

96 HORAS PARA EL GRAN FINAL








Sacapuntas
INE PIDE VOTO MASIVO
GUADALUPE TADDEI


ROSA ICELA RODRÍGUEZ
REUNIÓN CON OBSERVADORES
› Importante reunión se desarrolló ayer de cara a la elección presidencial. El gabinete de Seguridad, encabezado por la secretaria del ramo, Rosa Icela Rodríguez, e integrantes de la misión de observadores electorales de la OEA, liderados por Heraldo Muñoz, hablaron sobre la necesidad de garantizar que los comicios se desarrollen en paz.

PATRICIA AVENDAÑO
AUMENTAN DENUNCIAS ELECTORALES
› Un promedio de 16 denuncias al día por presuntas irregularidades electorales ha recibido el Instituto Electoral de la CDMX, presidido por Patricia Avendaño. En total se han interpuesto mil 621 quejas, lo que representa un incremento de 167% respecto a la elección de 2021. La mayoría de esos recursos se presentaron de marzo a la fecha.


› Iniciada la veda electoral este jueves, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, llamó a la ciudadanía a acudir a las urnas este domingo. “Este es en un momento crucial para nuestra democracia: salir a votar no sólo es un acto de civismo, sino también una muestra de nuestro compromiso con el presente y el futuro de México; es la oportunidad de expresar nuestras opiniones y elegir a quienes nos representarán y tomarán decisiones en nuestro nombre”, dijo.

PETICIÓN DE EU A PRÓXIMA PRESIDENTA
› Mensaje a quien gane la elección presidencial del domingo envió el gobierno de Estados Unidos. El portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, expresó su confianza en que el próximo gobierno mexicano mantendrá la colaboración con su país para frenar la migración ilegal desde la frontera sur de nuestro territorio. Esa es su prioridad.

QUIERE SER JUEZA EN CIDH
› Presentó Leticia Bonifaz su candidatura a jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Se le recuerda porque, en 2007, siendo Consejera Jurídica de la CDMX, impulsó la despenalización del aborto. Ayer, en la sesión extraordinaria del consejo permanente del organismo internacional, ofreció fortalecer las garantías individuales en la región.

CERO DIÁLOGO CON ECUADOR
› Desmintió la canciller, Alicia Bárcena, a Gabriela Sommerfeld, su homóloga de Ecuador, respecto a que ambas naciones habían decidido entablar diálogo vía un país europeo. “México no busca diálogo con Ecuador. Ese quedó cancelado tras el asalto a nuestra embajada y seguirá en la Corte”, aclaró la diplomática mexicana.

RESTAURACIÓN CON FE
› Importante trabajo de restauración anunció el jefe de Gobierno, Martí Batres, tras los sismos del 19-S. Informó que se han rehabilitado o restaurado 300 templos, iglesias y parroquias. Además, dijo que para los gobiernos federal y capitalino esta reconstrucción es muy importante porque es el espacio de la fe del pueblo.
ARTICULISTA INVITADO
GABRIEL TORRES*
@GABRIELTORRESES
Notarios y ‘empresas fantasma’
En 2017, el portal de noticias Animal Político y la organización Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI) revelaron que durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) se habían desviado recursos mediante convenios fraudulentos por un valor de 7 mil 670 millones de pesos (403 millones de dólares).
Ahora, una investigación realizada por El Universal, revela que al menos ¡562 notarios en México! han ‘legalizado’ la creación de mil 171 empresas que han defraudado a la hacienda pública. Estas empresas, conocidas como “empresas fantasma” o EFOS (Empresas que Facturan Operaciones Simuladas), simulan operaciones fiscales para beneficiarse ilegalmente.
El Universal destaca casos de notarios que, lejos de cumplir con su deber de certificar actos legítimos, han contribuido activamente a la creación de estas empresas.
El problema no es menor. Según datos del SAT, entre 2014 y 2019 las compañías factureras habrían evadido impuestos por 354 mil 512 millones de pesos, una cifra que representó el 1.4% del Producto Interno Bruto del país.
La mayor concentración de empresas fantasma se encuentra en Jalisco, Ciudad de México, Nuevo León, Oaxaca y el Estado de México, donde se reúne el 54% de estas compañías.
Los notarios, como fedatarios públicos, desempeñan un papel esencial en la estructura legal y económica del país. Sin embargo, cuando su poder se utiliza para facilitar actividades ilícitas, se convierte en una amenaza directa al Estado de
derecho y a la justicia social.
Es imperativo que se implementen medidas rigurosas de supervisión y sanción para asegurar que aquellos encargados de dar fe pública, actúen con la integridad y probidad que su cargo exige.
Los casos de empresas fantasma en México, desde la ‘Estafa Maestra’ hasta la ‘Operación Safiro’, revelan una corrupción arraigada que trasciende administraciones y sectores. La magnitud de estos fraudes no solo afecta las finanzas públicas, sino que también erosiona la confianza de la ciudadanía en las instituciones gubernamentales. Resulta necesario que se apliquen medidas más rigurosas de supervisión y sanción para asegurar que aquellos encargados de administrar los recursos públicos, actúen con mayor responsabilidad y rindan cuentas.
El SAT y las organizaciones civiles han hecho esfuerzos significativos para erradicar este fenómeno, pero la proliferación de empresas fantasma es una realidad alarmante. La complicidad de actores, tanto del sector público como del privado, en estos esquemas de corrupción muestra la necesidad de una reforma profunda en la regulación y supervisión de la creación y operación de empresas.
Así como a la revisión de la participación de algunos notarios en esta práctica fraudulenta, porque tanto el gobierno como el sector privado utilizan empresas fantasmas para desviar recursos y evadir impuestos. Un problema de corrupción estructural.
*Profesor investigador en la Universidad de Guadalajara


JUEVES / 30 / 05 / 2024
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE


PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
Luego de 49 mil kilómetros de recorridos, regresó al mismo sitio donde inició su campaña. Claudia Sheinbaum comenzó y cerró su camino por la Presidencia de la República en el Zócalo de la Ciudad de México
Ayer, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia hizo el compromiso de ser buena Presidenta ante 550 mil personas. "Me comprometo con ustedes a ser una buena Presidenta, que esté a la altura de la generosidad y la grandeza de nuestra historia y de nuestro pueblo", aseguró.
En el Zócalo, con una de las peores olas de calor en la historia de la capital, Irene y Luis caminan al mediodía en la plancha del primer cuadro: ella con bastón y él tomándole el hombro. Los adultos de 70 y 80 años deciden ubicarse bajo la sombra en los portales. "Nadie nos trajo, no somos acarreados".
A unos metros, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) puso en aprietos a la organización del evento. Ocuparon una gran parte de la plancha frente a Palacio Nacional.
Sheinbaum llega en su vehículo a las 15:49 horas. Desciende en la esquina de Palma Norte y Tacuba. La ayudantía le abre el paso. Al pasillo formado por vallas ingresa después de las 16 horas. Ya en el templete, saluda a las y los candidatos de las distintas entidades del país. Sheinbaum, ante la bandera de México, que ondea desde el asta del Zócalo, admira la plancha. Acomoda


#CIERREDECAMPAÑA
PROMETO SER BUENA PRESIDENTA: SHEINBAUM
ANTE 550 MIL SIMPATIZANTES, LA ABANDERADA DE MORENA FINALIZÓ
SU CAMINO RUMBO A LA PRESIDENCIA
su discurso que ella misma escribió en días pasados.
3
MILONES DE PERSONAS AGLOMERÓ EN MÍTINIES
Se vienen 39 minutos de discursos donde se muestra como Presidenta, con un ajuste al discurso con el que arrancó la campaña.
"Me comprometo a entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mí misma por el bienestar del pueblo de México y la dignidad de la República. Me comprometo con ustedes a guardar el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador", afirmó.
Sheinbaum advirtió que son la única opción que representa el bienestar y el progreso con justicia.
"Tengo claro que mi obligación es llevar a México por el sendero de la paz, la seguridad, la democracia, las libertades y la justicia con la Cuarta Transformación de la vida pública. También aprovechó para mandarle un mensaje a la oposición.
5
OCASIONES VISITÓ CADA ENTIDAD DEL PAÍS.
CLAUDIA SHEINBAUM CANDIDATA PRESIDENCIAL Me comprometo a entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mí misma por el bienestar del pueblo de México’
“Concebimos un México plural, diverso, y democrático. Sabemos que el disenso forma parte de la democracia, y que aunque la mayoría del pueblo respalda nuestro proyecto, nuestro deber es y será siempre velar por cada una y cada uno de los mexicanos sin distingo”,. A diferencia del inicio de campaña el 1 de marzo, no planteó sus 100 puntos del proyecto de gobierno, pero sí hizo un resumen de propuestas. Son 550 mil los que decidieron acompañar a Sheinbaum en el acto final de un recorrido de 110 mil kilómetros. Claudia Sheinbaum ya se siente presidenta.
CONTINÚA LEGADO
1
l Sheinbaum dijo que están los cimientos de la 4T.
2
l Falta la consolidación y avance del cambio, afirmó.
3
l Llamó a sus segudiores a a construir el segundo piso de 4T.
4
l En la campaña se realizaron más de 400 diálogos, dijo.
#XÓCHITLGÁLVEZ
'SI DIOS CONMIGO, ¿QUIÉN CONTRA MÍ?'
DICE QUE PALACIO TEME AL TRIUNFO DE OPOSICIÓN; LLAMA A EJERCER VOTO
JORGE A. GARCÍAPAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
En Palacio Nacional están muertos de miedo por el triunfo electoral de la oposición, aseguró la candidata de PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, y llamó a la ciudadanía a salir a votar con alegría.
“Hoy la esperanza ya cambió de manos. La esperanza es nuestra este domingo. Salgan a votar con alegría. Salgan a votar todos; están muertos del miedo en Palacio Nacional están temblando porque saben que los buenos somos más y que ya nos cansamos. Ya nos cansamos de sus mentiras, ya nos cansamos de tanta muerte, ya nos cansamos de tanta y tanta injusticia”, comentó.
En un evento masivo, en la Arena Monterrey, dijo a sus simpatizantes: “Tengan la certeza: Dios está con nosotros, tengan fe. Si Dios está conmigo, ¿quién contra mí? ¡Viva México!”.
3
ESTADOS VISITÓ EN ÚLTIMO DÍA DE CAMPAÑA.
90
DÍAS FUERON DE RECORRIDOS EN EL PAÍS.
La candidata presidencial de Fuerza y Corazón por México, prometió que de ganar el próximo domingo, el país caminará como uno solo y tendrá un futuro brillante.
Al señalar que ganarán los comicios federales para escuchar y nunca insultar y para abrir las puertas de Palacio Nacional a todos, Gálvez Ruiz, expresó que obtendrá el triunfo para unir a las familias y todo el país.
Gálvez acusó que en el actual gobierno se registró un retroceso en materia educativa, de salud y económico, en el que los más grave fue provocar la división de todos los mexicanos.
Antes, en entrevista en los Reyes La Paz, en el Estado de México, Gálvez Ruiz, aseguró que los 90 días de campaña proselitista, y el recorrido por el territorio nacional, le deja un enorme compromiso con los grupos más vulnerables y necesitados.
“A mí lo que me deja es un enorme compromiso con las mujeres, con su lucha, con su esfuerzo, con las madres buscadoras, con los niños con cáncer, con los desaparecidos, o sea, sus causas, sin lugar a dudas, van a ser mi principal causa como presidenta”, dijo. Las del 2024, son las elecciones más violentas en la historia del país, dijo y señaló que esta violencia, provoca dolor entre los ciudadanos.



l El candidato cerró actividades con un concierto en el Auditorio BB.
#ÁLVAREZMÁYNEZ
JÓVENES MUESTRAN INTERÉS EN LA POLÍTICA
CAMPAÑA NO FUE HECHA CON ESPECTACULARES, SINO CON LA GENTE, DIJO
FERNANDA GARCÍA
PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
Con el Auditorio Blackberry lleno fue que el candidato de Movimiento Ciudadano a la Presidencia, Jorge Álvarez Máynez, terminó sus 90 días de campaña. Entre gritos y porras de los más de tres mil asistentes, en su mayoría jóvenes, el emecista aseguró que su campaña no la hicieron los espectaculares, ni llenó las calles de basura, aunado a ello, indicó que su campaña la hicieron los niños y los jóvenes con sus carteles y desde los pizarrones de las escuelas.
“Mi campaña no la hicieron los espectaculares ni llenó de basura la ciudad, mi campaña, mi campaña la hiciste tú con tu cárcel, mi campaña la hiciste tú en el pizarrón de tu escuela, mi campaña la hicieron las niñas y los niños, los adolescentes, los jóvenes y este festival”, declaró el candidato de MC.
3
MIL ASISTENTES, EN EL EVENTO DEL AUDITORIO BB.
50
UNIVERSIDADES VISITÓ DURANTE SU CAMPAÑA.
Durante el llamado Máynez Capital Fest, el candidato emecista, acompañado del aspirante a la Jefatura de Gobierno, Salomón Chertorivski, manifestó que su campaña demostró que los jóvenes no son apáticos y durante 90 días demostraron que lo que no les interesa es la vieja política “Queremos darles las gracias por lo que han hecho, por demostrarle al país que decía que los jóvenes eran apáticos, que somos una generación de cristal los millennials, les demostramos, que no es que no nos interese la política”, agregó.
El candidato también reiteró que en su gobierno no habrá ningún joven en la cárcel por fumar marihuana o alguna mujer por tomar decisiones por su cuerpo.
“Aquí este país va a cambiar, va a ver el futuro, nunca más vamos a tener en la cárcel a un joven por fumar marihuana, nunca más vamos a tener en la cárcel a una mujer por decidir sobre su cuerpo”, explicó el zacatecano.
Previo a comenzar el gran cierre de campaña de Movimiento Ciudadano dentro del auditorio se sintió un gran ambiente, pues desde las 18:30 horas comenzaron a salir algunas bandas, como Penny Pacheco, Yoda on Fire y Dee, así como la presentación estelar de la banda de rock Porter y el rapero mexicano Aczino.
CONTRA LAS CUERDAS
#OPINIÓN

LA HISTORIA NO CONTADA DE MANOLITA
La prima de AMLO se quiso salir del guacal enfrentándose en su momento a Zoé Robledo para posicionarse como candidata de Chiapas
or no acatar las instrucciones giradas desde "arriba", Manuela Obrador Nárvaez, diputada federal y prima del presidente AMLO, fue castigada sin contemplaciones al ser bloqueada, por órdenes "superiores", de cualquier aspiración electoral.
PSe quiso salir del guacal enfrentándose en su momento a Zoé Robledo para posicionarse como candidata a la gubernatura de Chiapas, cuando el titular del IMSS tenía la venia presidencial para ejecutar la operación política y hacerse de la postulación estatal.
El propio López Obrador se encargó de quemarla en una mañanera
“También en el caso de Manuelita, mi prima. Estoy hablando para gobernador porque ella ya es legisladora y ha ganado por mayoría y en la elección pasada fue la segunda legisladora con más votos. Primero fue uno de Benito Juárez, que sacó el primer lugar, y la segunda fue ella. Pero en el caso de gobernadora no, porque eso es directo. Lo otro, si quiere para ser legisladora, está en su derecho también...
mundo lo sabía en su partido, pero al final le dio un descontón por adelantarse sin tocar base: la borraron de la lista del lugar que aseguraba su ascenso a la Cámara alta
La diputada había dejado de presentarse a las sesiones del pleno camaral y a las reuniones de comisiones, incluso faltó a votaciones relevantes, por andar moviéndose en Chiapas sin autorización, creyendo que por ser prima de quien es, eso la iba a poner en la candidatura al primer cargo.
Llegaron instrucciones para que no le dieran reegistro
“Nada de imposición, nada de dedazo, sí, es que no hablé con ella directamente… Entonces con Zoé hablé y respetuosamente le mandé a decir que eso no. Y ella después aclaró, sin embargo, no quiero que quede la ambigüedad ¿Ya ven, cuántos malquerientes tenemos?
Cada vez se tiene que ser más claro, más tajante. Por eso ofrezco disculpas a todos. ¿No?”, dijo entonces AMLO
A partir de ahí le llegaron las instrucciones directas a Mario Delgado, presidente nacional de Morena, para que no le diera registro a ninguna candidatura, ni nada.
Había una plurinominal al Senado que estaba apartada para Manuela Obrador. Todo
Pero tras la sanción, apenas le alcanzó para poder negociar con el comité estatal de Morena que la dejaran poner a su “novio” —a quien tuvo como asesor en San Lázaro— de candidato pluri a una diputación local, a pesar del repudio de la militancia, a una cercana suya como candidata a la presidencia municipal de Palenque y a algunos cuadros suyos como aspirantes a síndicos o regidores. Palenque se le complicó porque Eduardo Ramírez y Manuel Velasco, quienes cobraron su apoyo a la 4T, pusieron a uno de los suyos, pues no hay alianza y el alcalde con licencia va por la reelección. El lugar a donde se irá a vivir AMLO está en manos del Verde y busca repetir. Manuelita, como la llama el Presidente, sigue cobrando como diputada, no se separó del cargo porque ya no se registró para nada, no la dejaron, ni estando ella en boletas para diputada se logró ganar la municipal de Palenque con candidato igual, puesto por ella.
UPPERCUT: Manuelita anda diciendo que confía en que Sheinbaum la acomode en alguna dependencia con bajo perfil en caso de ganar la presidencial, y de su primo hermano, por ahora, no quiere saber mucho, aseguran fuentes cercanas a ella.
CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM / @ALEXSANCHEZMX
MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

#A96HORASDELGRANFINAL
INICIA PERIODO DE REFLEXIÓN
PROHIBIDO QUE SE PUBLIQUEN
ENCUESTAS
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, a 96 horas del gran final del proceso electoral, afirmó que todo está listo para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto con total seguridad, Al arrancar la sesión del Consejo General, Taddei dijo que el instituto ha trabajado para garantizar que el proceso electoral sea transparente, seguro y accesible para todos.
“Su voto será contado y el INE ha implementado todas las medidas
para que cada sufragio se cuente de manera efectiva”, afirmó.
Desde las cero horas de este jueves empezó el plazo de tres días de veda o reflexión electoral para los ciudadanos, tras 90 días de campañas. Según las leyes y la Constitución, los tres días previos a la elección y hasta el cierre de casillas el 2 de junio, queda prohibido publicar, difundir o dar a conocer resultados de encuestas o sondeos sobre preferencias electorales o propaganda gubernamental. Lo que está prohibido son actos de campaña y proselitismo electoral, propaganda en cualquier medio, incluido redes sociales, tampoco propaganda gubernamental. Eso aplica tanto a candidatos, partidos, funcionarios, como a cualquier ciudadano.
Lo que sí pueden hacer los gobiernos federal y estatal, son campañas de servicios educativos, de salud o protección civil.

MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO / jose.silva@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ
Transformación
Darío Celis Estrada
@dariocelise

SE VENDE GRUPO POSADAS


POSADAS, LA PRINCIPAL cadena hotelera mexicana, dueña de Fiesta Americana, Fiesta Inn, Live Aqua, Gama, ONE Hotels, The Explorian y Curamoria Collections, entre muchas marcas más, está a la venta.
Su accionista mayoritario, Alfredo Harp, arrastró a la familia de Gastón Azcárraga Tamayo a deshacerse del negocio que fundó hace 57 años bajo el nombre de Promotora Mexicana de Hoteles (1967).
Con el arranque de 2024 se retomaron los trabajos que ya habían iniciado en 2018, justo cuando ganó las elecciones Andrés Manuel López Obrador, viejo adversario de la familia Azcárraga.
Y es que 12 años antes, en las elecciones de 2006 que el tabasqueño acusa que se la robaron, Gastón Azcárraga Andrade, el heredero de Azcárraga Tamayo, operó a favor de Felipe Calderón Era presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, y en mancuerna con José Luis El Chacho Barraza, entonces presidente del Consejo Coordinador Empresarial, acuñaron en esa campaña presidencial la frase “López Obrador es un peligro para México”.
Pero todo eso ya es historia: en 2019 se dio un primer intento de venta de Posadas: la cadena francesa Accor, en proceso de expansión en México y que preside Sébastien Bazin, se quedó a un tris de adquirirla. No cuajó porque de los tres negocios que integran al grupo, el de la implantación de software de planificación de recursos empresariales (ERP), no les interesó. Posadas insistió en venderse como un solo negocio. Después irrumpiría la pandemia del COVID-19 que devastó a la hotelería y que puso en una apretada situación a la compañía, emproblemada con deudas con el SAT, proveedores y franquiciatarios.
Fue hasta 2022, tras una serie de desinversiones, ajuste en gastos y reestructura de deudas, que el grupo capitaneado por José Carlos Azcárraga, recuperó su EBIDTA positivo y calificación crediticia.
Aquí fue donde Harp y Fernando Chico Pardo, con alrededor de 53 y 5% de las acciones, respectivamente, reactivaron de nueva cuenta la venta, pero ya abiertos a desinvertir el negocio en partes.

El EBITDA de Posadas está dividido en tres terceras partes: la empresa operadora, el club vacacional y el call center, del que descuelgan el programa de lealtad y el negocio de EPR, cuyo socio es Oracle.
Por recomendación de Bain Company hace unos seis años, debieron vender separadamente, consejo que por lo visto no siguieron, pero ahora el proceso está abierto de la mano de Rothschild, como banco asesor. Posadas está integrado por aproximadamente 196 hoteles que representan casi 30 mil habitaciones distribuídas en 14 marcas, muchos de los cuales pertenecen a terceros que los dieron en operación.
La familia Azcárraga posee alrededor de 42%, donde la viuda de Azcárraga Tamayo, María Luisa Andrade, tiene cerca de un 20% y los hijos, María Luisa Cecilia, Beatriz, Pablo Enrique y José Carlos, otro 20. Posadas a la venta.

él se pagaron cerca de 4.5 millones de dólares. Una auditoría del acervo cultural del Club que mandó hacer en 2022 el nuevo presidente, Luis Téllez, detectó el ilícito. Y es que el alto funcionario en los gobiernos de Carlos Salinas, Ernesto Zedillo y Felipe Calderón se aprestaba a encargar a la Casa de Subastas Sotheby's un avalúo de las cerca de 40 obras más importantes de su colección. La valuación del acervo, uno de los más ricos de México, ya no se llevó a cabo. El Consejo, integrado por empresarios como Roberto Alcántara, Adolfo Autrey, Pablo Azcárraga, Magdalena Carral, Rodolfo Cepeda, Pablo Chico, Antonio del Valle Ruiz, Laura Diez Barroso, Pablo Escandón, José Ramón Hernández, Jaime Lomelín, Ana López Mestre, Marcos Martínez, Guadalupe Phillips, Miguel Sánchez Navarro, Javier Sordo Madaleno, Ernesto Warnholtz, Carlos Gómez y Gómez, Guillermo Vogel y Henry Davis, optó por dejar el caso en el limbo

PRIMERO FUE LA multi comentada megain versión de Tesla, de Elon Musk, por unos 4 mil 500 millones de dólares, la que cayó en un impasse y nadie, a estas alturas, ni siquiera el gobernador de Nuevo León, Samuel García, atina a asegurar cuándo aterrizará. Y ahora, señoras y señores, es la también multimillonaria inversión de 5 mil millones de dólares que apenas en febrero anunció Amazon la que también quedó en standby. La diferencia es que el gobernador de Querétaro sí tiene a quién reclamarle: a Manuel Bartlett. Y es que contrario a los argumentos que tanto el director de la CFE como el presidente Andrés Manuel López Obrador esgrimen, minimizando el impacto económico y social de los apagones o cortes de energía, la inversión que aprobó Jeff Bezos para construir un clúster de Amazon Web Services en la entidad que gobierna Mauricio Kuri, se está viniendo abajo porque es imposible seguir adelante ante la falta de garantías de contar con el fluido de eléctrico.

AL INTERIOR DEL prestigiado Club de Industriales el escándalo ya es un secreto a voces. Las posiciones en su Consejo Directivo y entre algunos asociados enterados están divididas. Unos están a favor de denunciar el hecho y otros más por tapar el asunto y no hacer más olas porque lastima la memoria de José Carral, fundador de esa institución hace 38 años y presidente de él 23 años hasta su muerte, en noviembre de 2021. Y es que durante su gestión adquirió un cuadro de Frida Kahlo que posteriormente se supo que era falso. Por
AYER EL JUZGADO Segundo en Ma teria Concursal a cargo de Saúl Martínez Lira publicó la senten cia con la que oficialmente se declara el Concurso Mercantil de La Europea. Arranca pues el proceso de reestructura financiera de la famosa cadena de bebidas y alimentos que preside José Ramón Ruiz en medio de embargos de los principales bancos acreedores. Apunte a Bx+ de Antonio del Valle; Citibanamex, de Manuel Romo; Santander, de Felipe García Ascencio; BBVA, de Eduardo Osuna; y Sabadell de Alberto Figueras. Son alrededor de mil millones de pesos los que dicha empresa con 70 años de vida viene arrastrando.

EN QUINTANA ROO se encuentra bajo lupa la operación de la constructora italiana Rizzani de Eccher, contratista del Puente Vehicular Nichupté vía su filial operadora de grúas Deal. La firma, que preside Ricardo de Eccher, responsable a principios de año de la caída de una dovela del Tren Interur bano México-Toluca, ahora es señalada de provocar la caída de material de construcción a la laguna de Cancún. En su momento presumió a nivel internacional su incursión en el mercado mexicano con la obtención de estos dos contratos, por un monto de servicio de 120 millones de dólares


TRES EN RAYA

VERÓNICA
MALO GUZMÁN
#OPINIÓN
No queda claro si el PRI agoniza o está colonizando Morena Hoy hacemos alharaca porque ocurrió ‘al cuarto para las doce’ de las elecciones del domingo y eso lo hace simbólica

DEL MORAL. EL PRI QUE COLONIZA MORENA
l PRI ya no se crea ni se destruye, sólo se transforma. Los priistas se han ido a fundar otros partidos (Morena, por ejemplo), a refugiarse en otros y a contradecirse en los más... ¿Qué es el Revolucionario Institucional? Lo de siempre: TODO en política, únicamente que ahora está repartido por doquier. Alejandra del Moral, hoy la ex connotada priista —que compitió hace un año contra Delfina Gómez por la gubernatura del Estado de México, empezando con más de 20 puntos porcentuales de desventaja logró achicarla a ocho—, le dijo adiós al tricolor. Sin ponerse el chaleco de Morena, anunció que apoya con todo a Claudia Sheinbaum… Su renuncia al PRI tiene muchas lecturas. Desde un enojo contra Alito Moreno, hasta un muy raro sentido de lealtad —no al partido sino a otro de sus ex integrantes, Alfredo del Mazo, su tutor de cabecera. Su caso es muy parecido al de muchos priistas tránsfugas. Hoy hacemos alharaca porque ocurrió ‘al cuarto para las doce’ de las elecciones del domingo y eso lo hace simbólico. Por supuesto, en Morena la recibieron, como a otros que antes denostaban, con los brazos abiertos. Guardaron en el cajón de los olvidos todas las discrepancias y las formas con las que denigraron a la mexiquense. ¡Y vaya que la hicieron menos! Si yo fuera Alejandra estaría muy consciente que hoy la abrazan y mañana le gritarán “¡traidora!” y la sacarán a patadas (o la meterán en prisión).
E¿Algún día entenderán los morenistas que calladitos se ven más bonitos? ¿Que dado que hoy son el PRI de antes, debían aprenderles a los tricolores de antaño a no enemistarse con nadie? Porque las maromas cuatroteras, además de ser de alto grado de dificultad, los hace ver como unos babosos: hoy te odio, mañana te amo. ¡Qué difícil ser obradorista! Pero paso ahora a lo más significativo de todo esto: con cada nueva integración de expriistas, se le asesta un golpazo a los morenistas de “prosapia”. Aquellos que empezaron el movimiento, los que ahí siguen, los que han trabajado mucho y no necesariamente se les ha agradecido algo. La militancia. ¿Reciprocidad hacia quienes apoyaron a López Obrador y ahora a Claudia Sheinbaum? Un golpe más a los morenistas de siempre. A quienes se quedan observando cómo Morena recluta lo bueno, pero también lo malo, lo corrupto, el cascajo. Morena colonizada no necesariamente por lo mejor; despidiendo a buenos cuadros. El PRI puso en la cárcel a cinco de sus exgobernadores; Morena a igual número de ex priistas como cabeza de misión diplomática. No queda claro si el PRI agoniza o está colonizando Morena. •••
TRES EN RAYA: “El Fisgón” la llamó violenta y promotora del fraude; Epigmenio Ibarra le dijo ‘borrega de Peña Nieto’; Julio “Astillero” publicó un reportaje sobre su participación en una estafa millonaria (nunca probada); Jairo Calixto la tachó de “atracadora”. ¿De qué forma se comerán sus palabras ahora?, ¿la buscarán solo porqué está con Claudia?, ¿fingirán demencia? Seguramente esto último.
#INECOMICIOS
INSTALA MESA PERMANENTE CON ÓRGANOS DE SEGURIDAD
Ll Instituto Nacional Electoral (INE)anunció la instalación de una “mesa permanente” entre autoridades de seguridad que estará vigente hasta el fin de las
MIL 467 VOTOS DEL EXTRANJERO VÍA REMOTA.
l Consejeros desahogaron temas torales sobre las elecciones.
elecciones de este domingo. La consejera Carla Humphrey reiteró el “tema preocupante” de la violencia durante las campañas electorales. El INE bateó una solicitud del PRI, PAN y PRD en la que pedían al instituto mantener vigilancia especial en los estados por niveles de violencia, pues descartaron una posible intervención del crimen organizado para impedir la instalación de casillas electorales
En tanto, la Comisión de Fiscalización solicitó 8 mil 500 informes a diversas instancias como la UIF, SAT y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores sobre movimientos de dinero y bancarios de políticos, candidatos y partidos.

#OBSERVADORES
LA SSPC Y OEA AFINAN PRESENCIA EN ELECCIÓN
MISAEL ZAVALA Y VÍCTOR ORTEGA VÍCTOR ORTEGA
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó en sus redes sociales, que sostuvo una junta con miembros de la Organi-
ESPECIALISTAS DE 19 PAÍSES, CAPACITADOS.
l Rosa Icela Rodríguez y miembros de la OEA. AFINAN DETALLES
zación de los Estados Americanos (OEA) y del Gabinete de Seguridad, en el cual pactaron la observación de la jornada electoral del prróximo domingo.
En tanto, la organización Transparencia Electoral, dijo que la vigilancia internacional, “será histórica”, tomando como referente que estos comicios son considerados como los más grandes e importantes de México desde 1994.
La organización agregó que por primera vez en la historia del país, las principales candidatas a la presidencia son mujeres, convirtiéndose en las elecciones más controversiales de la historia del país.
REPÚBLICA H

#OPINIÓN
Las mujeres somos clave en esta elección. Es nuestro deber hacer la diferencia
LA FUERZA DEL VOTO FEMENINO EN LAS ELECCIONES DE 2024
l momento histórico que vive nuestro país nos obliga a todas y todos a salir a votar. No es un privilegio, es un derecho. La participación ciudadana es clave para la democracia de cualquier nación. Hoy, como nunca antes, las elecciones están en manos de las mujeres, no sólo desde la ciudadanía, sino también por quienes enca-
Ebezan las instituciones que definirán y darán a conocer los resultados del próximo 2 de junio.
En 2024, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó que hay un total de 99 millones 23 mil 975 personas inscritas en la lista nominal, de las cuales 51 millones 399 mil 566 son mujeres, esto significa que representamos el 51.9 por ciento del electorado en todo el país.
Además, el INE, la institución encargada de realizar las elecciones en nuestro país, tiene por primera vez a una consejera presidenta Guadalupe Taddei, quien será la encargada de anunciar quién encabezará la próxima Presidencia de la República.
Desde el lado judicial, el Tribunal Electoral está presidido por la magistrada Mónica Soto. Será en esta instancia donde se califiquen las impugnaciones interpuestas por candidatas y candidatos, resolviendo en definitiva cualquier diferendo electoral con decisiones inapelables.
Las mujeres somos clave en esta elección, en la que por primera vez, posiblemente, tendremos una Presidenta. Es nuestro deber hacer la diferencia y mostrar el poder de nuestro voto.
ción equitativa y justa, no sólo en términos de género, sino también en la inclusión de grupos históricamente marginados. La Ley 3 de 3, por ejemplo, es una medida que exige que los candidatos no hayan sido condenados por delitos de violencia de género, violencia familiar o ser deudores de pensión alimenticia. Esta legislación es un paso crucial para asegurar que quienes aspiran a cargos públicos sean personas con integridad y compromiso con los derechos humanos.
La paridad en candidaturas ha permitido que más mujeres participen activamente en la política, lo que no sólo diversifica la oferta electoral, sino que también enriquece el debate y las políticas públicas con perspectivas más inclusivas y variadas. La inclusión de candidatas y candidatos de poblaciones vulnerables es otra medida que busca democratizar verdaderamente el acceso al poder político, garantizando que todas las voces sean escuchadas y representadas.
Los comicios tendrán un nuevo panorama en materia de género
Las reglas también cambiaron. De acuerdo a la investigación "Mujeres rumbo a las elecciones 2024", elaborada por el Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género (CELIG) de la Cámara de Diputados, los comicios de este año en México tendrán un nuevo panorama en materia de género. Se regirán bajo otras variantes: paridad en candidaturas, Ley 3 de 3, tipificación de la violencia política contra las mujeres en razón de género, e inclusión de candidatas y candidatos pertenecientes a poblaciones vulnerables. Estas nuevas reglas buscan asegurar una representa-
En conclusión, estas elecciones no sólo son históricas por el número de mujeres votantes y candidatas, sino también por el marco legal e institucional que busca hacer de la política un espacio más inclusivo y equitativo. Las mujeres tenemos la oportunidad y la responsabilidad de hacer valer nuestro voto y asegurar que el futuro de nuestro país esté en manos de líderes comprometidos con la igualdad y la justicia.
Hagamos lo que nos toca, ¡salgamos a votar!
Nos vemos a las 8 por el 8
#OPINIÓN


Es licenciado en Derecho por el ITAM y maestro en Psicología y Sociología Política por la New York University. Tiene estudios en Telecomunicaciones, Derecho Constitucional y Electoral estadounidense. Inició su carrera como asistente de investigación del Secretario Académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Es doctor en Comunicación por la Universidad de Sevilla, maestro en Ciencias Sociales y licenciado en Historia, Antropología Social y Educación Media. Desde 1992 es profesor-investigador en el INAH, aunque actualmente se encuentra con licencia. Su trayectoria en el ámbito electoral se vincula con su larga carrera partidista.
Es licenciada en Derecho y está en proceso de obtener su doctorado en Gobierno y Administración Pública en el Instituto Universitario Ortega y Gasset. Con una amplia experiencia en el ámbito público, ha ocupado cargos como Directora General de Asuntos Normativos en la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP.
Es licenciado en Derecho por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y maestro en Derecho Constitucional y Amparo. Desde 2015 ha sido miembro activo de la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana A.C. En 2020, se acreditó como miembro activo de la Asociación Mexicana de Fiscales Electorales.
Graduado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM y maestro en Sociología de la Universidad de Guadalajara. Ha ocupado roles clave en la organización electoral, destacándose como Director Ejecutivo de Organización Electoral en el IFE y como consejero del Instituto Electoral de Michoacán.
UUC-KIB ESPADAS ANCONA CONSEJERO ELECTORAL
CARLA ASTRID HUMPHREY JORDAN CONSEJERA ELECTORAL
JORGE MONTAÑO VENTURA CONSEJERO ELECTORAL
ARTURO
CASTILLO
LOZA
CONSEJERO
ELECTORAL




JAIME RIVERA VELÁZQUEZ CONSEJERO ELECTORAL

Afiliado al Partido Acción Nacional. Es licenciado en Derecho por la ENEP Acatlán. Ha sido consejero estatal del PAN en el Estado de México, miembro del Comité Estratégico de Campaña en elecciones locales del Edomex, candidato a diputado federal suplente, secretario juvenil del CDM del PAN en Tlalnepantla y diputado federal.
VÍCTOR HUGO SONDÓN
REPRESENTANTE DEL PAN
Afiliado al PRD, se integró al INE en 2006. Es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública. Fue consejero Universitario por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, dirigente juvenil del PRD. Después fungió como secretario general del partido a nivel nacional y posteriormente asumió la Presidencia.

ÁNGEL ÁVILA
ROMERO REPRESENTANTE DEL PRD
Afiliado al PVEM, se unió al INE en 2009. Es licenciado y maestro en Derecho. Fue secretario de Acción Electoral, presidente del Comité Ejecutivo del Distrito Federal, consejero del Poder Legislativo en el IFE y vocero nacional del partido. Además fungió dos veces como diputado federal, diputado local, senador de la República.
/ 05 / 2024

#DELINE
ESTE ES EL CONSEJO GENERAL
EL INSTITUTO ES UN ORGANISMO AUTÓNOMO ENCARGADO DE REALIZAR LAS ELECCIONES FEDERALES Y SE COORDINA CON LOS OPLES PARA LOS COMICIOS ESTATALES

ARTURO ESCOBAR Y VEGA REPRESENTANTE DEL PVEM

Afiliado a Morena. Ingresó al INE en 2012. Es abogado por la Escuela Libre de Derecho, y cuenta con diversos diplomados en Proceso Penal Acusatorio y Oral y con maestría en Derecho Constitucional. Fue presidente de la Cámara de Diputados desde el 1 de septiembre de 2021 al 31 de agosto de 2022 . Se desempeñó como diputado federal suplente.


SERGIO GUTIÉRREZ LUNA REPRESENTANTE DE MORENA

GUADALUPE TADDEI
ZAVALA
CONSEJERA PRESIDENTA DEL INE
Es la primera mujer presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), luego de que la Cámara de Diputados la nombró en ese encargo para el periodo del 4 de abril de 2023 al 3 de abril de 2032, es decir por nueve años. Es licenciada en Administración Pública por la Universidad de Sonora y ha trabajado en el servicio público desde 1989. Con más de 25 años de experiencia en la función pública electoral. Participó en la creación del padrón electoral que resultó en la emisión de la primera credencial de elector.

