Se coluden empresas del sector para no surtir el fin de semana a población ni a negocios, para presionar a autoridades. > 15
j BAJA VIOLENCIA HOMICIDA
SLP ESTÁ ENTRE LOS 10 ESTADOS CON MENOR TASA DE CRÍMENES DOLOSOS POR CADA 100 MIL HABITANTES. > SLP Exprés | 07
a El ecosistema del sector automotriz, que incluye a más de 150 plantas es el más afectado. Es mejor eso que recortar personal, afirma dirigente empresarial. PAG. 13
h DE PESO CONSTRUCCIÓN
FRENADA EN SLP
Obras no han iniciado ante la falta de recursos federales, reconoce la CMIC. > 14
h DE PESO
VINO POTOSINO BRILLA EN MÉXICO
Y EN EL MUNDO
Sommelier de Cava
Quintanilla destaca el crecimiento de la firma vitivinícola más importante de SLP.
OPINIÓN
j Café Exprés
j Alpiste Político
j Saque de meta
La fiesta del vino mexicano
La séptima edición del Festival CAVA será este 3 de mayo en SLP. > Cultura | 28
j LANZA PLAN FINANCIERO ENRIQUE GALINDO PROYECTA MÁS RECAUDACIÓN Y REDUCIR GASTOS, ANTE MAYOR CARGA DE DEUDA. > SLP Exprés | 11
PACTAN PAROS EN INDUSTRIA PARA EVITAR DESPIDOS
AUTOPISTA A MATEHUALA TENDRÁ BRAZO HACIA ARISTA
El objetivo es conectar el sector agroindustrial de esa zona del Altiplano con la llamada “carretera de la exportación”, para mandar producción a EUA, apunta el gobernador Ricardo Gallardo. PAG. 03
MEDIO NUBLADO
Nuevo frente frío provocará lluvias aisladas y algunas rachas de viento de hasta 60 km/h.
LO QUE FUE...
Entérate de lo sucedido del 19 al 26 de abri de 2025.
4 homicidios dolosos
Sábado 19: hombre asesinado con arma blanca en Ciudad Valles.
Martes 22: los cuerpos de dos hombres con huellas de violencia hallados en la colonia Arbolitos.
Jueves 24: cadáver masculino encontrado en un despoblado de la colonia Peñascal.
Saldo blanco en Semana
Santa
El operativo de seguridad coordinado entre diversas instituciones garantizó tranquilidad en eventos y zonas turísticas.
Murió el Papa Francisco
El Vaticano confirmó que el Sumo Pontífice sufrió una falla neurológica seguida de un paro irreversible en su residencia del Vaticano.
Homenaje póstumo al maestro José Miramontes
Familiares, autoridades y la comunidad artística despidieron en el Teatro de la Paz con profundo respeto al fundador de la Orquesta
Sinfónica de San Luis Potosí.
Más de 500 MDP dejó
Festival San Luis en Primavera
Con más de 300 mil asistentes, la cuarta edición de este magno evento superó expectativas en derrama económica y posicionó a la capital potosina como referente de turismo y cultura en América.
Retoma Ruth González funciones
Tras breve licencia, la senadora del PVEM solicitó su reincorporación a partir del 23 de abril.
NUEVAS CANCHAS DEPORTIVAS EN TEC DE MONTERREY
c El Campus del Tecnológico de Monterrey en San Luis Potosí continúa fortaleciendo sus instalaciones, con la construcción de canchas de pádel y de futbol uruguayo, que estarán listas para el próximo ciclo escolar que inicia en agosto, informó la institución a Exprés. Además, este 30 de abril, el director del ITESM en SLP, Marco Edgar Vargas Herrada, rendirá su informe de actividades, donde se espera destaque los avances y proyectos recientes en beneficio de la comunidad estudiantil.
AVANZA LENTO PUENTE BMW; VA AL 85%
c El puente en construcción cerca de la planta automotriz BMW avanza a ritmo lento. Exprés visitó la obra y constató la presencia de solo una máquina, algunos andamios y madera para cimbra, pero ningún trabajador. Consultada sobre el tema, la Seduvop afirmó que el proyecto tiene un avance del 85% y que será concluido en algunos meses, aunque aún no se cuenta con una fecha específica para su entrega.
DIRECTORIO
Florencio Ruiz de la Peña Presidente
Marco Antonio Flores Director
Paola Muñoz Edición Isabel Mejía Diseño
Andrés Espinosa Ventas
LO QUE VIENE
Entérate de lo más importante de la agenda semanal.
Informe de la UASLP
El rector Alejandro Javier Zermeño Guerra rendirá su Primer Informe de Gestión 2024-2028 el miércoles 30 de abril de 2025 a las 18:00 horas en el Paraninfo Universitario Rafael Nieto.
Informe anual Tec de Monterrey
El Campus San Luis Potosí invita a la presentación de su Informe Anual 2024 el 30 de abril a las 10:00 horas, en el Auditorio, piso 5, edificio III.
Primer Simulacro Nacional 2025
El ejercicio se realizará el 29 de abril a las 11:30 horas con hipótesis de sismo; busca fortalecer la cultura de la prevención y la capacidad de respuesta ante emergencias.
Congreso Internacional de Talento Humano en SLP
La 13ª edición del evento se realizará el 22 y 23 de mayo en el Centro de Convenciones. Las inscripciones están abiertas en el sitio oficial congresoaderiac.com.mx.
Parlamento Infantil 2025
Evento programado para el 7 de mayo buscará recoger propuestas de estudiantes, incluyendo a menores con discapacidad y de comunidades indígenas.
Segunda edición de “Mis XV”
Todas las jóvenes que cumplan años en febrero, marzo, abril y mayo podrán solicitar su vestido y registrarse para la ceremonia. Informes en las redes sociales del DIF Municipal de SLP.
Periódico EXPRÉS, 27 de abril de 2025. Año 18, Edición 955, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 27 de abril de 2025 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció que la autopista de exportación a Matehuala, concesionada a Grupo Meta, contará con una vía articulada que conectará directamente con el municipio de Villa de Arista, con objeto de fortalecer el desarrollo económico de esa región agroindustrial, donde hay importante producción de jitomate.
Con una extensión de 118.4 kilómetros, Gallardo Cardona destacó que esta autopista representa el proyecto de inversión carretera más grande actualmente en proceso en todo el país.
Afirmó que las obras ya se encuentran en la etapa de planeación, con el inicio de la construcción programado para este mismo año.
Grupo Meta, responsable de la obra y de la posterior operación de la vía de cuota, es una filial del Grupo Valoran, del empresario Vicente Rangel Mancilla.
CONECTIVIDAD Y OPORTUNIDADES
El mandatario explicó que el diseño de la autopista contempla una conexión estratégica hacia Villa de Arista, lo que permitirá a los productores agroindustriales de la zona transportar su mercancía con mayor rapidez y seguridad, particularmente hacia los mercados de exportación en Estados Unidos.
Además, Gallardo adelantó que, en un plazo no mayor a 40 días, se pondrá en operación el circuito carretero del Altiplano, que parte desde Moctezuma, con una carretera estatal libre de peaje y a cuatro carriles, incrementando significativamente la conectividad en el Valle de Arista.
OBRAS PARA REGIÓN
OLVIDADA
El gobernador recordó que, a pesar del potencial agroindustrial del Altiplano, por muchos años no recibió inversiones relevantes en infraestructura.
El reparto gratuito de predios desató una intensa movilización a tres días de abierto el registro en la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), ubicada en el Centro Histórico. Desde el miércoles, cientos de personas acampan esperando su turno para integrarse al padrón de beneficiarios. Las filas, que el miércoles llegaban a la calle de Vallejo, este viernes abarcaban Madero, Ildefonso Díaz de León, Iturbide y hasta el Jardín de Guerrero. El programa “Tú Casa, Tú Apoyo” se mantendrá en 2025 y 2026.
VÍA DE CUOTA A MATEHUALA TENDRÁ
CONEXIÓN CLAVE CON V. DE ARISTA
a La autopista de exportación incluirá un ramal para impulsar la agroindustria del Altiplano potosino.
Ahora, con la construcción de la autopista y el circuito carretero, se busca ofrecer a los productores las condiciones necesarias para crecer y competir en mejores términos, dijo.
La concesionaria Grupo Meta avanza en la etapa final del proyecto ejecutivo y en el proceso de liberación de derechos de vía, luego de haber obtenido el título carre-
tero autorizado por el Congreso del Estado a finales de 2023.
Una vez concluidos los proyectos viales, el Valle de Arista contará con dos accesos estratégicos: uno desde el circuito del Altiplano y otro desde la nueva autopista a Matehuala.
Esta doble conectividad facilitará la salida de productos agropecuarios
CONEXIÓN ESTRATÉGICA
Tramo carretero de la vía de cuota a Matehuala con Villa de Arista potenciará el desarrollo de la zona.
> La autopista a Matehuala conectará con Villa de Arista para fortalecer la agroindustria.
> Con 118.4 km, es el proyecto carretero de mayor inversión en México actualmente.
> La obra comenzará en unos meses, tras concluir la etapa de planeación y liberación de vías.
y consolidará a la región como un nodo agroindustrial competitivo.
Gallardo Cardona aseguró que la autopista a Matehuala será terminada hacia finales de 2026 o principios de 2027, y que su impacto económico en la región será profundo, porque detonará también nuevas oportunidades de inversión.
Dentro de un mes se publicará la licitación para iniciar los trabajos de modernización de la carretera estatal 22, que atraviesa el municipio de Villa de Zaragoza, anunció el gobernador Ricardo Gallardo Cardona. El proyecto contempla, en su primera fase, la intervención del tramo que va desde la carretera a Rioverde hasta la cabecera municipal de Zaragoza. En una segunda etapa, las labores se extenderán desde este punto hasta enlazar con la carretera federal 57, en el tramo San Luis - Querétaro. El mandatario estatal señaló que la obra será financiada exclusivamente con recursos estatales, aunque no precisó el monto de la inversión requerida.
Gallardo Cardona reprochó que, pese a las necesidades de infraestructura y conectividad, administraciones anteriores no impulsaron proyectos de modernización para Zaragoza. Con la intervención de la carretera estatal 22, se busca habilitar dos accesos a la ciudad y articular un nuevo eje vial que permita desviar el flujo vehicular de los puntos de alta presión sobre la carretera federal 57, dirigiéndolo hacia el actual bulevar Valle de los Fantasmas. El gobernador detalló que esta modernización será de las primeras obras licitadas durante el ejercicio fiscal 2025, en cumplimiento de un compromiso adquirido tanto por el gobierno federal como por el estatal.
BENEFICIOS. Con la vía, se podrá transportar mercancía con más rapidez y seguridad..
GUERRA COMERCIAL DE TRUMP YA GOLPEA A SLP
Sin estridencias mediáticas, pero con efectos muy reales, la guerra comercial impulsada por Donald Trump ha comenzado a dejar su marca en la economía potosina. El golpe más visible: los paros técnicos en plantas industriales que exportan al mercado estadounidense, una medida preventiva ante la incertidumbre que generan los nuevos aranceles.
La planta de BMW en SLP realizó un paro técnico de quince días, estrategia pactada con el sindicato. A decir de su vocera, Elizabeth Arreguín, las operaciones están por normalizarse. Las áreas administrativas reromaron labores en la semana de Pascua, mientras que las de producción lo harán a partir del 28 de abril. Pero el simple hecho de frenar la producción ya marca un punto de alerta.
No se trata solo de una planta: los efectos en cadena pegarán en toda la red de proveedores que depende del dinamismo de las armadoras que están aquí o en otras entidades. La industria automotriz potosina —interconectada con otros estados clave como Coahuila, Puebla y Aguascalientes— empieza a resentir los ecos de una estrategia comercial que parece ignorar las complejidades de las cadenas de valor actuales. Rodrigo Sánchez, presidente del IPAC, advierte que más de 150 plantas del ecosistema automotriz local podrían verse impactadas.
Y es que el arancel del 25% sobre los automóviles que no cumplan con las reglas de contenido regional del T-MEC pone a muchas exportaciones en terreno incierto. El golpe no solo es económico; también es psicológico: la incertidumbre paraliza inversiones.
INFORME DE ZERMEÑO: UASLP
CON RUMBO
La próxima semana, el rector de la UASLP, Alejandro Zermeño, presentará su primer informe de gestión de su segundo periodo.
Más allá del protocolo, el mensaje de Zermeño ofrecerá una radiografía alentadora. En un entorno nacional donde la educación superior sufre recortes y cuestionamientos, la UASLP apuesta por la innovación educativa, la expansión de su infraestructura y la vinculación social.
En materia académica, la UASLP da un paso importante al lanzar su primera licenciatura en línea, modalidad indispensable en tiempos de alta demanda de flexibilidad. Además, ha iniciado carreras más cortas y dinámicas, ajustadas a las nuevas realidades laborales.
La infraestructura no quedó rezagada. Dos iniciativas destacan no solo por su impacto interno, sino por su proyección social: el Museo Universitario y los nuevos servicios de la Unifarmacia y el Unilab en la Facultad de Ciencias Químicas, que brindan atención al público a precios accesibles.
La vinculación social es, quizá, uno de los apartados más robustos del informe. Con más de 500 proyectos y acciones, la participación de casi 5 mil estudiantes en labores de servicio social, 30 programas de laboratorios especializados y 46 proyectos de bienestar comunitario, la UASLP demuestra que su presencia trasciende los salones de clase. Especial mención merece el acceso de más de 70 mil personas a servicios de salud física y mental de bajo costo.
La calidad académica también sustenta el optimismo. La renovación de acreditaciones internacionales para ingenierías y el regreso de la Facultad de Medicina al primer lugar nacional en el Examen Nacional de Residencias Médicas no son logros menores. En un entorno competitivo, donde la comparación nacional e internacional es constante, mantener la excelencia requiere más que inercia: exige estrategia y visión.
El reconocimiento del Laboratorio BSL-3 como Laboratorio Nacional por parte del Conahcyt y la ratificación de la Facultad de Medicina como Centro Colaborador de la OMS/OPS, refuerzan además la proyección internacional de la universidad en áreas clave como la salud pública y la investigación biomédica.
