Edición impresa. Miércoles 06 de marzo de 2024

Page 1

amroN ixeM c a n a en Igualda d Laboral y N o D i s nóicanimirc NUEVA ERA / AÑO. 7 / NO. 2457 / MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024 ESTADOS, A CUIDAR A ASPIRANTES LOCALES P4 #ESTATALESY MUNICIPALES LA CANDIDATA PRESIDENCIAL DESEA INCORPORAR AYUDAS A MUJERES DE 60 A 64 AÑOS, Y QUE NO HAYA BRECHA SALARIAL, ENTRE OTRAS INICIATIVAS BUSCA LLEVAR AGENDA DE MUJERES A LA CONSTITUCIÓN #CLAUDIASHEINBAUM FOTO: GASPAR BETANCOURT FOTO: ESPECIAL PROPONE ACUERDO POR LA SEGURIDAD #XÓCHITLGÁLVEZ P10 #ZONAMETROPOLITANA SOFOCAN AL VALLE INCENDIO, CALOR, OZONO… P15 GANAN FÁCIL TRUMP Y BIDEN P27 #SUPERMARTES POR LUPITA JUÁREZ/P9

NI SE

› Nos hacen ver que ni Cuitláhuac García, gobernador de Veracruz, ni Fausto Costa, presidente Ejecutivo de Nestlé en México, atienden las quejas de vecinos de Coatepec, que se están quedando sin agua, sin que la transnacional pague por ese servicio. Desde enero pasado el presidente López Obrador pidió investigar, pero aún no se atiende. A ver si Rocío Nahle o Pepe Yunes sí se ocupan, en caso de ganar la elección del próximo 2 de junio.

RAQUEL BUENROSTRO

IMPONEN ARANCELES A EMPRESAS CHINAS

› Resulta que la Secretaría de Economía, a cargo de Raquel Buenrostro, impuso aranceles a las importaciones de bolas de acero chinas, para evitar prácticas desleales. Las cuotas de compensación que fijó para esos productos son de 3.68%, 4.45% y 12.35% para tres empresas que concentran 64% de las importaciones.

MODERARÁN EL DEBATE

› Definido quedó el dúo que moderará el primer debate de candidatos a la jefatura de Gobierno, el próximo 17 de marzo. El Instituto Electoral de la Ciudad de México eligió, en acuerdo con los representantes de los partidos políticos, a la periodista de Heraldo Media Group, Blanca Becerril, y a Víctor Hugo Michel

JORGE MARIO PARDO REBOLLEDO

PERFILA ELIMINAR PRISIÓN PREVENTIVA OFICIOSA

› El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo perfila anular la prisión preventiva oficiosa, por ser contraria a la presunción de inocencia. El proyecto que el pleno de la Corte discutirá en septiembre busca cumplir una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. De ser aprobado, todos los jueces del país, federales y locales, deberán acatarla.

RAFAEL GUERRA

JUSTICIA, CON VISIÓN DE GÉNERO

› Hoy, el Poder Judicial de la CDMX, presidido por Rafael Guerra, inicia una serie de actividades de cara al 8M, Día Internacional de la Mujer. Se tienen programados conciertos, declamación de poemas, conferencias y entrega de reconocimientos a colectivos feministas, entre otros eventos tendientes a promover la equidad de género en la impartición de justicia.

ARTICULISTA INVITADO JORGE ROMERO HERRERA*

@JORGEROHE

Por elecciones sin miedo

El próximo 2 de junio de 2024 se llevará a cabo en México la elección más grande de nuestra historia en la que elegiremos a la Presidencia de la República, a los integrantes de las LXVI Legislatura del Congreso de la Unión, nueve gubernaturas, legislaturas locales, ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías.

Las condiciones en que se llevarán a cabo estas elecciones se desarrollan bajo la sombra de la intervención indebida del Poder Ejecutivo. Adicionalmente a las pretensiones de un fraude de estado, la violencia criminal y la injerencia del crimen organizado también se cierne como otro riesgo severo que atenta contra nuestra democracia. En meses previos se ha agudizado el clima de inseguridad y violencia, con cerca de 180 mil homicidios dolosos y que en últimas semanas ha afectado a personas involucradas en actividades políticas. Hasta el fin de semana pasado se habrían registrado 16 homicidios.

Este contexto y derivado de los antecedentes acreditados de intervención e injerencia del crimen organizado en procesos electorales previos, es que se propuso en el seno de la Cámara de Diputados y en la Junta de Coordinación Política, que me honro en presidir, la creación de un grupo de trabajo para dar seguimiento al proceso electoral. Los diputados habremos de ejercer nuestras facultades de representación para coadyuvar de manera adecuada y pertinente en el proceso electoral. En el acto de instalación de dicha comisión, expresamos que la participación de dicho órgano colegiado será de vital importancia en los próximos meses, bajo dos líneas de trabajo principales: visibilizar cualquier tipo de violencia o amenaza hacia quienes participen y ver las mejores formas de brindarles apoyo. Asimismo se dará seguimiento y difusión a toda intromisión ilícita dentro de los procesos por parte de las instancias de gobierno.

Este grupo verificará que se respete la neutralidad y la legalidad en la provisión de programas sociales y que la comunicación social del gobierno, especialmente la del Presidente, de una vez por todas termine por apegarse a lo que dispone la Constitución. De igual manera, se estará en comunicación con las autoridades del ámbito de seguridad y justicia para velar por la no injerencia del crimen organizado. Como miembros de la Jucopo, apoyaremos con los recursos y facultades a nuestro alcance, para que el grupo de seguimiento a las elecciones sea un mecanismo virtuoso. Al mismo tiempo hacemos votos para que el proceso sea pacífico y se pueda generar un movimiento masivo para que la votación sea la más concurrida de nuestra historia.

*Coordinador del GPPAN y Presidente de la Jucopo

MIÉRCOLES 06 / 03 / 2024 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX Sacapuntas Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL RUBÉN OCAMPO BRITO EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META
PREOCUPAN NI SE OCUPAN
BLANCA BECERRIL
03 MIÉRCOLES / 06 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 06 / 03 / 2024

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

CUANDO COCINES LAVA LOS ALIMENTOS EN UN RECIPIENTE, APROVECHA EL AGUA PARA REGAR PLANTAS.

#AFIRMAEJECUTIVO

MÉXICO, FELIZ

ACUSA A OPOSICIÓN DE GENERAR MIEDO

N. GUTIÉRREZ E I. SALDAÑA

El presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que el pueblo de México está feliz y tranquilo, aunque la oposición, por la época electoral, quiere sacar “raja” con un discurso para generar miedo y temor

En la mañanera y pese a la veda electoral, dijo que publicistas magnifican problemas como el de la inseguridad.

López Obrador declaró que “como hay elecciones, hay participantes que quieren sacar raja con algún tema y buscan generar miedo, temor, magnifican los problemas, que desde luego existen, de inseguridad”.

Sin embargo, señaló que la gente está “muy tranquila, muy segura y, diría, feliz, así lo demuestra la encuesta del Inegi, el pueblo de México es feliz, muy feliz y no hay este ambiente que quieren posicionar con propósitos político-electorales”

CUIDADO

#DECANDIDATOS

DEJAN A ENTIDADES PROTECCIÓN LOCAL

HASTA AYER ERAN 23 ASPIRANTES

municipio de Atoyac, Guerrero.

—¿Secretaria, si los estados se lo solicitan por diversas razones, que ellos no tuvieran la capacidad, la protección, ¿ustedes ayudarían? —insistió la prensa.

"Tendríamos que estarlo analizando. Ya estamos en la responsabilidad de cuidar a los aspirantes a las nueve gubernaturas estatales y de la Ciudad de México, si así lo solicitan”, contestó.

Rosa Icela expuso que, hasta la medianoche del 4 de marzo, 23 aspirantes a cargos federales de elección habían solicitado protección al gobierno, de los cuales 16 ya cuentan con seguridad y el resto está en análisis de riesgo.

DICE AMLO

SIN RIESGO, 1 2 3

● AMLO rechaza retroceso democrático por la violencia

● Seguridad federal, a cargo de Sedena, GN y la SSPC.

● A candidatos con riesgo alto, 10 elementos y 4 vehículos.

QUE SOLICITARON EL PROTOCOLO DE SEGURIDAD AL GOBIERNO FEDERAL

I. SALDAÑA, N. GUTIÉRREZ Y M. ZAVALA

PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

El gobierno federal se deslindó de la responsabilidad de dar protección especial a los candidatos y candidatas a puestos de elección popular locales, pues señaló que esa tarea le toca a los gobiernos estatales y municipales del país

En la mañanera de ayer, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, presentó el plan de seguridad del gobierno federal para candidatos rumbo a las elecciones del 2 de junio, que contempla a los candidatos presidenciales, al Congreso de la Unión y a nueve gubernaturas.

“Los gobiernos estatales y municipales tienen como responsabilidad la seguridad de quienes aspiran a puestos de elección po-

41

94

ASESINATOS ELECTORALES REGISTRADOS.

CASOS DE VIOLENCIA EN TODO EL PROCESO.

pular de carácter local”, dijo.

La prensa cuestionó a la funcionaria si incluirán a los aspirantes a alcaldías o presidencias municipales por el número de crímenes en su contra. Y es que al momento suman 41 asesinatos de precandidatos, candidatos y aspirantes asesinados, según el conteo del Laboratorio Electoral. El último caso ocurrió el domingo pasado con la muerte de Alfredo González Díaz, candidato PT al

Por seguridad, mantuvo en sigilo los nombres de quienes han solicitado seguridad, pero señaló que se trata de los tres aspirantes a la Presidencia de la República, de tres candidatos a gubernaturas, siete competidores al Senado de la República y 10 aspirantes a una curul de la Cámara de Diputados.

Por otra parte, el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, afirmó que 17 personas dejaron sus candidaturas a algún cargo público por amenazas de muerte del crimen en Michoacán.

Indicó que candidatos de distintos partidos se bajaron de la competencia por amenazas de muerte. "Es preocupante cómo la democracia se ha puesto en riesgo por culpa de la incapacidad del gobierno de Morena para garantizar la seguridad en el proceso electoral", indicó en sus redes.

En tanto, ayer, Bárbara Fox Mora (MC), candidata trans a diputada federal por el distrito 2 de Ahome, Sinaloa, solicitó medidas de protección tras recibir amenazas e intimidaciones.

● La titular de Seguridad federal, Rosa Icela Rodríguez, detalló el protocolo de actuación durante las elecciones.
FOTO: ESPECIAL

A FUEGO LENTO

#OPINIÓN

Antes de entregar la banda presidencial, quiere López Obrador heredar servicios de salud como los de Dinamarca y eliminar la delincuencia de las calles del país

SEGURIDAD Y SALUD, LOS PENDIENTES DE AMLO

La construcción del primer piso de la cuarta transformación concluirá en este gobierno con dos grandes pilares: un sistema de salud integral, mejor al que existe en muchos lugares del mundo, y una novedosa e inédita estrategia en materia de seguridad

Serán los ejes en los que trabajará el presidente Andrés

Manuel López Obrador durante el periodo que le resta a su gobierno. Se lo hizo saber a los 23 gobernadores emanados de la 4T durante el encuentro que sostuvieron el lunes pasado en Palacio Nacional

Les informó que visitará todas sus entidades para

supervisar cómo están materializando la federalización de los servicios de salud. Quiere conocer el avance en la remodelación y construcción de clínicas y hospitales, así como los esquemas de afiliación de nuevos derechohabientes.

La meta es que antes de que concluya el mes de marzo esté funcionando todo el sistema IMSS-Bienestar, con el que se busca dar atención a 53.2 millones de personas, equivalente a 80.2 por ciento de los 66.4 millones de habitantes que no cuentan con seguridad social en el país

El objetivo es ambicioso, más, incluso, que el de varios gobernadores, quienes no están haciendo el trabajo como lo planteó el mandatario. Por eso los llamó a cuentas a Palacio Nacional, en donde varios de ellos recibieron un jalón de orejas, a pesar de las selfies que presumieron en redes sociales después de la reunión del lunes.

No es para menos. Los avances han sido limitados en varias ciudades, en donde ni siquiera se ha puesto la primera piedra para la construcción de clínicas u hospitales, porque no hay terrenos, ni servicios públicos como luz, agua o drenaje. Un panorama nada alentador para el jefe del Ejecutivo que prometió un servicio de salud como el de Dinamarca. De hecho, está prohibido en la 4T volver a mencionar esa idea

drán revertirse en entidades gobernadas por la oposición como Guanajuato, del panista Diego Sinhue, y Jalisco, del emecista Enrique Alfaro. No se dejan ayudar y la Federación no piensa perder tiempo ni recuros con ellos Concentrará sus esfuerzos en los estados de Morena que padecen más, como Michoacán, Guerrero, Edomex, Zacatecas y Baja California

El papel de la Guardia Nacional será preponderante, pero no podrá esa instancia sin la ayuda de los gobierno estatales, por lo que AMLO pidió a sus gobernadores ponerse a trabajar. Le urge dar resultados. Empezaron las campañas presidenciales y de su buen desempeño dependerá si entrega la banda presidencial a Claudia Sheinbaum o a Xóchitl Gálvez el 1 de octubre.

Quiere conocer el avance en la remodelación y construcción de clínicas

En cuanto al tema de seguridad hay más optimismo. El gobierno cuenta ya con un diagnóstico de los 50 municipios más inseguros del país.

Según lo proyectado, a esos lugares enviarán programas sociales y recursos adicionales para atacar de raíz el problema con programas educativos y de desarrollo.

El objetivo es inhibir actos delictivos y, por consecuencia, reducir todos los indicadores. Lo cierto, sin embargo, es que AMLO está dando por sentado que las cifras no po-

Le quedan tres meses de aquí a las elecciones y siete meses para dejar la Silla del Águila, por lo que la gran interrogante es si le dará tiempo para instaurar un sistema de salud como el de Dinamarca y limpiar la República del azote de la inseguridad. ***

DE NO CREERSE. Morena propuso que Abelina López busque la reelección de la alcaldía de Acapulco, Guerrero, a pesar del pésimo manejo a la crisis provocada por el huracán Otis. Recordemos que se hizo de muy mala fama por el maltrato a los damnificados. Eso sí, el lunes apareció muy sonriente al lado de Mario Delgado. ***

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: "En las promesas de campaña, los políticos son como los poetas: embellecen la realidad con palabras bonitas, pero a menudo carecen de sustancia"

05 PAÍS MIÉRCOLES / 06 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
/ @ALFREDOLEZ
ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM

EL DEDO EN LA LLAGA

ADRIANA

DELGADO

RUIZ

8 DE MARZO

#OPINIÓN

Datos de encuestas diversas documentan que 7 de cada 10 mujeres han experimentado algún tipo de violencia en su vida, y de ellas, 4 de cada 10 han sido víctimas de su propia pareja

Violencia de género, feminicidio, trata, acoso, discriminación, inequidad y muchas otras formas de opresión, son parte de las razones por las que el 8M es un día de reflexión y protesta.

Hay mucho qué hacer pensar en la sociedad y las instituciones. La Escuela Libre de Derecho, cuyo prestigio dependería de enseñar académicamente el respeto por la ley, sólo

programó para este viernes un día de clases remotas ¿para no abordar, reconocer y hacer frente a las dinámicas de abuso de poder, acoso escolar y discriminación?

Recientemente, la junta directiva de la ELD encubrió a una autoridad académica que ejerció violencia contra una estudiante, aunque el hecho fue documentado y probado.

No hace mucho, en 2020, tras la marcha del 8M, varias estudiantes organizaron ahí un gran “tendedero del acoso” en que denunciaron sin ambages:

“La misoginia va a la escuela y se sienta junto a mí”. Queda claro que las condiciones no han cambiado mucho. Es por eso que la apatía institucional de la ELD este año decepciona mucho más.

En el mundo laboral, el género femenino rema a contracorriente. En general, la brecha salarial es el 30 por ciento, que es uno de los síntomas más visibles de la discriminación.

En cuanto a oportunidades de desarrollo, aún hay mucho por hacer.

De acuerdo con los rankings internacionales recientes, en México el 38 por ciento de los puestos de alta dirección son ocupados por mujeres, mientras que en Filipinas y Singapur han logrado el 49 por ciento.

feminicidio. Más aún, se clasifiquen como se clasifiquen, los asesinatos de mujeres no bajan.

¿Y en el hogar, que se supone es el refugio por excelencia? Datos de encuestas diversas documentan que 7 de cada 10 mujeres han experimentado algún tipo de violencia en su vida, y de ellas, 4 de cada 10 han sido víctimas de su propia pareja.

Las mujeres toman la plaza pública cada 8M porque es necesario. Paso a paso, algo tiene que cambiar.

Más aún, se clasifiquen como se clasifiquen, los asesinatos de mujeres no bajan

Mientras más alto es el nivel en la pirámide, la paridad es mayor: sólo el siete por ciento de las empresas mexicanas tienen una presidenta.

En la política no es distinto. Hoy, los gobiernos con gabinetes paritarios, la equidad en los congresos, las políticas públicas con perspectiva de género y el llamado lenguaje inclusivo están en boga.

Sin embargo, en lo que va de la actual administración en México, han sido asesinadas más de 20 mil mujeres pero sólo el 27 por ciento de esos crímenes se clasificó como

MÁS LLAGAS: Corrupción es la única forma de explicar la actuación del juez Eric Alejandro Arenas Guzmán, en Monterrey. Con maniobras y requerimientos tan ilegales como burdos, favorece a las multinacionales Ternium y Siemens al retrasar la admisión de la demanda por responsabilidad civil y daño moral que la ingeniera Karla Castro interpuso tras el accidente laboral que sufrió en 2017, en que sufrió quemaduras graves por la falta de medidas mínimas de seguridad industrial. El llamado es para José Arturo Salinas Garza, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Nuevo León, a fin de que se revise el actuar del juez Arenas, quien insiste en violar los derechos jurídicos de la ingeniera Castro y se realice en juicio con perspectiva de género.

ADRIANAD16@YAHOO.COM.MX / @ADRIDELGADORUIZ

06 PAÍS MIÉRCOLES / 06 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
•••
EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
#OPINIÓN LA COLUMNA DE JULEN REMENTERÍA,

LA

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

MEXICANA MRO: SE ACABA EL PLAZO

EXICANA DE AVIACIÓN fue un caso que Andrés

MManuel López Obrador explotó electoralmente, y que tras haber ganado la Presidencia, no fue sino hasta ya bien entrado su gobierno retomó. Nunca hubo el tal rescate que enarboló como bandera de campaña y, haciendo un corte a siete meses de que concluya su mandato, son más negativos que positivos los que hay alrededor de la nueva Mexicana.

De entrada, lo complicado que ha sido regresarla a volar: no puede armar su flota inicial de 10 aviones porque no los encuentra en el mercado, y el factor de ocupación que maneja es muy bajo.

No ha podido completar el pago a los ex trabajadores

de otros 400 millones de pesos que son el componente relativo a la compra del Centro de Adiestramiento, oficinas en la CDMX y Guadalajara y dos simuladores.

Lo único que resarció el gobierno de la 4T a los ex empleados de la malograda aerolínea, fueron alrededor de 416 millones de pesos producto de la recuperación de las marcas de Mexicana de Aviación.

Sin embargo, existe otro activo que duerme el sueño de los justos ante la indolencia de los últimos tres gobiernos: el de Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y ahora el de AMLO, al que le va reventar.

Hablamos del MRO, o base de mantenimiento que es dirigido por Oscar Argüello, cuyas acciones están contenidas en un fideicomiso controlado por Banorte, que dirige Marcos Ramírez, y el gobierno.

Por parte de este último destaca el Bancomext, que maneja Luis Antonio Ramírez, que como el otro banco, son fideicomitentes, al igual que Aeropuertos y Servicios Auxiliares y el Aeropuerto de la CDMX.

Hablamos del Fideicomiso 2100 MRO Mexicana, que se constituyó en el gobierno calderonista para resarcir el daño que la quiebra de la aerolínea causó a más de cinco mil trabajadores.

El fideicomiso, que administra Invex, de Juan Guichard tiene el mandato de vender los activos del MRO, lo que no ha sucedido en 10 años por el desinterés de los últimos tres gobiernos federales.

