965

Page 1


Estrategia de seguridad contiene al crimen en SLP

Talento potosino en Cannes

José Luis Rivera llevará su proyecto a la meca del cine de autor el próximo año.

> Cultura | 28

h DE PESO DESPLOME DE INVERSIÓN EN INDUSTRIA

No hay proyectos nuevos, lo que pegará a empleo e innovación en el país: experto. > 13

h SLP EXPRÉS JUSTICIA SERÁ MÁS LENTA

Tras elección, aumentará el rezago por inexperiencia de nuevos juzgadores: José Mario De la Garza. > 11

h SLP EXPRÉS MUJER CON CARÁCTER PARA GOBERNADORA

Dirigente morenista se pronuncia por dar oportunidad a féminas en 2027. > 10

OPINIÓN

j Alpiste Político

j SORPRENDE LIRIO ACUÁTICO

MUNICIPIO DE SLP E IPICYT PROYECTAN USARLO PARA QUITAR METALES PESADOS AL AGUA DE PRESAS: EGC. > SLP Exprés | 07

50 pesos por dosis es el precio de esta droga súper tóxica en las calles de la capital.

j EL IMPACTO DE LA VAO REDUCIRÁ TRÁFICO EN LA 57 Y EN ZONA FABRIL; CONECTARÁ POZOS CON SALIDA A RIOVERDE: GALLARDO. > SLP Exprés | 05

CRISTAL MÁS LETAL CIRCULA EN CALLES DE SLP

a Al mezclarlo con ácidos y solventes de uso común, narcomenudistas abaratan su precio, reportó el titular de Seguridad Pública Municipal. PAG. 12

VAN SEGOB Y SLP POR AGENDA REGIONAL EN PRO DE VÍCTIMAS

j Saque de meta

j Café Exprés 04 > > > 10 18

a Se enfocará en la búsqueda de personas y en derechos humanos con participación de colectivos locales, reveló el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres. PAG. 03

SIGUEN LLUVIAS

Continuará el ambiente muy caluroso, con lluvias punturales fuertes y vientos de hasta 30km/h.

LO QUE FUE...

Entérate de lo sucedido del 28 de junio al 05 de julio.

6 homicidios dolosos

Domingo 29: hombre ejecutado y embolsado hallado en despoblado en Villa de Pozos. Lunes 30: sujeto y sus dos hijos acribillados en su domicilio en Mexquitic. Jueves

3: joven asesinado a puñaladas en Aquismón; hombre muerto a balazos en Ciudad Satélite.

Inaugura C. Sheinbaum hospital en SLP

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó este sábado la inauguración del Hospital General del IMSS Bienestar en este municipio, obra que requirió una inversión superior a los 500 millones de pesos y que brindará atención médica a más de 200 mil habitantes de la región.

Universidad Rosario Castellanos en SLP

Con una oferta inicial de 800 lugares, el nuevo campus ofrecerá programas en áreas tecnológicas como Robótica e Inteligencia Artificial.

Pierde SLP empleos formales en junio

El reporte del IMSS precisa que San Luis Potosí presentó un decrecimiento mensual en la generación de fuentes de trabajo de entre -0.3% y -0.8%, colocándose en el grupo de estados con saldo negativo.

MetroRed podría tener carriles confinados

La SCT analiza delimitar espacios exclusivos en rutas con alta demanda para mejorar tiempos de paso y evitar bloqueos que afectan la frecuencia del servicio.

LENTO AVANCE EN OBRAS DEL CENTRO DE ABASTOS

c Las obras de modernización del Centro de Abastos de la capital potosina avanzan con lentitud, pues tras casi dos meses de trabajos apenas han cubierto la cuadra donde comenzaron. En este tramo se demolió por completo el pavimento para introducir y renovar el drenaje. El paso vehicular permanece cerrado y solo se permite el acceso peatonal. A pesar de las afectaciones, los negocios de la zona continúan operando de manera habitual.

VÍA ALTERNA A ZONA INDUSTRIAL, EN ETAPA FINAL

c La vía alterna que unirá la mancha urbana con la zona industrial mediante las prolongaciones de las avenidas Salk y Juárez, así como un puente sobre las vías del ferrocarril, está en su fase final. Las dos vialidades ya cuentan con carpeta asfáltica y la estructura elevada está por concluirse, con trabajadores laborando en su parte más alta. Tras varios aplazamientos, el gobierno estatal fijó la apertura de la obra en agosto, por lo que se prevé que finalmente quede terminada el próximo mes.

DIRECTORIO

Florencio Ruiz de la Peña Presidente

Marco Antonio Flores Director Paola Muñoz Edición Isabel Mejía Diseño

Andrés Espinosa Ventas

LO QUE VIENE

Entérate de lo más importante de la agenda semanal.

Foro Internacional “Ciudad Árbol”

Los días 11 y 12 de julio se reunirán expertos, instituciones y autoridades en la capital potosina para compartir experiencias, soluciones y estrategias en favor de ciudades más sostenibles.

Expo Bocas 2025

El evento ofrecerá espacios de impulso agrícola y ganadero, así como propuestas recreativas, educativas y gastronómicas para los asistentes, los días 17 y 18 de junio en la Finca “El Mirador”, que se ubica en la localidad de La Chora, a partir de las 10 de la mañana.

Mini-verano CientífIICO

Del 7 al 18 de julio, menores de 9 a 12 años podrán participar en actividades STEM seguras y dinámicas enfocadas en óptica, ciencia y tecnología en un entorno universitario, en el IICO-UASLP.

“Pollitas y Pollitos al Camp”

Inpode invita al campamento del 14 de julio al 1 de agosto que se llevará a cabo en tres sedes deportivas de la capital potosina.

Concierto

de la Rondalla UASLP

La Rondalla Universitaria Potosina invita a su concierto que se llevará a cabo el 9 de julio a las 19:30 h. en el Auditorio Rafael Nieto. Entrada libre.

Carrera por la Familia

El DIF Capitalino invita a la justa deportiva en la Delegación La Pila el sábado 10 de agosto; lo recaudado apoyará la creación del Centro Municipal de Salud Mental.

Periódico EXPRÉS, 06 de julio de 2025. Año 18, Edición 965, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 06 de julio de 2025 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.

Domingo
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

SOCIEDAD | POLÍTICA | SEGURIDAD

EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com

VAN SEGOB Y SLP POR AGENDA DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS

a El estado y la federación definirán acciones conjuntas mediante mesas de trabajo que se desarrollarán regionalmente.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

San Luis Potosí y la Secretaría de Gobernación (Segob) alistan la integración de una Agenda regional de Derechos Humanos y Atención a Víctimas, como parte de los acuerdos alcanzados durante la reciente sesión de trabajo celebrada en la Ciudad de México con los 32 secretarios de gobierno del país, informó J. Guadalupe Torres, ocupante de ese cargo en la entidad.

Torres destacó que a nivel nacional SLP mantiene una de las tasas más altas de localización de personas desaparecidas, con un porcentaje de efectividad del 74.5%, resultado del respaldo presupuestal destinado a fortalecer a la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP),

la adquisición de vehículos, equipo especializado, uniformes, así como la contratación de personal con certeza laboral.

El secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, informó que el estado avanza en la consolidación de estrategias para la aten-

AYUNTAMIENTO REFORZARÁ INSPECCIÓN COMERCIAL

El Ayuntamiento de San Luis Potosí lanzará una convocatoria pública para contratar entre 20 y 30 nuevos inspectores de comercio, informó el alcalde Enrique Galindo Ceballos. La medida busca fortalecer el área y aplicar el nuevo reglamento de Comercio recientemente aprobado. Galindo detalló que se han clausurado restaurantes, tiendas y farmacias que operaban sin permisos, incluyendo una cadena internacional de hamburguesas. También se suspendió un negocio de lavado de autos en The Park.

Gobernación y los 32 secretarios de Gobierno del país. Torres Sánchez señaló que próximamente se definirá la fecha para el desarrollo de estas Mesas Itinerantes, que permitirán elaborar una Agenda Estatal de Derechos Humanos y Atención a Víctimas acorde a la realidad local y regional.

En materia de identificación de personas, destacó el Laboratorio de Genética, uno de los pocos en el país, el cual inició operaciones formales en julio de 2024. Este laboratorio es fundamental para la toma de muestras de referencia de saliva y sangre y la generación de perfiles genéticos. Hasta el momento, se han recabado 478 muestras, con un avance superior al 50%, y se prevé que en agosto de este año se complete el 100% de los procesamientos.

Afirmó que con el respaldo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona se continuará cumpliendo las metas fijadas por la Secretaría de Gobernación tanto en el ámbito estatal como federal, con la finalidad de dar respuesta oportuna a los colectivos y familiares de personas desaparecidas, y de garantizar que las acciones de búsqueda se realicen sin retrasos. El funcionario enfatizó que este esfuerzo conjunto permitirá reforzar la coordinación interinstitucional, homologar protocolos y fortalecer la atención integral a las víctimas, garantizando resultados con validez técnica y jurídica.

DE VIVA VOZ

ción integral de las víctimas y la defensa de los derechos humanos. Lo anterior forma parte de la Agenda Nacional de Derechos Humanos, en la que San Luis Potosí participará activamente mediante la instalación de Mesas Itinerantes en colaboración con la Secretaría de

“Es de suma importancia atender estos fenómenos conforme a las características que presentan en cada Estado y dar atención oportuna a los planteamientos de los familiares”.

J. Guadalupe Torres Sánchez Secretario General de Gobierno

El gobierno del Estado de San Luis Potosí, a través de la Secretaría General de Gobierno, encabezó la inauguración de las compañías 80/a y 216/a de la Guardia Nacional en los municipios de Ciudad Fernández y Ciudad del Maíz, respectivamente, como parte de la estrategia integral de fortalecimiento de la seguridad en la región Media.

Durante el acto protocolario, el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, en representación del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, refrendó el compromiso de colaboración permanente entre los órdenes federal, estatal y municipal para consolidar entornos seguros y brindar tranquilidad a las familias potosinas.

En su mensaje, Torres Sánchez destacó que la presencia solidaria de la Guardia Nacional robustece la capacidad operativa y permite avanzar en la disminución de la incidencia delictiva en las cuatro regiones del estado. Subrayó que únicamente con coordinación estrecha y trabajo conjunto es posible atender de manera eficaz los retos en materia de seguridad pública.

“El gobierno del Estado responde de manera contundente para lograr una mayor cobertura territorial y garantizar la paz en cada comunidad”, puntualizó. Las autoridades coincidieron en que este esfuerzo reafirma la voluntad política de fortalecer la seguridad.

COLABORACIÓN. SLP participará en mesas itinerantes con la Segob.

MAXIPROCESO EN PUERTA O SIMPLE

PRESIÓN

POLÍTICA

En política no hay casualidades. La cascada de acciones judiciales, administrativas y mediáticas que en las últimas semanas ha emprendido EUA contra figuras mexicanas —empresarios, bancos, casas de bolsa, políticos, artistas y familiares de capos— parece insertarse en la lógica de la justicia que opera con más cálculo que convicción.

Hay dos teorías sobre el trasfondo real de esta ofensiva. La primera sostiene que estamos en la antesala de un maxiproceso contra cárteles mexicanos y sus vastas redes de protección institucional, con el que Donald Trump buscaría pasar a la historia y ser recordado por décadas. Sería un proceso que, por su dimensión y por los nombres que podrían desfilar por los tribunales, superaría incluso a los casos criminales más notorios de la historia estadounidense: la captura de Al Capone por evasión fiscal en los años treinta, el célebre Commission Trial de los ochenta que desarticuló la mafia neoyorquina, o el juicio contra Joaquín “El Chapo” Guzmán, convertido en espectáculo global.

La segunda teoría es más pragmática y de corto plazo: detrás de estos golpes selectivos hay un mensaje cifrado dirigido al gobierno mexicano, un recordatorio de que la cooperación en materia migratoria, de seguridad y, sobre todo, de comercio, no es gratuita. En otras palabras, una presión bien medida para “aflojar” las posiciones mexicanas en las negociaciones del T-MEC y otros acuerdos que se están redefiniendo en este tramo de la administración Trump.

La narrativa de la justicia implacable es eficaz en términos mediáticos. Una semana sí y otra también, el Departamento del Tesoro, la DEA o alguna corte federal anuncian sanciones, incautaciones, listas negras o suspensiones de visas.

No se trata de casos menores: se congela el acceso a bancos estadounidenses, se veta la operación de empresas financieras y se apuntan nombres de políticos morenistas, desde alcaldes hasta gobernadores. A ese mosaico de “objetivos” se sumó, casi como nota de color, la detención del boxeador Julio César Chávez Jr., acusado de nexos criminales. En este contexto, hasta el show mediático parece calculado.

Quien piense que estos golpes son episodios aislados, no ve el tablero completo. Las grandes operaciones judiciales contra el crimen organizado en EUA siempre han tenido implicaciones políticas. Basta recordar que Al Capone fue atrapado no por sus homicidios o extorsiones, sino porque la administración de Herbert Hoover necesitaba un trofeo contundente que mostrara autoridad en medio de la crisis económica. Décadas después, Rudy Giuliani construyó su carrera política en Nueva York gracias al juicio de la Comisión, proceso que sentó en el banquillo a los jefes de las familias mafiosas de la Gran Manzana. Aquella imagen de los padrinos con traje oscuro escuchando la lectura de condenas de 100 años no se olvida.

Si Trump —hoy en campaña permanente— decide orquestar un maxiproceso contra las redes del narcotráfico mexicano, las consecuencias serían colosales, por la resonancia mediática que tendría en un electorado ávido de mano dura.

La imagen de un expresidente o exsecretario de Esrado, un gobernador o un banquero de renombre declarando ante un gran jurado federal sería un espectáculo irresistible para la vanidad trumpista. Nada como un gran enemigo externo para galvanizar apoyos y distraer de los problemas internos.

La otra hipótesis —la del mensaje cifrado— no es menos inquietante. Cada nuevo proceso, cada nombre filtrado a los medios, cada visa cancelada, envía señales muy claras a la clase política mexicana: los expedientes están listos, y se activan cuando conviene. En momentos en que el gobierno mexicano negocia temas críticos como el flujo migratorio, la seguridad y la renovación de acuerdos comerciales, no parece descabellado pensar que las acusaciones judiciales sean parte de una diplomacia de presión.