No menos relevante es el trabajo del Grupo Universitario del Agua, que actualiza estudios interdisciplinarios fundamentales para la pronta presentación de una nueva Agenda Hídrica Metropolitana, en tiempos donde la crisis del agua comienza a exigir respuestas serias.
SLP, UNO DE LOS ESTADOS MÁS SEGUROS PARA EL TURISMO
a Dos millones de personas disfrutaron de la oferta, cultural, artística y turística de la entidad durante la Semana Mayor.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
San Luis Potosí se afianza como uno de los Estados con mayor atractivo turístico, pero también con más tranquilidad y seguros para visitar y así quedó demostrado en la reciente Semana Santa, donde más de dos millones de personas se movilizaron sin contratiempos por las cuatro regiones del estado para disfrutar sus parajes y sus tradiciones.
Así lo expresó el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, quien informó que tanto las familias potosinas como turistas nacionales y extranjeros salieron a las calles de los 59 municipios a disfrutar de eventos feriales, restaurantes, conciertos organizados por instituciones públicas o de la iniciativa privada y lo hicieron
con total confianza, en un ambiente seguro y familiar.
Dijo que gracias a la estrategia integral de seguridad en la que colaboran los tres niveles de gobierno, a la inversión pública en infraestructura vial y a la gobernabilidad que se vive en el Estado se garantizó la tranquilidad y la protección de las y los visitantes.
SEMANA SANTA PRODUCTIVA PARA EL SECTOR TURÍSTICO
aGobierno e iniciativa privada deben continuar la promoción turística, afirmó líder hotelero.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La Semana Santa fue muy productiva para el sector turismo en San Luis Potosí, resaltó el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, Rafael Armendáriz Blázquez, quien agregó que las acciones de promoción del gobierno del estado fueron exitosas.
El empresario agregó que ahora el esfuerzo debe estar enfocado en la temporada de verano, en la Feria Nacional Potosina (Fenapo), las actividades de Xantolo y por la temporada decembrina, por lo que en conjunto gobierno y la iniciativa privada deberá continuar la promoción turística a nivel nacional, para que las y los mexicanos estén informados de los atractivos con los que cuenta SLP. Armendáriz Blázquez destacó la
El mandatario añadió que en la zona metropolitana como en las cuatro regiones del estado registraron una afluencia masiva de turistas, quienes pudieron recorrer sin contratiempos las diversas zonas turísticas.
Aumentó la ocupaciónhotelera y hubo derrama económica.
gran cantidad de gente que trajo la Copa Potosí, que viene tanto a jugar, como de espectadores, y a acompañar a los equipos, y enfatizó que el peso de la actividad turística es muy noble en la economía, por la derrama económica y la ocupación hotelera que llegó hasta el 69 por ciento.
EN VACACIONES. Se garantizó la tranquilidad de los vistantes y locales.
ECONOMÍA.
J. GUADALUPE TORRES | ENTREVISTA
OFRECE SLP ESTABILIDAD Y PAZ, PARA CREAR NUEVOS EMPLEOS
aLa entidad se sumará al Plan México para generar plazas laborales, en colaboración con la Federación y el sector productivo.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El gobierno de San Luis Potosí reforzará su compromiso con la generación de empleos, al sumarse al Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que contempla la creación de 100 mil nuevas vacantes a través de Ferias del Empleo y el Portal del Empleo.
San Luis Potosí está listo, con gobernabilidad y estabilidad social, para integrarse al Plan México impulsado por la presidenta del país, dijo el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez.
Destacó que el estado ofrece un entorno favorable para la inversión y el crecimiento económico. “Tenemos muy claro que el empleo es un factor determinante para mantener la estabilidad social, reducir la pobreza y cerrar brechas de desigualdad”, sostuvo.
La estrategia nacional contempla la realización de 400 eventos de reclutamiento -nacionales, estatales y regionales- en los cuales se ofertarán las nuevas vacantes. Torres Sánchez subrayó que la colaboración entre la Federación, los estados y el sector productivo será esencial para garantizar el
DE VIVA VOZ
“Tenemos muy claro que el empleo es un factor determinante para mantener la estabilidad social, reducir la pobreza y cerrar brechas de desigualdad”.
J. Guadalupe Torres Secretario General de Gobierno
éxito del plan.
“En San Luis Potosí estamos preparados para participar de forma activa en esta propuesta presidencial. Además, fortaleceremos la alianza con organismos empresariales para seguir la política marcada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona: promover la inversión, fomentar el crecimiento económico y crear más empleos”, puntualizó.
El funcionario reiteró que en el estado prevalece un ambiente propicio para la generación de oportunidades laborales, al mismo tiempo que se mantiene la estabilidad social, la confianza y la participación ciudadana.
IFSE VA CONTRA EXGOBERNADORES Y EXDIPUTADOS POR ANOMALÍAS
a Activa expedientes por ayudas “fantasma”; detectan firmas de personas fallecidas en cartas de agradecimiento.
POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com
Por presunta falsificación de firmas y simulación de apoyos ciudadanos, el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) reabrió expedientes de investigación contra exgobernadores de San Luis Potosí y diputados de la LXI Legislatura del Congreso local, cuyo periodo fue de 2015 a 2018, reveló el titular del organismo.
La revisión busca determinar si se cometieron delitos en el manejo de gestiones documentadas que representaron un costo para el erario público.
De confirmarse las irregularidades, los casos serán turnados a las autoridades correspondientes.
Rodrigo Joaquín Lecourtois
DE VIVA VOZ
“Hay casos en los que se hallaron cartas de agradecimiento por apoyos supuestamente entregados, firmadas por personas que ya habían fallecido”.
Rodrigo Lecourtois López Auditor Superior del Estado
López, titular del IFSE, explicó que la nueva investigación surgió tras el hallazgo de expedientes archivados de manera sospechosa. Entre los casos destaca la gestión de apoyos firmados por personas
fallecidas, lo que ha encendido las alertas de posibles fraudes.
“Hay casos en los que se hallaron cartas de agradecimiento por apoyos supuestamente entregados por diputados, pero firmadas por personas que ya habían fallecido”, puntualizó el auditor.
Aunque no reveló los nombres de los legisladores involucrados, Lecourtois López indicó que el proceso se documentó cuidadosamente, siguiendo el debido proceso legal. Actualmente, el caso está en fase de sustanciación y, de ser necesario, se citará a los exdiputados para que respondan a los señalamientos.
Subrayó que la institución continuará con revisiones y auditorías en todos aquellos expedientes donde existan indicios de daño al erario o al patrimonio de los potosinos.
TORRES SÁNCHEZ. El estado tiene un ambiente propicio para la inversión.
SE SUMA SLP AL PLAN MÉXICO DE C. SHEINBAUM
a El gobernador Ricardo Gallardo anunció la construcción de las carreteras de Valles a Tampico y de Tamazunchale a Huejutla y Pachuca.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El Ejecutivo Estatal de San Luis Potosí se suma a la iniciativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para acelerar la obra pública, como parte del Plan México, que contempla la construcción y ampliación del eje carretero Tampico-Ciudad Valles y las rutas Tamazunchale-HuejutlaPachuca, dos de ocho proyectos que suman mil 970 kilómetros de vías, además del mantenimiento de 44 mil kilómetros de red carretera federal.
ABRIRÁ FEMSA 50 NUEVAS
TIENDAS EN SLP
aCon una inversión de 250 millones de pesos se generarán 784 nuevos empleos directos.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona destacó que estos proyectos son prioritarios para el presente año, y que su administración estará atenta a los avances en la construcción y ampliación de estas importantes vías, que impulsarán la conectividad y el crecimiento económico de la entidad, con la creación de 114 caminos artesanales para pueblos originarios.
Luis Potosí tendrá participación.
Asimismo, detalló que, en el marco de este plan, se contempla la construcción de trenes de pasajeros, incluyendo la línea Ciudad de México-Querétaro, en la que San
AMPLIARÁ FIRMA MABE SUS INVERSIONES EN SLP
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
San Luis Potosí se confirma como uno de los principales destinos para la inversión tras el anuncio de ampliación de Mabe por 668 millones de dólares, dentro del Plan México impulsado por la Secretaría de Economía (SE) del gobierno federal y que lo posiciona como un eje clave en esta nueva etapa por la presencia histórica de la empresa en el Estado. Lo anterior lo informó el titular de la Secretaría de Desarrollo
Económico (Sedeco), Jesús Salvador González Martínez, quien expuso que la empresa ha contado con el respaldo de la política económica del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, centrada impulsar el desarrollo industrial y convertir a San Luis Potosí en un destino competitivo y confiable para la industria global. González Martínez destacó que el compromiso de la empresa con el Estado ha sido constante al destinar en 2022, 600 millones de pesos a un centro de distribución de 90 mil metros cuadrados, que generó mil 500 empleos directos e indirectos.
“La visión de la Presidenta y del Gobierno Estatal refleja un compromiso con un desarrollo sustentable e inclusivo, que beneficia a todos los mexicanos”, expresó el mandatario estatal.
En 2023, Mabe con San Luis Potosí alcanzó una producción anual de 3,3 millones de estufas, exportadas a más de 70 países.
La Secretaría de Desarrollo Econó–mico (Sedeco) anunció una importante expansión de la empresa FEMSA con la apertura de 50 nuevas tiendas de la cadena Tiendas Bara en San Luis Potosí para el 2025, con una inversión de 250 millones de pesos que permitirá la creación de 784 empleos directos. Con esta expansión se alcanzará un total de 98 sucursales gracias a la confianza y clima
CMC trabaja de la mano del gobierno del Estado
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El presidente de la delegación potosina de la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC) Leopoldo Stevens Pérez, aseguró que sí hay empresas locales que participan en licitaciones y que realizan obra para el Gobierno del Estado de San Luis Potosí.
“Hay una relación de confianza con las autoridades estatales y ánimo de participar en el desarrollo del Estado”, expresó el líder de la CMIC en San Luis, añadiendo que, como parte de los trabajos
de estabilidad que impulsa el gobierno del estado encabezado por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien ha sido un aliado estratégico del sector empresarial y beneficiará a municipios como la capital, Soledad de Graciano Sánchez, Matehuala y Rioverde. El titular de la Sedeco, Jesús Salvador González Martínez dijo que la dependencia brindará apoyo en los trámites administrativos necesarios ante los municipios para garantizar un proceso ágil y ordenado, en beneficio de la economía local y regional.
sí licitan en obras
de la nueva directiva, se realiza un conteo de las empresas afiliadas que actualmente tienen contratos con Gobierno del Estado. Stevens Pérez afirmó que hay confianza en que más constructoras salgan beneficiadas cuando se transfieran las participaciones federales a la entidad y el gobierno continúe con el ritmo de trabajo que ha llevado el presente sexenio en materia de infraestructura.
EXPANSIÓN. Habrá más tiendas Bara en la entidad potosina.
VÍAS MEJORADAS. Impulsarán la conectividad y el crecimiento económico.
LEOPOLDO STEVENS. Empresas locales
públicas.
ANUNCIO. Dio a conocer inversión de 668 millones de dólares.
POR OLGA OMAÑA redaccion@elexpres.com
San Luis Potosí no figura entre los estados más violentos del país según indicadores oficiales, señala Yair Mendoza, investigador en temas de seguridad de la organización México Evalúa, quien en entrevista señala que, por el contrario, la entidad está entre las que tienen menor tasa de violencia homicida por cada 100 mil habitantes.
Sin embargo, especuló sobre el factor que paz podría estar detrás de esta paz; podría derivarse de una “estabilidad criminal pactada”, afirmó.
“En San Luis Potosí, aunque hay presencia de distintas organizaciones criminales, lo que parece estar ocurriendo es una suerte de pacto territorial no declarado”, explicó Mendoza.
“No hay una disputa abierta entre grupos como en otros estados, lo cual genera una aparente paz, pero es un tipo de estabilidad que parte de acuerdos entre grupos delictivos”.
Este fenómeno, conocido como gobernanza criminal, permite que la violencia letal -como los homicidios- no se dispare, pero no significa que el crimen haya disminuido.
“La violencia homicida está controlada, pero no por el Estado, sino por los grupos delictivos”, señaló.
INDICADOR DE ALARMA
Uno de los puntos más preocupantes es el subregistro de desapariciones. Mendoza afirmó que el número real de personas desaparecidas en la entidad podría ser mucho mayor al reportado oficialmente.
“Hay un desfase enorme entre los casos reportados y los que realmente están ocurriendo. Las fiscalías no procesan o no documentan adecuadamente muchos casos. Esto genera la falsa percepción de que ‘no pasa nada’ en San Luis Potosí”, dijo. Sobre los métodos utilizados en
SLP SE MANTIENE CON BAJA TASA DE VIOLENCIA HOMICIDA EN PAÍS
a Sin embargo, experto en el tema advierte que podría deberse a acuerdos de paz entre grupos criminales.
PROMETE CONGRESO
BUENOS
RESULTADOS AL CIERRE DEL PERIODO
aDiputados destacan el avance en reformas y la organización de la elección judicial como logros clave.
POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com
El Congreso del Estado entregará buenos resultados al término del actual periodo legislativo, gracias al
intenso trabajo realizado y la atención prioritaria a temas de alta relevancia para la ciudadanía, coincidieron en señalar los diputados Héctor Serrano Cortés y Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, presidentes de la Junta de Coordinación Política
(Jucopo) y de la Directiva del Poder Legislativo, respectivamente. Ambos legisladores afirmaron
estas desapariciones, Mendoza reveló que en muchos casos hay indicios de reclutamiento forzado por parte de organizaciones delictivas.
“Estamos viendo que personas desaparecidas han sido utilizadas para trabajos forzados, especialmente en actividades relacionadas con la fabricación de estupefacientes. También hay señales de reclutamiento con fines de tráfico de migrantes o como mano de obra en actividades ilícitas”, mencionó.
Aunque el reclutamiento de menores no puede confirmarse oficialmente en San Luis Potosí, Mendoza no descarta esa posibilidad.
“Sería especulativo afirmarlo categóricamente, pero es un patrón que hemos visto en otros estados, y no sería raro que ocurra aquí”, dijo. De acuerdo con el más reciente Mapa de Riesgos elaborado por México Evalúa, San Luis Potosí aparece en un nivel de riesgo medio. Sin embargo, Mendoza advierte que este diagnóstico podría ser engañoso si no se toman en cuenta variables como las desapariciones y la violencia feminicida.
