Edición impresa. Martes 02 de julio de 2024

Page 1


DE PENSIONES ARRANCA CON

P27
#NEZA

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

DE BOCA EN BOCA

CLAUDIA SHEINBAUM

JORGE ROMERO

BUSCAN COINCIDENCIAS

› Consenso es lo que busca la oposición en los foros por la Reforma Judicial. En voz de su coordinador en San Lázaro, Jorge Romero, el blanquiazul adelantó que cambiará de postura. Serán más propositivos para llegar a un consenso. Están a favor en algunos puntos, pero hay unos en los que difieren, como en la elección de jueces, ministros y magistrados.

RODRIGO DE LA PEZA LÓPEZ

DEFIENDEN AUTONOMÍA

› El Tribunal Electoral, la Secretaría de Gobernación y el Senado levantaron la voz contra el juez Rodrigo De la Peza López, por haber ordenado que el máximo órgano electoral nombre a dos magistrados vacantes en su Sala Superior. Las instancias presentarán quejas y una solicitud de juicio en su contra por atribuirse facultades del Congreso.

› Mientras la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, convocó a difundir en plazas públicas los alcances de la Reforma Judicial, Clara Brugada informó que en la Ciudad de México se realizarán más de 100 foros para explicar tan polémico proyecto. Las dos acudieron a la celebración del triunfo de Andrés Manuel, foro en el que Claudia Sheinbaum aclaró que no tiene por qué marcar distancia con AMLO. ¿Así o más claro?

ALEJANDRO MORENO

QUE NO SALGA CON SU DOMINGO 7

› Todavía no toca tierra el huracán Beryl y al presidente del PRI, Alejandro Moreno, le llueve sobre mojado Además de sufrir la peor derrota en las elecciones, priístas como Dulce María Sauri, Natividad González, José Reyes y Héctor Astudillo, le pidieron que no busque la reelección, cosa que le harán saber en la Asamblea del domingo 7 de julio.

JOSÉ RAMIRO PEPÍN

LÓPEZ OBRADOR EN EL GABINETE

› Seguirá sonando el apellido López Obrador en el gobierno, al menos en el de Tabasco. José Ramiro “Pepín”, hermano del presidente Andrés Manuel, será Secretario de Gobierno de Javier May. Pero Pepín no es nuevo en esto. Fue subsecretario de Asuntos Fronterizos en el gobierno de Adán Augusto López, hasta 2021.

SLIM DA LA RECETA

› En el marco del Día del Ingeniero, el empresario Carlos Slim dio algunas recomendaciones para el crecimiento del país. Sugirió hacer planes de desarrollo de largo plazo, lo que dará mayor fortaleza al mercado interno al generar más inversiones y empleos. También dijo que es importante aumentar la inversión privada en infraestructura.

MARTÍ BATRES

EMPIEZA A CERRAR SU CICLO

› Quien quiere cerrar su ciclo con los compromisos cumplidos es el jefe de Gobierno, Martí Batres Para dejar todo en orden a Clara Brugada, el mandatario se puso 50 metas para los últimos 100 días de gobierno. Entre sus prioridades está la conclusión de pendientes en movilidad, así como un paquete de reformas para evitar alzas abusivas en rentas de vivienda.

ARTICULISTA INVITADO

JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ*

Estulticia de la sinrazón

En 1942 el afamado cineasta norteamericano George Stevens dirigió una película que, a base de comedia, en realidad es una crítica al sistema judicial y a la persecución política.

Por un lado, al diseño de justicia penal de los condados que permite la nada sana influencia y presión de factores políticos y económicos en la impartición de justicia. Y, por el otro, una sátira muy bien lograda de la persecución de las minorías ideológicamente diferentes.

Que mejor título de ese film que el original: The talk of the town, esto es, una alegoría acre a la cerrazón provinciana sorda y ciega que no escucha y no atisba a la razón.

En español el título no fue tan afortunado: Tres contra todos, lo que resume parte de la trama, pero sin ir al fondo de la cuestión.

La película narra un caso judicial amañado para acusar falsamente a un obrero de ideas sociales, socialistas de izquierda diríamos hoy, por provocar un incendio en la fábrica en la que trabaja.

Su dueño es quien en realidad domina al pueblo, con sus funcionarios, incluido el juez del condado. Por cierto, personaje caricaturesco de pocas luces.

Frente esta encarnación de la estulticia jurídica, aparece en antípoda un prestigioso profesor de Derecho.

El jurista pretende pasar unos días de tranquilidad y reflexión académica en el poblado, mientras el fraudulento dueño de la fábrica y el torpe juez del pueblo maquinan como condenar al chispeante e incómodo obrero.

Da la casualidad de que el distinguido abogado va a ser designado como justice en la Corte Suprema por el Presidente de los Estados Unidos.

El Senado le pide al abogado que, mientras se procesa su nombramiento, guarde discreción y prudencia, no se entrometa en el asunto del juicio, ni siquiera en ayuda de un obrero.

Contrario a la conseja política en el mundo civilizado, el Doctor en leyes logra demostrar la inocencia del acusado y develar la concupiscencia del dueño de la fábrica y del juez. Stevens satiriza en esta comedia ligera los primeros embates del Macartismo.

En un gobierno paranoico en el cual quien no piensa igual le recae la sospecha de ser enemigo del sistema y pasa a formar parte de la lista negra y ser acusado de ver enemigos del pueblo.

Frente al sometimiento del juez del condado a causas diversas a la de la justicia, se opone la resistencia del futuro justice de la Corte Suprema quien logra evitar esa cacería de brujas.

A costa, incluso, de que el notable jurista engrose la lista de los indeseados y de los incómodos de un régimen autoritario muy común en los lugares en donde se festeja la ignorancia y el fanatismo.

Ayer como hoy persiste una lucha constante entre la razón que asiste a la verdad y a la justicia frente al interés político arropado por el prejuicio y las generalizaciones vagas, imprecisas y repetidas -en coro- ad nauseam.

Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación*

CARLOS SLIM

MARTES / 02 / 07 / 2024

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

#REFORMAJUDICIAL

l OBJETIVO. El Presidente entregó, de manera simbólica, las primeras pensiones bajo el nuevo modelo del gobierno.

DAN SU APORTE

SE DEBE MODERNIZAR

AL PJ, DICE MONREAL

odernizar al Poder Judicial para que su conformación y actuación cuenten con el respaldo y legitimidad democrática necesarias para hacer valer sus decisiones es uno de los objetivos de la reforma judicial, así lo aseguró el senador Ricardo Monreal

MARRANCAN CON FONDO DE 44 MMDP

Durante su participación en el foro Diálogos Nacionales, el presidente de la Jucopo de la Cámara alta afirmó que es preciso realizar un balance objetivo sobre la funcionalidad del modelo actual, “que responda a los principios de independencia, imparcialidad, objetividad y profesionalismo que deben regir la función jurisdiccional, especialmente respecto de los ministros de la Corte”.

El coordinador de los diputados del PAN, Jorge Romero, dijo que con su bancada habrán de cambiar de postura y comenzarán a ser propositivos para llegar a un consenso. Por su parte, ponentes académicos que participaron en el foro en Guadalajara, coincidieron en que la asignación de ministros, magistrados y jueces debe sostenerse en la carrera judicial, en concursos de oposición y en la acreditación de exámenes de alta complejidad. Los temas abordados en este diálogo son los que atienden a la nueva integración del pleno de la Suprema Corte

LOS RECURSOS PROVIENEN DE LAS AFORE, DEL INDEP Y DEL INFONAVIT. TRABAJADORES QUE DESEEN JUBILARSE PUEDEN HACERLO CON 100 POR CIENTO DE SU SALARIO

FERNANDA GARCÍA Y NOEMÍ GUTIÉRREZ

1 2 l gobierno federal arrancó el Fondo de Pensiones para el Bienestar con una bolsa de más de 44 mil millones de pesos, informó Héctor Santana Suárez, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda (SHCP)

E“El día de hoy y el miércoles terminará de recibir los recursos para alcanzar un monto inicial de 44 mil 894 millones de pesos, lo cual garantiza el cumplimiento de los dos objetivos del fideicomiso por muchos años, que es el pago de devoluciones a aquellos trabajadores que quieran recuperar su dinero y que estaba como cuenta inactiva, pero de manera muy importante, el pago de complementos que garantiza que todos

ESQUEMA EN MARCHA

l Reforma, dirigida a trabajadores de IMSS e ISSSTE.

l Banco de México, encargado de administración de los recursos.

los trabajadores puedan recibir, si tienen una pensión inferior de 16 mil 777 pesos, el 100 por ciento del ingreso que tenían como trabajadores activos”, explicó. Santana Suárez explicó que las fuentes de financiamiento se dividen en tres rubros, el primero y el que tiene más porcentaje es el de las Afores, con 59 por ciento; el segundo es lo que proviene del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) con 27 por ciento y el Infonavit, con 14 por ciento. Por su parte, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, explicó que con la reforma de pensiones aprobada existe un ahorro para los trabajadores de 40 mil millones de pesos, y sumado a ello, informó que se tiene proyectado que este ahorro sea de 100 mil millones de pesos para el año 2030, detalló.

MIL MDP APORTARON LAS AFORE AL NUEVO FONDO. 24.2

MILLONES DE CUENTAS INACTIVAS. 2.2

“Pasamos de un sistema individual, de cuentas individuales, a uno mixto, donde están las cuentas individuales, pero hay un elemento solidario, un complemento solidario para garantizar que los trabajadores puedan jubilarse con 100 por ciento de su último salario. Podemos ver el ejemplo, la trabajadora, el trabajador que ganaba 10 mil, que se iba a jubilar antes del 2020 con dos mil 700, y que gracias a los cambios de la reforma del 2020 ya se jubilaría con seis mil, hoy gracias al Fondo de Pensiones para el Bienestar se integra a su pensión este complemento, que sumado con su pensión da el 100 por ciento de su último salario”, explicó.

En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que con la Pensión para el Bienestar se beneficiará a los trabajadores jubilados con 100 por ciento de su salario, ya que durante el periodo neoliberal se crearon reformas para que esto no sucediera.

“Luego, en este gobierno hicimos una reforma para que recibieran más y llegamos a 60 por ciento, pero, de todas maneras, quedaba 40 por ciento, que es lo que estamos ahora resolviendo a partir de hoy, para que el trabajador reciba el 100 por ciento de su salario”, dijo

MISIÓN ESPECIAL

#OPINIÓN

El pobre desempeño del presidente Biden en el debate afectó sus posibilidades de reelección. Se discute abiertamente la posibilidad de su retiro

SHEINBAUM Y ESTADOS UNIDOS(III)

U#OPINIÓN

n porcentaje amplio de estadounidenses rechazan las candidaturas de Biden y Trump por igual.

La última encuesta de CBS-GovYou indica que 72 por ciento considera que el presidente Joe Biden debería retirar su nominación, en comparación con

un 63 por ciento anterior al debate. Durante el debate Trump, se vio fuerte físicamente, pero volvió a mentir sin límite respecto a la situación económica de Estados Unidos y la migración.

Acusó a los migrantes, sin fundamento, de la criminalidad, la falta de empleo para las minorías y de gozar de una situación de privilegio.

El presidente Biden no lo rebatió y los moderadores nunca lo evidenciaron.

En mi columna del 18 de junio planteé: “Hay una legítima preocupación en EU sobre el estado de salud del presidente Biden y su capacidad física y mental. Es difícil un cambio a estas alturas, más no imposible”.

Pues bien, el cambio de la fórmula Joe Biden-Kamala Harris se hizo factible después del debate. Enumero los elementos a considerar:

• El cambio se daría solo si el presidente Biden decide retirarse de la contienda. Hay versiones encontradas en EU sobre dicho escenario.

• Si Biden decidiera declinar su nominación, se abriría un panorama inédito en tiempos recientes, pero conocido para los historiadores.

Biden cuenta con el apoyo de 3 mil 894 electores de los estados de la Unión Americana. La nominación presidencial requiere de mil 968 electores.

De retirarse Biden podría apoyar al o los/las candidatas sustitutas, o bien dejar en libertad a sus electores.

Asimismo, podría ser quien marque las reglas de la competencia por la sucesión.

• La Convención Demócrata, que inicia en Chicago el 19 de agosto, se convertiría en una “convención abierta”. El gran reto para el partido demócrata sería conservar la unidad y evitar que los eventuales candidatos se enfrenten de manera virulenta.

Circulan profusamente listas de posibles candidatos

Su familia favorece la permanencia, en tanto que donantes y algunos líderes demócratas desde el anonimato se inclinarían por el retiro.

• Ningún demócrata se pronunciará públicamente a favor del retiro, dado que impactaría su posición dentro del partido. Los demócratas cierran filas para defender el legado de Biden, darle espacio para su decisión. Los cercanos a Biden defienden la línea de que los debates no deciden la elección, que no fue tan grave lo sucedido y que recaudaron muchos recursos tras el debate.

• Circulan profusamente listas de posibles candidatos, varios de ellos conocidos y conocedores de la relación con México: Kamala Harris, la vicepresidenta actual; Gavin Newsom, el gobernador de California, nuestro segundo socio comercial; Gretchen Whitmer, la gobernadora de Michigan, nuestro tercer socio comercial; JB Pritzker, gobernador de Illinois, conocedor de la comunidad mexicoamericana. Jared Polis y Pete Buttigieg.

• El partido demócrata tiene buenos candidatos que respetan a Biden y su legado, pero que representarían la transición generacional imperativa para Estados Unidos.

MARTHA.BARCENA@ELHERALDODEMEXICO.COM / @MARTHA_BARCENA

LAS COLUMNAS DE SOFÍA GARCÍA, VERÓNICA MALO, MARÍA CECILIA GHERSI Y ALEJANDRO SÁNCHEZ, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

MARTHA BÁRCENA COQUI

Exhibe los logros de su sexenio

EL PRESIDENTE DESTACA

AVANCES EN COMBATE A LA POBREZA Y CORRUPCIÓN

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que este lunes 1 de julio se cumplieron seis años de su triunfo electoral y destacó los avances que ha tenido la Cuarta Transformación.

Recordó que hace un mes el pueblo votó para que siga el movimiento que encabeza, al darle el triunfo a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Luego de fraudes y de varios intentos se logró el triunfo del movimiento de transformación y llegamos a la Presidencia de la República y el día de hoy estamos muy contentos porque además hace un mes se volvió a triunfar, se ratificó el apoyo del pueblo para que continúe la transformación”, señaló.

Indicó que los logros dentro del gobierno han sido hazañas y los mismos han buscado derrotar al régimen neoliberal que llevaba gobernado a México en los últimos 36 años.

“Se combatió como nunca la corrupción, que era el principal problema en nuestro país”, dijo. Y entre los logros destacó el aumento a los salarios, el empleo, que no hay devaluación del peso y que existe una economía estable.

l Además de celebrar su triunfo electoral arrancó el Fondo de Pensiones.

l AMLO resaltó el aumento al salario y la generación de empleos.

#CELEBRANTRIUNFODE4T

1 DE JULIO, FECHA HISTÓRICA, COINCIDEN CLAUDIA Y CLARA

AÑO EN QUE GANÓ LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL. AÑOS, BAJO UN GOBIERNO NEOLIBERAL, ACUSÓ

LA PRESIDENTA ELECTA DESCARTA PINTAR LA RAYA CON AMLO

LÓPEZ OBRADOR DIJO: 'BASTA DE LA MENTIRA' Y SE COMENZÓ A CONSTRUIR UNA VERDAD DISTINTA'.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA ELECTA

La presidenta y la jefa de Gobierno electas, Claudia Sheinbaum y Clara Brugada, coincidieron en que el 1 de julio es una fecha histórica, tras el triunfo del mandatario Andrés Manuel López Obrador.

Sheinbaum propuso ponerle un nombre a este día en especial y Brugada destacó que la larga batalla demostró que si el pueblo persevera hay grandes logros.

Al celebrar el sexto aniversario del triunfo electoral de AMLO,

AÑOS DEL TRIUNFO DE AMLO.

Claudia comentó:“Yo digo que hay que ponerle un nombre, y propongo varios: el Día de la Revolución de las Conciencias, el Día del Triunfo del Pueblo o el Día de la Verdadera Democracia”.

Luego refirió: “No se trata ahora de que se acabó la lucha, todo lo contrario, seguimos en la lucha. Leía hoy en un periódico, –‘Claudia debe pintar la raya con Andrés Manuel López Obrador’–, sería pintar la raya con el pueblo de México, ¡nunca!; con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada”.

Brugada consideró que celebrar significa que se luchó por la igualdad, los derechos sociales y la prosperidad. “El 1 de julio de 2018 hicimos historia y estos seis años han sido la crónica de la lucha por la igualdad y la justicia”.

ENTRE LOS INVITADOS

1

l Mario Delgado y Citlalli Hernández, entre los asistentes.

2

l Luisa María Alcalde y Jesús Ramírez, presentes.

3

MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO

JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO

4

l Sheinbaum invitó a difundir beneficios del Plan C. l Adelantó que construirán 3 mil kilómetros de vías férreas.

l Clara Brugada, la cantante Eugenia León, Claudia Sheinbaum y Luisa María Alcalde.
FESTEJO

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

EL NEARSHORING YA SE NOS FUE

OR MÁS ESFUERZOS que hace el secretario de Hacienda transexenal, Rogelio Ramírez de la O, los inversionistas extranjeros no creen que sus capitales estén seguros con el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum La semana pasada, Bank of America, el segundo banco más importante de Estados Unidos, se llevó a un nutrido grupo de clientes a Cancún para hablar de cómo están viendo el futuro del país. Hay mucha incertidumbre respecto de cómo se va construir el “segundo piso” de la 4T que prometieron Sheinbaum y el propio presidente Andrés Manuel López Obrador. Los inversionistas quieren seguridades.

Las inversiones estadounidenses a México están suspendidas y sus dueños “van a pagar por ver”, an-

tes de una decisión que implique riesgo, dijeron los asesores externos del banco que hicieron la presentación Sobre todo, quieren ver cómo el nuevo gobierno de la Presidenta electa va a manejar el tema energético, especialmente qué va a hacer con Pemex para no seguir cargando con sus enormes pasivos.

