Año 50 Nueva Época Viernes 28 de marzo de 2025 Director: José Ferruzca González
Universidad
Precio de los autos en EUA podría aumentar hasta 15 mil dólares por los aranceles
Deportes
América y Tigres, en el duelo estelar de la Jornada 13 de la Liga MX
Opinión
Viernes de branding, marketing, publicidad y relaciones públicas con perspectiva de género Por Susana Berenice Vidrio Barón
Colima
Inauguran segunda edición del programa de prácticas ambientales para bachilleres
Universidad
Participa Indira en Reunión Regional de seguimiento a estrategias de seguridad
Realiza UdeC “clase espejo” con Argentina y Colombia
México
Pide CIDH a México “redoblar esfuerzos” para indagar y castigar por el rancho en Jalisco
Inauguran segunda edición del programa de prácticas ambientales para bachilleres sidad Uni ver
Con el propósito de que las y los jóvenes de bachillerato de la Universidad de Colima se involucren en el cuidado del medio ambiente y conozcan además las prácticas sustentables que implementan algunas empresas de la región, en el rancho El Peregrino, dio inicio el Programa “Prácticas académicas para estudiantes de educación media superior”, en su segunda edición. El evento fue encabezado por el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño.
Acompañaron al Rector las y los dirigentes de las empresas participantes: Francisco Brun González, director adjunto de embotelladora Colima; Juardith Moncada Cartaya, vicepresidente de Minería de Ternium México, y Jesús Hernández Mier, gerente de Relaciones con la Comunidad de Peña Colorada en representación del director general, Hugo Solís Tobar. También estuvieron Marco Antonio Becerra Naranjo, director de la planta Holcim, Tecomán; Jorge Gabriel
Leal French, jefe de ventas en Manzanillo de Grupo Arca y Mara Cisneros
Martínez, gerente de agroecología de Sicar Farms, en representación del ingeniero Daniel Gudiño Ochoa, director general de la empresa.
En esta segunda edición, más de mil estudiantes podrán escuchar una de las 20 charlas que serán impartidas por las empresas participantes, quienes compartirán su conocimiento y experiencias en el tema del cuidado del medio ambiente.
Durante su intervención, el Rector señaló que el simple hecho de que las
y los estudiantes se encuentren en el rancho El Peregrino para escuchar estas charlas como parte de las prácticas académicas, “se avanza en el tema de la sustentabilidad y el medio ambiente, pues de eso se trata, de generar conciencia, haciendo y aprendiendo, convirtiéndonos en un replicador y un ejemplo en cualquier espacio donde estemos”.
Como ejemplo de lo anterior, el Rector se refirió al Programa ReforestAcción, con el que se estableció que cada estudiante que busque ingresar a la UdeC debe plantar y cuidar, como requisito, un árbol, lo que representa
sembrar alrededor de 10 mil árboles cada inicio de ciclo. “Es precisamente en estas prácticas académicas que aprendemos, pues ustedes van a conocer experiencias reales, exitosas y comprometidas de las empresas, y eso será muy útil no solo para nuestros estudiantes, sino para nuestros profesores y para toda la comunidad y la sociedad”. Por último, agradeció la colaboración y la solidaridad de las empresas participantes, “no solo para este evento, sino para todo lo que tiene que ver con el apoyo a esta Casa de Estudios”.
Inauguran segunda...
UNIVERSIDAD 4
Inauguran segunda...
Por su parte, Francisco Brun, director adjunto de Embotelladora Colima, agradeció la invitación para participar y contribuir a crear conciencia en el tema del medio ambiente. En ese sentido, destacó algunas acciones que han emprendido en la embotelladora desde hace 20 años en favor de 3 temas que considera importante de atender: el agua, los residuos y la comunidad.
Como parte de estas acciones mencionó el Programa “Escuelas de Lluvia”, donde captan esta agua para su uso, beneficiando a más de 2,300 alumnos. Otro tema en el que trabajan fuertemente es el de residuos. Aquí procesan alrededor de 88 mil toneladas de resina reciclada, lo equivalente a llenar 5 veces el Estadio Azteca.
Antes de concluir, Francisco Brun agradeció a la UdeC “por trabajar en equipo en ésta y otras tareas. Les felicito por esa gran iniciativa del Programa ReforestAcción; de verdad
que da orgullo que eso lo estemos promoviendo en la Universidad de Colima y que siga motivando”. Por último, invitó a las y los estudiantes a crear conciencia del reciclado desde sus casas.
Juardith Moncada, vicepresidente de Minería de Ternium México, agradeció la oportunidad de continuar fortaleciendo los lazos con la Universidad de Colima. “Celebramos poder seguir colaborando en la formación educativa de las comunidades, al mismo tiempo que impulsamos el desarrollo sostenible en nuestro entorno. Estamos convencidos de que la educación es la base sobre la que se construye un futuro próspero”, afirmó.
En ese sentido, destacó la donación hecha hace varias semanas de una Biblioteca Inteligente para los bachilleratos 12 y 13 de Cuauhtémoc. “Con este proyecto beneficiamos a más de 300 estudiantes, 38 profesores y a la comunidad en general, reafirmando nuestro compromiso con la educación como motor de desarrollo y transformación social”.
En el tema ambiental, Moncada Cartaya se congratuló de seguir colaborando con la Universidad de Colima en la formación de sus estudiantes desde el área ambiental a través de este programa. “En Ternium hemos asumido un firme compromiso con la protección del medio ambiente. Por ello, contamos con una política ambiental y energética que guía todas nuestras acciones, asegurando que operemos cada vez más de manera ecoeficiente”. Refirió.
En su momento, el director general de Servicios Universitarios, Camilo Alejandro García Morales, comentó que el programa de prácticas académicas ambientales fortalece el aprendizaje práctico de las y los más de mil estudiantes de educación media superior de la UdeC, quienes tendrán la oportunidad de asistir a una de las 20 charlas que serán impartidas por las empresas participantes.
El rancho El Peregrino -agregó Camilo- “se convierte desde hoy en un punto de encuentro donde convergen el conocimiento académico, la
práctica profesional y el compromiso ambiental; aquí, las y los estudiantes no solo escucharán sobre el desarrollo sostenible, sino que lo vivirán de primera mano a través de experiencias enriquecedoras”.
Finalmente, Camilo García invitó a las y los jóvenes a que aprovechen al máximo esta oportunidad, “sobre todo para reflexionar sobre su papel en el cuidado del medio ambiente, porque el cambio no solo está en las grandes acciones, sino en las pequeñas decisiones que tomamos cada día”. Por último, agradeció al Rector “por su liderazgo, visión y respaldo para impulsar iniciativas que fortalecen la formación académica y el compromiso social de la Universidad de Colima”.
Jesús Hernández, de Peña Colorada, celebró la vinculación que tiene la empresa con esta Casa de Estudios. “Hoy refrendamos nuestro compromiso participando por segundo año en estas prácticas académicas ambientales para estudiantes de nivel medio superior. Si bien es cierto que sin minería no hay progreso para la sociedad, sin planeta no hay futuro para nadie, por eso, la educación ambiental es una prioridad”.
Acompañaron al Rector en el presídium Blanca Liliana Díaz Vásquez, presidenta del Voluntariado, Camilo García, director general de Servicios Universitarios y Martín Robles de Anda, director general de Educación Media Superior de la Universidad de Colima.
Estudiantes y familias se preparan juntos para el ingreso a la Universidad de Colima
Con la participación de más de 400 jóvenes y el respaldo de sus familias, se llevó a cabo el segundo evento del curso-taller PreparaFEC, ahora en el municipio de Tecomán. Este programa, impulsado por la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC) y respaldado por la Universidad de Colima, busca fortalecer la preparación académica de estudiantes de secundaria y bachillerato antes de sus exámenes de ingreso a nivel medio superior y superior.
El Rector de la Universidad de Colima, Jorge Christian Torres Ortiz Zermeño, subrayó la importancia de acompañar a los y las aspirantes y a sus familias en este proceso decisivo.
“Quiero felicitar y reconocer el trabajo de Alejandro Novela, presidente de la FEC, por esta estrategia. Este año no solo se convocó a los estudiantes, sino también a sus familias, para que comprendan los procesos, conozcan la institución y sepan qué servicios ofrece la Universidad. Estoy muy satisfecho de ver el interés genuino de las familias en la educación de sus hijos”.
Torres Ortiz Zermeño también resaltó el valor de brindar un acompañamiento integral, no solo a los estudiantes, sino también a sus familias. “Es valioso que los padres puedan entender y apoyar los sueños académi-
cos de sus hijos. Queremos que sepan que la Universidad no solo forma profesionistas, sino también seres humanos con valores y compromiso social”, añadió.
Al cierre del evento, el Rector señaló: “Está claro que los jóvenes quieren ingresar a un bachillerato o a la educación superior en la Universidad, y si tienen siempre el soporte, la orientación y el aliento de las familias, eso lo hace más sencillo o menos complejo”.
El curso-taller PreparaFEC, que se extenderá hasta el 17 de mayo, contempla 5 sesiones sabatinas
Estudiantes y familias... de clases y una sexta sesión destinada a un examen piloto. Este examen permitirá a los estudiantes familiarizarse con el formato y los tiempos del examen de ingreso, además de identificar áreas en las que requieren reforzar sus conocimientos.
Alejandro Novela, presidente de la FEC, expresó su satisfacción por la
amplia convocatoria y el compromiso mostrado tanto por los jóvenes como por sus familias. “Hemos visto un interés genuino en prepararse y adquirir herramientas para enfrentar el examen de ingreso. No solo se trata de alcanzar una meta académica, sino de construir un futuro con más oportunidades. Ver el acompañamiento de los padres y madres nos confirma la importancia de trabajar
juntos para el bienestar de los estudiantes”, comentó.
Además de Tecomán, el cursotaller se ha realizado en Manzanillo y el jueves en Colima, donde se espera la participación de más de mil estudiantes y sus familias. “Este proyecto busca trascender en la vida de los jóvenes, ofreciéndoles un espacio de capacitación y orientación. Queremos que cada aspirante se sienta respaldado no solo
por la Universidad, sino también por sus seres queridos”, añadió Novela. Durante el evento, realizado en el Centro de Tecnología Educativa del Campus Tecomán, los y las asistentes recibieron manuales de estudio y orientación sobre el curso, reafirmando el compromiso de la Universidad de Colima y la FEC para acompañar a los jóvenes en su camino hacia la educación superior.
Presentan aplicación “Botón Diana”, en el Campus La Villa
El Rector Christian Torres Ortiz Zermeño asistió a la presentación del “Botón Diana”, una aplicación (App) que tiene como objetivo brindar atención inmediata por parte de la policía municipal a las mujeres que se sientan en peligro o estén sufriendo algún tipo de violencia. La presentación se realizó en el Polideportivo Universitario de Villa de Álvarez.
Hace casi ya 2 años, la UdeC fue pionera en la implementación de esta herramienta “Botón Diana”, una aplicación móvil desarrollada por el Ayuntamiento de Villa de Álvarez.
La App se puede descargar en el celular. Una vez descargada, solicita a la usuaria o usuario ingresar datos personales como nombre, dirección y 2 fotografías. Al activar la alarma, la patrulla más cercana acudirá en su auxilio, y si en algún momento se siente a salvo, esta alerta puede ser cancelada ingresando un código personal. En un polideportivo donde estuvieron presentes estudiantes de las facultades de Pedagogía,
Presentan aplicación...
Economía, Turismo, Lenguas Extranjeras y del Bachillerato 4, Christian Torres Ortiz agradeció a la alcaldesa Esther Gutiérrez Andrade por la alianza estratégica que han construido entre el Ayuntamiento de Villa de Álvarez y la UdeC.
Agregó que los gobiernos, en todos sus niveles -municipal, estatal y federal-, tienen la responsabilidad y obligación de velar por el bienestar de la ciudadanía y garantizar el acceso a servicios adecuados. “La inseguridad es un tema que nos preocupa a todos, y reconozco la iniciativa del Gobierno de Villa de Álvarez al implementar políticas públicas como el Botón Diana”, señaló.
En este contexto, señaló que, aunque el “Botón Diana” fue diseñado principalmente para apoyar a las mujeres, también los hombres pueden y deben descargarlo, ya que en su entorno cercano hay mujeres a quienes pueden proteger
Presentan aplicación...
y respaldar. “Les invito a hacer un uso responsable de esta aplicación. El Botón Diana ha demostrado ser un recurso valioso para salvaguardar la integridad de nuestras estudiantes, pues con solo un toque en sus teléfonos celulares pueden alertar a las autoridades y recibir apoyo oportuno en caso de emergencia”, expresó.
Carlos Montes Carbajal, delegado de Villa de Álvarez, comentó que la seguridad es un pilar esencial en el desarrollo académico y personal de cada estudiante, docente y trabajador de la UdeC, “por ello, la implementación de herramientas como el Botón Diana representan un gran avance en la protección y prevención de situaciones de riesgo”, comentó.
Al tomar la palabra, Tey Gutiérrez indicó que el “Botón Diana” permite bridar seguridad a las y los estudiantes de Villa de Álvarez, sobre todo a las mujeres: “Es una aplicación práctica, sencilla y muy accesible, que les pedimos de favor que la tengan en su celular”.
En el evento también estuvieron, por la UdeC, Mónica González, directora de la Unidad para la Atención Integral de la Discriminación y Violencia de Género y Mayra González, directora del Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género. También asistió Alejandro Novela, presidente de la FEC. Por el Ayuntamiento estuvieron Lizet Rodríguez, secretaria, y Dania Puga, directora del Instituto de la Mujer Villalvarense.
Inició el Ciclo de Cine “Sociedad y cultura en Asia”, una mirada desde el cine contemporáneo
Para acercar a la comunidad universitaria a las complejidades y riquezas de las culturas asiáticas, la Universidad de Colima, a través del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico-Centro de Estudios APEC (CueiCp- CeapeC), lleva a cabo su edición 16 del Ciclo de Cine “Sociedad y cultura en Asia: una mirada desde el cine contemporáneo”, que inició el pasado 12 de febrero y concluirá el 28 de mayo del presente año.
Este ciclo, ya consolidado dentro de la vida académica y cultural de la Universidad, tiene como objetivo difundir aspectos históricos, sociales y culturales de distintas sociedades asiáticas, mediante la proyección de películas contemporáneas provenientes de Rusia, India, Filipinas, China, Tailandia, Corea del Sur y Japón.
Inició... Auditorio “Doctor Fernando Alfonso Rivas Mira”, ubicado en avenida Gonzalo de Sandoval 444, Col. Las Víboras, Colima.
