgo.
l El alcalde detalló que es en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
l Y dijo que en lo que va del año, los delitos de alto impacto han disminuido 2.46%.
PATRULLAS, PARTE DEL DESPLIEGUE.
SE REGISTRÓ LA CAÍDA DE ÁRBOLES Y UNA SERIE DE ENCHARCAMIENTOS
POR FERNANDA GARCÍA
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activó Alerta Amarilla por lluvias y vientos fuertes en las alcaldías de la Ciudad de México para el lunes. Alrededor de las 13:00 horas iniciaron las precipitaciones en Tlalpan y para las 15:45 horas, la lluvia ya era generalizada. De acuerdo a la SGIRPC, se esperaba también la caída de granizo entre las 14:00 y las 23:00 horas. Se reportaron 17 encharcamientos y cuatro caídas de árboles. El Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana registró encharcamientos en la colonia
ACTIVAN TLALOQUE 2025
l Hubo un encharcamiento en Viaducto a la altura de Dr. José María Vértiz. 1 2
l Se cayó un árbol en la calle Popocatépetl y Ámsterdam, colonia Hipódromo.
l AGUA. Se encharcó el bajo puente de José T. Cuellar.
Jardín Balbuena de la alcaldía Venustiano Carranza y en el bajo puente de José T. Cuéllar, en la alcaldía Cuauhtémoc. Indicó que el personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito agilizó la vialidad por encharcamiento en Viaducto Río de la Piedad, a la altura de Río Churubusco al Oriente. Los equipos de emergencia laboraron para abatir el encharcamiento registrado en Viaducto Miguel Alemán, colonia Santa Anita, en Iztacalco. Tras encharcamientos en los carriles centrales de Ignacio Zaragoza, estos fueron desazolvados por integrantes de las brigadas de la Secretaría Integral del Agua. También hubo un encharcamiento en Viaducto Miguel Alemán, Col. Buenos Aires, Benito Juárez.
la vigilancia a través de los cinco nuevos centros de monitoreo sectorizados que estarán vigilando en tiempo real para garantizar respuestas rápidas y coordinadas”.
CARPAS ITINERANTES INSTALADAS. 36 19
Tabe explicó que el equipo
“Base Sombra” estará disponible las 24 horas del día.
En ese sentido, destacó que gracias al trabajo entre la SSC y el equipo de la alcaldía, Miguel Hidalgo es una de las más seguras de la CDMX.
SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS
COORDINADOR GENERAL DEL C5
@GUERREROCHIPRES EL
Frente a presiones externas e internas, es mejor la unidad ciudadana y también del movimiento que representa
A la oposición y a sus expresiones machistas eventuales les cuesta trabajo comprender el activo que para el principal movimiento popular institucional de la historia reciente de México significa la diversidad en la unidad habitada por la plenitud actual del obradorismo.
Todavía los voceros de quienes en conjunto suman una tercera parte de la votación potencial —sin que ello demerite la ocasional calidad de sus argumentos, aunque revela su peso real en el debate nacional y en la influencia sobre la opinión pública— encuentran una probabilidad de crítica en señalar como necesaria la separación entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“Que se separe de los abrazos y no balazos en la medida en la cual ella da resultados, le iría muy bien”, reza la oración presentada como argumento.
Capaz de generar resultados en seguridad y de una defensa digna y serena en el complejo diálogo internacional, al cual ha conducido el estilo personal del presidente estadounidense Donald Trump, con las complicaciones relativas al combate del narcotráfico y las narrativas concomitantes, la primera mujer Presidenta es un referente de equilibrios.
Obrador; como figura primigenia en el ejercicio del poder presidencial, Sheinbaum Pardo, y como figura predominante en las entidades ganadas por Morena, Clara Brugada Molina, quien volvió este lunes a llenar el Zócalo capitalino por un programa que irá desde la cuna hasta el resto de la vida o el viernes en el evento cultural recordatorio de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán.
Ahora tenemos otro ciclo de presiones generadas por un vínculo indisoluble entre comercio y seguridad en la relación con Estados Unidos.
La Presidenta, ¿“brazo de relaciones públicas” de un cártel? Es de debate si una tontería semejante merecía la respuesta directa de la mandataria.
“La primera mujer Presidenta es un referente de equilibrios. Más fácilmente reconocible en el extranjero que aceptado por las voces afectadas por el cambio de régimen e inquietas por la ausencia del beneficio de un tipo de diálogo del cual se beneficiaron”.
Más fácilmente reconocible en el extranjero que aceptado por las voces afectadas por el cambio de régimen e inquietas por la ausencia del beneficio de un tipo de diálogo del cual se beneficiaron profusamente antes de 2018.
El movimiento obradorista tiene varios referentes, como fundador, sin duda Andrés Manuel López
No lo es insistir en la separación de Andrés Manuel López Obrador y de continuar con el argumento misógino según el cual la mandataria mexicana está determinada por la sombra del ex mandatario nacido en una entidad que ciertamente ha generado polémica por la probable ignorante omisión o complicidad entre narcos, políticos, de una manera que el propio obradorismo señaló respecto de panistas y priistas.
El abogado del narcojunior juega con los micrófonos en la escena pagada para interés de ambos. Y de la oposición más básica.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no ha caído en la trampa de la reacción visceral. “Tenemos cabeza fría para afrontar cualquier problema”. Yo creo que ella está llena de una útil pasión política nacionalista. Frente a presiones externas e internas, mejor unidad ciudadana y también del movimiento que la representa.
● La cantautora y modelo albanobritánica, Dua Lipa, puso en subasta su Porsche 911 GT3 RS, diseñado por ella, junto con la marca automotriz, en el Festival de la Velocidad, en Reino Unido, y reunir recursos para una causa benéfica.
● Derivado de una orden judicial, elementos de la SSP de Yucatán y la Fiscalía General del Estado realizaron la captura de Rafael Echazarreta Torres, expresidente del PRI, por el presunto delito de fraude por la cantidad de 12 millones de pesos.
● El joven futbolista español, Lamine Yamal, será investigado por la Fiscalía y la Oficina de Lucha contra los Delitos de Odio de España, luego de contratar a personas con discapacidad de enanismo para un espectáculo, prohibido en ese país.
En México, este modelo podría ser clave para ampliar el acceso, reducir costos y mejorar la calidad
Vivimos una realidad compartida en los sistemas de salud a nivel internacional: los tratamientos son cada vez más costosos y los márgenes de ganancia para las instituciones médicas se reducen. En México, esta situación se refleja en una inflación médica proyectada para 2025 de entre 14.5% y 14.9% (WTW, 2024).
Esto implica que los costos de consulta, hospitalización, estudios y tratamientos en el ámbito privado aumentarán entre 14% y 15% en promedio en el año. Esta cifra contrasta con la inflación, que ronda 4% anual, evidenciando una presión creciente sobre el acceso a servicios médicos.
Las causas de este fenómeno incluyen la adopción acelerada de tecnología avanzada, el aumento en los precios de los medicamentos y la saturación del sistema público, rebasado por una alta demanda relacionada con los determinantes sociales de la salud y la desigualdad socioeconómica. Al cierre de 2024, sólo 14.32 millones de personas contaban con un seguro de gastos médicos mayores, 10% de la población nacional. Además, alrededor de 54% de la población recurre
México necesita un Cuarto Nacional de Junto que, con el gobierno, reactive la confianza y la inversión
Urge replantear la relación gobierno-sector privado: choques externose internos han erosionado la confianza inversionista y el dinamismo económico de México. La guerra comercial y los conflictos geopolíticos desaceleran la economía. La OCDE recortó sus proyecciones del PIB mundial de 3.3 a 2.9 por ciento; en EU, de 2.4 a 1.6 por ciento, y para México, de 1.2 a 0.4 por ciento.
Aunque el factor comercial persiste, la Encuesta de Expectativas del Sector Privado señala como más riesgosas las condiciones internas: inseguridad, falta de Estado de Derecho, impunidad, corrupción, ausencia de cambios estructurales e incertidumbre económica. Se suman el estrés financiero por la deuda pública y el riesgo país, agravado por la intervención a tres entidades financieras. En el primer trimestre de 2025, la inversión como porcentaje del PIB fue de 23 por ciento, pero la inversión pública se desplomó -24.4 por ciento, y la privada -4.4 por ciento. La IED se mantiene, pero menos de 8 por ciento son nuevas inversiones.
DR.
JUAN LAGARDA CUEVAS / MASTER OF SCIENCE IN HEALTHCARE QUALITY & SAFETY–HARVARD MEDICAL SCHOOL / MASTER IN PUBLIC HEALTH–NYU
SCHOOL OF GLOBAL PUBLIC HEALTH / @LAGARDAMD
a servicios médicos privados, donde las personas sin seguridad social pueden llegar a gastar hasta $462,000 anuales en atención privada (ENSANUT, 2023).
Frente a este panorama, la Atención Médica Basada en el Valor (VBC) representa una alternativa prometedora. Sus principios fundamentales son: Se recompensa a los proveedores por la calidad, no por la cantidad de atención; el desempeño se mide con base en resultados clínicos, satisfacción del paciente y eficiencia en costos; y promueve la coordinación interprofesional, la prevención y la atención centrada en el paciente.
enfermedades específicas a operadores privados con experiencia y capacidad tecnológica, supervisados por el ente rector público.
2.- Rol del Estado como regulador de calidad: Identificar a los proveedores en salud con mejores “Reviews”, reduciendo la variabilidad de los costos y mejorando el resultado.
“Al cierre de 2024, sólo 14.32 millones de personas contaban con un seguro de gastos médicos mayores, 10% de la población nacional”.
En México, el modelo VBC podría ser clave para ampliar el acceso, reducir costos y mejorar la calidad. Para implementar este modelo se deben adoptar las siguientes estrategias:
1.- Asociaciones público-privadas para gestión poblacional: Podrían adjudicarse regiones o
3.- Reforma del mercado de seguros de salud: Rediseñar los seguros privados para unificarlos en una sola póliza que cubra gastos médicos menores y mayores.
Aunque el horizonte es desafiante, México cuenta con los recursos humanos, tecnológicos y políticos para transformar su sistema de salud. Aprovechar el crecimiento de la industria médica privada y fortalecer su articulación con el sector público regulador permitirá garantizar el acceso a servicios seguros, dignos y de alta calidad para la población, sustentados en resultados clínicos y bienestar integral.
BOSCO DE LA VEGA COLABORADOR @BOSCODELAV
Frente a los desafíos, gobierno y sector privado tienen oportunidad de trabajar hombro con hombro en tres objetivos: reactivar la economía, atraer inversión y reconstruir la confianza dañada tras las reformas constitucionales y la elección judicial. Hay señales favorables para lograrlo. Tras el maltrato lopezobradorista a la iniciativa privada, los funcionarios actuales muestran mayor sensibilidad para escuchar al empresariado, y propuestas como el Plan México abren rutas de diálogo y cooperación.
“Mejor sería que la Presidenta se rodeara de más interlocutores con capacidad para impulsar el empleo y ampliar mercados e inversiones”.
Ante la carta de Trump del 11 de julio, es importante que el vínculo gobierno-sector privado no siga menguando. Las cúpulas empresariales no representan la complejidad del empresariado nacional. Muchas veces confunden la no confrontación con el sometimiento, y no dan voz a las realidades de actores económicos de todas las regiones y sectores.
Urge retomar la práctica del
exitoso Cuarto de Junto que acompañó al gobierno en acuerdos como el TLCAN, TLCUE y TMEC. Tiene una experiencia de más de 30 años y es ejemplo a nivel mundial. Habría que crear un Cuarto Nacional de Junto, representativo e incluyente que, además del área comercial, participe en el diseño económico nacional para fomentar el desarrollo y, con el gobierno, construir prosperidad. Las amenazas externas e internas no son menores, mejor sería que la Presidenta se rodeara de más interlocutores con capacidad para impulsar el empleo, y ampliar mercados e inversiones. No puede ocultarse que la mayoría de liderazgos empresariales no están a la altura de las circunstancias, están desgastados y cuestionados.
CUMULONIMBUS. “El retirarse no es huir, ni esperar es cordura cuando el peligro sobrepuja a la esperanza”. Miguel de Cervantes.
ARTURO MORELL / COLABORADOR @ARTUROMORELL
La pregunta: ¿Cómo lograr que la cultura acceda a carteras de financiamiento público y privado como inversión estratégica para el desarrollo sostenible?
