Año 18 - Número 3488
Ejecutan a conocido sanluisteco en Agua Zarca

Pág.24
elfarodelacostachica.com.mx

A SOLO $ 10.00
Viernes
Siguenos en @elfarodecostachicagro
Año 18 - Número 3488
Ejecutan a conocido sanluisteco en Agua Zarca
Pág.24
elfarodelacostachica.com.mx
A SOLO $ 10.00
Viernes
Siguenos en @elfarodecostachicagro
El presidente anunció que el gobierno de Tayikistán ya hizo el pago correspondiente // El anuncio de su venta lo hizo desde la misma aeronave que prometió vender desde su campaña presidencial // Los recursos, 1,658 millones 684 mil 400 pesos, serán para construir un hospital en Tlapa, Guerrero y otro en Tuxtepec, Oaxaca
Pág.4
Maestros de la UTMAR se quejan por atrasos en sus quincenas
Designan a nuevo director del hospital en Xochistlahuaca
Pág. 10
Pág. 11
Pág.23
Pág. 5
Rehabilitan luminarias en La Concepción, Ometepec
Pág.11
Vuelca camión que transportaba paquetería cerca de Las Salinas Policías continúan recorridos en Cuana y Yoloxóchitl
Pág. 10
Toño Moctezuma firma acuerdo de Desarrollo Urbano
Acusan a vecina de Quetzalapa por defraudar en Azoyú e Igualapa
Pág 6
Supervisan proyectos de gallinas ponedoras y estufas ecológicas
Pág. 12
@ElFarodeCostaChica
/ElFaroDiario
elfarodelacostachica.com.mx
DIRECTOR GENERAL
Fernando Santamaría Cruz
SUBDIRECCIÓN
Francelia Jáuregui Rodriguez
EDITOR
Héctor José Juárez Salas
REPORTEROS
Francisco Javier Hernández (Juchitan)
Luis Hernandez (Ometepec)
Yonathan Bautista Lezama (San Luis Acatlán)
Patricia García Dámaso (Marquelia y Cuautepec)
El canciller Marcelo Ebrard estuvo por segunda ocasión en lo que va del año en Acapulco. La primera vez fue en el marco del Día Internacional de la Mujer, en febrero pasado, donde la alcaldesa Abelina López Rodríguez le preparó una marcha-mitin junto con otras figuras del partido lópezobradorista y externos, entre estos Luis Walton Aburto, ex aspirante a gobernador, ex alcalde de Acapulco y ex dirigente estatal del partido Movimiento Ciudadano, quien se identifica como amigo personal y ha sido punta de lanza en la promoción de Ebrard como aspirante a la Presidencia de la República.
Esta vez, el canciller visitó Acapulco en el marco de una actividad oficial de la alcaldesa
Abelina López Rodríguez, quien lo mismo que algunos diputados y militantes de Morena, entre ellos el ex presidente del Congreso, Alfredo Sánchez Esquivel.
Abelina anunció, de la mano de Ebrard, la estrategia “Fuerza Acapulco”, con la que pretende reforzar las acciones preventivas de seguridad en el puerto, entregando 100 nuevas patrullas y 4 ambulancias a la Policía Preventiva Municipal.
bierno de la Ciudad de México, Claudia Sheimbaum.
De pronto, la excesiva proliferación de pintas con la leyenda “Es Claudia” llamó la atención de los perredistas y decidieron actuar.
En la entrevista que Alberto Catalán dio a la prensa mencionó a todas las “corcholatas”, incluido Marcelo Ebrard, quien además participó en la toma de protesta de los miembros del Consejo Muncipal de Seguridad Pública en Acapulco y en el simulacro de sismo que se realizó en el puerto.
Es obvio para la oposición que las actividades de seguridad de un municipio, en señal de respaldo, quizás ameriten la presencia de algún enviado de esa área del gobierno federal y estatal. Incluso podríamos pensar en la titular de Seguridad Pública federal, Rosa Icela Rodríguez, dada la magnitud de la estrategia “Fuerza Acapulco”, que viene acompañada con la constitución de un consejo municipal de seguridad, que a su vez aglutinará a 20 mil comités en colonias y comunidades que estarán en coordinación, ampliando los trabajos preventivos, mediante la participación ciudadana.
Si la ruidosa equidad de género ya se aplicó en la mayoría de las dependencias y cargos públicos, hay todavía algunas ínsulas de poder, verdaderas tiranías construidas con éxito gracias a la pasividad de las mayorías que las legitiman, negadas a abrirle el paso. Y ni los radicales grupos de feministas ni las legisladoras locales mujeres ni aquellas empoderadas en alcaldías o en el Poder Judicial se atreven a cuestionar a fondo esta notable exclusión. Porque a todos esos grupos parece convenir que así sea. Es decir, que se haga efectiva sólo cuando conviene a sus intereses. Y si no, ahí están los hechos.
DISEÑO GRÁFICO Y REDES SOCIALES
Antonio Gonzalez
Antonio Gonzalez
Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca
NO
Anunció, además, que se reforzará el sistema de videovigilancia con 600 cámaras y 400 radios.
Ebrard, por su parte, anunció que vienen para Acapulco otra novedades, como el cambio del C2 a C4.
Hasta ahí todo perfecto. El acto fue público y se desarrolló en la zona turística, donde se echaron andar los vehículos nuevos.
Pero veamos ahora la parte política. De entrada, en su discurso, Marcelo Ebrard dijo: “Felicidades Abelina, cuenten con el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, y con la cancillería para apoyar su programa de seguridad, Acapulco no está sólo se tiene que trabajar con gente como Abelina, que está encabezando un gobierno eficaz, un gobierno que da resultados a la gente, por eso estamos aquí”, dijo.
Pero para nada tiene que ver con asuntos de Relaciones exteriores, migración, contactos con el extranjero, etcétera.
Si acaso, se puede rescatar que Marcelo Ebrard pueda ser el contacto entre el gobierno de Acapulco y la Europol, que en la reunión se estuvo resaltando como algo novedoso y por lo cual el canciller felicitó a la alcaldesa Abelina López Rodríguez.
La alcaldesa destacó que Acapulco es el primer municipio del país que trabaja con la Europol, y seguirán recomendaciones precisas en la organización de la fuerza policial, a través de cuadrantes.
Con todo, no deja de ser riesgoso que el canciller y en general todos morenistas metidos en la carrera presidencial, quieran estar en todos lados, sin cuidar las formas.
Marquelia Gro. Col. ISSTE
Todo esto sucedía en Acapulco mientras que en Chilpancingo la dirigencia estatal del PRD,encabezada por su presidente, Alberto Catalán Bastida, acudía a la sede del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), para denunciar por actos anticipados de campaña a la jefa de Go-
Todos entendemos que un proceso interno es eso, “interno”, y que los actos públicos se constriñen, en cuanto a los que desempeñan actividades públicas, a las actividades de su agenda o, bien, a actos afines.
El partido debiera intervenir y meter orden en este desorden, pues mal le irá a Morena si la oposición consigue “tumbar” a dos de sus corcholatas mejor afianzadas.
UAGro: PODER DE HOMBRES. – En la convocatoria para renovar rector en la UAGro, nunca se consideró incluir la participación de las mujeres como aspirantes. Sencillamente porque el terreno político está planchado para que sea otra vez Javier Saldaña Almazán, quien se enquiste por tercera vez como tal. Y lo que es peor: en las tres ocasiones — incluyendo la próxima elección de mayo— irá sin competencia por la serie de “candados” que el obediente y sumiso Consejo Universitario impuso. Es decir, en exacta encarnación de los tiranos, se enfrentará a su propia sombra. Lo cual contraviene cualquier principio democrático fincado no sólo en la obligada competencia de los distintos aspirantes, sino en la exclusión de las mujeres. Hay puntos al respecto que son obligados en su lectura: 1.- Los diputados locales de todos los partidos políticos han guardado un sospechoso silencioen torno a lo arbitrario de esa convocatoria para renovar la rectoría. Aluden “el respeto a la autonomía” —pero de ese grupo de tiranos— como coartada para no buscar problemas. Pero fue el Congreso local el que aprobó la Ley Orgánica de la UAGro en 2016 que permitió la reelección de rector. Y puede en consecuencia, legislar a fin de eliminar todos aquellos “candados” que impidan la competencia electoral interna. La lógica es simple: si esos tiranos universitarios no quieren modificar nada de sus reglamentos internos, entonces el Poder Legislativo podría utilizar como instrumento de presión para que sí lo hagan, la discusión y aprobación del millonario presupuesto asignado a la UAGro en el Presupuesto de Egresos anual.
2.- En el Congreso local son partidarios de la frivolidad y no de la elaboración y reformas de leyes obsoletas. Como la Ley Orgánica de la UAGro, visiblemente descontinuada. Así, la diputada
priista Gabriela Bernal Reséndiz interpuso recientemente una queja ante el IEPC contra su homologo morenista Jacinto González Varona, por violencia de género. Apareció satisfecha ante cámaras mostrando su denuncia y rodeada de priistas ofendidos por esa agresión. Acomedida, a esa misma ruidosa discusión mediática le entró la experredista y hoy morenista, Beatriz Mojica Morga. Pero ni diputados priistas ni morenistas aluden ni condenan esa misma violencia de género que se aplica en la UAGro al negarles a las mujeres, su participación en la contienda electoral de rector. Con ello refrendan ser un Poder Legislativo de ornato donde sus integrantes van de excursión a cada sesión legislativa. Y a llenarse los bolsillos de billetes. 3.- En el Poder Judicial también hay magistradas empoderadas. Que pueden de algún modo, influir en la modificación de leyes que favorecen la antidemocracia en una etapa en que la izquierda ya es gobierno. Estarían en condiciones de contribuir para frenar los destellos de ese autoritarismo de imprescindibilidad llamado a no ser desterrado. Como si en la UAGro no existieran más mujeres y hombres capaces de conducir a la Universidad. Pero ninguna mujer empoderada ni de los propios grupos de feministas dice ni hace nada. Simplemente dejan pasar. Su silencio es elocuente. Es decir, no les afecta. Sin embargo, cuando se trata del reparto de candidaturas a cargos de elección popular, aflora en los partidos políticos la exigencia y “el derecho” por el respeto a la equidad de género. Esa incongruencia valida de algún modo, la politización del asunto. La marca y preferencias inducidas y ordenadas deliberadamente. Cuando actuar y cuando no. Y así, la democracia también se torna grotesca.