CLAUDIA E. SUÁREZ
ENCARGADA DE DESPACHO DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA

VÍCTOR ORTEGA Y MISAEL ZAVALA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
El Instituto Nacional Electoral (INE) cuenta con un órgano central que es el Consejo General, el cual está integrado por consejeras y consejeros electorales, así como consejeras y consejeros del Poder Legislativo y personas representantes de los partidos políticos. Sus funciones radican en ser los responsables de vigilar el cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales en materia electoral, así como de velar porque los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad guíen las actividades del Instituto. Los integrantes del Consejo General son su presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, Claudia Edith Suárez como encargada del despacho de la Secretaría Ejecutiva, así como los consejeros Arturo Castillo, Norma Irene de la Cruz, Uuc-kib Espadas, Martín Faz, Carla Humphrey, Rita Bell López, Jorge Montaño, Dania Ravel, Jaime Rivera y Claudia Zavala.
En tanto, los representantes de los partidos políticos son Víctor Hugo Sondón, del PAN; Emilio Suárez, del PRI; Ángel Ávila, del PRD; Arturo Escobar, del PVEM; Gerardo Fernández Noroña, del PT; Juan Miguel Castro, de MC, y Sergio Gutiérrez, de Morena. También el INE cuenta con una Secretaría Ejecutiva, que coordina la Junta General Ejecutiva, administra y supervisa el desarrollo de las actividades de los órganos ejecutivos y técnicos del Instituto.

DENTRO DE SU LABOR
l También tiene un Órgano Interno de Control, encargado de diseñar los programas de trabajo para las auditorías.

Es la mano derecha de la presidenta del INE. Cuenta con una trayectoria profesional con la transparencia y la eficiencia en el INE. Su ingreso al INE fue en 2004. Su labor como encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva se caracteriza por su capacidad para liderar equipos multidisciplinarios y coordinar actividades del INE.
NORMA IRENE DE LA CRUZ MAGAÑA CONSEJERA ELECTORAL

Es licenciada en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM; y maestra en Gestión del Mantenimiento de la Paz por la Universidad de Turín. Desde 2005 ha trabajado en cooperación internacional y asesoría técnica en materia electoral. Ha coordinado equipos de observadores en misiones de la Comisión Europea.
MARTÍN FAZ MORA CONSEJERO ELECTORAL
Licenciado en Filosofía y maestro en Derechos Humanos y Democracia de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México. Lidera la Comisión de Capacitación y Organización Electoral en el Consejo General del INE; y es miembro de la Comisión de Debates Presidenciales, la de Vinculación con los OPLEs.

RITA BELL LÓPEZ VENCES CONSEJERA ELECTORAL
Tiene una licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, donde también cursó su maestría en Derecho Constitucional. Entre sus cargos destaca que fue titular de la Unidad de Transparencia de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Oaxaca.
AÑOS DURA EL CARGO DE UN CONSEJERO ELECTORAL.
4
DE ABRIL DE 2023, LLEGÓ GUADALUPE TADDEI AL INE. 9

JUAN MIGUEL CASTRO RENDÓN
REPRESENTANTE DE MC


GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA
REPRESENTANTE DEL PT

DANIA RAVEL CUEVAS CONSEJERA ELECTORAL
CLAUDIA ZAVALA PÉREZ CONSEJERA ELECTORAL
EMILIO SUÁREZ LICONA
REPRESENTANTE DEL PRI
Es licenciada en Derecho por la Universidad La Salle, y maestra por Derechos Humanos en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, en colaboración con la CNDH. Fue consejera electoral del IEDF (2014-2017), titular del área consultiva en la Dirección Jurídica del ISSSTE (2013-2014), y asesora del Consejo General en el IFE.
Es una jurista con formación académica y una amplia e xperiencia en el ámbito jurídico y electoral. Graduada como licenciada y maestra en Derecho por la UNAM, Zavala Pérez ha ampliado su conocimiento en diversos campos, incluyendo teoría constitucional, sistemas electorales, y teoría del género y multiculturalismo.
Afiliado al PRI, ingresó al INE en 2007. Es licenciado en Derecho por el ITAM y maestro en Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Panamericana. En la Cancillería, estuvo a cargo de la Coordinación Política y de la Consultoría Jurídica, en 2015. Además, fue coordinador jurídico de la campaña de José Antonio Meade, en 2018.
Afiliado al PT. Ingresó al INE en 2008. Estudió sociología en la UAM Azcapotzalco, fue secretario de comunicación del CEN del PRD y vocero del partido. En 2008 renunció a su militancia en el PRD. Después se convirtió en diputado federal del PT y participó en la encuesta de Morena para la elección presidencial de 2024.
Está ligado a Movimiento Ciudadano desde 1999, y a partir del año 2000 es representante partidista en el Consejo general del INE. Entre sus responsabilidades están la representación legal electoral, así como juridica del partido. También ha laborado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en la Lotería Nacional.


PERISCOPIO

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
#OPINIÓN
Lo peor del inicio del periodo de reflexión fue el asesinato, a sangre fría, del candidato de la alianza PAN, PRI y PRD, José Alfredo Cabrera Barrientos
LOS VIOLENTOS YA EMPEZARON A VOTAR
ubarrones de no buenos augurios se posaron ayer, último día de campañas políticas sobre la antesala de la elección de la Presidencia de la República, el Congreso de la Unión, ocho gubernaturas y la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México
Lo peor del inicio del periodo de reflexión fue el asesinato, a sangre fría, del candidato de la alianza PAN, PRI y PRD, José Alfredo Cabrera Barrientos, durante su cierre de campaña. Un sujeto le disparó a quemarropa en la nuca, modus operandi que hizo recordar el magnicidio de Luis Donaldo Colosio, del 23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas, en Tijuana.
No sólo eso: en Matías Romero, Oaxaca, se desató una balacera en pleno mitin de la candidata de Morena a la alcaldía de ese municipio, Rosalinda López García, con saldo de al menos un lesionado. Ambos hechos, señales de que manos criminales buscan aterrorizar a la población en las horas previas de la elección más grande de la historia de México.
El actual proceso electoral es el más sangriento de la historia
También, es la confirmación de que el actual proceso electoral ya es el más violento de la historia, con más de 30 candidatos o personajes involucrados en las campañas ultimados. Súmele que ayer mismo el INE, a cargo de Guadalupe Taddei, anunció que no se podrán instalar 104 casillas, de las cuales 88 estaban contempladas en Michoacán, gobernado (es un decir) por Alfredo Ramírez Bedolla
El propio organismo electoral informó que la imposibilidad de colocar esos centros de votación se debe a la inseguridad, a conflictos entre comunidades indígenas y en el menor de los casos a que no se logró reunir a todos los funcionarios de casilla. Ayer mismo, la Confederación Patronal de la República Mexicana, vía su presidente José Medina Mora, advirtió que en este proceso electoral aumentó 26 por ciento la violencia, y los homicidios electorales incrementaron 45 por ciento. Incluso advirtió que hay riesgos de que la elección quede marcada por hechos de violencia en 12 estados: Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Guerrero, Morelos, Tlaxcala, Puebla y Chiapas.
Lo mismo alertó para 17 municipios, entre ellos las alcaldías Cuauhtémoc e Iztapalapa, en la Ciudad de México. Hablando en plata, los generadores de inseguridad ya están haciendo lo suyo y todo indica que no hay contención gubernamental para sus actividades tendientes a inhibir el voto ciudadano, pues quienes tienen la responsabilidad de frenarlos no lo quieren ver.
Porque el voto masivo es el antídoto contra el veneno de la inseguridad y de quienes la abrazan. •••
EN EL VISOR: Gane quien gane la elección a la Presidencia de la República, sea Xóchitl o Claudia, deberá abrazar al sector ciudadano que votó en su contra. Porque el país no aguanta seis años más de polarización surgida del púlpito presidencial.
#TODOLISTO
LLAMA AMLO A VOTAR CON TRANQUILIDAD
GABINETE DE SEGURIDAD GARANTIZA PAZ, AFIRMA
NOEMÍ GUTIÉRREZ E IVÁN E. SALDAÑA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
Al señalar que este 2 de junio se realizará una jornada electoral tranquila, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que votará temprano e incluso hará fila en la casilla aledaña a Palacio Nacional.


Sl
MAÑANERAS LLEVA LÓPEZ OBRADOR. 1354
En la mañanera, dijo que en la reunión matutina del gabinete de seguridad abordaron el operativo de seguridad para la elección. El Presidente dijo que se tiene que garantizar que la jornada electoral se realice en tranquilidad. “Estamos revisando lo que se tiene que garantizar, sobre todo el domingo, que la gente vote con tranquilidad”, afirmó.
DOS MANDATARIOS
l El lunes, México tendrá un Presidente en funciones y otra virtual.
PUENTE POLÍTICO
#OPINIÓN
SOSTENIBILIDAD EN EL NEARSHORING, CLAVES DE GRUPO MARTEX
Este crecimiento ofrece a las compañías una oportunidad única para competir en el mercado global
in duda alguna, el fenómeno del nearshoring despertó un gran interés entre las empresas mexicanas como una estrategia para fortalecer su presencia en la cadena de suministro global. Sin embargo, este enfoque también plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de los modelos de negocios adoptados en este contexto
El nearshoring, impulsado por factores como la proximidad geográfica, la reducción de costos y la agilidad en la cadena de suministro, ha generado un aumento en la demanda de productos y servicios fabricados en México.
munidades locales a través de iniciativas de responsabilidad social, en beneficio de miles de familias en Guanajuato, entidad en donde opera la fabricación.
La sostenibilidad económica se convierte en pieza clave
Este crecimiento ofrece a las compañías una oportunidad única para competir en el mercado global y contribuir al desarrollo económico y social del país.
Un ejemplo destacado en este contexto es Grupo Martex, un corporativo 100% mexicano con más de 90 años en el sector textil, dirigido por Santiago Martí Ascencio. Firma que ha basado su éxito en la adopción de modelos de negocios sostenibles, centrados en tres pilares fundamentales: sostenibilidad social, ambiental y económica.
En primer lugar, la sostenibilidad social se convierte en piedra angular para crear valor a largo plazo. Grupo Martex se ha comprometido con prácticas laborales justas y la promoción de la diversidad y la inclusión en el lugar de trabajo. Además, apoya el desarrollo de co-
En segundo lugar, la sostenibilidad ambiental es esencial para atraer a clientes comprometidos con la responsabilidad social corporativa, hablamos desde firmas nacionales hasta las marcas más exigentes de talla global. Por lo que el grupo implementa constantemente medidas para el uso eficiente de recursos naturales, la adopción de energías renovables y el tratamiento de aguas residuales, de manera que se anticipa a los desafíos ambientales que enfrenta el país. Finalmente, la sostenibilidad económica se convierte en pieza clave para la viabilidad a largo plazo de las empresas nacionales en el marco del nearshoring
Esto implica una inversión continua en innovación y desarrollo tecnológico para mantener la competitividad en el mercado global, pilar en el que Santiago Martí y su equipo basan en gran parte para poder concretar alianzas en innovación y tecnología de talla internacional. Así, el éxito de Grupo Martex en la implementación de un modelo sostenible se refleja en su crecimiento del 45% en ingresos.
Al tiempo que la empresa no sólo ha logrado mejorar su rentabilidad, sino que también ha contribuido al desarrollo económico y social de México.
#GOBIERNOCDMX
DECLARAN LEY SECA DESDE EL SÁBADO
ORDENAN A COMERCIOS
SUSPENDER
VENTA DE ALCOHOL

Con motivo de las elecciones del 2 de junio de 2024, el gobierno de la Ciudad de México determinó la suspensión de la venta de bebidas embriagantes de las 00:01 horas del sábado 1 de junio hasta las 23:59 horas del domingo 2 de junio.
La aplicación de la Ley Seca se da con el objetivo de evitar altercados provocados por el consumo excesivo de bebidas embriagantes, por lo que los establecimientos mercantiles ubicados en la capital, como vinaterías, tiendas de abarrotes, supermercados con licencia para venta de vinos y licores, tiendas de autoservicio, tiendas departamentales y cualquier otro establecimiento mercantil similar, deberán suspender la comercialización de dichos productos.
De lo contrario, según el artículo 63 de la Ley de Establecimientos Mercantiles, las autoridades pueden levantar un inventario y asegurar de manera inmediata las bebidas.
Además, al incurrir en las prohibiciones, los dueños de los establecimientos mercantiles podrían ser sancionados con el equivalente de 351 a 2500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Eso significa que los propietarios de los negocios que no respeten la ley seca en la capital del país podrían recibir una multa de entre 38 mil 108 pesos hasta 271 mil 425 pesos mexicanos. Autoridades capitalinas exhortaron a las alcaldías para ser vigilantes.
MIL PESOS, PUEDE SER LA SANCIÓN ECONÓMICA.

l Esta regla no aplica en el consumo de bebidas alcohólicas en copeo con alimentos y no botanas.
LA EXCEPCIÓN
l Ello al interior de restaurantes, donde sí se podrá vender bebidas sin tener sanción administrativa.





F. VALENCIA, C. STETTIN Y F. GARCÍA
La candidata y los candidatos a la jefatura de Gobierno cerraron el periodo de campaña con eventos multitudinarios para darle paso a la veda electoral previa a los comicios de este 2 de junio.
Clara Brugada, de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM), cerró sus recorridos por la CDMX en el Zócalo capitalino, junto a la candidata a la presidencia Claudia Sheinbaum; Santiago Taboada, de Va X la Ciudad de México (PAN, PRI y PRD), celebró acompañado de todos los aspirantes de la coalición en el Ángel de la Independencia, en donde inició su campaña; en tanto, Salomón Chertorivski, de Movimiento Ciudadano, hizo lo propio junto al abanderado presidencial Jorge Álvarez Máynez, con un concierto en el auditorio BlackBerry.
Desde el Zócalo capitalino, Brugada Molina señaló que por más que la oposición invente calumnias en contra de diversos actores morenistas, incluida ella, “no mancharán una vida de honestidad y compromiso con los que menos tienen”. Por ello, la exalcaldesa de Iztapalapa llamó a los capitalinos
MOMENTOS CLAVE

#CANDIDATOSCHILANGOS
CIERRAN CON AMPLIO RESPALDO
LOS TRES REALIZARON ACTOS MASIVOS PARA REITERAR SUS PROPUESTAS
A LA CIUDADANÍA
50 A 100 DÍAS DE MULTA POR ROMPER VEDA.
a salir a “votar masivamente con alegría, con el corazón en la mano y con la mirada en el futuro” para “seguir haciendo historia”.
Refirió que, así como se llenó la Plaza de la Constitución, el próximo domingo “llenaremos con votos las urnas a favor de la transformación” y expresó que después del 2 de junio “iniciará la reconciliación en esta ciudad y se caerán los muros invisibles que nos separan”. Por su parte, Santiago Taboada aprovechó hasta el
6
MESES A 3 AÑOS DE CÁRCEL EN CASO GRAVE.
último minuto para agradecer a la militancia y llamar a votar. Afirmó que el triunfo está muy cerca y confió en que, de ganar en los próximos comicios, todos los capitalinos verán una mejora en su estilo de vida, tal como ocurrió en BJ.
“Hoy terminan los 90 días más importantes de mi vida y empiezan los seis años más importantes de la tuya”, dijo. Previo a su cierre en el Ángel de la Independencia, acudió a las alcaldías Xochimilco, Milpa Alta, Cuauhtémoc y Benito Juárez para apoyar a los candidatos a las demarcaciones, donde pidió respaldo para lograr un cambio en la capital. Asimismo, llamó a sus contendientes a aceptar los resultados emitidos tras el conteo rápido y evitar la confrontación
310 INCONFORMIDAD
1,621
QUEJAS RECIBIÓ EL INSTITUTO ELECTORAL CAPITALINO. DENUNCIAS SE PRESENTARON AL MES. MÁS QUE LAS REALIZADAS EN 2021. 167%
en pro de la democracia.
“Yo la llamo (a Clara Brugada) a qué si se comporta ella, su partido y el jefe de Gobierno, que aceptemos los resultados, a ver si le entra al reto”, enfatizó. A su vez, el emecista Salomón Chertorivski afirmó que no existe una ciudad “de oriente o de poniente”, por lo que urgió a crear una capital donde el desarrollo sea parejo, al igual que los servicios.
“La gente pensaba que había que escoger entre el PAN y el PRI o Morena. Hoy sabemos que se ha construido una alternativa de propuestas, una alternativa que da respuestas y como Jorge lo ha hecho”, afirmó. Agradeció a los jóvenes por fortalecer al movimiento y expresó que el proyecto seguirá con las nuevas generaciones.
l Resultados preliminares se darán conocer entre las 22:00 y 23:00 hrs.
l Para las alcaldías el conteo rápido se anunciará cerca de la media noche.
l Registro de datos inicia a las 20:00 hrs. con actualización cada 15 min.
l PREP tiende a coincidir históricamente con los resultados finales.
12345
l Estimaciones permiten dar certeza y evitar noticias falsas.
#GOBIERNOCAPITALINO
Restaura 300 inmuebles
TEMPLOS, IGLESIAS Y PARROQUÍAS, LAS INTERVENIDAS, DETALLÓ BATRES
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
Tras los sismos, en la capital del país se han rehabilitado o restaurado 300 templos Iglesias y parroquias, informó el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres.
Durante el recorrido por obras de reconstrucción de templos en la Ciudad de México, Martí Batres señaló que para los gobiernos federal y capitalino la reconstrucción de los templos, las parroquias, las iglesias es muy importante porque es el espacio del ejercicio de la fe del pueblo de México.
Dijo que la restauración de los templos, iglesias y parroquias tiene un valor para el pueblo de México porque son el espacio del ejercicio de su fe y de la religión, pero además tienen un muy elevado valor cultural también para la nación mexicana.
El mandatario detalló que se han estado restaurando templos, iglesias y parroquias en las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco, esta última es la alcaldía donde más restauraciones y reconstrucciones se han realizado.
“Esta reconstrucción es muy importante porque todos estos templos, parroquias e iglesias son el espacio en el que ejerce su religiosidad el pueblo de México, pero también son un patrimonio cultural incalculable”, indicó el jefe de Gobierno capitalino.