MADRID, España. Tuve el honor de participar en la jornada “La cultura en los modelos de financiación para el desarrollo”, celebrada en la sede de la Secretaría General Iberoamericana (Segib) en esta ciudad. Convocada por Segib y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), esta jornada marcó el inicio del foro Sitio Futuro: Cultura y Financiamiento, una plataforma clave rumbo a MONDIACULT 2025, la cumbre global de políticas culturales organizada por la UNESCO. En un escenario internacional donde la cultura aún no es reconocida como una prioridad financiera, el encuentro permitió visibilizar experiencias concretas, identificar obstáculos comunes y trazar una hoja de ruta con acciones viables y escalables. La pregunta clave: ¿cómo lograr que la cultura acceda a carteras de financiamiento público y privado como inversión estratégica para el desarrollo sostenible?
Presenté uno de los nuevos productos financieros diseñados por la Dirección de Planeación Estratégica a mi cargo en el Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (Fondeso). Se trata de un crédito para el desarrollo cultural con enfoque productivo y procesos de formación vinculados: un instrumento innovador que acompaña a los emprendimientos culturales desde la inclusión financiera hasta la sostenibilidad económica. Propuse la creación de un Observatorio Iberoamericano de Financiamiento Cultural Sostenible que articule acciones desde una red de ciudades, fondos públicos y banca de desarrollo. Este espacio facilitaría la transferencia de metodologías, la generación de un fondo de garantía cultural y la canalización de recursos de cooperación internacional.
Durante una intensa jornada de intercambio con representantes de UNESCO, AECID, BID, Banco Mundial, IFACCA, el Ministerio de Cultura de España, Segib, organizaciones sociales y la sociedad civil, se compartieron reflexiones fundamentales.
Paz Portales, Coordinadora General de MONDIACULT en UNESCO, subrayó: “Tenemos ahora que traducir los compromisos de Sevilla en medidas concretas para el sector cultural, que ayuden a desatar el poder transformador de la cultura y a hacer ‘justiciable’ el derecho a ella”.
Lorena Larios, secretaria para la Cooperación de la Segib, destacó: “Es momento de transitar de hablar del financiamiento de la cultura a pensar en la cultura del financiamiento”.
Enrique Vargas, coordinador del Espacio Cultural Iberoamericano, constató que “la región iberoamericana es la primera que aborda el tema cultural como parte central de la agenda”.
“La experiencia en Madrid confirma que el cambio es posible cuando confluyen voluntad política, capacidad técnica y visión ética”.
Pablo Raphael, coordinador de Sitio Futuro, señaló que hablar de financiamiento en cultura es enfrentar al “elefante en la sala”: un tema incómodo que exige salir de la zona de confort y dialogar de manera directa con actores económicos y financieros para lograr un cambio real.
Con ese impulso organizamos el 1er. Coloquio Internacional Cultura y Empresa, que se celebrará el 2 y 3 de septiembre en el Teatro de los Insurgentes de la Ciudad de México. Este coloquio será un espacio de articulación regional, continuidad de las discusiones iniciadas en Madrid y parte de las actividades rumbo a MONDIACULT 2025, con el objetivo de consolidar propuestas innovadoras que reconozcan el valor económico, social y simbólico de la cultura como motor de desarrollo.
#PRESIÓN ALPAÍS
El Departamento de Comercio de EU informó la imposición de un arancel de 17.09% al fruto nacional
POR VERÓNICA REYNOLD
l Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció su retiro y terminación del Acuerdo de 2019, que suspende la investigación antidumping sobre jitomate fresco procedente de México, y la imposición de aranceles de 17.09 por ciento a la mayoría de las importaciones del fruto.
Precisó que, la imposición de derechos antidumping se calcula para medir el porcentaje de jitomates mexicanos que se han vendido en Estados Unidos a precios injustos.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, manifestó que aún cuando México sigue siendo
uno de sus mayores aliados, “durante demasiado tiempo nuestros agricultores se han visto oprimidos por prácticas comerciales desleales que rebajan los precios de productos como el tomate”.
En respuesta, las Secretarías de Economía y de Agricultura, en un comunicado conjunto, manifestaron su desacuerdo con la decisión anunciada, la calificaron como injusta, y que las propuestas de México fueron rechazadas por razones políticas.
Aseveraron que ambas dependencias continuarán acompañando a los productores tomateros nacionales en búsqueda de un acuerdo que suspenda la cuota compensatoria, mientras que el gobierno seguirá apoyándolos en su búsqueda por conquistar nuevos mercados.
Al respecto la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo
9 11.6
que se dialogará con las autoridades de EU sobre dicha tarifa para que los efectos sean los menores.
Por su parte, la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC), la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CIDH-CAADES), el Consejo Agrícola de Baja California y el Sistema Producto Tomate (SPT), en un comunicado conjunto subrayaron que una parte sustancial de la producción doméstica es ese país sí apoya la continuidad del Acuerdo de Suspensión.
Además de reiterar su compromiso de continuar trabajando con el gobierno federal, ya que su intervención seguirá siendo relevante para encontrar soluciones y mecanismos que permitan normalizar esta situación a la brevedad, por la subsistencia de la industria nacional. El Consejo Nacional de Agricultura advirtió que la medida representa un retroceso en la integración de América del Norte y pone en riesgo la seguridad alimentaria de la región y repercutirá en un aumento de precios.
l PROCESO. El director general del ISSSTE resaltó el proceso de transformación del organismo
SE INCREMENTÓ EL NÚMERO DE UNIDADES AL SERVICIO DE LA DERECHOHABIENCIA. 45%
El director general del ISSSTE señaló que las unidades son parte del esfuerzo por modernizar el sistema de salud de México
ILIANA.MOLINA
Al sonido de sirenas y en compañía de trabajadores, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
OMAÑA del Estado (ISSSTE), Martí Batres, presentó 695 nuevas ambulancias que serán distribuidas en 200 unidades médicas a lo largo del país y brindarán atención médica a los pacientes que así lo requieran. En la ceremonia del banderazo, en compañía de las autoridades
CON LA PRESIDENTA, LA SALUD
VUELVE A ESTAR EN EL CENTRO DE LA AGENDA NACIONAL, Y NOSOTROS ESTAMOS ALINEADOS
A ESA VISIÓN”.
MARTÍ BATRES DIRECTOR GENERAL DEL ISSSTE
médicas, administrativas y operativas, Martí Batres destacó “renovamos por completo la flotilla de ambulancias del ISSSTE. Sustituimos 486 unidades deterioradas por el uso y el paso del tiempo, por un parque vehicular moderno y funcional, lo que representa un incremento de 43 por ciento de las ambulancias disponibles”.
Según el director general del ISSSTE, estas unidades no sólo representan renovación, también significan capacidad de respuesta inmediata, cobertura nacional y mejoras en atención a urgencias críticas. Además, dijo que el instituto cuenta con 120 ambulancias de respaldo, lo que permitirá mantener la operación continua, aunque alguna unidad deba salir a mantenimiento o por falla técnica.
“De estas unidades, 598 son de traslado programado, es decir, para llevar a pacientes estables de una unidad médica a otra, ya sea de primer a segundo nivel, o hacia atención especializada.
Mientras que, 97 son ambulancias de urgencias avanzadas, verdaderas salas de terapia intensiva sobre ruedas”, mencionó.
Perla Islas, urgencióloga del ISSSTE, dijo que, por un lado, las unidades de traslado programado
ACIERTO EN OPERACIÓN
l Las unidades están en Puebla, Baja California, Sonora, Michoacán y Nuevo León.
l El ISSSTE reafirma el compromiso de la salud de los mexicanos. 1 2 3
l EQUIPO. Se puede atender las urgencias cardiovasculares y dar terapia intensiva.
l Cuentan con tecnología de punta para atender emergencias graves.
tienen equipo básico de atención como estetoscopio, manómetro, termómetro y sistemas de sujeción seguros, que serán las encargadas de trasladar a pacientes estables a otras unidades del ISSSTE para estudios programados u otro tipo de circunstancias.
Por otro lado, las unidades de urgencias avanzadas están equipadas con desfibrilador externo automático, monitores multiparámetro, ventilador de traslado, aspirador de secreciones y kits para el manejo avanzado de la vía aérea. Esta tecnología permitirá atender emergencias como infartos agudos, partos y eventos cerebrovasculares durante el traslado.
“El sistema de salud pública está siendo reconstruido tras años de abandono; con la presidenta Claudia Sheinbaum, la salud vuelve a estar en el centro de la agenda nacional”, concluyó Martí Batres.
POR F. GARCÍA Y N. GUTIÉRREZ
MÁS DE CERCA
l La Profeco tiene presencia en todos los estados del país.
l La procuraduría brindó 909 asesorías, previo a las vacaciones.
MERK2 @ELHERALDODEMEXICO.COM
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) va a comenzar con operativos especiales en aeropuertos y centrales de autobuses, con el objetivo de atender a los usuarios en la temporada de vacaciones de verano, informó su titular César Iván Escalante Ruiz.
Durante el Quién es Quién en la Mañanera del Pueblo, el funcionario federal explicó que estos movimientos se realizarán del 11 de julio al 31 de agosto.
Además, puntualizó que serán más de 350 servidores públicos los que se van a encargar de atender a los usuarios.
“Estamos poniendo seis módulos, solamente durante esta
MÓDULOS EN AEROPUERTOS EN EL OPERATIVO ESPECIAL.
350
SERVIDORES PÚBLICOS SE VAN A DESPLEGAR EN ESTE PERIODO.
temporada, en Mérida, Querétaro, Guanajuato, Villahermosa, Puerto Vallarta y Los Cabos, en los aeropuertos internacionales de estas zonas, y en las cuatro centrales de autobuses en las de la Ciudad de México, además de las centrales de Cancún, Mérida, Puebla, Querétaro, Guanajuato, Guadalajara, Tlaquepaque, Tepic, Monterrey, Tijuana y Villahermosa, para que identifiquen el stand de la Profeco.
“Cualquier problema que tengan que se puedan acercar a nosotros, y los vamos a apoyar o ayudar, para cualquier duda”, explicó.
Frente a la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario indicó que más adelante, cuando ya comiencen las vacaciones de verano, la Profeco enviará brigadas móviles a los centros vacacionales para monitorear los precios que brindan las empresas a los usuarios.
En tanto, en las Oficinas de Defensa del Consumidor (Odeco), en el AICM y el AIFA, el fin de semana, se conciliaron 17 casos con aerolíneas que derivaron en la recuperación de 178 mil 994 pesos a favor de los consumidores
l ATENCIÓN. Los modulos buscan atender a los vacacionistas en la temporada de descanso.
#IMCE
MÉXICO SE RECUPERA EN LA CONFIANZA ECONÓMICA DE JUNIO
l UNA RECUPERACIÓN mostró el Índice Mexicano de Confianza Económica (IMCE) que presentó el Instituto Mexicano de Contadores Públicos
PRESONAS PARTICIPARON EN EVALUACIÓN DE JUNIO.
La IA tiene el potencial de transformar nuestra manera de trabajar, pero también plantea desafíos éticos significativos; esto preocupa a muchos trabajadores
Hace algunos días escuchamos que Amazon advertía a sus empleados sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en la reducción de su fuerza laboral, y esto ha suscitado un debate profundo sobre el futuro del trabajo.
La Inteligencia Artificial tiene el potencial de transformar nuestra manera de trabajar, pero también plantea desafíos éticos significativos.
Esto resuena con las preocupaciones de muchos trabajadores que ven su estabilidad laboral amenazada por la automatización de la nueva era.
Algunos expertos en Inteligencia Artificial han señalado que la implementación de estas tecnologías no sólo optimiza procesos, sino que también podría llevar a una reducción drástica en el número de empleados, lo que es una realidad.
Como en todos los grandes cambios tecnológicos de la historia, las empresas que no se adaptan a esta nueva realidad corren el riesgo de quedarse atrás, pero esto no debe hacerse a expensas de los empleados, necesariamente.
Este dilema plantea una pregunta crítica: ¿Cuál es el costo humano de la eficiencia?
Las implicaciones éticas de la reducción de la plantilla laboral son innegables.
Las empresas que no se adaptan, corren riesgo de quedar atrás
(IMEP), tras tres meses seguidos a la baja, con un incremento de 2.2 por ciento, para pasar de 68.42 puntos en mayo, a 69.92 en junio. Esto aún lo mantiene en el rango inferior de la clasificación neutral, al igual que en la Situación Actual, pese a su repunte a una tasa mensual de 0.43 por ciento. La inseguridad, principal freno al crecimiento de empresas F. DOMÍNGUEZ
La automatización puede aumentar los beneficios a corto plazo, pero a largo plazo, ¿qué pasará con aquellos que quedan fuera del mercado laboral?
