27 de Enero del 2023

Page 2

SEGURIDAD

Año 18 - Número 3430

Altamar se niega a cubrirle gastos a juchiteco, tras accidente

Marquelia, Gro

Viernes 27 de Enero del 2023

Iba en taxi desbarrancado vecino de Tlacoachistlahuaca

Pág. 24 Pág. 24

elfarodelacostachica.com.mx

A SOLO $ 10.00

Siguenos en @elfarodecostachicagro

Avance de 80% registra plan para desarrollo de Nación Amuzga

Pág. 10

Rehabilitan planta de aguas residuales de Juchitán

Se reúnen autoridades estatales, federales y municipales para revisar el proyectos // Acudieron también representantes de municipios de Oaxaca // Matías Alonso refiere que hay amplia participación de comisarios, comisariados y ciudadanos en general

Registra Cota Chica 25 nuevos casos de VIH-SIDA

Piden a INPI acelerar obras en la zona amuzga de Guerrero y Oaxaca

Pág. 18

Atención en Clínica de Hemodiálisis de Ometepec no será para todos

Pág. 20

Pág. 6

Pág. 14

Rastreos de caminos en Marquelia concluirán en febrero

Realizan cambios en personal del ayuntamiento de San Luis Acatlán

Pág. 16

Salvan especialistas del IMSS vida a bebé de Xochistlahuaca

Pág. 18

Usuarios de la ruta San Luis - Marquelia se quejan por el pésimo servicio Pág.4

DIRECTORIO

Edición 3430 Enero del 2023

@ElFarodeCostaChica

/ElFaroDiario

elfarodelacostachica.com.mx

DIRECTOR GENERAL

Fernando Santamaría Cruz

SUBDIRECCIÓN

Francelia Jáuregui Rodriguez

EDITOR

Héctor José Juárez Salas

REPORTEROS

Francisco Javier Hernández (Juchitan)

Luis Hernandez (Ometepec)

Yonathan Bautista Lezama (San Luis Acatlán)

Patricia García Dámaso (Marquelia y Cuautepec)

Opinión

DESPEJAR MISAEL TAMAYO NÚÑEZ

Si hoy fueran las elecciones presidenciales, la alianza opositora PRI-PAN-PRD pierde. Las encuestas son claras en ese sentido y hoy parece que los aliados alimentan un sueño guajiro. Pero en política no hay nada escrito y tampoco hay enemigo pequeño; 16 meses, casi año y medio, serían suficientes para construir un frente amplio que sume partidos y ciudadanía, sindicatos obreros y patronales, intelectuales, mujeres, jóvenes, etcétera. Parece difícil pero no imposible.

Digo esto porque parece que Morena se duerme en sus laureles, atenidos como están al padrinazgo directo y/o indirecto del presidente Andrés Manuel López Obrador, tanto las “corcholatas”, como los aspirantes a gobernador, senadores, diputados federales, locales y hasta presidentes municipales. Muchos, podemos apostar, se verán sorprendidos por la derrota.

Existe el run-run de que muchos ex priístas y ex perredistas de Guerrero ya preparan su ingreso a Morena, porque es el partido que les falta por recorrer, pero también el que les garantiza o bien el acceso al poder, o bien el retorno al mismo.

Y saben también que mientras AMLO esté visible y en el ánimo de la opinión pública, las elecciones de cualquier nivel serán factibles de triunfo. Una vez fuera el líder del lópezobradorismo nacional, los quiero ver rascándose cada uno con sus propias uñas.

Opinión

Citlalli Hernández

competir en sus partidos de origen, o que los sacrifiquen para nominar a alguna mujer

Y lo interesante es que los reacomodos también serán a la inversa; es decir, los morenistas comenzarán a migrar a otros partidos que sí les permitan postularse, dado el alto nivel de competencia dentro de Morena, donde -quieran o no- ya hay tribus formadas y forjando sus propios cuadros.

Si lo duda, amable lector, eso ya lo vimos la semana pasada, cuando el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, renunció a su cargo para postularse a la gubernatura de Coahuila por el Partido del Trabajo, una vez que la dirigencia de Morena optó por la candidatura del senador Armando Guadiana.

Es tan grave el asunto, que trascendió que Morena ya impugnó la candidatura de Mejía Berdeja, quien en realidad es un advenedizo en el partido guinda, porque más bien él era emecista, y en 2018 acompañó junto con su jefe político, Luis Walton Aburto, la candidatura presidencial del panista Ricardo Anaya Cortés.

Veremos a muchos retornar al PRD y, de hecho, ya los están convocando, como a los hijos pródigos, para que vuelvan al redil.

En cuanto a los priístas, ellos no son tan rijosos y basta que les pongan a una buena “chiva de la campana”, y no tienen empacho en seguirlo.

¿Por qué Claudia y por qué el Metro?

La oposición tiene un método ruidoso. Está enfocado a algunos perfiles visibles de la Cuarta Transformación. Lo que merece el pueblo de México, supone la oposición, no son ideas ni propuestas, no un proyecto ni principios; vaya, ¡ni pedir disculpas por sus malos gobiernos! En cambio, paga millones de pesos a sus consultores quienes señalan que la mentira, el odio y el ataque personal deben ser la ruta durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

¿En quiénes enfocan ese método y en qué consiste? Primero, a quienes ponemos por encima de cualquier interés personal el compromiso con un proyecto de nación. Aplican marcaje personal mediático —sobre todo en redes sociales— y detonan un ataque sistemático para descalificarnos. Desde sus códigos totalitarios se lee un deseo de aniquilarnos por lo que somos y por cómo pensamos.

rar su modo de vida y su esquema de negocios y, por eso mismo, su desesperación es tan peligrosa: no piensan en el país ni en servir a la patria. Sólo añoran el poder para servirse y servirle a sus cuates, buscan regresar a su “normalidad” política. Agreguemos a esto que PRI y PAN gobiernan cada vez menos territorios del país y que les ha ido mal juntos. Pero si no se aliaban, desaparecían; el resultado es que ya se quitaron la máscara.

Es claro que en su crisis está la obsesión de volver a ser la mayoría en las Cámaras y retomar el gobierno del país. No ignoran que, en 2024 no podrán ganarle a Morena y creen que podrán focalizar su conquista en la Ciudad de México para desde ahí volver a tomar fuerza.

DISEÑO GRÁFICO Y REDES SOCIALES

Antonio Gonzalez

PRODUCCIÓN Y TALLER

Antonio Gonzalez

Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca

NO SE DEVUELVEN ORIGINALES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGISTRO EN TRÁMITE.

Marquelia Gro. Col. ISSTE

C.P.

Sé, amable lector, que este es un tema incómodo para los recalcitrantes morenistas, donde por cierto no todos son lópezobradoristas, sino que llegaron a ese partido por ambición. Pero es necesario espulgar un asunto como éste, para que no les suceda como en 2021, cuando perdieron importantes escaños en la Cámara de Diputados, al grado de que se puso en riesgo su mayoría calificada y por lo cual en esta segunda mitad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador se les ha dificultado sacar las reformas constitucionales que aún son necesarias para lo que ellos llaman la Cuarta Transformación de México.

Pero a diferencia de lo que sucedió para la elección de 2018 y 2021, tiempos en que el PRD sufrió la pérdida de muchos líderes y gente de la base, para las elecciones de 2024 ya no será igual. Sí podremos ver algunos reacomodos, pero todo parece indicar que la movilidad entre partidos ya no será masiva, pero sí selectiva. Es decir, que migrarán personas muy focalizadas y por motivos muy personales, como el hecho de que no les permitan

Aunque hay que decir que tras la elección del 2021 sí hubo consecuencias de la derrota y el PRI perdió algunos activos en el estado, como los hermanos Taja, quienes se salieron con cajas destempladas, lo cierto es que no hay nada que temer. Como se dice en el rancho, son arañas que no llegan a media pared, pues el haber sido beneficiados con obras y proveedurías en el gobierno de Héctor Astudillo Flores, Ricardo y Javier Taja no tienen cara para reclamar algo. Incluso así se los mandaron a decir por redes sociales.

Diría Astudillo que aún no son los tiempos. Pero todo político sabe que aunque aparente calma, el tiempo siempre apremia y debe aprovecharse cada minuto. Por eso los vemos hasta anunciando lo que comen en redes sociales, o sus vacaciones, o hasta cuando hacen ejercicio, porque saben que la política es como andar en bicicleta: si dejan de pedalear, se caen.

En resumen, vale más que los morenistas despierten y velen armas. Sus adversarios andan como león rugiente, esperando la oportunidad de desplazarlos. Recuerden que no hay peor enemigo que el que ya lo perdió todo, pues a partir de ahí todo es ganancia.

