




WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
APUNTAN A MÉTODO MIXTO
MARIO DELGADO
CLAUDIA SHEINBAUM
MÁS NOMBRES AL GABINETE
› Confirmó la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, que este jueves presentará a más miembros de su gabinete. En esta ocasión, dijo, revelará los nombres de las o los titulares de las Secretarías de Turismo, del Trabajo y Previsión Social, y de Cultura. Nos adelantan que es muy probable que los designados sean dos mujeres y un hombre.
BEATRIZ GUTIÉRREZ M.
QUE NO, QUE NO Y QUE NO
› Por cierto, se descartó Beatriz Gutiérrez Müller para formar parte del gabinete de Sheinbaum. La esposa del presidente López Obrador respondió a usuarios de redes sociales que le pedían ser la próxima secretaria de Cultura, con un rotundo “no, no”. Lo que sí ocurrirá, nos dicen, es que mantendrá la cercana amistad con la próxima presidenta.
› Método mixto usará Morena para la renovación de su dirigencia nacional. El actual presidente del partido, Mario Delgado, indicó que echarán mano de encuestas, primero, y una ratificación del Consejo Nacional del partido, después. De hecho, esta misma semana el Comité Ejecutivo Nacional se reunirá para definir la ruta y acordar los términos de la convocatoria que se lanzará. Asimismo, consultarán al presidente del Consejo, Alfonso Durazo, para que todo salga por consenso.
ROGELIO CABRERA
LO VISITA EL LÍDER DE LOS OBISPOS
› Desayuno privado sostuvieron López Obrador y el dirigente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Rogelio Cabrera, ayer en Palacio Nacional. El prelado indicó que su visita fue para saludar al mandatario y “no tenía ningún tema específico”. Eso sí, confió en que durante la presidencia de Sheinbaum México siga adelante y progrese.
ANDRÉS M. LÓPEZ O.
TERSA TRANSICIÓN
› Por cierto, el presidente López Obrador aseguró que la transición va “viento en popa” y en armonía. Adelantó, además, que el próximo fin de semana estará de gira con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, en Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro y Michoacán, con los que sumarán 20 estados que recorren juntos.
CLARA BRUGADA
LOS PONE EN ORDEN
› Nos cuentan que la jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, puso orden en el grillerío que se traen los diputados locales electos que se disputan la coordinación de la bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México. La ex alcaldesa en Iztapalapa solicitó esperar los tiempos y enfocarse en mantener la unidad del partido.
PATRICIA AVENDAÑO
LES PIDE RETIRAR PROPAGANDA
› Importante llamado hizo el Instituto Electoral de la Ciudad de México, presidido por Patricia Avendaño, a los partidos políticos. En pocas palabras, les pidió retirar de las calles la propaganda electoral de las recientes campañas, pues ya pasaron más de 40 días de la elección y aún hay pendones y lonas de los candidatos.
El caso Flores o la destitución de los magistrados de la Suprema Corte
En 1824 se inauguró la vida republicana en México, tras la consumación de la Independencia y el breve intento del primer imperio. El modelo de Estado por el que el México republicano optó se basó claramente en el de los Estados Unidos. Una franca réplica extrapolada del sistema norteamericano en un contexto empírico-histórico —como diría Dieter Nohlen— como el de nuestro país.
En el caso de la conformación de la Corte Suprema de Justicia de la incipiente república federal, se establecieron reglas complejas de elección de los magistrados, separándose así del esquema de Estados Unidos.
Pero esta Corte electa entre las legislaturas de los Estados y la Cámara de Diputados se tropezó con la incomodidad que le causó a terratenientes con vínculos con el Congreso federal.
Todo se desarrolló en 1832 en el conocido caso Flores, una causa ordinaria civil originada por un pleito sobre la obstrucción ilegal del suministro de agua entre dos mandamases del entonces Estado de México. En un tema de competencias por razón de domicilio de las partes, se sugirió que la Corte Suprema resolviera a favor de los tribunales de la capital frente a los mexiquenses, lo cual ocurrió.
Sin embargo, el terrateniente afectado por la decisión judicial azuzó a la Legislatura del Estado de México para denunciar ante el Congreso federal que la Corte Suprema había usurpado la soberanía de los Estados al decidir este asunto. Todo mediante un circo ar-
mado ad hoc a través de una especie de tribunal creado expresamente por el Congreso se decidió destituir a cinco de los magistrados de la Corte Suprema, en franca violación a la Constitución de 1824.
Pero como suele suceder en la historia mexicana, el prototipo del caudillo mestizo por excelencia –López de Santa Anna— hizo acto de presencia. En los vaivenes e indecisiones que marcaron el carácter y el perfil de Santa Anna, resolvió invalidar la determinación del Congreso, pues ahora la reyerta se daba entre el Ejecutivo y el Legislativo. Ya sabemos en qué terminará la historia: la disputa entre federalistas y centralistas echará por la borda el primer proyecto nacional auténtico de un México incipientemente libre.
El ansia de poder, la falta de convicción ideológica y la naturaleza pendular de la política caudillista pasó por encima de las instituciones constitucionales creadas en 1824 que marcaron el inicio de lo que ya Rabasa calificaba como el siglo XIX mexicano: lleno de asonadas, planes, derrocamientos, motines, alzamientos, en suma, la convulsión social y política.
Tal parece que la naturaleza humana no entiende o se niega a comprender la lección de la historia.
A 200 años de la Carta Federal de 1824, debimos haber aprendido a no cometer los mismos errores, pero el ser humano tiene el terrible defecto de tropezar dos veces con la misma piedra.
*Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
MARTES / 16 / 07 / 2024
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE
#REFORMAALPJ
●
CON LEY DE CARRERA
SE ELEGIRÁ A JUECES
V. ORTEGA Y P. ALEMÁN
n el marco de los foros de la reforma al Poder Judicial, la iniciativa plantea por primera vez una Ley de Carrera en esta materia, que tiene por objeto establecer las bases para el desarrollo de esta profesión para las personas servidoras públicas.
EDe acuerdo con la reforma propuesta por el Ejecutivo, esta sería de carácter jurisdiccional y también se crea la Escuela Federal de Formación Judicial, luego de que sea transformado el Instituto de la Judicatura Federal.
Se impartiría educación judicial para la profesionalización de la carrera judicial, así como para los estudios de posgrado, educación continua e investigación, y para la formación, capacitación y actualización del personal jurisdiccional y administrativo.
No obstante, la misma reforma sostiene que pese a la creación de esta ley y de dicha escuela, en la designación de juzgadores de magistradas y jueces no procede recurso alguno, pero los resultados de los concursos de oposición podrán ser impugnados ante el consejo de la Judicatura Federal.
Ayer continuaron los foros de la propuesta de reforma en San Luis Potosí. Ricardo Monreal advirtió que es inamovible que jueces y magistrados sean electos por voto popular.
●
TRAS AMAGO DE RENUNCIAS DE JUZGADORES, DICE
QUE ES UN ASUNTO DE LIBERTAD; JUFED VE RIESGOS
POR NOEMÍ GUTIÉRREZ
l presidente
EAndrés Manuel López Obrador dijo que “no hay que aceptar chantajes, no pasa nada”, esto luego del amago de juzgadores de renunciar o no participar en la elección para renovar al Poder Judicial.
Incluso manifestó que “es un asunto de libertad, de voluntad. Pero si no quieren someterse al escrutinio público en un sistema político democrático, pues
ya desde antes hubiesen abandonado su cargo, voluntariamente”. Por ello, enfatizó que no hay que tenerle miedo a la decisión del pueblo ni a las reformas; “y no hay que aceptar chantajes. No pasa nada. Nada, nada, nada. El pueblo de México es muy responsable”. El Presidente recalcó que la iniciativa de reforma es un proceso democrático para limpiar de corrupción al Poder Judicial para “que no dejen en libertad a presuntos delincuentes, tanto de la delincuencia, del crimen organizado como a la delincuencia de
● Con la reforma judicial se busca liberar a la Corte del crimen organizado.
MINISTROS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA.
● El senador claró que la elección por voto popular no está sujeta a negociación.
JUANA FUENTES DIRECTORA DE LA JUFED
Consideramos que no es así, estamos expresando una realidad, el riesgo que existe para la democracia’
cuello blanco. Ese es el fondo”. Luego de que integrantes del Poder Judicial dijeron que están preparando recursos legales ante organismos internacionales, López Obrador señaló que “están en su derecho de manifestarse, de expresarse, son libres”.
Remarcó que todos los ciudadanos deben respetar la Constitución, pero más las autoridades.
“Si la Constitución de la República establece que se pueden llevar a cabo reformas, y que para reformar la Constitución se necesita el que se tenga mayoría calificada, y si esto se logra en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores, pues es cumplir con la Constitución”, señaló. La directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed), Juana Fuentes, respondió en diversas entrevistas con el Heraldo Media Group, que no buscan combatir la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso. Pero sí rechazan la elección de jueces por voto popular, ya que pone en riesgo la carrera judicial, la independencia judicial y la democracia.
● Dijo que es normal que exista oposición porque ven en riesgo sus privilegios.
#MÉXICOEVALÚA
POR DIANA MARTÍNEZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La organización México Evalúa coincidió con la próxima Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy, en que se debe revisar el sistema
de procuración de justicia y se requiere fortalecer a las policías del país.
En entrevista con El Heraldo de México, Susana Camacho, co-coordinadora del programa de Justicia de la organización, aseguró que urge revisar los
MÁS DEL ANÁLISIS
l También opinaron que hace falta fortalecer la independencia de las fiscalías.
l En cuanto a las corporaciones policiales, deben priorizarse las municipales.
1 2 3
l Los jueces no tienen materia prima para juzgar de forma adecuada, añadieron.
l VISIÓN. Godoy dijo a HMG que se deben fortalecer las fiscalías nacionales y estatales.
procesos de investigación de las fiscalías.
“Tenemos un gran cuello de botella entre lo que les llega a las fiscalías y lo que pasa a los poderes judiciales… es muy dramático cómo eso no ha cambiado a pesar de que se cambió todo el sistema procesal penal”, enfatizó Camacho.
FOROS SOBRE LA REFORMA AL PJ, EN DISCUSIÓN.
Detalló que, de 2 millones 65 mil 630 carpetas de investigación iniciadas por las fiscalías del país en 2022, sólo 96 mil 579 llegaron ante un juez, lo que representa el 4.6 por ciento. De esas carpetas, sólo 4 mil 500 aproximadamente (0.14 por ciento) llegaron a juicio oral y derivaron en una sentencia.
#OPINIÓN LEA LAS COLUMNAS DE SOFÍA GARCÍA, VERÓNICA MALO, ALEJANDRO SÁNCHEZ, SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS, CÉSAR CRAVIOTO Y JULEN REMENTERÍA EN
#OPINIÓN
El expresidente saldrá fortalecido de la Convención Republicana tras el intento de asesinato, en tanto Biden se debilita. Las crisis de Estados Unidos se multiplican
l atentado contra Trump por el joven Thomas Crooks, en Pensilvania, aunque impactante, se inscribe en la historia de violencia política en los Estados Unidos que ha culminado en asesinatos, atentados y guerras, tanto internas como en el exterior.
Nos podemos remontar hasta 1804 cuando Raymond Burr, entonces vicepresidente de EU, hirió de muerte a Alexander Hamilton, secretario del Tesoro. Vendría luego el asesinato de Abraham Lincoln, la Guerra Civil, la invasión a México. En la década de los 60 asesinaron a John y Robert Kennedy, Martin Luther King y Malcolm X. Apenas en 1981 hubo un intento de asesinato contra Ronald Reagan.
actitud hipócrita y xenófoba respecto a la migración. La economía de EU no sobrevive sin los migrantes, pero se les prefiere indocumentados haciéndolos más vulnerables.
JD Vance será un fuerte contrincante de Kamala Harris
Lo acaecido en Pensilvania no se da en el vacío. Resalta la policrisis de los EU. Una crisis política con dos candidatos ancianos que ya dejaron atrás sus mejores años. Una polarización creciente entre clases sociales, minorías raciales, las costas y el centro del país, las grandes urbes y las zonas rurales. Una contradicción entre una economía fuerte y crecientes desigualdades económicas entre generaciones, clases sociales y regiones, dejando a muchos jóvenes sin esperanza y en la depresión.
Las grandes fortunas de las empresas tecnológicas contrastan con la pobreza y personas en situación de calle. Una crisis de proliferación de armas letales propiciada por el fin de la prohibición de la posesión de armas de asalto como la AR15 que usó el joven Crooks contra Trump. Circulan sin restricción y son también las más contrabandeadas a México. Una
MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
Las redes sociales exacerban estas crisis, privilegian la exaltación de las celebridades sobre la cultura y la reflexión. También evidencian la declinación de la gran potencia como el principal referente global. Las fallidas intervenciones en Vietnam, Camboya, Iraq, Afganistán y Libia, entre otras, han contribuido a la dilución del unilateralismo hegemónico de EU. Lo quiera o no nuestro vecino, transitamos hacia un mundo multipolar. Le cuesta trabajo reconocerlo y aceptarlo. En ese contexto llega un Trump fortalecido en las encuestas y con el apoyo irrestricto de casi todo el partido republicano. Anunció a JD Vance, senador por Ohio de 39 años, casado con una hija de inmigrantes indios, como su candidato a la Vicepresidencia. Vance es autor del bestseller Hillbilly Elegy, sobre su difícil infancia y juventud en Kentucky y Ohio, las dificultades de una clase blanca empobrecida, presa del alcoholismo, la drogadicción y la falta de oportunidades.
Ese rostro de EU poco comprendido, pero que explica en gran medida a los votantes de Trump y la crítica a las élites. Mientras Trump saldrá vencedor en la Convención Republicana, Biden se debilita. JD Vance será un fuerte contrincante de Kamala Harris, atraerá votos jóvenes y rurales.
MARTHA.BARCENA@ELHERALDODEMEXICO.COM @MARTHA_BARCENA
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
POR NOEMÍ GUTIÉRREZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Desde la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) esperan que el país siga adelante y que progrese con Claudia Sheinbaum, actual virtual presidenta electa. Al mediodía de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió en privado con Rogelio Cabrera López, presidente de la CEM, quien al salir compartió que esperan en que cuando inicie el gobierno de Claudia Sheinbuam “México siga adelante,
INICIÓ CABRERA COMO PRESIDENTE DE LA CEM.
que progrese” y dijo que con el presidente López Obrador dialogaron después de que concluyó el proceso electoral.
“Un saludo amigable. No tenía ningún tema específico. Era necesario platicar un rato con él, después de que ya pasó el proceso electoral”, expresó el también arzobispo de Monterrey.
-¿Y ustedes cómo ven desde la CEM del país después de este proceso?, se le preguntó.
-Tranquilos, esperamos que el diálogo continúe de las fuerzas políticas, dijo.
-¿Y qué esperan de la futura Presidenta?, se le insistió.
-Que México siga adelante, que progrese, comentó.
El presidente de la CEM dijo que no le externó a López Obrador alguna inquietud por parte de la iglesia católica, “es una relación tersa y amable”.
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
Darío Celis
Estrada
@dariocelise
YLA HISTORIA continúa con la fibra Terrafina, después de que los tenedores de sus certificados inexplicablemente dejaran vencer el día 8 la oferta de Fibra UNO. La propuesta del fideicomiso líder especializado en bienes raíces, que preside Max El-Mann y dirige Gonzalo Robina, rondaba los 49 pesos con 50 centavos por cada CBFI. Así, el proceso ya se cerró a una carrera de dos, pero como se dice en el argot financiero cash is king. Ya prácticamente quedan dos tiradores: el fondo Blackstone y Prologis. Las ofertas de Fibra Macquaire, que dirige Simón Hanna y de Fibra Monterrey de Jorge Ávalos se ven muy
lejanas, y la esperada de Planigroup de Germán Larrea y Elliott Bross nunca llegó.
dejar De Botton para irse al gobierno de Clara Brugada
EL QUE YA debió definir si se queda en Altán Redes o se va de director a Banobras es Carlos Lerma
MAX EL-MANN
La gran diferencia en esta parejera es que la oferta de Blackstone, que va con MRP de Jerónimo Gerard, es 100% en efectivo, mientras que la de Prologis que capitanea Héctor Ibarzabal es un intercambio de acciones con un componente en efectivo de solo 10%. Su oferta es de 39 pesos con 50 centavos, mientras que la de Blackstone es de 40 pesos con 50. Parece que la balanza se va del lado de éstos, de MRP y Blackstone, dado que su propuesta tiene un valor cierto y no está sujeta a los movimientos del mercado. Pero más importante: un intercambio de acciones como plantea Prologis tiene un posible riesgo fiscal que no está claro en su dimensión y consecuencias. Además Prologis quiere mantener la administración de la compañía externalizada, con el respectivo costo que esto implica, a diferencia de MRP, que está considerando hacerlo de forma internalizada. Los inversionistas deberán definirse por la certidumbre del efectivo sin riesgo fiscal y de mercado, o bien, por tomar como pago el intercambio de una acción que está sobrevaluada en el mercado.
La oferta de Prologis vence el 22 de julio y la de Blackstone el 24 de julio y todo parece que la suerte ya está echada para los accionistas de Terrafina, que lleva Alberto Chretin
La invitación para irse al banco que hoy dirige Jorge Mendoza Sánchez se la hizo el titular de Hacienda. Lerma fue director de Energía en Banobras en el sexenio de Enrique Peña Nieto y cuando asumió la secretaría Rogelio Ramírez de la O lo hizo Jefe de su Oficina. Unos meses después, tras hacerse cargo de la reestructuración financiera de Altán, en la que el gobierno federal asumió el control por la vía de las capitalizaciones de Nafin-Bancomext y Banobras, lo nombraron director del operador de la red compartida. Andrés Manuel López Obrador está muy a gusto con su desempeño porque apuntaló el programa Internet para Todos y se sabe que el mismo Lerma no quiere dejar inconclusa su responsabilidad.