TOP 10 DE ESTADOS CON MENOR VIOLENCIA HOMICIDA
Estas son sus tasas por cada 100 mil habitantes al cierre de febrero de 2025, según México Evalúa.
> Yucatán – 0.2 (homicidios por cada 100 mil habitantes)
> Coahuila – 0.8
> Tlaxcala – 1.6
> Durango – 1.6
> Chiapas – 1.9
> Baja California Sur – 2.2
> Querétaro – 2.2
> Veracruz – 2.3
> San Luis Potosí – 2.7
> Jalisco – 2.8
que se han concentrado en atender los temas que más interesan a la ciudadanía, impulsando reformas tanto federales como locales, que en muchos casos coinciden con el plan de trabajo del Gobierno de México encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Badillo Moreno destacó que uno de los temas más relevantes ha sido la elección extraordinaria de integrantes del Poder Judicial, un proceso en el que, dijo, se ha trabajado con responsabilidad y compromiso, buscando siempre fomentar la participación ciudadana.
Por su parte, Serrano Cortés subrayó la importancia de fortalecer este proceso de cara al arranque de las campañas electorales. Anunció
que el próximo martes se celebrará una reunión entre la Jucopo y representantes de los tres poderes del estado para exponer el avance del proceso y dar a conocer las expectativas sobre la participación ciudadana. “Queremos fomentar la participación, exponer el proceso de manera clara y difundirlo para que la afluencia de potosinos a las urnas sea mayor”, expresó el legislador Badillo.
Ambos diputados reiteraron que la promoción del voto es una prioridad para el Congreso del Estado, por lo que realizarán acciones de impulso y concientización, siempre respetando las disposiciones legales aplicables, para motivar a la ciudadanía a ejercer su derecho al sufragio.
MÉXICO EVAL´. Está entre las entidades que tienen menor tasa de violencia homicida por cada 100 mil habitantes.
CUAUHTLI BADILLO. Buscan difundir la elección extraordinaria.
UBICADO EN LA COLONIA TERCERA GRANDE
PLANES. Comprometió más pavimentaciones para esa colonia.
AYUNTAMIENTO DE SLP REMEDIA UN TIRADERO CLANDESTINO ENTREGÓ ALCALDE PAVIMENTACIÓN
a El alcalde Enrique Galindo encabezó la jornada del programa Capital al 100 y advirtió que no habrá tolerancia para actividades ilícitas.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Un tiradero clandestino, fuera de toda norma, fue intervenido por el gobierno municipal de San Luis Potosí que encabeza el alcalde Enrique Galindo Ceballos con el programa Capital al 100 en su edición 225, en el que toda la fuerza municipal se reunió en el sitio contaminado, ubicado en Camino Revolución esquina Camino a Soledad, en la colonia Tercera Grande, para cuya remediación fue utilizada maquinaria pesada.
El presidente municipal afirmó que este fue el primero de cuatro días que se realiza la remediación de la zona, con una actuación táctica para resolver la calidad de vida a muchas familias que habitan en las inmediaciones de este lugar, que afecta la salud pública.
“Esta es una intervención muy grande y delicada, se van a limpiar cerca de tres hectáreas. Esto no lo
RECORRIDO. Se requirió maquinaria pesada para la remediación de la zona.
podemos tolerar, lo vamos a investigar”, enfatizó.
Como parte de la atención integral, el alcalde Enrique Galindo dijo que se ofrecerán otras alternativas de trabajo a las personas que se dedican a la pepena, especialmente a las mujeres. A la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
pidió implementar operativos de vigilancia para detectar a los implicados que hacen mal uso de los terrenos, y persuadirlos para que no lo hagan mediante el diálogo y acuerdos: “Esto no va a volver a ser un tiradero, la acción de hoy tiene que ser definitiva”, acentuó el Jefe del gobierno municipal.
EN EL NORTE DE LA CAPITAL
aInauguró las obras de rehabilitación de la nueva calle Héroes del 47, en la colonia Mártires de la Revolución.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
En la jornada número 224 del programa Capital al 100, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos acudió a la colonia Mártires de la Revolución, donde entregó la calle Héroes del 47, completamente rehabilitada. La obra incluyó nueva pavimentación, banquetas, rampas para personas con discapacidad, señalética, alumbrado público, así como la renovación de las redes de agua potable y drenaje.
La calle Héroes del 47, que por décadas fue de tierra y carecía de servicios básicos, hoy representa una transformación visible y
funcional para cientos de familias que ya cuentan con infraestructura urbana digna.
Durante la jornada también se rehabilitó el jardín Carmen Serdán y calles aledañas, donde cuadrillas de Servicios Municipales realizaron limpieza, poda, mantenimiento de alumbrado y reparación de mobiliario urbano. Estas acciones mejoran no solo la imagen de la colonia, sino también su seguridad y habitabilidad.
Ante la petición ciudadana de seguir con la pavimentación en más calles, el alcalde Galindo instruyó al Director de Obras Públicas, Eustorgio Chávez, a definir las prioridades y elaborar los proyectos ejecutivos.
SE REDUCE ROBO CON VIOLENCIA EN LA CAPITAL
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Municipal de San Luis Potosí celebra los resultados obtenidos en el combate a la delincuencia durante marzo de 2025, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Con 159 carpetas de investigación, el robo con violencia alcanzó su cifra más baja en cuatro
años, reflejando una disminución del 29.6% en comparación con febrero de 2025. Este logro es fruto de estrategias innovadoras como los Comités de Seguridad Ciudadana, que fomentan la participación activa de la comunidad en la prevención del delito, fortaleciendo la confianza y la colaboración entre ciudadanos y autoridades.
La SSPC municipal ha priorizado la protección de los sectores comerciales y residenciales, con resultados notables. En marzo de
2025, el robo a negocio disminuyó un 27.1% y el robo a casa habitación un 17.2% respecto al mes anterior. Estas cifras son el resultado de un enfoque estratégico que incluye la coordinación con el sector empresarial para implementar medidas de seguridad específicas, como rondines focalizados y sistemas de videovigilancia.
Estos avances reflejan el compromiso de la SSPC Municipal por construir un San Luis Potosí más
ATENCIÓN. La SSPC prioriza protección de sectores comerciales y residenciales.
POR ANALUCINA GARZA redaccion@elexpres.com
La propuesta del Ayuntamiento de San Luis Potosí para convertir el Centro Histórico en una “zona 30”, donde el límite de velocidad sea de 30 kilómetros por hora, no resolverá los problemas de movilidad existentes, advirtió el urbanista y docente de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Benjamín Alva Fuentes. El especialista explicó que las condiciones estructurales del primer cuadro de la ciudad, con calles estrechas de un solo carril y trayectos cortos de apenas 100 a 120 metros, impiden que haya un tránsito fluido, independientemente del límite de velocidad.
“No hay un circuito en el Centro Histórico que permita transitar de manera constante. No necesariamente tienes que detenerte para mejorar la movilidad, además, por el tráfico, difícilmente se puede avanzar a velocidades más altas”, explicó.
MOVILIDAD DIFERENTE
Alva Fuentes subrayó que cada ciudad tiene particularidades únicas de movilidad, por lo que no se pueden copiar modelos extranjeros o de otras ciudades mexicanas sin adaptarlos.
Citó ejemplos como Barcelona, donde se amplió el centro urbano para crear grandes zonas peatonales; Guanajuato, donde los túneles vehiculares permiten descongestionar la ciudad; y Querétaro, que regula los horarios de acceso de camiones de carga para mejorar el flujo vehicular.
En contraste, en San Luis Potosí, un solo camión de reparto puede obstruir el tránsito durante largos periodos, agregó.
ZONA 30: NO APORTA
Para el académico, limitar la
ZONA 30 NO RESUELVE LA MOVILIDAD EN CENTRO HISTÓRICO
a Es inviable copiar modelos de otras ciudades mexicanas o extranjeras, sin adaptarlos al entorno urbano local.
velocidad a 30 km/h en el Centro Histórico no representa una mejora sustancial, dado que actualmente la
ARRANCA ELECCIÓN JUDICIAL EN SLP
aInician las campañas en unos días; el 1 de junio la ciudadanía votará por 87 cargos judiciales.
POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com
San Luis Potosí está listo para llevar a cabo, el próximo domingo 1 de junio, la histórica jornada electoral en la que por primera vez la ciudadanía podrá elegir directamente a sus autoridades judiciales. Las campañas
están en fase de arranque. Serán un total de 87 cargos los que se renovarán, entre ellos 15 magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia, tres magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y 69 jueces especializados en diversas materias, detalló Carlos Daniel Cuéllar Arochi, consejero del Consejo Estatal Electoral y de Participación
movilidad ya es lenta debido a la saturación vial.
“Prácticamente, desde Reforma,
la única manera de moverse en el centro es en coche o caminando. Hay dificultades para hacerlo en
Ciudadana (Ceepac).
Explicó que a partir del 29 de abril darán inicio las campañas, durante las cuales las personas candidatas podrán promover y difundir sus
bicicleta. La zona 30 no agrega valor al tema de movilidad”, afirmó. Alva Fuentes insistió en que es necesario pensar en un modelo de movilidad integral, no solo centrado en el automóvil, que contemple opciones de transporte público y ciclovías internas.
OTROS PROBLEMAS
El urbanista también señaló otras problemáticas, como la ubicación de topes en vialidades rápidas. En Salvador Nava, por ejemplo, alertó que los topes instalados cerca de curvas generan situaciones de riesgo. Mientras que, en Río Santiago, aunque la velocidad máxima permitida es de 60 km/h, los vehículos suelen circular a velocidades excesivas.
Finalmente, apuntó la falta de estacionamientos en el primer cuadro como otro factor que afecta la movilidad y reduce el atractivo del Centro Histórico.
“La prioridad en el Centro no es regular una velocidad; es ver cómo recuperas el valor de poder circular en el centro”, concluyó.
SE NECESITA OTRO ENFOQUE
Urbanista de la UASLP dijo que la movilidad del Centro Histórico requiere medidas mpas amplias.
> Calles estrechas y tráfico lento hacen insuficiente la implementación de la zona 30.
> Cada ciudad necesita soluciones de movilidad adaptadas a su propia dinámica.
> En SLP, faltan opciones de transporte público interno y ciclovías en el Centro Histórico.
> Advierte riesgos por topes mal ubicados en vialidades rápidas.
> Se requiere recuperar estacionamientos y flujo vehicular para revitalizar el primer cuadro.
Entre las principales restricciones figura la prohibición de contratar espacios en radio y televisión, así como limitaciones en el uso de redes sociales, donde sólo se permitirán mensajes orgánicos. Además, se priorizará el uso de materiales impresos ecológicos.
Cuéllar Arochi advirtió que habrá una vigilancia estricta sobre el origen y uso de los recursos de campaña, con una fiscalización rigurosa para asegurar que se respeten los topes de gastos autorizados.
proyectos. Destacó que todas las actividades deberán realizarse respetando los lineamientos establecidos para garantizar igualdad de condiciones entre los participantes.
Aunque reconoció que se espera una participación ciudadana menor respecto a otros procesos, como el de 2024, señaló que desde el ámbito institucional se están realizando todos los esfuerzos necesarios para convocar al voto.
CARLOS DANIEL CUÉLLAR. Las actividades se realizarán bajo lineamientos establecidos.
alpistepolítico
POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO
ENRIQUE GALINDO, EN PLENA COSECHA DE SIMPATÍAS
La confirmación de que está en el camino correcto en el desempeño de su encargo, la recibió recientemente el alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos con su inclusión en el top 5 de eficacia en servicios de las autoridades municipales, lo que significa que su labor cotidiana de entrar en contacto con la ciudadanía, pues la opinión de la gente sobre esa labor es la que sirvió como referente para que el INEGI lo coloque en un lugar privilegiado.
Y no es que EGC ande en busca de aprobaciones en lo específico, sino que las obtiene mediante sus recorridos frecuentes de calles y colonias para supervisar obras y condiciones de las zonas, en los que contacta directamente con la gente, escuchando de viva voz sus peticiones o señalamientos respecto de sus necesidades, lo que le permite cosechar más simpatías y reconocimientos de sus gobernados. Con ello de paso amplía su base social, pues no se olvide que para sus encuestas el INEGI manda directamente personal a las colonias a levantar las opiniones ciudadanas para elaborar sus clasificaciones y mediciones de calidad en la prestación de los servicios, como fue el caso de la que sitúa al ayuntamiento de Galindo en quinto lugar nacional en eficacia de servicios públicos como abasto de agua seguridad pública, aseo y demás.
Sin que lo pregone y, mucho menos, lo verbalice, el alcalde trabaja intensamente en este sentido con la mira puesta en el 2027 y sus posibilidades de ser candidato a la gubernatura en las elecciones de ese año.
Independientemente del partido por el que podría competir es indudable que EGC llegaría a la contienda electoral con la fuerza suficiente para aspirar al triunfo electoral y convertirse en el próximo gobernador del estado, sin importar quién o quiénes, sean sus rivales ya que, como apuntamos, el reconocimiento de los potosinos se refleja en las opiniones levantadas en dichas encuestas por el organismo citado en las que resulta prácticamente imposible influir.
Así entonces, sin violentar norma alguna ni solicitar anticipadamente el voto, Galindo Ceballos sigue embarcado en su campaña de cosechar simpatías y apoyos ciudadanos, acudiendo directamente a sus zonas habitacionales, a través de acciones como Domingo de Pilas, en los que, escoba en mano, escucha sus sugerencias o exigencias para la eficientización en la prestación de los servicios municipales lo que le ha servido para ser incluido entre los gobiernos municipales más eficientes del país, pero de que camina con firmeza hacia el 27 es un hecho innegable.