Por otro lado, está el trato displicente para quienes muestran un cálculo timorato en sus posiciones de respaldo a la 4T o, en su defecto, imprudencia pública en sus críticas. A esas personas se les reserva un apapacho del tipo: “Qué bueno que no todos son radicales y hay gente como tú con criterio propio”. Se sazona con un poco de la conocida cizaña de los voceros del viejo régimen. Ah, pero si esa persona, que sentían suya por estar en el lugar cómodo del pacto político sin el pueblo, de pronto sale a defender o a respaldar al Presidente, entonces se le dirige un ataque, amable recordatorio de que tiene más “amigos” cuando se coloca en la neutralidad o, cuando menos, fuera de la mal llamada “polarización”. Es evidente que la oposición no tiene un proyecto de país, no tiene siquiera identidad. ¿Qué representan?, ¿a quiénes representan? Más allá del odio al Presidente y al pueblo que le respalda, ¿qué les constituye? No tienen propuesta ni una visión de país que puedan externar. Queda claro, pues, que los residuos del PRI, PAN y PRD no se juntaron en torno a ideas, sino por supervivencia.

Para este grupúsculo, vencer a Andrés Manuel López Obrador o detener el empuje de cambio que arropa la mayoría del pueblo de México se ha vuelto ya una obsesión. Significa para ellos recupe-

Con todo esto en mente, vale revisitar los acontecimientos que se han desatado en el Metro: uno tras otro, sistemáticos y ruidosos, no es extraño pensar que hay sabotaje. Allí se asoma esa manía y vileza de la oposición que se empeña en señalar a un gobierno de la 4T y, más, a una de las posibles sucesoras del Presidente. La oposición supone allí la remota posibilidad de aniquilar a quien consideran incómoda por ser leal al proyecto de la 4T.

Así, este grupúsculo desesperado arriesga la apuesta. ¿Quién podría ser el brazo que ejecute su método? ¿Por qué lo haría? ¿Podría ser, quizás, el líder sindical que ha visto afectados sus negocios y privilegios? El nombre es Fernando Espino y lleva 44 años al frente del sindicato del Metro de la CDMX. Tiene decenas de familiares en la nómina del Metro, ha sido cinco veces diputado del PRI, tiene acceso a los talleres y un amplio conocimiento del funcionamiento de este transporte público.

El sabotaje de la oposición toma forma: se concretaría al contar con el apoyo de alguien que tiene el pulso desde las entrañas del Metro y un amplio margen de operación allí, desde las entrañas y las sombras. Toca exigir que esta ciudad siga a la vanguardia de todo y detener el paso al oportunismo político. Somos millones en esta ciudad y en este país quienes sabemos de qué son capaces los representantes del viejo régimen. El Metro, nuestro sistema de transporte, es colectivo y no un nido de vilezas.

2
41930 01 (741) 41 609 73

Opinión Fabrizio Mejía Madrid

Amor por García Luna

El 23 de enero pasado, el diario El Financiero tituló una nota de la agencia española EFE sobre el juicio a García Luna, así: “Te amo: las frases que marcaron el inicio del juicio contra García Luna”. La nota del Financiero se refería al criminal que usó al gobierno de Felipe Calderón como brazo ejecutor del Cartel de Sinaloa, como “jovial y enérgico” y concluyó con el siguiente párrafo: “Al concluir la sesión, García Luna volvió a lanzar un beso a su esposa y en sus labios se leyó un “te quiero”, que pronunció antes de girarse y golpearse con la puerta que los alguaciles le habían abierto para que abandonara la sala”. El mismo diario mexicano remachó su idea del criminal ex jefe de las corruptas policías desde Vicente Fox y Felipe Calderón como alguien enamorado. Publicó, firmado por su Redacción, una nota que tituló: “El gesto de amor que el ex policía lanzó a su esposa Linda Pereyra”. Ya en el texto, los redactores confundieron que García Luna tiene derecho a un juicio justo con desestimar sus delitos porque es un hombre de familia. Escribieron: “El primer capítulo de la prolija historia de Genaro García Luna comenzó con un ‘te amo’ y un saludo a su esposa, Linda Cristina Pereyra, quien asistió junto con su hija a la Corte de Brooklyn, Nueva York (Estados Unidos), donde se procesará a quien fuera la máxima autoridad de la lucha contra las drogas. A García Luna, de 54 años, se le vio entero, pulcro y de buen ánimo pese a las estrictas condiciones a las que ha sido sometido por parte del gobierno estadounidense. Cristina Pereyra llegó ataviada de un abrigo negro con el cabello suelto. Su figura acaparó los ojos de su esposo, quien desde lejos movió la cabeza y pronunció palabras de amor”. Por su parte, El Universal, que le dedicó 20 veces más notas a la muerte de Polo Polo que al juicio, repitió la misma nota de EFE. También tituló uno de sus editoriales con la siguiente auto-inculpación:

“Juicio a García Luna: ¿Hay alguien libre de pecado?”

Pongo estos dos ejemplos de periodismo pueril porque, al iniciar el juicio contra Genaro García Luna en Nueva York por servir, desde sus cargos con Vicente Fox y Felipe Calderón al Cartel de Sinaloa, porque debo confesarles que sí me sorprendieron los periódicos capitalinos, la radio y la televisión corporativas con la táctica mediática que adoptaron para no hablar del gravísimo caso de corrupción y criminalidad que se despliega ante nuestros ojos. De esto trata esta columna, de la línea editorial de los medios tradicionales: banalizar el juicio.

Lo primero que vemos es la idea de presentar en García Luna, no a un criminal que usó su cargo público durante los gobiernos de Fox y Calderón para fortalecer y hacer crecer territorialmente al Cartel de Sinaloa, sino a un hombre enamorado. Esa táctica ya la había usado Rosario Ro-

bles durante las investigaciones de la corrupción de su entonces pareja, Carlos Ahumada. En 2005, en medio del vendaval de los videoescándalos, Robles usó esa figura cuando declaró:

“Soy una mujer como todas, que se enamora, que tiene afectos y desapegos, soy una mujer que ha puesto el corazón en todo. Eso a veces es bueno, a veces no”. Ahora, con García Luna, la idea es presentarlo como una víctima que le lanza besos a su amada esposa en la corte. Esa intimidad banaliza la razón judicial por la que está siendo juzgado y funciona de la misma manera en que operan las fotografías de Peña Nieto disfrazado con su novia en una pizzería o mal bailando en una boda: hay algo que no puede ser criminal en alguien que hace lo que hacemos todos, tener pareja, salir con ella a divertirse. Si la nota de EFE en El Financiero y El Universal son los besos lanzados, se busca generar el mismo resultado: minimizar el caso judicial de complicidad con el crimen organizado, lavado de dinero, y sobornos con la apariencia de un hombre de familia. Porque los datos están silenciados hasta el 2024, sólo podemos suponer que son alrededor de doscientos mil muertos en el gobierno de Felipe Calderón; 40 mil desaparecidos; y dos millones de desplazados. Eso es lo que significa el juicio a García Luna, porque, mientras Calderón decía estar combatiendo al crimen organizado, lo estaba organizando en torno a él y a García Luna, ayudado por su mano derecha, Juan Camilo Muriño y por el General de los vuelos de la muerte en el Guerrero de los años setenta, Mario Arturo Acosta Chaparro. No es sólo el engaño, la traición, lo que debiera generar indignación en los medios, sino las consecuencias en muertes, dolor, y sufrimiento que produjo el sexenio de Calderón. Nada de eso existe cuando se cabecea la nota con el “te quiero” del criminal. Lo trivial de este engaño es que la apariencia de inocencia lo haga inocente.

Los medios han usado otras tácticas de banalización para el juicio de García Luna: han dicho que no hay nada nuevo, para justificar que sus notas sean más sobre el humo en el Metro, los nominados al Óscar, y —ya dijimos— la muerte del cómico Polo Polo. La idea de lo noticioso como lo inédito, lo flamante, lo de estreno, lleva a negarle el derecho a la información a sus usuarios. Por el contrario: el juicio a García Luna es la posibilidad de que entendamos, por primera vez, qué ocurrió en los sexenios panistas, qué nivel de complicidad tuvieron con el crimen organizado, cómo mintieron sobre su promesa de eliminar la inseguridad, y hasta qué nivel sus fortunas personales provienen de actividades ilegales. El juicio a García Luna es la posibilidad de evaluar el fracaso de la guerra contra las drogas, sus costos para México y Colombia, la podredumbre de las agencias anti-narcóticos de los Estados Unidos. Es esa oportunidad pero

los medios mexicanos nos dicen: “No hay nada nuevo, es un show mediático para linchar a un pobre jefe policiaco”. Sobre estiman los eventos y subestiman los procesos. Así lo dijo Ciro Gómez Leyva en su noticiero en Imagen al recordar que García Luna había liberado a unos reporteros de Milenio y Televisa cuando fueron secuestrados por un cartel en Durango en julio de 2010: “La policía federal encabezada por Genaro García Luna, por Luis Cárdenas Palomino, y por Facundo Rosas, rescataron sano y salvo a nuestro compañero de trabajo. Coincidencias”, sentenció Gómez Leyva como si ese evento exonerara al jefe policiaco de todo un proceso contínuo de una empresa criminal de tres sexenios, que son los cargos que enfrenta. La idea es decir que es un show como se entiende el teatro, es decir, se personifica un libreto; lo que se diga no es real o auténtico. Lo auténtico sería, como dijo la defensa de García Luna, un video, una grabación, una foto, no puros testimonios. Como si en el mundo del crimen organizado en su encuentro con el crimen del panismo cómplice, la gente se tomara selfies y grabaciones para Tik Tok.