SI CARLOS LERMA no se va a Banobras, el candidato natural, aunque no es del gusto del secretario de Hacienda, es Jorge Nuño Lara El actual secretario de Infraestructura
EL FORO GUERRERO se realizará en Chilpancingo el próximo 10 de octubre. Será un espacio en el que se impulsará la proveeduría local y el emprendimiento de este sector en el estado. Se instalarán stands de proveedores locales, se presentarán casos de éxito del desarrollo de la proveeduría local y habrá conferencias magistrales enfocadas a la minería sustentable y mesas de negocio. Así, la gobernadora Evelyn Salgado continúa implementando acciones con los sectores productivos para impulsar el desarrollo económico y la generación de empleos. El anuncio se realizó en la XXIV sesión Ordinaria del Consejo de Minería del Estado de Guerrero, en el que participaron el director de Industrias Peñoles, Rafael Rebollar; el vicepresidente de Torex Gold Resources México, Faysal Abhem Rodríguez; el vicepresidente Senior en México de Equinox Gold, Armando Fausto Ortega; el director de Luca Mining, Rubén Alvídrez, y el presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Luis Humberto Vázquez
EVELYN SALGADO
Comunicaciones y Transportes se destacó desde que sustituyó al ya desaparecido Jorge Arganis por entregar un buen número de obras de infraestructura: 28 carreteras, siendo la de Oaxaca a Puerto Escondido la más relevante, amén de dos aeropuertos y tres vías férreas. Precisamente Nuño tiene en sus manos los proyectos de los trenes de pasajeros que tanto le importan a Andrés Manuel López Obrador y a Claudia Sheinbaum, con quienes, por cierto, estuvo el secretario el viernes pasado de gira en CDMX,Edomex, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala revisando avances de trenes.
TRAS DE QUE el camino a la Secretaría de Finanzas de la CDMX se está pavimentando para Juan Pablo de Botton, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, empieza a abrirse espacios para colocar gente de su entera confianza en las subsecretarías. Le había mencionado el nombre de Alejandro Olivo, un cercano al doctor por Cambridge que hoy radica en Dallas, donde trabaja para la agencia Moody´s como Managing Director. Hace dos años, estando en París, Ramírez de la O se lo quiso traer como subgobernador del Banco de México, pero no logró su cometido. Hoy parece que Olivo se empieza a perfilar como subsecretario del ramo, en lugar de Gabriel Yorio. Entretanto, Luis Antonio Ramírez Pineda, el director de Nafinsa y Bancomext y hombre de toda la confianza del secretario transexenal, desembarcaría en la subsecretaría de Egresos, lugar que estaría por
GONZALO LÓPEZ BELTRÁN tuvo, hasta donde pudo, un papel relativamente discreto en el gobierno de su padre. A diferencia de sus hermanos, José Ramón, que fue sobre exhibido con la famosa Casa Gris de Houston, y Andrés, Andy, que metió y sigue metiendo cercanos en puestos clave del gobierno federal. Pero ahora que Claudia Sheinbaum jurará como primera Presidenta de México, Boby se le acercó con el legítimo interés de que fuera considerado en una posición en el próximo gobierno. Dicen los que saben que pretendía una dirección en la SEP, que tendrá como titular a Mario Delgado. El Consejo Nacional de Fomento Educativo, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos o la Comisión Nacional de Libros de Texto. Gonzalo estudió Sociología en la UNAM. Pero su papá ya dijo que no.
EL AÑO DE HIDALGO parece que llegó al gobierno de Veracruz, en específico a la Secretaría de Salud que lleva todavía Guadalupe Díaz del Castillo, que alcanzó a cerrar a finales de junio una licitación para otorgar el servicio de limpieza de todas las instalaciones de la dependencia a Limpieza Especializada Industrial y Hospitalaria, mejor conocida como LEIH, por seis meses, hasta el fin de 2024, y con un costo de 240 millones de pesos. La firma ha ganado este servicio hasta en cinco ocasiones desde 2022, por lo que, antes de que tome las riendas del gobierno, Rocío Nahle sumará una bolsa acumulada en cuanto a contratos de más de mil millones de pesos.
LA COLUMNA LA QUINTA TRANSFORMACIÓN VOLVERÁ A PUBLICARSE EL LUNES 29 DE JULIO
#EXLÍDERESDELPRI
VAN CONTRA LOS CAMBIOS A LOS ESTATUTOS DEL PARTIDO Y EL DIRIGENTE NACIONAL
POR MISAEL ZAVALA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Al menos seis impugnaciones presentaron líderes priistas y militancia en general en contra de las modificaciones a los estatutos del PRI, que permiten la reelección de Alejandro Moreno Cárdenas como presidente nacional del partido tricolor. Los priistas le impugnaron todo al líder priista, desde las modificaciones a los estatutos, programa de acción, declaración de principios y código de ética, en la 24 Asamblea Nacional el 7 de julio, hasta la convocatoria lanzada por el Consejo Político el 9 de julio para la renovación de la dirigencia nacional priista.
Todas las impugnaciones re-
6
QUEJAS SUMAN CONTRA ALEJANDRO MORENO.
ESCENARIO ADVERSO
l Descontento con el líder nacional del PRI.
cayeron en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y se turnaron a la ponencia del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, quien elaborará el proyecto que será presentado a los demás magistrados.
Los exlíderes del PRI Dulce María Sauri, Enrique Ochoa Reza y Pedro Joaquín Coldwell, presentaron dos juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, para impugnar la 24 Asamblea Nacional y que el PRI haya lanzado la convocatoria para la renovación de la dirigencia nacional.
l Impugnaron convocatoria para renovar la dirigencia.
LOS 'PUNTOS NEGROS' 1 2
l Van contra el acuerdo para publicar las reformas aprobadas.
3
l También rechazaron los cambios a órganos intrapartidarios.
#OPINIÓN
Es dedicar tiempo a aplaudir los avances escolares, deportivos y hasta los pequeños logros cotidianos de nuestras niñas, niños y adolescentes
l reconocimiento es una necesidad humana según la Pirámide de Maslow, fundamental para alcanzar el bienestar y la autorrealización. Pero, ¿cuánto reconocemos a nuestras niñas, niños y adolescentes (NNA) en México? Reconocerlos significa hacerles sentir que conocemos su vida, sus desafíos, talentos e intereses. Es dedicar tiempo a aplaudir sus avances escolares, deportivos y hasta los pequeños logros cotidianos que, para ellos, representan un gran esfuerzo. Ello fortalece su autoestima, confianza y motivación, haciéndolos sentir valorados y queridos.
ESegún las cifras más recientes de la CONASAMA, 71 % de los adolescentes en México presentan al menos dos síntomas depresivos. Además, el estudio "Factores individuales y familiares asociados con sintomatología depresiva en adolescentes de escuelas públicas de México" identifica la baja autoestima como la principal causa de estos síntomas. La baja autoestima está relacionada con creencias negativas sobre sí mismas/os y su entorno. Sienten que sus esfuerzos no traerán resultados positivos y que su situación no mejorará. Una forma de cuidar y proteger a nuestra infancia y adolescencia es brindarles el reconocimiento que merecen. De esta manera, podemos prevenir el consumo de drogas, embarazos adolescentes y suicidios, experiencias de riesgo con las que buscan aliviar sus malestares emocionales. Yolia AC es una asociación sin fines de lucro fundada en 1991 para impulsar el sano desarrollo de niñas, adolescentes y jóvenes en contextos de vulnerabilidad familiar, social y económica o que han estado en situación de calle. Su modelo con perspectiva de género, pionero en México, permite a las niñas, adolescentes y jóvenes tomar conciencia de sus derechos, visualizar y potencializar sus talentos, y desarrollar habilidades como el autoconocimiento, la toma de decisiones y el pensamiento crítico, convirtiéndolas en protagonistas de su propia historia. El viernes 28 de junio, Yolia AC y Fundación Grupo Andrade organizaron la velada de reconocimientos “Los premios Yolia” para celebrar los logros educativos, familiares y cívicos de todo el año. “El objetivo es estimularlas a continuar con su crecimiento y que se den cuenta de todo lo que han avanzado y de lo que aún pueden lograr”, comentó Yolanda Castro Sosa, Gerente Estratégica y Cofundadora de Yolia AC. Gracias al Heraldo Media Group, que ayudó a crear un ambiente de premiación al estilo de los Oscar, con alfombra morada incluida para las estrellas de la noche; al equipo de Chevrolet Tepepan, que donó las medallas otorgadas; a Zeru San Ángel por la comida; al equipo de Dirección de Calidad de Grupo Andrade, que organizó la logística del evento; y a Suzuki Universidad, que prestó la camioneta para los materiales y el equipo de voluntarios; a Prian Zen por la donación de perfumes RiFFS y Miguel Prian. Las niñas y adolescentes vivieron una experiencia increíble, llena de lágrimas de felicidad y mucho cariño. Esta gran sensación de pertenencia y reconocimiento se convirtió en una motivación para perseguir sus sueños.
Podemos prevenir el consumo de drogas y suicidios
#DIRIGENCIADEMORENA
ENCUESTA Y LA RATIFICACIÓN DEL CONGRESO DEL PARTIDO, VÍA
PARA ELEGIR EL LIDERAZGO
POR MISAEL ZAVALA
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, propuso un método combinado para elegir a su sustituto en este partido político, quien saldría de una encuesta y la aprobación del Congreso Nacional morenista.
“Tiene que haber una convocatoria donde se establezcan las bases, los requisitos y todos los detalles de cómo será la elección, si va a ser por encuesta o será electa en un Congreso Nacional. Aunque podría hacerse también un método combinado, donde sean las encuestas y después tenga una ratificación en un Congreso Nacional”, indicó en entrevista fuera de la casa de transición.
El líder morenista reiteró que la titular de Gobernación, Luisa María Alcalde, tiene las opiniones a favor de militantes que la ven como una posible presidenta de Morena.
“Falta que ella diga también, y creo que una vez que se abra la convocatoria sabremos si hay más interesados o interesadas”, aclaró.
Adelantó que en esta semana tendrá una reunión el Comité Ejecutivo Nacional para plantear ruta y convocatoria e iniciar la renovación.
“Vamos a tener primero una reunión con el comité y, por supuesto, con el presidente del Consejo Nacional vamos a consultarle y vamos a tomar las decisiones en conjunto para darle certeza a la militancia y garantizar un proceso democrático, transparente, donde la militancia y la gente sea quien tome las decisiones”, garantizó.
CARLOS BRAVO REGIDOR
#OPINIÓN
La estadounidense es una democracia cada vez más disfuncional y crecientemente incapaz de cambiar
ace mucho que la democracia en Estados Unidos dejó de ser “ejemplar”. Nunca lo ha sido, de hecho, pero su reputación siempre se basó más en el éxito propagandístico que en el conocimiento histórico. La cuestión, en todo caso, es que su deterioro ha llegado a tal punto que hoy la propaganda ya no puede ocultar la realidad. La estadounidense es una democracia cada vez más disfuncional y crecientemente incapaz de cambiar.
HLa manera en que sus partidos eligen candidatos presidenciales, mediante una abigarrada combinación de caucus, elecciones primarias y convenciones, es francamente injustificable. El calendario escalonado suele favorecer a los precandidatos más conocidos y a los estados que votan primero. Las reglas son poco claras y cambian de estado a estado. La asignación de delegados a las convenciones genera disparidad entre las preferencias y los resultados. Hay competencia, sin duda, pero no es una competencia que pueda considerarse realmente democrática.
Nada impide que un criminal convicto sea presidente
Y menos aún por el poder que tiene el dinero en la política estadounidense, sobre todo después del fallo de la Suprema Corte en el caso Citizens United vs. Federal Electoral Commission (2010), a partir del cual se revocó una reforma del 2002 que regulaba el financiamiento de campañas políticas por parte de individuos o corporaciones. Desde entonces, bajo la fórmula “money is speech”, se considera que restringir el uso de recursos de origen privado en los procesos electorales equivale a violar la libertad de expresión. Hay dos flagrantes anacronismos que se han vuelto, además, muy relevantes durante los últimos años.
El primero es el Colegio Electoral, una institución que sustituye la elección directa del presidente y en su lugar adjudica un distinto número de asientos a quien obtenga más votos en cada uno de los 52 estados de la Unión, creando la posibilidad de que gane no el candidato que reciba más votos sino el que sume más asientos. Es ridículo, pero así se hicieron presidentes George W. Bush en 2000 y Donald Trump en 2016, a pesar de que sus respectivos contrincantes, Al Gore y Hillary Clinton, obtuvieron más votos que ellos.
Y el segundo es la laxitud de los requisitos para que una persona pueda competir por la Presidencia: según la Constitución, sólo se necesita que tenga 35 años cumplidos, la “ciudadanía natural” y 14 años de residencia en territorio estadounidense. Por eso Donald Trump, a pesar de perder dos juicios políticos en su contra y de haber sido encontrado culpable de 34 crímenes en un juicio (está en espera de sentencia y podría terminar en prisión), puede volver a ser electo. Es absurdo, pero nada impide que un criminal convicto sea presidente. Frente a defectos institucionales tan graves, sorprende que el principal tema en la conversación pública sea… la edad de Biden. Quizá ese es, en sí mismo, otra síntoma de la pesadilla americana.
#CLAUDIASHEINBAUMYAMLO
POR N. GUTIÉRREZ Y M. ZAVALA
DÍAS LLEVA OPERANDO EL TREN MAYA EN TOTAL. MIL PERSONAS HA TRANSPORTADO ESTE TREN. 206 247
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Tras anunciar que el fin de semana seguirán las giras con el presidente Andrés Manuel Lópéz Obrador, la virtual presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que otro de los proyectos prioritarios de su gobierno es la continuidad y ampliación de trenes, para conectar el Tren Interoceánico con la refinería de Dos Bocas, en Tabasco; y el Tren Maya, con conexión a puerto Progreso, Yucatán. En la mañanera, el Presidente explicó que Zacatecas, San Luis, Guanajuato, Querétaro y Michoacán son los cinco estados que visitarán juntos
CLAUDIA SHEINBAUM VIRTUAL PRESIDENTA (SON) DOS OBRAS PENDIENTES QUE NOS VAN A TOCAR A NOSOTROS’
este fin de semana. Más tarde, en la casa de transición, en su conferencia de prensa, Sheinbaum detalló que continuará con el proyecto del mandatario para concluir el tren de carga sur-sureste y el tren de carga del Tren Maya.
Asimismo, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México indicó que en su administración le tocará llevar el tren a la refinería de Dos Bocas, el cual principalmente será de carga, pero también podrá transportar pasajeros
Aunado a ello, ahondó que impulsarán el proyecto “Renacimiento Maya” del gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, el cual busca conectar el Tren Maya hacia Puerto Progreso y principalmente será un tren de carga.
Con ello se busca hacer de Puerto Progreso un puerto de gran calado.
“Todos los puertos del Golfo de México tienen dos virtudes, la propia importación y exportación con Europa y el este de Estados Unidos. Porque la mayor parte se da por Texas, entonces hay un potencial enorme de exportación de México hacia el este de Estados Unidos”, ahondó.
Y es que detalló que la idea original del presidente López Obrador es que el corredor Interoceánico no sólo sea un tren de pasajeros y de carga, sino que permita el desarrollo hacia el sureste, incorporando a Chiapas en este polo de bienestar.
“La idea es que esté funcionando y que se desarrollen los polos del bienestar”, aseguró la virtual Presidenta.
EN OTROS TEMAS
1 2 3
l Sheinbaum rechazó reforzar su seguridad en sus recorridos y eventos públicos.
l El jueves presentará a sus secretarios de Trabajo, Turismo y Cultura.
l El primer año de su gobierno dará un millón de pensiones a mujeres de 60 a 64.
GABRIEL GUERRA CASTELLANOS
#OPINIÓN
La foto icónica de Trump circulaba, y el mundo se preguntaba dónde estaría Biden, quien no sale de una para entrar a la siguiente desafortunada
scribo estas líneas, queridos lectores, en la tarde del lunes 15 de julio. En los últimos días hemos pasado de un escenario político estadounidense en el que la gran pregunta era si su Presidente sería capaz de recuperarse después de una serie de evidentes muestras de su avanzada edad a uno en el que el tema es qué tan profunda y duradera será la transformación que traerá consigo el siempre polémico y controvertido Donald Trump.
EEl sábado por la mañana, Trump estaba en los ajustes finales rumbo a la Convención del Partido Republicano en Milwaukee: revisando las listas de sus posibles candidatos a vicepresidente, afinando (o afilando) su discurso, practicando los juegos mentales que tanto disfruta usar contra sus adversarios, en este caso el presidente Biden y los demócratas, y en general elevando la tensión y la temperatura de la campaña electoral.
El evento del sábado en la pequeña comunidad de Butler, en Pennsylvania, era un mero trámite, hasta que todo cambió.
En un abrir y cerrar de ojos la eterna pesadilla estadounidense se hizo presente: un francotirador disparó contra Trump, quien salvó la vida gracias a que volteó a ver la pantalla que proyectaba su presentación.
En un abrir y cerrar de ojos la eterna pesadilla estadounidense se hizo presente
Con su característico estilo, salió rodeado de elementos de seguridad con el puño en alto exhortando a sus seguidores a “luchar”. Esa imagen, que le dio la vuelta al mundo, probablemente le garantice la victoria en las elecciones de noviembre. No me detengo en las evidentes fallas de seguridad mas que para señalar lo obvio: en un país en el que prácticamente cualquiera tiene acceso a un rifle de asalto de largo alcance, es imposible garantizar la seguridad de un personaje público.
La AR-15 utilizada por el frustrado asesino cuesta unos 900 dólares y un 5% de los adultos estadounidenses tiene una.