El Heraldo
LA SOLUCIÓN SON LOS VOTOS


PERIODO DE REFLEXIÓN
CECILIA ROMERO COLABORADORA@CECILIAROMEROC
Este lapso tiene el objetivo de permitir al elector procesar la información recibida en la campaña
Durante la campaña electoral que está por concluir hemos recibido tal cantidad de información que la llegada del final es recibida con gusto por muchos.
Concluirán los repetitivos spots publicitarios de los candidatos, terminarán los intercambios de acusaciones en los espacios noticiosos, cesarán las llamadas de las casas encuestadoras…
Por cierto, no estaría mal que también cesara, al menos por tres días, la monserga de la mañanera
A partir de hoy, jueves 30 de mayo, y hasta el domingo 2 de junio, viviremos lo que la Ley General de Instituciones y Procesos Electorales (LGIPE) denomina veda electoral, o ‘periodo de reflexión’, plasmada en el artículo 251, párrafo 4 de dicha disposición legal.
Este lapso tiene el objetivo de permitir al elector procesar la información recibida durante la campaña, así como valorar y confrontar las propuestas, a fin de tomar la decisión más adecuada a la hora de emitir el sufragio.
mexicanos podamos aprovechar estos días para decidir por quién votar, o en su caso, reforzar o cambiar la decisión tomada previamente.
Para hacerlo, propongo algunas ideas que pueden colaborar a una mejor decisión:
—Eliminar de nuestro análisis los elementos superficiales. El tono de voz de una candidata, la vestimenta de la otra, el jingle que identifica al candidato. Estos puntos no son constitutivos de un gobierno, y, además, son totalmente superables.
–Considerar la autenticidad en las expresiones de las candidatas. Su discurso, su interacción con los asistentes a los eventos, la sencillez de sus respuestas en las entrevistas, sus reacciones ante situaciones imprevistas. Eso habla de su talante democrático.
“Lo importante es que los electores podamos aprovechar estos días para decidir por quién votar, o en su caso, reforzar o cambiar la decisión”.
El periodo de reflexión electoral no es exclusivo de la legislación mexicana; en varios países es de un día, en otros más de tres, como en México.
En Estados Unidos y en otras naciones, sin embargo, es posible hacer campaña hasta la noche anterior a la jornada electoral.
Independientemente de que sea conveniente revisar la utilidad de esta disposición legal, como de muchas otras, lo importante ahora es que los electores
—Pensar en la necesidad de los contrapesos democráticos. El Congreso de la Unión y los congresos locales jugarán un papel definitorio en el próximo sexenio. La hegemonía del llamado Plan C está presente en la propuesta oficialista.
—El mayor bien posible. No hay candidata perfecta, ninguna cubrirá todas nuestras expectativas, pero actuamos en el mundo de lo contingente y no podemos descuidar la viabilidad política de las propuestas, o tendremos como consecuencia el perderlo todo en pos de una utopía inexistente.
—Sí se puede definir el resultado. La incertidumbre democrática es un valor esencial que debemos preservar, nada está escriturado para nadie. Los electores tenemos la última palabra, y cada voto cuenta. De ahí la importancia de que todos salgamos a emitirlo. —Votar, con esperanza. ¡Por México! ¡Por la Vida, la Verdad y la Libertad!

● La cantante colombiana Karol G fue nombrada por la revista Billboard como la Mujer del Año, para el especial Mujeres Latinas de la Música. La también llamada Bichota tiene ya en su haber un premio Grammy y cinco Latin Grammy.

● En Estados Unidos fue detenido Tuen Lee, un sujeto acusado de violación y que estuvo en fuga durante casi 17 años. Lo detuvieron en una mansión y aunque tenía el rostro cubierto, la policía lo identificó por su mal aliento, por su halitosis.

● El vocalista de la banda de rock, los Red Hot Chili Peppers, Anthony Kiedis fue criticado por sus propios seguidores, luego de que se descubriera que su novia, una modelo australiana, tiene 23 años, nada más 40 años menos que el cantante.
ARTURO SÁNCHEZ PROF. INVESTIGADOR, ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y GOBIERNO, TEC DE MONTERREY @ARTUROSANCHEZG
Como siempre, el Instituto Nacional Electoral resolverá prácticamente todos los problemas
Este domingo los mexicanos de verdad decidiremos con nuestro voto quién queremos que nos gobierne. Cuando me preguntan ¿Cómo puedo ayudar? la respuesta es sencilla: acude a votar por el partido de tu preferencia, en la casilla que te corresponde. Si te tocó ser funcionario de casilla, no te pierdas esa maravillosa experiencia. Si quieres representar a tu partido en una casilla, comunícate con ellos y apóyalos.
El 2 de junio es el día de la participación democrática y de expresar nuestro punto de vista sobre cada una de las elecciones que tendrán lugar. A estas alturas todos los actores involucrados hicieron el trabajo que les correspondía: el
ELECTORES NOMÁS DE FIESTAS PATRIAS

EDUARDO SADOT COLABORADOR @EDUARDOSADOT
En México se adoptó ese principio de odio, rencor, resentimiento y venganza en un partido político
México no puede tener mexicanos nomás de fiestas patrias, comenzamos muy mal cuando en el 15 de septiembre se hacen fiestas de “mexicanidad”, celebrando la Independencia vestidos de Adelitas y revolucionarios, cuando la fiesta es de la Independencia, ahí comenzamos a evidenciar la ignorancia al no distinguir, entre la Independencia de México y Revolución Mexicana.
En el proceso electoral la mayoría de los mexicanos votarán con todo, menos con el cerebro, votarán por simpatías superfluas, por gratitud a migajas de pensión, por el impulso de los odios incendiados, respondiendo a un impulso propagandístico impor-
INE está terminando de distribuir los paquetes electorales a los presidentes de casilla seleccionados; los lugares donde se instalarán las casillas están definidos y preparados; los candidatos han concluido sus campañas; se suspendieron ya los promocionales en radio y televisión de los partidos y candidatos; conocimos ayer las últimas encuestas previas a la jornada electoral y ha iniciado la llamada “veda electoral”.
Ahora es el momento de la ciudadanía para elegir a nuestros representantes. Seguramente tendremos una jornada electoral muy activa y conoceremos de los incidentes que se presentan en cada elección. De ello nos informará el Consejo General del INEy los partidos estarán vigilantes.
medios de comunicación que culminarán con el anuncio de los conteos rápidos que deberán difundir los presidentes de los nueve OPLEs involucrados.
Seguramente, como en todas las elecciones anteriores, se empatarán los resultados de los conteos con los del PREP y con los cómputos oficiales. Ahí radica la fortaleza organizacional del INE, sobre todo de su estructura del Servicio Profesional Electoral, que es la que realmente hace la elección.
“Aún más democrático sería que las candidaturas derrotadas reconozcan los resultados si los conteos son claros en las tendencias”.
Como siempre, el INE resolverá prácticamente todos los problemas y, para las 19:00 horas, conoceremos las encuestas que se hayan levantado a la salida de las urnas. Tendremos entonces los primeros indicadores de posibles resultados en las elecciones federales.
En las entidades que elegirán gubernatura y Jefatura de Gobierno, conoceremos de las encuestas a las 17:00 horas en el caso de Yucatán y a las 18:00 en todas las demás.
Serán horas intensas en los
tado de las enseñanzas nazis del genio de la propaganda de Hitler, el doctor Goebbels, cuya explicación simple y sencilla era que el ser humano acciona y reacciona con el hígado, movido por el rencor, odio o resentimiento, los alemanes inflamaron su “patriotismo” satanizando a los judíos, para luego derivarlo contra los adversarios de Hitler, pero no llegaron a ser un pueblo dividido, solo fue la división entre los llamados “de la raza aria” y los que no pertenecían a esa raza.
En México se adoptó ese principio de odio, rencor, resentimiento y venganza en un partido político, para ser aprovechado y encaminado en el pueblo dividiendo familias, amigos, compañeros de trabajo, compatriotas, paisanos, condiscípulos, parientes, azuzando las diferencias de opiniones —que siempre las hay— instigando las pasiones y fustigando las diferencia y el odio.
La actitud realmente democrática sería que partidos y candidatos esperaran a que Guadalupe Taddei, presidenta del Consejo General del INE, informe sobre las tendencias que estarán arrojando los conteos rápidos, antes de que alguien se declare ganador de la contienda. Aún más democrático sería que las candidaturas derrotadas reconozcan los resultados si los conteos son suficientemente claros en las tendencias. Observaremos su comportamiento. En todo caso, el que no puede estar ausente es nuestro voto. Esa será la llave para construir nuestra representación, legitimar a los ganadores y mantener vivo el derecho de ejercer nuestra ciudadanía. La solución son los votos.
de corpus, su unidad, la solidez de su fuerza fincada en la unión.
Se ha cambiado el grito de ¡viva México! por gritos de rencor y odio, imperceptiblemente México ha ido perdiendo.
Mientras los “políticos” ganan elecciones y decimos “políticos” así entrecomillado, porque esos no son políticos, desde el momento en que fomentan el culto a la personalidad, a su persona, en perjuicio de la sociedad y de sus comunidades.
“En el proceso electoral la mayoría de los mexicanos votarán con todo, menos con el cerebro, votarán por simpatías superfluas,”.
México habrá fracasado cívicamente, si deja llevarse por la corrupción de quienes compran descaradamente votos, con dádivas miserables, disfrazadas de pensiones, que usan como argumentos la amenaza de que perderán su pensión, para asustar a quienes menos tienen, si eso no es criminalmente chantajismo, no pude tener otro nombre.

ÚLTIMA LLAMADA: A VOTAR
GUILLERMO LERDO DE TEJADA SERVITJE COLABORADOR @GUILLERMOLERDO
Los mexicanos apenas empezamos a disfrutar esta prerrogativa, imperfecta pero maravillosa, hace unos 30 años. Conseguirla costó mucho tiempo y sangre
El daño provocado con esa división será muy difícil de apagar, se verá en las próximas elecciones y si no recomponemos el tejido social y las relaciones con nuestros semejantes, México habrá perdido para mucho tiempo el mayor valor que pueda tener un pueblo, su identidad, su espíritu
Todo lo que se escriba antes del próximo 2 de julio, quedará para la historia.
Vamos a saber de qué estamos hechos los mexicanos, nuestro nivel de cultura cívica y capacidad de resistir a la corrupción, seremos un pueblo de ignorantes y cínicos, corruptos, que fuimos capaces de vender nuestro voto y con él a la Patria.
“Pienso también que nunca habíamos tenido mejores razones para votar, ni mayor claridad sobre por cuál alternativa votar”.
El voto es un derecho que a veces subestimamos con demasiada ligereza. Entrar a una mampara y decidir libremente en manos de quién poner nuestro futuro; remover pacíficamente malos gobernantes; influir en el curso del país. Los mexicanos apenas empezamos a disfrutar esta prerrogativa, imperfecta pero maravillosa, hace unos 30 años. Conseguirla costó mucho tiempo, sudor y sangre, perderla es sencillo; ni siquiera falta la imposición: basta la indiferencia. Pienso en lo afortunada que es mi generación, que nació en el alba de la transición democrática; pienso luego en mis hijos quienes, temo, podrían crecer en su ocaso. También que nunca habíamos tenido mejores razones para votar, ni mayor claridad sobre por cuál alternativa votar. No creo en candidatas inmaculadas ni en partidos puros; en política no hay ángeles, pero es falso ese simplismo de que “todos son iguales”. Hay un proyecto que quiere desmantelar la democracia y otro que busca mantenerla. Por eso votaré, y lo haré sin ambigüedad por la coalición opositora. Trabajo para ofrecer a mis hijos la mejor vida posible. Hago mi parte, pero creo que ello no valdrá mucho con un gobierno incapaz o indispuesto a garantizar su seguridad, que para mantenerse en el poder nos necesite pobres y obedientes, no libres y prósperos. Por eso votaré, y lo haré por el futuro de mis hijos. Pago impuestos, que entiendo son una aportación necesaria para que todos tengan un piso de servicios esenciales, para salir adelante, sobre todo los menos favorecidos. Lo que rechazo es que ese dinero se use para caprichos improductivos y para sostener clientelas electorales. Por eso votaré, y lo haré por quien considero mejor lo utilizará con criterios técnicos y sociales para combatir la pobreza. Veo que la mayoría de la gente no quiere una dádiva que palie la miseria, sino un trabajo para ganarse la vida y aspirar a estar cada vez mejor. Por eso votaré, y lo haré por la alternativa que impulsa esta visión para nuestro país. Tengo la edad suficiente para saber de ese México sin INE ni contrapesos; con Congresos y Cortes Supremas sometidas; donde opinar distinto podía traducirse en represión y actuar en disidencia perder la libertad, o aún la vida. Por eso votaré, y lo haré para que nadie deba padecerla de nuevo. El lopezobradorismo no es algo desconocido que merezca el beneficio de la duda; es un gobierno que por seis años ha demostrado su esencia en los hechos: autoritarismo, ineptitud, corrupción; permisividad para los criminales y crueldad para las víctimas; premios a los indecentes y persecución a los valientes. Sus decisiones han causado daños económicos y sociales innecesarios, dolor y muertes evitables. Por eso votaré, y lo haré con la total certeza de que quiero que se vayan. La coalición opositora dista de ser ideal; pero si gana y no están a la altura, conservaré el derecho de echarlos democráticamente; mientras que si la continuidad se impone ese derecho podría cancelarse. Por eso votaré por los demócratas imperfectos, no por los autoritarios intachables. La oposición puede triunfar en diversas contiendas, pero ante el riesgo de que el gobierno no lo reconozca, es indispensable no sólo ganar, sino ganar con contundencia, para proteger la legalidad electoral con legitimidad ciudadana. Por eso votaré y te pido que votes. El abstencionismo deliberado y la anulación son, en este momento, lujos irresponsables. La apatía puede costarnos el país y el futuro, para nosotros y para nuestros hijos. A votar.
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA JUEVES 30 / 05 / 2024

El Banco de México modificó por segunda vez consecutiva a la baja su previsión de crecimiento de la economía para este año a 2.4 desde 2.8 por ciento, ante una extensión de la desaceleración económica registrada desde finales del año pasado, informó Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del instituto central.
“La debilidad de la actividad económica se prolongó del último trimestre de 2023 hacia principios de este año, lo que resultó que el crecimiento del Producto Interno Bruto del primer trimestre fuera menor al que teníamos previsto, derivado de ello el pronóstico de crecimiento para 2024 se revisa”, dijo. De ahí que, precisó, el intervalo pasó a entre 1.9 y 2.9 por ciento para 2024, desde 2.2 a 3.4 por ciento, del informe de octubre a diciembre de 2023, con una estimación puntual de 2.4 por ciento.

LO QUE ESPERA BANXICO
#BANCODEMÉXICO
INFLACIÓN GENERAL
● Solo será administrador del Fondo de Pensiones para el Bienestar.
● Una Presidenta romperá los estereotipos.
1 2 3
● Ajustes a la tasa referencial serán graduales.
● PARA 2024, LA AUTORIDAD MONETARIA ESPERA UNA EXPANSIÓN DE 2.4%, SU EXPECTATIVA PREVIA ERA DE 2.8%
POR VERÓNICA REYNOLD
Dijo que, a pesar del bajo crecimiento de los primeros tres meses de 2024, hacia adelante se espera que la actividad productiva retome un ritmo más dinámico, apoyado en el gasto interno.
Y es que, con base en lo que se ha observado en los años electorales previos “habría una moderación del crecimiento en la segunda mitad de 2024“, aclaró Victoria Rodríguez Ceja durante la
● PUNTOS BASE, EL ÚLTIMO RECORTE A LA TASA OBJETIVO. 25
● SE PREVÉ PARA EL CUARTO TRIMESTRE DE ESTE AÑO. 4%
3.5%3%
● PARA EL PRIMER TRIMESTRE 2025.
● PARA EL PRIMER TRIMESTRE 2026.
presentación del Informe Trimestral Enero-Marzo 2024. Comentó que aunque se espera que la economía retome un mayor ritmo de crecimiento, es necesario reforzar las bases para impulsar un mayor crecimiento de largo plazo de manera sostenible. Y si bien, subrayó, el fortalecimiento del marco macroeconómico es condición necesaria, pero no suficiente.
#IMPACTOAEMPRESAS
Aumenta extorsión a negocios
SITUACIÓN
l Más de la mitad de los socios fueron víctimas de algún delito durante 2023
l La extorsión fue el segundo delito más frecuente, con 70% por vía telefónica
l De enero al 27 de mayo de este año se detectaron 116 incidentes de violencia política
COPARMEX CALCULA EN 120.2 MIL MDP, EL COSTO DEL DELITO
POR YAZMÍN ZARAGOZA
El costo de los delitos de extorsión y cobro de piso a los empresarios se calcula en 120.2 mil millones de pesos anuales, monto que podría multiplicarse, dado que la incidencia del ilícito no se denuncia, por lo que puede ser hasta 10 veces mayor, según cifras del Monitor de Seguridad de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) al mes de abril.
En conferencia de prensa, José Medina Mora, presidente de la Coparmex explicó que “el aumento del delito de extorsión es abrumador; en los 65 meses del actual gobierno
#AEROMÉXICOYSOBRECARGOS
VÍCTIMAS DE EXTORSIÓN A EMPRESAS SE REGISTRAN AL DÍA. DE LOS DELITOS A NEGOCIOS FUERON POR DERECHO DE PISO
ha crecido 45.3 por ciento el número de carpetas de investigación, y más delicado aún, es que tiene una cifra negra de 96.1 por ciento, esto quiere decir que sólo se denuncian cuatro de cada 100 extorsiones a negocios”, dijo Medina.
El representante empresarial comentó que el Monitor detectó que en 2023, más de la mitad de los socios de Coparmex (54.5 por ciento) han resultado víctimas de algún delito, “por ello, es grave que no se denuncien los ilícitos, lo que provoca una subestimación en las cifras, y podemos adelantar que la incidencia del delito podría ser casi 10 veces mayor”, puntualizó.
Al respecto, Jorge Peñuñuri Pantoja, presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de Coparmex, reveló que del total de las empresas que han sido víctimas de este delito, 70 por ciento fue por extorsión telefónica y 30 por ciento por cobro de piso.
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) destacan que sólo tres de cada 100 extorsiones se denuncian.
Las cifras oficiales indican que de enero a abril de 2024 se registraron 10 mil 975 víctimas de extorsión, cantidad casi idéntica al máximo histórico registrado en 2022, sólo con 11 mil 39 víctimas menos.
Peñuñuri Pantoja apuntó que esto significó que se registraron 31 víctimas de extorsión al día Esto fue más de una por hora, lo que representó un aumento de 8.3 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.