La historia nos muestra que, a menudo, las transiciones tecnológicas han dejado a muchos trabajadores en la estacada, obligándolos a reinventarse en un entorno laboral cada vez más competitivo.
Los tiempos recientes nos cuentan que muchos perfiles laborales se verán obligados a evolucionar y a reinventarse, pero no a desaparecer necesariamente.
A medida que avanzamos hacia un futuro donde la Inteligencia Artificial jugará un papel central, es fundamental que las empresas, como Amazon, asuman la responsabilidad de preparar a sus empleados para enfrentar esta nueva realidad.
La educación y la re-capacitación deben ser prioridades en estos tiempos.
Mientras que la IA promete revolucionar la manera en que trabajamos, es crucial que no perdamos de vista el valor humano detrás de cada puesto. La responsabilidad recae, sí, en las empresas, pero también en los gobiernos y en los mismos trabajadores. Será un recorrido duro, pero es lo que históricamente ha pasado para garantizar que la transición hacia un futuro automatizado sea lo más justa y equitativa posible. La eficiencia es importante, pero es sólo un objetivo, entre otros, que las empresas deben de incluir en su ecuación para seguir avanzando.
MAS CENTRALES DE CARGA:
A junio de este año, la red de carga para vehículos alcanzó 51 mil 860 posiciones.
POR ENRIQUE TORRES ROJAS
ENRIQUE.TORRES
aniela Zambrano, editora de publicaciones de 31 años, decidió, junto con su pareja, comprar un vehículo eléctrico de la marca BYD buscando tener ahorro en costos, desde el consumo, por la alimentación energética, hasta el costo-beneficio al paso del tiempo.
“La experiencia de manejo es muy buena y me gusta que no haga ruido”, señaló Zambrano.
El modelo Dolphin color negro que adquirió es una de las 65 mil 950 unidades híbrido y eléctricas que se vendieron en el primer semestre de este año, segmento que aumentó 22 por ciento en relación con el mismo periodo del año anterior, indican datos de Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA)
“La electrificación en las unidades tiene diferentes ritmos de crecimiento por las distintas circunstancias de cada país, pero esto es algo que viene, sin duda es una tendencia”, señaló Raúl Moreno, analista del sector automotriz.
Estas cifras ubican al segmento con 9.3 por ciento de participación del mercado total, que se ubicó en 709 mil 344 unidades. Los modelos eléctricos representan 1.3 por ciento del total, según la AMDA.
TENDENCIA EN CARGA VEHICULAR:
Los usuarios de autos enchufables prefieren realizar la recarga nocturna en casa.
INCREMENTA LA RED PÚBLICA:
Los usuarios cuentan con una red pública de carga vehicular de 3,665 posiciones.
PREVALECE LA CONEXIÓN EN CASA:
La red privada, dominada por conexiones residenciales, llegó a 48,195 puntos.
EXPERIENCIA DE CONDUCCIÓN:
El 93% de usuarios está satisfecho o con su experiencia de manejo: EMA.
USO PROMEDIO DE LOS USUARIOS:
Los recorridos en ciudad son de máximo 50 kms y en carretera de 100 a 250 kms.
des, 71 por ciento más que el mismo periodo del año pasado.
“Este ascenso en las ventas de nuestros socios demuestra el acelerado ritmo con el que los consumidores en México están adoptando la electromovilidad, una tendencia irreversible”, expresó Eugenio Grandio, presidente de Electro Movilidad Asociación (EMA)
Para Raúl Moreno, las marcas de autos que llegan de China impulsan la venta, “tienen buena tecnología a muy buen precio. Y nos estamos quitando de la mente ese tema de la mala calidad de los productos chinos”, señaló.
El experto agregó que son tres temas los que limitan la venta: el costo, la infraestructura de carga y la autonomía de los vehículos.
65 78%
MIL 950 UNIDADES HÍBRIDO Y ELÉCTRICAS SE VENDIERON AL PRIMER SEMESTRE.
La CDMX, EdoMex, Nuevo León y Jalisco concentran 58% de la comercialización de vehículos
híbridos y eléctricos en el país
En México, armadoras como Ford, General Motors, Toyota y Stellantis producen modelos de este segmento, como el Mustang
Mach-e; las Chevrolet Equinox EV y la Blazer EV, la Toyota Tacoma y la Wagonner S, las cuales de enero a junio sumaron 117 mil 850 unida-
DE LOS MODELOS "VERDES" QUE SE VENDIERON DE ENERO A JUNIO FUERON HÍBRIDOS.
Sin embargo, dijo, las barreras se van rompiendo pues ya se venden modelos en menos de 320 mil pesos; cada vez hay más estaciones de carga, que además se pueden instalar en casa y ya hay unidades con más de mil kilómetros de autonomía en recorrido.
Para Daniela Zambrano, una de los principales desventajas para los autos "verdes", es la falta de estaciones de carga, sin embargo, un reporte de la EMA indica que al cierre de junio de este año, la red de carga para vehículos eléctricos y de bajas emisiones alcanzó 51 mil 860 posiciones, 15 por ciento más con respecto a 45 mil 55 puntos de carga existentes al cierre de 2024.
#GOBIERNOFEDERAL
Se construirán 1.2 millones de inmuebles, de acuerdo a la Sedatu
TRABAJO CONJUNTO
El nuevo objetivo de viviendas en el presente sexenio será de un millón 200 mil casas construidas, informó la secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel. En la Mañanera, la funcionaria detalló que la cifra original fue modificada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “Este era de un millón de viviendas nuevas, un millón de escrituras y además otros 500 mil mejoramientos”.
● Conavi se encargará de construir 500 mil casas
● Infonavit edificará 600 mil, y SHF 100 mil viviendas más.
Agregó que “la meta se ha modi ficado para bien. Van a ser un millón doscientos mil viviendas nuevas”. Vega Rangel indicó que la Comi sión Nacional de Vivienda (Cona vi) se encargará de la construcción de 500 mil casas habitación y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) será el encargado de la construcción de 600 mil inmuebles más. Así como los apoyos o créditos de mejoramiento aumentarán de 500 mil a 550 mil. Ahora, se suma la Sociedad Hi potecaria Federal (SHF), con 100 mil créditos para viviendas nuevas y 250 mil mejoramientos. Entonces, esto ya ajusta la meta a condiciones todavía más favorables”, resaltó. Al respecto, el director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Con treras, dijo que en la actualidad esta comisión tiene 254 predios para el desarrollo de los hogares.
CÉSAR CRAVIOTO ROMERO SECRETARIO DE GOBIERNO DE LA CDMX
Vamos a velar porque se regrese la legalidad a estos inmuebles. Que la gente sepa que no está sola y que el gobierno ya tomó este tema como prioridad’.
Permitirá al grupo fortalecer su gobernanza y lo va a consolidar #DIEGOCOPPEL
POR
Grupo Coppel continúa con su modernización, pero ahora en su estructura directiva, al nombrar a Diego Coppel Sullivan, como nuevo director general de la empresa, mientras que Agustín Coppel Luken se mantendrá al frente como presidente del Consejo de Administración de la firma. La nueva estructura fortalece la gobernanza y estrategia de crecimiento de la empresa.
De hecho, se suma a la reciente presentación de su nueva imagen y el anuncio de 80 mil millones de pesos en los próximos cinco años para su plan de transformación hacia un ecosistema físico y digital integrado.
Así, a través de este proceso de transición Diego Coppel asumirá la responsabilidad en la ejecución del plan estratégico y la operación integral del Grupo, que está integrado por Tiendas Coppel, BanCoppel y Afore Coppel.
En tanto que, Agustín Coppel Luken continuará como presidente
MIL MILLONES DE PESOS DESTINARÁN DE INVERSIÓN EN CINCO AÑOS.
50% 40%
DE ESE CAPITAL SE UTILIZARÁ EN LA EXPANSIÓN FÍSICA.
del Consejo de Administración de Grupo Coppel, enfocado en la visión estratégica, la rendición de cuentas y mantener las buenas prácticas de gobierno corporativo.
SERÁ PARA FINANCIAR TECNOLOGÍA Y TRANSFORMACIÓN.
“Seguiremos construyendo una empresa ágil, rentable y con una propuesta de valor para nuestros clientes, respaldada por una experiencia omnicanal consistente y competitiva, así como en un modelo de gobernanza sólido, enfocado en resultados”, manifestó Agustín Coppel, quien ocupaba la dirección general desde 2008.
FORTALECE GOBIERNO
l Es un plan hacia un nuevo ecosistema físico y digital.
Por su parte, Diego Coppel destacó que se trabaja en consolidar un ecosistema físico y digital que responde mejor a las necesidades de los clientes, en un entorno competitivo que exige mucha rapidez y enfoque. Diego es licenciado en Administración de Empresas por el Tecnológico de Monterrey y cuenta con un MBA del IE Business School (España). Desde su ingreso a Grupo Coppel, en 2010, ha desempeñado funciones clave en áreas operativas y comerciales, incluyendo tiendas, centros de distribución.
#E-COMMERCE
Tiendanube: estas firmas generan 300 mdp y crecen 57 por ciento
ILIANA.MOLINA @ELHERALDODEMEXICO.COM
En el primer semestre de 2025, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) generaron una derrama superior a 300 millones de pesos, según Tiendanube, plataforma de comercio electrónico que asegura que las que usaron su tecnología reportaron un crecimiento de 57 por ciento en su facturación, comparado con el mismo periodo de 2024.
“Hay confianza del consumidor por los emprendimientos locales; sin embargo, los usuarios no sólo compran más a los emprendedores, sino que consumen productos más costosos, lo que refleja una mayor adaptación a las tiendas en línea”, dijo Luis Gómez, director de Pymes de la firma en México.
En el análisis se muestra que la CDMX se sitúa en el primer lugar con el mayor número de transacciones, seguida de Jalisco y el Estado de México Además, indica que Sonora, Querétaro y Estado de México presentan un mayor crecimiento en su ticket promedio.
Salud y belleza encabezaron las preferencias de los consumidores, con 16 por ciento de las compras, seguido de moda (11 por ciento) y libros, arte y educación (6 por ciento).
El directivo dijo que las Pymes deben agilizar su evolución para aprovechar a los consumidores que migran sus compras a los formatos digitales.
LUIS GÓMEZ DIRECTOR DE PYMES DE TIENDANUBE MÉXICO
Las Pymes tienen que acelerar su evolución para aprovechar el creciente número de consumidores que han migrado sus comprar a los formatos digitales’.
DE LAS TRANSACCIONES FUERON CON TRANSFERENCIAS BANCARIAS.
SE INCREMENTÓ EL TICKET PROMEDIO DE LA CATEGORÍA DE MODA. 12%158%
MARTES / 15 / 07 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#CEROIMPUNIDAD
HABRÁ JUSTICIA SI EXTITULAR DE SEGURIDAD ESTÁ LIGADO AL CRIMEN: JAVIER MAY
POR ARMANDO DE LA ROSA
El gobernador de Tabasco, Javier May, dijo que no habrá impunidad en la investigación en contra del exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez, quien, de acuerdo con las autoridades, podría ser uno de los líderes del grupo delictivo denominado La Barredora May explicó que estará al pendiente de la situación y dejará en manos de la FGR y de la fiscalía del estado las indagatorias del exsecretario de seguridad pública de la administración de Adán Augusto López Hernández No obstante, evitó comentar sobre otras posibles órdenes de aprehensión en contra de exfuncionarios de la pasada administración, vinculados con organizaciones del crimen organizado.
VIVEN EXPERIENCIA DE ENCABEZAR EDUCACIÓN
● La gobernadora Layda Sansores recibió a 17 estudiantes de diversos municipios, quienes asumieron simbólicamente cargos directivos de la Secretaría de Educación local, como parte del programa Secretar ia de Educación por un Día. " Sobrinos, no olviden expresarse, opinar y debatir, porque ahora la escuela quiere niños líderes, no robots", dijo la mandataria. REDACCIÓN
PRUEBA PRINCIPAL
HERNÁN HUYE DEL PAÍS
● Desde el pasado 14 de febrero la Interpol lo busca 1 2
● Hay una orden de aprehensión en su contra
EL ASESINATO QUEDÓ GRABADO; LA PRESIDENTA DICE QUE ES "TERRIBLE" EL CRIMEN Y OFRECE APOYO DEL GABINETE DE SEGURIDAD
POR MAYELI MARISCAL
L● DENUNCIA. Hernán Bermúdez podría ser uno de los líderes de La Barredora
a fiscalía de Jalisco informó que el hombre que la madrugada del domingo atacó con un fusil a Carla, una mujer de 28 años en la Colonia Balcones de Oblatos, en Guadalajara, está identificado y con una orden de aprehensión.
