Silva presenta la exposición del escultor Juan Gutiérrez. > Cultura | 28
EN INTERIORES
h SLP EXPRÉS
AVANZA TEMPLO DE PIEDRA Y LUZ
La Iglesia del Pedregal recibirá la visita del Arzobispo por el Día de San Agustín. > 10
h SLP EXPRÉS NARCOPOLÍTICOS NO FRENARÁN
ARANCELES DE EUA
Ni entregando “peces gordos” se detendrá el embate comercial de EUA contra México: experta. > 07
h DE PESO
TIENDAS CHINAS
LLEGAN A ZONA DORADA DE SLP
Una mega bodega de productos asiáticos alista su apertura en Lomas del Tec. > 16
OPINIÓN
j Alpiste Político
j INCENTIVOS EN CARRANZA
AYUNTAMIENTO DARÁ APOYOS EN PREDIAL Y LICENCIAS DE OPERACIÓN PARA REACTIVAR LA INVERSIÓN EN LA VÍA. > SLP Exprés | 12
j SE REVIERTE RETRASO EN ESTE SEXENIO, LA INVERSIÓN EN CARRETERAS REACTIVÓ LA MOVILIDAD REGIONAL: GOBIERNO ESTATAL. > SLP Exprés | 03
CRISIS DE MEDICINAS GOLPEA HASTA A HOSPITALES PRIVADOS
a Miles de pacientes afectados en SLP; algunos se ven obligados a buscar fármacos en el extranjero. Médicos priorizan tratamientos para los casos más graves.
PAG. 13
RIESGO REAL DE EPIDEMIA DE SARAMPIÓN
a El número de casos se extiende en varios estados. Negligencia del gobierno federal en vacunación causó el problema, acusa el diputado federal Éctor Ramírez Barba. PAG. 09
j Saque de meta
j Café Exprés 04 > > > 10 18
POCAS LLUVIAS
Monzón mexicano prevalecerá provocando algunas lluvias aisladas y vientos de hasta 60km/h.
LO QUE FUE...
Entérate de lo sucedido del 19 de junio al 26 de julio.
1 homicidio doloso
Lunes 21: hombre asesinado a balazos en la colonia Las Flores.
Seguridad en la Fenapo 2025
El operativo contempla más de 350 elementos, patrullajes en zonas de mayor afluencia, apoyo interinstitucional y medidas especiales para eventos multitudinarios.
Aún no definen reubicación de antros
Continúan las mesas de trabajo entre empresarios el municipio para definir sedes, precisó el alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos.
Inauguran Escuela Municipal de Música
En el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, ofrecerá clases gratuitas para niños y adolescentes de diversos instrumentos con el fin de fomentar talento local.
Disminuyen 39.2 % homicidios dolosos
Durante junio, el estado se mantuvo por debajo de la media nacional en incidencia letal, según el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública.
Definen finalistas para dirigir la OSSLP
La Secretaría de Cultura (Secult), dio a conocer a los cuatro finalistas que pasan a la tercera etapa del proceso de selección por la Dirección de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí (OSSLP), que son Alexandra Da Costa Arrieche, Rodrigo Sierra Moncayo, Jorge Vázquez Melgarejo y Ricardo Ignacio Casero Garrigues.
COLAPSAN LATERALES DE LA 57 POR DAÑOS
c Las laterales de la carretera 57, entre los ejes 1140 y 120 en dirección de Glorieta Juárez a Pozos, están totalmente colapsadas: baches, socavones y severas inundaciones dejan autos varados y tráfico detenido por horas, como muestran las imágenes. El deterioro complica aún más la comunicación entre la ciudad y la zona industrial. Aunque es vía federal, la SICT aclara que las laterales son responsabilidad de los municipios de San Luis Potosí y Villa de Pozos, lo que agrava la incertidumbre sobre su atención.
TORRE MÉDICA BONA DEA INICIA OPERACIONES
c La Torre Médica Bona Dea ya concluyó su construcción e inició operaciones de manera limitada; en el sitio ya se observa entrada y salida de personal que realiza preparativos para la apertura de consultorios. En la imagen se aprecia el moderno edificio y parte de la vialidad habilitada con señalamientos. A un costado avanza la obra de un inmueble adicional que contará con estacionamiento y locales comerciales, orientados a complementar los servicios médicos de la torre.
DIRECTORIO
Florencio Ruiz de la Peña
Presidente
Marco Antonio Flores Director Paola Muñoz Edición Isabel Mejía Diseño
Andrés Espinosa Ventas
LO QUE VIENE
Entérate de lo más importante de la agenda semanal.
“Bienestar Perruno”
Gobierno estatal invita a participar en la campaña que se realizará el 3 de agosto de 10:00 a 14:00 horas, en el Instituto Potosino de la Juventud (Inpojuve), donde se ofrecerán vacunas a bajo costo, adopción de mascotas, clases de obediencia y registro para la Tarjeta Joven.
“Ponte al Corriente 2025”
Contribuyentes que tengan adeudos fiscales recibirán un código QR personalizado para acceder a opciones digitales de pago y evitar recargos o sanciones.
Nueva producción nacional en SLP
La telenovela “Mi rival”, protagonizada por Sebastián Rulli, se filmará en el Centro Histórico, generando empleo y promoción turística para la ciudad.
Gran Coro Municipal Potosino
El ayuntamiento capitalino y FOCCO invitan a personas adultas y niños a participar. Para mayores informes comunicarse con el maestro Jorge Cabrera al WhatsApp al 444 5046758, o bien a redes sociales de Cultura Municipal.
Talleres de teatro “La Cochera” y de literatura
Ambos talleres se llevarán a cabo durante el mes de agosto en la Casa Museo Manuel José Othón.
“Mis Vacaciones en la Biblioteca 2025”
Ofrecerá talleres culturales, artísticos y de lectura en 10 espacios públicos y una unidad móvil en el verano.
Periódico EXPRÉS, 27 de julio de 2025. Año 18, Edición 968, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 27 de julio de 2025 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.
CON OBRAS DE MOVILIDAD SE REVIERTE ATRASO EN 4 REGIONES
a En este sexenio se han conectado zonas antes incomunicadas por falta de inversión; hay nuevas carreteras y otras modernizadas.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
El secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, afirmó que los gobiernos del pasado dejaron a San Luis Potosí incomunicado, con regiones abandonadas y sin caminos ni carreteras, lo que derivó en aislamiento para miles de habitantes en zonas rurales y marginadas.
“Lo que hubo fue una inversión nula o muy pobre en infraestructura carretera. Eso dejó al estado desconectado en varias regiones”, señaló.
Contrario a ese escenario, destacó que el actual gobierno impulsa la mayor inversión en infraestructura vial de las últimas décadas, con obras en todas las regiones del estado.
Torres resaltó que una de las zonas más afectadas por el abandono fue el Altiplano potosino, donde hoy ya existen nuevas vías de comunicación, que además de conectar comunidades, generan desarrollo económico y mayor seguridad.
PROYECTOS. Se impulsa una mayor inversión en infraestructura.
Entre las obras destacadas mencionó la carretera Ahualulco–entronque Zacatecas, una demanda histórica no atendida, que ahora permite una circulación segura y eficiente. Subrayó el impacto del tramo Moctezuma–Arista, que impulsa la agroindustria instalada en esa zona y mejora los accesos productivos. El funcionario afirmó que ningún gobierno anterior invirtió en
DE VIVA VOZ
“Lo que hubo antes fue una inversión nula en caminos. Dejaron a SLP incomunicado”.
J. Guadalupe Torres Sánchez Secretario General de Gobierno
pasos vehiculares y puentes en el área metropolitana, como los que hoy permiten destrabar los nudos viales históricos, como el Circuito Vial Potosí.
En la Huasteca, destacó la construcción de 40 kilómetros de la carretera Valles–El Naranjo, que conectó una microregión antes aislada, así como la rehabilitación del eje Xolol–Tamuín, crucial para la industria local. Finalmente, dijo que en la Huasteca sur se ejecutan y proyectan circuitos carreteros que romperán el aislamiento de algunas comunidades.
RECLAMAN INSUMOS EN SALUD PÚBLICA
La diputada local del PAN, Mireya Vancini Villanueva, reprochó las malas condiciones del sistema de salud en México y en San Luis Potosí, donde la falta de insumos, medicamentos y vacunas ha generado un repunte en enfermedades como la tosferina y la varicela. Denunció la escasez de materiales básicos como estetoscopios y tela adhesiva, lo que impide brindar atención médica adecuada y pone en riesgo a la población. Exigió a las autoridades tomar medidas urgentes para proteger la salud de los potosinos.
ESTABILIDAD Y OBRAS ATRAEN INVERSIONES
aLa paz social y la infraestructura han convertido a SLP en un polo de atracción para industrias globales: JGTS.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
La combinación de estabilidad social y desarrollo de infraestructura ha colocado a San Luis Potosí como uno de los estados más atractivos para la inversión industrial en México, aseguró el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez.
El funcionario subrayó que el respaldo del gobierno estatal al sector productivo y el clima de paz social son factores clave para que empresas nacionales e internacionales apuesten por expandirse o instalarse en territorio potosino.
“Hoy, San Luis Potosí no solo es competitivo: es confiable, estable y con visión de largo plazo”, dijo.
Agregó que los avances en conectividad, parques industriales, agua y seguridad han generado un entorno ideal para los negocios, especialmente en sectores de manufactura avanzada y tecnología de procesos.
Torres Sánchez resaltó los
datos del más reciente Censo Económico del INEGI, en el que el sector manufacturero potosino se mantiene como líder estatal, con una aportación de más del 60% del valor económico total en San Luis Potosí.
Dicho liderazgo se refleja en sectores como la fabricación de autopartes, electrodomésticos y componentes industriales, con un crecimiento sostenido en los últimos cinco años.
GENERAL MOTORS, CASO DE ÉXITO
Como ejemplo del dinamismo, Torres citó a la planta de General Motors, una de las más avanzadas de la firma a nivel internacional. Desde su instalación, GM ha alcanzado una capacidad de producción de 60 vehículos por hora, con procesos automatizados 100% locales, incluyendo estampado, soldadura, ensamble y control de calidad, todo con mano de obra entrenada en instituciones como CONALEP y apoyada con clases de inglés y becas de maestría.
FIRMA. Ejemplo de dinamismo, es la planta de General Motors.
CHAPULINES AL ACECHO DEL 2027
Encienden motores las precampañas informales rumbo al 2027, y en SLP ya se nota una intensa actividad… aunque no precisamente en las calles, sino en los pasillos de los partidos. La temporada de chapulines ha comenzado.
Hace días advertimos en este espacio que los saltos de un partido a otro se intensificarían conforme se acerquen los tiempos de definiciones.
El caso más reciente es el de Ernesto Barajas, quien dejó el PVEM — partido que lo hizo secretario del Ayuntamiento de la capital y titular de la SEGE— para sumarse al proyecto de Morena.
Lo mismo ocurrió antes con José Luis Romero “Tecmol”, quien saltó del PAN al Verde, y Alejandro Leal Tovías, exsecretario general de gobierno que dejó el PRI hace meses para colocarse bajo la sombra del gallardismo. Está en espera de un nombramiento nacional en el PVEM.
Ahora, se habla de la posible salida de David Medina, alcalde de Ciudad Valles, también del PVEM, hacia Morena.
Todo esto mientras la figura de Enrique Galindo, actual alcalde de la capital, permanece en el centro de las especulaciones. Aunque litiga para recuperar sus derechos como militante del PRI, fuentes cercanas aseguran que no tiene intenciones de quedarse ahí: si gana el juicio, lo haría solo para exhibir a la dirigencia tricolor, no para volver al partido. ¿Se irá al PAN? ¿Optará por Morena? ¿Coqueteará con el Verde?
Los brincos seguirán, y cada vez serán más visibles. Algunos se disfrazarán de rupturas con la “vieja política”, otros se justificarán con supuestos llamados de la base, pero en el fondo, la lógica es la misma: estar donde se repartan posiciones. El 2027 todavía parece lejano, pero la danza de los chapulines ya marca el ritmo de la política potosina.
ABRE BARAJAS GRIETA EN EL GALLARDISMO
La salida de Ernesto Barajas Ábrego del PVEM para incorporarse a Morena no es un simple movimiento político más. Se trata, en los hechos, de la primera escisión significativa dentro del gallardismo en 15 años. Por ello, debe leerse como una señal de alerta.
Barajas no era un militante de ocasión. Fue pieza clave en la consolidación del grupo gallardista desde sus orígenes: vocero, estratega, operador político y figura visible del equipo, desde aquellos días en que el padre del hoy gobernador despuntaba como presidente municipal de Soledad en 2009. Su salida no puede minimizarse.
Lo que representa este quiebre es una grieta política en un movimiento que hasta ahora se había mostrado monolítico, disciplinado, cerrado hacia afuera y cohesionado hacia adentro.
Aunque Barajas se cuidó de no lanzar ataques frontales, su decisión de unirse al proyecto de Morena revela una molestia de fondo.
El riesgo para Ricardo Gallardo Cardona no es sólo la pérdida de un alfil. Es el precedente que se establece. Si Barajas —con su historia, su cercanía y su peso político— decidió romper, ¿quién seguirá? ¿Cuántos otros perfiles con capital propio podrían estar contemplando salidas similares, si no se sienten recompensados o escuchados?
Durante casi quince años, el gallardismo ha sabido crecer con eficacia: pasó de una alcaldía periférica a dominar la gubernatura.
Pero ahora, con una estructura más grande y expectativas más altas, el modelo enfrenta su primera prueba de lealtades internas.
Y el momento no es menor. El camino hacia el 2027 ya está en marcha. Las definiciones sobre candidaturas, sucesiones y espacios de poder están en el aire. El que alguien del núcleo original se adelante y tome distancia podría ser el primer síntoma de un reacomodo mayor. No por fuerza catastrófico, pero sí relevante.
Barajas ha tomado una ruta que, además, tiene peso simbólico: se va a Morena, no a la oposición. Es decir, se queda en el campo de la llamada Cuarta Transformación, pero bajo otra bandera que tiene potencial para competir contra el gallardismo en 2027 y ganar.