En esta edición, se proyectan en total 13 largometrajes, todos ellos comentados por profesoras y profesores universitarios especialistas pertenecientes a distintas facultades, como Economía, Ciencias Políticas y Sociales, Mercadotecnia, Gastronomía y Turismo, Comercio Exterior, y del propio CueiCp- CeapeC. Las funciones se realizan cada miércoles de 5 a 7 de la tarde, en el
La maestra Martha Loaiza Becerra, coordinadora general del ciclo, ha sido pieza clave en la continuidad y fortalecimiento de este proyecto cultural, que a lo largo de sus 16 años de realización ha proyectado un total de 180 películas, sumando más de 400 horas de cine comentado, con la participación de 22 docentes-inves-
UNIVERSIDAD 13
tigadores que han brindado valiosas reflexiones críticas.
El ciclo también representa una oportunidad para los estudiantes universitarios, ya que pueden acreditar actividades culturales mediante su asistencia, con solo registrarse previamente en el enlace proporcionado en el cartel oficial o directamente en el sitio el día de la proyección.
Entre las películas seleccionadas para esta edición destacan El maestro
y Margarita (Rusia), Toilet: una historia de amor (India), Mi gente, mi país (China), RRR (India), Exhuma: la tumba del diablo (Corea del Sur), Hambre (Tailandia), y El tiempo contigo (Japón), entre otras.
La comunidad universitaria y el público en general pueden consultar la programación y detalles del ciclo en la página oficial del Centro: https:// portal.ucol.mx/cueicp2/ o a través de su página de Facebook: facebook. com/CUEICP.UdC.Oficial.
Realiza UdeC “clase espejo” con Argentina y Colombia
Para fortalecer la internacionalización desde casa, la Universidad de Colima llevó a cabo la primera sesión virtual de la “Clase Espejo: Gestión de proyectos”, una iniciativa que forma parte de los esfuerzos institucionales para preparar a los estudiantes ante los desafíos de un mundo globalizado.
El evento, realizado vía Zoom, reunió a más de 100 estudiantes de cuarto semestre del Bachillerato 20 de la Universidad de Colima, con estudiantes de las materias de Informática, Economía y Administración de la Universidad del Cuyo (Argentina) y la Universidad Santo Tomás de Tunja (Colombia).
La Clase Espejo es una modalidad educativa colaborativa que vincula a docentes y estudiantes de distintas instituciones internacionales, permitiendo la
Realiza UdeC...
impartición conjunta o simultánea de clases sobre temas comunes. En esta ocasión, las y los alumnos trabajarán en proyectos colaborativos que serán guiados por las profesoras Mariela Alejandra Barajas Salazar (UdeC), Evangelina Ruiz y Cristina Iriarte (Universidad del Cuyo, Argentina).
Durante la primera sesión, se destacó la importancia de generar espacios de aprendizaje sin fronteras, donde el trabajo en equipo, el liderazgo, la toma de decisiones, la comunicación efectiva y la interculturalidad sean pilares fundamentales en la formación de los estudiantes.
Gustavo Valpuesta Santos, director del Bachillerato 20, ubicado en Tecomán, subrayó la relevancia de la colaboración docente a nivel internacional, señalando que esta sinergia enriquece tanto el desarrollo profesional del profesorado como la formación académica de las y los alumnos.
“La colaboración entre docentes y la internacionalización académica son pilares estratégicos para el desarrollo de una educación de
excelencia. Como institución, debemos seguir impulsando estas iniciativas para garantizar que nuestros estudiantes estén preparados para
UNIVERSIDAD 15
enfrentar los retos de un mundo globalizado”, expresó Valpuesta.
Estas actividades se alinean con los programas COIL ( Collaborative
Online International Learning ) y la visión de la Universidad de Colima por promover una educación global e inclusiva.
Opi nión
COLUMNA
Ciencia y futuro
Por Doctor Juan Augusto Hernández Rivera*
Actividad reproductiva de ovejas
Merino Isla Socorro y sus cruzas con Pelibuey en condiciones de estrés calórico
El estrés calórico es uno de los mayores desafíos que enfrentan las ovejas en regiones desérticas, semidesérticas y tropicales, donde las condiciones ambientales extremas afectan su productividad. Este fenómeno, que se mide comúnmente mediante el índice de temperatura-humedad (ITH), genera un impacto negativo cuando dicho índice alcanza o supera las 72 unidades. Bajo estas circunstancias, las ovejas experimentan una serie de problemas fisiológicos que incluyen una disminución en la fertilidad, alteraciones en el desarrollo fetal y el crecimiento, así como una baja ganancia de peso y menor eficiencia alimenticia durante las etapas de engorda. Estas condiciones ponen de manifiesto la necesidad de comprender y manejar los efectos del estrés calórico, especialmente en razas que enfrentan climas adversos de manera recurrente.
A pesar de las dificultades, algunas razas de ovejas han desarrollado mecanismos que les permiten tolerar el estrés calórico. La oveja Pelibuey, adaptada a climas cálidos, se distingue por su capacidad para termorregular su temperatura corporal y mantener actividad reproductiva en épocas con mayor cantidad de luz. Estas ovejas han demostrado tasas de celo del 100%, ciclos estrales regulares y tasas de ovulación igualmente altas. En estudios realizados bajo condiciones tropicales y de estrés calórico, ovejas Pelibuey han logrado mantener su productividad mediante la implementación de estrategias como la provisión de sombra y ventilación en sus corrales. Sin embargo, incluso en estas razas adaptadas, el estrés calórico provoca una disminución en los niveles de hormonas tiroideas como la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3), afectando negativamente su metabolismo, la ingesta de alimento y la actividad reproductiva. La reducción de estas hormonas no solo disminuye la eficiencia metabólica, sino que también interfiere en procesos reproductivos clave.
El desarrollo folicular, el ciclo estral y la ovulación se ven comprometidos, afectando el eje hipotálamo-
Un compromiso urgente en Colima
En Colima, como en el resto del Mundo, el suicidio juvenil es un problema que nos desafía como sociedad. Según datos recientes de la Secretaría de Salud estatal, en los últimos años hemos presenciado un incremento preocupante en los casos de suicidio en adolescentes y jóvenes de entre 15 y 29 años, ubicando a ese sector como uno de los más vulnerables en la entidad. Esa situación exige respuestas inmediatas y un compromiso coordinado entre familias, instituciones educativas, organismos de salud y el Gobierno en sus 3 niveles.
El suicidio no es solo una tragedia individual, sino también un indicador de problemas estructurales que afectan el bienestar de nuestros jóvenes. Entre las causas más comunes destacan la salud mental no atendida, el acoso escolar, las dificultades económicas y la falta de redes de apoyo. En ese contexto, es necesario asegurar que el acceso a servicios de salud mental en Colima sean los suficientes para atender la demanda, especialmente en zonas rurales, donde la carencia de especialistas es aún más crítica.
En las escuelas y universidades, la prevención debe convertirse en una prioridad. Espacios como el Centro Universitario para el Bienestar Integral (CUBI) de la Universidad de Colima (UdeC) pueden ser fortalecidos como puntos de atención temprana. Sin embargo, esas iniciativas requieren una mayor difusión y recursos que permitan llegar a más estudiantes, además de programas educativos que desestigmaticen el diálogo sobre la salud mental.
Las familias, por su parte, también necesitan apoyo. La capacitación para identificar señales de alerta, el acceso a líneas de emergencia y la orientación para abordar situaciones de riesgo son fundamentales. En ese sentido, campañas promovidas por las autoridades locales, son un paso en la dirección correcta, pero aún falta consolidar una red integral que brinde atención inmediata y seguimiento.
Es urgente, también, que se destinen mayores recursos al fortalecimiento de los servicios de salud mental y se desarrollen políticas públicas que prioricen el bienestar de la juventud. Pero no podemos dejar todo en manos de las autoridades; como sociedad, es necesario eliminar los prejuicios que rodean los trastornos emocionales y construir una cultura de apoyo, comprensión y empatía. En Colima, la juventud es el futuro. No podemos permitir que nuestros jóvenes enfrenten solos las dificultades de la vida. Prevenir el suicidio no es solo salvar una vida, es salvar un Mundo lleno de posibilidades. Como sociedad, estamos llamados a actuar. El tiempo de hacerlo es ahora.
Ciencia y futuro...
hipófisis-gonadal y la secreción de progesterona, una hormona esencial para mantener la preñez. Cambios en los niveles de progesterona pueden provocar ciclos estrales irregulares, reducir la fertilidad y afectar el rendimiento reproductivo. Por ejemplo, en ovejas Pelibuey sometidas a estrés calórico durante primavera y otoño, los niveles séricos de progesterona mostraron variaciones significativas, con niveles más altos durante el otoño, lo que sugiere una posible adaptación estacional a las condiciones adversas. En este contexto, las ovejas Merino de la Isla Socorro (OMIS) representan un caso singular. Introducidas en 1869 y posteriormente abandonadas en la isla, estas ovejas enfrentaron condiciones ambientales extremas caracterizadas por altas temperaturas, humedad y escasez de agua dulce y alimento. En ausencia de manejo zootéc -
Cartón de Rima
Un trato preferente
nico, las OMIS se adaptaron gradualmente a su entorno, desarrollando características únicas que les permitieron sobrevivir en un ambiente hostil. A través de la selección natural y la endogamia, este biotipo fijó rasgos relacionados con su capacidad de adaptación, diferenciándose de otras poblaciones ovinas. Actualmente, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Colima conserva la única población conocida de estas ovejas en el Mundo. Aunque no existen estudios específicos sobre la actividad reproductiva de las OMIS en condiciones de estrés calórico, se ha observado empíricamente que presentan ciclos estrales continuos durante todo el año, independientemente del fotoperiodo. Este comportamiento contrasta con el de otras ovejas de lana, cuya actividad reproductiva suele estar influenciada por la duración y disponibilidad de luz, siendo más intensa en otoño e invierno. Las OMIS y sus cruzas con Pelibuey ofrecerían una ventaja significativa para la producción ovina en regiones tropicales, especialmen -
te durante épocas del año en las que la reproducción en otras razas es limitada.
Estudios previos realizados en ovejas adaptadas a climas cálidos han explorado cómo la combinación de manejo adecuado y genética puede mitigar los efectos del estrés calórico. Por ejemplo, investigaciones en ovejas Pelibuey y Katahdin en México han demostrado que la sombra y la ventilación son esenciales para reducir el impacto del calor extremo. Estas condiciones ambientales afectan tanto la temperatura corporal de los animales como sus niveles hormonales, influyendo directamente en su rendimiento reproductivo. Al estudiar el caso único de las OMIS y sus cruzas, se podría obtener información valiosa sobre cómo optimizar la producción ovina en condiciones adversas, aprovechando las adaptaciones naturales de estas ovejas.
El análisis de la actividad reproductiva de las OMIS y sus cruzas con Pelibuey durante estaciones clave como primavera y otoño, bajo condiciones de estrés calórico, tiene el
potencial de revolucionar las estrategias de manejo reproductivo en hatos comerciales. Identificar y comprender los mecanismos que les permiten mantener su fertilidad en ambientes desafiantes puede abrir nuevas posibilidades para la ganadería ovina en regiones tropicales y subtropicales, mejorando no solo la productividad sino también la sostenibilidad de los sistemas de producción. La historia única de las OMIS, combinada con el vigor adaptativo de la raza Pelibuey, presenta una oportunidad única para explorar soluciones innovadoras a los desafíos impuestos por el cambio climático y las condiciones extremas en la producción animal. Para mayor información puede consultarse el artículo en el siguiente enlace: https://doi. org/10.3390/ani14101405 . *Profesor investigador de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Colima
COLUMNA
Viernes de branding, marketing, publicidad y relaciones públicas con perspectiva de género*
Por Jorge Ricardo Vásquez Sánchez**
Construyendo la marca personal de jóvenes deportistas
En el dinámico entorno del deporte contemporáneo, la gestión estratégica de la marca personal, también conocida como personal branding, se ha convertido en un aspecto crucial para jóvenes deportistas que buscan destacar en competiciones regionales, nacionales e internacionales (Vásquez – Sánchez, 2023). En este viernes, voy a compartirles sobre la investigación que presenté en el IX Congreso Latinoamericano de Gestión Deportiva en Santiago de Chile 2025: Personal
branding digital y el deporte: Importancia de la construcción de imagen y marca personal en el mundo digital en deportistas jóvenes; en ella expreso el proceso para desarrollar e implementar estrategias de personal branding enfocado en la industria deportiva, especialmente para que, jóvenes deportistas comiencen a construir una marca personal e imagen auténtica y sólida en el entorno digital. A continuación, explico brevemente cada una de las 7 etapas del proceso.
El autoconocimiento (1), es fundamental realizar un análisis interno profundo para identificar fortalezas, debilidades, valores, pasiones y objetivos personales y profesionales, vinculándolos con la disciplina deportiva que practican. Conocerse es el primer paso para definir quiénes son y qué desean transmitir.
A partir de este autoconocimiento, se debe definir la propuesta de valor (2). Es esencial determinar qué hace única a cada persona deportista y cómo puede aportar un valor diferencial a su audiencia o mercado objetivo. Esta propuesta es el corazón de la marca personal, el factor que la distingue en un entorno competitivo.
La siguiente etapa consiste en desarrollar la identidad visual y verbal (3). Esto implica la creación de elementos gráficos (como logos, paletas de colores y tipografías) y verbales (eslogan, tono y estilo de comunicación) que representen de forma coherente la personalidad y los valores de cada deportista. Es crucial que estos elementos se diseñen utilizando un lenguaje incluyente y no sexista, para asegurar que el mensaje sea respetuoso, accesible y refleje la diversidad de los distintos públicos a los que pueda transmitir su identidad.
Posteriormente, se debe trazar una estrategia de comunicación (4) que defina los canales y medios a través de los cuales se difundirá la marca personal. Redes sociales, blogs, entrevistas y ruedas de prensa son algunas de las herramientas que permiten conectar de manera directa y efectiva con el público. Esta estrategia debe estar basada en un análisis de datos que facilite la medición de resultados y la adaptación de tácticas en función de los cambios del entorno.
Otra pieza clave es la generación de contenido de valor (5). Producir y compartir material relevante que refleje la experiencia, habilidades y pasión por el deporte es esencial para que la audiencia se sienta inspirada y conectada. Aquí, el uso de un lenguaje incluyente refuerza la imagen de la marca personal como un ente ético con compromiso con la equidad.
El networking y las colaboraciones (6) constituyen la siguiente etapa. Participar en eventos, colaboraciones estratégicas y actividades que amplifiquen la visibilidad permite ampliar la red de contactos y atraer patrocinadores, fundamentales para el crecimiento y la sostenibilidad de la marca personal en el ámbito deportivo.