DESAFÍO DIGITAL
El sector de seguros tiene que caminar largo trecho para migrar a una economía digital que apoyaría la inclusión financiera, dice Charles Taylor
Aunque desde la pandemia muchas empresas financieras aceleraron su migración hacia los servicios digitales, aún existen actividades con rezagos en esa tendencia, como son la compra de seguros.
Si bien el sector asegurador mexicano se posiciona como uno de los más relevantes en Latinoamérica y tiene el segundo volumen de primas más alto de la región y una penetración de 2.4 por ciento del PIB, todavía existen amplios segmentos de la población que no cuentan con ese tipo de protección.
Para la industria de seguros tal situación plantea un vasto potencial de crecimiento, pero ese déficit requiere inversiones y nuevas formas de acometer un mercado que migra hacia los servicios digitales, como ha ocurrido con la banca.
Para la firma Charles Taylor, que está en el negocio de los seguros a nivel global, la apuesta por la modernización de la industria debería acelerarse con el objeto de apoyar la inclusión financiera y de paso ampliar la protección del patrimonio de personas, familias y empresas.
Para Charles Taylor 88% de los clientes exigen seguros más personalizados
ALCANZAN
ACUERDO SALARIALl Aeroméxico informó que la Asamblea de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA) aprobó la revisión al Contrato Colectivo de Trabajo que tiene con Aerovías de México, lo que les permitirá mejorar su nivel de ingresos. ENRIQUE TORRES
Esto de la mano de políticas públicas que fomenten la inclusión y la educación financiera para entender la utilidad de adquirir un seguro. Charles Taylor dice que la coyuntura actual donde más negocios migran a la economía digital abre una oportunidad para que todos los involucrados en la industria de seguros se adapten a las necesidades y expectativas de los clientes, lo que implica no solo simplificar las pólizas actuales mediante tecnología eficiente, también es necesario crear nuevos seguros que satisfagan las demandas de protección de la sociedad actual. Por lo pronto, Genesys dice que 71 por ciento de los clientes del sector seguros ya realizan búsquedas en línea antes de contratar un servicio y para Charles Taylor, que tiene como director comercial a Iván Moreno, 88 por ciento de los consumidores exige seguros más personalizados, lo que sin duda será un reto para muchas empresas en un sector que depende de miles de brokers que deberían tener a la mano tecnologías que permitan mejorar la experiencia de compra de un seguro.
LA RUTA DEL DINERO
Una empresa de Relaciones Públicas que apoya su oferta de servicios en el Big Data para generar estrategias de comunicación para atender los compromisos de sustentabilidad de las empresas es Urban, que lleva aquí Kiki Faure. Basada en Argentina, Urban tiene poco más de dos años en nuestro país, y a la fecha atiende a firmas de la talla de Unilever, Danone, Pepsico, Mercado Libre, T-Systems y Sony Play Station. Faure considera que los corporativos mexicanos deben sustentar sus mensajes en temas de medio ambiente, apoyo a las comunidades y gobernanza a partir de comunicar impactos positivos que lo mismo deben estar en medios tradicionales que en redes sociales, y donde las empresas deberán atender a consumidores más exigentes en esos rubros.































XEN: LA PRIMERA ESTACIÓN EN TRANSMITIR NOTICIAS CONTINUAS EN MÉXICO
La emisora XEN tuvo sus orígenes en la Ciudad de México el 1 de enero de 1925. En un inicio comenzó a identificarse con las siglas CYS ya que todavía no le otorgaban a nuestro país el distintivo “X”. Esta emisora transmitía entonces por la frecuencia 710 de amplitud modulada y era propiedad de la empresa estadounidense “General Electric” (GE), una de las corporaciones más grandes del mundo y que operaría la emisora hasta el año de 1930.
En ese año, la estación fue adquirida por el ingeniero, periodista y político tabasqueño, Félix F. Palavicini, a quien se le ocurrió algo que ninguna emisora había realizado hasta el momento, contar con un servicio permanente de noticias. Para este tiempo, la emisora ya era conocida con el nombre comercial de “XEN Radio Mundial”.
Radio Mundial se convertiría en el primer periódico radiofónico en México, al transmitir únicamente noticias de forma ininterrumpida; es decir nota tras nota, algo nunca visto antes en esa época.
En el año 2023, la emisora pasaría finalmente a cambiar su programación únicamente a “El Fonógrafo”; concepto musical de grandes éxitos conocido como “Música Ligada a tu Recuerdo” que continua vigente hasta el día de hoy

Palavicini fundó varios periódicos relevantes como “El Universal”, en donde se crearía el “Sindicato Nacional de Redactores de Prensa” y “La Casa de Salud del Periodista”, y crearía a su vez otros periódicos importantes como “El Día”, “El Pensamiento”, “El Globo”, entre otros proyectos editoriales como la revista “Todo”. Palavicini sería más tarde desterrado por Plutarco Elías Calles al considerar que se le brindó apoyo al político Arnulfo R. Gómez en un presunto golpe de estado.
En 1934, la estación pasa a manos de la Cervecería Modelo quien operaría brevemente la estación, ya que en menos de un año, la señora Guillermina Pontones del Conde adquiriría la estación y comenzaría a transmitir a través de su frecuencia actual, la 690 de amplitud modulada.
En 1957 el cineasta Manuel Barbachano Ponce adquiere la estación conocida como “La N Mexicana”, para que unos años más tarde, fuera adquirida en mayo de 1968 por el torreonense de origen libanés, Don Emilio Nassar Hamze, importante radiodifusor y amante de la charrería que en conjunto con Don Enrique Bernal Servín fundarían la
“Corporación Mexicana de Radiodifusión”, empresa propietaria de diversas difusoras a lo largo del país y fungiendo también como un representante comercial nacional para distribuir pautas publicitarias a otras emisoras afiliadas a esa cadena radiofónica.
Emilio Nassar llegaría a ser Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) en el periodo de 1973 -1975, donde se caracterizó por defender los intereses de esta importante industria. Se recuerda como en un discurso elocuente en la “Semana Nacional de Radio y Televisión” de 1974 con la presencia del Presidente Luis Echeverría, se pronunció en favor de los intereses de los radiodifusores, salvaguardando a la industria de una posible expropiación que se vislumbraba en esos momentos. También participó y se desempeñó como Presidente de la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR) en el periodo de 1981 – 1983, organización que defiende cabalmente la libertad de expresión en los países de América con sede en la ciudad de Montevideo, Uruguay. Bajo la operación de Emilio Nassar Hamze, la estación manejaría un formato original de música del mundo, transmitiría una barra de música internacional, como “Los Ritmos de Brasil”, “La Hora Alemana”, “La Hora Francesa, “La Hora Italiana”, “Metales Vivientes”, “Coros de Radio Mundo” entre otras varias. Es por eso que la estación sería reconocida con el nombre de “Radio Mundo”, posicionando a la estación como una de las más importantes del cuadrante del entonces Distrito Federal. Para posicionar su marca y contenidos, Radio Mundo tenía repetidoras a lo largo y ancho del país; rematando en su identificación con la ciudad en donde emitía su señal.
l ARRANQUE. Félix F. Palavicini y Emilio Nassar Hamze, fueron los primeros dueños.
cambiar la programación de la XEN por algo nuevo y diferente. Por esta razón se busca crear un concepto deportivo, naciendo así el formato de “Radio Sportiva”, La Estación de los Deportes; que contaría con importantes cronistas deportivos y trasmisiones de los eventos deportivos más importantes y relevantes para las audiencias.
A finales de la década de los 90, la familia Nassar vende la estación a un grupo de inversionistas encabezados por la periodista y política mexicana Tere Vale y la familia Laris, propietarios de la empresa Radiodifusoras Asociadas “La Gran Cadena Rasa”, quienes cambiarían nuevamente el formato para crear a la naciente “Ondas del Lago”, La Estación de la Palabra; programando espacios musicales y noticiosos.

EN EL AÑO 2001, GRUPO RADIO CENTRO ADQUIERE LA ESTACIÓN Y CAMBIA UNA VEZ MÁS A UN FORMATO NOTICIOSO
En 1992, la estación ya operada por su hijo Emilio Nassar Rodríguez, toma la decisión de
En el año 2001, Grupo Radio Centro (GRC) adquiere la estación y cambia una vez más a un formato noticioso, convirtiendo a la 690 en una de las estaciones de radio más importantes de la capital mexicana. Conocida como “La 69”, la emisora crece su audiencia con noticieros de primer nivel conducidos por el periodista Nino Canún con el programa “Y Usted ¿Qué Opina? o con el noticiero de Jacobo Zabludovsky, uno de los más grandes conductores de la radio y de la televisión mexicana, así como también el noticiero “Entre Líneas” conducido por Alberto Barranco Chavarría, por mencionar algunos. En 2017 en una reorganización de las emisoras de GRC, “La 69” es remplazada por un formato mixto que incluiría la programación de las estaciones “Radio Centro” y “El Fonógrafo”. En el año 2023, la emisora pasaría finalmente a cambiar su programación únicamente a “El Fonógrafo”; concepto musical de grandes éxitos conocido como “Música Ligada a tu Recuerdo” que continua vigente hasta el día de hoy.
#VISIÓNDEEXPERTOS
Peso, nervioso por elecciones
COTIZÓ EN 16.95 UNIDADES POR DÓLAR, SU PEOR NIVEL
DESDE INICIOS DE ESTE MES
El proceso electoral empieza a inyectar cierto nerviosismo, lo que se vio reflejado en el mercado de divisas, por lo que el peso registró una depreciación de 0.90 por ciento frente al dólar en sus operaciones al mayoreo, de acuerdo con el estadístico de Banco de México. Así, el tipo de cambio en el mercado spot cerró la jornada en 16.9557 pesos por dólar, con lo que la moneda mexicana se ubica en su nivel más bajo desde inicios del mes, cuando alcanzó una cotización de 16.9942 por unidad.
“Este miércoles es el último día de las campañas electorales y en los
POR CIENTO, AVANZA EL PESO EN ESTE AÑO. PESOS, COTIZACIÓN EN VENTANILLA BANCARIA. 0.06 17.39
próximos días es probable que el mercado reduzca sus posturas a favor del peso, ante el riesgo de que se observe volatilidad a partir del domingo por la noche, tras conocerse los resultados preliminares de las elecciones”, consideró Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base.
Cabe recordar que el próximo 2 de junio se llevará a cabo un proceso electoral en el que, entre otros cargos, se votará para la elegir al nuevo jefe del Ejecutivo.
De acuerdo con los expertos, el fortalecimiento del dólar se debió a la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) seguirá con una postura monetaria restrictiva.
Por otra parte, la Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada con un avance marginal de 0.05 por ciento a 55 mil 212.64 puntos.
En Wall Street, destacó la caída del Dow Jones de 1.06 por ciento a 38 mil 441.54 enteros.

l ESCENARIO. Los especialistas esperan volatilidad cambiaria después de las elecciones.
EFECTO EN LA DIVISA
l La moneda mexicana fue una de las más apreciadas del año pasado.
#VIRUSSINCICIALRESPIRATORIO
Avalan ensayo para vacuna
l La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) avaló un ensayo clínico para evaluar
l Influyó la posible continuidad de recorte de tasas del Banco de México.
l El dólar se ha fortalecido por la política monetaria restrictiva de la Fed.
UN MONTÓN DE PLATA

ESTUDIO FASE III
l Evaluará la eficacia e inmunogenia del biológico.
eficacia, inmunogenia y seguridad de una vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VSR) en lactantes y niños pequeños.
La autoridad sanitaria señaló que el VSR es una de las principales causas de infecciones respiratorias en el mundo, y es particularmente peligroso en las poblaciones vulnerables REDACCIÓN
#OPINIÓN
VIENE LA RADICALIZACIÓN DE AMLO
Es difícil especular sobre lo que hará o no AMLO en los siguientes meses. Lo que es un hecho es que ha dado muestras de esa posible radicalización
Conversé con uno de los personajes públicos que más cerca ha estado del presidente Andrés Manuel López Obrador. De los que mejor entiende su forma de pensamiento y acción. Sus estimaciones de lo que se aproxima con el presidente después de la elección me perturbaron.
Dijo que a partir del lunes López Obrador se radicalizará, lo cual será muy notorio, y que el apogeo de esta radicalización ocurrirá entre el 1 y el 30 de septiembre. No debería extrañarnos, subrayó, que el Presidente cometa un acto severo que dañe la estructura del sistema empresarial mexicano en su informe del 1 de septiembre. Es difícil especular sobre lo que hará o no López Obrador en los siguientes meses. Lo que es un hecho es que ha dado ciertas muestras de esa posible radicalización. Ayer mismo, por ejemplo, se refirió en la mañanera al pecado social de ser un gran empresario: “Cómo no se va a requerir una reforma. Y el modelo económico neoliberal o de pillaje, concentrador de riqueza, de fortunas en unas cuantas manos… Aquí hemos hablado que hay más de mil millones de seres humanos en el mundo que sobreviven con menos de un dólar diario. Mientras vemos cómo crecen las fortunas. Les debería de dar vergüenza salir en esas listas, porque entre otras cosas, además de inmoral, eso es un pecado social”. Luego se fue contra las personas más ricas, al decir que esa riqueza no genera empleos, y subrayó que ahora las fortunas no son fruto de la producción, sino de la especulación financiera. ¿Qué reforma está pensando inducir o proponer el presidente para sus últimos días de gobierno? Es imposible saberlo, pero las señales están ahí. El personaje con el que hablé está muy pesimista de lo que viene, y recordó cómo, el 1 de septiembre de 1982, el presidente José López Portillo nacionalizó la banca mexicana. Ese decreto, que alteró toda la estructura del sistema económico nacional, tuvo como fundamento presidencial que los bancos habían obtenido ganancias muy elevadas. Ojo.
En 1982, el presidente José López Portillo nacionalizó la banca
AXA
De acuerdo con Axa, que dirige Daniel Bandle, está creciendo la mala práctica de los llamados “gestores”: personas que ofrecen maliciosamente descuentos en el pago de los deducibles o coaseguros; facilitan reclamos en siniestros ficticios —por ejemplo, tratamientos estéticos no cubiertos—; u ofrecen check-ups médicos sin costo. Es una de las causas más notorias del incremento de las primas, de la inflación médica, y de la subida en los índices de siniestralidad, subraya.
NISSAN
La automotriz que encabeza Rodrigo Centeno oficializó el lanzamiento de su propia flota de tractocamiones tipo ‘madrina’ con 101 unidades y 150 empleados directos para garantizar el abasto de vehículos a sus 230 distribuidores en el país. Es la primera automotriz en contar con una flota de este tipo. Sí.
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
JUEVES / 30 / 05 / 2024
COEDITORES: HUGO ARCE Y MARTHA COTORET
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#ESTÁHOSPITALIZADO
‘HUACHO’
SUFRE ACCIDENTE VIAL
DIJO QUE ESTARÁ LISTO PARA VOTAR EL DOMINGO
HERBETH ESCALANTE Y JUAN DAVID CASTILLA
ACCIDENTES HA TENIDO DÍAZ MENA DESDE ABRIL.
4
MUNICIPIOS VISITÓ HUACHO EL PASADOMARTES.
ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
La madrugada de ayer se registró un fuerte accidente de tránsito en la carretera Mérida-Cancún, en que resultó lesionado el candidato de Morena a la gubernatura de Yucatán, Joaquín Díaz Mena. Su camioneta terminó destruida, aunque el morenista se encuentre estable de salud. De acuerdo con información recabada en su equipo de campaña, Huacho Díaz seguirá en recuperación y estará listo para acudir el próximo domingo a emitir su voto. Informaron que Díaz Mena fue intervenido quirúrgicamente por una pequeña fractura en el rostro tras el accidente automovilístico. En otro incidente, también la madrugada de ayer, volcó un autobús donde viajaban morenistas con dirección a la Ciudad de México, para participar en el cierre de campaña de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum.

SINIESTRO

CANCELAN MÍTINES
cierres de campaña.

l El camión que llevaba a los morenistas quedó en una zanja.
l Los actos fueron suspendidos principalmente en Nuevo Laredo y Matamoros.
#ATRESDÍASDELASELECCIONES
SE RECRUDECE
LA VIOLENCIA
K. BENÍTEZ, J. L. LÓPEZ, J. HERNÁNDEZ Y C. GARCÍA
ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
José Alfredo Cabrera Barrientos, candidato de la alianza “Fuerza y corazón" a la presidencia municipal de Coyuca de Benítez, fue asesinado la tarde de ayer durante su cierre de campaña.
El crimen contra el aliancista del PRD-PRI-PAN se registró alrededor de las 17:30 horas en el zócalo de la comunidad Las Lomas, en el municipio costero, donde el político concluía sus actividades proselitistas previo a las elecciones de este 2 de junio. Cabrera Barrientos había pedido protección, por lo que era custodiado por agentes de la Guardia Nacional.
De manera preliminar, las autoridades del estado reportaron el saldo de dos muertos, uno de ellos presunto agresor, y dos detenidos.
La gobernadora de Guerre-
MATAN A CANDIDATO EN GUERRERO Y EN OAXACA ATENTAN CONTRA ASPIRANTE
ro, Evelyn Salgado, condenó el atentado.
"Para esclarecer este cobarde crimen y garantizar la no impunidad, he solicitado a la Fiscalía General del Estado de Guerrero hacer las investigaciones pertinentes para aplicar todo el peso de la ley a él o los responsables de este delito", aseguró.
En Oaxaca, un ataque armado en el cierre de campaña de la candidata de Morena por la presidencia municipal de Matías Romero dejó a una persona lesionada por el impacto de bala.
Rosalinda López García, candidata de Morena, indicó
EVELYN SALGADO GOBERNADORA DE GUERRERO CONDENO LOS HECHOS EN LOS QUE PERDIERA LA VIDA EL CANDIDATO A LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE COYUCA
LO QUE SE SABE
17:30
HORAS FUE ASESINADO JOSÉ CABRERA.
PERSONAS DETENIDAS TRAS EL ATAQUE. 2
que durante la tarde de este miércoles, de manera repentina, comenzaron a sonar detonaciones de armas de fuego.
De inmediato los asistentes al acto político se protegieron tirándose al piso; entre los presentes había niños, mujeres, incluso personas de la tercera edad, que entraron en pánico al no saber qué sucedía.
“Estoy en la explanada Cuatro Vientos. Acaban de herir al personal del grupo Soberanos, acaban de tirar balas. Lo que más me duele y más me molesta es que atenten con la vida de los demás que no la deben; si tanto es el odio y el miedo contra mí, que fuera contra mí, no con personas inocentes”, dijo la candidata a través de un video que difundió en redes sociales minutos después de lo sucedido.
El ataque dejó a una persona herida, a quien tuvieron que trasladar de emergencia a un hospital para su atención. Hasta el cierre de esta edición su estado de salud se desconocía, sin embargo, uno de los proyectiles le rozó la cabeza.
#PABLOLEMUS
‘VENGO A SER UN GRAN GOBERNADOR’
EL CANDIDATO A LA GUBERNATURA DE JALISCO VA POR LA RECONCILIACIÓN
MAYELI MARISCAL Y ADRIANA LUNA ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
Pablo Lemus, candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la gubernatura de Jalisco, cerró su campaña la tarde de ayer en la Unidad Deportiva La Lija, en Puerto Vallarta. Agradeció la calidez y el respaldo de los jaliscienses durante su recorrido por los 125 municipios.
"He gozado cada día, cada momento de este proceso electoral. Ha sido con alegría, con mucha pasión", afirmó.
Lemus señaló que al recorrer la entidad se percató de la polarización que no es única de la región, sino que se percibe en todo el país.
El emecista dijo estar listo para comenzar de inmediato la etapa de reconciliación jalisciense con miras al 3 de junio y el futuro de la entidad. Refirió que lleva una ventaja en las encuestas de dos dígitos, por lo que, dijo, ganará por 15 puntos.
Lemus invitó a votar el próximo 2 de junio con alegría y en paz y auguró que será una jornada democrática.
"Vengo a ser un gran gobernador para nuestro estado, para evitar
ATACARÁ PROBLEMAS
1
l Lemus prometió acabar con el desabasto de agua.
2
l Además dijo que erradicará la violencia de las calles.
3
l Brindará oportunidades a las generaciones futuras.


ese contraste y esa polarización. Vengo en un proceso de conciliación estatal", señaló.
El aspirante subrayó que se siente orgulloso del equipo que encabeza, y aseguró que va a trabajar con unidad.
El candidato estuvo acompañado de Ramón Guerrero, El Mochilas, candidato emecista a la alcaldía de Puerto Vallarta, quien afirmó que Morena saldrá de este mu-
MIL PERSONAS ACUDIERON AL EVENTO.
nicipio con cientos de votos de la ciudadanía.
Agregó que la única opción que demostró que tiene capacidad, amor y compromiso por las y los vallartenses, es MC.
Por su parte, Alberto Esquer Gutiérrez, aspirante al Senado, invitó a los vallartenses a votar todo naranja y a esperar el triunfo. Dijo que será el senador de la educación y de los pueblos originarios.


