








@ElFarodeCostaChica
/ElFaroDiario
elfarodelacostachica.com.mx
Si alguien puede ser responsabilizado de la crisis política que se vive al interior del Movimiento de Regeneración Nacional es su presidente nacional, Mario Delgado. Morena se encuentra en riesgo de convertirse en un partido émulo del de la Revolución Democrática, donde la existencia de diversas tribus y la concentración de fuerza en una sola de ellas fueron los principales motivos de su casi extinción en la actualidad.
El PRD se fundó con la fusión de diversos partidos políticos y con el registro cedido por el PMS, pero se adhirieron a él migrantes del PRI, PFCRN, PPS, PARM y de grupos de izquierda que pertenecían a organismo pequeños.
Así navegaron sobre aguas tranquilas durante dos o tres lustros, aunque al inicio del nuevo siglo aparecieron los barruntos de tormenta, ya que las tribus creadas por lo diversos grupos existentes exigieron espacios más grandes
presentó al dirigente de MORENA en Baja California en 2021, cuando el entonces gobernador Jaime Bonilla lo acusó de mano negra y actos de corrupción en la selección del candidato a gobernador, situación que recayó en Marina del Pilar Ávila.
Pero no solamente ellos, el académico John Ackerman y su esposa la entonces titular de la Función Pública, Irma E rendirá Sandoval, son otros adversarios dentro de MORENA del presidente nacional del Movimiento de Regeneración Nacional, al igual que el diputado federal Pablo Amílcar Sandoval, entre otros.
Hay otros que le piden a Delgado reglas claras para la sucesión presidencial como Ricardo Monreal, quien considera que no hay transparencia en ello.
Eso y la mala reputación de los principales cuadros perredistas fueron uno de los principales temas que llevaron a Andrés Manuel López Obrador a fundar su propio partido, el mismo que ahora se encuentra sacudido bajo señalamientos de varios de sus militantes hacia el dirigente nacional del partido.
Se recuerda como bajo la presidencia de Mario Delgado se realizaron votaciones para la elección del Consejo Nacional del partido donde se multiplicaron las irregularidades y se pidió la nulidad del proceso en once distritos.
Durante muchos años, Mario Delgado fue considerado un fiel escudero de Marcelo Ebrard, del que fue secretario de Finanzas y de Educación, en sus tiempos de jefe de Gobierno de la capital del país.
Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca
NO SE DEVUELVEN ORIGINALES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGISTRO EN TRÁMITE.
Marquelia Gro. Col. ISSTE C.P. 41930 01 (741) 41 609 73
No es Ricardo Mejía, el ahora candidato del PT al gobierno de Coahuila el primero en acusar de corrupto a Mario Delgado, ya que con anterioridad otros personajes de MORENA han hecho lo propio.
El ex subsecretario de Seguridad consideró que Delgado se prestó al juego sucio de las encuestas que no le favorecieron y si lo hicieron con Armando Guadiana, quien resultó ser el candidato de MORENA al gobierno de Coahuila.
Porfirio Muñoz Ledo fue su competidor por la dirigencia nacional del partido y lo acusó de todo lo imaginable, empezando por corrupción y de recibir mil 500 millones de pesos usados en su campaña por la dirigencia nacional del partido.
Una situación similar se le
Mario era el preferido de Marcelo para sucederlo en el gobierno capitalino, por lo que le dio oportunidad de crecer con todo el respaldo necesario, pero no lo consiguió y las encuestas lo situaban en peligro de perder la elección en 2012 y lo posicionaban por detrás de Miguel Ángel Mancera y Alejandra Barrales.
El dirigente nacional de Morena ha creado grandes adversarios dentro del partido que han preferido mantenerse al margen, mientras Delgado siga como dirigente nacional y que creen que para que Morena pueda caminar con paso firma al triunfo electoral en 2024 se requiere que Delgado salga del partido.
Ante tantos señalamientos en su contra, Delgado, simplemente, dice que cicatrizar al partido será laborioso.
Coincido con muchos analistas que el único mérito que ofrece la oposición en Mexico es: “Desenmascarar a López obrador“. Desde su narrativa establecen que el 60% de los mexicanos viven engañados por un tirano llamado López Obrador y que su misión de toda la oposición es desenmascarar el gran engaño.
La oposición actúa como si antes de la llegada de Obrador en el 2018, México era un país en abundancia, con estandartes de vida de un país de primer mundo, establecen que AMLO llegó y echó a perder todo.
Nada más falso que eso. Le lloran a lo que perdieron ellos.
La oposición lo único que ofrece sin un líder que los guíe es regresar al México de antes del 2018 y millones de mexicanos le dicen, ¡gracias, pero no!, no alcanzan ofrecer al ciudadano una proyecto alternativo a la 4 T.
¿Si todo está mal que ofrezco para corregir y mejorar?
En su narrativa la oposición no le reconoce ningún avance a la 4T, ni en lo social, ni en lo económico, ni en lo financiera, ni en ningún rubro; han hecho de la burla y la mofa su acción diaria, no entienden que eso solo los exhibe en su baja oferta electoral.
El modelo neoliberal implementado de 1985 al 2018, creó la inconformidad actual, dejó a millones de mexicano en el atraso, perpetuando la pobreza y la desigualdad, el neoliberalismo anuló la movilidad social de millones de mexicanos, la cancelación de los sueños de miles de emprendedores que nunca encontraron las condiciones para dejar la pobreza.
La oposición sigue extraviada perdida en su odio clasista, necesitamos como país democrático una oposición firme, capaz, inteligente, fuerte, que construya los equilibrios, contrapesos y no lo vemos, permitir que exista una sola fuerza nacional dominante y preponderante no es saludable para ninguna democracia moderna.
En la realidad nacional, toda la infodemia creada en un día es parecida a la fábula de Penélope. Las mentiras que se tejen en el día se destejen en la mañanera, la oposición ha tenido éxito en un solo punto, ha logrado sacar lo peor de AMLO, lo ha convertido en un fajador de boxeo en lugar de un estadista.
Lo que la oposición ignora es que el presidente, se mueve bien en cualquiera de los dos escenarios.
La crisis económica deseada y esperada por la oposición no llega, uno de los éxitos de la 4T es mantener las variables macro económicas, donde la economía no crece a porcentajes deseados pero está alejado de crisis irresponsables de gobiernos populistas.
El presidente le ha ganado a la oposición en todos los escenarios, las audiencias que todos los días escuchan y se informan en las mañaneras, han fabricado la politización de grandes masas de mexicanos, la polarización existe sin duda, lo uno es producto de lo otro.
En el siguiente sexenio de la 4T, quien llegue debe cambiar la estrategia, para crear las condiciones de un país que camine lo mas unido posible, para los retos que se avecinan en el contexto nacional e internacional, y solo así concretar la Cuarta Transformación en un segundo sexenio. Es mi opinión.
El lunes comenzó el juicio contra Genaro García Luna en la Corte de Brooklyn. El primer testigo presentado por la fiscalía fue Sergio Villarreal, El Grande, quien fue un despiadado jefe de sicarios del Cártel de los Beltrán Leyva. Si los demás testimonios que presentará la fiscalía estadunidense son como los de Villarreal, no veo cómo podrán comprobar la presunta relación del exsecretario de Seguridad Pública con el Cártel de Sinaloa, el delito por el que es acusado.
Villarreal no presentó una sola prueba de sus dichos, como dijo la defensa, pero, además, su versión no es siquiera verosímil. Villarreal dijo que dejó el Cártel de Sinaloa en 2001 para ser parte de los Beltrán Leyva, pero que, desde entonces, García Luna era parte del cártel: cobraba, informaba de operativos, ponía y quitaba agentes en cualquier lugar del país. Era parte, dijo Villarreal, del propio cártel.
El problema es que, para esa fecha, antes de 2001, García Luna era un operador del CISEN, influyente, pero sin posibilidades de hacer lo que dice Villarreal. En 2001, cuando el sicario dice que él mismo dejó de pertenecer al Cártel de Sinaloapara pasarse con los Beltrán Leyva, García Luna acababa de ser designado como director de la Agencia Federal de Investigaciones de la PGR, que encabezaba el general Rafael Macedo de la Concha. El secretario de Seguridad era nada menos que el actual fiscal general de la República, Alejandro
Gertz Manero, quien encabezaba también la Policía Federal. García Luna y Gertz no se tenían la menor simpatía.
Pero, además, desde mediados de ese sexenio comenzaron las rupturas internas del Cártel de Sinaloa con los Beltrán Leyva, poco después de que el Chapo Guzmán se fugara del penal de Puente Grande, en enero del 2001. Poco después de que asumiera Calderón, en diciembre de 2007, esas diferencias se convirtieron en una guerra, sobre todo luego de que fuera detenido uno de los hermanos Beltrán Leyva, El Mochomo, y que Rodolfo Carrillo, el hermano de Amado, El señor de los cielos, fuera asesinado en Culiacán. Desde entonces los Beltrán, el Cártel de Juárez y los Zetas entraron en una guerra abierta con los de Sinaloa.