Por separado, en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó como terrible y lamentable el asesinato de Carla.
La mandataria señaló que este es un feminicidio y que el
gabinete de seguridad apoyará en todo lo que necesite a la fiscalía de Jalisco, que lleva la investigación del caso.
Aunque el arma con la que causó el feminicidio era de grueso calibre, el fiscal de Jalisco Salvador González de los Santos dijo que no tienen relacionado al agresor con la participación directa en algún grupo del crimen organizado, aunque no se descarta.
"Todos hemos visto el video que ha circulado en redes sociales, desde luego que ya está identificado, tenemos la solicitud de orden de aprehensión, desde luego estamos tra-
● Todo quedó grabado en una cámara de videovigilancia.
● Se presume que el arma del agresor era un fusil AR-15.
● El auto del asesino fue localizado en Tlajomulco de Zúñiga.
bajando intensamente para tratar de localizarlo", expuso el funcionario.
De acuerdo con la información recabada por la fiscalía estatal y lo declarado por la familia, el hombre no era expareja de la mujer y que solamente eran amigos.
La Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, a través de la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios, localizó la camioneta utilizada por el agresor.
Se trata de una SUV de la marca Chevrolet, Equinox, modelo 2010 en color blanco con placas de Chihuahua, localizada en Tlajomulco de Zúñiga.
El gobernador Pablo Lemus calificó el crimen de injustificable y atroz; señaló que se investiga el paradero del feminicida, pues las autoridades están cerca de capturar al presunto responsable. "Vamos a dar con el feminicida... estamos cerquita", dijo.
#ESTRATEGIADESEGURIDAD
El Gobierno federal respaldará a Sinaloa con un paquete extraordinario en materia de seguridad pública, que incluye el envío de 500 elementos adicionales, 100 patrullas y una inversión directa para robustecer el sistema estatal de videovigilancia, informó el gobernador Rubén Rocha Moya. El mandatario dijo que esto es ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
resultado de los acuerdos de la reciente visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Culiacán, donde se comprometió a fortalecer la estrategia de seguridad con tecnología, presencia operativa y supervisión directa del Gabinete de Seguridad "Llegan 100 vehículos para la policía estatal que se convertirán en patrullas y que serán para efecto de la movilidad de la policía estatal y fortalecer el tema del C4, eso ya lo había
l PROTESTA. En sesión extraordinaria de cabildo, Chan Baltazar asumió el cargo.
DIRECTORES DE SEGURIDAD EN CUATRO AÑOS. 4
l DECOMISO. Destruyen químicos empleados en la elaboración de drogas sintéticas.
EN COORDINACIÓN CON SSPC
l El equema fue acordado con el secretario de Seguridad, Omar García H.
ASUME POR SEGUNDA VEZ
1Chan busca una policía más cercana, preventiva, en favor de comunidad.
2Leyzaola sólo estuvo cuatro meses como director de la policía de Mexicali
platicado conmigo el secretario Omar García Harfuch".
El gobierno del Estado comprará 600 cámaras de videovigilancia, tecnología analítica y 76 patrullas, en una estrategia que impactará principalmente a Culiacán, Mazatlán y Los Mochis, dijo Ricardo Jenny del
GOLPE AL NARCOTRÁFICO
l En Cosalá y Culiacán aseguraron 400 kilos de sosa cáustica.
El ayuntamiento de Mexicali informó que recibió la renuncia del Teniente Coronel Julián Leyzaola, quien dirigía la Dirección de Seguridad Pública del municipio.
La decisión, tomada por motivos personales, fue aceptada por la presidenta municipal, Norma Bustamante. A través de un comunicado, el gobierno municipal expresó su reconocimiento por el trabajo de Leyzaola en la seguridad de los "cachanillas" y destacó su apoyo en esta decisión.
En su lugar, la alcalde nombró a Luis Felipe Chan Baltazar, quien se desempeñaba en un cargo directivo dentro de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), pero desde ayer asumió la Dirección de Seguridad Pública por segunda ocasión. "Su llegada traerá una policía más cercana, con visión preventiva y trabajo en equipo con la comunidad", dijo el ayuntamiento.
Leyzaola asumió el cargo el pasado 18 de marzo. Con su renuncia han sido cuatro los directores de la Policía Municipal desde 2021: el primero fue Joel Dueñez, seguido de Pedro Ariel Mendívil, Luis Felipe Chan Baltazar y ahora el propio Julián Leyzaola.
Rincón, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP).
Ayer, fuerzas federales aseguraron en Cosalá y Culiacán dos áreas para la concentración de sustancias usadas en la elaboración de drogas, así como 70 kilogramos de marihuana.
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
Para impulsar a emprendedores que desean poner en marcha o consolidar su negocio, el gobierno de Huixquilucan entregó apoyos de la primera etapa del Programa Acción Emprendedora, a fin de que los beneficiarios adquieran herramienta y equipo para sus proyectos, así como capacitación para elevar su competitividad.
Al entregar las tarjetas de este programa a los primeros 60 beneficiarios, la alcaldesa Romina Contreras refrendó el respaldo para impulsar oportunidades de crecimiento en beneficio de los emprendedores, pues el capital semilla que recibieron, de 5 mil pesos, representa un ingreso para consolidar su modelo de negocio. PABLO CRUZ
EL ARRANQUE
1 2
● En la primera fase se seleccionaron 60 proyectos.
● El apoyo fue para rubros como la belleza y artesanías.
FOTO: ESPECIAL
● AYUDA. Romina da oportunidad a emprendedores.
MARTES 15 / 07 / 2025
●
●
El Estado de México arrancó el programa “Sistemas de Captación de Agua Pluvial”, que prevé 156 puntos de abastecimiento en beneficio de 46 mil 300 mexiquenses de 28 municipios históricamente marginados por la falta de infraestructura hídrica, acto que fue presenciado por la gobernadora Delfina Gómez En Ecatzingo, la mandataria echó a andar el plan en compañía del secretario General de Gobierno, Horacio Duarte, y la vocal ejecutiva de la Comisión del Agua del estado (CAEM), Beatriz García. En su mensaje, Gómez Ál-
DELFINA GÓMEZ DA BANDERAZO A SISTEMAS PARA APROVECHAR LA LLUVIA EN FAVOR DE 46 MIL PERSONAS
POR GERARDO GARCÍA
varez detalló que el esquema beneficiará comunidades, escuelas, hospitales y centros de salud.
● PUNTOS DE ABASTECIMIENTO SE INSTALARÁN.
“A través de los Sistemas de Captación de Agua Pluvial se mejorarán las condiciones de vida, no sólo de escuelas, también de hospitales, y viviendas, considerando a 28 municipios de la entidad, impulsando una cultura del agua más consciente y participativa”, manifestó.
Desde la Escuela Prima-
● AYUNTAMIENTOS SERÁN BENEFICIADOS.
ria General Ignacio Zaragoza, de Ecatzingo, la titular del Ejecutivo detalló que, del total de puntos, en Amanalco y Villa de Allende instalarán 97 sistemas para abastecer a las familias de la región.
Otros 13 operarán en hospitales y centros de salud de Acolman, Atlacomulco, El Oro, Luvianos, Nezahualcóyotl y Nicolás Romero, en beneficio de cuatro mil 308 pacientes. 46 más en centros educativos de 19 municipios.
“Vamos a trabajar, deseo de todo corazón que este proyecto, que nos presenta Secretaría del Agua y CAEM, efectivamente tenga el resultado que esperamos, que es asegurar el agua para nuestras futuras generaciones. Los adultos tenemos una gran responsabilidad: dejar a estos pequeñitos un ambiente más agradable”, apuntó.
La titular de la CAEM, Beatriz García, alertó que el cambio climático ha generado sequía en siete de cada 10 municipios a nivel nacional y que aproximadamente el 23 por ciento de los cuerpos de agua presentan contaminación, lo que limita su uso.
Señaló que, de acuerdo con el Consejo Consultivo del Agua, 78 por ciento se utiliza para fines agropecuarios; de 653 acuíferos, 106 están sobreexplotados. Ante esto, la captación de agua de lluvia es una alternativa ecológica y amigable.
● Amanalco y Villa de Allende contarán con 97 puntos.
● Operarán en escuelas y viviendas de la región.
1 2 3 4
● Así impulsan una cultura del agua más consciente. DÓNDE ESTARÁN
● También mejorarán las condiciones de hospitales.
#OPINIÓN
Funcionarios identificados como viajeros frecuentes se convirtieron en clientes platino de las aerolíneas al pasear en días y horas laborables
En una semana inician las vacaciones para quienes laboran dentro del gobierno del Estado de México municipios y entes descentralizados
Con esto, la suma de kilómetros de funcionarios identificados como viajeros frecuentes, entre los que, claro, no podrían faltar presidentes municipales, se incrementará de forma importante y no precisamente por los que logren acumular entre el 19 de julio y el 3 de agosto, que contempla su periodo de descanso. Ello sería peccata minuta si tomamos en cuenta los que han acumulado cuando han viajado de placer en días y horas laborables, que, para ser honestos, son los que los han convertido en clientes platino de la mayoría de las aerolíneas que vuelan al otro lado del charco… AL TIEMPO ENTRE OTRAS COSAS: Según la denuncia iniciada ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJ) identificada con el folio PREDENUNCIA/WEB/0790656, personal del Organismo del Agua Potable y Saneamiento de Naucalpan, presuntamente, habría incurrido en delitos como acoso laboral, abuso de poder y extorsión. La denuncia fue iniciada por uno de los tres trabajadores despedidos al negarse a cubrir cuotas obligatorias, dijeron, de entre 10 y 15 por ciento de su salario.
En la Secretaría de Educación estatal reportan compras a precios inflados
En la querella que obra en nuestro poder y de la que daremos cuenta a detalle, aparecen como denunciados Norman Sánchez Matías, Assed Rodrigo Jabir Flores Tapia, Ricardo Gudiño Morales (director) y Jesica Nadia Guadalupe García Fuentes AÚN HAY MÁS
LA DE HOY: No dejan de sorprender los señalamientos contra la Secretaría de Educación estatal que encabeza Miguel Ángel Hernández, entre ellos tener a Guillermo Calderón Vega como coordinador jurídico, quien, se insiste, es uno de los propietarios del palco “de las cuatro esquinas” del estadio Nemesio Diez, cuyo costo supera los 2.8 millones de pesos con vigencia de cinco años, donde acuden empresarios exgobernadores y figuras cercanas al poder, sobre todo del viejo PRI, lo cual no sería problema si no fuera por la naturaleza de quienes lo ocupan y sus implicaciones éticas frente a la tan citada austeridad republicana que pregonan. ¿Cómo puede justificarse que un funcionario público que labora en el ente responsable de la educación y el bienestar de los niños disfrute de privilegios tan costosos mientras que en esta dependencia continúan reportándose irregularidades graves en que incurren algunos de sus funcionarios?
La realidad es alarmante; son muchos los funcionarios de la Secretaría de Educación del Estado de México señalados de incurrir en prácticas fraudulentas. Por ejemplo, su área deportiva, a la que acusan por presuntamente entregar cheques a menores para luego exigirles que los endosen
Entre otras irregularidades, reportan la compra de uniformes a precios inflados y viajes al extranjero con boletos sobrevalorados, todo a nombre de niños y jóvenes, en una simulación que raya en el robo descarado. Mientras esto sucede, Calderón y otros funcionarios disfrutan lujos y los recursos destinados a la educación y el apoyo a los más vulnerables se desvanecen en la opacidad HASTA LA PRÓXIMA
ENCHARCAMIENTOS E INUNDACIONES, EN DIVERSOS PUNTOS
POR LETICIA RÍOS
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Las intensas lluvias con granizo registradas la tarde de este lunes ocasionaron inundaciones y encharcamientos en diferentes puntos del Valle de México como Coacalco,
#OPINIÓN
MEXIBÚS SUSPENDE SERVICIO
l Las líneas 2 y 4 del Mexibús se vieron afectadas por las inundaciones.
l TROMBA. Las inundaciones provocaron retrasos a los automovilistas y al transporte público.
Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Ecatepec. Uno de los puntos más afectados fue la Avenida López Portillo, donde el agua subió varios centímetros, ocasionando que algunos autos se quedaran varados.
LOS MÁS PERJUDICADOS EN EDOMEX. 5
¿POR QUÉ LAS MUJERES TIENEN QUE RECURRIR A
*PRESIDENTE DEL PVEM EN EL ESTADO DE MÉXICO @PEPECOUTTOLENC
Un ejemplo es la nula higiene menstrual. Internas usan materiales que tienen a la mano, que les pueden causar infecciones
• PVEM PRESENTARÁ INICIATIVA QUE DÉ INCENTIVOS FISCALES A EMPRESAS QUE DONEN PRODUCTO QUE ATIENDA ESTA SITUACIÓN
Hablar de reinserción social es hablar del derecho humano a comenzar de nuevo. Pero cuando hablamos de mujeres, no siempre es en condiciones de igualdad. Ellas cargan con una desventaja histórica y un ejemplo de ello es su modus vivendi en el sistema penitenciario. Cifras actuales nos muestran una realidad un tanto cruda pero real: en México hay 331 centros penitenciarios, pero solo 22 son femeniles. Actualmente, 5.6% de la población en reclusión son mujeres y 72% de los centros femeniles están sobrepoblados. Derivado de lo anterior, es obvio que eso genera diversas problemáticas como lo son menos atención médica, menos espacio para vivir y dormir, menos condiciones dignas de higiene que son, insisto, básicas.
Un ejemplo de lo anterior es la nula higiene menstrual que se vuelve peligrosa. Muchas internas se ven en la necesidad de inventarse soluciones con materiales que tengan a la mano, mismas que causan infecciones, sangrados irregulares y enfermedades graves como hepatitis B.
¿Por qué tienen que recurrir a soluciones inventadas? Porque además de que no tienen los productos a la mano, se estima que 7 de cada 10
mujeres en prisión no reciben visitas ni apoyo familiar, por lo que sólo 30 por ciento ha recibido toallas sanitarias o artículos de limpieza por parte del centro penitenciario.
Conscientes de esta problemática, próximamente estaremos presentando una iniciativa en el Congreso mexiquense que ofrezca incentivos fiscales a las empresas que donen productos de higiene menstrual a centros penitenciarios.
Veámoslo así: si el Estado no alcanza a cubrirlo todo, ¿no aportaríamos un poco o mucho a la solución si abrimos la puerta al sector privado para que pueda sumarse? De esta manera, las empresas deducen impuestos y las mujeres recuperan algo tan básico como su dignidad.
Hicimos la prueba en Almoloya de Juárez. Las diputadas de la bancada Verde llevaron kits de higiene menstrual al penal de Santiaguito y tuvieron la oportunidad de conversar con ellas al respecto. ¿Qué obtuvimos nosotros? Confirmar la realidad evidente; claro que les hace falta que les acerquemos este tipo de productos. Es básico. Es dignidad. Además, el objetivo es hacer visible esta problemática para que más empresas se sumen a esta actividad y más. Podríamos también lograr que las empresas abran oportunidades laborales para mujeres que están saliendo de prisión, si fomentamos redes de apoyo, si visibilizamos sus historias, estaremos construyendo algo mucho más valioso: un camino real hacia la reinserción. Más allá de las cifras, está detrás una mujer con nombre, con hijos, con familia, con sueños. La reinserción no puede ser sólo una política. Tiene que ser un compromiso compartido. Uno que mire hacia adelante y que vea a las mujeres no por su pasado, sino por todo lo que pueden construir si les damos la oportunidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer que enviará armas a los países miembros de la OTAN con el objetivo de que las transfieran a Ucrania y que serán estas naciones las que pagarán este armamento y dio 50 días a Rusia para acabar con la guerra en Ucrania.
"Hoy hemos llegado a un acuerdo: les enviaremos armas y ellos las pagarán. Nosotros, Estados Unidos, no haremos ningún pago. No las compraremos, pero las fabricaremos y ellos las pagarán", subrayó el magnate durante una reunión en la Casa Blanca con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Trump dijo que el resto de los miembros de la Alianza "tienen mucho dinero y quieren hacerlo" en referencia al envío de armamento a Kiev Por otro lado, Trump dio 50 días a Moscú para poner fin a la guerra en Ucrania o exponerse a más sanciones. "Estamos muy, muy descontentos" con Rusia, declaró ayer el republicano.
El republicano amagó con aranceles contra Rusia luego de declarar que se desesperó con su homólogo Vladimir Putin pese a las conversaciones con el mandatario.
LES ENVIAREMOS ARMAS Y ELLOS (UE) LAS PAGARÁN. EU, NO DARÁ MÁS’.
DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU
UCRANIA OBTENDRÁ CANTIDADES MASIVAS DE EQUIPO MILITAR Y MISILES’.
MARK RUTTE SECRETARIO DE LA OTAN
DONALD TRUMP PRESIONA A LA OTAN PARA FINANCIAR ARMAS A KIEV Y AMENAZA A PUTIN CON ARANCELES SI NO ACABA LA GUERRA EN 50 DÍAS
REDACCIÓN Y AFP
"Vamos a aplicar aranceles muy duros si no llegamos a un acuerdo; impuesto de aproximadamente 100%", declaró el Presidente de EU.
Trump y Rutte revelaron los términos de un acuerdo en virtud del cual la alianza militar de la OTAN compraría armas a Estados Unidos, incluidas baterías
TRAS LA AMENAZA RUSA
l EU enviará sistemas de defensa antiaérea Patriot a Ucrania.
antimisiles Patriot, y luego las suministraría a Ucrania.
El Presidente explicó que uno de los países miembros tiene 17 baterías de Patriots que no necesita y que se va a negociar "un acuerdo para que los 17, o una gran parte de ellos, se destinen a Varsovia".
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró ayer que tuvo una reunión "productiva" con el emisario especial estadounidense, Keith Kellogg, que está en Kiev y que hablaron sobre el fortalecimiento de las defensas áreas.
Las fuerzas rusas afirmaron ayer haberse apoderado de dos pequeños pueblos ucranianos: Maiak, en la región de Donetsk, y Malynivka, en la de Zaporiyia del sur.
l Donald Trump, será recibido con todos los honores en Reino Unido, por invitación del rey Carlos III, del 17 al 19 de septiembre, para una segunda visita de Estado tras la que realizó de 2019, una novedad para un mandatario norteamericano. El magante estará acompañado por su esposa, Melania, precisó el Palacio de Buckingham, en un breve comunicado publicado ayer. AFP
l EU limitará "servicios multiligües" para personas no nativas.
l Departamento de Defensa acordó uso de la IA de Musk.
l Rutte dijo que algunos países comprarán armamento a EU.
l Starmer se reunirá con Trump a finales de julio.
SIGUE EL JUEGO 1 2 3 4 5
l Corte Suprema aprobó despidos del Departamento de Educación.
#TREGUAARANCELARIA
SUMA OTRO PLEITO
MIL
SUBIERON
LAS IMPORTACIONES DE CHINA.
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Las exportaciones de China crecieron 5.8% interanual en junio y se dispararon en 32.4% intermensual en el caso de los envíos a Estados Unidos aprovechando la tregua en la guerra arancelaria entre ambas potencias económicas.
El comercio exterior de China ya había alcanzado niveles récord el año pasado, lo que representó un importante sostén para una economía lastrada por una prolongada crisis inmobiliaria, el bajo consumo y el alto desempleo juvenil.
Este año, a pesar de las turbulencias por la guerra arancelaria del presidente Trump, las ventas al exterior continúan a buen ritmo.
l Trump anunció aranceles de 30% a los productos de la UE a partir del 1 de agosto.
l El bloque postergó hasta agosto la implementación de aranceles en respuesta a EU.
Los datos divulgados por la Administración General de Aduanas mejoran la previsión de 5% formulada por economistas consultados por Bloomberg. También las importaciones, que aumentaron 1.1%, superaron lo previsto por estos expertos (+0.3%).
Después de caer significativamente en abril y mayo, las exportaciones hacia Estados Unidos se recuperaron con fuerza en junio después de la tregua en la disputa comercial firmada entre ambos países.
El gigante asiático vendió bienes valorados en 38 mil 200 millones de dólares al país norteamericano en junio, contra 28 mil 800 millones en mayo y 33 mil millones en abril, según los datos de la administración aduanera.
Mientras, la Unión Europea mantiene su empeño por negociar con EU y evitar la aplicación de elevados aranceles en sus intercambios comerciales, aunque prepara una enérgica respuesta por si los contactos no dan resultados.
l Hamás acusó ayer al premier israelí, Benjamin Netanyahu, de negarse a concluir un ac uerdo de alto el fuego. Mientras, ataques israelíes en toda la Franja de Gaza durante la noche mataron a unas 31 personas, reportaron hospitales. La ofensiva de represalia de Israel ha matado a más de 58 mil palestinos, según el Ministerio de Salud. AP Y AFP
Se jugarán 104 partidos en vez de los 64 habituales y participarán 48 equipos en vez de 32, por lo que la oportunidad para que algo salga mal se incrementa
• EL ABANICO DE AMENAZAS PARA EL PRIMER MUNDIAL DE FUTBOL ORGANIZADO DE MANERA REGIONAL ES VASTO, DESDE GRUPOS DE CRIMEN ORGANIZADO, PROTESTAS POLÍTICAS Y TENSIÓN ÉTNICA QUE PODRÍAN ACARREAR VIOLENCIA
La semana pasada se realizó un "juego de guerra" en uno de los centros de pensamiento (think tanks) más reconocidos del mundo, basado en Washington DC. El juego comprendió una serie de escenarios hipotéticos en torno a varias amenazas potenciales para la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en México, Canadá y Estados Unidos a partir de mayo de 2026. Se jugarán 104 partidos en vez de los 64 habituales y participarán 48 equipos en vez de 32, por lo que la oportunidad para que algo salga mal sube. El abanico de amenazas para el primer Mundial de Futbol organizado de manera regional es vasto, desde grupos de crimen organizado, protestas políticas y tensión étnica que podrían acarrear violencia, o actores extrarregionales acostumbrados a emplear proxys para sabotajes o ataques terroristas. Los conflictos en Europa, Medio Oriente y los bombardeos de EU contra el programa nuclear iraní abren nuevas vertientes de amenazas. El ejercicio, con expertos internacionales, fue una victoria para los organizadores y resaltó la necesidad de usar capacidades tecnológicas, militares e híbridas. En el caso de México fue el empleo extensivo del Ejército Mexicano para ejecutar operaciones de estabilización regionales, sumado a acciones quirúrgicas de la Unidad de Operaciones Especiales de la Marina, así como el empleo de radares móviles y plataformas aéreas de la Fuerza Aérea Mexicana que por su número limitado debieron ser reforzadas por capacidades de inteligencia de señales y comunicación, aéreas y espaciales de EU, las que mantuvieron la inauguración y los subsecuentes juegos en México, sin novedad. Si en algo debe de invertir México es en sus capacidades de seguridad. Pero aunado a estas capacidades duras, la victoria –en papel– se debió a una intensa cooperación entre los participantes, fundamentada en una hipotética instancia de cooperación trinacional, en donde se agilizaba la comunicación y el intercambio de inteligencia. El escenario real será más complicado, porque habrá servicios de inteligencia de por lo menos 48 países. Surge un inconveniente sistémico, pues la inconsistencia de la retórica política emanada de la Casa Blanca conlleva el riesgo de afectar la inercia y la voluntad de la cooperación de muchas naciones. La política de negociación mediante intimidación de la Casa Blanca, será contraproducente para EU y el despido, masivo e injustificado, de 3 mil empleados del Departamento de Estado, sumará a la disonancia diplomática. La creciente frustración de los equipos de negociación de funcionarios y diplomáticos mexicanos –acentuada con la última carta de intimidación arancelaria– tienen como contrapeso un creciente entendimiento entre el alto mando militar de ambas naciones. Los secretarios de Defensa y Marina han establecido un contrapeso diplomático-militar al fortalecer vínculos con sus pares en el Comando Norte –más allá de la sección política del Pentágono. Por ello, la importancia de ampliar los canales de comunicación entre los aparatos militares, de seguridad y de inteligencia, para procurar que la cooperación siga viva y que la política de la intimidación, retórica trumpiana, se convierta en tan solo en ruido distorsionado de fondo.