En el municipio de Iguala los crímenes ya son cosa de todos los días. Al igual que en Acapulco donde la alcaldesa morenista Abelina López no puede con la interminable ola de violencia, en aquel municipio de la región norte, el edil priista David Gama Pérez aparece maniatado para actuar contra el disparo de los homicidios en la estadística delictiva. Los igualtecos han pasado progresivamente del asombro, al espanto. Porque el edil tricolor permanece visiblemente pasivo ante esos hechos que lo golpean de frente. Se impone la anarquía sembrada por los grupos delictivos. Como si la autoridad no existiera.
Mientras que Ángel Aguirre Rivero se ha apoderado de una gran parte del PRD, y como verdadero encantador de serpientes, mantiene embelesados a la mayoría de los dirigentes de las tribus, hay alguien que se ha propuesto hacer algo diferente.
Se trata de Evodio Velázquez Aguirre, quien más allá de acuerdos cupulares con fotos en ranchos, recorre municipios del estado de Guerrero organizando foros con organizaciones representativas de la sociedad civil.
La idea no es mala.
Más bien, es lo mejor que puede hacer quien pretenda fortalecer su liderazgo: bajar de la torre de cristal –donde muchos están– y enfrentar a la gente.
Escuchar sus demandas y planteamientos, es la dinámica de estos eventos.
El expresidente municipal de Acapulco está convencido que los políticos deben mantenerse permanentemente cercanos a los ciudadanos, y de ellos obtener la
confianza y legitimidad para poder buscar algún cargo de representación popular.
La tarde de este miércoles sostuvo un encuentro con alrededor de 300 personas en un salón de fiestas, donde se dejaron escuchar demandas y algunas propuestas acerca de lo que deben hacer los políticos para seguir cosechando la confianza de la ciudadanía.
Ser autocrítico, fue una de estos comentarios. Que los políticos se bajen del tabique donde se están mareando, dijo una participante, y que analicen qué hicieron durante el cargo que tuvieron.
Cumplir lo que prometen, ayudar a la juventud con becas, servicios públicos eficientes, son otras de las demandas surgidas y que siempre están, –y estarán– en la agenda ciudadana.
Altos costos de la canasta básica, falta de medicamentos e infraestructura médica, falta de apoyo a mujeres, etc., son temas que recurrentemente se escuchan en labios de la población, y esta
tarde no podía ser la excepción.
Velázquez Aguirre, quien al hacer uso de la palabra, señaló que ya fue presidente del municipio más grande de Guerrero, y pese a que había críticas en su contra, puede salir y “recorrer el municipio y todos me saludan” y “nadie me mienta la madre.”
“Voy a ser gobernador”, les dijo a sus interlocutores, quienes después de su alocución le aplaudieron, y es que con un lenguaje coloquial señaló que no tiene miedo a que le digan sus cosas, porque para eso son estos foros, para encontrarse con la gente.
Y que si fuera un corrupto o ladrón, mejor no haría este tipo de actividades, y estaría escondido o viajando por el mundo.
De las propuestas que emanen de estos foros, la idea es que se enlisten, y mediante un documento bien elaborado, sea presentado a la presidenta municipal de cada región, y a la gobernadora del estado, mediante una visita a sus oficinas.
TUVO QUE PARTICIPAR EBRARD para que en Acapulco
se adquirieran patrullas y se diseñara una estrategia de seguridad para contener las acciones delincuenciales.
Lo que quiere decir que no existía nada de eso en el gobierno de Abelina, quien ya sin rubor alguno está partidizando sus acciones institucionales y llevando agua al molino de Ebrard.
Hay quienes ya empiezan a
sacar la billetera para apostar que en un mes parte de esas patrullas estarán descompuestas arrumbadas en un taller mecánico.
Pareció que la entrega de patrullas solo fue evento para que se lucieran el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, Luis Walton y la bola de politiquillos que no atan ni desatan.
En una democracia, la mayoría de los ciudadanos es capaz de ejercer la más cruel represión contra la minoría.
Edmund Burke. Filósofo y escritor británico, padre del liberalismo (1729 – 1797).
La tentación autoritaria, siempre existe, la disputa por el poder es algo real, tangible, auténtico, la lucha entre los partidos políticos y al interior de los mismos, es en ocasiones desgarradora, implacable, a veces brutal.
Independientemente de que se trate de conservar el poder global, o del manejo autócrata de la parcela de poder que tenga un partido político, quienes ejercen el poder, en ocasiones buscan ejercerlo de manera absoluta, sin contrapesos, sin cortapisas. Esto es inapropiado y deleznable.
El último intento de modificación constitucional, para acotar y prácticamente disminuir a su mínima expresión al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que tuvo en un principio el consenso del grupo parlamentario de Morena, más el compromiso del voto (irreflexivo, considero) del PRI-PAN-PRD, está ya en estos momentos en articulo mortis.
Hay que destacar la postura de MC, quien no dudó en manifestarse con pancartas: “El INE no se toca” “El TEPJF tampoco”. Hace pocas horas, el PAN, se “bajó” del tren reformista.
¿Qué producía esa reforma en especial? ¿Por qué los partidos parecían hasta el momento dispuestos a apoyarla? La reforma, quitaba al TEPJF la potestad de revocar decisiones tomadas por los partidos políticos en sus temas internos y en la resolución de sus diferentes candidaturas. Hay que recordar que el TEPJF, actúa apegado a derecho, siguiendo los mandatos legales y constitucionales y sobre todo buscando las acciones afirmativas, para buscar el equilibrio, de género, de representación indígena y de presencia de la población LGBTIQ+.
Los partidos, pensaron que era la oportunidad de quitarse ese yugo vigilante, del TEPJF que les había corregido el rumbo, en más de una ocasión. Y es entendible su postura, como mencionamos en un principio, cuando obtienes el poder, deseas conservarlo, permanecer ejerciéndolo. Así sea un poder pequeño, quienes lo tienen, lo quieren manejar a su antojo.
La iniciativa, no se ha concretado, el presidente, sabiamente, manifestó su extrañeza
ante la reforma propuesta por su partido, grupos de legisladores de Morena, ya se han deslindado (de inmediato) de la postura a todas luces regresiva. Y vamos más allá, era una iniciativa que nacía muerta. En el remoto caso de que lograrán sacarla adelante en la cámara de diputados, lo más probable es que la cámara de senadores no la aprobara, pero vamos a pensar que lograra sortear el doble filtro de las cámaras legislativas, al ser una reforma regresiva y por lo tanto anticonstitucional, la SCJN la echaría para atrás.
Ya algunos magistrados, se habían manifestado a contrario sensu, sobre el tema. La época en que la corte se manifestaba solamente en sus dictámenes ha quedado ya atrás. La corte hoy hace política y vaya que lo hace en serio.
Los avances en materia electoral, han costado décadas de ensayos, la democracia que hoy vivimos no es perfecta, es perfectible, pero siempre debemos estar orientados a la busca de un régimen de mayores libertades, de una renovada participación electoral y de una total inclusión.
Han aprobado también recientemente, el disminuir la edad para ser Diputado Federal,
de los 21 a los 18 años. ¿Qué se logrará con esto? Tendremos a los hijos de las y los políticos, a una edad más temprana en la cámara de diputados. ¿A nivel local se seguirá el ejemplo?
Normalmente una persona de dieciocho años se encuentra terminando el bachillerato o en los primeros años de la carrera. Habría que reflexionar sobre lo que podrían aportar jóvenes de esta edad en la toma de decisiones de los grandes cambios que la nación requiere de manera continua, para adaptarse a los nuevos tiempos, en el concierto internacional de las naciones. Siempre es bueno también, contar con visiones frescas, y ojalá que esto sirva para lograr que jóvenes desde una edad temprana, participen como votantes, logrando abatir el abstencionismo, que tanto daño hace a la legitimidad democrática.
Sobre la primera iniciativa, sobre la que empezamos a comentar, al menos sesenta diputados de Morena hicieron evidente su descontento con el primer proyecto de reforma por considerar que afectaba las reglas en materia de paridad de género.
Marko Cortés, el presidente de Acción Nacional (hace 32 minutos en tiempo real), (son
las 4.38 p.m.) tuiteó lo siguiente: México siempre contará con @AccionNacional, por eso no acompañaremos ninguna reforma que genere dudas o fisuras a nuestras libertades, democracia e Instituciones Electorales. Así que prácticamente la iniciativa, está muerta y enterrada, sin los votos del PAN, y sin los votos de una buena parte de los legisladores de Morena, no alcanzarán las dos terceras partes necesarias para las reformas constitucionales.
El coordinador parlamentario de Morena, ha promovido la creación de un grupo plural, para la creación de una nueva iniciativa.
Considero que, si se concreta alguna modificación, esta será cosmética, exclusivamente. Reitero, una reforma de fondo, regresiva, será declarada anticonstitucional por la corte. Espero que todos analicen con calma, la necesidad que se tiene de que los partidos en lugar de buscar mayores controles, se abran completamente a la ciudadanía. Ahí es donde estamos los electores. ¿Quieren abatir el abstencionismo? Abran las puertas, permítanos participar.
Recordemos que solamente Juntos, Logramos Generar, Propuestas y Soluciones.