Para los consultores del Bank of America, el nearshoring prácticamente ya se nos fue; las relocalizaciones las están ganando países asiáticos amigables a Estados Unidos: Corea del Sur, Singapur y Vietnam. Esas reubicaciones las estamos perdiendo como país porque no hemos sido capaces de garantizar la infraestructura que demandan las empresas que querían llegar, concretamente, electricidad limpia y barata. Cautela con el desarrollo de parques industriales, ya que muy posiblemente la oferta vaya a superar la demanda, advirtieron esos expertos que invitó el banco dirigido aquí por Emilio Romano

De cara a la Reforma Judicial que se vo tará este mismo año, en el que cambiará la estructura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y se renovarán jueces y magistrados, el consejo es no litigar en México. Los expertos del banco que preside Brian Moynihan aconsejan a los mexicanos invertir con socios extranjeros para que, en caso de problemas jurídicos, las demandas se puedan llevar a tribunales extranjeros. ¿Qué áreas de oportunidad ven? Turismo y bienes raíces en ciertas ciudades del país; ven más presión al peso cuando Banco de México empiece a bajar tasas, y calculan un dólar de 21 pesos al inicio de 2025. El mejor contrapeso que ven a la presidencia de Sheinbaum, a su cooptación del Congreso y eventual control del Poder Judicial, es el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá.

también vive una crisis sin precedentes. No solo la afición la ha dejado sola, también las televisoras y los equipos de fútbol han quitado su apoyo al “alto comisionado de fútbol”, Juan Carlos Rodríguez. Televisa, TV Azteca y Univision han pagado millones de dólares por los derechos de transmisión de la selección y entre esos “derechos” se esperaba recuperarlos llegando por lo menos a cuartos de final de la Copa América, lo que no sucedió. Pero también un buen desempeño del Tri permitiría lograr ingresos adicionales para los equipos de LigaMX, lo que tampoco sucedió. Si a eso se agrega que hasta en entrevistas Emilio Azcárraga se ha quejado de las formas de la Federación, al no convocar a sus jugadores, el futuro de la actual directiva se ve complejo, por no decir imposible, pues no solo le fallaron a la afición, sino al modelo de negocios prometido, que daría mayor valor a todos. Y sucedió justamente lo contrario con las televisoras, los equipos de la Liga MX y hasta con los patrocinadores, que ya no quieren ligar su marca al producto de la Selección Nacional. Muchos cargos rimbombantes es lo único que Rodríguez ha logrado a más de un año de su llegada…y acumular horas-vuelo en aviones privados.

EN LA SESIÓN privada de ayer del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los ministros pusieron en la mesa la renuncia de Norma Piña a la presidencia, como anticipamos en la víspera. Entre sus pares existe la idea de que la jurista tendrá la prudencia de hacerse a un lado. Piña quedó en reflexionar sobre el rompimiento de los puentes de comunicación y la falta de diálogo con los otros poderes que ella misma propició. Les dijo a los demás ministros que está hablando con quien se perfila para liderar la bancada morenista de diputados, Ricardo Monreal, cosa que no es real. En paralelo a la crisis que se vive en la Corte, ayer se hizo pública la sentencia del juez federal Rodrigo de la Peza, queriendo recomponer al Tribunal Electoral para ingresar a dos magistrados afines para que cambien el reparto de curules en la Cámara de Diputados y con ello no aprobar la Reforma Judicial. Resulta que este Juez, de la Peza, es muy cercano a Piña, pues fue su secretario de Estudio y Cuenta. Ahora él está denunciado por el tribunal que preside Mónica Soto ante la FGR que comanda Ale jandro Gertz Manero y hasta la Secretaría de Gobernación pidió ya juicio político. Sencillamente, todo le está saliendo mal a Norma Piña.

LA FEDERACIÓN

MEXICANA de Futbol

OTRA ARRENDADORA FINANCIERA, que al igual que AlphaCredit de Augusto Álvarez y José Luis Orozco, UNIFIN de Rodrigo Lebois y Tangelo de Alejandro Monzó, está en la misma ruta de un concurso mercantil o un Chapter Eleven en Estados Unidos, es Operadora de Servicios Mega. La firma de Guillermo Romo fracasó hace dos años en su intento de intercambiar 100 de los 365 millones de dólares que se le vencen el próximo año. Acaba de contratar a una batería de asesores financieros para, lo que se adelanta en el mercado, será una negociación con sus acreedores bajo cualquiera de los dos esquemas mencionados. Se trata de Cleary Gottlieb que preside Michael Gerstenzang, Houlihan Lokey que comanda aquí Jorge Villén y Blink Asesores de Javier Nájera. Los principales fondos acreedores, PIMCO, Moneda y Doubleline, están a la espera de un plan de refinanciamiento.

VAYA GABINETAZO EL que anunció ayer el flamante gobernador de Tabasco, Javier May. Secretario de Gobierno, Pepín López Obrador, hermano del Presidente; secretario de Administración y Finanzas, Julián Enrique Romero Oropeza, hermano del director general de Pemex y secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Daniel Casasús Ruz, amigo personal de los hijos del inquilino de Palacio Nacional, Andrés José Ramón y Gonzalo López Beltrán

LAS EMPRESAS PODRÁN disponer ya de un sistema basado en tecnología de inteligencia artificial que les permitirá ayudar a mejorar la eficiencia en la gestión de sus operaciones. Se trata de un nuevo “Sistema de Gestión y Seguimiento” soportado por machine learning que proce- sará de manera centralizada cantidades masivas de datos, tanto estructurados como no estructurados. La solución fue lanzada por Brain Game, que es una firma de consultoría especializada en tecnología, telecomunicaciones y energía, que preside Ingrid Motta

GUILLERMO ROMO
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ
RODRIGO DE LA PEZA
EMILIO ROMANO
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
XX
DANIEL CASASUS
CLAUDIA SHEINBAUM

#SEGOB

SOLICITA JUICIO POLÍTICO VS. JUEZ

EN TANTO, EL TRIBUNAL VA A DENUNCIARLO EN LA FGR

La Secretaría de Gobernación solicitó juicio político en contra del juez Rodrigo de la Peza López y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) lo denunciará penalmente ante la Fiscalía General de la República (FGR), además de presentar una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal por intromisión en la autonomía del máximo órgano electoral. Y es que este fin de semana, el juez Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Rodrigo de la Peza, concedió una suspensión provisional

ARGUMENTOS

l La titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa Alcalde, aseguró que actuó por consigna.

TU CAUSA ES MI CAUSA

#OPINIÓN

SUSPENSIONES A AMPAROS EN ENERGÍA HA DADO.

para que la Sala Superior del TEPJF designe a dos magistrados electorales, ordenándole que proceda en 24 horas. En respuesta, los cinco magistrados de la Sala Superior del TEPJF sesionaron hoy en privado donde cerraron filas y defendieron su autonomía e independencia para rechazar la orden del juez, pues se excedió en sus facultades. Asimismo, la titular de Gobernación, Luisa Maria Alcalde Luján, emitió un pronunciamiento en sus redes sociales, en el que anunció que solicitará un juicio político contra el juez mencionado.

ESTIRA Y AFLOJA

l El juez señalado fue acusado por Segob de violar la Carta Magna con esa orden hacia el Tribunal Electoral.

l La acción que el juez realizó fue considerada como una intromisión en la labor del TEPJF.

l En respuesta, el órgano del PJ salió en defensa de su autonomía y no acatará lo dicho.

DISCAPACIDAD MOTRIZ

LEs preciso que cuenten con las herramientas necesarias para adaptarse

Alrededor de seis millones de personas tienen algún tipo de discapacidad, siendo la más común la dificultad para subir, bajar y moverse con libertad a discapacidad motriz es la más frecuente en México. Según el Censo de Población y Vivienda 2020, alrededor de seis millones de personas tienen algún tipo de discapacidad, siendo la más común la dificultad para subir, bajar y moverse con libertad, condición que afecta a 48 por ciento de esta población. Si bien, la discapacidad motriz se refiere a la dificultad para moverse con libertad, manipular objetos y coordinar movimientos debido a condiciones físicas con las que se nace o se adquieren a causa de traumatismos, infecciones o derrames cerebrales, desde la perspectiva del modelo social de la discapacidad, también se puede definir como aquellas dificultades impuestas por la sociedad a las personas con esta condición física. Es decir, es la sociedad la que discapacita a las personas al percibir esta condición como una limitante para estudiar, trabajar, tener una familia, responsabilizarse y cuidarse así mismas, lo que lleva a una segregación y discriminación. Esta forma de pensar se refleja en los mínimos esfuerzos para diseñar ciudades, edificios o modelos de trabajo que se adapten a las personas con discapacidad. Aunque un entorno que contemple sus necesidades es el ideal, no pueden esperar a que exista la infraestructura adecuada. Es preciso que cuenten con las herramientas necesarias para adaptarse a su entorno y construir una vida autónoma. Ante esta evidente necesidad de adaptación surge Vida Independiente México, asociación civil fundada por Santiago Velázquez, que tiene el objetivo de motivar a las personas con discapacidad a incluirse social y laboralmente a través de una rehabilitación integral (física, psicológica, familiar y social) teniendo como estrategia esencial el entrenamiento en el manejo de silla de ruedas. Estos cursos de sillas de ruedas capacitan a las personas para bajar y subir escaleras, practicar caídas, aprender a levantarse del piso a la silla, usar rampas mal construidas, andar en terrenos irregulares, usar el coche con alguna adaptación, así como el transporte público. Los entrenamientos del manejo de silla de ruedas se acompañan de la filosofía de Vida Independiente México, que consiste en empoderar a las personas para que tomen el control de su vida y luchen por la inclusión, asumiéndose como personas con derechos y responsabilidades. Otra de las iniciativas de Vida Independiente México consiste en impartir talleres de autocuidado para que las personas con discapacidad se mantengan saludables y no se sientan limitadas en su capacidad para llevar una vida activa. Además, fabrican y donan sillas diseñadas y armadas por personas con discapacidad motriz, adaptadas a las necesidades de quienes las usan.

Fundación Grupo Andrade y Vida Independiente México próximamente impartirán capacitación a niños con discapacidad motriz para desarrollar una vida escolar independiente, incluso si no hay instalaciones adecuadas. Además, se habilitará a madres y padres para disminuir la sobreprotección. También donarán 33 sillas de ruedas. Para concluir, la verdadera discapacidad no está en el cuerpo, sino en la mente de quienes no pueden ver la capacidad de los demás. Los invitamos a conocer más sobre Vida Independiente en: vidaindependientemexico.com

FOTO: ESPECIAL

Destacan gobierno paritario

l EQUIDAD. Participaron mujeres funcionarias y de ONU. INTERCAMBIO DE IDEAS, PARA FORTALECER AGENDA DE IGUALDAD: ROSA ICELA

POR NOEMÍ GUTIÉRREZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene un gabinete paritario, pues tiene “a las mujeres al

EL RETO A VENCER

l Mujeres ocupan 26.5% de escaños en todo el mundo.

frente de políticas muy importantes” como Gobernación o Seguridad, dijo Alicia Bárcena, titular de Relaciones Exteriores, en la Conferencia sobre Políticas Exteriores Feministas. La titular de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que se trata de un intercambio de ideas, que servirá para fortalecer la agenda de igualdad de género.

RUINAS DEL FUTURO

L#OPINIÓN

DESPOLITIZACIÓN

DE LA INSEGURIDAD

Ya nos acostumbramos, ya está a cargo el Ejército, ya no hay otras propuestas: esto es lo que hay

a política no lo puede todo, pero tiene que poder algo Tanto daño hace cuando se desborda de ambición como cuando carece de capacidad. El exceso de politización conduce al totalitarismo; la ausencia de politización, a la anarquía. Por eso decía Bismarck que la política es el arte de lo posible, de lo alcanzable, de la segunda mejor opción. Porque a menudo lo mejor, lamentablemente, es imposible; pero eso no significa que no se pueda hacer nada

Desde hace varios sexenios la inseguridad es el problema que más preocupa a los mexicanos. Salvo en coyunturas especiales, (i.e., las crisis económicas o la pandemia), no hay otro asunto tan grave según los sondeos ni la cobertura de la prensa. Con todo y las supuestas mejorías que durante su sexenio presumió López Obrador, la verdad es que la inseguridad ha sido –por mucho– el talón de Aquiles de su gobierno. Sin embargo, a la luz de los resultados que arrojó la jornada electoral de hace un mes, es muy extraño lo poco que el tema parece haberle importado a la mayoría del electorado. A pesar de la centralidad que le dio Xóchitl Gálvez en su campaña; pese a que, según los datos de Causa en Común, las de 2024 fueron las elecciones “más violentas en la historia moderna de México”; y aún a pesar de que, según la última encuesta de Alejandro Moreno, el 63% de los mexicanos califican como mala o muy mala la manera en que el gobierno federal ha manejado la seguridad pública, no hubo demanda, no hubo movilización,

no hubo castigo al respecto. ¿Por? Postulo que la normalización de la violencia y la gobernanza criminal, la militarización de la seguridad pública y la falta de alternativas políticas creíbles y atractivas han generado una suerte de resignación pública –un ánimo social que está a medio camino de la fatiga, la fatalidad y el fracaso– cuyo efecto ha sido una paulatina despolitización de la inseguridad. En otras palabras, poco a poco nos acostumbramos, ya están a cargo las fuerzas armadas y no hay otras propuestas ni liderazgos en el horizonte: esto es lo que hay… y lo que habrá.

El statu quo en seguridad recibió un espaldarazo

La victoria eufórica de la continuidad implica que, en principio, no hay presión, no existe un contexto de exigencia que, de entrada, obligue al gobierno de Claudia Sheinbaum a hacer cambios significativos en este rubro. No importan las consecuencias devastadoras de la inseguridad en la vida cotidiana de la gente, no importan sus costos ni el creciente predominio económico del crimen organizado, no importa su impacto en la ya de por sí maltrecha gobernabilidad democrática. Lo cierto es que el statu quo en materia de seguridad recibió un indiscutible espaldarazo en las urnas.

Quizá semejante despolitización también es producto de la polarización política que está devorando a las democracias en todo el mundo. No es cuestión de responsabilidad sino de pertenencia: los gobernantes de la 4T serán transas e incompetentes, pero al menos son nuestros transas e incompetentes. ¡Qué siga la transformación!

APUNTES DE GUERRA

GABRIEL GUERRA CASTELLANOS

#OPINIÓN

¿A DÓNDE, SEÑOR BIDEN?

La preocupación por el estado de salud del presidente de la nación más poderosa no es nueva, y en más de una ocasión se había evidenciado

i Joe Biden ya tenía un camino cuesta arriba en su campaña para reelegirse, los últimos cinco días le han complicado aún más la tarea. Después de su muy lamentable desempeño en el debate contra Donald Trump el jueves pasado, el equipo del presidente dedicó todo el fin de semana a tratar de persuadir a partidarios y donadores de que Biden sí está en condiciones físicas y mentales no sólo para la campaña y la elección, sino para aguantar cuatro años más en la Casa Blanca. No les ha resultado fácil: desde el jueves por la noche el pánico se esparció por todo el campo Demócrata tras ver a su abanderado trastabillar repetidamente frente a Trump y volverse objeto de la sorna de su archirrival. Ni siquiera su notable mejoría al día siguiente en un evento en Carolina del Norte sirvió para tranquilizar los ánimos, al contrario, pues más de uno se preguntó cómo era posible tal contraste en su relativa vitalidad y concentración sería posible sin algún tipo de ayuda, digamos, artificial.

SBiden y su equipo enfrentan la posibilidad de una rebelión

La preocupación por el estado de salud del presidente de la nación más poderosa del mundo no es nueva, y en más de una ocasión se había evidenciado en público, pero el debate fue una triste exhibición de su deterioro durante noventa minutos en que unos cincuenta millones de estadounidenses estaban pegados al televisor. Y para los que no vieron el debate, los clips de video, las fotos, los memes les recacalcaron la triste y preocupante imagen de un buen hombre venido a menos, disminuido.

Desde antes del debate las encuestas arrojaban datos preocupantes para los Demócratas. Gallup (news.gallup.com) comparó opiniones acerca de sus respectivos candidatos: 75% de Republicanos satisfechos de que Trump sea su candidato, mientras que sólo un 42% de los Demócratas opina igual acerca de Biden. A un 76% de todos los encuestados les preocupa que Biden sea demasiado viejo, sólo un 38% dice lo mismo de Trump.

Biden y su equipo enfrentan no sólo preocupaciones y escepticismo de los suyos, sino la posibilidad de una rebelión antes o durante la Convención Demócrata a mediados de agosto para tratar de que el presidente decline a favor de otro candidato para evitar una derrota apabullante en las urnas el próximo 5 de noviembre.

Por si todo eso fuera poco, la Suprema Corte de EU acaba de determinar ayer que un presidente tiene inmunidad relativa frente a delitos cometidos durante su gestión. Eso querría decir que tal vez no proceda el juicio contra Trump por interferir con el resultado y la calificación de la elección de hace cuatro años. Ahí perdería Biden una poderosa herramienta de propaganda y Trump podría pavonearse en su inmunidad/impunidad. El presidente Biden junto con su esposa y consejera Jill, así como las dirigencias de su partido y financiadores de su campaña tendrán que tomar una decisión muy pronto. De eso puede depender que sobreviva o no la democracia estadounidense.

GGUERRA@GCYA.NET / @GABRIELGUERRAC

MonrealRicardoÁvila

PROFESIÓN: ABOGADO

ESTADO: ZACATECAS

ELECCIÓN: PLURINOMINAL

RamírezAlfonsoCuéllar

PROFESIÓN: ANTROPÓLOGO

ESTADO: CIUDAD DE MÉXICO

ELECCIÓN: PLURINOMINAL

BeltronesSylvanaSánchez

PROFESIÓN: ABOGADA

ESTADO: CIUDAD DE MÉXICO

ELECCIÓN: PLURINOMINAL

Carlos Ulloa Pérez

PROFESIÓN: ADMINISTRADOR DE EMPRESAS

ESTADO: CIUDAD DE MÉXICO

ELECCIÓN: PLURINOMINAL

Clara Luz Flores

PROFESIÓN: ABOGADA

ESTADO: NUEVO

ELECCIÓN: MAYORÍA RELATIVA

Carlos Alberto Puente Salas

PROFESIÓN: ABOGADO

ESTADO: ZACATECAS

ELECCIÓN: PLURINOMINAL

Dolores Padierna Luna

PROFESIÓN: DOCENTE

ESTADO: CIUDAD DE MÉXICO

ELECCIÓN: PLURINOMINAL

RomeroJorgeHerrera

PROFESIÓN: ABOGADO

ESTADO: CIUDAD DE MÉXICO

ELECCIÓN: PLURINOMINAL

PROFESIÓN: ABOGADO

ESTADO: ESTADO DE MÉXICO

ELECCIÓN: PLURINOMINAL

PROFESIÓN: ABOGADO

ESTADO: ESTADO DE MÉXICO

ELECCIÓN: PLURINOMINAL

PROFESIÓN: ABOGADA

ESTADO: CIUDAD DE MÉXICO

ELECCIÓN: MAYORÍA RELATIVA

PROFESIÓN: ABOGADA

ESTADO: CIUDAD DE MÉXICO

ELECCIÓN: PLURINOMINAL

PROFESIÓN: ABOGADO

ESTADO: AGUASCALIENTES

ELECCIÓN: PLURINOMINAL

PROFESIÓN: ABOGADA

ESTADO: CIUDAD DE MÉXICO

ELECCIÓN: PLURINOMINAL

PROFESIÓN: ABOGADA

ESTADO: CIUDAD DE MÉXICO

ELECCIÓN: PLURINOMINAL

PROFESIÓN: ABOGADO

ESTADO: COAHUILA

ELECCIÓN: PLURINOMINAL

PROFESIÓN: ABOGADO

CIUDAD DE MÉXICO

PROFESIÓN: ABOGADO

ESTADO: COAHUILA

ELECCIÓN: PLURINOMINAL

CONOCE senador

Citlalli Hernández

PROFESIÓN: COMUNICÓLOGA

ESTADO: CIUDAD DE MÉXICO

ELECCIÓN: PLURINOMINAL

VargasEnrique del Villar

PROFESIÓN: COMUNICÓLOGO

ESTADO: ESTADO DE MÉXICO

ELECCIÓN: PRIMERA MINORÍA

PROFESIÓN: ABOGADO

ESTADO: YUCATÁN

ELECCIÓN: MAYORÍA RELATIVA

Ana Lilia Rivera

PROFESIÓN: ABOGADA

ESTADO: TLAXCALA

ELECCIÓN: MAYORÍA RELATIVA

Carolina Viggiano

PROFESIÓN: ABOGADA

ESTADO: HIDALGO

ELECCIÓN:

PROFESIÓN: PSICÓLOGA

Ricardo Anaya Cortés

PROFESIÓN: ABOGADO

ESTADO: QUERÉTARO

ELECCIÓN: PLURINOMINAL

PROFESIÓN: ABOGADO

ESTADO: CAMPECHE

ELECCIÓN: PLURINOMINAL

PROFESIÓN: ABOGADO

ESTADO: NUEVO LEÓN

ELECCIÓN: PRIMERA MINORÍA

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 02 / 07 / 2024

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

#MARTÍBATRES

ESTABLECE ACCIONES l

TRABAJA EN TRANSICIÓN DE LA JEFATURA DE GOBIERNO CON 50 METAS

POR CINTHYA STETTIN

El jefe de Gobierno, Martí Batres dio a conocer las acciones que emprenderá en los últimos 100 días de su administración, en las que detalló que son 50 puntos que impulsará antes de concluir su periodo gubernamental en octubre próximo. Refirió que pondrá énfasis en concluir temas de movilidad, vivienda y todo lo relacionado con la transición con el equipo de la jefa de gobierno electa, Clara Brugada.