EL PANORAMA
8 12
ESTADOS TENDRÁN RESTRICCIÓN TOTAL.
MUNICIPIOS DE GUADALAJARA NO SE SUMARÁN A LA LEY SECA.
ENTIDADES VENDERÁN ALCOHOL PARCIALMENTE. 2

l Autoridades buscan evitar violencia y accidentes.
#PORELECCIONES
DECRETAN LEY SECA EN 14 ENTIDADES
LAS TIENDAS SUSPENDERÁN
ESTE 1 DE JUNIO LA VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS
PREVENCIÓN EN PUEBLA TAMBIÉN

CORRESPONSALES
Previo a la jornada electoral del próximo 2 de junio, al menos 14 entidades prohibieron la venta de bebidas alcohólicas.
En Coahuila, la ley seca se aplicará durante el sábado 1 y domingo 2 de junio. “Esta medida busca evitar que las elecciones se vean afectadas por el consumo excesivo de alcohol, el cual puede generar situaciones de violencia o alteraciones del orden público”, señaló el gobierno de la entidad.
En Nayarit, a partir de las 00:00 horas del sábado 1 de junio hasta las 00:00 horas de lunes 3 de junio habrá ley seca.
En tanto, el gobierno de Tabasco informó que se establecerá la Ley Seca en la entidad desde las 11:59 de la noche del viernes 31 de mayo hasta las 6 de la mañana del lunes 3 de junio debido a la jornada electoral.
En el comunicado, el gobierno del estado informa que la Secretaría de Finanzas supervisará el cumplimiento de la Ley Seca. En Michoacán, aún no definen si la ley seca será el sábado y domingo o solo el domingo. Sin embargo, se confirmó que el 2 de junio habrá ley seca en Morelia.
Otras entidades que restringirán la venta de bebidas alcohólicas son Sinaloa, Veracruz, Sonora, Campeche, Oaxaca, Hidalgo, Chihuahua y Chiapas.
Pero no todos los estados adoptarán esta medida. En ocho de los nueve municipios que integran la zona metropolitana de Guadalajara no se aplicará la restricción.
Solamente en Tonalá se restringirá la venta de beidas alcohólicas de manera parcial, es decir, entre las 00:00 y las 18:00 horas de edomingo 2 de junio.
En el Estado de México no aplica la ley Seca en los restaurantes, de acuerdo con la última reforma al Código Electoral de la entidad de 2017; por lo que los Ayuntamientos no deberían implementar dicha medida.
Por A. Montenegro, K. Cancino, M. Mariscal, A. de la Rosa, C. Lucio y C. Espinoza.
1
l En la entidad, habrá ley seca durante dos días.
2
l Se realizarán operativos para verificar el cumplimiento.
3
l La idea es que no hayan distractores para votar el 2 de junio.
ALEJANDRA TRABAJADORA DE UN RESTARURANTE AQUÍ VAMOS A VENDER CERVEZA HASTA EL VIERNES. LAS PERSONAS QUE COMPRAN SE SURTEN ANTES’
FOTO: ESPECIAL

#CHIAPAS
ELECCIONES SIN CONTRATIEMPOS
REDACCIÓN ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

l Pidió a la ciudadanía no confiarse, no tener miedo y acudir a votar
#QUERÉTARO
"MERECE ESTAR EN MEJORES MANOS"
ES UNA PRIORIDAD PARA SHEINBAUM
REDACCIÓN
El candidato de Morena, PT y PVEM a la presidencia municipal de Querétaro, Chema Tapia, aseguró que el municipio merece estar en mejores manos, por lo que llamó a los habitantes a salir a votar para tener un Querétaro más seguro, más próspero, con mejor desarrollo, con bienestar y más agilidad en su movilidad
En entrevista con Blanca Becerril, en Heraldo Televisión, dijo que hay un malestar generalizado entre los queretanos, y busca cambiar la apatía y el abandono en el que están las calles que ha derivado en un aumento en la inseguridad y malos servicios públicos. En seguridad prometió generar cuadrantes de seguridad efectivos, así como tecnología de reconocimiento facial y de placas, pues dijo, son sistemas accesibles
Del mismo modo prometió generar condiciones para atraer inversiones y dar estímulos fiscales a las empresas.

José Manuel Cruz Castellanos, candidato al Senado de la República por Morena en Chiapas, indicó que él pudo hacer campaña y recorrer los 125 municipios del estado sin ninguna limitante “Hicimos una campaña completa y en todos los rincones y en todos los lugares, entonces no hay tal situación (de violencia), si hay eventos, pero están muy focalizados y muy seguramente dirigidos hace algún tema especial”, indicó. En entrevista con Sergio Sar-
#JUANJOSÉFRANGIE
"SOY UN CANDIDATO QUE DA RESULTADOS"
EL ASPIRNTE ASEGURÓ
QUE PUEDE VER A LA GENTE A LOS OJOS
ADRIANA LUNA Y REDACCIÓN ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM 64
El candidato de Movimiento Ciudadano a la reelección como alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, cerró campaña en la Plaza Juan Pablo II frente a la Basílica de Zapopan, agradeció al equipo de “alto rendimiento” de su campaña que ganará con diferencia de dos dígitos y que llevará a Zapopan “a otro nivel”.
AÑOS TIENE EL TAMBIÉN EMPRESARIO.
Invitó a los ciudadanos a cuidar a las niñas y los niños, a defender al municipio y salir a votar el próximo domingo. “Si votaran los niños ganaríamos por goleada. ¿Y qué creen? ¡Vamos a ganar por goleada! Ya lo hicimos una vez y lo volveremos a hacer. Aquí no hay lugar para improvisados, ni mediocres. A los zapopanos nos gusta construir, ir a la vanguardia", dijo Por la mañana, Juan José Frangie en entrevista con Blanca Becerril en Heraldo Radio afirmó que cuando se cumplen los compromisos de campaña, puedes llegar a cualquier colonia con la frente en alto "Van a continuar los proyectos enla entidad", dijo.
FOTO: ESPECIAL

l Indicó que hay mucho por hacer en el tema de la desigualdad.
l Precisó que es un candidato que
MILLONES 3 MIL 327 CHIPANECOS PODRÁN VOTAR EL 2 DE JUNIO. 4
miento y Lupita Juárez, en Heraldo Radio, precisó que lo más importante es avanzar en las iniciativas de ley que se han generado desde la Cuarta Transformación. Ante los actos de violencia que se viven en el estado, el morenista señaló que "se está actuando conforme a derecho, se está poniendo a salvo la integridad de las personas". “El domingo, el llamado es que todos acudan a las casillas, van a estar disponibles, no va a haber bloqueo”, aseguró.

l Señaló que va a detonar el desarrollo del campo
#CUAUHTÉMOCOCHOA
"TENEMOS
UNA AMPLIA VENTAJA"
VA POR MEJORAR LA VIDA DE LA POBLACIÓN
Cuauhtémoc Ochoa, candidato al Senado de la República por Morena en el estado de Hidalgo, destacó que lleva una buena ventaja sobre sus adversarios gracias a una intensa campaña donde recorrió en varias ocasiones los 84 municipios del estado para escuchar a los habitantes
El aspirante aseguró que este 2 de junio se consolidará su triunfo en esta contienda electoral y también el segundo piso de la Cuarta Transformación En entrevista con Lupita Juárez en Heraldo Televisión, recordó que uno de los compromisos de la candidata presidencial por la coalición Sigamos Haciendo Historia, es eliminar a los intermediarios para que los campesinos puedan vender sus productos de manera directa y con un mejor precio. Ochoa comentó que trabajará desde el Senado y de la mano del gobernador Julio Menchaca para generar mejores condiciones para la ciudadanía.
l Recalcó que es importante trabajar en el reencarpetado de calles, drenaje y agua potable
DE CADA 10 HIDALGUENSES QUIEREN VOTAR POR LA 4T, DIJO.
EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITOR: HUGO ARCE Y MARTHA COTORET
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
● La gobernadora Delfina Gómez informó que ayer, en la Mesa para la Construcción de la Paz, dio seguimiento a la estrategia en materia de género, implementada en el Estado de México REDACCIÓN
El gobierno de la mandataria Delfina Gómez Álvarez retomará el programa de entrega de útiles escolares para más de 3 millones de estudiantes del nivel básico en el territorio mexiquense, para el ciclo escolar 2024-2025.
Este apoyo a las familias mexiquenses no se concretó para el presente ciclo escolar,debido a que se interrumpió ante el cambio de administración estatal, en donde el gobierno saliente ya no llevó a cabo la licitación y dejaron sin ese beneficio a la entidad.
En la Gaceta del Gobierno del Estado de México se confirmó lo anterior, al publicar las reglas de operación del esquema ahora denominado “Útiles escolares para el bienestar”, que serán igual número de paquetes a la matrícula estudiantil que hay en el territorio mexiquense. En el documento, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Secti) detalló que es deber del estado garantizar el bien
#ELECCIONES
#SEGURIDAD

JUEVES 30 / 05 / 2024

BUSCAN ELEVAR CALIDAD
● Secti debe garantizar una educación incluyente, equitativa y de calidad.
● Darán apoyo para que alumnos no abandonen estudios por falta de recursos.
● Edomex tiene un rezago educativo de 14.1 por ciento.
REDACCIÓN
#EDUCACIÓN
VAN CONTRA DESERCIÓN ESCOLAR
SECTI PUBLICA LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA "ÚTILES ESCOLARES PARA EL BIENESTAR"
POR GERARDO GARCÍAde la sociedad, para propiciar que la población tenga acceso a una educación de calidad, con la finalidad de abatir la deserción escolar por falta de útiles
EDOMEX@ ELHERALDODE MEXICO.COM
En ocho meses de la administración de la gobernadora Delfina Gómez se ha recuperado el ambiente de seguridad, lo que permite que este próximo domingo los mexiquenses puedan salir a votar en libertad y paz, aseguró Horacio Duarte
MIL CASILLAS SE INSTALARÁN EN EL EDOMEX PARA 13 MILLONES DE VOTANTES.
escolares para las actividades de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes mexiquenses dentro de los salones de clases, En el texto publicado se citó
Olivares, secretario General de Gobierno del Estado de México. En entrevista para Heraldo Radio, destacó el trabajo coordinado de las autoridades de seguridad de los tres niveles de gobierno y de justicia estatal, con los partidos políticos y autoridades electorales para diseñar una estrategia de seguridad que garantizará ir a las urnas en condiciones óptimas.
PROCURAN A MUJERES
● MILLONES DE ESTUDIANTES DE NIVEL BÁSICO HAY EN EL EDOMEX.
que la entidad mexiquense tiene un rezago educativo de 14.1 por ciento, 5.1 puntos por debajo de la media nacional, ya que entre los años 2018 y 2020 el componente de la población de tres a 21 años de edad que no asiste a la escuela y no cuenta con educación obligatoria, tuvo un incremento de 1.1 puntos porcentuales, al pasar de 15.6 por ciento a 16.7 por ciento.
Por ello, al contar con una matrícula superior a los tres millones de estudiantes en nivel básico, resulta indispensable que se destine mayor presupuesto para cubrir esta necesidad social.
La Secti aseguró que uno de sus objetivos principales es es garantizar una educación incluyente, equitativa y de calidad, de ahí que es importante apoyar a los padres que “tengan dificultades económicas para adquirir los útiles escolares de sus hijos en educación básica para que asistan a clases, siendo éste un rubro que debe ser atendido por un gobierno responsable, para tratar de mitigar la deserción escolar temprana o analfabetismo real”

SEGURIDAD
● Duarte destacó el despliegue de 14 mil policías el domingo.
#PRECIPITACIONES
#POROBRAS
LLUVIA PROVOCA CAOS REDUCEN HORARIO DEL TREN
● INUNDACIONES
FUERON ATENDIDAS
POR GRUPO TLÁLOC
POR LETICIA RÍOS
A consecuencia de las intensas lluvias registradas la madrugada de este miércoles, el Grupo Tláloc atendió los encharcamientos presentados en los municipios de Tultitlán y Cuautitlán Izcalli, informó la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM).
La dependencia precisó que en Cuautitlán Izcalli se abatieron encharcamientos de la Unidad La Habitacional Niños Héroes, ocasionados por el agua que baja de la presa El Ángulo, vaso regulador que se mantiene monitoreado ante cualquier eventualidad.
Mientras que en Tultitlán realizaron trabajos de limpieza en rejillas, con un vehículo tipo

● SOLUCIÓN. Con vehículo tipo vactor se resolvieron los encharcamientos.
PEGA A DOS ZONAS
● Tultitlán y Cuautitlán Izcalli fueron los municipios afectados.
Vactor se bombeó el agua al Dren Cartagena, en la avenida José López Portillo, a la altura del asta bandera, lo que provocó afectación en la vialidad. La Comisión del Agua del Edomex puso a disposición de los mexiquenses los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI): 800-2012489, para el Valle de México, y 800-201-2490, en el Valle de Toluca; así como el número de emergencias 911, para reportar cualquier contingencia relacionada con la lluvia.
● SE TRABAJARÁ EN AMPLIAR LA RUTA Y HARÁN MEJORAS
POR GERARDO RÍOS
El Tren Interurbano México-Toluca “El Insurgente” recortó su horario por la ampliación y mejoras que se llevan a cabo, dijeron autoridades del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).
En una ficha informativa se detalló que la medida aplicó desde ayer y hasta nuevo aviso. Se pide a los usuarios de este medio de transporte que tomen precauciones.
El horario de apertura de las 6:00 horas se mantiene sin cambios, pero el cierre pasa de las 23:00 a las 21:30 horas, de lunes a domingo.
La tarifa se mantiene en 15 pesos para un sólo viaje, vayan a donde vayan los usuarios.

● SERVICIO. En nueve meses, el interurbano trasladó a 2.6 millones de pasajeros.
PARA TOMAR MEDIDAS
● Dará servicio de 6:00 a 21:30 horas, de lunes a domingo.
En la información se destacó que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y el Gobierno de la Ciudad de México trabajan para ampliar el servicio a la estación Santa Fe De acuerdo con datos oficiales, del pasado 15 de septiembre de 2023 y hasta esta semana, "El Insurgente" ha trasladado a más de 2 millones 600 mil personas entre las cuatro estaciones del primer tramo en el Estado de México: Zinacantepec, Metepec, Toluca Centro y Lerma.

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 30 / 05 / 2024
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asumirá el sábado su segundo mandato, en medio de críticas y aciertos en su lucha contra las pandillas. "Justo hace cinco años este era uno de los países más invivibles del mundo", dijo a El Heraldo de México, Christian Guevara, jefe de la bancada del partido en el poder Nuevas Ideas.
Guevara aclaró que "meter a la cárcel a los delincuentes se llama justicia, y no mano dura como dicen algunos. Nuestra política es que el Estado haga cumplir la ley a favor de los salvadoreños. El régimen de excepción en El Salvador tiene 94% de aprobación, según las encuestas de los opositores, no de nosotros, y es muy bien vista por toda la población".
Hace cinco años se registraban tasas de homicidios que superaban los 100 por cada 100 mil habitantes, pero en los últimos dos años Bukele ha logrado, "que lo que era un infierno –literalmente–, cambie a ser el país más seguro de América Latina", dijo el legislador
Hoy, El Salvador registra una tasa de 0.3 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Sobre las políticas del Presidente salvadoreño, como el despliegue de militares y policías en contra de las pandillas, el legislador destacó que "son medidas no solamente aprobadas, sino aplaudidas por la gran mayoría de la población, es por eso que Bukele acaba de ser reelecto con 85% de los votos".
#GUERRAENGAZA
BRASIL
SE VA DE ISRAEL

#CHRISTIANGUEVARA
‘ATAQUE A PANDILLAS ES APLAUDIDO’
EL JEFE DE NUEVAS IDEAS EN EL CONGRESO DIJO QUE RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN ES UN ACIERTO, POR ESO BUKELE SE REELIGIÓ
PRESUME LOS LOGROS
l El Salvador se ha convertido en una luz para el resto de Latinoamérica.
l Países como México, Guatemala, Honduras y Colombia voltean a vernos.
POR ROSSI SOTELO /ESPECIAL
Señaló que la gente que critica esas medidas es gente que está ganando salarios con arriba de seis cifras al año y tiene oficinas de lujo en Washington o en Europa, y que nunca se ha sentado a hablar con un salvadoreño, pero "sólo nos importa lo que digan los salvadoreños, y no lo que digan las ONG que defienden a los criminales".
Brasil e Israel subieron un nuevo escalón ayer en su crisis por la guerra en Gaza con la decisión del gobierno de Lula da Silva de retirar al embajador en Tel Aviv, sin nombrar un reemplazo en el cargo en lo inmediato. El embajador brasileño en Israel, Frederico Meyer, había sido llamado a consultas por su gobierno luego de que unas declaraciones de Lula en febre-
Del régimen de excepción que se vive hoy en día en El Salvador, Guevara explicó: "Es una decisión con la que la Asamblea Legislativa ha acompañado a Bukele, y puedo decir que es la ley más rentable en la historia de El Salvador; así se ha evitado que haya decenas de muertos. Tuvimos hasta 80 decesos diarios".
l DE JUNIO ASUME BUKELE. 1

CHRISTIAN GUEVARA LÍDER DE NUEVAS IDEAS
Nos hemos ahorrado mil millones de dólares anuales en extorsión, era una industria del crimen’
El legislador salvadoreño aclaró que "nos hemos ahorrado mil millones de dólares anuales en extorsión –industria del crimen– y en la salud porque ya no hay heridos baleados ni acuchillados por la violencia.
"La gente ya no está migrando a Estados Unidos ilegalmente para evitar ser perseguidos, los niños van a la escuela, antes los mareros controlaban el sistema educativo", destacó.
El Salvador hoy tiene dos sistemas carcelarios, uno para delincuentes menores y otro para los pandilleros, donde la tolerancia es de cero
Guevara dijo que falta mucho en todas las áreas, pero este país ha avanzado lo que no pasaba por décadas, y "la gente lo ha sentido".

ro, en las que señaló al gobierno israelí de cometer "genocidio" en la Franja de Gaza, abrieran un boquete en las relaciones. Mientras, Israel prosiguió su ofensiva militar contra Hamas en Rafah e indicó que asumió el control del corredor que separa al territorio palestino de Egipto. El Consejo de Seguridad de la ONU sostuvo por segundo día una reunión de emergencia. AFP l RAFAH. Tras llegada de Israel se marchan. l MIL MUERTOS REPORTA HAMAS.