El presidente anunció que el gobierno de Tayikistán ya hizo el pago correspondiente
El anuncio de su venta lo hizo desde la misma aeronave que prometió vender desde su campaña presidencial
Los recursos, 1,658 millones 684 mil 400 pesos, serán para cons- truir un hospital en Tlapa, Guerrero y otro en Tuxtepec, Oaxaca
Tras casi un sexenio después, el presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que por fin se vendió el avión presidencial que compraron los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
El Gobierno de México, dijo, vendió al de Tayikistán el avión presidencial “José María Morelos y Pavón”, un Boeing 787-8 Dreamliner, que fue adquirido por Felipe Calderón para que fuera usado por Enrique Peña Nieto.
Su venta se concretó en mil 658 millones 684 mil 400 pesos, recursos que destinará a la construcción de dos hospitales, en Tlapa, Guerrero; y en, Tuxtepec, Oaxaca.
El gobierno de Tayikistán depositó ayer esa cantidad de conformidad con el avalúo oficial, a la cuenta del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.
Desde el mismo avión, junto con el titular de Banobras y de la Sedena, el mandatario dijo: “Estamos en el avión presidencial que desafortunadamente le pusieron el nombre de José María Morelos y Pavón. Imaginen. Morelos que siempre luchó por la igualdad, que decía que se moderara la indigencia y la opulencia. Pero estamos aquí el General Secretario de la Defensa; con Ernesto Prieto, del Indep, y Jorge Mendoza, de Banobras. Porque después de mucho tiempo se logró vender este avión. Estamos contentos, estamos como los nuevos ricos, que compran un avión o un yate y son felices sólo el día que lo estrenan y el día que lo venden”, anunció esta tarde noche de jueves el Presidente.
Jorge Mendoza, de Banobras, explicó que la transacción se hizo con la República de Tayikistán, un país asiático y exsoviético, a través de su comité estatal de inversiones y de administración de propiedades.
“Ellos están aquí hoy en México y tienen aproximadamente 10 días después de hoy para llevarse el avión a su país. Ya la transacción está cerrada, ya recibimos los recursos en su totalidad, se encuentran en la cuenta del Instituto Para Devolverle al Pueblo lo Robado”.
Agregó: “Lo más importante es que esta venta va a generar, además de los recursos que recibimos, va a generar ahorros. Primero, se va a realizar un ahorro de 332 millones de pesos de intereses que tenía que pagar el Gobierno a Banobras. Con este monto ya se liquida el arrendamiento. Banobras en su lugar, la totalidad de la recep-
ción de estos recursos se los va a regresar a a la Tesorería de la Federación para que se puedan aplicar a los proyectos en el sector salud”, refirió.
El presidente dijo en un mensaje que compartió en sus redes sociales que este dinero se invertirá en dos hospitales, en Tlapa, Guerrero; y en Tuxtepec, Oaxaca, que serán construidos por los ingenieros militares e inaugurados “antes de terminar nuestro mandato”.
Con ello el presidente Andrés Manuel López Obrador, cumple una más de sus promesas de campaña.
Desde temprano, durante la conferencia mañanera, López Obrador reveló que estaba en marcha la venta del avión presidencial José María Morelos y Pavón.
Y dijo que el objetivo es que con el dinero que resultara de la venta, se construirían dos hospitales en las zonas más pobres del país, en Guerrero y Oaxaca.
“Del Avión, se está viendo, hay la posibilidad de que se venda, no puedo decir más, sólo que, al obtenerse ese recursos, se va a destinar para dos hospitales: uno en Tlapa, en la montaña de Guerrero, que es la zona más pobre del país, y otro en Tuxtepec, Oaxaca”, expresó el presidente.
“No puedo hablar más”, enfatizó, cuando se le preguntaron detalles de la venta.
López Obrador añadió que de todas formas, se venda o no se venda el avión, “esos hospitales los vamos a hacer, sí me gustaría que ese dinero, se destinara a esos dos hospitales”.
Agregó que serán hospitales del IMSS Bienestar. “No sé si ya se informó, pero vamos a esperarnos”, puntualizó, respecto a la venta de la aeronave, que se concretó a media tarde.
El Boeing 787-8 se adquirió en 2012
por 218.7 millones de dólares (187.6 millones de euros), equivalentes a 2 mil 952.4 millones de pesos, con un tipo de cambio de 13.50 pesos por dólar, y fue utilizado durante dos años diez meses para realizar un total de 214 operaciones, desde el 3 de febrero de 2016, específicamente para el transporte del Ejecutivo federal.
El avión de 57 metros de longitud cuenta con un menor número de asientos que el de una aerolínea comercial, 80 contra los 274 con los que cuenta el Boeing 787, Además, tiene cabinas especializadas, oficinas y salas privadas, estancias y dormitorios.
López Obrador prometió durante su candidatura presidencial que de llegar a la presidencia de México lo pondría en venta. Y así sucedió. Luego de llegar a Palacio Nacional, López Obrador mantuvo su promesa, y por diversos medios intentó vender el Boeing 787-8 Dreamliner. La operación se logró y fue anunciada este día.
Fue el 3 de diciembre de 2018, a las 11:00 horas, dos días después de que López Obrador asumiera como Presidente de México, cuando el avión presidencial partió de México rumbo al aeropuerto de logística de California, ubicado en el condado de San Bernardino, en Estados Unidos, con el propósito de preservar dicha aeronave mientras se concretaba su eventual venta.
El fabricante, la empresa norteamericana Boeing, identificó dicho lugar como el más adecuado para proveer de servicio y mantenimiento a la aeronaves, misma que fue trasladada y quedó en custodia temporal de la Fuerza Aérea mexicana.
Pero ante la falta de comprador y alto costo de mantenimiento de la aeronave, el TP-01 José María Morelos y Pavón sólo permaneció en San Bernardino 19 meses, situación que el propio mandatario federal dio a conocer durante la conferencia matutina del 14 de enero de 2020.
El 22 de julio de 2020, cuando finalmente el avión presidencial “José María Morelos y Pavón” regresó al país, incluso se anunció que existía un compromiso de compra, situación que no se concretó. La aeronave quedó bajo custodia de la Fuerza Aérea Mexicana en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), en el espacio que sirvió por años de hangar pre-
sidencial.
Como contexto, el presidente Andrés Manuel López Obrador siempre ha cuestionado la compra de esta aeronave.
Incluso desde su campaña a la Presidencia de la República prometió venderlo, al calificarlo como ostentoso e innecesario para su administración. Luego vino la rifa que no fue rifa y múltiples intentos de venta.
Durante sus conferencias de prensa, el presidente siempre ha cuestionado la compra de tan lujosa aeronave, y dijo que debido a ello se había dificultado su venta.
"Nadie dice ¿Calderón, por qué le compraste ese avión de lujo a Peña? Lo adquirió cuando [Enrique Peña] era el presidente electo ¿Por qué lo hiciste? ¿Por qué si se necesitaba un avión que lo comprara Peña, que ya iba a llegar? ¿Por qué actuaste como gana gracia?", cuestionó AMLO en febrero pasado.
Felipe Calderón no fue el único aludido, pues también acusó a Peña Nieto de no dar marcha atrás a la compra del avión.
"El presidente Peña debió decir 'se cancela ese contrato', pero no lo hizo, se queda con el avión. Ahora no hay quien lo compre, porque además fue un fraude, desde el punto de vista técnico y administrativo", acusó.
López Obrador se refirió un a "fraude" en torno al avión presidencial, ya que, dijo, su adquisición incluyó también la construcción de un hangar especial en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el cual sería abandonado tarde o temprano con la construcción de una nueva terminal aérea en Texcoco, que su gobierno canceló para construir el aeropuerto de San Lucía.
"¿Por qué los defensores de la corrupción no cuestionan que un señor, contratista famoso [Grupo Higa], que tuvo que ver muchas cosas, construyó el hangar para el avión? Costó mil millones de pesos, pero agréguenle que el mismo gobierno, que defienden algunos y que quisieran que regresara, iban a desmontar todo ese
hangar, porque se iba a cerrar el AICM, con la construcción del aeropuerto en Texcoco", dijo.
Agregó: "Ha sido muy difícil venderlo, porque es un avión muy lujoso. Ahorita le están dando mantenimiento en Estados Unidos (...) Nos echan la culpa y nos preguntan ¿Por qué no se vende? Pero cómo lo voy a vender si no hay quién lo compre, o quisieran comprarlo, pero no a precio de avalúo, yo no puedo vender un bien público a un precio menor al del avalúo", explicó.
Al mismo tiempo, el Presidente criticó lo poco útil que resulta la aeronave. "Es un avión cuyo uso sólo es justificable si vuela cinco horas, o sea todo el territorio del país: es volar de Tijuana a Mérida o Cancún, pero no se puede ir de la Ciudad de México a Zacatecas, Guadalajara o Oaxaca, porque a penas se está subiendo y ya hay que bajarlo”.
A lo largo del proceso de venta del avión presidencial se ha contado con el acompañamiento de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés), pero dado las características con las que cuenta la aeronave había sido complicado que se interesen por el mismo. Eso cambió este jueves 20 de abril.
El pasado 13 de febrero, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que le ofreció el avión presidencial a su homólogo estadounidense, Joe Biden, a cambio de helicópteros y aviones de carga para combatir incendios, oferta que, detalló, le hizo al mandatario norteamericano durante la X Cumbre de Líderes de América del Norte, realizada en la Ciudad de México, el pasado mes de enero. Antes había hecho lo mismo con Donald Trump.
“Ese avión [presidencial] no lo tiene ni [Barak] Obama, que por cierto no lo hemos podido vender porque es tan lujoso. Ahora que vino el Presidente [Joe] Biden le pedí que nos ayudara. Aprovecho para recordarle que le mandábamos el avión, pero nos mandara aviones de carga, helicópteros para apagar incendios”, expuso durante su habitual conferencia matutina.
