966

Page 1


SLP, sin el alto nivel de violencia de otros estados

¡Adiós, PascualitoSanRey!

La banda mexicana incluye a SLP en su gira de despedida este 18 de julio. > Cultura | 28

h SLP EXPRÉS NO BAJARÁ RITMO GOBIERNO DE GALLARDO

En el tramo final del sexenio se mantendrá el dinamismo, asegura J. Guadalupe Torres. > 12

h SLP EXPRÉS PIDEN FRENAR SUCESIÓN

ADELANTADA

Dirigentes empresariales llaman a los políticos a enfocarse en el trabajo y cumplir sus compromisos. > 07

h DE PESO

EXPORTACIONES

DE SLP BAJAN Y FRENAN INDUSTRIA

La caída en ventas externas ya impacta a las plantas fabriles, advierte IPAC. > 16

OPINIÓN

j CAPITAL DE SLP, CIUDAD ÁRBOL EL ALCALDE ENRIQUE GALINDO RECIBIÓ ESTA DISTINCIÓN INTERNACIONAL POR TERCER AÑO CONSECUTIVO. > SLP Exprés | 08

VIENE REPUNTE

DEL NEARSHORING EN ZONA METRO

a El gobernador Ricardo Gallardo anticipó que la entidad se prepara para un nuevo ciclo de inversiones impulsadas por la relocalización. En los próximos días se anunciarán dos nuevas empresas. PAG. 03

j DESPIDOS Y CIERRE DE EMPRESAS ESCASA OBRA PÚBLICA Y PRIVADA PROVOCA DESPLOME DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN Y RUBROS RELACIONADOS. > SLP Exprés | 13

PIERDE SLP LIDERAZGO EN CARGA AÉREA

a Dejó ir su posición destacada en el mapa logístico por falta de decisiones estratégicas y visión política. Aún es tiempo de recuperar el terreno perdido, advierte Humberto Siller, presidente del Clúster Logístico. PAG. 15

DE VIVA VOZ

“Desde el porfiriato, SLP ganó una ubicación estratégica gracias a las vías férreas y carreteras construidas en el periodo.”

Humberto Siller

Presidente del Clúster Logístico

MÁS LLUVIA

Monzón mexicano mantendrá la probabilidad de lluvias fuertes y puntuales con descargas eléctricas.

LO QUE FUE...

Entérate de lo sucedido del 05 al 12 de julio.

2 homicidios dolosos

Jueves 10: joven ultimado a tiros en la comunidad de Tenexio, en el municipio de Axtla de Terrazas. Sábado 12: cuerpo de una mujer ejectuada y maniatada hallado en Villa de Reyes.

Desfogue de la Presa

San José La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que, debido a las recientes lluvias y los pronósticos de precipitaciones para los próximos días, el Interapas ha iniciado labores de desfogue controlado de la Presa de San José la cual se encuentra en un 78.4 por ciento.

Será SLP sede del Foro Nodos para la Electromovilidad

El evento reunirá a autoridades federales y locales para impulsar el uso de vehículos eléctricos en el transporte público, como Rodolfo Osorio de Carrera, responsable de Electromovilidad de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, así como funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y la Secretaria de Energía.

40 aniversario de la FCC-UASLP

La Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), celebrará sus primeros 40 años, con siete destacados eventos que se realizarán durante agosto y septiembre, y estarán principalmente dirigidos a egresados, docentes, estudiantes y comunidad universitaria en general. Información en redes sociales.

TEMPLO MORMÓN TERMINA EN TIEMPO RÉCORD

c En un tiempo récord, fue concluida la construcción del Templo en SLP de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, ubicado frente al Parque de Morales, al poniente de la capital. Edificada sobre un terreno de 16 mil metros cuadrados, brindará servicio a miles de fieles no solo del estado, sino también de entidades vecinas como Aguascalientes, Zacatecas y Guanajuato, para atraer turismo religioso. La obra inició oficialmente el 9 de marzo de 2024, con la ceremonia de la “palada inicial” presidida por el élder Sean Douglas y ya concluyó, aunque decenas de trabajadores dan los últimos retoques al edificio.

LA UAM, OBRA ATORADA EN SOLEDAD

c La construcción de la Unidad Administrativa de Soledad de Graciano Sánchez está detenida desde hace meses, sin avances visibles, pese a que ya se han incumplido varios plazos de entrega. La UAM lleva buen avance, pero repentinamente se frenó en la etapa de acabados, la que es la más onerosa. Esta situación se suma a otros proyectos prometidos pero no concretados, como el Tangamanga III, una obra anunciada por distintos gobiernos a lo largo de los años y que sigue sin realizarse.

DIRECTORIO

Florencio Ruiz de la Peña Presidente

Marco Antonio Flores Director

Paola Muñoz Edición Isabel Mejía Diseño

Andrés Espinosa Ventas

LO QUE VIENE

Entérate de lo más importante de la agenda semanal.

Feria Universitaria 2025

El ayuntamiento de la capital invita al evento que se llevará a cabo los días 14 y 15 de julio, de 09:00 a 17:00 horas, en Plaza del Carmen, con la participación de más de 40 instituciones educativas, con oferta de más de 70 carreras.

Premio Potosino de Ciencia, Tecnología e Innovación

El Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt) presentó la Convocatoria 2025, la cual está disponible en https://sedeco.slp. gob.mx/copocyt/convocatorias/ premio-potosino-de-cti-2025/ y la fecha límite para postularse es el 29 de agosto de 2025 a las 18:00 horas.

Serial Trail Mágico

El evento deportivo se realizará los días 19 y 20 de julio y contempla rutas nocturnas de 3K y 5K. Registro en epicevent.com.mx. El kit se entregará el 18 de julio en la capital y el sábado 19 en la plaza principal de Aquismón.

Campamento

de verano del Ayuntamiento

Del 21 al 25 de julio, niños participarán en actividades lúdicas, deportivas y culturales en los 13 Centros de Desarrollo Comunitario de la capital. Inscripciones en el CDC de preferencia.

Periodo extraordinario de sesiones

El diputado Héctor Serrano Cortés, presidente de la Jucopo del Congreso del Estado, aseguró que se prepara la realización de un Periodo Extraordinario de Sesiones en próxima fecha.

Periódico EXPRÉS, 13 de julio de 2025. Año 18, Edición 966, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 13 de julio de 2025 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.

Domingo 13 de julio de 2025 | Semanario Exprés
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

SOCIEDAD | POLÍTICA | SEGURIDAD

POR REPUNTAR

NEARSHORING, VIENE ETAPA DE AUGE INDUSTRIAL

a El gobernador Ricardo Gallardo anunció que en días se concretarán las primeras inversiones del nuevo ciclo de la relocalización de empresas en la entidad.

POR DAVID MEDRANO

San Luis Potosí se prepara para una nueva etapa de crecimiento industrial con el repunte del fenómeno del nearshoring, que en las próximas semanas reactivará el flujo de inversiones, anticipó el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien dijo que en pocos días se formalizarán dos importantes proyectos industriales.

El mandatario señaló que el estado tiene una ubicación estratégica respecto al centro del país y la frontera con Estados Unidos, lo que, junto con el desarrollo de infraestructura, lo consolida como una plataforma

logística nacional con proyección internacional, por lo que jugará un papel clave en la etapa que viene de la relocalización de empresas.

Como parte de esta estrategia, y para potenciar el fenómeno del nearshoring, anunció la apertura de una oficina de representación en Tokio, Japón, que servirá para fortalecer la promoción de San Luis Potosí en Asia y atraer más inversiones provenientes de ese continente.

“El excelente vínculo con Japón se traduce ya en inversiones concretas que comenzarán a formalizarse esta misma semana”, afirmó Gallardo.

Señaló que este es solo el comienzo de una nueva ola de relocalización de empresas asiáticas hacia la entidad.

EN EL TOP 5

Gallardo destacó que la economía potosina ha mostrado un desempe-

ño muy superior al promedio nacional, ubicándose consistentemente entre los primeros cinco lugares del país en indicadores como Producto Interno Bruto, atracción de inversiones, generación de empleo y actividad industrial, de acuerdo con cifras del Inegi y de la Secretaría de Economía federal.

Recordó que, en los primeros meses de 2022, casi al inicio de su gestión, estableció como meta colocar a San Luis Potosí entre las cinco economías más fuertes del país.

Afirmó que ese objetivo está en vías de cumplirse, como lo muestran los indicadores económicos que periódicamente son dados a conocer por instancias federales.

DESTACAN EXPORTACIONES

El más reciente reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), correspondiente al primer trimestre de 2025, posiciona a San

VILLA DE POZOS ATRAE CENTROS COMERCIALES

La concejal presidenta Teresa Rivera informó que varios grupos comerciales, entre ellos Walmart y Bodega Aurrerá, negocian su instalación en Villa de Pozos, donde buscan abrir tiendas cerca de proyectos inmobiliarios en desarrollo. Aseguró que se autorizarán solo aquellos proyectos que no rebasen la capacidad de los servicios públicos. Desde que la localidad obtuvo categoría de municipio, el interés de nuevas marcas ha aumentado. Además, destacó avances en infraestructura con inversión municipal y estatal.

VENTAJAS. El estado tiene una ubicación estratégica respecto al centro del país y la frontera con Estados Unidos.

Luis Potosí como la segunda entidad con mayor dinamismo en materia de exportaciones a los Estados Unidos, en lo que corresponde al sector manufacturero, solo por debajo de Nuevo León.

Además, aseguró que el gobierno federal respalda plenamente los proyectos del estado para captar inversión asiática y convertir a San Luis Potosí en un punto estratégico de desarrollo para México.

NUEVO CICLO DEL NEARSHORING EN SLP

SLP jugará un papel clave en la etapa que viene de la relocalización de empresas.

> El gobernador del estado, Ricardo Gallardo, anunció que en el segundo semestre se concretarán nuevos proyectos de inversión.

> En los próximos días se formalizarán las primeras inversiones del nuevo ciclo de nearshoring en SLP.

> Para aprovechar el fenómeno de la relocalización, se abrirá una oficina de representación en Tokio para atraer capital asiático.

> La entidad se ubica entre los primeros cinco lugares en diversos indicadores económicos, afirmó el gobernador.

ROSA ICELA, DECISIONES POR TOMAR

Aunque todo indica que la actual secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, potosina de origen, cuenta con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum para la candidatura de Morena al gobierno de San Luis Potosí en 2027, lo cierto es que le falta recorrer un tramo clave: el del territorio.

La eventual bendición presidencial, por sí sola, no alcanza. Hay que recordar que desde hace muchos años dejó SLP para labrarse una exitosa carrera en la CDMX. Para ser competitiva frente a lo que se perfila como una contienda a tercios —Morena, PVEM y PAN como fuerzas principales, cada uno con sus aliados satelitales—, necesita construir arraigo local, presencia constante y, sobre todo, pasar por el ácido de la aprobación ciudadana.

Tiene a su favor el poder y la interlocución nacional, pero eso aún no se traduce en capital político tangible en las calles potosinas. Si su aspiración va en serio, quizá debería considerar una estrategia de inserción territorial más consistente, como aquella que usó Claudia Sheinbaum durante el periodo que fue aspirante presidencial: salidas de fin de semana desde la Ciudad de México para recorrer el país y tender puentes con las bases.

Otra opción más audaz —pero también más riesgosa— sería pedir licencia y asumir una posición operativa en el estado, por ejemplo como superdelegada del Gobierno Federal, lo que le permitiría tejer redes, abrir puertas y ganar visibilidad.

Sin embargo, en el arranque del sexenio y con un escenario internacional tenso por las relaciones con el gobierno de Trump en Estados Unidos, no sería menor el costo político de mover una pieza clave del gabinete en este momento. La apuesta existe, pero no es menor el riesgo.

En todo caso, falta que Rosa Icela sopese sus opciones y decida si va con todo por la gubernatura de SLP o si prefiere seguir con su carrera en el ámbito federal y de la CDMX.

Por el momento, cuenta con el logro histórico de ser la primera potosina (con A) en ocupar un cargo de tal relevancia en el gobierno federal, en más de dos siglos de vida independiente del país. Lo cual no es cosa menor.

LOS EMPRESARIOS Y SUS LLAMADOS A MISA

La reciente petición de algunos dirigentes empresariales para “frenar” la sucesión adelantada en SLP, realizada a través de entrevista a una de nuestras reporteras, se escucha más como un llamado a misa que como una acción con efectos reales. Resulta ingenuo pretender que los tiempos políticos se detengan cuando es la propia presidenta de la República quien vino a placear a Rosa Icela Rodríguez, y cuando el gobernador —con todo su músculo territorial y aparato propagandístico— ya mueve piezas para posicionar a su esposa, la senadora Ruth González, como su posible relevo.

En lugar de pedir que se suspenda lo que ya está en marcha —y a todas luces es irreversible—, los actores económicos deberían ocuparse en algo más útil: definir cómo participarán en el proceso que viene. Ya sea proponiendo perfiles propios, respaldando alguna de las opciones políticas en disputa o, al menos, construyendo una agenda concreta de propuestas, necesidades e inquietudes que los aspirantes tengan que asumir como parte del debate público.

Porque si no lo hacen, corren el riesgo de repetir el papel decorativo que han tenido durante este sexenio: figuras silenciosas en los eventos, invitados de mármol en la toma de decisiones. La política no se detiene porque alguien lo pida. Se influye en ella participando.

DIAGNÓSTICO CON SELLO UNIVERSITARIO

Entre los múltiples aportes que realiza la UASLP, uno merece especial atención: su contribución al diagnóstico educativo en el nivel medio superior. El examen único aplicado a los aspirantes del próximo ciclo escolar no fue una tarea improvisada. Durante año y medio, seis académicos e investigadores diseñaron cuidadosamente los 160 reactivos que lo componen, abarcando siete áreas del conocimiento. Se trata de una evaluación con rigor metodológico y solidez académica.

SHEINBAUM Y RGC IMPULSAN CAMBIO EN ENERGÍA Y EN SALUD PARA SLP

a La presidenta de México y el gobernador del Estado inauguraron infraestructura clave en Rioverde y Villa de Reyes.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, inauguraron obras estratégicas para el desarrollo del estado, con la nueva torre de imagenología, laboratorio y unidad de hemodiálisis del Hospital General de Rioverde y la Central de Ciclo Combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el municipio de Villa de Reyes.