Sea cual sea la motivación última —la épica judicial de un maxiproceso o la fría táctica de presión política—, lo cierto es que estamos ante un cambio de fase.

ANTE PRÓXIMA TEMPORADA VACACIONAL

EVALÚAN DAÑOS EN CAMINOS DE LA HUASTECA Y ZONA MEDIA

a La JEC revisó 40 rutas por instrucción del gobernador; se preparan acciones de rehabilitación urgente.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Para seguir brindando una movilidad sin límites en las regiones Media y Huasteca que fueron afectadas por las recientes lluvias, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona instruyó a la Junta Estatal de Caminos (JEC) supervisar y evaluar daños para diseñar estrategias a corto plazo para la atención inmediata de las rutas dañadas.

El gobernador dijo que, de acuerdo con el reporte de la JEC, fueron revisados 40 caminos y más de 130 kilómetros evaluados en Tamazunchale, Tampacán, Tanlajás, Tancanhuitz, Huehuetlán, Coxcatlán y Aquismón donde a la brevedad se dará mantenimiento y rehabilitación integral.

Dijo que es importante que estos caminos se encuentren en buen estado debido a que está en puerta la temporada vacacional de verano donde se espera el arribo de miles de turistas, por lo que también se instruyó a las cuadrillas de la JEC realizar recorridos en las rutas de mayor peligro para prevenir riesgos que expongan al tránsito vehicular, como deslaves, caída de piedras o encharcamientos.

ÚLTIMA ETAPA DE NUEVA VÍA DE VILLA DE ARISTA A MOCTEZUMA

aEl gobierno del Estado construye 23 km de supercarretera con 12 m de ancho para fortalecer logística y seguridad.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Para garantizar una movilidad en las cuatro regiones, el gobierno del Estado que encabeza Ricardo Gallardo Cardona avanza con la

construcción de la última etapa de la supercarretera de Villa de Arista a Moctezuma, que detonará el crecimiento, la seguridad y conectividad del Altiplano. La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), Isabel Leticia

Vargas Tinajero, dijo que este es un proyecto se sumará a la modernización de la Carretera Ahualulco hasta el entronque con Carretera a Zacatecas y a la nueva autopista a Matehuala, “este tramo de Moctezuma tiene una longitud de 23 kilómetros y tendrá una ampliación de hasta 12 metros de ancho”, agregó.

AFECTACIONES. Se dará mantenimiento y rehabilitación integral.
MEJORA. El camino aportará a la conectividad del Altiplano.

MEDIDAS. Autoridades sanitarias llaman a la prevención.

TRAEN LLUVIAS PICO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

aHay un incremento en casos de gripe, resfriados e influenza por las precipitaciones y variaciones de temperatura.

POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com

Si bien no existen condiciones para afirmar que hay una ola de enfermedades respiratorias que esté impactando de manera generalizada en la salud pública de San Luis Potosí, las autoridades sanitarias reconocieron que, debido a las variaciones climáticas, las lluvias y otros factores, se ha detectado la proliferación de diversos virus, sin que esto represente un riesgo considerable para la comunidad. De acuerdo con información de la Subdirección de Epidemiología de los Servicios de Salud del Gobierno del Estado, a partir de una solicitud de este medio, situaciones como los cambios bruscos de temperatura o la temporada de lluvias suelen provocar un repunte en enfermedades como resfriados comunes, gripes o influenza, que en efecto se han presentado con mayor frecuencia en las últimas semanas, aunque sin registrar un comportamiento anormal.

Explicaron que este tipo de padecimientos se presentan

durante todo el año, independientemente de la temporada. Sin embargo, hay factores que los propician y pueden intensificar su presencia, de ahí la importancia de que la población adopte medidas que ayuden a prevenir la propagación de los virus y a proteger su salud.

Reiteraron que si una persona presenta síntomas de enfermedad respiratoria debe utilizar cubrebocas y, si los síntomas no disminuyen en un plazo de 48 horas, acudir a valoración médica. Advirtieron que en menores de edad los signos de alerta son dificultad para respirar, respiración agitada, coloración azulada en labios o uñas, fiebre alta que no cede, tos persistente y pérdida del apetito.

En el caso de adultos mayores, los indicadores de alarma incluyen dificultad o incapacidad para respirar, signos de deshidratación, vómitos o diarreas continuas, empeoramiento de enfermedades crónicas, pérdida del estado de conciencia y dolor o presión intensa en el pecho, situaciones que requieren atención médica de manera urgente.

EXPLICA GALLARDO BENEFICIOS DE LA OBRA

VÍA ALTERNA ORIENTE, CLAVE PARA SECTOR FABRIL DE SLP

a La ruta reducirá el colapso diario que vive la carretera 57, fortalecerá la competitividad industrial y conectará Pozos con la salida a Rioverde.

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona ofreció detalles sobre la nueva Vía Alterna Oriente (VAO), que comenzó a ejecutarse en el municipio de Villa de Pozos, y destacó sus beneficios.

Será una obra fundamental para preservar la competitividad de la Zona Industrial de San Luis Potosí, al ofrecer una alternativa eficaz para el traslado de personas y mercancías, dijo.

El mandatario explicó que esta vialidad reducirá de manera significativa la presión que actualmente soporta la carretera federal 57, especialmente en los tramos que cruzan la Zona Industrial, donde el tráfico cotidiano ha alcanzado niveles de colapso que provocan nudos viales y afectan la productividad de empresas instaladas en ese corredor económico.

Gallardo enfatizó que las administraciones anteriores no tuvieron la capacidad de anticipar la expansión urbana ni el crecimiento de la actividad industrial, por lo que no desarrollaron infraestructura adecuada en su momento.

“Lo que necesitamos es que el tráfico no llegue a ese punto crítico, sino darle opciones para que se desincorpore gradualmente”, puntualizó.

La VAO, explicó, se integrará con otros proyectos que comparten el objetivo de modernizar la movilidad de la zona metropolitana, mediante una conexión estratégica entre la carretera federal 57 y la 70 hacia

Rioverde, con al menos tres bulevares que permitirán redistribuir el flujo vehicular y desahogar el tránsito pesado que hoy limita la operación de muchas empresas.

El Ejecutivo estatal recordó que las soluciones implementadas por el gobierno anterior, como los brazos construidos en el distribuidor vial Benito Juárez, resultaron insuficientes para enfrentar la dimensión del problema.

En contraste, el nuevo paquete de obras busca brindar opciones de movilidad planificadas a largo plazo.

Finalmente, señaló que la Vía Alterna Poniente comenzará operaciones en agosto próximo, con lo que se avanzará en la transformación de la conectividad entre el oriente y poniente de la capital potosina, lo que se acentuará con la VAO.

VAO REDUCIRÍA TRÁFICO EN LA 57

Según las proyecciones del gobierno estatal, la nueva obra aliviará la congestión vial de la carretera federal.

> La Vía Alterna Oriente reducirá el tráfico en la carretera 57 que cruza la Zona Industrial.

> La vialidad enlazará Villa de Pozos con la carretera a Rioverde mediante nuevos bulevares.

> La obra facilitará el traslado de mercancías y mejorará la competitividad de empresas.

> La Vía Alterna Poniente comenzará operaciones en agosto próximo.

OBJETIVO. La obra permitirá redistribuir el flujo vehicular y desahogar el tráfico pesado.

ALIANZA ENTRE ESTADO Y EMPRESARIOS

IMPULSAN OBRAS GOBIERNO E IP EN EJES 128 Y 134 DE ZONA FABRIL DESTACA SLP POR ALZA EN

a Sedeco, JEC y UUZI refuerzan coordinación para rehabilitar vialidades clave del sector industrial y mejorar la movilidad.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y la Junta Estatal de Caminos (JEC) recorrieron diversos ejes de la zona industrial para avanzar de forma coordinada con el sector empresarial en la atención de los ejes industriales para mejorar la movilidad de la zona.

Acompañados por el presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), Mario González Martínez, los titulares de Sedeco, Jesús Salvador González Martínez y de la JEC, Francisco Reyes Novelo, fortalecen la sinergia para implementar un plan integral de rehabilitación de los ejes 128 y 134.

El objetivo es atender el deterioro para mejorar la movilidad diaria de trabajadores y transportistas

RECORRIDO. Fueron evaluados los daños por lluvias en las vías de la zona industrial.

en estas avenidas que se han visto afectadas por las recientes lluvias.

La supervisión forma parte de los acuerdos generados tras reuniones entre diversas dependencias estatales, como la Secretaría de

ARTESANOS DE SLP BRILLAN EN CONCURSO DE TEXTILES

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

San Luis Potosí tuvo una destacada participación en la XIII edición del Concurso Nacional de Textiles 2025, que reunió 385 piezas provenientes de 18 estados de la República Mexicana, representado por 15 artesanos de Aquismón, Tamasopo y la capital, con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco). Las y los participantes potosinos Cecilia Reyna Alviso, David Alejandro

Figueroa Ortiz, Marisela Ortiz Reyna y Ma. Socorro Lara Zavala, fueron premiados con un total de 61 mil 500 pesos, un reconocimiento al talento y dedicación que impulsa Sedeco mediante formación, asesoría técnica y promoción, tal como lo ha instruido el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona.

El certamen, convocado por la Secretaría de Cultura, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Museo Nacional de

Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), y el plan contempla una participación activa de la UUZI, que ha señalado los daños y consecuencias de las malas condiciones en los accesos.

Antropología y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), reconoce el valor cultural de los textiles tradicionales mexicanos.

EN EL SEXENIO

aEl estado suma más de 23 mil MDD en ventas externas; crecieron 69% respecto a 2021, reporta el INEGI.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

En los cuatro años que Ricardo Gallardo Cardona lleva al frente de la gubernatura del Estado, San Luis Potosí ha incrementado 68.8 por ciento el valor de sus exportaciones, al pasar de 13.8 mil millones de dólares registrados en el cuarto trimestre del 2021 a 23.3 mil millones de dólares correspondientes al cuarto trimestre del 2024.

Con esos números, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ubicó a la entidad potosina en el grupo de los 11 estados con exportaciones superiores a los 21

Atiende JEC carretera a Cerritos

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

La Junta Estatal de Caminos (JEC) y el municipio de Cerritos atienden la carretera libre hacia el entronque de la carretera federal 57 con obras de conservación consistentes en bacheo superficial en 24 kilómetros lo que beneficia a más de 16 mil personas de 10 localidades que viven o colindan con la ruta. El director general de la JEC, Francisco Reyes Novelo, comentó

mil millones de dólares acumulados en 2024. En el último informe de Exportaciones por Entidad Federativa correspondiente al primer trimestre del presente año, San Luis Potosí registra una disminución en el valor de lo exportado en comparación con lo obtenido en el trimestre inmediato anterior, al pasar de 6,2 a 5.6 mil millones de dólares, respectivamente. Dicha disminución, sin embargo, es resultado del escenario general de incertidumbre generado por las advertencias del Presidente estadounidense, Donald Trump, lo que se reflejó en nerviosismo y parálisis de parte de empresarios.

OBRAS. Se llevaron a cabo trabajos de bacheo en 24 kilómetros.

que este camino es de gran importancia porque ayuda a productores de la zona y al tránsito local ofreciendo una vía de comunicación más eficiente y una movilidad sin límites como lo ha instruido el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

ORGULLO. Artesanos potosinos fueron premiados en el certamen.
RANKING. Se encuentra entre los 11 estados con mayores exportaciones.

ACUSAN EN EUA A FAMOSOS Y BANCOS PARA DOBLAR A MÉXICO

aInternacionalista advierte que acciones contra figuras públicas son una presión política de cara a negociaciones comerciales, de seguridad y migratorias.

POR PAULINA BÁRCENAS redaccion@elexpres.com

Las acciones emprendidas por el gobierno de Estados Unidos contra artistas, instituciones financieras, empresarios, políticos, capos e incluso deportistas como Julio César Chávez Jr., tienen un trasfondo de presión política para obtener concesiones en materia de comercio, seguridad y migración, advirtió el internacionalista experto en seguridad Carlos Derbez.

En entrevista, el especialista explicó que estos señalamientos forman parte de una estrategia constante que utiliza detenciones de figuras públicas o acusaciones contra entidades financieras mexicanas, como Vector Casa de Bolsa, CIBanco e Intercam, para ganar ventajas en procesos de negociación internacionales.

“El gobierno norteamericano no tendrá un alcance más allá del que quiera darle. Es un tema político y en medida que México les responda, no escalarán el altercado. Están calentando el escenario para que, cuando se sienten a negociar temas como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá de cara a 2026, ya tengan una ventaja”, señaló Derbez.

Según su análisis, se trata de golpes calculados y sutiles que, sin atacar directamente al gobierno federal, impactan la percepción

ANUNCIA GALINDO NUEVO ENFOQUE PARA GESTIONARLO

LIRIO ACUÁTICO: INSOSPECHADO ALIADO AMBIENTAL DE CAPITAL DE SLP

a El Ipicyt comprobó que esta planta ayuda a descontaminar el agua al retener metales pesados. Alistan estrategia basada en ciencia para su control y aprovechamiento.

social. “No voy a atacar a Andrés Manuel López Obrador, pero sí voy a vincular a uno de sus colaboradores. Es más, un juego mediático que un deseo impetuoso por cambiar la realidad del crimen organizado; se tiene que ampliar la perspectiva y ver que esto es más por las relaciones internacionales entre ambos países”, afirmó.

MARGEN DE MANIOBRA

El especialista detalló que la declaración de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas incrementó el margen de maniobra legal de Washington. “Se pueden agarrar de supuestos y entonces todas las operaciones o acciones de una persona vinculada, o que se le señala como cercana a un cártel, las pueden parar en corto”, explicó.

Esto permite que, con o sin pruebas contundentes, se pueda retirar una visa o restringir cuentas bancarias mientras se aclara la situación. “Y en lo que la persona se defiende o aclara su situación, el gobierno norteamericano accionó mecanismos de seguridad nacional y le cerró el paso”, puntualizó.

