EL FAR entrevista a Esther Niubó, consellera de Educación del Govern
“Pondremos todo nuestro esfuerzo y capacidad en recuperar la confianza en el sistema educativo”
Fotografía: Pepa Álvarez • Págs. 4-5
L’Hospitalet constituye una red antirumores para luchar contra los prejuicios y estereotipos Pág.10
Sant Boi renaturalizará la ciudad con el fin de disponer de más zonas verdes y mejor conectadas Pág. 12
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, participa en la Festa de la Rosa del PSC
Más de 130.000 estudiantes comienzan el nuevo curso escolar en el Baix Llobregat
Fotografía: Pepa Álvarez • Pág. 6
Viladecans impulsa en los colegios e institutos públicos un aprendizaje más vivencial Pág. 14
El socialista Eduard Sanz sustituirá a Pilar Díaz al frente de la alcaldía de Esplugues
Pág. 15
Fotografía: Cristina Diestro • Pág. 7
Editorial
Se abre una nueva etapa
El mes de septiembre lleva intrínseco el inicio de un nuevo curso político, aunque este año el paréntesis vacacional apenas ha existido a causa de la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat y la constitución del nuevo Govern.
Los socialistas han vuelto a demostrar una vez más la importancia de practicar el noble arte del diálogo y la negociación. Tras alcanzar un acuerdo con ERC (en el que la alcaldesa de Sant Boi y número 2 del PSC, Lluïsa Moret, tuvo un papel crucial) y, posteriormente, con los Comuns, Illa liderará la nueva etapa que se abre para Catalunya, la cual se merece recuperar la normalidad institucional y volver a demostrar su innegable capacidad de liderazgo económico.
El perfil dialogante, cordial y afable de Salvador Illa, cualidades imprescindibles para generar un clima estable y sosegado, fue elogiado el pasado domingo durante la tradicional Festa de la Rosa que el PSC organiza cada año en la pineda de Gavà. El líder de los socialistas catalanes y presidente de la Generalitat reconoció que el nuevo Govern “no hará milagros” pero se comprometió a “trabajar mucho”.
Y es que ahora, tras una década de parálisis por el procés, es el momento de ponerse a hacer los deberes pendientes, mirar hacia delante y no perder el tiempo, tal como resaltaba el propio Illa en su discurso de investidura. Son muchos los grandes retos que tenemos que afrontar y hay que encarar sin ambigüedades los problemas reales a los que los ciudadanos nos tenemos que enfrentar a diario. La transformación ecológica para mitigar los efectos del cambio climático, las energías renovables, los servicios sociales, la vivienda, la sanidad o la educación son algunos de los temas más urgentes y de especial relevancia, que requieren de una buena gestión de los recursos públicos.
Precisamente, con el retorno a las aulas este mes de septiembre también es de recibo recordar que la educación pública, pese a ser uno de los pi-
Segueix tota la informació del Baix Llobregat i L’Hospitalet a elfar.cat, diari digital. www.elfar.cat
lares esenciales del Estado del Bienestar, ha estado sometida durante años a recortes presupuestarios y arrastra unos males endémicos que se han de subsanar sin más aplazamientos. Los pésimos resultados del último informe PISA han sacado los colores a Catalunya, ya que sitúa a los estudiantes catalanes entre los peor preparados en matemáticas, ciencias y comprensión lectora, en comparación con otras regiones de España y el resto de Europa. Además, somos una de las comunidades autónomas con más abandono escolar.
Por ello, necesitamos, sin demora, un modelo educativo que sepa formar con altos estándares de calidad a las generaciones futuras, encargadas de encarar los grandes retos de una sociedad en constante transformación. Un modelo educativo que debe contar con un amplio consenso, tanto político como social, dejando definitivamente a un lado los intereses ideológicos o partidistas, que no favorecen a nadie.
No olvidemos que educar no es sólo un acto de aprendizaje académico; es una labor de construcción comunitaria porque significa ofrecer a los adultos del mañana una formación integral, conocimiento multidisciplinario, habilidades transversales, competencias emprendedoras y pensamiento crítico, herramientas imprescindibles para que construyan un futuro mejor, tanto para ellos mismos como para el resto de la humanidad.
Además, la educación pública favorece la equidad y la inclusión social, motivos más que suficientes para blindarla sin más demora e incrementar la inversión, ya que ésta se encuentra muy alejada del 6% del Producto Interior Bruto de algunos países de la Comunidad Europea. En definitiva, se trata de hacer de la educación una cuestión de país. Esperemos que el nuevo Govern de la Generalitat, con Salvador Illa al frente y con la baixllobregatina Esther Niubó como consellera de esta cartera, esté a la altura y no olvide que el futuro de la sociedad se encuentra ahora en sus manos.
ANTONI POVEDA
Primer secretario del PSC en el Baix Llobregat y senador
¡En Catalunya, anem per feina!
Empezar este septiembre el curso político con el Govern presidido por Salvador Illa da tranquilidad y confianza. Ya teníamos ganas y necesidad de impulsar políticas progresistas y de izquierdas para el conjunto de catalanes y catalanas. Ya era hora de que en Catalunya se pudiera poner en marcha la maquinaria de la política útil; de ponernos a trabajar codo con codo con los ayuntamientos, con el resto de las instituciones, con las empresas, con los sindicatos, con el tejido asociativo, con el comercio…
Como dijo el president Illa en una sesión plenaria en el Parlament, los y las socialistas de Catalunya anem per feina (es una expresión catalana que quiere decir que estamos focalizados en el trabajo).
Tenemos por delante una hoja de ruta bien definida, con unas prioridades de gobierno claras: unir desde el respeto a la diversidad y al pluralismo al conjunto de la sociedad y recuperar la excelencia de los servicios públicos.
Nos motiva y nos ilusiona el inicio de esta nueva etapa en Catalunya, que tiene como ejes del mandato el progreso económico, la justicia social y la transición ecológica. Desde el Baix Llobregat estamos confiados y esperanzados en el nuevo Govern y tenemos el pleno convencimiento de que desde el primer momento está al servicio de todos para volver a hacer de Catalunya un país puntero y emprendedor, reconocido en toda Europa y en el mundo.
JUST FOSALVA
Consejero de Educación del Consell Comarcal del Baix Llobregat
Edita: Premsa i Comunicació del Baix Llobregat S.A.
Redacció, administració i publicitat: Antoni Alcalá Galiano, 43 · 08940 Cornellà. Tel. 93 474 57 07
e-mail: elfar@elfar.info · Web: www.elfar.cat
Directora: María José Espinosa
Redacció: Mari Carmen Gallego
Maquetació i disseny: Imma Mambrillas
Departament de Publicitat: Orencio Alamillos
Fotogra a: Pepa Álvarez, Cristina Diestro, Ajuntaments, Consell Comarcal, AMB i Diputació de Barcelona
Impressió: Imprintsa
Dipòsit Legal: B-27.254-86
Inicio del curso escolar en el Baix Llobregat
Después de las vacaciones, las escuelas e institutos de secundaria y postobligatoria de nuestra comarca han abierto sus puertas para recibir a más de 130.000 alumnos y alumnas, lo que representa una diferencia de más de 9.000 estudiantes respeto al curso pasado. Hace falta decir que el número de profesores ha aumentado, llegando a los 9.000 docentes. Esperemos que se aproveche esta bajada en la escolarización, debido a la natalidad, para aumentar la calidad educativa y la atención a la diversidad de los más de 250 centros de la comarca. Nuestro sistema educativo tiene aún muchos retos por delante. Desde el Consell Comarcal vivimos uno de cerca: el del comedor escolar y las becas come-
dor y el desastre en la secundaria. Un año más se constata que la falta del comedor en secundaria genera desigualdad y deja desamparados a una media de 1.000 alumnos cada curso, que pasan de tener beca comedor en primaria a no tenerla en secundaria porque, directamente, no existe el comedor en su instituto. La educación y la cultura son los motores principales de avance de nuestra sociedad contemporánea. Cuando la educación avanza, la sociedad también. El Baix Llobregat no puede quedar al margen de esta afirmación. Para superar los retos que nuestra comarca tiene por delante, hace falta una apuesta mucho más decidida por una educación pública, de calidad y a tiempo completo.
Entrevista a Esther Niubó
Consellera de Educación y Formación Profesional de la Generalitat de Catalunya
“Es un honor estar al frente de un departamento que puede incidir tanto en el futuro de la sociedad”
MARÍA JOSÉ ESPINOSA
La primera secretaria del PSC en Castelldefels y hasta hace poco más de una semana regidora portavoz del grupo municipal en el Ayuntamiento, Esther Niubó, es la nueva consellera de Educación y Formación Profesional del Govern de Catalunya, liderado por Salvador Illa. En esta entrevista concedida a EL FAR, la socialista nos habla de los grandes retos que tiene el sistema educativo catalán y de cómo pretende encararlos.
-¿Cómo asume el cometido de situarse al frente de la conselleria de Educación?
-Con mucha ilusión y a la vez responsabilidad, consciente del reto que supone asumir una de las carteras más importantes del Govern. Hace muchos años que desde la oposición he conocido al sector educativo y a sus protagonistas, y le puedo asegurar que es un honor estar al frente de un departamento apasionante y que puede incidir tanto en el futuro de nuestra sociedad.
-Durante años usted ha denunciado las carencias de nuestro sistema educativo. ¿Está preparada para solventarlos?
-Tanto el equipo que me acompaña, como yo misma, somos conocedores que el sistema educativo
la Llei d’Educació de Catalunya. Pero tenemos que ir trabajando progresivamente para acercarnos a esta cifra. No podrá ser de un día para otro, porque hablamos de cifras enormes, pero la progresión debería ser constante y al alza.