Sostienen los medios televisivos y radiofónicos otra banalización del caso: que al juicio van testigos que son narcotraficantes que están luchando por obtener beneficios en sus sentencias. Según ellos, si conociste el entramado de una organización criminal por dentro, no eres buen testigo. Así de absurdo. Supongo que esperan que se presenten a declarar contra García Luna el Dalai Lama o Greta Thunberg. Desvirtúa con ello la idea misma de un testigo colaborador, es decir, alguien que fue participante y observador de los delitos cometidos. Que estén buscando aminorar sus sentencias no quiere decir que mientan bajo juramento delante de un jurado. Tienen que servirle a la parte acusadora para que ésta ponga en la mesa una reducción de sentencia. Lo que es lo mismo: los fiscales tienen que encontrar puntos de coincidencia entre distintas versiones de testigos y formas de acreditar que se trata de la verdad. Los doce jurados tienen que encontrar veracidad en los testimonios de los testigos. Y el juez debe instruir sobre tal o cual dicho. La colaboración es un tema judicial complejo. Pero los medios mexicanos lo ponen como si fuera un circo de narcos mentirosos a los que nadie les tomó declaración antes, a los que nadie comprobó sus dichos, a los que no se les sometió a la coherencia con otros testimonios o indicios. Son puros narcos mintiendo para vengarse de García Luna, que era un policía intachable que manda besos a su esposa. Ese es el retrato que quieren que escuches.

No deja de tener su gracia el que los medios masivos de comunicación digan que no creen en la palabra de los testigos —que creerían más en una selfie de los narcos entregándole dinero a Calderón— al mismo tiem-

po que deciden callar sobre la información del juicio. Mudos y sordos frente a la oportunidad de entender el proceso de descomposición del estado mexicano bajo los gobiernos de Acción Nacional, opera en ellos esa sospecha de las palabras en contraste con las imágenes. No quieren palabras, demandan imágenes porque saben que así justifican su silencio. Pero lo que aquí describo es que el único evento noticioso real es el silencio de los medios sobre el juicio. Es la decisión de callarse como si hacerlo borrara la historia del genocidio que cometieron Calderón, García Luna, Cárdenas Palomino, Pequeño García y Medina Mora. Ese proceso de degradación nacional sólo puede ser explicado con palabras, no con imágenes. Es un proceso, no un evento. La realidad no puede ser un automatismo social, como una encuesta o un rating; es una narración y los medios corporativos se han negado a hacerla. Tratando de seleccionar sus noticias, las mesas de redacción abren los espacios para Polo Polo pero evitan a García Luna. Prefieren el humo en el metro de la Ciudad a García Luna. Prefieren la demanda de Gloria Trevi, a Laisha Wilkins que celebró anticipadamente la muerte del procurador Gertz. En esa evasión, en ese su silencio, está la verdadera noticia de estos días.

Se han silenciado una vez más. Lo habían hecho en el gobierno de Calderón cuando Loret, Alatorre, Ferriz de Con, Gómez Leyva, Curzio, López Dóriga y Pérez Cañedo anunciaron un decálogo para autocensurarse en las noticias de la violencia porque Calderón así se los pidió para no “generar más terror social”. Pero, ahora, habría explicaciones más noticiosas. En los días previos al juicio en Nueva York, la revista Contralínea publicó varios reportajes sobre los nexos financieros de las empresas de García Luna con diarios y comunicadores. Según el reportaje firmado por su director, Miguel Badillo, la empresa de García Luna, Glac Security Consulting Technology Risk Management recibió 12 millones de pesos del diario El Financiero y 13 millones de El Heraldo, así como se alió en una segunda empresa de instalación de cámaras de seguridad para cárceles con el dueño del Financiero. También se asoció en la manufactura de tarjetas de pre-pago que fueron usadas para aportar dinero al fallido par-

tido de los Calderón-Zavala, México Libre. Una de las dueñas de la empresa Glac Security era la esposa de García Luna, Linda Cristina Pereyra Gálvez. A la que El Financiero, EFE y El Universal retrataron recibiendo besos en el aire.

Decidir difundir la supuesta espontaneidad del recluso mandando besos, en lugar de narrar el proceso que lo tiene detenido y en juicio, es hacer de ese detalle algo importante, cuando lo relatado es lo que tienen más valor. No es que los medios se estén desviando ahora, sino que la autocensura, la banalización, y el silencio han sido siempre sus métodos normales. No sólo las corporaciones que son dueñas de los medios recibían dinero de los gobiernos de Fox, Calderón y notablemente de Peña Nieto para practicar la sordera, sino que se hicieron socias de sus compañías de seguridad privada. Pero no todo son intereses económicos. Hay, también en la dirección de los medios una idea de que no existe “combate” al crimen organizado si no hay ejecutados en las calles. Cuando los testigos cooperantes en el juicio hablan de que todos esos muertos, 200 mil, murieron en vano porque, en realidad, la estrategia era beneficiar desde el gobierno de Calderón a un solo cartel, el de Sinaloa, entonces, los medios que fueron cómplices prefieren callar o banalizar todo. Como último ejemplo transcribo aquí lo dicho el 17 de junio de 2022 por Carlos Marín en entrevista con Gómez Leyva: “A (García Luna) se le ha linchado de una manera brutal y no se diga desde Palacio Nacional. Y se toma como referente, digamos de la corrupción y de la pasividad que prevalece en el combate a la delincuencia. A él y a Calderón. Bueno, ¿dónde está la civilizada presunción de inocencia de un juicio que no empieza porque, sencillamente, la fiscalía neoyorkina habla de tener millones de fojas en el expediente, al que le sumó todo el expendiente del caso del Chapo Guzmán. Entonces, ¿de veras creen esta tontería que no se le habría ocurrido ni a Juan Orol. Y hay gente que lo cree y eso habla de una anemia neuronal aguda por quienes toman en serio estas pendejadas”. El juicio, según este columnista de Milenio, es repetido, es una ficción de cine y, por último, quien lo crea es, por definición, un imbécil. Hasta ahí llega el amor por García Luna.

Viernes 27 de Enero del 2023 3 OPINIÓN

Avance de 80% registra plan para desarrollo de Nación Amuzga

Se reúnen autoridades estatales, federales y municipales para revisar el proyectos

Acudieron también representantes de municipios de Oaxaca

Matías Alonso refiere que hay amplia participación de comisarios, comisariados y ciudadanos en general

QUADRATÍN/OMETEPEC, GRO.

El coordinador de Asuntos Internacionales del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y coordinador técnico del Plan de Justicia y Desarrollo de la Nación Amuzga

que aglutina tres municipios de la Costa Chica de Guerrero y dos de Oaxaca, Marcos Matías Alonso, reconoció que aún se está elaborando dicho plan para sacar del rezago histórico y promover el desarrollo comunitario de localidades de Ometepec, Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, así como de San Pedro Amuzgos y Santa María Ipalapa, pero confío en terminar dicho proyecto en lapso de 60 o 70 días.

Reunidos en Ometepec, con la presencia de los alcaldes de los municipios donde se dispersa el pueblo amuzgo, Matías Alonso dijo: “El Plan de Justicia y Desarrollo de la Nación Amuzga está en proceso; hemos avanzado yo creo que un 80 por ciento gracias a la colaboración de los comisarios municipales, los comisariados, de la ciudadanía y sobre todo de los presidentes municipales, con el propósito fundamental de hacer que las autoridades se comprometan con recursos financieros,

al igual que los municipios, para las demandas más sentidas de la población sobre todo de esta región, donde lo que más les falta es que se pavimenten las carreteras, haya escuelas, viviendas, hospitales, así como electrificación y el drenaje”, dijo Matías Alonso.

Durante los diálogos para el desarrollo del plan participaron los alcaldes de Tlacoachistlshuaca, Yaret Saraí Pineda Arce, quien reconoció que las aguas negras de los pueblos amuzgos van a parar a los arroyos porque no cuentan con lagunas de oxidación.

Sin embargo, en el sexenio del presidente Felipe Calderón se inauguró una planta tratadora de aguas residuales, la cual los gobiernos municipales desde esa fecha no han puesto en marcha.