Una de las acciones que destacan es abrir a debate para presentar las reformas pertinentes “y sobre todo consensadas que eviten alzas abusivas en los costos de alquiler de la vivienda y renta para evitar que se encarezca la Ciudad de México”.

LO TIENE EN LA AGENDA

1 2

l Planea acabar las obras de Pantitlán en la Línea 9.

l Apoyará a los afectados por los microsismos en BJ.

l NOVEDADES. Los servicios de salud de CDMX se trasladan de manera oficial al nuevo esquema.

#ALIMSS-BIENESTAR

CEDEN HOSPITALES

TRANSFIEREN LA ATENCIÓN MÉDICA GRATUITA, HOSPITALITARIA Y CON MEDICINAS PARA PERSONAS SIN AFILIACIÓN AL SISTEMA DE SALUD

POR CINTHYA STETTIN

LAPORTE

GENERAL

l El jefe de Gobierno, Martí Batres, impulsó esta modificación.

l Dijo que se permite un sistema de salud universal y gratuito.

l CICLOS. El jefe de Gobierno ya trabaja en sus últimos 100 días de mandato. FOTO: ESPECIAL

a titular de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano, informó que, a partir de hoy 1 de julio, la operatividad de los hospitales de esta dependencia estarán a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar) de la Ciudad de México. Asimismo, dijo que esto aplica también para la atención integral gratuita médica y hospitalaria con medicamentos y demás insumos asociados a las personas sin afiliación a las instituciones de seguridad social locales.

l ESTADOS YA ESTÁN INSCRITOS EN ESTE ESQUEMA.

Esto quedó asentado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, y en la cual se señala la transferencia de esta servicios al gobierno federal, lo cual quedó previamente suscrito en un convenio. Por lo anterior, se expone en el documento “todos aquellos procedimientos, avisos, notificaciones, peticiones, solicitudes de atención médica, solicitudes de información pública y lo relativo a solicitudes de datos personales, así como cualquier otro asunto relacionado con la operatividad de los hospitales de esta dependencia y la atención integral gratuita médica y hospitalaria con medicamentos y demás insumos asociados a las personas sin afiliación a

l Se basificaron tanto médicos generales como especialistas.

las instituciones de seguridad social en la ciudad de México, que se generen a partir del 1 de julio de 2024, deberán dirigirse al Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-BIENESTAR) de la Ciudad de México”. De acuerdo con las autoridades, esto dará certeza a la ciudadanía de que podrán recibir atención médica de calidad y asegura al personal de salud que conservarán su empleo y mejorarán sus condiciones laborales.

#DELAIZQUIERDA

BUSCAN SEGUIR CON EL LEGADO DEL PRD

INICIA PROCESO PARA LA DIRIGENCIA

LOCAL DEL PRD; SUENAN KAREN QUIROGA Y VERÓNICA JUÁREZ

DE MAYO DE 1989 SE CREÓ EL PRD A NIVEL NACIONAL.

CINTHYA STETTIN CDMX@ ELHERALDODE MEXICO.COM

El objetivo del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Ciudad de México es claro: renovarse, así se ha hecho ver en algunas reuniones que han sostenido los pocos liderazgos de este partido en la capital, quienes buscan que “el primer partido de izquierda en

#HAYALERTAS

SE QUEDA EN EL PRD

l Arias negó que se vaya a unir a otro partido cuando sea diputada.

la capital” continúe con su legado. Al momento han propuesto crear nuevos estatutos e instalar un órgano colegiado con vocería para iniciar el proceso de renovación de la dirigencia estatal, que actualmente está en manos de Nora Arias Contreras, quien en septiembre próximo rendirá protesta como diputada local del Congreso capitalino. Los nombres de quienes podrían ocupar este cargo ya comenzaron a

l TEMPORAL. Se prevén las precipitaciones hasta el jueves 4 de julio.

Lluvias continúan en CDMX

l Este lunes, la Ciudad de México amaneció con lluvias, por lo que la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activó la Alerta Naranja en las alcaldías Gustavo A. Madero, Milpa Alta, Iztapalapa, Tláhuac,

NO OLVIDAR PARAGUAS

l Hoy, se prevé que el ambiente será templado con cielo nublado en la CDMX.

Tlalpan y Xochimilco. En tanto, en el resto de ellas, se activó la Alerta Amarilla por lluvias fuertes. Además, esto generó diversas afectaciones en la capital, por ejemplo en Circuito Interior, colonia Xoco, se cayó un árbol, lo cual afectó la vialidad y un vehículo, no hubo lesionados; lo mismo ocurrió en Avenida Progreso & Arquitectos, colonia Escandón ll Sección.

Se prevé que estas lluvias continúen hasta el próximo 4 de julio. REDACCIÓN

circular: Karen Quiroga, Verónica Juárez y Rocío Barrera. En entrevista con El Heraldo de México, Arias Contreras señaló que Jesús Zambrano, actual dirigente del partido a nivel nacional, busca apoderarse del PRD en la capital, lo cual dijo no va a permitir pues “la militancia siente que ya no puede ni debe estar cargando este tipo de personajes, que siempre han sido plurinominales”.

TENGO LA RESPONSABILIDAD DE SACARLO (AL PRD) A FLOTE, DE SACARLO ADELANTE. MIRA, LA CIUDAD DE MÉXICO NO SE VERÍA SIN EL PRD’

Arias reconoció que su mandato culmina en agosto de este año, “pero legalmente podemos continuar hasta que se concluya la liquidación a nivel nacional del PRD y comencemos con el registro del PRD en la capital”.

“Tengo la responsabilidad de sacarlo (al PRD) a flote, de sacarlo adelante. Mira, la Ciudad de México no se vería sin el PRD”, sentenció la dirigente local En tanto, Karen Quiroga Anguiano apuntó que “más que levantar la mano” por la dirigencia local, se debe lograr una conciliación que ayude a generar el mejor perfil para el partido.

Finalmente dijo que se deben crear nuevos estatutos para construir un partido con una nueva visión; “con esto si hubiese la posibilidad, creo que muchos de nosotros (los liderazgos) diríamos que sí (a buscar la dirigencia)”.

l En la capital del país, el PRD mantiene su registro.
VOTACIÓN

El Heraldo

LA CIENCIA AL GABINETE

REFORMA AL PODER JUDICIAL:

GENERA ENCUENTROS INÉDITOS

CÉSAR CRAVIOTO ROMERO

SENADOR DE LA REPÚBLICA POR LA CIUDAD DE MÉXICO

@CRAVIOTOCESAR

El tema nodal, y que genera más ruido es el de la elección de ministros, magistrados y jueces por voto popular

Después de que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobara el acuerdo para la convocatoria de los foros de discusión y análisis de la Reforma al Poder Judicial se realizarán diez eventos para dicho fin El primero de ellos ocurrió el jueves 27 de junio en un encuentro nunca antes visto entre los integrantes del poder Legislativo, Judicial federales en el inicio de los Diálogos Nacionales sobre la Reforma Constitucional al Poder Judicial para hablar de qué poder judicial tenemos, y cuál realmente queremos. Claudia Sheinbaum, la presidenta electa, anunció los foros públicos para que se discutan los alcances de la enmienda, antes de que ella tome posesión del cargo.

Su opinión es que los jueces, magistrados, ministros deben elegirse por voto popular. Los tres temas principales que propone la reforma son: 1) la elección de personas juzgadoras, que democratizará al Poder Judicial, para abrirlo al escrutinio público obligando a sus titulares a responder al interés general.

abusiva, misógina, racista, clasista, corrupta y parcial”.

A su vez, el expresidente de la Corte, Arturo Zaldívar, dijo que “se dejó de combatir la corrupción, se regresó al nepotismo como cultura, se quitaron las políticas de paridad de género y de igualdad”.

Queda claro que tiene que haber una reforma al Poder Judicial, y para fortalecerla, quienes formamos parte de la 4T estamos impulsando una serie de foros para que la discusión se abra a toda la ciudadanía.

¿Qué hemos ganado? Primero que se contemple que sí debe haber una reforma al Poder Judicial, un ámbito antes intocable. Segundo: que tiene que haber un órgano que revise qué están haciendo los integrantes del Poder Judicial.

“Lo que queremos es que haya una mejor justicia, porque el Poder Judicial debe tener un impacto significativo en la vida de las personas”.

2.- La sustitución del Consejo de la Judicatura por un Tribunal de Disciplina y un Órgano de Administración, que constituye el mecanismo de control que le ha faltado, para garantizar rendición de cuentas.

3.) El énfasis en el límite a las remuneraciones de las personas servidoras públicas, para impedir este ofensivo abuso de los recursos.

En su participación, la ministra Lenia Batres afirmó que las puertas del Poder Judicial están abiertas al tráfico de influencias y cerradas al pueblo de México para quien la justicia se ha caracterizado por ser “cara, elitista, desgastante, humillante, lenta, inaccesible, inentendible,

El tema nodal, y que genera más ruido es el de la elección de ministros, magistrados y jueces por voto popular; hay que ver las formas y los tiempos, todo se está revisando. Lo que queremos es que haya una mejor justicia para todos, porque el Poder Judicial debe tener un impacto significativo en la vida de las personas. Es importante que de manera tranquila escuchemos los argumentos de todos. Si quieren que haya más contrapeso vamos trabajando una Reforma Constitucional para darle más dientes al Consejo de la Judicatura. Hoy se trata de un órgano prácticamente administrativo que no revisa actuaciones de los miembros del poder judicial. En otros países hay un órgano administrativo, pero también un órgano de revisión de actuaciones de jueces, magistrados y ministros. Tenemos que avanzar en este tema, porque la sociedad desea mejores niveles de justicia. El sábado 13 de julio habrá una Asamblea Informativa vecinal sobre la Reforma al Poder Judicial en Cuautepec. Prometo que será entretenido, participativo y didáctico. Agradezco la iniciativa del Instituto Nacional de Formación Política de Morena por organizar este foro.

● Por primera vez, un ecuatoriano lidera el Tour de Francia. Es Richard Carapaz, quien se vistió de amarillo tras cumplirse la tercera etapa de la competencia. También ha liderado competiciones, como el Giro de Italia y la Vuelta a España.

● Bianca Censori fue acusada de enviar pornografía a empleados de Yeezy. Esto es parte de una demanda contra Kanye West por parte de empleados, quienes hacían una plataforma de contenido y fueron obligados a ver pornografía.

● El DT de la selección mexicana Jaime Jimmy Lozano lleva al hilo ya dos grandes fracasos como timonel del tricolor. Se despidió de la Copa América con un saldo de un triunfo con solamente un gol, una derrota y un empate.

Ruiz es una científica reconocida que no sólo cree en la ciencia, también en los apoyos a instituciones

Pasado el proceso electoral, la atención del país y los mercados se ha centrado en los anuncios de quienes integrarán el próximo gabinete, y de las políticas que impulsará el próximo gobierno. Salvo el apoyo a la reforma judicial, la futura presidenta ha lanzado un par de propuestas interesantes con potencial de convertirse en decisiones atinadas. Entre ellas está llevar la ciencia al gabinete presidencial.

Claudia Sheinbaum dio a conocer que realizará un ajuste a la estructura orgánica de la administración pública federal para incorporar una nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. A su cargo

EL ÚLTIMO DESLIZ DE NORMA PIÑA

VÍCTOR HUGO ROMO DE VIVAR GUERRA DIPUTADO ELECTO CONGRESO DE LA CDMX @VROMOG

En los hechos, la presidenta de la Corte quebrantó los principios de imparcialidad, equidad y transparencia

En medio de una enorme especulación, auspiciada intencionalmente por sus opositores, el jueves arrancó el diálogo nacional rumbo a la reforma del Poder Judicial en México.

Días antes del inicio del Parlamento abierto, todavía los opositores intentaron frenarla con declaraciones mediáticas alarmistas y calumniosas.

Insistían en que se perderá la carrera judicial, la autonomía del Poder Judicial, que los partidos designarán a los juzgadores y que se infiltraría el crimen organizado, entre otras mentiras.

La propia presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña,

EL BUENO
LA MALA
EL FEO

estará Rosaura Ruiz Gutiérrez, una reconocida bióloga y académica.

No es claro cuáles serán los alcances de la nueva dependencia, hace seis años Sheinbaum creó una Secretaría de idéntico nombre para la Ciudad de México al fusionar las de Educación y la de Ciencia y Tecnología.

Esa dependencia la estrenó también, por cierto, Ruiz Gutiérrez.

Si la intención es fusionar educación y ciencia a nivel federal, la nueva Secretaría tiene la oportunidad de poner por delante al conocimiento científico en la formación de los estudiantes mexicanos, la formulación de las políticas públicas e impulsar a la tecnología e innovación como facilitadores de la prosperidad nacional.

de Ruiz Gutiérrez representa un gran avance. Su carrera la puso en la antesala de la Rectoría de la UNAM, es una científica reconocida que no sólo cree en la ciencia, también en los apoyos a instituciones y estudiantes.

“La futura presidenta ha lanzado un par de propuestas interesantes con potencial de convertirse en decisiones atinadas”.

Con María Elena Álvarez-Buylla al frente del CONAHCYT, el país vivió seis años de retroceso en el apoyo a la ciencia, con una funcionaria que impuso la ideología, socavó centros públicos de educación como el CIDE para colocar al mando a tristes personajes, y despreció a los estudiantes que buscaban especializarse dentro o fuera de México negándoles becas o dejándolas de pagar. Al menos en el papel, el perfil

difundió un mensaje videograbado para llamar a la unidad a los trabajadores del Poder Judicial, luego de que un grupo de ellos se manifestara en las calles.

En realidad, fue una reacción inusual, tardía y profundamente hipócrita.

Tarde, porque ya la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, había aclarado a los trabajadores del Poder Judicial que sus derechos estaban garantizados y que la reforma los iba a beneficiar y no a perjudicar.

Inusual e hipócrita, porque cuando Piña realmente debió dar una explicación a los mexicanos, simplemente calló y le apostó al olvido.

Recordemos que hace más de seis semanas, gracias al trabajo del periodista Salvador Frausto, nos enteramos de la cena que la titular de la SCJN organizó, en pleno proceso electoral, con ministros y magistrados del Tribunal Electoral.

Pero más que la hoja de vida de quien la habrá de dirigir, lo más importante es que la nueva dependencia articule la agenda pública del Estado alrededor del conocimiento científico. Como país, nos ha costado mucho que a la ciencia se le trate con desprecio, como lo hizo la triada de Álvarez-Buylla, Víctor Suárez y López-Gatell. Cientos de miles de muertos por COVID, políticas públicas plagadas de ocurrencias, y conflictos con nuestros principales socios comerciales, son parte de su herencia.

En esta ocasión, al menos a la ciencia se le dará un lugar en el gabinete. Esperemos que sea un lugar construido desde la convicción, no de la simulación.

***

CUMULONIMBUS. “Cuatro cosas no pueden ser escondidas durante largo tiempo: la ciencia, la estupidez, la riqueza y la pobreza”, Averroes.

y Santiago Creel, quien al final no llegó, pero el 12 de diciembre de 2023, cuando fue la cena, ya era oficialmente coordinador de la campaña presidencial de la coalición PAN-PRI-PRD.

“Nos enteramos de la cena que la titular de la SCJN organizó, en pleno proceso electoral, con ministros y magistrados del TEPJF”.

La convocatoria la hizo la propia Piña, según Frausto, a través de la mensajería instantánea, WhatsApp, a los integrantes del Poder Judicial, a quienes adelantó que “tenía mucho que decir”. Lo que no les avisó es que entre los invitados estaría el líder del PRI, Alejandro Moreno Alito,

Lo cierto es que, en cualquier país del mundo, si el titular de justicia se reúne en secreto con dirigentes de una de las coaliciones que disputan la Presidencia de la República y los juzgadores que van a calificar la elección, sin dar una explicación pública, sería cesado ipso facto del cargo. En los hechos, la presidenta de la Suprema Corte quebrantó los principios de imparcialidad, equidad y transparencia, mismos a los que estaba obligada desde que rindió protesta y juró respetar y hacer respetar la ley como titular del máximo tribunal de justicia del país. Pero como la ley hoy no prevé sanción alguna, de manera inmoral Norma Piña permanece en el cargo.

Lo bueno es que no será por mucho tiempo, porque ya inició la consulta pública en el Poder Legislativo–en cuya primera sesión participaron los 11 ministros de la SCJN– para transitar a un Poder Judicial más cercano a la gente, justo, imparcial y honesto.

CRÓNICA POR LA

IGUALDAD… Y LA DERIVA

SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS

PRESIDENTE DEL CONSEJO CIUDADANO DE LA CDMX @GUERREROCHIPRES

Ciudadanías en mayoría y minoría merecen gobiernos y dirigencias honradas, eficientes y con capacidad de concitar apoyo general

Si los primeros seis años del cambio de régimen iniciado en 2018 son “la crónica por la igualdad y la justicia” en la perspectiva de la nueva jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y si la vasta obra pública ha impulsado “la dignidad de las comunidades”, en la mirada de la Presidenta electa Claudia Sheinbaum, fue también ese el lapso del primer sexenio del naufragio y la deriva de los sobrevivientes simbólicos de la oposición. Perdieron 24 gubernaturas en menos de seis años y, algo más importante, extraviaron la oportunidad de comunicarse creativa y eficientemente con sus seguidores, quienes aún en situación de ser una ciudadanía minoritaria son indispensables en la construcción de los equilibrios y contrapesos útiles al nuevo régimen y al conjunto de la comunidad nacional.

