
7 minute read
Opi nión
COLUMNA
Escaparate Político
Advertisement
Por Amador Contreras Torres
Segunda de 2 partes
A DESTACAR. La gobernadora Indira Vizcaíno expresó, en la ceremonia cívica por el 217 aniversario del natalicio de Juárez en el jardín de la concordia, que lleva el nombre del prócer oaxaqueño, que la herencia histórica y política del presidente Benito Juárez tiene gran valor porque estableció las bases sólidas para la consolidación del Estado mexicano y porque su presencia en la historia nacional representa el espíritu de superación y lucha contra las adversidades. EL PROYECTO. Margarita Moreno, alcaldesa de Colima, lleva el programa “Talacheando Contigo” al Ecoparque Manrique en la colonia Lomas Vista Hermosa, con personal de confianza del Ayuntamiento y de los vecinos que se sumaron a los diversos trabajos de limpieza, poda de árboles, recolección de basura, señalización y otra serie de actividades de un proyecto que ha logrado estimular vigorosamente la participación de la sociedad en la solución de sus propios problemas, generando sinergias positivas de “ganarganar” con el trabajo institucional del Ayuntamiento y las enormes posibilidades de la suma de esfuerzos de los propios vecinos en la mejora de sus colonias, barrios y espacios públicos, dándole razón de ser y un nuevo sentido a la alianza entre el gobierno local y la sociedad. Cabe destacar que, en su mensaje, la alcaldesa Margarita Moreno puntualizó que este programa es estratégico, dentro de un Colima más limpio en el Plan Municipal de Desarrollo, pues potencia el trabajo de mantenimiento de la Dirección de Servicios Públicos, al sumar al personal de confianza, así como a los vecinos en estas labores. Enhorabuena. ES CLAUDIA. Desde el Zócalo Capitalino, plaza pública donde se hace la política, el presidente AMLO tiró línea en torno a quién será su sucesor o sucesora, y mandó un mensaje de continuidad para su proyecto político; dijo que no hay que temer pase lo que pase, hagan lo que hagan sus adversarios pues “habrá continuidad” para el futuro. “Nada de zigzaguear; nada de medias tintas; nada de moderados”, en lo que pareció el retrato hablado que la ungida con la candidatura presidencial de Morena, sea la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo. EL CHOQUE. Puedo equivocarme, por supuesto, pero esa es mi interpretación del discurso presidencial que pretende plantarle cara al formidable desafío de la oposición y su gran mitin del pasado 26 de febrero y que también llenó el Zócalo para oponerse a sus políticas y exigir un cambio de rumbo en el país. Al respecto Pablo Hiriart, escribe en El Financiero , que el mensaje de AMLO es claro: “No van a soltar el poder. La maquinaria está aceitada y el proyecto transexenal en marcha. No hay nada que temer, está garantizada la continuidad en el 2024”. CONTINUIDAD. En esta tesitura, al decir el presidente que no hay espacio para los moderados, está claro que quedan fuera de la sucesión presidencial perfiles
Lo hacemos bien
La producción e innovación científica y tecnológica en la Universidad de Colima está muy viva, destaca a nivel regional y en varios casos, nacional. Es un orgullo porque no solamente demuestra que la producción de conocimiento es una responsabilidad compartida entre investigadores, científicos, estudiantes y directivos, cada quien cumpliendo muy comprometido su función, sino porque responde a una o varias necesidades del entorno. Nuestro papel, como centro de educación pública de nivel superior, es aportar respuestas, plantear opciones. Eso lo hacemos, y lo hacemos bien.
Es de presumir entonces que Eduardo Ruiz Hernández, estudiante del octavo semestre de la Licenciatura en Biología de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA) de nuestra Alma Mater, Campus Tecomán, esté trabajando en el proyecto “Desarrollo del camarón blanco alimentado con una dieta a base de harina de grillo, como alternativa al alimento comercial”.
Asesorado por el doctor Jesús Enrique Castrejón Antonio, profesor-investigador de su facultad, Eduardo Ruiz explicó en una entrevista que su proyecto surge ante la necesidad de buscar alternativas que ayuden a disminuir los costos de producción de camarón en granjas. Punto.
Esa aportación desde la investigación científica, nuestra investigación científica, implica respuestas a las empresas productoras de camarón locales, una industria en constante crecimiento en la entidad, que permite inversión, así como mantener y generar puestos de trabajo. Esa actividad para producir camarón registra en Colima un crecimiento anual del 8.7%.
Para esa actividad, en los municipios de Armería, Colima, Coquimatlán, Manzanillo y Tecomán, funcionan 91 granjas acuícolas contantes y sonantes que satisfacen un mercado con una creciente oferta.
Ese cultivo, afirma el estudiante impulsor del proyecto, Eduardo Ruiz Hernández, es altamente rentable actualmente, aunque la alimentación del crustáceo representa más del 50% del costo total de la producción. Esa área de oportunidad, por supuesto, pide respuestas y desde la Universidad de Colima se están aportando.
