Edición impresa. Lunes 01 de julio de 2024

Page 1


WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

LA ÚLTIMA CELEBRACIÓN

ANDRÉS M. LÓPEZ O.

› Esta mañana será la última celebración pública de Morena por la victoria del presidente

Andrés Manuel López Obrador, hace seis años. Nos dicen que en los festejos estarán invitados de gala como la virtual presidenta Claudia Sheinbaum, así como de la próxima jefa de Gobierno, Clara Brugada, y otros tantos militantes del partido guinda, como Mario Delgado, su dirigente nacional, y su secretaria general, Citlalli Hernández

NORMA PIÑA

ANA LILIA RIVERA

PROTECCIÓN

ARTICULISTA INVITADA

JULIETA DEL RÍO*

@JulietDelrio

Los datos que reflejan el empoderamiento de la sociedad

Del año 2003 a lo que va de 2024, la sociedad ha sido activa al conocer y utilizar las funciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Prueba de ello son los 116 mil 833 recursos de revisión o quejas que las personas han ingresado al Instituto.

MARA LEZAMA

› A partir del pasado fin de semana, la SCJN, presidida por Norma Piña, puso en marcha la campaña 100 sentencias de la Corte, con la que inició una defensa del Poder Judicial frente al llamado Plan C y reforma. El objetivo es difundir las resoluciones que han impactado en la vida de las personas excluidas, marginadas y en situación de vulnerabilidad.

AGUSTÍN CARSTENS EN DEFENSA DE LA CORTE

ALERTA POR HURACÁN

› El Centro Nacional de Huracanes de EU, informó que el huracán Beryl continúa fortaleciéndose. Alcanzó la Categoría 4 y su llegada al país está prevista para el viernes de esta semana, por lo que los gobernadores de Quintana Roo, Mara Lezama y de Yucatán, Mauricio Vila, pidieron a la población extremar precauciones.

› Celebró la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, que durante las LXIV y LXV Legislaturas se lograron avances importantes en seguridad social para los trabajadores, pues se aprobaron más del doble de reformas en un sexenio, que en 30 años de neoliberalismo, y que en seis años, se publicaron 15 reformas al respecto.

CHEMA MARTÍNEZ

GUADALAJARA SIGUE EN LITIGIO

Este número representa a todas las personas que, de primera instancia, no recibieron la información que solicitaron a una institución pública (como una secretaría federal, un partido político nacional, un sindicato, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Senado de la República) o cuya privacidad fue vulnerada.

El incremento en el número de inconformidades ciudadanas a lo largo del tiempo creció desde que llegó este derecho a cristalizarse en Ley. Al respecto, es notable cómo la ciudadanía se apropia cada vez más de las herramientas de transparencia y las utiliza.

24 mil 939 recursos interpuestos. En lo que va de 2024 se contabilizan 10 mil 685 de estos recursos que equivale a 6 por ciento más respecto al mismo periodo del 2023. Las solicitudes de información a autoridades —hechas a través de la Plataforma Nacional de Transparencia— también van en aumento. En 2003 se realizaron 22 mil 903; 20 años después, en 2023, ese número ascendió a un millón 131 mil 41. En total, desde 2003 a la fecha, se han realizado 9 millones 702 mil 201 solicitudes de información a los 7 mil 264 sujetos obligados en todo el país. El jueves pasado conocimos que la maestra Raquel Buenrostro será la titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP) a partir de octubre, cuando entre en funciones el nuevo gobierno. Por su experiencia profesional y su probada capacidad técnica, sin duda son buenas noticias en la lucha contra la corrupción.

PIDE NO CONFIARSE

› Importante llamado hizo Agustín Carstens, director del Banco de Pagos Internacionales. Apuntó que las finanzas globales están en camino de un “aterrizaje suave” tras la crisis inflacionaria, pero advirtió que los responsables de las políticas debían tener cuidado, pues detalló que la deuda gubernamental mundial ya está en niveles récord.

ARIADNA MONTIEL

REGRESAN LOS PAGOS

› Buenas noticias dio la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, al recordar que a partir de hoy regresan los pagos de las pensiones del Bienestar, tras el periodo de veda electoral. Desde las primeras horas de este lunes estarán disponibles los recursos para los adultos mayores, mismo que se realiza de acuerdo con la letra del primer apellido.

› La Sala Guadalajara del Tribunal Electoral revocó el recuento de votos que el Tribunal de Jalisco había ordenado para la elección por la alcaldía tapatía. Dieron la razón al morenista Chema Martínez, por lo que la resolución final de la contienda, que va ganando la emecista Verónica Delgadillo, se resolverá hasta antes del 1 de octubre.

En 2003, cuando nació el entonces Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), la sociedad interpuso 632 medios de impugnación; en 2013 ese número creció a 5 mil 922, es decir, nueve veces más. Cabe aclarar que la protección de datos personales se sumó a las responsabilidades de este Instituto hasta 2012, y fue en 2014 que se logró la reforma constitucional que posibilitó el nacimiento del INAI como órgano autónomo.

Si comparamos los datos de 2003 con los de 2022 vemos que, en materia de acceso a la información, el incremento de medios de impugnación es de 35 veces. 2022 fue un año histórico, pues se alcanzaron los

Ante la reforma constitucional que pretende desaparecer a l INAI y transferir sus funciones a la SFP, estoy abierta al diálogo; siempre he sido una mujer d e apertura, prueba de ello es que le he apostado desde hace 3 años a una reingeniería del INAI.

Los datos presentados en esta columna son argumentos claros de por qué el propio gobierno no debe ser “juez y parte” en la protección de los derechos a conocer la información pública y a la protección de datos personales.

Al contrario, se debe defender la autonomía y fortalecer la colaboración interinstitucional en pro de las libertades ciudadanas.

*Comisionada del INAI

● SINALOA. La Semar informó que, en los días previos, localizó y neutralizó tres laboratorios clandestinos empleados para la elaboración de drogas sintéticas

En la actual administración aumentó el decomiso de drogas químicas comparado con los dos sexenios anteriores

De acuerdo con cifras oficiales de las tres administraciones, en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, que está por concluir, superó el decomiso de cocaína de los sexenios 2006-2012 y 2012-2018.

En los casi seis años de López Obrador, a partir de 2019, se aseguraron 194 toneladas de cocaína, lo cual superó al sexenio de Felipe Calderón donde se aseguraron 111 toneladas y de Enrique Peña, se aseguraron sólo 52 toneladas.

Las Fuerzas Armadas en el actual periodo también decomisaron 645 toneladas de metanfetaminas, lo cual es tres veces más que en las administraciones de Calderón (75 toneladas) y Peña Nieto (123 toneladas).

A pesar de que el aseguramiento de drogas químicas aumentó, la marihuana bajó en sus decomisos.

Entre 2019 y 2024 también se han deshabilitado dos mil 445 narcolaboratorios, con lo que se evitó la producción de ocho mil 290 toneladas de metanfetamina, cuyo valor asciende a dos billones de pesos.

En contra parte, en estos casi seis años, las fuerzas armadas decomisaron 754 toneladas, que es una can-

#CONLÓPEZOBRADOR

AUMENTA DECOMISO DE DROGAS

● COMPARADO CON LOS SEXENIOS DE CALDERÓN Y PEÑA NIETO, HAY MÁS ASEGURAMIENTOS DE COCAÍNA Y METANFETAMINAS

CONSUMO, FOCO ROJO

● Conadic alertó del aumento de consumidores de sustancias químicas.

● Sustancias psicoactivas generan un riesgo exponencial de sobredosis.

tidad mucho menor a la que aseguró en la administración de Calderón, con 10 mil 733 toneladas de la hierba y 4 mil 631 toneladas con Peña Nieto. Las cifras de cada una de las administraciones fueron tomadas de los informes de labores al cierre de cada uno de los sexenios, mientras que del periodo actual en cifras informadas en las mañaneras

Los decomisos se han realizado por el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional, así como

la Policía Federal, en sexenios donde estaba en funciones. En este sentido, en el actual sexenio también se dio un fenómeno con el boom del fentanilo. Y es que año con año, a partir de 2018, ha ido a la alza el decomiso de esa droga cinética, que es mucho más adictiva que la cocaína y la cual también ha ido en aumento su consumo en Estados Unidos. En casi seis años, se registró el decomiso de ocho toneladas de fentanilo.

CIFRA RÉCORD

● De 2013 a 2022 se ha elevado más del 500% el consumo.

● Una de las drogas más utilizadas en México y EU es el fentanilo.

ENGROSAN CIFRAS

754

TONELADAS DE MARIHUANA SE HAN CONFISCADO.

TONELADAS DE COCAÍNA INCAUTADAS. 194

En este caso, el gobierno federal puso la lupa en el consumo de fentanilo y otras nuevas sustancias psicoactivas, ya que en el país aumentan los consumidores y pacientes que llegan a instancias de salud para tratar su adicción. Y es que la Secretaría de Gobernación indica que aumentó la población con adicción al fentanilo y que acude al sector salud para tratar su enfermedad.

El monitoreo de personas adictas al fentanilo indica que el aumento ha sido anual, ya que en 2013 se detectaron cinco casos; pero a partir de 2018 se dio un incremento exponencial, ya que ese año se incrementó a 10 casos; en 2019, 26 casos; en 2020, 72 casos y en 2021, ya había 184 casos. Datos de la Secretaría de Salud, de 2019 a 2022, estiman que al menos un millón 500 mil personas han fallecido en México por consumo de fentanilo

A FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

Su permanencia en la Suprema Corte tiene fecha de caducidad y, divididos, intentan dar la última batalla, con poca o nula resonancia en la 4T

MINISTRAS Y MINISTROS PREPARAN SU RETIRO

na vez más el presidente Andrés Manuel López Obrador nos engaña con la verdad. De poco o nada servirán los foros previos a la reforma al Poder Judicial. Todo está dicho, preparado y decidido para que se materialice este proyecto. Será renovada en su totalidad la Suprema Corte de Justicia, así como el Consejo de la Judicatura, que cambiará hasta de nombre. Y habrá una limpia de magistrados, pero sobre todo de jueces que han caminado en la sombra con delincuentes.

ULo único que están por definir son los “cómos” de esa importante transformación, sobre todo las fechas y los me-

canismos para la elección de los diferentes puestos y hasta qué rango llegaría el proceso. Pero mientras eso ocurre, todos en el Poder Judicial (principalmente los ministros) ya están resignados.

Aunque participaron en el foro del Congreso, la semana pasada, la mayoría de ellos y ellas hacen maletas y cuentas para su retiro. Nunca, como ahora, están convencidos de que la reforma es un hecho y, frente a la inminente aplanadora de Morena en la Cámara y el Senado, no hay visos de que algo o alguien haga cambiar de opinión a la 4T. Muy elocuentes, profundos y sinceros, los discursos que dieron ministras y ministros durante su participación en San Lázaro, pero acudieron a formar parte de la crónica de la muerte anunciada del Poder Judicial

Como lo escribió, con la maestría que lo caracteriza, el respetado Rafael Cardona, aquí en El Heraldo de México: su participación fue una grotesca claudicación. Formaron parte de la comparsa. No tenían de otra. Se hubiera visto muy mal que hicieran el vacío y, por otro lado, con su participación, se prestaron a legitimar un proceso cuyo desenlace nos lo ha restregado AMLO desde hace algún tiempo. Nos dijo que lo iba a hacer y, otra vez, muchos ilusos que no le creyeron, como cuando canceló el nuevo aeropuerto.

Pérez Dayan, Javier Laynez y Margarita Ríos Farjat han expresado su total desacuerdo con la iniciativa en cuestión. Como sea, de poco o nada servirá su voz. Y aunque les dieron su derecho al pataleo, si quieren participar después de la reforma, tendrán que hacer fila como los demás impartidores de justicia. Se acabarán los privilegios para todas y todos. ***

PARA QUIENES tienen la misión de instrumentar la reforma al Poder Judicial, no será cosa sencilla. Ya definieron que magistrados y ministros serán elegidos por voto ciudadano. Lo que no saben aún las huestes de Ricardo Monreal, en el Senado, e Ignacio Mier, en San Lázaro, es qué va a pasar con los jueces. Está en veremos si se someten al escrutinio ciudadano.

Todo está dicho, preparado y decidido para que se materialice este proyecto

Lo dijo Andrés Manuel con todas sus letras. Lo saben los ministros, como también están conscientes de que su permanencia tiene fecha de caducidad. Y lo único que les queda es la propia batalla. Más cuando la 4T los dinamitó Están divididos. Hay tres ministras afines a López Obrador: Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz. Los más neutrales en esta coyuntura son Alfredo Gutiérrez y Juan Luis González Mientras que el resto, empezando por Norma Piña, seguida por Luis María Aguilar, Jorge Mario Pardo, Alberto

Pero desde que se confirmó que el proyecto sería aprobado en esta legislatura, los togados se organizaron para movilizar a la burocracia judicial, porque son ellos los quedaron en medio del fuego cruzado

Intentan impedir la reforma, pero sus esfuerzos están siendo en vano. Nadie se quiere pelear con el gobierno.

Lo cierto es que la actuación de varios de ellos, fue lo que motivó la reforma de AMLO, porque nunca estuvo de acuerdo con la forma en que manejaron algunos casos emblemáticos, como el de Genaro García Luna, Emilio Lozaya o los de César y Javier Duarte. Desde entonces, se sabía que no habría marcha atrás.

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: "Para mejorar, debemos cambiar; para ser perfectos, debemos cambiar a menudo".

ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM

ACOMPAÑAMIENTO

A SEIS AÑOS...

l Hoy, Morena celebra seis años del triunfo de AMLO.

l Tendrán un evento en el Complejo Cultural Los Pinos.

l Asisten Sheinbaum y la jefa de gobierno electa, Brugada

VÍCTOR ORTEGA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

El presidente Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, la virtual presidenta electa, concluyeron este fin de semana su gira de transición por el sur del país, la cual fue calificada por el mandatario como “inédita”.

Estos días, ambos destacaron los avances en el proyecto del Tren Maya, que incluye, entre otras cosas, un rescate arqueológico.

A través de redes sociales, el titular del Ejecutivo Federal anunció el fin de sus recorridos por el sur con Claudia Sheinbaum, en donde expresó que la transición al siguiente gobierno ocurre “de manera ordenada”.

“Concluimos el recorrido por el sureste con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. La transición la estamos realizando de manera ordenada y fraterna. Es inédito”, escribió en X.

En tanto, la virtual presidenta electa hizo un balance de su gira por el sur del país, en donde tuvo reuniones de evaluación en el Tren

DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ES INÉDITA LA TRANSICIÓN: AMLO

1 DE OCTUBRE ASUME SHEINBAUM.

MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR Y CLAUDIA SHEINBAUM CONCLUYERON SU VISITA CONJUNTA POR EL SURESTE DEL PAÍS

DÍAS DE RECORRIDO TUVIERON AMLO Y CLAUDIA. 3

CLAUDIA SHEINBAUM VIRTUAL PRESIDENTA ELECTA

FELICIDADES A TODOS, ES ALGO IMPRESIONANTE LO QUE SE HA LOGRADO (EN EL TREN MAYA)”.

ANDRÉS M. LÓPEZ O. PRESIDENTE DE MÉXICO

LA TRANSICIÓN LA ESTAMOS REALIZANDO DE MANERA ORDENADA Y FRATERNA. ES INÉDITO”.

Maya y explicó que es “una hazaña histórica” de mil 500 kilómetros en cinco años.

“Ayer (sábado) estuvimos en reuniones de evaluación del Tren Maya y viajamos de la estación Teya en Kanasín, Yucatán, a la estación Cancún Aeropuerto, en Quintana Roo. Esta obra es una hazaña histórica. No sólo son los más de mil 500 kilómetros construidos en cinco años y la belleza del viaje”, compartió.

Aseguró que el seguimiento de la mega obra es un rescate para los sitios arqueológicos ubicados al sur del país y una inversión económica para las comunidades asentadas en esas regiones, de igual manera reconoció el trabajo de los involucrados en la construcción del Tren.

“Es el rescate de los sitios arqueológicos, el decreto de cientos de miles de hectáreas de Áreas Naturales Protegidas, la inversión para el bienestar de decenas de comunidades, el ordenamiento territorial, es también reconocernos en la grandeza de la cultura Maya de entonces y de ahora. Felicidades a todas las empresas, ingenieros, trabajadores, ingenieros militares, es algo impresionante lo que se ha logrado”, añadió.

Además, Claudia Sheinbaum detalló que en su gira tuvo la oportunidad de conocer los avances del del Tren Maya, que además del tren, incluye hoteles, museos, y rescate arqueológico. “Visitamos el hotel y el nuevo Museo de Sitio en Edzná. Hablamos también del Tren Maya”, agregó.

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO / jose.silva@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ

l Juntos visitaron estados como Yucatán, Campeche y Quintana Roo, durante el fin de semana.

Transformación

Darío Celis

Estrada

@dariocelise

NORMA PIÑA, COSSIO Y CLAUDIO X

PARA QUE LA Reforma Judicial aterrice lo menos radical posible, la ministra Norma Piña tendría que renunciar, ya, a la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Acto seguido, los ministros que conforman el Pleno tendrían que ungir a un nuevo Presidente o Presidenta que, en representación del Poder Judicial, dialogue y procese con el Ejecutivo y el Legislativo la reforma.

No es ya un pleito entre Piña y Andrés Manuel López Obrador: es un enfrentamiento entre instituciones que no va cambiar mientras la Ministra Presidenta, que ya no tiene interlocución, se aferre al puesto. Piña se está mal asesoran- do por tres que, nos dicen, están en su cuarto de guerra: el ministro Jorge Mario Pardo, el ministro en retiro José Ramón Cossío y el activista Claudio X. González Guajardo Con su presencia no hay otra manera de que se abran los espacios para que esa iniciativa transite como desearían los miles de jueces, magistrados y empleados del aparato judicial que hoy están en vilo.

También los inversionistas que ven con incertidumbre la apuesta en el país y a los futuros que evalúan meter dinero a México: a ellos el secretario de Hacien da les fue a asegurar que la reforma radical no pasará.

