EDICION-JUEVES-10-ABRIL-2025

Page 1


Año 50 Nueva Época Jueves 10 de abril de 2025 Director: José Ferruzca González

Universidad

Buscan Gobierno y Conagua mejorar distribución con proyecto “Agua para Colima”

Universidad

Convoca Universidad de Colima a competencia de sumo entre robots autónomos

Opinión

Ciencia y Futuro

Colima Deportes

Por Juan Carlos Yáñez Velazco

Becas Coca Cola beneficia con becas a 200 estudiantes de nivel superior de la UdeC

México

Guadalajara presenta su imagen oficial para el Mundial 2026 y celebra la cultura mexicana

Tepjf abre la puerta para que funcionarios promocionen la elección judicial

Mundo

Suspende Trump aranceles durante 90 días a países que no tomaron represalias contra EUA

Becas Coca Cola beneficia con becas a 200 estudiantes de nivel superior de la UdeC sidad Uni ver

Se llevó a cabo la entrega de Becas Coca Cola- Universidad de Colima en su edición número 47, que en esta ocasión benefició a 200 estudiantes de 22 planteles de nivel

superior de las delegaciones de Colima, Coquimatlán y Villa de Álvarez, con una inversión total de 500 mil pesos. El evento, llevado a cabo en el centro social de la Embotelladora de Colima, estuvo presidido por

Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de esta Casa de Estudios y por Francisco Brun González, director adjunto de Empresa CocaCola Colima (Embotelladora de Colima, S.A. de C.V.).

DIRECTORIO

En su intervención, el Rector resaltó la importancia de la educación como pilar de la movilidad social: “Es a través del estudio que se pueden generar más oportunidades y alternativas para desarrollarnos en la vida personal, profesional y laboral”.

“Está comprobado -aseguró- que el principal mecanismo de movilidad social es la educación, en todos sus niveles, por eso es tan importante que ustedes no solo hayan llegado a la educación superior, sino que no desistan en el importantísimo esfuerzo de lograr una carrera profesional. De ahí la importancia de la obtención de una beca como la que reciben hoy en día”.

Torres Ortiz Zermeño señaló que desafortunadamente el panorama de la educación en nuestro país no es muy alentador. “La mayoría de los jóvenes que cursan educación superior se quedan en el camino desertando por innumerables causas”.

En este contexto, destacó 3 momentos que, como institución de educación superior, deben cuidar: el ingreso, la permanencia y el egreso. “De ahí la importancia de recibir una

beca, pues mucha gente piensa que lo difícil es llegar, pero no, yo diría que lo difícil es permanecer. Además, les aconsejaría que una vez que egresen obtengan su título profesional para que, de esa manera, tengan todas las herramientas posibles para enfrentar el mundo fuera de la universidad, que no es sencillo, al con-

Becas Coca Cola...

UNIVERSIDAD

trario, es complejo y desafiante, y sin un título lo será más”.

El Rector agradeció el apoyo y la aportación que brinda año con año la Embotelladora de Colima a estudiantes de la UdeC. “Un apoyo determinante que da una empresa con tanto prestigio en Colima y el país como lo es Embotelladora de Colima, así como la confianza que tiene en ustedes, jóvenes, que cursan una carrera en la Universidad de Colima”.

En este sentido, concluyó el Rector, “no queda más que el compromiso de su parte de retribuir de alguna forma el esfuerzo y la inversión que

estamos haciendo en su presente y en su futuro; lo único que tienen que hacer es comprometerse con su formación profesional y concluir su carrera profesional”.

Francisco Brun, director adjunto de Embotelladora de Colima, agradeció al Rector y a la comunidad universitaria “por seguir conformando alianzas en beneficio de la sociedad; muchas gracias por ser, junto con nosotros, una instancia transformadora en la sociedad a través de la educación”.

Destacó que, como empresa, contribuyen en las comunidades apostándole al tema de la movilidad social. “Lo que realmente genera movilidad social, como ya lo mencionó el Rector, es la educación. Creo que la salida para México, definitivamente es generar esa movilidad social, porque una persona preparada termina mucho mejor en la sociedad que una que no se preparó, esa es la manera de generar cambios en las sociedades a través de la educación”.

Resaltó el esfuerzo de quienes hoy son beneficiarios de una beca para continuar sus estudios. “Nos encantaría que nadie en Colima se quedara sin terminar su universidad por falta de recursos. Tenemos que hacer un esfuerzo en conjunto: sociedad, universidad y las empresas, para que ningún muchacho de Colima se quede sin la oportunidad de estudiar. Estaremos haciendo muchos esfuerzos en conjunto para buscar que eso suceda, porque insisto, ustedes son el presente y el futuro de México y la única manera para que un país salga adelante es a través de una formación y educación de calidad, como la que ustedes reciben en la Universidad de Colima”.

Ana Mildred Aceves Aldrete, estudiante de la Facultad de Economía, tomó la palabra para agradecer el apoyo en nombre de las y los beneficiados. “Este incentivo representa para nosotros y nuestras familias mucho más que un apoyo económico que

impulsa la educación, es un voto de confianza a nuestro potencial, y un estímulo invaluable para continuar persiguiendo nuestros sueños académicos y profesionales. Esta generosa contribución nos brinda la tranquilidad y los recursos necesarios para enfocarnos plenamente en nuestra formación y alcanzar nuestras metas con mayor determinación”.

“Reiteramos nuestro profundo agradecimiento a la gestión incansable de nuestra Universidad que, a través de nuestro Rector, toca las puertas de empresas socialmente responsables para consolidar la permanencia de sus estudiantes. Este duro trabajo de gestión que encabeza el Rector, el día de hoy nuevamente rinde frutos con la suma de voluntades de una noble empresa local que ratifica su compromiso con el desarrollo de las juventudes”, aseveró.

Para concluir, Mildred Aceves dijo a sus compañeros y compañeras que deben sentirse afortunados de alcanzar y, a su vez, asumir con mayor responsabilidad el compromiso con sus estudios. “Les invito a seguir dando su mejor esfuerzo para que en un futuro no muy lejano podamos regresar a la sociedad la inversión hecha en todas y en todos nosotros. Gracias por impulsarnos y permitirnos estar cada vez más cerca de nuestros sueños”. También estuvieron en el presídium, por parte de la empresa: Héctor Brambila, director de Administración y Finanzas; Antonio Ayala, director comercial y Julio César Salas, gerente de Capital Humano. Por la UdeC estuvieron: Joel Nino Jr., secretario general; Mario de Anda, director general de Educación Superior y Camilo García, director general de Servicios Universitarios.

Les acompañaron Alejandro Novela, presidente de la FEC y los delegados de Colima; Juan Diego Gaytán; Villa de Álvarez, Carlos Montes y de Coquimatlán, Jesús Brizuela.

Becas Coca Cola...

UNIVERSIDAD

Convoca Universidad de Colima a competencia de sumo entre robots autónomos

El próximo mes de mayo se llevará a cabo una competencia de sumo entre robots autónomos, organizada por la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad de Colima. El evento está dirigido a estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado en áreas afines a la ingeniería, y está abierto al público en general.

La convocatoria invita a construir y programar un luchador robótico con el objetivo de participar en el máximo torneo nacional de robótica, organizado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Esta competencia local servirá como clasificatoria para el evento del IPN, considerado el más importante del país en este ámbito y que se celebrará en septiembre.

Así lo informó el profesor investigador de la FIME y coordinador del evento, José Luis Álvarez Flores, quien destacó que ésta será la tercera edición del combate robótico, ahora en una nueva modalidad: el sumo. La competencia se llevará a cabo el 22 de mayo, mientras que el cierre de inscripciones será el día anterior, 21 del mismo mes.

“Buscamos despertar el interés en áreas como la robótica, la electrónica y la computación inteligente, además de representar a la Universidad de Colima en la competencia nacional del IPN”, señaló Álvarez Flores. Añadió que ya han manifestado interés estudiantes de ingeniería de estados como Zacatecas y Michoacán. Los equipos deberán estar conformados por 3 estudiantes y un profesor asesor. Para inscribirse, es necesario enviar un correo al profesor José Luis Álvarez a la dirección alvarez_jose@ucol.mx, para establecer contacto y formalizar el registro.

Respecto a las características del robot, explicó que debe tratarse de un mecanismo electrónico que funcione mediante un algoritmo o rutina programada, con la capacidad de detectar y empujar al oponente fuera del dojo (una plataforma circular que delimita el área de combate). El robot no debe portar ningún tipo de arma (como sierras, objetos punzocortantes, fuego o explosivos), ni dañar la superficie del dojo. La competencia constará de 3 rounds de un minuto cada uno, y ganará el robot que logre empujar más veces a su contrincante fuera del área.

Se espera la participación de la Facultad de Telemática, de la Facultad

de Ingeniería Electromecánica, ambas de la UdeC, así como del Tecnológico de Colima, la Universidad Tecnológica de Manzanillo y de las preparatorias del estado.

En cuanto a las carreras vinculadas al desarrollo de robots, el profesor-investigador mencionó que en la UdeC se pueden estudiar: Ingeniería en Sistemas Electrónicos, Ingeniería en Computación Inteligente y Mecatrónica. También son relevantes las formaciones en robótica, programación y electrónica.

“Las aplicaciones de la robótica son muchas”, explicó Álvarez Flores.

“Desde robots programados para rescatar personas en edificios colapsados o minas, hasta brazos industriales, soldadores automáticos, prótesis robóticas o drones”.

Comentó que este tipo de competencias y desarrollos son comunes en México, con carreras específicas en estados como Zacatecas, y eventos si-

milares organizados por instituciones como la Universidad de Guadalajara. Sin embargo, lamentó que muchas veces estos esfuerzos e invenciones se queden únicamente en el ámbito académico.

Finalmente, ofreció un consejo a las y los jóvenes interesados en la ingeniería: “No le tengan miedo a las matemáticas. Les ayudarán a resolver problemas como el movimiento o la aceleración de un motor. Ingresar a una carrera de ingeniería es sencillo; lo que hay que cultivar es la creatividad y la capacidad de innovar”. Vea la convocatoria completa en: https://www.ucol.mx/ convocatorias/c-1086.htm

UNIVERSIDAD

Charla sobre antioxidantes promueve hábitos saludables en jubilados de la UdeC

Como parte de las actividades de divulgación científica que realiza la Coordinación General de Investigación de la Universidad de Colima, se impartió la charla “Sabores que protegen: antioxidantes para una vida plena”, a cargo del nutriólogo Jaime Alberto Bricio Barrios, académico de la Facultad de Medicina. La actividad estuvo dirigida a personas jubiladas y pensionadas de la Universidad, y tuvo lugar en la Casa del Jubilado y Pensionado.

Ante una audiencia participativa, el especialista destacó la importancia de incorporar frutas y verduras en la alimentación diaria, guiándose principalmente por el color de estos alimentos como indicador de la variedad de antioxidantes que aportan. “Por ejemplo, en el desayuno no debería faltar una fruta o verdura. Hay quienes desayunan huevos con frijoles y dicen que no les queda espacio para incluir verduras; en ese caso, se puede preparar un licuado con alguna fruta o verdura”, explicó.

Bricio Barrios recomendó consumir frutas o verduras entre el desayuno y la comida, como una zanahoria con un poco de jugo de naranja, un plátano o alguna otra fruta de fácil acceso. En cuanto a la comida principal del día, sugirió complementarla con frutas o bebidas naturales, como agua fresca de pepino. Si a esta bebida se le añade chía o linaza, se incrementa su contenido de fibra soluble y ácidos grasos omega 3, lo que mejora su efecto protector para la salud.

Aclaró que los antioxidantes no solo provienen de los alimentos, sino que también el cuerpo humano

los produce de forma natural como mecanismo de defensa. Sin embargo, enfatizó que una alimentación adecuada es clave para reforzar esta protección frente a factores como la contaminación, el envejecimiento, el estrés o los malos hábitos alimenticios. “Siempre habrá antioxidantes, comamos bien o mal,

Charla sobre...

porque el cuerpo los genera. Pero depende de nosotros reforzar esa defensa incluyendo antioxidantes exógenos en la dieta”, dijo.

Agregó que situaciones como enfermedades respiratorias, estrés emocional o saltarse comidas pueden provocar un desequilibrio conocido como estrés oxidativo, lo cual daña las células. Para contrarrestar esto, recomendó consumir regularmente alimentos ricos en antioxidantes, como arándanos, duraznos, sandía, manzana, guayaba, jitomate, zanahoria, apio y betabel, entre otros.

El nutriólogo subrayó también la importancia del color en los alimentos. Sugirió consumir diariamente, al menos, un alimento de cada uno de los siguientes grupos cromáticos. Verde oscuro: lechuga, apio, acelga, espinaca, chile morrón verde amarillo-naranja: zanahoria, chile morrón amarillo. Blanco: champiñones, germinados, cebolla, ajo, manzana, plátano. Rojo: tomate, fresa, frambuesa, sandía y azul o morado: arándanos, uvas moradas, berenjena.

Además, destacó el valor de los condimentos naturales en la preparación de los alimentos, ya que también contienen compuestos antioxidantes que, en muchos casos, se mantienen bien conservados.

Por último, habló sobre la dieta MIND, un modelo alimenticio respaldado por evidencia científica, que promueve la salud cerebral y cardiovascular. Esta dieta incluye: Granos enteros (ajonjolí, chía, amaranto, tortilla), 3 veces al día; Frutos secos (cacahuates, nueces, almendras), 5 veces por semana, Hojas verdes: 6 porciones por semana y otras verduras: una ración diaria.

También incluye frutos rojos (3 o más porciones por semana), carnes rojas (menos de 3 veces por semana), pescado (al menos una vez por semana), pollo (2 veces por semana), leguminosas (más de 3 veces por semana), queso fundido (una vez por semana; el queso fresco está permitido con moderación), dulces (hasta 5 veces por semana), y comida rápida o frita, solo una vez por semana.

La dieta MIND (por sus siglas en inglés, Mediterranean-DASH Intervention for Neurodegenerative Delay) es un plan de alimentación diseñado para mejorar la salud cerebral y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer. Fue desarrollada en el Centro Médico de la Universidad Rush,en Chicago, y combina elementos de la dieta mediterránea y la dieta DASH ( Dietary

Approaches to Stop Hypertension), ambas conocidas por sus beneficios para la salud general.

Con esta charla, la Universidad de Colima refuerza su compromiso con la promoción de la salud y el

bienestar de su comunidad, a través de la educación alimentaria y la divulgación científica.

Realizan primera sesión de mentoría grupal para jóvenes en áreas STEM, en Manzanillo

La Universidad de Colima, a través de la Coordinación General de Docencia, la Dirección General de Educación Media Superior y la Dirección General para el Desarrollo Integral, llevó a cabo en el puerto de Manzanillo la primera sesión de mentoría grupal del programa “Mentorías en STEM 2025”. Esta iniciativa cuenta con la participación activa de las facultades de Ciencias, Psicología y Trabajo Social.

Durante la jornada, mentoras, mentores y alumnas de bachillerato que forman parte del programa, visitaron las instalaciones de las facultades de Ingeniería Electromecánica y Ciencias Marinas, ambas ubicadas en el Campus El Naranjo, en Manzanillo.