El lirio acuático, durante años visto como una plaga que invade presas y ríos, podría convertirse en un aliado ambiental de San Luis Potosí. El alcalde Enrique Galindo Ceballos reveló que esta planta cumple una función de bio-remediación al absorber metales pesados presentes en los cuerpos de agua, según lo confirmó un estudio del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt).

“El dato más importante es que la raíz del lirio retiene metales pesados. Antes era una especulación y hoy ya está demostrado”, indicó Galindo. Este hallazgo abre la puerta a un manejo distinto de la especie.

En lugar de ordenar su retiro masivo, el gobierno de la capital plantea una estrategia de control regulado y aprovechamiento de su capacidad de filtración. “Incluso el Ipicyt sugiere que no se quite todo el lirio, porque ayuda a limpiar el agua”, explicó.

El enfoque considera que su proliferación, lejos de ser solo un estorbo, también muestra la contaminación que llega a las presas. “El hecho de que retenga metales pesados es un síntoma de que tenemos problemas más graves con la calidad del agua”, reconoció el alcalde.

Un ejemplo de esta situación es la presa El Realito, cubierta por lirio, que probablemente cumple la misma función de filtración. El estudio realizado en la capital podría replicarse en esa zona para dimensionar su impacto ambiental.

Sin embargo, el lirio contaminado

no puede desecharse de manera convencional. Al retirarlo, contiene metales pesados que deben tratarse con procesos especializados. “Esa planta al sacarla está totalmente contaminada. No es tan sencillo como recogerla y ya. Hay que saber a dónde llevarla y cómo procesarla”, detalló Galindo.

La investigación y el cambio de perspectiva sobre el lirio acuático buscan sentar las bases de una política pública basada en evidencia científica y no en prejuicios. Pasaría de ser un problema a una posible herramienta de descontaminación.

ACUÁTICO, UNA SORPRESA

Estudios demostraron que podría restar contaminantes al agua de presas.

> El lirio acuático retiene metales pesados en sus raíces, según el Ipicyt.

> La nueva estrategia local prevé control técnico, no eliminación total de la planta.

> El lirio contaminado requiere tratamiento especializado tras su retiro.

> El estudio podría replicarse en El Realito y otras presas.

LIRIO
MENSAJES DE EUA. Actúa contra figuras públicas de nuestro país.
TRAS ESTUDIO. Sería una estrategia de control regulada.

UN ESTÍMULO A DEPORTISTAS

GALINDO LANZA PLAN DE BECAS PARA JÓVENES CON TALENTO INCREMENTAN

a El alcalde capitalino entregó apoyos del programa “Voy por San Luis”, que brinda respaldo a atletas locales.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El presidente municipal Enrique Galindo Ceballos encabezó la primera entrega de becas deportivas del programa “Voy por San Luis”, un esquema integral que respalda a jóvenes atletas con recursos económicos, pero también con acompañamiento técnico, médico, nutricional y emocional: “Estas becas significan que el gobierno municipal va con ustedes a cada competencia, como su respaldo y su amigo”, expresó el alcalde ante decenas de deportistas, entrenadores y familias reunidas en el Centro Deportivo Condado del Sauzal.

El alcalde Enrique Galindo subrayó que el objetivo es evitar que más talentos abandonen sus carreras por falta de apoyo: “No es solo dinero, es una causa institucional para que nadie se quede atrás”.

Además de apoyo económico, darán asesoría a los deportistas.

Llamó a las familias a “escoger sus batallas” para enfocar los esfuerzos en lo realmente importante, y destacó que el programa se ampliará de 100 a 130 becas para incluir a medallistas nacionales. También reconoció con especial orgullo a los atletas con discapacidad, quienes — dijo— representan lo mejor de San

Luis con su pasión y compromiso. El director de Deporte Municipal, Luis Fernando Alonso Molina, destacó que se trata de un ambicioso programa que, además del recurso económico, se brindará seguimiento en áreas especializadas como nutrición, fisioterapia, psicología del deporte y ciencias aplicadas.

25 POR CIENTO APOYO A LOS BOMBEROS DE SLP

aLa administración de Enrique Galindo eleva el subsidio mensual a un millón de pesos en favor del cuerpo de rescate.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Durante la toma de protesta del nuevo Patronato de Bomberos, el alcalde Enrique Galindo Ceballos, a través del secretario General del Ayuntamiento, Fernando Chávez Méndez, anunció un incremento del 25 por ciento en el apoyo económico que otorga el gobierno municipal al Cuerpo de Bomberos Metropolitanos, con lo que, este mismo mes de julio, se alcanzará un millón de pesos mensuales para que cumplir con los compromisos salariales de la asociación.

Este incremento representa el cumplimiento de un compromiso establecido por el alcalde Enrique Galindo con los Bomberos y su

comandante Adolfo Benavente Duque, en reconocimiento al esfuerzo constante del personal que diariamente arriesga su vida para proteger a los potosinos. Por su parte, Eduardo Moreno Vellido, presidente entrante del Patronato Comité Pro Cuerpo de Bomberos de SLP, agradeció públicamente el respaldo del presidente municipal, al señalar que este aumento representa no solo un alivio económico, sino una señal clara del compromiso institucional con la protección civil. El Comandante Adolfo Benavente Duque también expresó su reconocimiento al apoyo del Ayuntamiento y reafirmó la disposición del Cuerpo de Bomberos para seguir sirviendo con profesionalismo a San Luis Potosí.

ANUNCIAN PLAN INTENSIVO DE BACHEO EN TODA LA CIUDAD

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

En la jornada 276 del programa Capital al 100, el alcalde Enrique Galindo hizo entrega de diversas obras de rehabilitación del drenaje, encabezó acciones para el mejoramiento de las calles del Fraccionamiento Colorines y del Jardín de San Judas Tadeo, además de anunciar la puesta en marcha de un plan intensivo de bacheo en

toda la ciudad para reparar las calles dañadas por las fuertes lluvias que se han registrado en las últimas semanas.

Acompañado por directores de área, síndicos y regidores, así como por vecinos, el presidente municipal capitalino supervisó la conclusión de la reparación del drenaje en la calle Colorines, que se suma a obras similares realizadas previamente en esa zona, donde las tuberías se encontraban colapsadas en varios tramos debido a su antigüedad.

Adicionalmente, trabajadores de Servicios Municipales trabajaron en la limpieza de calles y camellones, desde Constitución a Simón Díaz, así como en el arreglo del jardín, donde realizaron poda de árboles y el retiro de los que ya estaban secos y representaban un riesgo. Por lo que respecta al plan de bacheo, el presidente municipal dijo que se hará una fuerte inversión para mejorar las condiciones de las calles y avenidas afectadas por las fuertes lluvias .

Calles y avenidas fueron afectadas por las intensas lluvias.

OBJETIVO. Se cumplirán los compromisos con la asociación.
BECAS.
TRABAJO.

IMPUGNACIONES CONTRA ELECCIÓN

JUDICIAL DE SLP, SON “NORMALES”

aReflejan politización y vigilancia ciudadana, pero no una intromisión de partidos, señala diputado de Morena.

POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com

Tras la celebración del histórico proceso democrático en el que, por primera vez, la ciudadanía eligió mediante su voto a los perfiles que asumirán diversos cargos en el Poder Judicial a partir de septiembre, y luego de las impugnaciones presentadas contra algunos de los ganadores, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, Carlos Arreola Mallol, afirmó que estas reacciones son completamente normales en un ejercicio democrático, pues confirman que la institución se ha politizado sin que ello implique que se ha “partidizado”. El legislador explicó que lo que ocurre no significa que el proceso se haya hecho mal; por el contrario, demuestra apertura y una defensa activa de la democracia. Señaló que, como en todos los comicios, la ciudadanía acudió a las urnas, emitió su voto y respaldó a determinados candidatos. Sin embargo, existe una etapa de revisión obligatoria para verificar que todo se haya realizado de forma correcta y con estricto apego a las normas que rigen este tipo de procedimientos. En ese contexto, descartó que

MODELO POLICIAL FOCALIZADO MANTIENE A RAYA AL CRIMEN EN SLP

a El diseño de cuadrantes bien definidos han sido clave para contener a la delincuencia; autoridades deben seguir con esa estrategia.

las impugnaciones presentadas ante instancias como el Tribunal Electoral puedan derivar en confrontaciones partidistas, como algunos actores han querido hacer creer.

Precisó que en este proceso no se enfrentaron partidos políticos, sino ciudadanos y profesionales del Derecho que, si bien pueden simpatizar con algún instituto político, no fueron postulados oficialmente por ninguno.

Reiteró que, tras esta elección inédita, el Poder Judicial se politizó, tal como se buscaba, pero insistió en que esto no significa que esté partidizado, ya que los partidos permanecen al margen de la conformación de los cargos que se renovarán en septiembre. Subrayó que al politizarse el Poder Judicial se convierte en una institución más observada y vigilada, lo que incrementa la posibilidad de evaluar con rigor el desempeño de quienes imparten justicia.

Finalmente, agregó que, independientemente de los recursos que se resuelvan más adelante, se mantiene la confianza en que las autoridades electorales sabrán atenderlos con responsabilidad para proteger tanto la autonomía del Poder Judicial como el respeto a la voluntad democrática de los potosinos.

La estrategia de despliegue policial focalizado, basada en la definición de cuadrantes territoriales, ha resultado decisiva para contener y controlar la actividad del crimen organizado en San Luis Potosí, esto a pesar de que está en medio de estados con altos niveles de violencia como Zacatecas y Guanajuato, de acuerdo con Yair Mendoza, investigador de México Evalúa.

El experto explicó que esta capacidad de administrar el territorio con inteligencia y vigilancia diferenciada ha permitido que la entidad se mantenga alejada de los focos rojos y registre niveles de criminalidad por debajo de la media nacional en delitos contra la vida.

El especialista en ciencias políticas, administración pública y seguridad, dijo: “es probable que San Luis cuente con cuadrantes bien definidos, lo cual permite distribuir los recursos donde más se necesitan. Eso es positivo y hay que reconocerlo”, afirmó Mendoza.

El informe México - Criminalidad y Territorio detalla que este modelo de intervención focalizada ha contenido el avance de estructuras criminales y evitado que se replique la violencia homicida que golpea a estados vecinos como Zacatecas.

Mendoza subrayó que estos resultados no implican la ausencia de grupos delictivos, sino que su presencia ocurre en márgenes identificados y relativamente controlados por las autoridades estatales.

“Eso es lo que ha permitido que SLP tenga un balance positivo en

ESTRATEGIA EFICAZ EN SAN LUIS

México Evalúa destacó que SLP mantiene buenos niveles de seguridad, pese a tener vecinos con alta violencia.

> La estrategia de cuadrantes bien definidos permite distribuir recursos donde son más necesarios.

> SLP mantiene homicidios y desapariciones por debajo de la media nacional.

> El modelo ha evitado que se replique la violencia de entidades vecinas como Zacatecas.

> El control territorial no significa ausencia del crimen organizado, pero sí administración eficaz.

> México Evalúa recomienda sostener y fortalecer este enfoque preventivo.

seguridad. No significa que no haya presencia del crimen organizado, pero ésta se da en áreas que el gobierno tiene claramente localizadas y bajo administración eficaz”, precisó el analista.

En materia de desapariciones, aunque colectivos como Voz y Dignidad por los Nuestros advierten que existen más casos que los reportados oficialmente, las cifras disponibles muestran una tendencia a la baja, reflejo del control territorial y la respuesta institucional.

De acuerdo con México Evalúa, San Luis Potosí aparece por debajo del promedio nacional en homicidio doloso, homicidio culposo, desapariciones y otros delitos contra la vida.

El especialista enfatizó que esta situación positiva sólo se sostendrá si la estrategia de despliegue focalizado continúa y se refuerza con mayor inteligencia operativa y capacidad de anticipación.

EXPERTO. San Luis Potosí aparece por debajo del promedio nacional en homicidios.
PROCESO. Se lleva a cabo una etapa de revisión obligatoria.

POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO

DÉCADAS DE ABANDONO DE LA CIUDAD ANTE INUNDACIONES

Así como la ciudad estuvo abandonada durante casi tres décadas en materia de mejoramiento y mantenimiento de las vialidades, un lapso semejante lo sufrió en cuanto al reforzamiento y construcción de infraestructura adecuada para sufrir inundaciones, pues no se tiene registro de alguna obra dirigida a evitar que las zonas susceptibles de inundarse en temporada de precipitaciones pluviales las padezcan como actualmente ocurre.

Las severas inundaciones de dichas zonas evidenciaron la falta de preocupación de las anteriores administraciones municipales y estatales por reforzar la infraestructura, lo que en cierta medida disminuye el grado de culpabilidad que se le atribuye al alcalde Enrique Galindo, además de que las existentes son obras viejas, como el puente Othón, construido allá por la década de los 40 durante el gobierno de Gonzalo N. Santos, sin ningún sistema de desahogo del agua; lo mismo que el de Pemex. al que poca atención se le ha prestado en ese aspecto. En cuanto a la glorieta de la familia, que quedó prácticamente bajo el agua, se evidenció la falta de tubería adecuada para canalizar el líquido debidamente, fuera del área inundable, en lo que ya empezará a trabajar el gobierno municipal para sustituirla por una con las medidas necesarias para sacarla en cuanto se acumule.

