Edición impresa. Martes 25 de junio de 2024

Page 1


#ENELPAÍS

SIN TREGUA P20 Y 22

‘EU YA DEPORTA DIRECTO A MIGRANTES’

Sacapuntas

CELEBRA TRABAJANDO

CLAUDIA SHEINBAUM

GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA

COMPAÑERO DE PRIMERA

› La virtual presidenta electa de nuestro país también se dio el tiempo para responder a Gerardo Fernández Noroña, quien emitió un mensaje en redes sociales sobre los acuerdos que surgieron del proceso interno de Morena. Y lo único que dijo Claudia Sheinbaum Pardo es que el senador electo es un compañero de primera.

MÓNICA SOTO

TODO ESTÁ DICHO

› Fue el PRD el instituto político que más impugnaciones presentó en contra de la elección del 2 de junio. Pero desde el Tribunal Electoral, que preside Mónica Soto, nos adelantan que a estas alturas es imposible revertir el resultado. El Sol Azteca lo hizo para ver cuántos votos puede arañar para sobrevivir, pero ni siquiera eso será posible.

› Nos hacen saber que son claras las prioridades de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo. La ganadora de la elección presidencial cumplió 62 años el día de ayer, y se la pasó trabajando en su oficina de transición, en la Alcaldía Iztapalapa, sin grandes celebraciones. Partió un par de pasteles que le llevaron y comió también con su familia, después de encabezar algunas reuniones de trabajo con miras a la toma de posesión del próximo 1 de octubre.

ANDRÉS M. LÓPEZ O.

SIN TOCAR A LOS MIGRANTES

› Importante mensaje dio el presidente López Obrador previo al debate de los candidatos a la presidencia de EU, Donald Trump y Joe Biden. El mandatario señaló que en los últimos seis meses se redujo la migración (68.15%), pues al 20 de junio de 2024 se registraron tres mil 980, en contraste con los 12 mil 498 de diciembre de 2023.

LEONARDO LOMELÍ

FOROS POR LA REFORMA

› La Universidad Nacional Autónoma de México, a cargo del rector Leonardo Lomelí, realizará una serie de foros para debatir sobre la reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente López Obrador De acuerdo con La máxima casa de estudios, los encuentros serán 29, 30, 31 de julio, y 1 de agosto. Todo en diferentes sedes universitarias.

VUELVEN LAS INSPECCIONES

› Comenzó a resolverse el tema de la exportación de aguacate y mango de Michoacán hacia EU. Su embajador en México, Ken Salazar, oficializó el reinicio de las inspecciones para la salida de estos productos, tras la sanción del pasado 15 de junio, por la presunta retención de dos inspectores estadounidenses durante un bloqueo.

ALEIDA ALAVEZ

LAS PRIORIDADES EN IZTAPALAPA

› Nos hacen saber que varios equipos calientan motores para iniciar los trabajos de transición en las 16 alcaldías de la CDMX. Aleida Alavez, virtual alcaldesa de Iztapalapa –la que mayor número de votos aportó a Morena el 2 de junio–, arranca el próximo jueves para tomar las riendas. Sus prioridades, dotar de agua a barrios y colonias.

ARTICULISTA INVITADO

JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ*

“Heredarán el viento”

En 1960, el director norteamericano Stanley Kramer dirigió la adaptación cinematográfica de la novela de Jerome Lawrence y Robert Edwin Lee, Inherit the wind. La trama suena a pura ficción y vista a los ojos del siglo XXI resulta increíble de admitir. En un apacible condado rural del sur de EU, llamado Hillsboro, un profesor de secundaria se da a la tarea de enseñar, en la clase de biología, la teoría de Charles Darwin sobre el origen de las especies y, en forma particular, aquella parte en la que el naturalista inglés sostiene que el ser humano desciende de los simios. Esto lo confronta con una población religiosa, incluidas, las autoridades locales, estas últimas ejecutan una ley estatal que prohíbe a todas las escuelas públicas de la entidad enseñar cualquier teoría sobre el origen de la especie humana que contradiga la versión bíblica. Así es, la única verdad –inmutable y, sobre todo, incuestionable– es que el mundo y la humanidad fueron creados como reseña, el Génesis. Cualquiera otra forma de pensar, de acuerdo con la mayoría, constituye delito y blasfemia, una conducta prohibida que combina sin distinción a la ley civil y al dogma religioso. Hillsboro se vuelve el hazmerreír de los EU calificando el proceso legal en contra del profesor –ahora delincuente– como el Monkey Trial, el juicio del mono. La causa legal confronta a dos abogados. Uno de ellos llama la atención: el defensor de la causa mayoritaria es un personaje que ha sido tres veces candidato perdedor a la Presidencia de EU, y quien más parece un predicador que transforma

el foro jurídico en arena política. El veredicto está dictado de antemano, entre incitaciones al linchamiento y la cerrazón pura, el profesor es condenado. En un pasaje de la historia, el juez de la causa se ve presionado por los factores políticos: el alcalde de Hillsboro –personaje que en dos ocasiones demuestra temor hacia el Gobernador del Estado– le exige al juez que el asunto debe concluir, a lo que éste responde: las obligaciones que tiene son con la ley. La respuesta del alcalde es sin tapujos: “Te recuerdo que en noviembre hay elecciones”.

La novela se basa en un hecho real, en 1925, en la causa Scopes v. Tennessee. Y de las muchas lecciones que nos deja, podemos destacar que la ignorancia sólo genera odio y fanatismo. Una simulación de juicio -con jueces electos y sumisosde la población en el que la mayoría sólo quiere ver sangre y fuego: la primera es la del acusado, y el segundo, la del infierno en el que arderá.

En la trama hay un periodista sarcástico, quien representa a los medios, los cuales, resultan incomodar al abogado sureño, quien ha sido calificado como el apóstol de Nebraska.

El periodista dice: “Darwin ha errado, no hemos evolucionado, seguimos siendo monos”. Cuando la verdad y la razón ya no importan en la justicia y en ella se impone el dogma de las mayorías furibundas estamos en serios problemas. Nada es casualidad y la frase sobre la que se basa el título de novela es claro: “quien perturba su casa, sólo heredará el viento”. Esto es, nada, el vacío.

Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación*

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 25 / 06 / 2024

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

El presidente

Andrés Manuel López Obrador aseguró que Estados Unidos ya realiza deportaciones de migrantes directamente a sus países de origen, esto sin obligarlos a pasar por México “Lo están haciendo, se ha avanzado mucho. Y esto tiene que ver con la buena relación de México con los países del Caribe, nosotros tenemos buenas relaciones”, dijo el mandatario.

Indicó que el gobierno mexicano ha invertido más de 200 millones de dólares para apoyar el tema de la migración hacia Estados Unidos a las comunidades más pobres de Centroamérica y del Caribe.

“Estamos ayudando y hemos invertido como 200 millones de dólares de apoyo a las comunidades más pobres de Centroamérica del Caribe, mucho más de lo que invierte Estados Unidos y esto nos ayuda en todos lados”, indicó.

En tanto, el mandatario federal pidió a los candidatos presidenciales estadounidenses no meter el tema de la migración en el primer debate del 27 de junio, ya que en dicho rubro se ha logrado un avance significativo gracias a los esfuerzos que ha realizado el actual presidente estadounidense, Joe Biden. “Ahora como viene pasado

#ADVERTENCIA

ACUERDO CON EU

1 2 3

l La migración se ha mejorado por la buena relación.

l "Biden abrió una puerta legal que antes no había".

l Nadie puede atacar al país con el tema migratorio.

#LÓPEZOBRADOR

RETORNO DIRECTO A MIGRANTES

EL PRESIDENTE ASEGURA QUE ESTADOS UNIDOS DEPORTA A LOS INDOCUMENTADOS DIRECTAMENTE A SUS PAÍSES DE ORIGEN Y EVITAN HACERLO A MÉXICO

mañana el debate que no vayan a sacar lo de los migrantes porque ahora les voy a probar como está, lo que se ha logrado reducir y la mitad de la disminución es porque el presidente Biden abrió

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que le dio mucho gusto que la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, haya planteado que la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), pues dicha acción dará garantía a que la institución no se corrompa “Lo que se busca desde el principio es que la Guardia

ÓRGANO DE SEGURIDAD

l En 2019, la Guardia Nacional sustituyó a la Policía Federal.

una puerta legal que no había. Se pueden hacer trámites y se puede llegar legalmente a Estados Unidos”, aseguró. Además, indicó estar seguro de que en dicho debate los

Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa, como el Ejército, como la Fuerza Aérea. Se ha construido, en cinco años la Guardia Nacional, se ha hecho todo un esfuerzo para formar, disciplinar a más de 120 mil elementos, nunca se había tenido una corporación así para la seguridad”, comentó. En la mañanera indicó que si la Guardia Nacional pasa

DE JUNIO, EL DEBATE ENTRE TRUMP Y BIDEN.

MIL ELEMENTOS TIENE LA GUARDIA NACIONAL.

TEMA PRIORITARIO

200

MDD, INVERSIÓN DE MÉXICO PARA MIGRACIÓN.

MIL PERSONAS AL DÍA EN FRONTERA. 3

candidatos van a preferir hablar de militarizar la frontera, de los migrantes que supuestamente llevan drogas, de que ellos van a declarar terroristas a los narcotraficantes, así como que no les va a temblar la mano para intervenir en el caso de los narcotraficantes de México, sin embargo, puso como ejemplo que en el debate no plantean atender de fondo el problema de adicción en los jóvenes estadounidenses. “¿Pero ustedes creen que de eso van a hablar en el debate? ¿Van a hacer un planteamiento de atender a fondo el problema de droga en jóvenes? No”

a manos de la Secretaría de Gobernación o de la Secretaría de Seguridad se puede echar a perder, como le pasó a la policía federal. “Si esa institución se deja, como pasó con la Policía Federal, se va a echar a perder; si depende de la Defensa, que tiene una tradición de formación a sus elementos, tiene colegios, hay doctrina, hay garantía de que no se corrompa” F. GARCÍA

l VUELTA. En la frontera entre México y Estados Unidos se llegaron a registrar hasta 12 mil migrantes al día que buscaban asilo.

#LÓPEZOBRADOR

Responde a críticas vs. reformas

AL EXSECRETARIO DE EU, LE GUSTA 'METER LAS NARICES' EN TEMAS DE MÉXICO: PRESIDENTE

POR FERNANDA GARCÍA

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que personas como Mike Pompeo, exsecretario de Estado en Estados Unidos, están acostumPAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

#OPINIÓN

brados a meter las narices en temas que pasan en el país, ya que el estadounidense aseguró que de aprobar la reforma al Poder Judicial se podría afectar al comercio entre ambos países y se le dará poder a los cárteles. En la mañanera, en Palacio

LAS POSTURAS

l Pompeo cree que reformas al Poder Judicial darán poder a los cárteles mexicanos.

l El estadounidense dijo que la reforma afectará la relación entre México y EU.

1 2 3

l "Respetamos su punto de vista, pero no lo compartimos", dijo López Obrador.

l CALIFICA. El Presidente consideró que intervencionismo de EU se va desvaneciendo.

Nacional sostuvo que es natural que el exsecretario opine así, pues fue funcionario público en la administración del expresidente Donald Trump. Destacó que respeta su punto de vista, pero no comparte su idea. AMLO reiteró que dicha reforma no afecta en nada y que lo dicho por Pompeo son pu-

5

DE FEBRERO AMLO PRESENTÓ REFORMAS.

COLUMNAS DE VERÓNICA MALO Y ALEJANDRO SÁNCHEZ EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

ros inventos. Agregó que con el paso del tiempo se ha ido avanzando en el intervencionismo de Estados Unidos a México y dijo: “Tenemos que padecer de este intervencionismo que yo siento que poco a poco se ha ido desvaneciendo en la medida en que México no sea un gobierno entreguista”.

LAS

MARTHA BÁRCENA COQUI

MISIÓN ESPECIAL

#OPINIÓN

SHEINBAUM Y ESTADOS UNIDOS (II)

De noviembre a enero, el equipo de la presidenta tendrá que trabajar intensamente con el del ganador de las elecciones estadounidenses

El próximo presidente de los Estados Unidos se elegirá en noviembre y tomará posesión en enero.

La presidenta Sheinbaum no puede esperar para establecer las bases de una nueva etapa en la relación bilateral, comenzando con dos temas: seguridad, incluyendo el tráfico de drogas, armas y personas, y migración.

La presidenta electa presentó a Juan Ramón de la Fuente como secretario de Relaciones Exteriores. Falta la designación de otros titulares fundamentales en dichos temas.

En el escenario probable, pero no seguro, de un triunfo de Donald Trump, el reto será acordar un nuevo marco de cooperación en materia de seguridad, que incluya aspectos migratorios, tráfico ilícito de personas, combate al crimen organizado, tráfico de drogas –fentanilo- armas y dinero, así como ciberseguridad, inteligencia artificial y cadenas de valor.

Pero hay posiciones republicanas más extremas proclives a la intervención militar de Estados Unidos en México, sea con fuerzas especiales o drones, con o sin el acuerdo del gobierno mexicano (que nunca lo daría), para combatir a los cárteles, o que desean clasificarlos como organizaciones terroristas.

Lo he escrito anteriormente y recién lo mencionó Fareed Zakaria en CNN

En esta negociación, que debe encabezar Relaciones Exteriores, serán fundamentales las secretarías de Defensa, Marina y Seguridad y Gobernación.

Juan Ramón de la Fuente, al ser el responsable de la construcción de confianza con sus interlocutores, habrá de encontrar los necesarios equilibrios.

Con Trump, el Entendimiento Bicentenario sería desechado

Si ganase Trump, el marco actual para la cooperación en materia de seguridad, el Entendimiento Bicentenario, sería desechado por considerarlo irrelevante. Sería imperativo negociar los términos de referencia de algo nuevo.

He comentado en anteriores columnas la visión negativa de Trump y el Partido Republicano sobre la situación de seguridad en México y la relación bilateral.

Una de las lecturas del artículo de Mike Pompeo en el WSJ sobre el legado del presidente López Obrador es entenderlo como un listado de temas que preocupan a los republicanos y sobre los cuales medirán y negociarán con la administración de Sheinbaum.

CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

En materia de migración, espero que el gobierno de Claudia Sheinbaum reforme al Instituto Nacional de Migración (INM), devuelva a la Secretaría de Gobernación sus competencias en materia migratoria y fortalezca la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).

Espero rechace las pretensiones de reinstaurar el nefasto “Quédate en México” y la imposición de medidas similares al Título 42 que saturaron la frontera mexicana.

Entre noviembre y enero, si gana Trump, el equipo de la presidenta habrá de hacer milagros para impedir el cierre de la frontera el primer día de su mandato y olvide sus amenazas de llevar a cabo redadas y deportaciones masivas.

México no puede permitirse deportaciones al estilo de los años 30, de la Operación Espalda Mojada y, mucho menos, el envío a territorio mexicano de ciudadanos de terceros países.

MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

#ENTODOSLOSNIVELES

GARANTIZAN PARIDAD AL INTERIOR DEL INE

59% DE LOS OPLES

ES PRESIDIDO

POR MUJERES

El Instituto Nacional Electoral (INE) cumplió con garantizar la paridad de género en los cargos al interior del Instituto y de Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES). Durante la sesión ordinaria de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, la consejera Rita Bell López dio a conocer un reporte en el que destaca que del total de los OPLES, el 59 por ciento de ellos son presididos por mujeres, además de los 224 cargos de consejerías en los mismos organismos, 125 son mujeres, lo que significa el 55.8 por ciento. El informe destaca que de esa manera, el Instituto promueve el derecho a la igualdad en el acceso a

cargos públicos en todos los niveles. Según los avances de la aplicación del principio de paridad en la ocupación de cargos y puestos en la rama administrativa y sobre el ingreso y ascenso en el Servicio Profesional Electoral Nacional del INE, se indicó que de los 32 OPLES, 19 presidencias son ocupadas por mujeres, 11 por hombres, y hay dos más, la de Campeche y Chiapas, que se encuentran vacantes. Asimismo, se dio a conocer que tras las designaciones mediante la lista de Reserva del Concurso Público 2022-2023 para ocupar diversos cargos y puestos del Servicio Profesional Electoral Nacional, de las 520 personas designadas, 442 son mujeres, es decir, el 85 por ciento y 78 hombres, el 15 por ciento. También, con fecha de corte al 15 de febrero de 2024, la plantilla laboral del Instituto está integrada por 70 mil 170 personas, de las cuales 38 mil 991 son mujeres, es decir el 56 por ciento, y 31 mil 179 hombres, el 44 por ciento.

l Actualmente hay seis mujeres consejeras, de 11.

JURÍDICO / jose.silva@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

/

MISAEL ZAVALA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
FOTO: GUILLERMO O'GAM
CONSEJO

ser nombrada Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)

El relato no tiene desperdicio. Bárcena recién salía de la Licenciatura de Biología de la UNAM. Empezaba su carrera política. Era el sexenio de Miguel de la Madrid y era la primera subsecretaria de Ecología.

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

KRAMER VS. KRAMER

UÉ VUELTAS DA la vida: “Si no lo vas a firmar, entonces ya sabes qué es lo que sigue”, le espetó a su interlocutora un enojadísimo Manuel Camacho, entonces secretario de Desarrollo Urbano y Ecología (Sedue). Era 1982: “Le dije que sí lo sabía, y entonces renuncié”, recién contó Alicia Bárcena a la periodista Carmen Aristegui, la funcionaria que acaba de

QLa nobel funcionaria renunció porque no quiso firmar el proyecto mediante el cual ICA, entonces dirigida por Gilberto Borja, tomaba control de una cantera de piedra caliza en Quintana Roo.

Se llamaría Calica y que años después fue vendida a Vulcan Materials, hoy en un arbitraje internacional contra el Estado mexicano porque Andrés Manuel López Obrador clausuró sus instalaciones.

Bárcena considera que ese desarrollo, que extrae material que se exporta a Miami para construir carreteras en Estados Unidos, es “mil veces peor” que la devastación provocada por el Tren Maya de la 4T Vulcan protestó en el Congreso de Estados Unidos y el secretario de Estado, Antony Blinken, advirtió que si el gobierno mexicano expropia las 2 mil hectáreas, las inversiones estadounidenses se afectarán.

Bárcena recibió como secretaria de Relaciones Exteriores las cartas de los congresistas y ahora como futura secretaria del Medio Ambiente tendrá que darle salida a un conflicto que heredará AMLO.

Por los antecedentes que la llevaron a renunciar a la Sedue hace 42 años, porque en su papel de Canciller le da la razón al Presidente y porque tiene una visión muy clara del desarrollo sostenible, Vulcan no pasará.

Es en ese contexto que Claudia Sheinbaum va tomar al caso de Calica, hoy litigándose en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), con sede en Washington.

Vulcan exige una indemnización superior a los mil 500 millones de dólares y el gobierno mexicano ofreció compensarles con cerca de 300 millones, que aquellos recién rechazaron en una carta pública.

Y sí que da vueltas la vida porque a otro que le va caer la papa caliente que Bárcena pateará es a Marcelo Ebrard, a quien conoció también hace cuatro décadas en aquella Sedue de Camacho Solis.

Como próximo secretario de Economía, Ebrard no va poder sustraerse del laudo que el CIADI va emitir muy probablemente a finales de año y que no se descarta sea desfavorable para México.

COMO PARTE DE las actividades del Congreso Mexicano de Petróleo, la empresa Opex, subsidiaria del grupo empresarial CME, sostuvo una serie de paneles de discusión para hablar sobre el futuro de la industria en México.