Los grupos políticos exitosos suelen descomponerse desde dentro, cuando los liderazgos no logran retener el talento ni gestionar los egos. A veces es una sola salida la que abre la compuerta. Otras, es solo un síntoma más de un proceso más profundo. En cualquier caso, la fractura ya ocurrió. Está por verse si se trata de un hecho aislado… o del inicio de una corriente de disenso.
SE REDUCIRÁN TIEMPOS DE TRASLADO EN AUTO
IMPULSA RGC INFRAESTRUCTURA DE MOVILIDAD
a En 2025, entregará cuatro grandes proyectos que reducirán el tráfico vehicular en la zona metropolitana y sector industrial.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El gobierno del Estado de San Luis Potosí, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, avanza en la consolidación de una movilidad vial moderna y funcional, esto, gracias a la ejecución de grandes obras que transformarán el tránsito en la zona metropolitana e industrial. Estas acciones permitirán a miles de potosinas y potosinos reducir sus tiempos de traslado y disfrutar de mayor calidad de vida.
Durante este 2025, se entregarán cuatro importantes proyectos de infraestructura: el doble puente en el Bulevar Valle de los Fantasmas y Circuito Potosí, el cual ya presenta un avance del 32 por ciento; la ampliación del Río Santiago, con un avance del 43 por ciento; además de la Vía Alterna a la Zona Industrial y el Puente BMW ubicado sobre la carretera a Villa de Reyes. Todas estas obras están diseñadas para agilizar el
tráfico, brindar mayor seguridad vial y fortalecer la conectividad en uno de los polos industriales más importantes del país. El mandatario estatal destacó que estas acciones son muestra de una inversión responsable, de alto impacto y con beneficios directos para las y los potosinos. Subrayó que, a diferencia de los gobiernos de la herencia maldita, que entregaban obras abandonadas, mal planeadas
POTOSINOS LIDERAN HORAS DE TRABAJO Y SALARIO PROMEDIO
a
SLP se posiciona entre los primeros lugares nacionales en esfuerzo laboral, productividad
y remuneración, según INEGI.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
San Luis Potosí se ubicó como el segundo estado del país con mayor incremento en horas trabajadas en empresas del Programa IMMEX, solo por debajo de la Ciudad de México, al registrar un aumento anual del 7.1 por ciento entre mayo de 2024 y
mayo de 2025, mientras que la media nacional descendió -1.7 por ciento, según el INEGI.
Este aumento corresponde principalmente a horas extra, reflejo del esfuerzo adicional de las y los trabajadores potosinos que, a su vez, repercute en un mayor poder adquisitivo. En paralelo, los resultados del Censo Económico 2024 del INEGI posicionan al estado en el octavo lugar
o simplemente nunca las empezaban, su administración cumple con hechos y resultados concretos para impulsar el desarrollo del Estado. Con estas obras, el gobierno de Ricardo Gallardo no solo transforma el paisaje urbano, sino que también devuelve tiempo y calidad de vida a las y los trabajadores que diariamente enfrentaban el caos vial. San Luis Potosí avanza firme hacia una movilidad moderna y sustentable.
nacional en cuanto a remuneración promedio mensual con 14 mil 469 pesos, por encima del promedio nacional de 14 mil 163.
Además, SLP destaca entre las 10 entidades con mayor proporción de personal capacitado en unidades económicas durante 2023.
AUMENTO. Repercute en un mayor poder adquisitivo.
BENEFICIO. Los proyectos agilizarán y brindarán mayor seguridad vial.
POR JAZMÍN RAMÍREZ redaccion@elexpres.com
El presidente municipal Enrique Galindo Ceballos reconoció que las lluvias intensas y el ajuste en prioridades estratégicas han retrasado el arranque de diversas obras de infraestructura programadas para este mes en la capital potosina.
“Las lluvias no han dado tregua y eso ha complicado iniciar frentes de obra como teníamos previsto”, explicó.
Galindo sostuvo que el gobierno capitalino ya cuenta con al menos ocho proyectos ejecutivos listos para arrancar, incluyendo intervenciones en Villamagna, el barrio del Saucito, la zona industrial y el brazo superior de Avenida Observatorio, pero insistió en que no se puede comenzar si existe riesgo de que las obras se deterioren de inmediato.
“Sería un desperdicio de recursos”, advirtió.
AJUSTES POR NUEVAS NECESIDADES
Además del factor climático, el alcalde explicó que han surgido nuevas demandas ciudadanas y operativas que obligaron a reordenar el calendario de ejecución. En la zona industrial, por ejemplo, los propios usuarios solicitaron modificaciones específicas para facilitar el tránsito y mejorar la operación.
“Tenemos que actuar con sensibilidad y atender lo más urgente”, dijo. “En la zona industrial se requiere una intervención inmediata, pero también hay colonias con más de 30 años esperando pavimentación. Ahí estamos arrancando obras”.
POR ANALUCINA GARZA redaccion@elexpres.com
El alcalde Enrique Galindo Ceballos anunció que el proyecto para convertir a Escalerillas en la tercera delegación de la capital sigue en marcha y se concretará hasta 2026, dentro de su administración.
Explicó que ejidatarios de la zona donarán un terreno para construir infraestructura clave como una comandancia de policía, hospital, UNIDAD deportiva, mercado y panteón, aunque todos los servicios, salvo este último, estarán concentrados en un solo recinto.
“Para que sea delegación necesita infraestructura que no tiene; vamos a hacer esa estructura en el terreno que nos donaron los ejidatarios. Ya tenemos dónde hacerla, han sido muy generosos”, señaló el edil.
RECONOCE EL ALCALDE ENRIQUE GALINDO
SE FRENAN OBRAS MUNICIPALES POR LLUVIAS Y CAMBIO DE PRIORIDADES
a El edil de la capital dijo que al menos ocho proyectos están listos para iniciar en cuanto el clima lo permita.
MÁS
INFRAESTRUCTURA
PARA QUE ESCALERILLAS SEA DELEGACIÓN DE SLP
aAlcalde Enrique Galindo confirmó que tendrá comandancia de policía, hospital, unidad deportiva, mercado y panteón.
Galindo destacó que el avance del proyecto obedece a una planeación de mediano plazo dentro de su gobierno, y reiteró que el ritmo que lleva la gestión es adecuado para cumplir el objetivo en el tiempo previsto.
Escalerillas está ubicada a solo 5 kilómetros de la capital potosina, sobre la carretera federal 80, en dirección hacia Guadalajara. Forma
parte de una zona con gran potencial de desarrollo y que incluye las localidades de Insurgentes, Mesa de los Conejos, Pilitas, Escalerillas, Casa Blanca, La Maroma y Pozuelos.
Ser delegación le permitirá acercar servicios públicos y dar atención directa a una región que ha crecido en población, necesidades y demandas.
SE RETRASA INICIO DE OBRAS EN SLP
El alcalde explicó las razones del retraso en el arranque de varios proyectos.
> Enrique Galindo informó que lluvias y cambios de prioridad han frenado obras programadas.
> El municipio tiene al menos ocho proyectos ejecutivos listos para arrancar.
> Obras prioritarias incluyen Villamagna, zona industrial y El Saucito.
> El programa de bacheo con 20 frentes está en pausa por condiciones climáticas.
> Municipio y estado preparan acciones coordinadas en la zona industrial.
y con estrategia para una intervención integral y sostenida en toda la ciudad, pero necesitamos que el clima nos dé oportunidad”.
Un ejemplo de esta reorientación es la intervención en El Saucito, barrio con fuerte carga simbólica y religiosa, donde el objetivo es proteger la ruta del Señor del Saucito, de alto valor cultural y tradicional para la comunidad.
“La gente nos lo pidió directamente y claro que vamos a responder”, agregó el edil.
DETENIDOS POR EL CLIMA
Galindo también se refirió al programa de bacheo municipal, indicando que se tienen 20 frentes de trabajo listos para desplegarse, pero las lluvias han impedido iniciar.
“Los constructores nos dicen que lo que pongamos ahorita se va a perder. Estamos listos, con presupuesto
COORDINACIÓN CON ESTADO
Respecto a la zona industrial, Enrique Galindo aseguró que tanto el municipio como el gobierno del estado tienen planes para intervenir. Subrayó que la situación demanda cooperación, no competencia.
“La situación es tan crítica que no vamos a estorbarnos. Al contrario, lo que hagamos cada quien va a sumar”.
Finalmente, el presidente municipal reiteró que cada obra que se arranca responde a una necesidad real y prioritaria, y que no hay improvisación.
“Simplemente ajustamos el paso para avanzar de forma inteligente y responsable”.
POR ARRANCAR. Obras pendientes en Villamagna, El Saucito y Av. Observatorio.
EN PROCESO. El proyecto se concretará hasta 2026.
VIALIDADES DEL SECTOR ESTÁN MUY DETERIORADAS
ESTADO Y SECTOR EMPRESARIAL REPARARÁN EJES DE ZONA FABRIL MARCAS POTOSINAS SE
a Gobierno y empresarios coordinan acciones para rehabilitarlos; entrarían en el Presupuesto Estatal 2026.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), sostuvo una reunión con representantes de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI) y el Clúster Automotriz para coordinar acciones de rehabilitación en los principales ejes viales de la zona industrial, con apoyo de la Junta Estatal de Caminos (JEC).
Por indicación del Gobernador
Ricardo Gallardo Cardona, las dependencias brindan atención de los ejes industriales para seguir brindando una movilidad sin límites, por lo que en la reunión se acordó impulsar acciones en el eje 132, entre otros.
Además, la Sedeco entregará un informe sobre la jurisdicción de las vialidades a nivel federal, estatal y municipal.
También se acordó la entrega de una tarjeta informativa con las necesidades del Eje 122 para coordinar su atención con la Secretaría de
FENAPO 2025 GENERARÍA
DERRAMA DE 5 MIL MDP
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La Feria Nacional Potosina 2025 (Fenapo) proyecta generar una derrama económica en San Luis Potosí superior a los 5 mil millones de pesos que se generaron en 2024. Así lo expresó el gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, quien precisó que este evento
Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas. Además, se prevé integrar un plan de reencarpetamiento dentro del ejercicio fiscal 2026.
Impulsará la economía de diversos sectores.
impulsará la economía de hoteles, restaurantes, pequeños comercios, gasolineras, servicios de hospedaje a través de plataformas digitales, taxis y transporte público, entre otros. Explicó que el gobierno a su cargo no solo fomenta la inversión extranjera, sino también impulsa la economía local con eventos que atraen multitudes que pagan transporte foráneo y local, hospedaje, alimentación, gasolina, alimentos y otros bienes y servicios. Finalmente, Ricardo Gallardo comentó que hay una expectativa generalizada de incrementar las ventas entre comerciantes y proveedores de servicios de la zona metropolitana.
FORTALECEN CON EL SELLO “HECHO EN MÉXICO”
aCon el distintivo refuerzan su presencia en el mercado nacional e internacional e impulsan la competitividad del estado.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
San Luis Potosí se posiciona como referente nacional e internacional en competitividad empresarial, gracias a que importantes compañías del estado recibieron el distintivo “Hecho en México”, una certificación que promueve el consumo de productos nacionales con calidad global. Empresas como Vinícola Pozo de Luna, Bicicletas Mercurio y Binasa Rodamientos y Refacciones fueron reconocidas por su
Refuerza Segam vigilancia en empresas de residuos
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
En atención a la política ambiental impulsada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) llevó a cabo una supervisión en la empresa Asistencia Ambiental, ubicada en Peñasco, dedicada a la recolección, transporte y disposición final de residuos de manejo especial
compromiso con la excelencia, la innovación y el desarrollo económico del Estado.
Este sello nacional les permitirá ampliar su mercado, participar en ferias especializadas y consolidar alianzas estratégicas con otras industrias.
Al respecto el secretario de Desarrollo Económico, Jesús Salvador González Martínez, afirmó que por instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona se fortalece la industria potosina y se promueve un modelo económico más justo, sostenible y competitivo.
con el objetivo de asegurar que sus operaciones se realicen bajo criterios de sostenibilidad y conforme a la normativa vigente. Este programa de inspección, implementado por la Segam, busca atender la problemática de empresas que aún no se encuentran reguladas otorgándoles la oportunidad de corregir observaciones.
TRABAJO CONJUNTO. Las acciones se coordinarán con la Junta Estatal de Caminos.
INSPECCIÓN. Llevó a cabo supervisión en Asistencia Ambiental.
IMPULSO.
FIRMA. Les permite consolidar alianzas estratégicas con otras industrias.
NI A CAMBIO DE NARCOPOLÍTICOS NOS QUITARÍA TRUMP ARANCELES
a Ceder ante el presidente estadounidense no garantiza estabilidad comercial; México debe apostar por cooperación profunda en seguridad.
POR JAZMÍN RAMÍREZ redaccion@elexpres.com
Sobre la versión de que los EUA tienen una lista negra de funcionarios y exfuncionarios mexicanos ligados a cárteles, la especialista Eunice Rendón dijo que ni siquiera entregar a políticos ligados al crimen organizado asegura que Donald Trump retire su amenaza de imponer aranceles a productos mexicanos.
La especialista en seguridad y temas binacionales subrayó que con el expresidente estadounidense no existen garantías.
“Sí tendría un efecto simbólico positivo, pero no hay garantías con Trump. Hoy pide eso, mañana puede exigir otra cosa o incluso insinuar una intervención directa”, alertó.
¿CAERÁN NARCOPOLÍTICOS?
Hay rumores de que EUA tiene una lista de funcionarios actuales y del pasado ligados al crimen.
> Ni entregando a criminales o políticos ligados al narco, Trump garantiza estabilidad comercial.
> México debe fortalecer cooperación en seguridad con agencias de inteligencia de EU.
> La retórica de Trump mezcla comercio, seguridad y migración con fines políticos.
> La crisis de opioides no es culpa de México, sino de fallas estructurales en EU, dijo Rendón.
> Un boicot comercial desde México podría ser una vía para presionar a empresarios de EU.
México ha resurgido en el discurso electoral del exmandatario, quien ha centrado su narrativa en el fentanilo, el crimen organizado y la frontera sur. Aunque México ha mostrado disposición y ha colaborado en la entrega de criminales, eso no ha servido para desactivar la retórica beligerante, afirmó la experta.
“El gobierno mexicano ha dado señales: cambio de estrategia, entrega de delincuentes y mayor apertura, pero no es suficiente para un personaje como Trump”, sostuvo.