Así entonces, alcaldes y gobernadores se han venido y se han ido y ninguno se atrevió a entrarle a hacer algo importante para prevenir las grandes inundaciones que sufre la ciudad en temporada de lluvias intensas, todos han pasado con más pena que gloria ante este recurrente problema que los oportunistas, como los que están apareciendo, que politizan con el evidente fin de tratar de obtener publicidad gratuita o buscar quedar bien con el jefe político, criticando al que señalan como presunto culpable, o sea, al alcalde Galindo cuando el origen ha sido el abandono de la ciudad en este sentido durante largas décadas

ALPISTEANDO

Por cierto, hablando de las inundaciones sorprendió que en unas cuantas horas los puentes y las grandes zonas inundadas fueran abiertas a la circulación sin problemas y el hecho está a la vista de todos los potosinos; parece que en las precipitaciones más recientes solo fue cerrado el Río Españita… El pasado viernes, el alcalde de la capital de SLP, Enrique Galindo, debió reunirse con los directivos de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial a efecto de hacer un recorrido por el rumbo y evaluar los daños sufridos por las vialidades para emprender un programa de rehabilitación de las mismas como lo han venido demandando desde hace años, e incluso décadas… Siguiendo en la órbita municipal la idea de reubicar varios antros que se localizan en Himalaya de inmediato fue apoyada por los vecinos que padecen el ruido que provocan o las riñas que protagonizan los jóvenes al terminar la diversión, un opción es que les hagan un lugar dentro de la Fenapo o en los alrededores para evitar el desempleo de los trabajadores. Parece que en Carranza tampoco los quieren… La secretaria general de la sección 52 del SNTE, Bibiana Guerrero, puso muestra de cómo resolver conflictos que afecten a sus agremiados sin llegar a la confrontación, pero con absoluta firmeza para evitar que se vea pisoteada su dignidad… Los aspirantes a ingresar a la UASLP que no aprueben el examen del 4 de julio bien harán en hacer caso a la advertencia del rector Alejandro Zermeño respecto de que fuera de aprobarlo no hay otra forma de conseguir un lugar para cursar estudios en nuestra máxima institución… Dice Protección Civil que la mejor forma de evitar accidentes en zonas inundadas cuando llueve lo mejor es no salir de casa si no hay necesidad o si la hay hacerlo con cuidado extremo… También, si la presidenta visita la termoeléctrica de Villa de Reyes ojalá y se le entere que durante las largas décadas que ha operado prácticamente secó los mantos acuíferos de la zona por las descomunales cantidades que de agua que consumía para funcionar… En Palacio de Gobierno se comenta que en poco tiempo se llevará a cabo la remoción de un funcionario de primer nivel que nomás no convence con su trabajo al patrón.

OPINA DIPUTADO LOCAL DE LA 4T POTOSINA

A PARTIR DE 2027, DEBE GOBERNAR SLP UNA MUJER CON CARÁCTER

a Al describir el perfil de quien debe encabezar el Ejecutivo, dirigente morenista señaló que contarán experiencia, arraigo popular y capacidad de gestión con la federación.

Al pedirle su opinión sobre el perfil de la persona que deberá encabezar el Ejecutivo estatal a partir del 2027, el presidente del Consejo Político Estatal Morena, Carlos Artemio Arreola Mallol, aseveró que “es tiempo de que una mujer cercana al pueblo gobierne San Luis Potosí”.

Afirmó que, sin importar el partido que obtenga el triunfo en los comicios, es indispensable crear condiciones que permitan a las mujeres demostrar su capacidad al frente de cargos de alto nivel.

El también diputado local señaló que la dinámica nacional, con el ejemplo que está dando la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirma que es oportuno que San Luis Potosí otorgue a una mujer la oportunidad de convertirse en gobernadora y encabezar un proyecto que atienda y resuelva las demandas de la ciudadanía, en particular de los sectores más vulnerables.

Respecto a las características que debe reunir esta candidata, Arreola Mallol subrayó que debe conocer de forma puntual todo el estado, sus carencias y necesidades, así como contar con experiencia en la función pública y la capacidad de gestionar ante la federación recursos, proyectos, obras y programas que eleven la calidad de vida de las y los potosinos.

Agregó que también debe ser una mujer con carácter firme, valentía y decisión para enfrentar los retos que se presenten, con resultados comprobables y conocimientos

DE VIVA VOZ

“Es importante que la ciudadanía vea de lo que son capaces las mujeres cuando se les brinda la oportunidad de liderar un proyecto transformador”.

Carlos Arreola Diputado local

suficientes para ejercer la responsabilidad que implica conducir el Ejecutivo estatal.

En este sentido, enfatizó que existe una lista amplia de mujeres afines a la Cuarta Transformación con potencial de ser candidatas competitivas y, eventualmente, titulares del gobierno estatal.

TIEMPO DE MUJERES

Diputado de Morena se decantó porque una potosina sea la próxima gobernadora.

> Carlos Arreola destacó la relevancia de replicar en SLP el ejemplo de Claudia Sheinbaum.

> La futura gobernadora debe conocer a detalle las necesidades de todas las regiones del estado.

> Morena cuenta con perfiles femeninos con experiencia para asumir la candidatura.

> Arreola pidió crear condiciones que garanticen la participación de mujeres en cargos de alto nivel.

> Subrayó que se requiere carácter y resultados tangibles para gobernar con eficacia.

PERFILES. Afirma que hay mujeres afines a la 4T con potencial.

PRIORIDAD. La Dirección de Obras Públicas ya desarrolla un proyecto.

GLORIETA MAL DISEÑADA CAUSA INUNDACIONES EN SALIDA A GDL

aEl alcalde Enrique Galindo dijo que hay un error técnico de diseño; se prevé construir un nuevo colector pluvial sin cancelar el proyecto subterráneo.

POR JAZMÍN RAMÍREZ redaccion@elexpres.com

La glorieta Cordillera de los Alpes, localizada junto a Plaza San Luis y conocida por ser la salida principal hacia Guadalajara, sufre inundaciones crónicas debido a un diseño estructural deficiente que limita la capacidad de desagüe. Así lo confirmó el alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, tras las recientes lluvias que volvieron a colapsar el paso a desnivel de la zona.

“Es muy común que se inunde”, reconoció Galindo. Subrayó que el problema no se reduce a la acumulación de basura, como se había señalado en otras administraciones, sino a un error de concepción técnica en el sistema de drenaje que quedó evidenciado en las inspecciones recientes.

Actualmente, explicó, el desagüe depende de dos tubos de apenas 14 y 15 pulgadas de diámetro, un dimensionamiento insuficiente para desalojar el agua que baja en cada tormenta. Esta limitación provoca que, con la presencia mínima de residuos, el flujo colapse y la glorieta quede anegada.

“Son solo dos tubos visibles, pequeños, que sacan el agua con mucha dificultad. Con muy poco que se tape, colapsa todo el sis-

INEXPERIENCIA Y MÁS LENTITUD, TRAS ELECCIÓN DE JUZGADORES

a Comicios no resolverán los problemas estructurales del Poder Judicial, que seguirá con expedientes atrasados, falta de presupuesto y crisis interna.

tema. Y no solo es eso: el terreno al estar más bajo favorece que todo el deslave llegue al centro, lo que termina tapando la salida del agua”, detalló el edil.

Para corregir este problema, la Dirección de Obras Públicas desarrolla un proyecto que contempla abrir completamente el canal de desagüe, instalar un colector de mayor capacidad, colocar una rejilla transversal a todo lo ancho y construir barreras que detengan el lodo antes de llegar al desnivel.

El costo estimado de esta solución oscila entre 10 y 12 millones de pesos, monto que Galindo consideró factible para poner fin a un problema que cada temporada de lluvias afecta a miles de automovilistas y peatones.

El alcalde aclaró que este proyecto no sustituye el compromiso asumido durante su campaña de reelección de construir un brazo subterráneo hacia la carretera a Guadalajara, que sigue vigente y será ejecutado en una etapa posterior.

“Sí estamos evaluando empatarlo con la obra vial que se planea en la salida a Guadalajara, como los puentes y la modernización de la zona, pero este caso no puede esperar. Por lo pronto queremos empezar con el colector lo antes posible, para evitar que el paso vuelva a inundarse con la próxima lluvia fuerte”, explicó.

La idea de que sustituir a los anteriores responsables de juzgados, tribunales y cortes generará un cambio profundo en la administración e impartición de justicia es una ingenuidad o una astucia política, dependiendo de la óptica desde la que se observe. Así lo advirtió José Mario de la Garza Marroquín, jurista y director de Perteneces AC.

De la Garza subrayó que los principales problemas de la justicia en México siguen sin recibir atención de fondo, pese a la reforma y la elección judicial. Entre esos problemas destacó el acceso garantizado a la justicia, la falta de recursos presupuestales suficientes, la capacitación constante de los integrantes de los poderes judiciales estatales, las cifras negras compartidas con las fiscalías y la impunidad.

“Pensar que ingenuamente o astutamente, como parte de un control político, sustituir a jueces por otros resuelve los problemas de un Poder Judicial es estúpido. Eso no va a suceder nunca”, señaló.

REZAGO Y SATURACIÓN

El jurista retomó un planteamiento que ha sostenido en varias ocasiones Miguel Carbonell: la reforma judicial y la elección no resuelven de fondo la sobresaturación de expedientes que enfrenta cada juzgado del país, lo que provoca la impartición lenta de justicia y sistemas colapsados.

RETRASO. Perfiles inexpertos retrasarán al menos un año los casos.

DE VIVA VOZ

“Pensar que cambiar jueces por otros resolverá los problemas de fondo es estúpido. Eso no va a suceder nunca”.

José Mario de la Garza Jurista

Tras la elección celebrada en junio, De la Garza advirtió que, con perfiles inexpertos al frente, cualquier tipo de caso se retrasará al menos un año más. Ejemplificó que, si un divorcio tardaba un año en resolverse, ahora demorará dos; un juicio mercantil pasará de dos a tres años; y una demanda de pensión

familiar llevará mucho más tiempo en concluirse.

“Ahí no hay por ningún lado una mejor justicia, hay lentitud. Eso sin considerar que habrá funcionarios judiciales cooptados por una esfera política”, afirmó.

De la Garza señaló que el principal problema tras la elección es que los tribunales quedan integrados por personas sin experiencia, quienes desconocen su funcionamiento y agravarán la crisis interna que ya padecen los Supremos Tribunales de Justicia en los estados.

“No se trataba solo de quitarlos y sustituirlos con abogados. No es así de sencillo. Manejar y operar un tribunal es complejo por diversas razones, desde lo administrativo hasta lo jurídico. El riesgo es que, con personas sin preparación se afectará seriamente la actividad jurisdiccional”, dijo.

REVELA SECRETARIO DE SEGURIDAD MUNICIPAL

TÓXICOS BARATOS CON CRISTAL AZOTAN CALLES DE CAPITAL DE SLP

a La droga se mezcla con ácidos y solventes de uso común, lo que permite vender dosis en 50 pesos para disparar su consumo.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com

La combinación de diferentes tipos de ácidos, bencenos, acetonas y sustancias químicas residuales, como las que se encuentran en raticidas y baterías de automóvil, permite que la producción de drogas sintéticas como el cristal sea cada vez más barata.

De esta forma, los traficantes pueden ofrecer dosis por apenas 50 pesos, lo que complica aún más el combate al narcomenudeo en la capital potosina. Así lo señaló Jesús Villa, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana municipal.

El análisis realizado por la corporación identificó que en las zonas suroriente y norte de la ciudad se localizan los sectores donde el consumo de cristal es más frecuente. Según Villa, este enervante produce efectos que pueden prolongarse por varias horas, con consecuencias mucho más severas que las de otras sustancias.

El principal riesgo, explicó, es que, para reducir costos, los fabricantes emplean sustancias de fácil acceso, pero altamente tóxicas, cuyos daños a la salud resultan devastadores.

Además de los puntos de consumo, las autoridades han detectado que el sur de la capital concentra la mayor incidencia de narcomenudeo, especialmente de metanfetaminas y otros enervantes.

Como ejemplo de la gravedad del

JÓVENES POTOSINOS, BLANCO DEL CRIMEN Y DE LAS DROGAS

aAdicciones, el riesgo de ser reclutados por cárteles y la falta de empleo, son amenazas permanentes: Inpojuve.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com

Los jóvenes continúan siendo uno de los sectores de la población más

vulnerables en SLP. Las drogas de todo tipo y el riesgo de ser enganchados por la delincuencia organizada son amenazas permanentes que persisten en el territorio estatal, reconoció Jesús Rubio, director del Instituto

problema, Villa relató el caso reciente de un menor de edad detenido con grandes cantidades de droga.

Este joven pertenecía a un grupo que utilizaba sistemas de monitoreo para vigilar los movimientos de las corporaciones policiales y mantener la operación de los puntos de venta.

El titular de la SSPC indicó que en esos lugares se ha reforzado la vigilancia para contener la distribución de sustancias ilícitas.

Admitió que el despliegue operativo contra el narcomenudeo requiere incorporar otras estrategias, como la justicia terapéutica, a fin de no criminalizar a las personas con problemas de adicción.

Cada semana, las fuerzas municipales detienen en diferentes sectores de la ciudad a muchas personas en posesión de drogas, quienes son puestas a disposición de la Fiscalía

General del Estado.

Estas acciones, sumadas a las de otras corporaciones, han incrementado el número de carpetas de investigación abiertas por delitos contra la salud.

Sin embargo, reconoció que una parte importante de estos casos corresponde a consumidores con adicciones severas.

Para atender esa problemática, la SSPC capitalina, en coordinación con el DIF municipal, implementó un programa de rehabilitación que también contempla el alcoholismo.

Bajo el modelo nacional de justicia cívica, se ofrecen terapias enfocadas en la recuperación de las personas.

Este modelo prioriza atender las causas que desencadenan los patrones de consumo de sustancias adictivas.

Potosino de la Juventud (Inpojuve).

De manera simultánea, este sector enfrenta otra barrera crítica para su desarrollo: la dificultad de acceder a una fuente de trabajo. Mientras más alejadas se encuentren las comunidades de los centros poblacionales, del área metropolitana o de las cabeceras municipales, menor es la posibilidad de encontrar un empleo digno.

Rubio señaló que una de las amenazas más preocupantes detectadas es el intento constante de grupos criminales por reclutar jóvenes. Para prevenir estos casos, el Inpojuve mantiene una coordinación permanente con la Guardia Civil Estatal, con el objetivo de inhibir este riesgo.

CON TÓXICOS, ABARATAN CRISTAL

Narcomenudistas hacen mezclas caseras altamente tóxicas.

> La dosis de cristal puede venderse en 50 pesos por la mezcla de químicos baratos y tóxicos.

> Suroriente y norte de la ciudad concentran los principales puntos de consumo.