La semana pasada, con el inicio de los diálogos, se vieron varias señales. Las dos principales: el mensaje de Claudia Sheinbaum que en Londres dejó a los fondos financieros Rogelio Ramírez de la O Y la del propio López Obrador, que no se opone a que el relevo de los integrantes del Poder Judicial sea gradual, como lo pidió la mayoría de los ministros en sus respectivos posicionamientos del jueves.Es en este entorno que la ministra Piña debe dar un paso adelante, presentando su renuncia a fin darse una salida decorosa frente a un Poder Judicial dividido y una salida al propio enfrentamiento con la 4T.

La mayoría de los ministros aparecen atrincherados: cosa de ver que llegaron juntos a la cita en la Cámara de Diputados, salvo las ministras Margarita Ríos-Farjat, Yasmín Esquivel y Lenia Batres Piña, Javier Laynez Loretta Ortiz Alberto Pérez Dayán, Juan Luis González Alcántara, Luis María Aguilar, Pardo y Alfredo Gutiérrez Ortiz-Mena comieron juntos el jueves en la Corte antes de partir a su cita. Sin embargo, entre ellos mismos se empieza a extender la idea de abrir espacio a un nuevo interlocutor para distensar la relación de la Suprema Corte y el inquilino de Palacio Nacional y la 4T. Los posibles para procesar la aprobación de una reforma como la que adelantó Ramírez de la O en Londres a los inversionistas, administrar las salidas escalonadas que no vio mal AMLO y operar las elecciones en unos nueve meses, son dos. Ortiz-Mena, de los moderados y con cercanía a Arturo Zaldívar, y por paridad de género, Esquivel Mossa, aunque su principal negativo es traer a cuestas la controversia personal de su titulación.

LA FISCALÍA GENERAL de la República, que comanda Alejandro Gertz Manero, determinó que existen elementos suficientes para comenzar un juicio en contra de Pablo Andrei Zamudio Díaz, ex funcionario del Poder Judicial de la Federación (PJF) y reciente empresario inmobiliario. La judicialización deriva de falsedades que afirmó en la demanda de amparo del juicio 222/2022, a través del cual consiguió que el Tercer Tribunal Colegiado del 27 Circuito de Cancún, le concediera

una suspensión para paralizar la obra del Hotel Grand Hyatt Cancún Beach Resort. De este caso ya le hemos platicado. Se trata de la propiedad de Grupo Diestra, del hotelero español Constantino Díaz, cuya construcción está detenida desde hace más de un año, ocasionando la pérdida de más de mil empleos y una inversión de 100 millones de dólares. La obra cuenta desde hace tiempo con 100% de permisos, autorizaciones y manifestación de impacto ambiental. A raíz de este caso, la cadena estadounidense que preside Mark Hoplamazian y diversos grupos empresariales se han cuestionado seriamente la vigencia del estado de derecho en México y la certeza de sus inversiones. El despacho Katz y Gudiño, de Ilan Katz, está defendiendo los intereses de Diestra. Zamudio se ha aprovechado de la red que tejió dentro del PJF mientras fue funcionario público, donde trabajó del 2009 al 2016. Su esposa y varios amigos cercanos siguen trabajando en el PJF. El cargo público que ocupó le ha permitido saber cómo torcer la ley en su favor para enriquecerse, atacando empresas con procesos enredados y lentos. Su esposa funge hoy como secretaria en el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito en la CDMX. Fue magistrada suplente en uno de los tribunales colegiados que recientemente falló en favor de Zamudio en el caso Hyatt. ¿Casualidad?

TAL CUAL SE lo adelantamos en la víspera, la Presidenta electa confirmó los nombramientos de Luz Elena González y de Raquel Buenrostro como las próximas secretarias de Energía y de la Función Pública, respectivamente. La primera viene a comprobar lo que apuntamos, en el sentido de que Claudia Sheinbaum y el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, tomarán el control del sector energético. La primera poniendo por delante su formación y conocimientos técnicos como científica con nociones en materia energética, y el segundo apuntalando la parte financiera. Luz Elena será la operadora de ambos y asumirá una auténtica presidencia de los consejos de administración de la CFE y Pemex, a diferencia de Andrés Manuel López Obrador que designó a Manuel Bartlett y a Octavio Romero e hicieron lo que quisieron, pasando por encima de una secretaria de Energía cuya chamba en cinco años fue construir una refinería que aún no opera: Rocío Nahle. Entretanto Raquel será ahora la zar anticorrupción que se espera que así como ferozmente persiguió a los grandes evasores y outsourceros desde el SAT, ahora persiga con la misma intensidad y enjundia a los funcionarios corruptos de este gobierno que está finalizando.

EN ESTA COLUMNA revelamos hace tiempo el nombre de quien cerraba todos los negocios relevantes en la CFE: la señora Julia Abdala, pareja del director, Manuel Bartlett. Son decenas de testimonios de primerísimo nivel que coinciden en el modus operandi: una vez licitado, aprobado, presupuestado y palomeado un proyecto, incluso aquellos que ameritaban ir al Consejo de Administración, había una “aduana final” que debía sortearse, y que era el “sí” definitivo. Proyectos de plantas de ciclo combinado, líneas de transmisión, compra de carbón, combustóleo, y todo lo que pueda imaginarse, pasaban por la “última aduana” de la CFE. Digilogics y JAL Consultoría Especializada pueden ser lugares interesantes para empezar a investigar por las próximas secretarias de Energía, Luz Elena González, y de la Función Pública, Raquel Buenrostro, amén de todos los proyectos que pasaron por aquellas manos, sin dejar rastro documental

JULIA ABDALA
RAQUEL BUENROSTRO
ILAN KATZ
CLAUDIO X. GONZÁLEZ
NORMA PIÑA
JOSÉ RAMÓN COSSIO

#DEFINECONSEJONACIONAL

CASTILLO VA A ANALIZAR RESULTADOS DEL PAN

ES CERCANO AL LÍDER NACIONAL

DE ESTE PARTIDO, MARKO CORTÉS

MISAEL ZAVALA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

Julio Castillo López, actual director de la Fundación Rafael Preciado Hernández, y persona cercana a Marko Cortés Mendoza, actual líder del PAN, será el encargado de analizar los resultados electorales obtenidos por el albiazul en las pasadas elecciones.

Como este sábado se dio a

conocer en el Consejo Nacional del PAN, se definió la Comisión Especial de análisis de resultados electorales, diagnóstico del partido y del país.

Será Julio Castillo quien encabece esos esfuerzos.

La Fundación Rafael Preciado, que dirige también Castillo, hasta ahora no ha realizado un análisis de los errores cometidos por el PAN en las elecciones, en cambio sí ha justificado los logros de su partido en los comicios.

Cuenta de eso, la Fundación ha realizado varios textos y análisis, uno titulado “Crónica de una Elección de Estado”, otro más denominado “la violencia del 2 de junio” y otro más titulado “Elecciones 2024, resultados para Acción Nacional”.

MUCHO POR VER

1

l La comisión hará un balance de los resultados electorales.

2

l Tendrá que ser presentado ante las instancias panistas.

3

l La dirigencia nacional será renovada este semestre.

participado en manifestaciones

En el último texto, se indica que a pesar de las dificultades y adversidades enfrentadas, los candidatos de la oposición que compitieron bajo el cobijo de Acción Nacional y la Coalición Fuerza y Corazón por México lograron alcanzar resultados que vale la pena destacar Por ejemplo, que la alianza alcanzó 15 millones 620 mil 726 votos, de los cuales nueve millo-

7

PANISTAS, EN LA RENOVACIÓN DE LA DIRIGENCIA.

nes 130 mil 979 fueron del Partido Acción Nacional, es decir 60 por ciento.

Hasta ahora, la Fundación Preciado no ha sido crítica del trabajo que realizó el PAN en las elecciones federales y locales.

Apenas este sábado empezó el esbozo de cómo se renovará el partido blanquiazul a nivel nacional tras la derrota electoral.

l Castillo ha
de la Marea Rosa
PRESENCIA

CONOCE senador

PROFESIÓN: ABOGADO

ESTADO: TABASCO

ELECCIÓN: PLURINOMINAL

PROFESIÓN: ABOGADA

ESTADO: QUERÉTARO

ELECCIÓN: MAYORÍA RELATIVA

PROFESIÓN: ABOGADO

ESTADO: CHIAPAS

ELECCIÓN: PLURINOMINAL

PROFESIÓN: SOCIÓLOGO

ESTADO: CIUDAD DE MÉXICO

ELECCIÓN: PLURINOMINAL

PROFESIÓN: ABOGADO

ESTADO: CAMPECHE

ELECCIÓN: PLURINOMINAL

PROFESIÓN: ABOGADO

ESTADO: NUEVO LEÓN

PLURINOMINAL

PROFESIÓN: CONTADOR

ESTADO: MICHOACÁN

ELECCIÓN: PLURINOMINAL

PROFESIÓN: ECONOMISTA

ESTADO: SONORA

ELECCIÓN: PRIMERA MINORÍA

PROFESIÓN: ABOGADA

ESTADO: CIUDAD DE MÉXICO

ELECCIÓN: PLURINOMINAL

CONTRA LAS CUERDAS

ALEJANDRO SÁNCHEZ

#OPINIÓN

PLEITO EN EL PAN POR LA SUCESIÓN

El argumento es que los poderes del Estado y los organismos autónomos han dado cumplimiento a ese mandato, en muchos de los casos

n la sesión política del PAN realizada el sábado en su sede de la colonia del Valle, fue el consejero Guillermo Galland la voz que sorprendió después de que los panistas cantaran el himno nacional como apertura de sus trabajos, al presentar el proyecto que empujan 253 mujeres para que sea una la que presida al partido.

EGalland sabía que por reglamento no se podía cambiar la orden del día de una sesión extraordinaria como la de este fin de semana, pero propuso votar en contra de la misma para introducir cambios e incluir en la discusión el tema de equidad de género rumbo a la sucesión de Marko Cortés.

El argumento es que los poderes del Estado y los organismos autónomos han dado cumplimiento a ese mandato, en muchos de los casos, a golpe de sentencias. En las mismas, se han establecido los criterios que incorporan la alternancia como un mecanismo para alcanzar la paridad sustantiva y por supuesto encabezar los máximos espacios públicos donde se toman las decisiones importantes de este país.

De hecho, como precedente, sostiene la propuesta de las panistas, es la sentencia SUPJDC-74/2023 y acumulados, que dio como resultado que el INE hoy sea presidido por una mujer: Guadalupe Taddei. Es decir, no es fortuito que a 33 años haya llegado al máximo puesto del organismo. Por esa ruta y vía se está armando el entramado panista que busca impedir que Marko Cortés deje la sucesión en otro hombre de su grupo como está planeado desde hace meses. Sin embargo, el consejo ni siquiera aceptó votar la modificación a la orden del día como propuso Guillermo Galland, por lo que en caso de que se siga negando el plan de discutirlo, atender o resolver la petición de las 253 mujeres, el caso podrá llegar para su atención y ser juzgado por la defensoría pública electoral para las mujeres, como ocurrió con el propio INE, donde 33 años después llegó una mujer, mientras que en 85 años el PAN no ha sido presidida por una de ellas. Estuvo unos meses Cecilia Romero pero sólo fue interina. Todo apunta a que el área especializada en la atención de asuntos de paridad y violencia política contra las mujeres en razón de género del Tribunal Electoral deberá prepararse para atender este caso Esta área es de reciente creación a propuesta de la presidenta y se estrenaría con el primer caso a nivel nacional por el caso de la dirigencia nacional del PAN

Se han establecido criterios que incorporan la alternancia

El tema independiente de la resolución dejaría un fuerte y sólido presidente en México señal de alentar a MC y PT que van por la misma ruta de no nombrar mujeres en presidencias.

UPPERCUT: La sala del Tribunal Electoral revocó el recuento de votos por la alcaldía de Guadalajara. De hecho, el propio candidato de Morena, José María Martínez, se opuso a pesar de ser el candidato derrotado y de que el Presdiente López Obrador lo exigía. ¿A caso iban a salir a la luz las trampas de Morena y echaría para atrás la narrativa de fraude por la gubernatura que ganó Pablo Lemus, de MC?

/ @ALEXSANCHEZMX

#REFORMAJUDICIAL

Advierten de mal uso

LAS TERNAS DE MAGISTRADOS, MINISTROS Y JUECES PUEDEN SER MANIPULADAS: MOREIRA

POR

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La impartición de justicia en México necesita juzgados para atender de manera expedita y no se resuelve con la reforma al Poder Judicial, aseguró este domingo el diputado del PRI, Rubén Moreira, y expresó que es falso que la gente va a escoger a ministros, jueces y

ESUGIERE DIPUTADO

l Los jueces resuelven sobre el trabajo que les llevan, afirmó Moreira Valdez.

magistrados, porque las ternas "podrían ser manipuladas por el partido mayoritario" Moreira expuso que esta propuesta no pretende mejorar la justicia y busca cambiar la estructura y selección de los miembros del Poder Judicial. “Se genera un gran discurso de que el juez, suelta a los asesinos, de que resuelve mal; no, no nos equivoquemos"

CUARTO DE GUERRA

EXTREMISMO VIOLENTO: RIESGO EN AUMENTO

Un solo atentado terrorista en EU aumentará el riesgo de violencia contra las comunidades musulmanes

l 3 de agosto de 2019, el estadounidense Patrick W. Crusius, confirmó que buscó abrir fuego contra “mexicanos” en un centro comercial en El Paso, Texas. Con un rifle AK-47 mató a 8 mexicanos, a otros 15 ciudadanos estadounidenses y extranjeros. Después de ese terrible atentado, México asumió un fuerte liderazgo internacional para prevenir el extremismo violento que puede conducir al terrorismo. Este tipo de ataques se atribuye a supremacistas blancos que creen en la teoría racista del “Gran Reemplazo” que afirma que las personas de color y demás minorías, como los latinos, están desplazando del poder político a la población de raza blanca en EU y Europa. El riesgo de los extremismos violentos contra minorías religiosas, étnicas o de la diversidad sexual, está en aumento por las siguientes razones. Inversiones y presencia comunidad judía. A lo largo de la región, esta comunidad tiene inversiones financieras, sobre todo en el sector inmobiliario, escuelas, sinagogas, centros comunitarios y zonas residenciales con importante presencia. Lamentablemente, los atentados contra esta comunidad están aumentando en todo el mundo. Aumento de migración irregular de musulmanes. Los datos de los gobiernos de México y EU en 2023 y 2024 comprueban un aumento significativo de migración de países de mayoría musulmana que buscan el “sueño americano”. En esta columna alertamos que fueron detenidos 8 nacionales de Tayikistán en EU, con posibles

La OEA es la única organización para prevenir este riesgo

vínculos con ISIS. Un solo atentado terrorista en EU aumentará el riesgo de violencia contra las comunidades musulmanes. Por supuesto, el antisemitismo y la islamofobia están en aumento por el conflicto en Medio Oriente. Atentados contra comunidad LGBTIQ+. Esta es otra minoría que también está en el centro de estos grupos extremistas. México lamentablemente encabeza los atentados mortales contra esta comunidad en el continente. Mundial FIFA 2026. La seguridad de este enorme evento deportivo y otras grandes concentraciones humanas, como conciertos, tiene que considerar la posibilidad de actos de extrema violencia tendientes al terrorismo en contra de estas comunidades. Gobiernos nacionales, ciudades, fiscalías y empresas de seguridad privada, que resguardan instalaciones estratégicas privadas deben actualizar sus protocolos de prevención y coordinación. La OEA, a través del Comité Interamericano contra el Terrorismo, es la única organización regional con un mandato relevante para prevenir este fenómeno en el hemisferio. La atención de este riesgo requiere la colaboración público y privado.

AGENDA ESTRATÉGICA: Para fomentar el conocimiento sobre este problema, el CICTE y la UDLAP convocan al taller del 18 al 20 de julio en la CDMX para certificar a profesionales de gobiernos y empresas: https://shorturl.at/1HngQ y https://shorturl.at/ME5xz

GERARDO RODRÍGUEZ
#OPINIÓN
l POSTURA. Rubén Moreira, diputado del PRI.
FOROS SE REALIZAN PARA LA REFORMA.
FOTO: AZUL OLVERA

CON VALOR Y CON VERDAD

GUSTAVO RENTERÍA

#OPINIÓN

MALINCHISMO POLÍTICO MUNDIAL

En la última parte del siglo pasado, muchos mexicanos veían a España como ejemplo de organización social

Barcelona, Cataluña.- Cuando uno visita otro país y se presenta como mexicano, inician los halagos: qué pasada la CDMX, el clima espectacular, el servicio de los camareros, tienen las mejores playas

Y lo mismo le pasa a los extranjeros en nuestro país. Pensemos en un español que acabamos de conocer. Qué gran país tienen, decimos luego luego. Patear Madrid, el País Vasco, viajar en el AVE... Guau Sevilla y las Baleares La verdad es que todos tenemos algo de “malinchistas”. Nos encanta lo extranjero, y muchas veces menospreciamos lo nuestro

La Malinche fue reducida a esclava que acompañó a Cortés y lo ayudó como guía. Dicen los historiadores que gracias a ella, los españoles pudieron establecer alianzas y pactos para obtener la ayuda de otros pueblos en contra de los mexicas. Muchos escritores de la época la consideran una traidora y por eso usamos este término para enaltecer las latitudes más desarrolladas que la nuestra, ya que siempre acompañaba al “superior”.

En la última parte del siglo pasado, muchos mexicanos veían a España como ejemplo de organización social. Les volvía locos la opereta de la Monarquía, y veían un sistema “democrático” parlamentario

Todos tenemos algo de "malinchistas"

Pero chalar hoy con un ibérico ya es muy distinto: para hacer Gobierno, es un rollo, se quejan. Eso de la construcción de mayorías por zonas autonómicas, y juntar los votos para tener Presidente es circo, marona y teatro

En 3 discusiones, que yo provoqué claro, quedó claro que envidian nuestro sistema Presidencialista, donde el partido que gana más votos se lleva todo, y listo. Pero les dije que aquí el segundo lugar se convierte en el líder de la oposición No los convencí. Ya están cansados que todos los días se dicen unos y otros de qué se van a morir, y se olviden de gobernar. La corrupción está peor que nunca, y “los partidos chiquitos son una pesadilla.”