En su mensaje el gobernador Ricardo Gallardo expresó su agradecimiento por el respaldo permanente “con esta obra, la salud en el Estado ya no es un privilegio de pocos sino un derecho de todos”, al resaltar que fueron décadas de abandono que hoy el gobierno del estado y federal están cambiando.

La presidenta Sheinbaum Pardo anunció una inversión adicional de 200 millones de pesos para que todos los quirófanos estén funcionando con equipamiento y adelantó que se realiza un estudio para la rehabilitación o construcción de un nuevo hospital en Ciudad Valles.

IMPULSA GOBIERNO ESTATAL

ENTORNOS LABORALES

SALUDABLES

aLa empresa Aluprint y el Instituto Temazcalli unirán esfuerzos para prevenir adicciones y fortalecer acciones de orientación.

Finalmente, desde Villa de Reyes, el gobernador Ricardo Gallardo y la presidenta de México pusieron en operación la central de Ciclo Combinado de generación eléctrica, con una inversión de 350 millones de dólares y que beneficiará a más de 2.4 millones de personas.

ACUERDO. Se implementarán diversas estrategias ante las problemáticas. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) impulsa entornos laborales sanos para las y los trabajadores, por lo que celebró la firma de convenio de la empresa Aluprint

para promover acciones de orientación y prevención a través del Instituto Temazcalli. En un esfuerzo por superar problemas relacionados con la salud y las enfermedades adictivas, al ser una prioridad del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo, se han implementado diversas estrategias a través de la Comisión Consultiva de Seguridad y Salud en el Trabajo. El titular de la STPS Crisógono Sánchez Lara, destacó la importancia de estos esfuerzos al reconocer los logros alcanzados en el Programa de Prevención de Adicciones con la colaboración del Instituto Temazcalli.

RECORRIDO. Inauguraron nuevos espacios en el Hospital General de Rioverde.

VA MORENA POR MÁS FORTALEZA EN MUNICIPIOS DE SLP

a El partido en el poder federal reconoce debilidad en estructuras regionales potosinas; buscará mejorar resultados rumbo al 2027.

POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com

Morena busca fortalecer sus estructuras municipales en San Luis Potosí para mejorar su posicionamiento rumbo a las elecciones de 2027, reconoció el presidente del Consejo Político Estatal del partido, Carlos Artemio Arreola Mallol.

El también diputado local señaló que, si bien el partido ha crecido significativamente en el ámbito estatal

y nacional, aún persisten deficiencias en varios municipios potosinos, donde la representación de Morena a nivel local sigue siendo limitada.

“Tenemos que reconocer que los Ayuntamientos son un espacio clave porque son el primer punto de contacto con la ciudadanía; por eso, debemos trabajar para que más perfiles morenistas lleguen a las alcaldías”, afirmó Arreola Mallol.

REVISIÓN INTERNA Y ESTRATEGIA

Explicó que el partido ya realiza una revisión interna para identificar las zonas con mayores áreas de oportunidad, y se están diseñando

VIDA NOCTURNA OPERA CON ESTABILIDAD EN SLP: EMPRESARIOS

aDueños de centros de entretenimiento y “antros” confían en las autoridades, para que brinden seguridad.

POR ANALUCINA GARZA redaccion@elexpres.com

La vida nocturna en San Luis Potosí y su zona metropolitana se desarrolla con normalidad y en un ambiente de gobernabilidad, aseguró Roberto Pinto, presidente de la Asociación de Empresarios del Entretenimiento. El representante gremial destacó que hay confianza

en las autoridades y que se mantiene el orden en los distintos centros de esparcimiento.

En relación con un incendio ocurrido recientemente en un antro ubicado sobre la carretera 57, Pinto subrayó que serán las autoridades competentes, específicamente la Fiscalía, las encargadas de realizar las investigaciones y de informar a la ciudadanía sobre las causas del siniestro. “Nosotros confiamos en

REVISIÓN. Se realiza para identificar las zonas con mayores áreas de oportunidad.

estrategias específicas para lograr mayor presencia territorial, mejorar los cuadros políticos y reforzar la formación ideológica de sus aspirantes.

El objetivo, dijo, es dar respuesta a la confianza que los potosinos han depositado en el movimiento y consolidar la Cuarta Transformación en todas las regiones del estado.

MÁS

PERFILES PARA LA 4T

Arreola destacó que Morena cuenta con un amplio número de hombres y mujeres comprometidos con los principios del partido —no mentir, no robar y no traicionar al pueblo—, incluyendo a jóvenes y adultos

ANÁLISIS CRÍTICO DE MORENA EN SLP

Dirigente morenista reconoció que le falta fortaleza a su partido en los municipios de SLP.

> Morena reconoce que tiene poca presencia en ayuntamientos de SLP

> Trabajarán en nuevas estrategias para fortalecer estructura municipal rumbo a 2027

> Carlos Arreola dijo que los municipios son clave para consolidar la 4T

> Se alistan cuadros jóvenes y adultos mayores para competir por alcaldías

> Reforzarán formación ideológica y selección de perfiles con principios del movimiento.

mayores con vocación de servicio. Dijo que estos perfiles serán parte del relevo y fortalecimiento que se

TRANQUILOS. Tras versiones de ataque a antro, el sector no se preocupa.

las autoridades para que sean quienes investiguen y puedan determinar los hechos”, expresó.

El dirigente empresarial indicó que durante el último mes se registró una disminución en la asistencia a centros nocturnos, efecto atribuido a las lluvias en la región.

“Prefieren a veces quedarse en casa; entonces es lo que podría decir que ha bajado la temporada para ser verano”, explicó.

DIÁLOGO PARA REUBICACIÓN DE ANTROS

En cuanto a la posible reubicación de algunos establecimientos ubicados en la avenida Venustiano Carranza, Pinto informó que tres empresarios han mostrado interés en trasladarse a otras zonas. Aunque aún no se define el lugar, se espera que la selección se haga en coordinación con las autoridades municipales, garantizando

prevé implementar en los municipios en los próximos meses, con la mira puesta en las elecciones intermedias.

servicios públicos y el cumplimiento del marco legal.

“Respetamos mucho el centro histórico y lo que representa para la ciudadanía. Sabemos que hay empresarios que tienen la intención de reubicarse desde Himalaya. Son empresas que se instalaron hace más de 15 años, cuando la zona ni siquiera era residencial y hasta se inundaba. Sabemos que ya no caben, pero incluso el centro tampoco es el lugar adecuado por su capacidad”, puntualizó.

BÚSQUEDA DE CONSENSOS

Pinto adelantó que la próxima semana se sostendrá una primera reunión formal con el ayuntamiento capitalino para buscar una opción viable de reubicación, que sea aceptada por todas las partes y que cuente con respaldo legal.

“No buscamos una zona de tolerancia, se trata de tener acuerdos con certeza jurídica, donde quienes inviertan tengan segura su situación”, concluyó.

ABB SE EXPANDE EN SAN LUIS; INVIERTE Y CREA NUEVOS EMPLEOS LLEGA NUEVA PLANTA FRANKE

a Con una inversión de 12.1 millones de dólares y 223 plazas laborales adicionales, la firma fortalece a la industria tecnológica de la entidad.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

La empresa global ABB, líder en tecnología pionera en electrificación, robótica y automatización, inauguró el martes 8 de julio la expansión de su planta en el Parque WTC Logístico con una inversión de 12.1 millones de dólares y la creación de 223 nuevos empleos, fortaleciendo el perfil industrial y tecnológico del estado y su dinamismo.

En representación del gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Jesús Salvador González Martínez, participó en el evento inaugural y subrayó que la llegada y ampliación de empresas como ABB de capital suizo-sueco, refleja el dinamismo económico de la entidad.

CRECIMIENTO. Incrementa en un 50 por ciento su capacidad operativa

La expansión incrementa en un 50 por ciento su capacidad operativa del campus productivo de ABB, sumando 10 mil metros cuadrados a sus instalaciones, donde destaca su enfoque en sostenibilidad y eficiencia energética, ya que el 70 por ciento de la energía que consume se genera en

GALLARDO INAUGURA

TRES NUEVAS CONEXIONES AÉREAS A EEUU

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

En un impulso a la conectividad y al desarrollo económico de San Luis Potosí, el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, inauguró tres nuevas rutas aéreas internacionales hacia Houston, Dallas y San Antonio, Texas, operadas por Volaris, además de anunciar una

inversión de 400 millones de pesos para la ampliación del Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga. Durante la ceremonia de despegue inaugural, el mandatario estatal agradeció la confianza de la aerolínea Volaris, subrayando que estas nuevas conexiones aéreas permitirán superar en el mediano plazo los 800 mil usuarios anuales y generarán beneficios directos a las familias potosinas y a la comunidad hispana

su propio parque solar, reconocido a nivel nacional.

ABB reafirma su confianza en San Luis Potosí, donde ya genera más de mil 600 empleos y apuesta firmemente por el talento local, la ubicación estratégica y un entorno favorable para crecer.

CON 82 MDD Y 500

EMPLEOS DIRECTOS

aLa empresa suiza fortalece el desarrollo industrial de San Luis Potosí y consolida su competitividad global.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

San Luis Potosí ha logrado posicionarse como un territorio competitivo y con condiciones propicias para un crecimiento sin límites y la última prueba de ello es la inauguración de la nueva planta Franke, que ratifica el tercer lugar nacional en crecimiento industrial.

Lo anterior lo señaló el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien precisó que la empresa de capital suizo, líder en soluciones para cocinas profesionales, invirtió en su nueva planta 82 millones de dólares y generó 500 empleos directos.

radicada en Estados Unidos, al facilitar los viajes por motivos familiares, turísticos o de negocios. Gallardo Cardona resaltó que estas nuevas rutas fortalecen la competitividad de la entidad y amplían

su oferta de conectividad con plazas clave para los negocios, el comercio y la atracción de inversiones, lo que dinamizará aún más la economía local. En el evento lo acompañaron

Jorge Roberto García Rojas, director

Destacó que la empresa eligió a San Luis Potosí por su ubicación estratégica, talento humano, entorno empresarial favorable y las facilidades que su administración brinda, con lo que permitirá atender mercados de América del Norte, Centro y Sudamérica.

La planta, ubicada en el World Trade Center Industrial, cuenta con más de 31 mil metros cuadrados y tecnología avanzada en procesos de manufactura, así como sistemas sustentables como paneles solares y captación de agua pluvial.

Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) posicionó a San Luis Potosí como el tercer estado con mayor actividad industrial del país.

de desarrollo de mercados de Volaris, y Ricardo Dueñas Espriú, director general del Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), quienes reconocieron el esfuerzo del gobierno estatal por incentivar el desarrollo integral del Estado.

En paralelo, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), ha establecido contacto con la aerolínea Viva Aerobús para evaluar la apertura de dos nuevas rutas nacionales desde la capital potosina hacia la Ciudad de México y Monterrey, como parte de la estrategia para mantener e incrementar la conectividad tras el cierre de operaciones de TAR México en el aeropuerto potosino.

BANDERAZO. Inauguró rutas aéreas hacia Houston, Dallas y San Antonio, Texas.
INVERSIÓN. Eligió la entidad por su ubicación estratégica.

OBJETIVO. Reducir gasto público y eliminar duplicidad de funciones.

CEGAIP, CON LOS DÍAS CONTADOS; CREARÁN UN NUEVO ENTE

aLegisladores potosinos planean desaparecer el organismo e impulsar nuevas unidades de transparencia.

POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com

La Comisión Estatal de Garantía y Acceso a la Información Pública (CEGAIP) tiene los días contados en San Luis Potosí. El Congreso del Estado podría llevar al pleno su desaparición en un periodo extraordinario antes de septiembre, reveló el diputado Héctor Serrano Cortés, presidente de la Junta de Coordinación Política del Legislativo. El legislador reconoció que este es uno de los temas pendientes más relevantes para el Congreso potosino, y señaló que San Luis Potosí está desfasado en la armonización de su marco legal en materia de transparencia, sobre todo tras la inoperancia del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) desde marzo.

UNIDADES

DE TRANSPARENCIA, LA ALTERNATIVA

Serrano Cortés aseguró que eliminar la CEGAIP no significará que el estado entrará en una etapa de opacidad. Afirmó que

ya se plantea la creación de unidades de transparencia en cada dependencia, bajo la supervisión de los órganos internos de control, los cuales asumirán la responsabilidad de dar cumplimiento a las leyes de acceso a la información pública.

MENOS GASTO, MÁS EFICIENCIA

Por su parte, la diputada Diana Ruelas Gaitán, presidenta de la Comisión de Transparencia del Congreso del Estado, confirmó que ya se recibió formalmente la iniciativa para eliminar la CEGAIP y su análisis ha comenzado.

Explicó que el objetivo es reducir el gasto público, eliminar duplicidad de funciones y crear un nuevo organismo o unidad más eficiente que garantice el derecho a la información sin retrocesos en materia de rendición de cuentas.

Aunque todavía no se define una fecha para someter el dictamen al pleno, los legisladores adelantaron que podría votarse en una sesión extraordinaria antes de que termine el actual periodo de receso legislativo.

RECHAZAN CAMPAÑAS ANTICIPADAS

EMPRESARIOS PIDEN FRENO A LA SUCESIÓN ADELANTADA

a Líderes de cámaras consideran prematuro hablar de perfiles rumbo a 2027. Piden concentrarse en gobernabilidad, inversión e infraestructura.

A cuatro años del inicio de la actual administración estatal en San Luis Potosí, y en medio del incremento de rumores políticos sobre la sucesión en 2027, el sector empresarial hace un llamado a la prudencia: aún no es tiempo de hablar de candidatos, señalan.

Desde las cámaras empresariales se insiste en que lo prioritario debe ser la gobernabilidad, el desarrollo económico y la atención directa a las necesidades de la población, antes que anticipar perfiles o protagonismos rumbo a la siguiente gubernatura.

“Desde el sector que representamos, creemos que aún hay un largo camino por recorrer antes de pensar en quién podría ser el siguiente gobernador o gobernadora”, declaró Fernando Díaz de León, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en San Luis Potosí.

Agregó que, si bien hay nombres y figuras visibles en la escena pública, no es momento de definiciones políticas, sino de continuidad en el trabajo gubernamental, particularmente en temas que interesan a la ciudadanía.