> El sur de la capital registra la mayor incidencia de narcomenudeo.

> Cada semana se detiene a personas con drogas; muchas presentan problemas de adicción.

> La SSPC y el DIF municipal desarrollan un programa de rehabilitación con justicia cívica.

El funcionario explicó que el diagnóstico elaborado por el Instituto coincide con el de la Fiscalía General del Estado: los jóvenes están expuestos y en muchos casos consumen enervantes, cristal, metanfetaminas y alcohol.

Las edades de mayor riesgo corresponden a los 14 y 15 años, aunque el monitoreo del Instituto abarca desde los 12 hasta los 29 años. Rubio indicó que a través del programa Jóvenes Nómadas, que se basa en el acompañamiento y la educación, se ha logrado una de las herramientas más eficaces para crear conciencia entre esa población, sobre los riesgos del consumo de drogas y fomentar su desarrollo.

EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com

POR JAZMÍN RAMÍREZ GARCÍA redaccion@elexpres.com

La caída de 17.5 % en la inversión extranjera directa (IED) en el sector industrial mexicano es un reflejo de problemas estructurales más profundos, y no solo de un ajuste temporal originado por la política arancelaria de Donald Trump, advirtió Raymundo Tenorio Aguilar, profesor emérito del Tecnológico de Monterrey.

Para el especialista, el dato más preocupante no es el porcentaje total sino la composición de esa caída: se desplomó precisamente la inversión nueva, es decir, el capital fresco destinado a ampliar la capacidad productiva del país.

“La parte de capital que expande y genera nuevos activos, esa sí se desplomó. Sí hubo inversión, pero fue en reposición de maquinaria vieja y utilidades reinvertidas, no en proyectos que realmente impulsen el crecimiento”, enfatizó.

FACTORES

Tenorio detalló que la IED se integra de tres componentes: la reinversión de beneficios, la reposición de activos depreciados y la inversión nueva. Esta última es la que detona empleo, innovación y creación de nuevas plantas.

ANALIZA EXPERTO CAÍDA DE LA INVERSIÓN EN MÉXICO

SEÑAL DE ALERTA, DESPLOME DE CAPITAL FRESCO EN LA INDUSTRIA

a La baja de la IED en sector fabril se concentra en recursos nuevos para plantas y equipos, lo que frenará empleo e innovación.

MÉXICO EN RIESGO EN PRÓXIMOS AÑOS

La actual situación de menor inversión nueva se extenderá en el tiempo si no hay decisiones de política pública favorables a las empresas.

> El desplome de la inversión nueva genera menor capacidad de expansión e innovación.

> La reinversión de utilidades y reposición de activos se mantienen estables.

> La perspectiva de bajo crecimiento del PIB desincentiva proyectos industriales.

> Políticas proteccionistas en EE. UU. frenan capital destinado a nuevas plantas.

> La incertidumbre comercial aumenta el riesgo de estancamiento productivo.

AUMENTAN INGRESOS TRIBUTARIOS

Los ingresos tributarios aumentaron 8.9% anual entre enero y mayo de este año, el mayor crecimiento en ese mismo periodo desde 2016, según la SHCP.

Para explicar este freno, el economista subrayó dos factores principales.

Primero, la perspectiva de bajo crecimiento del Producto Interno Bruto en 2025, que desincentiva a las empresas a apostar por México como destino de expansión industrial.

Segundo, las políticas proteccionistas impulsadas desde la gestión de Donald Trump en Estados Unidos, que empujan a las compañías norteamericanas a invertir en su territorio de origen.

“Las empresas norteamericanas están evitando invertir en el exterior en planta nueva por miedo a perder incentivos o enfrentar impuestos al repatriar capital”, advirtió.

Este patrón se traduce en un flujo constante de recursos únicamente para mantenimiento de instalaciones existentes, pero no para construir naves, adquirir tecnología avanzada o expandir la base productiva.

El impacto, de acuerdo con Tenorio, es directo: proyectos industriales congelados, máquinas sin comprar y un freno a la creación de empleos de calidad.

La incertidumbre comercial con Estados Unidos, sumada a aranceles al sector automotriz y medidas restrictivas, sólo refuerza este escenario.

“El mensaje es claro: sin capital nuevo no hay expansión industrial, no hay innovación ni empleo. La reposición de activos existentes no genera desarrollo económico sostenible”, señaló el experto.

Finalmente, Tenorio alertó que, si México no revierte este desequilibrio mediante incentivos y certeza jurídica, corre el riesgo de quedar atrapado en una zona de estancamiento productivo que afectará su competitividad en los próximos años.

RAYMUNDO TENORIO. México podría quedar en un estancamiento económico.
MOTIVOS. El bajo crecimiento del PIB y las políticas de Donald Trump desincentivan a las empresas.

EL ALCALDE GALINDO PROPUSO REUBICARLOS

TRASLADO DE ANTROS DIVIDE A EMPRESARIOS Y A VECINOS

a La propuesta del alcalde Enrique Galindo para moverlos de Himalaya a Carranza provoca opiniones encontradas entre empresarios y representantes vecinales.

POR ANALUCINA GARZA redaccion@elexpres.com

El alcalde Enrique Galindo presentó la propuesta de reubicar los antros ubicados en la avenida Himalaya hacia la avenida Venustiano Carranza, iniciativa que ha dividido opiniones entre líderes empresariales y representantes ciudadanos.

DE VIVA VOZ

“Si es un problema para los vecinos de Himalaya, ¿por qué nos quieren traer esos problemas a Carranza?”.

Alberto Narváez Arochi Representante del Comité del Corredor Cultural Carranza

Carranza, que es una avenida que requiere vida social para cobrar fuerza nuevamente”, señaló.

El dirigente recordó que en diversas ciudades la planeación urbana destina espacios para ordenar y promover estos giros.

“En otras ciudades se han creado corredores que son destinados para restaurantes y para la vida nocturna”, expuso.

OPOSICIÓN DE LÍDER DE LA ZONA

“Vemos positivo para la ciudadanía, así como para los antros que tengan una zona en donde puedan realizar su actividad sin ningún problema, y qué mejor lugar que

Alejandro Espinosa Abaroa, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y de Alimentos Condimentados (Canirac), consideró que la medida puede ser una oportunidad para revitalizar la actividad comercial de Carranza, que en los últimos años ha mostrado un marcado declive.

COPARMEX ADVIERTE RETOS PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE SAN LUIS

aSu presidente advirtió que la baja inversión, la reforma judicial y la falta de infraestructura energética frenan el desarrollo.

POR ANALUCINA GARZA redaccion@elexpres.com

Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana

(Coparmex) en San Luis Potosí, advirtió que el panorama económico nacional se mantiene con poco crecimiento por una combinación de factores internos y externos que han frenado el desarrollo y limitado la llegada de nuevas inversiones.

Por su parte, el empresario Alberto Narváez Arochi, representante del Comité del Corredor Cultural Carranza, manifestó su oposición al proyecto. Subrayó que no se ha presentado un estudio técnico que acredite su viabilidad, además de que la zona sigue siendo residencial

ORTUÑO DÍAZ. Diversos factores frenan la llegada de inversiones.

RETO. Solicitan un estudio técnico que acredite su viabilidad. operación vigentes.

en varios tramos.

“Ya pasó en la Zona Rosa de la Ciudad de México, que se convirtió en una zona roja. Acabó con los comercios para quedarse con puros antros, y lo que nosotros decimos es: si es un problema para los vecinos de Himalaya, ¿por qué nos quieren traer esos problemas a Carranza?”, cuestionó.

Narváez Arochi advirtió que destinar un área para la vida nocturna implica retos como el control de ruido, la movilidad, la seguridad y el respeto al resto de los negocios.

El empresario enfatizó que no se ha socializado la propuesta con los residentes ni con los comerciantes de la avenida. Consideró que sería más conveniente identificar otra zona que pueda funcionar como polo de vida nocturna sin comprometer la vocación cultural y familiar de Carranza.

DESORDEN E IMPACTO

La empresaria Alejandrina Cedillo expresó su preocupación por el proyecto al señalar que muchos antros no respetan los reglamentos de

“Hay muchas inversiones detenidas. Han llegado empresas asiáticas a San Luis y Villa de Reyes, pero para lo que ocupa México, aún vemos un panorama un poco desalentador”, expresó.

El dirigente empresarial recordó que la política arancelaria de Estados Unidos y el clima de incertidumbre que generó la reforma judicial en México han sido determinantes en este estancamiento económico.

“Hay que reconocer que, dentro de los estados del Bajío, San Luis Potosí sigue teniendo un posicionamiento económico importante, pero hay mucho que resolver; esperamos que pueda crecer en lo que resta del año”, puntualizó.

“Es una decisión que no se puede tomar ahorita. Deberían empezar por poner en orden los antros que operan de forma desordenada. No se respeta la vía pública y, si así lo van a implementar, es traer problemas. Lo ideal sería impulsar giros blancos que fomenten una economía más familiar y que cuiden el Centro Histórico”, advirtió.

Cedillo opinó que no existen condiciones adecuadas para trasladar estos negocios a Carranza. Recalcó que el Instituto Municipal de Planeación (Implan) debe analizar con rigor otras opciones y construir un plan integral que contemple la participación de la ciudadanía.

“El corredor Carranza merece un plan integral para que el gobierno trabaje con la ciudadanía, se equilibren rentas y se apoyen nuevos comercios”, planteó.

La empresaria ejemplificó que en los arcos Ipiña se logró un equilibrio ordenado entre diversos giros comerciales, como restaurantes tipo cantina, cafeterías y librerías.

INQUIETUDES

Sobre el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), Ortuño Díaz Infante consideró que todavía es pronto para conocer cómo evolucionará y qué oportunidades o desafíos traerá a la región.

“Hay que estar pendiente en estos meses de cómo avanza el T-MEC para ver cómo se puede trabajar”. Reconoció que existen esfuerzos por fortalecer la marca de los productos mexicanos, pero subrayó que persiste la incertidumbre ante la posible reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales. “Seguramente las empresas se van a ver afectadas, pues seguirán sumando al desempleo y a la informalidad”, advirtió.

México seguirá atrapado en el estancamiento económico por la persistente incertidumbre interna y externa que paraliza las decisiones de inversión, advirtió Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Financiero Base.

La especialista explicó que, aunque el año comenzó con señales alentadoras, como la cancelación del impuesto a las remesas en Estados Unidos y cierta expectativa de relajamiento arancelario, estas medidas son insuficientes para cambiar la trayectoria de un crecimiento nulo.

“La economía se mueve en terreno plano. No esperamos una recesión profunda, pero tampoco un despegue. El país permanecerá con un crecimiento cercano a cero”, enfatizó Siller.

La previsión central de la economista para el Producto Interno Bruto en 2025 se mantiene sin cambios: 0% en el escenario base y 0.5% en un escenario optimista, si se aclara el panorama comercial.

Según Siller, el principal factor que detiene la inversión es la incertidumbre que genera la inminente revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Todavía falta la revisión del tratado, y eso puede provocar tensión en el comercio exterior. Las empresas prefieren esperar antes que comprometer capital en nuevas plantas”, explicó.

A este factor externo se suma el recorte al gasto público anunciado por el gobierno federal, que limita la capacidad del Estado para estimular la economía y apoyar proyectos productivos.

“Si las cosas no cambian, el

MÉXICO SEGUIRÁ ESTANCADO POR

INCERTIDUMBRE Y POBRE INVERSIÓN

a Continuará el crecimiento cero si no hay certeza en relaciones con EUA y ambiente positivo para empresas. El T-MEC y recorte del gasto público aplazarán proyectos.

TRANSPORTISTAS ENFRENTAN COMPETENCIA DESLEAL

aAMOTAC denuncia que la crisis económica ha propiciado que informales vendan a tarifas hasta 30% más bajas.

POR IMELDA HERNÁNDEZ

Transportistas de carga afiliados a la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) enfrentan una creciente competencia desleal en San Luis Potosí, derivada de la baja en operaciones y la difícil situación económica que enfrentan

diversas empresas, así lo denunció Rafael Hernández Montalvo, delegado estatal de la organización.

El representante señaló que actualmente hay menos trabajo disponible, y el poco que se mantiene activo se disputa con agresividad comercial, generando una caída considerable en los precios de los servicios.

“Hay quienes están malbaratando los fletes, y eso solo beneficia a

los empresarios. Muchos de estos operadores no pertenecen a ninguna asociación ni sindicato, y eso afecta directamente a quienes estamos luchando por mantener condiciones dignas y espacios formales”, dijo.

MÉXICO: CERO CRECIMIENTO

El segundo semestre del año no tendrá un cambio económico positivo para el país, según análisis de especialista.

> La previsión del PIB para 2025 es de 0% en el escenario base.

> La revisión del T-MEC genera incertidumbre que aplaza inversiones.

> El recorte del gasto público limita la capacidad de estimular la economía.

> Las exportaciones crecen 4% anual, pero no son suficientes.

> Sin cambios, el segundo semestre será igual que el primero: estancado.

segundo semestre será igual que el primero: con nulo crecimiento y proyectos industriales en pausa”, advirtió.

EXPORTACIONES, MOTOR RESISTENTE

Siller señaló que, en este contexto de parálisis interna, las exportaciones continúan siendo el único motor que sostiene cierto dinamismo económico, con un crecimiento anual de 4%.

“Las exportaciones han sido la parte más estable, pero no pueden por sí solas compensar la caída de la inversión interna ni el recorte del gasto”, indicó.

La especialista reconoció que algunos proyectos de inversión extranjera directa podrían reactivarse hacia el último trimestre del año, pero insistió en que todo dependerá de que se reduzca la incertidumbre comercial y se genere confianza.

“El mensaje es claro: sin certidumbre y sin inversión nueva, México seguirá en crecimiento cero”, concluyó.

que compromete la viabilidad económica de las empresas y operadores constituidos legalmente.

Explicó que este fenómeno se ha intensificado en los últimos tres meses, agravando la situación de los agremiados.

“Lo que estamos viendo es una competencia desleal que no respeta ninguna base ni regula los costos. Al final, el impacto recae sobre quienes pagamos permisos, seguro y cumplimos con todas las disposiciones legales”, advirtió.