La pregunta es pertinente, ¿por qué le pagarían los Beltrán, que es lo que dice Villareal, a García Luna para proteger a sus enemigos?, ¿cómo podría el jefe de sicarios de los Beltrán ser testigo de ello?, ¿cómo podría hacer García Luna todo lo que se suponía que hacía cuando no tenía poder suficiente para hacerlo, sobre todo entre 2001 y 2006?
Son testimonios que pueden funcionar bien en cierta prensa, entonces y ahora, pero que, en términos judiciales, son sencillamente inverosímiles.
Otro personaje que testificará en estos días es el exfiscal de Nayarit Édgar Veytia, detenido desde 2017, acusado de introducir droga a Esta-
dos Unidos, ligado con el Cártel Jalisco Nueva Generación, uno de los personajes más corruptos e inescrupulosos que ha habido en el sistema de justicia. Esa fiscalía era utilizada para golpear, extorsionar, se le pagaba con terrenos, propiedades, recursos y, en el centro de esas versiones y denuncias, siempre estaba el fiscal Veytia.
Hace unos años, en 2012, fuimos a investigar en Nayarit la detención de un joven empresario, Eduardo Valencia, que tenía un duro pleito legal con un grupo de inversionistas canadienses apoyados por el gobierno del estado y, sobre todo, por el fiscal, entonces procurador, Veytia, por unas propiedades inmobiliarias en Nuevo Vallarta. El empresario había sido detenido literalmente a la mala y nos pidió que investigáramos su caso. Eso hicimos.
El reportero de Todo Personal que fue a Tepic y Nuevo Vallarta se encontró con durísimas amenazas de la fiscalía, que luego se hicieron extensivas a un servidor y a Bibiana Belsasso, acompañadas de una campaña impulsada por Veytia en medios locales contra el programa Todo Personal y sus conductores y terminaron con un recrudecimiento de las condiciones carcelarias del empresario.
El propio Veytia nos amenazó judicialmente a través de una carta, simplemente por haber investigado uno de los muchos casos de aparente corrupción judicial en el estado.
A la familia del empresario, el fiscal personalmente les dijo que,
como habían aireado su tema en los medios, les costaría mucho más sacarlo de prisión. A Eduardo Valencia le costó todo su patrimonio, años de cárcel, dos intentos de asesinato dentro de la cárcel y, hasta que cayó Veytia, no recuperó su libertad y ha ganado casi todos los procesos que se habían abierto en su contra. Su caso, además, está hoy en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Veytia se ha convertido en testigo protegido para todo uso, purga una condena de 20 años que terminará siendo bastante menor por su presunta colaboración con las autoridades estadunidenses.
Ésa era una historia particular. Más allá de eso, lo importante era el control del Cártel Jalisco Nueva Ge-
neración sobre el estado. De ser cómplice de ese cártel se acusó al fiscal en Estados Unidos. Que un personaje como Veytia sea usado como testigo de cargo en realidad debilita cualquier caso. Ya lo usaron para detener al general Salvador Cienfuegos y el exsecretario de la Defensa fue regresado a México en menos de un mes y exonerado.
Veytia, como Sergio Villarreal, es un hombre con decenas de muertos en sus espaldas, pero, además, con una carga de corrupción inocultable. Con un agregado, si Veytia era parte del Cártel Jalisco y por eso fue detenido y condenado, ¿cómo podría saber, cómo podría ser testigo, de que García Luna era parte del Cártel de Sinaloa?
Partidos miembros de la alianza Va Por México, presentaron ayer ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación juicios de inconstitucionalidad en contra del Plan B de la Reforma Electoral, con la intención de echarla abajo. La ley impugnada atenta contra el federalismo y los municipios además de que daña la equidad de la contienda, dijeron. Se trata de los cambios a las leyes e instituciones electorales que autorizaron Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados y que fueron avaladas por el Senado de la República, luego de que los partidos aglutinados en Va por México impidieron la reforma electoral constitucional.
Al no alcanzar la mayoría calificada para una reforma a fondo, que contemplaba la eliminación de curules plurinominales, la elección de consejeros y magistrados electorales por voto popular, así como la reducción de las prerrogativas a los partidos políticos y entregarlas únicamente en tiempos de elecciones, los diputados morenistas votaron una reforma a las leyes electorales vigentes, con el voto de una mayoría simple.
También se contemplaba en la reforma original reducir el nú-
mero de diputados locales en los congresos estatales, así como el número de regidores en los ayuntamientos, con lo cual se habría quitado una pesada loza a los gobiernos locales.
Todo lo contrario, los opositores argumentaron que estas disposiciones atentaban contra la autonomía de los estados confederados y sus municipios.
Asimismo, se consideraba desaparecer a los institutos electorales estatales y los tribunales electorales en los estados, pues duplican funciones y dependen de por sí del INE, pues desde la reforma electoral de 2014, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, fueron eliminados los consejos estatales, los cuales se ocupaban de la organización y escrutinio de las elecciones para gobernador, congreso y municipios.
Luego entonces, lo que ahora son los institutos electorales y de participación ciudadana, son sólo una extensión del INE, aunque el organismo mantiene sus delegaciones en los estados, para dirigir las elecciones federales, tanto para el Congreso de la Unión (Cámara de Diputados y Cámara de Senadores), como para la Presidencia de la República.
Por lo tanto, una vez que nada de esto fue autorizado, la iniciativa presidencial se limitó a algunos cambios administrativos, que igualmente molestan a la oposición, sobre todo porque acota sobre todo a la burocracia dorada del Instituto Nacional Electoral.
Se contempla un recorte al personal del INE así como a los gastos del Instituto, ajustes que entrarían en vigor en agosto de 2023.
Sobre todo, lo que implica la remoción anticipada del secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, quien va por su tercer periodo en el cargo y que junto con el consejero presidente, Lorenzo Córdova, y el consejero Ciro Murayama, son los que manejan a su arbitrio los recursos de la institución, pero que además mantienen nexos políticos con líderes de los partidos de oposición, con lo cual se desmiente la imparcialidad del órgano encargado de la organización de las elecciones en México.
El Plan B eliminó, de hecho, Junta General Ejecutiva (JGE), desde donde se dictaban directrices de ejercicio de presupuesto y criterios de organización electoral. En su lugar, se planteó crear una Comisión de Administración
con cinco consejeros, y por lo cual la figura de secretario ejecutivo deja de existir.
Además, señala que los legisladores que buscan reelección, deberán separarse del cargo, privilegio que actualmente mantienen. También garantiza el voto para personas enfermas en condición de postración que no pueden acudir a las urnas, así como a los mexicanos en el extranjero y a los presos que aún no han recibido su condena o que están en prisión preventiva.
Lo más interesante es que se acota la facultad del INE para hacer interpretaciones arbitrarias a la ley, y su aplicación también de manera selectiva, algo que los guerrerenses vimos y vivimos de manera clara en la pasada elección para gobernador.
El programa de resultados preliminares (PREP), desaparece y se ordena que el cómputo de votos inicie el mismo día de los comicios.
Pues bien, aún esa reforma light quieren desechar los partidos de oposición, con el garlito de que es anticonstitucional, antidemocrática y, por su puesto, con eso de que “el INE no se toca”.
Sabemos que ese es el único reducto que tiene la oposición para manipular los escenarios
electorales, gracias a la complicidad con consejeros cebados en los cuantiosos recursos que manejan, y cuyos excedentes guardaban en fideicomisos secretos para autopagarse jugosos retiros y otros lujos.
No se trata de otra cosa, porque de hecho la composición del INE no se toca, ni la forma de elegir a los consejeros, que es por voto en la Cámara de Diputados y a propuesta de los partidos políticos. Es decir, que los partidos se reparten los asientos en el Consejo Electoral, lo cual sí es antidemocrático. De hecho, los aliados ya pactaron que votarán en bloque en la elección de los nuevos consejeros, cuando Lorenzo Córdova y Ciro Murayama dejen sus cargos, este mismo año. ¿Para qué? Para que lleguen a esos puestos sus incondicionales.
Pero antes nos desgastarán con sus guerras mediáticas y sus recursos de inconstitucionalidad, aprovechando que tienen a una ministra presidenta amiga, persona fiel al prianato.
Veremos si la nueva presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se estrena con una sorpresa, o acata el derecho que tenemos los mexicanos de contar con elecciones menos costosas.
El acuerdo principal es que se re- moverá a los maestros Efrén de la Cruz Torres y Viniza Romero Her- nández
El delegado de Gobernación en la Costa Chica, Germán Herrera Clemente, informó que van a revisar los perfiles de cada maestro
“Se soluciona el problema, porque en la minuta quedaron plasmados los acuerdos”, dijo el rector Napoleón Hernández Garibo
PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.Después de la mesa de trabajo con alumnos de la Universidad Tecnológica del Mar (UTMar) que tenían tomadas las instalaciones, el delegado de Gobernación en la Costa Chica, Germán Herrera Clemente, informó que los jóvenes entregaron las instalaciones tras lograr acuerdos.