Dos elementos llamaron la atención. Primero, la necesidad de seguir invirtiendo en tecnología de punta, como es el caso de los drones para trasladar materiales entre plataforma y tierra, que pueden ser desde documentos hasta cargas de aceite. La ventaja es que este tipo de dispositivos pueden volar en condiciones meteorológicas que suelen ser un impedimento para helicópteros y embarcaciones. Segundo, la necesidad de reclutar a más jóvenes para prepararse en nuevas tecnologías y ser el relevo generacional tanto de compañías mexicanas como internacionales en México. Finalmente, en el panel en el que participaron los directores para México de SLB, William Antonio; Baker Hughes, Jesús Rosas; Halli burton, Hermes Aguirre; Weatherford, Gustavo A. Torres, y Opex, César Granados , coincidieron en que si bien las empresas deben moverse a la producción de energías limpias, aún existe una fuerte demanda de com

bustible tradicional para los siguientes 30 años.

SE REAGENDÓ PARA la siguiente semana el evento en el que Andrés Manuel López Obrador y Octavio Romero harán públicas las asignaciones de los proyectos Lakach y Bacab-Lum, que tienen por objetivo incrementar la producción de gas y de crudo para los siguientes años con una inversión privada superior a los 3 mil millones de dólares. La llegada de las compañías mexicanas Grupo Carso, de Carlos Slim, y CME Oil&Gas, de Alfredo Miguel Bejos, hará que la infraestructura a la que Pemex le dedicó muchos recursos sea utilizada de mejor manera. La meta es ser más eficientes, rápidos y operar bajo estándares de sustentabilidad. Se tiene que incrementar la producción para que el primer barril llegue de una forma más barata y con menor huella de carbono.

ANTES DE SER promovido a un Juzgado de lo Civil en Chiapas, el hasta la semana pasada Juez Segundo especializado en Concursos Mercantiles, Saúl Martínez Lira, admitió el trámite de Compañía Panamericana de Comercio, mejor conocida como Copaco. Se trata del brazo comercializador del azúcar que produce el ingenio Puga, de Nayarit, y cuyas deudas ascienden a unos 2 mil 400 millones de pesos. Le decíamos que Grupo Altor, de Fernando Aportela, viene haciendo esfuerzos desde el año pasado por rescatarlos. Fue crucial haber obtenido 70% del apoyo de los acreedores, entre los que destacan Santander, Bimbo, Barcel, Sofimex y Gelatinas de Calidad. Ahora las baterías del conciliador, Marco Campos, se enfilarán a lograr la admisión del concurso de Puga.

HABLANDO DE INGENIOS, a otro que le acaban de demandar el concurso mercantil es El Carmen. Fundado por la familia Perdomo en 1940, desde febrero la instalación está clausurada por un adeudo de 150 millones de pesos con el IMSS. El ingenio es administrado por Francisco García González, ex yerno del legendario empresario azucarero Enrique Molina Sobrino. En los recientes años Cargill, el poderoso grupo comercializador de granos y semillas que comanda aquí Fernando Guareschi, se hizo del control de 80% de sus instalaciones. En los últimos cinco años la producción de El Carmen se desplomó, pasando de 100 mil toneladas en su mejor momento a unas 20 mil. La deuda total del grupo, que también incluye el ingenio Calipam, ronda los 50 millones de dólares. CON MOTIVO DE la temporada de lluvias y ciclones en Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado implementó la “Caravana de la Prevención” en zonas de alto riesgo de Acapulco, donde se brinda a la población información en materia de prevención y cómo promover protocolos de actuación en casos de emergencia. Personal de Protección Civil explica a la población recomendaciones para que disminuyan riesgos y generen conciencia en los habitantes de zonas de alto riesgo, advirtiendo los principales peligros a los que se pueden enfrentar y reforzando sus conocimientos en materia de prevención, promoviendo protocolos de actuación antes, durante y después de la amenaza de un ciclón tropical.

MARCO CAMPOS
FERNANDO GUARESCHI
GILBERTO BORJA
WILLIAM ANTONIO
MANUEL CAMACHO
ALICIA BÁRCENA
OCTAVIO ROMERO

TU CAUSA ES MI CAUSA

#OPINIÓN

La organización ALAS AC/Soñando Mariposas se enfoca en la prevención, contención y seguimiento de las violencias contra la niñez mexicana

MARCHA DEL PAPALOTE

éxico es el primer país del mundo en abuso sexual infantil (OCDE) y donde se produce el 60 por ciento del contenido pornográfico infantil a nivel mundial, de acuerdo con la organización ECPAT.

Un dato lamentable es que la mayoría de los abusadores forman parte del núcleo de confianza de las familias. Me gustaría abordar este tema conociendo un poco más de uno de los perfiles de las personas que agreden a nuestras infancias y cómo: las y los pedófilos.

La pedofilia es un transtorno psiquiátrico y consiste en sentir atracción sexual por la niñez menor de 10 años. No son personas agresivas, por lo regular son simpáticas y logran ganarse la confianza de la familia y de sus víctimas. De cierta manera cortejan y seducen a la niñez para poder establecer una relación “consensuada” y lo pongo entre comillas, porque en realidad estamos ante un proceso de manipulación.

Para la mayoría de las familias una experiencia de abuso sexual infantil pasa desapercibida y se enteran hasta que la o el niño decide hablar o cuando comprendieron qué les pasó.

Durante la marcha se corean tres consignas

Si para las madres y padres es difícil aceptar que hay personas depredadoras acechando a sus hijas e hijos, especialmente cuando son de su completa confianza, imagina lo que viven las víctimas. Esta es la sensación que experimenta la niñez: un día, después de mucha convivencia en un juego inocente, esta persona que tu familia y tú consideran “buena” te empieza a tocar de una forma que incomoda.

Lo más sorprendente es que hay movimientos que buscan validar este tipo de relación entre infancias y adultos, alegando que es una preferencia sexual. Un ejemplo es el Movimiento Activista Pedófilo. Además, existe el Día Internacional del Orgullo Pedófilo, que de acuerdo con las investigaciones de Vivaldina Jaubert, fundadora y Directora General de la organización ALAS AC / Soñando Mariposas y la Red de Infancia, se celebra el 24 de junio desde hace 7 años; antes se celebraba el 25 de abril. “LAS AC / Soñando Mariposas es una organización que se enfoca en la prevención, contención y seguimiento de las violencias contra la niñez mexicana, específicamente el abuso sexual infantil, utilizando el arte y el deporte. Una de sus iniciativas es la “Marcha del Papalote”, que se realiza cada año en el marco del Día del Orgullo Pedófilo para enseñar a la niñez a protegerse y pedir auxilio de manera oportuna. Durante la marcha se corean tres consignas: “Escucha, la niñez está en lucha”, “Adultos informados, niñas y niños bien cuidados” y “Niñez unida, siempre protegida”. Entendamos que el mensaje de la “Marcha del Papalote” es que si estas personas se reúnen para seguir fomentando la agresión en contra de la niñez bajo el estandarte que es una preferencia natural, nosotros como sociedad debemos estar preparados y alerta para prevenir estas agresiones que impide a la niñez un desarrollo pleno. Es urgente empoderar a la infancia para protegerse a sí misma y a sus pares. Las y los invitamos a acudir a ALAS AC / Soñando Mariposas. Conoce más en: https://suenanmariposas.wixsite.com/alas.

l Después de más de un año de recorrer 110 mil kilómetros, por tierra y aire en las 32 entidades, Claudia Sheinbaum se dio la tarde libre ¿Cuál es el motivo?, la virtual Presidenta cumplió 62 años de edad este 24 de junio. Desde temprana hora, en el 280 de Río Churubusco, en la alcaldía Iztapa-

lapa, los mensajeros comenzaron a llegar con arreglos florales. También hubo Mañanitas. Su vecina Silvia Torres, ex compañera en la Facultad de Ciencias en la UNAM, le llevó un pastel que decía “Felicidades Presidenta” y un par de músicos con marimba. Fue a las 9:10 horas que Shein-

DULCE GALINDO VILLA

#SECTORESSOCIALES

SHEINBAUM PRESENTA RESULTADOS DE FOROS

DE LOS DIÁLOGOS POR LA TRANSFORMACIÓN SE REDACTARON DOS TOMOS

Un corte de caja de los Diálogos por la Transformación, aquellos foros que confeccionaron el proyecto de gobierno 20242030, fue presentado por la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

"Es la base del programa de gobierno, y ya revisándolo, porque he tenido la oportunidad de hablar con algunos de ellos, también vamos a hacer una versión pública para que todos conozcan ese gran ejercicio", informó ayer en conferencia de prensa.

Fue en diciembre pasado que Claudia Sheinbaum hizo la presentación de este esquema.

"Fue un ejercicio de apertura a la sociedad, de participación en todos los temas de la agenda pública y yo estoy, pues muy agradecida y además fue muy importante para todo el proceso de campaña", destacó.

El coordinador de los Diálogos por la Transformación y también próximo secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, informó que hubo una participación de 160 mil personas, en casi 400 foros, que dieron paso a la creación de dos tomos.

"Fuimos los únicos que, durante la campaña, realizamos un ejercicio de esta naturaleza, abierto a la sociedad, con sectores, por supuesto, muchos de ellos, simpatizantes y apoyadores de la candidatura de la doctora Sheinbaum Pardo.

FUE UN EJERCICIO DE APERTURA A LA SOCIEDAD, DE PARTICIPACIÓN EN TODOS LOS TEMAS DE LA AGENDA PÚBLICA

CLAUDIA SHEINBAUM VIRTUAL PRESIDENTA ELECTA

"Pero también en un ejercicio de diálogo abierto, muy democrático, tuvimos la oportunidad de dialogar con algunas unas voces que tenían reservas o puntos de vista diferentes a los nuestros", explicó de la Fuente. Los temas que se abordaron en los Diálogos por la Transformación fueron combate a la corrupción, salud, mujeres, derechos sociales, desarrollo con bienestar, desarrollo rural y soberanía alimentaria, disciplina fiscal y finaciera, política exterior, reforma al Poder Judicial, soberanía energética, entre otros.

"El ejercicio de Diálogos por la Transformación fue un ejercicio político y un ejercicio académico e intelectual, nos permitió interactuar con diversos sectores de la sociedad en todo el territorio nacional durante los meses de diciembre a mayo, finales de mayo pasado", enfatizó el próximo Secretario de Relaciones Exteriores. Entre los coordinadores de los Diálogos por la Transformación estuvieron Javier Corral Jurado, exgobernador de Chihuahua; Gerardo Esquivel, exgobernador del Banco de México; Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad en la Ciudad de México; Altagracia Gómez, presidenta grupo empresarial PEO.

También el Ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, José Merino, extitular de la Agencia de Innovación Pública en CDMX; Diana Alarcón, coordinadora general de Asesores de la Jefatura de Gobierno, así como Juan Antonio Berdegué, representante regional de la ONU para la agricultura y alimentación y próximo secretario de Agricultura del gabinete de Claudia Sheinbaum, entre otros personajes de la política y de la academia.

GABRIEL GUERRA CASTELLANOS

EN OTROS TEMAS

1

l Habrá reducción de gastos operativos en próximo gobierno.

2

l Descartó a mujeres como titulares de la Sedena o Semar.

3

l Buscará el diálogo con Noroña para revisar molestias.

4

l El próximo jueves presenta a 6 propuestas al gabinete.

AÑOS

CUMPLIÓ LA VIRTUAL PRESIDENTA DE MÉXICO. 62

baum arribó a la entrada a la calle de la casa de transición. En conferencia anunció: "Voy a ir con la familia, me voy a tomar la tarde" y Altagracia Gómez, coordinadora de Desarrollo Económico Regional, le llevó un pastel especial, de dos pisos con figuras de mujeres en tonos violeta y mensajes profeministas. C. NAVARRO

l CELEBRAN. Su amiga le llevó un pastel.

#OPINIÓN

EN EU, ¿DEBATE O DEBACLE?

Llegan los dos con expectativas muy distintas y con retos disímiles, pero el presidente deberá desmentir lo más burdo que escupa el republicano

El próximo jueves, queridos lectores, tendremos el primero de dos debates de los candidatos a la presidencia de los Estados Unidos.

A diferencia de ocasiones anteriores, este no será organizado por la Comisión de Debates presidenciales, sino por una cadena de televisión por cable (CNN) mientras que el segundo, que va a realizarse en el próximo mes de septiembre, estará a cargo de la cadena ABC. Ambos, por vez primera, incluirán cortes comerciales y serán responsabilidad completa de la respectiva televisora.

Sin público, con dos moderadores y con micrófonos silenciados, se busca que el de este jueves permita una confrontación de ideas (es un decir) sin demasiadas interrupciones ni teatralidad, lo cual en principio conviene al presidente Joe Biden, aunque conociendo al retador, es altamente probable que Donald Trump rompa las reglas y haga del evento una lucha campal.

Llegan los dos con expectativas muy distintas y también con retos disímiles: mientras que Trump solo necesita sacar de balance a Joe Biden, el presidente tendrá que hacer un gran esfuerzo de concentración para evitar un tropiezo que confirme, a ojos de la audiencia, que no está bien física y/o mentalmente. Los aliados de Trump y el mismo candidato no se cansan de repetir y amplificar cualquier falla de Biden, y muchas de ellas han sido exageradas y sacadas descaradamente de contexto con tomas cerradas o de plano editadas, pero más allá de la desinformación, lo cierto es que Biden es un hombre mayor cuya salud es un tema ineludible.

Vaya noche de jueves la que nos espera

El panorama internacional tampoco le ayuda al presidente, que enfrenta el desafío que le plantea el Primer Ministro israelí Benjamín Netanyahu, quien no oculta su desdén por Biden y su abierta preferencia por Trump.

Y poco le ayuda a Biden el atasco en la guerra entre Rusia y Ucrania, que a pesar de la multimillonaria ayuda occidental que le han brindado, no ha logrado expulsar a las fuerzas rusas de su territorio.

Así pues, Trump llega con la aparente ventaja del simplismo bravucón, con poco que perder porque sus partidarios están dispuestos a perdonarle prácticamente cualquier cosa, como ya hemos visto en el pasado.

México —y los mexicanos— serán también materia del debate y solo podemos preocuparnos ante la segura andanada de agravios y falsedades que soltará el expresidente.

Con la doble bandera de la migración y el tráfico de estupefacientes, podemos ya imaginar lo que dirá, y debemos temer que Biden no le opondrá demasiada resistencia.

Para el presidente solo queda el pobre recurso de tratar de desmentir lo más burdo que escupa Trump sin engancharse demasiado en un tema en el que siempre impera la emoción sobre la razón.

Vaya noche de jueves la que nos espera.

GGUERRA@GCYA.NET / @GABRIELGUERRAC

CARLOS NAVARRO PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

#CONVERSATORIOS

Festeja SFP al servicio público

SALCEDO ASEGURA QUE UN GOBIERNO EFICAZ AUMENTA LA CREDIBILIDAD CIUDADANA

REDACCIÓN ASISTEN EXPERTOS

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Secretaría de la Función Pública (SFP) inauguró la Semana del Servicio Público para conmemorar el Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública, por lo que desde ayer inició una serie de conversatorios.

Roberto Salcedo Aquino, titular de la SFP y el coordinador residente de Naciones Unidas en México, Peter Grohmann, dieron inicio a la serie de actividades, denominadas “Conversatorios sobre eficacia y probidad”, que se llevan a cabo del 24 al 28 de junio en la SFP. En su mensaje, el secretario

Roberto Salcedo Aquino afirmó que esta conmemoración “reconoce la importancia de contar con administraciones públicas eficientes, competentes, racionales y responsables para potenciar la capacidad de respuesta de los gobiernos a las demandas de su población; afrontar los retos que impone un mundo en cambio constante; y contribuir a promover el crecimiento económico y el desarrollo sostenible”.

Agregó que “un gobierno eficaz incrementa la credibilidad ciudadana en las instituciones y en las personas que las dirigen; dota de legitimidad al ejercicio del poder; y favorece la cooperación con la sociedad”

l Participarán 25 especialistas de diferentes ámbitos.

ENCUENTROS SE TIENEN PLANEADOS EN LA FUNCIÓN PÚBLICA. 9

#PROCESODELIQUIDACIÓN

PARA SALDAR SUS DEUDAS, PRD CUENTA CON 250 MDP

EL PARTIDO DEBE PAGO A TRABAJADORES, MULTAS

AL INSTITUTO ELECTORAL, ASÍ COMO A PROVEEDORES

MISAEL ZAVALA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

l EFICIENCIA.

ASÍ FUE EL DECLIVE

MDP TIENE EN BIENES MUEBLES.

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) llegará a su fin con bienes con un valor de 250 millones de pesos, que servirán para saldar liquidaciones de trabajadores, deudas, multas y otros compromisos económicos.

El Sol Azteca reporta que reunió a lo largo de sus 35 años de vida un total de seis edificios con valor de 201 millones 519 mil 27 pesos en total. Dos son donados y cuatro comprados.

Uno de los edificios es donde actualmente alberga la sede nacional del partido, el cual se encuentra en la avenida Benjamin Franklin 84 en la colonia Escandón, el cual tiene un valor catastral de 160 millones de pesos. Es el edificio con mayor valor de todos los que tiene el partido.

También cuenta con un edificio en la avenida Monterrey 50 en la colonia Roma de la Ciudad

EDIFICIOS POSEE EL SOL AZTECA EN LA CIUDAD DE MÉXICO. 35 6

de México y tiene un valor catastral de 25 millones 494 mil pesos.

AÑOS TUVO EL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA.

También cuenta con otro edificio en la colonia Roma en la calle de Durango 338, con un valor de 5 millones 100 mil pesos.

Otro en la colonia Roma en la calle Bajío 16 de la ciudad de México, con un valor catastral de un millón 200 mil pesos.

Asimismo, tiene otro inmueble en la calle de Odontología 76 en Copilco Universidad, con valor de 5 millones 200 mil pesos.

Fuera de la Ciudad de México, el PRD cuenta con un edificio en avenida 5A Sur Oriente 1377 en la ciudad Terán de Veracruz. Ese edificio tiene un valor de 4 millones 525 mil 27 pesos.

Por otra parte, en bienes muebles, sl sol azteca cuenta con alrededor de 60 millones de pesos, desde autos, muebles y hasta computadoras y celulares.

Todos los bienes los tiene en sus edificios y serán fiscalizados por una persona que envía el INE, para que comience el proceso de liquidación, pues no alcanzó la votación de 3 por ciento.

Ese recurso, de al menos 250 millones de pesos servirá para el pago a los trabajadores, las multas que adeudan al Instituto Nacional Electoral, los compromisos fiscales, así como el pago a proveedores.

1 2 3 4

l En la elección, el PRD obtuvo sólo 1.8% de la votación.

l Eso se traduce en 1.1 millones de votos del total de sufragios.

l El Sol Azteca ya había enfrentado la pérdida de su registro.

l En este 2024, según el INE, la pérdida es definitiva.

l Los bienes muebles e inmuebles del PRD ascienden a seis edificios, en la Ciudad de México
PATRIMONIO

#ENÚLTIMOSSEISAÑOS

SOBREVIVEN SÓLO SEIS DE 11 PARTIDOS

EN 2018, COMPITIERON EN ELECCIONES, PERO CUATRO NO LOGRARON CAPTAR 3% DE VOTOS

En los últimos seis años, las fuerzas políticas en el país se han reducido casi a la mitad, al pasar de 11 partidos políticos nacionales a sólo seis, con la posible extinción del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

En el 2018, además del PAN, PRI, PRD, PT, MC, Morena y PVEM, también compitieron en la elección federal los partidos Redes Sociales Progresistas, Nueva Alianza, Fuerza por México y Encuentro Solidario.

Sin embargo, esos cuatro partidos políticos no alcanzaron el 3 por ciento mínimo requerido para

#YASMÍNESQUIVEL

PARTIDO, EN ESTE AÑO, ESTÁ EN VÍAS DE EXTINCIÓN: EL PRD. 1

conservar su registro, ya sea en las elecciones de 2018 o en las intermedias de 2021.