REDUCCIÓN DE TARIFAS

De acuerdo con datos del delegado de Amotac, algunos transportistas han reducido sus tarifas hasta en un 30%, lo que calificó como una “devaluación de la mano de obra”

Ante este escenario, Hernández Montalvo hizo un llamado urgente a las autoridades federales para que intervengan de manera decidida en la regulación del transporte de carga, como establecer una tarifa base.

INCERTIDUMBRE. Las empresas prefieren esperar antes de comprometer capital.
RIESGO. Esto amenaza la estabilidad del sector establecido.

POR IMELDA HERNÁNDEZ redaccion@elexpres.com

Personas originarias de Medio Oriente han comenzado a destacar como nuevos clientes frecuentes en librerías de la capital potosina, principalmente en busca de literatura histórica y lingüística mexicana con el objetivo de prepararse para obtener la nacionalidad mexicana y establecerse de manera definitiva en San Luis Potosí.

Norma Ríos, propietaria de una librería con más de dos décadas de trayectoria, señaló que durante el primer semestre del año el incremento de compradores extranjeros provenientes de países como Arabia Saudita, Irán, Irak, Israel, Jordania, Líbano, Siria, Turquía, Yemen, Omán, Emiratos Árabes Unidos, Catar y Kuwait ha sido notorio.

“Ahora son ellos quienes llegan preguntando por títulos muy específicos. Vienen con listas o con el nombre del libro escrito en el celular. Algunos apenas dominan el español, pero muestran mucho interés y respeto por nuestra historia”, relató Ríos.

Entre los títulos más solicitados destacan “Historia de México”, “Érase una vez México”, “La Revolución Mexicana”, “Historia de México en 365 días”, “Revolución y Exilio”, “Así se habla el mexicano” y materiales introductorios como Español 1 o La lengua española.

La comerciante explicó que antes estos materiales eran más requeridos por personas procedentes de China y Corea del Sur, quienes

POR IMELDA HERNÁNDEZ redaccion@elexpres.com

Durante el primer semestre del año, el precio del huevo en San Luis Potosí registró un incremento de hasta 50 por ciento, situación que ha ejercido una fuerte presión sobre el gasto de las familias potosinas y generado una reducción significativa en las ventas de pequeños comercios, advirtió Armando Reyes Sias, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope). En entrevista, el dirigente empresarial lamentó que este producto esencial de la dieta mexicana haya alcanzado niveles históricos, al cotizarse hasta en 50 pesos por kilo en algunos establecimientos. Esta escalada de precios provocó una disminución cercana al 20 por ciento en las ventas de huevo en tiendas de abarrotes y misceláneas.

SE PREPARAN PARA NACIONALIZARSE EN MÉXICO

PERSONAS DE MEDIO ORIENTE BUSCAN NUEVA VIDA EN SLP

a El auge de migrantes árabes se refleja en la demanda de libros de historia y español.

DE VIVA VOZ

“Algunos apenas entienden español, pero traen sus listas y un enorme respeto por nuestra cultura”.

Norma Ríos Propietaria de librería

también buscaban naturalizarse en México. No obstante, la tendencia ha cambiado, y en los últimos meses el interés de ciudadanos de Medio Oriente se ha disparado.

“Tan solo en mi negocio, las ventas por este tipo de libros se han

SE DISPARA 50% EL PRECIO DEL HUEVO EN SLP

aEl alza golpea la economía familiar y provoca caída en ventas de pequeños comercios.

“Estamos hablando de un alimento básico en la dieta diaria de miles de familias, que ahora deben limitar su consumo o buscar alternativas menos nutritivas debido al alza injustificada en los precios”, señaló Reyes Sias.

El representante de Canacope calificó de inaceptable que, incluso en temporada alta de producción avícola, se presenten incrementos

desproporcionados que, dijo, vulneran la economía popular y amenazan la viabilidad de los pequeños negocios que no pueden competir con grandes cadenas.

Reyes Sias hizo un llamado enérgico a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y a la Secretaría de Economía para que actúen de inmediato y supervisen los precios en los puntos de venta. “Necesitamos

incrementado hasta en un 80% gracias a este nuevo perfil de clientes”, aseguró.

MOTIVOS

Y EXPECTATIVAS

Aunque no todos detallan sus razones, varios han manifestado que los conflictos bélicos, la inestabilidad política o motivos humanitarios los han orillado a buscar una nueva vida en el país. San Luis Potosí, con su crecimiento económico, relativa tranquilidad y calidad de vida, se ha posicionado como una alternativa atractiva.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) establece que, para obtener la nacionalidad mexicana, las personas extranjeras deben aprobar un examen de conocimientos de historia, cultura general y dominio básico del español. Para muchos, la compra de estos libros representa el primer paso formal en ese proceso. “Algunos vienen en familia. Hemos tenido clientes con niños que también piden libros escolares para aprender español desde cero. La mayoría está muy agradecida por el trato que reciben en la ciudad”, agregó la comerciante.

Este fenómeno refleja tanto el interés de las personas extranjeras por integrarse plenamente a la vida mexicana como el papel de las librerías locales como puntos de encuentro cultural y herramientas de inclusión social.

Aunque no existen cifras oficiales del número de solicitudes de naturalización en San Luis Potosí por parte de ciudadanos originarios de Medio Oriente, se prevé que este flujo continúe creciendo durante los próximos meses.

Llegó a cotizarse hasta en 50 pesos el kilo.

que las autoridades salgan a hacer su trabajo, que inspeccionen, regulen y hagan valer la ley en defensa de los consumidores”, manifestó. Asimismo, exhortó a proveedores y distribuidores a actuar con responsabilidad y solidaridad, evitando prácticas especulativas que distorsionen el mercado en perjuicio de

quienes menos tienen. El dirigente recordó que el huevo no solo es un insumo vital para los hogares, sino también para numerosos pequeños negocios que lo utilizan en la elaboración de alimentos preparados, de modo que su encarecimiento incide directamente en el costo de otros productos y servicios.

ESCALADA.
CAMBIO. Ese fenómeno refleja el interés en integrarse a la vida en México.

EDITOR: LETICIA ZWITTAG

Elliot Page presume a su nueva novia

Elliot Page, conocido por su trabajo en The Umbrella Academy, ha sorprendido a sus seguidores al presentar públicamente su nueva relación con la actriz y comediante Julia Shiplett. Las muestras de cariño entre ambos surgieron durante el fin de semana del Pride y se hicieron virales en redes sociales..

Marion Cotillard pone fin a su matrimonio

La actriz Marion Cotillard y el cineasta Guillaume Canet confirmaron su ruptura tras 18 años de relación y dos hijos en común. Personas cercanas aseguran que la ruptura ocurrió sin conflictos ni terceras personas involucradas. Su historia comenzó en 2003 durante el rodaje de Jeux d’enfants

CAMILA SODI FELICITA A SU HIJA

A pesar de que Camila Sodi se ha preocupado por resguardar la privacidad de sus hijos, compartió con sus seguidores una felicitación de cumpleaños para su hija menor, Fiona, quien este 1 de julio cumplió 15 años de edad, junto con algunas fotos de su infancia. SE

EL PASADO 4 DE JUNIO

MARIANA TREVIÑO EN NUEVA SERIE

aEn Stick, el swing perfecto la actriz actúa al lado de Owen Wilson.

¿Sabías qué?

POR REDACCIÓN redacción@expres.com.mx

Stick, el swing perfecto es una nueva serie de comedia deportiva creada por Jason Keller; protagonizada y producida por Owen Wilson, quien interpreta a Pryce Cahill, un exgolfista cuya carrera fracasó prematuramente hace 20 años. Este proyecto también cuenta con la participación de la talentosaactriz mexicana Mariana Treviño.

La actriz Mariana Treviño ha trabajado en cuatro películas bajo la dirección de Manolo Caro.

La trama gira en torno a Pryce Cahill, quien, con una vida que no lo satisfacía y una sensación de fracaso, decide cambiar su día a día cuando aparece Santi, un joven de 17 años fenómeno del golf a quien decide entrenar para convertirlo en la próxima estrella. Por su parte, Mariana Treviño da vida a Elena, mamá de Santi, quien con sus propios problemas se enfrenta a esta nueva y gran aventura junto a su hijo, lo que resulta en una historia de familia, resiliencia y aprendizajes.

Esta serie se estrenó el pasado 4 de junio por Apple TV. Su primera

POR REDACCIÓN redacción@expres.com.mx

La faceta de Kim Kardashian como actriz no es nueva y su próximo paso podría ser como la villana de la nueva película live action de las Bratz.

De acuerdo con reportes de Variety, la empresaria y estrella de reality se encuentra en conversaciones para asumir el papel de la villana en la producción de Amazon MGM Studios. El rumor generó revuelo en redes, especialmente por su fuerte presencia estética y su reciente incursión en personajes dramáticos. El proyecto, que no tiene fecha de estreno, está en manos del dúo

de guionistas Karen McCullah y Kirsten Smith, responsables de éxitos como About You que ha generado expectativas en torno al tono irreverente que podría tener la película. Muchos consideran que el universo Bratz enca ja con la imagen pública de Kardashian.

POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales

Con recorridos de 5 y 10 kilómetros, este próximo 13 de julio se realizará la vigésimo novena edición de la tradicional justa atlético-deportiva Mineros 2025.

Con una bolsa de premiación superior a los doscientos ochenta mil pesos, la competencia más importante de Villa de La Paz buscará, además, superar la cifra de mil competidores y, -con ello-, consolidarse como la carrera atlética más importante del Altiplano Potosino.

EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com EL PRÓXIMO 13 DE JULIO

Durante la conferencia de prensa con la que oficialmente fue presentada la competencia se informó que ésta dará inició en punto de las ocho de la mañana del domingo 13 de julio y que su recorrido dará comienzo en el Parque de Béisbol del municipio de Villa De La Paz en nuestro San Luis Potosí.

La ya tradicional justa atlética minera es una de las competencias más importantes del calendario en la entidad potosina y se disputa en distancias de 10 y 5 kilómetros para las categorías libre y juvenil, además de que cuenta con las llamadas Carrera de Convivencia y la conocida como “Carrera Mineritos” donde los niños realizan un recorrido especial de 400 metros.

La presentación de la Vigésimo Novena Edición de la Carrera Mineros 2025 estuvo encabezada por José Luis Contreras, quien es el presidente del comité organizador; Guillermo Yrizar que es el responsable de todos los aspectos técnicos de la competencia, así como por José Luis García, de la empresa Tu Tiempo a Tiempo, que será la encargada de la logística y tiempos de los corredores.

INSCRIPCIONES Y COSTOS

Los atletas y deportistas interesados en participar en la carrera con la que la empresa propiedad de Don José Cerrillo Chowell celebra el Día del Minero, podrán acceder al sitio web de Tu Tiempo a Tiempo, así como a sus redes sociales, donde podrán realizar su inscripción, misma que tiene un costo de 400 pesos para las categorías en general y de 200 pesos para los de juveniles y

MÁS REFUERZOS AL ATLÉTI DE SL

El defensa Javier Suárez y el mediocampista Jahaziel Marchand, se sumaron a la plantilla con la que el Atlético de San Luis encarará el Torneo de Apertura 2025.

¡A CORRER! Y A CELEBRAR

A LOS MINEROS POTOSINOS

a A 29 años de su primera edición, la justa atlética de Villa de La Paz se consolida como la más grande y atractiva del Altiplano.

adultos mayores.

El costo de la inscripción incluye de una playera, de medalla de participación y del número con chip, además de que le dará al corredor la oportunidad de participar en una muy nutrida rifa de aparatos electrodomésticos, misma que se efectuará al finalizar la carrera.

La Carrera Mineros 2025 tiene corte internacional, ya que en recientes ediciones han brillando atletas africanos y de otras latitudes, como el keniano Johan Keprotich, poseedor del récord absoluto de la

competencia en ruta de 10 kilómetros y el crono de 31’21’’, establecido desde el año 2008.

La justa se correrá en un circuito certificado de 5 mil metros y con su celebración se conmemora el día del minero, actividad que da vida al municipio de Villa de La Paz en el altiplano potosino, y tendrá salida y meta en el parque de béisbol, donde al final habrá u área de comida, grupos musicales y de baile. Inscripciones abiertas en tutiempoatiempo. net/a-atletica-mineros-2025.

SAQUE DE META

DE NÚMEROS Y GOLES…

Convertido en uno de los cinco equipos que de manera regular han disputado liguillas en los últimos años, el Atlético de San Luis es también una de las escuadras que abastece de jugadores y técnicos al fútbol mexicano.

Por si esto fuera poco, el Atléti potosino es también una de las escuadras que, -a nivel regional-, resulta más atractiva para las marcas patrocinadoras que invierten sus presupuestos de comunicación y promoción en anunciarse patrocinando a la escuadra sanluisina y esto en gran parte se debe al impulso que, como Presidente, ha procurado dar a las marcas potosinas Jacobo Payán Espinosa.

La solidez que el empresario tiene en sus empresas y negocios, hoy rinde frutos y también se ve reflejada en el ramo futbolístico, pues es justo la confianza que el empresario se ha ganado a pulso con sus iguales, lo que lleva a estas marcas y empresas a respaldar el andar futbolístico de la oncena potosina, tal y como lo acaba de hacer la empresa refresquera Red Cola, que apenas hace unos días renovó su patrocinio al Atlético de San Luis hasta el 2028.

Que el fútbol es principalmente un negocio, es lo que a veces los aficionados perdemos de vista por la pasión que por los colores de una escuadra nos envuelve los sentidos.

PLAYERA OFICIAL Forma parte del kit que recibirá cada participante.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Quizá alguna vez te hayas preguntado si a las ardillas les da buen resultado utilizar el bosque o el parque como despensa. Pero ¿cómo encuentran luego sus tesoros escondidos? Cada otoño, las ardillas se concentran en la tarea de enterrar los frutos secos que recolectan. Es su forma de prepararse para pasar el invierno.

Los animales que realizan esto para sobrevivir no lo hacen al azar. Suelen emplear una de estas dos estrategias: o bien colocan todos sus víveres en un mismo sitio, o bien los reparten por distintas localizaciones.