El principal es que serán removidos los profesores de Enfermería que los estudiantes han pedido no les sigan dando clases. “Estaban inconformes con la enfermera Viniza Romero Hernández y el enfermero Efrén de la Cruz Torres, porque tenían problemas al impartir sus clases. Llegamos al acuerdo de que estos maestros iban a ser removidos para darle clase a otros grupos”, explicó.
Maestros que no tengan el perfil no tendrán nada que hacer en la universidad: “Hemos estado platicando con parte de los maestros para que se responsabilicen, y a partir de los próximos días inicien las clases con mucha responsabilidad, que se preparen, porque se van revisar los perfiles de cada maestro, y el que no cuente con el perfil y no esté preparado, no tendrá nada que hacer en la institución”.
_Con este movimiento suman dos en la universidad, en éste no vimos el interés del gobierno para solucionar el problema, ¿por qué?
_El gobierno ha estado al pendiente, prueba de eso es que hoy hemos solucionado el conflicto. Claro, a partir de hoy en adelante, vamos a estar más pendientes, porque necesitamos que la institución mejore su calidad educativa, el gobierno del estado le apuesta a que la institución trabaje al 100 por ciento.
_Se resuelve el tema de los estudiantes pero hay un segundo movimiento, los docentes se mantienen en paro de brazos caídos, ¿ellos también serán atendidos?
_Tengo conocimiento de que los maestros que están en paro de brazos caídos, ellos se sumaron apoyando al movimiento de los jóvenes; pero al resolverse el movimiento de los alumnos ¿a quién van a poyar? Además, tenemos que dialogar con la planta de maestros porque necesitamos que haya conciencia y que se reconcilien entre todos ellos para que se trabaje en armonía en la institución.
Entrevistado al terminar la mesa de trabajo, el rector de la UTMar, Napoleón Hernández Garibo, indicó que este miércoles
25 de enero habrá otra mesa de trabajo con alumnos que no estaban en el movimiento:
“Ellos pedían que se abriera la Universidad para reiniciar las clases, y que se sumaban a la exigencia de revisar los perfiles”, dijo.
Agregó que se dará seguimiento a los acuerdos tomados en la minuta: “Trabajaremos en ello, en la reconciliación y en dar seguimiento puntal a la minuta de los acuerdos, que es lo que se ha acordado con los funcionarios del gobierno del estado, la gobernadora está empeñada en que las instituciones caminen en armonía”.
Será a partir del lunes 30 de enero cuando se reinicien las clases: “Este miércoles se establecen las cargas horarias, vamos a estar trabajando en ellas, por lo que a partir del lunes restableceremos las
actividades escolares, pero la parte administrativa ya tiene que empezar a trabajar desde mañana”.
Indico que habrá una reunión con padres de familia: “Vamos a llamar a los padres de familia a una reunión general, porque tenemos que hacer una gran alianza, maestros, alumnos y padres de familia, la alianza por la educación, así la vamos a denominar, donde los padres tienen que estar más inmiscuidos en atención a los problemas educativos”.
_¿De qué manera van a trabajar para fortalecer y unificar a quienes integran la planta laboral de la UTMar?, porque es notorio que hay divisionismo.
_Precisamente este miércoles tendremos la reunión con Derechos Humanos y con el delegado de Gobernación, precisa-
mente para llamar al diálogo, a la concordia, a la pacificación, a que tenemos todos que dejar atrás los intereses personales, los agravios personales, tenemos que entrar a una nueva ruta de diálogo y trabajo, porque la sociedad y la ley nos imponen otra responsabilidad que hay que cumplir.
_¿Con estos acuerdos se soluciona todo?
_Es el sentir de mucha gente, que ya se termine con esta práctica vieja que ha venido dañando la vida institucional de la UTMar. Con los acuerdos tomados sí se soluciona el problema, porque en la minuta quedaron plasmados los acuerdos, vamos a dar seguimiento a la revisión de perfiles y eso va a ayudar en mucho.
Chimalapa no estaba contemplado en los caminos artesanales porque Cicaeg terminaría su carretera, aclaró Omar González
Este año se pavimentarán dos ca- minos artesanales más en Igualapa
El ayuntamiento invirtió casi 13 millones de pesos en obras complementarias
LUIS HERNÁNDEZ IGUALAPA, GRO.Omar González Álvarez, presidente de Igualapa, indicó que en el municipio se construirán este año 2 más caminos artesanales más, gracias a que fueron el primer municipio en entregar completamente la comprobación física y financiera con un desglose de todo lo que se ha ejercido y finiquitado. En ese sentido, dijo que ya se atendió la petición del comisario municipal de Chimalapa para que sean tomados en cuenta en la construcción de los caminos artesanales.
El alcalde explicó: "No habíamos contemplado a Chimalapa en la construcción de caminos artesanales porque tenemos entendido que Cicaeg le daría continuidad a su carretera, pero el fin de semana que vi su video, a través de redes sociales, al día siguiente Juan Lorenzo Vázquez, comisario de Chimalapa, acompañado de una comisión, acudió a las instalaciones del Ayuntamiento en Igualapa en donde los atendí, platicamos y les pedí que fueran a tomar las medidas desde donde está pavimentado, donde dejó Cicaeg, hasta la entrada de su pueblo, siendo un total de 1 kilómetros 350 metros aproximadamente. El tramo que se está contemplando es de donde termina la pavimentación al puente del río son 500 metros, y de ese puente al otro puente, en donde inicia el pueblo, son aproximadamente 850 metros, ellos inicialmente pedían la pavimentación de 3.8 kilómetros, pero el programa no contempla entrar al pueblo y después de explicarles cómo funcionan los caminos artesanales se logró un acuerdo”.
_¿Qué acuerdo?
_Yo les dejé en claro que era posible que su propuesta entrara en el programa; sin embargo, ésta debía ser aprobada en Chilpancingo, a donde llevaría documentación, pero en caso de que no salieran en este año, en cuanto acabaran los caminos que ya estaban programados se metería su propuesta y serían los siguientes en beneficiarse.
_¿Por qué les pudo garantizar que su propuesta sí entraría al programa?
_Nosotros esperamos tener buenos resultados, ya que somos el primero de los 23 municipios que están contemplados dentro de los caminos artesanales en entregar al cien por ciento la comprobación financiera y la comprobación física de los caminos, ahora independientemente de la programación que ya está, si no nos llegaran autorizar su incorporación al programa en este año, con la experiencia que ya tenemos podremos concluir rápido los caminos que se están programado y nos podrían dar una ampliación, ahí entraría Chimalapa.
_¿Cuánto recurso asignó el gobierno federal para la construcción de los caminos artesanales?
_Son 47 millones de pesos que se habían asignado para la pavimentación de 9.6 kilómetros, el recurso está muy limitado, ya que son 4 millones 800 mil pesos lo que están asignando por cada kilómetro pavimentado; sin embargo esto no incluye terracerías, ampliación, maquinaria pesada, agua, hay muchos conceptos que no se contemplan para la construcción de estos caminos.
_¿Cuánto invirtió el ayuntamiento?
_ El ayuntamiento invirtió alrededor de 10 millones 500 mil pesos en terracerías, cortes, terraplenes, despalmes, rellenos y compactación. Dos millones 500 mil pe-
sos se invirtieron en gastos indirectos y en servicios profesionales, porque se tuvo que meter a algunos supervisores de ingenieros para que el trabajo quedara bien hecho, esto es con el fin de que se hiciera una obra de calidad y que funcione para la ciudadanía.
_¿Qué caminos se pavimentaron?
_Se pavimentaron 3 kilómetros 300 metros de la colonia Enrique Rodríguez hacia La Reforma. Y del entronque de Igualapa a Tepatahuac se pavimentaron 4 kilómetros 300 metros y de 2 kilómetros de la colonia Enrique Rodríguez a Tepatahuac, esa carretera va a beneficiar a muchas personas ya que van a poder venir de manera directa Igualapa, sin tener que llegar hasta Ometepec y ahorramos mucho tiempo.
_¿Habrá mas caminos artesanales?
_Sí, gracias a que nosotros fuimos el primer municipio en entregar completamente la comprobación física y financiera con un desglose de todo lo que se ha ejercido y finiquitado, vamos a poder ser beneficiados con más caminos artesanales, ademas de que este lunes se integraron los comités que estarán pavimentando 4 kilómetros en el tramo tramos de Igualapa a La Victoria, mientras que el segundo comité pavimentará un kilómetro 300 metros del puente de Mazapa hasta Llano Grande de los Hilarios, quedando pendiente el kilómetro 350 metros de Llano Grande de los Hilarios a Chimalapa.
Por primera ocasión, la IX Zona Militar de la Secretaría de Defensa Nacional, lleva a cabo una Brigada de Salud Integral en el municipio de Ometepec, en coordinación con el Ayuntamiento que preside Efrén Adame Montalván, la Secretaría de Salud Guerrero y la Universidad Autónoma de Guerrero. El evento se lleva a cabo en la Plaza Cívica, en donde profesionistas de la salud, promotores, enfermeras, veterinarios, se han instalado en diversos módulos, atendiendo los temas de medicina general, planificación familiar, vacunación a menores de edad, aplicación de la vacuna del tétano y la influenza, detección de enfermedades crónicas degenerativas, psicología, nutrición, optometría y odontología.