Les platiqué la historia de la Malinche, y el término que usamos para denostar lo nuestro; de plano me contestaron, que los apode “malinchistas” pero que ya está fatal la política española. Algo así está pasando en la que fue considerada la más avanzada democracia del planeta: que si debe renunciar Biden. Que si Kamala Harris, que si Michelle Obama, que salga al quite Newsom o Whitmer. Malinchistas gringos pues Malinchismo político mundial. •••

COLOFÓN: La extrema derecha ganó ayer la primera vuelta de las elecciones legislativas en Francia. El partido de Macron se fue al tercer lugar.

+El 7 de julio será la segunda vuelta, donde Marine Le Pen y sus aliados, podrían alcanzar la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional.

+Votaron 60 % de los franceses. Muy similar a las elecciones en México: 60.92 % de participación

#PODERJUDICIAL

Erradican la tortura

PODER JUDICIAL CONTRA CUALQUIER VEJACIÓN A LA DIGNIDAD

DIANA MARTÍNEZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los impartidores de justicia del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) buscan erradicar la tortura, el maltrato y cualquier vejación a la dignidad humana, aseguró el presidente de la institución, Rafael Guerra Álvarez. El magistrado presidente advirtió

SVIOLACIÓN MÁS SEVERA

l Poder Judicial participó en acuerdos internacionales

que la tortura es la violación más severa a derechos humanos. El PJCDMX participó en la promulgación de políticas y leyes prometedoras, así como en la adopción de instrumentos internacionales como el Manual para la Investigación y Documentación Eficaces de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

DEFINICIONES

ES CLAUDIA

Se repite que López Obrador seguirá gobernando tras bambalinas una vez que abandone Palacio Nacional

e repite con demasiada facilidad que el presidente López Obrador seguirá tomando decisiones tras bambalinas una vez que abandone Palacio Nacional. Se afirma que Claudia Sheinbaum estará supeditada a los deseos del expresidente que, ha dicho, se retirará de la vida pública, y vivirá en su Quinta, en Chiapas. Hay quien no concibe que AMLO deje el poder, y le ceda el espacio a la próxima presidenta.

¿Gobernará realmente Sheinbaum? ¿Se involucrará López Obrador en las decisiones del gobierno entrante?

Sheinbaum es cauta y estratégica: No se confronta

Desde luego que nadie con un poco de sensatez esperaría una ruptura entre ambos. Mucho menos una que fuera abierta y pública. Pero eso no implica que él y ella no tengan estilos, prioridades y destinos distintos. El todavía Presidente vive el ocaso de su administración. La próxima mandataria apenas verá nacer su sexenio. El sitio desde el que cada uno camina la etapa de transición es muy diferente. Por supuesto que el Presidente parece decidido a acotar los márgenes al próximo gobierno. No solo quiere cuidar su legado, sino trazar una ruta para lo que vendrá. Por eso envió una veintena de iniciativas de reforma a la Constitución en la víspera del arranque de las campañas, y no deja de presionar con su aprobación a rajatabla al Poder Judicial. También en buena medida, por eso, hiló el pasado fin de semana, tres consecutivos

de gira haciéndose acompañar de Sheinbaum. Pero una cosa es lo que él desea, y otra la que la realidad va dictando. Sheinbaum ha sido cauta y estratégica. No se confronta con el Presidente -¿para qué lo haría?-, pero sí toma sus propias decisiones y en cada una de ellas imprime su sello. Sus reuniones con los grandes capitales son muestra de ello; mientras, desde Palacio se genera ruido, ella ofrece calma y certidumbre. También, los nombramientos de quienes integrarán su gabinete. López Obrador y Sheinbaum tienen más puntos de coincidencia que diferencias. Forman parte del mismo proyecto. Pero solo uno puede ocupar la silla presidencial. A partir del 1 de octubre el espacio deberá ser para Claudia. Ella no solo gobernará y tomará las decisiones, sino que tendrá que ecualizar los ánimos dentro de su partido. La primera Presidenta lleva un mes haciendo gala de sutileza para enviar mensajes e ir dejando pistas del estilo con el que gobernará: privilegiando la experiencia y mérito, por encima del reparto de cuotas y cuates. Juan Ramón de la Fuente, Marcelo Ebrard, Julio Berdegué, Rosaura Ruiz, Alicia Bárcena, Ernestina Godoy, Pepe Merino, Jesús Esteva, Edna Elena Vega Rangel, Raquel Buenrostro, Luz Elena González, David Kershenobich y Rogelio Ramírez de la O, ya presentados como integrantes del próximo gabinete, dan forma a un equipo de técnicos que dominan las carteras que encabezarán.

MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
#OPINIÓN
l LABOR. Se defiende a los derechos humanos.
VEJACIONES BUSCAN ELIMINAR.

#SECRETARÍADEBIENESTAR

Inician la entrega de pensiones

ENTRE LOS BENEFICIADOS ESTÁN

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Este 1 de julio inicia en todo el país la dispersión de recursos de manera directa a derechohabientes y beneficiarios de la pensión para las personas adultas mayores, con discapacidad y del programa de apoyo para niñas y niños, hijos de madres trabajadoras, a través de la tarjeta del Banco del Bienestar, informó la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel.

La secretaria explicó que para el bimestre julio y agosto, los derechohabientes y beneficiarios recibirán el depósito bancario desde el 1 y hasta el 19 de julio. De acuerdo con la dependencia, para brindar mejor atención, el depósito bancario se realizará de acuerdo con la letra inicial del primer apellido, por lo que no es necesario acudir antes de la fecha programada, ya que el apoyo estará disponible a partir del día señalado en el siguiente calendario:

USO DE RECURSOS

l Beneficiarios pueden realizar compras en establecimientos o puntos de venta con terminal bancaria.

l También retirar en ventanillas y cajeros de sucursales del Banco del Bienestar sin cobro de comisiones.

l Para saber cuándo estará disponible el depósito, se puede consultar en la página de la Secretaría.

6

MIL PESOS RECIBIRÁN ADULTOS MAYORES.

A, lunes 1 de julio; B, martes 2; C, miércoles 3 y jueves 4; D, E, F viernes 5; G, sábado 6 y lunes 8; H, I, J, K martes 9; L, miércoles 10; M, jueves 1 y viernes 12; N, Ñ, O, P, Q, sábado 13; R, lunes 15 y martes 16; S, miércoles 17; T, jueves 18 y finalmente U, V, W, X, Y, Z, viernes 19. Ariadna Montiel señaló que

1,600

PESOS TENDRÁN HIJOS DE MADRES TRABAJADORAS.

13.9 millones de personas reciben pensiones y programas de Bienestar a través de su tarjeta bancaria donde se deposita dicho apoyo y que las personas adultas mayores recibirán seis mil pesos; con discapacidad, tres mil 100 pesos; y niñas y niños, hijos de madres trabajadoras, mil 600 pesos.

LUNES / 01 / 07 / 2024

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

#SIGUETEMPORAL

LLUVIAS

PERSISTEN l SEIS ALCALDÍAS AYER, CON ALERTA NARANJA

REDACCIÓN

as lluvias continuaron este domingo en la capital del país, en su mayoría fuertes, e intervalos de chubascos durante la tarde noche, con la presentación de fuertes rachas de viento.

CELEBRA TRIUNFO DE LA 4T

l La jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, se reunió con vecinos, dirigentes e integrantes de la “Red Cuauhtémoc Nos Une” para festejar los triunfos de la Cuarta Transformación en la Cuauhtémoc, donde dijo que “vamos a hacer que todas las alcaldías resplandezcan”. CINTHYA STETTIN

#PANCDMX

ALGO BUENO

l La calidad del aire no ha provocado activar contingencias ambientales.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó ayer la Alerta Naranja por pronóstico de lluvias fuertes en las demarcaciones Álvaro Obregón, Cuajimalpa, La Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco.

Mientras que emitió Alerta Amarilla en las alcaldías Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, T láhuac y Venustiano Carranza.

FOTO: CUARTOSCURO

l ABRIGADOS. Las autoridades llamaron a tomar precauciones. l DÍAS DE LLUVIAS SEGUIDAS PRONOSTICARON. 9

RENOVACIÓN, CON DEUDA PENDIENTE

RELEVO EN LIDERAZGO

DEBE DIAGNOSTICAR LA REALIDAD POLÍTICA QUE

VIVE LA CAPITAL: ATAYDE

HAY UN NOMBRE

CINTHYA STETTIN CDMX@ ELHERALDODE MEXICO.COM

El Partido Acción Nacional (PAN) iniciará su proceso de renovación de liderazgo en la Ciudad de México en julio próximo; por lo que “es un hecho que al cierre de este año habrá cambio en la dirigencia”. En entrevista con El Heraldo de México, el aún presidente de este instituto político, Andrés Atayde, afirmó que “me voy

l Luisa Gutiérrez Ureña, favorita para la presidencia del partido.

contento por el crecimiento” considerable del número de votantes con respecto a la elección de 2018, pero “al mismo tiempo con el enorme pendiente de no haber podido cumplir el objetivo de ganar la Jefatura de Gobierno”.

Atayde señaló que las características principales del nuevo perfil a suplirlo es que aprueba la militancia y “que diagnostique bien la realidad política de la ciudad, que comprenda bien de los problemas que tenemos aquí y que además al mismo tiempo pueda tener un diálogo constante”.

Cabe resaltar que en la elección de 2018, el PAN en la capital obtuvo en total 650 mil 988 votos y en la contienda electoral de este año logró un millón 570 mil 718 sufragios, es decir, creció en tan solo seis años cerca de 141 por ciento. Al cuestionar que sí con esto aumento en el número de vo-

16

RUTA A FUTURO DIPUTADOS TENDRÁ EL PAN EN III LEGISLATURA.

DE SEPT. ATAYDE SERÁ DIPUTADO LOCAL. 1

tos en las próximas elecciones podría competir en solitario, Atayde expresó que los tres partidos de la alianza “Va X la CDMX” deben entrar “a una dinámica de reflexión interna, también abierta a los ciudadanos —sobre todo a la denominada Marea Rosa— para que luego entonces en conjunto podamos decidir qué es lo que viene para adelante”.

Reiteró que en el ámbito legislativo la comunicación con los partidos de su coalición, el Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD) será fundamental “para que todas las iniciativas que se consideren dañinas para la ciudad, pues exista un contrapeso que en términos numéricos nos permita detenerlas”.

Finalmente se dijo positivo a que Morena en el órgano legislativo tenga la voluntad política “para poder tener una agenda en común”, y es que el objetivo es “elevar la productividad del legislativo para sacar los pendientes”.

#DEJEFATURADEGOBIERNO

PREPARAN REGLAS PARA TRANSICIÓN

ESTE MES, EL GOBIERNO DE LA CDMX

EMITIRÁ LOS LINEAMIENTOS

PARA EL CAMBIO DE ESTAFETA

Este mes, la administración del Gobierno de la Ciudad de México emitirá los lineamientos de transición para la Jefatura de Gobierno y las alcaldías, así lo dio a conocer el mandatario capitalino, Martí Batres.

En conferencia de prensa, Batres señaló que “estamos por emitir las reglas de la transición para dar la formalidad, vamos a emitir las reglas de transición de Jefatura de Gobierno y poquito después las reglas de transición en las alcaldías, lo haremos ambas cosas este mes”, añadió.

Compartió que el 26 de junio, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, y el coordinador de transición de la jefa de Gobierno electa Clara Brugada, Alejandro Encinas, sostuvieron una “reunión preparatoria” para comenzar con las actividades de sucesión. Señaló que estuvieron los titulares de las secretarías de Inclusión y Bienestar Social, de Finanzas, de Desarrollo Urbano y de la Contraloría.

Por otra parte, añadió que el secretario de Obras, Jesús Antonio Esteva “no tiene que renunciar”, porque asumirá como secretario de Comunicaciones y Transportes con Claudia Sheinbaum hasta octubre.

5

1 DE OCTUBRE ASUME CLARA COMO JEFA DE GOBIERNO.

AÑO LLEVA BATRES COMO MANDATARIO DE LA CDMX.

#ENTREGANCÁMARAS

Aumenta vigilancia

l El alcalde de Iztacalco, Armando Quintero, continuó con la entrega del Presupuesto Participativo 2024, esta vez en la colonia Campamento 2 de octubre, la cual se trató de 61 cámaras de videovigilancia y alarmas vociferantes. El titular de la demarcación tuvo un encuentro con vecinos de la zona, a quienes les

informó que lo entregado se trata de 21 alarmas (gabinete metálico), 11 cámaras con detección de rostros y ocho cámaras con detección de placas, las cuales operan los 365 días del año, almacenan lo que sucede durante 15 días y están conectadas con el C5, por lo que si sucede algo, inmediatamente llega una patrulla al lugar. “Es la mejor inversión que ustedes pudieron resolver, organizándose, para mejorar la tranquilidad y la paz en Campamento 2 de octubre”, dijo Quintero. REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL
CYNTHIA STETTIN
MEXICO.COM
l El jefe de Gobierno compartió que los principios serán también para las alcaldías.

El Heraldo

CENTROS DE FUSIÓN DE INTELIGENCIA

LA DEMOCRACIA DE DERECHA

COLABORADOR

@RENEG2205

Incapaz de la autocrítica, incapaz de admitir que su estrategia fue equivocada, culpando al electorado

“¿Cuándo encontramos un pueblo gobernante?... La respuesta es: en las elecciones”, publicaba Sergio Sarmiento, uno de los opinólogos preferidos por la oposición, citando a Giovanni Sartori una semana antes de la elección del 2 de junio. Minutos después de que la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) diera los resultados preliminares cambió de opinión citando a James Madison: “La democracia es el derecho de la gente de escoger a su propio tirano”.

Esa es la democracia de derecha, sólo funciona y les gusta cuando sus intereses son prioridad.

“El Presidente está polarizando al país” se podía leer y escuchar durante los últimos seis años, en realidad, el presidente Andrés Manuel López Obrador sólo lo trajo a colación y lo exhibió, el país está polarizado desde la conquista.

redes sociales como: “Ojalá que esos pobres que votaron por Sheinbaum sigan siendo pobres. Es más, deseo que sean más pobres”.

Mostraron su verdadera cara, esa que tuvieron durante seis años y se rebelaron contra esa Institución que defendieron tachándola de fraudulenta.

“¿Cómo pudo ganar Claudia, si todos mis conocidos votaron por Xóchitl?” se pregunta el habitante del poniente de la Ciudad de México, desapegándose de la realidad y de que existen 31 entidades más con contextos diferentes y con otra visión del México actual.

Es fácil criticar obras como el Tren Maya sin ser del sureste, pero los resultados hablan, Claudia ganó en Campeche, Tabasco y Quintana Roo con 40 por ciento, 69 por ciento y 55 por ciento de diferencia e, incluso, en Yucatán, actual bastión panista y nunca gobernado por la izquierda. “Sólo los más pobres votaron por Claudia”, según datos de encuestas, obtuvo el 50 por ciento de los votos entre personas con el ingreso mensual más alto.

“Criticaron a AMLO por alegar fraude en 2006 por una diferencia de 0.56%, ahora buscan llamar fraude a una diferencia de 30 puntos”.

500 años después, la tendencia polarizante en el país sigue, aquellos que creen ser de una clase superior a la baja desprecian a los pobres, aún cuando están más cerca de este grupo que del 1 por ciento de la población que concentra el 41.2 por ciento de la riqueza del país.

Durante la campaña llamaban a todas y todos a unirse como hermandad, diciendo que todos y todas éramos iguales y que nos convenía votar por la alianza amorfa del Partido Revolucionario Institucional, Partido Acción Nacional y Partido de la Revolución Democrática (PRIPAN-PRD), defendieron al Instituto Nacional Electoral diciendo que era la única institución confiable guardiana de la democracia.

Con los resultados de la jornada electoral vinieron comentarios en

“Solo los ignorantes y ninis votaron por ella”, contó con el 43 por ciento del apoyo de personas con estudios universitarios o más, sólo un punto por debajo de Xóchitl.

“Solo los viejitos que reciben pensión votaron por Claudia”, Sí, y también fue contundente en todos los grupos de edad.

Así es la derecha mexicana, incapaz de la autocrítica, incapaz de admitir que su estrategia fue equivocada, tratando de culpar al electorado, al que siempre buscan en tiempos electorales, por no ganar, sólo les gustan la democracia y sus instituciones cuando les resulta favorable a sus intereses.

Irónico, siempre criticaron a Andrés Manuel López Obrador por alegar fraude en 2006 por una diferencia de 0.56 por ciento, pero ahora buscan llamar fraude a una diferencia de más de 30 puntos.

● El inglés Jude Bellingham se convirtió en el héroe de su país: con un gol de chilena consiguió el alargue contra Eslovaquia y a la postre terminaron ganando en tiempo extra, con lo que Inglaterra logró su pase a la siguiente fase de la Eurocopa.

● En redes sociales se volvió viral la imagen del médico Armando Mansilla, un sujeto que presuntamente intentó colocar pastillas abortivas en la bebida de su pareja, para interrumpir un embarazo. La acción quedó grabada en video.

● Las autoridades capitalinas lograron la captura de Servando ‘N’ acusado de homicidio. Este sujeto fue detenido en La Paz, Estado de México. Sin embargo, había logrado evadir a la justicia durante 30 años. Ahora deberá responder ante la ley.

Resulta preponderante contar con objetivos claros y con tiempo de funcionamiento acotado

Los Centros de Fusión de Inteligencia son mecanismos de coordinación que buscan sumar las capacidades de distintas agencias con atribuciones para operar el ciclo de inteligencia.

A través de esquemas claros de intercambio y operación conjunta, las personas que participan en estas instancias provienen de diferentes unidades de gobierno, principalmente federales, y aprovechan sus fortalezas para llenar vacíos de información y hacer frente de una mejor manera a los riesgos y amenazas contra el Estado mexicano.

Hace 15 años se consolidaron dos esfuerzos importantes en la frontera México-Estados Unidos

DIEGO LATORRE LÓPEZ SOCIO DIRECTOR DE LATORRE & ROJO, S.C. @DIEGOLGPN

La libertad de Assange se concedió tras la firma de un acuerdo con el Departamento de Justicia

El impacto mundial de WikiLeaks inició con la difusión de un video, Collateral Murder, grabado por el ejército norteamericano en Bagdad: Varias personas caminan por la calle, entre ellas, un reportero de Reuters que porta una cámara que los militares confunden con un arma.