ALPISTEANDO
El plan de obras hídricas anunciado precisamente por EGC pretende fundamentalmente, dejar de depender del suministro de agua de El Realito, cuyas fallas casi diarias afectan en el abasto del líquido a más una cincuentena de colonias de la ciudad, pero también busca estar preparado ante otra eventual crisis hídrica como la del año pasado y no dejar sin que llegue el agua a los hogares potosinos, como lo hizo en la anterior, acudiendo al reparto en pipas rehabilitando pozos, perforando otros y recuperando algunos que estaban en posesión de particulares… No fueron dos millones de visitantes los que tuvo el estado en Semana Santa, pero sí por lo menos 5 mil de estados vecinos y aún de la capital del país, según calculan hoteleros y comerciantes con lo que estos sectores, como los restauranteros, pudieron reactivarse financieramente… Por cierto, en los festejos religiosos esta vez no se aparecieron los panistas oportunistas de siempre para disfrazarse de guardias romanos y llamar a los medios de comunicación para hacerse una publicidad hipócrita… Desde el Senado de la República, Verónica Rodríguez opera lo necesario para volver a triunfar en el proceso interno del PAN para renovar dirigencia, aunque seguramente la volverán a impugnar, pues los panistas son como el escorpión de la fábula y no pueden evitar su naturaleza peleonera y así hasta que alguna de las dos partes se canse del juego… Por los expedientes que tiene pendientes de resolver el IFSE algunos funcionarios de la herencia maldita podrían ser llamados a cuentas.
ARMANDO OVIEDO | MAGISTRADO LOCAL
DIGITALIZARÁ JUSTICIA PARA ACERCARLA A LOS POTOSINOS
a También se debe apostar por la mediación, la conciliación y el uso de la tecnología.
POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com
El proceso de renovación del Poder Judicial en San Luis Potosí representa una coyuntura clave para modernizar y fortalecer el sistema en la entidad, afirmó el magistrado Armando Oviedo Ábrego, quien aspira a seguir en el cargo mediante el voto directo.
El actual integrante del Supremo Tribunal de Justicia del Estado cuenta con una trayectoria de casi 30 años en el servicio público; ha desempeñado cargos en los poderes Ejecutivo y Judicial.
Oviedo advierte que persisten deficiencias estructurales que han impedido que la justicia llegue a todos los ciudadanos en tiempo y forma. Por ello, llamó a aprovechar el momento electoral para atender temas estratégicos que han sido postergados.
Entre ellos, señaló como prioritarios la conciliación y la mediación, mecanismos que calificó como herramientas sustanciales para agilizar la impartición de justicia y reducir el rezago que afecta a miles de potosinos.
IMPULSAR LA JUSTICIA DIGITAL
DE VIVA VOZ
“La digitalización no es un lujo, es una necesidad para acercar la justicia a más ciudadanos”.
Armando Oviedo Ábrego Magistrado del STJE
El magistrado propuso impulsar la digitalización de procesos judiciales, como ya ha ocurrido exitosamente en otros servicios públicos, lo que permitiría ampliar la cobertura del sistema de justicia, hacerlo más eficiente y generar ahorros económicos tanto para el Poder Judicial como para los ciudadanos.
“El acceso digital a la justicia no es solo una modernización administrativa, es una vía para que más personas ejerzan sus derechos sin barreras físicas ni burocráticas”, subrayó. Oviedo reconoció que este
momento también es histórico por otra razón: la posibilidad de que los ciudadanos elijan a jueces, ministros y magistrados, lo que implica un cambio profundo en la manera de entender la justicia en México.
“Este ejercicio obliga a los integrantes del Poder Judicial a ser más cercanos al pueblo, a rendir cuentas y a mejorar su desempeño con base en la confianza ciudadana”, expresó.
Finalmente, el magistrado llamó a la ciudadanía a informarse y participar activamente en el proceso electoral, ya que el éxito de esta transformación depende, en buena medida, del involucramiento ciudadano.
CANDIDATO. Señaló como prioritarios la conciliación y la mediación en la justicia.
POR MAYOR CARGA DE DEUDA, LANZA PLAN FINANCIERO EL MUNICIPIO DE SL
a El alcalde proyecta una mayor recaudación en 2025, además de que ordenó un estricto control sobre la nómina y el gasto.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
Luego de que HR Ratings advirtiera un aumento en la carga por el pago de deuda bancaria para este año, el alcalde Enrique Galindo puso en marcha un plan financiero basado en tres ejes: mayor recaudación, control riguroso de la nómina y eficiencia en el gasto corriente.
Aseguró que, con esta estrategia, el Ayuntamiento capitalino podrá mantener finanzas sanas y hacer frente a un entorno de presión económica sin comprometer sus compromisos financieros.
La calificadora HR Ratings advier-
ENFRENTA CAPITAL RETO FINANCIERO
HR Ratings advierte mayor carga financiera por el servicio de deuda bancaria durante el 2025.
> Ante ello el ayuntamiento de SLP busca más recaudación, menos nómina y mayor control del gasto.
> El Congreso de SLP recortó 500 mdp al municipio en la Ley de Ingresos 2025.
> El Ayuntamiento ha logrado ahorros de hasta 10% en gasto corriente anual.
> El manejo de personal se mantiene bajo monitoreo permanente y con control estricto.
te mayores presiones en el pago de la deuda bancaria para este año. Ante ello, el alcalde de la capital poto-
PLAN MAESTRO DE OBRAS
SIGUE PENDIENTE EN SLP
aProyectos estratégicos como la rehabilitación de El Saucito, el puente de Villa Magna y nuevas vialidades siguen en pausa, sin calendario ni presupuesto.
POR ANALUCINA GARZA
redaccion@elexpres.com
A más de tres meses de iniciado el trienio 2024-2027, el ayuntamiento de San Luis Potosí no ha presentado el plan maestro de obra pública, lo que ha retrasado el arranque de proyectos estratégicos para la ciudad. Entre ellos destaca la rehabilitación integral de El Saucito, una intervención largamente
pospuesta ante la falta de consenso con vecinos de la zona, quienes han manifestado su interés por preservar las tradiciones y accesos peatonales en la plaza principal.
El proyecto de El Saucito contemplaba inicialmente una inversión de entre 350 y 400 millones de pesos, distribuidos en 10 etapas para rehabilitar el desnivel vial, además de mejorar la imagen urbana y la movilidad. Sin embargo, hasta el
que eleva ingresos y reduce gastos. La evaluación de HR Ratings identifica dos riesgos concretos para las finanzas del municipio de San Luis Potosí: por un lado, la redistribución de los recursos públicos tras la creación del nuevo municipio de Villa de Pozos; por otro, la incertidumbre sobre la entrega puntual de las participaciones federales.
A esto se suma una tercera preocupación planteada por el propio Galindo: el recorte de al menos 500 millones de pesos en la Ley de Ingresos 2025 aprobado por el Congreso del Estado.
ESTRATEGIA DE AJUSTE
sina sostuvo que el Ayuntamiento enfrenta con solidez este escenario gracias a una estrategia financiera
El alcalde señaló que desde octubre del año pasado se comenzó a ejecutar una estrategia para generar mayor liquidez y enfrentar la presión financiera. Como parte de estos ajustes, destacó que en tres años consecutivos se ha logrado incrementar la recaudación de ingresos propios.
ALCALDE. Los proyectos buscan mejorar la movilidad urbana.
momento no hay una versión final ni presupuesto confirmado.
AJUSTES EN LA INGENIERÍA
Eustoquio Chávez Garza, director de Obras Públicas del municipio, informó que actualmente se realizan adecuaciones en la ingeniería
vial del proyecto. “En la Plazoleta principal se tenía considerado intervenir 200 metros; ahora se amplió a 550 metros lineales. Se van a hacer adecuaciones peatonales, principalmente para ciclistas y tránsito local”, declaró.
Galindo recordó que, desde el inicio de su trienio en 2021, se propuso mejorar la eficiencia administrativa. Resultado de ello, sobre un gasto corriente anual estimado entre 1,200 y 1,400 millones de pesos, el Ayuntamiento ha conseguido ahorros de hasta un 10%, recursos que van a otros compromisos financieros. En cuanto a la nómina, el alcalde explicó que se ha limitado la contratación de plazas de base para evitar una carga estructural en las finanzas. Se ha privilegiado el esquema de servicios asimilables a honorarios, y se lleva un monitoreo permanente del personal contratado, con el fin de garantizar el cumplimiento de funciones. De no justificarse su estancia, se prescindirá de esos espacios. Según HR Ratings, durante 2025 el Ayuntamiento enfrentará mayores costos por el pago de la deuda bancaria, debido al aumento en los intereses y el servicio de la deuda, sin embargo, mantiene una perspectiva estable.
Aunque se han celebrado varias mesas de trabajo con los habitantes, no se ha logrado un acuerdo definitivo ni se tiene una fecha estimada para el inicio de las obras. Tampoco se ha garantizado que los trabajos no interfieran con festividades tradicionales como la bajada del Señor del Saucito, celebrada entre febrero y marzo.
PROYECTOS DETENIDOS
Otro proyecto prioritario sin fecha de arranque es el puente de Villa Magna, una obra que resolvería la congestionada movilidad en esa zona del poniente de la ciudad. De acuerdo con los estudios previos, el puente tendrá una longitud de 1.7 kilómetros y conectará el Boulevard del Río Santiago con avenida Sierra Leona. Además, anunció la construcción de una vialidad que conecte el Blvd. Río Españita con Av. S. Nava.
PRESIDENTE MUNICIPAL. Puso en marcha un plan financiero basado en tres ejes.
NOÉ LARA ENRÍQUEZ | OFICIAL MAYOR
BUENA RELACIÓN
DE GOBIERNO CON BURÓCRATAS, PESE A VACÍO EN SUTSGE NO
a No se han detenido trámites ni se han afectado derechos laborales, aunque la dirigencia de ese sindicato esté acéfala.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
La relación laboral entre el Gobierno del Estado y las distintas centrales sindicales que integran la administración pública se mantiene estable, sin conflictos ni incidentes, a pesar de la situación actual del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (SUTSGE), que desde finales de marzo quedó sin dirigencia tras el fallecimiento de Bernardina Lara.
Noé Lara Enríquez, titular de la Oficialía Mayor, afirmó que la falta de una Secretaría General formalmente reconocida no ha afectado en nada la operación diaria ni los derechos de los trabajadores.
Incluso sin que la directiva del sindicato tenga actualmente validez oficial, los trámites como vacaciones, permisos, préstamos a nómina o créditos hipotecarios siguen desahogándose con normalidad, dijo.
“El año pasado, sin necesidad de negociar con ninguna central sindical, se logró un incremento del 2.1 por ciento al salario de la burocracia y a sus prestaciones”, destacó Lara. Recalcó que cualquier trabajador puede acercarse directamente a la Oficialía Mayor a gestionar sus necesidades, sin intermediación sindical.
RESPETO MUTUO
El funcionario aseguró que existe un ambiente de respeto y corres-
AVANZAN LOS TRÁMITES
El oficial mayor del gobierno estatal afirma que no hay fricciones en relación con los trabajadores públicos.
> El SUTSGE continúa sin dirigente desde marzo, tras la muerte de Bernardina Lara.
> Trámites como vacaciones y préstamos siguen operando sin contratiempos.
> Se otorgó un aumento salarial del 2.1 % sin necesidad de negociación sindical.
> El gobierno mantiene apertura total hacia los trabajadores sin intermediarios.
> En Semana Santa se otorgaron días adicionales de descanso como muestra de sensibilidad laboral.
ponsabilidad con todas las centrales sindicales, y reiteró que el gobierno del estado no interviene en la vida interna de los sindicatos ni en sus procesos de renovación.
“Nosotros los respetamos, y ellos nos respetan”, sostuvo.
Agregó que esta apertura se ha reflejado en decisiones como la ampliación de días de asueto durante
HAY REPUNTE EN DEPORTACIONES DE POTOSINOS, CON GOBIERNO DE TRUMP
aLas repatriaciones de locales se mantienen bajas, solo van 30 en primer trimestre del año.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
A tres meses de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, las amenazas de deportaciones masivas no se han materializado.
El número de potosinos repatriados de manera obligatoria se mantiene muy por debajo de lo previsto, informó Luis Enrique Hernández Segura, director general del Instituto de Migrantes y Enlace Internacional (IMEI).
Hasta ahora, explicó el funcionario, solo se han documentado poco más de 30 casos de deportaciones forzadas en el primer trimestre del año. “Es una cantidad menor”, subrayó.
comunidades de origen, y tras pasar algunos días con sus familias, deciden emprender nuevamente el viaje hacia el llamado “sueño americano”.
Los casos que fueron atendidos directamente por el IMEI fueron canalizados al programa emergente de empleo, donde lograron colocarse en distintos espacios laborales, explicó el funcionario. Contrario al temor que despertó el discurso antimigrante de Trump, hasta ahora no se ha registrado un retorno masivo de potosinos al estado.
“Las cifras de deportaciones a nivel nacional están por debajo de las que se reportaron en el mismo periodo de 2024 o incluso 2023”, señaló.
la pasada Semana Santa, medida que buscó facilitar la participación de los trabajadores en actividades recreativas, artísticas y culturales.
“La relación con todos los sindicatos es muy sana”, insistió, “porque entendemos la importancia que tienen los trabajadores para el buen funcionamiento de la administración pública”.
De acuerdo con Hernández, esto podría deberse a una mayor cautela por parte de los connacionales que radican en territorio estadounidense, quienes han optado por modificar su rutina para evitar situaciones de riesgo que pudieran derivar en su detención y posterior deportación.
MIGRANTES VAN Y VIENEN
También expuso que algunos potosinos deportados se han reubicado en zonas fronterizas, con la intención de intentar más adelante un nuevo ingreso a Estados Unidos. Otros han regresado a sus
BAJA FLUJO DE MIGRANTES
En cuanto al flujo migratorio centroamericano, Hernández aseguró que tampoco se han generado las oleadas masivas que muchos pronosticaban. Un indicador claro -afirmó- es la Casa del Migrante en San Luis Potosí, donde actualmente se albergan entre 200 y 300 personas, muy por debajo de las cifras del año pasado que llegaban hasta 700.
“La migración desde Centroamérica continúa, pero no ha habido un repunte por la llegada de Trump; es un fenómeno permanente, no coyuntural”, dijo.
BAJO NIVEL. Las deportaciones masivas no se han materializado.
AL MARGEN. El gobierno del estado no interviene en la vida interna de los sindicatos.
Frente a la incertidumbre comercial provocada por la imposición de nuevos aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, empresas automotrices establecidas en San Luis Potosí comenzaron a aplicar paros técnicos como estrategia para preservar empleos y adaptarse al entorno económico sin recurrir a despidos masivos.