Las reacciones no se hicieron esperar, salvo la del presidente Joe Biden, quien tardó más de dos horas en emitir una declaración tibia que lo mostró desfasado.
Mientras la foto icónica de Trump circulaba, el mundo se preguntaba dónde estaría Biden, quien no sale de una para entrar a la siguiente situación desafortunada.
Nada se sabe aún acerca de los motivos del tirador, pero no es aventurado decir que el cada vez agresivo tono de ambos bandos en la contienda política estadounidense ha generado un ambiente en el que cualquiera podría sentirse justificado para recurrir a la violencia.
Eso pasa cuando se deshumaniza al adversario, a quien piensa u opina diferente que uno.
Por eso la importancia de la mesura en palabras y actos, porque al pintar al otro como la encarnación del mal, no falta quien se sienta un ángel justiciero No vale el consuelo de que esas cosas sólo pasan allá, no.
Hoy Estados Unidos se ve al espejo de su tolerancia a las armas y al discurso de odio y sufre las consecuencias.
Pero no son los únicos que deben reflexionar al respecto.
GGUERRA@GCYA.NET / @GABRIELGUERRAC
#PROTECCIÓNFEDERAL
PREDICAMOS CON EL EJEMPLO Y EJERCEMOS LA AUTORIDAD MORAL’.
ROSA ICELA RODRÍGUEZ TITULAR DE LA SSPC
REDACCIÓN
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Tres generaciones del Servicio de Protección Federal (SPF) se graduaron para formar parte del cuerpo de guardias que custodian inmuebles e instalaciones federales, así como a personas en el país.
La ceremonia de clausura de cursos, realizada en el Centro de Formación Teotihuacán, fue encabezada por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, quien estuvo
#CARLOSAHUMADA
'No podrá ser detenido'
l El empresario Carlos Ahumada llegará a la Ciudad de México este martes y no podrá ser detenido ni se le podrá aplicar otra orden de aprehensión por algún
DE LAS INSTITUCIONES Y ORGANISMOS QUE CONTRATAN ESTÁN SATISFECHOS. 95%
l Por protocolo será puesto a disposición de la FGR, afirmó su abogado.
CAPACITACIÓN TOTAL
1El Servicio de Protección Federal es un órgano desconcentrado de SSPC.
2Está en constante crecimiento; invita a la gente a sumarse.
acompañada por el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio; el comisionado del SPF, Luis Wertman, y la titular de la Unidad de Prevención de la Violencia y el Delito, Evangelina Hernández. “Desde que llegamos a esta secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana recibimos el encargo de fortalecer esta institución”, dijo la Secretaria. El comisionado del SPF, Luis Wertman Zaslav, aseguró que bajo el liderazgo de la secretaria, Protección Federal se ha enfocado en operar con honestidad, austeridad y profesionalismo, ofreciendo capacitación constante con un trato digno y respetuoso.
Actualmente, los 15 mil integrantes del SPF interactúan con de derechohabientes de hospitales del IMSS e ISSSTE, así como del Banco del Bienestar y usuarios de dependencias a las que prestan servicio. En representación de los graduados, recibieron reconocimientos Miguel Ángel Ramos, Javier Guadalupe Chavarría, Jazmín Erandy Flores Flores.
otro delito, aseguró su abogado Enrique Ostos en entrevista con El Heraldo de México a unas horas de que, Ahumada sea trasladado a la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la CDMX en un vuelo comercial de Aeroméxico que despegará del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en Buenos Aires, Argentina DIANA MARTÍNEZ
PROFESIÓN: COMUNICÓLOGA
ESTADO: NUEVO LEÓN
ELECCIÓN: MAYORÍA RELATIVA
PROFESIÓN: ABOGADA
PROFESIÓN: ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
ESTADO: TAMAULIPAS
ELECCIÓN: MAYORÍA RELATIVA
PROFESIÓN: ECONOMISTA
ESTADO: NAYARIT
ELECCIÓN: MAYORÍA RELATIVA
PROFESIÓN: ABOGADO
ESTADO: SINALOA
ELECCIÓN: MAYORÍA RELATIVA
PROFESIÓN: ABOGADO
ESTADO: PUEBLA
ELECCIÓN: PRIMERA MINORÍA
PROFESIÓN: INTERNACIONALISTA
ESTADO: BAJA CALIFORNIA
ELECCIÓN: MAYORÍA RELATIVA
PROFESIÓN: DOCENTE
ESTADO: SINALOA
ELECCIÓN: MAYORÍA
PROFESIÓN: INGENIERO CIVIL
ESTADO: VERACRUZ
ELECCIÓN: MAYORÍA RELATIVA
PROFESIÓN: COMUNICÓLOGO
ESTADO: VERACRUZ
ELECCIÓN: MAYORÍA RELATIVA
PROFESIÓN: ABOGADO
ESTADO: NUEVO LEÓN
ELECCIÓN: MAYORÍA RELATIVA
PROFESIÓN: ABOGADO
ESTADO: ESTADO DE MÉXICO
ELECCIÓN: MAYORÍA RELATIVA
PROFESIÓN: ABOGADO
ESTADO: COAHUILA
ELECCIÓN: MAYORÍA RELATIVA
PROFESIÓN: ABOGADO
ESTADO: CIUDAD DE MÉXICO
ELECCIÓN: MAYORÍA RELATIVA
PROFESIÓN: ABOGADA
ESTADO: GUANAJUATO
ELECCIÓN: MAYORÍA RELATIVA
PROFESIÓN: NUTRIÓLOGA
ESTADO: TAMAULIPAS
ELECCIÓN: MAYORÍA RELATIVA
PROFESIÓN: INGENIERA BIOQUÍMICA
ESTADO: CHIAPAS
ELECCIÓN: MAYORÍA RELATIVA
PROFESIÓN: COMUNICÓLOGO
ESTADO: CHIAPAS
ELECCIÓN: MAYORÍA RELATIVA
PROFESIÓN: COMUNICÓLOGA
ESTADO: PUEBLA
ELECCIÓN: MAYORÍA RELATIVA
PROFESIÓN: POLÍTICO
ESTADO: ESTADO DE MÉXICO
ELECCIÓN: MAYORÍA RELATIVA
PROFESIÓN: POLITÓLOGO
ESTADO: ESTADO DE MÉXICO
ELECCIÓN: MAYORÍA RELATIVA
PROFESIÓN: ADMINISTRADORA
ESTADO: YUCATÁN
ELECCIÓN: MAYORÍA RELATIVA
PROFESIÓN: ABOGADO
ESTADO: CHIHUAHUA
ELECCIÓN: MAYORÍA RELATIVA
PROFESIÓN: LICENCIADO EN INFORMÁTICA
ESTADO: AGUASCALIENTES
ELECCIÓN: MAYORÍA RELATIVA
MARTES / 16 / 07 / 2024
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
El Gobierno de la Ciudad de México publicó, en la Gaceta Oficial capitalina, la Ley del Derecho al Bienestar e Igualdad Social, que busca brindar una vida digna y libre de pobreza a la ciudadanía para lograr un Estado de Bienestar.
En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el jefe de Gobierno, Martí Batres, explicó que esta normativa sustituye a la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal, que databa del año 2000.
Asimismo, dejó en claro que se menciona a las alcaldías y de ninguna manera se les quita la facultad de crear programas sociales.
No obstante, dijo, “se establece que los programas que implementen las alcaldías deberán coordinarse con las áreas correspondientes del gobierno local, con el fin de unificar padrones de beneficiarios, aumentar su publicidad, maximizar el impacto económico y social de los mismos”.
Apuntó que este documento establece principios como la universalidad de las políticas sociales, la progresividad y no regresividad; “eso quiere decir que se pueden modificar todas las leyes sociales siempre y cuando sea para agregar, nunca para quitar la exigibilidad”.
“(Se busca) la igualdad real, sustantiva, de derechos, es
#SEDECO PRESENTA APOYO A PYMES
la vida de los capitalinos.
MÁS POR CONTAR
1 2 3 l Habrá instrumentos para cumplir obligación social.
l También, salvaguarda y garantiza las facultades de las alcaldías.
l Esta ley permitirá una mejor calidad de vida para los capitalinos.
BUSCA LOGRAR UN ESTADO DE BIENESTAR, CON DERECHO A LA IGUALDAD SOCIAL Y UNA VIDA DIGNA
POR CINTHYA STETTIN
decir, que las políticas sociales no aparezcan y desaparezcan, que no sean para pequeños grupos, sino que sean para todas y para todos, permanente, libres, accesibles, la diversidad es el reconocimiento de las diferencias”, apuntó. Refirió que se plasma de
El secretario de Desarrollo Económico (Sedeco) de la capital, Fadlala Akabani, destacó que el programa Emblema de la Capital es una iniciativa para promover y garantizar la calidad de los productos manufacturados y producidos en la CDMX. En entrevista con Blanca Becerril para el programa de Reporte H, por Heraldo TV, el secretario explicó que dicha
EXPLICA LA POLÉMICA
l La plaza de Izazaga 89 cerró porque se usaba como almacen, explicó.
igual forma que las comunidades y organizaciones participen en el diseño y la realización de políticas de bienestar.
Destacó que el “salto conceptual (de esta norma es) muy importante, ya que no se trata solo de promover el desarrollo social, sino se
l AÑOS TENÍA EN VIGOR LA LEY ANTERIOR. 24
MARTÍ BATRES JEFE DE GOBIERNO Se busca la igualdad real, sustantiva, de derechos; que las políticas sociales no desaparezcan’’
trata de construir un Estado de Bienestar social”, que son la base de los gobiernos de la Cuarta Transformación.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, Juan Gerardo López Hernández informó que esta ley consta de 82 artículos y tres títulos.
Recordó que el proceso de transformación se ha construido en torno en ganar y defender los derechos sociales de los capitalinos.
Finalmente, Pablo Yanes, experto en política pública social, y parte del equipo de la próxima jefa de Gobierno, Clara Brugada, resaltó que esta ley que se publica tiene una mirada de largo aliento y está llamada a perdurar porque sus objetivos son muy ambiciosos.
iniciativa surge de la necesidad de proporcionar un esquema claro de comercialización para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) locales. Dijo que el programa ofrece a las Pymes la oportunidad de recibir capacitación especializada y obtener una etiqueta distintiva que certifique la calidad y la procedencia de los productos. REDACCIÓN l VOZ. Akabani dio detalles en Heraldo TV
LÍA LIMÓN DIJO
QUE HUBO VARIAS
VIOLACIONES EN EL PROCESO PASADO
REDACCIÓN
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, quien compitió en las elecciones pasadas para reelegirse, detalló que el Tribunal Electoral de la Ciudad de México no ha avanzado en la impugnación hecha tras los resultados.
“No hemos tenido noticias de avances, a mí me llama mucho la atención que el Tribunal Electoral de la Ciudad de México avance en la impugnación de la Cuauhtémoc, pidiendo recuento, y no avance en la nuestra, la verdad es que me parece increíble”, dijo en entrevista para Heraldo Media Group
Explicó que la justicia electoral debe ser justa y deben avanzar en la impugnación de esta alcaldía, pues “no han dicho ni hecho nada cuando es evidente que hubo claras violaciones en el proceso electoral”.
Detalló que pidieron la anulación de 78 casillas, “donde hubo la sustitución indebida de funcionarios de casilla por personas que no son de esa sección electoral, la anulación de otras 3 donde hubo violencia; y que hubo un rebase de topes de gasto en campaña y actos anticipados de campaña”.
En otro tema, compartió que en el primer fin de semana de la Feria de las Flores 2024, que se hace en el Parque de la Bombilla, 125 mil personas asistieron, en la cual se presentan 112 floricultores, además de 37 puestos de productos derivados de plantas y flores, y diversos restaurantes.
l
l
MARINA SAN MARTÍN
Nuestros órganos jurisdiccionales también manifiestan una alta tasa de impunidad de 60.08
BEATA WOJNA / PROFESORA DE RELACIONES
INTERNACIONALES DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY
@BEATAWOJNA
El primer test que vivirá la nueva institución del viejo continente llegará ya a finales de esta semana
Este martes, con la inauguración del Parlamento Europeo, comenzó el nuevo ciclo político de cinco años en la Unión Europea (UE).
El Parlamento, en su décima edición, es más diverso y está más dividido que en cualquier otro momento de la trayectoria de la UE.
Esta importante institución europea responsable de aprobar la legislación, el presupuesto y los tratados de la UE, se estrena con 720 eurodiputados organizados en ocho grupos parlamentarios.
Cada uno reúne al menos a 23 representantes de al menos siete países y su afiliación política va desde la extrema izquierda (6.4 por ciento de escaños), socialdemócratas (18.9 por ciento), verdes (7.4 por ciento), liberales (10.7 por ciento), derecha tradicional (26.1 por ciento), hasta derecha radical (conjuntamente 26 por ciento).
y Justicia y Hermanos Italianos de Georgia Meloni, 2) Patriotas por Europa (11.7 por ciento de escaños) de Victor Orbán y Marine Le Pen y, 3) Europa de Naciones Soberanas (3.5 por ciento) con Alternativa para Alemania. A eso se suman algunos radicales no alineados sobre los que seguramente escucharemos en breve.
La derecha radical será muy ruidosa y buscará protagonismo, pero el funcionamiento del Legislativo europeo dependerá de las mayorías que se irán construyendo sobre la base de derecha tradicional, socialdemócratas, liberales y verdes que dan conjuntamente 63 por ciento de escaños.
El primer test del funcionamiento del nuevo Parlamento Europeo llegará ya a finales de esta semana, cuando le tocará votar la candidatura de Ursula von der Leyen al cargo de presidenta de la Comisión Europea.
“Aunque las elecciones las ganó la derecha tradicional, lo que ha llamado la atención es el crecimiento del nivel de la derecha radical”.
Hay también por otro lado un grupo de no alineados (4.6 por ciento) que no encontraron su lugar en los grupos existentes.
Aunque las elecciones las ganó la derecha tradicional, lo que realmente ha llamado la atención es el crecimiento del nivel de la derecha radical.
Ésta efectivamente llegó al legislativo con mayor fuerza, pero también con grandes divisiones, debilitando así su impacto.
De hecho, si en el Parlamento anterior teníamos dos grupos que reunían a estas fuerzas, en el actual hay tres con diferentes matices de derecha conservadora y radical europea.
Los 187 eurodiputados de esta orientación están repartidos entre:
1) Conservadores y Reformistas (10.8 por ciento de escaños) mayoritariamente del partido polaco Ley
En principio, la que ya fue la presidenta de la Comisión cuenta con el apoyo de los grupos claves, pero queda por ver cómo se comportarán los eurodiputados que emitirán su voto en secreto y sin estar obligados por la disciplina de los grupos parlamentarios.
En todo caso, el Parlamento Europeo dedicará las próximas semanas a importantes temas institucionales y a la aprobación de presupuesto para el año próximo Mientras tanto, el trabajo en otros retos que enfrenta la Unión Europea, con hechos como la guerra en Ucrania, el cambio climático, la migración, las relaciones con otros países y regiones, empezará realmente a partir de 2025.
Es entonces cuando podría darse la ratificación de la modernización del Acuerdo Global de México y la Unión Europea, siempre y cuando los ejecutivos de ambas partes lograrán cerrar finalmente las negociaciones, así como firmar el documento.
● Tras varios meses sin ser vista y luego de anunciar que luchaba contra el cáncer, la princesa de Gales, Kate Middleton, reapareció en la final del Grand Slam en Wimbledon, el fin de semana. Lució un vestido morado muy elegante.
● Las autoridades de Kenya detuvieron a Collins Jumaisi Khalusha, un sujeto de 33 años de edad. Se presume que asesinó a 42 mujeres, a quienes estrangulaba. Su primera víctima fue su propia esposa. Ya está tras las rejas.
● El presidente de la Federación Colombiana de Futbol, Ramón Jesurún, fue arrestado junto con su hijo, por agredir a un policía, que no les permitía ingresar al campo de juego, cuando finalizó el partido entre Colombia y Argentina.
Simón Bolívar afirmaba que “la justicia es la reina de las virtudes republicanas”, porque “sostiene la igualdad y la libertad”. Su mayor bondad radica en su misión garantista de derechos humanos mediante su protección, reivindicación, defensa, reparación o habilitación de su ejercicio.
Esta prerrogativa, a través de las instituciones que la procuran o imparten, es la que mantiene el orden y estabilidad del Estado, al hacer cumplir las leyes pactadas para convivir en paz y desarrollarnos en lo individual y colectivo, resolviendo conflictos, generando equilibrios entre poderes y previniendo y combatiendo actos contrarios a las normas.
La necesidad de su salvaguarda se refleja en la alta recurrencia de trámites ante los tribunales mexicanos de un 95.6%, registrada en la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental
BOSCO DE LA VEGA COLABORADOR @BOSCODELAV
Tras su fracaso electoral, fuerzas de oposición entraron en una decadencia que confirma su derrota
Cuando existe madurez política, las derrotas electorales son una oportunidad para que la reflexión y la autocrítica permitan saber qué falló, qué pudo hacerse mejor y qué errores deben prevenirse hacia el futuro.
Más la oposición mexicana ha mostrado más podredumbre que madurez, y una soberbia que busca culpables en cualquier lugar menos entre sus propias decisiones. Tal pareciera que se empeñan en dar la razón a la hoy fuerza mayoritaria y viven una derrota moral de la cual no parece que quieran salir. En pasados momentos de tribulaciones, los actores y partidos políticos tomaban caminos que
ESENCIAL EN DEMOCRACIA
2023; los cuales aún no logran su pronta atención, dado el nivel de 51.9% de satisfacción en el tiempo destinado a su realización.
Esta misma medición reporta un déficit de credibilidad hacia los juzgadores, alcanzado éstos sólo un 39.4%; y un 37.1% respecto de la policía; lo que contrasta con el 66.7% y el 86.7%, respectivamente, de frecuencia de corrupción que se percibe en cada uno.
