Ensayo "Anécdotas, apodos y ocurrencias, un breviario cultural de Ébano, S.L.P."

Page 9

Miguel Barragán de León

9

Introducción - justificación

E

l presente ensayo es resultado de muchos años de observar y escuchar de manera atenta lo que ocurría en los distintos escenarios del ‘Campo Ébano’. Pensé que algún día estas formas de cultura podrían documentarse; así, cuando me encuentro en ‘la flor de la adultez mayor’, es que decido registrarlas. Hay un pasaje que es particularmente singular, la primera mitad del siglo xx, donde se forja la identidad del petrolero ebanense, donde se amalgama el peón campesino con el técnico carpintero, electricista, plomero, mecánico, ‘oficinista de primera’, el músico y otros ‘oficios’ y haceres profesionales en la naciente zona industrial; personas provenientes de diversas entidades del país y municipios de nuestro San Luis Potosí, donde la sociedad se familiariza con el comercio y los servicios que realizan ciudadanos chinos que atraídos por el oro negro de Tampico; se radican en este pueblo pionero del crudo, lugar con descendientes italianos y españoles, y también con ciudadanas norteamericanas que todavía conocimos en la ‘zona residencial del Cerro’, a mediados de los años cincuenta. Debo aclarar que cuando me refiero ‘al Cerro’, hablo del Cerro El Ébano (originalmente Cerro de la Dicha), sitio ‘ícono’ de la cabecera municipal, lugar donde

se asentaron las autoridades económicas y profesionales de la compañía norteamericana Huasteca Petroleum Company (HPC 1904-1938) y, después, las autoridades de la Superintendencia del Distrito Norte de Petróleos Mexicanos (DN 1939-1990). Cuando escribo ‘Campo’, la referencia es la mancha urbana que nació junto a los primeros talleres o zona industrial, luego se poblaron La Estación y la Colonia Obrera; fue común, entonces, escuchar a la agente decir ‘voy al Campo’ o ‘vengo del Campo’. Las primeras décadas del pasado siglo fueron muy difíciles en los renglones laboral, social, en seguridad y educación. No obstante esa vida, el ebanense se dio tiempo para llenar sus días de anécdotas, de poner apodos, de hacer alarde de la ‘chispa improvisadora’ a través de sus ocurrencias o ‘puntadas’. Así, en este texto, lo cotidiano o empírico se ‘apuntala’ con breves construcciones técnicas, con teoría del hacer de la sociología, de la lingüística y de la pedagogía para dar sentido y dimensión histórica al quehacer del pueblo. La anécdota sirve de pretexto, en algunos casos, para narrar acontecimientos que fueron significativos en la vida de la sociedad ebanense, sus actores, circuns-

Anécdotas, apodos y ocurrencias, un breviario cultural de Ébano, S.L.P.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ensayo "Anécdotas, apodos y ocurrencias, un breviario cultural de Ébano, S.L.P." by El Educador Reflexivo - Issuu