Este jueves, luego de más de cuatro años, se concretó la venta.
BOLETÍN/AYUNTAMIENTO OMETEPEC, GRO.
Personal operativo de la Secretaría de Obras Públicas del H. Ayuntamiento de Ometepec, que preside Efrén Adame Montalván, vigila de manera permanente la funcionalidad de los servicios municipales, como es el servicio del alumbrado público.
En ese sentido, se llevaron a cabo labores de mantenimiento y rehabilitación del sistema de iluminación de la comunidad de La Concepción, una de las poblaciones más apartadas de la cabecera municipal.
En total se repararon 44 lámparas dañadas, así mismo, se verificó la instalación eléctrica del techado de la cancha pública de la comunidad, siendo necesario la instalación de un centro de carga con un interruptor de pastilla de 20 amperes, con lo cual, se podrá tener un mejor control de la iluminación del inmueble.
Con estas acciones, el Gobierno de Ometepec garantiza espacios seguros
para las y los ometepequenses, que permitirá un mejor desarrollo de las actividades sociales y económicas de la comunidad.
La mujer les pide a los ciudadanos 6 mil pesos como una aportación para la construcción de unas ca- sas, las cuales no se realizan
Hay ciudadanos de distintas locali- dades de Azoyú e Igualapa que han sido defraudados
LUIS HERNÁNDEZ AZOYÚ, GRO.
Ciudadanos de Azoyú denunciaron a través de este medio a Naraheliz Herrera Jiménez, a quien acusan de defraudar a las personas pidiéndoles dinero para la construcción de una vivienda, las cuales nunca llegan, por lo que pidieron a la población tener cuidado y no caer en la estafa.
Los quejosos se comunicaron con este medio y explicaron que hace algunos meses fueron estafados por Naraheliz Herrera Jiménez, quien se presentó como coordinadora de una asociación civil, y bajo engaños, aprovechándose de la situación de varios ciudadanos, les pidió dinero para la supuesta construcción de vivienda, las cuales nunca se realizaron y tampoco tuvieron solución.
Los afectados indicaron que a pesar de que han hablado con Naraheliz, los ha ignorado, y en algunos casos les ha dado largas, por lo que pidieron a la población tener cuidado y no caer en sus engaños.
Cabe recordar que Adalberto Rodríguez, un conocido vecino de Igualapa, a través de redes sociales, el pasado 10 de marzo del año en curso ya había denunciado a Naraheliz, debido a que defraudó a 17 personas en Tenango, comunidad de Azoyu. Su publicación fue: “Amigas Y Amigos Espero No Caigan En Este FRAUDE Que Ha Venido Haciendo Está Persona Se Hace Llamar NARAHELIZ HERRERA JIMÉNEZ
De Quetzalapa, Municipio De Azoyu, Prometiéndoles Viviendas y Pidiéndole Dinero Por Adelantado, ESTO YA LO HIZO ANTERIORMENTE HACE 2 AÑOS EN ACALMANY, QUETZALAPA Y OTRAS COMUNIDADES Y HOY VIERNES 10 DE MARZO DEL 2023 LO HIZO EN LA COMUNIDAD DE TENANGO MUNICIPIO DE AZOYU NUEVAMENTE. CON 17 PERSONAS MÁS, LES PIDIO $ 6000 PESOS POR PERSONA”.
En las evidencias que subió el inconforme, expone que la defraudadora muestra una credencial de la asociación civil “SE YANKUIK TLANEXIOTL A. C. NUEVO AMANECER”, la cual supuestamente acredita a Naraheliz Herrera Jiménez como Coordinadora de la Región Costa Chica y tiene el número telefónico 741 107 6825.
Así mismo, expone el recibo de uno de los afectado, el cual es supuestamente de la “Fundación “Hogar Digno” y dice: “Recibí de Enrique Bustos Herrera la cantidad de 6 mil pesos por concepto de aportación para una vivienda de 50M2 por parte de la, “Fundación Hogar Digno”, en la comunidad de Tenango perteneciente al municipio de Azoyu”.
Así mismo, abajo del recibo se puede ver la firma de Naraheliz Herrera Jiménez
y Enrique
el momento se desconoce cuántas personas han sido estafadas, sin embargo, se sabe que hay varias personas que fueron defraudadas en comunidades de Igualapa y Azoyú.
Firma la gobernadora el acuerdo para la creación del Sistema de Planeación Territorial, Desarrollo Urbano y Metropolitano del Estado de Guerrero
Participan 21 municipios, con mi- ras a promover un estado en mejores condiciones
BOLETÍN/GOB.EDO.
ACAPULCO, GRO.
“Tenemos la absoluta convicción de hacer del Desarrollo Urbano un motor de crecimiento y bienestar para Guerrero, siempre con responsabilidad, con equilibrio y sobre todo, en perfecta coordinación con nuestras presidentas y presidentes municipales”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, durante la firma del Acuerdo de Colaboración entre el Gobierno del Estado de Guerrero y 21 Municipios para la creación del Sistema de Planeación Territorial, Desarrollo Urbano y Metropolitano del Estado de Guerrero.
Este convenio en el que participan los municipios de Acapulco, Atoyac, Alpoyeca, Chilpancingo, Copala, Cuajinicuilapa, Coyuca de Benítez, Eduardo Neri, Florencio Villarreal, Huamuxtitlán, Ixcateopan de Cuauhtémoc, Juchitán, Marquelia, Mochitlán, Ometepec, Pungarabato, San Luis Acatlán, San Marcos, Tixtla, Tlacoachistlahuaca y Zihuatanejo, incluye 16 instrumentos de planeación urbana, en beneficio de más de un millón y medio de habitantes, pertenecientes a mil 358 localidades, con una extensión de 13 mil 583 kilómetros cuadrados. Esto permitirá el desarrollo de procesos de planeación en sus diferentes fases que van desde la formulación, implementación, control, evaluación y seguimiento, los cuales estarán sujetos a las disposiciones establecidas en el marco jurídico para los asentamientos humanos.
Con la presencia de las autoridades municipales la gobernadora dijo que la firma de este convenio es de suma importancia, ya que contribuye a fortalecer un rubro
que por años había quedado desatendido, dando prioridad al desarrollo urbano y al ordenamiento territorial como elementos para ofrecer a la población obras y acciones planeadas, con impacto ecológico y evitando el crecimiento desordenado de ciudades.
“Hoy este gobierno, asumió el compromiso absoluto de caminar hacia un territorio justo y sostenible para todas y para todos; sobre todo, observando en todo momento la normatividad y la ley en equilibrio con los intereses económicos, pero también con el bienestar de las familias”, añadió la mandataria.
Ante los alcaldes y alcaldesas, la jefa del Ejecutivo estatal resaltó la importancia de contar con una coordinación proactiva de esfuerzos, para consolidar una planeación enfocada en el bien común, con miras a lograr el crecimiento integral de Guerre-
ro.
Durante su participación, la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPyOT), Irene Jiménez Montiel explicó que en este acuerdo convergen el financiamiento de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la coinversión entre el gobierno del estado y los municipios, lo que permitirá trabajar en la construcción de este plan estatal, 14 planes municipales de desarrollo urbano y el plan regional de los municipios de la Costa Chica.
En tanto que el titular de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader), René Vargas Pineda dijo que el ordenamiento territorial es “una oportunidad para sentar las bases para un mejor futuro, ordenado y sostenible”. Al respecto destacó que, siguiendo la visión encabezada por la gobernadora Evelyn Salgado, es
prioritario establecer acciones enfocadas a promover el bienestar común y no el interés de unos cuantos.
Asistieron al evento las y los presidentes municipales de Acapulco, Abelina López Rodríguez; de Coyuca de Benítez, Ossiel Pacheco Salas; de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec; de Copala, Guadalupe García Villalba; de Cuajinicuilapa, Edgardo Miguel Paz Rojas; de Huamuxtitlán, Aurelio Méndez Rosales; de Mochitlán, Gerardo Mosso López; de Tlacoachistlahuaca, Yareth Saraí Pineda Arce; de Juchitán, Miguel Antonio Moctezuma Flores; de San Marcos, Tomás Hernández Palma; de San Luis Acatlán, Adair Hernández Martínez; de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández; de Marquelia, Lincer Casiano Clemente y de Tixtla, Moisés Antonio González Cabañas. También asistieron funcionarios de los diferentes órdenes de gobierno.
Con el fin de seguir promoviendo los valores entre las familias marquelinas, personal del DIF municipal llevó a cabo la conferencia "Espejos" a niñas y niños de la comunidad de Capulín Chocolate, cumpliendo así uno de los compromisos de este organismo que preside Nallely Álvarez Ramírez.
Así lo informó la directora del DIF, Denises Jacinto Martínez, quien en coordinación con la Dirección de Educación, a cargo de Evangelina Estrada Justo, realizaron esta actividad en beneficio de las niños y niños de la escuela primaria Vicente Guerrero, y el preescolar Cuitláhuac, de la co-
munidad de El Capulín Chocolate.
Jacinto Martínez agradeció el apoyo de los directores de estas escuelas, Isabel Orozco Chona y Ana Gabriel Casarrubias Pineda, respectivamente, pero también de los padres de familia que tuvieron a bien participar por el bien de sus hijas e hijos.
Dicha conferencia está a cargo de la sicóloga del DIF, Evelyn Suhey Vargas Lobato, quien a través de esta sesión trabaja con padres de familia sobre la problemática que se vive al interior del hogar, la violencia, la educación que reciben los hijos, reglas y límites para una mejor educación.
El DIF Marquelia 2021-2024 que presi- de Nallely Álvarez, continúa trabajando en beneficio de los sectores más vulnerables y quienes más lo necesitan.