El programa “Mentorías en STEM” es una iniciativa impulsada por la Facultad de Ciencias de la UdeC con el objetivo de fomentar el ingreso, la permanencia y el egreso de mujeres en áreas relacionadas con la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).

En el evento estuvieron presentes autoridades y docentes universitarias como Ana María Gallardo Vázquez, delegada de la UdeC en Manzanillo; Guillermina Chávez Torres, directora general para el Desarrollo Integral; Malena Tejeda-Yeomans, directora de

Realizan primera...

la Facultad de Ciencias; Janeth Aurelia Alcalá Rodríguez, directora de la Facultad de Ingeniería Electromecánica, y Dea Cárdenas, docente de la Facultad de Ciencias Marinas. Todas ellas acompañaron y guiaron a las estudiantes durante su recorrido por los espacios académicos.

Durante la visita, las estudiantes pudieron conocer laboratorios, talleres y proyectos de investigación en desarrollo. Además, compartieron experiencias con alumnas y profesoras universitarias, resolviendo dudas e intercambiando inquietudes sobre sus futuras trayectorias académicas.

Esta actividad forma parte de las estrategias institucionales para fortalecer el acompañamiento académico, construir redes entre científicas e ingenieras y brindar herramientas que ayuden a las jóvenes a tomar decisiones informadas sobre su futuro profesional en carreras STEM.

UNIVERSIDAD

Opi nión

COLUMNA

Cotidianas

Por Jorge Vega

Mayéutica

A Salvador Gerardo José Silva Padilla

En la década de los ochenta, y tal vez hasta principios del dos mil, recuerdo que las decisiones importantes en el trabajo se tomaban en grupo. Había dos o tres personajes con experiencia que escuchaban las diferentes opciones propuestas, y finalmente se decidía en conjunto la ruta a seguir. Aún no llegaban las redes sociales pisar el acelerador del tiempo.

Ahora que se jubilaron las personas expertas, que el mundo se está reacomodando y los puntos de referencia que antes teníamos se han movido, cada día resulta más estresante y retador tomar decisiones. Porque rara vez se toman en grupo. Ahora hay que decidir en el menor tiempo posible, sin equivocarse, y en la más completa soledad. Si se acierta, el logro es de todos, de todas y de todes; si se comete un error, las redes no perdonan. Te funan. La toma de decisiones se complica -sobre todo en el área de comunicación, de prensa- porque estamos viviendo una “sociedad de la exhibición”, como definió Byung-Chul Han en su libro  La sociedad de la transparencia. Desapareció el diálogo y sólo quedó en su lugar una legión de narcisistas, interesados, interesadas e  interesades  en la atención y en los  megusta, más que en enriquecer la discusión o cuestionar con hones-

tidad una situación, o al menos con inteligencia.

Es como si nos hubiéramos quedado sin padres, sin mamás, sin abuelos, sin tíos y sin el amigo o el vecino que sabía leer la realidad de la época. El desafío es tremendo, no sólo para los comunicadores, sino para todo mundo. Es como si tuviéramos que reconstruir una ciudad en ruinas o construir todo de nuevo. Aquí podemos citar al viejo, al infaltable A. Gramsci: “Lo viejo no termina de morir y lo nuevo no termina de nacer”.

Dos cosas, como decía nuestro siempre estimado y querido mentor, Salvador Silva: Una, ya no podemos volver atrás, y dos, tendremos que escribir juntos nuevas definiciones de lo que vamos a entender por ser una mujer, un hombre, un comunicador, un líder, una lideresa. Ya no tiene sentido mirar atrás, como hizo la mujer de Lot en la Biblia.

Lo más complejo será construir lugares de encuentro realmente funcionales, parques a donde podamos acudir en situación de igualdad, supongo. Construir nuevas legitimidades, sin imponer prejuicios, venganzas, resentimientos. Sin imponer. Sin agendas personales. Confiar. Repetir, con Sócrates: “Sólo sé que no sé nada”, y darle nuevos usos a herramientas antiguas como la mayéutica, el diálogo, la escucha, la verdad en común. Porque tendremos que seguir tomando decisiones.

Por una educación superior global, inclusiva y de calidad

Las instituciones de educación superior de México han asumido la visión y responsabilidad de ser agentes transformadores, no solo para sus comunidades, sino a nivel global. Por ello, la reciente reunión entre el Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, y el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Placencia, subraya la importancia de articular esfuerzos para consolidar una educación superior que responda a los desafíos contemporáneos.

Como vicepresidente de la Organización Universitaria Interamericana (OUI) para la Región México, Torres Ortiz Zermeño ha asumido con determinación la tarea de fortalecer los pilares fundamentales de la educación superior: una oferta educativa diversificada, alianzas estratégicas, excelencia organizacional y una contribución activa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esas prioridades no solo son pertinentes, sino también indispensables en un contexto en el que las universidades enfrentan demandas crecientes de equidad, calidad y relevancia internacional.

La presencia de líderes como David Julien, secretario general ejecutivo de la OUI, y César Eduardo Gutiérrez Jurado, director ejecutivo de Fortalecimiento Institucional de la ANUIES, en ese encuentro, refuerza la necesidad de sumar voluntades para promover proyectos estratégicos que trasciendan las fronteras y generen redes de colaboración efectiva.

Desde su posición como institución pública comprometida con el desarrollo integral de sus estudiantes, la UdeC está demostrando que la internacionalización y la calidad académica no son conceptos abstractos, sino acciones concretas que se reflejan en el trabajo diario de sus autoridades y cuerpos académicos.

Es vital que esos esfuerzos sigan traduciéndose en beneficios tangibles para las comunidades universitarias. Las alianzas internacionales deben priorizar no solo la movilidad académica, sino también la transferencia de conocimientos y tecnologías que impulsen el desarrollo regional. De igual manera, los ODS deben integrarse como ejes transversales en todos los programas educativos, fomentando una cultura de responsabilidad social y ambiental en los futuros profesionistas.

La Universidad de Colima, al liderar esas iniciativas, tiene la oportunidad de posicionarse como un referente de innovación y compromiso en la educación superior de México y América Latina. Este momento demanda visión, liderazgo y una sólida vocación de servicio público. Las bases están puestas.

COLUMNA

Cartón de Rima

Subasta de aranceles

Ciencia y futuro

Inteligencia artificial y educación: promesas y realidades

La historia de la inteligencia artificial (IA) es un viaje fascinante y maduro. Un personaje señero en los desarrollos que desembocaron en la ola tecnológica que ahora surfeamos, Alan Turing, nació hace más de 110 años; no estamos frente a una tecnología surgida súbitamente, por chispazos geniales o generación espontánea. Atrás hay un trabajo minucioso de personajes en distintos contextos y ámbitos, con variados propósitos, en algunos casos financiados por el ejército estadounidense y cobijados en universidades.

Entender la historia es crucial para comprender un poco del pasado y, tal vez, aumentar las incertidumbres sobre el porvenir. No exploro más este terreno por la concisión del formato periodístico.

La IA que ahora conocemos, disfrutamos o padecemos, ha irrumpido en todos los campos, incluida la educación. Las promesas que la acompañan oscilan entre lo revolucionario y lo inquietante. Las preguntas son obligadas: ¿estamos ante una herramienta capaz de transformar el aprendizaje y la enseñanza para bien, o nos encontramos frente a un espejismo que profundizará desigualdades?

Este artículo breve, nutrido de lecturas y reflexiones hechas durante la escritura de dos capítulos para sendos libros, esboza alcances y límites de la IA en la educación, desde una mirada pedagógica.

Desafíos éticos y tecnológicos con la IA

La IA no es neutral ni angelical. También es una empresa que factura

y aumenta ganancias. Su diseño y uso responden a intenciones humanas que pueden reforzar tanto las virtudes como los vicios de los sistemas educativos. Antes de entusiasmarnos con sus promesas, es vital reflexionar algunas preguntas: ¿quién controla las herramientas y con qué fines? ¿Cómo asegurar que su uso sea inclusivo y reduzca desigualdades? ¿Estamos preparados para las implicaciones sociales y laborales que conlleva su despliegue masivo?

En pedagogía, la tecnología nunca ha sido un fin en sí misma, sino un medio. La historia de los fracasos en la materia es amplia. Cine, prensa, televisión, radio e internet, en su momento, parecían la solución a los males educativos. El desengaño y los resultados fueron precoces y exhibieron falencias

estructurales, al mismo tiempo que ingenuidades en sus promotores. La IA debe ser evaluada en este contexto. Si se emplea para personalizar el aprendizaje, optimizar procesos administrativos o facilitar el acceso a recursos, sería una herramienta valiosa, a condición de someterla al proyecto educativo, no como variable aislada, ajena el entorno escolar y social. Cualquier promesa de «soluciones mágicas» debe ser recibida con escepticismo: los problemas estructurales del sistema educativo no se resuelven con la varita mágica de la tecnología. Un experto educativo argentino, Juan Carlos Tedesco (+), decía en tono coloquial: en educación no existen las balas de plata. O el bálsamo de Fierabrás de don Quijote, firmaría el Juan Carlos que escribe.

COLUMNA

Mucho gusto

Por Por Alberto Llanes

Ser afortunado

Se acostumbra que, antes de las rifas, tanto el líder sindical como nuestro Rector, den un discurso a la comunidad reunida en ese comelitón festivo. En ese discurso hablan de los logros del sindicato, de los derechos ganados que ha tenido y tiene el trabajador, de las metas por alcanzar y de lo que aún, a estos años, nos hace falta trabajar como sindicato, para lograr más y mejores cosas y la tan ansiada consolidación. El discurso del rector va por el mismo sentido, logros, retos, alcances, metas, objetivos que, como institución de educación, tiene la Universidad de Colima en trabajo conjunto con su gremio de sindicalizados.

Todo es fiesta, aplausos, risas, charlas, comida, bebidas, saludos con amigos/as, compañeros/as universitarios que, podría decir, a algunos sólo los veo una vez o 2 veces al año, sí,

justamente ahí, en los famosos desfiles universitarios…

Terminan de discursear los discursantes y, entonces sí, empiezan las rifas: el sindicato y la universidad rifan el mismo número de “premios” que, repito, constan en vales que canjeas por dinero: 7 son de 5 mil, 7 más de 7 mil y 5 de 10 mil. A veces con el micrófono bien sonorizado, las más de las veces con un eco extraño que resuena por todo el recinto universitario; arranca todo este bonito espectáculo y yo traigo mis boletos en la mano. El corazón vibra por la ilusión, la emoción, de ganar tú o de ver ganar -sin albur- a alguien más. A final de cuentas, todos somos universitarios y da gusto ver ganar a alguien. Como yo soy más chamoy que el mismo chamoy, siempre voy con la expectativa de que alguien más se va a ganar el premio. Pero ese día fue especial, ya lo dije, 23 de noviembre

de 2024 -casi casi me voy a tatuar la fecha-. Se rifaron los números que otorga el sindicato. Con el ánimo caído por no haber sido llamado en esta ocasión por el sindicato; me puse a revisar mi celular y a enviarle un mensaje a Mirna diciendo que no, que, por lo pronto, no había tenido suerte -no sabía lo que me esperaba y lo que estaba por venir-. En esto estaba, cuando empezó el Rector a mencionar a los afortunados ganadores de las rifas que daría la Universidad de Colima; cuando, en el fondo, escuché mi nombre, pero en el fondo, porque estaba charlando con Mirna vía celular, reaccioné cuando Deisy me regresó de sopetón a la realidad diciendo que me

Ciencia y futuro...

Los cambios en educación no son inmediatos ni lineales

Al hablar de innovación educativa uno de los errores más comunes es subestimar su complejidad. Sus transformaciones demandan tiempo, paciencia y evaluación constante. Si bien la IA puede acelerar o modernizar ciertos procesos, el impacto dependerá de la capacidad de los sistemas para integrarla de manera crítica, ajustarla a las necesidades específicas de cada contexto y aprender de los resultados.

La paciencia es una virtud suprema a la hora de introducir innovaciones, en equilibrio con la osadía de propuestas y la alimentación correcta que producen las investigaciones, las decisiones basadas en evidencias y la comunicación eficaz.

Apostarle, por ejemplo, a otorgar computadoras a las y los estudiantes o profesores, y suponer que por acto de fantasía se producirán cambios, es un error o crimen ético, si permiten la expresión. Distintas investigaciones demostraron ya que la digitalización como prioridad de los sistemas educativos no resuelve problemas estructurales, como el acceso y logro de aprendizajes esenciales.

La mesura intelectual y el compromiso político nos alertan contra las falsas promesas de cambio. En educación, las ofertas de soluciones rápidas suelen ser ilusorias. Las tecno-

estaban llamando a mí y, sin pensarlo, me levanté impulsado por un cohete y con la suela del tenis a medio desprender y corrí por mi premio que, ni enterado estaba de cuánto sería -a final de cuentas esto era lo de menos-, lo padre era oír tu nombre y saber que tu corazón -hablo del mío y desde el momento en que me entregaron mi playera sentí- que no se había equivocado en este señal.

Saludé a las autoridades, el público, a mi alrededor, ovacionó mi recorrido, pasé por mi vale y, con todo y suela desprendida, me fui de regreso a mi lugar, emocionado, confundido, alterado, pero bien, muy contento por haber ganado amén

logías avanzadas, incluida la IA, no alteran automáticamente los cimientos del sistema educativo. Los docentes, los estudiantes y las comunidades escolares son el corazón de cualquier mejora; la tecnología, incluida la IA, es una herramienta complementaria, poderosa, pero no milagrosa. Uso informado y ético de la IA El futuro de la IA en la educación dependerá de nuestra capacidad para entender sus posibilidades y limitaciones. Es fundamental promover un uso informado, crítico y ético de estas herramientas, entendiendo que los progresos duraderos no llegan con fórmulas rápidas, sino con paciencia, claridad de rumbo y flexibilidad.

Este artículo busca contribuir al diálogo reflexivo sobre cómo integrar la IA en la educación sin perder de vista los principios pedagógicos esenciales. Después de todo, la tecnología más avanzada jamás sustituirá la necesidad de una educación humanista, inclusiva y comprometida con el desarrollo integral de las personas. En la escuela, ninguna solución será más poderosa que la formación sólida de profesores comprometidos, trabajando juntos, formando comunidades de aprendizaje. No es una plegaria, es la evidencia que arrojan las investigaciones pedagógicas. O eso, o seguir destrozando presente y futuro.