También se ha instalado un módulo para la detección de cáncer, y otro para la toma de muestras, además se contará con el servicio de electrocardiograma para conocer el estado en que se encuentra el corazón.
De igual manera se ha instalado una farmacia para surtir de manera gratuita.
Sumado a todos estos servicios, también se ha instalado un módulo de servicios veterinarios, en donde profesionistas de ciudad Altamirano darán consultas gratis y esterilizaciones a mascotas con una cuota de recuperación (perros y gatos), y podrán atender ganaderos que requieran sus servicios.
En esta campaña, también está presente el Registro Civil del Estado, que estará atendiendo de manera gratuita a las personas que necesiten alguna corrección en su acta de nacimiento. Además estará un equipo de cultoras de belleza realizando cortes de cabello gratis.
En la inauguración del evento se contó con la presencia del presidente municipal, Efrén Adame Montalván; la síndico, Dulce María Espinosa Domínguez; las regidoras Eustacia Lorenzo Guadalupe y Silvia Moctezuma García; la secretaria general, Verónica Mendoza Méndez; Claudia Sánchez Hernández, coordinadora de la Brigadas Médicas Nacionales de SEDENA, Guardia
Nacional e INSABI; el Oficial José Luis Muñoz Hernández, coordinador Regional de las Brigadas de Salud de la SEDENA; Gustavo Cruz Zárate, coordinador municipal de Salud y representante de Roy
Respondiendo a las indicaciones del presidente de Ometepec, Efrén Adame Montalván, de atender y apoyar a los grupos vulnerables, el DIF Municipal que preside Miguel Guillén de la Cruz, y su equipo de trabajo, llevan a cabo la entrega de apoyos alimentarios a mujeres embarazadas, mujeres en periodo de lactancia, madres de niñas y niños de 6
a 12 meses y madres de menores de 12 a 24 meses de edad.
Estas mujeres se encuentran registradas en el padrón de beneficiaciarios del Programa del DIF Estatal que preside Liz Salgado Pineda.
El paquete de ayuda alimentaria se entrega de manera personal en las oficinas del DIF en el H. Ayuntamiento, con estas acciones, el gobierno municipal refrenda su compromiso con los grupos vulnerables.
Moreno Juanche, jefe de la Jurisdicción 06 Costa Chica; Jorge Marín Añorve, secretario de Salud municipal y funcionarios del H. Ayuntamiento de Ometepec.
En su mensaje, el primer edil confió en
que muchos ometepequenses serán beneficiados con esta Brigada Médica Integral que promueve la SEDENA, anunciando que estos servicios se llevarán a las comunidades de Cochoapa y de Huixtepec.
Promoverán la aspiración del se- cretario de Gobernación rumbo al 2024 y recogerán la demanda social, explica el dirigente del MTG, Silvestre Arizmendi
Adán Augusto cuenta con el perfil idóneo para suplir a AMLO, señala el diputado Antonio Helguera
REDACCIÓN CHILPANCINGO, GRO.Integrantes del Movimiento Transformador de Guerrero (MTG), asociación civil que promueve al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, rumbo a la Presidencia de la República en 2024, anunciaron la campaña “López x López” en apoyo a la continuidad de la Cuarta Transformación que encabeza Andrés Manuel López Obrador. En conferencia de prensa, a la que asistieron liderazgos de las siete regiones del estado, se dio a conocer la segunda etapa de trabajo organizativo de la agrupación, donde elaborarán un documento que plasme las necesidades y problemáticas de los ciudadanos que irán recogiendo en cada uno de sus recorridos y que entregarán a Adán Augusto.
“Vamos a recoger la demanda social, el sentir de los guerrerenses, para hacerlo llegar al secretario de Gobernación, porque no sólo se trata de ir endulzándole el oído al pueblo, sino de recabar sus opiniones y hacer partícipe a la ciudadanía de su gobierno”, indicó Silvestre Arizmendi Torres, coordinador del MTG.
Destacó que el Movimiento lo integran cuadros importantes de cada región de la entidad; “aquí somos un gran equipo plural y no nos basamos en un solo
liderazgo, nuestros intereses van más allá de cualquier aspiración personal, por muy legítima que sea”, remarcó.
Dijo que la campaña “López x López” consiste en el respaldo a los programas sociales y acciones políticas del presidente, “pero también en reconocer el trabajo que ha venido realizando desde la secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández”.
En su participación, el legislador local, Antonio Helguera Jiménez, integrante de la comisión política del MTG, destacó que el titular de SEGOB cuenta con el perfil idóneo para suplir a Andrés Manuel López Obrador, y por tal razón ha venido subiendo de manera exponencial en las encuestas, porque los mexicanos vemos en él a un hombre firme en sus convicciones por transformar al país.
Destacó el trabajo que ha realizado el funcionario federal para lograr la aprobación de las reformas estructurales que convienen al país y que el presidente ha impulsado.
Por su parte, el ex rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Arturo Contreras Gómez, llamó a los guerrerenses a sumarse a este proyecto ganador, “aquí necesitamos a una persona que resuelva las problemáticas de la población y Adán Augusto ha demostrado con hechos que es un hombre que resuelve y que le ayuda mucho a López Obrador”.
En ese mismo sentido, el diputado local por la Costa Grande, Fortunato Hernández Carbajal, se sumó al llamado de seguir luchando para impedir que la derecha regrese al poder, y ayudar a que la transformación llegue a cada rincón de Guerrero, con bienestar social y desarrollo económico.
En el evento, estuvieron presentes dirigentes de Morena, ex representantes
populares, luchadores sociales, dirigentes sindicales, jóvenes universitarios, una asociación de indígenas de la Montaña, organizaciones civiles e integrantes
del comité directivo estatal de la asociación política Bienestar, que está en proceso de convertirse en partido político local.
Se hará este año mezcla de recursos para la construcción de esta obra, anunció el alcalde Líncer Casiano
La comunidad también solicita un techado en espacio público
Continuando con la Consulta Ciudadana para la elección de la obra pública 2023, el presidente municipal Lincer Casiano Clemente y los integrantes del H. Cabildo continúan recorriendo las comunidades; este martes tocó en Las Peñitas y Plan de Ayala.
En La Peñitas, el alcalde estuvo acompañado de las y los regidores Antonio Méndez Herrera, de Desarrollo Urbano y Obras Públicas; además de Carlos Alberto Alvarado Garzón, Abigail Sandoval Hernández, Erika Hernández Hernández y Nelly Díaz Solís; el director de Obras Públicas, Azael López Jijón, y la presidenta del DIF
municipal, Nallely Álvarez Ramírez.
En primer término, Lincer Casiano recordó que el año pasado se hizo una mezcla de recursos entre el municipio y el estado para la construcción del sistema de agua entubada, con una inversión total de 6 millones 650 mil pesos, de los cuales, más de 2 millones fueron aportados por el gobierno municipal.
Puntualizó que si el municipio no le hubiera entrado con esta aportación, esta gestión tan importante para la comunidad se hubiera perdido, como ha ocurrido con otros proyectos, por ello el Cabildo de manera responsable aprobó este recurso para Las Peñitas, y para este 2023 tendrá una inversión de un millón de pesos.
Al alcalde explicó que este lunes fue llamado a la Conagua en donde fue informado que debido a que el agua que se extrae del pozo construido el año pasado, no tiene la calidad que se requiere para consumo humano, se tiene que construir la planta potabilizadora que tiene un costo de un millón 900 mil pesos, pero el municipio deberá aportar la cantidad de 400 mil pesos, lo que fue puesto a consideración de la asamblea.
Luego de su análisis, la comunidad respaldada por su comisaria municipal, Liliana Panchí Salas, aprobó la aportación de esa cantidad para concluir el proyecto del agua potable, pero también la construcción de un techado en espacio público para beneficio de la población.
Para concluir la asamblea se nombró también al comité proconstrucción de la obra, el cual quedó integrado por Javier Panchí Salas, Refugio Panchí Gatica, María de la Fe Panchí Gatica, Lucia Carmona Liborio, Ivón Uranga Díaz, Andrés Panchí Sierra y Marco A. Bautis-
ta, quienes asumieron el compromiso de vigilar la correcta aplicación de los recursos públicos en estas obras importantes para el desarrollo de la comunidad.
Por la noche de este mismo martes, el alcalde y los ediles realizaron la consulta en la comunidad de Plan de Ayala, en donde a mano alzada, las y los ciudadanos decidieron que su recurso de este ejercicio fiscal 2023, sea destinado para la rehabilitación del sistema de agua entubada.
La gobernadora participó en una reunión de trabajo con Sedatu en Palacio Nacional
En la gestión permanente de impulsar proyectos de infraestructura para Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, participó en una reunión de trabajo en Palacio Nacional con el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, donde reconoció el apoyo total que brinda el Gobierno de México a Guerrero para que la población tengan espacios públicos dignos y de
calidad.
En la reunión se dio seguimiento a los diversos proyectos que se llevan a cabo en Guerrero, así como el ejercicio de los recursos, los cuales se aplican con transparencia. Además de revisar las acciones a realizar durante el 2023 que beneficiaran a las y los guerrerenses.