Todos sus recursos económicos, bienes muebles e inmuebles, se utilizaron para pagar a sus acreedores, liquidar a sus trabajadores, obligaciones fiscales y otros. El resto de los recursos se enviaron a la Tesorería de la Federación y los bienes muebles e inmuebles fueron enviados al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep).

Desde 1991 un total de 25 institutos políticos han perdido registros como partidos políticos nacionales al no conseguir la votación para mantener registros.

En el caso del PRD está en vías de extinción, luego de que no consiguió recabar al menos el 3% de la votación en las elecciones presidenciales, de Diputados federales o del Senado. En 2024 Morena resultó el partido más votado con poco más de 27.2 millones de sufragios; PAN, con 9.5 millones; MC, 6.2 millones y PRI, con 5.7 millones.

COMICIOS DE 2024

1 2 3 4

l El Partido Verde Ecologista de México obtuvo 4.6 millones de votos.

l El Partido del Trabajo resultó con 3.8 millones de votos en elección.

l Votos nulos fueron 1.4 millones y superaron al PRD.

l Morena fue el más votado con más de 27 millones de sufragios.

RUINAS DEL FUTURO

#OPINIÓN

REGRESIÓN DEMOCRÁTICA Y REELECCIÓN PRESIDENCIAL

¿Por qué AMLO no ha propuesto una reforma constitucional que permita la reelección presidencial?

éxico se ha sumado a la lista de países que, durante las últimas décadas, están experimentado procesos de regresión (backsliding) mediante los cuales, según la definición de Stephan Haggard y Robert Kaufman, “líderes democráticamente electos debilitan las instituciones democráticas […] desplegando apelaciones mayoritarias para menoscabar los contrapesos y las protecciones de la democracia”. La regresión es distinta al colapso (breakdown), pues no supone el fin abrupto y definitivo de las democracias como ocurría antes, cuando había intervenciones extranjeras, golpes de Estado o autogolpes (por ejemplo, Checoslovaquia en 1948; Guatemala en 1954; Brasil en 1964; Chile en 1973 o Perú en 1992). La regresión es un proceso gradual e incierto, que puede tener avances o retrocesos a través del tiempo. A veces desemboca en regímenes autoritarios (Rusia con Putin o Venezuela con Maduro); a veces en regímenes híbridos (Turquía con Erdogan o Hungría con Orbán); a veces en democracias más frágiles o de menor calidad (Perú tras Castillo, Estados Unidos tras Trump); y a veces en democracias que logran recuperarse (Colombia tras Uribe, Brasil tras Bolsonaro).

Ml Como sociedad, todos somos responsables de favorecer la inclusión de las personas con discapacidad, pues no son sus limitaciones físicas o intelec-

l Todos somos responsables de favorecer su inclusión, dijo Esquivel.

l POSTURA. La ministra pidió ser muy cuidadosos en tema de discapacidad.

tuales las que producen situaciones de desventaja, sino la falta de accesibilidad, dijo la ministra Yasmín Esquivel. Por mayoría de votos, el Pleno de Corte invalidó una porción del artículo 2° del Código Electoral de Jalisco que, al definir a las personas con discapacidad, indebidamente señala que los obstáculos que enfrentan para participar en la vida social derivan de sus limitaciones. REDACCIÓN

La regresión es distinta al colapso, no supone el fin abrupto

Las medidas que suelen impulsar quienes encabezan estos procesos de regresión suelen incluir (1) la desaparición, captura política o asfixia presupuestal de órganos que desempeñan labores técnicas, de regulación, vigilancia o control; (2) los ataques o restricciones contra medios de comunicación, academia, organizaciones de la sociedad civil o partidos de oposición; (3) la ampliación de los poderes presidenciales en multitud de materias, así como el debilitamiento de sus contrapesos; y (4) los cambios en las reglas electorales, entre los cuales ha sido muy común la flexibilización de las prohibiciones contra la reelección presidencial. En México se han propuesto varias de esas medidas, algunas han tenido “éxito”, otras no, y otras más ya se anticipan como parte de la agenda legislativa de la nueva súper mayoría obradorista que se estrenará en septiembre. Por la magnitud de dicha mayoría y la frecuencia de reformas que habilitan las reelecciones presidenciales en los procesos de regresión democrática, cabe preguntarse por qué López Obrador no ha propuesto una reforma constitucional en ese sentido. Dado que tantos otros líderes en procesos de regresión lo han hecho, en el escenario actual lo raro no sería que el Presidente mexicano lo hiciera; lo raro, más bien, sería que no lo haga. Postulo tres hipótesis al respecto. La primera, que es un convencido del principio de la no reelección. La segunda, que hasta ahora no contaba con una mayoría constitucional que le permitiera entretener la posibilidad de la reelección de manera factible. Y la tercera, que estima que las condiciones no son del todo propicias o los costos políticos serían demasiado altos, por lo que en su lugar opta por una fórmula distinta, no exactamente de reelección pero sí de continuismo: que alguien más asuma el cargo pero él siga ejerciendo el poder. ¿Cuál será la más viable?

@CARLOSBRAVOREG

MISAEL ZAVALA PAIS@ ELHERALDODE

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 25 / 06 / 2024

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

#GERARDOSOTO

POLICÍA RECUPERA LA SALUD

El policía Gerardo Soto Cruz, adscrito a la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, fue dado de alta de un hospital, luego de 73 días de recuperación, tras sufrir un accidente en cumplimiento del deber en la alcaldía Álvaro Obregón.

Durante su estancia en el hospital, recibió a mandos de la Institución que lo alentaban a seguir en su recuperación y le mencionaban que era un ejemplo de vida, al no dejarse vencer ante las adversidades, mostrar el temple y fortaleza de lo que están hechos todos los efectivos de la SSC REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

l LISTO. Apoyo de la familia, su medicina, aseguró.

UN LOGRO MÁS

l Lo embistió una camioneta en la colonia Real del Monte.

l VALOR. Garantiza la permanencia, universalización y el acceso libre de forma gratuita o a un bajo costo de la comida.

#GOBIERNOCAPITALINO

ESPERAN MÁS DE 500 COMEDORES l

Este lunes, el jefe de Gobierno, Martí Batres encabezó la publicación de la reforma en materia de derecho a la alimentación y a la nutrición, con la que se crea un sistema de comedores públicos y comunitarios.

En el Palacio del Ayuntamiento, el mandatario capitalino señaló que los comedores comedores públicos y comunitarios dejan de ser un programa para convertirse en un derecho social obligatorio para las autoridades locales.

l La SSC estuvo al pendiente de su recuperación y atención.

TIENEN HISTORIA

AHORA SON UN DERECHO SOCIAL DE RANGO CONSTITUCIONAL; PREVÉN CUMPLIR META PARA FINALES DE AÑO

450

l MDP POR EJERCER PARA LOS COMEDORES.

l Inició como Programa de Comedores en 2009.

Refirió que en total en la capital hay 478 comedores sociales, de los cuales 64 son públicos y 414 comunitarios (la comida en estos espacios tiene un costo de 11 pesos).

Agregó que la meta al cerrar este año es sumar un total de 501 comedores sociales, que mantendrán el costo mínimo o gratuito para las personas usuarias.

l El programa comenzó con 210 comedores.

9

l MILLONES DE COMIDAS DADAS EN ESTE AÑO.

l A finales de 2023 se les dio apoyo económico.

Explicó que este sistema de alimentación para los habitantes quedó plasmado en un segundo párrafo al apartado C, numeral 2 del artículo 9 de la Constitución Política de la Ciudad de México.

Recordó que los comedores comunitarios se forman en 2009 a raíz de la crisis económica que hubo en Estados Unidos en 2008 que encareció la canasta básica; “yo era Secretario de Desarrollo Social y organizamos esta alternativa.

“Estos comedores sociales aparecieron por una situación de emergencia, pero llegaron para quedarse y se fueron convirtiendo en un derecho en los hechos. Hay un derecho que se incorporó a la Constitución primero a la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos luego a la local, que es el derecho a la alimentación”, añadió.

Dejó en claro que gracias a este proyecto, en 2016, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) otorgó el reconocimiento por la aplicación de esta política pública.

Incluso, que el Consejo de Evaluación de la Política Social señaló que por los comedores sociales, en 2023, cayó 6.4 por ciento la pobreza alimentaria en la capital.

l Pudieron renovar infraestructura y utensilios.

LLAMA A UNA CDMX PLURAL #CLARABRUGADA

DIJO QUE PERMANECERÁ LA CAPITAL LIBRE

CINTHYA STETTIN CDMX@ ELHERALDODE MEXICO.COM

Clara Brugada, jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, recordó que la capital ha sido pionera en derechos y libertades, y se comprometió a trabajar para que siga siendo una ciudad diversa, plural y libre de discriminación.

A través de redes sociales, Brugada Molina hizo un llamado a la población a que “trabajemos juntos para que esta ciudad siga siendo una ciudad diversa, una ciudad con orgullo, una ciudad libre de discriminación”.

La próxima gobernante de la capital subrayó que la Ciudad de México “se ha destacado por ser una ciudad pionera en los derechos y libertades”.

En otro tema, a través de redes sociales, la próximo titular de la Jefatura de Gobierno, compartió que transformará las escuelas de la Ciudad de México para que sean el mejor espacio público, en donde niñas, niños y jóvenes puedan aprender y convivir en instalaciones dignas.

Dijo que junto con el gobierno federal, que encabezará Claudia Sheinbaum, harán que la escuela sea el mejor espacio público de la comunidad.

También, por la mañana, la exalcaldesa de Iztapalapa, felicitó a Sheinbaum por su cumpleaños y escribió en X que: “Es un honor seguir haciendo historia junto a la que será nuestra primera presidenta de México”.

1

l Está trabajando en la confección del gabinete para su gobierno.

2

l Este será presentado a finales del próximo mes, según indicó su equipo.

3

l Brugada no tiene actividades públicas programadas hoy.

4

l La jefa de Gobierno electa ha tenido reuniones privadas.

EN HMG

l La alcaldesa electa en Heraldo TV

#ALEIDAALAVEZ

MANTIENE LOGROS DE BRUGADA

REDACCIÓN CDMX@ ELHERALDODE MEXICO.COM

La alcaldesa electa de Iztapalapa, Aleida Alavez, compartió que en esa demarcación, habrá continuidad a los trabajos realizados

MÁS PLANES

1 2

l Dijo que habrá apoyos a mujeres que estudian.

l Y que creará más “Utopías” en la alcaldía.

por su antecesora Clara Brugada Molina.

En entrevista para Esta Mañana con Alejandro Cacho y Paulina Greenham en Heraldo TV, aseguró que “ningún programa de los que la actual jefa de Gobierno electa haya implementado, que funcionen, y estén rindiendo buenos frutos van a desaparecer, al contrario, vamos a incrementarlos”, comentó, “y que sobre todo las vecinas y vecinos tengan claro que será un gobierno de continuidad”, enfatizó.

También compartió que aunque no ha asumido el cargo, ya inició trabajos en algunas zonas de la alcaldía, entre ellas la reforestación en el Cerro del Peñón y Cerro de la Estrella.

El Heraldo

Hemos adoptado medidas para garantizar la inclusión de otros grupos en situación de discriminación

LA FALSA REFORMA JUDICIAL Y EL VERDADERO PROBLEMA DE LA SOBRERREPRESENTACIÓN

JOSÉ LAFONTAINE HAMUI / ABOGADO

@JOSE_LAFONTAINE

El Poder Judicial actual es burocrático, incompetente, tardado, no imparte justicia pronta, expedita e imparcial

Todos estamos concentrados, como durante los últimos seis años en la narrativa y como el Presidente marca la única agenda nacional, ahora con la mal llamada reforma judicial, la que nos hacen creer los medios y los líderes de opinión nos llevará al colapso como país.

No es una reforma judicial. Es una reforma electoral. No nos llevará a ningún lado donde no estemos ya. El poder judicial actual es burocrático, incompetente, tardado, no imparte justicia pronta, expedita e imparcial, busca siempre la forma de desechar el reclamo, de no admitir a trámite, y cuando sí aplica su jurisdicción, lo hace mal, de malas, indolente y sin estudio, es más, la mayoría de las veces parece no entender ni el caso que se le plantea, o evidencia claros intereses políticos y económicos en sus fallos. Sin embargo no estamos concentrados en lo importante, la ilegal e inconstitucional sobrerrepresentación.

la Corte que tanto defendemos, sí; esa Corte que vence pero no convence, la que integra e interpreta de acuerdo a intereses inconfesables la Constitución, la que se contradice en criterios al igual que sus tribunales colegiados de manera abrumadora, no anulará la sobrerrepresentación otorgada provisionalmente a la coalición gubernamental.

“Morena y sus aliados no deben estar sobrerrepresentados ni alcanzar la mayoría calificada. Ese debería ser el enfoque de la discusión pública”.

Esta cuestión ha sido analizada por expertos en materia electoral, quienes han expuesto que Morena y sus aliados no deben estar sobrerrepresentados ni alcanzar la mayoría calificada. Ese debería ser el enfoque de la discusión pública hoy y dejar de rasgarnos las vestiduras defendiendo ideales y no realidades como nuestro Poder Judicial.

Ciro Murayama, el exconsejero electoral, señaló que el espíritu de la reforma de 1996, que limitó la sobrerrepresentación a un 8% del voto de un partido político, impediría una representación de 20 puntos como la que obtendría la coalición gubernamental en la Cámara de Diputados. A pesar de estos argumentos, y sumando que no tenemos un Tribunal Electoral fuerte e independiente, digno inferior jerárquico de

La ecuación es simple, la ilegalidad radica en otorgar el 74 o 75% de los escaños y curules a una alianza que obtuvo sólo 54% de los votos. Eso ya de suyo viola el espíritu de la ley electoral de 1996, diseñada para impedir que el PRI mantuviera mayorías calificadas en el Congreso. La reforma de 1996 se implementó con la intención de aplicar esta limitación a las coaliciones. El artículo 54 de la Constitución, en su párrafo V, establece: "En ningún caso, un partido político podrá contar con un número de diputados por ambos principios que representen un porcentaje total de la Cámara que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional emitida". Lo importante es que la discusión pública se enfoque en la sobrerrepresentación y no en la mal llamada reforma judicial. La consolidación de poder de Morena mediante la manipulación de la representación legislativa es un problema real y tangible, amenaza la esencia de nuestra surreal democracia. La sobrerrepresentación de Morena y sus aliados en el Congreso no sólo es una violación al espíritu de las reformas de 1996, sino también la clara fragilidad de nuestras instituciones democráticas. La democracia mexicana, imperfecta y en terapia intensiva, sólo tiene una forma de sobrevivir; transparencia y respeto a los principios democráticos fundamentales. Sólo así podremos asegurar que nuestra democracia se mantenga robusta y representativa, resistiendo los embates de aquellos que buscan consolidar el poder a expensas del equilibrio y la justicia electoral.

● Los Bukis, liderados por Marco Antonio Solís, tendrán su propia estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood, como parte del grupo de nuevos integrantes entre los que figuran, David Beckham, Depeche Mode, entre otros.

● En Dallas, EU, Elizabeth Wolf de 42 años intentó ahogar en una piscina de un complejo habitacional a una niña de origen palestino de 3 años de edad, e intentó someter a otro menor de 6. Al final se evitaron muertes y fue detenida.

● El actor estadounidense Ben Affleck explotó contra la prensa y fotógrafos que lo grababan cuando salía de casa de su aún esposa, Jennifer López. En medio de rumores de divorcio, el histrión empujó y gritó a integrantes de la prensa.

Históricamente las mujeres hemos luchado por el reconocimiento de nuestros derechos, especialmente los político-electorales. Transitamos de las cuotas de género al principio de paridad, no sin múltiples trampas e intentos de simulación para seguir excluyéndonos, como postular a mujeres en los lugares donde los partidos tienen pocas o nulas posibilidades de ganar o hacerlas renunciar para que los hombres ocupen los cargos.

Para contener este tipo de estrategias partidistas que pretenden evitar que las mujeres lleguen a los cargos públicos, la legislación ha establecido candados y las autoridades electorales hemos cuidado, a través de Acuerdos y Lineamientos, que no existan simulaciones.

Además, hemos adoptado medidas para garantizar la inclusión de otros grupos en situación de discriminación, como la población LGBTTTIQ+, especialmente de las personas trans, debido a que tienen una alta posibilidad de que sus derechos sean vulnerados, de acuerdo con el CONAPRED.

LA REFORMA JUDICIAL Y EL VOTO POPULAR

FERNANDO RODRÍGUEZ DOVAL POLITÓLOGO @FERDOVAL

La independencia judicial es fundamental para que exista un sistema que resulte justo y equitativo

Se habla de la reforma judicial como si ya fuera un hecho que Morena y aliados obtendrán mayoría calificada en la próxima legislatura del Congreso de la Unión.

Serán las autoridades electorales las que definan la composición parlamentaria, y hay elementos para suponer que otorgar una mayoría calificada a estos partidos implicaría sobrerrepresentarlos, violentando así el espíritu de lo establecido en la Constitución y en la legislación electoral.

Pero más allá de cómo se conformará el Congreso y, por lo tanto, de si será posible llevar a cabo la reforma judicial, vale la

LOS BUENOS
LA MALA
EL FEO

CUANDO LA INCLUSIÓN SE CONVIERTE EN SIMULACIÓN

En 2018, el Organismo Público Local Electoral de Oaxaca, reconociendo la trascendencia histórica y cultural de la comunidad muxe, estableció que la candidatura de las personas trans e intersexuales correspondería al género con el que se autoadscribieran considerándolo para el cumplimiento del principio constitucional de paridad de género. Distintas Organizaciones de la Sociedad Civil denunciaron que 17 candidaturas eran de hombres cisgénero; por lo que la Sala Superior del Tribunal Electoral ordenó cancelar 15 de ellas, ese fue el primer antecedente de un intento de burlar la acción afirmativa a favor de las mujeres trans.

incluso dos de estas personas inicialmente manifestaron ser del género masculino y posteriormente, para cumplir con el principio de paridad de género, cambiaron su manifestación y se autoadscribieron al género femenino.

“La construcción de una democracia inclusiva, sin duda también depende de lograr esclarecer hechos como el ocurrido en Michoacán”.

Desgraciadamente, parece que estas prácticas no han sido superadas, y hace unos días un diario publicó que ocho hombres heterosexuales y cisgéneros que se autoadscribieron como parte del género femenino, fueron postulados bajo la acción afirmativa LGBTTTIQ+ y resultaron electas Alcaldesas en Michoacán. Hay que decir que

pena reflexionar acerca de uno de los puntos más polémicos de la propuesta, que es la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros.

La independencia judicial es fundamental para un sistema judicial justo y equitativo. Si los jueces deben competir en elecciones, pueden sentirse presionados a tomar decisiones que agraden a los votantes o a los grupos de interés que financian sus campañas, en lugar de basarse en la ley y los hechos del caso.

Habría muchísimas zonas del país en donde el crimen organizado pondría jueces a modo.

Por otro lado, la selección de jueces debe basarse en sus calificaciones, experiencia y mérito, no en su capacidad para hacer campaña o en su popularidad.

Aunque el Tribunal Electoral Local había ordenado que se requirieran más elementos probatorios, la Sala Regional Toluca del TEPJF consideró que exigir tales elementos implicaba un trato desigual e injustificado y vulneraba la privacidad y el derecho a la intimidad de los postulantes, lo que en abstracto es correcto, pero ante los intentos de usurpación de la identidad trans en perjuicio del principio de paridad de género, debemos replantearnos cómo garantizar que estos lugares sean ocupados por quienes deben ser ocupados.

La construcción de una democracia verdaderamente inclusiva, sin duda también depende de lograr esclarecer hechos como el ocurrido en Michoacán.

y la estabilidad legal necesarias para un sistema judicial efectivo y confiable.

La experiencia comparada, indispensable a la hora de legislar, ha demostrado que no es una buena idea elegir jueces, magistrados y ministros por voto popular.