El punto es que si no se vende antes del 4 de abril, los funcionarios de la 4T que lo tienen a su cargo van incurrir en responsabilidades legales y en ooootra promesa incumplida a los ex empleados de la vieja Mexicana.

Ya se imaginará la premura en la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, donde los focos amarillos ya se le prendieron al subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons

Los sindicatos, apunte al de pilotos que lidera Humberto Gual, sobrecargos que comanda Ada Salazar, trabajadores de tierra de Miguel Ángel Yudico y el de trabajadores de confianza, andan inquietos.

El MRO de Mexicana tendrá un valor de entre 25 y 30 millones de dólares.

PUES CON LA novedad de que, en materia de seguros para la burocracia, el gobierno de la 4T ha reculado y regresará el llamado Seguro de Retiro o Servicio de Separación Individualizada. Pero claro, ahora en esta ocasión contratado con la nueva aseguradora oficial del gobierno Agroasemex, que dirige desde hace unos meses Manuel Agustín Calderón de las Heras. Recordará que a principios de la administración de Andrés Manuel López Obrador le canceló el contrato a la aseguradora estadounidense MetLife, que dirige aquí Mario Valdés La compañía tuvo que liquidar en plazos muy forzados unas 700 mil pólizas de funcionarios, lo que le significó un golpe financiero arriba de los 50 mil millones de pesos. Pero en esta ocasión, y a unos cuantos meses del cambio de gobierno, la Secretaría de Hacienda que comanda Rogelio Ramírez de la O, inició marzo con el contrato DYE-1004/2024, por un valor máximo de 647 millones

506 mil 800 pesos, que ampara al “seguro de retiro para el personal de las secretarías, órganos administrativos desconcentrados, entidades y organismos autónomos participantes”, el cual terminará su vigencia hasta el próximo 28 de febrero de 2026. Estamos hablando de medio millón de trabajadores al servicio del Estado.

LA INTENCIONALIDAD POLÍTICA en las revisiones de la Auditoría Superior de la Fede- ración (ASF) se ve en los informes que emitió hace dos semanas sobre el manejo de los recursos federales en las alcaldías de la CDMX. En los resultados de la Cuenta Pública 2022 la alcaldesa panista de Álvaro Obregón, Lía Limón, tiene observaciones por 129 millones de pesos, mientras que en Iztapalapa, gobernada por la candidata morenista a la Jefatura de Gobierno, Clara Brugada, es la única que destaca porque mantuvo cero irregularidades. Las alcaldías que cuentan con mayores comentarios son, curiosamente, las gobernadas por el PAN y el PRI. Magdalena Contreras, del priista Gerardo Quijano, tiene que aclarar 69 millones; Adrián Ruvalcaba, en Cuajimalpa, 34 millones de pesos, y más abajo vienen también señalados los panistas Mauricio Tabe y Santiago Taboada. El siempre útil David Colmenares le puso a Morena oro molido en el arranque de las campañas. Al auditor parece no importarle sus cada vez mayores conflictos de interés, como la relación con el líder del rebaño guinda, Ignacio Mier, quien logró colocar a su hermano, Marco Fernando Mier, como cercanísimo colaborador de Colmenares

LE INFORMÉ AYER que Nokia, presidido por Pekka Lundmark, ganó la semana pasada un recurso de reclamación sobre el convenio concursal de Altán Redes, que dirige Carlos Lerma. En realidad se trata de un movimiento que no pone en riesgo los acuerdos del 13 de octubre de 2022, el cual fue aprobado con carácter de sentencia ejecutoria por el Juzgado Primero Especializado en Concursos Mercantiles el 28 de octubre de ese mismo año y que surtió efectos el 4 de noviembre. Lo más que puede pasar es que los acreedores reconocidos participantes, léase Bancomext-Nafin que lleva Luis Antonio Ramírez, Banobras que comanda Jorge Mendoza y Huawei de Ren Zhengfei sean requeridos por la jueza Olga Borja nuevamente y que por mayoría dejen sin efecto la reclamación.

EL INGENIO PUGA ha sido desde 1846 un importante empleador y motor económico de Nayarit, abasteciéndose de caña a través de 116 comunidades en 10 municipios y llegando a emplear a más de 850 personas. Están afiliados 4 mil 464 cañeros, pero a pesar de los favorables niveles de precios del azúcar, arrastra adeudos de unos 4 mil millones de pesos. En septiembre de 2023 el ingenio del refresquero Oscar Garcíarce entró a concurso mercantil. Antes, en febrero llegó a un punto crítico, cuando sus trabajadores estallaron una huelga. Hay grupos interesados en adquirirlo, pero otros, como Grupo Azucarero México de Juan Gallardo y Sucroliq de Enrique Bojórquez, se lo quieren quedar a la fuerza.

07 MIÉRCOLES / 06 / 03 / 2024 ⁄ HERALDODEMEXICO.COM.MX
DAVID COLMENARES JUAN GUICHARD MARCOS RAMÍREZ CARLOS LERMA ROGELIO JIMÉNEZ PONS OSCAR ARGÜELLO OSCAR GARCIARCE MARIO VALDÉS

CONTRA LAS CUERDAS

ALEJANDRO SÁNCHEZ

#OPINIÓN

En el cumpleaños 95 del tricolor, apenas y se reunieron a celebrar los restos de los grupos que hacían fuerte al partido por más de 80 años; es una lección

EL RETO DE ALITO MORENO: NO SER COMO EL PRD

EPrimera vez que llama a votar por una candidata que no es del partido

l lunes fue el cumpleaños 95 del PRI. Atrás quedaron los tiempos de gloria. Casi nadie registró el aniversario. Esta vez apenas pudieron reunirse los restos de los grupos sociales que fueron el fuerte del partido durante más de 80 años, pero el gancho que motivó la asistencia no fue el año más de vida sino la toma de protesta de candidatos y candidatas a puestos de elección popular. Es la primera vez que el Revolucionario Institucional en su vida festeja su cumple llamando a votar por una candidata que no es del partido. Algunos integrantes de sectores que estuvieron en la sede del PRI son el Movimiento Territorial (MT), el Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI), la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) y la Confederación Nacional Campesina (CNC), cuyos integrantes fueron los que más vitorearon ayer al cumpleañero. Pero en el 95 aniversario ya no estuvieron los de la Confederación Nacional Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), quien rompió con el PRI hace unos años para meterse con fuerza en Morena. El líder nacional de la CROC, Isaías González, se rindió ante Claudia Sheinbaum y a finales de 2023 se dejó ver en un evento para apoyar su precandidatura presidencial. No era la primera vez que se acercaba a la 4T, desde antes Isaías González había mostrado sus simpatías por López Obrador. Sin embargo, la única organización que siendo del PRI ya no estuvo presente en el aniversario del lunes fue la Confederación de Trabajadores de México (CTM), quizá como venganza a Alejandro Moreno, presidente del partido, por no contemplar en las listas a diputados y senadores de la próxima legislatura.

Tereso Medina Ramírez es el único candidato de la confederación en las listas, pero hay que decirlo también la CTM viene jugando con la 4T metiendo aspirantes y recibiendo apoyo. Por ejemplo, en Sonora los dirigentes de la CTM salieron a respaldar a los candidatos de PT y Morena al Senado: Célida López y Froylán Gámez. También en Puebla la CTM está a favor del candidato a gobernador Alejandro Armenta y los demás aspirantes a candidatos de elección popular de Morena.

Desde su fundación el PRI ha tenido 50 dirigentes, de los vivos César Camacho solo se conectó por Zoom, Roberto Madrazo se ausentó y Dulce María Sauri se quedó en Yucatán a recibir a Xóchitl Gálvez. El 95 aniversario del PRI sirvió para aclarar que la misión de Alito Moreno es que su partido no se convierta en lo que ahora es el PRD. ¿Lo logrará?

•••

UPPERCUT: ¡Morena baja de última hora a senadora sin aviso! Verónica Díaz Robles ya inició con todo su campaña por la senaduría por Zacatecas, después de que Soledad Luévano fue sacada de las listas de Morena sin ser notificada. Ella misma descubrió su baja hasta que se metió a las listas del INE y vio que su lugar ya había sido ocupado por Díaz Robles. Todavía ayer en el Senado, Luévano, quien buscaba la reelección, se la pasó dando noticias de la cancelación de su candidatura, por órdenes de la dirigencia local del partido en Zacatecas.

RUMBO AL 2 DE JUNIO 1 2 3 4

l Alejandro Moreno, líder del PRI, es candidato a senador.

l El presidente del PRD, Jesús Zambrano, busca un escaño.

l Alberto Anaya, del PT, quiere un lugar en la Cámara alta.

l El dirigente de Morena no va por ningún cargo público.

#PARASALIRENSPOTS

DAN ‘LUZ VERDE’ A LOS DIRIGENTES DE PARTIDOS

EL INE APROBÓ SU APARICIÓN EN MENSAJES, PERO NO PUEDEN HACER PROMOCIÓN PERSONAL

El Instituto Nacional Electoral (INE) dio luz verde a que los líderes nacionales de partidos políticos puedan aparecer en spots de radio y televisión para promocionar a sus candidatos en cargos públicos, a pesar de que ellos están registrados en los listados de candidaturas al Congreso de la Unión.

En sesión de la Comisión de Quejas y Denuncias se analizó una queja presentada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en contra de Marko Cortés, líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN).

En ella, los consejeros resolvieron que los dirigentes partidistas que están registrados en los listados de candidaturas sí

#GARCÍAHARFUCH

pueden aparecer en los spots, siempre y cuando hagan alusión a la plataforma en general de sus partidos políticos y no a mutuo propio de sus candidaturas.

Los promocionales de televisión donde aparece Cortés Mendoza fueron señalados porque no se identifica al dirigente partidista como candidato a senador, sobreexponiendo su persona.

DENUNCIAS DEL PVEM CONTRA CORTÉS.

3 2

MEDIDAS CAUTELARES FUERON RECHAZADAS.

“La Comisión resolvió la improcedencia de la medida cautelar solicitada porque, del análisis preliminar a los promocionales denunciados, se advirtió que la intervención de Marko Antonio Cortés Mendoza en el spot, se realiza en su carácter de Presidente Nacional del PAN, sin que la sola aparición del dirigente partidista permita sostener que existe una promoción personal, ni mucho menos una exposición indebida”, indica la resolución de la Comisión.

En estas elecciones, al menos seis dirigentes nacionales de partidos políticos se encuentran registrados en las listas de candidatos a senadores y diputados federales por las vías de representación proporcional, es decir plurinominales.

Va por Sistema de Inteligencia

l El candidato a senador por Morena, Omar García Harfuch, aseguró que desea seguir trabajando por la Ciudad de México y pertenecer a la Cámara alta

APOYO A SHEINBAUM

l Resaltó los puntos de seguridad de plan de la candidata presidencial.

le dará la oportunidad, esto con Sergio y Lupita para El Heraldo Radio. Ante esto, señaló que será importante crear el Sistema Nacional de Inteligencia, que es un conjunto de normas para establecer las bases de coordinación para operar de manera sólida. Además, que se debe dar continuidad a la Guardia Nacional y que el uso de tecnología es muy importante para combatir la inseguridad. REDACCIÓN

MIÉRCOLES / 06 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX 08 PAÍS
CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM / @ALEXSANCHEZMX
MISAEL ZAVALA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
ESPECIAL
FOTO:

RESPALDO

l Sheinbaum cerró ayer su visita a Guanajuato con un evento en San Miguel de Allende.

#CAMPAÑADÍA5

A LA CONSTITUCIÓN AGENDA DE MUJERES, PLANTEA CLAUDIA

QUE NO EXISTA BRECHA SALARIAL, APOYOS A TRABAJADORAS Y PAQUETE VS. VIOLENCIA ES EL PLAN

MIL SIMPATIZANTES LA ACOMPAÑARON EN LEÓN.

Elevar a rango constitucional la agenda feminista como el acceso a las mismas oportunidades entre hombres y mujeres, es una de las principales propuestas en materia de equidad de género de la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum.

“Yo plantee elevar a rango constitucional la igualdad sustantiva de las mujeres, para que de ahí surjan y deriven una serie de leyes que tienen que ver con apoyos a las mujeres”, afirmó en entrevista para el programa Noticias de la Tarde, con Lupita Juárez, en Heraldo Televisión.

La aspirante presidencial dijo también que la agenda en la materia consiste en incorpo-

AGENDA PARA HOY 1 2 3

l Sheinbaum visita hoy el estado de San Luis Potosí.

l Se prevén mítines en Villa de Reyes y la capital.

l Prometió que todos los estudiantes tendrán una beca.

rar ayudas a mujeres de 60 a 64 años, “desarrollar leyes que garanticen que no haya brecha salarial, así como ampliar los centros de educación inicial para mujeres maquiladoras y jornaleras, para que puedan dejar a sus hijos en un lugar seguro.

“Es ahí en donde he sentido la mayor necesidad, ahora que he estado recorriendo la República”, dijo.

La candidata morenista afirmó que como parte de las propuestas en equidad de género está planteando, además, una agenda especial para la violencia contra las mujeres, “entonces sí tenemos agenda”, enfatizó.

En tanto, durante su visita ayer en Guanajuato, bastión del PAN, prometió que, para garantizar el internet gratuito en el país, van a poner en órbita un satélite mexicano. “Ya estamos estudiando porque vamos a poner un satélite mexicano en órbita", afirmó.

Ante 10 mil simpatizantes del movimiento de la 4T, Sheinbaum compartió sus planes.

Con información de Carlos Navarro

LA ENCERRONA

ADRIANA SARUR

#OPINIÓN

Los 100 millones de mexicanos nos veremos envueltos en la avalancha de las campañas y ante este ruido no podemos permanecer callados

UN ALUD DE 90 DÍAS

“El final de nuestras vidas comienza el día en que nos volvemos silenciosos sobre las cosas que importan”

unque pareciera que las campañas electorales han sido eternas, el viernes anterior dieron su arranque. Claro que no serán campañas donde se diga la verdad, como por ejemplo por qué no ha funcionado la “estrategia” de “abrazos, no balazos”; ni por qué los llamados megaproyectos no terminan por cuajar; mucho menos que expongan ante la ciudadanía el porqué ese afán de destruir el marco institucional; o por qué el combate a la corrupción no la ha reducido un ápice, e incluso se ha incrementado en la realidad y en la percepción ciudadana; tampoco vamos a escuchar las causas del abandono del Metro y una larga cantidad de etcéteras En sustitución a esto, lo que vamos a ver en la carrera de 90 días es un alud de spots en radio, televisión y redes sociales que van desde candidatas y candidatos bailando en una plaza pública, en una conferencia o en Estados Unidos, cantando en una entrevista, muchos mítines con gente muy feliz y sonriente apoyando a su candidata favorita. Es decir, lo que ya hemos visto en muchos otros procesos, y es que no hay nada nuevo bajo el sol y menos cuando están en contienda 20 mil 375 cargos y los mexicanos que estamos en lista nominal somos 100 millones. Como lo fueron en 2021, estos comicios serán plebiscitarios, a favor de López Obrador o en contra. Claudia Sheinbaum representa la continuidad del proyecto obradorista y en su plataforma de campaña presentada en el zócalo exhibió 100 promesas por cumplir si llega a ser presidenta, 90 de ellos son iguales a los de la actual administración. Por su parte los opositores, Xóchitl Gálvez y Álvarez Máynez han propuesto, hasta el momento, cárceles al estilo Bukele y así terminar con la inseguridad. Seguramente Xóchitl Gálvez presentará en estos 90 días propuestas que la diferencien de la actual administración y de la puntera Claudia Sheinbaum, para darle un valor agregado a su campaña. Estratégicamente tendrá que darle continuidad a los programas sociales y no golpetear al presidente, en propuestas sólo basta hacer la lista de todo lo que se ha hecho mal y es de inmediata restitución, como la defensa de las instituciones, regresar el proyecto del NAIM, las estancias infantiles o salvar el sistema de salud. Álvarez Máynez sigue navegando entre alejarse de lo “fosfo” y poder articular un discurso, empero puede prometer lo que sea, puesto que se encuentra muy lejos para que el votante piense en votar por MC. Así, los 100 millones de mexicanos llamados a las urnas nos veremos envueltos en la avalancha de las campañas y ante este ruido no podemos permanecer callados. Deberemos de revisar todas las boletas para así generar los contrapesos propios de la democracia, seamos racionales a la hora de decidir qué queremos para el país, uno que vuelva al respeto de las instituciones o seguir por el camino del desdén. Exijamos propuestas viables y fiables para la sociedad y para México, es nuestro deber en estos comicios.

AExijamos propuestas viables y fiables para la sociedad

FOTO: ANTONIO NAVA
LUPITA JUÁREZ PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM 10
ADRIANASARUR@HOTMAIL.COM / @ASARUR
09 PAÍS MIÉRCOLES / 06 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX

MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

LOS MONREAL

L

os talentos y capacidades no vienen con el apellido, ni se heredan por ser de la misma familia. A Ricardo Monreal, propios y extraños le reconocen habilidades para la política que le han permitido navegar décadas en el fango de la grilla, sin sumergirse en las arenas movedizas. Y cuando tropieza, casi siempre cae de pie.

Cuando parece que su carrera se encamina al ocaso, aparece una coyuntura que lo vuelve necesario y regresa, siempre regresa. Él, por ejemplo, sin mayoría calificada en el Senado, consiguió avalar todas las reformas constitucionales del Presidente que pasaron por la Cámara Alta.

Pese a golpes bajos, sorteó el proceso interno de Morena y consiguió encabezar una circunscripción, será diputado plurinominal y, probablemente, coordinador parlamentario. Tiene olfato, es operador eficaz y hábil negociador. Esos talentos lo vuelven necesario para su partido –y el gobierno emanado de él-, sí, pero también para la oposición. Escucha, cede, concede y resuelve. Pero esos dotes, reconocidos por casi todos, no le fueron dados al resto de su parentela.

Los talentos y capacidades no vienen con el apellido

¿Cómo entender, si no, que su hermano, David, sea el gobernador peor evaluado del país según todas las encuestas? Zacatecas es un polvorín; una entidad en avanzado estado de descomposición. El gobernador no ha logrado contener la ola criminal que carcome a la sociedad zacatecana. ¿Cómo comprender que otro de sus hermanos, Saúl, sea alcalde del municipio donde la gente vive con más miedo de todo el país, Fresnillo? Ahí 96.4% de sus habitantes tienen miedo de salir a la calle (Inegi). Por eso fue en ese lugar donde Xóchitl Gálvez inició campaña el primer minuto del viernes 1 de marzo. Más inexplicable es que con esa carta de presentación, Saúl Monreal haya sido premiado por Morena en el primer lugar de la fórmula al Senado por Zacatecas. El alcalde del municipio con mayor percepción de inseguridad en el país, será senador… porque se apellida Monreal, aunque su gobierno sea un desastre. Salvo Ricardo, los Monreal no han salido buenos para gobernar.

Ahora una de sus hijas, Caty, será la candidata de Morena a la alcaldía Cuauhtémoc, que él ya gobernó. Ese territorio es el corazón de la CDMX. Ahí está Palacio Nacional y también el Palacio del Ayuntamiento, las sedes de la Presidencia y la Jefatura de Gobierno, pues. En esa alcaldía confluyen a diario más de cuatro millones de personas. Caty es abogada y activista, y tiene buenas intenciones, pero no ha ocupado cargos públicos de relevancia. ¿Qué experiencia la antecede para gobernar un monstruo de mil cabezas, como la Cuauhtémoc?

¿Cuáles son sus atributos y cartas de presentación, más allá de ser hija de quien es, para tomar las riendas de una de las alcaldías más importantes de la capital, sino es que la más?

Con David y Saúl ya vimos que el parentesco no alcanzó. Llevaron a Zacatecas al desgobierno y caos. Privilegiar el linaje puede resultar en desastre.

¿Será también el caso de Caty? Ojalá que no.

M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM / @MLOPEZSANMARTIN#XÓCHITLGÁLVEZ

ANUNCIA ACUERDO NACIONAL EN SEGURIDAD

VE POSIBLE GARANTIZAR TRANQUILIDAD DEL PAÍS SI INYECTAN RECURSOS Y SE COMBATE AL CRIMEN

La candidata presidencial de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez anunció que, de ganar la Presidencia de la República, convocará a un gran Acuerdo Nacional con el Congreso de la Unión y los tres órdenes de Gobierno para impulsar la seguridad en el país.