Y tienen razón en exigir una posición más depuradoramente radical de sus dirigencias, excluidos quienes hundieron al Partido de la Revolución Democrática (PRD), ahora, entrado en proceso de extinción.

A un mes de la victoria electoral de la ciudadanía mayoritaria y a seis años del triunfo de Andrés Manuel López Obrador, en las elecciones de 2018, la celebración de ese éxito en Los Pinos es un muro contra la tendencia hacia la derecha en América Latina, liderada por el argentino Javier Milei, y ante el agresivo conservadurismo francés en lo que la prensa continental europea consideró una alerta mundial.

Nadie olvida la conexión entre la ultraderecha, los nazis y el fascismo.

El conservadurismo mexicano, en apariencia remozado y encabezado por el Partido Acción Nacional (PAN), tiene dificultades para festejar el triunfo de sus probables semejantes si recordamos el ideario del surgimiento latinoamericano de la democracia cristiana, partidos antirrevolucionarios y anti comunitarios.

Tropieza también para declararse completamente en alianza perdurable con los remanentes de un priismo vergonzante representado por Alejandro Moreno, si es que debemos creer en la sinceridad priista de quienes critican su apetito por la reelección tras la derrota del 2 de junio pasado.

Ciudadanías en mayoría y minoría merecen gobiernos y dirigencias honradas, eficientes y con capacidad de concitar apoyo general.

Una tercera parte de los franceses —votaron este fin de semana en la primera vuelta de las elecciones legislativas por el ultra conservadurismo de Reunión Nacional, de Marine Le Pen— se desencanta de la presidencia de Emmanuel Macron y voltea a la derecha radical.

“El conservadurismo mexicano, en apariencia remozado y encabezado por el PAN, tiene dificultades para festejar el triunfo de semejantes”.

El PAN no puede declarar simpatía con ese proceso y tampoco rechazar su familiaridad ideológica. El radicalismo republicano estadounidense abre camino al regreso de Donald Trump a la presidencia y en el sur se consolidan personajes como Javier Milei en Argentina o Nayib Bukele en El Salvador.

La oposición padece: no puede identificarse con algo diferente al Obradorismo, porque desconoce qué es aquello que desea; lo copia incluso. Al mismo tiempo no puede decirse ciudadano en la medida que, demostrado por las elecciones, representa a la minoría del electorado por lo cual, de la misma forma, el Obradorismo es representativo de la mayoría ciudadana. Igualdad, oportunidad y deriva.

REMESAS FRENAN SU AVANCE

● EN MAYO REGISTRARON UNA BAJA DE 0.9% ANUAL, A PESAR DE LOS FESTEJOS DEL DÍA DE LAS MADRES, SEÑALARON EXPERTOS

POR VERÓNICA REYNOLD

l envío de Remesas al país se desaceler ó en mayo de 2024, al totalizar cinco mil 624 millones de dólares, lo que significó un retroceso anual de 0.9 por ciento, a pesar de la celebración del Día de las Madres, de acuerdo con

Elas cifras de Banco de México (Banxico).

Y es que, en los últimos cinco años, el efecto de esta festividad ha impulsado la llegada de 6.5 por ciento más Remesas en mayo, en comparación a la tendencia marcada por los meses adyacentes de abril y junio y para 2024, esto se tradujo en un monto cercano a 364 millones

25

● MIL 129 MDD, SUMAN LAS REMESAS DE ENERO A MAYO DE 2024.

de dólares más, explicó Juan José Li Ng, economista senior de BBVA Research.

Sin embargo, pese a este impulso, las Remesas cayeron a tasa anual en mayo, registrando su segunda contracción en 2024, luego de marzo, cuando bajó 3.4 por ciento, agregó.

En tanto que, Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base, refirió que la desaceleración en las Remesas se da en un entorno económico más difícil en Estados Unidos, por la alta inflación y el deterioro del mercado laboral.

La contracción también se reflejó en el monto promedio

99

● POR CIENTO DE ENVÍOS, VÍA TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA.

VISIÓN DE ANALISTAS

● Al convertir los dólares a pesos, la baja en Remesas es 10.4%.

● Las familias siguieron perdiendo poder adquisitivo en mayo.

● Prevén una disminución en el ritmo de crecimiento de envíos.

de que las familias mexicanas reciben, que fue de 381 dólares, esto es 22 dólares menos respecto a abril y nueve dólares frente a mayo del año pasado. Banxico también informó que en mayo de este año se registraron 14.8 millones de operaciones para el envío de Remesas, lo que representó un aumento de 1.4 por ciento a tasa anual, llegando a su máximo nivel histórico.

La reducción de los costos para el envío de las Remesas que se ha observado en las últimas décadas y un incremento paulatino en los envíos digitales, a través de aplicaciones financieras, pueden ser algunos de los factores que incentivan este crecimiento en el volumen de transacciones, consideró Juan José Li Ng.

● MERCADO. Más de la mitad de los visitanes que llegan al país provienen de Estados Unidos.

#PRIMERCUATRIMESTRE

Turismo sigue en aumento

DIVISAS TURÍSTICAS

SUBEN 8.2% Y LLEGAN A 12 MIL 500 MDD: CNET

POR YAZMÍN ZARAGOZA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

SE SUPERÓ

LOS NIVELES PREPANDEMIA

IMPULSADO POR EL DESEMPEÑO DEL MERCADO AÉREO’.

FRANCISCO

MADRID DIRECTOR DE STARC

En el primer cuatrimestre de 2024, México captó 14.7 millones de turistas internacionales, mismos que dejaron una derrama económica de 12 mil 500 millones de dólares, un aumento de 8.2 por ciento en comparación con 2023, según cifras del informe “Perspectivas del Turismo” elaborado por el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC, por sus siglas en inglés) y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET). Francisco Madrid, director general de STARC, dijo que se tuvo una buena temporada invernal con 14.7 millones de turistas internacionales, 6.4 por ciento más que en 2023, siendo este el primer cuatrimestre que, de manera marginal con 0.2 por ciento, superó los niveles prepandemia impulsado por las llegadas de visitantes por vía aérea.

SECTOR SIN CHIMENEAS

EMPLEO ● GENERÓ 4.8 MILLONES DE PUESTOS DE TRABAJO, EN CUATRO MESES

SITIO

● MÉXICO, SEXTO LUGAR EN EL TOP TEN DE LLEGADAS DE TURISMO INTERNACIONAL

PENDIENTE

● ACAPULCO PROVOCA UNA BAJA DEL TURISMO NACIONAL: EXPERTOS

CIFRAS DE PASEANTES

14.7

MILLONES, EL ARRIBO DE TURISTAS INTERNACIONALES.

MILLONES, LOS TURISTAS NACIONALES. 17.8

“En materia de ingresos el resultado es alineado con un avance de 8.2 por ciento respecto al mismo periodo de 2023, para llegar a 12 mil 500 millones de dólares; este primer cuatrimestre, marca un récord en cuanto la participación por ingresos de turismo aéreo en el total de las divisas turísticas con 86.5 por ciento” explicó el experto.

Al respecto, Braulio Arsuaga, presidente del CNET, reconoció que México se ha recuperado con mayor velocidad en el terreno internacional. Indicó que la participación del Turismo en la economía redujo en una quinta parte el déficit de la balanza en la cuenta corriente, ya que sin el turismo habría sido 27 mil 300 millones de pesos; cifra superior a los cinco mil 716 millones del déficit actual.

En cuanto a los mercados emisores de turismo hacia México, se encuentran Estados, Canadá, Colombia, Reino Unido, Francia, Argentina, Alemania, España Perú y Chile, de estos destacó que “Estados Unidos encabeza la lista de mercados emisores con 63.5 por ciento; Canadá con el 17.6 por ciento; mientras que Europa alcanza un 8.2 por ciento y América suma una participación de 6.6 por ciento.

EMPRESAS BAJAN DEUDAS

Las firmas mexicanas redujeron el año pasado 13% sus deudas, en un entorno de altas tasas de interés que seguirá en 2024, según Janus Henderson

l hecho que la persistencia de la inflación ha retrasado una reducción rápida en las tasas de interés a nivel global ha motivado que las empresas mexicanas hayan optado por desendeudarse.

Según la firma Janus Henderson, en 2023 a dólares constantes los corporativos mexicanos redujeron 13 por ciento sus deudas, siendo la operación más sobresaliente la venta de Femsa Cerveza a Heineken. México, China y Tailandia fueron los países que optaron por reducir los pasivos de sus compañías, en especial llamó a atención el desempeño Alibaba, Tencent, PetroChina y Amperex, que redujeron sus pasivos a partir de alta generación de efectivo que apuntaló el tamaño de sus tesorerías Janus Henderson prevé que los niveles de endeudamiento sigan aumentando en lo que resta de 2024 y hasta 2025 a nivel mundial, pero a un ritmo aún más lento, estima 2.5 por ciento hasta alcanzar la cifra récord de 8.38 billones de dólares, además que el costo del servicio de la deuda seguirá creciendo pese a que los bancos centrales bajen en algo sus tasas, ya que la deuda más barata y antigua se refinancia a nuevos tipos más altos.

Janus Henderson prevé que el nivel de endeudamiento siga en 2024

LA RUTA DEL DINERO Rogelio Arzate asumió ayer formalmente la presidencia ejecutiva de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT). Con una trayectoria de más de 25 años en la industria automotriz y una sólida experiencia en negociaciones comerciales y políticas públicas, Arzate trae un experimentado historial de colaboración cercana con autoridades federales y estatales que le otorgan una perspectiva integral y una valiosa red de contactos, lo cual es esencial para enfrentar los retos del sector. Arzate se enfocará en mantener al gremio como el primer generador de divisas y exportador mundial de tractocamiones, así como modernizar la flota vehicular y adoptar tecnologías más limpias y eficientes, pues México requiere un impulso hacia una movilidad más segura y sostenible. Arzate se dedicará a consolidar esta posición mediante la promoción de políticas que fortalezcan la competitividad del sector, el cual contribuye con 4.7 por ciento del PIB nacional. Su enfoque en la innovación y la eficiencia apunta a que su camino al frente de la ANPACT será más verde… El distintivo “Empresa Socialmente Responsable (ESR) que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía tuvo un ajuste importante en su normativa interna para evaluar de forma más estricta a las empresas y en este 2024 se inscribieron dos mil 312 empresas de las que mil 42 fueron reconocidas por su compromiso, no sólo en sus políticas laborales, sino en la sustentabilidad con la que operan. Crédito Maestro, la financiera de Oliver y Gerardo Fernández Mena, consiguió por quinta ocasión en fila dicho distintivo. Crédito Maestro cumple 22 años en el sector financiero mexicano como líder en créditos de nómina y también por el “Premios a los Innovadores Financieros en las Américas 2024” de Fintech América, por su transformación digital aliado con Oracle.

ROGELIO VARELA
FOTO: CUARTOSCURO

UN MONTÓN DE PLATA

#OPINIÓN

ALIMENTARSE EN MÉXICO YA NO ES BARATO

El Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) dejó de estar en la agenda nacional, quizá por inefectivo, o por haber tenido un alcance limitado

s caro comer en México. En el más reciente reporte mensual de la inflación el rubro de frutas y verduras, por ejemplo, registró un crecimiento de precios anualizado de 18.55 por ciento. Eso es más de tres veces la tasa de inflación anual que se tuvo en junio. Y no es lo único: los productos alimentarios tienen una inflación de 4.49 por ciento.

EPero este no es un fenómeno mexicano. En Estados Unidos un reporte de Latinometrics documentó que una hamburguesa con queso de McDonald’s cuesta hoy en promedio tres veces más de lo que constaba hace cinco años; mientras un reporte de Rabobank dice que, debido a la inflación alimentaria, este año será el último en que una parrillada familiar con motivo del Día de la Independencia (4 de julio), para 10 personas, costará menos de Dlls $100. Hace poco costaba Dlls. $80. Gran cambio.

La inflación alimentaria no debería estar en un cajón de la presidenta electa

Hace unos días la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, aseguró que se reunió con CEOs de varias cadenas de tiendas de autoservicio para analizar el problema, y le dijo a Yahoo! Finance que cree que el gobierno no debe intervenir con subsidios para mitigar la escalada de precios en alimentos. En adición, hay problemas de inflación alimentaria registrados actualmente en Francia e India. En España un reporte de CaixaBank Research sobre el primer trimestre de este año señaló que “el aumento en el precio de los alimentos [es] un riesgo al alza para la inflación”. Tanto el presidente López Obrador como su secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, están omitiendo abordar el tema. El Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), lanzado hace dos años, dejó de estar en la agenda nacional, quizá por inefectivo, o por haber tenido un alcance limitado. Pero la omisión de un problema que crece silenciosamente debería estar en la agenda nacional cada semana, con políticas públicas que incrementen la productividad en el campo y la productividad pecuaria. La inflación alimentaria no debería estar en un cajón de la presidenta electa. Si alguien en su equipo económico le presentara un reporte de lo que ha ocurrido con estos precios en los últimos cuatro años probablemente empezaría a abordar el tema a diario. Ojalá.

AEROMÉXICO

Continúa expandiendo rutas Aeroméxico, la aerolínea que dirige Andrés Conesa. Ayer anunció nuevas frecuencias a Raleigh-Durham, Washington, DC, y Tampa Bay, gracias a su colaboración con Delta. Entre ambas tendrán 90 vuelos diarios entre México y EUA.

SAMSUNG

La empresa de tecnología que preside aquí Jason Kim lanzará el miércoles de la próxima semana su nuevos teléfonos y soluciones de Inteligencia Artificial integrada a la familia Galaxy. Se dice que podrían ser el nuevo Galaxy Z Fold6 y Galaxy Z Flip6. Ocurrirá en el marco de los Juegos Olímpicos.

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

#ELISADEANDAMADRAZO

l La Secretaría de Hacienda informó que, desde ayer, la mexicana Elisa de Anda Madrazo preside al Grupo de Acción Financiera (GAFI, por sus siglas en francés) organismo internacional que combate el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. Y. ZARAGOZA

#GOBIERNODELEDOMEX

Destacan operación del AIFA

LOS LOGROS

l En 2023, movió mercancías por 186 millones 319 mil 830 kilógramos.

l El año pasado, el aeropuerto realizó 31 mil operaciones de carga.

l El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles fue inaugurado en 2022.

SEÑALAN

QUE ES EL AEROPUERTO QUE MÁS MERCANCÍA MUEVE

POR LETICIA RÍOS

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Actualmente, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) es la terminal aérea de México que más mercancía de mueve, en su mayoría productos de consumo que vienen de todas partes del mundo, para su distribución, pues el Estado de México es la entidad con mayor actividad logística del país, aseguró la secretaria de Desarrollo Económico estatal, Laura González. La funcionaria destacó que el Estado de México cuenta con más de 100 centros logísticos, ubicados principalmente en la zona metropolitana y en las inmediaciones del AIFA.

CENTROS LOGÍSTICOS TIENE EL EDOMEX. PARQUES Y ZONAS INDUSTRIALES EN LA ENTIDAD. 100 217

Además de 217 parques y zonas industriales en todo el territorio estatal.

Precisó que desde 2022, cuando fue inaugurado a la fecha, el AIFA ha realizado 40 mil 463 operaciones generales de carga, en las que ha transportado más de 1186 millones 325 mil kilogramos de mercancía, de acuerdo con el Esquema Operativo del aeropuerto. Dijo que en su mayoría, los centros logísticos del Estados de México están ubicados principalmente en la zona industrial de Cuautitlán Izcalli y Tepotzotlán; además están creciendo en los alrededores del AIFA, en municipios como Tecámac, Zumpango, Nextlalpan y Jaltenco.

Laura González señaló que la mercancía que llega al AIFA son principalmente productos de consumo para enviarse por vía carretera al resto del país.

“Hoy el aeropuerto Felipe Ángeles es el primer aeropuerto de carga en el país. Desde 2023, fue el primer lugar en movimiento de carga a nivel nacional, y en lo que llevamos de 2024 lo sigue siendo”.

Los datos del AIFA señalan que durante todo 2023 el AIFA realizó 31 mil operaciones de carga; y movió mercancía por 186 millones 319 mil 830 kilógramos.

Respecto a las malas condiciones de estas de infraestructura en las zonas y parques industriales del Estados de México, comentó que está puesto sobre la mesa del gobierno estatal un proyecto para su rehabilitación integral, principalmente del Valle de México.

CARLOS MOTA
INICIA SU MANDATO EN EL GAFI

Apesar de las sequías y las altas temperaturas que han aquejado al país desde el año pasado, México habrá logrado incrementar su capacidad productiva agropecuaria, por lo que concluirá la administración con una producción superior a 300 millones de toneladas de alimentos, destacó Víctor Manuel Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Tan solo el año pasado, dijo, se llegó casi a esta cifra al sumar 299 millones de toneladas la producción agrícola, pecuaria y pesquera, una cantidad sin precedentes gracias a que la capacidad productiva del país ha venido incrementándose durante esta administración.

“Es muy probable que rebasemos los 300 millones de toneladas de alimento este año, obstante, las sequías, las altas temperaturas y las enfermedades”, subrayó en entrevista para Heraldo Media Group en el programa el Referente de la Noche, con Javier Solórzano.

Apuntó que a pesar de que se vivió este año la peor sequía y las temperaturas más altas que no se habían registrado desde 1942, lo que afectó a todos los diferentes subsectores y llevó a un extremo donde propiamente la capacidad productiva del país se puso en riesgo.

El mejor ejemplo es el frijol, detalló, ya que mientras en 2022 se logró una producción de 1.2 millones de toneladas, con lo que se rebasó el consumo nacional que es un poco menos de un millón y con ello ser autosuficientes, en este año se cayó la producción 16 por ciento, lo cual va a implicar depender de la importación, siendo uno de los cultivos más afectados.

En este sentido, destacó también el tema de fertilizantes, al llevar 80 por ciento de la entrega de un millón toneladas de fertilizantes a los productores en el país, en su gran mayoría producidos en el país, como una medida para enfrentar los efectos del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que ocasionó que se dispararan los precios de los fertilizantes.

Villalobos dijo que ya se encuentra en el proceso de entrega a quien será su sucesor en el nuevo gobierno, Julio Berdegué Sacristán.

“Es una de las responsabilidades fundamentales que tengo y la instrucción del Presidente es entregar las cosas correctamente, hemos trabajado con toda transparencia”, dijo el titular de la Sader

AL FINAL DE 2024

1 3 2 4

● Autosuficiencia alimentaria en maíz blanco.

● 2% de aumento en la producción pecuaria.

● Un millón 970 mil toneladas en la producción acuícola y pesquera.

● Entregan un millón de toneladas de fertilizantes.

VÍCTOR VILLALOBOS TITULAR DE LA SADER TENEMOS QUE SER MÁS CUIDADOSOS CON EL AGUA Y CON EL SUELO’.