“Un sistema judicial elegido por voto universal puede resultar en cambios frecuentes y abruptos en la jurisprudencia y en la interpretación de la ley”.

Además, las elecciones pueden llevar a la politización del Poder Judicial: los jueces pueden sentirse obligados a alinearse con ciertos partidos políticos para ganar votos, lo que puede comprometer su imparcialidad.

Un sistema judicial elegido por voto universal puede resultar en cambios frecuentes y abruptos en la jurisprudencia y en la interpretación de la ley, lo que puede socavar la consistencia

Ahí está el caso de Bolivia, en donde todos los argumentos anteriores se hicieron realidad y hoy el sistema judicial está profundamente corrompido. Hay espacios que por su propia naturaleza no pueden ser democráticos, uno de ellos es el ámbito judicial. La legitimidad de un impartidor de justicia no proviene del voto popular, sino de su capacidad, preparación y probidad. Es evidente que hay muchas cosas que mejorar en el sistema judicial. Hay cambios profundos que deben hacerse también en las Fiscalías para garantizar una persecución del delito sin motivaciones políticas.

Pero la reforma propuesta parece ser un despropósito que nos llevaría hacia un Poder Judicial débil y corrupto.Esta falta de seguridad jurídica desalentaría las inversiones y traería pérdida de competitividad, crisis económicas y pauperización.

NEAR-SHORING PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE E INCLUYENTE

Mi propuesta es que sean estados como Chiapas y Oaxaca, y no EU o Nuevo León. Indudablemente, esto será complicado, ya que no existe una base manufacturera

México tiene una oportunidad única para impulsar su desarrollo económico: el near-shoring. Demasiado se ha escrito al respecto, pero propongo algo distinto al discurso omnipresente. Debemos ubicarlo en el sureste del país para cerrar brechas de desarrollo social y económico

Propongo la manufactura de tecnologías renovables, ya que existe una ventana de oportunidad “verde” única y efímera.

Estas tecnologías han madurado y reducido sus costos dramáticamente, haciéndolas comercialmente viables. Políticamente, los esfuerzos globales están enfocados en diversificar sus cadenas de valor que están concentradas en China. En cuanto a la demanda, la mayoría de países se han comprometido a desplegar renovables significativamente. México, por ejemplo, se comprometió a triplicar su capacidad instalada. Más parques solares y eólicos necesitan más celdas y hélices que alguien debe manufacturar.

Mi propuesta es que sean estados como Chiapas y Oaxaca, y no Estados Unidos o Nuevo León. Indudablemente, esto será complicado, ya que no existe una base manufacturera desarrollada en el sureste. Pero los retornos serán mayores. Históricamente, economías rezagadas han dependido de la manufactura para alcanzar y/o rebasar a otras, dadas sus características para el desarrollo.

Primero, emplea a aquellos sin diplomas, relevante para las bajas tasas de educación en el sureste. Segundo, la productividad crece rápida e incondicionalmente, permitiendo pagar buenos salarios. Tercero, el derrame económico de la manufactura es significante. Empresas manufactureras requieren servicios contables, logísticos, digitales, entre otros. A pesar de que no todos puedan trabajar en la industria manufacturera —que se encuentra cada vez más automatizada— sus salarios (relativamente) altos levantan al resto de la economía consigo.

El reto estará en atraer la tecnología y absorber y difundir el conocimiento que actualmente no existen en el sureste, ni el resto del país. Propongo comenzar con la solar fotovoltaica. A pesar de que China domina esta cadena de valor, la tecnología se desarrolló en los años 50.

De hecho, China compró la maquinaria de países occidentales y desarrolló su industria gracias a la intervención del Estado —quien otorgó distintos tipos de subsidios y otros instrumentos de política industrial— y la creación de demanda por paneles solares que políticas alemanas generaron a finales de los 2000.

“El reto estará en atraer la tecnología y absorber y difundir el conocimiento que actualmente no existen en el sureste, ni el resto del país”.

A diferencia de la tecnología eólica —la cual es demasiado complicada incluso para los países más desarrollados— y las baterías —cuya cadena de valor es demasiado corta—, la manufactura de componentes solares ofrece un equilibrio entre tecnología madura y accesible, suficientemente compleja para promulgar una transformación estructural en economías de tan baja complejidad como las del sureste mexicano.

El mismo argumento que utilizo para justificar la manufactura en México y no en Estados Unidos, aplica para ubicarla en el sureste y no en el norte del país. Con desigualdades tan fuertes no podemos dejar pasar cualquier oportunidad para cerrar brechas. El near-shoring debe ser un instrumento para el desarrollo sustentable e incluyente.

CARLOS GUADARRAMA / @CA_GUADARRAMA MPA/ID HARVARD

LAMAS DE LUNA

REPUNTA INFLACIÓN DE MÉXICO

● EN LOS PRIMEROS 15 DÍAS DE JUNIO LLEGÓ A 4.78% ANUAL; SUPERÓ LAS PREVISIONES

POR VERÓNICA REYNOLD

a inflación general anual repuntó en la primera quincena de junio a 4.78 por ciento, superior a la registrada previamente, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta aceleración se debió al incremento en los precios de algunas frutas y verduras, por las sequías que se viven en una buena parte del país. Además, el aumento fue superior a 4.71 por ciento proyectado en la Encuesta Citibanamex de Expectativas y mayor que el promedio histórico (15

Laños antes) para una primera quincena de junio.

Las frutas y verduras reportaron un aumento de 1.33 por ciento en la primera mitad de junio, y 17.28 por ciento a tasa anual, tras bajar a 2.83 por ciento anual en la quincena previa.

Los productos agrícolas con más alzas en sus precios fueron chayote, con 79.25 por ciento; naranja, que subió 19.29 por ciento; plátano, con 11.20 por ciento; otras verduras y legumbres, 9.45 por ciento; lechuga y col, 15.37 por ciento; y aguacate,7.70 por ciento.

Otro factor que contribuyó al alza fue la inflación subyacente, que cortó una racha de

● Analistas prevén que Banxico mantendrá su tasa objetivo.

● Esperan que hacia el tercer trimestre, la inflación retome el descenso.

RESULTADO

11%

● NIVEL DE LA TASA DE REFERERNCIA DEL BANCO DE MÉXICO.

4.176.73

● POR CIENTO, LA SUBYACENTE.

● POR CIENTO, NO SUBYACENTE.

BAJO EL ANÁLISIS cinco quincenas en descenso, aunque persistió su tendencia bajista que ha venido consolidando desde el episodio inflacionario derivado de la pandemia por COVID-19, aseguró Monex Casa de Bolsa.

A decir de Intercam Casa de Bolsa, el dato de la inflación podría considerarse como “bueno” para el Banco de México (Banxico), ya que la medición subyacente resultó ligeramente mejor al estimado del consenso y la sorpresa al alza en la general ocurrió por los rubros más volátiles. En tanto que, Monex Casa de Bolsa consideró que, con estas cifras, todo apunta a que el Banxico decidirá mantener sin cambios la tasa de referencia, cuya Junta de Gobierno se reúne el 27 de junio, lo que cumpliría el pronóstico del mercado de posponer el recorte este mes. Mientras, Ve por Más (Bx+)

Casa de Bolsa estimó que la inflación interanual exhiba cierta desaceleración en el presente año, aunque reconoció que el panorama todavía es incierto y recientemente se han agudizado algunos riesgos al alza.

● POR CIENTO, EL ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR. 0.21

#ENCUESTAENINTERNET

ASÍ LAS COSAS

59%

UTILIZAN LAS APPS CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

43%

DE LOS ENCUESTADOS VE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO UN COMPLEMENTO.

31% DE LOS INTERNAUTAS EN MÉXICO

CALIFICA A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO UNA HERRAMIENTA DE APOYO.

Mexicanos aceptan la IA

POR YAZMÍN ZARAGOZA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

En México, la percepción de la inteligencia artificial (IA) entre los usuarios de internet es predominantemente positiva, con 59 por ciento de esa población utilizando apps con esa nueva tecnología, lo que significó un aumento de 2 por ciento en comparación con 2023.

De acuerdo con el 20° Estudio sobre los Hábitos de Usuarios de Internet en México, llevado a cabo por la Asociación de Internet MX, en colaboración con Knowsy AI y el Consejo de Datos y Tecnologías Emergentes (CDETECH), el uso de la IA sigue en aumento, mientras que 74 por ciento de los encuestados le reconoce a la IA su valor en la toma de decisiones.

Lejos de rechazarla o sentirse amenazados por la presencia de la IA de la que se dice podría quitar muchos empleos 43 por ciento de

FOTO: CUARTOSCURO

● Los usuarios de internet en México llegaron a 101.9 millones en 2024.

● Enviar mensajes por apps de mensajería, la principal actividad.

los encuestados ve la Inteligencia Artificial como un complemento de la toma de decisiones; además de que 31 por ciento la considera como una herramienta de mejora; mientras otro 10 por ciento expresa preocupaciones sobre el potencial que podría tener la IA para sustituir la intervención humana.

Según el estudio “la aceptación de la IA está presente en todas las generaciones, con un notable consenso sobre su utilidad en varios dominios, especialmente en el trabajo y la productividad, con 56 por ciento de los usuarios apoyando la valoración”.

Entre las aplicaciones más utilizadas se encuentran los servicios de streaming, con 65 por ciento; los generadores de texto, 58 por ciento y los asistentes virtuales como Siri, Alexa, o Google Assistant, en 5 por ciento.

Por generación, los llamados millennials lideran en la adopción de apps para el trabajo y movilidad; la Generación Z destaca en educación y aprendizaje; los Baby Boomers valoran la automatización del hogar y dispositivos inteligentes y la Generación X opta por varias aplicaciones.

● Por generaciones, los millennials lideran con apps en la adopción de IA para trabajo y movilidad

● Los Baby Boomers, generación con mayor edad, valora la automatización en el hogar

● Mientras que la Generación Z destaca por apps para educación y aprendizaje

RECONOCEN RECICLAJE

El World Economic Forum y KPMG reconocen a ECOCE como caso de éxito global en soluciones de economía circular con el manejo de fibra PET

na entidad mexicana que tiene poco más de dos décadas en la recuperación de residuos, básicamente la fibra PET, logra reconocimiento internacional.

Me refiero a Ecología y Compromiso Empresarial (ECOCE), asociación civil conformada por empresas de los negocios de bebidas y bienes de consumo, que acaba de ser incluida como caso de éxito en el más reciente reporte Circular Industry Solutions for a Global Plastics Treaty, que analizó 59 casos a nivel mundial en soluciones para la contaminación por plásticos.

El estudio es elaborado por el World Economic Forum y la consultora KPMG, donde se hizo una selección de 24 de esos casos que resaltaron por tener un equilibrado conjunto de soluciones desarrolladas por organizaciones de diversos tamaños, que destacan por ser las mejores en su clase y con el potencial para inspirar nuevas soluciones de economía circular. ECOCE, que lleva Jorge Terrazas, es una entidad ambiental sin fines de lucro creada hace 22 años que tiene como objetivo promover una adecuada gestión de residuos de envases y empaques y ha sido una pieza fundamental para el desarrollo de la industria de recuperación y reciclaje de envases de PET que alcanzó el año pasado una tasa de recuperación de 63 por ciento.

El reciclaje de envases PET alcanzó el año pasado 63% de recuperación

También administra el Plan Nacional Privado Colectivo de Manejo de Residuos de Envases Post-Consumo de PET, PEAD, Aluminio y trabaja en el reciclaje de otros materiales como lo son los empaques flexibles.

El reporte destaca que "para garantizar una estrategia global efectiva e impactante sobre el tratado global de los plásticos es clave entender las soluciones industriales que ya existen” y menciona la necesidad de políticas públicas que incluya definiciones bien planteadas sobre la contaminación plástica la cual tienen un origen multifactorial.

Además, señala la utilidad de conocer lo que toda la cadena de valor del plástico desarrolla actualmente para minimizar su impacto en el medio ambiente, como es el caso de ECOCE que, a través de sus programas de educación y acopio, y sinergias con diferentes actores ha contribuido a promover el reciclaje a nivel nacional, amén de una adecuada separación de residuos sólidos urbanos.

LA RUTA DEL DINERO

El Consejo Coordinador Empresarial, que preside Francisco Cervantes, acaba de otorgar a la Universidad Anáhuac México, que tiene como rector al padre Cipriano Sánchez, el Premio Nacional de Calidad, la máxima distinción que reconoce a empresas e instituciones que redefinen los estándares de excelencia para catalizar un cambio profundo en la sociedad en la categoría de Institución Educación Privada… Con el pie derecho inició la semana el peso y, pese a la caída en las bolsas, el tipo de cambio está de nuevo abajo de 18 pesos por dólar en su cotización interbancaria. El impulso de nuestra moneda viene desde la semana pasada al conocerse parte del gabinete de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo

ROGELIO VARELA
#OPINIÓN

UN MONTÓN DE PLATA

#OPINIÓN

SHEINBAUM Y EL DESAFÍO DEL LITIO

La empresa estatal Litio MX ha brillado por su ausencia, y el mineral continúa esperando los proyectos de viabilidad para su explotación

uego de ver las horrorosas escenas del incendio de ayer en una fábrica de baterías de litio en Hwaseong, Corea del Sur, en el que fallecieron al menos 22 personas, no deja de llamar la atención en enorme letargo en el que se encuentra nuestro país en esa materia, luego del decreto de 2023 del presiente López Obrador para nacionalizar ese mineral. Un incendio como el que ocurrió allá es uno de los peores riesgos asociados la fabricación de esos productos, y ni siquiera la tecnología más moderna de los coreanos, que son líderes en el tema, pudo evitarlo.

LPero en México ni el riesgo ni el aprovechamiento están en la escena, porque el Presidente frenó en seco las pretensiones para explotarlo, a tal grado que ahora la única empresa que tenía una posibilidad real para iniciar los estudios tendientes a la explotación, la china Ganfeng International Trading, interpuso un recurso de arbitraje internacional contra nuestro país por haberle cancelado las concesiones. Dos empresas más se sumaron a este arbitraje: Bacanora Lithium y Sonora Lithium, y hay una buena probabilidad de que México deba indemnizarlos.

El Presidente frenó en seco las pretensiones para explotar el mineral

Al respecto del litio la presidenta electa Claudia Sheinbaum tendrá que corregir el desastre que deja la administración de AMLO. La empresa estatal Litio MX, encabezada por Pablo Taddei, ha brillado por su ausencia, y el mineral —si es que existe en una buena cantidad—, continúa esperando los proyectos de viabilidad para su explotación. Sheinbaum dijo en su campaña que será el Instituto Mexicano del Petróleo el encargado de desarrollar una “nueva tecnología” para extraer el litio de la arcilla en la que se encuentra. Eso tardará años.

A nadie le interesa que la explotación del litio en México y su aprovechamiento en productos como baterías implique riesgos elevados como lo que se vio ayer en Corea del Sur. No obstante, la ausencia hasta el momento de una estrategia específica y de una consecuente alianza con el sector privado para explotarlo simplemente ha dejado al gobierno inerte en esta materia.

Y si Claudia Sheinbaum se quiere posicionar como la Presidenta del medio ambiente y el cuidado de la naturaleza, pero potenciando el desarrollo del país, debería corregir el camino mal andado por el gobierno en el mineral más valioso del futuro y de la electromovilidad.

En mayo, en Chihuahua, Sheinbaum dijo que pretende que Sonora sea líder mundial en la materia, incluyendo el desarrollo de baterías de litio. Veremos.

LIBERTAD FISCAL

Hoy es el Día de la Libertad Fiscal, lo que significa que a partir de hoy es cuando los mexicanos que trabajan en la formalidad pagando impuestos empiezan a disfrutar el dinero que han trabajado. Todo lo que obtuvieron de ingresos entre el 1 de enero y hasta el día de hoy ha sido para pagar impuestos: ISR, IEPS, IVA, etc. Terrible.

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

#ASEGURADORASYAFIANZADORAS

Van por criterios de ASG

VISIÓN DE LOS EXPERTOS

l La modificación marca un hito para el sistema financiero en México.

l Permitirá generar proyectos más sostenibles y alineados a políticas internacionales.

l Deberán seguir la Taxonomía Sostenible publicada por la SHCP.

BUSCAN INTEGRARLOS EN LAS POLÍTICAS DE INVERSIÓN Y SISTEMAS

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Las aseguradoras y afianzadoras deberán seguir los criterios de Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) en sus políticas de inversión y sistemas de administración a partir del 1 de enero de 2025, según las modificaciones a la Circular Única de Seguros y Fianzas por parte de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). Los cambios establecen que aseguradoras y afianzadoras, que en el primer trimestre de 2024 produjeron más de 1.3 billones de pesos del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, deberán considerar los criterios ASG en sus políticas de

#FACTORAJEINTERNACIONAL

ASEGURADORAS TENDRÁN QUE SEGUIR LOS CRITERIOS. AFIANZADORAS DEBERÁN ADAPTAR LOS REQUISITOS.

inversión y sistemas de administración, a través de su gobierno corporativo.

Para Adriana Pulido, especialista en ASG y CEO de ILUNKA, ESG, Estrategia y Sostenibilidad, el sector tendrá un papel relevante en carácter ambiental, al liderar la adaptación y generación de políticas de inversión que busquen no sólo la rentabilidad, también la preservación de recursos naturales y estabilidad del sistema económico y social.

La adopción de dichos criterios no representa un costo para las aseguradoras y afianzadoras como tal, ya que no consiste en requerimientos como aumento de capital, sino sólo aquellas que la empresa considere relevantes realizar para cumplir, como puede ser la capacitación, aclaró en entrevista con El Heraldo de México

Refirió que se seguirán viendo nuevas propuestas de cambios en las regulaciones, no sólo de aplicación a las aseguradoras o afianzadoras, sino dirigidas a todo tipo de entes económicos, ya que la sostenibilidad no tiene vuelta atrás.

De hecho, puntualizó, aquellas que no cumplan con estas nuevas adaptaciones enfrentarán sanciones y posibles restricciones en sus operaciones, lo que subraya la seriedad de estos nuevos requisitos. Por este motivo, resulta de vital importancia que, a través de esta modificación, se generen modelos de negocio con enfoque sostenible y herramientas o mecanismos que permitan cumplir con la nueva normativa, aseveró.

RECONOCEN LABOR DE BANCOMEXT

l Por su desempeño en factoraje internacional, la organización Factors Chain International otorgó al Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) el primer lugar del premio Import & Export Factor of the Year 2024 en la categoría de las Américas. REDACCIÓN

CARLOS MOTA

El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, encabezó la entrega y dio el banderazo de salida de 57 patrullas, de un total de 145 unidades para la corporación Ángeles Verdes, dedicada a la vigilancia del Turismo por carreteras.

Torruco Marqués, acompañado de José Armando García Nuño, director general de Servicios al Turista Ángeles Verdes, entregó simbólicamente las llaves de las patrullas, que significaron una inversión de más de 130 millones 500 mil pesos.

Anticipó que al cierre de septiembre, cuando termine su periodo al frente de la Sectur, “en todo el sexenio se habrán entregado 500 patrullas nuevas con aire acondicionado con los que se rescató y dignificó a la Institución de Ángeles Verdes” Agregó que se dejará atrás el descuido del gobierno hacia la corporación, pues las patrullas tenían 900 mil kilómetros de uso en promedio, 250 patrullas más estaban en el deshuesadero, otras descompuestas y los uniformes estaban desteñidos y no había tecnología de punta” por lo que los Ángeles Verdes se encontraban en “vías de extinción

Para resolver la problemática en 2022 se puso en marcha el centro de Geointeligencia Alfonso García González, en honor del creador del programa de los Ángeles Verdes, mismo que permite que la asignación de servicios de asistencia turística se pueda ubicar en tiempo real a las unidades de la corporación, saber el nombre del operador y la localización del vehículo que requiere el servicio. Además, con el centro de Geointeligencia están en la posibilidad de mejorar la gestión de los incidentes llevando un control óptimo de las rutas, al tiempo que se evalúa al personal y a la infraestructura.

