8 minute read

eduCaCión

EntérEsE. lo que se va inCoRpoRando a las nuevas TeCnologías, CoMo el MeTaveRso.

¿qué es el MeTaveRso?

Advertisement

La idea de crear un universo digital pronto ya no será sólo ficción. El metaversoes una tecnología capaz de crear un espacio sólido y compartido. La incursión de esta nueva tecnología creará un nuevo universo tanto para las marcas como para los consumidores de Facebook

El término metaversoviene de una novela de 1992 llamada ‘Snow Crash’, y es un término que se ha asentado para describir visiones de espacios de trabajo tridimensionales o virtuales. La clave de este metaverso es que pueda ser totalmente inmersivo, o por lo menos mucho más de lo que es la actual realidad virtual.

Yúbal Fernández: Vamos a intentar explicarte qué es exactamente el Metaverso, ese concepto de mundo virtual por el que Facebook o Google, Nvidia y Microsoft están decidiendo apostar hasta tal punto que Facebook le ha cambiado el nombre a su empresa por Meta. No es ningún tipo de concepto nuevo, y ya hemos visto coqueteos con él en el mundo literario y cinematográfico, con películas como ‘Ready Player One’ o ‘Los Sustitutos’.

En xatakaBasics vamos a intentar explicarlo de la manera más sencilla posible. Así, todos podremos tener una idea aproximada de qué es exactamente este metaverso. Además, también intentaremos decirte algunas de las posibilidades que va a ofrecer, y darte una noción de cuánto falta y qué se necesita para que este concepto se convierta en realidad.

El Metaverso, que se compone del prefijo «meta», que significa «más allá» y la raíz «verso», una derivación regresiva de «universo» también conocido en español como: Metauniverso, es un concepto utilizado generalmente para describir una experiencia inmersiva y multisensorial en el uso aplicado de diversos desarrollos tecnológicos inmersivos en Internet. 1.0 El Metaverso o Metauniverso, generalmente está compuesto por múltiples espacios virtuales tridimensionales, compartidos y persistentes, vinculados a un universo virtual percibido.

En un sentido más amplio, el Metaverso puede no sólo referirse a los mundos virtuales, sino a las experiencias multidimensionales de uso y aplicación de Internet en su conjunto, especialmente el espectro combinando de la web 2.0 la realidad aumentada, la tecnología de tercera dimensión y la realidad virtual. Los metaversos son entornos donde los humanos interactúan social y económicamente como iconos, a través de un soporte lógico en un ciberespacio, el que actúa como una metáfora del mundo real, pero sin las limitaciones físicas o económicas allí impuestas.

Mark Zuckerberg arrancó el Facebook Connect 2021 hablando del futuro, y para él esto tiene un sólo nombre: el Metaverso. El CEO de Facebook y compañía se han pasado más de una hora describiendo un mundo virtual en el que todos vamos a querer vivir y por supuesto, gastar dinero.

La idea es de lejos nueva y mundos virtuales es algo que sobra hoy día gracias a los videojuegos. Sin embargo, la gran visión de Facebook quiere convertir esto en una especie de Ready Player One en la vida real. De hecho, Zuckerberg cree que el Metaverso reemplazará a la web móvil en el futuro y trascenderá el plano de las pantallas. El problema es que actualmente ni ese mundo existe, y si existiera no hay forma de entrar en él.

Hace poco Mark Zuckerberg puso en boca de todos el ‘Metaverso’ luego de que anunciara que Facebook adoptará este nuevo nombre para reflejar su nueva propuesta. Sin embargo, es una idea que no a todos ha terminado de agradar y entre ellos está Strauss Zelnick, director general de la gigante compañía de videojuegos Take-Two.

En una plática con GamesIndustry.biz, el directivo tuvo la oportunidad de hablar sobre este tema y lo llamativo es que difiere de la manera en la que Facebook proyecta el Metaverso, pues considera que usar una palabra rimbombante para mejorar su valor es “una mala idea que probablemente no terminará bien”.

¿qué es el paCTo Mundial?

Es una iniciativa voluntaria basada en el compromiso de los Directores Generales (CEO’s), de las organizaciones firmantes del Pacto Mundial de las Naciones Unidas comprometidas en implementar principios universales de sustentabilidad y en tomar acciones para acelerar el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

los diez pRinCipios del paCTo Mundial.

Los Diez Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, derivados de convenciones y declaraciones universales, están reconocidos y respaldados por numerosos documentos finales y resoluciones intergubernamentales, incluidas las resoluciones de la Asamblea General.