BOLETÍN/AYUNTAMIENTO JUCHITÁN, GRO.
El presidente municipal de Juchitán, Miguel Antonio Moctezuma Flores, asistió a la firma del acuerdo de colaboración entre el go-
bierno del estado y 21 municipios, para la creación del Sistema de Planeación Territorial, Desarrollo Urbano y Metropolitano del Estado de Guerrero (SPTDUMEG).
En este acto, se contó con la presencia de la mandataria estatal, Evelyn Cesia
Salgado Pineda; y la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel; así como el diputado local por el Distrito XV, José Efrén López Cortés.
Es importante señalar que con la fir-
ma de este acuerdo, se actualizarán 123 instrumentos de planeación territorial este año, con el objetivo de combatir las desigualdades e impulsar el crecimiento ordenado de las ciudades, ya que en el país el 75 por ciento de municipios no tienen un instrumento de planeación.
PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.
Docentes, administrativos y personal de servicios generales de la Universidad Tecnológica del Mar del Estado de Guerrero (UTMar), denunciaron públicamente a Napoleón Hernández Garibo, rector de esta casa de estudios, por violentar la Ley Federal del Trabajo.
Además, consideran que es un incompetente para dirigir esta universidad. Lo anterior, porque todo el personal ha sido afectado en atrasos de los pagos, dado que no han recibido su prima vacacional y el 55 por ciento del personal de la universidad no ha recibido el pago de su quincena, algunos con atrasos de dos hasta tres quincenas.
Señalaron que desde el inició de su administración, en enero del 2022, Napoleón Hernández Garibo ha generado problemas de carácter administrativo, financieros y de planeación efectiva que no permiten el funcionamiento adecuado de la institución, por la falta de experiencia en administración escolar, nula capacidad de gestión, carencia de profesionalismo y ética
como servidor público.
Sumando además la falta de honestidad, sensibilidad y capacidad de diálogo, generando la ruptura con quienes somos el motor de la universidad, estudiantes y docentes.
Recapituralon los movientos que se han dado en lo que va de su periodo como rector. "Un paro estudiantil, dos paros de labores, cinco reuniones en la sala de juntas de la Secretaría General de Gobierno, minutas de acuerdos sin cumplir y derechos laborales violentados, es el saldo de la gestión del peor rector de la historia de la universidad".
Dijeron que ante el cúmulo de problemas que se han venido generando por la mala toma de decisiones del rector y ante su incapacidad de gestionar y dirigir con responsabilidad los rumbos de la universidad, debe ser destituido:
"Hoy, al 55 por ciento del personal de la universidad, no se le ha depositado su quincena, y al 100 por ciento se nos ha privado de la prima vacacional".
Situación que les afecta, dado que su salario es el sustento para sus familias: "No tenemos seguridad social y hemos recibido un trato indigno reiteradamente;
incluso, compañeras han sido víctimas de violencia de género y hostigamiento laboral, por eso hemos decidido protestar de forma pacífica y no permitir más ser engañados, ignorados, hostigados y violentados, tanto nuestros derechos humanos como los laborales por parte del recto Napoleón Hernández Garibo, quien no supo corresponder a la confianza que la gobernadora le depositó, en un encargo tan delicado e importante
como es la educación superior, pues no ha cumplido como servidor público".
Ante esto, dijeron nuevamente alzar la voz para: "Solicitar a la gobernadora, Evelyn Cecia Salgado Pineda, su intervención para solucionar la problemática laboral que sufrimos, la privación de nuestros derechos laborales, pago de nuestra prima vacacional y pago de quincenas atrasadas".
Rumaldo Moreno estará trabajando de manera temporal al frente del hospital IMSS-Bienestar de Xochistlahuaca
LUIS HERNÁNDEZ
XOCHISTLAHUACA, GRO.
Rumaldo Moreno Calvillo fue designado de manera temporal como director del hospital IMSS-Bienestar de Xochistlahuaca, esto con la finalidad de sacar adelante los trabajos en lo que se designa de manera oficial al nuevo director.
La mañana de este jueves 20 de abril, personal de la Jurisdicción Sanitaria 06 acudió al hospital IMSS-Bienestar de Xochistlahuaca para tomarle protesta a Rumaldo Moreno Calvillo como nuevo director del hospital, esto debido a que hasta el momento dicho nosocomio no tenía un director, pues su antecesora renunció hace algunas semanas por cuestiones personales.
Así mismo, se supo que el nuevo director sólo estará de manera temporal en el cargo, para sacar adelante los trabajos, en lo que se designa al director que ocupará el puesto de manera permanente.
Al consultar a Rumaldo Moreno, mencionó: “Me sorprendí con este nombramiento, porque era algo que no me esperaba, sin embargo, me siento bien porque conozco al personal y conozco a la población”.
_¿Cuánto tiempo estará al frente?
_Mi tiempo al frente de este hospital es de manera indefinida, puedo estar de 3 a 6 meses, en lo que designan a otro compañero, sin embargo, vamos a sacar adelante los trabajos y buscaremos que el personal dé la mejor atención a los ciu-
YONATHAN BAUTISTA
SAN LUIS ACATLÁN, GRO.
Con buenas expectativas para la disminución de la inseguridad, habitantes de Cuanacaxtitlán y Yoloxóchitl, consideran que es buena estrategia que la policía recorra estas comunidades de manera recurrente.
Esto tras los últimos hechos de violencia registrados en la localidad de Cuanacaxtitlán, perteneciente al municipio de San Luis Acatlán, situación que ha provocado que los habitantes no se sientan seguros en su población.
Durante los últimos días, la policía municipal realiza recorridos de vigilancia en patrulla y a pie, en calles, brechas, caminos de terracería y orillas de arroyos de
dicho poblado.
Los recorridos también se realizan en Yoloxóchitl, donde también se tienen detectados focos rojos, lo que para muchas personas es importante, pues hasta el momento no se han reportados hechos delictivos.
Cabe mencionar que en busca de reducir los índices de violencia, se han realizado detenciones de personas relacionadas con algún delito en la comunidad de Cuanacaxtitlán.
Sin embargo, también hay vecinos de la localidad que atacan, critican y denostan el trabajo que sus autoridades locales consideran adecuado para atender estas problemáticas, pues ambas comunidades son recorridas también por la policía estatal y policías locales.
dadanos.
_¿En qué estado se encuentra el hospital?
_Vengo llegando, apenas me hicieron la entrega, aún estoy inspeccionando para ver el estado en el que se encuentra
el hospital, en cuanto al personal, pude ver que gran parte de los compañeros están contentos y esperamos poder sacar adelante los trabajos, ellos quieren un ambiente laboral reconfortante y que sus directivos los apoyen.
Autoridades del ayuntamiento de San Marcos y organizadores del Primer Festival Internacional de Acordeones anunciaron la realización de este evento en ese municipio de la Costa Chica, el cuál tendrá la participación de artistas y agrupaciones colombianas de música vallenato y cumbias.
En conferencia de prensa en la División de Estudios Profesionales del Tecnológico Nacional de México campus Acapulco, el organizador del evento Cristóbal Salgado Agatón explicó que el festival se realizará el domingo 23 de abril en la plaza de toros de la puerta de oro de la Costa Chica a partir de las siete de la noche.
Agregó que el evento cuenta con la participación de las reinas vallenatas de Colombia, Leydi Salgado e Isabel Sofía Picón ganadoras de festivales de música vallenato en dicho país, así como los músicos sanmarqueños Luis Enrique “Kike Moreno”, Briseida Vázquez “Brisa Hohner”, José Pablo Nava “El Sanmarqueño”, Jesús Sabina “Teclita Jr.”, la agrupación Son Colombia y más artistas colombianos.
Por su parte, la secretaria general del ayuntamiento de San Marcos, Karen Dimayuga Luna explicó que el alcalde Tomás Hernández Palma se encuentra gestionando la asistencia del embajador de Colombia en México, Moisés Ninco Daza a este Primer Festival Internacional de Acordeones, el cual se realiza como parte de las actividades de la Expo Feria San Marcos.
Las acordeonistas Isabel Sofía Picón y Leydi Salgado dijeron que se encontraban felices de estar en San Marcos representando la música vallenato colombiano e invitaron a los guerrerenses a que asistan a este evento musical.
Se espera la visita de la presidenta del DIF estatal para su inauguración
REDACCIÓN
Marquelia, Gro., 20 de abril del 2023. El director de Proyectos del Sistema DIF Guerrero, Andrés Enrique Pontigo, en coordinación con el personal del DIF Marquelia 2021-2024, supervisaron el avance de los proyectos de gallinas ponedoras y estufas ecológicas en la localidad de Loma de Romero.
Así lo informó la directora del DIF municipal, Denises Jacinto Martínez, quien junto con su equipo de trabajo acudió en representación de la presidenta de dicho
organismo, Nallely Álvarez Ramírez.
Jacinto Martínez puntualizó que durante esta supervisión se observó un 70 por ciento de avance en dichos proyectos, los cuales beneficiarán a las familias que más lo necesitan.
Se espera que para el mes de mayo estos proyectos estén completamente instalados, ya que se contempla la visita de la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, para que sean entregados de manera oficial, puntualizó Jacinto Martínez.
Recordó que a finales del 2022 fueron beneficiadas 51 familias con el proyecto de estufas ecológicas, y en esta visita fueron entregadas otras 12 para igual número de beneficiarias, lo que sin duda habla de la incansable gestión de la presidenta del DIF Nallely Álvarez, en beneficio de los que menos tienen.
El diputado Alfredo Sánchez Esquivel propuso reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para crear la Comisión de Atención a Víctimas del Delito y Personas Desaparecidas, que atienda esta problemática y garantice que en Guerrero se otorga protección al goce y disfrute de los derechos humanos.