En el encuentro estuvieron presentes el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton; el titular de la Secretaría de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino; así como la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama y los gobernadores de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío; de Sinaloa, Rubén Rocha Moya y de Oaxaca, Salomón Jara Cruz.
Luego de que la semana pasada trabajadores del magisterio denunciaron mala atención médica en la clínica del ISSSTE de Ometepec, como negligencia del personal médico y de enfermería y falta de medicamentos, por gestiones de la dirigencia de la Sección 14 del SNTE fue destituido el director de la clínica, Iván Leyva Yori.
De acuerdo con un boletín, profesores agremiados a la Sección 14 del SNTE explicaron que solicitaron la destitución del director de la clínica, porque a pesar del desabasto de medicamentos y la mala atención por parte de médicos y enfermeras, en los cuatro años que estuvo como encargado nunca atendió esas deficiencias.
El jueves pasado, se conocieron diversas denuncias contra la administración de la clínica del ISSSTE en Ometepec, como el caso de una mujer que llegó con presión arterial alta el sábado 14 de enero por la noche y después de cuatro horas la dieron de alta a pesar de que seguía mal, y el domingo falleció en su casa, entre otras situaciones que se han presentado.
Por ello, los agremiados del SNTE pidieron la intervención del secretario general de la Sección 14, Silvano Palacios Salga-
do, quien inició gestiones ante autoridades federales del ISSSTE y el viernes se confirmó la destitución del doctor Iván Leyva Yori, quien fungía como encargado de la clínica.
Al respecto, Silvano Palacios destacó que la prioridad de la Directiva Seccional Sindical del
SNTE en Guerrero es respaldar las demandas del magisterio, y entre estas se incluye tener acceso a servicio médico de calidad, como derechohabientes del ISSSTE, por lo cual apoya esta y otras gestiones de los trabajadores de la educación.
Militantes del partido Morena en Cruz de Corazón, comunidad de Ometepec, nombraron este domingo 2 comités de defensa de la 4T correspondientes a la sección electoral 1828, con la presencia del consejero estatal Román Margarito Hernández Meza.
A las 15.30 horas sobre la calle principal, cerca de la cancha pública de la comunidad, los vecinos morenistas atendieron la convocatoria de Román Hernández, apoyado por la señora Cecilia de la Cruz Conde.
Previamente el consejero estatal Hernández Meza explicó que estos comités seccionales son parte de la estructura del partido.
Los integrantes del comité seccional estarán al pendiente de las acciones del gobierno de la 4T, defenderán la política del presidente de la República y reportarán alguna irregularidad que observaran.
El consejero estatal mencionó el caso de las becas económicas, que son para todos los estudian-
tes, pero que en algunos casos no han llegado.
Similar ocurre con la pensión de los adultos mayores, que gestionan y gestionan pero algunos ni se les ha completado el trámite.
Ahí mismo Román Hernández tomó nota de algunos señalamientos en ese sentido, y asumió el compromiso de canalizarlos para su debida atención y solución.
El consejero estatal resaltó que son muchos los apoyos del gobierno federal, el presidente
López
muy buena voluntad de apoyar a todos, especialmente a la gente más necesitada, pero que hay fallas con algunos servidores públicos, y es ahí donde estos comités seccionales pueden reportar las irregularidades para corregirlas.
La señora Rosario Moreno Salinas y el propio Román Hernández ayudaron en el rellenado de los formatos correspondientes, con los datos de los integrantes de tales comités seccionales.
Este lunes y martes se haría auditoría por la venta de lotes
El matrimonio de Aurelio Carmona y Evelia Soto aceptan entregar escrituras por los lotes pagados
JORGE OCTAVIO VARGAS SANDOVALQUADRATÍN/OMETEPEC, GRO.Las más de 100 personas que compraron terrenos en el fraccionamiento Praderas del Sol de este municipio sí recibirán sus escrituras, luego del conflicto que había entre los socios ante un presunto fraude. Los legítimos propietarios del fraccionamiento, el matrimonio integrado por Aurelio Carmona y Evelia Soto, aseguraron que sí entregarán escrituras por los lotes con pagos cumplidos luego de que se generó incertidumbre jurídica de las ocho hectáreas, donde fraccionaron 300 predios que colindan con la colonia Luis Donaldo Colosio.
El matrimonio y el socio vendedor Alejandro Sánchez Michel fueron citados a una reunión conciliatoria en la comandancia de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) y ahí acordaron que van a proceder los contratos de compraventa ante el juzgado, pero primero se hará una auditoría para que los clientes no se vean perjudicados.
Evelia Soto aclaró que si el socio vendedor les entrega el porcentaje que les corresponde a ellos como dueños por la venta, no habrá problema; pero si no lo hace, Alejandro Sánchez tendrá que responder a los clientes que hayan hecho trato con él.
Finalmente, ambas partes estipularon
Así lo informó el secretario general de la Sección 14 del SNTE Guerrero, el profesor Silvano Palacios Salgado
Este martes 24 de enero se llevó a cabo en San Luis Acatlán, una reunión por parte de integrantes de la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Guerrero, para llevar a cabo la consulta para integrar el Pliego Nacional de Demandas 2023.
El Secretario General de la Sección 14 del SNTE, Silvano Palacios Salgado, informó que esta actividad la realiza el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, por medio de su Secretario General, Alfonso Zepeda Salas.
Esta reunión se llevó a cabo en la Esc. Prim. Federal “Emiliano Zapata”, ubicada en la cabecera municipal de San Luis Acatlán, y fue presidida por Mayra Marín Chávez, secretaria de Organización 1 de la Costa Chica; Julieta Sandoval Baños, secretaria de Servicios Médicos; y Fausto Gálvez Cantú, Secretario de Conflictos de Nivel Indígena.
“La sección 14 del SNTE está aplicando una consulta nacional para integrar el pliego nacional de demandas 2023 a todos los trabajadores de educación, compañeros de nivel básico, de apoyo a la asisten-
cia de educación, docentes homologados y para personal administrativo homologado”, indicó Silvano Palacios.
“Con el fin de iniciar el proceso para la respuesta salarial que se realiza año con año por medio del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que se anuncia cada 15 de mayo”.
Explicó: “Con esta consulta el SNTE inicia el proceso para la respuesta salarial, esta consulta se realiza a nivel nacional en todas las secciones de los diferentes estados, y esas consultas se concentran en el SNTE, se analizan y de ahí la organización sindical establece mesas de trabajo con el gobierno federal para dar respuesta a los compañeros agremiados a nuestra organización sindical”.
“Este es un proceso que se realiza cada año. En tiempos de pandemia el SNTE también logró mejoras salariales en una respuesta que se llama “Respuesta Integral”, porque parte de la respuesta del incremento a las percepciones se negocian presupuestos para carrera administrativa, programas de vivienda, programas de tecnologías y basificaciones”.
Aseguró además que otra de las principales demandas en este pliego es la de mejorar la calidad de vida de todos los trabajadores de la educación, una respuesta salarial por arriba del índice inflacionario, como cada año se realiza.
“Hoy se cierra el periodo de la consulta y a partir de mañana se habrán de concentrar todas las consultas que se aplicaron en la sección 14 del SNTE en Chilpancin-
que durante este lunes y martes harán una auditoría para ver cuánto dinero ingresó por concepto de la venta de los lotes que inicialmente costaban 70 mil pesos y que hasta el momento se han vendido 112.
Algunos compradores anticiparon que denunciarán por fraude y otros hasta han
amenazado al socio vendedor Alejandro Sánchez, si no regresa el dinero que cobró por terrenos que vendió sin tener un protocolo de sociedad ante notario, y lo hizo sólo por el acuerdo verbal con el legítimo propietario del fraccionamiento Praderas de Sol.
go”.
Por último, Silvano Palacios Salgado, secretario general de la Sección 14 del SNTE envió un saludo a todos los tra-
bajadores de la educación de Guerrero, además de agradecerles su participación en esta consulta nacional para integrar el pliego nacional de demandas 2023.
Se formarán 180 comités de defensa en Ometepec
LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.Román Hernández Meza, consejero estatal de Morena, indicó que se está fortaleciendo la estructura del partido, buscando la unidad con todos los compañeros y conformando los comités de defensa en todas las secciones electorales.
“Dentro de las actividades que estamos realizando para fortalecer al partido está la formación de comités de defensa la Cuarta Transformación, esto es para que haya organización, y también tenemos que buscar la unidad con todos los actores políticos que participan, esto es con el fin de formalizar la estructura que ha estado suelta y que se identifica como Morena, pero no ha estado de manera formal y esto es en todas las secciones electorales, estos comités tienen como fin fortalecer al partido y defender las acciones que realice nuestro presidente y que la Cuarta Transformación siga avanzando”.
_¿Cuántos comités se formarán en Ometepec?
_Estamos empezando, pero tenemos que firmar 180 comités en 48 secciones electorales, todas se deben formalizar, algunos ya están registrados y debemos ir esperando los tiempos para tomarles protesta, esta es la meta fijada en Ometepec.
_¿Quiénes deben conformar estos comités?