#INDIA
Reportan un calor extremo
ADVIERTEN RIESGO DE ESCASEZ DE AGUA POR ALTAS TEMPERATURAS
SUBE LA FUERZA DEL CLIMA
l En 2016, el termómetro registró 51°C en desierto de Thar en Rajastán.
GRADOS DE CALOR EN NUEVA DELHI, EN 2022.
AFP
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Nueva Delhi registró ayer un récord nacional de temperatura con 52,3ºC, según cifras de la oficina meteorológica gubernamental, pero las autoridades indicaron que la marca era analizada porque podría haber sido resultado de una falla en el equipo de medición. En Nueva Delhi advirtieron del riesgo de escasez de agua debido al calor, y redujeron el suministro en algunas zonas.
GRADOS REGISTRÓ AYER LA CAPITAL DE INDIA.
La ministra del Agua, Atishi Marlena, indicó que los suministros se redujeron a la mitad en muchas áreas para impulsar el flujo a "zonas con escasez de agua".
El Departamento Meteorológico de India (DMI), que informó de "condiciones de calor severas", publicó esa temperatura registrada por la tarde en un estación automática en el suburbio de Mungeshpur. Sin embargo Soma Sen Roy, meteoróloga del DMI, indicó que se comprobaba si la estación la registró correctamente. "La estación meteorológica de Mungeshpur señaló 52.9 grados Celsius, valor distinto al de otras estaciones", dijo DMI.
El desfase "podría deberse a un error en el sensor o a un factor local. El DMI está examinando los datos y los sensores", agregó.
Este organismo explicó que administra cinco sitios mayores de vigilancia meteorológica y 15 estaciones meteorológicas automáticas, entre ellas la de Mungeshpur, y efectúa registros de temperaturas y precipitaciones en toda la capital, que cuenta con más de 30 millones de habitantes. En 2022, la temperatura en Nueva Delhi alcanzó un pico de 49,2°C. En 2016, el termómetro registró 51°C en Phalodi, al borde del desierto de Thar en Rajastán, la temperatura confirmada más elevada

l CAPITAL. Menores buscaban en Nueva Delhi refrescarse, tras el paso de un camión rociador.
#JUICIOATRUMP
Aumenta la expectativa
l El jurado en el juicio contra Donald Trump por alterar registros financieros para encubrir pagos concluyó ayer su primer día de deliberaciones sin llegar
VUELVEN A DEBATIR VEREDICTO
l Los 12 jurados se reúnen hoy otra vez, no tienen límite de tiempo
a un veredicto, pero solicitó escuchar nuevamente testimonios potencialmente cruciales sobre el supuesto plan para silenciar noticias desfavorecedoras en torno al cual gira el histórico caso. Un veredicto de culpabilidad significaría un contundente golpe legal al virtual candidato republicano a la Presidencia en momentos en que busca volver a la Casa Blanca. AFP Y AP
DE CHINA

#OPINIÓN
EL PAPEL DE CHINA EN LA REVISIÓN DEL T-MEC
El tratado es un instrumento de suma importancia comercial para el país, pero también nos ata a las disputas geopolíticas y geoeconómicas de EU
ada día China adquiere una mayor importancia económica para México. No me refiero solo al comercio bilateral, sino como un irritante en el contexto del T-MEC y la revisión del año 2026. La fecha parece lejana, pero no es así. Sobre todo porque hay hechos que pueden minar el proceso de revisión de ese acuerdo. De hecho, podemos observar algunos adelantos, como el caso de los recientes aranceles extraordinarios impuestos por México y Estados Unidos a algunos productos chinos que, según afirman, incumplen las reglas del comercio internacional y amenazan a sectores clave para las economías de Norteamérica.
CEn la declaración conjunta México, EU y Canadá de la Cuarta Reunión de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC, se avizora el posicionamiento que tendrán los tres países con respecto a China: "ministras acordaron ampliar su colaboración para examinar cuestiones relacionadas con políticas y prácticas de no mercado con otros países, que menoscaban al T-MEC".
Nearshoring asiático puede ser un factor de riesgo
Lo anterior, de alguna manera, condiciona a México y lo obliga a replantear su estrategia en cuestión de Inversión Extranjera Directa (IED) y política comercial con respecto a China. El T-MEC es un instrumento de suma importancia comercial para el país, pero también nos ata a las disputas geopolíticas y geoeconómicas de EU. Dicha revisión obliga a México, en caso de seguir con la línea de cumplir a cabalidad con el T-MEC, a repensar la atracción de la inversión china y de las importaciones de bienes de capital, maquinaria y equipo proveniente de ese país, que ayudan a elevar la competitividad de la rama manufacturera de México. Quizá debamos hacer un ejercicio de minería de datos con respecto a China y EU para diseñar una estrategia que evite un conflicto de intereses (comerciales) con nuestro mayor socio comercial, o bien aprovechar la revisión del T-MEC para eliminar el candado que nos impide tener una política comercial libre y soberana. Lo cierto es que tendrá que haber un mapa claro de en qué si podemos colaborar con el gigante asiático y en qué no. En caso de que el resultado de esto afecte a la mayoría de los intereses nacionales con respecto a ese país, tendríamos que comenzar a buscar cómo sustituir las importaciones chinas, que incluyen bienes de capital que apoyan al sector exportador manufacturero mexicano que concentra sus operaciones en Norteamérica. Para algunos esto es muy temprano, pero nunca es tarde para adelantarse a un escenario adverso. La única certidumbre: gane quien gane las elecciones presidenciales en México y EU no podrá ignorar el factor China en el comercio e inversiones dentro del T-MEC. Todo parece indicar que el famoso nearshoring asiático, lejos de ser una bendición para la economía mexicana, se convertirá en un factor de riesgo y vulnerabilidad que no solo amenazará a nuestra política comercial, sino que tendrá un impacto medular en el diseño e implementación de nuestra diplomacia comercial de los siguientes años. Ojalá y contemos con los instrumentos para ello.
*Exrepresentante de la Secretaría de Economía de Japón
ADOLFOLABORDE71@GMAIL.COM
#PROVOCACIÓNDIPLOMÁTICA
Norcoreanos envían globos con basura

l PROPAGANDA. No es la primera vez que se usan globos como medio de ataque.
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
BOLSAS DE BASURA DETECTÓ SUDCOREA.
LAS AUTORIDADES RECOMENDARON NO TOCAR LOS OBJETOS Y REPORTAR LOS HALLAZGOS
EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491
Corea del Norte envió cientos de globos cargados con basura y estiércol hacia Corea del Sur, en una de sus provocaciones
MISIL BALÍSTICO FUE LANZADO POR NORCOREA.
más inusuales contra su rival. El Ejército sudcoreano movilizó ayer equipos de expertos en explosivos y productos químicos para retirar los objetos. La operación se produjo después de que el líder norcoreano,

Kim Jong-Un, instara a sus científicos militares a sobreponerse a un lanzamiento fallido de satélite y seguir desarrollando capacidades espaciales de vigilancia, que describió como cruciales para hacer frente a las actividades militares de EU y Corea del Sur. El Ejército sudcoreano dijo que hallaron unos 260 globos llegados del norte en varios puntos del país. Los globos transportaban varias clases de desperdicios, aunque no se habían encontrado excrementos humanos. Recomendaron a los civiles que no tocaran los objetos y que reportaran los hallazgos a la Policía.




PARA SABER
l Chapela dirige el Núcleo Integral de Composición.
l La música del autor es publicada por Boosey & Hawkes.

EL HERALDO DE MÉXICO

ARTES
JUEVES / 30 / 05 / 2024
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
AMADOR MONTES
VIVE Y TRABAJA EN OAXACA. SU OBRA HA SIDO APRECIADA, Y FORMA PARTE DE IMPORTANTES ACERVOS PÚBLICOS Y PRIVADOS EN MÉXICO, INGLATERRA, ESPAÑA,ENTRE OTROS PAÍSES. IG: @AMADOR.MONTES W: AMADORMONTES.COM
l La pieza también se toca el 2 de junio a las 12:15 horas.
l Forma parte del programa Tradición y modernidad.

n día, dice Enrico Chapela (Ciudad de México, 1974) vio un documental acerca de que los seres humanos tenemos en el ojo tres variantes de células cónicas que perciben el rojo, el verde y el azul, y los colores que vemos son producidos por la visión tricromática. Sin embargo, los daltónicos tienen mutaciones genéticas que alteran una de las variantes y restringen la gama que perciben; dichos conos también pueden mutar a un cuarto tipo capaz de percibir la luz ultravioleta y sólo le ocurre a algunas mujeres, llamadas tetracrómatas.
“Me pareció súper interesante, son mujeres que tienen un superpoder; la gran mayoría no lo sabe porque es algo que se descubrió hace poco tiempo. Una artista plástica se dio cuenta y no le creyeron, así
MUJERES extraordinarias
LA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL
LLEVA A CABO EL ESTRENO DEFINITIVO DE TETRACRÓMATAS, DE ENRICO CHAPELA, DIRIGIDA POR ENRIQUE DIEMECKE
sólo tienen algunos insectos como las abejas o aves como los colibríes; algunos peces, incluso, tienen siete conos. Pero no sólo lo extraordinario de la mutación llamó su atención, también la palabra tetracrómata. “Suena fantástica, a mis piezas muchas veces les pongo palabras inventadas, así que tetracrómata me sonó a una pieza que yo podría escribir”.
AÑOS CONDUJO PROGRAMA EN OPUS.
DISCOS CONTIENEN ALGUNAS DE SUS OBRAS. 6 12 l AUTOR. Su música ha sido interpretada en Europa, Asia y América.
ocurrió con muchas de ellas, fueron consideradas locas por distinguir una gama de colores diferente, pero la pintora insistió y se descubrió que ese cuarto cono hace que vea con más detalle el color. Una maravilla”, cuenta en entrevista. Chapela sintió una fascinación por esta capacidad que

Una primera versión de la pieza fue estrenada en 2015, con el flautista Alejandro Escuer, en el Cervantino. Ahora, Tetracrómatas, concierto para flautas amplificadas y orquesta en el que la flautista Evangelina Reyes usará en distintos momentos cuatro flautas de diferentes tamaños, representando los colores captados por los cuatro tipos de conos, tendrá su estreno absoluto en el Palacio de Bellas Artes el 31 de mayo de 2024 con la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por Enrique Arturo Diemecke. “Estoy contento por la pieza y porque la orquesta nunca me había programado en una temporada regular”, dice
l IMPORTANCIA. Se tomó en cuenta el entorno urbano y la tipología arquitectónica.

#GUANAJUATO
DESTACAN VALOR DE SALVATIERRA
EL INAH INICIÓ EL PROCESO PARA DECLARAR COMO ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EL CENTRO DEL MUNICIPIO
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ
LUISCARLOS.SANCHEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
La Secretaría de Cultura, a través del INAH, lleva a cabo el proceso para declarar Zona de Monumentos Históricos el centro del municipio de Salvatierra, escenario de la posada en la que fueron masacrados 12 jóvenes, a manos de un comando armado, en diciembre de 2023.
DATOS CLAVE
1
El Acuerdo entrará en vigor a partir de su emisión.
2
En tanto, se ha prohibido colocar anuncios, avisos y carteles
Desde el lunes pasado, el Diario Oficial de la Federación ha publicado un resumen diario del acuerdo por el que se inició “el procedimiento para la emisión de la Declaratoria”, signado por Diego Prieto Hernández, director del INAH. De acuerdo con el documento, la zona delimitada de Monumentos Históricos está conformada por 55 manzanas, en donde se ubican 241 edificaciones con valor histórico, construidos entre los siglos XVII al XIX; se trata, señalan, de “inmuebles que conservan las características propias de la región y que, en conjunto, otorgan especial relevancia para la imagen urbana y su entorno inmediato”.
En el resumen se justifica que Salvatierra “es un municipio guanajuatense de gran riqueza cultural que durante la época prehispánica estuvo habitado por grupos tarascos, otomíes y chichimecas sometidos bajo el poderío del reino de Michoacán”, cuya Real Cédula para su fundación fue emitida el 9 de abril de 1644. Se destaca que el lugar fue escenario de importantes episodios durante la Independencia y Agustín de Iturbide juró ahí la Constitución de 1812

EXHIBEN SU TRABAJO EN EL MAM
El trabajo fotográfico de Manuel Álvarez Bravo “transitó entre los reflejos, los objetos, la arquitectura, la ciudad, lo rural, la naturaleza y los cuerpos”, elementos que forman parte de las imágenes que se exhiben dentro de la exposición Pesquisas de la lente, que permanece hasta diciembre en el Museo de Arte Moderno (MAM). AZANETH CRUZ

SCENA


Los más de 10 años que Samo se alejó de Mario Domm y Pablo Hurtado sirvieron para que el trío madurará, aprendiera de los errores y volvieran listos para crear nueva música, con el sello característico de Camila.
“Hay una química especial, creo que tiene que ver con la pausa que tuvimos, lo que vivimos y con lo agradecidos que estamos de esta oportunidad, hacer música juntos, en un momento en el que todo ha cambiado, sentimos esas ganas y emoción de hacer canciones”, dijo Samo en entrevista.
En este tiempo, Dom y Hurtado siguieron juntos como Camila, personalmente conocieron el amor y formaron una familia, Samo, siguió en solitario, disfrutando también de la vida, por eso considera que los tres son más maduros y han vivido experiencias inigualables que los enriquecen como personas y músicos. “Hasta
REGRESA
la química
la experiencia más amarga, es valiosa y positiva; en la carrera hay retos y momentos difíciles, pero debemos caminar y abrazar contrastes”, dijo Samo.
Para Mario este regreso musical es positivo, porque ya extrañaba hacer música con su colega, porque son tan opuestos en la manera de cantar y en las tonalidades, que al unirse el sonido es único: “Tenemos una sincronía increíble, en muchos momentos ni nos volteamos a ver y Samo y yo cantamos juntos en la nota correcta. Con Pablo también hay una sincronía musical y así se buscó desde el principio, fueron meses de ensayo desde hace 20 años y ni la pausa borró eso”.
DISCO NUEVO
Camila vuelve con el disco Regresa, que saldrá en julio, con una mezcla de géneros, que van desde balada romántica, hasta regional mexicano. En este último estilo está su reciente sencillo “Corazón en coma”, en colaboración con Edén Muñoz.
“Aprendimos mucho de Edén, él viene de una área diferente”, detalló Domm
PUNTOS CLAVE
1Pablo está feliz de complacer al público con este reencuentro.
2El nuevo álbum está disponible en plataformas en julio.
La única colaboración que tienen en este material es con Edén Muñoz.
TOUR Planean una gira en ciudades de México para presentar el disco Regresa.
TRABAJO
Se concentran en hacer letras profundas con las que conecten sus seguidores.
CONVICCIÓN Regresaron porque tienen mucha pasión, porque así nació este proyecto.
HISTORIA
En 2013, Samo inició su carrera como solista, lo que significó su salida del grupo.
#COMPROMISO
IMPULSA EL CINE DE AUTOR
LA ACTRIZ ESPAÑOLA
NOELIA ROEL
PROTAGONIZA LA COMEDIA ROMÁNTICA VESTIDA DE BLANCO
POR PATRICIA VILLANUEVAPATRICIA.VILLANUEVA
@ELHERALDODEMEXICO.COM
Noelia Roel entró al mundo del entretenimiento en el modelaje, después saltó a la actuación y también se volvió una productora, y es en esta última área donde se desempeña con mayor ilusión, ya que se centra en la creación de cintas independientes como Vestida de blanco, cinta que se convierte en su debut como creadora.
“Hay un juicio sobre el cine independiente, de que es lento y para gente experimentada, pero no es así, por eso hay que apoyarlo, porque todos los grandes cineastas de ahora así empezaron, como (Guillermo) Del Toro o
(Alfonso) Cuarón, antes de llegar a Hollywood hicieron muchas cintas con poco dinero, pero de calidad”, afirmó la actriz. Para la actriz es importante el apoyo a este sector, porque es la manera de demostrarle a los jóvenes que sí se puede vivir del cine, además es en estas películas donde realmente se manda un mensaje o se invita a reflexionar al público, ya que considera que las cintas de acción hollywoodenses pocas veces hacen eso.
Roel protagoniza Vestida de blanco”, la cual ya está disponible en salas mexicanas, es dirigida y escrita por el mexicano Juan Carlos Blanco, y narra la historia de Ánxela, una joven que sueña con ser diseñadora de modas, y a unos días de su boda, recibe la invitación de una firma para que se sume a trabajar con ella, sin embargo, la idea de su vestido de novia se la robarán, y ella tendrá que hacer todo para recuperarlo, mientras sus amigos de la comunidad LGBTTI, la ayudan a lograrlo.
“Aunque no es una cinta con temática gay, ha sido muy bien recibida por la comunidad, porque se toca el tema de lo difícil que es ‘salir del clóset’, ya sea aquí en México o en Europa”, aseguró, la actriz quien estudió actuación en Televisa


#SORPRESA

● Se reveló que el actor Nicholas Galitzine será el protagonista de la nueva cinta de He-Man: Los amos del Universo Mientras que el cineasta Travis Knight, será el director Antes de dar vida al Príncipe Adam, Galitzine trabajó en varias películas, la más reciente La idea que tengo de ti, en la que actuó con Anne Hathaway. REDACCIÓN

/
POR O. ZAMORA Y F. DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COMEn CDMX, a nueve mil kms de Wembley, los latidos del Real Madrid y Borussia Dortmund van a replicarse, cuando sus fans mexicanos los alienten en la final de la Champions League. El electrocardiograma merengue se mueve en la Narvarte, donde, desde hace 20 años, el Barnabéu (bar de tapas) es tradición para los aficionados blancos. El sábado es día de fiesta José Fidel Martínez, su fundador, afirmó que este espacio nació del amor que él y su familia le tienen al equipo.
“Se inauguró en 2004, con la final que ganó el Porto. Desde entonces, cada año celebramos el aniversario con este parti-
A NUEVE MIL KMS, LOS CLUBES DE FANS DEL MADRID Y DORTMUND
ESPERAN CELEBRAR EL TRIUNFO EN LA FINAL
do”, dijo Pepe, quien, junto a 20 personas, integra una peña llamada La Doble ZZ, en honor a Zinedine Zidane.
AÑOS DEL CLUB DE FANS DEL DORTMUND.

PASES EN CORTO
1Pepe presenció en Madrid La Décima merengue, hace una década.
2Su familia, de origen español, le inculcó la pasión por los blancos.
3Por seguridad, no permiten entrar a los aficionados blaugranas.
A 15 cuadras de distancia, en Amores 1444, late el corazón amarillo y negro del Fan Club del Borussia Dortmund, agrupación oficial que cuenta con seis mil registrados.
l El Fan Club del Dortmund es el más grande del continente americano.
l En la final de la Champions de 2013 se hizo su reconocimiento oficial.

l Hay más de 500 seguidores de este club de fans alrededor del mundo.

l AMOR. José Martínez edificó un templo en la Ciudad de México, para apoyar a los merengues.
Humberto Morales Munstermann, conocido como Toto, lidera el grupo. “Mi mamá es alemana, mi hermano y yo somos fans desde niños. En 2010 conocimos al primer fan en la CDMX, e iniciamos en 2012, reuniéndonos a ver un partido de la Copa de Alemania”, dijo
l Hasta 18 mexicanos fans de los negros y amarillos van a ir a la final, en Wembley.
l El costo del viaje promedia los 60 mil pesos.
5
CHAMPIONS PARA EL MADRID DESDE 2014.
PASIÓN AZTECA
EN CORTO 1 2
● Se rumora que Hierro llegará al Al-Nassr, equipo de CR7 en Arabia.
● Debutaron ocho jugadores, durante su etapa en el equipo tapatío.
● Dijo que hay mucha esperanza, con las nuevas generaciones.
● Su hijo, Nicolás, nació en la capital jalisciense, en octubre 2023.