Al presentar su propuesta, el legislador de Morena refirió que existe una gran cantidad de personas organizadas luchando diariamente para que aparezcan sus familiares desaparecidos, se reparen los daños a las víctimas, se castiguen las injusticias y se termine la impunidad.
Señaló que aun cuando se han realizado diversas reformas a la Constitución Política en materia de derechos humanos, como la garantía de protección más amplia, prevención, promoción y reparación del daño a las víctimas, el delito de desaparición de personas es una realidad que cada día aumenta más.
Abundó que Guerrero carece de instrumentos actualizados, necesarios y reclamados por las organizaciones y colectivos para atender esta problemática, y “aunque sabemos que ya se está analizando el dictamen de la ley recientemente presentada, consideramos importante la creación de instrumentos que logren dar garantía de justicia y atención al problema”.
Refirió que hace unos meses, atendiendo a los colectivos de familias de personas desaparecidas, “en el análisis de sus propuestas y exigencias, nos dimos cuenta de los pocos instrumentos que tenemos para darles respuesta; por eso hoy hago la presentación de esta iniciativa de creación de una comisión legislativa que atienda, desde el ámbito de su competencia, esta pro-
blemática creciente”.
El legislador plantea que la Comisión de Atención a Víctimas y Personas Desaparecidas tenga como atribuciones vigilar y atender la normatividad internacional y nacional existente, para generar una adecuada actualización de los parámetros legales y jurídicos que participan en el proceso legislativo local.
Asimismo, coadyuvar con la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas y no Localizadas de Guerrero y con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de Guerrero, además de establecer coordinación para casos a nivel municipal, nacional y en su caso internacional, para asegurar la localización de las personas desaparecidas.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos
para su correspondiente análisis y dictaminación.
En la misma sesión, el diputado Sánchez Esquivel, a nombre también de la diputada Jessica Alejo Rayo, presentó una iniciativa de adición a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero para que los partidos políticos tengan la obligación de postular a personas adultas mayores entre las primeras cinco fórmulas de candidatos a diputaciones de representación proporcional, así como en las listas de regidores de los ayuntamientos.
Por su parte, el diputado Osbaldo Ríos Manrique (Morena) presentó una iniciati-
va de reforma y adición a la Ley de Atención a los Migrantes del Estado para anexar el lenguaje incluyente, perspectiva de género y el respeto al interés superior del menor, además de permitir la colaboración interinstitucional e internacional, y con ello formalizar la provisión de donativos que beneficien a este sector.
En su oportunidad, la diputada Jessica Alejo Rayo (Morena) presentó una iniciativa de reformas a las leyes de Salud, de Obras Públicas y sus Servicios, y para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, para que en todas las instalaciones del servicio público y privado se acondicionen cambiadores de pañales, ya sea en los sanitarios o uno denominado “familiar”, para garantizar la privacidad, seguridad, comodidad e higiene de los usuarios.
También se aprobó el dictamen de una iniciativa que reforma al Ley Número 40 de la Ley Número 495 del Registro Civil del Estado de Guerrero
BOLETÍN/CONGRESO
CHILPANCINGO, GRO.
Durante la sesión de este miércoles, se aprobó el dictamen en sentido favorable a una iniciativa de reforma al Código Penal de Guerrero que declara como imprescriptibles los delitos sexuales contra menores. La iniciativa fue una propuesta de la diputada Leticia Mosso Hernández, por medio de la cual se declaran como imprescriptibles los delitos sexuales perpetrados en contra de niños, niñas adolescentes y mujeres.
Con estas modificaciones, de aprobarse, las víctimas estarán en condiciones de presentar las acciones penales necesarias para perseguir estos delitos, y los responsables, podrán ser perseguidos o conde-
nados sin límite de tiempo en cuanto a su persecución.
El segundo dictamen con voto favorable, se refiere a una propuesta de reforma presentada por el diputado Joaquín Badillo Escamilla, por el que se adiciona un segundo párrafo a la Ley Número 40 de la Ley Número 495 del Registro Civil del Estado de Guerrero, con el propósito de que la emisión de las actas del Registro Civil, en formatos expedidos directamente por el Sistema Estatal del Registro Civil o por Internet, sean de vigencia indeterminada.
Asimismo, determina que cualquier requerimiento que se haga de manera innecesaria con claro perjuicio a los intereses de las y los guerrerenses, será sancionado en los términos que señala la Ley de Responsabilidad Administrativa de la Entidad.
Ambos dictámenes pasarán al Pleno para en su caso, se aprobados por las y los diputados de la 63 Legislatura.
Presidió la sesión el diputado Jesús Parra García, y estuvieron presente la diputada Beatriz Mojica Morga, secretaria de la comisión, Estrella de la Paz Bernal, vocal, y Bernardo Ortega Jiménez, vocal.
BOLETÍN
La diputada Julieta Fernández Márquez presentó una iniciativa de reforma a la Ley para el Desarrollo Social del Estado de Guerrero, con el objeto de actualizar la denominación de la Secretaría de Desarrollo Social por Secretaría de Bienestar.
En la propuesta que se turnó a la Comisión de Desarrollo y Bienestar Social para su análisis y emisión del dictamen, la diputada integrante del Grupo Parlamentario del PRI refiere que el desarrollo social es un proceso mediante el cual el sector público y privado procuran igualar las condiciones económicas y sociales de la población de un país.
Abundó que para el combate a la pobreza y la desigualdad se creó la Secretaría de Desarrollo Social como el órgano encargado de la política general de desarrollo en los estados. Asimismo, indicó que el año pasado se aprobó una nueva Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado que establece la actualización de atribuciones de algunas secretarías, dependencias y entidades paraestatales; la homologación en designación de titulares, eliminación de duplicidad de funciones de oficinas y partidas presupuestales, reglas claras para las entidades paraestatales y el cambio de denominación de algunas dependencias.
“Una de las secretarías de la adminis-
tración pública estatal que cambió de denominación, sin cambiar sus atribuciones con la nueva Ley Orgánica, fue la Secretaría de Desarrollo Social, la cual ahora se denomina Secretaría de Bienestar”, apuntó.
En ese sentido, comentó que por la importancia que representa este sector en el estado, y dadas las características de marginación y pobreza, el cambio de denominación de la dependencia obliga a estar atentos para llevar a cabo una revisión y armonización de toda la legislación que tenga que ver con denominación y atribuciones de la dependencia en mención.
El diputado Alfredo Sánchez Esquivel (Morena) participó con el tema “El valor de la palabra del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, para la credibilidad y confianza del pueblo guerrerense”. Externó la importancia de desahogar con oportunidad los asuntos legislativos para generar la confianza ciudadana y cumplir los compromisos establecidos. Al respecto, refirió el caso de las consultas a pueblos originarios que siguen pendientes y los nombramientos de las autoridades instituyentes de cuatro nuevos municipios. En torno al tema intervinieron la diputada Alicia Zamora Villalva (PRI) y el diputado Bernardo Ortega Jiménez (PRD).
El diputado Fortunato Hernández Carbajal (Morena) participó en relación con el tema “La importancia del coco en
Guerrero”, señalando que el organismo público descentralizado Agroindustrias del Sur, particularmente la planta de San Jerónimo, es una de las mayores empresas responsables del acopio de coco entre los pequeños productores de la región Costa Grande, mismos que en diversas ocasiones se han quejado por el incumplimiento en los pagos.
El legislador hizo un llamado al Gobierno del Estado para que ponga atención a lo que sucede en esa planta procesadora, dado que de ella depende el sustento de trabajadores, agricultores y sus familias, destacando que el estado de Guerrero tiene el primer lugar nacional en producción de coco, pero si mantiene la tendencia de no apoyo al campo, esto solo quedará para la historia.
Organizaciones sociales y civiles del estado de Guerrero exigieron a las autoridades de los tres niveles de gobierno que se revise la estrategia de seguridad que se aplica en el estado de Guerrero, y que se esclarezca el homicidio del líder transportista y promotor de Claudia Sheimbaun.
«Los hechos de violencia que se vienen dando en el Estado de Guerrero, demuestran el fracaso de las estrategias de seguridad del gobierno. Con la fuerza de las armas y la violencia, el crimen organizado y delincuentes que se amparan en este, ha venido dominando ciudades y regiones completas, lastimando la economía y las libertades de los ciudadanos, señala el comunicado firmado por decenas de organizaciones.
Del mismo modo, el escrito señala que por no acceder a pagar cuotas a la delincuencia fue asesinado un líder transportista recientemente, «el día sábado 15 abril del 2023, le tocó aportar la cuota de sangre, al transporte liviano de Acapulco con el artero asesinato de Omar Reyes Campos. Un comando de ocho personas lo acribillaron al término de un evento de transportistas con representantes de la
campaña de Claudia Sheinbaum, todo por negarse a recabar las cuotas que como ya es costumbre pagan los gremios al crimen organizado».
Se menciona que Reyes Campos, en el afán de contribuir en beneficio de su comunidad, buscaba participar activamente en la vida política e incidir en el bienestar colectivo, pero a plena luz del día cuando realizaba la pega de propaganda en favor de Claudia Sheinbaum, aspirante a la candidatura de Morena a la presidencia de México, fue asesinado, y lamentaron que la política morenista «no ha tenido ni la más mínima decencia de pronunciarse ante tan lamentable hecho».
Omar Reyes era dirigente de transportistas y de colonias de Acapulco, «a quien solo se le conocía por su historia familiar, por sus principios de izquierda y por su trabajo», explica el documento.
«Exigimos a los tres órdenes de gobierno, revisar y recapacitar en su estrategia de lucha contra el crimen organizado, la sociedad no puede ser víctima ni rehén de ellos.
A la titular de la Fiscalía General de Justicia, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, quien ha demostrado una ineficiente labor en su cargo. Exigimos justicia pronta y respuesta para que se agoten todas las líneas de investigación que lleven al es-
clarecimiento del atentado artero crimen, que dio muerte a nuestro compañero y amigo, la muerte de Omar como la de ningún ciudadano debe quedar impune».