“Hoy tenemos información nunca antes generada para dar un mejor servicio, al conocer el color, marca y modelo de los vehículos más siniestrados, los tramos carreteros con mayor índice de accidentes, las carreteras más transitadas y las zonas de mayor riesgo, entre otros datos” De tal manera, aseguró, que este 2024, los Ángeles Verdes dan atención en las 32 enti-

SECTUR RENUEVA PATRULLAS

ANUNCIÓ LA ADQUISICIÓN DE 145 UNIDADES PARA LA CORPORACIÓN ÁNGELES VERDES, DESTINADAS AL SERVICIO TURÍSTICO EN LAS CARRETERAS

POR YAZMÍN ZARAGOZA

Al término del sexeniohabrá un incremento de 40 por ciento de los servicios otorgados’

MIGUEL TORRUCO SECRETARIO DE TURISMO

ACTIVIDAD

1

l Actualmente, los Ángeles Verdes operan en las 32 entidades federativas del país.

dades, con 750 elementos en campo y 347 radio patrullas, 44 grúas y 53 campers; dando cobertura prioritaria a 240 rutas carreteras que comprenden poco más de 35 mil kilómetros en los que transita un aforo pro-

l La corporación cuenta con 750 elementos en campo, 347 unidades, 44 grúas y 53 campers.

medio de tres millones 138 mil unidades.

ÁNGELES VERDES MLLONES DE KILÓMETROS RECORRIDOS EN SEIS AÑOS. MILLONES DE TURISTAS ATENDIDOS DE 2018 A 2024.

3

l Dan cobertura prioritaria a 240 rutas carreteras, que incluyen 35 mil kilómetros. 3

Agregó que tienen presencia en 834 municipios, 94 pueblos mágicos, 76 destinos y mil 79 atractivos turísticos, “del primero de diciembre de 2018 al 31 de mayo de 2024, se habrán atendido a tres millones de turistas en servicios de asistencia recorriendo más de 54 millones de kilómetros

Finalmente, Torruco informó que se lanzó la aplicación móvil Ángeles Verdes la cual puede descargarse de manera gratuita, para solicitar el auxilio de los guardianes de las carreteras, y además la institución aún cuenta con el número de emergencia 078.

l El aforo vehicular promedio al día es de tres millones 138 mil vehículos.

l EQUIPO. El titular de la Sectur, Miguel Torruco, con la corporación Ángeles Verdes.
FOTO: ANTONIO NAVA
l ARRANQUE. Funcionarios de Sectur y Ángeles Verdes dieron el banderazo de salida a las nuevas unidades de la corporación.

#ALIMENTAPRESAS

Alberto calma sequías

l PALIATIVO. El paso de la tormenta Alberto mitigó la sequía en algunas zonas. EL GCMA DIJO QUE LA TORMENTA AYUDA A ALGUNOS MUNICIPIOS

POR VERÓNICA REYNOLD

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

El huracán Alberto mitiga temporalmente la sequía en algunas zonas del país, al pasar el número de municipios con sequía de dos mil 180 a dos mil 138 y a 15 de 16 los estados con sequía, destacó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

SITUACIÓN

l Se prevén sigan las lluvias en Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Durango

l Las presas de Sonora presentan niveles críticos de almacenamiento

l 86.4 por ciento de los municipios registran algún grado de sequía.

ESTADOS BENEFICIADOS CON LA TORMENTA ALBERTO.

Además, dijo, ingresaron tres ondas tropicales ayudando a mitigar la sequía en Campeche, Chiapas, Nuevo León, Tabasco y el sur de Veracruz; en la península de Yucatán, Quintana Roo. Detalló que como consecuencia de la tercera onda de calor incrementó la sequía de extrema a excepcional (D3 a D4)

en Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango y Querétaro.

POR CIENTO, EL NIVEL DE LAS PRESAS EN MÉXICO. 15 31.4

De severa a extrema (D2 a D3) en Nayarit, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Morelos, Puebla y Oaxaca; y de severa a moderada (D2 a D1) en Zacatecas.

Sin embargo, apuntó, el nivel del agua en presas continúa a la

baja, a nivel nacional pasó de 33.2 a 31.4 por ciento durante la última quincena, mientras que las principales presas de uso agrícola pasaron de 25.4 a 23.8 por ciento de su capacidad. En tanto que, el nivel de agua en las presas de Michoacán y Guanajuato, descendieron 5 y 3.3 por ciento, respectivamente, su nivel de almacenamiento con respecto a la quincena pasada. Para GCMA, la situación de las presas en México es preocupante debido a la sequía y a la escasez de agua; a la fecha se ubican en su nivel más bajo con 31.4 por ciento de su capacidad, superando el 2021 cuando se registró un 35.2 por ciento.

#PORGRANDESCONTRIBUYENTES

Captación aumenta a mayo 2024

SEGÚN EL SAT, TOTALIZÓ 359

MIL 25 MDP

De enero a mayo de este año, se recaudaron 359 mil 25 millones de pesos por concepto de fiscalización a grandes contribuyentes, lo que representó 261 mil 563 millones de pesos más que en el mismo periodo del año pasado, según cifras del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

De acuerdo con la autoridad, la fiscalización, que incluye revisiones, auditorías y vigilancia a 12 mil 857 grandes contribuyentes, llamados así porque facturan más de mil 800 millones de pesos al año, se ha concentrado en 18 sectores económicos, entre los que destacan el acerero, automotriz, construcción, electrónicos y del sistema financiero.

El SAT indicó que en los primeros cinco meses de año y derivado de los procesos de fiscalización se logró regularizar total o parcialmente a 377 grandes contribuyentes, aún cuando se sabe que estos prefieren el cumplimiento voluntario a las acciones de fiscalización.

UN BUEN ESFUERZO

1 2 3

l El aumento en recaudación es resultado de la consolidación del Plan Maestro 2024: SAT.

l Esta estrategia busca lograr una recaudación eficiente y mejor atención al contribuyente.

l La fiscalización ayuda a identificar las conductas evasivas en tiempo real.

MIL 563 MDP, ALZA EN RECAUDACIÓN.

Aseguró que estas medidas ayudan a identificar conductas evasivas en tiempo real de los sectores de mayor riesgo, así como en el constante monitoreo de los contribuyentes que operan bajo programas especiales de comercio.

1.11

BDP, INGRESOS TRIBUTARIOS TOTALES.

Respecto a la proporción de ingresos tributarios totales, 52 por ciento corresponden a grandes contribuyentes, lo que representa un billón 113 mil 816 millones de pesos recaudados de enero a mayo de 2024, de acuerdo con el SAT.

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 25 / 06 / 2024

COEDITOR: HUGO ARCE / MARTHA COTORET

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#ENVERACRUZ

ADIÓS A FUERZA CIVIL

El gobierno de Veracruz anunció la desaparición de la Fuerza Civil, corporación perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), luego de que sus elementos fueran señalados de asesinar a dos manifestantes durante un intento de desalojo sobre la carretera Veracruz-Puebla, a la altura de localidad Totalco, municipio de Perote En un comunicado, se dio a conocer la disolución de esa corporación, se establecerá un mando único desde la Subsecretaría de Operaciones de la SSP, garantizando los derechos laborales que tiene los integrantes de esa corporación JUAN DAVID CASTILLA

FOTO: ESPECIAL

l APOYO. La corporación operaba en la entidad.

QUÉ SUCEDIÓ

l El 20 de junio se reportó la muerte de los dos campesinos.

l Protestaban por la explotación de pozos de agua en la zona.

l DAÑOS. Zonas de la capital de Yucatán se vieron anegadas por la gran cantidad de lluvia registrada ayer.

#SEAFERRAN

PEGAN LLUVIAS YUCATÁNA

´

EN MÉRIDA SE REPORTARON INUNDACIONES, TAMAULIPAS SUMA DAMNIFICADOS Y EN JALISCO ESPERAN QUE LLUVIAS AYUDEN A PRESAS

ucatán sufrió de nuevo ayer los embates del mal tiempo que ocasionan dos fenómenos meteorológicos que están en la zona. Diversas zonas de Mérida, como la colonia Miguel Hidalgo, reportaron inundaciones debido a las torrenciales lluvias. Trabajadores y pacientes reportaron que los pasillos del Hospital T1 y de la Unidad Médica de Alta Especialidad del Seguro Social (IMSS) se inundaron. En Tamaulipas, las autoridades informaron que hasta este lunes se contabilizaban mil familias damnificadas por las

YAFECTACIONES

16

l ALBERGUES ESTÁN LISTOS EN MUNICIPIOS DE TAMAULIPAS.

9

l MUNICIPIOS DE HIDALGO AFECTADOS.

lluvias que se han presentado en la entidad, las cuales continuarán en las próximas horas. De acuerdo con Silvia Lucero Casas, secretaria de Bienestar del estado, los municipios más afectados son Llera, Güémez, Hidalgo, Tula y Soto la Marina. Debido a las fallas

en la luz, 7 personas murieron en la comunidad de Barrancón, debido a que mantuvieron encendida una planta de luz en el interior de su casa, por lo que inhalaron monóxido de carbono En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, la noche del domingo se registraron lluvias fuertes que dejaron daños las colonias Infonavit Grijalva y el Fraccionamiento La Ilusión. En esta zona, dos conductores en estado de ebriedad intentaron cruzar la zona de encharcamientos y cayeron a una zanja en las obras del nuevo puente del libramiento norte. Personal de Protección Civil municipal y de Tránsito municipal lograron ponerlos a salvo.

Autoridades municipales de Querétaro implemetaron un operativo de limpieza en las zonas afectadas por la tromba que azotó el domingo a esa ciudad.

El gobierno de Sinaloa reportó la muerte de una mujer quien fue arrastrada por el rio Los Naranjos cuando intentó salvar a su hijo quien se estaba ahogando. El menor fue puesto a salvo.

Mientras que en Jalisco se estima que las lluvias que se presenten en los próximos días, y durante el mes de julio, ayuden a la recuperación del Lago de Chapala y las presas de la entidad, que están a su 30% de su capacidad, las cuales atraviesan por la peor sequía en dos décadas.

En los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar, en Quintana Roo, alumnos de educación básica regresaron a las aulas.

(Con información de J.A. Hernández; L. Coello. R. Mérida, M. Aceves, A. Luna , C. Juárez. I. García, L. Ríos y E. Castro)

EN OTRAS LATITUDES

l En Tecámac, Edomex, hubo tormenta atípica.

l En Tuxtla Gutiérrez se reportaron al menos 15 casas dañas.

l Hoy se esperan lluvias torrenciales en Jalisco, Colima y Michoacán.

l En zonas de Baja California se esperan más de 45 grados centígrados.

Luchan vs. el sargazo

LA GOBERNADORA MARA

LEZAMA Y EL SECRETARIO DE MARINA REVISAN ESTRATEGIA

Este lunes en Cancún, la gobernadora Mara Lezama Espinosa se reunió con el Secretario de Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán, para revisar el desarrollo y avance de la estrategia de atención al sargazo en la entidad.

La reunión se llevó a cabo en las instalaciones del complejo de seguridad C5 en donde se reiteró que México es el único país donde los 3 niveles de gobierno trabajan de manera coordinada, gobierno del Estado, la Secretaría de Marina y Gobierno de México

En estos trabajos revisaron el status de los proyectos implementados para su atención como la instalación de barreras en los diversos puntos del estado, Puerto Morelos, Mahahual, Playa del Carmen, Tulum.

El Almirante Secretario señaló que México es el único país que está trabajando en el combate de sargazo de manera coordinada, por lo que se participará en un Foro Internacional junto con la Secretaría de Relaciones Exteriores para exponer el trabajo que se realiza para su combate.

El titular de Marina y la gobernadora revisaron la posibilidad de que un grupo de expertos de esa dependencia, apoyen al estado para evaluar alternativas de proyectos que requiere Chetumal y Holbox para obras de mitigación para el impacto de las lluvias en esos municipios.

ACCIONES QUE SE TOMARON

l El año pasado se construyeron 11 buques costeros sargaceros.

l En 2023 se colocaron 9 mil 50 metros de barrera contra esa alga.

l El año pasado se recolectaron 22 mil toneladas de sargazo en todo el territorio estatal. 1 2 3

LAS ACCIONES

l La mandataria reitertó su compromiso con la justicia.

#ESTRATEGIA

l Así como atender las causas que originan la violencia.

l Señaló que también se busca lograr el bienestar de la población.

Recuperan los espacios públicos

SALGADO DA A CONOCER ACCIONES

POR KARLA BENÍTEZ

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda aseguró que en las ocho regiones de Guerrero se reforzó la proximidad social y se impulsará la recuperación de espacios públicos para contrarrestar los índices de inseguridad que repuntaron en los últimos días en regiones como Acapulco, Costa Grande y la Montaña. Al encabezar en Chilpancingo la ceremonia de destruc-

ción de armas decomisadas al crimen organizado, Salgado destacó que estas acciones son muestra del trabajo coordinado entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno para lograr la paz y la justicia en la entidad.

“Hemos redoblado nuestros esfuerzos y ahora vamos a trabajar muy de cerca con proximidad en todas las colonias, jornadas comunitarias y recuperando los espacios públicos: rehabilitando canchas y parques, lugares que son para nuestros niños, niñas y jóvenes”, dijo la mandataria estatal en las instalaciones de la 35 zona militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La Jefa del Ejecutivo estatal enfatizó que su administración atiende las causas que originan la violencia, teniendo como eje principal la implementación de

l Estuvo acompañada de autoridades castrenses.

EVELYN SALGADO GOBERNADORA DE GUERRERO. Vamos a continuar con la presencia de todas las secretarías del Gobierno del Estado, en todas las regiones’.

programas sociales, la atención de grupos vulnerados y oportunidades educativas, así como de empleo para las y los jóvenes.

Durante el evento realizado la mañana de ayer lunes en la capital guerrerense, se destruyeron 367 armas cortas, 253 armas largas, 66 mil 976 cartuchos de diferentes calibres y mil 208 cargadores incautados por el Ejército Mexicano y la Fiscalía General de Justicia del Estado de Guerrero a los grupos delictivos en las zonas de Acapulco y Chilpancingo, entre otras.

Al respecto, el Comandante de la 35 zona militar de la Sedena en Chilpancingo, General Jorge Pedro Nieto Sánchez, destacó que el armamento decomisado fue utilizado para generar violencia en la entidad.

“Siendo las autoridades ministeriales con su rápida resolución lo que permite llevar a cabo su destrucción para evitar su empleo en actos que vulneren la seguridad de los ciudadanos guerrerenses”, señaló Nieto Sánchez

#COLABORACIÓNINTERNACIONAL

Destraban envíos de aguacate

ACUERDAN MODELO DE SEGURIDAD PERMANENTE A INSPECTORES DE EU

POR CHARBELL LUCIO

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los gobiernos de México, Michoacán y la Embajada de Estados Unidos en el país definieron un modelo de seguridad para los inspectores del Departamento de Agricultura de EU (USDA), que laboran en la entidad certificando el aguacate y mango que se exporta al país vecino.

En la ciudad de Morelia, luego de participar en una reunión con autoridades estatales y el sector aguacatero, el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, expuso que desde que recibió la llamada del gobierno estatal se ha trabajado en avanzar con las negociaciones para lograr que la exportación de los aguacates se reanudara, objetivo que se logró este lunes.

"La agresión que ocurrió nos preocupó mucho, la principal responsabilidad del embajador es que sus empleados sean protegidos. El plan del gobierno de México, trabajando de la mano con nosotros, es asegurar que cada uno de nuestros empleados tenga esa seguridad para que puedan hacer su trabajo como lo han hecho por muchos años", expuso Ken Salazar. El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que en

el encuentro con la embajada estadounidense y la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) se abordaron temas relevantes: la certificación ambiental del aguacate michoacano, la formalidad laboral del personal en huertas exportadoras y la seguridad de los empleados de USDA. Aseguró que este modelo de colaboración será permanente para evitar otro incidente.

REGRESO GRADUAL

1

Desde el viernes se reanudaron de manera paulatina las revisiones.

2

El fin de semana se informó de las pláticas para destrabar las exportaciones de los frutos.

3

Este lunes las revisiones se reanudaron en su totalidad y se quita freno a envíos del aguacate y mango.

l CITA. Ken Salazar, embajador de EU, y el gobernador Alfredo Ramírez dialogaron.

EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITOR: HUGO ARCE / MARTHA COTORET

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

MARTES 25

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, resaltó que la construcción de la paz requiere de un trabajo que sea coordinado y constante por parte de los municipios, del estado y de la Federación. El pronunciamiento lo realizó al encabezar la celebración de la primera Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz de esta semana. Reunión en la que participan diariamente autoridades de los tres niveles de gobierno

En sus redes sociales, la mandataria mexiquense apuntó que todos los que participan en la mesa dan seguimiento a las estrategias de seguridad emprendidas, en conjunto, en la entidad mexiquense.

"La labor coordinada de todas las autoridades, municipales, estatales y federales, permite que avancemos en lograr un #EstadoDeMéxico más tranquilo y seguro para los mexiquenses.

"Tenemos #ElPoderDeServir y así lo seguiremos haciendo. Tengan todos un excelente lunes", fue parte del mensaje que publicó Gómez Álvarez en sus redes sociales.

La semana pasada el gobierno encabezado por la morenista Delfina Gómez resaltó la disminución de 35 por ciento en el delito de feminicidios, si

l ESTRATEGIA. La gobernadora Delfina

#TRABAJOCOORDINADO

CRUZADA

l El 17 de junio Cristóbal Castañeda fue nombrado secretario de Seguridad estatal.

l Se prevé reforzar la estrategia de seguridad implementada.

l Además, se mantendrá el trabajo conjunto con la FGJEM. NUEVO TITULAR

AVANZA SEGURIDAD MEXIQUENSE

DELFINA GÓMEZ DESTACA LABOR DE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO EN LA PACIFICACIÓN

POR GERARDO GARCÍA

se comparan los primeros seis meses del año contra el mismo periodo de 2023. Asimismo, la reducción de 9.08 por ciento en homicidio doloso, que pasó de mil 244 víctimas a mil 131

Desde el 16 de septiembre

Con 11 medidas que buscan mejorar el servicio en el transporte público y la seguridad vial para los mexiquenses, entre las que destacan la instalación de paradas y cruceros seguros; la aplicación de multas digitales a quién invada el carril confinado del Mexibús; el retiro de concesión a los transportistas fuera de norma; la conexión de las unidades con el C5 y un es-

l UNIDADES

de 2023, las autoridades mexiquenses hacen una evaluación de la estrategia de seguridad y destacan la reducción en otros delitos, como robo a transportistas y a casa habitación.

A una semana de la llegada del nuevo titular de la Secretaría

l POR CIENTO SE REDUJO EL HOMICIDIO DOLOSO.

DELFINA GÓMEZ GOBERNADORA DEL EDOMEX Damos seguimiento a las estrategias de seguridad emprendidas (por un estado más tranquilo)’

de Seguridad, el teniente coronel Cristóbal Castañeda Camarillo, se prevé el reforzamiento de seguridad y mantener la coordinación con la Fiscalía General de Justicia (FGJEM). En la reunión 120 de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz de ayer destacó la participación de Horacio Duarte Olivares, secretario General de Gobierno del Estado de México; el teniente coronel Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal, y José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia dela entidad mexiquense También estuvieron representantes de las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina; así como de la Guardia Nacional y del Centro Nacional de Inteligencia.

quema para denunciar el acoso contra las mujeres, la Secretaría de Movilidad (Semov) arrancó “la Cruzada por el Transporte” en el Estado de México Durante la presentación del programa, el titular de Semov, Daniel Sibaja, aseguró el abandono en movilidad es resultado de 90 años de abandono en el transporte público del la entidad mexiquense LETICIA RÍOS l PLAN.