Inician un tiroteo en el que matan al periodista, a su colaborador y a 10 iraquíes, entre ellos, un niño.

Como en la peor película, los soldados les gritan: “bastards”. Ese video fue visto por millones de personas en sólo tres días. Otro video muestra a un piloto del mismo comando, tras haber matado a una niña, diciendo: “Es

EL BUENO
EL MALO
EL FEO

para hacer frente al problema del trasiego de drogas y los crecientes índices de violencia: el Centro de Inteligencia de El Paso (EPIC) en Texas y la Unidad de Inteligencia Táctico-Operativa (UNITO) en Ciudad Juárez, Chihuahua.

A la par de los grandes esfuerzos que diversas instancias mexicanas y funcionarios públicos realizan constantemente, considero necesarios los siguientes puntos para consolidar esquemas más funcionales.

En primer lugar, es preponderante contar con objetivos claros y con tiempo de funcionamiento acotado.

Crear un Centro de Fusión de Inteligencia para combatir el crimen podría resultar en un mar de datos sin sentido que serían muy complicados de conectar.

acompañamiento legal para armar carpetas jurídicas sólidas fortalecerá la capacidad de convertir la información de inteligencia en carpetas de investigación que puedan presentarse ante un juez.

Sin embargo, las acciones operativas deben ser realizadas por agencias distintas a los Centros de Fusión.

“Hace 15 años se consolidaron dos esfuerzos importantes en la frontera México-EU para enfrentar el trasiego de drogas”.

Es más eficiente crear un ejercicio de fusión orientado a neutralizar una lista de generadores de violencia, una meta clara y alcanzable.

En ese mismo sentido, el periodo operativo de dicho centro debe tener caducidad y disolverse una vez alcanzado el objetivo. Para agilizar su operación, sería útil contar con un mando rotativo enfocado en la administración del centro.

Por otro lado, contar con

culpa de la madre por traer a sus hijos a la batalla”.

La libertad de Assange se concedió tras la firma de un acuerdo con el Departamento de Justicia de la administración Biden, con el cual, Julian aceptó declararse culpable de un sólo cargo: “conspiración por la divulgación de información secreta”; delito tipificado en la Ley de Espionaje de ese país; los otros 17 cargos de espionaje e intrusión informática, acusaciones fundamentales con sanciones más severas por las que se solicitó su extradición originalmente, fueron desestimados.

El periplo de Julian Assange a la libertad duró más de 12 años, pero, en realidad, ya nada será lo mismo, pues es evidente que los Estados Unidos considerarán como espionaje a todo aquel periodismo que exponga crímenes de Estado con pruebas facilitadas por fuentes o documentos estatales.

En cuanto al tercer punto toral, se requiere la participación de autoridades estatales y, en algunos casos, municipales, que cuentan con información del terreno. Asimismo, la participación del sector privado, que por su naturaleza tiene información útil y explotable para las autoridades, es crucial. Finalmente, como primer ejercicio, se podría privilegiar la creación de Centros de Fusión enfocados regionalmente a la neutralización de grupos delincuenciales especializados en el robo de tractocamiones y carga. Estas instancias podrían, en el muy corto plazo, construir flujos seguros en las carreteras del país y sentar las bases operacionales para la construcción del sistema nacional de inteligencia, tan urgente como necesario para la consolidación de un proyecto integral de seguridad.

Silvio Berlusconi era el tinterillo de Vladimir Putin en Europa; o que los Estados Unidos espiaron a todo el mundo, sus aliados y sus enemigos.

Assange fue declarado enemigo público No. 1 durante la administración de Obama.

Se condenó al mensajero, pero, en realidad, a pocos, a casi nadie, importó el mensaje.

“Assange ya es libre, lo que, desde luego, es una buena noticia, pero rodeada de malas noticias y una sigilosa y fría advertencia...”

Durante 2010 y 2011 WikiLeaks publicó más de 92 mil documentos clasificados, aportando datos sobre numerosas acciones con repercusión internacional, como la quiebra y el fraude del banco islandés, Landsbanki; supimos que el gobierno estadounidense mandó espiar al secretario general de la ONU; que

Doce años de prisión demostraron lo importante que es mantener secretos indignos: la muerte de inocentes. Esto no puede ser, no debería ser un código de seguridad a preservar. Sin un periodismo valiente, no hay manera de contar a la sociedad eso que los poderosos quieren ocultar: la podredumbre de los Césares en turno. Pero ya nada será igual, nada es lo mismo: Assange ha cumplido sobradamente su pena por informar sobre la cloaca del imperio. Sale libre, a curar sus heridas, pero las del periodismo y las de la justicia también necesitan ser profundamente saneadas, y quizás, la indiferencia de la sociedad también necesite tratamiento.

Assange ya es libre, lo que, desde luego, es una buena noticia, pero rodeada de malas noticias y una sigilosa y fría advertencia…

POLÍTICA PARA A’MAR

PARTIDO VERDE, EL NEGOCIADOR DE NUESTRA DEMOCRACIA

MARLENE MIZRAHI / COLABORADORA / @MARLENEMIZRAHI

Su habilidad le ha permitido ganar por tercera ocasión la Presidencia de la República y posicionarse como segunda fuerza en la Cámara de Diputados

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) está cosechando los frutos de su operación electoral. Descrito por La Mafia Verde como un partido “que lleva casi cuatro décadas siendo el negocio más rentable de nuestra democracia”, una vez más, demuestra dicha destreza.

Su flexibilidad –habilidad que todo negociador debe tener– le ha permitido ser el único partido en llegar por tercera ocasión a la Presidencia de la República como aliado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y ahora Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Sin embargo, aquello que lo distingue y lo lleva a posicionarse como segunda fuerza en la Cámara de Diputados, va más allá de buscar ser coalición del partido que creen que ganará las elecciones: se suma a ello su conocimiento de aritmética.

Según aproximaciones realizadas con la norma vigente, el Partido Verde Ecologista de México podría asegurar 73 escaños en la Cámara baja, a pesar de sólo haber obtenido el 8.4 por ciento de los votos y no haber ganado ningún distrito electoral de forma individual.

La cantidad de diputados que obtendrá es ejemplo de su competencia matemática, más aún si la comparamos con el PAN y Movimiento Ciudadano (MC).

El primero, con el 16.4 por ciento de los votos y triunfo propio en tres distritos, le serán asignados alrededor de 68 curules; mientras que el segundo, con 10.9 por ciento, tendrá aproximadamente 26 espacios.

El Verde ha sacado ventaja del hecho de que las leyes electorales mexicanas eviten que un solo partido tenga la mayoría absoluta y la sobrerrepresentación (a partir de la cual ninguna agrupación política puede tener más de ocho puntos porcentuales de su votación emitida). Igualmente, ha usado a su favor las letras chiquitas de los convenios de coaliciones parciales, como las del 2021 y 2024.

Sus otras alianzas electorales le facultaron una serie de concesiones como: identificar los distritos en los que prefiere no ir aliado o, incluso, en los que irá coaligado, con un candidato de otro partido, pero registrado como propio.

“Como un ejercicio puro de ingeniería política, conoce en qué estados debe ir solo para ganar pluris o separarse para ganar por primera minoría”.

Como un ejercicio puro de ingeniería política, conoce en qué estados debe ir solo para ganar plurinominales o separarse para ganar por primera minoría, esto le lleva a obtener espacios en el Congreso, al tiempo que consigue un mayor número de plurinominales. Gracias a sus exitosos cálculos, está ahora en posición de negociar con Morena, quien requiere de sus votos en San Lázaro para alcanzar la mayoría calificada.

El éxito de un buen negociador se define, por supuesto, al obtener lo que quiere y el Verde Ecologista tiene claro su objetivo: seguir creciendo políticamente para continuar con sus ganancias económicas.

De ahí que, por ahora, no tenga incentivos para independizarse de la coalición gobernante. Es natural sentir disgusto ante un buen negociador, principalmente uno que conoce las reglas, saca provecho de ellas, manipula y raya en la ilegalidad. Aún así, los demás competidores, principalmente los partidos de oposición, pueden sembrar una semilla si aprenden de estas capacidades.

LAMAS DE LUNA

En el primer semestre de 2024 , la moneda mexicana registró una depreciación de 7.78 por ciento o 1.32 pesos respecto a la divisa estadounidense en sus operaciones en el mercado spot, ante una mayor aversión al riesgo, con base en cifras de Banco de México

Este es el mayor descenso registrado desde el primer semestre de 2020, en donde el peso se depreció 21.56 por ciento respecto al dólar, como consecuencia de la incertidumbre generada por la pandemia.

Así, del 29 de diciembre de 2023 al 28 de junio de este año, el tipo de cambio pasó de 16.9666 a 18.2862 pesos por dólar, con una cotización mínima de 16.4069 y máxima de 18.7597 unidades por unidad.

Cabe mencionar que, el dólar se ha fortalecido frente a la mayoría de sus principales cruces, ante la expectativa de que la Reserva Federal mantendrá una postura monetaria restrictiva durante varios meses.

Además, analistas prevén continúe la volatilidad en el tipo de cambio en su paridad peso/dólar ante las elecciones presidenciales en Estados Unidos que se llevarán cabo en noviembre, toda vez que se espera que México sea utilizado en los discursos entre los candidatos.

De hecho, con base en la última Encuesta Citibanamex de Expectativas, los especialistas aumentaron a 18.70 desde 18.00 pesos por dólar su estimación del tipo de cambio para el cierre de 2024, el nivel más elevado de las últimas nueve quincenas.

LOS EFECTOS

● Influye una mayor aversión al riesgo.

● Expertos esperan una mayor volatilidad.

● Ésto, ante las elecciones en EU.

Es importante recordar que, en años de elecciones de Estados Unidos, el peso mexicano se ha depreciado en promedio

6.63 por ciento, comentó Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base.

AL MAYOREO ● POR CIENTO RETROCEDIÓ LA MONEDA NACIONAL EN JUNIO.

● PESOS, EL DÓLAR AL CIERRE DE JUNIO.

● PESOS, DÓLAR AL CIERRE DE 2023.

Ante los periodos de alta volatilidad observados en el tipo de cambio, Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banxico, ha dicho hay herramientas disponibles para restablecer el mercado, como es el caso de las subastas de dólares.

#INGRESOVSGASTODEGOBIERNO

A mayo, aumenta el déficit

EN LA CAPTACIÓN

l Los ingresos petroleros de enero a mayo crecieron 12.7 por ciento.

l Los ingresos tributarios registraron un incremento de 5.9 por ciento.

l El Impuesto al Valor Agregado (IVA) mostró un aumento de 3.9 por ciento

EL

SALDO NEGATIVO PRESUPUESTAL FUE DE 557 MIL 294.2 MDP

POR YAZMÍN ZARAGOZA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

El déficit presupuestario subió 261.5 por ciento de enero a mayo de 2024, frente al mismo lapso de 2023, al registrar 557 mil 394.2 millones de pesos, según el Informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

No obstante, los ingresos presupuestarios registraron un incremento de 5.4 por ciento, y quedaron por arriba lo programado en 87 mil 411.1 millones de pesos.

El documento, que fue presentado al Congreso de la Unión, mostró que, en los primeros cinco meses del año, los

#ENTRAALOSELÉCTRICOS

BILLONES DE PESOS, LOS INGRESOS PRESUPUESTARIOS. BILLONES DE PESOS, EL GASTO PRESUPUESTAL. 3.22 3.77

gastos del gobierno superaron a los ingresos en 403 mil 227.9 millones de pesos.

Cabe mencionar que el déficit presupuestario en el mismo lapso de 2023 fue de 154 mil 166.3 millones de pesos.

Así, los ingresos presupuestarios de enero a mayo sumaron tres billones 222 mil 382.7 millones de pesos, mientras que el gasto neto presupuestario fue de tres billones 779 mil 777 millones de pesos.

Por su parte, el buen comportamiento de los ingresos presupuestarios fue por las entradas por petróleo, que de enero a mayo crecieron 12.7 por ciento, al registrar 473 mil 551.9 millones de pesos, superando a 401 mil 809.2 millones de pesos obtenidos en el mismo lapso de 2023. Incluso quedaron 10 mil 192.8 millones de pesos más de lo programado.

Otro factor positivo fueron los ingresos tributarios, que subieron 5.9 por ciento, a dos billones 132 mil 374.8 millones de pesos, superando lo recabado en el mismo lapso de 2023, de un billón 924 mil 48.1 millones de pesos.

El avance ocurrió pese a que el Impuesto Sobre la Renta (ISR) cayó 0.9 por ciento real, frente al mismo periodo del año pasado, a un billón 220 mil 162.3 millones de pesos. Mientras, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) aumento 3.9 por ciento y recabo 559 mil 128.2 millones de pesos. Por su parte, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aumento 62.6 por ciento al recaudar 261 mil 317.4 millones de pesos.

#OPINIÓN

EXIGEN CALIDAD DE PLACAS

El Estado de México inicia esta semana su reemplacamiento vehicular, donde prevalece la falta de competencia, lo que adelanta inconformidades

erá esta semana cuando inicie el proceso de reemplacamiento vehicular en el Estado de México, lo que pone en jaque el reciente contrato de más de 900 millones de pesos adjudicado por la entidad mexiquense a Placas y Señalamientos Mexicanos para adquisición de placas y tarjetas de circulación. Ya le he comentado que esa empresa ha sido objeto de denuncias por presuntas prácticas monopólicas y problemas de calidad en sus productos, lo que plantea la necesidad urgente de revisar los procesos de contratación.

SEn varios estados, las placas suministradas por esa firma mostraron un rápido deterioro, obligando a los gobiernos locales a ofrecer reemplazos gratuitos.

Las denuncias presentadas ante la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) sugieren que Placas y Señalamientos Mexicanos, junto con otras firmas vinculadas y ligadas a José Ramón Bautista Pérez Salazar y Rafael Artasánchez Bautista podrían estar manipulando las bases de las licitaciones para mantener su dominio en el mercado. Tal control no solo afecta la competencia justa, sino que también compromete la calidad de los productos adquiridos con fondos públicos.

La posible preferencia en las licitaciones requiere de una revisión

CELEBRA 10 AÑOS EN MÉXICO

l Hyundai anunció la llegada de su primer vehículo eléctrico, y la versión deportiva de la línea N: IONIQ 5 y IONIQ 5N. En 10 años en el país, la marca ha vendido 397 mil vehículos y alcanzó una participación de mercado de 3.7 por ciento. ENRIQUE TORRES

El caso es que la falta de transparencia y la posible preferencia en las licitaciones requieren revisión para asegurar un proceso equitativo y efectivo.

LA RUTA DEL DINERO

Nada, que el lanzamiento de la Ruta 8 de En Ruta por la Educación por parte de Fundación Traxión, a cargo de Alejandra Méndez, es un acontecimiento relevante para Baja California, que gobierna Marina del Pilar Ávila, entidad que lucha contra un grave rezago educativo con más de 700 mil personas sin educación básica concluida. El programa que le comento se ha convertido en catalizador de cambio desde su inicio en 2022, al utilizar aulas móviles equipadas con la última tecnología para ofrecer educación de calidad a las comunidades más vulnerables. La alianza entre Fundación Traxión, el INEA, que dirige Ixchel George, y autoridades locales es modelo destacable de cómo el sector privado puede colaborar efectivamente con instituciones gubernamentales para abordar problemas sociales cruciales. Este esfuerzo conjunto subraya la importancia de la responsabilidad social empresarial y el impacto positivo que puede tener en la sociedad. La presencia de la gobernadora como testigo de la colaboración entre la sociedad civil y las instituciones públicas establece parámetro de confianza para la población… El laboratorio M8 Pharmaceuticals, que lleva Antonio Sánchez Baca, acaba de poner en el mercado mexicano un spray nasal de venta libre para prevenir infecciones respiratorias virales. Como sabe, nuestro país es el segundo mercado más grandes de medicamentos de venta libre, además que padecimientos como tos y resfriados son comunes entre la población.

ROGELIO VARELA

UN MONTÓN DE PLATA

#OPINIÓN

La estadounidense

General Motors es la empresa automotriz más grande de México, la que más produce y exporta

GM ALCANZARÁ 28 MIL COLABORADORES

Ya es la empresa automotriz más grande de México, la que más produce y exporta, pero no se detendrá.

General Motors de México, que preside Francisco Garza, cuenta ahora con 25 mil colaboradores, pero esa plantilla se incrementará a 28 mil en los siguientes meses, de acuerdo con lo que me dijo el propio Garza la semana pasada: “Estamos estimando que para el cierre del año calendario 2024, con la incorporación de un turno adicional en nuestro sitio de manufactura de Ramos Arizpe, estaremos llegando cerca de los 28 mil”.

GM tiene hoy una estrategia amplia e integral en México, que incluye: (1) diseño y validación de partes y componentes (esto sucede en el Centro Regional de Ingeniería en Toluca); (2) manufactura robusta (incluidos vehículos eléctricos como el Blazer EV o el Equinox EV, que se fabrican en Ramos Arizpe); (3) desarrollo de infraestructura de carga; (4) reconfiguración de la base de distribución; y (5) entrada al mercado con un portafolio notoriamente amplio de productos.

Actualmente cuenta con 25 mil colaboradores y esa plantilla incrementará a 28 mil

Le pregunté a Francisco sobre las expectativas que tiene General Motors sobre el próximo gobierno en México: “Hemos estado en comunicación con algunos miembros relevantes de lo que será el nuevo gabinete de la doctora Claudia Sheinbaum. Le hemos transmitido cuál sería la visión de la industria automotriz para que este país siga consolidándose como uno de los centros de manufactura más relevantes del sector. Creemos que hay que invertir en infraestructura carreteras; puertos; sistema ferroviario; velocidad de cruces de frontera; así como en fortalecer el tema de seguridad y el estado de derecho […] Hemos escuchado eco y estamos dispuestos, como General Motors y como industria, a trabajar con la nueva administración”.

Garza estuvo presente en la reciente reunión de empresarios con la presidenta electa, convocada por el Consejo Coordinador Empresarial, de Francisco Cervantes

Calificó el discurso de ella como “un gran mensaje” en cuanto a su visión de país, incluyendo la necesidad de “de generar esa infraestructura para aprovechar el nearshoring”.