*Profesor e investigador de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima

COLUMNA

Escaparate Político

(Segunda de 2 partes)

LO RELEVANTE. A nadie escapa que no es fácil lidiar con Donald Trump, un perfil impredecible, atrabiliario, voluntarioso y sumamente agresivo. En este sentido, fue un acierto de la presidenta Sheinbaum enviar a negociar al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien logró grandes gestiones, en un entorno bastante difícil, con los aranceles impuestos por el presidente Trump. El resultado es malo para el Mundo, pero a México no le fue tan mal, gracias los buenos oficios y la experiencia de Ebrard para lidiar con Trump. En resumen, todas las bolsas de valores, se han desplomado, pero también la de Wall Street en Nueva York y el responsable es Trump. Toda acción provoca una reacción y los resultados son impredecibles y pueden afectar su estadía en la Casa Blanca. Con su política neo imperial, el presidente Trump se echó encima a Europa, a China a Canadá. Este último país, era el socio más confiable que tenía EUA0 desde hace 80 años, desde la posguerra y Trump ha arrojado esa buena relación y ese aliado leal al basurero de la historia. Esto no es un dato menor y habrá represalias.  INCERTIDUMBRE. Los efectos para la economía global serán devastadores. México no será la excepción y si ya, desde antes de Trump, el entorno era malo para el PIB, Producto Interno Bruto, ahora podemos decir que será pésimo y tendremos niveles de cero por ciento o incluso números rojos, por debajo del cero por ciento, gracias a ese proteccionismo atroz del inquilino de la Casa Blanca. Este es un nuevo paradigma. En los hechos el TLC es letra muerta. En lo sucesivo, lo importante será la prudencia, en las finanzas personales y familiares y el gobierno de México debe hacer un llamado a la concordia y a la suma de afanes y esfuerzos, dejando atrás la polarización y la división entre los mexicanos. El entorno

Mucho gusto de que nunca he ganado nada o que soy muy malo para ganar en este tipo de eventos. Pero siempre hay una primera vez.

Siguieron las demás rifas. Tomé mi celular, le mandé un mensaje a mi mujer, le dije que me había sacado un premio, me respondió: -mira, dijiste

internacional es bastante incierto. El Mundo ha cambiado de un plumazo; nos enfrentamos a la incertidumbre y a la adversidad, lo que hace necesario fortalecer el Plan México y el llamado que hace la presidenta Sheinbaum a los empresarios para cerrar filas ante el nuevo horizonte nacional y global.  IDEAS. Trump ha resultado un presidente monotemático y con pocas ideas. Para todo, su única receta es imponer nuevos y más aranceles, sin percatarse que la gobernanza de un país es mucho más que eso. Ante la respuesta de China de imponer un arancel del 34% a todos los productos estadounidenses, y cancelar las compras de pollo y de sorgo a los productores americanos, Trump contestó con amenazas de imponer aranceles del 100% a China, lo cual es un grave desatino que va a terminar por afectar a todo el Mundo. Las reglas del juego, la certidumbre y la confianza que existían en el Mundo se han desplomado por el estilo atropellado y errático de Donald Trump.  LAS PROTESTAS. No es un dato menor el hecho de que millones de ciudadanos americanos hayan salido a las calles para exigir su renuncia y manos fuera de Trump de la seguridad social, de la salud, de la educación y de los temas migratorios. Lo comparan ya con Hitler y su estilo como el chico más pendenciero del barrio, le está trayendo serios problemas. Para el liderazgo mundial y la gobernanza de un país, no todo se resuelve con amenazas y con aranceles. Para gobernar se requiere grandeza y alteza de miras, más allá de apetitos egoístas y erróneos. En poco tiempo, Trump está tirando por la borda su gran capital político que había logrado por su triunfo en los comicios presidenciales. Con sus políticas, desperdicia su capital político y después lo va a necesitar. En política, ni las victorias ni las derrotas son eternas. La política es el reino de la incertidumbre y no sabemos en qué va a parar

bien, tu corazón latió con certeza-. Le agregué que todavía iría por más, por lo menos, la quiniela de 50 pesos. No acababa de decir esto, cuando, empezó la rifa de las quinielas, primero la de 50 pesos, luego la de 100… …salí de ahí minutos después de concluir las rifas, siendo afortunado, muy afortunado, con un sobre amarillo grande bajo mi brazo.

el gobierno de Trump con la serie de desatinos y medidas unilaterales que está cometiendo. Millones de ciudadanos, pueden ya estar arrepentidos por haber votado por Donald Trump y eso no es un dato menor.  SUCESIÓN. Aunque es demasiado temprano y falta mucho para el 2027 y la sucesión gubernamental. Las fichas se empiezan a mover fuertemente en Morena, que, de acuerdo, en las encuestas, lleva mano en la carrera por la gubernatura. Es evidente que el plan A del grupo de la gobernadora es Rosi Bayardo, pero todavía no es una car-

ta muy fuerte y consolidada debido a su inexperiencia política y juventud. Desde dentro del Verde y de Morena, no hay que descartar a Virgilio Mendoza que está jugando sus cartas en el territorio y en la ciudad de México, donde se construyen las decisiones para la provincia. Virgilio ha probado su oficio y es un animal político en el mejor sentido del término. Por la oposición, en este momento, parece que va punteando Riult Rivera, pero no debe confiarse ya que lo están golpeando mucho con el tema de las fiestas. Veremos y diremos.

OPINIÓN

ARTÍCULO:

Las jubilaciones en Uruguay, bajo lupa

Un diálogo social impulsado por el Gobierno de Uruguay, que buscará constituir un espacio de coordinación de políticas públicas en el área de la protección y la seguridad social, pondrá las jubilaciones bajo la lupa.

Días atrás se creó, mediante un decreto, la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social, que asesorará al Ejecutivo y que, de acuerdo con la Constitución, será coordinada por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

En diálogo con EFE, el director de la OPP, Rodrigo Arim, resalta la importancia de esto y explica que, desde una perspectiva moderna, propia del siglo XXI, los desafíos en muchas áreas

“son bastante distintos” a los que había incluso a finales del siglo XX.7

“Esta comisión sectorial es un dispositivo permanente, pero tiene una primera obligación, que es constituir un diálogo social sobre la protección y la seguridad social. Y es una obligación, además, con fecha límite”, detalla.

Añade que el límite será cuando termine abril de 2026. Luego, el Ejecutivo tomará la decisión de enviar uno o varios proyectos de ley al Parlamento, surgidos a partir a partir del trabajo allí hecho.

La Comisión estará conformada por un Comité Ejecutivo que conformarán representantes de la OPP, el Banco de Previsión Social y cuatro ministerios

y un Plenario que también incluirá delegados de organismos públicos, representantes de trabajadores, empresarios, jubilados y otros sectores de la sociedad.

De la reforma al plebiscito

Dentro de los temas a ser tratados, entre los que aparecen -por ejemplo- la infancia y la adolescencia, se encuentra el referido a las jubilaciones.

En 2023 comenzó a regir en el país una reforma llevada a cabo por el Gobierno que encabezaba Luis Lacalle Pou. Este elevó de 60 a 65 años la edad de retiro y marcó -entre otras cosas- que los jubilados pudieran optar por mantener una actividad laboral.

Luego de esto, la central sindical PIT-CNT promovió un plebiscito que

proponía -entre otras cosas- que ninguna jubilación podía ser menor al salario mínimo, además de la posibilidad de acceder a la jubilación a los 60 años. A su vez, buscaba eliminar las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional para que el sistema fuera gestionado exclusivamente por el Estado.

El plebiscito, que centró gran parte de la campaña electoral, no alcanzó los votos necesarios para que se implementaran estos cambios.

Las jubilaciones

Arim explica que la mayor parte de los integrantes de la fuerza política de Gobierno no acompañó lo propuesto en el plebiscito, pero sí un diálogo entre distintos actores que permita que se hagan nuevas modificaciones.

“Lo que va hacer el diálogo es trabajar sobre algunos aspectos que hacen a las jubilaciones y al retiro”, subraya el director de la OPP y añade que se quiere discutir, para el siglo XXI, “cuál es el estado de bienestar que requiere la sociedad uruguaya”.

Consultado sobre la labor a llevar a cabo en cuanto a la edad de retiro, Arim sostiene que ese “es un parámetro que genera cierto debate” y agrega que es una buena cosa que se postergue la edad en las sociedades en las que aumenta la expectativa de vida.

No obstante, reconoce el interés en trabajar en las diferentes situaciones de las personas, aunque aclara que ello no significará definir una edad de jubilación para cada grupo de la sociedad.

Dice que “es claro” que no es lo mismo desarrollar la vida laboral con actividad física que hacerlo en un mundo más profesional.

“Hay que entender que puede haber razones por las cuales las personas quieran retirarse antes, y darle ese grado de flexibilidad, pero manteniendo los incentivos a continuar trabajando, es un elemento que puede estar en la mesa perfectamente”, enfatiza.

Añade que otros elementos centrales serán la jubilación mínima, quiénes la perciben y cómo se asocia ese ingreso con otros que se puedan tener.

“Tener cierta capacidad de discriminación en base a las situaciones. Puede ser que el primer piso subsidiado de jubilaciones tenga que asociarse también a la situación objetiva de vulnerabilidad de las personas. Yo creo que ese es un problema importante”, concluye.

De por tes

Guadalajara presenta su imagen oficial para el Mundial 2026 y celebra la cultura mexicana

Guadalajara, una de las 3 sedes mexicanas para el Mundial de Futbol 2026, presentó la imagen oficial que la representará entre las 16 ciudades de México, Estados Unidos y Canadá que albergarán los 140 partidos de la justa internacional de junio del año próximo.

El póster celebra la afición mexicana por el futbol con elementos de la cultura, la historia y el turismo de Jalisco, estado cuya capital es Guadalajara y que es cuna de la música de mariachi, del tequila y de la charrería, deporte nacional de tradición.

La imagen, creada por el artista Cuemanche, se presentó como parte de las actividades de la FIFA en una ceremonia en el Estadio Guadalajara, que albergará cuatro de los 16 partidos que se disputarán en suelo mexicano.

Amaury Vergara, presidente del Estadio Guadalajara, afirmó que el estadio se diseñó con todas las características para ser un estadio mundialista.

“Un sueño que en su momento parecía hasta un poco lejano y que hoy es una realidad, cada vez falta menos para esta celebración de futbol, uno de los eventos más grandes que existen en el planeta y que una vez más seremos anfitriones en México. El estadio está listo y hemos mejorado la experiencia con nueva tecnología”, aseguró.

Guadalajara ha sido sede mundialista en 1970 y 1986, aunque los partidos se desarrollaron en el Estadio Jalisco.

Ahora, con el Mundial 2026, el Estadio Guadalajara ha realizado mejoras en la iluminación, el césped y el uso de la tecnología.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, anunció que integrarán al histórico Estadio Jalisco en la fiesta futbolera y será el lugar donde puedan entrenarse y prepararse las selecciones que jueguen en Guadalajara. Además, develarán una escultura monumental del brasileño Pelé, quien vivió en Guadalajara algunos de sus momentos más emblemáticos durante el Mundial de 1970, cuando marcó 2 goles que ayudaron a que su país se coronara como campeón. Lemus adelantó que el Fan Fest de Guadalajara será uno de los más alegres y mexicanos de todas las sedes mundialistas, pues resaltará la festividad de una región reconocida en todo el Mundo por su cultura y sus tradiciones y por la hospitalidad que dio a visitantes en los mundiales anteriores.

“La gente hace referencia a Jalisco con un gran cariño por estas tradiciones, pero porque también en las 2 anteriores ocasiones que hemos sido sede mundialista, Guadalajara fue la que tuvo mayor alegría, donde se vivió el mejor ambiente, y Guadalajara es fundamental en el desarrollo del Mundial del próximo 2026”, afirmó.

Las autoridades estiman que cerca de un 1.9 millones de personas de todo el Mundo gocen de los eventos futbolísticos y de las actividades recreativas fuera del estadio y en diferentes puntos de la ciudad.

Comisión de Apelación de la FIFA ratifica que León no jugará el Mundial de Clubes

La Comisión de Apelación de la FIFA anunció que el CF Pachuca y Club León no cumplen los criterios definidos en el artículo 10.1 del Reglamento para la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 y la secretaría general de este organismo decidirá qué club podrá ser admitido finalmente y cómo se sustituirá al Club León en el torneo que se jugará en Estados Unidos del 15 de junio al próximo 13 de julio.

En el dictamen de 55 de folios hecho público por la FIFA, Apelación destaca que tras una evaluación exhaustiva del gobierno y las operaciones de Pachuca y León se demuestra que su participación simultánea en el Mundial no cumple con el Artículo 10 del Reglamento, que prohíbe expresamente la propiedad de varios clubes.

Y añade que ambos clubes no cumplieron con los criterios cuando presentaron el Acuerdo de Participación. CF Pachuca y Club León, según Apelación, “están controlados por las mismas personas, quienes ejercen una influencia significativa sobre sus respectivos procesos de toma de decisiones”. “Esto se evidencia por su afiliación con Grupo Pachuca, sus estructuras de propiedad, acuerdos de gobierno superpuestos, y su cumplimiento con las regulaciones de multipropiedad de la Liga MX- incluyendo la representación compartida dentro del marco de la Liga MX y las restricciones de transferencia correspondientes”, subraya la decisión.

Para la Comisión de Apelación de la FIFA “la evaluación de la multipropiedad indica claramente una toma de decisiones centralizada bajo una sola autoridad, lo cual es inconsistente con los principios de la FIFA de integridad competitiva e independencia operativa”. “Además, y como análisis hipotético, el hecho de que en la vista ambos clubes acudieran a con una pretendida solución mediante la creación de un trust sobre León tampoco satisface los criterios del Reglamento”. Según el reglamento del torneo, dice FIFA, la condición pertinente debe cumplirse en el momento de la firma del acuerdo de participación.

En el epígrafe 182 de la sentencia de Apelación, este órgano

de FIFA entiende que si bien el Presidente se abstiene de comentar la viabilidad de opciones alternativas, “está claro que la venta de uno de los clubes podría haber sido un medio legítimo para lograr el cumplimiento”. “Sin embargo, aunque tal venta se produjera hoy, no alteraría el hecho de que las demandadas incumplieron el artículo 10 del Reglamento cuando presentaron el Contrato de Participación el 6 de febrero de 2025. De hecho, simplemente subrayaría una vez más que ambos clubes están sujetos a una estructura de propiedad multiclub, especialmente si dicha transacción se lleva a cabo únicamente para permitir la participación en el FCWC. En consecuencia, ni siquiera la venta de León permitiría a ambos clubes participar en esta edición del torneo”.

Entretanto, el pasado 4 de abril, el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) confirmó que había recibido recursos individuales de los clubes León y Pachuca para que declare que ambos cumplen los requisitos para participar en el Mundial de Clubes de este año, en contra de la decisión de la FIFA que excluyó al primero.

La Comisión de Apelación de la FIFA decidió el mes pasado que ambos incumplieron el Reglamento de la Competencia (Art.10.1) en relación con la multipropiedad de clubes y, debido a esta infracción, el club León, entrenado por el argentino Eduardo Berizzo y con el colombiano James Rodríguez en su

plantilla, fue excluido de la misma. El TAS explicó también que el León presentó además una apelación adicional contra la decisión del secretario general de la FIFA para que se le readmita como participante en la primera edición del Mundial, que se jugará del 14 de junio al 13 de julio próximos en Estados Unidos.

El tribunal, que recibió los recursos el pasado día 2, anunció que las partes están intercambiando los escritos en relación con sus apelaciones, que se tramitarán conforme al procedimiento acelerado acordado por las partes y la audiencia se celebrará durante la semana del 5 de mayo.