Finalmente, la evaluación y ajustes (7) son imprescindibles para mantener la relevancia de la marca. Monitorear la percepción de la audiencia mediante indicadores y métricas permite realizar ajustes continuos, asegurando que la estrategia se mantenga alineada con los objetivos y evolucione conforme a las necesidades del mercado. Así como en cualquier profesión, la construcción y fortalecimiento de la marca personal en el deporte es un proceso integral que exige autoconocimiento, creatividad, análisis y, sobre todo, un compromiso real con la inclusión. Implementar un lenguaje incluyente y no sexista en cada etapa del proceso no solo fortalece la comunicación, sino que también promueve una imagen ética y responsable. Referencia
Vásquez-Sánchez, J.R. (2023) Personal branding e imagen en la industria deportiva en el mundo digital. [Memoria de Congreso]. López Brito, Y. y González Gutiérrez, V.A. (Compiladores). 11° Congreso Internacional de Deporte CODE 2023 y 6° Congreso Nacional de Educación Física CESEE. Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato – Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada. México. ISBN: 978607-69808-0-4
*Esta columna es desarrollada por integrantes del UCOL-CA59 La mercadotecnia y su relación con las ciencias sociales, adscrito a la Facultad de Mercadotecnia de la Universidad de Colima.
**PTC – Facultad de Mercadotecnia – SNII 1
Las opiniones expresadas en este texto periodístico de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a El Comentario.
COLUMNA
Palabras Prohibidas
Por Fernando Castillo*
Inmortales en la red: Reflexiones sobre la memoria digital y nuestro legado online
¿Te has detenido a pensar en la huella que dejas en la red? Cada publicación, fotografía y conversación es un fragmento de nuestra memoria digital, un rastro que nos define y, paradójicamente, perdurará incluso cuando ya no estemos aquí. En la era de la hiperconectividad, nuestra pre -
ARTÍCULO:
Por Marcial Aviña Iglesias
sencia en línea se ha convertido en un legado que trasciende la vida misma. Pero, ¿qué significa realmente esta herencia digital para quienes nos sobreviven? La inteligencia artificial ha añadido una nueva dimensión a esta cuestión. Como si fuera un episodio de” Black Mirror”, hoy existen
Entre la incertidumbre y la nostalgia
He llegado a la edad laboral en que experimento esa especie de ocaso que imagino sienten las y los ancianos cuando sus conocidos se van extinguiendo, resulta que la mayoría de mis compañeros de empleo con los que era fácil identificarme a través de la charla divertida y chacotera ya se han jubilado, y los que ahora son mis actuales colegas, debido a la pinche brecha generacional, muchas de las veces como que se asustan de algunas de mis expresiones o actitudes, por ejemplo, las canciones que escucho como analgesia a las horas nalga “godín”, para ellos es música “oldies”, al hacer alusión a películas de Bruce Lee o Sean Connery, programas de televisión de la talla de The Joy of Painting de Bob Ross y la serie de Magnum, me miran como fenómeno de circo, es más, esto último para usted único lector, tal vez le parezca anticuado, pues ya es incorrecto exhibir en los pocos circos que quedan fenómenos, es más, es todo un fenómeno que existan los circos.
¿A qué voy con todo este choro? Es simplemente para abordar lo que más me preocupa en últimas fechas. La jubilación. Sí, ya sé, parece algo lejano, pero es que en nuestro país es un tema complicado en el que, para retirarte del campo laboral con una remuneración periódica, se deben de cumplir ciertos requisitos de edad, tiempo de trabajo y aportes… ¡Es como si jugaras al Monopoly, pero
en lugar de dados, utilizaras semanas cotizadas! Y el monto de la pensión… ¡Eso es todo un misterio! Depende del tiempo que hayas trabajado. Así que, si quieres una buena pensión, mejor no te jubiles demasiado pronto.
Ahora da la sensación de que el retiro se empieza a convertir en un juego de ruleta. Si quieres jubilarte con alguno de los sistemas de seguridad social, necesitas 1,250 semanas cotizadas a los 60 años, pero si tienes prisa por jugar al dominó con tus excolegas en el jardín, puedes hacerlo a los 55 con solo 500 semanas, pero no creo que te alcancen los centavos para comer frijoles diarios, ¡con lo caro que esta el kilo! Y si no estás seguro de qué hacer, siempre puedes esperar a los 65 y pedir la jubilación por vejez. Es como si te dijeran: “¡Tienes que trabajar mucho, pero no te preocupes, te daremos una pensión… si es que te queda algo de vida para disfrutarla!”. Y todo esto bajo un sistema de seguridad social, que es como el árbitro del juego. ¡Qué divertido es ser adulto y tener que planificar el retiro como si fuera un reality show!
Además, imagino que los políticos calculan sus cuentas igual de mal que la pensión de la abuela. ¿Cómo explicar que, después de trabajar toda una vida, la jubilación sea un lujo para pocos? ¡Por favor, que alguien influyente con el Creador me entregue un certificado de supervivencia para llegar a los 65!
“presencias digitales” de personas fallecidas, creadas a partir de sus datos, capaces de responder, conversar e incluso interactuar como si siguieran con vida.
Para algunos, esto representa consuelo; para otros, plantea preguntas éticas inquietantes: ¿quién decide si esa presencia debe existir? ¿cómo se garantiza el consentimiento cuando la persona ya no puede darlo?
A esto se suma el problema de la privacidad post mortem. Una vez que alguien fallece, ya no puede proteger sus datos, y el riesgo de manipulación crece. Desde mensajes alterados hasta perfiles clonados con fines comerciales o fraudulentos, los peligros son tan tangibles como preocupantes.
Pero más allá de los riesgos, también hay una oportunidad. La memoria digital puede ser un puente
emocional, una forma de preservar recuerdos y mantener viva la esencia de quienes ya no están. Sin embargo, para que la tecnología sea aliada y no amenaza, es necesario establecer un marco ético que respete la dignidad y la privacidad, incluso después de la muerte.
Nuestro legado en línea nos obliga a replantearnos nuestra relación con la tecnología y el impacto de nuestra huella digital. Al final, no se trata solo de datos, sino de humanidad. Porque en el vasto universo digital, lo que realmente perdura no es la información, sino las conexiones que creamos y los valores que compartimos.
*Licenciado en Lingüística por la Universidad de Colima. Envíame tus dudas o comentarios a lcastilloochoa@ gmail.com
De por tes
América y Tigres protagonizarán el duelo estelar de la Jornada 13 de la Liga MX
l campeón América del centrocampista español Álvaro Fidalgo, líder de la tabla, recibirá al Tigres UANL del argentino Juan Brunetta, en el partido más esperado de la decimotercera jornada del Clausura de la Liga MX.
América es el cuadro de mejor defensa con 8 goles recibidos, uno menos que Tigres, pero la diferencia en el encuentro la marcarán los atacantes por tratarse de 2 de los cuadros de ofensiva más sólida con estilos basados en buscar la portería rival. Fidalgo y el estadounidense Alejandro Zendejas, ambos con 5 anotaciones en el campeonato, serán 2 de las bujías del entrenador brasileño Andre Jardine en busca de la victoria ante un rival con uno de los planteles de más calidad en la liga.
El volante Brunetta, el delantero argentino Nicolás Ibáñez y el mexicano Ozziel Herrera serán 3 de las figuras más importantes con las que contará el técnico argentino Guido Pizarro para tratar de lastimar a los azulcremas.
De ganar, Tigres saltará del tercer lugar al liderato, lo cual aumenta las expectativas por el duelo.
La fecha 13 empezará este viernes cuando el Necaxa recibirá al Querétaro y Mazatlán al Atlas.
El Necaxa, ubicado en el sexto escaño, jugará sin su goleador, el colombiano Diber Cambindo, quien se recupera de una lesión. En su estadio el cuadro del estratega argentino Ni-
colás Larcamón saldrá a imponer la condición de local y demostrar que el equipo puede funcionar sin el líder anotador del torneo.
Mazatlán, duodécimo de la clasificación, y Atlas, decimotercero, están necesitados de puntos y saldrán a buscarlo en un partido que puede ser atractivo.
El sábado el Monterrey recibe al Tijuana sin el defensa Sergio Ramos, suspendido; Pachuca visitará al Toluca, Cruz Azul a las Chivas de Guadalajara y Puebla al Juárez FC.
La jornada concluirá el domingo con el León del mundialista colombiano James Rodríguez en su estadio ante los Pumas UNAM y el Santos Laguna-San Luis.
América busca consolidarse como líder del Clausura Femenil en su visita a Santos Laguna
El América del entrenador español Ángel Villacampa visitará el estadio del colista Santos Laguna con todo a favor para confirmarse en el liderato del torneo Clausura Femenil de la Liga MX.
América es el club de mejor ataque con 50 goles, 38 más que el Santos; y exhibe la mejor defensa con 9 goles encajados, 29 menos que su rival de turno. Los números muestran una diferencia de nivel que las Águilas tratarán de traducir en goleada.
En la decimoquinta jornada del campeonato, las Águilas saldrán en busca de goles ante un oponente con muchas carencias. De cumplir su objetivo, el equipo aumentará a 4 puntos su ventaja en el primer lugar luego de que el segundo, Pachuca, empatara el lunes sin goles con Tijuana en un partido adelantado.
Aunque las azulcremas no contarán con la goleadora brasileña Priscila, presentarán un equipo de ofensiva potente, con la española Irene Guerrero y las mexicanas Daniela Espinosa y Sacarlett Camberos.
América viene de vencer por 2-1 al Tigres UANL, mejor equipo de la historia de la liga. Después de eso el equipo de Villacampa llega hinchado de ánimo a casa del Santos, que viene de caer por 2-1 en el estadio del Puebla.
Previo al encuentro del América, Cruz Azul recibirá al Querétaro y Mazatlán al Necaxa.
El sábado las Pumas UNAM visitarán al León en busca de 3 unidades para ratificar el tercer lugar, que de mantener pondrá al equipo en Cuartos de Final con muy buenas condiciones para hacer frente a los favoritos.
Tigres, con la campeona mundial Jennifer Hermoso, recibirá al Juárez FC, en un juego entre 2 clubes que deben estar entre los 8 mejores y el campeón Monterrey de la entrenadora costarricense Amelia Valverde, sexto, visitará al Toluca, decimotercero.
En los otros encuentros dominicales, Guadalajara recibirá al Puebla y San Luis al Atlas.
El Clausura seguirá con su fase regular hasta el 18 de abril, cuando quedarán definidos los 8 clasificados a los Cuartos de Final.
Explorará NBA la creación de una liga en Europa con la FIBA
El comisionado de la National Basketbal Association, Adam Silver, anunció que la NBA va a explorar la creación de una liga en Europa junto a la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA).
Silver compareció en un hotel de Nueva York tras la Junta de Gobernadores de la NBA acompañado por el secretario general de la FIBA, Andreas Zagklis.
El comisionado de la NBA sostuvo que en estas reuniones con propietarios de la NBA hablaron sobre “las oportunidades” para “desarrollar el baloncesto en Europa” y aseguró que “están listos para ir a la siguiente fase”.
No obstante, resaltó que se encuentran todavía “en una fase exploratoria” y que no existe todavía un acuerdo firme para esta potencial nueva liga.
Silver también resaltó la relación de la NBA con Europa de décadas en términos de explotación comercial y de llevar partidos al otro lado del Atlántico tanto amistosos como de temporada regular.
Pero el dirigente de la NBA insistió en que están preparados para seguir dando pasos adelante con la FIBA como “socios” para explorar la creación de una liga.
Silver apuntó que recibieron una respuesta “muy positiva” de socios de medios de comunicación, investigación de mercados, publicidad y otros actores implicados.
“Creemos que ahora es el momento”, resumió.
Tras ese anuncio, Silver abrió el turno de preguntas a un grupo reducido de medios, entre ellos EFE, y señaló que consideran como idea de partida una competencia con 16 equipos, 12 de los cuales serían permanentes.
“Pero es susceptible de cambiar”, aclaró Silver subrayando en todo momento que lo que quieren hacer con este anuncio es abrir una conversación honesta sobre cuál podría ser el rol de la NBA en el baloncesto europeo de la mano de la FIBA.
No se dieron nombres de equipos que podrían estar interesados en unirse a la competencia. Tampoco si pertenecen o no a la Euroliga, una competencia que está enfrentada a la FIBA desde hace años.
“Todos los equipos que juegan en Europa son equipos FIBA (...). La FIBA está aquí para todos”, subrayó Zagklis, quien dijo que la FIBA quiere “unir tanto como sea posible el ecosistema del baloncesto”.
“Lo hemos intentado en el pasado, lo seguimos intentando y lo seguiremos intentando”, afirmó.
El ejecutivo de la FIBA apuntó además que en Europa se ha visto “un gran producto con grandes jugadores”, pero opinó que la popularidad del baloncesto y el éxito de los torneos con selecciones nacionales no han logrado tener el impacto comercial que se podría alcanzar.
Relator de ONU en Afganistán pide a la FIFA que las futbolistas afganas vuelvan a competir
El relator especial de Naciones Unidas para Afganistán, Richard Bennett, pidió a la FIFA que permita que participe en competencias internacionales la selección femenil afgana de futbol, cuyas jugadoras se encuentran en el exilio desde la llegada al poder de los talibanes en 2021, y no pueden disputar torneos por no contar con el beneplácito de los fundamentalistas.
Bennett hizo este llamado en respuesta a un reciente informe de la Alianza por el Deporte y los Derechos, una organización de atletas que pretende acabar con los abusos en el deporte, que denunció el pasado martes la discriminación a la que se enfrentan las futbolistas afganas y pidió a la FIFA su regreso a los terrenos de juego.
“Me posiciono junto a las futbolistas afganas, apoyo el llamado de la Alianza por el Deporte y los Derechos para que la FIFA adopte una postura firme contra la opresión sistemática de género y garantice que las futbolistas afganas en el exilio, a quienes se les prohíbe jugar en Afganistán, puedan regresar a la competencia internacional”, dijo Bennett en la red social X.
La mayoría de las integrantes de la selección femenil de futbol huyeron de Afganistán con motivo de la vuelta de los talibanes, en agosto de 2021, y viven desde entonces exiliadas.
El equipo no ha vuelto a disputar competencias internacionales en estos más de 3 años, puesto que para ello requiere el reconocimiento de la Federación Afgana de Futbol, que está en manos del Gobierno de facto de los talibanes.
Los fundamentalistas prohíben que las mujeres practiquen deporte, una de tantas restricciones que han decretado contra las afganas desde que tomaron Kabul, y que prácticamente las han recluido al ámbito privado.