-¿Y lograremos reducir la ratio en las aulas para mejorar la atención al alumnado y mantener las líneas educativas?
metas para esta legislatura. Sabemos que no será fácil, porque las mejoras en el ámbito educativo requieren de tiempo y estabilidad, y no se puede conseguir de la noche a la mañana. Pero creemos que la mejora es posible y se puede lograr; no con grandes titulares, sino con programas de lectura y matemáticas, con formación del profesorado y con el apoyo de aquellos
-De hecho, la reducción de ratio ya está en marcha, y este curso ya estará todo el segundo ciclo de infantil con ratio de 20 alumnos, o menos, por aula de forma mayoritaria, en tres cursos. Hay que seguir avanzando por este camino porque los beneficios son evidentes tanto para el alumnado, que tiene una mayor atención por parte de los profesores, como para el
“Intentaremos trabajar siempre desde la escucha activa y pensando en aquello que es mejor para nuestros alumnos”
que también tienen conocimientos en la materia. Por ello, nos hemos puesto en contacto con la OCDE para que desde su experiencia nos asesoren en los ámbitos de mejora.
-Otra de las grandes denuncias de la última década ha sido la falta de inversión. ¿Conseguiremos alcanzar el famoso 6% del PIB como en otros países de la Unión Europea?
bienestar docente, porque menos alumnos por aula permite trabajar mejor con ellos.
-Los sindicatos también llevan años lamentando la falta de diálogo con la conselleria de Educación. ¿Ha tenido tiempo de hablar con ellos antes del inicio del curso escolar?
-Una de las primeras cosas que he hecho como consellera es reunirme con prácticamente todos los sindicatos de enseñanza de Catalunya. La primera semana tras la toma de posesión es de las prime- tiene carencias, pero también muchos puntos fuertes. Intentaremos trabajar desde la escucha activa, desde el consenso y, sobre todo, pensando siempre en aquello que es mejor para nuestros alumnos, porque es por ellos y para ellos que trabajamos.
-Uno de los males endémicos es el abandono escolar. ¿Qué se puede hacer para que Catalunya deje de ser una de las comunidades autónomas con el mayor porcentaje de alumnos que prematuramente dejan los estudios?
-El abandono escolar es uno de los temas que nos ocupa y nos preocupa. El Departament d’Educació i Formació Profesional ya ha puesto en marcha algunas iniciativas para revertir unas cifras que
no nos agradan, porque implica que muchos jóvenes vean limitadas sus opciones de futuro. Creemos que hay que reforzar los lazos con los municipios para hacer un seguimiento más estrecho de los jóvenes que abandonan, y a la vez reforzar mucho la orientación, porque detrás de muchos jóvenes que abandonan hay una falta de conocimiento de las opciones formativas que se ajustan a intereses muy diversos.
-Además, según el último informe PISA también somos el territorio del Estado en el que los alumnos sacan peores notas en matemáticas, ciencias y comprensión lectora. ¿Cómo se puede y debe revertir esta situación?
-La mejora educativa de nuestro alumnado es otra de nuestras
-Es cierto que el presupuesto del Departament d’Educació i Formació Profesional está aún lejos del 6% del PIB que establece
FOTOGRAFÍAS: PEPA ÁLVAREZ
Esther Niubó, durante la entrevista concedida a EL FAR
ras reuniones que tuve, conjuntamente con las familias de alumnos.
-¿Qué se han transmitido mutuamente?
-Hemos escuchado la opinión de los sindicatos porque son los representantes de los docentes y queremos saber cómo y en qué podemos mejorar sus condiciones laborales. También les hemos expuesto cuáles son nuestros objetivos para mejorar el sistema educativo y les hemos dejado claro que siempre estaremos en disposición al diálogo abierto y sincero.
-Usted también ha defendido siempre la necesidad de avanzar hacia una escuela más inclusiva. Ahora que dirige la conselleria, ¿qué va a hacer en este ámbito?
-La escuela inclusiva es uno de los grandes temas que queremos abordar. Creemos que hay que avanzar más hacia un sistema inclusivo y sabemos que tendremos que destinar más recursos a este ámbito. Hace poco más de dos semanas que la nueva directora general ha tomado posesión del cargo y analizaremos las prioridades futuras y las más inmediatas que deberemos abordar. Pero es un tema que nos ocupa y nos preocupa.
-¿Qué otros retos tiene en mente a corto y medio plazo?
-El principal reto es la mejora educativa, como le he explicado anteriormente. También lo es la Formación Profesional y la lucha contra el acoso escolar. Y permítame que me centre en un plan que no levanta grandes titulares pero que es una de las cuestiones más reclamadas por las direcciones de centros educativos: la desburocratización. Estamos desarrollando un Plan de desburocratización para facilitar a los directores que se centren en liderar pedagógicamente su centro y no en perder horas y horas en aspectos administrativos. El valor de un director es su liderazgo pedagógico, y ahora no tienen tiempo suficiente para dedicarse a ello.
-Respecto a la Formación Profesional. ¿Cuáles son las prioridades?
-La prioridad es no querer hacerlo todo a la vez, sino empezar por aquello que más incidencia puede tener en el alumnado como es el proceso de preinscripción y matriculación. Queremos que en julio los alumnos de FP sepan dónde podrán estudiar en septiembre, porque eso tranquilizará tanto a los alumnos como a sus familias.
También queremos analizar bien la oferta y mejorarla, por ejemplo, cruzándola con las necesidades laborales de los territorios.
-¿Cree que es posible tejer en esta legislatura un gran pacto social por la educación dejando de lado los intereses partidistas?
-Éste es nuestro deseo, sí. Cuando estaba en la oposición, siempre trabajé para mejorar la educación pensando en los alumnos, y no tuve ningún inconveniente en apoyar aquellas iniciativas del conseller o consellera que hubiera y que se ajustara a esos objetivos. Recuerde que uno de los grandes pactos a nivel educativo fue la Llei d’Educació de Catalunya de 2008, que fue posible gracias a renuncias por parte de todos por un bien común mayor.
-¿Cuáles son las líneas a seguir para lograrlo?
-Sobre todo, y principalmente pensar siempre que todo aquello que emprendamos sea para el bien de todo el alumnado. A partir de ahí, buscar el consenso, escuchar a todas las partes y trabajar lo que haga falta para mejorar aquello que no funciona y reforzar lo que va bien.
-Usted llega al cargo tras nueve años como diputada en el Parlament, durante los cuales ha sido siempre la principal responsable de educación del grupo parlamentario socialista. Está claro que cuenta con la plena confianza del presidente Illa. ¿Le ha dado algún consejo?
-Más que consejo, me pidió, entre otras prioridades, que recuperara la confianza en el sistema educativo, con diálogo y consenso, y que trabajáramos para la mejora de los resultados educativos. Y en ello, le puedo asegurar, que pondremos todo nuestro esfuerzo y capacidad.
Educación
Las aulas reabren sus puertas para el inicio de un nuevo curso escolar
Los sindicatos reclaman que se destine una mayor inversión en educación para revertir definitivamente los recortes producidos en la última década
M. J. ESPINOSA
Las escuelas e institutos públicos y concertados del Baix Llobregat han retomado su actividad este mes de septiembre con cerca 63.000 alumnos en infantil y primaria y otros 36.300 en secundaria. A ellos se les han añadido casi 19.000 estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional.
La consellera de Educación y Formación Profesional, Esther Niubó, ha manifestado que “la principal prioridad del Govern será la mejora educativa y el refuerzo de aprendizajes orientados a garantizar el éxito educativo del alumnado”. En este sentido, los centros desarrollarán una serie de programas diseñados con este fin, especialmente en los ámbitos lingüístico y matemático.
La equidad y la lucha contra la segregación escolar es otra de las prioridades del departamento, con el tercer curso de implementación de las mochilas económicas para el alumnado vulnerable, llegando a cubrir seis cursos (todo el segundo ciclo de infantil y de 1º a 3º de ESO). Se destinarán un total de 88 millones de euros, ocho más que el año anterior.
Respecto a la coeducación y el bienestar emocional de los alumnos, se implanta por segundo año la figura de un referente en estos ámbitos. Además, se volverá a realizar la formación para los nuevos docentes que asuman la coordinación este curso, y cada trimestre se ofrecerá un bloque de profundización.
Por otra parte, se dotará a cada servicio territorial de un trabajador social -con un total de 11 dotaciones-, que será la persona referente de violencias en cada zona; y se activa el canal de compartición de datos de abandono del alumnado con los municipios, que debe servir para intercambiar toda la información posible con el objetivo de luchar contra el abandono escolar prematuro.