Monterrey se enfrenta a Tigres en el Clásico Regio de la Liga MX

El Monterrey, del español Sergio Ramos, octavo de la clasificación, visitará a los Tigres UANL, sextos, en el Clásico Regio del Clausura de la Liga MX.

En la decimoquinta jornada del campeonato, el duelo estará rodeado de mucha expectativa porque ambos cuadros están necesitados de puntos para no poner en riesgo su clasificación a los Cuartos de Final.

Aun con Ramos, campeón del Mundo con España en 2010, los Rayados del entrenador argentino Martín Demichelis mantienen un bajo rendimiento en su defensa, la décima del torneo, lo cual intentarán cambiar ante su más enconado oponente.

El Tigres eliminó al Galaxy y se clasificó a las Semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf, lo cual tiene al conjunto en un buen estado de ánimo, punto a favor previo al partido.

También este sábado, el líder América recibirá al Cruz Azul en un duelo con tintes de revancha, después de que los Azules del entrenador uruguayo Vicente Sánchez eliminaran a los azulcremas en la Copa de Concacaf.

La rivalidad entre ambos cuadros, una de las más enconadas de la liga, pasa por un momento de alza, después de que este martes los celestes cobraran venganza de muchas derrotas ante América en este siglo. El partido sabatino parece parejo; los Azules están hinchados de ánimo, América con sed de revancha.

La jornada comenzará con el Tijuana-San Luis y seguirá el viernes, cuando el Pachuca del delantero venezolano Salomón Rondón se mete -

rá en la casa del Necaxa, que intenta mantener su buen paso sin el delantero colombiano Diber Cambindo, lesionado.

Toluca, segundo de la tabla con los mismos puntos que América, visitará el sábado al Atlas, confiado en ganar para, si América no lo hace ante Cruz Azul, bajarlo del primer lugar.

En otro duelos de la decimoquinta jornada, el León del mundialista colombiano James Rodríguez jugará el sábado en su estadio con el Puebla.

Asociación de Jugadores de la Euroliga pide “unir fuerzas” a NBA y FIBA

La Asociación de Jugadores de la Euroliga (ELPA) emitió un comunicado en el que pide “unir fuerzas” para promover el crecimiento del baloncesto en Europa, en respuesta a la intención manifiesta de la NBA de crear una liga en el continente con la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) como socia.

“En lugar de fragmentar el baloncesto europeo de clubes, solo la unión de todos contribuirá al crecimiento del baloncesto en Europa. En un llamamiento a la unidad, la ELPA insta a todos los interesados a unir fuerzas para contribuir al desarrollo del baloncesto europeo”, señala la nota de prensa.

La ELPA aboga por “proteger lo que hace tan especial al baloncesto europeo: su tradición, pasión y competitividad”.

“Nuestro enfoque común debe estar en nuestra fiel afición, y no debemos permitir que la fragmentación y la confusión interrumpan su experiencia”, añade.

El comunicado remarca que “no se puede liberar el verdadero potencial del baloncesto en Europa sin la colaboración de todos los actores principales, incluyendo la Euroliga y sus jugadores”.

La entidad, fundada hace 7 años, asegura que los jugadores de la Euroliga están “orgullosos de la competencia en la que juegan”, y recuerda que esta ha influido directamente en las condiciones laborales de los jugadores “mediante el primer convenio colectivo paneuropeo de cualquier deporte”, lo que ha

Aboga COI por que los rusos compitan como neutrales en Cortina 2026 como en París

El Comité Olímpico Internacional (COI) abogó por que en los Juegos de invierno de Cortina d’Ampezzo (Italia) de 2026 se mantenga la fórmula empleada en los del París del pasado año en cuanto a la participación de los deportistas rusos y bielorrusos como integrantes del equipo neutral, sin símbolos nacionales.

El director de Deportes del COI, Kit McConnell, fijó esta posición en la rueda de prensa ofrecida al término de la reunión del Comité Ejecutivo de esta organización celebrada en Lausana (Suiza) en la que se aprobó el programa deportivo de Los Ángeles 2028.

En marzo de 2023, el máximo organismo olímpico recomendó autorizar la participación en los torneos a los deportistas individuales rusos y bielorrusos -se excluyeron los deportes de equipo- bajo bandera neutral como medida por la invasión de Ucrania en febrero de 2022.

Según McConnell, el COI mantiene el criterio aplicado en París y es el que debería de primar en la cita olímpica del próximo año, que tendrá lugar del 6 al 22 de febrero en las ciudades de Milán y Cortina d’Ampezzo.

Asociación de...

contribuido a “mejorar el espectáculo en la cancha”.

“A pesar de los importantes avances, es preciso reconocer que aún queda mucho por hacer para descubrir el verdadero potencial del baloncesto de clubes europeo. Este potencial se pierde cuando las ligas, clu -

“Es un principio fundamental que apoyamos firmemente. Los atletas no deben ser castigados por las acciones de sus gobiernos. Nuestra posición sigue siendo muy clara y coherente con los principios de 2023”, subrayó el directivo del COI.

El organismo que a partir del 23 de junio presidirá la zimbabuense

bes y organismos no trabajan en armonía, sino que parecen competir entre sí, sin tener en cuenta la perspectiva de los jugadores y aficionados”, agrega la ELPA.

Asimismo, la asociación subraya “las importantes contribuciones de la NBA y la FIBA al crecimiento y reconocimiento global del baloncesto”.

Kirsty Coventry en lugar del alemán Thomas Bach está en contacto con las federaciones de deportes de invierno para explicarles la experiencia de París y detallarles los protocolos aplicados, explicó McConnell.

En París 2024, participaron una quincena de deportistas rusos dentro del equipo Atleta Neutral Individual (AIN), frente a los 209 atletas que lo hicieron en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín en 2022, en la última ocasión en la que lo hicieron bajo la bandera de Rusia. El Gobierno de Vladimir Putin aseguró el pasado 5 de febrero que aspiraba a que su equipo olímpico participara con himno y bandera en Cortina d’Ampezzo con el fin de “defender los intereses de sus deportistas y su selección olímpica”.

Juegos de Los Ángeles tendrán igual número de deportes de equipo en hombres y mujeres

Los Juegos de Los Ángeles de 2028 tendrán por primera vez en la historia el mismo número de deportes de equipo en hombres y mujeres con el fin de fortalecer la igualdad de género, con la particularidad de que en futbol habrá más selecciones femeninas (16) que masculinas (12), algo inédito también.

El Comité Olímpico Internacional (COI) aprobó esta medida en la reunión que su Ejecutiva mantuvo en Lausana (Suiza), la primera después de la elección de la zimbabuense Kirsty Coventry como presidenta del organismo en sustitución del alemán Thomas Bach, relevo que se formalizará el próximo 23 de junio.

La sesión del Comité Ejecutivo dio luz verde al programa de pruebas y a las cuotas de deportistas de los próximos Juegos de verano, definidas para consolidar la igualdad entre hombres y mujeres.

En el caso del futbol, por primera vez en las citas olímpicas competirán más equipos femeninos que masculinos. sta medida responde a una petición de la FIFA encaminada a igualar el número de participantes en ambas categorías.

El COI consideró que serán 16 selecciones femeninas y 12 masculinas, invirtiendo el número de equipos que hubo en los Juegos de París del pasado año en ambas categorías, según explicó el director de Deportes, Kit McConnell, al término de la reunión del Comité Ejecutivo.

En waterpolo, se incrementa a 12 el número de equipos en mujeres, con lo que se equipara al de hombres, mientras que en boxeo se añade una categoría femenina (+80 kilos), con lo que también habrá el mismo número en relación con la masculina.

Otra de las novedades aprobadas por el órgano directivo del COI es que en Los Ángeles 2028 habrá 6 pruebas más de velocidad en natación, al incorporarse los 50 metros espalda, braza y mariposa tanto en hombres como en mujeres.

También se amplía el número de participantes en baloncesto 3x3, que pasará a tener 12 equipos por sexo.

En Los Ángeles 2028 habrá 351 medallas, 22 más que en París (329), y se mantendrá el número de deportistas, con 10,500, de los que 5,333 será mujeres y 5,167, hombres. Los 5 deportes adicionales añaden 322 en categoría femenina y 376 en la masculina.

El programa deportivo verá también ampliado el número de pruebas mixtas en varios deportes: atletismo (relevo 4x100), golf, tiro con arco, gimnasia, remo esprint playa y tenis de mesa. De las 351 pruebas, 165 serán masculinas, 161 femeninas y 25 mixtas.

En el capítulo de pruebas que se despiden del programa olímpico, está la de relevo mixto de marcha, que se estrenó en París.

La única prueba de marcha será la del medio maratón (21.09 km), tanto en mujeres como hombres, en vez de los 20 kilómetros.

Los Juegos de 2028 tendrán 36 disciplinas deportivas, incluidas las 5 modalidades que se estrenarán a propuesta del comité organizador -lacrosse, críquet, béisbol/sóftbol, squash y futbol americano-, que añadirán 322 deportistas femeninas y 376 masculinos.

En remo, las pruebas femeninas y masculinas de CW1x y el doble scull mixto (CX2x) harán su debut en la modalidad de esprint costero de playa.

En cuanto a la escalada deportiva, las pruebas de bloques y dificultad se disputarán a partir de ahora por separado, con medallas propias.

Otro de los acuerdos adoptados en la reunión fue la aprobación de la firma del Contrato de Sede Olímpica de los Juegos de Invierno de Los Alpes Franceses 2030.

Preguntado por el impacto que podría tener en la organización de los Juegos de 2028 la convulsión desatada en el escenario internacional por el incremento de los aranceles decretado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el director ejecutivo del COI para los Juegos, Christophe Dubi, dijo que no se abordó el asunto en la reunión, si bien pidió “no especular” y “tener confianza” en que la competencia será un éxito.

Béisbol de luto por la muerte de expeloteros en accidente en República Dominicana

El mundo del béisbol se encuentra de luto tras confirmarse la muerte de los exjugadores de Grandes Ligas, Octavio Dotel y Tony Blanco en el colapso del techo de una discoteca en Santo Domingo, que ha dejado al menos 113 fallecidos y más de un centenar de heridos.

Octavio Dotel, de 51 años, tuvo una extensa carrera de 15 temporadas en las Grandes Ligas, lanzando para equipos como los Yankees de Nueva York, Astros de Houston y Tigres de Detroit, y logrando coronarse campeón de la Serie Mundial en 2011 con los Cardenales de San Luis.

Fue rescatado con vida entre los escombros de la discoteca durante la madrugada del martes, pero falleció poco después en el hospital.

Tony Blanco, de 44 años, jugó en las Mayores con los Nacionales de Washington en 2005 y más tarde se convirtió en una figura destacada en la liga japonesa de béisbol profesional.

Su muerte fue confirmada por la Federación Nacional Dominicana de Peloteros Profesionales (Fenapepro) en una escueta nota: “Lamentamos profundamente el fallecimiento de Tony Blanco. Acompañamos en su dolor a sus familiares, amigos y compañeros, y elevamos nuestras oraciones por su eterno descanso”.

Las reacciones de pesar se multiplicaron desde el mundo deportivo. El comisionado de las Grandes Ligas de Estados Unidos, Rob Manfred, emitió un comunicado en el que manifestó su “profundo pesar” por el fallecimiento de Dotel y Blanco, y extendió sus condolencias a las familias de todas las víctimas de la tragedia.

Presidente del Mutua Madrid Open anuncia plan de construcción de estadio con 8 mil plazas

Gerard Tsobanian, presidente y consejero delegado de Mutua Madrid Open anunció en una rueda de prensa el plan de construcción de un nuevo estadio para ampliar el aforo del torneo a 8 mil plazas debido al éxito de venta de entradas de las últimas ediciones.

“Es uno de los torneos más importantes del circuito y que más ha evolucionado en los últimos años”, señaló el presidente de la competencia en la rueda de prensa celebrada en el restaurante Rodilla de la madrileña Plaza de Cuzco, con motivo del acuerdo para que esta

empresa de restauración continúe como colaboradora oficial del evento hasta 2028.

Tsobanian comentó el plan de la Mutua Madrid Open sobre la ampliación del aforo, que cuenta con el beneplácito del Ayuntamiento, mediante la construcción de un nuevo estadio con la capacidad de 8 mil plazas debido al éxito de un torneo “muy consolidado” que vende “el 98% de las entradas”.

Por otro lado, el tenista profesional en silla de ruedas, Cisco García, que fue subcampeón de España individual y ganador de una medalla

de Bronce en la categoría dobles de los Campeonatos de Europa Paralímpicos agregó durante el acto: “El Mutua Madrid Open es mucho más que un torneo de tenis; es un evento que conecta a las personas, en donde se viven experiencias únicas entorno al tenis”.

El Mutua Madrid Open 2025, que comenzará el 21 de abril en el Estadio Caja Mágica y que durará 2 semanas contará con la participación de Carlos Alcaraz y Novak Djokovic, que vuelve al torneo después de 3 años, Aryna Sabalenka y Jessica Pegula, entre otros.

Co lima

Instalará IEE 6 casillas especiales para votar en la elección judicial

En la próxima jornada electoral del Poder Judicial se instalarán 6 casillas especiales en Colima, para aquellos ciudadanos que por alguna razón se encuentren fuera de donde les toque votar.

En ese sentido, el consejero presidente del Instituto Electoral del Estado (IEE), Ramón Ramírez Ramos, dio a conocer que una de las casillas especiales estará ubicada en el Portal Medellín, otra en la Central de Autobuses Suburbana y una más en la Central de Autobuses de Colima.

“De tal manera que el ciudadano que ande fuera va a poder acudir a votar en cualquiera de las casillas especiales, no habrá restricción, porque todo el territorio de Colima es una circunscripción, del municipio que vengan podrán votar por los 3 cargos que están en juego”, añadió.

De igual manera, Ramírez Ramos indicó que en Manzanillo también se instalarán 3 casillas especiales.

Finalmente, aclaró que en las casillas especiales se les entregarán a las y los ciudadanos las 9 boletas, 6 para la elección federal y 3 para la local.

Buscan Gobierno y Conagua mejorar distribución con

proyecto “Agua

para Colima”

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva sostuvo una reunión de trabajo en la Ciudad de México con Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para dar seguimiento al proyecto “Agua para Colima”, una estrategia diseñada para mejorar la distribución de agua potable en la entidad.

A través de un mensaje en sus redes sociales, la mandataria estatal subrayó que el acceso al agua potable es un derecho humano y reiteró que su administración está trabajando para garantizarlo a toda la población.

“El apoyo del Gobierno de México refleja el compromiso que nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tiene con Colima”, publicó la gobernadora. Asimismo, destacó que el proyecto contempla una serie de acciones orientadas a fortalecer la infraestructura hidráulica, garantizar

Colima, libre de sarampión, pero no se debe bajar la guardia con la vacunación: epidemiólogo

Colima está libre de sarampión, pero no se puede bajar la guardia con la vacunación, señaló Juan José Aguirre Carrasco, vocero del IMSS en el estado y epidemiólogo adscrito a la Unidad de Medicina Familiar No. 19.