En este encuentro estuvieron presentes Efren Adame Montalván, presidente municipal de Ometepec; Aceadech Rocha

Ramírez, de Xochistlahuaca; Sarai Yareth Pineda Arce, de Tlacoachistlahuaca, así como Raúl Morales García, presidente Municipal de Santa María Ipalapa, y Silvia Bernardino Marqués, regidora de Obras Publicas en representación del presidente municipal de San Pedro Amuzgo, del Estado de Oaxaca, junto con los integrantes de la Coordinadora de la nación amuzgas de ambos estado.

De parte del Gobierno del Estado de Guerrero estuvo presente Oscar Chávez Rendón, subsecretario de Asuntos Políticos; Pánfilo Sánchez Almazán, subsecretario de Asuntos Indígenas y Afromexicanos; el

Arquitecto Hugolino Mendoza Sánchez, coordinador de Infraestructura indígenas; el antropológo Marcos Matías Alonso, coordinador de Asuntos Internacionales, así como personal del INPI.

Viernes 27 de Enero del 2023 4 TEMA DEL DÍA
Viernes 27 de Enero del 2023 5

Piden a INPI acelerar obras en la zona amuzga de Guerrero y Oaxaca

Hay demandas fundamentalmen- te de infraestructura comunitaria, carreteras, caminos, puentes, es- cuelas, centros de salud, viviendas, electrificación, drenaje, entre otros Manuel Vázquez Quintero se com- prometió a que que el miércoles próximo estará en condiciones de iniciar la mesa de Infraestructura en la que participarán todos los in- volucrados, incluidos los presiden- tes municipales amuzgos, pues son parte de la Coordinadora Amuzga

REDACCIÓN NOTICIOSA

OMETEPEC, GRO.

La Coordinadora General de la Nación Amuzga insistió este jueves en Ometepec que el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) inicie ya las obras de infraestructura que pueda realizar por sí misma mientras se sigue programando acciones que requerirían la participación de otras dependencias federales así como los gobiernos estatales de Guerrero y Oaxaca que tienen 5 municipios con esta etnia.

“Si hay 20 meses (resto del actual gobierno federal) y nos vamos en ese tiempo para terminar un plan de justicia, tendremos un excelente plan pero no vamos a tener materializado en obras y acciones mucho, porque nos va a ganar el tiempo”, planteó

Daniel Sánchez Néstor en las instalaciones del INPI Ometepec ante el principal responsable de Infraestructura de este Instituto, Hugolino Mendoza Sánchez, acompañado éste en el presídium por Marcos Matías Alonso, coordinador en las oficinas centrales, así como del representante en Guerrero, Manuel Vázquez Quintero.

Por eso añadió el ex presidente municipal de Xochistlahuaca que mientras se sigue construyendo el plan de justicia para la nación amuzga se empiece a programar obras en los 5 municipios con esta etnia en Guerrero y Oaxaca “porque hay casos que el INPI puede dar respuesta directa”, aseveró.

De inmediato desde el presídium fue secundado por el cochoapeño Misael Damian de la Cruz, misma Coordinadora Amuzga en Ometepec, quien recordó a Hugolino Mendoza Sánchez que en el plan de justicia y desarrollo de la nación amuzga entregado el 21 de octubre pasado al presidente Andrés Manuel López Obrador hay propuestas de caminos artesanales con diagnóstico que incluyen datos sobre longitud y hasta monto de inversión.

En el encuentro denominado Diálogo con los Pueblos al que acudieron 53 autoridades y 74 invitados indígenas de Guerrero y Oaxaca ya habían escuchado a los 3 funcionarios del INPI repetir una y otra vez que llevará mucho tiempo la integración del plan de justicia y desarrollo de la nación amuzga porque implica revisar el documento que ya entregaron.

Recalcaron que ese Plan no está completo, requiere priorizar acciones, analizar su impacto regional, municipal o local, hacer estudios y proyectos, así como buscar a las autoridades federales y estatales que puedan atender esas demandas fundamentalmente de infraestructura comunitaria, carreteras, caminos, puentes, escuelas, centros de salud, viviendas, electrificación, drenaje, entre otros.

En la reunión iniciada a las 11.15 horas Marcos Matías empezó diciendo que el asunto es complicado por el tiempo político, sólo quedan 20 meses a este gobierno federal, que el presidente Obrador indicó al director general del INPI, Adelfo Regino Montes, “terminemos los 8 planes de justicia indígena del norte del país y ahí acaba el compromiso (con los indígenas)”.

Pero que el director general le viene insistiendo al presidente Obrador, “todavía no tenemos luz verde, grande, así grande, grande, pero el director le viene insistiendo a que no margine este plan amuzgo”, añadió el funcionario federal.

Finalmente en esta reunión de Ometepec Marcos Matías comprometió que en 60

días terminará totalmente el Plan amuzgo, el director general del INPI recibirá una comisión de la Coordinadora Amuzga sobre el tema, Hugolino Mendoza Sánchez en coordinación con los responsables de Infraestructura de Guerrero y Oaxaca revisará el Plan para eventualmente tener una prioridad que pueda meter para este año 2023, y que Regino Montes dialogará con los gobernantes de Guerrero y Oaxaca para que el resto de todo el Plan Amuzgo entre en el lenguaje de sus prioridades.

Pero no se definía con claridad una calendarización de seguimiento, por lo que Daniel Sánchez Néstor insistió, respondiendo el representante estatal del INPI, Manuel Vázquez Quintero, que el miérco-

les próximo estará en condiciones de iniciar la mesa de Infraestructura en la que participarán todos los involucrados, incluidos los presidentes municipales amuzgos, pues son parte de la Coordinadora Amuzga.

A la reunión que a las 13.30 horas clausuró el subsecretario de Desarrollo Político y Social Óscar Chávez Rendón, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Durante su mensaje desde el centro del presídium, Óscar Chávez Rendón manifestó todo el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado para el logro de este Plan de Justicia y Desarrollo de la Nación Amuzga.

Viernes 27 de Enero del 2023 6 TEMA DEL DÍA
Viernes 27 de Enero del 2023 7

Proyectan documental en Ometepec para concientizar sobre violencia de género

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO OMETEPEC, GRO.

Con la finalidad de concientizar a la población sobre la No Violencia hacia las Mujeres y las Niñas, la Dirección de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana del H. Ayuntamiento que preside Efrén Adame Montalván, llevó a cabo la proyec-

ción del documental “Noche de Fuego”. En esta cinta cinematográfica se visibiliza la violencia que viven las mujeres y las niñas en la región de la Montaña de Guerrero.

Esta actividad se llevó a cabo dentro del marco de la conmemoración del Día Naranja, fecha en que se promueven acciones sobre el tema de la No Violencia hacia las Mujeres y las Niñas, que deter-

minó la ONU conmemorar cada día 25 del mes.

El evento se llevó a cabo en la Explanada Cívica de la ciudad, en donde se contó con la presencia de la secretaria general, Verónica Mendoza Méndez, como representante del H. Ayuntamiento.

Fue acompañada por Omar Solano Utrilla, director de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana, quien

reconoció el apoyo y respaldo del gobierno municipal para llevar a cabo actividades que ayuden a concientizar el tema de la No Violencia a las Mujeres, que ayude a visualizar la situación de violencia que viven algunas mujeres, y que permita sensibilizar a la ciudadanía de la problemática social, que requiere ser atendida y erradicada.

Ayuntamiento realiza operativo de limpieza en la Unidad Deportiva

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO OMETEPEC, GRO.

Con la finalidad de mejorar la imagen urbana de la cabecera municipal de Ometepec, personal del H. Ayuntamiento que preside Efrén Adame Montalván, llevan a cabo labores de limpieza y mejoramiento de las calles aledañas a la Unidad Deportiva “Ángel Aguirre Rivero”, ubicado en la colonia del Pescadillo.

En el operativo participaron brigadas del área de Saneamiento que dirige el oficial mayor, Emmanuel Reyna Morales, en coordinación con personal de la Dirección de Panteones, Espacios Públicos y Jardinería, a cargo de Yolanda López García.

Se realizó la poda de árboles, desazolve en guarniciones, barrido manual, deshierbe de banquetas y recolección de basura y material orgánico, con el propósito de garantizar un espacio saludable para la población que acude a este centro deportivo a realizar alguna actividad física.

Viernes 27 de Enero del 2023 8 REGIONAL
Viernes 27 de Enero del 2023 9

Arde basurero de Las Vigas, genera grave contaminación

Los vigueños aseguran que el pre- sidente municipal de San Marcos, Tomas Hernández Palma, dejó de darle mantenimiento en venganza por la creación del nuevo munici- pio de Las Vigas

La contaminación del basurero de Las Vigas también afecta en gran manera a la comunidad de San José la Pala

REDACCIÓN

LAS VIGAS, GRO.