En cuanto a la educación inclusiva, se refuerza la atención al alumnado con la contratación por
primera vez de personal laboral de logopedia, que “hasta ahora era una tarea que llevaban a cabo los maestros de audición y lenguaje o los docentes con formación de logopedas”, recuerdan desde la conselleria
El responsable de Educación
Pública de UGT en el Baix Llobregat, Jesús Orellana, reconoce, en declaraciones a EL FAR, que la nueva consellera se encuentra en una “situación difícil”, ya que, por un lado, “varios informen sitúan los resultados educativos de Catalunya, en especial en relación a la comprensión lectora y las matemáticas, en la cola del Estado”. Por otra parte, asegura que el Departamento de Educación tiene “verdaderas dificultades para encontrar suficientes docentes, debidamente formados, para cubrir las vacantes y sustituciones que se van produciendo durante el curso”
Por este motivo, una de las principales reclamaciones del sindicato es aumentar la plantilla de profesionales. “Si queremos un alumnado bien atendido necesitamos dotar de más personal al sistema educativo, así como rebajar el número de alumnos por aula, sobre todo en secundaria, bachillerato y FP”, señala Orellana. Desde UGT también vuelven a reclamar más profesionales de atención educativa para conseguir
una educación realmente inclusiva. “No puede ser que las familias con hijos e hijas con necesidades educativas especiales no encuentren en la escuela o instituto la ayuda que necesitan y que muchas veces tengan que lidiar con el departamento para conseguir los recursos indispensables para que sus hijos e hijas reciban una educación de calidad”, remarca Orellana. En este sentido, el sindicato exige que el sistema público “sea lo suficientemente atractivo” como para atraer a los profesionales necesarios debidamente formados. “Poca gente sabe que el personal docente de Catalunya está entre el peor pagado del Estado y que cientos de plazas de oposiciones docentes quedan desiertas por carencia de aspirantes”, asegura Orellana. Otra de las eternas reivindicaciones es que se incrementen los recursos para mejorar los centros. “Hoy en día, durante los meses de calor, es habitual encontrar temperaturas superiores a los 27 grados que marca la normativa laboral en las aulas de escuelas e institutos, a la vez que, durante los meses de frío, encontrar aulas sin la calefacción activada por carencia de presupuesto”, remarca el responsable de UGT. Todos estos déficits se resumen, según Orellana, en la falta de
la lucha contra las violencias machistas.
inversión. “La ley dice que hay que invertir en educación un 6% del PIB y nunca se ha llegado, ni de lejos, a esta cifra”, denuncia, tras añadir que “la gobernanza del sistema educativo provoca problemas en lugar de aportar soluciones porque ni se dirige bien ni se dedican recursos allí donde toca”. No obstante, reconoce que el curso ha comenzado con “ilusión” y con la “esperanza” de que la nueva consellera, Esther Niubó, “sea capaz de hacer las mejoras necesarias en el sistema educativo”
Desde CCOO también reclaman la derogación del decreto de plantilla y el de direcciones “para garantizar el apoyo, la confianza y la estabilidad del personal educativo”, señala su secretaria general en el Baix Llobregat, Gema Rodríguez.
Para el sindicato, los principales retos de este curso son conseguir una educación inclusiva con garantías; reducir la segregación escolar; mejorar los resultados educativos; asegurar una educación y formación a lo largo de la vida para todos; ofrecer una oferta pública suficiente para el 0-3 y la FP presencial y online; promover la defensa y el uso social de la lengua catalana en todos los centros educativos, implantar realmente la coeducación para erradicar los estereotipos de género y promover
La delegada de Educación de CGT en el Baix Llobregat, Ònia Mulero, también asegura que las “escuelas e institutos mantienen un clima laboral tensado, fruto de años de trabajo a contracorriente con programas y modelos de funcionamiento organizativos, tanto en el ámbito metodológico como a nivel interno, desde perspectivas no consensuadas democráticamente en los claustros, los cuales acaban cambiando y llegando a los centros poco antes de iniciar el curso”
Mulero considera que hay que realizar una “revisión global” del sistema, de la Llei d’Educació de Catalunya y de su despliegue. Después de 15 años de implementación, denuncia “los bajos resultados educativos, la falta de plazas escolares, el decreto de inclusión sin desplegar y sin suficiente personal para llevarlo a cabo, profesorado estresado sin recursos suficientes, ratio de grupos altas y bolsas de sustitución vacías”
Desde CGT insisten en la necesidad de trabajar en “consenso”, no sólo en medidas concretas, sino “en los pilares que sustentan el sistema educativo”. Mulero aboga por derogar la LEC “para que todos los centros educativos sean espacios de consenso democrático donde se consensuen sin imposiciones las metodologías, programas y funcionamiento interno, que fomenten el aprendizaje de los alumnos con sinergias organizativas que se preocupen también por el bienestar docente” Asimismo, “es necesario derogar las políticas de desinversión y recortes que se han llevado a cabo”, concluye.
Alumnos de un colegio público de Gavà el primer día de clase
PEPA ÁLVAREZ
Uno de los retos es luchar contra el abandono escolar prematuro
AYUNTAMIENTO DE SANT JOAN DESPÍ
Política
Salvador Illa: “No haremos milagros, pero sí que trabajaremos mucho”
El presidente de la Generalitat y primer secretario del PSC participó el pasado domingo en la tradicional Festa de la Rosa que se celebra cada año en Gavà
FOTOGRAFÍAS: CRISTINA DIESTRO
MARI CARMEN GALLEGO
El primer secretario del PSC y presidente de la Generalitat, Salvador Illa, reconoce que el Govern “no hará milagros” pero se compromete a “trabajar mucho”. Illa participó el pasado domingo en la tradicional Festa de la Rosa, que supone el inicio del curso político de los socialistas catalanes y que reunió, a pesar de la lluvia que cayó en algunos momentos, a más de 10.000 personas en la Pineda de Gavà, según fuentes de la organización.
A la edición de este año asistió una amplia representación del Govern de la Generalitat, como la consellera de Educación, Esther Niubó; de Territorio, Sílvia Paneque; de Deportes, Berni Álvarez; o de Interior, Núria Parlón. El primer secretario del PSC del Baix Llobregat, Antoni Poveda, y alcaldes de la comarca, como la de Sant Boi, Lluïsa Moret, y de L´Hospitalet, David Quirós, también siguieron el acto político de la Festa de la Rosa. Al inicio de su intervención, Illa disculpaba al presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que tuvo que anular su asistencia esa mis-
ma mañana porque por motivos climatológicos su vuelo no llegaba a tiempo. Ante la militancia y simpatizantes, Illa leyó el mensaje de texto que le hizo llegar Sánchez, en el que afirmaba que “habría otras ocasiones” para reunirse con ellos. Illa aseguraba que la Festa de la Rosa es “una cita obligada” de la militancia del PSC y que a lo largo de su carrera ha asistido ejerciendo diversas responsabilidades, desde alcalde hasta ministro. “Hoy lo hago como presidente de la Generalitat gracias al esfuerzo y trabajo de todos los militantes”, remarcaba.
El líder de los socialistas catalanes aseveraba que la victoria socialista y su llegada al Govern “es fruto de muchas cosas” pero “sobre todo de mantener firmes nuestras convicciones socialdemócratas: la libertad, la fraternidad y la igualdad; valores que hoy hacen más falta que nunca para contrarrestar los discursos de odio de una derecha dubitativa, que no sabe poner la línea roja en este discurso, y de la ultraderecha”
“La llegada al Govern es el resultado de un trabajo tenaz, que ha pasado por momentos de difi-
cultad a pesar de los cuales nunca nos hemos rendido”, reconocía Illa, tras apuntar que su objetivo es “resolver problemas concretos de la ciudadanía, para lo que hay que llegar a acuerdos y negociar”
Asimismo, reafirmaba su compromiso con la igualdad y ponía el acento en potenciar políticas para garantizar el acceso a la vivienda “porque si no es así ponemos en riesgo la igualdad en este país”
Para Illa “la prosperidad ha de ser compartida con el conjunto de la sociedad española y europea”, por lo que remarcaba que “estamos a favor de la prosperidad, pero de una prosperidad compartida”
El primer secretario del PSC también reiteraba el compromiso de los socialistas catalanes con el autogobierno “que queremos fuerte y mejorado”, así como “de cumplir los compromisos que nos han permitido formar gobierno”. Según Illa, “otros han trabajado para que hoy hiciéramos campaña electoral” pero ratificaba que “nosotros trabajaremos para cumplir nuestros compromisos”
La solidaridad con España, con la lengua y con el resto del Estado son otros de los compromisos que esgrimía Illa, manifestando que “Catalunya ha vuelto para mejorar España y para demostrar que se puede liderar sin hacer cosas raras”
“Catalunya ha vuelto y estará presente en España defendiendo la España plural, que es una de sus grandes fortalezas”, señalaba, tras añadir que “estamos dispuestos a escuchar y a que nos escuchen”. Y para ello, sostenía, “queremos explicar nuestro modelo con respeto, pero con convencimiento”
“No haremos milagros, pero haremos trabajo”, garantizaba Illa, porque “éste es el gobierno del trabajo”. Por último, se comprometía a “hacer una revolución, la del buen gobierno, la de las políticas concretas que dan respuesta a problemas concretos, la de la normalidad, el respeto y la educación”; y avisaba que no aceptará lecciones de “aquellos que, bajando impuestos, reclaman más recursos”
Badia: “Tenemos un Govern que escucha a los municipios”
El acto político comenzaba con la intervención de la alcaldesa de Gavà, Gemma Badia, que declaraba que “los catalanes somos necesarios para Catalunya y para España porque representamos la pluralidad y la diversidad, la solidaridad entre personas, y estamos orgullosos de tener acentos diferentes”
“Compartimos un proyecto justo y la justicia social es imprescindible aunque a algunos no les guste”, consideraba Badia, que reafirmaba el compromiso socialista con la ciudadanía desde la confianza, la experiencia y la esperanza “y siendo coherentes y nobles, aspectos que en ocasiones echamos de menos en otros colores”
Badia destacaba los inicios del actual presidente de la Generalitat en la política municipal y se mostraba esperanzada porque “por fin tenemos un Govern que escucha a los ayuntamientos”
“Tenéis el apoyo de los municipios, pero preparaos porque los alcaldes somos muy insistentes para conseguir lo mejor para nuestros vecinos”, advertía Badia a Salvador Illa y a los consellers y conselleras presentes en la jornada.
Salvador Illa y Gemma Badia, tras su intervención en el acto político de la Festa de la Rosa
A la edición de esta año asistieron representantes del Govern y un gran número de alcaldes y alcaldesas de la comarca
Política
El PSC del Baix Llobregat está ampliamente representado en el Govern de Salvador Illa
Esther Niubó, Pilar Díaz, Sonia Guerra y Eduard Rivas son algunos de los pesos pesados de la federación socialista que se incorporan al ejecutivo catalán
M. J. ESPINOSA
La federación comarcal del PSC ha conseguido una amplia representación en el nuevo Govern de la Generalitat, liderado por Salvador Illa. Los socialistas del Baix Llobregat han hecho valer su fuerza en Catalunya y el primer secretario de la formación lo ha reconocido con nombramientos importantes en el nuevo ejecutivo catalán.