COLABORACIÓN CON EUA
Frente a este panorama incierto, Rendón propuso que México apueste por profundizar su cooperación institucional con agencias de seguridad de Estados Unidos, más allá de los liderazgos presidenciales.
“Hay que recuperar canales que se enfriaron durante el sexenio de López Obrador. La relación debe ser profesional, constante y basada en la inteligencia compartida”, afirmó.
También planteó que, ante un escenario de medidas proteccionistas por parte de Trump, México considere respuestas estratégicas, como presionar desde el frente comercial.
“Con Trump no hay lógica que valga. Incluso si una medida afecta a Estados Unidos, él la sigue impulsando”, indicó.
Rendón explicó que Trump suele entrelazar migración, seguridad y comercio en una narrativa populista orientada a fortalecer su base política, sin importar los efectos en su propio país.
POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) trabaja para competir en solitario en las elecciones de 2027, aunque no cierra la puerta a una alianza, declaró su presidenta estatal, Sara Rocha Medina.
“No estamos cerrados a ninguna alianza, pero estamos trabajando y construyendo para ir solos”, sentenció.
Al ser cuestionada sobre una eventual coalición para contender por la gubernatura potosina, Rocha
Un ejemplo de ello son las redadas migratorias contra trabajadores agrícolas que son esenciales para la economía norteamericana.
SIN GARANTÍAS
La amenaza de nuevos ara nceles a
EL
Además, Rendón criticó que el exmandatario utilice a México como chivo expiatorio de problemas estructurales internos, como la crisis de opioides que deja más de 110 mil muertes al año en Estados Unidos.
“La epidemia no es culpa de México. Es resultado de años sin políticas públicas de salud, prevención ni control de fármacos”, enfatizó.
PRI TRABAJA RUMBO AL 2027 PARA IR SOLO POR
GUBERNATURA
aseguró que la línea del Comité Ejecutivo Nacional es construir un proyecto en lo individual. No obstante, aclaró que si en su momento existen coincidencias con otras fuerzas, se podrá analizar un posible acuerdo.
“Todavía falta mucho tiempo. Cuando llegue el momento, haremos un análisis serio para decidir”, dijo. Respecto a los perfiles que el PRI podría postular rumbo al 2027, Rocha Medina evitó mencionar nombres, pero aseguró que el partido tiene
“Un boicot organizado desde México podría hacer que los empresarios estadounidenses presionen a su gobierno para frenar decisiones que también los dañan”, dijo.
Para la especialista, lo único claro con Trump es que la incertidumbre es permanente.
cuadros fuertes para dar batalla. “Tenemos muchos gallos, pero tiempos traen tiempos. No hay que adelantar vísperas innecesarias. A lo mejor me los van a quemar”, dijo. Sobre la relación del PRI con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y con el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la diputada local aclaró que se trata de un tema de dinámica política y diálogo institucional, no de acuerdos electorales. Aseguró que las reuniones y acercamientos responden a una lógica de gobernabilidad y gestión, no a una coalición anticipada.
SARA ROCHA. Asegura que hay cuadros fuertes para contender.
SE RETIRARÁN MÁS DE 600 TONELADAS DE RESIDUOS
BASURERO ILEGAL Y LO CONVIERTE EN ESPACIO SOCIAL AYUNTAMIENTO
a Con el programa “Ecología Táctica”, el alcalde Enrique Galindo transforma tiradero de Los Vergeles en un área limpia y funcional.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
En la edición 294 del programa Capital al 100, el alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, puso en marcha el programa “Ecología Táctica” en un basurero clandestino de la calle Vergeles, en la colonia del mismo nombre. Acompañado de integrantes del gabinete municipal, el Cabildo y trabajadores del Ayuntamiento de SLP, además de representantes de la empresa Red Ambiental, el presidente municipal anunció que la intervención contempla el saneamiento, remediación y reforestación del sitio, con el retiro de más de 600 toneladas de basura.
calidad de vida de los habitantes. “Lo que yo comprometo, lo hacemos”, señaló Galindo Ceballos, quien también llamó a la ciudadanía a reportar cualquier reincidencia en la zona. Además, subrayó que este tipo de acciones forman parte de una política
El alcalde destacó que la transformación será integral: se habilitarán canchas deportivas, se reforzará la seguridad y se reforestará el área, con la finalidad de erradicar un punto crítico de contaminación y mejorar la calles de tierra en vialidades dignas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes. La obra contempla equipamiento integral de la calle, incluyendo red hídrica, de drenaje, banquetas, guarniciones y rampas para personas con discapacidad, además de la pavimentación con concreto hidráulico.
pública integral de recuperación de espacios públicos y combate al abandono urbano: “no podemos permitir que haya lugares donde la basura y la inseguridad dominen; estamos aquí para cambiar eso con hechos”, enfatizó Galindo Ceballos.
CARRANZA
LUZ MODERNA Y SEGURA
aCon 480 luminarias inteligentes, el alcalde capitalino impulsa el Alumbrado Táctico para revitalizar la avenida.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El presidente municipal Enrique Galindo Ceballos encabezó el arranque del programa Alumbrado Táctico en la avenida Venustiano Carranza, donde anunció la instalación de 480 luminarias inteligentes entre Uresti y Juan de Oñate, en banquetas, vialidades y camellones, como parte de una estrategia integral que busca recuperar la seguridad, la movilidad peatonal y la vida nocturna de una de las zonas más emblemáticas de la ciudad. “Hoy regresamos a Carranza su esplendor; lo hacemos con una visión clara, con un proyecto sólido, pensado para que la gente camine, conviva y vuelva a sentirse
orgullosa del Centro Histórico”, afirmó el alcalde. Los trabajos comenzaron de inmediato con pintura de postes, instalación de luminarias tácticas y boqueado de luz, lo que dará nueva vida al corredor cultural y comercial más importante de la Capital. Esta intervención se suma al compromiso del gobierno municipal de restaurar todos los jardines públicos del Centro Histórico, iniciando este domingo en Plaza de los Fundadores con un “Domingo de Pilas” enfocado en reforestación, adopción de mascotas y embellecimiento urbano. Por su parte, el director de Servicios Municipales, Christian Azuara Azuara, señaló que “hace años que no se intervenía Carranza con esta profundidad”.
ARRANCAN PAVIMENTACIONES EN LA DIVISIÓN DEL NORTE
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, dio inicio a las obras de pavimentación de la calle San Vicente Mártir, ubicada en la colonia División del Norte, como parte de la edición 293 del programa “Capital al 100” que busca mejorar la infraestructura urbana.
El presidente municipal destacó la importancia de transformar
Galindo Ceballos reiteró su compromiso de continuar el trabajo en la mejora de la infraestructura urbana, atendiendo las necesidades de las colonias que han sido
históricamente olvidadas, como esa, y añadió: “yo lamento, por un lado, que todas las vecinas y los vecinos hayan esperado más de 35 años, para venir a hacerles justicia social. Por otro lado, me honra ser el Alcalde que pavimenta esta calle sacándola del rezago, y a la colonia también”.
Vecinas y vecinos celebraron que después de tres décadas su petición haya sido atendida por el Ayuntamiento, poniendo fin a las dificultades que una vialidad de tierra.
SEGURIDAD . Se busca recuperar la movilidad y vida nocturna de la zona.
PARA LA COMUNIDAD. Se construirán canchas deportivas en el lugar.
REHABILITACIÓN. Inicia la regeneración integral de la calle San Vicente Mártir
MÉXICO EN RIESGO DE EPIDEMIA DE SARAMPIÓN, POR NEGLIGENCIA
a La enfermedad avanza en el país por la cancelación de campañas de vacunación; Chihuahua ya tiene 82 municipios afectados.
POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com
México enfrenta un riesgo sanitario grave por el repunte del sarampión, enfermedad que durante años estuvo bajo control gracias a campañas de vacunación, pero que ha vuelto a cobrar fuerza por negligencia en la compra y aplicación de vacunas, denunció el diputado fe- deral Éctor Jaime Ramírez Barba.
El legislador, quien también es médico, señaló que desde el inicio del actual gobierno federal se cancelaron las semanas nacionales de vacunación, estrategia clave que durante décadas permitió inmunizar a miles de niños en todo el país.
“Antes teníamos una cobertura del 85%. Hoy, la protección está por los suelos”, advirtió.
FOCOS ROJOS EN CHIHUAHUA
Ramírez Barba puso como ejemplo el caso del estado de Chihuahua, donde la situación ya es crítica. Con base en datos recientes, informó que 82 municipios presentan contagios y se han reportado 45 nuevos casos solo en las últimas horas.
“Dicen que está bajo control. Tan no lo está que ya se podría considerar como una epidemia”, sostuvo.
El legislador lamentó que no se han adquirido las vacunas necesarias, a pesar de las advertencias y cifras oficiales que confirman el avance de la enfermedad.
DÉFICIT. No se han adquirido las vacunas necesarias por parte del gobierno.
CRECE AMENAZA DEL SARAMPÍÓN
Se ha extendido en varios estados, en especial en Chihuahua.
> El sarampión vuelve a ser una amenaza en México por falta de vacunación.
> El diputado Éctor Ramírez denunció que no se han adquirido vacunas.
> Chihuahua reporta 82 municipios con casos y 45 nuevos contagios en un día.
> La cobertura nacional cayó de 85% a niveles críticos desde 2018.
> En SLP no hay casos, pero se mantiene vigilancia epidemiológica activa.
OBJETIVO. Garantizar que los recursos públicos se apliquen correctamente.
RGC VA POR ERRADICAR VIEJAS PRÁCTICAS EN LOS MUNICIPIOS DE SLP
aEl mandatario afirmó que la transformación de San Luis Potosí incluye profesionalizar a los funcionarios de ese nivel de gobierno.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona aseguró que, además de impulsar el desarrollo económico y de infraestructura en San Luis Potosí, su administración trabaja para erradicar prácticas nocivas heredadas por gobiernos anteriores, especialmente en los municipios.
En este contexto, Ramírez Barba hizo un llamado a las autoridades del Gobierno Federal y del Sector Salud para que implementen acciones inmediatas que garanticen el bienestar de la población, sobre todo de niñas y niños, ante un riesgo que calificó como evitable si hubiera existido una política pública responsable.
En el caso de San Luis Potosí, los Servicios de Salud del Estado han informado que, hasta el momento, no se han detectado casos de sarampión, aunque ya se activaron estrategias de vigilancia epidemiológica para identificar de forma temprana cualquier posible brote y llevar a cabo acciones inmediatas.
“Lo que hubo antes fueron funcionarios improvisados, oportunistas, que vieron el cargo como un negocio personal”, sentenció.
Afirmó que su gobierno se ha enfocado en cambiar esa lógica de servirse del poder, por una visión de servicio público real, con funcionarios honestos y capacitados.
COMBATE A LA CORRUPCIÓN
Gallardo subrayó que el combate a la corrupción, planteado desde el inicio de su gestión, sigue en marcha. El objetivo es claro: asegurar que los recursos públicos se apliquen correctamente en los proyectos y programas que beneficien a los potosinos.
“No es gratis. Para combatir la corrupción se necesita tener funcionarios con capacidad, compromiso y honestidad”, afirmó.
Indicó que la eficiencia y transparencia en el manejo de los recursos es uno de los pilares fundamentales de su administración, que está por cumplir cuatro años en funciones.
CAPACITACIÓN MUNICIPAL
Como parte de esta transformación, Gallardo destacó la implementación de programas de capacitación en los 58 municipios del estado, dirigidos a mejorar el desempeño en áreas administrativas, de seguridad pública y prevención. Dijo que el gobierno estatal ha promovido la profesionalización del personal municipal, para garantizar que los funcionarios tengan una verdadera vocación de servicio, y no, como lo calificó, “hambre de poder y de riqueza”.
MALA HERENCIA, BAJO LA LUPA
El mandatario reiteró su postura crítica contra los gobiernos anteriores —a los que denomina “la maldita herencia”— y aseguró que su administración ha documentado y denunciado diversos usos indebidos de recursos públicos, mismos que han sido turnados a las autoridades competentes.
“El compromiso es desterrar las prácticas de corrupción que tanto dañaron al estado”, enfatizó.
alpistepolítico
POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO
SE PERFILA “CHOQUE DE TRENES
FEMENINO”: RUTH VS ROSA ICELA
La realidad y las encuestas sobre las tendencias electorales para la contienda gubernamental del 2027 parecen perfilar la posibilidad de que se produzca un choque de “trenes femeninos” encarnados por la senadora del PVEM, Ruth González Silva, y la actual secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, la que aparece como la más fuerte aspirante a la candidatura de Morena, partidos que en el papel figuran como los que cuentan con los niveles más elevados en las preferencias ciudadanas.
Esto si es que el gobernador Ricardo Gallardo Cardona decide que su pieza más importante del catálogo verde tanto como “su” PVEM van solos a las elecciones y si es que se anima a remar a contracorriente de la propuesta presidencial de no caer en nepotismos que busca no dejar a familiares en los cargos.
Hasta la fecha y conforme los resultados de una encuesta levantada por la empresa De las Heras demotecnia, el PVEM se ha consolidado como la fuerza política con mayor poderío y aceptación en SLP, pues en la medición sobre preferencias electorales ciudadanas registra el 41 por ciento favorable de las preferencias; enseguida morena se coloca en segundo lugar con el 25 por ciento de la aceptación ciudadana, mientras el PAN va muy rezagado con el 7 por ciento, en tanto el PRI recibe el 38 por ciento de rechazo ciudadano.