Desde hace varios meses, el basurero municipal de Las Vigas, que se encuentra ubicado a la vera de la carretera Acapulco-Pinotepa, se ha convertido en un fuerte foco de contaminación, tanto para Las Vigas como para la comunidad de San José la Pala. De acuerdo con el testimonio de varios vigueños, entre ellos el ex alcalde de San Marcos, Arquímedes Sandoval, desde que ellos consiguieron consumar la gestión para que Las Vigas pase a ser un nuevo municipio, junto con otras 18 comunidades, el presidente de San Marcos, Tomas Hernández Palma, comenzó a castigarlos al dejarlos sin obra pública.

Como consecuencia de la falta de obra, el comisario municipal de Las Vigas, junto con los comisarios de las demás comunidades, iniciaron una serie de reclamos, primero directamente con el alcalde de San Marcos y terminaron denunciándolo ante el Congreso del Estado.

Esta denuncia, encabezada por el comisario de Las Vigas, Anselmo Ingnacio Carmona, molestó sobremanera a Tomas Hernández Palma, al grado que intentó destituirlo, de manera fallida.

A la par del intento de destitución de Anselmo Ignacio Carmona, el presidente municipal de San Marcos dejó de darle mantenimiento al basurero municipal de Las Vigas, originando con ello un grave foco de infección debido a que muchos vecinos han optado por tirar la basura prácticamente sobre la carretera.

Entrevistados al respecto, los vigueños aseguran que el presidente de San Marcos no solamente dejó de darle mantenimiento al basurero. “También nos vienen a tirar la basura de las demás comunidades y creemos que hasta de la cabecera municipal, y ya por las noches, todo parece indicar que ellos mismos le prenden fuego para que no se colapse, sin embargo, eso provoca una grave contaminación, puesto que el humo del incendio se dispersa tanto en Las Vigas como en San José la Pala”.

Desde un video en su cuenta de Facebook, Arquímedes Sandoval plasmó la inconformidad de todos los vigueños e hizo un llamado a las autoridades estatales y federales, sobre todo a los responsables del área de ecología como Profepa y Semarnat, para que pongan atención a este “ecocidio” que está provocando la irresponsabilidad de Tomas Hernández Palma, quien todavía sigue siendo presidente municipal de los vigueños, hasta en tanto no se formalice la institución del nuevo municipio de Las Vigas, protocolo que aún se vislumbra distante.

Avanza rehabilitación de la planta tratadora de aguas residuales de Juchitán

Puente de Marquelia sigue “tronando” tras bloqueo, alertan

Aseguran transportistas y conductores que se requiere construir uno nuevo

PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.

Permitirá mitigar posibilidades de colapso para cuidar la salud de los juchitecos

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO JUCHITÁN, GRO.

Los trabajos de rehabilitación de la planta tratadora de aguas residuales de Juchitán, avanzan de manera significativa, con la finalidad de mejorar las condiciones de este lugar y cuidar la salud de los juchitecos, ya que el estado en que se encontraba representaba un foco de infección.

Esto gracias a la mezcla de recursos que realizó el gobierno del estado y el gobierno municipal que preside el alcalde, Miguel Antonio Moctezuma Flores, donde el esta-

do invierte 6 millones de pesos, mientras que el gobierno municipal realizar una inversión de un millón 200 mil pesos.

La obra presenta un avance en esta primera etapa de un 90 por ciento, por lo que se espera que en el mes de marzo de inicio la segunda etapa de esta importante obra que traerá grandes beneficios a los vecinos de la cabecera municipal.

Los trabajos son realizados por personal de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillo y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG).

Por ello, el alcalde, Miguel Antonio Moctezuma Flores, agradeció a la mandataria estatal, Evelyn Salgado Pineda, por realizar esta importante inversión de recursos para esta obra que será un factor significativo para el bienestar social de los juchitecos.

Transportistas y conductores de Marquelia, aseguraron medio que han escuchado “tronar” el puente, esto después del bloqueo que encabezaron profesores, padres de familia y alumnos de preparatorias populares el pasado 17 de enero.

“Truena el puente, esto después del bloqueo que recientemente hubo en Marquelia, ya no pueden estar por mucho tiempo los carros, y menos los pesados en el puente, el bloqueo fue de dos días y el

peso le afectó”, señalaron. Los movimientos que se han registrado han afectado la estructura del puente: “Cabe mencionar que el puente ha sufrido mucha afectación con los movimientos que se han realizado, este último deja demostrado que ya está débil”.

Piden al Gobierno Federal y Estatal tomar cartas en este asunto: “A través de El Faro de la Costa Chica hacemos el llamado al Gobierno Federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador, así como al Gobierno del Estado que preside Evelyn Salgado Pineda, para que regresen a ver el puente de Marquelia, se requiere de la construcción de un nuevo puente, si usted camina cuando estén circulando los carros sentirá cómo se mueve, el llamado es para que regresen a ver el puente de Marquelia”.

Viernes 27 de Enero del 2023 10 REGIONAL
Viernes 27 de Enero del 2023 11

Fumigan colonias de Marquelia contra el dengue

Vectores de la Jurisdicción Sanitaria 06 de Ometepec, fumigaron algunas manzanas de la cabecera municipal de Marquelia.

Informaron que después de haber hecho un estudio durante la abatización, los resultados fueron que en algunas zonas hay muchos huevecillos de mosco, aunque descartaron casos de dengue.

“Hace algunas semanas estuvimos abati-

zando la cabecera municipal, durante esta actividad realizamos un estudio donde se arrojó que en algunas manzanas hay la presencia de muchos huevecillos de mosco”.

Ante estos resultados decidieron fumigar: “Como le repito, es para algunas manzanas, las que salieron con la presencia de más huevecillos de mosco”.

_¿Hay casos de dengue?

_No, la actividad es precisamente de prevención, se detecta la presencia de muchos huevecillos de mosco y se fumi-

ga. Sin embargo es importante que la población mantenga sus patios libres de cacharros pero además quienes tengan terrenos los mantengan limpios es decir que no permitan que la maleza crezca porque en esos lugares es donde se reproducen los moscos.

Los recipientes con agua también deben estar tapados, es la recomendación que siempre le hacemos a la población, que mantengan sus recipientes donde al-

macenan agua tapados para evitar la reproducción de mosquitos. Nosotros hacemos el llamado a la población de Marquelia y donde vayamos a realizar estas actividades para que nos permitan realizar nuestro trabajo porque cuando nos ven fumigando en vez de abrirnos la puerta o las ventanas nos cierran las puertas, son actividades de prevención que hace la jurisdicción sanitaria 06 Costa Chica y es para el beneficio de toda la población.

Supervisa Liz Salgado programas alimentarios en Costa Grande

Las niñas y niños son la fuerza y motivo de la transformación, expresó la presidenta honoraria del DIF

En Zihuatanejo el DIF Guerrero beneficia a 10 mil 76 estudiantes de 79 planteles educativos

BOLETÍN/GOB.EDO.

ZIHUATANEJO, GRO.

La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guerrero (DIF Guerrero), Liz Adriana Salgado Pineda supervisó la implementación y

entrega del programa alimentario “Letras Sanas” en Zihuatanejo con el que se beneficia a niñas y niños de escuelas de nivel primaria y preescolar de este municipio de la Costa Grande.

Liz Salgado Pineda y el alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, visitaron la escuela primaria “Insurgentes”, donde entregaron paquetes de desayunos escolares que permitirán una mejor nutrición, crecimiento y desarrollo completo en las niñas y niños guerrerenses.

En su mensaje, la titular del DIF Guerrero indicó que la niñez guerrerense “necesita estar fuerte y sana porque es la fuerza y motivación de la transformación”.

Sostuvo que este programa se

implementa con apoyo del DIF Nacional y de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda; señaló que a la fecha se han entregado desayunos escolares a 10 mil 76 estudiantes de 79 planteles educativos de Zihuatanejo.

Más tarde, Liz Salgado acudió a la supervisión de los programas “Alimentando con amor” dirigido a personas con discapacidad, adultos mayores y niños de 2 a 5 años con 11 meses no escolarizados; y el programa “Feliz comienzo” que atiende a mujeres embarazadas, mujeres en periodo de lactancia y niñas y niños de 6 meses a 2 años, a quienes les refrendó su compromiso, amor y apoyo en nombre del DIF Guerrero.

Viernes 27 de Enero del 2023 12 REGIONAL
Viernes 27 de Enero del 2023 13

Rastreos de caminos en Marquelia concluirán en febrero

Algunos ya están al cien por ciento, informa el director de Obras Pú- blicas

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO MARQUELIA, GRO.