● MILLONES DE TONELADAS, LA PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA. 300

#CIFRASPOSITIVAS

SUPERA CAPACIDAD PRODUCTIVA

MÉXICO VA A CONCLUIR EL AÑO CON 300 MILLONES DE TONELADAS DE ALIMENTOS, NO OBSTANTE A LA SEQUÍA

POR VERÓNICA REYNOLD

FOTO: FEDERICO GAMA

MUNDO DIGITAL

#OPINIÓN

EL ENFOQUE DE APPLE HACIA LA IA

La política de respeto extremo a la privacidad de Apple ha limitado la generación de datos derivados de sus operaciones, generándole un desafío

a presentación de Apple en el WorldWide Developers Conference (WWDC) de este año tuvo como objetivo principal, abordar la brecha en Inteligencia Artificial (IA) que la compañía experimentaba en comparación con sus competidores, de una manera que no evidenciara sus carencias en este ámbito. La política de respeto extremo a la privacidad de Apple ha limitado la generación de datos derivados de sus operaciones, lo que ha generado un desafío fundamental para la compañía.

LENFOQUE EN LA PRIVACIDAD VS. GENERACIÓN DE DATOS

La política de privacidad extrema de Apple ha resultado en una generación de datos inferior en comparación con compañías como Meta, Google y Microsoft. Esta limitación se ha agravado con la llegada de la algoritmia generativa, que ha aumentado las necesidades de datos de la compañía.

ESTRATEGIA DE APPLE INTELLIGENCE

Apple confía en que el futuro desarrollo de IA adopte modelos más eficientes

Apple ha optado por presentar su alternativa como Apple Intelligence para posicionarse como AI for the rest of us La estrategia se centra en desarrollar prestaciones básicas de IA que funcionan en el dispositivo sin comprometer la privacidad, ofreciendo funcionalidades de machine learning sencillas. Además, Apple ha establecido acuerdos para permitir a los usuarios acceder a algoritmos externos, como ChatGPT 4, con un enfoque en transparencia sobre uso de datos.

LIMITACIONES CONVERTIDAS EN VENTAJAS

A pesar de las limitaciones, Apple ha buscado convertirlas en ventajas mediante la mejora de Siri, la colaboración con OpenAI, y la construcción de una plataforma que permita a cualquier app acceder a la IA. Esta estrategia busca estimular a los usuarios a actualizar sus dispositivos para acceder a estas prestaciones, al tiempo que beneficia a desarrolladores de aplicaciones.

PRAGMATISMO FRENTE A SOLUCIÓN IDEAL

Si bien esta estrategia puede considerarse pragmática, busca mitigar las limitaciones de Apple en el ámbito de la IA. Aunque no ofrece una solución ideal, apunta a convertir las limitaciones en ventajas y estimular el avance tecnológico entre usuarios.

REFLEXIÓN SOBRE EL FUTURO

En última instancia, Apple confía en que el desarrollo futuro de la IA adopte modelos más eficientes, dejando de depender exclusivamente de grandes cantidades de datos. La compañía busca mantenerse a la vanguardia en el campo de esa tecnología, a pesar de sus limitaciones actuales.

En resumen, el enfoque de Apple hacia la IA, si bien no resuelve por completo sus limitaciones, busca convertirlas en oportunidades y promover el avance tecnológico de manera pragmática, pero tiene que encontrar la manera de subirse a este barco que apenas está zarpando

@ARKASMI

BAJO EL ANÁLISIS

l Especialistas prevén un dólar más fuerte respecto al peso para este año.

#ENCUESTADEBANXICO

l Para la mitad de los consultados empeoró el clima de negocios.

l Este pesimismo de los sondeados es para los próximos seis meses.

Bajan previsión del PIB del país

EXPERTOS ESPERAN QUE EL PAÍS CREZCA 2% EN 2024, ANTES PROYECTABAN 2.1%

POR VERÓNICA REYNOLD

VERONICA.REYNOLD@ELHERALDODEMEXICO.COM

La percepción de un deterioro en el crecimiento de la economía continuó en junio, luego de que especialistas consultados por el Banco de México (Banxico) bajaran por tercer mes consecutivo su expectativa para este año del Producto Interno Bruto a 2.00 desde 2.10 por ciento proyectado en mayo previo.

De hecho, también redujeron la mediana de sus pronósticos para 2025 a 1.78 desde 1.80 por ciento, con base en la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Junio de 2024

#REPORTEDELINEGI

Descienden las manufacturas

l El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) se situó en 49.4 puntos en junio, su nivel más bajo desde diciembre

POR CIENTO, TASA OBJETIVO ESPERADA PARA 2024. PESOS POR DÓLAR, TIPO DE CAMBIO PREVISTO. 10.25 18.73

Los 40 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero consultados por Banxico manifestaron como principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico del país durante los próximos seis meses la gobernanza, con 56 por ciento de los consultados, y las condiciones económicas internas, con 18 por ciento. En tanto, su expectativa sobre el comportamiento de la inflación mejoró ligeramente al pasar a 4.23 desde 4.27 por ciento para este año, a pesar de la volatilidad que se mantiene en los mercados, especialmente en el cambiario, y que se prevé se mantenga hasta después de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

Mientras que, para 2025, la inflación esperada por los consultados pasó a 3.76 desde 3.71 por ciento.

En el caso de la subyacente, para este año esperan una reducción a 4.01 desde 4.07 por ciento y para el próximo año a 3.78 desde 3.70 por ciento.

RESULTADO DE JUNIO

l El IPM se ubicó en 49.4 puntos, su nivel más bajo desde diciembre.

del año pasado, ante un deterioro de las expectativas y la percepción de los empresarios sobre el comportamiento de este sector en México.

El descenso se da después de permanecer, por cinco meses consecutivos, arriba del umbral de 50 puntos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). V. REYNOLD

FOTO: CUARTOSCURO
l PRECIOS. La proyección de inflación mejoró, al pasar a 4.23 desde 4.27 por ciento para este año.

#ALTERNATIVATERAPÉUTICA

Córnea sintética, muy cerca

LA COFEPRIS AUTORIZÓ UN ENSAYO CLÍNICO

La autoridad regulatoria indicó que se trata de un dispositivo médico elaborado con polímeros plásticos y otros materiales biocompatibles, que tiene como objetivo restaurar la vista en aquellos que han perdido la transparencia corneal.

POR YAZMÍN ZARAGOZA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

En México, más de tres mil 350 personas con pérdida de claridad corneal, van a poder beneficiarse de un novedoso dispositivo de córnea sintética Gore, que actualmente se encuentra en ensayos clínicos, autorizado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

La Cofepris indicó que aun cuando no todos los casos podrían tratarse con este dispositivo, la autorización del protocolo contribuye a la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas para que estas personas recuperen la vista.

Recordó que este ensayo se suma a los 14 autorizados por Cofepris en los últimos quince días, según el Informe quincenal de ampliación terapéutica.

SITUACIÓN

1 2 3

l Cofepris autorizó un ensayo clínico para un dispositivo de córnea sintética

l El único tratamiento disponible para este padecimiento es el trasplante de córnea

l En México, más de tres mil 350 personas requieren un trasplante de este tipo

3,350 28

PERSONAS REQUIEREN TRANSPLANTE.

Entre los insumos para la salud recién registrados se incluyen 20 medicamentos y 76 dispositivos, de los cuales 29 están diseñados específicamente para atención médica, como alambres guía para angioplastia, sujetadores, entre otros.

EQUIPOS EXPEDIDOS CON UN REGISTRO.

Además, se aprobaron 19 dispositivos para diagnóstico y medición de enfermedades como zika, dengue, chikunguña, y virus como SARS-CoV-2 y VIH, así como 28 equipos, entre ellos, sistemas de control de temperatura intravascular

EL HERALDO DE MÉXICO

#MALTIEMPO

CHRIS GOLPEA A ESTADOS

FUERTES LLUVIAS, DERRUMBES, INUNDACIONES Y SUSPENSIÓN DE CLASES OCASIONÓ LA TORMENTA TROPICAL. BERYL YA ES CATEGORÍA 5

REDACCIÓN

La fuerza de la tormenta tropical Chris afectó diversas entidades con fuertes lluvias desde la noche del pasado domingo cuando tocó tierrra.

Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes de Miami recomendó vigilar la trayectoria del hucarán Beryl, el cual, ayer por la noche alcanzó la categoría 5, y de mantener su ruta, podria impactar en la zona de la Península de Yucatán y el Golfo de México entre el próximo jueves o viernes.

MARTES / 02 / 07 / 2024

COEDITOR: MARTHA COTORET

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

l MADERO, Tamaulipas, menores capturaron a cocodrilos que salieron de las lagunas.

nicipio de Tlilapan, ubicado en la región de las Altas Montañas. En Huiloapan se reportó el derrumbe de una parte del cerro El Gentil, dejando 600 viviendas afectadas.

TAMAULIPAS

OAXACA EN YUCATÁN

l EL NIVEL MÁXIMO DE ALERTA POR HURACÁN TIENE LA ENTIDAD.

CHRIS EN GUERRERO

l Ocasionó inundaciones en Tierra Caliente.

l EL NIVEL AZUL EN QUE ESTÁN AHORA.

VERACRUZ

El paso de Chris ocasionó fuertes lluvias, provocando desbordamiento de ríos, inundaciones, cierres carreteros, deslaves y hasta el desgajamiento de un cerro en el mu-

El gobierno estatal informó que se implementó un programa para atender a familias damnificadas por las lluvias dotándoles de despensas, atención médica, así como apoyos para rehabilitar sus viviendas.

ESTADO DE MÉXICO

Autoridades mexiquenses pronostican que en las próximas horas, 40 por ciento de la entidad registrará lluvias, aunque 16 de los municipios presentarán lluvias muy fuertes y vientos de entre 45 a 60 kilómetros por hora. Una persona murió ayer en Tenancingo a causa de la caída de un árbol.

1 2

l La zona Norte y Este también fueron afectadas por la lluvia.

l La Cuenca del Papaloapan, y del Istmo, registraron al igual daños .

1Los ríos de la Huasteca se desbordaron ante las torrentes lluvias registradas

HIDALGO

2El mal tiempo ocasionó inundaciones en Tamazunchale y Ciudad Valles.

El gobernador Julio Menchaca informó que se mantienen en vigilancia de los ríos que cruzan por la entidad. En la carretera Ixtlahuaco-Tlanchinol en la zona de El Cantil se registró un derrumbe. El río Atlapexco se desbordó por lo que se evacuó a habitantes de poblados aledaños a su cauce.

QUINTANA ROO

Protección Civil informó que se mantienen en alerta azul ante el avance del huracán Beryl, el cual podría impactar en esa entidad entre jueves y viernes próximo, aunque aún no se conoce con exactitud el área donde tendrá impacto.

PUEBLA

La Secretaría de Educación informó la suspensión de clases en mil 652 escuelas de 43 municipios de la Sierra Norte y Noriental que se vieron afectados por las torrenciales lluvias. Será el miércoles cuando se reinicien las clases de manera presencial.

(Con información de J.D. Castilla, C Juárez, K. Benítez, J. A. Hernández, G. García, I. García, P. Alemán, H. Escalante.F. Duque, C. Espinoza, C. García)

SAN LUIS POTOSÍ

#TABASCO

PRESENTA A PARTE DE SU PRÓXIMO GABINETE

POR ARMANDO DE LA ROSA

El gobernador electo de Tabasco, Javier May Rodríguez dio a conocer los nombres de quienes integrarán su equipo de trabajo. En este sentido, informó que el próximo secretario de Gobierno será José Ramiro López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador Además Javier May dijo que para eficientar recursos, se reducirán de 16 a 14 las Secretarías del estado de Tabasco. Parte de los nombramientos que hizo el

#GUADALAJARA

ARMA MAY SU EQUIPO CONFÍA CHEMA EN GANAR

SE DICE LISTO PARA LA NUEVA ELECCIÓN

POR MILTHON PUCH

osé María Chema Martínez, candidato a la alcaldía de Guadalajara por Morena, aseguró que se encuentra preparado para ganar de nueva cuenta el municipio tapatío, una vez que se diera a conocer que se repetirá la elección en este importante municipio jalisciense, así lo declaró en entrevista con Óscar Mario Beteta en Heraldo Radio

"Fue una gran noticia que la Sala Regional que haya vigilado y

● Los presentó en conferencia de prensa.

próximo gobernador son:

FALTAN OTROS NOMBRES

Liberan

envíos a EU

MEDIDAS PRECAUTORIAS

ESTARÁN LISTOS PARA ATENDER LA DEMANDA DEL FRUTO EN TEMPORADA ALTA

CHARBELL LUCIO

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

1Autoridades trabajan en un esquema de seguridad para los inspectores del USDA y APHIS

2La protección directa está a cargo de la Policía Auxiliar y este servicio lo paga el sector productivo.

● Aún se analizan perfiles para los titulares de Seguridad Pública y Salud.

Julián Enrique Romero Oropeza será titular de Finanzas y Administración; Patricia Iparrea Sánchez, secretaria de Educación; Mayra Paloma López Hidalgo encabezará la Secretaría de Bienestar; Sheila Cadena Nieto, titular de la Secretaría de Medio Ambiente. En la secretaría de Movilidad estará al frente Rafael Elías Sánchez Cabrales.

Katia Ornelas será la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico; Daniel Cassasús estará al frente de la secretaria de Obras Públicas en la enrtidad; mientras que Fernando Vázquez Rosas encabezará el área de Comunicación Social del próximo gobierno tabasqueño.

● Señaló que su lucha es por los tapatíos.

DECIDIÓ EL TRIBUNAL

● El domingo pasado se determinó cancelar el voto por voto 1 1

observado la legalidad del actuar del Tribunal Local, al confiar ilegal su resolución es que la revoca", expuso Martínez.

También agregó que "además de ilegal porque lo que pretendía Movimiento Ciudadano con este recuento es purificar todo el 'cochinero' que hicieron el día de la jornada".

Al ser cuestionado acerca de la fecha en que podría realizarse la siguiente elección, el morenista refirió que el proceso se realizaría a finales de septiembre próximo

Chema Martínez envió un mensaje a los habitantes de esa ciudad, al asegurar que "el cambio viene pronto en Guadalajara porque al repetirse la elección vamos a ganar".

A partir de mañana, los 80 empaques que tienen permiso para exportar aguacate hacia Estados Unidos (EU) reanudarán en su totalidad los envíos del fruto

A una semana de que el gobierno de Michoacán y la embajada estadounidense en México lograran un acuerdo para garantizar la seguridad de los inspectores del Departamento de Agricultura (USDA) y del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS), el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla expuso que ya comienzan a avanzar los acuerdos

“Eso nos garantiza que llegada la temporada alta de aguacate, que es en octubre, cuando la producción se eleva y vienen los mejores meses de producción, ya estaremos listos al 100 por ciento”, dijo el mandatario

Respecto a la seguridad que se brinda a los inspectores del USDA y APHIS, explicó que desde la semana pasada, la Policía

Auxiliar y la Guardia Civil trabajan en un esquema de seguridad; detalló que la protección directa a los inspectores está a cargo de la Policía Auxiliar y el costo de este servicio será pagado por el sector productivo.

Pero este no es el único reto al que se enfrenta este fruto; la organización Climate Rights International (CRI), desde 2023, advirtió que gran parte del aguacate mexicano que se exporta a EU fue cultivado en zonas deforestadas ilegalmente y se abastecen de agua saqueada de lagos y ríos, donde además los defensores de los recursos naturales viven amenazados por la delincuencia.

A la fecha, la organización advierte que aunque los gobiernos llevan a cabo operativos contra la deforestación y robo de agua, los responsables "corren poco riesgo de ser sancionados".

prácticas 1 2

ANUNCIO VOTO

EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITOR: ISMENE FLORES

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

El fin de semana continuaron los trabajos de limpieza, retiro de lodo y desinfección de tinacos en las comunidades afectadas por las intensas lluvias en Cuautitlán, Valle de Chalco, Chalco y Chimalhuacán, los cuales están a cargo de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo.

En tanto, la Secretaría del Bienestar estatal está levantando un censo para tener datos precisos de los daños, para atender a la población que sufrió afectaciones.

El fin de semana, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez recorrió las zonas afectadas en Chalco, para supervisar las acciones realizadas, donde anunció que se destinarán recursos del Fondo Estatal de Desastres para las familias damnificadas por las lluvias.

Al respecto, el secretario de Gobierno, Horacio Duarte olivares, aseguro: “Hay un fondo que no se ha usado mucho; ahí tenemos recursos suficientes y necesarios. Más allá del monto, quiero reiterar que la gobernadora no pondrá límites, si el fondo alcanza y si no, seguramente de recursos ordinarios, pero vamos a apoyar a las familias”

#FGJEM

VAN POR ASESINO DE PAOLA

BUENAS NOTICIAS

VIGILAN FOCOS ROJOS

1 2

l Instalaron dos comités para atender las contingencias.

l Uno en la 37 Zona Militar y otro en Tenango del Valle.

l Durante el primer semestre de este año disminuyeron 3.22 por ciento los delitos de alto impacto, en comparación con el mismo lapso de 2023 1 2 3

l Hay buenos resultados en materia de seguridad, al disminuir la totalidad de los delitos de bajo y alto impacto, destacó Delfina Gómez.

l En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz reportaron que bajó 8.37 por ciento el homicidio doloso y 35.29 el feminicidio.

ACTIVA FONDO ESTATAL

EL GOBIERNO MEXIQUENSE ASEGURA QUE NO HABRÁ LÍMITES PARA AYUDAR A LAS FAMILIAS AFECTADAS POR LAS LLUVIAS #PARAATENDERDESASTRES

ENVÍAN APOYO

durante esta temporada de lluvias: en el Valle de México, en la 37 Zona Militar, y en el Valle de Toluca, en Tenango del Valle.

Aseguró que todas las instancias de gobierno están en coordinación para atender las emergencias, la Comisión del Agua del Estado de México, con el Grupo Tláloc; Protección Civil, con las Unidades Municipales, y Bomberos; además, se mantiene el monitoreo en el sur de la entidad por posibles deslaves.

Mientras que la Secretaría de Salud estatal realiza acciones de saneamiento básico, medicina preventiva y consulta de primer nivel en las regiones afectadas; aplica vacunas contra el tétanos, difteria, hepatitis y neumococo.

En Chalco, Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán y Chimalhuacán se implementó el Plan DN-III a cargo del Ejército

En total, suman cerca de 900 elementos de los tres ór-

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) confirmó el asesinato de Martha Paola Salcedo, tras salir de un espectáculo familiar en el municipio de Huixquilucan

La institución de justicia mexiquense da seguimiento a cualquier línea de investigación que tiene por la muerte de la hermana del futbolista del Cruz Azul Carlos Salcedo, aunque

LA MUJER RECIBIÓ UN ATAQUE DIRECTO. 29

denes de Gobierno desplegados para brindar atención a los mexiquenses afectados. Duarte Olivares destacó que se instalaron dos comités para atender las contingencias

hasta la noche de ayer no había personas detenidas. Aseguró que informará cuando se tengan avances.

l 900 ELEMENTOS TRABAJAN EN ZONAS AFECTADAS.

