3 minute read

agRoindusTRia

aliMenTos Y agRiCulTuRa en gRan paRTe ausenTes de la agenda de la Cop26

La semana pasada, en la COP26, los líderes mundiales llegaron a acuerdos para reducir las emisiones de gas metano y detener la deforestación. Pero el cumplimiento de estos compromisos solo es posible cuando: en el caso de las emisiones de metano, se aborda la principal fuente mundial, la digestión de los rumiantes; y en el caso de la deforestación, cuando las tierras agrícolas se reducen. Se está comenzando a hablar de proteínas alternativas como soluciones necesarias en ambos esfuerzos si queremos tener la oportunidad de reducir drásticamente el metano y detener la restricción global de la tierra.

Advertisement

La agricultura animal es la principal causa de emisiones de metano y, sin embargo, el metano animal se ignoró en gran medida en la COP26. De manera similar, la agricultura animal utiliza tres cuartas partes de la tierra agrícola mundial, y el Amazonas está siendo destripado para pastorear ganado y cultivar soja para pollos y cerdos.

La agricultura animal por sí sola es responsable de aproximadamente una quinta parte del cambio climático causado por el hombre y la industria es uno de los principales impulsores de la deforestación. La investigación muestra que alcanzar el objetivo de 1,5 ° C será imposible sin cambios rápidos y ambiciosos en los sistemas alimentarios mundiales, incluida la forma en que se elabora la carne.

GFI está sobre el terreno en Glasgow, alentando a los gobiernos nacionales a incluir proteínas alternativas (hacer carne a partir de plantas y cultivarla a partir de células) en sus planes nacionales. Avanzar hacia la carne de origen vegetal reduciría las emisiones en un 30-90%, mientras que el cultivo de carne a partir de células podría reducir el impacto climático de la carne hasta en un 92%, al tiempo que recortaría los requisitos de uso de la tierra hasta en un 95%. Los beneficios colaterales incluyen la eliminación de antibióticos en la producción de carne y también la reducción a cero de la contribución de la carne al riesgo de pandemia.

Puede encontrar más antecedentes sobre por qué los líderes mundiales deberían hablar sobre la carne cultivada y de origen vegetal en la COP26 aquí, junto con nuestras vallas publicitarias aquí.

aCeRCa del goodfoodinsTiTuTe.

GoodFoodInstitute es una organización sin fines de lucro 501 (c) (3) que trabaja a nivel internacional para hacer que las proteínas alternativas sean deliciosas, asequibles y accesibles. GFI promueve la investigación de acceso abierto; moviliza recursos y talento; y empodera a los socios en todo el sistema alimentario para crear un suministro de proteínas sostenible, seguro y justo. GFI se financia en su totalidad con apoyo filantrópico privado.

food and aglaRgelYaBsenTfRoM Cop26.

Lastweek at COP26, worldleadersreachedagreements to slashmethane gas emissions and haltdeforestation. Butfulfillingthesepledgesisonlypossiblewhen: in the case of methaneemissions, that top global source, ruminantdigestion, isaddressed; and in the case of deforestation, whenagriculturallandshrinks. Alternativeproteins are starting to be talkedabout as requisitesolutions in both of theseendeavorsifwe are to stand a chance of slashingmethane and stoppingthe global landsqueeze.

Animal agricultureisthe top cause of methaneemissions, and yet animal methanewaslargelyignored at COP26. Similarly, animal agriculture uses three-quarters of global agriculturalland, and the Amazon isbeingeviscerated to grazecattle and to grow soy forchickens and pigs. Animal agriculturealoneisresponsibleforroug hlyone-fifth of human-causedclimatechange and theindustryisone of thebiggest drivers of deforestation. Research shows that meeting the 1.5°C target will be impossiblewithoutrapid and ambitiouschanges to global foodsystems, includinghowmeatismade.

GFI isontheground in Glasgow, encouragingnationalgovernments to includealternativeproteinsmakingmeatfromplants and cultivatingitfromcells — intotheirnationalplans. Movingtowardplant-basedmeatwould reduce emissionsby 30-90%