Reunida con expertos y vecinos de Ecatepec, en el Estado de México, a quienes explicó su estrategia para combatir la criminalidad y lograr la paz en el país, la abanderada de la oposición, señaló que es posible garantizar la tranquilidad en territorio nacional, si se invierten recursos en este rubro.

Reiteró su apoyo para el fortalecimiento de los cuerpos policiacos y propuso la creación de la Universidad Nacional para la Seguridad, para que todos los policías cuenten con la capacidad técnica y con una formación

1

MIL PESOS, EL SALARIO A POLICÍAS. EVENTO PÚBLICO TUVO GÁLVEZ ESTE LUNES.

homologada; además, duplicarán el número de elementos en los estados y municipios de alto riesgo.

Gálvez expuso que, aunque hay muchos problemas que atender en nuestro país, su prioridad es combatir al crimen organizado y lograr la tranquilidad de todos los mexicanos, y utilizará toda la fuerza del estado para cumplir.

“Obviamente esto requiere que convoquemos a un acuerdo nacional con el Congreso, los tres órdenes de gobierno para que lo podamos hacer realidad y que se evalúen esas estrategias en la Cámara de Diputados”, indicó.

Tras escuchar las necesidades de los habitantes de Ecatepec, en el Estado de México, y el miedo que viven en las calles y al tomar el transporte, además de las denuncias por falta de agua y diversos servicios básicos de los que carecen, Gálvez Ruiz expresó que en su estrategia está la fortalecer a las policías municipales, para lo cual se invertirán 129 mil millones pesos.

Esta cantidad, detalló, será destinada a que los integrantes de las corporaciones policicas tengan un mejor nivel de vida, garantizando casa y educación para sus hijos.

Aclaró que, aunque volverán los apoyos para los municipios para fortalecer a las policías municipales, estos no serán “cheques en blanco” para los alcaldes

EN EL PLAN 1

l Dijo que para lograr la justicia duplicará ministerios públicos.

2

l En su estrategia busca fortalecer el Poder Judicial.

3

l Enfatizará la aplicación de la justicia cívica para crear conciencia.

4

MIÉRCOLES / 06 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX 10 PAÍS
MISAEL ZAVALA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
20
l Duplicará los elementos policiacos en zonas de alto riesgo. FOTO: ESPECIAL l La candidata de la oposición estuvo ayer en Ecatepec de Morelos. RECORRIDO
#OPINIÓN DEFINICIONES
Con David y Saúl ya vimos que el parentesco no alcanzó. Llevaron a Zacatecas al desgobierno y caos. Privilegiar el linaje puede resultar en desastre

l El Congreso está dominado por el Ejecutivo, acusa el priista.

#MANLIOFABIO

EARGUMENTA SU DECISIÓN DE POSTULARSE AL SENADO

MALOS MODOS

#OPINIÓN

No hay pruebas en ese sentido contra el hoy Presidente y líder eterno del movimiento en el poder

POSTURA

400%

SE DISPARÓ EL GASTO, ASEGURÓ.

l candidato al Senado de la República, Manlio Fabio Beltrones, dijo que decidió postularse para la Cámara alta porque las cosas no van bien y además le interesa estar presente cuando se discutan las reformas prioritarias para México. Durante una entrevista con Salvador García Soto para De Primera de Heraldo Radio, el priista aclaró que no busca ser coordinador parlamentario, sino estar presente en la discusión de reformas importantes para el país, busca ayudar a que se hagan los cambios que se necesitan para mejorar.

Lamentó que en la actualidad el Congreso "mayoritariamente sea dominado por una sola persona que es el Ejecutivo" y eso, precisó, fue una de las situaciones que lo impulsó también a regresar al Senado de la República como abanderado del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Respecto a las candidaturas presidenciales, el aspirante al Senado dijo estar convencido de que los números de las encuestas van a cerrarse y que la oferta de cada abanderado va a contar mucho, por lo que hasta ahorita no hay nada para nadie

FOTO: ESPECIAL

l Guadalupe Taddei también lamentó oposición a la igualdad.

#DEBATEPRESIDENCIAL

LAS COSAS NO VAN BIEN, DICE INE PROPONE A

PRESENTADORES

AVANZAN DENISE MAERKER Y MANUEL LÓPEZ

SAN MARTÍN

7

DE ABRIL SERÁ EL PRIMER DEBATE

En comisiones, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un proyecto para proponer a los dos moderadores del primer debate presidencial a realizarse el día 7 de abril.

Los moderadores que fueron votados a favor son los periodistas Denise Maerker y Manuel López San Martín, quienes tendrán que ser ratificados por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral.

En la sesión de la comisión Temporal de Debate, se pusieron a votación los nombres de una batería de propuestas que dieron las coaliciones Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM), y Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD).

La propuesta de Maerker fue de la coalición encabezada por Morena, mientras que la de López San Martín fue de la alianza opositora.

En ese sentido, el Partido del Trabajo se mostró en contra de la propuesta de Manuel López San Martín bajo el argumento de que en sus espacios noticiosos ha tomado actitudes que van en contra de la candidata presidencial de la alianza Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum.

NO LE DIGAN #NARCOPRESIDENTE

No le digan #NarcoPresidente. No hay evidencias de que el titular del Ejecutivo supiera de los presuntos dineros llegados de manos del crimen organizado al morenismo. Al Movimiento. A la Cuarta Transformación. Como le quieran llamar.

No, al menos, desde 2006, el año en que no hubo más fraude que el fraude del fraude, ese intento de golpe de Estado en nombre del pueblo con bloqueo de Reforma y toda la cosa. Los ya varios reportajes en esa dirección parten, justamente, de la premisa de que no hay pruebas en ese sentido contra el hoy Presidente y líder eterno del movimiento hoy en el poder.

Es cierto que las investigaciones de las agencias gringas se detuvieron antes de llegar a conclusiones categóricas, por mucho que esas investigaciones se hayan detenido más por consideraciones políticas que por razones policiacas, pero el hecho contundente es que no hay pruebas contra el Gran Jefe, y con eso debemos quedarnos.

Es importante que todos empecemos a usar otro tipo de etiquetas

En cambio, de lo que sí se multiplican las evidencias es de que en el movimiento dirigido por el referido Presidente hay un cochinero como nunca se había visto. Ya habíamos visto señales más que inquietantes con José Luis Abarca, el personaje infame del caso Ayotzinapa. ¿Se acuerdan? El de las fotos raras con el Gran Tlatoani Y luego pues ya se vino el diluvio, desde las investigaciones de la DEA en el mismísimo entorno del Presidente, hasta la evidencia de que las organizaciones criminales intervinieron en las elecciones intermedias en favor del morenismo en varios estados, hasta los testimonios de aquel presunto líder del narco que difundió Latinus, hasta las últimas revelaciones, cortesía de Héctor de Mauleón, sobre carretonadas de cash y gobernadores metidos en el ajo, en boca de ex militantes.

Así que, por respeto al rigor periodístico, por no lanzar acusaciones de manera injusta, por no envenenar todavía más la discusión pública y por honrar la presunción de inocencia, es importante que todos, ya, empecemos a usar otro tipo de etiquetas.

De hashtags. No sé: #NarcoMovimiento. O #NarcoEntorno. O #NarcoProgresismo. O, con más acuciosidad, #NarcoChairismo. Con un poco de mala suerte, vamos a poder hablar también de #NarcoElecciones, con eso de que están asesinando a cantidades atroces de candidatos a escala municipal. Incluso, de #NarcoPlanB

Desde luego, tenemos también casos de #NarcoGarnachas, por la proliferación de fotos y videos en taquizas de los más fraternales con los gángsteres.

En fin, manden ustedes sus propuestas. De todas maneras, la verdad, no creo que, de fondo, le molesten al Presidente.

Porque hay otra cosa que sí sabemos de cierto, y es que los delincuentes –vean los piropos, los muchas gracias, los también son pueblo, los no vamos a reprimir, los yo decidí liberarlo– le caen mucho, pero mucho mejor que ustedes y que yo.

11 PAÍS MIÉRCOLES / 06 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
JULIOPATAN0909@GMAIL.COM / @JULIOPATAN09
JULIO PATÁN FOTO: ESPECIAL
REDACCIÓN MISAEL ZAVALA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
DE NUEVO

CON VALOR Y CON VERDAD

GUSTAVO RENTERÍA

#OPINIÓN

EL DISCURSO DE COLOSIO

Vemos un México con hambre y sed de justicia. Un México de gente agraviada por las distorsiones que imponen a la ley quienes deberían de servirla

ace exactamente 30 años (6/3/94), con motivo del acto conmemorativo del LXV Aniversario del PRI en el Monumento a la Revolución, Luis Donaldo Colosio pronunció un discurso que está más vigente que nunca Millones aseguran que esa pieza oratoria le costó la vida. Hizo enojar a Carlos Salinas de Gortari 17 días después, en Tijuana Baja California, lo mataron al ritmo de “La Culebra”

H¿El gatillo se jaló desde Los Pinos? Ese texto está imperante, reinante, valedero, actual y más vivo que nunca.

Xóchitl, Jorge y Claudia deberían entender que:

Vemos un México de comunidades indígenas que no pueden esperar más a las exigencias de justicia y de dignidad.

Vemos un México de campesinos que aún no tienen las respuestas que merecen. Vemos un México de trabajadores que no encuentran los empleos ni los salarios que demandan.

Vemos un México de jóvenes que enfrentan todos los días la difícil realidad de la falta de empleo. Vemos un México de mujeres que aún no cuentan con las oportunidades que les pertenecen. Vemos un México de empresarios, desalentados por el burocratismo, por el mar de trámites, por la discrecionalidad en las autoridades.

Nos urge un cambio con rumbo y con responsabilidad

Vemos un México con hambre y sed de justicia. Un México de gente agraviada por las distorsiones que imponen a la ley quienes deberían de servirla. De mujeres y hombres afligidos por abusos de las autoridades o por la arrogancia de las oficinas gubernamentales.

Ojalá Jorge, Xóchitl y Claudia se propongan a encabezar un gobierno para respondernos a los mexicanos. Nos urge un cambio con rumbo y con responsabilidad

Es la hora candidatos, del crecimiento económico, del combate a la desigualdad, de todas las regiones del país, del desarrollo regional, de la educación nacionalista y de calidad, de reformar el poder, ¡de cerrarle el paso al influyentismo, a la corrupción y a la impunidad!

Entiéndalo ya candidatos, queremos un México unido, un México fuerte, un México soberano. Un México de libertades, un México con paz, y un México con amplios cauces de democracia. ¿Entendido, candidatos?

•••

COLOFÓN: Fue su secretario particular cuando ocupó la dirigencia del PRI y la Sedesol. Hoy es gobernador de Sonora Alfonso Durazo ahora es de Morena. Su gran cuate, Heriberto Galindo, es un promotor entusiasta del legado colosista.

••• +Liébano Sáenz nos confirmó que el candidato presidencial había muerto. Hoy dirige el Gabinete de Comunicación con Federico Berrueto Manlio Fabio Beltrones, su hermano, regresará al Senado.

•••

+Víctor Manuel Palma, Guillermo Hopkins, Ramiro Pineda Ricardo Canavati y Rogelio Montemayor fueron olvidados injustamente por el Sistema.

#MÓNICASOTO

‘TEPJF ES FEMINISTA’

LA MAGISTRADA PRESIDENTA

DIJO QUE TRABAJAN A FAVOR DE TODAS LAS MUJERES

tido violencia política contra una candidata.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

POR DIANA MARTÍNEZ ALZAN LA VOZ

La actual Presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) será feminista y paritaria. Así lo aseguró la magistrada presidenta Mónica Soto durante la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, y señaló que el Tribunal mantendrá su autonomía e independencia para resolver todos los medios de impugnación en los que se demande justicia y cuando ésta sea en favor de los derechos de las mujeres.

“Esta presidencia será una presidencia feminista y paritaria, no tengan duda, y si me desvío del camino me lo hacen saber, por favor”, dijo.

Además, destacó algunas sentencias del TEPJF como la de paridad en las candidaturas a gubernaturas, así como la anulación de una elección municipal por haberse come-

TODOS l LA EQUIDAD FORTALECE LA DEMOCRACIA: MAGISTRADO FUENTES.

ESPACIOS l HAY QUE TRABAJAR PARA DISMINUIR LA DESIGUALDAD: TADDEI.

30

AÑOS DE EXPERIENCIA TIENE MÓNICA SOTO.

“No nos apartemos de la lucha, no nos confundamos, nosotras no somos enemigas entre nosotras, juntas podemos lograr, no me queda duda, la igualdad plena, el ejercicio de los cargos de poder con poder, no solamente de nombre, no solamente cargos de cuello rosa”, enfatizó Soto Fregoso.

Aseguró que si el proceso electoral actual es el más grande, incluyente y paritario, es gracias a la lucha por tener mejores leyes y sentencias, y por responder, desde el TEPJF, con una política institucional feminista y paritaria. “La lucha de las mujeres ha ido cambiando según los tiempos, las circunstancias, pero siempre es la misma, queremos igualdad plena y ser libres de toda violencia por ser mujeres”, señaló. Por su parte, Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, destacó la necesidad de continuar trabajando desde los diferentes ámbitos para disminuir la brecha de la desigualdad y resaltó la importancia de reconocer lo logrado en la lucha feminista, así como identificar los retos que aún se tienen por delante.

MIÉRCOLES / 06 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
12 PAÍS
GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX / @GUSTAVORENTERIA
FOTO: ESPECIAL l A FAVOR. Presidentas del Tribunal y del INE encabezaron evento del Día de la Mujer.

Tráfico de precursores, por correo

CRIMEN USA SERVICIO DE MENSAJERÍA INTERNACIONAL PARA EXPORTAR DROGAS

En los últimos dos años, en operativos conjuntos con Estados Unidos, México logró detectar y desmantelar puntos de fabricación y distribución ilícitas de precursores químicos que fueron traficados por correo internacional, correo urgente y servicios de mensajería.

De acuerdo con el Informe 2023 de la Junta Internacional de Estupefacientes (JIFE), que se presenta hoy, también en el país aumentaron las incautaciones de fentanilo y metanfetamina entre los años 2020 y 2021.

El documento señala que, en 2021, la Guardia Nacional incautó 168 kilogramos de fentanilo, mientras que en 2020 decomisó menos de 50 kilogramos de esa sustancia.

“La cantidad de metanfetamina incautada alcanzó más de 4.7 toneladas en 2021, frente a las 1.36 toneladas de 2020”, indica el informe.

También destaca que disminuyeron las incautaciones de cocaína, cannabis, heroína y otras sustancias.

“La fabricación y el tráfico ilícito de drogas por cárteles y grupos delictivos siguen contribuyendo a la existencia de altos niveles de violencia en México. Según datos de la UNODC, si bien las tasas de homicidio intencional en el país han disminuido ligeramente en los últimos años, la tasa de homicidios sigue estando entre las más altas del mundo: en 2021 se registraron más de 28 homicidios por cada 100 mil habitantes”, señala el informe.

La JIFE indica que, entre diciembre de 2022 y enero de 2023, Estados Unidos y México participaron en la operación Knockout de la Junta Internacional.

TRABAJO BILATERAL

1En enero de 2023 EU y México participaron en operación Knockout

2Es para intercambiar información de inteligencia para detectar laboratorios

3En el país aumentó el consumo de metanfetamina, éxtasis y estimulantes.

13 PAÍS MIÉRCOLES / 06 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#INFORMEONU FOTO: ESPECIAL
LABORATORIOS DE DROGAS ASEGURÓ LA SEMAR. TONELADAS DE METANFETAMINA, INCAUTADAS. 24 3.7
l ILÍCITO. La FGR destruyó ayer 6.5 toneladas de precursores químicos en Tlaxcala. PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

“El candidato del cartel inmobiliario (Santiago Taboada) será derrotado con contundencia y la protección política que promete a corruptos se quedará en sueño guajiro”, afirmó la abanderada de la coalición Juntos Seguimos Haciendo Histora a la Jefatura de Gobierno, Clara Brugada.

Durante la presentación de sus 16 propuestas sobre “Gobierno Honesto y Combate a la Corrupción”, la exalcaldesa de Iztapalapa anunció que buscará crear un fondo en el cual se concentren todos los recursos, que recupere la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, como parte del combate a los delitos de corrupción y que estos sean utilizados para acciones sociales.

“Una especie, como lo que hizo el presidente López Obra-

EL HERALDO DE MÉXICO

#CLARABRUGADA

PROPONE PLAN VS. CORRUPCIÓN

4

EVENTOS TUVO AYER BRUGADA EN 4 ALCALDÍAS.

BUSCA CONCENTRAR UN FONDO DE RECURSOS PARA LA ACCIÓN SOCIAL

dor, del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, y aquí va a ser un fondo. Imagínese ustedes los inmuebles que se están rescatando del cartel inmobiliario destinado a acciones sociales”, puntualizó.

FOTO: GUILLERMO O'GAM

#DEBATECHILANGO

CONFIRMAN A LOS MODERADORES

ENCUENTROS

Mientras que el candidato de Va X la CDMX, Santiago Taboada, se reunió con los estudiantes de la Universidad Anáhuac para compartir algunas de sus propuestas para mejorar la calidad

¿QUÉ HACEN HOY?

l Los tres estarán hoy con la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa.

l Santiago Taboada además tendrá reuniones privadas en el Club de Industriales.

l Salomón Chertorivski continuará con recorridos por el Metro y pega de calcas en las calles.

de vida de los jóvenes que habitan la capital.

El panista propuso extender los horarios de los centros nocturnos y el transporte público para evitar la apertura de sitios clandestinos que pongan en riesgo la seguridad.

El abanderado del PAN-PRIPRD, explicó que su objetivo es regular la vida nocturna y darle seguimiento a su propuesta a través de la extensión de los servicios del Metro y RTP.

Más tarde, en un recorrido por la colonia Pensil, Taboada se dijo dispuesto a extender el servicio del Metro hasta el Estadio Azteca.

“En dos años viene un Mundial y todos vamos a llegar en Metro al Mundial. Vamos a hacer la ampliación al Estadio Azteca”, señaló.

Además, destacó su gestión de alcalde como un modelo a seguir para mejorar la seguridad.

“Goberné Benito Juárez, es la zona más segura y así será toda la CDMX”, afirmó Taboada, y aseveró que hubo efectividad en sus políticas de seguridad en su mandato.

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) avanza en la organización de los debates entre las candidaturas a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, que se realizará el próximo domingo 17 de marzo, a las 20 horas en las instalaciones de Grupo MVS.

Así, y con el consenso de las representaciones de los partidos políticos, también

ALGO PARA CONTAR

l Becerril ha entrevistado a personajes de la política que buscan un cargo en las elecciones.

se aprobó la designación de los periodistas Víctor Hugo Michel y Blanca Becerril, conductora de Heraldo Media Group, para moderar el primer debate.

De igual forma, las representaciones partidistas acordaron el formato del primer debate a la Jefatura de Gobierno, el cual tendrá una duración de 90 minutos.

FOTOS: ESPECIALES
l Taboada caminó por la alcaldía Miguel Hidalgo, Brugada lideró asambleas territoriales en tres alcaldías y Chertorivski recorrió líneas del Metro. DÍA A DÍA
conduce Reporte H DE CASA
l Becerril
CINTHYA STETTIN CDMX@ ELHERALDODE MEXICO.COM

#ENJUSTICIA

Coordinación da resultados: Guerra Álvarez

EL PJCDMX DESTACÓ QUE JUNTO A LA FISCALÍA CDMX Y AL GOBIERNO, RESPONDEN A LAS EXIGENCIAS

POR CINTHYA STETTIN

CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM

En temas de justicia existe una constante coordinación entre el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con la cual responden a las exigencias de la sociedad, que desea y merece vivir en paz y con seguridad, subrayó el magistrado presidente del órgano judicial capitalino, Rafael Guerra Álvarez.

En la inauguración del diplomado “Intervención del Ministerio Público en el sistema de justicia penal acusatorio”, con la presencia del jefe de gobierno, Martí Batres, y del encargado de la Fiscalía General de Justicia, Ulises Lara,

PARA APRENDER

l El Instituto de Estudios Judiciales impartirá el diplomado.

170

ALUMNOS INSCRITOS EN EL DIPLOMADO; 100 SON DE LA FISCALÍA. HORAS, DURACIÓN TOTAL DEL DIPLOMADO INAUGURADO.

120

l INICIO. El magistrado presidente inauguró un diplomado, en el auditorio Franco Sodi.

enfatizó que ese evento académico es ejemplo de que con voluntad, talento y coordinación respetuosa son posibles los buenos resultados.

“Representa (el diplomado) la constante y respetuosa coordinación entre el Poder Judicial y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, que ha llevado, entre otras cosas, a que las personas de la capital se sientan más seguras”, abundó Guerra Álvarez.

En su oportunidad, Batres afirmó que la sociedad no quiere operadores jurídicos que sólo sigan a la letra lo que marcan los procedimientos, y aseguró que los MP deben, ante el sistema procesal penal acusatorio, investigar.

l Abordarán el procedimiento penal en todas sus vertientes.

l El fin es optimizar la función judicial del personal del PJCDMX.

#MALACALIDADDELAIRE

CALOR Y HUMO INVADEN LA ZMVM

l Ayer, se reactivó el incendio en el Vaso Regulador El Cristo en Naucalpan, por tercer día consecutivo, lo que provocó una gran cantidad de humo, el cual se sumó a las altas temperaturas en la capital y por lo cual se activó Alerta Amarilla. Además, la calidad del aire fue mala, a las 17:00 hrs. L. RÍOS

15
MIÉRCOLES / 06 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
CDMX
FOTO: ESPECIAL FOTO: GASPAR BETANCOURT

Editorial

El Heraldo

/ 06 / 03 / 2024

OLVIDARÉ TU NOMBRE

MÓNICA SALMÓN

PSICÓLOGA Y ESCRITORA @MONICASALMON

Nos damos cuenta de que el amor no es una garantía de permanencia, sino una experiencia transitoria

El ser humano no puede vivir sin el reconocimiento de los demás. Por eso, me da vértigo y una náusea terrible al ver los grupos de “apoyo emocional”que incrementan el individualismo. El culto a la idolatría del narcisismo, primero yo, después yo, al último yo, no es más que un terrible y pobre engaño que le hacen a la psique. Es cierto que la vida parece llevar un ritmo implacable, y muchos individuos están dispuestos a recurrir a cualquier antídoto, sin importar el precio, para apaciguar la angustia en la que viven.

Lamentablemente, he escuchado a parejas atribuir la culpa de sus desilusiones al universo, en lugar de asumir la responsabilidad de sus propios actos. Esta falta de responsabilidad personal parece estar en constante aumento. Las redes sociales dictan las pautas de la felicidad y queremos mirar la vida de los otros sin realmente entrar en ella.

es inevitable, y cuando nos llevan al desamor, es sin duda un camino lleno de espinas, pero es el catalizador de nuestro mundo interno. El amor, al igual que el desamor, nos sucede y nos comenzamos a dar cuenta solo hasta que se siente en el cuerpo. Ahí se encuentra el desafío de ambos, enfrentar aquello que muchas personas temen: sentir la necesidad del otro, ser vulnerable, aceptar que el otro me falta.

EL BUENO

● El mexicano Alex Alcalá entrenó con el primer equipo del Manchester City, como parte de un préstamo, pues procede del LA Galaxy. Aunque nació en EU, Alcalá es de padres mexicanos y ha sido seleccionado tricolor en las subs, 15, 16 y 18.

“Y después de recorrer el camino del desamor, queremos tocar la puerta del olvido. Olvidar esa fragilidad humana que me hizo necesitarlo”.

Hay un sentimiento y una emoción que nos acompaña desde que llegamos al mundo, es la necesidad del otro. Sin el otro, todos, hace mucho, hubiésemos muerto. De nada sirve que gasten dinero en sus grupos de apoyo, sino nos comenzamos a reconocer que para nuestra supervivencia necesitamos de los otros. Es el amor el que siempre nos llevará a hacer pausas. Se detiene mi mundo si al que amo no me mira más. Es en el amor donde se atienden mis deseos, mis necesidades, mis anhelos, angustias. Es el amor el que trata de llenar de besos el pasado roto que llevo por dentro. La vida toma sentido cuando amamos, aun sabiendo que hay amores que duelen, amores que enferman, que lastiman, y también hay otros que curan, liberan y sanan.

Amamos desde lo que somos, eso

Y después de recorrer el camino del desamor, queremos tocar la puerta del olvido. Olvidar aquella fragilidad humana que me hizo necesitarlo. Queremos olvidar que era reconfortante que nos amara, queremos olvidar lo completos que nos sentíamos en sus brazos. Nos damos cuenta de lo efímera que es la vida, de lo fugaz que pueden ser los momentos de felicidad y conexión con otra persona. Nos cuestionamos el propósito de nuestras relaciones y el significado de amar y ser amado. En este viaje introspectivo, nos enfrentamos a la realidad de que todos somos seres finitos y que, tarde o temprano, tendremos que enfrentar la pérdida y el desapego. Nos damos cuenta de que el amor no es una garantía de permanencia, ni un terreno seguro sino una experiencia transitoria que puede llegar a su fin en cualquier momento. No podemos experimentar el amor plenamente sin aceptar la posibilidad de perderlo. No sé si se han preguntado alguna vez, ¿Cómo dejar ir a alguien cuando todavía lo amas? Si lo has hecho, entonces acompáñame a la presentación de mi nueva novela Olvidaré tu nombre de la editorial Penguin Random House. Será el miércoles 13 de marzo a las 6:30 p.m. en Un lugar de la Mancha, en Polanco. Me acompañarán las maravillosas escritoras, Mónica Lavin y Mónica Castellanos. Entendamos la urgencia del desamor en los corazones humanos, que nos llevará a abrazar la incertidumbre y confiar en el proceso de todos esos amores que terminan.

EL MALO

● El cantante mexicano Carín León fue criticado por sus seguidores por presuntamente promover el consumo de drogas ilícitas. Esto luego de que en un recital en Sonora, antes de una canción dijera "tengo antojo de perico”.

EL FEO

● Mark Zuckerberg se convirtió en el villano del día, luego de que las redes sociales de Meta, Facebook e Instagram, presentaran fallas a nivel mundial. Los usuarios se quedaron sin checar sus muros durante varias horas en todo el planeta.

La inclusión financiera se está convirtiendo en una realidad para un espectro más amplio de la población

Hace unos días, en el marco del Fintech Mexico Forum 2024 tuve la oportunidad de moderar una conversación profundamente enriquecedora con líderes de la industria financiera en México.

En el panel conversé con Iván Canales, director General de Nu México, Marlene Garayzar, co-fundadora y Directora General de Stori, Mauricio Schwartzmann, director General de Mastercard México y Pedro Rivas, director General de Mercado Pago México. El tema central giró en torno a la adopción de nuevas tecnologías y cómo están revirtiendo la falta de inclusión financiera que históricamente ha sido un desafío difícil de superar.

Los neobancos y las fintechs están en la vanguardia de esta transformación, proveyendo soluciones que no sólo son innovadoras, sino inclusivas. Permiten una mayor parte de la población mexicana acceder a servicios financieros por primera vez.

Otro punto crucial discutido fue la importancia de la competencia dentro del sector. No sólo estimula la innovación, sino que también mejora la calidad y

Entre los beneficios obtenidos por los trabajadores está el aumento de 18% al salario

Los cambios que han tenido las políticas laborales del Estado mexicano durante la Cuarta Transformación han sido muchos. Algunos muy evidentes, como el histórico aumento del salario mínimo. Otras agendas, como las 40 horas de jornada laboral y el aumento del aguinaldo, siguen pendientes de resolver

Todas las luchas sociales deben avanzar con pasos de plomo, a veces lentamente, a veces más rápido. La modificación de los cuerpos de leyes y de las condiciones reales de trabajo para las personas es un proceso paulatino, de negociación, movilización y organización. La meta es nunca dejar de avanzar, ni de luchar. Las últimas noticias de la huelga del sindicato de los trabajadores del Nacional Monte de Piedad demuestran lo anterior. Aunque las agendas deben continuar avanzando, las condiciones que propicia la Cuarta Transformación para la lucha de los trabajadores es de mucha mejoría en favor de los más desfavorecidos. Antes del estallido de la huelga, algunos trabajadores de Nacional Monte de Piedad ganaban

HERALDODEMEXICO.COM.MX
MIÉRCOLES
16

LA REVOLUCIÓN FINANCIERA EN MÉXICO

ALVARO VERTIZ SOCIO DE DENTONS GLOBAL ADVISORS

@ALVAROVERTIZ

variedad de productos y servicios financieros disponibles.

El regulador tiene la enorme tarea de permitir al sector desarrollarse de manera responsable y sostenible permitiendo la entrada de más competidores al sector bancario mexicano. Este entorno competitivo beneficia al usuario final, al ofrecerle opciones más variadas y adaptadas a sus necesidades.

Las fintechs y neobancos a su vez están revolucionando el sector financiero, al introducir innovaciones que no sólo benefician a los consumidores, sino que también impulsan a las instituciones financieras tradicionales a evolucionar.

oportunidades que se derivan de esta revolución financiera tienen el potencial de impactar positivamente a la sociedad mexicana. Al permitir que las empresas de finanzas digitales evolucionen de manera responsable, se crea un ecosistema financiero sano y competitivo, centrado en el beneficio del usuario.

“Facilitar la entrada y desarrollo de actores disruptivos genera mayor inclusión, fundamental para construir sociedades más equitativas”.

Lo anterior al imponer estándares más altos de atención al cliente y con la oferta de productos más intuitivos Más aún, al ofrecer servicios que motiven a los usuarios a tener buenos hábitos financieros, como el ahorro, por ejemplo, al otorgar atractivas tasas de interés derivado de ahorros en sus costos operativos. Las

El panel dejó claro que estamos al umbral de una nueva era financiera en México, donde la inclusión financiera se está convirtiendo en una realidad accesible para un espectro más amplio de la población.

Facilitar la entrada y desarrollo de estos actores disruptivos genera mayor inclusión, fundamental para construir sociedades más equitativas y prósperas. Este futuro prometedor es el resultado de la innovación constante, la competencia, y la colaboración estratégica entre todos los actores del ecosistema financiero. Habilitemos esta revolución desde las diferentes trincheras.

HUELGA EN NACIONAL MONTE DE PIEDAD, UNA VICTORIA DE LOS TRABAJADORES

JOSÉ NARRO CÉSPEDES

unos pesos menos que el salario mínimo, tras los ajustes llevados a cabo por el Gobierno federal en esa materia. Además, los trabajadores acusaron a la administración de buscar impedir la legitimación del contrato colectivo.

Con la mediación de la Secretaría de Trabajo, que dejó de ser una institución de defensa de los patronatos para cumplir su verdadera y legítima función: la de entidad imparcial que busque mejorar las condiciones de negociación entre las partes, los huelguistas y la administración llegaron a acuerdos para levantar la huelga.

bajo la ley aprobada en 2019 respectiva a la democracia sindical, la huelga sea terminada.

“Con la mediación de la Secretaría de Trabajo, los huelguistas y la administración llegaron a acuerdos para levantar la huelga”.

Entre los beneficios obtenidos por los trabajadores están el aumento de 18% al salario de las personas trabajadoras, la obtención de mejoras al contrato colectivo del trabajo y el pago de salarios caídos en razón de la huelga. Falta que la reanudación de labores se vote en las asambleas sindicales, para que,

Lo que los trabajadores organizados de Nacional Monte de Piedad demuestra es el punto que hemos sostenido en la 4T. Se viven tiempos de democracia auténtica, y el gobierno, si bien no tiene las facultades necesarias para intervenir en favor de ninguna de las dos partes en un conflicto, tampoco hace como antes: intervenir ilegalmente para beneficiar a los administradores. Ello, además de las nuevas disposiciones legales en favor de la democracia sindical prestan condiciones para que las personas tomen en sus manos su destino, organizándose, deliberando y efectuando las estrategias de lucha que consideren. La garantía de que no habrá represión y los derechos laborales serán respetados por el Gobierno, es uno de los más importantes cambios en la 4T

CLAUDIA SHEINBAUM, INFANCIA ES DESTINO RICARDO PERALTA COLABORADOR @RICAR_PERALTA

Genera un gran prestigio del servicio público por ser una científica y académica de alta preparación profesional, siempre admirada por colegas, alumnos y vecinos

Los que tuvimos la fortuna de narrar con felicidad nuestra infancia, encanta a nuestros hijos las historias en ese ciclo de edad temprana. El acompañamiento de los padres, y las figuras maternas y paternas, fortalecen el superyó, que se refiere a la internalización de los valores y normas aprendidas de los padres. Sigmund Freud acuñó la frase “infancia es destino”, condición que en nuestros días se refleja en conductas de adultos ejemplares y con virtudes.

Uno de ellos, es el caso de Claudia Sheinbaum; nació en una casa donde la ciencia, el arte, la cultura y el deporte, formaron parte de los hábitos, conversaciones y ambientes universitarios que la hizo aprender de sus padres y hermanos, una ruta que le ha permitido contar con un blindaje social a prueba de todo. Una científica y académica de alta preparación profesional siempre será admirada por colegas, alumnos, vecinos, generando un gran prestigio en el servicio público.

Julio Sheinbaum Pardo, hermano de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum, está considerado como uno de los más reconocidos oceanógrafos a nivel mundial, egresado de la Licenciatura y de la Maestría en Física de la UNAM; Adriana Sheinbaum Pardo es una prolífica comunicóloga, quien además está casada con Rodrigo García, hijo del muy afamado y añorado escritor colombiano Gabriel García Márquez; así como la muy reconocida Bióloga Celular, especializada en el estudio de la matriz extracelular, Annie Pardo, madre de la candidata; y también el exitoso empresario e ingeniero químico Carlos Sheinbaum Yoselevitz, padre de la futura Presidenta de México.

El aprendizaje por imitación y admiración son características propias de las familias virtuosas, Sheinbaum es el resultado de crecer en un ambiente libre de violencia, con oportunidades de estudio, y con un alto sentido de sensibilidad social que se obtiene por la práctica académica en las universidades públicas, condición que permitió que su activismo político comenzara desde muy joven, cuando aún era alumna en la Facultad de Ciencias, y es un rasgo que también aprendió en casa, y que seguirá ejercitándose en las políticas públicas desde el primer día de su gobierno como primera Presidenta de México. Hay que subrayar que una de las pasiones de Sheinbaum, son precisamente las y los niños; el principio constitucional del “interés superior del menor” estará plenamente salvaguardado con una mujer que es hija, madre, esposa y mexicana ejemplar. Infancia es destino. La candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, tiene una hermana privada de la libertad y sentenciada a varias décadas de cárcel por el delito de secuestro. No se le debe estigmatizar, ya que no es responsable de la conducta de adultos aun siendo familiares; sin embargo, es un ejemplo de la presencia de circunstancias que no permitieron aportar algo benéfico a la humanidad.

“Sheinbaum es el resultado de crecer en un ambiente libre de violencia, con oportunidades de estudio, y con un alto sentido de sensibilidad social”.

Los recuerdos de infancia se quedan como tatuaje en lo más profundo de la conciencia, y así como las virtudes, las debilidades suelen inspirar conductas antisociales como la práctica de la delincuencia. Un ejemplo claro es la actuación infantiloide de Gálvez que nada tiene que ver con el estado de ánimo, sino con una farsa de desesperación que la hace brincar en cada participación como niña de cinco años. Evidencia clara de un aspiracionismo feliz que nunca llegó.

Así tenemos varios ejemplos de personas públicas de oposición perturbadas por traumas de la infancia que hoy muestran una personalidad patológica, curiosa coincidencia.

El otro lado de la moneda, quienes con una gran seguridad, valentía, madurez e inteligencia, se conducen con la responsabilidad del personaje histórico que protagonizan, como Claudia Sheinbaum.

17

#REPORTEDELIMSS

CREAN 629,341 EMPLEOS

EL CRECIMIENTO DE FEBRERO, A 12 MESES, ES MAYOR AL PROMEDIO DE LOS 10 AÑOS PREVIOS EN PERIODOS COMPARABLES

POR YAZMÍN ZARAGOZA

l Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó en su reporte de empleo de febrero de 2024, que en los últimos 12 meses se registró un aumento de 629 mil 341 plazas, siendo esta cifra mayor a 543 mil 338 puestos promedio reportados en los 10 años previos en los periodos

Ecomparables y equivalen a una tasa anual de 2.9 por ciento.

Agregó que en total, al cierre del 29 de febrero de este año, se tienen registrados 22 millones 289 mil 810 puestos de trabajo formales. De ellos, 86 por ciento son permanentes y 14 por ciento son eventuales. En el acumulado, de enero y febrero, el Instituto informó que se crearon 265 mil 424 puestos. Destacó que, de esta

EL HERALDO DE MÉXICO

PARTE DEL RESULTADO

● De acuerdo con el IMSS, 86% del empleo es permanente.

● La entidad federativa con más plazas formales fue Quintana Roo.

construcción aumentó 7.8 por ciento; transportes y comunicaciones, 7 por ciento; y comercio, con 3.5 por ciento.

1.07 22.2

● MILLONES DE PATRONES ESTÁN REGISTRADOS ANTE EL IMSS.

cifra, 160 mil 627 puestos son permanentes, dato que resultó mayor a 159 mil 837 empleos formales del mismo lapso del año pasado. Del resto, 104 mil 797 son eventuales y resultaron un menor número que un año atrás cuando se contrataron 127 mil 736 personas.

En cuanto a su comparación mensual, el Instituto registró un aumento de 156 mil 403 nuevos empleos, un alza de 0.7 por ciento considerando sólo los meses de febrero.

En lo que se refiere a los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo, la

● MILLONES DE TRABAJOS REGISTRADOS A FEBRERO DE 2024.

Por entidad federativa, los estados con mayor crecimiento de empleo en febrero fueron Quintana Roo, con 7.7 por ciento, seguido de Hidalgo, con 7.2 por ciento; Chiapas, 6 por ciento; Nayarit, 5.5 por ciento; y Estado de México, con 5 por ciento.

En cuanto a salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo, este alcanzó 576.2 pesos.

Cantidad que según explicó el IMSS “representa un incremento anual nominal de 10.1 por ciento, siendo el segundo más alto registrado de los últimos 22 años, considerando sólo febrero y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores a 6 por ciento.

INDICADORES TASAS DE INTERÉS NIVEL PUNTOS WWW.INTEGRA-ARRENDA.COM S&P/BMV IPC 55,476.25 0.02 FTSE BIVA 1,148.26 0.12 DOW JONES 38,585.19 -1.04 NASDAQ 15,939.59 -1.65 BOVESPA 128,098.11 -0.19 MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PUNTOS VAR.% EMISORA VAR.% TIIE 28 DÍAS 11.4850 0.0075 CETES 28 DÍAS 11.0000 0.0000 TIPO DE CAMBIO ÍNDICES BURSÁTILES PESOS VAR.% DÓLAR AL MENUDEO 17.3700 -0.34 DÓLAR AL MAYOREO 16.9489 -0.08 DÓLAR FIX 16.9257 -0.34 EURO 18.4000 -0.05 LIBRA 21.5400 0.05 GANADORAS HOMEX * 9.09 NEMAK A 5.54 GICSA B 4.93 PERDEDORAS KUO B -6.65 TEAK CPO -6.15 FIBRAPL 14 -4.62
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA MIÉRCOLES 06 / 03 / 2024

Mujeres disputan espacios

EN EL MUNDO

● Francia impone una cuota mínima de 40% de mujeres en los consejos de administración

● En España, la mayoría de las empresas tiene hombres en sus Consejos de Admnistración.

● En Alemania, sólo la española Belén Garijo, está al frente del laboratorio Merck

SÓLO 19.7% ESTÁN EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN

Aun cuando ha incrementado la presencia de mujeres en los consejos de administración, el mundo de la empresa sigue estando ampliamente dirigido por hombres.

"El mundo del trabajo se ha ideado para responder a las necesidades de los hombres", afirmó Tara Cemlyn-Jones, al frente del organismo británico 25x25, que defiende la paridad en las empresas.

"La única forma de cambiar las cosas es hacer que las estructuras sean más justas para las mujeres", aboga esta profesional que trabajó previamente en banca de inversión.

COFEPRIS SUSPENDE A CLÍNICA

Un informe de la consultora Deloitte, elaborado en base a cerca de 10 mil 500 empresas de todo el mundo, señala que en 2021 sólo 19.7 por ciento de los miembros de consejos de administración eran mujeres. Entre los CEOS, la proporción de mujeres se reducía 5 por ciento.

América Latina sólo contaba ese año con 10.4 por ciento de mujeres en los asientos de los consejos de administración, y 1.6 por ciento entre los CEO, con base en un muestreo de 320 empresas centrado en Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú.

En Estados Unidos, las mujeres representaban alrededor de 24 por ciento en los consejos de administración, y 6 por ciento de los jefes de empresa.

CAMPO EN CRISIS

El bitcoin por primera vez en su historia tocó en las últimas horas los 69 mil dólares, pero luego sufrió un fuerte ajuste en su cotización

LA PARTICIPACIÓN DE MUJERES EN CONSEJOS DE EMPRESAS EN AMÉRICA LATINA.

10% 24%

REPRESENTAN LAS MUJERES EN CONSEJOS EN ESTADOS UNIDOS.

En Europa, según este informe de Deloitte, Francia contaba con 43.2 por ciento de mujeres en los consejos de administración en 2021. Pero sólo tres dirigen una empresa del índice clave, el CAC 40 de París: Catherine MacGregor en la energética Engie, Christel Heydemann en Orange, y Estelle Brachlianoff en Veolia.

Francia cuenta con la ley Copé-Zimmermann, que desde 2011 impone una cuota mínima de 40 por ciento de mujeres en los Consejos de Administración.

En España, la inmensa mayoría de las empresas del grupo Ibex 35, el selectivo que agrupa a las grandes compañías cotizadas, están dirigidas por hombres, con las excepciones notorias de Inditex, la casa matriz de Zara, y del banco Santander.

● La Cofepris informó la suspensión de actividades de la Clínica “Dr. Paulino Martínez Palacios”, por irregularidades graves que implican riesgo para pacientes. El establecimiento está ubicado en la colonia San Francisco Tlaltenco, Tláhuac de la CDMX. REDACCIÓN

Ya le he comentado que en 2023 la actividad del sector primario se desaceleró como efecto, entre otras cosas, de la falta de agua y la inseguridad, lo que motivó además una pérdida de empleo en el campo que no se veía en años y que envía una señal preocupante para la economía.

El caso es que con el inicio de las campañas electorales por la Presidencia de la República un grupo de productores del agro urgieron a Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez a presentar propuestas serias para sacar al campo de una crisis a la que habrá que sumar la desaparición de apoyos que en estos momentos ayudarían a paliar un año que pinta muy complicado para la producción de alimentos.

Es por ello que surge el movimiento nacional #PorNuestroCampo, que a través de un Consejo Consultivo de expertos en disciplinas como la hidrología, seguridad y mercados agrícolas aportarán ideas y experiencias para apoyar el diseño de políticas públicas que permitan devolverle al campo su sitio como motor de la economía y garantizar la oferta de alimentos.

El Consejo Consultivo está conformado por Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA); Eduardo Guerrero, director general de Lantia Intelligence; Liborio Carrillo, investigador en Entomología de la UNAM; Luis Marín, director general de Grupo Ha; Xiuh Tenorio, director general de Public and Corporate Solutions, y Miguel Ángel Curiel, presidente del Consejo de la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries)

Por ello surge el movimiento nacional #PorNuestro Campo

Para estos expertos existe el reconocimiento que el campo ha comenzado a resentir los efectos del cambio climático con estragos en las tierras y el ganado; también en algunas regiones la delincuencia tiene contra la pared a los productores, y los apoyos que se reciben para la producción y comercialización siguen siendo insuficientes o han desaparecido.

Se calcula que directamente del campo dependen unos 27 millones de mexicanos, pero su importancia es mayor cuando ponderamos su importancia en la producción de alimentos que, dicho sea de paso, en los indicadores de inflación del Inegi sigue siendo el rubro con mayores incrementos en los últimos dos años borrando en buena medida los beneficios de los programas sociales.

LA RUTA DEL DINERO

Luego de tocar en la víspera el máximo histórico de 69 mil dólares, el bitcoin sufrió ayer un fuerte descalabro para rondar los 60 mil dólares. La caída se da a pocas semanas que la SEC autorizó los primeros ETFs con esta criptomoneda y luego de un rápido ascenso de 50 por ciento en lo que va del año que habla de la tremenda volatilidad que tiene el mercado de activos digitales que se prepara el próximo mes a encarar el halving, es decir, la reducción a la mitad en las recompensas que obtienen los mineros de bitcoins que se presenta cada cuatro años y quee será una dura prueba para los nuevos inversionistas que han ingresado al mercado de criptomonedas.

#OPINIÓN CORPORATIVO 19 MERK-2 MIÉRCOLES / 06 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ROGELIO VARELA
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM / @CORPO_VARELA
ESPECIAL
#OPERABASINLICENCIAS FOTO:
#CARGOSDIRECTIVOS
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM AFP

UN MONTÓN DE PLATA

LA ECONOMÍA VOTA POR SHEINBAUM

El dato del arranque en venta de autos en el primer bimestre del año es quizá el más sólido indicador para la clase media de que las cosas están bien

i únicamente se tomaran en cuenta variables económicas para decidir el voto del próximo 2 de junio, es probable que una abrumadora mayoría de la gente eligiera a Claudia Sheinbaum como próxima Presidenta de México. La razón de esto es que hay un cúmulo de variables que están sólidas ante los ojos del electorado.

S

El dato más reciente de lo que ha sido el arranque en la venta de autos en el primer bimestre del año es quizá el más sólido indicador para la clase media de que las cosas están bien. Entre enero y febrero se vendieron en el país 225 mil 357 autos, 14.7 por ciento más que el año pasado, que ya era un buen año. Esto es algo que difícilmente se esperaba, sobre todo teniendo en cuenta que los pronósticos de crecimiento del PIB están anotando una desaceleración económica en 2024.

Al elector le es muy difícil emitir su voto con base en los costos de lo que no se logró

Otros datos que la gente está observando con particular confianza en materia económica son: (1) el alto número de empleos registrados ante el IMSS en el arranque de año, con 22 millones 133 mil 407 puestos de trabajo, un máximo histórico, hasta el 31 de enero; (2) una fortaleza marcada del peso frente al dólar, con un tipo de cambio ayer de $ 16.91 pesos en el mercado spot; (3) la reiteración reciente por parte de Standard & Poor’s de la perspectiva estable para la calificación de deuda soberana del país; (4) los récord registrados en la llegada de remesas, que continúan manifestándose constantemente. Este optimismo se ve reflejado en el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, que lleva tres meses con el indicador permanentemente arriba de las 54 mil unidades.

En un contexto así, la campaña de la opositora Xóchitl Gálvez difícilmente encontrará en la economía una oportunidad para anclar su mensaje y seducir a los votantes. Esto es un desafío para la oposición, porque el electorado no está percibiendo que haya que ejecutar un cambio de rumbo en esta materia, que suele ser una de las más relevantes a la hora de emitir el voto. De hecho, los argumentos de crítica económica contra el gobierno de Andrés Manuel López Obrador suelen basarse en los costos de oportunidad por lo que no se hizo o se hizo a medias, como la promoción de la inversión privada en proyectos de infraestructura; la carencia de un plan de mercadotecnia en el extranjero para atraer nuevas empresas; o lo errático que puede resultar prohibir el maíz transgénico o el glifosato.

Pero al elector le es muy difícil, sino es que imposible, emitir su voto con base en los costos de lo que no se logró, por la sencilla razón de que resulta prácticamente imposible calcularlos.

VOLKSWAGEN

La empresa que preside aquí Holger Nestler celebrará el 21 de marzo los 70 años de su presencia en México. La compañía arrancó enero de este año con un potente crecimiento de 40 por ciento en venta de unidades.

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA#AEROMÉXICO-DELTA

ENRIQUE.TORRES@ELHERALDODEMEXICO.COM POR ENRIQUE TORRES

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) envió una carta al Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) en la que advierte la pérdida de 18 rutas y 1.5 millones de asientos de avión al año, en caso de no renovarse la alianza entre Aeroméxico y Delta Air Lines.

En los comentarios que hace la dependencia mexicana en el portal de la autoridad estadounidense sobre la cancelación a la inmunidad antimonopolio que pretenden aplicar a las aerolíneas, indica que la asociación que tienen no ha bloqueado la competencia e incluso

18 1.5

dijo que la participación de mercado bajó 3 por ciento en los últimos cuatro años, para quedar en 12 por ciento.

La decisión del DOT se dio en enero, cuando concluyó que debido al incumplimiento de México en los acuerdos bilaterales de aviación que entraron en vigor en 2016, no renovaría la inmunidad antimonopolio de Aeroméxico y Delta para operar en las dos naciones.

La autoridad estadounidense argumentó que México incumplió el compromiso luego que el gobierno emitió el decreto para prohibir los vuelos de carga en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), además de que redujo la capacidad de los slots y operaciones en la terminal capitalina.

Aeroméxico y Delta Air Lines han atendido desde 2017 a más de 45 millones de pasajeros.

A finales de 2023, Delta-Aeroméxico anunciaron su plan para 2024 que considera más de 90 vuelos diarios entre México y Estados Unidos a través de 60 rutas.

FOTO: ANTONIO NAVA

l VUELOS. Aeroméxico y Delta han atendido desde 2017 a más de 45 millones de pasajeros.

En

EN EL PROCESO

#MATERIASPRIMAS

Oro alcanza un máximo

l El oro alcanzó un máximo histórico, impulsado por las perspectivas de recortes de tasas de la Reserva Federal (Fed)

IMPULSA LA FED

l Fortaleció la expectativa de un recorte de tasas de interés.

acuerdos

y por las dudas sobre la economía en Estados Unidos, que benefician a este metal considerado un valor refugio. La onza de oro ganó 1.27 por ciento hasta los dos mil 140.20 dólares, poco después de alcanzar dos mil 141.79 dólares, superando su récord de principios de diciembre, cuando llegó a dos mil 135.39 dólares la onza. AFP

#OPINIÓN 20 MERK-2 MIÉRCOLES / 06 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
SICT defiende alianza aérea
RUTAS SON AFECTADAS CON ESTA MEDIDA. MILLONES DE PASAJEROS, LOS QUE SON AFECTADOS.
enero, el DOT reveló que no renovaría la inmunidad antimonopolio.
l
en
bilaterales, consideró.
l Ésto, por incumplimiento de México
l El gobierno de México prohibió los vuelos de carga en el AICM.
LA DEPENDENCIA SEÑALÓ QUE ESTE ACUERDO NO BLOQUEA LA COMPETENCIA

Quejas por la caída de Facebook

EN EL MUNDO, FIRMAS DE META REGISTRARON PROBLEMAS TÉCNICOS

IMPACTO EN LOS USUARIOS

l Más de dos horas y media estuvieron fuera de operación las redes sociales de la empresa Meta.

Las redes sociales Facebook, Instagram y Threads, de la empresa Meta, de Mark Zuckerberg, registraron fallas ayer a nivel mundial por más de dos horas, alertaron usuarios.

Facebook e Instagram cerraron las cuentas de usuarios de manera repentina y no permitieron volver a ingresar; en tanto que Instagram solicitaba datos de configuración como si se estuviera abriendo una cuenta nueva.

95

MIL REPORTES DE PROBLEMAS CON FACEBOOK EN MÉXICO. 5

MIL QUEJAS POR LAS FALLAS EN INSTAGRAM EN EL PAÍS.

Mientras que Threads enviaba un mensaje de advertencia que indicaba error al cargar la página.

Andy Stone, director de Comunicación en Meta, señaló a través de su cuenta en la red social X (Twitter), que la empresa era consciente de que los usuarios tenían problemas para acceder a los servicios de la compañía y dijo que trabajaban para resolver la falla.

La firma Downdetector, sitio que monitorea las fallas y problemas en toda la web a nivel mundial, indicó que Facebook e Instagram estuvieron fuera de operación más de dos horas y media.

El sitio contabilizó en México más de 95 mil reportes de problemas entre usuarios de Facebook y cerca de cinco mil para el caso de Instagram.

"Hemos resuelto el problema lo antes posible para todos los afectados y pedimos disculpas por las molestias", publicó más tarde Stone.

Cerca de cuatro millones de personas utilizan al menos una de las plataformas de Meta.

En la red X, los problemas de Meta generaron comentarios irónicos, en particular del dueño de la empresa rival.

“Si leen este mensaje, es porque nuestros servidores funcionan”, ironizó Elon Musk, propietario de X.

“Sabemos por qué están todos aquí en este momento”, añadió.

#RECUPERALIDERAZGO

El más rico es Jeff Bezos

l El fundador de Amazon, Jeff Bezos, recuperó el sitio como la persona más rica del mundo, al superar a Elon Musk, indicó la lista que emitió Bloomberg.

MEJOR UBICADO

l El mexicano Carlos Slim se ubicó en el sitio 14 de los más ricos del mundo.

Según el informe, la fortuna de Bezos asciende a 200 mil millones de dólares (mdd) y Musk, dueño de Tesla y de la red social X, vio caer su riqueza en más de 30 mil mdd hasta llegar a 198 mil mdd. Bernard Arnault, dueño de Louis Vuitton, ocupa el tercer lugar con una fortuna de 197 mil mdd. El mexicano mejor ubicado fue Carlos Slim, en el lugar 14 con 103 mil mdd. AFP

AL MANDO

Se concretó la modernización de la carretera MonterreyColombia, proyecto que forma parte del corredor logístico transfronterizo con Texas

OPORTUNIDADES PARA EL NEARSHORING

La construcción de infraestructura vial de alta calidad es fundamental para maximizar los beneficios del nearshoring, dado que más de 80 por ciento del transporte de mercancías se realiza por carretera, es esencial desarrollar una red vial que facilite una conexión eficiente, manteniendo así una ventaja competitiva a través de la rapidez en la entrega. Esto lo ha entendido a la perfección la constructora Tordec, que comanda David Torres Lobo. Utilizando el modelo Lean Construction, la empresa regiomontana concretó la modernización de la carretera estatal Monterrey-Colombia. Este proyecto forma parte del corredor logístico transfronterizo con Texas, razón que ha sido considerada por 60 por ciento de Inversión Extranjera Directa de los Estados Unidos que prefiere a Nuevo León con respecto a otros estados fronterizos. Sólo en 2022, el volumen de las ventas internacionales del estado superó 53 mil millones de dólares y se estima que crezca en tasas entre 3 y 5 por ciento gracias a infraestructura clave como la que se desarrolla en la entidad.

BIENVENIDA LA TECNOLOGÍA

Más de 80% del transporte de mercancías se realiza por carreteras en el país

Llegó una buena noticia para los ahorradores del sector financiero popular. Libertad, que lleva Silvia Lavalle, presentó su nueva cuenta 100 por ciento digital llamada Pop Este nuevo producto está pensado en los jóvenes que quieren comenzar a obtener rendimientos por sus ahorros. En medio de la guerra de tasas anuales, algunas fuera de los parámetros del mercado, Libertad está pagando de intereses diarios analizados de hasta 12 por ciento y con disponibilidad 24x7 a través del sistema SPEI. La Sofipo, que tiene 15 años de estar autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al mando de Jesús de la Fuente Rodríguez, cumplirá 64 años de existencia, por lo que arrancó una campaña en las principales universidades de 25 estados del país donde tiene presencia para atraer a los jóvenes que buscan comenzar a invertir su dinero. Y es que los foros y charlas sobre educación e inclusión financiera sigue teniendo un amplio margen de oportunidad para las instituciones financieras. Con esta nueva cuenta, que promete crearse en cuatro minutos, los clientes de Libertad podrán realizar pagos de más de 150 servicios, entre otros telefonía, servicios públicos, e incluso tarjetas de regalo.

NUEVOS JUGADORES

De concretarse el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador, de comprar la totalidad de acciones del Aeropuerto Internacional de Toluca se fortalecerá a uno de los dos grupos aeroportuarios que dejará como legado esta administración. Por un lado, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que comanda Luis Cresencio Sandoval, con la operación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, y por el otro a la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR) al mando de Rafael Ojeda Durán, con la operación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

#OPINIÓN 21 MERK-2 MIÉRCOLES / 06 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ENFOQUE l REDES SOCIALES. La falla en las redes sociales dejó sin comunicación a millones de personas.
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
#VIDAENINTERNET
AFP
JAIME NÚÑEZ
JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 06 / 03 / 2024

COEDITORES: HUGO ARCE Y MARTHA COTORET

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, consideró que es “falso” que los pequeños y medianos productores de la región de Coatepec carezcan de apoyos institucionales para continuar su actividad agropecuaria.

En conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno, presumió que hay programas federales que ayudan en gran medida a este sector productivo; sin embargo, usó el tema de la veda electoral para evitar informar sobre dicha situación.

El titular del Poder Ejecutivo en Veracruz no dio detalles sobre el apoyo federal y estatal a productores de café, ya que considera que sería interpretado como promoción de los programas.

Cuitláhuac García se reservó la información para después de la elección del 2 de junio y prometió dar detalles en su último informe de gobierno en agosto próximo.

Aseveró que el gobierno a su cargo ayuda a los cafetaleros, a través del programa Escuelas Campesinas, donde se brindan capacitaciones a los trabajadores agropecuarios.

De acuerdo con información del Gobierno Federal, el Modelo de Escuelas Campesinas es promovido por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y se trata de una iniciativa lúcida de respuesta a las necesidades de miles de productores agrícolas del país que desean salir de la

l INSTALACIONES. En Coatepec, Veracruz, se encuentra una de las plantas de Nestlé en esa entidad.

QUÉ ESTÁ PASANDO

1 2 3

l Productores denuncian bajos precios a su producto.

l Se quejan de que empresas se escudan, en que compran a intermediarios.

l Nestlé y Exportadora de Café California, las empresas que operan ahí.

#PORCAFETALEROS

GUARDA SILENCIO CUITLÁHUAC

GOBERNADOR DE VERACRUZ SE AMPARA EN LA VEDA

PARA NO EXPLICAR APOYO A LOS PRODUCTORES

POR JUAN DAVID CASTILLA

marginación y el olvido.

“Sí, también nosotros hemos hecho la función, pero estamos dentro de dos programas importantes que hemos llevado a cabo, de escuelas campesinas y buena parte se centra en ellos, pero vuelvo a insistir, conste que

#ENELPAÍS ENTRE CALOR, FRÍO, Y CAÍDA DE CENIZA

El Servicio Meteorológico Nacional pronósticó para hoy temperaturas entre 40 y 45 grados centígrados para Nayarit, Michoacán, Guerrero, zona sur de Morelos, Campeche y Yucatán. Para mañana serán 10 los estados donde la temperatura será de hasta 45 grados: Nayarit, Michoacán, Guerrero, Morelos (zona sur), Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz,

l KMS. POR HORA. RACHAS DE VIENTO EN CHIHUAHUA.

esa pregunta cierta y que me estoy reservando”, manifestó el Gobernador.

DENUNCIA DE ABUSOS LLEGAN A LA MAÑANERA.

El pasado 17 de enero, durante la conferencia mañanera del pre-

Oaxaca, Campeche y Yucatán.

En contraste, en las zonas serranas de Chihuahua y Durango, se pronostica que el termómetro descenderá entre -10 y -5 grados centígrados.

En Puebla, el gobernador Sergio Salomón Céspedes pidió estar alerta por la caída de ceniza en la capital poblana, que podría afectar la calidad del aire en esa zona. CORRESPONSALES

191

l PAÍSES, DONDE ESTÁ PRESENTE NESTLÉ.

LA OTRA PLANTA EN VERACRUZ

18

20

l DE DICIEMBRE 2018 SE ANUNCIÓ. 2

l MIL TONS. DE CAFÉ PRODUCIRÁ AL AÑO.

l MIL MARCAS TIENE NESTLÉ.

sidente Andrés Manuel Lóprez Obrador se cuestionó al primer mandatario sobre las denuncias de productores de Coatepec contra Nestlé -Fausto Costa es el presidente Ejecutivo en México-, y Coca Cola, por la extracción de mantos acuíferos por parte de esas firmas.

Se recordó que desde 2016, el entonces diputado Cuitláhuac García denunció que esas firmas no pagaban agua y Coatepec se quedaba sin el vital líquido.

El presidente López Obrador pidió en ese momento que se investigara esa situación.

FOTO: GUILLERMO O´GAM

l TEMPERATURA. En la CDMX, se esperan hasta 30 grados centígrados.

80
ESPECIAL
FOTO:

#SONORA

CRITICA BELTRONES ESTADO DE SEGURIDAD Y SALUD

DICE QUE LA QUEJA ES

CONSTANTE EN SU GIRA

SU TIERRA

l Señaló que en Sonora la seguridad se perdió.

#DURANGO

ES UN MOMENTO CRUCIAL

PARA EL TRICOLOR, DIJO

VOTACIÓN

l Buscan el mayor número de curules.

#ABELINALÓPEZ

PIDIÓ

COMO

l Agradeció que se respetara la voz de la gente.

Manlio Fabio Beltrones, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al Senado de la República por Sonora, reveló que decidió postularse para la Cámara Alta porque las cosas en el país no van bien.

En entrevista con Salvador García Soto en Heraldo Radio, Beltrones lamentó que en la actualidad el Congreso "sea dominado por una sola persona que es el Ejecutivo" y que eso fue una de las situaciones que lo impulsó a regresar al Senado.

El priista señaló que el Sistema de Seguridad Pública está en la quiebra y que el Sistema de Salud es un desastre "va uno recorriendo pueblo tras pueblo y la queja es constante", precisó

Arturo Yáñez Cuéllar, candidato del PR a diputado federal plurinominal dijo que la toma de protesta de los aspirantes a un cargo público, se llevó a cabo "con mucha alegría", toda vez que el partido se encuentra en un momento muy importante de la historia en México.

El originario de Durango dijo a Lupita Juárez en Heraldo Televisión, que la candidata presidencial de la alianza PRI-PAN-PRD, Xóchitl Gálvez, ha tenido un crecimiento importante, aún así, todos los aspirantes trabajan para que la ciudadanía se mantenga cercana al partido.

“Nosotros estamos haciendo nuestra tarea desde el barrio, en la colonia”, dijo el aspirante

La alcaldesa Abelina López Rodríguez buscará la reelección de la presidencia municipal de Acapulco, Guerrero. por Morena.

A través de sus redes sociales Abelina López agradeció la oportunidad la cual, dijo, la acepta con humildad y con profundo compromiso con el pueblo de Acapulco.

La morenista pidió a la ciudadanía seguir ‘tomados de la mano como una gran familia para seguir reconstruyendo esta hermosa ciudad’, tras el paso del huracán Otis.

Además, convocó a todos sus compañeros para consolidar la Cuarta Transformación.

“Estoy consciente y con los pies en la tierra, de que necesito de todas y todos”, dijo.

ESTADO POR ESTADO

VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS

#OPINIÓN

CD. JUÁREZ: MORENA CONTRA MORENA

AMLO y los avances en Yucatán * BC: Marina controla a candidatos * BCS, fantasma de Agúndez * Nahle: Huerta, la otra crisis * Lucy Meza; Armenta

Otro clavo a la cruz del alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar. Apenas anunció oficialmente que va por la reelección y se le ocurrió reprimir a activistas y militantes de Morena. Hace un par de semanas se formó un Frente Plural de Defensa de Nuestro Juárez, encabezado por Perla De la Rosa, Félix Lazos, Leticia Chavarría, Daniel Delgadillo y Wilibardo Delgadillo. El objetivo es evitar su reelección. En Chihuahua, Morena está a prueba y está reprobado.

YUCATÁN: Con cómoda ventaja de Renán Barrera, candidato por el PAN, PRI y Nueva Alianza, se colgó de comentarios de López Obrador, quien reconoció avances en el desarrollo de la entidad en los últimos 5 años con el gobierno azul de Mauricio Vila. Renán le envió a Joaquín “Huacho” Díaz, candidato de Morena, su deseo de pronta recuperación, luego de haberse lastimado un brazo. Ayer el morenista inició su campaña.

BC: Mientras el exgobernador y senador Jaime Bonilla, utiliza como ariete al PT para imponer candidatos a la alianza oficialista con Morena, quien no le dejará pasar ni un aspirante es la gobernadora Marina del Pilar Avila. Un factor que se suma a la gobernadora es Jorge Hank Rhon, jefe de la franquicia del PES en la entidad, quien hace mancuerna con Jorge Ramos, ex edil de Tijuana y se suma para apoyar a Erik El Terrible Morales, a esa alcaldía. Lo único claro, es que Marina controla las riendas de las candidaturas guindas.

Dicen que son celos de la extitular de Energía

BCS: Sagrario Galindo, Karina de la O y José Catarino Flores, del PT, conspiran para impulsar la candidatura de Christian Agúndez, hijo del exgobernador perredista Narciso Agúndez, a la alcaldía de Los Cabos. Esto frenó la designación de candidatos guindas a alcaldías. Por cierto, por en el PRI suena muy fuerte Manuel Cota, para la alcaldía de La Paz.

VERACRUZ: Por si fuera poco, se suma a la caída en las preferencias de la aspirante de Morena a la gubernatura, Rocío Nahle, la crisis al interior de su partido que es irreconciliable. No se sabe de dónde salió la orden para bajar de la primera posición para el Senado al delegado de Bienestar, Manuel Huerta. Dicen que son celos de la extitular de Energía, porque el veracruzano le ganó por casi 10 puntos en la encuesta; pero como venía “recomendada” de Palacio Nacional, la ungieron a Rocío como precandidata. Esto provocó una fractura que fortalece a Pepe Yunes, del Frente opositor.

PUEBLA: Ante estudiantes de la Ibero poblana, los candidatos a la gubernatura presentaron sus propuestas a los jóvenes. El panista Eduardo Rivera no se preparó y mostró desconocimiento. Alejandro Armenta, de Morena, fue claro en su planteamiento de economía, administración y seguridad. Fue un round de sombra que ganó Armenta.

MORELOS: Lucy Meza se registró como aspirante de la coalición Dignidad y Seguridad por Morelos Vamos Todos (PAN, PRI, PRD y RSP Morelos) a la gubernatura ante el Consejo Electoral que preside Mireya Gally. No busca pleito, pero hay tiro con Margarita González. Ambas se registraron el mismo día.

ESTADOS 23 MIÉRCOLES / 06 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
VSB@PODERYDINERO.MX / @VSANCHEZBANOS
ELEGIDA
A TODOS SEGUIR
UNA GRAN FAMILIA
REELECCIÓN COMO
DE ACAPULCO
EL PRI TRABAJA EN MANTENER CERCANA A LA GENTE: YÁÑEZ VA POR
ALCALDESA
DANIELA MARTÍNEZ HANZEL FORTEZA REDACCIÓN ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

l En esta ceremonia se entregaron reconocimientos.

l Fueron galardonados 28 colaboradores de larga trayectoria.

l Al gremio le preocupa el comercio que llega de China.

l Reconocieron que existe un déficit comercial sobre sus productos.

León, a la cabeza en producción

DESTACAN AUTORIDADES ESTATALES LA IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA DEL ZAPATO

Con más de 110 mil empleos generados, y 70% de la producción de calzado en México, la industria zapatera en Guanajuato se consolida como una de las economías más importantes del país.

Piden más protección al sector

EMPRESARIOS DE LA PIEL URGEN PONER FIN A COMERCIO DESLEAL

POR GABRIELA MONTEJANO

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

En el marco del 50 aniversario de SAPICA, “Salón de Piel y Calzado”, que inició este martes empresarios de la industria hicieron el llamado para establecer las acciones detengan la competencia desleal e ilegal en México, que afecta al sector. Desde “la capital mundial del calzado”, como se le llama a León, Guanajuato, en la ceremonia de inauguración se destacó la necesidad de un nuevo decreto arancelario

2

DÍAS DURARÁN ESTOS TRABAJOS EN LEÓN.

que mejore las condiciones de competencia de varias industrias locales.

José Antonio Abugaber

Andonie, presidente de CONCAMIN, (Confederación de Cámaras Industriales), reconoció en su discurso que la industria calzado, textil y vestido, ha perdido fuerza por el llamado dumpin

“Traemos un déficit que nos está afectando y haciendo que nos vayamos perdiendo poco a poco la fuerza de esta industria que no podemos permitir, entonces México debe tomar acciones rápidas y contundentes para evitar que entren de manera ilegal y desleal, que sigan ingresando estos productos a territorio nacional, perjudicando nuestras industrias mexicanas”, afirmó.

Desde el Poliforum, en

JOSÉ A. ABUGABER PRESIDENTE CONCAMÍN.

Estamos trabajando para que se publique un nuevo decreto arancelario que mejore las condiciones’

León, el empresario, cuyo periodo al frente de CONCAMIN está por concluir, relató la forma en que han defendido al sector.

“Es un momento crucial para los sectores calzado, textil y vestido, toda vez que seguimos enfrentando el problema de dumpin de nuestros productos asiáticos, hoy sigue siendo el tema, el contrabando, la subvaluación y otros esquemas ilegales que permiten la entrada al país de manera ventajosa que desplazan la producción y el empleo nacional (…) Seguimos padeciendo este ingreso de mercancías ilegales, particularmente provenientes de China, país con el que además tenemos un enorme déficit comercial”, afirmó el líder empresarial.

Ante agremiados, presidentes municipales, diputados, funcionarios estatales y municipales, y trabajadores del sector cuero y calzado, Abugaber Andonie pidió al gobierno de México acciones que los fortalezcan frente a la competencia desleal.

Durante la celebración del 50 aniversario de SAPICA, el Secretario de Finanzas del gobierno de Guanajuato, Héctor Salgado, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien se encuentra de gira por Asia, destacó que “el desarrollo de León no se puede entender sin la presencia y liderazgo de todos” los productores del sector piel y calzado".

“En 1974 en la primera edición realizada en el espacio que ocupaba la Feria de León, participaron 130 expositores, hoy, 5 décadas después reúne a más de 2 mil marcas de calzado y marroquinería”, afirmó.

Guanajuato, con León a la cabeza, se ha convertido en principal productor de calzado en México, con una participación de más del 70% en la producción bruta total, superando los 53 mil millones de pesos. Señaló que en los últimos 15 años, la producción de calzado se ha incrementado en 48 mil millones de pesos, de los cuales casi 36 mil fueron en Guanajuato.

l Se estima que esta industria genera cerca de 110 mil fuentes de empleo.

l En 50 años se han realizado 90 ediciones de SAPICA. MILLONES

ESTADOS MIÉRCOLES / 06 / 03 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX 24
#ZAPATOSNUEVOS
l IMPORTANCIA. En este foro se destacó el impacto económico de la industria del zapato.
FOTO: ESPECIAL
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
POR GABRIELA MONTEJANO PARA SABER MÁS
DE PARES
PRODUJERON
DE PARES DE ZAPATOS SE EXPORTARON. 209 30 ENTRE LOS AGREMIADOS 1 2 3 4
SE
EN 2023. MILLONES
#50AÑOSDESAPICA
FOTO: ESPECIAL

EL HERALDO DE MÉXICO

Atres días del Día Internacional de la Mujer, el gobierno de Delfina Gómez Álvarez destacó la baja de 34 por ciento en el delito de feminicidio y 7 por ciento en el de violación, en el Estado de México.

Fue en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz que se reveló esta información en materia de combate a la violencia de género.

La mandataria estatal escuchó de las autoridades de procuración y administración de justicia los resultados obtenidos en feminicidio y violación, en los primeros cinco meses de su administración.

COEDITORES: HUGO ARCE / MARTHA COTORET COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ 1 2 3

“La Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz tuvo como tema la violencia de género, en la víspera del Día Internacional de la Mujer”, compartió en redes sociales

Además, en esta reunión Delfina Gómez conoció los preparativos de las autoridades de los distintos órdenes de gobierno e instancias ante el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo.

Para esta fecha se prevén dis-

MIÉRCOLES

06 / 03 / 2024

l PREPARATIVOS. Delfina Gómez abordó con el secretario General de Gobierno, Horacio Duarte, y con el titular de la Secretaría de Seguridad estatal, Andrés Andrade Téllez, las acciones para el Día Internacional de la Mujer.

ALISTAN MARCHAS

l El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer.

l Se prevén diversas movilizaciones en todo el territorio mexiquense.

l Autoridades se alistan para salvaguardar a las manifestantes.

FOTO: GERARDO GARCÍA

l TAREA. Para frenar delitos como el feminicidio, el gobierno fortalece la seguridad.

#AVANZASEGURIDAD

REDUCE VIOLENCIA A LA MUJER

EN VÍSPERAS DEL 8M, LA GOBERNADORA INFORMÓ QUE FEMINICIDIO BAJÓ 34% Y VIOLACIÓN, 7%, EN EL ESTADO DE MÉXICO

tintas movilizaciones de grupos feministas, en la capital mexiquense y en todo el estado.

En la Mesa de Coordinación, la número 42 celebrada en Palacio

#PROTECCIÓN DAN MÁS RECURSOS PARA ALERTAS DE GÉNERO

de Gobierno, estuvieron presentes la titular del Ejecutivo Estatal, los secretarios de la General de Gobierno, Seguridad y de las Mujeres, así como la presidenta de la

Además de aumentar los recursos federales en materia de combate a la violencia de género, los municipios mexiquenses con Alerta de Violencia de Género en contra de las Mujeres (AVGM), por feminicidio y desaparición, tendrán 10 millones de pesos más que irán a prevención y seguridad, informó la secretaria de la Mujer, Mónica Durán Chávez.

Este año, de los 260 millones de pesos asignados a la operación de las dos AVGM, 110

131

l A 92 DISMINUYERON LOS FEMINICIDIOS.

DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ GOBERNADORA DEL EDOMEX

La Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz tuvo como tema la violencia de género, en la víspera del (8M)'

l MDP FUERON ASIGNADOS PARA ATENDER LAS AVGM.

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.

Además de representantes de las secretarías de Marina, de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional y del Centro Nacional de Inteligencia en el Estado de México, entre otras instancias.

De acuerdo con datos de las autoridades de seguridad y justicia mexiquense, hay una tendencia a la baja en los delitos de feminicidio, homicidio doloso y lesiones en contra de las mujeres.

El feminicidio pasó de 131 a 92, mientras que los homicidios dolosos de mujeres disminuyeron de 349 a 280, si se consideran los datos anuales 2022-2023, en comparación con 2023 -2024.

millones de pesos son para los municipios y 150 millones de pesos, para dependencias

Chávez recordó que la semana pasada se emitieron las reglas de operación de los dos mecanismos y se estableció que se focalizará su inversión en 54 localidades, donde existe más inseguridad.

Los municipios ejercerán 10 millones de pesos más, principalmente en prevención y seguridad. GERARDO GARCÍA

260
FOTO: ESPECIAL
POR GERARDO GARCÍA

Nuevo plan de transporte para mujeres

SEGURIDAD NO SE LIMITARÁ AL INTERIOR DE LAS UNIDADES, VAN POR SENDEROS SEGUROS

POR LETICIA RÍOS

Hasta ahora, el transporte público se ha desarrollado desde la visión de los hombres, por lo cual en el Estado de México se busca crear una política pública que garantice la seguridad de las mujeres, para evitar acosos y violencia de género en los trayectos.

El secretario de Movilidad (Semov) estatal, Daniel Sibaja, explicó que el programa de transporte rosa del gobierno anterior, que contaba con unidades exclusivas para las mexiquenses, será mejorado; porque, aseguró, está demostrado que la segregación no funcionó. Destacó que en el Edomex se planea diseñar una política integral, en la que la seguridad no se

1Proyecto acabará con el esquema basado en la perspectiva de los hombres.

2La segregación planteada con el transporte rosa no aportó seguridad a las mujeres.

3Gobierno mexiquense trabaja en un programa integral que cuide a las mujeres incluso cuando bajen del transporte.

l POSTURA. Daniel Sibaja, titular de la Semov mexiquense, afirma que el proyecto contempla que las mujeres se sientan fuera de riesgo en el transporte y al bajar de él.

limite al interior de las unidades, sino, que sea acompañado de senderos seguros, de mayor protección, en los horarios en los que viajan las mujeres.

“Bajan del camión, van por la calle y sigue la violencia y el acoso, estamos trabajando en un proyecto para que ellas se sientan seguras”, informó.

En entrevista, el funcionario detalló que la Semov trabaja en

9

coordinación con el Instituto del Transporte, con asesoría de expertos y del gobierno alemán, a través de GIZ, para desarrollar el plan de un programa de transporte integral para las mujeres.

“El instituto ve las tarifas, pero también la política; en el tema de violencia contra las mujeres vamos a cambiar la visión y vamos hacia una nueva era de la movilidad”, afirmó.

FOTO:

26 MIÉRCOLES / 06 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX EDOMEX #MOVILIDAD
EDOMEX@ELHERALDODEMEXICO.COM
DE 10 MUJERES HAN SIDO AGREDIDAS EN EL TRANSPORTE PÚBLICO: INEGI. LETICIA RÍOS
VISIÓN INTEGRAL DE SEGURIDAD

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 06 / 03 / 2024

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

L

os 16 estados que votaron ayer abarcan todo Estados Unidos.

Millones de personas acudieron a las urnas desde que salió el sol en la costa de Maine hasta que se ocultó en Alaska, debido a las diferentes zonas horarias.

Los primeros resultados en Virginia dieron como ganadores al republicano Donald Trump y al demócrata Joe Biden.

En Virginia y Carolina del Norte –donde también ganó temprano el expresidente–, algunos votantes dijeron que si no es Nikki Haley, no se comprometen a apoyar al eventual candidato republicano.

Si bien Trump, quien ganaba de forma clara 10 de los 16 estados en disputa, no puede sellar matemáticamente el triunfo con la votación del Supermartes, la meta es dejar a su última rival, Haley, fuera de la carrera.

Los rivales de Biden, el representante a la Cámara de Minnesota, Dean Phillips, y la escritora de libros de autoayuda, Marianne Williamson, de 70 años, brillaron por su ausencia.

El Supermartes es el día en el que más estados votan para definir a los candidatos presidenciales: este año son 16 de los 50 que conforman el país, entre ellos, California y Texas, los más grandes de EU.

También acudieron a las urnas votantes demócratas y republicanos de Alabama, Arkansas, Colorado, Maine, Massachusetts, Minnesota, Carolina del Norte, Oklahoma, Tennessee, Utah, Vermont y Virginia.

#BANDASENHAITÍ ATACAN A LA POLICÍA

l MAINE. Los estadounidenses salieron a votar ayer para elegir a cientos de delegados que escogerán al candidato presidencial.

#SUPERMARTES

SECTOR FUERTE

l Ambos se disputan un sector poderoso: voto militar.

l Clave ganar Texas, California, Carolina del N. y Virginia.

l Trump se benefició del sufragio castrense en 2020.

3 1 2 3

GANAN FAVORITOS, SIN RIVALES

LA JORNADA DE AYER COLOCÓ A TRUMP Y A BIDEN A UN PASO DE DISPUTARSE OTRA VEZ LA PRESIDENCIA

5

Alaska celebró además las primarias republicanas y también votaron los demócratas en el extranjero y en los territorios de Samoa Americana y de las Islas Marianas del Norte.

Están en juego más de 35% de los delegados que en verano se reunirán en las convenciones republicana de Milwaukee y demócrata de Chicago para escoger a su candidato a la CasaPandillas armadas de Haití atacaron ayer la academia de Policía en la capital, Puerto Príncipe, en medio de una ola de violencia que se desató el fin de semana y que incluyó un asalto al aeropuerto y la huida de miles de presos de dos cárceles.

El ataque a la academia de Policía, donde se entrenan más de 800 cadetes, fue repelido luego de la llegada de refuerzos,

l DE NOVIEMBRE: ELECCIÓN EN EU.

FOTO: AP

UN DÍA CLAVE

16

l ESTADOS DE EU CELEBRARON COMICIOS.

50

l ESTADOS CONFORMAN A EU.

Blanca. Para muchos votantes, el tema principal es la crisis en la frontera sur de EU por encima del tema económico.

La cantante de pop Taylor Swift, cuya posible influencia sobre los jóvenes no es desdeñable, llamó a sus fans a votar en el Supermartes. No se inclinó por ningún partido, pero en 2020 votó por Biden.

Desde el 15 de enero y, a pesar de sus problemas legales, Trump ha ganado casi todas las primarias de su partido, con excepción de Washington, ayer también sumó Dakota del Norte

Del lado demócrata, el presidente Biden ya es candidato y sumó otro triunfo en Iowa.

dijo el dirigente del sindicato de esa fuerza Lionel Lazarre.

Este nuevo episodio de violencia ocurre luego de la evacuación de miles de residentes de la capital, mientras Washington y la ONU reiteraron sus preocupaciones por la crisis en el pequeño país insular. La capital retomó actividades, tras anunciar un toque de queda AFP l CAPITAL. La violencia está desbordada.

l MIL 700 PRESOS SE ESCAPARON. FOTO: AP
REDACCIÓN

#CAMBIOCLIMÁTICO

Pega más a las mujeres

ELLAS PIERDEN 3% MÁS INGRESOS POR LAS INUNDACIONES

AP Y AFP

Las mujeres que gestionan explotaciones agrarias y hogares rurales en países pobres sufren más por el cambio climático y se ven discriminadas cuando intentan adaptarse a otras fuentes de ingresos en épocas de crisis, advirtió ayer Naciones Unidas.

El reporte El clima injusto, halló que los hogares rurales encabezados por mujeres pierden de media 8% más de ingresos durante olas de calor y 3% más durante inundaciones, en comparación con hogares liderados por varones.

Esa disparidad supone una reducción per cápita de 83 dó-

100

MIL HOGARES RURALES FUERON ENCUESTADOS.

lares debido a los golpes de calor y de 35 dólares por inundaciones, lo que supone un total anual de 37 mil millones de dólares y 16 mil millones de dólares, respectivamente, en países pobres, según indicó en su informe la FAO.

La organización elaboró sus estadísticas, tras encuestar a 100 mil hogares rurales en 24 países de ingresos bajos e intermedios de todo el mundo.

La agencia cruzó después esos datos con la información de temperaturas y precipitaciones durante 70 años.

En un detalle significativo, el reporte señaló que pocas medidas gubernamentales para combatir el cambio climático y fomentar estrategias de adaptación tienen en cuenta las vulnerabilidades específicas de las mujeres rurales.

Apenas 6% de las más de cuatro mil propuestas revisadas de los planes nacionales de adaptación climática mencionaba a las mujeres.

CAMBIOS DRÁSTICOS

1Las temperaturas globales actuales son 1.2º C más altas en general que a mediados del siglo XIX

2Las mujeres se ven discriminadas en tener derechos sobre la tierra o tomar decisiones sobre su trabajo

3También enfrentan discriminación a la hora de obtener información, financiamiento y tecnología

DESDE AFUERA

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

DE LO QUE HAY Y NO SE USA

Con Europa la situación es más compleja y más simple, dada nuestra educación eurocéntrica, su relativa lejanía y menor impacto económico

En un país centrado en sí mismo, la política exterior y, por tanto, la Secretaría de Relaciones Exteriores son normalmente el patito feo, pero al mismo tiempo, la realidad es que México, como nación, no puede permitirse el lujo de marginarse o ignorar al mundo.

Ni Corea del Norte, bautizado como el país ermitaño, puede darse ya ese lujo sin pagar costos.

En ese marco, lo que pase en y a sus relaciones internacionales tiene un impacto en México.

Y hágale como quiera.

Olvidemos que somos vecinos de Estados Unidos, la principal potencia económica y militar mundial y uno de los países más paranoicos sobre la faz de la Tierra. También pongamos de lado que la mera vecindad nos da muchas ventajas –el interés de los chinos, los rusos y los europeos lo confirma– y la situación de socio comercial de primer nivel lo subraya, pero no podemos olvidar también que la geopolítica nos impone una colección de problemas y líneas de alerta.

l DESIGUALDAD. En el medio rural las mujeres asumen mucho más las tareas domésticas

#UNIÓNEUROPEA

Eleva su plan de defensa

l La Unión Europea presentó ayer su nueva estrategia de defensa, que incluye grandes inversiones para reforzar la industria armamentística en los países

SIGUEN COMBATES

l Ucrania dijo que, con drones, hundió buque de guerra ruso en el Mar Negro.

del bloque y reducir así la dependencia de Estados Unidos.

"Proponemos alcanzar la meta para 2030 de adquirir 40% de los equipos de forma colaborativa y 50% de los equipos dentro de UE", dijo Margrethe Vestager, vicepresidenta de la Comisión Europea

Esta nueva estrategia europea de defensa tendrá un presupuesto inicial de mil 500 millones de euros. AFP

FOTO: AP

Lo que pase en política externa y en Cancillería nos interesa

Entonces, lo que pase en la política externa y en la Cancillería nos interesa. Tanto por las complicaciones de una transición mundial cada vez más compleja y aquellas en que nos podamos meter por cuenta propia, como por quién y quiénes están a cargo de implementar políticas que en teoría buscan más los intereses nacionales que la comodidad ideológica del régimen. Así que podemos tener, y tenemos, divergencias comerciales con nuestros vecinos y disputas sobre políticas domésticas. Normal y hasta deseable. Pero no sobre temas de fondo: seguridad –atacar a uno es atacar al otro–, salud pública, economía... estamos atados con Estados Unidos y ellos con nosotros.

Con Europa la situación es más compleja y más simple, dada nuestra educación eurocéntrica, nuestras simpatías, su relativa lejanía y comparativamente menor impacto económico. Asia presenta un panorama similar, con el proviso de que su erupción económica hace prioritaria la región para un país que como México tiene un enorme litoral Pacífico.

La importancia afectiva, cultural y política hacia América Latina la hace importantísima, y a querer o no, hace de Brasil un competidor, no un enemigo.

Y no pueden marginarse poderes como las organizaciones globales, los escenarios donde para bien o para mal se puede practicar el juego del multilateralismo para tratar de contrarrestar el poderío de la superpotencia y equilibrar los juegos de las potencias regionales por trascender al rango superior.

Y es necesario considerar los nuevos poderes fácticos, como las organizaciones de sociedad civil y su impacto.

De ahí la importancia de lineamientos, o sea, una política exterior de Estado, que no de gobierno, y de los practicantes, o sea diplomáticos preparados y de carrera.

Pero hemos pasado de la Doctrina Estrada a la Doctrina Güera Rodríguez, de la "no intervención" a "fuera de México todo es Cuautitlán" y creemos que la improvisación y la ignorancia nos representan mejor.

Así nos va.

28 MIÉRCOLES / 06 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX ORBE
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1
#OPINIÓN #OPINIÓN LA COLUMNA DE GUADALUPE GONZÁLEZ CHÁVEZ, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

#VENEZUELA

Maduro, a urnas sin rival

AUTORIDADES ELECTORALES

DIJERON QUE PRESIDENCIALES SE REALIZARÁN EL 28 DE JULIO

AP Y AFP SIGUE EN EL PODER

Las autoridades electorales de Venezuela anunciaron ayer que las elecciones presidenciales serán el próximo 28 de julio, en las que se prevé que el presidente Nicolás Maduro aspire a la reelección y mientras se mantiene la inhabilitación a la principal candidata de oposición, María Corina Machado.

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, indicó que se aprobó por "unanimidad" el cronograma, en el que el día del llamado a las urnas coincide con el cumpleaños del fallecido expresidente Hugo Chávez.

El anuncio se produjo cuatro días después de que la Asamblea Nacional venezo-

l Maduro gobierna desde 2013, tras ser ungido por Hugo Chávez.

l Su reelección en 2018 fue tachada de 'fraudulenta' por oposición.

FOTO: AFP

l CLAVE. Presidente del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, Elvis Amoroso, anunció la fecha de las elecciones presidenciales.

lana, de mayoría oficialista, entregara a la autoridad electoral un documento sobre las condiciones de las próximas elecciones presidenciales.

El presidente Joe Biden prolongó por un año la declaración de emergencia nacional sobre Venezuela, por la "amenaza" que representa para "la seguridad" y "la política exterior" de Estados Unidos, informó la Casa Blanca.

Por otra parte, Maduro, calificó de "nazi" al canal de noticias alemán Deutsche Welle (DW), tras un informe sobre

DESDE LA OPOSICIÓN

212

DE MARZO, MACHADO BUSCARÁ SU REGISTRO.

MILLONES DE VOTOS RESPALDAN SU CANDIDATURA.

corrupción en el país caribeño. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa denunció en X que la señal del canal "salió del aire" en dos de las cableoperadoras locales.

29 MIÉRCOLES / 06 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX ORBE
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
30 MIÉRCOLES / 06 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM / C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM / TEL. 55-5046-9400 EXT. 9491
31 MIÉRCOLES / 06 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
NOTARIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491
EDICTOS Y AVISOS
32 MIÉRCOLES / 06 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 EXT. 9491

Maurico Roher (Ciudad de México, 1982) es abogado “de formación o deformación” y desde hace casi 14 años se dedica también al arte. En el color y en la abstracción, dice, ha encontrado las vías para desvelar el inconsciente; en homenaje a El Heraldo de México creó la obra Sobre raíces, que ejemplifica bien sus búsquedas estéticas y conceptuales.

“Pensé en Sobre raíces porque, curiosamente, a veces en la mancha ocurren genialidades, es como si en el inconsciente se revelaran cosas; en este sentido la mancha tiene ese potencial, estoy explorando las revelaciones del inconsciente”, explica.

Roher trabajaba como asesor de magistrados en el Poder Judicial Federal y ha litigado; y, asegura, en ese ambiente “sintió un poco el absurdo. Dormía sólo un par de horas y al día siguiente debía continuar con expedientes, resolviendo juicios políticos y electorales, estadísticas”.

Un día, yendo por la carretera de Toluca se le cerró un tráiler, el incidente no pasó a mayores, pero se dio cuenta de que pudo haber perdido la vida sin ser feliz. “No podía morir sintiéndome así, sin plenitud. Me fui a estudiar a Cuba, a la Escuela Internacional de Cine y Televisión, allá un maestro me dijo que siguiera mostrando mis inquietudes estéticas”.

Al volver encontró en el lienzo una vía de expresión. “El color me interesa mucho y con mi obra quiero inquietar, emocionar, y creo que lo abstracto apela a la emoción; además, vivimos en el mundo del ego, de la frivolidad; yo, en cambio, quiero desprenderme del ego y comunicar con honestidad”.

Creo que todos los artistas estamos en la búsqueda de la verdad, de nuestra verdad; eso hago yo’

MAURICIO ROHER PINTOR

JOSÉ ROBERTO FABELO PÉREZ

NACIDO CUBA, EN 1950, HA INCURSIONADO EN LA PINTURA, EL DIBUJO, EL GRABADO Y LA ESCULTURA. SU ESTILO COMBINA ELEMENTOS DE LA REALIDAD CON IMÁGENES EXTRAÑAS, ONÍRICAS Y FANTÁSTICAS QUE LE HAN ASOCIADO AL UNIVERSO DE DANTE Y A GARCÍA MÁRQUEZ Y SU REALISMO MÁGICO

EL

l Forma parte de la exposición colectiva “Miradas de la madre tierra”.

l Se preenta en el Museo Chinampaxóchitl hasta el 11 de marzo.

l Parte de su obra se encuentra en mauricioroher. com.

l También puede apreciarse su trabajo en Instagram.

5 PARA SABER MÁS

l El 6 de abril intervendrá, con otros artistas, guitarras de Paracho.

ARTES MIÉRCOLES / 06 / 03 / 2024 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
HERALDO DE MÉXICO
EL
honestidad #MAURICIOROHER
EXHIBE EN NUEVA YORK. NACE EN LA CIUDAD DE MÉXICO. 2019 1982
con
PINTAR
ARTISTA MEXICANO HA ENCONTRADO EN LA ABSTRACCIÓN Y EN EL COLOR UNA FORMA DE COMUNICAR SU UNIVERSO ARTÍSTICO
1 2 3 4
FOTO: FEDERICO GAMA

A DIEZ ANOS

su última obra de su muerte,

DE CARA AL DÉCIMO ANIVERSARIO LUCTUOSO DEL NOBEL COLOMBIANO —EN ABRIL PRÓXIMO—, PLANETA LANZA HOY, EN EL MARCO DE SU CUMPLEAÑOS 97, EN AGOSTO NOS VEMOS , LA CÉLEBRE NOVELA EN LA QUE EL ESCRITOR TRABAJÓ Y CORRIGIÓ DURANTE LA ETAPA FINAL DE SU VIDA. OFRECEMOS UN FRAGMENTO DE LA OBRA CON AUTORIZACIÓN DE LA EDITORIAL

DE ABRIL DE 2014 FALLECE GABO EN LA CDMX.

POR GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

olvió a la isla el viernes 16 de agosto en el transbordador de las tres de la tarde. Llevaba pantalones vaqueros, camisa de cuadros escoceses, zapatos sencillos de tacón bajo y sin medias, una sombrilla de raso, su bolso de mano y como único equipaje un maletín de playa. En la fila de taxis del muelle fue directa a un modelo viejo carcomido por el salitre. El chofer la recibió con un saludo de amigo y la llevó dando tumbos a través del pueblo indigente,

con casas de bahareque, techos de palma amarga y calles de arena ardiente frente a un mar en llamas. Tuvo que hacer cabriolas para sortear los cerdos impávidos y a los niños desnudos que lo burlaban con pases de torero. Al final del pueblo se enfiló por una avenida de palmeras reales donde estaban las playas y los hoteles de turismo, entre el mar abierto y una laguna interior poblada de garzas azules. Por fin se detuvo en el hotel más viejo y desmerecido.

conserje la esperaba con la ficha de inscripción lista para firmar y las llaves de la única habitación del segundo piso que daba a la laguna. Subió las escaleras con cuatro zancadas y entró en el cuarto pobre con un olor de insecticida reciente y casi ocupado por completo con la enorme cama matrimonial. Sacó del maletín un neceser de cabritilla y un libro intonso que puso en la mesa de noche con una página marcada por el cortapapeles de marfil. Sacó una camisola de dormir de seda rosada y la puso debajo de la almohada. Sacó también una pañoleta de seda con estampados de pájaros ecuatoriales, una camisa blanca de manga corta y unos zapatos de tenis muy usados, y los llevó al baño.

VDATO CLAVE

l El autor propone una profunda reflexión sobre el amor y sus misterios

Antes de arreglarse se quitó el anillo de casada y el reloj de hombre que usaba en el brazo derecho, los puso en la repisa del tocador y se hizo abluciones rápidas en la cara para lavarse el polvo del viaje y espantar el sueño de la siesta. Cuando acabó de secarse sopesó en el espejo sus senos redondos y altivos a pesar de sus dos partos. Se estiró las mejillas hacia atrás con los cantos de las manos para acordarse de cómo había sido joven. Pasó por alto las arrugas del cuello, que ya no tenían remedio, y se revisó los dientes perfectos y recién cepillados después del almuerzo en el transbordador. Se frotó con el pomo de desodorante las axilas bien afeitadas y se puso la camisa de algodón fresco con las iniciales AMB bordadas en el bolsillo. Se cepilló el cabello indio, largo hasta los hombros, y se amarró la cola de caballo con la pañoleta de pájaros. Para terminar, se suavizó los labios con lápiz labial de vaselina simple, se humedeció los índices en la lengua para alisarse las cejas encontradas, se dio un toque de Maderas de Oriente detrás de cada oreja, y se enfrentó por fin al espejo con su rostro de madre otoñal.

La piel sin un rastro de cosméticos tenía el color y la textura de la melaza, y los ojos de topacio eran hermosos con sus oscuros párpados portugueses. Se trituró a fondo, se juzgó sin piedad, y se encontró casi tan bien como se sentía.

#OPINIÓN

LA NUEVA ANORMALIDAD

YO NO LES DOY MI TELÉFONO

*COLABORADOR

IG: @NICOLASALVARADOLECTOR

La exhibición del número telefónico de la periodista del NYT, en el matutino presidencial ha generado un debate sobre la protección de datos personales, el Estado de derecho y la libertad de expresión

HACE 40 O 50 AÑOS, CUALQUIERA PODÍA ACCEDER A MI NÚMERO DE TELÉFONO: BASTABA CONSULTARLO EN LAS PÁGINAS BLANCAS DEL DIRECTORIO, DONDE FIGURABA A NOMBRE DE MI ABUELA. EL RIESGO DE QUE ESA INFORMACIÓN FUERA PÚBLICA ERA, SI NO NULO, BAJO: ¿QUÉ PODÍA HACERSE CON UN NÚMERO DE TELÉFONO FIJO? ¿CHISTES BOBOS? (“¿SEÑORA, ESTÁ ANDANDO SU REFRIGERADOR? ¡PUES DETÉNGALO, NO SE LE VAYA A IR!”). ¿LLAMADAS OBSCENAS? (LLEGADA LA ADOLESCENCIA, A MIS AMIGOS Y A MÍ NOS DIO POR LOS JADEOS.) CIERTO ES QUE ALGUNA VEZ RECIBIMOS UNA LLAMADA INSULTANTE –NO PARA MI ABUELA NI PARA MÍ: PARA MI MADRE, QUE SÍ ERA (Y ES) FIGURA PÚBLICA– PERO TAMBIÉN QUE RESULTÓ UN HECHO AISLADO NO SÓLO PORQUE ERA MÁS DIFÍCIL RASTREARLA A PARTIR DEL NOMBRE DE SU MADRE SINO PORQUE EN AQUEL REMOTO ENTONCES –PRE REDES SOCIALES– A NADIE SE LE OCURRÍA BUSCAR A UN PROFESIONAL DE LA COMUNICACIÓN PARA COMPARTIRLE SU IRA, SU ESCARNIO O SU ODIO.

En estos tiempos post revolución digital, un número telefónico –celular, se entiende; ¿quién usa ya el teléfono fijo?– es un arma poderosa. En todo celular mora –o al menos resulta accesible– información personal, médica, financiera, profesional: biometrías hemáticas, cartas de amor, estados financieros, opiniones políticas, contraseñas de cuentas bancarias, mensajes en crisis al psicoanalista, fotos privadas. También habita en él un canal privilegiado de comunicación –o dos: algunos tenemos Telegram además de Whatsapp– por el que es posible enviar toda suerte de materiales con toda suerte de discursos, incluidos los de odio, tan frecuentes ahora que casi toda comunicación con casi cualquier persona puede ser de ida y vuelta, ahora que el anonimato nos envalentona a poner en acto lo peor de nosotros.

Hacer público un número telefónico en un canal de YouTube con más de 4 millones de suscriptores, en un producto de comunicación seriado cada uno de cuyos capítulos promedia 500 mil vistas, constituye no sólo una falta moral sino una violación a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares. El Instituto Nacional de Acceso a la Información debe actuar, como parece estar haciéndolo ya. Debemos condenar la afrenta de que fue víctima la periodista Natalie Kitroeff. No estoy seguro, sin embargo, de que “filtrar” el propio teléfono en redes sociales –como han hecho muchas colegas, algunas admiradas por mí, la mayoría adscritas a Opinión 51– transmita el mensaje adecuado.

Hacer público el propio teléfono visibiliza el problema –mantiene la afrenta a Kitoeff en la discusión pública– pero también lo banaliza; permite reacciones como “¿Qué tan grave puede ser que se conozca si hasta ellas mismas lo hacen?”, termina por reforzar el “Si está tan preocupada, que lo cambie”.

La solidaridad está muy bien. El Estado de derecho está mejor.

MIÉRCOLES / 06 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
*NICOLÁS ALVARADO 34 ARTES
17
FOTO: ESPECIAL
EL CAPITULO DE ESTRENO FUE VISTO POR MÁS DE

Marea de pasiones, la nueva telenovela protagonizada por Oka Giner y Matías Novoa, acaparó la audiencia del horario prime time de la televisión abierta, al registrar en su capítulo de estreno un alcance de más de 5.2 millones de televidentes, según datos reportados por Nilsen Ibope.

Estas cifras la colocaron como la emisión más vista en la franja de horario estelar a nivel nacional.

El ecocidio en las playas de Nayarit y la corrupción de Alejandro Grajales (Saúl Lisazo), un magnate hotelero, quien con engaños hace firmar un jugoso contrato milllonario a su rival María Inés Bernal (Blanca Guerra) con una empresa chilena, impactó al público a lo largo del primer capítulo de este melodrama que es una producción de Giselle González

Además del lavado de dinero y el abuso de la autoridad, al cual recurre Alejandro como Zaid Espino (Alejandro de la Madrid) para hacer negocios ilícitos, tras el compromiso matrimonial entre Luisa Grajales (Oka Giner) y Marcelo Bernal (Matías Novoa).

Dicha celebración se ve opacada por la ambición de Zaid, quien asesina a Alejandro y culpa a Marcelo de su muerte. Cuando en realidad Marcelo es secuestrado por unos hombres contratados por Zaid, durante el viaje familiar de Los Grajales a esa selva tropical, ubicada en la región de Santa Martha, para quitarlo de su camino y todos crean que huyó.

● Participan Margarita Muñoz y Alejandro Camacho y Luz María Jerez.

● El drama pasa de lunes a viernes a las 21:30 horas, por las Estrellas.

Es una historia original de Filipa Poppe y Joana Andrade, además la dirección de escena está a cargo de Carlos Cock y Rodrigo Cachero. Juan Carlos Lazo y Armando Zafra hacen la fotografía.

POR GONZÁLO LIRA

ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM

El proyecto de Elsa y Elmar tiene un camino que se ha ido forjando y fortaleciendo en la última década gracias a que su música tiene una gran identificación del público con los mensajes de sus letras. Su más reciente lanzamiento, titulado "Entre las piernas", se estrenó el primero de Marzo. "Es un tema muy personal", explicó la cantautora colombiana durante su visita a las Noticias de la Mañana en El Heraldo Televisión. "Es una canción que me hice a mí porque hay temas que siguen siendo tabús, incómodos y raros de discutir en público" Acompañada de un video musical, realizado por un estudio de animación, la nueva canción de Elsa y Elmar aborda con simbolismos la experiencia que las mujeres o las personas menstruantes viven en medio de una sociedad.

1993

#MAREADEPASIONES

CONFIRMA VIGENCIA DEL MELODRAMA CLÁSICO

36 MIÉRCOLES / 06 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX ESCENA
STREAMING SE REVELÓ EL TRÁILER DE LA NUEVA SERIE UN CABALLERO EN MOSCÚ. EL DRAMA DE OCHO CAPÍTULOS LLEGA EL 17 DE MAYO, EN PARAMOUNT+ REDACCIÓN
las redes sociales del festival Vive Latino 2024, se revelaron los primeros horarios de los artistas que se presentan en la Carpa Intolerante. REDACCIÓN
HORARIOS
ADIÓS. MARÍA ANTONIETA DE LAS NIEVES, LA CHILINDRINA, DESPUÉS DE MÁS DE 50 AÑOS HACIENDO EL PAPEL, ANUNCIÓ SU RETIRO DE LOS ESCENARIOS. REDACCIÓN #CARRERA
#VIVELATINO #ESTRENO ●
En
REVELAN
PERSONAS
5.2 MILLONES DE
FUE EL AÑO EN QUE NACIÓ. FUE CUANDO GRABÓ UN EP. ELSA CANTÓ EN JALISCO, MÉXICO. ESTRENA TEMA MUY PERSONAL LA CANTAUTORA COLOMBIANA ESTRENÓ UN TEMA, ADEMÁS DE VIDEO #ELSAYELMAR s
2013 2015
REDACCIÓN ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: ESPECIAL FOTO: ESPECIAL FOTO: ESPECIAL FOTO: ESPECIAL FOTO: ESPECIAL
OTROS DETALLES
#OPINIÓN ● LA COLUMNA DE GERARDO VELÁZQUEZ DE LEÓN PUEDES LEERLA EN HERALDODEMEXICO.COM.MX ● COEDITORES: EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL / J. ALEXIS HERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

4-0

l

l goleó el América a las Chivas en su último duelo (AP. 2023).

1985

l único Clásico en Concachampions ganó América por 4-2 global.

A Chivas y América les llegó la hora de jugar la serie de tres Clásicos, en el arranque de la ida de los octavos de final de la Concachampions, a la que arriban en distintos momentos; de ambos lados evitan darse una etiqueta

El DT de las Águilas, André Jardine, que nunca ha perdido ante el Rebaño, dejó para la afición y la prensa dicho tema, y descartó que haya excesos de confianza. “En estos juegos no hay favoritismo, quien lo diga está equivocado. Estamos preparados”, aseveró.

En ese sentido, Alan Mozo, lateral de Chivas, negó estar en el peor papel, tras la goleada ante Cruz Azul: “No somos víctimas de nadie, somos protagonistas, y así lo vamos a demostrar. Son partidos especiales que no se pueden perder”, dijo.

Fernando Gago, estratega rojiblanco, tomó la mencionada derrota en Liga MX como aprendizaje, previo a

#REMATE

RACHA

Jardine, con cuatro triunfos ante archirrivales

AVISA

Henry prometió un festejo especial, si anota.

ELEGIDO

Saíd Martínez, de Honduras, es el árbitro.

EVITAN LAS ETIQUETAS

PARTIDO

PARA HOY #OCTAVOS

21:00 / FOX SPORTS

CHIVAS AMÉRICA VS.

RESULTADOS #OCTAVOS

P. UNION

PACHUCA

0

CHIVAS Y AMÉRICA ABREN SERIE DE TRES CLÁSICOS, SIN LLAMARSE FAVORITOS

su primer Clásico Nacional en México.

#DEPORTE

VAN POR IGUALDAD

SE APRUEBA EN EL SENADO UNA REFORMA PARA QUE HAYA EQUIDAD SALARIAL EN HOMBRES Y MUJERES

POR MISAEL ZAVALA

MÁS DE CERCA

1Hay un plazo de 180 días para que Conade e Inmujeres publiquen la política para el salario base.

2Se contempla obligar a los patrones a garantizar la seguridad social, aportaciones de vivienda, y un día de descanso.

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Pleno del Senado aprobó, por unanimidad, una reforma para obligar a los patrones a la igualdad salarial entre mujeres y hombres deportistas profesionales en todo el país.

La reforma a la Ley Federal del Trabajo, que pasa a la Cámara de Diputados para su análisis, busca homologar el pago entre los géneros.

Según cifras del senador Rafael Espino de la Peña, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, nueve de cada 10 deportistas profesionales en México son hombres que tienen un sueldo promedio de seis mil pesos diarios, mientras que las mujeres perciben una media de 80 pesos.

De acuerdo al senador Napoleón Gómez Urrutia, presidente de la Comisión del Trabajo, para erradicar esa desigualdad, se aprobó la creación de un salario base para que los clubes, grupos deportivos y asociaciones garanticen homologar las percepciones de géneros.

FOTO: ESPECIAL

ORLANDO

TIGRES

POR OTRA HAZAÑA

La Selección de México se mide con Brasil, por el pase a la final (18:00 / ESPN). Las pupilas de Pedro López no han perdido en 27 juegos con el español en el timón. Las sudamericanas llegan a la cita, tras golear 5-1 a Argentina. REDACCIÓN

0

0 0

“Sé lo que es, cómo se vive y se siente un partido de estas características, y más en una fase de definición. Lo importante es llegar bien a la hora del inicio”, compartió por su experiencia en Argentina, España e Italia. “Hay que corregir

errores y tener autocrítica. El pasado no fue un buen partido”, reflexionó.

En Concachampions , Chivas llega mejor, con dos victorias, cinco goles a favor y dos en contra, ante el Forge; América tiene una derrota y un triunfo, con tres tantos anotados y dos recibidos, frente al Real Estelí.

#TENIS

NUEVE MESES (YA PURGADOS) SU SUSPENSIÓN POR DOPAJE REDACCIÓN

l EJEMPLO. Los clavadistas mixtos mexicanos tuvieron una grata actuación en el Mundial.

ACEPTA

QUE EU ES EL DUEÑO

#JAIMELOZANO

l El DT nacional no titubeó al aceptar que Estados Unidos es el mandón de la Concacaf Nations League, certamen que el Tri perdió ante el acérrimo rival, en 2021.

38 META MIÉRCOLES / 06 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
l CERCA DE VOLVER SIMONA HALEP VIO REDUCIDA DE CUATRO AÑOS A
#COPAOROFEMENIL
FOTO: AFP FOTO: CORTESÍA
FOTO: MEXSPORT
REDACCIÓN
FOTO: MEXSPORT

FOTO: CORTESÍA CMB

l EXITOSO. Es el segundo deporte con más preseas en JO (13), detrás de clavados.

#MARTESDECAFÉ

RECONOCE EL LEGADO

NUEVE MEDALLISTAS MEXICANOS, EN BOXEO EN JUEGOS OLÍMPICOS, FUERON HONRADOS POR EL CMB

POR ÉRIKA MONTOYA

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Nueve legendarios del boxeo mexicano en Juegos Olímpicos fueron reconocidos ayer por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), en la Arena México.

A 142 días del inicio de París 2024, Mauricio Sulaimán, titular del CMB, María José Alcalá, presidenta del Comité

DENTRO DEL RING

1A. Zamora es el único medallista que conquistó un campeonato.

2México ha ganado 13 metales olímpicos en la disciplina

3La Arena México fue sede del boxeo en los JO de México 1968

Olímpico Mexicano (COM), y Daniel Aceves, cabeza de medallistas olímpicos, decidieron revivir sus hazañas, y reconocer a aquellos pugilistas que se subieron al podio en la competencia de verano.

“Este día será inolvidable, pues tuvimos a los medallistas olímpicos, que para el CMB son campeones mundiales, y cristalizamos un sueño de muchas décadas, dándoles el cinturón”, dijo Sulaimán.

Acompañados por sus parientes, Juan Fabila, Antonio Roldán, Joaquín Rocha, Alfonso Zamora, Juan Paredes, Mario González y Cristian Bejarano, recibieron (algunos con lágrimas) el cinturón verde y oro, uno de sus sueños. También estuvieron presentes los familiares de los ya fallecidos Francisco Cabañas (1912-2002) y Héctor López (1967-2011).

“Esto sirve de ánimo para que la delegación mexicana, en todas las disciplinas, obtenga en París un nuevo récord de medallas”, aseguró Aceves.

“Eventos como el de hoy (ayer) enarbolan ese orgullo, para que las nuevas generaciones conozcan a estos héroes que han trascendido”, agregó el vicepresidente del COM.

#BOXEO

El 6 de marzo de 1964, Cassius Clay, el joven prodigio del boxeo, conocido por su lengua afilada y sus puños rápidos, anunció al mundo que adoptaba un nuevo nombre: Muhammad Ali. REDACCIÓN

39 MIÉRCOLES / 06 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
META
NACE UNA
FIGURA

FOTO: SHUTTERSTOCK

NATURALEZA

PARAÍSOS TERRENALES

Una aventura por algunos de los destinos más biodiversos en el planeta

Adrenalina, historia y gastronomía: ¿Qué hacer en Québec esta temporada?

SUPLEMENTO SEMANAL / 6 DE MARZO DE 2024 ESCAPADAH.COM

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES

MIRIAM LIRA EDITORA

DOMINGO ÁLVAREZ COEDITOR

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO

MARCO FRAGOSO FOTOARTE

AGUSTINA OKÓN ESPACIOS PUBLICITARIOS

ECORREGIONES DE VERACRUZ MÉXICO

ALASKA, TIERRA ADENTRO ESTADOS UNIDOS

2

Uno de los únicos siete sitios en el mudo que cuentan con una selva tropical templada, los más de mil 600 kilómetros de costa que se extienden por la cara sur de la península de Alaska, parte del circuito transitado por cruceros, forman una barrera natural que provoca lluvias frecuentes y dificulta el acceso, resguardando su riqueza biológica, que incluye osos, aves y pinos centenarios.

SELVA AMAZÓNICA ECUADOR, PERÚ & BRASIL 1

En el Golfo de México y atravesado por montañas, selvas y humedales, Veracruz es el estado más biodiverso de México. Hogar de especies endémicas y migratorias, sus diferentes ecorregiones, como los Bosques Húmedos Petén-Veracruz y la Sierra de los Tuxtlas, son ideales para emprender un viaje familiar en auto que combine aventura, con relajadas jornadas frente al mar.

VERDE EN EL HORIZONTE

3

Casa de tres millones de especies de plantas y animales, el Amazonas es tan extenso como su leyenda y visitarlo supone uno de los encuentros cara a cara con la naturaleza más arrebatadores, ya sea, navegando en una de las pequeñas embarcaciones de bajo impacto que surcan sus afluentes por la selva peruana o un tour de dos semanas para observar aves sorprendentes en Ecuador.

VIDA

DE VIAJEROS BUSCA ALTERNATIVAS SOSTENIBLES.

PAGARÍA MÁS POR DISMINUIR SU IMPACTO.

43% 74% ESTE AÑO, 69 POR CIENTO DE LOS VIAJEROS PARTICIPARÁ EN EXPERIENCIAS DE ECOTURISMO.

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020 Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL
2 3
1

ABUNDANCIA EN VERACRUZ

EL ESTADO CUENTA CON 8,500 ESPECIES DE FLORA Y SIETE MIL DE FAUNA.

PAISAJE NACIONAL

NUESTRO PAÍS ES EL SEXTO MÁS BIODIVERSO EN EL MUNDO.

EL CAMINO DE LA VIDA

El Día Mundial de la Naturaleza nos invita a recordar el papel que el turismo juega a la hora de proteger el patrimonio ambiental del planeta

OAXACA Y CHIAPAS SON LAS SIGUIENTES ENTIDADES MÁS DIVERSAS.

RESERVA DE FAUNA DJA CAMERÚN

4

Con una extensión de 526 mil hectáreas –de las cuáles 90 por ciento permanecen intactas a la actividad humana– y fundada en 1950, la Reserva de Fauna Dja, parte de las selva centroafricana en la Cuenca del Congo, en el extremo occidental de África, ofrece la oportunidad de observar especies como elefantes de selva, gorilas, chimpancés en su hábitat natural. Hoy en día, alrededor de tres mil pigmeos viven en diferentes comunidades en la Reserva.

EL DAINTREE AUSTRALIA

5

Ubicado en el noreste de Australia, justo en donde la selva se encuentra con el arrecife, el Parque Nacional Daintree cuenta con una de las mayores variedades de animales y plantas de la Tierra. Hoy, diferentes operadores en coordinación con el pueblo Kuku Yalanji que habita el área, para organizar excursiones que aseguren la preservación de su patrimonio natural y cultural.

EREDACCIÓN

SHUTTERSTOCK

ILUSTRACIÓN: ALEJANDRO OYERVIDES

ste año, el Día Mundial de la Naturaleza –celebrado, desde hace una década, el 3 de marzo, en conmemoración de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), aprobada en esa fecha pero de 1973– , fijó la mirada en los puntos de contacto entre la humanidad y el mundo natural, en particular en donde la innovación digital es instrumental para proteger la vida silvestre, y como siempre, sirvió como un recordatorio de la responsabilidad que compartimos todos a la hora de asegurar su diversidad. De manera especial, los viajeros que encontramos en esa riqueza ambiental que se extiende por los rincones más fantásticos del planeta, la inspiración para visitar bosques tropicales, playas habitadas por complejos ecosistemas, desiertos que guardan los secretos biológicos y geológicos de la Tierra, y una expansiva colección de Áreas Naturales Protegidas que, además de salvaguardar especies endémicas y paisajes apenas intervenidos por la actividad humana, han sido pioneros a la hora de desarrollar alternativas turísticas de bajo impacto.

MIÉRCOLES
/ 03 / 2024 EH
RUTA HERALDO DEMEXICO. COM.MX
06
II-III
SUR EDÉN MEXICANO
SENDERO DEL
4 5
Vive el invierno al máximo
DICIEMBRE MARZO STAS SON LAS FUENTES DE INSPIRACIÓN rincipales
QUEBEC
invierno máximo en QUEBEC DICIEMBRE MARZO INSPIRACIÓN PARA VISITAR QUEBEC rincipales ciudades vibrantes IV-V MIÉRCOLES / 06 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO .COM.MX

TOMA EN CUENTA

GUÍA

HERALDO DEMEXICO. COM.MX

VI-VII

MIÉRCOLES

BUENOS VECINOS SE ENCUENTRA A SÓLO DOS HORAS Y MEDIA EN AUTO DESDE LA FRONTERA CON TIJUANA.

AL CALOR DEL DESIERTO LAS MEJORES TEMPORDAS PARA VISITAR SON ENTRE MARZO Y MAYO, Y ENTRE SEPTIEMBRE Y NOVIEMBRE.

FÁBRICA DE SUEÑOS

CELEBRAR LA HISTORIA 1

Desde algunas de las películas clásicas más celebradas a los modernos programas de televisión, los estudios de Hollywood son responsables de contar gran parte de las historias que nos acompañan día a día. Un recorrido por los sets, estudios de grabación y cuartos de vestuario revela todo el trabajo que hay detrás de la magia.

2

Inaugurado en 2021, el Academy Museum of Motion Pictures, ubicado a un costado de LACMA, es un colosal tributo al cine, que incluye 13 millones de piezas, en constante rotación, de algunas de las películas más famosas de la historia, como Ciudadano Kane y La guerra de las galaxias.

En Los Ángeles, casa del séptimo arte, los viajeros encontrarán lo necesario para escribir su propia historia de película

REDACCIÓN

SHUTTERSTOCK

BAJO LA DE LAS ESTRELLAS

2024 EH
06 / 03 /

Bajo las colinas de Hollywood, la ciudad de Los Ángeles se despliega justo en la frontera entre la realidad y la fantasía. Dinámica, expansiva y compleja, la metrópolis que inspiró el desarrolló de una de las industrias cinematográficas más prolíficas en el mundo, guarda en sus diferentes barrios recuerdos de las diferentes eras fílmicas que se superponen en sus famosas avenidas delineadas por palmeras, restaurantes habitados por leyendas y estudios que, desde hace más de un siglo, se han dedicado a construir imperios de fantasía que en este rincón de desierto playero podemos visitar.

Entre locaciones icónicas y negocios locales en donde el glamour del viejo Hollywood se funde con el instagrameable estilo de vida de las celebridades contemporáneas, la metrópolis es el destino ideal para pasar unas vacaciones iluminadas, al mismo tiempo, por el irresistible sol del sur de California como por las luces que emanan de las pantallas y sus estrellas.

Ya sea visitando los escenarios de las miles de películas que se han filmado a todo lo largo de la ciudad; recorriendo los estudios que las imaginaron, o explorando alguno de los sitios que la urbe ha instaurado para rendir tributo a la “industria de los sueños”, Los Ángeles ha sabido transformar su legado cinematográfico en una robusta y siempre cambiante oferta turística, lista para recibir a los amantes del séptimo arte.

EN GRAN ESCALA FIESTA DEPORTIVA ¿SABÍAS

VISITAR A UN ÍCONO

ES LA SEGUNDA CIUDAD MÁS POBLADA DE ESTADOS UNIDOS.

EN 2028, SERÁ LA SEDE DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS POR TERCERA VEZ.

PASOS DE LEYENDA

3 4

Inaugurado en 1935, el Observatorio Griffith no es sólo uno de los mejores sitios para admirar la bóveda celeste y aprender sobre los astros; también, ha sido escenario de algunas de las cintas más famosas, como Jurassic Park y La La Land, convirtiéndose en el lugar perfecto para caminar entre las estrellas.

En el Monte Lee, el icónico letrero de Hollywood –creado originalmente como un anuncio para un desarrollo residencial– sirve también como la línea de meta para un sistema de senderos de diferentes grados de dificultad que, en la parte alta de la colina, regalan algunas de las mejores vistas de la ciudad.

ENTRE LAS ESTRELLAS

5

El famoso Hollywood Walk of Fame se extiende a lo largo de 15 cuadras del icónico Hollywood Boulevard, con las estrellas de más de 2,700 personalidades de los mundos de películas, películas y música, que han dejado su firma para convivir con la eternidad en la ciudad de las estrellas.

LA LUZ ESTRELLAS

QUE…?
VIII MIÉRCOLES / 06 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.