La primera secretaria del PSC en Castelldefels, Esther Niubó, es la nueva consellera de Educación y Formación Profesional. Llega al cargo tras nueve años como diputada en el Parlament, durante los cuales ha sido siempre la principal responsable de Educación del grupo parlamentario socialista. En sus primeras palabras como consellera, Niubó subrayaba que asume el cargo “consciente de los retos” que tiene por delante y aseguraba que lo hará buscando la “complicidad” de la comunidad educativa y con la voluntad de “escuchar a todo el mundo”
La alcaldesa de Esplugues, Pilar Díaz, ya ha asumido el cargo de Delegada del Govern de la Generalitat en Barcelona. La líder socialista, que al cierre de esta edición tiene previsto renunciar a la alcaldía en un pleno extraordinario que se celebrará el 2 de octubre (y en el que será relevada por el hasta ahora primer teniente de alcaldía, Eduard Sanz), forma parte del
consistorio desde 2003. Tres años después fue nombrada alcaldesa en sustitución del también socialista Lorenzo Palacín.
Actualmente, es presidenta delegada del Área de Servicios Generales y Transición Digital de la Diputación de Barcelona, y presidenta del Consorci LOCALRET.
También fue Diputada del Parlament de Catalunya entre los años 1999 y 2006.
Ingeniera superior de Telecomunicaciones (1990) y doctora ingeniera en Telecomunicación (1994) por la Universitat Politècnica de Catalunya, es profesora titular de universidad de la UPC desde el año 1995. Recibió el premio Ericsson a la mejor tesis doctoral en comunicaciones móviles hecha en España, concedido por el Colegio Oficial y la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación.
Tras asumir el cargo, Díaz aseguraba que “la Delegación continuará el trabajo de representación institucional del Govern en el territorio y velando para que las políticas que define se implementen desde la proximidad al ámbito local”. Además, añadía que “a través de la Delegación en Barcelona, por su conocimiento y arraigo en el territorio, el Govern está más cerca de la ciudadanía y a la inversa”. De este modo, “podemos detectar las oportunidades y retos existentes y trabajar en ellos”, aseveraba.
La hasta ahora responsable del área de políticas feministas del PSC, Sonia Guerra, se ha hecho cargo de la secretaría general del Departamento de Igualdad y Feminismos y del Institut Català de les Dones. Desde 2016, Guerra ha sido diputada socialista por Barcelona en el Congreso de los Diputados. Licenciada en Historia por la Universitat de Barcelona (UB), tiene un máster en estudios de mujeres por la misma universidad, entre otras titulaciones. En 2005 inició su carrera política en el sector público coordinando varios proyectos como la creación del Institut de Formació Política per a les Dones de la Diputación de Barcelona; y entre 2009 y 2019 ejerció varios cargos en el Ayuntamiento de Sant Boi. Por su parte, el ya exalcalde de Esparreguera, Eduard Rivas, es el nuevo jefe de gabinete de la Presidencia de la Generalitat. Su nombramiento por parte de Illa ha puesto el punto y final a una larga trayectoria en la ciudad del Baix Nord, donde Rivas ha sido una figura prominente durante casi dos décadas, ejerciendo primero como concejal y luego como alcalde en los últimos nueve años. Su desembarco en el ejecutivo catalán ha provocado que el hasta entonces primer teniente de alcalde, Juan Jurado, fuera escogido como máximo responsable del gobierno local en un pleno extraordinario celebrado el 4 de septiembre.
Durante su primer discurso como alcalde, Jurado destacaba de Rivas que “ha sido una persona entregada a Esparreguera, resolutiva y responsable” y remarcaba que ha sido “un alcalde que ha ordenado el Ayuntamiento, en el sentido de que lo ha hecho más maduro y productivo como organización, y que ha serenado el debate político”
Las regidoras de Sant Just Desvern, Gina Pol, y de Sant Feliu, Mònica Lafuente, también se han incorporado al Govern de la Generalitat. Pol, que hasta ahora era la primera teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Sant Just Desvern, es la responsable de la secretaría de Igualdad de Oportunidades, bajo el paraguas de la consellera de Igualdad y Feminismo, Eva Menor. Por su parte, Mònica Lafuente, que hasta su nuevo nombramiento ejercía de presidenta del Área de Territorio, Transición Ecológica
y Planeamiento y era regidora de Igualdad, Feminismo y LGTBI del Ayuntamiento de Sant Feliu, se une al Govern como directora general de Coordinación Interdepartamental de la Generalitat. Su principal objetivo es fortalecer la cohesión y eficiencia en las políticas públicas del gobierno catalán. Clara Quirante, que fue concejal de Juventud en el Ayuntamiento de Castelldefels y hasta ahora coordinaba la política institucional de la Joventut Socialista de Catalunya (JSC), es la directora general de Joventut del Govern. Siendo regidora lideró proyectos como la creación del espacio joven La Masia e impulsó políticas innovadoras en ámbitos como la salud mental y la participación juvenil. Mientras, Marc Cabañas se incorpora al Departamento de Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat como adjunto al jefe de gabinete del conseller Jaume Duch. Experto en análisis de datos por la gestión pública y analista político, es concejal en el Ayuntamiento de Sant Joan Despí.
El primer secretario del PSC del Baix Llobregat, Antoni Poveda, ha asegurado que con los nombramientos del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, se demuestra que el suyo es un “gobierno para todos”. Poveda cree que “se abre una nueva etapa de progreso y bienestar en el Baix Llobregat y en el conjunto de Catalunya, que permitirá superar un tiempo de inestabilidad y confrontación que no ha traído nada positivo”
L’Hospitalet hace su aportación con Núria Marín y Francesc Belver
El Consell Executiu también ha nombrado a la exalcaldesa de L’Hospitalet, Núria Marín, nueva Delegada de la Generalitat en Madrid. Marín, vicepresidenta del PSC, renunció a la alcaldía el pasado mes de junio, después de 16 años al frente del gobierno municipal. La delegación de la Generalitat en Madrid tiene como finalidad representar al ejecutivo catalán en la capital, así como la difusión y la promoción de la realidad catalana. Por su parte, Francesc J. Belver, que fue la mano derecha de Marín durante años en el Ayuntamiento de L’Hospitalet, y donde fue primer teniente de alcalde entre 2011 y 2023, ha sido designado nuevo Director General de Administración Local.
De izquierda a derecha: Pilar Díaz, Sonia Guerra y Eduard Rivas
Infraestructuras
Licitadas las obras para conectar las estaciones de Metro y Rodalies con el aeropuerto de El Prat
El Ministerio de Transportes asumirá la financiación de las actuaciones, con una aportación de 3,51 millones
EL FAR
El Consejo de Ministros ha autorizado este mes de septiembre la firma del convenio entre el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de Adif, e Infraestructures Ferroviàries de Catalunya (Ifercat), empresa pública de la Generalitat, para la ejecución de las obras de conexión de las estaciones ferroviaria y de la línea 9 de Metro en la Terminal 2 del aeropuerto de El Prat. “Esta actuación persigue incrementar
la multimodalidad y la conexión entre diferentes modos de transporte: aéreo, Metro y ferrocarril/Rodalies”, aseguran desde el Gobierno.
El convenio establece que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible asumirá íntegramente la financiación de las actuaciones con una aportación de 3,51 millones de euros, que ya han sido recientemente licitadas por 4,1 millones.
La actuación pondrá en servicio una estación de Rodalies en la
T2, enmarcada en la construcción del nuevo acceso ferroviario al complejo aeroportuario, accesible y conectada con la estación de la línea 9 de Metro y el vestíbulo de Rodalies.
Las obras prevén que la conexión se lleve a cabo mediante la habilitación de una galería de enlace para recorrer la distancia entre la estación de metro y la Terminal 2 del aeropuerto, utilizando el vestíbulo ferroviario soterrado.
Las actuaciones incluyen la instalación de escaleras mecánicas
de conexión entre los andenes y el vestíbulo; la adecuación del vestíbulo de viajeros con nuevos núcleos de andenes y galería de nivel intermedio e instalación de puertas de sectorización respecto a los andenes y la adaptación de las instalaciones en la zona de la estación, con nuevos acabados y mobiliario. Asimismo, se incorporará una nueva sala para el Centro de Gestión de Estaciones (CGE) y sus instalaciones asociadas, se repavimentará y colocarán nuevos revestimientos y falsos techos, así como señalética, y se instalarán máquinas de control de accesos y venta de billetes en la zona de conexión con la estación de Rodalies de la terminal.
de la A-2 y la B-40
Por otra parte, el Ministerio de Transportes también ha licitado por 37,1 millones de euros las obras para mejorar la conexión de la A-2 y la B-40 en el entorno de los municipios de Abrera y Esparraguera. El proyecto contempla acondicionar y mejorar la capacidad del Enlace de Abrera y del tronco de la A-2 a su paso por Esparreguera, ya que la reciente puesta en servicio del tramo de la B-40 entre Olesa de Montserrat y Viladecavalls, en febrero de este año, conecta Terrasa con la autovía A-2 provocando un aumento importante del tráfico en este enlace.
