3 minute read

Se mantienen estudiantes de la UAM en paro por múltiples casos de abuso y acoso

Las estudiantes de las 5 unidades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) continúan en paro tras 2 semanas debido a la acumulación de casos de abuso sexual y acoso y la falta de respuestas contundentes por parte de la institución educativa.

La movilización empezó por el caso de una alumna del plantel de Cuajimalpa -uno de los 5 planteles junto con Lerma, Xochimilco, Azcapotzalco e Iztapalapa, todas en la Ciudad de México y zona metropolitana-, que denunció a su expareja de haber abusado sexualmente de ella en diciembre de 2022 dentro del campus.

Advertisement

Aunque el agresor admitió ser culpable, las autoridades universitarias decidieron no hacer nada alegando falta de pruebas, según indicaron el pasado 8 de marzo.

Con esta decisión, la alumna debería acudir a clases junto a su agresor. Entonces, alumnas de todas las unidades de la UAM decidieron activar el paro por solidaridad pero también para denunciar actos similares y la necesidad de protocolos contundentes en todos los planteles.

“Como este caso hay muchísimos, estamos en paro nosotras por la acumulación de casos sin respuesta ni solución”, dijo en entrevista con EFE una alumna de UAM Xochimilco que prefi- rió no dar su nombre.

La mujer detalló que en Iztapalapa también hay un caso de violación por parte de un trabajador, al igual que en Xochimilco, y que en Lerma los niveles de violencia y de inseguridad son tales que hasta en una ocasión apareció en las instalaciones el cuerpo de una mujer víctima de feminicidio.

Ante esta alarmante situación de riesgo para todas las estudiantes, decidieron coordinarse entre todas las unidades y emitir cada una un pliego petitorio que se centre en instar a las autoridades universitarias a que el personal sea capacitado con perspec- tiva de género de manera eficaz.

“Dicen que toman cursos, pero duran 2 horas al mes, y tienen cámara abierta y están haciendo otras cosas, dicen que esa es su capacitación cuando realmente hay cero com-

El banco BBVA aumentó este jueves (23) su perspectiva de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2023, de un 0.6% a un 1.4%, y pronosticó que la inflación, cuya tasa bajó al 7.12% en la primera quincena de marzo, seguirá con esa tendencia bajista.

En la presentación del informe “Situación México”, correspondiente al primer trimestre del año, los analistas del BBVA también pronosticaron un crecimiento del 2.2% para 2024.

La previsión al alza para este 2023 se produce porque el banco considera que el gasto privado aumentará gracias al incremento de las ganancias en salario real y el empleo.

Niega

El expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, negó este jueves (23) que durante su mandato contratara con dinero público a un especialista en redes sociales, específicamente para gestionar su cuenta de TikTok, donde tiene más de medio millón de seguidores.

Zaldívar, quien dejó la presidencia del Supremo el pasado enero, desmintió en un comunicado la información publicada el pasado miércoles por el diario Reforma en la que se le acusa de pagar 93,522 pesos mensuales de recursos públicos a una celebridad de TikTok para recibir asesoramiento.

“Es falsa la información publicada en el periódico Reforma en el día de ayer en el sentido de que durante la presidencia del ministro Arturo

Zaldívar se haya contratado un asesor para manejar su cuenta

La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) condenaron este jueves (23) una nueva venta de 83 bienes arqueológicos mexicanos en una subasta en Francia programada para principios de abril.

La venta de estos bienes, que las autoridades mexicanas consideran parte del patrimonio cultural del país, será en la casa Millon Maison de Ventes Aux Enchéres de París el próximo 3 de abril.

“Especialistas del INAH elaboraron el dictamen arqueológico correspondiente (...). De él se determina que 83 objetos puestos a la venta son monumentos arqueológicos mexicanos, definidos y protegidos por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos”, informó la Secretaría de Cultura en un comunicado.

Además, aseguró que ya ha presentado una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) y ha dirigido oficios ante la Consultoría Jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores y al director general de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol para tratar de repatriar

“Las revisiones salariales los bienes.

Entre ellos destacan figurillas antropomorfas, vasijas de cerámica y hachas votivas (sagradas) que pertenecen desde al periodo Preclásico Medio (1200-400 a.C.) hasta el Pos- clásico Mesoamericano (900-1300 d.C.) y corresponden a los estilos olmeca de la Costa del Golfo, tlatilca de la Cuenca de México, Nopiloa del centro de Veracruz, Chupícuaro de la región del Bajío o Tala-Tonalá del actual estado de Jalisco.

La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, exhortó a la casa de ventas a detener el ofrecimiento de las piezas, tomando en consideración su valor “histórico, simbólico y cultural, superior a cualquier interés comercial”.

Durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador, el Gobierno de México ha recuperado del extranjero más de 8,970 piezas

This article is from: