Edición impresa. Lunes 04 de marzo de 2024

Page 1

NUEVA ERA / AÑO. 7 / NO. 2455 / LUNES 4 DE MARZO DE 2024 amroN ixeM c a n a en Igualda d Laboral y N o D s nóicanimirc LA 4T GARANTIZA DEMOCRACIA: SHEINBAUM #JALISCO GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA #PRESIDENCIA P12-13 CLAUDIA SHEINBAUM SALE A LA CABEZA #MIGRACIÓNROSA La ilusión del europeo AMOR #FAMILIASMEXICANAS FOTOS: LESLIE PÉREZ Y GUILLERMO O'GAM FOTO: ANTONIO NAVA #CDMX CLARA PRESENTA PLAN; TABOADA, CON MUJERES P14 POR VERÓNICA REYNOLD/P19 EN ENERO, LOS HOGARES RECIBIERON 389 DÓLARES EN PROMEDIO, 15 DÓLARES MÁS EN RELACIÓN ANUAL, SIN EMBARGO, SU VALOR EN PESOS ES 11.5% MENOR RECIBEN MÁS REMESAS, PERO VALEN MENOS P11 CAFETALEROS, EN LUCHA CONTRA NESTLÉ P22 #COATEPEC

RUTA 2024, EN LA MIRA

FRANCISCO CERVANTES

MECANISMO DE ALTO NIVEL

› Hablando de la Unión Americana, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, inició una gira de trabajo por aquel país para dar seguimiento a los acuerdos alcanzados en la última edición del US-Mexico CEO Dialogue. Entre los temas a tratar están la situación actual en la frontera, la agenda bilateral, así como la atracción de inversiones.

ARTICULISTA INVITADA

JULIETA DEL RÍO VENEGAS

@JulietDelrio

LA FIESTA EN PAZ

El Rol de la desinformación en el proceso electoral

ROGELIO CABRERA LÓPEZ

› De cara a las elecciones del 2 de junio próximo, nos informan que éstos serán los comicios presidenciales más observados en la historia del país. De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), que encabeza Guadalupe Taddei Zavala, se han registrado cinco mil 314 solicitudes de la ciudadanía interesada en acreditarse como observadora electoral, una cifra mayor a la registrada en la justa presidencial celebrada en 2018.

› Nos cuentan que la Conferencia del Episcopado Mexicano, a cargo de Rogelio Cabrera López, pidió a los ciudadanos actuar con civilidad y participar en un ambiente de cordialidad. Reconocen que el proceso conlleva riesgos y es importante mantener estabilidad democrática para no afectar la libertad ciudadana con actos de violencia.

SIN MUCHO CAMBIO

› El ex presidente Donald Trump se perfila para ser el candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, situación que no genera ninguna preocupación en México, pues de ganar en noviembre próximo, nos dicen, sería tratado como lo hizo el mandatario Andrés Manuel López Obrador durante su gestión anterior.

MARTÍ BATRES

TRAMPA CONTRA LAS TRANSAS

› Importantes medidas tomó el jefe de Gobierno, Martí Batres, para frenar actos de corrupción: presentó la Ventanilla Única de Construcción (VUC) de ciudad, que combatirá transas en la industria inmobiliaria mediante la digitalización de 14 trámites y la recopilación de información en expedientes electrónicos sobre procesos y autorizaciones de construcción en las 16 alcaldías.

Arrancaron las campañas electorales y con ello vendrá todo tipo de desinformación y de Fake News, donde algunos actores políticos le apuestan a desorientar a votantes para su beneficio, pero la ciudadanía quiere escuchar respuestas a propuestas como ¿qué acciones pretende implementar para el combate a la corrupción?, ¿cómo fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas?, ¿cómo proteger de mejor forma los datos personales de la sociedad frente al crecimiento de la Inteligencia Artificial y los ciberataques?

Son ejemplos de cómo la ciudadanía cuestionará a las candidatas y candidato que aspiran a ocupar la titularidad del Poder Ejecutivo Federal a partir del 1 de octubre de este año, luego de ganar las elecciones del 2 de junio.

En este proceso electoral se elegirán 20 mil 708 cargos, pero con o sin proceso electoral escuchamos información y datos que no corresponden a la realidad, el INAI ha sido una de las víctimas de esa desinformación.

Cuestionamientos sobre cómo los gobiernos –de cualquier nivel– cuidarán las libertades informativas y la privacidad son imprescindibles para las decisiones: ¿Cómo el gobierno municipal responderá mejor a solicitudes de información? ¿De qué manera el gobierno estatal garantizará la autonomía y el respeto a la imparcialidad del órgano de transparencia de la entidad?

La renovación de cargos es la oportunidad perfecta para luchar contra la opacidad y que las instituciones recuperen la confianza ciudadana. De acuerdo con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, partidos políticos, agrupaciones políticas y autoridades electorales son sujetos obligados, es decir, deben transparentar su actuar y estar abiertos a los requerimientos de la sociedad. El INAI, así como los 32 organismos locales de transparencia en el país, hemos creado puentes directos con autoridades, fiscalías electorales y anticorrupción para fortalecer la rendición de cuentas, el combate a la corrupción y la protección de la privacidad en este proceso electoral. Para votar se requiere información confiable, y en el INAI trabajamos para que las personas puedan acceder a ella, sin trabas.

A través de la Plataforma Nacional de Transparencia, de los portales y las solicitudes, de las y los ciudadanos podrán verificar si la información que se dice por cualquier candidato o candidata es veraz; es corresponsabilidad de la sociedad comparar fuentes y la veracidad de lo que vemos o escuchamos.

Combatir la desinformación será a través de información pública, comparemos fuentes y contenidos, cuidemos lo que compartimos para no fomentar la desinformación.

*Comisionada del INAI

LUNES 04 / 03 / 2024 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX Sacapuntas Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL RUBÉN OCAMPO BRITO EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META
03 LUNES / 04 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 04 / 03 / 2024

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA /LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

TOMA UNA

DUCHA DE 5 MINUTOS, EN LUGAR DE LLENAR UNA BAÑERA QUE CONSUME 200 LITROS.

TRABAJO

l Más de 42 mil capacitadores y asistentes electorales recorren el país para invitar a funcionarios de casilla

Las elecciones de 2024 son las más observadas en la historia del país, pues más de cinco mil observadores electorales se han registrado ante el Instituto Nacional Electoral (INE)

El último corte del organismo autónomo precisa que se han registrado cinco mil 314 solicitudes de personas interesadas en acreditarse como observadoras electorales, lo cual significa 4.8 por ciento más solicitudes, en comparación con el proceso electoral federal de 2018.

Del total de solicitudes recibidas, cuatro mil 756 son individuales y 558 corresponden a diversas organizaciones que también cuidarán los comicios del 2 de junio.

Los observadores electorales no solamente podrán hacer esa labor el día de las votaciones, también pueden observar las distintas etapas del desarrollo de todo la jornada electoral.

Hasta ayer, los tres estados con más observadores serán el Estado de México, con 924; la Ciudad de México, con 764, y Puebla, con 387, mientras que Colima y Campeche sólo han registrado 15 solicitudes y Nayarit 16, por lo que el INE invitó a estas entidades a impulsar con más fuerza esta actividad, tanto en los organismos públicos locales como a nuestros propios órganos desconcentrados.

Cada semana, las elecciones federal y locales, donde se renovarán más de 20 mil cargos, generan ma-

ELECCIONES 2024 SON LAS MÁS OBSERVADAS DE TODA LA HISTORIA

SE REGISTRARON MÁS DE CINCO MIL

PERSONAS Y ORGANIZACIONES PARA VELAR QUE TODAS LAS ETAPAS DE LA JORNADA TENGAN BUEN TÉRMINO

yor expectativa porque son las mas grandes de la historia en el país, tanto por el número de votante, como por todos los cargos que van a renovarse a nivel federal, estatal y municipal.

MIL CARGOS SE ELEGIRÁN EL PRÓXIMO 2 DE JUNIO.

Aunado a los observadores electorales nacionales, al Instituto Electoral recurrieron misiones de observación de otros países.

Al menos 40 organizaciones internacionales se han registrado para vigilar las elecciones del 2 de junio.

En septiembre, el INE lanzó la convocatoria para los organismos internacionales a que acudan a Mé-

175

MIL CASILLAS SERÁN INSTALADAS EL DÍA DE LAS ELECCIONES.

xico en la etapa de las elecciones como visitantes extranjeros.

Entre las misiones se encuentra el grupo de observadores de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), que está compuesta por expertos en materia electoral de América Latina y han participado como vigilantes de las elecciones desde Canadá hasta Chile.

La Uniore, incluso, ha realizado más de 300 misiones de observación electoral desde 1991.

Durante el proceso de contratación de supervisores electorales, capacitadores y asistentes electorales, el Instituto Nacional Electoral ha detectado también a mil 58 personas afiliadas a partidos políticos, es decir, cada día 35 personas que pertenecen a partidos políticos buscan incidir en la supervisión y calificación de los resultados electorales.

¿CUÁL ES SU LABOR? 1 2 3 4 5

l Los observadores vigilan la instalación de casillas electorales

l También el desarrollo de la votación, el escrutinio y cómputo.

l Además, la recepción de escritos de incidencias y protesta

l Terminan con la fijación de los resultados de la votación.

l Están facultados para observar los actos electorales.

MISAEL ZAVALA PAÍS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
FOTOS: ESPECIAL
20

A FUEGO LENTO

#OPINIÓN

Sheinbaum arrancó arropada por la estructura corporativa de la 4T; Gálvez, con actos simbólicos y estrambóticos, pero sin los dirigentes que la postulan

LOS CONTRASTES EN LAS CAMPAÑAS PRESIDENCIALES

Con 29 puntos debajo de Claudia Sheinbaum, arrancó Xóchitl Gálvez su campaña por la Presidencia, mientras que Jorge Álvarez Máynez se encuentra en el sótano con sólo 5% de las preferencias electorales.

De acuerdo con la encuesta de Covarrubias y Asociados, publicada aquí, en El Heraldo de México, los cartones se movieron poco y la ex jefa de Gobierno inició con 55% de la intención del voto, mientras que la panista llega con 26%.

Pero hay quienes insisten en que esto no refleja la realidad real. Es una fotografía del momento que cam-

biará conforme pasen los días. Nada está escrito sobre piedra, dicen desde la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD). Y los de enfrente, en la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM), advierten que no hay marcha atrás. Que la elección está ganada y Claudia sólo tiene que administrar su ventaja.

Sea como fuere, lo que vimos en el arranque de cada campaña es una muestra de lo que nos espera en los próximos tres meses.

Por el lado de Sheinbaum existe un apoyo corporativo, en el que no sólo está involucrada toda la estructura de Morena, sino el gobierno federal, gobiernos estatales y organizaciones gremiales simpatizantes de la 4T.

Existe una cargada institucional que se hizo patente el viernes en un Zócalo que lució abarrotado, con banderines, matracas y tambores, como se hacía antes, en los mejores tiempos del PRI.

El hecho dejó preguntas en el aire: ¿Se avergüenza la candidata de sus dirigentes? o ¿sus dirigentes le ven poco futuro a esta candidatura?

Como sea, quedó mal sabor de boca, porque da la sensación de que su periplo lo hará en solitario. No hay certeza de que las estructuras partidistas trabajarán para ella.

Mientras tanto, Gálvez hace esfuerzos para llamar la atención, como firmar con sangre promesas de campaña

Del emecista Jorge Álvarez Máynez poco se puede decir. Apuesta por las redes sociales. Además, decidió iniciar su campaña en Lagos de Moreno, Jalisco. Entidad en donde más críticas ha recibido, no de la oposición, sino de su correligionario Enrique Alfaro. Y lo único que le auguran es ganar lo suficiente para mantener el registro del partido naranja.

La 4T mostró el músculo y la capacidad de movilización

No cabía un alma en la plancha de la Plaza de la Constitución ni calles aledañas. Todos los rincones del primer cuadro fueron ocupados por camiones y gente que provenía de todos los puntos cardinales de la República.

El número de asistentes pasó a segundo plano. Lo que se veía eran ríos y ríos de simpatizantes y militantes, algunos de los cuales llegaron por voluntad propia y, otros, porque les prometieron algún apoyo. Lo cierto es que la 4T mostró el músculo y su capacidad de movilización

En contraste, Xóchitl apostó más por lo simbólico, con una carga de estrambótico. Encabezó un mitin con unos cuantos simpatizantes en Fresnillo, Zacatecas, por tratarse de la ciudad con más inseguridad del país.

Lo hizo en solitario. No la acompañó ninguno de los dirigentes de los partidos que la postularon (Marko Cortés, Alejandro Moreno o Jesús Zambrano).

•••

FUERTES RECLAMOS recibió Mario Delgado después de la postulación de candidatos a diputados y senadores. No sólo por los excluidos, sino por algunos que se incluyeron en las listas sin su conocimiento. Como el caso de Américo Villarreal Santiago, hijo del gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal

El joven apareció como senador suplente en el lugar 22 de la lista de plurinominales, con nulas posibilidades de ganar. El hecho, sin embargo, provocó un perjuicio para él y su padre, porque todo mundo les echó en cara un supuesto gesto de nepotismo, cuando ni enterados estaban.

•••

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Las campañas electorales son el Disneylandia de la política: todo es brillante, divertido y ligeramente surrealista”.

05 PAÍS LUNES / 04 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
/ @ALFREDOLEZ
ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

CONTRA LAS CUERDAS FOTO: ESPECIAL

ASÍ BAJAN A LA MALA A LOS CANDIDATOS

Si el gobierno federal se comprometió a responder en tres días a los candidatos que se sintieran amenazados, ¿qué pasó en el caso de Ochoa?

DCuáles son los criterios para determinar si se da o no la protección

esde principios de febrero el candidato a senador Willy Ochoa recibió amenazas para que desistiera de sus intenciones de hacer campaña electoral. El 7 de febrero presentó ante el INE su solicitud de intervención en la Mesa de Seguridad Interinstitucional para que le fuera asignada seguridad de la Guardia Nacional en sus recorridos en Chiapas durante el proceso. Un general se comunicó con el equipo de seguridad de Ochoa y el 13 de febrero el equipo se reunió con un inspector y una subinspectora de la GN para responder un cuestionario, pero no hubo respuesta para determinar si se brindarían servicios de seguridad y acompañamiento al aspirante. El 22 de febrero el personal de seguridad del aspirante se comunicó con el mismo general que lo había buscado para decirle que Ochoa había recibido nuevas amenazas y que aún no tenían ninguna respuesta. Al día siguiente, a pesar de haber notificado a las instancias federales, así como al estado y municipio de sus recorridos del 23 al 25 de febrero, en la visita a Villa de Las Rosas, Willy Ochoa fue amenazado e increpado. En un restaurante se acercaron dos hombres y le dijeron que él no podía hacer el recorrido sino pasaba primero a reportarse con el patrón. Como los ignoró y siguió su recorrido fue interceptado en una camioneta por un grupo armado, para ser secuestrado, considera el aspirante, cuya seguridad propia lo salvó. Se enfrentaron con armas, pero nadie detonó. “Intentaron secuestrarme por parte del crimen organizado, e incluso, fui perseguido en el traslado carretero al salir del lugar. Ese mismo día mi personal informó al general de los hechos, pero respondió que él no podía activar ninguna protección sino recibía ninguna autorización de la Guardia Nacional”, es parte de un escrito dirigido a Guadalupe Taddei, presidenta del INE, donde Ochoa relata toda la historia. La denuncia también se llevó el 29 de febrero a la FGR.

Del caso del candidato del frente conformado por PRI, PAN y PRD llaman la atención varias cosas: si el gobierno federal se comprometió a responder en tres días a los candidatos que se sintieran amenazados qué pasó aquí, cuáles son los criterios para determinar si se brinda o no la protección. También destaca que el intento de secuestro ocurre en un estado gobernado por Morena y donde crece la presencia del crimen organizado. En Chiapas la oposición prácticamente está borrada y no se sabe, al menos no hay denuncias, de que a los aspirantes a senadores del partido en el poder hayan recibido amenazas del crimen, a ellos no los han tocado.

•••

UPPERCUT: En CDMX también se cuecen habas: Gaby Sodi, quien tenía la intención de buscar la reelección como diputada federal, renunció a la candidatura por acoso y amenazas recibidas… Ayer, fue asesinado Alfredo González, candidato del PT a la alcaldía de Atoyac, Guerrero, mientras conducía su camioneta sobre la carretera Acapulco-Zihuatanejo. Ya van 20 aspirantes asesinado en lo que va de este proceso.

ANÁLISIS

MOMENTO PREVIO

l El viernes, el INE aprobó los convenios de candidaturas de todos los partidos.

2

l En la discusión se atoró el tema de las candidaturas a diputaciones federales.

3

l Ello porque Morena rechazó la candidatura de García Cabeza de Vaca.

l Comenzaron las quejas ante el Tribunal por supuestas irregularidades.

#PRIMERASIMPUGNACIONES

RECIBE TEPJF JUICIOS DE CANDIDATURAS

LAS DOS COALICIONES OBJETARON CONVENIOS DE ASPIRANTES AL SENADO Y DIPUTADOS

MISAEL ZAVALA PAIS@ ELHERALDODE

MEXICO.COM

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) comenzó a recibir los primeros juicios para impugnar la designación de candidaturas.

Las dos coaliciones electorales Fuerza y Corazón por México así como Sigamos Haciendo Historia, impugnaron los convenios de candidaturas de Senado y Diputados federales, debido a diversas ilegalidades.

El PAN, PRI y PRD impugnaron la candidatura de Javier Corral ante la Sala Superior del Tribunal Electoral debido a que supuestamente no cuenta con acta de nacimiento válida para ser candidato al Senado de la República.

Morena hizo lo mismo con la

PARTIDOS RECURRIERON AL TRIBUNAL.

candidatura de Francisco Javier García Cabeza de Vaca, exgobernador de Tamaulipas, porque tiene cuentas pendientes con la justicia mexicana.

De acuerdo con la impugnación de Morena, se señaló de irregularidades la solicitud de registro de la modificación del convenio de la coalición Fuerza y Corazón por México para postular candidatura presidencia de la República, y parcial para la postulación de 60 fórmulas de candidaturas, senadurías por el principio de mayoría relativa y 294 fórmulas de candidaturas a diputaciones federales, por el principio de mayoría relativa, presentadas por PAN, PRI y PRD, para contender bajo esa modalidad en el proceso electoral federal 2023-2024.

El viernes por la madrugada, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó las candidaturas a senadores y diputados federales de todas las fuerzas políticas que estarán compitiendo en las elecciones del 2 de junio.

En este sentido, se abrió un periodo de impugnación de esas candidaturas por parte de los partidos políticos inconformes. Entro otros candidatos a revisión está Gabriel Quadri.

LUNES / 04 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX 06 PAÍS
CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM / @ALEXSANCHEZMX
SÁNCHEZ
ALEJANDRO
#OPINIÓN #OPINIÓN LA COLUMNA DE MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
1
3

Transformación

Darío

Celis Estrada

@dariocelise

AFIANZA MEXICANA A EMBRAER… Y A SHEINBAUM

ENTRE LOS 100 compromisos que Claudia Sheinbaum presentó el viernes en el Zócalo, con el que inició oficialmente su campaña a la Presidencia, estuvo el de Mexicana de Aviación. Así que si había alguna duda sobre lo sustentable que era ese proyecto mal planificado, pues la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia reafirmó y suscribió todo alrededor de él.

El primer paso es la confirmación del pedido de los diez aviones Embraer que fueron requeridos ya por la Sedena en la visita a la planta que se hizo el 23 de febrero.

Aquí le informamos hace una semana la delegación encabezada por la canciller Alicia Bárcena y el general José Gerardo Vega Rivera, director del Grupo Aeroportuario Olmeca-Maya-Mexica, en Embraer.

En paralelo al pedido de 10 entre E-170 y 195-E2 de 100 y 135 asientos, estará la solicitud, en el Presupuesto de Egresos 2025, de los recursos para pagarlos; cada avión vale cerca de 45 millones de dólares.

De hecho, la Sedena, que comanda el general Luis Cresencio Sandoval, o la Secretaría de Hacienda, que capitanea Rogelio Ramírez de la O, tendrían que estar dando un pago a Embraer este mismo año.

Como le adelantamos, el acuerdo con el fabricante brasileño que preside Francisco Gomes, quien recibió hace 10 días a Bárcena y a Vega Rivera, habla de entregar un avión por mes a partir de mayo de 2025. Son alrededor de 450 millones de dólares lo que costará el capricho del presidente Andrés Manuel López Obrador, solo en lo que se refiere a la adquisición de 10 aviones, que se suman a los 4 con los que inició.

No olvide que dos mismos Embraer le fueron rentados a TAR, de Miguel Franco y que dirige Ricardo Bastón, más otros dos Boeing 737 que fueron aportados por la Fuerza Aérea Mexicana. Al más estilo neoliberal, la 4T podría echar mano, paradójicamente, de un esquema financiero como el que Felipe Calderón empleó para adquirir el avión presidencial, el Dreamliner de Boeing.

El José María Morelos y Pavón costó 218.7 millones de dólares, casi la mitad de los 10 Embraer para Mexicana con los que entrará al quite el gobierno del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva ¿Se volverá a firmar con Banobras otro arrendamiento financiero, como el que se intenta matar del de la era calderonista?

ESTE JUEVES ARRAN-

piedades embargadas. Hay edificios, casas, terrenos y departamentos en ubicaciones como Polanco, Lomas Reforma, Hipódromo Condesa, Roma, Juárez, Anzures, Santa Fe, Pedregal de San Ángel y Lomas de Chapultepec. Si bien a todas luces la decisión de Martín Argumosa es ilegal y desconoce los principios básicos de los fideicomisos, dejó indefensos a sus propietarios, con el riesgo de perder su patrimonio si la justicia no determina que los embargos se hicieron sobre bienes de terceros que nada tienen que ver con el juicio.

EL CASO DE Vector que aquí le adelantamos el viernes tiene mucho más profundidad y prendió las alertas en el gremio de las casas de bolsa y de los reguladores mexicanos. Le decía que la intermediaria de Alfonso Romo fue “pillada” con dólares robados en sus cuentas que le gestionaba The Bank of New York Mellon como corresponsal. Ello provocó que un grupo especializado en compliance de esa institución que preside Robin Vince enviara a México días atrás a ejecutivos a sostener reuniones con socios estratégicos locales con un solo mensaje: refuercen sus sistemas de cumplimiento normativo. Más allá de los desmentidos que nos hicieron llegar, en Vector, que dirige Edgardo Cantú, se vive una sangría de promotores que ya no pueden operar en dólares.

LULA DA SILVA

CA la 32 Reunión Plenaria de Consejos Consultivos de Citibanamex, el evento más importante del banco en 2024. Unos 500 consejeros de todo el país se reunirán en la CDMX para analizar y discutir los escenarios económicos y políticos nacionales e internacionales. Para Citibanamex la edición de este año tendrá un significado especial por varias razones: será la última antes de la separación de sus operaciones que creará dos bancos, Banamex y Citi México. Además, porque la institución celebrará su 140 aniversario, la más longeva de todo el sistema bancario mexicano, y porque abrirá un espacio para que Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Maynez expongan sus proyectos y tengan un diálogo con los consejeros y directivos de la institución. Será el primer gran foro en el que coincidan los tres, después del arranque oficial de las campañas electorales. También estará el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, amén de la plana mayor del banco: Jane Fraser, Ernesto Torres Cantú, Julio Figueroa y Manuel Romo Nathan Sheets, economista en jefe de Citi, encabezará una mesa que analizará las perspectivas económicas mundiales. Y gran expectativa también por el debut de Ignacio Deschamps como próximo presidente de los consejos de administración de Grupo Financiero Citibanamex y Banco Nacional de México.

UN PAR DE precisiones respecto a los asesores financieros y legales que participaron en la operación de las 13 plantas de Iberdrola, que dirige José Ignacio Sánchez Galán. En representación de la empresa española actuaron el JP Morgan que dirige Jamie Dimon y el BBVA que lleva Juan Carlos Torres Vila; Barclays, que preside C.S. Venkatakrishna, fue el banco del Fondo Nacional de Infraestructura. Baker & McKenzie es dirigido aquí por José Larroque. Otros asesores que intervinieron en la transacción fueron EY que comanda Víctor Soulé y Deloitte que capitanea Francisco Pérez Cisneros, amén de Holland & Knigth que maneja Luis Rubio, y Mijares Angoitia Cortés y Fuentes que lidera Francisco Fuentes

EVELYN SALGADO ANUNCIÓ una inversión de 249.5 mdp para realizar 7 acciones en materia de saneamiento en Acapulco, para atender las necesidades de renovación de las redes hidrosanitarias de la ciudad, ya que tienen más de 50 años y en inoperancia porque rebasaron su vida útil. La importancia de estas obras es que contribuirán en prevenir la contaminación del agua y proteger los recursos naturales. Se van a intervenir 3.8 kilómetros de colectores sanitarios en diversos puntos, entre los que destaca la construcción de 705 metros de colectores y red de atarjeas en el Centro de Readaptación Social, en la colonia Emiliano Zapata.

EL PLEITO DE Pemex y Tecnologías Relacionadas con Energía y Servicios Especializados (Trese) que se resuelve en el concurso mercantil 666/2016 del Juzgado Séptimo de Distrito en Materia Civil en la CDMX, cuya juez es María Concepción Elisa Martín Argumosa, está afectando a decenas de personas que tienen derechos en fideicomisos inmobiliarios que administra CI Banco. Derivado del concurso mercantil, la polémica jueza ordenó al Registro Público de la Propiedad que por lo menos 64 inmuebles de 24 fideicomisos, que nada tienen que ver con el pleito, fueran afectados y sus pro-

MORENA ESTÁ REPLANTEANDO su estrategia electoral, debido a que se contempla una elección muy competida en la CDMX. En Álvaro Obregón entró a reforzar Marcelo Ebrard la operación territorial de Javier López Casarín El evento al que asistió Clara Brugada con liderazgos de la alcaldía, pero donde el candidato a alcalde morenista quedó desplazado por su jefe político, evidencia que las cosas no están como habían pensado los marcelistas; hay mucha molestia en la estructura morenista ante la ausencia de López Casarín en las colonias. La promesa de votos que se supone va aportar la tercera alcaldía más poblada de la CDMX, difícilmente se va alcanzar.

07 LUNES / 04 / 03 / 2024 ⁄ HERALDODEMEXICO.COM.MX
LA
ROBIN VINCE
CONCEPCIÓN
MARTÍN ARGUMOSA
LUIZ INÁCIO
MARÍA
ELISA
FELIPE CALDERÓN CLAUDIA
MARCELO EBRARD
SHEINBAUM

CUARTO DE GUERRA

GERARDO RODRÍGUEZ

#OPINIÓN

PROPUESTAS DE SEGURIDAD: XÓCHITL GÁLVEZ

Inicia análisis de las propuestas electorales de los candidatos presidenciales en materia de seguridad

Hoy comenzaremos el análisis de las propuestas electorales de las campañas presidenciales en materia de seguridad. En esta primera columna revisaremos los planteamientos de Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición PAN-PRI-PRD

“Rescatar a las fuerzas armadas” pero que sigan en seguridad pública. La propuesta indica que sacarán a “soldados y marinos” de tareas civiles, pero cuidado, en Washington afirmó que dejaría a los militares a cargo de la Guardia Nacional hasta 2028. En Georgetown dijo que no desaparecería a la GN pero que en cuatro años tendría mando civil y criticó la militarización del país. Se suma al discurso político de la supuesta militarización pero sabe que necesita de la GN y las Fuerzas Armadas en materia de seguridad para “darles la orden de combatir a la delincuencia”. No hay cambio real en la estrategia propuesta desde Felipe Calderón y continúa con un discurso de “combate”.

Más guardias nacionales y más policías. Gálvez busca triplicar de 150 mil a 500 mil a la GN para que tenga “presencia permanente en las ciudades más afectadas por la violencia… todo bajo un mando civil”. Con 500 mil guardias nacionales el país no necesitaría policías estatales ni municipales, es una auténtica barbaridad. Sin embargo, propone “apoyar a las policías locales para que se enfoquen en prevención del delito y en protección de mujeres y jóvenes” y “les apoyaremos con vivienda, seguros de vida, seguros de gastos médicos y becas para sus hijos” y “daremos el mejor salario posible, así como seguridad social a todas las policías estatales y municipales”. Es una propuesta terriblemente centralista que le quita a los estados su responsabilidad en este tema.

No explica cómo financiaría el modelo de prisiones

Construir tres nuevas megaprisiones. Con esta propuesta Gálvez parece que se suma a la ola de gobiernos de derecha como El Salvador y Ecuador. Desconozco si sus compañeros progresistas de la coalición del PRD están de acuerdo en sumarse a esta iniciativa que parece copia del Modelo Bukele de criminalización de jóvenes salvadoreños. Aclara que “se trata de limpiar las calles del país de los delincuentes más peligrosos con la ley y la justicia en la mano”. Sin embargo, el lenguaje se aleja poco de las propuestas de Calderón y Genaro García Luna que hicieron de las cárceles federales probablemente un negocio personal, según la UIF.

Víctimas, inteligencia y prevención. Por último, propone “crear un Fondo Nacional de Atención a Víctimas”, luego menciona que hay que “generalizar la práctica de que las policías lleven a cabo tareas de investigación” y, al final, habla de las políticas de prevención con jóvenes y familias. No son propuestas innovadoras, no explica cómo financiaría el modelo de prisiones y aumento exponencial del estado de fuerza policial. Habla de “militarización” pero confirma que los necesita.

•••

AGENDA ESTRATÉGICA: Propuesta de Xóchitl Gálvez en: xochitlgalvez.com/propuestas/#seguridad

GERARDO_RSL@YAHOO.COM / @GERODRIGUEZSL

#EPISCOPADOMEXICANO

OBISPOS LLAMAN A LA PAZ EN LOS COMICIOS

PARTICIPACIÓN DE LA GENTE, INDISPENSABLE EN ESTE PROCESO, DICE LA IGLESIA CATÓLICA

Frente al proceso electoral que acaba de comenzar, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) hizo un llamado a los ciudadanos mexicanos para que este se lleve en un ambiente de paz, verdad y justicia.

A través de un comunicado, los obispos pertenecientes a la CEM, detallaron que este momento se tiene que dar en un ambiente nutrido de participación ciudadana, para fortalecer el desarrollo de nuestro país.

#CAUSADEMUERTE

11 DE MARZO, CEM SE REÚNE CON CANDIDATOS.

“Los obispos de la Iglesia Católica en México nos dirigimos al querido pueblo de México, movidos por nuestro compromiso y amor a nuestro país, para ofrecer una palabra de aliento desde nuestra misión religiosa, al inicio de la Campaña electoral de 2024, con el único deseo de construir juntos”, señalaron.

Reconocieron que este proceso conlleva algunos riesgos que amenazan la estabilidad democrática, misma que afecta la libertad ciudadana, sin embargo, señalaron que los riesgos se pueden evitar confiando en la fortaleza de las instituciones electorales y en la honestidad de los candidatos.

“Participemos todos, en lo que a cada uno nos toca, vigilando con esmero el proceso electoral en su conjunto, hasta la entera jornada del 2 de junio, donde los verdaderos demócratas, como fruto de un proceso ejemplar, deberán reconocer los resultados sin apasionamiento”, dijeron.

PIDEN DE SU PARTE

1

l Solicitan a las instituciones actuar con responsabilidad

2

l Confían en que las autoridades garantizarán protección y paz

3

l Exhortan a respetar las preferencias políticas de ciudadanos

Pide atender la obesidad

l Es indispensable contar con salas de hemodinamia y hemodiálisis para tratar las enfermedades relacionadas con la obesidad, dijo el presidente Andrés Ma-

RECORRIDO

l El mandatario visitó los hospitales en Puebla y Tlaxcala.

nuel López Obrador en el marco del Día Mundial contra Obesidad que se celebra cada 4 de marzo. A través de sus redes sociales señaló que las dos principales causas de muerte en México están relacionadas a esta condición, es decir, los infartos y la diabetes, es por ello, que resaltó la importancia de comer sano y hacer ejercicio REDACCIÓN

LUNES / 04 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX 08 PAÍS
FERNANDA GARCÍA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
FOTO: ESPECIAL

ANÁLISIS

RODRIGO GUERRA LÓPEZ*

LA AMENAZA DE UNA GUERRA NUCLEAR

*SECRETARIO DE LA PONTIFICIA COMISIÓN

PARA AMÉRICA LATINA

E-MAIL: RODRIGOGUERRA@MAC.COM

Jugar con la posibilidad de un conflicto nuclear violenta cualquier marco ético o jurídico y denota una pérdida grave de referentes que son elementales

• EL PAPA FRANCISCO CONSTANTEMENTE HA HECHO LLAMADOS A FAVOR DE UNA SOLUCIÓN DIPLOMÁTICA EN EL ESCENARIO UCRANIANO, Y EN OTROS, QUE HOY SE ENCUENTRAN MARCADOS POR LA GUERRA

El 26 de febrero, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó en la cumbre que reunió a 27 líderes y ministros de la Unión Europea y la OTAN que: “hoy no existe un consenso para enviar de forma oficial, asumida y decidida fuerzas terrestres”, a Ucrania. Sin embargo, a renglón seguido comentó: “Nada debe excluirse. Haremos todo lo necesario para que Rusia no pueda ganar esta guerra”. El presidente francés hizo mención de los recientes ciberataques y campañas de desinformación, y sugirió la idea de un eventual ataque ruso en territorio europeo: “El consenso, el análisis colectivo [entre los participantes de la cumbre] es que de aquí a unos años hay que prepararse para que Rusia ataque a estos países”.

La declaración de Macron se hizo intempestivamente al parecer motivada por el bloqueo de la ayuda a Ucrania en el Congreso de los Estados Unidos y por la posibilidad de que Donald Trump triunfe en las elecciones presidenciales de noviembre. La respuesta de Vladimir Putin, realizada en la Asamblea Federal, fue contundente: “Los oponentes de Rusia deben recordar que nosotros tenemos armas capaces de alcanzar objetivos en su territorio y que lo que plantean asusta al mundo entero. Todo esto amenaza con [desatar] un conflicto con armas nucleares y, por tanto, la destrucción de la civilización”.

Aunque el gobierno francés posteriormente aclaró que sus eventuales “fuerzas terrestres” no entrarían en combate sino que sólo activarían programas de formación de soldados ucranianos, el planteamiento esencial quedó sobre la mesa: podría abrirse un escenario catastrófico si algún actor comete un error.

El Papa Francisco constantemente ha hecho llamados a favor de una solución diplomática en el escenario ucraniano, y en otros, que hoy se encuentran marcados por la guerra. El 2 de marzo, el Papa se reunió con el canciller de la República Federal de Alemania, Olaf Scholz, quien también tuvo reunión con el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, con el fin de analizar las posibilidades de un cese de hostilidades y la recuperación de la paz. El 3 de marzo, durante el mensaje con motivo del rezo del Angelus, Francisco insiste.

La sola mención de que existe posibilidad de utilizar armamento nuclear denota una pérdida grave de referentes éticos elementales. No es legítimo en ningún modo la utilización de armas de destrucción masiva que pueden desencadenar una espiral que coloca en riesgo a la sociedad global, tal y como hoy la conocemos.

En las guerras, todos resultamos perdedores. La banalización de la vida y de la muerte, muestran en su absurdo, la perversidad de la racionalidad dominante. Existe una verdadera colonización ideológica de la tecnoestructura vigente que invita a simpatizar con la violencia extrema y que desprecia metodológicamente la posibilidad del diálogo, de la reconciliación y de la paz con justicia y dignidad.

Es preciso que desde las relaciones más elementales, hasta en los grandes espacios de decisión internacional, hagamos resistencia a la fácil tentación de la violencia explícita o encubierta. La vida de todos lo amerita.

#HACEELCOMPROMISO

PROMETE PRIORIZAR MÁYNEZ A NUEVO LEÓN

DIJO QUE LA ENTIDAD NO NECESITA QUE EL CENTRO DEL PAÍS LES RESUELVA

3

El candidato a la presidencia de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, se comprometió a poner a Nuevo León como prioridad en todo el país, pues detalló que la entidad nunca ha necesitado que el centro de México le resuelva algún problema.

¿QUÉ HARÁ?

l Este lunes Máynez estará en el ITESO.

l En estos días irá a la Universidad Juárez.

EVENTOS TUVO AYER EN ESE ESTADO.

“Aquí vamos a hacer un compromiso de poner a Nuevo León en la escala de prioridades a nivel nacional. Nuevo León no ha necesitado nunca que el centro del país le resuelva un problema, pero eso no se puede confundir con una visión centralista”, dijo frente a militantes y simpatizantes del municipio de Montemorelos.

También detalló que dicho estado no puede caer en la guerra sucia y dijo, “nosotros no podemos faltarle al respeto ni a una institución, ni a una competidora, ni a un competidor; esa bajeza hay que dejársela a quienes han denigrado la política, a quienes la han llenado de desinformación y falta de contenido”.

COLOSIO RIOJAS GANÓ LA ALCALDÍA DE MONTERREY.

2021 2

ENTIDADES GOBIERNA MC, NL ENTRE ELLOS.

09 PAÍS LUNES / 04 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#OPINIÓN
FOTO: ESPECIAL
FERNANDA GARCÍA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM l Álvarez Máynez estuvo acompañado del alcalde Luis Donaldo Colosio Riojas. ARROPADO

CONECTANDO CABLES

DESVANECIDOS

*COLABORADOR

La interacción entre el mundo real-formal y el virtual informal, forma y deforma el debate público, y a la opinión pública, dinamita al Estado de Derecho

• ME PARECE INCREÍBLE QUE UN TEMA TAN ESTRATÉGICO, DE IMPLICACIONES INTERNACIONALES, COMO ES LA DISPUTA CONSTITUCIONAL DE LEY DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA, HAYA PASADO A UNA BATALLA DE COMUNICADOS

Los comunicados han tomado un nuevo nivel en el tema legal. Ahora la dinámica es emitir o permitir la apariencia de haberse emitido un comunicado institucional de acceso público, para que inmediatamente después, se desvanezca formalmente más no informalmente, al reaparecer, y con mucha fuerza difusiva, en redes sociales.

Hay todo tipo de comunicados oficiales. Algunos son informativos, otros descriptivos, otros más explicativos, incluso especulativos, pero todos debieran estar dentro del límite de la buena administración pública.

Me parece increíble que un tema tan estratégico, de implicaciones internacionales, como es la disputa constitucional de Ley de la Industria Eléctrica, haya pasado a una batalla de comunicados, de dudoso contenido, difusos y desvanecibles dentro del espectro real-formal, pero concretos y altamente radioactivos en el campo virtual-informal.

La interacción entre el mundo real-formal y el virtual-informal, forma y deforma el debate público, así como a la opinión pública, dinamita al estado de derecho, justo ahora cuando más se le necesita al requerirse de información precisa y confiable para la emisión del voto informado en la carrera a la sucesión presidencial.

Una tarjeta informativa, sin número de comunicado, de formato inusual, cuyo link pierde secuencia numérica con los demás, de aparente posición política, más allá de la litis constitucional, luego desvanecido, e inmediatamente después, sino es que al mismo tiempo, y a pesar de su desvanecimiento real-formal, o incluso ante la posibilidad de su inexistencia, pero consentido por la inacción de su objeción, es retomado como “válido” por medios nacionales, sin aparente validación de fuentes, de impulso inercial, propiciando la retroalimentación de un espiral polarizador entre el espectro real-formal y el virtual-informal, sin control alguno.

Pero aún hay más. Lejos de detener el espiral polarizador, se le dio un nuevo impulso a pesar de haberse desvanecido, fue convertido en un “hecho real” al interior del seno virtual-informal.

Es decir, su desvanecimiento no eliminó el mensaje, sino que lo fortaleció y lo amplificó, ahora mediante la emisión de otro comunicado, del bloque opositor, de igual posición, pero en sentido contrario, inaccesible dentro del ámbito real-formal, nuevamente difundido por medios nacionales en el plano virtual-informal, bajo la misma lógica inercial, aunque esta vez con la justificación del seguimiento noticioso.

El fondo del asunto es que por mucho que se afirme que ha terminado la disputa internacional en contra de las políticas energéticas mexicanas a causa de la reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), esto no significa que los países de Norteamérica así lo estén entendiendo, tal vez los alcances de la consulta del T-MEC aún no estén satisfechos.

La lucha interna confirma la ineficacia de la resolución a nivel internacional, por tanto, no la deja sin materia, al contrario, fortalece el punto esencial de la misma: la falta de certeza jurídica.

l La candidata de Fuerza y Corazón por México dijo que dará apoyo a los jóvenes.

#XÓCHITLGÁLVEZ

BUSCA CONCRETAR TREN MÉXICO-QUERÉTARO

REITERA COMPROMISO CON POLICÍAS; AFIRMA QUE SERÁ LA PRESIDENTA MÁS VALIENTE DEL PAÍS

PROMESA 4

QUERÉTARO. En su mitin de campaña en Querétaro, Xóchitl Gálvez, candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México (PRI-PAN-PRD), presentó sus propuestas enfocadas en el desarrollo del estado.

Con el objetivo de impulsar la conectividad y el crecimiento económico, destacó la importancia de concretar el proyecto del tren México-Querétaro y su extensión hacia Monterrey y Guadalajara.

En este sentido, la candidata aseguró que analizará el derecho de vía y los proyectos existentes para hacer realidad esta iniciativa.

Además, se comprometió a abordar la finalización de las reparaciones en la carretera 57, señalando la ineficiencia del gobierno federal actual en este aspecto.

En cuanto a seguridad, Gálvez propuso la profesionalización de las corporaciones policiales en Querétaro, con sueldos base de 20 mil pesos, capacitación y

prestaciones adecuadas. Asimismo, destacó la importancia de garantizar la viabilidad del agua potable en el estado, enfocándose en la reutilización del 100% de las aguas residuales en el campo y la industria, así como en el apoyo al proyecto estatal para la construcción del Acueducto III.

Durante su discurso, la candidata también se refirió a la importancia de programas sociales como el Seguro Popular, las Estancias Infantiles y las Escuelas de Tiempo Completo, comprometiéndose a su restablecimiento en caso de resultar electa.

Además de sus propuestas, Gálvez hizo un llamado a la unidad y la participación ciudadana, destacando la importancia de luchar por un México seguro y próspero. Con un discurso enérgico, la candidata instó a sus simpatizantes a trabajar juntos por un futuro mejor para Querétaro y el país.

La jornada concluyó con un mensaje de esperanza y determinación, en el que Xóchitl Gálvez reafirmó su compromiso de trabajar incansablemente por el bienestar de todos los queretanos y el desarrollo integral del estado.

En el Estado de México, Gálvez dijo: “Está cabrón el sol pero está más cabrón aguantar a Morena otros seis años”, dijo ante los mexiquenses al grito: “Fuera Morena”. El líder priista, Alejandro Alito Moreno, destacó que Xóchilt es una mujer de palabra.

LOS LLAMADOS

1

l Estoy lista para luchar y para ganar, aseguró la panista.

2

l Invitó a "trabajar duro" con los diputados federales.

3

l Agradeció la presencia de César Camacho y Arturo Montiel.

LUNES / 04 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX 10 PAÍS
#OPINIÓN
MIGUEL ÁNGEL MARMOLEJO* FOTO: RODRIGO MÉRIDA
RODRIGO MÉRIDA / CORRESPONSAL PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
2 VALORES SON LOS QUE DEFIENDE, DIJO. ESTADOS VISITÓ XÓCHITL ESTE DOMINGO.

#CAMPAÑADÍA3

SÓLO LA 4T GARANTIZA DEMOCRACIA: CLAUDIA

LA CANDIDATA RETOMA PLANES DE SU PROYECTO:

ELEGIR A MAGISTRADOS Y JUECES POR VÍA DEL VOTO

3

GUADALAJARA.- En el tercer día de la búsqueda de la Presidencia de República hubo una escala en Jalisco, estado con la tercera lista nominal más grande en el país: 6.6 millones de votantes.

Proveniente de Ciudad Juárez, Chihuahua, la candidata presidencial por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, llegó al mediodía a la perla de Occidente.

Ahí afirmó que el movimiento de la Cuarta Transformación ha garantizado la democracia en México. "Ellos dicen (la oposición) que viene un gobierno autoritario, ya ven como les gustan las falsas noticias. ¿Quién ha garantizado la democracia en México? Nuestro Movimiento", afirmó en un mitin en la Plaza de la Liberación.

La temperatura está en los 30 grados centígrados. Las sombrillas y gorras cubren del sol a los presentes. Entre la gente circulan botellas pequeñas con agua. El

Se trata una visión de la paz y tiene que ver con la atención de las causas y justicia’

calor es agotador, pero la gente resiste para escucharla.

Claudia Sheinbaum retomó dos propuestas de su proyecto de gobierno 2024-2030: elegir a consejeros electorales y ministros de la Suprema Corte de Justicia, a través del voto popular.

"Por eso vamos a avanzar en la democracia y los consejeros y el Tribunal Electoral va a ser electo por el pueblo de México (...)

EVENTOS TUVO LA ASPIRANTE DE MORENA.

AGENDA PARA HOY 1

l En la CDMX, Sheinbaum ofrece una rueda de prensa.

2

l Por la tarde visita la ciudad de Tula, en el estado de Hidalgo.

3

l En Gudalajara acompañó a Claudia Delgadillo, va por gubernatura.

"Por eso nosotros queremos que se democratice el Poder Judicial, porque eso va a traer más seguridad a México, más paz, más democracia. Así que los jueces y ministros de la Corte también por voto popular. Es la democracia del pueblo", afirmó Sheinbaum.

Además, la candidata morenista recalcó que las "cadenas de la corrupción" se van a romper en Jalisco, entidad gobernada por Movimiento Ciudadano.

Previamente, en materia de seguridad, la candidata presidencial contrastó los dos proyectos que estarán en juego el 2 de junio.

En un encuentro con medios, la aspirante al Ejecutivo señaló que la oposición le apuesta al regreso de la guerra contra el narco.

"¿Qué proponen en la oposición? Regresar a la época de Calderón, de la guerra contra el narco. Lo he dicho varias veces: ellos pretenden la guerra como solución, la violencia resolverla con la violencia", afirmó.

CON VALOR Y CON VERDAD

#OPINIÓN

LA CLAVE ESTÁ EN LOS JÓVENES

Los chavos definirán si recibe la banda presidencial Xóchitl Gálvez o Claudia Sheinbaum

Ninguna encuesta ha logrado descifrar el nivel de participación de los jóvenes. Y mucho menos se sabe las preferencias de este grupo de edad

Se dice que no están interesados en política, que no acuden al llamado de las concentraciones, que no escuchan noticieros de radio, que nunca prenden el televisor en un canal inteligente, y mucho menos que lean los diarios.

Están siempre enganchados a sus teléfonos. Son esclavos de Tik Tok, Instagram y Threads. Viven fuera de la realidad, y sus relaciones las construyen por WhatsApp.

Considero que se les minimiza. En muchas ocasiones están más y mejor enterados que los adultos. Se informan de los sucesos en el momento mismo que suceden, mientras que nosotros, hasta que acudimos a un medio tradicional.

Claro, en esas redes y plataformas están las noticias falsas y la guerra sucia digital, pero ¿por qué damos por hecho que los chavos mexicanos se traguen todas o que no están interesados en el futuro del país?

Un tercio de la lista nominal está completamente olvidada

Estamos equivocadamente empequeñeciendo a un grupo de electores, que se cuentan por millones, y que de salir a votar definirán el triunfo o la derrota de la 4T. En ellos está la conformación del nuevo Congreso. Es decir, los chavos podrían determinar si hay Plan C o no. Los jóvenes le darán la gubernatura 24 a Morena, o no. Sí, los chavos definirán si recibe la banda presidencial Xóchitl o Claudia. En ellos está el resultado.

Un millón 900 mil tendrán 18 años. 2 millones 133 mil, 19 años. 11 millones 303 mil tendrán el día de la elección entre 20 y 24 años.

Entre 25 y 29 años aparecen 11 millones 125 mil jóvenes electores en la lista nominal. Es decir, si súmanos los rangos de edad de 18 a 29 años, 26 millones 461 mil almas jóvenes.

En ellos está el triunfo o la derrota de los partidos, candidaturas comunes o coaliciones electorales. Para ser más claros. El futuro del país está en sus manos.

Ni Gálvez, ni Álvarez Maynez, ni Sheinbaum les están hablando en sus spots. No los pelan. No los atienden. No les ofrecen nada. Ni los ven, ni los oyen.

Un tercio de la lista nominal está completamente olvidada, pero en ellos está el resultado del 2 de junio.

•••

COLOFÓN: + La cicatriz aún no cierra. Lilly, Ruiz Massieu, De Hoyos, De la Madrid, Creel, Beatriz Paredes y Mancera no son tomados en cuenta para nada.

+¿Usted cree que la gente que irá a votar tiene definido ya su voto? Claro, a estas alturas ya no hay ni “indefinidos” ni “switches”.

+El 73 % de los estadounidenses considera que Biden es demasiado mayor (81 años) para otro periodo, según el NY Times. Aunque Trump entraría de nuevo a la Casa Blanca de 78

11 PAÍS LUNES / 04 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
CARLOS NAVARRO / ENVIADO PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM FOTO: ANTONIO NAVA l Claudia Sheinbaum recibió el apoyo de miles de simpatizantes. RESPALDO
GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX / @GUSTAVORENTERIA
RENTERÍA
GUSTAVO

#ENCUESTACOVARRUBIASYASOCIADOS

SHEINBAUM INICIA CAMPAÑA EN PRIMER LUGAR

LA ABANDERADA DE MORENAPT-PVEM LOGRA 55% DE LA INTENCIÓN DE VOTO; SIGUE XÓCHITL GÁLVEZ, CON 26%, Y EN TERCER SITIO JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ, CON 5%, SEGÚN LA MEDICIÓN

REDACCIÓN PAIS@

ELHERALDODE MEXICO.COM

Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de la coalición Morena-Partido del Trabajo-Partido Verde Ecologista de México a la Presidencia de la República, inició la campaña electoral al frente de las preferencias, incluso subió su conocimiento y opinión ciudadana, de acuerdo con la encuesta de Covarrubias y Asociados, realizada para Heraldo Media Group A la pregunta de “Si el día de hoy fueran las elecciones para Presidenta o Presidente, ¿por quién votaría?”, 55 por ciento votaría por Sheinbaum; 26 por ciento por Xóchitl Gálvez, candidata presiden-

12-13

l El presidente López Obrador continúa con una alta simpatía.

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

Fecha de Levantamiento: 21 al 28 de febrero de 2024. Técnica de recolección: Cara a cara en vivienda con dispositivos móviles. Universo: Personas mayores de 18 años, con credencial de elector, residentes de la República Mexicana. Tamaño de muestra: mil 500 casos. Procedimiento de muestreo: Probabilístico, polietápico aleatorio con asignación PPT y estratificación por estado, comportamiento electoral y tipo de sección con selección aleatoria sistemática de hogares. Error teórico de estimación: ±2.53% con un nivel de confianza del 95%. Se utilizaron estimadores corregidos por factores de expansión considerando estrado, estrato, sexo y edad. Tasa de rechazo: 71.88% que incluye 19.83% de negativas y abandonos y 52.05% de contactos no exitosos.

cial de la coalición Partido Acción Nacional-Partido Revolucionario Institucional-Partido de la Revolución Democrática; 5 por ciento, por el abanderado de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, y 14 por ciento dijo “no sabe”.

También se midió conocimiento e imagen, y se preguntó si se conoce o ha oído hablar de algunos de los candidatos Sheinbaum, en conocimiento, alcanzó 83 por ciento. Sobre su imagen, 14 por ciento dijo “muy buena”; 51 por ciento “buena”; 7 por ciento “mala”; 2 por

DÍAS TIENEN DE DURACIÓN LAS CAMPAÑAS ELECTORALES.

ciento “muy mala” y 9 por ciento “no sabe/no conoce”. Gálvez tuvo 69 por ciento de conocimiento. En imagen, 2 por ciento consideró “muy buena”; 26 por ciento “buena”; 24 por ciento “mala”; 9 por ciento “muy mala” y 8 por ciento “no sabe/ no conoce”. Álvarez Máynez, en conocimiento, logró 16 por ciento. En imagen, 7 por ciento dijo “buena”; 5 por ciento “mala”; 1 por ciento “muy mala” y 3 por ciento “no sabe/no conoce”. A la pregunta de “si el día de hoy hubiera elecciones, ¿usted por cuál

2

DE JUNIO ES LA FECHA PARA ASISTIR A LAS URNAS.

partido votaría?”, 48 por ciento respondió que por Morena; 13 por ciento PAN; 9 por ciento PRI; 5 por ciento MC; 5 por ciento PVEM; 4 por ciento PT; 2 por ciento PRD y 14 por ciento respondió que “no sabe”.

Esta encuesta también midió el “desempeño” del presidente Andrés Manuel López Obrador: 73 por ciento lo aprobó, mientras que 17 por ciento de los encuestados lo desaprobó; 6 por ciento ni aprueba, ni desaprueba y 4 por ciento “no sabe”.

LUNES 04 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO. COM.MX
90
METODOLOGÍA
APROBADO

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 04 / 03 / 2024

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

Garantizar apoyos sociales “desde la cuna hasta la universidad”, incrementar las opciones de movilidad con Metrobús y Cablebús, ser la ciudad más videovigilada de América, y “rebasar a Nueva York”, así como lograr abastecer de agua a la capital con “la inversión de miles de millones de pesos”, son parte de los 26 temas que busca impulsar la candidata de Juntos Seguimos Haciendo Historia, Clara Brugada. En la presentación de sus propuestas a realizar, en caso de ganar la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, la ex alcaldesa de Iztapalapa detalló que tiene “un diagnóstico preciso de cada problema y una propuesta y una solución a cada uno de ellos. Tenemos un robusto programa de gobierno. A partir del 5 de octubre de este año, vamos a asumir el gobierno para trabajar con pasión y continuar la transformación de la Ciudad de México que impulsó nuestra querida Claudia Sheinbaum, la próxima presidenta de México”, señaló Brugada.

Explicó que va por una “Ciudad del Bienestar, Ciudad de los Ciudados”, donde construirá un sistema público de cuidados de alta calidad y cobertura que permita reducir, revalorar y redistribuir las tareas de cuidado; “es tiempo de hacer justicia a las mujeres”.

De igual forma, expresó que continuará el tema de “Ciudad con Gobierno Honesto, Transparente y Cero Corrupción”, el que habrá “tolerancia cero a los actos de corrupción y a los conflictos de interés de los funcionarios públicos”.

Dijo que “el combate a la corrupción será política de Estado; el servicio público no es para enriquecerse, es para servir al pueblo”.

Añadió que esta es la gran diferencia con el proyecto del PRIAN “que propone más corrupción”.

“Vigilaremos la no repetición de prácticas fraudulentas y corruptas del cártel inmobiliario. Vamos a derrotar al cártel inmobiliario”, agregó.

l Brugada tendrá hoy un evento en el Monumento a la Revolución. Taboada estuvo cercano a la gente. DÍA

#PRESENTAPLANES

APOYOS SOCIALES Y MÁS METROBÚS, LAS

PROPUESTAS DE CLARA

DESCRIBIÓ LOS TEMAS QUE VAN A

SER PRIORIDAD SI GANA LA CDMX.

TABOADA DIJO QUE APUESTA CONTRA LOS DEUDORES ALIMENTARIOS

VA CONTRA DEUDORES

la capital se ha normalizado que hombre se conviertan en deudores alimentarios, de igual manera que la violencia contra las mujeres.

“Es injusto la falta de cuidado de los hombres hacia sus hijos, es una responsabilidad de dos, ahí viene el empuje del gobierno, tenemos que obligarlos.

ESTÁ EN MOVIMIENTO 1 2

3 4

l Chertorivski inició su campaña en Xochimilco.

l El candidato estuvo en el mercado de San Gregorio.

l El emecista buscar saber cómo ve el futuro la gente.

l Hoy estará en Viaducto para hablar del tema hídrico.

9 5

MIL PERSONAS APROXIMADAMENTE REUNIÓ BRUGADA.

Mientras que el candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Santiago Taboada, de la coalición Va X la CDMX, dijo que de llegar a dicho cargo, promoverá que deudores alimentarios se vean obligados a pagar desde sus espacios de trabajo, e incluso adelantó que se acercaría a la IP para conseguirlo.

Durante la firma de compromisos de la Agenda Política por la CDMX y El México que Queremos las Mujeres, encabezada por la fuerza política “Todas México”, dijo que en

DE OCTUBRE TOMARÁ PROTESTA QUIEN GANE LA ELECCIÓN.

“Y tenemos que apretar incluso desde la iniciativa privada, a que esos deudores alimentarios no tengan responsabilidades en sus lugares de trabajo tenemos que exhibirlos existen herramientas digitales que vana lograr que esos padrones que seguro existen, estén en capital humano de la CDMX es el lugar donde se contrata en la ciudad”, mencionó el candidato.

También dijo que promoverá el “salario rosa” para las mujeres, aunque con prestaciones, como estancias infantiles y casas para el cuidado de adultos mayores.

STETTIN Y VÍCTOR ORTEGA CDMX@ ELHERALDODE MEXICO.COM
FOTOS: LESLIE PÉREZ Y GUILLERMO O'GAM
A DÍA

#BATRES

REFUERZAN VIGILANCIA

● El jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, presentó la Ventanilla Única de Construcción (VUC) de la Ciudad de México, que es parte del Plan de Simplificación de Trámites para Apertura y Operación de Negocios en la Ciudad de México, y permitirá combatir

ABRE VUC PARA TRÁMITES

● Es parte de la simplificación de trámites para combatir corrupción.

AVANCE EN EL PROCESO

● El jefe de Gobierno capitalino durante la presentación.

la corrupción inmobiliaria mediante la digitalización de 14 trámites y la recopilación de información en expedientes electrónicos sobre procesos y autorizaciones de construcción en las 16 alcaldías.

“Es un instrumento digital muy importante, nos va a permitir tener información sobre los procesos de construcción en las alcaldías; se realiza sobre la base de las atribuciones que tiene el Gobierno capitalino y respetando las atribuciones que tienen las alcaldías”, dijo. C. STETTIN

#INCIFO

COLABORAN FORENSES

● Especialistas del Instituto de Servicios Periciales y de Ciencias Forenses (Incifo) del Poder Judicial de la CDMX —que preside Rafael Guerra— comparten sus conocimientos con profesionistas de otras instituciones, y con la sociedad como parte de sus actividades

OTRA ACTIVIDAD

● También fue la reunión anual de la Red de Eslabones por los DH.

de enseñanza y vinculación con las organizaciones civiles. Actualmente, 40 médicos legistas de la FGJCDMX que cursan la especialidad en Medicina Forense, impartida por el IPN, realizan sus prácticas en el anfiteatro del Instituto. Son 12 médicos forenses los que comparten sus conocimientos con los médicos legistas, en la materia Práctica de Necropsia, “lo que permite a los cursantes desarrollar sus actividades académicas en las instalaciones del Incifo”

REDACCIÓN

JUNTO CON LOS DEL IPN

● Médicos usan las modernas instalaciones del Incifo para sus estudios.

15 CDMX LUNES / 04 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPEC IAL
FOTO: ESPECIAL

Editorial

El Heraldo

/ 04 / 03 / 2024

RUBÉN TORRES GONZÁLEZ DIRECTOR DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD DE LA UMAE DE TRAUMATOLOGÍA

Impulsaron cambios normativos que dan certeza administrativa y jurídica al personal del IMSS

LAS AGENDAS DE CAMPAÑA. UN PLAN ESTRATÉGICO

Previo al arranque de las campañas, la mayoría de los aspirantes prepara una ruta para terminar con más votos

El viernes pasado iniciaron oficialmente las campañas electorales para puestos federales —Presidencia de la República, senadurías y diputaciones Federales— y de las gubernaturas de los estados de Jalisco, Yucatán, Guanajuato y la Ciudad de México.

Noventa días en que candidatas y candidatos, dependiendo del cargo de su competencia, recorrerán el país (presidenciales), sus estados (gubernaturas y senadurías) o distritos federales específicos (diputaciones).

Previo al arranque, la mayoría de los aspirantes prepara una ruta con el objetivo de que ésta desemboque en la mayor cantidad de votos posibles el próximo 2 de junio.

Se trata de un análisis que, a grandes rasgos, incluye dónde será su evento inaugural

Asimismo, qué divisiones geográficas visitarán, cuántas veces lo harán.

simbólico de la vida política de la nación mexicana.

Finalmente, Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC), lo realizó en Lagos de Moreno, Jalisco, que es el primer estado gobernado por este partido y uno de los municipios más inseguros del país.

El curso de los siguientes días también es sustancial.

Aquí se usa la data, pues la decisión sobre los puntos a visitar por parte de los candidatos se hace de acuerdo con el historial de votaciones y encuestas.

De la misma manera, se definen recorridos o eventos conjuntos con otros candidatos del mismo bloque político.

Para los colores e imágenes, los aspirantes reciben apoyo de sus partidos políticos.

“Varios de los aspirantes a los diferentes cargos deben alinearse con el proyecto del frente político que los postula: Un contenido abarcado”.

De igual manera, los colores e imágenes de su publicidad y las propuestas que compartirán con la población.

El primer acto es importante, pues la mayoría de los contendientes busca hacerlo en lugares que mandan un mensaje por sí mismos. El inicio de los presidenciales es ejemplo de ello:

Xóchitl Gálvez Ruiz, de la alianza opositora “Fuerza y Corazón por México” lo hizo en Fresnillo, Zacatecas, la ciudad que cuenta con la percepción más alta de inseguridad de México.

Por su parte, el de Claudia Sheinbaum Pardo, de “Sigamos Haciendo Historia”, fue en el Zócalo de la Ciudad de México, entidad de la que fue Jefa de Gobierno de 2018 a 2024, y que también representa un espacio

Estos últimos comparten un manual de identidad gráfica que, en caso de ser parte ya sea de una alianza o coalición, también considera los acuerdos realizados.

Es con las propuestas que se empieza a complicar para los aspirantes y sus equipos: cuando se sienten tentados a ir contra corriente.

Esto porque casi todas las personas que logran una candidatura federal cuentan con trayectoria propia, una que quieren continuar y dar a conocer.

Sin embargo, tratamos con un electorado con escaso conocimiento político, de ahí la importancia de lograr que se infiltre, aunque sea, un mensaje.

Por ello, varios de los aspirantes a los diferentes cargos deben alinearse con el proyecto del frente político que los postula:

Un contenido abarcado, principalmente, por las coaliciones y partidos políticos y, en algunos casos, por los postulantes presidenciales y a las gubernaturas.

Para que puedan obtener los votos, su estrategia debe ir con la corriente.

● La maga, Lizbeth Ovalle, lideró el ataque de la Selección Mexicana Femenil, que se impuso 3-2 al conjunto de Paraguay, con lo que obtuvo su pase a las semifinales de la Copa Oro, en donde enfrentarán a Brasil.

● En Dallas, Texas, EU, la policía detuvo a Carmen Guerrero, una mujer de 27 años, acusada de causar un accidente de tránsito, mientras manejaba intoxicada, en el que falleció una joven de 23 años y dejando en estado de coma a otra persona más.

● En Hidalgo fue detenida una mujer de 70 años de edad, identificada con las iniciales M.A.J.S.A., en posesión de más de 600 dosis de distintos narcóticos. Al revisar sus pertenencias, también se le encontraron varios teléfonos celulares.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha integrado el conocimiento como una herramienta fundamental para la mejora de la salud. Con esa visión a través de la Coordinación de Investigación en Salud ha desarrollado el programa de investigación traslacional TRASLADA.

En pleno siglo XXI, hay una gran cantidad de preguntas sin respuesta por lo que, es de la mayor importancia continuar impulsando el desarrollo y aplicación del conocimiento.

Era fundamental tener la arquitectura organizacional y normativa que promoviera el desarrollo y uso eficiente del conocimiento y la tecnología generada por el personal del Instituto. Por ello, la Dirección de Prestaciones Médicas a través de la Unidad de Educación e Investigación y de sus Coordinaciones de

MARÍA MERCED GONZÁLEZ GONZÁLEZ SENADORA DE MORENA POR HIDALGO @MARIAMERCEDG

El éxito se medirá por su capacidad para generar un diálogo constructivo entre los países miembros

Concluyó la sesión de Abu Dhabi de la Conferencia Parlamentaria sobre la OMC, que se realizó en ocasión de la 13 Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (CM13), evento al que tuve la oportunidad de asistir en mi calidad de integrante de la delegación del Senado mexicano.

El evento, organizado por la Unión Interparlamentaria y el Parlamento Europeo, con apoyo del Consejo Nacional Federal de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), convocó a ministros y delegaciones de todo el mundo para actualizar los acuerdos de la OMC sobre política comercial y revisar las funciones del sistema multilateral de comercio, además de definir la agenda para el trabajo futuro de la OMC.

¿Por qué fue importante la CM13? Básicamente porque brindó una oportunidad para fijar el rumbo de la OMC en la facilita-

HERALDODEMEXICO.COM.MX
LUNES
16
LA BUENA
LA MALA LO FEO

PROGRAMA TRASLADA, EN TRAUMATOLOGÍA, ORTOPEDIA Y REHABILITACIÓN EN EL IMSS

Investigación y Educación en Salud, así como con el decidido apoyo del H. Consejo Técnico desarrollaron e impulsaron cambios normativos y procedimentales que dan certeza administrativa y jurídica al personal del IMSS y a las empresas que están dispuestas a invertir en el talento generado en el Instituto, con el licenciamiento de patentes de medicamentos y/o dispositivos médico-quirúrgicos, compartiendo riesgos en el desarrollo y maduración tecnológica de nuevas alternativas diagnóstico-terapéuticas de clase mundial.

La generación de un ecosistema amigable y promotor del desarrollo de tecnología es fundamental para crearconocimiento nuevo y útil. TRASLADA, optimiza esfuerzos a través de la formación y consolidación de redes temáticas transversales que permiten integrar a personal de salud expertos en temas de alto impacto.

diferentes dimensiones que atienden y responden a diferentes contextos y realidades del lugar donde se realizan.Mediante el programa TRASLADA se ha logrado integrar la Red de Investigación Transversal de Traumatología, Ortopedia-Rehabilitación y Padecimientos Musculoesqueléticos.

“Estos esfuerzos fomentan la movilidad académica, el intercambio de experiencias exitosas y conocimientos nuevos”.

El otro ingrediente fundamental, son las mentes jóvenes en proceso de formación; el elemento clave son los trabajos de tesis, que son una fuente de respuestas a problemas de

Entre las 4 Unidades Médicas de Alta Especialidad de Traumatología, Ortopedia y Rehabilitación se generan al año alrededor de 250 proyectos de investigación originales que se someten a revisión, evaluación y dictaminación al Comité de Ética en Investigación y al Comité Local de Investigación en Salud o a la Comisión Nacional de Investigación Científica, según aplique cada caso, el primero debidamente registrado y supervisado por CONBIOETICA y los segundos registrados y supervisados por la COFEPRIS. Estos esfuerzos fomentan la movilidad académica, el intercambio de experiencias exitosas y conocimientos nuevos para su aplicación en el proceso de mejora a la atención de las y los pacientes.

LA 13 CONFERENCIA PARLAMENTARIA

SOBRE

LA OMC EN ABU DHABI

ción de un comercio mundial justo, inclusivo y resiliente, mientras las naciones luchan por salir de las consecuencias económicas de la pandemia del COVID-19 y buscan soluciones colectivas para el desarrollo sostenible.

Como varios parlamentarios indicaron, el cambio climático es el desafío global número uno. Las recientes reuniones de la Conferencia de las Partes (COP) han dejado claro el estado de crisis y han establecido el camino a seguir. Hemos avanzado, pero aún no hemos logrado alcanzar nuestros objetivos climáticos. Los más recientes pronósticos indican que el mundo superará el límite de 1.5°C en esta década. Necesitamos acciones urgentes y decisivas en todos los niveles.

“Sólo mediante la colaboración y el compromiso conjunto se podrán encontrar soluciones efectivas para proteger el medio ambiente”.

tunidad única para abordar los desafíos ambientales a los que se enfrenta el planeta en un contexto de creciente interdependencia económica.En medio de preocupaciones cada vez mayores sobre el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación ambiental, la OMC tiene el potencial de desempeñar un papel fundamental en la promoción de prácticas comerciales más sostenibles. Esta cumbre ofreció una plataforma para discutir cómo el comercio puede contribuir de manera positiva a la protección del medio ambiente, así como para abordar las preocupaciones sobre la sobreexplotación de recursos naturales y la contaminación.

#TODOSSOMOSMÉXICO

ELEGIR SIN VIOLENCIA

MAURICIO FARAH ESPECIALISTA EN DERECHOS HUMANOS @MFARAHG

La violencia política electoral es un fenómeno complejo y de múltiples aristas, pero reconocerlo no implica renunciar a una aspiración crucial y un derecho esencial

De octubre a febrero se han registrado 29 homicidios de personas dedicadas a la política o al servicio público de alguna manera vinculadas al proceso electoral, encaminado a la jornada del próximo 2 de junio.

El promedio de ese periodo, de un homicidio cada cinco días, es bajo si se toman en cuenta las cifras de periodos electorales recientes, pero alto si aspiramos a elecciones sin violencia, como debe ser.

Ya se registró un decremento importante en el proceso 2020-2021 respecto del anterior.

En el primero, las personas asesinadas, entre ellas aspirantes o candidatos, familiares de éstos y servidores públicos sin militancia partidista fueron 265, dato que ciertamente representa la mitad de las 523 víctimas del proceso previo (2018).

Ambas cifras son altas, porque todas lo son cuando se trata de homicidios, pero desde cualquier perspectiva hubo una importante reducción en este índice de violencia (Cifras de Violencia política en México 2018 y 2021, Consultora Etellekt).

Hay que extremar medidas de prevención y protección en marzo, mes en que suele registrarse un incremento en los homicidios en periodos electorales, acaso por arrancar formalmente las campañas.

Por ahora la evolución en estos registros, basada en información publicada en medios, es la siguiente; en octubre hubo siete homicidios; en noviembre y diciembre, uno por mes; nueve en enero y 12 en febrero.

Aunque con cifras inferiores, se repite el patrón de incremento en los primeros meses del año rumbo a la elección.

Por ahora, en 19 entidades (60 por ciento) no se ha registrado ningún homicidio vinculado al proceso electoral, entre ellas, todas las del norte, algunas del centro y las del sureste.

Chiapas tiene cinco homicidios; Guerrero y Veracruz, cuatro; Michoacán y Zacatecas, tres; Colima, Edomex y Jalisco, dos; y Aguascalientes, Ciudad de México, Guanajuato, Morelos y Puebla, uno.

El partido con más víctimas es Morena, con 12 (40 por ciento); le siguen PAN, cuatro; PRI y MC, tres cada uno; PRD, dos; y PVEM, uno.

Destaca un hecho relevante: 13 de las víctimas aspiraban a un cargo de elección popular, 10 de ellas a cargos locales y tres a responsabilidades federales.

Ya es hora de que el mundo del comercio también asuma su responsabilidad y haga de la lucha contra el cambio climático su prioridad. Esto sólo funcionará si todos vamos en un mismo sentido. El multilateralismo es esencial para lograrlo.

La CM13 en Abu Dhabi marcó un hito crucial en el diálogo global sobre el medio ambiente y el comercio internacional. Esta cumbre representa una opor-

Uno de los temas clave que se abordaron es la relación entre el comercio internacional y la implementación de políticas ambientales efectivas, ya que es crucial encontrar un equilibrio entre la liberalización del comercio y la protección ambiental. Sólo mediante la colaboración y el compromiso conjunto se podrán encontrar soluciones efectivas para proteger el medio ambiente mientras se fomenta un comercio justo y sostenible.

“Aunque con cifras inferiores, se repite el patrón de incremento en los primeros meses del año rumbo a la elección”.

De las otras 16 víctimas, todas se desempeñaban o habían trabajado en el ámbito local, como un presidente municipal en funciones y tres exalcaldes, un magistrado electoral, dos regidores, un secretario de ayuntamiento, un secretario de seguridad municipal, dos dirigentes partidistas locales, dos encuestadores de Morena, entre otros servidores públicos.

Destaca también el caso de un coordinador de encuestadores de Morena, que desde octubre permanece en calidad de desaparecido.

La violencia política electoral es un fenómeno complejo y de múltiples aristas, pero reconocerlo no implica renunciar a una aspiración crucial y un derecho esencial de un Estado democrático, que puede y debe plantearse el objetivo de elegir sin violencia, esto es, lograr procesos electorales libres, equitativos y pacíficos en su más amplio sentido.

17

Mmás barato de lo que cotizan en la zona, que luego de una negociación, la supuesta dueña le exigió un depósito pues, dijo, había otra persona interesada. Se entregó el dinero, pero la transacción nunca se concretó.

“Las plataformas digitales han generado ventajas para compradores y arrendadores ya que facilitan la búsqueda de propiedades desde cualquier lugar y proporcionan herramientas para comparar precios y características” señaló Jefferson Gutiérrez, Socio Líder de Asesoría en Tecnología Forense de KPMG México.

Sin embargo, agregó, esto implica que existan riesgos asociados, “estafadores pueden utilizar estas redes sociales para ofrecer propiedades inexistentes o que no les pertenecen y defraudar a potenciales compradores”.

En el más reciente Estudio de Ciberseguridad en México 2023, la Asociación de Internet MX, reveló que 73 por ciento de las personas encuestadas percibieron como primer motivo de preocupación los ataques financieros, y 14 por ciento afirmó haber sido víctima de algún tipo de fraude cibernético.

Gutiérrez indicó que personas con poca experiencia en el uso de estos marketplace

FORMA DE OPERAR

●Estafadores utilizan las redes para ofrecer inmuebles en renta.

● Regularmente son a un menor precio del mercado.

● Presionan al cliente para hacer depositos y luego desaparecen.

TESTIMONIOS INDICAN SOBRE CONTINUAS ESTAFAS QUE SE COMETEN EN REDES SOCIALES POR LA RENTA DE INMUEBLES y con poco tiempo para validar presencialmente el inmueble, pueden ser víctimas de estafa al momento de rentar una propiedad.

POR ANGÉLICA VELASCO

“No revisé el perfil de la dueña, me dejé llevar por el precio, un departamento ofer-

tado en siete mil 800 pesos al mes. Marisa Sacristán Garrido me pidió un depósito por la mitad de la renta y quedamos de vernos afuera del departamento. Nunca llegó y cuando un vecino me vio me dijo que yo era la cuarta persona que

114

● MIL 385 CASOS DE FRAUDE REGISTRADOS EN 2023, EN CIFRAS OFICIALES

iba por el mismo anuncio en renta de Facebook”, comentó Leonardo X, al que su estafadora bloqueó luego de recibir el dinero.

“Aunque en México se cuenta con el protocolo de actuación para la obtención y tratamiento de recursos informáticos, resulta insuficiente para investigar los delitos que ocurren en el ciberespacio y particularmente en redes sociales, difícilmente se logra acreditar quién cometió el delito”, comentó Jaime Díaz Limón, presidente del Instituto Nacional de Ciberseguridad MX (INCIBE).

Agregó que sólo 2 por ciento de los afectados por fraude informático denuncia ante autoridades, lo que provoca que no se tenga una métrica sobre la cantidad de delitos que se cometen en internet.

“Las redes sociales ofrecen un espacio público para el comercio electrónico, pero no son una autoridad que vigile que las partes cumplan con las obligaciones”, dijo Díaz.

INDICADORES TASAS DE INTERÉS NIVEL PUNTOS WWW.INTEGRA-ARRENDA.COM S&P/BMV IPC 55,536.32 0.22 FTSE BIVA 1,147.89 0.23 DOW JONES 39,087.38 0.23 NASDAQ 16,274.94 1.14 BOVESPA 129,180.37 0.12 MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PUNTOS VAR.% EMISORA VAR.% TIIE 28 DÍAS 11.4850 -0.0087 CETES 28 DÍAS 11.0000 0.0000 TIPO DE CAMBIO ÍNDICES BURSÁTILES PESOS VAR.% DÓLAR AL MENUDEO 17.4300 -0.46 DÓLAR AL MAYOREO 17.0232 -0.18 DÓLAR FIX 17.0217 -0.24 EURO 18.4800 0.27 LIBRA 21.5900 0.28 GANADORAS VISTA A 5.86 LAB B 4.71 MFRISCO A-1 3.49 PERDEDORAS HOMEX * -8.33 TEAK CPO -7.19 GICSA B -3.35 EL HERALDO DE MÉXICO COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA LUNES 04 / 03 / 2024 FRAUDES TOMAN LAS REDES #CIBERDELINCUENCIA 1 2 3 ariana X fue víctima de una estafa inmobiliaria a través del marketplace de la red social Facebook. Ubicó un departamento para renta en la colonia Roma de la Ciudad de México, al menos 40 por ciento

4.6

3% 389

Las remesas pierden valor

LA MEDICIÓN

EN PESOS

ES 11.50% MENOR, POR PARIDAD E INFLACIÓN

#MENORPODERADQUISITIVO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

En enero, los hogares receptores de remesas recibieron 389 dólares en promedio, esto es 15 dólares más en relación anual, sin embargo, su valor en pesos es 11.50 por ciento menor, reduciendo así el poder adquisitivo de las familias beneficiadas por estos recursos.

Según el Banco de México, en enero ingresaron al país cuatro mil 575 millones de dólares por concepto de remesas, que derivaron de 11.8 millones de transacciones.

Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Financiero de Grupo Financiero Base, refirió que para la población de México, lo más relevante es la variación del poder adquisitivo de las remesas que además del efecto del tipo de cambio, se debe considerar el impacto de la inflación en el país.

“Haciendo este cálculo, en enero del 2024 el poder adquisitivo de las remesas registró una caída de 11.50 por ciento

l El dólar registró una apreciación de 13% frente a la moneda verde en 2023

1 2

l Analistas esperan que la paridad cierre 2024 en 18.80 pesos por dólar

respecto al mismo mes del 2023, acumulando 15 meses consecutivos de contracciones anuales y siendo el mayor periodo de caídas en registro”, apuntó la analista. Apuntó que esto es por la fortaleza que el peso muestra frente la moneda estadounidense, ya que tan sólo en 2023 la apreciación fue de 13.03 por ciento, cerrando con un tipo de cambio por debajo de las 17 unidades, su mejor año desde que se estableció en México el régimen de libre flotación de la moneda, en 1994, último año del sexenio de Carlos Salinas de Gortari.

A decir de la especialista, la caída del poder adquisitivo de las remesas tiene un efecto negativo sobre el crecimiento económico, pues en años que se observa un crecimiento del poder adquisitivo, ocurre un incremento en el ingreso de los hogares y posteriormente un efecto indirecto sobre la producción, justo como consecuencia del mayor gasto que se realizan en los hogares.

Es relevante si se considera que 40.5 por ciento de personas que recibieron remesas habitan en hogares en pobreza, de acuerdo con un estudio de Guillermo Cárdenas Salgado, economista senior para México de BBVA Research.

l

#OPINIÓN

ANPACT Y LA RUTA 2024

Ricardo Benjamín Salinas Pliego concedió una amplia entrevista al periodista Javier Alatorre con motivo de los 30 años del noticiario Hechos

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) se prepara para trabajar con los ganadores en las próximas elecciones, teniendo presencia y foro con todas las agrupaciones políticas que en junio próximo saldrán a buscar el voto de la ciudadanía. Por lo pronto, ha iniciado diálogos con los equipos de campaña de quienes aspiran a la Presidencia de la República para asegurar que la industria automotriz de vehículos pesados no pase desapercibida en la agenda política.

El tema lo lleva la mesa directiva de ANPACT conformada por Alejandro Osorio, director de Asuntos Públicos; Virginia Olalde, directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos; y Miguel Ogazón, director Técnico y de Ingeniería, quienes sostuvieron un acercamiento con Guillermo Ruíz de Teresa, exdiputado federal que se unió a las filas de la candidata de la coalición ‘Fuerza y Corazón por México’, Xóchitl Gálvez, como coordinador de la Mesa Temática de Infraestructura, además de llevar a cabo una mesa de análisis técnico con Rosanety Barrios, experta en Energía, y quien coordina asuntos en esa materia en el equipo de Gálvez.

Inició diálogos con equipos de campaña de quienes aspiran a la Presidencia

LA RUTA DEL DINERO

ANPACT también mantiene vinculación con el equipo de Claudia Sheinbaum para acercar la hoja de ruta de la industria a Altagracia Gómez Sierra, coordinadora de Desarrollo Económico Regional; Diana Alarcón, coordinadora de Comercio Exterior, y Jorge Islas, coordinador en materia de transición energética.

Imperdible la entrevista que Ricardo Benjamín Salinas Pliego concedió al periodista Javier Alatorre con motivo de los 30 años del noticiario Hechos, donde el presidente de Grupo Salinas no se guardó nada al hacer un repaso de la realidad económica y política, y en especial de los Presidentes que ha tenido el país en tres décadas, donde han fracaso los planes para sacar de la pobreza a millones de mexicanos. Siempre polémico, el mandamás de TV Azteca sostuvo que el gobierno no debe convertirse en empresario, porque siempre pierde dinero que es de la población, e hizo un llamado para que los ciudadanos salgan el 2 de junio a votar… Con el fin de concientizar sobre la seguridad en el manejo de sus finanzas e incrementar la cultura de la prevención, BBVA México, que lleva Eduardo Osuna, lanzó la campaña “¿Es Fraude?”, una serie de cinco capítulos en YouTube conducidos por el actor Rodrigo Murray, en los que con la simulación de un juego se expone de forma ágil y lúdica la importancia de preservar los datos personales e identificar amenazas que puedan poner en riesgo las finanzas personales. La serie ya llegó a más de 32 millones de personas, consolidando el compromiso de esa entidad con la educación financiera de los usuarios de los servicios bancarios. Para Enrique Cornish Stanton, director de Marketing de BBVA México, la serie es un esfuerzo que traspasa las fronteras del banco ante riesgos globales, como el robo de identidad, y otras formas de fraude por internet.

19 MERK-2 LUNES / 04 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM / @CORPO_VARELA
CORPORATIVO
MES 2024
PRIMER
MILLONES DE HOGARES EN MÉXICO SON RECEPTORES DE REMESAS. SUBIERON LAS REMESAS EN RELACIÓN ANUAL EN ENERO 2024. DÓLARES EL MONTO DEL ENVÍO PROMEDIO AL PAÍS.
MENOS.
POR VERÓNICA REYNOLD ENFOQUE
El mexicano ha visto menos pesos a la hora de cambiar sus dólares en casas de cambio. FOTO:
FACTOR DE PÉRDIDA

FOTO: CUARTOSCURO

UN MONTÓN DE PLATA

INTEL Y EL TSUNAMI DE DATOS QUE VIENE

Lanzó en el Moble World Congress de Barcelona una “plataforma de software que permite agrupar” todos los datos que se generan al interior de las empresas

Qué ocurre con los datos recabados en la tienda de Zara en México una vez que una clienta adquiere dos prendas, una falda negra talla M y un saco estampado talla L? ¿Se procesan en esa tienda los datos, junto con los de todos los otros clientes y son enviados por la noche a La Coruña, al corporativo de Inditex?; ¿Qué ocurre con los datos de los asistentes a un concierto de Luis Miguel en la Arena Ciudad de México en el instante en que ingresan al evento?; ¿se procesan en la computadora del recinto, o son enviados cada uno a la nube de la empresa de boletaje?

¿Esa es la gran pregunta que se hacen miles CEOs de todo el mundo: ¿cuándo debe invertirse en tecnología de cómputo para procesar los datos en el sitio en el que se generan, y cuándo deben enviarse a la nube para que sean procesados remotamente?

La respuesta es fundamental para cualquier inversión en tecnología. En términos restauranteros sería así: ¿es mejor preparar los alimentos en un comisariato y distribuir ingredientes cortados y precocinados a los 15 restaurantes de una cadena, o resulta más conveniente que cada sucursal tenga individualmente cocina completa para esos trabajos?

En el individuo, con gadgets que monitorean respiración o música que escuchamos

La respuesta no es sencilla, y puede involucrar mucho dinero. Para resolverlo, la empresa de tecnología Intel lanzó la semana pasada, en el Moble World Congress de Barcelona, una “plataforma de software que permite agrupar y orquestar” todos los datos que se generan al interior de las empresas. Bajo el nombre de Intel Edge Platform, la solución parece ser el pivote que faltaba para capitalizar la cantidad enorme de dispositivos con cómputo que surge cada día en todas las empresas.

Pregunté a Juan Casal, director de Intel para telecomunicaciones en América Latina, si esta solución incluye Inteligencia Artificial (IA): “hoy por hoy creo que no va a haber una sola cosa aquí adentro que no tenga Inteligencia Artificial atrás”, dijo, y explicó que ya existe una menú de casos empresariales en los que resolver la gestión de los datos in situ se vuelve algo imperante: (1) vídeo analítica; (2) seguridad; (3) cómputo confidencial; (4) redes privadas; entre otros.

Ya viene el tsunami de los datos, incluso en el nivel del individuo, con los gadgets inteligentes que monitorean respiración, ritmo cardíaco, o la música que escuchamos, y nuestras preferencias en las redes sociales. Pero si eso ocurre con una persona, imaginemos lo que está ocurriendo con una empresa o con una corporación. Sí, nadaremos en océanos de información cada minuto.

ERICSSON 6G

La empresa sueca de telecomunicaciones Ericsson exhibió en el Mobile World Congress la primera antena 6G. Esa red será lanzada en el año 2030, y se espera que a más tardar en 2028 se alcance el acuerdo final de la industria acerca de las características técnicas que debe tener. Sí.

● ESCENARIO. De acuerdo con la Sectur, los destinos de playa serán los más visitados.

#PRÓXIMOFINDESEMANALARGO

Prevén derrama de 48,381 mdp

LA SECTUR ESPERA

QUE SE MOVILICEN 3.29

MILLONES DE TURISTAS

77.5

POR CIENTO DE TURISTAS SERÁN NACIONALES.

POR YAZMÍN

Para el próximo fin de semana largo se prevén 48 mil 381 millones de pesos en derrama económica en el país, en el cual se espera se movilicen en promedio tres millones 291 mil turistas, informó la Secretaría de Turismo (Sectur).

El próximo puente, que conmemora el Natalicio de Benito Juárez, abarca del 15 al 18 de marzo, y se espera que sólo por concepto de hospedaje haya una derrama de cuatro mil 667 millones de pesos.

La Sectur apuntó que de los tres millones 291 mil turistas que se movilizarán en el territorio nacional, se espera que un millón 647 mil viajeros se

#AUTOSUFICIENCIASANITARIA

ALGUNOS AVANCES

alojen en hotel, 4.1 por ciento más con respecto al mismo periodo de 2023.

● La ocupación hotelera en promedio a nivel nacional será de 66 por ciento.

1 2

● Esto es 0.3 puntos porcentuales más, frente al mismo lapso de 2023.

De los paseantes que llegarán a hoteles, se prevé que un millón 296 mil serán turistas nacionales, 77.5 por ciento; mientras que 351 mil serán extranjeros, lo que representa 22.5 por ciento del total.

La Sectur también informó que, durante los tres días de esparcimiento, un millón 994 mil turistas nacionales más se alojarán en otra forma, como casa de familiares y amigos, así como en segundas residencias.

En el caso de personas que utilizan alojamiento de economías colaborativas, en plataformas, se calculan 281 mil turistas.

De tal manera, la Sectur reveló que la ocupación hotelera en promedio a nivel nacional será de 66.1 por ciento, 0.3 puntos porcentuales más, comparado con el mismo fin de semana largo de 2023, de 65.8 por ciento de ocupación general.

33 Va plan de regulación

● La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) presentó en la VIII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos

PAÍSES SON LOS QUE INTEGRAN

LA CELAC.

y Caribeños (CELAC) un proyecto de diplomacia regulatoria para fortalecer la autosuficiencia sanitaria en la región. Explicó que el proyecto contempla que la Escuela Regional de Regulación Sanitaria, en esfuerzo coordinado entre esta agencia sanitaria, la Unión Europea y la Organización Panamericana de la Salud, se logren fortalecer las acciones de integración regional Y. ZARAGOZA

LUNES / 04 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX 20 MERK-2
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
ZARAGOZA CARLOS MOTA
@SOYCARLOSMOTA
TIKTOK:
#OPINIÓN

#PRODUCCIÓNDEAGUACATE

Ponen orden en el cultivo

BUSCAN CUIDAR EL ECOSISTEMA DONDE SE PLANTA EL FRUTO

POR YAZMÍN ZARAGOZA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Para avanzar en el crecimiento ordenado y sostenible del aguacate mexicano, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), gobiernos estatales y agroindustria acordaron favorecer el cuidado de los ecosistemas en las zonas productoras.

LPOR BUEN CAMINO

l La Sader y productores acordaron proteger la buena reputación del aguacate nacional.

#OPINIÓN

FOTO: ESPECIAL

l RETO. Funcionarios y agroindustria analizaron los desafíos que enfrenta la cadena productiva.

El coordinador general de Agricultura de la dependencia, Santiago Arguello Campos, dijo que un compromiso es “proteger la buena reputación del aguacate mexicano y su crecimiento ordenado, y alentar a que los miembros de esta cadena productiva mantengan un trabajo responsable con el cuidado ambiental”.

RUMBO POLÍTICO

2.9

MIL MDD, EXPORTACIÓN DE AGUACATE A NOVIEMBRE DE 2023.

CONVENCIÓN DEL JUEGO

Los temas de discusión van desde autorregulación hasta los desafíos por cambios regulatorios, como la prohibición de las máquinas tragamonedas

ECLAUDIA Y XÓCHITL, LA CAMPAÑA HASTA HOY

El inicio no podría ser más diferente en la presentación de propuestas, el respaldo y en la percepción pública

a campaña ha comenzado y el inicio no podría ser más diferente entre Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, en la presentación de propuestas, respaldo y percepción pública. Gálvez inició su campaña en Fresnillo, Zacatecas, y el evento estuvo marcado por ausencias notables. Marko Cortés , Alejandro Moreno y Jesús Zambrano no acudieron, lo que levantó interrogantes sobre el apoyo real a su candidatura y dejó la impresión de que aún lucha por encontrar respaldo en su propia coalición. Esta falta de respaldo también se reflejó en la escasez de figuras conocidas.

resonó con fuerza entre la multitud, subrayando la importancia de obtener una mayoría calificada en el Congreso para llevar a cabo el Plan C. El discurso de inicio también mostró notables contrastes entre ambas candidatas. Por un lado, la propuesta de Gálvez no logró destacar por su originalidad. Su discurso en seguridad estuvo enfocado en la promesa de mano dura y en construir una gran cárcel para intimidar a delincuentes, lo que refleja una visión simplista y carencia de propuestas concretas para abordar las causas fundamentales de violencia.

Claudia Sheinbaum reunió una multitud impresionante en el Zócalo

Por su parte, Claudia Sheinbaum logró reunir una multitud impresionante en el Zócalo de la Ciudad de México. Contó con respaldo de su equipo de campaña, que incluyó figuras como Adán Augusto López, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña. La presencia de 350 mil asistentes reflejó un sólido respaldo popular hacia la candidata. El Zócalo estaba abarrotado y las calles circundantes, como Madero, 5 de mayo, 16 de septiembre, Donceles, Tacuba y 20 de noviembre, estaban repletas. Esto evidencia el apoyo abrumador que el pueblo le brinda a Claudia Sheinbaum. Su llamado a la organización y la unidad para lograr la victoria en las elecciones del 2 de junio

Por su parte, Claudia Sheinbaum presentó propuestas sustanciales para abordar los desafíos del país. Su enfoque en la atención a las causas de la violencia, en la consolidación de la Guardia Nacional y en el fortalecimiento de cooperación entre autoridades muestran una estrategia integral, basada en la evidencia para mejorar la seguridad ciudadana. Hizo hincapié en la importancia de la coordinación entre poderes y niveles de gobierno para lograr resultados efectivos en seguridad. Además, destacó su compromiso con la justicia social y protección de los derechos humanos, e incluyó iniciativas para combatir la corrupción.

Los contrastes son evidentes, mientras Xóchilt Gálvez lucha por encontrar respaldo y ofrece propuestas simplistas, la doctora Claudia Sheinbaum presenta 100 sueños para para que continúe la esperanza, con una comprensión profunda de los desafíos que enfrenta el país.

El juego de apuestas emerge como pilar potencial de desarrollo

n un mundo donde la innovación y la regulación se encuentran en constante tensión, la Ciudad de México se prepara para ser el epicentro de un evento que promete marcar el futuro de la industria del juego.

Hablamos de la IV Convención Internacional del Juego, programada del 12 al 14 de marzo, un encuentro que no sólo busca abordar los desafíos actuales sino también trazar un camino hacia un sector más inclusivo y responsable. Detrás de este evento, se encuentra la Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta en México (AIEJA), liderada por Miguel Ángel Ochoa, quien ha convocado a más de 300 expertos de más de 20 países. Este esfuerzo colectivo se presenta no sólo como una oportunidad de diálogo, sino como una plataforma de lanzamiento para estrategias que prometen revitalizar tanto el mercado nacional como el internacional. Los temas de discusión van desde la autorregulación hasta los desafíos impuestos por cambios regulatorios recientes, tales como la prohibición de las máquinas tragamonedas impuesta en noviembre del año pasado. Algo que sin duda destaca de este encuentro es el compromiso con la creación de un espacio participativo, donde cada voz tendrá la oportunidad de ser escuchada en pro de la evolución de la industria del juego en México. Esta visión colectiva es crucial en un momento en que el sector no sólo busca superar estigmas, sino también demostrar su capacidad para generar impacto social positivo. Con 200 mil empleos formales y una contribución anual de 12 mil millones de pesos en impuestos a gobiernos de todos los niveles, el juego de apuestas emerge no sólo como una actividad económica, sino como un pilar potencial de desarrollo y bienestar social. La IV Convención Internacional del Juego, por tanto, se perfila como un catalizador para el cambio y como un impulso para abordar los desafíos actuales con una mentalidad innovadora y colaborativa. En un sector marcado por la rapidez del cambio tecnológico y las fluctuantes demandas sociales, eventos como este son fundamentales para garantizar que el juego no sólo sobreviva, sino que prospere de manera responsable y sostenible.

PRESENTACIÓN

Edmundo Vallejo Venegas, expresidente y CEO de General Electric (GE) para México y Latinoamérica, presentó su tercer libro titulado Innovación: licencia para soñar, en el marco de la 45º Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. Sin duda, este texto permitirá dar una perspectiva de mayor relevancia para los empresarios que quieran salir de la zona de confort y apalancar su crecimiento futuro en los beneficios de intentar cambios vía la innovación. Vallejo Venegas ha sido autor y compilador de otros dos libros: Lo que sí podemos hacer: una invitación a la acción ciudadana y Frente de batalla: vivencias de 10 CEO que hicieron crecer a grandes empresas en América Latina

29 MERK-2 LUNES / 04 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
JAIME NÚÑEZ
JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI
#OPINIÓN AL MANDO
ARTURO ÁVILA
ARTUROAVILAANAYA@GMAIL.COM / @ARTUROAVILA_MX

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 04 / 03 / 2024

COEDITOR: HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

En las últimas dos décadas, cuatro de cada 10 pequeños y medianos productores de café abandonaron su actividad en el estado de Veracruz, perdiéndose una superficie de miles de hectáreas de este fruto.

En la entidad jarocha hay diez regiones cafetaleras, de las cuales el potencial más fuerte de producción es Huatusco, Córdoba, Zongolica y Coatepec, donde el café robusta gana terreno porque es utilizado por empresas, como Nestlé -cuyo presidente Ejecutivo en México es Fausto Costa y el CEO para Latinoamérica es Laurent Freixe- para los solubles, que mayormente son considerados de menor calidad debido a su adulteración con azúcares y otros químicos.

Cirilo Elotlán Díaz, integrante del Consejo Regional del Café de Coatepec, cuenta que en el último censo del año 2005 había alrededor de 585 mil productores de café a nivel nacional, 90 mil en Veracruz y 15 mil en la región de Coatepec.

El problema es grave en esta población donde hace 19 años había 33 mil hectáreas de café y ahora más de la mitad de los productores prefirieron dedicarse a otra cosa por el castigo a los precios y una serie de factores que afecta a la producción arábica, un café de altura bajo sombra, que crece entre los 600 y 2 mil 400 metros sobre el nivel del mar.

De acuerdo con el también Secretario de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC), se prevé que los cultivos de café arábica podrían desaparecer en cuatro o cinco años también por la falta de apoyos gubernamentales, de lluvias y de mano de obra.

El asunto se agravó tras la desaparición del Instituto Mexicano del Café, en 1989, pues cambiaron las leyes por las políticas neoliberales, orientadas hacia un mercado globalizado, donde unas cuantas compa-

l EXIGENCIA. Productores de café se han manifestado en el Palacio de Gobierno de Veracruz para pedir apoyo de autoridades.

LOS EFECTOS

l Clima y falta de apoyo aceleran la crisis.

l Caficultores se manifestan en la capital del estado.

l Nestlé dice que las protestas son ajenas a esa firma.

#COATEPEC

NESTLÉ QUITA AROMA AL CAFÉ

ñías, como Nestlé y Cafés California, por mencionar algunas, controlan el mercado mundial.

La cosecha en la región de Coatepec, en el ciclo 20232024, fue catastrófica debido al adelanto causado por el cambio climático y a los bajos precios pagados a los productores. Los precios de bolsa y la intermediación de las comercializadoras también afectaron.

El precio ideal para los productores sería de 15 pesos por kilogramo de café cereza y 4 mil pesos por quintal de pergamino, pero actualmente se paga entre 10 y 12 pesos por kilo. La ganancia está en manos de las comercializadoras que com-

praron café a bajo precio y lo venden a un precio más alto: los productores sufren pérdidas.

PRECIOS IMPUESTOS POR NESTLÉ

El precio ha variado de manera constante en Veracruz. En la cosecha 2022-2023 disminuyó de manera histórica hasta en un 45 por ciento, de acuerdo con datos de Fernando Celis Callejas, asesor general de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC).

Explicó que si en la cosecha 2021-2022 un quintal de pergamino se pagó a un promedio de 4 mil 250 pesos, en el siguiente periodo se pagaron 2 mil 750

l POR CIENTO DE LAS COSECHAS SE ROBA.

CIRILO ELOTAN DÍAZ CONSEJO DEL CAFÉ, COATEPEC

Aquí tenemos a la Coca-Cola y a la Nestlé que están explotando, a través de pozos profundos, los mantos acuíferos’

pesos. Los campesinos indicaron que, en cosechas pasadas, la empresa Nestlé, a través de sus intermediarios, pretendía pagarles a los pequeños productores entre 2.50 y 6 pesos por kilogramo de cereza, cuando ellos requerían al menos 16 pesos.

LA VERSIÓN DE NESTLÉ

Ante las situaciones que exhiben los cafetaleros, Nestlé respondió algunos cuestionamientos a esta casa editorial. Sobre la presunta combinación del café con químicos y azúcar, refirió que los productos que elabora utilizan café 100 por ciento puro y cumplen con la regulación aplicable vigente y las normas oficiales mexicanas para cada producto que fabrican.

Su Plan NESCAFÉ trabaja por igual con ambas variedades de café. En cuanto a querer pagarle a los cafetaleros no más de 3 pesos por kilogramo, aludió que no compran directamente de los productores, ya que la compra de las variedades tanto robusta como arábica es a través de acopiadores, y su precio está sujeto a las fluctuaciones de la oferta y demanda.

1 2 3
20
PRODUCTORES SE QUEJAN DE BAJOS PRECIOS QUE LES PAGAN INTERMEDIARIOS Y TRANSNACIONALES
FOTO: ESPECIAL POR JUAN DAVID CASTILLA

#ENGUANAJUATO

APOYARÁ LIBIA A LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES

REDACCIÓN ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

Libia Dennise García Muñoz Ledo, candidata a la gubernatura por la coalición PAN, PRI y PRD “Fuerza y Corazón por Guanajuato, realizó pega de calcas en el municipio de San Francisco del Rincón, e hizo un recorrido por el Macrotianguis de la colonia San Miguel, en ese municipio.

En el recorrido por el Marcotianguis, Libia se comprometió a que su gobierno incentivará a los productores francorrinconenses a emprender marcas propias y auténticas, que se puedan exportar a todo el mundo.

“Yo lo que quiero apostarle con ellos es a la creación de la marca, de cada uno de ellos y que esto nos permita comercializarlo en todo el mundo, porque es zapato de calidad, tanto el tenis como el zapato, yo creo que lo que hace falta es meternos con ellos a hacer las gestiones necesarias para que su marca se fortalezca”, mencionó Libia.

Al recorrido por el Macrotianguis se sumaron Miguel Márquez y Adriana Rodríguez, candidatos a la primer y segunda fórmula para el Senado.

l En Atoyac de Álvarez asesinaron a Alfredo González Díaz 2

l Era el candidato del Partido del Trabajo para esa alcaldía.

3

l El ataque fue cuando González Díaz manejaba su auto.

EN LAS CALLES

l APOYO. Libia Dennise estuvo acompañada por aspirantes al Senado.

CARTA ACLARATORIA temas/mirtha-iliana-villalvazo-104615.html y la difusión de dicho tema sin sustento en material audiovisual.

Usted es un sujeto obligado de la Ley Reglamentaria del artículo 6o., párrafo primero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en Materia del Derecho de Réplica, debido a que se ubica en el supuesto previsto en los artículos 2° fracción I y 4°, primer párrafo de dicho ordenamiento jurídico, ya que es una agencia de noticias, la cual ha publicado y difundido diversas noticias falsas e imprecisas, en la página de internet ubicada en la dirección electrónica https:// heraldodemexico.com.mx/

En este sentido, ejerzo mi derecho de réplica para establecer que YO NO TENGO NADA QUE VER CON LO QUE USTEDES LLAMAN “EL CARTEL INMOBILIARIO” ME DESLINDO DE DICHOS SUPUESTOS SIN FUNDAMENTOS , por lo cual me deslindo de todo lo que se señala en mi gestión como Alcaldesa.

MIRTHA ILIANA

VILLALVAZO PDTA. MPAL BAHÍA DE BANDERAS

#ENSANLUISPOTOSÍ

GOBERNADOR SE BRINCA LA LEY ELECTORAL

AUN CON EXHORTOS DE AUTORIDADES FEDERALES Y ESTATALES, JOSÉ RICARDO GALLARDO NO RESPETA VEDA

REDACCIÓN ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM 1

Pese a las restricciones dictadas tanto por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) como por el lnstituto Nacional Electoral (INE) de suspender toda propaganda gubernamental a partir del 1 de marzo por el actual proceso electoral, el gobernador de San Luis Potosí, José Ricardo Gallardo Cardona continúa activo en sus redes sociales promoviendo a candidatos estatales y acciones de gobierno, por lo que liderazgos de la oposición instaron a la autoridad electoral a detenerlo y anunciaron que presentarán las denuncias correspondientes.

Por ejemplo , a las 2:19 PM del pri-

DE MARZO INICIÓ LA VEDA ELECTORAL EN SLP.

90

DÍAS DURARÁ ESTE PERIODO PARA FUNCIONARIOS

mer día de la veda electoral el mandatario potosino publicó una actividad gubernamental donde promociona una obra de rehabilitación de una calle al norte de la capital del estado.

Al respecto, el coordinador estatal de Movimiento Ciudadano el senador Marco Antonio Gama Besarte mencionó que un día antes del inicio de las campañas electorales solicitaron al Ceepac y al INE que exigiera el cumplimiento de la ley en la promoción o uso de recursos públicos para difundir las obras gubernamentales, "sin duda le vamos a dar seguimiento para que la autoridad estatal cumpla con este requisito de ley porque hemos observado que hasta hoy sigue en abierta promoción de lo que está haciendo el gobierno, desde nuestro punto de vista es un esquema inequitativo".

Exhortó al gobernador a que cumpla el juego limpio porque mencionó que incluso estuvo en el arranque de campaña de las y los candidatos de su partido el PVEM, donde su esposa, Ruth González Silva, busca un escaño en el Senado, "a nosotros nos genera duda de si realmente tendrá la imparcialidad que la ley le exige y esperemos que así sea si no estaremos haciendo las denuncias al respecto", advirtió

SUS OTROS ESPACIOS 1

l Tiene el podcast "Pollocast", que se difunde los domingos 2

l Pablo Aispuro Cárdenas, delegado del INE revisará el caso.

3

l Tomará en cuenta si cumple con las normas electorales.

ESTADOS LUNES / 04 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX 23
FOTO: ESPECIAL
EN
GUERRERO 1
FOTO: ESPECIAL
l Desde los primeros minutos del 1 de marzo escribió en sus redes sociales.
SIN TEMOR

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES

04 / 03 / 2024

COEDITOR: HUGO ARCE

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#LABORAL

DOBLE AGUINALDO

EMPRESARIOS APOYAN LA PROPUESTA, PERO PIDEN

APLICARLA POCO A POCO

POR LETICIA RÍOS

Empresarios mexiquenses están a favor del mejorar la situación económica de los trabajadores, pero la iniciativa de duplicar los aguinaldos es una medida que debe aplicarse poco a poco; porque las microempresas no cuentan con los recursos suficientes para implementar el aumento aseguró Erick Cuenca Gurrola.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Metropolitano del Valle de México dijo que la iniciativa que se analiza en el Congreso de la Unión debe considerar el impacto a las empresas.

Destacó que ahorita enfrentan problemas para cubrir los aumentos en los gastos de la seguridad social

POSIBLES CONTRAS

1

● Patrones ya tienen dificultades para cubrir aumento de $500 a $600 en seguridad social.

2

● Advierten que aumento en aguinaldo puede disparar la inflación.

● ADVERSIDAD. Recientemente, la Laguna de Zumpango ha enfrentado constantes incendios.

#MEDIOAMBIENTE mediados de este mes iniciarán los trabajos para la limpieza de la Laguna de Zumpango; a fin de que en un año se logre la recuperación completa de este embalse, que está totalmente seco, pero lograrlo requiere la colaboración de la autoridad federal, aseguró Armando Alonso.

VIABLE, RESCATAR LAGOS

EL DE ZUMPANGO ESTÁ ALTAMENTE CONTAMINADO, PERO EL GOBIERNO MEXIQUENSE TIENE UN PLAN DE DESAZOLVE Y POTABILIZACIÓN

POR LETICIA RÍOS

AEl vocal Ejecutivo de la Comisión de Agua del Estado de México destacó que el gobierno estatal, encabezado por Delfina Gómez, está en pláticas

ACCIÓN RÁPIDA

● En este mes iniciarán los trabajos de limpieza.

● Se prevé que las obras acaben en un año.

con la Secretaría de Marina, para solicitar su apoyo, a fin de trabajar en la recuperación de la laguna, iniciando con la limpieza y los dragados.

“En un año Zumpango será un reservorio de agua de calidad con la NOM 003, que es agua para contacto humano de muy buena calidad, previo a la potabilización”, explicó el vocal.

El rescate de lesta lagun, así como de Lagos Xico y Texcoco, forman parte de las acciones del Plan Hídrico del Edomex, para mitigar la crisis de agua.

El funcionario dijo que antes de iniciar la recuperación de la Laguna de Zumpango hay que

MÁS AGUA

3

● METROS CÚBICOS DE AGUA POR SEGUNDO SE RECUPERARÁN EN LAGO DE TEXCOCO

● METROS CÚBICOS, EN XICO 2

realizar trabajos de limpieza, ya que está muy contaminada.

“Es viable rescatar Zumpango. Ahorita que la laguna está seca emite gases altamente contaminantes y explosivos, de efecto invernadero, como óxido nitroso y metano. Es un desastre; la oportunidad está en desazolvar primero.

“Si lo hiciéramos con el agua, todos esos contaminantes se mezclarían y potabilizar sería muy complejo”, detalló. Precisó que el proyecto tiene tres componentes: la recuperación de la laguna, que contará con una potabilizadora y una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR); la recuperación de las excedencias de un metro cúbico de agua por segundo del Gran Canal, que se espera sean autorizadas por la Comisión Nacional del Agua, y rehabilitar el circuito Lago de Guadalupe-La Piedad, a través del río Cuautitlán, con lo que se obtendrá otro metro cúbico. Además, con la rehabilitación del Lago Xico se espera recuperar dos metros cúbicos y en Lago de Texcoco, tres.

FOTO: ESPECIAL
● RESPALDO. Empresarios apoyan que trabajadores mejoren su situación económica. FOTO: ESPECIAL
● ●

FOTO:

● PENAL. Fiscalía de Edomex ingresó al señalado en la cárcel de Valle de Bravo.

POLIGRILLA MEXIQUENSE

PABLO CRUZ ALFARO

#OPINIÓN

EL PVEM TRABAJA EN RECICLAR DESECHOS

● Familiares denuciaron al presunto abusador.

● Autoridades abrieron indagatoria y giraron orden de aprehensión.

CAE POR ABUSO A NIÑA

FERNANDO "N" HABRÍA

REALIZADO TOCAMIENTOS A LA MENOR EN 2022

POR GERARDO GARCÍA

En Tejupilco, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que detuvo a Fernando "N" por delito de abuso sexual en agravio de una niña.

#TEJUPILCO #NAUCALPAN

El hombre presuntamente realizó tocamientos en el cuerpo de la pequeña.

La víctima contó los hechos a su familia, que levantó una denuncia por el ilícito, por lo que se inició una indagatoria y se liberó la orden de aprehensión en contra de Fernando "N"

“El 4 de febrero y el 27 de junio de 2022, este individuo habría hecho tocamientos en el cuerpo a la víctima”, dijo la FGJEM. El presunto culpable fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Valle de Bravo y puesto a disposición de un juez, que determinará su situación legal.

● El percance ocurrió en los límites con CDMX.

● Seis incendios más se presentaron la semana pasada.

ARDE VASO REGULADOR

BOMBEROS CONTROLARON INCENDIO, PERO CONSUMIÓ 14 HECTÁREAS

POR LETICIA RÍOS

Este domingo se registró un fuerte incendio de pastizal en el interior del Vaso Regulador El Cristo, en el municipio de Naucalpan que consumió 14 herctá-

BOMBEROS

● FUEGO. La humareda era intensa, pero no hubo víctimas.

reas y causó una gran humareda en la zona, sin que se registraran víctimas.

Elementos de Protección Civil y Bomberos de Naucalpan trabajaron durante varias horas para controlar el incendio en estos terrenos, ubicados sobre la Avenida Gustavo Baz y Calzada San Agustín, en la colonia Colón de Echegaray, en los límites con la alcaldía capitalina Azcapotzalco.

Participaron 18 elementos de bomberos de Naucalpan, cinco de Tlalnepantla y seis Azcapotzalco.

En la última semana hubo otros seis incendios en diferentes zonas forestales del municipio

En las últimas semanas los nombres que ha ido incorporando el Partido Verde han aumentado de manera considerable

EEn el PAN no cedieron al chantaje de un personaje tan observado

n el Estado de México el Partido Verde sí que se ha tomado muy en serio eso de reciclar desechos, ya que al parecer mantiene la idea equivocada de que reclutando nombres su punch podría volverse letal, y con ello catapultar el amasiato que mantiene con otros partidos. Sólo así se entiende que en las últimas semanas se haya dado a la tarea de anunciar la incorporación de cartuchos quemados recibidos como héroes en el PVEM cuando otros partidos los han desechado por habérseles comprobado que incurrieron en actos de corrupción, por los que aún son investigados. En las ultimas semanas los nombres que ha ido incorporando el Partido Verde han aumentado de manera considerable. Sobresalen personajes como Eruviel Ávila quien aparece en la lista de diputados plurinominales de ese partido, además su séquito de aduladores, perdón, colaboradores que lo han seguido a lo largo de su camino por la política que no dudamos buscarán colarse en el congreso estatal; pero ahora llama poderosamente la atención la incorporación del expanista naucalpense Edgar Armando Olvera quien hace unas semanas ya había amagado con dejar al PAN, si éste no le garantizaba posiciones para su gente. Queda claro que en el PAN no cedieron al chantaje de un personaje tan observado como lo es Olvera Higuera, quien hoy en día mantiene averiguaciones abiertas en su contra por haber incurrido presumiblemente en actos de corrupción a su paso por la alcaldía de Naucalpan que seguramente influyó para que el exalcalde se decantase por el Partido Verde, y no porque se sienta identificado con los ideales que éste tiene, sino pensando más en salir airoso de las indagatorias que se le siguen Pues bien, con eso y todo, el Partido Verde le abrió el camino para que por esa vía acceda a la 4T Olvera no es tonto, de paso también amarró una diputación plurinominal verde para Liliana Carbajal, su segunda esposa, quien ya ocupó una curul por el PAN en el Congreso federal entre 2006 y 2009; además de que también puso en la mesa el nombre de una de sus hijas para que se le incluya en la planilla para la alcaldía de Naucalpan. No descartamos que también haya pedido inmunidad para sus aliados como los son su hermana Claudia Gabriela Olvera e Iván Arturo Rodríguez Rivera quienes anunciaron hace unos días su separación de la fracción de PAN en el Congreso federal; el segundo ya había dejado su curul para cumplir con el pago acordado con empresarios que los financiaron y se espera que en los próximos días haga lo propio Claudia Gabriela… AÚN HAY MÁS LA DE HOY: Poner en el centro de las decisiones de las políticas públicas a la ciudadanía, es uno de los principios de la Coalición Ciudadana por la Prosperidad y La Paz, apartidista, Incluyente y plural, conformada por líderes sociales, empresarios y académicos a quienes los unen causas del bienestar social, con justicia, buen gobierno y desarrollo HASTA LA PRÓXIMA.

EDOMEX LUNES / 04 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX 25
POLIGRILLA.ELHERALDODEMEXICO@GMAIL.COM / @POLIGRILLA1
ESPECIAL
Y GERARDO GARCÍA
FOTO: ESPECIAL
APAGAN FUEGO
29
VECES ABUSÓ DE LA MENOR.
2
LUGAR EN RIESGO ACCIÓN LEGAL

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 04 / 03 / 2024

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

Tan pronto como se abren las puertas del estadio para el acto de campaña de Donald Trump, ellos corren hacia la primera fila, ignorando todos carteles de lugares "reservados", para ocupar decididos sus puestos.

"Tenemos los asientos perfectos, Trump nos va a mirar directamente", sonríe Scott Knuth, de 57 años, luciendo una camiseta deportiva con colores rojo, blanco y azul con la leyenda USA (Estados Unidos) y Front Row Joes (Los Joe de Primera Fila), como se autodenominan.

Él y algunos otros son parte del grupo de fanáticos más acérrimos del expresidente republicano (2017-2021). Para Knuth será el evento 43 presenciando a Trump en el estrado.

Conseguir esa posición privilegiada implicó negociar con la seguridad y esperar toda la noche bajo la lluvia.

"Necesitarán una excavadora para sacarme de aquí", sostiene sonriendo cuando faltan más de dos horas para el inicio del discurso de Trump en Richmond, la capital de Virginia.

EUFORIA, POR TRUMP

MARCHA FIRME

● Trump ganó en Missouri e Idaho y barrió las asambleas en Michigan.

● Haley dice que ya no se siente obligada a respaldar a eventual nominado.

ra vez en 2015 y en ese momento sintió que su entusiasmo por la entonces naciente campaña política del magnate, era algo aislado y sin respaldo.

Desde entonces, este trabajador de la construcción ha visto crecer las multitudes a favor de Trump, con quien ya pudo hablar ocho veces.

Conoce bien el ritmo de un mitin de Trump: un mar de gorras rojas que dicen Make America Great Again (Hagamos a Estados Unidos grande de nuevo) se balancean en un recinto cubierto por música. La energía aumenta a medida que se acerca el momento cumbre.

CASI QUIEBRA

Es difícil igualar el entusiasmo de Edward Young por ver a Trump: el de Richmond es el acto número 73 al que asiste.

"Los actos de Trump son el mayor espectáculo del mundo", afirma con energía frenética este hombre de 64 años.

El viernes, trabajó hasta las 6 de la tarde y luego condujo desde el estado de Nueva Jersey "toda la noche bajo la lluvia" para llegar a Virginia a las 4 de la mañana y estar en un asiento en primera fila.

"No he dormido", dice Young, quien trabaja ayudando a pequeñas empresas a gestionar sus deudas.

Pero esta devoción tiene un alto costo. En 2016, Young se volcó de lleno a la campaña de Trump, hasta el punto de que estuvo en la fiesta de la victoria en Nueva York la noche de las elecciones.

"Pero había agotado por completo mi cuenta bancaria", admite. "Si la campaña hubiera durado una semana más en 2016, estaría en quiebra, pensé".

GUERRERO

Mañana, ese estado del este de EU, se unirá a otros 14 en la celebración de primarias de nominación partidaria que se espera le proporcionen una gran cantidad de delegados a Trump. Quedaría así prácticamente sellada la candidatura republicana a la Casa Blanca para hacer frente al intento de reelección del demócrata Joe Biden.

Knuth vio a Trump por prime-

El costo de seguir a Trump en este ciclo electoral continúa acumulándose, y Young ya gastó miles de dólares entre gasolina, hoteles y otras expensas de su gira desde enero.

"Soy una vez divorciado y una vez viudo... No tengo hijos. No me importa gastar el dinero, pero sí, estoy echando mano de mis ahorros", reconoce.

Su pasión por Trump es más que un pasatiempo.

"Creo que hoy soy un guerrero. Porque Estados Unidos está muriendo", fundamentó.

1 2 FOTOS: AFP
SON SEGUIDORES DEL EXPRESIDENTE Y LO ACOMPAÑAN DE MANERA INCONDICIONAL DURANTE SU CAMPAÑA AFP NUEVO SONDEO ● DE LOS ENCUESTADOS VOTARÍA POR EL EXPRESIDENTE DONALD TRUMP. 48% ● POR CIENTO, LO HARÍA POR JOE BIDEN. 43
DE NOVIEMBRE: ELECCIÓN EN EU. 5
#LOSJOES

Orquestan fuga masiva

TESTIGOS DICEN QUE HAY UNOS 10 MUERTOS EN ATAQUE A PRISIÓN

REDACCIÓN Y AFP

Al menos una decena de personas murieron luego de que pandilleros atacaran el sábado por la noche la principal prisión de la capital de Haití y provocaran la fuga de miles de presos, informó ayer una ONG.

"Se contaron muchos cadáveres de detenidos", declaró Pierre Espérance, director ejecutivo de la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH), quien explicó que ayer sólo quedaban en la Penitenciaría Nacional de Puerto Príncipe un centenar de presos de los 3 mil 687 que había antes del ataque de las bandas armadas.

Un periodista de la AFP que visitó la cárcel vio una decena

CRECE MÁS SU PODER

l Hay líderes delincuentes de bandas, entre los fugados.

l También los acusados por el asesinato en 2021 del Presidente.

l Al menos 4 policías han muerto. Hay decenas de heridos.

l Las bandas atacan coordinadas a Puerto Príncipe.

UN GRUPO DE DELINCUENTES TOMÓ POR ASALTO LA PENITENCIARÍA NACIONAL’.

EMBAJADA DE FRANCIA COMUNICADO EN X

de cadáveres en los alrededores de la prisión.

La gran mayoría de los casi 3, 700 hombres detenidos en la Penitenciaría Nacional de Puerto Príncipe escaparon, dijo un periodista a BBC News.

La violencia en Haití, el país más pobre de América, ha empeorado. Las pandillas que pretenden derrocar al premier Ariel Henry controlan 80% de Puerto Príncipe.

Construida para unos 700 detenidos, esta cárcel albergaba unos 3 mil 687 presos en febrero pasado, de acuerdo con cifras de la RNDDH.

"El sábado por la noche, un grupo de delincuentes tomó por asalto la penitenciaría nacional de Puerto Príncipe y permitió la fuga de detenidos", escribió la Embajada de Francia en un comunicado.

El Sindicato de la policía nacional de Haití pidió a aquellos agentes policiales y a los militares que cuenten con automóviles, armas y municiones que acudan a la prisión para reforzar la seguridad.

3 700

MIL 687 PRESOS HABÍA EN LA PRISIÓN ATACADA. PERSONAS ERA LA CAPACIDAD DE ESA CÁRCEL. DE PUERTO PRÍNCIPE, BAJO ASEDIO DE BANDAS.

80%

RETOS GLOBALES

IMPERIOS DIGITALES

*EMBAJADOR EMÉRITO Y EXSUBSECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES

@CARLOSDEICAZA

En medio de estas batallas regulatorias en desarrollo, los gobiernos, las empresas de tecnología y los foros multilaterales toman decisiones importantes...

• EN MEDIO DE ESTAS DISCUSIONES, QUÉ IMPERIO DIGITAL PREVALECERÁ EN LA CONTIENDA POR LA INFLUENCIA MUNDIAL ES UNA CUESTIÓN ABIERTA, PERO SUS ESTRATEGIAS CONTRASTANTES SON CADA VEZ MÁS CLARAS

La batalla global por regular la tecnología ha sido magistralmente descrita por Anu Bradford, académica de la Universidad de Columbia, en su libro Imperios Digitales Es una lectura esencial para quien quiera comprender los distintos enfoques regulatorios que aplican las potencias para controlar los avances tecnológicos. Bradford examina tres enfoques regulatorios en competencia (el modelo estadounidense, que se basa en el mercado; el chino, en el Estado, y el europeo, en los derechos).

La obra analiza cómo los gobiernos y las empresas tecnológicas enfrentan los conflictos que surgen cuando estos enfoques regulatorios chocan en el escenario global. Estas visiones contrastantes han permeado la discusión en foros multilaterales, inhibiendo consensos que facilitarían una gobernanza digital de alcance universal.

En este contexto, Bradford señala que la rápida expansión de las economías digitales ha derivado en una economía extremadamente concentrada, en la que unas cuantas empresas controlan una enorme riqueza económica y poder político, socavan la privacidad de los datos y amplían la brecha entre los ganadores y perdedores económicos de la sociedad digital.

Por mi parte, al checar los datos de la semana pasada sobre la capitalización de mercado de las cinco grandes corporaciones que dominan las tecnologías digitales –Amazon, Apple, Google, Meta y Microsoft– encontré que suman la estratosférica suma de 10.7 millones de millones de dólares. La capitalización de mercado de estas corporaciones supera el PIB total de América Latina y el Caribe que, en 2022, fue de 6.25 billones de dólares. Igualmente, supera ligeramente al PIB combinado de Alemania, Francia, Italia y España en ese mismo año.

El libro analiza los problemas centrales que enfrentan las políticas públicas reguladoras , incluidos los temas sobre antimonopolio, privacidad de datos, moderación de contenido, impuestos digitales e inteligencia artificial. Asimismo, realiza un recuento de los conflictos regulatorios, guerras tecnológicas y otras batallas clave que definirán el futuro de la economía digital.

Las sociedad digital mundial se encuentra en un punto de inflexión. En medio de estas batallas regulatorias en desarrollo, los gobiernos, las empresas de tecnología y los foros multilaterales toman decisiones importantes que darán forma al futuro de la sociedad digital y que nos afectará a todos. Imperios Digitales deja al descubierto las opciones que enfrentamos como sociedades e individuos, explica las fuerzas que dan forma a esas opciones y muestra los inmensos riesgos que están en juego para todos los que utilizan las tecnologías digitales.

Qué imperio digital prevalecerá en la contienda por la influencia mundial es una cuestión abierta, pero sus estrategias contrastantes son cada vez más claras. En medio de estas discusiones, lo más preocupante es la parálisis de los organismos internacionales, que no encuentran la manera de ordenar el mundo digital, mientras las tecnologías siguen avanzando más rápido que los gobiernos.

27 LUNES / 04 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX ORBE #OPINIÓN LA COLUMNA DE JOSÉ CARREÑO FIGUERAS, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
#OPINIÓN
CARLOS DE ICAZA* FOTO: AP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
#PANDILLASENHAITÍ
1 2 3 4

LIBRE, NOBEL DE LA PAZ

● Un tribunal en Bangladesh dejó en libertad bajo fianza al ganador del Nobel de la Paz en 2006, Muhammad Yunus, acusado de malversación de fondos por 2.3 mdd. Indagó sobre el uso de microcréditos para ayudar a los pobres. AP

28 LUNES / 04 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX ORBE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491 #BANGLADESH
FOTO: AFP
29 LUNES / 04 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491
30 LUNES / 04 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM / C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM / TEL. 55-5046-9400 EXT. 9491 EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
31 LUNES / 04 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX

POR MARIA MILO

MARIA.MILO @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA

Madrid.- El número de escritores latinos viviendo en España ha incrementado en los últimos años, situación que, dice el escritor mexicano Jorge Volpi, “enriquecerá enormemente la vida literaria española”. Mientras que para el autor nicaragüense Sergio Ramírez, en la historia existen fenómenos como el exilio republicano español que ayudó a transformar las instituciones culturales, educativas y sociales en México. En todo caso, la literatura ha servido como un puente cultural en América Latina y Europa.

En el marco de la entrega del II Premio de Relato UNAM-España, que se llevó a cabo hace unos días en el Instituto Cervantes de Madrid, Volpi y Ramírez conversaron en entrevista con el Heraldo Media Group sobre el reciente interés de las letras latinoamericanas en España y de la literatura como eco del fenómeno de la migración.

Ramírez, Premio Cervantes 2017, explicó que la migración es una situación global dramática y conmovedora que no puede ser ajena a la escritura. Y afirmó que la escritura no se trata de reflejar fenómenos sociales, sino de ilustrar el efecto que tienen en la vida de las personas. “Los escritores estamos ayudando a crear un perfil distinto de Europa y de España porque traemos una lengua renovada de regreso a la península” afirmó el autor exiliado en Madrid, para quien el enfoque del diálogo debe estar en la migración como un viaje de ida y vuelta

Para Volpi, director del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España la variedad de puntos de vista, acentos, y experiencias vitales siempre serán beneficiosas. Así sucedió con el concurso de Relato debido a la pluralidad de historias sobre la migración latinoamericana en la nación española. “La diversidad de narrativas

EL HERALDO DE MÉXICO

ARTES

#LETRAS

México y España: PUENTE LITERARIO

EN EL MARCO DE LA ENTREGA DEL II PREMIO DE RELATO UNAM-ESPAÑA QUE SE LLEVÓ A CABO HACE UNOS DÍAS

EN MADRID, LOS ESCRITORES JORGE VOLPI Y SERGIO RAMÍREZ REFLEXIONAN SOBRE EL IMPACTO DE LAS LETRAS LATINAS EN EUROPA

1

DE CADA 100 LIBROS EN ESPAÑA ES DE UN LATINO.

1 2

PARA SABER MÁS

refleja un contraste entre la extrañeza y la cercanía de un latino viviendo fuera de su país”, señaló el mexicano. gur entre América Latina y Eu ropa debe centrarse en “las posibilidades del futuro”.

l Primer indicio de la mexicana Jessica Ripoll fue el relato ganador.

l El Premio ofrece un espacio para la experiencia de migración.

l UNAM. Jorge Volpi dirige el Centro de Estudios Mexicanos en España.

SERGIO RAMÍREZ ESCRITOR

“Un buen relato puede tomar aspectos de la realidad, a veces llenos de magia y a veces de horror’

La nueva conversación cultural que está

l EXILIO. Sergio Ramírez radica en Madrid, por problemas políticos.

¿Qué pasaría si un agujero negro se traga a la mitad de tu familia y la situa en una época distinta? ¿Qué estás dispuesto a hacer para recuperarla? Esta es la premisa de la serie La Brea, en la que además de regresar al público a la era de los dinosaurios, los invita a darle importancia al núcleo familiar. “En este mundo donde hay tanta incertidumbre, es importante ver proyectos que realmente le den a la familia importancia. No debes aislarte, tienes que ayudar y espero que los espectadores lo entiendan así cuando terminen los seis capítulos”, comentó el actor británico Chiké Okonkwo, quien interpreta a Ty Coleman. Para Okonkwo hablar de esta última temporada le deja un sabor agridulce, porque puso varios años de su vida en el personaje y es triste decirle adiós, sin embargo, está feliz de que se termine en las mejores condiciones y dando un cierre bueno a la historia. Aunque reconoció que crear al personaje no fue fácil, porque en la primera temporada, Ty tenía un tumor y no quería vivir, pero en esta entrega, muestra a un hombre totalmente diferente, con ganas de salir adelante.

EL ACTOR BRITÁNICO

CHIKÉ OKONKWO

REGRESA A LA ÚLTIMA TEMPORADA DE LA BREA CON SU PERSONAJE TY COLEMAN

SOBRE LA SERIE

l Se estrena 5 de marzo en la plataforma de Universal +.

l Es protagonizada por Eoin Macken y Diesel La Torraca.

SCENA

LUNES / 04 / 03 / 2024

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

“En esta temporada regresa con un propósito, encuentra el amor y un nuevo sentido de comunidad y quiere asegurarse de que todos los que lo rodean también sean buenos. Así que esas cosas son excelentes y hablar sobre el show por última vez, es gratificante”, dijo Como actor Chiké aprende de todos los personajes a los que interpreta, pero con este le ocurrió algo particular, ya que es un psiquiatra, entonces para crearlo platicó con dos personas que tienen esa profesión, quienes le ayudaron a resolver todas sus dudas y copiar un poco su lenguaje corporal y tono de voz.

42 CRÉDITOS

TIENE

COMO

ACTOR.

3

TEMPORADAS HAY DE LA SERIE.

RESUELVEN DUDAS

El actor aseguró que esta temporada resolverá las incógnitas que se plantearon desde la primera entrega, como “¿por qué sucedió esto? Así que creo que es la mejor temporada y una oportunidad real para que la gente sintonice y vea cómo termina todo”.

Los viajes en el tiempo son de las cosas que más llaman la atención en La Brea, porque no regresan cientos de años, si no millones, por eso se aprecian escenas con dinosaurios, lo cual cree que fue emocionante.

“Fue divertido y fue genial filmarlo. Espero que el público se divierta viéndolo”, contó.

#ESTRENO

VALORA

a la familia

FOTO: ESPECIAL

CALIDAD ARRERAS, PORTERA EN ATAJAR

PENALTI EN EL TORNEO

FUERTES RASIL SÓLO

HA RECIBIDO

COPA ORO W

FOTO: CORTESÍA @GOLDCUP
ictoria de Mévs. Paraguay (en cuatro juegos oficiales).
COEDITORES: EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL / J. ALEXIS HERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

FOTO:

SIN GARRA FUERA DE SU CASA

LÍDERES

LOS REGIOS, JUNTO CON CRUZ AZUL Y PACHUCA, TIENEN 22 PUNTOS.

DOMINIO

HASTA 60 POR CIENTO DE POSESIÓN TUVO MONTERREY SOBRE

PUMAS.

CÉSAR CHINO HUERTA SÓLO JUGÓ MEDIO TIEMPO ANTE LOS RAYADOS.

REDACCIÓN

3

#SANTIGIMÉNEZ

RAYADOS

3 0

BBVA

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los Pumas sufren de bipolaridad en el Cl. 2024. En casa, suelen ser implacables con goleadas; sin embargo, de visita son indulgentes, como ante Monterrey, con el que perdió ayer 3-0, para sumar cinco duelos sin victoria, en patio ajeno.

El gol de Brandon Vázquez y los abucheos, le regresaron sus palabras a Eduardo Salvio, quien declaró que enfrentar a Rayados era igual que medirse a Juárez, al que vencieron 1-0 en la Jornada 1, en CU.

Por sexto juego en el presente torneo, el conjunto de

Gustavo Lema no anotó en la primera mitad. Por otro lado, el refuerzo del equipo, Vázquez, sumó su cuarta diana

La victoria la firmaron Sergio Canales y Gerardo Arteaga, con su primer tanto con el equipo.

De visita, la escuadra del Pedregal únicamente ha sumado dos puntos, de 15 posibles, una fuga que los estancó en la frontera de la zona de clasificación directa, en riesgo de jugar el play-in, a falta de siete partidos, tres de ellos fuera del Estadio Olímpico Universitario.

● IRREGULARES. Los Pumas registran cuatro triunfos, tres empates y tres derrotas.

El mexicano cortó ayer una racha de seis juegos sin goles (Eredivisie) en el empate del Feyernoord (2-2) con el PSV, de su compatriota Hirving Lozano. REDACCIÓN

#PELOTEO

#SERIEA

● Juventus, en la pelea por el título, cayó ayer 2-1 con el Napoli. Los de Turín siguen en la segunda posición, con 57 puntos, por detrás del Inter, que lidera con un juego menos y 69 unidades. REDACCIÓN

#BUNDESLIGA

EXTIENDE INERCIA Y VENTAJA

El Bayer Leverkusen concretó otro paso hacia el cetro de Alemania, luego de vencer 2-0 al Colonia. El equipo revelación, dirigido por Xabi Alonso, suma 20 victorias en el torneo, y 34 partidos consecutivos sin derrota, entre todas las competencias. REDACCIÓN

FOTO: AFP

#JORGESÁNCHEZ

PIERDE TERRENO EN ITALIA

● TRAS SEMANAS BORRADO DEL PRIMER EQUIPO, EL MEXICANO ENTRÓ DE CAMBIO AL MINUTO 83, Y ASISTIÓ EN LA VICTORIA DEL PORTO (5-0) CONTRA EL BENFICA REDACCIÓN

1 2 3 35 LUNES / 04 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
META
FOTO: MEXSPORT
ROMPE SEQUÍA EN LIGA
CORTESÍA
PSV FEYENOORD 2 2
FOTO:
RESULTADO #JORNADA24
FOTO: AFP
CORTESÍA
#PUMAS
LOS DE LA UNAM NO GANAN COMO VISITANTES, Y SUMAN SU SEGUNDA DERROTA DE MANERA CONSECUTIVA ESTADIO
PUMAS
VECES LOS PUMAS HAN RECIBIDO TRES GOLES.
DUDAS

RESULTADO

SELLAN TRIUNFO EN DERBY

MANCHESTER SE PINTÓ DE AZUL

#LALIGA

VASCO, EN PLAN GRANDE

EL DIRECTOR TÉCNICO MEXICANO ATRAVIESA UN DULCE MOMENTO EN ESPAÑA, CON EL MALLORCA

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

1 3

CON EL TRIUNFO

DEL CITY 3-1 VS. EL UNITED, CON LOS GOLES: FODEN (56’ Y 80’), Y HAALAND (90’). REDACCIÓN

El impulso de alcanzar la final de la Copa del Rey continúa en el Mallorca. Los dirigidos por el mexicano Javier Aguirre cerraron una semana perfecta, al vencer 1-0 al equipo revelación de La Liga, el Girona. El Mallorca venía de eliminar a la Real Sociedad a media semana, y conseguir su pase a la final de la copa. Asimismo, a pesar de su irregularidad en la temporada local, parece haber tomado eso como impulso; con la victoria frente al sublíder, también buscan la permanencia en la primera

l CONFIANZA. El Mallorca sólo tiene una derrota en sus últimos cinco partidos.

El conjunto de las Baleares está en la decimoquinta posición en España, con 27 puntos en 27 jornadas jugadas, ocho por delante del último club en la zona de descenso. Previo a la final, vive su mejor momento en el año, con El Vasco motivado y con ganas de obtener su primera Copa del Rey.

En la parte alta de la tabla, el FC Barcelona sumó un empate, sin goles, en su visita al campo del Athletic de Bilbao.

Dejó escapar puntos en la contienda por el título, que parece encaminado por el Real Madrid, pues está a ocho puntos del líder, y su siguiente encuentro es contra el Mallorca.

36 META LUNES / 04 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX RESULTADOS #JORNADA27 MALLORCA ATHLETIC A. MADRID VILLAREAL GIRONA BARCELONA BETIS GRANADA 0 2 5 0 0 1 1 1
FOTO: AFP FOTO: CORTESÍA
FINAL DE COPA HA DIRIGIDO AGUIRRE. #FECHA27 MAN. CITY MAN. UTD. 1

FOTO: CORTESÍA MEXTENIS

l EMOTIVO. El torneo impactó de manera positiva en el puerto de Guerrero.

#AMT

SUPERAN DESAFÍO

DESPUÉS DE LA INCERTIDUMBRE INICIAL, MEXTENIS COMPLETA UNA EXITOSA EDICIÓN EN ACAPULCO

POR EMILIO PINERES ROJAS META@ELHERALDODEMEXICO.COM

BREAK POINT

1Burillo reconoció que consideraron rentar la plaza a otro país.

2Mextenis trabaja en reconstruir casas en Puerto Marqués.

3Mundo Imperial invirtió millones en la Arena GNP Seguros. ENVIADO

ACAPULCO. Conscientes del riesgo que implicaba, el Abierto Mexicano de Tenis (AMT) apostó por esta ciudad. “Tras un mes de deliberación, luego del huracán, confirmaron dicha decisión, sin la certeza de lograrlo”, dijo Renata Burillo.

“Hubo pláticas con la ATP, con sponsors y con muchos jugadores. Entre todos vimos que las posibilidades eran reales y tomamos la decisión”, mencionó la Presidenta del Consejo Administrativo de Mextenis, en entrevista con El Heraldo de México

La solidaridad y el apoyo por parte de todos los involucrados (Mundo Imperial, gobierno y patrocinadores) también fue determinante en la consecución del éxito, alrededor de una edición muy especial en 2024.

“Fue muy bonito ver que nuestro trabajo ha creado confianza en todos estos pilares En ningún momento sentimos que alguien dudó de nuestra capacidad de entregar buenos resultados”, agregó.

No obstante, más allá del evento, la organización realizó una serie de esfuerzos por colaborar en la restauración de la ciudad, a través de la Fundación Construyendo

“La parte más importante era saber cómo ayudar. Esto sigue siendo una catástrofe, y la gente sigue muy necesitada. La reconstrucción también es lenta, y sí es necesario que sigamos entendiendo cuál es la realidad en Acapulco”.

SUMAN PRESEA MUNDIAL

Los mexicanos Randal Willars y Kevin Berlín conquistaron ayer la medalla de plata en la plataforma de 10 metros sincronizada, en la primera etapa de la Copa del Mundo de esta disciplina, en Canadá. REDACCIÓN

37 LUNES / 04 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
META
#CLAVADOS
FOTO: AFP

RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN… RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN…

● PREVENCIÓN. Amanda Serrano no pudo pelear en Puerto Rico, debido a un problema en su córnea.

● SANCIÓN. José Sulaimán (izq.) confiscó una botella, que años después, modificó las reglas del dopaje.

DECISIONES QUE CAMBIARON AL BOXEO

El Consejo Mundial del Boxeo ha trabajado incansablemente durante décadas para encontrar maneras de que el boxeo sea más seguro para los combatientes; se ha invertido una fortuna en estudios médicos y científicos para descubrir y entender qué pasa en el cerebro y el cuerpo; qué efectos tiene la actividad deportiva en los boxeadores.

Se ha logrado cambiar una gran cantidad de reglas, y se han implementado otras nuevas para minimizar los riesgos que se tienen al subir al ring. Aun así, hay mucho por hacer, y esto debe ser con la voluntad y el esfuerzo de todos los integrantes en el boxeo.

Esta semana, la decisión del médico de una comisión de boxeo previno lo que pudo ser una tragedia. La boxeadora mexicana Angélica

López Flores iba a viajar a Toronto para enfrentar a Natasha Spence

Al confirmarse que la azteca había bajado 14 kilos, en tan sólo 20 días, se le negó el permiso de salida; esa pérdida de peso es gravísima, y pudo ser un accidente mortal

Las reglas y medidas que se implementan sirven para proteger a los peleadores; guerreros que son capaces de cualquier cosa, con tal de subir al ring, a ganarse la vida. Se necesita reforzar la educación en todos los niveles, entrenadores, matchmakers, promotores y boxeadores necesitan entender, que es peligroso, y que en prácticas comunes, que se ven normales, pueden costar graves problemas de salud, e incluso, la vida.

El WBC ha iniciado el programa de monitoreo de peso, por medio de la app Boxmed, con la colaboración de Conexión Fácil, la cual sirve para

exigir a todos los campeones y primeros 15 clasificados, que reporten una vez al mes, el peso en el que se encuentran, y así prevenir drásticos sacrificios para bajar mucho peso en muy poco tiempo, lo cual es peligrosísimo.

En Puerto Rico, los médicos de la comisión atinadamente también cancelaron la pelea de Amanda Serrano, al encontrar un problema con la córnea de su ojo, y aún con un estadio lleno, no le permitieron subir al ring, salvándole, sin duda alguna, su ojo y su carrera.

Otro tema de preocupación es el consumo de cannabis, la conocida como marihuana, que hoy en día es legal en muchos países, y sobre todo, en algunos estados de EU. Esto llevó a que la WADA, que es la Agencia Mundial Antidopaje, no considere a esta sustancia como dopaje, cuando está fuera de competencia. El consumo de alcohol y marihuana es legal, y esto pone en riesgo la integridad física de los atletas, sobre todo, a los boxeadores. La semana pasada, el tema tomó proporciones de escándalo, cuando el peleador, El rey de las redes sociales, Ryan García, subió videos, mientras fumaba, durante la gira promocional de su pelea contra Devin Haney. Este es uno de esos casos, donde lo legal y lo inapropiado chocan; no hay duda que el consumo de alcohol y marihuana generan un riesgo muy alto. Estamos trabajando fuerte en este tema. Otro factor de riesgo en el boxeo, el cual, hemos trabajado para prevenir son los combates disparejos. Una contienda entre dos boxeadores que no son del mismo nivel es peligroso y es un engaño al público.

El boxeo profesional tiene estructura por número de rounds: se debuta a cuatro episodios, después hay niveles de seis, ocho y 10 rounds; las peleas de campeonato son a 12. Es labor de la comisión de boxeo, donde se lleva a cabo el combate, autorizar las peleas, buscando que sean equilibradas. Lamentablemente es muy común, donde no sucede esto, y vemos los combates solamente para ver en qué round, uno vencerá al otro, y no para ver quién ganará. Sí hay maneras de disminuirlos. ¿Cómo? Que los entrenadores no permitan que sus peleadores suban con gran desventaja, los promotores no realizarlas, las comisiones de boxeo no aceptándolas, las televisoras exigiendo a los promotores combates equilibrados, los organismos no sancionando estos títulos, y hasta la prensa y los aficionados, levantando la voz

¿SABÍAS QUE...?

El inglés Peter Buckley es considerado como uno de los peores peleadores de la historia, ya que sostuvo 300 funciones, de las cuales perdió 256, incluyendo una racha de 86 perdidas consecutivamente.

Otro caso conocido es el de Reggie Strickland, con 363 peleas, con 276 caídas; un jornalero que recorrió todo EU para enfrentar a quien le pusieran enfrente.

ANÉCDOTA DE HOY

Mi papá viajó como supervisor de una pelea de campeonato mundial WBC a Venezuela, en 1971, siendo secretario general del organismo. Se trataba del campeón filipino, Erbito Salavarria, contra el local, Betulio González; fue una guerra a 15 rounds, la cual terminó en empate, pero sucedió algo que cambiaría el destino del deporte y el dopaje

Una historia que escuché a don José contar con gran orgullo en muchas ocasiones… “Era un lleno, Betulio, ídolo en Venezuela, pero la pelea resultó durísima; el campeón filipino resistió los embates, y cuando parecía que caería noqueado, salía y sacaba fuerza, y lastimaba a Betulio. En el minuto de descanso del doceavo round, me di cuenta, que en la esquina de Salavarria, le dieron de tomar de una botella blanca, algo muy raro, de inmediato fui, y confisqué el frasco.

La pelea terminó en empate, y fue un escándalo. Me llevé la botella en mi portafolio hasta México, y la mandé a un laboratorio, y resultó que eran anfetaminas, por ese motivo tomamos una decisión sin precedente, y desconocimos a Salavarria como campeón; y comenzamos a diseñar un programa de pruebas obligatorias antidoping, después de cada pelea de campeonato mundial WBC”.

DEL
MAURICIO SULAIMÁN PRESIDENTE
CMB
38 META LUNES / 04 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTOS: ESPECIALES
39 LUNES / 04 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#8M

ATRAPADAS en el sueño europeo

EN NOMBRE DEL AMOR, LAS MUJERES LATINAS SE DEJAN LLEVAR POR MITOS Y ESTEREOTIPOS QUE DESEMBOCAN EN VIOLENCIA

LUNES / 04 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX EL HERALDO DE MÉXICO
4/5
ILUSTRACIÓN: IVÁN BARRERA

ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

DANIELA

AILEDD MENDUET COEDITORA

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO

ARTURO RAMÍREZ GUSTAVO A. ORTIZ ILUSTRACIÓN

EN 2005, MARIANA CONOCIÓ A SU EXESPOSO EN UN FORO DE INTERNET; TIEMPO DESPUÉS LA VIOLENCIA APARECIÓ REFORZADA POR SU CONDICIÓN DE MIGRANTE EN EUROPA

POR MARÍA MILO

MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM

Mariana asistió a la firma del contrato de su nueva casa sin haberla visto nunca. Eduardo, su esposo, le dijo que “no pintaba nada” en la compra porque estaban casados por separación de bienes. Esto destapó el fuego de un incendio que llevaba años encendido.

Entonces acudió al centro de igualdad más cercano a buscar apoyo. Al llegar solo pudo pronunciar diez palabras, pero fueron suficientes para que le ayudaran, y eventualmente se nombrara la situación que ella y sus hijos vivían en su casa: maltrato.

Llegó de México a España con 28 años para estudiar una maestría. Cargaba en su maleta expectativas, ilusiones, y la idea de que esta nueva experiencia iba a cambiarle la vida.

Su historia ilustra un fenómeno social que ha tomado fuerza a lo largo de los años; el de las mujeres latinas que migran a Europa y en nombre del amor viven situaciones de violencia.

Mariana conoció a su exesposo en 2005 en un foro de internet. Llevaba poco tiempo en España y se sentía sola.

Desde el principio, Eduardo le pareció un hombre atento, interesante y culto. Luego de hablar durante cuatro meses se conocieron en persona, y en 2008 empezaron a vivir juntos.

La violencia no tardó en llegar, pero de manera silenciosa y en empaques diferentes. Él empezó a molestarse exageradamente por detalles sin importancia. Le reprochaba los errores durante meses y la pellizcaba “de cariño”. Utilizaba su condición de migrante para humillarla diciendo que le encantaba México pero que ella hablaba raro, era cursi y muy sensible.

“Me fue difícil ver la violencia física y psicológica porque hizo mucho hincapié en las diferencias culturales, y constantemente se colgaba la medalla de salvador”, comparte la entrevistada.

“Eso a la mente le hace corto circuito y ya no sabes que estás viviendo”, añade.

Siempre mantuvo una relación amorosa con su padre y afirma que en algunos momentos Eduardo sacaba destellos de bondad similares a los de él: “De ahí me agarraba para seguir”.

Cecilia Estrada, Investigadora del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones en España, comparte que el mito del amor romántico “lleva a pensar que hay que aguantar un poquito, porque más adelante va a llegar la

AEL FENÓMENO HA CRECIDO EN AÑOS RECIENTES.

BMILES DE LATINAS MIGRAN A EUROPA.

SOBRE EL CASO

2005

l Los nombres fueron cambiados para fines de la historia.

2 3

l Las agresiones pueden ir desde lo físico hasta lo patrimonial.

l La condición de migrante reforzó el abuso hacia Mariana.

gran historia. Pero esto no sucede porque existe solo en nuestras cabezas”.

Se trata de una utopía posmoderna global e individualista en la cual “cada uno busca salvarse al encontrar una pareja y ser por fin felices”, asegura la investigadora, profesora y escritora española, Coral Herrera.

AÑOS TENÍA MARIANA AL LLEGAR A ESPAÑA.

EN PROPIA

2008 LA PAREJA COMIENZA A VIVIR JUNTA. Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. MARÍA CRISTINA MIERES
MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES
MARIANA CONOCE A SU EXESPOSO EN UN FORO EN INTERNET.
#TESTIMONIO
28
1
ILUSTRACIÓN: NELLY VEGA

VOZ PROPIA

Lo que nos empodera a las mujeres es esa capacidad de tomar decisiones".

ATENER UNA SÓLIDA RED DE APOYO.

BTRABAJAR EN ELLA MISMA Y CONOCERSE.

CEJERCER SU PROFESIÓN.

DESTO AYUDÓ A MARIANA EN SU PROCESO.

Me fue difícil ver la violencia física y psicológica porque hizo mucho hincapié en las diferencias culturales".

MARIANA TESTIMONIO

DA TERAPIAS PSICOLÓGICAS A MUJERES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA. 1

SUS MOMENTOS FAVORITOS SON CUANDO ESTÁ CON SUS HIJOS. 2

Mariana perdió la perspectiva de dónde estaba parada. No contaba con una red de apoyo y el cambio de horario dificultaba la comunicación con sus familiares en México.

Además, con el paso del tiempo empezó a perder contacto con las amistades que tenía en España: “Él sabía con quién dar

buena impresión y cuando busqué apoyo en una amiga no me creyó, incluso me dijo que quizás yo debía reflexionar sobre mi actitud”.

De acuerdo con la psicóloga y directora del Centro de Psicología Thamar, Thalia Pérez, “en estos casos la soledad se utiliza como método de violencia psicológica para hacer sentir a la

CORAL HERRERA ESCRITORA

víctima que debe quedarse ahí porque ya no tiene a dónde ir”.

El maltrato aisló a la entrevistada. En una ocasión su mamá notó indicios físicos de violencia, pero ella lo negó por vergüenza. “Él siempre me decía que era exagerada y una buscona. Llegué a dudar de todo porque se suponía que él era mi apoyo, mi compañero, mi referencia”, comparte.

Cuando hay hijos de por medio las leyes en España protegen siempre a los menores, pero a la vez esto dificulta que las mujeres puedan volver a su lugar de origen donde tienen redes de apoyo.

“En esta transición, muchas veces tienen que quedarse en la casa del agresor, porque es el que la mayoría de los casos tiene la vivienda”, comparte Pérez.

El apoyo que Mariana empezó a recibir del centro de igualdad, las clases de yoga que impartía, y volver a ejercer su profesión fue lo que le dio fuerzas para empezar a defenderse a ella y a sus hijos.

Hoy ofrece terapia psicológica a mujeres que han pasado por situaciones similares. Le hubiera gustado contar con apoyo en su momento.

Resulta más fácil admitir que una relación no fue como se esperaba cuando existe apoyo.

“Lo que nos empodera a las mujeres es esa capacidad de tomar decisiones, y no podemos hacerlo sin dinero ni autonomía”, añade Herrera. Estos dos factores permiten tener otra perspectiva al migrar y entrar en una relación, para hacer esto último desde la libertad y no la necesidad.

Estrada invita a desarrollar una mirada más profunda para cambiar la narrativa del por qué irse al extranjero: “Solo al observar los objetivos personales y darnos permiso de ser quienes somos, podremos experimentar una verdadera liberación con la ventaja que tenemos al salir de las fronteras”.

Hoy la entrevistada le diría a las mujeres que nunca se olviden de su vida: “Lo que me ha salvado a mí es el poder trabajar, sentirme independiente y recuperar mi autoestima”.

Aunque en ocasiones guarda todo en el cajón del olvido para funcionar, afirma que sigue luchando día a día.

La hora de dormir es su momento con sus hijos. Les cuenta historias sobre su infancia y ellos le dicen que la quieren más. “¿Cuánto es eso? No lo sé, sólo sé que ellos me quieren más y eso también me ayuda a sanar”, comparte.

* Hasta el término de este artículo Mariana se encuentra en el proceso de tres casos legales.

TESTIMONIO

IDEALIZACIÓN DE LA PAREJA

FUNDADORA Y CEO DE VICTORIA147

CAPACITACIÓN: EJES

PARA EMPRENDER

•Los grandes inventos, los descubrimientos, las comunidades más unidas y hasta las revoluciones se han creado a partir de reunirnos. Desde Newton discutiendo física en cafés hasta la creación de la casa de bolsa de Londres resultó de pláticas e intercambio de ideas. Acercarte a escuchar y compartir genera puentes y materializa posibilidades.

Históricamente lo que sucedía en los cafés de las universidades, en los bares, en las tardes de tés entre mujeres y hasta en las carpas rojas, era lo que hoy conocemos como networking; que en su esencia responde a la naturaleza humana, a nuestro deseo de crear y aprender junto a otros, y también de abrir puerta a oportunidades de negocio. En Victoria147 hemos mapeado que 4 de cada 10 emprendedoras generan relaciones comerciales, sociedades e intercambio de recursos a través de asistir a eventos o encuentros en nuestra comunidad.

Es cierto que adquirir conocimiento reduce las probabilidades de fracaso en el mundo del emprendimiento; donde 80% de las empresas cierran operaciones en los dos primeros años de vida, por lo que aprender es invertir.

¿Sabías que en los últimos 10 años, 85% de las profesiones que conocíamos han desaparecido para ser reemplazadas? El mundo está cambiando y nosotras debemos cambiar con él.

Hace doce años que fundé Victoria147 había pocos espacios donde mujeres emprendedoras pudieran reunirse, compartir y aprender juntas. Hoy el contexto ha evolucionado y somos más mujeres buscando momentos genuinos de reunión y oportunidades de conexión.

Así que en respuesta a tantas preguntas que he tenido en mi camino emprendedor es que creamos el lugar que las mujeres necesitan para expandirse, aprender, inspirarse, ponerse incómodas y encontrar respuestas junto con su tribu de emprendedoras.

Este lugar se llama VictoriaFest, el festival para emprendedoras. Es un día para explorar, reunirnos y celebrarnos. Tendremos speakers como Diego Barrazas podcastero en Dementes, Oso Trava de Cracks, Marisa Lazo empresaria y Shark, Maribel Dos Santos CEO de Oracle, Sofía Macías creadora de Pequeño cerdo capitalista, María Ariza CEO de BIVA, Edgar Karam head de Seguros en BBVA, Fer Piña futbolista y activista, Daniela Ancira Fundadora de La Cana, Sebastián Tonda autor de Irremplazables y Enrique K. Cornish CMO de BBVA. Te esperamos el 20 de marzo en Jardín San Hipólito.

Si quieres ser parte encuentra tu boleto en https://victoriafest2024.boletia.com/ y con tu código HERALDO recibe un 15% de descuento.

2 1 l El mito del amor romántico dice que encontrar a la media naranja soluciona los problemas.

l En el fenómeno de la migración por amor, existen diversos mitos en torno al tema.

LA ERA DE LAS VICTORIAS #UTOPÍA

AL PRÍNCIPE Buscando

POR POR MARÍA MILO Y VERÓNICA SÁNCHEZ MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM

También conocido como el paradigma de Atracción-Repulsión, se trata de un concepto que expone los factores que empujan a la mujer a salir del lugar de origen, así como las circunstancias que la atraen hacia un nuevo destino.

En el caso de México algunos factores impulsores para la migración se atribuyen a los índices de violencia y la falta de oportunidades laborales, así mismo la persistencia de la discriminación y el machismo.

Por otro lado, la migración hacia Europa representa una vía de escape con mejores posibilidades laborales y personales. Desde el imaginario se cree que también es un mejor lugar para encontrar pareja.

Las redes sociales han facilitado este tipo de vinculaciones interculturales y creencias. Sin embargo, también han fomentado los mitos que entretejidos conforman contextos que en ocasiones pueden abrir una puerta a la violencia al migrar a Europa.

MITO DEL AMOR ROMÁNTICO

En la cultura mexicana, las telenovelas y el cine han desempeñado un papel significativo en la formación de las percepciones sobre el amor romántico.

Este mito sugiere que encontrar a la media naranja es la solución a los problemas y que la pareja perfecta proporciona felicidad y plenitud, sin embargo, está conformado por expectativas alejadas de la realidad.

De acuerdo con la escritora e investigadora Coral Herrera, la creencia de que alguien puede cambiarte la vida de manera mágica es muy potente porque conlleva una doble dimensión: química y mítica.

¨Una droga potente que genera placer y nos hace vivir experiencias alucinógenas” afirma Herrera

EL FENÓMENO PUSH AND PULL RESULTA RELEVANTE MUJERES QUE CRUZAN CONTINENTES EN BÚSQUEDA

l El mito del salvador sugiere que el amor cura las heridas y resuelve los conflictos.

l El mito de la mujer maravilla dice que ellas pueden hacerlo todo sin ayuda.

5 4 3 l El mito del extranjero sugiere que la vida fuera del país de origen es próspera.

PRÍNCIPE AZUL Buscando

RELEVANTE AL HABLAR DE LAS BÚSQUEDA DEL AMOR

@ClaudiaLunaHdz

¿UN POCO MÁS DE NARCISISMO?

MITO DEL SALVADOR

Sugiere que una pareja puede salvar a la mujer de dificultades o problemas bajo la idea de que el amor cura las heridas y resuelve los conflictos. La mayor parte de las leyendas y relatos que se cuentan en culturas occidentales parten del esquema narrativo del hombre que logra la victoria para todos y corre a salvar a la princesa. Dicha figura crea dependencias emocionales en las mujeres y las aleja de la responsabilidad de trazar estrategias para transformar su realidad.

MITO DE LA MUJER

MARAVILLA

Mantiene el ideal de la mujer que puede hacerlo todo sin ayuda y es exitosa en todas las áreas de su vida. Cuando no se cumplen las expectativas detona ansiedad, estrés y sentimientos de fracaso.

Cecilia Estrada, investigadora del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, señaló que la falta de denuncia por parte de las víctimas se debe en mayor parte a este mito: “El miedo al juicio y a la vergüenza, así como las expectativas familiares sobre encontrar el “amor de la vida”, pueden contribuir a un silencio doloroso y a una sensación de soledad”.

MITO DEL EXTRANJERO

Sostiene la idea de que la vida fuera del país natal es próspera. Ofrece una doble salvación: deshacerse de la soledad y vivir lejos de los problemas cotidianos, pero no muestra todas las aristas, como el duelo migratorio. En el otro lado de la moneda se encuentran los estereotipos sobre la mujer latina. La etiqueta de que es ¨más cariñosa, más alegre, bebe tequila y cocina son factores que en ocasiones convierten las relaciones en un contrato comercial”, añade Thalia Pérez, psicóloga y directora en Centro de Psicología Thamar. Según Estrada, el reto como mexicanas es “saber cuál es nuestra verdadera riqueza, más allá del ámbito intelectual y cultural”.

l Concepto que expone los factores que orillan a la mujer a salir del lugar de origen.

l En México, las mujeres migran a causa de los índices de violencia.

PUSH AND PULL 1 2 3

l La falta de oportunidades, también es una causa de esta migración.

4

MITOS SOBRE EL AMOR EN TORNO AL FENÓMENO SE ABORDAN EN EL TEXTO.

•Hace algunas semanas, platicaba con mis hermanas de la sorpresa que me causa y lo ajeno que me parece el narcisismo con el que se conducen algunos líderes (tengo que decirlo) en su mayoría -hombres-. Estos seres casi mitológicos que no tienen empacho alguno por autopromoverse, autodesignarse como infalibles y colocarse a nivel Olimpo, incluso pasando sobre quien estorbe, sin un ápice de duda. Platicábamos que parece haber una especie de epidemia de rasgos narcisistas, especialmente en el mundo corporativo. O quizás estamos más sensibles al tema gracias a la insistencia de las redes sobre que el mundo tiene indicadores de narcisismo rayando en lo patológico.

¿Por qué estas personalidades no son tan magnéticas? ¿Cuáles de estos indicadores han sido herramientas útiles para sobresalir en los negocios? Algunos psicólogos organizacionales hablan de narcisismo productivo y narcisismo destructivo. Sin entrar en definiciones profundas, exploremos… Amamos a los narcisistas productivos porque suelen ser estrategas talentosos que encuentran valor en los riesgos necesarios que nos empujan a los grandes cambios. Son los líderes perfectos en tiempos de transición, carismáticos que nos convencen con su retórica grandiosa. ¿Qué les podemos aprender?

1. Tienen una enorme visión. Pueden cultivar ideas grandiosas sin que les estorben detalles de operación minúscula.

2. Tienen seguidores a su causa. Son excelentes oradores y a través de su lenguaje, nos convierten a su culto.

3. Los riesgos no los asustan, los inspiran.

4. Son excelentes autopromotores. Creo que las mujeres en general (hay excepciones), solemos ser menos diestras cuando se trata de autopromocionarnos. Personalmente, cada vez que tengo que hablar de mí estoy siempre conscientísima de no sonar soberbia y elijo mis palabras para no dar la impresión de que estoy enamorada de mí misma. ¿Por? Porque nos han enseñado que hay más valor en la humildad que en la vanidad.

5. Son hábiles políticamente, entienden su entorno y construyen lazos útiles.

Sin pecar de vanidad ni olvidarnos de la empatía y el bien mayor, creo que podemos aprender de estas enormes personalidades y fortalecer nuestro personaje profesional sin perder de vista quienes somos.

Fundadora de Think Pink México

MUJERES,
POR CLAUDIA LUNA*
S.A.
UTOPÍA
ILUSTRACIÓN: ALEJANDRO OYERVIDES

El término migración rosa, que pretende nombrar un fenómeno, contiene una connotación romántica que en realidad termina distorsionándolo.

El concepto que categoriza a las mujeres que migraron a España desde los años 80 hasta la actualidad, fue acuñado por la academia española, y describe a aquellas mujeres que al casarse con hombres blancos europeos, optan por quedarse en España sin un objetivo definido más allá de la unión matrimonial.

A primera vista, la idea de la migración rosa evoca imágenes de romanticismo, sin embargo, la realidad es más compleja para las mujeres, quienes al ser migrantes sin documentación en regla se enfrentan a una serie de vulnerabilidades que las mantienen atrapadas en situaciones precarias, con escaso acceso a servicios básicos como la salud y educación

Además, si viven alguna situación de violencia es difícil notarla, porque bajo esa etiqueta automáticamente se cree que están protegidas por su unión matrimonial.

VIOLENCIA ES VIOLENCIA

En entrevista para el Heraldo Media Group, el Cónsul de México en España, Isaías Noguez, compartió la relevancia del papel que juegan las autoridades respecto al concepto de violencia

“No hay una más grave que la otra y hay que tener cuidado cuando se quiera caracterizar”, señaló el Cónsul

Aseguró que en muchas ocasiones las familias desde España o México desean brindar ayuda a las víctimas de violencia pero a menudo no lo hacen de la manera más adecuada, generando que la víctima se sienta aún más aislada al no contar con un entorno cercano.

De ahí la importancia del actuar de los familiares al detectar indicios graves de violencia o abuso, la inmediatez en la denuncia es fundamental, ya que muchas veces la víctima no es plenamente consciente de la realidad que enfrenta

RECONOCERSE

COMO VÍCTIMAS

El Proyecto Data Culturing Human Trafficking del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, destaca que la mayoría de los casos de explotación sexual se originan a través de las redes sociales.

Las víctimas, quienes a menudo forman parte de la migración rosa, no se reconocen como tales debido a la creencia de haber dado consentimiento al conectar con los perpetradores en línea.

La transparencia es clave para poder recibir ayuda y acudir a embajadas o consulados a tiempo

MIGRACIÓN: más alla del rosa

EL CÓMO SE NOMBRA UN ACONTECIMIENTO SOCIAL, COMO LO ES ESTE, IMPACTA LA PERCEPCIÓN DE LA REALIDAD DESDE LOS OJOS DE LA VÍCTIMA, ASÍ COMO DE LAS AUTORIDADES

EL TÉRMINO 1

l El concepto de "migración rosa" nombra un fenómeno que tiene una connotación romántica.

2

l El término describe a las mujeres que se quedaban en España tras casarse con europeos.

80

POR MARÍA MILO Y VERÓNICA SÁNCHEZ MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM
#BUSCANELAMOR
DÉCADA EN LA QUE SE IDENTIFICA LA MIGRACIÓN DE LATINAS. ILUSTRACIÓN: NELLY VEGA

TIPOS

EL ABUSO FÍSICO Y EL ABUSO EMOCIONAL SON COMUNES EN SITUACIONES DE VIOLENCIA.

AVISOS

AMENAZAS, CULPA, AISLAMIENTO, CONTROL Y DOMINIO, SON ALGUNAS

SEÑALES DE ALERTA.

ILUSTRACIÓN: NELLY VEGA

LA DIRECTORA DE INGRESOS DE CALIENTE, FERNANDA SÁINZ, RESALTÓ LA PRESENCIA DE LAS MUJERES EN LAS DISTINTAS DISCIPLINAS PARA ROMPER LAS BARRERAS DE GÉNERO

FOTOARTE: ALEJANDRO OYERVIDES

En México y América Latina, siete de cada diez niñas se ven obligadas a abandonar su carrera profesional en el deporte porque no hay espacios o medios patrocinadores que quieran impulsarlas, situación que es inaceptable, aseveró Fernanda Sáinz, chief Revenue Officer para Caliente.

Añadió que incluso hay países en los que las mujeres aún tienen prohibido practicar alguna disciplina: “Lo cual es inverosímil”, apuntó la empresaria durante su participación en el panel Los sueños se construyen día a día, del Foro Decididas Summit 2024.

Aunque reconoció que actualmente hay jóvenes campeonas del deporte o directoras editoriales de medios, precisó que su sueño es que el deporte femenil y el deporte en general sea un espacio de inclusión para todos, todas y todes: “El deporte es un derecho humano, sin género”.

En entrevista con El Heraldo de México señaló que durante años el piso no ha sido parejo en las competencias, como en muchos ámbitos de la vida, lo que genera una desventaja para quienes no han tenido la oportunidad.

“Voy a usar el golf como metáfora(…) es como si yo jugara hoy contra Lorena Ochoa (golfista profesional número uno del mundo) ¿qué necesito?, un hándicap ¿y qué es el hándicap? Es la cuota de género”, explicó.

Destacó que las cuotas de género son necesarias porque si se juega uno por uno, no hay manera de alcanzar al resto —que tiene una ventaja de años— en poco tiempo:

“Por eso en el golf hay hándicaps y así se vuelve un juego parejo”, insistió.

La directora de ingresos de la plataforma de apuestas deportivas más importante de México consideró que es necesario que las mujeres ingresen a los ámbitos en donde, hasta ahora, sólo los hombres estaban presentes, para que cuando se nivelen las cosas compitan sin hándicap.

La también fundadora y editora de la agencia Fulana de Tal compartió que se enfrentó a la falta de equidad, por lo que tuvo que demostrar tres veces más su capacidad, además de sacrificarse en lo profesional y en lo personal.

Finalmente, señaló que las niñas deben saber que pueden aspirar a lo más alto, porque siempre habrá otras mujeres que estén dispuestas a apoyarlas.

El deporte tiene que ser algo sin género, porque es un juego(…) debería ser algo para todos, todas y todes”.

FERNANDA SÁINZ, CHIEF REVENUE OFFICER PARA CALIENTE

LAS FIGURAS

MÉXICO ACUDIÓ A SUS PRIMEROS JUEGOS OLÍMPICOS EN 1924; LAS MUJERES PARTICIPARON HASTA 1932. ALGUNAS DE LAS MÁS DESTACADAS SON:

1

SORAYA

16 3

MEXICANAS HAN GANADO UNA MEDALLA OLÍMPICA.

PRESEAS SUMA MARÍA DEL ROSARIO ESPINOZA, EN TAEKWONDO.

10

JUGADORAS DESTACAN EN EL FUTBOL.

JIMÉNEZ l La primera medallista olímpica mexicana y especialista en halterofilia.

EL DEPORTE, un derecho de todas, todos y todes

MARÍA DEL ROSARIO ESPINOZA l Una de las máximas representantes del taekwondo y ganadora olímpica.

CHARLYN CORRAL l Futbolista y ganadora del oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 2014 y 2018

2 3 4

PAOLA

ESPINOSA l Clavadista y medallista olímpica en Beijing 2008 y Londres 2012.

5 6

NURIA DIOSDADO l Estrella de natación artística y máxima ganadora en los Juegos Centroamericanos.

ALEXA MORENO l Gimnasta y especialista en el salto a caballo, además de campeona mundial.

DE ELLAS

l En el México prehispánico la Carrera de Arihueta y el Juego de la Mancuerna eran únicamente practicados por mujeres.

#JUEGACOMONIÑA
1 4 2 6 5 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.