El llamado de la organización de atletas y de Bennett coincide con el sorteo este jueves de la fase de clasificación para la Copa Asiática femenil de futbol de la AFC 2026, en el que no participará el combinado afgano. Lo mismo sucedió en 2022, cuando se retiró del torneo clasificatorio antes de su inicio.
Según el informe de la Alianza por el Deporte y los Derechos, la FIFA dijo que “desarrolló un plan para brindar oportunidades de futbol a las mujeres afganas tanto dentro como fuera del país”, pero no aclaró si otorgará al combinado femenino afgano el derecho a participar en sus competencias.
Esta situación es similar a la que enfrentan el resto de selecciones deportivas de mujeres de Afganistán. En el caso del críquet se han producido incluso llamadas al boicot desde otros países para evitar enfrentamientos contra el equipo afgano masculino, en señal de protesta por la situación de las mujeres.
Sin embargo, este boicot nunca ha llegado a materializarse. El Consejo Internacional de Críquet (ICC) exige que todos sus integrantes -entre los que se incluye Afganistán- tengan equipos masculinos y femeninos, pero permite competir a la selección masculina afgana a pesar de no cumplir con ese requisito.
Red Bull reemplaza a Lawson por Tsunoda a partir del GP de Japón
El nipón Yuki Tsunoda pasará a ser piloto de la escudería Red Bull a partir del Gran Premio de Japón en detrimento del neozelandés Liam Lawson, que conducirá el monoplaza de Racing Bulls, algo que ya hizo la pasada temporada.
La escudería anunció la decisión de intercambiar los pilotos ante “el difícil periodo” de adaptación del neozelandés, que no ha conseguido puntuar en las 2 primeras pruebas de la temporada, al estrellarse en Melbourne y ser duodécimo en Shanghai.
Christian Horner, director del equipo y consejero delegado, aseguró, en declaraciones distribuidas por la escudería, que había sido “difícil ver a Liam luchar con el RB21 en las 2 primeras carreras”, por lo que han
tomado “colectivamente la decisión de hacer un cambio” rápido.
“Llegamos a la temporada 2025 con 2 ambiciones: retener el Campeonato del Mundo de pilotos y recuperar el de constructores y ésta es una decisión puramente deportiva.
Somos conscientes de que queda mucho trabajo por hacer con el RB21 y la experiencia de Yuki será muy beneficiosa para ayudar a desarrollar el coche actual. Le damos la bienvenida al equipo y estamos deseando verle al volante del RB21”, dijo.
“Tenemos el deber de proteger y desarrollar a Liam y, juntos, vemos que después de un comienzo tan difícil tiene sentido actuar con rapidez para que Liam pueda ganar experiencia, mientras continúa su carrera en la F1 con Visa Cash App Racing Bulls, un entorno y un equipo que conoce muy bien”, añadió Horner.
Mientras tanto, Laurent Mekies, director de Racing Bulls, admitió que estaban muy “orgullosos” de que Tsunoda haya dado el salto a Red Bull. “Su progreso el año pasado, y más recientemente desde el comienzo de 2025, ha sido sensacional”, consideró.
“Personal y colectivamente, ha sido un inmenso privilegio ser testigo de esos progresos
para todos nosotros en Faenza y en Milton Keynes. La energía y la positividad de Yuki han iluminado cada rincón de nuestras fábricas y de nuestro garaje, ¡y siempre será un Racing Bull! Le deseamos todo el éxito que se merece en ORBR”, añadió Mekies, quien aseguró, así mismo, que tratarán de crear “el mejor entorno posible” a Lawson “para que brille” y “exprese el talento” que tiene.
El Gran Premio de Japón, tercera prueba del Mundial 2025, se disputará el próximo 6 de abril en el circuito de Suzuka, donde se estrenará Tsunoda con el Red Bull tras los años que lleva en la Fórmula 1 en Alpha Tauri y Racing Bulls dispuesto a confirmar su evolución con un monoplaza del máximo nivel al lado de su nuevo compañero, el vigente campeón del mundo, el neerlandés Max Verstappen.
André Coelho, ganador
del World Press Photo por captar el “sentimiento” de los aficionados
El fotógrafo brasileño André Coelho, de EFE, galardonado con el premio World Press Photo de Sudamérica en categoría individual, explicó que con la imagen premiada trató de retratar el “sentimiento genuino” de los aficionados del futbol.
La fotografía premiada, titulada “Aficionados del Botafogo: Orgullo y
Gloria”, inmortaliza las celebraciones de los seguidores del Botafogo que acudieron al Estadio Nilton Santos de Río de Janeiro para ver en la distancia la Final de la Copa Libertadores de 2024.
En la imagen se ve a varios aficionados llorando aliviados por el título, hombres fundidos en un
Premier League divide en 2 su mercado de fichajes de verano y concreta sus fechas
Los 20 clubes que conforman la Premier League acordaron las fechas para el mercado de fichajes de verano de 2025, que estará dividido en 2 periodos, según informó la liga inglesa en un comunicado.
Este año la ventana de transferencias de la Premier League se abrirá de forma anticipada entre el domingo 1 de junio y el martes 10 de junio, debido a “un periodo de inscripción excepcional” relacionado con la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, que se iniciará el 14 de junio en Estados Unidos.
El Chelsea y el Manchester City son los 2 representantes ingleses en este torneo, por lo que este primer periodo permitirá a los 2 clubes reforzar su plantilla antes de la competencia, si bien todos los equipos de la liga podrán negociar sus fichajes para garantizar la igualdad de oportunidades.
Posteriormente, el mercado se reabrirá de nuevo el lunes 16 de junio y se extenderá hasta el lunes 1 de septiembre, indica la nota.
Las reglas de la FIFA estipulan que los mercados de fichajes de verano solo pueden permanecer abiertos por un máximo de 89 días, lo que obligó a la Premier League a seccionar las fechas.
André Coelho...
abrazo -algunos de ellos, se conocieron en ese momento-, y un hombre besando la barriga de una mujer embarazada, una imagen de “catarsis colectiva”.
Coelho relata que fue una cobertura especial, porque él estaba de espaldas a las pantallas del estadio y pudo seguir el partido “a través de los ojos y las expresiones” de los aficionados.
“Vi la alegría, el suspense, el desespero, el orgullo y la felicidad”, recuerda el fotoperiodista, que destaca en especial el “alivio” con el triunfo final.
Un alivio que se explica porque el club carioca llevaba años sin ganar ningún título importante y el año anterior “se les escapó de las manos” la liga, en un “momento muy traumatizante” para los aficionados.
“La fuerza de la imagen, además de tener mucha información en ella, es que ves el alivio, de algo que esperaban hace tanto tiempo. Se ve en el rostro de las personas”, comentó.
El año pasado, la ventana de fichajes de verano de la Premier League estuvo abierta entre el 14 de junio y el 30 de agosto.
El diario británico The Telegraph publicó que los clubes de la primera división inglesa pondrían sobre la mesa la posibilidad de cerrar el mercado de fichajes el 14 de agosto, 2 días antes del comienzo de la temporada 2025-2026 de la Premier League, previsto para el 16.
En cambio, entre los clubes existía la preocupación de que, de llevarse a cabo, la Premier League quedase en “desventaja” a la hora de negociar si su ventana de fichajes cerrase antes que la del resto de ligas europeas y otras como la liga saudí, que ha gastado más de mil millones de euros en los últimos 2 años.
Coelho, con más de 25 años de experiencia profesional, también dijo que el World Press Photo “es un momento muy importante para cualquier fotoperiodista”.
“Me siento muy feliz y orgulloso. El premio no es sólo mío, sino de todo el equipo en la agencia”, agregó.
André Coelho fotografía para EFE desde 2019. Anteriormente, trabajó 13 años para el diario O Globo y colaboró con otros medios importantes de Brasil y del extranjero.
A lo largo de sus 25 años de experiencia, ha ganado varios reconocimientos por su labor de fotoperiodista. Fue finalista del Premio ExxonMobil de 2015, uno de los galardones más tradicionales de Brasil, y 2 veces del Premio de Periodismo AMB, otro de los principales premios del país.
En EFE ha participado en la cobertura de elecciones, cumbres, protestas, conflictos en favelas, la pandemia, desastres naturales y coberturas deportivas.
Abre UEFA investigación a jugadores del Real Madrid por actuación tras eliminar al Atlético
La UEFA abrió una investigación por posible violación del Reglamento Disciplinario a los jugadores del Real Madrid Antonio Rudiger, Kylian Mbappé, Dani Ceballos y Vinicius Junior en el partido de vuelta de los Octavos de Final de la Liga de Campeones ante el Atlético de Madrid.
Según informa el organismo continental, se designó un inspector de ética y disciplina “para investigar las acusaciones de conducta indecente” por parte de estos 4 jugadores en el encuentro disputado en el Metropolitano el 12 de marzo.
Fiscalía pide 15 años y medio para el expresidente de la Federación de Futbol Ángel Villar
La Fiscalía Anticorrupción española solicita 15 años y medio de cárcel para el expresidente de la Federación Española de Futbol (RFEF) Ángel María Villar por presunta corrupción en el Caso Soule, en el que se ha investigado la obtención de contratos entre 2007 y 2017 que habrían causado al ente un perjuicio de 4.5 millones.
Anticorrupción presentó en la Audiencia Nacional su escrito de acusación contra 8 implicados en este caso, entre los que también figura el hijo del expresidente federativo, Gorka, para quien pide 7 años de prisión. Solicita también que ambos indemnicen solidariamente a la RFEF con 3.8 millones de euros.
A Villar, que también fue vicepresidente de la FIFA y que estuvo unos días en prisión preventiva por este caso, le acusa de administración desleal, corrupción en los negocios y apropiación indebida en concurso medial con un delito continuado de falsedad en documento mercantil, y reclama que se le imponga una multa de cerca de un millón de euros.
También está acusado el exvicepresidente de la RFEF Juan Padrón, para quien reclama 6 años y medio de prisión.
Una década de presunta corrupción
En esta causa, abierta en 2017, todavía con Villar al frente de la RFEF (1988-2017), se ha investigado si el expresidente y Padrón se aprovecharon de sus cargos entre 2007 y 2017 para beneficiar a personas de su entorno con contratos perjudiciales para la Federación o mediante el pago a su cargo de retribuciones que no se correspondían con servicio alguno.
Dinámicas que causaron un agujero a la Federación de 4 millones 514, 441.72 de euros.
Esa es la tesis que expone Anticorrupción en su escrito, donde destaca
la celebración de partidos amistosos en perjuicio de la RFEF para conseguir contratos en favor del hijo de Villar y de su empresa, que se habrían embolsado de este modo 366,583 euros.
La Fiscalía acusa también a Villar por el pago de retribuciones por servicios no prestados a personas de su confianza por, al menos, 684,441 euros.
Para ello se simulaba la prestación de servicios a favor de la Federación o incluso la jubilación en 2009 de la secretaria de Villar, pese que continuó “prestando los mismos servicios hasta septiembre de 2017”. El objetivo, dice la Fiscalía, era eludir una normativa interna y recibir un premio de
jubilación y un complemento mensual todos esos años.
Elección de rivales en función de los intereses de su hijo
Anticorrupción sitúa las presuntas irregularidades en torno a la elección de los partidos amistosos de la Selección absoluta desde al menos 2009, coincidiendo con “el aumento del prestigio” y “caché” del conjunto, derivado de sus triunfos en la Eurocopa de 2008 y 2012 y en el Mundial de 2010.
Según la Fiscalía, se eludieron “todos los órganos competentes de la RFEF” y Villar se atribuyó presuntamente “la facultad de decidir” los rivales en partidos amistosos, en beneficio de su hijo y de su sociedad, Sport Advisers -también acusada-.
De esta forma le atribuía a su hijo “tanto la elección de esos equipos como la negociación de las condiciones económicas”, pese a carecer este de relación laboral o poder de representación de la Federación.
Así, Gorka Villar seleccionó el lugar de celebración de los amistosos y sus términos económicos en función de su conveniencia y de su sociedad, creada en 2010 para el asesoramiento jurídico deportivo “aprovechándose del cargo que tenía su padre en la RFEF”. Mediante esta dinámica, según la Fiscalía, se convinieron amistosos con las Selecciones de Corea del Sur, Chile, Venezuela, Perú y Colombia que generaron un perjuicio para la RFEF de al menos 3 millones 830 mil euros.
Abre UEFA...
El caso se centra en la celebración de los jugadores del Real Madrid en uno de los fondos del estadio tras eliminar al Atlético de Madrid después de imponerse en la tanda de penaltis, en la que tuvieron gestos también que podrían haber ido dirigidos a aficionados locales, algunos de los cuales también lanzaron objetos y botellas a los futbolistas.
El instructor es el encargado ahora de abrir un periodo de información de lo acaecido en el que el Real Madrid deberá presentar alegaciones para evitar hipotéticas sanciones.
Co lima
Colima, entre los 8 estados con riesgo alto de criminalidad de cara a la elección judicial
La organización México Evalúa señaló que al menos 8 estados, de los 32 que integran el país, presentan altos niveles de riesgo de violencia “político-criminal” de cara a las próximas elecciones judiciales del próximo 1 de junio.
De acuerdo con su más reciente análisis, estos estados son: Baja California con un “riesgo muy alto”, seguida de Chihuahua, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo, Michoacán y Colima.
No obstante, también hay otras 7 regiones del territorio mexicano que la organización consideró de “riesgo medio”, como Sonora, Nayarit, Zacatecas, San Luis Potosí, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala.
En contraste solo 4 estados mexicanos muestran un “riesgo bajo” en su reporte: Coahuila, Durango, Aguascalientes y Yucatán.
La ONG destacó que, por primera vez en la historia del país, se llevarán a cabo elecciones para ocupar diversos cargos en el Poder Judicial Federal.
En este sentido, alertaron que la evidencia sugiere que el crimen organizado “podría intentar influir en estos procesos para consolidar su control territorial y político”.
Participa Indira en Reunión Regional de seguimiento a estrategias de seguridad
La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, asistió a la Reunión Regional donde se dio seguimiento puntual a los operativos de seguridad en la zona occidente del país, celebrada en la 15ª Zona Militar de Zapopan, donde también estuvieron sus homólogos del estado anfitrión Jalisco y de Guanajuato, así como el Secretario General de Gobierno de Michoacán, además de autoridades militares y de los distintos órdenes gubernamentales.
Prevé Gobierno de Indira dar más de 48 mil desayunos escolares en nivel básico
Por César Barrera Vázquez
El Gobierno del estado de Colima tiene proyectado entregar más de 48 mil desayunos escolares durante 2025 a niñas, niños y adolescentes de nivel básico en situación de vulnerabilidad, como parte de su política alimentaria y de atención social.