● DECEPCIÓN. El español no pudo conseguir el decimotercer campeonato del Guadalajara, en Liga MX.
#CHIVAS
FINALIZA PROYECTO
FERNANDO HIERRO ANUNCIA SU SALIDA COMO DIRECTOR DEPORTIVO, DESPUÉS DE SÓLO TRES TORNEOS
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Se terminó la era Fernando Hierro en las Chivas. La directiva del equipo hizo oficial la salida del español como director deportivo, después de tres torneos de gestión.
Con él en dicho cargo, el club alcanzó la final del Clausura 2023, y, recientemente, las semifinales del Clausura 2024. Lo consiguió con dos técnicos extranjeros: el serbio Veljko Paunovic y el argentino Fernando Gago; ambos sin conocimiento del futbol mexicano.
POR CIENTO DE EFECTIVIDAN EN EL REBAÑO.
Además del proyecto en el primer equipo, Hierro estuvo al frente de la entidad rojiblanca, coordinó y estuvo muy cerca de las diferentes categorías inferiores.
“Fue un honor y una experiencia maravillosa formar parte de esta escuadra. El mundo de Chivas es más grande de lo que imaginé, con su gran identidad mexicana”, dijo el exjugador del Real Madrid.
El conjunto rojiblanco, por su parte, confirmó que él aceptó una oferta del extranjero, y agradeció que sentara las bases de un equipo muy sólido, y de un proyecto integral que será la ruta a seguir
“Se cuenta con regularidad en resultados, y con la sumatoria de puntos en el año futbolístico se aseguró la participación en la Copa de Campeones”, reconoció Chivas, a través de un comunicado.
Hierro, además, recalcó que su compromiso, sobre todo en el último semestre, fue absoluto. “Fuimos el conjunto con más fans en los estadios, dentro y fuera de casa. Eso se manifestó en los hoteles y en los aeropuertos; es lo que mueve Chivas”, sentenció el exdirectivo.

El equipo hizo oficial la llegada de Hansi Flick, como su nuevo entrenador por dos campañas, tras la destitución de Xavi Hernández. El técnico alemán consiguió el sextete con el Bayern, en 2020. REDACCIÓN
#BOXEO
PREPARA DESAFÍO
EL DORADO RIVERA BUSCA EXTENDER EL INVICTO, EN SU PRIMERA PELEA EN EU
POR ÉRIKA MONTOYA META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Para Gustavo Rivera-Río llegó el momento que había estado esperando, su primera pelea en Estados Unidos, el encuentro que puede encaminarlo a la élite del deporte de los puños
Mañana en la arena Red Owl de Houston, Texas, el mexicano se mide con el nicaragüense Alexander Espinoza, un pugilista con más experiencia.
“Es diferente a como lo hacen en México, pero estoy enfocado en el trabajo que se hizo en el gimnasio. Me sentí muy cómodo, y estoy muy emocionado por iniciar con todo el proceso”, dijo en entrevista con El Heraldo de México
DEL RING
1Oleksandr Usyk y Tyson Fury se miden de nuevo, el 21 de diciembre.
2La revancha estaba contemplada en el contrato del primer pleito.
VICTORIAS DEL EQUIPO DURANTE SU GESTIÓN.
UNIDADES REGISTRÓ EN TRES TORNEOS.
Después de una trayectoria amateur de más de 150 peleas, El Dorado decidió brincar al terreno profesional, en 2023, donde acumula nueve victorias de manera consecutiva.

sueña con convertirse en campeón del mundo.

● Tras 99 años de existencia, con un tanto de Ayoub El Kaabi, al 116’, el Olympiakos consiguió su primer título europeo, luego de derrotar 1-0 a la Fiorentina. REDACCIÓN


PANORAMA
Estilos que trascienden

LOS MEJORES LOOKS FLORALES PARA ESTA TEMPORADA, SU PASIÓN POR DARLE
VIDA A DISTINTOS PERSONAJES Y SU PRÓXIMO ESTRENO
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES
AILEDD MENDUET EDITORA
DANIELA ZAMBRANO COEDITORA
BRENDA JAET COLABORADORA
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ, PABLO GUILLÉN DISEÑO
NELLY VEGA ILUSTRACIÓN ARTURO RAMÍREZ FOTOARTE
DANIELA SAADE VENTAS RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020 Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

COLEGIO MONTEVERDE
LOS ALUMNOS CELEBRARON SU GRADUACIÓN EL PASADO 24 DE MAYO EN EL JARDÍN CEDROS AL PONIENTE DE LA CIUDAD. EN COMPAÑÍA DE AMIGOS Y FAMILIARES DIERON FIN A UNA IMPORTANTE ETAPA DE SUS VIDAS PARA INICIAR UN FUTURO LLENO DE MOMENTOS BRILLANTES.
REDACCIÓN / PANORAMA@HERALDODEMEXICO.COM FOTOS: JDS AGENCIA




ta, Ana Victoria Suilo y Ana Santamarina.






Manda toda la información al siguiente correo y nos pondremos en contacto contigo: ailedd.menduet@elheraldodemexico.com



#FILANTROPÍA
TORNEO TELETÓN DE GOLF
HA IMPULSADO EN LA ÚLTIMA DÉCADA AL BALLET TELETÓN, EL CUAL HA AYUDADO A MÁS DE 2 MIL NIÑAS Y NIÑOS A LLEVAR SU REHABILITACIÓN FÍSICA ACOMPAÑADA DE LA DANZA. FERNANDO LANDEROS, FUNDADOR Y ACTUAL PRESIDENTE DE FUNDACIÓN TELETÓN, AGRADECIÓ EL APOYO QUE HA RECIBIDO DURANTE MÁS DE UNA DÉCADA. EN LA EDICIÓN 2024, QUE SE LLEVÓ A CABO EN EL CAMPO DE GOLF VALLESCONDIDO, FIGURAS DEL DEPORTE Y DEL ÁMBITO EMPRESARIAL SE ENFRENTARON CARA A CARA EN EL CAMPO PARA SEGUIR APOYANDO ESTA CAUSA.
POR KATE SOTO / PANORAMA@HERALDODEMEXICO.COM FOTOS: JDS AGENCIA








LA ACTRIZ FABIOLA GUAJARDO PROTAGONIZA LOS MEJORES LOOKS PARA ESTA TEMPORADA Y NOS HABLA SOBRE SU NUEVO PROYECTO EN LA PANTALLA CHICA, LA HISTORIA DE JUANA
LPOR AILEDD MENDUET
AILEDD. MENDUET
@ELHERALDO DEMEXICO.COM
a actriz originaria de Monterrey, Nuevo León le ha dado vida a grandes historias en la pantalla como el icónico personaje de Soraya Montenegro en la reciente versión de Los ricos también lloran, o como Tania en Bardo del director Alejandro González Iñárritu, Daniela en ¿Qué culpa tiene el niño?, entre varios más, y nos contó que lo que más le gusta de crear distintos personajes es, “la posibilidad de jugar, darle vida a una persona que no soy yo y ayudar a crearla junto con la dirección, la producción, me gusta muchísimo. Darle vida a algo que está en papel, ser yo la que lo personifique y darle esos matices es lo que me apasiona”.
Asimismo, Fabiola nos compartió algunos de los retos que ha vivido en su carrera, “Tania en Bardo nunca supe desde el principio a dónde iba el proyecto, y cuando ya tuve el personaje, nunca me dieron el guion, me daban como ideas, hasta que tuve una práctica con Alejandro (González Iñárritu) explicándome todo, un día antes me dieron mi escena. Entonces era esta incertidumbre, y ocho o nueve horas sentada en prostéticos, fue una construcción de personaje muy dura, estricta, pero lo gocé bastante. En Los ricos también lloran, personificar a Soraya Montenegro, traía un peso muy grande ya el nombre, y me dieron chance de jugarlo, de darle mi propio ADN, fue un reto donde sí tenía los ojos de mucha gente. Hubo muchos comentarios muy lindos,







FOTOS:
GABRIEL “LOBO” GARCÍA DE ALBA Y BRYAN JUÁREZ PARA COLMILLO FILMS
MAQUILLAJE Y PEINADO: CARLOS MORALES
DISEÑO FLORAL: ROSY ESCOBAR Y LIZA ESCOBAR PARA ROSAS Y MAGNOLIAS
TOTAL LOOK, DIOR

VESTIDO, RAQUEL OROZCO ZAPATOS, CHRISTIAN LOUBOUTIN JOYERÍA, SWAROVSKI RELOJ, HUBLOT
muy positivos”. Además, Fabiola nos comentó los cambios que ha visto en los estereotipos que veíamos en pantalla sobre el rol de la mujer: “Siento que sí hay un cambio. En lo personal busco más proyectos donde tenga más jugo y más carne el personaje en sí. Soy una mujer de cambios, de retos, siempre me ha gustado ver a la mujer fuerte, que es lo que tenemos hoy en día. Y aventurarte a cosas distintas, que creo que también eso te da como otra perspectiva. Mucha gente se inspira en ciertos personajes, me gusta que las mujeres se identifiquen con mujeres fuertes, aguerridas, que no vayan con lo que la sociedad diga, sino que crean en ellas mismas y tengan la confianza de que lo que traigan en la cabeza, por más difícil que sea, lo pueden conseguir, en lugar de no luchar por sus sueños”.
El próximo 3 de junio la podremos ver en La historia de Juana por Las Estrellas, “me gustó muchísimo la premisa, a pesar de que ya es algo visto, porque ya se conocía en Venezuela fue la primera, en Estados Unidos la segunda (Jane the Virgin), esta es la historia en México, y es una adaptación muy linda. Cuando la leí es totalmente diferente, tiene obviamente el esqueleto, pero está mucho más adaptada a la realidad. Eso fue lo que me llamó la atención”, nos comentó la actriz sobre la historia, y nos compartió sobre su personaje,
¿Tu mejor consejo de moda?
Siéntete a gusto y cómoda, y si te gusta lo que ves al espejo, ahí es, siempre confía en lo que te guste a ti.
¿Tendencia favorita?
Siempre me han gustado los pantalones acampanados, me encantan los high waist. Y tenis.
¿Tu peor error de moda?
Una vez era tanto mi afán por tener unos zapatos que me los compré una talla menos y los usé dos veces. Por eso aprendí a estar cómoda.
Consejo de skincare: Protector solar.
Camila Montes, una villana dentro de la historia, pero que tiene muchas facetas. “Siempre me gusta mucho hacer villanas, lo disfruto bastante. En este personaje sí hay un cambio, tiene una catarsis en donde se da cuenta de que hace muchas cosas que nada lo justifica, trae un pasado muy oscuro en donde lo que me toca a mí es sacarle toda la luz a Camila. Realmente sacrifica todo por amor. A mí no me ha tocado jamás sacrificar nada por amor, eso me llamó la atención. No es mala, es humana”. Hemos visto a Fabiola en televisión, teatro y cine, y sin duda las telenovelas han sido algo que ha marcado su carrera, “es una gran escuela. Creo que la telenovela te prepara para estar en la guerra, cuando cambias es, ‘¿cómo? Cinco escenas nada más vamos a hacer’, cuando en la telenovela haces 30 Una vez me tocó hacer 39 escenas en un día donde lloraba todo el tiempo. Para mí ha sido un aprendizaje”, aseveró. Asimismo, nos compartió que le gustaría seguir haciendo melodrama, así como llevar otra de sus pasiones a pantalla, “me gusta mucho Black Swan, yo patinaba sobre hielo, me encantaría hacer algo así, pero en patinaje... cuando puedo, me escapo a patinar, porque es como volver a mí. Siento que parte de mi carácter se forjó en el patinaje, para mí volver a pisar el hielo, la velocidad, los giros y saltos, es como un desahogo”. Para finalizar nuestra entrevista Fabiola nos confesó que se encuentra en un momento de estabilidad, “con una paz que me ha costado mucho conseguir. Estoy contenta y satisfecha conmigo. He aprendido a voltear atrás y ver mi avance, no solamente a exigirme. Quiero disfrutar mis logros y darme un respiro también para agarrar impulso. En lo profesional y en lo personal estoy finalmente siendo yo misma”.
LOS FAVORITOS DE MODA Y BELLEZA
¿Cómo defines tu estilo? Bipolar. Un día me gusta una cosa, otro día me gusta otra, un día me encanta vestirme de colores, otro día soy blanco y negro. Me gusta mucho experimentar, me gusta mucho arriesgarme y a la vez siento que a veces me arriesgo de más y no funciona, pero bueno, es parte de, entonces, no pasa nada si un día traes un look y luego otro día otro, más clásico, más alternativo, pero siento que para eso es la vida, para explorar, para experimentar.
VIDA LENTA
POR ARIADNA FUENTES
@ariadnafuug

MODA
SLA VIDA SE VIVE LENTA e cumplen dos años desde que comencé a escribir esta columna, y me emociona mucho. Al mirar hacia atrás, me di cuenta de que nunca había hablado sobre “La vida lenta”, la filosofía detrás de este espacio. Así que hoy, quiero compartirles cómo una pausa inesperada me llevó a descubrir la magia de vivir despacio.
Mi vida, como la de muchos, era muy ajetreada; corría entre comidas, cumpleaños, bodas y numerosos eventos. Sentía que cuanto más ocupada estaba, más rápido pasaba el tiempo. Poco después de escribir mis primeras columnas, las circunstancias del destino me obligaron a detenerme por completo, llevándome a un punto de destrucción tal que ya no sabía quién era. En medio de tanto caos, la naturaleza me dio un espacio de reflexión, identidad y autoconocimiento que jamás imaginé.
Viví seis meses en Valle de Bravo y fue la primera vez que experimenté este estilo de vida. Durante las tardes de lluvia sin electricidad, no me quedaba más que leer, cocinar o escribir, actividades que requerían mucha consciencia. Al principio, la falta de conexión a internet era desesperante, pero poco a poco, sentarme en la ventana escuchando música y viendo llover se convirtió en la mejor parte de mi día. En esos momentos, la grandiosidad de la naturaleza me recordaba que en ese instante de presencia, todo estaba bien. Fue ahí donde decidí dedicar mi vida a proteger estos espacios que se habían convertido en mi templo. Cuando me mudé a Boston, mi vida cambió radicalmente. Decidí sumergirme en este nuevo estilo de vida. Decoré mi departamento con muebles de segunda mano, eligiendo piezas de buena calidad y estilo atemporal. Comprar ropa se convirtió en una búsqueda deliciosa de tesoros. Mis fines de semana los dedicaba a visitar el Farmers Market, tiendas de antigüedades, escuchar música mientras veía nevar o simplemente tomar té en la terraza. Cada vez necesitaba menos cosas materiales, volviéndome más consciente de lo que verdaderamente necesitaba y comprendiendo que se necesita muy poco para ser feliz Durante esos seis meses en los que estuve rodeada de naturaleza, sembré una semilla que dio frutos más adelante. Aprendí a apreciar la belleza de las estaciones del año. El otoño es el momento de cosechar lo que se sembró en primavera y se cuidó en verano. El invierno es un tiempo de descanso y reflexión interior para renacer. Todo este aprendizaje me llevó a adoptar un estilo de vida más sustentable desde mis medios de transporte, mis compras, mis hábitos, mis sentimientos. Después de tanto ruido y destrucción, descubrí que la vida se vive mejor lenta.
#PANORAMASOCIAL
INSTITUTO IRLANDÉS
LA GENERACIÓN FEMENINA DE ESTE COLEGIO CELEBRÓ SU GRADUACIÓN CON UNA FIESTA MUY ESPECIAL Y EMOTIVA EL 24 DE MAYO EN EL HOTEL LIVE AQUA. LAS ALUMNAS DISFRUTARON AL MÁXIMO DE ESTE EVENTO QUE MARCA EL INICIO DE UNA NUEVA AVENTURA.
REDACCIÓN / PANORAMA@HERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: JDS AGENCIA









#PANORAMASOCIAL
AMERICAN SCHOOL
EL COLEGIO AMERICANO VIVIÓ SU NOCHE DE GRADUACIÓN EL PASADO 25 DE MAYO EN EXPO SANTA FE CON UNA FIESTA EN GRANDE QUE REUNIÓ A FAMILIARES, AMIGOS E INVITADOS PARA CERRAR ESTE IMPORTANTE MOMENTO EN SUS VIDAS Y CELEBRAR TODO LO QUE ESTÁ POR VENIR.
REDACCIÓN / PANORAMA@HERALDODEMEXICO.COM FOTOS: JDS AGENCIA




ENTRE TELAS
POR BEGOÑA
COSÍO
@begocosio




CREAR RELEVANCIA
Pareciera que salen nuevas marcas por debajo de las macetas. Y es que sí, en un mundo más globalizado y conectado tenemos un mayor alcance en conocer firmas de otros países o boutiques más pequeñas que quizás las generaciones anteriores no lograban conocer.
Los canales por donde conocemos nuevos diseños han cambiado a un universo digital, eso no queda en duda, pero por lo mismo las marcas enfrentan un reto mucho más grande, compiten con un montón de pequeños negocios y diseñadores emergentes que conviven en una misma elección, con un mismo objetivo: atraer al consumidor
La forma en que consumimos moda ha cambiado abismalmente, eso tampoco es noticia. Compramos por medio de redes sociales, somos influenciados por creadores de contenido y reseñas que hacen personas comunes. También tomamos en cuenta los materiales de las piezas, la sustentabilidad de la marca y la mano de obra que se usa, porque hoy en día, a pasos agigantados, se van modificando las tendencias.
Entonces con esto en mente: ¿qué hace a una marca de moda relevante? Crear algo excepcional implica una combinación de diseño estratégico, relevancia cultural y expertise en marketing. Empecemos por lo primero, debe de tener una narrativa muy auténtica y crear resonancia cultural, que suenan a términos muy clavados, pero se traduce en explorar la identidad y raíz de lo que se quiere comunicar, sobre todo a través del diseño, ahora con mayor profundidad se puede llegar a una audiencia, o consumidor, que se sienta más identificado con los valores y crear una marca única y con significado, que es a lo que todos quisieran llegar.
Es crucial tener presencia en redes sociales, que sea estratégica y atractiva. El consumidor se conecta por medio de TikTok, Instagram y Pinterest, plataformas que ayudan a la compra y que además realizan mediciones y análisis de lo que al comprador le gusta. Un feed vibrante y curado mantiene a los seguidores interesados, y los vuelve leales a la marca, tanto así que se ha demostrado que los mismos compradores se convierten en embajadores de las firmas que siguen, sobre todo si se sienten identificados con lo que publican. Los consumidores valoran cada vez más la sostenibilidad y la producción ética. Pero lo más importante para una firma debe de ser su innovación, enfocar su diseño hacia la calidad, la relevancia y la fidelidad a sus valores. Crear piezas que se vuelvan íconos en la historia pero que además se conviertan en un objeto de deseo para el comprador. Marcar una tendencia es esencial para ser relevantes en este universo.