“Lo más urgente es que se atiendan las prioridades ciudadanas y que no se distraiga la atención en campañas adelantadas”, puntualizó.

Díaz de León enfatizó que, desde la iniciativa privada, se espera que el ritmo actual en infraestructura, atracción de inversión y seguridad pública se mantenga,

ESPERA. Aunque hay figuras visibles, no es tiempo de definiciones políticas.

DE VIVA VOZ

“Aún hay un largo camino por recorrer antes de pensar en quién podría ser el siguiente gobernador o gobernadora”.

Fernando Díaz de León Presidente de la Canaco SLP

sin interrupciones por intereses electorales.

EL SECTOR VIVIENDA TAMBIÉN OPINA

Francisco Torres, presidente de la

Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), coincidió en que aún no es el momento de abrir el debate sucesorio, aunque planteó la necesidad de que el próximo perfil en el Ejecutivo tenga una visión empresarial clara y compromiso con el desarrollo habitacional.

“La industria de la vivienda es una de las mayores generadoras de empleo y derrama económica. El siguiente perfil debe entenderlo”, subrayó.

A pesar del creciente interés político de cara al 2027, el mensaje de los sectores productivos potosinos es firme: primero, que se cumpla con lo prometido en el presente. El futuro, dicen, ya tendrá su momento.

RECIBE CAPITAL DISTINTIVO FAO CIUDAD ÁRBOL

DEL MUNDO 2024 CABILDO AVALA DÍA DEL ÁRBOL Y CONSEJO PARA PRESERVARLOS

a El alcalde Enrique Galindo destacó la importancia de mantener los estándares internacionales en protección del arbolado como legado ciudadano.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El alcalde Enrique Galindo Ceballos recibió, por tercer año consecutivo, el reconocimiento internacional “Ciudad Árbol del Mundo” que otorgan la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Fundación Arbor Day, por el compromiso sostenido del gobierno de la capital con la protección del arbolado urbano.

Durante el evento de entrega, celebrado en San Luis Potosí con la presencia de representantes de 27 ciudades mexicanas distinguidas, Enrique Galindo destacó que la distinción no solo es un reconocimiento simbólico, sino una responsabilidad compartida con la ciudadanía para preservar el patrimonio natural de la ciudad.

En su intervención, el presidente municipal de San Luis Potosí subrayó que “no es un asunto de embellecer la ciudad, es un asunto de

responsabilidad pública y de continuidad del desarrollo de la humanidad”. Compartió que uno de los árboles patrimoniales más emblemáticos de la ciudad es un bisnieto del Árbol de la Noche Triste, plantado en la Alameda Central, símbolo de la trascendencia histórica y ambiental que representa esta política pública. Además, reiteró que el distintivo se puede perder si no se cumplen los estándares internacionales, por lo

que su gobierno “puso la vara alta” para asegurar que la ciudad mantenga y supere estos compromisos. Durante su mensaje, el alcalde también celebró el papel del Bosque de la Vida, un programa impulsado por el DIF Municipal, donde por cada niña o niño nacido en la capital se planta un árbol. Con más de 3,300 árboles ya sembrados, Galindo destacó la importancia de heredar una nueva conciencia ambiental.

aCon voto unánime, el Ayuntamiento de San Luis Potosí refuerza su compromiso ambiental y proteger parques.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El Cabildo de San Luis Potosí aprobó por unanimidad dos acciones clave para fortalecer la política ambiental del municipio: la creación del Día Municipal del Árbol, que se celebrará cada 10 de julio, y la expedición del Reglamento del Consejo Consultivo para la Protección del Arbolado Urbano y los Parques. Ambas decisiones se tomaron en la décima novena Sesión Ordinaria, ante especialistas nacionales e internacionales que participan en el Foro Internacional Ciudad Árbol San Luis Capital 2024. El alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó que estas medidas consolidan una visión a largo plazo para cuidar el entorno natural de la ciudad, proteger los

árboles con criterios técnicos y regresar a San Luis Potosí su vocación histórica como Ciudad de los Jardines.

“Hoy damos un paso adelante en la defensa de nuestros espacios públicos. Es una decisión con causa y con futuro”, afirmó el presidente municipal, al agradecer la presencia de expertos internacionales que reconocen el modelo potosino como referencia nacional en sostenibilidad urbana.

Por su parte, el Regidor Rubén Omar Lárraga Benavente, presidente de la Comisión de Gobernación, aseguró que estas decisiones responden al Eje 4 del Plan Municipal de Desarrollo, y fortalecen la sostenibilidad urbana. En la misma sesión, también se aprobó el segundo informe trimestral financiero del ejercicio fiscal 2025, presentado por las Comisiones de Hacienda Municipal y Vigilancia.

AYUNTAMIENTO REFUERZA TRABAJOS DE BACHEO EN EL CENTRO HISTÓRICO

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Como parte del compromiso del gobierno municipal que encabeza el Alcalde Enrique Galindo Ceballos por conservar en buen estado las vialidades de nuestra ciudad, se realizaron trabajos de bacheo en la calle Mariano Ávila, esquina con

avenida Venustiano Carranza, en el Centro Histórico.

Las labores fueron ejecutadas por la Cuadrilla de Respuesta Inmediata de la Unidad de Gestión del Centro Histórico (UGCH, que encabeza, José de Jesús Becerra Rodríguez, en atención a reportes ciudadanos que buscan mejorar las condiciones de movilidad en esta importante zona.

“Estamos dando respuesta

puntual a las necesidades del Centro Histórico, con acciones que mejoran el entorno urbano y la calidad de vida de quienes transitan por esta área”, señaló Becerra Rodríguez. Estas acciones refuerzan la atención continua que el Gobierno Municipal brinda a la zona patrimonial de la capital, mejorando calles y espacios públicos para beneficio de toda la población.

CONMEMORACIÓN. Se celebrará cada 10 de julio.
RECONOCIMIENTO. Por tercer año consecutivo, la ciudad recibió la distinción.
DEBIDO A LAS LLUVIAS. Se busca mejorar las condiciones de movilidad.

DESFOGUE. Algunas presas, como El Peaje, alcanzaron su capacidad máxima.

CON INVERSIÓN PÚBLICA, PODRÍA HABER LOGÍSTICOPARQUE EN SGS PEGAN LLUVIAS

A 6 MUNICIPIOS, PERO MEJORAN NIVELES DE PRESAS

aSube el nivel en embalses, se limpian ríos y hay recuperación de caudales.

POR OLGA OMAÑA redaccion@elexpres.com

Pese a las afectaciones materiales y la lamentable pérdida de cinco vidas humanas, las lluvias recientes en San Luis Potosí también dejaron beneficios importantes para la población, informó Mauricio Ordaz Flores, coordinador estatal de Protección Civil.

El funcionario estatal explicó que las precipitaciones derivadas de los fenómenos “Barry” y “Erick” provocaron daños considerables en varios municipios del estado, entre ellos Tamazunchale, donde se reportaron 109 viviendas afectadas, 15 vehículos varados, bardas colapsadas y cinco familias con pérdida total de patrimonio.

De manera trágica, se registraron cinco personas fallecidas: dos en Tamuín, dos en Santa María del Río y una más en Tanlajás, todas a consecuencia directa de los estragos provocados por las lluvias.

ZONAS MÁS AFECTADAS

Además de Tamazunchale, las lluvias dejaron afectaciones en Ciudad Valles, Axtla de Terrazas, Tamuín, San Vicente Tancuayalab y Coxcatlán. En estas zonas se desplegaron brigadas de auxilio con apoyo de la Guardia Civil Estatal (que activó el Plan B-DN-III), la Junta Estatal de Caminos (para liberar vialidades) y CONAGUA (con

motobombas para desagüe).

Ordaz reconoció el papel de los ayuntamientos, señalando que “los alcaldes han sido los primeros respondientes ante la emergencia”. Protección Civil Estatal ha coadyuvado con apoyo logístico y operativo para atender los daños.

DESFOGUE PREVENTIVO

En la capital potosina se lleva a cabo el desfogue preventivo de la Presa El Peaje, como medida anticipada ante nuevas precipitaciones. De acuerdo con el coordinador, se liberan 100 litros por segundo de forma controlada, sin generar riesgos en las zonas cercanas.

“Los vertederos están cumpliendo su función, pero ahora estamos haciendo este proceso con control de compuertas para mayor seguridad”, puntualizó.

Las lluvias también propiciaron la recuperación casi total de las presas en la zona metropolitana, lo cual es un aliciente para garantizar la disponibilidad de agua en lo que resta del año. Además, los ríos y arroyos fueron limpiados y ampliaron su cauce de forma natural.

Finalmente, Mauricio Ordaz adelantó que continuarán las lluvias puntuales en la región Huasteca y la Zona Media, aunque sin previsión de afectaciones mayores. Las autoridades se mantienen en alerta permanente para actuar de forma preventiva.

a Se proyecta detonar el crecimiento económico en la zona norte del municipio, aprovechando su cercanía con el aeropuerto y con la ruta hacia la frontera norte.

Con recursos públicos se proyecta el desarrollo de un nuevo parque industrial con vocación logística, con el respaldo del Gobierno del Estado, a fin de aprovechar su ubicación estratégica, su conectividad carretera y su cercanía con nodos de transporte ferroviario y aéreo.

La primera etapa del proyecto contempla la negociación con propietarios de reservas territoriales para adquirir entre 400 y 500 hectáreas destinadas a infraestructura, servicios y centros de distribución.

Este sería el segundo parque logístico con características similares en la región metropolitana, después del desarrollado por el Grupo Valoran, en las inmediaciones de la carretera federal 70 rumbo a Rioverde.

El nuevo parque estaría ubicado hacia el extremo norte del municipio, cerca de la carretera San Luis Potosí–Matehuala, con el objetivo de aprovechar la cercanía con el aeropuerto internacional Ponciano Arriaga, así como un nodo de carga que opera junto a esa terminal.

En la zona, cada noche, decenas de unidades de transporte pesado movilizan cientos de toneladas de mercancía, lo que convierte al área en un punto natural para el desarrollo de un recinto logístico con operaciones de carga, descarga, almacenamiento y distribución.

El proyecto también busca capitalizar la ventaja de estar ubicado en una ruta directa hacia la carretera 57 y el nuevo tramo de la carretera 75D

concesionada, cuya siguiente etapa está por arrancar. Ambas vialidades permitirán conectar con mayor rapidez hacia la frontera norte y el mercado de exportación.

Asimismo, el parque logístico contempla albergar Centros de Distribución de empresas de comercio electrónico, reforzando la capacidad operativa de firmas con alta demanda de entregas en el centro y norte del país.

Juan Manuel Navarro, alcalde de Soledad, confirmó que el proyecto forma parte de la agenda municipal enfocada en impulsar el desarrollo económico local.

Por su parte, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona respaldó la iniciativa al señalar que el municipio de Soledad cuenta con las condiciones necesarias para detonar un parque logístico de gran escala, que fortalezca la competitividad del estado.

PROYECTAN NUEVO CENTRO LOGÍSTICO

La zona metropolitana de SLP contaría ya con dos, el otro está en carretera a Rioverde.

> Para el proyecto se busca adquirir entre 400 y 500 hectáreas para instalar el nuevo parque industrial.

> El proyecto estaría ubicado cerca del aeropuerto y la carretera SLP–Matehuala.

> Será el segundo parque logístico en la región metropolitana, tras el de Grupo Valoran.

> Aprovechará la conectividad con las carreteras 57 y 75D para rutas de exportación.

> También contemplará centros de distribución para comercio electrónico.

PRIMERA ETAPA. Podría tener una superficie de entre 400 y 500 hectáreas.

POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO

LA PRESIDENTA PRESENTA EN SOCIEDAD A ROSA ICELA

Ya se sabe que en política no hay casualidades sino causalidades, por lo que el hecho de que la presidenta Claudia Sheinbaum se haya hecho acompañar de la paisana y secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aspirante a la candidatura gubernamental de Morena, en su reciente visita a SLP, tuvo, como muchos creen, la intención de presentarla ante la sociedad potosina como la pieza que puede impulsar al gobierno estatal, lo que apuntaló con gestos simbólicos significativos como ese de alzarle la mano en un acto público.

Esta visita presidencial también le sirvió para enviar mensajes claros respecto de que no está muy de acuerdo con proyectos políticos en marcha con la vista puesta en el 2027, como el implícito en el trato que dispensó al gobernador Ricardo Gallardo, ya montado en la campaña promocional de su esposa, Ruth González, para posicionarla como segura candidata del PVEM y asegurar la permanencia del gallardismo en la gubernatura. Por cierto, en algunas fotografías de los actos de CSP en las que figura ofrece la imagen viva del invitado incómodo y, hasta cierto punto, pesaroso por lo adverso de la situación. Igualmente se entendió que esa distancia que tomó la presidenta del gobernador parece cancelar por anticipado la posibilidad de que el PVEM y Morena vayan juntos en la elección de gobernador del 27, intención que ha esbozado RGC.

No obstante, asimismo en no pocos quedó la impresión de que esta jornada dejó como ganador de lo que pasó a Ricardo Gallardo Juárez, al quedar como la única opción de peso que le queda al gobernador en su proyecto político, en caso de que se complique el que tiene como punta de lanza a su esposa, pues, como una encuesta reciente lo refleja, es una de las figuras políticas con más alto reconocimiento de los potosinos.

Por lo que hace a Rosa Icela, luego de su presentación en sociedad y en aras de reforzar su circunstancia como la posible carta presidencial para las elecciones en SLP, es obvio que deberá afirmar su presencia en territorio potosino, habida cuenta de que la mayor parte de su carrera periodística y política la ha forjado en la capital del país, nada mal le haría darse una paseadita por su cuenta por terrenos potosinos, donde también es necesario que la identifiquen claramente.