Rodrigo Sánchez Espinosa, presidente de Industriales Potosinos A.C. (IPAC), confirmó que empresas como General Motors y BMW adoptaron esta medida desde antes del periodo vacacional de Semana Santa, y no descartó que otras compañías del sector sigan el mismo camino.
“Sí estamos observando paros técnicos en plantas importantes del estado. Es una medida que refleja responsabilidad social empresarial, porque ante la posibilidad de recortar personal, se opta por una solución menos drástica”, destacó el líder empresarial.
PAROS TÉCNICOS, UNA RESPUESTA CALCULADA
Sánchez Espinosa aclaró que los paros no significan una suspensión total de operaciones, sino una reorganización temporal de turnos y jornadas. Las empresas logran detener actividades algunos días y posteriormente recuperar la producción, sin comprometer sus metas anuales.
Aunque reconoció que representa un costo y muestra la falta de certeza en el entorno económico, insistió en que es preferible a la reducción de nóminas. “Es un mal menor que protege la estabilidad laboral en el estado”, aseguró.
Los paros también permiten a las compañías evaluar sus procesos fiscales, reorganizar líneas de producción y ganar tiempo en espera de acuerdos que proporcionen certidumbre al mercado.
“Nadie quiere parar, pero es preferible a dejar sin empleo a cientos de personas”, enfatizó.
IMPACTO MÁS ALLÁ DE LAS GRANDES EMPRESAS
PACTAN PAROS TÉCNICOS EN LA INDUSTRIA PARA EVITAR DESPIDOS
a Empresas del sector automotriz como GM y BMW aplican recesos para mantener empleos, ante incertidumbre por aranceles.
El presidente de IPAC advirtió que el efecto de los paros técnicos puede extenderse a más de 150 empresas del ecosistema automotriz potosino, incluyendo proveedores de autopartes, firmas de logística, transporte y otros servicios relacionados.
Cada compañía enfrenta la coyuntura con capacidades distintas: algunas cumplen cabalmente con los lineamientos del T-MEC, mientras otras aún ajustan sus procesos para adaptarse a las nuevas condiciones.
El empresario reconoció que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha funcionado como un escudo parcial,
permitiendo a muchas industrias sostener contratos y mantener operaciones en medio de un escenario volátil.
INNOVAR Y DIVERSIFICAR
Finalmente, Rodrigo Sánchez llamó a los afiliados a IPAC, así como a todos los industriales a mantener la unidad, trabajar en conjunto y buscar nuevos horizontes comerciales para fortalecer la economía de San Luis Potosí.
“El desafío de hoy es transformar las oportunidades en un motor de crecimiento sostenible para San Luis Potosí”, concluyó.
EN
ABRIL, INFLACIÓNACELERA
La inflación de México mantiene la tendencia de aceleramiento de los últimos dos meses, con lo que en la primera quincena de abril se ubicó en 3.96 por ciento.
En la carretera 57, algunas pasan el precio límite.
Gasolineras en SLP rebasan precio tope
POR JAZMÍN RAMÍREZ redaccion@elexpres.com
Aunque a nivel nacional el 92% de las estaciones de servicio respeta el precio tope de la gasolina regular por debajo de los 24 pesos por litro, en San Luis Potosí algunas gasolineras exceden este límite, según un recorrido realizado por Exprés Iván Escalante Ruiz, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), informó que el precio promedio nacional de la gasolina regular se ubicó en 23 pesos con 62 centavos por litro.
MAL NECESARIO
Presidente del IPAC reconoció que se negocian paros técnicos para preservar el empleo.
> Firmas industriales, en especial del sector automotriz, implementan paros técnicos para proteger empleos en SLP.
> Más de 150 empresas del ecosistema automotriz podrían verse afectadas.
> Paros reorganizan turnos sin detener totalmente la producción.
Durante el recorrido en diversas zonas de la capital, se detectaron precios que oscilan entre 23.40 y 24.10 pesos por litro en la gasolina Magna, mientras que la Premium alcanzó costos de entre 25 y 25.90 pesos, según la ubicación. En colonias como Industrias, Acceso Norte y a lo largo de la carretera 57, algunas estaciones rebasaron el promedio nacional establecido, lo que representa un posible incumplimiento al acuerdo impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Escalante Ruiz aclaró que estas estaciones no recibirán sanciones administrativas, debido a que el acuerdo es voluntario, sin embargo, serán exhibidas en las conferencias de prensa presidenciales.
Costco Gas es la opción más económica en SLP, con 23.09 pesos por litro en Magna y 24.39 pesos en Premium.
NO SON PAROS TOTALES. Se trata de una reorganización temporal de turnos y jornadas.
ESTACIONES.
POR KRISTELL VARGAS
redaccion@elexpres.com
La industria de la construcción en San Luis Potosí enfrenta un inicio de año lento, afectada por el retraso en la llegada de recursos federales y un entorno económico incierto, reconoció Leopoldo Stevens Pérez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en la entidad.
No hay obras que estén detenidas por falta de recursos, aunque sí hay proyectos nuevos que no han iniciado por ese motivo, dijo el dirigente del sector.
Aunque aceptó que hay un retraso en la liberación de los fondos en el sector público, explicó que tanto el gobierno del estado como los gobiernos municipales han realizado las gestiones necesarias para agilizar su llegada y activar los procesos licitatorios que permitirán el arranque de nuevas obras.
El panorama nacional tampoco favorece al sector. De acuerdo con datos del Inegi, publicados el 24 de abril, la industria de la construcción registró una contracción anual de 16.8% en febrero de 2025, marcando diez meses consecutivos de caída.
Este retroceso se atribuye a la disminución de proyectos contratados por el sector público, explicó el dirigente empresarial.
“Esta situación afecta a todo el país, y nuestros afiliados en las 44 delegaciones no son la excepción”, dijo Stevens Pérez, quien atribuyó parte de la contracción al cambio de administración federal y a la incertidumbre económica derivada de la transición política en Estados Unidos.
HAY PROYECTOS SIN INICIAR POR FALTA DE FONDOS
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN EN SLP TIENE LENTO ARRANQUE DE AÑO
a El retraso en la llegada de recursos federales ha frenado la obra pública; además priva un entorno económico adverso.
EXPECTATIVA.
ENFERMERAS POTOSINAS PODRÁN TRABAJAR EN ASIA
aClúster Médico concreta acuerdo para que las profesionales puedan prestar servicios en ese continente.
POR IMELDA HERNÁNDEZ redaccion@elexpres.com
El Clúster de Turismo Médico y Salud de San Luis Potosí, en coordinación con el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), firmó un convenio de colaboración con representantes del gobierno de Vietnam para establecer vínculos industriales
y sanitarios entre ambas naciones. Manuel Galván Arroyo, presidente del Clúster de Turismo Médico, informó que como parte del acuerdo se impulsará un programa de movilidad profesional que permitirá a personal de enfermería potosino ejercer su labor en hospitales vietnamitas.
Galván detalló que ya se sostuvo una reunión con autoridades del sector salud de Vietnam, en la cual se
Hay convenio de colaboración con representantes del gobierno de Vietnam.
acordó ofrecer capacitación, certificación profesional y formación en el idioma local a las enfermeras mexicanas, para facilitar la comunicación entre pacientes y médicos.
En el ámbito local, el alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, reconoció recientemente que hasta ahora no se ha licitado ninguna obra en lo que va del año, lo cual ha generado incertidumbre entre las empresas constructoras afiliadas.
La CMIC admite que, ante la inactividad, muchas constructoras mantienen detenida su capacidad instalada, a la espera de que se liberen los recursos y se activen las licitaciones tanto estatales como municipales. Stevens Pérez subrayó que no se reportan obras detenidas, pero sí proyectos que no han arrancado. Pese al difícil arranque, el sector mantiene el optimismo de una reactivación en el segundo semestre de 2025.
“La relación con las autoridades es de confianza y colaboración. Estamos seguros de que nuestros afiliados participarán activamente en el desarrollo del estado y sus municipios en los próximos meses”, afirmó el líder de los constructores.
FALTA DE OBRAS
En SLP y en otros estados no se han liberado los recursos federales.
> La industria de la construcción registró una contracción anual del 16.8% en febrero de 2025.
> La CMIC espera que en el segundo semestre del año se reactive la actividad constructiva.
> El sector enfrenta incertidumbre por la transición política nacional e internacional.
los gastos iniciales de su estancia en el país asiático.
El programa está abierto a enfermeras recién egresadas, así como a aquellas con experiencia profesional. La selección será realizada por el Clúster de Turismo Médico en colaboración con autoridades vietnamitas, quienes verificarán el cumplimiento de los requisitos solicitados. Las interesadas en participar pueden solicitar más información o iniciar el proceso de postulación comunicándose al Centro de Atención y Servicio para Afiliados (CASA) al número 444 440 6906.
El convenio, firmado el pasado 20 de marzo, establece que las enfermeras seleccionadas recibirán un contrato de trabajo formal y un apoyo económico tipo beca para cubrir
Este acuerdo representa un avance significativo en la internacionalización del talento médico de San Luis Potosí, además de fortalecer los lazos diplomáticos y comerciales entre México y Vietnam.
Pese al panorama, el sector mantiene el optimismo de una reactivación en el segundo semestre de 2025.
FIRMA.
En inicianmayo,obras en Abastos
POR IMELDA HERNÁNDEZ redaccion@elexpres.com
Comerciantes del Centro de Abastos esperan que a principios de mayo inicien las obras de modernización de este importante centro de distribución, tras varios meses de espera por la llegada de recursos federales, informó Pablo Martínez Rosales, representante de locatarios.
De acuerdo con Martínez Rosales, la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) afina los últimos detalles para definir la fecha exacta de arranque del proyecto, cuyo objetivo es mejorar la infraestructura vial y comercial del lugar.
“Los trabajos se han postergado por la lentitud en la llegada de los recursos federales; sin embargo, esperamos que la próxima semana Seduvop ya dé una fecha definitiva para comenzar”, dijo el representante.
La primera etapa de la modernización se realizará en la calle Sexta, donde se contempla la rehabilitación del drenaje sanitario, la instalación de un sistema de drenaje pluvial, la repavimentación, la renovación de fachadas y la reestructuración de andenes. El objetivo es dotar al centro de una infraestructura más funcional y segura para comerciantes y compradores.
Posteriormente, las labores se trasladarán a la calle Tercera Sur y seguirán progresivamente en otras vialidades dentro del Centro de Abastos.
Cada etapa de obra tendrá una duración estimada de cuatro meses por calle. Los comerciantes ya se encuentran organizando estrategias para mantener sus actividades durante el desarrollo de los trabajos.
POR JAZMÍN RAMÍREZ GARCÍA redaccion@elexpres.com
Desde el inicio de 2025, diversas estaciones de servicio de Gas Licuado de Petróleo (LP) en San Luis Potosí han suspendido sus operaciones los domingos, una decisión que ha generado desconcierto entre consumidores, molestias operativas en negocios y sospechas sobre las razones de fondo.
Mientras los usuarios cuestionan si el cierre obedece a una estrategia empresarial, a presiones regulatorias o incluso a motivos políticos, empresarios del sector lo justifican como una medida operativa para reducir costos logísticos y laborales.
De manera informal, distribuidores consultados aseguran que el cierre dominical busca aliviar gastos fijos y mantener la rentabilidad, en un contexto donde los precios máximos regulados por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) han reducido sus márgenes de ganancia.
Actualmente, el precio tope del gas LP en la zona centro de San Luis Potosí es de 19.58 pesos por kilogramo, lo que representa un costo de 587 pesos por un cilindro de 30 kilogramos. Esta cifra está establecida por la CRE y corroborada por la plataforma “¿Quién es quién en los precios?” de Profeco.
SIN EXPLICACIONES OFICIALES
A diferencia de otras entidades del país donde medidas similares fueron temporales y anunciadas públicamente, en San Luis Potosí las empresas han mantenido los cierres dominicales sin emitir comunicados ni dar explicaciones oficiales, lo que ha incrementado la inconformidad ciudadana.
“Me di cuenta que ya no surten gas los domingos cuando me quedé sin él y tuve que esperar hasta el lunes, no avisan, no explican, solo cierran”, reclamó una madre de familia del fraccionamiento Valle del Tecnológico.
Además del impacto en los hogares, la suspensión ha afectado a pequeños negocios que dependen del suministro continuo de gas, como cocinas económicas, panaderías y restaurantes, los cuales deben anticiparse para evitar pérdidas por no operar el domingo.
Un distribuidor local, que pidió mantenerse en el anonimato, explicó que operar bajo los precios máximos fijados por el gobierno federal resulta complejo: “A nosotros nadie nos da subsidios. Si el gas sube de precio al mayoreo, lo absorbemos nosotros,
SE ESPECULA PRESIÓN A LAS AUTORIDADES
PACTAN GASERAS DE SLP NO SURTIR LOS DOMINGOS
a Las empresas evaden explicar las razones de la medida; consumidores acusan afectaciones.
PRECIO APROXIMADO DEL
(Los precios pueden variar según la empresa) CILINDRO DE
pero no podemos subirle al consumidor. Entonces, cerrar los domingos nos ayuda a equilibrar costos”.
LEGAL, PERO CUESTIONADO
Jurídicamente, la decisión de cerrar los domingos no representa una violación a la ley, ya que no existe obligación legal de operar los siete
días de la semana. Sin embargo, el servicio de gas LP es considerado esencial, por lo que la falta de suministro en un día clave ha abierto el debate sobre la necesidad de establecer criterios mínimos de continuidad en el abasto.
En marzo pasado, medios nacionales reportaron que distribuidores en
VIVA VOZ
“Nosotros tenemos que absorber los aumentos del gas al mayoreo y no rebasar el precio tope. Cerrar los domingos nos ayuda a equilibrar costos.”
Directivo de firma gasera
otros estados del centro del país suspendieron el suministro incluso lunes y domingos, en señal de protesta por los topes de precio. En el caso potosino, la medida parece haberse convertido en práctica permanente, sin pronunciamientos oficiales.
La situación expone una tensión creciente entre las regulaciones gubernamentales en materia energética y la realidad operativa de las empresas, lo que impacta directamente en miles de hogares potosinos.
SE JUSTIFICAN. La decisión no representa una violación a la ley, pero afecta directamente a los hogares.
PRIMERA ETAPA. La moderniza–ción iniciará en la calle Sexta.