En ese tenor, abundó: “En Colima no tenemos casos positivos de sarampión, en marzo tuvimos un caso probable, pero se descartó; actualmente en el país tenemos casos en Chihuahua y Oaxaca derivado de 2 casos de importación, las personas fueron a EUA y allá se contagiaron, al llegar a México se confirmó la infección por sarampión”.

Indicó que el que llegue o

el abasto y promover un uso más eficiente del recurso hídrico.

El plan “Agua para Colima” es resultado de la colaboración entre el Gobierno del estado y la administración federal, con el propósito de atender los retos en la distribución de agua potable, especialmente en zonas urbanas de rápido crecimiento

poblacional y en comunidades que enfrentan problemas de desabasto. Aunque la gobernadora no precisó fechas de ejecución ni montos de inversión, reiteró que el respaldo de Conagua será fundamental para avanzar en ese compromiso de garantizar el derecho humano al agua para todas y todos los colimenses.

Podrán abuelas y abuelos registrar a recién nacidos; reforman Código Civil de Colima

El pleno de la Sexagésima Primera Legislatura del estado de Colima, aprobó por unanimidad reformar el párrafo primero del Artículo 55 del Código Civil para el estado de Colima, para permitir que las y los abuelos puedan registrar a recién nacidos.

Con esta modificación, según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, el artículo en mención queda en los siguientes términos: “Tienen obligación de declarar el

nacimiento a la persona Oficial del Registro Civil, el padre, la madre, o ambos, las y los abuelos, las autoridades municipales, ejidales, comunales y tradicional indígena, los médicos, cirujanos o comadronas que hubieren asistido al parto dentro de los 3 días siguientes, debiendo emitir el acta de nacimiento en los siguientes 3 días hábiles”.

El dictamen elaborado por las comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constituciona-

Por Redacción
Por Redacción
Por César Barrera Vázquez

Reportan gran asistencia a la Feria del Melón 2025, en Ixtlahuacán

Con una notable asistencia de visitantes y una participación activa de comunidades locales, instituciones y empresas, dio inicio la edición número 37 de la Feria del Melón Ixtlahuacán 2025, uno de los eventos más representativos del municipio.

Amador Ruiz Torres, presidente del comité organizador, destacó en una entrevista el ambiente festivo del arranque de esa feria, que incluyó el tradicional “entierro del mal humor” y una caminata desde Tamala hasta el centro de Ixtlahuacán, culminando con presentaciones musicales en un Teatro del Pueblo completamente abarrotado.

“La asistencia fue masiva; vino gente del municipio, de otros estados e incluso del extranjero. Estuvo totalmente lleno, con un ambiente muy alegre, y la gente se mostró muy a gusto”, señaló Ruiz Torres.

Este año, destacó que la feria incorporó innovaciones en el ámbito agrícola, como la exhibición de

tractores, drones para riego y otras tecnologías, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Ixtlahuacán y empresas del sector. Además, resaltó que se están realizando rifas de herramientas y productos para agricultores, que incluyen mochilas aspersoras, fertilizantes e incluso un tractor.

En el ámbito cultural, comentó

que la feria ha tenido una destacada respuesta. El desfile artístico previo reunió a 10 grupos provenientes de distintos municipios de Colima. La programación continúa con eventos destacados como el concierto de Germán Montero, programado para el próximo 12 de abril en el marco del Día del Melón, y la presentación del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima el 13 de abril. Por otra parte, Ruiz Torres informó sobre el inicio de la siembra de melón en una hectárea del municipio, a cargo del productor Leonel Ruelas, con resultados prometedores. Se espera que más agricultores se unan a esa iniciativa en los próximos días.

Aprueba Congreso promover la Lengua de Señas Mexicana en sistema educativo colimense

Las y los integrantes de la Sexagésima Primera Legislatura aprobaron reconocer a la Lengua de Señas Mexicana como lengua nacional y parte del patrimonio lingüístico del estado, además de promover su enseñanza en el sistema educativo estatal, mediante un esfuerzo coordinado entre el Gobierno del estado, los municipios, instituciones educativas, la sociedad civil y la comunidad de personas sordas. Lo anterior fue informado mediante un comunicado de prensa, donde además se detalla que la reforma a los artículos 97 y 12 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima, impulsada por la legisladora Sharon Díaz, también contempla que las personas sordas reciban una educación en Lengua de Señas Mexicana. Al hacer uso de la tribuna, precisa el boletín, la diputada Sharon Díaz expresó que este idioma permite a miles de personas

Por Redacción

Jueves

Convocan a Marcha del Orgullo Colima 2025; “Existimos porque resistimos”

Como un acto de visibilización y resistencia, el próximo 21 de junio se realizará en la capital del estado la Marcha del Orgullo Colima 2025, bajo el lema “Existimos porque resistimos, no más discursos de odio”.

El lema de la edición 2025 responde al aumento de expresiones de odio dirigidas a vulnerar los avances en derechos humanos de la población LGBTTTIQ+.

Activistas estimaron que diariamente se emiten entre 15 mil y 20 mil mensajes de odio contra la población LGBTTTIQ+, situación que subraya la urgencia de combatir ese tipo de discursos.

El objetivo de ese lema, entonces, es invitar a la reflexión y la toma de conciencia, analizando la verdadera naturaleza y los alcances de los discursos de odio, los cuales deben erradicarse.

La Marcha del Orgullo 2025 dará inicio a las 5 de la tarde en Camino Real, a la altura de Autozone, y avanzará hasta el jardín Libertad. Se extiende la invitación a la población LGBTTTIQNB+ y a personas aliadas a unirse al evento.

Este año, el cartel oficial de la

Artistas de teatro exigen certificación profesional; Gobierno trabaja con Inbal

Ante la ausencia de una Licenciatura en Teatro en Colima, artistas de esa disciplina han solicitado una certificación profesional, informó Emiliano Zizumbo, subsecretario de Cultura del Gobierno del estado.

por trayectoria. Dijo que ese programa está diseñado para personas con amplia experiencia en la práctica artística, pero que no cuentan con un título universitario.

“El teatro no cuenta con una licenciatura en Colima, a diferencia de música y danza, que sí se imparten en la Universidad de Colima. Es una demanda constante: los artistas quieren certificarse y profesionalizarse en artes escénicas”, señaló Zizumbo.

El subsecretario detalló que ya se trabaja en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) para hacer posible esa certificación, especialmente mediante la modalidad de certificación

“Por ejemplo, alguien que ha dedicado 20 o 30 años de su vida a la danza o al teatro podrá obtener una certificación que respalde formalmente su experiencia. Este documento les será de gran utilidad en su desarrollo profesional”, explicó Zizumbo.

El funcionario destacó que el reciente cambio de Cultura a la Secretaría de Educación facilita los trámites necesarios para avanzar en ese proyecto, además de contar con el respaldo del Gobierno federal. Mencionó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha mostrado interés en fortalecer la formación artística en el país.

Insistió en que se espera que durante la actual administración estatal se logre consolidar el proyecto de certificación profesional, no solo en teatro, sino también en otras disciplinas escénicas, beneficiando a los artistas colimenses que buscan reconocimiento y oportunidades laborales.

marcha incorpora la imagen del Rey Colimán, símbolo que conecta la lucha LGBTIQ+ con la herencia de resistencia del pueblo colimense. Esa figura representa la lucha por el territorio y la identidad, valores que también inspiran el movimiento.

En la conferencia de prensa, el

Colima, libre de ...

no el sarampión al estado depende mucho de los esquemas de vacunación y actualmente hay ciertos movimientos antivacunas, esto hace que algunos padres no estén llevando a vacunar a sus niñas o niños.

“Esto hace que nosotros tengamos coberturas bajas de vacunación y obviamente eso da pauta a que en Colima podamos tener casos de sarampión”, indicó.

Juan José Aguirre refirió que los síntomas de sarampión son fiebre alta, tos, escurrimiento nasal, congestión nasal, conjuntivitis y una especie de sarpullido o manchitas rojas que empiezan en la cara y después aparecen en el resto del cuerpo.

Agregó que, en el caso de menores con desnutrición o sistema inmunológico débil, la enfermedad se les puede complicar y llevarlos a tener

abuelas y ...

les, y de Bienestar, Inclusión Social y Equidad de Género, argumenta que esta modificación tiene una base constitucional y además se fortalece y garantiza el derecho a la identidad de las infancias, permitiéndoles tener un nombre, apellidos y nacionalidad, al ser inscritos de manera inmediata en el Registro Civil.

La iniciativa presentada por la diputada Mirella Martínez Silva, también establece que, con esta armonización, se reconoce de manera legal a las y los abuelos, maternos o paternos, ya que también son figuras im-

presidente de la CDHEC, Manuel Vega Zúñiga, destacó que, ante el panorama geopolítico actual en países como Estados Unidos y Argentina -marcado por intentos de retroceso en materia de derechos humanos para la población LGBTTTIQ+- es fundamental la organización social para su defensa. Señaló que los derechos humanos son una conquista en disputa permanente y que espacios como la marcha son esenciales para visibilizar, dialogar y defender las luchas y necesidades de la comunidad sexual diversa.

Por su parte, Alejandro Pizano Gómez, coordinador general del Comité Organizador, presentó el lema de esta edición: “Existimos Porque Resistimos, no más discursos de odio”, el cual busca invitar a la reflexión sobre el impacto de los discursos de odio y promover una convivencia respetuosa, incluyente y libre de violencia en el estado de Colima.

Durante la rueda de prensa, también participó Alejandra Santos, representante del Gru-

neumonía, infecciones fuertes en el oído medio, incluso encefalitis, que es una infección en el cerebro que produce inflamación, inclusive puede llegar a ocasionar la muerte, por eso es importante aplicarles la vacuna, pues es lo único que los va a proteger de contagiarse.

Finalmente, expresó que en cualquier Unidad de Medicina Familiar del IMSS hay vacuna para aplicar a menores.

Aprueba Congreso ...

sordas conectar con sus seres queridos, acceder a la educación y participar activamente en la vida social, política y cultural del país.

“Al aprender y utilizar la Lengua de Señas Mexicanas, no solo derribamos barreras de comunicación, sino que también mostramos respeto y aprecio por la cultura sorda”, apuntó.

portantes en la vida de las y los menores.

También que, realizar la declaración del nacimiento, permite a las infancias acceder a otros derechos humanos, tales como, los servicios de salud, educación, protección, apoyos económicos, entre otros. Además de procurarse no sólo la protección de sus derechos, evitando problemas legales relacionados con la identidad, sanciones o complicaciones burocráticas, sino también se proveería apoyo en caso de ausencia de la madre, el padre o ambos.

Podrán

Destacan acciones para fomentar cultura de paz en Parlamento Infantil de Preescolar

Con la participación de 25 diputados infantiles, así como la presencia de las y los integrantes de la Sexagésima Primera Legislatura, y representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial, en la sede del Congreso del Estado se llevó a cabo el 17° Parlamento Infantil de Preescolar 2025.

El evento organizado de manera conjunta entre el Poder Legislativo Estatal y la Sección 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), detalla un comunicado de prensa, estuvo enfocado a la salud integral en los niños y niñas de preescolar.

Entre los temas que plantearon las y los diputados infantiles, estuvieron: acciones para lograr una cultura de paz entre la niñez escolar, actividades para fomentar el respeto, la empatía, la resolución de conflictos mediante el diálogo, así como el manejo de las emociones y dinámicas para incentivar la empatía entre compañeros.

“Autoridades hagan espacios donde nos enseñen más sobre la

paz y la convivencia, resolver los problemas de una manera justa y re -

forzar los valores”. “Que nos enseñen a hablar con respeto y escuchar con cariño, y compartir con alegría, así todos estamos felices y contentos”, fueron algunas de las peticiones.

Finalmente, el secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez, en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno, manifestó su reconocimiento por esfuerzo y voluntad, y añadió que la promoción de los valores cívicos y la práctica democrática, representan un paso para la construcción de una sociedad participativa, con cultura de paz y con valores.

Refuerza Comapat mantenimiento en playas de Tecomán por temporada vacacional

Con el inicio de la temporada vacacional de Semana Santa y de Pascua, la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Te -

Convocatoria Bachillerato

www.ucol.mx/convocatorias/c-1076.htm

Dirección General de Educación Media Superior 312 316 10 65 dgems@ucol.mx

comán (Comapat) ha comenzado trabajos preventivos en las principales playas del municipio para garantizar el adecuado funcionamiento de las redes de drenaje sanitario.

Jesús Rojas Fermín, titular de la dependencia, informó que las labores se están llevando a cabo en las zonas turísticas de mayor afluencia, como Pascuales, El Real y Tecuanillo, con el fin de evitar posibles contingencias durante los días de mayor visita.

“Nos estamos preparando para que durante la temporada vacacional no se presenten problemas con el sistema de drenaje en estas playas. Aunque pueden surgir eventualidades imprevistas, los equipos de bombeo ya han sido revisados y no representan riesgos que puedan comprometer el servicio”, aseguró Rojas Fermín.

Entre las acciones que se realizan se encuentran el desazolve de

Convocan a Marcha ...

po Lovelia, quien convocó a colectivos, organizaciones, activistas y personas de la sociedad civil a sumarse como parte del equipo de apoyo (staff), destacando que la participación colectiva es clave para fortalecer este movimiento social.

El presídium del evento contó con la presencia de Christian Morales, representante de Fábrica de Reinas Colima; Miguel Ángel Castañeda, gerente de Alexa’s Bar; Zaed Álamos, activista y emprendedor LGBTTTIQ+; y la ya mencionada Alejandra Santos.

las redes sanitarias, utilizando un camión especializado para la succión de residuos sólidos acumulados, que podrían generar tapo -

namientos si no se atienden con anticipación.

“Estamos llevando a cabo una limpieza profunda en las líneas para retirar cualquier material que pudiera obstruir el flujo. Es fundamental prevenir derrames que afecten tanto la imagen del destino como la salud de los visitantes y residentes, especialmente durante los días de mayor afluencia”, explicó.

El funcionario también señaló que, durante los días lunes, martes y miércoles de la próxima semana, personal de Comapat realizará visitas de supervisión en los balnearios naturales para verificar el estado de las instalaciones y reforzar cualquier acción necesaria.

Finalmente, Rojas Fermín reiteró el compromiso del organismo operador de agua de contribuir al bienestar de los turistas y la población local: “Nuestro objetivo es garantizar una estancia segura, limpia y agradable para todos los que eligen nuestras playas durante estos días”.

Mé xico

Confirma Ebrard oficialmente que México no está en los aranceles recíprocos de EUA

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó oficialmente que México no está incluido en los aranceles recíprocos del 10% anunciados por el Gobierno estadounidense, después de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijese que sí y, posteriormente, la Casa Blanca rectificase sus declaraciones.

“Desde Washington: me informan oficialmente no estamos incluidos en los aranceles recíprocos de 10% anunciados el día de hoy. Saludos”, señaló Ebrard en un breve mensaje en las redes sociales.

Ebrard se encuentra precisamente en la capital estadounidense para sostener encuentros con su homólogo, Howard Lutnick, y funcionarios del Gobierno liderado por el presidente Donald Trump.