ALPISTEANDO

El alcalde Enrique Galindo Ceballos ha dejado pasar las provocaciones mediáticas que le ha hecho su vecino, evitando así ahondar diferencias que tanto decepcionan a la gente, que lo único que quiere es verlos resolver problemas no enfrascados en pleitos que a nada conducen… Luego de que en algunos medios nacionales se publicó que la iglesia en SLP había convocado a un ayuno de 40 días contra la presentación en la Fenapo del músico Marilyn Manson, el arzobispo Alberto Cavazos Arizpe lo desmintió categóricamente al recordar que hay asuntos mayores que atender como los damnificados por las lluvias en la huasteca para lo que sí convocó donativos en especie o efectivo… A efecto de que los miles de jóvenes estudiantes que no logren ingresar a la UASLP vean otras opciones para cursar una carrera profesional, el ayuntamiento capitalino realizará este lunes y martes la feria de las universidades en la que se ofertarán sus propuestas con grandes descuentos y becas de apoyo… Tan pronto concluya el gobernador Ricardo Gallardo de rendir su cuarto informe de gobierno en septiembre próximo, iniciará la carrera gubernamental del 2027, en la que siguen sin aparecer figuras empresariales, aunque se menciona a Juan Carlos Valladares como miembro del grupo de RGC, quien podría echar mano de él si no maduran los proyectos que tiene… El diputado local Héctor Serrano se voló la barda al considerar viable que se viole la constitución con el fin de que el gobierno estatal cobre el impuesto predial que es derecho del ayuntamiento, tal vez lo hace con la intención de que RGC lo vea como opción para la candidatura a relevarlo, sin ver que puede meter a su jefe político en un escándalo nacional con tal de alentar sus ambiciones.

ANUNCIA LA TITULAR DE LA SEDUVOP

TRAS CONCLUIR RUTA ALTERNA, HABRÁ MÁS OBRAS EN ZONA FABRIL

a La vialidad se terminará en agosto; se contempla modernizar las avenidas Salk y CFE, además de otros proyectos de movilidad.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com

Con un avance del 85 por ciento en la construcción de la Vía Alterna Poniente (VAP) y su conexión con la prolongación de la avenida Salk, el Gobierno del Estado proyecta una nueva etapa de regeneración en esta última vialidad para incrementar su capacidad, prevenir cuellos de botella y fortalecer la movilidad en la Zona Industrial, informó Leticia Vargas Tinajero, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop).

La funcionaria detalló que, tras recibir la vía alterna incompleta, sin financiamiento y sin certeza jurídica por parte de la administración anterior, se requirió ejecutar obras complementarias para garantizar su funcionalidad.

Una de las principales intervenciones fue la ampliación del eje industrial 122 con un cuerpo adicional para evitar saturación vehicular, especialmente del tráfico que llegará desde el sur de la ciudad.

Ese nuevo cuerpo vial, junto con el puente vehicular que conectará directamente con la Zona Industrial, está por concluirse, restando menos de 50 metros para colocar la base y la carpeta asfáltica.

Vargas Tinajero explicó que, ante el incremento proyectado en el flujo vehicular en la zona, se contempla continuar con obras para ampliar la capacidad de atención de las vialidades en la Zona Industrial.

Una de las siguientes etapas será la regeneración de nuevos tramos de la avenida Salk, en continuidad con la rehabilitación reciente del tramo

de la avenida CFE entre los ejes 136 y 140.

Adicionalmente, señaló que sí está prevista una nueva etapa de mantenimiento y habilitación de más vías en la Zona Industrial, como parte de una estrategia para aumentar la competitividad de esta área, donde se concentran decenas de empresas manufactureras e industriales.

La secretaria recordó que, a diferencia del abandono que sufrió esta zona durante el gobierno anterior, en la administración de Ricardo Gallardo se han ejecutado múltiples obras relevantes, como la regeneración completa de la avenida Industrias durante el segundo año de gestión. Finalmente, aseguró que, a pesar de las lluvias recientes, los trabajos de la VAP y la prolongación Salk no han sufrido retrasos considerables, y se prevé que queden concluidos a mediados de agosto.

SEGUIRÁN OBRAS EN ZONA FABRIL

El gobierno estatal contempla continuar el mejoramiento de la movilidad en el sector industrial de la mancha urbana.

> La Vía Alterna Poniente y la prolongación Salk presentan un avance del 85%.

> Queda menos de 50 metros para concluir el nuevo cuerpo vial del eje 122.

> Se proyecta una nueva etapa de regeneración en avenida Salk.

> Avenida CFE también ha sido intervenida, entre los ejes 136 y 140.

> Seduvop asegura que las lluvias no afectaron los tiempos de ejecución.

VÍA ALTERNA. Pese a la lluvia, los trabajos no han sufrido retrasos considerables.

POR JAZMÍN RAMÍREZ redaccion@elexpres.com

San Luis Potosí se mantiene, por ahora, al margen de los focos rojos de violencia extrema que se han recrudecido en el país, especialmente en Sinaloa, donde se libra una guerra interna entre facciones del crimen organizado.

Así lo advierte el analista en seguridad David Saucedo, quien señala que el conflicto entre grupos criminales podría extenderse a estados como Michoacán y Guanajuato, mientras que en el territorio potosino no hay una confrontación armada abierta, aunque sí presencia de cárteles.

“Es muy complicado establecer pronósticos sobre la violencia homicida. Lo que sí puedo dar es un diagnóstico”, explicó el especialista en seguridad.

Durante el primer semestre de 2025, Sinaloa se convirtió en el epicentro de la violencia en México, producto de una inusual alianza temporal entre “los chapitos” —hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán— y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Esta unión provocó un desplazamiento masivo de hombres y armamento hacia ese estado, elevando los niveles de violencia a cifras récord.

El conflicto se intensificó por el fortalecimiento del bloque liderado por Ismael “El Mayo” Zambada y la incorporación de células que antes permanecían neutrales. Como resultado, Sinaloa escaló al primer lugar en homicidios a nivel nacional.

“Sinaloa ocupa hoy el primer lugar en homicidios, no solo por este conflicto interno, sino también porque Guanajuato logró reducir los suyos tras la salida del fiscal Carlos Zamarripa y una reestructuración en la estrategia de seguridad”, señaló Saucedo.

El especialista cuestionó que, pese al despliegue de más de 10 mil

DAVID SAUCEDO | EXPERTO EN TEMAS DE SEGURIDAD

SE MANTIENE SLP FUERA DE LA LÍNEA DE FUEGO

a La violencia escaló en Sinaloa y podría extenderse a Michoacán y Guanajuato; la entidad potosina se mantiene en calma, aunque con presencia de cárteles.

en

elementos federales en zonas críticas de Sinaloa, la violencia no ha sido contenida. “Es lamentable que, con tantos recursos humanos, aún no se haya encontrado un modelo eficaz de intervención para inhibir los enfrentamientos”, subrayó.

“DROGA ZOMBIE” CIRCULA EN CALLES DE MÉXICO

aDavid Saucedo advierte que, aunque su consumo aún es marginal, ya hay reportes de la peligrosa sustancia en el país. Su principal mercado es Estados Unidos.

POR JAZMÍN RAMÍREZ redaccion@elexpres.com

Respecto al fenómeno de la llamada “droga zombie”, una mezcla altamente peligrosa de fentanilo con xilacina, un sedante veterinario, el

experto en seguridad David Saucedo consideró que su presencia en México ya ha sido reportada, aunque su consumo sigue siendo marginal. “El mercado fuerte de esta sustancia está en Estados Unidos, donde el precio es tres, cuatro o hasta cinco veces más alto. Aquí se dispersa una

SAN LUIS, ESTABLE

Respecto al caso potosino, Saucedo señaló que la entidad ha logrado mantenerse en un nivel medio de

violencia, sin entrar en las dinámicas de guerra abierta como sucede en otros estados. Sin embargo, advirtió que sí hay operación de grupos delictivos, ataques y ejecuciones.

“En San Luis Potosí, no hay una confrontación tan dura como en Michoacán o Guanajuato. Sí hay presencia de cárteles, pero no una guerra abierta”, puntualizó.

El experto considera que esta “relativa calma” obedece un acuerdo criminal que mantiene cierto equili-

brio entre los grupos delictivos. “No es que no haya homicidios; claro que los hay. Pero están contenidos dentro de ciertos márgenes que los propios grupos fijan”, explicó. Aun así, aclaró que esta estabilidad es frágil. San Luis Potosí no se encuentra en los niveles de violencia de estados vecinos, pero tampoco goza de la paz que caracteriza a entidades como Yucatán, considerada la más segura del país.

RIESGO DE ESCALADA NACIONAL

De cara al segundo semestre del año, Saucedo alertó sobre una posible intensificación de la violencia en el país si las guerras entre cárteles se prolongan, ya que estos conflictos incrementan la producción y exportación de drogas para financiar sus operaciones.

“Si esta tendencia continúa, veremos un alza en la violencia en los próximos meses”, advirtió. Por ahora, San Luis Potosí se mantiene fuera de la línea de fuego más intensa. Pero la estabilidad, advierte el experto, es precaria.

VIOLENCIA EXTREMA NO LLEGA A SLP

La guerra en Sinaloa podría extenderse a más estados.

> Sinaloa lidera en homicidios por guerra interna entre cárteles.

> Más de 10 mil elementos federales han sido desplegados sin contener la violencia.

> San Luis Potosí mantiene un nivel medio de violencia, sin confrontaciones abiertas.

> Acuerdos entre cárteles en SLP ha evitado una guerra entre grupos.

> El riesgo de expansión del conflicto a otros estados se mantiene latente.

parte para pagar nómina o sobornos, pero el negocio está en la exportación”, señaló el analista.

Saucedo explicó que esta droga, conocida por generar efectos extremos como pérdida de conciencia y necrosis en zonas del cuerpo, representa una amenaza creciente si se incrementa su circulación en el país. Organismos internacionales como la ONU y la DEA han alertado que esta sustancia ya circula activamente en calles de varios países de Latinoamérica, especialmente en zonas fronterizas, donde se ha detectado su uso como sustituto barato del fentanilo puro, debido a su alto efecto y bajo costo de producción.

EN GUERRA. Sinaloa se convirtió en el epicentro de la violencia
México.
EFECTOS. Genera pérdida de conciencia y necrosis en zonas del cuerpo.
EXPERTO. SLP se ha mantenido en un nivel medio de violencia, afirmó.

Relatorías

LAS NIÑAS DE LA HUASTECA

SON INVISIBLES

Ser niña, ser mujer, ser pobre, estar enferma y además, ser indígena con un nivel educativo de baja calidad. Una interseccionalidad de vulnerabilidades que debería ser motivo de programas prioritarios de equidad social. Pero no, a las niñas de la Huasteca nadie las ve, son invisibles.

1. El concepto de interseccionalidad de las vulnerabilidades fue acuñado a finales del siglo pasado en Estados Unidos, por un grupo de mujeres afroamericanas que hicieron ver que la mujer de piel negra tenía una mayor vulnerabilidad que la mujer de piel blanca. Las vulnerabilidades no se suman, la discriminación es mayor para alguien que presenta múltiples categorías sociales de desigualdad.

2. Por ejemplo, un estudio realizado en América Latina, demostró que el grupo de mujeres indígenas de bajo nivel educativo, fue el que tuvo los peores registros de autopercepción de pérdida de salud, hasta cuatro veces peor que el grupo de hombres, no indígenas y con educación superior.

3. Entonces qué futuro le espera a una niña nacida en un pueblo originario? Con cifras del extinto CONEVAL podemos responder.

4. En nuestro país, la mujer indígena tiene siete años promedio de escolaridad contra 10 de la mujer no indígena (ambos son malos). El punto es que solamente dos de cada 10 mujeres indígenas llegan a la universidad, casi la mitad que las no indígenas.

5. Sin acceso a la educación y sin acceso a servicios de salud, solamente 7 de 100 mujeres provenientes de pueblos originarios tienen acceso a salud. Además, el porcentaje de hogares con jefatura económica femenina indígena y en pobreza extrema es de 31%.

6. Ser mujer, ser indígena y ser pobre. El 70% de las mujeres indígenas vive en pobreza cuando solamente el 30% de los hombres no indígenas urbanos son pobres. Peores cifras se encuentran en cuanto a pobreza extrema; 34 de cada 100 mujeres indígenas viven en pobreza extrema contra solamente 4 de cada 100 hombres no indígenas urbanos. En el decil de pobreza extrema de México, se encuentra el 31.4% de las mujeres originarias y solamente 7% son no pobres y no vulnerables. Nacer pobre significa en este país, morir pobre.

7. Así que nuestro grupo llegó a Tocoy, una comunidad indígena del municipio de San Antonio en la Huasteca Potosina. ¿Saben a qué distancia se encuentra el pozo más próximo para surtirse de agua cuando no llueve? a casi dos horas caminando, por cierto, el 100% de las viviendas de Tocoy carece de agua entubada (cuando les llega tienen que ir por ella al depósito de la comunidad).

8. Las mujeres pasan 78 horas a la semana en trabajo doméstico no remunerado. Cocinan y entonces se exponen a humo de leña, que realmente representa una mezcla de químicos que les produce daño pulmonar, preparan el maíz para las tortillas, maíz que tiene aflatoxinas y les produce daño renal, luego queman la basura y entonces se exponen a ftalatos que causa cáncer de mama. Trabajo informal de alta precariedad y elevado riesgo en salud.

9. Invisibles, con un dolor intergeneracional y olvidadas simplemente por haber nacido mujer, indígena en un país cuyos gobernantes hombres y mujeres pasarán a la historia por su mediocridad y falta de solidaridad, envueltos todos en una sociedad que prefiere el tener al ser, confundiendo grandote con grandeza.

10. Pero la Universidad sí ha escuchado la angustia de las niñas huastecas en los pueblos originarios y ha organizado dos programas: Ciencia Local y EUGENIA (Esquemas Universitarios en Género, Infancias y Ambiente). Ambos dentro programas institucionales como el de Interculturalidad y el de Escenarios Humanitarios. No, ya no están solas, las visibilizaremos.

J. GUADALUPE TORRES | SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

EN SEXENIO DE RGC NO VAMOS A BAJAR EL RITMO DE TRABAJO

a A diferencia del pasado, el actual no se relajará al llegar a su cuarto año; seguirán orden, gobernabilidad y avances.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com

A cuatro años del actual gobierno estatal, el ritmo de trabajo no solo se mantiene, sino que se incrementa con nuevas exigencias a los integrantes del gabinete, afirmó el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez.

El funcionario contrastó el de–sempeño de la administración actual con la de gobiernos pasados, a los que calificó como desordenados y carentes de compromiso, particularmente al llegar a su cuarto año, cuando solían caer en el relajamiento y la simulación del trabajo público.