La dependencia estatalademás realiza la entrega de miconazol en crema, Vida Suero Oral, albendazol, metronidazol, cubrebocas y gel antibacterial entre la población.

También se distribuye material de limpieza como escobas, palas, mechudos y jaladores en las zonas afectadas por las inundaciones

El gobierno de Huixquilucan se mantiene atento a las diligencias que realice la dependencia investigadora y se dijo dispuesto a aportar los elementos que pudieran guiar al esclarecimiento del caso GERARDO GARCÍA Y LETICIA RÍOS l VÍCTIMA. La atacaron al salir de show l DE JUNIO

POR LETICIA RÍOS

#ENNEZAHUALCÓYOTL

Ayudan a víctimas de incendio

AUTORIDADES DEL EDOMEX Y CAPITALINAS TRABAJAN DE MANERA COORDINADA

POR LETICIA RÍOS

EDOMEX@ELHERALDODEMEXICO.COM

Cuerpos de emergencia de los tres órdenes de gobierno, federal, estatal y municipal, controlaron un fuerte incendio que se registró la mañana de este lunes en un asentamiento de la colonia Ciudad Lago, en Nezahualcóyotl, afectando a decenas de viviendas ubicadas a espaldas

del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICIM); sin que se reportaran personas lesionadas ni fallecidas

El gobierno municipal informó que Seguridad Ciudadana, Bomberos y Protección Civil de Nezahualcóyotl, en coordinación con personal del gobierno mexiquense y de Petróleos Mexicanos, atendieron la emergencia y realizaron labores

PERSONAS, AL MENOS, RESULTARON AFECTADAS.

de limpieza, debido a que se encontraron presuntos restos de hidrocarburo de una pipa de diésel que se volcó en la zona el viernes 28 de junio.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos capitalina reportó 30 viviendas afectadas en el incendio; mientras que el gobierno municipal de Nezahualcóyotl informó que las llamas afectaron 11 viviendas.

El Sistema Municipal DIF Neza abrió un albergue temporal en el Polideportivo de la Unidad Administrativa, ubicada en Avenida Central, colonia Campestre Guadalupana; además de unidades que brindan atención médica

La administración municipal se coordina con los gobiernos del estado y de la CDMX para ayudar a las víctimas.

EVALÚAN SITUACIÓN

1

El gobierno local ofreció albergue temporal y atención médica a los damnificados.

2Fiscalía mexiquense realiza indagatorias para determinar el origen del incendio.

3Reportan que entre 11 y 30 viviendas fueron consumidas por las llamas del fuego.

l PISTA. Hallaron presuntos restos de diésel, de una pipa que volcó el viernes pasado.

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 02 / 07 / 2024

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#CARRERAELECTORAL

FAMILIA DE BIDEN LO APOYA

RESPALDAN SEGUNDO MANDATO PRESIDENCIAL

POR JOSÉ CARREÑO F.

na intensa y masiva campaña política, de relaciones públicas y personal para rechazar los llamados al presidente Joe Biden a abandonar su campaña por la reelección está en desarrollo, afirmaron medios políticos estadounidenses.

USegún Axios, se trata de "que los demócratas abandonen el debate público sobre la edad y su futuro".

Biden no tiene ningún interés en hacerse a un lado, la primera dama Jill Biden, sus familiares y amigos clave están de acuerdo.

Durante una reunión familiar en Campo David, el domingo, los miembros de la familia Biden, incluido su hijo Hunter, se reunieron para una sesión fotográfica. Durante ella, los Biden insistieron en que el Presidente permaneciera en la carrera.

FOTO: AP

l POSTURA. Mala noche no implica que Biden renuncie: familia.

MEDIDA QUE POLARIZA

l Trump escribió en su red social en mayúsculas: "Gran victoria para nuestra Constitución y nuestra democracia".

l El equipo de campaña del presidente Biden señaló que el fallo de inmunidad de la Corte Suprema "no cambia los hechos".

#INMUNIDADRELATIVA

CORTE BLINDA A TRUMP

EL JUICIO AL EXPRESIDENTE POR UN MOTÍN NO SE CELEBRARÁ HASTA DESPUÉS DE LA PRESIDENCIALES

a Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos dictaminó ayer que los presidentes tienen inmunidad por "actos oficiales", pero dejó abierta la duda en torno a sí protege la conducta del expresidente Donald Trump en su caso del 6 de enero de 2021. La decisión 6-3 no es una victoria arrolladora para Trump, pero garantiza que su caso en torno al motín no irá a juicio antes de las presidenciales y abre la puerta para un auto indulto.

Ll JUECES VOTARON A FAVOR DE TRUMP.

Un exmandatario tiene derecho a "inmunidad absoluta de procesamiento penal por acciones dentro de su autoridad constitucional concluyente y preclusiva", escribió el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, en la opinión mayoritaria. En esa opinión, el expresidente tiene derecho a una "presunta inmunidad" para otros actos oficiales, pero "ninguna inmunidad para actos no oficiales".

Para la minoría liberal, según escribió la juez Sonia Sotomayor, "dejemos que el Presidente viole la ley, que explote los atri-

l Rechazaron la decisión de la Corte que beneficia a Trump. "Elegimos a un Presidente no a reyes. No hay inmunidad".

butos de su cargo para beneficio personal, que use su poder oficial para fines malvados... Ese es el mensaje de la mayoría hoy".

Según Sotomayor, "la relación entre el Presidente y el pueblo al que sirve ha cambiado irrevocablemente. En cada uso del poder oficial, el mandatario es ahora un rey por encima de la ley".

La jueza federal de distrito Tanya Chutkan, que supervisa el caso de Trump, deberá determinar si los actos de los que se acusa al magnate en la acusación son "oficiales" o no. Fue nombrada por él. Roberts escribió que los supuestos intentos de Trump para evitar que el entonces vicepresidente Mike Pence certificara los votos del colegio electoral "implican una conducta oficial".

Mientras, el ideólogo populista de extrema derecha y exasesor de Trump, Steve Bannon, ingresó ayer en una cárcel federal para cumplir una condena por obstruir la investigación parlamentaria sobre el asalto al Capitolio

POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
FOTOS:
l PRESO. Steve Bannon entró ayer a prisión por desacato.

#ASUMEPRESIDENCIA

Mulino va contra los migrantes

FIRMARÁ UN ACUERDO CON EU PARA INICIAR CIERRE DE FRONTERAS

DURANTE LA SUCESIÓN

● Asistieron Felipe VI, Rodrigo Chaves, Xiomara Castro, y Luis Abinader.

AP Y AFP

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

José Raúl Mulino asumió ayer la Presidencia de Panamá para los próximos cinco años, con el firme propósito de detener la incesante migración irregular a través de la jungla del Darién, con el apoyo de Estados Unidos.

Mulino, abogado y exministro de Seguridad, de 65 años, tiene como uno de sus primeros actos de gobierno la firma de un memorándum de entendimiento con Estados Unidos para iniciar el cierre de la frontera a la migración procedente de Sudamérica.

El nuevo Presidente panameño considera que este flujo migratorio, que se ha inten-

● MANDATO. José Raúl Mulino, saludó antes de pronunciar un discurso.

COMANDO Y CONTROL

SOBERANÍA Y EL PENACHO DE MOCTEZUMA

190

MIL MIGRANTES HAN PASADO POR PANAMÁ.

30

POR CIENTO DE LOS VOTOS FUERON A SU FAVOR.

sificado en los últimos años, es una crisis humanitaria intolerable que afecta el medio ambiente y la economía de Panamá, y que genera graves violaciones a los derechos humanos de los migrantes, muchos de ellos mujeres y niños. El acuerdo con Estados Unidos, que cobra relevancia de cara a los comicios de noviembre en el país norteamericano, busca que este país financie vuelos desde Panamá para repatriar a los migrantes que cruzan el Darién sin alguna documentación.

El canciller designado Javier Martínez Acha indicó que, aunque Estados Unidos cooperará en el esfuerzo, no se han establecido los montos económicos para implementar el proceso.

Mulino ha insinuado su interés en desarrollar una identidad política propia en Panamá. Su partido Realizando Metas (RM) controla la junta directiva del Congreso y podría dominar el parlamento en alianza con partidos tradicionales declarados de derecha.

COHETE DESPEGA CON ÉXITO

● Logro japonés . El cohete H3 despegó el día de ayer en el centro espacial Tanegashima. Dentro de éste, se encuentra el satélite Daichi 4 cuyo objetivo principal es observar nuestro planeta y reunir datos para cartografía. Todo esto, sirve principalmente para dar respuesta a los desastres ocasionados por el clima y tener un mejor monitoreo en la actividad militar. AP

El que el patrimonio histórico nacional se exhiba en el extranjero, enaltece mucho más la presencia de México en el mundo

• EL ‘PENACHO DE MOCTEZUMA’ SE EXHIBE EN UNA SALA PRINCIPAL DEL MUSEO Y ES SIN DUDA, LA PRINCIPAL ATRACCIÓN PARA CUALQUIER MEXICANO QUE VISITE VIENA, PRINCIPALMENTE POR EL ORGULLO

El museo de Etnografía de Viena o Weltmuseum Wien, mantiene en exposición permanente una pieza de arte que algunos consideran podría ser un penacho real, compuesto con plumas de quetzal, y que también algunos suponen podría haber pertenecido a Moctezuma, el penúltimo emperador azteca. Según la narrativa más aceptada, Moctezuma lo entregó a Hernán Cortes como regalo para el emperador Carlos V, hijo de Juana 'La Loca' y Felipe 'El Hermoso'. Pero no hay constancia histórica fehaciente de esto. El ‘Penacho de Moctezuma’ se exhibe en una sala principal del museo y es sin duda, la principal atracción para cualquier mexicano que visite Viena, principalmente por el orgullo de que los ciudadanos mexicanos entran gratis al museo para admirar este tan importante, si bien dudoso, símbolo de la majestuosidad del ‘México prehispánico’ si es que lo pudiéramos llamar así. Cabe destacar que el acceso gratis es solo para aquellos mexicanos que visiten el museo en sábado, ahorrándose así la cantidad de 8 euros. Los niños no pagan.

El Penacho se ha convertido en un estorbo para las relaciones diplomáticas entre México y Austria, dado que diversos gobiernos mexicanos, desde 1991, han solicitado con diversa intensidad que sea devuelto a México por ser considerado parte de su patrimonio nacional. Múltiples estudios han determinado que la pieza, de ya más de 500 años, no resistirá un viaje. A mi humilde opinión, el que el patrimonio histórico nacional se exhiba en el extranjero, enaltece mucho más la presencia de México en el mundo. La sala del Penacho se convierte en una embajada cultural que atrae y maravilla a quien pasa por el popular museo.

En ese contexto me llamó mucho la atención una recolección muy interesante de las relaciones diplomáticas entre México y Austria a través de los siglos y específicamente en el siglo XX, ya que dibuja a un México con un posicionamiento internacional definido, no sujeto a las ambigüedades actuales.

Resulta que en 1938, México, no limitado por la doctrina Estrada ni amedrentado por las presiones de los poderes de ‘El Eje’, fue el único país en el mundo que protestó la anexión de Austria por parte del Tercer Reich Nazi.

Ahondando en los estudios del Dr. Friedrich Katz (1927-2010), uno de los historiadores mexicanólogos más importantes de nuestro tiempo, resulta que México en ese contexto histórico no sólo protestaba en contra de los Estados autoritarios, también actuaba. Katz describe en su ensayo México y Austria en 1938 (Revista Mexicana de Política Exterior No.20 julio-septiembre 1988) que el gobierno mexicano compraba armas y municiones de las fábricas europeas – austriacas y francesas – supuestamente para las fuerzas armadas mexicanas y las empleaba para romper el embargo y entregarlas a las fuerzas republicanas en España.

Más allá de imaginarme al embajador de México en Viena presentando innumerables cartas de petición para la devolución del famoso penacho, me gustaría ver un posicionamiento fuerte, independiente y activo del México actual en contra de los estados autoritarios que amenazan el orden mundial.

#OPINIÓN
IÑIGO GUEVARA MOYANO*
*DIRECTOR DE LA COMPAÑÍA DE INTELIGENCIA

Carriacou, una de las islas de Granada, sufrió ayer daños extremos por la llegada del huracán Beryl, de acuerdo con el primer ministro de Granada, Dickon Mitchell. "En media hora, Carriacou quedó arrasada".

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, con sede en Miami, elevó a Beryl a la categoría 4 y lo cataloga de "extremadamente peligroso", advirtiendo sobre tormentas y vientos "potencialmente mortales", con ráfagas de hasta 200 kilómetros por hora.

"Tenemos informes generalizados de destrucción y devastación en Carriacou y Petite Martinique", dijo Mitchell, en una rueda de prensa.

El primer ministro dijo que no hubo informes inmediatos de muertes o lesiones, pero advirtió que eso podría cambiar.

"Hay que apreciar la ferocidad y la fuerza del huracán y, por lo tanto, aún no estamos fuera de peligro", señaló. "Y no podemos decir con certeza que nadie haya resultado herido o que no haya habido pérdidas de vidas como resultado del huracán".

"No salgan a ninguna parte

#HURACÁNBERYL

AVANCE, DEMOLEDOR

UNA ISLA DE GRANADA QUEDÓ DESTRUIDA EN SÓLO MEDIA HORA, INFORMÓ EL PRIMER MINISTRO

REDACCIÓN , AFP Y AP

hasta que se les dé luz verde", instó Wilfred Abrahams, ministro de Asuntos Públicos de Barbados.

KILÓMETROS

En Bridgetown, autos hicieron fila todo el fin de semana en las gasolineras, mientras que los supermercados y tiendas de comestibles estaban abarrotados de personas en busca de alimentos, agua y otras provisiones.

Había alertas de huracán activas en Barbados, Granada, Santa

MÁS DAÑOS

1

● Beryl, el primer huracán de la temporada en 2024.

2

● 95% de Granada está sin electricidad.

3

● Esperan olas de 5 metros en SaintLucie.

Lucía, Tobago y San Vicente y las Granadinas, donde miles de personas se resguardaban en casas y refugios. El último huracán fuerte que golpeó el sureste del Caribe fue Iván, que mató a decenas de personas en Granada hace casi 20 años.

"Va a ser terrible", dijo Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y las Granadinas, que instó a la gente a quedarse a cubierto "y esperar a que pase este monstruo".

NBC Radio en San Vicente y las Granadinas dijo que recibió informes de techos arrancados de iglesias y escuelas a medida que las comunicaciones comenzaron a colapsar en todo el sureste del Caribe.

"¡Jesucristo!", se puede escuchar a una mujer gritar en un video que muestra techos de hojalata volando por el aire.

Beryl se encontraba 50 kilómetros al noreste de Granada con vientos máximos sostenidos 240 km/h y se desplazaba al oeste-noroeste a 31 km/h.

Las autoridades de Barbados recibieron más de una docena de informes sobre daños en tejados, árboles caídos y postes eléctricos caídos en toda la isla, dijo Kerry Hinds, director de gestión de emergencias.

MUELLE. Bridgetown sufría los embates de Beryl.

● BRASIL. El Boeing 787-9 Dreamliner aterrizó de emergencia ante turbulencias.

#ACCIDENTE

Pánico entre viajeros por turbulencias

325

PERSONAS A BORDO QUE SE DIRIGÍAN A PARAGUAY.

40 PASAJEROS DE UN B-787 REPORTARON ALGUNA LESIÓN

En un vuelo de la compañía Air Europa que iba de Madrid a Montevideo, tuvo un aterrizaje de emergencia en Brasil tras, ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AFP

DAÑOS EN LOS PASAJEROS

● Un pasajero sufrió un preinfarto y una mujer se quebró la cadera.

● La mayoría presentó traumatismos leves y algunas escoriaciones.

las fuertes turbulencias que presentaban. El Boeing 787-9 Dreamliner, dejó al menos, 40 pasajeros heridos, los cuales fueron ingresados a los centros de salud de Natal, en su mayoría al Hospital Monsenhor Walfredo Gurgel. La mayoría de los pasajeros presentaron "escoriaciones y traumatismos leves", dijo la secretaría de salud del estado brasileño de Rio Grande do Norte. Pese a ello, no hubo reportes de algún fallecido. Once permanecían hospitalizadas ayer por la tarde, cinco en clínicas privadas y seis en el hospital Monsenhor Walfredo Gurgel. Entre los heridos hay nacionales de España, Argentina, Uruguay, Israel, Bolivia y Alemania. La aeronave aterrizó con total normalidad, pero permanecerá en revisión.

#MERCOSUR

● BUENOS AIRES. El Presidente de Argentina, Javier Milei, suspendió su asistencia en la cumbre del Mercosur en Paraguay. Según el portavoz presidencial, Manuel Adorni, debido a cuestiones de Agenda. REDACCIÓN

MILEI CANCELA REUNIÓN

#PROYECTO

JUNTAN SU VOZ Y RITMO

PATO MACHETE SE UNE A RONDA BOGOTÁ PARA PRESENTARSE EL 18 DE AGOSTO EN EL LUNARIO

POR GADDIEL CORTÉS ESCENA

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Pato Machete, rapero mexicano y miembro fundador de Control Machete, uno de los grupos pioneros del hip-hop de México se une al grupo Ronda Bogotá, para mostrar una fusión de ritmos que presentan en el Lunario, del Auditorio Nacional, el 18 de agosto.

El intérprete de “Sí Señor” comentó que hace 30 años, la audiencia latinoamericana se encontraba más dividida entre cumbia y rap, sin embargo, actualmente esta fusión entre ambos géneros resulta atractiva.

El repertorio de su nuevo show incluirá una selección de temas de Control Machete, Celso Piña, Ronda Bogotá, covers, y versiones nuevas de sus éxitos

Machete ha definido este nuevo show como, “una muy buena fiesta”, así mismo, describe su sonido cómo una “cumbia regio-colombiana”, lo que la hace diferente.

Con esta amalgama, el rapero y los músicos de la Ronda buscan darle continuidad a la dinastía, ya que Rubén, Enrique y Eduardo Piña, familiares de Celso, son parte del proyecto. El álbum debut de Ronda Machetera será lanzado durante la segunda mitad de agosto, que además de varias colaboraciones y un cover de José Alfredo Jiménez, incluirá un tema con Rubén Albarrán de Café Tacvba. Su nuevo material discográfico será llamado: Cumbia por el mundo, y lo estrenan en el recinto de Reforma.

OTROS DETALLES

l Su nombre real es Raúl Chapa Elizalde y nació en Nuevo León.

l A los 12 años de edad comenzó a tomar clases de bajo eléctrico.

l Ronda Bogotá nació en Monterrey, y Celso Piña fue uno de sus creadores.

LAS HERMANAS QUE INTEGRAN HA*ASH, ESTÁN DE REGRESO CON

UNA BALADA

TITULADA “EL CIELO TE MANDÓ PARA MÍ”

FOTO: GADDIEL CORTÉS

Con Control Machete grabó tres álbumes de estudio.

POR RENATA VÁZQUEZ

RENATA.VAZQUEZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Después de su presentación en la ciudad de Nashville, Estados Unidos, surgió la idea de una nueva gira con el objetivo de rendir homenaje a sus orígenes y por eso las hermanas Hanna Nicole y Ashley Grace, mejor conocidas como Ha*Ash, regresan con el lanzamiento de una nueva balada romántica y un video con influencias de géneros como el country y pop.