La mayoría de las especies de ardillas hacen lo segundo, de ahí que sea típico verlas corriendo entre sus diferentes montones de comida enterrada.

“Lo más probable es que la evolución haya premiado este comportamiento, porque reduce las posibilidades de tener grandes pérdidas”, apunta Mikel María Delgado, investigador de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de California en Davis (EUA), que lleva años investigando las costumbres de estos simpáticos roedores.

AGRUPAR, CLASIFICAR Y RECORDAR: EL MÉTODO DE LAS ARDILLAS

En un estudio reciente, Delgado demostró que las ardillas organizan y entierran su botín en función de ciertas características de este, como el tipo de fruto de seco. Esto les permite clasificarlo mentalmente, algo que les puede ayudar luego a recordar dónde está.

Lo que seguro no es cierto es que escondan la comida de forma aleatoria en agujeros excavados en la tierra con la

LAS NUECES AYUDAN A TU CEREBRO A RENDIR

Las nueces pueden ayudar a mejorar el rendimiento del cerebro, la capacidad de aprendizaje y la concentración debido a su contenido de ácidos grasos omega-3 y omega-6. Además, tienen antioxidantes que ayudan a proteger contra enfermedades cardiacas.

ESCONDER SU ALIMENTO ES TODO UN ARTE

LA INCREÍBLE MEMORIA DE LAS ARDILLAS

a Estos animalitos clasifican sus frutos secos, crean mapas mentales y recuerdan dónde los enterraron.

esperanza de volver a toparse con ellos por casualidad. “Está científicamente demostrado que siguen una estrategia muy meticulosa y estable para guardar su alimento”, recalca Delgado.

¿Y de qué les sirve eso para encontrarlo después? En función del tipo de fruto seco y de la especie de ardilla, por lo general, estos roedores son capaces de dar con su comida enterrada en el 95% de las veces, según los investigadores.

MEMORIA ESPACIAL Y PISTAS VISUALES: MÁS ALLÁ DEL OLFATO

Antes, se creía que las ardillas confiaban solo en su sentido del olfato para lograrlo. Pero, aunque su hocico tiene mucho que decir en este asunto, la evidencia confirma que la memoria juega un papel mucho más importante.

Un artículo publicado en 1991 en la revista Animal Behaviour afirmaba que, incluso cuando muchas ardillas grises (Sciurus carolinensis) entierran sus víveres en puntos muy cercanos unos de otros, cada individuo recuerda y vuelve a donde está su propio botín en particular.

Luego, esta observación ha sido corroborada por otros muchos estudios, que apuntan a que la memoria espacial de las ardillas les ayuda a mapear el territorio a su alrededor.

Porque, bajo ciertas circunstancias, como cuando el botín está enterrado bajo la nieve, el olfato no les es útil para encontrarlo. Así que parece lógico que confíen en diferentes estratagemas.

“No sabemos todavía cuáles son los mecanismos exactos que les ayudan a localizar dónde dejaron su alimento, pero lo más probable es que tenga que ver con pistas visuales en el entorno”, señala el experto.

¿Sabías qué? El almacenamiento planificado de alimento no es una rareza, sino una solución evolutiva.

¿CÁLCULOS RENALES?

a Los riñones mantienen un equilibrio saludable de agua, sales y minerales.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Cálculos renales Enviar esta página a un amigo Imprimir Facebook X Pinterest Son masas sólidas compuestas de pequeños cristales. Se pueden presentar uno o más cálculos al mismo tiempo en el riñón o en el uréter.

DISFRUTA DE LA MONTAÑA

¿QUÉ ES EL ALPINISMO?

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El alpinismo es una actividad deportiva que consiste en escalar montañas, ya sea en terrenos rocosos o helados, con técnicas, equipos y herramientas específicas.

El alpinismo es una de las modalidades deportivas más antiguas y completas de montaña. Implica escalar cumbres y paredes en alta montaña, y realizar travesías por terrenos variados, incluyendo terrenos rocosos, helados y mixtos.

Requiere conocimientos técnicos específicos, así como habilidades físicas, mentales y la capacidad de utilizar equipos y herramientas como piolets, crampones, cuerdas y arneses. Más allá de la competición, el alpinismo se basa en la superación personal, el disfrute del entorno natural y la conexión con la montaña.

Los cálculos pueden formarse cuando la orina tiene un alto contenido de ciertas sustancias que forman cristales. Estos cristales

¿Sabías qué?

Los riñones filtran aproximadamente 200 litros de sangre al día, aunque solo 1-2 litros se convierten en orina.

PREVENCIÓN

> Toma muchos líquidos (entre 6 y 8 vasos de agua al día) para producir suficiente orina.

> Podría ser necesario tomar medicamentos o hacer cambios en la dieta para algunos tipos de cálculos.

pueden convertirse en cálculos a lo largo de semanas o meses.

CAUSAS

Los cálculos de calcio son los más comunes. Ocurren con mayor frecuencia en los hombres entre los 20 a 30 años de edad. El calcio puede combinarse con otras sustancias para formar el cálculo. El oxalato es la más común de estas sustancias y está presente en ciertos alimentos como las espinacas. También se encuentra en los suplementos de vitamina C. Las enfermedades del intestino delgado aumentan el riesgo de formación de estos cálculos. El factor principal de riesgo para los cálculos renales es no tomar suficiente líquido. Los cálculos renales tienen más probabilidad de formarse si produces menos de 1 litro (32 onzas) de orina diario.

SÍNTOMAS

Es posible que no presente síntomas sino hasta que el cálculo baje por el tubo (uréteres) a través de los cuales la orina se vacía hacia su vejiga. Cuando esto sucede, el cálculo puede bloquear el flujo de orina desde el riñón, provocando dolor.

TRATAMIENTO

Los cálculos renales pequeños casi siempre pasan a través del aparato urinario por sí solos.

> La orina se debe colar para así poder conservar el cálculo y analizarlo.

> Toma al menos de 6 a 8 vasos de agua por día para producir una gran cantidad de orina. Esto ayudará a eliminar el cálculo.

> El dolor puede ser muy fuerte. Los analgésicos de venta libre (por ejemplo, ibuprofeno y naproxeno), ya sea solos o con otros medicamentos, pueden ser muy eficaces.

¿Sabías qué?

Los emojis fueron inventados en Japón por Shigetaka Kurita en 1999. La palabra “emoji” proviene del japonés y “imagen-letra”.significa

COMPARTE

MUNDIAL DEL EMOJI?

a Se celebra el día 17 de julio.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El Día Mundial del Emoji -World Emoji Day fue una invención de Jeremy Burge fundador del sitio web Emojipedia, un lugar exclusivamente creado para explicarle a todo el mundo el significado visual que tiene cada emoji existente en el ciberespacio.

The New York Times aclaró en una entrevista con Burge, que se había elegido específicamente ese día debido a la forma en que se muestran los emojis en el calendario de los iPhones. Una explicación muy tecnológica y visual, para estos tiempos que corren. Como dato curioso, se puede decir que desde que se celebra el Día Mundial del Emoji-World Emoji Day se ha vuelto toda una tendencia en las redes sociales, sobre

todo en X donde, bajo los hashtags #DiaMundialDelEmoji y #WorldEmojiDay, muchos usuarios suben sus emojis favoritos. Otra forma de celebrarlo, es comunicarse solo con imágenes durante ese día. Todo un reto para muchos usuarios tecnológicos de la vieja escuela, aunque sería como un gran juego de Pictionary a nivel mundial, donde todos intentamos adivinar que nos quieren decir nuestros familiares y amigos.

Como último dato, el surgimiento del Día Mundial del Emoji-World Emoji Day, también dio origen a los Emoji Awards o Premios Emoji, donde cada año los usuarios de la web votan por el emoji del año y este se lleva la preciada estatuilla dorada de la carita feliz, una de las tantas genialidades y formas de procrastinar que nos ha regalado Internet.

Así que ya sabes este 17 de julio, da los buenos días a tus contactos con un Smiling Face

El senderismo ha cobrado mucha popularidad en los últimos años y lo cierto es que San Luis Potosí cuenta con hermosas rutas para practicar este deporte y conectar de forma profunda con nuestro entorno.

En entrevista exclusiva para Exprés, Julio Baranda, guía turístico y coordinador de Nattural Mystic en su rama de senderismo, nos habla un poco más sobre lo que implica recorrer la naturaleza caminando.

¿Cómo surge esta sección de enfocada en el senderismo?

Es una actividad que se ha hecho toda la vida, pero sin darle un nombre (senderismo). En mi caso, yo crecí en el campo y el caminar en la naturaleza era una actividad diaria requerida para el cuidado de los animales de granja; después de unos años, al vivir en la ciudad, olvidas esas actividades y el rol de la vida diaria te envuelve en estrés y cansancio por el día día.

Retomé esta actividad solo con mi perro paseando en las afueras de la ciudad, descubriendo lugares que me llenaban de vida y de recuerdos de la infancia, así comenzó el proyecto de Nattural Mystic Senderismo y hoy en conjunto de Nattural Mystic Adventures tratamos de fomentar esta actividad no solo en nuestro estado, si no en todo el país y por qué no en todo el mundo.

¿Qué se necesita para practicar este deporte?

Para hacer senderismo necesitas equipo básico como calzado adecuado, una mochila, ropa

¿TE ANIMAS A UNIRTE A LA RUTA?

Es importante contar con guías que hagan seguro tu recorrido. Búscalos en Instagram:

> @natturalmystic_ senderismo. > @kampa.bc.

ATRÉVETE A CONECTAR DE FORMA PROFUNDA CON LA NATURALEZA

¿TE GUSTA EL SENDERISMO?

a Es importante contar con calzado adecuado y elementos de protección solar.

para clima variable, elementos de protección solar –como bloqueador, gorras o sombrero–, productos de hidratación y comida, algunas herramientas de navegación (mapa, brújula o GPS) y un botiquín de primeros auxilios. Siempre es recomendable llevar un teléfono móvil con batería adicional y un silbato de emergencia.

¿Cómo eligen las rutas?

Hacemos rutas de scouting antes de publicarlas y compartirlas con más senderistas, buscamos alternativas que cuenten con exigencia en diferentes niveles y sobre todo que incluyan hermosos paisajes para que la vista haga un recorrido placentero y llevarnos una bonita postal fotográfica.

¿El senderismo es popular entre los potosinos?

Existen varios grupos de senderismo en San Luis Potosí, ha venido incrementando esta actividad entre los potosinos y se ha vuelto más popular en los últimos años. San Luis cuenta con grandes lugares para disfrutar el senderismo.

¿Cómo saber qué rutas son adecuadas, según tu condición física?

Para determinar qué rutas de senderismo son adecuadas, es muy importante considerar tu nivel de experiencia y condición física, la duración de la ruta, el terreno, las condiciones climáticas y si vas acompañado, especialmente si hay niños o personas mayores. Puedes evaluar tu nivel de forma física conside-

rando un examen médico para asegurarte de que tus condiciones son aptas para realizar esta actividad, elegir rutas fáciles o de iniciación si eres principiante.

¿Qué se requiere para ser un guía en este tipo de deporte?

Para ser guía de senderismo se requiere principalmente experiencia en la actividad, conocimiento del terreno, habilidades de orientación y navegación, conocimientos de primeros auxilios y una buena condición física. También es útil tener formación y habilidades específicas en conducción de grupos y manejo de emergencias.

Qué recomendaciones le darías a alguien que quiere iniciar en el senderismo?

Primero que se cuestionen su disposición para disfrutar de la naturaleza y estar envueltos en condiciones naturales del sol, la tierra, el frío, el calor y la lluvia.

Acercarse a personas que tengan experiencia y realicen senderismo, sin miedo o vergüenza por ser principiantes, este deporte es de socializar y generar comunidad, todos comenzamos de cero.

¿Sabías qué? Estudios sugieren que caminar en entornos naturales puede potenciar la creatividad.

EN EL ESTADO DE PUEBLA

HONEY, UN BOSQUE CON CASCADAS

a Durante

el recorrido encontrarás senderos, puentes colgantes y también grandes acantilados.

E¿POR QUÉ SE LLAMA HONEY?

l pueblo y municipio fueron nombrados así en honor a Richard Honey, un empresario británico que construyó una fábrica de colorantes en la zona a mediados del siglo XIX. Originalmente, Honey llegó a la ciudad de Pachuca con tan solo 23 años.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Para emprender este recorrido de cerca de 10 kilómetros de paisaje boscoso, cerros y montañas, sólo necesitas cruzar el puente colgante de Miguel Hidalgo. ¡Ven a Honey, en el estado de Puebla y comenzarás la aventura!

Durante la caminata, podrás sentir cómo tu cuerpo va despertando

mientras se deja envolver por los paisajes boscosos.

DIEZ CASCADAS...

El atractivo principal de este lugar son sus 10 cascadas y manantiales.

Además, para llegar a cada una de ellas el recorrido no es fácil. Se calcula que hacer el circuito completo toma alrededor de cuatro horas. Sin embargo, si en algún momento del camino decides regresar, también hay veredas de retorno.

En el trayecto verás la espesura del bosque y podrás perderte entre los sonidos de las aves y la caída

de las cascadas. Si eres afortunado, también te toparás con algunas especies de la fauna de los alrededores. Hay tuzas, gavilanes, tigrillos, coyotes y conejos silvestres.

La Sierra de Puebla se caracteriza por sus variadas temperaturas que van desde cálidas hasta húmedas y frías. Además, el paisaje tiene neblina en las partes altas y es húmedo por la lluvia durante todo el año.

Durante el recorrido encontrarás senderos, puentes colgantes y grandes acantilados. Además, cruza los 300 metros de ida y 300 de vuelta en la tirolesa.

¿EN DÓNDE ESTÁ HONEY?

Honey está ubicado en el noroeste del estado de Puebla, justo en la frontera con Hidalgo. Esta zona es parte de la Sierra Norte y, además, está atravesada por tres conjuntos montañosos.