“El gobernador Ricardo Gallardo no ha permitido que su equipo baje la guardia. Al contrario, se nos exige mayor contacto con el territorio y cero trabajo de escritorio”, puntualizó Torres.

CONTRASTE CON EL PASADO

Torres criticó directamente al exgobernador Juan Manuel Carreras, a quien señaló como un mandatario sin resultados y sin capacidad de reacción ante los conflictos sociales, incluso recordó un episodio donde fue exhibido por una manifestante vía telefónica durante una protesta de agentes de la Fiscalía.

Aseguró que hacia el final del sexenio anterior lo que imperaba era el desorden: “había marchas, inconformidades, y una clara falta de gobernabilidad”, declaró.

El titular de la Secretaría General de Gobierno afirmó que la actual administración “rompió los patrones” del pasado, al mantener una dinámica permanente de atención a los

temas de interés social, económico y de seguridad.

EXIGENCIA A TODO

EL GABINETE

Torres subrayó que, en este cuarto año, el mensaje del Ejecutivo ha sido claro: no hay espacio para el confort. A todo el gabinete se le pide mantener contacto directo con la ciudadanía y reforzar las acciones que permitan acelerar los cambios que demanda la entidad.

Reiteró que la gobernabilidad y la seguridad son dos de los logros más sólidos en este periodo, y que San Luis Potosí hoy es una entidad en orden, con estabilidad política y un crecimiento tangible.

El funcionario aseguró que el ritmo de trabajo no se reducirá en los dos años que restan de gestión, pues la indicación es clara: “seguir avanzando con paso firme y sin simulaciones”.

PRÓXIMOS DOS AÑOS

Según J. Guadalupe Torres, el gobierno de Gallardo mantendrá el dinamismo. Así lo dijo:

> Vamos a terminar el cuarto año sin relajamiento en el ritmo de trabajo y con nuevas exigencias y retos.

> A estas alturas del sexenio anterior imperaba el desorden y el desinterés.

> Ahora tenemos avances en gobernabilidad y seguridad, son logros del actual gobierno.

> Vamos a exigir a los funcionarios trabajo de campo y contacto directo con los ciudadanos.

> Esta administración no bajará el ritmo en los años restantes del sexenio.

ACCIONES. Al gabinete se le pide mantener contacto directo con la ciudadanía.

EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com

DESACELERA LA INFLACIÓN

La inflación en México se desaceleró marginalmente menos de lo esperado en junio, al registrarse en 4.32 por ciento el mes pasado, según Banxico.

El desplome de la obra pública y privada en San Luis Potosí ha generado una crisis en el sector de la construcción, con despidos, cierres de pequeñas empresas, maquinaria detenida y pérdida de dinamismo en actividades conexas como el transporte de materiales, la renta de equipo pesado y servicios técnicos.

Así lo alertó Leopoldo Stevens Pérez, presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), quien calificó como crítico el momento que atraviesa esta actividad clave para la economía estatal.

“La actividad ha caído un 32 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, una de las disminuciones más severas en la última década”, señaló el dirigente.

Advirtió que tanto la obra pública como la privada se han mantenido prácticamente paralizadas. “Ha sido un arranque de año muy complicado. Solo se han ejecutado trabajos menores, pero no hay grandes proyectos en curso. Eso nos tiene en una situación preocupante, tanto para las empresas como para los trabajadores del ramo”, agregó.

La afectación va más allá del ámbito económico, pues el parón de proyectos ha derivado en inactividad de maquinaria, despidos y suspensiones temporales de operaciones en empresas pequeñas, impactando a toda la cadena de valor del sector.

SEGUNDO SEMESTRE, CON ESPERANZA

Pese al panorama adverso, Stevens confió en que el segundo semestre de 2025 traerá una recuperación, impulsada por la llegada de participaciones federales que permitan retomar obras detenidas e iniciar nuevas.

“Confiamos en que el segundo semestre nos dé un respiro. Hay una carpeta importante de obras que están pendientes, y en cuanto se liberen los fondos, estaremos listos para ejecutarlas”, aseguró.

En cuanto al sector privado, el dirigente mencionó que también ha sido afectado por la incertidumbre económica y factores externos como la volatilidad cambiaria y tensiones comerciales con Estados Unidos. Esto ha provocado que muchos

CONSTRUCCIÓN EN CRISIS; CIERRE DE EMPRESAS Y DESPIDOS EN SLP

a El desplome de la obra pública y privada ha paralizado al sector y también a otros relacionados, como los de transporte de materiales y renta de maquinaria.

inversionistas pospongan sus planes de construcción.

“Hay una especie de espera activa. Las empresas quieren construir, pero están midiendo los riesgos. En cuanto vean mayor certidumbre, el sector privado volverá a moverse”, dijo.

MATERIALES Y COSTOS

Respecto a los insumos, Stevens explicó que, si bien el entorno económico es complejo, la inflación en materiales se ha mantenido

MAL AÑO PARA EL SECTOR

El sector de la construcción en SLP se hundió durante el primer semestre de 2025, se espera que el segundo muestre mejoría.

> La construcción en San Luis Potosí ha caído un 32% con respecto a 2024.

> Empresas del sector enfrentan despidos y parálisis operativa.

> Maquinaria y servicios conexos permanecen inactivos por falta de obra.

> CMIC espera reactivación con recursos federales en la segunda mitad de 2025.

> Inversionistas privados posponen proyectos por incertidumbre económica.

contenida. Ejemplificó con el acero, cuyo precio se preveía al alza tras los ajustes arancelarios, pero la baja demanda ha evitado incrementos considerables.

“Eso ha sido un factor que nos ha ayudado a mantener ciertos costos controlados”, señaló.

Vivienda social será clave para reactivación

POR JAZMÍN RAMÍREZ redaccion@elexpres.com

La reciente reforma al modelo de créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha abierto nuevas posibilidades para desarrollar vivienda económica en San Luis Potosí, lo que representa una opción viable para reactivar al sector construcción en el mediano plazo, señaló Leopoldo Stevens Pérez, presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). El dirigente adelantó que se trabaja en la planeación de proyectos de vivienda social con un enfoque sostenible, enfocados en trabajadores de ingresos bajos y medios. La meta, dijo, es que estas casas puedan ofertarse a precios por debajo de los 600 mil pesos, un umbral que considera clave para garantizar el acceso y hacer rentables los desarrollos.

“Queremos detonar proyectos de vivienda social en los que la inversión sea sostenible, con precios por debajo de los 600 mil pesos. Incluso estamos explorando esquemas donde podamos aportar el terreno para facilitar el acceso”, indicó Stevens. Aunque el modelo aún está en etapa de diseño, la CMIC considera que estos desarrollos podrían ayudar a mover nuevamente al sector construcción, actualmente golpeado por la falta de obra pública y privada.

A LA BAJA. La actividad ha caído un 32 por ciento respecto a 2024.
ESTRATEGIA. Buscan ofertar casas a precios más accesibles.
STEVENS. Espera que se retomen algunas obras detenidas.

México enfrenta la peor caída en la generación de empleos en más de una década, sin contar el periodo crítico de la pandemia, advirtió Fernando Bermúdez, director de Relaciones Corporativas de ManpowerGroup. En entrevista para Exprés, subrayó que la inversión pública y la capacitación laboral conjunta entre gobierno y empresas son las principales vías para revertir este panorama preocupante.

En los últimos tres meses se han perdido cerca de 150 mil empleos y, sin contar las cifras reportadas durante el confinamiento sanitario de la pandemia, se registra un desplome que no se había visto desde principios de este siglo.

“Es evidente que existe una desaceleración económica a nivel nacional e internacional. Estados Unidos y Europa la están enfrentando, además de que en otras partes del mundo está la circunstancia de la inflación. Y eso tiene mucho que ver con las planeaciones de las empresas para realizar sus inversiones”, apuntó Bermúdez.

El especialista explicó que el primer semestre de 2025 cerró con apenas 87 mil empleos generados en todo el país, la cifra más baja desde 2003, sin contar años de recesión. “Definitivamente es algo preocupante”, afirmó.

INVERSIÓN Y CAPACITACIÓN, CLAVES

Bermúdez señaló que la inversión pública tiene la capacidad de dinamizar los mercados, mientras que la falta de capacitación técnica impide a miles de personas acceder a las vacantes disponibles.

URGE PLAN ANTE DESPLOME DEL EMPLEO EN PAÍS: MANPOWER

a Acciones como mayor inversión pública y capacitación laboral podrían frenar la caída de plazas laborales, la más grande en décadas.

“Mucho se habla de la escasez de talento. Uno de nuestros diagnósticos revela que el 70% de las empresas manifiestan dificultades para encontrar el perfil que necesitan. Hay personas buscando empleo, pero no tienen las habilidades que demandan

aEn el primer semestre de 2025 se ensamblaron 49 mil vehículos, 3% menos que en el mismo periodo de 2024.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

La planta de BMW ubicada en Villa de Reyes, San Luis Potosí, reportó una ligera disminución en su producción durante el primer semestre de 2025.

No obstante, el volumen de unidades ensambladas continúa por encima de los niveles registrados en años anteriores, lo que reafirma la solidez de su operación en el estado. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre enero y junio

las compañías”, explicó.

Propuso que gobierno y sector privado colaboren en proyectos de capacitación laboral para reducir esta brecha. Además, subrayó que la certeza para la inversión es un factor clave en el proceso de recuperación.

AFECTACIÓN GENERALIZADA

El experto sostuvo que la baja en generación de empleos afecta a todas las regiones del país y golpea particularmente a sectores como la construcción, que ha registrado una caída del 5% en su ocupación

ESTABLE. Continúa por encima de los niveles registrados en años anteriores.

se fabricaron 49 mil 654 vehículos de los modelos Serie 3, Serie 2 y M2, lo que representa una baja de 3.05 por ciento respecto al mismo periodo de

laboral, además del agropecuario y algunos rubros industriales.

En el caso del sector automotriz, la situación es más compleja por los temas arancelarios que limitan el dinamismo de sus exportaciones.

Sin embargo, apuntó que la industria del entretenimiento se mantiene activa con inversiones importantes, al igual que algunas empresas que han logrado automatizar procesos, lo que les da ventaja frente a aquellas que dependen más de la mano de obra directa.

PERSPECTIVAS DIVIDIDAS

Sobre el panorama para el segundo semestre de 2025, Bermúdez indicó que algunas industrias podrían recuperarse, mientras que otras, particularmente aquellas relacionadas con consumo masivo, exportación o servicios, seguirán enfrentando complicaciones.

Finalmente, reveló que según el reporte de expectativas laborales de ManpowerGroup, la tendencia de contratación para este año se ubica en un 28%, calculada con base en los pronósticos de empresas que planean contratar y las que prevén reducir personal.

HISTÓRICO DESPLOME

El panorama del empleo se ha deteriorado en el país.

> México perdió 150 mil empleos en el último trimestre.

> Solo se generaron 87 mil empleos en el primer semestre de 2025.

> 70% de empresas tienen dificultades para encontrar talento calificado.

> Sectores más afectados: construcción, agropecuario e industria automotriz.

> La capacitación y la inversión pública son claves para reactivar el empleo.

2023 del 9.12 por ciento, la tendencia global de producción en la planta potosina sigue siendo ascendente. En 2022, la cifra fue de 29 mil 118 unidades, lo que implica un incremento acumulado de 70.52 por ciento frente a 2025.

2024, cuando se ensamblaron 51 mil 219 unidades.

A pesar de este retroceso parcial, y de una caída más pronunciada en

En lo que respecta al mes de junio de 2025, la planta ensambló un total de 8 mil 313 vehículos. De estos, 4 mil 924 corresponden al modelo Serie 3; mil 936 al Serie 2, y mil 453 unidades al deportivo M2. Esta cifra mensual representó una disminución del 3.29 por ciento frente al mismo mes del año anterior, cuando se produjeron 8 mil 596 unidades.

SLP, entre estados con más crecimiento industrial

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Durante marzo de 2025, San Luis Potosí se consolidó como uno los estados con mayor dinamismo industrial en México, al ubicarse entre las cinco entidades con los mayores incrementos mensuales y entre las cinco con los avances anuales más significativos, de acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Con cifras desestacionalizadas, los mayores aumentos mensuales en la actividad industrial se registraron en Quintana Roo, Hidalgo, Tamaulipas, Baja California Sur, San Luis Potosí y Colima, lo que refleja un impulso sostenido en distintas regiones del país y el fortalecimiento de polos industriales estratégicos.

A tasa anual, es decir, comparando marzo de 2025 con el mismo mes del año anterior, los estados con mayor crecimiento en su actividad industrial fueron Baja California Sur, Nayarit, San Luis Potosí, Oaxaca y Chiapas.

Esta posición coloca al estado potosino dentro del grupo de entidades que lideran la recuperación y expansión del sector secundario.

En el caso de San Luis Potosí, el crecimiento industrial ha sido particularmente notable en la industria manufacturera, que reportó un aumento anual del 18.4 por ciento; seguida por la actividad industrial total (15.1 por ciento), la construcción (8.8 por ciento) y la minería (8.5 por ciento). El único sector con retroceso fue el de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, que cayó 21.2 por ciento.

El comportamiento positivo de estos indicadores es reflejo del entorno favorable a la inversión productiva, así como del fortalecimiento de sectores clave como el automotriz, el logístico y el de infraestructura, que han colocado a San Luis Potosí como uno de los motores industriales del país.

SLP DEJÓ IR EL LIDERAZGO EN CARGA AÉREA

a Perdió su lugar estratégico en el mapa nacional del sector; lo superan Guanajuato y Querétaro, que captan más inversiones al tener mejor infraestructura.

POR JAZMÍN RAMÍREZ redaccion@elexpres.com

San Luis Potosí no aprovechó una de sus mayores ventajas competitivas: su posición geográfica privilegiada para el transporte de carga aérea. A pesar de tener el punto logístico ideal en el centro del país, el estado perdió su liderazgo frente a Querétaro y Guanajuato, que supieron capitalizar lo que aquí se ignoró durante más de tres décadas.

Esa pérdida de protagonismo se originó, según Humberto Siller Martínez, presidente del Clúster Logístico de San Luis Potosí, desde la falta de decisiones estratégicas y visión política desde hace cerca de 35 años.