En este contexto y conforme las opiniones de los ciudadanos comunes, hay coincidencia respecto de que la contienda por la gubernatura podría darse entre la senadora, Ruth González Silva, y la secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aunque haya diferencia entre las respectivas fuerzas de los partidos a que pertenecen, en virtud de que mientras el Verde ya está plenamente instalado como el más fuerte en el estado, el guinda no ha terminado de arraigarse entre los potosinos, como podría esperarse del partido en el poder presidencial. Eso no quitaría que, en caso de ser ella la abanderada morenista, contaría con el respaldo de todo el poder de la maquinaria oficial, que, en cuestión de recursos económicos, obviamente está muy por encima de la que impulsaría a la senadora Ruth. No se olvide tampoco que doña Ruth contaría a su favor con los innumerables votos que le acarrearía la amplia aprobación del mandatario estatal, con la sólida base social que ha construido desde hace varios años mediante sus políticas púbicas asistenciales y su cercanía con la gente, al César lo que es del César. Claro que, como dicen los clásicos, todavía falta un buen tiempo para la etapa de las definiciones y en lo que se refiere a la candidatura pevemeísta están al acecho de cualquier complicación para entrar al relevo personajes como don Ricardo Gallardo Juárez, Juan Carlos Valladares, Gilberto Hernández Villafuerte y, después, Juan Manuel Navarro, mientras que en lo que toca a la estafeta morenista y a la espera de un tropiezo de Rosa Icela están su hermana Rita Ozalia Rodríguez, a quien ojalá y no le aqueje el síndrome de Caín y Abel en versión femenina, lista en la que no pocos anotan a Juan Ramiro Robledo, uno de los pocos potosinos ampliamente apreciado por el expresidente AMLO mismo que no deja de tirar línea al palacio nacional desde su refugio en Chiapas.
ALPISTEANDO
Mucha aceptación recibió la propuesta de la diputada Patricia Aradillas encaminada a declarar delitos imprescriptibles algunos como el abuso sexual, feminicidio y otros, pues argumenta que en el caso de los primeros muchas víctimas guardan silencio y no denuncian por temor a venganzas o a que se les estigmatice, ya era hora que saliera algo bueno de esa cueva de inútiles… Está bien eso de invertir en la compostura del sistema de abasto de agua de El Realito, pero ya está demostrado que no tiene remedio y sería como caer en aquello de echarle dinero al malo, ya parece no tener solución y siempre va a ser lo mismo con sus cotidianas fallas en el suministro.
TEMPLO DE PIEDRA Y LUZ: AVANZA PARROQUIA DEL PEDREGAL DE SLP
a Ubicada frente al Hospital Lomas registra gran progreso en su construcción; se alistan eventos especiales por fiestas patronales.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La construcción de la Parroquia del Pedregal, ubicada frente al Hospital Lomas en la zona de Privadas del Pedregal, registra un avance significativo.
La obra, edificada con piedra extraída del mismo terreno, ha comenzado ya a recibir a feligreses para la celebración de misas.
Desde hace algunos meses, se realizan ceremonias religiosas dentro del templo en construcción.
La más reciente se celebró el pasado 20 de julio; las próximas serán el 10 y el 31 de agosto, esta última con la visita del Arzobispo Don Jorge Alberto Cavazos, en el marco de las fiestas patronales de San Agustín.
ARQUITECTURA
El concepto arquitectónico de esta iglesia parte de una idea simbólica y ecológica: una iglesia nacida de la tierra, construida con su propia piedra, lo que reduce en un 50% la huella de carbono comparado con el uso de concreto.
El templo estará iluminado
principalmente de forma cenital, lo que genera un ambiente de recogimiento espiritual. “La luz es una metáfora de la presencia de Dios y un medio para lograr una sensación de paz”, señala el equipo a cargo del proyecto, encabezado por el arquitecto Óscar Cadena.
COMUNIDAD ACTIVA
Una parte esencial del proyecto ha sido la participación comunitaria, ya que la construcción se financia en gran medida con la adquisición de nichos funerarios para el resguardo de cenizas.
Se prevé que los primeros nichos sean entregados antes de que concluya este año, y estarán distribuidos en diversas ubicaciones tanto al interior como al exterior del templo, incluyendo la Capilla del Santísimo, la Capilla de la Virgen de Guadalupe, el Altar Principal, las capillas interiores en la planta alta de la iglesia, la Capilla de la planta baja y dos áreas exteriores.
Además, el proyecto contempla una sala de acompañamiento para familiares, y una pequeña cafetería para momentos de reunión durante ceremonias de depósito de cenizas.
FORMAS DE APOYAR LA OBRA
La comunidad invita a sumarse a este proyecto a través de tres formas concretas:
> Adquirir un nicho funerario dentro de la iglesia, con facilidades de pago.
> Seguir y difundir el proyecto en redes sociales, compartiendo sus publicaciones en Facebook e Instagram.
> Hablar del proyecto con amigos y conocidos, y difundir la opción de apoyar mediante la compra de nichos.
ESPACIO PARA LA COMUNIDAD
El atrio, arbolado y con fuente, busca replicar el diseño de los templos tradicionales mexicanos, pensado no solo como un acceso al templo, sino también como espacio de encuentro y convivencia comunitaria. Ya se tienen reservadas fechas para 2026 para celebrar bodas, primeras comuniones y bautizos.
TRAYECTORIA. Es uno de los perfiles más fuertes del blanquiazul.
VOY POR LA CAPITAL DE SLP, PERO ACATARÉ
LO QUE DEFINA EL PAN
aEl diputado local reconoce sus aspiraciones por la alcaldía, pero dice que irá a donde lo mande su partido.
POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com
El diputado local Rubén Guajardo Barrera confirmó sus aspiraciones políticas rumbo a 2027 y señaló que tiene visualizada la Presidencia Municipal de la capital, aunque dejó claro que acatará lo que defina su partido, Acción Nacional, sobre el cargo que deba buscar.
El actual legislador local, que también ha sido federal y es uno de los panistas actualmente en la palestra política que tiene mayor trayectoria ya había mostrado sus aspiraciones a ser alcalde para las elecciones de 2024, sin embargo, su partido decidió apoyar al entonces priista Enrique Galindo, actual edil.
“Claro que tengo visualizada la Presidencia Municipal de la Capital, pero donde me pida el PAN, ahí estaré”, sentenció el legislador, quien según diversas casas encuestadoras se coloca como uno de los perfiles más fuertes del blanquiazul para las elecciones locales y federales.
Guajardo subrayó que, más allá de sus aspiraciones personales, forma parte de un proyecto institucional encabezado
DE VIVA VOZ
“No tengo padrinos, solo la gente; paso a pasito, así iremos viendo qué sigue”.
Rubén Guajardo Diputado local del PAN
por la dirigente estatal Verónica Rodríguez y el líder nacional Jorge Romero, con quienes trabajará para definir en qué espacio podría aportar más al partido.
Reconoció que su trayectoria legislativa —representando ya a tres distritos distintos de la capital potosina— le ha permitido conocer de primera mano los principales problemas que enfrentan los ciudadanos, por lo que reiteró su disposición de seguir trabajando en el servicio público.
Dijo que aún no es momento de tomar decisiones, ya que primero se deben entregar buenos resultados. “Mi padrino es la gente”, expresó, al asegurar que su cercanía con los potosinos ha sido el factor que lo ha llevado al éxito en los procesos electorales anteriores.
MORENA SLP VA FUERTE RUMBO AL 2027, CON O SIN ALIANZAS
a El partido está fortalecido y con perfiles sólidos; tengo aspiraciones, pero no para un cargo en particular, afirma el actual presidente del Congreso del Estado.
POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com
Morena en San Luis Potosí se encuentra listo para competir con fuerza en el proceso electoral de 2027, con o sin alianzas, aseguró el diputado local Cuauhtli Fernando Badillo, quien destacó que el partido ha crecido y se ha consolidado como una fuerza política cercana a la gente.
El legislador potosino, quien actualmente preside la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados de SLP, explicó que este fortalecimiento es resultado del trabajo de los coordinadores territoriales y de la dirigencia estatal, encabezada por Rita Ozalia Rodríguez Velázquez. Añadió que el respaldo de los programas del Gobierno Federal también ha sido clave para construir una estructura sólida de cara a los próximos comicios.
Badillo subrayó que Morena cuenta con perfiles competitivos y bien preparados para disputar la gubernatura, como la propia presidenta estatal del partido, así como la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
También resaltó el trabajo de diversos hombres identificados con la Cuarta Transformación, quienes hoy ocupan cargos relevantes en
diferentes niveles de gobierno y representación popular.
Respecto a sus propias aspiraciones, Badillo Moreno admitió que le gustaría seguir participando políticamente, pero aclaró que no se obsesiona con ningún cargo en particular.
Dijo que estará donde la 4T lo necesite, ya sea a nivel local o federal, siempre enfocado en trabajar por el bienestar de la ciudadanía.
El diputado local reiteró que Morena sigue creciendo en el estado y confió en que para el 2027 el partido estará en condiciones de alcanzar sus metas electorales, sin depender de acuerdos con otras fuerzas políticas.
ANALIZA BATALLA 2027
Cuauhtli Badillo habló de la carrera por la gubernatura de 2027.
> Morena en SLP está listo para 2027 con o sin alianzas.
> Destacan a Rita Ozalia Rodríguez y Rosa Icela Rodríguez como posibles candidatas.
> El partido ha crecido por el trabajo territorial y el respaldo del Gobierno Federal.
> Badillo reconoce aspiraciones políticas, pero sin buscar un cargo específico.
> Confían en que la fuerza de Morena se reflejará en las urnas en 2027.
CONFIANZA. Morena cuenta con perfiles competitivos y bien preparados.
PLAN MUNICIPAL DE ESTÍMULOS FISCALES PARA AV. CARRANZA
a La Ley de Ingresos 2026 incluirá apoyos en predial y licencias de operación, para estimular inversión y actividad comercial.
POR DAVID MEDRANO
redaccion@elexpres.com
La Ley de Ingresos Municipal 2026 incluirá un paquete de estímulos fiscales agresivo, enfocado en reactivar económicamente sectores deprimidos de la capital potosina, en especial la avenida Carranza, desde Uresti hasta el parque de Morales, dio a conocer el alcalde Enrique Galindo.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
Un nuevo modelo de alumbrado público, seguridad y rescate urbano se implementa ya sobre la avenida Venustiano Carranza, desde Uresti hasta Juan de Oñate, como parte de una primera etapa que contempla la instalación de 480 lámparas con diseño funcional y estética urbana.
El director de Servicios Municipales del Ayuntamiento capitalino, Cristian Azuara, explicó que el sistema está diseñado para cubrir zonas peatonales y vehiculares, con luminarias de alta eficiencia energética que además evitan contaminación lumínica.
“Es un concepto táctico que mejora la percepción del espacio nocturno y promueve seguridad”, señaló el funcionario.
La intervención comenzó el cierre de la semana pasada, con una
El proyecto tiene como objetivo estimular la inversión privada, atraer nuevos negocios y reducir el número de locales desocupados, en particular en el tramo tradicional entre Uresti y el Jardín de Tequisquiapan, que perdió dinamismo en las últimas décadas.
“Carranza necesita un rescate, que recupere el dinamismo comercial que tuvo hace años”, dijo el edil.
Los incentivos fiscales estarán enfocados principalmente en el impuesto predial y las licencias de funcionamiento, y su diseño ya se encuentra en análisis técnico. También
DE VIVA VOZ
“Carranza necesita un rescate, que recupere el dinamismo comercial que tuvo hace años”.
Enrique Galindo Ceballos Alcalde de SLP
se estudia su instrumentación a través de cámaras y organismos empresariales.
REACTIVAR CON INVERSIÓN
El alcalde explicó que hay una alta cantidad de locales y oficinas vacíos, y una de las principales razones es el alto costo de las rentas, situación que han confirmado organismos empresariales y la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en San Luis Potosí.
Con el paquete de estímulos, se espera que propietarios reconsideren precios, y con ello se haga más atractivo invertir o rentar espacios comerciales.
“Los estímulos pueden ayudar a que las rentas bajen, y eso facilita el regreso de los negocios”, apuntó.
CORREDOR TURÍSTICO
La visión municipal contempla
CARRANZA TENDRÁ NUEVO MODELO DE ALUMBRADO Y
MÁS ÁRBOLES
aIluminarán tramo con 480 lámparas en una primera etapa; se busca mejorar la seguridad, el tránsito peatonal y vehicular.
inversión inicial de 10 millones de pesos y una duración estimada de dos meses.
En caso de obtener financiamiento adicional, el proyecto avanzará en una segunda etapa hasta el Paseo de los Derechos Humanos, ubicado frente al parque de Morales. Esa nueva fase requerirá una inversión similar, de 10 millones de pesos. El modelo forma parte del programa de alumbrado táctico Carranza, orientado a fortalecer esquemas disuasivos del delito, modificar la percepción urbana de noche y estimular nuevas inversiones que
también que, con estos incentivos, nuevos negocios como cafeterías, tiendas especializadas y restaurantes puedan establecerse en Carranza y detonar un nuevo corredor turístico, enlazado con el Centro Histórico. La recuperación de esta avenida no solo sería comercial, sino también urbana, con una visión estratégica de desarrollo económico y cultural.
Los incentivos que podrán aplicarse en 2026 están en etapa de diseño, donde se definirán porcentajes, reglas de operación, sectores beneficiarios y los criterios que permitan maximizar su impacto.
reactiven el comercio.
El sistema se apoya en bolardos lumínicos instalados en los cruceros de la avenida y luminarias con brazo que se extienden hacia los andadores peatonales. En los tramos con postería existente, se colocará luminaria tipo farol para reforzar la identidad visual y el confort del espacio urbano.
Azuara subrayó que estas luminarias garantizan aprovechamiento eficiente de la electricidad y ofrecen una cobertura balanceada para tránsito peatonal y vehicular.
Además del alumbrado, la Av. Carranza será intervenida con un programa de reforestación, el cual también aplicará en jardines y espacios públicos de otras zonas.
Se plantarán árboles de encino, mientras que en otras áreas urbanas se considerarán especies como mezquites, huizaches o magnolias, según las condiciones de cada zona.
Este programa de arborización comenzará esta semana.
PROYECTO. Abarca el tramo desde Uresti hasta Juan de Oñate.
ALCALDE. El diseño ya se encuentra en análisis técnico.
CRISIS POR FALTA DE MEDICINAS LLEGA A SECTOR SALUD PRIVADO
a Desabasto de fármacos oncológicos y para enfermedades graves golpea a miles de pacientes en SLP; hospitales priorizan a quienes están más graves.
POR JAZMÍN RAMÍREZ redaccion@elexpres.com
El desabasto de medicamentos en San Luis Potosí se ha convertido en una crisis silenciosa que afecta tanto al sistema público como al privado. Clínicas han suspendido tratamientos y hospitales se ven obligados a improvisar o a priorizar pacientes en estado más grave, principalmente por la escasez de fármacos oncológicos y medicamentos esenciales para enfermedades autoinmunes y crónicas.