POR JAZMÍN RAMÍREZ GARCÍA redaccion@elexpres.com
San Luis Potosí se consolida como un nuevo protagonista del vino mexicano. De ser una tierra históricamente ligada al mezcal, ahora encuentra en la vitivinicultura una industria joven, pero en expansión, con Cava Quintanilla a la cabeza del movimiento.
Ubicada en el municipio de Moctezuma, esta vinícola ha sido pionera en la producción y comercialización del vino potosino.
Desde 2016, año en que lanzó su primera etiqueta, no ha dejado de crecer y hoy cuenta con 120 hectáreas de viñedo, posicionándose como la más grande del estado.
En entrevista con Exprés San Luis, el sommelier Julio César Morales explicó que el clima semidesértico de la región ha sido un factor clave en la calidad de sus vinos.
“Un clima seco y con control de humedad es ideal para el viñedo.
Las sequías no nos afectan como en otros cultivos; al contrario, ayudan a fortalecer la uva”.
MERCADO PROYECCIÓNLOCAL,GLOBAL
Aunque ya exportan a Estados Unidos, en Cava Quintanilla priorizan el consumo nacional.
“Queremos que el vino potosino se conozca y se disfrute aquí, en casa”, subraya Morales.
Actualmente, el estado cuenta con alrededor de seis vinícolas activas en municipios como Soledad, Río Verde y Moctezuma.
Con líneas como Nicole, Laberinto, Reserva y Cielo Abierto, la vinícola ofrece vinos tintos, rosados, blancos y espumosos, además de innovaciones como vino en lata, pensado para un público joven y con estilos de vida dinámicos.
CULTURA ENOLÓGICA
Además de producir vino, Cava Quintanilla apuesta por educar y acercar al público al mundo vinícola. Morales, como sommelier de bodega, guía recorridos, dirige catas y explica procesos de vinificación.
“Detrás de cada botella hay una historia de campo, cosecha, fermentación y cuidado”, dijo.
La figura del sommelier, señala, ha ganado terreno en México: “Más allá de servir vino, transmitimos cultura y conocimiento. Somos el puente entre el vino y el consumidor”.
En unas semanas se realizará en SLP el Festival Internacional del Vino, en su edición 2025.
Al respecto, Morales señala que
BRILLA VINO POTOSINO EN MÉXICO Y EN EL EXTERIOR
a La vinícola más grande del estado impulsa el producto local; el clima semidesértico y la innovación marcan su éxito.
SOMMELIER. Cava Quintanilla encabeza la industria vitivinícola en SLP.
Cava Quintanilla participará con sus mejores etiquetas. “Es una gran oportunidad para que el público descubra el potencial del vino potosino”, afirmó.
LA CASA MÁS GRANDE DE SLP
Cava Quintanilla ha logrado el éxito en pocos años.
> Cava Quintanilla cuenta con 120 hectáreas de viñedo en Moctezuma, SLP.
> Fue la primera bodega en lanzar vino potosino al mercado en 2016.
> San Luis Potosí tiene actualmente seis vinícolas activas en distintos municipios.
RUMBO AL FESTIVAL DEL VINO 2025 EN SLP
El6 y 7 de junio, San Luis Potosí será sede del 13° Festival Internacional del Vino, evento clave para la industria vinícola nacional. Con sede en el Centro de las Artes, reunirá a decenas de bodegas mexicanas e internacionales.
Este año, Argentina será el país invitado, con una muestra de su vino y gastronomía.
El festival ofrecerá más de 35 catas, un salón dedicado al mezcal y vino potosino, espectáculos de tango y flamenco, cenas-maridaje y experiencias sensoriales.
La cultura del vino en San Luis Potosí ha cambiado: ya no es un gusto elitista. Hoy se vive como una experiencia accesible, social y educativa. “Cada vez más personas se interesan en probar, aprender y apreciar el vino como parte de su vida cotidiana”, asegura el sommelier de Cava Quintanilla, Julio César Morales.
Con una industria que crece en hectáreas, marcas y reconocimiento, San Luis Potosí avanza en la construcción de una nueva identidad vinícola, con proyección económica, valor cultural y orgullo regional.
DE VIVA VOZ
“El vino ya no es eli- tista, es una experien- cia que se comparte y San Luis tiene todo para ofrecer una gran historia en cada copa”.
Julio César Morales
> Acaba de lanzar vino en lata, que busca reducir el uso de vidrio y acercarse a nuevos públicos.
Sommelier de Cava Quintanilla
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
Kristen Stewart está oficialmente casada
Kristen Stewart y Dylan Meyer están oficialmente casadas. El sitio de noticias TMZ informó que la actriz y la guionista se dijeron el famoso “Sí acepto” en una boda íntima en su casa de Los Ángeles. La pareja se conoció en el set de una película en 2013 y un par de años más tarde comenzaron a salir.
Chris Martin habla de la depresión
Chris Martin, vocalista de Coldplay, conmovió a sus seguidores al hablar abiertamente sobre un tema que durante años había mantenido en secreto: la depresión. Y aprovechó una pausa en su gira para compartir, mediante sus redes sociales, algunos consejos para lidiar con este padecimiento.
JULIE TAYMOR RESPALDA A SALMA
Casi una década después de aquella denuncia por acoso, Julie Taymor, directora de la aclamada cinta Frida, finalmente compartió por primera vez su experiencia junto a Salma Hayek y los desafíos enfrentados con el productor Harvey Weinstein.
EL TALENTOSO ACTOR SERÁ PARTE DE LA FAMOSA SAGA
RYAN GOSLING EN STAR WARS
aLa película llegará a las salas de cine en mayo de 2027.
¿Sabías qué?
Ryan Gosling fue miembro del club de Mickey Mouse, donde conoció a estrellas como Britney Spears y Justin Timberlake.
POR REDACCIÓN redacción@expres.com.mx
Si al convertirse en Ken enamoró a millones de niñas de todas las edades alrededor del mundo, ahora serán los caballeros quienes caerán rendidos ante los encantos de Ryan Gosling, quien protagonizará una nueva película de la saga Star Wars, que llegará a las pantallas de cine en mayo de 2027, según Disney.
Star Wars: Starfighter es el título de la película en la que actuará Ryan Gosling, una historia que se tendrá lugar cinco años después de los acontecimientos de El ascenso de Skywalker, estrenada en 2019, según explica un comunicado de Lucasfilm que da a conocer Reuters
La película es “una aventura completamente nueva con personajes nuevos, ambientada en un período de tiempo que aún no se ha explorado en la pantalla”, dice el documento. Shawn Levy será el director y la producción comenzará en otoño. Levy dirigió la película de Marvel de 2024 Deadpool & Wolverine, así como Free Guy y varios episodios de la serie de Netflix Stranger Things
POR REDACCIÓN redacción@expres.com.mx
Maite Perroni debutará en Hollywood con una película musical y actuará al lado de Xochitl Gómez. La cinta llevará por nombre No te olvides.
El guión, a cargo de Nerris NevarezNassiri, presenta a tres generaciones de mujeres mexicoestadounidenses, quienes emprenden un viaje que les permitirá sanar heridas, descubrir el poder del humor y vivir un romance inesperado.
La trama gira en torno a María (Xochitl Gómez), una joven chicana de unos veinte años que aún no ha revelado su orientación sexual.
A pesar de la desaprobación de su madre Celestina (Maite Perroni), quien está completa mente entregada a su trabajo, María decide cumplir la última voluntad de su abuela: volver al pequeño pueblo mexica no donde nació, antes de que el Alzhéimer le borre los recuerdos por com pleto.
EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com
EL JERSEY DEL PAPA FRANCISCO
En 2017, el Papa Francisco decidió que nuestro estado fuera sede de uno de los partidos que, en su nombre, se disputaron a favor de la educación y, durante el anuncio del evento, recibió una playera del Atléti de San Luis con su nombre.
SI REALIZA AJUSTES A SU ESTRUCTURA
“MÉXICO PUEDE TENER UNA LIGA TOP”
a Miguel Ángel Gil, del Atlético de Madrid, asegura que el fútbol nacional puede ser de los mejores del mundo si fortalece su estructura y prioriza a los aficionados.
POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales
Tras aseverar que la Liga Mexicana de Fútbol tiene todo para ser una de las mejores del mundo, el Consejero Delegado del Atlético de Madrid, Miguel Ángel Gil, fue claro en señalar que esto solo sucederá si realiza ajustes a su estructura.
“México debería ser, -en cuanto se regule-, la cuarta liga del mundo. Cuando los 18 equipos piensen que, por encima de ganar, hay un interés en el del aficionado y en la competición, el fútbol mexicano va a dar un salto inmenso porque hay 180 millones de aficionados y eso no lo tiene ningún país del mundo”, dijo.
Presente como ponente en la Edición 2025 del Sports Summit, el mandamás de atlético de Madrid fue claro al señalar que la transformación del fútbol mexicano se logrará si, y solo si, los 18 clubes trabajan de manera conjunta.
“Es importante entender que no se puede ir de cero a cien en un segundo. No se puede meter un mismo saco el ticket, las equipaciones; creo que lo mejor que nos ha podido pasar ha sido no llegar a un acuerdo y empezar de cero con el primer paso que es constituir una liga independiente, conformada por los dieciocho de cara al futuro y a partir de ahí
empezar a cambiar la forma natural del futbol”, agregó. Conocedor desde sus entrañas del mejor fútbol del mundo, de español, Miguel Ángel Gil Marín fue contundente al señalar que para él nuestro balompié mexicano por ahora no existe como industria.
“El futbol mexicano no existe como industria. Son una serie de clubes que tienen grandes patrocinadores. No tienen ni estructura ni infraestructura”, expresó.
A poco más de un año de que nuestro país celebre de manera conjunta con Estados Unidos y Canadá la Copa del Mundo 2026, el socio mayoritario del Atlético de San Luis fue enfático en señalar que, si existieran
mejores estadios en la Liga Mx, nuestro país no solo tendría tres estadios como sede.
“Lo normal es que México no tuviera tres, tuviera diez como mínimo en ese Mundial. No lo tiene, porque no hay infraestructura, porque no hay inversión, porque no hay ingreso, porque no existe la Liga”, dijo.
SAQUE DE META
DE CELEBRACIONES Y CERTEZAS…
Emotivo fue el mensaje que la directiva del Atlético de San Luis dedicó a sus aficionados en redes sociales ahora que celebró sus ocho años de vida.
equipo, del Atlético de San Luis, eso sea favorable.
“¡Es un tema cultural, eh! Por ejemplo, en Europa, no cabe la la opción de que no se sienta la angustia y la euforia de ascenso de descenso. Por otro lado, yo puedo llegar a entender de que México a pesar de que tiene una cultura histórica de ascenso y descenso por su posibilidad con Estados Unidos y pensando en futuras inversiones de estadounidenses en el futbol mexicano, por la cultura estadounidense donde no entienden que quepa la palabra descenso porque si no, no invierten”.
“Yo, evidentemente y del punto 100% egoísta porque represento a un club pequeño en México, yo estoy encantado con que no haya descenso, y si tengo que votar, votaré en ese sentido del cierre del descenso; no así del ascenso, pues yo creo que México tiene la dimensión suficiente para permitir más clubes en la primera división”, comentó.
CRÍTICA. Afirmó que el futbol mexicano no existe como industria, pues carece de estructura.
El tema del ascenso y descenso en el futbol mexicano fue otro de los temas álgidos tocados por el directivo español, quien no negó que, para los intereses de su
“Yo respetaré la voluntad de la mayoría, pero si pensamos en que México está muy vinculado a los Estados Unidos en nivel de inversión y de marcas, tiene sentido el cierre del descenso”, finalizó Miguel Ángel Gil Marín, Consejero Delegado del Atlético de Madrid.
Y es que, -ciertamente-, el camino andado en estos dos mil novecientos veinte días no lo han recorrido solos, ya que ha sido gracias a los aficionados que la oncena de casa ha estado acompañada en cada partido, en cada celebración y en cada reto, lo que sin duda los ha llevado a crecer como institución, como familia y como símbolo del fútbol potosino, tal y como en su texto se los reconocieron. Aun y cuando al cierre de la fase regular del actual Torneo de Clausura 2025 los números no le fueron del todo favorables al Atléti Potosino, los logros hasta ahora obtenidos no pueden ser borrados, así como así. Y es que los dos campeonatos obtenidos en la Liga de Ascenso en los Torneos de Apertura 2018 y Clausura 2019 (que fueron los que le permitieron lograr el ascenso a la Primera División Profesional), así como las dos semifinales y los tres títulos de goleo individual, dan a la escuadra sanluisina posiciones importantes que pocas veces se habían obtenido por equipos profesionales en nuestra entidad, y eso no debe ser olvidado. Además, las palabras del accionista mayoritario del Atlético de San Luis y Consejero Delegado del Atlético de Madrid, Miguel Ángel Gil, en las que aseguró que son parte de San Luis y que junto con la afición van a escribir un futuro lleno de éxitos, dan certeza y tranquilidad a la hinchada de casa y eso es digno de resaltar.
POR ROCÍO MORALES
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
GUTENBERG REVOLUCIONÓ LA PRODUCCIÓN DE LIBROS
La imprenta de tipos móviles, inventada por Gutenberg en la década de 1440, revolucionó la producción y distribución de libros. Si bien la Biblia de Gutenberg es la más conocida, el primer libro impreso fue en realidad un misal de Constanza.
EN EL MUSEO DEL FERROCARRIL, COMO PARTE DEL DÍA DE LOS MUSEOS...
FERIA DEL LIBRO, INDEPENDIENTE
a Librería Rem busca apoyar a escritores locales.
POR LETICIA ZWITTAG redaccion@elexpres.com
La Librería Rem organiza la primera Feria del Libro Independiente, la cual se llevará a cabo del 16 al 18 de mayo, en el Museo del Ferrocarril.
Alejandra Hernández, fundadora de librería, habla en exclusiva para Exprés sobre este proyecto.
¿Cómo surge la Librería Rem? Comienza a través de un duelo. Fue una forma de canalizar un sentimiento que no se iba, entonces, al conformarla en 2020, posicionarla en físico en 2021 y después de superar retos, la librería surge como un medio entre las personas y la literatura, el arte y las relaciones sociales.