_La base y todos los que son morenistas, simpatizantes del partido y los compañeros que siempre han militado en el partido, aquí debemos ir identificado quienes realmente tienen la camiseta y que siempre han defendido a nuestro presidente.
_¿Quiénes están facultados para tomarles protesta a estos comités?
_Únicamente los consejeros están facultados para tomarles protesta, en mi caso me toca Xochistlahuaca, Ometepec y Tlacoachistlahuaca.
_¿Qué instrucciones tienen del comité nacional y estatal?
_La única instrucción que tenemos es organizarnos con los compañeros y con la base.
_¿Cómo va el tema de la unidad en Ometepec?
_Se tiene que dar, poco a poco vamos avanzando, aún tenemos tiempo y hoy estamos con la organización, pero vamos a buscar a todos los compañeros para formar un solo equipo y lleguemos fortalecidos a las próximas elecciones.
_¿Están permitiendo el arribo de personajes políticos de otros partidos?
_Pueden llegar a trabajar y a sumarse, ahorita no hay candidaturas de otros partidos y si vienen a buscarlas acá, primero que las consigan en el partido que estaban, porque aquí nadie va a designar candidatos más que el pueblo, y hoy tenemos un comité dirigido por Jacinto González Verona con un comité formalizado, y hoy el compromiso es que el pueblo decida quiénes serán sus candidatos.
El partido estuvo acéfalo por 7 años y eso permitió que cualquiera decidiera en las candidaturas respaldadas con encuestas patito y eso ocasionó que en la Costa Chica Morena no ganará ninguna elección,
entonces, hoy son momentos de trabajo y el compañero que llegue a Morena se ponga a trabajar.
_¿Es decir que los candidatos podrían ser elegidos mediante encuesta?
_Sí, se buscará que toda la elección se haga mediante una consulta al pueblo y se hagan encuestas.
_¿Su invitación a la ciudadanía?
_Que sigamos trabajando y que los compañeros que quieran trabajar en la formación de los comités de defensa pueden hacerlo están invitados y a la ciudadanía que se sume a este gran proyecto en donde serán tomados en cuenta y en donde estaremos buscando que la Cuarta Transformación llegue a todas partes.
El Congreso del Estado, a través del Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri (IEPEN), llevará a cabo una serie de actividades académicas abiertas al público en general, como parte de la Semana Jurídica que organiza la Subsecretaría de Gobierno, Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos del Gobierno del Estado.
El objetivo del evento es analizar y reflexionar acerca de las recientes adecuaciones al marco normativo federal y las disposiciones estatales relativas a distintos ámbitos jurídicos, como el medio ambiente desde la óptica del derecho humano, tomando como base el Tratado Internacional de Escazú; el alcance de la Reforma Laboral en la burocracia; el 2024 ante las reformas en materia electoral, entre otros.
Por este motivo, el Poder Legislativo invita a la ciudadanía en general para que el próximo lunes 30, en punto de las 11 de la mañana, asista a la Mesa de Diálogo “Acuerdo Escazú, la participación ciudadana en la conservación del medio ambiente”, en el que participarán el diputado Manuel Quiñónez Cortés y la diputada Nora Yanek Velázquez Martínez, presidente y secretaria de la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático; Carlos Toledo Manzur, encarga-
do de la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente; Viviana Heredia Hernández y Abi Márquez Silva, coordinadoras del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, y Alfredo Méndez Bahena, catedrático de la Universidad Autónoma de Guerrero.
Para el martes 31 de enero, a las 10:00 de la mañana, se tiene contemplada la ponencia “Derecho laboral burocrático en el estado de Guerrero”, que impartirá el licenciado Bernardo Ortega León.
El miércoles 1 de febrero, a las 11:00 horas, se realizará el Conversatorio Libro “Lo que deben conocer quienes aspiren a un cargo de elección popular federal o local en el año 2024”, teniendo como ponentes al maestro Román Jaimes Contreras y el doctor Miguel Ángel Hernández Gómez.
El jueves 2 de febrero se llevará a cabo la ponencia “Paridad de género en la administración pública centralizada y paraestatal de Guerrero”, misma que impartirá la diputada Jessica Ivette Alejo Rayo, a las 11:00 horas.
Las actividades académicas culminan el viernes 3 de febrero con la ponencia “Acciones para fortalecer los sistemas anticorrupción”, a cargo del diputado Fortunato Hernández Carbajal, a las 11:00 horas.
Todas estas actividades se llevarán a cabo en la Velaria ubicada en la Explanada Bicentenario del Congreso del Estado.
Se buscará que los candidatos sean elegidos mediante encuesta
El ex gobernador de Guerrero ad- vierte que la regulación, es produc- to de un trabajo de muchos años Cuestionado sobre si le interesa participar en la próxima elección, dijo que su interés está en que le vaya bien a Guerrero
Hay problemas en la cúpula del priismo por la extensión del Alito en el CEN, reconoció
El ex gobernador Héctor Astudillo Flores advirtió que de promulgarse las reformas incorporadas al “Plan B” del Gobierno de la República en materia de reforma electoral, se abrirán muchos de los candados que actualmente regulan las precampañas.
Astudillo Flores consideró importante cuidar los avances que a lo largo de muchos años, se alcanzaron para regular las precampañas, porque entre otras cosas, se logró establecer que los procesos internos fueran más equitativos.
Indicó que entre las implicaciones que tiene la aprobación de las reformas enviadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, de manera inevitable “se va a soltar en mucho lo que actualmente establece Instituto Nacional Electoral (INE) para regular las precampañas”.
Recordó que a lo largo de varios años, las fuerzas políticas del país consiguieron que se trabajara en adecuaciones a la legislación electoral para restringir las campañas anticipadas, particularmente se establecieron candados para evitar el uso discrecional de recursos públicos en las contiendas”.
Con la reforma, el ex mandatario estatal aseguró que “el tema queda muy suelto”.
Agregó: “Parte de la reforma electoral, de la que los partidos presentaron un recurso de inconstitucionalidad, tiene que ver con evitar que lo que se avanzó para regular campañas, se retire; porque la reforma como está planteada actualmente, una de las cuestiones es que se va soltar mucho la reglamentación que se tenía para vigilar por parte del INE las campañas anticipadas, el uso de recursos públicos y es de los problemas que contiene esta reforma (…). El otro tema que tiene que ver con lo que ya empieza a expresar el INE de la imposibilidad, la dificultad que va a tener para hacer las elecciones”.
Al margen del tema de las campañas anticipadas, destacó que se debe tomar en cuenta que la reforma contenida en el “Plan B” limita la capacidad que el propio INE tiene para organizar las elecciones.
Cuestionado sobre las especulaciones que actualmente existen en torno a quienes estarían encabezando la fórmula de candidatos al Senado de la República, Astudillo Flores destacó que se trata de una situación muy normal en el país.
Recordó que en Guerrero la política es una actividad primaria, a consecuencia de las propias limitantes que se enfrentan en
materia de desarrollo económico y particularmente de que no se cuenta con una industria en crecimiento.
Por esa razón, aunque hasta el momento todos los actores que en su momento pueden tener interés de participar, se están tomando las cosas con tranquilidad, sabedores de que todavía no llegan los tiempos y de que lo importante es fortalecer las estructuras de los propios partidos políticos.
En su caso, dijo que no tiene considerada la posibilidad de participar como candidato, aunque de manera recurrente se le mencione por parte de analistas de diferentes medios de comunicación.
Cuestionado sobre si le interesa participar, dijo que su interés está en que le vaya bien a Guerrero.
Por otra parte, el exgobernador reconoció que hay problemas en las cúpulas del priismo debido a la reforma que se hizo al interior de su partido para extender la presidencia de Alejandro Moreno Cárdenas en el Comité Ejecutivo Nacional, pero descartó que haya confrontación en Guerrero.
En entrevista previo a la presentación del libro “Alejandro Cervantes Delgado, congruencia entre discurso y hechos”, realizado en el salón Cuicalli de Chilpancingo, Astudillo Flores consideró que las cúpulas de los partidos políticos enfrentan una crisis de credibilidad a nivel mundial, y es lo que posiblemente esté pasando dentro del PRI.
“El tema no es entre el priismo, es en la cúpula del priisimo, y las cúpulas de los partidos en muchas partes del mundo están atravesando una crisis de credibilidad que es lo que creo que está pasando. En el tema de Guerrero no lo veo como un problema, yo veo un problema de cúpulas», indicó.
Astudillo Flores indicó que el tema deberá ser resuelto antes del proceso electoral de 2024, pero dependerá de la orientación que dé el Instituto Nacional Electoral (INE) a los juicios que interpusieron él, Miguel Angel Osorio Chong y Claudia Ruiz Massieu en contra de la reforma estatutaria.
Indicó que en caso del que el INE no resuelva a favor los juicios que interpusieron recurrirán al Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación, por lo que dijo que no sera un proceso que no concluirá en los próximos días.
«Ha habido incorporaciones, diálogos y acercamientos en el INE que seguramente tendrán que ser valorados cuando se tome la determinación del INE frente a estas impugnaciones que se hicieron que fueron turnadas (.) Dependiendo de la orientación que lleve el INE, nosotros esperamos que salga a favor de quienes impugnamos, si no sale a favor, hay que recurrir al Tribunal», indicó.