ALANÍS GARCÍA
CAYÓ DE UN EDIFICIO
CUANDO INTENTABA
HUIR DE UNA REDADA
POR CHARBELL LUCIO
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
MORELIA, Michoacán. Jaime Alanís García, migrante originario de Jeráhuaro, municipio de Zinapécuaro, falleció en el condado de Ventura, California, mientras huía de una redada.
El gobierno de Estados Unidos se deslindó de la responsabilidad directa en el suceso. Tricia McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del DHS, emitió una declaración señalando que Alanís "no estaba ni ha estado bajo custodia de CBP o ICE".
El pasado 10 de julio, García cayó de un edificio mientras intentaba huir de una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE); tras el accidente, sufrió fracturas de cuello y cráneo que le provocaron la muerte.
La víctima, de 36 años, trabajaba en una granja de cannabis y habría intentado ocultarse de la redada.
Según reportes de la Secretaría de Relaciones Ex-
MÁS DE GARCÍA
l ENOJO. La gente que vive en Los Ángeles rechaza las redadas del ICE.
teriores (SRE), el trabajador michoacano se dedicaba a labores agrícolas.
El Enlace Municipal de Migración de Zinapécuaro, contactó ayer a la Secretaría del Migrante de Michoacán para confirmar el fallecimiento del migrante michoacano.
Autoridades estatales y municipales contactaron a la familia de García, a quienes se les brinda asesoría y apoyo para el traslado del cuerpo.
Se espera que aproximadamente en una semana, arribe a Michoacán el cuerpo de Jaime García, para ser despedido por sus familiares.
l Fue hospitalizado en estado de muerte cerebral y falleció dos días después
l La Secretaría de Relaciones Exteriores de México expresó sus condolencias
COMENZÓ LA FILMACIÓN DE LA NUEVA SERIE BASADA EN EL UNIVERSO DE HARRY POTTER
REDACCIÓN
ESCENA
@ELHERALDODEMEXICO.COM
La producción de la nueva serie original de HBO, basada en el universo de Harry Potter, comenzó en los estudios de Warner Bros. en Leavesden, Reino Unido. El estreno está previsto para 2027.
Además, la esperada producción anunció nuevos nombres en el elenco: Rory Wilmot interpretará a Neville Longbottom; Amos Kitson dará vida a Duda Dursley; Louise Brealey será la profesora Rolanda Hooch y Anton Lesser encarnará a Garrick Ollivander
También se revelaron los profesionales que lideran los departamentos creativos de la serie: Adriano Goldman (director de fotografía), Cate Hall (diseñadora de peinado y maquillaje), Paul Herbert (coordinador de dobles) y Mark Holt (de efectos especiales)
La serie es una producción de HBO en colaboración con Warner Bros. Television. El guion y la producción están a cargo de Francesca Gardiner, con Mark Mylod como productor ejecutivo y director de varios episodios. También forman parte de la producción ejecutiva J.K. Rowling y Neil Blair.
POR GERARDO SALVADOR SÁNCHEZ
GERARDO.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
La serie 90 Minutos relata la historia de Las Navajas, equipo que intenta ganar un torneo y usar el premio para salvar su cancha, pero cada vez que el club parece recuperarse, eventos como robos, conspiraciones e incluso la muerte, les juegan en contra. José María de Tavira, protagonista de 90 Minutos dio más detalles sobre la trama y su personaje. “Se llama Benito, el Veneno Montoya. Cuando era joven, Las Navajas le salvó la adolescencia. Llegó a ser futbolista profesional y la promesa de Ecatepec, pero tuvo un accidente y perdió su carrera futbolística lo que le arruinó su vida. Posteriormente, el equipo de fútbol se queda sin técnico y le piden que sea el DT”.
“Se trata del fútbol amateur, no es sobre el profesional y lo importante ahí, no es lo que pasa en el terreno de juego, es lo que pasa alrededor, los sacrificios que la gente hace para jugar ese deporte, así como las relaciones personales o familiares. A diferencia de que, a los profesionales les pagan por jugar fútbol, el futbolista amateur paga por hacerlo, y se demuestra que la pasión es muy distinta”, agregó José María.
Aunque el fútbol es el vehículo principal de esta historia, hay un mensaje mucho más grande.
“La serie trata de las segundas oportunidades, que en este caso es el grupo de amigos que están tratando de salvar algo en común: su equipo de fútbol. Yo creo que la serie realmente trata de eso”, indicó José María de Tavira.
Y agregó: “es sobre poder resarcir las oportunidades perdidas del pasado defendiendo tu comunidad, amigos, tu barrio y sobre todo tu familia para poder crecer como persona”.
EN 90 MINUTOS, EL FÚTBOL AMATEUR SE SEGUNDAS OPORTUNIDADES Y PASIONES JOSÉ MARÍA DE TAVIRA Y RICARDO POLANCO,
l Hay planes de que el nuevo programa se estrene en 2027. DE LA HISTORIA
l Harry Potter es una serie de novelas escrita por la británica J. K. Rowling.
l PROTAGONISTA.
de Dominic McLaughlin.
A pesar de la existencia de otras series relacionadas con el fútbol, Ricardo Polanco, quien tiene un papel en la serie, explicó qué hace diferente a esta. “Como público me cuesta mucho identificarme con productos de fútbol, porque es muy evidente que quien los crea no lo vive y a mí me consta que el director y los escritores compartieron una pasión desmedida por este deporte”.
Polanco señaló que está feliz de participar en 90 Minutos con José María de Tavira y Joe Rendón, guionista y director, pues los une el amor por el balompié. “Una de mis pasiones más grandes en el mundo es el fútbol, nosotros tres jugamos cascarita muchos años los domingos. Entonces es muy simbólico para mí participar aquí, por la relación que tengo con
INICIO
● Se estrena hoy por la plataforma Universal+.
CONVIERTE EN ESCENARIO DE PASIONES VERDADERAS, ESTO SEGÚN POLANCO, MIEMBROS DEL ELENCO
ELENCO
● También actúan Mario Alberto Monroy y Jesús Lozano.
LUGAR
● La filmación fue en Ecatepec, la Colonia Guerrero y Naucalpan.
ENTREGA
● La historia consta de 10 capítulos en esta temporada.
#PEOPLE
La actriz mexicana Eiza González fue reconocida por la revista People como una de Los 50 más bellos, esta distinción annual la compartió con artistas como Belinda, Karol G, Shakira, Majo Aguilar, Araceli Arámbula, Jorge Ramos, Benicio del Toro y Ninel Conde, entre otros. REDACCIÓN
FOTOS: ESPECIAL
este deporte y en especial por la amistad con Chema y Joe”.
Acerca del director, José María comentó qué es lo mejor de trabajar con Joe. “Una de las grandes virtudes que tiene como director es seleccionar un grupo de actores que crean una buena química en el set. Es la segunda vez que trabajo con él y nuevamente logró generar una mística muy especial entre todos y eso fue delicioso”.
Sobre las secuencias futbolísticas que se filmaron para 90 Minutos, De Tavira contó cómo se lograron. “Fue un reto, porque es difícil representar en cámara un partido, porque no es muy cinematográfico (…) lo que hicimos fue hacer coreografías y luego se trató de capturar eso con la cámara de la mejor manera posible”. En la historia participa Teresa Ruíz.
● Rihanna caminó por la alfombra roja con sus dos hijos y un embarazo en curso, en el estreno mundial de la cinta Los Pitufos REDACCIÓN
#PARAMOUNT @CHESPIRITO
● VIRAL. MARÍA ANTONIETA DE LAS NIEVES, LA CHILINDRINA, SE VOLVIÓ TENDENCIA LUEGO DE COMPARTIR UNA FOTO EN REDES JUNTO A LOS HIJOS DE ROBERTO GÓMEZ BOLAÑOS REDACCIÓN
@LukaModric
#EncaraDesafío
El medio croata, de 39 años, fue presentado ayer como nuevo jugador del AC Milan. Firmó un contrato hasta junio de 2026, con opción a un año adicional, tras 13 temporadas con el Real Madrid.
Será compañero de Santiago Giménez, delantero de México.
@Amistoso
#GranEspectáculo
Las leyendas del FC Barcelona se presentan de nuevo en México, el 31 de agosto en Monterrey. Se miden con las leyendas de los Tigres en El Volcán. Destaca la participación de Rafael Márquez, Andrés Iniesta, David Villa y Lucas Lobos.
@Pumas
#BuscanFigura
El conjunto de la universidad realizó ayer una oferta formal a Newell’s (de Argentina) por el guardameta costarricense
Keylor Navas. Los dirigidos por Efraín Juárez cayeron ante Santos en su debut en el torneo, con el arquero Rodrigo Parra, de 17 años.
54 MIL Y UN MILLÓN DE PESOS LOS BOLETOS PARA LOS JUEGOS EN EL ESTADIO AZTECA
POR
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
On Location presentó sus paquetes de hospitalities para la Copa del Mundo 2026, en México, Estados Unidos y Canadá, aquellos que ofrecen una experiencia invaluable, pero que cuestan no menos de 34 mil pesos por partido.
Como partner oficial de la FIFA, presenta diferentes categorías en salas lounge: Pitchside (nivel de cancha), VIP, Trophy, Champions y Pavillion. Asimismo, distintos tipos de entradas: por encuentro, por estadio o por selección.
El paquete de cinco juegos en la Ciudad de México va desde los 344 mil pesos, en Pavillion, especie de Fan Fest afuera del estadio, hasta los 965 mil pesos en Pitchside, espacio de gran lujo y confort.
“No sólo es un boleto. Es seguridad, tres horas de experiencia antes del partido (y dos después), comida, bebida y entretenimiento; nos enfocamos en la cultura de cada ciudad”, explicó Leah Linke, SVP de On Location, en entrevista con El Heraldo de México. En Guadalajara y Monterrey hay entradas (por juego) desde los 34 mil pesos; sin embargo, en Pitchside se pueden elevar hasta los 77 mil. En el Estadio Azteca el precio mínimo es de 54 mil. En Nueva York, donde se va a disputar la final, el 19 de julio, el paquete de ocho juegos cuesta 73 mil 200 dólares (alrededor de un millón 400 mil pesos. En Dallas, sede con más duelos (nueve) está en 44 mil (820 mil pesos).
“Nuestros precios son los que son por las experiencias que ofrecemos. Más adelante también lanzaremos tickets para rondas finales”, sentenció Linke.
EL JUGADOR CUMPLE AL JUGAR EN LA PRIMERA, PERO NO ES EL M ÁS JOVEN EN CONSEGUIRLO
POR CÉSAR MARTÍNEZ ROJAS
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Por segundo torneo consecutivo, los Pumas de la UNAM debutaron a un portero en la jornada 1, y en este Apertura 2025 hicieron historia al poner a jugar al guardameta más joven de la Liga MX: Rodrigo Parra Arteaga
El originario de la Miguel Hidalgo, Ciudad de México, recibió la oportunidad de Efraín Juárez de ser el titular en el duelo de la Fecha 1, ante Santos, con lo que impuso una nueva marca.
Parra se presentó en el balompié azteca con 17 años, siete meses y 14 días, con lo que se convirtió en el arquero más joven en debutar con los felinos y en la Primera División de México
El conjunto universitario se ha caracterizado por darle oportunidades a nuevos prospectos del arco. El certamen pasado jugó por primera ocasión Pablo Lara, también en la jornada 1, quien, con 19 años y seis meses, se convirtió —en ese momento— en el tercer guardameta más joven en debutar con el club capitalino en torneos cortos.
Antes de él, están Odín Patiño con 19 años y dos meses, en el Apertura 2002, y Esdras Rangel con 19 años y tres meses, en el Invierno 1996.
Aunque, previo a Parra, el cancerbero más joven en jugar con los universitarios fue Jorge Miranda, con 18 años y un mes, cuando se disputaban los torneos largos
MÁS DE CERCA
● El portero de Pumas está fuera del top 10 de los más jóvenes
● Víctor Mañón es el debut más joven, en general, de la Liga MX
● Rodrigo Parra fue campeón con la Sub-17 de los universitarios
EL CATCHER DE LOS MARINERS SE PROCLAMA EL MEJOR VUELACERCAS DE LAS GRANDES LIGAS PREVIO AL ALL STAR GAME QUE SE JUEGA HOY
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Cal Raleigh, de los Mariners de Seattle, es el líder de cuadrangulares en la campaña regular en la MLB y trasladó su dominio al Home Run Derby del Juego de Estrellas, al quedarse con el título, tras derrotar a Junior Caminero, de los Rays de Tampa Bay, con 18 palos por 15
En la primera ronda participaron ocho peloteros que buscaron su acceso a semifinales, en un formato de tres minutos o 40 lanzamientos para cada uno.