La exigencia, dirigida a la opinión pú-
blica y publicada en redes sociales está firmada por dirigentes de organizaciones de transportistas, campesinos, feministas, empresarios, comerciales y profesionistas, entre otros.
Secretario de Gobierno precisa que los movilizados son alumnos de cuarto grado, no todo el plantel Advierte que no se permitirán más bloqueos en la Autopista del Sol Pide diálogo público con la Normal Rural
ROGELIO AGUSTÍN/SNI CHILPANCINGO, GRO.
El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, precisó que quienes se han movilizado en Chilpancingo durante los días martes y miércoles -sosteniendo una confrontación con elementos de la Policía del Estado-, son los alumnos de cuarto grado de la Normal Rural de Ayotzinapa, que exigen el pago de por lo menos 120 anillos de graduación, el financiamiento de los trajes que utilizarán en la clausura y el pago de un viaje de estudios cotizado en 2 millones de pesos.
El responsable de la política interna del Gobierno de Guerrero, sostuvo que el diálogo de la administración estatal con la comunidad estudiantil de Ayotzinapa se ha mantenido abierto, pero en este caso, refirió que quienes se han movilizado en los últimos días son los alumnos que están por egresar.
Indicó que en distintos momentos se han entregado beneficios a la normal rural Raúl Isidro Burgos, a partir de la entrega de literas, el incremento en el recurso destinado para la alimentación de la comunidad estudiantil, mejoras en la conexión de internet y trabajos en materia de fortalecimiento académico.
Dijo que la alberca del plantel ha recibido el mantenimiento adecuado, con atención a los cárcamos que suministran agua, la revisión de las tuberías y el cuidado en el sistema eléctrico que garantiza el rebombeo.
Al hacer referencia a los asuntos que demandan los estudiantes y que generan las movilizaciones de la semana que está en curso, el secretario de Gobierno señala que son asuntos que no se pueden otorgar porque representan un gasto excesivo.
“Se trata de lo que plantea el comité pro clausura y las demandas que ellos tienen respecto de la misma; que se les entreguen los anillos, los cuadros, los trajes, incluso algunos relojes, una serie de cosas que el Estado no está en condiciones de poder entregar”, anota.
Consideró importante separar el tema académico de la normal con lo que se está reclamando en estos momentos, ya que reconoce se trata de un asunto que puede resultar muy polémico.
“Quizá en algunos otros momentos cuando había bonanza en el estado, o cuando se dejaban de pagar algunas cosas para cubrir otras, pero en estos momentos las circunstancias son muy difíciles”, anotó.
Recordó que en días pasados, el titular de la Secretaría de Finanzas confirmó un primer recorte en las participaciones federales que recibe Guerrero.
Los anillos, trajes, cuadros y el reloj
planteado serían entregados a cada uno de los alumnos próximos a graduarse, que van de los 120 a los 140.
El viaje de estudios sería al estado de Jalisco y el costo es proyectado en 2 millones de pesos, indicó el funcionario.
Reynoso Núñez sostuvo que el Gobierno de Guerrero está en la ruta de mantener los apoyos que permiten el funcionamiento de la Normal Rural, pero aclaró que los puntos que se plantean, están fuera de presupuesto, de la normatividad y por lo tanto, no se pueden resolver favorablemente.
A pregunta expresa, el secretario general de Gobierno manifestó que en la administración estatal existe la disposición para mantener el diálogo.
Sin embargo, explicó que existe una estrategia que va en el sentido de instalar la mesa de dialogo y simultáneamente bloquear el Parador del Marqués, para ejercer
presión cerrando la Autopista del Sol.
“No pueden tomarse las vías de comunicación como medida de presión para buscar acuerdos; el dialogo condicionado no funciona, pero además ya es muy molesto para la sociedad, quienes se trasladan esas vías que se cierren”.
Recordó que hace varios meses, “cuando un sacerdote tomó la iniciativa de ir a bloquear la Autopista, hubo un accidente muy delicado ha habido gente con problemas muy serios, niños deshidratados y gente que incluso ha requerido ir al hospital”.
Sentenció: “Las vías de comunicación no se pueden utilizar para el chantaje político”.
Ante la posibilidad de que se bloqueara
la Autopista del Sol, como sucedió el martes, explicó que la tarde del miércoles se puso en marcha un operativo preventivo para desviar los autobuses de los jóvenes hacia la carretera federal.
“Había disposición al diálogo, incluso nuestra primera línea estaba conformada por mujeres policías sin armas, para evitar que se hablara de una provocación o de una agresión, incluso estuvo la Comisión de Derechos Humanos, se tuvo el cuidado de hacer las cosas bien”, explicó.
Aseguró que la agresión comenzó del lado de los estudiantes, pero insistió en que la administración estatal tiene disposición a dialogar.
También señaló que dentro del autobús que la policía recuperó, se encontraron petardos “y objetos que estaban destinados a la agresión”.
Por esa razón destacó que los operativos se van a mantener, con el entendido de que no tienen dedicatoria para alguien en espacial, pero sí para evitar el bloqueo de las carreteras.
Evelio Méndez Gómez aclara que la fuerza se utilizará como última instancia
El mismo protocolo que se usó con estudiantes de Ayotzinapa será implementando para cualquier otro grupo que intente cerrar las vías de comunicación
“Nos afecta la economía de aquí de Chilpancingo y sobre todo la parte turística de Acapulco” aseguró
JESUS DORANTES/SNI
CHILPANCINGO, GRO.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en el estado, Evelio Méndez Gómez advirtió que ya no se permitirá que ninguna organización social o grupo estudiantil realice bloqueos en la Autopista del Sol, aunque aclaró que el uso de la fuerza será el último recurso que se utilice para garantizar la circulación vial.
Tras la confrontación que elementos de la SSP sostuvieron el miércoles con estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, Méndez Gómez refirió que el mismo protocolo será implementando para
cualquier otro grupo que intente cerrar las vías de comunicación con la intención de presionar a las autoridades.
“Estamos trabajando para impedir que haya bloqueos sobre todo en el Parador de Marqués, porque nos afecta la economía de aquí de Chilpancingo y sobre todo la parte turística de Acapulco” aseguró.
Cuestionado sobre las declaraciones de los estudiantes, en el sentido de que hubo un hostigamiento muy claro de parte de las autoridades, así como uso excesivo de la fuerza, Méndez Gómez destacó: “Nosotros respetamos el derecho que tiene todo ser humano a manifestarse en un área dónde no afecte a terceras personas”.
Explicó que el operativo se realiza de manera disuasiva, consiste en colocar a los elementos sobre la lateral del boulevard Vicente Guerrero, con la intención de evitar que los grupos de manifestantes lleguen al punto conocido como El Parador del Marqués.
“No vamos a permitir que nadie bloquee la autopista; primero trataremos por medio de la Secretaría General de Gobierno, de establecer el diálogo y de asumir acuerdos, solo si es necesario, el uso de la fuerza será la última instancia, haremos uso de ella cuando no haya negociación”, anticipó.
Por otra parte, Evelio Méndez dijo que las corporaciones policiacas y militares no han confirmado los enfrentamientos que se reportan a través de las redes sociales en la región Norte, particularmente entre los municipios de Apaxtla de Castrejón, Cuetzala del Progreso y Teloloapan.
Durante los últimos días, en redes sociales se han reportado incursiones de grupos de civiles armados en comunidades que se ubican en los límites de la zona Norte con la Tierra Caliente, donde grupos como la Policía Ciudadana de Heliodoro Castillo (PCHC) y la Tecampanera de Teloloapan se disputan el control territorial. Los reportes se han generado en Santa
María; Texocotla, La Laguna, Corral Grande y Zacapostepec, el enfrentamiento más reciente se dijo que sucedió el domingo pasado.
Cuestionado al respecto, el titular de la SSP, Evelio Méndez Gómez comentó que efectivamente, se han registrado algunos reportes y que en consecuencia, las autoridades se han movilizado.
Sin embargo, destacó que cuando se llega a las zonas de donde se emiten los reportes ya no se encuentra nada, lo que impide que la Fiscalía General del Estado (FGE) pueda integrar las carpetas de investigación correspondiente.
En la zona que se disputan las autodefensas de la PCHC y la Tecampanera de Teloloapan, dijo que se encuentran desplegadas Bases de Operaciones Mixtas, lo que ha permitido mantener la tranquilidad.
ABRAZAME ACARICIAME AMOR BESAME FLOTANDO
HIPNOTIZAME LABIOS NUBE PERDERME SIEMPRE
SIENTEME SOLO TOCAME USAME UTILIZAME
Se trata de Julio César Soto Meza, quién vivía en Tijuana, Baja California
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch informó que la persona ejecutada en Starbuks de Plaza Carso, ubicada en Polanco, formaba parte del crimen organizado. A través de redes sociales señaló que los primeros reportes indican que era miembro de una organización del norte del país. Se trata de Julio César Soto Meza, quién vivía en Tijuana, Baja California. De acuerdo con las investigaciones también se identifica como César Meza Soto, integrante del Cártel Arellano Félix, con operación en la colonia Los Pinos en Tijuana.
Cuenta con antecedentes penales desde 2013, cuando lo detuvieron por delitos contra la salud; en 2015 fue investigado como presunto responsable de homicidio y delitos contra la salud.
En el año 2020 fue detenido en Venezuela por tráfico de drogas, asimismo se vinculó en el año 2022 con el asesinato de
Víctor Hugo Mejía López, alias “El Griego”, integrante de Cártel de Sinaloa, en Tijuana.
Asimismo, contaba con una orden de aprehensión en Oklahoma por tráfico de drogas; y contaba con flujos migratorios frecuentes a Panamá, Cali, Colombia y San Diego, California.