SEMPRA

Sempra Infraestructura, la empresa del sector energético que preside Tania Ortiz, llegó a un acuerdo con la firma saudita Aramco para la expansión del proyecto de gas natural Port Arthur LNG, que está en plena construcción en el Golfo de México e incluirá dos trenes de licuefacción. Bajo los términos del acuerdo los saudíes serán dueños de 25 por ciento del proyecto y comprarán durante 20 años cinco millones de toneladas anuales de gas natural licuado. Sempra Infraestructura tiene como meta posicionarse como el desarrollador más relevante de proyectos de licuefacción de gas natural, sumando ahora el Pacífico con el Golfo de México y logrando alianzas globales para favorecer la transición energética y la descarbonización.

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

#EXTRAERCRUDO

Incrementa Pemex la producción

l ZAMA. El yacimiento se ubica en el Golfo de México. EL BUQUE FPSO SE VA A CONECTAR AL YACIMIENTO PETROLERO ZAMA

POR VERÓNICA REYNOLD

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Petróleos Mexicanos (Pemex) planea crecer su producción de crudo en el yacimiento de ZAMA a través del buque especializado FPSO (Floating Production, Storage and Offloading).

#OPINIÓN

COLUMNA INVITADA

APORTE

l Entre 60 mil y 80 mil barriles de petróleo al día se estiman en ZAMA

DRA. ELIZABETH HERNÁNDEZ BORGES *

REDUCIR RIESGOS EN TEMPORADA DE LLUVIAS

COORDINADORA TÉCNICA DE PROTECCIÓN CIVIL DEL IMSS

@TU_IMSS

La tecnología ha avanzado y hoy conocemos el pronóstico anticipado del número de ciclones que tendremos en la temporada

• ESTE 2024, LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA HA PRONOSTICADO QUE PARA EL OCÉANO PACÍFICO SE ESPERAN ENTRE 15 Y 18 CICLONES TROPICALES Y PARA EL ATLÁNTICO SE ESTIMAN ENTRE 20 Y 23, YA SEA DEPRESIÓN, TORMENTA O HURACÁN

La temporada de lluvias y ciclones tropicales es la más esperada porque le anteceden periodos de sequías y ondas de calor; ante la primera lluvia, el regocijo es general, sin embargo, conforme avanzan los meses y las lluvias se intensifican, nos asaltan pensamientos de que generan desastres. Esta idea no es correcta. Las lluvias y ciclones tropicales sí se pueden predecir y, en consecuencia, nos dan la oportunidad de prepararnos ante escenarios de riesgo.

La tecnología ha avanzado al grado de que hoy conocemos el pronóstico anticipado del número de ciclones que tendremos en la temporada.

Se prevé que en esta primera etapa se alcance una producción de entre 60 y 80 mil barriles por día, de acuerdo con información relacionada con dicha operación.

Esta acción permitirá a la petrolera mexicana entrar en una etapa de producción temprana en un tiempo menor al previsto en dicho yacimiento, en el que también participará el empresario mexicano Carlos Slim Helú.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con la Unidad Interna de Protección Civil, la cual tiene entre sus funciones integrar a todo el personal para capacitarlos en protocolos de prevención y respuesta ante una contingencia. Los jefes de oficina de Protección Civil, estructura creada en la presente administración que encabeza Zoé Robledo, para la gestión integral de riesgos de desastre, realizan diversas acciones. Inicialmente, la promoción de la cultura de la autoprotección, integración y actualización de la unidad interna y brigadas de Protección Civil, acciones preventivas en inmuebles como poda de árboles, revisión de cableados eléctricos, limpieza de azoteas, bajantes y drenajes.

También conocer, difundir y revisar las rutas de evacuación y practicar simulacros de situaciones que pudieran detonar una emergencia.

El Instituto forma parte del Comité Nacional de Emergencias en donde están incluidas las dependencias federales para sumar capacidades del Estado Mexicano en la gestión integral de riesgos y despliegue de atención en casos de emergencia.

El IMSS tiene en la Coordinación de Proyectos Especiales en Salud, que encabeza Felipe Cruz Vega, una fortaleza operativa 24/7 en el Centro Virtual de Operaciones en Emergencias y Desastres (CVOED).

Este 2024, la Comisión Nacional del Agua ha pronosticado que para el Océano Pacífico se esperan entre 15 y 18 ciclones tropicales y para el Atlántico se estiman entre 20 y 23, ya sea depresión, tormenta o huracán.

Algunas recomendaciones para reducir riesgos son:

• No intente cruzar arroyos ni a pie, ni en vehículo.

• No tire basura en la calle.

• En caso de que se generen crecidas de ríos, corrientes de agua o deslaves en zonas aledañas al inmueble, evacúe los sótanos, planta baja y dirija a las personas a los pisos superiores del inmueble.

• Si las autoridades ordenan evacuar, diríjanse a su refugio temporal.

Culpar a la naturaleza por los desastres desvía la responsabilidad social de tomar conciencia y acción sobre los fenómenos perturbadores.

CARLOS MOTA

AL MANDO

Las empresas migran a la IA

HUAWEI PRESENTA

SUS SOLUCIONES PARA ALMACENAR DATOS

POR ENRIQUE TORRES

La Inteligencia Artificial (IA) ya está presente en nuestras vidas en múltiples aplicaciones y lo que viene es trasladar esa capacidad predictiva y de optimización de información a las empresas para reducir costos, coincidieron expertos durante el Huawei México ICT Congress 2024, celebrado en la Ciudad de México.

El Internet de las Cosas y la Inteligencia Artificial seguirán creciendo y contribuirán a mejorar la economía de las empresas y a cuidar el ambiente, señaló Liu Jiude, CEO de Huawei México.

Señaló que el objetivo de la

ECOS DEL CONGRESO

l El Internet de las Cosas y la IA contribuyen a mejorar la economía de las empresas

l La Inteligencia Artificial ya está presente en nuestra vida diaria a través de las aplicaciones

empresa está enfocado en dar soluciones a los retos futuros que va a presentar la Inteligencia Artificial.

Saúl Arjona,director de Soluciones de Redes Empresariales para Latinoamérica de Huawei, explicó que en el sector industrial se vive una era de transición que está migrando de la Industria 4.0 (digitalización en los procesos de producción) a la IA con el objetivo de ser más productivos, que llevará a una era de Inteligencia Industrial, en el que juegan un papel importante la conectividad y el almacenamiento en la nube. Para enfrentar la Inteligencia Industria, Huawei cuenta con tres sistemas: Cloud Campus, que permite que la digitalización se extienda de la oficina a las líneas de producción; la fábrica inteligente Xinghe, que conecta las máquinas con IA y el SASE HiSec, que garantiza la seguridad de los datos.

l LIU JIUDE. Sus soluciones buscan mejoras en la economía de las empresas.

E#OPINIÓN

LOS BENEFICIOS DE ALBERTO

Coca-Cola busca brindar acceso al líquido a un millón de personas para 2030

n Nuevo León, de Samuel García, el paso de la tormenta tropical Alberto, sirvió para que los ciudadanos se preocuparan menos por el abasto de agua, toda vez que ésta ayudó a abastecer las presas de La Boca, Cerro Prieto y El Cuchillo, que presentaban bajos niveles.

Es cierto que en el estado hay un reto en cuanto a la infraestructura para la distribución del agua, mismo que tanto el gobernador del estado como el director de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, aseguraron se iba a solucionar a través de una nueva tubería flexible que ayudará a varios municipios a tener mil litros por segundo y garantizar el suministro a la población. Sin embargo, autoridades del estado se han mostrado más que optimistas por las lluvias que trajo consigo este fenómeno meteorológico.

seguridad hídrica a través de la cual, en conjunto con la Industria Mexicana de Coca-Cola buscan brindar acceso al líquido a más de un millón de personas para 2030, así como devolver a la naturaleza el equivalente a 100 por ciento del agua que utiliza en sus operaciones. Las “Escuelas de Lluvia” en Nuevo León no son el único esfuerzo de la firma regiomontana, también ha instalado 95 sistemas de captación de agua pluvial en el país; en estados como Jalisco, Sinaloa, Colima, Aguascalientes, San Luis Potosí, y Durango.

"Escuelas de Lluvia" logró captar más de 420 mil litros de agua

No solo por el respiro que representó para las principales presas esta inusual acumulación de agua, sino también por otros esfuerzos de la IP para aprovechar el fenómeno y echar a andar programas de captación de agua.

Hablamos de firmas como Arca Continental, segunda embotelladora más grande de Coca-Cola en América Latina, que preside Jorge H. Santos Reyna y dirige Arturo Gutiérrez Hernández logró captar, a través del programa “Escuelas de Lluvia”, más de 420 mil litros de agua, equivalente a 42 pipas del líquido, para beneficio de más de 17 mil alumnos para lo que resta del año.

El esfuerzo de captación de agua de lluvia forma parte de su estrategia de

TRANSPORTE SUSTENTABLE Durante el International Mobility of the Future Summit 2024 (IMOF), celebrado en Monterrey, los líderes del sector automotor debatieron sobre los "Mitos y Realidades de la Electromovilidad en México". En este foro se destacó la necesidad de superar obstáculos clave para que el país adopte tecnologías de transporte más limpias y sostenibles. Alejandro Osorio, representante de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), enfatizó la importancia de desarrollar una infraestructura de carga adecuada para vehículos pesados y asegurar un suministro eléctrico suficiente y competitivo. Además, se requieren incentivos financieros, un marco regulatorio favorable y una colaboración estrecha entre el gobierno, la industria automotriz, organizaciones no gubernamentales y expertos, todo esto con el objetivo de alcanzar una transición energética efectiva.

JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI

FOTO: ENRIQUE TORRES
JAIME NÚÑEZ

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 01 / 07 / 2024

COEDITOR: HUGO ARCE / MARTHA COTORET

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#NAYARIT-EU

AVANZA ACUERDO

CAMINAN NEGOCIACIONES PARA EXPORTAR AGUACATE Y GANADO NAYARITA

POR KARINA CANCINO

El gobierno de Nayarit anunció avances en la promoción comercial con Estados Unidos, para la exportación de aguacate y ganado. En una reciente reunión, el gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, y el embajador estadounidense Ken Salazar, reafirmaron su compromiso de colaborar para facilitar el ingreso de estos productos nayaritas al mercado estadounidense. Navarro Quintero destacó la importancia de este acuerdo, señalando que no solo impulsará la economía local, sino que también proporcionará un apoyo significativo a los productores del estado

MÁS DE LA REUNIÓN

1 2 l Navarro dijo que están preparados para mercados internacionales.

l Salazar señaló que abordaron temas de seguridad.

l OAXACA. Santo Domingo Tehuantepec registró ayer fuertes lluvias e inundaciones.

#SIGUENLASLLUVIAS

ALERTA POR BERYL

LÓPEZ OBRADOR INFORMA QUE SE VIGILA LA RUTA DEL HUCARÁN CATEGORÍA 4; EN EL GOLFO DE MÉXICO, SE FORMÓ LA TORMENTA TROPICAL CHRIS

REDACCIÓN

DFOTO:

l ENCUENTRO. Se revisaron temas de interés para las dos partes.

esde Cancún,el presidente Andrés Manuel

López Obrador dijo que monitorean la trayectoria del huracán Beryl categoría 4, que podría impactar la Península de Yucatán en los próximos días.

"Estamos pendientes observando toda la trayectoria. De acuerdo con los pronósticos, entraría hasta jueves o viernes. Si es que no se desvía la dirección que trae y todavía no sabemos su fuerza, se habla de categoría 3", señaló.

Al salir de una reunión en la estación del Tren Maya en Cancún, con la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, los

EN EL

GOLFO

1Protección Civil monitorea este fenómeno climatológico.

2

Generará lluvias en 13 estados, zona centro del país, y en el Valle de México.

OTRAS ACCIONES

l En Quintana Roo hay 640 escuelas listas para refugios.

l En Chiapas fueron evacuadas más de 600 familias por la crecida de ríos.

l En Siltepec se registró deslizamiento de tierra.

titulares de Hacienda, Sedena y la Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, López Obrador dijo que la Secretaría de la Defensa y la Marina se mantienen supervisando la trayectoria del huracán. Por otra parte, la depresión tropical Tres en el Golfo de México se convirtió ayer por la noche en la tormenta tropical Chris, que provocará “lluvias de intensas a torrenciales en el centro-norte de Veracruz”, por lo que se declaró Alerta Amarilla, por lo que ayer se cancelaron las actividades del tradicional Carnaval. En tanto, Mara Lezama pidió a los habitantes de Quintana Roo mantenerse informados, ya que se registrarían fuertes lluvias en la entidad el domingo y lunes, debido a la onda tropical Tres. Detalló que desde ayer están en alerta azul ante la proximidad de Beryl Mauricio Vila, gobernador de Yucatán informó que será el próximo 4 de julio cuando se sientan los efectos del huracán en esa entidad. Pidió a la población mantenerse informados sobre esta situación a través de los canales oficiales. (Con información de Fernanda Duque, Liz Coello, Ernesto Escudero, J. D. Castilla, J. L. López.)

#GUADALAJARA

TIRAN

● SALA REGIONAL CANCELA RECUENTO DE SUFRAGIOS

POR ADRIANA LUNA

e forma unánime la Sala G uadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), revocó el recuento de votos que el Tribunal Electoral de Jalisco había ordenado en la elección a la alcaldía tapatía hace unos días. Los magistrados electorales dieron la razón al candidato de Morena, José María Chema Martínez, promovente del recurso legal para combatir la resolución en tribunal local.

FOTO: ESPECIAL

QUÉ DIJO CHEMA MARTÍNEZ

#OPINIÓN POLIGRILLA MEXIQUENSE

PABLO CRUZ ALFARO

DIPUTADO PANISTA, ENTRE AZUL Y… GUINDA

Francisco Santos ha hecho patente una ambición natural. Ya probó las mieles del poder al presidir una de las comisiones más relevantes

D C#PUEBLA

● IMPULSARÁ UN CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO

POR CLAUDIA ESPINOZA

on el gobernador electo Alejandro Armenta se trabajará a favor del deporte por amor a Puebla, a través del Centro de Alto Rendimiento que se impulsará en el próximo sexenio, "se tendrán mayores oportunidades, porque conoce las necesidades, por lo que nos apoyará para que alcancemos como jóvenes nuestros sueños", mencionó Gaby La bonita Sánchez, campeona mundial del boxeo e integrante de las comisiones de transición.

● "Los paquetes ya están manoseados, abiertos, manipulados". señaló el abanderado

“En consecuencia se revoca la resolución controvertida conforme los efectos precisados en el fallo”, resolvió la Sala Regional. Cabe recordar que la alcaldesa electa, Verónica Delgadillo, de Movimiento Ciudadano, solicitó el recuento de votos; Chema Martínez pidió la nulidad de la elección y repetirlas.

Tras la determinación de la Sala Regional, para Martínezsignificaría que "el tribunal local había resuelto de forma artificiosa y oficiosa a favor de una prevención ilegal de MC. Querían con esta sentencia limpiar el cochinero que fue la elección, cuadrar lo que se robaron en votos: 138,932 votos", señaló Chema Martínez.

FOTO: ESPECIAL

1 1

RECONOCE SU LABOR EN EL BOX

● Gaby Sánchez agradece la oportunidad de trabajar con el gobernador electo y que se aprecie su trayectoria

Al recibir un reconocimiento e ingresar al Salón de la Fama de la casona Yuste, en la ciudad de Puebla, la boxeadora agradeció que tiene la oportunidad de trabajar con el gobernador electo. Su labor, dijo, será para que el mayor número de jóvenes y mujeres se acerquen a practicar algún deporte, como herramienta de fortalecimiento de la seguridad y confianza: “Sufrí a los 15 años bullying y acoso, gracias al deporte logré superar todo y llegar al Campeonato del Mundo”. Dijo que lo más importante es que las nuevas generaciones se fijen una meta, con disciplina, responsabilidad, alimentación sana, sin vicios y con actitud de triunfadores, sin bajar la guardia.

Algunos diputados locales mexiquenses de las fracciones del PAN y del PRI, que buscaron reelegirse durante la pasada jornada electoral, aún no digieren la derrota y a toda costa tratan de seguir viviendo de las bondades que da el erario y la posición política. No es de a gratis, como se dice coloquialmente, que el panista Francisco Javier Santos Arreola trate de colarse al Congreso local aunque para ello tenga que pasar por encima de su compañera de partido Rocío Alexia Dávila Sánchez, que no ganó, pero obtuvo un alto porcentaje de votación y por el tema de equidad de género le fue asignada la diputación Francisco Santos ha hecho patente una ambición natural. Ya probó las mieles del poder al presidir una de las comisiones más relevantes durante la legislatura local que concluirá el 5 de septiembre, y aunque sabe que la fracción panista que él integraría estará sumamente disminuida en la próxima legislatura, y que no tendría posibilidad de presidir alguna comisión, o al menos no de las trascendentales, tener el fuero y la posibilidad de interactuar con morenistas, supone le abrirá la posibilidad de que en un futuro pueda cambiar camiseta, cosa que no sería rara, si tomamos en cuenta que hace algunos años, cuando las cosas no se le dieron más en el PRD, olvidó a la izquierda y se cobijó en la derecha, vía el Partido Acción Nacional (PAN).

Fernando Vilchis sería presentado el próximo fin de semana

Paco Santos leyó de manera puntual los tiempos que vivía la política mexiquense en el 2018 y apostó a Morena y sus candidatos, uno de ellos fue precisamente Ariel Juárez, quien ganó la alcaldía de Cuautitlán y con quien, tiempo después, se dio un drástico rompimiento Ahí y en otros municipios, en los que también sus aliados ganaron la elección, incrustó a su gente y empezaron a fluir los negocios vía empresas de terceros.

Ricardo Santos Arreola, hermano del actual legislador, estuvo de 2018 a 2021 como tesorero municipal en Tlalnepantla, y de 2021 a la fecha ocupa el mismo cargo en Cuautitlán Izcalli. Los mal pensados dicen que son parte del pago de cuotas

LA DE HOY: El Partido de Trabajo estrenará dirigente en el Estado de México. Nos dicen que esta responsabilidad recaerá en el todavía presidente municipal de Ecatepec, Fernando Vilchis Contreras, quien sería presentado oficialmente el próximo fin de semana.