En esta etapa, los reyes del cuadrangular tuvieron sello latino, ya que los dominicanos Oneil Cruz y Junior Caminero fueron los mejores, con 21 palos de vuelta entera. También avanzaron a la segunda etapa Byron Buxton, con 20 home runs, además del receptor Cal Raleigh, con 17.
Para las semifinales, Caminero venció 8-7 a Byron Buxton y en la otra llave Cal Raleigh se impuso sobre Oneil Cruz, al conectar 19 veces al otro lado de la barda, por 13 de su rival
● Es el primer bateador ambidiestro y el primer receptor en ganar
● En esta edición no participaron Aaron Judge y Shohei Otani EN EL DUGOUT
ANGEL MIERES
ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO
HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO
CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
ALIDA PIÑÓN
EDITORA ARTES Y CÚPULA / LUIS CARLOS SÁNCHEZ
COEDITOR ARTES Y CÚPULA / FRANCISCO NIETO BALBINO
EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL
RUBÉN OCAMPO BRITO
EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ
CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA
ESCENA / AILEDD MENDUET
HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO
CADENA EDITORA MENTE MUJER / EVELYN CASTRO EDITORA
GASTROLAB / DOMINGO ÁLVAREZ
HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H
EL
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101.
Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E
HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2951, martes 15 de julio de 2025.
DESDE EL SIGLO XIX, LA LAGUNILLA SE HA CONSOLIDADO COMO UN MERCADO EMBLEMÁTICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, AHÍ CONVERGE TRADICIÓN, HISTORIA Y CULTURA QUE RESISTE EL PASO DEL TIEMPO Y LA MODERNIDAD
LPor Redacción cupula@elheraldo demexico.com
a Lagunilla, uno de los barrios más emblemáticos al norte del Centro Histórico de la capital, es mucho más que un simple mercado o tianguis dominical. Su historia, que se remonta a la época prehispánica, narra la transformación de un antiguo cuerpo de agua en un epicentro comercial, cultural y social que aún palpita con fuerza en la vida urbana contemporánea.
Durante el período prehispánico, La Lagunilla era una pequeña laguna conectada al gran lago de Texcoco. Funcionaba como puerto lacustre que abastecía al tianguis de Tlatelolco mediante un sistema de canales. Con la desecación del lago, a finales del siglo XVI, el área se convirtió en un asentamiento urbano y poco después en sede de un mercado al aire libre, frente a la parroquia de Santa Catarina. En 1769, la zona recibió un fuerte impulso económico con la instalación de la Real Fábrica de Tabacos. La actividad
1
CON VIDA
El primer edificio del Mercado de La Lagunilla fue inaugurado el 14 de septiembre de 1905, en el porfiriato, estaba fabricado con una estructura metálica y techumbre de cristal.
2
En 1957 se construyeron cuatro mercados: de ropa y telas, de artículos varios, de comestibles y comida.
industrial y la afluencia de trabajadores popularizaron también el consumo de pulque en las cantinas cercanas. No obstante, a comienzos del siglo XIX, el cierre de la fábrica y la epidemia de cólera de 1833 pusieron en pausa su desarrollo. El barrio renació durante el Porfiriato, con mejoras urbanas y una mayor conexión con el resto de la ciudad.
El primer edificio formal del Mercado de La Lagunilla fue inaugurado el 14 de septiembre de 1905. Con una estructura metálica y techos de cristal, representaba un esfuerzo por organizar el comercio ambulante y ofrecer condiciones más higiénicas a vendedores y compradores. Décadas más tarde, en 1957, se construyeron cuatro mercados permanentes especializados: de ropa y telas, de comestibles, de artículos varios y de comida.
La demolición del viejo mercado, en 1975, dio paso al Centro Social y Deportivo Guelatao, pero La Lagunilla nunca perdió su esencia comercial. Hoy en día, su tradicional tianguis de los domingos –con más de 400 años de historia– es famoso por su venta de antigüedades, muebles, ropa de segunda mano, coleccionables y gastronomía popular.
El barrio también conserva tesoros arquitectónicos como la Parroquia de Santa Catarina, la Casa Tagle y la llamada Casa de los Huesitos, además de encontrarse cerca de sitios icónicos como la Plaza Garibaldi.
La Lagunilla no solo es historia, es presente y tradición viva. Un espacio donde cada domingo se respira el espíritu popular de la ciudad, y donde pasado y presente conviven entre antigüedades, regateos y antojitos mexicanos.
La Lagunilla es, ante todo, testimonio vivo de la resistencia cultural frente a la vorágine de la modernidad acelerada. En un mundo donde lo efímero suele relegar lo auténtico, este mercado permanece como un baluarte que preserva el pasado y reafirma la identidad con cada pieza vendida y cada historia compartida. Desde sus orígenes en el siglo XIX, este histórico bazar ha sido refugio de quienes buscan más que objetos: fragmentos de historia a través de muebles que evocan antiguos hogares y miles de artículos.
• Luis Carlos Sánchez ¦ Arte emergente
EL ARTISTA OAXAQUEÑO RECOBRÓ LA ESPERANZA, DESPUÉS DE UN PERIODO DIFÍCIL, A TRAVÉS DE LA CREACIÓN. EL PRÓXIMO 16 DE JULIO INAUGURA
RESIL I ENTE EN SU TIERRA NATAL
Por Luis Carlos Sánchez luiscarlos.sanchez@elheraldodemexico.com
En los últimos meses, las cosas no iban del todo bien para Chu Huiini (nacido Jesús Urbieta Palizada en Juchitán, 1985). "Fue una etapa muy triste en la que estuve, de depresión, de ansiedad, de enojo, bastante enojo, bastante coraje". Con el compromiso de montar una exposición, pensó en titularla Nefasta "e iba con dedicatoria a mi vida, a una persona".
Por fortuna llegó la cordura y ahí estaba el arte para salvarlo, el joven artista, hijo del pintor Jesús Urbieta (1959-1997), ha vivido siempre en rebeldía, intentando forjar un lugar en el arte, alejado de los clichés que carga la expresión oaxaqueña. Reconciliado con sus orígenes y con la herencia que le dejó su padre, Chu Huiini (Jesús el pequeño en zapoteco) se remitió a los recuerdos de su infancia y decidió cerrar ciclos. De ahí surgió un conjunto de 23 obras, entre acuarelas, óleos y acrílicos que expone, a partir de este miércoles, con el título Resiliente en la Galería Arte de Oaxaca (Murguía 105, en el Centro de Oaxaca).
La exposición, curada por Sergio Huerta, "tiene mucho que ver con esto de la resiliencia, de cómo adaptarse a algunos asuntos adversos, que a pesar de que te vaya mal, te enfrentas y te adaptas y sales triunfador".
Con el ánimo también regreso el colorido que ha caracterizado la obra del pintor: "En un principio, cuando inicié, los colores que estaba manejando eran colores negros, oscuros, no estaba manejando color porque no estaba con ganas, con los ánimos. Hay como seis u ocho piezas en las que estuve manejando colores oscuros, no tan llamativos, eran colores de depresión, todo era tristeza. Después conocí a Melissa, mi novia, y vino a cambiar todo, cambió el rumbo del título de la exposición, las piezas", cuenta. Por el estado de ánimo en el que se encontraba, Chu Huiinni dice que es la exposición que más trabajo le ha costado armar: "Cuando empecé a trabajar tenía 18 años, cuando empecé a chambearle en esto de la pintada. Y con esta exposición me imagino que la pregunta es sobre mi arte, no se trata de hablar del arte de los demás, porque
AL ALIMÓN.
Chu Huiini trabajó dos obras junto con los artistas Israel Montes y Tomás Pineda. El colorido de su obra regresó. Fotos: cortesía.
yo ya estoy medio cansadito de estar hablando del arte de los demás. Son muy llorones los artistas, no aguantan una crítica", considera.
Ahora, también, dice, "me he vuelto más disciplinado, ahora me clavo trabajando un tema y me ha servido plasmar más mis personajes, mi dolor, mi alegría, no digo que no lo he hecho en el pasado, pero en este caso influye que ya tengo 40 años, acabo de cumplirlos y entonces ya empiezo a enfocarme más, no como cuando tenía 25".
"Han cambiado muchos personajes, muchos elementos de mi obra. Como dijeran los actores, soy un actor de método, esos actores que se clavan en el personaje y lo sienten. Me he dado cuenta de que puedo meterme en mi personaje, ahora estoy sintiendo más fuerte, los colores, el dolor, la tristeza que tuve y la alegría que llegó".
INICIOS EN EL TALLER
Jesús Urbieta Palizada nació en Juchitán, Oaxaca, en 1985. Asumió el mote de Chu Huiini (Jesusito en zapoteco) por su padre, también pintor.
Su obra se caracteriza por la presencia de personajes propios de la tradición oaxaqueña, en consonancia con animales y color.
1 2 3
Comenzó en el arte viendo a su padre trabajar en el taller. Poco a poco perdió el miedo a agarrar el pincel y fue forjando un estilo.
ESCRIBIR CON LUZ
#OPINIÓN
BECKER:JASON DE LO SUBLIME
CYNTHIA MILEVA
@cynthiamileva
LAS IMÁGENES DE MÚSICOS
TOCANDO LA GUITARRA SE HAN VUELTO ICÓNICAS, YA SEA POR SU POTENCIA VISUAL O POR LA NARRATIVA QUE CONTIENEN
Soy de esa gente antigua que cree que la música de antes era mejor. Y aunque la del siglo XX alcanzó, por obvias razones tecnológicas, la documentación en video, el valor de las imágenes fijas, ya por su potencia visual o por su narrativa, detuvieron el tiempo en momentos icónicos que destacaron el brillo del virtuosismo de los guitarristas.
Desde la enigmática foto de Robert Johnson con su Gibson acústica, Jimmy Hendrix arrodillado ante su Stratocaster en llamas, Jimmy Page con su Gibson Double Neck, Eddie Van Halen con su Frankenstrat, Stevie Ray Vaughan con su Fender Number One... hay tantas, pero una que me conmueve especialmente: Jason Becker besando su guitarra Carvin La foto es hermosa, su historia, desgarradora. Para quienes no lo conozcan, imaginen a un joven guitarrista virtuoso con un talento inmenso, destinado a la gloria del shred. Lo tenía todo: técnica, velocidad, creatividad, y el carisma de un genio precoz. Pero la vida, con su retorcida ironía, le asestó un golpe mortal. En pleno ascenso, la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) lo atacó, arrebatándole poco a poco la movilidad, la voz y, lo más triste: su capacidad de tocar.
ME CONMUEVE ESPECIALMENTE
JASON BECKER
BESANDO SU GUITARRA CARVIN
Es entonces cuando surge esa imagen. Fue tomada por Ross Pelton, un fotógrafo conocido por su trabajo de celebridades de la música, alrededor de 1996, ya con Jason diagnosticado. Aunque no fue una sesión para portada ni de promoción, a menudo se asocia con el lanzamiento de su álbum Perspective, lo que otorgó al momento un aura dramática. El próximo martes, Jason cumple 56 años y sigue componiendo música con un dispositivo, diseñado por su padre, que le permite traducir los movimientos oculares en notas. Esta foto, más que un retrato, es un manifiesto de la resiliencia humana: una muestra de su inquebrantable conexión con su instrumento, que resuena como un solo victorioso del espíritu sobre el cuerpo.
BETSELLER EN LOS AÑOS
70, CUANDO VENDÍA MÁS DE CIEN MIL EJEMPLARES DE SUS NOVELAS, HOY ES DESCONOCIDO POR EL PÚBLICO LECTOR
Por Javier Moro Hernández javiermoroh@gmail.com
Hay autores a los que tanto la crítica como los lectores hemos desterrado lentamente al cajón del olvido. Las razones pueden ser múltiples y diversas, pero sin duda llama la atención que un escritor como Luis Spota, quien en los años 70 vendía más de 100 mil ejemplares de sus novelas, hoy prácticamente sea desconocido por el gran público lector. ¿Qué pasó en 30 años para que sus obras se volvieran desconocidas y que la gente casi no hable de un autor que además era periodista y llegó a tener varios programas en el canal de televisión oficial de Imevisión junto a Gutierre Tibón?
Tal vez el gusto literario, las modas, las preocupaciones de los lectores hayan cambiado, me digo en un primer momento. Pero sin duda hay algo más. Algo menos tangible, algo que no estamos valorando en toda su dimensión.