Daniel Sibaja presentó la estrategia.
Gómez encabezó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz número 120.

#IMSSBIENESTAR

Basifican a más de 9 mil médicos

AFILIARÁN A 10 MILLONES DE MEXIQUENSES SIN

SEGURIDAD SOCIAL

POR GERARDO GARCÍA

EDOMEX@ELHERALDODEMEXICO.COM

l PROCESO. Personal de la salud entregará documentos del 24 al 27 de junio.

PRIMERA ETAPA

Se dará base a personal médico con más de 15 años de antigüedad.

MIL SERÁN

BASIFICA-

DOS A NIVEL

NACIONAL.

El Estado de México inició con la primera etapa de basificación del personal médico del IMSS-Bienestar, con un total de 9 mil 260 plazas a cubrir con profesionales de la salud, con una antigüedad de 15 años. Paralelamente se afiliará a casi

LO QUE MÁS PREOCUPA ES QUE LOS MÁS VULNERABLES SEAN BIEN ATENDIDOS’

GUADALUPE GUERRERO COORDINADORA DE IMSS-BIENESTAR EDOMEX

10 millones de mexiquenses que no tienen seguridad social. La fase de dar certeza laboral a funcionarios del área médica y paramédica se llevará a cabo del 24 al 27 de junio. En la que los aspirantes deberán documentar que trabajan en el sector salud y el área en el que se desempeñan, entre otros requisitos.

ESTADOS SE SUMARON AL MODELO IMSS-BIENESTAR. 36 23

Se trata de médicos, enfermeras, técnicos laboratoristas, químicos, técnicos radiólogos, paramédicos y auxiliares de en-

fermería, que forman parte de las mil 245 unidades médicas del Instituto de Salud del Estado (ISEM) que se transfieren al modelo de IMSS-Bienestar. En entrevista para El Heraldo de México, la coordinadora federal del IMSS Bienestar en el Estado de México, Guadalupe Guerrero, detalló que la entidad mexiquense será la que basificará al mayor número de personal de salud, pues serán 9 mil 260, de 36 mil en 23 estados.

FOTO: GERARDO GRACÍA

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 25 / 06 / 2024

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#PANAMÁ

EL MAR SE DEVORA UN PUEBLO

ve el nivel del mar de manera acelerada.

EL CALENTAMIENTO GLOBAL

PROVOCA EL INCREMENTO

DEL NIVEL DEL MAR EN TODO EL MUNDO

REDACCIÓN

na comunidad indígena de la isla Gardi Sugdub, en el Caribe de Panamá, enfrenta una realidad que le obliga a mudarse a tierra firme y abandonar el suelo que han ocupado toda su vida, debido a los efectos del cambio climático, que hacen que se ele-

FAMILIAS FUERON EVACUADAS A TIERRA. 300

Alrededor de 300 familias fueron trasladadas el mes pasado, con el apoyo del gobierno de Panamá, a la urbanización Nuevo Cartí, un archipiélago con 365 islas, la mayoría deshabitadas, según el Congreso. Es el primero de más de 60 poblados de las costas del Caribe y Pacífico de Panamá que se tendrán que desplazar a zonas más seguras, debido al incremento del nivel del mar asociado al calentamiento global.

A menos de cinco minutos en lancha está la isla de Gardi Sugdub, la más cercana a tierra firme. Allí, uno de sus habitantes, Claudiano López, explicó a CNN que cuando sube la marea afecta las casas, principalmente a las que están a la orilla de la isla, como la suya.

l DAÑO. El agua de mar comenzó a cubrir la isla Gardi Sugdub, no hay otra más que salir.

correrá mayores riesgos por la zona en donde vive ante el incremento del nivel del mar Según el centro de investigación estadounidense Woods Hole Oceanographic Institution, la subida del nivel del mar debida al deshielo de las capas continentales amenaza con ahogar islas que ya están más bajas, como Maldivas, las Islas Marshall, entre muchas otras en el mundo.

El secretario de la isla de Gardi Sugdub y de la comunidad de Isberyala en tierra firme, Agusto Walter, informó que se mudaron 300 familias, pero 32 se quedaron porque no había más casas disponibles o porque no se querían salir.

CLAUDIANO LÓPEZ UN ISLEÑO DE PANAMÁ AMIGOS QUE NO CREÍAN EN EL CAMBIO CLIMÁTICO, ESTÁN CANSADOS DE SECAR’.

El cambio climático no solo está provocando un aumento en el nivel del mar, sino que también está calentando los océanos y, por ende, alimentando tormentas más fuertes. Los gunas han intentado reforzar los bordes de la isla con rocas, pilotes y coral, pero el agua salada sigue entrando. "Amigos que al principio no pensaban en ese cambio climático. No creían, pero hoy en día ya están cansados de secar, sacar piedras y eso y cuando la marea sube", resaltó López.

En 2023, el secretario General de la ONU, António Guterres, aseguró que uno de cada 10 habitantes del mundo

La idea de una mudanza a tierra firme surgió hace varios años, no por las inundaciones, sino por el problema de la sobrepoblación en la isla, según explicó a CNN el Congreso General Guna.

Walter explicó que antes del traslado, la isla de Gardi Sugdub tenía mil 300 habitantes, y en algunas viviendas, hasta cuatro generaciones bajo el mismo techo.

A pesar de los riesgos, algunas personas que se mudaron a la urbanización Nuevo Cartí regresan a su vida habitual en Gardi Sugdub porque no se sienten a gusto. "No soy como una lata sardina. No vivo como una lata de sardina. No me he acostumbrado así. Allá no me alcanza, yo tengo bastantes cosas", expresó Brenes García.

#COREADELSUR

INCENDIO DEJA 22 MUERTOS

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

#OPINIÓN

RETOS PARA SHEINBAUM

Varias de las grandes obras promovidas por el mandatario quedan en pendiente, quizá ya inauguradas, pero todavía por ser completadas

l Una fábrica en Sudcorea se incendió tras la explosión de baterías de litio. Dentro de los 22 muertos confirmados, 18 fueron chinos, dos sudcoreanos y un laosiano, el último no ha sido verificado, según el vocero del departamento de bomberos, Kim Jin-young. Ante las intensas llamas, los bomberos de Hwaseong trabajaron arduamente para extinguirlas. AP

#CORTESUPREMA

Examinan ley a menores trans

SOBRE ESTA LEY

AÑOS DE PRISIÓN POR HACER TERAPIA HORMONAL.

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Corte Suprema de Estados Unidos anunció ayer que examinará por primera vez el caso relacionado con el tratamiento de menores transgénero, un tema que ha generado una gran división en la sociedad estadounidense. El tribunal evaluará la constitucionalidad de una ley adoptada por el estado de Tennessee que prohíbe a los menores que no se identifican con su sexo de nacimiento acceder a tratamientos médicos específicos.

La ley de Tennessee, confirmada por un tribunal federal de apelación, impide que los menores transgénero reciban medicamentos para frenar los cambios de la pubertad, tratamientos hormonales y cirugías de reasignación de sexo. Esta normativa ha sido objeto de controversia, y la familia de

l Se desarrollará entre octubre de este año y julio de 2025.

l La familia de un menor apeló a esta revisión de legislación

l La aprobación podría trascender a nivel nacional.

un menor del estado, con el respaldo de organizaciones de derechos humanos y la administración del presidente demócrata Joe Biden, ha recurrido a la Corte Suprema alegando que la ley tiene tintes discriminatorios. En su próxima sesión, que se desarrollará entre octubre de este año y julio de 2025, el tribunal examinará si la ley de Tennessee viola la Decimocuarta Enmienda de la Constitución, que exige a los estados otorgar protección igualitaria ante la ley a todos los ciudadanos. En los argumentos presentados ante la corte en febrero, Elizabeth Prelogar, consejera jurídica de la administración Biden, destacó el abrumador consenso médico a favor del tratamiento de los adolescentes transgénero. La decisión de la Corte Suprema de abordar este tema podría tener implicaciones significativas para la legislación sobre el tratamiento de menores transgénero en todo el país en un contexto donde los derechos de las personas transgénero continúan siendo un punto álgido de debate político y social.

El gobierno del presidente Andrés Manuel Lépez Obrador deja, a querer o no, una serie de pendientes que lanzarán sombras importantes sobre su sucesora. Los faltantes van de energía a salud y relaciones exteriores, de economía a seguridad y gobernanza. En algunos casos, hay soluciones tan simples o tan complicadas como puedan ser arreglos político-jurídicos en el caso de los diferendos con Estados Unidos sobre energía y maíz transgénico, o la revisión — que no renegociación — del tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).

Sin importar lo que se diga o haga, varias de las grandes obras promovidas por el mandatario quedan en pendiente, quizá ya inauguradas pero todavía por ser completadas o en funcionamiento: el tren maya, la refinería de Dos Bocas, el tren transístmico. En algún caso, el gasto operativo ya está en los miles de millones, el ingreso apenas en millones. Otras, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la empresa Mexicana de Aviación, quedan en situación comprometida. Uno, porque todavía debe jalar suficientes clientes, más allá de la figurativa "manita de puerco" a algunas compañías aéreas para obligarlas a operar desde ahí, y la segunda mientras acaba de organizarse.

La economía informal es casi 24% del PIB

Y en el mejor de los casos, falta mucho tiempo para que las nuevas obras amorticen su costo y obtengan ganancias.

En otros casos, el gobierno mexicano puso énfasis en el intento de rescatar o mantener la industria energética nacional, con Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad a la cabeza, pero las señales son de que el estado deberá mantener enormes subsidios o abrir el sector a la participación privada o externa.

Un indicador importante del problema de México se encuentra en una economía informal que ofrece ocupación a casi 50 por ciento de la población económicamente activa. Es decir, en actividades que carecen de puesto fijo, contrato, salario determinado y prestaciones.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de los 59.12 millones de trabajadores, 29.9 millones están ocupadas en condiciones de formalidad. A cambio, unos 16.45 millones trabajan directamente en el sector informal.

La economía informal, pues, es casi 24 por ciento del Producto Nacional Bruto. Y la nueva presidencia empieza con un déficit en el PIB.

En el lado de las Relaciones Exteriores, habrá que hacer un esfuerzo por determinar si se deben mantener los feudos, más o menos absurdos, con España a propósito de una demanda de disculpas por la Conquista cuando no había España y tampoco México; con Austria a propósito de lo que se define como el Penacho de Moctezuma; con Perú porque el Congreso "madrugó" y destituyó al presidente Pedro Castillo, que pretendía disolverlo. Tal vez hasta se logrará reconstituir la Alianza del Pacifico, que formada por Chile, Perú, Colombia y México era la gran competencia al Mercosur, controlado por Brasil.

#CARRERAPRESIDENCIAL

El primer round será definitorio

EL PRESIDENTE BIDEN Y EL EXMANDATARIO TRUMP ALISTAN

TODAS SUS ARMAS POLÍTICAS

REDACCIÓN

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El primer debate entre el demócrata Joe Biden y el republicano Donald Trump en la carrera por la Casa Blanca, previsto para el jueves en Atlanta, podría resumirse así: el primero intentará demostrar que no es un anciano senil y el segundo que no es un déspota temperamental.

La CNN transmitirá esta con-

frontación inusual de una hora y media (a las 19:00 horas de México), ya que los candidatos presidenciales suelen esperar a ser nominados para debatir. Las elecciones de noviembre, según las encuestas, serán muy reñidas, se salen de lo común.

Oponen a los dos candidatos más viejos de la historia y a un Presidente contra un predecesor que nunca reconoció su derrota en 2020 y fue declarado

DE LA NOCHE, HORA DEL PRIMER DEBATE.

culpable en un caso de pagos ocultos a una actriz porno. Uno de los temas centrales del debate puede ser la política migratoria vista desde polos opuestos. El aborto será otro tema ineludible en el duelo electoral, dos años después de que la Corte Suprema de EU anulara el derecho constitucional a la interrupción del embarazo.

En tanto, CNN cortó ayer abruptamente del aire a la por-

DE NOVIEMBRE: DÍA DE LA ELECCIÓN EN EU.

tavoz de la campaña de Trump, Karoline Leavitt, pocos días antes de que la cadena organizara el primer debate presidencial. La presentadora Kasie Hunt se desconectó pocos minutos después de que comenzara la entrevista, porque la vocera dijo que Trump estaría en una situación hostil en el debate debido a los moderados Jake Tapper y Dana Bash, "realizarán una cobertura sesgada"

l LUCHA. Trump y Biden buscarán seducir a los electores en el primer debate político.

#WIKILEAKS

Assange va a casa, tras quedar libre

ACEPTARÁ EL DELITO DE CONSPIRACIÓN, PERO NO IRÁ A PRISIÓN

REDACCIÓN

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, alcanzó un acuerdo de culpabilidad con la justicia de Estados Unidos con el cual quedó ayer en libertad, tras cinco años de detención en Reino Unido "Assange está en libertad" y salió de Reino Unido, anunció

5

AÑOS ESTUVO DETENIDO EN REINO UNIDO.

WikiLeaks, que publicó más de 10 millones de documentos clasificados, proporcionados por fuentes anónimas.

Según WikiLeaks, el australiano de 52 años salió la mañana de ayer de la prisión de Belmarsh, cerca de Londres, y por la tarde tomó un vuelo en el aeropuerto de Stanstead para salir de Reino Unido.

Según los documentos judiciales a los que tuvo acceso la cadena CBS, Assange aceptará mañana una pena de 62 meses de cárcel por el delito de conspiración para obtener y revelar información de defensa nacional de EU

1En abril, el presidente Biden dijo que consideraba retirar el proceso de Assange.

2Enfrentaba 18 cargos por la filtración masiva en 2010 de documentos de EU.

El fundador de WikiLeaks no pasará tiempo bajo custodia de EU ya que recibirá crédito por el tiempo que ha estado encarcelado en Reino Unido.

El australiano debe comparecer ante un tribunal federal en las Islas Marianas, territorio estadounidense en el Pacífico, donde se espera que se declare culpable.

La declaración de culpabilidad pone fin a un caso penal de intriga internacional y a la persecución, que durante años ha llevado a cabo EU contra un editor cuyo popular sitio web de intercambio de información secreta lo convirtió en una causa para defensores de la libertad de prensa.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en X que "celebro la salida de Assange de la cárcel. Cuando menos en este caso, la Estatua de la Libertad no quedó como un símbolo vacío"

l SALIDA. WikiLeaks difundió la partida de Julian Assange.
PROVOCÓ UNA REVOLUCIÓN

EDICTOS Y AVISOS

LANZARON SU PRIMER DISCO HOMÓNIMO CON ÉL HIT “MÁTENME PORQUE ME MUERO”.

PRESENTARON EL DIABLITO CON “LA CÉLULA QUE EXPLOTA” Y “ANTES DE QUE NOS OLVIDEN”.

SCENA

‘Necesitamos RELEVOS'

ANDRÉ APRENDE DE LOS COVERS Y DISFRUTA MANTENERSE EN EL ROCK

CAIFANES Nació en 1987, tras llamarse Las Insólitas Imágenes de Aurora.

SHOW La primera presentación del grupo fue el 11 de abril, de 1987.

ALFONSO Recién presentó el Tributo a David Bowie en un foro.

PASIÓN También hace covers de los 80 y los comparte en YouTube.

Con 40 años haciendo rock, tocando en Caifanes, Jaguares y ahora con su proyecto en solitario, Alfonso André considera que la música necesita de los jóvenes en el escenario para que el género se mantenga, y esto se logrará sólo si la gente se abre a escuchar nuevas bandas.

“Hay bandas haciendo cosas interesantes, desafortunadamente no les damos chance de crecer, la gente no va a los lugares donde tocan y en los festivales siempre son los que abren y el público no llega, cuando son bandas nuevas acaban tirando la toalla”, afirmó el baterista.

Considera que en algún tiempo, esas bandas fuertes de la escena nacional que siempre encabezan los festivales, como Caifanes, Molotov, Zoé o Café Tacvba, ya no estarán, por eso “tenemos que apoyar a las locales, necesitamos relevos, que crezcan y se posicionen”. Si bien aceptó que el rock está de capa caída, sólo es mediáticamente, ya que los grupos siguen llenando shows y festivales, tan sólo ellos recién ofrecieron dos conciertos en el Auditorio Nacional, un Palacio y el 31 de agosto harán su primer Foro Sol, para el cual planean un espectáculo diferente.

“Queremos que sea una fecha especial. Siempre cambiamos el setlist, de hecho estamos incluyendo canciones de Jaguares, que antes no tocábamos y que el público también las extraña. Vamos a tener invitados, queremos que sea significativo, nunca habíamos tocado ahí y es un reto”, dijo. A estas presentaciones, se suma la gira con Café Tacvba en Estados Unidos este año, la cual esperan replicarla en México, para el goce de sus fans y de ellos mismos, ya que respetan a Rubén y compañía, sobre todo por seguir unidos hasta ahora. En ese sentido al cuestionarlo, sobre cómo es manejar los egos en una banda tan importante como Caifanes respondió

“Cuando eres joven es más difícil sobrellevar esos egos desmedidos. Con el paso de los años aprendes a el peso justo de las cosas y valoras lo que cada uno aporta”, afirmó.

#SECUELA

LOHAN Y LEE CURTI REGRESAN

SE CONFIRMÓ QUE

INICIA LA FILMACIÓN LA SEGUNDA PARTE DE FREAKY FRIDAY

Los fans de la cinta Un viernes de locos (Freaky friday) llevaban años pidiendo una secuela de la historia protagonizada por Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis y ahora fueron sorprendidos con la noticia de que iniciaron filmaciones.

Después de que hace unos meses ambas actrices dieran algunas pistas sobre que estaban en planes con Disney para realizar Un viernes de locos 2, por fin se confirmó que ya se encuentran en preproducción.

OTROS DETALLES

● Antes de la cinta de 2003 hubo dos filmes con la misma historia.

Por medio de una publicación que Disney publicó en sus redes, se muestra a Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan confirmando que la secuela llegará a los cines en 2025.

“¡Los Colemans están de vuelta y llegan a los cines en 2025! ¡La secuela de Un viernes de locos ya está en producción!”, se lee en la publicación.

FUE CUANDO SE ESTRENÓ LA PRIMERA PARTE.

Jamie Lee Curtis compartió la misma imagen en su perfil de Instagram y agregó: “Estamos enloqueciendo porque los Coleman se están volviendo locos otra vez”.

Lohan compartió un video en donde está junto a Lee Curtis tomando fotos promocionales para anunciar que ya se encuentran en el set

#REDES

● La cantante y actriz María León recientemente compartió en redes sociales las primeras fotos junto a su novio, Allen Genkin. Aprovechando el cumpleaños de su pareja, María no dudó en expresar su amor y felicidad, por lo que compartió en Instagram varias fotos. REDACCIÓN

● VIDA. Las actrices iniciaron una amistad desde la primera película.
● Mark Harmon, Harold Gould y Chad Michael Murray fueron parte del elenco.

RESULTADO DE AYER

C. AMÉRICA

@jamesdrodriguez

#Héroe

l El 10 fue el hombre del partido con dos asistencias, en la victoria de Colombia 2-1 a Paraguay (Grupo D), en el estadio NRG, en Houston

LA VERDEAMARELA SE TOPA CON UN MURO DE COSTA RICA, Y MUESTRA DUDAS EN SU DEBUT EN EL TORNEO

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

@AFA

#Revancha l La última final que perdió Lionel Messi con Argentina fue en la Copa América de 2016 ante Chile, rival de esta noche en Nueva Jersey (MetLife)

La constelación de Brasil sufrió ante Costa Rica, y con el árbitro mexicano César Arturo Ramos, quien le anuló un gol y no se dejó llevar por las caídas de Vinícius Jr., en el frustrante empate a cero en su debut en la Copa América 2024, en duelo del Grupo C, en SoFi Stadium, en Inglewood, California. Fue el primer empate en 11 duelos en la historia entre ambos combinados. El cuadro de la Concacaf trabajó un resultado comparable con sus triunfos ante Uruguay (31) e Italia (1-0) y la igualada a cero contra Inglaterra, en la Copa del Mundo de 2014.