Fernando Vilchis, quien gobierna el municipio de Ecatepec desde el 2018, que logró reelegirse para el periodo 2022-2024 y quien durante la pasada jornada electoral ganó la diputación federal por el distrito 10, sería el encargado de encauzar los esfuerzos petistas mexiquenses de cara al proceso electoral del 2027

Aunque Morena y el Partido del Trabajo son aliados, será interesante saber si Vilchis Contreras deja las filas del partido que lo llevó a ser alcalde... AL TIEMPO.

● Los magistrados tomaron la decisión.
● La Bonita entra a Salón de la Fama.
SENTENCIA PREMIO

EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITOR: HUGO ARCE / MARTHA COTORET

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, mantiene la supervisión y los recorridos por las obras de construcción del Trolebús Chalco-Santa Martha, sistema de transporte masivo que es seguro, eficiente y amigable con el medio ambiente, al tener cero emisiones contaminantes y baja generación de ruido. Al igual que en mayo, en este mes la mandataria durante su visita conversó con trabajadores sobre el proyecto.

“Durante este recorrido conversé con trabajadores sobre el proyecto. El #Trolebús beneficiará a 3 millones de usuarios, equivalente a 120 mil pasajeros diarios en un inicio, hasta alcanzar 230 mil en su etapa de máxima demanda, disminuyendo el tiempo de traslado entre el #EdoMex y la capital. Trabajamos en obras que beneficiarán la movilidad en nuestra entidad”, explicó en sus redes sociales.

Gómez Álvarez estuvo acompañada por Daniel Sibaja González y Carlos Maza Lara, secretarios de Movilidad y de Desarrollo Urbano e Infraestructura, respectivamente.

Este sistema de transporte masivo interconectará a los habitantes de losmunicipios mexiquenses de Valle de Chalco, Chalco y La Paz, así como a

#CARRILCONFINADO

INVASOR SERÁ MULTADO

l PROGRESO. Delfina Gómez Álvarez asegura que se trabaja en obras que beneficiarán la movilidad en la entidad.

#MEJORMOVILIDAD

NUEVA RUTA

1 2 3 l Conectará Valle de Chalco, Chalco y La Paz, con Iztapalapa.

l El tiempo de traslado es de dos horas y se reducirá hasta 35 minutos.

l Movilizará hasta 230 mil usuarios al día, en su etapa de máxima demanda.

REVISAN LAS OBRAS DEL TROLEBÚS

GOBERNADORA VISITÓ EL PROYECTO CHALCO-SANTA MARTHA Y CONVERSÓ CON LOS TRABAJADORES

POR GERARDO GARCÍA

los de la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México.

Se estima el uso de 102 unidades articuladas, con capacidad para 142 pasajeros cada una. Con ello se agilizará la movilidad, al disminuir el tiempo de traslado de dos horas a 35 minutos a través de una ruta

En noviembre próximo arrancarán las multas de tránsito a los automovilistas que invadan el carril confinado del Mexibús, que serán de hasta 20 UMAS, equivalentes a 2 mil 171 pesos, aseguró el titular de la Secretaría de Movilidad estatal.

Daniel Sibaja destacó que cada año suman alrededor de un millón de automovilistas que invaden el carril confinado por

AYUDA POR PAGAR A TIEMPO

l Edomex otorgará un descuento de 50 por ciento por pronto pago.

directa y a 50 minutos con paradas intermedias.

ENTRA EN VIGOR GRATUIDAD

A partir de este lunes se activó la gratuidad para grupos vulnerables, adultos mayores, personas con discapacidad y menores, en el transbordo del

donde circula el Mexibús en el Estado de México, como en la Avenida López Portillo y la Avenida Central.

Sin embargo, desde hace más de cuatro años no se aplicaban las multas.

l UNIDADES ARTICULADAS TRASLADARÁ A USUARIOS.

DELFINA GÓMEZ GOBERNADORA DEL EDOMEX

#Trolebús beneficiará a 3 millones de usuarios, equivalente a 120 mil pasajeros diarios, en un inicio'.

Mexibús y Méxicable, donde para hacer uso del servicio se cuenta con dos horas.

El secretario Daniel Sibaja detalló que no será necesario contar la nueva tarjeta “Movimex” y que estarán atentos a cualquier duda.

“Gobierno @Edomex cumple una demanda añeja del pueblo mexiquense. #ElPoderDeServir para transformar la vida de la gente. La maestra @delfinagomeza SÍ CUMPLE 'mandar obedeciendo', compartió en redes sociales

Fue el 13 de junio pasado cuando el gobierno de Delfina Gómez Álvarezanunció este beneficio, que ayudará a cerca de 500 mil personas. El esquema posteriormente se aplicará también para los otros sistemas masivos.

Se trata de multas digitales, a través de un sistema de cámaras que detectarán a los infractores, a quienes enviarán la multa a sus casas. LETICIA RÍOS l INFRACCIÓN. Deudores no verificarán.

#LLUVIASENECATEPEC

Realizan el censo de casas afectadas

VIVIENDAS DE UNAS 10 COLONIAS SE INUNDARON

POR PABLO CRUZ Y LETICIA RÍOS

EDOMEX@ELHERALDODEMEXICO.COM

Más de 800 brigadistas de diversas áreas del gobierno de Ecatepec recorrieron cerca de 10 colonias que resultaron afectadas por las lluvias derivadas de Alberto, a fin de cuantificar los daños a los domicilios en los que se introdujo el agua

El presidente municipal Fernando Vilchis informó que funcionarios públicos de las direcciones de Gobierno; Protección Civil y Bomberos; Medio Ambiente y Ecología; Instituto Municipal de las Mujeres e Igualdad de Género, entre otras, participaron en el censo.

Katia González, titular de Gobierno,comentó: "Estamos realizando un censo de daños sobre bienes muebles y bienes inmuebles en las zonas más afectadas. Llevamos tres días de arduo trabajo, evacuación de agua y limpieza en domicilios, limpieza de calles y desazolve del drenaje. Ahorita estamos realizando el censo y culminamos con la limpieza de domicilios".

Entre las colonias afectadas están Jardines de Morelos, Alborada, Rinconada de Aragón, Polígonos 1, 2 y 5, Ciudad Azteca Poniente, San Agustín y Santa María Tulpetlac, entre otras.

EN OTROS MUNICIPIOS

Los trabajos de limpieza, retiro de lodo y desinfección, realizados por la Comisión del Agua del Estado de México y la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo, en las comunidades afectadas por las intensas lluvias en los municipios de Cuautitlán, Valle de Chalco y Chalco, registran avances significativos.

El gobierno estatal informó que se mantiene la atención permanente.

En Cuautitlán, la Cruz Roja realizó labores de recuperación en Rancho San Blas I y II. Entregó 200 despensas básicas, 200 paquetes de limpieza y 200 kits de higiene personal.

1

l Villas de San Martín y Cuautlalpan, los afectados.

2 3

l Entregaron kits de aseo doméstico y agua potable.

l Paramédicos atendieron a los que se sentían mal.

l LABOR. Funcionarios cuantifican los daños a los domicilios.
LA INSTITUCIÓN BRINDÓ APOYO A LOS DAMNIFICADOS.
CRUZ ROJA EN CHALCO

l MEDIDAS. La gente del Caribe comenzó a tapiar sus viviendas

LUNES / 01 / 07 / 2024

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

l COMPRAS. Centros comerciales abarrotados para obtener provisiones.

l huracán

EBeryl adquirió la fuerza de lo que los expertos denominaron como una tormenta de categoría 4 "extremadamente peligrosa" cuando se aproximaba al sureste del Caribe, que comenzó a prepararse entre peticiones urgentes de las autoridades de que la población busque cobijo.

Había alertas de huracán en vigor para Barbados, Santa Lucía, Granada y San Vicente y las Granadinas. Se tiene previsto que el vórtice de Beryl pase hoy a unos 112 kilómetros al sur de Barbados, dijo Sabu Best, director del servicio meteorológico.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) advirtió que Beryl se mueve en el Océano Atlántico a unos 400 kilómetros al sureste de Barbados, está creando una "situación muy peligrosa" . Beryl producirá "vientos huracanados potencialmente catastróficos, marejadas ciclónicas mortales y olas dañinas", pronosticó el NHC.

Barbados, Santa Lucía,

ARRANCA FUERTE EL TEMPORAL

#HURACÁNENELCARIBE

l Se esperan olas de 5 metros en el canal Saint-Lucie, al sur de la isla.

l Beryl fue el segundo fenómeno tropical nombrado en junio

l La tormenta tropical Alberto, la primera en el Atlántico, dejó a cinco muertos 1 2 3

BERYL ELSIEMBRA PÁNICO

BARBADOS, SANTA LUCÍA, GRANADA Y SAN VICENTE Y LAS

GRANADINAS ESTABAN EN MÁXIMA ALERTA

San Vicente y las Granadinas, Granada y Tobago están bajo alerta de huracán, mientras que sobre Martinica, Dominica y Trinidad rige una advertencia por tormenta tropical. En Bridgetown, la capital de

KILÓMETROS, VELOCIDAD DE BERYL EN BARBADOS.

Según expertos, una tormenta tan poderosa al inicio de la temporada de huracanes, que va desde principios de junio hasta finales de noviembre en el Atlántico, es extremadamente rara.

"Sólo se han registrado cinco huracanes importantes (Categoría 3+) en el Atlántico antes de la primera semana de julio. Beryl sería el sexto y el de más pronta aparición en este extremo del Atlántico tropical", escribió en X el experto en huracanes Michael Lowry. De acuerdo a la trayectoria prevista, luego de recorrer las islas del Caribe, Beryl impactaría la madrugada de mañana en Quintana Roo, donde se encuentran los balnearios de Cancún y la Riviera Maya.

En los últimos años, los fenómenos meteorológicos extremos, incluidos huracanes, se han vuelto más frecuentes y devastadores como resultado de los efectos del cambio climático.

Barbados, autos hacían fila en las gasolineras, mientras que los supermercados y tiendas de comestibles estaban abarrotados de compradores de alimentos, agua y provisiones. Los meteorólogos advirtieron de una peligrosa marejada ciclónica de hasta 3 metros en zonas donde Beryl tocara tierra, con hasta 15 centímetros de agua para Barbados y las islas cercanas.

#ELECCIONES

Tambalea campaña de Biden

EL 72 POR CIENTO DE LOS VOTANTES NO APOYA LA REELECCIÓN

TRAS LA POSIBLE RENUNCIA

l La Casa Blanca no ha dictaminado el anuncio o fecha oficial.

REDACCIÓN

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El expresentador de Fox News, Bill O’Reilly, señaló ayer, que después del mal resultado del debate, el presidente Joe Biden podría retirarse de la campaña presidencial demócrata, publicó en su red social X.

Biden, de 81 años, ha visto su candidatura debilitada, tras el debate contra el expresidente Donald Trump.Varios de los votantes se quejaron al verlo titubeante y sin concluir algunas frases.

Una encuesta de CBS News y YouGov realizada después del debate revela que 72% de los votantes registrados en Estados Unidos creen que Biden no debería postularse para la

MILLONES DE PERSONAS VIERON EL DEBATE. 81 51

AÑOS DE EDAD TIENE EL PRESIDENTE JOE BIDEN.

reelección, lo que representa un aumento de nueve puntos en comparación con una encuesta similar realizada en febrero.

Además, 86% de los encuestados considera que la edad de Biden es una razón clave para que no se postule, y 72% duda de su salud mental y cognitiva, siete puntos más que a principios de junio.

La encuesta de CBS/YouGov también revela que 55% de los demócratas considera que Biden debería ser el nominado, mientras que 45% opina que debería dar un paso al costado.

Estas cifras reflejan la creciente incertidumbre dentro del Partido Demócrata sobre si Biden es la mejor opción para enfrentar a Trump en las próximas elecciones.

El proceso de selección del candidato demócrata incluye primarias y la convención del partido en Chicago, programada del 19 al 22 de agosto.

A medida que se acercan las fechas clave, las dudas sobre la viabilidad de la candidatura de Biden continúan aumentando, reflejando un clima de incertidumbre en la carrera presidencial demócrata.

A pesar de esto, la mayoría de los demócratas aún apoyan al Presidente, aunque con creciente preocupación sobre su capacidad para continuar en la carrera presidencial.

Ante los malos pronósticos para Biden, el presentador Bill O' Reilly indicó que la Casa Blanca aún no ha determinado ni la fecha ni la forma en que se haría el anuncio oficial de la renuncia.

DIPLOMACIA DIGITAL

LA GUERRA DE LOS ALGORITMOS

*EMBAJADOR EMÉRITO Y EXSUBSECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES

@CARLOSDEICAZA

Para salvaguardar la estabilidad global, es importante comprender quién y qué impulsa la carrera por la supremacía de la IA y sus costos potenciales

• LA CARRERA POR ALCANZAR LA SUPERIORIDAD TECNOLÓGICA TIENE MÚLTIPLES ESCENARIOS, QUE VAN DESDE LA LUCHA DE GIGANTES COMO EU Y CHINA POR DOMINAR EL MERCADO DE LOS MICROCHIPS

Asistimos a un cambio de época impulsado por la 4ª Revolución Industrial, caracterizada por el aprovechamiento de tecnologías emergentes en diferentes ámbitos, como la robótica, la Inteligencia Artificial (IA) y los vehículos autónomos. Este cambio presenta ventajas y problemas de naturaleza disruptiva que permean ya en todos los ámbitos de la vida política, económica y social de la sociedad global, en tanto se observa una creciente confrontación entre las potencias que buscan ampliar sus espacios de influencia.

La carrera por alcanzar la superioridad tecnológica tiene múltiples escenarios, que van desde la lucha de gigantes como EU y China por dominar el mercado de los microchips y semiconductores, hasta el desarrollo de nuevas armas tecnológicas, ahora ensayadas en diversos teatros de guerra.

Además, los algoritmos de aprendizaje profundo pueden analizar enormes cantidades de datos para optimizar acciones militares, predecir los movimientos del enemigo, o mejorar las estrategias bélicas.

Dado que la velocidad de toma de decisiones es uno de los factores importantes para ganar o perder una batalla, la IA no sólo es capaz de procesar información sino también puede tomar decisiones de forma autónoma. Ello conlleva el riesgo de que estas decisiones contemplen criterios estrictamente militares sin considerar el impacto y la devastación que puede afectar a poblaciones civiles.

Según la revista The Economist, que dedica en su último número un ensayo sobre cómo la IA transformará el carácter de la guerra, hasta ahora, estamos comprendiendo algunas de las consecuencias de los avances tecnológicos desplegados en Ucrania. De ahí, es probable que los sistemas de inteligencia artificial, junto con robots autónomos en tierra, mar y aire, encuentren y destruyan objetivos a una velocidad sin precedentes y a gran escala.

Así, el Economist concluye que si llega a estallar la primera guerra impulsada por la IA, es probable que el derecho internacional quede relegado a un segundo plano. Según esto, “las incertidumbres son profundas. Lo único seguro es que el cambio impulsado por la IA se acerca. Los ejércitos que anticipen y dominen los avances tecnológicos con mayor rapidez y eficacia probablemente prevalecerán. Es probable que todos los demás sean víctimas”.

Para salvaguardar la estabilidad global, es importante comprender quién y qué impulsa la carrera por la supremacía de la IA y sus costos potenciales. Es necesario afrontar los efectos sociales, ambientales y políticos que surgen de esta carrera implacable, descuidando la innovación responsable y las normas de gobernanza. No hay, en mi opinión, tarea más urgente e importante a nivel internacional que acelerar las discusiones para alcanzar acuerdos que regulen las aplicaciones de inteligencia artificial, así como los usos militares de las nuevas tecnologías. Hoy por hoy, carecemos de un marco regulatorio de aplicación universal, lo que mantiene a toda la humanidad indefensa y a merced de la política del poder.

#OPINIÓN
CARLOS DE ICAZA*
l CHOQUE. El presidente Joe Biden titubió en el debate presidencial organizado por CNN.

#ELECCIONESENFRANCIA

Extrema, con paso arrollador

EL PARTIDO DE MARINE LE PEN GANÓ LA PRIMERA VUELTA.

La extrema derecha ganó ayer la primera vuelta de unas elecciones legislativas cruciales en Francia, en las que las fuerzas de centroderecha del presidente Emmanuel Macron quedaron en tercer lugar por detrás de la izquierda, según las estimaciones. El partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen y sus aliados lograrían alrededor de 33% de

Las bases de EU, en alerta

l Varias bases militares de EU en toda Europa fueron puestas en estado de alerta intensificado durante el fin de semana, con el nivel de protección de la fuerza elevado a su segundo estado más alto en medio de preocupaciones de que un ataque terrorista pudiera tener como objetivo personal o instalaciones militares, dijeron funcionarios de EU. REDACCIÓN

votos, pero deberán esperar a la segunda vuelta del 7 de julio para saber si alcanzan la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional (Cámara baja).

"Necesitamos una mayoría absoluta", dijo Le Pen ante sus simpatizantes en su feudo de Hénin-Beaumont, en el norte de Francia, donde fue reelegida diputada. Los franceses "han emitido un veredicto rotundo", dijo su candidato a premier Jordan Bardella, desde París.

La alianza de Macron lograría

DE VOTOS ALCANZARÍA LA EXTREMADERECHA.

en torno a 22% de votos, por detrás de la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP), que obtendría alrededor de 28%, según estimaciones de los institutos de sondeos Ifop e Ipsos.

La llegada al poder de la extrema derecha, por primera vez desde la Liberación de Francia de la ocupación de la Alemania nazi en 1945, sumaría un nuevo país en la Unión Europea (UE) gobernado por esta tendencia, como Italia.

Y podría debilitar la política

PREMIER MACRON.

de apoyo a Ucrania de Macron. Aunque el partido de Le Pen, cuyos detractores la consideran cercana a la Rusia de Vladimir Putin, asegura que apoya a Kiev, subraya que quiere evitar una escalada con Moscú.

Muestra de una votación percibida como histórica, tres horas antes del cierre de los colegios electorales, la participación alcanzó 59.39% de votantes, 20 puntos más que a la misma hora en 2022, según el ministerio del Interior.

l NANTES. Manifestantes se pronunciaron ayer contra el triunfo de la extrema derecha en Francia.