¿Qué significa su nombre? Rem tiene muchos significados como palabra, no obstante, se escogió el nombre debido a mi primer gato. Como él, Rem ha tomado una personalidad curiosa, audaz y valiente, hemos sido resilientes, constantes y audaces.
Visita Librería Rem en:
> Dirección: Ignacio López
Rayón 557.
> Teléfono: 444 504 4206.
> Instagram: @libreriarem.
¿Qué tan complicado es un negocio de este tipo en SLP?
La librería se ha sostenido por mero deseo, por las ganas de tenerla y que sea reconocida como un punto de encuentro. Ha sido un camino complicado, pero satisfactorio, hemos visto cómo la librería va tomando forma de un proyecto que nació para sostener sentimientos. Ahora sostiene y alberga ilusiones, tristezas, compañerismo y mucho ánimo de las personas que se han sumado al proyecto, que han creído y aportan su granito de arena.
¿Por qué apostar por los libros?
Porque de los libros hemos aprendido, no solo a leer u obtener información, sino a hacer vínculo con las personas. Con los que leen, escriben, los que interpretan una lectura, los que te la cuentan y te hacen querer adquirir el libro, así como con los amigos que se hacen a través de los libros. El libro no sólo es el objeto, sino lo que se hace y se crea, por eso apostamos por los libros, por tenerlos al alcance de las personas.
¿Qué opinan de los libros en formato electrónico?
¿Qué encontrará la gente en este evento que organizan?
Otro espacio para encontrarse con la lectura, diversos títulos, especialmente autoras y autores locales. A pesar de que tendremos librerías invitadas del estado de Querétaro, queremos que sepan que lo local siempre estará presente con nosotras. Además, tendremos puestas en escena de música, cuenta cuentos, presentaciones de libros, comida, productos de café y, una actividad generada en conjunto de Librería Rem y el Museo del Ferrocarril.
¿Dónde y cuándo será la feria?
Se llevará a cabo del 16 al 18 de mayo de 12:00 a 20:00 horas, excepto el domingo, que termina a las 18:00 hrs. Estaremos en el Museo del Ferrocarril, el cual será sede de esta primera feria y se incluye como parte de las actividades del día internacional de los museos.
¿Para ustedes qué representa la lectura?
¿Sabías qué?
El libro más pequeño del mundo se imprimió en 1897 y contenía una carta de Galileo Galilei.
Tienen cosas positivas. Tan solo con brindarnos la opción de llevar más de dos o tres libros con nosotros sin el esfuerzo que conlleva cargarlos. El apoyo al medioambiente es importante y, además, el costo –suelen ser más económicos–. Sin embargo, somos de las que todavía les gusta el libro en físico y por eso seguimos apostando por ese formato, para sentir el peso, los olores, la posibilidad de intervenirlo.
La palabra escrita da para decir mucho, desde la fantasía, hechos reales, académicos. Representa el lazo que podemos hacer con los demás, eso es lo que hemos encontrado con la lectura, el relacionarnos con otras personas, tanto con otros lectores asiduos, los que van comenzando y los que se acercan por mera curiosidad.
A¿QUIÉN ES
ALEJANDRA HERNÁNDEZ?
lejandra Hernández, psicóloga clínica, desde 2016 se ha desarrollado como perito en psicología en la Fiscalía General del Estado realizando evaluaciones en psicología forense a víctimas de delitos en SLP. Además, es fundadora y directora de librería Rem, de cuyo sello editorial han surgido obras como:
> Escritos sobre cine. La violencia y sus imágenes, de Amorhak Ornelas. +INFO
> La ley para combatir el alcoholismo en el estado de San Luis Potosí (1923-1925), de Inocencio Noyola.
> La culpa la tienen los de Atenco, de J. Isabel Hernández.
ADEMÁS, TIENE PELO FLUORESCENTE
ORNITORRINCO, ANIMAL ÚNICO
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El ornitorrinco es una de las criaturas más extrañas del planeta por varios motivos. Aunque es un mamífero, este animal autóctono de Australia pone huevos y tiene espinas venenosas en las patas traseras. También tiene cola de castor y pico de pato, y utiliza este último para detectar a sus presas cuando caza por la noche con los ojos cerrados.
Ahora se ha descubierto otro rasgo extraño que añadir a la lista: pelo fluorescente.
Por otro lado, sus patas palmeadas les permiten desplazarse rápidamente por el agua. Sin embargo, tienen patas cortas, pesadas y extendidas hacia fuera respecto al cuerpo, como los reptiles. Necesitan un 30 por ciento más de energía para caminar en tierra que otros mamíferos terrestres de tamaño similar. Los ornitorrincos almacenan grasa en la cola cuando la comida escasea. Las hembras también utilizan la cola para incubar los huevos contra sus cuerpos.
TIPS PARA UNA VIDA SALUDABLE
EL ACNÉ ES MUY COMÚN
a Las obstrucciones dentro de los folículos pilosos producen protuberancias similares a quistes debajo de la superficie de la
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El acné es un trastorno de la piel que ocurre cuando los folículos pilosos se tapan con grasa y células cutáneas muertas. Causa puntos blancos, puntos negros o granos. Es más común entre los adolescentes, aunque afecta a personas de todas las edades.
Hay tratamientos eficaces, pero el acné puede ser persistente. Los granos y erupciones cicatrizan lentamente, y cuando uno empieza a desaparecer, otros parecen aflorar.
CAUSAS
Hay cuatro factores principales que causan el acné:
> Exceso de producción de materia grasa (sebo).
> Folículos pilosos obstruidos por materia grasa y células muertas de la piel.
> Bacterias.
> Inflamación.
El acné suele aparecer en la cara, la frente, el pecho, la parte superior de la espalda y los hombros porque estas áreas de la piel tienen la mayor cantidad de glándulas sebáceas. Los folículos pilosos están conectados a las glándulas sebáceas.
SÍNTOMAS
> Puntos blancos (poros tapados cerrados).
> Irregularidades sensibles rojas y pequeñas (pápulas).
> Granos (pústulas) que son pápulas con pus en la punta.
> Bultos grandes, sólidos y dolorosos debajo de la piel (nódulos).
> Bultos dolorosos llenos de pus debajo de la piel (lesiones quísticas).
TRATAMIENTO
Los medicamentos para el acné actúan reduciendo la producción de aceite y la hinchazón o tratando la infección bacteriana. Con la mayoría de los medicamentos de venta con receta médica para el acné, es posible que no veas resultados durante cuatro a ocho semanas. El acné puede tardar varios meses o años en desaparecer completamente.
¿Sabías qué?
Los granos son puntos rojos que sobresalen, con un centro blanco, que aparecen cuando los folículos pilosos bloqueados se inflaman o se infectan con las bacterias.
> Espinillas (poros abiertos tapados).
piel.
El régimen de tratamiento que recomienda tu médico depende de tu edad, el tipo y la gravedad de tu acné y tu grado de compromiso con el tratamiento. Por ejemplo, es posible que debas lavar y aplicar medicamentos en la piel afectada dos veces al día durante varias semanas.
EL 30 DE ABRIL ES SU
CELEBREMOS A LOS PEQUEÑOS
a Los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes están mencionados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los tratados internacionales.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La idea de festejar el “Día del Niño” surgió el 20 de noviembre de 1959, cuando la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tuvo una reunión en Ginebra, Suiza.
¿Sabías qué?
Desde entonces, y aunque la celebración mundial es el 20 de noviembre, cada país ha elegido un día para celebrar y organizar actividades.
El Día del Niño en México fue reconocido primero el 8 de mayo de 1916 en la ciudad de Tantoyuca, Veracruz. Sin embargo, la fecha cambió cuando el presidente Álvaro Obregón estableció la celebración el 30 de abril en 1924, luego de firmarse la “Declaración de Ginebra”.
Se acostumbra para este día regalar juguetes y realizar actividades en las escuelas como convivios y festivales.
El objetivo del Día Universal del Niño es recordar que los niños son el colectivo más vulnerable y, por tanto, que más sufre las crisis y los problemas del mundo, de igual manera es un día para dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo.
Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) el desarrollo de la infancia que va de los seis a los trece años de edad, es clave para consolidar las capacidades físicas e intelectuales, para la socialización con las demás personas, y para formar la identidad y la autoestima.
Los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes están mencionados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados internacionales y en las demás leyes aplicables, esencialmente en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (2014); el objetivo de la celebración es que se consagre un momento a la comprensión de la población infantil, fomentar su inclusión social y hacer promoción de sus derechos.
POR FERRÁN FERRER redaccion@elexpres.com
Mi ciudad favorita en el mundo es sin duda Manhattan, este lugar, en donde una vez que bajas del avión, se vuelve una real película en carne propia. Ese maravilloso escenario en donde sale vapor de las coladeras y los taxis invaden las calles, sin embargo, ese Nueva York sucio y lleno de indigentes por las calles, ha quedado atrás.
Después de Robert Giuliani como alcalde de 1994 al 2001, muchas cosas cambiaron y lo han seguido haciendo. Hoy día es no solo la ciudad de negocios y de anuncios luminosos espectaculares, sino una ciudad llena de cultura, de arte, de limpieza, de sonrisas, de gente amable, de buen servicio y de comida de todo el mundo.
Nueva York se corona como la creadora de los hot dogs que actualmente conocemos y que, quien defiende ese título es Nathan’s, de los cuales, tenemos una sucursal en San Luis Potosí dentro de la plaza The Park, así como la tradicional pizza neoyorkina, que basa su receta en una masa muy fina y delgada en porciones de tamaño colosal y la cual se vende por rebanada, teniendo como principales recetas o sabores, la pizza de queso y la de pepperoni. Nada que ver con las burbujas en la masa derivadas por la fermentación de tiempo como las que tiene la pizza napolitana, pero aun así es buena la neoyorkina.
BON VIVANT
EL SABOR DE NUEVA YORK
a En esta increíble ciudad podrás disfrutar de todo tipo de delicias, desde platillos gourmet hasta comida rápida.
Pequeños food trucks invaden las calles, dos son los iconos que las saturan hoy día. Por una parte, los que venden falafel y platillos de medio oriente, más quesabirrias y hamburguesas todo en un solo lugar, así como otros tantos carritos de hotdogs de Nathan’s que encuentras en todos lados.
Mi primera parada gastronómica fue en el mirador del Rockefeller Center, donde tienes la fortuna de tener un hermosos café en el mirador, con una vista de 360 grados de la ciudad. En ese lugar me tomé el primero de muchos cafés expresos en la ciudad y que, desde ese momento, se volvieron un must en el día, ya que la calidad del café que venden en esta ciudad, está al mismo nivel que puedes encontrar en Roma o en París. También, pedimos un chocolatín y un cuernito con mantequilla y chocolate caliente con malvaviscos, que estaba a la altura del lugar donde lo pedimos.
Sé que estamos en una columna gastronómica, pero también cultural, es por ello que les cuento que de ahí nos fuimos al museo imperdible
de NY que para mí es el MoMa, en donde podrán admirar como su obra más representativa, la noche estrellada de Vincent Van Gogh. De ahí, y a muy pocas cuadras, encontrarás Time Square, la imagen más famosa de los carteles, con pantallas espectaculares que llenan las paredes de los edificios de esta muy conocida esquina.
Esa noche tuve la oportunidad de cenar un ramen que no me dejó para nada satisfecho, les puedo decir que el Sairi de SLP, se lo llevaba de calle, aunado a los precios que sí son muy elevados en esa hermosa ciudad de Manhattan.
Al día siguiente nos dispusimos a ir al One World, este espacio en donde hoy se yergue este nuevo edificio de oficinas que se encuentra a un costado de donde se ubicaban las dos torres gemelas y en donde hoy hay un museo y el memorial. Pero antes de subir, desayunamos, quizás, el mejor de los desayunos. Como siempre un buen lugar, aten-
dido por latinos, mayormente mexicanos, nos topamos en la base del edificio con el Brooklyn Bread Café, un espacio en donde los bagels son lo que prevalece y las ciabattas, pero en forma de bollo, en este lugar encontrarán todas las mezclas de queso crema que puedan imaginar para rellanar sus bagels, panecillos que también tiene muchos sabores y masas diferentes. En nuestro caso, pedimos ciabatta, yo el tradicional y muy local invento BLT, que no es más que tocino, lechuga y tomate con un poco de crema ácida y mayonesa, verdaderamente delicioso. Por su parte, mis hijos pidieron pan con nuttela y banana, y mi mujer un bagel de salmón y queso crema que estaba sorpren dente. Hay relle nos de cualquier cantidad de mezclas como
por ejemplo, con fresas, pepino con hinojo, jalapeño con chedar, salmón, cebollín, triples berries, huevo cocido, o combinaciones como el bagel con prosciutto de parma, provolone, sobrasada, salami, lechuga iceberg, tomate, cebolla, pimientos Cherry, aceite de oliva y vinagre de vino. Una joya al paladar. En verdad un deleite. El precio promedio de cada bagel es de 15 USD más las bebidas.
En esta ocasión los dejaré con las ganas de leer más, pues hay mucho más de este viaje. Les deseo buen provecho y nos vemos el siguiente domingo.
ESTAS ACTIVIDADES SON CADA VEZ MÁS POPULARES
¿HIKING O TREKKING?
a Saber las diferencias entre el senderismo y la excursión nos ayuda a estar mejor preparados.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Las actividades de naturaleza cada día son más populares. A consecuencia, cada vez hay más términos técnicos y nuevas formas de referir estas disciplinas, lo que causa confusión. Algo así ha pasado con el hiking y el trekking
Lo primero que podemos derivar es que, sin importar sus distinciones técnicas de fondo, estas actividades consisten en caminar en la naturaleza. También podemos afirmar que senderismo y hiking son exactamente lo mismo. Lo mismo sucede con trekking y excursionismo.
Al saber qué actividad estas realizando tus salidas outdoor pueden estar mejor enfocadas y mucho más preparadas.
EL TREKKING (O EXCURSIONISMO)
El trekking era la palabra con la que se referían a los desplazamientos a pie necesarios para llegar a las bases de las montañas. Implica realizar ascensiones y travesías durmiendo más de una noche en tienda de campaña o refugio.
El objetivo principal de esta increíble actividad es descubrir nuevos sitios y disfrutar de ellos durante varios días.