“El Cielo Te Mandó Para Mí” es una canción de amor inspirada en una historia de Hanna y captura la esencia romántica que ha caracterizado al dúo a lo largo de 20 años de trayectoria musical, las cantantes aseguran que muestran una lírica emotiva.

“Estamos muy ilusionadas de compartir esta nueva etapa con nuestros fans, queremos recordar nuestras raíces y rendirles tributo”, señaló el dúo.

El video del sencillo fue dirigido por Nuno Gómez, con quien han colaborado en más de una ocasión, “la idea de este concepto se fue armando, terminamos un show en Nashville, cuna de la música country, fuimos a un bar y a Ashley se le ocurrió llamar Haashville a nuestro siguiente disco. Creamos un mundo ficticio bajo este nuevo concepto y Nuno lo entendió muy bien”, detalló Hanna.

Además del éxito que han obtenido en el estudio, las cantautoras buscan conectar emocionalmente con sus seguidores con una nueva gira que se llama igual que su nuevo material discográfico, que arranca en septiembre próximo con 22 fechas confirmadas en distintas ciudades de México, incluyendo dos en el Auditorio Nacional, y 28 fechas en Estados Unidos.

Este tour marca una nueva etapa en la carrera de las hermanas demostrando que su presencia continúa consolidándose en la escena musical internacional, “es una gira que llevamos preparando muchos meses, en este disco hay colaboraciones, tendremos algo especial para las presentaciones, ¡Ojalá nos puedan acompañar en alguno de nuestros conciertos!”, finalizaron las intérpretes.

#ESTRENO

RAÍCES Rinden tributo a sus

l HISTORIA.

SCENA

MARTES / 02 / 07 / 2024

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

SOBRE SU GIRA FECHAS EN EL AUDITORIO NACIONAL.

SHOWS HICIERON EN MÉXICO Y 28 EN E.U. 2 22

TEMA

Escrita por Ha*Ash, José Luis Roma y Kurt.

SHOWS

Se presentaron en Madrid y Barcelona

TRABAJO

Tienen un dueto con Adriel Favela.

CARRERA

Han editado seis álbumes de estudio

GALA En 2017 cantaron en los premios Grammy.

RAÍCES

#REDES

REAPARECE PESO PLUMA CON MULETAS

Hace unas semanas, el cantante mexicano Peso Pluma sufrió un accidente mientras se presentaba en Estados Unidos. Durante su actuación, no logró pisar adecuadamente en el escenario, lo que resultó en una fractura en el tobillo. Mediante sus redes sociales, Hassan, nombre real del cantante, reapareció en muletas, a tan sólo unos días después del lanzamiento de su más reciente álbum titulado Éxodo REDACCIÓN

GIRA

PEARL JAM CANCELA CONCIERTOS

● Pearl Jam canceló tres conciertos de su esperada gira 'Dark Matter', por motivos de salud, según el comunicado. Los shows estaban programados en Londres y dos en Berlín, lo que ha dejado a muchos fans decepcionados. REDACCIÓN #ANUNCIO

#ESTRENO ÉXITO

● ADELANTO. SE LANZÓ EL TRÁILER DE LA PRIMERA PARTE DE LA SEXTA TEMPORADA DE LA SERIE COBRA KAI, QUE ESTARÁ DISPONIBLE ESTE MES EN LA PLATAFORMA DE STREAMING REDACCIÓN

APUESTA

SEQUÍA

TRÁGICO

ERA DE

FRACASOS

cuestionan el rumbo del equipo, que va a ser uno de los tres anfitriones en el Mundial 2026

La Selección Mexicana atraviesa una de las crisis más profundas en su historia reciente. Tras la eliminación en la fase de grupos de la Copa América, casi todos se

Desde Rusia 2018, cuando fue eliminado en los octavos de final por Brasil, una serie de fracasos han marcado la gestión de la Federación Mexicana (FMF), bajo la dirección de Yon de Luisa y, ahora, de Juan Carlos Rodríguez. En 2021, México perdió la primera edición de la Concacaf Nations League ante Estados Unidos. Posteriormente, la segunda y la tercera, contra el mismo oponente, en 2023 y 2024.

En Qatar 2022, fue eliminado en la fase de grupos de un Mundial por primera vez en 44 años, desde Argentina 1978. No obstante, los resultados adversos han trascendido en categorías inferiores. En 2023 cayó con Guatemala en el torneo Preolímpico de la Concacaf, donde garantizó su ausencia en el Mundial Sub 20 en Indonesia y en los Juegos Olímpicos.

La Copa América representó otro descalabro en una era de fracasos, en la que la Selección apenas ha conquistado dos títulos de Copa Oro: 2019 y 2023.

DECEPCIONES

NATIONS LEAGUE 2021

Fue sorprendido en la primera edición por Estados Unidos, que aseguró el triunfo 3-2 en tiempo extra.

COPA ORO 2021

Su archirrival, EU, registró su segunda gran victoria de manera consecutiva, por marcador de 1-0.

MUNDIAL QATAR 2022 Fue eliminado en la fase de grupos por primera vez desde 1978; sólo sumó una victoria (ante Arabia).

PREOLÍMPICO

SUB 20 No consiguió clasificar a los Juegos Olímpicos de París y al Mundial de la categoría, en Indonesia.

MUNDIAL SUB 17

Quedó eliminado en los octavos de final; fue finalista una edición antes, y dos veces ha sido campeón.

NATIONS LEAGUE 2023

Fue goleado y humillado por Estados Unidos (3-0) en las semifinales; ganó el tercer lugar contra Panamá.

NATIONS LEAGUE 2024

Sumó su sexto duelo oficial en fila sin triunfo vs. EU; registró su tercera derrota ante ellos en el torneo.

COPA AMÉRICA

En su regreso al torneo, se fue en la primera ronda, tras perder con Venezuela y empatar con Ecuador.

● Ratificaron a Jaime Lozano como entrenador nacional.
● La Selección de México no vence a Estados Unidos desde 2019.
● La hermana de Carlos Salcedo (Cruz Azul) fue asesinada.

#COPAAMÉRICA

CAEN LOS GIGANTES

ESTADOS UNIDOS TAMBIÉN ES ELIMINADO EN LA FASE DE GRUPOS, LUEGO DE PERDER CON URUGUAY

RESULTADOS

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Al igual que México, Estados Unidos quedó eliminado en la fase de grupos de la Copa América 2024, después de caer 0-1 con Uruguay. Por su parte, Panamá clasificó como segundo, tras derrotar 3-1 a Bolivia.

Luego de sus recientes éxitos en la Concacaf (Nations League y Copa Oro), el equipo de las barras y las estrellas, con una generación dorada, registró un gran fracaso en el torneo.

El triunfo panameño sentenció las chances de EU, que estaba obligado a sumar tres puntos para depender de sí mismo, en el certamen continental.

Uruguay, además de echar al anfitrión, completó un paso perfecto en la primera ronda (con tres triunfos), y se consolidó como uno de los máximos favoritos al título en 2024.

Con tres grupos definidos, tres selecciones de la Concacaf ya están eliminados (EU, México y Jamaica) y dos aseguraron su presencia en los cuartos de final (Canadá y Panamá).

Costa Rica define hoy su futuro, sin embargo, el escenario es muy poco alentador

PARTIDOS PARA HOY #GRUPOD

/

19:00 / VIX

#EURO2024

EMOCIONA VICTORIA

OCTAVOS

l TENDENCIA. Como México, Estados Unidos únicamente ganó su primer juego (ante Bolivia).

#WIMBLEDON REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

ESTRENA LEGADO AZTECA

CENTRAL

Renata Zarazúa se convirtió ayer en la primera mexicana en la Era Abierta en jugar en la Cancha Central de Wimbledon, donde perdió 6-7 y 3-6 con la local Emma Raducanu. La tenista de 26 años completó una inesperada y emotiva participación en el torneo, después de quedar eliminada

PORTUGAL Y CR7 SOBREVIVEN ANTE ESLOVENIA, Y SE CITAN CON FRANCIA EN LOS CUARTOS DEL CAMPEONATO

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Cristiano Ronaldo erró un penalti en la prórroga y pareció condicionar las chances de su selección en los octavos de final. Sin embargo, anotó en la tanda, donde Portugal fue perfecto y derrotó a Eslovenia (3-0), en el Deutsche Bank Park, en Fráncfort, Alemania.

PENALTIS 3-0

0 1

El capitán portugués rompió en llanto tras su falla, tal vez porque sintió que no correspondió a la confianza de sus compañeros, quienes demostraron solidaridad y un respaldo casi absoluto.

Jan Oblak, arquero esloveno, se estiró cuan largo para detener

10:00 / CANAL 5

RUMANIA

PAÍSES B.

el disparo de Cristiano, casi pegado al poste izquierdo. En el segundo cobro hizo exactamente lo mismo, pero esta vez no frenó el tiro, ahora al lado derecho.

El veterano es competitivo por excelencia y exigente por decisión. Tras el acierto miró a su gente, congregada detrás del arco de los penaltis: se llevó las dos manos al pecho y agachó la mirada, tímidamente, como si apenas compesara su fallo.

13:00 / SKY S. E IZZI

AUSTRIA

TURQUÍA VS. VS.

PASES EN CORTO

l Luego de un autogol, Francia derrotó ayer 1-0 a Bélgica, en los octavos de final. BREAK POINT

l D. Beckham estuvo presente en el partido de primera ronda.

en la qualy e ingresar al cuadro principal como lucky loser Zarazúa, además, presentó una versión competitiva ante la campeona del US Open 2020, luego de forzar el tiebreak en el primer set y conseguir 14 tiros ganadores en el partido. En la rama varonil, Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, los dos máximos favoritos, superaron su debut, contra Mark Lajal y Yannick Hanfmann.

“Todos estamos muy orgullosos de nuestro capitán. Nos dio una lección sobre tener una alta exigencia y nunca rendirse. Estamos orgullosos por la manera en la que reaccionó”, dijo el director técnico Roberto Martínez.

Además de él, Bruno Fernandes y Bernardo Silva acertaron sus tiros. Diogo Costa, quien ya había salvado a Portugal con una atajada heróica en los tiempos extras, completó la proeza.

El guardameta de 24 años, jugador del Oporto en su país y nacido en Rothrist, Suiza, se convirtió en el primero en la historia en detener tres disparos, en una tanda en el campeonato.

“Momentos inexplicables. ¡Démoslo todo! Gracias”, escribió CR7 en redes sociales.

l FELIZ. Cristiano celebró con Pepe, y con sus demás compañeros, después de conseguir la clasificación.
PENALTIS HA FALLADO CR7 EN LA EUROCOPA.
TÍTULO SUMAN LOS
LUSOS EN ESTE TORNEO.

CELULAR ACAPARA ATENCIÓN

TEL AVIV. SEGÚN

LA FIFA, 83% DE LOS MENORES DE 30 AÑOS USAN SU TELÉFONO AL VER DEPORTES.

“QUIEREN HACER ACCIONES MÁS

PROFUNDAS”, DIJO

JAIME KAUFFMAN, CEO DE PENKA. F. DOMÍNGUEZ

#JUEGOSOLÍMPICOS

BUSCA CÓMO GANAR

ISRAEL ESTUDIA A SUS ATLETAS

CON UNA PASTILLA QUE MUESTRA

LOS DATOS DE SU TEMPERATURA

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

TEL AVIV. El ciclo olímpico se queda corto ante los avances tecnológicos que intentan potenciar el rendimiento de los deportistas para ganar una medalla. Israel desarrolla proyectos para imponerse a sus rivales y al cambio climático.

Según la NASA, la temperatura aumentó 2.45 grados respecto al final del Siglo XIX; los estragos, además, son mayores en países del hemisferio norte. En París, los Juegos Olímpicos se van a disputar con temperaturas de hasta 35 grados.

MÁS DE CERCA

l Epstein brindó una charla como parte de las actividades del SportsTec 2024, en Israel

l Israel ganó cuatro medallas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020: dos de oro

l ILUSIÓN Chemtai Salpeter es una de las corredoras israelís más destacadas.

“A los maratonistas les revisamos la temperatura con una pastilla, de la empresa Celsius, que está en el sistema intestinal de 24 a 48 horas. Mide el calor y puedes ver las reacciones, aprendes qué hacer si tienes que enfriarlo”, dijo Muli Epstein, director científico del Comité Olímpico israelí.

ATLETAS DE ISRAEL EN JO 2024 (AL MOMENTO).

También se suman herramientas como chalecos térmicos y medidores de viento, calor y velocidad, para que la delegación tenga una participación histórica en Francia. “Esperamos tener entre seis y siete medallistas, y estar presentes en al menos 15 finales”, sentenció Epstein.

RECIBE ENORME SUMA

Jayson Tatum, campeón con los Celtics de Boston, firmó ayer una extensión de contrato por cinco campañas y 314 millones de dólares. Asimismo, consiguió el acuerdo más grande en la historia de la liga, tras superar el récord de su compañero Jaylen Brown (285 mdd). REDACCIÓN

l Los Astros sumaron su tercer triunfo consecutivo, después de vencer 3-1 a los Blue Jays de Toronto. Han ganado nueve de sus últimos 10 juegos y tienen récord de 43-41; iniciaron 10-20. REDACCIÓN

l PREPARATIVOS AYER INICIÓ EL MONTAJE DE LAS GRADAS PARA LA PRIMERA EDICIÓN DE LA PAMPLONADA; SE HACE EL 13 DE JULIO, DENTRO DE

Expedientes de la novela negra

MARÍA CRISTINA MIERES

ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN

PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y REL. INSTITUCIONALES

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

ALIDA PIÑÓN EDITORA

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO

NELLY VEGA ILUSTRACIÓN

LUIS CARLOS SÁNCHEZ, DANIELA SAADE, AZANETH CRUZ, MARÍA JOSÉ SERRANO STAFF

dad exclusiva de los autores.

• José Salvador Ruiz ¦ Letras mexicanas •

DETECTIVES ENLALITERATURA POLICÍACAMEXICANAUnaventanaalos

La figura del detective en la literatura surge a mediados del siglo XIX con el cuento “Crímenes de la calle Morgue” de Édgar Allan Poe. En este relato, publicado en 1841, Auguste Dupin resuelve un misterioso caso de doble asesinato en una habitación cerrada. Con este cuento, Poe sienta las bases de lo que sería el género policiaco. Años después en Inglaterra, Sir Arthur Conan Doyle, inspirado en el detective de Poe, crea a Sherlock Holmes y la figura del detective amateur de gran habilidad intelectual empieza a ser imitada por otros escritores. Así surge la vertiente detectivesca o de misterio con personajes como Hercule Poirot, el padre Brown, Miss Marple, entre otros. En estos relatos ocurría un crimen que rompía el orden social y la restitución del mismo recaía en estos detectives, de mayor capacidad investigadora que los cuerpos policiacos. A principios de los años 20 en la revista Black Mask (EU) nace otro tipo de detective: uno más rudo y violento al que no lo mueve la búsqueda de la justicia necesariamente. Race Williams, creado por Carroll John Daly, fue el primer detective privado de lo que después sería conocido como el hardboiled, subgénero que resaltó la crudeza de las calles y el lado oscuro del ser humano. Contrario a Sherlock Holmes y los “detectives de sofá” quienes resuelven los enigmas gracias a su intelecto, Race Williams dice: “Tengo cerebro, supongo. Todos tenemos. Pero un ojo agudo, un desenvainado rápido y un dedo firme en el gatillo me llevaron a este jale”. Si bien los detectives privados del policial duro son tipos duros, violentos y de habla recia, la mayoría de ellos tenía un código de ética al cual intentaban ceñirse. Phillipe Marlowe, quizá el detective más icónico del hardboiled, era una especie de caballero andante dispuesto a deshacer entuertos por “25 dólares por día y un bono si se encargaba del problema del cliente”. En México, la figura del detective en la literatura nace en la segunda década del siglo XX con la noveleta Vida y milagros de Pancho Reyes (Detective mexicano), que fue publicada en San Antonio, Texas. Se desconoce el año de su publicación y el nombre de su autor. Sobre este último se deduce que era lector de Maurice LeBlanc y Sir Arthur Conan Doyle ya que menciona a personajes de estos autores. Pancho Reyes era un joven preparatoriano que se codeaba con hijos de aristócratas porfiristas. De apodo el Tejón, portaba sombrero de ala ancha y era: “asiduo de los teatros de

EL INVESTIGADOR PRIVADO CUMPLE MÁS DE UN SIGLO DE PRESENCIA EN LAS LETRAS NACIONALES; UN NOVEDOSO JUEGO LITERARIO, EDITADO POR EL SELLO SERIE REDRUM, PONE A HABLAR A LOS PROTAGONISTAS DEL GÉNERO

Por José Salvador Ruiz cúpula@elheraldodemexico.com

ilustración: Iván Barrera

AÑO EN EL QUE POE PUBLICA SU CUENTO.

arrabal y de los bailes de rompe y rasga…admirador de la bohemia trashumante, frecuentador empedernido de sitios sospechosos de donde había salido más de una vez ileso gracias a su agilidad y a su buena Estrella”. En los años 30 surgieron detectives en la revista Misterio como Sam Shik y Carlos Lombóron; Gilbert y Tamborel en la novela El puñal de oro y Lombarden en Pegaso, una revista de Mexicali. En los años 40 y 50 surgieron varios personajes en la revista Seleccio1841

de"CrimenesElcuentoMorgue"lacalle dePoe,EdgarAllan inaugu-deraelgénerotivesdetecliteratura.enla 1

DETRESPISTASUNGÉNERO

2

daEnladécadelos20,estadounienlarevista - denseBlack Mask,nace elsubgénerohardboiledopolicialduro.

nes Policiacas y de Misterio, sus creadores seguían la fórmula detectivesca clásica. Destacan Máximo Roldán y Carlos Miranda, ambos de la pluma de Antonio Helú; Teódulo Batanes de Rafael Bernal; Peter Pérez, el detective de Peralvillo y anexas, creación de Pepe Martínez de la Vega; Armando Zozaya y María Elvira Morán de María Elvira Bermúdez, y Enrique Andrade de Rubén Salazar Mallén. No fue sino hasta la publicación de El complot mongol de Rafael Bernal, que surge un

3

elEnMéxico,surgedetectivesegundaenla déXX,cadadelsiglo aunquecesedesconoañoelautory exacto.