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

EL HERALDO DE MÉXICO

EDUARDO DE LA PEÑA

FORMADO COMO ARQUITECTO, TAMBIÉN SE DESEMPEÑÓ COMO PROFESOR. EN 1999 DECIDIÓ DEDICARSE COMPLETAMENTE A LA PINTURA, DESDE ENTONCES HA EXPUESTO DE MANERA INDIVIDUAL EN MÁS DE UNA VEINTENA DE EXPOSICIONES EN DIFERENTES GALERÍAS Y MUSEOS.

LUNES / 01 / 07 / 2024

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

#JOSÉ RENAU

EL CARTELISTA

constructor de mitos

@ELHERALDODEMEXICO.COM

no de los cartelistas con mayor influencia en México es el valenciano Josep Renau (1907-1982), quien llegó a México en 1939, exiliado por la Guerra Civil en España; parte de su obra regresará a su país natal para exhibirse en la muestra de cine organizada por la Universidad de Málaga que se realizará en enero del próximo año.

“No concibo a Jorge Negrete, María Félix y Pedro Infante sin el soporte que la cartelería les dio. La cartelería fue un icono que usó el cine mexicano para empezar a construir a

LA ÉPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO NO SE PODRÍA ENTENDER SIN LOS CARTELES QUE AYUDARON A IMPULSAR A LAS GRANDES FIGURAS; EL ESPAÑOL FUE UNO DE LOS MÁS DESTACADOS

las estrellas, a sus símbolos”, dijo Carlos Renau, sobrino del artista español en entrevista con El Heraldo de México.

CARTELES FUERON LOS QUE REALIZÓ RENAU EN MÉXICO.

PESOS LE PAGABAN POR DÍA PARA PINTAR UN MURAL. 320 17

Josep Renau construyó su propio archivo visual, mismo que fue rescatado y resguardado por su sobrino Carlos. En un mueble de tres cajones guarda cientos de folders que contienen diversas imágenes con las que trabajó Josep.

“Renau no disponía de internet para picar una tecla y encontrar “ojos verdes” y le salieran 20 mil posibilidades,

l VIGILANTE. Carlos Renau, sobrino del pintor, resguarda el acervo.

él comproba revistas y las destazaba buscando imágenes que creía que le podían servir”, explicó su sobrino.

Carpetas de ojos, manos, caras alegres, mujeres con la mirada hacia arriba, hombres leyendo, Renau construyó un banco de imágenes. “Los resguardo para demostrar que hay gente que tuvo que usar otros

procesos mucho más creativos y que los pioneros del diseño gráfico como Josep Renau tuvieron que trabajar con pico y cincel”, enfatizó. Renau trabajó en México entre 1939 y 1958; además de convertirse en un cartelista insigne del Cine de Oro, también incursionó en el muralismo y colaboró con David Alfaro Siqueiros. “El muralismo era el trabajo que le gustaba, pero lo que le daba de comer era el cartelista”, detalló su sobrino.

El pasado 13 de junio la Secretaría de Cultura capitalina exhibió 40 carteles del artista valenciano, en el marco del 85 aniversario del exilio español en México. La exposición está ahora en la Casa Refugio Citlaltepetl y permanecerá hasta el 17 de julio.

“Para Renau, México fue un oasis, estaba tan agradecido que nunca renunció a la nacionalidad mexicana” concluyó.

PUNTOS CLAVE

SCENA

LUNES / 01 / 07 / 2024

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

5 2014

CAPÍTULOS SON LOS QUE TIENE LA SERIE.

FUE CUANDO SUCEDIÓ EL TRÁGICO HECHO.

#STREAMING

A CASI DIEZ AÑOS DEL CONTROVERTIDO SUCESO, LLEGA A LA PANTALLA LOS 43 DE AYOTZINAPA: UN CRIMEN DE ESTADO

A casi diez años de la desaparición forzada de los 43 normalistas en Iguala, llega al streaming la serie documental Los 43 de Ayotzinapa: Un crimen de Estado, dentro del género de true crime, que cuenta con una recopilación de testimonios de personas involucradas en el caso, además ofrecer una mirada profunda y respetuosa alrededor de uno de los episodios más oscuros de la historia reciente de México.

Alejandro Turner, productor del documental y Eva Barrera, directora de Programación de Warner Bros. Discovery, enfatizaron que, al momento de encarar este tema, “una de nuestras premisas fue seguir a los pa-

OTROS DETALLES

1Aseguran que contar estas historias visibilizan temas y voces importantes.

2La historia se estrena por la plataforma de streaming Max.

RE CUER DAN

el caso

dres, a los sobrevivientes y respetar a las víctimas. No perder de vista esa dimensión humana de lo que estamos contando; después, lo policial, lo político y judicial, pero aquello era una línea que no debíamos pasar”.

La serie, que reúne entrevistas con periodistas, integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), un archivo videográfico sobre las indagatorias, además de recreaciones de los hechos, le tomó a sus creadores un proceso de dos años, desde los primeros contactos periodísticos hasta el final.

Para Barrera este tipo de contenido tiene un profundo impacto en la audiencia:

“Esta manera de buscar verdades y justicia, conecta emotivamente, y justo ese es el éxito que hemos visto de este tipo de contenidos, que permean en la audiencia”, y destacó, la responsabilidad que tienen, la cual se da “a partir de que somos contadores de historias”

#EDICIÓN2024

GANA LA MÚSICA

MILES DE PERSONAS ASISTIERON A GLASTONBURY, PARA VER A DUA LIPA, COLDPLAY Y SZA ENTRE OTROS

REDACCIÓN

ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM

Este fin de semana se realizó Glastonbury, el festival más importante del Reino Unido, el cual durante tres días recibió a miles de fanáticos, quienes llegaron al Worthy Farm en Somerset para disfrutar de los diversos actos musicales que tuvieron como protagonistas a Coldplay, Dua Lipa, Sza, Avril Lavigne y Keane, entre otros.

El encuentro musical de este año reunió a diferentes generaciones gracias a exponentes como Cindy Lauper, Jungle, Jamie XX, The National, Idles,

MÁS SOBRE EL EVENTO

l Estuvieron Cara Delevigne, Anya Taylor-Joy y Louis Tomlinson.

2

l Bansky tuvo una sorpresiva intervención durante el show de Idles.

Disclosure, Camila Cabello y más de sesenta exponentes que amenizaron el evento, que anunció que en 2026 no se realizará para que descanse la tierra.

Por su parte, Coldplay rompió un récord en Glastonbury 2024 como headliners del sábado, ya que esta es la quinta vez que la banda liderada por Chris Martin encabeza el festival, superando la marca que compar-

HORAS DE MÚSICA HUBO EN EL FESTIVAL.

tían con The Cure. Gracias a la transmisión, el público escuchó el nuevo sencillo “feelslikeimfallinginlove”, perteneciente a su décimo álbum Moon Music, que se lanza el 4 de octubre.

Janelle Monáe y Shania Twain actuaron en el escenario Pyramid. En el Other Stage se presentaron The National, Two Door Cinema Club y Avril Lavigne en el último día del encuentro músical

#GONDWANA

TERMINA SU GIRA EN CDMX

l La banda Gondwana culminó su gira de 2024 con un concierto en el Frontón México, de la CDMX, donde deleitaron a sus seguidores, con gran parte de sus éxitos musicales. Se escucharon temas como: "Ignorancia", "El movimiento de todo el cuerpo" y "Se escucha un lamento", entre otras. REDACCIÓN

l SORPRESA. Coldplay invitó al actor Michael J. Fox a su presentación.

#TodoONada

l Estados Unidos depende de sí mismo para clasificar a los cuartos de final; sin embargo, se mide hoy con el invicto Uruguay.

@fepafut

#ACerrarFuerte

l Si EU no gana, Panamá garantiza su presencia en la siguiente ronda con una victoria; suma un triunfo y una derrota en el certamen. @USMNT

@ClubAmérica

#NuevoTítulo

l Con gol de Henry Martín, quien llegó a 104 en el equipo, el América ganó la Supercopa MX, tras derrotar 2-1 a Tigres, en EU.

NO ANOTA Y ENCADENA OTRA DECEPCIÓN, TRAS DESPEDIRSE EN LA PRIMERA RONDA

La Selección Mexicana quedó eliminada en la fase de grupos de la Copa América, tras empatar 0-0 con Ecuador en el State Farm Stadium, en Phoenix, Arizona.

México, además, sumó ayer su cuarto gran fracaso en los últimos cinco torneos oficiales, el segundo bajo la dirección de Jaime Lozano: en el Mundial de Qatar, después en dos ediciones de la Nations League y ahora en la Copa América.

El conjunto azteca, con más intensidad que calidad, persiguió una anotación que nunca llegó, y que pareció encontrar por pura casualidad en su única victoria en el certamen, ante Jamaica.

No obstante, contra los rivales sudamericanos, donde sumó una derrota y un empate, chocó con la realidad, aquella que desde hace rato lo merodea, y amenaza sus chances en cada torneo grande. Se mostró sólido en defensa, con Johan Vásquez como gran líder; sin embargo, en términos ofensivos generaron muy poco, y eso poco terminaron por errarlo.

El grito homofóbico apareció en los despejes finales, después de que el árbitro central, Mario Escobar, echara para atrás un penalti a favor del equipo nacional.

Asimismo, el Tricolor registró su tercera eliminación en fase de grupos en las últimas cuatro ediciones de la Copa América que ha jugado; en la otra (2016) avanzó y fue goleado 7-0 por Chile. Ahora, la Selección parece no tener mucho ritmo, y tampoco muchas opciones para preparar la Copa del Mundo en 2026. MÉXICO

FRACASO NUEVO

ENORME REGRESO

INGLATERRA Y ESPAÑA REMONTAN, Y CLASIFICAN A LOS CUARTOS DE FINAL DEL CAMPEONATO DEL CONTINENTE

ALEMANIA. Inglaterra se clasificó ayer a los cuartos de final de la Euro 2024, tras derrotar 2-1 a Eslovaquia, en tiempo extra, en un duelo que empataron in extremis con un tanto de Jude Bellingham en el descuento, en Veltins-Arena, en Gelsenkirchen, Alemania. Ivan Schranz (al minuto 25) adelantó a los eslovacos, que mantuvieron al margen a su rival hasta que Bellingham (90+5’) salvó a los suyos de la eliminación.

GOLES HAN MARCADO H. KANE Y J. BELLINGHAM.

Posteriormente, Harry Kane anotó en el comienzo de la prórroga (91’), para que Inglaterra se cite con Suiza en los cuartos, el sábado de la próxima semana.

“Esta es la prueba de la motivación y de la actitud de este equipo. Por un momento parecía que no era posible, pero no nos rendimos. Y entonces Jude hizo lo que Jude sabe hacer. ¡Qué gol tan increíble!”, reconoció el capitán, Kane.

Por su parte, con paciencia en la primera mitad y garra en la segunda, España superó los octavos de final, tras derrotar 4-1 a Georgia en el RheinEnergieStadion

RESULTADOS

#OCTAVOS

INGLATERRA

ESLOVAQUIA

ESPAÑA

GEORGIA 4 1 1 2

PARA HOY #OCTAVOS

10:00 / C. 5 Y IZZI

l EMOTIVO. El gimnasta Artem

l Inglaterra suma tres empates en cuatro partidos (en 90 minutos).

l Suiza, su siguiente rival, eliminó a Italia, actual campeón.

Su rival en la siguiente ronda será el anfitrión (Alemania), en el que puede ser uno de los partidos más atractivos en la edición del campeonato, el 5 de julio.

Rodri (39’), Fabián Ruiz (51’), Nico Williams (74’) y Dani Olmo (83’) dieron la vuelta al marcador, después del autogol del defensa central Robin le Normand (18’),

“El partido ha sido total y absolutamente controlado por nosotros, hemos tenido fases de juego muy brillantes", dijo el entrenador español, Luis de la Fuente.

FRANCIA

BÉLGICA

l España consiguió 76 por ciento de la posesión del balón en el juego.

#WIMBLEDON

POR EMILIO PINERES ROJAS

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

GOLES DE ESPAÑA EN EL ACTUAL TORNEO. 9 2 3

El español Carlos Alcaraz y el italiano Jannik Sinner afrontan Wimbledon 2024 como los dos máximos favoritos, donde, además, pretenden concretar una proeza casi imposible en las últimas 25 campañas.

La última vez que un jugador fuera del Big Three (Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic) ganó dos títulos de Grand Slam en la misma temporada fue en 1999: Andre Agassi (Francia y Estados Unidos).

TÍTULOS DE GRAND SLAM HA GANADO ALCARAZ.

#SPORTECH2024

13:00 / SKY S. Y IZZI

PORTUGAL

ESLOVENIA VS. VS.

l Además, realizó 35 disparos (13 a portería) en el duelo vs. Georgia.

Carlitos se presente como el vigente monarca, y el ganador del último torneo de dicha categoría, Roland Garros, hace apenas un par de semanas. Sinner, por su parte, encara el torneo londinense como número uno del mundo. Antes, en enero, en el Australian Open, consiguió su primer Major. En la Era Abierta, únicamente 15 hombres han ganado más de un Slam en un año, incluido el denominado Big Three Alcaraz y Jannik se pueden encontrar en las semifinales, con Nole sólo en la final.

ISRAEL DESPLIEGA DISPOSITIVOS PARA GARANTIZAR LA INTEGRIDAD DE SUS ATLETAS EN PARÍS 2024

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

TEL AVIV. A 24 días del inicio de los Juegos Olímpicos de París, en Israel priorizan la seguridad de sus atletas, con un dispositivo especial durante la justa, ante el conflicto con Palestina.

Ran Natanzon, jefe de innovación y marca del país, en la División Diplomática Pública del Ministerio de Relaciones Exteriores, dijo que en el presupuesto están los dispositivos para evitar represalias.

“Desde la masacre en 1972, la seguridad en los Juegos es de muy alto nivel. Un gran presupuesto del pabellón israelí se destinó a la seguridad y no a la exposición en sí”, dijo a El Heraldo de México

“Suelen ser los servicios de Shin Beth los encargados de elaborar los programas para la delegación”, agregó el especialista, sobre los cuerpos del servicio interno de seguridad.

DE

1

Israel va a participar en la ceremonia de apertura, como los otros países.

2El SporTech expone los ecosistemas tecnológicos en el deporte

l INTENSIDAD. El tenista

donde busca defender la corona

FOTO: AFP
Dolgopyat conquistó una medalla de oro en Tokio 2020.
español ha entrenado en Londres,
MÁS
CERCA
ENVIADO

REGISTRA PEQUEÑO TROPIEZO

EL PILOTO MEXICANO NOEL LEÓN, PATROCINADO POR HERALDO MEDIA GROUP Y GRUPO ANDRADE, TERMINÓ AYER EN EL LUGAR 23 EN AUSTRIA, EN LA SEXTA FECHA DEL CALENDARIO DE LA FÓRMULA 3. ESTÁ EN EL 15 EN EL CAMPEONATO. REDACIÓN

SIGUE LEJOS

SERGIO PÉREZ APENAS SUMA PUNTOS Y PIERDE TERRENO EN LA CLASIFICACIÓN DE PILOTOS

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El mexicano Sergio Pérez sumó ayer su sexta carrera consecutiva fuera del podio (desde China), después de terminar en la séptima posición en el Gran Premio de Austria.

El tapatío presentó problemas con su monoplaza en el Red Bull Ring, en Spielberg, donde George Russell aseguró la victoria y Max Verstappen finalizó en el quinto lugar.

“Nada que hacer con el daño que sufrimos desde el inicio. Perdimos y sufrimos toda la carrera. Peleamos hasta el final intentando rescatar algo. Vamos con todo la próxima semana (en Gran Bretaña)”, escribió en redes sociales.

EN LOS BOXES

1Lando Norris y Carlos Sainz completaron el podio.

2Russell sumó su primera victoria en la campaña.

l DECEPCIÓN. Checo Pérez se mostró triste con los problemas que sufrió durante el fin de semana.

RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN… RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN…

● IMPONENTE. Oleksandr Usyk demostró su gran poderío al derrotar por decisión dividida al británico Tyson Fury.

● AUTORIDAD. Terence Crawford ha superado con éxito sus peleas más desafiantes, como la de Errol Spence Jr.

SEIS MESES DE BOXEO DE ALTO NIVEL

Terminó el primer semestre de este histórico 2024, con un balance más que positivo para el boxeo mundial. Nunca antes se había tenido una situación como la que se vive actualmente, en la que muchos peleadores se disputan el famoso término mejor libra por libra Saúl Canelo Álvarez, mexicano con un récord de 61-2-2, 39 KOs, y quien ha estado al frente de esta lista por muchos años. Es actualmente el campeón indiscutido (WBC, WBA, WBO e IBF) en peso supermedio, y en mayo venció al valiente Jaime Munguía, en Las Vegas.

Terence Bud Crawford, de EU, con una marca de 40-0-0, 31 KOs Fue monarca indiscutido en peso superligero, y en 2023 se convirtió también en indiscutido (WBC, WBA, WBO e IBF) en peso welter, luego de noquear a su archirrival, Errol Spence Jr., de manera impresionante en una guerra de invictos. Su siguiente pelea será en peso superwelter, el próximo 3 de agosto, en California, en el debut de Riyadh Season, en Estados Unidos. El japonés Naoya Inoue, con un récord de 27-0-0, 24 KOs. Consiguió el título minimosca WBC contra el púgil mexicano Adrián Hernández, el 6 de abril de 2014, en el Ota City General Gymnasium Subió directo a conquistar el título supermosca, y se convirtió en campeón indiscutido en peso gallo, después de derrotar a Nonito Donaire. Es actualmente monarca indiscutido (WBC, WBA, WBO e IBF) en peso supergallo, y su último combate lo ganó ante el retador oficial, dos veces campeón, Luis Nery, ante 55 mil aficionados, en el Tokyo Dome, en Japón.