De acuerdo con Manuel Galván, presidente del Clúster Médico de San Luis Potosí, el origen de esta crisis es estructural y responde a una mala planeación nacional en las compras consolidadas.
“Centralizar la adquisición sin una logística integral ha creado cuellos de botella y desajustes graves entre lo que se requiere y lo que se entrega”, advirtió.
A ello se suman obstáculos burocráticos en la liberación de lotes, así como una dependencia crítica de insumos farmacéuticos activos importados, sobre todo desde India y China.
La situación se agrava por el impacto de la pandemia, el conflicto bélico en Europa y la ausencia de políticas nacionales para fortalecer la industria farmacéutica.
IMPACTO EN PACIENTES
Según cifras del Clúster Médico, más de 2 mil 300 pacientes potosinos del sector privado han sido afectados directamente por la falta de
medicamentos desde 2024.
La cifra podría ser mayor, pues no incluye a quienes abandonaron sus tratamientos por falta de recursos o por desesperanza.
En los hospitales públicos, el personal médico enfrenta sobrecarga, largas listas de espera y escasos insumos. Oncólogos de hospitales de alta especialidad se ven forzados a fraccionar tratamientos o priorizar a quienes se encuentran en fases más críticas de la enfermedad.
Galván alertó sobre el riesgo de mutaciones en células cancerígenas, recaídas severas y una creciente desconfianza en el sistema de salud,
COSTOSO
INICIO DE CLASES
Según estudio, el gasto promedio por estudiante oscilará entre los 9,000 y 9,689.18 pesos, un incremento del 35% respecto al año anterior.
SE EXTIENDE CRISIS DE MEDICINAS
Pacientes de SLP son afectados por la falta de fármacos.
> Más de 2,300 pacientes potosinos han sido afectados directamente por el desabasto en 2024.
> Clínicas privadas han suspendido tratamientos y modificado esquemas por falta de principios activos.
> La escasez de medicamentos obliga a hospitales públicos a priorizar pacientes graves.
> Familias recurren a la migración farmacológica, viajando dentro y fuera del país para conseguir fármacos.
derivadas de la interrupción en los esquemas terapéuticos.
“MIGRACIÓN FARMACOLÓGICA”
Ante la falta de medicamentos, se ha generado un fenómeno creciente: la migración farmacológica. Familias enteras viajan a otras ciudades como Monterrey, Guadalajara o la Ciudad de México, e incluso a países como Estados Unidos o Centroamérica, para conseguir los tratamientos que necesitan.
“Venden autos, hipotecan casas o piden préstamos, todo para acceder a un medicamento que el Estado debería garantizar”, lamentó el líder del Clúster Médico.
ACCIONES EMERGENTES
En respuesta, el Clúster Médico ha implementado tres estrategias clave para atender la crisis.
> Una plataforma de intercambio de fármacos entre hospitales locales, para apoyarse mutuamente.
> Módulos de orientación internacional, para vincular pacientes con farmacias especializadas fuera del país, de manera que quienes cuentan con los recursos compren sus fármacos en el extranjero.
> El programa “Ayuda con Valor”, que facilita el acceso a medicamentos costosos mediante convenios con fundaciones y farmacéuticas, incluyendo financiamiento diferido y donaciones.
No obstante, Galván criticó la falta de respuesta institucional, pues no hay soluciones.
SLP mal, pero no tanto como el sureste
POR JAZMÍN RAMÍREZ redaccion@elexpres.com
Aunque San Luis Potosí no se encuentra entre las entidades más críticas en materia de acceso a medicamentos y tecnología médica, su situación es intermedia y revela desigualdades dentro del sistema de salud nacional. Así lo advirtió Manuel Galván Arroyo, presidente del Clúster Médico local.
“Estamos mejor que estados del sureste, pero lejos de los niveles de acceso y tecnología de lugares como Nuevo León o Ciudad de México”, reconoció el especialista. Esta posición de rezago intermedio ha generado una atención desigual para los potosinos, con diferencias marcadas entre hospitales de alta especialidad, clínicas del sector privado y servicios públicos en zonas rurales o periféricas. Galván Arroyo insistió en que el sistema de salud mexicano necesita una transformación estructural, basada en experiencias exitosas de otros países. Puso como ejemplo a Chile, que opera una agencia de trazabilidad en tiempo real de medicamentos, así como a Uruguay, donde las adquisiciones públicas son eficientes y transparentes. También destacó el modelo español, que tiene un plan para combatir el desvío de medicamentos.
“México no necesita inventar el hilo negro, sino adaptar modelos que ya funcionan”, dijo. Para el Clúster Médico, la producción nacional de fármacos, la reducción de la burocracia, y el incentivo a la innovación farmacéutica deben ser pilares de cualquier política pública si se quiere evitar que la salud siga dependiendo del dinero o el lugar de residencia.
MANUEL GALVÁN. Clínicas han suspendido tratamientos a algunos pacientes.
POR JAZMÍN RAMÍREZ redaccion@elexpres.com
A pesar del entorno internacional volátil y la reactivación de políticas arancelarias por parte del presidente estadounidense Donald Trump, la industria automotriz no ha frenado sus inversiones en México, sostuvo Roy Ocotla, analista especializado en el sector.
“Hay preocupación, sí, pero también una gran dosis de confianza en el mercado mexicano”, afirmó.
Según el experto, las armadoras y empresas de autopartes continúan con sus planes de crecimiento, aunque tomando precauciones, diversificando proveedores y mercados.
“La industria está acostumbrada a estos vaivenes. No se detiene tan fácil”, subrayó.
MERCADO EN TRANSFORMACIÓN
SECTOR AUTOMOTOR RESISTE ARANCELES DE EUA Y MANTIENE SUS PROYECTOS
a Pese a los golpes de Donald Trump, la industria mantiene sus inversiones. Marcas chinas han dinamizado el mercado nacional.
Ocotla destacó que, para este 2025, se espera que en México se superen los 1.5 millones de vehículos vendidos, una cifra impulsada principalmente por la expansión agresiva de marcas automotrices chinas.
Estas empresas han encontrado en el país un terreno fértil, no solo para vender vehículos, sino también para establecer operaciones logísticas y comerciales. “Apuestan fuerte al mercado
POR IMELDA HERNÁNDEZ redaccion@elexpres.com
A poco más de un mes del regreso a clases, las papelerías de San Luis Potosí ya comenzaron a prepararse para una de las temporadas clave del año, con el objetivo de aumentar sus ventas y resistir la presión comercial de grandes cadenas y productos importados.
Laura Vega, propietaria de una papelería en el primer cuadro de la ciudad, informó que los comercios locales han empezado a reabastecer inventarios y aplicar nuevas estrategias de venta.
De acuerdo con sus estimaciones,
RESILIENCIA DEL SECTOR
Experto señala que la industria automotriz ha resistido la tormenta arancelaría de Trump.
> La industria automotriz en México mantiene sus inversiones pese a la presión de Trump.
> Se estima que en 2025 se venderán más de 1.5 millones de vehículos en el país.
> Las marcas chinas están transformando el mercado mexicano con precios y tecnología.
> La política arancelaria de Trump es vista como una estrategia de presión, no de cooperación.
> México sigue siendo clave en el mapa automotriz global, pese al entorno internacional.
aunque sí representa un desafío. “No es un freno, sino una sacudida que obliga a adaptarse”, dijo.
Señaló que, para entender las medidas arancelarias del mandatario estadounidense, hay que comprender su lógica empresarial confrontativa: golpear primero, desestabilizar y negociar después.
“Trump lanza el golpe y luego ofrece la negociación desde una posición de poder. Lo hizo en su primer mandato y ahora lo repite”, sostuvo.
ENFRENTAMIENTO DE BLOQUES
mexicano porque lo ven como una puerta hacia toda América”, explicó.
Con modelos accesibles, tecnología de punta y redes de distribución en expansión, las marcas chinas no solo compiten, sino que presionan a los fabricantes tradicionales a mejorar precio y calidad.
PAPELERÍAS VAN POR REPUNTE DE VENTAS EN REGRESO A CLASES
aPrevén aumento de hasta 45%, pese a que enfrentan competencia de grandes cadenas y productos importados.
se prevé un incremento de hasta 45% en ventas durante la segunda quincena de agosto, cuando comienzan con compras escolares.
“Ese repunte es clave para la
recuperación de muchos negocios que siguen resentidos por la inflación y la competencia desleal”, señaló.
Aunque las expectativas son positivas, Vega reconoció que el sector
TENSIÓN GLOBAL, INDUSTRIA ACTIVA
Pese al discurso económico agresivo de Trump, Roy Ocotla insistió en que el impacto no ha sido catastrófico,
POR TEMPORADA. Comercios aplican nuevas estrategias de venta.
enfrenta retos importantes, como la presencia cada vez más fuerte de cadenas comerciales que ofrecen precios agresivos y campañas de promoción que superan la capacidad de respuesta de los pequeños negocios.
Para Ocotla, la política de Trump también debe leerse desde un enfoque geopolítico, como parte de un tablero en el que se confrontan dos visiones del comercio mundial: el unilateralismo estadounidense, y el multilateralismo promovido por el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), al que se han sumado países como Irán.
“El mensaje es claro: no todos están dispuestos a ceder ante la presión estadounidense”, apuntó.
Además, destacó que la entrada masiva de productos importados, especialmente de origen chino, ha disminuido las ventas de útiles escolares que cumplen con normas de calidad, pero resultan menos atractivos por su costo.
Para adaptarse a esta nueva realidad, varias papelerías locales han comenzado a implementar estrategias de marketing digital, utilizando redes sociales, además de servicios de atención por WhatsApp y entregas a domicilio.
También han establecido alianzas con escuelas de la zona para ofrecer paquetes personalizados, listas escolares completas por encargo y precios especiales para grupos.
ANTROS HUNDIRÁN PLUSVALÍA DE LA AVENIDA CARRANZA
aExperto advierte afectaciones a convivencia y movilidad si se instalan bares en la emblemática vía.
POR JAZMÍN RAMÍREZ redaccion@elexpres.com
La propuesta de instalar bares y centros nocturnos a lo largo de la Avenida Venustiano Carranza ha generado fuerte rechazo entre especialistas en desarrollo urbano e inmobiliario. La principal preocupación es el impacto negativo que esta medida tendría en la plusvalía de las propiedades, la calidad de vida de los residentes y la imagen urbana de uno de los corredores más representativos de San Luis Potosí.
Óscar Romero, asesor inmobiliario con amplia trayectoria en el mercado potosino, advirtió que el ruido, el tráfico y la dinámica nocturna que generan los antros podrían desalentar a potenciales compradores de vivienda. En particular, señaló que familias y personas adultas mayores suelen evitar este tipo de zonas, lo que terminaría por desvalorizar los inmuebles.
“Una propiedad cercana a bares o lugares con alta vida nocturna se vuelve difícil de vender”, sostuvo Romero.
Actualmente, apuntó, ya existen obstáculos para comercializar propiedades en Carranza, como la disminución del flujo comercial, el cierre de negocios y la reciente implementación de la ciclovía, que ha modificado las condiciones de tránsito.
“Incluir antros en esa ecuación solo agravaría la situación. Carranza dejaría de ser vista como una zona atractiva para vivir o invertir”, aseguró.
SIN ESTACIONAMIENTO
Uno de los puntos más críticos, según el asesor, es la falta de estacionamiento. “Los centros nocturnos atraen a muchas personas en horarios conflictivos, y Carranza no tiene capacidad para absorber esa demanda. Eso generaría choques con los vecinos”, alertó.
Como alternativa, Romero propuso la creación de una zona exclusiva para bares y centros de entretenimiento fuera del
perímetro residencial, con condiciones adecuadas y planificación urbana. Señaló que hay predios cerca del anillo periférico que podrían aprovecharse para desarrollar un distrito de entretenimiento. Incluso sugirió analizar el uso del área de la Fenapo, siempre y cuando se coordinen temas de logística y uso del suelo.
FALTA VISIÓN URBANÍSTICA EN SLP
El especialista criticó también la falta de una visión urbanística integral en la capital, lo que ha llevado a una mezcla desordenada de viviendas, comercios, escuelas, oficinas y bares en una misma vialidad.
“En una sola calle puedes encontrar departamentos encima de locales, junto a bares o frente a escuelas. Eso es insostenible. Genera ruido, tráfico, basura, inseguridad, y sobre todo, incertidumbre para quienes quieren invertir o vivir en paz”, apuntó.
Finalmente, Romero hizo un llamado a las autoridades municipales a establecer un marco regulatorio claro que delimite zonas habitacionales, comerciales y de entretenimiento. Subrayó que no se trata de prohibir el desarrollo de vida nocturna, sino de planificarlo de forma responsable.
“La ciudad necesita reglas claras para garantizar armonía entre sus distintos sectores. Sólo así se podrá proteger la inversión privada y asegurar bienestar para las y los ciudadanos”, concluyó.
INÚTIL CICLOVÍA MATA EMPLEOS Y CIERRA LOCALES EN CARRANZA
a Empresarios exigen reubicarla, solo se registran 40 usuarios diarios en la misma; van más de 800 plazas laborales perdidas.
POR JAZMÍN RAMÍREZ redaccion@elexpres.com
La avenida Venustiano Carranza, uno de los principales íconos urbanos de San Luis Potosí, atraviesa una profunda crisis comercial atribuida al bajo impacto y el alto costo económico de una ciclovía que prácticamente ha caído en desuso.
Empresarios locales, encabezados por el economista Gustavo Puente Estrada, han solicitado su reubicación tras documentar la pérdida de cientos de empleos y el cierre masivo de negocios.
Según cifras presentadas por Puente, el uso de la ciclovía es mínimo: un conteo realizado recientemente mostró que solo 38 ciclistas circularon en un día, y 42 al siguiente, en el tramo de Uresti a Terrazas.
El estudio se realizó entre las 6:00 y las 21:00 horas, periodo en el que, por contraste, circulan más de 10 mil vehículos.
“En 15 horas apenas pasan 40 bicicletas, mientras los automóviles son miles. Así no se justifica el espacio que ocupa ni el daño que está causando”, afirmó.