De acuerdo con el indicador de eficacia de gestión del Plan Estatal de Desarrollo, la meta es incrementar en un 5% la cobertura de este programa respecto al año anterior, alcanzando así un total de 48 mil 69 beneficiarios al cierre del ejercicio anual.
Durante el cuarto trimestre reportado del 2024, los avances registrados en la ejecución del
De acuerdo con un comunicado de prensa, la mandataria colimense recordó que además de la reunión de este jueves en Zapopan, Jalisco, en enero de este mismo año se reunieron con las y los gobernadores de esta región en el estado de Zacatecas, y hace unas semanas también lo hicieron en Aguascalientes.
“Respaldamos la Estrategia Na -
cional de Seguridad, diseñada por el gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y en este enfoque regional, desde el Gobierno Colima continuaremos haciendo todo lo necesario para que en nuestra tierra se recuperen los niveles de tranquilidad que las y los colimenses merecemos”, agregó Indira Vizcaíno.
Detalla INE Colima elecciones del 1 de junio: para magistrados y jueces de Distrito
Con una inversión estatal de 3.5 millones de pesos correspondientes al presupuesto 2024 y la aportación peso por peso de las y los beneficiarios en cada obra, el Gobierno del estado, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Rural (SubSeder), cerró el Programa de Pequeñas Obras Hidroagrícolas, cuyo objetivo es garantizar el almacenamiento de agua para el aprovechamiento agrícola, pecuario y doméstico.
De acuerdo con un comunica-
do de prensa, Elías Lozano, titular de la SubSeder, realizó un recorrido de campo por las comunidades de Zinacamitlán, Agua de la Virgen, Plan del Zapote y San Gabriel, en el municipio de Ixtlahuacán, donde constató avances en la construcción de 5 ollas de almacenamiento de agua, las cuales beneficiarán a cientos de familias y miles de personas que durante el estiaje sufren la carencia del vital líquido.
Además de supervisar las
Por Redacción
Por Francis Bravo
Por Redacción
27
Fortalece Colima lazos comerciales en McAllen y San Antonio, Texas
Por Redacción
Como parte de las estrategias para impulsar el desarrollo económico y la atracción de inversiones, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), participó en una misión comercial en las ciudades estadounidenses de McAllen y San Antonio, Texas.
Durante esa misión comercial, informa un comunicado de prensa, representantes de los sectores empresarial y gubernamental sostuvieron reuniones estratégicas con actores clave del comercio, la tecnología y la inversión en Estados Unidos, con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales y explorar nuevas oportunidades de negocio para las empresas colimenses.
El secretario de Desarrollo Económico, Francisco Javier Rodríguez,
destacó que esa misión comercial responde al compromiso de la gobernadora Indira Vizcaíno, de promover las ventajas competitivas y generar condiciones para el crecimiento económico de la entidad.
“Agradecemos la invitación de Eduardo Sánchez García y la comitiva
de Coparmex Colima para ser parte de esta misión comercial; estamos convencidos de que el trabajo conjunto entre el sector público y privado es clave para abrir nuevas puertas de inversión y desarrollo para nuestro estado”, señaló el titular de la Sedeco.
Busca Salud atender a 250 adolescentes en tratamientos contra adicciones
Por César Barrera Vázquez
La Secretaría de Salud y Bienestar Social (SSyBS) del Gobierno del estado se ha propuesto como meta lograr que al menos 250 adolescentes de entre 12 y 17 años inicien tratamiento en los Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) durante el año 2025. De acuerdo con la matriz de indicadores del Plan Estatal de Desarrollo, esta meta forma parte de las acciones orientadas a fortalecer la prevención y atención de adicciones en población joven. La dependencia evaluará este objetivo mediante el porcentaje de adolescentes que inician tratamiento en los CAPA, tomando como base el número de adolescentes programados para atención.
COLIMA
Lamenta 50+1 Colima falta de sororidad en la Cámara de Diputados
La presidenta del Capítulo Colima 50+1, Leticia Zepeda Mesina, reprobó que la mayoría de las y los integrantes de la Cámara de Diputados, incluidos los legisladores colimenses, hayan decidido mantener el fuero al diputado Cuauhtémoc Blanco, pese a que existe un expediente abierto en su contra por violación sexual.
Zepeda lamentó que, incluso entre la mayoría de las diputadas federales, no haya prevalecido la sororidad. “No hay suficiente conciencia sobre el respeto a los derechos humanos de las mujeres, sobre la sororidad que siempre debemos tener presente las mujeres, independientemente de los colores, partidos políticos o líneas ideológicas. Es lamentable lo que acabamos de presenciar en nuestra Cámara de Diputados”, expresó en una entrevista.
Dijo que, en el caso de las legisladoras colimenses de la coalición Morena, PT y Verde Ecologista, su actuación no fue distinta a la de la mayoría de los hombres en la Cámara Baja. Gabriela Benavides Cobos votó a favor de mantener el fuero, mientras que Griselda Valencia y Leoncio Morán Sánchez, de Morena, se abstuvieron. Por otro lado, Julia Jiménez Angulo, diputada federal del PAN, votó en contra de mantener el fuero al exgobernador de Morelos.
Prevé Gobierno de ...
programa muestran un comportamiento ascendente, con porcentajes de cumplimiento que van de 81.8% a 83.4%, lo que refleja un esfuerzo sostenido por parte de las autoridades.
El indicador específico para este programa se calcula a partir del número de beneficiarios atendidos con desayunos escolares, en relación con el total programado para
La presidenta de la organización feminista señaló que la decisión de la mayoría evidencia que las luchas feministas no han logrado generar un cambio significativo en la conciencia de los legisladores. “Es lamentable y reprobamos que las y los diputados federales, en su mayoría, hayan votado para proteger a un individuo al que solo se le pedía rendir cuentas. No se trataba de juzgarlo, sino de permitir que enfrentara el proceso como cualquier ciudadano”, destacó.
Zepeda Mesina también cuestionó la falta de sororidad y la limitada conciencia de género entre las diputadas. “Hace falta mucha conciencia entre las mujeres. Las colectivas y asociaciones feministas aún tienen un largo camino por recorrer”, indicó.
La presidenta del Capítulo Colima 50+1 aseguró que las organizaciones feministas no se darán por vencidas y continuarán luchando por el respeto a los derechos humanos de las mujeres. Asimismo, envió un mensaje a las y los legisladores colimenses: “Están siendo observados, y en su momento se les pedirán cuentas. Abstenerse, no presentarse o votar a favor del fuero tienen el mismo efecto práctico: permitir que un individuo no rinda cuentas. La ciudadanía, especialmente las mujeres, tomaremos en consideración sus acciones”.
el año. En 2024 se entregaron 45,780 raciones, cifra que se busca superar este 2025.
El programa de desayunos escolares es una de las estrategias más relevantes en materia de bienestar infantil, ya que garantiza el acceso diario a una alimentación equilibrada y fortalece la permanencia escolar en comunidades prioritarias.
Colima, entre los ...
Las elecciones de 2024 fueron catalogadas como las más violentas de la historia reciente, con más de 550 víctimas registradas, según datos de Data Cívica y México Evalúa.
Este antecedente incrementa la preocupación sobre la posible repetición de escenarios similares en los comicios judiciales venideros.
La organización propone implementar un enfoque de seguridad hiperfocalizado para mitigar estos riesgos.
Esto implica priorizar la protección en regiones de alto riesgo, brindar seguridad a candidaturas vulnerables y emplear corporaciones con menor grado de infiltración criminal.
La organización enfatiza la urgencia de actuar, dado que las campañas están programadas para iniciar el 30 de marzo, pues advirtió que, sin una estrategia efectiva, las elecciones del Poder Judicial “podrían convertirse en un nuevo episodio de violencia e impunidad en estos estados”.
La violencia político-criminal se ha convertido en un mecanismo frecuente mediante el cual poderes fácticos, incluido el crimen organizado, buscan imponer sus intereses en los procesos electorales locales.
“La importancia de contar con un Poder Judicial al servicio del Estado de derecho y la ciuda -
Busca Salud atender ...
El indicador reportado al cierre del periodo más reciente, correspondiente al cuarto trimestre del 2024, muestra avances trimestrales ascendentes, con 33.6% en el primer trimestre, 62.8% en el segundo y 93.2% en el tercero, lo que refleja un cumplimiento progresivo y constante.
La SSyBS señaló que el propósito es mantener este ritmo de atención y cerrar el año con un cumplimiento del 100%, es decir, con al menos 250 adolescentes atendidos en tratamiento contra adicciones.
Los CAPA operan como unidades
acciones que la dependencia estatal realiza en las comunidades, Elías Lozano dialogó con mujeres y hombres beneficiados, que expresaron su agradecimiento a la gobernadora Indira Vizcaíno Silva por el apoyo que otorga su administración a las diferentes zonas rurales de la entidad, en especial a las de Ixtlahuacán, con proyectos que impactan positivamente.
danía, y no de poderes fácticos, debería ser razón suficiente para que la autoridad considere este documento como una contribución de inteligencia para ofrecer condiciones de seguridad a las y los candidatos”, se lee en el documento.
El reporte subrayó que evitar la intromisión del crimen organizado en los procesos electorales requiere una transformación profunda del Estado de derecho.
Esto incluye la conformación de instituciones políticas profesionalizadas y responsables, mayor efectividad de las instituciones de seguridad y justicia, y un bienestar compartido que reduzca las condiciones que permiten la infiltración criminal en la política. La comunidad internacional y las autoridades nacionales observan con atención el desarrollo de estos procesos, conscientes de que la integridad de las elecciones judiciales es fundamental para la consolidación democrática y el fortalecimiento del Estado de derecho en México.
Las campañas comienzan este domingo para la primera elección popular del Poder Judicial en México, donde el 1 de junio un récord de 100.4 millones de votantes elegirán de entre más de 4 mil candidaturas a la Suprema Corte, el Tribunal Electoral, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y a miles de jueces y magistrados.
especializadas que brindan atención integral en adicciones, con estrategias centradas en la prevención, detección temprana, tratamiento y reintegración social de los usuarios.
A lo largo de la visita, la delegación colimense exploró oportunidades en sectores estratégicos como logística, manufactura, tecnología e innovación, consolidando al estado de Colima como un destino atractivo para la inversión extranjera.
A través del Programa de Pequeñas Obras Hidroagrícolas (peso por peso) se han construido 35 ollas de agua con geomembrana, 28 sistemas de riego y equipamiento de 3 pozos profundos.
Es importante mencionar que, en el caso de Ixtlahuacán, se apoyó a las personas beneficiarias con 530 horasmáquina.
Por Francis Bravo
Detalla INE Colima ...
Fortalece Colima lazos ...
Refuerzan vigilancia para evitar ingreso de vehículos RZR a playas de Tecomán
Por Yensuni López Aldape
Con la proximidad del periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, el Ayuntamiento de Tecomán intensificará la vigilancia para impedir la circulación de vehículos tipo RZR (razer) en las playas del municipio. Esa medida busca prevenir accidentes y garantizar la seguridad de los turistas y habitantes que disfrutan del litoral durante esta temporada.
Miguel Barbosa Ramos, director municipal de Turismo del Ayuntamiento de Tecomán, informó que el presidente municipal, Armando Reyna, ha sostenido reuniones con instancias de seguridad y protección civil para coordinar acciones que refuercen la prohibición del ingreso de vehículos motorizados en la franja costera, considerada zona federal.
“Es una medida necesaria para prevenir accidentes, ya que en esta temporada las playas reciben a miles de visitantes. Queremos evitar cualquier situación de riesgo y garantizar un ambiente seguro para todos”, señaló Barbosa Ramos.
Como parte de la estrategia, dijo que se han colocado señalamientos de prohibición en los principales ac-
cesos a las playas, advirtiendo a los conductores sobre la restricción. Sin embargo, reconoció que algunos intentan ingresar por caminos alternos, especialmente en áreas con menor vigilancia o sin viviendas cercanas.
“Hemos detectado que algunos conductores buscan rutas alternas para evadir la restricción, pero estamos reforzando la vigilancia con mayor presencia de elementos de seguridad. Queremos que las familias puedan disfrutar de nuestras playas con tranquilidad”, puntualizó.
El operativo contará con la participación de inspectores municipales y el respaldo de la Guardia Nacional, así como de otras corporaciones de seguridad, para garantizar el cumplimiento de la disposición.
El Ayuntamiento de Tecomán hace un llamado a los visitantes y conductores de vehículos tipo RZR a respetar las restricciones y colaborar con las autoridades para evitar incidentes. Además, exhortó a la población a reportar cualquier irregularidad o intento de ingreso indebido de este tipo de vehículos a las playas, con el objetivo de proteger la seguridad de todos.
Refuerzan escuelas de Tecomán sus medidas para evitar robos en vacaciones
Ante la proximidad del periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, las escuelas del municipio de Tecomán han comenzado a tomar medidas preventivas para evitar robos y actos vandálicos en sus instalaciones. Directores y docentes han implementado estrategias como resguardar equipos de valor bajo llave, ocultar proyectores y bocinas en lugares poco visibles, y reforzar la colaboración con padres de familia para la vigilancia de los planteles. Karent Medina Machuca, directora de la Unidad de Servicios Educativos, subrayó la importancia de la organización interna en las instituciones, ya que durante las vacaciones no cuentan con vigilancia constante. “Los directores ya saben que se acerca este periodo y toman sus propias previsiones. Aunque suene fuerte, muchas veces escondemos los equipos en lugares donde creemos que no sean fácilmente encontrados”, explicó.
Por Yensuni López Aldape
Mé xico
Presenta Conagua plan para evitar el desperdicio de agua
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) busca evitar el desperdicio de 2,800 millones de metros cúbicos de agua, que según sus datos equivalen a casi 3 veces el consumo anual de la Ciudad de México, con la tecnificación de 13 distritos de riego con una inversión de 51,830 millones de pesos, durante todo el sexenio.
“Es un programa que no tiene precedentes en la historia del país”, aseguró el director de la Conagua, Efraín Morales López, en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Según publica Reforma en su edición digital, la importancia de la mejora en los sistemas de riego radica en que la agricultura absorbe el 76% de toda el agua que se consume en México y es la actividad donde más se desperdicia, agregó, por lo que en la tecnificación incluye el revestimiento de canales de concreto, entubamiento, instalación de compuertas automatizadas y manuales y sistemas de medición y nivelamiento de parcelas.
La Conagua calcula que más de 200 hectáreas serán beneficiadas, así como 225 mil usuarios de riego.