Al dejar ir esa posición, SLP también ha perdido inversiones de grandes empresas, que optaron por instalarse en ciudades más competitivas en carga aérea, dijo. Mientras estados vecinos desa rrollaban aeropuertos internaciona les con infraestructura especializa da, San Luis se quedó pasivo, viendo cómo el Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga perdía importancia.

OPORTUNIDAD DESPERDICIADA

beneficiará a los potosinos ni a sus inversionistas. Esto es lo que ha pasado con la carga aérea: no ha sido explotado”, comentó.

En entrevista con Exprés, Siller Martínez recordó que San Luis Potosí cuenta con una ubicación estratégica desde la época de Porfirio Díaz, cuando se consolidaron los cruces ferroviarios en la ciudad y, posteriormente, se reforzó su conectividad carretera con la autopista 57, eje principal hacia Laredo y Brownsville.

“Al igual que los cerros ricos en minerales, esa ventaja seguirá ahí, pero si no la explotamos, no

Según Siller Martínez, todos los estudios logísticos realizados por privados y por el propio Clúster que dirige, indican que el lugar exacto para un aeropuerto de carga aérea ubicado en la región centro de México -incluyendo una aduana en el aeropuerto, empresas de paquetería internacional como FedEx, UPS, DHL Logistics, Amazon, industria manufacturera colindante al aeropuerto e industria aeroespacial- debería estar, desde hace 35 años, en SLP.

aeroportuario con pista para carga aérea, aduana y parques industriales colindantes al aeropuerto para atraer inversiones y generar fuentes de trabajo para los potosinos. “Digamos que San Luis Potosí está cojeando por falta de este tipo de infraestructura estratégica”, subrayó. Estas inversiones ahora están fuera de San Luis Potosí y no tienen otra alternativa. Esto representa, para muchas empresas, que, aunque les sea más caro, deben operar con costos más elevados en los centros aéreos de carga de Querétaro, Guanajuato y Ciudad de México. “La oportunidad está aún ahí para San Luis Potosí. Hace 35 años no tenía competencia. Ahora, a pesar del tiempo, sigue vigente, aunque sería muy competitivo por sus costos de operación y de flete. Pero no hay otra opción y San Luis Potosí se ha negado a dar el paso y entrar a la competencia de pasajeros”, comentó.

Cuando se le preguntó si el Clúster Logístico tiene un proyecto propio para revertir esta tendencia, Siller fue claro: “No tenemos estudios ni proyectos porque no contamos con los fondos para algo de estas dimensiones”.

Sin embargo, sí confirmó que la Organización Mexicana de Aeropuertos (OMA), concesionaria del aeropuerto, “está muy interesada”, y que el director Marco Camarena está dispuesto a apoyar la causa. Sería una inversión estructural similar a la de Querétaro, Guanajuato y la Ciudad de México, involucrando al gobierno estatal y municipal.

Finalmente, planteó: “No es si San Luis desarrollará un complejo aeroportuario en grande, sino cuándo”.

PIERDE SLP LIDERAZGO… E INVERSIONES

Asimismo, criticó que San Luis “se quedó observando” cuando, el 22 de febrero de 1990, Guanajuato inauguró el Aeropuerto Internacional del Bajío en Silao, y el 28 de noviembre de 2004 le siguió Querétaro, que inició operaciones con su Aeropuerto Internacional de Querétaro, sin que la entidad potosina tomara acción.

CONSECUENCIAS

Como consecuencia, muchas inversiones logísticas y manufactureras están migrando hacia esas zonas, pese a que operar desde ellas resulta más costoso para las empresas de SLP.

“El mercado no espera, y San Luis Potosí no ha tomado la decisión de entrar”, expresó.

También mencionó que estas omisiones ya tienen un costo sobre la atracción de inversiones a San Luis y al estado, ya que hay compañías que necesitan un complejo

Especialista señaló que, se ha reflejado en la pérdida de inversiones privadas.

> San Luis Potosí ha dejado escapar inversiones clave por no contar con aduana ni infraestructura suficiente para carga aérea.

> Empresas logísticas y manufactureras han optado por Querétaro y Guanajuato, pese a que operar allí les resulta más costoso.

> La falta de un aeropuerto especializado ha limitado la atracción de nuevos capitales y proyectos industriales.

> SLP desaprovecha su posición estratégica al centro del país por no ofrecer condiciones competitivas para el comercio internacional.

HUMBERTO SILLER. La entidad tiene 35 años de atraso en ese rubro.

POR JAZMÍN RAMÍREZ

La reciente disminución en las exportaciones de San Luis Potosí durante el segundo trimestre de 2025, en comparación con el trimestre anterior, ha encendido alertas en sectores estratégicos como el automotriz y el metalmecánico, informó Rodrigo Sánchez Espinosa, presidente de Industriales Potosinos A.C. (IPAC).

“No es una caída menor. Aunque es trimestre contra trimestre y no necesariamente refleja una tendencia anual, sí se nota un freno que está directamente relacionado con los aranceles aplicados por el gobierno estadounidense”, explicó el dirigente.

La incertidumbre comercial, derivada de nuevas reglas impuestas por Estados Unidos, ha provocado que muchas empresas en la entidad opten por ser más cautelosas en su producción y exportación. Las consecuencias ya se sienten en la operación diaria: reducción de turnos, recorte de jornadas y ajustes temporales, aunque sin cierres de plantas ni despidos generalizados.

INDUSTRIA CON PRECAUCIÓN

San Luis Potosí ha mantenido un rol destacado a nivel nacional como estado exportador, gracias a su fuerte presencia industrial, principalmente en vehículos ensamblados, autopartes y acero. Sin embargo, la falta de certidumbre en las reglas del comercio bilateral está frenando decisiones clave.

“La industria necesita saber hacia dónde enfocar sus recursos. Si van a cambiar las condiciones de exportación, si habrá nuevos requisitos o modificaciones en componentes, todo eso influye directamente

EL FRENO YA SE SIENTE EN LAS PLANTAS

EXPORTACIONES CAEN EN SLP POR TENSIONES CON EUA: IPAC

a Preocupan a industriales menores ventas al exterior. Sector automotriz y metalmecánico ajustan operaciones ante la incertidumbre.

RODRIGO SÁNCHEZ. Las empresas son más cautelosas en su producción y exportación.

EN LO OSCURITO Y SIN PREVIO AVISO, TAR

ABANDONA SLP

aAgencias de viajes no fueron notificadas sobre la suspensión de la ruta a Vallarta.

POR IMELDA HERNÁNDEZ redaccion@elexpres.com

La aerolínea Transportes Aéreos Regionales (TAR) cesó operaciones en el Aeropuerto Internacional Ponciano

Arriaga de San Luis Potosí de manera repentina y sin previo aviso, según denunciaron agencias de viajes locales, que afirmaron no haber recibido comunicación oficial respecto a la suspensión, incluyendo el retiro del vuelo directo hacia Puerto Vallarta.

DE VIVA VOZ

“No es una caída menor; el freno en las exportaciones ya se siente en las plantas, y está ligado directamente a la política comercial de Estados Unidos”.

Rodrigo Sánchez Espinosa Presidente de Industriales Potosinos A.C.

en cómo se reorganizan las líneas de producción”, explicó Sánchez Espinosa.

MERCADO

NATURAL: NORTEAMÉRICA

El presidente de IPAC fue

SIN EXPLICACIÓN

Brenda Martínez, encargada de una agencia de viajes en la capital potosina, señaló que la salida de TAR se conoció únicamente por medios informales. “No hubo aviso ni explicación de por qué dejaron de operar.

50 AÑOS DE IPAC, CELEBRACIÓN CON PROPÓSITO

Enmedio de este contexto complejo, Industriales

Potosinos A.C. celebra en 2025 su 50 aniversario, como una organización empresarial única en el Bajío integrada completamente por empresarios locales.

Para conmemorar la fecha, IPAC prepara una cena de gala, una expo empresarial en septiembre, el quinto foro de energías limpias, y una serie de eventos enfocados en sostenibilidad, gobernanza corporativa y transición generacional de empresas.

“El papel del empresario potosino es clave: generamos empleos formales, pagamos impuestos, aportamos a la seguridad social y fortalecemos el dinamismo económico al comprar y vender productos dentro del estado”, destacó Sánchez.

A pesar del entorno de incertidumbre, el líder industrial afirmó que el sector está preparado para ajustarse si es necesario: “Tenemos que estar listos para adaptarnos. Si hay que modificar procesos, lo haremos. Pero necesitamos las reglas claras ya”, concluyó.

contundente al referirse a la posibilidad de buscar nuevos mercados: “No existe otro país que represente el 25% del PIB mundial como lo hace Estados Unidos. Esa es nuestra realidad, y es el mercado al que pertenecemos”, afirmó.

Sánchez subrayó que las cadenas de valor entre México, EE.UU. y Canadá llevan más de tres décadas integradas, por lo que deshacer esa relación sería costoso y poco viable.

desde hace varios meses la aerolínea presentaba constantes problemas operativos. “Era muy frecuente que cancelaran vuelos de último momento, y eso nos dejaba mal a nosotros como intermediarios”, indicó.

IMPACTO

MÍNIMO

Nos enteramos por otros medios. Afortunadamente, en nuestro caso, casi no había demanda para ese vuelo, por lo que no nos afecta directamente”, explicó. Por su parte, Edna Díaz, representante de otra agencia, relató que

Ambas representantes coincidieron en que la salida de TAR no representa una afectación significativa para el sector turístico local. Díaz añadió que la demanda de viajes hacia destinos como Puerto Vallarta se mantiene, pero ahora con opciones terrestres. Hasta el momento, TAR no ha emitido ningún comunicado en el que aclare las razones de su retiro de San Luis Potosí.

SILENCIO. La firma no ha emitido ningún comunicado hasta el momento.

Scarlett Johansson es la actriz más taquillera

Scarlett Johansson se coronó como la actriz más taquillera de la historia tras el estreno de Jurassic World: Rebirth. Con una recaudación global de 318 MMD en su primer fin de semana y un total de 14,800 millones en su filmografía, la estrella supera a leyendas como Samuel L. Jackson y Robert Downey Jr.

Ángela Aguilar donará parte de sus ganancias

Ángela Aguilar, conocida como la “Princesa del regional mexicano”, anunció que parte de los ingresos de su tour “Libre Corazón 2025” serán donados a personas que viven situaciones complicadas en EUA, derivadas de las medidas implementadas durante la administración de Donald Trump.

MERLINA ESTRENA TEMPORADA

aContará con ocho episodios, divididos en dos partes.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Netflix acaba de lanzar el tráiler oficial de la esperada segunda temporada de Merlina, revelando que la serie llegará en dos partes: 6 de agosto y 3 de septiembre de 2025, cada una con cuatro intensos episodios.

En el adelanto, vemos a una Merlina interpretada por Jenna Ortega, más oscura y con mayor control de sus habilidades psíquicas, aunque ahora se enfrenta a visiones inquietantes: su mejor amiga Enid, interpretada por Emma Myers, corre peligro de muerte, y ella se siente responsable.

Además, descubre que su propia familia podría guardar secretos que ella deberá desentrañar.

Los creadores, Alfred Gough y Miles Millar, junto al siempre presente Tim Burton, han apostado por un estilo más inspirado en el terror clásico.

NATALIA PRONTO SERÁ MAMÁ

Natalia Lafourcade se encuentra viviendo un gran momento, no solo en su carrera profesional al concluir la primera parte de su gira “Cancionera Tour” en México y EUA, sino también en el ámbito personal, pues anunció que pronto será mamá.

¿Sabías qué?

Lady Gaga hará una aparición especial con un personaje que aún no ha sido revelado.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

La esperada secuela de El Diablo Viste a la Moda ya está en marcha y llegará a las salas de cine el 1 de mayo de 2026. Century Studios confirmó que Meryl Streep, Anne Hathaway y Emily Blunt volverán a interpretar los personajes que se hicieron famosos en 2006.

El estudio anunció el inicio de la producción a través de un video publicado en Instagram, en el que aparecen dos tacones rojos en forma de tridente, el mismo que apareció en el poster de la película original Meryl Streep, Anne Hathaway y Emily Blunt volverán a dar vida a Miranda Priestly, Andrea Sachs y Emily Charlton, respectivamente, en esta nueva entrega. El actor Stanley Tucci, quien interpretó a Nigel también regresará.

Domingo 13 de julio de 2025 | Semanario Exprés

EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com

FORTALEZA Y ENTREGA

Calificar de manera directa a la liguilla; ser un equipo fuerte en casa y ser una oncena que se muestre bien de visita y más aún de local, son parte de los objetivos del Atléti de San Luis para el Torneo de Apertura 2025.

POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales

Será el próximo domingo 20 de julio, cuando en punto de las ocho de la mañana, se esté efectuando la carrera atlético deportiva “Corriendo por una vida digna”, misma que es auspiciada por Grupo Acerero y organizada por la asociación civil del mismo nombre.

Con salida y meta en el Centro de Desarrollo de Talentos y Alto Rendimiento Deportivo, esta carrera se correrá en distancias de 3K, 6K y 12K, lo que hará más accesible la participación de corredores de diversos niveles y edades.

El costo de la inscripción es de tan solo cuatrocientos cincuenta pesos y el registro estará disponible hasta este 17 de julio, por lo que aún queda tiempo para el registro de los corredores y deportistas interesados.

Los puntos de registro se encuentran apostados en Salvajes Running Concept, ubicada en la Avenida Parque Chapultepec número mil; en el local interior trece de la Plaza Macul; en Garox Sport, ubicado el interior de La Loma Centro Deportivo de la Avenida de la Victoria número cien del Fraccionamiento La Loma y en el Laboratorio Castro Patton situado en la Avenida Muñoz número seiscientos sesenta y nueve del Barrio de Tequisquiapan.

Es importante mencionar que no se realizará el registro de inscripciones el día 18 de julio y será hasta el evento de entrega de paquetes, el sábado 19 de julio en el Centro de Desarrollo de Talentos y Alto Rendimiento (CDETAR), cuando los interesados puedan registrarse en un horario de diez de la mañana a cinco de la tarde.