El Gobierno de Marquelia 2021-2024 ya ha concluido el rastreo de caminos en algunas comunidades, sin embargo, de acuerdo a la programación se prevé que a mediados de febrero

próximo estén concluidos los trabajos en su totalidad, informó el director de Obras Públicas, Azael López Jijón.

Por el momento, informó a detalle el avance en cada uno de los tramos, siendo estos: Caminos saca cosechas en Cruz Verde al cien por ciento; Capulín Chocolate, un 30 por ciento; Tepatitlán 'el Paso', 50 por ciento; El Zapote, 80 por ciento, Plan de Ayala, 80 por ciento.

En las comunidades de Barra de Tecoanapa y La Ceniza se trabajó el camino saca cosechas y camino rural, los cuales ya se

encuentran concluidos; en La Guadalupe se reporta al cien por ciento el rastreo de su camino saca cosechas, mientras que en Zoyatlán se tiene un avance del 60 por ciento.

Azael López Jijón informó también que los rastreos de los accesos a playas en la Bocana, Las Peñitas, Playa Tortuga, Arroyo de Tila, ya se encuentran concluidos, debido a la importancia que tienen como centros turísticos.

En cuanto a la cabecera municipal, agregó que se tiene avance del 30 por cien-

to en el rastreo de caminos saca cosechas, como el tramo que comunica a los campos de cultivo, el camino viejo a la Bocana, Palma Quemada y Amate Baleado.

Finalmente, el director de Obras Públicas puntualizó que por instrucciones del presidente municipal Lincer Casiano Clemente, los trabajos se estarán concluyendo en su totalidad a mediados de febrero próximo, cumpliendo así con el rastreo de caminos rurales, saca cosechas y acceso a playas, correspondiente al ejercicio fiscal 2023.

Viernes 27 de Enero del 2023 14 REGIONAL
Viernes 27 de Enero del 2023 15

YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.

Por motivos desconocidos, se llevó a cabo el cambio de algunos trabajadores de confianza del Ayuntamiento de San Luis Acatlán, haciéndose la presentación de quienes ocuparán esos cargos ante el personal que labora en esta administración.

De acuerdo con la información recabada por este medio, el cambio de responsable se llevó a cabo en la Oficialía Mayor que anteriormente estaba a cargo

de Yolitza Eliana Ramirez, cargo que ahora está bajo la responsabilidad del profesor Francisco Clemente Rivera, quien anteriormente fungía como secretario general del Ayuntamiento.

Respecto al cargo de secretario general, será representado por Rodrigo Vázquez, quien fungía como asesor del alcalde.

Dichos cambios fueron dados a conocer a todos los trabajadores durante una reunión en la Casa de la Cultura.

De momento se desconoce si la ex oficial mayor fue reubicada en algún otro puesto.

Al término de los diálogos para elaborar el Plan de Justicia y Desarrollo para la Nación Amuzga llevados a cabo en este municipio, el delegado de Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Guerrero, Manuel Vázquez Quintero aseguró que no tienen datos duros, ni específicos de que persista la venta de niñas en la entidad con fines matrimoniales.

“No tengo datos específicamente sobre si son ventas o no, pero sí estamos acompañando en las comunidades que han registrado estas situaciones, llevando proyectos comunitarios sobre la prevención de acciones”, externó Vázquez Quintero en entrevista.

Por su parte, el representante de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en este evento, el subsecretario de Asuntos Indígenas, Pánfilo Sánchez Almazán precisó que la mandaría tiene el diagnóstico concreto de esa problemática social y ha emprendido acciones eficaces para erradicar los matrimonios forzados en la entidad.

Sánchez Almazán aseveró que están trabajando con autoridades locales de las regiones La Montaña y Costa Chica para que coadyuven a terminar con esas prácticas que afectan a menores de edad y adolescentes.

“Se están llevando a cabo tipo de talleres de sensibilización, incluso de información, porque le estamos diciendo a la población: si ustedes hacen este tipo de prácticas incurren en delitos que ameritan cárcel”, explicó el funcionario.

YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.

Continúa en malas condiciones parte de la calle Agustín de Iturbide, esquina con Francisco Javier Mina, frente a la preparatoria No. 6 Genaro Vázquez Rojas, en el barrio de San Isidro, San Luis Acatlán.

Habitantes de la zona solicitan que se atienda esta situación, pues a pesar de que la denuncia ha sido constante, pues desde hace más de dos años persiste el hundimiento del concreto, hasta el momento no

se ha hecho nada al respecto.

Indicaron que esa calle comenzó a mostrar problemas al poco tiempo de haber sido pavimentada, generándose hundimiento en algunas partes, desconociéndose las causas que lo originaron.

Sin embargo, en su momento se solicitó la reconstrucción del área afectada, pero hasta ahora la situación continúa igual, por lo que hacen un llamado a las autoridades, tanto del barrio como del municipio, para que se resuelva esta demanda de la ciudadanía.

Maestras de preescolar de la supervisión 89 de Ometepec, cumplieron 64 días con las oficinas tomadas, pero indicaron que hasta el momento las autoridades educativas del estado han ignorado su manifestación para destituir a la supervisora escolar.

Las inconformes explicaron que desde el pasado miércoles 23 de noviembre del 2022, que tomaron las oficinas de la supervisión 89 en el sector 9 de Ometepec, para exigir la destitución de Denny Salinas Valera, supervisora escolar, por distintas irregulares, hasta el momento no han tenido ninguna solución.

Mencionaron que a pesar de que ya se

reunieron con el delegado de los Servicios Educativos, Izcoal Jonnibeth Benito Coronado, y acudió una comisión a Chilpancingo, no hay solución a sus demandas, pues el Jurídico quedó de resolver la queja en enero y hasta el momento no hay ningún avance.

Las maestras señalaron que al no darle solución a su problemática, lo que están haciendo las autoridades es ignorarlas, por lo que mencionaron que van a continuar manifestándose hasta que las atiendan y posiblemente tomen otras medidas si no hay solución.

Finalmente, las docentes dijeron que llevan 64 días con las oficinas tomadas, es decir, dos meses y 3 días en paro, y van a resistir hasta que logren la destitución de la supervisora, Denny Salinas Valera.

Viernes 27 de Enero del 2023 16 REGIONAL
LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.
Vecinos de San Luis Acatlán piden reparar calle en pésimo estado
SEG ignora paro de maestras de preescolar en Ometepec
Realizan cambios en personal del ayuntamiento de San Luis Acatlán
Atiende Gobierno de Guerrero problema de matrimonios forzados
Viernes 27 de Enero del 2023 17

Atención en Clínica de Hemodiálisis de Ometepec no será para todos

Los pacientes que tengan Segu- ro Social e ISSSTE no podrán ser atendidos en Ometepec

Los inconformes se reunirán el domingo 29 de enero para manifestarse

Los del IMSS tienen servicio de transporte, pero los del ISSSTE deben pagar más de 560 pesos por cada viaje, 1,220 por semana

Efren Balanzar Gasga denunció que los pacientes con insuficiencia renal crónica de la región Costa Chica, que tienen Seguro Social o ISSSTE, no podrán recibir atención en la clínica de hemodiálisis que se está construyendo en Ometepec, por lo que van a manifestarse en los próximos días.

"La convocatoria que estamos realizando para el día domingo (29 de enero) a la 1:00 de la tarde, en las antiguas oficinas de URECH, es porque a través de distintas fuentes nos enteramos que en la clínica de hemodiálisis que se esta construyendo en Ometepec, no van a dar el servicio a los ciudadanos que tenemos Seguro Social o ISSSTE, sino que solamente van a atender

a las personas que no cuenten con estos servicios; sin embargo, esto va a ser un problema, ya que fuimos quienes solicitamos la clínica y ahora resulta que no nos van a atender".

Indicó: "Ellos dicen que ya tenemos seguro y debemos seguir acudiendo a Acapulco, situación que es molesta, porque nosotros ya no queremos seguir viajando, cada semana vamos 3 veces y son 12 veces por mes, al año son 144 visitas, es un problema muy complicado y desgastante, hay compañeros que prefieren no viajar y optan por dejarse morir".

Agregó: "A los beneficiarios del Seguro Social nos ponen un autobús, pero los compañeros con ISSSTE pagan su pasaje y les cobran 520 pesos ida y vuelta; es decir, mil 560 pesos por semana, 6 mil 220 pesos por mes y 74 mil 880 por año, aparte las comidas. Ahora viajamos alrededor de 40 compañeros que cuentan con Seguro Social y 20 compañeros más cuentan con ISSSTE".

Finalmente dijo: "Nuestra reunión es para manifestarnos y vamos a movilizarnos para que nos hagan caso, ya que no es justo lo que están haciendo las autoridades".

Salvan especialistas del IMSS vida a bebé de Xochistlahuaca

Jafet N tenía 32 semanas y sufrió sepsis neonatal

REDACCIÓN/UHG

ACAPULCO, GRO.