Nuestros órganos jurisdiccionales también manifiestan una alta tasa de impunidad de 60.08, según el Índice Global 2022 de la UDLAP sobre este tema. Adicionalmente, el hecho de seguir por debajo del promedio mundial de 17.83 en el número de jueces por cada 100 mil habitantes, contabilizando escasos 4.36, se traduce en saturación y rezago. Si bien es cierto que las instancias judiciales presentan diversas problemáticas que afectan la observancia de su actividad, las cuales deben revisarse y corregirse, como se plantea en la reforma, actualmente, en discusión; lo cierto es que ésta no debe trastocar su autonomía, pues es la que preserva su independencia,
evitando intromisiones y subordinaciones.
“Si queremos alcanzar su efectividad y construir confianza social, cualquier iniciativa formulada debe asegurar que su aplicación sea imparcial”.
La propuesta de elegir por voto popular a quienes solventan las controversias tiende a comprometer este valor, al politizar una función técnica que debe sustentarse en un servicio de carrera basado en el mérito, donde la transparencia oriente su selección y permanencia, como lo ha sostenido la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. No puede haber justicia sin información, porque ambas integran una dupla esencial en democracia. Sin ésta última, la primera carecería de insumos para materializarse; y sin la referida inicialmente, los documentos de una acción no podrían obtenerse, ni se sabrían los perfiles de los que la ejecutan, ni habría rendición de cuentas.
Si queremos alcanzar su efectividad y construir confianza social, cualquier iniciativa formulada debe asegurar que su aplicación sea imparcial, objetiva, legal, oportuna, accesible y abierta, con un actuar de sus operadores profesional, íntegro y con conocimiento probado.
ENRIQUE QUIROZ ACOSTA ABOGADO Y COLABORADOR
Resulta necesario un marco responsable y ético, que evite una auténtica catástrofe global. Estamos convencidos, el criterio humano debe regir todo lo artificial
Revisando una tesis de posgrado, se me propuso apoyo con un sistema de Inteligencia Artificial (IA), que sirve para revisar textos. Fue sorprendente la calificación que hizo el Chat GPT; en unos segundos, me indicó que la estructura era adecuada, las fuentes también, arribando a conclusiones puntuales.
A la pregunta que se le formuló, —se trataba de un documento jurídico— respecto de la instancia para juzgar determinadas conductas y la materia, la respuesta, si bien no nos llevó a una conclusión específica, si nos clarificó —pero por deducción nuestra— que aquello que estábamos criticando faltaba por puntualizarse en el documento académico a revisión.
Sorprende para quienes hemos estado alejados de la IA, pero tenemos conciencia del riesgo que conlleva.
Resulta importante revisar el artículo “Gobernanza para el bien común” del Doctor José Ramón López Portillo Romano (Nexos-Julio-2024pp-28-34). Nos coloca en la perspectiva de que debemos acotar algunos de los riesgos de la IA; sin duda, como afirma el autor, nuestras leyes, instituciones y capacidades humanas, están diseñadas para un mundo mucho más lento, de ahí que se tenga específico cuidado.
guardaban, al menos, cierto decoro. Escisiones de grupos para crear nuevas alternativas partidistas, reconocimiento público de errores que llevan a la renuncia de las dirigencias, o cuando menos a aceptar públicamente la incapacidad de construir candidaturas ganadoras.
En otras ocasiones, es verdad, se denunciaba “fraude” pero, con ánimo se preparaban para la siguiente contienda aprendiendo de sus errores.
Lo que hoy nos ofrece la oposición mexicana (PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano) es el despojo de la dignidad. No solamente ha sido incapaz de hacer un balance objetivo de los desastrosos resultados, sino que han perdido toda brújula con la realidad política del país.
oposición a la repetición de sus errores. El saldo será costoso para la pluralidad democrática del país. En el PRI, se premia la decadencia con la posibilidad de reelección de sus líderes. En el partido Acción Nacional (PAN) las luchas intestinas descalifican las posibilidades de reencuentro y reconciliación.
En Movimiento Ciudadano (MC), se escurren destellos de frivolidad en las redes sociales. Ante los riesgos de un régimen que todo controla y domina, a México le urge una oposición seria, coherente y responsable.
“Tal pareciera que se empeñan en dar la razón a la hoy fuerza mayoritaria y viven una derrota moral de la cual no parece que quieran salir"
Aciertan en advertir la maquinaria poderosa del Estado que favoreció la continuidad del oficialismo, pero fallan en puntualizar los errores sistemáticos y constantes que cometieron y que explican en parte por qué fueron incapaces de construir una opción electoral que empatizara con los mexicanos. Le fallaron a México porque no supieron en qué México vivían.
Las consecuencias de esta pérdida de rumbo llevan a la
Estamos ante la primera prueba de un cambio de régimen con la peligrosa reforma al Poder Judicial de la Federación. En los años que vienen, cuando otros excesos seduzcan a quienes detentan el poder, podríamos llegar demasiado tarde.
Si la oposición continúa en su isla de soberbia, los ciudadanos quedaremos a la deriva por su arrogancia torpe, ciega y cómplice.
CUMULONIMBUS. ‘La política es más peligrosa que la guerra, porque en la guerra solo se muere una vez’, Winston Churchill.
“Resulta peligroso que cuando se hizo la pregunta al Chat GPT, llegó a una conclusión dónde claramente no ‘entendió’ el aspecto específico, y al contestar con el género, equivocó la respuesta”.
Alude a proyectos de gobernanza, a los cuales debemos acudir para que la IA sea plenamente comprendida, y además adoptemos como humanidad las medidas preventivas necesarias. Cuidado con: a) pretender sustituir la inteligencia humana con la IA; b) la inexistencia de fincamiento de responsabilidades ante malicia, abuso o negligencia; c) usarla en armas autónomas, y d) nula coordinación global para el control en la materia.
Por ello, señala tres condiciones fundamentales: 1) Constituir un sistema único de gobernanza regulatoria global bajo los auspicios de la ONU. 2) Diseñarse con la participación y beneficio equitativo de todos los países, incluyendo al sur global que representa la mayoría de la humanidad y de los grupos vulnerables. De no hacerlo, se generarían fuertes dinámicas de inestabilidad e incertidumbre que imposibilitaría en el desarrollo de la IA hacia el bien común y 3) El sistema debe caracterizarse por la transparencia, la rendición de cuentas, la versatilidad y la adaptabilidad en la gobernanza y gestión de los rápidos avances tecnológicos.
No cabe duda, lo señala nuestro autor, la colaboración es esencial para priorizar los derechos humanos, la seguridad y el bienestar, la transparencia y la rendición de cuentas que se desarrollan en marcos regulatorios flexibles y adaptables.
Insisto, en mi experiencia personal narrada, resulta peligroso que cuando se hizo la pregunta al Chat GPT, llegó a una conclusión dónde claramente no “entendió” el aspecto específico, y al contestar con el género, equivocó la respuesta.
Si esto ocurriera en un juicio real, habría una irresponsabilidad que puede agraviar el patrimonio, la libertad, la seguridad o hasta vidas humanas.
El doctor López Portillo es contundente: la supervisión permanente y acordada entre diversas naciones para que por ningún motivo se pretenda reemplazar a la inteligencia humana por la artificial.
Concluyo: resulta necesario un marco responsable y ético, que evite una auténtica catástrofe global. Estamos convencidos —ejemplifiqué con lo jurídico— el criterio humano debe regir todo lo artificial.
Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo, dio el banderazo de inicio al Operativo Vacacional de Verano 2024, que comprende del 16 de julio al 26 de agosto, tiempo en que se estima una derrama económica total —hospedaje y servicios turísticos— de 853 mil millones de pesos.
El funcionario señaló que para este periodo de asueto se espera la llegada de 58.9 millones de turistas nacionales y extranjeros, quienes visitarán destinos de sol y playa, seguido de pueblos mágicos, sitios arqueológicos, de ecoturismo y aventura, entre otros.
Para seguridad de los viajeros, el secretario informó que se dispuso que la agrupación de Ángeles Verdes —encargados de dar orientación turística y asesoría mecánica— contará con un despliegue de 649 elementos operativos, para 258 tramos carreteros y una cobertura de 48 mil 461 kilómetros.
La ocupación hotelera se estima será de 61 por ciento,
LOS SITIOS
● Cancún y Los Cabos, los lugares con más visitantes.
● Tulum, el pueblo mágico con mayor turismo.
● Monterrey, Querétaro y Puebla, las ciudades preferidas.
● SECTUR PREVÉ EL FLUJO DE 58.9 MILLONES DE TURISTAS NACIONALES E INTERNACIONALES DURANTE EL VERANO
POR
YAZMÍN ZARAGOZA
0.8 por ciento más que en el mismo periodo de 2023.
Al desglosar las cifras, Torruco indicó que, del total de turistas, llegarán a hospedarse en hoteles 25.9 millones, de los cuales 73.5 por ciento serán
nacionales y 26.5 por ciento extranjeros. Por este concepto se prevé un gasto de 80.3 mil millones de pesos. En otras formas de hospedaje se calcula que 29.2 millones de turistas se alojen en
61%
● EL PROMEDIO DE OCUPACIÓN HOTELERA EN EL PAÍS.
85380%
● MIL MDP, LA DERRAMA ECONÓMICA EN EL ASUETO.
● LA OCUPACIÓN HOTELERA, EN CANCÚN.
casa de familiares o amigos, y en segundas residencias, estos últimos suman 4.8 millones de vacacionistas.
Los lugares que van a tener la mayor demanda se ubican en zonas turísticas como Cancún, con 80.8 por ciento de ocupación hotelera; Los Cabos, con 76.8 por ciento; Puerto Vallarta, 72.6 por ciento; Tijuana, 72 por ciento; y Bahías de Huatulco, con 69.5 por ciento. Además se prevé mayor ocupación en ciudades como Monterrey, 67.2 por ciento; Querétaro, 65 por ciento; Puebla, 64 por ciento; Villahermosa, 62 por ciento; Ciudad de México, 60 por ciento y Guadalajara, 58.9 por ciento, entre otras.
#CAMPOMEXICANO
VISIÓN FINANCIERA
l FIRA ha sobrevivido a privatizaciones y transiciones de gobierno.
l Tendrá el crédito rural un rol más fuerte en la política pública.
l El COVID-19 recordó que la producción alimentaria es un sector esencial.
POR VERÓNICA REYNOLD
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
De cara a los retos que se enfrentan en la inclusión financiera, el campo es el sector donde se observa la mayor brecha y en donde menos presencia tiene la banca comercial, de acuerdo con Rogelio Ramírez de O, secretario de Hacienda y Crédito Público. Además, sólo 6 por ciento de unidades productoras nacionales tienen un crédito, y en el mismo porcentaje, los municipios rurales son atendidos por los bancos, detalló durante su participación en el 70 Aniversario de los Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura (FIRA).
#CAMBIODEGOBIERNO
MIL 38 MDP, CARTERA DE CRÉDITO DE 2019 A 2023 DE 10 PESOS OTORGADOS POR LA BANCA TIENE RESPALDO DE FIRA.
6
De ahí que, subrayó, en el ámbito rural son otros intermediarios y no los bancos, los que han mostrado su interés para ofrecer crédito a los productores rurales, por lo que la brecha es grande y afecta el potencial de los productores.
Ramírez de la O también reconoció que el reciente retiro de la Financiera Nacional de Desarrollo es un reto, pues hasta 2018, ésta y FIRA se complementaban para atender el primer y segundo piso de demanda de crédito agropecuario, y ahora los Fideicomisos es el único organismo de fomento para atender necesidades financieras al sector.
“FIRA ha implementado una estrategia de inclusión financiera con la colaboración de intermediarios financieros especializados en regiones con infraestructura bancaria limitada o inexistente. A pesar de estos logros, la brecha sigue siendo todavía amplia”, apuntó.
Sobre la conversión del medio ambiente, refirió que México ocupa uno de los primeros lugares en tasa de deforestación en el mundo, con una estimación anual de 166 mil 337 hectáreas, más del doble de la calculada 17 años atrás.
Mientras que, en términos de conservación de suelo y agua, el sector agropecuario del país utiliza 78 por ciento del agua extraída y un porcentaje alto de la contaminación de los cuerpos de agua proviene de actividades agropecuarias.
Advirtió que el entorno climático y comercial generará cada vez más incierto y una mayor fragilidad en la rentabilidad del campo.
l Después de un evento con los socios, Felipe García Ascencio, CEO de Banco Santander México, dijo que la transición del gobierno de Andrés Manuel López Obrador al de Claudia Sheinbaum Pardo, se espera sea ordenada y “bastante suave”. VERÓNICA REYNOLD
Alfonso Ramírez Cuéllar adelantó que el próximo gobierno trabaja en una política industrial para elevar el contenido local de las exportaciones
or años, una de las peticiones del sector privado a los gobiernos en turno ha sido tener una política industrial que permita a las empresas planear y dirigir nuevas inversiones.
La política industrial surgirá de una nueva relación entre gobierno y la IP
No es un tema menor si pondera que han llegado a país empresas de clase mundial que aprovechan los acuerdos comerciales, pero donde muchos de sus componentes vienen del exterior, es decir, solo se ensamblan aquí y su efecto en la economía es menor. Entre los empresarios que se han acercado al nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo que iniciará en octubre, para apoyar en la concepción de una política industrial, anote a Raúl Gutiérrez Muguerza, mandamás de Grupo DeAcero, empresa que se coloca como el principal reciclador de chatarra en el país, con operaciones en unos 20 países. Precisamente ayer estuvo aquí Gutiérrez Muguerza para explicar a sus clientes el modelo de una empresa que si bien ha aprovechado la apertura comercial, también busca elevar el valor agregado de las exportaciones mexicanas con cuidado del medio ambiente y las relaciones con la comunidad. En la reunión que le comento estuvo como invitado de honor el diputado electo Alfonso Ramírez Cuéllar quien adelantó que el próximo gobierno trabaja en el diseño de una política industrial que permita elevar el contenido local y el valor añadido de las exportaciones a partir de involucrar a más empresas locales en las cadenas productivas.
El legislador dijo que la política industrial que prepara la próxima administración surgirá de una nueva relación entre gobierno y sector privado donde el Estado dejará de ser un simple regulador de mercados.
LA RUTA DEL DINERO
Crédito Maestro, de Oliver y Gerardo Fernández Mena obtuvo calificación perfecta en la reciente evaluación realizada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), presidida por Oscar Rosado Jiménez, en su producto de crédito simple durante el periodo de enero a septiembre de 2023. En ese lapso la firma mexicana registró 0.4 por ciento del total de reclamaciones del sector, y no fue objeto de ninguna sanción. El Índice de Desempeño de Atención a Usuarios (IDATU) también le fue favorable con una calificación de 8.47 sobre 10, además que la entidad cuenta con su registro en el REUNE y un Programa de Educación Financiera… Hay cambios al más alto nivel en el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), donde Valentín Diez Morodo ha sido nombrado presidente honorario de la asociación, y Sergio E. Contreras Pérez ha sido elegido como presidente ejecutivo. Durante la asamblea del Comce se votó además que se integren al consejo directivo nacional Francisco Cervantes, presidente del CCE, Rolando Vega, presidente del Consejo Mexicano de Negocios; José Medina Mora, de Coparmex, y Alejandro Malagón, presidente de Concamin.
LA AUTORIDAD MONETARIA
DEL PAÍS ASEGURÓ QUE
MANTENDRÁ SANO A FIRA
POR VERÓNICA REYNOLD ALGUNOS AVANCES
l Destacaron la evolución, adaptación y consolidación de FIRA.
l Trabajan con productores para la transición a energías limpias.
2.3 1.8
MILLONES DE PRODUCTORES, BENEFICIADOS POR FIRA. MILLONES DE PRODUCTORES, APOYADOS CON MICROCRÉDITOS.
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Banco de México, en su papel de fiduciario, se comprometió a mantener sanos a los Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura (FIRA), en beneficio de productores del campo, dijo Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del instituto central. Además de reconocer el impulso del organismo para el crecimiento y modernización del sector agroalimentario, así como mejorar la vida de familias en las comunidades más alejadas del país.
“Reafirmamos nuestro compromiso de mantener a FIRA como una institución sana y vigorosa, siempre al servicio de los productores y del desarrollo sostenible de nuestro país”, manifestó durante su participación en la celebración del 70 aniversario de los Fideicomisos.
“Hablar de FIRA, es hablar de colaboración entre el Banco de México, instituciones financieras y autoridades (…) de una institución cuyo valor no sólo radia en sus aportaciones pasadas, sino en su visión de futuro”, destacó.
También resaltó que el trabajo con las Secretarías de Hacienda y Agricultura, gobiernos estatales, empresas y productores privados ha sido de gran relevancia para impulsar programas de fomento a la inclusión, productividad y sostenibilidad.
l
A PASO FIRME 1 2
l Los especialistas prevén que las Afore continúen registrando buenos resultados.
4.65
POR CIENTO, RENDIMIENTO HISTÓRICO DEL SISTEMA EN JUNIO.
l En el sexto mes del año, las Afore sumaron cinco de seis periodos de plusvalías.
#CIFRASDELACONSAR
REGISTRARON 101 MIL 624.7 MILLONES DE PESOS EN JUNIO 2024
POR VERÓNICA REYNOLD
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
En junio, las administradoras de fondos para el retiro (Afore) registraron plusvalías por 101 mil 624.7 millones de pesos, su nivel más alto en los primeros seis meses del año, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). El resultado se alcanza después de las minusvalías reportadas en abril por 100 mil 146.4
#SENTENCIASDEFINITIVAS
PARTE DEL IMPULSO
l Altas tasas de interés y mejores condiciones del mercado beneficiaron las inversiones de las Afore.
millones de pesos, las únicas registradas en lo que va del año. Las plusvalías son un aumento en el valor de activos bajo la administración de las Afore, y que sólo se trasladan en ganancias a favor del trabajador cuando ejerce su derecho a retirar recursos de su cuenta de ahorros, ya sea por desempleo, matrimonio, cambio de una administradora o por la jubilación. Así, en el sexto mes del año, los retiros por desempleo de los trabajadores que cotizan en el IMSS totalizaron dos mil 559.8 millones de pesos, que significó un aumento nominal de 18.8 por ciento anual y de 16.5 por ciento a tasa mensual.