Conexión
El objetivo principal es favorecer la intermodalidad
L’Hospitalet
Iniciativa local para combatir los rumores y fomentar la convivencia
El objetivo principal es ofrecer a la ciudadanía todo tipo de herramientas e información contrastada para luchar contra los prejuicios y evitar estereotipos
M. C. GALLEGO
Que las personas mayores saturan los servicios de salud, que los migrantes se quedan con todas las ayudas públicas o que los comercios gestionados por personas de este colectivo no pagan impuestos son solo algunos de los rumores que circulan por nuestra sociedad. Con la finalidad de hacer frente a esta desinformación, el Ayuntamiento de L’Hospitalet ha puesto en marcha la Xarxa Antirumors L’H, una iniciativa que pretende ofrecer a la ciudadanía herramientas e información contrastada para deshacer prejuicios y estereotipos sobre diversos colectivos sociales y reforzar el clima de convivencia y concordia en el municipio. La propuesta la apadrina el futbolista de la ciudad Omar El Hilali, que juega en el Espanyol, y se ha presentado este mes en el Casal de Gent Gran de Ca n’Arús. Para su puesta de largo en sociedad, se organizó un concierto ambientado en una estación de tren para representar la puerta por la que entraron
L’H
muchos ciudadanos de L’Hospitalet en la década de los sesenta del pasado siglo y poner el acento en los prejuicios sobre las personas migradas. El coordinador del servicio de mediación comunitaria, Òscar Negredo, recuerda que “esta ciudad la hemos construido entre todos, entre las personas que llegaron hace años, que también sufrieron rumores y estereotipos, y las que lo han hecho recientemente”. El
objetivo de la Xarxa Antirumors L’H es involucrar a toda la sociedad, desde asociaciones de vecinos hasta comerciantes, en la lucha contra los estereotipos que pueden llegar a dificultar la la cohesión social. Negredo asegura que “hemos detectado que el origen de algunos de los conflictos que atendemos en la sección de Prevención, Convivencia y Civismo nacen de rumores que se divulgan entre la ciudadanía”. Son
Entra en servicio el nuevo centro de atención primaria de La Florida
Servirá para descongestionar el de Els Ocellets y se ha construido en un terreno cedido por el Ayuntamiento
EL FAR
Tras años de retraso, esperas y reivindicaciones, este mes ha entrado en servicio el nuevo Centro de Atención Primaria (CAP) del barrio de La Florida de L’Hospitalet, que viene a descongestionar el de Els Ocellets y permitirá ofrecer una mejor atención a más de 50.000 personas. El equipamiento se ha habilitado en un edificio ubicado en la avenida Catalunya, que estaba destinado a acoger viviendas de protección ofi-
prejuicios que afectan sobre todo a colectivos minoritarios, como inmigrantes, personas mayores, homosexuales o jóvenes. “Pretendemos reconducir estos rumores, detectarlos y desactivarlos y para ello necesitamos la colaboración de toda la sociedad”, apunta.
La primera fase de la iniciativa, que se lleva a cabo gracias a una subvención del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), ha consisti-
do en formar a los trabajadores del Ayuntamiento que atienden al público para que puedan detectar posibles rumores. Ellos forman parte del grupo motor de la iniciativa, que más adelante se ampliará a entidades y vecinos para que esta red sea una herramienta participativa y abierta. Negredo remarca que divulgar rumores no deja de ser un “tipo de violencia”. Es por ello que la propuesta pretende subrayar la responsabilidad de las personas que crean o propagan informaciones falsas y discriminatorias y discursos de odio sobre determinados grupos de población. “Las redes sociales afectan muy negativamente porque es fácil difundir en ellas bulos o fake news”, explica. Y es que es importante estar bien informados y contrastar las noticias con fuentes fiables para evitar manipulaciones; pensar en las consecuencias y el daño que los rumores hacen a otras personas, y actuar denunciándolos en las redes sociales o avisando que se trata de informaciones no verificadas. En el marco de la iniciativa se ha creado una página web (https://antirumors.l-h.cat), que ofrece información, herramientas, sensibilización y la posibilidad de adherirse a la campaña, además de poder compartir los rumores detectados para combatirlos. Está previsto que en otoño se impulsen acciones de sensibilización dirigidas a grupos específicos, desde comerciantes hasta personas mayores, en las que se trabajarán aspectos relativos a los rumores vinculados a determinados sectores de la población.
El equipamiento asistencial tiene 26 consultas para profesionales cial para jóvenes y que se levantaba en terrenos municipales. El Ayuntamiento cedió el espacio a la Generalitat y entregó las llaves en 2010. El ambulatorio prestará servicio a los vecinos de la zona sur de La Florida, que hasta ahora tenían el médico en el de Els Ocellets, donde lo mantendrán los de la zona norte del barrio. De esta manera, los dos equipos de sanitarios podrán trabajar en mejores condiciones y en instalaciones más amplias para dar respuesta al incremento de población y
al aumento de profesionales que trabajan. Asimismo, los usuarios recibirán atención médica en instalaciones más confortables y menos saturadas. El nuevo CAP Florida Sud ha contado con un presupuesto de casi tres millones de euros, tiene una superficie de 1.500 m² y dispone de 25 consultas, ocho más de las que tenía hasta ahora en el edificio de Els Ocellets. También ha sumado nuevos espacios como una sala de extracciones, dependencias polivalentes para formación y actividades de educa-
ción sanitaria y un despacho para el descanso del personal. En el nuevo equipamiento, ofrecerán atención los profesionales de medicina de familia, enfermería, técnicos de cuidados auxiliares de enfermería, trabajo social sanitario, referente de bienestar emocional, fisioterapeuta y dietista-nutricionista. Por su parte, el equipo Florida Nord pasará a disponer de 26 consultas, nueve más que las actuales.
Del edificio destaca la amplitud de los espacios, también en la zona de recepción y de atención a la ciudadanía, donde se ha dispuesto un sistema de gestión de colas y un área reservada, que garantizan mayor confidencialidad. Además, el interior del centro se ha decorado con elementos que contribuyen a su humanización y hacen más confortable la estancia a los usuarios del servicio médico.
El alcalde David Quirós ha presentado la campaña a los usuarios del Casal de Gent Gran de Ca n’Arús
AYUNTAMIENTO DE L’HOSPITALET
DEPARTAMENTO
Sant Boi
Un nuevo proyecto municipal busca conectar la ciudad con la naturaleza
Entre las acciones del denominado ‘Sant Boi Respira + Verd’ destacan la creación de cuatro parques y la renovación de otros espacios verdes
M. J. ESPINOSA
El Ayuntamiento de Sant Boi está trabajando en una iniciativa estratégica que pretende establecer las bases de un nuevo modelo de verde urbano, coherente con los objetivos del Plan de Mandato 2023-27 y el Plan de Acción de la Agenda Urbana Local. Se trata del proyecto bautizado como Sant Boi Respira + Verd, que tiene un presupuesto global de más de cuatro millones de euros, de los cuales 3,7 se financiarán mediante los fondos europeos Next Generation a través de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
“Queremos generar una gran infraestructura verde, una especie de columna vertebral, que cruce la ciudad de punta a punta”, aseguraba la alcaldesa, Lluïsa Moret, durante la presentación que tuvo lugar la semana pasada. El proyecto en su globalidad, y las acciones concretas que contiene, las cuales se materializarán entre 2024 y 2025, se enfocan desde la perspectiva de renaturalizar la ciudad para poder disponer de más espacios verdes, de mayor calidad y mejor conectados. En definitiva, el Ayuntamiento quiere impulsar una ciudad con mayor biodiversidad, con una vegetación adaptada a los escenarios climáticos del presente y del futuro, que proporcione espacios de salud a las personas y sirva a la vez como refugio y fuente de alimento para la fauna.
Moret recordaba que el 60% de los 23 km2 del término municipal de Sant Boi lo forman espacios verdes,
Sant Joan Despí
EL FAR
El Ayuntamiento de Sant Joan Despí, a través de la empresa municipal ADSA, ha iniciado un programa de transición energética
AYUNTAMIENTO DE SANT BOI
forestales o fluviales, pero insistía en la necesidad de ampliar la presencia de la naturaleza “para mitigar los efectos del cambio climático y mejorar la calidad de vida y la salud de nuestra ciudadanía”. En este sentido, el proyecto potencia la diversidad de espacios verdes urbanos y la conectividad entre ellos y con el entorno natural que los rodea, creando así una infraestructura verde y azul en la globalidad del municipio. Las acciones más significativas se llevarán a cabo en el casco urbano, creando 26.000 metros cuadrados de nuevos espacios verdes, mejorando el estado de los 39.000 metros cuadrados preexistentes y reforzando la plantación de arbolado en las calles. También se incrementará la dotación de verde mediante otras fórmulas, como la renaturalización de los patios escolares, el uso de los huertos comu-
nitarios y terapéuticos como herramienta de prescripción social para la promoción de la salud física y mental e, incluso, la instalación de un laboratorio experimental de agricultura urbana en un equipamiento municipal. El objetivo es que todo este verde urbano esté conectado con el entorno forestal, fluvial y agrícola de Sant Boi. Entre las nuevas zonas verdes previstas se encuentra, por ejemplo, el parque que conectará Molí Nou y Ciutat Cooperativa mediante un eje verde a partir de la apertura y renaturalización de un solar en la calle Primer de Maig; la ampliación del eje verde del Parc del Llor y su conexión con otros espacios urbanos y forestales, o la renaturalización del Parc de la Riera Roja, en la zona industrial, como espacio de estancia y nuevos usos desde una mirada dirigida principalmente a las personas adolescentes.
La riera de Can Soler, principal conector ecológico de Sant Boi entre la montaña y el río, se restaurará parcialmente para recuperar hábitats de fauna y flora ligados al curso natural del agua y los espacios de riera. El ambicioso proyecto también prevé renaturalizar parques existentes como los de la Torre del Sol y el Puig del Castell con vegetación más adaptada al contexto climático; o el Parc de Marianao y su lago, recuperando la vegetación y fauna propia de ambientes de agua dulce.
Además, en el marco de esta iniciativa se reforzarán las plantaciones de arbolado en la calle, mejorando y creando nuevos ejes verdes, generando más confort térmico y aumentando la biodiversidad y la resiliencia.