personaje como Filiberto García que rompe con el prototipo de los detectives mexicanos publicados hasta el momento. García no es un detective privado en el sentido estricto del término, es un híbrido entre pistolero del gobierno e investigador privado. A él le sigue Héctor Belascoarán Shayne, creado por Paco Ignacio Taibo II; a a partir de ahí surgen más detectives en novelas clasificadas como neopolicíacas por PIT II. En Expedientes desclasificados del género negro. Tomo I, José Juan Aboytia y José Salvador Ruiz, bajo la guía de Nahum Torres y su sello Serie Redrum, quisimos reunir a los detectives de la literatura policiaca mexicana por medio de la visión de sus creadores. Para este tomo se invitó a varios autores a que sometieran a sus personajes a un interrogatorio para que soltaran la sopa sobre sus vicios, miedos, cómplices y manías. Los 16 detectives incluidos en el libro son: Joaquín Ceniceros, de José Juan Aboytia,con base en la ciudad de Salvatierra, sospechosamente parecida a Ciudad Juárez; Santos Mondragón, de Héctor Arreola, exjudicial que se emplea como investigador privado en Chihuahua; Fabricio Constantinescu Sorel, de Oswaldo Buendía Galicia, habitante de Ciudeath; Anónimo, de Mauricio Carrera; Guillermo Garmabella, de Iván Farías, vecino del barrio chino; Elena Rubio, de Nylsa Martínez, investiga sus casos al ritmo de canciones de Mijares; Marzo Michel, de Eugenio Partida, quien se mueve en las calles de Guadalajara; Tomás Peralta o Malasuerte, de Hilario Peña, feo pero de buen cuerpo; Abrupto Mortero, de Antonio Reyes Carrasco; Dominico Hidalgo Aqueberro, de José Salvador Ruiz, septuagenario, despacha en la cantina Old Crimes de Mexicali; Buck Spencer, de Sánchez Clelo, amante del jazz; Maltilde Bremen, de Martha Vidrio, exagente de la Dirección de Inteligencia; Osvaldo Soriano, de Héctor Fernando Vizcarra, exiliado argentino y escritor frustrado; Eliseo Hernández, de José Luis Zárate, detective de Puebla y la Ciudad de México; Miguel Ángel Morgado, de Gabriel Trujillo Muñoz, protagonista de 12 novelas; Héctor Belascoarán Shayne, de Paco Ignacio Taibo II, comparte despacho con un plomero, su ficha fue elaborada por Kike Ferrari, argentino que conoce al dedillo su saga. El libro incluye además una breve semblanza del autor, una ilustración creada por IA y una cronología de los detectives en la literatura mexicana. El volumen es parte de un proyecto que contribuye al estudio y la divulgación de la literatura policíaca o noir en México. El segundo tomo estará dedicado a la figura del policía como personaje literario; el tercero será de personajes de la sociedad civil que se ven obligados a investigar crímenes, investigadores por cuenta propia

ESCRIBIR CON LUZ

#OPINIÓN

MONSI, OJOSGATODE II

CYNTHIA MILEVA

@cynthiamileva

LA COLECCIÓN FOTOGRÁFICA

REUNIDA POR CARLOS MONSIVÁIS ES INAGOTABLE, TANTO EN FORMA DE LIBRO COMO EN EXPOSICIONES

EMONSI DESCANSA EN UNA

GATURNA, UNA URNA FÚNEBRE DISEÑADA POR TOLEDO

n la pasada entrega me referí al maravilloso acervo fotográfico de Carlos Monsiváis que hemos visto en exposiciones dentro y fuera de su Museo del Estanquillo, en muestras como En tus ojos o en los míos, Escenas de pudor y liviandad o la reciente ¿Qué me ves? Héctor García, cronista de la lente. Abarcan temas de la vida social, política, del entretenimiento, intimistas y todas las técnicas del siglo. Un par de años después de la muerte de Monsiváis, Conaculta en colaboración con Ediciones Era y un grupo de especialistas del museo, editaron un libro muy bello bajo el título de Maravillas que son, sombras que fueron. La fotografía en México, una selección de fotografías y textos que originalmente fueron prólogos, presentaciones y artículos que aparecieron en publicaciones de cultura y especializadas. El libro no tiene desperdicio. Hay verdaderas joyas de literatura fotográfica que van desde el análisis complejo o el disfrute de la obra de algunos fotógrafos como los hermanos Mayo, Manuel y Lola Álvarez Bravo, Héctor García, Graciela Iturbide, Mariana Yampolsky, Yolanda Andrade, hasta “el Zócalo en cueros” de Spencer Tunick como uno de los grandes eventos fotográficos populares. La invitación siempre queda abierta para continuar nuestros rituales del caos. Caminar por las calles del Centro Histórico -e histérico-, sobre los pasos que tanto fascinaron la mirada fotográfica de Monsiváis. Visitar uno de los gabinetes públicos de curiosidades más sabrosos de la ciudad y que lleva el nombre de esas antiguas tienditas en donde uno encontraba objetos tan disimiles como sorprendentes: El Museo del Estanquillo. La herencia del querido Monsi, quien hoy descansa dentro de una Gaturna, una linda urna fúnebre con forma de gato diseñada por Francisco Toledo, rodeado de los miles de tesoros hallados durante su vida.

• Expedientes desclasificados

¦ Letras mexicanas •

EXPEDIENTE

HÉCTOR BELASCOARÁN

Autor: PIT II (Gijón, 1949) Ficha: Kike Ferrari (Argentina, 1972)

Soy Joaquín Sandoval Ceniceros, pero mi padre me negó su apellido cuando renuncié a la policía y me hice detective. Así que solo me dicen Ceniceros. Al principio taché el apellido, después solo dejé la inicial S.

EXPEDIENTE

JOAQUÍN CENICEROS

Autor: José Juan Aboytia (Ensenada, BC, 1974)

ESTATURA: 180 cms. (cuando era más joven).

PESO: La báscula solo se ríe de mí. Soy flaco, pues.

EDAD: Más de 50 mal acomodados.

ARMAS: La clásica Beretta .9 mm. ¡Para qué llamar la atención!

MARCAS PARTICULARES: Las de los días difíciles.

HABILIDADES TÉCNICAS/MANUALES: Pensar mal de todos. SOMBRERO: Tandito.

EXPEDIENTE

ELENA RUBIO

Autor: Nylsa Martínez (Mexicali, 1979)

CIUDAD DE NACIMIENTO: Mexicali.

EDAD: Por la manera en que articula el discurso, ha pasado de los 45, 46, 47 años.

PERFIL PSICOLÓGICO: La entrevistada tiene delirios de grandeza. Está anclada en las experiencias de éxito de la infancia, por lo tanto, no es capaz de ver la situación actual de su vida. Constantemente desvía la responsabilidad de sus acciones hacia otros.

Su ideología es la del feminismo con interés en Estudios de Género, por momentos tiene inclinaciones marxistas. Se sabe que al realizar trabajos de encubierto debe tomar extrema precaución pues es un poquitito más alta que el promedio.

MIDE: Alrededor de 175 cms. y pesa un aproximado de 80 kilos.

PELO: Castaño oscuro, corto y sin peinar, un bigote tupido de tipo villista y la barba de dos días sin afeitar.

SEÑAS PARTICULARES: Usa un parche de pirata sobre el ojo izquierdo.

VESTIMENTA: Una camisa con un par de botones desabrocha- dos, una chamarra de cuero negro y solapas anchas.

Es hijo de José María Belascoarán, un capitán de marina de origen vasco que combatió en distintos frentes al nazismo durante la segunda guerra mundial, y Shirley Shayne, una cantante irlandesa de folk. Tiene dos hermanos menores.

Esta es buena época vados de hoy, del es mejor tener al privado y una colección colaborador es el

EProtagonistas de la NOVELA NEGRA CONTEMPORÁNEA

LA LITERATURA CONOCE BIEN AL DETECTIVE, PERO RESULTAN SER IGUALES, COMO LO DEMUESTRA ESTA BREVE DE SEVEROS, BURLONES Y MALENCARADOS INVESTIGADORES

Por Expedientes desclasificados del género negro cupula@elheraldodemexico.com

Ilustración: Iván Barrera

xpedientes desclasificados del género negro. Tomo I es el título que estrena la Serie Redrum de novela negra de Librosampleados. Se trata de un juego literario, concebido por los escritores José Salvador Ruiz y José Juan Aboytia y el editor Nahum Torres, que busca echar luz sobre uno de los personajes más recurrentes e icónicos de la litera-

tura negra mexicana actual. conseguirse en librerías y “expedientes” de 16 detectives dos, elaborados por los propios ron (excepto en el caso de ejercicio que permite adentrarse lidad de tan fascinantes protagonistas mexicana.

época para los detectives pri- del pasado, del futuro. Siempre al alcance a un detective colección de discos de jazz. Mi el doctor McFarlan.

EXPEDIENTE

BUCK SPENCER

Autor: Fernando Sánchez Clelo (Puebla, 1974)

ESTATURA: 180 cms. sin tacones.

CICATRICES: Las colecciono.

HABILIDADES TÉCNICAS / MANUALES: Soy bueno con cerraduras, nudos y puños. Y excelente cata- dor de whisky.

ANTECEDENTES PENALES: ¿Quieres meterte en líos? Mi buen humor tiene un límite, chico.

CIUDAD: Ficticia.

SOMBRERO: Sobre la cabeza, ¿también quieres saber mi horós- copo?

PASATIEMPOS: ¿Hay algo mejor que escuchar jazz?

EXPEDIENTE

DOMINICO H. AQUEBERRO

Autor: José Salvador Ruiz (Mexicali, 1971)

ESTATURA: 175 centímetros, 177 con el sombrero.

PESO: Prefiere el dólar, pero es flaco piernas de garza.

EDAD: Setentayquióbole

MARCAS PARTICULARES: Nariz desviada a golpes por su pasado boxístico.

HABILIDADES TÉCNICAS/MANUA-

LES: Planeador de atracos en tiempos difíciles.

SOMBRERO: boina española o un Stetson Texano (regalo de un narco agradecido).

Malhablado,seleachacaelasesinatodelagente

conIzaguirre,porelqueledespidierondelaJudicial, nombresurespectivapensión."Corrígeleahíquemi es Dominico,noDomingo,ymisapelli- dosHidalgoAqueberro. Es vasco", dice.

actual. El volumen, que ya puede puntos de venta, reúne los detectives e investigadores privapropios autores que los concibiede Belascoarán); se trata de un adentrarse aún más en la personaprotagonistas de la novela noir

EXPEDIENTE

MIGUEL ÁNGEL MORGADO

Autor: Gabriel Trujillo Muñoz (Mexicali, 1958)

ESTATURA: 180 cms. sin peinar.

EDAD: 62 años al mirarse en el espejo. 23 años al cerrar los ojos y tararear Madame Guillotine.

PESO: 75 kilos mal llevados.

ARMAS: la pura labia.

HABILIDADES TÉCNICAS/MANUALES: Sabe orientarse por los túneles que cruzan la frontera, por los subterráneos de la Chinesca.

SOMBRERO: de vez en cuando usa una cachucha de Los Águilas de Mexicali.

Las verdades que se ocultan siempre dejan rastro. Yo tengo la habilidad de indagar en archivos, en preguntar aquí y allá, en intuir por dónde van las tranzas. Muchos de los casos en que he intervenido son crímenes antiguos, olvidados.

V70 AÑOS DE TENDENCIA SINESTESIA

TOMÁS LUJAMBIO

@tlujambiot

EL ESTATISMO CINEMATOGRÁFICO

REDUCE LA DISCIPLINA A UN LENGUAJE MECANIZADO Y GRANDES PRODUCTORAS QUE MONETIZAN LA PANTALLA CON HISTORIAS RECICLADAS

n 1954, Francois Truffaut escribió lo que se reconocería años después como el primer manifiesto de la Nouvelle Vague. El escrito, titulado Una cierta tendencia del cine francés, establecía las bases de un movimiento artístico dispuesto a renovar el lenguaje cinematográfico partiendo de un descontento general con el mecanicismo de Hollywood. Entre sus aportaciones más notables destaca el interés de estos cineastas por desterritorializar la disciplina misma: desmontar la cámara de la puesta en escena y llevarla entre las manos a la vida cotidiana.

EN 1954, TRUFFAUT ESCRIBIÓ EL PRIMER

MANIFIESTO DE LA NOUVELLE VAGUE

En aquel primer manifiesto, Truffaut argumenta que la escuela cinematográfica predominante de aquel entonces estaba “más preocupada en aislar a los seres en un mundo cerrado y tapiado por fórmulas” que en retratar el mundo tal cómo es. Asimismo, tanto él como sus contemporáneos abogaban por que la obra fílmica fuera resultado directo de la poética particular del autor y no de la productora que la financiaba. Sorprendentemente, la crítica no pierde vigencia. Hoy en día, la mayoría de las películas replican una estética sistematizada por estudios que priorizan la estilización superficial sobre la estimulación cognitiva y sentimental. A 70 años de aquel primer manifiesto, el cine de autor continúa siendo superado por un lenguaje cinematográfico mecanizado por grandes productoras que monetizan la pantalla con historias recicladas del pasado, secuelas innecesarias y locaciones artificiales habilitadas por efectos especiales. Es más, el automatismo cinematográfico ha llegado a tal punto que incluso los temas se han homogeneizado. Películas sobre universos paralelos, misiones espaciales o superhéroes se replican sin cansancio y no se distinguen en casi nada de sus predecesoras.

Pero, ¿cómo conciliar esta tendencia? ¿Qué productora se atrevería a invertir en creatividad cuando hay una fórmula preestablecida disponible que asegura ganancias inmediatas? El mismo Truffaut reconoció que no existe una “coexistencia pacífica entre la tradición de la calidad y el cine de autor”. Para hacer frente al estatismo cinematográfico, los autores del momento deberán de encontrar nuevas formas de hacer cine y nuevas maneras de reinventarlo. De no ser así, la tendencia fílmica que diagnosticó Truffaut seguirá predominando y la creatividad cinematográfica no encontrará refugio en ningún lente, ningún negativo y ninguna pantalla disponible.

PENSAMIENTO. Kandinsky publicó De lo Espiritual en el arte en 1912, en sus páginas critica la idea de arte en general. Foto: cortesía.

ESPIRITUAL, LA ESENCIA DE LA OBRA DE ARTE:

Kandinsky

VOCACIÓN. El pintor ruso estudió Derecho y Economía inicialmente, los estudios de pintura llegaron hasta los 30 años. Foto: especial. 77

CÉLEBRE PINTOR RUSO, WASSILY KANDINSKY (1886 – 1944), ES PIONERO DEL ARTE ABSTRACTO; CON SU OBRA DESAFIÓ LAS CONVENCIONES ARTÍSTICAS DE SU TIEMPO

Por Jesús Javier Aguilar Martínez cupula@elheraldodemexico.com

VI • Javier Aguilar ¦ Reseña

AÑOS TENÍA EL PINTOR Y TEÓRICO AL FALLECER.

El célebre pintor ruso, Wassily Kandinsky (Moscú, Rusia, 16 diciembre, 1886 – Neuilly-sur-Seine, Francia, 13 diciembre, 1944), es pionero del arte abstracto, desafió las convenciones artísticas de su tiempo al liberar la forma y el color de su representación objetiva, buscando expresar emociones y experiencias interiores. Nos ha dejado un legado, mismo que podemos encontrar en cada una de sus obras.

Editorial Obelisco, por medio de librerías Gandhi, nos comparte el libro: De lo espiritual en el arte, con el cual podemos emprender un viaje de la mano del pensamiento de Kandinsky, hacia el alma de las formas y los colores. Este texto se levanta como un faro en la vasta mar de la teoría del arte, iluminando el camino hacia una comprensión más profunda y espiritual del acto creativo.

Al adentrarnos en la obra literaria de Kandinsky es inevitable mantener la conexión con cada uno de los elementos que el autor expone como entes propios del arte y que tienen un espíritu trascendental para el entendimiento humano. Desde las primeras páginas sugiere comprender el arte, no sólo como una representación visual sino también, y mejor aún, como una manifestación del alma. Con su filosofía poética nos reta a observar para entender la superficie y descubrir la vida que tiene cada trazo, cada color y cada forma, para entonces sumergirnos en sus emociones y significados que están más allá de una realidad tangible.

Dividido en varias secciones, el autor se dedica a desentrañar los misterios en el arte, considerando principalmente a la pintura con sus colores y formas, pero también los sonidos de la música y algunos datos interesantes sobre la danza. Wassily nos muestra su genialidad explicando cómo el arte abstracto puede ser un lenguaje universal, capaz de comunicar lo que aún no forma parte del lenguaje común para los seres humanos.

Esta obra, resuena con las ideas expuestas en otros textos de Kandinsky como Punto y línea sobre el plano y Sobre la cuestión de la forma. En estos trabajos, el pintor continúa su exploración de los elementos más básicos del arte, descomponiéndolos para revelar su esencia espiritual. La coherencia entre estas obras crea un cuerpo teórico robusto, que sigue siendo fundamental para el estudio del arte moderno.

1

2

3 MÁS QUE ARTE

Para el autor, los colores y las formas tienen efectos espirituales en el ser humano. Por ejemplo, relaciona los triángulos con tonos como el amarillo o el rojo. Un color, dice, puede transmitir diferentes sentimientos como tristeza o alegría.

De lo espiritual en el arte no es un simple libro teórico es una experiencia transformadora. Y a través de la mirada de Kandinsky aprendemos que el arte es una vía hacia lo trascendental, un lenguaje secreto del alma. En lo personal, ahora puedo comprender por qué mi color favorito es el verde, gracias a uno de los secretos que comparte el artista en sus líneas, que no son más que explicaciones detalladas sobre la composición del color formado por la mezcla del amarillo con el azul, y su razón de ser tanto en la gama de colores como en la vida misma.

Leer una vez su obra nos ayuda a saber que existen otros lenguajes, leerla más de una vez nos acerca a su entendimiento, pero al leerla varias veces se podría, incluso, establecer una conversación con el autor y su aportación como artista. Kandinsky nos muestra el poder del arte, expresión que impacta en nuestras mentes y corazones mucho después de cerrar el libro.

Iluminar el camino

GUILLERMO O'GAM

En plena noche de Día de Muertos, y a ocho meses de iniciada la pandemia de COVID-19, salí a recorrer las calles del Centro Histórico debido a que no había actividad laboral. El cielo se encontraba despejado y logré observar la llamada Luna Azul que iluminó el camino del Mictlán; entonces saqué mi cámara y pude capturar este momento.

LA FOTOGRAFÍA ES, SEGÚN HENRI CARTIER-BRESSON, “EL IMPULSO ESPONTÁNEO DE UNA ATENCIÓN VISUAL PERPETUA, QUE ATRAPA EL INSTANTE Y SU ETERNIDAD”. LOS FOTÓGRAFOS DE EL HERALDO DE MÉXICO NOS OFRECEN SU FORMA DE DETENER EL TIEMPO

Por Guillermo O'Gam cupula@elheraldodemexico.com

A la mexicana

GUILLERMO O'GAM

Finaliza septiembre de 2020, la ciudad inicia un nuevo mes en la incertidumbre debido a la pandemia... un mensaje en lo alto de la Torre Latinoamericana parece darnos ánimo.

La luna en tiempos difíciles

O'GAM

En las primeras horas del primero de enero de 2021 realicé un recorrido por las principales calles del primer cuadro de la CDMX, para fotografiar la continuidad de la pandemia, que estaba por cumplir un año de aislamiento. Era triste y desolador observar el inicio con las calles vacías, sin embargo, la Luna quedaba encima de uno de los pegasos del Palacio de Bellas Artes como en un juego perpetuo.

GUILLERMO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.