El mensaje del secretario mexicano se produce en medio de otra jornada de nerviosismo y caos financiero y comercial en torno a los aranceles de Trump.

La Casa Blanca tuvo que salir a subrayar este miércoles (9) que no se aplicarán aranceles del 10% a México y Canadá, desmintiendo así lo dicho poco antes por el secretario del Tesoro estadounidense.

“Ninguno de estos 2 países recibirá el nivel base del 10% en este momento”, informó

tepjf abre la puerta para que funcionarios promocionen la elección judicial

Con 3 votos a favor contra 2, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( tepjf) abrió la puerta para que cualquier funcionario e institución promocione la elección del Poder Judicial.

Según publica Reforma en su edición digital, los magistrados Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata argumentaron que al ser una elección inédita, es necesario que más voces provoquen que la ciudadanía salga a votar.

Invertirá Gobierno más de 624 mil mdp para alcanzar autosuficiencia eléctrica

El Gobierno de México anunció una inversión de 624,618 millones de pesos para alcanzar la autosuficiencia eléctrica de la segunda economía latinoamericana en medio del proteccionismo de Estados Unidos.

La inversión, que se ejecutará en la actual Administración (20242030), incluye proyectos de generación, transmisión y distribución, que son parte de los 18 puntos que presentó la presidenta, Claudia Sheinbaum, la semana pasada para responder a los aranceles del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.

“La energía es un habilitador del ‘Plan México’ necesario, este

objetivo de tener electricidad suficiente es un objetivo transversal a todos los demás, si existe energía es posible que se puedan generar todos los demás derechos”, declaró la secretaria de Energía, Luz Elena González, en la conferencia matutina del Gobierno.

La principal inversión, detalló la funcionaria, será de 427,624 millones de pesos para proyectos de generación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que adicionará 22,674 megawatts (MW) de capacidad.

Esto incluye poner este año en funcionamiento cuatro plantas de ciclo combinado y 7 hidroeléctricas, además de lici -

Incluso, la presidenta de la Sala Superior calificó de absurdo que el Instituto Nacional Electoral (INE) se quiera atribuir la facultad exclusiva de promover el proceso electoral. En contraste, los magistrados Reyes Rodríguez y Janine Otálora votaron por impedir que servidores públicos se involucren en el proceso, pues advirtieron, la promoción no será neutral.

Con información de Reforma

Avala Senado ingreso de la Fuerza Área de EUA para dar seguridad a aeronaves

El Senado aprobó este miércoles el ingreso al país de 13 integrantes de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos para proporcionar seguridad a 6 de sus aeronaves que participarán en la “Feria Aeroespacial México 2025”.

“El Pleno del Senado de la República aprobó, con 116 votos a favor, un dictamen para autorizar a la titular del Ejecutivo Federal el ingreso de elementos de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América, que proporcionarán seguridad a 6 de sus aeronaves que participarán en la ‘Feria Aeroespacial México 2025’”, señaló el Senado en un comunicado.

Con la aprobación, los militares entrarán a México con su armamento, y proporcionarán

Consolida México su liderazgo con más de 7 mil mdd en exportación de cerveza

La cerveza mexicana se ha consolidado como uno de los motores económicos más sólidos del país norteamericano, con exportaciones que podrían superar los 7 mil millones de dólares en 2025, sostuvieron directores de la industria.

Esto representaría un crecimiento del 10% respecto al año anterior y colocaría a México entre los tres principales exportadores de cerveza en el Mundo, junto con Países Bajos y Bélgica, superando a Alemania.

La proyección fue presentada por Marcos Gottfried, director de Expo Cerveza Guadalajara 2025, evento que se celebrará del 16 al 18 de mayo en Expo Guadalajara, Jalisco.

“Nuestro país representa más del 35.6% del comercio global de cerveza, a la par o superando a naciones con gran tradición cervecera como Holanda, Bélgica y Alemania”, señaló el directivo al describir el comportamiento de la industria cervecera nacional.

Industria cervecera mueve la economía

Según datos de la consultora Deloitte, las ventas totales de cerveza en México fueron de 9,933.5 millones de litros, con una tasa de crecimiento anual compuesta proyectada del 6.1% entre 2023 y 2027. Este aumento en el comercio cer-

vecero provocará que el producto se consolide como estratégico para el país, no solo por su peso comercial, sino por su capacidad para generar empleo y contribuir a la recaudación fiscal.

Por otro lado, el año pasado, el sector artesanal vendió alrededor de 5 mil millones de pesos,

Registra la BMV avance del 4.39%, tras suspensión de aranceles recíprocos

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró un fuerte avance del 4.39% en su principal indicador, que subió a 52,527.67 unidades, en línea con los mercados de EUA que repuntaron tras la suspensión de Trump a aranceles recíprocos.

“El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En EUA, se observaron fuertes ganancias tras la suspensión de aranceles recíprocos por encima del 10%”, explicó a  EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.

Precisó que en EUA los mercados registraron fuertes ganancias. En Europa, añadió la experta, se observaron pérdidas debido al nerviosismo de los aranceles, pues el mercado europeo cerró previo al anuncio de Trump. En México, precisó Siller, “el anuncio de la suspensión de aranceles llevó al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, a cerrar con una ganancia del 4.39% para cortar una racha de 3 sesiones a la baja y se apuntó la mayor ganancia desde el 24 de marzo del 2020.

“No renunciaré”, responde titular de CNB ante críticas de colectivos

La titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, negó que vaya a renunciar a su cargo ante peticiones de colectivos para que la persona que presida el organismo sea experta en la materia, con sensibilidad y preparación no sólo académica.

De acuerdo con información difundida por el diario  Reforma, desde su designación al frente de la CNB, en 2023, las organizaciones rechazaron su nombramiento tras considerar que carece de facultades; ayer, la solicitud volvió a hacerse presente al señalar carencia de capacidades.

Sin embargo, la titular de la CNB

negó que por ahora piense renunciar o explicar la motivación de su decisión.

Suspenden clases 5 escuelas de Acapulco por ola de violencia

Cinco escuelas de Acapulco anunciaron este miércoles (9) que han suspendido clases o las han hecho virtuales tras una ola de violencia que incluye asesinatos e incendios de negocios, presuntamente por parte del crimen organizado.

Las acciones se tomaron tras hechos violentos en la zona de los barrios históricos de Acapulco, lo que ha dejado hasta ahora un saldo de 3 personas asesinadas, un taxista y 2 trabajadores de una tortillería, así como una tienda incendiada.

En la zona, 2 escuelas de pre -

Avala Senado ingreso ...

seguridad a 6 aeronaves estadounidenses que se exhibirán en la “Feria Aeroespacial México 2025”, del 22 al 26 de abril de 2025, en las instalaciones de la Base Aérea Militar número 1, en Santa Lucía, Estado de México.

Ana Lilia Rivera, presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, destacó que este dictamen “permite reflexionar sobre el papel que México desempeña en el escenario internacional como una nación soberana, abierta al diálogo, firme en sus principios y activa en la construcción de una cooperación militar que sirve a la paz”.

El Senado precisó que para la participación de los elementos de la delegación de tropas extranjeras, se autoriza su ingreso a México desde el 21 de abril de 2025 y se prevé que retornen a su país el 27 de abril de este mismo año.

En marzo pasado, los senadores aprobaron el ingreso al país de 155 integrantes del Ejército de Estados

escolar y un bachillerato adelantaron las vacaciones de Semana Santa desde el lunes, mientras que en una escuela primaria y secundaria el último día de clases fue este miércoles, aunque fue mínima la asistencia de los estudiantes por el miedo.

El secretario de Seguridad Pública del estado de Guerrero, Josué Barrón Sevilla, afirmó a los medios que los últimos 3 hechos violentos y ataques armados en la zona se deben a una reorganización de los grupos criminales.

Unidos para realizar labores de adiestramiento a elementos de la Infantería de Marina de México.

Además, en febrero ya habían aprobado la entrada de 10 integrantes del Ejército estadounidense quienes tuvieron como objetivo la capacitación a tropas mexicanas de la Secretaría de Marina (Semar).

La acción causó polémica por ocurrir una semana después de que México desplegó a 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos para pausar los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump.

Sin embargo, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló entonces que este tipo de capacitaciones han “ocurrido muchísimas veces en la historia”, incluyendo durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), quien reformó la Ley de Seguridad Nacional para restringir la presencia de agentes extranjeros.

“¿Piensa renunciar?”, se le preguntó.

“No. No, por el momento no creo que sea necesario que tenga que dar una explicación sobre eso”, se limitó a contestar antes de intentar retirarse con prisa del encuentro entre autoridades y colectivos.

Reyes calificó su labor al frente de la Comisión como “muy coordinada” entre las diferentes instituciones que están involucradas en la búsqueda de las al menos 356 mil 642 personas desaparecidas, de acuerdo con datos oficiales

Consolida México su ...

de los cuales se estima que 2 mil millones correspondieron a impuestos federales.

De acuerdo con Gottfried, este dinamismo también se refleja en el crecimiento de los negocios artesanales. Entre 2023 y 2024 se registraron 3,797 establecimientos, y para 2025 se proyecta que la cifra registre más de 4 mil, lo que representaría superar los 15 mil empleos directos generados.

Actualmente, según cifras ofrecidas por la Expo Cerveza Guadalajara, aproximadamente el 80% de la cerveza artesanal mexicana exportada se dirige a Estados Unidos, un mercado expuesto a las políticas arancelarias del Gobierno estadounidense encabezado por Donald Trump.

Aunque este producto nacional tiene su diversificación cada vez más creciente en Canadá, Chile, Guatemala, Australia y Reino Unido.

Sin embargo, uno los desafíos que presenta la venta de la cerveza artesanal en México, es el pago del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) situado en el 26.5% sobre el precio de venta, más un IVA del 16%, lo que significa que hasta el 47% del precio final del producto corresponde a impuestos.

Sobre ello, Gottfried apuntó que en países cerveceros, como EUA y los de la Unión Europea, los pequeños productores pagan menos impuestos mediante esquemas de cuota fija por volumen de alcohol, por lo que, subrayó, se debería revisar dicho gravamen en México.

“Mi labor ha sido muy esforzada, muy coordinada, trabajando siempre por lograr el trabajo coordinado entre las diferentes instituciones involucradas en el tema de búsqueda, tanto a nivel federal como con los estados”, indicó.

Mientras tanto, refiere  Reforma, aseguró que desde la CNB se trabaja en la certificación y capacitación del personal, tras considerar que siempre hay algo que mejorar.

En el segundo diálogo con colectivos de búsqueda, la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, reiteró la solicitud a funcionarios para que encabecen sus tareas con vocación o, de lo contrario, se separen de su cargo.

“Lo he dicho y lo vuelvo a repetir para el equipo: el que no quiera cumplir con los cánones que nos está dictando la Presidencia, puede irse, lo digo con todo respeto”, lanzó.

Con información de Reforma

Expo Cerveza Guadalajara: plataforma de negocios  En ese contexto, Expo Cerveza Guadalajara 2025 busca convertirse en un espacio estratégico para la vinculación comercial, donde se reunirán más de 100 productores nacionales, importadores, distribuidores y compradores del canal Horeca (hoteles, restaurantes, bares y cafeterías), con una asistencia estimada de 10 mil visitantes.

“Acercamos a los cerveceros con cadenas de restaurantes, bares,  tap rooms, importadores, distribuidores, tiendas departamentales y tiendas especializadas para poner en movimiento la industria y acelerar negocios”, explicó el director del evento. Además del área de exposición, la agenda también incluirá encuentros con compradores clave, ponencias sobre tendencias internacionales y actividades de  networking diseñadas para abrir mercados a los productores mexicanos.

Confirma Ebrard ...

un funcionario de la oficina presidencial estadounidense al ser cuestionado por EFE

Poco antes, Bessent había respondido afirmativamente al ser preguntado sobre si México y Canadá estaban incluidos en el esquema arancelario anunciado por Trump.

Por su parte, Trump reculó este miércoles (9) con respecto a la ofensiva comercial que anunció hace una semana y dijo que a partir de hoy y durante 90 días las importaciones de la gran mayoría de sus socios comerciales serán gravadas con un 10%.

Declaran nula licitación de medicamentos con sobrecosto de 13 mil mdp MÉXICO

Luego de que el Gobierno federal reconoció que en la Compra Consolidada de Medicamentos 20252026 adjudicó 175 claves de insumos médicos con un sobrecosto de 13 mil millones de pesos, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno declaró este 8 de abril nulo el procedimiento de licitación de fármacos.

Birmex, según publica el diario  Reforma, fue notificado en su calidad de entidad convocante, y tiene hasta el 21 de abril para cumplir con la resolución, sumando los plazos legales con los días inhábiles de Semana Santa.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, con base en esta resolución, en las claves en las que se identificó un sobreprecio, se realizará una subasta con los participantes en la licitación, incluyendo quién ganó a sobre costo, y se determinará el nuevo adjudicado.

“Es importante aclarar que todos los insumos y medicamentos recibidos, así como todo lo que se ha pedido a la fecha, serán recibidos y pagados, tal y como lo establece la Ley, aclaró la dependencia, quien se reunirá con los miembros de la industria para explicar el proceso y los tiempos que habrán de seguirse.

En tanto que, en los casos donde no existe sobreprecio, se readjudicará por asignación directa al proveedor que había presentado propuesta

y a quien se le había adjudicado para continuar con el abasto.

De acuerdo con información de  Reforma, los derechos de las empresas que ya fueron adjudicadas serán respetados. Las instituciones pagarán todo lo que ya hayan ordenado y recibido.

La dependencia aseguró que con las órdenes de suministro ya emitidas se garantiza el abasto de medicamentos, y se tiene plazo suficiente para la entrada en vigor de los nuevos contratos.

Grupo  Reforma publicó que, según el subsecretario Eduardo Clark, los 175 medicamentos fueron comprados a proveedores que no ofrecieron el mejor costo en la licitación.

“Tan pronto fueron los resultados

de la licitación, identificamos 175 medicamentos o material de curación que se adjudicaron a proveedores que no habían sido los del mejor costo. Es decir, no habíamos ejecutado la compra a los proveedores que más bajo habían ofertado. Representan 6 por ciento de las claves que se han comprado”, dijo.

“Identificamos que, en estas claves, tenemos que realizar acciones de investigación para ver las razones por las que fueron compradas a sobreprecio. Representan un sobreprecio considerable, casi de 13 mil millones de pesos”.

Al exponer el caso, precisa  Reforma, Clark fue interrumpido por la Mandataria federal, quien le pidió aclarar que los productos involucrados en la investigación aún no han sido entregados a las dependencias del sector salud.

“Se adjudicaron los contratos, esto es importante decirlo, pero tan

Invertirá gobierno más ...

tar 4 nuevas de ciclo combinado, una de combustión interna y dos solares.

“También se considera, de manera global, la incorporación de proyectos privados, en los cuales estamos pensando que se generen más de 6,400 megawatts, agregados a los más de 22 mil que se van a generar de la parte pública, y que estamos pensando que sean mayoritariamente para energías limpias y renovables”, dijo González.