Escaparate Político
como Marcelo Ebrard, Adán Augusto y no se diga Ricardo Monreal, quien se sabe fuera de toda posibilidad y ni siquiera estuvo en el evento del Zócalo. Al plantear la importancia del legado ideológico de su proyecto y al hacer el símil y a la vez el deslinde con la sucesión presidencial de 1940, el presidente se decanta por Claudia Sheinbaum. En este recuento histórico, López Obrador se refirió al episodio en dónde el presidente Lázaro Cárdenas hizo a un lado como su sucesor en la presidencia, a un perfil de izquierda como era el General Francisco J. Múgica, y optando por un moderado de derecha como era el General Manuel Ávila Camacho. En el fondo, hay una crítica y un deslinde respecto a este proceder del general Lázaro Cárdenas, y en mi opinión, quedan fuera los moderados como Marcelo Ebrard y Adán Augusto a menos, claro está, que logren imponerse los poderes fácticos, entre los que hay que contar a Estados Unidos, a la Iglesia, el Ejército y a los empresarios. El presidente ha intentado ganarse al Ejército con grandes obras y grandes presupuestos y un creciente poder, pero a la hora decisiva no sabemos qué suceda. Los empresarios rechazan a AMLO y sus políticas y sólo esperan la conclusión de su gobierno y es claro que Estados Unidos elegiría a un perfil como Marcelo Ebrard o un perfil opositor, civilizado y dialogante como Santiago Creel. Corren las apuestas y ya todos están en el arrancadero. El futuro es hoy. El destino nos ha alcanzado y la sucesión presidencial ha comenzado ya. Es muy claro que el presidente prefiere y se ha decidido por Claudia Sheinbaum a menos de que vea que no pueda ganar los comicios presidenciales y se vea obligado a aceptar otra opción. Por lo pronto, Ebrard no se derrota y dice que Claudia es la favorita, pero para los partidarios de ella. Por lo pronto, viene el choque de trenes entre la izquierda y a derecha. Ambos llenaron el Zócalo y demostraron fuerza política. Veremos el veredicto final de las urnas.
ARTÍCULO:

Por Marcial Aviña Iglesias
El Edén de la comida
No fumo, no me alcoholizo los fines de semana ni fiestas de guardar, pero… la comida, esa sí que me gusta un buen, algún vicio debía de tener. Razón por la cual estoy GORDO, sí con mayúsculas, pues ni me acompleja, menos aún me traumatiza, ¡así como va, que salga lo que tiene que salir sin arrepentimientos! No voy al Gym – ¡ándale, con acento fifí ! -, pues consciente estoy de que nunca me pondré como el instructor, pero sí sé que, entrándole a los chicharrones, llegaré a la talla del ñor que los carga sobre su cabeza en la batea.
A veces en los momentos de lela , que para quien firma lo que escribe son un titipuchal, experimento tristeza por mis cuates que están en los Yunaited Estaites que no le pueden entrar en el desayuno a unos “chilakillers mexinacos” o los tacos de tripita, aquí, en mí siempre bien amada UCOL, para chilaquiles sabrosones nada como los de Doña Silvia en la cafetería de Mercadotecnia, ya sean verdes o rojos, con pollo o con su huevo estrellado arriba, de esos que levantan el ánimo a nivel correcto, además, sus bolillos con nata son la pura sabrosura -¿los millennials sabrán qué es la nata o de dónde se obtiene?-, eso sí, hay que ir bien tempranito, pues cuando sale la raza al receso, con el puro antojo te vas a quedar. Pasando doble renglón y sin salirte de la raya, están las tortas de taco que vende la ñora del estanquillo que se ubica afuera del ingreso a los bachilleratos 1, 2 y 3 -tamarindo, jajaja-, están bien pasadas de bestia, ¡es imposible resistirse a comer algo tan suculento, la orgía ancestral del tragón!
Si eres de esos villamelones -la verdad, es que desde pequeños sus jefecitas no les daban ese tipo de comida- que se creen moralmente superior por degustar comida mexicanavegana, pos la neta, ignoran lo que se están perdiendo, no hay como echarse un troncho de trompo al pastor bien picadito, revueltos con la piña azada en un mega y patrimonial taco con las 3 salsas que ahí ofrecen y el limón para cortar la gastritis, ¡chale, eso es de reyes! Acá, los tuxpeños de Doña Rosa, ese estanquillo a las afueras del ingreso de la Facultad de Contabilidad, no se humillan ante cualquier taquero que dice vender los mejores, son la neta del planeta, los de carne, papa, chicharrón y, sin faltar esos de frijoles que yesca pura son para cualquier delicadeza, como dijera Chayanne, ¡Eeeesssooo!
No pretendo para nada intentar ser un gourmet , creo que tal vez un foodie pueque si, uno que chambea el doble para darle de comer a 2 estómagos, el mío y el de repuesto, el mismo al que de niño mamá obligaba a comer, sí, a la fuerza, porque jugar era lo más chido en aquella antediluviana época, ahora que voy al médico cada mes, me sale con el cuento de la dieta, le digo, ¿doc, si toda la vida los seres humanos hemos buscado la estabilidad económica para comer y ahora usté por qué me la quiere quitar de la boca?