DE VIVA VOZ
“Esta situación… es un tema económico y social: 800 familias perdieron su fuente de ingresos”.
Gustavo Puente Estrada Economista
A esto se suma la eliminación de espacios de estacionamiento, un factor que ha alejado a los clientes y ha provocado el cierre de al menos 80 locales comerciales en planta baja, además de 140 oficinas vacías, entre ellas en edificios emblemáticos como el Eme y el Puga. De acuerdo con el empresario, los hábitos de movilidad también
han cambiado. Muchas personas que antes usaban bicicleta han optado por la motocicleta, que resulta más accesible y práctica.
La bicicleta, señaló, ha quedado relegada al ámbito recreativo, sobre todo en parques como el Tangamanga o en rutas de montaña durante los fines de semana.
“No se ve ya a trabajadores, madres o estudiantes usando la ciclovía como antes. Es un proyecto que se quedó en el papel, sin responder a la realidad urbana”, subrayó.
Un estudio realizado por el Instituto Municipal de Planeación (Implan) en 2024 concluyó que la ciclovía debía retirarse del arroyo vehicular. La propuesta fue reubicarla en el camellón central, pero, pese a que el acuerdo fue firmado en noviembre del año pasado en presencia del alcalde y representantes ciudadanos, no ha sido ejecutado.
“Se tomaron decisiones con base en datos y consenso, pero no ha pasado nada. Esa es la verdadera tragedia: la parálisis institucional. Esta situación ya no es de preferencias urbanas, es un tema económico y social: 800 familias perdieron su fuente de ingresos”, enfatizó Puente.
ÓSCAR ROMERO. Propone distrito de entretenimiento en Fenapo.
POR JAZMÍN RAMÍREZ redaccion@elexpres.com
Las tiendas de origen chino, conocidas por su variedad y bajos precios, han dado un giro en su estrategia de expansión en la capital potosina: ahora se instalan en zonas exclusivas.
Una nueva megatienda abrirá sus puertas en agosto en Lomas del Tecnológico, justo a un costado de Plaza San Luis, uno de los centros comerciales más exclusivos de la ciudad.
Esta es la primera incursión visible de este tipo de comercio en la zona dorada de San Luis Potosí, tradicionalmente reservada a marcas premium y boutiques especializadas.
Aunque ya hay algunos establecimientos en plazas comerciales como The Park, solo ofrecen artículos más baratos, como juguetes y adorn os.
En el caso de la mega tienda de Lomas del Tec, el formato es diferente, habrá artículos más caros y grandes.
“Aquí vas a encontrar de todo, y para todos”, dijo un encargado del lugar, que pidió no ser identificado.
La tienda —aún sin nombre en español y rotulada únicamente con caracteres chinos— ofrecerá artículos de plástico, juguetes, ropa, utensilios de cocina, decoración y hasta motocicletas, abarcando una gama que va mucho más allá del modelo tradicional de tiendas de bajo costo.
MÁS ALLÁ DE LAS ZONAS POPULARES
El fenómeno no es nuevo. Esta cadena ya opera sucursales en el oriente de la ciudad, como en la calle B. Anaya y también en el Centro
POR IMELDA HERNÁNDEZ redaccion@elexpres.com
El mayor control aduanal aplicado a mercancías chinas ha comenzado a generar un efecto positivo en el comercio tradicional del Centro Histórico, afirmó la empresaria Alejandrina Cedillo Campos, representante de comerciantes establecidos en la zona.
Desde el segundo trimestre de 2024, los comerciantes locales han advertido el impacto negativo de la proliferación de tiendas de origen chino, muchas de las cuales, dijeron, operan en condiciones desiguales frente al comercio potosino.
“Los potosinos no estamos en contra de que comercien aquí, pero sí exigimos que lo hagan bajo las mismas condiciones que cualquier negocio mexicano”, afirmó Cedillo Campos.
TIENDAS CHINAS LLEGAN A ZONA DORADA DE LA CAPITAL DE SLP
a El fenómeno comercial pasa de sectores populares a Lomas del Tecnológico, junto a Plaza San Luis
MERCANCÍA VARIADA. Ofrecerá desde artículos básicos hasta motocicletas.
CONTROL DE TIENDAS CHINAS BENEFICIA A COMERCIO DEL CENTRO
aAlejandrina Cedillo señaló que una mayor operación de aduanas de México comienza a limitar la mercancía en comercios asiáticos.
COMPETENCIA DESIGUAL
Cedillo explicó que mientras los comercios tradicionales generan empleos y promueven la economía interna, las tiendas chinas envían la mayor parte de sus ganancias fuera del país, al cumplir con compromisos financieros adquiridos con su gobierno de origen.
Esta fuga de capital ha generado un desequilibrio que afecta a
negocios que durante décadas han sido referencia de calidad y servicio en el Centro Histórico.
Ante las denuncias de comerciantes locales, autoridades federales solicitaron un padrón exclusivo de tiendas chinas, así como una carta con las afectaciones documentadas. En el proceso, se informó que las aduanas dejaron de ser operadas por el SAT y ahora son responsabilidad
INVASIÓN CHINA EN LOMAS DEL TEC
Una gran bodega de artículos asiáticos alista su apertura en el poniente de la capital.
> Una megatienda china abrirá junto a Plaza San Luis, en Lomas del Tecnológico.
> El negocio ofrecerá desde artículos domésticos hasta motocicletas.
> La tienda está rotulada solo con caracteres chinos y abrirá en agosto.
> Vecinos tienen posturas divididas: algunos la ven como oportunidad, otros como amenaza.
> Las tiendas chinas ya no se concentran en zonas populares: ahora apuntan a todo tipo de consumidor.
formato más cercano al de tiendas departamentales.
OPINIONES DIVIDIDAS
Histórico, donde ha captado un mercado amplio por su modelo tipo autoservicio, precios bajos y productos sin marca reconocida, pero funcionales.
Lo que cambia ahora es el perfil del público al que buscan atraer. El arribo a Lomas del Tecnológico indica que las tiendas chinas ya no se limitan a sectores populares. Su público objetivo ya no distingue niveles socioeconómicos ni zonas de la ciudad. Desde el exterior, se observa ya el movimiento de estanterías, cajas y mercancía, lo que indica que la apertura es inminente. El espacio ya fue acondicionado para recibir a cientos de consumidores, en un
El anuncio de la apertura ha generado reacciones encontradas entre habitantes y comerciantes de la zona. Algunos celebran la llegada de una opción accesible en medio de un entorno donde los precios suelen ser elevados, mientras que otros ven con preocupación el impacto comercial y visual que este tipo de negocios puede tener sobre la imagen y estilo del sector. No obstante, el avance del fenómeno es claro: lo que empezó como locales pequeños en calles secundarias del centro, hoy se traduce en grandes superficies comerciales con alta rotación de mercancía y amplio rango de productos, a precios bajos.
EFECTO. Su reducción en inventario, beneficia a los negocios tradicionales.
de la Secretaría de Marina, lo que ha permitido un control más estricto desde el ingreso de la mercancía.
“Algunos dueños de estas tiendas nos comentaron que ya no es tan fácil que sus productos pasen las aduanas. Eso ya se nota en los anaqueles”, relató Cedillo.
SEÑALES DE RECUPERACIÓN
Con estas nuevas restricciones, muchos comercios chinos han reducido su inventario, lo que ha motivado a consumidores a volver a comprar en negocios tradicionales. “Ya hay quienes se dan cuenta de la baja calidad de algunos productos importados y están regresando a consumir lo local”, aseguró. Finalmente, Cedillo expresó su confianza en que este reordenamiento sirva para recuperar parte del terreno perdido y revitalizar la economía del primer cuadro de la ciudad.
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
A Drake Bell no recibe pago de Nickelodeon
Aunque protagonizó la exitosa serie Drake y Josh junto Josh Peck, Drake Bell señaló que algunas estrellas invitadas tienen más éxito en el cobro de regalías que él. Además, desmintió las versiones que aseguran que las estrellas infantiles ganan grandes cantidades de dinero.
¿Jessica Alba se dará otra oportunidad?
Jessica Alba inicia una nueva etapa en su vida tras separarse de Cash Warren, con quien compartió 17 años de matrimonio y tres hijos: Honor, Haven, y Hayes. En medio de esta transición, la actriz fue vista recientemente en Cancún en compañía del actor Danny Ramirez.
SE FUE EL PRÍNCIPE DE LAS TINIEBLAS
Ozzy Osbourne, alma fundadora de Black Sabbath, falleció a los 76 años. Su deceso cierra un capítulo en la historia del rock, marcado por su leyenda personal, la descarnada apertura que lo caracterizó como artista y una batalla contra la enfermedad de Parkinson.
SU FIGURA ES MÁS ATLÉTICA...
SYDNEY SWEENEY SE TRANSFORMA
a
La
guapa actriz dará vida a la boxeadora
Christy Martin.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Sydney Sweeney ha dado un paso audaz en su carrera con una transformación corporal impresionante: ganó más de 13 kilos de músculo en aproximadamente tres meses y medio para interpretar a la pionera del boxeo femenino estadounidense Christy Martin.
¿Sabías qué? Christy Martin fue la primera mujer en aparecer en la portada de Sports Illustrated.
A través de su cuenta de Instagram, Sydney Sweeney compartió una imagen en la que se nota el gran cambio físico que ha tenido para dar vida a Christy Martin. La actriz ganó notable masa muscular, adoptó una postura mucho más atlética y su rostro adquirió una expresión firme y decidida, en sintonía con la dureza del personaje que interpreta. Según miembros del elenco, durante las escenas de pelea, Sweeney mostraba una resistencia impresionante, como si los golpes no le afectaran en absoluto.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Disney trae de vuelta uno de los clásicos más queridos de los años 2000. Otro viernes de locos es la secuela oficial de Un viernes de locos (Freaky Friday, 2003), protagonizada por Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis, quienes regresan más de 20 años después para una nueva aventura familiar.
Esta nueva entrega no solo apela a la nostalgia, sino que incorpora nuevos personajes y una trama intergeneracional que promete diversión y caos. La película llegará a los cines el 7 de agosto de 2025. Este lanzamiento exclusivo en salas refuerza la apuesta de Disney por llevar secuelas muy esperadas de vuelta a la pantalla grande, como también es el caso de El diario de la princesa
Domingo 27 de
EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com
NUEVA ADQUISICIÓN
Procedente de las Chivas y con solo 19 años de edad, el joven méxico-americano Fidel Barajas, fue anunciado como nuevo jugador del Atlético de San Luis para el Torneo de Apertura 2025, que ya se encuentra en la tercera jornada.
POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales
Pese al reto que le representará enfrentar un nuevo formato de la Leagues Cup, en el que solo cuatro equipos de la Liga MX avanzan a la siguiente etapa, para el Director Técnico del Atlético de San Luis, Guillermo Abascal Pérez, la oncena de casa buscará salir airosa de cada encuentro y con ello dar la sorpresa en la justa.
“Hay que jugarlo, este es un torneo que se juega además en pocos días. Es una eliminatoria corta y lo que nosotros queremos es afrontar todo con el máximo respeto; llegar bien con esos viajes cortos a los partidos pero, -sobre todo-, competir y crecer, porque yo creo que de la competencia se crece y aparte van a ser juegos muy seguidos que nos van a dar la posibilidad de enfrentar a equipos de otro país en los que tenemos que ser nosotros mismos”, detalló el estratega.
“Estamos muy motivados por ir a Estados Unidos a enfrentar a los equipos de la MLS, pues el salir de casa y tener este tipo de competencias es algo que ayuda y beneficia a todos, desde los jugadores hasta el cuerpo técnico y también a la imagen que dan los clubes mexicanos a los que viven en el país vecino”, dijo.
Al hacer referencia a lo difícil que será la competencia, Guille Abascal precisó que tienen claro el reto que esto les representa, pero también las oportunidades que les podría traer consigo.
“Estamos conscientes de que el torneo tiene un nuevo formato y de que no será fácil avanzar a la siguiente fase, pues solo lo harán los cuatro mejores, pero -más allá de eso-, el Atlético de San Luis saldrá a competir, porque los partidos se deben encarar pensando en ganar”, dijo.
Para el estratega del Atléti Potosino, el que la motivación de sus muchachos esté a tope, será fundamental para que puedan darse los resultados.
“Si los resultados se dan, eso hablará mucho de lo que somos como club y del proyecto serio que se está haciendo desde hace varios años, por ello voy contento, buscando
PESE AL RETO DE LAS NUEVAS REGLAS
VA EL ADSL POR LA LEAGUES CUP
a La competencia contra equipos de la MLS será una buena oportunidad para que el estratega y la escuadra puedan dar la sorpresa.
poner todos mis conocimientos para que sumemos la mayor experiencia, triunfos y que nos vean como un equipo que se entrega y pelea de principio a fin, tal como lo estamos haciendo en la Liga MX”, aseveró.
NUEVA PIEL
Presente en la conferencia de prensa que como parte del Día de Medios realizó la directiva, previo al arranque de la participación del Atlético de San Luis en la Leagues Cup, el
Director Técnico Guille Abascal develó en el evento el uniforme que el equipo sanluisino vestirá durante los encuentros que disputará.
En color blanco y rindiendo homenaje a aquel equipo que en 1999 fundara Don Jacobo Payán Latuff, la playera tendrá además unas delgadas líneas horizontales con los colores rojo y blanco que son institucionales del Atlético de Madrid, el azul y oro representativos de la ciudad, así como unos vivos en rojo y azul que hacen también referencia a los colores de la bandera de los Estados Unidos, país que es el anfitrión del torneo y en el que también decenas de miles de potosinos laboran y que han adoptado como lugar de residencia.
ANÁLISIS DE LOS RIVALES
Finalmente, al referirse a los rivales que la escuadra potosina enfrentará, el estratega Guille Abascal aseguró que como estratega he tenido la oportunidad de seguir sus encuentros en la MLS, lo que le ha permitido analizarlos a fondo.
“Los tenemos analizados y obviamente los conocemos, pero el contexto en el que los enfrentaremos es diferente porque al final no se va solo a jugar un único partido, sino que después puede haber tandas de penales y si se llega al empate, entonces hay posibilidad de conseguir dos puntos. Este es un torneo corto, son partidos de 90 minutos y la verdad es que todo puede pasar”, finalizó Guillermo Abascal Pérez.