Asimismo, se actuará en todas las escuelas públicas, ya sea añadiendo espacios de sombra, con mayor vegetación, o despavimentando parcialmente las superficies duras.
También, en colaboración con el Parc Sanitari Sant Joan de Déu, se pondrá en marcha una aplicación móvil para el seguimiento de nuevos itinerarios verdes con el objetivo de mejorar la salud física y mental. Por último, y con la ayuda de la Universitat Politècnica de Catalunya, se llevará a cabo en el edificio de Can Castells un proyecto piloto para el fomento de la investigación en el ámbito de la agricultura urbana, que incluirá la instalación de un invernadero.
Moret aseguraba que el proyecto Sant Boi Respira + Verd forma parte de la estrategia local a favor de una ciudad sostenible y saluda-
ble. “Un binomio que tiene que ir de la mano”, apuntaba, tras añadir que “hay que hacer frente a los negacionismos populistas” Por su parte, la directora de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Elena Pita, remarcaba la importancia de “reforzar el papel que tiene la naturaleza en el entorno urbano” y aseguraba que desde el Gobierno de España se están invirtiendo 200 millones de euros para hacer realidad un total de 73 “proyectos estratégicos” en todas las Comunidades Autonómas.
En la misma línea se manifestaba la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Sílvia Paneque, quien también resaltaba la necesidad de “hacer penetrar el verde en las ciudades” La consellera recordaba que “la Unión Europea nos está diciendo que la adaptación al cambio climático es un eje fundamental, no hay plan B y es una lucha global”. Según Paneque, uno de los elementos que debe marcar “este nuevo camino de progreso en Catalunya” es la biodiversidad. Por este motivo, remarcaba que “son muy importantes las transiciones de los espacios naturales hacia la trama urbana”
Desde el Ayuntamiento consideran que “la implicación activa de la ciudadanía es esencial para conseguir el éxito de este proyecto” De hecho, durante los meses de junio y julio se realizaron sesiones participativas en las escuelas, así como talleres y caminatas abiertas a la ciudadanía para recoger in situ propuestas sobre las actuaciones previstas en el Parc de la Torre del Sol, el espacio verde de Primer de Maig, el Parc del Palau de Marianao y el Parc del Llor. Participaron una veintena de entidades y más de 200 personas. Además, también se han realizado sesiones en el Consell d’Infància de Sant Boi. Fuentes municipales aseguran que el proceso de participación tendrá continuidad en los próximos meses.
para dotar de energía solar fotovoltaica a los edificios con viviendas protegidas de propiedad municipal. La primera de las actuaciones consiste en la colocación de paneles solares en dos edificios situados
en la rambla Josep Maria Jujol, que contarán con energía limpia para el suministro eléctrico de los espacios comunitarios. En total, la instalación ocupará una superficie de 281 metros cuadrados.
La alcaldesa de Sant Boi, Lluïsa Moret, durante la presentación del proyecto
Paneles solares en uno de los edificios de la rambla Josep Maria Jujol
AYUNTAMIENTO DE SANT JOAN DESPÍ
Viladecans
Escuelas e institutos reciben material de fabricación digital o de creación audiovisual
El objetivo del Ayuntamiento es impulsar la filosofía ‘maker’, para que los alumnos de los centros públicos reciban un aprendizaje más vivencial
AYUNTAMIENTO DE VILADECANS EL FAR
Se pretende desarrollar proyectos educativos en torno a estos materiales
Gavà
La gran novedad educativa este año en Viladecans es el nacimiento del programa municipal Creative Minds, gracias al cual 17 de las 22 escuelas e institutos locales han recibido material de fabricación digital o creación audiovisual para impulsar la filosofía maker, para un aprendizaje más vivencial.
La iniciativa Creative Minds, ideada por la Fundació Ciutat de Viladecans, ha seducido a la Generalitat de Catalunya para hacerla realidad con 228.000 euros procedentes de los fondos europeos Next Generation, dentro de la línea de subvenciones Impulso digital a la educación.
La Policía Municipal se refuerza para dar un mejor servicio a la ciudadanía
El cuerpo ha incorporado este mes siete nuevos agentes
AYUNTAMIENTO DE GAVÀ
con más efectivos
Siete nuevos agentes se han incorporado este mes de septiembre al cuerpo de la Policía Municipal de Gavà. Desde el Ayuntamiento aseguran que esta nueva ampliación de
la plantilla “permitirá continuar reforzando el cuerpo para ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía, con una potenciación de la policía de proximidad, mayor presencia en los barrios para fortalecer la prevención y la per-
cepción de seguridad, y la consolidación de la figura de policía asistencial, para dar un mejor servicio de atención y protección a las víctimas más vulnerables”
La alcaldesa, Gemma Badia, remarca que el compromiso del equipo de gobierno “es tener una plantilla de policía cada vez más preparada y mayor, un cuerpo que pueda actuar de manera eficiente y más rápida”
En este sentido, “hay que tener en cuenta todos los medios que se están poniendo a su alcance, desde tecnológicos, hasta vehículos y sesiones formativas, porque es importante conocer las novedades del cuerpo y estar al día para dar un mejor servicio a la ciudadanía”, añade.
Los centros han recibido material maker, han obtenido formación para un grupo de docentes y, en algunos casos, se ha adaptado algún aula para ubicar estos espacios. En el caso de la fabricación digital, el lote municipal incluye cortadoras láser, impresoras 3D y de resina o viniladores, por ejemplo; mientras que, para la creación audiovisual, se dota, entre otros, de cámaras de vídeo, portátiles, mesas de sonido o material para crear un pequeño estudio de televisión como foco y fondo chromakey Así, de esta manera, se pueden desarrollar proyectos educativos en torno a estos materiales o, simplemente, pueden hacer que una actividad sea más motivadora.
Además de facilitar experiencias creativas en cada centro que promuevan competencias y habilidades para el crecimiento académico, Creative Minds hace una innovadora apuesta al promover proyectos compartidos entre centros. Por ejemplo, ya se ha plantado la semilla de un canal escolar municipal de videopodcasts a través de una plataforma de vídeo. El Ayuntamiento de Viladecans hace años que tiene en la educación uno de sus principales ejes de acción. De hecho, lleva más de una década desarrollando la Xarxa d’Innovació Educativa (XIE), una red que reúne en una misma mesa de trabajo a la administración, a los docentes, a las familias y a los alumnos, así como al mundo económico y social (empresas, asociaciones, entidades y profesionales). Un sistema de trabajo que impulsa proyectos educativos cuya bandera es la innovación, la tecnología y la excelencia. Este esfuerzo municipal continuado no ha pasado desapercibido y Viladecans es actualmente la coordinadora de la Red Estatal de Ciudades Educadoras (RESI). El pasado 11 de julio, por ejemplo, recibió la visita de la ministra de Educación, Pilar Alegría, interesada por los proyectos de la ciudad.
En los últimos años, la plantilla de la Policía Municipal se ha ido consolidando y creciendo en número de efectivos. Actualmente se encuentra en marcha un nuevo proceso de selección, que permitirá incorporar a ocho nuevos agentes. Los aspirantes tendrán que superar próximamente las pruebas físicas para poder incorporarse, en el mes de octubre, a la formación en el Institut de Seguretat Pública de Catalunya, y posteriormente, realizar el año de prácticas en la comisaría de Gavà.
Descenso de los delitos
Entre junio de 2023 y mayo de 2024, las infracciones penales en la ciudad se han reducido un 2,1%, según los datos aportados en la última Junta Local de Seguridad.
Durante este período, la cifra de delitos contra el patrimonio, que siguen siendo el grueso de los hechos penales, ha registrado un descenso del 3%. Las principales tipologías son los hurtos y daños, que suman el 60% de los casos.
Destaca el descenso global en los robos con fuerza, un 11% menos. Este decremento viene motivado mayoritariamente por la reducción de los robos a empresas (-37%), de los robos a domicilios (-14%) y en el interior de vehículos (-9,3%).
Los robos con violencia y/o intimidación también mantienen la tendencia a la baja, con un descenso del 17,8%.
Por otra parte, continúan los procesos de promoción interna en la actual plantilla. A finales de año se abrirá una nueva convocatoria para cubrir dos plazas de sargento. Badia manifiesta que “la seguridad es muy importante, y aunque la ciudad tiene unos datos muy positivos no debemos bajar la guardia”. Ahora mismo, según fuentes municipales, Gavà está 22 puntos mejor que la media de Catalunya en resolución de delitos e incidencias que se producen en la ciudad, pero la alcaldesa insiste en que se debe ser prudentes y seguir trabajando en esta línea. “Queremos una ciudad aún más segura y ser conscientes de la responsabilidad que tenemos frente a la ciudadanía”, señala.
La plantilla se ha ido consolidando en los últimos años
Esplugues
El socialista Eduard Sanz será el alcalde tras la renuncia de Pilar Díaz
Está previsto que el 2 de octubre se celebre un pleno extraordinario
Eduard Sanz tiene 52 años y es actualmente primer teniente de alcalde
EL FAR
El grupo municipal socialista de Esplugues ha propuesto a Eduard Sanz como candidato a la alcaldía en sustitución de de Pilar Díaz, que recientemente ha sido designada Delegada del Govern de la Generalitat en Barcelona. El PSC cuenta en este municipio con 10 concejales de un total de 21. Sus compañeros del partido le han agradecido a Díaz su “gran labor” durante los últimos 18 años, recordando que es la alcaldesa socialista que más tiempo ha estado al frente de un consistorio en Catalunya, concretamente desde 2006, relevando a de Lorenzo Palacín. En este sentido, le reconocen el “excelente legado” que deja en la ciudad, “fruto de una gestión muy positiva, impulsando políticas progresistas e innovadoras y haciendo que hoy Esplugues sea una ciudad referente en progreso, innovación, talento, economía del conocimiento, bienestar social y proyectos de
Relevo al frente del Ayuntamiento de Cervelló
Al cierre de esta edición también está prevista la celebración de un pleno extraordinario en el que el alcalde de Cervelló, José Ignacio Aparicio, renunciará al cargo después de más de 13 años de “intenso trabajo e implicación” en el Ayuntamiento, tal como él mismo asegura. El pasado mes de junio, tomó posesión como diputado del PSC en el Parlament de Catalunya. “Y esta estimulante responsabilidad que he empezado requiere toda la atención y dedicación”, reconoce.
