@ComercioCO | elcomerciocolorado.com
EDITORIAL
2
Del 19 de febrero al 4 de marzo del 2015
Carta de la Editora Por Eva Reinoso Tejada
Injusto sí; imposible no Cuando veo injusticias en las historias de la pantalla grande, me afecta, aunque sepa que es una “movie”. No soy muy fanática de ir al cine. Cuando era pequeña, mi mamá no me llevaba porque yo me creía la historia de la película y salía deprimida, o asustada, o en la luna, dependiendo de qué se trataba la historia. Ahora no voy mucho al cine porque me quedo dormida… Creo que los años no perdonan. Pero de vez en cuando
hay películas que uno no se puede perder. Las dos más impresionantes que he visto últimamente fueron American Sniper y Spare Parts. De American Sniper, les cuento, salí muy triste y pensativa, pero a la vez con un sentimiento de mucho respeto y admiración y hasta una extraña sensación de logro y misión cumplida por parte del personaje, a pesar de que el final no era el más dichoso. Por el contrario, al ver Spare Parts, salí muy frustrada. De por sí, la película es divertidísima. Un grupo de muchachos Hispanos, estudiantes de secundaria, indocumentados, ingeniosos y osados, de la guía de un profesor no menos loco que ellos, participan en una competición de robótica contra las universidades más avanzadas del país. Con recursos escasos, y piezas prácticamente de chatarra, construyen un robot que se mide al tú por tú con los más sofisticados y costosos del país. De ahí el nombre de “Spare Parts”, que significa algo así como “piezas de refacción”. Pero mi frustración no viene del éxito de estos niños. Mi frustración viene de la injusticia en la que viven y con la que luchan cada minuto de su vida. Por ejemplo, uno de ellos duerme en los baños de la escuela; porque “la migra” le tiene la cacería montada en su casa. Otro, también indocumentado, quien perdió a su madre a la deportación seis años atrás, es obligado a tomar responsabilidad de los crímenes de su hermano, quien sí es ciudadano, para mantener su “record” limpio. El padre, quien abusa del alcohol, le repite una y otra vez, que “la misión de su vida es proteger a su hermano, el que sí tiene papeles”. Es una injusticia tras otra. Pero lo peor es que no es una película de ficción, sino de la vida real. Al final, se ven fotos de los verdaderos muchachos, del maestro, y se comenta lo que fue de sus vidas. No puedo evitar el ligar todo esto a lo que acaba de pasar con las medidas migratorias de Obama. Que han detenido la entrada en vigor de la extensión de DACA y el aplazamiento de DAPA. Y que lo han hecho a pocos días de la entrada en vigor. Me perturba ver como un juego de política, lleno de jaques y ases bajo la manga, se puede llevar por delante las vidas y las ilusiones de tantos jóvenes hispanos que están esperando en vilo el poder definir qué será de sus vidas y de su futuro. Al mismo tiempo, este país pierde talento y años invertidos en educación primaria y secundaria, de los cuales nunca se verá el fruto a su pleno potencial. Simplemente no es justo. Me enorgullece ver como la mayoría de los hispanos que conozco, con o sin papeles, siempre tienen una capacidad de lucha superior a la normal. Y no necesariamente creo que estén más capacitados, posiblemente lo están menos; pero es el espíritu de lucha que se forja en las dificultades el que nos hace destacar y sobresalir. Con o sin DACA, con o sin DAPA, ese empuje permanece constante. Ya sabemos que nuestras circunstancias como inmigrantes no siempre serán justas. Ni serán fáciles. Injustas sí; imposibles no.
ENG
T
Por Jesús Sánchez-Meleán
EL COMERCIO De Colorado | Vol. 228
his 2015, Mardi Grass was great in New Orleans. The media reported that, despite the cold weather, thousands of people came out, dressed up and marched with the parades. It is also said that many other rather took their masks off
and came out topless. These people probably had reasons to get rid of their inhibitions, far from any constraints. They wanted to be themselves. And, according to tradition, on Mardi Grass Tuesday you can do anything. Repentance begins the next day. This past Tuesday, February 12th, I felt as if it was Mardi Grass. But I didn’t get to go to New Orleans, I was here in Denver, watching a regular session at the Colorado Senate. That day, it was discussed at plenum the 2015 Colorado budget and an amendment proposed by Jessi Ulibarri. The results of this debate are well known by all. The Republican votes denied the amendment and left the “SB-251 black banner license program” stripped from its funds. I listened to Senator Lambert explaining the reasons why he opposed the black banner license as it was being issued up until January 30th of this year. And
Published by Image Impressions 6805 N Broadway Denver, CO 80221 Ph: 303-308-9486 President Manuel Tejada Editor Eva Reinoso Tejada Executive Director Jesús Sánchez-Meleán Graphic Design Eduardo Rodríguez Marketing & Promotions Lenda Matney Karime López Distribution Rack Space Distribution Systems News Agency Agencia EFE Collaborators José “Pepe” Angonoa Frank Clavijo Arnulfo Hernández María Marín Ulises López Rodríguez Circulation
30,000 ejemplares Letters to the editor to: elcomercio@imageimpressions.com
Find stories in ENGLISH where you see this symbol. On pages: 4, 5, 6, 8, 15, 20, 25, 26
STILL HAVE TIME TO RECTIFY I must tell you that Lambert came to that session with no costume or mask. He showed his true face. Lambert said the SB-251 contradicts the anti-immigrant laws approved at the special session of the Colorado General Assembly in 2006. Lambert emphatically said that no unlawfully present alien deserves a Driver’s License, because they can’t receive any service from the State or any local government in Colorado. And I say that Lambert was authentic because this senator, elected by voters in Colorado Springs, has never been sympathetic with local solutions to the undocumented people in Colorado. In 2011, Lambert sponsored SB11-054. If approved, this law would have granted law enforcement officers the ability to arrest individuals, without a warrant, if there was any indication of being an alien, who might have committed a crime, or who might have a removal order, or an expired visa. This bill didn’t go past preliminary scrutiny and ended up in a drawer indefinitely. It is not a surprise that someone who proposed a bill promoting profiling in 2011, would oppose the implementation of the Driver’s License program under the SB-251. Lambert is very consistent. Now, I ask myself: Were senators Beth Martinez-Humerik, Owen Hill, Larry Crowder and Ellen Roberts acting without inhibitions when they opposed the granting of resources for the SB-251? Do they share the restrictive vision on immigration that Lambert has? Is any of them willing to save the black banner license program? They still have time to rectify.
POLÍTICA DE LA EDITORIAL: La editorial de este periódico no se hace responsable por el contenido de los anuncios (productos, ofertas y/o servicios). Dicho contenido es responsabilidad única y exclusiva de los anunciantes. Los contenidos de El Comercio de Colorado están bajo la protección de la Ley de Derechos de Autor (copyright law). Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier contenido sin previa autorización escrita del editor. El editor ha hecho todos los esfuerzos por proveer información exacta, pero no se hace responsable por errores u omisiones que puedan aparecer en este periódico. El Comercio de Colorado es una marca registrada de Colorado Sports & Apparel LLC. Para cualquier pregunta relacionada con esta publicación, por favor diríjase al editor a: Image Impressions, 6805 Broadway, Denver, CO 80221