SAQUE DE META
DE TORNEOS Y PLATAFORMAS
Ahora que el Atlético de San Luis iniciará su andar en la Leagues Cup, importante será que sus aficionados sepan que será por la plataforma de Apple TV donde podrán seguir en vivo los encuentros en los que equipos de la Liga MX enfrentarán a los de la Major League Soccer. Teniendo como participantes a equipos como el Atlanta United, Charlotte, Cincinnati, Colorado Rapids, Columbus Crew, Houston Dynamo, Los Angeles Galaxy, Los Angeles FC, Minnesota United, Inter Miami, Montréal, New York City, New York Red Bulls, Orlando City, Portland Timbers, Real Salt Lake, San Diego y Seattle Sounders de la MLS y al América, Atlas, Atlético de San Luis, León, Cruz Azul, Guadalajara, FC Juárez, Mazatlán, Monterrey, Necaxa, Pachuca, Puebla, Pumas, Querétaro, Tigres, Tijuana, Toluca y Santos Laguna de la Liga MX, el torneo tendrá como modificación más importante el que solo cuatro equipos de cada liga avanzaa la siguiente fase. Como rivales, el ADSL Potosino tendrá el primer encuentro el miércoles 30 de julio enfrentando al Portland Timbers en el Providence Park en Oregón; el sábado 2 de agosto contra Real Salt Lake en el American First Field en Sandy, Utah y un último el miércoles 6 de agosto contra Minnesota United en el Allianz Field, en Saint Paul, Minnesota.
POR ROCÍO MORALES
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
SE ACELERÓ LA EXTINCIÓN DE LA VAQUITA MARINA
Se debe a dos factores: las malas políticas en cuanto a la pesca en México y la cantidad de personas que buscan al buche de totoaba. El totoaba es un pez de 2 metros de longitud que puede llegar a pesar 100 kilos, pero en china se le atribuye propiedades casi milagrosas.
EL PRIMER ALUNIZAJE MARCÓ UN GRAN PASO PARA LA HUMANIDAD...
LA LUNA, MÁS QUE UN SATÉLITE
a Es fundamental visibilizar la importancia de la ciencia y la tecnología espacial.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El 20 de julio se celebra el Día Internacional de la Luna, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en resolución 76/76 de 2021.
¿Sabías qué?
El hemisferio visible de la luna se caracteriza por mares lunares de volcánico.origen
Se pretende con ello conmemorar un hecho trascendental en la historia de la humanidad: el aterrizaje de la primera misión en la luna, por parte del Apollo 11. La llegada del hombre a La Luna tuvo lugar el 20 de julio de 1969. Los astronautas Neil Armstrong y Edwin Aldrin fueron los primeros en caminar sobre la superficie lunar, mientras que Michael Collins permaneció en órbita lunar. Neil Armstrong fue el primero en descender y pisar la Luna, pronunciando la famosa frase: “Es un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la humanidad”. El Día Internacional de La Luna, además de conmemorar la llegada del hombre a La Luna, también busca celebrar los logros de todos los países en la exploración
lunar y crear conciencia pública sobre lo importante que es la exploración lunar y la utilización sostenible de nuestro satélite. Asimismo, visibilizar la importancia fundamental de la ciencia y la tecnología espaciales, así como sus aplicaciones en los procesos de desarrollo sostenible a nivel mundial.
MISIÓN
APOLO 11:
EL PRIMER CONTACTO CON LA LUNA
La exploración espacial ha conquistado nuevas fronteras del cosmos. Una de ellas es la luna, a través del primer alunizaje efectuado por humanos con la Misión Apolo 11, el día 20 de julio de 1969.
Fue la quinta misión tripulada del Programa Apolo de los Estados Unidos, siendo la primera misión en lograr que un humano llegara a la luna.
Los astronautas Neil Armstrong y Edwin Aldrin fueron los primeros seres humanos en caminar sobre la superficie lunar, específicamente al sur del Mar de la Tranquilidad (Mare Tranquillitatis).
Como elemento curioso e interesante, el Mar de la Tranquilidad es un extenso mar lunar de 873 kilómetros, cuyo nombre fue otorgado en el año 1651 por los astrónomos jesuitas Francesco Grimaldi y Giovanni Battista Riccioli.
Los astronautas iniciaron la exploración de la Luna, efectuando un recorrido de dos horas de duración. Recogieron 22 kilogramos de muestras de suelo y rocas lunares, e instalaron instrumental científico para la detección de sismos, partículas solares y un reflector láser.
Este hecho tan singular ha contribuido notablemente al desarrollo tecnológico y científico de la humanidad. Fue retransmitido a todo el planeta desde las instalaciones del Observatorio Parkes ubicado en Australia, con una audiencia de más de 600 millones de personas alrededor del mundo.
UNA FRASE QUE NO ESTÁ ESCRITA...
EL MISTERIO DE SHERLOCK HOLMES
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
“Elemental, mi querido Watson”. Ni con lupa podrás encontrar la famosa frase en ninguno de los cuatro libros y hasta 56 cuentos que componen el canon holmesiano, es decir: las historias nacidas de la pluma original de sir Arthur Conan Doyle.
En ellas, en alguna ocasión, Holmes utiliza la expresión “elementary” y con frecuencia se refiere a su amigo como “dear Watson” o “my dear Watson”, pero las tres palabras no aparecen juntas ni una sola vez.
La frase fue creada por el humorista inglés P. G. Wodehouse en 1915, en su novela Psmith, periodista, en la que el protagonista la emplea cuando se refiere a Holmes. Pero
¿cuándo la dijo el propio Sherlock? La tesis más aceptada es que lo hizo en la película El regreso de Sherlock Holmes (1929), pero las bobinas de sonido de la cinta se han perdido, así que no hay manera de certificarlo.
TOXOPLASMOSIS, GRAVE INFECCIÓN
a Se transmite principalmente por el contacto con heces de gato infectadas o comer carne cruda o poco cocida.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La toxoplasmosis se encuentra en los seres humanos a nivel mundial y en muchas especies de animales y de aves. El parásito también vive en los gatos.
Es una infección debida al parásito Toxoplasma gondii
CAUSAS
> Transfusiones de sangre o trasplante de órganos sólidos.
> Manejo de los excrementos de gato.
> Ingerir tierra contaminada.
> Comer carne cruda o mal cocida (de cordero, cerdo o res).
SÍNTOMAS
> Inflamación de los ganglios linfáticos en cabeza y cuello.
> Dolor de cabeza.
> Fiebre.
> Enfermedad leve semejante a la mononucleosis.
> Dolor muscular.
> Dolor de garganta.
> Alteraciones visuales.
TRATAMIENTO
Las personas que no presenten síntomas generalmente no necesitan tratamiento.
Los medicamentos para tratar la infección incluyen un medicamento antipalúdico específico y anti-
bióticos. Las personas con sida deben continuar el tratamiento en tanto el sistema inmunitario esté débil, con el fin de prevenir la reactivación de la enfermedad.
PREVENCIÓN
Cocinar la carne a temperaturas seguras, lavar bien las frutas y verduras, evitar el contacto con heces de gato y utilizar guantes al manipular tierra son medidas importantes para prevenir la infección.
¿Sabías qué? En personas con un sistema inmunitario debilitado, la infección puede propagarse por todo el cuerpo, llevando a la muerte.
TU CUERPO GUARDA UN REGISTRO QUÍMICO DE LO QUE COMES
¿TU DIETA EN UNA MUESTRA DE SANGRE?
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
¿Y si una muestra de orina pudiera revelar tu verdadera dieta, sin necesidad de que completes un formulario?
Esa es la premisa de un estudio publicado en PLOS Medicine por un equipo de científicos de EUA y Brasil. El objetivo: identificar marcadores biológicos que permitan medir con exactitud la cantidad de alimentos ultraprocesados que consumimos.
Los alimentos ultraprocesados constituyen una parte significativa de las calorías que consume diariamente gran parte de la población. Sin embargo, medir su consumo real ha sido un reto. Las encuestas alimentarias se basan en la memoria del participante y en su honestidad, y muchas veces no captan los detalles más importantes. Este estudio propone una alternativa objetiva: detectar en sangre y orina combinaciones
a Alimentos ultraprocesados están relacionados con enfermedades crónicas como obesidad y diabetes.
únicas de metabolitos asociadas con dietas altas en ultraprocesados.
Los investigadores desarrollaron un “score polimetabolómico”, una puntuación calculada a partir de decenas de compuestos químicos detectados en fluidos corporales. Este marcador no solo identificó patrones de consumo, sino que también logró distinguir entre dietas con 0 %, 30 % y 80 % de energía procedente de alimentos ultraprocesados.
UNA DIETA REFLEJADA
EN LA SANGRE Y LA ORINA
Para encontrar estos biomarcadores, el equipo analizó muestras de sangre y orina de más de 700 adultos estadounidenses, a lo largo de un año. A cada participante se le evaluó la dieta mediante un sistema automatizado de recordatorios alimentarios, y luego se clasificó la ingesta según el sistema Nova, que categoriza los alimentos según su grado de procesamiento.
Se identificaron más de 400 metabolitos significativamente asociados al consumo de ultraprocesados. Estos incluían lípidos, aminoácidos, carbohidratos, vitaminas, sustancias derivadas de aditivos alimentarios y productos de combustión como el levoglucosano.
Algunos metabolitos, como el N6-carboximetil-lisina, estaban presentes en mayores cantidades en quienes consumían más productos industriales, mientras que otros, relacionados con frutas y vegetales, se encontraban en niveles más bajos.
Este perfil metabólico sirve como una huella química de la dieta. Cuanto más alta la puntuación, mayor es la probabilidad de que esa persona esté consumiendo muchos ultraprocesados, incluso sin que lo diga.
¿Sabías qué?
Los emplos de incluyenultraprocesadosrefrescos, snacks envasados, cereales azucarados, sopas instantáneas, productos de bollería y carnes procesadas.
INCLÚYELOS EN TU DIETA...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA D
a Esencial para la absorción de calcio y fósforo, la salud ósea y la función inmunológica.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La vitamina D es esencial para la absorción de calcio y fósforo, la salud ósea y la función inmunológica.
La exposición al sol también es una fuente importante de vitamina D, ya que el cuerpo la produce a partir de la luz solar. Es importante incluir una variedad de alimentos ricos en vitamina D en tu dieta para asegurar una ingesta adecuada.
PESCADOS GRASOS
> Salmón: excelente fuente de vitamina D, especialmente el salmón salvaje.
> Atún: tanto fresco como enlatado en aceite es una buena opción.
> Caballa: otro pescado azul rico en vitamina D.
> Arenque: también aporta una buena cantidad de esta vitamina.
> Sardinas: enlatadas en aceite o en escabeche, son una opción accesible.
OTROS ALIMENTOS
> Yema de huevo: aunque no es la fuente más abundante, la yema contiene vitamina D.
> Leche enriquecida: la leche de vaca y algunas leches vegetales (soja, avena) pueden estar enriquecidas con vitamina D.
> Queso: algunos quesos, especialmente los más grasos, pueden contener
pequeñas cantidades de este nutriente.
> Hongos: los hongos, especialmente los expuestos a la luz UV (como los portobello), pueden producir vitamina D.
> Aceite de hígado de bacalao: una fuente muy concentrada de vitamina D, aunque a menudo se consume en cápsulas.
> Hígado de res: contiene cantidades moderadas de vitamina D.
¿Sabías qué?
La absorción de vitamina D puede verse afectada por la edad, el peso, enfermedades como la celiaquía y la cantidad de melanina en la piel.
EXISTEN DIVERSOS TIPOS
A TODOS NOS GUSTA EL QUESO
a Las bacterias y los mohos juegan un papel importante en su elaboración.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El queso es un alimento sólido que se obtiene de la leche cuajada de animales como vacas, cabras, ovejas, búfalos o camellos, o de leche vegetal.
Se diferencia en variedades según la leche utilizada, los métodos de elaboración y el grado de maduración. Las bacterias y mohos juegan un papel importante en la textura y sabor del queso.
El queso es rico en proteínas, calcio, vitaminas B2, B12 y A, y en menor medida en vitamina D y zinc.
Estados Unidos es el mayor productor de queso del mundo, seguido de Alemania.
ELABORACIÓN DEL QUESO
> Maduración de la leche: la leche se calienta y se le añaden cultivos bacterianos que acidifican la leche.
> Coagulación: se añade cuajo (enzima que coagula la leche) o se deja acidificar la leche hasta que se cuaja.
> Descuajado y escurrido: se corta la cuajada y se separa el suero líquido.
> Enmoldado: la cuajada se coloca en moldes para darle forma al queso.
> Afinado: dependiendo del tipo de queso, se puede salar, ahumar o madurar.
LA CLASIFICACIÓN DE LOS QUESOS
> Quesos frescos: no se someten a maduración.
> Quesos de pasta blanda: pueden ser con corteza enmohecida o lavada.
> Quesos de pasta persillé o azul: tienen vetas de moho azul-verdoso.
> Quesos de pasta prensada no cocida: se prensan para eliminar el suero.
> Quesos de pasta prensada cocida: se someten a un proceso de cocción durante la elaboración.
CURIOSIDADES:
> El queso se cree que fue descubierto en Asia Central o Medio Oriente.
> Los romanos ya tenían diferentes métodos de producción de queso.
> Existen cientos de variedades de queso en el mundo.
> El queso puede ser un alimento versátil en la cocina, tanto crudo como cocido.
EN EL ESTADO DE CAMPECHE
PALIZADA, UN LUGAR SIN TIEMPO
a En este Pueblo Mágico disfrutarás de una armonía que te cautivará.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
En Palizada, Campeche, el tiempo parece haberse detenido, sus edificaciones con techos de teja de Marsella, su exuberante naturaleza y los Paliceños, conviven en una armonía que encanta.
Antiguo puerto ribereño donde el intercambio comercial con Europa,
de maderas de Palo de Tinte por tejas francesas, le dieron al lugar las características que hoy podemos apreciar.
En sus alineadas callecitas, con casas de techos de teja a dos aguas, todavía se respira ese inigualable aroma de provincia. Palizada huele a chocolate y sabe a mango recién cortado. Todos los sentidos se exaltan en el único Pueblo Mágico de Campeche.