La justa atlético-deportiva

“Corriendo por una vida digna estará respaldada en esta su décimo quinta edición por importantes patrocinadores del sector industrial y deportivo, y su único objetivo es el de promover el runner y al mismo tiempo

CARRERA CON CORAZÓN Y CAUSA SOCIAL

a En su décimo quinta edición, la justa atlético deportiva organizada por la Asociación Civil “Vida Digna”, continuará apoyando a quienes menos tienen.

APOYO SOLIDARIO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN SLP

Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad del Estado de San Luis Potosí, es la meta principal de la Asociación Civil Vida Digna, y lo logran proporcionando un tratamiento integral a aquellos potosinos que más lo necesitan, a través de la labor de un equipo de profesionales de la rehabilitación.

Vida Digna atiende a personas con múltiple discapacidad sin importar su rango de edad, y sin diferencia de sexo, considerando solo que sean de escasos recursos económicos y que se encuentren en estado de vulnerabilidad económica, de salud y emocional.

apoyar causas sociales a través de la iniciativa de la asociación “Vida Digna Potosina”.

Cabe señalar que Vida Digna potosina es una asociación civil fundada en el año 1995 y tiene como misión el mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad de escasos recursos, proporcionándoles una atención personalizada que les permita atender sus requerimientos y que con ello logren atender de una mejor manera los temas de salud relacionados con sus limitantes físicas y mentales.

¿QUÉ ES LA HIBERNACIÓN EN LOS OSOS?

La hibernación en osos es un estado de letargo profundo que les permite sobrevivir a los meses de invierno con escasez de alimentos y bajas temperaturas. Durante este periodo, los osos reducen su ritmo cardiaco y respiratorio, y su temperatura corporal desciende.

UNA CRIATURA EXÓTICA Y MUY INTERESANTE...

¿TE GUSTAN LAS SERPIENTES?

a Tienen un gran valor en el equilibrio natural, ya que se encargan de controlar la proliferación de otras especies más pequeñas.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El Día Mundial de la Serpientese celebra el 16 de julio. Su objetivo primordial es crear conciencia del valor de una especie animal que ha sido tan temida por las personas, pero que, sin embargo, llama la atención y la curiosidad de los que son apasionados por descubrir los misterios y la magia que encierra esta enigmática y exótica criatura.

Las serpientes son animales de la familia de los reptiles que presentan unas características físicas muy particulares. Poseen un cuerpo bastante alargado el cual está desprovisto de extremidades y que para desplazarse necesitan reptar con movimientos ondulantes laterales.

Su cuerpo está cubierto de escamas y en su interior poseen vértebras. Son animales carnívoros que se alimentan principalmente de la caza de otras especies animales y para ello recurren al mecanismo de

constricción o inyectando veneno a través de la mordedura.

Las serpientes tienen un gran valor en el equilibrio natural, ya que se encargan de controlar la proliferación de otras especies más pequeñas como por ejemplo los ratones, las ratas y muchos otros roedores, ayudando de esta manera a que las siembras y cosechas no se destruyan y, al mismo tiempo, evitan la aparición de enfermedades y plagas que pudieran afectar la salud de los seres humanos.

Por otro lado, son el sustento de otras especies que habitan en la naturaleza como aves rapaces. Esto, sin duda alguna, permite que exista un equilibrio ecológico en nuestro planeta.

MITOS Y VERDADES SOBRE

LAS SERPIENTES

Son muchos los mitos que se han tejido sobre este bello y enigmático animal y cada país, le da una connotación y creencia particular, sin embargo, las más conocidos y populares son los siguientes:

Uno de los tantos mitos de las serpientes tiene que ver con la creencia de que la carne de víbora de cascabel sirve para sanar ciertas enfermedades, inclusive el cáncer, sin embargo, esto no ha sido demostrado científicamente.

Otra de las creencias, es que las

serpientes pican usando su lengua y nada más alejado de la realidad, ya que estos animales inyectan el veneno en sus víctimas a través de sus dientes que son como finas agujas, diseñadas perfectamente para atacar a sus presas.

Hay muchas personas que afirman que las serpientes no pueden ver, sin embargo, su visión nocturna es mucho mejor que la de otros animales.

Las serpientes no atacan a los seres humanos, todo lo contrario, son criaturas que prefieren estar lejos, ya que ven al hombre como un depredador. Sólo atacan en forma defensiva cuando se sienten bajo peligro.

Por ser un reptil, se piensa que todas las serpientes ponen huevos, pero existen algunas especies que dan a luz a sus crías.

Un mito o creencia muy popular es chupar la herida cuando una persona es mordida por una serpiente. Esto puede resultar contraproducente y hasta peligroso, provocando que el veneno se expanda más rápido hacia otras zonas del cuerpo, en el caso de presentar una herida o sangramiento bucal.

¿Sabías qué?

Las serpientes no tienen párpados y en su lugar, sus ojos están cubiertos por escamas transparentes.

TIPOS DE SERPIENTES MÁS CONOCIDAS

> La Cobra Real

> La Pitón Reticulada

> La Anaconda Verde

> La Boa Constrictor

> La Pitón Diamantina

> La Cascabel Muda

> La Bamba de Jameson

> Pitón Amatista Australiana

> Serpiente Coral Azul

PARA LOS DÍAS DE CALOR

EL PASTO ES TU ALIADO

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El pasto, también conocido como césped o gramínea, es mucho más que una simple cubierta verde para jardines. Es un organismo vivo con sorprendentes funciones ecológicas y culturales.

Existe una increíble diversidad de especies de pasto, cada una adaptada a diferentes hábitats y climas.

Las raíces del pasto ayudan a mantener el suelo firme y a reducir la erosión, lo que a su vez contribuye a la conservación del agua. Como todas las plantas, el pasto absorbe dióxido de carbono y libera oxígeno, ayudando a purificar el aire.

¿SABES SI TIENES TDAH?

a Puede afectar las relaciones interpersonales debido a dificultades para prestar atención.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo. Por lo general, se diagnostica por primera vez en la infancia y, a menudo, dura hasta la edad adulta.

Existen diferentes tipos:

> TDAH predominantemente inatento: Las personas con este tipo de TDAH tienen problemas para prestar atención y se distraen con facilidad.

> TDAH predominantemente hiperactivo e impulsivo: las personas tienen síntomas tanto de hiperactividad como de impulsividad.

> TDAH combinado: las personas tienen una combinación de síntomas de falta de atención e hiperactividad-impulsividad. Es el más común.

CAUSAS

Se desconoce la causa exacta del TDAH. Los investigadores están analizando posibles factores ambientales que podrían aumentar el riesgo. Estos factores incluyen lesiones cerebrales, nutrición y entornos sociales.

SÍNTOMAS

TDAH INATENTO:

> No se fijan en detalles o cometen errores por descuido.

> Tienen problemas para concentrarse en actividades o tareas.

> No parecen escuchar cuando se le habla directamente.

> Les resulta difícil seguir instrucciones o terminar tareas.

> Tienen problemas para organizarse.

> Evitan realizar tareas que requieren largos periodos de esfuerzo mental.

> Pierden artículos importantes.

> Olvidan hacer las actividades diarias.

TDAH HIPERACTIVO:

> Estar inquietos.

> Pararse cuando deben permanecer sentados.

> Correr o trepar cuando no es apropiado.

> Tener problemas para realizar actividades tranquilas.

> Hablar mucho más de lo normal.

> Dar respuestas bruscas antes de que se completen las preguntas.

> Tener problemas para esperar su turno.

TRATAMIENTO

> Medicamentos.

> Psicoterapia (terapia de conversación), incluyendo terapia conductual.

Un césped saludable puede ayudar a mantener tu casa más fresca al dispersar los rayos del sol y evitar que el suelo se caliente demasiado.

Y no olvides que el pasto requiere cuidados constantes, incluyendo corte, riego, fertilización y control de plagas.

> Capacitación para padres para brindarles estrategias para ayudar a sus hijos. Esto es especialmente importante para los niños más pequeños.

> Una combinación de estos tratamientos.

¿Sabías qué? Es común que las personas con TDAH puedanintensamenteconcentrarse en actividades que les resultan interesantes, como los videojuegos.

DEBES MANTENERTE HIDRATADO TODO EL DÍA

CONSEJOS PARA BEBER MÁS AGUA

a El problema es que a la mayoría de las personas les cuesta mucho tomar la cantidad necesaria de líquido.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

¿Sabías que cada día perdemos alrededor de dos litros y medio de líquido? ¿Y que tomar agua no solo nos ayuda a hidratarnos, sino también a prevenir el sobrepeso y los dolores de cabeza, entre otros beneficios? En verano, beber más agua se vuelve fundamental debido a que el riesgo de sufrir una deshidratación es mayor, sobre todo en ancianos y en niños pequeños.

El problema es que a la mayoría de las personas les cuesta mucho tomar la cantidad necesaria de líquido y la duda que siempre surge es la siguiente: “¿cuánto debería incorporar?”. Según la actividad, la edad

y la situación de cada persona –además de las condiciones climáticas-, esa cifra varía.

CINCO CONSEJOS PARA AUMENTAR EL CONSUMO DE AGUA

> Acostúmbrate a beber un vaso de agua al levantarte y otro antes de acostarte. De esta manera, incorporarás a tu organismo casi medio litro.

> No esperes a tener sed. La sed es el sistema que tiene nuestro cuerpo para avisarnos que ya comenzó el proceso de deshidratación.

> Procura tener siempre una botella de agua a mano. Llévala en la mochila o en la bolsa y tenla al alcance en el trabajo y en la casa.

> Bebe antes, durante y después de realizar actividad física. Para que nuestro cuerpo cuente con reservas de agua, lo mejor es ingerir entre 500 y 600 ml de agua una hora antes del ejer-

cicio. Durante la actividad debemos reponer, de a pequeños sorbos, el líquido y los electrolitos que desaparecieron a través del sudor. Y después, también es imprescindible compensar las pérdidas.

> Hidrátate antes de salir a la calle. Adopta el hábito de tomar agua cada vez que te vayas de tu casa, de tu trabajo o de cualquier establecimiento.

¿Sabías qué? El cuerpo humano está compuesto de un 60-70% de agua, y este líquido es crucial para funciones corporales como la regulación de la temperatura.

Este 26 de julio se estrena la obra de teatro Hazte Brillar: Emos vs. Punks. Las funciones se llevarán a cabo a las 17:00 y 20:00 horas, en el Teatro Polivalente del CEART.

En entrevista exclusiva para Exprés, Bastian Pérez, el director de este interesante proyecto, nos cuenta sobre la obra, su estilo de dirección y el teatro en San Luis Potosí.

¿Cómo nace tu interés por el teatro?

Es una disciplina artística que me permitió fingir estar bien cuando no lo estuve y me da oportunidad de expresarme a través de mis cinco sentidos. Es divertido convertirse en otras personas.

Como director, ¿en qué te enfocas al momento de montar una obra?

El departamento de vestuario diseña un stylist de personajes y con base en estos diseños, se desglosa la dirección del texto en mano.

¿Cómo definirías tu estilo como director?

Soy muy explícito, cuando escribo el guion me emociono bastante y escribo 2 o hasta 3 versiones de un mismo texto. Siempre busco la forma de abarcar al máximo todo lo que imagine.

¿Qué te inspira como director?

Dirigir personas de forma correcta es una habilidad que no todos tienen y yo lo disfruto. Es como siempre tener un reto en

UNA PROPUESTA DIVERTIDA PARA TODOS LOS POTOSINOS

EMOS VS. PUNKS, ¿A QUIÉN LE VAS?

a Esta puesta en escena se estrenará el 26 de julio en el Teatro Polivalente, no te la pierdas.

el que no tienes tiempo que perder. Me gusta hacer brillar a las personas.

Hazte brillar: Emos vs. Punks se desarrolla en 2008, ¿qué te atrae de esa época?

La cultura de estas bandas es demasiado extensa y muy icónica: la moda, la música, el arte, la expresión.

¿Por qué enfocarte en emos y punks?

Son estilos visuales con los que me he sentido identificado siempre y poder llevarlos a una proyección teatral me da la confianza de manipular bien los departamentos visuales, las referencias culturales pop, la moda, entre otros.

¿Qué encontrará el público en esta obra?

Viajará en el tiempo con referencia a la cultura pop y será como ver una pasarela de moda. También conectarán con el tener que afrontar sus propias verdades.

¿Es complicado hacer teatro en SLP? Sí, es una disciplina artística bastan-

¿QUIÉN ES BASTIAN PÉREZ?

Bastian Pérez nació el 23 de julio de 1997 en San Luis Potosí. Es Director Creativo de la productora Hazte Brillar México. Tiene una licenciatura en Diseño y Mercadotecnia en la Industria de la Moda y una pasantía en Dirección de Espectáculos. Cuenta con una interesante trayectoria de 10 años como actor de teatro.

te peleada y mal producida en SLP. Creo que varios grupos se limitan a romper el estereotipo del teatro contemporáneo.

¿Qué necesita una persona para estudiar teatro?

Pienso que debes ser muy valiente y

tener la seguridad de querer practicarlo, es una carrera muy complicada y necesitas mucha perseverancia para culminar logros teatrales.

¿Qué le recomendarías a las personas que quieren acercarse a la actuación?

Si solo quieres atención

y aplausos, el teatro no es lo tuyo, a esta disciplina se le debe tener mucho respeto, está llena de retos emocionales, te hará confrontarte y evolucionar como persona.

+ INFO

> Hazte brillar: Emos vs. Punks.

> 26 de julio de 2025.

> Teatro Polivalente.

> Instagram: @HazteBrillarMx @_BastianPerez.

EN EL ESTADO DE NAYARIT

DISFRUTA DE LA PLAYA EN BUCERÍAS

a

Es un pueblo muy bonito que se sitúa en la costa del Pacífico de México, a 20 minutos de Puerto Vallarta.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

En la costa del Pacífico mexicano, entre las serenas aguas del océano y las exuberantes montañas de la Sierra Madre Occidental, yace un tesoro oculto conocido como Bucerías, un encantador pueblo costero que ha sido testigo de la historia y la magia de la Bahía de Banderas.

Bucerías, cuyo nombre significa “lugares de burbujas” en náhuatl, tiene sus raíces en la época prehispánica, cuando era habitada por los indígenas coras. Con la llegada de los españoles, la región se convirtió en un importante centro de pesca y agricultura.

Bucerías es un pueblo costero muy bonito que se sitúa en la costa del Pacífico de México en Bahía de Banderas, solamente a 20 minutos de Puerto Vallarta. Hace tiempo era conocido como “Santa Julia de las Tablas” por sus exportaciones de madera tropical.