La tarde de este jueves se produjo un ataque a balazos al interior de un establecimiento en la Plaza Carso, ubicada en la alcaldía Miguel Hidalgo, que dejó una persona muerta.
Los primeros reportes señalan que la víctima se encontraba consumiendo alimentos en una cafetería Starbucks cuando un sujeto, de manera directa, realizó disparos en su contra.
En redes sociales se han divulgado videos de las personas que se encontraban en la plaza comercial en el momento del ataque.
En una de las grabaciones, presuntamente del lugar donde ocurrieron los hechos, se observa a varios clientes tirados en el piso para resguardarse, mientras otros hablan por sus celulares.
Lo ejecutan cerca de donde el lunes un profesor fue asesinado
Un joven de 29 años, fue perseguido por civiles armados, al que le dieron alcance y asesinaron a balazos en la calle Químicos del Fraccionamiento Los Lirios, en Iguala. Los hechos ocurrieron alrededor de la 1:20 de la tarde; la víctima perdió el control y chocó contra una camioneta que se encontraba estacionada, lugar donde más tarde arribaron corporaciones policiacas que tras confirmar el crimen, aseguraron el área.
La víctima, que fue identificada como Víctor Daniel, comerciante de crema, quedó en el asiento del conductor de un auto Nissan Sentra naranja.
Al finalizar las actuaciones de ley correspondientes, el cuerpo fue trasladado a instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO).
El lunes a 50 metros de este mismo lugar, afuera del oxxo, un profesor fue asesinado a balazos y en este hecho cuatro personas más resultaron heridos.
La violencia desatada en este municipio no ha cesado, mientras que las autoridades de todos los niveles no han vertido ninguna posicionamiento. Agencia Guerrero Noticias.
La joven Perla Cristal Gaviña Ordaz, de 19 años de edad, fue hallada sin vida en el estado de Guanajuato, tras haber sido reportada como desaparecida desde el pasado 9 de abril en la Alcaldía Tláhuac. De acuerdo con Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx), el cuerpo de la joven fue encontrado en Guanajuato, por lo que fue trasladado a la capital mexicana para realizar las indagatorias, y luego fue entregado a amistades y familiares para velarlo.
La Fiscalía capitalina confirmó el fallecimiento de la joven e informó que se encuentra colaborando con su similar de Guanajuato para esclarecer los hechos. Asimismo, indaga a dos sujetos y a una amiga suya, que estuvieron con ella el último día que fue vista. Hasta el momento, la amiga de nombre Alison ya dio declaración, mientras que los otros dos sujetos nos fueron encontrados en sus respectivos domicilios, por lo que son buscados por las autoridades como principales sospechosos del presunto feminicidio.
El pasado 15 de abril, familiares y amistades de Perla Cristal Gaviña bloquearon la avenida Tláhuac y Ruperto Pérez de León para exigir su aparición con vida.
“Hasta encontrarte”, “No estamos todas, nos falta perla” y “Alison: viva te la llevaste, viva la queremos”, son algunos mensajes que se leían en los carteles que portaban las y los manifestantes que señalaron a su mejor amiga, por ser quien la
vio por última vez esa noche en la colonia Barrio Santa Ana.
Ante la inacción de las autoridades después de emitir el boletín de búsqueda, la familia y personas cercanas a Perla Cristal, de 19 años, decidieron bloquear avenida Tláhuac hasta el Metro Periférico Oriente para demandar información de las investigaciones.
De acuerdo con los familiares, Perla salió de su domicilio para ir a cenar con unos amigos. Vestía una blusa tipo ombliguera con estampado animal print blanco y negro, y pantalón de mezclilla azul.
Sin embargo, otra versión que circuló en redes sociales aseguraba que la joven fue vista en una carretera de León, Guanajuato, en un supuesto viaje en compañía de su mejor amiga y otros dos sujetos.
En su declaración, Alison dijo que el vehículo en el que viajaban se descompuso y optaron por quedarse a dormir ahí, pero despertó y Perla ya no estaba, aunque ambos sujetos le habrían ofrecido a Alison volver a la capital.
A raíz de sus declaraciones, Alison fue insultada e incluso recibió amenazas por no haber hecho o sabido nada sobre la desaparición de Perla, pese a estar en el lugar de los hechos, por lo que compartió su postura en su perfil de Instagram para deslindarse del caso.
“Hola, he estado pendiente todo el día sobre las amenazas, fotos, videos, etc… que hay contra mi persona y les voy a aclarar cada punto, y si no lo hice antes fue porque no tengo la autorización de la Fiscalía, pero ya ahorita tengo el permiso de hablar y decir algo público”, advirtió.
No obstante, más allá de los testimo-
nios que brindó para defender su imagen, reveló que los dos hombres con los que iban y están señalados como principales sospechosos, ya no habitan en sus viviendas: “Yo ya declaré desde el día 11 de abril. El día de mi declaración fuimos a
casa de uno de los tipos con los que íbamos. Nadie salió y de ahí nos dirigimos a dar mi declaración. En todo momento estuve con los PDI y su mamá de Cris. Di nombres, fotos, teléfonos celulares, redes sociales y un domicilio de los tipos”.
Un camión que transportaba paquetería volcó la mañana de este jueves 20 de abril, sobre la carretera Acapulco-Pinotepa, cerca de la localidad de Las Salinas, municipio de Copala.
La conductora del camión fue identifica-
da como Nohemí Gutiérrez, de aproximadamente 40 años, originaria del Estado de México, quien resultó herida durante el accidente, por lo que fue trasladada para que recibiera atención médica.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 6:00 de la mañana, a la altura del kilómetro 132+900, en el tramo carretero Las Salinas-Islaltepec (Las Parotas), ambas pertenecientes al municipio de Copala.
Manejaba un camión de la marca International, de color blanco, con placas de circulación 03-AZ-97, del transporte federal de carga, que transportaba paquetería de Estafeta, conducido por Nohemí Gutiérrez, quien resultó con algunos golpes y fue trasladada para que recibiera atención médica.
De acuerdo a la información obtenida en el lugar de los hechos, la conductora
perdió el control de la misma, se salió de la carretera y terminó volcando sobre su costado derecho.
Al lugar arribaron elementos de la policía municipal de Copala, Policía Estatal y elementos de la Guardia Nacional sector Caminos, quienes se encargarían de deslindar responsabilidades por este hecho de tránsito dentro de su jurisdicción.
Joaquín Galeana Cantú, de 22 años, trabajador de una vulcanizadora ubicada frente a la gasolinera Pemex, en el barrio de Playa Larga, San Luis Acatlán, resultó lesionado luego de que explotara la llanta de un camión de volteo.
Los hechos ocurrieron en la Vulcanizadora Galeana, la mañana de este jueves 20 de abirl, cuando le estaban colocando una llanta al camión.
Cuando Joaquín Galeana realizaba su trabajo, explotó el neumático, arrojando al joven varios metros, quien quedó tirado en el suelo con la ropa desgarrada y lesiones en varias partes del cuerpo.
Al lugar acudieron elementos de Protección Civil, quienes ya no encontraron al lesionado, debido a que fue auxiliado por familiares, quienes los llevaron al hospital básico para ser atendido, desconociéndose la gravedad de las lesiones.
Cabe mencionar que algunos habitantes del barrio quedaron sorprendidos debido a que la explosión ocasionó un fuerte estruendo que se escuchó lo largo de varias manzanas, por lo que muchos, en redes sociales, preguntaban qué pudo haber ocurrido.
Hasta el momento se desconoce el estado de salud del lesionado, aunque sus conocidos argumentaban que se encuentra delicado.
Trascendió que fue levantado la tarde del pasado miércoles en su centro de trabajo
El cuerpo de la víctima fue localizado en un camino de terracería en Agua Zarca, municipio de Juchitán
Gregorio Portillo era adorador de la muerte, de la que publicaba en su red social mensajes diversos
REDACCIÓN JUCHITÁN, GRO.
La mañana de este jueves 20 de abril, fue localizado el cuerpo de un hombre ejecutado y maniatado a inmediaciones de la localidad de Agua Zarca, municipio de Juchitán, quien fue identificado como vecino de la cabecera municipal de San Luis Acatlán.
De acuerdo a la información obtenida, la víctima fue identificada como Gregorio Portillo Reyes, alias “La Perra”, de aproximadamente 38 años de edad, quien se desempeñaba como trabajador en un taller de hojalatería, vecino de la colonia San Isidro, de la cabecera municipal de San Luis Acatlán.
El cuerpo de la víctima fue encontrado golpeado del rostro, ejecutado, vendado
de los ojos con trapo de color amarillo y maniatado con las manos hacia atrás con un cinturón de lona, sobre un camino de terracería que conduce a la colonia de “Los Tigres”, ubicado por la báscula ganadera de la localidad de Agua Zarca.
A simple vista, al cuerpo de la víctima se le observaba una herida producida por proyectil de arma de fuego en la nuca, encontrándose en el lugar un casquillo percutido calibre 40mm.
Asimismo, se tuvo conocimiento que la víctima había sido levantada la tarde del pasado miércoles, por hombres armados que arribaron a su centro de trabajo a bordo de una camioneta Toyota Avanza, quienes se lo llevaron con rumbo desconocido,
hasta la mañana de ayer jueves que fue localizado ya sin vida.
Al lugar del hallazgo arribó personal de la fiscalía, quienes se encargaron de realizar las diligencias correspondientes para después ordenar el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo), en espera de que sus familiares acudan a reclamar su cuerpo para su velación y brindarle cristiana sepultura.
Cabe decir que Portillo Reyes era adorador de la Santa Muerte, de la que exhibía sus altares y mensajes diversos.
Su última publicación la hizo el día que se lo llevaron. Se trata de un video con un mensaje, del que él escribe la palabra “FE”.