El equipo que se usa es de mayor tecnicidad, calidades superiores, más ligeros, resistentes, de secado rápido y en el calzado es recomendable usar botas de trekking Mientras que la exigencia física y técnica puede ser distinta; sin embargo, en rasgos generales esta es una actividad mucho más exigente que el senderismo.
EL SENDERISMO (O HIKING)
El espíritu del senderismo es un deporte de aventura que tiene como
entre la naturaleza.
objetivo lograr que las personas se vinculen con el medioambiente. Los sitios seleccionados están señalizados y esos senderos y caminos rurales se consideran recursos turísticos como medio para facilitar el desarrollo de actividades deportivas, recreativas o culturales.
Básicamente consiste en disfrutar de la naturaleza, de sus paisajes y del aire libre en caminatas, a través de diversas rutas que ya están preestablecidas.
El equipamiento necesario para realizar senderismo es variado y dependerá de la dificultad del lugar a recorrer.
Los elementos principales que debes considerar para tu caminata son: botella de agua con suficiente líquido, protección solar, gorra, gafas, en el calzado usar tenis o botas con buena suela y ligeras, además de ropa de fácil secado, repelente para insectos, impermeable y el bastón de aluminio.
¿QUÉ ES EL MONTAÑISMO?
E l alpinismo se define como el deporte que consiste en la ascensión a las altas montañas. El conjunto de técnicas, conocimientos y habilidades orientadas a la realización de este deporte exigente lo hace único y completo.
El montañismo se encuentra dividido en cuatro áreas y doce especialidades: senderismo, excursionismo y expediciones; escalada clásica (roca), escalada deportiva (y boulder) y escalada en hielo; duatlón en montaña, media maratón de montaña y maratón de montaña; barranquismo y esquí de travesía.
EXCURSIONISMO O TREKKING. Disfruta de varios días
INSTAGRAM RECURRIRÁ
A LA IA PARA LA EDAD DE USUARIOS
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Meta quiere que los adolescentes tengan registrada su edad real en sus perfiles de Instagram. Para lograrlo, su más reciente estrategia consiste en implementar herramientas de inteligencia artificial que detecten automáticamente si se trata de menores de edad. Además, aplicarán de forma automática la configuración de privacidad recomendada para su rango etario.
El uso de esta tecnología no es nuevo. Desde 2024, la compañía anunció que utilizaba IA para detectar señales que indicaran si un usuario era menor. Para ello, analizaba elementos como los mensajes, la forma de interacción y otros indicadores. En esos casos, se activaban controles adicionales, como configurar la cuenta como privada, impedir que usuarios desconocidos envíen mensajes o restringir el tipo de contenido que puede visualizarse. El siguiente paso, según Instagram, será utilizar la IA de forma proactiva para determinar la edad real de los usuarios en cuentas que la compañía sospeche que pertenecen a adolescentes.
PARA QUE TU HIJO VIAJE SEGURO
BRITAX ofrece una cómoda silla para el auto, con la cual tus hijos podrán viajar seguros en todo momento y lo mejor es que podrás adaptarla a su crecimiento. Su instalación es muy fácil y la funda puede lavarse en casa, por lo que no tendrás que preocuparte si se ensucia o tu pequeño derrama el jugo, además, es de secado rápido.
Precio: 8,217 pesos. armazon.com.mx
CEPILLO ELÉCTRICO
PARA LOS CHIQUITINES
El cepillo eléctrico de NINOMO incluye 5 modos: limpieza, pulido, masaje, sensible y blanqueamiento. Es fácil de usar y cada cepillado dura 2 minutos. Los padres ya no tienen que vigilar que sus hijos cuiden sus dientes.
Precio: 296 pesos. amazon.com.mx
SECADORA DE PELO PARA LOS NIÑOS, FÁCIL DE USAR
feeKa cuenta con una secadora de pelo para niños con un peso ligero de 350 g. Los pequeños de la casa la podrán usar, ya que su mango es pequeño, tiene protector para los dedos y apagado automático.
Precio: 973 pesos. amazon.com.mx
BOCINA RETRO Y MUY DIVERTIDA
Si buscas una bocina divertida para tus hijos, y que además tenga un toque retro, Divoom tiene la opción perfecta: Pixel Art es un altavoz con Bluetooth multifuncional, pantalla led, teclado mecánico y reloj despertador inteligente.
Precio: 1,629 pesos. amazon.com.mx
DIVERTIDO JUEGO DE MESA CON AGUA
Este conjunto de mesa de agua, de Weduspaty, es un excelente regalo para niños en ocasiones especiales, como el Día del Niño. Es adecuado para varios entornos como la playa, el hogar o el aire libre, y puede enriquecer el tiempo libre de los niños al tiempo que reduce su exposición a dispositivos electrónicos. Presenta diseños de dibujos animados brillantes y coloridos e incluye varios accesorios.
Precio: 1,089 pesos. amazon.com.mx
UN TELÉFONO FUNCIONAL PARA LOS NIÑOS
PTHTECHUS ofrece un teléfono multifuncional para niños con conversación bidireccional, cámara, juegos, audiolibros, videos, reproductor de música, grabadora, calculadora, calendario, despertador y linterna.
Precio: 702 pesos. amazon.com.mx
MONITOR CON DETECTOR FACIAL Y ÁREA DE SEGURIDAD
Con la tecnología IA de Pixsee, no tienes que hacer todo el trabajo. La detección facial de este monitor alerta si algo cubre la cara de tu bebé. La detección de área permite establecer una zona segura para que sepas cuándo tu hijo sale de ella.
Precio: 6,684 pesos. amazon.com.mx
TRADUCE CUALQUIER TEXTO SIN NINGUNA COMPLICACIÓN
El Alpha Egg Q3 E es un bolígrafo muy práctico, pues cuenta con diccionario portátil, traductor y escaneo, además, incluye traductor de voz para los estudiantes de chino e inglés. Su diseño ergonómico es ideal para que los pequeños lo utilicen.
Precio: 5,093 pesos. amazon.com.mx
México tendrá la granja solar con mayor capacidad La Central Fotovoltaica Puerto Peñasco se perfila como una de las apuestas más ambiciosas del gobierno federal para transformar el panorama energético del país. Con una inversión de 14 mil 690 millones de pesos en sus fases III y IV, este megaproyecto impulsado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) busca reducir la dependencia del suministro eléctrico de Estados Unidos y reemplazar gradualmente el uso de combustibles fósiles.
Samsung va por sus electrodomésticos con IA Samsung es una de las marcas que ha llevado esta tecnología a smartphones, lavadoras y ahora ha apostado porque cada cuarto de tu casa tenga esta tecnología para que tu hogar no solo sea inteligente, sino que esté conectado. El año pasado la marca surcoreana presentó su lavasecadora Bespoke AI Laundry Combo y la ha renovado, junto con una aspiradora, un aire acondicionado, un refrigerador y la nueva lavadora, disponibles en preventa en la tienda de Samsung.
NOCHE DE MUSEO INFANTIL
El Museo Federico Silva Escultura Contemporánea invita a niños y niñas a un recorrido nocturno por sus esculturas más emblemáticas, además de algunos talleres. La cita es el 30 de abril a las 19:00 horas, con entrada libre.
CALIDAD. Tenistas locales y foráneos dieron lo mejor en la cancha.
Aficionados de todas las edades disfrutaron de los partidos..
GRAN ÉXITO DEL TORNEO DE TENIS SAN LUIS OPEN
Durante la tradicional Semana Santa, el Club Deportivo Potosino fue sede del esperado San Luis Open, uno de los torneos de tenis más importantes de la región, que reunió a destacados jugadores nacionales e internacionales en un ambiente deportivo, familiar y lleno de energía. El evento, que atrajo a cientos de asistentes durante toda la semana, ofreció no solo emocionantes encuentros en la cancha, sino también un ambiente festivo que combinó el deporte con el entretenimiento. Al término de los partidos, los asistentes disfrutaron de una variada oferta de música en vivo, que incluyó desde agrupaciones locales
hasta bandas reconocidas, creando un cierre espectacular para cada jornada del torneo. Los jardines del Club Deportivo Potosino se convirtieron en punto de encuentro
para aficionados al tenis, familias y visitantes que aprovecharon el periodo vacacional para disfrutar de una experiencia única, que fusionó deporte, cultura y convivencia social.
TORNEO.
FAMIIAR. Gran ambiente en la Semana Mayor. EVENTO. Socios e invitados acudieron al torneo.
DE VACACIONES. Disfrutaron del torneo en el club.
CONVIVENCIA. Familias completas disfrutaron de la Semana Santa.
DIVERSIÓN. Actividades y días de campo fueron el común denominador en las vacaciones.
RELAX. Aprovecharon los días de asueto en el club.
AMIGOS. La pasaron de lo mejor en las vacaciones.
SEMANA SANTA LLENA DE DIVERSIÓN EN LOMAS RAQUET CLUB
c Durante el reciente periodo vacacional de Semana Santa, el Lomas Raquet Club ofreció a sus socios y visitantes una experiencia inolvidable, combinando gastronomía, actividades acuáticas y música en vivo en un ambiente familiar y relajado. El club organizó una serie de actividades para todas las edades, entre las que destacaron juegos y competencias en la alberca, clases recreativas y dinámicas acuáticas que mantuvieron a niños y adultos activos y entretenidos durante toda la semana. Además, se instalaron puestos de comida con una variada oferta culinaria que incluyó antojitos mexicanos, snacks saludables y bebidas refrescantes, permitiendo a los asistentes disfrutar de una experiencia completa al aire libre. Cada tarde, la música en vivo se hizo presente con presentaciones de grupos locales y DJ sets, generando un ambiente festivo y de convivencia.
DESCANSO. Tomaron unos días para reponer energías.
FAMILIA. Aprovecharon los días para convivir con amigos y familiares.
EN LA SEMANA MAYOR. Música en vivo en un ambiente familiar en el Raquet
AMIGAS. Tomaron un descanso de la rutina diaria.
EDITOR
GRÁFICO: ISABEL MEJÍA
Cultura
LO MEJOR DE LA CULTURA EN SAN LUIS
POR PAOLA MUÑOZ redaccion@elexpres.com
San Luis Potosí se prepara para recibir uno de los eventos culturales más importantes del año en torno a la industria vitivinícola, el Festival CAVA Vino Mexicano, que celebrará su séptima edición el próximo sábado 3 de mayo en el Estadio Plan de San Luis. Organizado por Grupo CAVA, el evento busca fomentar la cultura, educación y apreciación del vino producido en México, además de acercar a los consumidores directamente con los productores.
En esta edición participarán alrededor de 80 bodegas provenientes de 15 estados del país, que ofrecerán degustaciones de más de 500 etiquetas de vino mexicano. Además, habrá stands de productos gourmet como quesos artesanales, charcutería, mermeladas, chocolates, entre otros, para complementar la experiencia.
Salim Gutiérrez, director de Grupo CAVA, destacó que el objetivo principal del evento es “fomentar la cultura y educación en torno al vino mexicano y dar a conocer la gran calidad que hoy se produce en nuestro país”. Asimismo, enfatizó que el festival ha tenido un crecimiento constante desde su primera edición y que cada año logra consolidarse como una de las celebraciones vinícolas más importantes de México.
Por su parte, la sommelier Mildret González, representante de la bodega potosina Pozo de Luna, resaltó la importancia de este tipo de eventos para que los aficionados descubran la diversidad de vinos nacionales: “Es una oportunidad
TÍTERES Y MÚSICA
El próximo domingo 27 de abril a las 12:00 horas, el Museo Francisco Cossío presenta concierto a cargo de la Orquesta de Cámara Jóvenes Talentos Potosinos, bajo la dirección del Mtro. Iván Petrov, que incluirá títeres. Entrada libre con cupo limitado.
EL 3 DE MAYO EN EL ESTADIO PLAN DE SAN LUIS
LA FIESTA DEL VINO MEXICANO EN SAN LUIS
a La capital potosina se convertirá en el epicentro del vino mexicano con la séptima edición del CAVA Festival, que espera recibir a 2 mil visitantes.
única para probar vinos espumosos, blancos, rosados, tintos y dulces, todos reunidos en un solo lugar”, dijo en rueda de prensa. Cecilia Noyola, subdirectora de Grupo CAVA, destacó que este festival es un espacio familiar y cultural,
diseñado para que los asistentes disfruten y aprendan sobre el vino mexicano de manera segura y educativa: “Queremos que el público se acerque directamente a los productores, a los enólogos, y pueda conocer de primera mano el
proceso detrás de cada etiqueta”, comentó
ACTIVIDADES
El evento iniciará a la una de la tarde y se extenderá hasta las diez y media de la noche. Con la compra de su boleto, los asistentes recibirán una copa para realizar las degustaciones de vino, además de acceso libre a las áreas de gastronomía y productos gourmet. Entre las actividades especiales destaca el concurso “Juez Aficionado”, donde los asistentes podrán participar en una cata a ciegas guiada por expertos como el reconocido maitre sommelier
Don Pedro Poncelis Brambila, quien además premiará a los 12 mejores vinos del festival, los cuales serán
anunciados públicamente y publicados en la Revista CAVA.
La oferta musical también será un atractivo importante, con DJs, música en vivo durante toda la jornada y un cierre estelar con el concierto de Nicho Hinojosa.
Además, para los amantes del tabaco, se contará con la presencia de productores de puros mexicanos.
BOLETOS
Los boletos pueden adquirirse en la página cavafestival.boletia.com o de manera física en Cava Wine Bar (ubicado en Lomas, primera sección). Actualmente, los boletos en fase 2 tienen un costo de 900 pesos; el día del evento estarán disponibles en 1200 pesos. También hay opciones de reserva de mesas VIP cerca del escenario.
RECOMENDACIONES PARA ASISTENTES
Para disfrutar plenamente del festival, los organizadores recomiendan:
> Llegar temprano para aprovechar las mejores etiquetas de vino.
> Usar sombrero y protector solar, debido a que el evento es al aire libre.
> Ropa fresca y calzado cómodo para caminar sobre césped.
> No llevar alimentos ni bebidas externas (se permiten termos vacíos con previa revisión).
> Mantenerse hidratados; habrá venta de botellas de agua.
> Llevar a los pequeños de la familia, ya que habrá un área de ludoteca para su cuidado.
CELEBRACIÓN. Mildret González, Salim Gutiérrez y Cecilia Noyola dieron detalles.