En las montañas de Honey también nacen varias corrientes, la mayoría pasan a formar parte del poderoso Río Tuxpan al descender. Asimismo, son estas corrientes las que crean espectaculares caídas de agua. Los miradores son la oportunidad perfecta para capturar los paisajes de esta región.

Al poco tiempo, compró una mina de hierro, la cual le sirvió para hacer una pequeña fortuna. Asimismo, con ese capital, el inglés expandió su operación y construyó más fábricas. Una de ellas fue la que estableció en el pueblo que hoy lleva su nombre. Se trataba de una fábrica de pigmentos hechos con resinas que se encontraban en la región. Esta fábrica generó muchos empleos y se convirtió también en el principal motor de la economía y el desarrollo del pueblo. La historia no terminó bien para Honey. En los años que precedieron a la Revolución, el empresario perdió casi toda su fortuna y murió en 1913.

NOTHING PHONE (3) POR FIN LLEGA A MÉXICO

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Nothing Phone (3) es oficial y llega a México. Nothing ha presentado su nuevo celular estrella, el que llama su “primer flagship verdadero”, y lo primero que resalta es el diseño que no se compara con nada que se haya visto en el mercado. Muy fiel al espíritu de Nothing desde sus inicios.

Nothing Phone (3) salió a la venta en México y el mundo el pasado 4 de julio. Estará a la venta en Amazon y Mercado Libre, los precios oficiales para las dos versiones de memoria serán:

> Nothing Phone (3), 12/256 GB: 15,999 pesos.

> Nothing Phone (3), 16/512 GB: 17,999 pesos.

Lo más importante del Nothing Phone (3) es su diseño. Después de dos generaciones con la Interfaz Glyph con LEDs, la compañía evoluciona y presenta una pequeña pantalla micro-LED trasera que llama Matriz Glyph. El panel tiene 489 LEDs, está en la esquina superior derecha y su función es la misma que antes: mostrar notificaciones y otras alertas de apps y funciones del celular.

UN RELOJ PARA LA AVENTURA

El reloj GPS solar Garmin Fenix 7S es robusto y duradero, diseñado para todas tus aventuras al aire libre. Cuenta con carga solar, navegación GPS y seguimiento de actividad. Es uno de los mejores dispositivos para senderismo del mercado.

Precio: 13,999 pesos. www.garmin.com

COMUNICADOR SATELITAL PARA CAMINAR TRANQUILO

El Garmin inReach Mini 2 es un comunicador satelital compacto y ligero que ofrece tranquilidad a los excursionistas cuando no están conectados a la red. Además, cuenta con mensajería bidireccional.

Precio: 7,560 pesos. amazon.com.mx

UN CARGADOR PORTÁTIL DE ALTA CAPACIDAD

El BioLite Charge 80 es un cargador portátil de alta capacidad, perfecto para senderistas que necesitan cargar sus dispositivos electrónicos durante el recorrido. Puede cargar la mayoría de los smartphones hasta 4 veces.

Precio: 2,245 pesos. coppel.com

ESCUCHA TU MÚSICA SIN OLVIDARTE DEL ENTORNO

Los auriculares Shokz OpenRun Pro son de conducción ósea que utilizan escucha de oído abierto, lo que le permite oír el entorno mientras sigues oyendo música. Esta es una característica de seguridad al practicar senderismo en zonas con fauna silvestre o al compartir senderos con otros excursionistas.

Precio: 3,913 pesos. amazon.com.mx

CÁMARA DE ACCIÓN

TODOTERRENO

La GoPro Hero 13 Black es una cámara de acción de alto rendimiento que captura impresionantes videos de 5.3K y fotos de 27MP, lo que la convierte en la herramienta perfecta para grabar aventuras al aire libre. También cuenta con una función de estabilización integrada, ideal para practicar senderismo en terrenos accidentados.

Precio: 6,998 pesos.

amazon.com.mx

RADIO BIDIRECCIONAL PARA COMUNICACIÓN CONFIABLE

Los radios bidireccionales Motorola Talkabout son perfectos para practicar senderismo en zonas sin cobertura celular. Tienen alcance de hasta 56 km y ofrecen a los excursionistas una forma confiable de comunicarse.

Precio: 2,010 pesos. amazon.com.mx

FUENTE DE LUZ PERFECTA, LIGERA Y COMPACTA

La linterna Goal Zero Crush Light es compacta y ligera, perfecta para senderistas que necesitan una fuente de luz fiable por la noche. Se carga con energía solar y proporciona hasta 35 horas de luz con una sola carga. Además, es plegable.

Precio: 1,359 pesos.

amazon.com.mx

DISFRUTA DE TU MÚSICA EN CUALQUIER RUTA

Los auriculares JBL Endurance Race son inalámbricos, perfectos para senderistas que quieren escuchar música o podcasts durante sus rutas. Son resistentes al sudor y tienen una batería de hasta 6 horas de duración.

Precio: 2,650 pesos. amazon.com.mx

Estos audífonos son una declaración de estilo Los Nothing Headphone (1) son una declaración de estilo y diseño como ningún otro, y seguramente harán que todos te volteen a ver. Para bien o para mal. Tendrán un precio oficial en México de 5,999 pesos. Salieron a la venta el pasado viernes 4 de julio y se podrán comprar en la tienda de Nothing México, Amazon y Mercado Libre. Estarán disponibles en colores negro y blanco. Tienen diadema de memory foam y las cajas de los drivers son de plástico.

Volkswagen Golf regresa a México en 2027

Volkswagen Golf regresará a las líneas de producción de la planta de Puebla en 2027. La decisión viene directamente del corporativo alemán y marca un momento histórico para la firma en México, país que fabricó más de 2 millones de unidades del hatchback entre 1970 y 2021. El modelo dejó de ensamblarse hace casi tres años, pero ahora volverá con una nueva visión: ser competitivo a nivel global mientras se adapta al panorama tecnológico actual.

Domingo

MISIÓN. Corredores llegaron a la

Buen ambiente durante la tradicional fiesta deportiva potosina.

DEPORTE. Se vivieron momentos de convivencia, esfuerzo y alegría.

15 ANIVERSARIO DEL CC200

La UASLP invita a celebrar el XV aniversario del Centro Cultural Universitario Bicentenario con la presentación del concierto “Mariachi Vargas de Tecalitlán Sinfónico” junto con la Orquesta Sinfónica Universitaria, el martes 08 de julio a las 20:00 h.

UNA DE LA CARRERAS MÁS ESPERADAS

CELEBRAN EL XXXIX BMW MARATÓN INTERNACIONAL

TANGAMANGA DE SLP

Con la participación de miles de corredores locales, nacionales e internacionales, este domingo se celebró con gran éxito la XXXIX edición del BMW Maratón Internacional Tangamanga, una de las competencias atléticas más importantes del país, cuya ruta recorrió las principales calles de la capital potosina.

La salida y meta se ubicaron frente al Planetario del Parque Tangamanga I, que albergó desde temprana hora a cientos de familias, equipos deportivos y entusiastas del atletismo que acudieron a apoyar a las y los competidores. El evento reunió a atletas de distintas categorías y edades, consolidando a San Luis Potosí como un referente del deporte de alto rendimiento. Además del tradicional maratón de 42 kilómetros, se llevaron a cabo pruebas de medio maratón, 10K y 5K, para fomentar la convivencia.

FELICES. Los participantes disfrutaron cada etapa del recorrido.

COMPAÑEROS. Ambiente de entusiasmo y energía en la edición 39 del Maratón Internacional Tangamanga.

ENTUSIASMO. Atletas de todas las edades participaron en las categorías de 5K, 10K, medio maratón y maratón.

meta frente al Planetario.
FIESTA.
META. Corredores pasaron por las principales avenidas de San Luis Potosí.

TERCER FESTIVAL PARRILLERO EN EL LOMAS RAQUET CLUB

c En un ambiente de camaradería, sabor y talento culinario, se llevó a cabo la tercera edición del Festival Parrillero, organizado por el Lomas Raquet Club, evento que reunió a entusiastas de la parrilla en el jardín del club. La competencia contó con la participación de siete equipos, quienes desplegaron creatividad y destreza en la preparación de sus platillos a la parrilla. Un jurado especializado, integrado por los chefs Uriel Mora Luna, Gustavo Mata Martínez y Ricardo Jonathan Ortiz Córdova, fue el encargado de evaluar las propuestas. El primer lugar fue otorgado al equipo TINTOS, mientras que el segundo lugar fue para PADEL & BRASA, ambos premiados con estímulos en efectivo por su destacada participación y sazón.

Participantes del

PRIMER

FAMILIAS. Ambiente de convivencia y sabor en el evento.

EVENTO. Asistentes disfrutaron del sabor y la convivencia.

ASISTENTES. Socios, invitados y familias apoyaron a los equipos.

GRAN DÍA. Ambiente familiar y de camaradería.
TRIUNFO. Equipo Los Tintos, ganadores del primer lugar del Festival Parrillero.
LUGAR. Triunfaron en la tercera edición del festival.
ENTUSIASMO.
Festival Parrillero durante la competencia en el jardín del Lomas Raquet Club.

Cultura

LO MEJOR DE LA CULTURA EN SAN LUIS

CON PELÍCULA DE HORROR Y METAL

OTRO POTOSINO

VA A LA MECA DEL CINE DE AUTOR

a José Luis Rivera es el segundo cineasta potosino en llegar al Festival de Cannes, donde presentará su proyecto “Metaleros contra Testigos de Jehová” en el Marché du Film.

POR PAOLA MUÑOZ redaccion@elexpres.com

San Luis Potosí vuelve a estar presente en el mapa del cine internacional gracias al talento del joven potosino José Luis Rivera, quien ha sido seleccionado para participar en el Marché du Film del Festival de Cannes 2025 con su proyecto de largometraje “Metaleros contra Testigos de Jehová”. Con esta participación, se convierte en el segundo potosino en llegar al prestigiado certamen cinematográfico francés, considerado el más importante del mundo.

El primero fue el cortometraje

“Tekenchu, el guardián del bosque”, dirigido por el realizador potosino Carlos Matienzo Serment, el cual fue seleccionado para formar parte del Blood Window Showcase dentro del Marché du Film del Festival de Cannes 2025. El proyecto de José Luis Rivera, que mezcla elementos del cine de horror, comedia negra y una crítica social en clave fantástica, fue concebido desde hace más de cuatro años. En su camino, ha logrado consolidarse como una propuesta fresca, irreverente y al mismo tiempo profunda, que busca romper con los moldes tradicionales del cine mexicano, tanto en estética como en narrativa.

FILM LAB EN LA CINETECA

La Cineteca Alameda invita a jóvenes entre 12 y 16 años de edad a participar en el primer camping de cine “Film Lab” del 21 de julio al 8 de agosto, con un costo total de $2,500 pesos por persona.

DE VIVA VOZ

“Se dice fácil, pero han sido años de trabajo, yo no estudié cine, simplemente a mí me gusta (…) y poder llegar a este nivel significa que voy por buen camino”.

José Luis Rivera Guionista

UNA VISIÓN CONTEMPORÁNEA

La cinta ha sido calificada por su propio autor como una historia sobre la intolerancia, los estereotipos y la búsqueda de identidad en un país profundamente dividido. La narrativa utiliza el lenguaje visual del cine de terror y recursos del humor ácido para retratar dinámicas sociales reales, con un estilo que remite al cine B de culto, pero con una sensibilidad contemporánea.

El guion de “Metaleros” ha recorrido un largo camino. Fue seleccionado por Feratum Film Fest, donde José Luis Rivera participó en una residencia creativa. Posteriormente, la historia fue pulida y presentada en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), donde obtuvo siete premios en la sección de Industria, entre ellos un pase directo al Marché du Film de Cannes, lo que representa una oportunidad invaluable para llegar al escaparate internacional.

“Metaleros contra Testigos de Jehová” cuenta la historia de tres adolescentes que viajan a un pueblo remoto para grabar el primer videoclip de su banda de heavy metal. Su llegada coincide con la visita de un grupo de Testigos de Jehová que intentan adoctrinar a la comunidad. Las tensiones culturales entre ambos grupos aumentan, pero todo se descontrola cuando los habitantes del pueblo comienzan a desaparecer en circunstancias misteriosas. Ante la sospecha de que los metaleros podrían estar involucrados, los jóvenes deberán enfrentarse a sus propios prejuicios, sobrevivir y descubrir la verdad detrás de la amenaza que acecha.

“Significa mucho llegar a este nivel, jamás pensé poder presentarme en el Festival de Canes, que yo esto lo veía solo en videos, en fotos y ves pues todas las celebridades ahí.

Se dice fácil, pero han sido años de trabajo, yo no estudié cine, simplemente a mí me gusta, me encanta y yo aprendí en internet, leyendo libros, leyendo otros guiones y poder llegar a este nivel significa que voy por buen camino, agregó.

SALTO A LA INTERNACIONALIZACIÓN

El joven director planea filmar la cinta íntegramente en San Luis Potosí, utilizando locaciones rurales del estado, con el objetivo de fortalecer la industria audiovisual local y demostrar que se pueden contar grandes historias desde contextos regionales. “Mi intención siempre ha sido hacer cine en San Luis. Quiero mostrar los paisajes, la cultura y el talento de aquí. Hay un potencial enorme que aún no ha sido visibilizado lo suficiente.”

En el Marché du Film, Rivera presentará su proyecto ante casas productoras, distribuidores y agentes de ventas internacionales. El objetivo es conseguir una coproducción o financiamiento que permita iniciar la etapa de rodaje en los próximos meses. “Vamos a hacer un pitch formal en inglés, presentar teaser, guion y carpeta de producción. Estamos listos para dar el siguiente paso.”

A pesar de la emoción, Rivera se muestra consciente de los retos que enfrenta el cine independiente en México: la falta de apoyos constantes, la centralización de la industria y la limitada distribución para cine de género. Sin embargo, mantiene el enfoque en seguir adelante. “Esto es solo el inicio. Quiero contar historias diferentes, arriesgadas, que hablen de quiénes somos, pero desde un lugar auténtico. Si puedo abrirle la puerta a otros jóvenes como yo, el esfuerzo valdrá aún más.”

ARRASÓ. Obtuvo siete premios en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara.
Domingo 06 de julio de 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.