En su etapa al frente del consistorio se han llevado a cabo importantes actuaciones como la construcción de un puente en el paso de la Resclosa; la mejora del Camp Municipal d’Esports con el cambio de césped y la construcción de una gran marquesina con leds; la creación de un gran parque deportivo en la zona del Ceraqua con instalaciones innovadoras para los jóvenes, la pla-
nificación y apertura de prácticamente todas las franjas de protección contra incendios o la eliminación de los puntos negros en los viales que auditó el Servei Català de Trànsit. Y en marcha se encuentran otros proyectos como, por ejemplo, la implantación de leds en todo el municipio, la accesibilidad de la guardería, el tanatorio, la nueva deixalleria o el plan director del agua.
Aparicio será sustituido con toda probabilidad por Montse Canas, que entró como concejala en el año 2011. Con una larga experiencia en gestión municipal, fue la número 2 en la candidatura de M’estimo Cervelló-PSC y actualmente, además de ser primera teniente de alcalde, lleva las áreas de Servicios Generales y Buen Gobierno, Territorio, Actividad Económica y Sostenibilidad y Servicios a las Personas. También es consejera de Inclusión del Consell Comarcal del Baix Llobregat.
presente y de futuro”. Díaz ha sido la tercera persona al frente de la alcaldía de Esplugues desde la recuperación de la democracia. Eduard Sanz es actualmente primer teniente de alcalde, lleva la concejalía de Territorio y Sostenibilidad y es portavoz del grupo municipal socialista. En las pasadas elecciones de mayo de 2023 fue como número 2 de la lista del PSC y en la última etapa ha trabajado, codo con codo, con Pilar Díaz. Sanz tiene 52 años, cuenta con un Postgrado en Estrategia y Competitividad Nacional (UPC, 2010), cursó estudios de Ingeniería Técnica de Obras Públicas (UPC, 1992-1995) y es técnico especialista en Electrónica Industrial. El miércoles 2 de octubre por la tarde está previsto que se celebre un pleno extraordinario en el que Pilar Díaz presentará su renuncia oficial como alcaldesa. A continuación, se hará una nueva sesión en la que el grupo municipal socialista propondrá a Eduard Sanz para ser investido como nuevo alcalde de la ciudad.
El consistorio promueve la inclusión laboral mediante diferentes acciones y servicios
El primer semestre del año cierra con 170 contrataciones
AYUNTAMIENTO DE CORNELLÀ
El ‘Club de Feina’ es un espacio de apoyo a la búsqueda de empleo
EL FAR
Cornellà ha cerrado el primer semestre del año con 170 personas contratadas, según datos de l’Observatori de l’Atur i Mercat de Treball de la Generalitat de Catalunya. El Ayuntamiento, a través del Departamento de Políticas de Ocupación, ofrece diferentes servicios de atención a las personas desempleadas con una visión integral del mundo laboral, actuando tanto desde la vertiente de la inserción como desde la formación. Una de las líneas prioritarias de actuación para combatir el desempleo son los Planes Locales de Ocupación. La última convocatoria concluyó con 53 contrataciones temporales, atendiendo a perfiles profesionales relacionados con la administración, fontanería, carpintería, jardinería, conserjes, auxiliares de biblioteca, agentes cívicos nocturnos y estudiantes de grado universitario.
Desde el consistorio también destacan el programa Ocupa’m (6+6), que promueve la contratación por parte de empresas locales de personas en paro, y que a lo largo de este año ya ha formalizado 52 contratos. Asimismo, existe el denominado Club de Feina, un espacio de apoyo a la búsqueda de empleo a través de una metodología personalizada, con acompañamiento técnico y cápsulas formativas. En
lo que va de año, se han realizado 41 sesiones, con 220 participantes. Otra de las acciones llevadas a cabo por el consistorio para promover empleo son los programas específicos de acompañamiento y orientación en la inserción al mercado laboral, como el proyec-
to Treball als barris para mejorar la empleabilidad en los barrios de Fontsanta-Fatjó y Sant Ildefons; o las sesiones con empresas para incentivar la ocupación de colectivos con mayor tasa de paro, como son las mujeres y las personas jóvenes. Otro ejemplo es el programa 30 Plus, que se lleva a cabo en colaboración con el Servei d’Ocupació de Catalunya y que está dirigido a personas mayores de 30 años en situación de desempleo y parados de larga duración. Gracias a esta iniciativa, se han formalizado 31 contratos. Además, también se desarrollan programas para incentivar la ocupación de personas con discapacidad y/o trastornos mentales. Desde la Oficina Técnica Laboral de Cornellà, en colaboración con Inserta, entidad sin ánimo de lucro de la Fundación ONCE, se han generado 36 nuevas altas con el resultado de 16 inserciones en el mercado de trabajo.
Convenio con IMED Hospitales para promover el empleo local
El Ayuntamiento de Cornellà y el grupo IMED Hospitales, que impulsa en la ciudad un centro hospitalario en unos terrenos anexos al centro comercial Splau, han firmado un convenio donde se establece que ambas partes se comprometen a desarrollar un marco de colaboración para promover la contratación de personal que se encuentre en situación de desempleo, preferentemente inscritos en el Servei Local d’Ocupació dependiente del Ayuntamiento de Cornellà.
IMED Hospitales, que construye su primer hospital en Catalunya, se compromete a realizar un esfuerzo activo para identificar y contratar preferentemente a personas desempleadas residentes en la ciudad para cubrir las vacantes que el centro pueda necesitar. Por su parte, y según se describe en el convenio, el Ayuntamiento facilitará a la empresa acceso a la información disponible respecto de las personas y sus perfiles, mediante la derivación de candidaturas. Asimismo, el consistorio cornellanense promoverá entre sus servicios de empleo y agencias pertinentes la difusión de las oportunidades laborales que ofrezca el hospital, fomentando la participación de los residentes desempleados en los procesos de selección.
El convenio establece una duración de cuatro años para dar cobertura a las posibles vacantes que el nuevo hospital pueda ir generando a lo largo de su puesta en funcionamiento.
Sant Joan Despí
Fira Despí volverá a mostrar el dinamismo del comercio local
Se
celebrará el 5 de octubre y tendrá como principales escenarios el eje de las calles Bon Viatge y Torrent d’en Negre, así como las plazas de la Ermita y Catalunya
EL FAR
Fira Despí, la gran fiesta del comercio local de Sant Joan Despí que celebrará su vigésimo tercera edición el próximo sábado 5 de octubre en el barrio Centre, ya ha empezado a calentar motores con una original campaña comunicativa basada en el popular concurso televisivo El precio justo Cogiendo la misma idea, durante las semanas previas -y a través de la web elpreujust.cat-, se ha lanzado un reto a la ciudadanía para ver quién es capaz de adivinar el precio de una compra en los establecimientos de proximidad. Entre las personas que acierten el precio o que más se acerquen se sorteará un cheque de 100 euros para gastar en las tiendas. La iniciativa ha contado con el apoyo del conocido influencer local Cristian, de Top Food BCN. El sorteo se realizará previamente a la celebración de Fira Despí, aunque el premio se entregará en el marco del tradicional desfile de moda. En esta ocasión, serán cerca de 60 expositores los que saldrán a la calle el 5 de octubre para mostrar a la ciudadanía la variedad y calidad del comercio de Sant Joan Despí. Estarán ubicados en el eje de las calles Bon Viatge y Torrent d’en Negre, así como en las plazas de la Ermita y Catalunya.
Una vez más también habrá una muestra de vinos, alimentación y artesanía, además de la popular Firatapa a la que se han sumado 12 establecimientos de restauración que ofrecerán a las personas visitantes tapa y bebida al precio de 3,50 euros. Todos ellos podrán recoger su pasaporte para votar la mejor tapa y participar en un concurso para ganar 100 euros en consumiciones a gastar en los bares y restaurantes participantes. Fira Despí volverá a ofrecer múltiples actividades, organizadas por el Ayuntamiento, las entidades y los comercios, como el desfile de moda en el que participan una decena de establecimientos que darán a conocer las tendencias de la próxima temporada. Al finalizar, se sortearán cheques en compras valorados en 400, 200 y 100 euros. Asimismo, se celebrará el Bingo Musical que organiza la entidad comercial Activa Despí y que da premios de 50 euros en la línea y de 150 en el bingo. Paralelamente, durante toda la jornada se realizarán visitas para descubrir el patrimonio de la ciudad, así como talleres infantiles y actuaciones como una espectacular batucada.
Y, por último, para favorecer la movilidad sostenible funcionará el trenecito de la feria, que conectará los barrios Les Planes y Centre.
AYUNTAMIENTO DE SANT JOAN DESPÍ
Imagen de archivo de una pasada edición de Fira Despí
Solidaritat
El Barrejant de Sant Boi visibilitza els drets humans i la justícia social
La
29a edició se celebrarà del 4 al 10 d’octubre amb una extensa programació
EL FAR
Sant Boi tornarà a mostrar el seu compromís amb els drets humans i amb la justícia global en una nova edició del Barrejant, que tindrà lloc del 4 al 10 d’octubre i que enguany arriba a la seva 29a edició. L’agenda de la trobada preveu una programació d’activitats lúdiques i de conscienciació, que ha estat elaborada en col laboració amb les entitats del Consell Municipal de Cooperació, i que tenen com a finalitat convidar la ciutadania a pensar el món amb una mirada crítica, sota el lema Cap guerra, més justícia global!