Jafet “N” es un bebé prematuro de 32 semanas y a quien especialistas del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, salvaron la vida con una atención integral y reforzada a través del Programa Canguro.

La mamá del menor, Suleyka, de 31 años, originaria del municipio de Xochistlahuaca, llegó al HGR No. 1 con una ruptura prematura de membranas. Esto ocasionó que el estado de salud del bebé se complicara por una sepsis neonatal, además de que por ser prematuro no había desarrollado completamente sus pulmones.

Jafet nació el 12 de diciembre de 2022, pesó 1 kilo 900 gramos y midió 52 centímetros.

Al nacer, de inmediato el pequeño requirió de apoyo ventilatorio, fue intubado e internado en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN); posteriormente, fue derivado al cunero patológico, donde recibió atención integral del servi-

cio de Pediatría para su recuperación.

El 22 de diciembre, el pequeño derechohabiente ingresó al Programa Canguro junto con su madre, para lograr una pronta recuperación.

Por más de dos semanas, el pequeño Jafet permaneció en el programa, el cual fortalece el vínculo madre, (padre o cuidador primario) e hijo a través de la lactancia materna, además de que coadyuva en la estabilidad, neurohabilitación y ganancia de peso adecuado del recién nacido. El 10 de enero de 2023, Jafet pudo irse a casa con su familia.

Cabe mencionar que en el HGR No. 1, en Acapulco, durante 2022 fueron beneficiados 50 bebés prematuros con sus madres, quienes lograron una recuperación integral de su salud.

Por otro lado, la coordinadora clínica del servicio de Pediatría del HGR No. 1, Ana Laura Luengas Sierra, explicó que con “Mamá Canguro se fomenta la lactancia materna, reinstala el vínculo natural de la madre y el bebé; además, se contribuye a la estabilización de sus signos vitales, mejorar su crecimiento, fortalece su alimentación, así como fortalecer su sistema inmunológico”.

Indicó que las madres que ingresan al programa reciben capacitación por el personal especializado del IMSS sobre la manera de alimentar al bebé, de bañarlo, de

tomar su temperatura y de otros cuidados en general, de tal manera que cuando salen del hospital, su la madre también se siente más segura, pues se les capacita en los cuidados generales.

En su estancia, la madre de Jafet, resaltó la gran atención con calidad y calidez, así como profesionalismo con la que han sido atendidos; además, reiteró sentirse más tranquila y con los conocimientos adecuados para el trato a su bebé en el hogar. “Gracias a todas las enfermeras que es-

tuvieron aquí con nosotros, a los doctores y los pediatras. Muchísimas gracias por todo lo que hicieron por nosotros, por mi bebé”, agradeció la derechohabiente.

Un parto prematuro puede ser multifactorial, ya sea por estrés, medio ambiente, mala alimentación, sobrepeso, obesidad, por mencionar algunas, explicó la doctora Luengas Sierra, por lo que reiteró la importancia de estar en vigilancia prenatal, para que se verifique de forma permanente el estado de salud del binomio madre-hijo.

Viernes 27 de Enero del 2023 18 REGIONAL
Viernes 27 de Enero del 2023 19

Registra Cota Chica 25 nuevos casos de VIH-SIDA

Acapulco el municipio con más casos en Guerrero

*Durante el 2022 se registraron 361 nuevos pacientes con VIH: 169 en Acapulco, 83 en la región Centro, 36 en Costa Grande, 26 en la región Norte, 25 en la Costa Chica, 17 en Tierra Caliente y 5 en la región de la Montaña

REDACCIÓN/UHG ACAPULCO, GRO.

Comenzarán en próximos días con la aplicación de pruebas rápidas para la detención de nuevos casos de VIH-SIDA y otras ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual)

Derivado a que se continúa en aumento en la detección de casos de VIH-SIDA que se tienen registrados en el puerto de Acapulco, autoridades de la dirección de Salud Municipal comenzarán en próximos días la implementación de pruebas de detección en distintos establecimientos denominados giros rojos.

Y es que de acuerdo a información emitida en el portal del Gobierno del Estado de Guerrero, la Secretaría de Salud Estatal detectó durante 2022 al menos 361 nuevos casos de VIH y otras Enfermedades de Trasmisión Sexual (ETS).

En entrevista con el director de Salud

Municipal, Aniceto Leguízamo Dimas destacó que será en próximos días cuando comiencen a realizarse pruebas rápidas de VIH-Sida, sífilis y hepatitis C para la población en general, así como trabajadores de giros rojos y también al personal de salud.

“Estamos como parte de un lineamiento ya bien establecido, nosotros también estamos realizando acciones para la de-

tección oportuna y ahí entran acciones, como la acción de los giros rojos y estamos realizando a todos los que trabajan en esas acciones, exámenes rutinarios y búsqueda intencionada de este problema de salud”, señaló.

Solo durante el 2022 se registraron 361 nuevos pacientes con VIH: 169 en Acapulco, 83 en la región Centro, 36 en Costa Grande, 26 en la región Norte, 25 en la

Costa Chica, 17 en Tierra Caliente y 5 en la región de la Montaña.

Solo por mencionar, fue en 1983, cuando se detecto el primer caso de VIH-SIDA en el estado de Guerrero y hasta este año se tiene un acumulado de 13 mil 965 infectados, de los cuales 8 mil 360 pacientes continúan vivos y se han registrado 5 mil 194 defunciones.

Taxistas de San Luis Acatlán se solidarizan con familia de Yoni Basurto

YONATHAN BAUTISTA

SAN LUIS ACATLAN, GRO.

Transportistas del sitio Esfuerzo y Progreso, de la ruta San Luis Acatlán – Acapulco, manifestaron su apoyo para con la familia de su compañero fallecido, Yoni Basurto Cristóbal.

Los trabajadores del volante mostraron su solidaridad con los familiares de Yoni Ba-

surto, quien fuera su compañero de sitio, el cual fue localizado sin vida el pasado miércoles 25 de enero, alrededor de las 7:00 de la mañana, a un costado de la carretera federal 200, Acapulco – Pinotepa, en las inmediaciones de la bodega Fertigro, en Cruz Grande.

Recalcar que el martes 24 de enero, Yoni Basurto fue levantado por hombres desconocidos cuando circulaba sobre la carretera Acapulco-Pinotepa, en Cruz

Grande, donde fue localizado abandonado su vehículo, un Nissan Tsuru de color blanco con franjas azules, perteneciente al sitio Esfuerzo y Progreso. Trascendió que tras la localización del cuerpo, fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) de Marquelia, donde tras ser identificado por los familiares, fue llevado a su domicilio en el barrio de Playa Larga, en San Luis Acatlán. Durante este traslado por parte de la

familia, el féretro fue acompañado por una caravana de taxis del sitio Esfuerzo y Progreso, además se suspendieron labores en el sitio y se colocaron leyendas en los medallones de los vehículos.

Otros compañeros apoyaron en la construcción de la bóveda en el panteón municipal de San Luis Acatlán, donde por la tarde será sepultado el cuerpo de Yoni Basurto Cristóbal.

Viernes 27 de Enero del 2023 20 REGIONAL

SOPA DE LETRAS LABERINTO

Viernes 27 de Enero del 2023 21 AGUA BESA BONITA BONITA CIELO CLARA LLUEVE NADIE PORQUE QUIERAS QUIERO RAZON SER SOÑAR TIERRA
ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS
16
MATEMATICAS

Explosión en vivienda de Petaquillas dejó un saldo de dos heridos

ROSARIO GARCÍA OROZCO SNI/CHILPANCINGO, GRO.

La explosión en una vivienda por acumulación de Gas LP dejó el saldo de dos lesionados por quemadura.

El accidente se registró en el barrio de Guadalupe, en la comunidad de Petaquillas, perteneciente al municipio de Chilpancingo.

Personal de Protección Civil de Chilpancingo se trasladó hasta el lugar, así como una ambulancia que atendió a los heridos, quienes fueron trasladados a un hospital para recibir atención médica.

En un primer momento, vecinos reportaron un incendio o explosión debido a la pirotecnia que se almacena en barrio de Guadalupe, rumbo al panteón de esa localidad.

El rumor se extendió en la comunidad en ese sentido, incluso señalaban que el accidente había sido en la casa de una persona de nombre Pedro, conocido en Petaquillas con el alias de “el Cuetero”, como se les conoce a quienes elaboran artefactos para pirotecnia.

Sin embargo, a la llegada de los cuerpos de emergencia, comprobaron que se trató de una fuga de gas que derivó en una explosión en una vivienda con el saldo antes mencionado.

Habrían sido privados de la liber- tad el martes en Iguala

Ella era ama de casa, su hermano urvanero y su esposo albañil

SERGIO SANDOVAL/AGN CHILPANCINGO, GRO.