Asimismo, la meta hacia 2030 es construir 158 proyectos para fortalecer la red nacional de transmisión con 15,729 megavoltiamperios (MVA) al invertir 124,524 millones de pesos.

Mientras que en distribución se construirán 97 nuevas subestaciones, se ampliarán 95 subestacio -

pronto nos dimos cuenta de esto, lo que hicimos fue notificar a todas las instituciones, para que esas 175 claves no pidiéramos piezas. Mientras este proceso de investigación se lleva a cabo, esas se quedaran un poco en pausa”, refirió.

“Es decir, aunque identificamos que esto se compró a sobrecosto, no se ha pedido piezas. Es decir, en caso de que la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno determine que hubo una actuación irregular de algún funcionario público, en Birmex particularmente, esas piezas no generan un perjuicio al erario, ya que no se han comprado todavía”.

Clark explicó que, tras detectar las irregularidades e iniciar las indagatorias, funcionarios de Birmex ya fueron relevados de sus cargos.

“Se separaron del cargo las personas que participaban en estos procesos dentro de Birmex”, dijo. – ¿Cuántos funcionarios?, se le preguntó.

“Son investigaciones que siguen en curso, no tengo el número exacto, pero en las áreas responsables de Birmex hemos hecho ya esas separaciones”, respondió.

Sin ofrecer mayores detalles, refiere Reforma, la presidenta adelantó que los involucrados podrían ser sujetos de sanciones administrativas y hasta penales.

El subsecretario adelantó que la Secretaría de Salud buscará que se repongan los fallos, para comprar al mejor precio y generar ahorros.

Con información de Reforma

nes existentes, se harán 6,875 de obras de modernización de redes y 42,221 obras de electrificación, con una inversión de 23,409 millones de pesos.

Para electrificación habrá una inversión de 18,916 millones de pesos para 42,221 obras que beneficien a 557,817 habitantes y permitan alcanzar dentro de 4 años la cobertura eléctrica en el 99.99% del país.

“Uno de los objetivos que buscó el cambio de las leyes secundarias y el cambio constitucional fue el reforzar el tema de justicia energética, poder volverlo a poner como una prioridad del Estado mexicano, y estamos ahorita reflejando en inversiones y haciendo viable el tema de justicia energética”, argumentó la secretaria.

Mun do

Rectifica y dice Casa

Blanca que no se aplicarán a México y Canadá aranceles del 10%

La Casa Blanca aseguró este miércoles que no se aplicarán aranceles del 10% contra México y Canadá, rectificando lo dicho poco antes por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

“Ninguno de estos 2 países recibirá el nivel base del 10% en este momento”, informó un funcionario de la oficina presidencial estadounidense al ser preguntado por la agencia informativa EFE

Poco antes, Bessent había respondido afirmativa al ser preguntado sobre si México y Canadá estaban incluidos en el esquema arancelario anunciado hoy por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Trump reculó este miércoles con respecto a la ofensiva comercial que anunció hace una semana y dijo que a partir de hoy y durante 90 días las importaciones de la gran mayoría de sus socios comerciales serán gravadas con un 10%.

El líder republicano anunció en febrero que castigaría a México y Canadá -por considerar que no hacen lo suficiente contra la inmigración irregular y el tráfico de fentanilo- con un arancel del 25%, aunque congeló en marzo la aplicación de este impuesto aduanero sobre los bienes incluidos en el tratado comercial trilateral T-MEC.

Cuando el pasado 2 de

Eleva Trump los aranceles a China al 125%

“con efecto inmediato”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles que “ante la falta de respeto” que en su opinión China ha mostrado a los mercados, eleva al 125% los aranceles que le impone a ese país “con efecto inmediato”, frente al 104% actual.

“En algún momento, ojalá en un futuro cercano, China se dará cuenta de que la época en que estafaba a Estados Unidos y a otros países ya no es sostenible ni aceptable”, dijo en su

Suspende Trump aranceles durante 90 días a países que no tomaron represalias contra EUA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra su plan arancelario y han buscado una solución negociada.

El republicano explicó en su red social Truth Social que su decisión obedece a que más de 75 países han buscado negociar con Washington y “no han tomado represalias de ninguna manera contra Estados Unidos”.

“He autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este periodo, del 10%, también con efecto inmediato”, declaró.

En cambio, subió la presión

red social, Truth Social. Su comentario tuvo lugar el mismo día en que entraron en vigor las partidas adicionales de los llamados “aranceles recíprocos” que Estados Unidos anunció el día 2. Estos incluían un castigo complementario para China de otro 50%, con el que antes de su último anuncio las importaciones del país asiático se

Confirma

iban a cargar con un 104% en total, además de un 20% para la Unión Europea (UE), entre otros.

Este mismo miércoles, el Gobierno chino activó también represalias para que los gravámenes contra Estados Unidos alcancen también el 104% inicialmente previsto, y aseguró que tiene “una voluntad firme” y “recursos abundantes” para

Senado de EUA a Ronald Johnson como embajador de Trump en

El Senado de Estados Unidos ratificó este miércoles el nombramiento del exagente de la CIA Ronald Johnson como embajador en México, en medio de la guerra comercial iniciada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

La Cámara Alta, de mayoría republicana, avaló el nombramiento de Johnson, quien fue embajador en El Salvador durante el primer mandato del republicano, en una ajustada votación de 49 votos a favor y 46 en contra.

Johnson llegará a México en plena guerra comercial desatada por

México

Trump, quien amenaza con aranceles contra el país latinoamericano por el tráfico de fentanilo y el flujo de migrantes.

Durante su audiencia de confirmación en la Cámara Alta, Johnson afirmó que no descarta acciones militares contra los cárteles mexicanos de la droga, incluyendo bombardeos en territorio mexicano, algo que generó el rechazo de la presidenta, Claudia Sheinbaum.

“Sé que el presidente Trump toma muy en serio su responsabilidad de proteger las vidas de ciudadanos estadounidenses y si se

Acuerdan Lula y Sheinbaum fortalecer la relación entre las industrias de Brasil y México

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, acordaron fortalecer la relación bilateral en materia industrial, en una reunión que mantuvieron en Tegucigalpa, al margen de la IX Cumbre de la Celac.

“Decidimos fortalecer aún más las relaciones entre nuestros 2 países promoviendo reuniones periódicas entre nuestros Gobiernos y los sectores productivos de las industrias brasileña y mexicana”, dijo el líder progresista brasileño en sus redes sociales.

Lula afirmó también que discutió sobre “la situación económica en América Latina y el Caribe, y en el mundo” con su par mexicana, con quien mantiene una clara afinidad política.

El encuentro entre los mandatarios de las 2 mayores potencias económicas regionales tuvo lugar poco antes

de la IX Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CelaC).

Además, se produjo en mitad de la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la cual ha impactado tanto a México como, en menor grado, a Brasil.

Lula, según anticipó el Ministerio de Exteriores de Brasil, acude a esta cumbre de la CelaC con la idea de avanzar

Incauta Guardia Costera

en la integración regional y para proponer una candidatura latinoamericana de consenso para la Secretaría General de la ONU, que será renovada en 2026.

En la misma línea, Sheinbaum, en el que es su segundo viaje al exterior desde que asumió la Presidencia de México el 1 de octubre de 2024, defenderá también estrechar los lazos entre los países latinoamericanos y caribeños.

de EUA

más

de 500 mdd en droga de cárteles mexicanos

La Guardia Costera de Estados Unidos incautó en aguas del Pacífico varios cargamentos de cocaína y mariguana, vinculados con 2 cárteles mexicanos de narcotraficantes, por un valor en el mercado ilegal de más de 509 millones de dólares, informó este miércoles la fiscal general de Estados Unidos Pam Bondi.

En el decomiso logrado en 13 interdicciones se incautaron 20,480 kilos de cocaína pura y 17,980 kilos de mariguana vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y al Cártel de Sinaloa.

Tripulaciones de patrulleros de la Guardia Costera de Estados Unidos confiscaron los cargamentos de drogas en el Océano Pacífico oriental, informaron autoridades federales.

“Lo que hicieron salvó innumerables vidas estadounidenses, innumerables

vidas. Esta cocaína se habría distribuido por todo nuestro país, quizás por todo el Mundo”, dijo Bondi, quien aplaudió la colaboración entre las agencias federales y la Guardia Costera para lograr el decomiso y acusar a los sospechosos.

La fiscal indicó que los dos cárteles mexicanos están vinculados con estos millonarios cargamentos y resaltó que “este es un duro golpe” para las operaciones financieras de los narcotraficantes.

Por su parte, el vicealmi-

Convoca Sheinbaum en la CelaC a una cumbre económica en medio de la guerra arancelaria

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, convocó este miércoles a una Cumbre por el Bienestar Económico de América

Latina, en medio de la guerra arancelaria de Estados Unidos y China, en su participación en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CelaC).

“El día de hoy tengo una propuesta para ustedes, les invito a que se convoque a una cumbre por el bienestar económico de América

Latina y el Caribe para hacer realidad una mayor integración económica regional, sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestra soberanía”, expuso la mandataria mexicana en su discurso en Tegucigalpa, capital de Honduras.

rica debe extenderse a todo el continente.

Como fortalezas económicas de Latinoamérica, enunció la existencia de 663 millones de personas jóvenes, un producto interno bruto (PIB) de 6.6 trillones de dólares y el ser la principal región exportadora neta de alimentos.

rante Nathan Moore, comandante del Área Atlántica de la Guardia Costera de Estados Unidos, explicó que las tripulaciones de los barcos estadounidenses utilizaron sistemas avanzados de vigilancia para interceptar varias embarcaciones e incautar la droga.

More también envió un duro mensaje a los cárteles. “El mar es nuestro; no de ustedes. ¡Los encontraremos! ¡Los cazaremos! ¡Los detendremos!”

La gobernante mexicana argumentó que la reunión buscaría “hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a las soberanías” de cada país y de los acuerdos comerciales de cada uno.

“Considero que, hoy más que nunca, es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de unidad y solidaridad de sus gobiernos y de sus pueblos”, agregó.

Ante los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Sheinbaum ha insistido en su postura de que la integración económica que México tiene con Norteamé -

También, mencionó que América Latina tiene más del 30% de los bosques primarios del planeta, un tercio del agua dulce, casi 20% de las reservas mundiales de petróleo y al menos 25% de los minerales estratégicos. La presidenta indicó que México tiene la “premisa básica” de que una “región unida es una reunión más fuerte” que puede articular propuestas sobre comercio, educación, ciencia, desarrollo tecnológico, energías limpias y conservación de la biodiversidad.

“El comercio y el intercambio económico nos han unido por siglos en la búsqueda de la prosperidad de nuestra gente. La historia de América Latina y el Caribe, desde la lucha por nuestras independencias, se ha caracterizado por la solidaridad y el apoyo mutuo. Hoy no deberá ser la excepción, son momentos de más voluntad”, manifestó.

Sheinbaum no mencionó explícitamente las políticas de Trump, como deportaciones masivas y los aranceles generalizados.

Pero pidió a los líderes regionales cooperar para atender la migra -

La guerra comercial que empezó Estados Unidos con un sinfín de aranceles amenaza con desencadenar alzas de precios en el país, y los ciudadanos probablemente van a tener que pagar más por un iPhone y por ropa de marca, pero también a la hora de ir al supermercado y comprar café, alcohol, chocolate o mariscos.

Una guerra comercial prolongada entre Estados Unidos y China -el país asiático anunció hoy que elevará al 84% los aranceles a Estados Unidos en represalia por el 104% infligido por Trump- podría ser muy costosa y afectar a la economía mundial, según los analistas.

Esto se debe a que, aparte de ser 2 pilares de la economía global, ambos países son comercialmente interdependientes.

Estados Unidos exportó 143,500 millones de dólares en productos a China, según la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos, mientras que compró por

Escalarán sus precios los iPhones, el café, la ropa y el alcohol por la guerra arancelaria

valor de 438,900 millones de dólares productos del gigante asiático, lo que la convierte en la segunda mayor

Indigna a Colombia el asesinato de una mujer trans, que pide justicia en este caso

Una mujer trans, identificada como Sara Millerey González, fue asesinada el domingo pasado en el municipio de Bello, en el departamento de Antioquia (noroeste), un caso que ha causado indignación en Colombia por la sevicia con la que fue cometido el crimen.

Según la organización Caribe Afirmativo -que trabaja por el reconocimiento de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identida-

horror un espectáculo”, agregó Caribe Afirmativo.

Agilizar la investigación

El Ministerio del Interior pidió este miércoles acelerar la investigación para judicializar a los responsables del crimen de esta mujer “e implementar las acciones judiciales a las que haya lugar”.

des y expresiones de género diversas en Colombia- la mujer fue agredida y luego arrojada a la quebrada Playa Rica donde murió después, lo que quedó registrado en un video publicado en redes sociales.

“A Sara no solo la mataron. Le quebraron los huesos, la arrojaron a una quebrada y la dejaron morir lentamente en soledad (...) Y mientras eso pasaba alguien sacó el celular y grabó, no para ayudar, no para denunciar, no para salvar, (sino que) grabó para viralizar, para entretener, para hacer del

“El Ministerio, a través de su instancia ‘Mesa Nacional de Casos Urgentes LGBTI’, emitió una comunicación a las entidades del orden nacional, departamental y municipal, para que tomen acciones frente al caso e implementen medidas de prevención ante los altos índices de violencia contra la población LGTBIQ+ en Antioquia”, agregó esa cartera en un comunicado.

La Gobernación de Antioquia, por su parte, ofreció hasta 50 millones de pesos (unos 11,260 dólares) por información que permita detener a los responsables del crimen de González.

“El Departamento condena este homicidio y el dolor que ella sufrió”, agregó la Gobernación en X.

La Defensoría del Pueblo aseguró que “la identidad y expresiones de género, deben ser respetadas y reconocidas sin excepción”.

“Hacemos un llamado a la sociedad para que no se siga naturalizando el odio y el prejuicio, y a to-

fuente de importaciones de Estados Unidos, después de México.

También marcas estadounidenses pueden encarecerse

El gigante tecnológico estadounidense Apple depende en gran medida de la fabricación por contrato de empresas como Foxconn, fabricante del iPhone con 300 mil trabajadores en Zhengzhou, China.

Según la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), la compañía de la manzana mordida concentra prácticamente toda su producción en China, India, Japón, Corea del Sur, Taiwán y Vietnam.

Apple está lejos de ser un caso aislado. Así, el minorista de electrónica estadounidense Best Buy obtiene aproximadamente el 55% de sus productos de China y el 20% de México, según un informe presentado ante la SEC.

Los precios de la ropa también corren el riesgo de subir, ya que Estados Unidos importó 75 mil millones de dólares en ropa en 2024, de los cuales casi 15 mil millones provenían de China, según estadísticas gubernamentales.

Por ejemplo, la marca estadounidense Nike produce el 28% de sus productos en Vietnam, el 16% en China y el 15% en Camboya, según un informe presentado ante la SEC.

Una lista de la compra más cara

Ir al supermercado o a la licorería en Estados Unidos está a punto de encarecerse aún más, según los expertos.