Respecto al primer semestre del año, las Afore registraron plusvalías por 152 mil 615.8
l El Servicio de Administración Tributaria (SAT) obtuvo sentencias definitivas a favor en dos mil 233 juicios por créditos fiscales, que significó ganar 55.6 por ciento de litigios de enero a marzo de 2024, siendo el porcentaje desde 2019.
SALDO A FAVOR
l Lo recuperado por juicios fue de 28,330 mdp.
UN SÓLIDO RESULTADO
l MILLONES 120 MIL 612 CUENTAS ADMINISTRADAS POR LAS AFORE A JUNIO.
6.2310
l BILLONES DE PESOS ADMINISTRAN.
l AFORE, LAS QUE OPERAN EN EL PAÍS.
millones de pesos, lo que implicó una contracción de 25.9 por ciento frente a 206 mil 39 millones de pesos que las 10 administradoras reportaron de enero a junio de 2023. En cuanto a los retiros por desempleo, estos ascendieron a 14 mil 914.9 millones de pesos, un aumento de 25.3 por ciento en el periodo de comparación. A decir de la Consar, los recursos del Sistema de Ahorros para el Retiro (SAR) han propiciado la creación de innovadores instrumentos para financiar las actividades productivas nacionales que impulsan la generación de empleos.
Según el Informe Tributario y de Gestión del SAT, en el primer trimestre del año la autoridad fiscal recuperó un total de 28 mil 330 millones de pesos que era el monto en controversia en esos créditos fiscales. YAZMÍN ZARAGOZA
#OPINIÓN
La huelga en Samsung Electronics, especialmente en su planta de chips para Inteligencia Artificial, plantea un desafío significativo para la empresa
La reciente huelga indefinida en Samsung Electronics, liderada por el Sindicato Nacional de Samsung Electronics, ha puesto en riesgo la producción de chips de memoria de la empresa, esenciales para aceleradores de Inteligencia Artificial (IA), computadoras y teléfonos inteligentes.
Impacto en la producción de chips de IA
• La huelga ha llevado a más de cinco mil trabajadores a un paro, amenazando la producción de chips de memoria utilizados en tecnología de Inteligencia Artificial.
• Aunque Samsung ha declarado que la huelga no ha causado interrupciones en la producción, el sindicato afirma haber identificado interrupciones en la línea de ensamble.
• La producción automatizada de chips de memoria de alto ancho de banda (HBM) de Samsung podría verse seriamente perjudicada por cualquier interrupción derivada de la huelga, lo que puede afectar sus posibilidades de competir con su rival SK Hynix como proveedor preferido de Nvidia.
Reivindicaciones del Sindicato
Puede afectar sus posibilidades de competir con su rival SK Hunix
• El sindicato exige un aumento del salario base de 3.5 por ciento para todos sus miembros, una revisión de la estructura de pago de primas y un día más de permiso para conmemorar el día de la fundación del sindicato.
• La lucha por mejores salarios y beneficios ha sido una batalla constante, ya que el sindicato ha estado negociando con la empresa desde enero sin llegar a ningún acuerdo.
Consecuencias para Samsung y la Competencia con Nvidia
• Samsung es uno de los mayores fabricantes de teléfonos del mundo y una de las pocas empresas que produce chips de gama alta utilizados para la Inteligencia Artificial.
• La interrupción en la producción de chips de memoria de alto ancho de banda (HBM) podría impactar significativamente la capacidad de Samsung para competir con Nvidia en el mercado de la Inteligencia Artificial.
La huelga en Samsung Electronics, especialmente en su planta de chips para Inteligencia Artificial, plantea un desafío significativo para la empresa en un momento crucial en el que la demanda de chips avanzados está en alza. La resolución de este conflicto tendrá un impacto directo en la competitividad de Samsung en el mercado de tecnologías clave para la Inteligencia Artificial.
Opinión sobre la Adquisición de Wiz por Google
La posible adquisición de Wiz por parte de Google ha suscitado debates sobre su valoración, la capacidad de integración de la tecnología adquirida, el interés regulatorio y el potencial impacto en la posición de Google en el mercado de la seguridad en la nube. La evolución de esta operación será de gran interés para la industria tecnológica en los próximos meses, lo iremos comentando.
@ARKASMI
UN PROGRAMA PARA INSTRUCTORES QUE PERMITA RESOLVER EL TEMA
POR ENRIQUE TORRES
PLAYA DEL CARMEN. La escasez de conductores de vehículos pesados en México sigue en aumento, de los 50 mil que faltaban hace dos años, ahora la cifra incrementó a 54 mil, dijo Daniel Covarrubias, director del Centro Texas para el Desarrollo Empresarial y Fronterizo.
“En la medida que siga la demanda de enviar productos a Estados Unidos, será mayor la necesidad de poner a circular más camiones y para ello se van a requerir más operadores”, señaló
ÁREAS DE MEJORA
AUMENTÓ LA ESCASEZ DE CHOFERES EN EL PAÍS EN UN AÑO. DE LOS CONDUCTORES PROFESIONALES SON MUJERES EN EL PAÍS. 9% 2.4%
Leonardo Gómez, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP).
En el marco del 24 Foro Nacional del Transporte Privado, Gómez dijo que para tratar de resolver el tema, esta asociación ya trabaja en la generación de instructores para desarrollar conductores capacitados para que ya no se preparen por la experiencia transmitida, sino que estén capacitados de acuerdo a las necesidades actuales del transporte, como que es el manejo de tecnología en los camiones nuevos
l ANTP pide infraestructura para conección de transporte intermodal.
l Proponen un programa de chatarrización para el pequeño transportista
l Requieren de combustible más limpio para la tecnología de los camiones 1 2 3
EL GENERAL EN RETIRO, ADELFO CASTILLO, PRESENTÓ EL LIBRO DOMINIO PERSONAL EN EL MANDO MILITAR QUE INVITA A REFLEXIONAR Y AUTOEVALUARSE
POR CLELIA HIDALGO
SE TRATA DE RESPONDER
CON HONESTIDAD PARA SABER SI ESTAMOS FALLANDO EL AUTOR Y SUS OBRAS ADELFO CASTILLO l BUSCA LLEGAR A CENTROAMÉRICA CON SEMINARIOS Y TALLERES
l MUESTRA. Estuvieron presentes Ángel Prior, Adelfo Castillo (enmedio) y Miguel Andrade.
a experiencia militar y el conocimiento psiquiátrico coincidieron para abordar el tema de las personalidades en los entornos de la vida cotidiana y cómo tomar el control ante la crisis de valores actualmente, porque asegura Adelfo Castillo, autor del libro Dominio Personal en el Mando Militar, “todos somos diferentes y se nos olvida la inteligencia emocional”.
El propósito fundamental de esta obra es buscar la reflexión en quienes lideran, además de fortalecer el pensamiento para tomar decisiones más acertadas, indicó el general en retiro durante la presentación del ejemplar en Un lugar de la Mancha.
ADELFO CASTILLO AUTOR
Junto con el psiquiatra Enrique Reig, coautor del libro, surgió la idea de plasmar toda una teoría vinculada a la práctica para mejorar las condiciones con las personas, abordando los tres aspectos más importantes de la vida: inteligencia emocional, pensamiento crítico y disonancia cognitiva.
Durante la presentación estuvo acompañado por el general Miguel Andrade Cisneros, quien aseguró que este libro es una guía con casos históricos desde épocas aristotélicas hasta la actualidad, por lo que no tiene fecha de caducidad y aborda la importancia de los valores.
“No estamos acostumbrados a analizar el pensamiento ni a uno mismo. La duda e incertidumbre siempre están presentes entre un pensamiento y otro. El libro nos motiva para conocer más”, señaló.
DESTACARON EL PLAN DE COMBATE A DISTRIBUIDORES DE MEDICAMENTOS FALSOS
POR YAZMÍN ZARAGOZA UN BUEN ESFUERZO
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que se han identificado distribuidores con denuncias de medicamentos falsos, mismos que fueron suspendidos y sancionados con multas de más de un millón de pesos.
Lo anterior fue resultado del Plan Nacional de Combate a Distribuidores Irregulares de Medicamentos, cuyo objetivo es mitigar los riesgos asociados a la distribución y comercialización de insumos falsificados; debido a ello, se identificaron denuncias de administraciones anteriores que se decidió atender, como el caso de Medikament de México. Aunado a ello, hasta junio de 2024, la Comisión de Operación Sanitaria (COS) de Cofepris identificó 194 distribuidores irregulares de medicamentos, desde laboratorios de fabricación, almacenes, farmacias y clínicas hasta personas físicas que comercializan insumos sin cumplir la normatividad aplicable para tales fines, por lo que fueron puestos en la “lista de distribuidores irregulares de medicamentos”, misma que por primera vez es pública.
l Identificaron distribuidores con denuncias por medicamentos falsos.
l Esas quejas no habían sido atendidas en administraciones anteriores. DISTRIBUIDORES IRREGULARES DE MEDICAMENTOS IDENTIFICADOS. ESTABLECIMIENTOS SOLVENTARON LAS FALTAS.
MARTES / 16 / 07 / 2024
COEDITOR: MARTHA COTORET E ISMENE FLORES COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#NAYARIT
RESALTA MIGUEL NAVARRO APERTURA DE CUENTAS DE FONDOS PARA EL RETIRO
REDACCIÓN
El gobernador de Nayarit, Miguel Angel Navarro Quintero, anunció este lunes la recuperación de los saldos históricos y la liberación para su consulta, a través del Fondo de Ahorro Nayarit (FAN).
Señaló que a partir de ahora, y por primera vez en la historia, señaló, que las y los trabajadores del estado podrán ver en tiempo real el crecimiento de sus ahorros para el retiro.
Acompañado de Maribel Lares Coronado, presidenta del FAN, Navarro Quintero dijo que Nayarit se transforma como un estado ejemplo y pionero para el país en materia de pensiones y ahorro para el retiro, soportado en una institución independientey transparente.
ENTRE LOS ASISTENTES
1 2
● Estuvo David Razú, Presidente de Afore XXI Banorte.
● Julio C. Cervantes Parra, presidente de Consar.
INFORMAN SOBRE REFORMA JUDICIAL
FOTO: ESPECIAL
● TRABAJO. Quintero destacó el trabajo hecho en materia de pensiones.
● El senador Ricardo Monreal estuvo en San Luis Potosí donde acompañó a Rita Ozalia Rodríguez, presidenta de Morena en esa entidad, a una asamblea informativa con ciudadanos sobre la Reforma Judicial. "Muchas gracias a ella y a un público entusiasta, firme con la reforma al Poder Judicial", escribió el legislador zacatecano en sus redes sociales.
SE QUEJA QUE FUERON DESPEDIDOS DE LA UAS; AUTORIDADES UNIVERSITARIAS INFORMAN QUE YA NO ACUDÍAN A DAR CLASES
REDACCIÓN
En medio del conflicto legal que vive la Universidad Autónoma de Sinaloa y el gobierno de Sinaloa, los hijos del gobernador Rubén Rocha Moya, Eneyda y Ricardo, quienes trabajaban en la misma institución, fueron despedidos.
Fue el propio mandatario estatal quien confirmó el despido de Ricardo del área de Innovación, y de Eneyda quien impartía clases en informática. En su conferencia de pren-
● AÑOS MOYA FUE RECTOR DE LA UAS.
sa Semanera, dijo que ello no será motivo de negociación con autoridades universitarias.
“Pueden decir que no hacían nada, que eran aviadores, pueden decir todo lo que gusten y quieran… pero ¿qué tienen que hacer? Es probarlo”, retó el gobernador.
Asimismo, agregó: “Cuando vamos contra la corrupción, la gente nos aplaude”, refiriéndose a procesos legales que enfrentan funcionarios de la UAS por presuntos desvíos financieros.
Entre ellos está Jesús Madueña, rector titular separado temporalmente del cargo.
PARA ESTE MARTES
● Alumnos de la UAS se trasladaron a la Ciudad de México.
● Protestartán en defensa de la UAS en Palacio Nacional.
● Rubén Rocha desestimó estas movilizaciones.
Rocha Moya reiteró que si bien acudirá este martes a una reunión a la Secretaría de Gobernación, él será claro en detallar que los acusados se niegan a rendir cuentas ante el Poder Judicial, en lugar de aprovechar para demostrar su inocencia, ya que el diálogo, dijo, ha sido permanente, sin embargo, el punto medular es la negativa a la rendición de cuentas.
Por la noche, en entrevista con Sofía García en Herado Televisión, Robespierre Lizárraga, encargado del despacho de la Rectoría de la UAS y quien acudirá hoy a la reunión en Gobernación, confirmó que los dos hijos del gobernador fueron despedidos ya que tenían información de que desde hace bastante tiempo no se presentaban a sus labores académicas.
Dijo que están en todo derecho de acudir a las instancias correspondientes para aclarar su situación laboral, en caso de alguna aclaración.
#TAMAULIPAS
POR JUAN A. HERNÁNDEZ
l gobernador
Américo Villarreal Anaya realiza una visita a Nueva York y Washington, Estados Unidos, con el propósito de sostener reuniones con ejecutivos de empresas, así como funcionarios estadounidenses para abordar temas de interés común como energía y agua.
Este lunes acudió a la sede de las Naciones Unidas en donde partici-
TIENE EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO. 17
po en el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sustentable en el cual presentó Informe Voluntario Tamaulipas.
● OBJETIVOS
En su intervención expuso que "en el corto plazo el Gobierno de Tamaulipas se enfocará a dirigir el esfuerzo presupuestal y de participación social con el mismo enfoque humanista promovido hasta hoy alineados al propósito de cumplir nuestra parte con los objetivos del Desarrollo Sostenible con el Plan Estatal de Desarrollo".
TRABAJO CONJUNTO
● Villarreal estuvo acompañado de funcionarios federales y estatales.
● Autoridades encabezaron los trabajos de la Mesa de Construcción de la Paz.
#VERACRUZ
● EN LA AUG PREPARAN SOLUCIONES VERDES CONTRA LAS INUNDACIONES
POR ADRIANA LUNA
Investigadores de la Universidad Autónoma de Guadalajara, que analizan el fenómeno hidrometeorológico en los últimos 20 años, proponen crear un sistema de alerta temprana y corredores verdes contra inundaciones. Proponen también crear un Centro Nacional de Innovación
● POR CIENTO DEL AGUA SE VA AL DRENAJE. 60
para la Vivienda Adecuada y Atención a Situaciones Emergentes del Hábitat para lograr armonización el crecimiento citadino y la infraestructura urbana en esa ciudad
AVANCES DIÁLOGO
● A esta presentación acudieron funcionarios estatales.
Estos corredores serían como trincheras filtrantes a lo largo de tres subcuencas que abrazan la Zona Metropolitana tapatía.
"Necesitamos saber qué puntos se inundan y en qué momento, a partir de lluvia intensa o moderada cuándo empieza a subir el nivel (de inundación) y cerrar las calles, eso de manera urgente para que la gente con capacitación y campañas de concientización, pudiera alertarse”, comentó José Arturo Gleason, investigador de la UdeG
#EDOMEX
POR GERARDO GARCÍA ● ESTÁN IMPLICADOS DE LA MUERTE DE DOS CAMPESINOS
● PRESENTAN EDICIÓN 30 DEL ATLAS DE INUNDACIONES
POR JUAN DAVID CASTILLA
asta el momento van cinco elementos de la Fuerza Civil (FC) detenidos por los hechos ocurridos en Totalco, municipio de Perote, donde murieron dos campesinos que protestaban contra la empresa Granjas Carroll por la contaminación del agua. El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, detalló que la Fiscalía General de la República (FGR) detuvo a dos y la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz a tres policías. Zúñiga Bonilla no dio a conocer si entre los arrestados se encuentra el mando a cargo de la cuadrilla de Fuerza Civil que se enfrentó a los campesinos. El Secretario de Seguridad Pública indicó que dicha información será revelada por la Fiscalía General del Estado.
● DE JUNIO, DÍA DEL ENFRENTAMIENTO.
● Se busca disminuir los daños materiales y humanos PREVENIR.
a Secretaría del Agua (SAGUA) presentó la 30 edición del Atlas de Inundaciones, mismo que busca saber las causas, focalizar acciones y dar una pronta solución a esta problemática ante el desarrollo de la temporada de lluvias.
Contiene información de 32 de 125 municipios mexiquenses, donde se presentaron 47 encharcamientos, 37 inundaciones urbanas y una inundación rural.
Desde el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, el titular de SAGUA, Pedro Moctezuma Barragán, señaló que las acciones de la SAGUA y Comisión del Agua estatal (CAEM), están enfocados en una nueva gestión del agua que privilegie los ciclos del agua, las fuentes alternativas y se resuelva la gestión de residuos sólidos.
● INUNDACIONES RESUME EL ATLAS.