Aquesta edició oferirà una àmplia programació amb música, teatre, dansa, xerrades, activitats familiars, exposicions i gastrono-
Arts escèniques
mia. Les activitats es faran a Can Massallera i a la plaça Teresa Valls i Diví. Entre els principals temes
que s’abordaran hi ha el conflicte que es viu a Palestina, a més de les migracions, l’antiracisme o la pers-
Cornellà s’omplirà d’art i humor amb el Festival Internacional de Pallassos
pectiva feminista en la defensa dels drets humans, tots ells aspectes de rellevància i d’actualitat.
L’acte inaugural està previst pel 4 d’octubre i anirà a càrrec del dramaturg i defensor dels drets humans palestí Ahmed Tobasi (a les 19 hores a Can Massallera). I a les 20.30 hores començarà l’espectacle de dansa amb I Bruce Lee de Junyi Sun i Kernel Dance Theatre.
El muntatge és una exploració personal sobre la identitat, inspirada en la figura de Bruce Lee, referent de les arts marcials i reconegut no només per les seves habilitats físiques sinó també per la seva filosofia de vida. Sun, coreògraf i ballarí, utilitza aquest referent per analitzar la seva pròpia identitat i trajectòria en un espectacle que fu-
siona dansa contemporània, teatre i arts marcials i crea un llenguatge escènic únic que busca l’autoconeixement a través del moviment.
En el marc del Barrejant i de la participació de Sant Boi al projecte de Ciutats Defensores dels Drets Humans, Millaray Collio, rapera i activista maputxe; Angela Ocampo, defensora dels drets de les dones colombiana, i l’activista nicaragüenca refugiada Haydée Castillo participaran en els Fòrums d’alumnes i aportaran els seus testimonis.
Les activitats del cap de setmana es concentraran a la plaça Teresa Valls i Diví i a l’Olivera. En el vessant més lúdic hi destaquen una cercavila, un espectacle de foc, un dinar popular de les entitats de cooperació i els concerts de Raquel Lúa, dels flamencs La Prenda Roja i l’espectacle ZUM de La Tresca i La Verdesca. També s’han programat activitats de reflexió, una taula rodona sobre les migracions, el documental The Lost Right i l’exposició Dones Maputo de Creu Roja. La tradicional fira d’entitats tindrà lloc el 5 d’octubre de 10 a 20 hores i el 6 d’octubre, de 10.30 a 14 hores, a la plaça Teresa Valls i Diví.
M. C. GALLEGO
Els carrers, les places, les escoles i els centres de dia de Cornellà es tornaran a omplir d’espectacle, humor i art del 19 al 27 d’octubre amb una nova edició del Festival Internacional de Pallassos-Memorial Charlie Rivel.
El certamen arriba enguany al seu 40è aniversari i a la seva 20 edició, ja que la seva periodicitat és bianual. La direcció artística del festival torna a estar a càrrec d’Alapista!, amb Jordi Juanet (Boni) i Silvia Compte Bustos al capdavant. “La commemoració del 40 aniversari del certamen marcarà la programació”, explica a EL FAR Boni, que assegura que el secret de l’èxit del certamen és que està pensat pels ciutadans de Cornellà. “És un festival dedicat a la ciutat i arriba a tots els indrets
del municipi”, remarca. A més, subratlla també “l’aposta dedicida que va fer l’Ajuntament de Cornellà des dels inicis, dedicant recursos per tenir cada any una programació increïble”
Després de quatre dècades, aquest festival ha esdevingut un dels més importants del gènere a escala mundial i és una aposta clara per impulsar la cultura i posar en valor el món del pallasso. Els espectacles de Leo Bassi i de Tortell Poltrona a la carpa que s’instal larà a la plaça Catalunya són els principals atractius d’aquesta edició, que contempla més de 70 muntatges a diferents punts de la ciutat. Gairebé mig centenar de companyies nacionals i internacionals han programat les seves funcions.
I és que la internacionalització del festival és un dels seus trets
característics. En aquesta ocasió estan presents a l’agenda companyies de França, Canadà, Estats Units, Alemanya, Itàlia, Argentina, Escòcia i Austràlia, a més de 22 catalanes i 11 de la resta d’Espanya. D’aquestes, 22 són de pallasses.
Una edició més, quatre de les sales i auditoris de Cornellà participen al festival amb una programació variada i per a tots els públics. Entre les companyies i artistes que es podren veure a les sales cornellanenques destaquen Johnny Melville, Rosie Volt o Teatro Necessario.
Tot i així, l’epicentre del certamen estarà, un any més, a la carpa de la plaça Catalunya, on tindran lloc les Gales Alapista! del 23 al 27 d’octubre. La primera d’aquestes, el dia 23, tindrà un caràcter solidari i els diners que es recaptin es des-
tinaran a l’associació Big Smiles, formada per pallassos i pallasses professionals que ofereixen suport emocional a pacients i famílies a l’Índia a través de l’art del clown
El certamen aixecarà el teló amb la Gala Inaugural el 24 d’octubre i en el marc d’aquesta es lliurarà el premi Nas d’Or d’aquesta edició, que es donarà a conèixer les pròximes setmanes.
Les gales estaran conduïdes pel pallasso El Gran Dimitri, acompanyat de la música imprevisible de B.O.B.A.S. i dels números de Cristi Garbo, Julot, el duo Strange Comedy i Los Rivelinos. La gran
carpa també serà l’escenari de dos dels espectacles més destacats de l’agenda: Que bèstia! de Tortell Poltrona i 70 anys de Leo Bassi, tots dos artistes de reconegut prestigi internacional i amb una llarga trajectòria. Tortell Poltrona sortirà a la pista de la carpa el diumenge 20 d’octubre a les 18 hores i Leo Bassi ho farà el dissabte 26 a les 22.30 hores.
La programació d’aquesta edició del Festival de Pallassos es completa amb activitats com ara una exposició de fotografies de Guillem Urbà al Castell de Cornellà, que repassa la història del certamen.
AJUNTAMENT DE SANT BOI
Les activitats lúdiques i culturals també seran protagonistes del certamen
Tortell Poltrona és un dels protagonistes de l’edició d’aquest any del festival
FESTIVAL DE PALLASSOS
Festes
La Festa Major del Prat ofereix activitats per a tots els públics
Un tribut a Queen o Amistades Peligrosas són algunes de les cites ineludibles
M. C. GALLEGO
El Prat inicia aquest divendres la seva Festa Major amb una agenda plena d’activitats per a tots els públics i els gustos, de la que destaca els concerts de Momo i el seu tribut al grup Queen i del mític conjunt Amistades Peligrosas.
La plaça de la Vila serà el punt principal de la Festa Major, on comença i acaba. Els gegants de la ciutat, en Rotllà i la Griselda, seran els encarregats de protagonitzar el Toc d’Inici aquesta mateixa tarda, quan sortiran de la casa de la Vila per gaudir amb tots de la festa. La Cercavila d’Inici, l’Esclat de Festa Major i, a continuació, el pregó i els focs d’artifici donaran el tret de sortida a quatre dies intensos.
Gegants, diables, danses tradicionals, castells, música i foc
desfilaran pels carrers i ompliran d’emoció la plaça. En declaracions a EL FAR, la regidora de Cultura, Anna Martín, ha subratllat la implicació de les entitats i associacions en l’organització de la festa i ha assegurat
que “el major part del pes recau en elles”. Martín ha recordat que enguany es repetiran els diferents escenaris de la festa, amb la que es pretén descentralitzar les activitats. “L’any passat vam provar amb molt d’èxit l’espai del complex
poliesportiu Julio Méndez per a un públic més adult i el de l’estació per al jovent”, ha apuntat Martín, que explica que es torna a repetir aquesta fórmula.
El barri de la Barceloneta és el gran protagonista del pregó en aquesta ocasió, coincidint amb el centenari de la seva creació, a partir de la parcel lació d’uns terrenys propietat d’un pagès de la Bunyola.
El programa dedica especial atenció a la música i els ritmes per a tots els gustos i edats. La Zona Jove Estació s’omplirà amb els estils més urbans: trap, rap, reggaeton, música electrònica i les millors sessions de DJ. Albany, Cyril Kamer, Lexius DJ Set i El Gloss DJ set amb Rubio Platino i Torres per a la nit de divendres; i Javugo DJ Set, Jazzwoman, Flashy Ice Cream i DJ Nàtura per a la nit de dissabte.
També s’han previst ritmes més tranquils amb les Músiques al Parc al Fondo d’en Peixo, un espai per escoltar bona música i on pujaran a l’escenari Rocktambuls, Maria Rodés, Miqui Puig DJ, Pedro Pastor, Maria Jaume, La Ludwig Band o els locals Simonsen, La Drop Band i Els Turqueses, entre d’altres.
El complex esportiu Julio Méndez acollirà els concerts més populars i revival: Momo: Tribut a Queen per a la nit de dissabte i els mítics Amistades Peligrosas per a la nit de diumenge.
El programa de Festa Major també inclou propostes diverses i de diferent format que es desenvoluparan a altres espais de la ciutat. La Cirquera tornarà a ocupar la plaça de Sant Jordi amb les acrobàcies i equilibris del millor circ les tardes de diumenge i dilluns i els més petits podran gaudir de les propostes familiars als jardins del Cementiri Vell o la plaça de la Constitució.
L’agenda festiva d’aquest any es completa amb balls, trobades, actuacions d’orquestres i formacions musicals, així com petites demostracions organitzades per les nombroses entitats locals, associacions de veïns i cases regionals.
Les entitats de cultura tradicional són les protagonistes de la festa