El silbante Ramos escuchó a su colega y paisano en el VAR, Erick Miranda, para invalidar el gol de Marquinhos (31’). No concedió tampoco una mano en el área de Juan P. Vargas, que reclamaron airadamente los brasileños como penalti al final de la parte inicial. La frustración sudamericana aumentó cuando se estrelló con el muro tico. El equipo del DT argentino Gustavo Alfaro se agazapó al saberse inferior. La posesión en el encuentro lo reflejó: 76 por ciento para los brasileños, 24 para los centroamericanos.

Brasil buscó romper esa fortaleza con tiros desde fuera del área, por medio de Lucas Paquetá, quien estrelló un zurdazo en el poste. El tico Haxzel Quirós por poco logra un autogol, pero su portero, Patrick Sequeira lo evitó.

@SeleccionPeru

#Vital l Con su capitán Luis Advíncula entre algodones, Perú mide fuerzas vs. Canadá en un partido clave para sobrevivir la primera ronda en el Grupo A

DEBUT

RESISTE l Endrick, el más joven de Brasil (17 años y 339 días).

l

ASISTE

l

BRASIL,

Neymar Jr. estuvo presente en un palco del estadio.
C. Rica, México y Honduras, con empates en torneos oficiales.

3

l EUFORIA. Mattia Zaccagni celebró con mucha emocion el gol, en tiempo de compensación del partido.

AVANZA CAMPEÓNEL

ITALIA SOBREVIVE ANTE CROACIA Y CLASIFICA MILAGROSAMENTE A LOS OCTAVOS DE FINAL DEL TORNEO

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El tiempo y el drama estuvieron del lado de Italia, actual campeón de la Eurocopa, que en el último minuto de su duelo ante Croacia marcó el empate 1-1 para avanzar a los octavos de final, y dejar a los balcánicos casi eliminados. Luka Modric, por su parte, se convirtió en el anotador más veterano en la historia del torneo, al marcar con 38 años y 289 días, después de un rebote de Gianluigi Donnarumma, quien un minuto antes le atajó un penalti (54’).

Croacia fue dueño del balón y las emociones, hasta que su figura salió de la cancha (80’). En ese momento, Italia vio la puerta abierta a la siguiente instancia, y entró con el disparo al ángulo de Mattia Zaccagni (90+8’).

“El futbol a veces es cruel. No merecíamos ese gol; lamentamos no haber conseguido la victoria para pasar a la siguiente ronda”, dijo Modric, tras el partido.

Croacia depende de múltiples resultados; sin embargo, todavía puede clasificar, como uno de los mejores terceros lugares.

En tanto, España, completó una fase de grupos inmaculada, al derrotar 1-0 a Albania (Ferrán Torres, al 13’). Sumó nueve puntos (tres victorias), consiguió cinco goles y no permitió ninguno.

Después de lastimarse ante Jamaica, Edson Álvarez está prácticamente descartado para el segundo partido de México en la fase de grupos. El mediocampista se somete hoy a pruebas médicas, para determinar el alcance de la lesión. REDACCIÓN

#CRUZAZUL

PRETENDE LA DÉCIMA

ANDRÉS MONTAÑO SE PRESENTA COMO NUEVO JUGADOR DEL CLUB, CON EL EMBLEMÁTICO DORSAL 10

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los desafíos le gustan a Andrés Montaño, no sólo el de portar el dorsal 10, sino el de buscar la décima estrella del Cruz Azul, dijo en su presentación oficial como refuerzo del club celeste, de cara al Apertura 2024.

El futbolista de 22 años, que viene desde la cantera del Morelia (ahora Mazatlán) firmó por cuatro años con el equipo, con el que ya jugó la Copa por la Paz, cuadrangular organizado por el gobierno de Zacatecas.

“Pensé mucho en el dorsal; es una gran responsabilidad en una institución tan grande. Hay que demostrarlo en la cancha y ganar la décima”, aseguró.

Víctor Velázquez, presidente del club, depositó confianza en sus cualidades: “Nos entusiasma sumar un seleccionado nacional joven, conocemos tus capacidades y tu porvenir”.

Montaño recibió ofertas de otros equipos, y fue cortado de la lista de la Selección Mexicana en la Copa América.“Sólo Dios sabe por qué hace las cosas; venir fue la mejor opción”.

l DESAFÍO. Montaño quiere cumplir con las expectativas y ser campeón con el Cruz Azul.

l DIEGO VALDÉS, DEL AMÉRICA, ESTÁ DESCARTADO PARA EL ENFRETAMIENTO CONTRA ARGENTINA, INFORMÓ EL DT DE SU SELECCIÓN, RICARDO GARECA. REDACCIÓN

INFORMAN DE GRAN MEJORA

#EURO2024

l El

fracturas en la cara. AFP

FOTO: CORTESÍA
húngaro Barnabás Varga, quien salió en camilla el domingo luego de una muy violenta caída, fue operado con éxito ayer, después de múltiples
PARTIDO HA JUGADO CON LA SELECCIÓN MEXICANA.
l Montaño debutó en el Clausura 2022, como jugador del Mazatlán
l Sumó ocho goles y dos asistencias en 61 partidos en dicho equipo
PASES EN CORTO
Títulos suma Italia en el campeonato.
Duelos jugados de Donnarumma en la Eurocopa.
Veces seguidas ha pasado a la segunda ronda.

PASIÓN POR CORRER

#OPINIÓN

HÉROES DEL MARATÓN

Se dice que nuestro héroe se presentó en la salida tras dos días sin correr, con los zapatos sucios y con unos pantalones que cortó con unas tijeras

as páginas de la historia del Maratón Olímpico están escritas por grandes héroes que con sus hazañas han forjado la leyenda de la distancia más emblemática y épica de los Juegos Olímpicos. Vidas como las de Spiridon Louis, Abebe Bikila, Emil Zátopek, Carlos Lopes y tantos otros atletas, no sólo han inspirado a millones, también nos llevan a observar y analizar cómo el equipamiento deportivo y las condiciones de competición han cambiado y evolucionado lo largo del tiempo, hasta lo que hoy conocemos

LFélix Carvajal es para muchos el primer héroe de las maratones

Una de esas insólitas y curiosas páginas se escribió en 1904, en los Juegos Olímpicos que debían de celebrarse en Chicago, pero como en San Luis estaba la Exposición Universal, el presidente Roosevelt decidió cambiar la sede. El arranque del Maratón se llevó a cabo a las 15:00 horas, con 30 grados centígrados de temperatura. Sin embargo, el hombre que pasó a la historia no fue el ganador, sino el cubano Félix Carvajal, conocido como El Andarín, quien, a pesar de que obtuvo el cuarto lugar, es para muchos el primer héroe de las maratones olímpicas, por su gran determinación Nacido en 1875 en La Habana, a los 20 años, Carvajal fue algo así como el Filípides cubano, pues usó sus aptitudes atléticas para ser correo durante el movimiento revolucionario conocido como Guerra Necesaria. Al final del conflicto, Félix volvió a La Habana, y al enterarse de los Juegos Olímpicos de 1904, buscó reunir el dinero para viajar a San Luis disfrazándose de sándwich, con un cartel que decía: “Coopere con un deportista que quiere ir a la olimpiada”.

Carvajal no tenía para pagar el vapor hasta Nueva Orleans y el tren hasta San Luis. Las crónicas dicen que un domingo se paró frente a la plaza de la Catedral de La Habana a la salida de la misa, y allí se puso a correr como loco; paraba sólo para explicar su propósito y falta de dinero. Lo cierto es que pudo reunir lo suficiente para embarcarse en el vapor que cruzaba entre La Habana y Nueva Orleans, y pudo llegar hasta Luisiana. No tenía dinero para llegar al destino final, sin embargo, lo hizo como pudo: a escondidas en vagones de carga, pidiendo aventón a carretoneros, corriendo junto a la vía o el río Misisipi o caminando y pidiendo dinero para comer. Se dice que nuestro héroe se presentó en la línea de salida del Maratón tras dos días sin comer, con los zapatos rotos y unos pantalones sucios que cortó con unas tijeras.

Aun en estas condiciones, el cubano dejó atrás a 31 rivales y lideró la prueba hasta el kilómetro 35, pero un manzano se cruzó en su camino y, hambriento como estaba, no pudo resistir la tentación de comerse un par de manzanas, que al parecer estaban verdes. Las consecuencias para su estómago fueron terribles. Cuatro corredores lo adelantaron, aunque se clasificó en cuarto lugar, porque un tramposo fue descalificado. El Maratón de 1904 es, quizá, el que más anécdotas curiosas tiene. Además de la diarrea de Carvajal, los estadounidenses Thomas Hicks y Fred Lorz protagonizaron una carrera de locos, de la que hablaremos en otra columna…

AYALA.ROSS@GMAIL.COM / @AYALAROSS1

MÁS DE CERCA

l La Triple Corona considera la efectividad, los ponches y las victorias.

l Bauer lidera las tres estadísticas, tras 11 aperturas en la temporada.

l Se mostró muy agradecido con el apoyo por parte de la organización.

#TREVORBAUER

MÉXICO, PASIÓN Y CALIDAD

POR EMILIO PINERES ROJAS

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El estadounidense Trevor Bauer disfruta la experiencia en los Diablos Rojos del México, donde se ha consolidado como una leyenda en un beisbol impredecible (LMB), según él mismo describe. Fue lanzador abridor en Japón y ahora en México, porque en Estados Unidos parece no tener muchas chances. Sin embargo, su perspectiva es clara y muy ambiciosa: ser el mejor en lo que hace, sin importar dónde lo haga.

EL PITCHER VALORA SU ESTANCIA EN EL BEISBOL DEL PAÍS, Y SE DICE FELIZ CON CADA UNO DE SUS LOGROS PONCHES REGISTRA EN LA ACTUAL CAMPAÑA.

102

“Me motiva mucho ser el mejor; estoy disfrutando, personal y profesionalmente, estoy feliz de estar jugando en un país hermoso”, dijo en conferencia de prensa.

Bauer se ha afianzado como uno de los más grandes referentes, y recientemente estableció la marca de chocolates en un partido de nueve entradas en la LMB (19).

“Siempre es bueno un récord, en donde sea, cada liga tiene sus propios desafíos. Me gustaría ganar La Triple Corona, pero el título es el principal objetivo, no tengo ninguno como profesional”.

La Liga Mexicana es competitiva, explicó el pitcher diestro: en Estados Unidos, el beisbol es un juego de poder, en Japón es un juego de velocidad; en México encuentras un poco de ambos.

Con 46 victorias, la novena escarlata se consolidó como la mejor en la campaña; a partir de un roster completo y la presencia de referentes de las Ligas Mayores.

“El nivel aquí es muy bueno, podríamos ganar en Triple A (EU). Han sido días muy locos; no me considero una leyenda, pero mi esperanza es inspirar a los niños a jugar este deporte y que intenten romper mis récords”.

GRAVE

LESIÓN

l El pitcher mexicano Patrick Sandoval se va a someter a la cirugía Tommy John, después de desgarrarse el ligamento colateral cubital medial en el codo, en el encuentro de los Angels ante los Dodgers REDACCIÓN

FOTO: CORTESÍA
l SUBLIME. El pitcher, de 33 años, ponchó a 19 jugadores de los Guerreros de Oaxaca.
FOTO: AP
ROSSANA AYALA

#FERNANDOPLATAS

PERCIBE UNIÓN Y ÉXITO

EL MEDALLISTA EN SYDNEY 2000 VE A UNA GENERACIÓN QUE VA A DAR ALEGRÍAS A MÉXICO EN J.O.

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El exclavadista Fernando Platas se lanzó al agua miles de veces hasta ganar su medalla de plata en Sydney 2000. Ahora, tras ser jefe de misión en los Juegos Panamericanos 2023, salta en la apuesta por una generación de atletas distinta, a 31 días de los Olímpicos. En la mencionada justa en Chile, México consiguió 142 medallas: 52 oros, 38 platas y 52 bronces, un récord del país en el evento. Sin embargo, se debe llegar con mesura a París

l Hasta 20.5 por ciento del total de preseas de México en JO (73) son en los clavados

l Un total de ocho mexicanos participarán en esta disciplina en París 2024

#LAKERS

l Con la urgencia de ganar un título y sin ninguna experiencia en los banquillos, JJ Redick (un exjugador que también fue comentarista de TV), fue nombrado ayer coach de Los Ángeles. REDACCIÓN

VA SIN LA PRESIÓN

2024, consideró el exmedallista, ante este grupo de atletas.

“Lo más importante de esta generación es su mentalidad. No hay que confiarse, por el resultado continental, pues hay que trasladarlo al escenario mundial”, dijo Platas. Platas abonó a la cosecha histórica que tiene México en este deporte, con 15 (un oro, siete platas y siete bronces). Desde hace cuatro ediciones, con el bronce de Paola Espi-

#TENIS

NOVAK TOMA LA RAQUETA

Tras someterse a una cirugía de menisco (rodilla derecha), el serbio Novak Djokovic entrenó ayer durante dos horas con miras en hacer el esfuerzo de participar en Wimbledon, tercer torneo del Grand Slam (24 junio al 14 julio). REDACCIÓN

#NFL

l BYE DE KANSAS CITY LOS BICAMPEONES, CHIEFS, CORTARON AYER AL LINIERO DEFENSIVO ISAIAH BUGGS, TRAS DOS ARRESTOS EN ALABAMA (CRUELDAD ANIMAL Y VIOLENCIA DOMÉSTICA)

nosa y Tatiana Ortiz (sincronizados en la plataforma de 10m en Beijing 2008), la disciplina sigue dando preseas al país.

Por ello, se espera que los clavados aporten al medallero mexicano en tierras francesas, encabezadas por las ganadoras del bronce, Ale Orozco y Gaby Agúndez (Tokio 2020).

“Hay atletas que están en su ciclo, su momento, y tendrán que responder con su trabajo”, finalizó Platas.

VUELVEN A OLÍMPICOS

MÉXICO VA A REPETIR EQUIPO EN LA RAMA FEMENIL DEL GOLF EN PARÍS 2024, CON LAS PROFESIONALES DE LA LPGA: GABY LÓPEZ (FOTO) Y MARÍA FASSI. LA CAPITALINA VA POR SU TERCERA PARTICIPACIÓN (LUGAR 31, EN RÍO 2016, Y 38, EN TOKIO 2020), MIENTRAS QUE LA HIDALGUENSE OCUPÓ EL SITIO 23, EN SU DEBUT EN TIERRAS JAPONESAS. REDACCIÓN

l GLORIA. Hace 24 años, Fernando logró su presea olímpica.
EN LA JUSTA

La historia de la danza a resguardo

MARÍA CRISTINA MIERES

ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y REL. INSTITUCIONALES

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

ALIDA PIÑÓN EDITORA

ISMAEL

ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO

NELLY VEGA ILUSTRACIÓN

LUIS CARLOS SÁNCHEZ, DANIELA SAADE, AZANETH CRUZ, MARÍA JOSÉ SERRANO STAFF

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos , Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

HERENCIA. La historia del Ballet Teatro del Espacio fue construida a partir del acervo conservado por Gladiola Orozco. Foto: especial.

LA COMPAÑÍA FUNDADA POR LOS

MAESTROS MICHEL DESCOMBEY Y GLADIOLA OROZCO, ACTIVA ENTRE 1966 Y 2009, ES UNA DE LAS POCAS AGRUPACIONES QUE HA LOGRADO RECONSTRUIR SU HISTORIA EN UN LIBRO

Por Alida Piñón alida.pinon@elheraldodemexico.com

En 2016 apareció un libro que hasta ahora es único en su tipo: Memoria que recopila más de 40 años de historia de una compañía mexicana: Ballet Teatro del Espacio, escrito por uno de sus fundadores, la bailarina y coreógrafa Gladiola Orozco. Su construcción fue titánica, le tomó casi un lustro la recreación de una vida entera en los escenarios, a partir de una investigación compleja. Ahí está todo, año por año: bailarines, teatros, fotografías, equipo técnico, programas de mano y una descripción de cada una de las coreografías y de sus creadores. Si bien es cierto que existen otras publicaciones como Compañía Nacional de Danza y Barro Rojo. Arte escénico (1982, 2007), la gran diferencia es que el primero es más bien una biografía iconográfica con los comentarios de la coreógrafa Nellie Happee y el segundo es autoría del periodista Juan Hernández, ambos imprescindibles para la edificación tangible de la historia de la danza en México, pero Memoria tiene en cada página la visión de su fundadora, con la sensibilidad de quien sabe que ha dejado un legado.

Y es que Ballet Teatro del Espacio es una de las compañías que creó, junto con el Ballet Independiente fundado por Raúl Flores Canelo— el lenguaje de la danza que marcó a toda generación y definió el rumbo de la disciplina durante la primera mitad del siglo XX, con su

¦ Legados

ACERVO. Descombey y Orozco conservaron dibujos, programas de mano, fotografías y otros documentos. Foto: cortesía BTE.

fusión de lo clásico, con la técnica Graham, y tocando temas que no se tocaban como la violencia, la migración, el deseo, las culturas indígenas, la Conquista, la finitud de la vida, la soledad..., en suma, la condición humana y la mexicanidad, pero no desde el nacionalismo, sino desde su complejidad.

El recordatorio de esta publicación viene a cuento tras el reciente anuncio de la donación del archivo del Ballet Independiente a la UNAM, acervo que se suma al del investigador y periodista Alberto Dallal en 2018, y que empieza a dar forma al Archivo Nacional de la Danza, donde puede sumarse el acervo de Waldeen von Falkenstein, precursora del Movimiento Mexicano de Danza Moderna, quien tras su primera estancia en México, en 1934, se prendó de nuestro país. Regresando a Memoria, si bien sentó un precedente

DANCÍSTICA

de 40 años de la

TRAYECTORIA. Ballet Teatro del Espacio montó más de cien coreografías completas que fueron presentadas de 1983 a 2009. Foto: Martine Parmain, cortesía.

inédito para construir la historia de una actividad por naturaleza efímera, es preciso acotar que gran parte de su acervo se perdió en el transcurso del tiempo, no por descuido de los fundadores de la compañía —Orozco y Michel Descombey— sino porque no sólo no existe y sigue sin existir una conciencia del registro y de la conservación, ni las condiciones para su resguardo. ¿Dónde guardar escenografías, vestuarios, programas de mano, videos, fotografías, telones? Objetos que no son cosa menor si pensamos en que escenografías del Ballet Nacional de México, de Guillermina Bravo, fueron firmados por grandes artistas de la época como José Clemente Orozco, quien, por cierto, también hizo escenografías para Nellie Campobello y Miguel Covarrubias. Si el archivo dancístico universitario se fortalece, decenas de compañías que hoy tienen más de 20 o 30 años de historia podrían encontrar un refugio para sus legados, sin importar si logran seguir con vida, o no. La ventana de oportunidad podría convertirse en la puerta a la memoria del movimiento. La misma Gladiola Orozco, en una entrevista de 2016, reconoció que muchos de los objetos terminaron en la basura, pero muchos otros no. La maestra conserva cartas, escritos de Descombey, dibujos, fotografías y programas de mano que le ayudaron a configurar el mapa del Ballet. En esa misma conversación, advirtió las razones por las que hizo Memoria: “La danza es efímera, se acaba la función y es todo, pero quedan los que participaron, los bailarines, los músicos. Quise desafiar al olvido. En este libro de tres tomos está toda la información sobre los intérpretes, los músicos, los coreógrafos, los teatros, las fechas, algunas críticas. Es una documentación muy objetiva, no le sobran palabras. Dejo un libro que rinde homenaje a todos los que compartieron con nosotros esos años en el Ballet Teatro del Espacio. Ha sido difícil recordar toda la historia, pero hubo muchos sueños, mucha juventud”.