COEDITOR: ISMENE FLORES / MARTHA COTORET COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
l Delfina Gómez y la jefa de G obierno electa de la CDMX, Clara Brugada, se reunieron con sus colaboradores para analizar proyectos metropolitanos en materia de movilidad, a favor de los habitantes del Valle de México GERARDO GARCÍA
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez entregó becas por aprovechamiento escolar a más de 65 mil estudiantes del Estado de México, que para el caso del nivel básico representa un incremento de 10 por ciento; mientras que para el nivel superior es de 76 por ciento. Desde el Palacio de Gobierno, en Toluca, se inició con la entrega del apoyo “Becas para el Bienestar por Aprovechamiento Académico”, al que se le destinó 523 millones de pesos para apoyar a la niñez, adolescencia y juventud, matriculados en 7 mil planteles educativos. En su mensaje, la mandataria indicó que el apoyo a entregar será de 800 pesos hasta por 10 ocasiones; es decir, 8 mil pesos. Los beneficiarios serán 57 mil 489 alumnos de cuarto a sexto de primaria; así como 7 mil 800 de universidad, tecnológicos y normales, con promedio superior a 8.5. Afirmó que este proyecto es un pilar para su administración, porque refleja el compromiso
#ABRIRNEGOCIOS
#APROVECHAMIENTOESCOLAR
EDOMEX Y CDMX, UNIDOS
A QUIÉN SE LE DA
1 2 3 l Alumnos con promedio mayor de 8.5, los beneficiarios.
l Se les depositarán 800 pesos cada mes, hasta por 10 ocasiones.
l Deben estar inscritos en alguna de las 7 mil escuelas públicas de la entidad.
GOBERNADORA ANUNCIÓ EL INCREMENTO DE APOYOS EN 10% AL NIVEL BÁSICO Y 76% AL SUPERIOR
POR GERARDO GARCÍA
que tienen con la educación.
Gómez explicó que la dispersión del recurso se hará de manera equitativa en los 125 municipios mexiquenses.
De los 125 municipios que integran el Estado de México, sólo 22 están certificados en el Sistema Rápido de Apertura de Empresas (SARE), por lo que el gobierno estatal busca realizar una reforma integral, a fin de que todos participen por ley en este programa de simplificación administrativa de trámites, informó Palemón Jorge Cruz Martínez.
PARA LOS DE BAJO IMPACTO
l Estos negocios, con el SARE y tres requisitos sencillos en tres días tienen la licencia de funcionamiento.
Ante el aumento de apoyo a los estudiantes, reconoció a los padres de familia y maestros; a los primeros pidió cuidar de los jóvenes y adultos mayores,
l MIL PESOS RECIBIRÁ CADA ESTUDIANTE. 8
DELFINA GÓMEZ GOBERNADORA DEL EDOMEX Es una muestra de nuestro compromiso con la equidad y las oportunidades educativas para todos’
al fortalecer los valores.
La titular del Ejecutivo estatal llamó a su gabinete a redoblar los esfuerzos para aplicar ahorros con medidas de austeridad.
Recordó que la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación no sólo apoya a estudiantes, sino a los maestros para fortalecer su formación en España y a deportistas mexiquenses que participarán en los Juegos Olímpicos.
Su administración, dijo, inició con el Plan de Obras, y afirmó que cada proyecto se realiza a partir de conocer el beneficio que dará a la comunidad, porque el tema deportivo, cultural y educativo ayuda a la entidad y al país a ser mejores
El director General de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria del Edomex explicó que es un tema de acuerdos, debido a que los municipios tienen sus propias reglas. “No todos le entran, pero los que sí, les va muy bien”, aseguró. Huixquilucan, Texcoco, Metepec y Tlalnepantla son algunos de los que están certificados en el SARE LETICIA RÍOS l PLAN. Podrían regularizarse hasta en horas.
#APAXCO
● LA CODHEM LOS ORIENTA ACERCA DE SUS DERECHOS
POR LETICIA RÍOS
Como parte de los recorridos por las rutas que utilizan los migrantes centroamericanos para subir al tren “La Bestia”, a fin de llegar a Estados Unidos, o por los puntos donde se concentran, funcionarios de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhrm) visitaron el albergue “Un oasis en medio del camino”, en el municipio de Apaxco.
El director del Instituto de Investigaciones y Formación en Derechos Humanos (IIFDH) de la Codhem, Bernardo Almaraz Calderón, encabezó la visita al albergue, en la que se ofreció atención y servicios a los migrantes; les entregaron víveres, productos de higie-
● APOYO. Funcionarios visitaron albergue, dieron asesorías y víveres, entre otros.
GRUPO MUY FRÁGIL
● Cartilla para Migrantes permite a este sector conocer sus derechos.
ne personal y de limpieza, así como medicamentos.
Además, repartieron la Cartilla para Migrantes, editada por el Organismo Defensor, en la que se explican de manera sencilla los derechos de las personas migrantes, así como las instituciones a las que pueden acudir en caso de sufrir alguna arbitrariedad por parte de las autoridades. De esta forma, la Codhem continúa con la promoción y difusión de los derechos humanos de los migrantes en territorio mexiquense.
#TENANCINGO
● JOVEN FUE SOMETIDO A UN CASTIGO LLAMADO "CABALLO"
POR GERARDO GARCÍA
Un infarto originó la muerte de Brayan Isidro Zarco Rivera, alumno de la Normal Rural “Lázaro Cárdenas del Río”, de acuerdo con la fiscalía general de Justicia (FGJEM), la cual informó que el cadáver, hallado afuera del plantel, también presentaba golpes.
Los hechos en los que perdió la vida ocurrieron el sábado 13 de julio, al interior de la institución educativa, cuando ultimaban los detalles para la clausura de cursos que ocurrió este domingo.
De acuerdo con testimonios de quienes presenciaron la supuesta agresión, el estudiante de 23 años se quedó dormido en uno de los pasi-
● ESTUDIANTE. Brayan era originario de Yaonáhuac, Puebla; pasaría a tercer año.
TENÍA UNA META
● El joven de 23 años viajó a Tenancingo para convertirse en profesor.
llos del auditorio, por lo que fue llevado frente al grupo que se encontraba en el sitio y lo castigaron con el llamado “caballo”: un estudiante lo montó y mientras lo agarraban de manos y piernas lo golpearon en el estómago, cuando perdió el conocimiento lo soltaron La institución educativa canceló el baile de graduación y reprobó, mediante un comunicado, todo acto de violencia. Este caso ha suscitado indignación de la sociedad. La familia del joven exige justicia y castigo para los culpables.
MARTES / 16 / 07 / 2024
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
EL SENADOR VANCE FUE DESTAPADO PARA SER COMPAÑERO DE FÓRMULA DEL EXPRESIDENTE, QUIEN REAPARECIÓ EN MILWAUKEE
REDACCIÓN, AP Y AFP
Amenos de dos días de un intento de asesinato, los delegados del Partido Republicano reunidos en Milwaukee, escogieron ayer oficialmente a Donald Trump como su candidato para las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, nominación que luego él deberá aceptar formalmente con un discurso el próximo jueves.
TIENE JD VANCE. 39
Por la noche, Trump hizo acto de presencia en la Convención Republicana mandando un mensaje de fortaleza. Como estaba previsto, más de la mitad de los 2,400 delegados eligieron al exgobernante republicano, en medio de gritos de júbilo.
Después de recibir los votos de suficientes delegados para asegurar la nominación, el expresidente será el abanderado del Partido Republicano en una tercera elección consecutiva.
Ganador en 2016, perdió ante el actual presidente en 2020. Se enfrentará –posiblemente– nuevamente a Joe Biden en noviembre.
Trump ha sido el virtual candidato durante meses. Pero fue la votación de los delegados del CNR en Milwaukee lo que lo hizo oficial. Alcanzó el umbral necesario con los votos de su estado natal de Florida, anunciado por su hijo Eric.
mula en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. "He decidido que la persona más adecuada para ejercer como vicepresidente de EU es el senador JD Vance, del gran estado de Ohio", afirmó el republicano en su red Truth Social. El presidente de la American Society of México, Larry Rubín, confirmó que el expresidente nombró a Vance como su compañero de fórmula. "Sería uno de los vicepresidentes más jóvenes, con 39 años, y relativamente más nuevos en la escena política" Por su parte, el presidente Joe Biden acusó a Vance de querer impulsar medidas que favorecen a los ricos y su equipo de campaña lo tachó de "extremista".
NUEVO VUELCO
El presidente e Biden declaró ayer que había cometido un "error" al pedir que se pusiera a Trump en el "objetivo" días antes del intento de asesinato de su rival en las elecciones. l AÑOS DE EDAD
l A PRUEBA DE BALAS. De inmediato las playeras del atentado salieron al mercado.
#ANULANCASO
TRUMP ESTABA ACUSADO DE MALA GESTIÓN DE DOCUMENTOS OFICIALES
Un poco antes de su nominación, Trump nombró al senador derechista JD Vance como su compañero de fór-
La jueza Aileen Cannon de Florida desestimó ayer la causa penal contra Donald Trump por mala gestión de documentos clasificados, alegando que la designación del fiscal general Jack Smith fue incorrecta. Trump enfrentaba docenas de cargos de que retuvo ilegalmente documentos clasificados en su mansión Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida, y de obstaculizar los intentos del FBI de recuperarlos.
La decisión de la jueza Cannon supone una enorme victoria para el expresidente, que había sido imputado por poner en peligro la seguridad nacional al llevarse documentos secretos tras abandonar la Casa Blanca. Cannon tomó su decisión después de que los abogados del exmandatario de 78 años pidieran una suspensión parcial del caso para permitir una evaluación de un fallo de la Corte Suprema que establece que un expre-
MICHAEL TESTA SENADOR ESTATAL DE NUEVA JERSEY
Todos debemos estar agradecidos de que hayamos podido votar por el presidente Trump, tras el atentado".
"Fue un error usar la palabra", dijo Biden en la Casa Blanca al entrevistador Lester Holt de la NBC cuando este le preguntó si no fue demasiado lejos con su narrativa. "Quería decir poner el foco sobre él, en lo que está haciendo", explicó. El intento de asesinato del magnate puso patas arriba la campaña de Biden obligándole a rebajar la intensidad de sus ataques, pero le da tiempo para ocuparse de sus propios problemas políticos.
PETER CARR PORTAVOZ DE JACK SMITH
El Departamento de Justicia de EU ha autorizado al fiscal especial apelar la orden del tribunal".
#JAMES DAVID VANCE
El candidato presidencial republicano, Donald Trump, eligió a un antiguo crítico y ahora convencido partidario, el senador James David Vance, de Ohio, como su candidato a vicepresidente.
Vance, conocido como JD, un veterano de guerra que a sus 39 años ofrece un contraste con Trump, aporta experiencia militar aunque acentúa su casi total acuerdo con el trumpismo.
Entre sus expresiones de respaldo a Trump está en favor del endurecimiento de políticas migratorias, deportaciones y frente al narcotráfico. Durante su campaña al Senado publicó un video en el que preguntaba "¿Odia usted a los mexicanos?". Pero también criticó a la campaña de Trump en 2016 por elementos racistas y xenofóbicos. Vance, por ejemplo, se ha opuesto a la ayuda estadounidense a Ucrania y ha presionado para retrasar la confirmación de los candidatos judiciales de Biden en una protesta por la condena de Trump por 34 delitos graves en un caso en el estado de Nueva York en mayo. Fue electo hace dos años y aunque sin experiencia previa tiene fama de coherente y buen expositor. JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
sidente tiene amplia inmunidad judicial.
"Se CONCEDE (mayúsculas están incluidas en el fallo) la moción del expresidente para desestimar la acusación basada en el nombramiento ilegal y la financiación del abogado especial Jack Smith", escribió Aileen en su orden. El fiscal especial recurrirá la desestimación por parte de un juez de la causa penal contra Trump por mala gestión de documentos confidenciales, informó el portavoz de la Fiscalía. AFP Y AP
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
JOE BIDEN PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS
SI HOY LUCHAS POLÍTICAMENTE CONTRA TRUMP Y LOS CANDIDATOS QUE APOYA, NO VENGAS A PEDIRME AYUDA’.
JAMES DAVID VANCE ASPIRANTE A VICEPRESIDENTE (VANCE, ASPIRANTE A VICEPRESIDENTE), UN CLON DE TRUMP EN LOS TEMAS. NO VEO NINGUNA DIFERENCIA’.
UNA CRISIS CON OTRAS ARISTAS
DAÑO
l EL MAGNATE, ACUSADO DE INTENTAR DESTRUIR PRUEBAS EN ESTE CASO
El imperioso estilo y la retórica de Trump lo hacen verse como un César moderno, pero aunque sea el líder, sería un error verlo como factor único
l fin de semana, en las manifestaciones de apoyo a Donald Trump tras el atentado en su contra, una pancarta en Nueva York demandó que el expresidente y aspirante republicano a la Presidencia fuera coronado rey de Estados Unidos. Eso ciertamente no va a ocurrir, aunque sus críticos creen que, de ser electo Trump, va a parecer así.
ELas señales son tan ominosas o prometedoras como se quiera. El imperioso estilo y la retórica de Trump lo hacen verse como un César moderno, pero aunque sea el líder, sería un error verlo como factor único.
Hay todo un movimiento detrás de él, compuesto básicamente por una coalición de conservadores religiosos y nacionalistas blancos con todas sus variantes, incluso racistas y xenófobos, que ha estado presente por años y a la que Trump dio cara y bandera.
Tras el empujón político que le dio el intento de asesinato del sábado, vino la mañana del lunes la resolución de la juez federal Eileen Cannon para descartar el caso en su contra por el manejo indebido de documentos secretos. Y eso después de la resolución de la Suprema Corte de Justicia para determinar que los actos de un Presidente tiene inmunidad absoluta.
Trump navega en una marea irrefrenable
Que la juez Cannon haya sido designada por el presidente Trump en su primer y hasta ahora único término, y que trates de los seis jueces de la Corte Suprema que votaron a favor de la inmunidad del magnate hayan sido designados por el propio Trump, es parte del impacto de un movimiento conservador que ha dedicado más de 30 años a llenar la judicatura con elementos afines.
Y si bien se presentan como defensores de la independencia judicial ante grupos liberales, parecen constantemente diferentes ante demandas de grupos conservadores. Las bancadas republicanas en el Congreso ya parecían cada vez más dispuestas a someterse a las demandas de Trump, que basado en su movimiento de Hacer Grande Otra Vez a los Estados Unidos" (MAGA, por sus siglas en inglés) se adueñó literalmente de ese partido.
Ahora, funcionarán en automático. La tendencia, en todo caso, parece un gobierno donde los hasta ahora independientes poderes Judicial y Legislativo, se inclinen ante los deseos de un presidente fuerte, tanto o más que durante el régimen del formidable Franklin D. Roosevelt, demócrata electo cuatro veces que gobernó de 1933 a 1945.
Muchos especialistas políticos estadounidenses parecen convencidos de que, ante la aún evidente división de los demócratas en torno a la candidatura de Joe Biden, Trump navega en una marea irrefrenable. Puede ser.
Entre los efectos aparentes del atentado contra Trump parecen estar tanto un incremento de su fortaleza electoral y puntos de ventaja, que son tanto más importantes en un país dividido casi exactamente por la mitad, y por otro con lo que se ve de momento como un retroceso de los críticos demócratas de la candidatura de Biden
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1
#OMS
● Ayer fuertes lluvias dejaron como resultado al menos
35 muertos y 230 heridos. "Los heridos y los cuerpos fueron trasladados al hospital Fatima-tul-Zahra" mencionó
Quraishi Badloon, director del Departamento de Información y Cultura. La ciudad de Jalalabad y Nangarhar fueron las más afectadas. AFP
#OPINIÓN
AUMENTO DE CASOS INFANTILES
● Los brotes de sarampión han afectado a 103 países ante la baja cobertura
● ACCIÓN. La población africana cuenta con más casos de VPH. comparación con los niveles previos a la pandemia de 2019, según datos publicados ayer por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef.
medades, subrayando la necesidad de esfuerzos continuos para actualizar, recuperar y fortalecer los sistemas de inmunización.
PAÍSES EN SITUACIÓN VULNERABLE DE VACUNAS. 31
REDACCIÓN
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El año pasado, la cobertura mundial de inmunización infantil se mantuvo estancada, dejando a 2.7 millones más de niños sin vacunar o sin recibir la totalidad de sus vacunas en
● Sólo 27% de las niñas han sido vacunadas contra el VPH (Papiloma).
"Las últimas tendencias demuestran que en muchos países hay demasiados niños sin vacunar", afirmó la Directora Ejecutiva de Unicef, Catherine Russell.
Las estimaciones más recientes sobre la cobertura nacional de inmunización proporcionan un análisis exhaustivo de las tendencias de vacunación contra 14 enfer-
LAS COLUMNAS DE ENVÍO DIPLOMÁTICO Y COMANDO Y CONTROL EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
Las últimas estimaciones resaltan la necesidad de acelerar los esfuerzos para alcanzar los objetivos de la Agenda de Inmunización 2030, que busca una cobertura de 90%.
El Consejo de Asociados de la IA2030 llama a una mayor inversión en innovación y recomienda apoyar el liderazgo de los países para mejorar la inmunización infantil.