En 10 distritos ya se firmaron los acuerdos, que son el 003, de Tula; el 100, de Alfajayucan, y el 112, en Ajacuba, los tres en Hidalgo. El 075, en Río Fuerte, y el 010, de Culiacán-Humaya, en
Pide CIDH a México “redoblar esfuerzos” para indagar y castigar por el rancho en Jalisco
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió este jueves a México “redoblar esfuerzos en la investigación”, el “castigo a los responsables” y “la identificación de las víctimas” en el presunto rancho de adiestramiento del narcotráfico en Teuchitlán, Jalisco.
“El Estado mexicano debe investigar con debida diligencia estos hechos, sancionar a los responsables
y garantizar que las víctimas y sus familiares reciban adecuada y oportuna reparación”, manifestó el organismo internacional en un pronunciamiento.
La organización consideró “alarmante” que operen “lugares de esta naturaleza” en México, donde el Gobierno ha reconocido como un supuesto campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) el Rancho Izaguirre en Jalisco.
El ente, con sede en Washington,
Kristi Noem visita México en plena crisis migratoria y de seguridad
La visita a México de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, la primera de un alto cargo del Gobierno del presidente Donald Trump, se produce en un momento de tensiones bilaterales ante los reproches de Washington por la falta de colaboración en el combate al tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, y la migración irregular.
Noem llegará este viernes a Ciudad de México, donde tiene previsto reunirse con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, en el Palacio
Nacional, así como con el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
La visita tiene lugar, además, a pocos días de la entrada en vigor de los nuevos aranceles del 25% a productos de numerosos países, entre los que se encuentra México y que, según lo anunciado por el presidente Trump, entrarían en vigor el próximo 2 de abril.
No obstante, Sheinbaum señaló este martes que el via-
reconoció la “importante labor” de las personas buscadoras como el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, que el 8 de marzo denunció que el rancho era un “campo de exterminio” al hallar en el lugar fosas clandestinas, restos óseos calcinados y enseres de uso doméstico.
Estos datos “sugieren que el rancho habría sido utilizado para actividades criminales como centro de reclutamiento, entrenamiento, asesinato y desaparición de personas”, expuso la CIDH al citar información de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
El hallazgo también “expone la deficiente búsqueda llevada adelante por el Estado”, según el organismo internacional, que da seguimiento al predio desde septiembre de 2024, cuando el Estado detuvo a 10 personas, rescató a 2 personas secuestradas y recuperó un cadáver.
“A pesar de haberse asegurado el predio por las autoridades en septiembre de 2024, y haberse realizado trabajos con maquinarias y binomios caninos, fue la labor del grupo buscador la que encontró las fosas clandestinas de manera reciente”, indicó.
El posicionamiento se produce horas después de que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó que existan crímenes de lesa humanidad, como denuncian activistas y opositores, por el presunto rancho de adiestramiento.
La CIDH “valoró las medidas anunciadas por la presidenta”, quien firmó ahora las iniciativas de reformas a la Ley General de Población y la de Desaparición Forzada para crear una Plataforma Única de Identidad, una Base Nacional de Carpetas de Investigación y Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas.
Responderá Sheinbaum a aranceles a los automóviles el 3 de abril
La presidenta, Claudia Sheinbaum, expresó este jueves que responderá el 3 de abril a los nuevos aranceles del 25% a los automóviles que anunció el miércoles el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, al argumentar que “todavía hay espacio de negociación”.
“Yo he estado manifestando varias veces que nosotros vamos a dar una respuesta integral a lo que se anunció de acero y aluminio, lo que se anuncia hoy de automóviles y lo que van a anunciar el 2 de abril, posterior al 2 de abril, porque no queremos dar una respuesta a cada tema”, expuso en su conferencia matutina.
Sheinbaum reaccionó al anuncio de Trump, quien impondrá aranceles del 25% a todos los vehículos y autopartes importados en EUA a partir del 2 de abril, aunque las piezas de México y Canadá estarán exentas por ahora, y los autos ensamblados en estos países solo pagarán el gravamen por el contenido no estadounidense.
La mandataria federal indicó que
revelará la respuesta a las políticas de Trump tras el 2 de abril, que él ha llamado “Día de la Libertación” de Estados Unidos porque impondrá gravámenes recíprocos a todos los países que cobran impuestos comerciales a EUA.
Sheinbaum argumentó que “por supuesto que dentro del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no debe haber aran-
La Universidad de Colima a través de la Dirección General de Servicios Universitarios
C O N V O C A
BECA A LA EXCELENCIA DEPORTIVA SICARFARMS
UDEC
Febrero - Agosto 2025
DDirigida a las y los estudiantes que se encuentren realizando estudios de Nivel Medio o Superior en los planteles de las Delegaciones: Manzanillo, Tecomán, Colima, Coquimatlán y Villa de Álvarez de la Universidad de Colima que tengan interés en participar.
Periodo de registro del 21 al 28 de marzo de 2025
312 316 1124 programa_becas@ucol.mx
celes, esa es la esencia del tratado comercial”.
“Todavía hay espacios de pláticas (conversaciones), de colaboración, de negociación, que hemos estado teniendo, quiero decir también que somos el único país que tiene este nivel de comunicación con el Gobierno de los Estados Unidos, particularmente con el secretario de Comercio (Howard Lutnick)”, expuso.
La mayor industria de México en riesgo Las medidas anunciadas el miércoles por Trump amenazan a la mayor industria en México, la automotriz, que representa casi un 4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y un 20.5% del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
México exporta casi 3 millones de vehículos a Estados Unidos y surte el 40% de todas las autopartes utilizadas en ese país, precisó vía remota el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien está en Washington en negociaciones.
“Ha sido la principal encomienda de la presidenta Sheinbaum que cuidemos el empleo y los trabajos, los ingresos y nuestras actividades económicas en México. Es muy importante la industria automotriz y la industria de autopartes”, manifestó.
El sector automotor “está en un impasse” con los aranceles porque “enfrenta un riesgo, un cambio de modelo de operación”, reconoció el miércoles Rogelio Garza, presidente de la AMIA.
Colapsa techo de hospital del Issste en Matamoros, tras intensas lluvias
Las precipitaciones que se registraron en Matamoros, junto con las malas condiciones del lugar, provocaron que parte del techo de un hospital del ISSSte colapsara. Tras el derrumbe, varias áreas del nosocomio resultaron inundadas.
Según publica Reforma en su edición digital, de acuerdo con personal del hospital, ya se había advertido a los directivos sobre el mal estado del techo desde el año pasado. Sin embargo, las grietas persisten, lo que ocasionó que el cielo falso se desplomara en el área de urgencias.
Los pacientes que se encontraban en el lugar tuvieron que ser trasladados a otras áreas entre el agua, ya que el piso quedó completamente inundado.
En octubre del año pasado, maestros y derechohabientes del ISSSte se manifestaron afuera del hospital para denunciar las malas condiciones del lugar, que afectan la atención de los pacientes.
Además, precisó Reforma, exigieron más atención de los pacientes. Además, exigieron más equipamiento, medicamentos y médicos especialistas.
Abandonan 5 cuerpos en una camioneta en Tequixquiac, Edomex
Los cuerpos de 4 hombres y una mujer, que presentaban heridas de bala, fueron abandonados en una camioneta en una brecha del municipio de Tequixquiac, en el Estado de México.
De acuerdo con información difundida por Reforma, el hallazgo se reportó a las 3:40 de la tarde, a 50 metros de distancia de la carretera Apaxco-Huehuetoca, en los límites de Tequixquiac con el estado de Hidalgo. El vehículo donde dejaron los cuerpos es una camioneta blanca, marca Mercedes Benz, con placas del estado de Morelos, precisa el medio nacional.
Con información de Reforma
Exigen castigo contra comisionado del INM, a 2 años de incendio en estación migratoria
Afuera de Palacio Nacional, familiares de migrantes y activistas en derechos humanos exigieron castigo contra el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, por el incendio de hace 2 años en la estación migratoria en Ciudad Juárez, que dejó 40 personas muertas y 25 heridas.
Según publica Reforma en su edición digital, en conmemoración del incendio de la madrugada del 27 de marzo de 2023, los manifestantes lograron llegar sólo hasta la calle de Correo Mayor, detrás del Palacio, con fotografías de los 40 migrantes extranjeros, principalmente de Guatemala y El Salvador, fallecidos por el incendio que provocó una protesta en la cárcel que funcionaba ilegalmente en la estación migratoria.
“Pedimos justicia. Esas personas que no tuvieron corazón de abrirles las puertas deben pagar. Que se haga justicia, que este hecho no se repita. Que se haga sentir el dolor de las familias, que causó la injusticia de los guardias de seguridad.
“Que el juez dé una sentencia y que sea una sentencia justa. Que los jueces hagan valer sus palabras y sus juramentos: velar por la justicia. Y que el señor Garduño pague por las personas que fallecieron y las 27 lesionadas, porque su vida ya no es fácil para ellos”, afirmaron los familiares en un comunicado conjunto, que leyó la
El comunicado fue dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum; al Fiscal general, Alejandro Gertz Manero; y a los propios comisionados, de Migración, Francisco Garduño, y de Atención a Víctimas, Yuriria Rodríguez Estrada.
“Para aumentar la gravedad, el comisionado simplemente se lava las manos diciendo que él no estaba presente, pero no hizo nada para salvaguardar la integridad de todos los que estaban encerrados en esa cárcel; y todavía quiere liberarse y dar a entender que él es una persona intachable, con arrogancia prepotencia, y sus
vacías; y una Fiscalía que, teniendo tantas pruebas y testimonios, no puede sostener el caso, y busca pruebas donde no las hay”, agregaron.
Acusaron de daños físicos y psicológicos y denunciaron que sus familiares estaban encarcelados y murieron a pesar de que se encontraban
Kristi Noem visita ...
je de Noem no tiene relación con la imposición de aranceles y se centrará en la “coordinación” en materia de seguridad.
“(La visita) no tiene ya que ver con el tema de los aranceles, es darle seguimiento a los acuerdos que tomamos en materia de seguridad”, afirmó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
Noem, conocida por su mano dura en seguridad y migración, llegará a México en el cierre de una gira latinoamericana en la que ha visitado también El Salvador y Colombia.
Migración, fentanilo y cárteles del narcotráfico
Desde su llegada a la Casa Blanca en enero, Trump ha tomado medidas como la designación de varios cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas, lo que abre la puerta a sanciones económicas, y ha acusado directamente a México de no hacer lo suficiente para combatir la llegada del fentanilo, un opioide responsable de miles de muertos por sobredosis en EUA.
El mandatario estadounidense ha insinuado, asimismo, la posibilidad de tomar acciones militares contra los carteles en territorio mexicano, algo que ha sido rechazado de manera tajante por Sheinbaum.
Conscientes de la importancia de la relación económica y comer-
en una estación migratoria.
“Señora presidenta, autoridades de justicia, ¡No queremos impunidad! ¡Queremos justicia!”, indicaron. El 24 de enero, precisó Reforma, una juez federal concedió a Francisco Garduño la suspensión condicional del proceso al que estaba sometido por el incendio de la estación migratoria en Ciudad Juárez, y le impuso una serie de obligaciones como vigilar que todas las víctimas sean indemnizadas y ofrecer una disculpa pública por los daños a las víctimas, tomar talleres de derechos humanos, y no cambiar de domicilio.
Garduño se mantiene en el cargo, aunque desde octubre Sheinbaum anunció que en ese puesto estaría el exgobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes.
“Entiendo que ese proceso continúa, pero no, entiendo que no hay nada en contra de Francisco, hasta ahora”, dijo la presidenta en octubre. Con información de Reforma
cial, desde las autoridades mexicanas han redoblado los esfuerzos en la lucha contra el crimen organizado.
A finales de febrero, el Gobierno mexicano, en una operación “sin precedentes”, aprobó la extradición a Estados Unidos de Rafael Caro Quintero, capo del Cártel de Guadalajara, así como 2 líderes de Los Zetas, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, además de una veintena de personas condenadas por narcotráfico y que estaban privadas de libertad en centros penitenciarios de México.
Otro de los grandes temas de preocupación en Washington es el flujo migratorio irregular, con México como última parada antes de pasar a Estados Unidos.
Sheinbaum ha reforzado los controles migratorios, particularmente en el sur del país, y ha mostrado su disposición a acoger a los mexicanos retornados desde Estados Unidos como consecuencia de las políticas restrictivas en esa materia por parte de Trump, así como a facilitar la deportación a terceros países de extranjeros que llegan a México desde el vecino del norte. México recibió a 24,413 deportados en las primeras 8 semanas de la nueva Administración de Trump, incluyendo 4,567 extranjeros, según reportó Sheinbaum la semana pasada.
directora del Instituto para las Mujeres en la Migración (IMuMIdf), Gretchen Kuhner.
palabras
Niega Sheinbaum que existan crímenes de lesa humanidad en rancho de Teuchitlán, Jalisco
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó que existan crímenes de lesa humanidad, como denuncian activistas y opositores, en el rancho que presuntamente era un campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Teuchitlán, en el estado de Jalisco.
“No sé qué quieran decir con crímenes de lesa humanidad, durante muchos años los crímenes de lesa humanidad venían del Estado, eso no existe ya en México, lo que hay es delincuencia organizada y estamos haciendo nuestro trabajo para pacificar y disminuir los delitos en México”, manifestó la mandataria en su conferencia matutina.
La mandataria federal rechazó estas acusaciones manifestadas por
asociaciones de derechos humanos, familias de desaparecidos y opositores tras el hallazgo del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, estado de Jalisco, donde colectivos buscadores denunciaron el 8 de marzo un “campo de exterminio del narcotráfico”.
La mandataria reiteró que “lo que hay en ese rancho se va investigar” después de que la Fiscalía General de la República (FGR) tomó el martes posesión oficial del predio, considerado un “campo de adiestramiento” del CJNG por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
En respuesta a la polémica, la presidenta firmó este jueves las ini-
Presenta Conagua plan ...
Sinaloa; el 016, de Morelos; el 01, en Pabellón, Aguascalientes; el 026, en Bajo Río San Juan, Tamaulipas; el 011, Alto Río Lerma, Guanajuato; y el 017, Región Lagunera, CoahuilaDurango.
Los otros 3, donde están por firmarse, son el 009, de Ciudad Juárez; el 005, de Ciudad Delicias, en Chihuahua, y el 014, en Río Colorado, Baja California.
Los 13 distritos de riego, precisó Reforma, fueron seleccionados, entre los 86 que existen, por su cercanía con poblaciones urbanas, a donde se pretende destinar el agua ahorrada, dijo el subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de la conagua, Aarón Mastache.
En 2025, agregó, se iniciará con 5,244 millones de pesos, 4,624 de recursos federales y el resto de gobiernos estatales y usuarios.