Respecto a la defensa que ha hecho el senador Manuel Añorve Baños a Alejandro Moreno, el exgobernador señaló que en todos los partidos políticos hay diferencias de opiniones, y «mi opinión es que hay una acción que para mi fue un abuso, una reforma que no se explicó e informó».
Astudillo Flores se negó a opinar sobre la inseguridad en Guerrero, tras preguntársele su opinión sobre que la entidad ha subido dos lugares a nivel nacional, dado que al terminar su administración estaba en el décimo lugar y actualmente está en el octavo.
Este martes, un hombre de aproximadamente 35 años de edad fue localizado asesinado a pedradas en la cabeza en un camino de terracería ubicado a orillas de la carretera federal
Acapulco-Zihuatanejo en el tramo entre el pueblo de Pénjamo y el puente El Tejar.
Al lugar acudió personal policial quienes realizaron las diligencias correspondientes, al finalizar, el cadáver fue enviado al Servicio Médico Forense, donde quedó en calidad de desconocido.
15 militares asesinados en enero, “prueba dolorosa” de combate al narco: AMLO
La “prueba dolorosa” de que su gobierno lucha contra los grupos criminales es que están asesinando a militares, en los estados más conflictivos, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En su conferencia matutina de este martes, López Obrador habló sobre el juicio en Estados Unidos que enfrenta Género García Luna por sus presuntos vínculos con el narco, y la presencia de grupos delictivos que se expandió y ganó territorios durante la llamada “guerra contra el narco”, cuando Luna era secretario de seguridad del ex presidente Felipe Calderón.
“Se trata de mafias que operan desde hace bastante tiempo, este juicio de García Luna tiene que ver con eso, hay una parte ayer en donde se habla que se les permitió dominar en todo el país, entonces eso, pues ya no se permite, pero quedó como una herencia, dañina”, dijo el mandatario federal.
El Jefe del Ejecutivo añadió que “existen grupos que se enfrentan, y lamentable-
mente también se afecta a gente inocente, estamos luchando en contra de la inseguridad, de la violencia, bueno, la prueba y es también, dolorosa, es que están asesinando a militares que están trabajando en esas regiones en las más conflictivas, entonces estamos haciendo todo”.
Tan sólo en enero, al menos quince mandos militares y soldados han fallecido en agresiones armadas del crimen armado.
El sábado pasado, el coronel Héctor Miguel Vargas murió herido de bala en una emboscada por un grupo de sicarios en una zona rural del municipio de Coalcomán, en Michoacán.
Mientras que durante el operativo de recaptura de Ovidio Guzmán López, hijo de “El Chapo“, en Jesús María, Sinaloa, 10 militares murieron y otros 35 más resultaron heridos, informó el general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional.
Tras la reaprehensión se implementaron operativos en los que murieron el comandante Juan José Moreno Orzúa y tres elementos del 43 Batallón de Infantería, en Escuinapa, Sinaloa.
Sergio Villarreal, 'El Grande', ase- guró que Genaro García Luna fue secuestrado en una carretera rumbo a Cocoyoc por órdenes de Arturo Beltrán Leyva
En la segunda audiencia hoy 24 de enero del juicio de Genaro García Luna en Estados Unidos, Sergio Villarreal Barragán, El Grande, siguió con su testimonio en el que después de revelar que el exsecretario de Seguridad estaba en la nómina del cártel de Sinaloa, liderado por Joaquín El Chapo Guzmán, aseguró que Arturo Beltrán Leyva, El Barbas, lo mandó secuestrar por no responder sus llamadas.
“Lo levantaron en una carretera de Morelos rumbo a Cocoyoc”, mencionó El Grande y agregó que el exfuncionario fue trasladado a una oficina donde se encontraba Arturo Beltrán Leyva, quien le dijo que “no había nada imposible” para él.
“Lo secuestró porque no quería contestar llamadas cuando hablaba con Cárdenas Palomino”, agregó. Después de ello, dijo, lo liberaron y le seguían pagando.
El Grande narró que Arturo Beltrán Leyva le preguntó a García Luna “¿de qué lado estaba?”, debido a que la mayoría de los operativos estaban dirigidos contra el cártel de los Beltrán Leyva, a lo que el exfuncionario habría respondido que “era
neutral, que iba a seguir trabajando para ambos”.
Sin embargo, dijo que el gobierno dividió su apoyo, por lo que la Policía Federal se habría decantado por seguir con El Chapo y el Cártel de Sinaloa, mientras que la entonces AFI mantendría su apoyo a Arturo Beltrán Leyva.
Afirmó que El Barbas asesinó al suegro de Luis Cárdenas Palomino, uno de los hombres cercanos de García Luna, cuando éste ya no respondió sus llamadas tras la ruptura de la Federación de Sinaloa, integrada por el cártel liderado por El Chapo e Ismael El Mayo Zambada y los hermanos Beltrán Leyva.
Genaro García Luna está acusado de cinco cargos, varios de ellos por narcotráfico, tras ser señalado por autoridades de Estados Unidos de ayudar al tráfico de cocaína y su ingreso a ese país tras recibir millonarios sobornos del Cártel de Sinaloa.
Dos mexicanos murieron en el tiroteo ocurrido el pasado lunes en la localidad de Half Moon Bay, California, informó el Consulado de México en San Francisco.
De acuerdo con el comunicado, emitido en redes sociales, un tercer mexicano se encuentra herido e internado en un hospital de Palo Alto.
Personal de Consulado General de México se encuentran atentos a la evolución del tercer mexicano herido.
Hasta el momento no se han especificado identidades de los fallecidos y la persona herida.
Alrededor de 49 mil personas murieron por disparos en 2021 en Estados Unidos, en comparación con las 45 mil de 2020, que ya fue un año récord. Esto representa más de 130 muertes por día, de las cuales más de la mitad son suicidios.
Sin embargo, son los tiroteos masivos los que más destacan, a la vez que ilustran la brecha ideológica que separa a conservadores y progresistas sobre la cuestión de cómo prevenir tales tragedias.
La historia reciente de Estados Unidos está plagada de matanzas, sin que ningún lugar de la vida cotidiana parezca seguro, desde la empresa hasta la iglesia, desde el supermercado hasta la discoteca, desde la vía pública hasta el transporte colectivo.
Autoridades confirmaron que dos mexicanos murieron durante el tiroteo de Half Moon Bay, California.
AMIGOS CASA FAMILIA HOGAR INDEPENDIENTE
Un hombre fue asesinado a balazos en la colonia La Providencia del puerto. El hecho se reportó alrededor de las once de la noche del lunes, sobre la avenida Del Tanque.
Según reportes, el hombre fue atacado cuando se hallaba a bordo de un automóvil
Toyota Yaris.
Posteriormente, hombres armados se acercaron y le dispararon en el pecho y la cabeza.
El cuerpo de la víctima fue hallado por autoridades a un costado del vehículo, tirado sobre la calle.
Se informó que, además de las heridas por bala, también presentaba heridas por arma punzocortante.
Tras el ataque, la zona fue acordonada por policías y militares, mientras personal de la Fiscalía General del Estado inició las investigaciones.
El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo).
el falso clérigo se llama Alejandro y llamó a denunciarlo ante las autoridades.
Asimismo, pidieron a la gente que no inviten al falso sacerdote, quien además cobra por realizar rosarios y novenas.
La Arquidiócesis de Acapulco advirtió por un joven que se hace pasar por sacerdote en la parroquia San Rafael, en la colonia Benito Juárez. La sede eclesiástica informó que, a través de diversos mensajes, se descubrió que
De igual forma, indicó que cualquier celebración eucarística carece de validez.
“No te hagas cómplice participando en sus ceremonias”, pidió, en un comunicado.
De acuerdo a El Sol de Acapulco, la arquidiócesis de Acapulco ya está realizando los trámites correspondientes para alertar a las autoridades sobre este falso sacerdote.
ADRIANA OLEA ANEWS/ACAPULCOLa mañana de este martes fue localizado un hombre sin vida en la colonia Jardín Azteca.
El hecho ocurrió minutos después de las 7:20 am, en un tramo de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo.
La versión policiaca señala que sujetos armados interceptaron a la víctima en un automóvil y le dispararon en varias oca-
siones para privarlo de la vida y posteriormente huir del lugar.
Tras recibir el reporte sobre el hecho al sitio se trasladaron elementos de diferentes corporaciones de seguridad, quienes hallaron el cuerpo de la víctima y acordonaron la zona para realizar las diligencias correspondientes de ley.
Al momento del hallazgo, la víctima, de aproximadamente 40 años de edad, vestía playera verde y pantalón café.
de Chapultepec de la zona de Barra Vieja.
La mañana de este martes, una familia fue interceptada por dos hombres armados y robaron una camioneta que circulaban en el poblado de Barra Vieja y posteriormente fueron detenidos los presuntos responsables en Las Cruces por la Policía Estatal en Acapulco.