Memoria no es fácil de encontrar. Sin embargo, Gladiola Orozco sigue desafiando al olvido, basta con hacerle una llamada para conversar con ella o con acudir a los eventos donde es invitada a compartir su historia. Valga, pues, luchar por conseguir la publicación, y echarse un clavado a www.balletteatrodelespacio.com, en donde aún es posible ver obras completas y entrevistas a Orozco y Descombey. Y más importante aún: luchar por no olvidar. Que Memoria no sea un caso excepcional, sino un ejemplo para la memoria de todas las compañías

DANCÍSTICA

ANÓNIMO ERA UNA MUJER

MELISSA MORENO CABRERA

@melissototota

PROTAGONIZADA POR CAROLINA POLITI, EL MONTAJE INVITA A LA REFLEXIÓN Y AL ENTENDIMIENTO DE UNA LUCHA INTERNA QUE MUCHAS PERSONAS ENFRENTAN EN SILENCIO

Carolina Politi fue galardonada como mejor actriz en los premios ACPT 2022 y en los Premios Metropolitanos de Teatro 2021 por su actuación en el monólogo La persona deprimida, basado en el cuento, del mismo nombre, de David Foster Wallace.

Esta obra relata la depresión severa de una mujer atrapada en un ciclo de auto examinación y autoacusación. La protagonista lucha con una profunda tristeza y, a lo largo de la obra, se explora su mente, sus sentimientos de soledad, su relación con su terapeuta y sus intentos de conectar con otros.

La mujer, sin nombre, permanece atrapada en pensamientos de insuficiencia y culpabilidad, mientras realiza un monólogo interno revelando su desesperación y necesidad de apoyo emocional.

El texto ofrece una mirada cruda y honesta a la experiencia de vivir con una enfermedad mental severa, explorando las profundidades de la soledad y el sentimiento de desconexión del mundo y las personas.

La persona deprimida destaca por su representación sincera y sin adornos de la depresión, resonando en muchos espectadores por su honestidad y profundidad emocional, y es que no solo explora la enfermedad mental, sino también critica cómo la sociedad percibe y trata a las personas que sufren de estas condiciones.

POLITI OFRECE

UNA MIRADA

CRUDA A LA EXPERIENCIA DE VIVIR CON UNA ENFERMEDAD

Desde 1989, Carolina Politi ha trabajado en teatro y cine en México, colaborando con directores como Daniel Veronese, David Gaitán, Juan Carrillo, Claudio Valdés Kuri, Luis de Tavira, Martín Acosta, David Hevia, Carlos Carrera, Antonio Serrano, entre otros Ha participado en más de 20 producciones teatrales y ha mantenido su formación entre México y Argentina, obteniendo varias nominaciones por sus actuaciones.

OBRA. Los tres tomos de Memoria recogen una historia de más
danza en México. Foto: especial.

• Azaneth Cruz ¦ Legados

R

aúl Flores Canelo (1929-1992)

“fue un creador en toda la extensión de la palabra”, así lo recuerda Magnolia Flores, viuda del bailarín y coreógrafo, quien el 6 de mayo donó el archivo personal del artista a la UNAM para el estudio de la disciplina y el entendimiento en torno a la Danza Moderna Mexicana.

En entrevista, la exdirectora de Ballet Independiente indicó que la donación representa el fin de la compañía, que inició con el artista monclovense en 1966 y que concluye con ella. En 2018, sin embargo, Roberto Vázquez, entonces subdirector del INBAL, dio a conocer que la compañía cerraba un ciclo debido a que Magnolia Flores estaba cansada, mientras que ella argumentó que desde 2017 el ballet ya enfrentaba una crisis financiera porque no había recibido el apoyo del programa México en Escena, lo que complicaba mantener al cuerpo de baile.

“La donación es un acto de amor, todo es amor”, manifestó Magnolia Flores, quien refirió que entregar el archivo a una institución como la Universidad va a perpetuar al creador en su vida y obra, pero también va a ser un hilo conductor que ayude a guiar las nuevas formas de hacer danza en el país.

La decisión de donar el archivo a la UNAM, contó, tiene que ver con dos motivos: el primero, por considerar que el arte enfrenta una crisis en el país en donde los apoyos del INBAL son insuficientes, y, el segundo, porque la UNAM fue parte de su formación y de su vida. “Cada papel que entregué esboza la lógica y la sencillez de Raúl, quien en su interés por lo mexicano y las cosas que lo afectaron, lo llevaron a crear una danza plural que llegó a territorios poco explorados”, dijo.

Explicó que aunque al bailarín y coreógrafo no le gustaban las etiquetas, la Danza Moderna Mexicana compartía ciertas características con las artes de ese tiempo, lo que lo llevó a ser ubicado dentro de este movimiento y a convertirse en uno de los bailarines y coreógrafos más emblemáticos del siglo XX.

“Raúl se sentaba en cualquier parte de la casa, dibujaba, hacía anotaciones y bocetaba proyectos mientras escuchaba música… él se entregó a la vida y a la danza sin reservas, su creación fue resultado de ésta pasión y entrega”, recordó Magnolia Flores, quien exaltó la empatía y el compromiso que su esposo tenía con las clases populares del país.

“Donar este acervo significa mucho para mí, sobre todo siento alegría, sé que está en buenas manos y lo entrego confiando en que su legado puede aportar a la creación de danzas nuevas y visibilizar la identidad del país, creo que le debemos eso: dar a conocer su trabajo, uno que lo apasionó y del que afortunadamente existen algunos registros”.

Agregó que aunque el bailarín y coreógrafo tenía una idea romántica e idealizada de la danza y de la actividad artística en el país, también fue consciente y criticó las condiciones de precariedad que los artistas enfrentaban, por lo que para él la danza fue también una forma de narrar a los mexicanos y una forma de denuncia. La donación a la UNAM, dijo, se conforma por cartas personales que le escribió a ella, a sus amigos y a algunas instituciones, pinturas, dibujos y bocetos de escenografía y vestuario.

SOBRE LA DONACIÓN

En entrevista, Claudia Lavista, directora de DanzaUNAM, refirió que Magnolia Flores entregó a la Universidad un archivo que abarca de 1960 a 1992, el cual evidencia el legado de Raúl Flores Canelo como bailarín, coreógrafo y diseñador de vestuario y escenografía. “Antes de ser bailarín, Raúl fue estudiante de artes plásticas porque quería ser

CONSERVAR EFÍMERO

NACIDO PARA LA DANZA

1

2

3

En 1953 ingresó a la Academia Mexicana de la Danza y fue bailarín solista del Ballet Nacional. Estuvo involucrado con la tendencia nacionalista revolucionaría y social de las artes plásticas y la danza.

Raúl Flores Canelo nació el 19 de abril de 1929 en Monclova, Coahuila. Estudió Artes Plásticas en EU y en México.

• Azaneth Cruz ¦ Legados

EFÍMERO

DANZA UNAM ES LA DEPOSITARIA DE UNA PÁGINA DE LA HISTORIA DE LA DANZA NACIONAL, L UEGO DE QUE MAGNOLIA FLORES, EXDIRECTORA DEL BALLET INDEPENDIENTE, DONÓ EL ACERVO DE LA COMPAÑÍA FUNDADA EN 1966

TRAYECTO. El Ballet Independiente inició en 1966, con la donación del archivo de Flores Canelo termina oficialmente su labor. Foto: cortesía.

VOCACIÓN. Raúl Flores Canelo estudió Artes Plásticas, pero su vida estuvo dedicada a la danza. Foto: cortesía Ballet Independiente.

pintor, una disciplina que aplicó a su quehacer en la danza, una labor que hoy enriquece el estudio de la disciplina en México”, contó la también fundadora de la compañía Delfos Danza Contemporánea, quien detalló que el acervo fue entregado en excelentes condiciones y debidamente ordenado.

“Un archivo te habla de la historia de la persona, de la historia de un lugar específico, del desarrollo de una disciplina, de las relaciones de la humanidad y de los contextos políticos, artísticos y sociales en los que se desenvuelve la vida y obra de ese alguien, por eso, parte mi proyecto al frente de DanzaUNAM es la de continuar y fortalecer la creación del Archivo Nacional de Danza”, señaló.

El acervo de Raúl Flores Canelo, explicó Lavista, equivale a 0.45 metros lineales de carpetas que contienen documentos oficiales, cartas personales y de trabajo, pinturas, dibujos y 56 piezas doble carta de bocetos de vestuarios y escenografía, los cuales, hasta el momento se encuentra bajo el resguardo de DanzaUNAM para posteriormente ser catalogado y digitalizado por el Archivo Histórico de la UNAM (AHUNAM). “Estamos frente a una conciencia de gestión y de documentación de la danza que no había en ese tiempo, por lo que el archivo enriquece y nos da un panorama de tres décadas de la disciplina y de su creación, además, de ayudarnos a establecer conexiones entre la danza del siglo XX y del XXI”, dijo la bailarina, quien explicó que hasta el momento no se han contabilizado con exactitud los documentos. Por otra parte, Lavista reiteró que el Archivo Nacional de Danza de la Universidad, proyecto que se gestó bajo la dirección de Evoé Sotelo, exdirectora de DanzaUNAM, va a ser fortalecido y robustecido por ella los siguientes cuatro años. “En los primeros meses del año, al Archivo Nacional de Danza se sumó el acervo del escritor y periodista Alberto Dallal, investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, colaborador de importantes suplementos y revistas culturales a nivel internacional y crítico de arte y danza. Posteriormente la Universidad recibió el de Raúl Flores Canelo”, contó.

Por último indicó que dirección a su cargo también se encuentra en platicas con Claudia Cárdenas Sosa, viuda del único hijo de Waldeen von Falkenstein —bailarina norteamericana, precursora del Movimiento Mexicano de Danza Moderna—, para concretar la donación del importante archivo que reunió a lo largo de su vida, sin embargo, enfatizó que aún son pláticas por lo que desconoce la cantidad de documentos y sus condiciones.

• Azaneth Cruz ¦ Mexicanos en el mundo

Javier Marín,

EXPANDIDA CREATIVIDAD

EN EL MARCO DEL 150 ANIVERSARIO DE LAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS

ENTRE M ÉXICO E ITALIA, EL ARTISTA MEXICANO EXPONE SU OBRA EN DOS ESPACIOS DE ROMA

Por Azaneth Cruz azaneth.cruz@elheraldodemexico.com

Con más de 40 años de carrera, Javier Marín (Uruapan, 1962) regresa a Italia para presentar Materiae, que sucede del 2 de julio al 6 de octubre en dos sedes simultáneas: el Palacio de las Exposiciones de Roma y el espacio de Termas de Diocleciano, en el Museo Nacional Romano.

En entrevista, el artista explicó que la muestra, que se suma a las celebraciones por el 150 aniversario de las relaciones diplomáticas entre México e Italia, exhibe su interés en los nuevos “materiales y formas” de creación, con los que cuestiona las posibilidades del arte: “A lo largo de mi carrera he realizado diversos ejercicios artísticos en los que he experimentado con los materiales, por lo que para esta exposición escogí aquellos donde la materia acaba convirtiéndose en el concepto de la obra, además de seleccionar trabajos que me permitan provocar una reflexión en torno a cómo el dibujo digital puede expandirse hacia el espacio físico, la posibilidad de esculpir en el espacio virtual y la forma en que se integra la inteligencia artificial a la creación artística”, explicó. Asimismo, Marín contó que lleva obra que se aleja de la figura humana y se acerca a las nuevas tecnologías, herramientas que le han permitido arraigarse a su trabajo más emblemático al escanear obra pasada, bosquejar, tomar los archivos 3D y crear una pieza nueva a partir de ella, como es el caso de las 45 piezas entre dibujo, fotografía y escultura que presenta en Italia. “La materia es más que un soporte, es una constante que define el concepto y la forma de una obra, por ejemplo, en los torsos que esculpo, el barro completa el discurso al momento de craquelarse o romperse, obligándome a unirlo con ciertos amarres que le dan una lectura diferente a la pieza terminada” Para Marín, Materiae representa un paso en la evolución de su carrera. Asiduo exponente en espacios del extranjero reflexionó en torno a la importancia, para un

EN EL MUNDO. Javier Marín ha expuesto en países como Estados Unidos, Italia, Corea, Francia, Suiza y Colombia, entre otros. Foto: cortesía Javier Marín.

artista, de exponer fuera: “No sé si soy el más indicado para decirlo porque mi carrera ha estado llena de personas que creen en mi trabajo, pero sí considero que es importante que, desde el gobierno, se brinden mayores apoyos y herramientas a los artistas del país”. Marín agregó que confía en que el gobierno entrante, sin importar la militancia del partido, cree reformas que otorguen a los artistas los beneficios de ley para que puedan consolidar un patrimonio y puedan estar protegidos ante cualquier adversidad.

“Viajar abre las puertas a otro mundo y si no se puede obtener apoyo desde aquí, el mundo está lleno de programas y becas a las que los jóvenes pueden aplicar para ampliar los horizontes. El arte es la médula de la sociedad”

Las exposiciones en Italia incluyen piezas de mármol, madera, pintura, resina, poliéster y tapiz, trabajadas a partir de herramientas digitales.

El artista michoacano planea una exposición en la Ciudad de México en la que exhibirá su trabajo más reciente.

1 2 3 LABOR PARA EL ARTE

Ha expuesto en espacios como Place du Louvre, en París; The San Diego Museum of Art, en California o el Museo Santa Clara, en Bogotá.

Cuando era niña, Polímera Fernández (Ciudad de México, 1989) supo que iba a ser artista; en sus propias palabras, era la materia que más le gustaba de la escuela, sin embargo, fue la tienda de antigüedades de su abuelo lo que la hizo apreciar el arte y valorar la nostalgia, un sentimiento al que apela a través de su creación actual.

“Estudié arquitectura porque ser artista me parecía un poco complicado, pronto me topé con limitaciones que acotaban mi creatividad, la carrera es preciosa, incluso es otro tipo de arte, uno habitable, pero después de algunos años me di cuenta que lo que amaba era la plástica, me aventure y en el camino conocí personas que creyeron en mí”, dijo la mexicana.

CON COLOR Y FORMA

1

Ha realizado más de 20 exposiciones individuales y colectivas en todo el país.

2

También ha colaborado con marcas como Levi’s y Topo Chico.

En entrevista, Poli, como le dicen de cariño, explicó que su trabajo se nutre del pop art y el NeoArt, “dos movimientos que exaltan lo cotidiano a través de la intervención de imágenes. Me inspiran los temas relacionados con la naturaleza, los animales, los patrones y la cultura pop, el arte clásico como las Madonnas de Leonardo, la creación de artistas como Lichtenstein, David LaChapelle y Carmen Herrera, una pintora y escultora cubana con la que me identifico y aprendí sobre la humildad”, contó Fernández, quien habitualmente desarrolla su trabajo tomando como base a personajes icónicos y animales de su infancia o adolescencia, para abordar temas actuales y manifestar los malestares de la sociedad. “Mi mamá siempre me dice que entre más sencillo es mejor, pero yo siento que entre más cositas le meta, mejor, eso me ayuda a proyectar mi personalidad y transmitirle al mundo quien soy”, dijo Por otra parte, reflexionó sobre el camino que ha transitado dentro del arte al haber empezado de forma tardía: “primero ejercí mi carrera como arquitecta, motivo por el que inicié un poco tarde en el arte, pero de Carmen Herrera, una artista que comenzó su carrera cuando tenía más de 70 años, me permitió entender que cada persona tiene su proceso y su historia, y reconocerlo es también un acto de humildad”. Y agregó: “me considero afortunada por contar con el apoyo de personas que han aportado su conocimiento para crecer en la industria del arte, desde quienes comparten su saber en torno a diferentes temas relacionados con publicidad, redes, etc… hasta quienes van a colgar cuadros e incluso a limpiar”. En los últimos años, Polímera también ha incursionado en el arte objeto para otorgarle a una pieza una nueva identidad, a donde lleva la naturaleza y los personajes que inspiran su obra demostrando que existen múltiples maneras de expresión: “Intervenir los objetos involucra procesos diferentes que permiten la experimentación, es otra forma de llevar el arte a lo cotidiano”, explicó Polímera Fernandez ha llevado su trabajo, por medio de exposiciones, a importantes espacios como el Museo Franz Mayer, el Museo de Arte Moderno (MAM) y galerías como Maia Contemporary, Baga 06 y Urbana.

INICIOS. Desde los años escolares, Polímera Fernández siempre gustó más de las clases de arte. Foto: cortesía de la artista.

GUÍA. Artistas como Roy Lichtenstein, David LaChapelle y la cubana Carmen Herrera han influenciado a Poli. Foto: cortesía de la artista.

LA COTIDIANIDAD EN EL POP-ART

Por Redacción cupula@elheraldodemexico.com

ARQUITECTURA. Henry C. Trost fue el experto que estuvo a cargo de la construcción de más de 250 edificios en la ciudad texana. Actualmente este inmueble del 100 en Overland es de uso habitacional.

POR LA HERENCIA CULTURAL ‘UN PASO’

Esculpida, plasmada en paredes, sobre repisas o vitrinas, la historia de El Paso, Texas, resalta como uno de los principales atractivos turísticos para los visitantes locales o extranjeros.

Uno de los ejemplos de ello es la estatua de Fray García de San Francisco, quien vigilante ha permanecido por 365 años en el Centro Histórico de la ciudad del Sol, desde que se fundó la Misión de Nuestra Señora de Guadalupe.

A dos horas de camino de este lugar aguarda todo un recorrido arquitectónico a cargo de Henry C. Trost, quien le dio forma a la ciudad con la construcción de más de 250 estructuras, entre ellos el Hotel Paso del Norte, St. Regis, El Paso Internation Building y los nueve edificios del a University of Texas.

La casa de Richard F. Burges también es uno de los inmuebles invaluables para la historia de la Ciudad del Sol, pues aunque actualmente es sede de la Sociedad Histórica del Condado de El Paso, en su tiempo fue la vivienda de quien contribuyó al desarrollo del parque nacional Carlsbad Caverns.

Por su parte, la Plaza San Jacinto, en el corazón de la urbe, es escenario de múltiples eventos.

Asimismo cuenta con distintos museos entre los que destacan el Museum of Art, el Museum of History o el único Museo del Holocausto, con exhibiciones en español.

MURALES, EXPRESIÓN ACTUAL

Nuevas generaciones de artistas urbanos han hecho de las paredes de la ciudad un lienzo donde exhiben la riqueza cultural e histórica del sitio que los vio nacer o en donde ahora habitan.

ZOOM CULTURAL

ESTATUA DE FRAY GARCÍA DE SAN FRANCISCO

El sacerdote estableció en 1659 la Misión Indígena Manso.

HOTEL PASO DEL NORTE

Se encuentra a menos de 1,600 metros de la frontera con México.

PLAZA SN JACINTO

Alberga senderos, puentes y áreas de juegos de pingpong, ajedrez y washoes.

LOS MURALES

Los artistas inspiran su arte en los líderes comunitarios, figuras religiosas, símbolos y también hechos sociales.

Redacción cupula@elheraldodemexico.com

¿CÓMO LLEGAR A EL PASO?

Sin embargo, no se limitan a un bloque construido de cemento y ladrillo, pues lo mismo se puede encontrar en puentes, paredes y espacios únicos, donde se traza la visión de un presente en el que la diversidad de identidades cohabita y se convierte en una de las colecciones de arte urbano más característica de Estados Unidos.

Volar desde cualquier parte de México hacia Ciudad Juárez, Chihuahua.

El puente Paso del Norte-Stanton conecta al centro de Ciudad Juárez con El Paso, Texas.

El de Zaragoza –Ysleta incorpora el área este de Ciudad Juárez con El Paso.

El Guadalupe–Tornillo une al este de la metrópoli mexicana, con Tornillo.

1 2 3 4 5

Libre–De las Américas conecta el centro de Ciudad Juárez con El Paso, Texas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.