Ahora, Bucerías se refiere al “lugar de los buzos”; una alusión a la historia del pueblo. Localizado en una costa contínua de más de 18 millas, Bucerías es conocida por sus calles empedradas que abundan en flores, viñas, gente de todo el mundo y comida mexicana deliciosa.

El principal atractivo de Bucerías es su playa, un lugar que parece salido de un sueño. Con fina y blanca arena, un suave oleaje y aguas tibias y cristalinas; ideal para quienes buscan relajarse y conectar con la naturaleza.

COSAS QUE HACER EN BUCERÍAS

Rodeado por el Océano Pacífico, Bucerías no solo tiene arena y olas suaves, perfectas para nadar y hacer remo, también es un destino muy conocido para hacer kitesurf.

Dentro del pueblo, puedes encontrar bazares, al lado de la plaza principal, llena de restaurantes, sitios para comer mariscos, cafés, tiendas y galerías.

Bucerías está situado en un lugar precioso para hacer tours, ya sea las montañas de San Sebastián o la playa bohemia de Sayulita.

> El Respeta el entorno: evita dañar la flora y fauna local, no dejes basura y sigue las indicaciones para la conservación del área.

> Recoge tu basura: lleva bolsas de basura y asegúrate de recoger todos tus desechos, incluyendo envoltorios de comida, botellas y otros residuos.

> Cuida el agua: evita contaminar el agua con productos químicos o residuos y no arrojes colillas de cigarrillos ni otros objetos al mar.

> Disfruta con responsabilidad: respeta los límites de seguridad para nadar y evita poner en peligro tu salud o la de otros.

> Hidrátate y refréscate: bebe suficiente agua para evitar la deshidratación y date un baño en el mar para refrescarte.

> Si vas a usar repelente para insectos, busca uno amigable con el medioambiente, para no contaminar el agua.

RESPETA
CONECTA CON LA NATURALEZA. Un pueblo encantador con una playa de arena fina.
RELÁJATE EN LA PLAYA. En Bucerías puedes aprovechar para descansar.

IA GROK, DE X, SE SALE DE CONTROL

La división de IA de X es una de las que ha enfrentado múltiples controversias, sobre todo después de que la plataforma actualizara el chatbot de X para permitirle generar contenido polémico y hasta políticamente incorrecto.

Esto provocó que la IA, Grok, hiciera comentarios antisemitas y referencias a Hitler en respuesta a las inundaciones en Texas, lo que obligó a la plataforma a eliminar publicaciones clasificadas como “inapropiadas”. Y no sabemos si es debido a esto, pero Linda Yaccarino, quien asumió el cargo de CEO en 2023 después de que Elon Musk adquiriera la plataforma, anunció su retiro de la compañía. Sin embargo, un reporte obtenido por el medio sugiere que fue una acción planeada, y su retiro ocurre en un momento complicado para Musk, quien enfrenta caídas en las ventas de Tesla y mantiene un conflicto abierto Donald Trump. Desde su llegada, la exejecutiva se enfocó en el manejo de las operaciones comerciales de la plataforma y dejó a Elon Musk a cargo del diseño de nuevos productos y del desarrollo de nuevas tecnologías.

PURIFICA EL AGUA DE LA LLUVIA

Haz de esta condición climatológica una aliada en esos viajes extremos y bébela a grandes tragos con Grayl, un purificador en forma de termo, es ligero y fácil de usar, en menos de 15 segundos puede purificar cualquier agua fresca.

Precio: 79.95 dólares. grayl.com

PARA QUE EL CLIMA YA NO TE SORPRENDA

Este impermeable de XUJIQI es respetuoso con el medioambiente, está hecho de tela EVA especializada; es transpirable, sin olor y no tóxico. Cuenta con una función de resistencia al desgarro para un uso duradero y cómodo.

Precio: 763 pesos. amazon.com.mx

PROTEGE TU CÁMARA EN LOS DÍAS DE LLUVIA

MITEGELO ofrece un impermeable para tu cámara. Si ni la lluvia te detiene para capturar tus momentos favoritos, este artículo te será muy útil para trabajar también cerca del mar o en lugares con mucho polvo.

Precio: 299 pesos. amazon.com.mx

UN PARAGUAS MAGNÉTICO PARA TU CELULAR

Searching Roads ofrece un paraguas magnético flexible 360°, ideal para proteger tu teléfono tanto del sol como de la lluvia, además, cuenta con cubierta antirreflejos. Si no puedes dejar de trabajar en ningún momento, este accesorio no te puede faltar.

Precio: 149 pesos. amazon.com.mx

CAPTURA LO MEJOR

DE TU VIAJE

DJI Neo es un dron mini con cámara 4K UHD. Despega y aterriza en la mano, sin control remoto. Su funcionamiento sencillo y seguro lo hace perfecto para reuniones familiares y excursiones con amigos. Cuenta con seguimiento inteligente y su propia app. ¡Consigue el tuyo!

Precio: 3,599 pesos. amazon.com.mx

PROTEGE TU CELULAR EN CUALQUIER TERRENO

La carcasa de la marca Evo Pro no sólo tiene un gran diseño, es impermeable y cuenta con protección contra impactos, es amigable con el medioambiente e incluye protección para la cámara de tu smartphone

Precio: 59.99 dólares. www.tech21.com

LECTOR ELECTRÓNICO RESISTENTE AL AGUA

En el Kobo Libra Colour podrás agregar notas en tus páginas, organizando tus ideas y resaltando frases inspiradoras. Ya que es compatible con Kobo Stylus 2. Además, tiene un diseño ergonómico y es resistente al agua.

Precio: 5,199 pesos. www.gandhi.com.mx

ESTA BOCINA FLOTA EN EL AGUA Y TIENE MODO OUTDOOR

La lluvia comienza… y la música no parará si tienes contigo Wonderboom 4, la bocina 360º que no solo es a prueba de agua, sino que flota. Toca el modo Outdoor para obtener un audio especialmente optimizado para los grandes espacios abiertos. Llévala a la piscina, a la playa, al sendero o a la ducha.

Precio: 2,759 pesos. amazon.com.mx

LG trae a México su línea de cocinas de lujo inteligentes Lo más interesante de SKS es que, a diferencia de otros productos, esta línea no se vende de manera común, tienes que escoger el producto que te interesa y solicitar información por medio de un formulario, a través de la página oficial de LG, en donde te pedirán datos hasta de tu profesión. Algo a destacar de esta línea, y que es sumamente interesante, es que no importa si vives en una gran mansión o un departamento, ya que su diseño es adaptable.

Santander permite retirar efectivo sin insertar tarjeta Los clientes de Santander México ya pueden retirar efectivo en cajeros automáticos con la tecnología sin contacto (NFC), una funcionalidad que es única en el sistema bancario del país. Según un comunicado, esta opción ya está habilitada en 8 mil de los más de 10 mil cajeros automáticos con los que cuenta la institución y se espera que llegue al resto en los próximos días. La función permite al usuario acercar su tarjeta física al lector NFC del cajero, introducir su NIP y realizar el retiro.

ANIVERSARIO DEL GRUPO AXTLA

Para celebrar su 40 aniversario, el Grupo Axtla de la UASLP, ofrecerá una velada llena de ritmos latinoamericanos, danzas andinas, sones cubanos y lo mejor de la música popular mexicana, el 17 de julio, 19:00 horas, en el Edificio Central. Entrada libre.

LUIS EDUARDO BERNAL CELEBRÓ SU CUMPLEAÑOS 16

Con una alegre albercada rodeado de amigos y familiares, Luis Eduardo Bernal Esparza celebró su cumpleaños número 16 en las instalaciones del Lomas Raquet Club, lugar que fue el escenario perfecto para una tarde llena de diversión, buena música y gratos momentos.

El festejo se llevó a cabo en un ambiente relajado y juvenil,

donde los invitados disfrutaron de una tarde soleada, juegos en la alberca, bocadillos y refrescantes bebidas. Luis Eduardo estuvo acompañado por sus seres queridos, quienes lo colmaron de muestras de cariño, felicitaciones y buenos deseos en esta fecha tan especial.

El cumpleañero, visiblemente contento, agradeció

la compañía de todos los presentes y aprovechó para convivir y tomarse fotos con sus amistades más cercanas, quienes no dudaron en felicitarlo y celebrar junto a él este importante paso en su vida.

La celebración concluyó con el tradicional canto de “Las Mañanitas” y el corte del pastel, momento que fue capturado entre sonrisas y aplausos.

FIESTA. Luis Eduardo celebró sus 16 años rodeado de amigos y diversión.
DIVERTIDOS. Juegos, sonrisas y mucha energía en la celebración.
FAMILIA. Eduardo Bernal y Beatriz Esparza con su hijo Luis Eduardo. BUENA COMPAÑÍA. Una albercada llena de alegría para festejar un día muy especial.
CON DIVERTIDA ALBERCADA EN EL LOMAS RAQUET CLUB

EL CLUB DEPORTIVO POTOSINO DESIGNA NUEVAS COMISIONES PARA 2025-2026

c Con el propósito de fortalecer el trabajo organizativo y deportivo, el Club Deportivo Potosino llevó a cabo la ceremonia oficial de entrega de nombramientos a quienes integrarán las diferentes comisiones que estarán al frente de las actividades del periodo 2025-2026. Durante el evento, se entregaron un total de 26 nombramientos a las comisiones deportivas, encargadas de coordinar y fomentar la práctica de distintas disciplinas dentro del club. Asimismo, se otorgaron 13 nombramientos a comisiones institucionales y por asamblea, responsables de apoyar en la toma de decisiones estratégicas y operativas para el buen funcionamiento de la institución.

CEREMONIA. Autoridades del Club entregaron nombramientos para el periodo 2025–2026.

CONVIVENCIA. Los asistentes compartieron un desayuno.

Compañerismo y diálogo entre los socios.

Invitados y autoridades asistieron al evento.

CONSTANCIA. El club refuerza su estructura con 39 nombramientos.
CEREMONIA. Acto protocolario marca el inicio de una nueva etapa.
EVENTO. Ambiente cordial tras la ceremonia.

Cultura

LO MEJOR DE LA CULTURA EN SAN LUIS

TRAS 25 AÑOS DE TRAYECTORIA...

NOCHE DE MARIDAJE

El Museo Leonora Carrington invita a su velada, con Cava Quintanilla, el viernes 18 de julio, a las 19:00 horas, en el Patio de la Barca. Costo: 985 pesos. Boletos en dif@leonoracarringtonmuseo.org.

SAN PASCUALITO REY SE DESPIDE

POR LETICIA ZWITTAG redaccion@elexpres.com

San Pascualito Rey es una banda mexicana que ha logrado posicionarse en la escena nacional y ahora, tras 25 años de trayectoria, dice adiós a los escenarios. Como parte de su despedida, ha organizado una gira que incluye a San Luis Potosí. La banda se presentará este 18 de julio en el Bunker 57, con un concierto épico.

En entrevista exclusiva para Exprés, Pascual Reyes, voz, guitarra y líder de la agrupación, nos habla de su próxima visita a nuestra ciudad, de esta despedida que dejará a muchos seguidores con el corazón roto y de lo que podrán esperar los asistentes a su esperado show. Al iniciar la charla, resulta inevitable cuestionarlo sobre esta decisión de terminar con un grupo que ha cosechado grandes éxitos y el cariño de muchas personas alrededor del país.

Pascual explica que la escena del rock nacional ya no es lo que era, cada día es más complicado para un grupo indepen-

diente hacer giras, cada vez es más costoso, los lugares quieren cobrar rentas y que la banda cubra hasta sus impuestos.

Por otra parte, están las inquietudes personales, pues, aunque una etapa concluye, los proyectos de cada uno de los integrantes siguen su

+ INFO

> Lugar: Bunker 57.

> Día: 18 de julio.

> Hora: 21:00 horas.

> Costo: $500.

curso. En el caso de Pascual Reyes, él vive para la música, ha hecho temas para películas, ha escrito poemas... “Ahorita lo único que puedo decir es que estoy componiendo, experimentando, maqueteando y llegará el momento de decidir qué hago con esas canciones. Hace años que no disfrutaba tanto y que no me desvelaba componiendo. Hay una chispa que se avivó”.

En cuanto a su legado... “no me interesa pensar o especular sobre nuestro sitio en la escena, me conformo con que mucha gente lleva en sus corazones las canciones de San Pascualito Rey y las va a llevar siempre, porque se acaba el grupo, pero la música va a seguir”.

a Este 18 de julio, los potosinos podrán acompañar a esta increíble banda en su concierto del adiós.

Al abordar el tema de la huella que ha dejado San Pascualito Rey en sus escuchas, para Pascual “es un regalo que haya tenido esta oportunidad de compartir mi vida y formar parte de una gran comunidad, en la que compartimos las mismas vivencias, porque cuando escuchas una canción de alguien te identificas porque crees que has vivido lo mismo, entonces, las canciones dejan de ser de uno y se vuelven, aunque no legalmente, del dominio público. Estoy muy agradecido de haber tenido esta oportunidad”.

La pregunta que no podía faltar: ¿ya están preparados para el concierto en San Luis Potosí? A lo que Pascual responde: “estamos muy emocionados, San Luis Potosí es de las ciudades de las cuales podremos despedirnos. Siempre nos han recibido muy bien, estamos muy contentos de regresar” y, para finalizar, nos comparte la consigna de estas últimas presentaciones de la banda de dark guapachoso: “nos vamos a bajar hasta que la gente, el municipio o el foro quieran; prepárense para un show maratónico de San Pascualito Rey”. ¿Ya tienes tu boleto?

SUFRIMIENTO, DESAMOR Y MELANCOLÍA

San Pascualito Rey es una agrupación mexicana de Rock con influencia vernácula fundada en el año 2000 en Ciudad Satélite, México.

Es considerada una banda emblemática de toda una generación que gusta de sus himnos líricos y melódicos sobre el desamor, el sufrimiento y la melancolía.

Actualmente, el grupo está formado por Pascual Reyes (voz y guitarra), Juan Morales (bajo), Vicente Jauregui (guitarra), Chepo Valdez (batería) y Giancarlo Bonfanti (teclado).

Domingo 13 de julio de 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.