Las tres personas que fueron halladas asesinadas el miércoles por la mañana en la entrada al municipio de Buenavista de Cuellar, se informó que la mujer y uno de los hombres eran hermanos, mientras que la otra víctima era el esposo de ella.

Fuentes consultadas por Agencia Gue-

rrero Noticias, informaron que las tres víctimas fueron identificadas en el transcurso de la tarde de este miércoles.

La mujer fue identificada como Magaly VM, de 36 años, de ocupación ama de casa. Uno de los hombres era su hermano de nombre David VM, de 51 años de ocupación chofer de una Urvan del servicio público de la ruta Ruffo-Mercado en Iguala, y el otro hombre era el esposo de ella, identificado como Juan SC, de 47 años, de ocupación albañil y originario de Apaxtla.

Las fuentes informaron que la pareja y el hermano de la mujer habrían sido privados de la libertad la tarde del martes en Iguala. Los tres tenían balazos en la cabeza y otras partes del cuerpo, además de que fueron golpeados.

Lo atraparon dentro de la Catedral de la Asunción de María

AGENCIA IRZA

CHILPANCINGO, GRO.

Un hombre que deambulaba completamente desnudo fue detenido la tarde de este jueves en el interior de la Catedral de la Asunción de María, en el zócalo de Chilpancingo.

El sujeto de unos 35 años fue observado desde el mediodía caminando por la avenida Juan Álvarez y a medida que avanzaba con dirección al primer cuadro de la ciudad, usuarios de redes sociales

compartieron sus fotografías.

El hombre ya completamente “chirundo” ingresó a la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac y luego se metió a la Catedral de la Asunción de María, donde un grupo de parroquianos lo sometieron, lo cubrieron sus partes nobles con un tapete de auto, y con sangre en el rostro se lo entregaron a elementos de la Policía Municipal y de la Marina, quienes se encargaron de trasladarlo a la Barandilla.

Hasta el momento al Secretaría de Seguridad Pública municipal, no ha informado si el hombre ha sido identificado, si se encontraba bajo los influjos de droga o padece de sus facultades mentales y qué procedimiento administrativo le será aplicado.

Viernes 27 de Enero del 2023 22 SEGURIDAD
Andaba “chirundo” en el zócalo de Chilpancingo
Eran dos hermanos y el esposo, los asesinados en Buenavista de Cuéllar

Automóvil choca con una camioneta en Ometepec

El automóvil se fue al fondo de un barranco

LUIS HERNÁNDEZ

OMETEPEC, GRO.

Un automóvil, Nissan Tsuru, chocó la tarde de este jueves 26 de enero con una camioneta, sobre la carretera que conduce a Acatepec.

El choque ocurrió a las 7:45 de la noche, a unos 200 metros del crucero que conduce a Igualapa, sobre la carretera Ometepec-Acatepec.

En el lugar del accidente se pudo observar un Nissan Tsuru, de color blanco, con placas de circulación HFS-799-F del estado de Guerrero, y a unos 5 metros estaba una camioneta Nissan Estaquitas con rendija, de color gris, con placas de circulación RY67-868 del estado de Oaxaca.

La identidad de los conductores se desconoce ya que estos se negaron a propor-

cionar información, aunque ambos resultaron ilesos.

Los curiosos que estaban en el lugar indicaron que el conductor del Tsuru chocó con la camioneta y terminó yéndose a un barranco, mientras que las autoridades presentes en el lugar no proporcionaron información.

AGENCIAS

ACAPULCO, GRO.

Esta tarde de jueves, vecinos de la calle Tlaloc, colonia la garita de Acapulco, reportaron detonaciones de arma de fuego, minutos más tarde volvieron a llamar para reportar que un camión de pasaje se estaba quemando.

Al lugar de los hechos arrojaron autoridades policiales, así como de protección

civil quienes combatieron el incendio.

Al indagar con testigos visuales, informaron que hombres armados habían llegado a disparar contra el camión, bajaron al chofer y su chalán para privarlos de la libertad, y antes de darse a la fuga rociaron al parecer combustible y prendieron fuego al microbús.

De tales hechos las autoridades no han emitido una versión oficial, solo informan que desconocen el paradero del chofer.

REDACCIÓN/BP

ACAPULCO, GRO.

María Teresa Delaye Jiménez, manejaba un taxi azul con blanco cuando fue asesinada de al menos cuatro balazos en la cabeza. Sus conocidos exigen justicia para la mujer que señalaron “solo trabajaba para sacar adelante a su familia”.

De acuerdo con el parte policíaco, Teresa fue atacada a las 14:35 horas del martes, por sujetos armados mientras circulaba en su taxi con número económico 1876, por la calle Amates del fraccionamiento Las Playas, cerca del barrio conocido localmente como La Bodega.

La mujer fue velada y despedida ayer

en la funeraria Latinoamericana, por sus familiares y amigos, quienes la recuerdan como “una buena madre, abuela, y excelente persona”.

De acuerdo con quienes la conocían, “Tere”, como le decían de cariño, había sufrido diversas amenazas desde el año pasado, por extorsión.

Sus cercanos pidieron justicia, y que la Fiscalía de Guerrero investigue el caso: “Esta es la triste realidad, esto es Acapulco”, indicó un hombre que por temor a represalias pidió omitir su nombre.

Con el asesinato de Teresa, en los primeros 24 días de enero sumaban 54 muertes violentas en el puerto. Mientras que a nivel estado, son cinco las mujeres asesinadas hasta la misma fecha.

Viernes 27 de Enero del 2023 23 SEGURIDAD
Incendian camión en La Garita; secuestran a chofer y chalán
Exigen justicia para “Tere”, taxista asesinada en Acapulco

Altamar se niega a cubrirle gastos a juchiteco, tras accidente

FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ JUCHITÁN, GRO.

Balfred Moctezuma Hernández, de 26 años, vecino de la cabecera municipal de Juchitán, denunció que la línea de autobuses Altamar no se ha hecho responsable de los gastos generados para su atención médica, así como tampoco por la reparación de la camioneta que conducía.

El denunciante recordó que la mañana del miércoles 4 de enero, la camioneta que conducía fue impactada por un autobús de la línea Altamar, marcado con el número económico 11184, cuyo conductor huyó del lugar de los hechos para deslindarse de responsabilidades.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 7:00 de la mañana, sobre la carretera federal 200 Acapulco-Pinotepa, a la altura del kilómetro 150, cerca de la localidad de Plan de Buena Vista, municipio de Juchitán

Explicó que desde entonces, la línea de autobuses ha omitido cubrir los gastos generados hasta el momento, donde tuvo que ser intervenido quirúrgicamente para poder restablecer su estado de salud.

“Mi familia ha desembolsado recursos propios, entre la cirugía y medicamentos, donde algunos de ellos son muy caros,

además de que tampoco se han cubierto los daños que sufrió mi camioneta”.

Detalló: “Ese día resulté politraumatizado al quedar prensado al interior de la camioneta, tuve una herida de aproximadamente 8 centímetros que me afectaba el

muslo derecho, así como otra en la rodilla derecha de aproximadamente 4 centímetros con exposición de tejido óseo”.

Por lo anterior, hace un llamado a las autoridades competentes para que esta línea de autobuses Altamar, se haga cargo

de los gastos que se han generado hasta el momento, ya que se han negado a aceptar su responsabilidad en este accidente, a pesar de que los peritajes realizados le dan la razón al denunciante.

Iba en taxi desbarrancado vecino de Tlacoachistlahuaca

Había sido reportado como desa- parecido desde el pasado 31 de di- ciembre

FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ TLACOACHISTLAHUACA, GRO.

Una de las víctimas encontradas el pasado lunes 23 de enero, al interior de un taxi que desbarrancó sobre la carretera Metlatónoc-Ometepec, fue identificada como Severiano Nava Jacinto, de 70 años, vecino de la localidad de Rancho Viejo, municipio de Tlacoachistlahuaca.

Severiano Nava había sido reportado como desaparecido desde el pasado 31 de diciembre de 2022.

En el taxi también viajaban Margarito de la Cruz Nava, de 42 años, originario de la cabecera municipal de Cochoapa El Grande.

Los cuerpos de ambas víctimas fueron localizadas el pasado lunes 23 de enero, cerca de la localidad de El Zapote, municipio de Metlatónoc, al fondo de un barranco ubicado sobre la carretera Metlatónoc-Ometepec, luego de que el taxi donde viajaban cayera al fondo de este barranco.

Viajaban en un Nissan Tsuru, de color blanco y franjas en color verde y amarillo, con placas de circulación A-053-FHG del estado de Guerrero, el cual fue encontrado después de poco más de tres semanas que sus familiares los reportaron como desaparecidos.

Viernes 27 de Enero del 2023 24 SEGURIDAD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
27 de Enero del 2023 by ElFarodelaCostaChica - Issuu