El analista de la industria alimentaria Phil Lempert pronosticó

ante la radio pública NPR que con los últimos aranceles “probablemente casi la mitad de los productos de un supermercado -unos 40 mil productos- se verán afectados, ya sea el producto completo o solo un ingrediente”.

Es probable que los productos del mar se vean muy afectados, ya que Estados Unidos importa -de Chile, India, Indonesia y Vietnam- hasta el 85% del pescado y marisco, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.

Así como el café, pues Estados Unidos es el mayor importador mundial de café, y aproximadamente el 80% de las importaciones de café tostado estadounidense provienen de Latinoamérica.

De acuerdo con Lempert, es probable que el sector del alcohol importado “sufra un duro golpe”, ya que el vino es importado desde Europa y Oceanía, y mucha de la cerveza que está en los estantes de Estados Unidos viene de México, Países Bajos, Irlanda y Canadá.

Además, a las bebidas en lata habrá que sumarle los aranceles al aluminio, que entra en Estados Unidos desde China, Canadá y otros productores.

Provisiones antes del aumento de los precios

Los estadounidenses parecen estar aprovisionándose de productos importados, razón por la que las tiendas Apple se vieron “inundadas” por compradores en pánico, según Bloomberg, o el volumen de ventas en comestibles “no perecederos” aumentó tras el anuncio de los aranceles, según nuevos datos de Consumer Edge.

Las ventas de café instantáneo aumentaron un 21%, las de kétchup (salsa de tomate) un 18% y las de cerveza un 3%, en comparación con la semana anterior.

Rectifica y dice ...

abril Trump anunció lo que llamó “aranceles recíprocos” que implicaron tasas generalizadas del 10% y unos volúmenes superiores para otras regiones y países -como China o la Unión Europea (UE)- que importan mucho a Estados Unidos y tienen grandes déficits con la primera economía mundial, México y Canadá quedaron fuera de la lista de países castigados.

Aprueba la UE sus contramedidas a los aranceles de EUA al acero y aluminio sin Hungría

Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) dieron este miércoles luz verde a las contramedidas propuestas por la Comisión Europea (CE) para responder a los aranceles del 25% que Estados Unidos ha impuesto al acero y al aluminio, según indicaron fuentes diplomáticas y confirmó el Ejecutivo comunitario.

Las fuentes diplomáticas precisaron que todos los Estados miembros, salvo uno, votaron a favor de las contramedidas.

El país que votó en contra fue Hungría, como ya adelantó su ministro de Exteriores, Péter Szijjártó, en redes sociales.

“Hoy Hungría está votando en contra de la propuesta de la Comisión Europea de imponer contramedidas a Estados Unidos. La escalada no es la respuesta. Tales medidas provocarán daño adicional a la economía y los ciudadanos europeos al elevar los precios. El único camino adelante es la

negociación, no la represalia”, escribió.

La Comisión Europea indicó en un comunicado que hoy los Estados miembros votaron a favor de su propuesta de introducir contramedidas comerciales contra Estados Unidos.

“La propuesta de la Comisión se hizo en respuesta a la decisión de

Asegura Trump que usaría la fuerza militar contra Irán “si fuera necesario”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que “por supuesto” recurriría a la fuerza militar contra Irán “si fuera necesario”.

El mandatario hizo estas declaraciones ante los medios de comunicación en el Despacho Oval de la Casa Blanca, justo antes de que

grama nuclear.

En concreto, al ser preguntado sobre si Washington estaría dispuesto a usar la fuerza militar contra Teherán, respondió: “Si fuera necesario, por supuesto”.

Washington y Teherán mantengan este sábado contactos sobre el programa nuclear de la República Islámica en Omán.

“Con Irán, si se requiere acción militar, tendremos acción militar”, afirmó Trump, quien añadió que Israel “obviamente estaría muy implicado” en una operación de ese tipo.

Trump también fue preguntado sobre las declaraciones que hizo el lunes, cuando advirtió de que Irán “estaría en grave peligro” si no se alcanzaba un acuerdo sobre su pro -

El pasado lunes, Trump anunció que Washington e Irán mantendrían contactos directos sobre el programa nuclear iraní; pero, el martes, el ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, aseguró que el diálogo se llevará a cabo de forma indirecta, con la participación de mediadores en Omán.

Durante su primer mandato (2017-2021), Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Irán y varias potencias (China, Francia, Rusia, el Reino Unido y Alemania, además de la Unión Europea), que imponía límites estrictos al programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones internacionales.

Desde entonces, Teherán ha superado con creces los niveles permitidos de enriquecimiento de uranio y acumula ya 274 kilos con una pureza del 60%, muy cerca del 90% necesario para su uso militar, según el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

marzo por parte de Estados Unidos de imponer aranceles a importaciones de acero y aluminio desde la UE”, expuso el organismo comunitario.

Subrayó que la Unión considera que los aranceles estadounidenses no están justificados y son “dañinos”, y recalcó que esos gravámenes de Washington provocan “daño económico a ambas partes, así como a la economía global”.

“La UE ha expresado su clara preferencia para encontrar resultados negociados con Estados Unidos, que serían equilibrados y mutuamente beneficiosos”, indicó.

Agregó que el voto de hoy por parte de los países significa que una vez que se concluyan los procedi-

mientos internos de la Comisión Europea y el acto de ejecución se publique, las contramedidas entrarán en vigor.

La recaudación a través de las contramedidas de la UE comenzará a partir del 15 de abril.

“Estas contramedidas pueden suspenderse en cualquier momento si Estados Unidos acepta un resultado negociado justo y equilibrado”, comunicó Bruselas.

20,900 millones de euros en aranceles

Las contramedidas aprobadas hoy se van a empezar a aplicar de manera escalonada. Así, las aplicadas desde el 15 de abril abarcan comercio por valor de 3,900 millones de euros, mientras que las que se implementan desde el 15 de mayo engloban comercio valorado en otros 13,500 millones.

Una tercera tanda de contramedidas a soja y a almendras entrará en vigor el 1 de diciembre, por valor de 3,500 millones de euros.

La primera serie de contramedidas se corresponde con los productos a los que el bloque ya golpeó en la crisis comercial de 2018, pero de ella ha salido, por ejemplo el whisky bourbon, que sí era castigado anteriormente.

Formalmente, lo que hace la UE con este primer grupo de productos es no extender la suspen-

Reporta Wall Street un

cierre eufórico tras

pausa arancelaria

El índice tecnológico Nasdaq se disparó 12%, algo no visto desde 2001, en un cierre eufórico de Wall Street tras la pausa anunciada por el presidente Donald Trump en sus aranceles más elevados para la mayoría de países, excepto China.

Los avances aceleraron en los últimos minutos de la sesión y, al final, el Nasdaq se disparó 12.16%, hasta 17,124 puntos; el S&P 500 un 9.52%, hasta 5,456 unidades; y el Dow Jones un 7.87%, hasta 40,608 enteros, en un giro espectacular tras 4 jornadas consecutivas de pérdidas.

financiera, y en el del Dow Jones es el mejor desde 2020, tras la pandemia de Covid-19.

Se trata de la mayor subida bursátil de un solo día desde 2001 para el Nasdaq, en plena burbuja de las puntocom; en el caso del S&P 500 se remonta a 2008, en plena crisis

Trump justificó su cambio de plan en que “la gente estaba empezando a ponerse nerviosa” y reconoció que ha estado observando la evolución de la Bolsa, que describió como “apagada”, y de los “complicados” bonos del Tesoro, que daban señales de fragilidad.

Se elevan a 136 los muertos tras derrumbe del techo

de discoteca en República Dominicana

La cifra de muertos tras el desplome la madrugada de ayer del techo de una discoteca en Santo Domingo se eleva a 136 y podría aumentar, según datos ofrecidos por uno de los responsables del trabajo de los socorristas.

El oficial a cargo de las labores de rescate por parte del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, José Luis Herasme, informó que los socorristas han extraído otros 12 cuerpos de unos 20 que han sido localizados bajo los escombros de la discoteca Jet Set.

El alto oficial ofreció los datos en presencia del director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE),

Indigna a Colombia ...

das las entidades del Estado para que su acción proteja, garantice y dignifique las vidas de las personas transgénero”, añadió ese organismo.

Violencia contra las personas trans Según cifras de la Fiscalía recogidas por el Ministerio del Interior, el año pasado fueron asesinadas 29 personas trans en el país, 5 de ellas en Antioquia.

Suspende Trump aranceles ...

sobre China y elevó “con efecto inmediato” sus aranceles hasta el 125% porque considera que Pekín cometió una “falta de respeto” al imponer gravámenes en represalia contra Estados Unidos.

Trump se mofó el miércoles por la noche de las decenas de países que han contactado con la Casa Blanca para buscar una solución negociada a los aranceles.

“Estos países nos están llamando. Me están besando el trasero. Se

Eleva Trump los ...

responder “con determinación” si Estados Unidos insiste en “intensificar aún más sus medidas restrictivas económicas y comerciales”.

Pekín también acusó hoy a Estados Unidos, durante una reunión en la Organización Mundial del Comercio (OMC), de violar las normas comerciales internacionales y de debilitar el sistema multilateral de comercio con sus llamados aranceles recíprocos.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, recordó en una breve comparecencia ante la prensa que tal y como ha afirmado en otras ocasiones, “cuando alguien golpea a Estados Unidos el presi-

Juan Manuel Méndez, el portavoz de las operaciones, quien no confirmó lo dicho por Herasme, pero tampoco lo desmintió y adelantó que, “por respeto a los familiares de los fallecidos”, se ofrecerán detalles más ampliados, este mismo miércoles.

El techo de la discoteca colapsó cuando el merenguero Rubby Pérez ofrecía una presentación. La muerte del cantante fue confirmada hoy.

Pérez, conocido como “La voz más alta del merengue”, fue reconocido en marzo pasado con un Soberano Especial por los premios más importantes del arte y el espectáculo que se ofrecen en República Dominicana.

Sin embargo, en lo que va corrido de este año han sido registrados 13 casos, 6 de ellos en ese departamento, lo que destaca y preocupa a las autoridades.

El Observatorio de Derechos Humanos de Caribe Afirmativo cifra además en 24 las personas LGBTIQ+ asesinadas en lo que va corrido de este año, de los cuales 13 crímenes han sido cometidos en Antioquia.

mueren por llegar a un acuerdo”, dijo Trump ante el Comité Republicano.

Trump agudizó el miércoles pasado su guerra comercial al anunciar el 10% de aranceles para casi todos los países del Mundo, más gravámenes adicionales para algunas naciones y bloques comerciales, como la Unión Europea (UE), cuya tarifa total asciende al 20%.

Los aranceles del 10% entraron en vigor el sábado pasado y los adicionales este miércoles.

dente Trump responde más fuerte”.

El líder republicano, en cambio, anunció en su mismo mensaje una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra su plan arancelario.

“He autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato”, declaró igualmente en Truth Social, justificando su decisión en el hecho de que más de 75 países, según sus cálculos, se han puesto en contacto con su Administración para negociar los aranceles.

Confirma Senado de ...

presenta un caso donde las vidas de ciudadanos estadounidenses estén en riego, creo que todas las cartas están sobre la mesa”, expresó en marzo.

La mandataria mexicana le respondió que los bombardeos estadounidenses no están “sobre la mesa, ni sobre la silla, ni sobre el piso, ni sobre ningún lado”.

Posteriormente, en una reunión en la Casa Blanca con Trump, Johnson dijo estar “muy alentado” por las conversaciones que el presidente estadounidense ha tenido con su par mexicana y por el “apoyo” que Estados Unidos ha recibido de México en materia fronteriza.

El nuevo embajador en México, que habla español con fluidez, sirvió en el Ejército de Estados Unidos, donde alcanzó el grado de coronel, y tras retirarse en 1998, trabajó durante más de 20 años para la CIA.

Durante su posición como embajador en El Salvador, entre 2019 y 2021, protagonizó un fuerte acercamiento

Convoca Sheinbaum en ...

ción “desde una perspectiva humanista”, con atención a las causas, como la desigualdad, desempleo y violencia.

“Rechazamos el racismo, el clasismo, la violación a los derechos humanos, y la criminalización de hermanos de nuestro continente que, por alguna causa, han tenido la ne-

Aprueba la UE ...

sión de los aranceles con los que respondió hace años a la primera guerra comercial de Trump.

Dentro de esta variopinta lista están, por ejemplo, maíz dulce o arroz, puros, cigarrillos, aceites esenciales, calzado, diversos tipos de muebles, vidrios de seguridad u ópticos.

En segundo lugar, la CE plantea otra extensa lista de productos estadounidenses que tendrán que pagar aranceles de hasta el 25% a partir de mediados de mayo para cumplir con los tiempos de comunicación que establece la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Estas mercancías van desde los minerales y concentrados de cobre pasando por elementos muy específicos usados en la construcción de ingeniería civil como rieles ranurados, ciertos tipos de tubos metálicos o tablestacas, hasta gallinas ponedoras, diversos tipos de carne de ave o café, por poner solo algunos ejemplos.

Finalmente, la UE deja para el 1 de diciembre el inicio de la recaudación de una lista de 5 productos distintos de almendras y soja.

La Comisión ha sacado finalmen-

con el Gobierno de Nayib Bukele, uno de los mayores aliados de Trump en Latinoamérica.

El puesto de embajador en México es uno de los más importantes de la diplomacia estadounidense dado que el país latinoamericano es el mayor socio comercial de Estados Unidos y ambos países comparten la frontera más transitada del mundo, además de fuertes retos en materia de seguridad.

Johnson asumirá el cargo que está vacante desde la salida de Ken Salazar, quien fue el embajador durante la Administración de Joe Biden (20212024) y que protagonizó algunos desencuentros con los Gobiernos mexicanos de Andrés Manuel López Obrador y su sucesora, Claudia Sheinbaum. Christopher Landau, que fue embajador en México en el primer mandato de Trump, fue nombrado por Trump como el “número 2” del Departamento de Estado, por debajo del secretario de Estado, Marco Rubio.

cesidad de migrar hacia el norte”, expresó la mandataria, quien defendió que los migrantes mexicanos “sostienen una buena parte de la economía de Estados Unidos”.

También rechazó las sanciones a Cuba y Venezuela, y respaldó una cumbre para la “construcción de la paz en Haití”.

te el whisky bourbon de la lista de productos de Estados Unidos a los que aplicará aranceles, pese a que se encontraba en el documento original elaborado en marzo.

Bruselas sigue así las peticiones de algunas capitales, que habían pedido la retirada del bourbon después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazase con imponer un arancel del 200% al vino y otras bebidas alcohólicas europeas si este tipo de whisky era finalmente incluido en la lista comunitaria.

Fuentes comunitarias indicaron que la publicación del acto de ejecución no es “inmediata”, sino que llevará “algunos días”.

El ministro sueco de Comercio, Benjamin Dousa, indicó en una declaración que la mayor parte de los productos afectados por las contramedidas de la UE son fáciles de sustituir para los consumidores y las empresas.

Celebró que la Comisión Europea haya retirado de los productos afectados por las contramedidas la caolinita, mineral usado en cosmética, pintura e industrias farmacéutica y del papel.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.