El hecho se reportó a las autoridades alrededor de las 8:00 de la mañana en la carretera que va a la localidad de Lomas
De acuerdo con información de las autoridades, la familia iba a bordo de una camioneta KIA, cuando fueron interceptados por hombres armados, les robaron la unidad y después los integrantes fueron abandonados, atados de las manos entre el Viaducto Diamante y el bulevar de Las Naciones.
Las autoridades informaron, que la camioneta fue localizada por medio de las cámaras de seguridad en el poblado de El Cayaco, y después los presuntos responsables fueron detenidos por la Policía Estatal en la colonia Las Cruces.
Se informó que los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para los trámites de ley.
Se informó que la víctima también fue atacada con armas punzocortantes
Los abandonaron atados de las manos entre Viaducto Diamante y el bulevar de Las Naciones
Se trata de un joven que se hace pasar por clérigo y cobra por diversas celebraciones
La unidad que conducía fue locali- zada abandonada en Cruz Grande
La tarde de este martes 24 de enero, fue localizado un taxi de la ruta San Luis Acatlán-Acapulco, presumiéndose que el conductor de la unidad fue levantado por hombres armados, quienes se lo llevaron con rumbo desconocido.
De acuerdo a la información obtenida por este medio, la cual ha sido muy hermética, el conductor de la unidad del servicio público fue identificado como Yoni Basurto Cristóbal, de aproximadamente 30 años, vecino del barrio de Playa Larga, de
la cabecera municipal de San Luis Acatlán.
La unidad encontrada es un Nissan Versa, de color blanco con franja en color azul, marcado con el número económico 0086, perteneciente al sitio de taxis “Esfuerzo y Progreso”, de la ruta San Luis Acatlán-Acapulco.
El vehículo fue encontrado abandonado a orillas de la carretera, en la cabecera municipal de Cruz Grande, y trascendió de manera extra oficial que el conductor fue levantado alrededor de las 2:30 de la tarde.
La unidad encontrada abandonada fue asegurada por elementos de la Guardia Nacional, quienes la llevaron a resguardo, en espera de que el propietario del vehículo acuda a reclamarlo con la documentación que acredite su propiedad.
César Elías Pérez de Jesús, de aproximadamente 22 años, resultó lesionado luego de ser impactado cuando viajaba a bordo de su motociclista, a la altura de la Escuela Secundaria Técnica número 35, en la comunidad de Las Parotas, municipio de Copala.
Este conocido vecino de la comunidad de El Polvorín, fue llevado primero a una clínica particular de Marquelia, pero posteriormente lo trasladaron al Hospital Regional de Ometepec.
Alrededor de las 11:00 de la mañana
ocurrió el accidente sobre la carretera federal, Acapulco Pinotepa, a la altura de la Escuela Secundaria Técnica número 35.
Según la información proporcionada, un auto desconocido impactó a César Elías Pérez de Jesús cuando viajaba en su motocicleta. Tras el percance, el automovilista huyó del lugar, dejando a su suerte a César Elías.
“Él fue auxiliado de manera inmediata, lo llevaron a una clínica particular de Marquelia, y después se lo llevaron al regional de Ometepec. El conductor huyó del lugar, dejó a su suerte al joven que quedó tirado tras ser impactado”, relató un testigo.
El cuerpo que fue encontrado la tarde del lunes 23 de enero, cerca de la localidad de Guadalupe Mano de León, perteneciente al municipio de Tlacoachistlahuaca, sigue sin ser identificado.
Debido al estado de descomposición en que se encontró, además de que las aves de rapiña se habían devorado parte de su cuerpo, no ha sido posible identificar al hombre, por lo que permanece en el Servicio Médico Forense.
El cuerpo fue encontrado en una barranca ubicada a unos metros del crucero
que comunica a la localidad de Guadalupe Mano de León, municipio de Tlacoachistlahuaca, con la localidad de La Soledad, municipio de Xochistlahuaca, en el punto conocido como “Piedra Brava”, perteneciente al ejido de Huehuetónoc.
Cabe mencionar que por el momento, nadie ha reportado como desaparecido a un hombre en las localidades aledañas a donde fue localizado el cuerpo, por lo que habrá de esperar a que algún familiar presente su denuncia y acuda a reclamar el cadáver, lo único con que se cuenta es que la víctima portaba un pantalón, al parecer de color azul, cinturón en color negro y huaraches de correa en color café.
La conductora de un taxi blanco con azul fue asesinada a balazos en el fraccionamiento Las Playas del puerto.
La agresión ocurrió alrededor de las dos y media de la tarde de este martes, en el cruce entre las calles Del Amate y Justo Sierra.
En el momento del ataque, la víctima se encontraba a bordo de un vehículo Nissan Tsuru.
Según testigos, hombres armados se acercaron a la mujer y le dispararon sin mediar palabra.
Al lugar acudieron policías y militares, quienes acordonaron la zona, y posteriormente personal de la Fiscalía General del Estado inició las indagaciones.
Nelly Zavala Díaz, hija de la regidora de Salud en Marquelia, Nelly Díaz Solis, fue demandada ante la Agencia del Ministerio Público, en San Luis Acatlán, por los delitos de amenazas de muerte y lesiones, en agravio de María Ávalos García.
Entrevistada en las instalaciones de El Faro de la Costa Chica, la demandante, María Ávalos García, narró que la agresión ocurrió en las primeras horas del sábado 25 de diciembre de 2021, justamente después del festejo de la navidad, cuando Nelly Zavala Díaz, evidentemente bajo los influjos del alcohol, la agredió dentro del cuarto que le rentaba a su mamá, la regidora Nelly Díaz Solís.
Siempre según la versión de la denunciante, Nelly Zavala Díaz la agredió junto con sus hijas: “Al entrar a mi cuarto, Nelly se me fue encima y me dijo: ahora sí, hija de la chingada, te voy a destrozar esa cara de verga que tienes, para que ahora sí vayas a chismearle a mi mamá”.
Después de haberla agredido verbalmente, aseguró la denunciante: “Nelly Zavala se fue encima y me tiró sobre mi cama, luego se me montó encima y me dobló mis dedos, con la clara intención de lastimarme mis manos, pues ella sabe que yo soy fisioterapeuta y sabía que si me lastimaba mis manos me provocaría un grave daño, pues me dejaría imposibilitada para trabajar; ademas, cuando me estaba golpeando, ella se descubría el cuerpo para mostrarme una muerte que trae tatuada en el cuerpo, para infundirme más terror y también me destrozó mi joyería y uno de mis teléfonos celulares”.
Varios días después de la agresión, puesto que primero se dedicó a curarse de las lesiones que le provocó Nelly Zavala, María Ávalos presen-
tó una primer denuncia en la Agencia Auxiliar del Ministerio Público de Marquelia, sin embargo, asegura: “Entre el abogado Jaime Medrano y la secretaria Zulema, no me atendieron debidamente y solo le dieron largas al asunto, e incluso me hicieron perdediza la demanda”.
En lugar de promover la demandan en contra de Nelly Zavala Díaz, asegura María Ávalos, “el licenciado Jaime Medrano me quería convencer de que aceptara 3 mil pesos como indemnización de la mano que me lastimaron”.
Debido a que no fue atendida en Marquelia, María Ávalos se trasladó a San Luis Acatlán, donde el Agente Titular del Ministerio Público del Fuero Común integró la carpeta de investigación número 12170700300051100322.
En su opinión, María Ávalos dijo que también en San Luis Acatlán le negaron la justicia: “En San Luis Acatlán permitieron que la agresora presentara testigos falsos y se puso de acuerdo con los licenciados para que a mi no me atendieran”.
María Ávalos, quien a mas de un año de sus lesiones, aun sigue recibiendo tratamiento para rehabilitar los dedos de su mano derecha, asegura que después de que le negaron la justicia en San Luis Acatlán decidió presentarse directamente en la Fiscalía Regional de la Costa Chica, con sede en Ometepec, donde, sin abundar en detalles, aseguró que tampoco le atendieron sus demandas, por lo que, en los próximos días se presentará en las oficinas centrales de la Fiscalía General del Estado de Guerrero, para demandar tanto a su agresora, Nelly Zavala Díaz, como a todos los agentes del Ministerio Público del Fuero Común de la Costa Chica que se negaron a atender sus demandas
Elementos de la Policía Estatal, detuvieron durante un recorrido de vigilancia, a un hombre en posesión de presunta droga, en el municipio de Xochistlahuaca, luego de mostrarse evasivo al ver a los elementos policiacos.
El detenido fue identificado como Isauro “N”, vecino de la cabecera municipal de Xochistlahuaca, a quien los elementos policiacos le encontraron en sus pertenencias una bolsa con hierba verde, con las características propias de la marihuana y
cinco dosis de una sustancia cristalina, al parecer crystal.
Su detención se efectuó durante un recorrido de vigilancia en la localidad de Rancho de Cura Tejería, cuando viajaba a bordo de una motocicleta Italika, tipo Forza, de color negro, modelo 2015, encontrándole en el interior de una mochila la presunta droga.
Por lo anterior, Isauro “N”, la presunta droga incautada y la motocicleta, fueron trasladados y puestos disposición de las autoridades competentes, mismas que habrán de resolver la situación jurídica del detenido.