Una de las obras más ambiciosas de Spota, quién nació en la Ciudad de México en 1925 y falleció en 1985, fue su pentalogía narrativa bautizada como La costumbre del poder, conformadas por las novelas Retrato hablado (1975), Palabras mayores (1975), Sobre la marcha (1976), El primer día (1977), El rostro del sueño (1979) y La víspera del trueno (1980), y que en el 2017 fue reeditada por Siglo XXI. En ella, Spota nos hace un retrato de un candidato del partido político hegemónico, desde que es designado hasta su último día en el poder.
Un retrato personal realizado por un hombre que, como Spota, conoció íntimamente nuestro país a través del periodismo, oficio que desempeñó desde 1939 cuando
empezó a publicar en el periódico La hoja de la tarde y Hoy, cuando solo tenía 14 años. Ese bagaje cultural, político y social lo trasladaría a varias de sus obras narrativas y cinematográficas (labores que realizó mientras era guionista de radio y televisión), campo en el que también se desarrollaría como guionista y director de películas.
La vida social del siglo XX mexicano está presente y resumida en la obra de este prolífico escritor. Novelas como Murieron a mitad del río de 1948 nos da cuenta del problema de la migración mexicana hacia los Estados Unidos. Un tema que, como bien sabemos, sigue siendo actual y doloroso. Otras novelas suyas fueron adaptadas como telenovelas, como sucedió con Las grandes aguas, que fue adaptada por Carlos Sotomayor, con el mismo nombre. O La carcajada del gato, que sirvió como base para la película El castillo de la pureza de Arturo Ripstein. Es decir, nos enfrentamos a un hombre multifacético, complejo, que no fue muy bien visto por los intelectuales y escritores de su momento. Es cierto, su vida transcurría en otros campos culturales y políticos, y sus intereses y temáticas, eran vistos y criticados como mundanos por la gran intelectualidad mexicana de principios del siglo XX. Claro, debemos pensar que las motivaciones estéticas eran distintas de un lado y de otro. Spota buscaba contarnos las historias de un país que cambiaba a ritmos agigantados, que se modernizaba, se industrializaba y en el que la clase media urbana venía a ocupar un lugar central en el mundo económico, cultural y político del país. Algo que a la larga provocaría serios conflictos entre el partido único y esta pequeña burguesía conformada por intelectuales, profesores universitarios, pequeños empresarios, burócratas medios, estudiantes, quienes durante los años 70 empezaron a abrirse paso en medio de un sistema que empezaba a anquilosarse y a cerrarse. Un sistema cada vez más corrupto, más autoritario y cerrado, que empezó a chocar con los sueños de modernidad de estas clases urbanas del país, que ansiaban poder ocupar esos espacios de poder, que el Estado les había empezado a escamotear. Es ahí, en las grietas de ese conflicto y de ese cambio político-cultural en donde podríamos ubicar las novelas que conforman La costumbre del poder, novelas que nos permiten entrar y comprender la visión más crítica de Spota. Una visión que nos deja conocer la obnubilación, la ceguera que el poder omnímodo puede generar.
SINESTESIA
EL LADRÓN DE LIBROS
TOMÁS LUJAMBIO
@tlujambiot
RODEADO SIEMPRE DE LIBROS Y PALABRAS, EL CHILENO TERMINÓ POR ENCARNAR LA ACTITUD DESMESURADA PROPIA DE LOS RIMBAUDS DEL SIGLO XX
Hoy, a 22 años de su muerte, vale la pena recordar al rockstar de la erudición y al poeta más maldito de Latinoamérica: el escritor chileno Roberto Bolaño. Pero, ¿qué adjetivos utilizar para describir a alguien que fue un poco de todo? Poeta, cuentista, novelista y ensayista exiliado; Bolaño fue un lector voraz, un orador irreverente, un fumador empedernido y un artista sin patria definida. Pero, por encima de todo, fue un hombre que dedicó su vida entera a la literatura: no solo pasó su tiempo leyendo libros, sino también robándolos, escribiéndolos y discutiendo sobre ellos. Rodeado siempre de libros y palabras, el chileno terminó por encarnar la actitud desmesurada propia de los Rimbauds del siglo XX; aquella que, según él mismo, impulsa al poeta a “apostar lo poco que tiene por algo que no sabe bien qué es”. Sin embargo, aunque Bolaño nunca pretendió saberlo todo, tampoco será recordado por guardar silencio. En novelas como Amuleto o Estrella distante, por ejemplo, el chileno denunció la violencia política latinoamericana con una destreza novedosa, pero también apabullantemente dolorosa.
Después de todo, leer a Bolaño no da la sensación de estar ante un escritor “letrado” en el sentido tradicional, sino ante un poeta embriagado gozosamente de literatura. Aunque su lucidez fue producto de convertirse en una biblioteca andante, la agudeza singular de su pluma fue, muy probablemente, adquirida vagabundeando por las calles como flâneur de la vieja escuela baudelairiana. Por ello, más allá de recordarlo como el escritor prolífico, vanguardista y atrevido que fue, me gusta recordar a Bolaño como alguien que supo hacer de su vida una verdadera obra de arte. Al final, su vasta obra literaria comprueba que la cotidianidad puede ser igual de misteriosa, salvaje e impredecible que el mismo escritor que, de vez en cuando, no podía evitar robar unos cuantos libros.
LEER A BOLAÑO NO DA LA SENSACIÓN DE ESTAR ANTE UN ESCRITOR “LETRADO” #OPINIÓN
A. TELE. Junto con Gutierre Tibón condujo Fuera de serie, programa de entrevistas.
B. HONOR. La Sociedad General de Escritores de México. dedicó un busto"A la memoria del notable hombre de letras" Luis Spota. Fotos: especial. A
Javier Moro Hernández ¦ Centenarios
El ciclo de La costumbre del poder nos da cuenta de este joven político, ambicioso sí, como cualquier político, pero al mismo tiempo un poco soñador, en sus ansias por modernizar al país. Sin embargo, al ser nombrado candidato para después ocupar la silla presidencial, sus buenos deseos se convertirán solo en eso, sueños que se evaporarán ante el ejercicio real del poder.
La primera novela que yo leí de Spota y de este ciclo fue El rostro del sueño. Llegué a ella siendo estudiante de una preparatoria privada del norte de la ciudad. La novela me deslumbró por su agilidad, por las acciones intensas que cuenta. El rostro del sueño es el retrato de la guerrilla urbana mexicana de los 70 y de la guerra sucia desatada por el Estado para neutralizarla y eliminarla. Centrada en una familia de clase media de una ciudad del norte del país cuenta como, a partir del activismo político-estudiantil de dos hermanos, el resto de la familia se ve envuelta, casi sin querer, en vicisitudes y giros políticos. Es el hermano menor quien, casi sin querer, y más por un arrebato de rabia y venganza personal se une a una célula de la guerrilla, que planea el secuestro de la Sabana Santa de Cristo que se exhibirá en el país. La novela está construida en dos grandes escenarios: la visión del Presidente de la nación, todo poderoso, joven, vigoroso, pero ya con sus sueños de modernización olvidados, dado que el sistema corrupto que pensaba cambiar lo ha transformado, lo ha convertido en el líder de los suyos, y la visión de transformación de un joven de clase media, al que no le interesa la política Podemos observar cómo Spota conocía los entresijos del poder y accedemos tanto a Palacio Nacional, a las reuniones que ahora llamaríamos de Seguridad Nacional, en donde los secretarios de Estado dan cuenta de los avances de la lucha en contra de esta guerrilla urbana y rural, que, en algún pequeño momento de la historia nacional, fueron la amenaza más importante en contra del sistema. Pero también podemos acceder a las formas
1
2
3 PRECOZ EN LOS MEDIOS
El 13 de julio se cumplió un centenario del nacimiento de Luis Spota, quien vió la luz en la Ciudad de México. Con solo 14 años, comenzó en el periodismo realizando entrevistas, lo que le valió el mote de el niño terrible. También trabajó en la radio, en 1949, en la XEW. Obtuvo el premio al Mejor Comentarista Radiofónico.
y procesos de reclutamiento y entrenamiento de las células guerrilleras. (Algo que debo decir, no he leído en ninguna novela mexicana, ni de la época ni posterior.)
La novela se va construyendo con un lenguaje que se acerca más a la crónica, al periodismo que a la narrativa como tal. Una obra que, en palabras de varios críticos, tiene personajes que no evolucionan, no se transforman. Lo cual puede ser una crítica cierta, válida. Pero más allá de los aciertos o de los errores narrativos que contiene la obra de Spota nos permite conocer un país gobernado bajo la visión única de un partido de Estado autoritario, aunque no monolítico, pero que sí ansia mantener la rigidez y el control de una sociedad y de unos ciudadanos que ve como subordinados. Ciudadanos, que, desde la visión del Presidente, le deben todo al Estado y por lo tanto su desobediencia o rebeldía (como en el caso de los estudiantes) era prácticamente un desacato, una grosería. Cuando uno va entrando al mundo construido por Spota en La costumbre del Poder piensa en esos presidentes todo poderosos como Luis Echeverría o José López Portillo. Hombres narcisistas, que creían estar cambiando al mundo y al país. Reformadores autoritarios, que creían que la única vía de transformación era dentro de los límites del partido. Es decir, la única vía era la suya. Una visión que el tiempo demostró desastrosa y que llevó al país a la bancarrota y a una de sus peores crisis económicas. Curiosamente, varios jóvenes luchadores sociales que el Estado mexicano encarceló como perseguidos políticos en los años 70 y 80, encabezaron la llamada transformación a la democracia, que cambió al país hacia finales del siglo XX. Sin duda, la obra de Spota, nos da cuenta de un país que se transformó profundamente en el siglo XX. Heredero del primer movimiento social como fue la Revolución mexicana, el Estado mexicano fue construido por un partido autoritario, que empezó a repetir las mismas prácticas del régimen porfirista. Esto es lo que podemos ver y leer en los libros de Spota, que tal vez funcionan ahora mejor como testimonio de esa sociedad que se transformó de manera brutal. Una sociedad, que hoy, a 30 años del fallecimiento del autor, se encuentra inmensa en una nueva transformación. Solo que, en esta ocasión, nos hace falta una pluma, como la de Luis Spota, que la atrape, la dibuje y nos la cuente en alguna novela.
PALABRAS MAYORES
LUIS SPOTA SIGLO XXI, 2017, 472 PP.
CASI EL PARAÍSO
LUIS SPOTA
PLANETA, 2024, 432 PP.
● Revalorada a partir de la cinta, con el mismo nombre, dirigida por Edgar San Juan en 2024, la novela fue publicada en 1956 y cuenta la historia de Hugo Conti, un napolitano que se cuela a la aristocracia italiana y usa su carisma para llegar al poder.
● En este libro Luis Spota explora las esferas del poder mexicanas a través de una ficticia creación de instituciones y cargos públicos con los que relata historias que nada tienen que ver con la realidad, excepto casi todo. Es una crítica disfrazada de ficción.
VAGABUNDA, LUIS SPOTA PLANETA, 2023, 184 PP.
● Se trata de la quinta novela del escritor, fue publicada en 1950. Es la historia de Flor, una bella mujer que toda su vida se ha dedicado a la vida fácil; se dispone a irse con Carioco, un navegante que viaja con un amigo, pero una circunstancia difícil cambiará el rumbo de todo.
LUIS SPOTA ESCRIBIÓ MÁS DE 30 LIBROS
A LO LARGO DE SU VIDA, EL TRABAJO PERIODÍSTICO Y LAS FUNCIONES QUE DESARROLLÓ
NO DETUVIERON SU ÍMPETU CREADOR
Redacción cupula@elheraldodemexico.com
LA PLAZA, LUIS SPOTA PLANETA, 2023, 264 PP.
● Aparecido por primera vez en 1971, pocos años después del funesto 68, en este libro Spota se atreve a exponer, sin censura, con imparcialidad y claridad crítica a los protagonistas de un movimiento que estremeció brutalmente a la conciencia nacional. Narra con lucidez, utilizando materiales ya publicados.
RETRATO HABLADO LUIS SPOTA SIGLO XXI, 2017, 416 PP.
● El imperio económico de Eugenio Olid, nacido del robo y el abuso, con ayuda y complicidad de sus amigos, es el tema central de esta novela en la que una serie de personajes van reconstruyendo la sórdida vida de un hombre que no se detiene ante ningún crimen.