
4 minute read
Rastreos de caminos en Marquelia concluirán en febrero
Algunos ya están al cien por ciento, informa el director de Obras Pú- blicas
BOLETÍN/AYUNTAMIENTO MARQUELIA, GRO.
Advertisement
El Gobierno de Marquelia 2021-2024 ya ha concluido el rastreo de caminos en algunas comunidades, sin embargo, de acuerdo a la programación se prevé que a mediados de febrero próximo estén concluidos los trabajos en su totalidad, informó el director de Obras Públicas, Azael López Jijón.
Por el momento, informó a detalle el avance en cada uno de los tramos, siendo estos: Caminos saca cosechas en Cruz Verde al cien por ciento; Capulín Chocolate, un 30 por ciento; Tepatitlán 'el Paso', 50 por ciento; El Zapote, 80 por ciento, Plan de Ayala, 80 por ciento.





En las comunidades de Barra de Tecoanapa y La Ceniza se trabajó el camino saca cosechas y camino rural, los cuales ya se encuentran concluidos; en La Guadalupe se reporta al cien por ciento el rastreo de su camino saca cosechas, mientras que en Zoyatlán se tiene un avance del 60 por ciento.
Azael López Jijón informó también que los rastreos de los accesos a playas en la Bocana, Las Peñitas, Playa Tortuga, Arroyo de Tila, ya se encuentran concluidos, debido a la importancia que tienen como centros turísticos.
En cuanto a la cabecera municipal, agregó que se tiene avance del 30 por cien- to en el rastreo de caminos saca cosechas, como el tramo que comunica a los campos de cultivo, el camino viejo a la Bocana, Palma Quemada y Amate Baleado.
Finalmente, el director de Obras Públicas puntualizó que por instrucciones del presidente municipal Lincer Casiano Clemente, los trabajos se estarán concluyendo en su totalidad a mediados de febrero próximo, cumpliendo así con el rastreo de caminos rurales, saca cosechas y acceso a playas, correspondiente al ejercicio fiscal 2023.
YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.
Por motivos desconocidos, se llevó a cabo el cambio de algunos trabajadores de confianza del Ayuntamiento de San Luis Acatlán, haciéndose la presentación de quienes ocuparán esos cargos ante el personal que labora en esta administración.
De acuerdo con la información recabada por este medio, el cambio de responsable se llevó a cabo en la Oficialía Mayor que anteriormente estaba a cargo de Yolitza Eliana Ramirez, cargo que ahora está bajo la responsabilidad del profesor Francisco Clemente Rivera, quien anteriormente fungía como secretario general del Ayuntamiento.
Respecto al cargo de secretario general, será representado por Rodrigo Vázquez, quien fungía como asesor del alcalde.
Dichos cambios fueron dados a conocer a todos los trabajadores durante una reunión en la Casa de la Cultura.
De momento se desconoce si la ex oficial mayor fue reubicada en algún otro puesto.
JORGE OCTAVIO VARGAS SANDOVAL QUADRATIN/OMETEPEC
Al término de los diálogos para elaborar el Plan de Justicia y Desarrollo para la Nación Amuzga llevados a cabo en este municipio, el delegado de Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Guerrero, Manuel Vázquez Quintero aseguró que no tienen datos duros, ni específicos de que persista la venta de niñas en la entidad con fines matrimoniales.

“No tengo datos específicamente sobre si son ventas o no, pero sí estamos acompañando en las comunidades que han registrado estas situaciones, llevando proyectos comunitarios sobre la prevención de acciones”, externó Vázquez Quintero en entrevista.
Por su parte, el representante de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en este evento, el subsecretario de Asuntos Indígenas, Pánfilo Sánchez Almazán precisó que la mandaría tiene el diagnóstico concreto de esa problemática social y ha emprendido acciones eficaces para erradicar los matrimonios forzados en la entidad.
Sánchez Almazán aseveró que están trabajando con autoridades locales de las regiones La Montaña y Costa Chica para que coadyuven a terminar con esas prácticas que afectan a menores de edad y adolescentes.
“Se están llevando a cabo tipo de talleres de sensibilización, incluso de información, porque le estamos diciendo a la población: si ustedes hacen este tipo de prácticas incurren en delitos que ameritan cárcel”, explicó el funcionario.
YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.
Continúa en malas condiciones parte de la calle Agustín de Iturbide, esquina con Francisco Javier Mina, frente a la preparatoria No. 6 Genaro Vázquez Rojas, en el barrio de San Isidro, San Luis Acatlán.
Habitantes de la zona solicitan que se atienda esta situación, pues a pesar de que la denuncia ha sido constante, pues desde hace más de dos años persiste el hundimiento del concreto, hasta el momento no se ha hecho nada al respecto.
Indicaron que esa calle comenzó a mostrar problemas al poco tiempo de haber sido pavimentada, generándose hundimiento en algunas partes, desconociéndose las causas que lo originaron.

Sin embargo, en su momento se solicitó la reconstrucción del área afectada, pero hasta ahora la situación continúa igual, por lo que hacen un llamado a las autoridades, tanto del barrio como del municipio, para que se resuelva esta demanda de la ciudadanía.
Maestras de preescolar de la supervisión 89 de Ometepec, cumplieron 64 días con las oficinas tomadas, pero indicaron que hasta el momento las autoridades educativas del estado han ignorado su manifestación para destituir a la supervisora escolar.

Las inconformes explicaron que desde el pasado miércoles 23 de noviembre del 2022, que tomaron las oficinas de la supervisión 89 en el sector 9 de Ometepec, para exigir la destitución de Denny Salinas Valera, supervisora escolar, por distintas irregulares, hasta el momento no han tenido ninguna solución.
Mencionaron que a pesar de que ya se reunieron con el delegado de los Servicios Educativos, Izcoal Jonnibeth Benito Coronado, y acudió una comisión a Chilpancingo, no hay solución a sus demandas, pues el Jurídico quedó de resolver la queja en enero y hasta el momento no hay ningún avance.
Las maestras señalaron que al no darle solución a su problemática, lo que están haciendo las autoridades es ignorarlas, por lo que mencionaron que van a continuar manifestándose hasta que las atiendan y posiblemente tomen otras medidas si no hay solución.
Finalmente, las docentes dijeron que llevan 64 días con las oficinas tomadas, es decir, dos meses y 3 días en paro, y van a resistir hasta que logren la destitución de la supervisora, Denny Salinas Valera.