Desde la época prehispánica, los mayas aprovechaban las aguas de su río como ruta comercial, hoy en día pasear por el río te regala la opor-
tunidad de observar aves, pescar o simplemente dejar que el tiempo pase mientras visitamos antiguos ranchos convertidos en confortables hoteles; en los que además podremos vivir la experiencia de ordeñar una vaca, preparar nuestro propio queso e incluso ser parte de la extracción del jugo de caña con un antiguo trapiche.
FESTIVIDADES
Carnaval, las fiestas carnestolendas de Palizada, antes de llegar la Cuaresma, son ideales para “sentir” la magia y color que identifican a
este Pueblo Mágico del sureste de Campeche.
ATRACTIVOS
> Mercado Municipal, estructura porfiriana con arcos donde se concentra la mayor vitalidad del pueblo y desde el amanecer los pescadores exponen mercancías.
> Parque Benito Juárez, llamado así por la estatua del prócer que se localiza en el centro.
> Parroquia de San Joaquín y el Teatro Morón.
> Río Palizada.
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS
DE ESTE HERMOSO PUEBLO
> Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2011.
> Esta localidad ribereña destaca por sus alegres casas que poseen como característica portar techos de teja francesa.
> Desde la época prehispánica, los mayas aprovechaban sus aguas como ruta comercial, así como para otras actividades que giraban en torno al comercio.
> Actualmente, tanto el río como el poblado, dan vida a un destino sumamente tranquilo y de cálidos habitantes donde también es posible observar monos, cocodrilos y tortugas.
> Este Pueblo Mágico se comunica: al oriente con Escárcega, Campeche; al sur con Palenque, en Chiapas; y al occidente con Villahermosa, en Tabasco.
UN LUGAR LLENO DE COLOR. En Palizada podrás hacer increíbles fotos.
PASEOS INOLVIDABLES. Su arquitectura es digna de admirarse.
VIVE UN VERANO ÚNICO. Visita Campeche y adéntrate en este Pueblo Mágico.
BAIT YA TIENE PLANES EN MÉXICO
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El operador móvil virtual (OMV) de Walmart, Bait, acaba de dar un paso importante para posicionarse entre los grandes de la telefonía móvil en México: su entrada oficial al segmento de pospago. La compañía desplegó su nueva oferta comercial desde su sitio web y ahora se prepara para una ofensiva con paquetes que prometen ser hasta 50% más baratos que los de Telcel, AT&T o Movistar.
Los nuevos planes no solo ofrecen mejores precios frente a la competencia, sino beneficios integrados poco comunes, como internet ilimitado, redes sociales sin costo y membresías a servicios de Walmart como Sam’s Club, consultas médicas con el Programa Salud y Walmart Pass.
Bait ofrece tres planes pospago con precios promocionales durante los primeros 12 meses. El más accesible es de 249 pesos al mes, aunque su precio regular es de 299. Los tres planes incluyen navegación a máxima velocidad y luego velocidad reducida, además de roaming en Estados Unidos y Canadá.
UNA LAPTOP PARA TUS JUEGOS
La laptop gaming HP Victus cuenta con un diseño elegante, teclado completo retroiluminado y pantalla de 15.6 pulgadas. Está equipada con Windows 11 preinstalado, ofreciendo una interfaz moderna y funciones optimizadas para los juegos.
Precio: 13,899 pesos. amazon.com.mx
COMPUTADORA QUE OFRECE IMÁGENES VIBRANTES
El portátil HP ProBook X360 435 G8 tiene procesador AMD Ryzen 7 Pro 5850 con velocidad base de 1.9GHz hasta 4.4GHz. Cuenta con pantalla Full HD de 13.3 pulgadas, que ofrece imágenes vibrantes para presentaciones, videos y tareas.
Precio: 6,550 pesos.
amazon.com.mx
ESTACIÓN DE TRABAJO CON RENDIMIENTO RÁPIDO Y FIABLE
Esta estación de trabajo portátil HP ZBook Firefly 14 G7 tiene un procesador Core i5-10th de 1.6 GHz hasta 4.2 GHz, por lo que se puede esperar un rendimiento muy rápido, fiable y consistente para una experiencia excepcional.
Precio: 6,599 pesos. amazon.com.mx
COMPUTADORA PORTÁTIL CON TECNOLOGÍA IA
La ASUS Laptop Vivobook está equipada con Windows 11 Home para obtener una experiencia intuitiva que te permitirá organizar tu equipo. Cuenta con webcam con escudo de privacidad y micrófono con tecnología IA de cancelación de ruido para llamadas.
Precio: 8,299 pesos. amazon.com.mx
UNA CÁMARA CON IMÁGENES SUAVES
La cámara web NBPOWER adopta tecnología de compresión h.265, lo que te permite tener imágenes más suaves y de mayor calidad. El color de las luces cambiará automáticamente con las imágenes espectaculares en el juego, lo que te da un gran impacto visual. Es compatible con Windows y Mac. Cuenta con cubierta de seguridad.
Precio: 1,050 pesos.
UNA WEBCAM MUY BIEN EQUIPADA Y VANGUARDISTA
OBSBOT es una cámara que cuenta con tecnología de IA vanguardista. Además, ofrece a creadores de contenido y streamers soluciones profesionales, gracias a su control de gestos y el autoenfoque.
Precio: 2,636 pesos.
CÁMARA WEB CON IMAGEN BRILLANTE Y PROFESIONAL
Cámara Web USB 2K de UGREEN está equipada con un sensor CMOS de 2.0 megapíxeles y admite resolución de 2K 30FPS para brindar imágenes claras y fluidas. La corrección automática de la luz garantiza una imagen brillante y profesional.
Precio: 699 pesos. amazon.com.mx
ViX Micro: novelas cortas, gratis y en vertical ViX ya cumplió tres años en México. El servicio de streaming de TelevisaUnivision —que reemplazó a Blim TV— ha logrado resultados positivos, al menos en ingresos publicitarios, como se reportó en el segundo trimestre de 2025. Ahora, la plataforma va un paso más allá con una propuesta agresiva y única en la región: ViX Micro, una nueva sección enfocada en captar a audiencias jóvenes que consumen contenido casi exclusivamente desde el celular.
Roku crea Zona de Deportes en México
Roku ha creado Zona de Deportes. Su función es facilitar el acceso a los partidos favoritos de deportes como fútbol, fútbol americano, baloncesto, béisbol, entre otros. El servicio es gratuito, pero ten en cuenta que sí deberás tener una suscripción activa a algunas plataformas. Zona de Deportes es una sección dentro de tu plataforma de Roku, ya sea en el celular o en tu TV, donde se enlistan los partidos más destacados y los deportes que están en vivo en ese momento.
CÁMARA CON EQUILIBRIO DE ILUMINACIÓN AUTOMÁTICO
Logitech Brio 100 es una cámara web Full HD para reuniones y streaming. Brinda equilibrio de iluminación automático: RightLight aumenta el brillo hasta un 50%, lo que reduce las sombras, para que ofrezcas tu mejor imagen. El micrófono integrado permite que los demás te oigan claramente.
Precio: 599 pesos. amazon.com.mx
CURSOS DEL CEART
El Centro de las Artes de San Luis Potosí abrió las inscripciones a más de 100 cursos presenciales y a distancia, dirigidos a personas de todas las edades y niveles de experiencia. Informes el sitio web www.ceartslp.gob.mx o en redes sociales del CEART.
TUVO UNA AMENA DESPEDIDA
DANIELA DILIZ DIRÁ ADIÓS A LA SOLTERÍA
En un ambiente lleno de alegría, familiares y amigas cercanas celebraron la despedida de soltera de Daniela Diliz Torres, quien contraerá matrimonio con Javier Galván en el mes de septiembre. El evento tuvo lugar en la terraza del Lomas Raquet Club,
donde las invitadas disfrutaron de un desayuno buffet acompañado de amena conversación y momentos emotivos en torno a la futura novia.
Durante la celebración, se vivió un cálido ambiente de complicidad femenina, con muestras de cariño hacia
Daniela, quien agradeció la presencia de las asistentes por acompañarla en esta etapa tan especial rumbo al altar. Con detalles cuidadosamente preparados, la reunión fue el preámbulo perfecto para el enlace que la pareja celebrará en los próximos meses. MUY CONTENTAS.
DESPEDIDA DE SOLTERA. La festejada recibió los mejores deseos.
Las asistentes disfrutaron de un agradable día.
ENTRE AMIGAS. La futura novia estuvo muy bien acompañada en el desayuno.
PARA RECORDAR. Daniela estuvo con sus seres queridos.
RODEADA DE CARIÑO. Pronto iniciará una nueva etapa.
MUCHA DIVERSIÓN
Y APRENDIZAJE EN EL CAMPING DEPOR 2025
cDel 14 de julio al 8 de agosto, el Club Deportivo Potosino lleva a cabo su tradicional Camping Depor 2025, un espacio pensado para que niñas y niños disfruten del verano con una amplia variedad de actividades recreativas, deportivas y artísticas. Durante estas semanas, los participantes tienen la oportunidad de convivir, aprender y mantenerse activos en un entorno seguro y estimulante, guiados por personal capacitado. Una de las características más esperadas del Camping Depor son los viernes temáticos, jornadas llenas de color y diversión donde cada semana se transforma el ambiente con disfraces, retos especiales y dinámicas que invitan a la imaginación.
UN GRAN GRUPO. Niños y niñas pasaron un gran verano en el camping.
¡A PINTAR! Los peques dieron rienda suelta a su creatividad.
LLENOS DE ENERGÍA. Los asistentes pudieron practicar básquetbol.
¡AL AGUA PATOS! Las actividades acuáticas fueron un éxito.
DIVERSIÓN PARA TODOS. No más aburrimiento en casa.
EL MEJOR VERANO. El camping es un lugar para aprender.
UN POCO DE ALTURA. La escalada es un deporte muy emocionante.
TODO UN ÉXITO. Los pequeños disfrutaron el contacto con la naturaleza.
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA
Cultura
LO MEJOR DE LA CULTURA EN SAN LUIS
POR
PAOLA MUÑOZ
redaccion@elexpres.com
Las figuras de “Raíces de acero”, exposición del escultor Juan Gutiérrez, no solo representaron cuerpos y formas: cada trazo de alambre torcido encerró emociones profundas, vivencias personales y lo perdido en el tiempo. “Mi trabajo tuvo que ver con lo que se quedó en el camino, con lo que ya no está. Fue memoria tejida en alambre”, expresó el artista.
La muestra se encuentra en el Museo Federico Silva Escultura Contemporánea de la ciudad de San Luis Potosí, donde las piezas atrapan a los visitantes con su aparente fragilidad, y transmiten una fuerza interna que nació del conflicto entre lo orgánico y lo industrial. “Trabajé con un material duro, frío, pero intenté que transmitiera calor, que la gente se conectara con algo más íntimo”, explicó Gutiérrez.
Originario de San Luis Potosí, el escultor egresó de la Escuela Estatal de Artes Plásticas, con especialidad en escultura. A lo largo de su formación participó en talleres impartidos por artistas como Alberto Castro Leñero, Antonio Nava y Paul Nevin, y cursó diplomados sobre arte contemporáneo y redes museísticas. Fue pasante de la Maestría en Administración de Instituciones Educativas.
A lo largo de su carrera, participó en más de 50 exposiciones individuales y colectivas en entidades como Zacatecas, Durango, Morelia, Guanajuato, Ciudad de México y su natal San Luis Potosí. También se desempeñó como docente en instituciones como el Centro de las Artes de San Luis Potosí, el Instituto Potosino de Bellas Artes, la Universidad Tecnológica Metropolitana y el DIF Estatal, entre otras.
“Un pedazo de metal se ve duro, pesado, pero realmente es el material más dócil que he trabajado. Y así como se puede romper, se puede reparar y ahí no pasó nada, no se ve la cicatriz”, comentó el escultor, quien desarrolló una técnica personal para abordar temas como el desarraigo, la identidad, la fragilidad del cuerpo y la memoria colectiva.
ESTRENOS EN LA CINETECA
Esta semana, la Cineteca Alameda proyectará esperadas cintas como “Los cuatro fantásticos: primeros pasos”, “Sé lo que hicieron el verano pasado”, “No nos moverán”, entre otras.
EN EL MUSEO FEDERICO SILVA
ESCULTURAS DE ACERO
CON EMOCIONAS PROFUNDAS
a La exposición escultórica de Juan Gutiérrez invita a reflexionar sobre la memoria, el desarraigo y la fortaleza interior a través del metal.
“Yo siempre estoy dibujando, siempre estoy creando, entonces toda mi obra es un diario, un diario de mi día a día”, dijo.
Su obra recibió múltiples reconocimientos, como el Premio 20 de Noviembre, el premio en escultura “Anna Sokolow” del Festival de Danza Contemporánea Lila López, el primer y segundo lugar en el concurso de escultura en cartonería Quema de Judas en San Luis Potosí, así como residencias otorgadas por el FONCA y otros espacios de arte urbano en Durango.
Además, creó piezas monumentales instaladas en espacios públicos de Coahuila, Monterrey y Chihuahua, donde sobresalió La Nuez, escultura ubicada en la rotonda principal del municipio de Ricardo Flores Magón.
Para Gutiérrez, el alambre no fue solo un medio, sino una extensión de sus emociones más profundas. “A veces no necesitaba bocetar, solo tocaba el material y comenzaba a entender lo que quería decir. Cuando quiero interpretar algo hiriente o doliente, lo dejo así, sin pulir. Entonces ahí la pieza tiene un hueco en el centro, es como más ruda”, relató. Durante la exposición, muchos visitantes se sintieron interpelados por las figuras humanas incompletas, los rostros ausentes o los cuerpos entrelazados. Según el artista, “no se trató de mostrar algo acabado, sino de permitir al espectador encontrarse en lo inacabado, en lo roto”.
La exposición Raíces de acero también planteó una reflexión sobre lo que se ha perdido. “Uno ve como un alambre oxidado y evoca a la nostalgia, de lo que no volvió. No todo se puede reparar, pero se puede transformar en arte”, concluyó.
DE VIVA VOZ
“Un pedazo de metal se ve duro, pesado, pero realmente es el material más dócil que he trabajado. Y así como se puede romper, se puede reparar y ahí no pasó nada”.