“Vamos a sacar agua de riego para dársela a la gente de ahí donde hace falta el agua. Es un trabajo muy importante, y además un trabajo de mucho mucha plática con los agricultores, porque no es nada
ciativas de reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada para crear una Plataforma Única de Identidad, una Base Nacional de Carpetas de Investigación y Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas.
Sheinbaum afirmó que las familias buscadoras también podrán participar en la discusión de las reformas, después de que la Oficina de Derechos Humanos de la ONU pidió “mejorar las medidas preventivas y a garantizar la protección y el apoyo a las familias víctimas de desapariciones” tras el hallazgo del Rancho Izaguirre.
“Hay algunas acciones que tienen que realizar los gobiernos para poder fortalecer y seguir las pláticas, nunca estamos negados a dialogar, jamás. Ellas pueden participar, una vez que llegue al Congreso (la iniciativa de reforma)”, prometió.
La polémica del rancho en Teuchitlán, donde los colectivos afirmaron haber encontrado 400 pares de zapatos de presuntas víctimas, ha elevado la presión para que Sheinbaum atienda la crisis de desapariciones en México, donde hay más de 120 mil personas no localizadas desde que hay registro.
más el trabajo de instalar algo técnicamente, sino de organización de los propios productores agrícolas de los distritos de riego para poder dar muchos más resultados”, dijo Sheinbaum.
Con información de Reforma
Abandonan 5 cuerpos ...
Reforma detalla que 4 hombres estaban apilados; 2 en la parte trasera y los otros 2 en la cajuela; mientras que la mujer se encontraba en el asiento del copiloto.
Los primeros en acudir fueron agentes municipales, quienes pidieron apoyo de más elementos de seguridad. Por su parte, paramédicos de Protección Civil confirmaron el fallecimiento de las 5 personas.
En una revisión inmediata, los uniformados notificaron que no hay cámaras de vigilancia ni inmuebles cercanos, pues es una zona de terracería.
Reforma precisa que hacia las 7 de la noche se trasladaban al sitio equipos forenses de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México. Con información de Reforma
Mun do
Precio de los autos en EUA podría aumentar hasta 15 mil dólares por los aranceles
Los aranceles que la Administración de Trump ha impuesto al sector automotriz pueden aumentar los precios de los vehículos que se venden en EUA una media de entre 4 mil y 15 mil dólares, según advirtieron analistas.
Los economistas de Cox Automotive, una firma especializada en el sector del automóvil, prevén que el precio de un vehículo totalmente producido en EUA aumente unos 3 mil dólares, mientras que los montados en México o Canadá duplicarán esa cifra a 6 mil dólares.
Cox Automotive también advirtió que, para mediados de abril, las tarifas provocarán graves problemas a todas las plantas de producción de Norteamérica, por lo que la región fabricará 20 mil vehículos menos al día, lo que también influirá en el precio al reducir la oferta.
Bank of America estima una subida de al menos 4,500 dólares por
Wall Street cierra en rojo, mermado por los impuestos de Trump
vehículo, Bernstein de 6,700 dólares y Guggenheim de entre 6 mil y 7 mil dólares
Por su parte, la firma Goldman eleva a entre 5 mil y 15 mil dólares la subida de precios que sufrirán los vehículos importados mientras que los fabricados nacionalmente tendrán un aumento de 8 mil dólares.
ta intensidad el impacto de los aranceles.
General Motors (GM) que monta más unidades que sus rivales en México y Canadá, resultará más afectado que Ford o Stellantis, mientras que la compañía que menos sufrirá será Tesla. La empresa que dirige Elon Musk, estrecho colaborador del presidente Donald Trump, es la más protegida porque monta todos los vehículos que vende en Norteamérica en EUA.
Los fabricantes estadounidenses de automóviles padecerán con distinTomará Canadá represalias comerciales por gravámenes al sector del automóvil de Trump
El primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó este jueves que Canadá “luchará” contra los aranceles impuestos por la Administración de Donald Trump contra el sector del automóvil y que adoptará represalias comerciales que tendrán un “máximo impacto” en Estados Unidos.
Carney también reveló que en la noche del miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le contactó para mantener una conversación y que aprovechará el diálogo para señalarle que el único camino es “la cooperación y el respeto mutuo”.
El líder canadiense especificó en una rueda de prensa tras reunirse en Ottawa con su gabinete para discutir los aranceles anunciados el miércoles que la conversación con Trump se realizará “pronto”, en las próximas 24 ó 48 horas.
“Rechazo cualquier intento de debilitar a Canadá, de agotarnos, de rompernos para que Estados Unidos se conviertan en nuestros dueños. Eso nunca pasará. Nuestra respuesta a estos aranceles es luchar, proteger y construir. Lucharemos los aranceles con medidas comerciales Wall Street cerró en rojo, con la mayor caída para el tecnológico Nasdaq (-0.53%, hasta los 17,804 puntos), mientras los mercados continúan a la baja y aún mermados por los recientes aranceles de la Administración de
Aspira Argentina a un millonario auxilio del FMI, agobiada por sus diminutas reservas
Agobiada por reservas monetarias en nivel crítico y en medio de fuertes presiones cambiarias, Argentina aspira a conseguir préstamos por al menos 20 mil millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos multilaterales de crédito.
Tras casi 2 semanas de crecientes dudas y rumores entre los inversores sobre el programa que Argentina negocia con el FMI, el ministro de Economía, Luis Caputo, salió este jueves a revelar el monto de los nuevos préstamos que el Gobierno de Javier Milei pretende obtener del Fondo, un dato con el que busca llevar tranquilidad a los mercados.
“El monto que nosotros acordamos es de 20 mil millones de dólares”, anunció Caputo al disertar en una conferencia regional en Buenos Aires sobre la regulación del sector asegurador.
El ministro reveló además que, en paralelo al acuerdo de facilidades extendidas que se busca con el FMI, Argentina negocia con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe CAF fondos adicionales -cuyo monto no precisó- que también se destinarán a reforzar las reservas del Banco Central.
Atacar Guyana sería “un gran error” que “no terminaría bien”, advierte Rubio a Venezuela
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, advirtió a Venezuela que atacar militarmente a Guyana sería “un gran error” y “un día muy malo para ellos”, dando su apoyo a Georgetown en su disputa territorial con Caracas.
“Sería un día muy malo para el régimen venezolano si atacara a Guyana o a ExxonMobil. Sería un día muy malo, una semana muy mala para ellos, y no terminaría bien”, subrayó Rubio en una rueda de prensa en Georgetown junto al presidente guyanés, Irfaan Ali.
“Tenemos una Armada grande y puede llegar a casi cualquier lugar, a cualquier parte del mundo. Y tenemos compromisos vigentes con Guyana”, dijo Rubio, quien agregó que no iba a entrar en detalles sobre lo que haría EUA en caso de un ataque venezolano.
El secretario de Estado hizo hincapié en que si el Gobierno de Nicolás Maduro hiciera un movimiento de ese tipo sería “una muy mala decisión, un gran error para ellos”.
“Las amenazas regionales se basan en reclamos territoriales ilegíti-
mos de un régimen narcotraficante. Y quiero ser franco, habrá consecuencias por las acciones agresivas. Y por eso nuestra colaboración en ese sentido será importante”, subrayó.
Rubio indicó que esta cooperación es una parte necesaria de la relación de EUA y Guyana, ya que el país
suramericano enfrenta “un desafío muy difícil con un dictador que hace reclamos territoriales ilegítimos”.
“Por eso cuentan con nuestro pleno compromiso y apoyo. Hoy lo demostramos de manera tangible y buscaremos maneras de hacerlo a largo plazo”, apostilló, aludien-
Tilda Bolsonaro a Lula de “canalla” por acusarlo de planear el asesinato del presidente
El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro se fue lanza en ristre este jueves contra el actual jefe de Estado, Luiz Inácio Lula da Silva, a quien tildó de “imbécil” y “canalla” luego de que el líder progresista lo acusara de planear su asesinato y el del vicepresidente, Geraldo Alckmin.
Bolsonaro se refirió en esos términos al actual mandatario en un mensaje en redes sociales tras la decisión en la que la Corte Suprema
le abrió un juicio penal por supuestamente tramar un golpe de Estado y por tener conocimiento de un plan para el magnicidio.
La Fiscalía basó su acusación en un extenso informe policial, divulgado en noviembre pasado, en el que se reveló que Bolsonaro tuvo “pleno conocimiento” de un plan para asesinar a Lula y a Alckmin.
El líder progresista aplaudió la decisión del máximo tribunal y recal-
Avanza la cumbre de París hacia una posible fuerza de paz para Ucrania
Una nueva cumbre en París avanzó este jueves en la definición de una posible fuerza de paz para Ucrania, dentro del objetivo de una treintena de países europeos, Canadá y Australia, de reforzar la posición negociadora de Kiev frente a Rusia.
La reunión de la llamada “coalición de voluntarios”, auspiciada por Francia y el Reino Unido, dio un paso más con el anuncio del envío a Ucrania de una misión militar franco-británica para comenzar a estudiar posibles modalidades de despliegue.
El encuentro coincidió también en mantener las sanciones económicas a Rusia hasta que se alcance la paz, así como en continuar el apoyo militar y político a Ucrania para que esté en la mejor posición negociadora ante Moscú.
có que las pruebas presentadas por la Fiscalía no dejan duda sobre la vinculación de Bolsonaro en la trama golpista.
“Está claro que el expresidente intentó dar un golpe de Estado en el país, está claro, por todas las pruebas, que intentó contribuir a mi asesinato, al asesinato del vicepresidente y al asesinato del expresidente del Tribunal Electoral brasileño”, sostuvo Lula en una rueda de prensa en Tokio, al término de su visita a Japón.
Las afirmaciones de Lula desataron la ira de Bolsonaro: “Sólo un imbécil o un canalla se cree ese cuento de un plan de asesinato. A la única persona que intentaron matar fue a mí, en una acción de un exactivista del PSOL (Partido Socialismo y Libertad), su primer brazo político (de Lula)”, señaló el líder ultraderechista en las redes sociales.
“¡No lo lograron! Ese fue su gran error, como reconoció José Dirceu”, agregó Bolsonaro, en referencia a un comentario realizado entonces por un exministro y uno de los hombres más cercanos de Lula en su primer mandato.
En Ucrania “habrá una fuerza de paz” enviada por “varios países europeos” si finalmente se acuerda el final de la guerra, afirmó el presidente francés, Emmanuel Macron, en una conferencia de prensa tras la reunión.
Macron reconoció que “no hay unanimidad” entre los países reunidos hoy en París respecto a su participación en esa fuerza, unos porque “no tienen la capacidad” y otros porque no tienen consenso político interno. Aún así, dejó claro que esa unanimidad “no es necesaria” para que la iniciativa salga adelante.
También dejó claro que “desea” el apoyo de Estados Unidos a esta fuerza de paz y, aunque habló por teléfono con el presidente Donald Trump antes de la cumbre del Elíseo, no precisó si trató con él este punto específico.
Sí avanzó que se ha encargado a los ministros de Asuntos Exteriores que preparen una propuesta de posibles mecanismos de seguimiento de un even-
Cae sector del automóvil europeo un 5% por los nuevos aranceles
estadounidenses
El sector del automóvil europeo ha perdido este jueves el 4.23% en bolsa después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara que incrementará un 25% los aranceles a las importaciones de automóviles y componentes y de que la Comisión Europea asegurara que responderá con firmeza.
Al cierre bursátil, el automóvil europeo redujo notablemente las pérdidas de esta mañana, que llegaron al 7% y cayó una media del 4.23% en bolsa, según los datos del sector del índice bursátil europeo Stoxx 600 (este indicador cayó el 0.44% en esta jornada).
Entre las 11 compañías de ese índice, Valeo perdió el 7.76%, Stellantis el 4.23%, Mercedes-Benz Group el 2.69%, Porsche el 2.62%; BMW el 2.55%; Porsche Automobil el 2.51%, Continental el 2.39%, Volkswagen el 2.88%, Continental el 2.31% y Volkswagen el 1.49%. Acabaron con subidas Cie Generale des Etablissement, el 2.21%, Ferrari ganó el 1.82% y Renault el 0.55.
De otras empresas del sector no incluidas en el Stoxx 600, Volvo cayó el 7.43% y Saab subió el 0.6%.
En cuanto a las compañías estadounidenses, bajaban a las 18:30 horas una media del 7.16%: General Motors cedía el 7.11% y Ford el 2.72%, mientras que Tesla subía el 0.62%. El
Avanza la Cumbre ... tual alto el fuego para “presentar a nuestros socios estadounidenses”.
El primer ministro británico, Keir Starmer, evitó dar “una fecha límite estricta” a ese despliegue, pero estimó que sería necesario que “se desarrolle en días y semanas, no en meses y más meses”.
Misión militar franco-británica en Ucrania Macron dejó claro que Francia y el Reino Unido van a “pilotar” conjuntamente los esfuerzos europeos en Ucrania. En este sentido, avanzó que ambos enviarán próximamente a Ucrania una misión militar que evaluará sobre el terreno las posibilidades de despliegue de la fuerza, como lugares, capacidades o volumen, anunció Macron.
Esa misión militar también estudiará con responsables ucranianos el diseño de futuras Fuerzas Armadas de ese país, como los volúmenes y las capacidades técnicas ideales, con la idea de que un Ejército propio potente es la mejor garantía de seguridad de Ucrania frente a Rusia.
fabricante de componentes Aptiv cedía el 5.24%.
La Comisión Europea (CE) aseguró este jueves que sigue “preparada” para proteger los intereses económicos de la Unión Europea (UE) y dar una respuesta “firme” a cualquier medida comercial “injusta” de Estados Unidos, después de que Washington anunciara el miércoles la decisión de imponer aranceles a las exportaciones europeas de automóviles a partir del próximo dos de abril.
El portavoz de la CE Olof Gill comentó en la rueda de prensa diaria de la institución sobre los aranceles que “la cuestión no es si estuvimos sorprendidos o no. La cuestión es si estamos preparados o no, y aquí la respuesta es, sigue siendo, que sí.
Tanto Macron como Starmer insistieron en que se trataría de una fuerza de mantenimiento de la paz y con el único objetivo de disuadir a Rusia de un nuevo ataque sobre Ucrania.
Fuentes diplomáticas británicas han indicado previamente que el contingente aliado contaría con unos 20 mil soldados y se limitaría a proteger infraestructuras estratégicas.
Macron resumió que, en un momento “clave” por el inicio de las negociaciones, el objetivo de la cumbre fue “colocar a Ucrania en la mejor posición posible para negociar y que la paz que se acuerde sea sólida y duradera”.