TEL. 55-5046-9400 EXT. 9491
Consorcio ejecutivo de operadoras S.A. de C.V. 2041528, 2041638, 2041895, 2044251, 2051959
Entretenidos y Vino S.A. de C.V. 2084169, 2085702
S.A. de C.V. 2014010, 2014632, 2015126, 2015716, 2015769, 2016124, 2021835
Toledo 39 grupo empresarial S.A. de C.V. 2013815, 2014310, 2014751, 2014838, 2015314, 2015473
#LACASADELOSFAMOSOS
La producción de La Casa de los Famosos México develó a Mariana Echeverría como una más de las habitantes de la nueva temporada de este reality. En 2005 incursionó en el modelaje, pero cuatro años después llegó su oportunidad en televisión, al convertirse en una de las conductoras de Se vale, donde destacó gracias a su carisma. Esto le permitió conducir El gran chapuzón REDACCIÓN
MUESTRAN DETRÁS DE CÁMARAS
@STRANGERTHINGS
● Millones de fans esperan la quinta y última temporada de Stranger Things, que se estrena en 2025 y en la que se revelará el desenlace de la historia de ciencia ficción creada por lo hermanos Duffer. Ayer se mostraron imágenes detrás de cámaras. REDACCIÓN
MARTES / 16 / 07 / 2024
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL
#SORPRESA
● ÉXITO. CHRISTIAN NODAL PARTICIPÓ EN EL FESTEJO DE 30 AÑOS DE CARRERA DEL TENOR ITALIANO ANDREA BOCELLI, SIENDO EL ÚNICO LATINO INVITADO AL SHOW LLAMADO THE CONCERT OF A LIFETIME, EN LA TOSCANA. REDACCIÓN
ANA MARÍA
OROZCO Y
JORGE ENRIQUE, PROTAGONISTAS DE LA SERIE
REGRESAN A LA HISTORIA
POR GADDIEL CORTES TORRES
ESCENA
@ELHERALDODEMEXICO.COM
Las puertas de Ecomoda se vuelven a abrir con el regreso de la historia de esa singular asistente de dirección y que ahora protagoniza Betty la fea la historia continúa, en la que Ana María Orozco y Jorge Enrique Abello vuelven a interpretar a Betty y Armando, gracias a los fans que han mantenido a la serie en el gusto
del público por dos décadas desde su estreno, “es un milagro, pero sabemos que todos tenemos un poco de Betty, porque hemos estado en un lugar que no es el indicado, se retrata muy bien lo que pasa en la sociedad”, aseguró Abello. En esta nueva aventura se adaptaron a las situaciones de comedia
de esta época, pero conservando lo que fue el programa, “los personajes conservan su humor y su esencia, no prometemos ser políticamente correctos pero sí saber lo que estamos haciendo”, compartió Orozco en entrevista. En esta continuación Betty se ve obligada a ver a sus antiguos
compañeros de trabajo, así como a Armando, de quien está separada, también se reencuentra con su hija, Mila, que estudia en Nueva York, y así reconectar con su hija y decidir si regresa con Armando Sobre lo que más disfrutaron de volver a interpretar a sus personajes la actriz expresó, “fue una
PARA VER
Se estrena en la plataforma de Prime Video, el 19 de julio.
EPISODIOS DE LA PRIMERA PARTE.
25
ÉXITO
Consiguió un Guinness World Records.
EQUIPO Es dirigida por Mauricio Cruz Fortunato.
TRABAJO
Orozco y Abello son productores asociados.
240 PAÍSES EN LOS QUE SERÁ EMITIDA.
AÑOS DEL ESTRENO DE BETTY LA FEA
experiencia grata y divertida estar con el elenco otra vez”, respecto al mayor reto que enfrentaron el actor agregó, “no imitar lo que ya habíamos hecho, te estás transformando todo el tiempo, es un reto enorme, no sólo como actores, es encontrarte contigo mismo”, dijo.
En cuanto a su opinión de que en redes sociales aseguran que Betty era la mala de la historia Orozco comentó, “siempre necesitamos etiquetar, pero nuestros personajes tienen matices”, Abello añadió “antes la televisión estaba basada en personajes buenos o malos y ahí está la diferencia con esta historia”.
Acerca del recibimiento de sus fans mexicanos Ana indicó, “recibimos mucho cariño, nos han acompañado durante años, estamos agradecidos, hay personas que están esperando volver a conectar con el personaje”.
Finalmente, Ana María compartió que el reencuentro con sus compañeros fue muy grato. 335
BREVES DE #PARÍS2024
#PidenAtención
● Kevin Berlín y Randal Willars hicieron un llamado a la gente a que no sólo vean futbol y también los apoyen. F. Domínguez
@Clavados @Ciclismo
#SePrepara
● Jessica Salazar está en Bélgica, sitio en el que pule los últimos detalles para llegar en el mejor ritmo posible a los Juegos Olímpicos.
@Gimnasia
#Con27años
● Simone Biles, quien se casó con el safety de los Bears, Jonathan Owens (NFL), en 2023, descartó si París será su última vez.
POR ÉRIKA MONTOYA META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Antes de que muriera su abuelo, Heriberto Ramírez, Miguel Ángel Martínez le prometió cumplir el sueño de ser el boxeador de élite que él no pudo ser. Hasta ahora, cumple al pie de la letra su promesa
El duranguense fue el segundo peleador que consiguió su pase para los Juegos Olímpicos de París 2024, y no quiere ponerle límite a su mente, apunta al oro en los 63.5 kilogramos.
“Mi abuelo fue panadero, el mejor, pero tuvo que renunciar al sueño de ser boxeador para llevar la comida a la mesa, pero gracias a él, el boxeo me enganchó”, dijo
A los ocho años, don Heriberto le propuso cambiar las peleas de la calle por un ring de boxeo, pero no fue hasta siete años después que Miguel tomó el deporte con seriedad. “Me encanta, cada vez que recibo un golpe, lo disfruto. A muchos no les gusta, pero a mí sí”, confesó el peleador de 23 años, y actual subcampeón Panamericano (2023).
El Piolín, como le dicen, se ilusionó frente al televisor (junto a su abuelito) viendo a Manny Pacquiao. Él era el único con el poder de conciliar el debate entre ambos: “No había duda de sus habilidades, nos quedábamos callados viendo”.
A pesar de que la muerte los separó hace años, Miguel aún recuerda sus palabras y sabe que, a la hora que sube al ring, lo acompaña y lo cuida “Me gustaría ser profesional, llegar a los campeonatos, y decir: ‘Mire, abuelo, lo pude lograr. Ya me voy a retirar’, pero primero es la medalla de oro”, finalizó. EL BOXEADOR SUEÑA CON UNA PRESEA DE ORO EN PARÍS 2024, Y CUMPLIRLE
#MEDIOMARATÓNDELACDMX
LA COMPETENCIA BRINDA UN SEGURO DE VIDA, SÓLO PARA LOS CORREDORES INSCRITOS
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Con el fallecimiento de Juan Stenner en el Medio Maratón de la CDMX, por segundo año consecutivo se dio una pérdida en la competencia. En ambos casos, los corredores no estaban inscritos, por lo que no fueron cubiertos por el seguro de vida que da la organización.
En el reglamento y exoneración que firman los competidores, siempre que estén inscritos, la organización refiere que cuentan con este derecho.
“Cubrirá los accidentes que se produzcan como consecuencia directa del desarrollo de la prueba, y nunca como derivación de un padecimiento, imprudencia, negligencia o inobservancia de las leyes correspondientes”, refiere el documento, con validez tres horas antes y hasta la medianoche del día de la competencia.
Stenner corrió los 21 kilómetros sin estar registrado. Acompañó a un familiar en la carrera, la cual terminó, y al cruzar la meta, a la altura del Ángel de la Independencia, se desvaneció. Pese a recibir atención médica oportuna, llegó sin signos vitales al hospital Rubén Leñero.
Aunque no estaba inscrito, el Instituto del Deporte de la CDMX aseguró en su comunicado que “se brindará el apoyo que requieran los familiares”. Sin embargo, la dependencia no dio detalles de dicha ayuda.
En la Expo Medio Maratón personas ofrecían de mil a dos mil pesos por un número de corredor, práctica que no recomiendan las autoridades, ya que en caso de emergencias son necesarios los datos correctos detrás del folio, y en el sistema de registro en el evento.
MÁS DE CERCA
l No se dio a conocer la causa de su fallecimiento; fue velado el domingo
l En 2011, Juan Stenner participó en 4x400 en los Juegos Panamericanos
PASES EN CORTO
AÑOS TENÍA EL EXATLETA DE ALTO RENDIMIENTO.
l EXIGENCIA. El evento requiere una adecuada preparación, además de una gran condición física.
l Morata dijo que los campeones del mundo de España son una inspiración
l Los aficionados pidieron el Balón de Oro para Rodri (MVP del torneo).
l Los Ibéricos son los máximos ganadores en la historia de la Eurocopa.
l FELICIDAD. Miles de espaloles abarrotaron las calles, de Madrid, para la celebración del campeonato.
#EURO2024
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Madrid vivió una jornada de euforia y fiesta en el festejo de la histórica conquista de España en Alemania, donde aseguró su cuarta corona en la Eurocopa 2024, después de impomerse 2-1 ante Inglaterra. El primer compromiso de los tetracampeones fue con el Rey Felipe VI en el Palacio Real, donde los jugadores le entregaron una camiseta de la selección con el dorsal cuatro, simbolizando los títulos europeos conseguidos. Más adelante, abor-
ESPAÑA VIVE UNA GRAN FIESTA EN MADRID, DESPUÉS DE CONQUISTAR EL TORNEO POR CUARTA OCASIÓN ASISTENCIAS CONSIGUIÓ L. YAMAL EN EL CERTAMEN.
daron un autobús descapotado para recorrer las principales avenidas de la capital de su país. Desde primeras horas del día, los aficionados se congregaron en las emblemáticas plazas, especialmente en la Plaza de Cibeles. Con banderas, camisetas y caras pintadas, miles de seguidores esperaron la llegada del equipo, coreando cánticos y vitoreando los nombres de cada uno de los ganadores.
Los aplausos y gritos retumbaron en tierras españolas cuando uno a uno los futbolistas fueron nombrados por Álvaro Morata, capitán del combinado. El joven revelación, Lamine Yamal, fue uno de los más ovacionados, después de brillar con luz propia en cada uno de los encuentros en el certamen.
7 15 4
ESPAÑOLES EN EL 11 IDEAL DEL CAMPEONATO EN ALEMANIA. GOLES SUMÓ EL CONJUNTO DIRIGIDO POR DE LA FUENTE. CAMPEONES DEL MUNDO VENCIÓ PARA EL TÍTULO. 4
El momento cumbre de la celebración se vivió en dicho sitio, donde Morata levantó el trofeo y tomó el micrófono para dirigir unas palabras a toda la afición.
“Tenemos la mejor comida, los mejores sitios de vacaciones, los mejores trabajadores, todo; tenemos que saber que somos el mejor país del mundo, y ahora somos campeones de Europa, otra vez”, dijo, con mucho orgullo, el ahora jugador del AC Milan, en Italia.
FOTO: AP
l El dominicano Teoscar Hernández se convirtió en el primer jugador en la historia de los Dodgers en ganar el Home Run Derby. En la final, derrotó al estadounidense Bobby Witt Jr., 14-13, en el Globe Life Field, en Arlington, Texas. Esta tarde se celebra el Juego de Estrellas, con tres peloteros mexicanos: Isaac Paredes, Andrés Muñoz y Jarren Duran (18:00 / ESPN) REDACCIÓN
ANDRÉ JARDINE
ANUNCIÓ A LOS 30 JUGADORES QUE VAN A PARTICIPAR EN EL JUEGO DE ESTRELLAS VS. LA MLS. HAY CINCO ELEGIDOS DEL PACHUCA Y CUATRO DEL AMÉRICA. EL PARTIDO ES EL 24 DE JULIO, EN OHIO. REDACCIÓN
#LIGAMX
CHIVAS PRETENDE SU PRIMERA
VICTORIA EN EL TORNEO, LUEGO DE UN EMPATE Y UNA DERROTA
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Arranca el desahogo del apretado calendario de la Liga MX, con la primera de cuatro fechas dobles en el Apertura 2024, donde Chivas busca su primera victoria para evitar uno de sus peores inicios de torneo.
El empate contra el Toluca, y la caída contra los Xolos (4-2), tienen a los rojiblancos en la antepenúltima posición con un punto, con sólo dos goles a favor y cuatro en contra.
Ahora, en la tercera jornada, tienen enfrente a los Gallos, que perdieron sus dos primeros partidos para ser último lugar, sin unidades y con diferencia de goles de menos tres.
l EXIGENCIA. El Guadalajara intenta recuperar terreno en la tabla general.
Si Chivas no gana, puede enfilarse a uno de sus peores inicios en el pasado reciente. En 2021, con Víctor Manuel Vucetich, sumó dos empates y dos derrotas en las primeras cuatro fechas, con victoria hasta la Jornada 5. El torneo va a interrumpirse tras cuatro duelos para jugar la Leagues Cup (vs. la MLS).
MÁS DE CERCA
l Chivas suma cinco partidos consecutivos sin derrota contra Gallos (tres victorias).
Hace un año, el Rebaño (con Veljko Paunovic) acumulaba tres triunfos; sin embargo, después de perder sus dos partidos internacionales, volvió a la liga local sin la misma fuerza “Hay un montón de cosas por corregir, pero esto recién empieza y vamos a trabajar para mejorar”, dijo Fernando Gago, técnico de las Chivas.
MARÍA CRISTINA MIERES
ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN
PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO
JUAN CARLOS CELAYETA
DIR. COMERCIAL Y REL. INSTITUCIONALES
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL
ALIDA PIÑÓN EDITORA
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO
NELLY VEGA ILUSTRACIÓN
LUIS CARLOS SÁNCHEZ, DANIELA SAADE, AZANETH CRUZ, MARÍA JOSÉ SERRANO STAFF
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos , Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
• Alida Piñón ¦ Imagen en movimiento
EMILIO SABÍN HA
RETRATADO A ALGUNAS DE LAS COMPAÑÍAS DE DANZA
CLÁSICA Y CONTEMPORÁNEA
MÁS IMPORTANTES DEL PAÍS , PERO BARRO ROJO ARTE ESCÉNICO ES SU HOGAR
Por Alida Piñón alida.pinon@elheraldodemexico.com
La danza ha sido el ambiente natural de Emilio Sabín desde antes de nacer: sus padres son los coreógrafos Laura Rocha y Francisco Illescas, directores de la compañía Barro Rojo Arte Escénico. Sin embargo, cuenta, su interés en la fotografía surgió como algo fortuito, viendo imágenes de sus papás cuando bailaban en los años 80, tomadas por Ernesto Ramírez.
“Me di cuenta de que la danza se podía abordar de otra manera, pero, sobre todo, entendí que se podía hacer un registro de su naturaleza efímera”, dice.
Así inició como fotógrafo a los 17 años de edad, de manera intuitiva, con una cámara prestada se lanzó a las funciones de la Escuela Nacional de Danza.
“Empecé a tomar fotos sin conocimiento alguno, pero mi papá me dijo que si esto es lo que quería tenía que aprender de cero y eso fue lo que hice, tomé cursos y me fui a aprender con una fotógrafa, tuve que aprender todo lo teórico”, cuenta en entrevista con Cúpula
Tras ese aprendizaje, añade, comprendió las diferencias del fotoperiodismo, de la fotografía comercial, del retrato, del paisaje. Aquello que surgió como intuición se convirtió entonces en una manera de vivir y, hasta entonces, comprendió que en la danza había dos aliados que, al mismo tiempo, eran desafíos: el movimiento y la luz.
“En el escenario y en los ensayos todo se trata del movimiento, los bailarines están haciendo lo suyo, no pueden parar y uno lo que necesita es estar tan atento y concentrado para saber cuándo es el momento de accionar la cámara. Hay que saber leer al coreógrafo,
DESAFÍO. El movimiento es el elemento más complejo. En la imagen, Barro Rojo. Foto: Emilio Sabín.
AUTOR. El fotógrafo ha retratado a diversas compañías nacionales. Foto: cortesía.
al bailarín y a la música. Además, la luz es un reto, vas a encontrar coreógrafos a los que les gusta usar poca iluminación y la cámara aún no es capaz de registrar todo lo que el ojo humano ve. A veces, quieres tener ese momento en que en la coreografía es importante, pero resulta que tiene poca iluminación. Hay otras especialidades con gran movimiento como la fotografía deportiva o la de conciertos, pero en ellas no juega en contra la luz”, detalla Sabín.
Los diversos géneros dancísticos tienen sus distintas complejidades, mientras en el ballet es claro cuándo habrá saltos y cargadas, o en el folclor habrá vestuario y elementos en movimiento como las faldas, en el contemporáneo todo puede ocurrir en el aire o en el piso, con cambios corporales vertiginosos o con una quietud que se rompe en un instante, con solos o con cuadros grupales en los que, a veces, no todos tienen el centro de la luz.
“Puedes tener claras ciertas acciones como el levantamiento de la pierna, pero en contemporáneo,
APUESTA. Con la luz encuentra su propia mirada. En la imagen, la Compañía Nacional de Danza. Foto: Emilio Sabín.
CERCANÍA. Barro Rojo es la compañía que Sabín ha acompañado a lo largo de los años. Foto: Emilio Sabín.
cuando crees que van a alzarla se van al suelo, por eso tienes que estar muy atento. Me gusta mucho lo que hago, lo digo con humildad, la danza es una de las cosas más difíciles de fotografiar, por eso agradezco mucho haber iniciado en este oficio”, sostiene. En la danza, todo cuenta. Si es butoh, los saltos son prácticamente inexistentes, pero el gesto es el centro; en el ballet lo son las extensiones de los brazos y de las piernas; en cada género importa la posición de los dedos, de las manos, la sonrisa. El cuerpo entero baila, incluso con la mirada. “He tratado de ser muy exigente con lo que hago, con el resultado que entrego a los coreógrafos y a los bailarines. Si a ti te toman un retrato y no luces como a ti te gustaría, pues pedirás otra, pero en danza eso se complica porque una función no será igual a la otra, aunque sea la misma obra. Yo busco que todo el intenso trabajo que hay detrás luzca tan apegado a lo que se planeó, quiero que los bailarines, el coreógrafo, el trabajo del iluminador, del escenógrafo, del vestuarista se vean bien. Me interesa también que el público, cuando vea mi trabajo, piense que se ve padrísimo y le den ganas de ir a una función de esa compañía para verlo con sus propios ojos”, explica.
Y añade: “Y no tiene que ver con la belleza, porque ésta es subjetiva, para mí la belleza puede estar en cualquier cosa, lo que busco es que se vea bien, que las imágenes sean armónicas. Cuando me quiero poner un poco más creativo me acerco a los barridos, a las largas exposiciones, pero lo importante es que todo se vea bien. Entrego lo que a mí me gusta y, casi siempre, a los demás también les gusta”.
Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC), La manga Video y Danza, Eterno Caracol, Compañía Naciona de Danza, Camerino 4 Danza Contemporánea, son sólo algunos de los grupos que ha retratado, sin embargo, Barro Rojo, apunta, es su hogar. “Los conozco muy bien, voy a sus ensayos, conozco sus obras, ellos son mi casa. Creo que esta cercanía me ha dado más herramientas para tenerlos frente a mi cámara, hoy en día es muy raro que exista un fotógrafo para una compañía, pero ha habido y hay grandes fotógrafos de danza como Jorge Izquierdo, Roberto Aguilar, Ernesto Reynoso, Ernesto Ramírez, entre las generaciones anteriores, pero también está Carlos Quezada entre los más recientes”.
#OPINIÓN
FOTO Y CINE DE VERANO
CYNTHIA MILEVA
@cynthiamileva ESCRIBIR CON LUZ
ENREDOS CRIMINALES, SECRETOS INCÓMODOS, PRUEBAS PARANORMALES O PERIPECIAS ROMÁNTICAS EN EL CINE HAN SIDO INSPIRADAS POR LA IMAGEN
Tirados a pierna suelta en la arena o en el sofá y sin la presión de la alarma matutina del reloj, las vacaciones de verano son el clima mental perfecto para disfrutar del ocio libre de culpa, y el viejo confiable de planes emergentes es el maratón de pelis
La cámara, el fotógrafo o una simple fotografía sin contexto han inspirado, en la historia del cine, desde enredos criminales, secretos incomodos, pruebas paranormales o peripecias románticas que hoy son clásicos como Blow up, Retratos de una obsesión, La ventana indiscreta, Closer, La sal de la tierra o Los niños del barrio rojo que suelen encabezar las listas de recomendaciones, sin embargo hay algunas joyas no tan populares que pueden abonar a la cultura visual de los amantes de la imagen fija. La brevedad del espacio me impide reseñar individualmente, pero puedo adelantar que cada una atrapa con distintas redes, todas ellas con la invitación a mirar a través de otra lente. Algunas reflexionan poéticamente en torno al binomio de la memoria y la captura del momento como Bokeh (2017), The Secret Life of Walter Mitty (2013), Perfect days (2023) Notre musique (2004) y A Metamorfose dos Pássaros (2020).
HAY ALGUNAS
JOYAS NO TAN POPULARES QUE PUEDEN ABONAR A LA CULTURA VISUAL
Fur: An Imaginary Portrait of Diane Arbus (2006), Pecker (1998), A zed & two noughts (1985), Une place sur la terre (2013) o The Bang Bang Club (2010) quiebran las líneas entre la mente del artista y la obsesión del registro. Algunas navegan con seguridad en las aguas de la ficción, pero otras son hebras sacadas de momentos significativos en la historia de la fotografía. Una que otra palomera que emociona por el suspenso o por el espanto como Desaparecer por completo (2022), Time lapse (2014) y Earthquake bird (2019). Y documentales como All Light, Everywhere (2021), Imagraphy (2019), Witkin & Witkin (2017) o La ciudad de los fotógrafos (2006) son una oportunidad de abrir el ángulo de la imaginación en medio del disfrute.
SINESTESIA
#OPINIÓN
MÁS ALLÁ DE LA MÉDULA
TOMÁS LUJAMBIO
@tlujambiot
CON SU ÚLTIMO POEMARIO, OLIVERIO GIRONDO DISLOCÓ Y DESDOBLÓ EL LENGUAJE CON EL FIN DE LLEVARLO HASTA SUS LÍMITES
Hace 70 años, el argentino Oliverio Girondo publicó uno de los poemarios más singulares en la historia de la poesía latinoamericana. Conocida y discutida entre críticos y académicos por su inusitada ilegibilidad, En la masmédula se distinguió por proponer entre sus páginas un desarreglo total del lenguaje convencional. En ella, el poeta argentino nos enfrenta a palabras novedosas y vocablos aglutinados como “llagánima“, “heliomito“ o “egofluido“, entre muchos otros, que alteran al lector por enfrentarlo a movimientos inusuales del idioma.
Sin embargo, la actitud transgresora que adoptó Girondo ante el lenguaje no fue un fenómeno aislado. A mediados del siglo XX, múltiples vanguardistas latinoamericanos, como Vallejo, Huidobro y el mismo Girondo, se caracterizaron por dislocar y desdoblar el lenguaje con el fin de llevarlo hasta sus límites. Su desconfianza en la supuesta eficacia de la representación no solo llevó a estos poetas a retar la literalidad misma del lenguaje, sino a renovarlo en busca de una expresión acorde a su momento histórico.
En el caso específico de En la masmédula, nos encontramos con un yo lírico que, según Enrique Molina, se enfrenta “al súbito sentimiento de hallarse fuera de lugar en una realidad que de pronto carece de sentido”. No obstante, Girondo muestra una gran destreza para fabricar nuevas palabras, verbos y síntomas desde los cuales comprender a un sujeto moderno en constante disolución. Hoy, a 70 años de su publicación, lo que empieza como una disonancia cognitiva provocada por la extrañeza lingüística de En la masmédula, termina por revelarse como una plasticidad que la palabra necesitaba para reflejar al mundo. Al final del día, la obra de Girondo demuestra que, por más que nos enfrentemos a una falta de sentido, la poesía siempre permite la invención de nuevos significados capaces de expresar pesares, sentimientos y circunstancias novedosas que aún no tienen nombre. Solo hace falta tomar asiento, sostener la pluma en la mano y detenerse a inventarlos.
• Arturo Vega Vivanco ¦ Imagen en Movimiento
POR MÁS DE 50 AÑOS, ROBERTO
AGUILAR RETRATÓ A LAS FIGURAS INTERNACIONALES DE LA DANZA DE TODOS LOS GÉNEROS, HASTA CONVERTIRSE EN UN REFERENTE DEL REGISTRO DEL ARTE DE TERPSÍCORE
Por Arturo Vega Vivanco arturo.vega@elheraldodemexico.com
Capturar el máximo punto de inflexión de un bailarín y reflejar la perfección técnica ha sido, durante 50 años, el late motiv de Roberto Aguilar, pionero de la fotografía de danza en México, quien actualmente trabaja en un libro sobre su trabajo. Era el año de 1972 cuando Aguilar comenzó a fotografiar la danza, gracias a una exnovia que estudiaba en la Escuela Nacional de Danza. El entonces joven de 23 años disparó su cámara Yashica Electro para retratar a las y los bailarines y descubrió que ese sería el camino de su vida.
“Me fui envolviendo con escuelas de danza, con las compañías profesionales, me pasaron al Ballet Nacional de México, después conocí a Alicia Alonso del Ballet Nacional de Cuba y me invitó a un festival en ese país y de ahí a Europa, donde estuve 10 años, todo fue casual, yo no conocía la danza pero tenía el instrumento para capturarla y dije: ‘bueno, esto es lo que yo quiero’”, contó. En menos de cinco minutos el fotógrafo mexicano desmenuzó su vida en el mundo de la danza, viajó al pasado para recordar escenarios europeos, pláticas con símbolos del ballet como Mijaíl Baryshnikov, pero se detiene para hablar de lo complejo de su profesión: “Adquirí conocimiento de forma empírica, nunca fui de tener el mejor equipo, de ambicionar la última Nikon o la última Canon, compré una Pentax ME Super y un zoom Vivitar de 3.5, con ese equipo trabajé durante 30 años”. Roberto Aguilar fue el primer fotógrafo mexicano dedicado profesionalmente a registrar la danza con su
lente, aprendió de la música, del arte histriónico, del vestuario e incluso de la arquitectura y con ese conocimiento sentó escuela. “Hay una incidencia de la música en tu timing para hacer fotos, sobre todo del ballet clásico que es una música muy melódica que te da el crescendo, el allegro o el adagio, te tienes que aprender las obras casi de memoria; el contemporáneo es diferente porque se puede utilizar música experimental”, puntualizó. Aguilar explicó que el arte escénico está concebido para ser visto dentro de un eje y fotografiar a un bailarín debe hacerse con respeto: “Es una liturgia, primero debes saber en dónde te vas a colocar, la foto debe mostrar la postura y simetría entre las piernas, el cuerpo, las manos y hasta el último dedo tiene que ser correcto”.
La fotografía también le dejo ser testigo de cómo la política influyó en el crecimiento de la danza: “Cuando comencé a hacer fotos estaba Luis Echeverría como presidente de México y fue él quien favoreció el auge de la danza, gracias a él se fundó la Compañía Nacional de Danza y ahí estaba yo. Cuando me fui a Cuba aprendí que gracias a la Revolución Soviética de 1919 se potenció la importancia del ballet clásico en Europa a través del Bolshoi ruso; Cuba confesaba abiertamente que el ballet era una ventana a los logros del socialismo, era la primera potencia de danza en América”, recordó.
En 2008, Aguilar hizo una reconversión, dejó la foto análoga y adquirió una cámara digital, pero aún le cuesta trabajo adaptarse: “Estoy muy contento de no ser parte de la inteligencia artificial. La foto de danza no requiere de nada artificial, todo lo contrario, requiere de una inteligencia emocional, una sensibilidad a flor de piel, la foto de danza la debes tomar porque se va y no regresa, he tomado fotos de la misma función durante años y el resultado nunca es el mismo”.
LA ACTITUD
TRANSGRESORA
QUE ADOPTÓ
GIRONDO NO FUE UN FENÓMENO AISLADO
FRONTERAS. El Alvin Ailey American Dance Theatre es uno de los grupos que ha capturado. Foto: cortesía Roberto Aguilar.
Hizo fotos de folklore mexicano, ballet ruso, danza moderna americana, danza alemana y otras.
Tiene estudios en Humanidades Latinas, Psicología y habla diferentes idiomas.
1 2 3 MÁS DEL
Aguilar es considerado un decano de la fotografía de danza. Giselle es su obra favorita.
OBRA. Roberto Aguilar aún no define el título de su libro, pero incluirá una imagen de Ushio Amagatsu en la portada. Foto: Azul Olvera.
Cada fotografía tiene una historia y Roberto Aguilar describirá en un libro cómo consiguió detener el movimiento en por lo menos 100 imágenes de su archivo, que registró durante tres mil funciones y que mantiene guardadas en 80 cajas de huevo con negativos, impresiones en blanco y negro, diapositivas, documentos, libros y discos. Su objetivo es terminar el libro a finales de este año. “El meollo del libro es la fotografía de danza; quiero dar testimonio de lo vivido en México, Cuba, España, Alemania, Francia e ilustrarlo con las fotos, no quiero que sea un libro para bailarines, el asunto es mi vida dentro de la danza, hasta 2019 cubría cuatro espectáculos a la semana”.
La obra contendrá anécdotas como el día que logró fotografía al Ballet de la Ópera de París y posteriormente dormir bajo un puente de esa ciudad para ahorrarse el hospedaje o presenciar momentos históricos como el cambio de estafeta a una Prima ballerina assoluta, reconocimiento que se le da a una bailarina excepcional.
CLÁSICO. El Lago de los Cisnes es una de las grandes obras del ballet. Aquí, con la Compañía Nacional de Danza. Foto: cortesía Roberto Aguilar.
FELICIDAD. El artista busca que su obra genere alegría y una sonrisa en el espectador. Foto: cortesía Svitlana Soroka.
Un día, sin más, Alejandro Glatt propuso hacer una pieza de arte con la fruta restante de una reunión a la que asistieron amigos pintores y escritores. El resultado le asombró por la amplia gama de colores y sensaciones. “Encontré algo muy interesante que nunca imaginé, en los procesos creativos hay que estar abiertos a todas las posibilidades”, cuenta.
1
2
La variedad frutal se volvió fuente inacabable de creación para obras de distintos formatos y herramientas, incluso hacía mandalas e intervenciones para mostrar la riqueza de sabores al público extranjero. “Yo quería que esta gran diversidad pasara de las mesas y de los restaurantes, a las galerías de arte. Así empezamos a despegar y a volar, hasta llegar fuera de esta Tierra”, dice en entrevista con Cúpula Y es que, en febrero pasado, su obra Papayas to the Moon (Papayas a la Luna) formó parte de Lunaprise Moon Museum, una misión espacial que llevó en una cápsula el trabajo de 222 artistas. Pero sus éxitos no sólo han alcanzado la Luna, también ha presentado su arte en el Museo del Louvre en París, en festivales y ferias de arte en Miami, Tulum, Mykonos, Tel Aviv y Costa Rica, y fue ganador del premio GBA Arts 2022. Ahora, su proyecto artístico que incluye una galería y colaboraciones con distintas marcas, se puede encontrar en el sitio www.alejandroglatt. com, lanzado recientemente. “Después de muchos años de trabajo, me empezaron a llegar invitaciones internacionales en galerías y ferias de arte de muchos países, he estado en más de 35 naciones y a todas he llevado mi proyecto sobre las frutas mexicanas, en particular las que he hecho sobre la papaya, la cual me ha interesado particularmente, porque es una de las cuatro frutas nativas que tenemos en nuestro país”, detalla.
EL ARTISTA MEXICANO ABRE SU PÁGINA WEB CON LO MÁS REPRESENTATIVO DE SU PROPUESTA ARTÍSTICA, EN LA QUE LA PAPAYA FORMA PARTE CENTRAL DE SU OBRA; ALISTA UNA PIEZA QUE VIAJARÁ A LA LUNA
Por Alida Piñón alida.pinon@elheraldodemexico.com
37
PAÍSES HA VISITADO CON SU TRABAJO CREATIVO.
La hazaña lunar se repetirá a finales de 2024, pues el museo está planeando una segunda misión y Glatt está invitado. Ahora, dice, llevará dos iconos mexicanos, la papaya y Frida Kahlo. “Volví a ser seleccionado y estoy apasionado con toda la historia de Frida y con el impacto que tuvo en el mundo. Me he dado cuenta de que es un ícono muy importante en nuestro país”, apunta el artista.
3 SOBRE EL ARTISTA
Eligió a las papayas porque es una fruta nativa de México y simboliza la unión. Glatt fundó el movimiento Feel the Fruit, que combina la meditación con la fruta. Su obra ha aparecido en hoteles, festivales y ferias de arte en Tel Aviv, Miami, entre otros.
Sobre su sitio web, comparte: “Todo estará en un mismo lugar, es una página muy completa, explica mi proyecto y están respondidas las preguntas que siempre me hacen, como por qué elegí la papaya; hay fotografías y videos, y estoy preparando un libro y una feria de arte; además, durante la semana del arte, en febrero de 2025, tendré una gran exhibición, estoy haciendo una instalación inmersiva. Mientras eso pasa, ya puede visitar la galería y conocer muchas de mis piezas”.
Glatt es un artista inquieto, las frutas no son limitantes, sino puntos de partida. “He hecho muchas piezas en mi carrera, pero entre más crezco y entre más llego a nuevos sitios, me doy cuenta de que lo más importante es lograr conectar con la nostalgia. En el mundo hay tantos conflictos, tantas guerras, tantos desastres naturales, y yo quiero un mensaje muy claro, uno que genere felicidad; me he metido a cosas abstractas y profundas, en rollos súper complicados y políticos; hoy en día, mi arte es totalmente sencillo, simple y feliz, y alegre”, cierra.
LOS CLÁSICOS PARA NIÑOS
DIRECCIÓN: CARLOS MIGUEL PRIETO
● Allegro Sinfónico para Niños busca acercar la música de concierto al público infantil de forma divertida y dinámica, con la Orquesta Sinfónica de Minería.
¿DÓNDE Y CUÁNDO? 8 de agosto a las 17:30 horas en el Auditorio Nacional, Reforma 50, Bosque de Chapultepec.
ESPACIO DE ENSOÑACIÓN
POSIBILIDADES DE LA BELLEZA
● Bajo la premisa de crear dibujos coreográficos para ser contemplados, La cabeza en azul regresa a los escenarios; creado por Zuadd Atala Ibáñez, presenta paisajes coreográficos para ser admirados, mientras la danza sucede como acción portadora de momentos efímeros.
¿DÓNDE Y CUÁNDO?
Foro La Caja, San Fernando 14, col. Guerrero (en la ex La Esmeralda); hasta el 24 de agosto, todos los sábados a las 12:00 y a las 13:00 horas.
UN AMOR PARA LA VIDA AMISTAD A PRUEBA DE TODO
● El Viaje, escrita y dirigida por Rafael Trejo Ortega, cuenta la historia de dos amigas: Karla y María, quienes planean un paseo que las marcará de por vida.
¿DÓNDE Y CUÁNDO? Todos los martes, hasta el 6 de agosto, 20:00 horas, en el Foro Bellescene, Zempoala 90, Narvarte.
HERMANADOS
EL CICLO JÓVENES EN LA MÚSICA, QUE ESTE AÑO SE REALIZA HASTA EL 18 DE AGOSTO, PRESENTA A LOS LOS HERMANOS OMAR E IVANNA GUTIÉRREZ, ORIGINARIOS DE BAJA CALIFORNIA, QUIENES OFRECERÁN EL PROGRAMA EL ARTE A DOS PIANOS, QUE INCLUYE OBRAS DE SHOSTAKÓVICH, BORODIN, STRAVINSKY Y DEL PROPIO PIANISTA BAJACALIFORNIANO, QUIEN TAMBIÉN DESARROLLA CARRERA COMO COMPOSITOR.
¿DÓNDE Y CUÁNDO?
Viernes 19 de julio, a las 18:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
ESPERANZA EN LA TRAGEDIA REALIDAD LATINOAMERICANA
● Regresa a los escenarios Nombres de combate, obra de teatro documental creada a partir del testimonio de cuatro personas que vivieron dictaduras militares en Argentina; no se trata de una historia de dolor y desesperanza, sino de un relato de supervivencia, lealtad y amistad.
¿DÓNDE Y CUÁNDO? Jueves 22 y viernes 23 de agosto, 20:00 horas. Sábado 24, 19:00 horas. Domingo 25, 18:00 horas. Foro del Dinosaurio del Museo Universitario del Chopo.