Para unirse al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el ejecutivo de mayor nivel en la empresa se compromete públicamente con el Secretario General de la ONU, a que la empresa adoptará un planteamiento responsable, basado en principios e integrado con respecto a los objetivos de desarrollo de las Naciones Unidas según los Principios, señalando al mismo tiempo el potencial de la empresa para convertirse en un socio fuerte y a largo plazo de la Organización.

los diez pRinCipios del paCTo Mundial de las naCiones unidas son los siguienTes:

Principio 1. Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los Derechos Humanos fundamentales reconocidos internacionalmente, dentro de su ámbito de influencia.

Principio 2. Las empresas deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices en la vulneración de los Derechos Humanos.

Principio 3. Las empresas deben apoyar la libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.

Principio 4. Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción.

Principio 5. Las empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil.

Principio 6. Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación.

Principio 7. Las empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el Medio Ambiente.

Principio 8. Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.

Principio 9. Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el Medio Ambiente.

Principio 10. Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas extorsión y soborno.

para biEn DElDEsarrollo DE la sustEntabiliDaD. fiRMan aCueRdo uaeM – CMiC; haRá susTenTaBle a la ConsTRuCCión.

La Universidad Autónoma del Estado de México y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción delegación Estado de México, firmaron un convenio general de colaboración. El acuerdo tiene como objetivo apoyar la formación de estudiantes y egresados de la UAEM, a partir de prácticas profesionales, servicio social y espacios de empleo que garanticen a los jóvenes desarrollar su potencial.

Herramientas como el conocimiento científico y tecnológico con perspectiva sustentable que se genera en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) son indispensables para el progreso de la sociedad en sectores como la industria de la construcción, encargada de satisfacer las necesidades de vivienda e infraestructura de la población, sostuvo el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz.

Al encabezar la firma del convenio general de colaboración entre la UAEM y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Estado de México, a través de su presidente, Enrique Maza Cotero, el rector de esta casa de estudios externó que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por la Organización de las Naciones Unidas llaman a privilegiar la sustentabilidad en todos los sectores de la sociedad, con el fin de tener un mejor planeta.

“Los ODS atañen tanto a la industria de la construcción como a nuestra universidad. Estamos conscientes de que debemos aportar conocimiento orientado a la sustentabilidad en los procesos de industria, innovación e infraestructura”, aseveró.

En la Sala de Consejo Universitario “Benito Juárez García” del Edificio de Rectoría, Barrera Díaz reconoció que la CMIC ya asume este llamado hacia la sustentabilidad y sostenibilidad, por lo que el conocimiento científico y tecnológico que se genera en la UAEM está a su disposición para seguir forjando procesos constructivos bajo estas perspectivas, sin menoscabo de la calidad y confort que todo usuario demanda.

“Las empresas mexiquenses ligadas a la industria de la construcción como la máxima casa de estudios de la entidad compartimos el interés por conocer más, por desarrollar la investigación aplicada al crecimiento de las empresas y por intercambiar, transmitir, extender y difundir esos conocimientos en un ámbito ético, sustentable e inclusivo”, agregó.

En tanto, Maza Cotero indicó que derivado de la firma de convenio, la CMIC delegación Estado de México pone a disposición de la Autónoma mexiquense instalaciones que cuentan con todos los servicios para llevar un proceso de enseñanza aprendizaje de primer nivel, mientras que la institución educativa orientará a la Cámara, desde la Dirección de Desarrollo Empresarial y la Red de Incubadoras de Empresas, sobre la elaboración de planes de negocios, revisión de estructura organizacional y enlaces comerciales, entre otros tópicos.

“Compartimos el interés de impulsar la formación de los profesionales altamente capacitados que la entidad requiere y estoy convencido que a partir de ahora podemos empezar a crear programas y proyectos de mayor alcance”, dijo.

De acuerdo con Maza Cotero se firmarán convenios específicos con las facultades de Ingeniería y Arquitectura y Diseño, a efecto de robustecer la suma de capacidades técnicas y humanas.

El Secretario de Extensión y Vinculación de la UAEM, Francisco Zepeda Mondragón, detalló que el convenio general contempla diversas modalidades de trabajo conjunto como colaborar en la formación a partir de prácticas profesionales, servicio social y espacios de empleo que garanticen a los jóvenes desarrollar su potencial, al tiempo que la industria absorba a profesionistas capaces y competitivos. La colaboración también contempla trabajos de investigación, clave para la innovación estatal, abundó.

A la firma de este instrumento de colaboración acudieron Arnulfo Martínez Sánchez y Tito Carlos García Moreno, secretario y presidente del Comité Consultivo de la CMIC delegación Estado de México, respectivamente; Luz María JaimesLegorreta, Abogada General de la UAEM; Germán García Benítez, encargado del despacho de la dirección de la Facultad de Ingeniería de la UAEM, comunidad universitaria e integrantes de la CMIC.