Mantener las sanciones a Rusia
Por ello, en la reunión se insistió en que las sanciones económicas internacionales de varios países occidentales contra Rusia deben continuar hasta que se acuerde la paz, frente a las exigencias rusas de que comiencen a levantarse.
Estamos preparados para proteger nuestros intereses económicos y, si es necesario, daremos una respuesta firme, proporcionada, fuerte, bien calibrada y oportuna a cualquier medida injusta y contraproducente de Estados Unidos”.
La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) se mostraba “profundamente” preocupada por la imposición de tasas adicionales al sector por Estados Unidos y advirtió de que perjudicarán simultáneamente a los fabricantes de automóviles globales y a la industria manufacturera estadounidense.
La ministra británica de Economía, Rachel Reeves, ha comentado que no planea de momento imponer aranceles de represalia a Estados Unidos; y el ministro alemán saliente de Economía y Clima, Robert Habeck, defendió la conveniencia de que la Unión Europea responda con firmeza a estos nuevos impuestos.
Wall Street cierra ...
Trump, esta vez contra el sector automotriz extranjero.
Al toque de campana, el Dow Jones de Industriales perdió 0.37%, hasta los 42,299 enteros, y el selectivo S&P 500 retrocedió 0.33%, hasta las 5,693 unidades.
Las acciones de varios fabricantes de automóviles cayeron después de que el presidente Donald Trump anunciara aranceles del 25% sobre “todos los automóviles que no se fabrican en EUA” y que entrarán en vigor el 2 de abril.
Estos gravámenes afectarán no solo a los vehículos importados principalmente de Europa y Asia, sino a los componentes procedentes de los vecinos Canadá y México que vayan destinados a un montaje final en EUA.
General Motors retrocedió más del 7.3%, mientras que Ford cayó casi 3.9% y Stellantis perdió el 1.25%.
El analista de Investigación de Mercados de Julius Baer Roberto Cominotto ha precisado que “los fabricantes alemanes se encuentran entre los más afectados, pero la industria automotriz estadounidense tampoco se librará, ya que depende de las importaciones de México y Canadá”. Hasta el dueño de Tesla, Elon Musk, reconocía que estas nuevas tasas afectarán negativamente a su compañía.
En cuanto a las empresas cotizadas españolas de esta actividad, Cie Automotive acabó el día con una subida del 0.43%, mientras que Gestamp ha cedido el 0.18% y Lingotes Especiales cedió el 0.3%.
También las compañías automovilísticas asiáticas registraron pérdidas esta mañana. En la bolsa de Tokio, que cedió el 0.6%, Mazda se dejó el 5.99%; Subaru el 4.96%; Mitsubishi Motors el 3.2%; Hino el 2.79%; Honda el 2.48%; Toyota el 2.04%; y Nissan el 1.67%.
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, ha dicho hoy que responderá “apropiadamente” a los nuevos aranceles de Estados Unidos sobre el motor, “con todas las opciones disponibles”.
En la bolsa de Seúl, que perdió el 1.39%, también acabaron con pérdidas considerables las empresas del sector: Hyundai, el mayor fabricante surcoreano, cayó el 4.28%; Kia Motors el 3.45%; y el fabricante de componentes Hyundai Mobis el 2.1%.
Sin embargo, Tesla, de Elon Musk, sumó 0.4%, beneficiada por estos aranceles debido a que sus vehículos son de producción nacional. La concreción de estos aranceles más las señales contradictorias emitidas por el propio Trump sobre el alcance que van a tener los gravámenes generales que anunciará el próximo 2 de abril están erosionando ya la confianza de los inversores en un momento en que la economía da señales de cierta debilidad. Y es que Trump aseguró que los aranceles serían “muy indulgentes” y que estaría dispuesto a reducir los impuestos a China para impulsar un acuerdo con TikTok, propiedad de ByteDance.
Al mismo tiempo, amenazó con imponer aranceles “mucho mayores” a la Unión Europea y Canadá si colaboran para combatir los gravámenes.
Confirma exjefe de la Policía de Perú que Castillo le ordenó cerrar el Congreso
El excomandante general de la Policía Nacional de Perú (PNP) Raúl Alfaro confirmó este jueves que el expresidente Pedro Castillo le ordenó por teléfono cerrar el Congreso y detener a la Fiscal de la Nación (general) durante el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022.
Alfaro agregó ante el tribunal que procesa a Castillo por la presunta comisión del delito de rebelión, que él dio la orden de detener a Castillo por considerar que había cometido un delito flagrante cuando dio un mensaje a la nación considerado golpista.
“El presidente me dice: ‘general, cierre el Congreso, que salgan todos los que están adentro, no deje que nadie ingrese, e intervenga a la fiscal de la Nación y la Fiscalía’“, declaró Alfaro.
El exjefe máximo de la Policía agregó que Castillo también pidió que se incremente la seguridad a sus familiares y a altas autoridades de su Gobierno, como la primera ministra Betssy Chávez y el exprimer ministro Aníbal Torres, quien entonces era asesor del mandatario, y también son procesados por este caso.
“Yo le respondí: ‘¿cuál es el motivo para intervenir?’“, agregó Alfaro antes de señalar que Castillo le dijo que “esos detalles se los va a dar el ministro” del Interior de ese momento, Willy Huerta.
Agregó que luego le pidió a Alfaro que le explique los motivos de la petición del mandatario y este le dijo: “Alfaro, después hablamos”.
Estas afirmaciones generaron la reacción de Huerta, quien también está siendo procesado, y tildó a viva voz
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó este jueves que Rusia busca alargar las negociaciones sobre un alto el fuego para ganar tiempo y fortalecerse, con la intención de lanzar nuevas ofensivas sobre las regiones ucranianas de Zaporiyia (sureste) y de Járkov y Sumi (noreste).
“Demoran las conversaciones e intentan que Estados Unidos quede estancado en debates interminables e inútiles sobre falsas ‘condiciones’ simplemente para ganar tiempo y después intentar ocupar más territorio”, escribió Zelenski en sus redes sociales tras participar en París en la reunión de países dispuestos a contribuir a una fuerza de paz en Ucrania.
El presidente ucraniano se refería con esto a las condiciones que ha
a Alfaro de “mentiroso”, lo que motivó la llamada de atención de los magistrados, bajo la advertencia de que podía ser expulsado de la sala.
Durante el interrogatorio, Alfaro dijo que el 7 de diciembre de 2022 estaba en su despacho, a pesar de contar con licencia médica por estar restableciéndose de Covid-19, y que comunicó a los altos oficiales que llegaron a verlo que la Policía Nacional iba a respetar la Constitución.
Añadió que, tras analizar el pronunciamiento del gobernante y revisar las normas legales, dio la orden de detener a Castillo por considerar que había cometido un delito cuando anunció que iba a cerrar el Congreso y gobernar por decreto.
“Evidentemente había un delito flagrante y quiebre de la Constitución”, remarcó.
Al ser interrogado por la defensa pública de Castillo, Alfaro dijo que “no recuerda” si cuando dio la orden de detención el pleno del Congreso ya había destituido al entonces mandatario, quien gozaba de inmunidad por su alto cargo.
Alfaro se presentó este jueves ante el tribunal para ofrecer un testimonio que es considerado clave en el juicio abierto al expresidente peruano, acusado de rebelión en el fallido golpe de Estado de 2022.
Castillo es acusado de los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave afectación de la tranquilidad pública, por los que afronta un pedido de 34 años de prisión que ha hecho la Fiscalía por haber ordenado el cierre del Congreso y la intervención del sistema judicial, además de anunciar que iba a gobernar por decreto.
Anuncia EUA el recorte de 10 mil empleos en su departamento de Salud
El departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS, siglas en inglés) anunció este jueves una “drástica reestructuración” que se traducirá en la supresión de 10 mil empleos.
En tanto, estos recortes de personal se suman a los aproximadamente 10 mil empleados que optaron voluntariamente por dejar el departamento desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo.
De acuerdo con HHS, esta reestructuración “ahorrará a los contribuyentes 1,800 millones de dólares”.
Las salidas voluntarias de trabajadores y el nuevo plan restructuración implica la eliminación de aproximadamente una cuarta parte de la plantilla del departamento, de una reducción total de personal de 82 mil a 62 mil empleados a tiempo completo.
De acuerdo con The Wall Street Journal, que tuvo acceso a documentos internos, serán despedidos 3,500 empleados de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), lo que representa aproximadamente el 19% de la plantilla de esa agencia, así como 2,400 empleados de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), que en su caso suponen el 18%.
También se recortarán 1,200 empleados de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), o 6% de su plantilla y 300 empleados de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CDS), 4% de su fuerza laboral.
Dice Zelenski que Rusia demora las negociaciones para lanzar ofensivas sobre 3 regiones
planteado Rusia para hacer efectiva la tregua marítima negociada por las partes beligerantes con la mediación de Estados Unidos en Arabia Saudí. Rusia ha exigido que se levanten las sanciones a su sector agrícola como condición para declarar el alto el fuego en el mar Negro.
“Levantar ahora las sanciones a Rusia sería un desastre para la diplomacia. Las sanciones son uno de los pocos instrumentos reales que el mundo tiene para presionar a Rusia”, dijo el líder ucraniano, que advirtió de la posibilidad de que las sanciones que se retiren no puedan volver a aprobarse si Moscú in-
Admite Casa Blanca que cometió un “error” con el chat sobre el ataque al Yemen
La Casa Blanca admitió este jueves que cometió un “error” al utilizar un chat para discutir los planes de un ataque militar en Yemen en el que fue incluido un periodista por equivocación, pero reivindicó que ha sido “increíblemente transparente” sobre este tema.
“Nunca hemos negado que esto fuera un error, y el asesor de Seguridad Nacional (Mike Waltz) asumió la responsabilidad, y hemos dicho que estamos implementando cambios”, declaró a la prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
“Estamos investigando el asunto para asegurarnos de que no vuelva a ocurrir”, agregó.
Al ser preguntada por la investigación interna, Leavitt no ofreció nue -
Suspende Carlos III su agenda por tratamiento contra el cáncer
El rey Carlos III suspendió sus actividades del viernes (28) después de haber tenido que ser ingresado temporalmente en el hospital para ser atendido por los efectos secundarios de su tratamiento contra el cáncer.
El Palacio de Buckingham informó que tras el tratamiento médico que recibió la mañana de este jueves (27) sufrió efectos secundarios “que requirieron un breve periodo de observación en el hospital”.
Por ello, pese a haber regresado ya a su residencia, sus actividades para la tarde del jueves (27) tuvieron que ser pospuestas e igualmente su agenda para el viernes (28) ha sido suspendida.
Canadá represalias ...
de represalia que tendrán el máximo impacto en los Estados Unidos”, explicó.
El primer ministro canadiense también dijo que Estados Unidos ha dejado de ser “un socio fiable” por lo que en el futuro, Canadá planteará una “amplia renegociación” de todas sus relaciones con el país vecino para cortar dramáticamente su dependencia.
“Construiremos un futuro independiente para nuestro país más sólido que nunca”, dijo y añadió que Canadá tendrá que reestructurar su economía, que hasta ahora depende del comercio con Estados Unidos, porque la relación que ha mantenido durante décadas “se ha acabado”.
“La vieja relación que tenía-
vos detalles pero defendió que la Casa Blanca ha sido “increíblemente transparente sobre toda esta situación” y que lo seguirá siendo.
El editor jefe de la revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg, publicó esta semana que el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, lo incluyó por error en un chat de la aplicación Signal en el que altos funcionarios de la Administración discutían los preparativos de los bombardeos a los rebeldes hutíes del Yemen del 15 de marzo.
En esa conversación, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, facilitó las horas concretas y el armamento que iba a utilizarse en el ataque, una información que, según The Atlantic, podría haber frustrado la operación si hubiera caído en manos inadecuadas.
La polémica ha desatado un intenso debate sobre si la información compartida en ese chat era clasificada y sobre si es adecuado que altos funcionarios debatan planes de alta sensibilidad a través de Signal, una
mos con Estados Unidos basada en la profundización de la integración de nuestras economías, seguridad y cooperación militar se ha acabado. No es claro lo próximo que EUA hará. Pero lo que es evidente es que los canadienses podemos controlar nuestro destino”, anunció.
También rechazó la amenaza que Trump lanzó en la noche del miércoles si Canadá y la Unión Europea (UE) cooperan para combatir los aranceles.
“Somos una nación soberana. Tomaremos nuestras propias decisiones”, dijo para añadir posteriormente: “Elegimos nuestros propios aliados, cómo nos relacionamos con esos aliados. Así que tomo nota del comentario del presidente pero no lo sigo como una directriz”.
aplicación de mensajería encriptada, pero no controlada por el Gobierno estadounidense.
El presidente, Donald Trump, ha restado importancia al asunto y ha defendido a su equipo de seguridad nacional, mientras la Casa Blanca ha arremetido contra el periodista, al que acusa de ser un “reportero sensacionalista anti-Trump”.
Atacar Guyana sería ... do a un memorando para fortalecer la cooperación en seguridad firmado durante su visita.
Sobre este respaldo en su crisis con Venezuela, Ali aseguró que le “complace enormemente la confianza de Estados Unidos en garantizar la salvaguardia de nuestra integridad territorial y soberanía”.
“Nuestra colaboración y compromiso conjunto con la protección de esta región frente a cualquier fuerza disruptiva es clave para el mantenimiento de la democracia y el respeto del Estado de derecho”, añadió.
cumple posteriormente el acuerdo de tregua.
Zelenski agregó que Rusia busca a más largo plazo “negociar sobre el territorio desde una posición más fuerte”, y pidió a la comunidad internacional que siga reforzando militarmente a Ucrania e invirtiendo en su industria de defensa.
El líder de Kiev insistió en que Ucrania necesita 5 mil millones de euros de la UE para adquirir munición de artillería para este año, y advirtió que la industria armamentística ucraniana precisa de 20 mil millones de euros adicionales en inversiones para seguir desarrollando su potencial.
Sobre el potencial despliegue en Ucrania de un contingente militar formado esencialmente por soldados europeos que garantice el cumplimiento de un futuro acuerdo de paz.
“Necesitamos un plan claro, un plan en el que todos podamos estar de acuerdo y que podamos empezar a ejecutar”, declaró el presidente ucraniano.
Guyana y Venezuela mantienen una disputa por el territorio del Esequibo, rico en petróleo y recursos naturales, que administra Georgetown y reclama Caracas.
La tensión se ha exacerbado desde que Venezuela anunció que va a elegir en sus comicios regionales de mayo un gobernador para el Esequibo.
Además, a principios de este mes, una patrulla militar venezolana pasó aproximadamente 4 horas en la sección del Bloque Stabroek, en el que trabaja la petrolera estadounidense ExxonMobil.