MAURICIO SULAIMÁN

El ucraniano Oleksandr Usyk, con 22-0-0, 14 KOs, fue campeón indiscutido en peso crucero, y decidió probar suerte al subir a la máxima división. El pasado 18 de mayo derrotó al campeón mundial invicto Tyson Fury, en una de las mejores peleas en la historia, precisamente en Riad, Arabia Saudita, para convertirse en monarca indiscutido (WBC, WBA, WBO e IBF). La revancha será el 21 de diciembre. Gervonta Davis (EU), con un récord de 30-0-0, 28 KOs, es el actual campeón ligero WBA, quien ha vencido a rivales de primera línea. El pasado 15 de junio noqueó impresionantemente a Frank Martín, en la cartelera conmemorativa por las 100 noches de boxeo en la historia de la legendaria Arena MGM Grand Garden

Devin Haney (EU), con 31-0-0, 15 KOs, se convirtió en campeón indiscutido (WBC-WBA-WBO e IBF) de peso ligero, tras derrotar a George Kambosos, en Australia; lo venció en la revancha, y también a la leyenda Vasyl Lomachenko Conquistó el campeonato superligero WBC, ante Regis Prograis, y su reciente combate está lleno de controversia e injusticias, pues su rival, Ryan García, además de no registrar el peso oficial, resultó positivo en dos sustancias prohibidas, por lo cual, se eliminó el resultado de dicho combate.

Artur Beterbiev (ruso afincado en Canadá), con marca de 20-0-0, 20 KOs, es campeón mundial peso semicompleto (WBC, WBO e IBF), todas sus victorias han sido por nocaut, y este próximo 12 de octubre se enfrentará a Dmitry Bivol, por el indiscutido de la división.

David Benavidez (EU-México) con un récord de 29-0-0, 24 KOs Tres veces campeón mundial WBC en peso supermedio y actual monarca interino WBC (en supermedio y semicompleto). Ganó el 15 de junio el interino semicompleto ante el excampeón, Gvozdyk. Está en el proceso de decidir en cuál división continuará su carrera.

Jesse Bam Rodríguez (EU-México), con una marca de 20-0-0 (13 KOs). Todo un fenómeno natural minimosca; subió a supermosca para conquistar el título WBC, al derrotar al dos veces campeón Carlos Cuadras; en su siguiente combate noqueó al dos veces monarca Srisaket Sor Rungvisai, de Tailandia, quien bajó a mosca, y se convirtió en campeón WBO, y el último sábado noqueó de manera categórica al legendario multicampeón Gallo Estrada, y ganó el título supermosca WBC.

Aquí hay nueve peleadores, y cualquiera puede ser considerado como el número uno libra por libra; todo dependerá de los gustos de quien hace su propia lista.

¿SABÍAS QUE...?

Hay varios peleadores que pueden estar en la lista por su gran nivel boxístico, entre otros: Shakur Stevenson (EU), con récord (21-0-0, 10 KOs), tres veces monarca mundial y actual campeón ligero WBC. Junto Nakatani (Japón), 27-0-0, 20 KOs, dos veces monarca y actual campeón WBC peso gallo.

Y Chocolatito González (Nicaragua) con récord de 51-4-0, 41 KOs, perteneció a la lista por muchos años, y regresa al cuadrilátero este próximo 12 de julio.

ANÉCDOTA DE HOY

Mi papá José Sulaimán falleció hace 10 años, y en una de esas últimas pláticas nos expresó su punto de vista con respecto a los boxeadores que llegan a ser sobresalientes y legendarios, ¡y vaya que tenía la razón viendo al boxeo el día de hoy! “Mijito: no me gusta el camino que está tomando el boxeo y la manera como los promotores, mánagers y boxeadores gestionan las carreras. Los grandes campeones la hicieron solidificando su legado con trayectorias largas como monarcas de su división, haciendo muchas defensas de su campeonato como: Carlos Monzón, Alexis Argüello, Hagler, Leonard, Chávez y Ricardo López, con 22 defensas del título paja. Ahora los están llevando a ganar cualquier título, a subir para ganar más en diferentes divisiones, y así vender a ese peleador ante el público como múltiple campeón, cuando en realidad su calidad no está al nivel de lo que debería de ser”.

#SEMAR

Lideran en los MARES

LA TENIENTE DE CORBETA, SANDRA HERNÁNDEZ ARELLANO ES UNA DE LAS 20 MIL MUJERES QUE INTEGRAN LA SECRETARÍA DE MARINA, QUIEN HA VIAJADO A BORDO DEL BUQUE ESCUELA CUAUHTÉMOC

4/5

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES

ZAMBRANO CADENA EDITORA

AILEDD MENDUET COEDITORA

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO

ARTURO RAMÍREZ GUSTAVO A. ORTIZ ILUSTRACIÓN

1942 2021 1989 1972 LAS MUJERES SE INTEGRAN A CLARA HERNÁNDEZ, LA 1RA. CONTRALMIRANTE, SERVICIO DE SANIDAD.

#ENSEMAR

INCREMENTAN su presencia

l Actualmente, ellas se encuentran en puestos operativos.

LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LA SEMAR HA IDO EN AUMENTO. ACTUALMENTE HAY APROXIMADAMENTE 20 MIL ELEMENTOS FEMENINOS

POR DANIELA ZAMBRANO

DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: ESPECIAL

De acuerdo con datos de la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), para marzo de 2023 se tenía un registro de 16 mil elementos femeninos, al día de hoy, se tienen registrados

LA ESCUELA DE ENFERMERÍA NAVAL ABRE SUS PUERTAS. EL PORCENTAJE FEMENINO EN LA SEMAR. 22%

aproximadamente a 20 mil mujeres que forman parte de esta institución.

“Somos aproximadamente 20 mil mujeres las que conformamos las filas de esta institución”, afirma en entrevista la Capitán de Corbeta del Servicio de Sanidad Naval licenciada en Enfermería, María Luisa Chávez López.

“Eso representa un 22 por ciento del total de elementos

l Ellas se integraron a la institución casi tres décadas después de su creación.

l En la institución impulsan la presencia de la mujer en todos los ámbitos.

l La Escuela de Enfermería Naval fue una plataforma para el ingreso de las mujeres.

que conformamos la SEMAR. Se incluye a la mujer Naval Militar, a las mujeres de la Marina Mercante Nacional y Civiles, de las empresas del estado sectorial a la SEMAR, como son las administraciones del Sistema Portuario Nacional contamos con 249 en el golpe de México y 260 en el litoral del Pacífico mexicano”, detalla.

Los primeros registros que se tienen de las mujeres en la institución datan de 1942, con la convocatoria para el servicio de Sanidad Naval, para los servicios de enfermería y afanadoras.

“Desde 1942 la secretaría ha incorporado a la mujer en puestos que gradualmente han subido de nivel jerárquico, considerándole una responsabilidad. Hoy en día contamos con numerosas mujeres en puestos estratégicos de toma de decisión, así como diversas áreas operativas en donde antes sólo participaban los hombres”, explica Chávez López.

El impulso de la presencia femenina dentro de la SEMAR ha sido posible gracias a las iniciativas que han puesto en marcha. “A través de la Unidad de Promoción y Protección de los Derechos Humanos se fomenta la cultura de promoción, respeto, protección y garantía de los derechos humanos e igualdad de género como parte de los valores que imperan en la Secretaría de Marina Arma de México, por lo cual, mediante campañas, programas de capacitación en temas de género y proyectos de sensibilización, se impulsan acciones tendientes a lograr una igualdad sustantiva entre el personal de la institución”, enfatiza la capitán de corbeta.

Con dichas acciones, la institución “espera lograr la promoción de más mujeres para la permanencia y el empleo sostenido, la visibilidad de la mujer y el equilibrio del género”

Y es que, de acuerdo con María Luisa, “la SEMAR es un proyecto de vida, en el cual se podrán desarrollar personal y profesionalmente”, tal como ella lo hizo, ya que, además de ser licenciada en Enfermería cuenta con una especialidad en Terapia Intensiva y una maestría en Administración y Gestión de Hospitales.

CUERPO Y ALMA

FUNDADORA DE OLA VIOLETA AC

@MaElenaEsparza

EL ORGULLO SIGUE Y SIGUE

POR MARÍA ELENA ESPARZA GUEVARA

•Seis de cada diez personas de la comunidad LGBTIQ+ consideran su orientación sexual como un impedimento impuesto por otros para acceder a un empleo, y el 70 por ciento de quienes sí tienen trabajo asegura no recibir siquiera el mismo trato concedido a sus compañeros heterosexuales.

Son datos del Instituto Mexicano para la Competividad (IMCO) a tener en cuenta y, de hecho, deberían ser motivo de escándalo cotidiano si comprendemos que conmemorar el orgullo de la diversidad no es una causa limitada a salir en marcha como lo hicimos masivamente este sábado en la Ciudad de México y cientos de capitales más en el mundo.

Discriminar crea un ambiente hostil. Afecta la productividad y aumenta la probabilidad de renuncia. Con ello, se desaprovecha el talento de las, los y les colaboradores, y se perjudica la competitividad de las empresas. Por ello, además de violar los derechos de las personas LGBTIQ+, la discriminación laboral da pie a la ineficiencia económica.

El Informe Mensual sobre el Comportamiento de la Economía, publicado en junio 2023 por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, reveló: las personas con identidad sexogenérica diversa tienen de 5 a 19 por ciento más probabilidad de recibir negativa al empleo deseado, sobre todo si son mujeres trans. Ellas, además, tienen 18.7 por ciento de probabilidad más de ser violentadas en su entorno laboral, y eso es cuando consiguen romper los estereotipos que las limitan al trabajo sexual, en shows de variedad o en estéticas de ciertas ciudades.

En sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sitúa al centro el “no dejar a nadie atrás”. Y si bien es cierto que cada vez son más las empresas conscientes respecto a la inclusión respetuosa y libre de prejuicios, no podemos cerrar los ojos a que detrás del enorme esfuerzo en relaciones públicas de grandes firmas por aparecer en el Pride con carros espectaculares, influencers y enormes banderas, sigue existiendo un grado de discriminación que apaga los colores del arcoíris hasta confrontarnos con una realidad en grises o hasta blanco y negro.

No se trata sólo de dar cursos o talleres, salir un día a tomar las calles o mirar únicamente la parte festiva de esta lucha. Urge compromiso institucional, social y familiar con la diversidad hasta que todas, todes y todos vivan libres de violencia.

CADA VEZ SON MÁS LAS CADETES A BORDO DEL BUQUE ESCUELA CUAUHTÉMOC

DONDE, ADEMÁS DE TENER UNA PREPARACIÓN ACADÉMICA, LLEVAN UN MENSAJE DE PAZ A LOS PAÍSES

POR DIANA MARTÍNEZ

En 2017, cuando estudiaba la carrera de Cuerpo General en la Heroica Escuela Naval Militar, Sandra Hernández Arellano fue una de las cinco cadetes mujeres que pudieron viajar en el Buque Escuela Cuauhtémoc de la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR)

En ese momento, la hoy teniente de fragata del Cuerpo General tenía 18 años de edad y egresaba del cuarto año de la carrera cuando conoció 16 países a bordo de este velero conocido internacionalmente y también llamado Embajador y Caballero de los Mares

En entrevista con El Heraldo de México, la joven integrante de la Secretaría de Marina, destacó que en ese viaje iban a bordo ocho mujeres: las cinco cadetes y tres de tripulación, entre estas dos médicas y una pedagoga, pero actualmente, son 53 -29 cadetes y 24 de tripulación- las mujeres que van en el buque que zarpó el pasado 6 de mayo del puerto de Acapulco para dar la vuelta al mundo.

“Puede que de oficial (puedas viajar en el buque), ya que, cuando uno tiene un cargo le puede tocar el velero, pero como oficial no como alumno, yo he estado una vez como cadete”, precisó la teniente de fragata

Sandra destacó que el buque tiene la misión de llevar el men-

Que tu familia vaya y te despida en el puerto de Acapulco cuando zarpa. Recibirte cuando llega el velero es una satisfacción muy grande”.

SANDRA HERNÁNDEZ ARELLANO TENIENTE DE FRAGATA DEL CUERPO GENERAL DE LA SEMAR

#MARINA ARMADADEMÉXICO

A la conquista DE LOS MARES

FOTOS: LESLIE PÉREZ

MARES

l De cuando viajó en el buque, Sandra destaca que fueron ocho las mujeres que zarparon.

VIAJÓ EN EL BUQUE ESCUELA CUAUHTÉMOC DE LA SEMAR. 2017

saje de paz y buena voluntad del pueblo mexicano a otros países y también que los cadetes pongan en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas.

“Mi idea era conocer muchos países, la verdad uno afuera es difícil que se pueda pagar un viaje así, darle la vuelta al mundo, y ser una de las privilegiadas que lo hizo, que tu familia vaya y te despida en el puerto de Acapulco cuando zarpa, recibirte cuando llega el velero es una satisfacción muy grande”, enfatizó Hernández Arellano

Durante nueve meses, Sandra arribó a países como China, Japón, Grecia e India

Durante el viaje, su día comenzaba a las seis de la mañana para hacer ejercicio, subir los palos del buque y tomar asignaturas como Meteorología Náutica, además de aprender a ubicarse en el mar por medio de las estrellas y el sol.

Los cadetes aprenden en todo momento del resto de la tripulación, recordó la teniente Sandra Hernández Arellano, quien destacó que al entrar a los puertos de otras naciones ponían música mexicana y eso la emocionaba.

Destaca la participación FEMENINA

POR

FOTOS: CORTESÍA

Durante tres años, Catalina Huleta formó parte de la tripulación del Buque Escuela Cuauhtémoc de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar).

La joven que ahora tiene 31 años de edad tuvo labores de mando, pues se encargaba de pagar la nómina a los elementos que viajaban en la embarcación.

Catalina destacó la participación de las mujeres, ya que en 2011 seis de estas pudieron navegar en el buque por primera vez y desde entonces, decenas recorren los mares de distintas partes del mundo.

En entrevista con Mente Mujer, la joven detalló que cuando formó parte de la tripulación, también tenía funciones de serviola, como se conoce a quien vigila los horizontes para alertar de cualquier buque o aeronave que pueda representar un riesgo

SU HISTORIA EN BREVE

l Tiene 31 años de edad.

l Lleva 13 años en la Semar.

l Ingresó en 2011.

l Ha tenido labores de mando. 1 2 3 4

CATALINA HULETA LLEVA 13 AÑOS EN LA SEMAR, INSTITUCIÓN EN LA QUE SE HA DESARROLLADO EN DIVERSAS ÁREAS, HASTA LLEGAR A UNA JEFATURA

para el “Embajador y Caballero de los Mares”, como también se le conoce al emblemático velero.

“(Tuve la función de) gestionar los recursos financieros como el pagamento, la nómina de la tripulación y requerimientos del velero”, explicó.

Recordó que el 1 de septiembre de 2011 ingresó a la institución como marinero infante de marina y estuvo en el Batallón de Guardias Presidenciales.

“Dábamos seguridad al mando supremo, era la función del batallón, como tal ese batallón ahorita no tiene esas funciones”, precisó.

Luego de estar tres años en el buque, la joven ahora se desempeña en la Dirección General Adjunta de Control de Personal como jefa de departamento del

proceso de reclutamiento, donde se contrata a los civiles que buscan incorporarse a las filas de la Semar.

“Tuve la oportunidad de irme a una escuela de preparación dentro de la Secretaría de Marina, que es la Escuela de Intendencia Naval, yo ahí ingresé en el 2015 y egresé en el 2018 y me formaron para ser intendente naval y actualmente mi nuevo grado es teniente de corbeta del Servicio de Administración e Intendencia Naval, técnico en intendencia naval”, dijo.

Destacó que a las mujeres se les dé la oportunidad de realizar labores que hace muchos años solo realizaban los hombres.

“Ha sido una experiencia única, yo siempre quise pertenecer a las Fuerzas Armadas, el hecho

Siempre ha sido muy importante la participación de la mujer dentro de la Secretaría de la Marina”.

CATALINA HULETA JEFA DE DEPARTAMENTO DEL PROCESO DE RECLUTAMIENTO DE LA DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL

l Durante tres años Catalina formó parte del Buque

de integrarse, por ejemplo, fui de las primeras mujeres contratadas como infantes de marina, fue una experiencia buena y tiene su parte difícil porque te separas de tu núcleo familiar y empiezas como tal a hacer una carrera militar…

“Pero siempre ha sido muy importante la participación de la mujer dentro de la Secretaría de Marina”, dijo.

Escuela Cuauhtémoc.

POR DANIELA ZAMBRANO

DANIELA.ZAMBRANO

@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA

El pasado 18 de mayo, durante el XXXVII Gran Premio Internacional de Marcha Cantones A Coruña, Alejandra Ortega Solís, teniente de corbeta de la Secretaría de la Marina (SEMAR) fue seleccionada para representar a su institución y a México en los Juegos Olímpicos que se celebrarán de al 11 de agosto en Francia, París, en la prueba de atletismo.

“Me enorgullece mucho por tar los colores de mi bandera. También, estoy muy agradecida y muy orgullosa de pertenecer a la Secretaría de Marina. Para mí es un orgullo portar los colores de mi institución”, dice en entrevista Ortega Solís quien, con 29 años, vivirá por segunda ocasión la expe riencia de unos Juegos Olímpicos.

“Crecí

Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento”, recuerda la teniente de corbeta respecto a sus inicios, época en la que cono ció a las atletas quienes fueron su inspiración para adentrar atletismo, “veía a personas como María del Rosario, Aida Román, Luz Acosta, y yo decía ‘quiero ser como ellas’. […] estas muje res fueron una inspiración para mí”, enfatiza.

Y así como otras mujeres fue ron inspiración para Alejandra, ahora asegura que su objetivo es inspirar a otras personas

“Inspirar siendo mejores, a mujeres que tengan ese objetivo, esa visión de ser las mejores en lo que hacen. […] la función más importante de las mujeres en la y empoderar a la mujer”, enfatiza la atleta.

En lo que se refiere a su prepa ración, de la parte física, la teniente de corbeta de la Semar cuenta que tiene su base principal de entre namiento en el Comité Olímpico Mexicano, sin embargo, completa su preparación en diversos lugares como “el Parque Bicentenario, el Desierto de los Leones, muchas veces nos vamos a la pista de remo y canotaje de Cuemanco.

SEMAR va a los Olímpicos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición impresa. Lunes 01 de julio de 2024 by El Heraldo de México - Issuu